Anda di halaman 1dari 7

¡¡¡¡¡¡Bienvenidos a Sociología Política!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

10º. Trimestre, I-2011


Seminario de Sociología Política II
Democratización, elecciones y partidos en México
Dr. Sergio Tamayo
Correo electrónico: sergiotamayo1@prodigy.net.mx

Horario: Martes y Jueves de 10:00 a 12:00 horas


Lugar: K-108
Sala Audiovisual B-008
Asesorías: Martes y Jueves de 14:00 a 15:00 horas,
Cubículo 65 departamento de Sociología

Objetivo general del seminario:


Analizar el papel de los partidos políticos en la transición democrática en México, con
referencia al contexto internacional, principalmente de América Latina. Los participantes
en el seminario deberán conocer sobre la organización, función e ideología de los partidos
políticos en el sistema político, a través de:

a) Los procesos electorales


b) El desarrollo tanto de los partidos institucionales de gobierno y de oposición (PAN,
PRI, PRD), como de los informales (agrupaciones político-guerrilleras, izquierda
social, agrupaciones de derecha, etcétera) y
c) La dicotomía entre la izquierda y derecha política, así como la llamada tercera vía.
Se buscará cotejar al menos dos enfoques: la teoría liberal y la teoría crítica. El
énfasis se hará durante el periodo de la alternancia en México, entre 2000 y 2006.

Contenido sintético:
El seminario analizará tres aspectos fundamentales del cambio político:
I) La dinámica electoral y la participación de los partidos políticos formales, en el
contexto de la alternancia;
II) Las características y dinámicas de los partidos políticos institucionales en el
periodo pos-alternancia
III) La significación hoy de los campos políticos de izquierda, derecha y la llamada
tercera vía.

Organización del seminario y qué esperamos de él


Discutiremos los textos programados en cada sesión. Las y los alumnos
introducirán el tema, a partir de preguntas enviadas previamente por el profesor, y se
abrirá la discusión para todos los participantes.

1
La meta de este seminario es que a través de tres actividades (leer, ver y escribir)
desarrollemos habilidades de comprensión de lectura, de redacción, y de reflexión crítica
sobre los partidos, los procesos de democratización y la confrontación entre izquierdas y
derechas.

Una propuesta metodológica para leer, ver y escribir


El objetivo de la lectura de cada texto, así como de la mirada de los documentales,
que no se olvide, es ubicar las principales preocupaciones que existen en el debate
político contemporáneo. La lectura y el análisis de los documentales deberían:

Primero, incluir un examen de la forma del texto o del documental (descripción de


la estructura expositiva, apartados analíticos, títulos y subtítulos, dimensión y ubicación de
los apartados, aparato crítico [utilización de citas y entrevistas, uso de pies de página,
esquemas gráficos, cuadros, mapas, fotografías, etcétera], lenguaje utilizado, forma de
escritura o de narrativa, principales autores o entrevistados o personajes con los que se
polemiza, conocimiento de la biografía del autor del texto o del documental y contexto
intelectual o cultural en el que se realizó la obra, etcétera).

En segundo lugar, la discusión debe destacar las ideas principales del texto o del
documental y su desarrollo teórico y metodológico. Por ejemplo: Principales preguntas,
hipótesis y objetivos. Marco conceptual, adscripción a corrientes teóricas. Aproximación
metodológica (¿cómo organiza las ideas y los datos para comprobar sus hipótesis? ¿Qué
categorías de análisis?). Métodos y técnicas (cuantitativas o cualitativas,
multidimensional, causalidad, describir el contenido de cuadros, gráficas, esquemas y
mapas usados, etcétera). En el caso de ser un trabajo empírico (principalmente los
audiovisuales) identificar el contexto social, económico, político y cultural en el que se
desenvuelven los acontecimientos, identificar trayectorias de las acciones sociales y
políticas, identificar actores sociales y políticos, etcétera.

En tercer lugar, una reflexión crítica. Cada lectura nos podría conducir a vincular
críticamente el o los temas de interés de cada uno de nosotros (por ejemplo el tema de
tesina) con respecto a los fundamentos de cada teoría o de cada contenido temático. Este
apartado se refiere también a la postura crítica de cada un@ con respecto al texto
analizado.

Criterios de evaluación
1. Asistencia mínima al 80% de los seminarios para tener derecho a completar el curso.
La participación del alumn@ será indicador de la asistencia o inasistencia (física o
virtual).
2. Responsabilizarse de una sesión de lectura, introduciendo la discusión con base en
las preguntas previamente formuladas por el profesor (30%)
3. Reseña crítica de 10 cuartillas (con interlineado de 1.5 líneas, en Arial 12, tipo ensayo
con aparato crítico) con base en la Propuesta metodológica para leer, ver y escribir,
expuesta líneas arriba (equivale al 45%). Los temas y libros son:

2
PARTIDOS, ELECCIONES E INSTITUCIONES
Los partidos políticos, en Gutiérrez, Roberto, Alberto Escamilla y Luis Reyes
(2007)(coords.). México 2006: implicaciones y efectos de la disputa por el
poder político. México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Azcapotzalco (analizar al menos 3 capítulos)
Instituciones del Estado, en Gutiérrez, Roberto, Alberto Escamilla y Luis Reyes
(2007)(coords.). México 2006: implicaciones y efectos de la disputa por el
poder político. México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Azcapotzalco. (analizar al menos 3 capítulos)
Los poderes fácticos, en Gutiérrez, Roberto, Alberto Escamilla y Luis Reyes
(2007)(coords.). México 2006: implicaciones y efectos de la disputa por el
poder político. México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Azcapotzalco. (analizar al menos 3 capítulos).
Balance general de las elecciones de 2006, en Gutiérrez, Roberto, Alberto
Escamilla y Luis Reyes (2007)(coords.). México 2006: implicaciones y
efectos de la disputa por el poder político. México: Universidad Autónoma
Metropolitana, unidad Azcapotzalco. (Analizar el capítulo correspondiente +
Introducción del mismo libro).
El framing del debate presidencial en México de 1994 y 2000. En Chihu
Amparán, Aquiles (2008). El framing de los debates presidenciales en
México (1994-2000). México: Miguel Ángel Porrúa y UAM Iztapalapa
(Analizar introducción + capítulo 1 + capítulo 2, al menos).
El framing del debate presidencial en México de 2000 y 2006. En Chihu
Amparán, Aquiles (2008). El framing de los debates presidenciales en
México (1994-2000). México: Miguel Ángel Porrúa y UAM Iztapalapa
(Analizar introducción + capítulo 2 + capítulo 3, al menos).
El framing del spot político. En Chihu Amparán Aquiles (2010). El Framing del
Spot Político. México: Miguel Ángel Porrúa y UAM Iztapalapa. (Analizar
capítulo 1 sobre el spot político y capítulo IV sobre los cierres de campaña)
El framing del spot político. En Chihu Amparán Aquiles (2010). El Framing del
Spot Político. México: Miguel Ángel Porrúa y UAM Iztapalapa. (Analizar
capítulo II y III sobre el framing de protagonistas y antagonistas).
El nuevo escenario de las campañas presidenciales. En Espino Germán
(2006). México: Nuestro Tiempo y La Jornada Ediciones. Seleccionar tres
capítulos.
Las élites del poder en México . En Roderic Ai Camp (2008). México: Editorial
Siglo XXI. (Está dividido en tres partes. Seleccionar una de ellas).

SOBRE LA IZQUIERDA
Gobiernos de izquierda en América Latina. En Stolowicz, Beatriz (2007).
Gobiernos de Izquierda en América Latina, un balance político. Colombia:
Ediciones Aurora (Reseñar prólogo + tres capítulos) (Este libro, debido a
que no se edita en México, se podrá solicitar con Azucena Granados para
su fotocopia, previa entrega de su credencial universitaria).
Lo que queda de la izquierda. Relatos de las izquierdas latinoamericanas. En
Jorge G. Castañeda y Marco A. Morales (2010). México: Taurus,
Pensamiento. Seleccionar dos capítulos.
Apuntes para el camino. Memorias sobre el PRD. En Rosa Albina Garavito
Elías (2010). México: Eón Sociales y UAM Azcapotzalco.

3
Izquierdas. Nuevas y viejas. En José Othón Quiroz, Nicolasa López-Saavedra,
Sergio Tamayo y María García Castro (coords.)(2011). México: Editorial
Eón y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
Seleccionar tres capítulos.

SOBRE LA DERECHA
La Iglesia contra México. En Rodríguez Araujo, Octavio (coord.)(2010). México:
Grupo Editorial Orfila. Seleccionar tres capítulos.
Los truenos de la cruz. Orígenes de la derecha en México. En Oranday Dávila,
Ma. Stella (2002). México: Ediciones ¡Uníos!. (Seleccionar dos capítulos +
prólogo e introducción).
Las manos sucias del PAN. Historia de un atraco multimillonario a los más
pobres. En Reveles José (2006). México: Editorial Planeta. Todo el libro,
incluyendo el prólogo de Lorenzo Meyer.
La democracia cristiana en América Latina. Conflictos y competencia electoral.
En Mainwaring Scott y Timothy R. Scully ( eds.)(2010). México: Fondo de
Cultura Económica. Seleccionar dos capítulos.
Los veinte octubres mexicanos. En Tamayo, Sergio (1999). México: Universidad
Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Analizar Parte Tres: La
cultura de los empresarios y el PAN.

4. Control de 5 sesiones de documentales sobre los temas de: “México la historia de la


democracia” y “Teletiranía” (3 cuartillas por control con interlineado de 1.5 líneas, en
Arial 12, tipo ensayo con aparato crítico). con base en la Propuesta metodológica para
leer, ver y escribir, expuesta líneas arriba (equivale al 25%).

Consideraciones para mejorar la evaluación:


- Participación en actividades extracurriculares sobre sociología política o
presentaciones de libros (presentar constancias)

4
CALENDARIO DE TRABAJO

1a. semana
- Martes 18 de enero
Presentación del curso

- Jueves 20 de enero
Calendarización de las sesiones

2ª. Semana
PARTE I: Partidos y procesos electorales
- Martes 25 de enero
Luis Salazar (2001). Introducción: México 2000: alternancia y transición a la democracia.
En Luis Salazar C. (coordinador). México 2000, Alternancia y transición a la democracia.
México: Ediciones cal y arena. Pp. 17-40.

- Jueves 27 de enero
Esperanza Palma (2004). Las bases políticas de la alternancia en México. Un estudio del
PAN y el PRD durante la democratización. México: UAM Azcapotzalco.
Capítulo VII: El PAN y el PRD durante el proceso de democratización: una recapitulación,
pp. 253-268
Epílogo: La alternancia en el año 2000, pp. 269-278

3ª. Semana
- Martes 1 de febrero
Pablo Vargas González (2005). “¿Crisis o refundación de los partidos políticos en México
en la etapa postalternante, 2000-2002?” en Víctor Alejandro Espinoza del Valle y Luis
Miguel Rionda Ramírez (coordinadores). Después de la alternancia: elecciones y nueva
competitividad. México: Neón sociales. pp. 77-114

- Jueves 3 de febrero (Sala B-008)


Audiovisual: “México la historia de su democracia”
Volumen 2: El sistema llega a su límite (1986-1988)/

4ª. Semana
- Martes 8 de febrero
Sergio Tamayo (2008). “Confrontación política y cultura ciudadana. Etnografía de las
concentraciones electorales en México”. En Ángel Sermeño y Estela Serret
(coordinadores). Tensiones políticas de la modernidad. Retos y perspectivas de la
democracia contemporánea. México: Miguel Ángel Porrúa y UAM Azcapotzalco. Pp. 213-
262

- Jueves 10 de febrero
Sesión libre, fotocopiar textos.

5ª. Semana
- Jueves 17 de febrero
Iris Santacruz y Sergio Tamayo (en prensa) “La cultura política de las campañas
electorales Análisis situacional de campaña en la Delegación Miguel Hidalgo, DF”.

5
- Martes 15 de febrero (Sala B-008)
Audiovisual: “México la historia de su democracia”
Volumen 2: La crisis del 88/ Las reformas necesarias (1989-1993)/ Violencia y política
(1994).

6ª. Semana
- Martes 22 de febrero
PARTE II: Partidos y sistemas de partidos
Esperanza Palma (2008). “¿Crisis, persistencia o renovación? Una revisión de la tesis de
la “crisis de los partidos políticos”. En Ángel Sermeño y Estela Serret (coordinadores).
Tensiones políticas de la modernidad. Retos y perspectivas de la democracia
contemporánea. México: Miguel Ángel Porrúa y UAM Azcapotzalco. Pp. 165-192

- Jueves 24 de febrero
Manuel Alcántara Sáez (2006 [2004]). Partidos políticos Latinoamericanos ¿Instituciones
o máquinas ideológicas? Origen, programa, organización. México: Editorial gernika
Capítulo Segundo: El estudio de los partidos políticos pp.29-86

7ª. Semana
- Martes 1 de marzo
Manuel Larrosa Haro (2007). “Partidos políticos, sistemas electorales y sistemas de
partidos”. En Gustavo Emmerich y Víctor Alarcón Olguín (coordinadores). Tratado de
Ciencia Política. México: Antrhopos y UAM. Pp. 201-226.

- Jueves 3 de marzo (Sala B-008)


Audiovisual: “México la historia de su democracia”
Volumen 2: Violencia y política + Volumen 3: La reforma para la equidad (1994-1996)/
rumbo al 2000 (1997-2000)

8ª. Semana
- Martes 8 de marzo
PARTE III: izquierdas y derechas
Michelangelo Bovero (2006). “La derecha, la izquierda, la democracia”. En Nexos, Año 28,
Vol. XXVIII Núm 348, diciembre 2006., pp. 25-33

- Jueves 10 de marzo
Octavio Rodríguez Araujo ( 2002). Izquierdas e izquierdismos. Editorial Siglo XXI.
Cap. 8: El posmarxismo. Las nuevas izquierdas y porto alegre. Pp. 183-206.

9ª. Semana
- Martes 15 de marzo
Anthony Giddens (2001). La tercera vía y sus críticos. México: Taurus
Capítulo 2: La socialdemocracia y la tercera vía, pp. 37-64

- Jueves 17 de marzo
Audiovisual: “México la historia de su democracia”
Volumen 3: La alternancia y los problemas de la democracia (2000-2003)

6
10ª. Semana
- Martes 22 de marzo
Bogdan Denitch (2004). “Alternativas a la tercera vía” En John Saxe-Fernández
(coordinador). Tercera vía y neoliberalismo. México: CII-UNAM y Editorial Siglo XXI, pp.
70-81

- Jueves 24 de marzo
Octavio Rodríguez Araujo (2004). Derechas y ultraderechas en el mundo. México:
Editorial siglo XXI.
Propuestas conceptuales, pp. 13-42

11ª. Semana
- Martes 23 de marzo
Sesión libre. Avance de los trabajos finales.

- Jueves 25 de marzo (Sala B-008)


Audiovisual (dos horas)
“Teletiranía, la dictadura de la televisión” del Canal 6 de julio.

Anda mungkin juga menyukai