Anda di halaman 1dari 47

Descripción anatómica de la columna vertebral

La columna vertebral es una de las partes más importantes del cuerpo. Otorga
estructura y apoyo a nuestra anatomía, ayuda a mantenernos de pie, nos da
movimiento y permite doblarnos con flexibilidad. La estructura ósea de la columna,
también está diseñada para proteger la médula

Está formada por 24 vértebras, conectadas por ligamentos y músculos. La columna


vertebral le da al cuerpo forma y función. Sostiene y protege la médula espinal, que es un
conjunto de nervios que envían señales a otras partes del cuerpo.

La columna vertebral tiene cuatro secciones principales: la columna cervical, la


columna torácica, la columna lumbar y la columna pélvica (sacro-coxis). Aquí vamos
a ver estos cuatro tipos de estructura ósea de la columna en detalle, su función y
enfermedades más frecuentes.
La columna está dividida en cuatro zonas de importancia, cada una está caracterizada
con un tipo de curvatura:

 Cervical y lumbar con lordosis.


 Torácica y sacro-coxis con cifosis.
En los recién nacidos, se observa una gran cifosis en su estructura, la cual es
considerada normal. La lordosis lumbar y cervical aparecen con el crecimiento.

Columna cervical
La columna cervical está formada por las primeras siete vértebras de la columna
vertebral. Comienza debajo del cráneo y termina arriba de la columna torácica. La
columna cervical (cuello) aloja la médula espinal, esta envía mensajes desde el cerebro y
controla todos los aspectos del cuerpo, es fuerte y flexible, lo que permite el movimiento
en diferentes direcciones.
Esta estructura ósea de la columna, posee tres funciones principales, las cuales son:
alojar y proteger la médula espinal, apoyar la cabeza y dar movimiento, incluyendo
rotación, avance, retroceso y flexión lateral. Por último, facilitar el flujo de sangre al
cerebro. Esta zona también controla los movimientos laterales de “si “y “no”
Dentro de las enfermedades más frecuentes de la columna cervical
tenemos: cervicalgia, latigazo cervical, artrosis, distonía, espondilosis, mareo
cervicogénico, mielopatía cervical espondilótica, radiculopatía cervical, tortícolis, tumores,
entre otras.
Las lesiones o traumatismos leves en la columna cervical pueden causar una emergencia
médica grave o que ponga en peligro la vida. El dolor, el entumecimiento, la debilidad y el
hormigueo son síntomas que pueden aparecer cuando uno o más nervios espinales
cervicales se lesionan, irritan o estira.

Columna torácica
La columna torácica es la región más larga de la columna vertebral y, en algunas
medidas, también es la más compleja. Está conectada con la columna cervical por arriba
y la columna lumbar por debajo.

Se compone de las 12 vértebras medias, las cuales se conectan a las costillas y forman
parte de la pared posterior del tórax. La curva de la columna torácica es cifótica, una
curva en forma de “C” con la apertura de la “C” en el frente.
Las vértebras de la columna torácica forman la base de la columna vertebral que sostiene
el cuello, la caja torácica, los tejidos blandos, las articulaciones flexibles, los vasos
sanguíneos y los nervios.

Algunas de las funciones más importantes de la estructura ósea de la columna torácica


son: proteger la columna vertebral, anclar la caja torácica, proteger el corazón y los
pulmones. El rango de movimiento en la columna dorsal es limitado.

Las afecciones más comunes de la columna torácica son: escoliosis, degeneración


articular facetaria, disfunción de las articulaciones, problemas musculares. Estas son las
principales causas del dolor de espalda superior.
Columna lumbar
La columna lumbar es la parte más baja de la espalda, donde se curva hacia el abdomen.
Esta zona comienza aproximadamente a partir de los cinco centímetros debajo de la
escápula, uniéndose con la columna torácica en la parte superior.

Esta estructura ósea de la columna, generalmente tiene 5 vértebras. Sin embargo, a


veces las personas nacen con una vértebra más en la zona lumbar. La forma de la
columna lumbar, tiene una lordosis con forma de “C” hacia la parte posterior.
Dentro de las funciones más importantes de la columna lumbar, tenemos: soportar el peso
del torso, oscilación de la pelvis que nos permite caminar y correr, protección de la
médula espinal, soportar fuerza y dar flexibilidad: elevación, torsión y flexión.

El dolor de espalda es una queja muy común. Dado que la columna lumbar está
conectada a la pelvis, en esta zona es donde tiene lugar la mayor parte del peso y
movimiento corporal. Por lo general, es aquí donde las personas tienden a ejercer
demasiada presión, como al levantar una caja, girar para mover una carga o sostener un
objeto pesado.

Las causas más comunes que afectan la estructura ósea de la columna lumbar son:
escoliosis, problemas musculares, degeneración de discos, hernia de disco lumbar,
disfunción de la articulación sacro ilíaca, espondilolistesis, osteoartritis, estenosis lumbar,
entre otras.
Columna pélvica (sacro – coxis)
El sacro y el coxis, son diferentes a otros huesos de la estructura ósea de la columna
vertebral y pueden estar involucrados en la causa de su dolor lumbar. El sacro y el
cóccix son parte de la estructura ósea de la columna pélvica, cuya ubicación es
cerca de la parte inferior de la columna vertebral.
El sacro está ubicado, entre de la columna vertebral y la pelvis, desempeñando un papel
muy importante tanto en la parte baja de la espalda como en la cadera. El coxis, está
ubicado debajo del sacro. Es mucho más pequeño que el sacro y también desempeña un
importante papel de soporte de peso. El coxis ayuda a soportar tu peso mientras te
sientas.

Una lesión en esta región puede causar dolor, que se conoce como coxigodinia. La
coxígea se caracteriza por ser una inflamación del tejido conectivo del coxis, produciendo
generalmente un dolor que empeora cuando nos sentamos.

La columna vertebral, espina dorsal o raquis es el soporte central, fuerte y a la vez


flexible, que mantiene la cabeza y el torso rectos y, sin embargo, permite doblar y
girar el cuello y la espalda.
La columna vertebral tiene dos funciones principales: sirve como protección y
envolvente de la delicada médula espinal y forma el soporte óseo posterior del
esqueleto. La columna vertebral está constituida por 33 huesos, diferenciados y
separados (vértebras), y por un hueso curvo y triangular (el sacro) en su extremo
inferior. El sacro está formado por vértebras fusionadas; en su parte inferior es como
una pequeña cola formada por huesos finos que en su integridad se llama coxis. Entre
cada par de vértebras existe un disco cartilaginoso que amortigua los huesos durante
los movimientos del cuerpo. Las primeras dos vértebras difieren de las otras y
trabajan conjuntamente: la primera, llamada atlas, rota alrededor de un eje vertical
cuyo punto de apoyo es el axis. Esta característica permite al cráneo movilizarse
libremente de arriba abajo.
Funciones de la Columna Vertebral
La columna vertebral consta de 33 huesos anulares o vértebras. Las nueve
inferiores están soldadas en dos huesos mayores nombradas anteriormente
(sacro y coxis), y las otras 26 están unidas por una serie de articulaciones
móviles. Entre cada par de vértebras móviles existe un disco intervertebral, una
almohadilla de cartílago resistente y fibroso que puede aplastarse ligeramente
para absorber los impactos. Los fuertes ligamentos y numerosas series de
músculos que rodean la columna estabilizan las vértebras y ayudan a controlar
el movimiento. La columna también protege la médula espinal y permite que
salgan raíces nerviosas por los espacios entre vértebras. Gracias a la forma de
las vértebras, la columna es flexible permitiendo el giro hacia adelante y hacia
atrás, y gira en torno a su eje:

Articulación Facetaria: Determina amplitud del movimiento entre vértebras

Disco Intervertebral: Es de fibrocartílago resistente y flexible, aparte del núcleo


gelatinoso.

Ligamento de Soporte: Los ligamentos entre apófisis espinosas limitan el


movimiento y acumulan energía para el retroceso.

Articulaciones Vertebrales: Aunque no tiene una gran capacidad de


movimiento, da gran flexibilidad a la columna y permiten que gire y se curve
hacia atrás y hacia adelante. Dos articulaciones facetarías impiden el
desplazamiento y la torsión.

Hueso Hioides
Este hueso en forma de U está en la base de la lengua, justo encima de la
laringe, y es uno de los pocos que no se articula directamente con otro hueso.
Unos músculos y el fuerte ligamento estilo hioideo, situado a cada uno de sus
lados y que se une a la apófisis estiloides del hueso temporal, lo mantiene en
su posición. El hioides estabiliza varias series de músculos que sirven para la
deglución y el habla.

Estructura de la Columna
La columna vertebral tiene cinco regiones principales, cada una con su
propio tipo de vértebra: 7 vértebras cervicales (C1–C7) en el cuello; 12
torácicas (T1–T12) en el tórax; 5 vértebras lumbares (L1-L5) en el lomo; 5
vértebras sacras soldadas en el sacro y 4 vértebras coccígeas también
soldadas.
El sacro hace parte de la base de la columna, tiene forma de cuña y consiste
en cinco vértebras soldadas en tenues líneas llamadas transversas. El coxis u
cóccix suele tener cuatro vértebras y se articula con el sacro.
Ligamentos de la columna vertebral
Se trata principalmente de los ligamentos, los tendones y músculos, todos los tipos
de tejido conectivo. Cada uno proporciona tanta estabilidad y movilidad a un mayor o
menor grado.
Los ligamentos son como un jefe de seguridad, cuyo trabajo es prevenir cualquier movimiento fuera del
rango normal.

Del mismo modo, los ligamentos espinales permiten cierto movimiento hacia adelante,
atrás, y el movimiento lateral, pero que ponen en los frenos para reducir el movimiento
excesivo que pueda causar daño.

Los ligamentos son bandas fuertes, fibrosas que tienen algo de elasticidad, pero no
mucha.

Los ligamentos largos aseguran la columna vertebral de la parte delantera y la espalda;


los ligamentos más pequeños unen las partes y aseguran las vértebras.
En concreto, el ligamento longitudinal anterior se une a lo largo de la parte delantera de
las vértebras y establece los límites de lo mucho que la espalda se puede doblar hacia
atrás.
El ligamento longitudinal posterior corre a lo largo de la parte posterior de las
vértebras, y el ligamento supraespinoso se adhiere a las puntas de las apófisis
espinosas.
En combinación, estos dos ligamentos limitan hasta dónde nos podemos doblar hacia
adelante.

Por supuesto, es posible estirar demasiado los ligamentos y por supuesto que puede ser
una causa de dolor de espalda.

Los ligamentos espinales


El ligamento alar es un lapso de tejido conectivo que fija la segunda vértebra cervical,
conocido como el axis o C2, con el cráneo.
A medida que el axis es el hueso que permite la rotación de la cabeza en el cuello, el
ligamento alar ayuda a limitar el rango de movimiento como cuando la cabeza gira de lado
a lado.

También conocido como el ligamento de verificación de la odontoides, este ligamento


controla la rotación y evita que la cabeza gire demasiado para cualquiera de los lados.
El ligamento atlantoaxial anterior es una membrana sólida, que se fija desde el borde
inferior del arco hasta el atlas pasando a continuación a la parte frontal del cuerpo del
axis.
El ligamento atlantoaxial posterior es una amplia membrana delgada que une el borde
inferior del arco posterior del atlas; pasando a continuación a los bordes superiores de las
láminas del axis.
El ligamento nucal se extiende desde la protuberancia occipital externa en el cráneo y la
línea nucal mediana a la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical en la parte
inferior del cuello.
El ligamento longitudinal anterior que se extiende desde la base del cráneo a lo largo
de la parte frontal de cada cuerpo vertebral y disco y hacia abajo del sacro anterior.
Se fusiona con una funda, al periostio, que se envuelve firmemente alrededor de cada
vértebra.

Este ligamento es el único ligamento vertebral que resiste la inclinación hacia atrás y
limita la curva adelante de las regiones del cuello y lumbares.

El ligamento longitudinal posterior que también se funde con el periostio de los cuerpos
vertebrales y al cráneo pero esta vez posteriormente.
Corre a lo largo del lado posterior de los cuerpos vertebrales, discos y hacia abajo en el
canal vertebral que se encuentra dentro del sacro.

Ofrece sitios de unión para el saco dural del canal espinal. Limita la inclinación hacia
delante.

La cápsula de la articulación facetaria, es como la estructura un globo que se envuelve


alrededor de cada articulación facetaria. Sus receptores sensoriales guian el movimiento
entre vértebras adyacentes.
El ligamento amarillo es el que conecta la parte posterior de los arcos vertebrales y
forma la pared posterior del canal espinal.
Se le conoce como el ligamento amarillo por el color impartido por la preponderancia de
las fibras elásticas.

A los lados, se fusiona con las cápsulas de las articulaciones facetarias. En la línea
media, se convierte posteriormente en el ligamento interespinoso.
Alargado por flexión (flexión hacia delante) de la columna vertebral, sus fibras elásticas
proporcionan una fuerza de retorno fuerte.

El área de la columna vertebral con la más flexión, es la región lumbar, y es donde el


ligamento amarillo es más grueso.

El ligamento interespinoso ejerce su funcionamiento entre las apófisis espinosas. Sus


fibras más anteriores son ricas en elastina y se mezclan con el ligamento amarillo; sus
fibras más posteriores se funden con el ligamento supraespinoso.
Los ligamentos intertransversos son los que se unen a los extremos de las apófisis
transversas y resisten la flexión lateral hacia el lado opuesto.
El ligamento supraespinoso es el que une las puntas de las apófisis espinosas y se
combina con la fascia toracolumbar.
Esta tabla aclara la ubicación y los límites de cada ligamento:
Esta tabla aclara la ubicación y los límites de cada ligamento:

Ligamento Región espinal Límites

Alar Axis - cráneo Rotación de Cabeza y flexión lateral

Atlantoaxial Anterior Axis & Atlas Extensión

Atlantoaxial Posterior Axis & Atlas Flexión

Ligamento nucal Cervical Flexión

Longitudinal Anterior Axis - Sacro Extensión y refuerza frente del anillo fibroso

Longitudinal Posterior Axis - Sacro Flexión y refuerza la espalda del anillo fibroso

Ligamento amarillo Axis - Sacro Flexión

Supraespinoso Torácica y lumbar Flexión

Interespinoso Lumbar Flexión

Intertransversos Lumbar La flexión lateral

Iliolumbar Las articulaciones sacro ilíacas Estabilidad y movimiento


Estos ligamentos espinales, los discos y las cápsulas de las articulaciones facetarias son
todas estructuras del tejido conectivo necesarias para mantener la fuerza y flexibilidad
para que puedan permitir la unión de la columna vertebral, así como la movilidad.

Los movimientos de enderezamiento, intermitente de las curvas de la columna, la rotación


de las vértebras a través de su rango fisiológico de movimiento y la ligera separación de
cada par de vértebras a lo largo de toda la longitud de la columna vertebral como el
cuerpo se expande y contrae, todos son movimientos que sirven para retrasar el
envejecimiento de este conectivo tejido que viene con el tiempo, el daño y la inactividad.
Componente muscular de la columna vertebral

Músculo Semiespinoso Dorsal


MÚSCULO: SEMIESPINOSO DORSAL ORIGEN En las apófisis transversas de
todas las vértebras dorsales. INSERCIÓN En la apófisis espinosa de C2-D6.
IMÁGENES:

Músculo Semiespinoso Cervical o Complexo Mayor


MÚSCULO: SEMIESPINOSO CERVICAL O COMPLEXO MAYOR ORIGEN En las
apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales y C4-C7. INSERCIÓN
En las caras laterales de las líneas curvas del occipital. FUNCIÓN De forma
unilateral Inclinación hacia el mismo lado. Rotación hacia el lado contrario. De
forma bilateral Extensión o hiperextensión. Rectificación de la cifosis dorsal. El
semiespinoso cervical tiende a evitar la caída del cráneo.
Músculo Recto Lateral
MÚSCULO: RECTO LATERAL ORIGEN En la apófisis transversa del atlas.
INSERCIÓN En la base del cráneo. FUNCIÓN Es accesorio de la inclinación
lateral del cráneo. IMÁGENES:
Músculo Recto del Abdomen
MÚSCULOS: ABDOMINALES – RECTO DEL ABDOMEN DESCRIPCIÓN
Músculo par, a cada lado de la línea media, que forma la cara abdominal anterior.
Cubierto por una robusta fascia anterior que multiplica su tensión. Es un músculo
muy específico del ser humano. ORIGEN En el borde superior del pubis por medio
de un pequeño tendón de 2-3 cms. INSERCIÓN En la cara anterior de los 5º, 6º y
7º cartílagos costales y apéndice xifoides.

Musculo Recto Anterior Menor


MÚSCULO: RECTO ANTERIOR MENOR ORIGEN En la cara anterior y lateral del
atlas. INSERCIÓN En la apófisis basilar del occipital. FUNCIÓN Es secundario de
la flexión del cráneo.
Músculo Psoas
MÚSCULO: PSOAS DESCRIPCIÓN Se encuentra situado por delante y por
dentro del músculo cuadrado de los lomos. ORIGEN En las caras laterales de las
vértebras D12-L5. Por ello se trata de un músculo intratorácico. INSERCIÓN En el
trocánter menor junto a la parte iliaca. FUNCIÓN De forma unilateral: Inclinación
hacia el mismo lado. Rotación hacia el lado contrario. De forma bilateral: Flexión
de la columna lumbar.

Músculo Oblicuo Menor del Abdomen


MÚSCULOS: ABDOMINALES – OBLICUO MENOR DEL ABDOMEN
DESCRIPCIÓN También se denomina OBLICUO INTERNO y ocupa la cara más
interna del músculo oblicuo mayor. Es más pequeño y la dirección de sus fibras es
contraria a las del oblicuo mayor de su mismo lado. ORIGEN En toda la cresta
iliaca, en el Arco de Falopio y en las apófisis espinosas de L5 a S1. Sus fibras se
dirigen hacia delante y hacia arriba, y van inclinando progresivamente...
Músculo Oblicuo Menor de la Cabeza
MÚSCULO: OBLICUO MENOR DE LA CABEZA DESCRIPCIÓN Es el equivalente
al 1º intertransverso. ORIGEN En la apófisis transversa del atlas. INSERCIÓN En
la línea curva inferior del occipital.

Músculo Oblicuo Mayor del Abdomen


MÚSCULOS: ABDOMINALES – OBLICUO MAYOR DEL ABDOMEN
DESCRIPCIÓN También se denomina OBLICUO EXTERNO y ocupa la cara
superficial y lateral del abdomen. Es el más grande de todos. ORIGEN En la cara
lateral de las costillas 5ª-12ª, por medio de digitalizaciones serradas que se van
entremezclando con las de los músculos serrato mayor y dorsal ancho. Desde ahí
las fibras se dirigen hacia abajo y hacia delante. INSERCIÓN.
Músculo Oblicuo Mayor de la Cabeza
MÚSCULO: OBLICUO MAYOR DE LA CABEZA DESCRIPCIÓN Se encuentra
situado más por fuera que los anteriores. Es el primer transverso espinoso.
ORIGEN En la apófisis espinosa del axis. INSERCIÓN En la apófisis transversa
del atlas.

Músculo Largo del Cuello


MÚSCULO: LARGO DEL CUELLO DESCRIPCIÓN Se encuentra adosado a las
caras laterales de los cuerpos de las vértebras cervicales de forma irregularmente
triangular, con base hacia la línea media. Posee 3 fascículos: superior, medio e
inferior. ORIGEN El fascículo superior: en las apófisis transversas de C3-C5. El
fascículo medio: formado por fibras musculosas que unen las vértebras cervicales
desde atlas a D3.
Músculo Intertransverso
MÚSCULOS: INTERTRANSVERSOS DESCRIPCIÓN Se pueden encontrar
asociados en 3 niveles: cervical, torácico y lumbar, siendo muy prominentes y
dobles a nivel cervical, muy rudimentarios y prácticamente inexistentes a nivel
dorsal y muy potentes a nivel lumbar. ORIGEN En las apófisis transversas de una
vértebra. INSERCIÓN En la apófisis transversa de la vecina. FUNCIÓN De forma
unilateral: inclinación hacia el mismo lado. De forma bilateral: ...

Músculo Iliocostal
MÚSCULO: ILIOCOSTAL DESCRIPCIÓN Se encuentra junto al dorsal largo y
ancho, presentando 3 porciones: lumbar, costal o torácico y cervical. Tiene una
forma cóncava muy útil para su función, multiplicando el efecto de sus acciones.
ORIGEN La porción lumbar: en el canal lumbosacro, zona correspondiente al 1/3
posterior de la cresta iliaca, articulación sacroiliaca, cara posterior del sacro hasta
S3, L4 y L5, y en la fascia lumbodorsal....
Músculo Esplenio del Cuello
MÚSCULO: ESPLENIO DEL CUELLO DESCRIPCIÓN Se trata de una ancha
lámina muscular que se dirige hacia arriba y afuera en la columna cervical. Se
encuentra tapando a la parte cervical del músculo dorsal largo. ORIGEN En las
apófisis espinosas de D1-D6. Desde ahí se dirige primero hacia fuera y arriba y
luego hacia dentro y arriba. INSERCIÓN En las apófisis transversas de las 2 o 3
primeras vértebras cervicales. FUNCIÓN.

Músculo Esplenio de la cabeza


MÚSCULO: ESPLENIO DE LA CABEZA DESCRIPCIÓN Se encuentra junto al
esplenio del cuello, dándole a la zona un aspecto de “V”. ORIGEN En la 1/2
inferior del ligamento de la nuca y en las apófisis espinosas de la 7ª vértebra
cervical y las 3 ó 4 primeras vértebras dorsales. Desde ahí se dirige hacia arriba y
afuera. INSERCIÓN En la apófisis mastoides del hueso temporal. FUNCIÓN De
forma unilateral: inclinación y rotación de la cabeza.
Músculo Dorsal menor de la cabeza
MÚSCULO: RECTO DORSAL MENOR DE LA CABEZA DESCRIPCIÓN Es el
equivalente al 1º interespinoso ORIGEN En la apófisis espinosa del atlas.
INSERCIÓN En la cara posteroinferior del occipital.

Músculo Dorsal Largo


MÚSCULO: DORSAL LARGO DESCRIPCIÓN Músculo que constituye la parte
medial de las plastias lumbosacro. Se extiende desde el coxis hasta el sacro.
ORIGEN En la parte medial de la fascia lumbosacra, en la cresta del sacro y en
los ligamentos sacro iliacos dorsales. Conforme sube va dando digitalizaciones a
todas las apófisis transversas y en las caras laterales de las costillas. Desde las
apófisis transversas de las 5 primeras vértebras...
Músculo Cuadrado Lumbar
MÚSCULO: CUADRADO LUMBAR DESCRIPCIÓN Se encuentra en la cara
posterolateral del abdomen. ORIGEN En el 1/3 medial de la cresta iliaca, en el
ligamento iliolumbar superior. Desde ahí se dirige hacia arriba y adentro.
INSERCIÓN En el borde caudal de la 12ª costilla. En su trayecto, algunas de las
fibras terminan en las apófisis costiformes lumbares, pero vuelven posteriormente
a la 12ª costilla. FUNCIÓN Inclinación lateral.

Músculo Complexo menor


MÚSCULO: COMPLEXO MENOR DESCRIPCIÓN Se considera como parte del
dorsal largo, ya que es una prolongación del mismo. ORIGEN En los tubérculos
posteriores de las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales y en
las 2 primeras vértebras dorsales. INSERCIÓN En la apófisis mastoides del hueso
temporal. FUNCIÓN De forma unilateral: Rotación de la cabeza hacia el mismo
lado. Inclinación hacia el mismo lado. De forma bilateral.
Anormalidades de la columna vertebral
Introducción
Nuestra columna está formada por un conjunto de piezas individuales, las vértebras,
separadas entre sí por los discos intervertebrales. Esta estructura hace posible
las funciones de:
 Sujeción corporal.
 Contrarrestar la gravedad.
 Dar movilidad.
 Proteger la Médula Espinal.
 Servir de anclaje a ligamentos y músculos, que determinan el grado de flexibilidad y
rigidez.
La lordosis y cifosis, son las curvaturas naturales de la columna. La lordosis se presenta
en cervicales y lumbares la cifosis en dorsales y sacro, las curvas naturales de la columna
y se van alterando con la edad, traumatismos y posturas, creando híper o hipo, La
escoliosis es una curvatura anómala lateral, hay con rotación de vertebras, es un mal
común y en tanto no se disminuyan los espacios intervertebrales.
Hiperlordosis
Qué es
Llamamos lordosis a las concavidades de la curva. En la espalda hay dos lordosis: la
cervical y la lumbar. Cuando estas curvas están muy acentuadas las denominamos
hiperlordosis.
Se distinguen hiperlordosis mecánicas:
 con desequilibrio pélvico hacia delante (anteversión)
 con desequilibrio pélvico combinado con desplazamiento hacia atrás de la columna
lumbar y sacro (culo de pollo)
Hiperlordosis con malformación:
 espondilólisis
En cualquiera de los casos, viene acompañada normalmente con cifosis dorsal
importante: hipercifosis; ya que la columna vertebral tiende a compensar curvaturas ante
cualquier anomalía en la misma.
CAUSAS
Aunque en muchos casos se entiende como que puede ser congénita existen varias
causas por las que esta curvatura puede aumentar con el paso del tiempo:
 Hipotonía abdominal: existe muy bajo tono muscular en la zona de los músculos del
abdomen, lo que conlleva a un sobrepeso, haciendo doblar por el mismo en exceso la
columna lumbar.
 Embarazo: de ahí las lumbalgias frecuentes en mujeres con
un estado de embarazo avanzado.
 Intervenciones quirúrgicas repetitivas en zona abdominal: como en los casos de
hernias inguinales con continuas recaídas o recidivas.
 Acortamiento de la musculatura isquiotibial: por mantener contracturados los músculos
de la parte posterior de las piernas
Síntomas.
Existen hiperlodosis bien toleras, de causa genética en su mayoría, pero esto no suele ser
lo más habitual. Cuando el origen está en las adaptaciones posturales, malos hábitos
deportivos o laborales, en compensaciones por alguna enfermedad (por ej. la enfermedad
de Scheuerman), o por falta de flexibilidad de las cadenas musculares, entonces las
contracturas musculares y el dolor aparecen para informarnos que algo no funciona bien
en nuestro cuerpo.
El aumento de estas curvas provoca una presión exagerada sobre
las articulaciones vertebrales (articulaciones interapofisarias). En una primera fase
aparecerá el dolor debido a la irritación de los elementos sensitivos de la zona (nervios,
ligamentos, músculos cortos…) y con el tiempo el aumento de presión acelerará
los procesos degenerativos (artrosis, estenosis, espondilosis.
Diagnóstico.
Un análisis clínico por un profesional cualificado suele ser suficiente, se puede confirmar
el diagnóstico mediante una radiografía de perfil en posición de pie.
Cifosis.
Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento de la espalda, llevando a que
se presente una postura jorobada o agachada
Tipos
Hay una gran variedad de tipos de cifosis
La cifosis de postura, que es la más común, normalmente atribuida a una mala postura,
representa una notable pero flexible curvatura de la columna vertebral. Usualmente se
hace notar durante la adolescencia y rara vez trae dolor o lleva a problemas a largo plazo
en la vida adulta.
La cifosis de Scheuermann, que es significativamente peor estéticamente y puede causar
dolor. Es considerada una forma de alteración juvenil de la columna vertebral y
comúnmente es denominada la enfermedad de Scheuermann. Con frecuencia se
encuentra en adolescentes con una deformidad más notoria que la de la cifosis de
postura. Un paciente sufriendo de la cifosis de Scheuermann no puede corregir su postura
por sí mismo. El ápice de la curvatura, localizada en la vértebra torácica, es un tanto
rígido.
La persona que padece de esta enfermedad puede sentir dolor en esta ápice, dolor que
puede empeorar con actividad física y por mantenerse parado o sentado por grandes
cantidades de tiempo. Mientras que en la cifosis de postura los discos y la vértebra parece
normal, en la de Scheuermann son irregulares, frecuentemente en forma de cuña por al
menos tres niveles adyacentes.
La cifosis congénita puede ocurrir en infantes en los que la columna vertebral no se
desarrolló correctamente en la matriz. La vértebra pudo ser malformada o fundida junta y
puede causar cifosis progresiva mientras el niño se desarrolla. Tratamiento de cirugía
puede ser necesario en un momento temprano y puede ayudar a mantener una curvatura
normal junto con la observación de los cambios motores. Aun así, la decisión de llevar
este procedimiento puede ser muy difícil debido a los riesgos potenciales para el niño.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La cifosis es una deformidad de la columna que puede resultar de un trauma, problemas
en el desarrollo o una enfermedad degenerativa. Esta condición puede ocurrir a cualquier
edad, aunque es rara en el momento del nacimiento.
La cifosis adolescente, también conocida como enfermedad de Scheuermann, puede
ser producto de la separación de varias vértebras (huesos de la columna)consecutivas y
se desconoce la causa.
En los adultos, la cifosis se puede dar como resultado de fracturas osteoporóticas por
compresión (fracturas causadas por osteoporosis), enfermedadesdegenerativas como la
artritis, o espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra
vértebra).
Otras causas
Infección (tuberculosis)
Trastornos del tejido conectivo distrofia muscular
Espina bífida (deformidad congénita con formación incompleta de una parte de la
columna)
Degeneración de los discos
Ciertas enfermedades endocrinas
Polio
Tumores
Síntomas
Dificultad para respirar (en los casos severos)
Fatiga
Dolor de espalda leve
Apariencia redondeada de la espalda
Sensibilidad y rigidez en la columna
Signos y exámenes
El examen físico por parte del médico confirma la curvatura anormal de la columna y con
el examen también se busca cualquier cambio neurológico (debilidad, parálisis o cambios
en la sensibilidad) por debajo del nivel de la curva.
Se toman radiografías de columna para documentar la gravedad de la curva y para
permitir que se lleven a cabo mediciones en serie.
Ocasionalmente se pueden utilizar pruebas de la función pulmonar para evaluar si la
cifosis está afectando la respiración.
RM
TC
Tratamiento.
El tratamiento depende de la causa del trastorno:
La cifosis congénita requiere una cirugía correctiva a temprana edad.
La enfermedad de Scheuermann inicialmente se trata con un corsé y fisioterapia. De vez
en cuando, se requiere cirugía en caso de curvaturas grandes y dolorosas (superiores a
60 grados).
Las fracturas múltiples por compresión a causa de la osteoporosis se pueden dejar sin
tratar si no se presenta dolor o no se presenta déficit neurológico, pero es necesario tratar
la osteoporosis para ayudar a prevenir las fracturas futuras. Cuando se presenta una
deformidad o un dolor debilitante se puede optar por la cirugía.
Es necesario tratar la cifosis secundaria a una infección o a un tumor de una manera más
agresiva, a menudo, con medicamentos y cirugía.
El tratamiento de otros tipos de cifosis incluye la identificación de su causa y, en caso de
que se presenten síntomas neurológicos, se puede recomendar la cirugía.
Objetivos del tratamiento kinésico
 Disminuir el dolor
 Evitar la rigidez
 Estimular la correcta postura de la espalda
 Mejorar el tono de los músculos abdominales
 Enseñar patrones musculares respiratorios en casos severos
Tratamiento kinésico
 Masoterapia
 IR
 Movilizaciones activas
 Elongaciones de los paravertebrales
 Ejercicios respiratorios
Pronóstico
Los adolescentes que sufren esta enfermedad tienden a tener un mejor resultado aún si
necesitan cirugía y la enfermedad se detiene una vez que ellos terminan de crecer. Si la
cifosis se debe a enfermedad degenerativa de las articulaciones o fracturas múltiples por
compresión no es posible la corrección del defecto sin la cirugía, y el alivio del dolor es
menos confiable.
Complicaciones
Dolor de espalda incapacitarte
Síntomas neurológicos incluyendo debilidad o parálisis en las piernas
Disminución de la capacidad pulmonar
Deformidad con encorvadura de la espalda
Prevención
El tratamiento y prevención de la osteoporosis puede prevenir muchos casos de cifosis en
las personas de edad avanzada. El diagnóstico temprano y el uso de un corsé pueden
reducir la necesidad de la cirugía, pero no hay forma de prevenirla.
Escoliosis
Desviación progresiva lateral, de lado a lado de la columna vertebral.
Debe tener una magnitud mínima de 10°.
El 5% de la población tiene 5° de desviación (normal).
Origen
A cualquier edad, inicio generalmente durante la adolescencia y es más común en las
niñas.
La escoliosis infantil es una enfermedad poco común.
IMAGEN DE LA COLUMNA NORMAL
IMAGEN DE LA ESCOLIOSIS
Causas
Las causas generales de escoliosis son:
Escoliosis congénita (presente al nacer) se debe a un problema en la formación de los
huesos de la columna (vértebras) o costillas fusionadas durante el desarrollo en el útero.
Estos pueden causar problemas respiratorios y cardiacos.
Escoliosis neuromuscular, causada por problemas,(control muscular deficiente),
debilidad muscular o parálisis debido a enfermedades como parálisis cerebral, distrofia
muscular, espina bífida y polio.
Escoliosis idiopática causa desconocida y en adolescentes es el tipo más común.
Algunas personas pueden ser propensas a presentar curvatura en la columna y la
mayoría de los casos se presenta en niñas.
Generalmente empeora durante el período de crecimiento.
La escoliosis (bebés y niños) es menos común y normalmente afecta a niños y niñas.
SIGNOS - SINTOMAS
Los síntomas más característicos
 Un hombro más alto que otro
 Hombros redondeados
 Pecho hundido
 Omóplato que sobresale anormalmente
 Asimetría de la cintura
 Un lado de la pelvis se echa hacia delante
 Dolor de espalda
 Fatiga en la columna luego de estar mucho tiempo parado o sentado
FACTORES QUE INFLUYEN
Es mayor en mujeres que en hombres
En el adulto en una vez terminado el crecimiento, el riesgo de progresión es el mínimo o
nulo,
En pctes.con escoliosis lumbar o toracolumbar.
La escoliosis ideopática del adulto puede progresar lentamente.
La progresión de la escoliosis, genera problemas de estética y funcionales.
COMO SE DETECTA
El médico mediante un examen físico, además de un examen neurológico para buscar
cualquier cambio en resistencia, sensibilidad o reflejos.
Dx. a través de radiografías
RM
Lesión de la médula espinal

Durante un año típico se producen alrededor de 12.000 lesiones medulares en


los Estados Unidos o 40 casos por millón de personas por año.

Las causas más comunes de las lesiones de la médula espinal son


 Accidentes automovilísticos (48%)

 Caídas (16%)

El resto de las lesiones de la médula espinal se atribuye a agresiones (12%),


deportes (10%) y accidentes laborales. Más del 80% de los pacientes son
varones.

En los adultos mayores, las caídas son la causa más común. Los huesos
osteoporóticos y la enfermedad degenerativa de las articulaciones pueden
aumentar el riesgo de lesión medular a velocidades de impacto más bajas debido
a los ángulos formados por las articulaciones degeneradas, los osteofitos que
comprimen la columna y los huesos frágiles que permiten una fácil fractura a
través de estructuras críticas.

Las lesiones de la columna se producen cuando una fuerza física directa causa
daños en las vértebras, los ligamentos o discos de la columna vertebral, lo que
determina hematomas, aplastamiento o desgarros en el tejido medular, y cuando
la médula espinal es penetrada (p. ej., por un proyectil o un arma blanca). Estas
lesiones pueden provocar daños vasculares con la consiguiente isquemia o
formación de hematomas (en general extra dúrales), que agravan los daños.
Todos estos tipos de lesión pueden producir edema en la médula espinal, lo que
reduce más el flujo de sangre y la oxigenación. El daño puede estar mediado por
una liberación excesiva de neurotransmisores de las células dañadas, una
respuesta inmunitaria de tipo inflamatorio con liberación de citocinas, la
acumulación de radicales libres o por apotosis.
Lesiones vertebrales
Las lesiones vertebrales pueden estar

 Las fracturas, que pueden comprometer el cuerpo vertebral, la lámina y los


pedículos, y también las apófisis espinosas, las articulares y las
transversas.

 Luxaciones, que afectan típicamente las carillas articulares

 Subluxaciones, que pueden involucrar una rotura del ligamento sin lesión
ósea

En el cuello, las fracturas de los elementos posteriores y las luxaciones pueden


causar un síndrome que se asemeja a un en las arterias vertebrales y determinar
un síndrome similar a un ataque cerebrovascular del tallo encefálico.

Las lesiones vertebrales inestables son aquellas en las que la integridad ósea
y ligamentosa queda lo bastante afectada permitiendo un movimiento libre, lo
que aumenta el riesgo de compresión de la médula espinal o su irrigación, y
produce dolor y un potencial empeoramiento marcado de la función neurológica.
Tales desplazamientos vertebrales pueden producirse incluso con un cambio en
la posición del paciente (p. ej., transporte en ambulancia, durante la evaluación
inicial). Las fracturas estables pueden resistir estos movimientos.
Las lesiones específicas dependen del mecanismo del traumatismo. Las lesiones
en flexión pueden causar una luxación bilateral de las carillas articulares o, si la
fuerza se produce a nivel de las C1 o C2, una fractura de la apófisis odontoides
asociada o no con subluxación atloaxoidea o occipitoatloidea. Las lesiones por
rotación pueden provocar una luxación unilateral de la carilla articular. Las
lesiones por extensión pueden causar la fractura del arco neural posterior. Las
lesiones por compresión pueden provocar la fractura en estallido de los cuerpos
vertebrales.
Fractura por compresión de una vértebra lumbar

Lesiones de la cola de caballo


La parte más inferior de la médula espinal (cono medular) suele encontrarse a
nivel de la vértebra L1. Los nervios espinales por debajo de este nivel
constituyen la cola de caballo. En consecuencia, los hallazgos en las lesiones
vertebrales por debajo de este nivel pueden simular lesiones de la médula
espinal, en particular el síndrome del cono medular (véase Tabla Síndromes de
la cola de caballo).
Signos y síntomas

El signo fundamental de la lesión medular es que el nivel del daño queda


definido de forma que la función neurológica por encima de la lesión se conserva
mientras que por debajo queda notablemente reducida o falta por completo.
La fuerza muscular se evalúa utilizando la escala estándar de 0 a 5. Las
manifestaciones específicas dependen del nivel exacto (ver Efectos de la lesión
de la médula espinal por su localización) y de si la lesión medular es total o
incompleta. En la fase aguda de la lesión medular puede haber priapismo.
Además de la función motora y sensorial, los signos de las neuronas motoras
superiores son un hallazgo importante en la lesión medular. Estas señales
incluyen el aumento de los reflejos tendinosos profundos y el tono muscular, una
respuesta plantar extensora (dedo del pie hacia arriba), clonus (más
comúnmente encontrados en el tobillo flexionando rápidamente el pie hacia
arriba), y un reflejo de Hoffman (una respuesta positiva es la flexión de la falange
distal del pulgar después de chasquear la uña del dedo medio).

Las lesiones vertebrales, igual que otras fracturas y luxaciones, causan dolor,
pero los pacientes que están distraídos porque sufren otras lesiones dolorosas
(p. ej., fracturas de los huesos largos) o con alteración del nivel de conciencia
por tóxicos o por un traumatismo de cráneo pueden no referir dolor.

Lesión medular completa


La lesión medular completa conduce a

 Parálisis inmediata, completa y flácida (incluida la pérdida del tono del


esfínter anal)
 Pérdida de toda sensibilidad y actividad refleja

 Disfunción autónoma por debajo del nivel de la lesión

Las lesiones cervicales altas (a la altura de C5 o por encima) afectan a los


músculos que controlan la respiración y producen insuficiencia respiratoria;
puede producirse una dependencia del respirador, sobre todo en lesiones
localizadas en C3 o por encima. La disfunción autónoma secundaria a una lesión
medular cervical puede producir bradicardia e hipotensión; esta entidad se
denomina shock neurogénico. A diferencia de otras formas de shock, la piel
permanece caliente y seca. Pueden producirse arritmias e inestabilidad de la TA.
La neumonía es una causa frecuente de muerte en pacientes con lesiones
cervicales altas, sobre todo entre los que dependen del ventilador.
Gradualmente aparece una parálisis flácida que en horas o días evoluciona a
una parálisis espástica por exageración de los reflejos de estiramiento normales
tras la pérdida de la inhibición descendente. Luego, si la médula a nivel
lumbosacro está intacta, aparecen espasmos en los músculos flexores y se
recuperan los reflejos tendinosos profundos y autónomos.

Lesión medular Incompleta


En la lesión medular incompleta, se produce una pérdida motora y sensitiva
incompleta, y el reflejo tendinoso profundo puede ser hiperactivo. La pérdida
sensitiva y motora puede ser permanente o temporal según la etiología; la
función puede perderse brevemente por la conmoción o de forma más duradera
en una contusión o una laceración. Sin embargo, a veces un edema rápido en la
médula produce una disfunción neurológica total que se asemeja a una sección
medular completa; este trastorno se denomina shock espinal (que no debe
confundirse con el shock neurogénico de origen espinal). Los síntomas se
resuelven en uno a varios días, pero suele persistir una discapacidad residual.

Las manifestaciones dependen de la parte de la médula afectada. Se describen


varios síndromes definidos (véase Tabla Síndromes de la médula espinal).
El síndrome de Brown-Séquard se produce por una hemisección unilateral
medular. Los enfermos desarrollan una parálisis espástica homolateral con
pérdida del sentido de la posición por debajo de la lesión y pérdida contralateral
del sentido del dolor y la temperatura.
El síndrome medular anterior se debe a una lesión directa de la médula espinal
anterior o la arteria espinal anterior. Los pacientes pierden su sensación del dolor
y la capacidad motora bilateral en la parte inferior de la lesión. Se conserva la
función de la médula posterior (vibración y propiocepción).
El síndrome medular central suele afectar a pacientes con una estenosis del
canal cervical (congénita o degenerativa) tras una lesión por hiperextensión. La
función motora de los brazos se altera más que la de las piernas. Si se afectan
las columnas posteriores, se pierde la sensación postural, la vibración y el tacto
superficial. Si el tracto espinotalámico se ve afectado, el dolor, la temperatura, y,
a menudo, la luz o el tacto profundo se pierden. La hemorragia medular
provocada por un traumatismo (hematomielia) suele quedar limitada a la
sustancia gris central cervical y produce signos de lesión de motoneurona inferior
(debilidad y adelgazamiento muscular, fasciculaciones y disminución de los
reflejos tendinosos de los brazos), que suele ser permanente. La debilidad
motora suele ser proximal y se asocia a una alteración selectiva de la percepción
del dolor y la temperatura.
Lesiones de la cola de caballo
La pérdida motora, sensitiva o de ambas modalidades suele ser parcial y se
produce en las piernas. Los síntomas sensitivos generalmente son bilaterales,
pero generalmente son asimétricos y afectan a un lado más que al otro. En
general disminuye la sensación en la zona perineal (anestesia de silla de
montar). Puede producirse una disfunción del intestino y la vejiga, ya sea
incontinencia o retención. Los hombres pueden tener disfunción eréctil y las
mujeres, una reducción de la respuesta sexual. El tono del esfínter anal es laxo,
y los reflejos bulbo cavernosos y anales son anómalos. Estos hallazgos pueden
ser similares a los encontrados en el síndrome del cono medular.
Complicaciones de la lesión de la médula espinal
Las secuelas dependen de la gravedad y el nivel de lesión. La respiración se
altera en lesiones situadas en C5 o por encima. La reducción de la movilidad
aumenta el riesgo de sufrir trombos, infecciones urinarias,
contracturas, atelectasias, neumonía o úlceras por decúbito. Puede producirse
una espasticidad incapacitante. La inestabilidad cardiovascular es común poco
después de la lesión de la médula cervical y está relacionada con el shock
neurogénico y la disreflexia autónoma que ocurren en respuesta a eventos
desencadenantes como el dolor o la presión sobre el cuerpo. El dolor
neurogénico crónico puede causar con sensación de quemazón o pinchazos.
Diagnóstico

 Consideración de lesión en los pacientes con alto riesgo, incluso aquellos


sin síntomas

 TC
Las lesiones medulares que resultan de un traumatismo no siempre resultan
evidentes. La lesión de la columna vertebral y la médula espinal debe
considerarse en pacientes con

 Lesiones que afectan la cabeza

 Fracturas pelvianas

 Heridas penetrantes en la zona de la columna vertebral

 Lesiones sufridas en accidentes de tránsito

 Lesiones no penetrantes graves

 Lesiones provocadas por caídas de altura o por inmersión en el agua

En pacientes de edad avanzada, también debe considerarse una lesión de la


columna vertebral después de caídas menores.

También se debe considerar una lesión de las vértebras y la médula espinal en


pacientes con alteraciones sensitivas, dolor de columna localizado, lesiones
dolorosas que distraen o déficits neurológicos compatibles.

El diagnóstico de las lesiones de la espina dorsal y de la médula espinal incluye


imágenes y evaluación de la función nerviosa, incluidos los reflejos, el motor y la
sensibilidad.

Las manifestaciones de la lesión pueden caracterizarse utilizando la escala de


dificultades ASIA (American Spinal Injury Association) o un instrumento similar
(ver Escala de alteración por lesiones medulares*).
Estudios del nervio
La función motora se evalúa en todas las extremidades. Las pruebas sensitivas
deben incluir el tacto superficial (función de la columna posterior), a la punción
(vía espinotalámica anterior) y el sentido de la posición. El nivel sensitivo se
identifica mejor realizando las pruebas de distal a proximal y analizando las
raíces torácicas de la espalda para no confundirse por la forma cervical. Puede
haber priapismo en la fase aguda de una lesión medular, lo que indica su daño.
El tono rectal puede estar reducido y los reflejos de los miembros inferiores
pueden ser exuberantes o estar reducidos.

Estudios de diagnóstico por imágenes


Tradicionalmente, se toman radiografías simples en las posibles zonas
lesionadas. La TC se realiza en las zonas que aparecen anómalas en la
radiografía y en zonas de riesgo de lesión según los hallazgos clínicos. Sin
embargo, la TC se está usando cada vez más como estudio por imagen principal
para traumatismos medulares debido a su mejor precisión de diagnóstico y, en
muchos centros de traumatismos, pueden realizarse rápidamente.

La RM contribuye a identificar el tipo y la localización de la lesión medular; es el


estudio más preciso para imagen de médula espinal y otros tejidos blandos, pero
no se encuentra disponible de forma inmediata.

Si una fractura pasa a través del foramen transverso de una vértebra cervical, se
justifica solicitar un estudio vascular por lo general (por lo general, angioTC) para
descartar una disección de la arteria vertebral.

Pronóstico

Los nervios seccionados o degenerados de la médula espinal no suelen


recuperarse y la lesión funcional con frecuencia es permanente. Los tejidos
nerviosos comprimidos pueden recuperar su función. La recuperación de cierta
movilidad o sensibilidad durante la primera semana tras la lesión indica una
recuperación favorable, mientras que el Es probable que la disfunción que
persiste más de 6 meses puede resultar permanente; sin embargo, el grado de
ASIA puede mejorar un grado hasta un año después de la lesión. Cierta
investigación demuestra la recuperación de parte de la función en las lesiones
anteriores completas de la médula espinal con estimulación de la médula
espinal.

Tratamiento

 Inmovilización

 Mantenimiento de la oxigenación y perfusión medular


 Tratamiento de sostén

 Estabilización quirúrgica cuando sea apropiado

 Cuidado sintomático a largo plazo y rehabilitación

Asistencia médica inmediata


Las pautas para el manejo de las lesiones agudas de la columna cervical y la
médula espinal están disponibles en la American Association of Neurological
Surgeons y el Congress of Neurological Surgeons (1).
Un objetivo importante es prevenir lesiones secundarias a la médula espinal o la
columna vertebral.

En las lesiones inestables, la flexión o extensión de la columna puede provocar


una contusión o sección medular. Por eso, cuando se moviliza a las víctimas de
un traumatismo, una manipulación inadecuada puede precipitar paraplejía,
cuadriplejía o incluso la muerte secundaria a lesión medular.

Se debe inmovilizar de inmediato la columna de los pacientes con lesiones


medulares; el cuello debe mantenerse recto manualmente (en línea) durante la
intubación endotraqueal. Tan pronto como sea posible, la columna vertebral se
inmoviliza totalmente sobre una tabla plana y rígida o superficie similar, con
conjines para estabilizar su posición sin ejercer una presión excesiva. Debe
usarse un collar rígido para inmovilizar la columna cervical. Los pacientes con
lesiones de la columna torácica o lumbar se pueden transportar en decúbito
prono o supino. Las personas con daño de la médula cervical que podría
ocasionar dificultades respiratorias deben trasladarse en decúbito supino, con
atención a mantener una vía aérea permeable y evitar la constricción torácica. Es
deseable el traslado a un centro traumatológico.

La atención médica debe evitar la hipoxia y la hipotensión, ya que ambas pueden


agravar el estrés en la médula lesionada. Muchos expertos abogan por mantener
la tensión arterial ligeramente elevada con una tensión arterial media (TAM) ≥ 85
mm Hg para mejorar la perfusión de la médula espinal y reducir los episodios de
hipotensión que pueden afectar negativamente la recuperación (1, 2, 3). En las
lesiones de segmentos cervicales por encima de C5, suele necesitarse
intubación y apoyo respiratorio; la estabilización en línea debe aplicarse durante
la intubación.
Las dosis altas de corticosteroides, que se inician a las 8 horas de la lesión
medular, se emplean desde hace tiempo para mejorar el pronóstico en las
lesiones no penetrantes (4), pero múltiples ensayos clínicos en adultos no solo
no pudieron demostrar un beneficio clínico adicional sino que además
documentaron un mayor riesgo de infección de la herida, embolia
pulmonar, sepsis y muerte (1).
Las lesiones se tratan con reposo, analgésicos y relajantes musculares con o sin
cirugía hasta que desaparezcan el edema y el dolor local. El tratamiento general
adicional de los pacientes traumatizados se ofrece en los casos necesarios.
Las lesiones inestables se inmovilizan hasta que se curen los huesos y las partes
blandas en una alineación correcta; a veces se precisa cirugía con fusión y
fijación interna. Los pacientes con lesiones medulares incompletas pueden tener
una mejoría neurológica notable tras la descompresión. Por el contrario, en las
lesiones completas, es poco probable que se recupere una función neurológica
útil por debajo del nivel de la lesión. Por lo tanto, la cirugía tiene como objetivo
estabilizar la columna vertebral para permitir la movilización temprana.

La cirugía precoz permite una movilización y rehabilitación más tempranas.


Estudios recientes sugieren que el momento óptimo de la cirugía de
descompresión para lesiones de la médula incompletos es de 24 h de la lesión.
Para lesiones completas, a veces la cirugía se realiza en los primeros días, pero
no está claro si esta elección del momento oportuno afecta el resultado.

El cuidado de enfermería incluye prevenir las infecciones urinarias y pulmonares


y las úlceras de decúbito, algo que se consigue movilizando al paciente
paralizado cada 2 horas (si fuera necesario, sobre un marco de Stryker). Se debe
administrar profilaxis para la trombosis venosa profunda. Se podría considerar un
filtro en la vena cava inferior en los pacientes inmovilizados que tienen
contraindicaciones para la anticoagulación.
Atención a largo plazo después de una lesión de la médula espinal
Los fármacos pueden controlar eficazmente la espasticidad en algunos
enfermos. Suelen emplearse baclofeno 5 mg VO cada 8 horas (dosis máxima de
80 mg durante 24 horas), y tizanidina 4 mg VO cada 8 horas (dosis máxima, 36
mg en 24 horas) para la espasticidad asociada con la lesión medular. Se puede
plantear la administración intratecal de baclofeno, 50 a 100 mcg 1 vez al día, en
pacientes que no responden a los fármacos orales.

Se necesita rehabilitación para ayudar a que los pacientes se recuperen al


máximo posible. La rehabilitación debe realizarse en equipo y combina la
fisioterapia, las actividades para el desarrollo de habilidades y el asesoramiento
para cubrir las necesidades emocionales y sociales. El equipo de rehabilitación
debe estar dirigido por un médico formado y con experiencia en rehabilitación
(fisiatra); suelen participar enfermeros, trabajadores sociales, nutricionistas,
psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas recreativos y
asesores vocacionales.
La fisioterapia se centra en los ejercicios de refuerzo muscular y el uso adecuado
de dispositivos de ayuda, como ortesis, andadores o una silla de ruedas, que
pueden ser necesarios para mejorar la movilidad. También deben enseñarse
estrategias para controlar la espasticidad, la disreflexia autónoma y el dolor
neurogénico.

La terapia ocupacional trata de volver a desarrollar las habilidades motoras finas.


Los programas de manejo de la vejiga y el intestino enseñan técnicas de
evacuación, entre los cuales puede incluirse el cateterismo intermitente. A
menudo se requiere régimen intestinal, con estimulación programada de
laxantes.

La rehabilitación vocacional implica la evaluación de las capacidades motoras


finas y groseras y la capacidad cognitiva para determinar la probabilidad de
trabajar. El especialista en este tratamiento debe ayudar al paciente a identificar
posibles puestos de trabajo y determinar la necesidad de equipos de ayuda o
modificaciones en el puesto de trabajo. Los terapeutas recreativos utilizan un
abordaje parecido para identificar y facilitar la participación en actividades de
ocio, deportivas o de otro tipo.

La asistencia emocional trata de evitarla la despersonalización y la depresión


casi inevitable tras la pérdida del control corporal. La asistencia emocional
resulta fundamental para que todos los demás componentes de la rehabilitación
tengan éxito, y debe acompañarse de esfuerzos para educar al paciente y
facilitar la participación activa de la familia o los amigos.
HIGIENE POSTURAL
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta
posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones
aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las
actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de
lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más
adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir de dolores de espalda.

El análisis de la Higiene Postural requiere el conocimiento del entorno para


mantener posturas de trabajo adecuadas y tener en cuenta que el mobiliario y
condiciones en las que nos movemos estén adaptados a las características
particulares (diseño de puestos de trabajo, iluminación, exigencias de las
actividades, entre otras).

En general, se recomienda hacer deporte y ejercicio que fomenten músculos y


huesos fuertes, resistentes y elásticos. En caso de presentarse dolor, debe
consultar al médico y asumir las recomendaciones necesarias para el diagnóstico y
tratamiento adecuado.

Medidas principales a tomar:


1. Mantenerse activo.
2. Hacer ejercicio regularmente.
3. Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar.
4. No fumar
5. Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y huesos.

Al estar sentados:

- La altura de la silla debe permitirle apoyar los pies y mantener las rodillas a nivel
de la cadera, en ángulo de 90 grados.
- El respaldo de la silla debe mantener las curvaturas normales de la columna
especialmente la región lumbar
- Si su trabajo le exige permanecer sentado, cada 50 minutos levántese, camine,
estírese y relajarse durante 5 minutos
- Mantenerse mucho tiempo en la misma posición bien sea estando de pie, sentado
o acostado, afecta la columna
- Mantenga la espalda erguida y en línea recta con talones y puntas de los pies
siempre apoyados en el piso.
- Si los pies no llegan al piso, coloque un descansapies para apoyarlos.
- Siéntese apoyando la columna firmemente contra el respaldo (puede utilizar un
cojín en la parte inferior de la espalda).
- La silla debe estar cerca al escritorio para evitar inclinarse hacia adelante y no
encorvarse.
- Evite asientos blandos o aquellos que no tengan respaldo.
- Evite sentarse en el borde de la silla que lo obliguen a inclinarse o llevar el peso
del cuerpo hacia un lado.
- Para alcanzar el teléfono no debe estirarse o girar para alcanzarlos. Adoptar
posturas forzadas o que aumentan las curvas fisiológicas normales afecta la
columna.
- Mantenga los brazos y codos apoyados.
Frente al computador:
- Debe estar frente a sus ojos a unos 45 cms. de distancia y debe poder orientarlo
o inclinarlo
- El teclado debe estar al mismo nivel de sus codos.
- Se recomienda que la iluminación sea natural evitando al máximo el brillo o reflejos
en la pantalla del computador.
Al estar de pie:
- Se recomienda poner un pie más adelante que el otro y cambiar la posición con
frecuencia.
- Usar zapatos cómodos y con tacón bajo.
Al caminar:
- La cabeza y el tórax deben estar derechos y alineados.
Al conducir:
- El asiento del automóvil debe permitirle alcanzar los pedales con la espalda
apoyada completamente.
- Rodillas y cadera deben estar en línea, sentándose derecho.
- Tomar el volante con las dos manos de modo que los brazos estén ligeramente
flexionados.
Al Inclinarse:
- Si va a recoger algún objeto del suelo flexione las rodillas y manteniendo la espalda
recta. Si hay algún mueble o pared cerca puede ayudarse apoyándose con las
manos.
Para levantar y transportar objetos pesados:
- No doble la espalda, doble las rodillas y apóyese firmemente con los pies firmes.
- Al levantarse sostenga los objetos cerca del cuerpo y apóyese firmemente en pies
y piernas.
- Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho.
- Si hay que colocar los objetos en alto, súbase a una escalera o silla segura.
- Cuando la carga es muy pesada necesitará ayuda.
- Si va a transportar objetos pesados llévelos pegados a su cuerpo.
- Si los transporta con las manos, reparta el peso en ambos brazos y trate de
llevarlos flexionados.
- Al empujar y halar objetos hágalo cambiando el peso del cuerpo de uno pie a otro.
Al estar acostado:
- Para estar acostado o para dormir la columna debe adoptar la misma postura que
cuando usted está de pie y apoyándola en su totalidad.
- La posición fetal (de lado) con caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y
cabeza alineados con el resto de la columna, es una buena posición.
- Otra buena posición es decúbito supino (boca arriba) con una almohada debajo de
las rodillas para flexionarlas.
- Decúbito prono (boca abajo) no es recomendable, ya que se suele modificar la
curvatura de la columna lumbar y le obligará a mantener el cuello girado para poder
respirar.
Al vestirse:
- Para ponerse las medias y los zapatos siéntese levantando la pierna a la altura de
la cadera o crúcela sobre la pierna contraria y siempre con la espalda recta.
- Para amarrar los cordones de los zapatos puede agacharse con las rodillas
flexionadas o elevar el pie apoyándolo en una silla.
Al sentarse o levantarse:
1. Apoye las manos en los descansabrazos, en el borde del asiento o en los muslos
o rodillas.
2. Deslícese hacia el borde anterior del asiento, moviendo ligeramente uno de los
pies hacia atrás para apoyarse e impulsarse
- No se levante sin apoyo.
- Para sentarse utilice estos mismos apoyos, dejándose caer suavemente.
- No se desplome sobre el asiento.
Al levantarse de la cama:
1. Flexione primero las rodillas
2. Gire para apoyarse sobre un costado, levántese de lado hasta sentarse
apoyándose en los brazos
3. Ya sentado al borde de la cama póngase de pie apoyándose en las manos

TIPOS DE ERGONOMIA

Los 9 Tipos de Ergonomía Principales

Los tipos de ergonomía son la ergonomía física, de necesidades


específicas, cognitiva, organizacional, micro-ergonomía y macro-
ergonomía.

Cada una de estas ergonomías se encarga de estudiar desde un punto de


vista distinto la relación entre los seres humanos y los elementos existentes
en el sistema en el que participan: trabajo, escuela, hogar, entre otros.

Dicho estudio se hace con el objeto de mejorar las condiciones en las que se
desenvuelven los individuos. Esto quiere decir que los diseños ergonómicos
están orientados a evitar daños que podrían generarse en las personas por
la interacción con el equipo y los demás componentes del ambiente.

En este sentido, la ergonomía busca desarrollar espacios funcionales,


cómodos y seguros. Esta disciplina intenta incrementar el funcionamiento no
sólo de los individuos sino también del sistema, ya que facilita el
cumplimiento de las tareas y otras actividades.

Para el logro de este objetivo, los distintos tipos de ergonomía se basan en


diversas áreas de estudio, incluyendo la antropometría, la biomecánica, la
ingeniería mecánica, el diseño industrial, la fisiología y la psicología.

Listado de tipos de ergonomía

1- Ergonomía física

La física es el tipo más común de ergonomía. Esta se encarga de estudiar la


anatomía humana y los rasgos antropométricos, fisiológicos y biomecánicos
en relación con el desarrollo de actividades físicas. Esta ergonomía estudia
la interacción entre los equipos de trabajo y sus usuarios.

Es la responsable del diseño de productos para tratar o prevenir condiciones


físicas, tales como el síndrome del túnel carpiano, desviaciones en la
columna, entre otros. Por ejemplo, se pueden crear sillas, escritorios y
teclados de computadora más cómodos.

Cabe destacar que la creación de productos no es la única tarea de la


ergonomía física. Esta también estudia elementos concernientes a la posición
correcta del cuerpo humano al momento de desempeñar una actividad.

Algunos ejemplos de posiciones promovidas por la ergonomía física son:

– Al realizar cualquier actividad, es necesario mantener la curvatura natural


de la espalda. Cuando se está parado, se recomienda poner un pie delante
del otro, ya que esto ayuda a tener la posición correcta de la columna
vertebral.

– Al estar sentado, se recomienda tener soporte lumbar. De lo contrario, la


espalda tiende a curvarse en forma de C, lo que puede acarrear problemas
en un futuro.

– No se recomienda doblar la espalda al momento de recoger algún objeto


que está en el suelo. Lo más adecuado sería ponerse en cuclillas, soportando
el peso del cuerpo en la planta de los pies y aligerando la carga de la espalda.

– En todo momento, el cuello debe mantenerse alineado con la espina dorsal

– Al sentarse en una computadora, la posición adecuada de los brazos es


formar un ángulo de 90° en el codo.
– Cuando se está escribiendo en el teclado de una computadora, las muñecas
deben mantenerse en el mismo nivel del antebrazo.

– Si se está sentado por muchas horas, se recomienda ajustar el asiento


cada cierto tiempo, cambiando la posición. De este modo, el cuerpo no se
cansa de estar siempre en el mismo sitio.

2- Ergonomía de necesidades específicas

La ergonomía de necesidades específicas es un subtipo de ergonomía física


que se encarga del diseño de alternativas para personas que presentan algún
tipo de necesidad determinada.

Por ejemplo, este tipo de ergonomía estudia y fomenta la creación de


espacios en los que un niño se pueda desenvolver con naturalidad, sin tener
que ser ayudado por los adultos.

Asimismo, la creación de espacios aptos para personas con compromisos


físicos o cognitivos es parte de esta ergonomía.

3- Ergonomía cognitiva

Se refiere al estudio de procesos mentales y cómo estos afectan la relación


entre los individuos y otros elementos del sistema.

Esta disciplina estudia procesos como la percepción, la memoria, el


razonamiento, la velocidad de respuesta ante estímulos externos, entre
otros.

También estudia la toma de decisiones, el estrés generado por el trabajo, la


presión mental, las destrezas mentales, entre otros.
4- Ergonomía organizacional

La ergonomía organizacional se encarga de optimizar sistemas concernientes


a las políticas de una institución.

Algunos de los aspectos que forman parte de la ergonomía organizacional


son las mejoras en el sistema de comunicación, la promoción del trabajo en
equipo, entre otros.

5- Ergonomía ambiental

La ergonomía ambiental se orienta hacia el estudio de las relaciones humanas


con el espacio físico. En este sentido, toman en cuenta condiciones como el
clima, la temperatura, la presión, el nivel de luz, los sonidos, entre otros.

Este tipo de ergonomía determina cuál es configuración espacial más


adecuada para el desarrollo de un ambiente ameno.

Por ejemplo, en un espacio en el que hay muchos equipos electrónicos, lo


mejor es que la temperatura se encuentre entre los 16 y los 18 °C para evitar
que se recalienten los aparatos.

6- Ergonomía correctiva

La ergonomía correctiva es la rama de la disciplina que se encarga de evaluar


los espacios en los que se desenvuelven los seres humanos.

Esta comprueba que se lleven a cabo medidas que protejan la integridad


física y mental de los individuos que trabajan en dichos ambientes.

En caso de que haya problemas de tipo ergonómico, la ergonomía correctiva


ofrece propuestas para mejorar el funcionamiento del sistema.
7- Ergonomía preventiva

La ergonomía preventiva tiene como objeto crear conciencia en los


trabajadores en cuanto a la seguridad en los espacios laborales y la
importancia de la salud física y mental.

Asimismo, resalta la relevancia de desenvolverse en espacios cómodos que


permitan reducir la fatiga muscular en la medida de lo posible.

8- Micro-ergonomía

La micro-ergonomía tiene como objetivo principal la creación de productos


que se caractericen por ser fáciles de utilizar y de integrar en el ambiente en
el que se desenvuelven los individuos.

Sumado a esto, los diseños desarrollados por la micro-ergonomía son


funcionales, confiables, cómodos y seguros

9- Macro-ergonomía

La macro-ergonomía se basa en el diseño de programación y software que


facilitan el trabajo de los usuarios.

Está a favor de un sistema en el que coexistan los factores humanos y


tecnológicos con el objeto de maximizar el funcionamiento de la institución.
ANTROPOMETRIA
ANTROPOMETRIA

La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas

características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes,

anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de

diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

La antropometría es una rama fundamental de la antropología física. Trata el

aspecto cuantitativo. Existe un amplio conjunto de teorías y prácticas dedicado a

definir los métodos y variables para relacionar los objetivos de diferentes campos

de aplicación.

En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas

antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y

constitución corporal y con las dimensiones del cuerpo humano en relación con las

dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el entorno industrial y la ropa.

(OIT 19989).

CLASIFICACIÓN DE LA ANTROPOMETRIA

Existe la antropometría estática y la dinámica. La estática mide al cuerpo mientras

este se encuentra fijo en una posición, permitiendo medir el esqueleto entre

puntos anatómicos específicos, por ejemplo, el largo del brazo medido entre el

acromio y el codo. La aplicación de este tipo de antropometría permite el

diseño de elementos como guantes, cascos entre otros. La antropometría


dinámica o funcional corresponde a la tomada durante el cuerpo en movimiento,

reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde

solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el

movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea

VARIABLES ANTROPOMETRICAS

Las variables antropométricas son principalmente medidas lineales, como la altura

o la distancia con relación al punto de referencia, con el sujeto sentado o de pie en

una postura tipificada; anchuras, como las distancias entre puntos de referencia

bilaterales; longitudes, como la distancia entre dos puntos de referencia distintos;

medidas curvas, o arcos, como la distancia sobre la superficie del cuerpo entre

dos puntos de referencia, y perímetros, como medidas de curvas cerradas

alrededor de superficies corporales, generalmente referidas en al menos un punto

de referencia o a una altura definida.

Algunas de las variables antropométricas son las siguientes:

1. Alcance hacia adelante (hasta el puño, con el sujeto de pie, erguido, contra

una pared)

2. Estatura (distancia vertical del suelo al vértex)

3. Altura de los hombros (del suelo al acromion)

4. Altura de la punta de los dedos (del suelo al eje de agarre del puño)

5. Anchura de los hombros (anchura biacromial)

6. Anchura de la cadera, de pie (distancia entre caderas)


7. Altura sentado (desde el asiento hasta el vértex)

8. Altura de los ojos, sentado (desde el asiento hasta el vértice interior del ojo)

9. Altura de los hombros, sentado (del asiento al acromion)

10.Altura de las rodillas (desde el apoyo de los pies hasta la superficie superior

del muslo)

11.Longitud de la parte inferior de la pierna (altura de la superficie de asiento)

12.Longitud del antebrazo (de la parte posterior del codo doblado aleje del

puño)

13.Profundidad del cuerpo, sentado (profundidad del asiento)

14.Longitud de rodilla-nalga (desde la rótula hasta el punto más posterior de la

nalga)

15.Distancia entre codos (distancia entre las superficies laterales de ambos

codos)

16.Anchura de cadera, sentado (anchura del asiento)

17.Anchura del pie

INSTRUMENTOS

A pesar de que se han descrito y utilizado instrumentos antropométricos complejos

para obtener datos de forma automatizada, los instrumentos antropométricos

básicos son bastante simples y fáciles de utilizar. Debe tenerse mucho cuidado

para evitar errores comunes derivados de una mala interpretación de los puntos

de referencia o de una postura incorrecta del sujeto. El instrumento antropométrico

más corriente es el antropómetro y consiste en una varilla rígida de 2 metros de

largo con dos escalas de medición que permiten determinar las dimensiones
corporales verticales, como la altura de los puntos de referencia desde el suelo o

el asiento, y las dimensiones transversales, como las anchuras.

Generalmente, la varilla puede dividirse en 3 ó 4 secciones acoplables entre sí. Un

accesorio deslizante con un extremo recto o curvo permite medir alturas desde el

suelo o diámetros a partir de un punto fijo. Existen antropómetros más complejos

con una sola escala que sirve para medir tanto alturas como diámetros, lo que

evita errores en la elección de las escalas, o que cuentan con un dispositivo de

lectura electrónica o mecánico digital. Un estadiómetro es un antropómetro fijo,

que por lo general se utiliza únicamente para medir la estatura y que se encuentra

frecuentemente asociado con una báscula de escala transversal

Para medir los diámetros transversales pueden utilizarse distintos tipos de

calibradores: los pelvímetros, para mediciones de hasta 600 mm o los

cefalómetros, para medidas de hasta 300 mm. Este último es particularmente

adecuado para mediciones de la cabeza cuando se utiliza junto con un compás

extensible.

Anda mungkin juga menyukai