Anda di halaman 1dari 8

468 ORIGINAL

R e v. Soc. Esp. Dolor


8: 468-475, 2001

Capsaicina 0,025% tópica en el tratamiento de la


neuralgia postherpética
F. To rre-Mollinedo*, E. Bárez*, A. Fernández-Landaluce**, R. Barre i r a * * *
y F. Raposo****

Results:
To r re-Mollinedo F, Bárez E, Fernández-Landaluce A,
B a r reira R and Raposo F. Local capsaicine 0.025% in No significant diff e rences in demographics or prior his-
the management of postherpetic neuralgia. Rev Soc tory data were noted between the two treatment gro u p s .
Esp Dolor 2001; 8: 468-475. The evolution during teh six months of the study using
VAS and Mc Gill’s test indicated that the pain perc e p t i o n
had degreed p<0.05. When we studiated the association
between this indicators and capsaicin or placebo gro u p ,
SUMMARY t h e re were no significative diff e rences between both
g roups. The satisfaction 3 and 6 moths after the teraphy
Objective: was better in capsaicin group than in placebo group, p= 0 . 0 4
and p= 0.03 respectively.The more frecuently side eff e c t
The aim of this study was to evaluate if the aplication of was burning and stinging at the sites of appplication.
capsaicin 0.025% during a period of 6 weeks in a group of
population with postherpetic neuralgia gived an eff e c t i v e Conclusions:
analgesia in front of a placebo. Recollect the possible side
e ff e c t s . Capsaicin 0.025% applyed 4 times daily during 6 weeks
in patients with postherpetic neuralgia didn’t improve sig-
Material and methods: nificatively compared with placebo. Significative diff e re n-
ces between VAS and Mc Gill’s test in both capsaicin
31 patients diagnosticated of postherpetic neuralgia 0.025% and placebo were not observated. Burning and
with moderate and severe pain of more than four months stinging at the sites of application was the more fre c u e n t l y
w e re studied. They received three tubes with capsaicin side effects produced by capsaicin. © 2001 Sociedad Espa-
0.025% or placebo with a randomized form. The cre a m ñola del Dolor. Published by Arán Ediciones, S.A.
was aplicated 4 times daily for a period of 6 weeks. The le-
vel of pain was evaluated using the visual analogue scale Key words: Capsaicin. Postherpetic neuralgia. Pain.
and the cuality of pain using the abreviate form of Mc Gill
test. Return visits for evaluation were made after 2, 4 and
6 weeks of therapy and 1, 3 and 6 months after the end of
the therapy. The satisfaction of patients was evaluated, RESUMEN
too.
Objetivo:

El objetivo de este trabajo es evaluar si la aplicación de


Proyecto de investigación financiado por el Gobierno Vasco, Departa- capsaicina 0.025% durante 6 semanas, en una muestra de
mento de Sanidad, mediante el programa de ayudas a la investigación población diagnosticada de neuralgia postherpética, pro-
I+D 1996. p o rciona un nivel de analgesia efectivo frente a placebo, a
corto y medio plazo. Recoger los posibles efectos secunda-
rios de esta terapia.
* Médico adjunto
** Médico residente Material y métodos:
*** Psicólogo clínico
**** Jefe de Servicio Se estudiaron 31 pacientes diagnosticados de neuralgia
Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor.
postherpética de más de 4 meses de evolución con dolor
Hospital de Txagorritxu. Vi t o r i a - G a s t e i z
moderado, severo. Se les administró un total de 3 tubos de
Recibido: 1 9 - 0 1 - 0 1 . capsaicina 0,025% o placebo de forma aleatoria a cada
Aceptado: 2 0 - 0 4 - 0 1 . paciente. Se aplicaban la pomada 4 veces al día, durante
C A P S A I C I N A 0,025% T Ó P I C A EN EL T R ATA M I E N TO
DE LA N E U R A L G I A P O S T H E R P É T I C A 469

un periodo de 6 semanas. Se valoró la intensidad del dolor han padecido HZ sufren dolor severo a los tres meses
mediante la Escala Visual Analógica y las características y entre el 2-3% al año. En algunas personas, sobre
cualitativas del dolor mediante la forma abreviada del test todo en los mayores de 60 años, el dolor puede ser
de Mc Gill, en el momento de iniciar la terapia, 2ª, 4ª y 6ª
severo, intratable y desmoralizante que puede inclu-
semanas de tratamiento y al cabo de 1,3 y 6 meses de fina-
lización del mismo. Asimismo se valoró la satisfacción de so abocar al suicidio (3).
los pacientes con el tratamiento re c i b i d o . El tratamiento de la NPH ha sido sintomático y fre-
cuentemente poco satisfactorio, a pesar de los diferen-
Resultados: tes tratamientos (4): infiltración local de la zona afec-
Ambos grupos fueron comparables respecto a sus carac- ta con anestésicos locales y/o glucocorticoides;
terísticas demográficas, localización, intensidad y cualidad bloqueos simpáticos y somáticos, técnicas de neuroes-
del dolor. La evolución durante los 6 meses del estudio de timulación y procedimientos quirúrgicos, no han pro-
las variables EVA y test de Mc Gill para el conjunto de la porcionado una analgesia adecuada en la mayoría de
muestra, indicaron que la percepción del dolor había dismi- los pacientes (5). Los antidepresivos tricíclicos se han
nuido en los periodos estudiados p<0,05.
Cuando estudiamos la asociación entre estos indicado-
mostrado efectivos en ensayos clínicos controlados
res y la pertenencia al grupo capsaicina o placebo, no se (6,7), pero sus efectos secundarios a nivel del sistema
e n c o n t r a ron diferencias significativas entre ambos grupos. nervioso central y cardiaco (como la hipotensión or-
La valoración de satisfacción a medio plazo, 3 y 6 meses, tostática que puede incrementar el riesgo de caída) li-
fue mejor entre los del grupo capsaicina que para los del mitan su uso, sobre todo en pacientes de la 3ª edad.
grupo placebo, p= 0,04 y p= 0,03 re s p e c t i v a m e n t e . La gran variabilidad en la respuesta de la NPH a
El efecto secundario más frecuente fue la sensación de los diferentes tratamientos, donde intervienen la le-
quemazón y picor tras la aplicación de la pomada en la zo-
na afecta.
sión neurológica y la diferencia interindividual, es la
causa de que en la actualidad no dispongamos de un
Conclusiones: tratamiento resolutivo que nos permita dar una res-
La capsaicina 0,025% aplicada 4 veces al día, durante 6 puesta satisfactoria.
semanas, en pacientes afectos de neuralgia postherpética, En 1987 la aplicación tópica de capsaicina (trans-8-
no produjo mejoría significativa frente al placebo. No se metil-N-vanilil-6-nonenamida) para el tratamiento de la
o b s e r v a ron diferencias significativas entre los indicadore s NPH fue introducida por Bernstein y cols. (8). Este fár-
estudiados, escala visual analógica, test de Mc Gill, entre el maco es un alcaloide natural que se encuentra en peque-
grupo de tratamiento con capsaicina 0,025% y el placebo ñas cantidades en los pimientos rojos. Dependiendo de
a corto o medio plazo. La sensación de picor y quemazón
la concentración usada, activa, inactiva e incluso destru-
en la zona aplicada fue el efecto secundario más fre c u e n t e
p roducido por la capsaicina. © 2001 Sociedad Española ye las fibras C amielínicas selectivamente (9). Se ha
del Dolor. Publicado por Arán Ediciones, S.A. propuesto que el efecto terapéutico de la capsaicina se
debe a la depleción de sustancia P en las fibras C, tanto
Palabras clave: Capsaicina. Neuralgia postherpética. Do- a nivel periférico como central. En estudios animales se
l o r. observa una reducción de la sustancia P por una degene-
ración de las fibras C más que por depleción (9,10).
La capsaicina reduce también otros péptidos en las
fibras primarias amielínicas como el péptido relacio-
nado con el gen de la calcitonina, somatostatina y
péptido vasoactivo intestinal (11,12). Cuando se ad-
ministra la capsaicina, la liberación de sustancia P en
INTRODUCCIÓN los terminales periféricos produce una inflamación
neurógena con edema, vasodilatación e hiperalgesia
La neuralgia postherpética (NPH) es el dolor que (l3). En el hombre se produce una sensación de que-
persiste en la zona de distribución de una raíz ner- mazón seguida de hiperalgesia al calor y la presión de
viosa después de curadas las lesiones cutáneas de un la piel que puede durar 24 horas. Con aplicaciones re-
herpes zóster agudo (HZ) (l). El dolor se resuelve es- petidas la hiperalgesia desaparece, la sensibilidad al
pontáneamente en varios meses, pero algunos pa- frío o a estímulos mecánicos permanece intacta (9).
cientes pueden sufrir durante años. Se han realizado varios estudios clínicos, mostran-
Se calcula que el 10% de los individuos que pade- do resultados diferentes. Bernstein y cols. (14) mos-
cen un HZ desarrollarán una NPH, el 50% de los ma- traron una mejoría del 75% en los pacientes tratados
yores de 60 años y el 75% de los mayores de 70 con capsaicina, mientras que Watson y cols. (15) en-
años. Según Watson (2), el 5% de los pacientes que contraron un 39% de buenos resultados.
470 F. TORRE-MOLLINEDO ET A L . R e v. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 8, N.º 7, Octubre-Noviembre 2001

La NPH puede ser una patología adecuada para ser AINE, opiáceos menores, antidepresivos tricíclicos,
tratada con sustancias tópicas. El fármaco tópico es neurolépticos, anticonvulsivantes, bloqueos simpáti-
aplicado por el propio paciente, así se evitan técnicas cos, iontoforesis y electroestimulación transcutánea
agresivas administradas por el médico como los blo- (TENS). Los pacientes continuaron con la medica-
queos nerviosos. Este tratamiento es una alternativa ción analgésica que recibían antes de iniciar el estu-
interesante sobre todo en pacientes ancianos. dio, excepto medicaciones tópicas. Si tomaban algu-
Nuestro objetivo es comprobar si la aplicación de na medicación vía tópica, ésta se suspendió 7 días
capsaicina tópica 0,025% durante 6 semanas, en su antes de comenzar el estudio.
presentación comercializada Capsidol®, en una 3. Fueron excluidos aquellos pacientes con antece-
muestra de población diagnosticada de NPH, propor- dentes conocidos de alergia a la capsaicina, embara-
ciona un nivel de analgesia efectivo frente a placebo, zadas o en periodo de lactancia, pacientes en edad
a corto y medio plazo. Además, nos proponemos des- pediátrica, aquéllos que habían sido tratados previa-
cribir los posibles efectos secundarios de esta terapia. mente con pomada de capsaicina y enfermos con al-
teraciones cognoscitivas o que por su avanzada edad,
no comprendían el tratamiento, sospechando que la
MATERIAL Y MÉTODOS falta de cumplimiento del mismo sería muy alta.
Se distribuyó a la población en dos grupos me-
Se diseñó un ensayo clínico prospectivo, randomi- diante una secuencia aleatoria generada en la unidad
zado y doble ciego comparando crema de capsaicina de investigación y oculta a los clínicos del grupo in-
0,025%, frente a crema base como placebo, durante v e s t i g a d o r, que recibían el envase directamente de
un periodo de 6 semanas. El estudio fue aprobado farmacia. Al grupo intervención se le proporcionó tu-
por el comité ético de nuestro hospital. Se siguieron bos de capsaicina 0,025% y al grupo control tubos de
las recomendaciones de la declaración de Helsinki y crema base, con los mismos componentes que los tu-
todos los pacientes dieron su consentimiento infor- bos con capsaicina pero sin ésta, de aspecto exterior
mado para poder participar en el mismo. Asimismo, a idéntico a los anteriores. Todos los tubos son iguales
los enfermos se les proporcionó información verbal y con un código para su posterior identificación. A l o s
escrita, podían abandonar el estudio en el momento enfermos se les instruyó en aplicarse la crema local-
que juzgasen oportuno. mente en la zona dolorosa, cuatro veces al día, du-
La población a estudio es aquella formada por los rante 6 semanas.
individuos del Área Sanitaria de Álava afectos de En la primera visita, se explica el protocolo y se
una NPH de al menos 4 meses de evolución. El tama- obtiene el consentimiento informado, y se les da un
ño de la muestra lo componen 31 sujetos de edades tubo que debe durar 2 semanas. En las visitas sucesi-
comprendidas entre los 50 y 87 años, 17 hombres y vas de la 2ª y 4ª semana se les proporciona el segun-
14 mujeres, que acuden a la Unidad del Dolor del do y tercer tubo de pomada.
Hospital de Txagorritxu durante un periodo de dos Los pacientes fueron advertidos de la posibilidad
años y que cumplen los siguientes criterios de inclu- de sentir quemazón o ardor tras aplicarse la pomada
sión: en la zona afecta. Si esto sucedía, se les animaba a
1. Definimos la NPH como el dolor que persiste continuar con el tratamiento, explicando que dicho
más de 4 meses desde el inicio de las lesiones cutá- efecto es frecuente que desaparezca tras varias apli-
neas (16). Considerando el primer mes desde el ini- caciones de la pomada. Si la sensación de quemazón
cio de la erupción cutánea como un herpes agudo y era muy desagradable o dolorosa podían abandonar
los tres meses siguientes como una neuralgia post- el estudio cuando lo creyeran conveniente. Ta m b i é n
herpética subaguda. Elegimos cuatro meses de dolor se les aconsejaba lavarse las manos tras la aplicación
desde el inicio del rash cutáneo como tiempo mínimo de la crema, para evitar un posible contacto de esta
que se considera para diagnosticar la NPH, debido a con los ojos. Asimismo, se les insistía en la impor-
que en este tiempo de latencia el dolor puede proce- tancia del cumplimiento del tratamiento.
der de la cicatrización de las lesiones cutáneas y con En la evaluación del tratamiento se utilizaron las
mayor frecuencia el dolor cede espontáneamente. Es siguientes variables:
indiferente su localización dorsal, cervical o en las 1. E VA (escala visual analógica) (17): evalúa la
extremidades para este estudio. intensidad del dolor. Consiste en una línea de 10 cm,
2. Los individuos presentaron una historia de do- horizontal, con dos puntos terminales marcados: “sin
lor moderado severo que no ha respondido de forma dolor” y “el dolor más intenso experimentado”. Se
satisfactoria a diferentes terapias analgésicas como pide al paciente que marque en la línea de 10 cm un
C A P S A I C I N A 0,025% T Ó P I C A EN EL T R ATA M I E N TO
DE LA N E U R A L G I A P O S T H E R P É T I C A 471

punto que corresponda al nivel de intensidad de do- dos, EVA, test de Mc Gill, y luego cada dos semanas,
lor que siente en ese momento. La distancia en milí- es decir la 2ª, 4ª y 6ª semanas. Se realizaron nuevas
metros entre el extremo inferior de la EVA y la marca evaluaciones de seguimiento al cabo de uno, tres y
del paciente se usa como índice numérico de la inten- seis meses tras finalizado el tratamiento. En la 6ª se-
sidad del dolor de 0 a 100. La EVA es sensible a pro- mana y en los meses primero, tercero y sexto después
cedimientos farmacológicos y no farmacológicos que de la aplicación de la pomada se valoró el grado de
alteran la experiencia del dolor. Su uso es muy fácil satisfacción subjetiva por parte del enfermo. Dichas
y breve, tanto en su administración como en su cali- evaluaciones fueron realizadas por el equipo investi-
ficación. g a d o r. También se registraron los efectos adversos y
los abandonos producidos.
2. Test de Mc Gill (18): es un instrumento de eva-
luación clínica que considera la naturaleza multidi-
mensional del dolor. Consiste en una lista de pala- Análisis de los datos
bras que describen la naturaleza del dolor. El
paciente debe elegir sólo aquellas palabras que des- Tanto la comparabilidad inicial de los grupos co-
criben su sensación o sensaciones en ese momento. mo la valoración final del ensayo se evaluó mediante
Las palabras se agrupan en tres clases principales; comparación de medias (T- test) o de proporciones,
palabras que describen las cualidades sensitivas de la según la naturaleza cuantitativa o categórica de las
experiencia, en términos de temporal, espacial, a la variables. Cuando no se pudo confirmar el supuesto
presión, térmica y otras propiedades; palabras que de normalidad estadística, se compararon las distri-
describen cualidades afectivas, en términos de ten- buciones mediante la U de Mann W h i t n e y. Se utilizó
sión, temor y propiedades autónomas; palabras eva- el nivel de confianza del 95%. Todo el análisis esta-
luadoras que describen la intensidad de la experien- dístico se efectuó con el programa SPSS para Wi n-
cia subjetiva sobre el dolor. Dada la media de edad dows v. 10.0.
elevada de la población en la que incide la NPH se
decide utilizar la forma corta del cuestionario de Mc
Gill (19). La forma corta consta de 15 palabras re- RESULTADOS
presentativas de las categorías de sensibilidad (n=11 )
y afectivas (n=4) de la forma estándar. Cada elemen- Durante el periodo de dos años en el que se ha rea-
to descriptivo es graduado por parte del paciente, en lizado el estudio, 54 pacientes afectos de NPH acu-
una escala de intensidad de 0=ninguno, 1=leve, dieron a nuestra Unidad del Dolor. De éstos, 23 no
2=moderado, 3=intenso. cumplieron los criterios de inclusión por diferentes
La forma corta del cuestionario de Mc Gill se co- razones: 18 mejoraron con diferentes tratamientos
rrelaciona en un grado muy alto con los índices prin- analgésicos, 2 rechazaron entrar a formar parte del
cipales de la calificación del dolor (sensitivo, afecti- protocolo, 2 no comprendían el tratamiento por pro-
vo y cognostitivo-evaluador) de la forma larga, y es blemas psicológicos y avanzada edad y l había sido
sensible a las medidas terapéuticas clínicas tradicio- tratado anteriormente con pomada de capsaicina.
nales (20).

3. Escala de satisfacción por parte del paciente Comparabilidad inicial de los grupos
respecto al tratamiento recibido: mide el grado de
satisfacción subjetiva del paciente al finalizar el tra- La muestra la componen 31 individuos, 16 en el
tamiento. El enfermo responde si se encuentra peor, grupo capsaicina y 15 en el de placebo. La media de
igual, mejor o mucho mejor tras finalizar el protoco- edad fue de 71 años en ambos grupos (14 mujeres y
lo. 17 varones). Con una mediana de duración de la
En el momento de iniciar el estudio se realizó una NPH previa a iniciar el tratamiento de 6 meses (ran-
historia clínica donde se recogen los datos demográ- go de 4 a 30) en el grupo capsaicina y de 11 (rango
ficos de los pacientes, la localización y duración de de 4 a 192) en el grupo placebo. La localización más
la NPH, las características del dolor (si presentaban frecuente fue en los dermatomas torácicos (51,6%),
o no parestesias, dolor lancinante, dolor urente), ex- seguido de la cara y el cuello (32,3%). La media de
ploración de la zona afecta (si presentaban o no hipoe s- la EVA inicial fue de 40,5 para el grupo capsaicina y
tesia, hiperestesia, alodinia) y se evalúa el nivel de de 43,4 para el grupo placebo. En la evaluación del
dolor inicial mediante los métodos antes menciona- test de Mc Gill utilizamos el índice de calificación
472 F. TORRE-MOLLINEDO ET A L . R e v. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 8, N.º 7, Octubre-Noviembre 2001

del dolor total. No lo desglosamos en índice de cali-


ficación sensorial y afectivo ya que prácticamente la
mayoría de los descriptores elegidos eran sensoria-
les. La media del índice de calificación total del do-
lor fue de 10,4 en el grupo capsaicina y 11,4 en el
placebo.
En la anamnesis se objetivaban alteraciones de la
sensibilidad: parestesias (16,1%), dolor lancinante
(22,6%) y urente (38,7%), así como en la explora-
ción clínica: hiperestesia (32,3%), alodinia (29,0%) e
hipoestesia (6,5%). Estos signos aparecían en ambos
grupos, aunque no siempre todos a la vez en el mis-
mo paciente.
Los test estadísticos efectuados, paramétricos y no
paramétricos, fueron no significativos, indicando que
ambos grupos son comparables (Tabla I).
Fig. 1.—Diferencias de medias de la EVA y test de Mc
Gill para el conjunto de la muestra, en diferentes mo-
TA B L A I . CARACTERÍSTICAS DE LA P O B L A C I Ó N mentos de evaluación respecto a la valoración inicial.

Capsaicina Placebo p
(n=16) (n=15)
Cuando evaluamos la asociación entre estos indi-
Edad (media, de) 71,0 (10,4) 71,0 (7,6) 0,98 cadores y la pertenencia al grupo capsaicina o place-
Peso (media, de) 68,3 (10,0) 73,2 (9,7) 0,34 bo, al cabo de las semanas y meses estudiados, no se
Duración del dolor encuentran diferencias significativas entre ambos
(mediana) 6 11 0,45 grupos, para una significación estadística de p<0,05
EAV(media, de) 40,5 (25,2) 43,5 (29,1) 0,76 (Fig. 2). La valoración subjetiva a medio plazo, 3 y 6
Mc Gill (sensorial) 9,0 (5,6) 10,9 (4,5) 0,16 meses, es mejor entre los del grupo capsaicina que
Mc Gill entre los del grupo placebo, p=0,04 al cabo de 3 me-
(sensorial+afectivo) 10,4 (7,1) 11,5 (4,5) 0,26 ses y p=0,03 al cabo de 6 meses (Fig. 3).
Sexo varón % (IC95%) 62 (35-85) 47 (21-73) 0,48* Respecto a la localización del dolor en el grupo
* Prueba de la χ ; el resto, según la prueba de la U de Mann-
2
capsaicina, 8 pacientes presentaban afectación de
Whitney dermatomas torácicos desde D 4 hasta D 12, en dos de
ellos la afectación era en la 1ª y 3ª rama del trigémi-
no respectivamente, 3 presentaban afectación cervi-
Valoración del ensayo

Durante el estudio hubo 8 abandonos, 5 en el gru-


po capsaicina y 3 en el placebo. Cinco pacientes
abandonaron por quemazón y picor intolerable, 2 por
falta de eficacia de la pomada y una persona no acu-
dió a las diferentes citas. Dentro de los abandonos
por picor y quemazón, 3 pertenecían al grupo capsai-
cina y 2 al grupo placebo. Los síntomas remitieron
tras la retirada de la pomada y los pacientes volvie-
ron al mismo nivel de intensidad de dolor que cuan-
do iniciaron el estudio.
Cuando observamos la evolución, durante los seis
meses del estudio, de las variables EVA y test de Mc
Gill, los datos para el conjunto de la muestra, capsai- Fig. 2.—Diferencias de medias de la EVA y test de Mc
cina y placebo, indican que la percepción del dolor Gill para cada grupo (capsaicina y placebo), en diferen-
ha disminuido, en general, en todos los periodos es- tes momentos de evaluación respecto a la valoración
tudiados, p< 0,05 (Fig. 1). inicial.
C A P S A I C I N A 0,025% T Ó P I C A EN EL T R ATA M I E N TO
DE LA N E U R A L G I A P O S T H E R P É T I C A 473

Revisando la literatura encontramos varios estudios


controlados y no controlados, en los que varían pará-
metros como: el tiempo transcurrido desde la erupción
herpética aguda para poder definir la NPH (2, 3 y 12
meses), en nuestro estudio el periodo fue de 4 meses.
La concentración de capsaicina 0,025, 0,075 y 0,01%.
El número de aplicaciones al día (3, 4 veces) y la du-
ración del tratamiento (3, 4, 6 y 8 semanas).
En un estudio preliminar con 14 pacientes que se
aplicaron capsaicina, Bernstein y cols. (26) obtuvieron
un alivio parcial en 6 y completo en 3 de 12 pacientes
Fig. 3.—Valoración de la satisfacción subjetiva del pa- que completaron el estudio (75%). Posteriormente se
ciente con el tratamiento recibido. *p=0,04; **p=0,03. realizó otro estudio abierto de 49 pacientes en 8 cen-
tros. Tras 4 a 6 semanas de tratamiento, el 75% experi-
mentó mejoría parcial o completa del dolor (14).
cal de C 2- C 4, 1 en C 5- C 6 y el último en L 3- L4. En los Watson y cols. (15) en un estudio abierto de 33 pa-
dermatomas torácicos fue en los que se obtuvieron cientes los cuales fueron tratados con capsaicina
mejores resultados con la capsaicina, siempre tenien- 0,025% obtuvieron resultados satisfactorios en el
do en cuenta que era el grupo más numeroso y que 39% de los enfermos. La duración de la NPH variaba
también mejoraron pacientes con afectación torácica de 3 a 164 meses. El picor y quemazón en la zona de
en el grupo placebo. aplicación se produjo en 26 (79%) pacientes y obligó
Dentro de los efectos secundarios, el más frecuen- a 11 abandonos por intolerancia a la medicación.
te fue la sensación de quemazón y picor los primeros En una entrevista-cuestionario en 156 pacientes
días tras la aplicación de la pomada en 6 pacientes que durante un periodo de 11 años habían pasado por
(19,4%) del grupo capsaicina, frente a ninguno en el la Unidad del Dolor, Watson y cols. (27) encontraron
grupo placebo. Esta sensación fue remitiendo en in- que la capsaicina, los antidepresivos tricíclicos y
tensidad con la continuación del tratamiento. Dos pa- analgésicos fueron los fármacos que proporcionaron
cientes presentaron una erupción cutánea eritematosa mejores resultados en la NPH, siendo la mayor dura-
en la zona de aplicación de la pomada. La NPH afec- ción en el tiempo de ésta un factor de empeoramiento
taba en ambos a la la rama del trigémino derecho, del pronóstico.
uno pertenecía al grupo placebo y el otro al de la El estudio con mayor duración de aplicación de la
capsaicina. Los dos continuaron en el estudio, remi- crema de capsaicina 0,025% es el de Peikert y cols.
tiendo el cuadro al terminar las 6 semanas de trata- (28) con 8 semanas. De los 39 pacientes el 49% fue
miento con la pomada. clasificado como buenos o excelentes respondedores al
tratamiento. Cinco enfermos abandonaron por una in-
tolerable quemazón y otros 5 indicaron severo picor
DISCUSIÓN pero continuaron en el estudio. El 66% de todos los su-
jetos tuvieron quemazón inducida por la crema de cap-
La capsaicina tópica se ha utilizado en varias pa- saicina. Se aplicó crema de lidocaína al 5% 15 minutos
tologías, no sólo exclusivamente en la NPH. Se ha antes de la capsaicina en 7 pacientes pero sólo en 2 fue
aplicado en el tratamiento del prurito, psoriasis, vía efectiva. Una evaluación al cabo de 10-12 meses de fi-
intranasal en la cefalea Cluster, síndrome postmas- nalizado el tratamiento indicó que de los 19 pacientes
tectomía, rinopatía, mucositis orales, vía intravesical respondedores 6 continuaban usando irregularmente la
para el tratamiento de la incontinencia por hiperrre- capsaicina y el resto permanecía con la mejoría.
flexia del músculo detrusor, muñón doloroso, síndro- En el estudio randomizado, controlado con placebo,
me de dolor regional complejo, neuropatía diabética doble ciego, con 30 pacientes, realizado por Drake
y artritis (21). (29) no se observan beneficios de la capsaicina 0,025%
A su vez, en el tratamiento de la NPH se han utili- frente al placebo. Los pacientes se aplicaron capsaici-
zado diferentes sustancias tópicas. Entre ellas desta- na 0,025% cinco veces al día durante 3 semanas.
can la lidocaína en parches (22), AINE (aspirina, in- Aumentando la concentración de capsaicina al
dometacina, diclofenaco) mezclados con dietil éter 0,075%, Bernstein (30) obtiene mejores resultados.
(23), crema EMLA (24), vincristina mediante ionto- Presenta un estudio controlado, doble ciego con 32
foresis (25). enfermos con NPH de al menos 12 meses de dura-
474 F. TORRE-MOLLINEDO ET A L . R e v. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 8, N.º 7, Octubre-Noviembre 2001

ción tratados durante 6 semanas, 3 a 4 veces al día. mo único tratamiento, siendo la efectividad modesta
El 80% de los tratados con crema de capsaicina obtu- y en algunos trabajos se ha descrito una alta respues-
vieron mejoría, medida por la EAV y la escala de ali- ta al placebo (34). Los resultados que obtenemos en
vio del dolor. También se obtienen resultados positi- nuestro trabajo, confirman estos datos.
vos de la capsaicina 0,075% frente al grupo control La sensación de quemazón dificulta mantener el do-
en el estudio de Watson (31), aunque las diferencias ble ciego y produce retiradas del estudio, lo que obsta-
en la intensidad del dolor y el alivio entre los dos culiza una adecuada valoración de los datos (35). Nue-
grupos son modestas. ve pacientes del grupo capsaicina presentaron
Aunque se han usado diferentes concentraciones, quemazón, obligando a retirarse a tres enfermos, frente
no está claro cuál recomendar. En estudios humanos a 2 abandonos en el grupo placebo por quemazón.
y animales parece que mayores concentraciones pro- En el presente trabajo la valoración subjetiva de
ducen cambios en la función sensorial más rápida- los pacientes en la escala de satisfacción, a medio
mente y quizás esto se relaciona con un inicio más plazo 3 y 6 meses, es mejor entre los del grupo cap-
rápido de la analgesia. saicina que para los del grupo placebo. Debemos te-
A pesar de una causa común, las alteraciones sen- ner cautela al interpretar estos datos, ya que es un
soriales y las respuestas terapéuticas difieren entre hallazgo aislado en relación al resto de indicadores
los pacientes afectos de NPH, esto sugiere múltiples utilizados, sin olvidar el error muestral al que pueden
mecanismos fisiopatológicos. Se ha postulado la hi- estar sometidos los resultados, dado el tamaño de
pótesis de tres modelos fisiopatológicos. Un primer muestra utilizado.
subtipo, el del “nociceptor irritado”, con un minimo La capsaicina obtiene mejores resultados utilizán-
déficit sensorial o hiperalgesia al calor y una impor- dola como coadyuvante, junto a otros fármacos en el
tante alodinia. El dolor se alivia con la infiltración tratamiento de la NPH (2).
de anestésicos locales y aumenta con la infiltración
de epinefrina. Un segundo subtipo, el de la desafe-
renciación, con importante pérdida sensorial y sin CONCLUSIONES
alodinia. No aparecen cambios en la intensidad del
dolor con la infiltración de anestésicos locales o epi- 1. La capsaicina 0,025% aplicada 4 veces al día,
nefrina. El tercer subtipo, mixto, con desaferen- durante 6 semanas, en pacientes afectos de neuralgia
ciación, pérdida sensorial y alodinia por reorg a n i z a- postherpética, no produce mejoría significativa del
ción central. Los anestésicos locales alivian la dolor frente al placebo.
alodinia y la epinefrina no produce cambios o un li- 2. No se observan diferencias significativas en los
gero aumento del dolor. Según estas hipótesis la indicadores estudiados, escala visual analógica y test
NPH se podría considerar como un conjunto de pato- de Mc Gill entre el grupo de tratamiento con capsai-
logías que responden a diferentes tratamientos y que cina 0,025% y el placebo a corto o medio plazo.
pueden o no coexistir en el mismo paciente (32) y 3. La sensación de quemazón en la zona aplicada
variar en el curso de la NPH (33). fue el efecto secundario más frecuente producido por
En nuestro estudio no encontramos diferencias sig- la capsaicina.
nificativas entre los indicadores de la EVA y el test de
Mc Gill y la pertenencia al grupo capsaicina o al con-
trol. Una limitación es el tamaño muestral, debido a la AGRADECIMIENTOS
población que cubre nuestra Unidad y a la frecuencia
de la NPH, es muy difícil obtener un tamaño de mues- Felipe Aizpuru, responsable de la Unidad de In-
tra adecuado, sin que el trabajo se demore en el tiem- vestigación del Hospital de T x a g o r r i t x u .
po. Las diferencias aparentes que se observan en algu-
nos periodos, no permiten rechazar la hipótesis nula
debido a la gran desviación típica y/o al pequeño ta-
maño de la muestra. Si éste fuera mayor quizás se de- CORRESPONDENCIA:
Fernando Torre Mollinedo
tectaran diferencias entre los dos grupos.
Servicio de Anestesiología, Reanimación y
Las principales limitaciones de la capsaicina son:
Terapia del Dolor
su efectividad clínica y la quemazón tras su aplica- Hospital de Galdakao
ción. Aunque varios estudios concluyen que es más Barrio Labeaga, s/n; 48960 Galdakao (Bizkaia)
efectiva que el placebo, pocos pacientes han tenido E-mail: cudolor@hgda.osakidetza.net
una buena respuesta cuando la droga es utilizada co-
C A P S A I C I N A 0,025% T Ó P I C A EN EL T R ATA M I E N TO
DE LA N E U R A L G I A P O S T H E R P É T I C A 475

BIBLIOGRAFÍA fries JA, Ostermeier AM. Review of the efectiveness


of capsaicin for painful cutaneous disorders and neu-
1. Neuralgias of head and face. Classification of Chro- ral dysfunction. Clin J Pain, 1998; 14: 97-106.
nic Pain, Harold Merskey, Nikolai Bogduk. Seattle: 22. Galer BS, Rowbotham MC, Perander J, Friedman E.
I A S P PRESS, 1994: 61-2. Topical lidocaine patch relieves postherpetic neuralgia
2. Neira F, Luisa Ortega J. La neuralgia postherpética more effectively than a vehicle topical patch: results of
¿Un problema sin resolver? Rev Soc Esp Dolor 1998; an enriched enrollment study. Pain 1990; 80: 533-8.
5: 128-43. 23. Benedittis G, Lorenzetti A. Topical aspirin / diethyl
3. Loeser JD. Herpes Zoster and postherpetic neuralgia. ether mixture versus indomethacin and diclofenac /
Pain 1986; 25:149-64. diethyl ether mixtures for acute herpetic neuralgia
4. Portenoy RK, Duma C, Foley KM. Acute herpetic and postherpetis neuralgia: a double- blind crossover
and postherpetic neuralgia: clinical review and cu- placebo- controlled study. Pain 1996; 65: 45-51.
rrent management. Ann Neurol 1986; 20: 651-64. 24. Stow PJ, Glynn CJ, Minor B. EMLA cream in the tre-
5. Watson CP. Postherpetic neuralgia. Neurol Clin atment of postherpetic neuralgia: efficacy and phar-
1989; 7: 231-48. macokinetic profile. Pain, 1989; 39: 301-5.
6. Watson CP, Evans RJ, Reed K, Merskey H, Golds- 25. Layrnan PR, A rgyras E, Glynn CJ. Iontophoresis of
mith L, Warsh J. Amitryptiline versus placebo in Vincristine versus Saline in postherpetic neutalgia. A
postherpetic neuralgia. Neurology. 1982; 32: 671-3. controlled trial. Pain 1986; 25: 165-70.
7. Max MB, Schafer SC, Culnane M, Smoller B, Dub- 26. Bernstein J E, Bickers DR, Dahl MV, Roshal JY. Tr e-
ner R, Gracely RH. Amitrytiline, but not lorazepam, atment of chronic postherpetic neuralgia with topical
relieves postherpetic neuralgia. Neurology 1988; 38: capsaicin. A preliminary study. J Am Acad Dermatol
1427-32 1987; 17: 93-96.
8. Bernstein JE, Bickers DR, Dahl MV, Roshal JY. Trea t- 27. Watson CP, Vernna RW, Chipman M, Birkett N,
ment of chronic postherpetic neuralgia with topical Evans RJ. The prognosis with postherpetic neuralgia.
capsaicin. J Am Acad Dermatol 1987; 17: 93-6. Pain 1991; 46: 195-199.
9. Lynn B, Capsaicin: actions on nociceptive C- fibres 28. Peikert A, Hentrich M, Ochs G. Topical 0.025% cap-
and therapeutic potential, Pain 1990; 41: 61-69. saicin in chronic postherpetic neuralgia: eff i c a c y,
10. Dickenson AH, Capsaicin: gaps in our knowledge predictors of response and long-term course. J Neurol
start to be filled. Trends Neurosci 1991; 14: 265-6. 1991; 238: 452-6.
12. Sirnone DA, Ngeow JYF, Putterman GJ, La Motte 29. Drake HF, Harries AJ, Gamester RE, Justins D. Ran-
RH. Hyperalgesia to heat after intradermal injection domised double-blind study of topical capsaicin for
of capsaicin. Brain Res 1987; 418: 201-203. treatment of postherpetic neuralgia. Pain 1990;
13. Simone DA, Baumann TK, LaMotte RH. Dose-de- Suppl. 5; S58 (abstr)
pendent pain and mechanical hyperalgesiain humans 30. Bemstein JE, Korman NJ, Bickers DR, Dahl M., Mi-
after intradermal injection of capsaicin. Pain 1989; llikan LE. Topical capsaicin treatment of chronic
38: 99-107. postherpetic neuralgia. J Am Acad Dermatol 1989;
14. Bernstein JE. Capsaicin in postherpetic neuralgia. 21: 265-70.
Resident & Staff Phisican, October 1988. 31. Watson CPN, Tyler K, Bickers DR, Millikan LE,
15. Watson CPN, Evans RJ, Watt VR. Post-herpetic neu- Smith S, Coleman E. A randomized, vehicle- contro-
ralgia and topical capsaicin. Pain 1988; 33: 333-40. lled trial of topical capsaicin in the treatment of post-
16. Dworkin RH, Portenoy RK. Pain and its persistence herpetic neuralgia. Clin Ther 1993; 15: 51-520.
in herpes zoster. Pain 1996; 67: 241-51. 32. Rowbotham MC, Petersen KL, Fielda HL. Is posther-
17. Price DD, McGrath PA, Rafii A, Buckingham B. T h e petic neuralgia more than one disorder? IASP N e w s-
validation of visual analogue scales as ratio acale letter 1999; 3-7.
measures for chronic and experimental pain. Pain 33. Pappagallo M, Oaklander AL, Quatrano-Piacentini
1983; 17: 45-56. AL, Clark MR, Raja SN. Heterogeneus patterns of
18. Melzack R. The McGill pain questionaire; major pro- sensory dysfuction in postherpetic neuralgia suggest
perties and scoring methods. Pain 1975; 1: 227-99. multiple pathophysiologic mechanisms. A n e s t h e s i o-
19. Melzack R. The short-form McGill Pain Questionai- loy 2000; 92: 691-698.
re. Pain 1987; 30: l91. 34. Peter C, Watson N. Topical capsaicin as an adjuvant
20. Helme RD, Katz B, Gibson S, Corran T. Can psycho- analgesic. J Pain Symptom Manage 1994; 9: 425-33.
metric tools be used to analyse pain in a geriatric po- 35. Fields HL, Liebeskind JC. Pharmacological approa-
pulation? Clin Exp Neurol 1989; 26: 11 3 - 7 . ches to the treatment of chronic pain: new concepts
21. Hautkappe M, Roizen MF, Toledano A, Roth S, Jef- and critical issues. Seattle: IASP Press, 1994; 211 - 2 8 .

Anda mungkin juga menyukai