Anda di halaman 1dari 6

http://www.md-tuc.blogspot.

com/

FAMILIA HERPETOVIRIDAE

Subflía. ALFA HERPESVIRINAE Subflía. BETA HERPESVIRINAE Subflía. GAMMA HERPESVIRINAE

HERPES SIMPLEX tipo 1 CITOMEGALOVIRUS VIRUS EPSTEIN-BARR

HERPES SÍMPLEX tipo2

HERPES SIMPLEX tipo6

VARICELA ZOSTER

Todos estos virus, pertenecientes a esta flía, tienen la capacidad de persistir en estado latente y de inducir inclusiones
intranucleares en las células infectadas. Estas infecciones latentes pueden reactivarse luego de meses o años posteriores a la
primoinfección. Es decir el ciclo viral incluye primoinfección – latencia – reactivación.

MORFOLOGÍA DE LA FLÍA. HERPETOVIRIDAE: Esta Flía. viral está constituida por un grupo de virus que
presentan un genoma y características morfológicas comunes :
 Presentan ADN bicatenario, lineal
 Tienen simetría Icosaédrica y son virus envuelto (presentan doble cubierta)
 Se replican en el núcleo de las células huéspedes (cél. derivadas del ectodermo, epiteliales y del SNC)

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA:
Poseen Ag protéicos y lipídicos (Ag V, Ag N, Ag S)

INFECCIONES POR HERPES SIMPLEX o VHS (TIPOS 1 Y 2)


Los virus del herpes simple (VHS) producen infecciones recurrentes en más de un tercio de la población humana. El único
huésped conocido es el hombre. Su transmisión se produce por inoculación directa de la piel o las mucosas a partir de
secreciones infectadas. El VHS puede diferenciarse por métodos serológicos en dos tipos, el VHS-1 y el VHS-2, los cuales
presentan numerosas diferencias bioquímicas y biológicas.

EPIDEMIOLOGÍA: El VHS se halla ampliamente distribuido en el mundo . Su prevalencia guarda relación con la edad, la
raza y el estado socioeconómico. En nuestro medio el 50 – 60 % de población adulta está infectada por VHS, en quienes la
infección es asintomática y sólo detectable por seroconverción (presencia de AC específicos en el suero) o a partir del
aislamiento del virus en muestras biológicas.
Como consecuencia de su alta prevalencia en infecciones latentes, el VHS suele ser uno de los agentes causales más
importantes de infecciones víricas en pacientes inmunodeprimidos, transplantados (renales, cardíacos, de médula ósea)
donde causan infecciones graves que pueden causar la muerte.
 La infección primaria (primoinfección) por el VHS-1 se presenta habitualmente a la edad de 1-4 años. La infección
se transmite por contacto interpersonal a través de la saliva infectada o del liq. contenido en las vesículas herpéticas
de un infectado. La gingivostomatitis es la manifestación clínica más frecuente. La infección inaparente reviste, desde
el punto de vista epidemiológico, gran importancia y explica el alto índice de positividad serológica en ciertas estratos
de la población adulta, próximo al 100%. Más raras veces, el ojo, otras áreas de la piel y el SNC constituyen el asiento
de la infección primaria.
http://www.md-tuc.blogspot.com/

 La infección primaria (primoinfección) por el VHS-2 es rara antes de la pubertad. El virus es transmitido
generalmente por contacto venéreo (homosexual y orogenital), siendo su frecuencia muy alta en la mujer. El herpes
genital durante el parto puede ocasionar infección grave, a veces mortal, en el Recién Nacido.

FISOPATOGENIA :
1.- PRIMOINFECCIÓN = El VHS se adhiere a un receptor específico de la célula huésped y mediante su cubierta
(proveniente de una porción de la Memb. Nuclear de una cél. previamente infectada) se fusiona a la MP de la Cél. Huésped
o por pinocitósis ingresa al citoplasma. Inmediatamente se desplaza hacia el Núcleo Celular y a nivel de los poros nucleares
el virus pierde su envoltura, se desnuda y deja libre el ADN Viral quien se asocia al ADN celular, para que más tarde una
polimerasa del huésped lo transcriba, activándose así 5 conjuntos de genes virales que participan en la replicación del
genoma viral. Tanto la síntesis protéica como la de ADN celular normal se suspenden virtualmente a medida que comienza
la replicación viral. Cabe señalar que las proteínas del virus son producidas en el citoplasma y la mayor parte de ellas son
transportadas al Núcleo celular donde intervendrán en la síntesis de ADN viral y en el ensamblaje de las nucleocápsides
(genoma viral + capsómeros). Todo este proceso dura unas 36 Hs. Luego dichas nucleocapsides se adhieren a zonas
predeterminadas de la Memb. Nuclear de la cél. infectada e inmediatamente se produce la liberación de la progenie viral por
gemación. Los viriones hijos se movilizan a través del citoplasma celular dentro de vacuolas que, al tras fusionarse a la
MP, los liberan al medio extracelular por fagocitosis inversa.
En la puerta e entrada (donde ya se produjo la replicación viral) la progenie viral se desplaza hasta las terminales nerviosas
(telodendrones) ubicadas en el tejido subyacente al epitelial. Desde allí se produce un pasaje resguardado y rápido a través
del Axón de las Neuronas Ganglionares. De esta manera el genoma infectante induce una infección persistente en un área
anatómica circunscripta (Epitelio – Axón – soma de Neurona Ganglionar).

2.- PERIODO DE LATENCIA = Cuando el ADN viral ingresa al Núcleo de la Neurona Ganglionar no se expresa o lo
hace parcialmente (estado de Latencia). Dicho estado implica que el Virus no resulta accesible para el Sistema Inmunitario
del Huésped permaneciendo oculto hasta que algún factor y/o estímulo lo active a su total expresión; esto puede ocurrir en
un lapso de meses o años posteriores a la primoinfección.

3.- PERÍODO DE REACTIVACIÓN = Existe una gran variedad de estímulos o factores que pueden inducir cambios
fisiológicos en las Neuronas Ganglionares infectadas y de esta forma la infección deja de ser latente para reactivarse.
Entonces, el período reactivación implica un estimulo que induce la expresión y replicación del virus en núcleo neuronal, su
viaje desde el soma (por el axón) y la infección de las células epiteliales del área inervada.
Entre los factores y/o estímulos que desencadenan la reactivación podemos citar :
 El desarrollo de otras enfermedades infecciosas (por neumococo, meningococo, etc.) que causen fiebre
 Cambios de Temp. Externa, Rayos UV
 Stress Emocional, Traumatismos, Menstruación
 Manipulaciones Quirúrgicas del Trigémino, etc
Puesto que la respuesta humoral inmunitaria específica no limita las recurrencias, se ha postulado que el control de las
mismas depende de la inmunidad celular. Pues, se observó que la transformación linfoblástica y la producción de interferón
frente al estímulo antigénico del VHS están francamente disminuidas en pacientes con Síndrome de Wiskott-Aldrich, en el
SIDA, en pacientes con Neoplasias y/o tratados con inmunodepresores o Grandes Quemados (hallazgos que se
corresponden con el período de excreción vírica máxima, sintomática o no, en estos pacientes).

La lesión fundamental se caracteriza por una vesícula de pared fina sobre una base eritematosa e inflamatoria, de
localización intraepitelial. Las células epidérmicas pierden sus puentes intercelulares (acantólisis), aparecen células
epidérmicas multinucleadas y se suele apreciar degeneración vacuolar e inclusiones eosinófilas intranucleares. Las lesiones
son idénticas a las producidas por el virus de la varicela-zoster (VVZ).
En el individuo sano, las lesiones se hallan limitadas a la piel y las mucosas, siendo rara la diseminación a pesar de la
viremia que ocurre en el curso de la primoinfección. En la infección diseminada (pacientes inmunodeprimidos y/o RN), la
gravedad y el número de órganos afectos son muy variables, predominando la afección del Hígado, Glándulas
Suprarrenales, Pulmón y Cerebro. Microscópicamente las lesiones se caracterizan por áreas focales de necrosis, con la
presencia variable de inclusiones intranucleares.

CUADRO CLÍNICO: El período de incubación para las infecciones causadas por VHS –1 y/o VHS – 2 oscila entre 2 y 12
días (6 días de promedio). El espectro clínico de infección por VHS es muy amplio y varía desde la infección inaparente
hasta la forma fulminante mortal, dependiendo, entre otros factores, de la edad, estado inmunitario, los órganos afectos y la
naturaleza recurrente o primaria de la enfermedad. Cabe distinguir las siguientes formas clínicas:

INFECCIONES POR VHS – 2:


 HERPES GENITAL = El 90-95% de los casos está causado por el VHS-2. La infección prevalece más
en las mujeres que en los varones. Cuando ocurre en la gestante constituye un riesgo potencial muy
importante para el RN. La infección se localiza frecuentemente en el Cervix (Cervicitis Herpética) donde
puede ser asintomática. Las ulceraciones profundas y la hiperplasia provocadas son típicas de la infección
primaria. En menos del 25% de los casos existen lesiones vulvares asociadas, que pueden extenderse a
regiones vecinas. La infección primaria vulvar es más frecuente en la adolescente y en la mujer joven.
Asimismo, la sintomatología es mucho más manifiesta en la primoinfección que en los casos de
recurrencia, en los que hay menos afección del estado general y menos síntomas locales, entre los que
predomina la disuria. Las lesiones en la mucosa vaginal son raras. Los episodios recurrentes pueden
causar fusión labial y estenosis uretral.
En los varones, la infección herpética es menos aparente ya que se trata de un grupo de vesículas aisladas o úlceras
superficiales en el prepucio, el glande y, con menor frecuencia, en el escroto y las áreas adyacentes del perineo. La
uretritis es rara y puede presentarse en forma aislada o asociada a otras infecciones venéreas.
http://www.md-tuc.blogspot.com/

En los homosexuales el VHS, después del gonococo, es el germen patógeno más frecuente en el área anorrectal. Se
aísla hasta en el 30% de los pacientes con síntomas anorrectales (entre los que se destacan dolor intenso, tenesmo y
exudación rectales) que se acompañan de constipación y la retención urinaria aguda. Ambos se atribuyen a espasmo
reflejo de los esfínteres anal y vesical, respectivamente.

 INFECCIÓN HERPÉTICA NEONATAL = El VHS-2 es el agente etiológico del 80 % de los casos,


(tener presente que el 20% de los casos puede ser causado por el VHS-1). El contagio del RN
generalmente ocurre durante su pasaje por el canal del parto a partir de las lesiones del cérvix. Sin
embargo el feto también afectarse durante el embarazo (por vía transplacentaria) si la madre presenta
viremia secundariamente a una lesión primaria herpética antes de la 20ma semana de gestación. Las
manifestaciones más frecuentes son microcefalia, microftalmía, calcificaciones cerebrales, afección
retiniana y retraso mental. No existen estudios extensos prospectivos que indiquen la probabilidad de
aborto, muerte fetal o alteraciones congénitas. Pero si esto no sucediera y el RN se contagia durante el
parto, las Manifestaciones Clínicas suelen aparecer a los 5-17 días de vida y/o antes de las 7 semanas de
vida. Dichas manifestaciones consisten en Lesiones Dérmicas muy llamativas, Meningoencefalitis,
Estomatitis, Lesiones Oculares, Pulmonares, Hepatosplenomegalia y trastornos de la coagulación, entre
otras. Cuando hay afección visceral el pronóstico es grave, incluso con tratamiento, produciéndose la
muerte en el 15-50% de los casos y los que sobreviven tienen una morbilidad residual muy importante.

 INFECCIONES HERPÉTICAS DE LA PIEL = Predominan en la población infantil prepuberal y los


adultos jóvenes. Como regla, las lesiones situadas por encima de la cintura son causadas por la infección
por VHS-1 y las que se localizan por debajo de ésta por el VHS-2. (Idem al VHS- 1)

 INFECCIONES HERPÉTICAS DEL SNC = Las formas clínicas más frecuentes son la Meningitis y la
Encefalitis. En ocasiones se han descrito cuadros de mielitis transversa y polirradiculitis, como el
síndrome de Guillain-Barré.
La Meningitis Herpética es causa esporádica de meningitis aséptica, responsable del 1-5% de todas las
meningitis víricas. De forma característica se produce en adultos jóvenes, por lo general asociada a un
herpes genital primario, y es causada por el VHS-2. Su curso clínico y su evolución son benignos e
indistinguibles de las meningitis causadas por otros virus.

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO:

• MUESTRA: Puede provenir de: Lesiones Vesiculosas (cutáneomucosas), Saliva, Secreción Genital, LCR, secreción
ocular, etc.

• M. DIRECTO:
o Cultivos Celulares = (Ej. Cél. Pulmonares Embrionarias Humanas) En estos cultivos se busca aislar el
virus tras incubarlos entre 36 Hs – 72 Hs. La aparición de un efecto citopático típico (células
multinucleadas con cuerpos de inclusión) en el cultivo sugiere la presencia de VHS.

o M. Rápidos = Se utiliza IFD (Inminofluorescencia Directa): El Método se basa en la Detección de Ag


del VHS

• M. INDIRECTO:
⇒ En Lesión Cutáneo Mucosa:
.- Fijación del Complemento = Busca establecer si hay seroconverción de la Ig M (esto es sólo útil para las
primoinfecciones. Rara vez resulta útile en caso de infecciones recurrentes).

⇒ En Encefalitis Herpética:
.-Reacción de Polimerasa en Cadena para ADN de VHS = permite su detección en el LCR y constituye
el método más sensible y menos agresivo para establecer el diagnóstico.

TRATAMIENTO :
⇒ Infecciones Herpéticas Genitales = Es recomendable Aciclovir por vía oral, a dosis de 400 mg/8 h,
durante 10 días puede ser beneficioso en la primoinfección. En los pacientes que presentan recidivas muy
frecuentes se recomienda, como dosis supresiva, aciclovir, 400 mg 2 veces al día, durante períodos
prolongados.
⇒ Infección Herpética Neonatal = Se aconseja practicar Cesárea cuando las lesiones herpéticas de la madre
son intensas y corresponden, lógicamente, a una primoinfección; es dudoso que se obtengan beneficios al
aplicar la misma conducta en los casos de recurrencia. No está indicada la terapéutica antivírica a la madre.
Si el niño presenta indicios de infección herpética y, naturalmente, si existen lesiones congénitas establecidas
se iniciará Aciclovir intravenoso, a dosis de 15-20 mg/kg cada 8 h, que se prolongará durante 21 días.
⇒ Encefalitis Herpética = El tratamiento debe iniciarse precozmente con Aciclovir por vía intravenosa, a
dosis de 10 mg/kg cada 8 h durante 10 días. A pesar de ello, no son raros los casos mortales o con lesiones
residuales importantes. Ante un caso muy sugestivo de encefalitis herpética, mientras esperamos los
resultados de confirmación diagnóstica, está justificado el tratamiento empírico con Aciclovir dada su baja
http://www.md-tuc.blogspot.com/

toxicidad y su notable efectividad cuando se administra precozmente. Desde este punto de vista es importante
saber que el nivel de conciencia y la edad son los dos factores pronósticos más importantes.

PROFILAXIS: En el caso de VHS–2 Es aconsejable la abstención de las relaci ones sexuales con personas identificadas
con herpes genital sintomático, ya que ni siquiera el uso de preservativos, es capaz de evitar el contagio a la pareja
sexual.

INFECCIONES POR CMV (CITOMEGALOVIRUS)

(También es conocido como Herpesvirus Humano tipo– 5)


El término Citomegalovirus alude a la citopatología típica que origina este virus: células gigantes con una gran inclusión
nuclear. Cabe destacar que el tamaño del CMV es ligeramente mayor que el de otros virus herpes y que su ciclo de
replicación es más largo, esta última propiedad tiene trascendencia diagnóstica. La expresión secuencial de los genes
produce un notable número de proteínas tempranas y tardías que son la base del diagnóstico actual. Como todos los virus
del grupo herpes, el CMV tiene capacidad de latencia que lleva a cabo en múltiples tipos celulares, lo que contrasta con el
reducido tipo de células en las que replica in vitro.

EPIDEMIOLOGÍA: El CMV está ampliamente distribuido en la población de todas las áreas geográficas. Los estudios de
seroprevalencia en adultos indican contacto previo con el virus en el 40-100% de losa casos, dependiendo de las
condiciones socioeconómicas de la población. En general, su prevalencia es menor en aquellas personas que gozan de buen
nivel higiénico y sanitario. El Virus puede detectarse y aislarse prácticamente en la totalidad de órganos y de múltiples
fluidos biológicos, entre ellos la sangre, orina, saliva, leche materna, secreciones cervicales y semen. Cualquier condición
que favorezca el contacto con estas secreciones debe ser considerada como un factor de riesgo para la transmisión. Para que
ésta se produzca, parece necesario un contacto cercano.
La incidencia de infección guarda relación con la edad, principalmente es mayor en : el período perinatal y la adolescencia.
En el período perinatal se asocia con la contaminación con secreciones cervicales durante el parto, la transmisión cruzada a
partir de recién nacidos infectados y la lactancia materna. En la adolescencia se relaciona con el inicio de la actividad
sexual.
La infección activa por CMV (la que cursa con replicación viral), puede ser el resultado del contacto inicial del paciente con
el virus (infección primaria), de la reactivación de un virus latente o de la reinfección con una nueva cepa exógena.

FISIOPATOGENIA: El CMV es un virus oportunista por excelencia. Puede ingresar al organismos del huésped cuando
éste entre en contacto con fluidos biológicos de un infectado (Saliva, Leche Materna, Secreciones Cervicales y/o Vaginales,
http://www.md-tuc.blogspot.com/

Sangre, Orina, Semen, etc.), ya sea a través del canal del parto, contacto sexual, por boca, transplante de órganos, etc.Por
cualquiera de las puertas de entrada antes mencionadas el CMV ingresa al organismo produciendo una inflamación local
leve, luego accede a la sangre (produciendo una viremia) y se disemina por todo el organismo. En los tejidos infectados hay
presencia de Células Citomegálicas (característica morfológica fundamental de la infección por CMV), consecuencia de la
replicación de este virus. Las llamadas Cél. Citomegálicas son 2 – 4 veces mayores que las células circundantes, presentan
un núcleo de gran tamaño, excéntrico, con una gran inclusión central (eosinófila o anfófila) rodeada de un halo claro. Tal
inclusión es un acúmulo de ADN vírico que constriñe a la cromatina celular en la periferia de la membrana nuclear,
adoptando la imagen típica en "ojo de búho". A veces también pueden observarse pequeñas granulaciones basófilas en el
citoplasma, lo que diferencia al CMV de otros herpesvirus. El efecto citopático suele observarse mejor en las células
epiteliales y endoteliales. Pueden detectarse células citomegálicas en glándulas salivares y suprarrenales, pulmón, tubo
digestivo, hígado, riñón, SNC. Estas alteraciones celulares se asocia a la infiltración de células linfocitarias, plasmáticas y
macrófagos. Cabe señalar que sólo una pequeño porcentaje de estas infecciones son sintomáticas; siendo responsable de ello
los mecanismos de defensa humorales, aunque estos controlan parcialmente la infección. La infección por CMV se
acompaña de producción de anticuerpos de clase IgG, IgM e IgA. Algunas de estas inmunoglobulinas son neutralizantes
directas del virus, pero su mayor efecto es estimular la respuesta citotóxica. El efecto protector de la inmunidad humoral es
menor que el de la inmunidad celular (pieza clave). Dicha respuesta está mediada por linfocitos citotóxicos y células NK
(natural killer) y en ellas es donde el CMV puede ingresar en período de latencia. La terapia inmunodepresora y la
inflamación sistémica, propias de pacientes trasplantados, con SIDA desencadena la reactivación del virus, ya sea por
estímulo directo sobre su replicación o por la inhibición de la respuesta inmune celular anti-CMV. A su vez, la replicación
vírica induce la liberación de citoquinas que, además de retroalimentar el sistema, estimulan la presentación de antígenos
relacionados con el rechazo de las células infectadas. La respuesta inflamatoria desencadenada también sería responsable de
ciertas lesiones orgánicas (neumonitis intersticial, retinitis) típicas de los pacientes infectados por este virus. Por último, la
replicación vírica conduce asimismo a un estado inmune alterado que hace a estos pacientes más predispuestos a las
infecciones oportunistas de origen bacteriano, fúngico, parasitario y vírico, como la tuberculosis, la neumonía por
Pneumocystis carinii o el síndrome linfoproliferativo postrasplante asociado al virus de Epstein-Barr.

CUADRO CLÍNICO: Antes de introducirnos en el tema cabe destacar que :


90% de las infecciones por CMV son subclínicas (sin sintomatología evidente) pero persistentes
• 10% de las Infecciones por CMV cursan con sintomatología
• 25% de las Infecciones por CMV son congénitas y generalizadas
• 40 - 60% de las Infecciones por CMV son Perinatales
• 1 -15% de las Infecciones por CMV se producen en niños mayores y adultos sanos

1.- INFECCIONES CONGÉNITAS: Aproximadamente, el 25% de las infecciones congénitas por el CMV son
sintomáticas y se ven casi exclusivamente en niños nacidos de madres primíparas que han tenido infección primaria por
CMV durante el embarazo.
 INFECCIÓN DE INCLUSIONES CITOMEGALICAS: (forma grave de la enfermedad) Afecta al 5% de los
recién nacidos con infección congénita por CMV. Manifestaciones Clínicas : Presencia de ictericia, exantema
petequial y hepatosplenomegalia. Otras manifestaciones incluyen prematuridad, bajo peso al nacer, microcefalia
(con o sin calcificaciones periventriculares), coriorretinitis, neumonitis, miocarditis, hernia inguinal bilateral,
letargia, distrés respiratorio y convulsiones. La mortalidad es del 20-30% y la mayor parte de los niños que
sobreviven presentan secuelas neurológicas graves (convulsiones, atrofia del nervio óptico, ceguera, hipoacusia,
sordera) y retraso psicomotor muy importante.
 El resto de las infecciones congénitas sintomáticas no producen síntomas en el recién nacido o durante los primeros
años de la vida del niño pero causan secuelas importantes (hipoacusia, sordera, retraso psicomotor, trastornos
visuales, trastornos de la dentición) con el paso de los años. Los pacientes con infecciones congénitas por CMV
constituyen una fuente importante de contagio para los demás ya que eliminan de forma crónica el virus en la orina
y en las secreciones respiratorias o genitales.

2.- INFECCIONES PERINATALES: La infección perinatal es generalmente asintomática y no causa secuelas. En los
casos en los que hay síntomas, las manifestaciones se parecen a las del Síndrome Mononucleósico del adulto.
En niños prematuros, la infección perinatal por CMV se ha asociado con Faringitis, Bronquitis, Crup y Neumonitis
Intersticial. Otros hallazgos en estos pacientes incluyen bajo peso, presencia de adenopatías, exantemas, hepatitis, anemia y
linfocitosis atípica.

3.- INFECCIONES EN NIÑOS MAYORES, ADOLESCENTES Y ADULTOS SANOS: La infección por CMV en el
adulto o adolescente no inmunodeprimido rara vez se acompaña de síntomas. En ocasiones, la infección por CMV produce
un cuadro clínico de mononucleosis infecciosa muy parecido al causado por el virus de Epstein-Barr.

• SÍNDROME MONONUCLÉOSICO por CMV: Período de incubación 20-60 días. Manifestaciones Clínicas =
Fiebre (en ocasiones prolongada), Escalofríos, Astenia, Malestar general, Mialgias y Cefalea. Al Examen Físico se
detecta faringitis no exudativa, adenopatías cervicales, esplenomegalia y exantema en pacientes tratados con
ampicilina. Los hallazgos de laboratorio más característicos son una linfocitosis absoluta o relativa con linfocitos
atípicos en el frotis de sangre periférica, un aumento moderado de la fosfatasa alcalina y de las transaminasas y
ausencia de anticuerpos heterófilos. Por lo general, la recuperación se produce sin secuelas, aunque la astenia y las
alteraciones analíticas pueden persistir durante varios meses. Si bien este cuadro clínico generalmente s autolimitado,
en raras ocasiones pueden presentarse complicaciones como Neumonía Intersticial, Pleritis, Miocarditis,
Meningoencefalitis, Parálisis Facila, Hepatitis Granulomatosa, Artritis, Trombocitopenia, Granulocitopenia, Anemia
Hemolítica o Síndrome de Guillain-Barré
http://www.md-tuc.blogspot.com/

4.- INFECCIONES POR CMV EN INMUNODEPRIMIDOS: La infección por CMV adquiere especial importancia en
los pacientes receptores de trasplantes de órganos sólidos o de médula ósea. En los pacientes no infectados previamente por
el virus, la infección primaria por el CMV tras el trasplante es sintomática en la mayor parte de los casos. En pacientes
previamente infectados por el virus, el tratamiento con fármacos inmunodepresores contribuye a la reactivación del CMV
(infección secundaria). Algunos de los pacientes previamente infectados por el CMV se reinfectan con otras cepas del virus
tras el trasplante (sobreinfección). El CMV puede infectar directamente el órgano trasplantado y, según el tipo de trasplante,
producir hepatitis, pancreatitis, glomerulonefritis, neumonitis o miocarditis, así como contribuir al mal funcionamiento y al
rechazo agudo o crónico del injerto. En los pacientes con SIDA puede causar Retinitis, Esofagitis (con ulceraciones),
Gastroenteritis y Colitis. Las infecciones graves por CMV se acompañan de viremia persistente, afección multisistémica,
pancitopenia y sobreinfecciones por bacterias, hongos o protozoos debidas a la acción inmunosupresora del virus combinada
con la de la enfermedad de base del paciente y a la inducida por el tratamiento inmunosupresor

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO:
◊ MUESTRAS: Hisopado o raspado faríngeo, Saliva, Leche Materna, Secreciones Cervicales y/o Vaginales,
Sangre, Orina, Semen

◊ M. DIRECTO:
Cultivo Viral: Se realiza en Fibroblastos Humanos; la aparición del efecto citopático típico se observan a los
7 – 28 días. Es el método de elección para el diagnóstico de la infección congénita, en una muestra de orina
del recién nacido (obtenida en la primera semana de vida), aunque su utilidad práctica en otras situaciones
clínicas es menor..Pero en general debemos decir que el cultivo viral tiene una sensibilidad y especificidad
aceptable(aunque en ciertas ocasiones resulta insuficiente). El inconveniente más importante del aislamiento
en cultivo como método diagnóstico es el retraso en obtener resultados
La observación del efecto citopático típico del CMV por tinción convencional en muestras de biopsia es un
método diagnóstico fiable de afección orgánica, pero su sensibilidad es inferior al cultivo, si bien se mejora
con el empleo de técnicas de inmunohistoquímica.

• M. Rápido = Detección de Ag pp65 del CMV por IFD (Inmunofluorescencia Directa) resulta útil para
pacientes inmunodeprimidos. Constituye, en muchos laboratorios, el método de diagnóstico de elección.

M. INDIRECTO:
Serología por (FC, AL, ELISA) = (seroconversión) El valor práctico de la serología está limitado al conocimiento del
estado inmunológico del paciente La variabilidad de la respuesta humoral, sobre todo en inmunodeprimidos, y la
necesidad de analizar muestras seriadas separadas en el tiempo, limitan su utilidad real ante un cuadro clínico
sospechoso.
 PCR = Realizadas en LCR, constituye el método de elección ante la sospecha de afección neurológica por
CMV y, en general, en todas aquellas situaciones clínicas que requieran una técnica diagnóstica de gran
sensibilidad.

TRATAMIENTO:
El antiviral de elección es el GANCICLOVIR (oral o intravenoso). La fosforilación inicial del ganciclovir a ganciclovir
monofosfato se realiza en las células infectadas por el CMV mediante una fosfotransferasa codificada por el gen UL97 del
virus. Las fosforilaciones subsiguientes a ganciclovir difosfato y ganciclovir trifosfato las realizan enzimas celulares. El
ganciclovir trifosfato es un inhibidor competitivo de la ADN-polimerasa viral y también actúa como nucleótido falso. Como
consecuencia de esta doble acción, la incorporación de nuevos nucleótidos al genoma viral queda bloqueada y se detiene la
replicación del CMV.

Anda mungkin juga menyukai