Anda di halaman 1dari 54

GUIA AGROINDUSTRIAL

PERU

SEMBRANDO
OPORTUNIDADES
Advertencia:

La información contenida en el presente documento pro-


viene de diversas fuentes y no debe constituir la única re-
ferencia para la toma de cualquier decisión empresarial.

En todo caso, ni ProInversión, ni el Estado peruano o cual-


quiera de sus funcionarios asumen responsabilidad algu-
na por el desarrollo de negocios o cualquier otra decisión
que se adoptase tomando en todo o en parte la informa-
ción contenida en el presente documento.

SEMBRANDO OPORTUNIDADES

ProInversión
Agencia de Promoción de la Inversión Privada
Av. Paseo de la República 3361, piso 9, Urb Córpac,
Lima 27, Perú
www.proinversion.gob.pe

No se requiere permiso para la reproducción total o parcial


de este documento, a condición de que se cite la fuente.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú


Nº 2007 - 08176

Todas la fotografías publicadas en este documento cuen-


tan con el permiso correspondiente.
SEMBRANDO
OPORTUNIDADES
INDICE
A. Guía informativa para la inversión en la agroindustria peruana 6


1. Datos macroeconómicos del Perú 6

1.1. PBI Perú, PBI sectorial y PBI per cápita 7

1.2. Balanza comercial 8

1.3. Participación de la agroexportación en el PBI 8

1.4. Generación de empleo del sector agroindustrial exportador 9

2. Datos del comercio exterior 10

2.1. Importaciones 10

2.2. Exportaciones 12

2.3. Estacionalidad 13

3. La actividad agroexportadora peruana 14

3.1. Tendencia de los mercados hortofrutícolas 14

3.2. Algunos productos de agroexportación peruana 14

3.2.1. Espárrago 16

3.2.2. Alcachofa 17

3.2.3. Páprika o Pimentón 23

3.2.4. Pimiento del Piquillo 27

4. La competitividad del sector agroindustrial 30

4.1. Posición del Perú frente a la competencia 30

4
4.1.1. Condiciones Climáticas 30

4.1.2. Ubicación Geográfica 30

4.1.3. Mano de Obra 31

4.2. Gestión de la calidad (BPA’s, HACCP, Trazabilidad) 32

4.3. Empresas agrícolas y exportadoras : Cadenas o redes agroexportadoras 33

4.4. Relación de instituciones participantes en el desarrollo agroexportador 33

4.5. Infraestructura exportadora 35

a. Puertos 35

b. Aeropuertos 36

c. Carreteras 36

4.6. Oportunidades: otros productos potencialmente atractivos 39

B. Resumen técnico de los productos agroindustriales prioritarios 40


Páprika

1. Breve descripción agronómica 40

1.1. Características 40

1.2. Condiciones favorables para el cultivo y requerimiento técnico 40

2. Zonas de producción y rendimientos 40

3. Costos de producción, productividad y precios 40


Alcachofa

1. Breve descripción agronómica 42

1.1. Características 42

1.2. Condiciones favorables para el cultivo y requerimiento técnico 42

2. Zonas de producción y rendimientos 42

3. Costos de producción, productividad y precios 43

Pimiento Piquillo

1. Breve descripción agronómica 44

1.1. Características 44

1.2. Condiciones favorables para el cultivo y requerimiento técnico 44

2. Zonas de producción y rendimientos 44

3. Costos de producción, productividad y rentabilidad 45


C. Datos hidrológicos del Perú y antecedentes de la innovación tecnológica
en el uso del recurso hídrico en la agricultura agroexportadora peruana 46


1. Hidrología y proyectos de irrigación en el Perú 46

2. Empresas proveedoras de tecnología de riego con presencia en el Perú 49

5
A. Guía informativa para
la inversión en
la agroindustria peruana

N unca el Perú presentó tan buenos resultados en sus indicadores económicos como el 8% de crecimiento alcanzado en
el 2006, logrando consolidar un crecimiento sostenido en los últimos tres años, con cifras superiores al 6% al año. No hay
duda que estamos ante un despegue económico y por lo tanto, es la ocasión más propicia para invertir en nuestro país.

1. Datos macroeconómicos del Perú

1.1. PBI Perú, PBI sectorial y PBI per cápita

Entre el 2001 y el 2006, el crecimiento promedio anual del PBI ha sido del 5.9%,. Es todavía un período cor-
to de crecimiento fuerte y sostenido, por lo que se vislumbran varios años más a este ritmo y, por lo tanto, se
presenta como una oportunidad inmejorable para los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

EVOLUCION DEL PBI POR SECTORES


1991-2006 (Millones S/. a precios 1994)

Agricultura Pesca
Minería Manufactura
Electricidad y Agua Construcción
Comercio Derechos de Importación e impuestos
Otros Servicios

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Fuente: INEI

6
Las cifras del PBI per cápita corroboran el fuerte impulso
de la economía peruana en la coyuntura actual, donde
todos los sectores productivos presentan buenos resul-
tados al registrar tasas de crecimiento promedio anual
positivas entre el 2001 y el 2006. Entre dichos años, el
PBI total per cápita de la economía (estimado en 3,375
dólares por habitante en el 2006) aumentó en promedio
10% anual, el PBI pc de la minería (280,91 US$/hab) en
17,7%, el PBI pc de la pesca (20,3 US$/hab) en 3.8%, el
PBI pc de la industria (467,6 US$/hab) en 6,8%, y el PBI
pc de la agricultura (186,2 US$/hab) en 4,1%. En el caso
de esta última, si bien el gran desempeño de las agroex-
portaciones ha sido determinante en el resultado positi-
vo, todavía gran parte de la agricultura peruana no se ha
integrado a la dinámica exportadora y es muy sensible a
cualquier tipo de problema que afecte el ingreso de los
productores (clima, caída de precios). En la medida que
la región costeña siga obteniendo logros exportadores y
la sierra y selva cristalicen los esfuerzos que hoy en día
se encaminan a darles alternativas de cultivos para la
exportación, dicha dinámica mejorará sustancialmente.

PERU: PBI PER CAPITA 1991-2006

PERU: PBI PER CAPITA POR SECTORES


PERU: PBI TOTAL PER CAPITA
PRODUCTIVOS 1991 – 2006
1991 – 2006 (US$ PER CAPITA)
(US$ PER CAPITA)
4000
4.000
3500 Agricultura
Agricultura Pesca
Pesca Minería
MineríaManufactura
Manufactura
3.500
3000 500
3.000 500
450
450
2500
2.500 400
400
350
350
2000
2.000 300
300
350
1500
1.500 250
300
200
250
1000
1.000 200
150
150
500500 100
100
50
50
0 0 0
11991
991 1993
1993 1995
19951995
1991997
7 191999
99 22001
001 2003
2003 2005
20052006
2006 1991
1991 1993
19931995
1991995
5 191997
97 11999
999 2001
2001 2003
20032005
2002006
5 2006

FUENTE: INEI,BCRP, FMI ( World Economic Outlook Database, abril del 2007)
Elaborado: Proinversión

7
1.2. Balanza comercial

Desde el 2002 la Balanza Comercial peruana registra continuos y crecientes superávit, habiendo alcanza-
do un balance positivo de 7,969 millones de dólares en el 2006 Ello ha permitido que en dicho año tam-
bién alcancemos una cifra récord en nuestras reservas, al registrar RIN por 17,334 millones de dólares.

Peru: Balanza Comercial 2001 - 2006


(Millones US$)

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

25000 9000
8000
20000 7000
6000
15000 5000
4000
10000 3000
2000
5000 1000
0
0 -1000
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Fuente : BCRP

1.3. Participación de la agroexportación en el PBI

La economía peruana en general y la agricultura en particular han mostrado un dinamismo favorable en los últimos
años. Un indicador que da cuenta del avance de este sector es la participación de las agroexportaciones en el PBI
agropecuario. En 1991, el valor de las exportaciones agropecuarias equivalía al 15% del PBI agropecuario y en el
2006 pasó a representar el 35%.

PBI AGROPECUARIO Y AGROEXPORTACIONES PERUANAS


(Millones USD)

6.000 5.147

5.000

4.000
2.414
3.000
1.785
2.000

1.000 352

0
1991 2006

AGROEXPO PBI AGRO

Fuente: VERITRADE- ADUANAS

8
Fuente: BCRP, INEI, ProInversión (Estimación datos del PBI en US$)

1.4. Generación de empleo del sector agroindustrial exportador

La agroexportación es una actividad con alta capacidad generadora de empleo descentralizado. El avance de la
agroexportación está llevando a que un gran número de agentes privados y públicos estén en búsqueda de alterna-
tivas de productos de exportación para desarrollar las distintas zonas agrícolas del país y así ir solucionando el pro-
blema del desempleo, que es el punto crítico de la agricultura. En el 2004, de cada 10 empleos formales en el Perú,
2.6 están relacionados con las exportaciones no tradicionales y de ellos 1.4 son generados en la agroexportación.

GENERACION DE EMPLEO

PERU: 2004
4.3 Millones de empleos formales

Empleo generado por


Exportaciones formales totales
2.3 Millones
Empleo generado por
Exportaciones no Tradicionales
Formales: 1.1 Millones

En Agroexportaciones
600 mil

En Textil y Confecciones
400 mil

Fuente: APOYO, MINCETUR, ADEX


Fuente: APOYO, MINCETUR, ADEX

9
2. Datos del comercio exterior

2.1. Importaciones

En lo que respecta a las importaciones de productos agropecuarios, éstas se realizan principalmente para el abas-
tecimiento del consumo interno. Tuvieron una gran disminución en los años que siguieron a 1998, como reflejo de
los problemas que acuciaron a nuestra economía en ese período; pero a partir del 2001 comenzaron a recuperarse
y desde el 2004 están registrando incrementos muy significativos. Entre el 2000 y el 2006 las importaciones agrope-
cuarias, crecieron a un promedio anual de 8.1%, llegando a 1,411 millones de dólares en el 2006 (9.1% del total de
las importaciones peruanas en dicho año, equivalentes a 15,368 millones de dólares).

Los productos que más se importan son la soya (21.8% del valor de las importaciones agropecuarias 2006), princi-
palmente en las formas de torta de soya para la industria de alimentos balanceados y de aceites brutos y refinados
de soya para la industria de aceites comestibles; el trigo (17.1%), principalmente como grano para las industrias
panadera y de pastas; el maíz amarillo duro (12.8%) para la industria de alimentos balanceados; azúcar (6.5%);
algodón en fibra (3.3%) para la industria textil; leche (2.5%), principalmente en la forma de insumos lácteos para la
industria de leche evaporada y otros tipos de leche; arroz para el consumo directo (1.0%); cebada (1.0%), en la forma
de malta para la industria cervecera; harina de habas (1.3%); y manzana (1.0%), para el consumo directo.

En todos los casos mencionados la producción nacional es deficitaria para el abastecimiento del consumo interno;
especialmente en soya, que casi no se produce en Perú y trigo, que se produce casi totalmente en la sierra y se con-
sume en dicha región, sin abastecer a la industria que emplea el trigo importado. En el caso de los demás productos,
la producción nacional está en mejor posición para competir con el producto importado; especialmente en azúcar,
maíz amarillo, arroz, leche, carne de res y algodón.

PERU: IMPORTACIONES AGROPECUARIAS POR PRODUCTO


2000-2006 (Millones de US$)

TRIGO MAÍZ SOJA Y ACEITES AZÚCAR


ALGODÓN LECHE Y NATA CIGARRILLOS ARROZ
MANZANAS LENTEJAS CEBADA GRASAS ANIMALES Y VEGETALES
MALTA VINOS PREMEZCLAS BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
CHICLES Y GOMAS BOMBONES, CARAMELOS PREPARACIONES <0.5% DEMÁS PREPARACIONES SEMOLA
MEZCLAS ODORIFERAS PREPARACIONES ALIMENTICIAS HARINA DE HABAS OTROS

1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0
2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006

10
Otros indicadores de las importaciones más vinculados al desarrollo agroexportador son las importaciones de bienes
de capital para la agricultura y las importaciones de insumos químicos. De acuerdo a estos, el verdadero despegue
agroexportador recién estaría dándose desde el año 2004 cuando ambos registran remarcables incrementos, luego
de registrar decrementos antes de ese año. Las principales importaciones de bienes de capital para el agro en el
2006 llegaron a 34. 0 millones de dólares; la mayor parte de las cuales correspondió a máquinas y herramientas
(63.3%). Menor participación le correspondió a las importaciones de material de transporte y tracción (33.1%) y otros
equipos para la agricultura (3.6%).

PERU: IMPORTACION DE BIENES DE CAPITAL PARA LA


AGRICULTURA 1993 – 2006
(Millones US$ CIF)

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS MATERIAL DE TRANSPORTE Y TRACCION


OTROS EQUIPOS PARA LA AGRICULTURA

70

60

50

40

30

20

10

0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ADUANAS

Las importaciones de insumos químicos para la agricultura en el 2006 alcanzaron los 260.7 millones de dólares, un
crecimiento de 9,2% con relación al 2005, correspondiendo las siguientes proporciones por producto: fertilizantes
(75.4%), insecticidas (10.0%), fungicidas (7.0%), herbicidas (4.4%), moléculas para insecticidas (1.7%) y raticidas
(1.6%).

IMPORTACIONES DE INSUMOS QUIMICOS PARA LA AGRICULTURA


(US$ Millones CIF) 2001 – 2006

FERTILIZANTES INSECTICIDAS
FUNGICIDAS HERBICIDAS
MOLECULAS PARA INSECTICIDAS RATICIDAS
300

250
US$ MILLONES

200

150

100

50

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Fuente: VERITRADE - ADUANAS

11
2.2. Exportaciones

Las exportaciones agropecuarias han tenido un aumento


muy dinámico en los años recientes, pasando de 641 mi-
llones de dólares en el año 2000 a 1,786 millones de dó-
lares en el 2006, lo cual supuso una tasa de crecimiento
promedio anual del 18.6%. Este relevante incremento se
logró gracias al desarrollo de una oferta bastante diversi-
ficada de la agricultura peruana. Es así que a diferencia
de años anteriores en que muy poc os eran los productos
que superaban los 10 millones de dólares en exporta-
ciones, al 2006 hubieron 27 productos cuya exportación
estuvo por encima de dicho monto.

Encabezan la lista el café (US$ 517.2 millones) y el es-


párrago (US$ 317.3 millones; incluye fresco, en conserva
y congelado), seguidos por la páprika (US$ 73.0 millo-
nes), alcachofa (US$ 65.6 MM; incluye en conserva y
fresca), mango (US$ 63.6 MM; incluye fresco, en con-
serva y jugo), leche evaporada (US$ 51.4 MM), pimiento
piquillo (US$ 50.2 MM), uva (US$ 48.0 MM), azúcar (US$
43.0 MM), paltas (US$ 38.1 MM), cacao (US$ 32.8 MM),
bananas (US$ 26.5 MM), cebolla (US$ 19.3 MM), frijol
(US$ 18.2 MM), marigold (US$ 20.6 MM), cítricos (US$
16.1 MM; incluye mandarinas y similares), aceitunas
(US$ 14.9 MM), y tara (US$ 11.9 MM). Dado el impulso
actual agroexportador, es indudable que en los próximos
años la lista irá aumentando sustancialmente.

En el 2006, las exportaciones agropecuarias representa-


ron el 7.7% de las exportaciones peruanas (23,337 millo-
nes de dólares).

PERU: EXPORTACIONES AGROPECUARIAS POR


PRODUCTO

CAFÉ ESPÁRRAGOS MANGOS FRIJOLES AZÚCAR


PÁPRIKA PIM. PIQUILLO ALCACHOFA CÍTRICOS CEBOLLAS
UVAS MARIGOLD COCHINILLA CACAO ACEITUNAS
FLORES TARA PALTAS LECHE EVAPORADA ALGODÓN
BANANAS OTROS

2,000

1,800

1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

2000-2006 (Millones de US$)


Fuente: ADEX, BCRP

12
2.3. Estacionalidad

La diversidad climática y edafológica del Perú, que no llega a temperaturas extremas en sus diferentes estaciones
como se da en otros países, es óptima para la actividad agrícola; lo cual permite tener una oferta muy variada de
productos y, en un buen número de casos, también una oferta en cantidades uniformes a lo largo del año, al poder
complementarse la producción de diferentes zonas del territorio del país.

PERU: VENTANAS COMERCIALES DE PRINCIPALES CULTIVOS


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ESPÁRRAGO X X X X X X X X X X X X
CAFÉ X X X X X
MANGO X X X
UVAS X X X X X X
PALTA X X X X X
CEBOLLA X X X X X X X X
BANANA X X X X X X X X X X X X
ACEITUNA X X X X X X X X X X X X
TOMATE X X X X
MANDARINAS X X X X X X X X X X
TANGELO X X X X
PÁPRIKA X X X X X X X X X X X X
ALCACHOFA X X X X X X X X X X X X
PIMIENTO PIQUILLO X X X X X
Fuente: PROMPEX

13
3.

La actividad agroexportadora
peruana

3.1. Tendencia de los mercados


hortofrutícolas

Las exportaciones hortofrutícolas peruanas constituyen


la gran parte de las exportaciones no tradicionales del
sector agropecuario, que son las que vienen determinan-
do el fuerte crecimiento de las agroexportaciones. El fu-
turo de estos productos es muy prometedor dada la ten-
dencia mundial del consumo de alimentos, de los cuales,
por sus características naturales y beneficiosas para la
salud, los vegetales, y sobretodo los frescos y orgánicos,
son preferidos a otro tipo de productos alimenticios.

Las cifras de la FAO dan cuenta de la importancia de los


vegetales en el comercio de alimentos. Es así que entre
el 2000 y el 2004, el total mundial del volumen importa-
do de hortalizas, incluyendo todo tipo de hortalizas tanto
en estado fresco como procesado, creció a un promedio
anual de 5.9% (el valor importado aumentó en 10.9%
anual); mientras que el volumen importado de frutas fres-
cas y procesadas, aumentó en 4.1% (el valor importado
aumentó en 9.9% anual).

En el caso peruano, el valor exportado de nuestras ex-


portaciones hortofrutícolas, que en el 2006 alcanzó los
940 millones de dólares, creció significativamente entre
el 2000 y el 2006, a un promedio anual del 21%. El princi-
pal producto hortofrutícola de exportación es el espárra-
go fresco (19.8% del valor exportado en 2005), seguido
entre otros, por espárrago en conserva (11.0%), páprika
(7.7%), alcachofa en conserva (7.0%), mango fresco
(6.3%), pimiento piquillo en conserva (5.3%), uva fresca
(5.1%), palta fresca (4.1%), frijol en diferentes presen-
taciones (3.8%), bananos (2,8 %), espárrago congelado
(2.8%) y cebollas frescas (2.4%).

14
TENDENCIAS DEL CONSUMO EN LA PROXIMA DECADA

Frutas
Verduras
Pescado
Yogurt
Aves
Jugos
Leche
Verduras congel.
Pescado congel.
Marcada preferencia hacia
Pan
frutas y hortalizas frescas
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Fuente: Frutiérrez S.A., Prompex

EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS 2000 – 2006


(Millones US$)
ESPARR. FRESCO ESPARR. EN CONSER PAPRIKA ALCACH. EN CONSER
MANGO FRESCO PIMTO. PQUILLO EN CONSER UVA FRESCA PALTA FRESCA
FRIJOL EN DIFER. PRESENT BANANOS ESPARR CONGEL CEBOLLAS FRESCAS
COCHINILLA CITRICOS DMAS FRT Y OTROS FRUTOS ACEITUNAS
MARIGOLD JUGOS DE FRUTAS NUECES DEL BRASIL TARA
ACEITE Y CORTEZA DE LIMON DMAS HORT, FRT Y PART COMES ARVEJ FRESCAS O REFRIG L.D. HORT.SECAS
FLORES L.D. TOMAT PREP O CONSER ACHIOTE ALCACHOFA CONGEL
PALLARES OREGANO MANGO EN CONSER MAIZ BLANCO DEL CUZCO
PALMITOS EN CONSER MAIZ DULCE CONGEL CEBOLLAS SECAS AJOS
MAIZ MORADO ALCACHOFA FRESCA

1,000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX ADUANAS

15
3.2. Algunos productos de
agroexportación peruana.

3.2.1. Espárrago

El espárrago es el producto abanderado de las exporta-


ciones hortofrutícolas peruanas, siendo el único de este
grupo de productos que alcanzó preponderancia desde
1990, manteniéndose hasta hoy como el producto líder,
a buena distancia de los otros productos hortofrutícolas.
Se produce casi exclusivamente para la exportación, ya
que en el Perú no hay una cultura de consumo de este
producto.

Se exporta bajo tres formas: fresco, en conserva y con-


gelado. El espárrago fresco tiene el mayor aporte en el
total de las exportaciones esparragueras (58.9% de los
316 millones de dólares exportados en las tres formas de
espárrago en el 2006), luego viene el espárrago en con-
serva (32.8%) y el espárrago congelado (8.3%). A pesar
del largo tiempo que viene exportándose, este producto
mantiene un crecimiento dinámico; es así que entre el
2000 y el 2006 el valor de las exportaciones totales de
espárragos aumentó a un promedio anual de 13.1%.

16
PERÚ: EXPORTACIÓN DE ESPÁRRAGO POR TIPO DE ELABORACIÓN 2000 – 2006 (Miles de US$)

FRESCOS CONSERVAS CONGELADOS

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX – Aduanas

El Perú es el principal país exportador de espárrago fresco. En el 2005 ocupó el primer puesto en las exportaciones
mundiales con 34% de la participación total, al exportar 80 mil TM en dicho año.

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE ESPARRAGOS


FRESCOS 2005 (TM)

Otros*
Francia 8.0%
1.9% Perú
33.9%
Australia
2.0% Total: 236,141 TM

Países Bajos
3.1%

Grecia
4.8%
Tailandia México
6.7% EEUU 22.8%
España 9.9%
7.0%

Fuente: TradeMap

17
El volumen de importación mundial de espárrago fres-
co ha crecido a un ritmo moderado en los últimos años,
correspondiéndole un 4.0% de aumento promedio anual
ente 1995 y el 2005. Estados Unidos es el principal im-
portador mundial, dando cuenta del 44% del volumen
importado en el 2005. Es precisamente dicho país el
principal destino del espárrago fresco peruano, con cer-
ca del 67.2% del valor total exportado en el 2005 (159.8
millones US$). Otros principales destinos son Holanda
(9.6%), Reino Unido (9.1%) y España (7.9%). Hay to-
davía por aprovechar otros importantes mercados como
Alemania, Japón, Francia o Canadá.

PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES DE ESPARRAGO


FRESCO 2005 (TM)

Alemania
10.1%
EEUU
Japón
44.5%
7.2%

Total: 243,669 TM

Canadá
Otros* 6.9%
2.9%

Francia
Australia 5.1%
0.5%
Suiza
España
4.1%
3.8%
Dinamarca Italia
Reino Unido China*
0.6% Austria 1.9% Países Bajos
Bélgica 3.3% 3.7%
1.1% 2.8%
1.6%

Fuente: TradeMap

18
El espárrago fresco peruano es muy competitivo en los principales mercados a los que actual-
mente llega. En 1999 el Perú participaba con el 18.6% del volumen de abastecimiento de espárra-
go fresco de Estados Unidos (incluyendo la producción propia de dicho país) y en el 2006 pasó a par-
ticipar con el 43.4%, teniendo entre sus principales competidores a países como México y Chile.

ESTADOS UNIDOS: ABASTECIMIENTO DE ESPARRAGO FRESCO


1999 - 2006 (TM)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006


30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0
Jul

Jul

Jul

Jul
Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar
Ene-99

Ene-00

Ene-05

Ene-06
Set

Set

Set

Set

Set

Set

Set
Jul

Jul

Jul

Jul
Mar

Mar
May

May

May
Nov

Nov
Ene-01

May

Ene-02

May

Ene-03

May

May
Nov
Ene-04

Nov

Nov
Set
Nov

Nov

May

Nov
EE.UU. P ERU MEXIC O C HILE CO LO MBIA OTRO S

Fuente: USDA

En el mercado europeo, donde España es un mercado relevante para el espárrago peruano, Perú es el principal
abastecedor con el 78.1% del volumen de espárrago fresco importado por España en el 2006. Entre sus principales
competidores en dicho país están Marruecos, Alemania, México, Argentina y Chile.

ESPAÑA: IMPORTACION DE ESPARRAGO FRESCO


2003 - 2006 (TM)
1,400
2003 2004 2005 2006

1,200

1,000

800

600

400

200

0
Nov

Nov
Jul

Jul
Nov

Nov
Jul

Jul

Sep

Sep
Ene-03

Ene-04
Sep

Sep

Ene-05

Ene-06
Mar

Mar

Mar

Mar
May

May

May
May

P ERU MAR RUECOS ALEMANIA


MEXIC O ARGENTINA C HILE
FR ANC IA P AIS ES BAJ OS OTR OS

Fuente: Aduanas España

19
3.2.2. Alcachofa

La alcachofa peruana es una hortaliza que viene logrando


un posicionamiento progresivo dentro de los principales
mercados internacionales y constituye una gran oportuni-
dad de inversión. El crecimiento exponencial de las expor-
taciones confirma la calidad y el buen sabor del producto
peruano; además de competitivos costes de producción y
mano de obra, y adecuado manejo agronómico y sanita-
rio.

La producción de alcachofa en conserva en Perú es total-


mente dirigida a la exportación. El aumento anual del volu-
men exportado fue de 101.5% en el período de 2000-2006
y el correspondiente aumento anual del valor exportado
fue de 107.6%, alcanzando 65.6 millones de dólares en
2006.

PERÚ: EXPORTACIÓN DE ALCACHOFAS EN CONSERVA


2000-2006 (EN TM NETAS)

35,000 56 %

29,621
30,000

25,000 98 %

20,000 19,038

161 %
15,000

193 % 9,594
10,000
148 %
14 %
5,000 3,681
442 506 1,255
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX Data


20
En el 2005 las exportaciones peruanas alcanzaron 44 millones de dólares, cifra que llevó al país a ubicarse en el
segundo puesto en las exportaciones mundiales con el 23% del total.

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE ALCACHOFAS EN


CONSERVA 2005
Total Mundial: 187,678 Miles US$

ESPAÑA

PERU

ITALIA

CHILE*

MEXICO*

FRANCIA

OTROS*

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000


*Estimado Inform@ccion.
Fuente: TradeMap-Prompex

La importación de alcachofa procesada ha crecido a un ritmo promedio de 7% desde 1995 al 2005 en el ámbito mun-
dial, siendo Estados Unidos el principal importador mundial con cerca del 53% del valor mundial importado en el 2005.
Este año dicho país fue el principal destino de las exportaciones peruanas de alcachofa, con cerca del 46% del valor
total exportado. España (38%) y Francia (11%) son los otros principales destinos de las alcachofas en conserva perua-
nas. Otros mercados importantes como Italia, Alemania o Reino Unido aún no han sido aprovechados lo suficiente por
los exportadores peruanos.

IMPORTACION MUNDIAL DE ALCACHOFAS EN CONSERVA


2005
TOTAL: US$ 197,284 miles – 87.6 mil TM

FRANCIA
14%

ESPAÑA
9% ITALIA
9%
EEUU
53% ALEMANIA
5%
REINO UNIDO
3%
BELGICA
2%

PAISES BAJOS
OTROS* AUSTRIA SUECIA 1%
2% 1% 1%

Fuente: TradeMap Prompex

21
El país viene mejorando su posicionamiento en los principales mercados mundiales que abastece. En el 2001 Perú
participaba con el 0.2% del volumen de alcachofas en conserva importado por Estados Unidos y en el 2006 pasó a
participar con el 33.2%, compitiendo con países como España, Chile, Italia y China.

ESPAÑA: IMPORTACION DE ALCACHOFAS EN CONSERVA


(TM)
2003 2004 2005 2006
1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0
Abr

Abr

Oct
Jul
Abr

Abr
Ene-04

Ene-06
Oct

Oct

Oct
Jul

Jul

Jul
Ene-03

Ene-05

P ERU EGIP TO FRANCIA CHINA US A ITALIA


P AIS ES BAJ OS S UIZA LIB ANO ECUADOR DINAMAR CA OTROS

Fuente: Aduanas España

En el caso del mercado español, Perú es el principal abastecedor con el 91.2% del volumen de alcachofas en conserva
importado en el 2006; compitiendo con países como Egipto, Francia, China y Estados Unidos.

ESPAÑA: IMPORTACION DE ALCACHOFAS EN CONSERVA


(TM)
2003 2004 2005 2006
1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0
Abr

Abr

Oct
Jul
Abr

Abr
Ene-04

Ene-06
Oct

Oct

Oct
Jul

Jul

Jul
Ene-03

Ene-05

P ERU EGIP TO FRANCIA CHINA US A ITALIA


P AIS ES BAJ OS S UIZA LIB ANO ECUADOR DINAMAR CA OTROS

Fuente: Aduanas España

22
3.2.3. Páprika o Pimentón

El cultivo y la producción a gran escala del pimentón pe-


ruano se han convertido en una oportunidad de negocio
para muchas empresas exportadoras. El pimentón del
Perú, al igual que el espárrago, es un producto que inci-
de de forma muy positiva en las cifras de exportación del
sector agroindustrial peruano. De hecho, su aceptación en
mercados internacionales, su crecimiento sostenible, así
como una calidad muy por encima de la media, han hecho
que el pimentón se consolide como el tercer artículo más
importante del sector agroexportador peruano.

Casi la totalidad de la producción de páprika es destina-


da a la exportación, dado el bajo consumo de este tipo
de pimiento en el Perú. Una vez cosechada, el fruto es
secado en el campo y luego empacado en fardos para
ser exportado. Otra parte de la páprika seca es llevada
a la planta de procesamiento, donde luego de ser molida
es empacada para la exportación. La mayor parte de la
exportación de páprika es en su forma seca. Del 2000 al
2006, el valor de las exportaciones de este producto pasó
de 5.9 millones a 73.4 millones de dólares, lo que supone
un crecimiento anual medio de 52.2% (en términos de vo-
lumen, el crecimiento fue de 56.7%, al pasar de 3,369 TM
en el 2000 a 49,853 TM en el 2006).

23
PERÚ: EXPORTACIONES DE PÁPRIKA 2000-2006
(EN MILES DE TM)

60
54.13
49.85
50

40

30 27.58

20 15.05 14.90
9.89
10
3.37
-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX, Perú

PERÚ: EXPORTACIONES DE PÁPRIKA 2000-2006


(EN MILLONES DE US$ PRECIO FOB)

120

100 95

80 73

60 50

40
19 22
20 16
6
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX, Perú

24
En el 2005; las exportaciones peruanas de páprika llegaron a los 95 millones de dólares, con lo cual Perú fue el 2°
exportador mundial de este producto, con el 16% de las exportaciones mundiales.

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE PIMIENTOS SECOS,

TRITURADOS O PULVERIZADOS 2005 (Miles US$)

EEUU Hungría
2.3% 1.3%
Túnez*
1.9%
Total: 600,994 Miles US$
Países Bajos Malasia*
Otros* China
(Holanda) 1.2%
13.4% 22.7%
2.7%

Brasil*
2.9%

Alemania
2.9%

México
3.1% Perú
15.9%
Chile*
3.6% España
India*
10.8%
15.4%

Fuente: TradeMap Prompex

.
La importación mundial -de páprika en valor, ha crecido a un promedio anual de 11.7% entre el 2000 y el 2005; corres-
pondiéndole a Estados Unidos la mayor parte de ésta, con aproximadamente el 22% del valor mundial importado en el
2005. En este año, dicho país fue el segundo principal destino de las exportaciones peruanas de páprika, con cerca del
36% del valor total exportado. El primer destino fue España (43%) y México (17%) fue el otro destino importante. A Perú
todavía le falta posicionarse bien en otros mercados relevantes del mundo como Malasia, Japón o Corea del Sur.

PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES DE PIMIENTO SECO Y

MOLIDO 2005 (Millones US$ )

España México
9.01% 8.72% Alemania
Malasia*
7.94% Japón
9.87% Total: 649.8 MillonesUS$
5.48%

Países Bajos
2.94%

EEUU Reino Unido


22.04% 2.83%

Corea del Sur


Otros*
Sri Lanka* 2.79%
25.81%
2.57%

Fuente: TradeMap Prompex

El total correspondiente en volumen es 365 Miles de TM.

25
La calidad de la páprika peruana se impone en los principales mercados que abastece. Perú es el principal proveedor
en el mercado español, con el 77.6% del volumen de pimiento seco y molido importado por España en el 2006. Allí
compite con países como Zimbabwe, Sudáfrica, Marruecos, China, Brasil y Estados Unidos.

ESPAÑA: IMPORTACION DE PIMIENTOS SECOS Y MOLIDOS


2003- 2006 (TM)

2003 2004 2005 2006


5,000
4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Nov

Nov

Nov

Nov
Jul

Jul

Jul

Jul
Set

Set

Set

Set
Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06
Mar

Mar

Mar

Mar
May

May

May

May
P ERU ZIMBABWE S UDAFRIC A MAR RUECO S C HINA
BR AS IL US A TANZANIA INDIA MALAWI
CHILE FRANCIA ALEMANIA O TR OS

Fuente: Aduanas España.

En el caso de Estados Unidos, la participación de Perú pasó del 2.6% de las importaciones estadounidenses de pi-
mientos secos y molidos en el 2001, al 34.8% en el 2006, convirtiéndose así en el principal proveedor de este mercado.
Entre los principales competidores de Perú en el mercado estadounidense están China, México, India y España.

ESTADOS UNIDOS: IMPORTACION DE PIMIENTOS


SECOS Y MOLIDOS 2001 – 2006 (TM)

2001 2002 2003 2004 2005 2006


6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
Abr

Abr

Abr
Oct

Oct

Oct
Abr
Jul

Abr
Jul

Jul

Jul

Abr
Jul

Jul
Ene-01

Oct
Ene-02

Oct

Oct
Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

P ER U CHINA MEXICO INDIA ES PAÑA IS RAEL SUDAFRICA


CHILE BRAS IL G RECIA ALEMANIA TURQ UIA P AKIS TAN OTRO S

Fuente: USDA

26
3.2.4. Pimiento del Piquillo

La preferencia del mercado internacional por conservas


de vegetales de calidad, donde el pimiento piquillo des-
taca por su alto contenido de vitaminas A y C, así como
de calcio, y la relevante presencia de los pimientos en la
culinaria mundial; ha proporcionado la base para el posi-
cionamiento que viene alcanzando el pimiento piquillo en
conserva peruano en el mundo.

La totalidad de la producción de pimiento del piquillo en


conserva es dirigida a la exportación, la cual ha tenido un
considerable aumento entre el 2000 y el 2006, registrando
un crecimiento promedio anual de 58.4% en el volumen
exportado. En cuanto al valor de exportación, alcanzó los
50.16 millones de dólares en el 2006, con un crecimiento
promedio anual de 48% en el mencionado periodo.

PERÚ: EXPORTACIÓN DE PIMIENTO DEL PIQUILLO


2000-2006 (TM NETAS)

38 %
30,000
10 % 27,014

25,000 52 %

19,558
20,000 17,705
95 %
15,000
82 % 11,624
10,000 92 %
5,976
5,000 3,291
1,715
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX Data Trade, Inform@cción.

27
En el 2006, las exportaciones peruanas alcanzaron los 50.1 millones de dólares, cifra que afianza al país dentro de los
cuatro mayores exportadores mundiales de pimiento y otras hortalizas en conserva, con el 8% del total.

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE PIMIENTO Y


OTRAS HORTALIZAS EN CONSERVAS 2005
(Miles US$)
Francia
Italia
España
Perú
Holanda
Bélgica
Turquía*
China*
Reino Unido
Grecia
Alemania
Polonia
Dinamarca
Portugal
Chile
Suecia
Hungría
Austria
Hong Kong*
0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000 100,000

* Estimados inform@cción.

Fuente: TradeMap – Prompex

La importación mundial en volumen de pimiento y otras hortalizas en conserva, ha crecido a un ritmo promedio anual
de 6% desde el 2002 al 2004, constituyéndose Alemania en el principal mercado de este producto, con cerca del 21%
del valor de la importación mundial del 2005. Este y otros importantes mercados como Reino Unido, Francia y Bélgica
aún no son explotados por Perú en toda su dimensión, pues en el 2005 los destinos más relevantes del piquillo peruano
fueron España (73.5% del valor exportado) y Estados Unidos (16.5%).

El pimiento piquillo peruano está bien posicionado en los dos principales mercados adonde dirige sus exportaciones.
Perú es el mayor proveedor de España, correspondiéndole el 49.8% del volumen importado por este país en el 2006
de pimiento piquillo y otras hortalizas en conserva. Sus principales competidores en el mercado español son Francia,
China, Turquía, Bélgica, Holanda y Alemania.

PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES DE PIMIENTO Y


OTRAS HORTALIZAS EN CONSERVAS 2005
(Miles US$)

ESPAÑA BELGICA
FRANCIA 10.5% 7.9% EEUU
12.7% 10.8% Total: 441,921 miles US$
REINO UNIDO
13.8% HOLANDA
4.7%
ALEMANIA
ITALIA
21.1%
5.0%
OTROS* SUECIA
2.9% 2.7%
PORTUGAL AUSTRIA DINAMARCA
1.1% 2.0% 3.0%
GRECIA
1.9%

*Estimado Inform@ccion .
Fuente: TradeMap – Prompex)

28
ESPAÑA : IMPORTACION DE PIMIENTO PIQUILLO Y OTRAS
HORTALIZAS EN CONSERVAS 2003 - 2006
(TM)

2003 2004 2005 2006


4,500

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
Nov

Set

Nov

Set
Jul
Set

Nov

Set

Nov
Ene-03

Jul

Jul

Jul
Ene-04

Ene-05

Ene-06
May

May

May
Mar

Mar

Mar
May

Mar

P ERU FRANC IA CHINA TUR QUIA BELG ICA


P AIS ES BAJ O S ALEMANIA ITALIA LUXEMB URG O MEXICO
US A REINO UNIDO O TR OS

Fuente: Aduanas España

En el mercado de Estados Unidos, la participación de Perú pasó del 0.2% de las importaciones de pimiento en conserva
en el 2001, al 12.6% en el 2006. Los competidores de Perú que tienen una mayor participación en este mercado son
España (el principal proveedor, con el 40.1% de las importaciones en el 2006), Turquía (18.1%) y Chile (9.7%).

ESTADOS UNIDOS : IMPORTACION DE PIMIENTO EN


CONSERVA 2001- 2006 (TM)

2001 2002 2003 2004 2005 2006


3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
Oct

Oct

Oct
Abr

Jul

Abr
Oct

Oct

Oct
Ene-01

Ene-02
Jul

Abr
Jul

Abr
Jul

Abr

Jul

Abr
Jul
Ene-03

Ene-04

Ene-05

Ene-06

ES P AÑA TURQUIA CHILE PER U GR ECIA


S UDAFRICA MARR UECOS MEXIC O ITALIA BULGARIA
HONDURAS CANADA CR OACIA OTROS

Fuente: USDA

29
4. La competitividad del sector
agroindustrial

4.1. Posición del Perú frente a la competecia:


Principales Fortalezas

4.1.1. Condiciones Climáticas 4.1.2. Ubicación Geográfica

El clima peruano y la ubicación geográfica respecto a los La ubicación de Perú en el hemisferio sur del globo, tam-
principales mercados del mundo son dos aspectos clave bién es favorable, pues es determinante para exportar
que le dan competitividad a la agricultura peruana en el productos agrícolas a los grandes mercados de consumo
contexto internacional. De 108 tipos de clima que exis- del hemisferio norte, que son Estados Unidos, la Unión
ten en el mundo, en el territorio del Perú se encuentran Europea y Japón, aprovechando el contraste de estacio-
hasta 84 tipos, lo que permite la gran diversidad de cul- nes entre ambos hemisferios. Asimismo, la ubicación geo-
tivos, crianzas y especies forestales que ofrece el agro. gráfica en la parte central de Sudamérica y con salida al
Además, la costa, que es la región de donde actualmente Océano Pacífico, concede una ‘localización estratégica’
sale la gran parte de las agroexportaciones, resulta ser para la salida o ingreso de mercancías de otros países,
un ‘invernadero natural’ debido a los efectos que sobre el haciendo de Perú el “HUB” natural de Sudamérica hacia
clima costeño ejercen la corriente fría de Humboldt y la los países que conforman la cuenca del Pacífico.
Cordillera de los Andes.

30
4.1.3. Mano de Obra
Otro aspecto importante a remarcar, de la competitividad del país, es el menor costo relativo de la mano de obra pe-
ruana en el ámbito internacional. En Perú se puede contratar trabajadores muy calificados pagando salarios aprecia-
blemente menores a los que se pagan en los países de la Unión Europea o Estados Unidos, por ejemplo. En los casos
de China e India, donde el costo de la mano de obra es menor que en Perú, hay que tener en cuenta que en la com-
petencia agroexportadora Perú puede contrarrestar esa ventaja con otros factores; como pueden ser los rendimientos
por hectárea y los costos de transporte hasta el mercado final de destino.

INDICES DEL COSTO POR HORA DE LA MANO DE OBRA


AGRICOLA DE OTROS PAISES CON RESPECTO A PERU 2004
(PERU =1.0)

45 40.9
40
35
30
25 22.8
18.8
20 16.6 16.7
15 11.5
9.3 9.3
10
4.1
5 2.0 2.0 2.0 2.2
0.1 0.6 1.0 1.2 1.3
-

AUSTRALIA

ALEMANIA

CANADA
ARGENTINA

SUDAFRICA

FRANCIA

ESPAÑA
BRASIL

ISRAEL
INDIA

COLOMBIA
CHINA

ECUADOR

MEXICO

REINO
UNIDO
CHILE
PERU

EEUU

* Se tomaron datos del año 2002 para Sudáfrica, 2003 para Argentina y 2005 para México. Para
India, Ecuador, Argentina, Chile, Sudáfrica, Francia, España y Australia se utilizó el costo de mano
de obra de manufactura. El costo de mano de obra en Perú, utilizado para los índices, fue 0.50
US$/hora (agricultura, año 2005) y 1.06US$/hora (manufactura, año 2004).

Fuente: OIT, MINAG (costo de mano de obra agrícola en Perú)


4.2. Gestión de la calidad (BPA’s, HACCP, Tra
zabilidad)

El comercio internacional de hoy es muy exigente en el


control de la calidad de los alimentos, abarcando el con- Es así que hoy, productores y exportadores del agro cuen-
cepto de calidad ya no sólo el cumplimiento con estánda- tan con certificaciones como EUREPGAP, HACCP, ISO
res del aspecto exterior e interior del producto como se 9000, entre muchas otras; que acreditan el cumplimiento
entendía tradicionalmente, sino también el cumplimiento con los estándares internacionales de las buenas prácti-
de procedimientos a lo largo de toda la cadena del pro- cas agrícolas (BPA’s) así como la trazabilidad de todos los
ducto desde su obtención primaria hasta que llega al con- procesos en la cadena del producto.
sumidor; de manera que sea plenamente garantizada la
inocuidad del alimento y el respeto a las normas interna- Acreditan también el cumplimiento de la normatividad en
cionales de protección del medio ambiente, así como las los aspectos referentes a inocuidad, medio ambiente y le-
que velan por las condiciones en que realizan su labor los yes laborales.
trabajadores.
Además, el Perú tiene entidades gubernamentales de
Es por tal razón que todos los productores y exportadores reconocida labor en los aspectos de la normatividad de
vinculados a la agroexportación en el Perú, no descuidan la calidad de los productos que se comercian interna y
acreditar los protocolos o códigos que certifican el cumpli- externamente (INDECOPI), la normatividad y control fito-
miento de las exigencias del mercado internacional. Una sanitario de los alimentos en campo, industria y comercio
serie de instituciones públicas y privadas orientan ade- (SENASA) y la certificación del cumplimiento con las nor-
cuadamente a todos los agentes de la cadena productiva mas de higiene y salud ambiental en la exportación de
agroexportadora para que cumplan con esas normas in- alimentos (DIGESA).
ternacionales y las empresas que otorgan las certificacio-
nes (SGS del Perú, Control Union Perú SAC, CERPER,
David Fresh, Biolatina y Primus Labs), también participan
en esta labor de orientación.

En realidad ya desde el desarrollo del boom del espárrago


a partir de los años 90 el sector hortofrutícola ha ido ga-
nando un estándar elevado en cuanto al manejo sanitario
y logístico de calidad, ya que el know how del espárrago
se trasladó también al resto de productos de la agroexpor-
tación. Es a raíz de esta experiencia que los empresarios
del agro peruano comenzaron a manejar el concepto CLIP
(Comercialización, Logística, Industrialización y Produc-
ción) en la gestión de los cultivos. Ahora ya no es sólo es
la parte productiva el centro de su atención, sino toda la
Cadena del Negocio.

32
4.3. Empresas agrícolas y exportadoras : Cadenas 4.4. Relación de instituciones participantes en el
o redes Agroexportadoras desarrollo agroexportador

En el Perú, gran parte de las empresas que desarrollan La agricultura exportadora está respaldada por un importan-
cultivos para la exportación están organizadas logística- te conjunto de instituciones gubernamentales y privadas.
mente para la producción tanto en campo como en planta Los Ministerios vinculados a las actividades productivas y
(si trabajan con productos procesados) y para realizar la al comercio exterior cuentan con oficinas especializadas
exportación misma del producto. Estas empresas también en apoyar a los distintos agentes que participan en la ca-
pueden trabajar con organizaciones de pequeños produc- dena productiva de la agroexportación; brindando entre
tores para cumplir con las cantidades de producto que todas ellas una serie de servicios a los productores, ta-
requieren para sus mercados, pero también hay algunas les como la asesoría técnica en campo y planta industrial,
empresas exportadoras que sólo contando con la planta asesoría y capacitación en procedimientos para obtener
industrial recurren a las organizaciones de pequeños pro- financiamiento, capacitación en gestión empresarial tanto
ductores de diferentes zonas para abastecerse del pro- a nivel de campo como de procesamiento industrial, servi-
ducto primario. cios de información de mercados, talleres de capacitación
en comercialización de productos, realización de ferias
Una característica importante de las empresas agroex- nacionales o internacionales para promocionar los pro-
portadoras es la diversificación de su oferta, como con- ductos y la difusión de estudios sobre nuevas alternativas
secuencia tanto de su conocimiento del negocio como de rentables de cultivos para la exportación.
las necesidades de utilización a plena capacidad de su
planta industrial. Como resultado de una adecuada estra- Hay también otras entidades de Ministerios (Organismos
tegia de diversificación hoy en día se puede encontrar que Públicos Descentralizados – OPD) no identificados es-
una sola empresa provee espárragos frescos, en con- pecíficamente con un sector productivo, como ProInver-
serva y congelados, pimiento piquillo y ajíes en conserva, sión, que pertenece al ámbito del Ministerio de Economía
alcachofas en conserva, paltas, mangos frescos y en con- y Finanzas (MEF), que trabajan activamente a favor de
serva, cebollas, así como otras hortalizas en conserva y la agroexportación. En el caso de ProInversión, lo hace
congeladas y otras frutas frescas. promocionando ante los inversionistas nacionales y/o ex-
tranjeros todas las potencialidades y oportunidades que
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE les brinda la agricultura peruana para el desarrollo de sus
PRODUCTOS AGRÍCOLAS NO TRADICIONALES 2006 inversiones.

En el sector privado se cuenta con un amplio número de


organizaciones gremiales que representan a productores
Ord. EMPRESA Miles US$ FOB
y exportadores tanto a nivel de sector (pudiendo incluir
2006 % Part.
0 TOTAL PAÍS 1,211,282 100% a otros sectores además del agrícola) como de producto
1 CAMPOSOL S.A. 96,909 8.00% específico, y que aparte de los importantes servicios que
2 SOCIEDAD AGRICOLA VIRU S.A. 71,125 5.87%
3 ALICORP S.A. 55,537 4.58% prestan a sus agremiados son fuente de consulta obligada
4 SOCIEDAD AGRICOLA DROKASA S.A.
5 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A.
41,865
15,885
3.46%
1.31%
para inversionistas nacionales y extranjeros.
6 GLORIA S A 43,338 3.58%
7 DANPER TRUJILLO S.A.C. 41,752 3.45%
8 EL PEDREGAL S.A 8,084 0.67% Además, mediante la ejecución de pequeños o medianos
9 SUNSHINE EXPORT S.A.C
10 AGRO INDUSTRIAS BACKUS S.A.
14,316
27,762
1.18%
2.29% proyectos de apoyo al desarrollo de poblaciones de bajos
11 GREEN PERU S.A
12 CORPORACION PERUANA DE DESARROLLO o
12,335
15,313
1.02%
1.26%
ingresos, diversas organizaciones no gubernamentales
13 BANANERO
GANDULESS.A.C.
INC SAC 13,622 1.12% (ONG’s) y oficinas de la cooperación internacional pres-
14 TAL S A 8,777 0.72%
15 I Q F DEL PERU SA 24,524 2.02% tan en todo el territorio peruano un significativo aporte al
16 AGROINDUSTRIAS JOSYMAR S.A.C.
17 KRAFT FOODS PERU S.A.
10,015
18,865
0.83%
1.56%
desarrollo agroexportador, incentivando a pequeños pro-
18 ATHOS SOCIEDAD ANONIMA 12,975 1.07% ductores a producir cultivos para el mercado extranjero,
19 SOLIS CACERES S.A.C. 5,704 0.47%
20 AGRICOLA Y GANADERA MOCHICA S.A. 1,341 0.11% como una forma de mejorar sus ingresos. Dichas entida-
21 AGROMAR INDUSTRIAL S.A.
22 CONSORCIO DEL AGRO S.A.
6,312
3,466
0.52%
0.29%
des normalmente realizan esta tarea coordinando entre sí
23 ICATOM S.A. 5,619 0.46% y con otras entidades de la localidad beneficiada con el
24 NOR AGRO PERU SAC 3,033 0.25%
25 MORAVA S.A.C. 2,174 0.18% proyecto; como organizaciones de los productores y de-
pendencias de los gobiernos regionales, de los gobiernos
municipales y de los Ministerios.

*1,247 personas jurídicas realizaron exportaciones no tra-


dicionales en 2006. Además 167 realizaron exportaciones
agrícolas tradicionales por un total de US$ 574,403,895,
siendo el café el principal producto exportado en este ru-
bro. Fuente: ADEX.

33
INSTITUCIONES VINCULADAS AL DESARROLLO AGROEXPORTADOR

PUBLICAS

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) www.mincetur.gob.pe


• Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) www.rree.gob.pe
• Ministerio de Agricultura (MINAG) www.minag.gob.pe
• Ministerio de la Producción (PRODUCE) www.produce.gob.pe
• Comisión para la Promoción de las Exportaciones y Turismo (PROMPERU) www.prompex.gob.pe
• Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) www.proinversion.gob.pe
• Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) www.senasa.gob.pe
• Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) www.digesa.sld.pe www.digesa.minsa.gob.pe
• Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
www.indecopi.gob.pe

PRIVADAS

• Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) www.adexperu.org.pe


• Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX) www.comexperu.org.pe
• Asociación de Gremios Productores y Agroexportadores del Perú (AGAP) www.agap.org
• Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH) www.ipeh.org
• Asociación Peruana de Exportadores de Mango (APEM) www.apem.org.pe
• Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (PROHASS) www.prohass.com.pe
• Asociación de Productores de Uva del Perú (PROVID)
• Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS) www.procitrus.org
• Asociación de Productores de Páprika del Perú (APPP)
• Asociación de Productores y Exportadores de Cebolla Amarilla Peruana (APECAP)
• Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Aceitunas Peruanas (ANPEAP)
• Asociación Peruana de Productores de Limón (PROLIMON)
• Asociación de Productores de Lúcuma del Perú (PROLUCUMA) www.prolucuma.com
• Instituto Peruano de Legumbres de Granos (IPLG)
• Instituto Peruano del Algodón (IPA)
• Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustibles (APPAB) http://appab.org
• Junta Nacional del Café (JNC) www.juntadelcafé.org
• Cámara Peruana del Café y Cacao (CPC) www.camcafeperu.com.pe
• Asociación Peruana de Cafés Especiales (APECAFE)
• Cámara de Comercio de Lima www.camaralima.org.pe
• Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) www.confiep.org.pe

34
4.5. Infraestructura exportadora

Desde principios de los años 90, las autoridades guber- Entre los puertos fluviales, que se encuentran a orillas de
namentales vienen poniendo especial énfasis en dotar al ríos navegables de la selva, los que más destacan para el
Perú de la infraestructura que permita el despegue de la comercio internacional son Iquitos y Yurimaguas (Loreto),
actividad exportadora; lo cual ya se ha logrado en gran Pucallpa (Ucayali) y Maldonado (Madre de Dios). Por la
parte gracias a los nuevos desarrollos de infraestructura ubicación fronteriza de los puertos, todos son nexos para
de riego, modernización de puertos, aeropuertos, carre- el comercio con Brasil y en el caso de algunos, además
teras y telecomunicaciones alrededor de los principales con Colombia o Bolivia.
focos de actividades agroindustriales, favoreciendo así el
despacho rápido y económico de la producción. Además, Entre los puertos lacustres, que se encuentran a orillas del
se cuenta con un servicio de aduanas que está conside- lago Titicaca en el departamento de Puno, el más desta-
rado entre los mejores servicios que brinda el Estado Pe- cado es el puerto de la ciudad de Puno, donde el comercio
ruano. se da con el país fronterizo de Bolivia.

La ciudad de Lima, que alberga a la tercera parte de la po-


blación peruana e históricamente ha sido siempre el gran 4.5.2. Aeropuertos
centro administrativo-productivo de la actividad económi-
ca, es la que está dotada con la mayor infraestructura de El sistema de aeropuertos del país está conformado por
transportes tanto para el comercio nacional como interna- aproximadamente 169 aeropuertos, de los cuales 50 son
cional, entre todas las ciudades del país. El puerto más para grandes aviones y 119 son pequeños aeropuertos
importante del territorio, el Terminal Portuario del Callao, para naves de dimensiones menores como avionetas y
así como el aeropuerto más importante, el Aeropuerto In- helicópteros.
ternacional Jorge Chávez, se ubican en esta ciudad y a
una corta distancia entre ellos. Asimismo, las carreteras En lo que respecta a los grandes aeropuertos, todos los
más importantes del país, están conectadas a Lima. departamentos tienen por lo menos uno, pero los que
más destacan son los que tienen la categoría de aero-
puerto internacional, donde el Jorge Chávez (Lima) es el
4.5.1. Puertos más grande de todos y el que concentra la gran parte del
movimiento comercial del país; los otros aeropuertos in-
El sistema de puertos del país está conformado por aproxi- ternacionales son, en la costa, Tumbes (Tumbes), Piura
madamente 57 puertos marítimos, 42 puertos fluviales y 6 - Capitán Guillermo Cocha (Piura), Talara - Capitán Mon-
puertos lacustres, incluyendo puertos grandes, medianos tes (Piura), Chiclayo - Cap. FAP José Abelardo Quiñones
y pequeños. Gonzales (Lambayeque), Trujillo - Cap. FAP Carlos Martí-
nez de Pinillos (La Libertad), Arequipa - Alfredo Rodríguez
Los puertos marítimos se encuentran en la costa peruana, Ballón (Arequipa) y Tacna - Crnl. Carlos Ciriani (Tacna);
a orillas del Océano Pacífico y su localización los conecta en la sierra, Cusco - Alejandro Velasco Astete (Cusco) y
a los principales mercados del mundo. Aparte del ya men- Juliaca - Inca Manco Cápac (Puno); y en la selva, Iqui-
cionado gran puerto del Callao, en el que próximamen- tos - Crnl. Francisco Secada Vignetta (Loreto), Tarapoto
te se construirá el Nuevo Terminal de Contenedores, los - Cap. Guillermo del Castillo Paredes (San Martín), Pu-
otros puertos de importancia para el comercio internacio- callpa - Cap. FAP David A. Abensur Rengifo (Ucayali) y
nal son Paita y Talara (departamento de Piura), Salaverry Puerto Maldonado - Padre Aldamiz (Madre de Dios).
(La Libertad), Chimbote (Ancash), Matarani y Mollendo
(Arequipa), General San Martín y San Nicolás (Ica) e Ilo
(Moquegua).

Proyecto MUELLE SUR – Puerto del Callao Aeropuerto Internacional Jorge Chavez.
4.5.3. Carreteras

La red vial de carreteras de Perú tiene una longitud de El Circuito Vial Norte del plan de Provías está conforma-
78,544 kilómetros (datos 2004, MTC). De éstos, 17,095 do por la Carretera Mesones Muro entre Olmos y Corral
km corresponden a las principales carreteras del país, que Quemado, la Carretera Marginal de la Selva entre Corral
longitudinalmente o transversalmente unen capitales de Quemado y Huánuco, y la Carretera Federico Basadre en-
departamentos (red nacional); 14,596 km corresponden tre Huánuco y Lima; el Circuito Vial Centro lo conforman la
a las carreteras que unen capitales de provincias en los Carretera Central entre Lima y La Oroya, la Longitudinal
departamentos (red departamental); y 46,864 km corres- de la Sierra entre La Oroya y Ayacucho; y la Vía de Los
ponden a caminos que comunican pueblos o caseríos pe- Libertadores entre Ayacucho y Pisco; mientras que el Cir-
queños (red vecinal). cuito Vial Sur está conformado por la carretera que une
Nazca, Abancay, Cusco, Juliaca, Puno y Desaguadero,
Provías Nacional, entidad estatal a cargo de las obras de con dos carreteras transversales de cierre: Juliaca-Are-
carreteras, está ejecutando con gran apoyo del gobierno quipa-Matarani y Desaguadero-Ilo.
un plan para lograr una integración efectiva entre las re-
giones de costa, sierra y selva. Se trata de impulsar tres Mención especial merecen también las Rutas Interoceá-
circuitos viales en el norte, centro y sur del país, teniendo nicas, que actualmente vienen impulsando los gobiernos
como eje común la carretera más importante del país, la de distintos países de América del Sur, como una forma
Panamericana, la cual es muy conocida por su categoría de reforzar la integración sudamericana y apoyar el de-
de carretera internacional; está asfaltada en su totalidad sarrollo de los pueblos amazónicos, que en la mayoría de
y recorre toda América del Sur bordeando el Océano Pa- dichos países aún están poco desarrollados económica-
cífico. En el caso de Perú, atraviesa toda la costa, desde mente al no contar con redes viales apropiadas que los
Tumbes hasta Tacna. conecten eficientemente a los mercados internacionales.
Se busca implementar redes viales que combinando rutas
terrestres y fluviales conecten a las ciudades amazónicas
con los centros de comercio del Océano Pacífico y del
Océano Atlántico. En el caso de Perú se plantean varias
redes que por carretera unen puertos de la costa peruana,
que están a orillas del Océano Pacífico, con ciudades de
la selva, las que se conectan al comercio del Océano At-
lántico a través de vías fluviales o terrestres de los países
de la red, que llevan a dicho mar.

4.5.4. Promoción de Inversiones en Infraestructura

Un punto a destacar es la labor de Proinversión en la mo-


dernización y mejora de la infraestructura de transportes,
al promover la conseción de importantes puertos, aero-
puertos y carreteras; lo cual significa una ardua tarea,
pues la lista de privatizaciones aún es amplia.
Las potencialidades macroeconómicas del país se han
visto reflejadas en el interés de inversionistas privados en
la participación de recientes proyectos como el consorcio
P&O DOVER / DUBAI PORTS WORLD / UNIPORT, que
se adjudicó el proyecto MUELLE SUR – Puerto del Callao,
con una inversión total de US$ 617 millones. En el caso
del transporte vial, el proyecto Eje IIRSA SUR – Perú y
Brasil, que comprende los Tramos 2, 3 y 4, fueron adju-
dicados de la siguiente manera: el tramo 2 al Consorcio
Concesionario Interoceánica Urcos – Inambari, el tramo 3
al Consorcio Concesionario Interoceánica Inambari –Iña-
pari, y el Tramo 4 al Consorcio Intersur. Finalmente, en
el transporte aéreo, se dio la Concesión del Primer Gru-
po de Aeropuertos de la República del Perú al Consorcio
Swissport – GBH Aeropuertos, el cual está conformado
por empresas de capitales mixtos de Swissport GBH Perú
y GBH Investments.

36
1. Eje del Amazonas Norte: Yurimaguas -Tarapoto – Rioja – Corral Quemado – Olmos – Piura – Paita

2. Eje del Amazonas Centro: Pucalpa - Tingo María – Huanuco – La Oroya / La Oroya – Huancayo

37
3. Corredor Vial Interoceánico Sur Perú - Brasil : Iñapari – Puertos marítimos del sur

i. Oportunidades: Otros productos potencialmente atractivos

La diversidad de zonas agrícolas en el país, cada cual con sus particularidades agronómicas, permiten una apreciable
cantidad de alternativas de cultivos para la exportación en las regiones de costa, sierra y selva.

38
39
B.

Resumen técnico de los productos
agroin dustriales de gran potencial :
páprika, alcachofa, pimiento piquillo

Páprika o Pimentón

a. Breve descripción agronómica

i. Características
b. Zonas de producción y rendimientos
El pimiento páprika es un cultivo originario de países de
América Central y del Sur, principalmente Perú, Bolivia y
La páprika se produce en casi todos los valles de la costa
México. Su nombre científico es Capsicum annuum L. var.
peruana, correspondiéndole a los departamentos de Lima
Longum y pertenece a la familia de las solanáceas (Sola-
(Barranca, Supe, Huaura, Cañete), Arequipa (Majes), Ica
naceae). Es una planta herbácea que puede alcanzar los
(Chincha, Ica, Pisco), Ancash y La Libertad el 92% de las
1.5 metros de altura y 0.5 metros de diámetro. El fruto es
52,286 TM (13,331 hectáreas cosechadas) producidas a
de forma alargada y cónica, de dimensiones que pueden
nivel nacional en el 2005. La productividad media por hec-
llegar a 20cm. de largo por 4cm. de ancho en la base. Ad-
tárea es de 3.6 toneladas de pimiento seco (equivalentes
quiere un color rojo intenso cuando está maduro.
a 18 toneladas de pimiento fresco), cifra que se incremen-
ta hasta 10 toneladas en los cultivos que disponen de tec-
ii. Condiciones favorables para el cultivo y
nología de punta. El pimentón peruano cumple con todos
requerimiento técnico
los parámetros de calidad internacionales, destacando
especialmente en el parámetro del color, pues supera el
Es un cultivo de estación cálida (20°C – 25°C temperatu-
promedio mundial (entre 180 y 200 grados ASTA), alcan-
ra diurna, 16°C – 18°C temperatura nocturna) y humedad
zando en algunas zonas hasta 300 grados ASTA
relativa baja (50% - 70%). Se aconseja la siembra directa
para sistemas de riego por goteo, la cual debe realizarse
en primavera o verano. En riego por gravedad es común
la siembra por transplante, que requiere la preparación de
un almácigo, el cual es transplantado al campo definitivo
cuando las plántulas tienen entre 4 a 6 plantas verdaderas
(aproximadamente a los 2 meses). La cantidad de semilla
requerida es 0.4-0.5 kg por hectárea en almácigo y 1.3-1.5
kg en siembra directa. La densidad de plantación es cerca
de 60,000 a 80,000 plantas por hectárea (distanciamiento
de 1 a 2 m. entre surcos y de 25 a 30 cm. entre plantas).
Transcurren cerca de 7 meses desde el inicio del culti-
vo hasta el momento de la cosecha del fruto en estado
seco.

La páprika requiere preferentemente suelos sueltos (are-


nosos), profundos, ricos, con un contenido en materia or-
gánica del 3 al 4 % y principalmente bien drenados. Los
valores de pH óptimos están en el rango de 6.5 a 7, aun-
que puede resistir ciertas condiciones de acidez (hasta un
pH de 5.5). No tolera salinidad. La utilización de agua de
riego es de 7,000 a 9,000 metros cúbicos por hectárea
por campaña, con riego por goteo. El plan de fertilización
dependerá de las condiciones de la fertilidad natural del
suelo (por ejemplo, un posible plan es aplicar 200-100-
200 kg/ha de NPK). En el cultivo de páprika además, se
considera a las evaluaciones (de plagas y enfermedades),
la prevención y la asepsia como pautas fundamentales
para un buen control fitosanitario.

40
PERU: PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE PAPRIKA 2005

La regió
región Lima concentra
Producción:
Producción: 73.74
73.74mil
miltm
tm
el 30.9% de la producció
producción
Superficie:
Superficie: 14.13
14.13 milha
mil ha
de paprika
Rendimiento:
Rendimiento: 5.22
5.22tm/ha
tm/ha
Producción Rend.
% Part.
mil tm (tm/ha)

Lima 22.80 30.9% 6.7

Arequipa 13.19 17.9% 4.4


LA LIBERTAD
2293 Has Ancash 11.02 15.0% 4.6
(16.2%)
ANCASH Ica 10.01 13.7% 5.9
2393 Has
(16.9%) La Libertad 8.71 11.8% 3.8

LIMA Otros 7.96 10.8% 6.0


3401Has
(24.1%)

ICA
1700Has
(12.0%)
AREQUIPA
3026 Has
(21.4%)
Fuente: MINAG

c. Costos de producción, productividad y precios

Un fundo conducido con la mejor tecnología, para los 7 meses que toma producir páprika, requiere una inversión del
orden de los US$ 6,000 por hectárea, obteniendo un rendimiento aproximado de 6,500 kilos por hectárea. El precio
que recibe el productor normalmente está alrededor de US$ 1.20 por kilo de páprika seca. En el caso del precio de ex-
portación, tomando como referencia el precio recibido por una de las principales empresas exportadoras en el mes de
mayo al exportar a España (en dicho mes hay grandes volúmenes embarcados a este gran mercado de Europa), en los
últimos años el precio FOB ha estado entre un mínimo de US$ 1.17 (en el 2002) y un máximo de US$ 1.78 (2005).

PIMIENTO DEL PIQUILLO EN CONSERVA: PRECIO DE


EXPORTACION A ESPAÑ A
(US$ / KG, promedio mes de marzo 2003 - 2006)

2
1.81
1.8
1.65
1.6
1.55 1.62
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX, ADUANAS

41
Alcachofa

1. Breve descripción agronómica

1.1. Características

La alcachofa es un cultivo originario de países del norte


de Africa y sur de Europa. Su nombre científico es Cynara
scolymus L. y pertenece a la familia de las compuestas
(Compostae). Es una planta herbácea que puede alcan-
zar los 1.5 metros de altura y 1.8 metros de diámetro. El La cantidad de agua requerida para riego es aproximada-
fruto comestible (cabezuela), que en realidad es la flor de mente 4,500 metros cúbicos por hectárea por campaña,
la planta, está conformado por hojas (brácteas o sépalos) utilizando riego por goteo. El plan de fertilización depende
puntiagudas muy gruesas, cerradas hacia adentro, com- de la fertilidad natural del suelo (ejemplo de un plan es la
pactamente superpuestas y carnosas en la base (recep- aplicación de 280-150-350 kg/ha de NPK). Se recomienda
táculo), la cual es la parte más ancha de la cabezuela y aplicar controles fitosanitarios preventivos según las en-
constituye la principal parte comestible. Dicho fruto, según fermedades o plagas comunes en la zona.
la variedad empleada para la elaboración de conservas (el
principal producto de exportación), es de forma esférica u 2. Zonas de producción y rendimientos
oval, de diámetro ecuatorial entre 3.5 y 11 cm. peso entre
35 y 110 gr. y de brácteas de color verde o violeta. La alcachofa se produce principalmente en valles costeros
de La Libertad (Chavimochic, Chao y Virú), Ica (Chincha,
1.2. Condiciones favorables para el cultivo y requeri- Ica, Pisco) y Ancash (Casma) y en valles de la sierra de
miento técnico Junín (Concepción, Huancayo, Jauja, Tarma), Arequipa y
Ancash (Callejón de Huaylas), departamentos que en con-
Es una hortaliza de climas templados. La temperatura óp- junto representaron el 99.4% de las 52,286 TM producidas
tima para el cultivo es de 13ºC diurna y 22 ºC nocturna, a nivel nacional en el 2005. Con una superficie cosechada
aceptando límites térmicos de 7°C en invierno y 29°C en de 3,224 hectáreas en dicho año, el rendimiento promedio
verano. En la sierra se produce con temperatura prome- de la alcachofa en Perú fue de 16.2 TM/ha, el cual está
dio anual de 12°C y con fluctuaciones de entre 5 y 20°C; muy por encima del rendimiento promedio mundial (9.9
desarrollándose hasta los 3,500 msnm. Una alta humedad TM/ha) y es superior al de reconocidos países producto-
relativa (por encima de 60%, pero no en exceso) favorece res como Estados Unidos (12.3 TM/ha), Francia (5.1 TM/
el desarrollo del cultivo. Se siembra durante todo el año, ha), Chile (7.6 TM /ha), Italia (9.4 TM /ha) y España (10.2
de preferencia en otoño e invierno. TM /ha). Aplicando tecnología de punta los productores
peruanos pueden lograr rendimientos de hasta 25 TM/ha.
Los métodos de siembra empleados en el Perú son la
siembra directa de esquejes, que es el que predomina
en la sierra para la alcachofa con espinas; y la siembra
por transplante de almácigos, que es el que correspon-
de a la agricultura moderna de exportación y se emplea
en la alcachofa sin espinas. En el caso de este último, el
almácigo se transplanta a campo cuando tiene de 4 a 6
hojas verdaderas, aproximadamente después de 60 días
de sembrada la semilla en vivero (se requiere de 1.0 a1.5
kg de semillas por hectárea). Las plantas sembradas en
campo deben tener un distanciamiento de 0.8 a 1.2 m
entre surcos y de aproximadamente 0.8 m entre plantas.
Transcurren casi 7 meses desde el inicio del cultivo hasta
el momento de la cosecha. Se pueden alcanzar densida-
des de 9,000 plantas/ha.

La alcachofa prefiere suelos profundos, arenosos, fértiles


y bien drenados, aunque se adapta a multitud de suelos.
Deben evitarse suelos ligeros con excesivo drenaje y
poca conservación de la humedad. No soporta el exceso
de humedad del suelo y puede adaptarse a suelos con pH
ligeramente alcalino (los valores de pH óptimos son entre
6.4 y 6.8). Es una planta resistente a la salinidad, pero un
exceso facilita la proliferación de enfermedades.

42
PERU: PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE ALCACHOFA 2005

La región La Libertad con-


Producción:
Producción: 67.38
67.38mil
miltm
tm
centra el 42% de la produc-
Superficie:
Superficie: 4.22mil
4.22milha
ha
ción de alcachofa
Rendimiento:
Rendimiento: 15.96
15.96tm/ha
tm/ha
Producción Rend.
% Part.
mil tm (tm/ha)

La Libertad 28.40 42.2% 19.0

Ica 14.57 21.6% 16.7


LA LIBERTAD
1496 Has Lima 11.04 16.4% 15.0
(35.4%)
ANCASH
Junín 6.91 10.3% 13.7
584 Has
(13.8%)
Ancash 6.21 9.2% 10.6
LIMA
733Has
Otros 0.24 0.4% 7.7
(17.4%)

JUNIN
505 Has ICA
(12.0%) 872Has
(20.7%)

Fuente: MINAG

3. Costos de producción, productividad y precios

Un fundo conducido con tecnología moderna, para los 7 meses que toma producir alcachofa, supone una inversión
aproximada de US$ 4,000, pudiendo lograr un rendimiento superior a los 15,000 kilos por hectárea. El precio que recibe
el productor normalmente es más o menos de US$ 0.30 por kilo de alcachofa. En el caso del precio de exportación,
tomando como referencia el precio recibido por una de las principales empresas exportadoras en el mes de octubre al
exportar alcachofa en conservas a España (mes en que se embarcan grandes volúmenes a este importante mercado
europeo), en los últimos años el precio FOB ha estado entre un mínimo de US$ 1.93 por kilo (en el 2000) y un máximo
de US$ 2.99 (2005).

PIMIENTO DEL PIQUILLO EN CONSERVA: PRECIO DE


EXPORTACION A ESPAÑ A
(US$ / KG, promedio mes de marzo 2003 - 2006)

2
1.81
1.8
1.65
1.6
1.55 1.62
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX, ADUANAS

43
Pimiento Piquillo

1. Breve descripción agronómica

1.1. Características 2. Zonas de producción y rendimientos

El pimiento piquillo (o del piquillo), como todas las varie- El pimiento piquillo se cultiva en valles de la costa de los
dades de pimiento, es originario de Sudamérica y Cen- departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura, Ica y
troamérica. Su nombre científico es Capsicum annuum L. Lima; destacando como principal productor el departamen-
var. Grossum, de la familia de las solanáceas. La planta to de La Libertad, que en el 2005 dio cuenta del 63.2% de
es alta y vigorosa y sus frutos son de color rojo vivo al la producción nacional (57,108 TM). Dicho departamen-
madurar, de forma triangular y aplanada, con la caracte- to concentra su producción en la zona de la irrigación de
rística punta terminada en pequeño pico. Las dimensiones Chavimochic, que es su gran centro exportador no sólo de
de los frutos alcanzan hasta los 11 cm de longitud y 6.5 pimiento piquillo sino también de otros productos agríco-
cm de ancho, con un peso de hasta 65 gr. las identificados con el departamento.

1.2. Condiciones favorables para el cultivo y Con una superficie cosechada de 2,393 hectáreas de pi-
requerimiento técnico miento piquillo en el 2005, el rendimiento promedio nacio-
nal fue de 23.9 TM/ha, el cual podría elevarse a entre 35 y
Las condiciones agronómicas y requerimientos técnicos 40 TM/ha si todos los productores contaran con la tecno-
son muy similares para todos los tipos de pimientos, por lo logía de punta empleada por los productores que logran
que las explicaciones referidas anteriormente al pimiento esos rendimientos.
páprika son válidas para el pimiento piquillo.

PERU: PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE PIMIENTO PIQUILLO


2005

La regió
región La Libertad con-
con-
Producción:
Producción: 57.11
57.11mil
miltm
tm
centra el 63% de la produc
Superficie:
Superficie: 2.40
2.40 milha
mil ha
ció
ción de pimiento del piquillo
Rendimiento:
Rendimiento: 23.9
23.9 kg/ha
kg/ha

Producción Rend.
% Part.
PIURA mil tm (tm/ha)
300 Has La Libertad 36.11 63.2% 26.0
(12.5%)
Lambayeque 9.46 16.6% 17.1
LAMBAYEQUE
553 Has
(23.1%) Piura 6.84 12.0% 22.8
LA LIBERTAD
Ica 3.00 5.3% 30.0
1390 Has
(58.1%)
Lima 1.70 3.0% 33.9

LIMA
50 Has
(2.1%)

ICA
100 Has
(4.2%)

Fuente: MINAG, Inform@cción

44
3. Costos de producción, productividad y
precios

Un fundo conducido con la mejor tecnología, para los 7


meses que toma producir pimiento del piquillo, requiere
una inversión del orden de los US$ 6,000 por hectárea;
alcanzando un rendimiento superior a los 26,000 kilos por
hectárea. El precio que recibe el productor normalmente
está cerca de los US$ 0.30 por kilo de pimiento del piquillo.
En el caso del precio de exportación, tomando como refe-
rencia el precio recibido por una de las principales empre-
sas exportadoras en el mes de marzo al exportar pimiento
del piquillo en conservas a España, en los últimos años el
precio FOB ha estado entre un mínimo de US$ 1.55 (en el
2003) y un máximo de US$ 1.81 (2005).

PIMIENTO DEL PIQUILLO EN CONSERVA: PRECIO DE


EXPORTACION A ESPAÑ A
(US$ / KG, promedio mes de marzo 2003 - 2006)

2
1.81
1.8
1.65
1.6
1.55 1.62
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
2003 2004 2005 2006

Fuente: ADEX, ADUANAS

45
C . Datos hidrológicos del Perú
y antecedentes de la innovación
tecnológica en el uso del recurso
hídrico en la agricultura
agroexportadora peruana

1. Hidrología y proyectos de irrigación en el


Perú

De una superficie cultivada en el Perú de 5’476,977


hectáreas (datos de último censo agrario 1994), el 68%
(3’747,912 ha) es conducida bajo condiciones de secano
(riego natural por lluvias) y el restante 32% (1’729,065 ha)
manejando el agua mediante la aplicación de métodos de
riego (sean métodos de riego superficiales, o métodos
de riego presurizados), principalmente empleando agua
proveniente de ríos, los que son un importante recurso en
las tres regiones naturales del país.

Desde el punto de vista hidrológico, los ríos que recorren


el territorio nacional se agrupan en tres grandes vertien-
tes, de acuerdo al punto donde desembocan finalmente. • Vertiente del Lago Titicaca: que comprende a los
ríos que confluyen en dicho lago, el cual está situado en
• Vertiente del Pacífico: comprende a los ríos de el departamento de Puno, caracterizado primordialmente
la costa, gran parte de los cuales tienen su origen en el como un departamento de sierra, aunque también tiene
lado occidental de la cordillera de los Andes. Son un total zonas de selva. La vertiente tiene un total de 62 ríos,
de 381 ríos (incluyendo ríos principales y afluentes). Esta distribuidos en un área de 37,736km2 (2.9% del área na-
vertiente tiene una extensión de 200,517km2 (15.6% de cional), y posee un caudal promedio de 317.1m3/seg, que
l’285,215km2, que es el área del territorio nacional) y tie- representa una masa de agua promedio de 10km3/año
ne un caudal promedio de 1,109.8 m3/seg, que represen- (0.5% del total de las tres vertientes). Se subdivide en 9
ta una masa de agua promedio de 35 km3/año (1.7% de cuencas hidrográficas.
2,044 km3/año, que es el total de las tres vertientes). Se Tanto en costa, sierra y selva, la superficie cultivada bajo
subdivide en 53 cuencas hidrográficas (superficie terres- riego, como se mencionó anteriormente, se abastece fun-
tre que recorren todos los ríos y afluentes que desaguan damentalmente del agua proveniente de alguno de los ríos
un mismo río principal), cuyos nombres corresponden a de esta amplia red hidrológica, para lo cual los agriculto-
los principales ríos de la costa, que a su vez nombran a res cuentan con alguna infraestructura para el aprovecha-
los valles más importantes de esta región. miento de sus aguas; sin embargo, la inversión en infraes-
tructura de riego y la innovación tecnológica en el uso del
• Vertiente del Atlántico: comprende a la gran par- recurso hídrico es más una característica importante de la
te de los ríos de la sierra y la selva, de los cuales varios costa, zona que alberga a los valles que sustentan la agri-
tienen su origen en el lado oriental de la cordillera de los cultura exportadora del país y donde se encuentran las
Andes. La vertiente tiene un total de 564 ríos, distribuidos mayores obras hidráulicas realizadas por el Estado. En la
en un área de 1’046,962km2 (81.5% del territorio nacio- sierra y selva, regiones que gozan de temporadas altas de
nal), y posee un caudal promedio de 63,837.9 m3/seg, lluvias, lo que predomina son pequeñas y medianas obras
que representa una masa de agua promedio de 1,999 de irrigación; pero la gran parte de las tierras agrícolas
km3/año (97.8% del total de las tres vertientes). Consta de estas zonas son trabajadas con el riego natural de las
de 38 cuencas hidrográficas. lluvias (secano).

46
PRINCIPALES PROYECTOS DE IRRIGACION DE LA COSTA

NOMBRE DEPARTAMENTO E-MAIL WEB

PROYECTO ESPECIAL
BINACIONAL Tumbes peptde@inade.gob.pe www.inade.gob.pe
PUYANGO TUMBES
PROYECTO ESPECIAL
Piura promocioninversion@chirapiura.gob.pe www.chirapiura.gob.pe
CHIRA – PIURA
PROYECTO ESPECIAL Piura, Lambayeque y
gerenciageneral@peot.gob.pe www.peot.gob.pe
OLMOS TINAJONES Cajamarca
PROYECTO ESPECIAL
Lambayeque, La
JEQUETEPEQUE- pejzde@inade.gob.pe www.inade.gob.pe
Libertad y Cajamarca
ZAÑA
PROYECTO ESPECIAL
La Libertad infchavi@regionlalibertad.gob.pe www.chavimochic.gob.pe
CHAVIMOCHIC
PROYECTO ESPECIAL
Ancash pechinecasde@inade.gob.pe www.inade.gob.pe
CHINECAS
PROYECTO ESPECIAL
Ica y Huancavelica petaca_ica@yahoo.es www.agroica.gob.pe
TAMBO-CCARACOCHA
PROYECTO ESPECIAL
Arequipa autodema@autodema.gob.pe www.autodema.gob.pe
MAJES-SIGUAS
PROYECTO ESPECIAL
Moquegua pepg@regionmoquegua.gob.pe www.regionmoquegua.gob.pe
PASTO GRANDE
PROYECTO ESPECIAL
Tacna infraestructura@regiontacna.gob.pe www.regiontacna.gob.pe
TACNA

En la costa peruana las obras de riego son imprescindi- Proyecto La Joya”), planteando conceptos y criterios de
bles para la agricultura, dado el territorio desértico de la planificación hidráulica que sirvieron como lineamientos
zona, que es interrumpido sólo de trecho en trecho por los básicos para la elaboración de los estudios de los pro-
valles costeros de los ríos. Ello se debe a la presencia de yectos de costa, especialmente los proyectos Majes, Cha-
la corriente fría de Humboldt a lo largo del litoral, que impi- vimochic y otros. Ya a partir de 1970, el Estado inicia las
de la evaporación del mar y con ello determina la casi total obras de los grandes proyectos de irrigación que hoy son
ausencia de lluvias en la región, cuya precipitación pluvial la base de la agroexportación, y en varios de ellos se co-
a lo más suele llegar a los 20 o 40 mm/año. menzaron a aplicar los métodos de riego tecnificado (riego
presurizado) que permiten ahorrar agua respecto a los tra-
Las obras de irrigación en la costa permiten regular las dicionales métodos de riego por gravedad.
descargas de los ríos, aumentando la capacidad de alma-
cenamiento del agua para uso agrícola, y ampliar el radio Las áreas de la costa conducidas con métodos de riego
de acción de riego de los ríos troncales; para lo cual se por gravedad son primordialmente las de cultivos para el
han construido presas de derivación, bocatomas o presas abastecimiento interno (se estimaba que en 1997 supe-
de regulación. La capacidad de almacenamiento total en raba las 800,000 hectáreas); mientras que las áreas re-
la costa se estima en 9,470 millones de metros cúbicos gadas con sistemas presurizados, actualmente estimadas
(MMC), de los cuales 4,700 MMC se encuentran en los en no más de 50,000 hectáreas, se concentran en los cul-
acuíferos subterráneos de los valles, en reservorios su- tivos de exportación; pues las empresas que desarrollan
perficiales 2,100 MMC, en lagunas 1,500 MMC, y agua estos productos emplean las más modernas tecnologías
transferida de la vertiente amazónica 1,500 MMC. para optimizar su rentabilidad. El empleo de riego tecni-
ficado se ha difundido más en los departamentos de Ica
En la década del 60, el Ministerio de Agricultura en con- (Pampas de Villacurí y Valle de Ica), Arequipa (Proyecto
venio con la Misión Técnica OEA-Israel, realizaron los Majes y la Joya), Tacna (La Yarada), y La Libertad (Pro-
primeros estudios de planificación para el desarrollo de yecto Chavimochic, Valles de Chao, Virú, Moche y Chica-
proyectos con sistemas de riego presurizado (estudio ma).
“Planificación de la Colonización del

47
Repasando brevemente los tipos de sistemas de riego
tecnificado, entre los principales pueden mencionarse los
siguientes.

• Riego por goteo.- Es un sistema de riego locali- • Riego por cintas de exudación.- Las cintas de
zado, consistente en el humedecimiento limitado del sue- exudación son tuberías de material poroso que distribuyen
lo, en el cual se aplica agua únicamente a una parte del el agua de forma continua a través de los poros, lo que da
volumen de suelo ocupado por las raíces del cultivo. El lugar a la formación de una franja continua de humedad,
sistema consta de una tubería de agua (el lateral), en la que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en
cual están insertados los goteros, que son la unidad de línea. Las presiones de trabajo son menores que las de
riego y aplican el agua gota a gota. Alrededor de cada los goteros del riego
gotero se forma una zona de suelo húmedo, denominada por goteo: 2-3 mca (metros de columna de agua), e inclu-
“bulbo” por su forma característica. Este es el sistema em- so escasos decímetros de presión. Esto hace necesario el
pleado en prácticamente todos los cultivos hortofrutícolas empleo de reguladores de presión especiales o microlimi-
de exportación. tadores de caudal.

• Riego por aspersión.- Es un sistema de riego • Riego por mangas.- Es un tipo de riego por gra-
mediante el cual el agua se aplica a los cultivos en forma vedad, pero más eficiente, pues mejora la distribución y
de lluvia, mojando la totalidad de la superficie cultivada. aplicación del agua, reemplazando a las acequias princi-
El agua para que se disperse en gotas de distinto tamaño pales de conducción y distribución. Es un sistema simple,
debe salir a presión por orificios y boquillas (aspersores). que emplea mangas de polietileno negro a las cuales se
Se adapta muy bien a los cultivos extensivos, en los que les practican perforaciones que permiten abastecer dos o
los sistemas de riego localizado frecuentemente resultan más surcos. Para su funcionamiento debe tener una pre-
inviables por razones técnicas o económicas. En el Perú sión de agua en todo su recorrido, con un mínimo de 20
se emplea principalmente en el cultivo de alfalfa, en la cm de altura de agua, lo que en la práctica se logra fácil-
zona de Majes. mente desde las acequias existentes. Este sistema per-
mite entregar caudales regulados especialmente si en las
• Riego por microaspersión.- Así se denomina a perforaciones se dispone algún sistema de compuerta o
una variante del riego por aspersión, del tipo de riego lo- válvula.
calizado, pues la lluvia va dirigida hacia la zona de suelo
cercana a la planta, ocupada por las raíces. Utiliza tubos En lo que respecta a los costos por hectárea de los siste-
y aspersores con el mismo diseño hidráulico que el riego mas de riego tecnificado más difundidos en el país, ellos
por goteo. El sistema se basa en el riego planta por planta, se estiman entre los US$ 1,800-US$ 2,000 (riego por as-
en forma de pequeña lluvia, formando un círculo mojado persión) y US$ 2,500-US$ 3,000 (riego por goteo y riego
en la zona ocupada por las raíces. En este sistema de por microaspersión), sin incluir IGV o IVA.
riego localizado los goteros han sido reemplazados por
microaspersores, que se colocan en la tubería terciaria,
junto a la planta. En el Perú se emplea este tipo de riego
en el cultivo de flores para exportación.

48
2. Empresas proveedoras de tecnología de
riego con presencia en el Perú.

El avance de la agricultura moderna en los últimos años,


Como se mencionó anteriormente, cerca de 50,000 hectá-
ha llevado al aumento del uso de equipos de riego tec-
reas se conducen bajo riego tecnificado en la costa, pre-
nificado, principalmente los de goteo, los cuales en su
valeciendo el riego por goteo; mientras que en sierra y
gran mayoría son importados de países como: Israel, Es-
selva serían unas 15,000 hectáreas las que se conducen
tados Unidos y España, entre otros. Por ahora sólo una
bajo riego tecnificado, dando un total de 65,000 hectáreas
empresa peruana, Resintet, produce algunos accesorios
de riego tecnificado en el país. Organismos vinculados al
y partes para riego tecnificado, tales como mangueras de
Ministerio de Agricultura, como Pronamachs e Inrena, en
poliuretano, cintas, filtros, cabezales de filtrado y micro-
su trabajo de apoyo a pequeños agricultores, incentivan
tubos. Las empresas que proveen la mayor cantidad de
y ayudan en la implementación de riego tecnificado en
equipos y accesorios para sistemas de riego tecnificado
sierra y selva. En la costa, donde las empresas privadas
son: Sistemas de Riego Ingenieros S.R.L.., Tiponet S.A.C,
agroexportadoras son las que más invierten en riego tec-
Plastro Perú S.A., Crédito Leasing S.A., Politubo S.A.,
nificado, el Ministerio de Agricultura mediante el Programa
Corporación Andina de Desarrollo S.A., Amanco del Perú
Subsectorial de Irrigación (PSI) apoya también a peque-
SA y Bermad Perú S.A.C.
ños y medianos agricultores en la tecnificación del riego.
En el 2006 la importación alcanzó los 17.72 millones de
dólares, siendo las principales partidas importadas las de
Sistemas de Riego (US$ 12.64 MM), Tubos sin Accesorios
(US$ 1.24 MM), Aparatos para Riego (US$ 1.16 MM) y
Partes para Sistemas de Riego (US$ 0.87 MM).

IMPORTACION DE EQUIPOS DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA


1995 – 2006 (Miles US$ CIF)

SISTEMAS DE RIEGO TUBOS SIN ACCESOR. ESPEC. P’ SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, ASPERSION U OTR

LOS DEMAS APARATOS PARA RIEGO DE AGRICULTURA PARTES PARA SISTEMA DE RIEGO DE USO AGRICOLA

TUBOS DE PLASTICO, ESPEC P’ SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO Y ASPERSION VALVULAS DE ALIVIO O SEGURO DE CARACT ESPEC PARA RIEGO

20.0
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

49
Agencia de Promoción de la Inversión Privada
Av. Paseo de la República 3361, Piso 9, Urb. Córpac, San Isidro
Lima 27 - Perú
Telf: (51-1) 612-1200 / Fax: (51-1) 442-2948
www.proinversion.gob.pe
contact@proinversion.gob.pe

Anda mungkin juga menyukai