Anda di halaman 1dari 97

RESUMEN

ESPAÑOL

BACHILLERATO

POR MADUREZ

Español Bachillerato por Madurez Página 1


2 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 3
4 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 5
6 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 7
8 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 9
9

________________________________________________________________________________

10 Página Español Bachillerato por Madurez


Español Bachillerato por Madurez Página 11
12 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 13
14 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 15
16 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 17
18 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 19
20 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 21
22 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 23
24 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 25
26 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 27
28 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 29
30 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 31
32 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 33
34 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 35
36 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 37
38 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 39
40 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 41
42 Página Español Bachillerato por Madurez
1. Español Bachillerato por Madurez Página 43
2. LA ODISEA

Autor: Homero

Género literario: Épica (epopeya)

Movimiento literario: no tiene

Argumento: Después de la Guerra de Troya en la que Odiseo, también llamado Ulises, tuvo una destacada
participación, Poseidón, dios del mar y de los elementos líquidos, le fue hostil y sembró de dificultades su viaje
de regreso a Ítaca. Una tempestad empujó a Ulises y a sus compañeros hacia las costas de Tracia, el país de los
crueles cicones. Allí murieron 6 miembros de su tripulación, pero terminaron venciendo a los cicones, a los que
exterminaron.

Luego partieron rumbo a Libia y arribaron al país de los lotófagos (comedores de loto), de donde Ulises tendrá
que sacar a la fuerza a sus compañeros quienes habían sucumbido a la embriaguez producida por esta planta.
Desembarcaron más tarde en el país de los cíclopes, de donde escaparon graci as a la astucia de Odiseo para
cegar al más cruel de ellos, Polifemo, hijo de Poseidón. La cólera del dios perseguirá desde entonces a Ulises y
a sus compañeros.

Más tarde Eolo, señor de los vientos les ofrece su ayuda, pero la imprudencia de la tripulació n desencadenó
una terrible tempestad. Consiguieron luego, tomar tierra en Campania de donde escaparon a duras penas de
los lestrigones, unos gigantes. Aquí las pérdidas fueron terribles: solo se salvó de la destrucción la nade de
Ulises quien, después de muchas penalidades, alcanzó la isla de Eea, donde reinaba la hechicera Cirse, quien se
había enamorado de él y le dio un hijo, Telégono. Por consejo de Cirse, Ulises fue a consultar la sombra del
adivino Tiresias, y para ello fue al país de los Cimerios, misteriosa región situada en los límites del océano que
rodea la Tierra, donde reinaba una noche eterna. Allí Ulises invocó las sombras de los muertos y obtuvo de
Tiresias la predicción de que finalmente lograría regresar a Ítaca sano y salvo, pero solo.

Ulises reemprendió su viaje, consiguiendo escapar de la seducción mortal de las sirenas y de los peligros de
Escila y Caribdis. Zeus, sin embargo desencadenó una terrible tempestad en la que perecieron todos sus
compañeros, castigados por haber devorado los bueyes sagrados del Sol en la isla de Trinacia. Después de
pasar nueve días a la deriva aferrado a un mástil, Ulises llegó a la Isla de Calipso donde la ninfa le retuvo varios
años, hasta que por orden de Zeus, Calipso dejó por fin al héroe. Una tempestad le arrojó, extenuado a las
playas de Feacia, donde los reyes Alcínoo y Arete y Nausícaa le acogieron amigablemente y le ofrecieron un
barco para llegar hasta Ítaca. Su ausencia duró 20 años.

Tema central: 1) El regreso de Ulises (este es el más importante)

2) La venganza de Odiseo o Ulises

Personajes: Los personajes tienen noble procedencia: dioses, semidioses, príncipes, reyes y héroes.

44 Página Español Bachillerato por Madurez


Odiseo: es el personaje principal. Es el Rey de la isla de Ítaca y durante la Guerra de Troya es uno de los
jefes griegos, es un guerrero valiente y hábil diplomático. También llamado “el hombre de los mil recursos”.

Penélope: es la esposa de Odiseo y madre de Telémaco. Es una mujer discreta, casta, leal y prudente.
Mientras Odiseo no estaba, ella tuvo que enfrentar a gran cantidad de pretendientes que diariamente llegaban
a su casa y que querían aprovecharse de sus riquezas. Estos pretendientes querían matar a Telémaco.

Penélope espera fielmente a su esposo Odiseo durante su larga ausencia en su palacio en Ítaca. Ella no supo
reconocer a su esposo cuando este llegó haciéndose pasar por un mendigo. Ulises no quería revelarle su
identidad hasta antes no haber matado a todos esos pretendientes.

Telémaco: hijo de Odiseo y Penélope. Al ver que su padre no llegaba, decide ir en busca de él.

Laertes: padre de Odiseo

Anticlea: madre de Odiseo y esposa de Laertes, a quien Odisea encuentra en su viaje al Hades.

Nausícaa: hija de Alcínoo y Arete, reyes feacios. Ella encuentra a Odiseo después de que su balsa se
fragmentó debido a la furia de Poseidón, ella lo rescata y Odisea promete siempre invocarla como diosa.

Polifemo: es un cíclope, hijo de Poseidón. Tiene un solo ojo redondo en medio de la frente. Odiseo
lucha contra él y le quema el ojo, por este motivo, Poseidón le manda muchos castigos.

Circe: deidad, hija del sol y habita en la isla Esa, embruja a Odiseo y sus hombres y transforma hombres
en bestias.

Atenea: diosa de la inteligencia, interviene en muchos momentos a favor de Odiseo.

Alcínoo: Rey de los Feacios, esposo de Arete y padre de Nausícaa.

Calipso: diosa que habita en la isla de Ogigia, en donde tiene retenido a Odiseo por muchos años, con
sus cantos y dulces palabras, para que éste se olvide de su patria Ítaca.

Poseidón: dios del mar, que está enojado con Ulises por haber cegado a su hijo el cíclope Polifemo.

Néstor: anciano, rey de Pilos, a quien Telémaco visita tratando de averiguar el paradero de Odiseo.

Helena: esposa de Menelao y causante de la Guerra de Troya.

Eumeo: ayuda a Odiseo cuando llega a Ítaca.

Tiresias: célebre adivino de Tebas, quien le había profetizado a Edipo sus desventuras.

Euriclea: mujer que crió a Odiseo

Hermes: Dios que previene a Odiseo de los hechizos de Circe. Mensajero de los di oses.

Español Bachillerato por Madurez Página 45


Tipos de narrador presentes en la obra:

1) Omniciente: ya que lo sabe todo y es quien organiza el relato.


Por ejemplo: “Ulises comía en silencio y bebía ávidamente, pensando en la manera de aniquilar a lo s
pretendientes”.
2) Protagonista: ya que Ulises habla.
Por ejemplo: “arribamos sin novedad a la isla de Eolia, donde residía el muy amado de los dioses Eolo
Hipotoda”.
Espacio religioso: describe un mundo politeísta (muchos dioses). Aparecen también semidioses, y en conjunto
todos ellos intervienen y deciden en la vida de los hombres mortificando su destino.

Código apreciativo: para los griegos la belleza física y los valores morales asemejan a los hombres con los
dioses. Ellos estiman altamente las características heróicas y virtudes como prudencia, moderación, castidad,
astucia, heroísmo y hospitalidad.

Intertextualidad: hace referencia a los acontecimientos de la Guerra de Troya.

Estilos narrativos:

a) Estilo directo: “Yo le repliqué de esta manera: ¿Cómo quieres que sea complaciente contigo, cuando
tratas de enseñarme?”
b) Estilo indirecto: “Telémaco llamó a su nodriza Euriclea y le rogó que impidiese que las esclavas saliesen
de sus cuartos”.

1. PROMETEO ENCADENADO

Autor: Esquilo

Género literario: Drama

Movimiento Literario: Tragedia Griega

46 Página Español Bachillerato por Madurez


Personajes: Fuerza, Hefesto, Océano, Io, Violencia, Prometeo, Hermes, Coro de Oceánidas.

Prometeo: representa la libertad de elegir o el libre albedrío.

Zeus: aparece aquí como un tirano joven e inexperto, que lo único que logra es inmortalizar a Prometeo hasta
convertirlo en un titán.

Tema central: el derecho que tiene la especie humana de elegir y de hacerse responsable de sus actos. El fuego
es un símbolo importante, porque representa el acceso al conocimiento de lo sagrado, al cual solo los dioses
del Olimpo podían acceder.

Espacio religioso: el hombre decide enfrentar a los dioses cuando decide entregarle el fuego a los hombres, a
raíz de esto se le castiga y debe llevar una vida en soledad en los desiertos de Escitia, apartado de los humanos.

1. Español Bachillerato por Madurez Página 47


2. HAMLET
Autor: William Shakespeare

Género: Drama

Movimiento Literario: Romanticismo

Utiliza un lenguaje: culto

Resumen: Hamlet, príncipe de Dinamarca, se desarrolla en Elsinor, en el castillo histórico Kronborg, en el siglo
XVI.

Acto primero: La Sombra entra en escena dejando a Marcelo y a Bernardo, guardias del castillo, estupefactos.
Al mismo tiempo, en otro lugar del castillo, charlan Claudio, el rey Gertrudis, la reina Hamlet, hijo de ella,
Polonio, padre de Ofelia y otros personajes. Ahí nos enteramos de que el rey es el hermano del recién fallecido
rey Hamlet, o sea, tío de Hamlet, protagonista de la historia, y que el actual rey re cién se ha casado con la reina
su madre. Asimismo, nos enteramos que el joven Hamlet está encolerizado por las recién nupcias de su madre
con su tío. Por su parte, Polonio es el padre de Ofelia, joven doncella a quien Hamlet pretende y le habla de
amores.

En seguida, Hamlet es enterado de que en las afueras del castillo una Sombra ha estado apareciéndose, que se
asemeja a la silueta del recién fallecido rey Hamlet. Ante esto, Hamlet acude por la noche al lugar indicado y se
entrevista con el espíritu de su padre, quien le informa que su tío le había vertido un veneno en el oído
mientras él tomaba una siesta. Así, el espectro del rey le pide a su hijo Hamlet vengue su muerte.

Acto segundo: a partir de este momento Hamlet busca la manera de acabar con la vida de Claudio, y la forma
que encuentra para buscar esa oportunidad sin que de él sospechen es pasar por un loco que desvaría sin que
se sepa el motivo de tal estado, mismo que Claudio, su madre, Polonio y Ofelia buscan sin cesar. De esta
manera, Polonio se entrevista con Hamlet para tratar de entender su actitud, misma que sólo genera mayor
confusión en todos, incluyendo a la misma Ofelia.

En seguida Hamlet es presentado con una compañía de cómicos que representarán, en el acto tercero, una
farsa compuestas por el mismo Hamlet, que trata el mismo asunto que la corte de Dinamarca está viviendo en
ese momento: la muerte de un rey a manos de su hermano, y el desposorio de éste con la reina viuda.

Acto tercero: en este acto, el lector o el espectador asiste a uno de los más importantes e influyentes
monólogos de la literatura universal: “¡Ser o no ser: he aquí el problema! ¿Qué es más levantado para el
espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante Fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades
y, haciéndoles frente, acabar con ellas?”

En este estado de las cosas, la amada Ofelia es utilizada por el rey y Polonio para averiguar el porqué de los
peligrosos desvaríos del joven Hamlet y del apresurado desposamiento de Gertrudis, la reina, estaba en un
estado de delirio de persecución fundamentado por la actitud de Hamlet.

48 Página Español Bachillerato por Madurez


En este encuentro Hamlet dice todo lo que quieren oír los caballeros (quienes están detrás de las paredes),
pero de manera confusa, fragmentada, entre palabras mentirosas, verdades medias, etc, el rey se percata de
que la explicación de los desvaríos de su sobrino no va por el asunto amoroso, lo cual lo preocupa.

Después de la representación de los cómicos del asunto dictado por Hamlet, y luego de la conmoción que esto
provoca, la reina reclama a su hijo su atrevimiento (que era el de culpar a su tío de la muerte de su padre y de
la liviandad de ella al casarse con el hermano de su marido difunto a los pocos días del entierro). Pero det rás de
unas cortinas de la habitación está Polonio, padre de Ofelia, para escuchar las palabras de Hamlet. En un
momento, aquél se mueve, y Hamlet, creyendo que era el asesino de su padre, pero diciendo que había
ratones, de una estocada atraviesa la cortina y en ella la vida del padre de Ofelia.

Acto cuarto: tras la locura de Hamlet y la muerte de Polonio a sus manos, el rey advierte la peligrosidad de su
sobrino y decide mandarlo a Inglaterra en calidad de exiliado, pero con el firme propósito de que en l a
aventura que significa el viaje. Hamlet perdiera la vida.

Ofelia, al saber de la muerte de su padre, enloquece. Mientras tanto, del extranjero, llega Laertes, hijo de
Polonio y hermano de Ofelia. El joven le reclama al rey tanto la muerte de su padre como la locura de su
hermana y lo responsabiliza.

Acto quinto: Hamlet se escapa del navío que lo conducía al exilio y regresa a Elsinor en compañía de su amigo
Horacio. Ellos reaparecen ante dos clowns que charlan tétricamente mientras exhuman cadáveres y preparan
la fosa de Ofelia, quien ante la desesperación de verse sola en el mundo, se ha suicidado ahogándose.

En este acto destaca la escena emblemática de Hamlet tomando la calavera del bufón que en su infancia le
había hecho reír y que murió a manos precisamente del sepulturero. En el entierro de Ofelia, Hamlet oculto,
escucha el discurso de Laertes, hermano de ella. Hamlet discute con él bajo la sorpresa de todos al verlo de
regreso. Más tarde, en una justa de esgrima aparente amistosa donde se resolverán las cosas entre estos
caballeros, ya el mismo Alertes, en contrato con el rey, deciden envenenar a Hamlet con la punta del florete y,
de fallar esto, el rey tendría ya lista una copa de vino envenenado para ofrecérsela a Hamlet. Laertes envenena
con el florete a Hamlet mientras que la reina bebe de la copa envenenada. En seguida el hijo de Polonio muere
y mientras muere le confiesa que su madre está envenenada y que el florete también y que el rey fue quien
tramó todo. Hamlet luego hiere al rey.

Mientras todo esto sucedía dentro de los muros del castillo, Fortinbrás, príncipe de Noruega, toma el Castillo,
Elsinor y toda Dinamarca sin que la familia danesa pudiera percatarse del peligro que el reino corría.

La tragedia finaliza con los honores que el bárbaro noruego Fortinbrás ofrece al heroico Hamlet, que de haber
reinado, dice el príncipe, “no cabe duda que hubiera sido un gran rey”.

3. VIAJE AL REINO DE LOS DESEOS

Autor: Rafael Ángel Herra

Género: Novela

Español Bachillerato por Madurez Página 49


Movimiento literario: Literatura fantástica

Utiliza un lenguaje: culto, elegante y refinado. No utiliza el popular.

Tiempo: lineal

Narrador: omniciente, por ejemplo: “érase una vez un titiritero flaco, de mediana edad y fantasioso que se creía
máquina”

Intertextualidad: utiliza conceptos filosóficos como el de ciudad.

Argumento: se narra la historia de Maese Pedro, un titiritero que enloquece un día de tantos y, en su delirio,
observa la lucha a muerte de un Caballero y un Dragón. Es así como surge el Caballero Metálico, quien se va
por el mundo en busca del Libro de los Deseos, el anillo de once copas y la espada negra. Pero, a la par de este
relato, se cuentan también las historias de Tremolán, un payaso o arlequín que anda entre las gentes, en los
carnavales y en los circos haciendo piruetas. Al final, el Caballero Metálico y Tremolán resultan ser la misma
persona.

Para encontrar esos tres objetos, el Caballero Metálico debe enfrentar muchos peligros: es así como cada
capítulo es una nueva historia con muchas aventuras y peligros.

Personajes:

Orellabac: es el personaje principal, también llamado Caballero Metálico, ya que caballero al revés es
Orellabac.

Maese Pedro: es un titiritero, flaco, de mediana edad y fantasioso.

El ayudante de Maese Pedro: este ayudante después se transforma en el Caballero Metálico de la


historia.

Joven Vieja: es una maga.

Tremolán: es un payaso o arlequín.

Mimbo: es un animal mítico que se transforma en perro, en pájaro y en flor hasta volver a ser perro
otra vez. Su cuerpo se transforma cada vez que lo desea.

Acayú: el pájaro de la dicha.

Las esfinges: este es un ser mítico que aparece en la tragedia griega Edipo Rey. La esfinge es un animal
fabuloso que tiene cabeza, cuello y pechos de mujer, así como cuerpo y pies de león.

50 Página Español Bachillerato por Madurez


3. LA SEQUÍA

Autor: Carlos Salazar Herrera

Género: Cuento

Movimiento: Realismo

Significado del título:

1) La sequía natural, por falta de lluvia.


2) La sequía que tiene el indio por dentro, al no poder expresar sus sentimientos.
Características del realismo presentes en el cuento:

1) Presenta una problemática de la realidad


2) Se sujeta a la verosimilitud de acontecimientos
3) Los personajes son humildes
4) El narrador es objetivo con respecto al tratamiento del tema
Narrador: omniciente, porque conoce los sentimientos de todos los personajes.

Tiempo: lineal y perturbado y el psicológico relata la difícil situación de la pareja.

Código apreciativo: incomunicación entre la pareja y angustia por la sequía de la naturaleza.

Tema central: el narrador transmite la incapacidad para expresar los sentimientos por parte del indio. El
narrador pretende que el lector sepa lo importante que es comunicar los sentimientos.

Espacio físico: montaña seca y la selva

Espacio psicológico: la incomunicación del indio

Espacio familiar: desacuerdo en la relación de pareja.

Espacio socio-cultural: la actitud del indio relacionado con una manifestación cultural de sus antepasados.

Español Bachillerato por Madurez Página 51


Personajes:

Indio: callado, tímido e inmóvil, no expresa sentimientos.

India: ardiente, comunicativa.

4. CLARISA

Autor: Isabel Allende

Género literario: Cuento

Movimiento literario: Realismo

Narrador:

1) Testigo: el relato es narrado por un personaje llamado Eva, por ejemplo “la conocí en mi adolescencia,
cuando yo trabajaba como sirvienta en casa de la Señora”.
2) Protagonista: aparecen breves relatos insertados por algunos personajes.
Tiempo:

1) Lineal: es el que predomina


2) Perturbado: existe muchas ocasiones en que el narrador se adelanta o retrasa.
Código apreciativo:

1) Amor maternal: Clarisa consideraba a sus hijos almas puras y trataba con afecto.
2) La caridad y generosidad: ella ayuda con un poco de dinero al ladrón que trató de robar en su casa.
3) Respeto y tolerancia: se muestra en la actitud de Clarisa hacia la caridad.
Espacio físico: Caserón

Espacio psicológico: la generosidad, paz, altruismo y solidaridad.

52 Página Español Bachillerato por Madurez


Personajes:

Principales: Clarisa, Eva.

Secundarios: El juez, la señora, Diego Cienfuegos, el ladrón, los cuatro hijos.

Características del realismo presentes en el texto:

1) Presencia de personajes humildes


2) Narración de hechos cotidianos
3) Descripción objetiva y sistemática de la realidad
4) Presentación de un lenguaje popular
5) Visión problemática de la realidad.
Intertextualidad: hace referencia a los cuentos de Eva Luna y La Casa de los Espíritus (obras de Isabel Allende).

Tema central: optimismo, tenacidad de una mujer. Temas secundarios: religiosidad, amistad, optimismo,
cobardía, abandono, superstición, afán de lucro, lealtad, uso del poder.

Estilos:

1) Directo: “- Disculpa, querido, solo deseo avisarte que me voy a morir.


- ¿Cuándo?
- El viernes”
2) Indirecto: “el ladrón le contó que la había observado durante días”.
Argumento: Clarisa, personaje principal, había nacido en una época en que no había luz eléctrica ni otros
adelantos propios de nuestro tiempo. Ella no pudo adaptarse a los cambios que le tocó vivir.

Habitaba un caserón de tres pisos, ruinoso, que apestaba a borracho, debido a una cantina que ocupaba
algunos cuartos vacíos del inmueble. No se mudaba porque allí estaba su marido encerrado en un cuarto y
porque habitar ese caserón le daba cierta prestancia.

Su marido era un juez. La vida con él fue un desastre. S e había casado con él porque fue el primero que se lo
pidió y a sus padres les pareció un buen partido. Tuvieron un hijo y una hija con discapacidad mental. Después
de que nació el segundo, el marido reaccionó de una manera muy extraña y optó por separarse totalmente de
la realidad. Se sepultó en un cuarto al fondo del jardín. Solo abría la puerta para sacar la bacinilla y recoger la
comida que le dejaba su mujer. Con esta se comunicaba por medio de notas escritas y golpes en la puerta.

Clarisa aceptó a sus hijos como almas puras, quienes murieron posteriormente asfixiados con gas. Tuvo otros
dos hijos que fueron normales. Su padre fue el diputado Diego Cienfuegos.

Cuando la narradora (Eva), conoce a Clarisa, esta era ya una anciana, con fama de santa milagrera ya que solía
acudir a gente pudiente en busca de caridad para los necesitados.

Clarisa murió de cáncer que diagnosticó el médico al ver sus capullos de alas de santidad.

5. Español Bachillerato por Madurez Página 53


6. LA CASA DE ASTERIÓN

Autor: Jorge Luis Borges

Género literario: Cuento

Movimiento literario: Vanguardia

Narrador: protagonista

Argumento: El cuento se integra dentro de la obra “El Aleph”, que es considerado por los místicos judíos como
la primera letra del alfabeto, fue la única que el pueblo escuchó, ya que es un símbolo de su voluntad y del
universo.

La cultura es creada por el hombre, este teje su propio destino, y así logra la liberación de todas las
frustraciones. Lo anterior es lo que se manifiesta en “La Casa de Asterión”, en este no se incluye un hecho
social, político sino hace referencia a la mitología. Minos rey de Creta, hijo de Zeus y de Europa, organizó varias
expediciones militares, destacó la que dirigió contra Atenas. Su victoria obligó a este país a pagar un tributo
anual que consiste en que tenía que entregar 7 doncellas y 7 jóvenes para que fueran encerrados en el
laberinto, por lo general morían de hambre o en manos de minotauro.

Minotauro es un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. A se llamaba Aterios o Asterión. Para
ocultar el hecho que llenaba de infamia a Minos y a su esposa ocultaron al minotauro en el laberinto cuyas mil
vueltas hacían imposible la salida. Se cree que este laberinto cretense era una imitación del de Fayum en
Egipto.

Explicación del problema de la existencia: refleja una verdad de la existencia, quien acepta su destino
inexorable, para lograr su libertad. De ahí su extraña reacción ante la espada de Teseo, su redentor, se entrega
dócilmente a ella, pues sabe que con su muerte hallará su libertad. Abrumado por lo dispuesto por el destino,
el hombre crea su propio laberinto; a veces lo recorre y logra salir triunfante. “Asterión es tan único como lo es
cualquier hombre y acepta su destino con el mismo heroísmo y resignación con que la vida se impone a todos
los hombres”.

Tema central: el destino del hombre. El ser humano hace el mundo, crea un laberinto del cual le es difícil salir,
a pesar de que siempre existe una salida.

Tiempo: lineal

Espacio físico: laberinto de Creta y el templo de las hachas.

Espacio religioso: religiosidad de la plebe, por temor al minotauro; así como la utilización de vocablos
religiosos.

Espacio social: diferenciación entre la plebe y la nobleza.

Narrador: protagonista

54 Página Español Bachillerato por Madurez


7. LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE

Autor: Alejandro Casona

Género literario: Drama

Movimiento literario: Realismo Mágico

Código apreciativo: la realidad que circunda a los personajes les es muy difícil de sobrellevar, por lo que se
propone la caridad como solución: “Pero hasta el doctor Ariel, nadie había pensado que pudiera ser un arte”.

Resumen:

ACTO I: Casona va presentando el originalísimo personal de la institución fundada por el Dr. Ariel como
asistencia pública para el espíritu hecha de la manera más poética posible: la mecanógrafa, la secretaria, el
pastor/noruego, el ilusionista, el cazador, el ladrón de ladrones y por último el joven director, que ese día tiene
que lidiar con los problemas de Marta y del Señor Balboa. Marta trató de suicidarse la noche anterior. Balboa
ha estado mandando cartas a su esposa (con quien vive) por años, fingiendo que son cartas del nieto pródigo
que Balboa echara de la casa por vicioso veinte años atrás y que se fuera a Canadá, convirtiéndose allí en un
mafioso profesional, pero que en sus cartas Balboa presenta como un arquitecto regenerado del todo y casado,
para evitarle a su esposa el dolor de saber la horrenda verdad, el verdadero estado de vicio del nieto tan
querido por ella siempre.

Pero un día los Balboa reciben un telegrama del verdadero nieto di ciendo que viene, lo cual pone a la abuela
fuera de sí de puro gozo. El barco donde él anuncia su llegada se hunde en altamar sin sobrevivientes, lo cual
Balboa le oculta a su mujer, temeroso que el choque de esa noticia le produzca la muerte, y decide recurrir a la
institución del Dr. Ariel para que salven la situación, convenciendo al Director de que se haga pasar por su nieto
Mauricio ante la abuela al menos por un día. El director al fin accede a ello y se lleva a Marta como su esposa
Isabel (nombre que Balboa dio a la imaginaria esposa del nieto en sus cartas) a casa de los Balboa.

ACTO II: en casa de los Balboa la farsa se va desarrollando durante varios días, a veces muy bien, otras veces
con embarazosos tropiezos.

ACTO III: El día anterior al de despedida es el día de climax: El Director/Mauricio y Marta/Isabel se dan cuenta
que se han enamorado el uno del otro, la abuela sospechaalgo raro y obliga a Balboa a decirle toda la verdad, y
el verdadero nieto se aparece en la casa exigiendo una gran suma de dinero, pues contrario de lo que había
dicho (para eludir la policía) no cogió el barco que se hundió. Los hechos se desarrollarlo de tal manera que el
Director/Mauricio y Marta/Isabel creen que la abuela confronta al verdadero nieto y lo echa ella misma de la
casa, pero para evitarles el sentido de frustración a la joven pareja, finge ante ellos que no sabe nada,
diciéndole a Balboa que no quiere que la vean caída: “Muerta por dentro, pero de pie. Como un árbol.”

Espacio físico:

1) La oficina de la institución donde ocurre el Acto Primero. El ambiente es moderno y funcional donde se
mezclan lo real y lo ilusorio.
2) La casa de la familia Balboa donde ocurren el acto II y III. La casa describa como un lugar cargado de
antigüedad y afecto.

Español Bachillerato por Madurez Página 55


Personajes:

Mauricio: director de la institución. S e ha dedicado a dirigir y participar en las ilusiones que se


construyen para los demás. En todo trabajo ha perdido la noción de la realidad, y olvida sus propias
necesidades emocionales.

Isabel: llevaba una vida triste y estaba al borde del suicidio hasta que la institución le ayuda a salir de
su desesperación. Posteriormente la reclutan para laborar. El trabajo le resulta difícil porque no puede dejar de
lado sus emociones y se le complica aún más cuando se enamora de Mauricio.

Señor Balboa: es un anciano de aspecto pulcro. Siente un profundo amor por su esposa que es su
máxima preocupación. Es un hombre muy recto, de valores muy sólidos.

La Abuela: mujer fuerte, anciana, su única ilusión es volver a ver a su nieto que se ha ido de la casa.
Para ella es que se crea la situación irreal y al final de la obra debe enfrentar la realidad solucionando su
conflicto y el de los otros. Sus palabras explican el título de la obra.

El otro: es el verdadero nieto de los Balboa y antagonista del drama. Un hombre ruin y egoísta.
Representa la falta de caridad humana y todo lo contrario del mundo ordenado y bueno de la casa de los
ancianos.

Helena: secretaria de la institución.

Amelia: trabajadora de la institución.

Pastor Noruego: trabajador de la institución, muy preparado académicamente.

El ilusionista: trabajador de la institución que tiene a su cargo el hacer feliz a los niños de la ciudad.

Ladrón de ladrones: trabajador de la institución que se ocupa de volver a robar lo hurtado para
devolverlo a sus verdaderos dueños.

El cazador: trabajador de la institución que se encarga de liberar conejos y perder perros.

Felisa: criada de la familia Balboa.

Genoveva: criada en la casa de la familia Balboa y confidente y amiga de la Abuela.

8. ABEL Y CAÍN EN EL SER HISTÓRICO DE LA NACIÓN COSTARRICENSE

Autor: Abelardo Bonilla

Género literario: Ensayo

Movimiento literario: Realismo

56 Página Español Bachillerato por Madurez


Contexto histórico de la obra: la obra se escribió en 1957, el inicio de una era de industrialización de Costa Rica.
Era una sociedad que requería una alta participación para que la esfera política funcionara apropiadamente
con la esfera de la industrialización.

Registro del habla: El tipo de lenguaje es culto y serio, propio del género ensayo. El único vocablo de habla
costarricense presente es “choteo”, además hay una frase en latín in partibus infidelium, que significa “en
lugares o países infieles”.

Recurso coloquial: Utiliza la primera persona de plural, es decir, habla de “nosotros”, de esta manera introduce
a los lectores y los compromete en los argumentos y diagnóstico.

Tema Central: el ensayo trata sobre las cualidades de la nacionalidad costarricense.

Resumen: se habla del relato de Caín y Abel, del libro bíblico Génesis, y lo utiliza como instrumento psicológico
para delimitar la personalidad de los costarricenses, entonces Caín y Abel, representan la envidia y la
indiferencia, como rasgos fundamentales del costarricense.

El autor del ensayo pretende demostrar la debilidad de los costarricenses al haber un “individualismo ingenuo”,
que nos impide ascender. Propone como solución la educación (de valores éticos y estéticos) para solucionar
esa falta de sociabilidad de los costarricenses. Anuncia también un estudio en las esferas de la política y el
fútbol.

El ensayo finaliza diciendo “En el fondo de las aguas no somos distintos a la mayoría de los humanos”, lo que
quiere decir que el costarricenses carece de alguna particularidad y que los rasgos que señala son solo
apariencia y viven en la superficie.

El individualismo: es la característica del costarricense que el autor nos quiere demostrar, de allí que lo
compara con Caín (símbolo de envidia) y Abel (símbolo de indiferencia).

9. Español Bachillerato por Madurez Página 57


10. ODA A VENUS

Autora: Safo

Género literario: lírica

ODA A VENUS

Diosa del trono incrustado de oro, Venus inmor-

tal, augusta hija de Júpiter, que te complaces en tejer

las redes el amor, te ruego que no hagas desfallecer

mi corazón bajo los pesares y los dolores; acude a

mis ruegos, como otra vez me atendiste ya, cuando

abandonando el palacio de tu padre unciste tu carro

de oro, que arrastraban graciosos y ágiles gorriones;

estos se elevaban al cielo, azotando el aire con sus alas

veloces, y alcanzaban rápidos la tierra sombría; y tú,

bienaventurada, sonreías con tus labios divinos, y me

preguntabas: “¿Qué tienes? ¿Qué te ha ocurrido? ¿Por

qué me llamas? ¿Qué pasión devora tu corazón en de-

lirio? ¿Quién es aquel que te propones capturar entre

las redes del amor? ¡Cómo! ¿Tus desdenes te ultrajan,

oh Safo? Pero, si te huye hoy, pronto te perseguirá él,

a su vez. ¿Rechaza tus dones? Él te los ofrecerá. ¿No

te ama? Él te amará, a pesar tuyo.”

¡Oh, ven, diosa; líbrame de mis crueles padeci-

mientos; cumple lo que mi corazón desea, atiéndeme,

¡Consiste en luchar conmigo!

58 Página Español Bachillerato por Madurez


Yo lírico: es el autor quien se dirige a Afrodita (diosa del amor y la belleza). De acuerdo con la mitología griega,
Afrodita nació de Urano, después de que su hijo Cronos lo mutila y arroja al mar sus órganos sexuales. La
semilla del dios castrado fecundó la espuma de las olas y en ellas engendró una diosa de radiante belleza a
cuyo paso nacían las flores.

Tema central: el amor, visto como una lucha y un juego, ya que a veces las personas son afortunadas pues su
amor es correspondido, y otras veces no. Lo más importante en este texto es “el ruego”, es decir, pedir ayuda a
un ser con características divinas, como lo es Venus o Afrodita, diosa del amor.

Estilo: directo y lenguaje coloquial

Se divide en 3 partes:

a. Ruego de Safo (la autora) a la diosa del amor


b. Supuesto diálogo entre Safo y Venus
c. Súplica Safo a Venus o Afrodita para que la libere de sus sufrimientos

11. LOS HERALDOS NEGROS

Autor: César Vallejos

Género literario: lírica

Movimiento literario: inicia con Generación del 27 y finaliza con Vanguardismo

LOS HERALDOS NEGROS

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!

Golpes como del odio de Dios: como si ante ellos,

la resaca de todo lo sufrido

se empozara en el alma… ¡Yo no sé!

Español Bachillerato por Madurez Página 59


Son pocos: pero son… Abren zanjas oscuras

en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.

Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;

O los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,

de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

Esos golpes sangrientos son las crepitaciones

de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre…¡Pobre!...pobre! Vuelve los ojos, como

cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;

vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes…¡Yo no sé!”

Actitud del yo lírico: el yo lírico recurre al uso de elementos visuales para connotar el sufrimiento del ser
humano ante los “golpes de la vida”. Ej. Zanjas oscuras, potros, horno. Está conformado por un enfrentamiento
existencial ante el sufrimiento humano y ante la ausencia de respuesta suficiente de parte de la fe religiosa
tradicional.

Motivo lírico: el dolor humano y el cuestionamiento de la fe religiosa tradicional.

Versificación:

a. predomina el cuarteto
b. métrica: arte mayor (predominan versos alejandrinos de 14 sílabas)
c. rima: rima consonante en los versos segundo y cuarto de las estrofas segunda, tercera y cuarta.
Figuras literarias:

a. SIMIL: “se empoza, como charco de culpa”.


b. METÁFORA: “heraldos negros” simboliza la muerte; “bárbaros atilas” simboliza la ambición y la
destrucción.
c. HIPÉRBOLE: “abren zanjas oscuras en el rostro más fiero”
d. ENCABALGAMIENTO: “Golpes como del odio de Dios, como
si ante ellos la resaca de todo lo sufrido…”
e. REITERACIÓN: “y el hombre… ¡Pobre…pobre!”

60 Página Español Bachillerato por Madurez


12. PENÉLOPE

Autora: Marta Rojas

Género literario: Lírica

PENÉLOPE

Si hay que decir adiós, se dice

Si hay que llorar, se llora

¡Todo tiene su tiempo!

Hoy

con la aguja de mi reloj

con las puntadas del esfuerzo

el amor

los besos

con el hilo vivido

tejo

¡Este es mi tiempo!

Mañana

con las mismas agujas

con las mismas puntadas

con el mismo hilo

con toda mi voluntad

mi pericia y mi cuidado

tal vez, como Penélope, desteja.

Tema: Este poema recuerda a Penélope, la esposa de Ulises de La Odisea. Se renueva el mito y se ubica en el
siglo presente, intentando darle un papel protagonista a la mujer. En la historia de la Odisea, Penélope espera a
Odiseo durante veinte años, mientras que le llegan muchos pretendientes. Ella inventa un plan para poder
evadirlos y dice que se casará cuando termine de tejer un sudario para su hijo Laertes.

Español Bachillerato por Madurez Página 61


Cada noche, Penélope desteje el sudario, así que nunca lo termina.

El poema está escrito sobre la base de la mujer que se adueña de su propia historia, e insiste en señalar que
todos los asuntos de la vida tienen un tiempo.

13. UN CARNÍVORO CUCHILLO

Autor: Miguel Hernández

Género literario: Lírica

UN CARNÍVORO CUCHILLO

Motivo lírico o tema central: la muerte. También aparecen otros temas como el amor, la permanencia más allá
de la muerte, el sacrificio y la lucha por vencer a la misma muerte.

El título del poema “Carnívoro cuchillo” es una metáfora que ya de entrada nos habla de muerte. La mayoría de
figuras literarias predominantes en este poema son metáforas.

62 Página Español Bachillerato por Madurez


1. EL REINO DE ESTE MUNDO

Autor: Alejo Carpentier

Género Literario: Novela

Movimiento Literario: Realismo Mágico o Real Maravilloso

En el lenguaje se utiliza un estilo barroco, ya que presenta las siguientes características:

- Uso de palabras arcaicas


- Descripciones minuciosas en las que abundan los adjetivos.
- El lenguaje se utiliza en forma sugerente. El narrador no lo indica todo, sino que deja que el lector
descubra, no sin cierta dificultad, algunos hechos.
- El narrador establece contrastes entre culturas, con el fin de comparar las costumbres entre franceses,
negros y mulatos de la isla.
- Uso de la ironía y el sarcasmo.
- A la hora de describir una ciudad u otro sitio, el autor hace un gran rodeo y utiliza el lenguaje en forma
indirecta. Casi nunca revela lo descrita en forma directa.
- Se hace referencia a la parodia, ya que ridiculiza el orden establecido, como por ejemplo, cuando el Rey
Henri Christophe intenta parecerse al Rey Sol o a Napoleón Bonaparte, ya para sugerir que el ser
humano es semejante en todas las culturas.
Tema: el tema de esta novela tiene como punto de partida las luchas y las revueltas de los negros haitianos en
busca de su libertad.

Se muestra el choque de dos mundos. Uno, que representa la conciencia occidental, en don de Francia ejerce el
dominio político, económico e ideológico, así como la expansión coloquial en tierras americanas. Por otra
parte, muestra a Haití, una isla donde las faenas de la conquista y de la colonización han dejado huella. Al
enfrentarse ambos mundos, se pone en evidencia la opresión que ejerce el más fuerte y la rebelión de los más
débiles en pos de su libertad y sus derechos.

Se presenta un conflicto étnico , no solo de españoles y franceses contra los negros, sino el problema del
poder, el racismo y la opresión entre negros y mulatos, sobre todo cuando el Rey Christophe somete a los de
su propia raza a una cruel tiranía en con el fin de construir la Ciudadela La Ferrière y el Palacio Sans Souci.

Argumento: es la historia de Ti Noel a través de tres revoluciones: contra blancos, negros y mulatos.

Personajes:

Ti Noel: aparece a lo largo de toda la novela. Representa al pueblo, ya que él vive cada uno de los
períodos históricos en los que se pone de manifiesto la opresión por parte de los franceses, así como el reinado
de Henri Christophe en el sector norte de Haití. También forma parte de las revueltas de negros comandadas
por Mackandal al principio y en forma posterior con Bouckman. Al final Ti Noel adquiere conciencia de la
necesidad de luchar en forma colectiva.

Español Bachillerato por Madurez Página 63


Monsieur Lenormand de Mezy: este personaje representa al colono francés en tierras americanas. Ti Noel
trabaja para él. Es un hombre extremadamente lujurioso, que se casa varias veces y persigue a las negras y
mulatas jóvenes. Sin embargo, en su vejez decide apartarse del mal camino y acercarse a Dios.

Mackandal: es un esclavo negro que inicia la sublevación de sus compañeros. Representa la conciencia
negra. Es quien da valor a sus compañeros, y adquiere distintas formas incluyendo la de animales. Mackandal
utiliza el vudú para vencer a los colonos franceses, pero estos lo atrapan y lo matan. Mackandal representa la
raíz cultural africana con sus ritos, leyendas y costumbres.

Paulina Bonaparte: es la esposa del General Leclerc y hermana de Bonaparte, quienes han sido
enviados a la isla para restablecer el orden. Es una mujer de costumbres libertinas y se inicia en las artes
mágicas con la ayuda de Solimán, un esclavo que está a su servicio.

Solimán: también representa la cultura negra. Trabaja para Paulina Bonaparte y la introduce en el
mundo de la hechicería. Luego trabaja para Henri Christophe, el Rey Negro. Solimán muere en Roma.

Henri Christophe: inicia como un cocinero negro y luego se convierte en rey del sector norte del país.
Intenta imitar las costumbres francesas y construye un palacio al estilo Versalles y para lograrlo utiliza el vudú
y esclaviza a su pueblo y quien termina rebelándose. Henri Christophe se ve aislado y por último se suicida.

Narrador: omnisciente

Estilo narrativo: indirecto

Espacio económico: basado en la agricultura e industria azucarera. Las haciendas, el ganado lechero y vacuno,
eran propiedad de los colonos franceses. Economía donde los negros y mulatos solamente participan
realizando labores de campesinos esclavos.

Espacio religioso: los esclavos negros manifiestan un sincretismo religioso importante, ya que mezclan los ritos
propios de la cultura africana (pensamiento mágico religioso y el vudú) junto con la religiosidad de la iglesia
católica, la que habían asimilado antes del dominio de Francia, cuando la hegemonía la ejercía España.

64 Página Español Bachillerato por Madurez


2. LA HOJA DE AIRE

Autor: Joaquín Gutiérrez

Género Literario: Novela

Movimiento Literario: Realismo

Registros del habla: utilización mayoritariamente del voseo urbano del costarricense. El narrador usa más que
todo el lenguaje culto de la lengua estándar.

Estilos: utiliza ambos, directo e indirecto, por ejemplo:

a) Estilo directo: “Tiene que ser otra persona con mi mismo nombre – me dijo -. Y perdone, tengo
mucho que trabajar así que le ruego que me perdone.”
b) Estilo indirecto: “… el mismo Gobernador del Estado me dijo que si volvía a poner mis miserables
patas en Guanajuato, él mismo me afusilaba.”
Tiempo: es perturbado en cierto momento, ya que en la historia se salta a un pasado remoto, para luego saltar
a un pasado más reciente, y así continúa saltando entre el pasado remoto y el pasado reciente, hasta acercarse
al presente donde inicia la obra. Finalmente se da lugar a un tiempo lineal, interrumpido únicamente una vez
por un último recuerdo.

Tema central: enfrentamiento y lucha humana entre los deseos humanos de trascender y la necesidad humana
de liberarse de la inevitable realidad dada y no deseada: los sueños se enfrentan a la realidad. Además aparece
el tema de la construcción humana de la identidad propia y transparente, es decir la autenticidad como un
valor.

Personajes:

Alfonso Agüero: protagonista y narrador. Actor desempleado, ocupado en diversos oficios marginados
y transitorios. Sumamente sensible y romántico. Con algunos trastornos mentales, un buen sentido del humor
transformador y soñador.

Teresa Gómez: la amada de Alfonso, la descripción más clara que se da de ella es cuando era niña, de
cabellos rizados, estilizada y de gracia natural. Simboliza el ideal amoroso de Alfonso y su obsesión vital aún
cuando ella está muerta.

Joaquín Gutiérrez: también llamado Quincho. Las características son expresadas por el personaje
narrador: “Decímelo vos Joaquín Gutiérrez, con todo tu ajedrez y tu bigote de morsa”. Se trata del mismo
narrador que aparece como personaje al cual el narrador le cuenta su historia.

Infantina: la mujer con la que Alfonso vive en México, cuando la deja ella se queda trabajando en un
circo.

Español Bachillerato por Madurez Página 65


Pedro de Culebra: el primer conocido de juventud que Alfonso encuentra al regresar a Costa Rica. Solo se le
conoce por su apodo. Abogado laborista; defiende a los patronos en los juicios laborales; alcohólico cirrótico.

Lucinda Agüero: hermana de Alfonso, ama de casa sencilla y amorosa, sin mayores complicaciones o
aspiraciones.

El Ochas: amigo de Alfonso; murió en México quemado mientras dormía, en un accidente producido
por él mismo en medio de una embriaguez.

Narrador: protagonista

Espacio social y físico: se muestra un mundo marginal cargado de luchas persistentes que lleva a acumular
frustraciones, pero que a la vez exige no renunciar a los sueños. Se muestran espacios urbanos, tanto de San
José como de la ciudad de México, aunque se añoran los espacios rurales y caribeños de la infancia perdida.

Espacio psicológico: se da una lucha por la sobrevivencia (vida del protagonista)

Código apreciativo: la obra trata sobre la dramática y desesperante tensión humana por la transcendencia
(realización de los sueños). Por una parte el protagonista anhela llegar a ocuparse de las grandes aspiraciones y
anhelos que requieren de grandes escenarios (espacios), pero por otra parte a ocuparse de su pequeño mundo
(su realidad).

3. CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Autor: Gabriel García Márquez

Género Literario: Novela y también Crónica

Movimiento Literario: Realismo Mágico

Resumen: Santiago Nasar se levantó a las 5:30am para ir a recibir al Obispo, después de haber pasado una
noche con sus amigos celebrando la boda de Bernardo San Román y Ángela Vicario. Esa misma noche, Ángela
Vicario fue devuelta por su marido a su casa, porque no era virgen, eso provocó que su madre la agrediera, ya
que suponía una falta de respeto.

Más tarde fue encontrada por sus hermanos, llena de moretones, a los cuales dijo que su agresor era Santiago
Nasar. Los dos fueron a buscar cuchillos para matarlo y así devolver la honra a su hermana, pero, mientras
avisaban al pueblo del crimen que cometerían en breves momentos, para que alguien les detuviera.

Esperaron a Santiago Nasar al lado de la tienda de Clotilde Armenta, hasta que fueron a su casa, allí golpearon
con fuerza la puerta.

Santiago Nasar desgraciadamente, fue a la puerta de su casa, donde los hermanos Vicario lo apuñalaron.
Santiago después de ser apuñalado cruzó una casa para llegar a su cocina, donde finalmente, le esperaba la
muerte.

66 Página Español Bachillerato por Madurez


Narrador: testigo o cronista de los acontecimientos, narra en 1era persona.

Lenguaje: culto

Estilo narrativo: utiliza los dos, directo e indirecto.

a) Indirecto: “… y a todos les comentó de un modo casual que era un día muy hermoso.”
b) Directo: “- ¿Le pasó algo? – preguntó.
- Nada – le contestó Pedro Vicario - .”
Temas presentes en la obra:

- Las consecuencias de sostener valores obsoletos – que se suponen sagrados y eternos – que dirigen la
conducta de los seres humanos y provocan su destrucción.
- Se presenta el tema de la libertad negada (esclavitud) a los seres humanos, presas de sus mismas
intuiciones.
- El sacrificio del inocente.
- El dolor y la muerte provocados por los mismos seres humanos sobre sí mismos, junto a la hipocresía y
la deshumanización.
Personajes: la trama gira en torno a 5 personajes, que mantienen relación de amistad y de parentesco,
todos ellos jóvenes.

Santiago Nasar: personaje principal, joven, huérfano de padre. Toda la obra gira alrededor de su
asesinato.

Bayardo San Román: el joven que se casó con Ángela Vicario.

Pedro y Pablo Vicario: gemelos de 24 años, hermanos de Ángela, que asesinan a Santiago Nasar.

Ángela Vicario: joven novia, casada con Bayardo San Román contra sus deseos y devuelta por este a su
familia por no ser virgen.

El narrador: es uno de los testigos de quien solo se sabe que era primo de los asesinos, y amigo del
asesinado, quien era ahijado de su madre, y esposo de Mercedes Barcha, con quien se casa después de su
regreso al pueblo de donde había marchado para realizar estudios.

Otros personajes: Plácida Linero: madre del asesinado; María Alejandrina Cervantes: amante del
narrador; Victoria Guzmán: cocinera de la familia Nasar; Cristo Bedoya, Carmen Amador, el cura y Divina
Flor: hija de la cocinera de la familia Nasar.

Espacio físico: se trata de un mundo rural, poblado, bordeado por un río.

Espacio religioso: hay una falsa religiosidad. Se evidencia por una consideración hacia la jerarquía eclesiástica.

Espacio ético: el predominio de los valores tradicionales (simbolizados en la virginidad). Sin embargo, se acusa
a que la gente vive una doble moral.

Código apreciativo: el gran tema es el apocalipsis anunciado, de todas las formas posibles, y que no obstante,
todo el pueblo ignora.

Español Bachillerato por Madurez Página 67


1. CARTAS DE MAMÁ

Autor: Julio Cortázar

Género Literario: Cuento

Movimiento Literario: Literatura fantástica

Tema Central: trata el tema de la incomunicación humana; asimismo, está presente el tema de la culpa por la
traición a un hermano y la difícil relación con la madre, a través de un complejo de Edipo sin resolver. Trata de
la relación de una pareja un poco fría y simple

Espacios físicos: ocurre en dos espacios. Uno de ellos es París, donde vive la pareja conformada por Luis y
Laura, y el otro lugar es Buenos Aires, en donde vive la madre del protagonista. Las cartas que envía la madre,
se constituyen en el elemento unificador de ambos espacios: hacen que el país de origen, Argentina se
rememore en forma constante. Se recuerda la figura de Nico, quien fue traicionado y cuya muerte se convierte
en una presencia en la relación de Luis y Laura.

Personajes:

Luis: el esposo de Laura, vive atormentado por sentimientos de culpa. No ha aprendido a encarar
distintas situaciones emocionales y eso le impide comunicarse con Laura adecuadamente.

Laura: es poco expresiva y tampoco sabe comunicarse. Las pesadillas que tiene con frecuencia, indican
el grado de represión en que vive.

La madre: está presente como una sombra que revive los recuerdos de la ciudad, del país, de la patria
lejana. Ella es la que envía las cartas que son muy importantes, porque hablan de una realidad que le resulta
ajena a la pareja, una realidad que también quieren evadir y borrar.

Nico: también es una sombra acusadora, que siempre está presente en el relato, especialmente al final,
cuando parece que la pareja va a tener que enfrentar el conflicto que él representa.

Tiempo: perturbado, pues hace regresiones al pasado.

Narrador: testigo, así como omnisciente en algunos momentos cuando narra distintos aspectos de la vida de
Laura, de Nico y de otros personajes.

68 Página Español Bachillerato por Madurez


4. GRETA

Autor: Emilia Macaya

Género Literario: Cuento

Movimiento Literario: Realismo

Resumen: la narradora realiza una reelaboración del mito de Greta Garbo (famosa actriz sueca). Una joven
imita la apariencia de la actriz sueca, pues para ella es el símbolo de la belleza femenina. Intenta seducir a su
compañero mostrándole un físico que rememore constantemente a Greta Garbo. Sin embargo, llegan al punto
de la incomunicación y del desencuentro cuando Rodolfo la invita a su apartamento, el cual tiene decorado con
fotografías de Katharine Hepburn, otra actriz que encarna su ideal de mujer.

En este cuento aparecen solo dos personajes, la joven costurera y su amigo Rodolfo. Con frecuencia en sus
conversaciones se refieren a filmes, a actrices y a situaciones que evocan el ambiente cinematográfico, con
todas sus luces, sus besos y sus proyecciones fantasiosas.

Intertextualidad: se toma como punto de partida no solo las películas y la música de la época en que la actriz
vivió, sino que crea una versión o película al llevar a una costurera de modesto origen a la pantalla, en este
caso, la pantalla de la mente.

Tema central: la falta de una identidad propia. Ambos personajes tienen en sus mentes solamente seres
idealizados, por lo que no pueden establecer una relación directa entre sí e intentan hallar rasgos físicos y
psicológicos que la otra persona tiene.

En términos psicológicos, esta necesidad de hallar en otros lo que necesitamos encontrar para sentirnos
satisfechos, se llama proyección. Es así como los personajes dejan de ser lo que en realidad son para
convertirse en sombras.

Temas secundarios: la vanidad, la inseguridad y el miedo a mostrarse y ser sin temor.

Español Bachillerato por Madurez Página 69


Narrador: omnisciente

Tiempo: lineal

Lenguaje: sencillo y de fácil lectura.

5. A MEDIDA QUE NOS VAMOS CONOCIENDO

Autor: Alí Víquez

Género Literario: Cuento

Movimiento Literario: Realismo

El narrador menciona aquí el acto de conocer o de descubrir a otros por medio de la mirada, sin embargo, poco
después dice que esas miradas “solo podrán sazonarse con esa vaga felicidad que vino con ellas, y que se fue
con ellas, sin saber cómo ni por qué”. Sin duda el narrador se refiere a un conocimiento fugaz de las cosas, de
la vida, de las personas.

Tema central: el relato nos habla de la imposibilidad de conocer, y al no poder hacerlo estamos encerrados en
nuestro mundo sin poder establecer comunicación con los otros.

El narrador nos presenta ante tres actos de conocimiento importantes:

1) El primero refiere a la percepción que tiene de su hermana y de su novio y del tipo de relación que
existe entre ellos, pues solo conoce aspectos mínimos de sus vidas. No nos presenta detalladamente
sus personalidades, sus gustos, sus anhelos.
2) El narrador se observa a sí mismo dentro de ese enjambre e indica que él es un usuario más de los que
viajan en la microbús. Él se describe así: “Generación espontánea, dije, que comenzó para mí pasadas
las cinco de la tarde de un día lluvioso, laboral y tumultuoso. Circunstancias habituales: retorno
fatigado al apartamento, microbús llena, ánimo como para cagarse en la humanidad entera.”
3) “Los Otros”, son el grupo que el narrador distingue entre la multitud y de quienes no sabe nada acerca
de sus vidas, y cuyo conocimiento surge en forma inmediata, resultan más cercanos que su familia, y
con quienes por brevísimos instantes logra romper la sensación de la separación, del aislamiento. Estos
encuentros con los desconocidos surgen en una forma casi mágica y terminan de pronto sin que se
sepa el porqué.
Narrador: protagonista, ya que nos cuenta aspectos de su vida y sus relaciones. Permite también que
ingresemos en el mundo de su conciencia y de sus percepciones de la realidad.

Lenguaje: coloquial, ya que es muy sencillo y predominan las descripciones directas, en especial cuando se
refiere a personas.

70 Página Español Bachillerato por Madurez


6. “POEMA 85” Y “POEMA 87”

Autor: Catulo

Género Literario: Lírica

Amor y Odio (LXXXV)

Odio y Amor. ¿Por qué es así, me preguntas?

No lo sé, pero siento que es así y me atormento.

El amor de Catulo (LXXXVII)

Ninguna mujer puede decir que ha sido tan sinceramente

querida como Lesbia lo ha sido por mí.

Ningún pacto fue jamás respetado con una lealtad tan grande

como la que yo he mantenido en mi amor hacia ti.

Catulo (escritor nacido en Verona, Italia), nacido en el año 87 a.C, dedica estos poemas a Lesbia, una mujer que
amó.

En estos textos se puede apreciar todo el ciclo de encuentro: amor, discordia, reconciliación y término de una
gran pasión.

Español Bachillerato por Madurez Página 71


7. “EN LA PLAYA”

Autor: Claribel Alegría

Género Literario: Lírica

72 Página Español Bachillerato por Madurez


Tema: El poema es una conversación entre una mujer grande con una niña, Carole. La niña se ha lastimado un
dedito y la mujer la consuela, la sienta en su regazo y le ofrece contarle una historia. El yo poético invita a la
niña (nuevas generaciones) a “destruir” y “construir”, como actividades alternativas del quehacer femenino, es
decir no solo se puede construir en una dirección, hay caminos infinitos, hay multitud de puertas para abrir y
cerrar.

Código apreciativo: la poetisa expresa la necesidad de dialogar acerca de la mujer, de sus relaciones, ya niña, ya
adulta, desde otros puntos de vista. Se encuentra una realidad que tiene que ver con la subordinación de la
mujer, con el papel que se le ha asignado históricamente: objeto de lujo. El mensaje es que siempre hay otra
oportunidad; cuando una puerta se cierra, se abren mil ventanas y lo más importante: “no son los pies que
atan, es la mente”.

El poema es una invitación a hacerse y rehacerse, a no atarse, a trazar camino, hay que usar mucho el hecho de
ser mujer, para probar que sí se puede, hay que dejar que ellos hagan por un rato lo que la cultura le ha
asignado como propio de la mujer; hay que dejar que ellos acarreen los baldes de arena.

8. “LOS JÓVENES”

Autor: Vicente Aleixandre

Género Literario: Lírica

Movimiento literario: Generación del 27

Español Bachillerato por Madurez Página 73


Motivos líricos:

a) La juventud, como un estado del alma.


b) La vida, simboliza en la luz y los seres luminosos.
c) El amor, que da sentido a la vida.
d) Dios, como un ser personal, al que se encuentra en la solidaridad humana.
Figuras literarias:

a) SÍMIL: “Son muchos, son como el mar, y llegan cual la ola”


b) METÁFORA: “Toda vida es luz”
c) HIPÉRBOLE: “Un mar continuo, sin final”
d) PROSOPOPEYA: “Solo la luz lo dice”
e) REITERACIÓN: “La mar, la mar”
f) HIPÉRBATON: “En el carnoso labio vive el día”
g) ENCABALGAMIENTO: “Y ellos / son aguas lentas”
h) APÓSTROFE: “Oh, absoluta juventud”
Código apreciativo: el poema está centrado en la juventud como algo universal.

Apartado I: jóvenes sin conciencia, como minerales del tesoro que son portadores.

Apartado II: juventud como estado del alma, pertenece a la esfera de la trascendencia.

Apartado III: jóvenes que vendrán, esperanza de la humanidad. Juventud que se concreta en la solidaridad
humana y la esperanza.

74 Página Español Bachillerato por Madurez


9. “POEMA III”

Autor: Isaac Felipe Azofeifa

Género Literario: Lírica

Tema: renueva el tema del amor al darle sitio a la mujer dentro de la naturaleza, como amante y como
procreadora de vida.

10. “EL AVARO (LA OLLA)”

Autor: Plauto

Género Literario: Drama

Movimiento literario: Comedia

Argumento: esta comedia de intriga tiene lugar en Atenas y se inicia cuando un padre de familia pobre
encuentra una olla repleta de monedas de oro enterrada por su abuelo. Este personaje llamado Euclión, decide
ocultar el hallazgo cuidadosamente para evitar el robo.

La intriga que se presenta en la obra es doble, ya que Fedria, hija de Euclión, ha sido deshonrada por el joven
Licónides, en circunstancias extrañas. Nadie se ha enterado de la situaci ón de Fedria, pero conforme
transcurren los meses, el asunto no se puede soslayar.

Megadoro, tío de Licónides, decide casarse con Fedria, y después de hablar con Euclión, acuerdan que el
matrimonio se realice esa misma noche. Acto seguido, Euclión decide esconder la olla en frente de su casa, en
el Templo de la Buena Fe, con el fin de estar tranquilo.

Español Bachillerato por Madurez Página 75


Mientras tanto Licónides, se entera de la noticia de la boda de Fedria con su tío Megadoro y envía a su esclavo
Estróbilo para que indague los hechos. Al llegar el esclavo a la casa de Fedria, escucha a Euclión referirse al
escondite de la olla y decide robársela. Sin embargo, es descubierto en el acto. El padre de Fedria esconde la
olla otra vez en un lugar más seguro, fuera del sitio en donde viven. Sin embargo, Estróbilo muy hábilmente lo
descubre y se apodera del tan custodiado tesoro.

Como hemos señalado, la acción se desarrolla en dos sentidos, así que mientras Estróbilo roba el botín, el joven
Licónides decide contarle a su madre la verdad de lo acontecido con Fedria. Ambos deciden hablar con
Megadoro, para reparar, en lo posible, el daño ocasionado a la joven. A la vez, Euclión ha ido a visitar el lugar
en donde tiene guardada la olla y regresa a su casa muy preocupado. Licónides encuentra a su esclavo y éste le
dice que él ya es un hombre adinerado que puede comprar su libertad. Al enterarse de lo que su esclavo ha
hecho, Licónides no aprueba el proceder de este.

La comedia termina aquí, ya que el final se perdió. No obstante por lo que se desprende de algunos fragmentos
de la obra, esta tiene un final feliz. Se supone que Euclión recupera la olla cuyo tesoro, después heredaría a
Fedra y a Licónides.

Personajes:

El dios Lar: prólogo

Euclión: viejo avaro

Estáfila: vieja esclava de Euclión, nodriza de Fedria

Eunomia: hermana de Megadoro, y madre de Licónides

Estróbilo: esclavo de Megadoro

Ántrax: cocinero

Congrión: cocinero

Frigia: flautista

Eleusia: flautista

Pitódico: esclavo

Estróbilo: esclavo de Licónides

Licónides: joven, enamorado de Fedria

Fedria: hija de Euclión

76 Página Español Bachillerato por Madurez


11. “LA NOCHE DE LA IGUANA”

Autor: Tennesse Williams

Género Literario: Drama

Movimiento literario: Realismo

Argumento: la acción se inicia cuando Shanon (exclérigo), guía de un grupo turístico de mujeres, ha tenido
dificultades con sus integrantes y decide que se hospedarán en el “Hotel Costa Verde” cuya dueña es su amiga
Maxine. Las mujeres se niegan a hospedarse en este lugar.

Simultáneamente llegan Hannah y su abuelo Nonno, buscando un lugar donde dormir y ganarse la vida
entreteniendo huéspedes. Después de negociar con Maxine esta les permite quedarse a pasar la noche.

La señora Fellowes (líder del grupo de excursionistas) enfrenta a Shannon por haber abusado de Charlotte y
logra que despidan a Shanon de “Excursiones Blake”, por lo que este sufre un colapso nervioso y Hannah
procura ayudarlo.

Español Bachillerato por Madurez Página 77


El nuevo guía de la excursión llamado Jake Latta, llega y coge el mando del grupo, por lo que Shanon enloquece
a tal punto que orina las valijas de las mujeres y luego hay que atarlo. Nuevamente Hannah trata de ayudarle
para que recupere la calma, pero en un descuido se logra desatar. Más tranquilo se pone a conversar con
Hannah.

Los empleados del hotel atrapan una iguana que proceden a amarrar para comerla más tarde. Hannah
convence al exclérigo para que libere a la iguana. Después de liberarla él se siente libre de su “espectro” y le
pide a ella que sigan juntos, pero ella rechaza la proposición.

Nonno termina su poema y Hannah lo copia. Maxine entra en escena y le pide a Shanon que se quede con ella
el resto de su vida y le ayude a administrar el hotel. Él acepta y se van juntos a la playa.

Nonno expira y Hannah al darse cuenta se apoya en él y queda totalmente sola.

Personajes:

Reverendo T. Lawrence Shanon: es el protagonista de la obra. Fue clérigo de la iglesia episcopal de la


que lo expulsaron por herejía y fornicación. Logra atraer al sexo opuesto con facilidad por su buen aspecto
físico. Su principal conflicto es ser preso de sus traumas infantiles producidos por una madre dominante y
castigadora.

Él trata de liberarse de su “espectro” que no son más que sus traumas que lo han llevado a odiar a las mujeres,
al alcoholismo y a tal destrucción, que lo han convertido en un hombre incapaz de llevar una vida normal.

Hannah Jelkes: solterona que se dedica a pintar retratos de huéspedes en hoteles para ganarse la vida,
mientras viaja con su abuelo. Llega desesperada al hotel, buscando recuperarse ya que su abuelo está
perdiendo sus facultades. Representa el autocontrol, el sosiego. Es una mujer asexuada, lo que le permite a
Shanon sentirse cómodo con ella.

Maxine Faulk: es la dueña del hotel. Viuda de Fred (amigo de Shanon). Morena, corpulenta y liberada.
Posee actitudes provocativas y en ocasiones vulgar. Desea conseguir un compañero para que le ayude con el
manejo del hotel y a sobrellevar su soledad y apetitos sexuales. Entre Hannah y Maxine se establece una gran
diferencia temperamental. Maxine siente celos de Hannah por el interés que Shanon le profesa, por lo que se
establece una especie de triángulo amoroso.

Nonno: (Jonathan Coffin), es el abuelo de Hannah. Poeta de segundo nivel y anciano de 97 años. Se
dedica a recitar sus poemas en los hoteles para entretener a los huéspedes. Ha perdi do la vista y el oído y hace
mucho tiempo que no ha terminado un poema. A través de la obra va componiendo un poema que sirve de
intertexto, de manera tal que sirve de apoyo a los contenidos del drama. Cuando termina de componerlo,
expira.

Charlotte Goodal: menor de edad, hermosa e infantil. Forma parte del grupo de turistas. Durante el
viaje tiene relaciones sexuales con Shanon y se obsesiona con seguir la relación a pesar de la negativa de este.

78 Página Español Bachillerato por Madurez


Judith Fellowes: líder del grupo de mujeres que viajan con Shanon. Es autoritaria, puritana y estricta. Siente
especial desagrado por el guía por haberse involucrado con su protegida (Charlotte) y logra que lo despidan del
trabajo.

El grupo de alemanes: (Wolfgang, Hilda, Herr Fahrenkopf, Fraü Fahrenkpf), a pesar de que son cuatro
personajes distintos, funcionan como un solo bloque o grupo. Irrumpen en la escena con mucha vitalidad y
despreocupación. Son un recurso para evidenciar el conflicto armado de la Segunda Guerra Mundial.

Pancho y Pedro: mexicanos, empleados del hotel que además mantienen relaciones sexuales con
Maxine. Ellos capturan a la iguana.

Hank: chofer del autobús.

Jake Latta: “Excursiones Blake” lo manda a sustituir a Shanon.

Espacio físico: Hotel Costa Verde, un lugar rústico rodeado de naturaleza exuberante, situado en la costa
mexicana.

Tiempo: está organizado en secuencias lineales, sin embargo se hacen regresiones temporales que nos
informan de acontecimientos pasados. La acción transcurre en menos de un día.

Temas tratados en la obra:

a) Desmitificación de la figura religiosa


b) Soledad
c) Individualismo (falta de solidaridad)
d) Desenfreno sexual
e) Pérdida de valores
f) Baja autoestima
g) Deseo de superar la realidad por medio de estímulos materiales.
Tema: el principal conflicto se plantea alrededor de la figura de Shanon que no puede vivir libremente por las
“cadenas y espectros” a los que su vida emocional y la sociedad lo han atado. El conflicto se resuelve (solo en
apariencia) cuando la iguana es liberada y los personajes se sienten libres: Shanon se siente tranquilo, Nonno
finaliza su poema, Maxine consigue que Shanon se quede con ella y Hannah logra liberarse de la carga que le
representaba el abuelo.

Código apreciativo: la realidad que rodea a los personajes no es agradable, se da un contraste entre el aprecio
por la naturaleza (que deja que sus miembros sean libres), y el rechazo a una sociedad materialista (hace que
los hombres debatan entre grandes conflictos emocionales).

Español Bachillerato por Madurez Página 79


14. “EL ANILLO DEL PAVO REAL”

Autor: Miguel Rojas

Género Literario: Drama

Movimiento literario: Vanguardia

Argumento: cuenta la historia de Zárate y el Gobernador de Aczerí, Alfonso de Pérez y Colma. El gobernador
desea a la joven y bella Zárate y logra hacerla suya por medio de engaños: le promete que se casará con ella. Al
incumplir su promesa, Zárate, que posee poderes mágicos, lo castiga convirtiéndolo en pavo real y encierra al
pueblo de Acserí en una inmensa roca y a sus habitantes los transforma en animales.

Una vez al año, durante 300 años, se ha repetido que Zárate sale de la roca a bañarse a una laguna y el
Gobernador con forma de pájaro desea hacerla suya, pero su nueva condición se lo impide.

Personajes:

Zárate: joven, hermosa, mestiza. Ocupa un lugar protagónico en el drama. Posee poderes mágicos:
puede convertir frutos en oro, encerrar todo un pueblo, invocar al Cosmos, cambiar su apariencia, etc.
Representa a las minorías marginadas por ser india y mujer. Ella pide ser tratada con igualdad.

Alfonso Pérez y Colma: (Gobernador de Acserí), español, joven, bello y poderoso. Fue convertido en
pavo real por Zárate como castigo a su engaño. Representa la codicia, el egoísmo y la hipocresía, además es
víctima de sus propios actos. Termina siendo el burlado en vez del burlador.

Diógenes Olmedo: representa al campesino noble y pobre. No tiene interés por los bienes materiales,
su mayor desvelo es su familia.

Toda la naturaleza: humana, terrenal y cósmica.

- Las Furias: grupo de abejas que acompaña a Zárate. Son el grupo de pobladores de Acserí que al ser
representados por un ícono como la abeja, remiten a los obreros que protegen a su reina, en este caso
Zárate.
- Las Palomas Blancas: son en realidad doce mujeres que fueron convertidas en aves para que se
purificaran. Entre ellas la esposa de Diógenes. Las palomas representan la paz y la pureza. Acompañan
a Zárate y funcionan como coro.
Tema: el conflicto es la transgresión de los hombres al principio de igualdad y de verdad, que debe regir a los
seres humanos. Por eso cuando Alfonso transgrede el orden es castigado. Zárate es la castigadora divina.

El Gobernador no la respeta por ser mujer e indígena; no la considera su igual ni digna de ser su compañera. El
conflicto se resuelve cuando Zárate lo libera, pero a pesar de tener la libertad, no sabe como administrarla,
pues no sabe vivir por su egoísmo y soberbia, en armonía con los demás.

80 Página Español Bachillerato por Madurez


Código apreciativo: algunos miembros de la sociedad no saben vivir en armonía con la naturaleza y con sus
iguales. Se evidencia la capacidad indígena para administrar los recursos naturales. También se evidencia la
problemática de la mujer, para lograr su igualdad. El autor propone una sociedad donde los seres humanos
aprendamos a vivir sin discriminación.

15. “LA PALABRA CREA OBJETOS”

Autor: Yadira Calvo

Género Literario: Ensayo

Movimiento literario: Feminista

Lenguaje: no presenta en ningún momento habla popular, pues es completamente culto.

Código apreciativo: el ensayo parte de una tesis sociolingüística respecto del lenguaje y de la realidad, para
mostrar cómo el sexismo intrínseco en el lenguaje, construye una realidad que discrimina a la mujer. El yo
discursivo acepta como valor que los seres humanos son iguales, sin embargo el problema se reduce a que a la
mujer no se le otorga el mismo trato que al varón. El problema también es que tal diferencia se traduzca y
transforme en inferioridad. El aceptar que tanto el varón como la mujer son desiguales (como de hecho lo son),
no implica que haya una subalterna y otra dominante, sino simplemente diferentes.

Español Bachillerato por Madurez Página 81


Análisis del Quijote

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA


PRIMERA Y SEGUNDA PARTE

La primera parte del Quijote fue escrita en 1605 con la intención de burlarse de los libros de
caballería. Está formada por 52 capítulos y narra dos salidas de Don Quijote con Sancho, la primera
salida es a la venta y la segunda a los molinos en los caminos de Montiel. La segunda parte fue escrita
en 1615, y está formada por 74 capítulos, narra las salidas por Aragón y Cataluña.

Se dice de este texto que es una parodia de los relatos de caballería, pues se burla de ellos al sublimar
los rasgos de los caballeros andantes.

Género literario:
Novela
Movimiento Literario:

La obra se sitúa en la etapa de transición entre el Segundo Renacimiento y el Barroco, pero por su temática
pertenece al Realismo.

Características del realismo presentes en la obra:

- Acercamiento a la realidad: la expulsión de los moros de España (destierro) durante el reinado


de Felipe II, debido a que se les consideraba enemigos de la cristiandad.
- Problema que conlleva una visión problemática de la realidad: la pobreza impera en todos los
niveles sociales, excepto en la nobleza.
- Presencia de personajes humildes: labradores como Sancho Panza, pícaros, lacayos, dueñas,
etc.
- Descripción detallada: la descripción es exhaustiva, tanto de personajes como de hechos,
principalmente de las burlas hacia Don Quijote.
Organización secuencial:

La secuencia del texto es lineal. Introduce varios textos con su propia secuencia, pero cada uno de
ellos también se desarrolla linealmente en su interior.

Estructura de la obra:
I PARTE: incluye la primera y segunda salidas de Don Quijote y Sancho por los caminos de Montiel. Consta de
52 capítulos.
II PARTE: narra la tercera salida por los caminos de Aragón y Cataluña. Consta de 74 capítulos.

82 Página Español Bachillerato por Madurez


Registros del habla:

En el Quijote existen giros idiomáticos y términos propios del habla de la España del siglo XVI, que en
la actualidad son arcaísmos (es decir, términos en desuso) por ejemplo “vuestras mercedes”, “agora”
en vez de “ahora”, “mesmo” en vez de “mismo”. Aparecen los siguientes tipos de lenguaje:

A)Culto: “hallóse el escribano presente y dijo que nunca había leído en ningún libro de caballerías que algún
caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y tan cristiano como Don Quijote.”
B)Caballeresco: “vamos, Sancho hijo – respondió Don Quijote – y en albricias destas no esperadas como buenas
nuevas, te mando el mejor despojo que ganaré en la primera aventura que tuviere.”
C)Popular: “haya lo que hubiere – replicó Sancho – que al buen pagador no le duelen prendas, y más vale al
que Dios ayuda que al que mucho madruga, y tripas llevan pies, que no pies a tripas.”
D) Bucólica: es el lenguaje que pertenece a los pastores. “Apenas la blanca aurora había dado lugar a que el
luciente Febo con el ardor de sus calientes rayos las líquidas perlas de sus cabellos de oro enjugase.”
Estilos:

En la obra se registran tanto el estilo directo como el indirecto, por ejemplo:

1. Directo: “(Don Quijote), volviéndose a Sancho le dijo: —La libertad, Sancho, es uno de los más
preciados dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros
que encierra la tierra, ni el mar encubro; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe
aventurar la vida; y por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los
hombres” (Cap. LVIII).
2. Indirecto: “Don Quijote pidió y rogó al bachiller se quedase a hacer penitencia con él”.
Planos narrativos:

En el Quijote se dan dos planos de la realidad, uno es el mundo ideal (el mundo imaginario de Don
Quijote) y el otro el mundo real (el mundo de Sancho Panza). Así el mundo narrado va mostrando dos
niveles: el de la realidad y el de las ideas (o la forma como es pensada esa realidad).

Temas:

Uno de los temas que se presentan es el enfrentamiento y unidad inevitable entre el alma y el cuerpo,
presente en el enfrentamiento entre la realidad y los sueños. Alrededor de este gran tema aparecen
otros íntimamente entrelazados como: la locura, la justicia, la imaginación, el amor imposible, la
creación, la solidaridad, la amistad, el engaño y desengaño (encantamiento), los valores y el honor.

Personajes:

El Quijote presenta una gran cantidad de personajes llegando a ser más de 600, lo que permite
mostrar toda la estructura social de la época. Se encuentra todo tipo de personajes como moros,
nobles hidalgos, doncellas, venteros, eclesiásticos, soldados, arrieros, bandidos, etc. Entre los
personajes más importantes se destacan:

Español Bachillerato por Madurez Página 83


1. Alonso Quijano, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: es el héroe central, lector
fanático de las obras de caballería y vive en un mundo de grandes pretensiones y valores. Es
honesto, ingenioso, loco, fantasioso y deseoso de hacer el bien y lo justo siempre ayudando a
los seres humanos. Es un soñador sin límites, lleno de ideales en los cuales tiene mucha fe,
pero sin ningún sentido de la realidad; hace al mundo tal como lo piensa y lo quiere. Su deseo
de ayudar a los más necesitados lo torna en un humanista. Sin embargo, esta fortaleza que
tiene se convierte en su debilidad, pues no logra ver la realidad y esta parece como locura.
Es por ello que podemos decir que Quijote en un punto se llega a ocupar más de sus ideales de
sus valores que por los seres humanos concretos, por ejemplo las necesidades humanas de
Sancho. Sacrifica los seres humanos reales por los seres humanos ideales. Lucha por los seres
humanos que imagina, se entrega de manera total y sin esperar retribución a cambio.

El caballo, Rocinante, es una prolongación del personaje, pues es entregado y no un holgazán.


La figura de Quijote estaría incompleta sin Rocinante, pues es la imagen de los sueños por las
que cabalga Don Quijote.

2. Sancho Panza: es el escudero, subordinado de Don Quijote, hombre gordo, labrador, torpe,
sencillo, leal y sin grandes anhelos. Sancho Panza simboliza el principio de realidad. Él no
intenta transformar el mundo como Quijote sino adaptarse para apena s subsistir.
Paradójicamente es más humano que su amo; está más cerca de las preocupaciones
cotidianas –reales- de los seres humanos sencillos, puesto que no está dispuesto al sacrificio
por ningún ideal. Sancho es el complemento de Quijote, ya que sin este Quijote no podría
existir pues Sancho corrige los sueños.
Sancho monta un asno, siendo otro personaje igual de importante que Rocinante, es pequeño,
lento, terco, pasivo y resistente al cambio.

3. Aldonsa Lorenzo (Dulcinea del Toboso): de ella se puede decir representa dos personajes (es
decir, dos visiones), uno real y otro anhelado o imaginado, estas son la versión de Sancho y la
versión de Quijote. Mientras Quijote la presenta como la doncella más hermosa y emperatriz
de la ciudad de la Mancha, Sancho la presenta como la empleada de una posada, con poca
gracia, mal hablada y encargada de cuidar cerdos.
4. Juana o Teresa Panza: es la esposa de Sancho Panza, mujer campesina dedicada a los cuidados
de su sencillo hogar y sin grandes aspiraciones o ambiciones. Es altamente conservadora y
muy dada a expresarse por medio de refranes.
5. Sanchico y Mari Sancha Panza: hijo e hija de Sancho, el primero descrito como un joven de 15
años y la segunda una adolescente un poco tonta y lenta.
6. Bachiller Sansón Carrasco: él es quien elige voluntariamente convertirse en caballero andante
con el único propósito de vencer a Don Quijote y así, bajo las reglas de la caballería, obligarlo a
retirarse para que pueda ser curado de su locura.
7. Maese Nicolás: es el barbero del pueblo de don Quijote.

84 Página Español Bachillerato por Madurez


8. El Cura: hombre estudioso quien es el cura del pueblo. Vive pendiente de corregir y vigilar las
conductas de Quijote y las malas o buenas influencias que pueda tener sobre los demás.
9. El ama y la sobrina de Quijote.

Narrador: el narrador es omnisciente, es decir, todo lo sabe y se encuentra por encima de todos
los personajes y acontecimientos.

Espacios:

-FÍSICO: se trata de espacios del paisaje español del siglo XVI, bosques, ríos, páramos, cuevas,
ventas, caminos, ciudades, castillos, etc. Esto en las ciudades de: La Mancha, Aragón, Campo de
Montiel, El Toboso y Barcelona.

-RELIGIOSO: se menciona a la inquisición que vigila por la religión católica y su cumplimiento.

-ÉTICO: el honor caballeresco es el gran valor predominante, caracterizado por la lealtad, el


servicio, la cortesía, el desprendimiento y la ayuda a los menesterosos. Otro valor presente es el
de la autenticidad, pues Quijote actúa conforme a sus valores e ideales

-PSICOLÓGICO: los personajes en su interior revelan dudas y conflictos consigo mismos,


principalmente por la locura.

-SOCIAL: se presentan todas las clases sociales, alta, media y baja, hay señores (hidalgos), siervos,
campesinos, trabajadores de servicio, curas, juglares, remeros, bandoleros.

-JURÍDICO: durante el gobierno de Sancho la autoridad la representa él en el juzgado dando


soluciones a los conflictos.

-EDUCATIVO: se destaca la importancia de saber leer y escribir, así como la posterior preparación
académica de ciertas clases.

-ECONÓMICO: la guerra trae pobreza, si no hay dinero no hay alimentos; sólo la clase alta dispone
de buenos alimentos.

-POLÍTICO: expulsión de los moros de España.

Tiempo:

Predomina el tiempo cronológico.

Español Bachillerato por Madurez Página 85


Intertextualidad e Intratextualidad:

Se habla de intertextualidad pues esta obra alude a muchas otras de carácter universal como las
obras de Homero, El poema del Mío Cid, La Eneida, La Biblia y las obras de caballería de la época
que se mencionan al inicio de la obra cuando queman la biblioteca de libros del Quijote.

Se habla de intratextualidad cuando tanto en la primera como en la segunda parte hacen


referencia a la una o a la otra.

Parodia: es una parodia de los libros de caballería que trata de resaltar la pobreza reinante en
España, así como la crítica a la alta sociedad de la época que se entretiene en cosas superfluas
como la burla de sus semejantes

Código apreciativo:

La más clásica interpretación que se ha hecho del Quijote corresponde a la lucha entre dos
dimensiones humanas: la realidad y los sueños, simbolizada en los personajes de Quijote y
Sancho. Se trata de dos dimensiones que se encuentran en lucha, pero son inseparables: la
aspiración humana hacia la realización y su trascendencia (Quijote), y el agudo sentido de
realidad y pragmatismo (Sancho). Es importante destacar que los personajes se influyen
mutuamente y se transmutan entre sí: el Quijote se “sanchifica” y Sancho se “quijotiza”.

86 Página Español Bachillerato por Madurez


Español Bachillerato por Madurez Página 87
88 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 89
90 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 91
92 Página Español Bachillerato por Madurez
Instrucciones generales Prueba de composición y ortografía

1. De los cuatro temas propuestos a continuación, escoja solamente uno para redactar un escrito de tipo
expositivo:

3. Se asignará un uno (1) como calificación a la redacción de un estudiante cuando:

a) no se cumpla con la extensión mínima requerida

b) el contenido no se ajuste al título seleccionado,

c) el tema desarrollado sea diferente a los propuestos,) no se tema desarrollado sea diferente a los propuestos,

d) se verifique plagio en el escrito o ante la comisión de una acción fraudulenta,

Español Bachillerato por Madurez Página 93


e) se emplee un vocabulario soez o palabras ofensivas que atenten contra la dignidad, los valores de las
personas y las instituciones,

f) se redacten textos no expositivos; por lo tanto, no se calificarán poemas, canciones, cuentos, historias,
narraciones particulares, entre otros.

4. El tiempo para resolver la prueba de composición y ortografía, a partir del momento en que el docente
aplicador termina de dar las instrucciones, es de dos horas para los estudiantes sin apoyos educativos
aprobados y tres horas para aquellos que sí cuentan con estos apoyos (1 hora adicional).

5. Hecha la elección, transcriba literalmente el título en el espacio destinado para tal efecto. El contenido del
escrito se debe relacionar en forma absoluta con el título seleccionado.

6. Antes de empezar a trabajar, consulte el «Instrumento para calificar la prueba de composición y ortografía»,
ubicado al final de este folleto, para que considere cuáles aspectos serán evaluados en esta prueba.

7. Antes de empezar a trabajar, consulte el «Instrumento para calificar la prueba de composición y ortografía»,
ubicado al final de este folleto, para que considere cuáles aspectos serán evaluados en esta prueba.

8. Este folleto ofrece una página para elaborar un esquema de ideas, tres páginas para escribir el borrador y
tres para el texto definitivo, con el encabezado «Trabajo para calificar». Únicamente se calificará lo escrito en
las páginas del «Trabajo para calificar».

9. Para escribir su trabajo definitivo utilice bolígrafo con tinta permanente azul o negra. Si deja su redacción
con lápiz, perderá el derecho a presentar un eventual recurso de revocatoria.

10. Al finalizar su escrito, deberá anotar su nombre completo inmediatamente después del punto final.

11. No está permitido: utilizar hojas adicionales, trazar renglones adicionales, escribir fuera de los márgenes,
dejar renglones vacíos entre párrafos.

12. Si usted no está de acuerdo con la calificación obtenida en esta prueba, puede redactar un recurso de
revocatoria contra el resultado. Para este trámite es obligatorio presentar el original del folleto de composición
y ortografía que usted realizó y la «Fórmula para apelación de composición y ortografía» (se debe solicitar en la
dirección del centro educativo). Si el trabajo para calificar apareciera escrito con lápiz, con uso de corrector,
tachones o alteraciones que generen duda, se perderá la validez ante un eventual recurso.

13. Ningún delegado aplicador o ejecutivo está autorizado para modificar las indicaciones anteriores.

14. Al entregar la prueba, solicite el comprobante respectivo. Cerciórese de que esté firmado por el delegado
aplicador.

94 Página Español Bachillerato por Madurez


Español Bachillerato por Madurez Página 95
96 Página Español Bachillerato por Madurez
Español Bachillerato por Madurez Página 97

Anda mungkin juga menyukai