Anda di halaman 1dari 19

QUÍMICA 3er AÑO

ESTRUCTURA ATÓMICA:
EL ÁTOMO PARA LOS GRIEGOS.

El concepto de átomo es muy antiguo. Hace más de 2000


años, los filósofos griegos Demócrito y Leucipo enseñaban a sus
discípulos la discontinuidad de la materia, a la que suponía formada
por partículas indivisibles, a las que denominaron átomos. Estos
están en constante movimiento y difieren entre si, de unos
materiales a otros, en cuanto a forma y tamaño. Sin embargo, estas
afirmaciones carecían de evidencia experimental.

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON.

A principios del Siglo XIX John Dalton


acogió las ideas de los filósofos atomistas griegos y dándole una base
experimental elaboró una teoría atómica fundamentada en las leyes de
combinación química. Dalton propuso las siguientes afirmaciones que
constituyen los postulados de la Teoría Atómica.
a) Los átomos de los elementos son las
partículas básicas de la materia y son
indivisibles.
b) Los átomos de un mismo elemento son
idénticos, tienen el mismo peso y las mismas propiedades
químicas.
c) Los átomos de elementos diferentes tienen
propiedades diferentes (incluso masa diferentes).
d) Los átomos de los elementos distintos se combinan
entre si n relaciones numéricas sencillas para formar
los compuestos.

e) Los átomos de los elementos pueden combinarse en


más de un compuesto.
f) En un conjunto dado el número relativo de una clase de
átomos es constante.

La concepción que tuvo Dalton sobre el átomo, como partícula indivisible, imperó en la mente
de los científicos hasta mediados del Siglo XIX, cuando una serie de hechos experimentales hizo
pensar que el átomo no era tan sencillo y su estructura estaba relacionada de alguna manera con
la electricidad.

NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA.

Los experimentos de Michael Faraday hicieron


pensar que los átomos podían contener partículas
cargadas eléctricamente.

Las experiencias de descargas en gases enrarecidos llevaron al descubrimiento de los


Rayos Catódicos, llevando a J. J. Thomson, en 1897, a enunciar que tales rayos constituían una
corriente de partículas cargadas negativamente, que se originaban en el electrodo negativo
(cátodo), o por la desintegración de los átomos del gas dentro del tubo.
A estas partículas negativas se les dio el nombre de Electrones.

Se determinaron otras formas de producir


electrones, como el efecto fotoeléctrico (emisión de
electrones por acción de la luz sobre metales), el
efecto termoiónico (transferencia de carga eléctrica de
un electrodo caliente a otro frío) y finalmente se
establecieron las propiedades del electrón: relación
carga-masa (carga específica), q/m = 1,759 x 108
coulomb/g, carga (1.602 x 10-19 coulombios) y masa (9.11
x 10-28 g).

Posteriormente, los descubrimientos del protón y la radiactividad completaron la idea del


átomo como una partícula compuesta por otras partículas con cargas eléctricas y llevo a los
científicos a idear modelos para explicar la estructura del átomo con la presencia de cargas
positivas y negativas.

MODELO DE THOMSON:

En 1909, J. J. Thomson propuso un modelo para la estructura de los


átomos, tomando en cuenta los planteamientos señalados anteriormente,
razonó que puesto que los electrones tienen una masa muy pequeña,
comparado con la masa total del átomo, estableció que casi toda la masa de
un átomo, esta asociada con la carga positiva y propuso:

El átomo está formado por una fracción


grande (esfera uniforme de electricidad positiva) en la cual estaban
incrustados los electrones, muy pequeños con carga negativa y en
cantidad suficiente para que el conjunto resulte eléctricamente.
OBJECIONES AL MODELO DE THOMSON:

Este modelo no explicaba: ¿Cómo salen los electrones del átomo


para ionizarlo o en el momento de formarse un enlace? Es decir se mostró
insuficiente para explicar la naturaleza eléctrica de la materia.

MODELO NUCLEAR DEL ÁTOMO


EXPERIMENTO DE RUTHERFORD:

Después del descubrimiento de la radiactividad E. Rutherford


identificó las partículas alfa, , emitidas por las sustancias radiactivas,
como núcleos de helio con carga +2, He2+.

Este investigador y sus colaboradores (H. Geiger y


un estudiante no graduado E. Marsden), tratando de
comprobar el modelo propuesto por Thomson, realizaron en
el año 1910, un experimento que consistió en investigar la dispersión de las
partículas alfa, , al atravesar, a gran velocidad (20.000 Km/s), láminas metálicas
delgadas.

Según el modelo de Thomson, una partícula alfa que atravesara un


átomo, no debería ser desviada apreciablemente.

El suponer que toda la electricidad positiva del átomo ocupa


prácticamente todo su volumen, equivale a admitir que debe haber en
cualquier instante, una distribución uniforme de electricidad positiva y
por tanto, al quedar la partícula alfa bajo la acción de fuerzas
balanceadas, debe ser igualmente repetida por todos los lados; y en
consecuencia, no sería prácticamente desviada.
Las partículas alfa son emitidas por el elemento radiactivo polonio que se
coloca en una cavidad de un bloque de plomo; en frente de ésta, en la trayectoria de las partículas,
se coloca una lámina gruesa de plomo con un estrecha perforación que permite canalizar el haz de
partículas alfa para que incidan sobre una lámina muy delgada de oro (10-4 cm) y finalmente
alrededor de esta se coloca una pantalla fluorescente de sulfuro de zinc, que permite detectar el
impacto de cada partícula alfa por el centello que produce.
Dispositivo experimental utilizado por Rutherford.

Tal como se había predicho, la mayor parte de las


partículas alfa atravesaron la lámina metálica en línea recta,
pero un número pequeño, pero apreciable, de ellos sufrieran
desviaciones en ángulos muy pronunciados (mayores a 90º) y
ocasionalmente algunas retrocedieron en sus trayectorias.

Este sorprendente hecho experimental pone de


manifiesto que una partícula alfa al atravesar un átomo no cae
bajo la acción de cargas eléctricas positivas balanceadas
como postulaba Thomson en su modelo, por el contrario está
sujeta a potentes fuerzas que lo hacen desviarse de su
trayectoria en línea recta.

Según Rutherford (1911) estos resultados podrían explicarse


suponiendo que la electricidad positiva y la masa del átomo estuvieran
concentradas en una región muy pequeña (esto explicaba las pocas
partículas alfa que se devolvían) y no repartidas en todo el volumen
como afirmaba Thomson:

A esta porción pequeñísima del átomo, donde se concentraba la electricidad positiva


y casi la totalidad de la masa, la llamo el Núcleo del átomo.

Cuando las partículas alfa se acercan a un núcleo la mutua repulsión hace que sea desviada
de su trayectoria y esta desviación será tanto mayor cuan más se acerque.
Como el átomo es eléctricamente neutro debe haber electrones
alrededor del núcleo en cantidad suficiente para equilibrar su carga
positiva.
Estos electrones no pueden ser estacionarios; si lo fueran, las
fuerzas de atracción los empujarían hacia el núcleo, por tanto, llegó a la
conclusión de que los electrones deben tener cierta clase de movimiento.

Paso de partículas alfa a través de láminas metálicas delgadas, según el


modelo deThomson y el modelo de Rutherford:

En conclusión:

El modelo nuclear del átomo está constituido por un núcleo que contiene la carga
positiva y casi la totalidad de la masa del átomo, y por los electrones moviéndose alrededor,
a distancias relativamente grandes del mismo.
OBJECIONES DEL MODELO DE RUTHERFORD:

Este modelo, ideado exclusivamente, de acuerdo a la física clásica (Leyes de Newton y


Coulomb) adolece de grandes defectos.

a) Para la teoría electromagnética resultaba un sistema


inestable. Para esta teoría, toda carga eléctrica irradia
energía en forma de ondas electromagnéticas y, en
consecuencia, el electrón que gira alrededor del núcleo
perdería energía, por lo que su movimiento seguiría una
trayectoria en espiral que, finalmente, lo precipitaría
contra el núcleo.

b) Otra objeción que se hizo al modelo de Rutherford, fue la referida a que no pudo explicar
el carácter discontinuo de los espectros atómicos, ya que si los electrones están perdiendo
constantemente energía, los espectros de los elementos deberían ser continuos.

c) Estas dificultades fueron resueltas por Niels Bohr, quien planteó nuevas ideas sobre la
estructura del átomo. Sin embargo, antes de resumir los aportes de Bohr, es conveniente
desarrollar algunos aspectos fundamentales, relativos a la luz y su naturaleza.

LA LUZ:

1) ESPECTROS:
Desde 1666 Newton descubrió que cuando un haz
de luz solar pasa por un pequeño agujero e incide
directamente sobre una pantalla, forma un círculo de
luz blanca. En cambio, si el haz de luz solar se hace
pasar a través de un prisma de vidrio, es desviado en
su trayectoria y la luz procedente del prisma forma en
la pantalla una gama de colores, que en orden de
mayor a menor desviación son: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.
A este fenómeno se le llama dispersión de la
luz y prueba que la luz blanca es una
mezcla de colores. Esta imagen de colores se llama
espectro. Bunsen y otros científicos idearon un
instrumento que puede utilizarse para producir
espectros y analizar cualquier haz de luz. Es el
llamado Espectroscopio. Cuando el haz luminoso que se analiza mediante el espectroscopio
es de un sólido o un líquido en estado de incandescencia, el espectro obtenido es una serie
de colores que se suceden sin límites precisos de separación; en este caso el espectro de
emisión se denomina continuo.

Si la fuente luminosa es un gas a través del


cual se produce una descarga eléctrica, el
espectro tiene un aspecto completamente
distinto y en vez de una banda coloreada continua,
aparecen unos pocos colores dispuestos en rayos
paralelos, constituyendo un espectro de línea o
discontinuo.

Estos dos tipos de espectros, continuos y


discontinuos, que son el resultado de la emisión de
energía por materiales en estado de incandescencia, se
llaman espectros de emisión. Otro fenómeno espectral
se presenta si se hace pasar una luz blanca a través de
vapor de sodio que no ha llegado al estado de
incandescencia, y entonces puede observarse sobre el
espectro de la luz blanca, una serie de líneas oscuras
que se corresponden en sus posiciones a las líneas
brillantes del elemento sodio en su espectro de emisión.
Tal espectro de líneas oscuras así obtenido se llama
espectro de absorción.
2) NATURALEZA DE LA LUZ

La luz es una forma de energía radiante. Para explicar su naturaleza se han propuesto dos
teorías:

a) La Teoría Ondulatoria

b) La Teoría Corpuscular
a) LA TEORÍA ONDULATORIA:

Esta teoría considera la luz como


constituida por ondas electromagnéticas
continuas que están siendo generadas por un
sistema de vibración. En ellas el campo
eléctrico y el magnético oscilantes vibran en
planos perpendiculares a la dirección de la
propagación de la radiación.

Para entender mejor la explicación es


conveniente una referencia al carácter del
movimiento de las ondas y en particular del
tipo de ondas que forma la luz.
Analicemos un sencillo ejemplo: cuando
se arroja una piedra en el centro de un
estanque con agua, se forma una serie de
ondas circulares concéntricas con movimiento
hacia fuera; sin embargo; un corcho que flota
sobre el agua del estanque, no es arrastrado
en el mismo sentido, sino que sube y baja al
pasar cada cresta y cada canal de ondas por
debajo de él.
Esto demuestra que aun cuando el agua actúa como medio en el cual las ondas se
van retirando del punto de disturbio hacia fuera, el agua en sí no viaja en la dirección de
propagación de las ondas, sino en sentido perpendicular a éstas. En este sentido de
movimiento la dirección del movimiento del medio es transversal con relación a la
propagación de las ondas. La luz a semejanza de este ejemplo, tiene un movimiento
ondulatorio de carácter transversal. La onda luminosa tiene además las propiedades de:
amplitud, longitud, frecuencia y velocidad.

Amplitud: Es la distancia máxima de la onda.


Longitud de onda: Es la distancia que hay entre dos crestas consecutivas. Se
representa por Lambda (). Esta distancia puede medirse en cm o metros. Para la
distancia atómica se usa en Ángstrom (Aº = 10-8 cm).

Frecuencia: Es el número de ondas que se forman en un segundo. Se representa


por . Como una onda por sí misma no es una unidad de medida, las unidades para la
frecuencia se dan en 1/s o s-1, en lugar de ondas/s

Velocidad: Es la distancia recorrida por algún punto de la onda en un segundo. Se


ha determinado que la velocidad de la luz en el vacío (C) es la misma, cualesquiera sea su
color o intensidad y es 3 x 1010 cm/s

La ecuación fundamental de la Teoría Ondulatoria es:

C=x

Esta relación permite resolver problemas relacionados con longitud de onda,


frecuencia, etc.

Ej: ¿Cuál es la longitud de onda (en Ángstrom) de la luz que tiene frecuencia
de 6 x 1012 s-1?

C=x

C = 3 x 1010 cm
s
3 x 1010 cm
s

3 x 1010 cm
= s______
6 x1012 s-1

 = 6 x 1012 s-1

 = 3 x 10-4 cm

Ej: ¿Cuál es la frecuencia de la luz ultravioleta si su longitud de onda es:


2 x 10-5 cm.

C=x

C = 3 x 1010 cm/s

 = 2 x 10-5 cm
3 x 1010 cm
=c = s_
 2 x 105 cm

 = ? 1,5 x 1015 s-1

b) TEORÍA CORPUSCULAR:

En 1900 Max Planck, con el propósito de dar una interpretación al


espectro de radiación de un “cuerpo negro”, propuso una nueva y
revolucionaria teoría sobre la naturaleza de la luz, que se conoce con el
nombre de “Teoría Cuántica”. En ella se establece que la energía radiante
podía no ser continua sino que era emitida o absorbida en paquetes o
porciones definidas llamadas cuantos de energía.

Todos los cuantos no tienen el


mismo contenido energético. O sea, hay
cuantos con más o menos energía. Planck también
estableció que la energía de un cuerpo está relacionada
con la frecuencia de la onda mediante la ecuación E = h
x , donde h es una constante llamada constante
universal de Planck y con un valor = 6,6 x 10-34 joules x
segundo y  es la frecuencia en s-1 y E la energía del cuanto.

El descubrimiento de Planck inició una revolución de ideas que cambiaran por


completo nuestra manera de pensar del mundo físico. Veremos que las reglas que
aplicamos al macromundo cotidiano (las leyes de Newton, que funcionan con tanta
propiedad para los objetos grandes, como las pelotas de béisbol y los planetas)
sencillamente no son aplicables a lo que sucede en el micromundo del átomo. Mientras
que el macromundo el estudio del movimiento se llama mecánica, en el micromundo el
estudio de los movimientos de los cuantos se llama mecánica cuántica.
c) EFECTO FOTOELÉCTRICO:
En la última década del siglo pasado ya se sabía que cuando
la luz incide sobre superficies metálica, limpias y en el vacío; emite
partículas cargadas negativamente. La emisión de estos por la
acción de la luz se denomina efecto fotoeléctrico.

La teoría ondulatoria de la luz se mostró incapaz de dar una


explicación a este efecto. Los siguientes tres hechos
experimentales no pudieron ser explicados.

1. “La emisión de electrones empieza


cuando la radiación que se utiliza tiene
un cierto valor de frecuencia, que
representa un calor del espectro (con luz
azul de baja intensidad se desprenden
electrones pero con luz roja muy intensa,
no).

2. “Los electrones emitidos tienen


energías cinéticas que aumentan
linealmente cuando aumenta la
frecuencia de la luz que se utiliza”

3. Aumentando la intensidad de la luz no cambia la energía cinética de


los electrones, pero si el número de esto que son emitidos por unidad
de tiempo.

Según la teoría ondulatoria, la energía de la luz es independiente de su frecuencia;


por consiguiente no puede explicar los dos primeros hechos experimentales. Esta teoría
pronosticaba además, que la energía cinética de los electrones debería aumentar al crecer
la intensidad de la luz, lo que está en contradicción con el tercer hecho experimental.

Einstein en el año 1905 dio una explicación


satisfactoria del efecto fotoeléctrico. Consideró, de
acuerdo con la teoría cuántica, que la luz está
formada por partículas discretas de energía y los llamó
fotones, (cuantos de Planck) cuya energía es igual a,
h x . Señaló que cuando un fotón de frecuencia, ,
choca con una superficie metálica, entrega su energía a
un electrón. Si esta energía es superior a la que se requiere para vencer las fuerzas de
atracción que mantiene unido al electrón es arrancado y la energía sobrante es la energía
cinética del electrón que sale:

h x  = Ec + hº
Energía incide sobre la superficie metálica
Energía cinética de 
Energía necesaria para arrancar el electrón

Esto supone que para cada metal existe una frecuencia


umbral º, por debajo de la cual no emitirá electrones. De la
ecuación de Einstein se puede deducir que la energía
cinética del electrón arrancado es proporcional a la diferencia
entre la frecuencia de la luz incidente y la frecuencia umbral.

Ec = h + hº
Ec = h (v-º)

Después de haber estudiado la teoría ondulatoria y establecer los postulados que


conducen considerar la radiación como formada por ondas electromagnéticas, ahora se
ha demostrado que las radiaciones son emitidas y transmitidas a través del espacio y
absorbidas como partículas de energía (teoría corpuscular).
Cabría, entonces preguntar: ¿Cuál es realmente la naturaleza de la luz?

Debemos afirmar que ambas teorías son igualmente aceptadas.

Las propiedades de la luz como interferencia, difracción y polarización requieren una


estructura de ondas, pero el fenómeno fotoeléctrico implica que la radiación se puede
explicar considerando la luz como constituida por partículas. De tal forma que se puede
decir que la luz tiene una naturaleza dual de onda-partícula, y que en algunas de sus
propiedades requiere explicación como onda y otras, como partícula.

Quizás debemos considerar a la luz no una onda o una partícula, sino una “ondícula”.

LOS ESPECTROS DE LÍNEA Y LA ESTRUCTURA ATÓMICA


El estudio del átomo de
hidrógeno sería la clave para
descubrir los secretos de la
estructura atómica. Esto se logró
analizando la energía emitida por
los átomos de hidrógeno cuando
son excitados. Un tubo de
descarga que contiene
hidrógeno, al aplicársele voltaje
emite luz. El estudio del espectro
del hidrógeno revela un hecho
sorprendente: en lugar de una
banda continua, desde el rojo al violeta como en el espectro solar, la placa revela una
serie de líneas.

Cada línea corresponde a una frecuencia determinada de la luz emitida por los
átomos de hidrógeno. Los espacios entre líneas corresponden a intervalos de frecuencia
en los cuales el átomo de hidrógeno no emite luz.

Los espectros de líneas son una prueba evidente de que un átomo no emite
paquetes de energía de cualquier tamaño, es decir, los átomos de una clase determinada
solamente emite cuantos de energía específicos. De aquí que no haya dos elementos
que dan espectros de líneas idénticos.
MODELO DE BOHR:

En 1913 el físico danés Niels Bohr, basándose en los estudios de


Planck y Einstein, dio una interpretación satisfactoria de espectro de
línea (discontinuo) del átomo de hidrógeno.

El modelo propuesto por Bohr puede resumirse en los siguientes


postulados:
a) Los electrones que se mueven alrededor el núcleo solamente pueden
encontrarse en determinados niveles de energía.

b) Siempre que el electrón se mantenga en la “órbita”


que le corresponde, éste no gana ni pierde
energía. A estos niveles estables de energía les
dio el nombre de estados estacionarios del
átomo. El número que determina el nivel de
energía lo representó por n y lo llamó número
cuántico principal, con valores que van
aumentando de adentro hacia fuera 1, 2, 3, etc.,
para el n = 1 el nivel es de mínima energía, es el más estable. Esto también
se representa por letras K, L, M, etc.

c) En cualquiera de estos estados del electrón se


mueve en una “órbita” circular de tal manera que la
fuerza atractiva que sobre el ejerce el núcleo sea
compensada Por su fuerza centrifuga.

d) Si un electrón salta de una órbita a otra capta o


libera energía bajo la forma de porciones
elementales llamadas cuantos de energía o
fotones. Esta energía radiante absorbida o
emitida viene dada por:

E = Ei – Ef
Ei = Energía inicial
Ef = Energía final

Esto explica porque los átomos dan espectros discontinuos, pues cada línea
de un espectro representa la transición de un electrón desde un estado de energía a
otro.
El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sin
embargo en los espectros realizados para otros elementos, se observaba que
electrones de un mismo nivel energético tenían diferente energía mostrando que
había un error en el modelo.
EXTENSIÓN DE LA TEORÍA DE BOHR POR SOMMERFELD
A pesar del extraordinario aporte de la teoría de Bohr, ésta sólo pudo explicar
satisfactoriamente el espectro del átomo de hidrógeno, pero falló cuando se aplicó a los
átomos de mayor número de electrones.

Arnold Sommerfeld, en un intento por mejorar el modelo de Bohr, sugirió la


posibilidad de que los electrones pueden moverse no solamente en órbitas circulares
sino elípticas, basado en el principio de que el movimiento de un cuerpo
alrededor de otro, por el que es atraído con una fuerza inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia, da una trayectoria que si es
una curva cerrada constituye una elipse. Sommerfeld mantuvo
invariable la primera órbita circular de Bohr, pero agregó una elíptica
a la segunda, dos a la tercera y tres a la cuarta. Sin embargo, tal
solución no pasó de ser incompleta e imperfecta para la física de los
electrones.

BASES DE LA CONCEPCIÓN ATÓMICA ACTUAL:

Las investigaciones sobre la estructura atómica y la energía efectuadas por


Rutherford, Planck y Einstein, constituyeron los inicios para establecer la concepción
atómica actual.

Estos principios básicos se estudiarán en cuarto año.

RESUMEN

Anda mungkin juga menyukai