ESPE 1
LABORATORIO DE MECANISMOS
LABORATORIO DE MECANISMOS
PRÁCTICA No. 8
TEMA: ANÁLISIS DE LEVAS
MARCO TEÓRICO:
Las levas son elementos de máquinas que sirven para efectuar control de
tiempos y movimientos. Parte análisis cinemática.
importante en el
diseño de
una
leva
es
el
Existen ocasiones donde se propone el perfil de una leva y se pide el análisis de desplazamiento, velocidad y aceleración.
Este análisis se lo puede hacer ya sea por medio de un análisis trigonométrico o por medio de un programa como el Working Model 2D.
Análisis trigonométrico de una leva tangencial:
:= 0,
1 := 41.8 |
||
2 := 99.2 1 |
||
ro := 14. |
r := 12.
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
d := R + r
ESPE 2
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE 3
LABORATORIO DE MECANISMOS
v( )
:=
d
s(
d
)
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 4
LABORATORIO DE MECANISMOS
d
Determinación de la fuerza de contacto:
MASA := 10 |
||
PRECARGA:= 34 |
:= 900 |
|
K := 1000 |
||
N := |
![]()
K
MASA
|
|
:= 0.15 |
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
Ccritico := 2◊MASA◊ N
ESPE 5
LABORATORIO DE MECANISMOS
PROCEDIMIENTO:
Instalar cada una de las levas y hacerlas girar, notando los diferentes niveles de ruido que existen en cada una.
Estas levas tienen diferentes características:
∑ |
Tipo Circular: las válvulas abren y cierran a velocidad moderada. |
∑ |
Tipo Tangencial: las válvulas abren a mayor aceleración. |
∑ Tipo Aceleración Constante: las válvulas se abren y cierran acelerando uniformemente.
DATOS TOMADOS EN LA PRÁCTICA:
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 6
LABORATORIO DE MECANISMOS
Porcentaje de potencia del motor a la que se producen choques entre la leva y el seguidor:
∑ |
Leva cóncava 1: 55% |
|
∑ |
Leva tangencial: 50% |
|
∑ |
Leva |
cóncava 2: 75% |
∑ |
Leva convexa: 40% |
CÁLCULOS Y GRÁFICOS:
1. Escribir el programa anterior en MathCAD.
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 7
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 8
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 9
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 10
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 11
LABORATORIO DE MECANISMOS
2. Dibujar las levas respectivas en AutoCAD y simular en WM2D, efectuar un análisis comparativo.
LEVA TANGENCIAL:
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 12
LABORATORIO DE MECANISMOS
LEVA CÓNCAVA 1:
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 13
LABORATORIO DE MECANISMOS
LEVA CÓNCAVA 2:
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 14
LABORATORIO DE MECANISMOS
LEVA CONVEXA:
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 15
LABORATORIO DE MECANISMOS
Análisis comparativo:
Desplazamiento: En los cuatro casos la gráfica de los desplazamientos es
continua pero por observación diría que la leva cóncava continuidad.
2 describe mayor
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 16
LABORATORIO DE MECANISMOS
Velocidad: Las gráficas en todos los casos presentan discontinuidades pero las levas cóncavas sólo presenta una discontinuidad solamente por lo que ésta mejor continuidad durante el ciclo.
Aceleración: Sólo la leva convexa no presenta discontinuidades en la gráfica de su aceleración.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
∑ Para determinar
el análisis cinemático
de
una
leva
se
lo puede realizar
mediante la gráfica de su perfil para luego realizar el análisis trigonométrico o en su defecto el análisis en Working Model. ∑ Para los respectivos cálculos podemos usar Mathcad, sobre todo para realizar las gráficas del perfil de la leva. Así mismo para obtener las diferentes gráficas de desplazamiento, velocidad, aceleración e incluso sobreaceleración. ∑ Dependiendo de la aplicación que le queramos darle a la leva dependerá la geometría de las misma pues éstas se clasifican dependiendo de cómo varía la velocidad, la aceleración o en ambos casos. ∑ Para el análisis de las levas al usar Working Model debemos obtener las dimensiones (geometría) para plotearlas en Autocad y proceder al análisis en el software de simulación. ∑ Al obtener la simulación del sistema de las levas procedemos a sacar las gráficas del seguidor para analizarlas y en base a esto daremos nuestro criterio tomando en cuenta que para evitar choques o agitaciones innecesarias, lo que perjudica a la estructura, las gráficas de desplazamiento, velocidad y aceleración deben ser continuas. La gráfica de sobreaceleración no necesariamente debe ser continua pero sus discontinuidades deben ser finitas.
BIBLIOGRAFIA:
∑ Apuntes de Mecanismos y Vibraciones. Ing. Fernando Olmedo. ∑ Apuntes para Cinemática de Máquinas. Universidad autónoma de San Luis Potosí. Capítulo 7: Levas.
ANEXOS:
Anexamos las gr áficas de las levas en A utocad. Escala 1:1.
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
LEVA TANGENCIAL:
ESPE 17
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
LEVA CÓNCAVA 1:
ESPE 18
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 19
LABORATORIO DE MECANISMOS
LEVA CÓNCAVA 2:
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
LEVA CONVEXA:
ESPE 20
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
ESPE 21
LABORATORIO DE MECANISMOS
ESPE | PRÁCTICA No.8 – Análisis de Levas.
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.