Anda di halaman 1dari 33

FACULTAD DE FILOSOFÍA, EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

TRABAJO ACADÉMICO

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:

“MEJORANDO ESTRATEGIAS PARA LA CONVIVENCIA


ESCOLAR LOGRAREMOS MEJORES APRENDIZAJES”

CRISTINA EUFRACIA POMA PEREZ

LIMA, PERÚ

AÑO 2018

1
Tabla de contenidos
P
ág.
2. Datos del estudiante y de la IE donde se aplicará el proyecto……………………………
3

2.1. Título del proyecto de innovación…………………………….…………….


……….3
2.2. Datos del estudiante………………………………………………..……………......3
2.3. Datos de la I.E. donde se aplicará el proyecto de
innovación……………………….3
3. Contextualización del proyecto………... …………….
…………………………………..4
4. Problemas priorizados para el proyecto……………………………………….
………….5
5. Descripción del proyecto de
innovación………………………………………………….6
6. Justificación de la pertinencia y relevancia del proyecto…………………………………
7
7. Población beneficiaria…………………………………………………………………....9
8.
Objetivos………………………………………………………………………………….9
8.1 Objetivo general……………………………………………………………….......9
8.2 Objetivos específicos………………………………………………………….......9
9 Marco
teórico…………………………………………………………………………..10
10 Estrategia de
implementación…………………………………………………….........23
11 Plan de Actividades y ejecución……………………………………………………….24
12 Cronograma……………………………………………………………………………25
13 Resultado……………………………………………...……………………………….26
14 Estrategias de seguimiento y monitoreo del proyecto…………………………………27
15 Presupuesto…………………………………………………………………………….28

2
16 Bibliografía…………………………………………………………………………….29

2. Datos del estudiante y de la I.E donde se aplicará el proyecto


2.1 Datos del estudiante.

Nombre y apellidos: Cristina Poma Pérez

DNI: 21878685

Institución educativa: N° 35 Caserío El Olivo – San Juan Bautista

Cargo que desempeña: Director

2.2.- Datos de la I.E. donde se aplicará el Proyecto de Innovación.

IE: N° 35 Caserío El Olivo – San Juan Bautista

Código modular: 0630483

Tipo: Estatal

Distrito: San Juan Bautista

Provincia: Ica

Dirección: Avenida Progreso s/n – Caserío El Olivo

Director: Cristina Poma Pérez

Nivele que atiende: Inicial

N° de docentes: 03

3
N° de auxiliares: 01

N° de estudiantes: 69

R.D. de creación: N° 01182

4
3. Contextualización del proyecto

La I.E.I. N° 35, fue creada el 1 de Julio de 1982, se encuentra ubicado en el Caserío el


Olivo, Distrito de San Juan bautista, Provincia y departamento de Ica. Su terreno fue
donado con un área de 400 m2, su construcción es de material noble antigua, y su techo es
de Guayaquil y vara chancada, cuenta con tres aulas y un servicio higiénico, cuenta con los
servicios básicos de luz, agua y desagüe.

La Institución Educativa Inicial N° 35 Caserío el Olivo, se localiza en el distrito de San


Juan Bautista, su población escolar proviene en su mayoría de la zona rural, constituidos
por familias en situación económica media baja. Existe también un pequeño porcentaje de
niños que proviene de hogares no bien constituidos y de bajo nivel socio cultural.

Entre los problemas que encontramos en la I.E. N° 35 “EL Olivo” tenemos: Estudiantes
que no muestran comportamientos adecuados a la hora de desarrollar las sesiones de
aprendizaje. Formas de comunicación deficiente e ineficaz entre docentes - docentes y
estudiantes – (que afecta las relaciones interpersonales, grupales y deteriora el buen clima
institucional). Sumándose también, la realidad de los padres de familia; que se dedican a la
agricultura (ya sea en sus parcelas propias y/o como empleados(as) de las agrícolas
industriales), por sus mismas labores llegan tarde a sus hogares, por lo que no comparten
tiempo de calidad con sus menores hijos.

De igual manera encontramos Fortalezas priorizadas, que son el sostén de nuestra


institución:
 La Institución cuenta con local propio, por ende a futuro se puede realizar
modificaciones, ampliaciones de acuerdo a la necesidad de nuestros niños.
 Se cuenta con el apoyo de la remesa de Mantenimiento lo que ha permitido atender las
necesidades prioritarias de la Institución mejorando la atención a los niños.
 La I.E. cuenta con Documentos Técnico Pedagógicos como: PEI, PCI, PAT, RI; que le
permite implementar estrategias para atender a los problemas priorizados.
 Todos los años se planifica, a la vez se ejecuta Talleres de Escuela de Padres y Jornada
de Reflexión.

5
4. Problemas priorizados para el proyecto

El diagnóstico que se evidenciará a partir del análisis de los resultados de aprendizaje; así
como los resultados de los logros de los compromisos de gestión escolar; en la cual
participarán todos los agentes y comunidad educativa, se iniciará con una reflexión
colectiva de nuestra práctica pedagógica, logrando sensibilizar a la comunidad educativa
de la I.E.I. N° 35 Los Olivos, a fin de centrar nuestra atención en los problemas
presentados en el proceso de enseñanza aprendizaje y lo que podemos hacer en equipo
para mejorar las estrategias sobre la práctica de valores en nuestras sesiones de
aprendizaje, integrando de esta manera a toda la comunidad educativa; lo cual ayudará a
trabajar las demás áreas mejorando asimismo el clima escolar e institucional para que cada
día los estudiantes sean más participativos y democráticos en su actuar.

Es así como realizaremos un análisis y sistematización de las evaluaciones recogidas de


nuestros estudiantes y también los resultados de las visitas de monitoreo a las aulas;
consensuando el mismo que plasmaremos en el cuadro de priorización de problemas, para
ello le dimos una escala de valoración, identificando con seguridad el problema más
resaltante en el proceso educativo de nuestra institución Educativa, siendo nuestro
problema identificado:

“Clima institucional negativo y su incidencia en el desempeño laboral de los docentes”,


motivo por el cual resquebraja la convivencia en la comunidad educativa, es por ello se
buscará mejorar la convivencia institucional.

Los dos problemas de mayor puntaje de priorización estarán comprendidos en la dimensión


pedagógica y en la dimensión comunitaria, haciendo un análisis y articulando con los
documentos de gestión (PAT, PEI), se considerará el problema ubicado en el área de
personal social, para enfrentarnos al reto de desarrollar estrategias positivas que ayuden al
docente a desarrollar en enfoque de ejercicio de la ciudadanía en relación con la vida
cotidiana.

6
5. Descripción del proyecto de innovación

La postura de un líder pedagógico es el desafío de mejorar la conducta y el aprendizaje de


los estudiantes y el logro de la armonía entre comunidad educativa, a partir del problema
planteado, es claro que la crisis es el resultado de una educación errónea donde no se toma
en cuenta el desarrollo psico-socioemocional con la relevancia que tiene en la formación
integral del ser humano, encontrando que la comunidad educativa se encuentra divorciada,
pues en la concepción de los padres, los responsables de la educación son los docentes e
incluso dentro de la I.E. no todos los docentes buscan el mismo objetivo por lo que se
quebranta la relación entre Docentes, olvidando su responsabilidad de integrarse en el
trabajo en equipo como aliados del sistema educativo, ante estas dificultades proponemos
estrategias adecuadas para la convivencia en mejora de los aprendizajes.

El proyecto de innovación es de naturaleza pedagógico, de tipo descriptiva y


correlacionado con la finalidad y propósitos previstos. Estará centrada en el propio proceso
de aprendizaje, o vale decir una misma sesión de clase, deberá considerarse, la influencia
que ejercen las estrategias metodológicas que utilizan los docentes en su trabajo
pedagógico en las actividades de aprendizaje que desarrollan los estudiantes. Así mismo se
considerará las dimensiones de Gestión como:
 Motivación.- Donde la Comunidad Educativa se sienta interesada a dar el apoyo a la
I.E., considerando fundamental su participación.
 Liderazgo.- La dirección conjuntamente con los profesionales que integran la
Institución, implementan diálogos de manera horizontal, en la que se distribuyan
funciones y se trabaje como equipo, conjuntamente con toda la Comunidad Educativa.
 Toma de decisiones.- Mediante las Jornadas de Reflexión se da la evaluación y
análisis del trabajo desarrollado.
 Comunicación.- La dirección debe mantener diálogo constante con la comunidad
educativa, donde los maestros, PP.FF., niños se sientan escuchados.
 Estructura.- Se debe conocer las funciones a desarrollar, según los cargos que se
represente, considerando que cada profesional debe brindar el apoyo pertinente para el
logro de los objetivos trazados.

7
 Recompensa.- Cada integrante de la comunidad educativa debe sentirse satisfecho con
la labor desarrollada y los estímulos brindados por parte del líder pedagógico.

El proyecto nos permitirá conocer la utilización de estrategias innovadoras para la


convivencia escolar que emplean los docentes en la práctica pedagógica y como éstas,
generan actividades en las sesiones de clase en los estudiantes, y toda la comunidad
educativa para el logro de aprendizajes significativos.

6. Justificación de la pertinencia y relevancia del proyecto

Los criterios a ser utilizados en la priorización del problema deben ser relevantes, viables,
y de impacto, sobre cuya base el problema se establecerá como prioridad de interés en la
formación integral del estudiante.

 Relevancia: Es relevante la participación del estudiante cuando logre desarrollar con


seguridad y autonomía la resolución de conflictos en el aula.

 Viabilidad: Teniendo en cuenta las condiciones existentes en la Institución educativa,


la predisposición de los estudiantes, el compromiso de los directivos, docentes y el
apoyo de los padres de familia se puede superar esta deficiencia, para lo cual se
plantearán actividades que involucren a la comunidad educativa, en busca del cambio,
con recursos humanos y materiales (equipos multimedia, software, copias de lecturas,
…) que la institución educativa cuenta.

 Impacto: Se reconoce y diferencia cuando los estudiantes tengan un mejor desarrollo y


relación entre pares evaluando adecuadamente las normas de convivencia, haciendo
argumentaciones, demostraciones, de su punto de vista etc., por la mejora del clima en
el aula. Ello conllevará a que mejore su autoestima, se valore a sí mismo y valore a
los demás.

Planificar, implementar, ejecutar y evaluar la eficiencia y eficacia de nuestro proyecto de


innovación, como la mejor forma que encontramos de solucionar nuestros problemas,
pretendemos con su aplicación, cambiar las dificultades que vivimos.

8
La influencia del clima sobre el desempeño implica considerar tanto las repercusiones del
clima sobre las actitudes y comportamientos, como en el desempeño organizacional,
siendo de suma importancia las percepciones que forman los individuos de su ambiente de
trabajo, juega un papel importante la manera en que está estructurada la función de cada
profesional, el sistema de recompensas establecido, el modo en que las decisiones se
controlan, el tipo de comunicación, etc.

El equilibrar estos aspectos produce actitudes positivas que repercutirán en sus conductas,
las actitudes en el trabajo, en especial de la satisfacción laboral en la relación entre el clima
y desempeño.

De acuerdo a los estudios realizados, el clima institucional influye en el desempeño


laboral, debido a que el docente que encuentra en su entorno laboral obstáculos o malestar,
no se desenvuelve como le concierne. Porque no se siente satisfecho en sus relaciones
interpersonales. Por ende la presente investigación es correlacional, porque se desea
determinar cómo influye el Clima Institucional en el Desempeño Laboral, para responder
esta incógnita, se debe determinar en qué medida el Clima Institucional influye en el
desempeño laboral de los docentes, estudiantes y toda la comunidad educativa.

Uno de los desafíos más importantes para los educadores del siglo XXI es la prevención de
la violencia en las aulas y la resolución de conflictos cotidianos, pero, sobre todo, el mayor
reto es enfocar la educación integral del alumnado desde la perspectiva de la educación
para la convivencia y la paz. El presente trabajo tiene por finalidad abordar el diseño de
estrategias adecuadas con los docentes para que nuestros estudiantes mejoren la práctica de
valores dentro y fuera de la institución educativa y poder mejorar las necesidades de
aprendizaje de las demás áreas.

Los docentes en la Institución Educativa presentan ciertas discrepancias, por lo que se


busca implementar estrategias adecuadas para la convivencia escolar y dar solución a una
convivencia armoniosa entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Si bien
muchos niños de esta institución educativa sufren limitaciones para el logro de

9
aprendizajes, también poseen capacidades, habilidades, talentos o inteligencias que la
escuela y sus docentes deben descubrir y potenciar de manera sistemática.

El presente proyecto de innovación pedagógica tiene significatividad porque nos permitirá


conocer si las estrategias que aplican los docentes en la población en estudio tienen una
relación con la variable convivencia escolar y con ello mejorar el aprendizaje. En este
sentido, los resultados obtenidos coadyuvaran a plantear soluciones en el logro de
aprendizajes, y convivencia armónica, adquisición de competencias y mejores logros en el
campo educativo.

7. Población beneficiaria
Entre los beneficiarios se indica lo siguiente:

TIPO META CARACTERISTICAS


1 Directora Las tres docentes residen en la ciudad de
Beneficiarios 2 Docentes Ica.
Directos 1 Auxiliar
Niños
65 madres y padres de El proyecto atenderá a 65 padres de
Beneficiarios
familia. familia de nuestra institución educativa.
Indirectos

8. Objetivos

Objetivo General:
 Aplicar estrategias para la adecuada convivencia escolar entre los docentes, lo que
repercutirá en la práctica de valores y aprendizaje en los niños de la I.E. N° 35 El Olivo.

Objetivos Específico:
 Determinar el nivel de participación del personal y su incidencia en su participación de
un adecuado Clima Institucional de la I.E.

10
 Sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa para que coadyuven
responsablemente en el desarrollo de la práctica de valores de los estudiantes.

9. Marco teórico
Se ha observado que las estructuras cognitivas, definida como representaciones mentales
derivadas de la memoria de experiencias pasadas, tienen implicaciones en el control
cognitivo de la conducta agresiva. El niño que acude a representaciones que rememoran
eventos hostiles tendrá más posibilidades de procesar la información de manera hostil,
interpretar situaciones ambiguas como amenazantes y responder a formas agresivas a la
situación planteada ( Salzet, Lair, Dodge, 1999).

Este planteamiento hace hincapié en la capacidad de sistema educativo, formal y no


formal, para contribuir a la transformación de nuestra sociedad hacia un modelo sustentado
por los principios de la Cultura de Paz. En palabras de Ortega (1997), “…en el centro
educativo, la convivencia se entiende como el entramado de relaciones interpersonales que
se dan entre todos los miembros de la comunidad educativa, y en el que se configuran
procesos de comunicación, sentimientos, valores, actitudes, roles, status y poder”. Este
entramado de relaciones se ve afectado por problemas o conflictos diferentes: la
indisciplina, los conflictos interpersonales, el maltrato entre compañeros, la disrupción en
el aula, el absentismo, el vandalismo, Gatazka Eraldatzeko Unibertsitate-Zentroa Centro
Universitario de Transformación de conflictos.

1.1 Convivencia escolar

La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer lugar,


porque nos permite aprender a relacionarnos en entorno social, cultural y afectivo en el que
vivimos y en segundo lugar, porque aprender a convivir es fundamental para el desarrollo
individual y social de cada persona. La convivencia se logra por que el ser humano es
totalmente sociable, no se puede vivir sin ninguna psicopatología encontrándose totalmente
solo, la interacción entre varios individuos es fundamental para poseer y preservar una
buena salud mental; a pesar de ser absolutamente necesario la convivencia no es un método
fácil de practicar, aparte de poseer tolerancia por los distintos caracteres que posea cada

11
quien, se debe contar con respeto, y sobre todo solidaridad con el compañero o compañera
de vida, la convivencia se ve afectada en una nación sobre todo cuando hay mezcla de
culturas, de etnias, o inclusive mezclas entre nacionalidades.

En algunos países donde se cuentan con un valor alto para los alquileres de


distintos bienes, la convivencia es muy aplicada ya que en una habitación o recinto es
capaz de compartirse entre dos personas, la interacción diaria entre varias personas de
diferentes nacionalidades puede ser complicada, mientras que en algunos cambios
las diferencias encajan bien generándose así una buena convivencia.

La Ley sobre Violencia Escolar N° 29719, entiende la buena convivencia escolar como “la
coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una
interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos
educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

 La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las


personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca,
expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y
estamentos de la Comunidad Educativa, tiene un enfoque eminentemente formativo, se
deben enseñar y aprender conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en
práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la
ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos
Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales, se resalta
que el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas autónomas, capaces
de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el
aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las
estrategias pedagógicas. En este sentido, la dimensión preventiva implica superar la noción
de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con
anticipación.

1.2 Características

12
La convivencia positiva en la escuela se caracteriza por ser de naturaleza democrática, pro-
social y valorativa.
Es democrática porque está constituida por un conjunto de relaciones interpersonales de
carácter horizontal, en la cual se compartes las experiencias y conocimientos implicando
un escenario participativo.
Es pro-social, porque está preocupada por el desarrollo socio-emocional y el bienestar
personal de sus miembros.
Es valorativa porque se sustenta en el respeto de la diversidad y de las diferencias
individuales, promoviendo un sentido solidario y ético en sus miembros.
Está integrada como columna vertebral en los documentos técnico pedagógicos.
Se encuentra presente en el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular del
Centro y el Plan Anual. Todos los agentes educativos comparten responsabilidades de
Convivencia y Disciplina Escolar. Recibe el apoyo de la Tutoría y Orientación
Educacional a través de los Tutores y del Área de Convivencia.

Fortalece o promueve un modelo democrático de organización de las Instituciones


Educativas. La autoridad de los docentes se sostiene en su calidad como persona, en su
capacidad profesional, en su conocimiento y comprensión del comportamiento de los niños
y adolescentes, y en sus habilidades para relacionarse horizontalmente con los estudiantes,
sin perder su condición de adulto.

Está relacionada con la educación en valores, especialmente con la formación de los


valores éticos. Se nutre de los valores éticos que propone el currículo (Justicia, Libertad,
Respeto y Solidaridad) y colabora en la formación ética de los estudiantes.

Es un proceso que se debe dar en cada Institución Educativa de acuerdo a la diversidad


cultural, a los contextos sociales y a la propia realidad de cada escuela. Más que un
presupuesto de partida, se trata de una construcción que se renueva permanentemente.

1.3 Funciones de la Convivencia escolar democrática

La Convivencia y Disciplina Escolar tiene tres funciones fundamentales.

13
a. Formativa, porque colabora con la formación integral de los estudiantes, promueve
la práctica de los valores, el desarrollo de las habilidades sociales y, sobre todo, el
aprendizaje de las normas y pautas de convivencia social.

b. Desde los primeros grados se educa a los estudiantes en el conocimiento y práctica


de las normas de convivencia. Con la ayuda de los docentes, ellos mismos van
construyendo, año a año, las normas de convivencia. De esta manera aprenden a respetar
las normas porque descubren su importancia y no porque tienen que cumplirlas.

Las normas que se van construyendo en cada aula deben guardar armonía con los valores
éticos y con las pautas de convivencia propuestas en el Reglamento de la Institución
Educativa.

c. La función Preventiva tiene una doble dimensión. Es preventiva porque al generar


un clima armonioso, confiable y seguro entre los estudiantes y los docentes, especialmente
los tutores, se genera un soporte de primer orden frente a la aparición de los problemas
psicosociales y de cualquier situación, interna o externa, que amenace el normal desarrollo
de los estudiantes.

También es preventiva porque la presencia cercana de los docentes a los estudiantes,


dentro y fuera del aula, se convierte en un disuasivo de las potenciales transgresiones a las
normas de convivencia. De esta manera, con discreción, se crea un ambiente en el cual los
estudiantes se sienten seguros y pueden recurrir a la autoridad cuando es necesario.

d. También es Reguladora de los comportamientos al interior de la Institución


Educativa. El reconocimiento del buen comportamiento es tan importante como la sanción.
Se deben establecer los premios y estímulos necesarios para los estudiantes que aportan a
la buena convivencia escolar. Las faltas deben tener una sanción justa y oportuna, se busca
que los estudiantes aprendan a asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer las
relaciones armónicas. Las sanciones son necesarias para evitar la impunidad y deben tener
un sentido reparador.
Vivir la convivencia escolar Sin duda, éste es el principio fundamental de la dimensión
educativa, más que reflexionar sobre la convivencia se trata de vivirla en el centro escolar.

14
Vivencia que se tiene que dar en todos los ámbitos de la acción educativa: metodología,
organización, contenidos, etc. En sentido ideal, la convivencia escolar debería ser el lecho
por el cual discurren las acciones educativas de manera fluida, continua, progresiva y
significativa. La idealización de la convivencia, como mera aspiración, poco ayuda si no
está acompañada por la movilización de la escuela, la intención de la comunidad educativa
para conformar un colectivo que tenga su propia identidad, sus sueños y realizaciones.

1.4 Metodología
El docente en la ejecución de su clase puede utilizar diversas metodologías para el logro de
los aprendizajes de los estudiantes.
Se entiende por metodología a la “integración y la armonía de un método, o modo de
pensar para planificar el estudio, y de unas técnicas o formas de actuar para que logre el
aprendizaje que se ha planificado”. Es la ordenación de los recursos, técnicas y
procedimientos con el propósito de dirigir el aprendizaje del estudiante.

1.5 Clasificación de la metodología


METODOLOGÍA PASIVA METODOLOGÍA ACTIVA

Profesor enseña. Todos aprenden y todos enseñan.

El profesor centro de la educación. Centro de la educación: el alumno.

Transmitir conocimientos. Generar conocimientos.

Todo se da hecho al alumno. Creatividad.

Saber para tener una profesión. Aprender a vivir.

Quien sabe es el profesor. El profesor sabe dónde saben más.

Educación para saber. Educación para aprender a aprender.

Educación para hacer cosas. Educación para ser persona.

Sobresalir en la masa. Educar líderes para la sociedad.

Autoritarismo y mano dura. Participación y motivación.

Educación para una etapa de la vida. Educación a lo largo de toda la vida.

15
Los métodos de enseñanza.- Es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente
coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.

Existen diversos métodos de enseñanza entre ellos tenemos:

a) Métodos activos individualizados

Son aquellos que permiten la conducción del aprendizaje de cada alumno de acuerdo con
sus propias peculiaridades manifestados por sus capacidades, preferencias, nivel de
desarrollo, interés.

b) Método para la solución creativa de problemas.-

Según E. Paúl Torrance, en los últimos años han sido desarrollados una serie de métodos
en busca de solucionar “CREATIVAMENTE” los diversos problemas que se presentan a
diario. Su aplicación las posibilidades creativas para enfrentar situaciones difíciles.

c) El socio drama como Método de Solución Creativa de Problemas.-


El socio drama consiste en que varios alumnos representen diferentes roles sociales,
económicos, políticos, cualquier tipo de oficios o busquen solución a diferentes tipos de
problemas simulando diferentes ocupaciones individuales y colectivas.
 Métodos activos colectivizados
 Métodos de grupos de estudio.-
Es un conjunto de procedimientos que propician el aprendizaje de los alumnos, alternando
sus actividades libres con las de estudio y las de contacto directo con el profesor.

d) Método de estudio dirigido: Se puede concebir en dos sentidos, como simple


actividad del alumno y como método de dirección del aprendizaje.
Como simple actividad del alumno.-Consiste a este para que estudie los temas ya
desarrollados o de aquellos para los cuales está suficientemente preparado, lo hace para
fijar sus ideas o para la evaluación. Este estudio queda en lo que el alumno lee, toma sus
notas y las aprende; pero no le interesa el trabajo socializado.

16
e) El estudio como método de la dirección del aprendizaje.-Se emplea para dirigir
el aprendizaje de nuevos temas, de nuevas investigaciones, acumulación de nuevas
informaciones, resolución de problemas individualmente, pero complementado con la
actividad de todo el grupo y luego de toda la sección, quienes elaboran las conclusiones
generales.

f) Método de pequeño grupo de discusión.-Es una técnica grupal donde un grupo


reducido de personas trata un tema o problema en discusión libre e informal, conducido
por un coordinador.

Características.-

 El grupo puede estar formado entre cinco y veinte miembros.


 Se reúne para intercambiar ideas sobre un tema de manera informal
 La discusión se centra en el objetivo que se persigue.
 El grupo designa un coordinador para conducir la discusión.
 No existe coacción por ningún miembro del grupo.

8.5. El ser Humano:

El ser humano tiene capacidades y competencias para ejercer cualquier tipo de violencia,
pero también tiene capacidades y competencias para tratar a las personas con cariño, con
ternura, para comprometerse en la transformación con criterios de justicia para la sociedad,
para comprometerse con el medio ambiente, estos son síntomas de que los seres humanos
son complejos y que tienen capacidades y competencias para hacer mucho daño y para
hacer mucho bien y en él hacerse mucho bien están las diversas formas en hacer las paces,
a través de estrategias tratar de impulsar las capacidades y competencias que ayuden a
desarrollar todas aquellas conductas que fomenten las paces. Educar para la paz y la
convivencia reconoce una visión de la realidad susceptible de ser transformada, no es
estable ni definitiva, sino cambiante y provisional, y que, en consecuencia, se puede
construir otro tipo de relaciones sociales.

17
Por lo tanto los seres humanos, están en condiciones de realizar su transformación, de
reflexionar sobre la realidad social y notar que el conocimiento y los hechos sociales son
productos históricos y, en consecuencia, que pudieron haber sido diferentes (y pueden serlo
todavía). En este sentido, la educación para la paz y la convivencia deberá, presentar las
situaciones en las que no se respetan dicho valor y promover la posibilidad de la acción
como medio para transformar esa realidad inicua. Visiones globalizadoras e
interdisciplinarias La educación para la paz y la convivencia exige la adopción de enfoques
globales e interdisciplinares a través de los cuales se pueda aprehender la complejidad de la
temática.

La educación para la paz y la convivencia debe servir de elemento integrador que unifique
a las asignaturas. Desde esta perspectiva, “se tienen que incorporar en la planificación de
cada profesor acciones que fomenten la cultura de paz y la convivencia, cultivarlos en las
actividades específicas y en los métodos generales de su especialidad, ampliando el sentido
educativo de ésta.

En ciertos casos, será preciso decidir actividades especialmente dirigidas a estos objetivos
transversales del currículo, pero es conveniente que formen parte de una filosofía educativa
y de una metodología que impregne toda la actividad” (Gimeno Sacristán, 1992, p. 325).
Dicho de otra forma: los temas transversales introducen nuevos contenidos en el currículo,
pero sobre todo reformulan y reintegran los existentes desde un nuevo enfoque integrador e
interdisciplinar (Torres, 1994). 68 David Gutiérrez-Méndez y Eduardo Pérez-Archundia

Estrategias para generar la convivencia escolar Relación entre fines y medios La educación
para la paz y la convivencia, desde este principio resalta la necesidad de que exista una
coherencia entre aquello que se pretende alcanzar y los medios que se van a emplear para
ello. Se trata, “de buscar y poner en práctica medios que sean homogéneos, coherentes con
el fin perseguido” (Muller, 1983, p. 26).

En el plano pedagógico, además, no sólo es necesario aplicar este principio por una
cuestión de coherencia ética, sino también porque los medios que se van a emplear son
fuente en sí mismos de aprendizaje, por lo que no pueden estar disociados de aquello que
se quiere aprender.

18
Es más, el hecho de interiorizar valores tiene que ver más con las metodologías y las
estructuras organizativas que con los contenidos o finalidades educativas marcadas.

De aquí que se haga hincapié en el uso de métodos dialógicos y experienciales, mediante


los cuales no sólo se alcanzarán determinados objetivos en el sentido clásico, sino que, se
aprenderán otros ligados al propio proceso de aprendizaje. Conocimiento y afecto mezcla
perfecta desde la década de los setenta se comprobó que la vertiente intelectual del proceso
de enseñanza-aprendizaje no se puede separar de su componente afectivo y experiencial;
ambos procesos van unidos y son necesarios para interiorizar los valores que se pretende
transmitir mediante la educación para la paz.

Por eso se debe ser crítico con la formulación que sólo mencionan como principio
didáctico el proporcionar información sobre un tema, ya que a ésta es necesario añadir los
afectos, las percepciones, los sentimientos y las sensaciones que el alumnado obtiene
mediante sus experiencias vitales, lo que implica el análisis de dichos aspectos para
después compararlos con lo que sucede en el mundo circundante.

En palabras de J.A. Marina (1995, p. 26), “parece, pues, que las intuiciones morales del
niño se encuentran unidas a la comprensión de los sentimientos. Un niño que no reconoce
la aflicción de otra persona, que no es capaz de ponerse en su lugar, tampoco comprenderá
que la acción que la ha provocado es mala”.

La conjunción de estos dos elementos es lo que define el denominado método


socioafectivo, que se ha recalcado desde la educación para la paz y los derechos humanos
(AA.VV., 1998; Jares, 1991, 1992b; Seminario de Educación para la Paz de la APDH,
1994; Tuvilla, La dimensión organizativa Todo proyecto educativo se realiza desde un
determinado formato organizativo.
Descuidar este aspecto supondría continuar la tradicional segregación que la dimensión
organizativa propició y aún mantiene en torno a las cuestiones curriculares. Un proyecto
curricular desarrollado en el ámbito de la educación para la paz y los derechos humanos
tiene que plantearse la relación que existe entre las cuestiones organizativas la estructura,
las normas, el estilo de dirección, la participación, la comunicación, el sistema de

19
relaciones, el tratamiento de los conflictos, la evaluación institucional, los valores y
objetivos que dicho proyecto persigue.

8.6. Gestión Educativa

La gestión escolar en el ámbito institucional está constituida por cuatro áreas de gestión:
Área de gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de la
comunidad y área de gestión administrativa y financiera.

La gestión educativa consiste en:


 Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.
 Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en
la administración de recursos.
 Comprometer a todos los actores institucionales.
 Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.
 Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las
oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de
la misma organización.

El desarrollo del proceso es responsabilidad del director (pero no el que realiza todas las
tareas), debe:

 Planificar
 Controlar
 Definición de objetivos
 Decisiones para solucionar problemas
 La comunicación
 Capacitación del personal
 La influencia del poder.

Podemos observar dos dimensiones, Las establecidas en el contrato de trabajo y


normativas institucionales, y las de su función en una dimensión no-tradicionista

20
(dimensiones no formalizadas) lo que va más allá de las normas escritas, las que circulan
en los pasillos de la escuela o fuera de la misma.

La noción de autoridad es un concepto necesario comprender en la relación directivo -


institución. Este liderazgo puede tener base en el saber y sus habilidades, en la continencia
de situaciones afectivas, etc. El rol directivo implica la gestión de los procesos formales de
la institución, aquellos formulados y planificados, pero a su vez acciones sobre situaciones
no planificadas como son las relacionadas con las actitudes de los actores institucionales.
Estas interacciones sociales

El rol del director en una escuela con necesidad de cambio, en transformación educativa,
pensando este proceso como una necesidad de reflexión, análisis, y cuestionamientos de
sus propuestas, que orientan y reorientan la marcha institucional, con objeto de acomodarse
a las necesidades de las demandas sociales de su territorio, y como también de tomar una
perspectiva crítica para poder modificar en función del desarrollo positivo de la sociedad
que la sostiene. Lo que implica cambios tales que se modifiquen radicalmente las
configuraciones institucionales.

Normalmente los líderes pedagógicos asumen que al relacionarse con sus colegas de
manera horizontal, pueden perder la autoridad e infunden temor, pensando que desea
manera lograrán con lo que se han propuesto. Sin embargo como bien sabemos, se llega al
hostigamiento y en algunos casos de manera extrema.

Los equipos de trabajo pueden perder operatividad, ya que los manejos o conducciones a


distancias son cubiertos comúnmente por la burocracia de los papeles, informes y
memorándums, y no estoy puntualizando el obviar los registros en la organización, que a
mi parecer, son de suma importancia porque nos permiten el seguimiento "objetivo" de
historicidad de las gestiones, sino que se transformen en herramientas que entorpezcan las
instituciones.

Un director debe tener un grado importante de estabilidad emocional, ya que en un mundo


de cambios permanente, que exige una reestructuración permanente de la institución, para
que esta no quede caduca en su estructura, esta evolución cultural genera grandes

21
ansiedades en sus actores, dando cuadros de presunciones que pueden desembocar
en conflictos internos, con el consecuente deterioro de la tarea institucional.

El rol del director es el de calmar las ansiedades o dar un marco contenedor de cambio, que
permita restablecer los equilibrios correspondientes, quizás una solución es la de ir
pensando, anticipando en equipo las posibles variables de cambio que implican cada
reestructuración.

Es de suma importancia que el director organice su tiempo y esfuerzo dosificando la


direccionalidad de su hacer cotidiano y el programado. Una herramienta muy eficaz es el
utilizar racionalmente las agendas de trabajo, no como una suma de citas, compromisos, de
ayuda memoria, de registros personales mezclados con los del trabajo, sino como un lugar
de organización funcional. Una forma es la de darle prioridad a unas tareas sobre otras,
previa evaluación de los requerimientos de las mismas.

Podíamos organizar esa mirada en cuatro dimensiones:

a) La dimensión organizacional (estilo de funcionamiento):


 Los organigramas.
 La distribución de la tarea
 La división del trabajo
 Los canales de comunicación formal
 El uso del tiempo y de los espacios

b) La dimensión administrativa (las cuestiones de gobierno):

 La planificación de las estrategias


 Consideración de los recursos humanos y financieros
 El control de las acciones propiciadas
 El manejo de la información

c) La dimensión pedagógica - didáctica (actividad diferencial de otras


organizaciones sociales):

22
 Los vínculos que los actores construyen con los modelos didácticos
 Las modalidades de enseñanza
 El valor otorgado a los saberes
 Los criterios de evaluación
 Las teorías de la enseñanza
d) La dimensión comunitaria (actividades sociales entre los actores
institucionales):
 Las demandas, exigencias y problemas con relación al entorno institucional
El rol del director se debe apoyar en los pilares del entusiasmo, el esfuerzo, el
conocimiento, la escucha, el compromiso con el equipo de trabajo, sintetizando en una
tarea jerarquizada de la profesión en un "querer hacer y saber hacer"...

10. Estrategia de implementación


ETAPAS O FASES ESTRATEGIAS DE
PARTICIPACIÓN DE
PARA LA EJECUCIÓN ORGANIZACIÓN/
ACTORES
DEL PROYECTO ACTIVIDADES
I.- PLANIFICACION
 En trabajo de equipo se realizará un
Personal docente,
listado de necesidades a través de las
IDENTIFICACIÓN DEL directivo.
dimensiones y realizar una buena
PROBLEMA Equipo del proyecto.
priorización del problema a trabajar en
la I.E.
 Identificación de las dimensiones:
pedagógica curricular:
 estudiantes que no desarrollan
Personal docente,
eficientemente la práctica de las
DEFINICIÓN DE LOS directivo.
normas de convivencia escolar con sus
OBJETIVOS Equipo del proyecto.
compañeros, basado en un enfoque de
ejercicio de la ciudadanía.
Formulación de un objetivo general.
Y tres objetivos específicos.
 Aprobación por consenso de Personal docente,
DETERMINACIÓN DE LAS actividades tendientes al logro de los directivo.
ACTIVIDADES, METAS, objetivos. Equipo del proyecto.
CRONOGRAMA Y  Cantidad de productos por cada
RESPONSABLES. actividad (meta).

23
 Determinar del tiempo para cada
actividad y designación de
responsables.
II.- EJECUCION
2.1. capacitacitar sobre planificación en
normas de convivencia
2.1.1 sensibilizar a la comunidad
educativa sobre la importancia de
Personal docente,
mantener un clima favorable
directivo.
ACTIVIDADES estudiantes dentro de la I.E.
Equipo del proyecto.
2..2 Círculos de intercambio de
experiencias sobre el manejo de
estrategias para mantener clima
favorable en el aula
2.2.1.Formar equipos de trabajo

Sensibilizar a las docentes mediante una jornada de reflexión para que asuman
compromisos en el desarrollo de la práctica de valores de los estudiantes.
Implementar jornada de reflexión sobre estrategias adecuadas para la resolución de
conflictos en la I.E.

24
11. Plan de actividades y ejecución

OBJETIVOS ACCIONES RESPONSABLE


RECURSOS
ESPECÍFICOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS (Nombre y cargo) TIEMPO
Determinar el nivel
de participación del Primera Jornada de
personal y su reflexión para
incidencia en su establecer Organización y planificación Directivo y plana
propios 2 días
participación de un compromiso hacia docente
adecuado Clima una adecuada
Institucional de la convivencia.
I.E.
Segunda Jornada de
reflexión sobre
estrategias Organización y planificación Directivo y plana
propios 2 días
adecuadas para la docente.
solución de
Implementar jornada conflictos en la I.E.
de reflexión sobre
estrategias Taller con las Coordinación propios Director 1 días
adecuadas para la docentes, auxiliar de
resolución de educación, sobre
Visita a aula propios Director 2 días
conflictos en la I.E Promoción de
convivencia escolar Capacitador
democrática. Trabajo en pares propios profesional 1 días
especialista externo.
Talleres con los Ejecución de Taller Director y plana
propios 1 días
Padres de familia docente.

25
12. Cronograma
ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMB OCTUBRE NOVIEMB DICIEMB
/ACCIONES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.1 Talleres de capacitación sobre el uso adecuado de estrategias
Sensibilizació
n a la
comunidad
educativa
sobre la
importancia
del desarrollo
de valores en
la jornada
laboral
Registro y
seguimiento
de los
estudiantes en
el desarrollo
de la práctica
de valores
Capacitación
sobre
planificación
de estrategias
de
convivencia
escolar
Círculos de
intercambio de
experiencias
sobre el
manejo de
estrategias
para mantener
clima

26
favorable en el
aula
13. Resultados esperados

RESULTADOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADORES

Determinar los obstáculos El 100% de docentes Docentes que aplican en su práctica pedagógica el ejercicio de la
encontrados a través de las incorporan en sus sesiones ciudadanía.
jornadas de reflexión sobre pedagógicas la práctica de
valores.
estrategias adecuadas para
la resolución de conflictos en
la I.E.

Implementar jornadas de El 90% de cumplimiento de Estudiantes que cumplen con la práctica de las normas de
reflexión sobre estrategias comité de tutoría (TOE) convivencia dentro y fuera de la institución educativa.
adecuadas para la resolución
de conflictos en la I.E.

27
14. Estrategias de seguimiento y monitoreo del proyecto
Para el logro de las estrategias se aplicará una serie de actividades por parte de los docentes y directivo, equipo de trabajo que se irá
complementando con la participación de los padres de familia. Se realizarán actividades que incluyan Jornadas de reflexión y talleres. En
primera instancia se buscará el involucramiento de las docentes a través de las jornadas de reflexión, el mismo que será dirigido por la
directora de la I.E. y posteriormente se incluirá a un profesional externo – psicólogo; los mismos que serán verificados a través de registros de
asistencia, fotos y otros. Luego se desarrollara los talleres con los padres de familia, donde los guiadores serán las docentes, durante esta
actividad se hará uso de materiales como fotos, fichas, trípticos entre otros.
Para realizar la medición del plan se evaluará el nivel de cumplimiento de cada objetivo, a través de los padres de familia y estudiantes.

ACTIVIDADES METODOS TECNICAS E INSTRUMENTOS


MONITOREO
Primera jornada de reflexión para establecer compromiso hacia una Monitoreo, acta de reunión, fotos
adecuada convivencia.
Segunda jornada de reflexión sobre estrategias adecuadas para la Registro de asistencia, ficha de observación
solución de conflictos en I.E.
Taller con las docentes, auxiliar de educación, sobre promoción de Encuestas, laptops, invitación a profesional externo,
convivencia escolar democrática. fotos.
Talleres con los padres de familia. Laptops, afiches, trípticos, fotos y trabajo en equipo.

28
15. Presupuesto
(1) (3) (4) (5) (6)
(7)
ACTIVIDADES (2) N° DE UNIDAD COSTO COSTO
ACTIVIDADES FUENTE
COMPONENTES CANTIDAD HORAS/ DE UNITARIO TOTAL
FINANCIAMIENTO
DEL COSTO DIAS MEDIDA S/. S/.
Establecer Papel 100   hoja 0.03 3.00 Recursos propios
compromisos a
1.1
través de reunión plumones 6   docena 3.50 21.00 Recursos propios
con los docentes
Servicios de un Apoyo de la Posta del
1 3H hora 00.00 00.00
especialista Distrito
Jornada de Movilidad de
2 15m soles 4.00 8.00 Recursos propios
1.2 reflexión especialista
papelotes 10   pliego 1.50 15.00 Recursos propios
docentes
fotocopias 120   hoja 0.10 12.00 Recursos propios
refrigerio 13   soles 5.00 65.00 Aportes de APAFA
fotocopias 80   hoja 0.10 8.00 Recursos propios

Presupuesto Ejecutado 132.00  

29
16. Bibliografía

- BRIGGS, L (2000) La Supervisión. - México. Editorial Mc. Graw Hill .


- CASASSUS, Juan (2000). Problemas de gestión educativa en América Latina (la
tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B), UNESCO
- CHADWICK, C. (1992). Tecnología Educacional para el Docente. Madrid, España:
Tercera Edición. Editorial Paidós, Ibérica, S.A.
- CHIAVENATO, Adalberto (2000) Administración de Recursos Humanos, Santa Fé
Bogotá- MC Graw – Hill Interamericana, S.A.
- Enfoque integrador e interdisciplinar (Torres, 1994). 68 David Gutiérrez-Méndez y
Eduardo Pérez-Archundia.
- Gimeno Sacristán, 1992, p. 325
- HERMIDA J; SERRA R. Administración y Estrategia, 2º edición, 1996. Ediciones
Macch - Buenos Aires. Pg 163-173.
- Moreno, M. (1995) Investigación e innovación educativa. Revista de educación y
cultura, N°7, México
- Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Vol. 1025). Buenos Aires:
Vergara.
- Ríos Muñoz, D., & Reinoso Hernández, J. (2008). Proyectos de innovación
educativa. Colección Módulos Pedagógicos. Chile: Universidad de Santiago de Chile.
- Rodríguez, D. (1998) “Diagnóstico Organizacional”. Ediciones Universidad Católica
de Chile.
- Robbins, S. (1998). Fundamentos del Comportamiento Organizacional. Editorial
Prentice Hall.
- Santos, J. (2004) La ruta: un mapa para construir futuros. El Salvador: Editorial de la
Universidad del Salvador.
Anexo 1: Árbol de problemas

Baja participación del personal docentes Docentes que incumplen los


en actividades institucionales. acuerdos de convivencia

Inadecuada Apatía en las Desacuerdos y conflictos Falta de comunicación efectiva


EFECTOS formación educativa actividades Educativas laborales

PROBLEMA “Clima institucional negativo y su incidencia en el


desempeño laboral de los docentes”

CAUSAS Falta de identificación Desinterés por el Debilidades en procesos


con la Institución compromiso institucional organizacionales

Inadecuada participación de la No se respeta funciones, roles


comunidad educativa. individuales y niveles
jerárquicos.

Inadecuada Convivencia escolar entre


docentes.
Anexo 2: Mapa de procesos de la Institución Educativa.

Clima institucional negativo y su incidencia en el desempeño laboral de los


docentes de la I.E. N° 35 El Olivo

LEYENDA:
PROBLEMA

SOLUCIÓN T R A Z A B I L I D A D
CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA / TUTORES O
APODERADOS

PADRE DE FAMILIA DEL NIVEL INICIAL

Estimado Padre, madre de familia, la I.E. quiere recoger su opinión sobre la I.E.

para brindarles un mejor servicio. Le solicitamos responder las preguntas

marcando una X donde corresponda, siguiendo esta clave.

1 2 3 4
Nada de acuerdo Un poco de acuerdo Muy de acuerdo Totalmente de acuerdo

Ítems / Preguntas 1 2 3 4
1 Los padres no estamos muy informados de lo que ocurre en la I.E.
Se siente conforme con la enseñanza que imparten las docentes a
2
su menor hijo.
3 Los profesores se preocupan por el bienestar de los niños.
4 La I.E. coordina con los padres de familia.
5 La I.E. se preocupa por la formación en valores en los niños.
Los directivos logran implementar mejoras en la infraestructura y
6
equipamiento.
7 Veo a mis hijos contentos al asistir a la I.E.
8 Los docentes tratan mal a los padres de familia.
Participo poco en actividades de la I.E. por interferencias con el
9
trabajo.
1 Dejan demasiadas tareas para la casa. Deberían de trabajar más
0 en el horario de clases.

Anda mungkin juga menyukai