Anda di halaman 1dari 13

TEMA 1.

1.1DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL


LENGUAJE RADIOFÓNICO

Armand Balsebre (enfoque estructuralista: la comunicación no es posible sin lenguaje)


define el lenguaje radiofónico como:

“El conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas


expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya
significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico –
expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de factores que caracterizan
el proceso de percepción sonora e imaginativo – visual de los radioyentes”

En la definición habla de “formas” porque no vemos elementos separados, vemos la


forma. Yo recibo o trato de extraer información teniendo en cuenta la percepción
automática.
El uso de estos elementos viene determinado por la codificación. Codificamos
tecnológicamente la señal y no es lo mismo la calidad de sonido escuchando desde la
AM que desde FM.
También hay codificación expresiva. Ej: usar diferentes planos sonoros para expresar
algo.
Esta definición se fija en el oyente. Lo tiene en cuenta. De todo lo que oímos, nosotros
hacemos una versión propia. Ej: nos imaginamos a una locutora muy guapa pero luego
resulta que es muy fea.
Cada oyente se forma su propio mundo imaginario gracias a la radio.

CONCLUSIÓN:
- Forma
- Codificación
o Expresiva
o Técnica
- Tener en cuenta al oyente

1.2COMPONENTES DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO

- PALABRA
o Es lo más importante
o La voz
o El lenguaje verbal radiofónico es para ser hablado y no leído. Es
decir, que un texto tiene que sonar como si estuvieras hablando.
o Tenemos que tener en cuenta:
 Trabajo de redacción
• Relación forma / contenido
 Trabajo de locución
o Tiene que haber un balance entre ambos.

1
- CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN RADIOFÓNICA
o Sintaxis clara y sencilla (no mezclar el sentido de las frases)
o Orden lógico gramatical y argumental
o Seleccionar palabras estimulantes. Que den pie a imaginarse cosas
(metáforas, etc)
o Uso de la redundancia. No es repetir. Simplemente es tratar
continuamente de dar información sobre lo que se está hablando, para
evitar la fugacidad (que le oyente se olvide de lo que se está
hablando)

- CARACTERÍSTICAS DE LA LOCUCIÓN (EXPRESIÓN ORAL


RADIOFÓNICA)
o Debemos tener en cuenta la acústica de la voz (que se atractiva)
o La voz es sonido, y como tal, cuando se emite presenta siempre:
 Tono:
• Grave (tono bajo) ej: voz varonil, poderosa
• Aguda (tono alto) ej: voz de mujeres: dulce / chillona
 Intensidad:
• Potencia / volumen
• Alta / Baja
• Fuerte / Débil
 Timbre:
• Identidad / Particular
• Que sea un timbre atractivo. Darle color a la palabra
OJO EXAMEN

- CONSTRUCCIÓN DE LA LOCUCIÓN
o Tenemos que educar la voz para que parezca natural ante el
micrófono, de esta manera podremos crear en la mente del receptor
cualquier imagen, sensación, emoción…
o Hay que tener en cuenta un cierto control de la respiración (respirar
con estomago y pecho a la vez)
o También es conveniente hacer gimnasia vocal:
 Leer con lapiz en la boca
 Pronunciar silaba a silaba de forma eeeeeexaaaageeeraaadaaa

2
TEMA 3. EL GUIÓN RADIOFÓNICO
3.1 DEFINICIÓN

Instrumento que sirve para planificar cualquier programa y prever todo el material
necesario para su producción

GUIÓN PIEZA CLAVE


- Proporciona entendimiento
- Organiza materias expresivas (orden)
- Partitura musical
- Puede ser más o menos detallado

3.2 TIPOS DE GUIÓN

3.2.1 SEGÚN LA INFORMACIÓN QUE CONTIENEN


- Guión literario
- Guión técnico
- Guión técnico – literario

3.2.2. SEGÚN LA POSIBILIDAD DE MODIFICACIONES


- Guión abierto
- Guión cerrado

3.2.3. SEGÚN LA FORMA


- Guión americano (1 columna)
- Guión europeo (2 columnas)

3.3 CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GUIÓN (para que


resulte comprensible)

- Orden de elementos
- Modo de aparición y desaparición de esos elementos
- Modo de permanencia del sonido
o Soporte

3
TEMA 4. LOS CONTENIDOS DE LA RADIO GENERALISTA
• El punto 4.4. no se da. NO ENTRA PARA EXAMEN

4.1 QUÉ SE ENTIENDE POR PROGRAMACIÓN GENERALISTA

Modelo de programación que ofrece contenidos y productos variados que se


dirigen a audiencias heterogéneas. (A diferencia del modelo de programación
especializada: contenidos temáticos a una audiencia determinada)

Los productos están temáticamente ligados a la actualidad:


- Se ofrecen de forma dialógica y conversacional
- Cada vez más se centran en el receptor
- Continua sensación de dinamismo y vitalidad
- El programa más importante es el magacine

Estar ligado a la actualidad significa una actualización permanente:


Todos los espacios guardan una flexibilidad para adaptarse a la
actualidad / información que es la verdadera “seleccionadora” de los contenidos.

4.2 LA PARRILLA RADIOFÓNICA

4.2.1. DEFINICIÓN
“Cuadro de programación (esquema rejilla) donde aparecen estructurados
y ordenados los programas y sus horas de emisión a lo largo de una
semana según los hábitos de la audiencia”

De la adecuada planificación y ubicación horaria de sus programas


dependerá el éxito o fracaso que obtenga la emisora de esa temporada.

4.2.2. LAS PARRILLAS RADIOFÓNICA


Las parrillas se estructuran siguiendo:
 Unos criterios básicos
 Unos actos de programación (emisiones semanales,
estacionales)
 Segmentos o bloques horarios (emisiones diarias, intervalos
diarios…)

4.2.2.1. Criterios de elaboración para la parrilla


Los factores condicionantes en la confección de la parrilla son:
1. Los contenidos deben respetar la línea editorial de la
emisora:
a. Identificación de los oyentes y refuerzo
ideológico
b. La credibilidad = unidad de criterios en la
forma y el contenido (sobre todo de la materia
informativa)

4
2. Los segmentos horarios se establecen según los
hábitos sociolaborables de la audiencia heterogénea y
variada
3. Asegurar la continuidad y la estabilidad de la parrilla
(medir recursos técnicos y humanos) atendiendo a los
ciclos: lunes a viernes, fines de semana, verano y
festivos.
4. Diseñar un buen nexo entre la programación de la
emisión nacional y las emisiones locales que son las
que ofrecen la información del entorno inmediato y
mantienen la identidad local.
5. Fomentar las formas de participación con la audiencia
para reforzar la proximidad psicológica (y asegurarse
la posición en el mercado)

PUNTOS BÁSICOS A RECORDAR

Confeccionar una parrilla que ofrezca programación de calidad,


línea editorial o identidad sonora clara, estabilidad en la
producción y estilo particular en la realización.

4.2.2.2 Ciclos de programación:

 Cada “macrounidad cíclica” o ciclo engloba una oferta


concreta de programas caracterizados por tener una
periodicidad determinada: de lunes a viernes, fines de semana,
verano o festivos.
 Permite una programación en continuidad y fortalece el hábito
de escucha y a las rutinas de los oyentes. (ejemplo: levantarse
con un cierto programa, escuchar cierto programa en el
coche…etc)

1. Parrilla de lunes a viernes:


a. Periodo de actividad laboral
b. Mayores índices de audiencia
c. Se destina el mayor número de recursos
d. La parte de programación se repite jornada a
jornada (con excepciones de retransmisiones
deportivas o interrupciones noticiosas)
e. Parrilla creada en tanto a los grandes magacines de
actualidad, programas infantiles y deportivos
f. Existe una especial continuidad informativa por
medio de los boletines informativos y los diarios
hablados.
2. Parrilla de fin de semana:
a. Creada en torno a programas de entretenimiento
(ocio y cultura)
b. Magacines de actualidad pero con un tono más
distendido que recopilan los asuntos de la semana (son
como los suplementos dominicales)

5
c. Magacines o programas especializados de corta
duración con contenidos muy específicos, audiencias
determinadas y con anunciantes delimitados (asuntos
de salud, viajes…)
d. Las retransmisiones deportivas son las
protagonistas de la tarde
e. Los servicios informativos se acortan
3. Parrilla de verano:
a. Descansa la plantilla principal y los magacines
cuentan con suplentes de las grandes figuras.
b. Otros contenidos son los programas específicos del
verano con estructura de magacine

4.2.2.3 Bloques horarios


- Hay cuatro o cinco grandes espacios horarios que coinciden con
la audiencia potencial.
- Mañana, mediodía, tarde, noche y madrugada
- Se dividen atendiendo a los hábitos sociolaborables

Mañana: De 6 - 12 o 13 (el más duro de 8 a 10)

Mediodía: 12 o 13 - 16

Tarde: 16 - 20 o 21

Noche: 20 – 24 o 1

Madrugada: 1 – 6

* Falta el 4.3. Recordar que el 4.4. no entra para examen.

6
TEMA 5. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
CINEMATOGRÁFICO

5.1. NATURALEZA DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Corrientes de estudio sobre el cine.


- Abordado atendiendo a líneas externas:
o Qué medios expresivos confluyen en el cine (fotografía,
teatro, novela…)
o Cuál es la relación entre “arte” y el resto de las artes
 Naturaleza estético – social
- Abordado atendiendo a líneas internas:
o Qué posibilidades expresivas tiene el cine (gramáticas y
retóricas cinematográficas, construcción del encuadre,
movimiento de cámara…)
o Cuáles son las bases lingüísticas con las que opera el cine.
Estudio de la imagen cinematográfica como signo
 Naturaleza lingüística del cine

5.2. FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

5.2.1. DELLA VOLPE


- Elemento decisivo: Dimensión discursiva de la imagen
- Cine más allá del reduplicamiento estético de la realidad (capacidad
simbólica, conceptual)

5.2.2. LAFFAY
- Elemento decisivo: Dimensión narrativa
- El cine necesita de un relato que oriente imágenes y sonidos (capacidad
de hacer legible la realidad)

5.2.3. MITRY
- Elemento decisivo: Dimensión de la imagen como signo y
representación (lo que aparece en la pantalla no es la realidad, sino una
reformulación de la misma)

5.2.4. METZ
- Semiótica del cine.
- Elementos decisivos: texto, mensaje, código, sistema singular (cine
como conjunto ordenado de códigos “expresivos” que conectan y que se
integran en una unidad)

7
TEMA 6. LA ESTRUCTURACIÓN CLÁSICA DEL FILM

6.1. ESTRUCTURACIÓN CLÁSICA DEL FILM

(HOJA)

6.2. BASES PARA LA ESCRITURA DE UN GUIÓN

6.2.1. De la idea al guión literario

- Finalidad del guión: proporcionar un “esqueleto” que permita filmar


y montar un relato audiovisual
- El guión especifica lo que va a contar, el asunto y la manera de
hacerlo, a través de personajes que actúen en un tiempo y en un
espacio

FASES DE ESCRITURA

1. La idea
2. La estructura / Story Line
3. Sinopsis argumental / Brieff outline
4. Tratamiento / Treatment
5. Guión literario / Master Scence Script / Continuidad Dialogada

LA IDEA (3 o 4 líneas. No se cuenta al final)


- Marca el punto de partida de un guión
- Dirige toda la estructura del relato audiovisual
- Es lo que queremos expresar con el relato, el porqué final de la
historia
- Dos tipos de ideas:
o Dramática
 Contiene unos personajes a los que le sucede algo
concreto.
 Nivel denotativo: describe objetivamente los
acontecimientos estructurales de manera muy simple.
• Ej: “Casablanca”: Historia de amor entre un
héroe de la resistencia de la IIGM retirado de
Casablanca y su antigua armada, casado con
un líder de la resistencia y que necesita ayuda
para escapar de los alemanes
o Temática
 La “tesis” de la historia “resultado de la aplicación de
una idea abstracta a un caso de la vida” o “reflejo de
experiencias y deseos universales”

8
 Nivel de connotación: interpretación, tratamiento
subjetivo
• Ej: El cambio de manera de ser que el dinero
produce en la gente.
 La idea temática se suele presentar claramente en el
CLIMAX (reacción final, decisión transcendental,
sentencia final).
- EL CLIMAX: Es el momento culminante de superación del conflicto
(lucha de interés de objetivos, entrenamiento entre contrarios, intriga
básica o enredo…)
o Ej: Rick mata al alemán para que Ika y Victor puedan huir y
renunciar a su amor por sentimientos nobles
- RELACIÓN ENTRE IDEA DRAMÁTICA E IDEA TEMÁTICA:
o Si la idea temática está desligada de una historia interesante
pierde la capacidad de interés al público. (Ejemplo: una
película de gran intensidad dramática aburre al público)
o Un relato audiovisual sin tema “profundo” puede funcionar
por la dinámica de la acción. Ejemplo: película de acción
vacía de contenido temático “significativo”

ESTRUCTURA / STORY LINE

- Dar estructura a la idea dramática dotándola de planeamiento,


desarrollo y desenlace (adaptación de paradigma de tres actos)
- Basta contar con los personajes principales, el conflicto, la línea de
acción principal (trama principal) y el desenlace de la historia

SINOPSIS ARGUMENTAL

- Resumen que cuenta la historia


- Precisión narrativa de la idea. Se empieza a desarrollar
narrativamente la idea
- Se ha de redactar en tiempo presente y de forma que ayude a la
visualización de la obra de ficción
- Se acompaña de una descripción de los personajes y su papel en la
historia.
- Describir los personajes: tipología humana, rasgos expresivos,
carácter, vestimenta…

TRATAMIENTO (cuartillas)

- Acotar el escenario donde transmite la acción y la descripción de la


acción
- Dividir los tres actos en escenas o secuencias (acción en escenarios) y
explicar el contenido de cada una
- Diálogos en estilo indirecto
- Se introdujo con la llegada del sonoro (para ayudar a los guionistas
no acostumbrados a los diálogos)

GUIÓN LITERARIO

9
- Narración ordenada y completa de la historia
- Es el guión en sí con todo incluido: acción, descripción de los
personajes y de los lugares, diálogos en estilo directo.
- Está dividida en secuencias y cada una precedida de indicaciones
como:
o Exterior / interior
o Día / noche
o Lugar de la acción
- No se incluyen indicaciones explícitamente técnicas sobre planos o
ángulos de toma
- Los guiones pueden ser originales o adaptados
o El guión original: se desarrolla sobre una idea salida
únicamente de la imaginación del autor
o El guión adaptado: se desarrolla a partir de una obra literaria
ya realizada. Grados de adaptación de obras literarias:
 El adaptado
 El basado
 El inspirado
 La adaptación libre

10
TEMA 7. EL ANÁLISIS DEL FILM EN BASE A SU
DIMENSIÓN EXPRESIVA
7.1 EL ESPACIO REPRESENTADO

7.1.1. EL ENCUADRE DEL PLANO


Definición: “Borde de la imagen”; “no neutral”, “determina un punto de
vista”, “transforma la realidad”

- Formatos (no entra para examen los formatos): proporción entre la


altura y la anchura del fotograma (rectangular, formato académico
1.33: 1), condiciona la composición
- El espacio en campo y fuera de campo: el espacio selecciona una
parte de la realidad, limita un campo de visión.

Zonas de espacio fuera de campo: (6, Noel Burch) el espacio más allá
de los cuatro bordes del encuadre, el espacio detrás del decorado y el
espacio detrás de la cámara.
Como implicar la presencia de “algo” fuera de campo: ej. Por las
miradas, el sonido, por su presencia parcial…

- Ángulo, nivel, altura, distancia del encuadre:


o Ángulo: recto (normal), picado (hasta cenital), contrapicado
(hasta nadir)
o Nivel: encuadre nivelado, encuadre oblicuo (planos
holandeses: objetos que aparecen inclinados)
o Altura: normal (punto de vista ojos de ser humano), plano
gusano.
o Distancia: (de los elementos de la imagen; tradicionalmente:
el tamaño del plano). Medida respecto de la figura humana:
Plano de conjunto / plano panorámico / gran plano general;
plano general, plano americano, plano medio, primer plano,
primerísimo primer plano / plano detalle.
 Funciones del encuadre: a las cualidades del encuadre
no se les asigna significados absolutos. Analizar en
contexto. Función más importante es que el encuadre
sea útil a la narración (orientar espacialmente, situar a
los personajes y asociar protagonismo adecuado,
captar atención, aísle detalles si son importantes,
enfatice los momentos fundamentales de la narración).
- Encuadre móvil (movimientos de cámara): movimiento panorámica,
picado / contrapicado, travelling (grua, dolly, Steadicam), zoom in /
out.
 Funciones y estrategias del encuadre móvil:
• Que afectan al espacio:

11
o Reencuadre (resituar personajes,
mantener atención y composición),
seguimiento de personajes, encuadres
no subordinados al movimiento de los
personajes (cámara independiente,
omnisciente (juega con los saberes del
publico), ayuda a crear conexiones)
• Que afecten al tiempo:
o Subrayar información clave,
movimiento de cámara rápidos (para
sorpresas) y movimientos de cámara
lentos (para suspense)
• Modelos de encuadre móvil:
o Esquema de progresivos movimientos
de penetración interior (espacial,
mental), del detalle a la situación
espacial por travelling.

7.1.2 LA DURACIÓN DEL PLANO


Film combinación de planos de corta duración (necesidad de más
montaje) y de larga duración (toma larga plano – secuencia, necesidad de
menos montaje).

Los planos de larga duración se asocian:


- Uso de encuadre móvil (con planos encuadre medio / general)
- Mayor posibilidad de explorar los elementos del plano y puntos de
interés.

12
13

Anda mungkin juga menyukai