Anda di halaman 1dari 11

http://logicadecienciassociales.blogspot.com/2014/05/la-logica-de-las-ciencias-sociales.

html

Ensayo sobre el Libro: “La Lógica de las Ciencias Sociales”, Popper, Adorno,
Dahrendorf, Habermas.

Editorial: Colofón, S.A. de C.V., 2008.

Traducción: Jacobo Muñoz.

Este libro consta de cuatro partes y una presentación, se centra en las teorías
formuladas sobre la Lógica de las Ciencias Sociales y lo concerniente a la discusión
que se deriva de la Ponencia de Karl R. Popper, de la Coponencia de Theodor W.
Adorno, de las Anotaciones de estas ponencias realizada de Ralf Dahrendorf y por
último a la Teoría Analítica de la Ciencia y la Dialéctica de Jürgen Habermas.

A lo largo de libro se abordan cuestiones metodológicas fundamentales que son


aportadas por Popper y por Adorno, el primer ponente tiene una posición filosófica
sobre el racionalismo crítico opuesta al racionalismo dogmático, estimando que solo
se pueden conocer aspectos concretos de la realidad social, mientras que para
Adorno (Escuela de Frankfort) al elaborar su teoría crítica de la sociedad, todo
conocimiento esta mediado por la práctica social.

Para Popper el método de las ciencias sociales es la lógica de la situación de los


hombres y su conducta se explica a partir de la situación misma; mientras que para
Adorno, cuenta con la visión de la sociedad como totalidad, dice que no hay valor
para pensar el todo, porque se duda de poder transformarlo.

Jürgen Habermas tiene un pensamiento dialéctico como intento de concebir en todo


momento el análisis como parte del proceso social analizado y como su posible
autonciencia crítica.

Por lo que hace a la participación de Ralf Dahrendorf, este se avoca a tratar de


analizar las coincidencias y discrepancias de las ponencias de Popper y Adorno y
realiza una serie de conjeturas acerca de las mismas.
1. En La Lógica de las Ciencias Sociales, Popper, parte de dos teorías principales
que expresan contradicción entre nuestro saber y nuestra ignorancia y construye
veintisiete tesis entre lo que implica el conocimiento y la ignorancia.

Para Popper, sabemos gran cantidad de cosas cuya importancia es práctica,


contamos con conocimiento teorético y comprensión del mundo; pero también
tenemos una ignorancia ilimitada cada vez que avanzamos en la resolución de
problemas, se descubren nuevos problemas que requieren solución, por lo que se
sabe es inseguro y vacilante; la base de todo conocimiento es la convicción de que
en realidad no sabemos nada, por lo que la lógica del conocimiento se basa en una
pugna entre el conocimiento y la ignorancia; el conocimiento no comienza con
observación o recopilación de datos o hechos, sino con problemas, no hay
conocimiento sin problemas y no hay problemas sin conocimiento, el conocimiento
comienza con la tensión de saber o no saber, los problemas surgen cuando
descubrimos que algo no está en orden de acuerdo a lo que sabemos o cuando
descubrimos una contradicción entre el conocimiento que tenemos y los hechos.

De igual forma Popper teoriza que las ciencias sociales se acompañan del éxito o
fracaso, son interesantes o triviales, fructíferas o infructíferas y están en relación
con la importancia de los problemas que se relacionan con valores como honradez,
linealidad y sencillez con que se abordan los problemas, por lo que los problemas
prácticos generan problemas teoréticos (se dirigen al conocimiento), las
observaciones conducen a problemas en la medida que contradicen las
expectativas conscientes o inconscientes, por lo que el punto de partida será la
observación generadora de problemas.

Como Tesis Principal de Popper, señala que el método de las ciencias sociales y
de las ciencias naturales ensaya posibles soluciones para sus problemas, por lo que
propone y crítica soluciones, cada crítica son intentos de refutación, por lo que si un
ensayo es refutado por la crítica hay que buscar otro, si resiste la crítica se acepta
provisionalmente para continuar siendo discutido y criticado. El método de la ciencia
es la tentativa de solución, el del ensayo o idea de solución sometido al control
crítico, es una prolongación crítica del método de ensayo y error, la objetividad de
la ciencia radicará en la objetividad del método crítico por lo que no hay teoría
liberada de la crítica y sus medios lógicos son objetivos.

Como idea básica de Popper, establece que el conocimiento es tentativo, son


presupuestos provisionales de solución que pueden evidenciarse como erróneos, la
justificación del conocimiento será provisional y se basa en la crítica y en la
resistencia de nuestros ensayos de solución a la crítica más dura y las soluciones
no pueden quedarse como probables concibiendo el punto de vista criticista.

El cientificismo metodológico exige que las ciencias sociales aprendan de las


ciencias naturales el método científico, que comienza con observaciones y
mediciones (sondeos estadísticos), para Popper en las ciencias sociales, la
objetividad es difícil de alcanzar, ya que la objetividad equivale a neutralidad
valorativa y sólo en casos extremos, el científico social logra quitarse valoraciones
de su estrato social y accede a objetividad respecto a los valores, por lo que crítica
el naturalismo.

Para Popper la sociología estaba en vías de convertirse en una rama de la


antropología social y que el Antropólogo se convirtió en teórico social y psicólogo
social; la especialidad científica es igual al conglomerado de problemas y ensayos
de solución, por lo que la relación entre sociología y antropología constituye un
triunfo para el método pseudo-científico natural; para él, el triunfo antropológico es
el triunfo del método basado en la observación, por lo que es más descriptivo y
objetivo.

De acuerdo a su concepción del relativismo general, el relativos histórico considera


que la verdad objetiva no existe, ya que solo existen verdades para tal o cual época
histórica, mientras que para el relativismo sociológico hay verdades o ciencias para
éste o aquél grupo o clase; para Popper es erróneo decir que la objetividad de la
ciencia depende de la objetividad del científico, es erróneo creer que el científico de
la naturaleza es más objetivo que el científico social, ya que el científico de la
naturaleza es unilateral y partidista respecto a sus ideas; de igual forma, teoriza
sobre que la objetividad científica radica en la tradición crítica que permite criticar
un dogma dominante.

Para Popper la objetividad de la ciencia depende de una serie de relaciones sociales


y políticas que en cuanto a tal crítica la hacen posible; para él la sociología del saber
se ha equivocado en cuanto a que la objetividad se basa en la crítica y pasa por alto
la objetividad científica y se explica a través de categorías sociales y sus
oposiciones entre científicos, escuelas e instituciones y competencia, discusiones,
poder estatal, etc.; la posición social o ideológica del investigador se elimina con el
paso del tiempo aunque jueguen su papel.
Popper señala que es imposible excluir intereses extracientíficos de la investigación
científica y que no se excluyen de la investigación científica natural como de la
científico social; la verdad constituye el valor científico rector, así como la relevancia
y el interés significado de una afirmación o situación problemática que son valores
científicos importantes como la riqueza de resultados, la fuerza explicativa, la
sencillez y la exactitud; hay valores positivos y negativos puramente científicos y
valores positivos y negativos extracientíficos, por lo que si privamos al científico de
su partidismo lo privaríamos de su humanidad y de sus valores, el científico objetivo
y libre de valores no es el científico ideal ya que sin pasión la cosa no marcha ya
que debe existir el amor a la verdad.

Popper menciona en su ponencia que la objetividad y la neutralidad valorativa


constituyen valres, esta última al ser un valor resulta paradójico la exigencia de una
ausencia de valores y la paradoja desaparecerá cuando se desvelación de
confusiones de esferas de valor y la separación a cuestiones de valores científicos
de problemas extracientíficos.

El método de la ciencia radica en la elección de problemas y en la crítica de nuestros


ensayos de solución que son tentativas provisionales, por lo que considera
importante identificar el método científico del método crítico; la función más
importante de la lógica deductiva es construir un órgano de crítica.

La lógica deductiva es la teoría de la validez del razonamiento lógico o de inferencia


lógica, si las premisas de un razonamiento válido son verdaderas, la conclusión será
verdadera, se considera también la teoría de la transferencia de la verdad de las
premisas a la conclusión, pero si en una inferencia válida la conclusión es falsa, no
todas las premisas serán verdaderas o llamada teoría de la retransferencia, si de
una tesis se infieren consecuencias inaceptables, la tesis será refutada.

Según la ponencia de Popper las ciencias trabajan con teorías, por lo que una teoría
será un ensayo de explicación, es un intento de solucionar un problema científico,
es un ensayo de solución sujeto a la crítica racional, se crítica la aspiración a la
verdad, por lo que los críticos de una teoría intentarán mostrar que su aspiración a
la verdad no está justificada y que es falsa, para él, el error se comete por no
encauzar de acuerdo con un patrón o criterio de medida de la verdad la meta
propuesta, un enunciado será verdadero si coincide con los hechos o si las cosas
son como él las representa, lo que se pretende explicar se califica
como explicandum.
Las ciencias sociales se incluyen dentro de las ciencias que elaboran teorías, pero
que no existe una descripción absoluta, por lo que la sociología pretende explicar
consecuencias sociales de la conducta humana, es una sociología comprensiva,
hay un método puramente objetivo en ciencias sociales, calificado de método
objetivamente comprensivo y se puede desarrollar a parte de las ideas subjetivas o
psicológicas, ya que analiza la actuación de los hombres y explica su conducta a
partir de una determinada situación, el método del análisis situacional es
individualista, ya que excluye los elementos psicológicos y los sustituye por
elementos situacionales objetivos; las explicaciones de la lógica de la situación son
reconstrucciones racionales teóricas, supresimplificadas y superesquematizadas y
falsal que pueden constituir buenas aproximaciones a la verdad superiores a otras
explicaciones contrastables con la realidad, por lo que análisis situacionales son
racional y empíricamente criticables y susceptibles de mejoramiento, la lógica de la
situación se encarga de un entorno social donde hay otros humanos de los que
sabemos poco, así como las instituciones sociales serán esencialidades del mundo
social que corresponden al mundo físico.

En la última parte de la ponencia de Popper realiza una propuesta que consiste en


que los problemas de la sociología teórica son la lógica general de la situación y la
teoría de las instituciones y de las tradiciones, las instituciones no actúan, solo lo
hacen los individuos, propone su teoría del génesis y desarrollo de instituciones y
establece que la teoría del conocimiento es importante para las ciencias particulares
y la filosofía y que aunque no podamos justificar racionalmente nuestras teorías ni
evidenciarlas como probables, si podemos criticarlas racionalmente ya que
podemos distinguir lo que es mejor de que es peor.

La forma en que expone Popper sus teorías y tesis, resultan un tanto amplías y
hasta podría decirse que en algunas partes son reiterativas, coincido en el sentido
de que mientras más adquieres conocimiento o noción de algo, más dudas se van
generando y que con el acontecer y cambio diario de las cosas, se van descubriendo
constantemente nuevas teorías y se va a ampliando constantemente el
conocimiento, ignoramos muchísimas cosas y que vamos aprendiendo o estudiando
los distintos fenómenos, hechos o conductas de acuerdo a la necesidad que se
tenga de explicarlas y de delimitarlas.

Si pudiera pedirle a Popper algo, sería que fuera más concreto en sus
planteamientos, por lo demás me declaro a fin a muchas de sus teorías, Popper se
me hizo más claro en sus argumentos y explicaciones que Habermas y creo que en
esto de la elección de métodos para explicación y estudio de las cosas, debes de
elegir el que más te acomode, el que más te de certeza y que el resulta siempre
más comprobable y repetible.

2. Sobre la Lógica de las Ciencias Sociales, Coponencia de Theodor W.


Adorno, en esta parte, señala que su visión de la lógica es más amplia que la de
Popper y realiza una serie de críticas de las teorías de este último, asimismo, realiza
comentarios de concordancia con algunos puntos expuestos por su contraparte,
señala que la sociología no ha accedido a un corpus de leyes compatibles con las
ciencias naturales y que la sociología tiene un atraso respecto a las ciencias
naturales o exactas porque se limita a recopilar hechos y a clasificar métodos antes
de constituirse en saber vinculante y relevante.

Adorno señala que las reflexiones teóricas de la sociedad y su estructura son


eliminadas, que si bien el origen de la sociología se daba con August Comte, al
momento de la polémica ya tenía más de 160 años, por lo que no debería de
considerarse como una ciencia nueva o de reciente confección, señala que la
sociedad es contradictoria, determinable, racional e irracional y que Popper se
opone al cliché de que el conocimiento como proceso que partiendo de la
observación accede poco a poco a una ordenación, a elaboración y sistematización
de su material, pero también que dispone de datos incualificados o estructurados
en contexto general de la totalidad social por lo que hay una divergencia entre la
sociología como objeto y el método tradicional, por ello, son decisivas las diferencias
entre una sociedad pre-individual y una sociedad post-individual.

Para Adorno en una sociedad industrial basada en el principio del cambio, no todo
lo social es deducible de su propio principio; la totalidad social no mantiene vida
propia por encima de los componentes que suma y de los que viene a constar que
se produce y se reproduce en virtud de sus momentos particulares y algunos
conservan autonomía que las sociedades primitivas-totales no conocen o no
soportan; Sistema y particularidad son recíprocos y sólo en su reciprocidad resultan
cognoscibles, incluso las sociedades no son sincrónicos de una sociología que llega
a prescindir del concepto de sociedad, de llegar a ser lo que son no por sí, sino por
la relación con la totalidad dominante de la que derivan.

Para Adorno, Popper concede preeminencia a problemas y a la tensión entre el


conocimiento y la ignorancia, pero coincide con este, respecto al erróneo
naturalismo metodológico y con la visión del Antropólogo de ver los fenómenos
sociales desde fuera y por su supuesta mayor objetividad que lo sustrae al problema
de la verdad y de la falsedad, para Adorno, un pensador para el que la dialéctica es
maldita, hará formulas familiares al pensamiento dialéctico, para ambos, la
sociología práctica, el problema tiene naturaleza epistemológica, hay que introducir
en las ciencias, la separación entre problemas inmanentes y los reales reflejados
en sus formalismos, por lo que la realidad social tiene un carácter contradictorio que
incluye o que debe estar sujeto a la racionalidad.

Para Adorno, al igual que para Popper, en los métodos y en las teorías hay
preeminencia de solución del problema, la cualidad del rendimiento científico-social
está directamente relacionada con la importancia o interés de los problemas que
atiende; algunos investigadores sociológicos obedecen primero al método y no al
objeto; la elección de objetos de investigación se legítima al resultado obtenido por
la sociología del objeto de estudio; de acuerdo a la etapa en que se encuentre la
sociología pone énfasis en criterios de cualidad científica, en la evidencia de la
solución propuesta y que estará siempre sujeta a nuevas críticas; si se tiene interés
en algo, se construye el problema después; las teorías del conocimiento de manera
autónoma han sido desarrolladas por grandes filósofos concebidos con inclusión del
empirismo y el conocimiento lo organizan como un continuo inductivo o deductivo.

Adorno señala que la teoría del conocimiento intuye la reflexión de cómo se conoce
realmente en lugar de describir el rendimiento cognoscitivo de acuerdo con un
modelo lógico o científico al que el conocimiento productivo no corresponde;
mientras que para Popper, el concepto del problema viene acompañado por el de
solución, ya que se proponen y critican las soluciones, por ende, el conocimiento
sociológico es crítica, en la sociedad los hechos no son lo último en lo que el
conocimiento encuentra sus puntos de incidencia ya que son mediamos por la
sociedad, por lo que no todos los teoremas son hipótesis y la teoría no es vehículo
de la sociología, para Adorno la crítica y el intento de refutación son equiparables,
por lo que la refutación resulta fructífera como crítica inmanente, mientras que
Popper le da a la categoría de la crítica un lugar central y la crítica se resiste a la
conformidad de una opinión dominante.

Adorno coincide con las tesis de Popper sobre la crítica de la sociología del
conocimiento y sobre el problema de la objetividad de las ciencias sociales que se
relaciona con el de la neutralidad valorativa, ya que el valor es inherente a la cosa;
el juicio sobre una cosa exige espontaneidad subjetiva y se traza por la misma cosa,
no agotándose en una decisión subjetiva irracional, por lo que será un juicio de la
cosa sobre sí misma, la cosa será la medida de acuerdo a su propio concepto; la
autorreflexión del conocimiento se hace consciente de los valores implícitos en él,
no falseando su contenido de verdad para demostrar algo.
Recalca la teoría de Popper de que aunque no se pueden justificar racionalmente
las teorías y no pueden revelarse como probables, siempre pueden someterse a
crítica racional, por lo que la psicología no debe considerarse como pieza básica de
las ciencias sociales, por lo que la experiencia contradictoria de la realidad social,
es el motivo que constituye la posibilidad de la sociología en cuanto a tal.

Para mí, Adorno se me hizo un tanto pedante y que va más allá de lo crítico ya que
sus comentarios puede resultar descalificativos de las teorías expuestas por
Popper, a lo largo de esta parte de su coponencia, con una actitud que más parece
la de una autoridad que tiende a hacer incisiva, a un mero repetidor de las teorías y
tesis de Popper que si bien critica casi todo lo de este autor, al final resulta
coincidente con lo expresado por el Austriaco, sin que esgrima una teoría, tesis,
hipótesis, axioma o postura que enriquezca las proposiciones del ponente, para el
suscrito, Adorno no me aporto nada para tener una directriz en la lógica de las
ciencias sociales y de los aspectos metodológicos.

3. Respecto a las Anotaciones a la Discusión de las Ponencias de Karl R.


Popper y Theodor W. Adorno, realizadas por Ralf Dahrendorf, se limita a
mencionar lo sucedido en la discusión de la ponencia y coponencia de los filósofos
que han quedado mencionados y señala que los profesores universitarios alemanes
de sociología actuales, difieren en la orientación de sus investigaciones y en sus
posiciones teóricas.

Según Dahrendorf, Popper y Adorno coinciden en que el intento de separar la


sociología de la filosofía sería perjuiciosa para ambas, en la crítica o teoría crítica
de la sociedad que radica en el desarrollo de contradicciones de la misma sociedad
mediante el conocimiento de las mismas; para Popper la teoría crítica está vacía de
contenido, es un mecanismo para conformar provisionalmente enunciados
generales de la ciencia y que no se pueden fundamentar los asuntos, sino solo
someterlos a crítica; Popper descansa en un concepto erróneo de ciencias naturales
que someten a crítica los enunciados generales, mientras que para Adorno, la
diferencia metodológica está determinada por el objeto y que la ciencia natural nos
deja en mayor libertad para elegir nuestro sistema categórico que en la sociología,
cuyo objeto ya viene determinado.

Para Dahrendorf, Adorno considera posible reproducir la realidad misma en el


proceso del conocimiento, reconocer y utilizar un aparato categórico inherente al
objeto, mientras que para Popper, el conocimiento es un intento de captar la realidad
imponiendo categorías y teorías, pero ambos autores son coincidentes en el método
positivo o positivismo metafísico, en empirismo y en la investigación empírica; para
ambos filósofos, la ciencia se agota en enunciados generales y teorías y la
experiencia sistemática tiene un papel correctivo como instrumento de
contrastación, también adoptaron posición metodológica, tarea del empirismo en
corrección crítica, la teoría de la ciencia, ya que para Popper no hay observación
sin hipótesis, la investigación empírica no solo sirve para contrastar teorías sino
para obtener y mediar informaciones y concluye diciendo que la discusión no
condujo a una precisión de posiciones lógico-científicas.

Para mi Dahrendorf interviene en el libro como un mero recopilador de lo discutido


por los filósofos Popper y Adorno, si bien descubre que divagaron en diversos
aspectos, señala las múltiples coincidencias del coponente con el ponente y que
ambos no fueron concretos ni precisos para construir sus propuestas
metodológicas.

4. Respecto a la Teoría Analítica de la Ciencia y la Dialéctica de Jürgen


Habermas, este es un apendíce de la controversia entre Popper y Adorno y
establece que sistema y particularidad son recíprocos y que solo en su reciprocidad
resultan cognoscibles; para Habermas, Adorno concibe a la sociedad en categorías
y como totalidad en estricto sentido dialéctico que afirma que el todo no es igual a
la suma de todas sus partes.

Habermas señala que el concepto dialéctico de totalidad, se relaciona con el


concepto funcionalista de sistema; la teoría científico experimental, así como el
concepto de sistema, son variables de comportamiento social, que sirven para la
construcción de un sistema deductivo de enunciados hipotéticos, por lo tanto, las
teorías son esquemas de ordenes construidos dentro de un marco sintáctico de
acuerdo con sus estipulaciones y que la ciencia social es consciente de que los
datos de que dispone son datos incualificados o generales de la totalidad social; el
aparato científico arroja luz sobre un determinado objeto de cuya estructura debe
haber entendido algo previamente.

Para Habermas, los métodos empírico-analíticos toleran un tipo de experiencia


definida por ellos mismos; por lo que las teorías deben ser lógicamente correctas y
empíricamente certeras, además de que existen dos maneras de comprender las
ciencias sociales, desde un punto de vista analítico y desde un punto de vista
dialectico; que desde el punto de vista analítico, es más tradicional y que parte de
considerar que las ciencias sociales detectan regularidades empíricas y a partir de
ahí elaboran leyes generales sobre lo social, correlacionando variables para
detectar regularidades empíricas y que opera con conceptos matemáticos y hace
razonamientos deductivos, separa la realidad social en elementos y luego los
integra en un sistema atemporal.

Habermas señala que la dialéctica trabaja con la noción de momentos evolutivos


que generan una totalidad, que dentro de la realidad social operan fuerzas
contradictorias que podrán resolver en una síntesis totalizante que será base para
una nueva teoría dialéctica, para él, la teoría empírico-analítica refleja una realidad
social como copia, mientras que la teoría dialéctica, las teorías son el resultado de
una construcción de la realidad social, en donde participa el propio investigador; las
ciencias empírico analíticas solo admiten experiencias de observación controladas
aisladamente y con sujetos intercambiables; en la dialéctica, la observación no está
limitada a la teoría, ya que interactúa produciendo un nuevo conocimiento, ya que
busca una experiencia previa de la sociedad como totalidad y guía el diseño de la
teoría.

De acuerdo a la visión de Habermas, los procedimientos empírico-analíticos buscan


comprobar hipótesis y leyes siempre del mismo modo. La teoría dialéctica de la
sociedad afirmará dependencia de los fenómenos particulares de una totalidad,
rechazando el concepto restrictivo de la ley, por lo que busca esclarecer
experiencias a través del desarrollo histórico, por lo que debe hacerse una ciencia
social crítica que plantee problemas a partir del objeto del mismo que pueda
articularse en la práctica para transformar la realidad; la teoría dialéctica afirma
hipótesis y las crítica inmediatamente, opone hipótesis y detecta contradicciones en
el conocimiento, busca conformar reglas de comportamiento humano ya que estas
son variables e impuestas coercitivamente.

Para concluir, Habermas establece que la teoría empírico-analítica considera solo


leyes generales y pretende ser neutral respecto a fenómenos sociales estudiados,
para él, Popper defiende la ciencia empírico-analítica por su racionalismo y la
dialéctica es la tentativa de entender en cada instante el análisis como parte del
proceso social analizado, no estudia relaciones externas o contingentes, busca
relaciones necesarias que vinculan cada elemento con la totalidad.

Leer a Habermas no resulta nada sencillo, por la forma en cómo están redactados
los párrafos que contienen las propuestas y los argumentos de sus teorías, ya que
resulta difícil identificar cual es la idea central o cuál es la idea que nos facilita
entender lo que el autor nos quiere decir el sociólogo y filósofo.
Habermas es el que más refiere la ciencia de la sociología y a sus implicaciones,
pero realmente es complicado de entender, por lo que asimile que la dialéctica es
empírica, práctica y contingente que es el hombre quien la instaura a través de su
acción razonada siguiendo una lógica del ensayo y el error que se ha venido dando
a lo largo de la historia.

Anda mungkin juga menyukai