Anda di halaman 1dari 20

Facultad de Informática. U.A.Q.

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Informática

Maestría en Sistemas de Información Gestión y


Tecnología

C.U. a 26 de Noviembre de 2009.

Me permito presentar ante el H. Consejo Académico de la Facultad de


Informática la siguiente:

SOLICITUD DE TITULACIÓN POR TESIS

De acuerdo con la fracción VII, artículos: 45-54 y 55-58 del reglamento de titulación
vigente.

Nombre del Alumno: Emmanuel Esquivel Alva


No. de Expediente: 175355

Área de conocimiento sobre la cual se desarrollará el trabajo:


“Propuesta de un modelo metodológico para calificar los Sistemas de Información
Geográfica (SIG) con la adaptación del modelo MOPROSOFT”.

Responsable de la Asesoría: Mtro. Gerardo Rojano

Asignaturas que imparte:

Firma de Aceptación:

Solicitud de Titulación 1
Facultad de Informática. U.A.Q.

Planteamiento de Investigación

1. Propuesta de Título del Trabajo.


Propuesta de un modelo metodológico para calificar los Sistemas de Información
Geográfica (SIG) con la adaptación del modelo MOPROSOFT.

2. Descripción de los objetivos generales y los objetivos parciales o específicos


de la investigación.

Objetivo general:
Desarrollar un modelo que permita calificar el uso correcto de los SIG, considerando
cada una de las partes que compone su arquitectura.

Objetivo especifico.
Poder obtener un SIG que esté validado en cuanto a una metodología, un sistema, y
poder involucrar la parte geográfica y la parte de los SI. Abarcando todas las
variables necesarias para el manejo de los SIG.

Poder comprender la problemática que se presenta al manejar datos geográficos al


momento de introducirlos a un SI, además de estudiar la problemática que tienen los
ingenieros al momento de poder analizar la información.

Obtener una matriz que nos permita evaluar los resultados y nos ayude a determinar
si con el manejo del modelo de MOPROSOFT se logro obtener un sistema de
calidad. Cada uno de los procedimientos que componen un SIG, será contemplado y
evaluado considerando los conocimientos adquiridos en distintos proyectos que
involucran SIG.

Solicitud de Titulación 2
Facultad de Informática. U.A.Q.

3. Antecedentes y Justificación de la investigación.

Personalmente considero que el manejo de la información geográfica desde la


antigüedad ha sido un tema que a interesado a la mayoría de las culturas, muchas
de ellas basaron su economía y desarrollo en el estudio de esta disciplina.

El uso de normas y estándares en un SIG es necesario porque, no es posible


generar información sin errores y por lo tanto se requiere de una escala y un
procedimiento para valorar dicho grado de error. Esto nos llevará a evitar errores del
pasado tales como asegurar que una base de datos está plagada de errores y por
tanto "no sirve”.1

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han sido propuestos desde hace más
de treinta años como una disciplina estructurada para representar, modelar, analizar
y planificar el territorio usando herramientas computacionales.2 A través de esta
plataforma ha sido posible unir múltiples visiones que parten desde las ciencias
exactas y las humanas y sociales para proveer una valoración integral del territorio,
su estado y las dinámicas que toman lugar en él 3. Actualmente se constituyen en un
campo académico de importancia creciente en las ciencias computacionales y en
uno de los sectores de la industria informática de mayor crecimiento4. Sin embargo
la implantación de este tipo de sistemas presenta dificultades pues el carácter de los
SIG como ciencia multidisciplinaria ha tornado su implementación en una tarea
problemática, tanto por la diversidad de los miembros de los equipos presentes en el
dominio de aplicación, como por el amplio espectro de posibles usuarios de la
información espacial5. Esto se evidencia en la falta de metodologías bien definidas
1
J. Fallas, “Normas y estándares para datos Geoespaciales” Universidad Nacional, Heredia Costa Rica, Pág. 2, Costa
Rica 2002
2
IGAC, Conceptos básicos sobre Sistemas de Información Geográfica y aplicaciones en Latinoamérica. Instituto
Geográfico Agustín Codazzi IGAC, 1995.
3
K. C. Clarke, B. O. Parks, and M. P. Crane, Geographic Information Systems and environmental modeling. Prentice
Hall, Indian edition ed., 2002.
4
A. F. Christensen, N. Tryfona, and C. S. Jensen, “Requirements and reasearch issues in geographic data modeling,”
in GIS ’01: Proceedings of the 9th ACM international symposium on Advancesin geographic information systems,
2001.
5
A. Aime, F. Bonfatti, and P. D. Monari, “Making gis closer to end users of urban environment data,” in GIS ’99:
Proceedings of the 7th ACM international symposium on Advances in geographic information systems, (New York,
NY, USA), pp. 122–127, ACM Press, 1999.
Solicitud de Titulación 3
Facultad de Informática. U.A.Q.

para el levantamiento de requerimientos del sistema, en donde las arquitecturas


cerradas siguen manifestándose como obstáculos en la puesta en marcha de
aplicaciones SIG, lo cual va en clara contradicción con sus propósitos.

Existe la opinión dominante de que los datos digitales son de mayor calidad que los
datos de un mapa convencional. Los objetos que aparecen en los mapas analógicos
se consideran semejantes, en lo que a calidad se refiere, en tanto que en los
Sistemas de Información Geográfica se integran datos digitales espaciales de
distintos orígenes y calidades, determinando, en estos sistemas, un nivel indefinido
de precisión global. Además, en los últimos 10 años, la introducción de los SIG en
los procesos cartográficos ha producido un tipo completamente nuevo de usuario,
muy distinto del usuario tradicional de los mapas. Esta situación requiere de la
identificación de los requisitos necesarios para la implementación racional y precisa
de este tipo de sistemas. Para poder compartir los datos entre los diferentes
usuarios sin perder información, es necesario definir algunos parámetros y
modalidades de transferencia de datos. Con dicho estándar es posible mantener los
sistemas abiertos y expandir sus aplicaciones, así como permitir que las empresas
públicas y privadas optimicen el uso y la producción de los datos digitales. La
Comisión de la ICA (Asociación Cartográfica Internacional) sobre Calidad de los
Datos Espaciales ha definido los siete parámetros más importantes para la
descripción de la calidad de dichos datos y ha emprendido otras iniciativas de
normalización. Dichos parámetros son: la precisión posicional, la precisión del
atributo, la linealidad, la completitud, la consistencia lógica, la precisión semántica y
la información temporal. Así pues, es evidente la necesidad de asociar los datos
geográficos con unas especificaciones de calidad. Aún no se ha definido la forma de
realizar los controles de calidad, ya que todavía se están estudiando las
metodologías. Cuando no hay elementos cuantitativos disponibles para efectuar una
evaluación de calidad, es posible usar elementos no cuantitativos, con información
de calidad tales como el linaje, el ámbito, los usuarios, etc. Estos elementos

Solicitud de Titulación 4
Facultad de Informática. U.A.Q.

caracterizan la calidad global y son útiles para el fin de poder evaluar los datos que
se están usando (adecuación para su uso) en una aplicación distinta de la original. 6

En el presente trabajo se pretende examinar los modos de evaluar la calidad en el


contexto de los SIG, analizar los estándares más significativos, además de tratar de
dar solución a los problemas de la calidad de los datos en el contexto de los SIG.
Los usuarios en la actualidad son los que determinan la calidad, de acuerdo con sus
necesidades de información multidisciplinaria, sin considerar que existen normas, y
estatutos para el manejo de información geográfica.

Como ejemplo en cuanto a metodologías que se han desarrollado en el manejo de


los SIG se encuentra el trabajo titulado “Desarrollo de una metodología para
Ingeniería de Requerimientos en aplicaciones de Sistemas de Información
Geográfica”7

En donde nos habla de la importancia en el manejo de la información, pero sobre


todo, el valor de poder establecer una metodología que nos permita definir si el
trabajo que se esta desarrollando en la actualidad, cuenta con los requerimientos
mínimos en cuanto a información y procedimientos necesarios para establecer que
lo que se esta elaborando esta basado en algún estándar de calidad.

En su tesis el Maestro en Ingeniería de Sistemas y computación nos habla de la


dificultad de poder mezclar de manera correcta ambas disciplinas, “Las
características tratadas hasta ahora confieren a los Sistemas de Información
Geográfica una dificultad extra al efectuar el proceso inicial de Ingeniería de
requerimientos sobre sus aplicaciones. La mayoría de los estudios muestra que los
SIG son difíciles de usar o que su implementación aún esta lejos de la cultura del
usuario normal, lo cual evidentemente complica un proceso que de hecho ya no es

6
E. Tarantino, M. Caprioli. “La normatividad y la Calidad dentro del contexto de los SIG” Topografía y cartografía:
Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, ISSN 0212-9280, Vol. 21, Nº 122, 2004 ,
pags. 34-42
7
Medina Cardona, Luis Fernando, “Desarrollo de una metodología para Ingeniería de Requerimientos en
aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2007.
Solicitud de Titulación 5
Facultad de Informática. U.A.Q.

fácil. A esto debe sumársele que las metodologías propias de la Ingeniería de


requerimientos no fueron concebidas para este tipo de sistemas.”8

El uso de sistemas de información geográfica constituye una de las mayores


revoluciones dentro del campo de la Geografía y puede considerarse insertada
dentro de lo que se denomina actualmente la sociedad de la información. Gracias a
los SIG, complejos procesos de análisis de información espacial que requerían gran
cantidad de tiempo, recursos y expertos se han reducido, situación que ha sido
corroborada por otras ciencias, convirtiéndose en herramientas indispensables para
el desarrollo de campos tan disímiles como la medicina, la arqueología, la sociología
y todas las disciplinas que utilicen alguna variable con expresión en el espacio
geográfico.9

Una de las declaraciones mas importantes en cuanto a los SIG en México es la


realizada por Mario Alberto Reyes director general de Geografía del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), quien menciono "Yo sitúo
a México entre los países con uno de los mejores sistemas de información
geográfica", expresando esta opinión en una entrevista el realizada en la
Convención Nacional de Geografía 2007, realizada en las instalaciones del Centro
de Exposiciones de Guadalajara10

Existen estudios en la actualidad que establecen el manejo de los SIG como parte
fundamental para el análisis espacial, un ejemplo de esto es “Normas y Estándares
para datos Geoespaciales” (Fallas, Jorge. 2002)

En un SIG el concepto de exactitud o fidelidad se maneja constantemente el grado


de similitud o disimilitud del producto (mapa analógico o digital) con respecto al
mundo real que representa es de suma importancia. En estadística esto es igual al
valor real menos el valor estimado y se conoce como error. Los criterios utilizados
8
Medina Cardona, Luis Fernando, “Desarrollo de una metodología para Ingeniería de Requerimientos en
aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica”, Universidad Nacional de Colombia, página 9 Bogotá, 2007.
9
J. Peña, “Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión del territorio” Revista de Geografía Norte
Grande, 2006, Nº 36, p. 97-101
10
http://www.jornada.unam.mx/2007/05/04/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie
Solicitud de Titulación 6
Facultad de Informática. U.A.Q.

para certificar la calidad de los datos El uso de normas y estándares en un SIG es


necesario ya que no es posible generar información sin errores y por lo tanto se
requiere de una escala y un procedimiento para valorar dicho grado de error. Esto
nos llevará a evitar errores del pasado tales como por ejemplo asegurar que una
base de datos está plagada de errores y por tanto "no sirve”11.

Considerando lo anterior es de suma importancia poder definir cuanto antes una


manera de reglamentar el desarrollo de los SIG, para de esta manera no solo
calificarlos en cuanto a calidad, si no poder llevar a México a uno de los primeros
lugares en el manejo de esta tecnología que no es exclusiva de la Geografía.

Justificación de la investigación.

Los Sistemas de Información Geográfica se han constituido durante los últimos


veinte (20) años en una de las mas importantes herramientas de trabajo para
investigadores, analistas y planificadores, etc., en todas sus actividades que tienen
como insumo el manejo de la información (Bases de Datos) relacionada con
diversos niveles de agregación espacial o territorial, lo cual esta creando la
necesidad de que estos usuarios de información espacial conozcan acerca de esta
tecnología. Aunque los Sistemas de Información Geográfica SIG tienen gran
capacidad de análisis, estos no pueden existir por si mismos, deben tener una
organización, personal y equipamiento responsable para su implementación y
sostenimiento, adicionalmente este debe cumplir un objetivo y estar garantizados los
recursos para su mantenimiento.12

Muchas de estas instituciones realizan sus procesos sin definir de manera clara la
forma en la que los elaboran, por lo cual es de suma importancia poder establecer
un parámetro que nos permita puntualizar las partes fundamentales en el desarrollo
de los SIG.

11
J. Fallas, “Normas y estándares para datos Geoespaciales” Universidad Nacional, Heredia Costa Rica, Pág. 2,
Costa Rica 2002.
12
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001
Solicitud de Titulación 7
Facultad de Informática. U.A.Q.

La calidad en cuanto al trabajo que se esta desarrollando es de suma importancia,


muchas de las empresas que solicitan aplicaciones de tipo SIG, no tienen manera
de poder sustentar el trabajo que se les esta solicitando, ya que los desarrolladores
no cuentan con una estándar o una manera de fundamentar todo su proceso.
Además de que es necesario poder certificarle al cliente que tanto los datos que se
están empleando, como los procesos que se están realizando cuentan con el
mínimo de requerimientos para poder decir que es un SIG.

Los sistemas de información geográfica (SIG) constituyen un subconjunto


importante de tecnologías desplegadas para el tratamiento de información espacial,
que se utilizan con bastante intensidad en ciertas áreas de gestión de las empresas,
en la planificación pública a cualquier escala y en ámbitos científicos.13

También es necesario poder regularizar todas aquellas empresas que desarrollan


software de tipo geográfico, del mismo modo que se hace con los procesos
informáticos por ejemplo el Modelo de Capacidad y Madurez (CMM) o el Modelo de
Procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software
(MOPROSOFT), esto no solo ayuda en la certificación a las empresas, si no que
como cliente es un gran aporte al momento de seleccionar una la empresa
desarrolladora.

El trabajo estará basado en el modelo MOPROSOFT, tomando como base la


certificación que hizo este modelo a los clusters mexicanos, donde fue evaluando de
acuerdo a una matriz con las características necesarias, permitiendo de esta
manera obligar a las empresas a subir la calidad de su producto, asimismo como
cliente, tener una base al momento de seleccionar una empresa.

Esto no solo ayuda a ambas partes, si no que como país permite que se tengan un
orden y una estandarización en cuanto a los datos geográficos, siendo que por si

13
O. De la Cuetara, “Sistemas de Información Gegráfica” Universidad Católica de Santiago de Estero, Pág. 2
Argentina 2008.
Solicitud de Titulación 8
Facultad de Informática. U.A.Q.

solos son difíciles de manejar, ahora incluyendo la parte informática es mucho más
difícil.

Se selecciono el modelo MOPROSOFT, ya que es un estándar mexicano que ha


sido adoptado no solo por la parte informática, si no que muchas disciplinas que se
han visto en la necesidad de tener una base que certifique que cada uno de los
procesos que se llevan acabo cuentan con al menos el mínimo de calidad necesario
para poder definirse como desarrollador14.

El desarrollo del modelo, estará evaluado constantemente con los estándares de


calidad que tiene cada uno de los datos y procesos geográficos; de esta manera, se
podrá realizar la validación del modelo, de acuerdo a los resultados obtenidos.

4. Importancia del tema.


Los sistemas geográficos se han considerado desde hace mucho como una base
fundamental al momento de tomar una decisión ya sea de carácter económico,
cultural o social.

Los SIG no son la excepción, muchas de las instituciones de gobierno basan sus
sistemas en la utilización los mismos, desde la recaudación de los impuestos, hasta
poder establecer que zonas naturales deben de ser protegidas.

Es fundamental lograr que como país se tenga un desarrollo sustentable, que los
recursos naturales y económicos no se consuman hasta llegar a la extinción. Es por
eso que desde los años 80’s se manejan los SIG como un pilar en cualquier
proceso. Aun así después de casi 30 años, no se podido definir de una manera
concreta un calificador, certificador o un estándar mexicano que permita calificar
cada uno de los procesos y a las empresas que se encargan de su elaboración.

Es por eso la importancia de este tema, no solo porque permitirá establecer las
variables necesarias para calificar los procesos, si no, que ayudará a las empresas
14
http://www.sg.com.mx/sg08/downloads/presentaciones
Solicitud de Titulación 9
Facultad de Informática. U.A.Q.

desarrolladoras a obtener mejoras en cuanto a la calidad de su producto, a las


instituciones que solicitan el servicio a clarificar su selección y como país a
desarrollar metodologías internas y no tener que adaptar métodos extranjeros,
hablando que en geografía ese es una parte fundamental, cada lugar en el espacio
tiene características y valores distintos.

5. Resultados generales que se pretenden con el proyecto de investigación.

La parte fundamental en este proceso es poder lograr que se pueda adaptar el


modelo MOPROSOFT que se usó para calificar a los cluster mexicanos a los SIG.

Se pretende obtener como producto final una matriz en la cual se muestre cada una
de las variables que se encuentran involucradas en el proceso de desarrollo de SIG,
desde la concepción hasta la entrega final del producto, permitiendo de esta manera
calificar los procedimientos realizados en el manejo de SIG además de situarlos en
un nivel de desarrollo, mostrando una mejora sustancial en los productos que se
elaboran.

El mayor logro de esta investigación será desarrollar un modelo, basado, no solo en


los procesos o resultados, si no, en las necesidades internas de las empresas o
instituciones. En México es preciso poder adoptar, ya que en muchas ocasiones la
adaptación de modelos externos, no coinciden con la realidad presentada en la
institución o país. La matriz permitirá innovar en dirección a la certificación de
procesos nacionales y de tipo geográfico, que aun siendo una parte fundamental en
la toma de decisiones no se le ha dado la seriedad primordial que se requiere.

Las variables a considerar dentro de la matriz serán resultado de una evaluación de


los distintos tipos de SIG en los cuales se ha trabajado con anterioridad y la
bibliografía con la que se cuenta.

Solicitud de Titulación 10
Facultad de Informática. U.A.Q.

6. Participación en el proyecto de investigación.


El presente trabajo estará limitado a presentar solo el modelo. El proyecto por
completo estará a cargo del LCGI. Emmanuel Esquivel Alva, desde la adquisición
de toda la información necesaria hasta la entrega final del producto, que en su caso
es la matriz de variables.

La participación del sustentante estará definida por cada uno de los procedimientos,
por lo cual, quedará involucrado desde la búsqueda de bibliografía, hasta la
realización de la matriz de procedimientos.

Los SIG están compuestos de 5 partes fundamentales, la base de datos, el


software, hardware, metodología, y el recurso humano. La parte en la cual estará
enfocado el siguiente trabajo, será la metodología o procedimientos en el manejo de
los datos de los SIG, si bien la base de datos es el repositorio de los mismos, los
procedimientos nos permitirán obtener metadatos evaluados y calificados
correctamente.

El sustentante se involucrara desde la obtención de la información como lo son los


mapas base, encuestas, entrevistas, ortofotos, fotos aéreas, imágenes satelitales y
todos los medios necesarios. En cada uno de los mismos se consideran ciertos
estándares, dependiendo la institución que los maneje, dificultando su utilización en
conjunto con información de distinto origen.

Es por eso la importancia de este trabajo, el cual permitirá estandarizar la


información resultante del análisis de los datos.

Los 4 apartados restantes, serán considerados para la representación, pero no


evaluados, ya que obedecen más a las necesidades y condiciones que tenga la
institución u organismo.

Solicitud de Titulación 11
Facultad de Informática. U.A.Q.

Por último el sustentante evaluara y seleccionara las variables para la matriz; esto
ayudara a ubicar a cierta institución en un ranking, el cual indicara las carencias
como las fortalezas de los manejadores e implementadotes de los SIG.
7. Descripción de la (s) hipótesis que sustenta el trabajo.
Con el desarrollo de una propuesta de un modelo metodológico, con la adaptación
del modelo MOPROSOFT, se podrá calificar a los Sistemas de Información
Geográfica (SIG).

8. Método de investigación.
El método a usar es cualitativo porqué la información se va a comparar con métodos
desarrollados a nivel nacional enfocados a los SIG. Obteniendo información que
permita crear un estándar de indicadores para poder calificar la calidad.

Adquisición de información: se revisara la mayor cantidad de información


relacionada con el manejo de los SIG, se considerara la información que se
adquiere del estudio en campo, los estándares que se manejan en los mapas, y
sobre todo lo necesario para poder adquirir información de sensores remotos.
Además de revisarse toda aquella información referida a MOPROSOFT y sus
distintas aplicaciones o enfoques.

Insumo de datos: aquí se considera toda aquella información que puede ayudarnos
a evitar todos aquellos errores que se presentan en el manejo de los SIG como son
los errores humanos, errores de digitalización, la topología, etc.

Análisis de la estructura de un SIG: esta ser la parte más importante en el desarrollo


de la metodología, ya que permitirá, que se tenga una base de cada uno de los
puntos fundamentales para poder validar el manejo de los sistemas de información
geográfica. Se estudiaran cada una de las estructuras que presentan los distintos
autores, para poder contemplar los puntos en los cuales se coincide.

Definir cuales son las dimensiones de la calidad de los datos en un SIG.

Solicitud de Titulación 12
Facultad de Informática. U.A.Q.

Los datos geográficos incluyen las dimensiones de espacio, tiempo y tema (dónde
-cuándo-qué). Estas tres dimensiones son la base de toda observación geográfica.
• La Calidad de Datos geográficos es definida por espacio-tiempo tema.
• La Calidad de Datos contiene componentes de: exactitud posicional,
precisión, consistencia lógica y calidad de completo.

Manipulación de la información: se hará la disertación entre la información que nos


proporcionara la capacidad de integrar el modelo de los SIG con el MOPROSOFT.
En este punto será importante tener ya definida cada una de las variables
importantes de los SIG, así como las bases para establecer la matriz de relación.

Espacios de interacción observados15. Se han definido las reuniones de trabajo


como el sitio ideal para llevar a cabo las labores de observación participante, dado
que dichos espacios se constituyen en los elementos privilegiados hacia el interior
de la organización para la interacción de los distintos roles que conforman los
equipos de SIG. El papel desempeñado será similar al de un consultor externo
inscrito en la dinámica de trabajo con derecho a brindar su opinión respecto al tema
objetivo de la reunión grupal. Dichas reuniones se han clasificado en 3 grupos
principales:
- Reuniones de coordinación Estas toman lugar en los grupos que conforman la
organización y tienen como propósito informar el estado actual del grupo y
revisar los resultados de las tareas asignadas. Se realizan de manera periódica.
- Reuniones de toma de decisiones: Como su nombre lo indica, estas reuniones
se llevan a cabo para trazar políticas respecto a la misión del grupo o respecto a
un proyecto que este en curso. Se realizan de manera esporádica o periódica
dependiendo de la planeación estratégica de la organización.
- Reuniones de diseño: Estas están asociadas directamente a las etapas iniciales
de un proyecto SIG particular. En ellas se toman decisiones particulares respecto
a la arquitectura de sistema del proyecto.

15
Medina Cardona, Luis Fernando, “Desarrollo de una metodología para Ingeniería de Requerimientos en
aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2007.
Solicitud de Titulación 13
Facultad de Informática. U.A.Q.

Desarrollo de la matriz: después de haber realizado cada una de las reuniones


planeadas, se diseñara la matriz con cada una de las variables resultantes del
análisis de la información, cada una de las mismas permitirá que se tenga la mayor
certeza de que la matriz contiene lo fundamental para el desarrollo de los SIG.

Entrega de resultados: como parte final, se mostraran los resultados obtenidos del
proyecto, con esto se dará fin a la implementación de la metodología.

Como se menciona en la participación del proyecto, cada uno de los medios que nos
permite la obtención de datos en los SIG (a nivel nacional) tienen un estándar
dependiendo de la institución que los proporcione, es por eso que se irán evaluando
conforme se vayan manejando, tomando en cuenta que se tiene que llegar a una
mejora en cuando a procedimientos y al manejo de un solo modelo.

Solicitud de Titulación 14
Facultad de Informática. U.A.Q.

9. Cronograma o Plan de Trabajo.

01/12/2009 01/01/2010 01/02/2010 01/03/2010 01/04/2010

semanas

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Obtención de la información x x

Análisis de la información x x

Evaluación de estándares de los datos x

Análisis de la estructura de un SIG x x x

Definir las dimensiones del la calidad de un SIG x x x

Manipulación de la Información x x x x

Espacios de interacción observados x x x x x x x x x x

Desarrollo de la Matriz x x x x

Entrega de resultados x

Escritura de la tesis x x x x x x x x x x x x x x X

Solicitud de Titulación 15
Facultad de Informática. U.A.Q.

10. Índice Tentativo:


Páginas
Introducción
Capitulo 1. Características de los SIG
1.1. Definición
1.2. Historia
1.3. Campos de aplicación
1.4. Conceptos generales
1.5. Fases de un SIG
1.6. Arquitectura de un SIG
Capitulo 2. MOPROSOFT
2.1. Orígenes.
2.2. Definiciones
2.3. Patrón de Procesos
2.4. Estructura de Modelo de procesos.
2.4.1. Categoría de procesos.
2.4.2. Procesos
2.4.3. Roles
2.4.4. Productos
2.5. Uso de Modelos de procesos.
2.6. Categoría de Alta Dirección
2.7. Categoría Gerencial.
2.8. Categoría Operacional.
Capitulo 3. Análisis metodológico caso MOPROSOFT
3.1. Definición
3.2. Historia
3.3. Campos de aplicación.
3.4. Conceptos generales
3.5. Arquitectura del modelo.
Capitulo 4. Integración
4.1. Búsqueda de estructuras.
4.2. Selección de variables
4.3. Desarrollo de la matriz
4.4. Análisis de la matriz
Solicitud de Titulación 16
Facultad de Informática. U.A.Q.

4.5. Comparativa de la matriz con la arquitectura de los SIG


4.6 Comparativa de la matriz con el modelo MOPROSOFT
Capitulo 5. Conclusiones
Bibliografía

11. Referencias Bibliográficas

Solicitud de Titulación 17
Facultad de Informática. U.A.Q.

(1) A. Aime, F. Bonfatti, and P. D. Monari, “Making gis closer to end users of urban
environment data,” in GIS ’99: Proceedings of the 7th ACM international
symposium on Advances in geographic information systems, (New York,
NY, USA), pp. 122–127, ACM Press, 1999.

(2) A. Fernando, L. Jorge, M. Ana Lillian “Determinación de peligros volcánicos


aplicando técnicas de evaluación multicriterio y SIG en el área del nevado de Toluca,
centro de México” Revista Mexicana de ciencias Geológicas, 2006, No. 002, Vol. 23, p.
113-124.

(3) A. F. Christensen, N. Tryfona, and C. S. Jensen, “Requirements and research issues


in geographic data modeling,” in GIS ’01: Proceedings of the 9th ACM international
symposium on Advances in Geographic information systems, 2001.

(4) C. Scarlet, M. Williams, P. Henry “Modelo de Zonificación de la susceptibilidad a los


procesos de remoción de masa a través de un Sistema de Información Geográfica”
Interciencia Revista de Ciencia y Tecnología de América Latina, 2006, No. 009 Vol. 31,
p. 638 – 646.

(5) E. Iliana “Las aplicaciones de los SIG en la evaluación de la exposición a tóxicos


ambientales” Congreso Internacional de Geografía de la Salud resúmenes, UAEM, p.
124, México 2007

(6) F. Sergio “Los sistemas municipales de información ambiental requerimientos y


limitaciones para su puesta en marcha” Ciencia Ergo Sum, No. 001, Vol. 11, p. 85 – 94.

(7) G. Ma.Guadalupe “Vulnerabilidad a la ruta de exposición de plaguicidas en la


Huasteca Potosina – México, apoyados en PR y SIG” Congreso Internacional de
Geografía de la Salud resúmenes, UAEM, p. 119, México 2007

(8) IGAC, Conceptos básicos sobre Sistemas de Información Geográfica y aplicaciones


en Latinoamérica Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, 1995.
() R. Jose Yezid “Sistema de Información Geográfico de salud – Zipaquira” Congreso
Internacional de Geografía de la Salud resúmenes, UAEM, p. 120,
México 2007.

(9) J. Fallas, “Normas y estándares para datos Geoespaciales” Universidad Nacional,


Heredia Costa Rica, Pág. 2, Costa Rica 2002.

(10) J. M. Teo, Tecnología de los Sistemas de información Geográfica. RAMA, 1995.

Solicitud de Titulación 18
Facultad de Informática. U.A.Q.

(11) J. Peña, “Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión del territorio”


Revista de Geografía Norte Grande, 2006, Nº 36, p. 97-101

(12) K. C. Clarke, B. O. Parks, and M. P. Crane, Geographic Information Systems and


environmental modeling. Prentice Hall, Indian edition ed., 2002.
() L. Manuel Salvador “Distribución Geográfica del SIDA en Veracruz utilizando las
técnicas del SIG” Congreso Internacional de Geografía de la Salud resumenes, UAEM,
p. 121, México 2007

(13) Medina Cardona, Luis Fernando, “Desarrollo de una metodología para Ingeniería
de Requerimientos en aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica”,
Universidad Nacional de Colombia, página 9 Bogotá, 2007.

(14) O. De la Cuetara, “Sistemas de Información Geográfica” Universidad Católica de


Santiago de Estero, Pág. 2 Argentina 2008.

(15) Tarantino, Eufemia, “La Normativa y la Calidad dentro del contexto de los SIG”
Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros
Técnicos en Topografía, ISSN 0212-9280, Vol. 21, Nº 122, 2004 , Págs.
34-42

(16) Terninko, John; Step-by-Step QFD Customer Driven Product Design; Second
Edition, St. Lucie Press, 1997.

Páginas web:

http://www.jornada.unam.mx/2007/05/04/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie

http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001

http://www.sg.com.mx/sg08/downloads/presentaciones

ATENTAMENTE

Emmanuel Esquivel Alva

Nombre del Alumno

Vo.Bo. del Comité de Investigación: Presidente

Maestro

Solicitud de Titulación 19
Facultad de Informática. U.A.Q.

Maestro

Solicitud de Titulación 20

Anda mungkin juga menyukai