Anda di halaman 1dari 12

1

1 Derechos sucesorales frente a los hijos de crianza en el ordenamiento


jurídico

Nombre.
Octubre 2019.

Nombre de la institución.
Nombre del departamento.
Nombre de la asignatura.
2

Introducción.

En este documento se presentará una investigación y análisis de una de las ramas

del Derecho Civil, la cual consiste en la sucesión del patrimonio de los padres a los hijos

de crianza, citando a la jurisprudencia y el marco normativo que regula el derecho

sucesoral y que está vigente en Colombia. También se le dará respuesta a la pregunta:

¿existen derechos sucesorales para los hijos de crianza?, mediante el uso de leyes, normas

y la línea jurisprudencial para darle veracidad a la investigación realizada.

Se definirán los conceptos generales y la ley aplicable en Colombia, así como las clases

de sucesión y su naturaleza jurídica, también algunas instituciones jurídicas de las

sucesión, el orden de herencia y temas aplicables para el desarrollo de la investigación.

Finalizando con unas conclusiones acerca del tema y su implementación.

Objetivo.

Comprender la importancia y la implementación de los derechos sucesorales

frente a los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico mediante el uso de leyes y

normas que regulan el tema como el código civil y la constitución, además de la

jurisprudencia para la presentación de casos en los que se ha evidenciado la apropiación

de los derechos sucesorales.


3

El derecho sucesoral o Derecho sucesorio es “disciplina jurídica autónoma trata la

sucesión entendida como la trasmisión patrimonial por causa de muerte” (ferrero, 2002,

pág. 100) Se puede determinar que el termino entendido como “sucesión entre vivos” es

diferente al objetivo de esta rama del derecho porque lo relevante allí es la muerte,

entonces la regulación de los actos entre personas vivas no aplica en esta rama, sin

embargo esta codificada en el cuerpo normativo procesal de la liquidación de sucesiones

por causa de muerte.

El derecho sucesoral es importante porque posee una relación con el derecho de

propiedad ya que las sucesiones intervienen en la repartición de bienes inmuebles,

además se relaciona con la familia porque se espera que los bienes de la familia queden

en esta. La existencia de un vínculo familiar o matrimonial convierte a la persona en

heredero permitiendo que no sea sometida a la ley sucesoral.

En el ordenamiento jurídico nacional vigente, las sucesiones están reguladas por el

Código Civil Colombiano, libro tercero, de la sucesiones por causa de muerte y de las

donaciones entre vivos, artículos 1008 al 1442, así como también la ley 29 de 1982 que

derogo el artículo 1048 del Código Civil implementando el trato igualitario respecto a los

derechos de herencia de los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales.

La norma aplicable de la sucesión debe ser la vigente en el momento de la muerte

del causante, por esto se presentan diversas situaciones con relación a su vigencia, estas

son:

 Temporalidad: “Las nuevas leyes sucesorales son de vigencia

retrospectiva porque generalmente se aplican a las sucesiones que se abran


4

dentro de su vigencia, esto es, a los fallecimientos ocurridos en ella,

tomando en cuenta ciertas situaciones jurídicas anteriores… las leyes

sucesorales derogadas tendrán efecto ultra - activo, ya que, a pesar de su

derogación, tales leyes continúan regulando las cuestiones sucesorales

nacidas dentro de su vigencia” (Pedro, 1984, Pág. 87).

 Territorialidad: el proceso se debe iniciar ante el Juez del ultimo domicilio

del causante como lo dispuesto en el artículo 1012 del Código Civil y el

artículo 28 numeral 12 del Código General del Proceso.

 La persona: según lo dispuesto en el articulo 1052 del Código Civil el

causante puede ser Colombiano o extranjero, en concordancia con lo

dispuesto en el artículo 1054 del Código Civil el trato legal deberá ser el

mismo tanto para un nacional como para un extranjero.

La naturaleza jurídica de la sucesión se puede ver desde varias perspectivas, la primera es

que la herencia no goza de personalidad jurídica sino que es una universalidad

patrimonial que se liquida para complacer los pasivos dejados por el causante y que

después de realizar la adjudicación del resto a quienes lo suceden entonces goza de

unidad jurídica, sin embargo, según lo dispuesto en el artículo 665 del Código Civil, la

herencia en un derecho real ya que se adquiere una propiedad si su causa es la muerte y

puede ser ejercida ante terceros de manera absoluta.

Tratándose de la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, siendo esta un

fenómeno social que con el tiempo se transforma y evoluciona, trayendo consigo nuevas

lógicas, diferentes a las tradicionales, apuntando a nuevos vínculos afectivos


5

materialmente conformados pero que trascienden al plano jurídico y reclaman una

respuesta por parte de este, el siglo XXI trae consigo nuevas clases de familia como la

homoparental que es aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en

progenitores de uno o más niños, bien sea a través de la adopción, de la maternidad

subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres, y desde luego también

la familia de crianza, en la cual dos o más personas que no tienen lazos consanguíneos

conforman una estructura familiar por medio de lazos afectivos, amor, protección,

solidaridad, compresión, auxilio y respeto mutuo.

Existen derechos sucesorales para los hijos de crianza. La carta magna en su artículo

42 reconoce que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y su institución

básica. Por tal razón, el Estado y la sociedad deben garantizar la protección integral de la

familia. De forma que las personas tienen los derechos a tener una familia y no ser

separado de ella, a la honra, dignidad, intimidad, armonía y unidad familiar, a no ser

discriminados por su origen familiar, y a no ser molestado dentro de esta salvo por

mandato escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por

motivo previamente definido en la ley, de igual modo determinó que la familia debe ser

protegida de cualquier forma de violencia, que las parejas tienen igualdad de derecho y

deberes, y que los integrantes de la familia deben darse un respeto recíproco entre todos,

además establece que la familia surge de la voluntad responsable de las personas de

conformarla y el Estado y la sociedad deben procurar su amparo.

La manera cómo se estructura la familia ha sido de especial atención por parte del

legislador en Colombia con el fin de preservarla desde una posición tradicional,


6

conservadora y siguiendo, en la mayoría de los casos, preceptos de la Religión Católica,

pero podemos constatar que el legislador no enunció de manera taxativa los tipos de

familia existentes en nuestra sociedad, es decir hay un pluralismo creando así una laguna

jurídica en cuanto a los deberes y derechos a los que deben ser sujetos los hijos de

crianza. La familia de crianza tiene los mismos derechos y obligaciones que las familias

naturales y jurídicas. Sin embargo, su relación de real y no formal ocasiona que no se

reconozcan con facilidad.

En la legislación Colombiana con el trascurrir del tiempo, ha presentado grandes cambios

como por ejemplo en Código civil, donde se deja a un lado la teoría de excluir al hijo

extramatrimonial o mal llamado hijo natural y empieza a reconocérsele los derechos de

igual forma que un hijo legítimo, la adopción se convierte en un mecanismo al cual

acuden en mayor medida las familias para crear lazos de filiación; y las alternativas

científicas entran a marcar un derrotero en la sociedad colombiana tanto para procrear

como para investigar la filiación. El concepto tradicional de concebir a la familia y

derivado del artículo 113 del Código Civil colombiano, en el cual se establece que “el

matrimonio es un contrato solemne a través del cual un hombre y una mujer se unen con

el fin de vivir juntos, de procrear y auxiliarse mutuamente”, se ha ido desplazando con

base en los cambios sociales, normativos y jurisprudenciales y el surgimiento de nuevas

estructuras familiares. Se ha vuelto común encontrar parejas que han decidido excluir la

concepción como fin primordial del matrimonio; han optado por uniones de hecho; se

conforman por personas del mismo sexo; o que no conviven por aspectos ajenos a su
7

voluntad (trabajos en diferentes ciudades, estudios o factores de economía doméstica) sin

que ello implique que dejan de ser una familia.

En Colombia se puede concebir desde dos puntos de vista las uniones familiares como lo

son: las de derecho y las de hecho; las de derecho, son aquellas conformadas por vínculos

legales tales como el matrimonio civil o el matrimonio católico, y las de hecho, son

aquellas las cuales se conforman de mutuo acuerdo, de manera libre y consiente, sin tener

en cuenta el origen o sexo de sus integrantes, en razón de esto, se puede decir que

actualmente la familia no demanda del padre, de la madre, o de los hijos para formar una

institución jurídica o núcleo fundamental de la sociedad.

Del mismo modo se puede deducir que la familia de crianza no se conforma por vínculos

jurídicos si no, por la relación de convivencia continua, amor, respeto y apoyo mutuo

entre sus integrantes, igualmente la filiación en este tipo de familia, no encaja dado que el

ordenamiento jurídico no lo establece.

El código civil en su artículo 236 manifiesta: Son también hijos legítimos los concebidos

fuera de matrimonio y legitimados por el que posteriormente contraen sus padres, según

las reglas y bajo las condiciones que van a expresarse. Teniendo en cuenta lo anterior, el

legislador no dio cabida para el reconocimiento legal como hijos.

El código civil en su artículo 1040. Personas en la sucesión intestada: Son llamados a

sucesión intestada: los descendientes; los hijos adoptivos; los ascendientes; los padres

adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge supérstite; el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar. De igual modo el legislador no tuvo en cuenta para

los derechos sucesorales a los hijos de crianza.


8

La Corte Constitucional, en sentencia del año 1997, al estudiar el caso de unos padres de

crianza que reclaman al Ejército Nacional una indemnización por la muerte de su hijo

como soldado en combate, establece: (…) surgió así de esa relación, una familia que

para propios y extraños no era diferente a la surgida de la adopción o, incluso, a la

originada por vínculos de consanguinidad, en la que la solidaridad afianzó los lazos de

afecto, respeto y asistencia entre los tres miembros, realidad material de la que dan fe

los testimonios de las personas que les conocieron. De esta manera, si el trato, el afecto

y la asistencia mutua que se presentaron en el seno del círculo integrado por los

peticionarios y el soldado fallecido, eran similares a las que se predican de cualquier

familia formalmente constituida, la muerte de Juan Guillermo mientras se hallaba en

servicio activo debió generar para sus "padres de crianza", las mismas consecuencias

jurídicas que la muerte de otro soldado para sus padres formalmente reconocidos;

porque no hay duda de que el comportamiento mutuo de padres e hijo ("de crianza")

revelaba una voluntad inequívoca de conformar una familia, y el artículo 228 de la

Carta Política establece que prevalecerá el derecho sustantivo.

En esta sentencia, se concede el derecho a los padres de crianza a disfrutar de la

indemnización ocasionada por la muerte de su hijo en prestación del servicio, y se

reconoce abierta y expresamente la existencia de la familia de crianza como institución

social, equiparándola a una familia formalmente reconocida con base en el principio de

igualdad.
9

El Consejo de Estado, en sentencia del año 2018, analizando el caso en el que un hijo de

crianza, entre otros demandantes, solicita al Ministerio de Defensa – Ejército Nacional el

pago de perjuicios materiales y morales con ocasión de la muerte de su padre de crianza

en un accidente causado por un vehículo oficial, establece: De la prueba obrante en el

proceso, se da por acreditada la condición de “hijo de crianza” de Carlos Mauricio

Devia Cerquera, respecto a Rafael Antonio Atara Ortiz, y aunque si bien, es sabido que

se encuentra legitimado para intervenir o incoar en el proceso de reparación directa,

todo aquel que sea perjudicado directo con el hecho dañoso, al margen del ius sanguinis

o parentesco, encuentra oportuno la Sala esbozar unos leves lineamientos sobre lo que

con inusitada frecuencia en nuestra realidad social se denomina “hijo de crianza”.

Condición que puede tener origen no del todo en el marco de la solemnidad de la

adopción como institución jurídica, sino en la facticidad de las relaciones sociales

propias de nuestra cultura (…) (…) (…) y es en el anterior entendimiento, que

acreditado por cualquiera de los medios probatorios, la circunstancia o relación de

especial afecto y protección que se adjetiva como “hijo de crianza”, lo que permite se

infiera de allí el dolor moral padecido por aquél o por el pater familias.

En esta sentencia se admite la existencia de la familia de crianza, y en el caso en

específico, la condición del demandante de hijo de crianza del de cujus, siendo claro que

el Consejo de Estado reconoce el derecho a recibir una indemnización de perjuicios

materiales y morales, basada fundamentalmente en la condición de familia de crianza, de

la cual se infiere la existencia del dolor moral padecido.


10

Conclusiones.

 La muerte es el comienzo de la sucesión ya que esta se acredita en el momento del

fallecimiento del causante, por lo que los asignatarios deben ser aprobados

plenamente y también se exige manifestar la aceptación de la herencia.

 A los hijos de crianza se le reconocen los mismos derechos patrimoniales que a

los hijos que comparten lazos de consanguinidad.

 El reconocimiento de la familia de crianza como verdadera familia y conceder los

diferentes derechos y obligaciones dependerá de Máximo Tribunal que conozca el

caso.

 El mecanismo ejemplar para brindar la seguridad jurídica a los usuarios del

sistema normativo en el derecho de sucesión es por medio de la regulación del

Congreso de la Republica.
11

Lista de referencias.

 Germán Gómez Rojas, G. G. R. (2018, 18 mayo). Hijos de crianza gozan de

iguales derechos: Corte Suprema. Recuperado 26 octubre, 2019, de

http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/05/18/hijos-de-crianza-

gozan-de-iguales-derechos-corte-suprema/

 Ambito Juridico. (s.f.-b). Los hijos de crianza gozan de iguales derechos

patrimoniales que los naturales. Recuperado 26 octubre, 2019, de

https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/los-hijos-de-

crianza-gozan-de-iguales-derechos-patrimoniales-que-los

 Edward Alexander Bustos Perdomo, E. A. B. P. (2019, 22 agosto). El derecho de

herencia o derecho de sucesión es entendido en sentido Leer más. Recuperado 26

octubre, 2019, de https://www.derechocolombiano.com.co/derecho-

civil/caracteristicas-del-derecho-de-herencia-derecho-sucesion/

 Samer Elam Eraso. (s.f.). SUCESIONES. Recuperado 26 octubre, 2019, de

https://samerderecho.blogspot.com/2012/09/sucesiones.html

 Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia C-085/19. Recuperado 26 octubre, 2019, de

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-085-19.htm

 Ámbito Jurídico. (s.f.). Estos son los criterios para definir a un menor como “hijo

de crianza”. Recuperado 26 octubre, 2019, de

https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/estos-son-los-

criterios-para-definir-un-menor-como-hijo-de-crianza
12

 ICBF. (s.f.). Derecho del Bienestar Familiar [F_ST354_16]. Recuperado 26

octubre, 2019, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st354_16.htm

 Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia. Recuperado 26 octubre, 2019, de

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-525-16.htm

 ferrero, A. (2002). Tratado de Derecho de Sucesiones. Lima: Editora Juridica

Grijley E.I.R.L

 Pedro, L. P. (1984). Derecho de Sucesiones. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del

Profesional.

Anda mungkin juga menyukai