Anda di halaman 1dari 27

PRE-DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO DE JÓVENES

COLOMBIANOS

Conferencia Nacional de Jóvenes por el Ambiente

MIGUEL ANGEL VARGAS PENAGOS


Red Nacional de Jóvenes de Ambiente
Coordinador Académico

Comité Académico

PAULA ROJAS
Red Nacional de Jóvenes de Ambiente

GRACE MARGARITA TALERO MARTÍN


Red Nacional de Jóvenes de Ambiente

Jóvenes de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente que participaron en el proceso y la


elaboración
Oficina de Educación y Participación
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(Derechos reservados de autor)

Bogotá – Colombia
2010

Página 1 de 27
RESIDUOS SÓLIDOS.

La palabra residuos sólidos, incluye los residuos sólidos generados en las


viviendas, en los procesos de limpieza de los espacios públicos, en la actividad
industrial, en la construcción y demolición de infraestructura de edificaciones
públicas o privadas y en la carga y descarga de materiales. También se incluyen
aquellos residuos sólidos generados en pequeñas factorías industriales
(artesanales), los lodos generados en los sistemas de tratamiento de aguas
residuales municipales o industriales, la chatarra de maquinaria y los residuos de
hospitales, entre otros. Es decir, todos aquellos residuos que por sus
características físicas o su acondicionamiento deban manejarse en forma
independiente de los residuos líquidos y de los residuos liberados a la atmósfera,
son considerados residuos sólidos.

Los problemas del manejo de los residuos sólidos afectan la salud humana,
además de estar relacionados con la generación de contaminación atmosférica, la
contaminación del suelo y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
El estudio de los residuos sólidos puede concretarse en tres áreas básicas:

1) Eliminación de los residuos: De tiempos atrás, el hombre ha colocado sus


residuos en las cercanías de su hábitat; sin embargo, las distancias residuo-
hábitat se han ido incrementado y han aparecido nuevos sistemas de manejo y
disposición.
2) Efectos sobre el medio ambiente: Los residuos sólidos tienen una característica
muy importante, su permanencia en el lugar donde fueron depositados. Por lo
anterior, se requiere de una acción para transportarlos hasta el sitio de tratamiento
o de eliminación y, por tanto, la generación de mayores costos para su manejo.
3) Uso eficiente de los recursos: Los residuos sólidos pueden ser una fuente de
material utilizable. De manera, que en algunos casos, ello permitiría disminuir la
presión del hombre sobre los recursos naturales.

1. 1. Sistemas de manejo de residuos sólidos.


En general, en el país no se realiza manejo técnico de los residuos en cada uno
de sus procesos (selección en la fuente, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final). Los desechos de los municipios en los cuales existe una
recolección, comúnmente se disponen en botaderos a cielo abierto o en las orillas
de los ríos. De otra parte, en el país no existe información certera y suficiente
sobre el manejo de los residuos sólidos en los municipios, por lo cual es muy difícil

Página 2 de 27
cuantificar la real magnitud del problema. Así es el manejo de los residuos sólidos
en algunas regiones del país, de acuerdo con la información disponible:
Región de Caldas (CORPOCALDAS)

Un total de 25 municipios pertenecen a la Corporación Autónoma Regional de


Caldas y todos ellos tienen un servicio de aseo municipal. Pese a ello, no es
posible establecer cuál es el cubrimiento del servicio. En otro orden, 10 municipios
(40%) contaminan el recurso agua con las basuras y 7 municipios (30%)
contaminan el suelo (tienen botaderos a cielo abierto), con los consiguientes
problemas de contaminación de aire y problemas de salud pública. En la
actualidad, 6 municipios (24%) cuentan con rellenos sanitarios, pero se desconoce
su estado y manejo técnico. Se están realizando las gestiones para la
construcción de otros siete rellenos sanitarios (30%).

Riohacha

En el municipio de Riohacha, se recolectan aproximadamente 80 tn/día de


residuos, que se disponen en un botadero a cielo abierto, en un área de nueve
hectáreas. De acuerdo con una encuesta realizada por el Ministerio de Desarrollo
Económico, el servicio de aseo del municipio es deficiente, sin determinar en
forma cuantitativa el cubrimiento y la eficiencia del servicio.

Antioquia (Medellín-CORNARE)

En el municipio de Medellín, se recolectan 977 tn/día de basura que son


dispuestas en un relleno sanitario de 73 ha, sin especificarse su estado actual y
manejo técnico. Por otra parte, en los 26 municipios de jurisdicción de la
Corporación Autónoma Regional del Rionegro y Nare (CORNARE) 20 municipios
(77%) tienen rellenos sanitarios; 3 municipios (11%) se encuentran próximos a
iniciar su construcción y en los tres municipios restantes (12%) se están
ejecutando los diseños finales. Este proceso de manejo de los residuos se ha
iniciado hace seis años, con lo cual se ha logrado disponer en forma adecuada 80
tn/día de basura (70% de los residuos producidos en la jurisdicción de la
Corporación). De acuerdo con la información suministrada por CORNARE, la
disposición final de los residuos se realiza de forma adecuada. Ello ha generado la
mitigación los impactos en los recursos aire, suelo y agua, así como los problemas
sociales generados por una mala disposición de las basuras. Sin embargo, existen
dificultades en relación con el tratamiento y control de lixiviados debido a
problemas de orden técnico y de diseño de algunos rellenos. En general se puede
determinar que, de acuerdo con la información disponible, una de las regiones que
mejor han manejado sus residuos sólidos es la de Antioquia y que el gran

Página 3 de 27
problema que debe enfrentarse es la escasez de recursos financieros en los
municipios.

Magdalena (Santa Marta-CORPOMAGDALENA)

El municipio de Santa Marta tiene una producción de 245 tn/día de basura, las
cuales se disponen a cielo abierto en un área de ocho hectáreas. De acuerdo con
la encuesta realizada por el Ministerio de Desarrollo, el servicio de recolección,
transporte y barrido es bueno, pero no existe un adecuado tratamiento (en
construcción) y no existe un sistema de recuperación de residuos.

En el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena y


de acuerdo con la información disponible de 15 municipios, se determinó que el
servicio de recolección de residuos es realizado de forma parcial en 40% de esos
municipios y en otro 60% no se realiza recolección. Ésta es asumida, en forma
mínima (entre 10% y 50%) por grupos de personas. La población que no cuenta
con ningún servicio de recolección, generalmente realiza quemas o entierra sus
residuos en sus propias casas. En todos los municipios existen botaderos a cielo
abierto, tanto en el casco urbano como fuera de él; de estos botaderos, cuatro se
encuentran a orillas del Río Magdalena afectando la calidad del agua y, por ende
la de los habitantes que derivan su sustento del río. Adicionalmente, el botadero
del municipio del Banco se encuentra en las cercanías de la Ciénaga de Zapatosa
lo cual ocasiona evidentes problemas ambientales y sociales.

En general, en esta región del país existe un inadecuado manejo de los residuos
en todo su proceso, con el agravante de que se están deteriorando recursos
naturales que sirven como fuente de trabajo y sustento para sus pobladores.
Valle del Cauca (Cali-CVC)

En el Departamento del Valle del Cauca, se generan 2.100 tn/día de residuos,


aproximadamente. Del total, Cali tiene una participación de 57%. En esta ciudad,
se tiene una cobertura del servicio de aseo de 96% y los residuos son dispuestos
en un botadero.
Con respecto a los municipios que están bajo la jurisdicción de la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca, estos generan cerca de 900 tn/día de
residuos domésticos y 561 tn/día de residuos sólidos industriales en el municipio
de Yumbo (de ellos, 2 tn son residuos especiales). En relación a los últimos no se
dispone de información sobre su manejo y disposición final. Además, 15
municipios generan contaminación al recurso agua por el inadecuado manejo de
los residuos, especialmente por la mala ubicación del botadero o relleno y la
percolación de lixiviados hacia las corrientes de agua. En el cuadro siguiente, se

Página 4 de 27
indica la producción de residuos sólidos y su disposición final en el Valle del
Cauca, sin incluir Cali.

Bogotá D.C.

El manejo de los residuos sólidos de la ciudad de Bogotá, hasta hace muy poco
tiempo había sido uno de los grandes problemas que acarreaban desde
problemas ambientales hasta problemas de índole política y social. En la
actualidad, la recolección se encuentra en manos de particulares y su
funcionamiento es coordinado por parte de la Unidad de Servicios Públicos del
Distrito. Los niveles de cobertura del servicio de aseo de la ciudad alcanzan el
90%, aproximadamente; el restante 10% no se realiza por diversas situaciones:
entre las cuales están, la inaccesibilidad de la zona y la ilegalidad de los barrios
que no permite el diseño de las rutas hasta ellos.

La disposición de los residuos se realiza en el relleno sanitario de Doña Juana, de


250 ha, que si bien fuera diseñado para una vida útil de 20 años no exhibe un
funcionamiento óptimo: actualmente se disponen cerca de 5.000 tn/día de basura
(incluyendo residuos industriales). Se dejan de recoger cerca de 500 tn/día de
basura que son dispuestas en zonas verdes, lotes, algunos ríos y caños de aguas
negras, las calles y, en algunos casos, se incineran.

Los problemas causados por los residuos sólidos de Bogotá se derivan


básicamente de cuatro situaciones:

1) Cierre antitécnico de los antiguos botaderos del Cortijo (2,5 millones de metros
cúbicos) y Gibraltar (3,2 millones de metros cúbicos), que permite la generación de
lixiviados que, sin ningún tipo de tratamiento, van al río Bogotá.
2) Falta de programas generalizados de recuperación de residuos reciclables que
involucren a cada uno de los actores (producción, recuperación y tratamiento) en
el desarrollo de un programa de manejo de residuos sólidos.
3) Manejo inadecuado de residuos peligrosos, dispuestos y manejados
actualmente como residuos sólidos convencionales.
4) Mala disposición de los residuos sólidos que no pueden ser recolectados por la
Unidad de Servicios Públicos de la ciudad.

Barranquilla

Es una de las ciudades que ha mejorado la gestión de los residuos sólidos. En el


estudio Perfil ambiental de Barranquilla (diciembre de 1994) realizado por
ECOSAD S.A., la producción de residuos sólidos se estimaba en cerca de 700 tn,

Página 5 de 27
65% de ellos era recolectado y 20% era recolectado por microempresas
comunitarias; la disposición de los residuos se realizaba, en su mayoría, en
botaderos a cielo abierto sin ningún tipo de manejo.

En la ciudad se producen 1.026 tn/día de basura de las cuales se recolecta el


99%. El manejo de los desechos industriales se realiza de forma separada de los
domiciliarios, para lo cual se realiza una ruta especial de frecuencia diaria y un
vehículo de disponibilidad única con el fin de transportarlos y disponerlos en una
celda especial en el relleno sanitario a la cual se restringe el acceso de personas.
El relleno sanitario de la ciudad de Barranquilla, que tiene una vida útil de 10 años,
fue contratado a la firma Equipos Universal quien es la entidad responsable de su
manejo.

Actualmente, existen los siguientes problemas ambientales relacionados con el


manejo de los residuos sólidos en Barranquilla:

- Recicladores que, sin autorización, realizan un proceso de recuperación de


residuos sin ningún tipo de procedimiento técnico, tanto en el relleno sanitario
como en las calles de la ciudad, generando riesgos sanitarios para este grupo de
personas y disminuyendo la eficiencia de la gestión del sector.
- Residuos industriales que actualmente se están disponiendo en forma separada
de los domésticos, pero el relleno no tiene un diseño para residuos peligrosos lo
cual puede generar problemas ambientales en el futuro.
- Botaderos clandestinos que generan problemas ambientales por el deterioro
paisajístico y por constituirse en focos de reproducción de vectores patógenos.

Bibliografía.

Ministerio de Medio Ambiente de Colombia y Organización Panamericana de la


Salud. 1996. Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Colombia, Plan Regional
de Inversiones en Ambiente y Salud. BIRF/Programa de Gestión Urbana/Ministerio
de Salud de Colombia. Series Análisis Sectoriales N° 8.
http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/analisis/colombia/colombia11.html

CUENCAS Y SISTEMAS DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

La hidrografía colombiana es extensa y muy rica. Los ríos más largos corren por
las llanuras orientales hasta desaguar en el Orinoco y en el Amazonas. Esta
distribución permite distinguir en Colombia cuatro vertientes y seis grandes
cuencas: la vertiente Pacífico, la vertiente Caribe que incluye las cuencas
Magdalena, Cauca, Atrato y el Catatumbo principalmente, la vertiente del Orinoco
Página 6 de 27
y la vertiente de la Amazonía. La vertiente del Pacífico la forman más de 200 ríos.
Esta vertiente se caracteriza por su altísima pluviosidad (de las más lluviosas del
mundo), sus ríos son cortos y caudalosos por la cercanía de las montañas a la
costa. La vertiente del Caribe es la más importante de Colombia porque en esta
región vive la mayor cantidad de población del país y es la que ha tenido los
procesos de transformación más drásticos. La vertiente es alimentada en especial
en el llamado Macizo Colombiano o Estrella Fluvial Colombiana. Comprende los
ríos que corren de sur a norte, entre los grandes valles interandinos: el sistema
Magdalena - Cauca y los ríos Atrato, Sinú y Catatumbo.

La cuenca del Orinoco ocupa algo más de 320.000 km2 del territorio Colombiano.
Sus principales afluentes en Colombia son los ríos Meta, Arauca, Vichada y
Guaviare. La vertiente del Amazonas comprende los ríos más largos del país.
Estos ríos bañan las regiones llanas y selváticas de la Amazonía. A Colombia le
corresponden sólo 116 km de su gran extensión, al sur del trapecio amazónico.
Los ríos colombianos que forman parte de la cuenca del Amazonas, son muchos,
pero se destacan: el Negro o Guainía, el Caquetá, el Vaupés y el Putumayo.

La zona comprendida entre los ríos San Jorge y Cauca constituye la mayor
depresión cenagosa del país conocida como “Depresión Momposina”. Comprende
un área de 6.000 km2 (600.000 hectáreas) y se extiende desde Zambrano y Plato
por el norte, hasta Ayapel en el sur y desde Caimito y San Marcos en el oeste,
hasta El Banco en el oriente. Constituye un inmenso sumidero sometido a un
constante proceso de hundimiento ocasionado por el peso de los sedimentos
traídos por las aguas de inundación. Este fenómeno de hundimiento o subsidencia
fluctúa entre 0.9 y 2.5 mm anuales. La Ciénaga Grande de Santa Marta es una
laguna costera ubicada en la margen derecha del río Magdalena en su
desembocadura. Cubre un área aproximada de 4.280 km2, de los cuales 730 km2
son espejos de agua correspondientes a más de 20 lagunas interconectadas entre
sí a través de caños. Los humedales de la Orinoquía están presentes en las
sabanas inundables del Departamento de Arauca, zonas inundables del río Meta y
Casanare y en los complejos de humedales que forman el río Vichada y el Tomo,
en el tercio final antes de desembocar al río Orinoco. Las áreas inundables
formadas por las cuencas hidrográficas antes mencionadas están cercanas al 32%
de la superficie inundable del país, algunos reportes clasifican estas áreas
inundadas y otros cuerpos de agua en lagos, lagunas, caños, esteros, morichales,
ciénagas y pantanos.

Los estudios actuales de exploración y evaluación de aguas subterráneas a nivel


regional y local realizados en Colombia, han permitido identificar algunas áreas
donde existe un potencial en la oferta en cantidad y calidad para diferentes usos.

Página 7 de 27
Estudios hidrogeológicos realizados en el país por diferentes entidades
encargadas de la investigación y planificación del uso, manejo y aprovechamiento
de las aguas subterráneas estiman preliminarmente que el área total de Colombia
con posibilidades de contener importantes almacenamientos de aguas
subterráneas, cubre una extensión de 415.000 km2 (36% del país), de la cual solo
se ha estudiado un 15% aproximadamente.

De acuerdo con los muestreos y mediciones del Instituto de Estudios Ambientales


y Meteorológicos (IDEAM), los ríos que presentan un deterioro alarmante en su
calidad, son el Bogotá, Medellín, Chicamocha, alto Cauca, Lebrija y Chulo, por los
vertimientos que reciben de origen domestico e industrial de las áreas más
pobladas del país, ya que presentan resultados críticos en todas las variables
como DBO, OD, pH, entre otras. Lo anterior es corroborado por datos más
recientes incluidos en el “Perfil del Estado de los Recursos Naturales y del Medio
Ambiente en Colombia 2001”.

La conservación del agua en el país está asociada directamente con el cambio en


el modelo de ocupación del territorio, esta es su causa principal, que de manera
sinérgica con otros factores como los cambios en el clima, generan la crisis actual
en relación con el deterioro del agua en el país. El IDEAM en su estudio nacional
del agua calculó la demanda de agua actual cercana a los 5.461.574.000 metros
cúbicos y la proyectó para el 2015 en 7.823.314.000 metros cúbicos y para el
2025 en 10.114.007.000 metros cúbicos. Esto quiere decir que la demanda total
de agua en el país se duplicará en el primer cuarto del siglo XXI de seguir las
tendencias de crecimiento actuales.

El sector que usa la mayor cantidad de agua tiene que ver con el abastecimiento
de agua para riego. Si se presume que parte de la agricultura se trabaja en
concordancia con los ciclos hidrológicos se entenderá que su demanda de agua
se suple con el balance hídrico, entonces los requerimientos críticos de agua se
circunscriben a los distritos de riego que corresponden a 3.499.000 hectáreas con
una demanda cercana a los 1.757.771.000 metros cúbicos que representan el
32,2% del total del consumo de agua en el país.

Por otro lado, es importante mencionar que, aunque existe mayor inversión
pública, seguimos tomando agua de mala calidad. De acuerdo con la información
del Departamento Nacional de Planeación (DNP)8 respecto al ICV o índice de
calidad de vida, este se ha incrementado entre 60.2% en 1985 a 75.7% en el
2000. El incremento del índice se debe principalmente al aumento de indicadores
como abastecimiento de agua (4.8 a 6.3), recolección de basuras (0 a 5.1) y
personas por cuarto (5.8 a 10.9). La lectura del ICV por departamentos indica que

Página 8 de 27
aquellos periféricos de la Amazonía, el Chocó y San Andrés tienen los accesos al
agua potable más bajos del país, los departamentos con ciudades intermedias
reportan mejores niveles de calidad de vida por el acceso al agua potable y
finalmente los departamentos con mejores reportes son aquellos con ciudades
capitales grandes como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.

La cobertura del alcantarillado nacional total, para viviendas en 1985 solo


alcanzaba el 59.5% y aumentó al 63 en 1993 y para el 2000 llegó al 73.3%, por el
contrario en las zonas rurales era del 11.3% en 1985 y se incrementó la cobertura
al 14.4% en 1993 y al 37% en el 2000, corroborando la tendencia a la inversión en
los cascos urbanos de los municipios. Los departamentos con coberturas menores
al 30% son, de menor a mayor: Vichada, Guaviare, Vaupés, Choco, Córdoba, San
Andrés, Boyacá, Guainía, Casanare y Putumayo. Entre el 30 y el 50% de
cobertura en alcantarillado se encuentran departamentos como: Sucre, Arauca,
Bolívar, La Guajira, Nariño, Magdalena, Cauca, Caquetá, Amazonas, Cesar y
Cundinamarca. Finalmente, los departamentos que tienen coberturas superiores al
50% de las viviendas son: Tolima, Meta, Huila, Norte Santander, Santander,
Atlántico, Antioquia y Caldas. Con coberturas mayores al 80% están Valle,
Risaralda, Quindío y Bogotá.

Por otra parte, la entrada de participación privada, no es muy probable como


solución para los municipios menores o en áreas rurales con usuarios muy
dispersos. Los altos costos de transporte del agua limitan las posibilidades
económicas de desarrollar sistemas regionales para la producción y distribución
de agua.

Bibliografía.

Mira, J.C. El agua en Colombia. 2006.


http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Agua/El_agua_en_Colombia

AGUAS RESIDUALES

El acceso al agua potable y saneamiento en Colombia y la calidad de estos


servicios ha aumentado significativamente durante la última década. Sin embargo,
aún quedan desafíos importantes, incluso una cobertura insuficiente de los
servicios, especialmente en zonas rurales y una calidad inadecuada de los
servicios de agua y saneamiento. En comparación con algunos otros países de
América Latina, el sector está caracterizado por altos niveles de inversiones y de
recuperación de costos, la existencia de algunas grandes empresas públicas
eficientes y una fuerte y estable participación del sector privado local.
Página 9 de 27
En el año 2004, la población con acceso a agua potable y a un saneamiento
adecuado representaba el 93% y el 86%, respectivamente. La población rural, que
representa aproximadamente el 23% de la población total del país, mostraba las
tasas de cobertura más bajas, ya que sólo el 71% tenía acceso a agua potable y el
54% a un saneamiento adecuado. La cobertura es menor en la Costa Atlántica
(región del Caribe), en la Orinoquía y en la Amazonía. Entre 1990 y 2004, el
acceso a agua potable aumentó ligeramente del 92% al 93%. En el mismo tiempo,
el acceso a saneamiento subió del 82% al 86%.

El uso de agua potable ha bajado del 25% entre 1996 y 2001, principalmente a
causa de incrementos tarifarios importantes y a la inclusión de usuarios de bajos
recursos que no recibían servicios básicos.

Urbano (77% Rural (23%


Total
de la población) de la población)
Definición amplia 99% 71% 93%
Agua
Conexiones domiciliares 96% 51% 86%
Definición amplia 96% 54% 86%
Saneamiento
Alcantarillado 90% 20% 74%

En Colombia, los municipios tienen la responsabilidad de "asegurar que se presten


a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto y
alcantarillado por empresas de servicios públicos" (Art. 5, Ley 142 de 1994). La
responsabilidad directa por la prestación de los servicios recae entonces en
empresas de servicios públicos, excepto en algunos casos específicos definidos
en la ley en los cuales los municipios pueden prestar estos servicios directamente.
En zonas rurales y algunas zonas urbanas marginales las juntas comunales de
agua también prestan servicios de agua potable.

En 2006, entre los 365 prestadores de servicios registrados con la SSPD y que
atienden a más de 2.500 suscriptores, 318 son empresas de servicios públicos, 38
son municipios y 9 otros. En los años pasados se crearon muchas empresas
disminuyendo significativamente la participación de los municipios como
prestadores directos; se evidenció una transformación empresarial que implicó el
traspaso de la prestación de los servicios de los municipios a empresas
especializadas de naturaleza de EICE S.A. ESP (empresas industriales y
comerciales del estado constituidas por acciones), las cuales por su naturaleza

Página 10 de 27
jurídica tienen mayor flexibilidad para contratar bajo un régimen de derecho
comercial privado aunque sujetas a los entes de control fiscal y disciplinario.

Se destaca una alta atomización del sector que no permite lograr economías de
escala. La creación de empresas regionales se ha propuesto como solución a este
problema. En algunas pequeñas ciudades y zonas semi-urbanas existen ejemplos
de un manejo exitoso de agua y alcantarillado por empresas regionales y
organizaciones comunitarias, que en algunos casos dan muestras referentes a la
devolución del control a las comunidades, transparencia y responsabilidad.

La cobertura en áreas rurales es menor de lo que se supondría teniendo en cuenta


el nivel de desarrollo económico del país y el desarrollo del sector. Aunque una de
las razones del atraso es el conflicto armado, también hay otras razones
importantes: por ejemplo, los municipios usan las transferencias del Sistema
General de Participaciones (Ley 715 de 2001) principalmente para inversiones en
zonas urbanas. Además, a diferencia de algunos otros países de América Latina,
no existe una institución o un programa a nivel nacional que ofrezca asistencia
técnica a las 12.000 organizaciones comunitarias que prestan los servicios en
áreas rurales. La Ley 142 de 1994 asignó esta tarea a los departamentos, pero
estos no han llevado a cabo esta tarea satisfactoriamente.

El Inventario Sanitario Rural (ISR) de 2002 confirmó esta situación. Destacó, entre
otros, que solamente el 21% de las organizaciones comunitarias habían recibido
capacitación en fontanería y el 10% en administración del servicio. Solamente el
32% emitía facturas y el 10% contaba con micro-medición. Para aumentar el
acceso y mejorar la calidad de los servicios en estas áreas el gobierno definió en
2005 los lineamientos de política de agua potable y saneamiento básico para las
zonas rurales de Colombia.

Bibliografía

Banco Mundial. 2004. Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura (REDI) en


Colombia. Consultado el consultado el 12 de febrero de 2008.
García, J. 2007. Conversación durante Latinosan 2007. Colombia: Cali.
Guzmán, C. 2007. Conversación durante Latinosan 2007. Colombia: Cali.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial/USAID. 2005.
Lineamientos de política de agua potable y saneamiento básico para la zona rural
de Colombia. Consultado el 12 de febrero de 2008.
Organización Mundial de Salud (OMS)/UNICEF 2006. Joint Monitoring Programme
for Water Supply and Sanitation. Coverage Estimates Improved Drinking
Sanitation. Consultado el 12 de febrero de 2008.

Página 11 de 27
Organización Mundial de Salud (OMS)/UNICEF 2006. Joint Monitoring Programme
for Water Supply and Sanitation. Coverage Estimates Improved Drinking Water.
Consultado el 12 de febrero de 2008.
República colombiana (11 de julio de 1994). Ley 142 (Ley de Servicios Públicos
Domiciliarios) Consultado el consultado el 12 de febrero de 2008.
Superintendencia de Servicios Sanitarios (SSPD). 2006. Informe Anual de los
Servicios Sanitarios en Colombia. Consultado el consultado el 12 de febrero de
2008.

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BOSQUES Y CUENCAS

A continuación se hace mención al nivel de intervención en cada una de las


cuencas hidrográficas, teniendo en cuenta las coberturas, ocupación y uso del
territorio, así como las cuencas hidrográficas del país.

Las cuencas hidrográficas de los ríos Tomo-. Tuparro, Vita, bajo Guaviare,
Guainía, Apaporis, Inírida, Vichada, medio Guaviare, Baudó, Pure, Vaupés,
Atabapo, Putumayo, bajo Caquetá, Micay, Sanquianga-Patía, bajo Cauca, San
Juan, Coyanero- Dagua, bajo Meta y en la alta Guajira (equivalentes al 47,72 %
respecto al área total de cuencas del país) presentan tendencias bajas de
intervención. Es decir, alrededor de un 80% a 90% de las coberturas vegetales
existentes conservan, por lo menos, un 50% de la vegetación original.

Las cuencas hidrográficas que presentan un nivel de conservación mayor o igual


al 50% y menor del 80 % del área original natural son: río Atrato, norte y occidente
de la Sierra Nevada de Santa Marta, río Arauca, alto Guaviare, bajo Patía, río
Mira- Guiza, baja Guajira, alto Meta y alto Caquetá (equivalentes al 22,72% del
área total de cuencas hidrográficas del país). Estas cuencas, presentan un nivel
medio de intervención y demandan, por lo tanto, el establecimiento de áreas
limítrofes o zonas de amortiguación que permitan controlar los procesos
antrópicos de tal manera que se evite el incremento del deterioro y se manejen las
áreas ya intervenidas con el apoyo de tecnologías limpias, para su recuperación y
restauración.
Las cuencas hidrográficas que presentan un nivel de conservación mayor o igual
al 30% y menor del 50 % son río Nechí, alto Patía, bajo Magdalena, río Catatumbo
y río Tolo (equivalentes al 11,36 % del área total de cuencas hidrográficas del
país). Estas son consideradas áreas con alto nivel de intervención que han tenido
un fuerte grado de transformación por los procesos de colonización,
establecimiento de agricultura y ganadería extensiva, entre otros. Para evitar un
deterioro mayor es importante, igualmente, establecer áreas de amortiguación y
promover prácticas de sistemas agroforestales y manejo silvicultural con especies
Página 12 de 27
nativas de rápido crecimiento y uso múltiple. Es importante, además, hacer un
acompañamiento con programas que sensibilicen a las comunidades respecto a la
interacción con el medio ambiente. La recuperación y restauración de las áreas
degradadas, requiere del establecimiento de actividades sostenibles con el apoyo
de alternativas tecnológicas adecuadas con el contexto biofísico, socioeconómico
y cultural de dichas áreas.

Aquellas cuencas que conservan menos del 30% de vegetación original se


consideran con muy alto nivel de transformación. Las coberturas de tipo
fragmentado y discontinuo son consideradas áreas relictuales naturales con alto
riesgo de desaparecer. Estas áreas se encuentran localizadas en zonas donde la
frontera agrícola ha logrado ocupar grandes áreas y donde se encuentra la mayor
parte de las poblaciones y de los asentamientos humanos del país, cultivos limpios
e infraestructuras. A esta categoría corresponden las cuencas del alto y medio
Magdalena, Sinú- Caribe, río Sogamoso, río Cesar, alto y medio Cauca, río Bogotá
que equivalen al 18,18% del área total de cuencas hidrográficas del país. La
necesidad de implementar políticas, acciones y programas enfocados a fomentar
la recuperación es urgente. La rehabilitación, revegetalización, restauración,
reforestación y establecimiento de corredores biológicos, entre otros, se requieren
de inmediato.

Las áreas relictuales, de manera estricta, deben ser objeto de preservación puesto
que en muchos casos, corresponden a los últimos bosques andinos y alto-andinos
existentes. De igual forma se deben implementar planes y programas que utilicen
tecnologías no contaminantes en los procesos o actividades agroindustriales para
evitar el avance del deterioro.

Con respecto a las practicas silviculturales en el país excepto contados casos, hay
casi total ausencia de desarrollo sobre silvicultura del bosque natural en el país, lo
que se contradice con sus urgentes necesidades, derivadas del virtual
agotamiento del bosque húmedo productor, la creciente escasez de materias
primas industriales, la gradual pérdida de la Biodiversidad y la dificultad de realizar
su aprovechamiento sin comprometer el futuro del recurso.

Una de las normas para la Restricción al uso de suelos y recursos naturales es la


del Artículo 16. Requisitos normativos. El presente Decreto no exime del
cumplimiento de las disposiciones vigentes respecto a las restricciones del uso de
los suelos y al aprovechamiento de recursos naturales en áreas con ordenamiento
jurídico especial, tales como el sistema de parques nacionales, áreas de páramos,
zonas de reserva forestal, zonas dentro de manglares, ni de las demás

Página 13 de 27
disposiciones del orden nacional que limiten, en materia ambiental, el desarrollo
de actividades productivas.

Bibliografía

Pinto, J. 2002. Estado de la información forestal en Colombia, estado actual de la


información sobre manejo forestal. Países Europeos y Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Monografías de países.
Volumen 5. Chile.

CAMBIO CLIMÁTICO

La evidencia sobre el aumento de la temperatura del planeta es incontrovertible. El


monitoreo sistemático del IDEAM permite afirmar que los glaciares colombianos
pierden entre 50 centímetros y un metro de espesor al año, retrocediendo
consecuentemente entre diez y veinte metros al año. El nevado de Santa Isabel
tiene hoy veinticinco metros (25m.) de espesor en el sitio de más profundidad,
si consideramos que está perdiendo un metro (1.0 m.) de espesor al año, su
existencia no debe superar treinta años.

Desde 1960, el nivel del mar aumentó en promedio 1.8 milímetros al año en el
planeta, mientras que en los últimos diez años viene aumentando en 3.1
milímetros por año. En Colombia se percibe un comportamiento parecido. El
IDEAM ha registrado, en Cartagena y en Tumaco, incrementos de entre 3 y
5 milímetros por año durante los últimos cincuenta años, lo cual ha hecho
que en este período el nivel medio del mar en las costas colombianas haya
aumentado 10 cm. en el Caribe y 22 cm. en el Pacífico. Por otra parte, durante los
últimos 50 años la temperatura promedio de la superficie aumentó 0.65°C.

La magnitud del cambio climático y sus impactos dependerá totalmente de las


decisiones políticas que los grandes emisores de gases efecto invernadero tomen
durante los próximos cinco años. Los escenarios de emisiones futuras avalados
por el IPCC muestran que, si no se imponen controles efectivos a la emisión de
gases efecto invernadero, para el año 2100 el aumento de la temperatura
promedio puede llegar a ser de tres grados y medio, el nivel promedio del mar
puede subir hasta 60 centímetros. Por otra parte las lluvias se redistribuirán; en
general, las zonas áridas y secas serán más áridas y secas aumentando los
desiertos y zonas inhabitables.

Página 14 de 27
Estos impactos se irán presentando paulatinamente y Colombia será afectada
de manera importante. El IDEAM estima que en el 2050 habrá desaparecido
el 80% del área glaciar del país y el 60% del área de páramos estará altamente
degradada. Esto tendrá diversas, lo cual tendrá implicaciones globales si
consideramos que la mayor biodiversidad de páramos del mundo se encuentra en
Colombia. Por otra parte, la degradación de los páramos también afectará la oferta
hídrica de Bogotá y las capitales del eje cafetero. Por el momento no es posible
saber la magnitud de esta afectación, dado que no existen modelos del ciclo del
agua para alta montaña que consideren adecuadamente el aporte del páramo.

Por otra parte, y aunque la cantidad de lluvia no ha cambiado mucho, lo que sí


es evidente en los datos del IDEAM es que la intensidad de las lluvias ha
aumentado. Los modelos globales de clima también pronostican una
redistribución de las lluvias debido a cambios en la circulación de la atmósfera. La
mayoría de los modelos prevén aumento de la precipitación en el pacífico
colombiano y reducción en la cuenca del Caribe.

A la fecha, el IDEAM ha detectado un pequeño pero estadísticamente significativo


aumento de la precipitación en el occidente del país (Figura 3) lo que corrobora
los modelos globales. La reducción de las lluvias, por otro lado, coincide con
zonas que de partida son zonas secas, lo que contribuiría con el proceso de
desertificación del que Colombia no es ajena. Según el IDEAM, Colombia
posee 24.534.200 hectáreas en ecosistemas de zonas secas (21,5% del país),
de los cuales 19.351.000 hectáreas se encuentran en desertificación (16,95% del
país). Los corales del caribe también serán fuertemente afectados. El territorio
marino colombiano alberga el treinta por ciento de la cuenca del caribe y la
tercera barrera coralina del planeta.

El aumento del nivel del mar también puede traer impactos negativos. Este
aumento se debe a que el agua del océano aumenta de volumen al calentarse y al
derretimiento de los glaciares y del Polo Norte. Según el IPCC, dependiendo del
modelo de desarrollo que elija el planeta, el nivel del mar puede aumentar entre 20
y 60 cm., hacia finales del siglo XXI. Esto tendrá consecuencias importantes
en las ciudades costeras por el aumento del riesgo de anegamiento por
marejadas y de inundación por lluvias fuertes en ciudades como Barranquilla,
Cartagena y San Andrés, que hoy enfrentan esos problemas. Finalmente, otro
impacto previsto es el aumento de riesgo de epidemias de dengue y malaria
dado que el aumento de la temperatura amplía el área apta para el desarrollo del
los mosquitos que transmiten dichas enfermedades.

Bibliografía

Página 15 de 27
Costa C. 2007. La adaptación al cambio climático. Colombia. Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Revista de Ingeniería
#26. Bogotá D. C., Colombia.

DESASTRES AMBIENTALES

Un desastre se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo: 1)


Elegir cómo sitio de vivienda lugares peligrosos como por ejemplo cerca de un
volcán activo, en laderas con peligro de deslizamientos, o cerca de ríos
caudalosos que se pueden inundar. 2) Cuando se produce un fenómeno extremo,
ya sea natural o causado por ciertas actividades humanas. 3) Si además, el
fenómeno provoca muchos daños, particularmente en aquellos lugares en donde
no se ha tomado ninguna medida preventiva.

Los fenómenos de la naturaleza que crean situaciones de riesgo para la población


colombiana se pueden agrupar en fenómenos geológicos, tales como los
terremotos, Erupciones Volcánicas y deslizamientos; fenómenos hidro-
metereológicos, como las inundaciones, sequías, heladas, maremotos o tsunamis,
ciclones tropicales y huracanes y los incendios, fenómenos de carácter
tecnológico tales como los riesgos industriales y sanitarios y fenómenos por
Concentración masiva de personas. En la siguiente tabla se agrupan los posibles
eventos de desastre ambiental por departamento, mientras en la figura se ubican
las amenazas naturales por regiones:

Página 16 de 27
Bibliografía

Dirección de Prevención y Atención de Desastres. 2008. Bogotá, Colombia.


http://www.dgpad.gov.co/entidad/infogeneral.htm Consulta: 10 de septiembre de
2008.

http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/biblioteca_virtual/PortalDesastresNaturales
enColombia.htm

CULTIVOS ILÍCITOS Y USO DE DROGAS ILÍCITAS

En las zonas de cultivos ilícitos, son variados los agroquímicos utilizados para el
establecimiento del cultivo de coca y su mantenimiento para la producción de hoja
y posterior extracción y refinamiento de la cocaína. Los residuos químicos
finalmente son depositados en las fuentes de aguas superficiales y subterráneas,
las que debido a los escasos o inexistentes procedimientos para su potabilización,
terminan siendo utilizadas para el consumo humano. Las consecuencias de esta
contaminación se relacionan con la pérdida de flora y fauna acuática; pérdida del
recurso como fuente de agua y alimento; intoxicación humana y animal. De igual
manera, las personas que participan en el proceso de transformación de la hoja de
coca a la pasta de coca, se ven afectadas en su salud y comportamiento. En
muchas de ellas, se presentan problemas de conducta adictiva por la
manipulación e inhalación de químicos. Por tanto, es mucho más importante tener
presente que la irrupción de cultivos ilícitos en varias regiones de Colombia ha
generado impactos de un valor incalculable relacionados con alteraciones
irreversibles del medio natural, como primera acción de carácter antrópico que se
ejerce en los diferentes ecosistemas del país, generando pérdidas irreversibles en
la biodiversidad de nuestro territorio.

Igualmente los cultivos ilícitos han generado impactos negativos en la economía


tradicional, procesos migratorios e incremento de los fenómenos de violencia, ya
que se han constituido en la fuente de financiación de diversos y numerosos
grupos armados ilegales, trasgrediendo en muchos casos la población de
campesinos e indígenas frente a procesos fuertes de colonización e intervención
de éstos en esta actividad. Es necesario determinar las etapas secuenciales del
proceso de cultivo ilícito, para poder dimensionar el impacto negativo que la
producción de drogas ilícitas ejerce sobre el medio natural, social y económico del
país. En Colombia los cultivos ilícitos se localizan en áreas estratégicamente

Página 17 de 27
seleccionadas por los narcotraficantes y que cumplen con ciertos requisitos que
para ellos son indispensables, como:
- Zonas geográficas aisladas de los centros urbanos donde la presencia estatal se
dificulta, en razón a la inexistencia de vías de penetración y extensas áreas
selváticas.
- Presencia de abundantes cuerpos de agua que permiten su utilización en el
procesamiento y eliminación de los desechos. Por otro lado, la presencia de ríos
navegables facilita la introducción de sustancias químicas, mediante contrabando
abierto procedente de países vecinos, la eliminación de desechos y la salida de
grandes volúmenes de producto terminado.
- Ecosistemas con abundante presencia de biomasa vegetal que dificultan la
ubicación de los cultivos, laboratorios y bodegas para las sustancias químicas.
- Ecosistemas que se adapten a las exigencias climáticas de las variedades de
plantas que se desean cultivar. En este sentido nuestro país posee pisos térmicos
que permiten un excelente desarrollo de las especies que se utilizan para la
extracción de sustancias psicotrópicas.
- Zonas con presencia de grupos alzados en armas que dificultan la acción de las
autoridades y que al parecer prestan servicios de seguridad a los cultivos y
complejos de procesamiento.

Al evaluar las áreas escogidas, los narcotraficantes seleccionan básicamente


Ecosistemas Ambientales Sensibles y de Importancia Ambiental, como son los
bosques andinos y alto-andinos para la amapola y las llanuras y selvas de la
Orinoquía y Amazonía para los cultivos de coca, caracterizados por ser los
mayores bancos de germoplasma del planeta, esto es, la presencia de
comunidades bióticas (fauna y flora) que en muchos casos son únicas y exclusivas
de estas regiones.

Página 18 de 27
La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el gobierno
Colombiano a través del Proyecto SIMCI han venido adelantando desde 1999 un
censo anual de cultivos ilícitos basado en tecnología satelital, información de
campo y monitoreo aéreo de zonas afectadas por el cultivo de coca en el territorio
colombiano. El Proyecto SIMCI utiliza una metodología que ha sido validada y
reconocida a nivel nacional e internacional. De manera, que en el siguiente mapa,
es posible observar la distribución de cultivos ilícitos a nivel nacional para el año
2006:

Página 19 de 27
Bibliografía
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. 2010. Cultivos ilícitos.
http://www.biesimci.org/Ilicitos/cultivosilicitos/censos.html 11.
Subdirección de Asuntos Regionales y Erradicación Dirección Nacional de
Estupefacientes - DNE. 2004. http://www.dne.gov.co/?idcategoria=786

ÁREAS PROTEGIDAS

Los lineamientos vigentes para la conservación de las áreas protegidas se basan


en la Constitución Política de Colombia de 1991, específicamente en los principios
de conservación del patrimonio ambiental y cultural de la nación. En 1997 la
Política Nacional de Biodiversidad hizo énfasis en el establecimiento del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) constituido por el Sistema de
Parques Nacionales Naturales y las áreas naturales protegidas de carácter
regional y local, tanto de índole público como privado. En esencia, el sistema
nacional de áreas protegidas deberá garantizar la conservación de la biodiversidad
de la nación y de su potencial de prestación de bienes y servicios ambientales.
La reserva, delimitación, alinderación y declaración de las áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial (MAVDT) y las acciones necesarias para su administración y
manejo corresponden a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales. Existe también, el Subsistema Nacional de Áreas Marinas
Protegidas en Colombia (SNAMP), está conformado por el Instituto de
investigaciones marinas y costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR),
Parques Nacionales Naturales, MAVDT, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e
Innovación (COLCIENCIAS). Es así que a continuación se desarrolla la
información puntual de acuerdo a la SIRAP, que corresponde regionalmente:

Página 20 de 27
El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe – SIRAP
Caribe, comprende los departamentos de la Guajira, Cesar,
Magdalena, Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar, San Andrés y
Providencia, parcialmente Antioquia y Chocó, está conformado
SIRAP Caribe
por CORPOGUAJIRA, CORPOCESAR, CORPAMAG, CRA,
www.sirapcaribe.org
CARDIQUE, CORPOMOJANA, CARSUCRE, CVS,
CORALINA; tres Departamentos Administrativos del Medio
Ambiente: Barranquilla, Cartagena y Distrito Turístico Cultural e
Histórico de Santa Marta y Parques Nacionales Naturales.

El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Pacífico


Colombiano, es un proceso en construcción que comprende el
departamento del Chocó, y el occidente de los departamento
del Cauca, Nariño, y Valle del Cauca y el municipio de Turbo
SIRAP Pacífico
en el Departamento de Antioquia, integra a las siguientes
Corporaciones Autónomas Regionales CODECHOCO, CRC,
CORPONARIÑO, CVC, CORPOURABA, CARDER y Parques
Nacionales Naturales.

El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero -


SIRAP EC, comprende la jurisdicción de 98 municipios en los
SIRAP EC departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, y la porción
www.sirapejecafetero.org norte del Valle del Cauca y nor-occidental del Tolima y está
conformado por las autoridades ambientales con jurisdicción en
dichos departamentos, CORPOCALDAS, CARDER, CRQ,
CORTOLIMA, la CVC y Parques Nacionales Naturales.

El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Macizo


Colombiano – SIRAP Macizo, comprende la jurisdicción de 87
municipios de los departamentos del Valle del Cauca, Tolima,
SIRAP Macizo Cauca, Huila, Nariño, Putumayo y Caquetá y se encuentra
conformado por CORPOAMAZONÍA, CORPONARIÑO,
CORTOLIMA, CAM, CVC, CRC y Parques Nacionales
Naturales.

Página 21 de 27
El Sistema Regional de Áreas Protegidas del Noroccidente:
comprende los departamentos de Chocó, Antioquia, Caldas,
Risaralda, Tolima, Quindío y Valle del Cauca y está
SIRAP Nor-occidente
conformado por CODECHOCO, CORANTIOQUIA, CORNARE,
CORPOURABA, CORPOCALDAS, CARDER, CVC, CRQ,
CORTOLIMA, AMVA y Parques Nacionales Naturales.

Adicionalmente, existen subsistemas en diferente nivel de desarrollo, Sistemas


Departamentales de Áreas Protegidas (SIDAP). Los cuales tienen en cuenta, 1)
todos los bosques y la vegetación natural que se encuentren en los nacimientos
de agua permanentes o no, en una extensión no inferior a doscientos (200) metros
a la redonda, medidos a partir de la periferia. 2) Todos los bosques y la vegetación
natural existentes en una franja no inferior a cien (100) metros de ancho, paralela
a las líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas
y arroyos, sean permanentes o no y alrededor de los lagos, lagunas, ciénagas o
depósitos de agua que abastezcan represas para servicios hidroeléctricos o de
riego, acueductos rurales y urbanos, o estén destinados al consumo humano,
agrícola, ganadero, o la acuicultura o para usos de interés social. 3) Todos los
bosques y la vegetación natural, existentes en el territorio nacional, que se
encuentren sobre la cota de los tres mil (3.000) metros sobre el nivel del mar.
Creados siguiendo la jurisdicción de departamentos, entre los cuales se
encuentran:

Antioquia Chocó Risaralda Caldas


Quindío Valle del cauca Tolima Huila
Cauca Nariño Santander Norte de Santander
Guajira Magdalena Cesar Atlántico y Córdoba
Otros subsistemas
Igualmente se ha venido avanzando en los siguientes subsistemas de áreas
protegidas:
Sistema de Áreas
Sistema de Áreas Sistema de Áreas
Protegidas de
Protegidas de la CSB Protegidas de la CAR
CARSUCRE
Sistema de Áreas Sistema de Áreas Sistema de Áreas
Protegidas de Protegidas del Valle de Protegidas del Distrito
CORPOBOYACÁ Aburra Capital de Bogotá

Página 22 de 27
Finalmente en numerosos municipios se han venido adelantando acciones para
conformas subsistemas de áreas protegidas en el ámbito de su jurisdicción.

Bibliografía

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2010.


Línea de investigación en Áreas Protegidas.
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=300002

Pinto, J. 2002. Estado de la información forestal en Colombia, estado actual de la


información sobre manejo forestal. Países Europeos y Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Monografías de países.
Volumen 5. Chile.

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Unidad Administrativa Especial de


Parques Nacionales Naturales). 2010.
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=0
1.11
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO DE JÓVENES COLOMBIANOS
(Primera Versión, No publicable)

A continuación se presentan las estadísticas de la recolección de información de


recoger 73 Diagnósticos recogidos durante la consulta pública realizada antes de
la conferencia nacional de jóvenes por el ambiente. La base de estas estadística
permitirán sustentar y generar nuevas propuestas para la protección ambiental, la
participación juvenil y la educación ambiental en Colombia y como apoyo a las
toma de decisiones de las entidades territoriales para las actividades que realicen
con jóvenes.

1. Información general

Edad: El promedio de las personas que contestaron el Diagnóstico es de 23 años.

Género: En los Formularios entregado el 50 porciento fue diligenciado por


mujeres y el otro 50 por ciento por hombres

Nivel de educación Alcanzada: El 50% de los encentados están en educación


básica y educación media, el 8% tienen formación media y el 34% son
profesionales.

Página 23 de 27
Zona de Residencia: El 30% de los encuestados es de zona Rural y el 70% de
los encuestados es de zona urbana.
2. Territorio

Departamento: El 45% de los encuestados es del departamento de


Cundinamarca, también se encuentran encuestados de departamentos como
Antioquia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Guainía, meta, Putumayo, Quindío y
Santander entre otros.

Tema: Los temas principales de interés ambiental de jóvenes del país son
principalmente el manejo de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos,
Educación ambiental, Recursos hídricos, residuos sólidos, Energía, seguridad
alimentaria, seguridad alimentaria, salud, cultivos ilícitos, aire, legislación
ambiental, entre otros.

Estado: el 35% de las situaciones presentadas es de amenazas ambientales que


los jóvenes ven en su territorio, el 23% observa problemas que hay que solucionar
y el 42% está actuando en este momento realizando acciones claras sobre el
ambiente.

3. Participación Juvenil

Página 24 de 27
4. Educación Ambiental

Página 25 de 27
Página 26 de 27
Entre la formulación del Instrumento de recolección de información, su puesta a
consulta pública, su diligenciamiento y recibo por parte del comité académico, su
sistematización y la realización de las estadísticas, se parte ahora a el análisis
minuciosos de la información y sus múltiples relaciones con la sociedad, sus
argumento y con la ayuda de las demás entidades, además de elaborar el mapa
semáforo ambiental de Colombia donde gráficamente se podrá ver la visión
ambiental de los jóvenes en el territorio.

Página 27 de 27

Anda mungkin juga menyukai