Anda di halaman 1dari 15

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y


TECNOLÓGICOS
¨MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL¨

CARRERA DE TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

PROYECTO:

“Análisis de la calidad del agua potable con base


en su pH dentro de la Zona Metropolitana del
Valle de México”

Probabilidad y Estadística
 GRUPO: 6IM14

 INTEGRANTES:

 BRAVO RAMÍREZ BRUNO


 LARA PORTILLA ANA PATRICIA
 CRESCENCIO HERNÁNDEZ EDGAR
HUMBERTO

 PROFESORA:

 BERMEO YAFFAR FARIDY

Fecha de Entrega: 20 de MAYO, 2019.


Contenido
1. Marco Teórico ................................................................................................... 3
2. Introducción ...................................................................................................... 5
3. Desarrollo ......................................................................................................... 6
3.1. Normas....................................................................................................... 6
3.1.1. NOM-179-SSA1-1998.......................................................................... 6
3.1.2. NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 ................................ 6
3.2. Potabilización del agua. ............................................................................. 7
3.2.1. Desinfección. ....................................................................................... 7
3.2.2. Ajuste de pH. ....................................................................................... 7
3.2.3. Almacenamiento. ................................................................................. 7
3.3. Alteración de pH del agua potable. ............................................................ 8
3.3.1. Plantas potabilizadoras ............................Error! Bookmark not defined.
3.3.2. Capacidad de obstáculo.......................................................................... 8
3.3.3. Absorción ............................................................................................. 8
3.3.4. Temperatura y almacenamiento ............................................................. 8
4. Recaudación de datos para el estudio estadístico. ........................................... 9
5. Solución .......................................................................................................... 10
6. Conclusión ...................................................................................................... 12
7. Bibliografía ...................................................................................................... 12
1. Marco Teórico
Agua para consumo humano o agua potable: Aquella que no contiene
contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa
efectos nocivos al ser humano. (NOM-127-SSA1-1994)
Agua destilada: Agua que haya sido sometida a un riguroso proceso de destilación,
el cual se realiza con el objetivo de eliminar las impurezas.
Acción residual del cloro: Remanente de cloro en el agua después de que parte
del añadido reaccione en el proceso de desinfección.
Bicarbonato de sodio (NaSO3): Sustancia básica que se agrega al momento de
neutralizar el agua en el proceso de potabilización de esta. Su aplicación disminuye
la acidez del agua, pero puede afectar su sabor. (Bueno, 2014:51)
Calidad del agua: capacidad propia que tiene el agua para responder a los usos
que se podrían obtener de ella. (Ministerio de Medio Ambiente, 2000: 196)
Capacidad de obstáculo: un cojín químico que neutraliza los ácidos o las bases
cuando son agregados al agua. (California State Water Resources Control Board)
Cloración: La cloración se emplea en la potabilización para destruir patógenos,
controlar problemas de olor y remover sustancias indeseadas. (Comisión Nacional
de Agua, 2007:126)
Electrodo: El electrodo de pH es un conductor eléctrico que interpreta la cantidad
de iones de hidrogeno de una solución en un valor dentro de la escala de pH.
Fisiológico: Vinculado con el funcionamiento biológico de los seres vivos.
(Silverthom, 2014:2)
Ión hidrógeno (H+): cualquier partícula de hidrógeno cargada eléctricamente. El
agua (molécula de H2O), tiene iones libres de Hidrógeno (H). Ese conjunto de
iones tiene un peso, ése peso define el valor del pH. (González, 2011:3)
Microorganismos: Los microorganismos son organismos microscópicos. El agua
es el ecosistema en el que más proliferan los microorganismos. Estos
microorganismos pueden ocasionar trastornos en el aparato digestivo como
vómitos, náuseas, diarrea y calambres estomacales, entre otros muchos síntomas.
(Montaño, 2010:15)
Neutralización: Ajuste del pH, mediante la adición de agentes químicos básicos o
ácidos al agua en su caso, con la finalidad de evitar incrustación o corrosión de
materiales que puedan afectar su calidad. (NOM-127-SSA1-1994)
Organismos patógenos: Los patógenos son agentes infecciosos que pueden
provocar enfermedades a su huésped. Este término se emplea normalmente para
describir microorganismos como los virus, bacterias y hongos, entre otros. Estos
agentes pueden perturbar la fisiología normal de plantas, animales y humano. (Ríos-
Tobón,2017: 237-328)
Ozono: El ozono es utilizado como método de desinfección, siendo más caro, pero
más rápido que la cloración al inactivar microorganismos. (Comisión Nacional del
Agua, 2007:136)
pH: Escala numérica utilizada para especificar la acidez o alcalinidad de una
solución acuosa. Las soluciones con un pH menor a 7 son ácidas, por el contrario,
las soluciones con un pH mayor a 7 son alcalinas o básicas. El agua pura tiene un
pH de 7, lo que se refiere a que es neutral, es decir, ni ácida ni alcalina. (Vázquez,
2016:11)
Potenciómetro: equipo que puede efectuar mediciones de pH utilizando un
electrodo. (Pontificia Universidad Javeriana, 2008:2)
Pozo: Un pozo de agua o una perforación es una obra de captación vertical que
permite la explotación del agua contenida en el subsuelo. (Comisión Nacional del
Agua,2007:129)
Redes de distribución: Una red de distribución es el conjunto de tuberías,
accesorios y estructuras que conducen el agua desde tanques de servicio o de
distribución hasta las tomas domiciliarias o hidrantes públicos. Su finalidad es
proporcionar agua a los usuarios para consumo doméstico, público, comercial,
industrial y para condiciones extraordinarias como el extinguir incendios. (Comisión
Nacional del Agua, 2007:3)
Sales disueltas en agua: Los sólidos se encuentran en la naturaleza en forma
disuelta. Las sales disueltas en agua se descomponen en iones cargados positiva
y negativamente. Las sales y también otras sustancias afectan la calidad del agua
potable o de riego. Los iones más encontrados son los de sodio (Na+), calcio (Ca+2),
potasio (K+), magnesio (Mg+2), cloruro (Cl-) y sulfato (SO4-2). (California State Water
Resources Control Board)
2. Introducción
Para calmar la sed del hombre, el agua potable debe de ser pura y tener buen sabor.
Por lo tanto, debe encontrarse libre de organismos patógenos; de substancias
venenosas o fisiológicamente indeseables; y por otra parte debe ser atractiva a los
sentidos.
Según el censo 2010 de población en México, el 91,6% de la población del Valle de
México tiene servicio de agua potable y un 94,2% tiene servicio de drenaje. Aunque
la región cuenta con altas tasas de cobertura de los dos servicios, una fracción
importante de la población no recibe el servicio de agua potable de manera continua
(24 horas por día los 7 días de la semana). El servicio de agua potable discontinuo,
planificado o no, es común en las municipalidades del Valle de México. Sin
embargo, el suministro de agua es un problema actual de la sociedad ya que como
se mencionó un porcentaje alto de la población no recibe el servicio de manera
continua, pero ¿el porcentaje de personas que cuenta con el servicio de manera
continua lo recibirá con la calidad adecuada?
La demanda de agua para los 20 millones de personas que habitan en el área
significa un desafío formidable para quienes tienen la responsabilidad de abastecer
a esta población. (Dumars, C., Herrera, I., 1995).
El suministro de agua potable implica diversos aspectos entre los que se encuentra
la adecuación de su calidad para consumo humano. El pH es una variable
importante en el manejo de la calidad del agua pues influye en los procesos
químicos y biológicos.
El pH mide el balance de acidez de una. La escala de pH va del 0 al 14 (muy ácido
a alcalino), el valor de 7 representa la neutralidad.
Para la realización del presente proyecto de investigación se reunieron muestras de
agua domiciliarias provenientes de la Zona Metropolitana del Valle de México
(ZMVM) con el propósito de evaluar la calidad del agua, en este caso ligada al pH,
basada en investigaciones previamente realizadas. De esta manera con los
resultados obtenidos se pretende encontrar una posible solución al problema
abordado.
3. Desarrollo
Como ya se mencionó anteriormente, el agua debe cumplir características muy
específicas para ser de consumo humano, una de ellas, que es en la que nos vamos
a enfocar específicamente en este proyecto, es el pH.

3.1. Normas
Las normas son disposiciones generales técnicas creadas por departamentos de
la administración pública federal. Estas tienen el objetivo de establecer reglas,
especificaciones, direcciones y características aplicables a un producto, proceso o
servicio.
El servicio de agua potable está regulado por varias normas, las cuales regulan
desde la captación del agua hasta su distribución como agua potable. Las
principales normas que regulan estos procesos son:
3.1.1. NOM-179-SSA1-1998
NORMA Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-1998, Vigilancia y evaluación del control
de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de
abastecimiento público.
Esta norma tiene como objetivo prevenir la transmisión de enfermedades
infecciosas y parasitarias, así como las derivadas de la continua ingestión de
sustancias tóxicas que puede contener el agua abastecida a la población.
Dentro de esta norma se encuentra especificado el proceso de muestreo para
determinar características del agua potable y así conocer la calidad de esta.
3.1.2. NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994
NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, “Salud ambiental, agua para uso
y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización”.
El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es
fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades
gastrointestinales y otras, para lo cual se requiere establecer límites permisibles en
cuanto a sus características bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y
radiactivas.
Dentro de esta norma oficial mexicana se encuentran los parámetros donde el agua
se considera de consumo. Los parámetros que podemos encontrar son de análisis
fisicoquímicos, bacteriológicos y organolépticos. Cabe destacar que esta norma
menciona que el rango de pH permisible del agua potable debe oscilar entre 6.5 y
8.5. Sin embargo, para el desarrollo de este proyecto se ha tomado el rango
permisible de pH establecido por la CONAGUA, de 6.0 a 8.0, para mayor facilidad
del manejo de datos para los cálculos estadísticos necesarios para completar el
proyecto. (Wiley, 1984:32)
También se han mencionado rangos de pH permisibles de 6.0 a 8.0, este es el rango
elegido para futuros cálculos e interpretaciones en este trabajo. (Wiley, 1984:32)
3.2 Potabilización del agua.
El agua para consumo humano debe pasar por un proceso de potabilización, este
se realiza en la planta potabilizadora, y es el conjunto de tratamientos que permiten
que el agua sea apta para el consumo humano y pueda beberse con garantía de
calidad.
El artículo 115 constitucional establece que los servicios de agua potable son
responsabilidad de los municipios quienes casi siempre los realizan a través de un
organismo operador, quien tiene la función de buscar y seleccionar fuentes de
suministro, definir los sistemas de captación y determinar los esquemas de
potabilización y distribución del agua. Para que se elija el esquema de potabilización
es fundamental conocer las características del agua captada, ya que, dependiendo
de estas, se podrá decidir que procesos de potabilización se le realizarán.
Según la calidad del agua captada se precisan diversos procesos para conseguir
que el agua sea potable. Algunas de las fases del proceso, que se llevan a cabo en
las plantas potabilizadoras, son los siguientes.
3.2.1 Desinfección.
Es la fase más importante, ya que garantiza la eliminación de los microorganismos
presentes en el agua que pueden causar gran número de enfermedades. Existen
diversos métodos físicos (calor) y químicos (cloro, ozono, sales metálicas) para
desinfectar el agua, pero el más utilizado en abastecimiento es la cloración, ya que
es barato, sencillo, eficaz, tiene acción residual y fácil determinación, en el cual
generalmente se le agrega cloro (principalmente en forma de NaHCO3). La cantidad
de cloro que se le puede agregar al agua para dicho proceso está controlada por
normas para la calidad del agua, sin embargo, en la mayoría de los casos no se
cumple con los límites establecidos en las normas, se exceden de los mismos.
3.2.2 Ajuste de pH.
Se puede añadir al agua tanto ácidos como bases para ajustar el pH a un valor
óptimo. Como el ácido sulfúrico y entre las bases esta la cal, el carbonato de calcio
y el hidróxido de sodio. Su aplicación se decide según el rendimiento de operar a
un valor óptimo o la cantidad requerida para estabilizar el pH del agua.
3.2.3 Almacenamiento.
El almacenamiento del agua ya tratada debe realizarse en depósitos protegidos,
bien conservados y limpios. Con frecuencia se construyen depósitos elevados para
asegurar la distribución por gravedad desde el depósito de almacenamiento de agua
tratada.
Para que todo el proceso de potabilización se lleve a cabo con las medidas
correspondientes, también se necesitan condiciones de salubridad específicas; para
ello existen lugares donde se cumplen todas las condiciones requeridas para el
buen y correcto desarrollo del proceso, estos lugares son llamados “Plantas
potabilizadoras”. Es fácil asumir que la calidad del agua suele modificarse desde la
planta de potabilización, en consecuencia, a las sustancias añadidas en los
procesos de Almacenamiento y Desinfección, agregadas en cantidades mayores a
las requeridas o con deficiencia de las mismas.
3.3 Alteración de pH del agua potable.
Las condiciones en las que se lleva a cabo las fases del proceso antes mencionados
pueden no ser las correctas, esto da lugar a una alteración en las propiedades
químicas del agua, el pH. Éste se altera principalmente en la fase desinfección o
cloración, debido a que, entre más NaHCO3 se le agregue al agua, más
concentración de H+ se tendrá, por consiguiente, se modificará el pH, así que se
tendrá el riesgo de que el pH también esté fuera de normas y de rangos establecidos
por la misma Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), propuestos para evitar
riesgos a la salud. El agua potable, al estar en contacto con diferentes agentes (aire,
suelo, vegetación, subsuelo, etc.), incorpora parte de los mismos por disolución o
arrastre, o incluso, en el caso de ciertos gases, por intercambio. Esto hace que
pueda presentar un elevado número de sustancias en su composición química
natural, alterada por actividades humanas: agrícolas, ganaderas e industriales,
principalmente. La consecuencia es la incorporación de sustancias de diferente
naturaleza a través de vertidos en el proceso de potabilización o debido al paso de
las aguas por terrenos tratados con productos agroquímicos o contaminados. Sin
embargo, existen otros factores que también toman un papel importante en la
alteración del pH, algunos de los cuáles se mencionan a continuación.
3.3.1 Capacidad de obstáculo
Un factor sumamente importante, se presenta por ejemplo con el CO2 (Dióxido de
Carbono) del aire, cuando éste se disuelve en el agua y forma un cojín (ácido
carbónico H2CO3); los minerales de calcio y magnesio que provienen de las rocas
como la piedra caliza que se disuelven en el agua interactúan directamente con las
propiedades químicas de la sustancia que las contiene y por tanto se genera la
variación en su escala de pH.
3.3.2 Absorción
Otro factor es la absorción de sustancias básicas o acidas (sintéticas o naturales),
ambas compartiendo un resultado en común, la modificación del pH de una muestra
aunada. Ejemplos de esto serían: contacto biológico con el entorno, por ejemplo,
las agujas de conífero son ácidas y las hojas de arce son básicas, al entrar en
contacto con una cantidad significativa de agua, ésta, obtendrá las propiedades
físicas del factor ambiental que entre en contacto directo con la misma.
3.3.3 Temperatura y almacenamiento
La temperatura por supuesto juega un papel fundamental en la toma de pH, por lo
que el variar drásticamente la temperatura de una muestra de agua podría generar
variaciones en el pH de dicha muestra, por último, el recipiente que contiene la
muestra de agua afecta directamente las propiedades de la muestra, debido a que
si el recipiente que la contiene presenta contaminantes mínimos existirán
variaciones significativas en el pH de las muestras.
Debido a que son múltiples las variantes del pH se genera la siguiente pregunta
¿Realmente el agua potable de consumo humano mantiene la calidad necesaria
para su uso?
Los cambios en pH pueden alterar la concentración de otras substancias en el agua
modificando el nivel de toxicidad y obteniendo considerablemente una disminución
de los usos que el ser humano podría considerar para utilizar dicha sustancia.
“La mayoría de los pozos tiene un alto contenido de cloruro, sodio, hierro y magnesio
en concentraciones que exceden la Norma Oficial Mexicana para agua potable
NOM-127-SSA1-200011” (CONAGUA, 2015).
En los extremos finales de la escala de pH (2 ó 13), se presentan daños fisiológicos
en el organismo que lo consume, siendo así que una muestra de agua “potable”
muy acida o muy básica podría generar daños significativos en las funciones vitales
del mismo, generada por la presencia excesiva de minerales e iones en las etapas
del proceso de potabilización.
Todas estas incorporaciones ocasionan la degradación de la calidad del agua
provocando diferentes efectos negativos como la modificación de los ecosistemas
acuáticos, la destrucción de los recursos hidráulicos, riesgos para la salud,
incremento del coste del tratamiento del agua para su uso así como un daño en
instalaciones (incrustaciones, corrosiones, etc.) de las plantas de potabilización.

4 Recaudación de datos para el estudio estadístico.


Para esta investigación se seleccionó como área de estudio la ZMVM, la cual se
reconoce como una de las ciudades principales del mundo por la concentración de
población, actividades productivas industriales de servicios y comerciales,
actividades culturales y educativas y de organización territorial, que se expande
cada vez más desde el centro urbano hacia distancias lejanas. La ZMVM ocupa el
territorio de tres entidades federativas, compuestas por las 16 delegaciones de la
Ciudad de México (CDMX), 59 municipios del Estado de México y un municipio de
Hidalgo.
Se decidió llevar a cabo el análisis del pH de 80 muestras de agua potable que se
obtuvieron de diferentes municipalidades ubicadas dentro de la Zona Metropolitana
del Valle de México (ZMVM), mismas que se extrajeron directamente del grifo y se
procuró recolectarlas en envases apropiados para prevenir cualquier tipo de
contaminación (física, química o biológica) que sea capaz de alterar los resultados
de dicho análisis. Los resultados obtenidos se pueden observar en el anexo 1 de
este documento.
El método de medida más común para determinar el pH de una muestra es usar
una celda electroquímica, consistente en un electrodo indicador sensible a la
concentración de protones, [H+ ], un electrodo de referencia y la muestra (como
electrolito de la celda). El potencial de la celda está relacionado con el pH.
Los datos fueron recabados mediante el proceso que se muestra en la siguiente
figura:

Enjuagar el
Vaciar la muestra en Introducir el
electródo del
un vaso de electródo en la
potenciometro con
precipitados muestra
agua destilada

Registrar los datos Tomar la lectura de


Retirar el electródo y
obtenidos pH y temperatura
enjuagarlo con agua
incluyendo el origen después de 30
destilada
de la muestra segundos

Con el objetivo de identificar la cantidad de muestras que se encuentran fuera de


norma, se procedió a realizar cálculos estadísticos con los datos obtenidos para, de
esta manera poder realizar un análisis profundo de la calidad del agua en la zona
de estudio (ZMVM). Los cálculos se localizan en el anexo 2.

5. Propuesta de Solución
Una vez realizados los cálculos estadísticos con su respectiva interpretación, se
identificó que un 20% de las muestras se encuentran fuera de norma (oscilando
entre un pH de 7.91 a 8.74), porcentaje que es muy alto considerando que es un
líquido destinado al consumo humano. Esto nos lleva a identificar las posibles
causas de la variación, las cuales se presentan a continuación:
 La cantidad de cloro añadida en el proceso de potabilización,
específicamente en la etapa de desinfección.
 La adición excesiva o deficiente de ácidos o bases para el ajuste de pH.
 Condiciones incorrectas de almacenamiento, presencia de contaminantes
(en depósitos o tuberías).
 Un mal mantenimiento de los equipos o instalaciones de la planta
potabilizadora.
 No efectuar los procedimientos adecuados al agua acorde al origen de esta.
 Por la presencia del fenómeno de capacidad de obstáculo.
 Almacenamiento de la muestra en un recipiente inapropiado.
 Falta de mantenimiento a las redes de distribución, lo cual causa incrustación
de contaminantes.
Haciendo énfasis en esta última, se puede afirmar que:
“El deterioro de la calidad del agua en las tomas domiciliarias se debe a problemas
en las líneas de distribución, principalmente a dislocaciones y fracturas en las líneas
de distribución, pues al disminuir la presión del agua a la red provocan la infiltración
de contaminantes. Otro motivo importante del deterioro de la calidad de agua de las
redes antiguas de distribución es que no recibe mantenimiento, por lo que las sales
disueltas en el agua (principalmente las de calcio, magnesio, hierro y manganeso)
se incrustan paulatinamente en la tubería. Cuando la presión del agua aumenta se
desprenden estas incrustaciones y degradan la calidad del agua.”
(Consejo Nacional de investigación, 1995)
Tomando en cuenta los puntos anteriores se proponen las siguientes alternativas
para una posible solución o reducción del problema (Calidad del Agua dentro de la
ZMVM)
 Regular la presión del agua potable dentro las líneas de distribución, de
manera que se mantenga constante para evitar la incrustación y posterior
desprendimiento de los contaminantes y/o sales disueltas en el agua.
 Estudiar e identificar las redes de distribución deterioradas (ya sea por
antigüedad, por acción de agentes biológicos y químicos, o variación drástica
de la presión del agua) para proporcionarles el mantenimiento necesario y
así erradicar una mala calidad del agua.
 La creación de una campaña que labore en conjunto con el programa “Agua
Limpia” para informar y exponer a la sociedad métodos de limpieza
adecuadas de los tanques de almacenamiento de agua potable. Con estos
últimos nos referimos a cualquier tipo de almacenamiento domiciliario como
lo son tanques, tambos, cisternas y tinacos. Esto con el fin de que la calidad
del agua no se vea afectada por factores químicos, biológicos o físicos,
debido a un mal almacenamiento.

5 Conclusión
A partir del desarrollo de este proyecto, se llega a la conclusión de que la calidad
del agua potable en la ZMVM es mala, puesto que el 20% de las muestras
analizadas se encuentran fuera de los límites permisibles en cuanto al pH; esto
quiere decir que 10 de las 50 muestras analizadas provienen de municipalidades
con problemas en las líneas de distribución, en la planta potabilizadora o incluso de
un domicilio con incorrectas medidas de almacenamiento del agua para consumo
humano.
Entre las municipalidades en las que se recolectaron muestras de agua y se
detectaron de mala calidad están…………. De las cuáles, se encuentran
únicamente Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Ecatepec, Chalco, Naucalpan, Los Reyes-
La Paz y Tultitlán en un estudio realizado en 1995 por el Consejo Nacional de
Investigación en colaboración con la National Academy of Sciences, llamado “El
agua y la Ciudad de México”, en el cual también se evaluó la calidad del agua
respecto a la cantidad de cloro encontrada y su pH. Siendo actualmente (X) la
municipalidad de la ZMVM donde se encuentra el agua de peor calidad (no dejando
a un lado que fue estudiada únicamente respecto a su pH) suministrada a sus
habitantes, situación que en un futuro se verá reflejada en su salud.
En menos de 25 años, se han agregado a ésta lista (x) cantidad de municipalidades,
lo cual nos indica que, aunque la ciencia y la tecnología siguen avanzando, no se
están aplicando donde en realidad se deberán aplicar para que se vea un avance
en la calidad del agua, así como en la calidad de vida hoy en día

6 Bibliografía
 Ministerio de Medio Ambiente. Secretaría de Estado de Aguas y Costas. Dirección
General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas. (2000). Libro Blanco del
Agua. España: JACARYAN.
 Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento: diseño de plantas potabilizadoras tipo de tecnología simplificada.
México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
 Bueno, K. (2014). EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL pH
DEL AGUA TRATADA DEL RÍO CAUCA. Santiago de Cali.
 California State Water Resources Control Board. Recuperado de:
https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance
/3140sp.pdf
 NOM-127-SSA1-1994 "SALUD AM
 BIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO-LIMITES PERMISIBLES DE
CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU
POTABILIZACION"
 Silverthom. (2014). Fisiología Humana: un enfoque integrado. Sexta edición: Médica
Panamericana.
 González C. (octubre, 2011). Monitoreo de la calidad del agua.
 Montaño N, Sandoval A. Camargo S, Sánchez J.(2010). LOS
MICROORGANISMOS: pequeños gigantes. Michoacán.
 Ríos-Tobón S, Agudelo-Cadavid RM, Gutiérrez-Builes LA. Patógenos e indicadores
microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. Rev. Fac. Nac. Salud
Pública, 2017; 35(2): 236-247.
 Vázquez E. & Rojas T. (2016). pH: Teoría y 232 problemas. Ciudad de México.
 Pontificia Universidad Javeriana (2008) INSTRUCTIVO: MANEJO DEL MEDIDOR
DE pH HI 8521 “HANNA”. Bogotá.
 Comisión Nacional del Agua (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento: perforación de pozos. México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
 Comisión Nacional del Agua (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento: redes de distribución. México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
 John Wiley & Sons, Inc. (1984) WATER AND WASTEWATER ENGINEERING.
México, D.F.: LIMUSA S.A.
7 Anexo
Anexo 1. Valores de pH obtenidos junto con otros datos relevantes como la
municipalidad, la temperatura y la condición del envase.
# Muestra Colonia y municipio pH Temperatura Estado/Ciudad Envase
1 Del Gas, Azcapotzalco 7.8 20.9°C CDMX Apropiado
2 Tierra Blanca, Ecatepec 7.42 21.5 °C Edo. Mex. Apropiado
3 El trébol, Tepotzotlan 7.19 21.0°C Edo. Mex. Apropiado
4 Ex Hacienda Sn. Felipe, Coacalco 7.63 21.0°C Edo. Mex. Apropiado
5 La Acocila, Tultitlán 7.54 21.2°C Edo. Mex. Apropiado
6 Villa de la Flores, Coacalco 8.74 21.1°C Edo. Mex. Apropiado
7 Calzada de Azcapotzalco, Azcapotzalco 7.84 21.1°C CDMX Apropiado
8 Guadalupe Victoria, Capulhuac 7.63 21.2°C Edo. Mex. No Apropiado
9 Sn Mateo, Ixtacalco 7.31 21.2°C Edo. Mex. No Apropiado
10 Lomas de Zaragoza, Ixtapalapa 7.9 21.2°C CDMX No Apropiado
11 Milpa Alta, San Antonio Tecomitl 7.41 21.3°C CDMX No Apropiado
12 Independencia, Nicolas Romero 7.55 21.2°C Edo. Mex. No Apropiado
13 Santiago, Teoloyucan 7.82 21.3°C Edo. Mex. No Apropiado
14 Sn Mateo Chipiltepec, Acolman 7.31 21.4°C Edo. Mex. No Apropiado
15 La Pradera, GAM 8.13 21.8°C CDMX No Apropiado
16 Zacatenco, GAM 7.39 21.3°C CDMX No Apropiado
17 Sn Francisco, Tetecala 7.26 21.3°C CDMX No Apropiado
18 Tepexpan, Acolman 7.64 20.6 °C Edo. Mex. Apropiado
19 Jardines de Tepeyac, Ecatepec 7.21 9.4°C Edo. Mex. Apropiado
20 San Pedro Tepetitlán, Acolman 7.36 10.4°C Edo. Mex. No Apropiado
21 Morelos , Venustiano Carranza 7.08 7.8°C CDMX No Apropiado
22 Iztapalapa 7.84 25.0°C CDMX No Apropiado
23 Sn Francisco Zacango, Acolman 7.77 17.6°C Edo. Mex. No Apropiado
24 El Sol, Nezahualcóyotl 7.4 16.7°C Edo. Mex. No Apropiado
25 Vicente Guerrero, Naucalpan de Juárez 6.79 16.5°C Edo. Mex. No Apropiado
26 Las Peñas, Atizapan de Zaragoza 6.75 17.0°C Edo. Mex. No Apropiado
27 Valle Ceylan, Talnepantla de Baz 6.99 17.1°C Edo. Mex. No Apropiado
28 Valle de Aragón, Nezahualcóyotl 7.19 18.0°C Edo. Mex. No Apropiado
29 La Esmeralda, Zumpango de Ocampo 7.64 18.3°C Edo. Mex. No Apropiado
30 El mirador, Tultepec 7.54 18.6°C Edo. Mex. No Apropiado
31 San Martín, Texcoco 7.35 18.3°C Edo. Mex. No Apropiado
32 Santiago Tepetitlán, San Martín de las Pirámides 8.16 18.3°C Edo. Mex. No Apropiado
33 Eduardo Molina, Tenochtitlán 7.8 16.6°C Edo. Mex. No Apropiado
34 La Quebrada, Cuatitlán Izcalli 7.9 18.6°C Edo. Mex. Apropiado
35 Ixtapaluca 7.9 16.6°C Edo. Mex. Apropiado
36 El Tesoro, Tultitlán 7.62 16.6°C Edo. Mex. Apropiado
37 Rancho San Blas, Cuatitlán 7.57 16.9°C Edo. Mex. Apropiado
38 Valle de Aragón, Nezahualcóyotl 7.73 17.6°C Edo. Mex. Apropiado
39 Villas de San José, Tultitlán 7.33 18.0°C Edo. Mex. Apropiado
40 San Cristóbal, Ecatepec 7.47 18.0°C Edo. Mex. Apropiado
Continuación:
41 Ciudad Azteca 8.1 17.1°C Edo. Mex. Apropiado
42 Calpulli del Valle, Coacalco 7.8 18.1°C Edo. Mex. Apropiado
43 Bosques del Valle, Coacalco 8.1 18.2°C Edo. Mex. Apropiado
44 Real de Tultepec, Tultepec 8.03 18.0°C Edo. Mex. Apropiado
45 Bosques del Valle, Coacalco 8.46 17.6°C Edo. Mex. Apropiado
46 San Pablo CTM, Tultepec 7.88 17.2°C Edo. Mex. Apropiado
47 Tultitlán 8.3 16.4°C Edo. Mex. Apropiado
48 Zacuautitla, Coaclaco 8.24 16.4°C Edo. Mex. Apropiado
49 Romita, Cuautitlán 8.09 16.4°C Edo. Mex. No Apropiado
50 Los Heroes, Ixtapaluca 7.78 18.3°C Edo. Mex. Apropiado
51 Nativitas, Benito Juárez 8.35 18.4°C CDMX Apropiado
52 La Palma, Ecatepec 6.81 22.1°C Edo. Mex. Apropiado
53 Lomas de Sn Carlos, Ecatepec 7.65 21.9°C Edo. Mex. Apropiado
54 Residencial Zacatenco, GAM 7.99 21.8°C CDMX Apropiado
55 Sn Mateo Cuautepec, Tultitlán 7.73 22.3°C Edo. Mex. Apropiado
56 Sn Francisco Coacalco, Coacalco 7.64 22.2°C Edo. Mex. Apropiado
57 Sn Francisco Coacalco, Coacalco 8.21 22.1°C Edo. Mex. Apropiado
58 Calzada de Guadalupe N. 45 Maza, GAM 7.18 22.2°C CDMX Apropiado
59 Sn Cristobal Centro, Ecatepec 7.7 21.9°C Edo. Mex. Apropiado
60 Ecatepec Centro, Ecatepec 7.73 21.9°C Edo. Mex. Apropiado
61 Centro, Cuauhtémoc 7.07 21.9°C CDMX Apropiado
62 Reforma, Nezahualcóyotl 7.78 21.7°C CDMX No Apropiado
63 Nicolas Romero 7.09 21.8°C Edo. Mex. No Apropiado
64 Lázaro Cardenas, Nezahualcóyotl 7.13 21.6°C Edo. Mex. No Apropiado
65 Ignacio Zaragoza, Venustiano Carranza 7.44 22.4°C CDMX No Apropiado
66 San Jose de la Escalera, GAM 6.78 21.3 °C CDMX No Apropiado
67 Nezahualcóyotl 7.92 22.1°C Edo. Mex. Apropiado
68 Valle Ceylan, Talnepantla de Baz 7.04 21.5°C Edo. Mex. No Apropiado
69 Granjas de Sn. Cristobal, Coacalco 7.73 22.3°C Edo. Mex. No Apropiado
70 Calle Porfe. Igancio Ramírez, GAM 8.01 22.1°C CDMX No Apropiado
71 Agrícola Oriental, Iztacalco 7.6 22.5°C CDMX No Apropiado
72 Palmas, Nezahualcóyotl 7.14 22.2°C Edo. Mex. No Apropiado
73 Porfirio Díaz, Nezahualcóyotl 7.78 22.8°C Edo. Mex. No Apropiado
74 Sn Jaun de Aragón, Gam 7.86 21.9°C CDMX No Apropiado
75 Tablas de Sn Agustín, GAM 7.65 22.5°C CDMX No Apropiado
76 Coacalco 7.23 23.2°C Edo. Mex. No Apropiado
77 Huixquilucan 7.2 22.2°C Edo. Mex. No Apropiado
78 Ex. Hacienda del Pedregal, Atizapan de Zaragoza 7.84 20.2°C Edo. Mex. No Apropiado
79 El Dorado, Huehuetoca 7.72 21.1°C Edo. Mex. No Apropiado
80 Morelos, Cuauhtémoc 7.1 22.3°C CDMX No Apropiado

Anda mungkin juga menyukai