Anda di halaman 1dari 124

Estrategia de Asistencia al País para

La República Oriental del Uruguay


2005 - 2010

BANCO MUNDIAL
Estrategia de Asistencia al País para
la República Oriental del Uruguay
2005-2010
La última estrategia de asistencia al país (EAP) para Uruguay fue analizada
por los Directores Ejecutivos el 6 de junio de 2000 (Informe Nº 20355-UR
con fecha 5 de mayo de 2000); el último informe de avance de la
estrategia de asistencia al país fue analizado el 8 de agosto de 2002
(Informe Nº R2002-0147 con fecha 26 de julio de 2002 e Informe Nº
R2002-0147/1 con fecha 7 de agosto de 2002).

EQUIVALENTES DE MONEDA
(Al 1º de mayo de 2005)
Unidad monetaria = Peso uruguayo (UYP)
1 Dólar estadounidense = 25,08 Pesos

EJERCICIO FISCAL:
1º de enero – 31 de diciembre

BIRF
Vicepresidente regional: Pamela Cox
Director a cargo del país: Axel van Trotsenburg
Gerentes de proyecto: Maria Luisa Masutti y James Parks

Documento del Banco Mundial, Informe Nº 31804-UY, Banco Internacional


de Reconstrucción y Fomento Estrategia de Asistencia al País para La
República Oriental del Uruguay para el período FY05-FY10, 2005-2010,
10 de mayo de 2005

Unidad de gestión a cargo de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay


Región de América Latina y el Caribe

El presente documento es una traducción al español del documento


original en inglés, titulado COUNTRY ASSISTANCE STRATEGY FOR THE
ORIENTAL REPUBLIC OF URUGUAY, de 10 de mayo de 2005. La traducción
se ofrece como servicio a las partes interesadas. En caso de discrepancia
entre el texto del documento original en inglés y esta traducción,
prevalecerá el original en inglés.
Agradecimientos

El Banco Mundial expresa su profundo agradecimiento por la estrecha


colaboración del Gobierno de Uruguay en la elaboración de esta EAP.
El equipo de la EAP desea agradecer a todos los miembros del equipo del país
por sus aportes a de la Unidad de Gestión de País: Felipe Sáez, Anthony Gaeta
(Encuesta de Clientes), Yanina Budkin, Lisandro Martin y Maria José Ravalli
(Consultas con la Sociedad Civil), Mariano Lafuente (Anexos de la EAP) y Frank
Earwaker (Informe de Finalización del ); del Departamento de Reducción de la
Pobreza y Gestión Económica: Daniel Oks (Estrategia de Crecimiento), Alejandro
Guerson (Marco Macro y Sustentabilidad de la Deuda) y Lisa Bhansali
(Modernización del Estado); del Departamento de Desarrollo Ambiental
Sustentable y Social: Carter Brandon, Macdonald Benjamin, Michael Carroll,
Marisa Miodovky, William Reuben, Alvaro Soler y Horacio Terraza; del
Departamento de Desarrollo Humano: Jesko Hentschel, Emiliana Vegas, Ricardo
Silveira, Luis Perez, Jack Fiedler, Cristian Baeza, Truman Packard y Rafael
Rofman; del Departamento de Finanzas, Sector Privado e Infraestructura: Juan
Gaviria, Daniel Pulido, Andres Pizarro, Jorge Rebelo, Carlos Velez, Philippe
Durand, Mariluz Cortes, Sophie Sirtaine y José Luis Gausch. Asimismo, nuestro
agradecimiento especial a varios colegas en la región LAC y en todo el Banco,
incluidos Ulrich Zachau, Todd Crawford, Barbara Mierau-Klein, Stefan Koeberle,
Erika Jorgensen y Gloria Grandolini. También quisiéramos agradecer las valiosas
contribuciones de colegas del BIRF, FMI, CFI, OMGI y WBI. Un agradecimiento
especial a Maritza Bojorge y Maria Estrella por dar formato y compilar el
documento final.
Siglas y abreviaturas

AAA Asistencia Analítica y Asesoramiento


ADME Administración del Mercado Eléctrico
ALCA Área de Libre Comercio de las Américas
ANCAP Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland
APP Asociaciones Público-Privadas
ASSE Administración de los Servicios de Salud del Estado
BHU Banco Hipotecario del Uruguay
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
BROU Banco de la República Oriental del Uruguay
BPS Banco de Previsión Social
EAP Estrategia de Asistencia al País (Country Assistance Strategy)
CEPAL Comisión Económica para América Latina
CFAA Evaluación de capacidad de gestión financiera (Country Financial Accountability Assessment)
CMU Unidad de Gestión de País (Country Management Unit)
CPAR Evaluación de capacidad de gestión de contrataciones
(Country Procurement Assessment Report)
DFID Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional
(Department for International Development/United Kingdom Development Agency)
DGI Dirección General Impositiva
DPL Préstamo para desarrollo de políticas (Development Policy Loans)
DPR Informe de política de desarrollo (Development Policy Review)
ESW Trabajo económico y sectorial (Economic and Sector Work)
FA-EP-NM Frente Amplio - Encuentro Progresista – Nueva Mayoría
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(Food and Agriculture Organization)
FCES Foro Consultivo Económico-Social del MERCOSUR
FMAM Fondo Mundial para el Medio Ambiente
FMI Fondo Monetario Internacional
FSL Préstamos de Margen Fijo (Fixed Spread Loans)
GDLN Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (Global Development Learning Network)
GoU Gobierno de Uruguay
GTZ Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit/Agencia Alemana de Cooperación Técnica
IAMC Instituciones de Asistencia Médica Colectiva
IDF Fondo de Desarrollo Institucional
IFI Instituciones Financieras Internacionales
IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INE Instituto Nacional de Estadística
IVA Impuesto al Valor Agregado
IWA Instituto para los asuntos de la mujer (Institute for Women’s Affairs)
JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Japan International Cooperation Agency)
MDG Metas de Desarrollo del Milenio
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MERCOSUR Mercado Común del Sur
MOH Ministerio de Salud (Ministry of Health)
MyE Monitoreo y Evaluación
NBC Nuevo Banco Comercial
OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMC Organización Mundial del Comercio
OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
ONG Organización No Gubernamental
OPP Oficina de Planeamiento y Presupuesto
OPS Organización Panamericana de la Salud
OSE Obras Sanitarias del Estado
PANES Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social
PBI Producto Bruto Interno
PC Partido Colorado
PN Partido Nacional
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PPA Contrato de compraventa de potencia (Power Purchase Agreement)
PSIA Análisis de Impacto Social y sobre la Pobreza (Poverty and Social Impact Analysis)
PYMES Pequeñas y medianas empresas
RER Tasa de cambio real (Real Exchange Rate)
ROSC Informe sobre cumplimiento de normas y códigos
SAL Préstamo de reforma estructural (Structural Adjustment Loan)
SBA Acuerdo Stand-by (Stand-by Arrangement)
SICE Sistema Integrado de Compras Estatales
SSAL Préstamo de reforma estructural especial (Special Structural Adjustment Loan)
TAL Préstamo de asistencia técnica (Technical Assistance Loan)
TOCAF Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera
UE Unión Europea
UI Unidad Indexada
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
URSEA Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua
URSEC Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones
WBI Instituto del Banco Mundial
WSS Agua y saneamiento (Water Supply and Sanitation)
Índice

RESUMEN EJECUTIVO 8
I. INTRODUCCIÓN 10
A. Reseña 10
II. CONTEXTO DEL PAÍS Y DESARROLLO 14
A. Contexto político 14
B. Desarrollos económicos recientes 14
C. El impacto social de la crisis 17
III. LA AGENDA DE DESARROLLO DEL GOBIERNO 19
A. Uruguay Productivo 19
B. Uruguay Social 20
C. Uruguay Innovador 20
D. Uruguay Democrático 20
E. Uruguay Integrado 20
F. Uruguay Cultural 20
IV. LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO URUGUAYO 21
A. Reducir la vulnerabilidad 21
B. Sustentar el crecimiento 25
C. Mejorar los estándares de vida 30
V. PERSPECTIVA MACROECONÓMICA 34
VI. EL PROGRAMA DE ASISTENCIA DEL BANCO 38
A. Objetivos de la EAP 38
B. Proceso de preparación de la EAP y lecciones aprendidas 41
C. Préstamos para políticas de desarrollo 42
D. Prioridades de préstamos para inversión y puntos a incluir en el programa 43
E. AAA y ESW 45
F. Programa indicativo 47
G. Gestión de la cartera 47
H. El rol de CFI, OMGI y WBI 48
VII. ESCENARIOS DE PRÉSTAMOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO 49
A. Préstamos según caso de base 49
VIII. IMPLEMENTACIÓN DE LA EAP 51
A. Resultados esperados de la EAP 51
B. Descentralización 51
C. Asociaciones 51
D. Evaluación fiduciaria 52
E. Parámetros de financiamiento del país 54
F. Productos financieros del BIRF 55
G. Riesgos 55

TABLAS
Tabla 1: Respaldo internacional para la crisis 12
Tabla 2: Principales indicadores económicos de Uruguay 17
Tabla 3: Años requeridos para que Uruguay iguale a España en ingreso per cápita (PPC) 25
Tabla 4: Puntajes PISA medios en 2003 31
Tabla 5: Proyecciones de línea de base del escenrio macroeconómico 35
Tabla 6: Indicadores proyectados para la deuda del sector público 36
Tabla 7: Financiación del sector público 36
Tabla 8: Resumen del programa del BIRF (Caso de base) 46
Tabla 9: Proyecciones de la cartera de préstamos del BIRF 49

CUADROS
Cuadro 1: Respaldo para la reforma estructural en respuesta a la crisis 12
Cuadro 2: Reestructuración de la deuda de Uruguay 15
Cuadro 3: ¿Quién es vulnerable en Uruguay? 30
Cuadro 4: Hallazgos de la Encuesta de Clientes 39
Cuadro 5: Consultas sobre la EAP con la sociedad civil 40
Cuadro 6: Reformas potenciales a ser apoyadas por los DPL 42
Cuadro 7: Disparadores del caso de base de la EAP 50

FIGURAS
Figura 1: Uruguay: Producto Bruto Interno Trimestral, 1998-2004 10
Figura 2: Crisis y recuperación en países seleccionados 13
Figura 3: Prima de riesgo de Uruguay 16
Figura 4: Calificación de crédito soberano de Uruguay 16
Figura 5: Pobreza y desempleo en Uruguay 16
Figura 6: Desigualdad comparativa en Uruguay 18
Figura 7: Indicadores de deuda del sector público 21
Figura 8: Superávit fiscal primario del sector público 22
Figura 9: PBI per cápita en Uruguay (PPC) como porcentaje del de EE.UU. 25

ANEXOS
Matriz de resultados de la EAP 58
Anexo 1: Informe de terminación de la EAP 66
Anexo 2: Sustentabilidad de la deuda pública 85
Anexo 3: Uruguay – Fuentes de crecimiento 93
Anexo 4: Objetivos de desarrollo del milenio 95
Anexo 5: Uruguay – Encuesta del cliente 97
Anexo 6: Uruguay SAL II y SSAL II – Carta de entendimiento 99
Anexo 7: Uruguay – Parámetros de financiación al país 102
Anexo 8: Consultas con la sociedad civil 103
Anexo A2: Reseña de Uruguay 107
Anexo B2: Indicadores seleccionados del desempeño y gestión del Banco 110
Anexo B3: Resumen del programa de BIRF/AIF, Programa de FCI y OMGI 111
Anexo B4: Uruguay – Resumen de servicios no financieros 112
Anexo B5: Indicadores sociales de Uruguay 113
Anexo B6: Indicadores económicos clave de Uruguay 115
Anexo B7: Principales indicadores de exposición de Uruguay 117
Anexo B8: Uruguay – Cartera de operaciones (BIRF/AIF y donaciones) 118
Uruguay – Estado de cartera activa y desembolsada de la CFI
Resumen Ejecutivo

Uruguay se encuentra actualmente atravesando una doble transición. En primer lugar está la transición
económica para pasar de la crisis del 2002 a un camino de desarrollo equitativo y sustentable, a medida
que la economía continúa recuperándose con firmeza. Segundo existe una transición política, pues la
victoria de la coalición Frente Amplio – Encuentro Progresista – Nueva Mayoría en las elecciones de octubre
de 2004 marcó una nueva fase en la historia política del país.

El Gobierno debe enfrentar tres desafíos importantes para tener éxito en la transición económica, que son:
(i) reducir la vulnerabilidad; (ii) sostener el crecimiento; y (iii) mejorar los estándares de vida.

El desafío de reducir la vulnerabilidad está relacionado con la sustentabilidad de la deuda, la gestión fiscal y
las reformas del sector financiero. La sustentabilidad de la deuda continuará siendo un importante desafío
al desarrollo en el mediano plazo dado el notable aumento en la relación deuda pública/PBI resultante de
la crisis. Las cuantiosas amortizaciones exigibles en el período 2006-07 constituyen una fuente particular
de vulnerabilidad. Una fuerte gestión fiscal será la clave para reducir el peso de la deuda en el tiempo,
garantizando simultáneamente un ambiente de estabilidad cambiaria y de precios. Los formuladores de
políticas pueden apoyarse en el impresionante desempeño fiscal que ha tenido Uruguay desde la crisis, que
culminó con un superávit primario del 3,8 por ciento del PBI en 2004.

Cumplir con el desafío de poner a Uruguay en un camino de mayor crecimiento en el largo plazo
dependerá de reformas estructurales dirigidas a aumentar la inversión, mejorar la competitividad y crear un
ambiente favorable para el sector privado. La fuerte recuperación de la crisis que mostró Uruguay, con un
crecimiento del 12,3 por ciento en 2004, ayudó a crear una base sólida para estas reformas.

Para mejorar los estándares de vida, la nueva administración enfrenta el desafío de poner bajo control los
costos en aumento de las pensiones y la atención de la salud públicas, para liberar margen fiscal para
inversiones sociales esenciales, incluida una más amplia red de seguridad social. Uruguay experimentó una
profundización de la exclusión social durante la crisis y el nuevo Gobierno tiene el compromiso de
enfrentar los problemas vinculados a los grupos más vulnerables de la sociedad.

La EAP propuesta apunta a respaldar los esfuerzos del Gobierno por cumplir con los desafíos de desarrollo
de Uruguay en áreas donde el Banco tiene una ventaja comparativa. En la preparación de la EAP se
aprovecharon los amplios trabajos de consultas y AAA. Éstos incluyeron: (i) el debate público de un
estudio sobre Fuentes de Crecimiento con el actual Ministro de Economía y Finanzas y su predecesor
inmediato, (ii) un seminario de Notas de Políticas de dos días con el Gabinete en pleno, (iii) una Encuesta
de Clientes llevado a cabo en julio de 2004 que destacó el interés generalizado por mantener o ampliar las
relaciones de Uruguay con las instituciones financieras multilaterales, (iv) consultas con la sociedad civil, y
(v) las lecciones aprendidas presentadas en el Informe de Finalización de la EAP 2000 y el Informe de
Avance de la EAP 2002.

La estrategia de asistencia del Banco propuesta consiste en una serie de préstamos programáticos para el
desarrollo; se espera que los mismos tengan un enfoque multisectorial y que brinden respaldo al Gobierno
en áreas clave de políticas, incluidas la administración del sector público, la reforma del sector financiero y
la reforma de los programas sociales. La cartera de préstamos de inversión será reconstruida con nuevas
operaciones planificadas para apoyar inversiones prioritarias en infraestructura (transporte, energía),
programas sociales (reforma del sistema nacional de seguro de salud, respaldo para educación),
fortalecimiento institucional (administración impositiva, gestión del gasto) y para innovación, ciencia y
tecnología.

La EAP prevé un caso de base de hasta U$S 800 millones durante el período hasta el ejercicio 2010. El
programa de préstamos se irá ajustando conforme a la fortaleza del programa del Gobierno y su capacidad
de implementarlo, así como la solvencia del país y la exposición del Banco. La EAP cuenta con mecanismos
incorporados de autocorrección para ajustar la exposición del Banco de acuerdo con puntos de referencia
de desempeño.

Si el marco macroeconómico, la implementación de las reformas o la mejora en la sustentabilidad de la


deuda cayeran por debajo de las expectativas, el Banco pasaría a una hipótesis menor, reduciendo los
compromisos totales de préstamos en al menos U$S300 millones con respecto al nivel del caso de base.
Una implementación insatisfactoria de la cartera también sería causal para reducir los nuevos préstamos de
inversión. Si la implementación de los programas de inversión y reforma superara las expectativas,
permitiéndole a Uruguay recuperar en gran parte su calificación de grado de inversión, esto abriría la
perspectiva de una implementación acelerada del programa de préstamos y la posibilidad de discutir un
mayor nivel de apoyo por parte del Banco en oportunidad del Informe de Avance de la EAP planificado
para el ejercicio FY08. 9

En la Matriz de Resultados de la EAP se presentan resultados indicativos e indicadores de resultados. Los


resultados esperados de la EAP continuarán siendo perfeccionados a medida que se disponga de la
información necesaria. Esto se reflejará en el Informe de Avance de la EAP planificado, el cual proveerá un
estado de situación preliminar. También se realizará una nueva Encuesta de Clientes.

La colaboración efectiva con los otros socios multilaterales de Uruguay—principalmente el FMI y el BID—,
además de la sociedad civil, será decisiva para la implementación de la EAP. Se acordó un nuevo Acuerdo
de Derecho de Giro (stand-by) con representantes del FMI, y se espera que sea presentado al Directorio del
FMI a comienzos de junio. El BID está preparando una nueva Estrategia para el País que será presentada al
Directorio más avanzado el año. En la implementación de la EAP, hemos identificado actividades para
ayudar al Gobierno a fortalecer las relaciones con la sociedad civil.

Sin perjuicio del progreso logrado por Uruguay en la consolidación de su recuperación, deben advertirse
varios riesgos importantes. El más importante es el riesgo asociado a la sustentabilidad de la deuda. La
incertidumbre acerca de la capacidad de la nueva administración de cumplir con su programa de reformas
constituye un riesgo político y social. También existen otros riesgos, tales como la dependencia energética,
la exposición del BIRF y la posibilidad de nuevos shocks regionales.

Es posible que los Directores Ejecutivos deseen considerar, entre otros, los siguientes temas:

• Si bien el período de duración de la EAP coincide con el ciclo político, los últimos años del programa
se definieron en forma general para garantizar la flexibilidad y se sigue discutiendo con el Gobierno el
contenido de los préstamos en apoyo de políticas. ¿Es adecuado el equilibrio entre especificidad y
flexibilidad de la EAP?
• El programa de préstamos propuesto tiene por objeto ayudar a la nueva administración a lograr un
crecimiento y objetivos sociales ambiciosos. Los riesgos del programa fueron evaluados y se
identificaron medidas de mitigación. ¿La composición y el tamaño del programa encuentran el
equilibrio correcto entre oportunidades y riesgos?
I. Introducción

A. Reseña establecidos de la red de seguridad social para mitigar,


1. Uruguay se encuentra actualmente atravesando aunque no prevenir, el impacto de la crisis sobre la
una doble transición. En primer lugar está la pobreza. El respaldo concertado de la comunidad
transición económica para salir de la crisis del 2002 financiera internacional también fue importante para
hacia un camino de desarrollo equitativo y ayudar en el difícil ajuste. Como resultado de estos
sustentable. La economía uruguaya se ha venido esfuerzos combinados, Uruguay está en camino de
recobrando desde mediados de 2003 y continúa recuperar plenamente el nivel de ingresos previo a la
10 gozando de una fuerte recuperación. El crecimiento crisis (Figura 1). El país está en una buena posición
real del PBI en 2004 fue del 12,3 por ciento y para para atender el servicio de su deuda soberana y
2005 se pronostica un crecimiento adicional del 6 por embarcarse en un camino de crecimiento sostenido,
ciento. El éxito con el que Uruguay pudo capear la en tanto se sigan aplicando políticas
crisis económica de 2001-02 se debe en gran parte a macroeconómicas sólidas y se continúe la agenda de
su pronta y resuelta respuesta a los sucesos a medida reforma estructural poscrisis.
que se desarrollaban. La crisis económica no provocó
una crisis política ni interrumpió los procesos normales 2. Segundo, está la transición política. La victoria de
de gobierno. La continuidad política le permitió al la coalición del Frente Amplio – Encuentro Progresista
Gobierno manejar la situación económica en forma – Nueva Mayoría (FA-EP-NM) en las elecciones de
proactiva y movilizar elementos largamente octubre de 2004 terminó con 170 años de

FIGURA 1: URUGUAY: PRODUCTO BRUTO INTERNO TRIMESTRAL, 1998-2004

Índice de volumen físico ajustado estacionalmente (1998T1 = 100)


105
100
95
90
85
80
75

1998.1 1998.4 1999.3 2000.2 2001.1 2001.4 2002.3 2003.2 2004.1 2004.4
Fuente: Banco Central de Uruguay.
predominio en la política uruguaya de los dos partidos desarrollo económico y social del país en dicha época,
tradicionales, el Partido Colorado y el Partido la EAP 2000 contemplaba una reducción progresiva
Nacional. El nuevo Gobierno asumió el 1º de marzo del respaldo del Banco y una transición hacia la
de 2005. Uruguay es una sociedad abierta y el graduación. El crecimiento relativamente fuerte de
período de transición política transcurrió sin Uruguay durante los noventa disminuyó a causa de
problemas. El Frente Amplio llegó a un acuerdo con una aguda recesión en 1999, que fue en parte un
los dos partidos tradicionales, al igual que con los desborde de los sucesos ocurridos en sus vecinos
independientes, sobre un marco general para la Argentina y Brasil. Sin embargo, en el momento en
conducción de la política económica, la política que se elaboró la EAP no se previó que la recesión se
exterior y las políticas educativas. El “Acuerdo profundizaría y que la economía se desestabilizaría
Interpartidario” resultante, alcanzado el 16 de febrero gravemente a finales de 2001 cuando la vecina
de 2005, compromete específicamente a todos los Argentina declaró la cesación del pago de su deuda
partidos a cumplir con el resultado de la pública y devaluó su moneda a un tercio de su valor
renegociación de la deuda de 2003. También anterior. Un Informe de Avance de la EAP2 preparado
reconoce la necesidad de una estricta disciplina fiscal a mediados de 2002, cubrió el período trunco FY03-
para satisfacer las urgentes necesidades sociales de 04, en comparación con el programa para FY01-05 de
Uruguay, generando simultáneamente un superávit la EAP original. El Informe de Avance se elaboró en
fiscal primario adecuado. Si bien todavía deben momentos en que la situación económica en Uruguay
determinarse muchas cuestiones específicas, es un se deterioraba con rapidez debido, en parte, a una
buen augurio para la estabilidad y continuidad del corrida bancaria provocada por los sucesos en
cuerpo político que pueda alcanzarse un acuerdo Argentina. Las dimensiones plenas de la crisis y su
multipartidario tan temprano en los comienzos de la probable resultado no podían discernirse con claridad
nueva administración. porque los sucesos todavía se estaban desarrollando.
No obstante, el Informe de Avance 2002 determinó
3. Para acompañar la transición económica y política que el escenario de préstamos de la EAP 2000 ya no
de Uruguay es necesario contar con continuidad en el resultaba apropiado, llegando a la conclusión de que
apoyo de la comunidad financiera internacional. La era necesario otorgar un respaldo adicional para 11
nueva administración ha trabajado para establecer ayudar a Uruguay a capear la crisis e introducir
una estrecha relación con las organizaciones reformas específicas, las cuales iban desde medidas
multilaterales de crédito, incluido el Banco, que fiscales para aumentar los ingresos y recortar el gasto,
planea abrir una oficina en Montevideo en los hasta la reestructuración del sistema bancario, la
próximos meses. La Estrategia de Asistencia al País promoción de la eficiencia y la competencia en la
propuesta se centra en tres aspectos: infraestructura, el mantenimiento de la inversión en
capital humano y el fortalecimiento de medidas para
• Trabajo analítico, para ayudar al Gobierno a proteger a los grupos vulnerables.
articular áreas seleccionadas de su programa.
• Reconstrucción de la cartera de proyectos de 5. El rápido ritmo al cual se desarrollaron los
inversión en áreas que mejorarían el crecimiento, eventos en 2002 requirió suplementar el Informe
aumentarían la competitividad y reducirían la de Avance de agosto de 2002 con una
pobreza y la exclusión social. Actualización3 que fue analizada por el Directorio
• Préstamos en apoyo de políticas de desarrollo junto con el Informe de Avance el 8 de agosto de
continuados para respaldar la implementación de 2002. El Informe de Avance y su Actualización
reformas de importancia estratégica, a fin de propusieron usar préstamos de ajuste como
ayudar al Gobierno a reducir la vulnerabilidad instrumento preferido para aumentar el respaldo
macroeconómica, sostener el crecimiento y del Banco a Uruguay durante el período de crisis.
mejorar los estándares de vida. Se previeron dos Préstamos de Reforma Estructural
(SAL) y dos Préstamos de Reforma Estructural
4. La última EAP, analizada por el Directorio el 6 de Especiales (SSAL) durante el período FY03-04 por
junio de 20001, surgió al cabo de una década de un total de U$S550 millones (Cuadro 1). Algunas
estabilidad macroeconómica y crecimiento en de las operaciones previstas en la EAP 2000
Uruguay. A la luz del nivel relativamente alto de original se retrasaron y se añadió un nuevo

1. Informe No. 20355-UR.


2. Informe No. R2002-0147.
3. Documento No. R2002-0147/1.
CUADRO 1: RESPALDO PARA LA REFORMA ESTRUCTURAL EN RESPUESTA A LA CRISIS

El Informe de Avance de la EAP de agosto de 2002 proponía usar préstamos de ajuste como
instrumento preferido para el respaldo del Banco a Uruguay durante la crisis. Como resultado,
durante FY03, el Banco otorgó a Uruguay préstamos para reforma estructural. A continuación se
describen las principales características de estas operaciones. Su implementación se resume en el
Anexo 1

Un SAL (SAL I, Informe No. 24515-UR) por U$S 151,5 millones fue aprobado en agosto de 2002.
El préstamo apoyaba acciones macroeconómicas y fiscales centradas en la contención de los salarios
en el sector público. Asimismo, se fortalecería el sistema de protección social, mejorando su gestión
y resguardando las asignaciones presupuestarias. Se reformaría el seguro de desempleo y se
racionalizaría la capacitación para los desempleados. En agosto de 2002 también se aprobó un SAL
Especial (SSAL I, Informe No. 24515-UR) por un monto de U$S 151,5 millones. Ese préstamo se
centraba específicamente en respaldar la reestructuración del Banco Hipotecario Nacional como
parte de una reforma más amplia del sistema bancario, que también estaba recibiendo el apoyo del
FMI. Ambos, el SAL y el SAL Especial, han sido totalmente desembolsados.

Asimismo, en abril de 2003, se aprobó un SAL para los Servicios Públicos y Sectores Sociales (SAL II,
Informe No. 25012-UR) por U$S 151,5 millones. El objetivo global del préstamo era aumentar la
competitividad y el crecimiento económico a través de una mejor provisión de servicios públicos y
sociales e infraestructura. Para tal fin, se identificó una amplia gama de reformas estructurales y de
políticas con respecto a la infraestructura y los servicios públicos. También en abril de 2003 se
aprobó un SAL Especial para Servicios Públicos y Sector Social (SSAL II, Informe No. 25012-UR) por
U$S 101 millones. Ese préstamo apuntaba a mejorar la equidad y la eficiencia del gasto público en
salud y educación respaldando medidas para mejorar la gestión y dar protección presupuestaria a
12
programas prioritarios. El primer tramo de ambos SAL, para Servicios Públicos y Especial, se
desembolsó cuando los préstamos fueron aprobados en abril de 2003. Todavía quedan por
desembolsar dos tramos del SAL de Servicios Públicos (por un monto total de U$S 100 millones) y
se cancelarán dos tramos del SAL Especial para Servicios Públicos (por un monto total de U$S 75
millones) párrafo 89.

TABLA 1: RESPALDO INTERNACIONAL PARA LA CRISIS (en millones de U$S)

Compromisos1 Desembolsos2 Exposición actual3


Banco Mundial 556 381 784
FMI 2.8314 2.6454 2.4935
BID6 700 580 2.220
Total 4.087 3.606 5.497

1 De junio de 2002 a febrero de 2005.


2 De junio de 2002 a febrero de 2005.
3 A fin de febrero de 2005.
4 Tipo de cambio a la fecha de compromiso (U$S/DEG = 1,33).
5 Tipo de cambio al 2005 (U$S/DEG = 1,5).
6 Incluye un préstamo en apoyo a políticas por US$ 200 para el Fortalecimiento del Sector Bancario aprobado en noviembre de 2003.
Fuente: estimaciones del FMI, Banco Mundial y BID.
proyecto para ayudar a contener el brote de aftosa Gobierno de Vázquez para transformar lo que, en
que dio como resultado una pérdida considerable esencia, fue una respuesta a la crisis en un programa
de competitividad. equilibrado de asistencia en el mediano plazo,
centrado en inversiones clave para sostener el
6. La respuesta del Banco formó parte de un esfuerzo crecimiento y promover el desarrollo social.
multilateral concertado, que proporcionó un monto
combinado de U$S4.000 millones en compromisos, 7. En retrospectiva, resulta claro que la crisis en
uno de los esfuerzos más grandes de su tipo alguna Uruguay fue particularmente grave en comparación
vez realizados como porcentaje del PBI (Tabla 1). En con otros países que experimentaron situaciones de
este contexto, el FMI asumió un rol de liderazgo crisis en el pasado reciente. Puede observarse en la
suministrando un apoyo crítico de emergencia, que Figura 2 que la caída del PBI desde su pico previo a la
representó más del 70 por ciento de los compromisos, crisis fue más pronunciada en el caso de Uruguay que
mientras que el Banco y el BID proporcionaron el en otros países, incluida la vecina Argentina. Resulta
resto. El esfuerzo coordinado de la comunidad claro que sus esfuerzos de ajuste fueron los que le
internacional y la resuelta respuesta de las autoridades permitieron a Uruguay recuperar con relativa rapidez
en términos de políticas, que tuvo el apoyo de todos tanto terreno perdido. La profundidad de la crisis es
los partidos grandes, le permitieron a Uruguay lograr también la clara justificación del enfoque prioritario
una mejor recuperación que otros países que que dio el Gobierno a los programas sociales y el
atravesaron situaciones de crisis en la última década. respaldo del Banco para este objetivo en la EAP
A futuro, el Banco continuará trabajando con el propuesta.

FIGURA 2: CRISIS Y RECUPERACIÓN EN PAÍSES SELECCIONADOS

Producto Bruto Interno Trimestral, unidad de cambio vital (LCU) constante, t-20=100
150 13
140
130
120
110
100
90
80
70

t-20 t-16 t-12 t-8 t-4 t t+4 t+8

Argentina, t=1Q02 Korea, Rep, t=4Q98 Uruguay, t=4Q02


Malasia, t=1Q99 Turquía, t=4Q01 Punto más bajo durante la crisis
Fuentes: Banco Mundial, IFS y Bancos Centrales de países seleccionados.
Notas: Promedios móviles de cuatro trimestres para todos los países, excepto Argentina y Uruguay para los cuales se dispone de datos
oficiales ajustados estacionalmente.
II. Contexto del país y
desarrollos recientes

A. Contexto político como catalizadores para estimular al sector privado


8. La victoria del Frente Amplio en la primera ronda a desempeñar un rol proactivo y productivo. Parece
de la elección presidencial de Uruguay, el 31 de haber amplio consenso dentro del Frente Amplio
octubre de 2004, marcó la primera vez en más de respecto de esta estrategia y el equipo económico
170 años que el ejecutivo no es controlado por disfruta de un alto grado de respeto y amplio
ninguno de los dos partidos tradicionales—el apoyo. La nueva administración buscó
Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN). La proactivamente un diálogo con las Instituciones
14 victoria del Presidente Vázquez después de dos Financieras Internacionales (IFI) y el respaldo activo
intentos previos se interpreta, entre otras cosas, de estas instituciones en la formulación e
como un cierto desencanto del electorado con las implementación de su agenda de desarrollo.
prácticas de gobernabilidad de los partidos
tradicionales. La recesión iniciada en 1998, la crisis 10. El Presidente Vázquez comenzó su presidencia
financiera de 2002, la disolución de la coalición con un amplio apoyo, tanto internamente como de
gobernante en noviembre del mismo año, la la comunidad internacional. El entorno económico
limitada renovación en el partido gobernante y también es benigno. La recuperación de los años
niveles de pobreza superiores al 30 por ciento de crisis ha sido robusta y el crecimiento debería
ayudaron al Frente a ganar las elecciones en la continuar siendo sólido en el cercano plazo. El
primera ronda, con apenas un poco más del 50 por desempleo se redujo en forma considerable en
ciento de los votos. comparación con lo más profundo de la crisis y las
inversiones están repuntando. Siguen existiendo
9. Si bien el Frente adoptó una agenda para el obstáculos y algunas reformas pendientes seguirán
cambio, también dio señales de continuidad en siendo un reto político. No obstante, el Gobierno
muchas de las políticas que permitieron la está en una buena posición para enfrentar los
recuperación económica. La nueva agenda de desafíos de desarrollo de Uruguay.
crecimiento sostenido del Gobierno se ajusta a los
resultados de los recientes referendos que B. Desarrollos económicos recientes
garantizaron un rol predominante para el Estado en 11. Después de un período de estabilidad
ciertos sectores estratégicos de la economía (agua, macroeconómica y crecimiento constante durante la
petróleo y telecomunicaciones), apuntando mayor parte de los noventa, Uruguay sufrió un
simultáneamente a mejorar el clima para la inversión brusco giro en 1998 con una recesión que persistió
privada. Las indicaciones iniciales señalan que la más de tres años antes de colapsar en una profunda
nueva administración procurará un mayor crisis económica provocada, en gran parte, por los
profesionalismo y transparencia del Estado, sucesos en la vecina Argentina. Cuando Argentina
mantendrá políticas macroeconómicas prudentes y entró en cesación del pago de su deuda pública,
mejorará las reglas del juego para el sector privado, abandonó el dólar estadounidense como anclaje
monetario y devaluó su moneda a un tercio de su peor de no ser por el eficaz esfuerzo de ajuste
valor anterior, el efecto sobre Uruguay fue realizado por las autoridades uruguayas y el sistema
desastroso. Hubo una corrida para retirar los político del país, de una naturaleza basada en el
depósitos del sistema bancario, impulsada al inicio consenso. El éxito con el que Uruguay pudo capear
por la exposición que tenían los bancos uruguayos la crisis económica de 2001-02 se debe en gran
al riesgo país de Argentina y después por el temor parte a la pronta y resuelta respuesta dada a los
de que el Gobierno de Uruguay pudiera seguir el sucesos. Las negociaciones con los acreedores
ejemplo de Argentina y restringir las extracciones. concluyeron con un exitoso canje de la deuda
Como resultado, el importante sector de la banca soberana en mayo de 2003, elevando el
offshore y, eventualmente, el sector bancario vencimiento promedio de los bonos en más de 5
doméstico quedaron bajo una intensa presión y años sin aumentar las tasas de interés y sin quita de
varios bancos colapsaron, a pesar de la asistencia de capital (Cuadro 2). Las políticas fiscal y monetaria
emergencia dada por el Gobierno. Las fueron bien manejadas, dando como resultado un
repercusiones en toda la economía causaron una superávit primario del sector público (excluidas las
caída del PBI de alrededor del 11 por ciento en administraciones subnacionales) del 3,8 por ciento
2002 solamente, mientras que el desempleo trepó a del PBI en 2004 (un significativo vuelco dado que
casi el 20 por ciento para finales de 2002. hubo un déficit fiscal primario del 1,5 por ciento del
PBI en 2001). Después de un modesto traslado a
12. Probablemente, el resultado habría sido mucho inflación de la devaluación del 2002 (la inflación

CUADRO 2: REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA DE URUGUAY

En abril de 2003, Uruguay propuso un canje de la deuda soberana a todos los tenedores de bonos
públicos denominados en monedas extranjeras y con un vencimiento inicial de 12 meses o más. El
15
objetivo de la reestructuración de la deuda fue alinear las obligaciones de servicio de la deuda con
la capacidad potencial de pago del país después de la crisis. Se lograría un alivio en el flujo de
fondos mediante la extensión de los vencimientos, sin reducir el capital adeudado. La propuesta se
aplicaba a U$S 3.800 millones en bonos que habían sido emitidos en los mercados internacionales y
a U$S 1.600 millones en bonos emitidos en el mercado interno. Se estima que aproximadamente
dos tercios de todos los bonos elegibles estaban en manos de residentes uruguayos.

Se ofrecieron dos opciones a los bonistas. La primera consistía en canjear los bonos existentes por
bonos nuevos con un vencimiento posterior pero sin cambios en el capital y los intereses. La
segunda opción ofrecía la posibilidad de elegir entre bonos de referencia alternativos con diferentes
vencimientos y con incentivos en efectivo para los bonistas que eligieran bonos de referencia con
vencimientos más prolongados. En el caso de los bonos emitidos en el mercado nacional, el menú
de opciones era más amplio, incluyendo tasas de interés incrementales progresivas. Una
característica importante del canje de deuda fue que todos los bonos nuevos estaban sujetos a
cláusulas de acción colectiva, lo cual facilitaría la reestructuración futura de la deuda.

La participación voluntaria en el canje de bonos fue del 92,5 por ciento; la mayoría de los
participantes optaron por los bonos de referencia alternativos antes que los vencimientos extendidos
simples. La elevada tasa de participación puede atribuirse a dos factores. En primer lugar, que
hubo una consulta previa con los acreedores antes de anunciar los términos del canje, para que los
acreedores pudieran participar en el diseño de las opciones de canje. Y segundo, el fuerte respaldo
de las IFI al programa de ajuste de Uruguay.

La Figura 3 muestra de qué modo, antes de la crisis, Uruguay pudo imponer un diferencial (spread)
mucho más bajo que otros países latinoamericanos. En el momento de la crisis, el diferencial para
Uruguay trepó bruscamente pero, después de la exitosa renegociación de la deuda con los bonistas,
declinó con rapidez y ahora está levemente por debajo del promedio para la región. La actual
calificación crediticia (Standard & Poors) es B (Figura 4).
FIGURA 3: PRIMA DE RIESGO DE URUGUAY

Puntos básicos, mayo de 2001 – abril de 2005


1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0

May 01 Oct 01 Mar 02 Ago 02 Ene 03 Jun 03 Nov 03 Abr 04 Sep 04 Feb 05
Fuente: Índice JP Morgan de diferencial para bonos globales de mercados emergentes.

FIGURA 4: CALIFICACIÓN DE CRÉDITO SOBERANO DE URUGUAY

Calificación soberana Standard & Poors para bonos en divisas, enero de 2001 – abril de 2005

BBB-
BB+

BB
16
B B
B- B-
CCC
CC
SD

May 01 Oct 01 Mar 02 Ago 02 Ene 03 Jun 03 Nov 03 Abr 04 Sep 04 Feb 05
Fuente: Standard & Poors

FIGURA 5: POBREZA Y DESEMPLEO EN URUGUAY

En porcentaje, 1991 – 2004


35
30
25
20
15
10

5
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Indice de pobreza oficial Indice de desempleo


Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Uruguay (INE).
TABLA 2: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE URUGUAY
(En porcentajes, a menos que se indique lo contrario, 2002-2005)

2002 2003 2004e 20051

Crecimiento PBI real -11,0 2,2 12,3 6,0


Inversión bruta nacional/PBI 11,5 12,6 13,3 14,7
Inflación IPC, promedio del período 14,0 19,4 9,2 5,0

Exportaciones de bienes y servicios/PBI 21,9 27,6 30,4 27,8


Importaciones de bienes y servicios/PBI 20,3 24,4 27,8 26,8
Saldo en cuenta corriente/PBI 2/ 3,1 -0,5 -0,8 -0,8

Balanza primaria sector público 3/ 0,0 2,7 3,8 3,5


Resultado global sector público 3/ -4,6 -3,2 -2,2 -2,0
Deuda sector público/PBI 3/ 83,5 101,5 92,2 77,5

PBI, U$S mil millones 12,3 11,2 13,2 15,8

1. Los indicadores para 2005 son una proyección.


2. No incluye las grandes inversiones extranjeras esperadas en el sector forestal que serían financiadas mediante inversión extranjera
directa.
3. Excluye las administraciones subnacionales.
Fuente: Autoridades uruguayas y estimaciones del Banco Mundial.

17
alcanzó un pico del 25,8 por ciento ese año), la registrado en 2004, a fin de dar cabida al programa
inflación volvió a ser de un solo dígito. de emergencia social del nuevo Gobierno.

13. Se estima que el crecimiento del PBI en 2004 C. El impacto social de la crisis
fue del 12,3 por ciento, debido en parte a una 14. La recesión de 1998 y la posterior crisis
buena administración económica pero también a los económica tuvieron un grave impacto social. El
favorables desarrollos externos, incluidos los altos desempleo subió de alrededor del 10 por ciento en
precios de los productos básicos de exportación y el 1998 al 17 por ciento a finales de 2002 (Figura 5),
fuerte crecimiento económico tanto en Argentina aunque esta cifra declinó al 13 por ciento para
como en Brasil (Tabla 2). El consumo y, en finales de 2004. Durante el período 1998 a 2002,
particular, la inversión comenzaron a recuperarse a también creció la proporción de trabajadores
partir de 2003. Son buenas las perspectivas de que cuentapropistas y del sector informal, acompañado
continúe el crecimiento económico en 2005. Un de una reducción del salario real en el sector
modesto fortalecimiento del peso y los precios más privado. El ingreso familiar también comenzó a
altos del petróleo no mellarán la muy mejorada declinar en 1998 y cayó más de un quinto en el
competitividad uruguaya resultante de la período de 1998 a finales de 2002, debido al
devaluación del 2002. Es probable que el empleo impacto negativo causado por el mal desempeño
creciente y cierto aumento del salario real impulsen del mercado laboral en términos de la generación
la demanda interna. Se proyecta un crecimiento de empleo y el comportamiento de los salarios.
real del 6 por ciento en 2005, el cual elevaría los Como resultado, según datos del Instituto Nacional
ingresos per cápita a niveles cercanos al nivel previo de Estadística (INE), entre 2000 y 2003, la pobreza
a la crisis. Al mismo tiempo, es probable que una aumentó del 18 por ciento al 31 por ciento de la
política monetaria disciplinada, junto con una población, mientras que la indigencia también se
modesta valorización del peso, mantenga la duplicó pasando a representar el 2,8 por ciento de
inflación dentro del rango del 5,5-7,5 por ciento la población durante el mismo período. A pesar de
pretendido por el Banco Central. La meta es tener este aumento, la indigencia en Uruguay se mantuvo
un superávit primario del 3,5 por ciento del PBI para en un nivel bajo comparado con otros países
2005, levemente por debajo del 3,8 por ciento latinoamericanos. La fuerte recuperación
FIGURA 6: DESIGUALDAD COMPARATIVA EN URUGUAY

Coeficiente de Gini para ingreso familiar


60 Argentina

Bolivia
55
Brasil
50 Chile

Colombia
45
Perú
40 Uruguay
Comienzos 90s Mediados 90s Comienzos 00s
Venezuela
Fuente: Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with History?, Banco Mundial.

económica no se ha reflejado aún en una mejora 15. Si bien la pobreza y el desempleo subieron a niveles
del índice global de pobreza. Tradicionalmente, la récord como secuela de la crisis, la respuesta del
desigualdad en los ingresos ha sido baja en Gobierno mitigó un impacto negativo potencialmente
Uruguay en comparación con el resto de la región. mucho más fuerte sobre la cantidad y la calidad de los
Sin embargo, durante el período 1998 a 2002 servicios. Se evitaron en gran medida las repercusiones
también aumentó la desigualdad (Figura 6), sobre los indicadores sociales básicos, como la
18
ejerciendo un significativo efecto negativo sobre la escolaridad y la mortalidad infantil, y en algunos casos
pobreza. los indicadores continuaron mejorando (Anexo B5).
III. La agenda
de desarrollo
del gobierno

16. El programa del nuevo Gobierno, enunciado en el desarrollo debe ser de buena calidad en el sentido de
documento electoral de Tabaré Vázquez, El Gobierno maximizar una producción nacional que sea
de Cambio - La Transición Responsable, sugiere una competitiva y calificada—que esté basada en una
amplia continuidad de las políticas macroeconómicas, buena calidad educativa para todos, permitiendo la
lo cual es coincidente con el estilo tradicional de igualdad de oportunidades laborales, en especial para
gobierno por consenso en Uruguay, pero con mayor los jóvenes. El desarrollo, por último, debe ser
énfasis en los programas sociales y una confirmación sustentable, no sólo en términos ambientales sino,
del rol central del Estado. El documento propone una también, sociales—y la pobreza, por lo tanto, debería 19
nueva estrategia de desarrollo nacional para el país combatirse con políticas dirigidas a la participación
articulada a lo largo de seis temas complementarios ciudadana y la inclusión social.
claves: mejorar la productividad (Uruguay Productivo),
estimular el desarrollo social (Uruguay Social), A. Uruguay Productivo
promover la innovación (Uruguay Innovador), 18. Uruguay Productivo asigna al crecimiento alto y
fortalecer la democracia (Uruguay Democrático), sostenido una de las prioridades principales en la
mejorar la integración regional y global (Uruguay agenda del Gobierno. Éste se logrará a través de la
Integrado) y promover políticas para la consolidación y implementación coherente de cambios estructurales y
promoción de la cultura uruguaya (Uruguay Cultural). políticas económicas de corto plazo. Los cambios
estructurales apuntarán a establecer reglas de juego
17. En pocas palabras, el programa de la nueva claras entre el Estado y el mercado, transformar el
administración apunta a alcanzar el desarrollo sector financiero, desarrollar mercados de capitales y
económico en una manera que es simultáneamente desdolarizar la economía. “Uruguay Productivo”
productiva, integrada, equitativa, de buena calidad y también exige reformas del Estado, incluidas mejores
sustentable. El desarrollo debería ser productivo en el calificaciones profesionales y técnicas de los empleados
sentido de dejar espacio para promover áreas tan públicos, aumento de la transparencia y la rendición de
diversas como la biotecnología, las tecnologías de la cuentas en la conducción de las funciones del Estado,
información y comunicaciones, el turismo y la descentralización de la gestión y erradicación de todas
cultura—basándose en la premisa de que si bien las formas de clientelismo. El plan del Gobierno
ningún país puede ser competitivo en todas las áreas, también plantea promover las inversiones públicas a
sería incorrecto limitar innecesariamente áreas en las través del uso de los recursos propios y de créditos
cuales Uruguay podría alcanzar una competitividad externos, incluyendo al sector privado como
regional e internacional. El desarrollo debe orientarse concesionario bajo ciertas condiciones. Una reforma
al comercio e integrarse mejor, tanto con los socios del estructural adicional que contempla el programa
Mercosur como más allá de éstos. El desarrollo propuesto es la reforma impositiva, que debe estar
también debe ser equitativo en sentido territorial, a fin guiada por el principio de equidad y servir como
de no dar lugar a disparidades entre áreas señaladas estímulo para la inversión productiva. La reforma
de exitosas y áreas rotuladas como deprimidas. El impositiva comprenderá la introducción de un
impuesto a la renta personal. Otro cambio importante mejorar el marco de incentivos para todos los actores
que el Gobierno pretende introducir es el de fortalecer en el sistema, primordialmente reduciendo la
los vínculos con el Mercosur. El plan también plantea fragmentación y aumentando la efectividad de los
mejoras en las relaciones comerciales extrarregionales, incentivos financieros y regulatorios para una mayor
impulsando un mayor dinamismo en las exportaciones eficiencia y equidad.
a estos mercados.
C. Uruguay Innovador
B. Uruguay Social 21. Uruguay Innovador se enfoca en la necesidad de
19. Uruguay Social subraya la necesidad de promover el avance científico y tecnológico con el
transformar la calidad de vida de los uruguayos con objeto de revertir la actual tendencia de estancamiento
especial énfasis en los más vulnerables, promoviendo y se centra en una estrategia de especialización y
así la inclusión social. Una de las primeras acciones de mayor calidad. Bajo Uruguay Innovador, la
la nueva Administración fue la creación de un nuevo administración entrante traza su meta de (i)
Programa de Emergencia Social llamado PANES (Plan modernizar las actuales relaciones institucionales con la
de Asistencia Nacional a la Emergencia Social). El creación de un Sistema Nacional de Innovación; (ii)
objetivo del plan es atender las necesidades de las elaborar un plan de innovación estratégica para el país
personas que se encuentran por debajo de la línea de que reuniría a sectores prioritarios (incluidos la
indigencia o en alto riesgo de caer por debajo de dicha agroindustria, la conservación de los recursos
línea—se estima que están comprendidas alrededor de naturales, la tecnología y las comunicaciones, el
200.000 personas o el 6 por ciento de la población— sistema de salud, la industria manufacturera y el
mediante una serie de ocho programas coordinados turismo); (iii) orientar el sistema educativo en su
(alimentación básica, emergencia sanitaria, ingreso totalidad, en especial la Universidad de la República,
mínimo, educación para áreas críticas, programas de hacia la investigación aplicada en ciencias y tecnología,
empleo temporario, dos programas de vivienda y con fuertes vínculos con el sector productivo; y (iv)
personas sin techo). Varios de estos programas no son apoyar la innovación en el sector de la pequeña y
nuevos, pero en el pasado no llegaron con demasiada mediana empresa.
20 efectividad a los pobres. El plan de emergencia
procura superar estos obstáculos y llegar a los más D. Uruguay Democrático
necesitados de la sociedad, usando la estructura de las 22. Uruguay Democrático tiene su énfasis, entre otras
instituciones existentes (como el BPS) y voluntarios. La cosas, en la necesidad de una mayor transparencia y
inscripción en el programa comenzó el 1º de abril y eficiencia de gobierno, incluyendo la descentralización
casi 100.000 jefes de familia presentaron sus de las funciones de gobierno y el fortalecimiento de la
solicitudes en el primer mes (serán entrevistados auditoría interna, la promoción de mayor transparencia
individualmente y evaluados para identificar los y participación social en los medios y la necesidad de
hogares a focalizar). Se espera que los pagos del un sistema judicial ágil que sea percibido por la
esquema de ingreso mínimo, de aproximadamente sociedad civil como un instrumento eficaz para
U$S50 por mes, comiencen en mayo de 2005. El defender los derechos de los ciudadanos.
organismo implementador es el nuevo Ministerio de
Desarrollo Social que todavía se está organizando. E. Uruguay Integrado
23. Uruguay Integrado apunta a la necesidad de
20. La administración entrante también ha priorizado fortalecer las relaciones entre Uruguay y sus vecinos y,
la educación en su programa, incluyendo la promesa en especial, a la necesidad de fortalecer los lazos con el
de aumentar el financiamiento global para el sector Mercosur, sobre todo durante el segundo semestre de
educativo, a fin de mejorar la equidad y los logros 2005, cuando Uruguay asumirá la presidencia rotativa
académicos y dar a la educación escolar más de la unión. También propone una mejor integración
pertinencia para el mercado laboral. Esto requeriría de Uruguay con el resto de la economía mundial.
una reforma legal que la nueva administración anunció
como parte de su programa Uruguay Social. El nuevo F. Uruguay Cultural
Gobierno indicó que su meta en el sector de la salud 24. Uruguay Cultural hace énfasis en la necesidad de
es crear un sistema más armonioso a través de la promover el debate cultural en el país para infundir en
introducción de un seguro nacional de salud que la ciudadanía un sentido de dignidad democrática, de
garantice un acceso más equitativo a los servicios y crecimiento y aprendizaje colectivos y de pluralidad.
una mejor calidad en la atención, reduciendo Aún más importante, la cultura debería promover la
simultáneamente la carga financiera del sistema. En diversidad como base para la inclusión social y la
este contexto, una necesidad estratégica clave sería creación de una identidad cultural.
IV. Los desafíos
del desarrollo
uruguayo

25. Uruguay todavía lucha por recuperarse de las A. Reducir la vulnerabilidad


consecuencias sociales y económicas de la prolongada 26. La sustentabilidad de la deuda continuará
recesión sufrida durante el período 1999-2001 y la siendo un importante desafío al desarrollo en el
profunda crisis de 2002. Sin embargo, ahora que la mediano plazo, no obstante la exitosa reestructuración
economía se recobra de la crisis, la prioridad del de la deuda de 2003 que brindó alivio de las presiones
Gobierno ha dejado de ser dar respuesta a la crisis de liquidez en el mercado de bonos (que representan
para convertirse en el logro del objetivo de más largo alrededor de la mitad del total de la deuda soberana)
plazo de lograr un desarrollo económico equitativo y en el corto y mediano plazo. Pasada la 21
sustentable. Asimismo, una meta general del reestructuración, se estima que la relación deuda
programa del Gobierno es la de estimular la pública/PBI era de casi el 90 por ciento a fines de 2004
participación social e incrementar la inclusión. Las (Figura 7). Las cuantiosas amortizaciones exigibles en
siguientes secciones reseñan los principales desafíos el período 2006-07, incluidos pagos a las IFI,
que el Gobierno necesita abordar, tanto a nivel constituyen una fuente de vulnerabilidad.
macroeconómico como en los sectores claves de la
economía, a fin de alcanzar su objetivo. 27. La sustentabilidad de la deuda dependerá en

FIGURA 7: INDICADORES DE DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO

En porcentaje, 2001 – 2004e


120 Deuda pública /
PBI
100
Servicio de la
80
deuda pública /
60 Ingresos

40 Servicio de la
deuda multilateral /
20 Servicio de la
deuda total
0
2001 2002 2003 2004
Fuente: Estimaciones del FMI y el Banco Mundial.
forma crítica de la generación de un superávit fiscal patrimonio, que pueden ayudar al Gobierno a
primario suficiente para pagar el servicio de la deuda, administrar mejor la refinanciación de la deuda a
tema que será examinado en mayor detalle en la medida que se producen los vencimientos. A marzo
siguiente sección. Sin embargo, además de las de 2005, las reservas internacionales de Uruguay eran
consideraciones fiscales, la sustentabilidad de la deuda equivalentes a 8,4 meses de importaciones, suficientes
también dependerá de hacer una gestión proactiva de para cubrir el servicio de la deuda pública proyectado
la misma para garantizar que su magnitud, la para el año 2005. Para fortalecer aún más su colchón
estructura de sus plazos y la composición de monedas de liquidez, Uruguay podría requerir a las instituciones
se correspondan con las necesidades y la capacidad de financieras que mantengan reservas líquidas sobre los
pago de Uruguay. depósitos en divisas que sean superiores para los no
residentes y que estén inversamente relacionadas con
28. La composición de monedas en la deuda de el plazo del depósito.
Uruguay se ha convertido en un foco importante de
atención pública desde que la crisis económica de 30. La gestión fiscal es uno de los principales
2002 reveló cuán fácilmente una deuda denominada instrumentos a disposición del Gobierno para
en divisas extranjeras puede exponer a la economía a perseguir el objetivo de crecimiento sostenido con
vulnerabilidades externas. Una deuda pública equidad. La nueva administración ha dado señales
denominada en divisas extranjeras restringe la de mantener una política fiscal estricta. Además de
capacidad de maniobra del banco central para los aspectos de la sustentabilidad de la deuda
administrar la política monetaria y la insuficiencia de discutidos en la sección previa, una firme gestión
instrumentos denominados en pesos también puede fiscal será un sine qua non para la estabilidad
sofocar el desarrollo del mercado interno de capitales, macroeconómica y el crecimiento. Mientras que en
haciéndolo más vulnerable al tipo de cambio. El muchas otras áreas de política económica y social el
sentimiento prevaleciente en Uruguay favorece la Gobierno puede tener una amplia gama de opciones,
emisión de más deuda denominada en pesos, tanto existirán pocos grados de libertad para la conducción
en el mercado nacional como en los mercados de la política fiscal.
22 internacionales (en particular, deuda en pesos
indexada), antes que deuda denominada en monedas 31. Después de la reestructuración de la deuda
extranjeras, siempre que los costos de tomar crédito pública en 2003, Uruguay continuó fortaleciendo su
en pesos resulten competitivos. posición fiscal (Figura 8). Esta postura deberá ser
mantenida para lograr superávits primarios
29. Una posición fuerte de reservas de divisas y una compatibles con la sustentabilidad de la deuda. Se
composición favorable de la deuda son elementos espera que el superávit primario se mantendrá en 3,5
esenciales de una gestión sólida e integral del por ciento del PBI en 2005 y aumente al 3,7 por

FIGURA 8: SUPERÁVIT FISCAL PRIMARIO DEL SECTOR PÚBLICO

Como porcentaje del PBI, 1998 – 2004e


5
4
3
2
1
0
-1 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

-2
-3

Tendencia
Fuente: Estimaciones de las autoridades uruguayas y del personal del Banco Mundial.
ciento en 2006 y al 4 por ciento del PBI de 2007 en fiscal de los últimos años, cayendo el gasto primario
adelante. Las proyecciones indican que se requerirán cinco puntos porcentuales del PBI durante el período
reformas fiscales para alcanzar superávits primarios de 2002-04. Mantener una política de restricción del
este orden (Anexo 2). Además de varias iniciativas gasto será un aspecto central en la gestión fiscal. El
nuevas relacionadas con los ingresos y una nuevo Gobierno pretende lograrlo combinando una
recaudación impositiva más eficiente, en gran medida política de reorientación de gastos para financiar
la manera más eficaz de incrementar los ingresos nuevas iniciativas y medidas de reducción de gastos.
fiscales es la aceleración del ritmo de crecimiento del Las jubilaciones son en gran medida el componente
PBI. individual más grande del gasto público uruguayo,
representando la mayor parte del crecimiento del
32. Las opciones para incrementar los ingresos fiscales gasto en los últimos diez años. La implementación de
son pocas. La nueva administración se comprometió reformas para controlar el crecimiento del gasto
a introducir un impuesto a la renta personal, el cual jubilatorio será un desafío importante (punto 64). El
podría proporcionar una nueva y significativa fuente empleo en el sector público se redujo alrededor del 10
de ingresos en el largo plazo. Sin embargo, un por ciento entre 1995 y 2002, aunque todavía queda
impuesto a la renta personal es administrativamente lugar para mayores mejoras de eficiencia las cuales
complejo y deberá ser planificado y preparado con podrían implicar, entre otras cosas, una reducción
cuidado si ha de aplicarse efectiva y equitativamente. adicional del empleo público en el transcurso del
Llevará tiempo concretar los procedimientos y las tiempo, en particular a través de la eliminación de los
estructuras administrativas. Mientras tanto, el puestos que vayan quedando vacantes y programas
Gobierno tendrá que depender de las fuentes ya de retiro voluntario. Los cambios en el empleo
establecidas de ingresos fiscales. Hay perspectivas público estarían vinculados a mejoras en la función
especialmente buenas de mejores ingresos pública y en la administración del sector público
provenientes de los aportes de la seguridad social, que (puntos 58-60). Una mayor participación del sector
declinaron del 6,1 por ciento del PBI en el año 2000 al privado podría ayudar a aumentar el espacio fiscal al
3,7 por ciento del PBI en 2003. Una mejor reducir las exigencias sobre el presupuesto para
coordinación entre la Dirección General Impositiva atender a necesidades de inversión en infraestructura 23
(DGI) y el organismo que administra el sistema de (puntos 49-54).
seguridad social (BPS), junto con la ayuda de la
recuperación económica en curso, podría dar como 35. El sector financiero continúa siendo una fuente
resultado una recuperación de los ingresos respecto de potencial vulnerabilidad para Uruguay y es
de sus niveles actualmente bajos. necesario fortalecer su contribución al crecimiento. La
crisis de 2002 fue devastadora para el sector bancario.
33. Los principales desafíos que enfrenta la Muchos bancos comerciales privados se derrumbaron,
administración impositiva incluyen: la elevada rotación dejando al sector aún más dominado por los bancos
del personal, la falta de continuidad en las políticas, públicos que antes de la crisis. A los dos bancos
una estructura tributaria inadecuada y, a pesar del públicos tradicionales (BROU y BHU) se unió ahora un
progreso realizado, ineficiencias administrativas. tercero, el Nuevo Banco Comercial (NBC), establecido
Existe la necesidad urgente de simplificar la estructura con activos rescatados de varios bancos privados a los
impositiva, lo cual comprendería una revisión de las que la crisis llevo a la quiebra. En la actualidad, los
disposiciones sobre el secreto de las cuentas bancarias bancos públicos representan el 60 por ciento de los
y un incremento de la rendición de cuentas, el registro activos bancarios totales. La crisis reveló profundas
público para el impuesto a la propiedad y una política debilidades estructurales y de gestión en el BROU y el
de recursos humanos que introduzca herramientas de BHU. Las autoridades otorgaron asistencia de
administración modernas, incluido un mayor énfasis emergencia a ambos bancos que ahora están
en la capacitación. Otras áreas importantes de realizando una reforma estructural, con el respaldo del
preocupación son el diseño de un sistema de FMI y el BIRF. Es importante que estos esfuerzos de
cruzamiento de datos y el acceso a los sistemas de reestructuración prosigan en forma diligente. El NBC
registro de terceros, tales como los registros públicos, complica el panorama porque, con sucursales en todo
las escribanías, etc., y la necesidad de utilizar mejores el país, compite directamente con el BROU. El NBC
sistemas de comunicación para vincular mejor a la (que opera bajo el derecho comercial) actualmente
administración impositiva con la sociedad uruguaya. está en la búsqueda de un inversor extranjero
estratégico. Sin embargo, para los intereses a largo
34. El control del gasto ha sido crítico en la postura plazo del sector bancario sería mejor que el NBC fuera
privatizado. Lo que queda del sistema bancario • La ausencia de un mercado significativo para
privado tras la crisis de 2002 es una pequeña red de productos financieros denominados en pesos
bancos de propiedad extranjera y unos pocos bancos aumentó mucho la vulnerabilidad del sistema
nacionales que ofrecen productos en dólares a plazos financiero a los shocks externos. La reciente
cortos. La posición financiera de estos bancos es introducción de los depósitos indexados por
sólida y muchos de ellos pueden recurrir al respaldo inflación (UI) fue un paso importante para
de sus grandes bancos matrices en el exterior. Están estimular el desarrollo de servicios financieros en
en buena situación para aprovechar el vacío dejado pesos.
por los bancos nacionales liquidados. En particular, • Un programa de seguro para depósitos de
queda espacio para participar más activamente en los reciente introducción sigue sin fondos asignados.
mercados de capitales y para ampliar los servicios de Si el programa recibe fondos y se implementa
valor agregado. Hace poco el Gobierno introdujo selectivamente a los depósitos en pesos y UI en
reformas legislativas para combatir el lavado de dinero primera instancia, esto aumentaría la confianza en
y el financiamiento del terrorismo, que están el sistema bancario en su totalidad y ayudaría a
actualmente a la espera de implementación. promover una “pesificación” gradual del sector
financiero.
36. El principal desafío para el sector financiero • La regulación y supervisión del sector financiero
uruguayo hoy día es reestablecer un sistema estable y jugarán un rol importante en la recuperación y
eficiente de intermediación financiera entre mejor desempeño de las instituciones del sector
depositantes y prestatarios que pueda canalizar capital financiero. La independencia del banco central es
a inversiones productivas. El problema no es la falta una meta que Uruguay puede buscar. En su
de depósitos. Los depósitos realizados por residentes defecto, las autoridades podrían garantizar la
ya superaron el nivel de julio de 2002, cuando se plena independencia técnica de las actividades de
impuso la moratoria bancaria. No obstante, los supervisión y regulación del sector financiero
bancos, tanto públicos como privados, tienen gran dentro del Banco Central.
liquidez. Son varias las razones de ello: • La banca off-shore merece atención especial por
24 parte de los reguladores. Dados los claros riesgos
• La vasta mayoría de los depósitos en el sistema involucrados en las actividades locales y off-shore
hoy día son a la vista, los que podrían ser retirados y sus sensibilidades ante diferentes parámetros,
a la menor señal de problemas, y los bancos son necesarios esquemas que diferencias las
deben estar preparados para esta posibilidad normas para ambas actividades bancarias, en línea
manteniendo altos niveles de liquidez y prestando con la experiencia internacional.
con vencimientos de corto plazo.
• La aversión al riesgo y consideraciones de 38. Una estrategia más amplia para el sector
liquidez llevan a los bancos a prestar financiero, explícitamente orientada a sostener el
predominantemente dentro del sector financiero, crecimiento, favorecería la profundización de los
por lo que el 61 por ciento de la cartera total de mercados financieros y el alargamiento progresivo de
préstamos es entre instituciones financieras. Los los plazos de los activos financieros disponibles,
préstamos al sector no financiero disminuyeron brindando recursos financieros para inversiones de
casi el 60 por ciento desde diciembre de 2001 y el largo plazo en activos fijos para el sector productivo e
acceso al crédito se contrajo, en particular para las inversiones en vivienda para el sector de los hogares.
pequeñas empresas. El fortalecimiento de las instituciones de ahorros
• La mayor parte de los depósitos (el 90 por ciento administrados, como los seguros de vida y los fondos
a finales de junio de 2004) están denominados en de pensión—tanto públicos como privados—ayudaría
monedas extranjeras y, como resultado de la crisis, a crear una demanda interna más fuerte y estable de
los bancos tienen aguda conciencia del peligro de activos de largo plazo que podrían ofrecer una fuente
otorgar préstamos en moneda extranjera a nacional de financiación para las inversiones de largo
prestatarios cuyos ingresos están denominados plazo. La provisión de activos de largo plazo podría
exclusivamente en pesos. De allí que el crédito se canalizarse, entre otras posibilidades, a través del
concentre en el sector exportador. sector bancario mediante la titularización de
préstamos de largo plazo para el sector empresario
37. Los problemas que enfrenta el sector bancario (para inversiones fijas) o para el sector de hogares
provienen, en parte, de la limitada confianza, pero (para vivienda). La extensión de los plazos de la
también de desafíos estructurales, tales como: deuda pública denominada en moneda nacional se
FIGURA 9: PBI PER CÁPITA EN URUGUAY (PPC) COMO PORCENTAJE DEL DE EE.UU.

0.35

0.30

0.25

0.20

75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03
Fuente: Banco Mundial.

TABLA 3: AÑOS REQUERIDOS PARA QUE URUGUAY IGUALE A ESPAÑA


EN INGRESO PER CÁPITA (PPC)

Crecimiento anual del PBI en Uruguay


Crecimiento anual del PBI en España

3% 4% 5%

25
0% 34 26 21

1% 51 34 26

2% 97 51 35

Fuente: Banco Mundial.

vería favorecida por la existencia de una demanda más relación con muchos países, Uruguay ha venido
estable, siempre que se pongan límites claros a la quedándose atrás en forma constante. Mientras que en
participación máxima de activos públicos en las carteras 1980 el ingreso per cápita de Uruguay era alrededor de
de inversión. Una demanda estable de emisiones un tercio del nivel en los Estados Unidos, ahora es
públicas a más largo plazo, a su vez, sería un respaldo menos de un cuarto en términos de paridad de poder
importante para hacer una reforma más ambiciosa del adquisitivo (Figura 9). Sin un crecimiento sostenido, la
mercado de bonos públicos y sus segmentos estabilidad fiscal y la mejora general de los estándares
relacionados (acuerdos de recompra, instrumentos de vida no podrán alcanzarse.
derivados) y contribuiría al desarrollo y la operatoria con
algunas herramientas básicas de cobertura. 40. El crecimiento económico de más largo plazo
dependerá de reformas estructurales y de políticas
B. Sustentar el crecimiento dirigidas a incrementar la inversión y mejorar la
39. Durante los últimos treinta años, el ingreso per competitividad. Hace poco, el Banco completó un
cápita promedió poco más del uno por ciento anual. En estudio integral sobre las fuentes de crecimiento en
Uruguay que examinó en detalle los temas que es 43. Agricultura, recursos naturales y medio
necesario encarar. El estudio Fuentes del Crecimiento ambiente. La agricultura ha sido la fuente principal
contiene recomendaciones detalladas para consolidar las de crecimiento para Uruguay en el pasado y el sector
reformas fiscales y financieras, mejorar la eficiencia de posee un considerable potencial de crecimiento
los mercados de factores de producción, promover la adicional. Los sectores agrícola y agroindustrial
integración a través del comercio y la inversión, representan aproximadamente el 23 por ciento del PBI
estimular la competencia en infraestructura y, en uruguayo; más de la mitad de la producción agrícola
general, mejorar el clima de negocios para el desarrollo se exporta y representa más del 60 por ciento del
del sector privado (Anexo 3). Incluso con un total de ingresos por exportaciones de Uruguay. La
crecimiento más intenso, sin embargo, a Uruguay le devaluación de la moneda de 2002 aumentó la
llevará muchos años ponerse a la par de los países competitividad de la agricultura uruguaya en los
metropolitanos de Europa y América del Norte. La Tabla mercados mundiales. No obstante, éste es un auge
3 ilustra la envergadura de la tarea, usando a España temporario y la competitividad en el más largo plazo
como país comparativo. Si Uruguay creciera un 4 por girará en torno a cambios estructurales
ciento por año le llevaría un mínimo de 26 años ponerse fundamentales. Una agricultura más fuerte y más
a la par de España y, si España misma creciera un competitiva puede construirse sobre tres pilares
modesto 2 por ciento, a Uruguay le llevaría medio siglo principales: (i) el desarrollo y la difusión de nuevas
ponerse a su mismo nivel. tecnologías, (ii) mejor calidad de productos basada en
buenas prácticas de producción y procesamiento y
41. Comercio. El MERCOSUR ha sido el vehículo más seguridad alimentaria y (iii) el establecimiento de una
importante de la política comercial uruguaya durante nueva estructura institucional para mejorar la
muchos años. La crisis económica reciente reveló competitividad.
debilidades en su estructura y la participación de las
exportaciones de mercaderías uruguayas a sus socios del 44. La seguridad alimentaria es una preocupación de
MERCOSUR cayó del 55 por ciento en 1998 a un 24 por importancia para el sector agrícola. Se estima que las
ciento estimado en 2004. Un factor que complica la pérdidas por la reciente epidemia de aftosa alcanzaron
26 situación es la persistencia de significativas barreras no los U$S 730 millones durante 2001-03, o casi el 2 por
arancelarias dentro del MERCOSUR. ciento del PBI anual. Para evitar que se repita la crisis
deberían elaborarse medidas concretas en conjunto
42. El MERCOSUR podría aprovechar mejor su potencial con todos los países vecinos para garantizar la
de expansión del comercio proporcionando un contexto seguridad alimentaria y prevenir futuros brotes de la
a los países miembros donde unir fuerzas y ganar más enfermedad en el ganado.
capacidad de acción en las negociaciones comerciales
con los países industrializados favorecen una gran 45. El éxito de la agricultura uruguaya en el más largo
protección agrícola. Si bien Uruguay debería esforzarse plazo dependerá en forma crítica de conservar su
por profundizar la integración comercial de MERCOSUR, dotación de recursos naturales. Deben continuarse
dentro de los compromisos que el MERCOSUR supone, los avances ya logrados para frenar la erosión, la
también podría buscar acuerdos comerciales bilaterales degradación del suelo y el cultivo de tierras
con otros países siempre que exista en ellos el potencial vulnerables. En particular, una mayor producción
de producir ganancias comerciales. El acuerdo bilateral ganadera dependerá de un mejor manejo de las
cerrado con México llevó a una aceleración del comercio pasturas naturales y una mayor producción agrícola
e ilustra bien de qué modo este tipo de acuerdos requerirá una administración más firme de los recursos
pueden ser ventajosos para Uruguay. Han habido hídricos. Cuantas más inversiones en renovados
continuas discusiones sobre las posibilidades de un sistemas de riego se hagan y más presión se genere
acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y los sobre recursos limitados mayor será la necesidad de
Estados Unidos y entre el MERCOSUR y la Unión tener una mejor política de recursos hídricos y marco
Europea. Los análisis muestran que un acuerdo de libre regulatorio.
comercio con los Estados Unidos, y por extensión el
ALCA, podría generar ganancias sustanciales para 46. El potencial de Uruguay para el desarrollo forestal
Uruguay. Ganancias similares podrían provenir de un es ampliamente reconocido y en la actualidad se
acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Los están realizando importantes inversiones extranjeras
acuerdos comerciales con países industrializados directas. Se localizaron nuevas plantaciones
también implicarían ventajas intangibles en términos de forestales en “áreas prioritarias” que son
inversión, calidad y variedad, normas y regulación. relativamente inadecuadas para otros tipos de
agricultura. A medida que estas actividades se región. Este es el caso en particular del agua y los
expandan será importante evaluar en mayor hidrocarburos y, en menor medida, de otras fuentes de
profundidad la sustentabilidad ambiental de la energía. Las ineficiencias en infraestructura y servicios
forestación comercial, en especial con respecto a las públicos afectan la competitividad uruguaya y el
aguas superficiales, los suelos y la biodiversidad. El bienestar de los consumidores.
procesamiento industrial sostenible de productos
forestales requiere una cuidadosa evaluación 50. El sector del transporte es un buen ejemplo en
ambiental de las nuevas inversiones propuestas, donde las reformas mejoraron la eficiencia y la
además de un monitoreo y control constante de la calidad. Uruguay dispone de un sector vial
contaminación. relativamente eficiente y un sector portuario que
está mejorando. La red vial primaria está en
47. Los pilares mencionados podrían ayudar a mejorar mejores condiciones que en cualquier otro país de la
las condiciones de vida en las áreas rurales donde la región. En forma global, el número de
pobreza es relativamente superior que en las áreas contenedores aumentó el 160 por ciento desde
urbanas. En el año 2000, el índice de pobreza en las 1993, el año siguiente a la reforma del sector
ciudades rurales era del 27 por ciento, diez puntos portuario, y el costo absoluto de desplazamiento de
porcentuales más que en áreas urbanas. Sin un contenedor es similar al de otros puertos
embargo, dado el bajo uso intensivo de mano de obra concesionados en la región. Las mejoras en la
en muchas líneas de producción agrícola, el sector de competitividad de los servicios de transporte están
la agricultura por sí solo no alcanza para generar asociadas al progreso alcanzado en la reforma del
empleo productivo adecuado para sacar a los pobres sector, la cual todavía está en curso y necesita
rurales de la pobreza. Sin crecimiento de las consolidarse. La reforma identificó las
alternativas rurales no agrícolas es probable que el responsabilidades institucionales en el Gobierno
salario rural continúe bajo, es decir, con frecuencia respecto de la formulación de políticas, la
coincidente o por debajo de la línea de pobreza. Para planificación y la regulación del sector y, en forma
apoyar el crecimiento del empleo no agrícola, en gradual, introdujo la participación del sector privado
especial en los pequeños pueblos rurales, se en variadas formas en operaciones de construcción 27
necesitará una focalización adicional de los servicios y mantenimiento. La mayor participación del sector
educativos y productivos. privado ayudó a mejorar las prácticas de
administración, tanto en el sector público como en
48. La contaminación es un desafío manejable que el privado, y generó inversiones adicionales.
puede mantenerse bajo control a través de medidas
preventivas eficaces. Entre los desafíos ambientales 51. Las empresas de servicios públicos y los servicios
del país se incluyen la degradación urbana (en del Estado se encuentran casi en forma exclusiva en
especial el manejo de los desechos sólidos y la manos del sector público y la definición de las
contaminación del aire urbano); la contaminación políticas, la regulación y las operaciones en general
costera (tanto en relación con la degradación de las están fusionadas en los organismos sectoriales y
aguas internacionales del Río de la Plata como en la empresas públicas. Si se comparan las deficiencias
costa del Atlántico con su fuerte industria turística de eficiencia en los sectores de servicios públicos con
costera); y la contaminación industrial (incluidas las el sector de transporte se percibe que existe un
importantes inversiones nuevas para el procesamiento margen importante de mejora. La experiencia del
industrial de productos forestales). Se considera que sector de transporte demuestra que puede lograrse
es necesario mejorar el marco institucional y legal, lo eficiencia al separar las funciones de definición de
que se encuentra en la lista de acciones del nuevo políticas, regulación y operaciones, por un lado, y la
Gobierno. promoción de la participación privada, por el otro.
En las empresas de servicios públicos se ha
49. Infraestructura y servicios públicos. En términos progresado en la separación de estas funciones, pero
de cobertura y calidad, la provisión de infraestructura y puede hacerse más.
servicios públicos en Uruguay es buena en
comparación con otros países latinoamericanos y con 52. La redefinición y el fortalecimiento de la función
países de ingresos medianos en otras regiones. Sin responsable de la formulación de políticas en el plano
embargo, presenta deficiencias con respecto a su ministerial constituyen un desafío esencial, junto con
eficiencia y, en consecuencia, algunos servicios son el fortalecimiento del marco jurídico y regulatorio. En
relativamente caros comparados con otros países de la la práctica, las empresas de servicios públicos
continúan desempeñando un rol central en la inversión más altos, a fin de: (i) garantizar una
definición de las tarifas, que luego son confirmadas funcionalidad estable y buenas condiciones en la
por el Gobierno sobre la base de criterios más fiscales infraestructura de transporte principal que conecta
que de eficiencia. Los ministerios responsables a los productores con los mercados para su
carecen de unidades fuertes para la elaboración de producción agrícola, ganadera y forestal; y (ii)
políticas y hay una carencia de análisis disponibles frenar el continuo deterioro de la infraestructura
públicamente para respaldar las decisiones resultante del atraso en el mantenimiento
gubernamentales críticas. En ausencia de un fuerte producido por la crisis económica.
liderazgo en políticas a nivel ministerial, los • Los desafíos en materia de energía incluyen: (i)
operadores de las empresas de servicios públicos con adoptar precios con paridad de importación para
frecuencia se han hecho cargo de los temas los combustibles; (ii) introducir la competencia
relacionados con las políticas, por omisión. referencial (yardstick competition) u otros
incentivos para aumentar la eficiencia en el
53. Actualmente, en Uruguay existen leyes sectoriales suministro; (iii) desarrollar programas para reducir
sólo para los sectores de energía y las las pérdidas de energía y aumentar la eficiencia en
comunicaciones. Las leyes para los sectores del gas el uso final; (iv) mejorar las interconexiones
natural y el suministro de agua y saneamiento fueron energéticas con Argentina y Brasil para explotar
presentadas al Congreso pero todavía deben ser sus mercados mayoristas a través de contratos de
aprobadas. La necesidad de contar con esta suministro de largo plazo; y (v) establecer un
legislación es especialmente apremiante en el caso del mercado mayorista operativo para la energía
suministro de agua y el saneamiento, donde el marco (ADME).
institucional es de particular complejidad. En el caso • Además de la necesidad de la competencia
de los productos petrolíferos se sancionó una ley, pero referencial y de programas para reducir las
ésta fue posteriormente anulada después de un pérdidas de agua, el sector de suministro de agua
referéndum, dejando un vacío legislativo por llenar. y saneamiento enfrenta el desafío de alcanzar la
Se crearon organismos regulatorios para la energía, el cobertura universal. Sólo un pequeño porcentaje
28 gas natural, los productos petrolíferos, el suministro de la población carece de agua potable (alrededor
de agua y el saneamiento (URSEA), las del 2 por ciento), pero una gran parte de la
telecomunicaciones y los servicios postales (URSEC). población (el 35 por ciento según algunas
Sin embargo, estos organismos todavía no cuentan mediciones) carece de conexiones cloacales
con personal y equipamiento suficientes y, en algunos domiciliarias y servicios de tratamiento de aguas
casos, sus mandatos no están todavía lo residuales. La cobertura universal de los servicios
suficientemente bien definidos como para permitirles de agua y saneamiento es un factor clave para
cumplir con sus funciones en la forma apropiada. Un mejorar los estándares de vida, en línea con las
accionar temprano a fin de completar los marcos Metas de Desarrollo del Milenio.
legales en sectores críticos crearía las condiciones para
alcanzar nuevas mejoras en eficiencia, calidad de 55. Crear un entorno habilitador para el sector
servicio e inversión privada. En el sector de la energía, privado. Para crear un entorno más propicio para el
por ejemplo, la promoción de la inversión privada sector privado, el Gobierno enfrenta desafíos en tres
podría concretarse mediante asociaciones público- áreas: (i) la creación de asociaciones público-privadas;
privadas para expandir la capacidad de generación y (ii) la mejora del marco jurídico que permita la
transmisión de electricidad. Otra opción a considerar entrada y salida de firmas; y (iii) la promoción de la
sería abrir el capital de las empresas estatales. innovación. El Gobierno percibe el instrumento de
las asociaciones público-privadas como un
54. Los subsectores de infraestructura y servicios mecanismo “transversal” que puede usarse en
públicos, tienen todos sus propios desafíos muchos sectores públicos para mejorar la eficiencia y
individuales, además de las cuestiones compartidas de movilizar los tan necesitados recursos (privados)
la regulación, la gobernabilidad y la participación del adicionales sin recurrir a esquemas de privatización
sector privado. (repetidamente rechazados). En concreto, Uruguay
podría beneficiarse de las asociaciones público-
• Los desafíos que enfrenta el sector de transporte privadas al compartir los riesgos involucrados en los
se centran en completar y consolidar las reformas sistemas de innovación y en el desarrollo de
del sector, en particular en los sectores portuario y tecnología de adaptación, la formación de una
ferroviario, pero también en alcanzar niveles de cultura basada en la información del mercado, al
igual que en una estrategia de gestión y potenciales conflictos de intereses, mejorar la
comunicación del cambio. transparencia, fortalecer la rendición de cuentas y
mejorar la eficiencia operativa. El alcance del desafío
56. Uno de los problemas más serios que afecta a la es enorme y el éxito dependerá no sólo de la voluntad
competencia proviene de las reglamentaciones que política sino, también, de contar con una estrategia
limitan la movilidad de las empresas en el mercado bien diseñada que aproveche la oportunidad que
uruguayo. Esto en parte se debe al marco jurídico tiene el nuevo Gobierno. Las áreas de actuación
sobre quiebra y liquidación judicial, el cual necesita ser prioritaria comprenden: la administración impositiva,
modernizado ya que genera incentivos negativos y la agenda de la reforma regulatoria, la administración
mayores costos debido a las demoras y los resultados de las empresas estatales y, también, la racionalización
ambiguos en los juicios de quiebra. Las PyMES rara de los servicios públicos para dar una respuesta más
vez consiguen seguros contra quiebra debido a sus efectiva a las necesidades de la población y ofrecer un
altos costos y por no tener los registros contables entorno favorable para el sector privado. La
requeridos por ley para poder presentar un pedido de descentralización es un medio potencialmente
quiebra, no pudiendo entonces aprovechar esta importante para mejorar la eficiencia del Estado y
importante protección. Contar con un marco jurídico aumentar la participación de la sociedad civil en la
y judicial más integral para la declaración de quiebra gestión pública. El nuevo Gobierno identificó la
en Uruguay podría ser un paso importante para el necesidad de tener un único proceso de registro de
desarrollo del sector privado. Para que sea eficaz sería los ciudadanos que sirva a múltiples propósitos,
importante que esté acompañado de la construcción incluyendo mejoras en la eficiencia de las políticas
de las capacidades adecuadas en los juzgados para control de la nómina, subsidios y otras políticas
especializados en quiebras y en los organismos sociales, empresas de servicios públicos,
administrativos con competencia en esta área. administración impositiva, procesos electorales e
inscripción de títulos de propiedad.
57. A pesar de los recientes avances, la política de
desarrollo de las PYMES e innovación necesita un 59. La modernización del Estado tiene un rol central
mayor fortalecimiento. El sistema se caracteriza por en la gestión eficiente del gasto público. Si bien 29
una serie de programas específicos de innovación y Uruguay aplicó con anterioridad un sistema de gestión
respaldo a las PYMES que carecen de visión basado en el desempeño para el sector público,
estratégica y de la adecuada coordinación entre las deben publicarse periódicamente las metas e
diferentes instituciones que los implementan. Como indicadores específicos que reflejan la eficiencia y la
resultado se produce fragmentación, además de la calidad para el que desempeño pueda evaluarse de
duplicación de esfuerzos y recursos. Recientemente manera adecuada. Las políticas para incrementar el
se tomaron algunas medidas, como el establecimiento profesionalismo en la función pública en Uruguay
de una red de PYMES, con resultados alentadores. podrían incluir una vinculación entre evaluación de
Estas medidas proporcionan una mayor congruencia desempeño, bonificación y ascenso y el logro de
estratégica y operativa a la Estrategia Nacional de objetivos. La implementación plena de proyectos que
Innovación y ayudan en la planificación, financiación y involucran reformas a los sistemas de compras del
ejecución de los programas. Para promover aún más Estado conduciría a una mayor transparencia y
la innovación y para facilitar la implementación de la generaría más competencia entre los proveedores,
Estrategia Nacional de Innovación también es además de una mayor eficiencia en el proceso de
importante desarrollar los vínculos entre el sector de compra, en particular en la Administración Central de
investigación y las empresas y, en forma más general, Uruguay. Ampliar el uso del SICE (Sistema Integrado
entre los sectores público y privado. de Compras Estatales) dentro de la administración
pública permitiría cumplir con las normas de
58. Modernización del Estado. La nueva procedimiento y garantizaría que los pagos del Estado
administración reconoce la necesidad de una sean reconocidos para las compras. También
reorganización del sector público, llevada a cabo permitiría un control más amplio de los llamados a
desde una base amplia, para concretar su visión de licitación, un aspecto que actualmente es difícil de
que el Gobierno desempeñe un rol estratégico en la controlar en Uruguay. Por último, sería importante
gestión económica. Los principales desafíos consisten expandir y fortalecer en forma considerable los
en clarificar las responsabilidades institucionales— sistemas de monitoreo y evaluación (M&E) del gasto
incluidas las funciones de políticas, regulación y público del país. El Gobierno tiene plena conciencia
operación antes mencionadas—adelantarse a del potencial que ofrece un sistema de M&E bien
CUADRO 3: ¿QUIÉN ES VULNERABLE EN URUGUAY?

Aunque los indicadores de pobreza y otros indicadores sociales en Uruguay son mejores que en
gran parte de América Latina, las condiciones sociales se deterioraron considerablemente durante la
recesión y la crisis. Muchas categorías tuvieron aumentos de hasta el 100 por ciento, subiendo el
desempleo del 10 al 17 por ciento entre 1998 y 2003, mientras que la pobreza ascendió del 18 al
31 por ciento y la indigencia se duplicó llegando al 2,8 por ciento durante el período 2000-03.

El estudio de Actualización de la Pobreza 2003 (Informe No. 26223-UR) proporciona elementos


útiles para entender quienes fueron más vulnerables en Uruguay a los efectos perjudiciales de la
crisis y sugiere en qué áreas pueden resultar más eficaces las intervenciones para abordar las causas
de la vulnerabilidad. El estudio sobre la Pobreza contiene un desglose de los grupos vulnerables por
sexo, espacio y minoría. En general, aquellos hogares donde el jefe está desempleado, está
empleado en el sector informal o es cuentapropista, es decir, no dispone de beneficios de
seguridad social, tenían una probabilidad mayor de ser pobres. Los hogares numerosos, los hogares
cuyo jefe es un hombre joven, los trabajadores de sectores sensibles a las bajas económicas, como
el de la construcción, o las personas con bajo nivel educativo también eran particularmente
vulnerables. Los jóvenes están sobrerrepresentados entre los pobres y esta situación empeoró
durante la recesión.

Por último, aunque reducidos en valores absolutos, los índices de pobreza rural exceden a los de las
principales áreas urbanas y los asalariados de sectores no agrícolas que viven en ciudades pequeñas
tienen mayor probabilidad de ser pobres que los agricultores y trabajadores agrícolas en áreas más
dispersas. En el año 2000, la incidencia de la pobreza era del 25,0 por ciento en los asentamientos
pequeños con 900-5000 habitantes, del 28,2 por ciento en los pueblos con menos de 900
30 habitantes y del 19,5 por ciento en las áreas rurales dispersas, mientras que la indigencia de la
pobreza urbana era del 17,8 por ciento. No se dispone de datos más recientes sobre la pobreza
rural. La incidencia relativamente alta de la pobreza rural tiene especial significación ya que más del
40 por ciento de los pobres rurales son niños, muchos de los cuales abandonaron la escuela e
ingresaron al mercado laboral a edad temprana.

diseñado y cuidadosamente aplicado para respaldar la cualitativos y cuantitativos puede promover la


creación de espacio fiscal y la recomposición del gasto eficiencia. Un marco institucional que proporcione
público a tono con sus prioridades. mecanismos funcionales de fiscalización pública del
desempeño, tanto al nivel del mercado como al nivel
60. Un desafío clave para el Gobierno es mejorar la político, puede apuntalar los esfuerzos por tener
eficiencia en la administración de las empresas compañías estatales más eficientes.
estatales, y la calidad de sus bienes y servicios,
promoviendo un ambiente más competitivo en los C. Mejorar los estándares de vida
mercados correspondientes. Esto involucra el rediseño 61. Si bien Uruguay dedica una gran parte de sus
del marco institucional, procurando simultáneamente ingresos a los sectores sociales, el grueso de los gastos
definir estructuras de gobierno apropiadas. Es se concentra en las jubilaciones estatales y la salud
importante que las compañías estatales funcionen pública. Los altos niveles de gastos en estas dos áreas
como empresas eficientes que operen bajo se deben en gran medida a la composición
condiciones de mercado. Las utilidades no son de por demográfica de una población que envejece. El nivel
sí un indicador adecuado de eficiencia, ya que la de gasto público en otros servicios sociales es similar o
rigidez de la demanda y el reducido número de inferior a la media para los países latinoamericanos
actores (cuando hay más de uno) permiten el traslado (como es el caso de la educación). En general, la
de las ineficiencias a los precios. Tener directorios con distribución de los gastos sociales en Uruguay ya no
claros incentivos vinculados al logro de objetivos favorece la formación de capital humano en forma
adecuada para competir globalmente. Es necesario los programas de transferencias monetarias a los fines
abordar esta situación en los años venideros y la de combatir la pobreza.
nueva administración enfrenta el desafío de acotar los
crecientes costos de las jubilaciones estatales y la 63. De modo similar, la reciente crisis económica
salud pública, a fin de liberar espacio fiscal para otras reveló deficiencias graves en la provisión del beneficio
inversiones sociales esenciales, incluida una red de de desempleo, el cual actualmente está disponible
seguridad social ampliada. sólo para los trabajadores que aportaron las primas
del seguro al Banco de Previsión Social (BPS) durante
62. Protección social y alivio de la pobreza. el período de 12 meses previo a la pérdida del
Aunque el gasto total en protección social (incluidos empleo. Muchos trabajadores no aportan al BPS de
los gastos en seguro social y en asistencia social) en modo que, en el pico de la crisis en 1999, los
Uruguay es alto en comparación con la región, e beneficios de desempleo se otorgaban sólo al 17 por
incluso con los países de la OCDE, el sistema está ciento de los desempleados. El serio impacto de la
dominado por las jubilaciones estatales que han crisis sobre la pobreza marca la necesidad de contar
absorbido el equivalente al 18 por ciento del PBI en con una estructura más eficaz de protección del
promedio durante los últimos 5 años. Son muchas las ingreso para los desempleados.
evidencias de que el alto costo de las jubilaciones
estatales consume los gastos públicos a expensas de 64. Jubilaciones estatales. Como se mencionó con
otros programas de protección social muy necesarios, anterioridad, las jubilaciones estatales en la actualidad
como los beneficios de desempleo y las transferencias consumen recursos necesarios para otras inversiones
monetarias y en especies a los pobres. Como importantes en desarrollo humano. Conjuntamente
resultado, la cobertura de estos otros programas es con esfuerzos para reforzar el cumplimiento de los
desigual y muchas necesidades sociales urgentes aportes, varias medidas podrían ayudar a poner bajo
siguen desatendidas. Los programas de ayuda control el costo creciente de las jubilaciones estatales.
alimentaria debieron ampliar sus actividades hasta un Primero, podría existir un vínculo más estrecho entre
tercio en la estela de la crisis económica. Si bien la edad de la jubilación y los aumentos en la
pareciera que estos programas están bien focalizados longevidad. Segundo, podría considerarse 31
en los pobres, no está claro si son tan efectivos como reestructurar la relación entre la edad de jubilación y

TABLA 4: PUNTAJES PISA MEDIOS EN 2003

Matemática Lectura Ciencia

Hong Kong-China 550 510 539


Finlandia 544 543 548
Corea 542 534 538
Japón 534 498 548
Nueva Zelanda 523 522 521
Promedio OCDE 500 494 500
Polonia 490 497 498
España 485 481 487
Estados Unidos 483 495 491
Portugal 466 478 468
Grecia 445 472 481
Turquía 423 441 434
Uruguay 422 434 438
Tailandia 417 420 429
México 385 400 405
Brasil 356 403 390

Fuente: OCDE.
el índice de reemplazo de las jubilaciones, a fin de funcionamiento de un mercado laboral complicado
reducir la presión financiera sobre el sistema. Tercero, para los médicos y un marco regulatorio que no
podría analizarse la introducción gradual de un promueve la competencia de precios ni la eficiencia.
esquema de indexación diferente—que protegiera el
valor real de las jubilaciones también en tiempos de 67. El nuevo Gobierno quiere trabajar hacia un sistema
crisis. La práctica actual de indexar las jubilaciones armonizado que garantice un acceso más equitativo a
según los salarios (establecida en la Constitución), los servicios y una mejor calidad de atención y mayor
junto con el progresivo envejecimiento de la protección financiera, reduciendo simultáneamente la
población, restringe de manera importante la carga financiera sobre el sistema. El Gobierno se
contención del costo del sistema jubilatorio. En otros propone definir su estrategia en pos de un sistema
países, el pasaje de un sistema puramente basado en armonizado a través de un proceso de consulta.
los salarios a un índice basado en una mezcla de
precios y salarios produjo ahorros considerables. Las 68. Educación. En términos de resultados, el sistema
reformas jubilatorias ayudarían a promover la educativo de Uruguay sobresale en América Latina,
eficiencia económica y acelerarían el crecimiento y, al pero se compara menos favorablemente con el de los
mismo tiempo, permitirían al sistema de protección países de la OCDE (Tabla 4). En 2003, el 95 por
social responder mejor a los objetivos de equidad y ciento de los niños uruguayos en edad escolar
reducción de la pobreza. estaban matriculados y casi todos continuaban
asistiendo a clases hasta completar el ciclo primario.
65. Salud. A pesar de mejoras recientes logradas en La matrícula en la educación secundaria y terciaria
varias importantes instituciones de salud del país también aumentó, aunque con índices más
(incluidos el Ministerio de Salud y el Fondo Nacional moderados. Los resultados de la evaluación nacional
de Recursos, el seguro universal para intervenciones de estudiantes indican mejoras considerables en los
de alta complejidad), Uruguay enfrenta varios desafíos logros de 1996 a 2002.
serios en el sector de la salud. Existe la necesidad
urgente de contener el pesado costo financiero de la 69. A pesar del avance, el sistema educativo enfrenta
32 atención médica, el que continúa creciendo año tras desafíos que es necesario resolver. En primer lugar, el
año y amenaza tornarse insostenible. Uruguay invierte gasto global en educación continúa siendo bajo. Con
alrededor del 11 por ciento de su PBI en la atención el 3,6 por ciento del PBI (2003), Uruguay invierte
de la salud, uno de los coeficientes más altos del considerablemente menos en educación que el país
mundo. El elevado nivel de gastos en salud se debe a promedio latinoamericano (e incluso menos en
una variedad de factores, incluidos: el cambio comparación con el promedio de la OCDE). En
tecnológico, una estructura institucional segundo lugar, si bien el trabajo focalizado que
indebidamente compleja con responsabilidades Uruguay realizó con las escuelas de tiempo completo
superpuestas e incentivos a la eficiencia inadecuados, en general es elogiado por reducir desigualdades, estas
un mercado laboral para los médicos sumamente desigualdades persisten y su reducción está al tope de
regulado que socava la capacidad de las la agenda de la nueva administración. Continúan
organizaciones de salud de controlar sus costos de siendo elevadas las desigualdades en los resultados del
personal y un sistema de provisión de servicios que no aprendizaje entre niños de diferentes entornos
se corresponde con las necesidades de salud de la socioeconómicos, y reflejan la asistencia desigual al
población. La fragmentación del sistema no sólo da nivel preescolar. Un análisis en profundidad para
como resultado costos elevados sino que, también, determinar el grado en que el sistema actual de
reduce la calidad de la atención. asignaciones de maestros y alumnos contribuye a
mantener las desigualdades en el sistema ayudaría a
66. Los principales problemas financieros del sector de establecer las prioridades para medidas de políticas
la salud se manifiestan en la crisis financiera de largo apropiadas. En tercer lugar, la calidad y la relevancia
plazo que sufren las IAMC (Instituciones de Asistencia de las escuelas secundarias y técnicas podrían
Médica Colectiva). La mayoría de las IAMC—en mejorarse. Alrededor de la mitad de los alumnos que
especial las de Montevideo—han tenido un constante comienzan la escuela secundaria y técnica abandonan
aumento de su deuda de largo plazo y siete de ellas antes de terminar, siendo la deserción
(el 15 por ciento del total) fueron a la quiebra desde desproporcionadamente representativa de las familias
1999. La reciente crisis económica empeoró las más pobres. En cuarto lugar, el sistema de universidad
dificultades financieras de las IAMC y reveló aún más pública presenta desafíos similares a los de muchos
la existencia de problemas institucionales. Éstos países, tales como la considerable discrepancia entre la
incluyen debilidades en la administración, junto con el duración planificada y la real de los estudios y cierto
sesgo en el acceso favorable a los estudiantes de necesitará apoyo para enfrentar el amplio conjunto de
familias de mayores ingresos. La reforma universitaria, desafíos.
que incluye la introducción de incentivos para que los
estudiantes terminen sus estudios dentro de los plazos, 71. A pesar de la reputación que tiene Uruguay de ser
y la reducción del índice de deserción de la escuela una sociedad socialmente progresista, las
secundaria son prioridades críticas para que el país investigaciones recientes indican que las mujeres
mejore su ventaja competitiva en la economía de un continúan sufriendo discriminación. La brecha salarial
mundo globalizado. Por último, la administración del entre hombres y mujeres y la brecha en términos de
sistema educativo podría mejorarse en términos de participación laboral se redujeron significativamente
modernización y eficiencia. Esto implicaría, entre otras entre 1990 y el 2000, pero después no hubo más
cosas, una racionalización de la ANEP, la institución avance. Existe un persistente diferencial salarial de
autónoma que en la actualidad conduce el sistema alrededor del 14 por ciento entre el salario masculino
educativo del país. La fuga de cerebros de jóvenes y el femenino por trabajo similar en forma global, el
uruguayos educados presenta un desafío adicional cual es aún más alto entre hombres y mujeres con
para la formación de capital humano, ya que, según niveles superiores de educación. Asimismo, son
las estimaciones más recientes (2002), alrededor del 12 menos las mujeres que los hombres que reciben
por ciento de los profesionales y técnicos del país seguro de desempleo, independientemente del nivel
emigraron a otros países. de educación. Es claro que políticas más proactivas
para el mercado laboral y servicios de intermediación
70. Inclusión social, género y sociedad civil. Si bien para estimular un mercado laboral no discriminatorio
la sociedad uruguaya es considerada homogénea en ayudarían a resolver este tema. Además, la violencia
comparación con otros países en la región, y tiene la familiar sigue siendo un grave problema en Uruguay,
distribución del ingreso más equitativa en América del ya que una encuesta reciente halló que el 46 por
Sur, ha experimentado una profundización de la ciento de las mujeres casadas o en concubinato
exclusión social durante la última crisis, por ejemplo, sufrieron de violencia familiar el año anterior. Aunque
para los afrodescendientes, los jóvenes, las mujeres y es considerable el progreso realizado en términos de
los pobres rurales. Uruguay tiene la población de legislación para enfrentar la violencia familiar, queda 33
afrodescendientes más grande del cono sur. Este más por hacer, en especial para mejorar el acceso a la
grupo ha mostrado históricamente índices de pobreza justicia por parte de los grupos más vulnerables.
y desempleo superiores al promedio, salarios más bajos
e índices de logro educativo que están 72. Metas de Desarrollo del Milenio. Uruguay
consistentemente por debajo del promedio para la realizó un progreso importante en el cumplimiento de
población general. En el caso de la juventud las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM). Como se
uruguaya, los jóvenes entre 15 y 24 años representan indica en el Anexo 4, Uruguay está avanzando a buen
sólo el 16 por ciento de la población total pero paso en el cumplimiento de los objetivos relacionados
constituyen el 46 por ciento del desempleo total. De con educación, género, índices de mortalidad infantil
los jóvenes desempleados, sólo el 2 por ciento recibe y materna, en especial a la luz de la crisis que el país
alguna clase de capacitación y sólo el 4 por ciento soportó en los años recientes. El objetivo de alcanzar
obtiene seguro de desempleo. La mitad de los la meta de reducción de la pobreza, formulado como
jóvenes desempleados en Uruguay no terminaron la la reducción a la mitad del porcentaje de la población
escuela secundaria y no tienen preparación para que vive con menos de U$S 1 por día, sufrió un
trabajos calificados. Con frecuencia, los jóvenes retroceso durante los años de la crisis a tono con el
desempleados tienen empleos inestables y precarios, gran incremento del índice de pobreza oficial. Si bien
con escasas posibilidades de movilidad social. A se espera que la pobreza decline con el continuado
medida que aumentan los factores de riesgo para los crecimiento económico, es probable que lleve años de
jóvenes, incluida la falta de oportunidades de crecimiento sostenido y mejores políticas sociales bajar
conseguir un empleo remunerado, aumenta el la pobreza nuevamente a los niveles previos a la crisis
atractivo de métodos alternativos para alcanzar el e inferiores. Por último, la MDM relacionada con la
bienestar a través del delito y la violencia, al igual que sustentabilidad ambiental muestra buen progreso en
la incidencia del consumo de drogas y alcohol, con los relación con el agua, pero algo menos en el caso del
costos consecuentes para la sociedad. El nuevo saneamiento. Más de un tercio de los hogares
Gobierno asumió el compromiso de abordar los urbanos carecen de servicios apropiados de
problemas asociados a los grupos más vulnerables de saneamiento y este porcentaje tendría que reducirse
la sociedad y creó un nuevo Ministerio de Desarrollo en 2015 a un quinto, aproximadamente, para cumplir
Social donde concentrar sus esfuerzos. Este Ministerio con la meta.
V. Perspectiva
macroeconómica

73. El marco macroeconómico proyectado para crecimiento económico que luego contribuirá al
Uruguay en el caso básico prevé un crecimiento desempeño fiscal y a la caída de la relación deuda
constante del PBI del 3 por ciento en el mediano pública/PBI. El programa del Gobierno incluye
plazo. Esta proyección asume lo siguiente: (i) reformas para fortalecer los ingresos (como un
continuidad de la estabilidad macroeconómica y nuevo impuesto a las rentas personales, reducir la
mejor capacidad crediticia sostenidas por un fuerte evasión en los aportes a la seguridad social,
desempeño fiscal y una reducción de la aumentos en la base del IVA, la eliminación de
34 vulnerabilidad del sector financiero, y (ii) mayores impuestos distorsivos de bajo rendimiento) y también
inversiones y productividad sustentadas por amplias el compromiso de mantener controlados los gastos.
mejoras en el clima de inversión. Se presume que el
avance sostenido en la agenda de reformas 75. La estabilidad de los precios es otro elemento
estructurales para encarar los desafíos de desarrollo importante del marco macroeconómico proyectado.
que enfrenta Uruguay contribuirá a mantener los Mantener la inflación bajo control puede ser
solidos fundamentos fiscales y a mejorar el clima de importante para evitar una espiral de inflación y
inversión que respaldan el caso de base. Se proyecta aumentos salariales que podría poner en riesgo el
que la relación inversión/PBI subirá en forma desempeño fiscal y socavar el clima de inversión. El
constante al 18 por ciento, unos 2-3 puntos escenario del caso de base asume que la inflación
porcentuales por encima de los niveles históricos. El permanece baja con continuadas políticas
índice de crecimiento proyectado del 3 por ciento es macroeconómicas estrictas y converge en forma
superior al promedio histórico del 2,0 por ciento gradual hacia los niveles internacionales, es decir, al
(1965-2004), pero no sin precedentes en Uruguay. 3,5 por ciento anual comenzando en 2007. Se
Por ejemplo, la economía registró un crecimiento proyecta una inflación de precios minoristas del 5
promedio del 4,4 por ciento durante 1991-97, es por ciento en 2005-06. Se proyecta que la tasa de
decir, el período previo a la recesión y la crisis. cambio real (RER) seguirá una tendencia de modesta
apreciación hasta 2007, para permanecer constante
74. Tener un fuerte desempeño fiscal es crítico para a partir de ese momento, estabilizándose entonces
concretar niveles más altos de crecimiento. Sostener en un rango intermedio entre el nivel depreciado de
un superávit primario del 3,8 por ciento del PBI la década de 1980 y el nivel más valorizado de la
como el registrado en 2004 o superior es un desafío década de 1990.
posible de alcanzar para Uruguay. Un superávit
primario sostenido de este orden es un factor 76. Las reformas en curso en el sector financiero son
importante para generar un “ciclo virtuoso” en el un elemento central en la estrategia de crecimiento.
cual la mejor capacidad crediticia pública bajará la Estas reformas apuntan a reducir la vulnerabilidad
vulnerabilidad y apoyará la estabilidad del sector financiero y a mejorar la intermediación
macroeconómica que, a su vez, promoverá el financiera. El nuevo Gobierno está comprometido a
continuar el proceso de reforma. Las prioridades protección social) para mejorar el capital humano de
claves incluyen: (i) una fortalecida supervisión Uruguay y promover la inclusión social.
bancaria con mayores esfuerzos por cumplir con las
normas internacionales y más independencia de 78. En el marco macroeconómico del caso de base
posibles interferencias políticas; (ii) una regulación se proyecta que los indicadores de capacidad
prudencial mejorada para administrar los riesgos crediticia del sector público mejorarán en forma
emergentes de los depósitos efectuados por no constante en el tiempo. Se proyecta que la deuda
residentes y de los descalces de monedas; (iii) pública como participación del PBI declinará
mejores procedimientos para la salida de los bancos; gradualmente desde un 92 por ciento estimado a
y (iv) continuación del programa de reestructuración fines de 2004 hasta alrededor de un 60 por ciento
de los bancos estatales, incluidas medidas para para 2010 (Tabla 6). También se proyecta que el
mejorar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la servicio de la deuda como participación de los
gestión societaria. ingresos públicos totales declinará con el tiempo
después de un pico en 2006 del 49 por ciento, hasta
77. Otras reformas incorporadas a las proyecciones alrededor del 35 por ciento para 2010. Se proyecta
del caso de base incluyen medidas para mejorar el que el servicio de la deuda multilateral declinará
clima de negocios, tales como la simplificación de los como porcentaje del servicio de la deuda total, de
procedimientos y las reglas para la creación de alrededor del 50 por ciento en 2005 a un 44 por
nuevas empresas, mejoras en los procedimientos de ciento en 2010. Se espera que un sólido marco de
la justicia comercial, medidas para promover la políticas, apoyadas por los organismos multilaterales,
investigación y el desarrollo en las pequeñas y y el proyectado aumento de la capacidad crediticia
medianas empresas y para facilitar su acceso a los mejoren el acceso de Uruguay a los mercados
mercados internacionales. El escenario del caso de financieros con diferenciales razonables. Se asume
base también se funda en el avance constante en la que los diferenciales permanecerán en 400 puntos
reducción de los costos de los servicios públicos y el básicos durante el mediano plazo. Este diferencial
mantenimiento de la infraestructura de Uruguay. está al nivel observado en marzo de 2005.
Esto comprende mejoras en la regulación y medidas 35
para mejorar la eficiencia en su utilización. El 79. El plan de financiación del sector público en el
escenario también prevé un programa integral de caso de base se funda en la emisión anual de
políticas sociales (incluyendo salud, educación, alrededor de U$S 450 millones en bonos en

TABLA 5: PROYECCIONES DE LÍNEA DE BASE DEL ESCENARIO MACROECONÓMICO


(En porcentaje, a menos que se indique lo contrario, 2004-2010)

2004e 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Crecimiento real del PBI 12.3 6.0 4.0 3.5 3.0 3.0 3.0
Inversión Bruta Interna/PBI 13.3 14.7 16.0 16.9 17.7 18.2 18.3
Inflación IPC, promedio período 9.2 5.0 5.0 4.5 3.5 3.5 3.5

Export. de bienes y servicios/PBI 30.4 27.8 28.3 28.4 28.8 29.0 29.3
Import. de bienes y servicios/PBI 27.8 26.8 28.0 28.0 28.3 28.3 28.3
Saldo cuenta corriente/PBI 1 -0.8 -0.8 -0.9 -0.6 -0.6 -0.5 -0.5

Saldo primario sector público 2


3.8 3.5 3.7 4.0 4.0 4.0 4.0
Saldo global sector público 2 -2.2 -2.0 -0.5 -0.1 -0.1 0.1 0.2
Deuda sector público/PBI 92.2 77.5 72.3 68.0 65.3 62.6 59.8

PBI, mil millones USD 13.2 15.8 16.7 17.4 18.0 18.5 19.1

1. No incluye las grandes inversiones extranjeras esperadas en el sector forestal que serían financiadas mediante inversión extranjera
directa.
2. Excluye las administraciones subnacionales.
Fuente: Autoridades uruguayas y personal del Banco Mundial.
TABLA 6: INDICADORES PROYECTADOS PARA LA DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO
(En porcentaje, 2004-2010)

2004e 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Deuda pública/PBI 92.2 77.5 72.3 68.0 65.3 62.6 59.8


Servicio deuda pública/PBI 11.7 13.1 15.3 13.1 10.8 10.1 11.0
Servicio deuda pública/Ingresos 39.0 43.9 49.2 41.1 33.4 31.5 34.3
Servicio deuda multilateral/Servicio deuda total 50.2 53.3 56.7 69.3 52.4 52.1 44.2

Nota: Los indicadores excluyen las administraciones subnacionales.


Fuente: Autoridades uruguayas y personal del Banco Mundial.

TABLA 7: FINANCIACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO (En millones de U$S, 2005-2010)

2005 2006 2007 Promedio 2008-10

Necesidades de financiación bruta 2086 2572 2308 1971


Intereses 864 714 724 733
Amortización 1018 1713 1423 1062
Bonos 217 584 114 325
36 Organizaciones multilaterales 801 1129 1309 737
inc. BIRF 104 154 111 87
Otros 1 203 145 162 176

Fuentes de financiación bruta 2086 2572 2308 1971


Superávit primario 555 624 702 746
Bonos 297 478 304 445
Organizaciones multilaterales 668 974 846 409
inc. BIRF 176 187 145 96
Otros 2 565 496 456 371

1. Incluye depósitos, préstamos bilaterales, otros préstamos internacionales y asistencia al sector financiero.
2. Incluye depósitos, financiación del banco central, recuperación de activos del Fondo de Estabilidad del Sistema Bancario y
préstamos bilaterales.
Incluye el Gobierno Central, las empresas del sector público, las administraciones subnacionales y las obligaciones con el FMI.
Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial.

promedio. La Tabla 7 muestra las necesidades de Estos picos están asociados a pagos al FMI de U$S
financiación bruta (intereses más amortizaciones) 700 y U$S 900 millones, y también al vencimiento
estimadas para los próximos años. Se estima que los de bonos en 2006 por U$S 600 millones.
pagos de intereses permanecerán en alrededor de
U$S 700 millones por año durante el período 2005- 80. El análisis de sensibilidad (Anexo 2) muestra que
10. Los pagos de amortizaciones se estiman en es improbable que desviaciones limitadas del caso de
alrededor de U$S 1.200 millones por año, excepto base reviertan la trayectoria descendente proyectada
durante 2006 y 2007, con picos de amortización de de la deuda pública, pero que deslices más grandes
U$S 1.700 y U$S 1.400 millones, respectivamente. en el desempeño podrían aumentar la vulnerabilidad
de manera significativa. Por ejemplo, un superávit
primario del 3 por ciento del PBI, manteniendo sin
cambios todos los demás supuestos del caso de
base, daría como resultado una relación entre deuda
proyectada y PBI del 67 por ciento en 2010, 7
puntos porcentuales más que el 60 por ciento
proyectado en el caso básico, pero aún así una baja
importante respecto de los niveles actuales. Por otro
lado, si el crecimiento en el mediano plazo
convergiera en el promedio histórico del 2 por
ciento, entonces la relación proyectada de la deuda
en 2010 sería del 64 por ciento. Esto implica cierto
colchón con respecto al caso de base en términos de
sustentabilidad de la deuda. Sin embargo, el
margen para el error es limitado y los riesgos
aumentan en forma proporcional a la magnitud de
las desviaciones. Por ejemplo, si el desempeño fiscal
y el crecimiento decayeran simultáneamente,
ocasionando una presión a la baja sobre la tasa de
cambio y mayores primas de riesgo para la deuda
soberana, entonces la capacidad crediticia de
Uruguay sería bastante vulnerable a los shocks. La
combinación de un crecimiento del 2 por ciento del
PBI, un superávit primario del 3 por ciento, cero
apreciación de la tasa de cambio real y tasas de
interés más altas daría como resultado una relación
para la deuda pública de mediano plazo proyectada 37
en el rango del 84 por ciento en 2010.
VI. El Programa de
Asistencia del Banco

A. Objetivos de la EAP para generar la capacidad de toma de decisiones


81. La asistencia del Grupo del Banco durante el requerida en el país; el sector de la infraestructura y
período cubierto por la EAP (FY05-10) propone un los servicios públicos, en la forma tanto de asistencia
programa estratégico de préstamos y otros servicios técnica para revisar la actual estructura institucional
para apoyar el principal objetivo del plan de desarrollo como de inversiones en las áreas de transporte,
de la nueva administración “El Gobierno de Cambio – energía y suministro de agua y saneamiento, con
La Transición Responsable”, que consiste en alcanzar miras a fortalecer la regulación y promover la
38 un desarrollo económico equitativo y sustentable. participación del sector privado; en la administración
Para alcanzar esta meta de largo plazo, el Gobierno de la agricultura y los recursos naturales,
necesita cumplir con desafíos en tres áreas generales: principalmente a través de inversiones para promover
el uso de sistemas integrados de gestión de los
• reducir la vulnerabilidad; recursos naturales que resulten viables tanto para el
• sostener el crecimiento, y medio ambiente como desde el punto de vista
• mejorar los estándares de vida. económico, y que proporcionen una base para
mejorar la competitividad de la productividad agrícola;
82. El programa propuesto para el Banco responde a la modernización del Estado, con miras a redefinir el
pedidos específicos de respaldo realizados por la rol del Estado a fin de mejorar la transparencia,
nueva administración para ayudar a enfrentar algunos fortalecer la rendición de cuentas e incrementar la
de los aspectos críticos de los amplios desafíos de eficiencia de sus operaciones. En el área del
desarrollo que enfrenta Uruguay. Los pedidos de desarrollo del sector privado, el Gobierno procura
respaldo al Banco incluyen la reforma impositiva, al asistencia para definir el rol de las instituciones
igual que el desarrollo del sector financiero y los financieras estatales en el desarrollo de los mercados
mercados de capitales, principalmente a través de de capitales, y también el desarrollo de un ambiente
asistencia técnica y préstamos para el desarrollo de de negocios que esté a tono con los requisitos
políticas; el sector de la salud, donde Uruguay actuales del país para su inversión productiva. En el
necesita asistencia para reformar el sistema nacional contexto de la asistencia técnica propuesta en esta
de salud, principalmente mediante una operación de área, el Gobierno también requiere el respaldo del
inversión; la educación, donde el Gobierno busca Banco para llevar a cabo estudios sobre como
recibir apoyo continuado para expandir las escuelas de introducir mejoras en los mecanismos de quiebra.
tiempo completo en las áreas marginales, así como
para las reformas de gestión en la administración 83. Una meta dominante en el programa del Banco
educativa; en el área de la innovación, donde se es respaldar el objetivo del Gobierno de aumentar la
requiere sobre todo asistencia técnica para reformar la inclusión social y reducir la desigualdad. Para tal
configuración institucional existente y para diseñar un fin, (i) apoyaremos el fortalecimiento institucional
sistema nacional de innovación que brinde la base para una mayor inclusión social, en especial al
Ministerio de Desarrollo Social recientemente participación de los actores sociales en las diversas
establecido, al Instituto para los Asuntos de la Mujer iniciativas de reforma y gobernabilidad que, para
(IWA) y mediante la creación de mecanismos de alcanzar el éxito, requerirán del apoyo del público y
promoción de las ONG; (ii) fortaleceremos el trabajo también invitarán a la responsabilidad pública. Con
analítico construyendo sobre la base de trabajos respecto a la reducción de la desigualdad, la
analíticos existentes, como el estudio recién reforma impositiva puede resultar un instrumento
concluido sobre tarifas sociales, y mediante un importante. El nuevo Gobierno planea volver a
monitoreo periódico de la pobreza, monitoreo de la introducir un impuesto a la renta personal de todas
desigualdad y de análisis sociales; e (iii) las fuentes—en la actualidad, sólo se gravan los
incorporaremos el análisis de la inclusión social y los salarios y las jubilaciones. Dependiendo de las
actores sociales en el diseño y la implementación de deducciones y exenciones, la progresividad de las
los proyectos. Por último, integraremos, a través de alícuotas impositivas y efectivo cumplimiento, el
las varias intervenciones temáticas antes nuevo impuesto tiene el potencial de mejorar la
mencionadas, el compromiso de fortalecer el equidad a través de la tributación. Esto puede
contacto con la sociedad civil, a fin de mejorar la respaldarse por medio de los préstamos para el

CUADRO 4: HALLAZGOS DE LA ENCUESTA DE CLIENTES

Para comprender mejor la situación global en Uruguay y cómo es percibido el Banco por sus
interlocutores claves y otros actores sociales, el Banco encargó una encuesta global de clientes entre
los principales actores y formadores de opinión de todo el espectro del gobierno, el sector privado,
la sociedad civil y la comunidad académica. La Encuesta fue llevada a cabo en junio y julio de 2004.
Se solicitó a un total de 256 personas responder a la encuesta, de las cuales participaron 205, es
decir, el 80 por ciento. 39

Es importante mencionar dos aspectos relativos al grupo de encuestados. Primero, los encuestados
tenían un buen conocimiento del Banco; más de la mitad indicó que estuvieron involucrados en las
actividades del Banco Mundial o que fueron observadores cercanos de las mismas durante más de
tres años. En segundo lugar, con respecto a la visión que tenían los encuestados de los sucesos en
Uruguay, más del 60 por ciento registraba optimismo acerca de la dirección en que se encaminaba
el país.

La encuesta proporcionó hallazgos salientes. El primero se relaciona con la participación del país en
la comunidad financiera multilateral. Alrededor del 97 por ciento indicó que el país debería recibir
al menos la misma o más asistencia de fuentes externas para abordar los desafíos críticos, y más del
50 por ciento indicó que se necesitaba más.

Con respecto al Banco en particular, los hallazgos brindaron información de extrema utilidad. En
primer término, casi tres cuartos de los encuestados indicaron que el Banco Mundial debería
“involucrarse más en las estrategias de desarrollo de Uruguay”, y sólo un 1 por ciento del total de
encuestados pidió menos participación. En términos de cuáles serían las áreas donde el Banco
podría contribuir más, las respuestas más firmes se centraron en el respaldo al crecimiento
económico y en la ayuda para reducir la pobreza. Desde la perspectiva del Banco, estas respuestas
son sin duda alentadoras. Sin embargo, a la vez, los datos indican un claro desafío. El Banco fue
visto como más efectivo en áreas consideradas importantes pero de urgencia relativamente menor
(servicios básicos e infraestructura, gobernabilidad) que en las áreas de reducción de la pobreza y la
protección social donde la participación del Banco es considerada por los encuestados como la más
crítica. Quizás esto no debiera sorprender dada la complejidad que tiene la reducción de la pobreza
en épocas normales, para no mencionar cuando el impacto de la grave crisis todavía es evidente y
de largo alcance. No obstante, brinda una orientación útil para el Banco en su intento por avanzar
en transformar su apoyo para pasar de la respuesta a la crisis a un desarrollo a largo plazo.
desarrollo de politicas. Además, el Gobierno tiene • El resultado de un extenso proceso de consultas
interés en reducir la desigualdad en la educación y sobre la EAP, que incluyó un seminario de
solicitó apoyo analítico al Banco. divulgación del informe Fuentes de Crecimiento,
un seminario para discutir las Notas de Políticas,
84. Para seleccionar las áreas específicas donde varias misiones técnicas para analizar los temas
brindar apoyo, el Banco se basó en: sectoriales, la preparación de una encuesta de

CUADRO 5: CONSULTAS SOBRE LA EAP CON LA SOCIEDAD CIVIL

Una ronda importante de consultas sobre la EAP fue organizada por el Banco en forma conjunta
con el Gobierno de Uruguay, el Foro Consultivo Económico Social del MERCOSUR, Sección
Uruguaya (FCES). Se celebraron reuniones de media jornada los días 19-21 de abril de 2005 en tres
áreas del país con características diferentes: Montevideo, Paysandú y Tacuarembó (Anexo 8).

Participantes: Todas las reuniones atrajeron un elevado número de participantes (más de 200 en
total), con una amplia participación de todo el espectro de la sociedad civil, incluidas las ONG y
representantes de sindicatos, grupos confesionales, comunidad académica, organizaciones de
trabajadores, asociaciones de productores, medios y funcionarios de gobierno a nivel nacional,
departamental y local.

Organización de las reuniones: Todas las reuniones se estructuraron en torno a una presentación
sobre el rol del Banco y los objetivos principales de la EAP que se estaba discutiendo con las
40 autoridades. Después de la presentación, los participantes se dividieron en grupos de trabajo con
una amplia representación de los diversos segmentos de la sociedad civil y con un líder de grupo
quien presentó los hallazgos de cada grupo ante una sesión plenaria.

Temas principales: Hubo un alto nivel de coincidencia entre los desafíos que enfrenta Uruguay
identificados en la EAP y los marcados por los grupos de trabajo. Los temas principales que
surgieron en la discusión fueron la necesidad de resolver las restricciones fiscales y de fortalecer al
sector público. Los participantes hicieron énfasis en el costo de la crisis en términos de pérdida de
empleo, en particular para las mujeres, los jóvenes y otros grupos vulnerables, y mencionaron que la
crisis tuvo un impacto sumamente negativo sobre los valores del país, tanto a nivel familiar como
individual.

Percepciones del Banco Mundial: En general, los participantes tenían información muy limitada
sobre el rol del Banco en el pasado. En tal sentido, los participantes recibieron con agrado la
próxima apertura de una misión residente del Banco en Montevideo. Varias percepciones sobre el
Banco emergieron de manera marcada durante las consultas con los representantes de la sociedad
civil, incluida la preocupación por el impacto que tendría la asistencia del Banco. Sin embargo,
había una actitud muy positiva respecto del desarrollo de un diálogo constructivo con el Banco en el
futuro y de un incremento en la participación del Banco.

Propuestas para la participación del Banco: La sociedad civil recibió con agrado la oportunidad
de colaborar con el Gobierno y el Banco en la reconstrucción de los valores que se perdieron como
resultado de la crisis y en garantizar que se contemplen las necesidades de los grupos más
vulnerables. También se identificó la necesidad de realizar reformas más amplias en el sector de la
educación, con una activa participación docente. Con respecto al sector productivo, también se
destacó el amplio margen de participación de la sociedad civil en el diseño y la implementación de
programas focalizados en las pequeñas y medianas empresas, los microemprendimientos y las
cooperativas. En el área de las reformas del Estado, la sociedad civil recibiría con agrado una futura
participación en la supervisión de los resultados alcanzados por el sector público.
clientes (Cuadro 4, Anexo 5 y Sección B) y desarrollo de politicas propuestos, se base en un
consultas con la sociedad civil. proceso participativo y de consulta.
• Los hallazgos del trabajo analítico central
realizado en años recientes, en especial la 87. Informe de Finalización de la EAP. El Informe
Actualización sobre la Pobreza (FY04), las Fuentes de Finalización de la EAP (Anexo 1) indica que la crisis
de Crecimiento (FY05) y las Notas de Políticas económica de 2002 se anticipaba como un escenario
(FY05), que fueron ampliamente discutidos con el de riesgo posible, aunque no altamente probable. La
Gobierno anterior y con la nueva administración y EAP 2000 reconocía en forma explícita los riesgos
que informaron el proceso de consulta. negativos de “una recesión (o incluso una crisis
• Una cuidadosa revisión de los éxitos y fracasos económica más grave) en Argentina o en Brasil” que
anteriores identificados en el Informe de podría llevar a los residentes argentinos a retirar sus
Finalización de la EAP que formó parte del diálogo depósitos de los bancos uruguayos. No obstante, si
con el Gobierno sobre el diseño de esta EAP. bien el riesgo se reconocía, la EAP no proponía
ningún plan de contingencia para manejar las graves
B. Proceso de preparación de la EAP y lecciones consecuencias para Uruguay. En ausencia de un plan
aprendidas de contingencia específico para el país, el Banco
85. Varias actividades, en las cuales ambos gobiernos, recurrió a un instrumento de préstamo estándar para
el anterior y la nueva administración, participaron en emergencias, el SAL Especial, para satisfacer las
un diálogo activo con el Banco, precedieron la necesidades financieras urgentes de Uruguay. Una
preparación de la EAP y constituyeron la base para sus combinación de SAL y SAL Especiales permitió
recomendaciones y el programa propuesto. efectivamente al Banco contribuir su parte a un
paquete de U$S 3.800 millones de apoyo del FMI, el
86. Consultas. A finales de 2004 se realizaron varios BID y el Banco. Sin embargo, el cronograma
talleres participativos para la preparación del informe comprimido de pagos del SAL Especial creará por sí
Fuentes de Crecimiento. A comienzos de diciembre mismo y contribuirá, en sentido más general, a
de 2004, a estos eventos les siguió un taller en generar un pico en el servicio de la deuda en los años
Montevideo donde el Banco presentó los hallazgos 2006 y 2007, que puede complicar los desafíos 41
del informe Fuentes de Crecimiento ante financieros para Uruguay y que podría haberse
representantes de ambas administraciones, la nueva y evitado si se hubieran elaborado planes de
la saliente. El taller fue auspiciado por el Presidente contingencia alternativos en forma anticipada. El
del Banco Central e incluyó la participación y Gobierno solicitó la cancelación de los tramos
comentarios de ambos Ministros de Economía y restantes del segundo SSAL (punto 17). Por lo tanto,
Finanzas, el anterior y el actual. Este evento fue una lección a aprender es que siempre que haya
seguido de un seminario de dos días a finales de riesgos serios presentes debe considerarse por
enero de 2005 para discutir los hallazgos de las Notas anticipado una planificación de contingencia y, en una
de Política con el nuevo Gabinete. El seminario situación ideal, los términos de financiación deberían
contó con una alta participación y tuvo varias ser compatibles y conducentes a una posición robusta
sesiones dedicadas a temas sectoriales específicos. El en términos de sustentabilidad de la deuda.
resultado del seminario sobre las Notas de Política fue
decisivo para establecer un diálogo estrecho con las 88. El Informe de Finalización de la EAP también
nuevas autoridades sobre aspectos claves del describe cómo pudo responder el Banco a la crisis,
programa del nuevo Gobierno y para definir el marco con prontitud y efectividad, a medida que ésta se
para el próximo apoyo del Banco. Asimismo, durante desplegaba. En parte esto fue posible porque el
el último par de meses, varias misiones técnicas Banco ya había reunido un amplio conjunto de
visitaron Montevideo para asistir al Gobierno en la experiencias sobre el país a través de un variado
mejor definición de las prioridades sectoriales y las programa operativo y su trabajo de análisis. Los
acciones necesarias para las reformas a realizar en conocimientos sobre el país y la experiencia adquiridos
áreas claves de la economía. En estrecha gracias a un activo y antiguo programa para el país
cooperación con las autoridades, la intención del pudieron movilizarse con rapidez para montar un
Banco es garantizar que la preparación de las nuevas programa de apoyo de emergencia destinado al
operaciones, incluidos los préstamos para el manejo de la crisis. Al mismo tiempo, el diálogo

1. Informe No. 31338-UY, de fecha 31 de marzo de 2005.


2. En diciembre de 2003, un referendum favoreció la revocación de la ley sancionada en 2001 que permitía a ANCAP, la compañía petrolera
estatal, celebrar joint ventures con socios extranjeros. En simultáneo con la elección presidencial, otro referendum se pronunció a favor de una
enmienda constitucional para que los servicios de agua y saneamiento quedaran exclusivamente en el dominio del sector público.
amplio y profundo sostenido con el país durante público en los sectores sociales, respaldando medidas
muchos años, no sólo con el Gobierno sino también para mejorar la administración y brindar protección
con el sector privado, la comunidad académica y la presupuestaria a programas prioritarios. El programa
sociedad civil, fue decisivo para estimular la efectiva que será apoyado por el DPL1 incorporará el avance
asociación con el cliente. Por ello, otra lección a realizado en la reforma de las políticas sociales de los
aprender es que debe procurarse contar con un últimos dos años (basado en las condiciones de los
cuerpo sólido de conocimientos sobre el país y una tramos del SSAL II que fueron todas cumplidas) y
relación fuerte con el cliente como requisito previo medidas tempranas, pero importantes, que el nuevo
para la provisión eficaz de asistencia de emergencia Gobierno tomó con respecto a la salud, la educación y
por parte del Banco. De modo similar, la estrecha la protección social. El DPL 1 también reconoce el
cooperación con otros socios multilaterales y resultado alcanzado por Uruguay en la protección de
bilaterales mejora la efectividad del programa del indicadores sociales básicos a pesar del grave impacto
Banco para el país. de la crisis sobre la pobreza y el empleo.

C. Préstamos para el desarrollo de politicas 91. El programa de préstamos propuesto comprende


89. Préstamos de reforma vigentes. Con respecto tres Préstamos programáticos adicionales en Apoyo al
a las operaciones de reforma vigentes, el Banco Desarrollo de Políticas para el período FY06-08. Se
consultó con el Gobierno acerca de un futuro curso espera que estas operaciones tengan un foco
de acción. multisectorial y brinden respaldo al Gobierno en la
implementación de reformas en las tres áreas claves
• SAL II. Las autoridades presentaron una carta antes mencionadas, es decir, en la administración del
de entendimiento para la continuación del SAL II sector público, la reforma del sector financiero y la
(Anexo 6). Se espera el cumplimiento de todas las reforma de los programas sociales. Los programas
condiciones pendientes bajo el segundo y tercer potenciales dentro de estas tres áreas amplias que
tramos, con excepción de dos condiciones que, podrían ser apoyados por los DPL se presentan en el
como resultado de dos referendos, necesitarán Cuadro 6. Los detalles específicos de estos programas
42 modificarse. Estas dos condiciones están se adaptarían para responder a los desafíos de
relacionadas con (i) la emisión de un decreto que desarrollo correspondientes, descriptos en la
establece el marco regulatorio para la importación, Sección IV anterior.
producción y comercialización de productos
petrolíferos, y (ii) la emisión de una oferta para 92. Dentro del área de la administración del sector
adjudicar un contrato basado en el desempeño a público, los DPL pueden centrarse en las reformas
un operador privado para la administración de un impositivas y en elementos de la agenda de
programa de reducción de las pérdidas de agua en administración del gasto de las autoridades, como las
Montevideo . Se espera que se logrará el avance compras del Estado y las transferencias sociales. En el
adecuado para recomendar la liberación del frente impositivo, el objetivo será esencialmente
segundo tramo del SAL II (por un monto de U$S mejorar la equidad del sistema impositivo, mientras
50 millones) en el transcurso de 2005 y el tercer que por el lado administrativo, el foco estará en
tramo (también por un monto de U$S 50 millones) mejorar la recaudación fiscal, esencial para mantener
en 2006. el superávit primario. Con respecto a la
• SSAL II. Una vez concluida la crisis inmediata y administración del gasto, es probable que la reforma
comenzando un nuevo período de EAP, el de las transferencias sociales juegue un rol
Gobierno solicitó la cancelación del segundo y protagónico. También es posible que los DPL
tercer tramos pendientes del SSAL II por un monto respalden algunas reformas institucionales más
equivalente a U$S75 millones. La agenda de amplias dentro del sector público. En el sector
reforma social que estaba pendiente bajo el SSAL financiero, se espera que el énfasis estará dado en
II fue cumplida y será apoyada por nuevos fortalecer el marco institucional para la supervisión, en
préstamos de políticas de desarrollo en función de continuar la reestructuración de los bancos estatales,
la EAP. en particular el BHU, y en políticas para promover la
profundización de los mercados de capitales. Dentro
90. Nuevos préstamos en apoyo al desarrollo de el contexto social, se espera que la atención esté
políticas. Se está preparando un primer prestamo por puesta en las reformas de los sistemas de salud y de
un monto de U$S 75 millones para apoyar la reforma jubilación donde las mejoras de eficiencia pueden
social que mejorare la equidad y la eficiencia del gasto mejorar el bienestar social en forma global y, al mismo
CUADRO 6: REFORMAS POTENCIALES A SER APOYADAS POR LOS PRÉSTAMOS
PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS

Administración del sector público


Administración impositiva y política impositiva
Administración del gasto
Reforma institucional

Reforma del sector financiero


Continuación del programa de reestructuración de los bancos públicos
Desarrollo del mercado de capitales
Regulación y supervisión del sector financiero
Implementación del seguro de depósito

Reforma de programas sociales


Reforma del sector de la salud
Reformas del sistema de jubilaciones estatales

tiempo, contribuir a la estabilidad fiscal y a políticas través de: (i) un proyecto de Inversión en
de intercambio de gastos. Se evaluarían los impactos Infraestructura que contemplaría inversiones en
sociales y sobre la pobreza de las reformas (puntos seguridad energética e inversiones adicionales en
29-32) y, como se dijo anteriormente, se integrarían transporte; y (ii) una segunda etapa del Programa de
en todas las áreas temáticas. El proceso de Modernización y Rehabilitación de Agua Potable y
preparación de los DPL se diseñaría de modo tal de Saneamiento (APL II). El proyecto de inversión en
43
involucrar a los actores sociales y de invitar a la infraestructura abarcaría seguridad energética e
rendición de cuentas pública. inversiones adicionales en transporte con el fin de
mejorar la integración regional, la competitividad y el
D. Prioridades de préstamos para inversión y transporte urbano; este proyecto complementaría el
puntos a incluir en el programa Proyecto de Mantenimiento de Infraestructura de
93. La reconstrucción de la cartera de proyectos de Transporte y Accesos Rurales. El proyecto APL II
inversión comienza con dos proyectos diseñados para tomaría como base lo realizado en la primera etapa
mejorar el acceso al transporte bajo el Proyecto de del Programa, actualmente en curso, con miras a:
Mantenimiento de Infraestructura de Transporte y consolidar la recuperación institucional de OSE,
Accesos Rurales y dar apoyo a las inversiones en el particularmente en lo que respecta a las reformas
sector agrícola, de importancia estratégica, bajo el destinadas a mejorar la gobernabilidad y la gestión de
Proyecto para el Desarrollo Integrado de los Recursos esta empresa de servicios públicos; completar y
Naturales. Estos dos proyectos serán presentados al consolidar la implementación de un sistema de
Directorio junto con la EAP y representan un inicio información pública y benchmarking y de un
firme de un renovado vínculo con Uruguay apoyando programa de control de pérdidas de agua;
inversiones públicas decisivas. Ambas operaciones universalizar la provisión de agua potable; y ampliar la
fueron preparadas en gran parte por el gobierno cobertura de los servicios de saneamiento.
saliente, pero no se pudieron negociarse y concretarse
debido al agotamiento de las asignaciones previstas 95. Según lo acordado con el Gobierno, el Banco
en el Informe de Avance de la EAP anterior. El nuevo tiene previsto preparar una operación para el
gobierno ha confirmado que estas dos operaciones Fortalecimiento Institucional (FY07), con el objeto de
también están acordes con sus prioridades de asistir en el diseño e implementación de reformas
desarrollo. institucionales en las áreas fiscales, financieras y
sociales centrales. El diseño de esta operación
94. Con el fin de apoyar la creación de sistemas de contempla posibles adaptaciones a las necesidades de
infraestructura más eficientes y accesibles, el Banco reformas institucionales que pudieran surgir durante la
tiene previsto brindar asistencia a las autoridades a ejecución del programa del Gobierno. A fin de
concentrar y mejorar el enfoque multisectorial, la tecnología es una de las prioridades principales del
operación de Fortalecimiento Institucional reemplazará programa del Banco. El objetivo es ayudar a las
potenciales operaciones de menor envergadura con el autoridades a abordar el amplio tema de la innovación
fin de abordar las necesidades de fortalecimiento de la como impulsor del crecimiento, vinculando la
capacidad institucional de los diversos sectores innovación con sectores crecientes de la economía.
Las iniciativas para el fortalecimiento del sistema
96. A fin de contribuir a lograr mejores estándares de nacional de innovación probablemente incluyan apoyo
vida, el Banco está estudiando con las autoridades para la formulación de un marco de políticas eficiente
inversiones que apoyen la reforma impulsada por el que contemple fuertes incentivos. Se daría prioridad al
Gobierno en el sistema nacional de seguro de salud a fortalecimiento de la capacidad del Gobierno para
través de: (i) la revisión profunda del marco formular una visión de políticas de largo plazo
regulatorio, de manera tal que éste brinde una respaldada por medidas concretas, entre las que
protección más eficaz a los usuarios, mejorar los también se incluiría la elaboración de un plan de
incentivos a la eficiencia en la contratación de innovación estratégico. Se espera que en este proceso
servicios a los prestadores, asignación más equitativa participen actores de diversos Ministerios (incluyendo
de los subsidios públicos y asegurar el acceso a los Finanzas, Educación, Agricultura e Industria), como así
servicios de salud a toda la población; (ii) la definición también representantes del sector industrial. Un área
de una cobertura obligatoria, explícita y garantizada a de acción relacionada podría comprender la
todos los beneficiarios sujeta a financiamiento promoción de vínculos entre el sector público y el
público, incluyendo prevención primaria y secundaria privado en el área de educación. Podrían otorgarse
en salud; (iii) profundización de las reformas iniciadas subsidios y becas en apoyo de: (i) investigación
en el mecanismo de pago a prestadores de ASSE y la cooperativa (apoyo a grupos de investigación de
conexión del sistema de pago con la prestación universidades, laboratorios oficiales e instituciones
efectiva de los servicios a los beneficiarios del privadas que realizan investigación y desarrollo
Ministerio de Salud; (iv) la provisión de financiamiento conjunto, y capacitación en investigación en áreas de
para realizar las inversiones necesarias para la importancia para la industria); (ii) programas
44 ampliación de la red de atención primaria de la salud avanzados de posgrado en disciplinas prioritarias; y (iii)
del sistema público, ya que se requerirá una la promoción de programas para ‘investigadores
modernización significativa para instaurar un seguro industriales’ (ampliación del acervo de profesionales
nacional de salud; y (v) la definición e implementación de alta calidad en la industria uruguaya a través del
de un sistema de prestación de servicios de salud para otorgamiento de becas para estudiantes de doctorado
atender las necesidades de la población en esta cuyo trabajo de tesis esté enfocado fundamentalmente
materia, específicamente para mejorar la calidad de la en la industria). Una tercer área estaría orientada a
prevención primaria y secundaria. En cuanto a mejorar la competitividad agrícola y el comercio,
seguridad social, el Banco está preparado para asistir vinculando los temas estructurales fundamentales de
al Gobierno en el análisis de opciones para la reforma la innovación, el saneamiento y la integración. Este
del sistema de jubilaciones y pensiones, incluyendo la trabajo podría desarrollarse a partir del Proyecto para
vinculación de la tasa de reemplazo con la edad de el Desarrollo Integrado de los Recursos Naturales.
jubilación. En lo que respecta a educación, asimismo, Otras áreas de acción adicionales podrían cubrir
el Banco está preparado para asistir al Gobierno en la infraestructura y desarrollo del sector privado.
mejora de la calidad y la equidad del sistema
educativo, a través de una nueva operación de 98. Programa de subsidios. El programa de préstamos
préstamo que podría enfocarse en continuar el apoyo detallado anteriormente será complementado por un
que el Banco está brindando actualmente para la activo programa en el área de gestión ambiental,
ampliación de las escuelas de jornada completa en orientado a potenciar los recursos del FMAM y el
zonas empobrecidas. Además, el Gobierno también Fondo de Carbono a fin de: (a) apoyar el manejo de
podría solicitar apoyo al Banco para la iniciativa de pastizales a nivel regional (en un proyecto regional de
reforma y modernización de la estructura mediana envergadura financiado por el FMAM,
administrativa de la administración de educación. compartido con Brasil, Paraguay y Argentina); (b)
Otros puntos a incluir podrían ser reformas y mejorar la gestión de los residuos sólidos, la captación
modificaciones en el seguro de desempleo y el de metano y la generación de electricidad, utilizando
programa de asignaciones familiares. financiamiento del carbono, tomando como base un
exitoso programa piloto próximo a completarse en
97. El apoyo en las áreas de innovación, ciencia y Maldonado y que posiblemente se extienda a
Montevideo; (c) capturar el carbono y reducir las Institucional y (b) el diseño del Consejo ciudadano de
emisiones de metano a través de una combinación de seguimiento de los compromisos de gobierno.
plantaciones forestales y sistemas eficientes de
producción ganadera; y (d) brindar apoyo a las E. AAA y ESW
mejoras obtenidas en la eficiencia operativa del 101. El programa del Banco que no incluye préstamos
transporte urbano y en la reducción de las emisiones (Tabla 8) apunta a brindar asistencia al Gobierno a fin
para reducir las emisiones de carbono generadas por de que pueda traducir las prioridades de desarrollo
el transporte. La asistencia mencionada a través de seleccionadas en acciones concretas, respaldar las
fondos del FMAM y del Fondo de Carbono será operaciones de préstamo y proporcionar
complementaria a la asistencia otorgada bajo el asesoramiento sobre políticas, según se requiera. El
proyecto de Gestión Integrada de Ecosistemas programa de Estudios Economicos y Sectoriales (ESW
financiado por el FMAM, que se articula con el por sus siglas en ingles) propuesto busca responder a
Proyecto para el Desarrollo Integrado de los Recursos la evolución de las prioridades del Gobierno de una
Naturales que será presentado al Directorio junto con manera flexible y ágil, de modo tal de contribuir
la EAP. eficazmente al debate sobre políticas relacionadas con
temas fundamentales del desarrollo. Junto con las
99. Asimismo, se brindará apoyo, posiblemente a autoridades, identificaremos otras áreas en las que el
través de fondos fiduciarios, para implementar las Banco está en condiciones de brindar al Gobierno el
prioridades nacionales en materia ambiental a cargo apoyo analítico necesario. Además, el Banco espera
de la Dirección General de Recursos Naturales aumentar su participación en actividades de
Renovables del Ministerio de Agricultura y la Dirección promoción que permitan incentivar la participación de
Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de la sociedad civil y generalizar el uso de los Análisis de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Impacto Social y sobre la Pobreza (PSIA) como parte
organismos que comparten competencias y que en de su programa de ESW.
oportunidades se superponen en su accionar. Se ha
solicitado un Subsidio de Apoyo para Estadísticas para 102. Actualmente, se están realizando un Estudio del
brindar apoyo al Instituto Nacional de Estadística (INE). Gasto Público (PER) y una Estrategia de Salud, que 45
serán analizadas con las autoridades en el futuro
100. Asimismo, se complementará el programa con cercano. Si bien estos estudios tienen una dimensión
iniciativas de fortalecimiento institucional y actividades fiscal, también están enfocados en el tema de la
de fortalecimiento de la capacidad comunitaria, que equidad en el acceso. El capítulo de salud y educación
serán financiadas por donaciones y otras fuentes de del PER incluye un análisis de incidencia, mientras que
subsidios. Las prioridades propuestas contemplan la el capítulo del PER sobre protección social y las Notas
utilización de los recursos de fortalecimiento de la de Política, finalizadas recientemente, incluyen los
capacidad del Fondo para el Desarrollo Institucional índices de cobertura de los principales programas
(IDF) para apoyar: (a) al nuevo Ministerio de Desarrollo sociales en relación con los pobres.
Social, que tiene el mandato general de promover la
inclusión y ejercer presión para reducir la desigualdad 103. Se supone que el Banco también podría brindar
en un amplio abanico de programas y políticas al Gobierno el asesoramiento necesario en materia de
gubernamentales, y (b) a ONG y redes de ONG que políticas en el área del comercio, y en los próximos
apoyan activamente a grupos de jóvenes, meses se analizará con las autoridades si el Banco
afrodescendientes, mujeres y otros grupos vulnerables también proveerá asesoramiento en otras áreas.
sometidos a la exclusión social. Tanto el IDF como el Asimismo, el Banco consideraría brindar al Gobierno,
financiamiento del proyecto (como, por ejemplo, a si éste así lo requiriera, asesoramiento para la
través del Proyecto de Consolidación Institucional implementación de la ley, recientemente aprobada,
propuesto) podrían estar específicamente destinados a sobre prevención y control del lavado de dinero y
apoyar la estrategia del Gobierno orientada a que los financiamiento del terrorismo. La aglutinación de
servicios sociales tengan una mayor rendición de áreas/temas en un único estudio será uno de los
cuentas y atención a las necesidades de los usuarios principios rectores del desarrollo futuro del programa.
finales, a través del financiamiento de actividades que Actualmente, el programa ESW incluye la finalización,
promuevan mecanismos de expresión y poder de los para el año fiscal 2006, de la Actualización de la
consumidores. Específicamente, se podría brindar Evaluación de Capacidad de Gestión de
apoyo en áreas tales como (a) la elaboración e Contrataciones (CPAR) de 2000, la cual evaluará el
implementación de la Ley Básica de Participación impacto de las acciones de modernización de las
TABLA 8: RESUMEN DEL PROGRAMA DEL BIRF (CASO DE BASE)

PRÉSTAMO TRABAJO ECONÓMICO Y SECTORIAL

Ejercicio Fiscal Proyecto Millones de U$S

2005 Mantenimiento de Infraestructura U$S70 Fuentes de Crecimiento


de Transporte y Accesos Rurales (Finalizado)
Notas de Política (Finalizado)
Desarrollo Integrado de los U$S30 Estudio del Gasto Público
Recursos Naturales Estrategia de Salud

DPL I U$S75

Total FY05 U$S175

2006 Asistencia para el Seguro Nacional de U$S20 CPAR


Salud y la Seguridad Social Evaluación del Clima de Inversión
ROSC (Insolvencia)
DPL II U$S75 ROSC (Gobernabilidad)
Equidad y Calidad en la
Infraestructura (energía) U$S70 Educación
Evaluación del Sector Financiero
Total FY06 U$S165 Evaluación de Género del País

2007 Innovación/Ciencia y Tecnología U$S35 DPR programático - Sector Social


(Pobreza y Empleo)
DPL III U$S75 DPR programático -
46 Infraestructura
Sector del Agua APL II U$S30

Fortalecimiento Institucional U$S15

Total FY07 U$S155

2008 Educación U$S25 DPR Programático - Agricultura y


Medio Ambiente
Recursos Costeros y Marinos U$S30

DPL IV U$S50

Total FY08 U$S105

Subtotal U$S600

2009 Inversiones en el sector Social, U$S100 DPR programático


Institucional y de Infraestructura (tema a determinar)

2010 Inversiones en el sector Social, U$S100 DPR programático


Institucional y de Infraestructura (tema a determinar)

Total U$S800

contrataciones desde el año 2000 e identificará insolvencia y gobernabilidad y una Evaluación del
posibles iniciativas para el futuro. El programa para Sector Financiero. Esta última proporcionará a la
año fiscal 2006 también incluirá la finalización de una nueva administración un menú de opciones para
Evaluación del Clima de Inversión, dos Informes sobre continuar las reformas en curso en el sector
Cumplimiento de Normas y Códigos (ROSC) sobre financiero y el desarrollo del mercado de capitales. El
Trabajo Económico y Sectorial (ESW) sobre Equidad y (SAL y SSAL para el sector de Servicios Públicos y el
Calidad en la Educación (ESW), también previsto para sector Social). Alrededor del 80 por ciento de los
FY06, analizará en qué grado el sistema actual de compromisos de la cartera de inversiones corresponde
asignación de docentes y estudiantes contribuye a a proyectos en el sector de infraestructura, y algunas
sostener desigualdades en el sistema educativo y inversiones menores en los sectores de educación y
explorará opciones para aumentar la igualdad en la agrícola. Desde abril de 2002 no se han aprobado
educación. nuevas operaciones de inversión dado que los
márgenes de financiamiento de la EAP 2000 se
104. A partir de FY06 y continuando durante el agotaron con los préstamos en apoyo de políticas
período de la EAP, el programa de ESW se articulará aprobados en medio de la crisis.
en torno de los estudios programáticos
multisectoriales de políticas de desarrollo (DPRs). 107. El desempeño de la cartera durante el período
Cada uno de los DPR se enfocará primero en un tema 2002-2003 se vio seriamente afectado por la crisis
determinado. Está previsto que en FY06 se inicie un dado que la restricciones fiscales limitaron la
DPR del sector social, que se centrará particularmente posibilidad de ejecución de algunos de los principales
en pobreza y empleo. En FY07, un DPR sectorial se programas de inversión, particularmente en las áreas
centrará en infraestructura. Los DPR previstos para de energía y caminos. Además, dos de los proyectos
FY08 se centrarán en agricultura y medio ambiente. atravesaron por algunas dificultades endógenas, lo
Además de centrarse en un tema específico, los DPR que llevó a que después de la crisis se los reclasificara
cubrirán temas transversales, entre ellos temas como insatisfactorios. El desempeño de la cartera de
fiscales, de crecimiento, inclusión social, rendición de inversiones alcanzó su nivel más bajo en FY03,
cuentas a la ciudadanía y gestión ambiental. De este período en el que el total de los desembolsos
modo, se espera que los DPR brinden el marco ascendió solamente a U$S16,3 millones, equivalente
analítico y de salvaguardas central para los préstamos al 11 por ciento del total de los fondos no
para el desarrollo de politicas, incluyendo Análisis de desembolsados de una cartera de la que se esperaban
Impacto Social y sobre la Pobreza (PSIA). Asimismo, desembolsos a un ritmo cercano al triple de esa suma.
se espera que los PSIA brinden un análisis del 47
impacto distributivo de las reformas clave respaldadas 108. Desde entonces, se ha lanzado otra iniciativa
por los préstamos para el desarrollo de politicas. De conjunta importante para mejorar el desempeño de la
igual modo, se espera que los DPR proporcionen un cartera. Se han realizado revisiones semestrales del
marco para el monitoreo de la pobreza y la desempeño de la cartera con la participación del
desigualdad. Esto podría incluir apoyo para la Gobierno y de todas las entidades de los proyectos,
realización de nuevos relevamientos sobre la pobreza con el objeto de investigar cuestiones transversales,
rural. Además del ESW formal, el Gobierno y el como así también las específicas de cada proyecto,
Banco realizarán algunos estudios sectoriales en el que pudieran estar afectando el desempeño de la
contexto de la preparación o implementación de cartera. Los equipos de los proyectos han intensificado
proyectos. sus esfuerzos de supervisión y ha existido un mayor
grado de respuesta por parte del Gobierno tendiente
F. Programa indicativo a procurar que los proyectos cuenten con un nivel
105. En la Tabla 8 se presenta un resumen del adecuado de asignaciones presupuestarias. Se han
programa de préstamos y ESW propuesto por el dedicado especiales esfuerzos para procurar un mayor
Banco para el período de la EAP. Los proyectos de grado de respuesta de los proyectos a las necesidades
inversión específicos para los que se brindará de inversión del país con posterioridad a la crisis y se
asistencia y los estudios bajo el programa ESW tomaron medidas para abordar las dificultades
podrían sufrir modificaciones a medida que el relacionadas con la implementación de los proyectos.
Gobierno vaya concluyendo cuáles son sus prioridades Los resultados han sido positivos. Los niveles de
respecto del apoyo del Banco. ejecución de los proyectos aumentaron a más del
doble durante el transcurso de FY04, ascendiendo a
G. Gestión de la cartera U$S35,8 millones – lo que representa el 21 por ciento
106. Actualmente, la cartera de Uruguay refleja del total de los fondos no desembolsados – y se
compromisos por un total de U$S542 millones, de los espera que los desembolsos durante el ejercicio fiscal
cuales la mitad aproximadamente corresponden a en curso se mantengan en niveles similares. Los
proyectos de inversión y el saldo restante a dos de las proyectos problemáticos han logrado superar sus
operaciones en apoyo de políticas aprobadas en 2003 dificultades de implementación y actualmente la
calificación de todos los proyectos de la cartera es proyectos regionales, ya sea en el plano del
satisfactoria. MERCOSUR o a un nivel más amplio. La cartera de
proyectos de la CFI que están actualmente en
109. Los principales desafíos por delante, en términos preparación incluye proyectos para el sector
de gestión de la cartera, serán el cierre ordenado de manufacturero orientado a la exportación.
cinco de los seis proyectos que se están
implementando actualmente y procurar que la 112. OMGI. Hasta el FY02 las actividades de la OMGI
implementación de la nuevas operaciones aprobadas en Uruguay se han concentrado en el sector
comience prontamente, rompiendo con la experiencia financiero. Al vencerse los contratos de garantía
pasada de una ejecución lenta. Intentar lograr un vigentes en el país en ese momento, la exposición de
ritmo de implementación más acelerado seguirá OMGI al riesgo de Uruguay desapareció de la cartera
siendo un desafío importante, tanto para el Banco del Organismo. Durante el FY05, OMGI ha
como para el Gobierno. El Banco mantendrá un experimentado un creciente interés para otorgar
diálogo proactivo con el Gobierno en relación con la garantía a las inversiones de Uruguay. El resultado de
gestión de la cartera a fin de asegurar que los nuevos ello, hasta el momento, ha sido un contrato de
proyectos se desarrollen dentro de un clima propicio garantía que cubre las inversiones de capital realizadas
para que la ejecución de los proyectos sea más por el operador privado adjudicatario de la concesión
eficiente a fin de asegurar que éstos contribuyan de de la gestión de los residuos sólidos en la ciudad de
una manera eficaz al logro de los resultados previstos. Montevideo. Asimismo, OMGI está analizando
actualmente otras solicitudes de garantía, y espera
H. El rol de CFI, OMGI y WBI que su exposición en Uruguay aumente
110. CFI. La estrategia de la CFI para Uruguay de los significativamente en los próximos dos años civiles.
últimos años se ha centrado en la gestión de su
cartera existente, que se vio afectada negativamente 113. WBI. Durante el período de la EAP anterior,
tras la crisis de Argentina. A medida que avanzaron aproximadamente 300 representantes provenientes de
los esfuerzos de estabilización y reforma, la CFI se organismos del gobierno uruguayo, organizaciones de
48 concentró en buscar oportunidades para respaldar al la sociedad civil, instituciones académicas y del sector
sector privado, particularmente en actividades que privado participaron en cursos, conferencias, diálogos
ayudarían a reactivar el crecimiento y aumentar las de la GDLN (Red Global de Aprendizaje para el
exportaciones. Durante este período, se asumió un Desarrollo) y en otros programas de aprendizaje
compromiso de U$S 30 millones en un proyecto en el ofrecidos por el Instituto del Banco Mundial (WBI).
sector de la agroindustria. El beneficiario de este Gran parte de esta participación se llevó a cabo a
compromiso es Conaprole, la Cooperativa Nacional de través de programas mundiales y regionales. Los
Productores de Leche, y uno de los principales programas de capacitación realizados en Uruguay
exportadores del país. El proyecto tiene por objeto incluyeron cursos sobre regulación en el sector de
mejorar la eficiencia de las operaciones de Conaprole infraestructura y reforma educativa. El WBI apoyará
y ayudarla a mantener su competitividad en los los nuevos objetivos de la EAP; a tal fin continuará
mercados internacionales. La cartera actual incluye incluyendo a Uruguay en sus diversos programas de
proyectos en los sectores de la agroindustria, aprendizaje y desarrollo de capacidades que se
educación, infraestructura y financiero. realicen durante el período de la EAP y procurará,
siempre que sea posible, relacionar estos programas
111. De cara al futuro, la estrategia de la CFI se de aprendizaje con las actividades operativas en curso
enfocará en apoyar la expansión del sector privado en y las previstas para el futuro. Además de las
áreas en las que Uruguay es competitivo a nivel actividades de aprendizaje, el WBI brindará apoyo al
internacional y en apoyar, de una manera selectiva, la Centro de la GDLN en Uruguay a través de su Unidad
infraestructura privada y proyectos que faciliten el de Servicios de la GDLN.
acceso al financiamiento para empresas medianas.
Dado que la presencia del Estado es relativamente
fuerte en el sector de la infraestructura, la CFI podría
considerar explorar oportunidades bajo esquemas de
APP en sectores en los cuales el marco regulatorio es
propicio y brinda oportunidades para que la CFI
agregue valor. También consideraría explorar
oportunidades que puedan surgir a través de
VII. Escenarios
de préstamos
e indicadores
de desempeño

A. Préstamos según el caso de base creíbles y realice avances concretos en la


114. La EAP prevé préstamos según el caso de base implementación de reformas estructurales en áreas
de hasta U$S 800 millones durante el período hasta el fundamentales relacionadas con la sustentabilidad
FY10. El programa para los primeros años del período fiscal, la reducción de la vulnerabilidad financiera, el
de la EAP (fin de FY05-FY08) contemplaría mejoramiento del marco regulatorio para las
compromisos por un total de hasta U$S600 millones inversiones en infraestructura y los servicios públicos, y
(Tabla 8). El programa para los últimos dos años se la protección social. Las mejoras en la capacidad
formulará a medida que avance la EAP y será crediticia se verán reflejadas en la mejora de los 49
presentado al Directorio en un Informe de Avance de indicadores de sustentabilidad de la deuda. Se espera
la EAP en FY08. que los préstamos en apoyo del desarrollo de nuevas
políticas en la etapa inicial del programa sirvan para
115. El programa de préstamos de la EAP ser irá respaldar reformas estructurales seleccionadas en las
ajustando conforme a la fortaleza del programa del tres áreas clave (gestión del sector público, reforma
Gobierno y su capacidad de implementarlo, así como del sector financiero y reforma de los programas
la capacidad crediticia del país y la exposición del sociales), mientras que las mejoras en la regulación
Banco. La capacidad crediticia mejorará en la medida serán respaldadas por medio del SAL II reestructurado.
en que Uruguay mantenga políticas macroeconómicas La expectativa es que la implementación de la reforma

TABLA 9: PROYECCIONES DE LA CARTERA DE PRÉSTAMOS DEL BIRF (en millones de U$S)

CY04 CY05 CY06 CY07 CY08 CY09 CY10

Compromisos 0 225 162 140 104 100 70


Desembolsos 144 176 187 145 100 104 86
Reembolsos de capital 80 104 154 111 80 83 97
Flujos netos
64 72 33 34 20 20 -11
Memo
Total intereses de la deuda 102 153 212 167 132 132 149
Deuda desembolsada y pendiente de reembolso 785 858 891 925 945 965 954

Fuente: Estimaciones del Banco Mundial.


inicial permitirá mejorar la capacidad crediticia, lo que de la EAP, el Banco se abstendría de futuros
permitirá, a su vez, una considerable reconstrucción préstamos para el desarrollo de políticas y
de la cartera de proyectos de inversión. desaceleraría los nuevos préstamos para inversiones.
De acuerdo con este caso inferior el total de los
116. Tal como se indica en la Tabla 9, los préstamos compromisos de préstamo se reduciría en U$S300
propuestos según el caso de base repercutirán en la millones, como mínimo, respecto del margen de
exposición del Banco. En términos generales, la financiamiento del caso de base. Por lo tanto, los
exposición aumentaría gradualmente, de U$S 785 parámetros para determinar los planes de préstamo
millones en CY04 hasta alcanzar U$S 965 millones para el período restante de la EAP serían reevaluados
en CY09. No obstante, los préstamos en apoyo de en el Informe de Avance de la EAP cuya presentación
políticas dependerán del avance que efectivamente al Directorio está prevista para FY08. Un cambio en
se haga en la implementación de las reformas. La la calificación de la implementación de la cartera a
ejecución de las reformas y/o del programa de insatisfactorio también sería una causal para
inversiones a un ritmo más lento del esperado desacelerar los nuevos préstamos para inversiones
redundaría en la demora de nuevas operaciones del hasta tanto se recupere la calificación de
Banco y en la reducción del monto de los satisfactorio. Si la implementación del programa
compromisos efectivos bajo la nueva EAP por debajo de reformas e inversiones superase las
del monto máximo de financiamiento de U$S800 expectativas, permitiendo a Uruguay recuperar su
millones. En este sentido, la EAP cuenta con calificación de grado de inversión, se abriría la
mecanismos incorporados de autocorrección para perspectiva de que el programa de préstamos se
modular la exposición del Banco de acuerdo con implemente en forma acelerada y un posible
puntos de referencia de desempeño. aumento del grado de apoyo del Banco, que se
tratará en ocasión del Informe de Avance. Por
117. La vinculación entre el desempeño del país y último, si Uruguay se viera afectado por otro
los nuevos préstamos del Banco se efectuará sobre la impacto externo, de una magnitud tal como para
base de un conjunto enfocado de disparadores del incidir en su crecimiento y en la sustentabilidad de
50 caso de base (Cuadro 7). Si el marco la deuda, el programa de préstamos será
macroeconómico, la implementación de la reforma o reevaluado teniendo en cuenta las políticas del
las mejoras en la sustentabilidad de la deuda cayeran Gobierno en respuesta al shock y, de considerarse
significativamente por debajo de las expectativas apropiado, en los meses siguientes al shock se
durante los tres primeros años de la implementación presentaría al Directorio una estrategia revisada.

CUADRO 7: DISPARADORES DEL CASO DE BASE DE LA EAP

Mantenimiento de un marco macroeconómico satisfactorio, que se podría demostrar, por ejemplo, a


través de un programa activo del FMI.

Mejora continuada de la sustentabilidad de la deuda pública de acuerdo con los indicadores


presentados en el Análisis de Sustentabilidad de la Deuda de medio término de la Tabla 6.

Implementación de reformas estructurales en la gestión del sector público, el sector financiero y los
programas sociales respaldados por el Banco(Cuadro 6). Estas reformas incluirán política y
administración impositiva, regulación y supervisión del sector financiero y reforma del sistema de
salud.

Implementación satisfactoria de la cartera de proyectos de inversión del Banco, según se determine


a través de estudios semestrales de la cartera.
VIII. Implementación
de la EAP

A. Resultados esperados de la EAP de liderazgo en el apoyo de la comunidad


118. En la Matriz de Resultados de la EAP adjunta financiera internacional. En marzo 2002, el FMI
se presentan resultados indicativos e indicadores aprobó un acuerdo Stand-by que, sumado a un
de resultados. Los resultados esperados de la EAP suplemento acordado en junio de ese mismo año,
detallados en la Matriz de Resultados se irán ascendió a U$S 2.800 millones. El financiamiento
ajustando a medida que se disponga de la fue utilizado para reestructurar el sistema bancario,
información necesaria y podrán sufrir fortalecer el desempeño fiscal a fin de asegurar la
modificaciones. Esto se verá reflejado en el Informe sustentabilidad de la deuda en el mediano plazo y 51
de Avance de la EAP que se preparará a fines del promover la participación del sector privado en
tercer año de implementación de la EAP. El Informe servicios básicos con miras a mejorar la
de Avance de la EAP ofrecerá un balance productividad y la eficiencia. Todas las revisiones
preliminar del programa y el análisis de los del acuerdo Stand-by se llevaron a cabo sin
indicadores reflejará el estado de la inconvenientes, aunque con algunas demoras. La
implementación del programa hasta ese momento. reestructuración de la banca fue el tema más difícil
También se realizará una Encuesta de Clientes de resolver, particularmente en lo que respecta a la
durante el tercer año de la implementación del liquidación de los bancos que no tenían
programa. perspectiva alguna de recuperar su viabilidad
financiera. En febrero de 2005, el Directorio del
B. Descentralización FMI aprobó la séptima y última revisión. La
119. Como consecuencia de la descentralización evaluación posterior del programa fue analizada
del Departamento del Cono Sur y la reactivación por el Directorio del FMI el 18 de marzo de 2005.
del programa del Banco para responder a la crisis,
aumentaron significativamente las visitas del 121. Un nuevo programa del FMI será decisivo
Director a cargo del País y de personal del Banco a para procurar una estabilidad macroeconómica
Montevideo. Asimismo, dado que los pedidos de sostenida. El Gobierno llegó a un acuerdo con los
asistencia presentados al Banco han aumentado representantes del FMI para formalizar un nuevo
considerablemente, a mediados de 2005 el Banco acuerdo Stand-by por un plazo de tres años, hasta
abrirá una oficina de enlace en Montevideo, lo que mediados del 2008, cuya presentación al Directorio
permitirá mejorar aún más el diálogo y la del FMI está prevista para principios de junio. Bajo
implementación del programa del Banco. este nuevo programa, el personal del FMI está
proponiendo que el acceso bajo el nuevo programa
C. Asociaciones cubra el 60 por ciento de los reembolsos
120. Fondo Monetario Internacional. Dado que el pagaderos durante el plazo del programa, que
problema de liquidez fue uno de los ejes de la ascienden a aproximadamente U$S1.900 millones
crisis en Uruguay, con acierto, el FMI asumió un rol al tipo de cambio vigente.
122. Banco Interamericano de Desarrollo. D. Evaluación fiduciaria
Desde la década de 1990, el BID se ha convertido 125. El trabajo económico y sectorial,
en el socio multilateral para el desarrollo más recientemente finalizado, sobre contabilidad y
importante de Uruguay y ha jugado un papel gestión financiera revela que el clima fiduciario de
preponderante en ayudar al país a superar la crisis Uruguay no presenta problemas significativos y
de 2002. El marco estratégico de la asistencia del que, en líneas generales, el nivel de riesgo
BID fue plasmado en un Documento sobre el País fiduciario del país es bajo. Sin embargo, aún
que abarcó el período 2000-2004. A través de este quedan por mejorar algunos aspectos procesales,
Documento sobre el País, se otorgó financiamiento institucionales y jurídicos relacionados con las
para un programa de U$S 1.000 millones durante contrataciones y la gestión financiera. Con la
ese período de cinco años. También se previó una finalización de la Evaluación de Capacidad de
hipótesis alternativa que comprendía créditos por Gestión Financiera (CFAA) realizada conjuntamente
un monto superior a los U$S 1.200 millones para con el BID en 2003, y la finalización de la
el caso de que la implementación de las reformas Actualización de la Evaluación de Capacidad de
estructurales orientadas al crecimiento sostenido Gestión de Contrataciones de 2000 (CPAR) prevista
apoyado en las exportaciones dentro de un marco para principios de FY06, no quedarán aspectos
de estabilidad macroeconómica y de mejora en la centrales pendientes de diagnóstico a través del
equidad social requiriese recursos adicionales. Ese ESW. Hacia el futuro, abordaremos los temas
programa debió ser acelerado como consecuencia fiduciarios de una manera sistemática, integrando
de la crisis de 2002 y, con la aprobación de un más eficazmente las recomendaciones del trabajo
préstamo de U$S 500 millones destinado a fiduciario con el programa de préstamos.
Protección Social y Sustentabilidad en agosto de
2002, la totalidad de los préstamos otorgados 126. Contrataciones. Una CPAR de Uruguay
superó el caso de base. En 2003, el BID aprobó realizada en 2000 reveló que no existen problemas
compromisos adicionales por U$S 260 millones, y sistémicos graves que afecten las contrataciones
en 2004 aprobó otros U$S 77 millones adicionales públicas y que la corrupción no es un problema.
52 para un préstamo destinado a infraestructura vial. Sin embargo, el informe identificó una serie de
aspectos jurídicos, institucionales y procesales que
123. Actualmente se está preparando una nueva deberían ser mejorados. Desde la perspectiva del
Estrategia para el País que será presentada al Banco, las contrataciones han sido señaladas en el
Comité de Programación de la Gerencia del BID en pasado como una de las áreas en las que se
junio de 2005 y al Directorio en el cuarto trimestre producen demoras y dificultades para la gestión de
del año calendario. Se prevé que los préstamos la cartera. La principal deficiencia en el área de las
bajo el nuevo programa estén acordes con las contrataciones es que el país no cuenta con una
necesidades de financiamiento público de Uruguay, ley nacional de contrataciones públicas. El marco
que incluyen importantes reembolsos al BID. jurídico de esta materia está dado por el Texto
Ordenado de Contabilidad y Administración
124. Sociedad civil. En la implementación de la Financiera (TOCAF), que es una compilación de
EAP identificaremos áreas que permitirán al disposiciones de leyes presupuestarias y
Gobierno fortalecer las relaciones con la sociedad financieras. Las disposiciones sobre contrataciones
civil. Diversas áreas fueron analizadas durante el públicas previstas en el TOCAF tienen un carácter
proceso de consultas de la EAP. En el área de muy general y dan lugar a una interpretación
inclusión social, la sociedad civil podría jugar un amplia. Por lo tanto, no existe un conjunto
papel fundamental procurando que se atiendan las armónico de procedimientos y documentación.
necesidades de los sectores más vulnerables; en
educación, la participación activa de los docentes 127. Además, el Tribunal de Cuentas suele ser una
sería una importante contribución a las iniciativas fuente de demoras para el proceso de
de reforma futura. Además, la sociedad civil podría contratación. El Tribunal no tiene una
asistir al Gobierno en el diseño y la implementación responsabilidad ex ante, pero sí tiene el deber de
de programas destinados a pequeñas y medianas emitir dictámenes sobre documentos y decisiones
empresas, micro-emprendimientos y cooperativas. relacionados con las contrataciones. Si bien estos
En el área de reformas del Estado, la sociedad civil dictámenes no tienen carácter vinculante, en la
podría jugar un rol clave en el monitoreo de los mayoría de los casos son respetados por el Poder
resultados logrados por el sector público. Ejecutivo. El Tribunal tiene el deber de emitir sus
dictámenes dentro de un plazo determinado y economías de escala, es preciso tener en cuenta
relativamente corto, pero debido a requisitos que de esta manera es probable que se reduzca la
burocráticos que a menudo llevan un largo tiempo, competencia; y (c) la introducción de listas de
se entorpece el proceso de contratación con un precios para las compras que serán
limitado valor agregado. permanentemente actualizadas por las
autoridades. Esto permitiría hacer un reemplazo
128. Como seguimiento del CPAR 2000, se otorgó parcial del mecanismo tradicional de contratación
un subsidio del IDF, completado en FY04, directa, sin dejar de contar con un sistema de
destinado a respaldar a Uruguay para mejorar el licitación de precios permanente, o al menos con
marco jurídico en materia de contrataciones, un precio máximo de referencia para las compras
desarrollar un sistema de compras electrónicas y del sector público.
capacitar al personal, simultáneamente con otras
iniciativas complementarias apoyadas por un 130. La Actualización de la CPAR, que se encuentra
proyecto de Modernización del Estado del BID. en proceso de preparación y cuya finalización está
Desde el año 2000 se han logrado importantes prevista para FY06, tiene por objeto hacer una
avances en cuanto a la mejora del marco evaluación del impacto de las actividades de
institucional, la implementación de sistemas modernización de las contrataciones públicas desde
informáticos para compras electrónicas y 2000 y analizar con la nueva administración la
estandarización de la documentación para la posibilidad de avanzar con otras iniciativas, incluida
adquisición de bienes, así como capacitación del la sanción de una ley nacional de contrataciones
personal. Se le ha asignado a la Oficina de públicas, un mayor fortalecimiento de la capacidad
Planeamiento y Presupuesto (OPP) la función institucional, la armonización de los procedimientos
directiva en materia de contrataciones públicas. de contratación en las entidades del gobierno
Además, en 2003 se estableció un sistema central, las municipalidades y las empresas estatales
centralizado para la compra de medicamentos y de servicios públicos, y analizar el rol del sector
alimentos en el Ministerio de Economía y Finanzas privado.
(MEF). A pesar de estos avances, la ley nacional de 53
contrataciones quedó estancada en el Congreso 131. En particular, el Banco podría apoyar a
Nacional. Uruguay brindando asistencia técnica para hacer
una implementación más plena de la
129. Actualmente, el Congreso de Uruguay está modernización de las compras del Estado. Por
tratando un proyecto de ley para modificar la ejemplo, se podría generalizar aún más el uso del
legislación en materia de contrataciones, el cual sistema integrado de compras estatales (SICE) a
incluye nuevos procedimientos tendientes a lograr todas las unidades ejecutivas, o al menos a
una reducción en los costos aún mayor que la aquellas que están en el ámbito de la
lograda por la administración central como administración central. Esto facilitaría la
consecuencia de iniciativas de reforma anteriores. estandarización de los procedimientos de
El Congreso ha determinado que todos los contratación y el cumplimiento del marco jurídico
organismos públicos deben cumplir con la nacional. La generalización del uso del SICE sería
legislación en materia de contrataciones, lo que también una manera de garantizar el cumplimiento
provee de un importante mecanismo jurídico para de las normas procesales, como por ejemplo la
quienes están fuera de la administración central. obligación de publicación en el sitio web, y de
Algunos de los aspectos salientes de este proyecto asegurar que los pagos que realiza el Estado
de ley son los siguientes: (a) promover la corresponden a compras que están autorizadas.
contratación electrónica y la publicación de También permitiría un control más amplio de los
información en el web site oficial, no sólo respecto llamados a licitación y de la “prórroga” de dichos
de procesos específicos sino también en relación llamados, aspecto que en la actualidad es difícil de
con contratos marco. Esto permite centralizar la controlar en Uruguay. Esta implementación
contratación de ciertos bienes, cuya entrega generalizada del sistema también resultaría útil
efectiva dependerá de las necesidades de cada para que los proveedores se mantengan al día con
unidad ejecutora; (b) diferenciar de los procesos de el pago de sus impuestos.
contratación, en función de los montos
involucrados y los tipos de productos específicos 132. Gestión financiera. La última CFAA
que serán adquiridos. Si bien esto permitirá lograr elaborada conjuntamente con el BID en 2003
revela que no existen problemas importantes en Institucional del Banco Mundial como instrumentos
materia de gestión financiera y rendición de adecuados para apoyar la racionalización de las
cuentas y que en general en Uruguay la gestión funciones de los diversos organismos de contralor.
financiera del sector público sigue siendo
transparente, aunque burocrática. Asimismo, los E. Parámetros de financiamiento del país
proyectos financiados por el Banco por lo general 136. En el Anexo 7 se presentan los nuevos
reciben dictámenes favorables por parte de los Parámetros de Financiamiento del País acordados
auditores externos, que son oportunamente con el Gobierno. La mayor flexibilidad de la nueva
recibidos por el Banco. En relación con el objetivo política del Banco en relación con los gastos
de la EAP 2000 de establecer procesos contables y elegibles ha sido recibida con beneplácito por el
presupuestarios más transparentes, se están Gobierno. Sin embargo, el grado con el que el
logrando avances mejorando la transparencia de la Gobierno desearía utilizar esta mayor flexibilidad
formulación de la política fiscal, la gestión dependerá en gran medida de su estrategia para
presupuestaria y la contabilidad. La calidad de los financiar las necesidades de desarrollo. A su vez, el
datos fiscales ha mejorado considerablemente, y se grado con el que el Banco utilice esta mayor
está haciendo un monitoreo más cuidadoso del flexibilidad dependerá de la exposición general del
desempeño de las unidades operativas del sector Banco y del impacto en la capacidad del Banco
público. Sin embargo, sería deseable contar con para financiar otros proyectos bajo la EAP y las
una difusión más proactiva de los datos posibilidades de reducir los costos de transacción.
relacionados con el desempeño presupuestario.
137. En cuanto a la participación en el
133. Se observaron varios ejemplos de buena financiamiento de los costos, los nuevos
práctica, a saber: (i) un marco jurídico adecuado parámetros ofrecen flexibilidad para que el Banco
para la rendición de cuentas de la gestión financie hasta el 100 por ciento de los costos
financiera; (ii) una división clara de las funciones totales del proyecto, si esto significara una
del Poder Ejecutivo y el Legislativo en términos de reducción sustancial de los costos de transacción y
54 gestión financiera; (iii) clasificaciones completas y un importante impacto en el alivio de la pobreza.
sistemáticas de los ingresos y egresos; (iv) ejecución En otros casos, la flexibilidad en la participación en
y control del presupuesto, de una manera los costos dependerá del marco global de
descentralizada; (v) el mandato para la adopción de financiamiento del Banco, y estará sujeta a la
normas contables internacionalmente aceptadas en satisfactoria apropiación del programa en su
el sector público hacia fines de 2005; y (vi) la conjunto y a nivel sectorial. No obstante, el Banco
presentación oportuna del Balance de Ejecución tiene previsto que su participación en el
Presupuestal Consolidado a la Asamblea General. financiamiento de los costos de proyectos
individuales continúe en los niveles actuales.
134. Sin perjuicio del actual clima económico
actual y de los mecanismos institucionales que 138. Respecto del financiamiento de los costos
rigen el gasto público, en la CFAA se concluyó que recurrentes por parte del Banco, los nuevos
la eficiencia y la transparencia en el gasto público y parámetros no fijan límites a nivel de país. Desde
las operaciones de la gestión financiera podrían ser una perspectiva económica, una sólida gestión
mejoradas aún más y se recomendó instaurar una fiscal y el hecho de que el financiamiento del
combinación de acciones de corto y mediano plazo Banco está completamente integrado en el
en apoyo de una mayor reforma y modernización presupuesto y considerado en las metas fiscales y
del Estado y mejora de la gobernabilidad. de endeudamiento indican que el financiamiento
de los costos recurrentes no pondría en peligro la
135. La superposición de funciones entre la sustentabilidad fiscal y de la deuda en general. Por
Auditoría Interna de la Nación, los Contadores lo tanto, no se propone un límite a nivel de país en
Delegados, el Tribunal de Cuentas y la Contaduría relación con el financiamiento de los costos
General de la Nación, y los costosos controles ex recurrentes. Desde una perspectiva de proyecto,
ante que realiza el Tribunal de Cuentas, restringen es probable que el Banco sólo siga financiando los
la eficiencia de estas instancias de control y costos recurrentes en casos excepcionales, aunque
aumentan la burocracia. Durante el período de la en el futuro se podría aplicar una mayor
EAP, se tomarán iniciativas tendientes a procurar flexibilidad en casos especiales de emergencia o
subsidios de Asistencia Técnica y Desarrollo circunstancias vinculadas con un proyecto.
139. Respecto del financiamiento de los costos 141. La elección de los productos de préstamos,
locales, se reúnen los requisitos para que el Banco garantías y de cobertura de riesgo que ofrece el
financie los gastos locales, y los nuevos BIRF podrían ayudar a manejar/reducir la
parámetros permiten el financiamiento de los vulnerabilidad de Uruguay a los impactos externos,
costos locales en la proporción requerida en y se los podría aplicar tanto a nivel de la cartera
proyectos individuales. No está previsto que el como de los proyectos individuales, que estén en
cambio en la política represente una desviación curso o en preparación. A nivel de la cartera, los
importante de las prácticas vigentes de productos financieros del BIRF bien estructurados
financiamiento de los costos locales en Uruguay, podrían brindarle apoyo a Uruguay para hacer un
dado que el Banco ha financiado costos locales mejor manejo de los riegos inherentes a la deuda.
sustanciales en el pasado. En relación con los Esto se podría lograr a través del uso de: (i)
impuestos y aranceles, los nuevos parámetros de financiamiento tradicional del BIRF, según sea
financiamiento permiten al Banco financiar todos necesario; (ii) garantías; y (iii) la intermediación del
lo impuestos y aranceles asociados con los gastos BIRF en relación con herramientas de gestión del
del proyecto, con la excepción de los aranceles de riesgo de largo plazo. En el plano de proyectos
importación superiores al 28 por ciento, que es el individuales, el Gobierno podrá aprovechar la
promedio del arancel externo común del flexibilidad que ofrecen los préstamos del BIRF
MERCOSUR. A nivel de proyecto, el Banco junto con los productos de gestión del riesgo y las
también consideraría si los impuestos y aranceles garantías que ofrece esta institución para
constituyen una proporción excesivamente alta de maximizar los impactos de desarrollo de
los costos del proyecto. determinados programas, logrando la estructura de
costo/riesgo deseada en algunos proyectos
F. Productos financieros del BIRF existentes o estructurando un financiamiento más
140. Los productos de financiamiento y gestión del adecuado para los nuevos proyectos.
riesgo del BIRF podrían brindar cierta flexibilidad
necesaria para que Uruguay administre su deuda. G. Riesgos
Esto comprende términos de pago flexibles que 142. Sin perjuicio del satisfactorio avance de 55
permitan alisar el perfil de reembolso de la deuda a Uruguay en la consolidación de su recuperación
fin de reducir el riesgo de refinanciación y la económica, deben reconocerse varios riesgos
posibilidad de cambiar las características financieras importantes. El más importante es el riesgo
de los préstamos del BIRF para hacer una mejor asociado con la sustentabilidad de la deuda que, a
gestión de los riesgos financieros relacionados con su vez, está íntimamente relacionado con el grado
la volatilidad de la moneda, la tasa de interés y el de dependencia que tiene Uruguay con los
precio de los productos básicos causada por factores acontecimientos de sus países limítrofes,
externos. Respecto de los nuevos préstamos del particularmente Argentina. La incertidumbre acerca
BIRF, Uruguay ha avanzado hacia Préstamos de de la capacidad que tendrá la nueva
Margen Fijo (FSL) pero no ha aprovechado las administración para cumplir con su programa de
herramientas de gestión de riesgo incluidas en los reformas constituye un riesgo político y social.
FLS y que el Gobierno podría utilizar para manejar También hay varios otros riesgos de menor
los riesgos relacionados con la moneda, la tasa de importancia, como la dependencia energética.
interés y la refinanciación. Asimismo, a Uruguay
podría interesarle considerar la posibilidad de 143. Transición política. Por primera vez en 40
celebrar un Acuerdo Maestro de Productos años, la coalición del FA-EP-NM que gobierna
Derivados con el BIRF, lo que le permitiría acceder a actualmente va a tener mayoría absoluta en el
una gama de productos financieros del BIRF que Congreso. Sin embargo, las mayorías en ambas
ayudarían al Gobierno a manejar los riesgos de la cámaras son pequeñas y la coalición del FA-EP-NM
tasa de interés y de la moneda de toda la cartera de agrupa a una serie de partidos y movimientos con
deuda. La Unidad de Gestión de País (CMU) está las más variadas orientaciones políticas, desde la
explorando activamente con las autoridades si existe centro-izquierda a una izquierda radical. Por lo
interés en Uruguay por recibir la visita de un equipo tanto, es posible que el Presidente tenga
del Banco en el futuro cercano, a fin de ofrecer a las dificultades en mantener la disciplina dentro de la
autoridades una mejor ilustración de los productos coalición, especialmente cuando haya que votar
de financiamiento y gestión del riesgo que ofrece el leyes controvertidas. Asimismo, la oposición podría
BIRF. intentar explotar las diferencias políticas internas
del Frente Amplio divulgando la falta de posible amenaza a la liquidez. La mayoría de esas
uniformidad entre las políticas de los integrantes obligaciones fueron contraídas con organismos
de la coalición y las políticas del gobierno. La falta multilaterales de crédito, particularmente con el
de cohesión dentro de la coalición también podría FMI. Uruguay necesitará contar con el apoyo
verse traducida en indecisión política. Sin embargo, continuado de los organismos internacionales de
el Presidente ha sido el líder indiscutido de la crédito y el acceso a los mercados financieros a
coalición por más de una década y en el pasado ha tasas de interés acordes con sus perspectivas de
demostrado ser capaz de ejercer su poder para crecimiento económico. El riesgo de
zanjar diferencias internas y mediar entre las sustentabilidad de la deuda se considera
diferentes facciones de la coalición. Además, como actualmente alto, pero se espera que disminuya
Presidente, empleará su facultad de nombramiento con el tiempo, si el Gobierno es capaz de sostener
para asegurarse el apoyo de las diferentes políticas macroeconómicas y estructurales firmes.
facciones, y además está convocando a todos los
sectores de la sociedad civil uruguaya. Esto podría 146. Son tres los factores que influyen
ser un buen augurio de que el Gobierno no se fuertemente en la sustentabilidad de la deuda:
apartará de su programa y de que se reducirán los crecimiento económico, política fiscal y tipo de
riesgos de desviación de las políticas. Se considera cambio real (Anexo 2). El crecimiento mejora la
que este riesgo es bajo. sustentabilidad de la deuda al aumentar los
recursos disponibles para financiar la deuda
144. Riesgo social. El riesgo asociado con la pública. En el caso de base se prevé un crecimiento
transición política también tiene una dimensión sostenido de por lo menos un 3 por ciento. Existe
social. La población ha pagado un precio muy alto el riesgo de que la desviación de la agenda de
por la crisis, incluyendo el desempleo y una reformas estructurales o nuevos impactos externos
reducción en los salarios reales. La transición pongan en peligro el crecimiento y, como
política ha generado grandes expectativas en la consecuencia, se debilite la sustentabilidad de la
población de que las necesidades sociales urgentes deuda. La política fiscal, en particular un superávit
56 serán atendidas. Estas altas expectativas de la primario significativo, contribuye directamente a la
población han aumentado la presión para que el sustentabilidad de la deuda al reducir las
Gobierno cumpla rápidamente con su programa. necesidades de tomar préstamos por parte del
Por lo tanto, existe un riesgo social asociado con el Gobierno. Según el caso de base, se apunta a un
hecho de que las autoridades podrían no cumplir superávit primario igual o superior al nivel
con el programa con la rapidez que el público alcanzado en 2004. Para mantener el superávit
espera, o de una manera que satisfaga las primario en este nivel se requerirá de un
expectativas populares. Es particularmente disciplinado control del gasto que puede resultar
importante el hecho de que el desempleo y los difícil. El ajuste fiscal poscrisis ha dependido en
salarios reales podrían permanecer por detrás del gran medida de la contención de los salarios
crecimiento económico. Esto podría engendrar nominales y las pensiones indexadas con los
descontento social. Como sucedió con las salarios, que ahora sufrirán una presión al alza. El
consultas populares de diciembre de 2004, la logro de la meta del superávit primario dependerá
opinión de la población podría impulsar las de las reformas estructurales en el área impositiva,
decisiones del Gobierno en áreas clave del jubilaciones y pensiones, salud y modernización del
programa de reformas. Se considera que este Estado, como así también en infraestructura y
riesgo es moderado. servicios públicos para apoyar la participación del
sector privado, reduciendo de este modo la presión
145. Sustentabilidad de la deuda. La sobre el presupuesto de inversiones públicas. La
sustentabilidad de la deuda seguirá siendo un experiencia demuestra que en ningún país resulta
problema importante de la gestión económica en fácil implementar este tipo de reformas. Por
el mediano plazo, a pesar de la exitosa último, la sustentabilidad de la deuda en Uruguay
reestructuración de la deuda realizada en 2003, es sensible al comportamiento del tipo de cambio
que brindó alivio a las presiones de liquidez en el real, dado que gran parte de la deuda pública está
corto y mediano plazo. Se estima que la relación denominada en moneda extranjera. Como lo
deuda pública/PBI llegó a casi el 90 por ciento a demostró la crisis, una fuerte caída en el valor del
finales de 2004 y las cuantiosas amortizaciones peso puede aumentar drásticamente el valor de la
exigibles en el período 2006-07 constituyen una deuda externa de Uruguay en moneda nacional.
Según el caso de base, se prevé una apreciación las nuevas realidades poscrisis, lo que permitirá
moderada del peso al compás de una recuperación reducir aun más su dependencia de los países
económica sostenida. Sin embargo, esto limítrofes, que todavía no han realizado ese ajuste.
dependerá no sólo de que existan políticas Bajo condiciones de crecimiento regional, se
macroeconómicas creíbles, sino también de que se considera que este riesgo es moderado, pero
realicen reformas estructurales para mejorar el pasaría a ser alto ante un debilitamiento del
clima de inversión, lo que permitirá sostener el crecimiento argentino.
crecimiento y atraer la entrada de capitales.
149. Seguridad energética. Uruguay depende de
147. Exposición del BIRF. El total de la deuda Argentina para el suministro de energía,
pendiente y desembolsada por el BIRF representaba particularmente energía eléctrica y gas natural. A
U$S 785 millones a fines de diciembre de 2004, y principios de 2004, Argentina enfrentó un
la participación de Uruguay en la cartera total del problema interno de escasez de energía, y redujo
Banco era del 0,7 por ciento. El promedio en la el suministro de electricidad y gas natural a los
década del noventa fue de 0,5 por ciento. Si bien países limítrofes, incluido Uruguay. Esa situación
se trata de una participación baja en términos puso de relieve la vulnerabilidad de Uruguay. El
relativos, la exposición per capita de Uruguay es la Gobierno de Batlle respondió buscando diversificar
tercera más alta del Banco. Esto justifica que se las fuentes de suministro, y actualmente existe un
haga un cuidadoso monitoreo. Los préstamos acuerdo para importar energía de Brasil, aunque
recientes incluyeron dos SAL especiales en 2002 y pareciera ser temporario. Por lo tanto, la
2003 por U$S 151,5 millones y U$S 101 millones dependencia energética es una posible fuente de
respectivamente, de los cuales se ha desembolsado riesgo, ya que si se interrumpe el suministro la
un total de U$S 177,5 millones. La amortización de recuperación económica podría verse amenazada.
esos SAL especiales en un plazo más breve causará El nuevo Gobierno es consciente de este riesgo y
una acumulación de pagos que exigirá un manejo está trabajando en pos de un suministro de
cuidadoso. Con una buena gestión energía más seguro. Actualmente se considera que
macroeconómica y reformas, se considera que este este riesgo es alto. 57
riesgo es moderado; si las condiciones
macroeconómicas se deterioraran, este riesgo
pasaría a ser alto.

148. Shocks regionales. Uruguay es


excepcionalmente vulnerable a los impactos
provenientes de sus vecinos Brasil y Argentina,
particularmente este último. Fue la crisis argentina
la que disparó los acontecimientos de Uruguay
durante 2001-02. En términos generales el
desempeño económico de Uruguay sigue
estrechamente al de Argentina. Si se produjera un
serio retroceso en la recuperación que la Argentina
está atravesando actualmente, es probable que se
produzca un retroceso paralelo en Uruguay,
aunque no necesariamente de la misma magnitud.
En los últimos dos años, Uruguay ha diversificado
sus mercados de exportación y eso reducirá su
vulnerabilidad. En el pasado, Brasil y Argentina
representaban el 50 por ciento de las
exportaciones uruguayas, mientras que en la
actualidad sólo representan el 30 por ciento.
Además, en 2004 Estados Unidos se convirtió en el
mayor mercado de exportación de Uruguay,
representando un quinto de las ventas por
exportaciones. Asimismo, Uruguay ya ha realizado
un ajuste efectivo para adaptarse a gran parte de
Matriz de resultados de la EAP

PARTE I – REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD


Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

1. Sustentabilidad de la deuda

Reducir la carga Alta relación de Diálogo de calidad LEN: LEN: FMI


de la deuda a un deuda pública a PBI, sobre la sustentabilidad SAL I1 -DPL -nuevo SBA
nivel a tono con estimada en aprox. el de la deuda apoyando SSAL I1 negociado
una estabilidad 90% a fines de 2004. la toma de decisiones
macroeconómica La estructura de la del gobierno sobre AAA: BID
sostenida. deuda tiene gran política de - Fuentes de -expectativa
Lograr una mejor preponderancia de endeudamiento. Crecimiento de préstamos
58 moneda extranjera. -Notas de de ajuste
calificación de
riesgo soberano. Política adicionales

2. Gestión Fiscal
Lograr un El superávit fiscal Superávit primario AAA: LEN: FMI
superávit primario primario aumentó en sostenido al nivel de -Fuentes de -DPL -nuevo SBA
sostenido a tono respuesta a la crisis, 2004 o algo mayor. Crecimiento -Fortalecimiento negociado
del objetivo de pero sostener un alto Los ingresos -Estudio del Institucional
reducción de la superávit primario tributarios como Gasto Público
relación deuda/PBI requiere medidas participación del PBI se - IDF Capacidad AAA:
fiscales estructurales mantienen a nivel del Área de -CPAR
El sistema impositivo necesario para cumplir Compras
es elevado (23 por la meta de superávit -CFAA
ciento) dependiente del primario al tiempo que
IVA y más de 30 se protege el gasto
impuestos separados. social esencial.
El gasto público está Introducción del
dominado por las impuesto a las rentas
pensiones y los sistemas personales
de control están Reducción del
subdesarrollados. número de impuestos.
Introducción de
reformas en el gasto
social.

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

3. Sector Financiero

Reducir la Sector bancario Se completa AAA: LEN: FMI


vulnerabilidad del dominado por tres programa de - Fuentes de -DPL -nuevo SBA
sector financiero y grandes bancos reestructuración del Crecimiento -Fortalecimiento negociado
mejorar la eficiencia públicos con el 60 por BHU. - Notas de Institucional
de la ciento de los activos. Fortalecimiento del Política
intermediación BROU y BHU tienen marco de regulación y AAA:
financiera. profundas debilidades supervisión bancaria. - Evaluación del
estructurales y de Financiamiento Clima de Inversión
Desarrollar gestión. otorgado al programa -Evaluación del
mercados de Alta liquidez en el de garantía de Sector Financiero
capitales y sector bancario debido depósitos.
desdolarizar la a políticas crediticias Introducción de
economía. restrictivas. medidas para
La mayoría de los desarrollar los mercados
depósitos están de capitales y
denominados en desarrollar servicios
moneda extranjera. financieros basados en
pesos.

PARTE II-SOSTENER EL CRECIMIENTO


Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

1. Políticas Comerciales
59
Promover las La expansión del El Gobierno busca LEN: LEN: OMC
exportaciones y volumen del comercio y nuevas oportunidades - Transporte de -Innovación/Ciencia
diversificar los su diversificación son comerciales dentro del Productos y Tecnología
mercados de esenciales para Mercosur y en el plano Forestales -Recursos Marinos y
exportación. continuar la bilateral. Costeros
recuperación Las exportaciones AAA: -Mantenimiento
económica. aumentan en línea con -Fuentes de Vial y Acceso Rural
el marco macro de Crecimiento
mediano plazo y -Notas de AAA:
continua Política -Evaluación del
diversificándose la Clima de Inversión
estructura de las
exportaciones

2. Gestión Ambiental, Agrícola y de Recursos Naturales

Aumentar la Las debilidades Firma de acuerdo LEN: LEN: GTZ


producción, valor comprenden: (i) regional sobre control -Transporte de -Recursos Naturales UE
agregado y políticas e instituciones de la aftosa. Productos Integrados BID
exportaciones de de innovación Reforma de servicios Forestales -Innovación/Ciencia FAO
productos agrícolas anticuadas (ii) de extensión para -ERL sobre y Tecnología IICA
endeudamiento del pequeños agricultores. Aftosa -Recursos Marinos y
Promover sector agroindustrial y Implementación de Costeros
coordinación bajo acceso al crédito un marco integrado de AAA: -Mantenimiento de
regional para agrícola; y (iii) limitados gestión de los recursos -Notas de Infraestructura de
seguridad y calidad servicios de extensión hídricos Política Transporte y Acceso
alimentaria. para pequeños Rural
agricultores AAA:
-DPR Programático
Agricultura y Medio
Ambiente

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

2. Gestión Ambiental, Agrícola y de Recursos Naturales

Asegurar el uso Pérdidas estimadas Logro de metas AAA:


sustentable y debido a epidemia de nacionales sobre -Coordinación
eficiente de Aftosa del 2 por ciento financiamiento de regional de normas
recursos naturales, del PBI en 2001-2003. carbono. fitosanitarias y
incluidos Débil coordinación seguridad
ecosistemas y del Mercosur para alimentaria
especies nativas. atender problemas FMAM/Finan-
regionales. ciamiento de
Degradación de Carbono
pasturas naturales -Proyecto de
debido a pérdida de Gestión Integrada
especies y ecosistemas. de la Biodiversidad
Riesgo de -Pasturas
agotamiento de Regionales
recursos hídricos debido Intensificación de
a creciente irrigación. Producción
Necesidad de Ganadera y
reducción y Forestación
compensaciones de -Gestión de
emisiones de carbono. Residuos Sólidos de
Montevideo
-Reducción de
Emisiones de
Carbono del
Transporte Urbano

60
3. Infraestructura

Asegurar acceso Inversiones menores Mejorar la movilidad LEN: LEN: BID, OMS-
universal a al nivel necesario para de los pobres en los -SALII - Mantenimiento OPS, PNUD
infraestructura y sostener el crecimiento. centros urbanos y -APL OSE Vial y Acceso Rural
servicios públicos a Marcos regulatorios reducir el costo del Modernización -Fortalecimiento
un costo sostenible. frágiles y carencia de transporte. y Rehabilitación Institucional
leyes sectoriales en gas Introducir -TA - APL2 Sector de
Reducir en la y agua. competencia referencial Modernización Agua
mitad el número de Formulación de en agua y energía. de Servicios -Infraestructura
pobres sin acceso a políticas en agua, Implementación de Públicos (Energía y
servicio básico de energía y programas para reducir -Transporte y Transporte)
agua. comunicaciones las pérdidas y el Distribución
insuficientemente consumo no registrado Eléctrica AAA:
Mejor centrada en eficiencia, de agua. -Transporte de - Evaluación del
alineamiento de sustentabilidad de largo Construcción de Productos Clima de Inversión\
precios e plazo y efectos de plantas de tratamiento Forestales -DPR infraestructura
indicadores de sinergia con el sector de aguas servidas en
desempeño de privado. Salto y Paysandú. AAA:
agua, energía y Falta de Separar funciones de - Fuentes de
telecomunicaciones gobernabilidad definición de políticas, Crecimiento
con niveles de empresaria eficaz. regulación y -Notas de Política
referencia operaciones.
internacionales. Fortalecer la
capacidad de
formulación de políticas
en ministerios de línea y
autonomía de
reguladores.

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

3. Infraestructura

Mejor Información pública Desintegración


delimitación de las inadecuada. vertical de monopolios
funciones de El deterioro del públicos.
definición de principal transporte Fortalecimiento de
políticas, regulación interurbano afecta los facultades sobre
y operación y costos de logística y competencia de URSEA
fortalecimiento de transporte. y URSEC.
la capacidad de Transporte urbano Introducción de
formulación de ineficiente, costo contabilidad
políticas por parte elevado para los pobres regulatoria.
de ministerios y urbanos URSEA desempeña
reguladores. en forma eficiente sus
tareas regulatorias (en
cuanto a metodología
de monitoreo y metas a
ser establecidas).
Ulterior
despolitización del
Directorio.
Los precios
petrolíferos se
mantienen en niveles
de paridad con la
importación para
reflejar el costo del
servicio.
Las pérdidas en
distribución de UTE 61
bajan del 22% en 2004
al 15% en 2009.
Para 2009 hay un
mínimo de 200MW de
capacidad de
interconexión adicional
en construcción y
contratos confirmados
con Argentina y Brasil
por suministro de gas y
electricidad.
Mayor
profundización del
mercado mayorista para
2009.
Promulgación de ley
de gas natural.

4. Entorno habilitador para el Sector Privado


Mejorar marco Excesiva regulación Aprobación por AAA: LEN:
de participación en de la constitución de ADME de un primer -Fuentes de -Innovación/
servicios públicos e empresas, alto costo de conjunto de CCP Crecimiento Ciencia y
infraestructura. ejecución de contratos (contratos de compra - Notas de Tecnología
y procedimientos de de potencia) y pedido Política -APL 2 Sector de
cierre ineficientes. de ofertas para tres Agua
contratos existentes de
energía a ser
reemplazados por CCP

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

4. Entorno habilitador para el Sector Privado

Aumentar la Estrategia no 15% de reducción de LEN:


protección de focalizada para la apelaciones - Mantenimiento de
contratos y promoción de PyMES administrativas y Infraestructura de
derechos de Marco de políticas de judiciales de causas por Transporte y Acceso
propiedad. innovación mal definido contratos. Rural
y bajos resultados de Promulgación de -Infraestructura
Estimular la innovación. nueva legislación sobre (Energía y
innovación para la Insuficiente quiebras y un 50% de Transporte)
competitividad y la articulación de IyD casos resueltos en el
creación de públicos (universidad) y marco de la nueva ley. AAA:
empleo. privados. Establecimiento de - DPR Programático
Política Nacional de Infraestructura
Innovación - Evaluación del
Mayores inversiones Clima de Inversión
en IyD del sector - Estudio ICR ROSC
privado.
Más investigadores
en industria y
agroindustria.
Mayor número de
patentes.
Establecimiento de
nuevas líneas de
negocios.

5. Modernización del Estado


62
Reorganizar las Limitado uso de 100% uso del SICE AAA: LEN: DFID
funciones del sector presupuestos por (Sistema Integrado de - Fuentes de -Fortalecimiento BID
público para resultados y auditoría Compras Estatales) en Crecimiento Institucional PNUD
mejorar la de desempeño. las unidades ejecutoras - Notas de - DPL Transparencia
eficiencia, Reformas de la administración Política Internacional
transparencia y incompletas del área de pública central. GTZ
rendición de compras Promulgación de JICA
cuentas. Ineficiente TOCAF (Texto Ordenado UE
organización de de Contabilidad y
Impulsar la funciones del sector Administración
participación público Financiera).
ciudadana en Servicios públicos Uso más amplio y
colaboración con la altamente eficaz de presupuestos
sociedad civil. centralizados, y por resultados y
gobernabilidad local auditorías de
Aumentar la poco desarrollada, desempeño.
descentralización y particularmente en 25% de reducción de
mejorar la provisión áreas rurales. costos en las compras
local de servicios. de la administración
central como resultado
de licitaciones
competitivas.
Mayor porcentaje de
usuarios satisfechos con
el desempeño
gubernamental y la
provisión de servicios
públicos, reflejado en
los datos de encuestas
periódicas.

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
PARTE III-MEJORAR LOS ESTÁNDARES DE VIDA

Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios


Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

1. Protección Social y Alivio de la Pobreza

Reducir la El Sistema de Programa de AAA: LEN: BID


pobreza urbana del Protección Social no emergencia social -Fuentes de - DPL - apoyo para la
31% (2003/04) al llega a todos los grupos (PANES) implementado, Crecimiento - Apoyo al Seguro red de
20 % (2009). Si más vulnerables. cubre a 200.000 -Estudio del Nacional de Salud y seguridad social
bien se carece de Además, algunos beneficiarios para 2006, Gasto Público Seguridad Social de emergencia
línea de base, programas carecen de y ha sido mayormente
reducir la pobreza objetivos nutricionales y suprimido para 2009. PNUD/UNICEF
AAA:
rural a la par de la de distribución/pobreza El programa de - provisión de
- DPR Programático
reducción de la claros, y no son asignaciones familiares asistencia
del Sector Social
pobreza urbana evaluados. tiene un mínimo del 60 técnica
- DPR Programático
para 2009. Insuficiente cobertura por ciento de captación
Agricultura y Medio OIT/CEPAL
por desempleo, en de los pobres para
Ambiente - provisión de
Aumentar la parte debido a la 2009.
estructura del sistema. El sistema de - Análisis de asistencia
cobertura
previsional de Gran déficit fiscal del pensiones es más salvaguardas técnica
ancianos del 87% sistema de pensiones, sustentable en lo adecuadas y/o
al 90% como con tendencia a tasas financiero, con más PSIAs
mínimo, para 2009 de cobertura en flexibilidad para la
al tiempo que el declinación. inclusión de TFs:
gasto en pensiones En términos relativos, trabajadores. El gasto IDF sobre mejora de
declina del 18,3% la pobreza rural es en pensiones no supera la provisión de
del PBI (promedio mayor que la pobreza el 17% del PBI para servicios sociales a
2000-2003) a urbana. 2009. poblaciones
menos del 17% La creación de La cobertura de las vulnerables
para 2009. empleo agrícola es pensiones para la
insuficiente para reducir ancianidad aumenta al 63
la pobreza. 90% como mínimo
La emigración de las Existe un monitoreo
áreas rurales es un más regular de la
problema crítico. pobreza.
Falta información
actualizada del sector
rural.

2. Salud
Crear sistema de Sistema de salud Normativa de Seguro AAA: LEN: OPS, UNICEF
salud integrado y altamente fragmentado Nacional de Salud - Notas de - DPL
fiscalmente y carente de marco completada e Política -Apoyo para el
sustentable que regulatorio eficaz y implementada. - Estudio del Seguro Nacional de
proteja los logros aplicado. Participación del Gasto Público Salud y Seguridad
de salud que ya se Sobreinversión en gasto de salud dirigido - Revisión del Social
han conseguido. cuidados terciarios en a cuidado primario y Sector de Salud
relación con cuidados preventivo aumenta del AAA:
primarios y prevención. 0,4% en 2003 al 4% - DPR Programático
Grandes subsidios en 2009. Sector Social
fiscales en seguro de Transferencias fiscales
salud BPS y grandes al BPS reducidas en
pasivos contingentes línea con marco macro
por sectores de seguro de mediano plazo.
de salud cooperativos.
Definición de
paquete básico de
servicios de salud que
promueva los cuidados
primarios y preventivos
necesarios.

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

3. Educación

Mejorar calidad y El modelo de escuela El modelo de LEN: LEN: BID


equidad de escuela de jornada completa primaria de jornada - Educación - Calidad y Equidad - apoyo a
primaria: el modelo parece beneficiar a los completa alcanza al Básica 3 Educativa escuelas
de escuela primaria pobres, la expansión 20% del total de secundarias
de jornada debe continuar alumnos, representando AAA: AAA:
completa alcanza al beneficiando a los el 40% de los alumnos - Notas de -Equidad Educativa UNESCO
20% del total de pobres y ser evaluada pobres. Política - apoyo a
alumnos primarios, constantemente. La tasa de - Estudio del componente
representando el La administración matriculación de los Gasto Público educativo del
40% del total de compartimentada del niños de 4 años alcanza programa de
los alumnos pobres sector lleva a poca como mínimo el 95% emergencia
para 2009. coordinación entre para junio de 2010.
niveles y limita la Los índices de UNICEF
Mejor calidad en gestión eficiente repitencia de primer - apoyo al
la escuela Índice de deserción grado bajan a menos preescolar
secundaria: de la secundaria, del 10% para junio de
reducción de índice especialmente para los 2010.
de deserción al 35- más pobres, superior al El porcentaje de
40% para 2009. 50%. alumnos que logra
Acceso desigual a la niveles de competencia
Mayor equidad educación terciaria. en matemática y lengua
en educación aumenta en 15 puntos
superior: porcentuales para junio
participación de de 2010.
matrícula en Se reduce la brecha
educación superior de logros entre
de estudiantes de alumnos de niveles de
64 dos quintiles ingresos bajos y altos.
inferiores del Los resultados de los
ingreso pasa del alumnos de 15 años en
17% en 2003 a un PISA 2006 superiores
25% en 2009. que en PISA 2003.
Reducción del índice
de repitencia del
secundario al 25% para
junio de 2010.

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
Objetivos y Temas y Resultados1 Instrumentos del Grupo Banco Mundial2 Socios
Resultados de Obstáculos e Hitos En curso FY05-10 Internacionales
Desarrollo de la EAP

4. Inclusión Social, Género y Sociedad Civil

Empoderar a la Los jóvenes, mujeres Aumento de los AAA: AAA: PNUD


sociedad civil, y afrodescendientes se esfuerzos de promoción - Notas de - Evaluación de
incluidos jóvenes, encuentran entre los de la sociedad civil. Política género del país
mujeres y grupos con mayor Fortalecimiento del - DPR Programático
afrodescendientes, exclusión social, en marco para la TFs: del Sector Social
para acceder a términos de acceso a evaluación del impacto -IDF para el - PSIAs
mayores educación, empleo y social en todas las fortalecimiento
oportunidades servicios. reformas apoyadas por de las
sociales y el Banco. instituciones
económicas. Riesgo de que la judiciales de
sociedad civil se Mantenimiento del Uruguay para
Implementación desilusione con el difícil consenso social sobre el un desarrollo
del Plan de proceso de reformas programa económico equitativo
Igualdad de anunciado por el nuevo
Oportunidades y gobierno, por ej. en Menor desempleo y
Derechos, mediante pensiones, seguridad pobreza en los grupos
el fortalecimiento social y provisión de con exclusión social
de IWA, y la servicios públicos.
asociación con Menores niveles de
sectores relevantes. La política pública violencia familiar
carece de una
Integración de estrategia de igualdad
una perspectiva de de género.
género en las
políticas públicas y El Instituto de
lanzamiento de Asuntos de la Mujer
iniciativas (IWA) carece e recursos
antidiscriminación. técnicos y 65
presupuestarios.
Plena
implementación del La violencia familiar
plan nacional continua siendo un
contra la violencia problema.
familiar a nivel
central y regional.

1. Resultados a los que contribuirá la EAP del Banco pero en los que existen otros factores de importancia.
2. Principales proyectos en implementación, recientemente finalizados y Asistencia Analítica y de Asesoramiento (AAA) y Préstamos (LEN) futuros.
URUGUAY: INFORME FINAL DE LA EAP
ANEXO 1

Fecha de la EAP: 5 de mayo de 2000 Informe Nº 20355-UR


Fecha del informe de avance: 25 de julio de 2002 Informe Nº 24410-UR
Actualización del inf. de avance: 7 de agosto de 2002 Memorando del Presidente

Resumen Tomó la iniciativa de renegociar los términos de la


El presente documento contiene una evaluación de los deuda pública con los acreedores y alcanzó un
acontecimientos acaecidos en Uruguay y los aportes acuerdo que brindó a Uruguay un alivio de la deuda a
respectivos del gobierno y el Banco durante el período mediano plazo. Tomó medidas decisivas para
de la EAP anterior (ejercicios fiscales 2000-2005). establecer disciplina fiscal, reestructurar el sector
66 financiero y tomar otras medidas para estabilizar la
La EAP de 2000 se redactó en un momento en el que, situación.
luego de una década de crecimiento estable, parecía
que Uruguay pronto reuniría los requisitos necesarios Un Informe de actualización de la EAP de 2002
para la “graduación” de préstamos del Banco. Como propuso un aumento en la ayuda financiera del Banco
primer paso hacia la graduación, la EAP de 2000 como parte de un programa combinado de apoyo
propuso un nivel de préstamos del Banco que sería de conjunto con el FMI y el BID para ayudar a Uruguay a
aproximadamente la mitad del programa del período superar la crisis. Se propusieron préstamos de
de la EAP anterior. El programa propuesto de reforma estructurales y préstamos de reforma
préstamos se basaría en tres pilares: estructurales especiales (SAL) como los vehículos
preferidos para el respaldo del Banco. Si bien la visión
•Reducción de la pobreza e igualdad social a mediano plazo continuó siguiendo aquella delineada
•Administración de recursos ambientales y en la EAP de 2000, las prioridades y los instrumentos
naturales de préstamo debían modificarse a fin de reflejar mejor
•El papel del Estado como motor del crecimiento las necesidades inmediatas del país.

A fines de 2001, a menos de la mitad del período de Este informe de terminación de la EAP concluye que
la EAP, la vecina Argentina se sumió en una profunda el gobierno tuvo éxito en estabilizar la situación y que
crisis e incurrió en incumplimiento del pago de su el Banco, junto con otras instituciones financieras
deuda pública luego de una devaluación de su internacionales, contribuyó a dicho éxito adaptando
moneda a un tercio de su valor anterior. La crisis se sus programas de asistencia al país adecuadamente.
extendió rápidamente a Uruguay donde, en 2002, el Por lo tanto, los cambios en la estrategia de asistencia
PBI cayó un 11 por ciento, el desempleo aumentó a al país propuestos en el Informe de actualización de la
un pico de casi un 19 por ciento (el nivel más alto en EAP de 2002 lograron ayudar a que Uruguay se
veinte años) y la pobreza alcanzó su punto crítico del recuperara de la crisis económica y se posicionara
31 por ciento en el último trimestre de 2002. mejor para el crecimiento sostenido y la reducción de
la pobreza. Como consecuencia de un mayor
La respuesta del gobierno fue rápida y decidida. compromiso del Banco tanto a nivel operativo como a
nivel de servicios de análisis y asesoramiento, el Además de dichos siete temas transversales que
gobierno estar en mejores condiciones para mantener afectan la eficiencia y la productividad en general, el
presentes los problemas de desarrollo de más largo presidente Battle también se centró en una serie de
plazo a pesar de su dedicación a administrar la crisis. temas sectoriales específicos en su discurso ante la
Asamblea General e indicó cómo se proponía
PARTE A: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A LARGO abordarlos en su futura administración.
PLAZO
Reconociendo que la agricultura constituye una
La perspectiva del gobierno importante fuente de ingresos por exportaciones para
Cuando el presidente Batlle asumió el cargo el 1º de Uruguay, el Presidente instó a una mejor
marzo de 2000, su discurso a la Asamblea General administración de los recursos hídricos del país y
nacional describió claramente los principales objetivos mejoras en la ganadería que permitiría a Uruguay
estratégicos para su futura administración de cinco lograr un nivel de productividad comparable al de
años, un período que sería bastante coincidente con Nueva Zelanda en un lapso de diez años.
el de la EAP de 2000 (FY 2001-2005). Expresó su
preocupación específica de que el proteccionismo y la El Presidente también confirmó el compromiso de
falta de competencia tanto en el sector público como Uruguay en el Mercosur y expresó su deseo de que
privado estaban incrementando innecesariamente el pudiera ampliarse para incluir a otras naciones con el
costo de la producción y erosionaban la objetivo a largo plazo de crear un bloque comercial
competitividad de los productos uruguayos en el que comprendería todo el hemisferio occidental desde
mercado mundial. Para remediar la situación y reducir a Alaska hasta Ushuaia en Tierra del Fuego.
el excesivo “costo uruguayo” propuso un programa
de reformas que debía centrarse en siete temas de En cuanto a los temas sociales, el Presidente expresó
especial preocupación: su preocupación de que muchas familias de bajos
ingresos se hacinaban en barrios precarios debido a la
1. Se priorizarían los gastos públicos con vistas a falta de oportunidades alternativas de vivienda y
eliminar el derroche. propuso que el gobierno les proporcionara lugares de 67
2. Se reformarían las empresas públicas para vivienda provistos con servicios básicos de agua,
mejorar la calidad de servicio y reducir los precios saneamiento y electricidad en los cuales pudieran
al consumidor. construir viviendas de mejor calidad dentro de un
3. Se reestructuraría la relación entre el gobierno marco de seguridad jurídica. También hizo mención
central y las autoridades locales (intendencias) especial de la necesidad de ampliar las instalaciones
para impulsar la descentralización. educativas preescolares, en especial para los grupos
4. Se establecerían sistemas de información con bajos ingresos.
accesibles al público para dar mayor transparencia
al sistema de compras públicas y el otorgamiento El programa de apoyo del Banco
de concesiones de obras y servicios públicos. El respaldo del Banco a los objetivos de desarrollo a
5. Se fomentaría el desarrollo del sector privado largo plazo del gobierno estaba restringido por
eliminando la burocracia innecesaria y consideraciones estratégicas vinculadas con la
simplificando los procedimientos para la entrada y dimensión y la estructura del programa. En primer
salida del mercado. lugar, el Banco consideraba que Uruguay era un país
6. Con respecto a las empresas estatales, se que se acercaba al umbral de elegibilidad para
realizaría una clara separación entre la provisión “graduarse” de los préstamos del Banco. Si bien a la
de infraestructura y servicios públicos por una fecha de preparación de la EAP de 2000 Uruguay ya
parte y la regulación de dichas empresas, por la experimentaba una recesión, se consideró que ésta
otra. era una interrupción temporaria que no parecía
7. Los aportes a la seguridad social ya no se amenazar los beneficios muy reales producidos por el
invertirían simplemente en títulos públicos sino crecimiento estable de la década precedente. El
que se movilizarían para financiar inversiones Resumen Ejecutivo de la EAP de 2000 señalaba que el
productivas en servicios básicos tales como ingreso per cápita del país era de alrededor del 20 por
suministro de agua, saneamiento e infraestructura. ciento superior al umbral indicativo del Banco para

1. Véase el Comunicado de prensa Cambio de Mando: Texto íntegro de las palabras pronunciadas por Batlle ante la Asamblea General
iniciar la graduación y concluyó que “Dado el nivel 1. La reducción de la pobreza y la igualdad social
relativamente alto de desarrollo social y económico de se promoverían con inversiones en educación,
Uruguay, ha llegado el momento de considerar una salud, desarrollo comunitario e infraestructura
reducción gradual del apoyo, que refleje la naturaleza social tales como suministro de agua y
evolutiva de los desafíos de desarrollo de Uruguay y el saneamiento. Simultáneamente, se contemplaba
papel del Banco”. En segundo lugar, el documento de un ambicioso programa de trabajo analítico y de
la EAP señalaba que el Banco Interamericano de asesoramiento que incluía una evaluación de la
Desarrollo había sido y continuaba siendo la principal pobreza en múltiples etapas, una nota de política
fuente de financiación externa de Uruguay y que, por sobre salud y una evaluación del gasto social.
lo tanto, el Banco no desempeñaba un papel de 2. La gestión ambiental y de recursos naturales se
liderazgo en la asistencia externa. Como mejoraría con inversiones en administración
consecuencia de estos dos factores, la EAP de 2000 marítima y desarrollo rural junto con trabajo
propuso una reducción del 50 por ciento en los analítico relacionado con una evaluación de las
préstamos a Uruguay, sobre una base de compromiso, condiciones rurales.
en comparación con la EAP anterior de 1997. Dicha 3. Se examinaría el papel del Estado como motor
propuesta coincidía también en términos generales del crecimiento y su relación con el desarrollo del
con las conclusiones de una Comisión Asesora de sector privado en el contexto de un programa
Instituciones Financieras Internacionales establecida sustancial de trabajo analítico y de asesoramiento
por el Congreso de los Estados Unidos bajo la en temas de comercio y competitividad, así como
presidencia de Alan Meltzer. El informe de la también de estructuras del sector financiero. Se
Comisión, emitido en marzo de 2000, recomendó que mejoraría la eficiencia y, al mismo tiempo, se
el Banco Mundial y otros Bancos de desarrollo impulsarían las perspectivas de graduación de los
similares prestaran menos a los países que tienen préstamos del Banco con inversiones en la reforma
acceso a los mercados financieros internacionales y se de las empresas públicas.
concentrasen más en los países con bajos ingresos con
menos acceso a los mercados de capitales. Las principales diferencias entre la estrategia de
68 desarrollo del gobierno y el programa selectivo de
Condicionado, como estaba, a una limitación respaldo del Banco residían probablemente en un
estratégica de la dimensión del programa, la EAP tuvo menor nivel de préstamos del Banco para
que ser mucho más selectiva en su respaldo al infraestructura básica en comparación con el pasado.
programa de desarrollo del gobierno en comparación En tanto que el gobierno deseaba claramente mejorar
con el pasado. Se decidió que el programa de la eficiencia de la infraestructura y los servicios
préstamos del caso básico de U$S 150-200 millones públicos sin excepciones, en el programa de
para los ejercicios económicos 2001-2005 incluiría préstamos del caso básico propuesto sólo figuraban el
“préstamos de inversión seleccionados en áreas donde suministro de agua y el saneamiento, probablemente
existe una importante dimensión social o ambiental y debido a sus dimensiones sociales y ambientales más
los conocimientos internacionales del Banco fueran inmediatamente evidentes. La demás infraestructura,
fundamentales para el éxito del proyecto”. Asimismo, como por ejemplo energía eléctrica y transporte, que
“se utilizarían servicios de asesoramiento y analíticos habían figurado en un lugar destacado en el anterior
para orientar la selectividad de los préstamos financiamiento del Banco, estaban notablemente
proyectados y mantener un diálogo abierto sobre ausentes del muy reducido programa de la EAP de
políticas con el gobierno. También serviría como 2000. En cambio, las iniciativas ambientales, tales
preparación de antecedentes en la eventualidad que como la administración marítima junto con las
se disparara un escenario de préstamos de caso alto”. inversiones del sector social en educación, salud y
Un escenario de caso alto hubiese llevado a préstamos desarrollo comunitario constituían el núcleo del
por hasta U$S 200 millones e incluido préstamos de programa, en coincidencia con los objetivos del
ajuste para el sector financiero u otras áreas críticas de gobierno en dichas áreas.
reforma.
El comienzo y la administración de la crisis
Consciente de los objetivos de desarrollo establecidos A mitad del período cubierto por la EAP de 2000 se
por la administración de Batlle e intentando apoyarlos produjo un vuelco radical e inesperado de la situación
en un contexto de recursos limitados para préstamos en Uruguay que originó que tanto el gobierno como
del Banco, la estrategia de asistencia de la EAP de 2000 el Banco reevaluaran fundamentalmente todo el
se estableció sobre la base de tres pilares, como sigue: programa de asistencia al país. Luego de una década
de estabilidad macroeconómica y crecimiento estable mayor parte de la cual estaba denominada en
durante los noventa, Uruguay padeció una recesión dólares. El gobierno tomó la audaz iniciativa de
en 1999 y luego cayó en una profunda crisis negociar con los bonistas una refinanciación de la
económica en 2002 cuando Argentina incurrió en el deuda soberana. Los bonistas reconocieron que
incumplimiento de pago de su deuda pública y los problemas bancarios y de deuda de Uruguay se
devaluó su moneda a un tercio de su valor anterior. debían en gran medida al contagio de la crisis
argentina. Estuvieron dispuestos al
El éxito relativo con el que Uruguay pudo sobrellevar refinanciamiento para evitar que se empujara al
la crisis económica de 2001/2 en mucho se debe a la gobierno a una situación en la que la cesación de
respuesta rápida y decidida dada por el gobierno a los pagos sería la única alternativa. La percepción de
hechos a medida que se desencadenaban. A que el gobierno estaba implementando un
diferencia de Argentina, la crisis económica no programa sólido de reforma fiscal y estructural
provocó una crisis política ni interrumpió los también fue un factor importante para los
procedimientos normales de gobierno. La acreedores. El resultado de las negociaciones fue
continuidad política le permitió al gobierno manejar un canje de deuda que le permitió a Uruguay
dinámicamente la situación económica y movilizar una extender el vencimiento de su deuda soberana en
red de seguridad social de larga data para amortiguar cinco años sin aumentar las tasas de interés y sin
la pobreza. El apoyo coordinado de la comunidad reducción de capital. Los mercados financieros
financiera internacional también constituyó un factor internaciones se sintieron reasegurados por el
importante que ayudó al gobierno a enfrentar un resultado satisfactorio y el riesgo país de Uruguay
difícil ajuste. disminuyó de 1800 puntos básicos a su nivel
actual de 600 puntos básicos.
Entre las severas medidas de ajuste tomadas por el • La decisión de Argentina en diciembre de 2001
gobierno en respuesta a la crisis, las siguientes de congelar los depósitos bancarios y restringir los
resultaron especialmente importantes para la egresos de capital provocó una corrida en los
estabilización de la economía: bancos uruguayos por temor a que Uruguay
tomara una acción similar. Los depósitos totales 69
• El ajuste fiscal constituyó el núcleo de la del sector privado no financiero en el sistema
respuesta de Uruguay a la administración de la bancario cayeron un 50 por ciento en el
crisis. Los precios de los servicios públicos se transcurso de 2002. El gobierno solicitó entonces
ajustaron con rapidez para reflejar las nuevas asistencia al FMI, al Banco Mundial y al BID con un
realidades financieras aunque la escala del ajuste programa de reforma estructural dirigido a
necesario fue considerable. En 2003, el año salvaguardar el sistema financiero sin canalizar
posterior a la crisis, el gobierno logró un superávit respaldo innecesario a instituciones que se habían
fiscal primario equivalente al 2,7 por ciento del tornado insolventes y contaban con pocas
PBI. Esto representó una mejora de 3,9 puntos perspectivas de recuperar la viabilidad financiera.
porcentuales cuando se lo compara con un déficit Cuatro bancos comerciales insolventes cerraron y
fiscal primario de 1,2 por ciento en 2001, el año sus carteras residuales de activos productivos
previo a la crisis. fueron transferidas a un banco comercial
• La crisis de 2002 tuvo un efecto profundo en la recientemente creado que funciona como entidad
política monetaria y cambiaria de Uruguay. La privada si bien el Estado es actualmente su único
primera respuesta del Banco Central consistió en accionista. Casi todos los demás bancos
acelerar la depreciación del peso uruguayo en el comerciales privados arrojaron pérdidas en 2002
contexto del mismo mecanismo de ajuste gradual pero continuaron en actividad y su situación
que había prevalecido en años anteriores. Sin mejoró en 2003 a medida que se recuperaba la
embargo, a medida que aumentaba la presión confianza y nuevos depósitos ingresaban al
sobre el peso uruguayo, el Banco Central sistema.
abandonó totalmente el ajuste gradual del tipo de • El drástico aumento de la pobreza provocado
cambio y permitió la flotación de la moneda en por la crisis económica reveló serias deficiencias en
junio de 2002 El resultado fue otra abrupta caída la red de seguridad social. Las medidas
en la tasa de cambio real vigente, antes de que se gubernamentales para abordar estas deficiencias y
estabilizara más adelante ese año. su costo fiscal implícito se analizaron en la sección
• La devaluación hizo fiscalmente imposible precedente.
cumplir con el servicio de la deuda pública, la • La crisis también puso de relieve las debilidades
estructurales en la provisión y administración de agosto. El informe de avance y su actualización
servicios públicos e infraestructura que el gobierno proponían préstamos de ajuste como el instrumento
procuró abordar con asistencia del Banco. preferido para un mayor respaldo del Banco a
Uruguay durante el período de crisis. El programa
La profundidad de la crisis económica uruguaya y la revisado descripto en el informe de avance de la EAP
seriedad de la respuesta del gobierno provocaron un de 2002 cubrió un período truncado correspondiente
sólido respaldo de fuentes multilaterales así como a FY2003-04 en comparación con el programa para
bilaterales. En una declaración conjunta emitida el 4 FY 2000-05 de la EAP original. La reducción del
de agosto de 2002, el FMI, el BID y el Banco horizonte del programa a dos años es significativa
prometieron lo siguiente: debido a que indica el grado de fluidez que el Banco
consideró que tenía la situación uruguaya. Los
“El Director Gerente del Fondo Monetario objetivos revisados del informe de avance de la EAP
Internacional, el Presidente del Banco Mundial y el de 2002 se caracterizaron como sigue:
Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
anunciaron hoy que recomendarán a sus respectivos “La estrategia actualizada del Banco se concentra en
directorios que se aumente la financiación de forma proseguir con el programa de la EAP de 2000, pero
tal de llevar la financiación total de las tres en un contexto de crisis. El programa revisado está
instituciones para Uruguay a USS 3.800 millones. dirigido a tres grandes objetivos correspondientes a
También anunciaron que recomendarían acelerar los los principales desafíos que enfrenta Uruguay, a saber:
desembolsos a Uruguay a fin de que las tres (i) sustentabilidad y ajuste fiscales, (ii) mayor
instituciones pongan a disposición alrededor de U$S competitividad y (iii) protección social. En cada área el
1.500 millones la próxima semana cuando lo programa del Banco ofrece respaldo financiero y
autoricen sus respectivos directorios. técnico, conjuntamente con nuestros socios
A fin de brindar financiación inmediata al gobierno principales, el FMI y el BID” (párrafo 47).
uruguayo como respaldo del sistema bancario, el
gobierno de los Estados Unidos ha acordado proveer Si bien el Informe de avance de la EAP de 2002
70 hasta U$S 1.500 millones de financiación puente al procuró preservar los objetivos tripartitos de largo
banco central de Uruguay hasta que se desembolsen plazo de la EAP de 2000, tanto el gobierno como el
los préstamos de las instituciones financieras Banco se preocuparon por administrar una crisis
internacionales”. económica de proporciones importantes durante los
años remanentes del programa. El contexto
El respaldo del Banco para la administración organizativo tripartito de la estrategia de asistencia al
de la crisis país de 2000 permaneció vigente pero las prioridades
En julio de 2002 se elaboró un informe de avance de se modificaron radicalmente y se seleccionaron
la EAP. Debe interpretarse en el contexto de un instrumentos alternativos de préstamo para reflejar
esfuerzo más amplio de la comunidad financiera mejor las necesidades de un entorno de crisis. El
internacional para asistir a Uruguay en un momento programa actualizado y la estrategia revisada de
en el que la situación económica se deterioraba con asistencia al país pueden presentarse en las siguientes
rapidez. Las dimensiones plenas de la crisis y su líneas:
resultado probable no podían discernirse con claridad
porque los hechos aún se desencadenaban. Sin 1. El alivio de la pobreza debía concentrarse en
embargo, el Informe de avance determinó que el medidas para amortiguar el impacto del aumento
escenario de préstamos de la EAP de 2000 ya no era de la pobreza inducida por el desempleo y por
adecuado y concluyó: “La situación exige ahora otros efectos de la crisis económica. Se
respaldo adicional para asistir a Uruguay a sobrellevar proporcionaría financiación de desembolso
la crisis actual y continuar con el programa de rápido a través de préstamos de ajuste
reformas que son críticas para una economía más estructural con condicionalidades que
competitiva a la vez que se mantiene la inversión en protegerían explícitamente el respaldo
capital humano y se refuerzan las medidas para presupuestario para programas sociales
proteger a los grupos vulnerables”. importantes en un momento de limitación fiscal
extraordinaria. Al mismo tiempo, la continuidad
Los hechos se desarrollaban tan rápidamente en 2002 de la presencia operativa del Banco en los
que el informe de avance de julio tuvo que sectores de salud y educación se tornó aún más
complementarse con una actualización emitida el 7 de relevante para hacer frente a las consecuencias
sociales más amplias de la crisis. El avance otros donantes para rescatar a Uruguay de una crisis
logrado mediante dichas operaciones debía imprevista. Al mismo tiempo, resultaba evidente que
protegerse mediante un SAL especial. la crisis había revelado debilidades y vulnerabilidades
2. La administración ambiental y de los fundamentales en la economía uruguaya de tal
recursos naturales se convirtió en un tema de modo que sería necesario posponer la graduación de
preocupación urgente cuando Uruguay se vio los préstamos del Banco durante el futuro inmediato.
afectado por un brote de aftosa que amenazó al
rebaño nacional y originó una suspensión de las PARTE B – RESULTADOS DE LA EAP
exportaciones de carne vacuna, profundizando
aún más la crisis económica. La respuesta del Ni la EAP de 2000 ni el informe de avance de 2002
Banco consistió en armar un préstamo de estaban “basados en resultados”. Es decir, no se
emergencia de recuperación de la aftosa como especificaron objetivos cuantificables como puntos de
respaldo a un plan de contención y recuperación referencia con respecto a los cuales pueden medirse
que reinstauraría la condición sanitaria del los resultados reales. Sin embargo, el contexto del
ganado nacional sobre una base sustentable país y el texto de los documentos propiamente dichos
permitiendo a Uruguay recuperar el acceso a los brindan una señal suficientemente clara de los
mercados de exportación y reactivar la resultados previstos. En esta sección se evalúa el
producción de ganado. Los planes a largo plazo avance del país y el aporte del Banco en el logro de
anteriormente previstos para mejorar la los objetivos de la EAP.
administración de los recursos marítimos y
costeros quedaron en suspenso, pendientes de la Pilar 1: Alivio de la pobreza
resolución de la crisis económica en curso. Cuando la EAP de 2000 estaba en proceso de
3. El rol del Estado se convirtió en un tema elaboración, el Banco tenía una presencia operativa
mucho más acuciante como consecuencia de la activa tanto en el sector de salud como en el
crisis. Sin embargo, en dicho contexto, los educativo. Las operaciones de inversión en curso
objetivos prioritarios fueron estabilizar la habían sido evaluadas a una fecha previa anterior a
economía y recuperar los niveles de producción cualquier signo de recesión, pero la eficacia de su 71
perdidos. Al mismo tiempo, se reconoció que resultado fue mayor cuando se deterioró el contexto
sería necesario remediar las debilidades económico. Este fue especialmente el caso del
estructurales, en especial en el sector financiero, segundo proyecto de mejora de la calidad de la
los sectores de empresas públicas y la educación básica cuya implementación coincidió
administración fiscal a fin de sostener la estrechamente con la crisis económica. El informe de
recuperación económica y generar bases sólidas terminación de la implementación de dicha operación
para un crecimiento sostenido en el futuro. Los señaló que “en este contexto de condiciones
préstamos de reforma constituyeron el económicas en deterioro e incremento de la pobreza,
instrumento elegido para lograr dichos objetivos los objetivos y el centro de atención (del proyecto) se
y el intenso programa de trabajo analítico tornaron más relevantes”. Parecería que las
previsto en la EAP de 2000 facilitó la tarea de autoridades uruguayas compartieron el mismo punto
formular un total de dos SALs y dos SALs de vista dado que, a pesar de las limitaciones fiscales
especiales. extraordinarias, el financiamiento de contrapartida del
proyecto no se interrumpió seriamente y el proyecto
En resumen, el período cubierto por la EAP de 2000 concluyó satisfactoriamente en febrero de 2004. Los
comprendió dos estrategias de asistencia al país objetivos fundamentales de la operación: (a) ampliar
separadas y diferenciadas en respuesta a un cambio la cobertura y mejorar la calidad de la educación
radical de las circunstancias nacionales. La primera preescolar y elemental y (b) lograr una mayor igualdad
estrategia se basaba en una retirada gradual del social focalizando la ampliación del nuevo modelo de
Banco en preparación de la posible graduación de escuela de jornada completa para la educación
Uruguay. La segunda estrategia se basó en un preescolar y básica en los niños con carencias
nuevo compromiso integral de común acuerdo con socioeconómicas, se cumplieron ambos íntegramente

2. Véase el Informe de terminación de la implementación del Segundo proyecto de mejora de la calidad de la educación básica. Informe Nº
29878 de fecha 30 de julio de 2004, Artículo 3.1, párrafo 3.+
3. Véase el Informe de terminación de implementación del Proyecto de desarrollo del sector de salud. Informe Nº 24995 de fecha 12 de
diciembre de 2002.
y se consideró probable la sustentabilidad del respaldo a Uruguay. Dentro de dicho contexto, el
resultado. Banco asistió en forma proactiva al Gobierno a
adaptar sus políticas y programas de protección social.
De la misma manera, un proyecto de desarrollo del El trabajo analítico del Banco, incluido un informe
sector de salud respaldado por el Banco logró titulado “Mantenimiento de la igualdad social en una
satisfactoriamente sus objetivos si bien se completó en economía cambiante”, brindó valiosos aportes e
gran medida antes de que se desatara plenamente la indicadores invalorables para estructurar la acción del
crisis y, por lo tanto, no tuvo que lidiar con el difícil gobierno de manera más efectiva y eficiente. En julio
entorno de implementación experimentado por el de 2002, basado en parte en dicho análisis, el Banco
proyecto de educación. Los logros de la operación en aprobó un SAL especial como respaldo a una amplia
asistir al gobierno a racionalizar los gastos del sector gama de acciones gubernamentales que incluyeron:
de salud y mejorar la administración del sector sin
duda ayudaron a amortiguar el impacto social de la • Las asignaciones presupuestarias de 2003 para
crisis económica. los programas sociales protegidos no serían
inferiores a las de 2002. De esta forma se puso
Incluso a la fecha de la EAP de 2000, Uruguay ya fin a la tendencia procíclica del gasto social de
experimentaba desempleo y pobreza crecientes como 1998-2001 y se aumentó la eficacia de la red de
consecuencia de la recesión de 1999. La incidencia seguridad social. Como consecuencia de esta
de la pobreza ya había aumentado del 15,3 por ciento disposición, la asignación presupuestaria general
en 1999 al 17,8 por ciento en 2000. La respuesta para los programas sociales protegidos quedo
inicial del gobierno fue apoyarse en programas totalmente protegida, si bien la ejecución
existentes de asistencia social y fortalecerlos donde presupuestaria en el plano de cada programa
fuese necesario. Dichos programas incluían un individual fue desigual. Los programas alimentarios
programa de desarrollo infantil para niños menores de superaron en forma sustancial los montos
cuatro años que vivían en hogares pobres. También originalmente protegidos, en algunos casos, por
existía un programa de vivienda dirigido a hogares un monto muy alto. Otros programas, como
72 pobres en áreas rurales que, en 2000, el gobierno aquellos centrados en centros infantiles y
complementó con un programa similar dirigido a los familiares no llegaron a cumplir totalmente su
habitantes de barrios urbanos carenciados. Sin objetivo. El único programa que se subejecutó de
embargo, la eficacia general de los programas para el manera significativa fue un programa de
alivio de la pobreza se vio erosionada por las capacitación laboral que parece haber tenido
crecientes limitaciones fiscales como resultado de las deficiencias de diseño. Sin embargo, el gobierno
cuales el gasto social respondió en forma procíclica introdujo un programa de transferencias
durante el período 1998-2001. monetarias a cambio de trabajo comunitario, que
en gran medida permitió lograr resultados
La gravedad de la crisis económica que siguió fue tal similares. Pueden encontrarse mayores detalles
que fue inevitable un aumento significativo de la sobre ésta y otras disposiciones del SAL especial
pobreza en Uruguay a pesar de la existencia de una en un Memorando del Presidente donde se
red de seguridad social de larga data. Al cabo de tres recomendaba la liberación del Segundo tramo .
años de recesión, el PBI cayó un 11 por ciento en • Se realizó una evaluación de los programas de
2002. El desempleo llegó un pico de casi un 19 por protección social nacionales y locales con miras a
ciento (el nivel más alto en veinte años) y la pobreza determinar su eficacia, la focalización de sus
alcanzó un punto crítico del 31 por ciento en el beneficios y la eficiencia de los procedimientos de
último trimestre de 2002. adquisiciones. La evaluación del programa
alimentario escolar reveló que cubría al 40 por
El gobierno respondió con rapidez y decisión a los ciento de todos los niños en edad escolar y que la
hechos a medida que se desencadenaban, con un cobertura se concentraba en los niveles más bajos
apoyo sustancial de la comunidad financiera de ingreso familiar. Los resultados de la evaluación
internacional. En agosto de 2002, el FMI, el Banco y se publicaron en un sitio web del gobierno.
el BID anunciaron que las tres instituciones También se efectuó una evaluación del Programa
comprometerían un total de U$S 3.800 millones como de capacitación laboral 2000-01. Esta reveló que

4. Memorando del Presidente “Uruguay – Structural Adjustment Loan—Special Structural Adjustment Loan—Loans Nos. 7137-UY and 7138-UY
– Proposed Waiver of Two Conditions and Release of the Second Tranche” de fecha 29 de septiembre de 2004.
el programa de capacitación no ayudó eficaces para llegar a los jefes de hogares pobres
eficazmente a los participantes a encontrar como se había planeado.
empleo a aumentar su salario y brindó una base
para reorganizar los esfuerzos del gobierno en En 2003 el gobierno tomó medidas adicionales para
dicha dirección. proteger y consolidar los avances ya logrados en
• Todos el gasto social en programas de educación y salud y recibió apoyo financiero del Banco
protección social a nivel nacional y a nivel para dichos esfuerzos en el contexto de un segundo
departamental y municipal debía consolidarse y se SAL especial que se desembolsaría en tres tramos. A
debía emitir un informe correspondiente a los fin de reflejar mejor su alcance y contenido, se otorgó
años 2000 a 2002. Como consecuencia de esta a la operación el título formal más amplio de “SAL
disposición, se emitieron los informes para 2000 a especial de los sectores de servicios públicos y social”.
2002 y la Oficina de Planificación y Presupuesto En lo que respecta a la educación, el segundo SAL
(OPP) aprovechó la oportunidad para continuar la especial apoyaba la iniciativa del gobierno para
práctica en forma permanente. La amplitud del brindar niveles adecuados y acordados de respaldo
análisis se extendió ahora más allá del alcance presupuestario para (a) suministros y mantenimiento
originalmente previsto y los resultados se difunden básicos de escuelas, (b) el programa de educación
en un sitio web del gobierno. bilingüe y (c) libros de texto para escuelas primarias.
• Se estableció una base de datos interconectada Por lo tanto, el Segundo proyecto de mejora de la
de beneficiarios, de modo que la información calidad de la educación básica en curso tendría
podía cruzarse entre los distintos programas de garantizada suficiente financiación para cumplir sus
protección social. La base de datos se estableció objetivos. La supervisión del SAL especial de los
eficazmente y la OPP ahora la administra sectores de servicios públicos y social en diciembre de
utilizando los documentos de identidad para 2004 detectó que “los gastos presupuestarios en los
identificar a los beneficiarios individualmente. programas acordados se cumplieron durante 2003
• Debía promulgarse una nueva ley de seguro de según lo esperado. El presupuesto ejecutado para el
desempleo para limitar el período de elegibilidad de funcionamiento y administración de escuelas fue más
beneficios de desempleo y restringir la elegibilidad a de dos veces mayor que la cifra acordada y el 73
los trabajadores que no habían recibido generosas presupuesto ejecutado para educación bilingüe y
indemnizaciones por despido. Sin embargo, en material didáctico para escuelas estuvo de acuerdo
este caso hubo un respaldo insuficiente del con las cifras acordadas”.
Congreso para modificar la legislación sobre
desempleo en un año de elecciones. Sin embargo, En el sector de salud, donde el proyecto de desarrollo
el gobierno tomó medidas para aplicar mejor las del sector de salud había cerrado el año anterior, el
limitaciones existentes y, de este modo, redujo el segundo SAL especial apoyó los esfuerzos del gobierno
lapso de tiempo promedio durante el cual los para seguir adelante con su programa de reformas.
trabajadores serían elegibles para los beneficios de Las reformas específicas respaldadas por el segundo
desempleo. Con el comienzo de una fuerte SAL especial se concentraron en mejorar la situación
recuperación económica, se redujo en alguna financiera de los hospitales públicos mediante el
medida la necesidad de reformar el seguro de establecimiento de sistemas de información y
desempleo. El Directorio aceptó una renuncia a esta procedimientos administrativos que les permitirían
condición a los fines de liberar un segundo tramo obtener los pagos adeudados por las empresas de
del SAL especial. seguro médico. Asimismo, la situación financiera del
• La capacitación para los desempleados se limitó FNR, un fondo nacional que financia prácticas médicas
a los trabajadores que reciben indemnizaciones complejas, se vio mejor garantizada con la definición
por despido menores a cien salarios mínimos. Sin más clara del alcance de sus responsabilidades y una
embargo, luego de una posterior investigación, se estimación más precisa del costo de las prácticas
detectó que prácticamente todos los participantes médicas. La supervisión del préstamo indica que “se
habían recibido indemnizaciones por despido por produjo una mejora notable del FRN”. La identificación
debajo del umbral y no era necesario refocalizar el de beneficiarios en la población sin cobertura alcanzó
programa. Los programas de trabajo comunitario y al 50 por ciento en junio de 2004, en comparación
vecinal recientemente introducidos resultaron con un objetivo del 40 por ciento.

5. Véase Informe de estado de implementación (ISR) 04 de fecha 01/12/2004


6. Ídem.
El avance respecto de las reformas del sector programa de recuperación económica y reducción de
educativo y de salud que apoyaba el segundo SAL la pobreza del gobierno y vio de inmediato la
especial fue muy bueno y, sobre dicha base, el necesidad de volver a involucrarse con un programa
segundo y tercer tramo estaban disponibles para su acelerado de préstamos en forma conjunta con el
liberación en 2004. Sin embargo, cuando se aprobó el trabajo analítico y de asesoramiento.
segundo SAL especial en 2003, se tomó la decisión de
vincular en forma cruzada la liberación del segundo y Pilar 2: La administración de recursos
tercer tramo con los tramos correspondientes de un ambientales y naturales constituyó el pilar más
segundo SAL que fue aprobado por el Directorio en la profundamente afectado por la crisis por dos motivos.
misma fecha. El avance en el marco del segundo SAL En primer lugar, la atención del gobierno estaba muy
fue mucho más lento de lo previsto y, debido a la concentrada en la administración de temas de corto
vinculación cruzada, se demoró la liberación del plazo de estabilización y alivio de la pobreza.
segundo y tercer tramo del segundo SAL especial. En Limitaciones fiscales agudas se interpusieron a la
2005, se hizo evidente que Uruguay ya había financiación de proyectos a más largo plazo como el
emergido de la crisis económica y no resultaba proyecto de administración marítima que se había
adecuada una asistencia financiera adicional en los contemplado en el programa de la EAP de 2000, que
términos del SAL especial. Esto llevó al gobierno a se pospuso en la mitad de la preparación del
solicitar la cancelación de los tramos no proyecto. Los proyectos en curso continuaron
desembolsados del SAL especial. Con posterioridad a implementándose pero se vieron retrasados por la
la cancelación, una nueva EAP propondría otras crisis.
modalidades más adecuadas para apoyar el programa
de desarrollo social del gobierno. Existía un Proyecto de administración de recursos
naturales y desarrollo de irrigación comenzado en
En conclusión, resulta claro que, en la profundidad de 1994 que ya estaba bien avanzado hacia su
la crisis económica, los efectos de pobreza fueron terminación para la fecha de la EAP de 2000, pero los
mucho peores de lo que se había previsto a la fecha dos años finales de la implementación del proyecto
74 de la EAP de 2000 o incluso de la actualización de la antes de la fecha de cierre de 2002 eran importantes
EAP de 2002. Sin embargo, en el caso de un país para la sustentabilidad del objetivo principal del
pequeño como Uruguay, que depende en gran proyecto que consistía en desarrollar e implementar
medida de sus dos grandes vecinos, resulta razonable una estrategia de administración del suelo y del agua
atribuir el resultado negativo a la fuerza mayor. Sin concentrada en el desarrollo de irrigación con la
perjuicio de la tan mentada reputación de la red de intención de aumentar, diversificar y sostener la
seguridad social de Uruguay, resultó insuficiente para producción y las exportaciones agrícolas. El proyecto
manejar con eficacia el enorme aumento de la en general resultó satisfactorio y se avanzó
pobreza provocado por la crisis. En el mejor de los considerablemente hacia el logro de los objetivos
casos, pudo amortiguar el impacto de la pobreza en principales y secundarios de desarrollo.
forma marginal.
Un segundo hecho que cambió radicalmente el
Sin embargo, la respuesta de las autoridades fue centro de atención del pilar de la EAP de
rápida y decidida. Eso debe mucho a la estabilidad administración de recursos ambientales y naturales
del sistema político y a una tradición bien arraigada fue el brote de una virulenta epidemia de aftosa que
de gobierno por consenso. Se comprendió claramente amenazó la producción y la exportación de carne
que la manera más eficaz de reducir la pobreza era vacuna. Dada la importancia de las exportaciones de
lograr la recuperación de la economía. Por lo tanto, la carne vacuna para Uruguay, la epidemia constituyó
política macroeconómica estuvo a la vanguardia de la una calamidad que exigía una respuesta inmediata.
lucha contra la pobreza y resultó notablemente El apoyo del Banco a los esfuerzos del gobierno de
satisfactoria para revertir la declinación económica y contención epidemiológica a corto plazo y
promover una rápida recuperación. El PBI creció al 11 monitoreo, vigilancia y control a más largo plazo
por ciento en 2004. Al mismo tiempo, se tomaron tomaron la forma de un EPL por un monto de U$S
medidas para fortalecer los programas de protección 18,5 millones que se encuentra aún en curso. La
social y asegurar que otros programas sociales en contención epidemiológica a través de la vacunación
salud y educación se protegieran de la racionalización fue exhaustiva y exitosa y la operación se concentra
fiscal en la medida de lo posible. El Banco, junto con ahora en los sistemas de monitoreo, vigilancia y
sus socios, el FMI y el BID apoyó eficazmente el control.
El Banco también tuvo una participación activa en infraestructura uruguaya y continuó recibiendo
tareas más amplias para mejorar el medio ambiente atención durante el período de la EAP de 2000. La
administrando subsidios del FMAM destinados a implementación de un segundo proyecto de
promover iniciativas de energía alternativa. Se transporte, aprobado en 1998, se tornó cada vez más
implementó con éxito una operación inicial de difícil por la recesión de 1999 y la crisis de 2002
captación de metano que en caso contrario hubiera debido a que el presupuesto del sector vial se redujo
sido emitido por un relleno sanitario y su drásticamente. Sin embargo, el Informe de
aprovechamiento para la producción de energía terminación de implementación pudo registrar un
eléctrica y concitó el interés de las autoridades resultado satisfactorio a pesar de los retrasos
municipales de todo el país. provocados por las limitaciones presupuestarias. La
operación aumentó la eficiencia de los servicios de
Pilar 3: El papel del Estado como motor del transporte y mantenimiento vial y “de este modo
crecimiento fue un importante centro de la acción contribuyó a la racionalización de los gastos del sector
del gobierno y de apoyo del Banco para la reforma del transporte. También eliminó algunos de los
estructural y de políticas durante todo el período de cuellos de botella del transporte internacional y
cinco años de la EAP. Sin embargo, como resultado contribuyó a la preservación de la red vial, brindando
de la profunda crisis económica en 2002 tanto el de este modo algunas de las condiciones necesarias
gobierno como el Banco reevaluarán las prioridades y para que aumentara la competitividad de los
modalidades. productos uruguayos, en especial dentro del
Mercosur”.
Al comienzo del período de la EAP y con anterioridad
a la crisis, el programa de préstamos del Banco estaba El trabajo analítico del Banco señaló que todos los
diseñado a lo largo de líneas que reflejaban la servicios públicos y de infraestructura, incluidos el
continuidad. Unas pocas semanas luego de que la suministro de agua y saneamiento, la energía, el gas
administración entrante de Batlle asumiera el natural, los productos petrolíferos, los ferrocarriles, las
gobierno en marzo de 2000 se desembolsó un telecomunicaciones y los servicios postales,
préstamo de ajuste del sector financiero de un único presentaban problemas similares de organización, 75
tramo como respaldo a las reformas ya realizadas por administración, regulación, estructuras tarifarias y
el gobierno para aumentar la eficiencia y la sistemas de información. La resolución de dichos
competitividad en el sector financiero. Poco después, problemas dependía con frecuencia del resultado de
el Banco presentó al gobierno un trabajo analítico que los relevamientos y estudios analíticos que a veces
contenía una amplia gama de recomendaciones de podían ser complejos. La asistencia técnica para dicho
reformas de seguimiento para fortalecer aún más el emprendimiento recibió apoyo del Banco en el marco
sector financiero. de un proyecto de asistencia técnica para la
modernización de servicios públicos aprobado en
Los servicios públicos y de infraestructura, que en marzo de 2001. El proyecto avanza bien y ya ha
gran medida están en manos del Estado, también ayudado al gobierno a lograr mejoras significativas en
recibieron el apoyo del Banco. En junio de 2000, la eficiencia de los servicios públicos y la
aprovechando la presencia operativa de larga data del infraestructura estatal.
Banco, se aprobó un préstamo de programa
adaptable en apoyo de un programa de “La actividad normal” se interrumpió abruptamente a
modernización y rehabilitación de agua y fines de 2001 cuando Argentina devaluó el peso
saneamiento. El avance de esta operación sufrió un argentino a un tercio de su valor anterior e incurrió en
revés con la crisis económica de 2002 que afectó incumplimiento del pago de su deuda pública. La
negativamente la situación financiera de OSE, el crisis que se desató en Argentina se extendió
organismo de agua y saneamiento. Sin embargo, rápidamente a Uruguay al producirse un retiro masivo
desde entonces la situación ha mejorado y la de depósitos de ciudadanos argentinos de los bancos
operación avanza bien. Es probable que todos los uruguayos.
objetivos originales se cumplan a la fecha de cierre del
préstamo, en junio de 2006 y se anticipan APLs Como ya se analizó en las secciones precedentes, el
posteriores para aprovechar los resultados obtenidos. Banco optó por los préstamos de ajuste estructural
como vehículo preferido de apoyo. El 8 de agosto de
El transporte había sido un punto importante del 2002, antes de la declaración conjunta, el Directorio
respaldo del Banco para el desarrollo de la ya había aprobado un SAL por U$S 151,5 millones y
un SAL especial por la suma de U$S 101 millones. Los segundo SAL era que OSE contrataría consultores para
dos préstamos fueron seguidos de un segundo SAL y estudiar el problema y recomendar formas de
un segundo SAL especial por los mismos montos, resolverlo. Los sindicatos se opusieron a dicha
aprobados en abril de 2003. propuesta y ejercieron presión con éxito para lograr
una modificación constitucional destinada a prohibir la
Tanto el SAL como el SAL especial de 2002 se participación privada en el sector del suministro de
desembolsaron íntegramente en dos tramos con la agua y saneamiento.
terminación exitosa de los programas de acción
acordados. El SAL apoyó acciones macroeconómicas y Un segundo contratiempo para el gobierno se
fiscales centradas en la limitación de los salarios del relacionó con ANCAP, la compañía petrolera estatal.
sector público. Asimismo, el sistema de protección El segundo SAL apoyaba la promulgación de una ley
social sería fortalecido y protegido a lo largo de las del sector que definía una amplia gama de temas de
líneas ya analizadas precedentemente en la sección gobernabilidad y regulatorios relativos al sector
sobre el Pilar 1. El SAL especial se centró más petrolero. Una disposición de la ley permitiría que
específicamente en el apoyo para la reestructuración ANCAP celebrara acuerdos de asociación con
del Banco Hipotecario Nacional (BHU) como parte de entidades del sector privado. De nuevo, los sindicatos
una reforma más amplia del sistema bancario que manifestaron su desaprobación y ejercieron presión
también estaba recibiendo apoyo del FMI. El con éxito para lograr un plebiscito que derogó
cumplimiento de las condiciones del SAL especial íntegramente la ley. Este constituyó un contratiempo
resultó satisfactorio en líneas generales. Se promulgó particularmente grave debido a que dificultó que el
con éxito una legislación para reestructurar el BHU y gobierno abordara todo el tema de liberalización del
el BHU adoptó e implementó un plan de mercado y mayor competitividad del sector petrolero
reestructuración. Se introdujeron cambios en las por temor a que se considerara que ignoraba la
facultades del Banco Central para eliminar los voluntad popular.
privilegios especiales del BHU con respecto a
normativa prudencial. Los depósitos del público En cuanto a las restantes condiciones del segundo
76 general no relacionados con programas de vivienda SAL, las perspectivas de cumplimiento son mixtas y a
del BHU se suprimieron en forma progresiva según el la nueva administración puede llevarle cierto tiempo
cronograma. Se llevó a cabo una valuación de obtener aprobación parlamentaria donde se necesite.
diligencia debida y una tasación de los activos en A febrero de 2005, solo se había cumplido una de las
cartera del BHN. Se elaboró un plan para vender la once condiciones para la liberación del segundo tramo
cartera no productiva del BNH, que fue aprobado por pero las conversaciones con la administración entrante
el Directorio. De igual forma, el Directorio aprobó un brindan optimismo de que se reanudará el avance
nuevo manual de crédito para el BHN. cuando se estabilice la nueva administración. Sin
embargo, parecería que puede ser necesario que el
Un segundo SAL, aprobado en 2003, se denominó gobierno y el Banco acuerden otras estrategias para
“SAL de los sectores de servicios públicos y social” a una mayor competitividad que no involucren
fin de reflejar su contenido. El objetivo general del directamente la participación del sector privado en los
préstamo consistía en impulsar la competitividad y el sectores del petróleo y el suministro de agua según se
crecimiento económico a través de mejor prestación había previsto originalmente en el segundo SAL.
de servicios públicos y sociales e infraestructura. Con
dicho fin, se identificó una amplia gama de reformas Mas allá del contexto operativo de los préstamos de
estructurales y de políticas con respecto a la ajuste estructural, el Banco finalizó recientemente un
infraestructura y los servicios públicos. En el período estudio sobre Fuentes de Crecimiento que reforzó su
previo a las elecciones nacionales en 2004 el centro diálogo económico con el gobierno de Uruguay. El
principal de atención estuvo en la arena política y el gobierno recibió el estudio con interés. Se prevé que
incentivo para seguir adelante con las reformas el estudio establecerá una base sólida para análisis
estructurales disminuyó. posteriores con respecto a reformas estructurales y de
políticas para el crecimiento sostenido y la reducción
El avance del segundo SAL fue mucho más lento. Dos de la pobreza.
incidentes, en particular, hicieron que el gobierno
dudara. El primero relacionado con OSE, la compañía El aporte del Banco
estatal de agua y alcantarillado que tenía problemas En el Adjunto 1 se resumen los resultados de la EAP
de larga data de pérdidas de agua. Una condición del de 2000 y el Informe de avance de la EAP de 2002 en
un formato de matriz para cada uno de los tres pilares la crisis, el trabajo analítico y de asesoramiento se
de la asistencia del Banco. En los Adjuntos 2 y 3, fusionó con el trabajo operativo en la preparación de
respectivamente, se presenta una comparación de los dos SALs y dos SALs especiales. Se pospusieron
estudios programados y reales y de los préstamos estudios individuales del sector financiero, comercio y
programados y reales. competitividad debido a que el contexto
macroeconómico se encontraba en un estado
Si bien el Banco no fue la fuente principal de cambiante, pero se incorporaron con posterioridad a
asistencia multilateral para Uruguay durante el un estudio importante de “Fuentes de crecimiento”
período cubierto por la EAP de 2000, realizó, sin (FY 2005) que brindó un marco analítico integral para
embargo, un aporte significativo para impulsar el el diálogo con la administración entrante del Frente
programa del gobierno tanto con respecto a los Amplio. Una actualización sobre la pobreza (FY 2004)
objetivos de desarrollo a largo plazo como a otros también brinda un importante punto de partida para
temas de estabilización y administración de la crisis a el diálogo posterior.
más corto plazo. En lo relativo al esfuerzo de
desarrollo a más largo plazo, la crisis de 2002 PARTE C – DESEMPEÑO GENERAL DEL BANCO Y
ocasionó interrupciones y retrasos en el avance de las LECCIONES APRENDIDAS
operaciones de inversión apoyadas por el Banco, pero
no desbarató el programa. La implementación de los Cuando se redactó la EAP de 2000, el Banco tenía
proyectos y el trabajo analítico continuaron avanzando buenas razones para estar satisfecho con el avance
según se indicó en las secciones precedentes referidas del desarrollo de Uruguay. En su revisión de
a cada uno de los tres pilares. Asimismo, la implementación de la EAP de 1997, la OEC había
condicionalidad vinculada a los préstamos de reforma calificado el resultado general como sumamente
de desembolso rápido en el momento de la crisis se satisfactorio. Las reformas estructurales en los sectores
diseñó como respaldo de los objetivos de desarrollo a financiero y público se consideraron satisfactorias y el
más largo plazo, en especial en las áreas de desarrollo institucional se calificó de sustancial. Desde
protección social, reforma de empresas públicas y dicha perspectiva, la recesión de 1999 parecería un
gobernabilidad. De este modo, como resultado de la contratiempo temporario que, en sí mismo, no 77
presencia del Banco, el gobierno no perdió de vista la merecía seria preocupación. Las consideraciones a
perspectiva a más largo plazo, a pesar de su largo plazo parecían sugerir que Uruguay transitaba
preocupación con la administración de la crisis. firme el camino hacia la graduación de los préstamos
del Banco.
Los préstamos de reforma proporcionaron un muy
necesario respaldo financiero adicional y, al mismo Esto no quiere decir que el Banco hizo caso omiso de
tiempo, ayudaron al gobierno a abordar las las posibles fuentes de vulnerabilidad. Cabe señalar
debilidades estructurales recientemente expuestas que que, en una sección de la EAP de 2000 denominada
no había tenido un total reconocimiento antes de la “Riesgos de inconvenientes”, los dos riesgos más
crisis. En especial, se detectó un descalce monetario importantes se indicaron de la siguiente manera:
entre los activos y pasivos del sistema bancario como
una fuente importante de vulnerabilidad. En dicho “El riesgo externo más evidente seria una recesión (o
contexto, la reforma del Banco Hipotecario Nacional incluso una crisis económica más grave) ya sea en
(BHN) apoyada por el Banco mediante préstamos de Argentina o Brasil.” (párrafo 70)
reforma estructural mejorará la eficiencia del sector
financiero y brindará una base mucho más segura Y luego:
para las políticas de vivienda, incluida la provisión de
viviendas de bajo costo para los pobres. “Otra amenaza potencial es un cambio en Argentina
que impulse a los residentes de Argentina a retirar sus
El Banco realizó numerosos trabajos analíticos y de depósitos de los bancos uruguayos.” (párrafo 71)
asesoramiento a lo largo de todo el período de la EAP
de 2000. Un importante estudio titulado Ambos riesgos se materializaron para gran perjuicio
“Mantenimiento de la equidad social en una de Uruguay. Evidentemente, el Banco comprendió las
economía cambiante” brindó un sostén analítico probables consecuencias graves de una crisis
importante que permitió que el gobierno abordara económica en Argentina y las consecuencias
con más eficacia los problemas de pobreza igualmente graves de una corrida en los depósitos de
provocados por la crisis económica. Una vez desatada los bancos uruguayos. Sin embargo, el resumen
ejecutivo de la EAP de 2000 se refirió a “la Argentina, no efectuó propuesta alguna sobre cómo
vulnerabilidad relativamente moderada de Uruguay a respondería el Banco a dicha grave eventualidad. En
los impactos externos” como justificación de un ausencia de un plan específico considerado
programa menor de préstamos del Banco y el párrafo previamente, se recurrió a un instrumento estándar en
final del EAP de 2000 abría con la convicción todo el Banco (el SAL especial) para enfrentar la crisis
reconfortante de que: cuando se presentó. Si bien el SAL especial brindó un
alivio eficaz de corto plazo a Uruguay, también creo
“En términos relativos, existen pocos riesgos un problema de pagos a mediano plazo. Una lección
relacionados con las operaciones del Banco en que debe aprenderse es que, en circunstancias en
Uruguay.” (párrafo 123) las que existe un peligro claro e inminente de
riesgo catastrófico, la EAP debe proponer planes
El Banco no estaba solo al subestimar la perspectiva de contingencia para abordar el riesgo de una
probable de una crisis inminente. En marzo de 2001, manera adecuada a la situación del país.
una revisión del FMI de los recientes acontecimientos
económicos en Uruguay comenzó afirmando que “La Una vez desatada la crisis, el Banco pudo responder
economía uruguaya emerge gradualmente de la rápida y eficazmente. Esto fue posible en parte
recesión de 1999-2000”. Aún en octubre de 2001, en porque el Banco ya había reunido un amplio conjunto
una segunda revisión de un acuerdo de derechos de de experiencias en el país a través de diversos
giro, el FMI tenía la opinión de que “la economía se programas operativos y trabajo analítico extenso. Los
está ajustando pero no se espera que la producción conocimientos del país y la experiencia adquirida a
aumente hasta 2002” (página 3 del resumen partir de un activo programa del país de larga data
ejecutivo). pudieron movilizarse rápidamente a fin de formular
un programa de emergencia de apoyo para la
La experiencia de la EAP de 2000 de Uruguay administración de la crisis. Al mismo tiempo, el
contiene, por lo tanto, algunas lecciones importantes diálogo amplio y profundo con el país durante
para la evaluación del riesgo país. Una cosa es muchos años, no sólo con el gobierno, sino también
78 simplemente reconocer la presencia de riesgos. Otra con el sector privado, el mundo académico y la
cosa distinta es evaluar la probabilidad vinculada a sociedad civil, fue decisivo para promover una eficaz
dichos riesgos. Existen muchas razones posibles de asociación con el cliente. Por lo tanto, otra lección
por qué la EAP no reconoció qué cerca estaba a aprender es que contar con un sólido cuerpo de
Uruguay de una crisis. Puede ser que, en 2000, el conocimientos sobre el país y una relación fuerte
Banco consideraba que la probabilidad de una crisis con el cliente es un requisito previo necesario
económica en Argentina era remota. Incluso pudo para la prestación efectiva de asistencia de
haber existido renuencia a discrepar con la opinión de emergencia por parte del Banco.
otras instituciones financieras internacionales como el
FMI. Asimismo, el Banco puede haber sido renuente La asistencia del Banco para la administración de la
a señalar la perspectiva de una crisis económica crisis en Uruguay formó parte de un esfuerzo
inminente en Argentina por temor a lanzar una concertado con otras instituciones financieras
profecía autocumplida y/o incurrir en el desagrado del internacionales. El Banco por sí solo no podría haber
gobierno. Evidentemente, en dichas situaciones, el encarado la tarea. Por lo tanto, otra lección a
Banco debe ponderar su respuesta, teniendo en aprender, es la necesidad de mantener y sostener
cuenta muchos factores diversos. Una lección que una cooperación estrecha entre los donantes.
puede aprenderse de la experiencia de la EAP de
2000 de Uruguay es que el Banco, además de
identificar las posibles fuentes de riesgo, necesita
evaluar la probabilidad de que el riesgo se
materialice.

En línea con la práctica normal del Banco, la EAP de


2000 hizo referencia a un programa de caso alto y de
caso bajo para las operaciones del Banco,
dependiendo del desempeño del país. Sin embargo,
cabe señalar que si bien la EAP de 2000 reconoció el
riesgo catastrófico de una posible crisis económica en
MATRIZ RESUMIDA DE LOS RESULTADOS DEL EAP DE URUGUAY

Objetivos Objetivos Instrumentos Instrumentos Avance respecto de los Avance acumulado


de la de la EAP del Banco del Banco objetivos de la EAP desde el Informe
EAP de de 2000 EAP de 2000 Actualización de de 2000 y objetivos de avance de la
2000 la EAP de 2002 revisados del Informe EAP de 2002
de avance de 2002

1. Reducción de la pobreza y la exclusión social

Mayor - Indicadores de Revisión del gasto SAL I La Revisión del gasto social Se protegieron las
protección pobreza social (00) y la Evaluación de pobreza asignaciones
social - Ingresos del Evaluación de la II se combinaron en un presupuestarias para
hogar pobreza II (00) informe único (01) los programas sociales
- Gastos Actualización de la La Actualización de la EAP básicos.
sociales: pobreza (05) 2002 se centró en Mejor coordinación de
monto y términos generales en el los programas sociales
composición aumento general de la y mayor eficiencia del
pobreza inducido por la gasto público.
crisis. Reforma del seguro
de desempleo

Mayor - Porcentaje de - Revisión del gasto - SAL II especial Con apoyo del Proyecto de Expansión continua
acceso de los niños en la social (00) mejora de calidad de la del modelo de escuela
pobres a los escuela. educación básica II se de jornada completa.
servicios - Índice de - Segundo proyecto introdujo un nuevo modelo Mejoras en la
educativos deserción de educación pedagógico de escuela de capacitación docente
-Cantidad básica (bajo jornada completa que para adoptar nuevas
promedio de supervisión) originó mejoras tecnologías
años de significativas en habilidades educativas.
escolaridad - Educación básica de lengua y matemática. El Se protegieron las
- Asistencia a III (02) proyecto también apoyó asignaciones
niños de una ampliación de la presupuestarias. 79
familias pobres cobertura preescolar del Mejora de la
51% en 1993 a casi el administración
95% en 2002. educativa a nivel
nacional.

Acceso de - Incidencia de - Proyecto de SAL II especial El Proyecto de desarrollo Se eliminaron los


los pobres a gastos de salud reforma de salud del sector de la salud subsidios regresivos
los servicios pública por (en curso) apoyó la realización de un para aumentar la
de salud nivel de programa piloto de eficiencia y la equidad
ingresos de los - Desarrollo social descentralización de los del gasto de los
beneficiarios con base hospitales públicos que se hospitales públicos.
comunitaria (03) extendió rápidamente a Reformas de
todos los hospitales administración para
- Proyecto de salud departamentales del país. contribuir a la
(05) sustentabilidad del
Abandonado como gasto público en las
consecuencia de la crisis prácticas médicas
complejas.
Ahora previsto para FY
2006
Objetivos Objetivos Instrumentos Instrumentos Avance respecto de los Avance acumulado
de la de la EAP del Banco del Banco objetivos de la EAP desde el Informe
EAP de de 2000 EAP de 2000 Actualización de de 2000 y objetivos de avance de la
2000 la EAP de 2002 revisados del Informe EAP de 2002
de avance de 2002

2. Nexo ambiental/económico/de desarrollo sustentable

La asistencia del Banco Foco de atención en


avanzó bien, a pesar del gestión de recursos
empeoramiento de la naturales (tanto en
situación macro. La aftosa préstamos del BIRF
se convirtió en nuevo foco como en recursos de
de atención una vez subsidios combinados
desatada la epidemia. del FMAM) y
proyectos
independientes del
FMAM (tanto cambio
climático como
biodiversidad).

Fortalecer las - Acceso a los - Proyecto de Implementación El proyecto de gestión de El proyecto se finalizó
prácticas de mercados irrigación y gestión satisfactoria del recursos naturales y satisfactoriamente en
uso - Productividad de recursos proyecto desarrollo de irrigación 2003. Se preparó una
sustentable agrícola- naturales (en curso) ayudó a profundizar la operación de
del suelo ganadera Implementación diversificación de los seguimiento pero está
- Calidad y - Transporte de satisfactoria del cultivos extendiendo la pendiente de
disponibilidad productos forestales proyecto irrigación a 40.000 negociación con el
de agua (en curso) hectáreas de tierras nuevo gobierno.
- Desarrollo rural agrícolas.
- Desarrollo rural (05) Se publicó un informe
(02) Mejora de la efectividad de del sector "El sector
80 - Acceso rural (05) rural y los recursos
costos del transporte de
- Estudio de las productos forestales a los naturales” en 2002
condiciones rurales puertos de salida mediante
la rehabilitación de la
infraestructura de
transporte.

Pospuesto debido a la crisis

Operación de desarrollo de
recursos naturales
pendiente de aprobación.

Pendiente de aprobación

Fortalecer - Medidas de APL del sector Provisión del Se aumentó la cobertura y


la gestión calidad de agua hídrico (00) programa de sustentabilidad del
del uso préstamo, suministro de agua y
sustentable - Disponibilidad implementación saneamiento
del agua de agua satisfactoria

Mejorar la Subsidio mediano Proyecto de gas metano Implementación


calidad del del FMAM para totalmente implementado. satisfactoria
aire metano (01) Se captura gas de relleno
sanitario y se utiliza para
FMAM para alimentar planta
eficiencia generadora de energía.
energética (02)
Objetivos Objetivos Instrumentos Instrumentos Avance respecto de los Avance acumulado
de la de la EAP del Banco del Banco objetivos de la EAP desde el Informe
EAP de de 2000 EAP de 2000 Actualización de de 2000 y objetivos de avance de la
2000 la EAP de 2002 revisados del Informe EAP de 2002
de avance de 2002

2. Nexo ambiental/económico/de desarrollo sustentable

Fortalecer la Proyecto de ERL de Aftosa El proyecto marítimo se El proyecto finalizó


ganadería y administración (01) preparó con financiación con éxito la etapa de
pesca marítima con de un subsidio del PHRD. contención
sustentables apoyo de donación El procesamiento final y epidemiológica y
FMAM (01) aprobación se pospusieron ahora se concentra en
debido a la crisis. la implementación de
mejores sistemas de
Proyecto de emergencia de monitoreo, vigilancia y
aftosa. Se emprendieron control.
seis campañas de
vacunación desde mayo de
2001 que contribuyeron a
contener el brote de
aftosa.

Se emprendieron seis
campañas de vacunación
desde mayo de 2001 que
contribuyeron a contener
el brote de aftosa.

3. Papel del Estado, reforma de las empresas públicas y gobernabilidad

Reforma - Se - Transporte II (en Implementación Introducción de un sistema La Megaconcesión y


satisfactoria la participación del 81
de la promulgaron curso) de contratos basados en el
infraestructur leyes sectoriales de cartera en curso desempeño para el sector privado
a y los - Mejora de las - APL de agua (en mantenimiento de las tuvieron éxito en
servicios estructuras de curso) autopistas principales y un recaudar cargos de los
públicos administración programa de tercerización usuarios de rutas y
- Se - APL de agua (04) del mantenimiento de canalizarlos hacia el
establecieron y caminos rurales. El sistema mantenimiento costo
comenzaron a - Transporte y de contratos basados en el efectivo de las
funcionar entes distribución de desempeño es un modelo secciones más
reguladores energía (en curso) en toda la región. importantes de la red.

- TA sobre servicios El préstamo del Banco a En octubre de 2004,


públicos (en curso) OSE contribuyó a mejorar el gobierno otorgó un
la eficiencia de la contrato de concesión
compañía a través de la para la construcción y
implementación de una operación de un
primera etapa de reformas nuevo puerto para
institucionales, incluido un carga a granel
sistema de información (madera y cereales)
pública.

Ahora previsto para FY07

Con el trabajo conjunto de


la compañía nacional de
electricidad UTE, el
proyecto de Transporte y
distribución de energía
contribuyó a fortalecer el
marco regulatorio del
sector eléctrico.
Objetivos Objetivos Instrumentos Instrumentos Avance respecto de los Avance acumulado
de la de la EAP del Banco del Banco objetivos de la EAP desde el Informe
EAP de de 2000 EAP de 2000 Actualización de de 2000 y objetivos de avance de la
2000 la EAP de 2002 revisados del Informe EAP de 2002
de avance de 2002

2. Nexo ambiental/económico/de desarrollo sustentable

Buen avance en la
participación privada en
telecomunicaciones y
puertos y el
establecimiento de ente
reguladores
independientes. La débil
capacidad de definición de
políticas en algunos
ministerios continúa siendo
un problema. El préstamo
de TA brindó apoyo para
desarrollar marcos
regulatorios y
fortalecimiento
institucional para los
sectores de agua,
saneamiento, energía,
comunicaciones y
ferrocarriles.

Consolidación - Crecimiento - Revisión de los SAL I El diálogo sobre políticas se Limitar los salarios del
fiscal del PBI gastos sociales (00) centró en la necesidad de: sector público no
- Déficit fiscal - Fuentes de SAL II (i) gran ajuste fiscal (pasaje financiero.
82 Aumentar los ingresos
- Indicadores de crecimiento (05) del 1% de déficit primario
sustentabilidad SAL I y II especiales del PBI en 2000 al 4% de tributarios
de la deuda superávit primario del PBI
en 2003); (ii) tipo de Mantener un marco
cambio flexible, hacia macroeconómico
fluctuación en junio de satisfactorio incluidas
2002 y (iii) sustentabilidad las metas fiscales
de la deuda
Proteger la asignación
presupuestaria para
programas sociales
básicos.
Mejorar la eficiencia
del gasto público

Fortalecimien- -M3/GDP FSAL (00) SAL I Mejoras apoyadas por el Mejor regulación de
to del sector - Participación Banco en normativa los bancos públicos
financiero del sector Revisión del sector prudencial para el sector con mayor
público en el financiero (00) financiero. transparencia.
sistema Reforma del Banco
bancario Diálogo con el gobierno Hipotecario (BHU)
- Rendimiento sobre temas del sector incluidos:
de la cartera financiero. Marco jurídico para
del sector titulización.
bancario Mejor gobernabilidad.
Objetivos Objetivos Instrumentos Instrumentos Avance respecto de los Avance acumulado
de la de la EAP del Banco del Banco objetivos de la EAP desde el Informe
EAP de de 2000 EAP de 2000 Actualización de de 2000 y objetivos de avance de la
2000 la EAP de 2002 revisados del Informe EAP de 2002
de avance de 2002

2. Nexo ambiental/económico/de desarrollo sustentable

Establecer un Promulgación y CPAR (00) Asistencia El Sistema Integrado


marco puesta en satisfactoria en el de Compras (SICE)
jurídico claro práctica del Subsidio de IDF desarrollo de la entró en
para nuevo marco para mejorar las nueva ley funcionamiento en
adquisiciones jurídico. adquisiciones (01) aproximadamente el
públicas, 50% de las unidades
consolidación ejecutivas de la
/ Administración
perfeccionami Central.
ento del
conjunto de
leyes
existentes y
su aplicación

Establecer Mejor Diálogo sobre Se publicaron en línea


procesos divulgación de políticas del sector los llamados a
contables y la información financiero sobre la licitaciones y
presupuestari presupuestaria contabilización de adjudicaciones, como
os más gastos cuasi-fiscales así también las
transparentes compras directas
que los Se obtuvieron ahorros
existentes en anuales como
consecuencia de la 83
la actualidad
mayor eficiencia en
las compras y
contrataciones del
Estado.
ADJUNTO 2 COMPARACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS PROGRAMADOS Y REALES – FY01-05

Montos de los préstamos (en millones de U$S)

Operaciones propuestas EAP de 2000 Informe de avance de 2002 Préstamos reales


y/o aprobadas Programa de caso básico del Programa de caso básico

FY01
Administración marítima 20.0 - -
TA de Regulación 2.0 6.0 6.0

FY02
Educación básica III 40.0 42.0 42.0
Desarrollo rural 30.0 - -
Aftosa - 18.5 18.5

FY03
Social con base comunitaria 20.0 - -
SAL I - 150.0 151.5
SSAL I - 150.0 151.5
SAL II - 150.0 151.5
SSAL II - - 101.0

FY04
Suministro de agua OSE II 40.0 - -
SSAL II - 100.0 -

FY05
Salud II 20.0 35.0 -
Desarrollo rural 2
- 20.0 30.01
Acceso rural 2 - 35.0 70.0

84 1. Desarrollo de recursos naturales


2. Pendiente de aprobación

ADJUNTO 3

Comparación de AAA programada y real FY00-05

Ejercicio económico EAP de 2000 Informe de avance Real entregado


de 2002

FY00 - Finanzas de gobiernos locales Hecho


- Revisión del sector financiero Hecho
- Nota de política de salud } Hecho
- Revisión del gasto social } Combinado en un informe:
- Evaluación de la pobreza “Mantenimiento de la equidad social
- Notas de opción de políticas en una economía cambiante” (01)
Análisis efectuados con el gobierno
basados en notas informales

FY01 - Condiciones rurales Revisión de la irrigación de recursos


naturales (02)

FY02 - Actualización del sector Abandonada debido a la crisis pero


financiero luego cubierta por el Estudio de fuentes
de crecimiento (05)

FY03 - Comercio en Mercosur Incorporado en el Estudio de fuentes


de crecimiento (05)

FY04 - Estudio de competitividad Estudio de fuentes de crecimiento (05)

FY05 - Evaluación de la pobreza Actualización de la pobreza (04)


ANEXO 2
SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA

En el escenario macroeconómico del caso básico, se también de las reformas estructurales para mejorar el
proyecta que la deuda del sector público de Uruguay clima de la inversión, atrayendo de este modo el
como participación del PBI disminuirá en forma ingreso de capitales. Finalmente, la sustentabilidad de
gradual con el transcurso del tiempo. Este resultado la deuda depende también del respaldo continuo de
depende de una serie de supuestos, incluidos un buen las instituciones financieras internacionales y el acceso
desemmpeño fiscal sostenido y la implementación de a los mercados financieros a tasas de interés acordes a
reformas estructurales para sustentar el desempeño las propuestas de crecimiento económico.
fiscal y promover el crecimiento económico, así como
también la ausencia de nuevos shocks externos La disciplina fiscal constituye un importante pilar
importantes. En los supuestos del caso básico, se necesario para la sustentabilidad de la deuda. En el
proyecta que la deuda pública disminuirá del 92 por caso básico se supone que el déficit primario
ciento del PBI en 2004 al 60 por ciento del PBI para el permanecerá en el rango del 3,8 por ciento del nivel
2010 (Tabla 2). de PBI obtenido en 2004. El programa del Gobierno 85
incluye medidas para mejorar los ingresos, en
Los tres factores clave que respaldan la sustentabilidad particular el aumento de la base del IVA, la reducción
de la deuda son el crecimiento económico, la política del porcentaje de evasión de aportes a la seguridad
fiscal y la tasa de cambio real. El crecimiento mejora social y la inclusión de un nuevo impuesto a las
la sustentabilidad de la deuda al aumentar los ganancias personales junto con la eliminación de
recursos disponibles para financiar la deuda pública. algunos impuestos distorsivos. Asimismo, el nuevo
La política fiscal, en particular un superávit primario Gobierno expresó su compromiso de mantener los
significativo, contribuye en forma directa a la gastos bajo control. Las proyecciones fiscales según
sustentabilidad de la deuda al reducir la necesidad del los supuestos del caso básico asumen una
Gobierno de tomar préstamos. El logro del objetivo de recuperación moderada en salarios y pensiones desde
superávit primario dependerá de reformas niveles muy bajos luego de la crisis de 2002, seguida
estructurales en impuestos, pensiones, salud y de su estabilización como participación del PBI.
modernización del Estado, así como también en las Finalmente, el escenario básico incluye un aumento de
áreas de infraestructura y servicios públicos, apoyando los gastos de capital, que también se recuperan a
la participación del sector privado, reduciendo así la partir de niveles muy bajos (Tabla 1). En general, se
presión sobre el presupuesto de inversiones públicas. proyecta que el gasto primario de mediano plazo
La sustentabilidad de la deuda en Uruguay es permanecerá bien por debajo de los niveles pico de
susceptible a la trayectoria de la tasa de cambio real, 2001-02 en el supuesto de que el Gobierno
dada la gran participación de la deuda pública implementará reformas significativas para contener el
denominada en moneda extranjera. Según lo crecimiento del gasto. En el escenario del caso
demostró la crisis, una caída abrupta del valor del básico, las reformas fiscales tanto en cuanto a los
peso puede aumentar drásticamente el valor en ingresos como a los egresos tiene en cuenta el
moneda local de la deuda externa uruguaya. En el aumento de los gastos como porcentaje del PBI en
caso básico, se proyecta que el peso se apreciará en paralelo con la recuperación económica, a la vez que
forma moderada en función de una recuperación se mantiene el superávit primario en el rango
económica sostenida. Sin embargo, esto dependerá planteado. Si el aumento de los ingresos generará un
no sólo de políticas macroeconómicas creíbles, sino rendimiento menor al proyectado en el caso básico,
Tabla 1: Finanzas del sector público 1

2001 2002 2003 2004e 2005 2006 2007 2008 2009 2010

en miles de millones de U$S


Ingresos 80,9 81,1 98,2 113,6 125,8 143,1 159,2 170,9 182,2 194,3
Ingresos Fiscales 54,0 57,8 70,1 83,0 92,0 103,2 113,9 121,4 129,5 138,0
Ingresos no Fiscales 5,3 5,3 6,2 7,8 7,9 8,7 9,7 11,0 11,7 12,5
Aportes Seguridad Social 14,4 12,8 11,8 12,9 14,3 17,4 20,5 22,4 23,8 25,4
Capital 7,2 5,2 10,1 9,9 11,5 13,9 15,1 16,1 17,2 18,3
Gasto Primario 84,0 81,1 89,5 99,3 111,0 125,9 139,2 149,5 159,4 169,9
Jornales y Salarios 18,1 18,2 19,7 23,4 25,1 28,8 32,3 34,4 36,7 39,1
Bienes y Servicios 12,8 12,1 15,0 16,3 17,0 19,3 21,9 23,4 24,9 26,5
Transferencias a Seg. Social 41,9 42,8 44,2 47,4 56,4 61,9 66,0 70,3 75,0 79,9
Otras Transferencias Corrientes 2,1 1,6 2,8 2,9 0,6 0,7 0,8 0,8 0,9 0,9
Capital 9,1 6,4 7,8 9,3 11,7 15,1 18,3 20,6 22,0 23,5
Saldo Primario -3,1 0,1 8,7 14,2 14,9 17,2 20,1 21,4 22,8 24,3
Intereses 7,3 12,2 18,9 22,7 23,1 19,7 20,7 21,8 22,4 23,2
Saldo General -10,4 -12,1 -10,2 -8,4 -8,3 -2,5 -0,6 -0,4 0,5 1,2

porcentaje del PBI


Ingresos 32,7 31,1 31,1 29,9 29,8 31,0 31,9 32,2 32,2 32,2
Ingresos Fiscales 21,8 22,2 22,2 21,9 21,8 22,4 22,8 22,8 22,8 22,8
Ingresos no Fiscales 2,1 2,0 2,0 2,1 1,9 1,9 2,0 2,1 2,1 2,1
Aportes Seguridad Social 5,8 4,9 3,7 3,4 3,4 3,8 4,1 4,2 4,2 4,2
Capital 2,9 2,0 3,2 2,6 2,7 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0
Gasto Primario 34,0 31,1 28,4 26,2 26,3 27,3 27,9 28,1 28,1 28,1
Jornales y Salarios 7,3 7,0 6,2 6,2 6,0 6,3 6,5 6,5 6,5 6,5
Bienes y Servicios 5,2 4,6 4,8 4,3 4,0 4,2 4,4 4,4 4,4 4,4
Transferencias a Seg. Social 17,0 16,4 14,0 12,5 13,4 13,4 13,2 13,2 13,2 13,2
Otras Transferencias Corrientes 0,8 0,6 0,9 0,8 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
86 Capital 3,7 2,5 2,5 2,5 2,8 3,3 3,7 3,9 3,9 3,9
Saldo Primario -1,2 0,0 2,7 3,8 3,5 3,7 4,0 4,0 4,0 4,0
Intereses 2,9 4,7 6,0 6,0 5,5 4,3 4,1 4,1 3,9 3,8
Saldo General -4,2 -4,6 -3,2 -2,2 -2,0 -0,5 -0,1 -0,1 0,1 0,2

Memo: PBI nominal, miles de


millones de UR$ 247 261 316 379 422 461 499 532 567 604

1. Excluye administraciones subnacionales.


Fuente: Estimaciones de las autoridades uruguayas y del personal del Banco Mundial.

sería necesario ajustar los gastos a fin de mantener el recesión en 2002; (c) los índices proyectados de
superávit primario. inversión son mayores a los históricos en el caso
básico en alrededor 2,5-3 puntos porcentuales del PBI
Un segundo pilar de la sustentabilidad de la deuda es (la relación inversión promedio/PBI en 1990-2000 fue
el crecimiento del PBI. En el escenario del 15 por ciento); y (d) la implementación
macroeconómico básico, se supone que el crecimiento satisfactoria de reformas estructurales según lo
real del PBI en 2005 es del 6 por ciento, disminuyendo descrito en la sección Desafíos de desarrollo de la EAP
gradualmente al 3 por ciento para el 2008 y que podría proporcionar un significativo potencial de
permaneciendo en dicho nivel en lo sucesivo. Este crecimiento del PBI.
índice de crecimiento es mayor que los niveles
históricos promedio de aproximadamente 2 por ciento El tercer pilar es el tipo de cambio real y la estabilidad
(crecimiento promedio en 1965-2004). El crecimiento de precios. Las proyecciones en el escenario básico se
del 3 por ciento a mediano plazo se basa en una basan en el supuesto de que la inflación local
combinación de factores: (a) en el pasado se han permanezca baja, convergiendo a los niveles
observado índices de crecimiento del PBI mayores a internacionales para 2007. Como consecuencia, existe
los proyectados (Figura 1); (b) los índices de una apreciación moderada del tipo de cambio real
crecimiento superiores a los valores históricos reflejan proyectado a partir de los precios relativos de fines de
una convergencia cíclica saliendo de la profunda 2004. En este escenario, el tipo de cambio real se
FIGURA 1: ÍNDICE DE CRECIMIENTO REAL DEL PBI (En porcentaje, 1980 – 2004)

15
10
5
0
-5
-10
-15

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Crecimiento promedio del PBI Crecimiento promedio del PBI


1980-1990=0.7% 1991-1998=4.4%
Fuente: Banco Central de Uruguay.

FIGURA 2: TIPO DE CAMBIO REAL VIGENTE (2001 = 100, 1980 – 2004e)

110

90

70
87

50

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004e

Promedio 1982-1992=67 Promedio 1993-2003=90


Fuente: Estimaciones del personal del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

estabilizaría en un rango intermedio entre el nivel de Uruguay permanezcan en los 400 puntos básicos (el
los ochenta y aquél de los noventa (Figura 2). El tipo nivel de marzo de 2005). Este supuesto se basa en la
de cambio real es fundamental para la sustentabilidad combinación de los dos siguientes factores: (a)
de la deuda en Uruguay dada la gran participación de aumentos proyectados en las tasas de interés
la deuda pública denominada en moneda extranjera. internacionales (del 2 por ciento en 2004 en forma
Esta participación era del 90 por ciento a diciembre de gradual hasta alcanzar el 4,5 por ciento en 2008), un
2004. factor que tendería a aumentar el spread; y (b) la
mejora anticipada en la calificación crediticia de
Un cuarto pilar es el acceso sostenido del Gobierno a Uruguay en el caso básico, un factor que tendería a
los mercados financieros a tasas de interés acordes reducir los spreads. Por lo tanto, el supuesto de un
con las perspectivas de crecimiento económico. Este spread de 400 puntos básicos a lo largo del período
es un supuesto muy importante, dado que es posible proyectado supone implícitamente que los dos
que incluso si el Gobierno continúa aplicando políticas factores se compensan entre sí.
fiscales y monetarias prudentes y se compromete con
las reformas estructurales, acontecimientos exógenos En el escenario de base, las necesidades de
en los mercados financieros internacionales pueden financiación bruta (intereses más pagos de
afectar el acceso al financiamiento. En el escenario amortización) en 2005 se estiman en U$S 2,1 mil
básico, se supone que los spreads internacionales para millones. Los pagos de amortización exigibles
Tabla 2: Financiación del sector público – Escenario de base

2005 2006 2007 2008 2009 2010

En millones de U$S a menos que se indique lo contrario


Necesidades Financieras 2086 2572 2308 1933 1877 2103
Pagos de Intereses 864 714 724 738 731 731
Pagos de Amortizacion 1201 1838 1565 1195 1146 1372
Bonos 217 584 114 273 227 474
En cartera 217 554 36 165 83 292
En nuevas emisiones de bonos 0 30 78 108 144 182
Depositos 136 100 111 129 130 135
Prestamos 848 1155 1340 793 789 763
Bilaterales 34 15 20 25 30 35
Multilaterales 801 1129 1309 757 744 709
part. BIRF 104 154 111 80 83 97
Otros 1 169 130 142 140 145 153

Fuentes de Financiacion 2086 2572 2308 1933 1877 2103


Superavit primario 555 624 702 724 746 768
Bonos 297 478 304 361 384 591
Organizaciones Multilaterales 668 974 846 478 374 376
part. BIRF 176 187 145 100 104 86
Organizaciones Bilaterales 50 50 50 50 50 50
Proveedores (neto) 3 3 3 3 4 4
Incremento en deuda de corto plazo 69 25 20 14 15 15
Depositos 150 113 124 143 143 135
Otros Prestamos Internacionales 10 20 20 20 20 20
Procedimiento de Privatizaciones 32 35 38 40 43 44
Recuperacion de activos (Fondo de Estab. Bancaria) 150 150 100 0 0 0
Banco Central 100 100 100 100 100 100
88 Otros 2 265 196 206 221 224 217

Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,1 11,9 11,7 11,6 11,4
Stock de deuda publica/PBI, porcentaje 77,5 72,3 68,0 65,3 62,6 59,8
Servicio de deuda/PBI, porcentaje 13,1 15,3 13,1 10,8 10,1 11,0

Supuestos del Escenario


Tasa de crecimiento real del PBI (%) 6,0 4,0 3,5 3,0 3,0 3,0
PBI nominal, miles de millones de UR$ 422 461 499 532 567 604
Tasa de cambio real, 2001=100, basado en IPC
Superavit primario del sector publico/PBI, porcentaje 3,5 3,7 4,0 4,0 4,0 4,0
Spread soberano, puntos basicos 400 400 400 400 400 400

1. Incluye otros préstamos y depósitos internacionales.


2. Incluye proveedores (netos), aumento en deuda a corto plazo, depósitos, otros préstamos internacionales y otros ingresos.
Fuente: Estimaciones de las autoridades uruguayas y del personal del Banco Mundial.

ascienden a U$S 1,1 mil millones, de los cuales, los reduce gradualmente su exposición en Uruguay de
más importantes son de U$S 0,5 mil millones al FMI, acuerdo con un nuevo programa, (ii) la estrategia de
U$S 0,2 mil millones en bonos, U$S 0,2 mil millones préstamos del Banco Mundial evoluciona según el
al BID y U$S 0,1 mil millones al Banco Mundial (Tabla programa de préstamos del caso básico previsto en la
2). Las necesidades de financiación tienen picos en EAP y (iii) el BID mantiene su exposición constante en
2006 (U$S 2,6 mil millones) y 2007 (U$S 2,3 mil términos generales. Además, se supone que el
millones) correspondientes en gran medida a las Gobierno recupera activos del Fondo de Estabilidad
cancelaciones al FMI y también a un pico de por un total de U$S 400 millones durante 2005-7.
cancelaciones de bonos en 2006. En el escenario Este fondo se creó para respaldar al sector financiero
básico, la consistencia de la proyección de durante la crisis bancaria de 2002.
financiación requiere que el Gobierno emita bonos
por aproximadamente U$S 0,5 mil millones por año Análisis de sensibilidad
en promedio en 2005-10. Esta necesidad se origina en La trayectoria de la deuda pública proyectada en el
los siguientes supuestos de financiación: (i) el FMI escenario básico es sensible a los supuestos de
Tabla 3: Análisis de la sensibilidad – Efectos marginales

2004e 2005 2006 2007 2008 2009 2010

En porcentajes, a menos que se indique lo contrario


Escenario Basico
Stock de deuda publica/PBI 92,2 77,5 72,3 68,0 65,3 62,6 59,8
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,2 12,1 11,9 11,7 11,6 11,4
Servicio de deuda/PBI 11,7 13,1 15,3 13,1 10,8 10,1 11,0
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 43,9 49,2 41,1 33,4 31,5 34,3
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,7 69,3 52,4 52,1 44,2

Supuestos del Escenario Basico


Indice de crecimiento real del PBI (%) 12,3 6,0 4,0 3,5 3,0 3,0 3,0
PBI nominal, miles de millones de UR$ 379 422 461 499 532 567 604
Tipo de cambio real, 2001=100, basado en IPC 69 78 79 80 80 80 80
Tipo de cambio real, 2001=100, basado en defl. PBI 71 80 82 82 82 82 82
Superavit Sector Publico Primario, % PBI 3,8 3,5 3,7 4,0 4,0 4,0 4,0
Spread soberano 1170 400 400 400 400 400 400

Superavit primario del 5%


Stock de deuda publica/PBI 92,2 76,6 70,3 65,0 61,2 57,2 53,2
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,1 11,7 11,3 11,0 10,6 10,1
Servicio de deuda/PBI 11,7 13,1 15,1 12,8 10,2 9,4 10,0
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 43,9 48,8 40,0 31,8 29,1 31,1
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 57,2 71,1 55,2 56,4 48,7

Superavit primario del 3%


Stock de deuda publica/PBI 92,2 78,5 74,3 71,1 69,6 68,0 66,5
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,4 12,4 12,4 12,5 12,6 12,7
Servicio de deuda/PBI 11,7 13,1 15,4 13,5 11,3 10,9 12,1
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 43,9 49,8 42,1 35,2 34,0 37,6
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,1 67,6 49,8 48,3 40,3

Crecimiento del PBI converge al 4%


Stock de deuda publica/PBI 92,2 77,5 71,6 66,6 63,3 59,9 56,4 89
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,2 12,1 11,9 11,7 11,5 11,3
Servicio de deuda/PBI 11,7 13,1 15,1 12,9 10,4 9,7 10,4
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 43,9 48,8 40,3 32,4 30,2 32,4
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,7 69,3 52,5 52,3 44,5

Crecimiento del PBI converge al 2%


Stock de deuda publica/PBI 92,2 77,5 73,0 69,5 67,6 65,6 63,6
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,2 12,1 11,9 11,8 11,7 11,5
Servicio de deuda/PBI 11,7 13,1 15,4 13,4 11,1 10,6 11,7
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 43,9 49,8 41,9 34,6 33,0 36,4
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,7 69,3 52,2 51,7 43,7

Apreciacion adicional del tipo de cambio real: tipo de cambio real se aprecia al nivel de los 90
Stock de deuda publica/PBI 92,2 75,1 67,8 61,6 56,9 54,0 51,0
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,2 12,0 11,8 11,5 11,3 11,0
Servicio de deuda/PBI 11,7 12,7 14,4 11,9 9,4 8,8 9,5
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 42,7 46,4 37,5 29,4 27,4 29,6
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,7 69,6 53,1 53,4 45,7

Apreciacion menor del tipo de cambio real: tipo de cambio real permanece en el nivel de 2004
Stock de deuda publica/PBI 92,2 86,9 83,6 79,4 77,0 74,5 72,1
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,3 12,2 12,1 12,1 12,1 12,0
Servicio de deuda/PBI 11,7 14,6 17,6 15,2 12,6 12,1 13,2
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 48,7 56,2 47,3 39,0 37,3 40,9
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,4 68,4 51,0 50,0 42,1

Spread soberano a 600 puntos basicos


Stock de deuda publica/PBI 92,2 77,5 72,3 68,1 65,6 63,0 60,4
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,2 12,1 11,9 11,8 11,7 11,5
Servicio de deuda/PBI 11,7 13,1 15,3 13,2 10,9 10,3 11,3
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 43,9 49,4 41,4 33,9 32,1 35,0
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,5 68,9 51,8 51,1 43,3

Spread soberano a 200 puntos basicos


Stock de deuda publica/PBI 92,2 77,5 72,2 67,9 65,1 62,2 59,3
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,2 12,1 11,8 11,7 11,5 11,3
Servicio de deuda/PBI 11,7 13,1 15,3 13,0 10,6 10,0 10,8
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 43,9 49,1 40,8 33,1 31,0 33,6
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,8 69,8 53,0 53,0 45,1
superávit primario, crecimiento y tasa de cambio real. apreciación moderada del tipo de cambio real como
La Tabla 3 muestra el efecto de las desviaciones en los en el caso básico.
supuestos macroeconómicos principales en los
indicadores de sustentabilidad de la deuda. Los El spread soberano no es un factor al cual los
cambios en los supuestos se consideran de a uno por resultados del escenario básico sean sumamente
vez permaneciendo todos los demás supuestos igual susceptibles. Esto se debe a que el spread de intereses
que en el caso básico. sólo afecta a las nuevas emisiones de deuda. Por lo
tanto, tarda varios años antes de que un determinado
La sección superior de la Tabla 3 muestra los cambio en los spreads se traduzca por completo en
indicadores de sustentabilidad de la deuda con los un cambio en la tasa de interés promedio sobre la
supuestos del escenario básico y presenta un resumen deuda pública. Un aumento en los spreads soberanos
de los supuestos básicos que impulsan el resultado. La a 600 puntos básicos (200 puntos básicos más que en
segunda sección muestra la sensibilidad a las el caso básico) originaría una relación proyectada
desviaciones en el objetivo de superávit primario. Por deuda / PBI en el 2010 menos de un punto porcentual
ejemplo, si se redujera el superávit primario al 3 por mayor que en el caso básico. Por otra parte, un
ciento del PBI a partir de 2005, la relación deuda spread de 200 puntos básicos origina una relación
pública / PBI aún disminuiría pero a un ritmo más lento proyectada deuda / PBI marginalmente por debajo del
que el del caso básico, alcanzando alrededor del 67 por 60 por ciento en el 2010, casi lo mismo que en el
ciento para el 2010, es decir, 7 puntos porcentuales caso básico. Este bajo spread podría ser posible en un
más que en los supuestos del caso básico. escenario en el que la disciplina fiscal sostenida
permita que Uruguay recupere su condición de grado
El aumento de los índices de crecimiento en un punto de inversión.
porcentual a partir de 2006 origina una disminución
en la relación de la deuda al 56 por ciento para el Escenarios de caso alto y bajo
2010. Una reducción equivalente a un punto Esta sección presenta las perspectivas de
porcentual en el índice de crecimiento origina una sustentabilidad de la deuda resultante de la
90 relación de deuda del 64 por ciento en el 2010. Este combinación de las desviaciones precedentes del caso
resultado es importante debido a que revela que la básico en una dirección uniforme económicamente
deuda del sector público de Uruguay probablemente (Figura 3). El escenario de caso alto combina los
permanezca en una trayectoria decreciente incluso supuestos de un mayor índice de crecimiento, que
con un menor ritmo de crecimiento, siempre que se converge al 4 por ciento del PBI, un superávit primario
mantenga la disciplina fiscal y se limite la disminución que permanece al nivel del caso básico, un tipo de
del crecimiento. cambio real que converge a niveles más apreciados y
spreads soberanos de 200 puntos básicos. Los
Los resultados del caso básico son bastante resultados se presentan en el panel superior de la
susceptibles a los cambios en la trayectoria del tipo de Tabla 4. En el escenario alto, la relación proyectada
cambio real proyectado. Si el tipo de cambio real deuda / PBI disminuiría al 48 por ciento en el 2010, y
convergiera a los niveles de mayor apreciación todos los indicadores de sustentabilidad de la deuda
observados durante los noventa, entonces la relación mostrarían mejoras significativas.
de deuda disminuiría a un 51 por ciento proyectado
para el 2010. Esta mejora se explica no sólo por el En un escenario bajo, la deuda pública proyectada
hecho de que el 90 por ciento de la deuda está permanecería en el rango del 84 por ciento para el
denominado en moneda extranjera, sino también 2010. Este escenario combina los siguientes
porque los superávits primarios proyectados medidos supuestos: el índice de crecimiento del PBI converge al
en dólares son mucho mayores y reducen la necesidad 2 por ciento, el tipo de cambio real permanece en el
de emitir deuda con fines de financiación. Por otra nivel del 2004, superávit primario del 3 por ciento del
parte, si el tipo de cambio real permaneciera en los PBI y spreads soberanos de 600 puntos básicos. Este
niveles de fines de 2004, entonces la relación deuda / escenario destaca las vulnerabilidades de las finanzas
PBI disminuiría mucho más lentamente que en el caso del sector público de Uruguay. Por ejemplo, si el
básico y alcanzaría un nivel proyectado del 72 por superávit primario cayera al 2 por ciento del PBI, con
ciento para el 2010. El tipo de cambio real de 2004 todos los otros supuestos del escenario bajo, la deuda
está sumamente depreciado según los niveles pública proyectada como participación del PBI
históricos y existen razones para suponer que la comenzaría a aumentar en el 2008 y alcanzaría el 91
recuperación económica irá acompañada de una por ciento en el 2010 (Tabla 5).
FIGURA 3: RELACIÓN DEUDA PÚBLICA / PBI – ESCENARIOS ALTERNATIVOS

En porcentajes, 2002-2010
110 Escenario básico
100 Escenario alto
90
Escenario bajo
80
Proyección
70
60

50
40
2002 2003 2004e 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tabla 4: Escenarios alto y bajo

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

En porcentajes, a menos que se indique lo contrario

Escenario Caso Alto (crecimiento=base+1, tipo de cambio real se aprecia al nivel de los 90, superavit
primario=4%, spread=200pb) 91

Stock de deuda publica/PBI 92,2 75,1 67,0 60,1 54,8 51,2 47,6
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,2 12,0 11,7 11,4 11,1 10,7
Servicio de deuda/PBI 11,7 12,7 14,2 11,6 9,0 8,3 8,8
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 42,7 45,9 36,5 28,2 25,8 27,4
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 56,9 70,2 53,8 54,5 46,9

Presupuestos Caso Alto


Indice de crecimiento real del PBI (%) 12,3 6,0 5,0 4,5 4,0 4,0 4,0
PBI nominal, miles de millones de UR$ 379 435 494 556 617 664 715
Tipo de cambio real, 2001=100, basado en IPC 69 80 84 87 90 90 90
Tipo de cambio real, 2001=100, basado en defl. PBI 71 83 87 90 93 93 93
Superavit Sector Publico Primario, % PBI 3,8 3,5 3,7 4,0 4,0 4,0 4,0
Spread soberano 1170 200 200 200 200 200 200

Escenario Caso Bajo (crecimiento=base+1, tipo de cambio real permanece al nivel de 2004, superavit
primario=3%, spread=600pb)

Stock de deuda publica/PBI 92,2 87,9 86,6 84,5 84,3 84,3 84,5
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,4 12,5 12,6 12,9 13,1 13,4
Servicio de deuda/PBI 11,7 14,6 18,0 16,0 13,9 13,8 15,6
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 48,7 57,6 50,0 43,0 42,8 48,4
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 55,6 66,1 47,8 45,4 37,4

Presupuesto Caso Bajo


Indice de crecimiento real del PBI (%) 12,3 6,0 3,0 2,5 2,0 2,0 2,0
PBI nominal, miles de millones de UR$ 379 379 399 428 452 477 503
Tipo de cambio real, 2001=100, basado en IPC 69 70 69 70 70 70 70
Tipo de cambio real, 2001=100, basado en defl. PBI 71 72 71 72 72 72 72
Superavit Sector Publico Primario, % PBI 3,8 2,5 2,7 3,0 3,0 3,0 3,0
Spread soberano 1170 600 600 600 600 600 600
Tabla 5: Escenario bajo alternativo

2004e 2005 2006 2007 2008 2009 2010

En porcentajes, a menos que se indique lo contrario

Escenario Caso Bajo con superavit primario del 2%


Stock de deuda publica/PBI 92,2 88,4 87,8 86,7 87,8 89,1 90,7
Stock de deuda publica, miles de millones de US$ 12,2 12,5 12,7 13,0 13,4 13,9 14,4
Servicio de deuda/PBI 11,7 14,6 18,1 16,3 14,3 14,5 16,7
Servicio de deuda/Ingresos 39,0 48,7 57,9 50,7 44,4 45,0 51,5
SD Multilateral/Total SD 50,2 53,3 55,4 65,2 46,2 43,1 35,1

Supuestos del escenario


Indice de crecimiento real del PBI (%) 12,3 6,0 3,0 2,5 2,0 2,0 2,0
PBI nominal, miles de millones de UR$ 379 379 399 428 452 477 503
Superavit Sector Publico Primario, % PBI 3,8 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
Spread soberano 1170 600 600 600 600 600 600

92
URUGUAY – FUENTES DE CRECIMIENTO1

ANEXO 3
El crecimiento de base amplia se define como los períodos. Las políticas microeconómicas destinadas
crecimiento con amplia participación social tanto en la a mejorar el clima de inversión son relevantes incluso
producción de bienes como en la distribución de los en el corto plazo. Las políticas de innovación que, por
beneficios. Las opciones de política y reforma su naturaleza institucional exigen una implementación
propuestas destacan la importancia de la participación prolongada, constituyen una prioridad para el corto
social en la estrategia de crecimiento. En primer lugar, plazo.
se ha intentado evaluar el efecto de las políticas y
reformas clave en la pobreza y el bienestar. Por El primer pilar incluye políticas para sustentar la
ejemplo, una mayor competencia en infraestructura estabilidad fiscal y financiera, el manejo eficiente
puede conducir a salarios reales más altos, en tanto de los mercados de factores (capital y mano de
que la reducción de los obstáculos burocráticos y la obra) y el fortalecimiento de la protección social.
mejora del marco de incentivos en el mercado laboral Dichas políticas pueden ayudar a consolidar la
puede favorecer que las empresas creen empleo y las recuperación económica y paliar la situación social de 93
propuestas de reforma previsional pueden mejorar la los grupos vulnerables mediante el uso de la
equidad intergeneracional. En segundo lugar, las capacidad ociosa y la reasignación de los factores de
políticas de salud y educación, que tienen un impacto producción hacia compañías y sectores más
en el desarrollo del capital humano, constituyen una productivos. Se espera que la mayor eficiencia en la
parte integral del programa de crecimiento. En tercer asignación de los factores de producción existentes
lugar, las propuestas para reformular la red de sea el principal impulsor de la productividad y el
seguridad social tienen en cuenta los cambios crecimiento en el corto plazo.
significativos que se han producido en la estructura
productiva, incluida la porción creciente de El segundo pilar comprende las políticas y
trabajadores informales y autónomos sin cobertura. reformas destinadas a establecer un clima de
inversión favorable a la acumulación de capital
La estrategia de crecimiento propuesta prevé tres físico y humano; incluye políticas comerciales y de
pilares que se corresponden en términos integración, el desarrollo de un marco de
generales con las políticas y reformas para competencia, en especial en infraestructura, así
consolidar la estabilidad macroeconómica y como también políticas de educación y salud para
financiera (Pilar 1), mejorar el clima de inversión favorecer la formación del capital humano. La
(Pilar 2) y modernizar el Estado para respaldar al integración comercial, tanto dentro como fuera del
sector privado y la innovación (Pilar 3). En MERCOSUR, puede desempeñar un papel
general, se espera que los beneficios de las políticas especialmente importante en el proceso de expansión
basadas en los pilares 1, 2 y 3 se concreten en el de los mercados de exportación, la inversión y el
corto, mediano y largo plazo, respectivamente, pero crecimiento. Los beneficios del comercio pueden
existen excepciones a este marco temporal general. aumentar mediante mejoras en la eficiencia de los
Por ejemplo, la estabilidad macroeconómica y servicios de infraestructura logrados a través de una
financiera constituye un requisito esencial para todos mayor competencia y participación del sector privado

1. Según el informe “Uruguay – Fuentes de crecimiento – Políticas para el desarrollo, integración, competencia e innovación del capital
humano”, Banco Mundial, marzo de 2005.
para aumentar la competitividad global de Uruguay. El
segundo pilar también incluye reformas institucionales
y de políticas e inversiones para mejorar la calidad,
eficiencia e igualdad de acceso a la salud y la
educación. Se espera que la acumulación de capital
físico y humano junto con las ganancias de eficiencia
técnica y de asignación sean los impulsores del
crecimiento en el mediano plazo.

El tercer pilar comprende políticas y reformas


para promover el crecimiento impulsado por la
innovación; prevée una amplia transformación
de las capacidades institucionales, de la cultura
emprendedora y del sistema nacional de
innovación. Los beneficios iniciales de las reformas
microeconómicas incluidas en este pilar, por ejemplo,
las vinculadas con la desregulación y las quiebras,
podrían comenzar a concretarse en el corto plazo.
Otras reformas implican transformaciones
institucionales más profundas, por ejemplo, reforma
de la administración pública, planificación
presupuestaria estratégica y desarrollo de un sistema
nacional de innovación. Por lo tanto, resulta más
probable que los beneficios de estas reformas surjan
en el mediano o largo plazo, dependiendo el plazo
del compromiso y la perseverancia con los que se
94 implemente el programa. Si bien las políticas de
innovación pueden llevar a una mayor productividad
en el corto plazo, es probable que sus beneficios
totales se concretarán únicamente en el largo plazo;
dados los extensos períodos de gestación, debe
darse prioridad inmediata la prosecución de políticas
de innovación.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

ANEXO 4
Objetivo

1990 1995 2000 2003/4 Meta

Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Pobreza; porcentaje de la población con menos de $1 por día; urbana (CEDLAS) 0,41 0,6 0,4 0,9 0,2
Pobreza oficial; porcentaje de la población debajo de la línea moderada
de pobreza oficial; urbana (INE) 29,7 17,4 17,8 30,9 n.s.
Niños menores de 5 años con desnutrición moderada o grave;
por ciento (estimaciones MSP) 4,6 4,1 4,94 … 2,3

Lograr la enseñanza primaria universal


Educación; tasa de finalización de primaria; ambos sexos (ANEP) … … 91 … 100
Educación; razón matrícula primaria bruta; ambos sexos (ANEP) … … 95 … 100

Promover la igualdad entre los géneros


Razón entre niñas y niños; educación primaria y secundaria; por ciento (WDI) … 107,5 105,13 … 100 95
Índice de paridad entre mujeres y varones; como razón de tasa de alfabetismo;
entre 15 y 24 años (UNESCO) 1,01 … … 1,01 1

Reducir la mortalidad infantil


Tasa de mortalidad infantil (0 a 1 año); por cada 1.000 nacidos vivos (INE) 21 20 14 15 n.s.
Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años;
por cada 1.000 nacidos vivos (estimaciones de UNICEF) 24 23 17 14 8
Niños de 1 año vacunados contra el sarampión; por ciento (estimaciones UNICEF) 97 90 89 95 n. e.

Mejorar la salud materna


Razón mortalidad materna; por cada 100.000 nacidos vivos (OMS; UNICEF; UNFPA) 855 505 276 … 21
Partos atendidos por profesionales de la salud; por ciento (WDI) … … 1003 … n. e.

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades


Tasa de predominio de tuberculosis; por cada 100.000 habitantes (OMS) 54 … 35 33
Tasa de mortalidad por tuberculosis; por cada 100.000 habitantes (OMS) 5 … 3 3
Tuberculosis; Tasa de detección DOTS; por ciento (OMS) … 76 80 80
Tuberculosis; éxito del tratamiento DOTS; por ciento (OMS) … 68 83 82
SIDA; número de casos por año (MSP) … 23 200 235
SIDA; número casos fatales por año (MSP) 28 1322 106 …

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente


Emisiones CO2; ton. métrica per cápita (CDIAC) 1,3 1,4 1,7 … n. e.
Consumo de gases CFC que agotan la capa de ozono;
en ton. métricas ODP (UNEP-Secretaría de Ozono) … 232 107 … n. e.
Agua; porcentaje de la población sin acceso; urbana (CEDLAS) 51 2 2 2 2
Saneamiento; porcentaje de la población sin acceso; urbana (CEDLAS) 421 41 40 35 21

Fuente: Naciones Unidas (Departamento de estadísticas), CEDLAS y datos 4. 2002


oficiales. 5. Datos derivados de registros vitales; buenos registros de defunciones pero
Notas inciertas atribuciones de la causa de la muerte.
1. Promedio 1989 y 1992 6. Datos derivados de registros vitales; buenos registros de defunciones pero
2. 1996 inciertas atribuciones de la causa de la muerte.
3. 2001 n. e. No especificado.
Objetivo Meta

1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta para 2015 = reducir a la mitad la tasa de pobreza y desnutrición
de personas con ingresos inferiores a $1 por día desde 1990

2 Lograr la educación primaria universal Meta para 2015 = matrícula neta del 100 por ciento

3 Promover la igualdad entre los géneros Meta para 2005 = tasa de educación al 100 por ciento

4 Reducir la mortalidad infantil Meta para 2015 = reducir dos tercios la mortalidad de niños menores
de 5 años desde 1990

5 Mejorar la salud materna Meta para 2015 = reducir tres cuartos la mortalidad materna desde
1990

6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta para 2015 = detener y comenzar a reducir el SIDA, etc.

7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta para 2015 = varios

Fuente: WDI, 2004.

96
URUGUAY ENCUESTA DE CLIENTES

ANEXO 5
Metodología primera parte del relevamiento se dedicó a establecer
A fin de comprender mejor los desafíos y las una perspectiva general de cómo veían los encuestados
oportunidades de desarrollo en Uruguay, el Banco la situación general de Uruguay. Más del 60 por ciento
encargó a sus interlocutores principales y otros actores de de los encuestados respondió que el país “estaba bien
la sociedad uruguaya una encuesta de clientes. Además encaminado”, con mayorías sólidas que creían que se
de generar información interesante sobre cómo los estaba avanzando en garantizar un amplio acceso a la
encuestados ven la situación general de Uruguay y el educación y sustentar la recuperación económica. Se veía
lugar del país en la comunidad internacional, el un avance menos favorable en las áreas de salud y
relevamiento proporciona datos importantes sobre cómo prestación de servicios públicos generales a los pobres.
las contrapartes principales del Banco perciben su papel, Sin embargo, una mayoría importante de los
relevancia y efectividad. Se utilizará esta información y la encuestados era por lo menos “optimista” sobre el
perspectiva proporcionada por el relevamiento para que futuro de Uruguay. Estos hallazgos son interesantes,
el Banco pueda mejorar el apoyo que brinda a Uruguay. dado que reflejan la actitud de por lo menos parte del 97
electorado, tres meses antes de una elección reñida que
La encuesta se realizó entre junio y julio de 2004. Se originó un cambio de gobierno.
solicitó a un total de 256 personas que respondieran una
serie de aproximadamente 25 preguntas. De ellos, 205, Los encuestados en general consideran que Uruguay
es decir, el 80 por ciento, aceptó realizar la encuesta y debe mantener su participación activa en la comunidad
enviar sus respuestas por correo. Se seleccionó a financiera internacional. Alrededor del 97 por ciento
participantes de los distintos niveles de gobierno, indicó que el país debería recibir “por lo menos la misma
miembros del Congreso, organismos que implementan o más asistencia de fuentes externas” para enfrentar los
proyectos del Banco, socios bilaterales y multilaterales, el desafíos clave y más del 50 por ciento indicó que se
sector privado y la sociedad civil, medios de necesitaba más. En cuanto a las áreas en las que debería
comunicación y mundo académico. La mayor parte de concentrarse dicho apoyo, casi la mitad indicó que la
los encuestados, equivalente a aproximadamente el 25 reducción de la pobreza (26%) y la generación de
por ciento del total, provino del sector privado, seguido empleo (21%) eran los desafíos más críticos que enfrenta
por académicos y por representantes del gobierno Uruguay. Siguieron la mejora del clima de negocios, el
nacional, regional y local. Como resulta típico en estos fortalecimiento de la economía y la mejora de la
relevamientos, existió una variación significativa en lo que efectividad del gobierno. Estas cinco áreas
hace al conocimiento que tenían los encuestados de las conjuntamente representaron casi el 90 por ciento de las
operaciones del Banco. Algunos tenían poca o ninguna respuestas sobre lo “más importante”.
relación directa con el Banco, en tanto que más de la
mitad indicó que habían participado o sido observadores El Banco Mundial
cercanos de las actividades del Banco Mundial durante Con respecto al Banco Mundial, el 71 por ciento de los
más de tres años. encuestados indicó que el Banco debería estar “más
involucrado en las estrategias de desarrollo de Uruguay”.
Principales hallazgos Un 28 por ciento adicional expresó que el nivel actual era
A continuación se presenta un resumen que procura adecuado, lo que dejó sólo un 1 por ciento de todos los
brindar una visión general de los principales hallazgos encuestados que declaró que el Banco debería estar
surgidos de un cuestionario amplio y detallado. La menos involucrado en Uruguay. En términos de dónde
podría efectuar el Banco el mayor aporte, las respuestas pobreza en épocas normales, sin mencionar cuando el
más unánimes se concentraron en el respaldo del efecto de crisis graves es aún manifiesto y de gran
crecimiento económico y la reducción de la pobreza, con alcance. Sin embargo, brinda una valiosa orientación
algunas diferencias interesantes entre los grupos. Los para el Banco al procurar avanzar en la transformación
encuestados del sector privado, por ejemplo, calificaron de un apoyo dado en respuesta a la crisis en apoyo al
la ayuda para crear oportunidades de empleo para los desarrollo a largo plazo.
pobres como el área más importante para la
participación del Banco, en tanto las organizaciones de la En general, se percibe que el Banco es relativamente
sociedad civil consideraron que el foco de atención del eficaz, si bien es necesario hacer más. Es importante
Banco debería centrarse en consolidar el sistema destacar que la calificación general disimula diferencias
financiero. Por su parte, los funcionarios importantes entre los grupos encuestados. Lo que quizás
gubernamentales, tanto a nivel central como regional, sea más notable es la fuerte correlación entre la
identificaron como primordial el papel del Banco en la familiaridad del encuestado con el Banco y cómo califica
mejora de la eficiencia del sector público. Estos son su efectividad general. Por ejemplo, las calificaciones
hallazgos importantes y sugieren la sofisticación de los fueron considerablemente más altas que el promedio
distintos grupos de actores sociales en Uruguay. entre los encuestados de los organismos que
implementan proyectos respaldados por el Banco. A la
Surgieron otros hallazgos interesantes sobre donde los inversa, los encuestados con el menor nivel de
encuestados pensaban que el Banco podía agregar más familiaridad con el Banco, de organizaciones de la
valor. Casi el 60 por ciento de los encuestados consideró sociedad civil, académicos y el sector privado, otorgaron
que el préstamo de inversión para financiar proyectos de las calificaciones más bajas de efectividad. Si bien esto
desarrollo constituía el medio más eficaz de respaldo del demuestra la necesidad continua de que el Banco mejore
Banco, en tanto que algo menos de un cuarto consideró la efectividad de todas sus intervenciones, también
que los préstamos para promover la reforma de políticas sugiere la necesidad de una mayor difusión y
era lo más importante. Esto correspondió bastante comunicación a un espectro más amplio de la sociedad
estrechamente con una pregunta separada sobre los uruguaya. Esto parece ser especialmente aplicable en el
98 mayores desafíos para el Banco, en la que un 33 por caso del sector privado, que constituyó un cuarto de
ciento de los encuestados expresó que los préstamos de todos los encuestados, aparecía en la parte inferior de la
políticas de desarrollo del Banco deberían reflejar mejor escala en cuanto a su familiaridad con el Banco y otorgó
las realidades políticas del país y otro 24 por ciento calificaciones generales mediocres en términos de
consideró que el Banco debería estar más abierto a efectividad.
opciones de políticas alternativas. Al mismo tiempo, a
nivel personal, el Banco ha establecido relaciones La encuesta a clientes ha resultado ser una herramienta
claramente buenas con Uruguay y todos los encuestados útil para identificar dónde el Banco puede ser más eficaz
indicaron que el Banco trata a los clientes y los distintos en su respaldo a las autoridades uruguayas y
actores con respecto y que el personal es franco y complementó las reuniones productivas del personal y la
accesible. dirección del Banco con la administración entrante
durante el período de transición. De hecho, puede
Desde la perspectiva del Banco, la preferencia resultar útil en algún momento futuro hacer un
predominante de los encuestados hacia un aumento del relevamiento de seguimiento con los mismos actores
apoyo y la cooperación es bien recibida. El desafío sociales en Uruguay a fin de evaluar el avance en las
futuro, según el relevamiento, será lograr garantizar una áreas clave antes identificadas.
mayor efectividad en aquellas intervenciones que se
perciben como las más importantes. En la situación
actual, el relevamiento muestra que existe un desfasaje
posiblemente preocupante, dado que se considera más
eficaz al Banco en áreas que se consideran importantes,
pero de una urgencia relativamente menor
(infraestructura, gobernabilidad) que en las áreas más
directamente relacionadas con la reducción de la pobreza
y la protección social, donde la mayoría de los
encuestados consideró que la participación del Banco es
absolutamente crítica. Quizás este hallazgo no debería
sorprender dada la complejidad de la reducción de la
URUGUAY SAL Y SSAL II -CARTA DE ENTENDIMIENTO

ANEXO 6
Ministro de Economía y Finanzas
Uruguay

Montevideo, 4 de mayo de 2005


SM/36/05

Señor James D. Wolfensohn


Presidente
The World Bank Group
Washington D.C.
99
Presente

De mi consideración:

Me complace el poder dirigirme a Usted en representación del nuevo gobierno que asumió el poder de la
República Oriental de Uruguay el pasado primero de marzo, después de haber alcanzado la mayoría absoluta en
la primera ronda de las elecciones generales de octubre de 2004. El nuevo gobierno encabezado por nuestro
Presidente Dr. Tabaré Vázquez representa una importante transición democrática y es el resultado del profundo
deseo por cambio que anhelaba el pueblo Uruguayo. Los cambios que estamos comenzando a llevar delante de
manera participativa, tienen el concurso de toda la sociedad y el apoyo diligente y entusiasta de todos los
amigos del país, incluidas las instituciones financieras internacionales.

Actualmente estamos desarrollando programas multi-anuales de cooperación con el Banco Mundial, el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional. Con el Banco Mundial, en particular, estamos
finalizando la nueva Estrategia de Asistencia al Uruguay (CAS) para los próximos cinco años en la cual
esperamos definir en conjunto el nuevo programa de asistencia al Uruguay por parte de la institución que usted
preside. En este contexto hemos identificado ya los programas y los proyectos de desarrollo más prioritarios, así
como finalizar la implementación de otros proyectos en curso que fueron iniciados por la administración anterior
y cuya culminación exitosa nos interesa.

En este contexto y como es de su conocimiento, el 8 de abril de 2003, el Directorio del banco Mundial aprobó
para nuestro país un Préstamo de ajuste estructural (UR-17640) – SAL II y un Préstamo Especial de Ajuste
Estructural (UR-71650) – SSAL II. Estos dos programas contienen los objetivos generales de reactivar el
crecimiento económico, mejorar la competitividad de la economía uruguaya y mejorar el bienestar general de la
población. Los préstamos, negociados y aprobados como parte del paquete de ayuda de las instituciones
financieras internacionales a nuestro país en respuesta a la grave crisis financiera por la que atravesamos en
2002, se firmaron conjuntamente y se hicieron efectivos por las partes el 22 de abril del mismo año. El SAL II se
encuentra en procurar una mejor eficiencia en la provisión de servicios públicos e infraestructura, mientras que el
SSAL II se concentra en mejorar el impacto del gasto público en los sectores de educación y salud.

Hoy en día el SSAL II (Sectores Sociales) se encuentra muy avanzado, las condiciones económico-financieras de
nuestro país han mejorado notablemente y Uruguay no necesita más del financiamiento excepcional que en su
momento se le otorgó a través de préstamos especiales. Por lo tanto, una vez evaluadas a la luz de la realidad
actual las diferentes alternativas existentes para completar ambos programas, hemos debido solicitarle la
cancelación de la cantidad total del préstamo SSAL II no desembolsada hasta el presente. Hacemos esta solicitud
con el convencimiento de que dado que el país ha logrado alcanzar metas aún más ambiciosas que las
acordadas en el SSAL II, en breve culminaremos de manera exitosa las negociaciones que la actualidad y en el
contexto del nuevo CAS, adelantamos conducentes a la puesto en marcha de una nueva operación de apoyo a
nuestros programas sociales.

En relación con la implementación del SAL II (Servicios Públicas e Infraestructura) queremos reiterarlo el
compromiso de la República Oriental del Uruguay con los objetivos generales y específicos de esta operación.
Objetivos que nuestra administración comparte desde la campaña política que nos condujo a la Presidencia,
dada la prioridad que damos a las reformas tendientes a reducir los precios, mejorar la calidad y la cobertura e
incrementar en la inversión, producción y distribución de los servicios públicos y la infraestructura.

Estrategia

La estrategia que este Gobierno ha adoptado para alcanzar los objetivos generales y específicos del SAL II incluye
la implementación de reformas destinadas, primero, a fomentar la competencia de mercados; a fortalecer y
consolidar las entidades reguladoras y los marcos legales y de regulación de los sectores de servicios públicos e
infraestructura y a fortalecer las entidades encargadas de definir políticas y planear el desarrollo de cada sector y
100 esclarecer las diferencias de responsabilidades entre estas entidades y las encargadas de regular los mercados.

Segundo, mejorar la eficiencia del gasto público mediante una mejor gobernabilidad corporativa, una mayor
transparencia en la administración de los operadores públicos, una mejor delimitación de obligaciones y
responsabilidades y una reducción de las distorsiones impositivas.

Tercero, modernizar los operadores públicos mediante el fortalecimiento y la optimización de sus programas de
inversión, operación y mantenimiento.

Y, cuarto, revisar las estructuras de tarifas y las políticas de subsidios aplicables en la prestación de los servicios
públicos para mejor complementar la política social del gobierno en beneficio de la población de bajos ingresos.
En particular, procurar hacerlas consistentes entre los sectores y focalizarlas en beneficiar a los más pobres.

Objetivos Específicos

Los principales objetivos en los cuales estamos comprometidos en cada sub-sector son:

Energía. El compromiso de alcanzar los objetivos específicos del SAL II dentro de los próximos nueve a doce
meses es parte de nuestra estrategia de gobierno. Estrategia que en el sector de energía persigue, dentro del
contexto de la política nacional que queremos acabar de definir de manera explícita y ampliamente participativa,
el fortalecimiento, consolidación e implementación de los marcos legales y de regulación de los diferentes
sectores energéticos y de su entidad reguladora y la racionalización de las tarifas y los precios.

Como resultado del referéndum de diciembre de 2003 existen algunos objetivos que son de más difícil
consecución en el caso de aquellos que persiguen regular la importación y producción de productos derivados
del petróleo y la definición de tarifas y reglas de acceso al puerto de Montevideo y a las facilidades de
infraestructura de ANCAP en el mismo. Dado que en este referéndum el 62 por ciento del pueblo Uruguayo
votó a favor de anular una ley de enero de 2002 que eliminaba el monopolio de ANCAP en la importación,
exportación y refinanciación del crudo y permitía la asociación estratégica de ANCAP con un operador
internacional, nuestro gobierno enfrenta ahora el desafío de avanzar a través de medidas que necesariamente
deben ser compatibles con la voluntad popular.

Agua potable y saneamiento. En el sector de agua potable y saneamiento los objetivos específicos que nos
proponemos son definir e implementar un marco legal y de regulación del sector, asía como fortalecer,
consolidar e implementar la entidad reguladora encargada.

Sin embargo, de manera semejante a lo que ocurre en el sector de energía, en octubre de 2004 un plebiscito
aprobado por las dos terceras partes del pueblo Uruguayo, enmendó la Constitución haciendo la prestación de
los servicios de agua potable y alcantarillado competencia exclusiva del sector público. De hecho, este plebiscito
prohibió no sólo la participación del sector privado vía venta de archivos y concesiones, sino también la
asociación de compañías estatales con firmas privadas en la provisión de estos servicios. También en esta área,
como en el sector de energía, el desafío es poder avanzar a través de medidas compatibles con la voluntad
popular.

Comunicaciones. En el sector de comunicaciones específicos son la consolidación del marco legal y de regulación
de los sectores de telecomunicaciones y postal y el fortalecimiento de la competencia dentro del mercado y por
el mercado. Igualmente buscamos el fortalecimiento de la capacidad reguladora de la entidad competente.

Transportes. Y, finalmente, en el sector de transporte el objetivo específico es el de consolidar las reformas y los
avances exitosos recientes a través de las acciones contenidas en el SAL II.

Somos optimistas y estamos convencidos de que trabajando conjuntamente con el Banco conseguiremos
enfrentar los desafíos que envuelve poder alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto e identificar nuevos
objetivos e instrumentos que nos permitan implementar nuestra estrategia en estos sectores.
101
Estamos convencidos que solo mejorando la competencia, la regulación ,el gobierno corporativo, las políticas
sociales y la eficiencia de los operadores en los sectores de servicios públicos e infraestructura será posible
mejorar de manera permanente la competitividad del país, garantizar su crecimiento económico y el bienestar de
nuestra población.

Saluda a usted muy atentamente.

Danilo Astori
Ministro de Economía y Finanzas
ANEXO 7

URUGUAY: PARÁMETROS DE FINANCIACIÓN AL PAÍS

Elemento Parámetro Observaciones / Explicación

Participación en los costos. Límite en la Hasta el 100% de Se ejercerá la flexibilidad propuesta dentro de los
proporción de costos de proyectos individuales los costos totales del márgenes generales planificados de préstamos del Banco
que el Banco puede financiar. proyecto. al país. El Banco financiaría proyectos donde la
apropiación del programa en general y a nivel de sectorial
se considere satisfactoria. Se espera que la participación
de financiación del Banco en proyectos individuales
continúe en los niveles actuales. Sin embargo, el Banco
considerará financiar una proporción más alta o el 100%
en situaciones específicas cuando esto origine: i) costos
de transacción considerablemente menores, y ii) un
efecto importante en el alivio de la pobreza.

Financiación de costos recurrentes. Sin límite a nivel del En la determinación de la financiación de los costos
Cualquier límite aplicable al monto total de los país. recurrentes en proyectos individuales por parte del
102 gastos recurrentes que el Banco puede Banco, éste tomará en cuenta los temas de
financiar. sustentabilidad a nivel del sector y del proyecto. La
financiación de los costos recurrentes continuaría
llevándose a cabo en casos excepcionales, y en especial
para financiar costos operativos de proyectos. Puede
aplicarse mayor flexibilidad si surge la necesidad cuando
existan circunstancias especiales de emergencia y de
proyectos. Por ejemplo, en caso de emergencia, el
Banco consideraría la financiación de costos recurrentes
en forma temporaria para paliar condiciones sociales o
humanas adversas. El Banco también consideraría
financiar contratos basados en resultados que
contengan un elemento de financiación de costos
recurrentes, si las condiciones del proyecto así lo exigen.

Financiación de costos locales. Suponiendo Sí. El Banco puede financiar costos locales en la proporción
que se cumplan los requisitos para la necesaria en los proyectos individuales.
financiación por parte del Banco de los gastos
locales, a saber: (i) que los requisitos de
financiación del programa de desarrollo del país
superen los recursos propios del sector público
y el financiamiento interno esperado, (ii) que la
financiación de los gastos externos por sí sola
no permitiera que el Banco colabore en la
financiación de proyectos individuales.

Impuestos y derechos. ¿Existen impuestos y Aranceles de El Banco puede financiar todos los impuestos y derechos
derechos que el Banco no financiaría? importación relacionados con los gastos de los proyectos, excepto
superiores al 28%, aranceles de importación superiores al 28%, es decir el
es decir, el doble del doble del promedio de la alícuota del arancel externo
promedio de la común del MERCOSUR. En los proyectos en los que
alícuota del arancel dichos aranceles sean significativos, el aporte financiero
externo común del del gobierno al proyecto sería por lo menos equivalente
MERCOSUR. para cubrir dichos aranceles. A nivel de proyecto, el
Banco también consideraría si los impuestos y los
derechos constituyen una participación excesivamente
elevada de los costos del proyecto.
ANEXO 8
RESUMEN DE CONSULTAS CON LA SOCIEDAD CIVIL

Introducción implementación de la estrategia del Banco,


Se llevaron a cabo importantes actividades en el incluidas las nueva formas de involucrar a la
período que precedió a la preparación de la EAP a sociedad civil en el diseño y la implementación
fin de establecer un diálogo permanente entre el de los proyectos financiados por el Banco.
Banco y la sociedad civil uruguaya y garantizar una
constructiva retroalimentación de distintos sectores Proceso consultivo
de la sociedad civil. Estas actividades incluyeron: Ubicación: El Banco organizó las consultas en
asociación con el Gobierno de Uruguay y el Foro
• La encuesta a las contrapartes que recopiló Consultivo Económico Social del MERCOSUR
las opiniones de actores clave de todo el (FCES). Se llevaron a cabo reuniones de medio día
espectro del Gobierno, el sector privado, la en tres ubicaciones: la ciudad capital de
sociedad civil y el mundo académico sobre el Montevideo, Paysandú y Tacuarembó.
rol del Banco y su eficacia. 103
• Talleres participativos para la preparación • Montevideo, la capital de la nación, con
del estudio Fuentes del Crecimiento a los que alrededor de 1,3 millones de habitantes,
asistieron representantes del Gobierno y del representa más de un tercio de la población del
sector privado. país. Es el centro político, económico y social
• El Monitor Social destinado específicamente del país.
a fortalecer el papel de la sociedad civil en el • Paysandú, una ciudad de alrededor de
desarrollo y la implementación de los proyectos 60.000 habitantes en la parte oeste del país,
del Banco y a desarrollar mecanismos sociales cerca de la frontera con Argentina,
de rendición de cuentas social. seleccionado básicamente por su alto potencial
económico, el impacto especialmente grave de
Otras consultas relativas a la EAP se concentraron la crisis en la economía local, así como también
específicamente en la estrategia de asistencia del el activo rol que desempeñan localmente las
Banco a Uruguay. El proceso consultivo tuvo lugar organizaciones de la sociedad civil. El área
del 19 al 21 de abril de 2005 en tres áreas del país padeció niveles muy elevados de emigración y
que garantizaban diversidad y una imagen lucha para atraer nuevamente inversión al
representativa de la realidad del país. El objetivo de sector agrícola, que fuera alguna vez el pilar de
las consultas sobre la EAP tuvo tres aspectos: su economía.
• Tacuarembó, una ciudad rural de alrededor
• Consultar a la sociedad civil sobre el de 40.000 habitantes en la parte norte del país,
programa preliminar de la Estrategia de seleccionada debido a que es una de las áreas
Asistencia al País para los ejercicios fiscales más pobres del país. La economía local,
2005-2010 en proceso de análisis entre el principalmente basada en la agricultura, resultó
Banco y la nueva administración; gravemente afectada por la crisis.
• Obtener las opiniones de la sociedad civil
sobre el aporte del Banco al desarrollo de Participantes: Las reuniones atrajeron un alto
Uruguay en los últimos años; y número de participantes, más de 200 en total, con
• Obtener el respaldo de la sociedad civil en la una asistencia particularmente importante en el
FORO CONSULTIVO ECONÓMICO-SOCIAL DEL MERCOSUR (FCES)

Las consultas sobre la estrategia del Banco fueron co-organizadas por el Foro Consultivo
Económico-Social del MERCOSUR (FCES), Sección Uruguaya. El FCES es una estructura institucional
permanente de MERCOSUR y tiene primordialmente un rol de consultor. Comenzó a funcionar a
nivel regional en 1995. FCES está estructurado en capítulos nacionales, cada uno de los cuales
cuenta con representación de distintos niveles de la sociedad civil: el sector privado, los sindicatos y
los organismos no gubernamentales. Esta amplia variedad de integrantes ayuda a FCES a garantizar
un amplia y activa participación de todos los sectores de la sociedad civil. Brinda un marco
institucional importante para expresar inquietudes y llevar a cabo iniciativas de los distintos
segmentos de la sociedad civil.

interior del país. Hubo una fuerte participación de preguntas incluidas en un cuestionario. Se cuidó
todo el espectro de la sociedad civil. Las consultas que existiera una amplia representación de las
no sólo incluyeron a ONG con experiencia en el organizaciones de la sociedad civil en cada uno de
funcionamiento del Banco Mundial y otras los grupos encabezados por un líder / relator.
instituciones financieras multilaterales, sino
también a representantes de sindicatos, grupos La intención del cuestionario fue generar discusión
confesionales, académicos, organizaciones de y consenso en los grupos en dos temas clave:
trabajadores, organizaciones de productores y crecimiento equitativo y el impacto de la crisis en
medios de comunicación. También participaron de la sociedad uruguaya. Con respecto al primero, el
las reuniones funcionarios del Gobierno a nivel cuestionario estuvo dirigido a obtener la
104 nacional, departamental y local (incluidos los perspectiva de la sociedad civil sobre lo siguiente:
Intendentes de Paysandú y de Tacuarembó) y
brindaron una perspectiva fundamental sobre • Los desafíos enfrentados por Uruguay en los
temas importantes de política. últimos años para lograr el objetivo de un
crecimiento equitativo;
Documentación: Se prepararon especialmente • Cómo contribuyó el Banco a abordar estos
para las consultas documentos y folletos con un desafíos; y
perfil de todos los proyectos activos y un resumen • Las áreas en las que debería concentrarse el
de las Notas de Política analizadas con el Gobierno futuro respaldo del Banco a fin de cumplir con
electo en enero, los que fueron distribuidos a los los desafíos establecidos.
participantes de la reunión a fin de ampliar la
información pública sobre el papel y las actividades Con respecto al segundo, las preguntas estuvieron
del Banco y las opciones de política analizadas con dirigidas a identificar:
la administración.
• Los principales efectos negativos de la crisis
Organización de la reunión: Todas las reuniones sobre la sociedad uruguaya; y
se estructuraron en torno a una presentación que • Acciones prioritarias que podrían contribuir a
explicó brevemente el papel del Banco en Uruguay aliviar estos efectos negativos y promover un
en los últimos años e ilustró los objetivos mayor bienestar en la sociedad uruguaya.
principales de la Estrategia de Asistencia al País Luego de aproximadamente una hora de
propuesta sobre la base de acuerdos preliminares discusión, se le solicitó a los grupos que
alcanzados con las autoridades. En general, los presentaran sus conclusiones en un plenario.
participantes recibieron bien la presentación y se
generaron discusiones muy constructivas y Principales temas y percepciones
animadas, en especial con respecto al papel Temas principales: Las reuniones en las tres
percibido para el Banco. Luego de la presentación, localidades indicaron un respaldo significativo a los
los participantes se dividieron en distintos grupos principios centrales de la EAP y existió un elevado
de trabajo y se les solicitó responder a una serie de nivel de coincidencia entre los desafíos señalados
por los grupos de trabajo y aquellos identificados la sociedad civil en el diseño y la implementación
en la EAP. Los principales temas que surgieron de de proyectos financiados por el Banco. Los
la discusión fueron una noción general de las representantes del gobierno también destacaron la
limitaciones fiscales del país y, en particular, la importancia de ser transparentes en la
necesidad de garantizar un equilibrio entre las implementación de la futura estrategia del país e
demandas del sector educativo, que necesita indicaron su apertura en este sentido.
recursos adicionales y aquellas del sistema
jubilatorio, que continúa planteando demandas Durante las consultas con los representantes de la
significativas al Estado. Asimismo, durante las sociedad civil surgieron una serie de percepciones
discusiones se hizo énfasis en la necesidad de respecto del Banco de manera marcada. Los
fortalecer al sector público. Los participantes participantes consideraron que el crecimiento
consideraron que el enfrentar los principales económico de los noventa fue artificial y que
desafíos identificados durante las consultas comprometió muchos de los valores tradicionales
implicará un cambio importante en la actitud que de la sociedad uruguaya, tales como la equidad y
actualmente prevale en Uruguay con respecto a la la solidaridad. Los participantes atribuyeron al
ética del trabajo, la actividad emprendedora y la Banco parte de la responsabilidad por dicha
formación de capital humano. pérdida de valores, si bien la participación del
Banco en Uruguay durante los noventa, en
Con respecto al impacto de la crisis sobre la realidad, fue limitada. También hubo preocupación
sociedad uruguaya, los representantes de la por el impacto de la asistencia del Banco, dado
sociedad civil pusieron especial énfasis en los que muchas de las áreas en las que el Banco
costos de la crisis en términos de empleo, en estuvo involucrado, por ejemplo, educación,
particular para las mujeres, los jóvenes y otros continúan presentando un desafío. Sin embargo, la
grupos más vulnerables. La pérdida de empleo se percepción del Banco era distinta en las tres
vinculó a mayores niveles de emigración que localidades. Mientras que los participantes de
diezmaron al país de mano de obra calificada. Se Paysandú se concentraron en las experiencias
señaló que la crisis tuvo un efecto negativo grave pasadas y qué falló, la actitud de los participantes 105
sobre los valores del país, tanto a nivel familiar (lo en Montevideo y Tacuarembó estuvo más orientada
que condujo a mayor violencia familiar y deserción al futuro.
juvenil), así como también a nivel personal (lo que
condujo a pérdida de esperanza, falta de confianza A pesar de estas difíciles percepciones, hubo una
en el futuro y conducta reacia al riesgo). El sentido actitud positiva hacia el desarrollo de un diálogo
de desilusión fue más marcado en las dos constructivo con el Banco en el futuro y una
localidades del interior del país que se vieron recepción positiva por parte de todos los grupos a
gravemente afectadas por la crisis y donde los una expansión futura del programa del Banco en el
efectos de la crisis continúan siendo importantes, país. Los participantes recibieron bien la idea de
en especial debido a la falta de inversión en los las consultas y se vio claramente el deseo de la
sectores de servicios y producción, que son las sociedad civil de asumir un papel más dinámico en
fuentes potenciales de creación de empleo. la implementación de la estrategia del Banco en el
futuro.
Percepciones sobre el Banco Mundial: En
términos generales, los participantes poseían Propuestas de participación: Se identificó una
información muy limitada sobre el papel del Banco serie de áreas de participación futura del Banco
en el pasado. Los participantes atribuyeron esto en que exigen una estrecha colaboración con la
especial a la limitada apertura de las sociedad civil. En términos prioritarios, la sociedad
administraciones anteriores, así como también del civil vería con agrado la posibilidad de una mayor
Banco, y hubo un reclamo marcado de más participación en la reconstrucción de aquellos
información pública, una estrategia más amplia de valores que se perciben como perdidos como
difusión y mayor participación de la sociedad civil consecuencia de la crisis y sería un socio clave para
en el futuro. Con este fin, los participaron vieron el Gobierno en esta tarea.
con agrado la apertura de una oficina de
representación del Banco Mundial en Uruguay que Con respecto a la inclusión social, la sociedad civil
aumentará la información pública sobre los podría desempeñar un rol muy importante en
programas del Banco y ampliará la participación de garantizar que se satisfagan las necesidades de los
grupos más vulnerables (incluidos los niños, los
jóvenes, los discapacitados y las mujeres).
También se identificó la necesidad de reformas más
amplias en el sector educativo. En especial, los
participaron recalcaron que es necesario ir más allá
de las intervenciones puntuales y simples proyectos
piloto y obtener la participación activa de los
maestros en el diseño de las reformas futuras.
Asimismo, se necesita vincular los esfuerzos
destinados a mejorar la educación con las
demandas que surgen del sector productivo, en
especial en el área de la capacitación profesional.

Con respecto al sector productivo, además de las


políticas destinadas a aumentar la productividad y
crear un entorno habilitador para el sector privado,
los participantes consideraron que existe un amplio
margen para la participación de la sociedad civil en
el diseño y la implementación de los programas
dirigidos a reforzar las pequeñas y medianas
empresas, las microempresas y las cooperativas.

Finalmente, en el área de la reforma del Estado, los


participantes destacaron que la sociedad civil
podría desempeñar un papel clave en el
seguimiento de los resultados obtenidos por el
106 sector público.

Conclusión
Las consultas sobre la EAP resultaron invalorables
para validar la estrategia que se estaba analizando
con la nueva administración y crear un vínculo más
firme entre el Banco y grupos de la sociedad civil
en todo el país. Existió, en general, un sólido
consenso sobre la propuesta de expansión del
papel del Banco en Uruguay en los próximos años
y de fuerte respaldo del Banco al programa del
Gobierno para un crecimiento acelerado con
equidad. Las consultas también respondieron al
interés de la sociedad civil en obtener más
información sobre el papel y los programas del
Banco y demandas de mayor apertura por parte
del Gobierno con respecto a su programa de
desarrollo. Las consultas brindaron una
oportunidad renovada para intercambiar
información de manera más sostenida e interactuar
con la sociedad civil sobre la estrategia de
asistencia al país del Banco, en especial en el
diseño y la implementación de los futuros
proyectos del Banco.
ANEXO A2
RESEÑA DEL URUGUAY

America Ingreso
Latina y el medios
Pobreza y Social Uruguay Caribe altos

Datos más recientes


Población, a mediados de año (millones) 3,4 525 329
INB per cápita (Método Atlas, U$S) 3.750 3.280 5.110
INB (Método Atlas, U$S miles de millones) 12,8 1.721 1.682

Crecimiento anual promedio


Población (%) 0,6 1,5 1,2 Diamante de desarrollo*
Fuerza laboral (%) 1,1 2,2 1,8
Expectativa
Estimación más recientes (último año disponible) de vida
Pobreza (% pob. debajo de la línea nac. de pobreza) 31 .. ..
INB
Población urbana (% de población total) 92 76 75 per Cápita
Expectativa de vida al nacer (años) 75 71 73 107
Mortalidad infantil (cada 1.000 nacidos vivos) 14 28 19 Matrícula
primaria
Desnutrición infantil (% de menores de 5 años) 4 9 9 bruta
Acceso a agua potable (% de la población 98 86 90 Acceso a
Analfabetismo (% de la población mayor de 15 años) 2 11 7 agua potable
Matrícula primaria bruta (% de población en edad escolar 90 129 104
Uruguay
Varones 89 131 104 Grupo de ingresos medios altos
Mujeres 90 126 104

Principales Razones Económicas y Tendencias de Largo Plazo

1983 1993 2003 2004


PBI (U$S miles de millones) 5,1 15,0 11,2 13,2
Inversión interna bruta/PBI 14,3 15,6 12,6 13,3
Exportación de bienes y servicios/PBI 25,7 19,1 26,1 29,6
Ahorro interno bruto/PBI 16,3 15,2 14,1 15,0
Ahorro nacional bruto/PBI 10,7 13,6 9,6 10,8 Relaciones económicas*

Saldo en cuenta corriente/PBI -1,2 -2,3 -0,5 -0,8 Comercio


Pago de intereses/PBI 7,0 3,0 6,3 5,0
Deuda total/PBI 64,5 32,3 98,4 87,8 Ahorro
Servicio total de la deuda/exportaciones 28,3 22,0 34,9 33,9 interno
Valor presente de la deuda/PBI .. .. .. ..
Valor presente de la deuda/exportaciones .. .. .. .. Inversión

1983-93 1993-03 2003 2004 2004-07


(Crecimiento anual promedio) Deuda
PBI 2,2 0,6 2,2 12,3 6,4
Uruguay
PBI per cápita 1,5 0,0 1,6 11,7 5,8 Grupo de ingresos medios altos
Exportaciones de bienes y servicios 5,5 2,5 14,5 30,1 12,8

Nota: Los datos más recientes son estimaciones preliminares.


* Los diamantes muestran cuatro indicadores clave del país (en negrita) comparados con su grupo de ingresos promedio. Si se carece de datos,
el diamante estará incompleto.
Estructura de la Economía

1983 1993 2003 2004 Crecimiento de la


(Como % del PBI) inversión y PBI (%)
Agricultura 13,4 7,0 12,4 11,4
40
Industria 33,1 28,1 25,9 28,5
Manufactura 25,4 20,0 17,7 20,6 20
Servicios 53,5 64,9 61,7 60,0 0
98 99 01 02 03 04
-20
Consumo privado 69,1 72,6 74,6 74,2
Consumo general del gobierno 14,5 12,2 11,4 10,8 -40
Importación de bienes y servicios 23,6 19,6 24,6 27,9 IDB
PBI

1983-93 1993-03 2003 2004 Crecimiento de las exportaciones


(crecimiento anual promedio) e importaciones (%)
Agricultura 1,2 1,6 10,6 12,8
40
Industria 0,8 -1,4 0,9 16,1
20
Manufactura 0,6 -2,1 4,7 21,6
10
Servicios 3,1 1,5 -1,6 6,0
0
Consumo privado 3,1 1,1 2,0 12,8 -20 98 00 01 02 03 04
Consumo general del gobierno 1,6 0,0 -4,8 2,5 -40
Inversión interna bruta 1,8 -0,2 18,0 27,0 Importaciones
Exportaciones
Importación de bienes y servicios 6,7 2,7 5,8 24,5

Precios y Finanzas Públicas

1983 1993 2003 2004 Inflación (%)


Precios internos
108 (% de cambio) 20
Precios al consumidor 49,2 54,1 19,4 9,2 15
Deflacionador de PBI implícito 53,7 47,9 18,4 7,0
10

Finanzas Públicas 5
(% de PBI, incluye subsidios corrientes) 0
Ingresos corrientes .. 27,3 27,9 27,3 98 00 01 02 03 04
Resultado presupuestario corriente .. 0,4 -4,0 -2,4 IPC
Deflac PBI
Superávit/déficit general .. -1,3 -3,2 -2,2

Comercio

1983 1993 2003 2004


(Millones de U$S)
Niveles de exportación e
Exportaciones totales (fob) 1.045 1.645 2.198 3.025 importación (millones de U$S)
Carne 652 787 1.358 1.750
Vegetales 365 355 688 887 5.000
Manufacturas 393 858 840 1.083 4.000
Importaciones totales (cif) 788 2.326 2.190 2.990 3.000
Alimentos 57 212 200 264
2.000
Combustible y energía 98 268 381 503
Bienes de capital 189 950 349 460 1.000
0
Índice de precios de exportación (1995 = 100) .. 84 87 92 97 98 00 01 02 03 04
Índice de precios de importación (1995 = 100) .. 99 93 99 Importaciones
Exportaciones
Términos de intercambio (1995 = 100) .. 85 94 93
Balanza de Pagos

1983 1993 2003 2004


(millones de U$S)
Exportaciones de bienes y servicios 1.435 2.661 3.084 4.012
Importaciones de bienes y servicios 1.212 2.858 2.734 3.675
Balanza de recursos 222 -198 350 337
Saldo en cuenta
Ingresos netos -288 -193 -491 -531 corriente PBI (%)
Transferencias corrientes netas 11 53 82 89 4
3
Saldo en cuenta corriente -54 -338 -58 -105 2
1
Partidas financieras (netas) -11 517 1.439 674 0 97 98 00 01 03 04
Cambios en reservas netas 66 -179 -1.380 -570 -1 02
-2
Partidas de Memorándum -3
Reservas incluyendo oro (millones de U$S) 808 1.212 2.086 2.656 -4
Tasa de conversión (DEC, local/U$S) 0 4 28 29

Deuda Externa y Flujo de Recursos

1983 1993 2003 2004


(millones de U$S)
Deuda total pendiente y desembolsada 3.292 4.848 11.012 11.597
BIRF 92 522 722 785
AIF 0 0 0 0

Servicio total de la deuda 407 586 1.077 1.362


BIRF 22 88 107 102
AIF 0 0 0 0 Composición de la deuda 109
2004e (millones U$S)
Composición de flujos de recursos netos
Donaciones oficiales 1 18 0 0 G: 796 A: 785
Acreedores oficiales 11 159 870 250 C:2,662
Acreedores privados 800 70 -185 340
Inversión externa directa -6 0 260 312
Cartera de acciones -16 83 -479 -96

Programa del Banco Mundial


Compromisos 45 0 253 0
Desembolsos 21 40 97 144 F: 4,129 D: 2,177
Pagos de capital 14 49 78 80 E: 179
Flujos netos 7 -9 19 64 A: BIRF D: Otros org. E: Bilateral
B: AIF multilaterales F: Privada
Pagos de intereses 8 39 28 22 C: FMI G: A corto plazo
Transferencias netas -1 -47 -9 41
ANEXO B2

INDICADORES SELECCIONADOS* DE DESEMPEÑO Y GESTIÓN DEL BANCO

al 01/03/2005
Indicador 2002 2003 2004 2005

Evaluación de la cartera
Nº de proyectos en implementación a 8 11 11 9
Período de implementación promedio (años) b 3,0 2,7 3,1 4,1
% proyectos problemáticos por cantidad a, c 0,0 9,1 0,0 0,0
% de proyectos problemáticos por monto a, c 0,0 3,1 0,0 0,0
% de proyectos en riesgo por cantidad a, d 0,0 9,1 0,0 0,0
% de proyectos en riesgo por monto a, d 0,0 3,1 0,0 0,0
Porcentaje de desembolso (%) e 24,9 11,5 21,4 19,4

Gestión de la Cartera
CPPR durante el año (sí/no) Si Si Si No
Recursos de supervisión (U$S total) 642 773 691 727
Supervisión promedio (U$S/proyecto) 64 64 63 81
110

* Planificados

Partidas de memorándum Desde FY 80 Últimos 5 ejercicios

Eval. de proyectos por OED por cantidad 33 6


Eval. de proyectos por OED por monto (U$S millones) 1.239,9 173,9
% de proyectos OED calif. U o HU por cantidad 9,4 16,7
% de proyectos OED calif. U o HU por monto 9,2 23,5

a. Según se indica en el informe anual sobre desempeño de la cartera (excepto para el ejercicio corriente).
b. Antigüedad promedio de los proyectos de la cartera del Banco en el país.
c. Porcentaje de proyectos calificados con U o HU en relación con los objetivos de desarrollo (DO) y/o avance de la implementación (IP).
d. Según la definición del Programa de Mejora de la Cartera.
e. Relación entre los desembolsos durante el ejercicio y el saldo no desembolsado de la cartera del Banco al comienzo del ejercicio: solamente
para proyectos de inversión.
* Todos los indicadores corresponden a proyectos activos de la cartera, con la excepción de la relación de desembolso que incluye todos los
proyectos activos así como aquellos concluidos durante el ejercicio fiscal.
PROGRAMA DE PRÉSTAMOS CASO BÁSICO PROPUESTO DEL BIRF/AIF

ANEXO B3
PROGRAMA DE FCI Y OMGI, FY 2002-2005

al 01/03/2005
Programa de préstamos Caso Básico propuesto del BIRF/AIF a

Ejercicio fiscal ID de proyecto U$S(M)

2005 Mant. Inf. De Transporte y Acceso rural 70,0


Gestión Integr. Recursos Nat. y Biodiversidad 30,0
DPL I 75,0
Resultado 175,0
2006 Apoyo al sector de seguro a la salud y sector social nacionales 20,0
DPL II 75,0
Infraestructura (Energía) 70,0
Resultado 165,0
2007 Innovación/Ciencia y Tecnología 35,0
DPL III 75,0
Sector de agua APL II 30,0
Construcción institucional 15,0 111
Resultado 155,0
2008 Educación 25,0
Recursos costeros y marinos 30,0
DPL IV 50,0
Resultado 105,0
2009 Inversiones en el sector social, institucional y de infraestructura 100,0
Resultado 100,0
2010 Inversiones en el sector social, institucional y de infraestructura 100,0
Resultado 100,0
Resultado total 800,0

a. Esta tabla presenta el programa porpuesto para los proximos tres años fiscales.

Programa de FCI y OMGI, FY 2002-2005

Indicador 2002 2003 2004 2005

Aprobaciones FCI (U$S millones) 21,0 30,0 0,0 1,5

Sector (%)
Finanzas y Seguros 100 100
Alimentos y Bebidas 100
Total 100 100 0 100

Instrumento de inversión (%)


Préstamos 67
Capital 43 100
Cuasi capital 57 33
Otro
Total 100 100 0 100

Garantías OMGI (U$S millones) 20,52 0,00 0,00 0,00

* Planificados
ANEXO B4

URUGUAY - RESUMEN DE SERVICIOS NO FINANCIEROS

al 01/03/2005

Producto Completado en FY

Recientemente completados
CFAA FY04
Actualización sobre la pobreza FY04
Fuentes del Crecimiento FY05
Notas de Política FY05

En curso
Informe del gasto público FY05
Estrategia de salud FY05
CPAR FY06

112 Planificados
ROSC (Insolvencia) FY06
ROSC (Gobernabilidad) FY06
Evaluación del Clima de Inversión FY06
Equidad y calidad de la educación FY06
Evaluación desde una perspectiva de género FY06
Evaluación del sector financiero FY06
DPR Prog. Infraestructura FY07
DPR programático del sector social FY07
DPR Prog. Agricultura y medio ambiente FY08
ANEXO B5
INDICADORES SOCIALES DE URUGUAY

Último año individual Sim. Región/grupo de ingreso

1975-1980 1985-1990 1997-2003 America Latina Ingresos


y el Caribe medios-altos

Población
Población total, a mediados de año (millones) 2,9 3,1 3,4 532,7 333,1
Tasa de Crecimiento (% promedio anual por período) 0,6 0,6 0,6 1,4 1,2
Población urbana (% de población) 85,2 89,0 92,5 76,6 75,4
Tasa de fertilidad (partos por mujer) 2,9 2,5 2,2 2,4 2,3

Pobreza
(% de la población)
Índice nacional de incidencia .. .. .. .. ..
Índice urbano de incidencia - moderado 1
.. 29,7 30,9 .. ..
113
Índice urbano de incidencia - extremo 1 .. .. 2,8 .. ..
Índice rural de incidencia .. .. .. .. ..

Desigualdad
Quintil inferior (% del ingreso o consumo) 2 .. .. 5,1 .. ..
Quintil superior (% del ingreso o consumo) 2 .. .. 49,0 .. ..
Coeficiente de Gini 2 .. .. 43,3 .. ..

Ingreso
INB per cápita (U$S) 2.860 2.870 3.820 3.280 5.440
Índice de precios al consumidor (1995=100) 0 9 268 .. ..
Índice de precios de alimentos (1995=100) 0 11 208 .. ..
Último año individual Sim. Región/grupo de ingreso

1975-1980 1985-1990 1997-2003 America Latina Ingresos


y el Caribe medios-altos

Indicadores sociales
Gasto público
Salud (% del PBI) .. .. 2,8 3,3 3,4
Educación (% del PBI) .. .. 3,2 4,3 4,5

Tasa de matrícula escolar neta 3

(% del grupo etario)


Preescolar (4 a 5) 58,6 79,4 .. ..
Primaria .. 94,8 94,7 94 93
Secundaria (12 a 17) 68,6 75,5 65 69

Acceso a fuente de agua mejorada


(% de la población)
Total .. .. 98 86 ..
Urbana .. 93 98 94 ..
Rural .. .. 93 65 77

Tasa de inmunización
(% de niños entre los 12 y 23 meses de edad) 4

Sarampión 50 97 95 93 94
DPT 53 97 91 89 91

Expectativa de vida al nacer


(años)
Total 70 73 75 71 74
Varones 66 69 72 68 71
Mujeres 73 76 79 74 77

114 Mortalidad
Infantil (por cada 1.000 nacidos vivos) 5 38 21 15 28 18
Menores de 5 años (por cada 1.000 nacidos vivos) 42 24 14 33 22
Adultos (entre 15 y 59 años)
Varones (por cada 1.000 habitantes) 176 178 185 222 196
Mujeres (por cada 1.000 habitantes) 91 90 89 125 103
Materna (por cada 100.000 nacidos vivos) .. 85 27 193 67
Partos atendidos por profesionales de la salud (%) .. .. 100 .. ..

Nota: 0 ó 0.0 significa cero o menos de la mitad de la unidad indicada. medio alto, WDI.
1. INE 4. Inmunización: se refiere a los niños de entre 12 y 23 meses que han sido
2. CEDLAS. Control de los informes sobre condiciones socio-económicas (basado vacunados antes de alcanzar el año de vida.
en la ECH 2003). 5. Diferentes fuentes de datos: Uruguay, INE; ALC e ingreso medio alto, WDI.
3. Diferentes fuentes de datos: Uruguay, ANEP (1991 y 2002); ALC e ingreso Indicadores de Desarrollo Mundial 2005, CD-ROM, Banco Mundial
URUGUAY: INDICADORES ECONOMICOS CLAVE

ANEXO B6
Estimado Projectado

Indicador 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cuentas nacionales (% del PBI)

Producto bruto interno 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Agriculturaa 5,8 8,7 12,4 11,4 11,0 10,8 10,8 10,8 10,8 10,8
Industriaa 25,0 25,2 25,9 28,5 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6
Serviciosa 69,2 66,1 61,7 60,0 60,4 60,6 60,6 60,6 60,6 60,6

Total consumo 87,9 86,5 85,9 85,0 84,3 83,7 80,7 79,1 78,3 77,9
Inversion interna bruta 13,8 11,5 12,6 13,3 14,7 16,0 16,9 17,7 18,2 18,3
Inversion interna bruta fija 12,5 10,1 9,4 11,4 12,6 13,7 14,5 15,2 15,6 15,7
Inversion Publica 3,2 2,5 2,2 2,0 2,8 3,3 3,7 3,9 3,9 3,9 115
Inversion Privada 9,3 7,6 7,3 9,4 9,8 10,5 10,9 11,3 11,7 11,8
Cambio en existencias 1,3 1,4 3,2 1,9 2,1 2,3 2,4 2,5 2,6 2,6

Exportaciones (GNFS)b 18,3 22,0 26,1 29,6 27,8 28,3 28,4 28,8 29,0 29,3
Importaciones (GNFS) 20,0 20,0 24,6 27,9 26,8 28,0 26,0 25,5 25,5 25,5

Ahorro interno bruto 12,1 13,5 14,1 15,0 15,7 16,3 19,3 20,9 21,7 22,1
Ahorro nacional brutoc 10,0 12,5 9,6 10,8 13,3 14,4 17,7 19,3 20,0 20,0

Partidas de memorándum
Producto Bruto Interno 18,6 12,3 11,2 13,2 15,8 16,7 17,4 18,0 18,5 19,1
(miles de millones de US$, precios corrientes)
PNB per capita (US$, Atlas method) 5590 4350 3790 4283 4428 4841 5212 5341 5468 5599

Indices de crecimiento anual real (% calculado a precios de 1993)


PBI a precios de mercado -3,4 -11,0 2,2 12,3 6,0 4,0 3,5 3,0 3,0 3,0
Ingreso interno bruto -5,6 -8,0 -3,7 13,6 -0,4 7,7 4,7 3,2 2,1 0,9

Indices de crecimiento anual real per capita (% calculado a precios de 1993)


PBI a precios de mercado -4,0 -11,6 1,6 11,7 5,4 3,4 2,9 2,4 2,4 2,4
Total consumo -2,7 -16,6 -1,5 9,2 6,3 4,5 1,1 1,2 1,3 1,8
Consumo privado -2,6 -17,7 -1,3 9,3 7,1 4,1 0,3 1,1 1,2 1,7
Estimado Proyectado

Indicador 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Balanza de Pagos (US$m)

Exportaciones (GNFS) b 3262 2693 3084 4012 4382 4719 4958 5166 5370 5595
Mercaderia FOB 2139 1922 2281 3025 3291 3528 3701 3846 3996 4152
Importaciones (GNFS) b 3722 2492 2734 3675 4224 4673 4889 5090 5243 5400
Mercaderia FOB 2915 1874 2098 2990 3498 3918 4069 4203 4329 4459
Balanza de Recursos -459 202 350 337 158 46 69 76 127 195
Transferencias corrientes netas 30 72 82 89 105 109 110 110 111 111
(incluye transferencias oficiales corrientes)
Saldo en cuenta corriente -498 382 -58 -105 -126 -153 -108 -103 -88 -93
(despues de subsidios oficiales de capital)

Inversion externa directa privada neta 314 121 260 312 561 1123 337 350 364 379
Prestamos a largo plazo (neto) -78 -2030 66 108 -89 -266 -283 -208 -239 -250
Otro capital 539 -801 1113 255 -165 -796 68 30 -71 23
(neto, incluye errores y omisiones)
Cambio en las reservas d -278 2328 -1380 -570 -181 93 -14 -70 34 -58

Partidas de Memorandum
Balanza de Recursos -2,5 1,6 3,1 2,6 1,0 0,3 0,4 0,4 0,7 1,0
(% del PBI a precios corrientes de mercado)

Tasas de crecimiento anual real


Exportacion de mercaderias -10,2 -9,6 18,1 37,6 8,8 7,2 4,9 3,9 3,9 3,9
(FOB, US$ miles de mill.)
Primario -11,5 -1,2 26,1 28,9 16,2 7,2 4,9 3,9 3,9 3,9
Manufacturas -8,5 -18,9 7,2 28,9 16,2 7,2 4,9 3,9 3,9 3,9
Importacion de mercaderias -11,7 -35,8 11,5 36,5 17,0 12,0 3,9 3,3 3,0 3,0
(CIF, US$ miles de mill.)
116
Finanzas Publicas (% PBI)
Ingresos Corrientes 29,8 29,1 27,9 27,3 27,1 28,0 28,9 29,1 29,1 29,1
Gastos Corrientes 33,2 33,3 31,9 29,7 29,0 28,3 28,4 28,4 28,2 28,1
Superavit (+) o deficit (-) -3,4 -4,2 -4,0 -2,4 -1,9 -0,3 0,5 0,8 0,9 1,0
en cuenta corriente
Gastos de capital 3,7 2,5 2,5 2,5 2,8 3,3 3,7 3,9 3,9 3,9
Financiamiento externo 3,2 3,1 7,8 1,2 -0,2 -1,3 -1,3 -0,9 -1,0 -1,1

Indicadores Monetarios
M2/PBI (a precios de mercado) 59,9 72,8 67,7 57,5 57,5 57,5 57,5 57,5 57,5 57,5
Crecimiento del M2 (%) 19,0 28,2 12,5 2,1 11,3 9,2 8,2 6,6 6,6 6,6
Crecimiento del credito al sector privado 1,0 0,4 2,4 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
Crecimiento total del credito (%)

Indices de Precios ( 1993 =100)


Indice de precios de exp. de mercaderias 113,0 108,4 114,9 120,6 120,6 120,6 120,6 120,6 120,6 120,6
Indice de precios de imp. de mercaderias 83,5 83,4 85,1 90,2 90,2 90,2 90,2 90,2 90,2 90,2
Indice de terminos 135,3 129,9 135,0 133,7 133,7 133,7 133,7 133,7 133,7 133,7
de intercambio de mercaderias
Tipo de cambio real (US$/LCU)f 123,6 98,0 75,5 81,6 92,5 94,1 95,1 95,1 95,1 95,1
Tasa de interes real 10,0 32,0 9,0 6,0 4,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0
Indice de precios al consumidor 4,4 14,0 19,4 9,2 5,0 5,0 4,5 3,5 3,5 3,5
(% indice de crecimiento)
Deflacionador del PBI 5,3 18,7 18,4 9,2 5,0 5,0 4,5 3,5 3,5 3,5
(% indice de crecimiento)

a. Los components del PBI se estiman al costo de los factores.


b. “GNFS” indica “bienes y servicios no atribuibles a factores”.
c. Incluye transferencias netas sin contrapartida excluyendo donaciones oficiales de capital.
d. Incluye uso de recursos del FMI.
e. Debe indicar a qué nivel de gobierno se refieren los datos.
f. “LCU” indica “unidades de moneda local”. Un aumento de U$S/LCU denota apreciación.
ANEXO B7
URUGUAY: INDICADORES CLAVES DE EXPOSICIÓN

Estimado Proyectado

Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Deuda Total remanente y 8895 8937 10548 11012 11597 11373 11187 10846 10646 10645 10503
desembolsada (TDO) (US$mn) a

Desembolsos Netos (US$mn) a


634 42 1611 464 585 -224 -186 -341 -200 0 -142

Servicio Total de la deuda 1313 1476 1275 1077 1362 1707 2218 2010 1535 1908 1754
(US$mn) a

Indicadores de Deuda y Servicio de Deuda (%)


TDO/XGSb 243 274 392 357 289 260 237 219 206 198 188
TDO/GDP 44 48 86 98 88 72 67 62 59 58 55 117
TDS/XGS 36 45 47 35 34 39 47 41 30 36 31
Concesionado/TDO .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Indicadores de exposición del BIRF (%) f

BIRF DS/public DS 9,6 9,0 9,8 16,3 9,2 9,2 9,7 7,5 7,6 7,5 7,7
Acreedor Privilegiado c .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
DS/public DS (%)
BIRF DS/XGS 2,7 3,4 3,9 3,5 2,6 3,5 4,5 3,4 2,6 2,5 2,7
BIRF TDO (US$m)d 552 544 703 722 785 858 891 925 945 965 954
De los cuales el valor presente .. .. .. .. .. .. .. ..
garantizado (US$m) es
Porcentaje del portafolio del BIRF (%) 0,5 0,4 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,7
AIF TDO (US$m)d 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CFI (US$m) 19 19 37 30 38 .. .. .. .. .. ..
Préstamos 6 6 7 12 24 .. .. .. .. .. ..
Equity y quasi-equity 13 12 30 18 14 .. .. .. .. .. ..

OMGI
garantías de OMGI (US$m) 20,5 .. .. .. .. .. .. .. .. ..

a. Incluye garantías publicas y de deuda pública, debilidades externas del sistema financiero, privadas no garantizadas, uso de creditos del FMI
y de capital neto de corto plazo. Excluye debilidades externas del sistema financiero. Fuente: Banco Central del Uruguay y estimaciones del
personal del Banco.
b. “XGS” significa exportaciones de bienes y servicios, incluyendo remitencias de los trabajadores.
c. Acreedor Privilegiado se define como BIRF, AIF, los bancos multilaterales de desarrollo, el FMI, y el Banco Internacional de Disputas
d. Excluye el valor presente de las garantías.
e. Incluye equity y quasi-equity de los prestamos y de los instrumentos de equity.
f. Especificado por año calendario.
ANEXO B8

CARTERA DE OPERACIONES (BIRF/AIF Y DONACIONES)

al 01/03/2005

Proyectos cerrados 45

BIRF/AIF *
Total desembolsado (Activo) 253,63
de los que se han reembolsado 67,75
Total desembolsado (Cerrado) 1.698,02
de los que se han reembolsado 1.226,47
Total desembolsado (Activo + Cerrado) 1.951.651.824,24
de los que se han reembolsado 1.294.224.429,26

Total sin desembolsar (Activo) 284,11


Total sin desembolsar (Cerrado) 0,00
118 Total sin desembolsar (Activo + Cerrado) 284.110.164,21

* La informacion sobre desmbolsos se actualiza al final de la primera semana del mes.

al 01/03/2005

Estado de cartera activa y desembolsada de la CFI

En cartera Desembolsado
Ejer. de aprob. Empresa Préstamo Capital Cuasi Partic Préstamo Capital Cuasi Partic

Montos en millones de U$S

1985/1992 Azucitrus 0,0 2,0 0,0 0,0 0,0 2,0 0,0 0,0
2002 Conaprole 18,8 0,0 10,0 0,0 18,8 0,0 10,0 0,0
1995 Consorcio Aerop. 0,6 0,0 2,2 0,0 0,6 0,0 2,2 0,0
2005 Surinvest 0,0 1,5 0,0 0,0 0,0 1,5 0,0 0,0
2001 UMontevideo 2,9 0,0 0,0 0,0 2,9 0,0 0,0 0,0

Total cartera: 22,2 3,5 12,2 0,0 22,2 3,4 12,2 0,0
Proyectos Activos

Ultimo PSR Diferencia entre


Clasif. de la supervisión Monto original en millones U$S Desembolsos
esperados y reales a
ID Proyecto Nombre delProjecto OD AI EF BIRF AIF Don. Cancel No Des. Orig. Ant. Rev.

P063383 UY Apl Ose Mod & Rehab. S S 2000 27 15,6778 15,6778 6,0708065
P068124 UY Eficiencia Energética S S 2004 6,875 6,875 0,20333
P074543 UY Enfermedad de la Vaca Loca - ERL S S 2002 18,5 2,67121 -15,8288 -15,82877
P039203 UY Prod. Forestales TSP S S 1997 76 5 15,6532 20,6532 119
P008177 UY Distr. y Trans. Energía S S 1996 125 39,2442 39,2442
P070058 UY Modernización Serv. Púb. TA S S 2001 6 4,68547 3,65214 1,3188053
P078726 UY SAL Sectores Serv. Púb y Social S S 2003 151,52 100 100
P081495 UY SSAL Sectores Púb. y Social S S 2003 101,02 75 75
P070937 UY- Educación Básica 3 S S 2002 42 31,1782 9,64487

Resultado Total 547,04 6,875 5 290,985 248,247 -8,439158

a. Desembolsos calculados a la fecha menos los desembolsos actuales a la fecha proyectados al momento de la evaluacion.

OD: Objetivo de desarrollo


AI: Avance de implementación
EF: Ejercicio fiscal
Don: Donación
ND: No Desembolsados
120

BANCO MUNDIAL

Oficina del Banco Mundial


Buenos Aires 570, Piso 3,
Montevideo, Uruguay
www.bancomundial.org/uruguay
BANCO MUNDIAL

Oficina del Banco Mundial


Buenos Aires 570, Piso 3,
Montevideo, Uruguay
www.bancomundial.org/uruguay

Anda mungkin juga menyukai