Anda di halaman 1dari 22

1

Actividad concerniente a resúmenes con base en las lecturas relacionadas a:

“ordenación territorial; un enfoque histórico, por Pierre Deyon, plataforma de territorios

inteligentes; enfoques integrales del desarrollo sostenible, nuevos escenarios para la

gestión territorial y urbana, gestión del ordenamiento territorial en américa latina;

desarrollo recientes, el ordenamiento territorial municipal; una

aproximación desde Colombia, y el buen ordenamiento territorial en Europa”

Carlos Mario González Zuluaga

Actividad No. 1 de la Unidad 2 en el marco del módulo

relacionado al Ordenamiento Territorial

Docente

Mario Hernán Colorado Fernández

Magister

mariohcolorado@yahoo.com

Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial

Santiago de Cali

2019
2

Actividad 1 – Unidad 2:

1. De cada una de las seis (6) lecturas realizadas en los temas de la unidad 2
elabore un resumen de no más de una página.

Consideración: letra arial 12, interlineado 1.5, destacando la idea principal y exprese
su opinión personal de cada lectura.

Desarrollo:

En el presente trabajo desarrollaré seis (6) sinopsis conforme al mismo número de


lecturas sugeridas por el mentor Mario Hernán Colorado, en el marco de “la
importancia en la planificación y el ordenamiento territorial” como unidad temática
No. 2 del módulo en curso. En tal virtud, mencionaré a continuación el título de cada
lectura correspondiente en orden numérico y usaré el literal a para realizar el resumen
correspondiente con sus palabras claves, y el literal b para focalizar lo más
representativo contextualmente junto a la idea principal, opinión y/o respectiva
conclusión. Todo con base en las consideraciones propuestas en la actividad.

LECTURA 1: la ordenación territorial: un enfoque histórico, por Pierre Deyon.

a) Resumen.

R/ A manera de introducción del presente resumen, conforme la primera lectura


propuesta y denominada: la ordenación territorial: un enfoque histórico, por Pierre
Deyon; en el marco de la unidad 2 del módulo de ordenamiento territorial; abordaré
la síntesis de la misma desde las temáticas representativas tratadas e inherentes en
ésta como enfoque histórico; las cuales a manera secuencial son: el nacimiento de la
política de ordenación territorial, el voluntarismo gauliano, el intermedio giscardiano, la
3

alternancia política, las leyes de descentralización, una mirada en la definición del


desarrollo sostenible y la ordenación del territorio en los umbrales del tercer milenio.

Primero, mencionaré subrayando como algo que me caracteriza en la elaboración de


resúmenes; las palabras claves identificadas en el marco de la lectura y que estarán
expresadas en el desarrollo de ésta sinopsis, las cuales se relacionan a: ordenación
territorial, voluntarismo gauliano, intermedio giscardiano, leyes de
descentralización, desarrollo sostenible, alternancia política, planificación, ley de
ordenación y desarrollo sostenible del territorio. Posteriormente, ahondaré en lo
más significativo de las temáticas mencionadas en el primer párrafo; las cuales están
“condimentadas de cronología”, desde el año 45 con sus aderezos de liberación
francesa; hasta el año 90 donde se adopta como una perfecta receta la ley de
ordenación y desarrollo sostenible del territorio - LOADDT”.

En ese orden de ideas e inmerso en las temáticas contenidas en la lectura en contexto,


se menciona con base en el nacimiento de la política de ordenación territorial; que
algunos personajes por allá en el año 45 les interesó la idea de mejorar
equitativamente componentes como infraestructura, agricultura e industria con base en
necesidades y haciéndolo en el espacio geográfico del territorio francés. Y es entonces,
que un personaje de muchos como Petit señalado en la lectura; definió la acción
pública inherente a la ordenación territorial, a manera que buscó solucionar la
inequidad social causante tanto del aumento de la capacidad de carga (exceso de
población) en determinados espacios, como de lugares deshabitados siendo su
contraste. Por su parte, algo representativo fue que gremios económicos y académicos
fueron creados para repartir con igualdad y siendo razonables; la infraestructura
pública, lo que sería un cimiento en aras de una mejor política y el ordenamiento
territorial francés. Continuando con las temáticas más representativas abordadas en la
lectura, se menciona al intermedio giscardiano, donde es significativo señalar que la
inflexión en la política de ordenación para el año 74 en Francia, se derivó de la crisis
4

del petróleo. Y a su vez, los problemas económicos y el desempleo causaron que el


gobierno cambiara los proyectos de ordenación.

Otra temática importante es la alternancia política y las leyes de descentralización,


donde se menciona que la primera derivó en el aumento de los créditos relacionados a
la ordenación y dio pie a la descentralización. Y es entonces que en el año 84, el
estado realizó contratos alusivos a la planificación y la infraestructura, dando lugar un
carácter menos autoritario a la política de ordenación e incidiendo peligrosamente en el
carácter voluntarista del cual la crisis económica y social acrecentaba (problemas de
construcción, dificultad siderúrgica, cierre de cuencas, fracturas geográficas, etc.).
Adicionalmente, se menciona que existió otra alternancia política en el año 86, la cual
estaba direccionada a la ordenación de programas de infraestructura vial como
prioridad (trenes de autopistas). Por su parte, otra temática relevante es la visión de la
definición del desarrollo sostenible abordada en la lectura, donde se menciona que
en el año 88 la política de ordenación se adaptaría a programas tanto de ordenación
como cooperación entre países fronterizos. Ya en el año 90, se menciona que a partir
de un censo se desvela la inmensa inequidad que potencialmente empeora; existente
entre las regiones francesas, incidiendo en el crecimiento demográfico de las mismas.
En tal virtud, por medio de debates políticos se realizó una ordenación territorial rural,
se favoreció la expansión en ciudades y se introdujo la consideración de un nuevo
sistema de comunicaciones. Por otra parte, en el año 99 se adoptó la ley de
ordenación y el desarrollo sostenible del territorio - LOADDT; dándole prelación a
sectores como educación superior e investigación, cultura, comunicaciones, salud,
transporte, deporte, y espacios naturales y rurales. Ya en el epílogo de las temáticas
más representativas en el marco de la estructura y el fondo de la lectura donde se
deriva ésta sinopsis, se menciona la ordenación del territorio en los umbrales del tercer
milenio. Aquí se concibe la ordenación territorial desde una perspectiva globalizada,
deslumbrando espacios transfronterizos y a su vez; la articulación armónica entre
intervención a nivel europeo en política agrícola a regiones en problemas y la política
nacional francesa. Problemas a propósito relacionados al crecimiento demográfico
5

urbano en esas regiones, sumado al desempleo y la marginación o exclusión social.


Adicionalmente, problemas asociados a zonas rurales vecinas como una símil de
conurbación. (Guignet, P., 2002).

b) Destacando la idea principal, opinión personal en el contexto de la lectura No.


1 y conclusión.

R/ Destacando lo relevante y como idea principal, en el marco de la primera lectura “la


ordenación territorial: un enfoque histórico, por Pierre Deyon”; se describe cómo
algunos países europeos como a Inglaterra; quien creó un programa de construcción
de nuevas ciudades, y a Estados Unidos; quien fue el pionero en el ordenamiento
regional; como países referentes en el ordenamiento de los territorios. Por el contrario
de Francia, que se menciona como un país sobrepoblado lo que lo ha conllevado a lo
largo de la historia; cronológicamente a un retroceso en el ámbito económico, referente
a sus áreas de vocación agrícola (vías de comunicación, áreas públicas, etc.). Por su
parte, en la lectura se destaca que hay una política de ordenación, si y solo sí cuando
el estado desea repartir en términos geográficos tanto la población como las
actividades económicas, ya sea para equilibrar el territorio, regular su desarrollo o para
simplemente mejorar las posiciones frente a otros estados.

En mi opinión y concluyendo, la lectura además del recorrido histórico desde el año


1945 en Europa y Francia, no se prescinde del componente de desarrollo sostenible
siendo importante acotar, el cual en contexto es muy necesario casi de manera
imperiosa tenerlo en cuenta, bien sea trayendo a colación proyectos, obras o
actividades en los cuales no solo se ajusten al ambiente de manera natural, al
urbanismo, al transporte o a la cohesión de grupos sociales, sino a la capacidad de
carga en el ámbito del desarrollo; entendida y es menester resaltar en el marco del
documento como aglomeración. Por último y por su parte, destaco la ordenación
territorial plasmada en la lectura, con base en que el estado debe respetar como
analogía a la soberanía; los territorios cercanos, habitados, y estructurar de manera
6

organizada la vida regional que se lleva a cabo en ciudades con grandes ambiciones
entendidas como metrópolis.

LECTURA 2: plataforma de territorios inteligentes: enfoques integrales del


desarrollo sostenible.

a) Resumen.

R/ Como prólogo de la presente sinopsis, en la segunda lectura propuesta denominada:


“Plataforma de territorios inteligentes; enfoques integrales del desarrollo
sostenible; documento conciso realizado por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura - FAO y actividad en el marco de la unidad 2 del
módulo de ordenamiento territorial. Es menester subrayar e identificar las palabras
claves para abordar el desarrollo del resumen, las cuales se relacionan esencialmente
al: paisaje, desarrollo sostenible, desarrollo territorial, sostenibilidad sistémica,
gobernanza territorial, territorio, inclusión social, ordenamiento territorial,
resiliencia, emprendimiento rural, innovación rural, políticas.

Profundizando en la lectura, se menciona en su estructura de forma en contexto; unos


principios conceptuales, los componentes principales, la materialización de los
enfoques de desarrollo territorial y paisaje, y por último el monitoreo y evaluación de las
políticas e intervenciones públicas. En tal virtud, con base en lo anterior se menciona
en su estructura de fondo e iniciando por el contexto, que existen dos enfoques que
relacionan integralmente la geografía con las necesidades sociales, económicas y
ambientales de las personas que habitan los territorios; enfoques denominados
desarrollo territorial y paisaje. Los cuales han sido de interés gubernamental para ser
incorporados en el marco de políticas de desarrollo y ambiente, enfrentando de ésta
manera a problemáticas concernientes al cambio climático y efecto invernadero,
pérdida de biodiversidad, inseguridad alimentaria, entre otras. En tal virtud, surge la
plataforma de territorios inteligentes la cual presenta éstos dos enfoques mencionados
7

anteriormente, implementado al terreno y a la innovación; en aras de solucionar los


problemas mencionados y otros más considerados en la agenda de desarrollo
sostenible. (FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura., 2019).

Por su parte, respecto a los principios conceptuales; descritos brevemente; la lectura


menciona los basados en actores y en el territorio, donde el primero relaciona la
variedad de intereses y perspectivas de los actores que habitan el territorio, y el
segundo se basa en el reconocimiento de los territorios conforme a un análisis social e
histórico con los actores respectivamente. Adicionalmente, se menciona el principio
dinámico relacionado a la comprensión del ambiente y sus dinámicas en pro de mitigar
efectos negativos. También, se menciona el principio sistémico que relaciona el
contexto territorial y las interdependencias a lo largo, ancho, interior y entre territorios.
Además se mencionan los principios multisectorial y multinivel, donde los primeros
hacen énfasis en la integración de diferentes dimensiones (sociales, económicas, etc.)
con la percepción de los actores del territorio, y los segundos enfatizan en integrar las
escalas territoriales y diferentes niveles en el ámbito gubernamental respectivamente.
Finalmente, se menciona el principio participativo y negociado que concierne a
fortalecer el diálogo desde la consideración del territorio como campo de negociación
(actores involucrados).

Por otra parte, la lectura menciona los componentes principales que describiré
concisamente a continuación, donde es menester subrayar que la plataforma de
territorios inteligentes es una propuesta del enfoque de desarrollo territorial y paisaje;
abordando el componente de sostenibilidad sistémica relacionado a la apuesta social
promulgando la justicia, ambiental abanderando la protección del entorno en el marco
del desarrollo territorial y económica. Otro componente principal es la gobernanza
territorial relacionado a la adecuada gestión y aplicación de políticas de desarrollo
territorial como perspectiva innovadora en la toma de decisiones y valores (equidad,
participación, estado de derecho, etc.). Otro componente principal mencionado es la
8

inclusión social, relacionado a la cohesión y partiendo del enfoque territorial en pro de


mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas que habitan el territorio;
considerando problemáticas como pobreza y desigualdad. Otros componentes no
menos importantes mencionados se relacionan al ordenamiento territorial; como
aquel que ayuda a organizar el espacio, uso y el aprovechamiento del territorio con sus
potencialidades y limitaciones de acuerdo a necesidades, y a su vez como
contribuyente al desarrollo humano sostenible en términos ecológicos, socialmente
justo y armónico en los espacios de acuerdo a la lectura. Otro componente concierne al
equilibrio rural – urbano; como sinergias establecidas entre territorios rurales y
urbanos permitiendo la sostenibilidad e interrelación de territorios. Otro componente
relaciona a los sistemas alimentarios sustentables; donde se resalta la seguridad
alimentaria y acceso al mercado siendo facilitado por gobiernos de turno como gestores
y actores en el territorio. Secuencialmente, otro componente concierne a la resiliencia
al cambio climático; donde se menciona la importancia de la planificación y ejecución
de mecanismos como respuesta a esta problemática de manera coordinada por parte
del gobierno. Y aquí se menciona la agricultura climáticamente inteligente la cual por su
enfoque de paisaje surge como una alternativa en contexto. Por su parte, otro
componente hace alusión al emprendimiento rural; mencionado como uno de los más
significativos para tratar problemas económicos rurales, promoviendo entornos para el
emprendimiento empresarial y crecimiento económico y social en los territorios. Y por
último, se menciona a la innovación rural; caracterizada por la adaptación y el
aprendizaje, a su vez por la preocupación por la innovación y la conectividad del
conocimiento dentro del territorio.

Por otro lado, en el documento propuesto por la FAO se menciona la manera de


materializar los enfoques de desarrollo territorial y del paisaje, donde lo más importante
mencionar es que es necesario conforme a los retos en los territorios, que se cuente
con sistemas de indicadores por ejemplo; que midan el impacto de las inversiones a
nivel territorial dimensionando el componente rural. Todo a su vez sumado a
herramientas institucionales y decisiones políticas. Ya en el epílogo de la presente
9

sinopsis, se menciona al monitoreo y la evaluación de las políticas e intervenciones


públicas (planes, programas y proyectos), los cuales permiten cuantificar los beneficios
en los territorios intervenidos, permitiendo la toma de decisiones y determinando tanto
el impacto como la sostenibilidad. Donde aquí es menester subrayar, que los sistemas
de monitoreo y la evaluación de las políticas e intervenciones públicas deberán ser más
participativos y determinar los indicadores y mecanismos para monitorear las
intervenciones, resultados e impactos; así como los niveles de evaluación, los actores
que realizan la evaluación, los recursos y financiación necesaria para realizar la
evaluación, el control de calidad de los datos, y el reajuste de los programas conforme
con los resultados de la evaluación. (FAO, 2019).

b) Destacando la idea principal, opinión personal en el contexto de la lectura No.


2 y conclusión.

R/ Para destacar conforme lo revisado en la segunda lectura sobre: “Plataforma de


territorios inteligentes; enfoques integrales del desarrollo sostenible, se aborda
como idea principal la necesidad que resulta de implementar los enfoques de
desarrollo; tanto territorial como de paisaje, adaptando políticas a una diversidad de
mayor envergadura; es decir: (agroecológica, ecosistemas, migración, aspiraciones de
personas, conectividad, derechos sociales y políticos, etc.) en aras de alcanzar los
objetivos de desarrollo sostenible propuestos. Donde el diálogo social, la participación y
la ecología se integran para lo anterior. Sin embargo hay que tener en cuenta que el
enfoque de desarrollo territorial se basa en objetivos sociales y económicos, mientras
que el enfoque del paisaje se enfoca en dar prioridad a los objetivos ecológicos y
biofísicos, partiendo desde las dimensiones del componente ambiental conjuntamente
con los recursos naturales y medios de vida naturalmente.

En mi opinión y para concluir, la relevancia explícita de la teoría de sistemas destacada


en la lectura en los enfoques de desarrollo territorial y paisaje mencionados, radica por
el simple hecho de abordar los retos del desarrollo rural por ejemplo; integrados a ésta
10

teoría, a fin de que se asegure la participación de todos los actores relacionados al


proceso dentro del territorio, así como dar certeza en la sostenibilidad y el
fortalecimiento de la interacción; comprendida como diálogo entre éstos actores. Por su
parte, conforme los componentes principales se destaca según la FAO (2008) que el
desarrollo territorial que ha existido a lo largo de la historia en los territorios, se
encuentra intrínsecamente relacionado a los saberes, tradiciones, capacidades locales,
innovación, capacidad organizativa, y articulación con el entorno, entre otros. Y
menester resaltar que los territorios sostenibles parten de la premisa de que la
productividad social alta incrementa tanto la calidad de vida de los habitantes que
habitan en ellos como la posición estratégica frente a la globalización. Por otra parte, se
destaca con base en el componente principal de inclusión social que las políticas
inherentes a éste, paralelas al estímulo de inversiones y la modificación institucional
que constituyan actores territoriales, son imprescindibles en la preservación de los
derechos humanos y en el marco del desarrollo territorial, todo ésto en aras de mitigar
problemáticas como pobreza y desigualdad.

LECTURA 3: el ordenamiento territorial municipal: una aproximación desde


Colombia.

a) Resumen.

R/ Como inicio de la presente sinopsis, en la tercera lectura propuesta en el marco de


la unidad 2 del módulo de Ordenamiento territorial; relacionada al “ordenamiento
territorial municipal: una aproximación desde Colombia” de Ricardo Ramírez. Es
menester resaltar que la lectura menciona óbices que alteran de manera significativa
los territorios y se relacionan a limitaciones en el ámbito social, económico y
administrativo. A su vez, menciona a la división política y administrativa la cual es
considerada la que presenta mayor dificultad como limitante. En tal virtud, se hace
necesario adoptar mecanismos de ordenación como objetivo de la planificación urbana.
11

En la lectura se aborda conforme su contenido además de la introducción, un capítulo


relacionado a la era de la información, la sociedad eco tecnológica y su aporte al arte
ordenador, otro capítulo; referente al ordenamiento territorial nacional como un marco
de referencia de los municipios y ciudades. Otro capítulo, relacionado al
reordenamiento interior de las ciudades. Otro respecto al ordenamiento territorial
municipal en Colombia y finalmente las conclusiones. Por su parte, en la lectura se
abordan palabras claves como: ordenamiento territorial, plan municipal, territorio,
ordenación, planificación urbana, ciudad, reordenamiento, Ley 388 de 1997.
Inmerso en el abordaje de la lectura, se menciona la era de la información, donde lo
más relevante aquí a mi consideración; es la consolidación a nivel mundial de la
economía con cimientos de la información, donde existe separación tangible entre
personas y actividades. Y donde la ecología y la tecnología aplicada al urbanismo
como ordenamiento territorial, se integran dentro del desarrollo sustentable,
permitiendo un uso racional de los recursos naturales. Por su parte, se menciona el
ordenamiento territorial nacional, donde lo más representativo radica en que el
ordenamiento territorial optimiza los procesos alusivos a la ocupación, uso, distribución
y la gestión geopolítica del territorio nacional. Todo lo anterior, con racionalidad y
coherencia de las actividades y sus implicaciones en la ubicación territorial. Es
menester mencionar aquí en el marco de focalizar lo más relevante, que en el contexto
de la planificación territorial, el ordenamiento territorial nacional se relaciona
intrínsecamente a la eficiencia ecológica en la ocupación, el manejo geopolítico del
espacio socioeconómico y la articulación y organización política administrativa. Por otro
lado, se menciona el reordenamiento interior de las ciudades, donde lo más
representativo es que las ciudades al no ser autónomas en su desarrollo y menos
funcionar disgregadas de sus entornos en todas las escalas (rural, regional, etc.). Es en
tal virtud, que la planificación de su ordenamiento se relaciona de manera inherente a
las características del entorno rural, las estructuras urbanas y rurales con el sistema
local, la ubicación de la ciudad en el entorno nacional y regional, el compendio de
diferentes recursos (naturales, económicos, tecnológicos, etc.), los procesos de
12

desarrollo económico, la prospectiva de ciudad, la ciudad como escenario socio cultural


y la estructura funcional tanto urbana como rural.

Como epílogo de la presente sinopsis, la lectura aborda al ordenamiento territorial


municipal en Colombia, donde lo más determinante aquí es concebir que el
ordenamiento territorial en nuestro país se encuentra permeado por la institucionalidad.
De hecho, se menciona que en la constitución del 91 se ordenó la ley orgánica en el
marco de la ley 388 del 97 relacionada al ordenamiento territorial a nivel municipal. Sin
embargo, se omitieron aspectos importantes en el ordenamiento territorial de las
ciudades; obligando perentoriamente a los municipios a ordenarse en un contexto
nacional de ordenamiento. Y en tal virtud, se deriva que los planes de ordenamiento
territorial municipal en Colombia funcionen irregularmente. (Ramírez, R., 2004).

b) Destacando la idea principal, opinión personal en el contexto de la lectura No.


3 y conclusión.

R/ Destacando lo significativo conforme lo revisado en la tercera lectura sobre: el


ordenamiento territorial municipal: una aproximación desde Colombia, se aborda
como idea principal y para subrayar la situación crucial que actualmente enfrenta la
realidad territorial en nuestro país; eso sí muy vulnerable a alteraciones sociales,
políticas y económicas que derivan en la necesidad imperiosa de valorarse la
ordenación como una planificación urbana. Esta valoración no está de más mencionar,
debe ser de forma integral en aras de permitir cambios culturales, educativos y de
conciencia para evaluar el proceso político en el marco del desarrollo. Ya que la falta
de una valoración integral en los enfoques de ordenamiento territorial y la planificación
urbana convencional, deriva en planes sin conectividad real para que desde la gestión
urbana se afronten problemáticas sociales, económicas y culturales que se desarrollan
en el ordenamiento territorial. Para finalizar, como una opinión personal y a manera de
conclusión, la lectura señala que es necesaria e importante la visión integral para los
operadores ciudadanos en aras de enfrentar las problemáticas (sociales, económicas,
13

culturales, etc.). Y es verdad que una visión holística urbana desde diferentes
percepciones permitirá la comprensión de una mejor manera para hacer frente a estas
problemáticas como individuos y como relaciones interactivas en el marco del
ordenamiento del territorio. De igual manera, se hace énfasis en destacar por su parte;
que para abordar el ordenamiento territorial se debe tener diáfano algunas
recomendaciones, partiendo de la frase: lo que se ordenan son los procesos de
ocupación, uso y recursos, no el territorio como tal. A su vez, se mencionan aspectos
relacionados a la política, donde el ordenamiento territorial debe promulgar tres verbos
rectores el rol de integrar, armonizar y modernizar el estado. Y por último se destaca
que el ordenamiento territorial de las ciudades tiene que abordarse con una visión en el
contexto urbano del territorio nacional y con una perspectiva del ordenamiento interior
de las ciudades. Adicionalmente, se considera que del entorno rural de las ciudades
deriva su desarrollo más significativo.

LECTURA 4: buen ordenamiento territorial en Europa.

a) Resumen.

R/ Como prólogo de la presente sinopsis concerniente a la cuarta lectura denominada:


“buen ordenamiento territorial en Europa” de Paul van der Molen, es imprescindible
la cronología, donde históricamente el continente Europeo tuvo en su génesis
diferentes países provistos de diversas políticas en el ámbito territorial. Considerando lo
inmediatamente anterior, los países europeos han implementado sistemas de
ordenamiento territorial. Pero para llegar a esto tendrían la necesidad de reformular los
flujos de información en aras de dar respaldo a las funciones públicas (estado, división
de poderes entre el gobierno central y los gobiernos locales). Buscando tanto optimizar
el retorno de las inversiones realizadas para la disposición de información pública,
como buscando la necesidad de información que sirva para la toma de decisiones. Este
trabajo del holandés Paul van der Molen con base en lo anterior, aborda la función
inherente a la información en un conglomerado social, para de ésta manera se
14

respalden los procesos alusivos a la toma de decisiones y determinar así el rol de la


información territorial. En tal virtud, en el documento del cual se deriva éste resumen,
se abordan palabras claves como: ordenamiento territorial, infraestructura de datos
especiales, política territorial, información, gobierno, decisión política, leyes,
implementación.

Haciendo una inmersión en la lectura y expresando mayúsculamente lo trascendental a


mi juicio, en ésta se aborda a Europa como contexto donde por medio de una reseña
histórica relacionada a la formación de las naciones y su importancia como información,
explícitamente se mencionan normas y valores que se compartieron cronológicamente.
De igual manera se aborda una variedad de sistemas institucionales, donde se
menciona siendo menester resaltar que la opinión sobre gobernar una sociedad, la
forma de gestionar la administración y la cultura definen lo referente a la función
pública. También se abordan las políticas de la tierra para ordenar el territorio,
donde lo significativo aquí es que se menciona que el acceso a la información sobre la
propiedad, uso y valor de la tierra se hace evidente si se implementa una política
territorial. Además se aborda la información territorial dentro de una
infraestructura, donde se apunta a que la captura, procesamiento e información de
información como parte del proceso de toma de decisiones es una tarea de gobierno.
Aquí se enfatiza en que al trabajar en infraestructura es de prelación la habilidad en
combinar datos de diversos orígenes y la reorganización de los mismos por parte del
gobierno. Adicionalmente, se menciona la función del ordenamiento territorial en la
sociedad, donde más allá de definirse conceptos como propiedad, valor, ordenamiento
territorial y uso de la tierra, se menciona que los datos registrados en un sistema de
ordenamiento territorial tienen un significado social y jurídico (propietarios, objetos del
territorio y derechos). Y finalmente se puntualiza en los problemas y barreras de la
situación en Europa, donde se indica que el desarrollo del ordenamiento territorial
dentro de una infraestructura de datos presenta una serie de obstáculos ligados al
marco jurídico (derecho a la propiedad intelectual, fijación del precio de datos), marco
15

institucional, temas operativos y nivel de la información (disponibilidad de datos). (Van


der Molen, P., 2004).

b) Destacando la idea principal, opinión personal en el contexto de la lectura No.


4 y conclusión.

R/ Destacando lo relevante y como idea principal conforme lo revisado en ésta cuarta


lectura sobre el “buen ordenamiento territorial en Europa”, es necesario mencionar
que en el continente Europeo se formaron a lo largo de los años; estados
independientes que llevaron a cabo con autonomía sus marcos regulatorios propios;
paralelo a sus respectivas administraciones y sus mismos mecanismos de poder. En tal
virtud, cronológicamente esto puede ser comprendido de acuerdo a una revisión de las
políticas territoriales, junto al ordenamiento territorial y a la función de la información
territorial en el núcleo social. Donde es claro a consideración que se deben adoptar
decisiones políticas en virtud de que la información sea de gran envergadura e incida
en su adecuada funcionalidad. Por su parte, se destaca conforme lo mencionado en la
lectura, que un sistema de ordenamiento territorial es una parte política territorial con
mucha más amplitud. Política territorial a propósito como palabra clave en la presente
sinopsis, que hace alusión a la forma en que los gobiernos quieren tratar el tema de la
tierra (distribución y beneficios); en el marco del desarrollo sustentable con sus
respectivas reglamentaciones sociales, económicas y jurídicas.

Básicamente como opinión, es muy significativo que se considere desde una óptica
política en el contexto de la lectura; temáticas afines. En tal virtud, allí se referencia a la
decisión política; en aras de recopilar beneficios económicos resultantes del
intercambio e integración de datos de información. A su vez, a las leyes; las cuales
facilitan la autenticidad en términos jurídicos. Pero todo lo anterior se implementa
haciendo uso de responsabilidad política. Por su parte, se destaca conforme lo
mencionado en la lectura que la administración pública busca desempeñar la función
que le compete en materia de información, pero para esto se deben eliminar ciertos
16

problemas para obtener los beneficios de un mejor sistema de información, ahondando


de antemano en la decisión política para que se haga efectivo.

LECTURA 5: nuevos escenarios para la gestión territorial y urbana.

c) Resumen.

R/ Como prólogo de la presente sinopsis, concerniente a la quinta lectura propuesta


denominada: “nuevos escenarios para la gestión territorial y urbana” como artículo
de Daniel Gómez López, es menester subrayar que se da el nacimiento de dos
tendencias en el marco político e institucional derivado a la reestructuración estatal;
una relacionada a la expansión de la ciudad y otra a la masificación del proceso de
urbanización. Tendencias que hacen que la gestión se salga de lo meramente estatal,
involucrando actores como protagonistas en el proceso de desarrollo. Y por ende
permitiendo que existan interacciones como relaciones intrínsecas entre las entidades
del gobierno y otras organizaciones. Por su parte, identificando las palabras claves en
el desarrollo del presente resumen, éstas se relacionan a: desarrollo, nuevos actores,
gestión urbana, gestión territorial, nuevas tendencias, urbanización,
globalización, gobierno, mercado.

Ya en el marco de la lectura además de la introducción, se abordan temáticas


inherentes relacionadas a los nuevos escenarios para la gestión territorial y urbana:
modernización del estado, escenario de mayor alcance, así como la gestión territorial y
urbana, frente a los nuevos alcances y las reflexiones finales, a manera de
conclusiones. De lo inmediatamente anterior, mencionaré lo más significativo a mi
juicio. En tal virtud, realizando una inmersión en la lectura, se menciona a los nuevos
escenarios de la gestión territorial, donde se señala a la urbanización como aspecto
clave en el desarrollo relativo (comparativamente) y relacional (función de los
habitantes) en el transcurso del tiempo. Configurándose al estado como planificador y
promotor de la misma. Además, se apuntan tendencias como la reorientación de la
17

modernización del estado y el traslado de aspectos del desarrollo. Y adicionalmente se


aborda el proceso de descentralización (organización institucional del estado unificado)
a partir de ciudades que concentran mayor población. Y también se aborda el proceso
de privatización (trasferencia hacia el mercado de servicios asumidos por el estado), a
partir de administrar bien. De igual manera se abordan los procesos de participación
ciudadana (funcional, política, autónoma) y de ordenamiento territorial (asentamientos
humanos, entornos, entramados, etc.), donde los primeros se relacionan las
modalidades mencionadas según sus fines y la autonomía asumida por organizaciones
sociales. Y los segundos, se relacionan a la dinámica social sobre el territorio
(estructura y tipo de ocupación de habitantes). Otra temática abordada en la lectura se
relaciona a la gestión territorial y urbana, donde se menciona pensar la gestión
territorial y urbana desde la perspectiva de la globalización y nuevas tendencias lo cual
requiere aspectos como: revisar el proceso de ordenamiento territorial para superar
limitaciones jurisdiccionales, pensar en nuevas maneras de manejar los asuntos
públicos de los asentamientos humanos en los territorios (nuevas capacidades y
métodos), y sugerir estrategias que sean expresadas en acciones ordenadas de
desarrollo territorial (sector público, privado y sociedad) para fortalecer las regiones de
una manera competitiva. Por su parte, en el epílogo del artículo realizado por Daniel
Gómez López, se mencionan las reflexiones finales, a manera de conclusiones;
donde el autor menciona que la gestión territorial no es asunto meramente del estado y
se asume por parte de diferentes “actores” (ciudades, localidades, gobierno) y
mercado. Donde con relación a lo inmediatamente anterior, éstos “actores” llevan a
cabo sus roles en nuevos escenarios como el de la modernización (relación entre
estado, sociedad y mercado), y la gestión de los asuntos territoriales (asentamientos
poblados, ciudades) donde a medida que crecen implican entornos rurales. En éste
capítulo del artículo por su parte, se menciona que la gestión le urge establecer
relaciones, entendidas como interacciones entre organizaciones públicas, privadas,
sociales, ciudades, territorios. Pero en Colombia la legislación presenta dificultades
para llevarse a cabo ésta gestión. En tal virtud, se hace necesario flexibilizar
18

restricciones en el campo normativo con el fin de facilitar la gestión territorial y urbana.


(López, D. G., 2007).

b) Destacando la idea principal, opinión personal en el contexto de la lectura No.


5 y conclusión.

R/ Para destacar conforme lo revisado en la quinta lectura sobre los “nuevos


escenarios para la gestión territorial y urbana”, se aborda como idea principal que
para ahondar en estos nuevos escenarios se consideran tres aspectos protagónicos
que de manera secuencial los menciono aquí. El primero es sobre la necesidad de
caracterizar nuevos escenarios de gestión de los asentamientos humanos
(modernización del estado, del gobierno y de la administración pública), a partir de las
relaciones del estado, la sociedad y el mercado. El segundo aspecto, es acerca del
asunto más allá de los centros urbanos para extender el análisis al contexto territorial.
Y el tercero, relaciona a la necesidad de ampliar la gestión a mediano y largo plazo; es
decir (políticas de carácter urbano y territorial).

En mi opinión, es un suceso cronológico para destacar y enmarcar en el contexto del


presente artículo, el transcurso de los acontecimientos, donde resalto el hecho de que
a inicios de los años 30 la industrialización y la urbanización iban de la mano con el
gobierno en lo referente a importaciones y exportaciones. En tal virtud, era el gobierno
quien implementaba la infraestructura en aras de expandir el mercado. Ya en los años
80 ésta situación fue suplantada por otra, dando bondades al gobierno por su fracaso.
Y es entonces como mecanismo democrático que se asignaron precios, intentando
solucionar las problemáticas del desarrollo para la época. Sin embargo, se presentaron
falencias en el mercado y a nivel del gobierno, y es entonces donde se genera un
modelo donde se redefinen los escenarios y actores en la gestión territorial y urbana.
Por otra parte, siendo menester destacar se menciona que a medida que la
urbanización se acrecienta, las ciudades se expanden hacia la zona rural y suburbana
como símil de conurbación, por tal razón la gestión se expande hacia el territorio que se
19

consideraba de otra jurisdicción. Por su parte, se destaca conforme lo mencionado en


la lectura que es necesaria más allá de los procesos de administración y planificación,
una aproximación a la gestión, ya que para los asuntos meramente territoriales y
urbanos resulta insuficiente solo con esos procesos, debido a que la sociedad cada vez
más potencialmente aumenta su complejidad y por ende los cambios que se suceden
en ella, plantean progresivamente nuevos desafíos.

LECTURA 6: gestión del ordenamiento territorial en América Latina: desarrollo


recientes.

b) Resumen.

R/ Como prólogo de la presente sinopsis, conforme a la sexta y última lectura


propuesta denominada “gestión del ordenamiento territorial en América Latina:
desarrollo recientes” del doctor Ángel Massiris Cabeza en el marco del IV seminario
de ordenamiento territorial, se menciona y es menester exponerlo como referencia; que
hace 18 años se abordó por el mismo autor un trabajo en aras de construir una
perspectiva global en el ámbito del ordenamiento territorial que se realizaba en América
Latina en los años 80. Donde los resultados fueron divulgados y expuestos en fuentes
de información primaria constatando los antecedentes alusivos a la política del
ordenamiento territorial junto a perspectivas y cualidades pertinentes. Con base en lo
inmediatamente anterior, la lectura como estudio realizado menciona que hace 17 años
en el contexto del ordenamiento territorial en América Latina, las políticas inherentes a
éste apenas comenzaban a surgir. Derivado de carencia en la política nacional,
cubrimiento incompleto de ámbitos territoriales con planes de ordenamiento territorial,
falta de un marco legislativo que regule acciones de ordenamiento, fragilidad
institucional, entre otras. En éste periodo cronológico prevalecía en las políticas la
percepción del ordenamiento territorial como una acción planificada que se
complementaba a la planificación sectorial. Sin embargo, no era claro la articulación
entre las acciones sectoriales y territoriales confundiéndose con la planificación
20

ambiental, el urbanismo o la organización política y administrativa. (Massiris Cabeza,


Á., 2008).

Con base en todo lo anterior, la lectura como estudio; es un documento donde se


mencionan avances de las investigaciones que Ángel Massiris Cabeza ha realizado en
los últimos cinco (5) años; relacionados a políticas territoriales en algunos países de
América Latina, con la finalidad de saber si las conclusiones a las que llegó hace 17
años son vigentes hoy en día y de ésta manera realizar una valoración e interpretación
de los cambio ocurridos referentes a tres aspectos: los desafíos que enfrenta la gestión
territorial en América Latina en el marco de un modelo económico, la concepción de las
políticas territoriales actuales y las relaciones entre éstas y las políticas sectoriales de
desarrollo. En tal virtud, se abordan temáticas en cuanto a su estructura y fondo de
contenido concernientes a: análisis de los desarrollos recientes de las políticas
territoriales en América Latina; mencionando ocho (8) países entre ellos Colombia,
desafíos de la gestión territorial que incluyen la articulación de las políticas sectoriales y
territoriales, la cohesión territorial de la gestión, la sostenibilidad ambiental del
desarrollo territorial, la gestión territorial democrática y finalmente las conclusiones.
(Massiris Cabeza, Á., 2008).

Es menester mencionar las palabras claves como lo he realizado en las cinco (5)
sinopsis que precedieron y que son referencia en el desarrollo de la presente síntesis,
las cuales se relacionan a: gestión territorial, políticas públicas, ordenamiento
territorial - OT, América Latina, plan de ordenamiento territorial - POT.

b) Destacando la idea principal, opinión personal en el contexto de la lectura No.


6 y conclusión.

R/ Destacando lo relevante, en el marco de la sexta lectura denominada “gestión del


ordenamiento territorial en América Latina: desarrollo recientes”; se describe
como idea principal; que fue un estudio por el medio del cual se demostró el estado de
21

las políticas de ordenamiento territorial varios años atrás; periodo en el cual apenas se
deslumbraban. Y donde era evidente la complejidad y los retos que enfrentaba la
gestión territorial. Estudio a propósito que fue realizado en diferentes países de
América latina (Nicaragua, México, Uruguay, Colombia, Honduras, El Salvador,
Argentina y Venezuela).

Por su parte en mi opinión, se destaca al ordenamiento territorial que a propósito es


palabra clave en el desarrollo de ésta sinopsis, el cual es muy interesante al ser
concebido considerando primero que todo el territorio como un espacio geográfico
como la manera de ordenar la ocupación humana y los usos que la sociedad le da al
mismo territorio (entiéndase por soportes naturales, económicos, sociales, culturales,
etc.). Más aun subrayándose a manera de premisa que entre más humanizado sea un
territorio más complejo será su ordenamiento. También se destaca que para el caso
particular de nuestro país Colombia, la concepción del ordenamiento territorial en la
administración de turno de Álvaro Uribe está muy lejos de la práctica como acción
integrada en materia territorial, en la que se definan mecanismos de gestión articulada
y armónica entre las acciones sectoriales y territoriales. De igual manera se destaca
conforme al análisis de los desarrollos recientes de las políticas territoriales en América
Latina, que específicamente países como: Argentina, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Uruguay, México y Colombia han planteado políticas territoriales articuladas
al desarrollo territorial, ordenamiento territorial y de descentralización, esta última
tendiente a la autonomía de las entidades territoriales en la gestión de su desarrollo.
Como conclusión y para destacar en el marco de la lectura, es sumamente necesario
apostar por la integralidad territorial en el horizonte de un modelo de desarrollo,
derivado de lo difícil que representa en este caso para los países de América Latina la
gestión territorial sumada a los retos en la dinámica en contexto que ésta presenta.
Ésta integralidad territorial debe abordar diferentes dimensiones políticas (económica -
global, sectorial, territorial) en la búsqueda de un nuevo ordenamiento del territorio. Eso
sí, sostenible ambientalmente, socialmente justo y económicamente competitivo.
22

Bibliografía

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).


(2019). Plataforma de Territorios Inteligentes, enfoques integrales del desarrollo
sostenible. (Disponible en línea). Consultado 10 nov. 2019. Disponible en:
http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/resumen-del-proyecto/desarrollo-
territorial/es/

Guignet, P. (2002). La ordenación territorial: un enfoque histórico, por Pierre Deyon.


Histoire urbaine.

López, D. G. (2007). Nuevos escenarios para la gestión territorial y urbana.


Desafíos, 17, 238-261.

Massiris Cabeza, Á. (2008). Gestión del ordenamiento territorial en América Latina:


desarrollos recientes. revista Proyección, 1(4).

Ramírez, R. (2004). El ordenamiento territorial municipal: una aproximación desde


Colombia. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería
Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica, 7(13), 31-36.

Van der Molen, P. (2004). Buen ordenamieto territorial en Europa. In Proceedings of


the UN-FIG and PC IDEA interregional special forum: The development of land
information policy in the Americas, Aguascalientes Mexico, 26-27 October 2004. 14
p.

Anda mungkin juga menyukai