Anda di halaman 1dari 277

Glosario Buda – Tao - Zen

Palabras en SÁNSCRITO Y PALI, TIBETANO, Chino, ESPAÑOL y JAPONÉS


Sánscrito: S, sans; Tibetano; Pali: P; Chino: Ch

ABHAYA. Intrépido, quien trascendió el temor. Epíteto aplicado a quien alcanzó el Estado
Búdico

ABHIDHARMA O ABHIDHAMMA. Enseñanza especial. Colección de textos


especulativos que forman el abhidharma pitaka, el tercer “cesto” del canon del Hinayana.

ABHIDHAMMA PITAKA. Tercera división del canon de las escrituras Budistas de


tradición Theravada llamado Tipitaka. Literalmente significa “la canasta de las e
enseñanzas superiores” y consiste en un intento de explicación de las diferentes
enseñanzas de Buda dentro de un sistema analítico y filosófico. En comparación con los
otros escritos de Tipitaka (vea también: Sutta Pitaka y Vinaya Pitaka) es de carácter tardío,
aunque la tradición Budista atribuye la autoría del núcleo de Abhidamma al mismo Buda,
quien lo transmitiría oralmente unas cuatro semanas antes de su paso a Nibbana

ABHIÑÑA. Poderes intuitivos que aparecen como consecuencia de la práctica de la


concentración. Consisten en la habilidad de exhibir poderes psíquicos, en la clarividencia,
clariaudiencia, en la habilidad de conocer los pensamientos de otros, en recordar las vidas
pasadas y saber cómo extinguir las impurezas mentales (ver: asavas).

ABHISEKA Ablución, unción; T: dbang-skur; transferencia de poder. Ceremonia ritual a


través de la cual el Guru transfiere simbólicamente a los discípulos el poder de realizar
prácticas relacionadas con una deidad tántrica. Una iniciación completa tiene cuatro fases:

1-Iniciación del vaso. Ceremonia de ablución que capacita para practicar la fase de
visualización de la deidad. A través de esta práctica se purifica el cuerpo (nadis) y la
percepción ordinaria de las apariencias, y se crean conexiones de interdependencia para
realizar el Nirmanakaya o la perfecta pureza de la manifestación.

2-Iniciación secreta. Consiste en beber elixir consagrado, y capacita para realizar prácticas
yóguicas a través de las cuales se purifican los aires sutiles (prana) que vinculan la mente
con el cuerpo, hasta realizar el Sambhogakaya o la perfecta pureza del habla.

3-Iniciación de sabiduría y gnosis, en la que, mediante un símbolo de unión sagrada con


una consorte, el discípulo queda capacitado para meditar en la unión de las energías
esenciales (bindu) ?masculina y femenina? de la mente. A través de esta práctica se realiza
el Dharmakaya o la perfecta pureza de la mente. Las prácticas correspondientes a las fases
2 y 3 son las que se realizan en los seis yogas de Naropa.

4-Cuarta iniciación o iniciación de la palabra. Consiste en un símbolo o breve instrucción


que muestra directamente la naturaleza esencial de la mente y capacita para practicar la
meditación Mahamudra. Por medio de esta práctica se realiza el Svabhavikakaya o la
vacuidad de la mente, que abraza en sí misma a los otros tres kayas. Las prácticas
relacionadas con las tres primeras iniciaciones corresponden al camino del método, y la
relativa a la cuarta iniciación es el camino de la liberación. En la práctica del Vajrayana es
esencial conjuntar ambos aspectos para obtener el resultado supremo.

ACARIYA Maestro, mentor (equivale al Ajahn en tailandés).

ACCARIYA-PUGGALA (P). La persona Maravillosa o Prodigiosa. Epíteto honorífico al

1
Glosario Buda – Tao - Zen

Buda Gotama.

ACCIÓN: En el Mahacattarisaka Sutta (El Discurso Acerca de los 40 Grandes Factores)

“Allí, bhikkhus, el entendimiento correcto viene primero. ¿Y cómo es que el entendimiento correcto
viene primero? Uno entiende la acción incorrecta como acción incorrecta y la acción correcta como
acción correcta: Esto es el propio entendimiento correcto.

“¿Y qué, bhikkhus, es la acción incorrecta? El matar seres vivientes, el tomar lo que no es
otorgado y la mala conducta respecto a placeres sensoriales: Esto es la acción incorrecta.

“¿Y qué, bhikkhus, es la acción correcta? La acción correcta, lo digo, es de dos tipos:
Existe la acción correcta que es afectada por las corrupciones, la cual participa de mérito,
fructificando del lado del apego [en el ámbito de la existencia]; y existe la acción correcta
que es noble, libre de corrupciones, un factor de la vía.

“¿Y qué, bhikkhus, es la acción correcta que es afectada por las corrupciones, la cual
participa de mérito, fructificando del lado del apego? El abstenerse de matar seres
vivientes, el abstenerse de tomar lo que no es otorgado, el abstenerse de mala conducta
respecto a placeres sensoriales: Esto es la acción correcta que es afectada por las
corrupciones...del lado del apego.

“¿Y qué, bhikkhus, es la acción correcta que es noble, libre de corrupciones, supra
mundana, un factor de la vía noble? El desistir de los tres tipos de conducta corporal
incorrecta, el abstenerse, el refrenarse, la abstinencia de ellos en una persona cuya mente
es noble, cuya mente está libre de corrupciones, que posee la vía noble y se encuentra
desarrollando la vía noble: Ésta es la acción correcta que es noble...un factor de la vía.

“Uno se esfuerza por abandonar la acción incorrecta y por entrar en la acción correcta:
Esto es el propio esfuerzo correcto. Con atención plena uno abandona la acción incorrecta,
con atención plena uno entra en la acción correcta: Esto es la propia atención correcta. De
manera que estos tres estados funcionan y circulan en derredor de la acción correcta, esto
es, entendimiento correcto, esfuerzo correcto y atención correcta.

ACCIONES PERJUDICIALES Enseñanzas del Budismo hindú: Caminos que conducen a


los reinos inferiores. Son innumerables, pero la mayoría puede incluirse en diez: matar,
robar, mantener una conducta sexual incorrecta, mentir, causar desunión con la palabra,
pronunciar palabras ofensivas, chismorrear, tener codicia, tener malicia y sostener
creencias erróneas.

Cualquier acción virtuosa motivada por la bodhicitta y que es una causa principal para
alcanzar el Cuerpo de la Forma de un Buda. Por ejemplo, hacer ofrendas a los seres
sagrados o postrarnos ante ellos con la motivación de bodhicitta, y practicar las
perfecciones de la generosidad, la disciplina moral y la paciencia.

ACUMULACIÓN DE SABIDURÍA Enseñanzas del Budismo hindú: Cualquier acción mental


virtuosa motivada por la Bodhicitta que es una causa principal para alcanzar el Cuerpo de la
Verdad de un Buda. Por ejemplo, escuchar enseñanzas sobre la vacuidad, contemplarlas y
meditar en ellas con la motivación de bodhicitta.

ADHARMA (S.) No-Dharma, impiedad, irreligiosidad

ADHBUTA Cuentos milagrosos.

2
Glosario Buda – Tao - Zen

ADIESTRAMIENTO DE LA MENTE Loyong en tibetano. Instrucciones de un linaje especial


originado en Buda Sakyamuni a través de Manyhushri y que fue transmitido a Shantideva, Atisha
y a los gueshes kadampas, que acentúa el desarrollo de la BODHICITTA por medio del
adiestramiento en igualarse y cambiarse uno mismo por los demás combinado con las prácticas
de tomar y dar.

ADIESTRAMIENTO DE LA MENTE EN SIETE PUNTOS Comentario a las Ocho estrofas del


adiestramiento de la mente, compuesto por Gueshe Chekhaua.

ADHI (S) Supremo, Sumo

ADHI-BHUTA (S.) Ser Supremo.

ADHI-KARA (S.) Auto-ofrenda, consagración personal al Buda.

ADI-YOGA: (T) Escuela Budista tibetana, conocida como la de la “Gran Perfección”. Sus
adherentes se llaman Ñing-Mapas. O sea “Los del Viejo Cuño”. Su fundador fue Padma
Sambhava, filosofo hindú en el año 749 de nuestra era.

ADI-BUDHA (P) El Buda primero y más excelso

ADI-PETA (P) El padre Eterno. Epíteto honorífico aplicado al Buda Gotama

ADICCABANDHU (P) Pariente del Sol. Epíteto honorífico aplicado al Buda Gotama.

ADULADOR El Buda señala que ha de conocerse como enemigo al adulador disfrazado de amigo:

1-porque consiente que el amigo obre mal

2-porque no respalda las buenas acciones de su amigo

3-porque le alaba estando su amigo presente y

4-porque censura a su amigo cuando este está ausente.

ADVAÎTA Doctrina filosófica de la "No Dualidad" sistematizada por Shankara. Afirma la


unidad de un Principio inicial, y, por tanto, la no-existencia de una dualidad que opondría un
principio espiritual a otro material. Lo que pertenece al orden natural y relativo no es más
que ilusión, resultado de la ignorancia.

AFERRAMIENTO VERDADERO Mente conceptual que aprehende la existencia verdadera de la


persona o de los demás fenómenos.

AGAMI-KARMA (S). El Karma futuro, resultado de las acciones presentes.

AGREGADO Enseñanzas del Budismo hindú: Por lo general, todo objeto funcional es un
agregado porque está compuesto de varias partes. En particular, los seres de los reinos del
deseo y de la forma poseen los cinco agregados siguientes: forma, sensación, discernimiento,
factores productores y consciencia. Los seres del reino inmaterial carecen del agregado de la
forma, pero poseen los otros cuatro. El agregado de la forma de una persona es su cuerpo,
mientras los cuatro restantes son aspectos de su mente.

AGREGADOS CONTAMINADOS Enseñanzas del Budismo hindú: Cualquiera de los agregados

3
Glosario Buda – Tao - Zen

de un ser que ha renacido en el samsara: forma, sensación, discernimiento, factores productores


y consciencia

AGUNA (S.) Demérito Fruto o resultado de una mala acción Mal Karma.

AGÑA También Agñaya. El sexto Chakra denominado frontal, situado en el entrecejo (o


raíz de la nariz), también conocido como el "Ojo de Shiva". Está conectado con la glándula
pineal, órgano situado entre el cerebro y el cerebelo, que posibilita al discípulo la visión
divina o clarividencia en todos los planos.

AHAMKÂRA Factor de individuación en la mente. Sentido del yo.

AHIMSA (S) No violencia.

AIRES INTERNOS Enseñanzas del Budismo hindú: Aires de energía interna relacionados con la
mente que fluyen por los canales de nuestro cuerpo. Sin ellos, nuestro cuerpo y mente no
podrían funcionar.

AJAHN Maestro, mentor, en tailandés (equivales a acariyaen P)

AJATASATTU. Hijo de Bimbisara, rey de Maghada. Según la tradición en varias


ocasiones procuro asesinar al Buda Gotama, frustrándose sus planes. Al abdicar Bimbisara,
subió al trono t por instigación de su amigo Devadattaa asesino a su propio padre A
Ajatasattu lo mató su propio hijo, Udaya.

AKANISHTA La tierra pura donde los Bodhisatvas alcanzan la iluminación.

AKASHA Es el nombre del éter más sutil en que existe el Ego. También se lo denomina
Vishnupada o asiento de Vishnú. La cualidad, o Guna, característica del Akasha es Nada, o
sonido. La simiente llamada principio del espacio puro es el Akasha.

AKSHOBHYA (T: mi-bskyod-pa; inmutable). Uno de los cinco Budas que personifican las
cinco gnosis del Dharmakaya. Akshobya personifica la gnosis como un espejo, así como la
familia vajra. Su mantra tiene gran poder de purificación.
Manifestación del agregado de la consciencia de todos los Budas. Su cuerpo es de color azul.

AKUSALA Un tipo de acción malsano, inútil, de meritorio (ver lo opuesto: kusala).

AJNA centro sutil frontal. Localización en el esquema corporal de la conciencia y la


actividad mental en todos sus niveles.

ALARA KALAMA. Según la tradición este junto con Ufddaka, fueron sucesivamente
quienes enseñaron a Gotama las prácticas de meditación impulsándole hacia la intuición
directa.

ALAYA depósito de la consciencia. El inconsciente que contiene y recibe todas las


potencialidades y alimenta la consciencia.

ALAYA, conciencia: (en sánscrito vijnana). También denominada depósito de la


conciencia o del karma. De las nueve conciencias, se llama a ésta «depósito de la
conciencia», porque todo el karma creado en el presente y en vidas anteriores se almacena
4
Glosario Buda – Tao - Zen

allí. Se dice que la conciencia alaya pasa por el ciclo de nacimiento y muerte, y forma la
estructura de la existencia individual. Todas las acciones y experiencias de la vida que
ocurren a través de las siete conciencias, se acumulan como karma en la conciencia alaya,
que, al mismo tiempo, ejerce influencia en las funciones de esas siete conciencias..

AMALA Consciencia pura. El inconsciente más profundo, origen de la consciencia


espiritual.

ALCOHOL, consumo de Así se expresa el Buda Gotama en el Sigala Sutra sobre cuáles son las
desventajas del licor que provoca intoxicación y negligencia:

1-perdida de la fortuna en esta misma vida

2-aumento de las disputas,

3-susceptibilidad en esta misma vida


4-mala reputación

5-desvergüenza en el acto de cubrir el propio cuerpo y

6-debilitamiento de la sabiduría.

El Buda Gotama en el Sigala Sutra expresa como han de ser los amigos de buen corazón 1-porque
prestan ayuda 2-porque son iguales en el goce y el dolor 3porque declaran lo que es bueno o
saludable 4-porque dan el doble (de lo que uno necesita)

AMIGO APROVECHADO Así se expresa el Buda sobre cómo ha de conocerse como enemigo al
amigo aprovechado y falso:

1-porque solo recibe

2-porque da poco y espera que se le devuelva mucho

3-porque hace su labor por miedo y

4-porque se asocia con el amigo para su propio beneficio.

AMIGO DE BUEN CORAZÓN El Buda expresa como ha de reconocerse como amigo de buen
corazón quien es compasivo

1-porque no se regocija con el infortunio de uno

2-porque se regocija con la buena fortuna de uno.

3-porque impide que los demás hablen mal de uno

4-porque ensalza a quienes hablan bien de uno.

El Buda expresa como ha de reconocerse el amigo igual en el goce y en el dolor como un hombre
de buen corazón
5
Glosario Buda – Tao - Zen

1- porque le cuenta a uno sus secretos

2- porque oculta los secretos que uno le confía

3- porque sacrifica hasta su vida por amor a uno.

El Buda expresa porque quien declara lo bueno o saludable ha de reconocerse como amigo de
buen corazón

1- porque le prohíbe a uno que obre mal

2- porque lo ubica a uno en la virtud

3- porque le hace oír a uno lo que nunca oyó antes

4- porque le señala a uno el camino del cielo.

AMIGO ESPIRITUAL (s: kalyanamitra; t: dge-ba'i-bshes-gñen). Expresión típicamente


mahayana para designar al maestro o preceptor espiritual.

AMIGO EXCESIVAMENTE LOCUAZ El Buda, en el Sigala Sutra, explica cómo ha de conocerse


como enemigo al amigo excesivamente locuaz

1-porque abruma buenas intenciones pasadas,

2-porque abruma con buenas intenciones futuras,

3-porque aporta un trato benévolo pero habla sin provecho y

4-porque cuando se presenta la oportunidad de prestar un servicio da muestras de no poder


ayudar.

AMITABHA (S: Amitabha; T: 'od-dpag-med; luz infinita). Uno de los cinco Tathagatas que
personifican las cinco gnosis de Buda. Amitabha personifica la gnosis discriminativa y la
familia del loto, y preside el paraíso búdico de Sukhavati.

Literalmente El de Brillo Inconmensurable o El de La Luz Infinita. O Amitayus, El de


Longevidad Inconmensurable. Un Buda, Señor del Paraíso de Occidente.

El Buda de la Luz Infinita cuyo reino, la Tierra Pura, está simbólicamente situado en el
Oeste. También es conocido con el nombre de Amitayus, el Buda de la Vida Infinita. La
secta japonesa Nembutsu es la heredera de esta adoración al Buda Amitabha (Amida en
japonés). Sus seguidores creen que recitando el mantra “Namu Amida Butsu” pueden
renacer en la Tierra Pura.

AMITAYUS Otro aspecto del Buda Amitabha, cuya práctica proporciona longevidad

AMOR. La mente que desea que los demás sean felices. Hay tres clases de amor: afectivo,
que estima a los demás y desiderativo.

6
Glosario Buda – Tao - Zen

AMRITA. Ver Elixir.

ANAGAMI "El que no retorna". Es la persona que ha abandonado las cinco bajas cadenas
que ligaban la mente al ciclo de los renacimiento (ver samyojana) y quien, después de la
muerte aparecerá una vez en el mundo del Brama, después de lo cual alcanzará el Nibbana
o sea, nunca más retornará a este mundo (de ahí viene su nombre).

ANAGAMIN. Grado precedente al de Arahat

ANAHATA Es el nombre del cuarto Chakra situado a la altura del corazón, también
denominado cardíaco o el Loto del Corazón.

ANÁLISIS Factor mental que analiza un objeto para lograr una comprensión de su naturaleza
sutil.

ANANDA Uno de los diez discípulos, principales de Sakiamuni. Era primo del Buda y,
también, hermano menor de Devadatta. Acompañaba a Shakymuni dondequiera que fuera
y, como resultado, escuchó más enseñanzas que ningún otro discípulo. Además, era
célebre por su excelente memoria, que le permitió desempeñar un papel central en la
recopilación de los Sutras en el Primer Concilio Budista, después de la muerte de
Sakiamuni.

El tercer término de la triada Sat-Chit-Ananda, que significa la Beatitud, o Felicidad


suprema. Felicidad suprema, bienaventuranza, plenitud. Felicidad, beatitud perfecta
(asimilada a Shiva en la triada Sat-Chit-Ananda).

Aspecto del Paramatman que se manifiesta como voluntad o deseo (Ichchha). Sat y Chit,
los otros.

También se usa como sinónimo de dicha, gloria, goce divino, equilibrio ecuánime, verdad,
éxtasis, etc., (sustancia misma o estado natural de Brahmán) y representa el cuarto estado
del Yoga.

ANANDAMAYA Vehículo o cuerpo (Kosha) de dicha pura. (Vehículo Búdico). En este


vehículo Brahmán refulge bajo el nombre de Purusha.

ANANGAMA SUTTA. Sutra del Majjhima Nikaya, el No.5 atribuido a Sariputra “Los Libros
de Culpa”.

ANANTA. Mitología hindú. Jefe de los Nagas. Otro de sus nombres es Sesha / Uno de los
nombres de Visnú. El infinito.

ANAÑÑATHA. (P) Verdad. Literalmente “lo que no es de otro modo”.

ANAPANASATI Literalmente: “conciencia sobre la respiración”. Conjunto de técnicas de


meditación que tratan de mantener la atención y la conciencia sobre las diversas
sensaciones relacionadas con la respiración. Según la tradición, Buda logró su iluminación
mientras practicaba este tipo de meditación.

ANATTA La no-identidad, ausencia del yo substancial. Una de las tres características de


los fenómenos (ver también: aniccaydukkha).

7
Glosario Buda – Tao - Zen

ANGULIMALA. Nombre del jefe de una gavilla de asaltantes, autor de múltiples crímenes.
Convertido por el Buda Gotama, llevó una existencia virtuosa. Según la tradición llego a ser
un Arahat y entro en el Nirvana.

ANGUTTARA NIKAYA: Colección de discursos en orden numérico progresivo. También se le


conoce como Dichos Graduales. Corresponde a los discursos contenidos en el Sutta Pitajka del
Canon P.
Es el texto más extenso. Resume conceptos filosóficos y aspectos prácticos de la meditación, la
ética laica y monástica y de la vida en comunidad.

ANICCA La impermanencia o la inconstancia; indica el carácter inestable de las cosas. Una


de las tres características de los fenómenos (ver también: anattaydukkha)

ANIMALIDAD: estupidez, instinto, brutalidad. Es una condición gobernada por el instinto,


en el cual uno no tiene ningún sentido de la razón o de la moralidad

ANOMA. Nombre del rio junto al cual el Príncipe Siddhartha (luego el Buda) decidió
dramáticamente su renunciamiento al mundo. A orillas de esa corriente se cortó los
cabellos, se despojo de sus ornamentos y espada, y entregó su Cabalgadura a Channa, el
conductor de su carruaje.

ANOTTAPPA. Desasosiego. Una de las Catorce Inmoralidades

ANTAKARA (P). Finalizadora, terminadora o consumadora. Epíteto aplicado a la


personificación de la muerte, o Mara

ANTAHKARANA Literalmente, "órgano interno". Es el conjunto de los poderes físicos que


organizan las experiencias particulares de un ser condicionado. Órgano interno o mente.
Comprende la mente pensante (manas), la mente racional e intuitiva (budhi), el sentido del
yo (Ahamkara) y la memoria (chitta). Órgano interno, función mental.

Sentido interno. El órgano interno o el conjunto de sentidos que incluye el principio


pensante y del sentimiento, la facultad del intelecto, el corazón y la conciencia de uno
mismo.
Antahkarana, representa el cauce o puente de Luz que se forma entre la personalidad y el
alma a través de la meditación. Por medio de este puente, formado de tres hilos o cuerdas
de luz, el alma gradualmente se "afirma" y alinea su vehículo hasta que la sintonía entre el
alma y la personalidad está completa. El proceso se repite entonces a un nivel más alto
entre el alma y la Tríada Espiritual. De esta manera, la alineación entre la Mónada - el
Hombre Espiritual o la Chispa Divina - y el reflejo de Aquello en lo físico, toma lugar.

ANTAKARANA Destrucción

ANTARABHAVA: (T: bar-do; que está entre medio). El período que transcurre entre el momento
de la muerte y la concepción en una siguiente reencarnación, y que nunca es superior a cuarenta
y nueve días. Estado similar al de los sueños, en algunos aspectos, pero mucho más vívido y
abrumador. En ese estado la consciencia desencarnada se mueve sin control, impulsada por la
fuerza kármica de sus previas acciones, las cuales condicionan las experiencias que se puedan
tener en ese período, así como el lugar y las circunstancias de su próximo renacimiento.

ANTI MALICIA Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental que desea que los seres
sintientes se liberen del sufrimiento.

8
Glosario Buda – Tao - Zen

ANTI ODIO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental cuya función es actuar como
oponente directo del odio.

ANTI VIGILANCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental perturbador que, siendo
incapaz de distinguir entre faltas y virtudes, nos hace generar faltas.

ANUKAMPANA Compasión

ANURUDDHA. Mahathera Anuruddha autor del Abhidhammasattha-Sangaha. Primo


hermano del Buda Gotama, discípulo de este. Integró la primitiva Hermandad de los
Monjes. Su padre fue Amitodana y su hermano, Manama

AñOS DE PREDICA DEL BUDA: El Buda Gotama ejerció su ministerio durante 45 años. En ese
lapso recorrió los distritos norteños de la India, instruyendo y pronunciando sus discursos o
sermones. Sin embargo durante las estaciones de las lluvias (vassa) permanecía en el lugar.
Según la tradición Theravada, estos fueron los sitios de residencia del Buda Gotama: Año 1 de su
ministerio: tras proclamar el Dharma el día de luna llena del mes de julio, el Buda residió en
Isipatana; Año 2, 3, 4 Veluvana en el Bosque de los Bambúes, Año 5 Vesali y fundó la Orden de las
Monjas (actualmente extinguida) Para esa época enfermó el rey Suddhodana, recibió el Dharma
del Buda y falleció. Año 6 Colina Mankula, donde realizó dos prodigios (yamaga patihariya) Año 7
Tavatimsa (el Cielo de los treinta y tres) y predico el Abhidhamma (La doctrina Superior) Año 8
Bosque de Bhesakala, en las cercanías de Sumsumaragiri. Año 9 Kosambi. Año 10 Bosque de
Parileyyaka. Año 11 Aldea de Ekanala, en la región de Magadha. Año 12. Veranja. Año 13 Roca de
Caliya, en las cercanías de la ciudad de Calika, Año 14 Monasterio de Jetavana, en Savatthi, Año
15 Kapilavatthu o Kapilaavasthu, su ciudad natal. Año 16 ciudad de Alavi, año 17 Rajagaha, año 18
cercanías de la ciudad de Calika, años 19 y 20 Rajagaha, Años 21 y 22 no hay registros
fehacientes, años 23 y 43 Savatthi, año 44 Beluva, Aldehuela presumiblemente ubicada cerca de
Vesali. Año 45 fallece el Buda en Kusinara en el mes de mayo (vesakha) antes del comienzo de las
lluvias.

ANUTTARA SAMYAK SAMBODHI Término sánscrito que significa "perfecta (samyak)


iluminación (sambodhi) insuperable (anuttara)". En el texto chino las palabras para transcribir este
término son: "wu shang (sin superior) zheng deng (correcta iluminación) zheng xue (correcto
estudio)”: insuperable, correcta igualdad, correcta comprensión.

APARIENCIA CLARA Enseñanzas del Budismo hindú: Por lo general, toda percepción nítida del
objeto de meditación. En particular, la práctica del mantra secreto en la que el meditador, tras
haberse generado como la Deidad y haber transformado el medio ambiente en su mandala,
medita para lograr una apariencia clara de todo el conjunto. Es el antídoto contra las apariencias
ordinarias.

APARIENCIA DUAL Enseñanzas del Budismo hindú: La percepción de un objeto junto con su
existencia inherente.

APARIENCIA ORDINARIA Y CONCEPCIÓN ORDINARIA Enseñanzas del Budismo hindú: La


apariencia ordinaria es toda percepción de una mente impura, y la concepción ordinaria es la
mente que concibe los objetos como ordinarios. Según las instrucciones del tantra, las
apariencias ordinarias son las obstrucciones a la omnisciencia, y las concepciones ordinarias son
las obstrucciones a la liberación.

APAYA LOKAS (P) Las regiones inferiores de la miseria. Son cuatro, el mundo animal, el mundo
de os fantasmas, espectros o espíritus, el mundo de los demonios y el infierno.

APEGO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental perturbador que observa un objeto

9
Glosario Buda – Tao - Zen

contaminado, lo considera como una causa de felicidad y lo desea.

‘Estar libre de cualquier apego significa no morar en la forma o la materia, no morar en el sonido,
no morar en la ilusión, no morar en la iluminación, no morar en la quinta esencia, no morar en el
atributo. ‘El usar la mente’ significa dejar que ‘La Mente de Uno’ (ejemplo, la mente Universal) se
manifieste ella misma en todas partes. Cuando dejamos que nuestra mente habite en la
devoción o en la maldad, la devoción o la maldad se manifiestan por sí mismas, pero nuestra
naturaleza propia (o la Mente Primordial) es de tal modo oscurecida. Pero cuando nuestra mente
mora en nada, realizamos que todos los mundos de los diez cuartos son nada más que la
manifestación de ‘Una Mente’.

Del Cap. 2 del Sutra de Hui Neng:

1 Instruida audiencia, cuando usamos a Prajna para la introspección estamos iluminados internos y
externamente, y en una posición de conocer nuestra propia mente. El conocer nuestra mente es
obtener la liberación. El obtener la liberación es lograr el Samadhi de Prajna, que es ‘el
pensamiento liberado’. ¿Qué es el ‘pensamiento liberado? El ‘pensamiento liberado’ es ver y
conocer todos los Dharmas (las cosas) con una mente libre de APEGO. Cuando así la usamos
penetra en todas partes y no se aferra a nada. Lo que tenemos que hacer es purificar nuestra
mente de manera que los seis Vijnanas (los aspectos de conciencia), al pasar a través de los seis
portones (órganos sensoriales), ‘no sean corrompidos por’ – ‘ni se aferren a’ los seis objetos
sensoriales. Cuando nuestra mente trabaja libremente sin ningún obstáculo, y está en la libertad de
ir y venir, logramos el Samadhi de Prajna, o la liberación. Este estado es llamado la función del
‘pensamiento liberado’. Pero abstenernos de pensar en cualquier cosa para suprimir todos los
pensamientos, es estar controlados por el Dharma y es un punto de vista erróneo.
2
Del Dhammapada:

Capítulo XVI: Apego

209. Aquel que se aplica a lo que debe ser evitado y no se aplica a lo que debe ser obtenido y
abandona su búsqueda, abocándose a los placeres, envidiará al que ha procedido de modo
contrario.
210. No identificarse con lo que es agradable ni identificarse con lo que es desagradable; no mirar
a lo que es placentero ni a lo que es displacentero, porque en ambos lados hay dolor.
211. Evita la identificación con lo querido, porque la separación de ello representa dolor; las
ataduras no existen para aquel que no hace diferencias entre querido y no querido.
212. Del placer nace el sufrimiento; del placer nace el miedo. Para aquel totalmente libre de placer
no hay dolor, y mucho menos miedo.
213. Del deseo surge el dolor; del deseo surge el miedo. Para aquel que está libre de deseo ni hay
dolor ni mucho menos miedo.
214. Del apego surge el sufrimiento; del apego surge el miedo. Para aquel que está libre de apego
ni hay dolor ni mucho menos miedo.
215. De la avidez surge el sufrimiento; de la avidez surge el miedo. Para aquel que está libre de
avidez ni hay dolor ni mucho menos miedo.
216. Del aferramiento surge el sufrimiento; del aferramiento surge el miedo. Para aquel que está
libre de aferramiento ni hay dolor ni mucho menos miedo.
217. El que es perfecto en virtud y Visión Cabal está establecido en la Doctrina, dice la verdad y
cumple su deber y es venerado por la gente.
218. El que ha desarrollado el anhelo por lo Incondicionado tiene la mente motivada y no
condicionada por los placeres materiales, es denominado uno que No-retorna.
219. Un hombre ausente por largo tiempo y que vuelve estando a salve, recibe la mejor bienvenida
de sus parientes y amigos.
220. Del mismo modo, los buenos actos que se efectúan en esta existencia recibirán la mejor
bienvenida en la próxima, como el vecino recibe al ser querido que vuelve.

10
Glosario Buda – Tao - Zen

APPAMADA (P) Vocablo de difícil traducción al español Puede interpretarse como atención
persistente tendiente a evitar todo mal y a hacer todo bien. No dilación, no demora. Junto con Viriya
(actividad diligente) representa el lema de la religión que el Buda enseño.

ARAHANT Literalmente: “el que es digno” o “el que es puro”; indica la persona libre de
corrupción, la que ha roto toda clase de cadenas que la ataban con el interminable ciclo de
las muertes y renacimiento. Consecuentemente, el arahant es una persona libre de los
residuos mentales, no destinada nunca más a ningún nuevo renacer. Buda otorgaba este
título a sus más nobles discípulos.

ÁRBOL DE LA BODHI Higuera bajo la cual el Buda Sakyamuni obtuvo la Iluminación


(Bodhi). A partir de entonces es el símbolo del Despertar.

Palabras del Buda acerca del Árbol de Bodhi:

Cruzó el río y, por fin, encontró una enorme higuera pipal. Se sentó a la sombra del follaje,
cruzó las piernas y adoptó la posición del loto.
Prometió: “Permaneceré en esta posición hasta que haya logrado la verdadera iluminación,
aunque el calor marchite mi cuerpo mientras lo intento.” Y cerró suavemente los ojos,
devorando lentamente el recuerdo del mundo exterior e interiorizándolo, penetrando en la
última etapa de su viaje de búsqueda.
De tanto en tanto, el viento susurraba entre las ramas, pero Siddharta, perdido en una
honda contemplación, no se movió.
Continuo su meditación bajó el árbol elegido. Según las escrituras budistas, en ese
momento, los demonios comenzaron a tentarlo. El relato de los medios que usaron para
incitarlo difiere según el texto, pero es interesante señalar que algunos incluyen abordajes
sutiles y emotivos.
Por ejemplo, en una oportunidad, el demonio trató de hacerlo vacilar susurrándole con
suavidad:
-Mira que demacrado estas, que pálido está tu rostro. Seguramente estas al borde de la
muerte. Si continúas sentado aquí, de esta manera, será un milagro que sobrevivas.-
Después de señalarle el peligro en el que estaba y de instarlo con énfasis a vivir, trato de
persuadirlo de que si seguía las enseñanzas del Brahmanismo, acumularía gran beneficio
sin tener que experimentar tantas penurias. Declaro que los esfuerzos de Siddharta por
lograr la iluminación no tenían sentido.
El episodio presentado como tentación de los demonios simboliza la intensa contienda que
tuvo lugar dentro de él.
Lo asaltó la duda, que quebrantó su paz interior y arrojó su mente a la confusión. El cuerpo
extremadamente débil y las reservas físicas agotadas fueron un campo fértil. También el
espectro de la muerte se presentó para acosarlo. El tormento mental era enorme; sabía que
no había obtenido nada de las intensas austeridades que había emprendido. Este esfuerzo
¿sería también inútil? Estaba plagado de deseos mundanos, atormentado por el hambre y
la necesidad de dormir, hostigado por el temor y la duda.
Los demonios son las funciones de los deseos mundanos y de las ilusiones; intentan
perturbar la mente de quienes buscan el camino a la verdadera iluminación. Algunas veces,
se manifiestan como apego a los deseos terrenales, hambre o sueño. Otras, torturan la
mente asumiendo la forma de ansiedad, miedo o incertidumbre.
Las personas que son desviadas por tales demonios, siempre justifican su fracaso de
alguna manera. Se convencen de que el motivo que esgrimen es perfectamente razonable
y natural.
Por ejemplo, como en la época de Siddharta todavía nadie había logrado la iluminación,
podría haber concebido la idea de que la meditación bajo el árbol pipal tal vez no era útil.
Con frecuencia, las funciones demoníacas hacen que la gente se aferre a alguna lógica que
justifique su debilidad y sus necesidades emocionales.
11
Glosario Buda – Tao - Zen

Sin embargo, Siddharta vio a esas funciones demoníacas tal cual son, extrajo una poderosa
fuerza vital y arrasó con los pensamientos destructivos que lo invadían. En su corazón
clamó: “Demonios! Ustedes pueden derrotar a un cobarde, pero el valiente triunfará.
Lucharé. ¡En vez de vivir en la derrota, moriré peleando!”
Ese pensamiento hizo que su mente regresara al estado de tranquilidad.
Lo envolvió el sereno manto de la noche, cuajado de estrellas que titilaban con un brillo
puro y cristalino.
Luego de superar la violenta embestida de las fuerzas diabólicas, la mente de Siddharta
quedo fresca y vigorosa; su espíritu estaba tan claro, como un despejado cielo azul.
Afirmó un estado interior inamovible y centró su atención en el pasado. Intento una visión
retrospectiva y, de inmediato, comenzaron a aparecer las imágenes de su vida anterior. A
medida que avanzaba en su búsqueda interna, recuerdos de incontables existencias
pasadas se presentaron vívidamente, uno tras otro. Y fue más allá; recordó las
innumerables formaciones y destrucciones del universo.
Se dio cuenta de que el presente, este momento en que se encontraba sentado meditando
bajo el árbol pipal, era parte de un ciclo interminable de nacimiento, muerte y renacimiento,
desde el tiempo sin comienzo. Despertó así a la naturaleza eterna de la vida, que abarca el
pasado, el presente y el futuro.
Entonces, se disiparon todos los temores y las dudas que había existido en las
profundidades de su ser, como un pesado lastre, desde el nacimiento. Finalmente, había
llegado a las hondas e inconmovibles raíces de su propia existencia. Sintió que la oscuridad
ilusoria que lo había envuelto se disipaba a medida que la brillante luz de la sabiduría lo
iluminaba. Había abierto dentro de sí un estado de vida tan amplio como la imponente vista
que se obtiene desde un mirador libre de obstáculos, emplazado en la cima de una elevada
montaña.
Con esa aguda percepción, Siddartha fijo su interés en el karma de todos los seres vivos.
Por su mente desfilaron las imágenes de toda clase de individuos que pasaban por ciclos
interminables de nacimiento y muerte.

ARBOL BO. Según los naturalistas conocido como Ficus Religiosa. En S, Bodhi, como
también se le conoce, significa Sabiduría o Iluminación. Bajo este árbol el Buda Sakyamuni
meditó durante 7 años donde se convirtió en el Iluminado Un retoño de este árbol aun
queda cerca del templo de Buda-Gaya, su denominación española es baniano, sus ramas
caen hasta el suelo y al echar raíces hacen nuevos árboles cubriendo de esta forma
extensas regiones.

ARHANTIKA (S.) monja Budista.

ARHAT O ARJAT Alguien que ha llegado al más alto nivel de santidad en el camino
Hinayana. El nirvana del Arhat es un nirvana incompleto y temporal.
Digno: Apelativo que recibe el monje perteneciente al Hinayana cuando alcanza el estadio
moral y espiritual previo a la iluminación.

Del libro “El Corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh:

El ideal espiritual más elevado del hinayana es el del arhat (el merecedor) que por medio de
su propio esfuerzo y práctica alcanza la Liberación. La sangha monástica se concentraba
en la salvación personal, ya que consideraba el nirvana sólo en términos individuales.

Palabra sánscrita que significa ‘Destructor del Enemigo’. Practicante que al haber abandonado
todas las perturbaciones mentales y sus semillas, se ha liberado del samsara. En este contexto,
Enemigo se refiere a las perturbaciones mentales.

12
Glosario Buda – Tao - Zen

ARI. En Birmania sacerdote Budista.

ARIYA Noble, ideal. "Ariya-puggala" es la persona noble, el individuo iluminado, mientras


que "ariya-sacca" es la noble verdad.

ARIYASACCANI (P) Las cuatro nobles verdades.

ARIYA ATTHANGIKAMAGGA (P) Noble Sendero Óctuple.

ARREPENTIMIENTO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental que siente pesar por
acciones que hemos efectuado en el pasado.

Del Sutra del Altar de Hui Neng:

“Arrepentirse de todos los pecados pasados y de las malas acciones cometidas bajo el imperio
de la ilusión, de la ignorancia, de la arrogancia, de la ruindad, de la envidia o de la ambición, es
la primera manera de ponerles fin.

El otro aspecto del arrepentimiento concierne a nuestra conducta futura. Cuando hayamos
comprendido la naturaleza de nuestros pecados, hacemos el voto de acabar en el futuro con el
mal de cualquier naturaleza, realizado bajo el imperio de la ilusión, etc.

Debido a su ignorancia y a su ilusión, las gentes ordinarias no saben que cuando se arrepienten
no deben solamente sentirse apenadas por sus pecados pasados, sino que, además, deben
abstenerse de pecar en el futuro…

Ahora vamos a profesar los siguientes cuatro votos que, por su naturaleza, incluyen a todos los
demás.

Por numerosos que sean los seres, hago el voto de salvarlos a todos.

Por numerosas que sean las pasiones, hago el voto de vencerlas a todas.

Por numerosos que sean los dharmas, hago el voto de alcanzarlos todos.

Por perfectos que sean los Budas, hago el voto de llegar a ser como ellos.

…Pero quienes son estos seres sensibles? Son: el pensamiento ilusorio, el pensamiento
engañoso, el mal pensamiento y otros pensamientos parecidos que, todos ellos, son entidades
sensibles. Cada una debe liberarse por sí misma a través de su propia naturaleza. Solamente
entonces se tratará de una verdadera liberación.

Qué significa liberarse a sí mismo a través de su propia naturaleza? Significa la liberación de las
entidades ignorantes de nuestro espíritu a través de los puntos de vista justos.

Gracias a los puntos de vista justos y a la Sabiduría, las barreras de estas entidades ignorantes y
engañosas se rompen, de manera que cada una de ellas puede liberarse a sí misma, por medio
de sus propios esfuerzos. Que las falaciosas sean liberadas por la rectitud, las engañosas por la
Iluminación, las ignorantes por la Sabiduría y las malvadas por la benevolencia. Tal es la
verdadera liberación.

En lo que concierne a nuestro voto de vencer nuestras inagotables pasiones, esto se refiere al
hecho de transformar nuestra ilusoria y engañosa manera de pensar en Sabiduría.

Alcanzar los innumerables dharmas quiere decir que no habrá verdadero saber mientras no
13
Glosario Buda – Tao - Zen

hayamos visto, frente a frente, nuestra propia naturaleza. Sólo en este caso estaremos en
armonía con el verdadero dharma…

El voto de llegar a ser perfecto como un Buda, es decir, alcanzar la budeidad, quiere decir que,
cuando somos capaces de armonizar nuestro espíritu con el dharma verdadero…, cuando la
Sabiduría surge siempre en nuestra propia naturaleza, permitiéndonos estar alejados de la
ignorancia y la ilusión, así como de la Iluminación, podemos considerar que hemos alcanzado la
budeidad, es decir, hemos realizado nuestra propia naturaleza búdica, el estado de Buda,
gracias a las palabras pronunciadas por nuestro instructor.

ARVA RAHULATA. Según la tradición décimo-sexto patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa
de transmisión.

ARYA Palabra sánscrita que significa ‘Ser Superior’. Aquel que posee una realización directa de
la vacuidad. Hay Seres Superiores hinayanas y mahayanas.

ARYSANGHA. Discípulo del Buda Gotama, fundador de la escuela Yogacharya.

ASANGA Gran yogui y erudito Budista indio del siglo V, autor del famoso texto titulado
Compendio de fenomenología (sáns. Abhidharmasamucaya).

ASANI CAKKA (P) La rueda del Rayo uno de los símbolos Budistas.

ASAVAS Residuos mentales, contaminantes o impurezas mentales. Consisten en cuatro


características mentales: la sensualidad, (incorrecta) visión, (deseo de la eterna) existencia
e ignorancia. Estos asavas fluyen de la mente hacia afuera originando el continuo flujo de
muertes y renacimiento.

ASPIRACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental que se fija en un objeto deseado y
se interesa por él.

ASRAMAALAYA (S.) Lugar apartado apto para las prácticas ascéticas. Ermita.

ASEKA, ASEKHA, quien transcendió la categoría de Arhat y es dueño del conocimiento


cabal.

ASHUKU- NYORAI. Denominación del Buda Akshobhya en Japón

ASUBHA lo repugnante, lo fétido, carente de atracción. El Buda recomendó la


contemplación aquellos aspectos del cuerpo que son repugnantes como el antídoto a la
lujuria y la autocomplacencia.

ASUKU. En el panteón Budista japonés uno de los cinco Nyorai.

ASURA Semi-dioses que habitan en uno de los tres reinos superiores del Samsara.

ASSAJI. Nombre de uno de los cinco ascetas que acompañaron a Gotama en sus
prácticas de mortificación en el bosque de Uruvela /Arhat maestro de Sariputra. Se le
conoce como el anciano o Mayor para diferenciarlo de otro de igual nombre coetáneo suyo
que junto con Punnabbasu fueron hallados culpables de in conducta. Este Assaji junto con
Punnabbasu fue expulsado de la orden por no acatar las normas de disciplina. La medida
punitiva fue aplicada por los dos discípulos principales del Buda: Sariputra y Mogallana.
14
Glosario Buda – Tao - Zen

ASVAGOSHA. El más destacado Maestro de la Escuela Mahayana. Nacido en Oudh a fines del s.
I, fue autor de Buda Charita, Vayrassuchu, y Mahayana Srhaddotpada. El primer texto es una vida
del Buda, el segundo, una condena al sistema de castas y el tercero se conoce como el Despertar
de la Fe
Duodécimo patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de transmisión.

ATENCIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental cuya función es enfocar la mente en
una característica particular de un objeto.

Del Dhammapada:

Capítulo II: La Atención

21. La atención es el camino hacia la inmortalidad; la inatención es el sendero hacia la muerte. Los
que están atentos no mueren; los inatentos son como si ya hubieran muerto.
22. Distinguiendo esto claramente, los sabios se establecen en la atención y se deleitan con la
atención, disfrutando del terreno de los Nobles.
23. Aquel que medita constantemente y persevera, se libera de las ataduras y obtiene el supremo
Nibbana.
24. Gloria para aquel que se esfuerza, permanece vigilante, es puro en conducta, considerado,
autocontrolado, recto en su forma de vida y capaz de permanecer en creciente atención.
25. A través del esfuerzo, la diligencia, la disciplina y el autocontrol, que el hombre sabio haga de sí
mismo una isla que ninguna inundación pueda anegar.
26. El ignorante es indulgente con la in atención; el hombre sabio custodia la atención como el
mayor tesoro.
27. No os recreéis en la negligencia. No intiméis con los placeres sensoriales. El hombre que
medita con diligencia, verdaderamente alcanza mucha felicidad.
28. Cuando un sabio supera la inatención cultivando la atención, libre de tribulaciones, asciende al
palacio de la sabiduría y observa a la gente sufriente como el sabio montañero contempla a los
ignorantes que están abajo.
29. Atento entre los inatentos, plenamente despierto entre los dormidos, el sabio avanza como un
corcel de carreras se adelanta sobre un jamelgo decrépito.
30. Por permanecer alerta, Indra se impuso a los dieses. Así, la atención es elogiada y la
negligencia subestimada.
31. El monje que se deleita en la atención y observa con temor la inatención, avanza como el
fuego, superando todo escollo grande o pequeño.
32. El monje que se deleita en la atención y observa con temor la inatención, no es tendente a la
caída. Está en presencia del Nibbana.

ATISHA (982-1054) Famoso erudito Budista indio y gran meditador. Fue abad del gran
monasterio de Vikramashila en los tiempos en que el Budismo mahayana florecía en la India.
Posteriormente fue invitado al Tíbet, donde restableció el Budismo. Autor del primer texto sobre
las etapas del camino, La lámpara del camino. Su tradición fue conocida más tarde como la
tradición kadampa.

AUM. Silaba sagrada. Los tres períodos del tiempo, los tres estados de la conciencia, la
existencia íntegra. “A” es el estado de vigilia, “U” es el estado onírico y “M” es el estado de
sueño. La interpretación de la silaba sagrada hallase minuciosamente expuesta en el
Mandukyopanishad.

AUPAMYA. Parábolas.

AUTOCONOCEDOR Enseñanzas del Budismo hindú: La conciencia que se conoce a sí misma.


15
Glosario Buda – Tao - Zen

Algunas escuelas creen en la existencia de los auto conocedores, pero otras no.

AUTOCONTROL

En el Dhammapada:

Capítulo XII: Autocontrol

157. Si uno se aprecia a sí mismo, deberá protegerse bien. El hombre sabio permanece atento en
cada una de las tres vigilias.
158. Establézcase primero uno mismo en lo que es apropiado antes de aconsejar a los demás.
Actuando de esta manera, el hombre sabio no caerá en desgracia.
159. Según aconseja a los demás, debe él mismo actuar. Bien controlado él mismo, puede guiar a
los otros. Verdaderamente es difícil controlarse a uno mismo.
160. Uno mismo es su propio refugio. ¡Qué otro refugio podría haber! Habiéndose controlado a uno
mismo, se obtiene un refugio difícil de conseguir.
161. Por uno mismo es hecho el mal; en uno mismo nace y uno mismo lo causa. El mal muele al
necio como el diamante muele la dura gema.
162. La corrupción que sobrepasa al hombre es como la enredadera maluva estrangulando al árbol
sala y lo convierte en aquello que para él desearía su propio enemigo.
163. De fácil ejecución son las cosas nocivas y dañinas. Lo bueno y beneficioso es
verdaderamente difícil de hacer.
164. El hombre estúpido que, por su falsa visión, desprecia las enseñanzas de los Iluminados, los
Nobles y los Rectos, cultiva frutos que, como le sucede al kashta, producen su propia destrucción.
165. Por uno mismo se hace el mal y uno mismo se contamina. Por uno mismo se deja de hacer el
mal y uno mismo se purifica. La pureza y la impureza dependen de uno mismo. Nadie puede
purificar a otro.
166. Por buscar el logro (espiritual) de los otros, no obstante, no debe uno ser negligente en la
búsqueda del propio logro. Percibiendo claramente la propia meta, permita que otro intente su
propio resultado

AUXILIADOR El Buda expresa como ha de reconocerse como auxiliador el amigo de buen


corazón:

1-porque protege cuando uno es negligente

2-porque protege la fortuna de uno cuando media negligencia propia

3-porque constituye un refugio cuando el miedo nos domina y

4-porque da el doble de lo que uno necesita cuando se presenta la ocasión.

AVAHANA. En el ritual Tántrico, Mudra de bienvenida a la deidad.

AVAIVARTIKA (S.) Epíteto honorífico aplicado a los Budas. Significa quien no retorna, quien no
regresa.

AVALOKA (S.) Nombre de un Bodhisattva.

AVALOKITESHVARA Aquel que todo lo ve. Bodhisattva de la compasión, emanación del


buda Amitabha, y divinidad tutelar del Tíbet.

16
Glosario Buda – Tao - Zen

T: spyan-ras-gzigs dbang-phyug; gran señor de mirada penetrante. La deidad más popular


del Budismo T, personificación de la compasión de todos los Budas.

Uno de los cinco Dhyani-Buddhas o Bodhisattvas o Budas de Meditación. En S significa el


Señor que Mira.

Personificación de la compasión de todos los Budas. Unas veces aparece con una cara y cuatro
brazos y otras con once rostros y mil brazos. En tiempos de Buda Sakyamuni se manifestó bajo
el aspecto de uno de sus discípulos Bodhisatvas. Su nombre en tibetano es Chenrezsig.

Para Samuel Wolpin: “Avalokitesvara -según Z.- es el bodhisattva más venerado del budismo
Mahayana. Encarnación de la piedad y la misericordia e incansable en sus esfuerzos por salvar a
los que sufren. Hijo espiritual de Amitabha ("El Buda de la luz infinita"),su mitología ha sido
desarrollada en el Karandavyuha. En la India fue venerado del siglo III al XII d.C.; en el Tíbet ha
encarnado en el Dalai Lama y bajo el nombre de Chen-re-zi es la divinidad nacional. Los chinos
adoptaron su culto hacia el siglo VIII, haciendo de él una divinidad femenina de la misericordia
(Kuan yin), al igual que en el Japón (Kwannon).
E.W. hace notar que ishwara significa Señor y avalokita, observado o visto. En el Sutra del Loto,
capítulo 25, se describen sus muchas transformaciones”.
AVARICIA Factor mental perturbador que, a causa del apego, se aferra a los objetos con firmeza
y no quiere desprenderse de ellos.

AVATAMSAKA. Denominación Sánscrita de la escuela Budista Kegon.

AYATANA Campo de los sentidos

La activación de una de las seis consciencias, al entrar en contacto un objeto con uno de
los seis órganos sensoriales.

AVIDEZ, La
En el Dhammapada

Capítulo XXIV: Avidez

334. Los deseos de un hombre negligente crecen como la enredadera maluva. El corre de aquí
para allá (de una a otra vida) como un mono en el bosque buscando la fruta.
335. Quienquiera que en este mundo es vencido por el vasto deseo, el apego, sus penas crecerán
como la hierba birana después de haber llovido.
336. Pero quienquiera que en este mundo vence el vasto deseo, tan difícil de doblegar, sus penas
le abandonarán como el agua se desliza por la hoja del loto.
337. Yo declaro esto: ¡Afortunados los que os habéis reunido aquí! Cortad las raíces de la avidez
como el que corta la dulce raíz de la birana. No seáis como el junco, al que Mara arrasa una y otra
vez.
338. De la misma forma que un árbol cortado crece de nuevo si sus raíces están firmes e intactas,
de igual modo, cuando permanecen las raíces del deseo sin haber sido destruidas, el sufrimiento
surge una y otra vez.
339. Las treinta y seis corrientes del deseo que arrastran hacia el placer vigorosamente,
encadenan a la persona de mente ofuscada, llevándola tras el torrencial apego.
340. Las corrientes (del deseo) fluyen por todas partes. Sus raíces retoñan y se desarrollan.
Contemplando cómo retoñan, hay que cortar esas raíces con la sabiduría.
341. En los seres surgen los placeres y son saturados por la avidez. Inclinados hacia la felicidad,
buscan la felicidad. Verdaderamente, tales hombres nacerán y decaerán.
342. Acorralados por la avidez, están aterrados como liebres cautivas. Encadenados por grilletes,
hallarán sufrimiento una y otra vez por mucho tiempo.
17
Glosario Buda – Tao - Zen

343. Los seres humanos atrapados en el deseo sienten el mismo terror que una liebre atrapada en
el cepo. Por ello, que abandone el deseo aquel monje que desea el desapego.
344. Quienquiera que, liberado del deseo, encuentra disfrute en el bosque, pero más adelante es
tentado por el deseo y vuelve a casa, tal hombre, ¡cotempladlo!, era libre y ha vuelto a la
esclavitud.
345, Aquello que es fuerte no es la atadura hecha de hierro, madera o cuerda, sino el apego a
piedras preciosas y adornos, el anhelo de mujer e hijos, tal es la gran atadura.
346. La atadura es fuerte, dicen los sabios. Pero incluso esta atadura que amarra a los seres [que
se afloja, pero tan difícil es de cortar totalmente], los sabios acaban cortándola definitivamente y,
abandonando los placeres de los sentidos, libres de anhelos, renuncian.
347. Aquellos que están infatuados con la codicia penetran en una corriente que les atrapa como la
tela que la araña ha tejido de sí misma. Por esta razón, el sabio corta con todo ello y se aleja
abandonando toda tribulación.
348. Abandonad el apego al pasado; abandonad el apego al futuro; abandonad el apego al
presente. Cruzando a la otra orilla del devenir, la mente, liberada por todas partes, no retornaréis al
nacimiento y el envejecimiento.
349. El que se perturba con perversos pensamientos, que es excesivamente ávido, que se recrea
en pensamientos de apego y aumenta más y más la avidez, hace cada vez más sólidos los grilletes
de Mara.
350. El que se recrea en someter los males pensamientos, medita en las impurezas del cuerpo,
permanece muy atento y se esfuerza por superar la avidez, él se libera de los grilletes de Mara.
351. El que ha alcanzado la meta, sin miedo, permanece sin avidez, desapasionado, ha eliminado
las espinas de la vida. Este es su último renacimiento.
352. El que permanece sin avidez ni aferramiento, y es sagaz en la etimología y los términos, y
conoce los grupos de letras y sus secuencias, está llamado a vivir su último renacimiento, siendo
un gran hombre de profunda sabiduría.
353. Yo todo lo he dominado, todo lo conozco. De todo me he desapegado. A todo he renunciado.
He destruido totalmente toda avidez. Habiendo comprendido todo por mí mismo, ¿a quién llamaré
mi maestro?
354. El regale de la Verdad es más excelso que cualquier otro regale. El saber de la Verdad es
más excelso que cualquier otro saber. El placer de la Verdad es más excelso que cualquier otro
placer. El que ha destruido la avidez, ha superado todo sufrimiento.
355. La riqueza arruina al necio, que no busca el Nibbana. Por culpa del aferramiento a las
riquezas, los hombres ignorantes se arruinan a sí mismos y a los otros.
356. La cizaña daña los campos como la avidez a la humanidad. Por lo tanto, cuando se produce
sin avidez, los frutos son abundantes.
357. La cizaña daña los campos como el odio daña a la humanidad. El que se desembaraza del
odio, produce abundantes frutos.
358. La cizaña daña los campos como la ignorancia a la humanidad. Por lo tanto, el que se
desembaraza de la ignorancia, produce abundantes frutos.
359. La cizaña daña los campos como la codicia daña a la humanidad. Por lo tanto, el que se
desembaraza de la codicia, produce abundantes frutos.

AVIDYA Enseñanzas del Budismo hindú:

1) ignorancia, nesciencia, el falso saber;

2) causa de percibir una multiplicidad de cosas, existiendo realmente la unidad entre


Brahma, el alma y el mundo (sistema brahmánico);

3) en el budismo se enseña que por el no saber -ignorancia- de la verdad, se producen


samskaras = fuerzas causantes de karma que causan el vijñana, una conciencia nuclear de
un ser particular, lo que produce namarupa, o sea nombre y forma corporal, la
individualidad de un ser espiritual-corporal. Esta individualidad causa los sentidos, estos el
contacto, éste el sentimiento que produce la sed y el anhelo a la vida, lo que es a su vez el
18
Glosario Buda – Tao - Zen

factor kármico como presupuesto de una nueva existencia, y de eso viene un nuevo
nacimiento y al fin la muerte.
Para los dualistas, la ignorancia consiste en no saber distinguir entre el espíritu y la materia
y para los teístas es la falta del conocimiento de Dios.

BARDO THODOL (Tíbet) El Libro T de los Muertos.

BASES DE DESIGNACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Todos los fenómenos son
designados en relación con sus partes; por lo tanto, cada una de las partes de un fenómeno o el
conjunto de todas ellas son sus bases de designación. En virtud de que las bases de
designación de un objeto aparecen ante la mente, esta lo designa.

BASES DE LA VACUIDAD Enseñanzas del Budismo hindú: Todo fenómeno cuya existencia
inherente se niega al comprender su vacuidad. Puesto que todos los fenómenos, incluyendo la
vacuidad misma, carecen de existencia inherente, todos constituyen las bases de la vacuidad.
En el Sutra de la perfección de la sabiduría en cien mil slokas, Buda explicó que todos los
fenómenos pueden agruparse en ciento ocho categorías, desde la de la forma hasta la de la
mente omnisciente, y todas ellas son bases de la vacuidad.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS: Así se expresa el Buda Gotama en el Sigala Sutra sobre cuáles son
las desventajas del licor que provoca intoxicación y negligencia:

1- perdida de la fortuna en esta misma vida


2- aumento de las disputas,
3- susceptibilidad en esta misma vida
4-mala reputación
5-desvergüenza en el acto de cubrir el propio cuerpo
6-debilitamiento de la sabiduría.

BEGTSE. (T) En el Tíbet, dios de la Guerra

BEHAR Una clase de espíritu maligno.

BENDICIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Proceso de transformación de la mente de un


estado negativo a uno virtuoso, de uno de infelicidad a uno de felicidad, o de uno de debilidad a
uno de fortaleza, que se produce como resultado de recibir la inspiración de seres sagrados,
como nuestro Guía Espiritual, los Budas o los Bodhisatvas.

BENARÉS. Bosquecillo cercano a esta ciudad, dentro del parque de la Gacelas de Isipatan,
el Buda Sakyamuni proclamó por primera vez su Dharma, su Doctrina, a los cinco ascetas
que le acompañaron mientras se entregó a la mortificación.

BENDICIÓN Y VIRTUD Enseñanzas del Budismo hindú: No son la felicidad común, sino la vida
del Iluminado. El Nirvana, la extinción de todo sufrimiento y angustia por medio de la erradicación
completa de los Tres Venenos (codicia, ira, ignorancia).

BENZAI-TEN. En Japón, diosa del talento de la elocuencia.

BENZSARAHI Buda femenino que es la manifestación del elemento fuego de todos los Budas.
Es la consorte de Buda Amitabha.

BHADDASALA: Junto con Itthiya, Uttiya y Sambala, acompaño a Mahinda a Ceilán tras el tercer
Concilio Budista.

19
Glosario Buda – Tao - Zen

BHADDHIYA: Nombre de uno de los cinco ascetas que acompañaron a Gotama en sus prácticas
de mortificación en el bosque de Uruvela
Bhaddhiya: Nombre de uno de los cinco ascetas que acompañaron a Gotama en sus prácticas de
mortificación en el bosque de Uruvela

BHAISHAJYAGURU Se le llama también "el Buda de la medicina". Su práctica elimina las


enfermedades y proporciona buena salud.

BHAGAVAT Epíteto de Buda

BHAGIRATHI (S) una de la denominaciones del río Ganges

BHANTE "Venerable señor"; el título frecuentemente usado para dirigirse a un monje.

BHAGAVAD. Nombre honorífico aplicado al Buda Gotama. El Señor

BHAISAGIAGURU (T) En el Tíbet, Buda de la Medicina, Su imagen es azul con una flor o
nuez de Bengala en la diestra. Se le representa secundado por siete seres rojos y amarillos.
Idem Bhaisajya Guru El médico o Galeno. El epíteto se adscribió al Buda Gotama como
sanador de todos los males que afligen al mundo y al mismo tiempo libre de ellos.

BHAKTA (S.) Devoto, quien consagra su vida al servicio de dios y el cumplimiento del Dharma.

BHAUTA. Denominación Sánscrita de T.

BHAVA CAKKA (P) La Rueda del Devenir uno de los símbolos uno de los símbolos Budistas
también se le conoce como Samsara Cakka

BHAVANA El cultivo de la mente o el desarrollo. Meditación. En general se distingue entre el


desarrollo de la tranquilidad o concentración –samatha bhavana- (ver: samatha) y desarrollo de la
visión perspicaz –vipassana bhavana (ver: vipassana)

BHDRAGAKAA: Uno de los interlocutores del Buda Gotama en el Samyutta Nikaya, Salayatana
Vagga, El Libro de la Séxtuple Esfera del Sentido.

BHIKKHU El monje Budista. Persona, que abandona la vida doméstica para entregarse a
la consecución de la virtud (ver: sila) más elevada. Para convertirse en monje, uno debe
formar parte de la comunidad (ver: sangha) y seguir las estrictas reglas de disciplina (ver:
Vinaya). La persona del sexo femenino que entra en el orden monástico Budista, se llama
bhikkhuni.

Vocablo de origen P cuya connotación prístina señalaba a los primeros discípulos genuinos
del Buda Gotama. En su acepción precisa significa “monje mendicante” Con el transcurso
del tiempo, el termino se aplica al monje Budista.

BHIKKHUNI SANGHA (P) Orden de las monjas actualmente extinguida.

BHIKKSHU PARSVA: Según la tradición, décimo patriarca del Budismo Zen línea ortodoxa
de transmisión.

20
Glosario Buda – Tao - Zen

BHIKKSHU SIMHA: según la tradición, vigésimo cuarto patriarca del Budismo Zen línea
ortodoxa de transmisión.

BHOTA: denominación Sánscrita del Tíbet

BHUMI Tierra, nivel

BHUMIJA: uno de los intérpretes del Buda Gautama en el Samyutta Nikaya, Nidana
Vagga, El libro de las Causas

Etapas progresivas en el camino del bodhisattva hacia la iluminación, que se asocian a la


realización de las Paramitás.

BIMBISARA: nombre del monarca de Rajagaha, convertido por el Buda Gotama, junto con
gran parte de la nobleza de la región pasó a ser fervoroso difusor de la Doctrina, fue padre
de Ajatasattu

BINDUSARA: padre del rey Asoka impulsor del Budismo en la India

BODAI DARUMA: transliteración japonesa de Bodhidharma

BODH-GAYA: también Budaagaya sitio donde el Buda Gotama a los 35 años de edad alcanzó la
Iluminación Suprema (annuttaram samma sambodhin) Uno de los cuatro Santuarios Sagrados.

BODHAPAIKKHIYA-DHAMAS. (P) Requisitos de la iluminación. Son siete:


Satipatthana (fundamentos de la atención), Sammappadhana(rectos esfuerzos), Iddhipada(bases
del buen éxito), Indriya(facultades controladoras), Bala(poderes mentales), Bojjhanga (factores de
la iluminación) y Magganga(factores del sendero) esos requisitos abarcan 37 factores o cosas

BODHI El estado de Buda

Iluminación (S: bodhi; conocimiento iluminado; T: byang-chub; purificado y perfeccionado).


Término equivalente al estado de Buda. Un Buda es el que ha llegado a la iluminación.

Para Samuel Wolpin: : iluminación; sattva: ser; sakta o satvan: héroe espiritual. F .K. recoge
varias acepciones de este término:

1) el que pretende llegar a ser un Buda;

2) seres de sabiduría;

3) un espíritu eterno que toma por algún tiempo cuerpo humano en este mundo para bien
de los hombres;

4) un ser de grado espiritual debajo del Buda;

5) la diferencia entre el arahat y el bodhisattva está en que el primero se ocupa


exclusivamente de su propia liberación individual, mientras que el último piensa en su
generosidad compatible a la de los demás. Por su parte Z. agrega algunos detalles más
como que el budismo Mahayana da este nombre al adepto o santo que ha llegado a la
aurora del Nirvana, renunciando a entrar en él porque su inmensa compasión le ordena
volver con los seres atados todavía por el dolor y obrar su propia salvación colaborando con
21
Glosario Buda – Tao - Zen

la del mundo entero. La carrera de un bodhisattva puede extenderse a través de muchas


existencias y, durante ellas, ha de pasar por un noviciado que comprende diez estados,
practicando siempre las seis virtudes clásicas. Cuando alcanza la perfección en todas estas
virtudes (caridad, rectitud, paciencia, heroísmo, meditación y sabiduría), se acerca a su
meta y sólo le falta renacer una última vez para entrar al Nirvana y convertirse en un Buda.
El ideal del bodhisattva, de origen evidentemente popular, señala dentro del budismo
histórico la entrada de una noción de gracia y el paso del plano filosófico al religioso.

Las diez etapas en la vía del bodhisattva están descriptas en el Sutra Dasabhumika. Estas
son:

1) Pramudita (alegre). El bodhisattva practica la compasión de acuerdo con la dana


paramitá: dando.

2) Vimala (puro). El bodhisattva tiene la cualidad de amar la palabra y las prácticas,


de acuerdo con la sila, la moralidad.

3) Prabhakari (brillante). Medita sobre la realidad de las cosas y trata de hallar la Ley para
los seres sufrientes. Práctica kshanti, paciencia.

4) Arismati (fuego ardiente). Aquí se exterminan las falsas ideas y pone en práctica la
energía.

5) Sudujaya. Perfección de la sabiduría y práctica de la meditación.

6) Abhimukta (ver frente a frente). El bodhisattva comprende el significado de la Cadena de


la Causalidad. Practica la prajñá, sabiduría.

7) Durangama (dificultad de ir). Se reconoce y practica la sabiduría de los medios


adecuados.
8) Acala (inamovible). El bodhisattva mora en la condición de no haber nacido ni estar
muerto, pero entra en la doctrina del Buda, purificando su tierra. Desdeña los méritos.

9) Sadhumati (buena mente).Perfección de la sabiduría, prédica de la Ley. Hacer que los


seres despierten al esclarecimiento. Se ejercita el bala, poder.

10) Sentado sobre un gran loto, una inmensa luz sale de él. Está rodeado por los Budas de
las diez regiones, y entra él mismo en el centro de la tierra del Buda.
Los poderes han sido perfeccionados y se transforma en un Tathagata ("El que ha llegado a
la verdad"). Se alcanza la jñana, sabiduría suprema.

BODHICITTA Mente de iluminación

Generación del empeño de obtener la iluminación por el bien de los demás, al unir sabiduría
y compasión. El Espíritu del Despertar, la consciencia que observa el cambio continúo de
todos los fenómenos.

Espíritu de la iluminación (S: bodhicitta ; T: byang-chub sems; mente o actitud mental


iluminada). La característica esencial de todo el camino del Bodhisattva, desde el principio
hasta el resultado final. En sentido práctico, la bodhichitta es la intención de llegar a la
iluminación para poder conducir a todos los seres a ese mismo estado

Término sánscrito que significa ‘mente de la iluminación’. Bodhi quiere decir ‘iluminación’, y chita,
‘mente’. Puede ser de dos clases: convencional y última. Por lo general, cuando se habla de

22
Glosario Buda – Tao - Zen

bodhicitta, se hace referencia a la acepción convencional, la mente primaria motivada por la gran
compasión que desea de manera espontánea alcanzar la iluminación por el beneficio de todos
los seres sintientes, y puede ser aspirante o comprometida. La bodhicitta última es la sabiduría
que realiza la vacuidad, la naturaleza última de los fenómenos, de manera directa, y está
motivada por la bodhicitta convencional.

BODHICITTA ASPIRANTE Enseñanzas del Budismo hindú: El deseo de alcanzar la


iluminación por el beneficio de todos los seres sintientes.

BODHICITTA COMPROMETIDA Enseñanzas del Budismo hindú: La que se mantiene con los
votos del Bodhisatva

BODHICITTA ESPONTÁNEA Enseñanzas del Budismo hindú: La verdadera mente de


bodhicitta. También se denomina bodhicitta no fabricada o no imaginada, indicando que no es
artificial sino espontánea. Primero, contemplando el sufrimiento de los demás y adiestrándonos
en otras prácticas mahayanas, generamos una mente artificial de bodhicitta, que constituye el
fundamento para cultivar la verdadera.

BODHICITTA ÚLTIMA Enseñanzas del Budismo hindú: Sabiduría motivada por la bodhicitta
convencional que comprende la vacuidad de manera directa.

BODHICITTOTPÁDA significa: “tener una mente elevada hacia la iluminación suprema.”

Ver “Deseo de Iluminación”.

BODHIDHARMA Nacido en Ceilán en el siglo VI. Fue a Chína por mar, desembarcó en
Cantón. Fundador y primer patriarca del Zen en Chína. Durante nueve años practicó el
zazen en la montaña. En Tao conocido como “Darmo”

BODHISATTVA Quien consagra su vida a la realización del estado búdico. El Buda Gotama
antes del Nirvana. Literalmente “Ser de Sabiduría” / Según la tradición, los bodhisattvas moran en
el cielo Tusita, antes de encarnar como Budas en la tierra.

El ideal del bodhisattva: el que busca la iluminación tanto para él como para los demás. La
misericordia es la característica máxima del bodhisattva; se dice que éste retarda su propio ingreso
en el nirvana para salvar a otros

Del libro “Ensayos sobre Budismo” de D.T.Suzuki:

“Bodhisattva fue el nombre originariamente acordado al Buda antes de que lograse la


iluminación mientras practicaba las seis virtudes de perfección (paramitá). El Maháyána
pone gran énfasis en esta etapa de la vida del Buda. La práctica de los paramitás significa
la afirmación de la humanidad como ser social, siendo la idea básica que los individuos no
pueden perfeccionarse hasta que la sociedad misma se perfeccione. Esto significará
naturalmente que un individuo se perfecciona cuando pierde su individualidad en el Todo al
que pertenece. Al perderse gana algo más que él mismo, pues su perfección consiste en
ser más que él mismo y no ser precisamente lo que es en sí mismo”.

En el mismo libro Suzuki cita la copia mimeográfica del Sutra Gandavyúha o Avatamsaka
págs. 1419-1420:

“El bodhisattva no detesta nada cualquiera sea el mundo en el que entre, pues sabe
23
Glosario Buda – Tao - Zen

(parijñá) que todas las cosas se parecen a imágenes reflejadas. No se mancha cualquiera
sea el camino que recorra, pues sabe que todo es transformación. No siente fatiga alguna
en su esfuerzo por madurar a todos los seres, pues sabe que no hay nada que haya de
designarse ego-alma. Jamás se cansa de recibir a todos los seres, pues él es
esencialmente amor y compasión. No teme atravesar todos los kalpas, pues entiende que
todos los Skandhas semejan una visión. No destruye sendero alguno de la existencia, pues
sabe que todos los Dhatus y Ayatanas son el Dharmadhátu. No tiene un falso criterio de los
senderos, pues sabe que todos los pensamientos semejan un espejismo. No se mancha
siquiera cuando está en el reino de los seres malignos, pues sabe que todos los cuerpos
son meras apariencias. Nunca es seducido por ninguna mala pasión, pues se convirtió en
maestro perfecto de las cosas reveladas. Se dirige a cualquier parte con libertad perfecta,
pues tiene pleno control de todas las apariencias.”

Del mismo libro:

La idea del Bodhisattva como ser que por un lado busca la iluminación y, por el otro, por su
corazón compasivo desea intensamente conducir a todo el universo hacia el goce del
bienestar espiritual, estuvo persistentemente viva entre todos los seguidores del Maháyána.
En todos los monasterios Zen, en toda ocasión, se oye cantar los siguientes “Cuatro
grandes Votos”, después de un servicio, después de una disertación, de una comida, y
después de la lectura de los Sútras:

“Formulo el voto de conducir a todos los seres, por ilimitados que sean;

Formulo el voto de destruir mis malas pasiones, por inagotables que sean;

Formulo el voto de estudiar las doctrinas del Dharma, por innumerables que sean;

Formulo el voto de alcanzar el camino del Buda, por incomparable que sea.”

Ser para la iluminación. Aquel que, en el nivel más alto de realización espiritual, posterga
su iluminación final y sigue reencarnado en el ciclo de las existencias para ayudar a los
otros seres vivos a hallar la iluminación.

S: bodhisattva; ser iluminado; T: byang-chub sems-dpa'; héroe de espíritu iluminado). Todo


aquél que ha hecho voto de llegar a la iluminación para el bien de todos los seres puede ser
considerado un bodhisattva. No obstante, el nombre se aplica comúnmente a quienes han
obtenido auténtica realización y se encuentran en alguno de los diez grados de iluminación
previos al estado de Buda.

Palabra en S que significa ser (satva) de sabiduría (bodi). Es una persona despierta que,
por dedicarse a ayudar a que todos los seres vivos alcancen la iluminación, pospone su
propia liberación suprema por el beneficio de los demás.

Aquel que ha generado la mente de Bodhicitta de manera espontánea, pero aún no es un Buda.
Cuando el practicante genera la BODHICITTA espontánea se convierte en un Bodhisatva y entra
en el primer camino mahayana, el de la acumulación. El Bodhisatva ordinario es aquel que aún
no ha alcanzado una realización directa de la vacuidad, y el Bodhisatva Superior, el que ya la ha
logrado.

BODHISATTVA DE LA MEDITACIÓN: Dhyanibodhisattva

24
Glosario Buda – Tao - Zen

BODHISATTVAS ENCARNADOS: Manushi Budas en S

BODHISATVA BRAHMA Un dios mundano que reside en el primer reino de la forma.

BOJJHANGA (P). Factores de la Iluminación

Son siete:
-sati-sam-bojjhanga (atención),
-dhammavicaya-sambojjhanga (investigación del Dharma),
-viriya- sambojjhanga (energía),
-piti- sambojjhanga (concentración),
-upeka- sambojjhanga (ecuanimidad)

BONNO Las ilusiones.

BONZO japonés, denominación del sacerdote Budista en Japón, China e Indochina

BOSQUE DE LUMBINI: sitio ubicado a mitad de camino entre Kapilavattu (o Kapilavasthu) y


Devadaha donde nació el Príncipe Siddhartha, actualmente, Lumbini se llama Rummindei y está
situada a unas seis millas al Norte de Benares, Himalaya, el lugar del nacimiento fue señalado 316
años después con un pilar conmemorativo por el rey Asoka

BRAHMACARIYA (S. y P) la castidad perfecta como ideal supremo de la vida monástica Budista.

BRAHMACHARYA (S.) Noviciado

BRAHMATIBRAHMA (P) el dios entre los dioses. Epíteto honorífico aplicado al Buda Gotama

BRAHMAVIHARA Se refiere a cuatro sublimes o divinas moradas, a las cuales se llega a través
del desarrollo del ilimitado amor universal (ver: metta), compasión (ver: karuna), gozo altruista (ver:
mudita) y ecuanimidad (ver: upekkha).

BRAHMAYANA (S) el Noble sendero Óctuplo del Budismo.

BUDA O BUDDHA Despierto, iluminado

Aquel que ha despertado a la realidad al descubrir el estado búdico o naturaleza verdadera


latente en uno mismo.

(S:Buda; despierto; T: sangs-rgyas; purificado y expandido). Se refiere, en sentido externo,


a cualquier ser que ha hecho totalmente manifiesto el potencial absoluto de su mente, y en
especial al Buda Sakyamuni. También designa el principio mismo de la iluminación y la
omnisciencia. Refugiarse en Buda significa tomar su vida como ejemplo y proponerse
encontrarle en nuestra propia mente. En mayúsculas se refiere al buda histórico, el Buda
Sakyamuni.

Palabra en S que significa: (1) verdad o realidad suprema; o (2) alguien que ha despertado
a la verdadera naturaleza de la existencia, es decir, una persona que sabe quién y qué es.
La palabra Buda también se refiere al personaje histórico Sidarta Gautama, que nació
alrededor del año 563 A.C. Después de su iluminación a los 35 años fue conocido como el
Buda Sakyamuni.

25
Glosario Buda – Tao - Zen

Del Dhammapada

Capítulo XIV: El Buda

179. Quien conquista la pasión, no vuelve a ser derrotado; ¿qué podría perturbar al Buda
omnisciente, libre de cualquier pasión y cuyo camino conduce a él?
180. Él, en quien no hay enredo, liberado de la avidez que hace renacer, ¿qué podría perturbar al
Buda omnisciente y cuyo camino conduce a él?
181. Los sabios se adiestran en la meditación y se deleitan en la paz de la renuncia; tales Budas de
mente perfecta incluso por los dioses son muy queridos.
182. Raro es el nacimiento como un ser humano. Difícil es la vida de los mortales. Extraño es
escuchar la Sublime Enseñanza. Rara es la aparición de los Budas.
183. El abandono del mal, el cultivo del bien y la purificación de la mente: tal es la enseñanza de
los Budas.
184. La paciencia y la tolerancia son la más alta ascesis. Los Budas proclaman que el Nibbana es
el supremo. No es un renunciante ni un asceta el que agrede a los otros.
185. No reprochar, no hacer ningún daño, practicar la moderación según los preceptos
fundamentales, ser moderado en la alimentación, residir en la soledad, aplicarse uno mismo a la
concentración mental elevada, tal es la enseñanza de los Budas.
186-187. Ni un torrente de monedas de oro hace la felicidad levantando placeres sensuales. De
pequeñas dulzuras y penas son los placeres sensuales. Conociendo esto, el hombre sabio no
encuentra felicidad ni siquiera en placeres celestiales. El discípulo del Todo Iluminado se deleita en
la aniquilación del apego.
188-189. Conducidos por el miedo, los hombres acuden a muchos refugios, a montañas, bosques,
grutas, árboles y temples. Tales, empero, no son refugios seguros. Acudiendo a estos refugios, uno
no se libera del dolor.
190-191-192. Pero aquel que toma refugio en el Buda, la Enseñanza y la Orden y ve con recta
comprensión las Cuatro Nobles Verdades; tal es en realidad el refugio seguro; ése es en verdad el
refugio supremo. Recurriendo a este refugio, uno se libera de todo sufrimiento.
193. Difícil es hallar al hombre de gran sabiduría: tal hombre no nace en cualquier parte. Cuando
nace un hombre así, que la familia se sienta muy dichosa.
194. Feliz es el nacimiento de los Budas; feliz es la Enseñanza de la Doctrina sublime; feliz es la
unidad de la Orden; feliz es la vida austera de los unidos.
195-196. Qué valiosa es la reverencia de aquel que reverencia al Buda y sus discípulos; éstos han
superado los impedimentos y se han liberado de la pena y la lamentación. El mérito de quien
reverencia a tales hombres pacíficos y sin miedo por nadie ni nada puede ser medido.

BUDA-CHAYA (S) La sombra del Buda. Según la leyenda aparece en circunstancias


extraordinarias.

BUDDHAMITRA: según la tradición, noveno patriarca del Budismo Zen línea ortodoxa de
transmisión.

BUDDHAM SARANAM GACCHAMI: (P) formula que diariamente repiten como reverencia
los fieles Budistas “En el Buda me refugio”

BUDDHANANDI: según la tradición, octavo patriarca del Budismo Zen línea ortodoxa de
transmisión

BUDDHUCHNICHA (S.) Protuberancia que aparece en la coronilla del Buda, símbolo del tercer
ojo.

BUDAS DE COMPASIÓN: Enseñanzas del Budismo hindú: Los que tras alcanzar el Arhantado o

26
Glosario Buda – Tao - Zen

Estado de Arhat, rehúsan sumirse en el Nirvana con el fin de mantenerse en contacto con la
humanidad sufriente y prodigarle su compasiva ayuda para que logre la salvación. Se dice que su
renunciación no tiene límite, hasta que el último ser humano se salve. Por ello se le rinde culto
como si fuesen santos.

BUDAS DE MEDITACIÓN: Enseñanzas del Budismo hindú: También conocidos como Dhyani-
Buddha, son cinco: Vairochana, Ratnasambhava, Amoghasiddhi y A kshobhya. Vairochana es
blanco, su distintivo es el disco, monta un dragón, le rinde culto la secta Shingon. Ratnasambhava
es amarillo, su distintivo es un gema, monta un caballo, custodia el Sur. Amitaba es rojo, su
distintivo son los lotos, su escolta es un pavo real, custodia el Oeste. Amoghasiddhi es verde,
esgrime un doble rayo, transportado por un águila, custodia el Norte. Akshobhya es azul, esgrime
un rayo, monta un elefante, custodia el Este. La meditación de estos seres sobrenaturales genera a
su vez a los Dhyani-Bodhisattvas, que son también cinco a saber: Samantabhadra, Vajrapani,
Ratnapani, Avalokitesvara y Visvapani.

BUDAS DEL PASADO: Enseñanzas del Budismo hindú: Las fuentes tradicionales y más antiguas
del Budismo Indio, escritas en P como el Digha- Nikaya (II, 5, s) y el Samyutta-Nikaya (II, 5, s),
mencionan los nombres de seis Budas anteriores al Buda histórico, o sea Sakyamuni o Gotama.

Sus nombres en lengua P son:


1-Sakyamuni
2- Kassapa
3-Konagamana
4-Kakusandha
5-Vessabhu
6-Sikhi
7- Vipassi.

Su número fue creciendo en los libros posteriores no canónicos. En el Budavamsa se detallan los
nombres y particularidades de veinticinco Budas, incluyendo los citados anteriormente:

8-Phussa
9-Tissa
10-Siddhattha
11-Dhammadasi
12-Atthadassi
13-Piyadassi
14-Sujata
15-Sumedha
16- Padumuttara
17- Narada
18-Paduma
19-Anomadassi
20-Sobhita
21-Revata
22-Sumana
23- Mangala
24-Kondañña
25-Dipankara

En la última obra referida en su capítulo XXVII se mencionan otros tres Budas anteriores a
Dipankara:

1-Tanhankara
2- Medhankara
27
Glosario Buda – Tao - Zen

3- Saranankara.

En el Lalitavistara figura una lista de cincuenta y cuatro Budas. En el Mahavastu,


figuran mas de cien nombres. Por consiguiente se consideran como los más auténticos y antiguos
los nombres de corresponden a los siete Budas mencionados en primer lugar, cuyas
denominaciones en otras lenguas damos a continuación:

En Sánscrito
1-S’akyamuni
2-Ka’syapa
3- Kanakamuni
4-Krakucchanda
5-Vis’vabhu
6-S’ikhin
7- Vispas’yin.

En Tibetano:
1-S’a-kya- thub-pa.
2-Hod-bsrun
3-gSer-thub
4-hkhor-ba.hjib
5-Thamscad-skyob
6-gCug-tor-can
7- Sans-rgyas-rnam-gzigs.

En Chino:
1- Shih-chia-mou-ni fo
2-Chia-yeh fo
3-Chü-na-she-mou-ni fo
4-Chü-liu-sub fo
5-Pí-she-fou fo
6-Shih-ch’i fo
7- P’i-p’o-shih fo.

En Japonés:
1-Shakamuni
2- Kasho
3-Kunagon
4-Kuruson
5-Bishafu
6-Shiki
7-Bibashi.

BUDAS HUMANOS: Enseñanzas del Budismo hindú: Manishi- Budas. Reflejos o emanaciones de
los Budas de la Meditación. Son siete pasados y uno futuro. Los pasados son: Vipashyn, Shikhin,
Vishvabhu, Krakuchanda, Kamaka-muni, Kasyapa y Gotama. El futuro es Maitreya.

Budeidad: nuestra naturaleza de Buda, la dimensión más elevada de nuestra conciencia.

BUDISMO: según Rabindranath Tagore en “Buda and Buddhism”: “El Budismo fue en la
historia que conocemos, la primera fuerza espiritual que ensambló una gran cantidad de
razas separadas por dificilísimas barreras de distancia por diferencias de idiomas y
costumbres, por diversos grados y divergentes tipos de civilización. Su fuerza motora no
consistió en el comercio internacional, ni en la construcción de imperios, ni en la curiosidad
científica, ni en el impulso migratorio para ocupar un nuevo territorio. El suyo fue un
28
Glosario Buda – Tao - Zen

esfuerzo puramente desinteresado tendiente a ayudar a la humanidad en su avance hacia


su meta final.

BUDISMO EN CHINA: Introducido por decisión personal del emperador Min-Ti en el año 67
d.c. su asimilación respondió a características no ortodoxas atendiendo a la peculiaridad
psicológica de sus habitantes. Buda fue considerado en los inicios como reencarnación de
Lao Tse. Una vez arraigada la creencia, el intercambio de literatura y la proliferación de
versiones escriturales, debidamente traducidas permitieron una adecuación confesional
que, en sus grandes lineamientos, ajustase a la escuela Mahayana. Bodhidharma fue un
extraordinario expositor con su ya universalizado Ch’an. La escuela hinayánica mantuvo su
prédica hasta el s.X en que se extinguió.

BUDISMO EN JAPÓN: introducido hacia el año 546 por los filósofos coreanos, bajo el
emperador Kin Mei, su difusión fue extraordinaria, alcanzando todos los niveles de la
población. Sus doce escuelas son: Jo-jitsu, San-ron, Hosso, Ku-sha, Ke-gon, Ritsu, Ten-dai,
Shing-gon, Jo-do, Zen, Shinshu y Nich-ren-shu.

BUDISMO EN TAILANDIA: Existieron cuatro formas introducidas en el país, la primera fue el


Budismo sureño o Theravada, la segunda el Budismo norteño o Mahayana, la tercera, el Budismo
(pagano) de Burma y la cuarta, el Budismo (Lankavamsa) de Ceilán. El Budismo Theravada llega
por influjo del rey Asoka de la India, el Mahayana lo hace durante el reinado de Kanishka en la
India. El Budismo pagano de Burma se encauzó hacia Tailandia por inspiración de rey
Anuruddha (Anawratha) aunque dicha creencia se encontraba en una época de declive. El
Budismo (Lankavasma) de Ceilán es el más importante, aun existe en Tailandia en su forma
original y con mayoría de fieles, su difusión se originó hacia el año 1153 durante el reinado de
Parakramabahu el Grande (1153-1186) en Ceilán. Fervoroso adherente del Budismo Theravada su
inquietud significo una revitalización de la fe en Burma, Pegu (Burma inferior), Cambuja, Lanna
(Tailandia del Norte), Lanchang (Laos) y otras regiones. en la actualidad el Theravada cuenta con
mayoría.

BUDISMO KADAMPA La unión de todas las enseñanzas de Buda integradas en el Lamrim, texto
de instrucciones y prácticas especiales compuesto por el gran maestro Budista Atisha en el que se
presentan las etapas completas del camino hacia la iluminación. Kadampa es una palabra tibetana.
Ka se refiere a todas las enseñanzas de Buda, dam, a la presentación especial del Lamrim que
enseñó Atisha, y pa es la persona que las practica.

BUDISMO TÁNTRICO: El llamado Vajrayana o vehículo de Diamante Es el resultado de ritos


primitivos, prácticas mágicas y cosmológicas hindúes pre-arias. Su difusión alcanzó al Norte de la
India, China, Japón, Tíbet y parte de Rusia, según la tradición correspondería a Asanga, maestro
de la escuela Yogashaga su introducción en el Budismo filosófico.

CAMINO ESPIRITUAL Enseñanzas del Budismo hindú: La percepción excelsa mantenida por la
renuncia espontánea. Los términos camino espiritual, plano espiritual, vehículo espiritual y
percepción excelsa son sinónimos.

CAMINO DE LA PROFUNDIDAD Enseñanzas del Budismo hindú: Todas las prácticas


relacionadas con la sabiduría que conducen a la realización directa de la vacuidad y finalmente
al logro del Cuerpo de la Verdad de un Buda.

CAMINO DE LA VASTEDAD Enseñanzas del Budismo hindú: Todas las prácticas relacionadas
con el método, desde el cultivo inicial de la compasión hasta el logro final del Cuerpo de la
Forma de un Buda.

CAMINO MAHAYANA Realización clara en el continuo de un Bodhisatva o un Buda. Hay cinco


caminos mahayanas: el camino mahayana de la acumulación, el de la preparación, el de la
29
Glosario Buda – Tao - Zen

visión, el de la meditación y el de No Más Aprendizaje. Los cuatro primeros son realizaciones del
Bodhisatva, y el quinto, el estado de la Budeidad.

CAMINO MEDIO Enseñanzas del Budismo hindú: Usar el Dharma sin apego. No significa que no
hay Dharma sino que se debe usar y una vez lograda la comprensión vivir una vida libre de
conceptos.

Ver Madhyamika .

CAMINO MUNDANO Enseñanzas del Budismo hindú: Acción contaminada que nos hace
renacer en el samsara. Hay dos clases de acciones contaminadas: las diez acciones
perjudiciales, que nos arrojan a los reinos inferiores, y las diez acciones virtuosas junto con las
concentraciones contaminadas, que nos conducen a los reinos superiores.

CAMINO SUPRAMUNDANO Enseñanzas del Budismo hindú: Cualquier sendero que nos
conduce hacia la liberación o la iluminación; por ejemplo, las realizaciones de la renuncia, la
bodhicitta y la visión correcta de la vacuidad. En realidad, solo los Seres Superiores poseen
caminos supra mundanos.

CAMPO DE MÉRITOS Enseñanzas del Budismo hindú: Por lo general se refiere a las ‘Tres
Joyas’. Al igual que las semillas de las plantas crecen en el campo, las semillas internas de la
virtud producidas por acciones virtuosas lo hacen en dependencia de las Joyas de Buda, el
Dharma y la Sangha. También se conoce como campo para acumular méritos.

CANAL CENTRAL Enseñanzas del Budismo hindú: Canal principal en el centro del cuerpo en el
que se localizan los chakras o ruedas de canales.

CANALES Enseñanzas del Budismo hindú: Conductos internos sutiles del cuerpo a través de los
cuales fluyen las gotas sutiles desplazadas por los aires internos.

CAMSRIN (T) En el Tíbet dios de la guerra

CANDRAGUPTA abuelo del rey Asoka propulsor del Budismo en la India

CÁNONES DEL BUDISMO

Introducción
Dentro del budismo no existe la noción de libro sagrado inalterable como en el cristianismo o Islam.
Tampoco la creencia de que la verdad sea una revelación divina inalterable. De ahí que al hablar
de canon budista se debe tener cuidado. En el budismo el canon es considerado como la base de
escritos de una escuela o grupo determinado que estructura la forma de tratar ciertos temas
generales o específicos del budismo y debe ser comentado críticamente. Históricamente las
escuelas budistas muchas veces producían traslados de sus respectivos cánones.

En la actualidad el budismo tiene tres cánones que corresponden aproximadamente a las tres
grandes escuelas del budismo. El ''''canon Pali''' asociada al Theravada, el '''canon Chino''' que
recopila los principales escritos del Mahayana y el '''canon Tibetano''' que es la base del Vajrayana.
Los dos últimos juntan una serie de escritos de las escuelas del mahayana y otras tradiciones
anteriores ya extintas.

El canon budista, siguiendo el modelo del canon Pali, se divide en tres partes. La primera recopila
las enseñanzas del Buda, o Dharma, así como escritos relacionados con sus anteriores vidas y
relatos de su vida. Estos escritos formaron parte de la tradición oral hasta su fijación en escritura,
siendo el Sutta-pitaka (cesto de los discursos) la colección de textos más antigua disponible. Un
segundo grupo corresponde a las reglas y normas del Sangha (la orden de monjes y monjas). Éste

30
Glosario Buda – Tao - Zen

contiene todos los textos relacionados con las reglas de la orden, así como los comentarios que
explican dichas normas. Un tercer conjunto de escritos corresponde al comentario sobre aspectos
doctrinales del budismo. Muchos de éstos son exploraciones filosóficas sobre temas planteados
por los discursos del Buda, así como teorías psicológicas y epistemológicas derivadas de dichos
comentarios. También se compone de manuales de enseñanza de las técnicas de meditación, así
como sus comentarios. Este tercer grupo de escritos es de fecha reciente y en general le otorga un
alto grado de diferenciación a los distintos grupos budistas.

CANON PALI
“Tipitaka“ Tres Cestos, en pāḷi.

A) “Sutta-pitaka“ (Cesto de Discursos)

Digha Nikaya ''Colección de 34 Discursos Largos'' - 3 vols.


Majjhima Nikaya ''Colección de 150 (Discursos) Medios'' - 3 vols
Samyutta Nikaya ''Colección de 7762 Discursos Relacionados'' – agrupamiento por materias en 56
secciones (samyuttas) - 5 vols
Anguttara Nikaya ''Colección de 9950 Discursos sobre Un Solo Tema en Orden Ascendente'' - 5
vols
Khuddaka Nikaya ''Colección miscelánea'' – 15 textos pequeños en 20 vols
Khuddaka- patha ''Lecturas Breves''
Dhammapada ''Versos sobre el Dhamma''
Udana
Itivuttaka ''Tal y Como se Dijo''
Sutta-nipata ''Conjunto de Discursos''
Vimana-vatthu ''Historia sobre las Mansiones''
Peta-vatthu ''Historia de difuntos''
Thera-gatha ''Versos de los Ancianos''
Theri-gatha ''Versos de las Ancianas''
Jataka ''Historias sobre nacimientos'' – 6 vols
Niddesa ''Comentario''
Patisambhida-magga – 2 vols
Apadana ''Relatos''
Budavamsa ''Crónica de los Budas''
Cariya-pitaka ''Cesto de la Conducta''

B) “ Vinaya-pitaka “ Cesto de la Disciplina Monástica


Sutta-vibhanga ''Clase de reglas''
Maha-vibhanga ''reglas para monjes''
Bhikkhuni-vibhanga ''reglas para monjas''
Khandhaka ''Secciones''
Mahavagga
Cullavagga
Parivara ''Accesorios''

C) Adhidhamma pitaka Cesto de Enseñanzas Adicionales - 7 textos en 13 vols.


Dhama-sangani ''Enumeración de Dhammas''
Vibhanga ''Libro de Análisis''
Dhatu-katha ''Discurso sobre los Elementos''
Puggala-paññatti ''Concepto de Personas''
Katha-vatthu ''Puntos de controversia''
Yamaka ''Pares''
Patthana ''Relaciones Condicionales''

CANON CHINO
31
Glosario Buda – Tao - Zen

Denominado Ta-ts’ang-ching, en chino ''Deposito de Escrituras Mayores''. Redactado en chino, en


su mayoría son traducciones de textos en sánscrito u otra lengua de la India. Según la edición
estándar moderna de Taisho Daizokyo (Japón) 1924-1929, 55 volúmenes (2184 textos), más un
suplemento de 45 volúmenes.
Traducciones de los Agamas (equivale a los 4 primeros Nikayas palis y parte del quinto) y de los
Jatakas – 219 textos en 4 vols.
Traducciones de Sutras mahayana – 627 textos en 13 vols.
Traducciones de tantras – 527 textos en 4vols
Traducciones de diversos vinayas tempranos (sobre disciplina monástica) – 86 textos en 3 vols.
Traducciones de comentarios sobre los Agamas y los Sutras mahayana – 31 textos en 3 vols
Traducciones de varios Abhidharmas tempranos – 28 textos en 4 vols.
Traducciones de Sastras o ''Tratados'' del madhyamaka, yogacara y otros – 129 textos en 3 vols.
Cometarios chinos sobre los Sutras, el vinya y los sastras – 12 vols
Obras http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_bold.pngde escuelas chinas – 5
vols.
Historias y biografías – 95 textos en 4 vols.
Enciclopedias, diccionarios y doctrinas no budistas (hindú, maniquea y cristiana nosteriana) y
catálogos de varios cánones chinos – 64 textos en 3 vols.

CANON TIBETANO
Se divide en el Kangyur y Tengyur. Se compone de traducciones de textos chinos y de la India, y
textos en tibetano.
'”Kangyur'”, ''Traducción de la Palabra del Buda'' – 98 volúmenes de acuerdo a la edición estándar
para el Kangyur es la Narthang de 1731

Vinaya (Disciplina Monástica) – 21 volúmenes


Prajñāpāramitā ''Perfección de Sabiduría'' – 21 volúmenes
Avatamsaka – 6 volúmenes
Ratnakuta – 6 volúmenes
Sutra – 30 volúmenes, 270 textos (75% son Mahayana y 25% son Hinayana)
Tantra – 22 volúmenes, más de 300 textos

'”Tengyur'”, ''Traducción de los Tratados'' – 224 volúmenes, 3626 textos de acuerdo a la edición
estándar para el Tengyur que es la de Beijing de 1411.

Stotras, o himnos de alabanza – 1 volumen, 64 textos


Comentarios sobre los tantras – 86 volúmenes, 3055 textos
Otros Comentarios o tratados – 137 volúmenes, 567 textos
Comentarios sobre el Sutras de la Perfección de la Sabiduría – 16 volúmenes
Comentarios sobre el Sutras sobre el Vinaya -
Tratados madhyamakas – 29 volúmenes
Tratados yogacaras – 29 volúmenes
Comentarios vinayas – 29 volúmenes
Obras de Abhidharma – 8 volúmenes
Cuentos y dramas – 4 volúmenes
Tratados técnicos (sobre temas como lógica, medicina, gramática y química) 43 volúmenes
Obras varias – 4 volúmenes

CAOS MENTAL: Por meditación mal efectuada, unos de los diez errores según el Budismo T.

CAPITÁN DEL DHARMA: epíteto honorífico aplicado a Sariputra

CARANA-DHAMMAS (P) normas de conducta, son 15:

32
Glosario Buda – Tao - Zen

1- Sila: moralidad,
2-Indriya-samvara: custodia de las puertas de los sentidos,
3-Bhojane mattaññuta: moderación en la comida,
4- Jagariyanuyoga: estado de vigilia o alerta,
5-11-Saddhamma: los siete atributos de los hombres buenos y virtuosos, i.e. Saddhaa (fe), Sati
(atención), Hiri (vergüenza), Ottappa (miedo moral), Bahusacca (gran erudición), Viriya (energía o
diligencia) y Pana (sabiduría)
y 12-15 –los cuatro Jhanas (absorciones meditativas).

CARNE: Enseñanzas del Budismo hindú: Esta ha de rechazarse cuando se haya visto u oído, o
sospeche que el animal ha sido sacrificado ex profeso para alimento de uno. Si no se obra de tal
modo, convalidase la matanza de animales que el Budismo condena.

CASTIGO: según el Budismo debe ser reformatorio y solo en segundo término disuasivo, jamás
retributivo.

En el Dhammapada

Capítulo X: Castigo

129. Todos tiemblan ante el castigo. Todos temen la muerte. Si comparamos a los otros con uno
mismo, ni mataremos ni provocaremos muerte.
130. Todos temen el castigo; todos aman la vida. Comparándose con los demás, uno no debe
matar ni provocar la muerte.
131. Quienquiera que buscando su propia felicidad daña a los que igual que él la buscan, no la
obtendrá después de la muerte.
132. Quienquiera que busca su propia felicidad y no daña a los que igual que él la buscan, la
hallará después de la muerte.
133. No habléis agresivamente con nadie, porque los que atacáis podrán replicaros de igual
manera. Las discusiones crean dolor y podréis recibir golpe por golpe.
134. Si permaneces en silencio, como un inservible gong, alcanzarás el Nibbana; hallarás la paz.
135. Igual que un vaquero con un palo conduce las vacas a la pradera, así la vejez y la muerte
conducen la vida de los seres a su conclusión.
136. Cuando un necio obra mal, por sus propios hechos este estúpido hombre estará
atormentando, como uno abrasado por el fuego.
137-138-139-140. Aquel que hiere con sus armas a los que son inocentes e inofensivos, pronto se
precipitará en uno de estos estados: mucho dolor, heridas corporales o grave enfermedad, pérdida
de la mente u opresión por un monarca, o graves acusaciones, o pérdida de familiares, o ruina, o
un incendio que incluso arrase su hogar. Y tras la disolución del cuerpo nacerá en el infierno.
141. No es ir desnudo, ni tener el cabello enmarañado, ni permanecer sucio o ayunar, ni yacer en
el suelo, ni embadurnarse el cuerpo con cenizas, ni caminar sin ponerse erguido, lo que puede
purificar al mortal que no se ha liberado de sus dudas.
142. Aunque vista correctamente, si vive en paz, sometidas las pasiones y controlados los
sentidos, es puro y a nadie hiere, él es un Brahman, un asceta, un monje.
143. Es difícil hallar en este mundo alguien que, refrenado por la modestia, evite todo reproche,
como el corcel evita el látigo.
144. Esforzaos y sed rigurosos, como lo es el corcel cuando siente el látigo. Por la confianza, la
virtud, el esfuerzo, la concentración, la investigación de la Verdad, el recto conocimiento y
conducta, la atención mental, superaréis el gran sufrimiento.
145. Los que riegan, canalizan las aguas. Los fabricantes de flechas, las enderezan. Los
carpinteros trabajan la madera. Los virtuosos se autocontrolan.

CATORCE INMORALIDADES: Enseñanzas del Budismo hindú:


Loba: codicia, Dosa: odio, Moha: estupidez, Ditthi: error, Mana: vanidad, Issa: envidia, Macchariya:
egoísmo, Kukkucca: ansiedad, Ahirika: desvergüenza,
33
Glosario Buda – Tao - Zen

Anottappa: desasosiego, Uddhacca: distracción, Thina:pereza, Mida: modorra, y Vicikiccha:


Perplejidad.

CATUMAHARAJIKA DEVA (P) Los cuatro grandes reyes, o los Guardianes de los Cuatro
sectores. Los Gandhabbas (o Gandharva) son sus súbditos.

CAUSA SUSTANCIAL Causa principal.

CAUSALIDAD Y VACÍO Del libro “Ensayos sobre Budismo” de D.T. Suzuki, pág. 277:

“La doctrina de causalidad (káranasamutpáda), como se la sostiene aquí, sólo es aplicable


a un mundo de dualidades y combinaciones. Donde tales sucesos no existen, la doctrina
pierde al punto su significado. Mientras estemos atados a un mundo de particularidades
veremos la causalidad y la relatividad por doquier, porque éste es un lugar para que éstas
funcionen. Pero desde que no nos contentamos nunca con este estado de cosas, no sólo
espiritualmente sino también lógicamente en el sentido más profundo de la palabra,
saltamos hacia la vida o la muerte por sobre el abismo sin fondo que se abre ante nosotros.
El salto nos hace aterrizar en el reino del Vacío, y comprendemos que, después de todo,
este Vacío es el que está debajo del mundo de causas y condiciones.

El vacío es el que torna posible la obra de la causalidad, es una forma de lienzo sobre el
cual la causalidad pinta sus cuadros variadísimos. De manera que el vacío llega primero
aunque no en tiempo, pues el tiempo presupone una cadena de causalidad; el que llegue
primero significa que es fundamental. Cuando es posible concebir la causalidad o
relatividad, ya está en ella el Vacío. Esta distinción es vitalísima en toda nuestra experiencia
religiosa y, según mi parecer, asimismo en todo nuestro definido pensamiento filosófico.

Los filósofos del Prajñápáramitá, por tanto, insisten que el Vacío es la idea más
fundamental cuando sus intuiciones pugnan por expresarse a través del medio del intelecto.
No es una noción negativa sino decididamente positiva. Suena negativa sólo a quienes no
se dirigieron al otro lado de la pantalla. Cuando la penetración es imperfecta, el intelecto se
confunde, y son muchas las inferencias equivocadas.

“…La mente oriental, hablando en general, es más interior e intuitiva, y trabaja hacia afuera,
por así decirlo, desde el centro de su ser. Puede ser que no sea tan lógica y amante del
sistema como la mente occidental, y por esta razón es capaz de captar más profundamente
los hechos fundamentales de la vida.”

CEILÁN: El Budismo fue introducido por los hermanos Mahinda y Sanghamitta, hijos del
emperador Asoka, que reino en la India desde 259 al 222 a.c. logrando convertir a todo el pueblo y
al monarca del reino.

C’E KUO: (Ch) En China equivalente de Dhiritarastra. Guardián del Este.

CELOS Factor mental perturbador que siente disgusto al observar los disfrutes, las buenas
cualidades y la buena fortuna de los demás.

CETANA: Una de la siete propiedades comunes de la conciencia, Significa volición, las otras son:
Pasa (contacto), Vedana (sentimiento), Sañña (percepción), Ekaggata (concentración mental),
Jivita (vida psíquica), y Manasikara (atención).

CETASIKA factor mental.


34
Glosario Buda – Tao - Zen

CICLO DE LA EXISTENCIA (S: samsara; deambular, transmigrar; T: 'khor-ba; dar vueltas).


Enseñanzas del Budismo hindú: La existencia en el estado relativo es un ciclo de muertes y
reencarnaciones sin principio ni fin, dentro de los distintos reinos de los tres planos de
existencia. Su causa fundamental es la ignorancia, y su naturaleza característica es la
insatisfacción y el sufrimiento.

CIELO: Enseñanzas del Budismo hindú: uno de los 10 tópicos de meditación, según el Budismo
existen lugares luminosos de paz y bienaventuranza donde perviven entre un nacimiento y otro
quienes en vida fueron acumulando meritos.
El cielo del Adi-Buddha denominase Akanishta

CINCO AGREGADOS Enseñanzas del Budismo hindú: (S: skandha; T: phung-po;


montón). Forma, sensación, discernimiento, composición mental y conciencia. Estos cinco
fenómenos mentales constituyen el conjunto de la experiencia de los seres y son tomados
erróneamente por una entidad individual o “yo”. En realidad son fenómenos impermanentes
y sin entidad propia. El “yo” es como un carro: si desmontamos todos los elementos que lo
componen, no queda ninguna entidad independiente que pueda ser identificada como carro.

CINCO AYUDAS. Según el Anguttara Nikat, están referidas al Recto Entendimiento y son;
la virtud, la vasta erudición, la discusión (de lo que se aprendió), la tranquilidad y la
intuición.

CINCO CONTEMPLACIONES OBLIGATORIAS: Según el Anguttara Nikaya, hay cinco


contemplaciones que todos los humanos, cualesquiera sea su condición, tienen la obligación de
efectuar, refiéranse a lo siguiente:
1- Estoy seguro de envejecer, No puedo evitar el envejecimiento
2-Estoy seguro de enfermar. No puedo evitar la enfermedad,
3- Estoy seguro de morir. No puedo evitar la muerte
4-En todas las cosas queridas y amadas habrá cambio y existirá separación de ellas 5- Soy dueño
de mis acciones (karma), heredero de mis acciones, las acciones son el vientre (del que nací), las
acciones son mi piel, las acciones son mi protección. De cuantas acciones realice, buenas o malas,
seré su heredero.

CINCO COSAS DESEABLES: Según el Anguttara Nikaya, v43, son las siguientes. La longevidad,
la belleza, la felicidad, la fama y el renacimiento en el cielo. Ninguna de ellas se obtiene mediante
plegarias ni votos. Solo es menester seguir el sendero de vida conducente a cada una de esas
cosas deseables.

CINCO ELEMENTOS: Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher), “Los
cinco momentos de transformación”:

Al promediar la dinastía Han se reunió un gran congreso de eruditos, obedeciendo a un


Edicto Imperial, para estandarizar y sistematizar los Ching o Clásicos. El informe oficial de
este congreso, Po Hu T’ung, Las Extensas discusiones en la Sala del Tigre Blanco,
combinaba los otros sistemas de correspondencia que se habían desarrollado con un ciclo
de cinco procesos o Momentos Transformativos, los Wu Hsing.

Estos cinco procesos no son sustancias, sino etapas de transformación. Se los traduce
como calificativos: de la Madera, Ígneo, Terrestre, Metálico, Fluyente. El término momento
expresa su doble función de puntos en el tiempo y cualidades de transformación. Estos
Momentos de Transformación se evocan mutuamente en un orden especial. Forman un
ciclo que, combinado con el ciclo del Tiempo y el Ciclo de la Inteligencia Yin-Yang se
vinculó a los trigramas del I Ching.

35
Glosario Buda – Tao - Zen

MADERA, MU: Designa el crecimiento o desarrollo orgánico. Se refiere a: orígenes,


comienzos; abrir rompiendo, irrumpir; primavera, este, alborada. Su acción es TOPAR,
CHU: empujar contra algo con los cuernos. Se manifiesta como el flexionar y enderezarse
de las plantas que brotan, abriéndose paso por la tierra hacia la superficie. Este impulso
germinativo inaugura el Hemiciclo Yang de la Brújula Universal.

ÍGNEO, JUO: designa la combustión, el calor y la luz. Se refiere a: fuego, llama; llamear,
arder, refulgir, brillar; lo que se quema y consume; e movimiento hacia arriba; el verano, el
sur, el mediodía. Se asocia con el yang extremo y la Acción real saltando hacia arriba y
hacia fuera para extenderse. Sus Acciones son SEGUIMIENTO CONFIADO, WEI SUI, y
CAMBIO, HUA. Se manifiestan como llamear arriba. El Momento Ígneo consume la Madera
y la convierte en cenizas o Tierra. Cierra el Hemiciclo Yang de la Brújula Universal.

TERRESTRE, T’U: Designa el suelo, la tierra, el polvo, la arcilla, las cenizas. Es el punto en
torno del cual giran las estaciones, los puntos cardinales y la sucesión de día y noche.
Representa el Pivote de Igualación donde Yin y Yang, Acción y Estrucción, están en
equilibrio, neutralizándose mutuamente o interactuando de modo creativo. Su acción es
hacer-EMERGER, T’U. Se manifiesta como sembrar y atesorar una cosecha. El Momento
Terrestre conecta los hemiciclos. Es el momento del equilibrio y la transición.

METÁLICO, CHIN: Designa los metales, especialmente el oro como su quintaesencia. Se


refiere a: el metal en bruto; el fundir, la cristalización, la concentración, lo coagulación; las
formas duras del metal moldeado resultantes de esos procesos; el otoño, el oeste, el
crepúsculo. Se asocia con el yin más joven y la Estrucción Potencial. Su acción es
REFRENAR, CHIN, contener algo de una manera específica. Se manifiesta como adherir,
moldear el metal fundido, y desollar, quitar los moldes. El Momento Metálico moldea la
Tierra, dándole formas fijas. Inicia el hemiciclo Yin de la Brújula Universal.

FLUYENTE, SHUI: Designa los fluidos y el fluir. Se refiere a: inundaciones, mareas;


disolver, licuar; agua que corre, arroyos, ríos; movimiento descendiente; invierno, norte,
medianoche. Se asocia con el yin extremo y la Estrucción Real que desborda y se esparce.
Su acción es NIVELAR, CHUN, igualando y allanando las diferencias. Se manifiesta como
anegando abajo, lo cual desaparece en el Pivote de Igualación actual. El Momento Fluyente
disuelve las formas fijas del Metal. Lleva a su fin el Hemiciclo Yin de la Brújula Universal.

CINCO FASES DE LA ETAPA DE CONSUMACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: En


general, las cinco fases de la etapa de consumación son la palabra aislada, la mente aislada, el
cuerpo ilusorio, la luz clara y la unión. En particular, en la práctica de Heruka, las cinco etapas de
la etapa de consumación son la bendición del yo, la etapa del vajra de diversas cualidades, la
etapa de la plenitud de joyas, la etapa de dzsoladhara y la etapa inconcebible.

CINCO OJOS En los Sutras se explica que hay cinco clases de ojos:

1. El ojo físico; 2. El ojo Divino; 3. El Ojo de la Sabiduría; 4. El Ojo del Dharma; 5. El ojo del Buda.

CINCO PERÍODOS DE QUINIENTOS AÑOS: También, medio milenio. Cinco períodos


consecutivos después de la muerte de Sakiamuni, durante los cuales se decía el Budismo se iba
a propagar, iba a prosperar y, luego, a declinar. Estos cinco períodos están descritos en el Sutra
Daishutsu y predicen el curso del Budismo durante los primeros 2.500 años después de la
muerte de Sakiamuni.

Cronológicamente, los cinco períodos de quinientos años son:

1) La era de la iluminación en la que mucha gente tie-ne la seguridad de lograr la iluminación

36
Glosario Buda – Tao - Zen

mediante la práctica de las enseñanzas del Buda.

2) La era de la meditación en la que esta se practica ampliamente.

3) La era en la que se lee, recita y escucha y la práctica central consiste en estudiar, recitar y
escuchar disertaciones sobre los Sutras.

4) La era de la construcción de templos y stupas en que se erigen muchos templos y stupas,


pero declina el espíritu de búsqueda por las enseñanzas budistas y

5) La era de conflicto cuando se desata la rivali-dad entre las distintas escuelas y perece el
Budismo de Sakiamuni.

En términos de los tres períodos, la era de la iluminación y la de la meditación corresponden al


Primer Día de la Ley; la era en que se lee, se recita y se escucha, junto con la era de la
construcción de templos y stupas pertenecen al Día Medio de la Ley; y la era de conflicto indica
el comienzo del Último Día de la Ley.

Cinco períodos: Clasificación de T'ien-t'ai de las enseñanzas de Sakiamuni, de acuerdo con el


orden de su prédica. Son: 1) el período Kegon, en el cual Sakiamuni expuso sus primeras
enseñanzas, después de lograr la iluminación; 2) el período Agon, en el cual se expusieron las
enseñanzas del Hinayana; 3) el período Hodo, en el cual Sakiamuni refutó el apego de sus
discípulos a las enseñanzas del Hinayana y los condujo hacia las del Mahayana provisional,
como las que se exponían en los Sutras Amida, Dainichi y Yuima; 4) el período Hannya, en el
cual Sakiamuni enseñó un nivel más elevado del Mahayana provisional y reveló la doctrina de ku
y 5) el período Hokke-Nehan, intervalo de ocho años en el cual Sakiamuni expuso el Sutra del
Loto y reveló plenamente su iluminación y la verdad de la vida. El último día de su existencia,
expuso de nuevo los importantes principios del Sutra del Loto en el Sutra del Nirvana. T'ien-t'ai
aseveró que el período Hokke-Nehan representaba la enseñanza más elevada del Buda.

CINCO PUNTOS DE VISTA FALSOS: Cinco de los diez deseos mundanos fundamentales
establecidos por Dharmapala, erudito hindú de la doctrina de la Conciencia Única, en el
Joyuishiki. T’ien t’ai los incluye dentro de las ilusiones del pensamiento y el deseo, que
constituyen la primera de las tres categorías de la ilusión. Ellos son:

1) Aunque el cuerpo no es más que la unión temporaria de los cinco componentes, se cree que
el propio ser es absoluto, y aunque nada en el universo puede pertenecer a un individuo, se ve
todo alrededor de sí, erróneamente, como propio.

2) Equivocadamente se cree que la vida de uno y de los demás termina con la muerte o que
continuará después de la muerte, de alguna forma, como el alma, sin modificaciones, por toda la
eternidad.

3) No reconocer la ley de causa y efecto.

4) Aferrarse con fanatismo a las propias ideas falsas, al punto de tomar lo inferior como superior.

5) Concebir prácticas o preceptos erróneos como el verdadero camino hacia la iluminación.

CINCO SABIDURÍAS EXCELSAS Enseñanzas del Budismo hindú: La sabiduría omnisciente de


un Buda tiene cinco partes:

1) la sabiduría excelsa semejante a un espejo, que percibe todos los fenómenos de manera
simultánea al igual que un espejo refleja objetos,

2) la sabiduría excelsa equitativa, que realiza que todos los fenómenos son iguales en el estado
37
Glosario Buda – Tao - Zen

de la vacuidad,

3) la sabiduría excelsa de las realizaciones individuales, que realiza directamente todos los
fenómenos individuales,

4) la sabiduría excelsa que completa las actividades, cuya función es realizar todas las
actividades de un Buda y

5) la sabiduría excelsa del Dharmadhatu, que realiza el Dharmadatu, la naturaleza última de


todos los fenómenos.

CINCO SABIDURÍAS OMNISCIENTES Enseñanzas del Budismo hindú: Las cinco sabidurías
excelsas de un Buda: la sabiduría excelsa semejante a un espejo, la equitativa, la de las
realizaciones individuales, la que completa las actividades y la del Dharmadhatu.

CINCO VOTOS: Enseñanzas del Budismo hindú: Los discípulos laicos o Upasakas formulan cinco
votos (Pañca sila)
1-No matar ni herir a ser viviente alguno
2- No tomar nada ajeno o no entregado voluntariamente
3- Abstenerse de todo exceso sexual, incontinencia o adulterio, 4-No mentir, engañar ni difamar
5- Abstenerse de toda bebida alcohólica y de todo excitante/ Este mismo concepto
denominase también cinco preceptos.

CITA Conciencia, el corazón (figurativamente hablando), la mente, estado de la conciencia.

CITTAKAMMAññATA. Una de las 25 moralidades. Adaptabilidad mental.

CITTALAHUTA Una de las 25 moralidades. Ligereza mental

CITTAMUDUTA Una de las 25 moralidades. Ductilidad mental

CITTANUPASSANA-SATIPATTHANA: (P) uno de los 4 fundamentos de la atención.


Satipatthana. Contemplación de la mente como fundamento de la atención. Atención firmemente
establecida sobre pensamientos o procesos mentales, tales como pensamientos asociados con
pasiones o disociados de pasiones.

CITTAPAGUññATA Una de las 25 moralidades Eficiencia mental

CITTAPASSADDHI: Una de las 25 moralidades Compostura mental

CITTA-VISUDDHI (P) Purificación de la conciencia. Uno de los 7 Visuddhis.

CITTUJUKATA. Una de las 25 moralidades. Rectitud mental

CIVARAM: en el Tíbet atuendo exterior del monje Budista ortodoxo

CIÖKITRIN: (T), Tierra de la Nube del Dharma. Uno de las Tierras fundamentales.

CLARIVIDENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Habilidades que se adquieren como resultado
del dominio de un tipo de concentración especial. Hay cinco clases principales de clarividencia:
la visual –habilidad de ver formas sutiles y distantes–, la auditiva –habilidad de oír sonidos sutiles
y distantes–, el recordar vidas pasadas, el conocer las mentes de los demás y la clarividencia de
los poderes sobrenaturales –habilidad de emanar mentalmente varias formas–. Algunos seres,
38
Glosario Buda – Tao - Zen

como los del bardo y algunos humanos y espíritus, poseen clarividencias contaminadas que han
obtenido como resultado de su karma, pero en realidad no son verdaderas clarividencias.

COMPARACIONES DEL DHAMMAPADA

Capítulo VIII: Miles

100. Mejor que mil disertaciones, mejor que un mero revoltijo de palabras sin significado, es una
frase sensata, al escuchar la cual uno se calma.
101. Mejor que mil versos de palabras inútiles, es uno con una simple y beneficiosa línea que al
escucharla uno se serene.
102. Mejor es una simple palabra de la Doctrina [que pacifica al que la oye] que cien versos de
innumerables palabras.
103. Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno
mismo.
104-105. Mejor conquistarse a uno mismo que conquistar a los demás. Ni un dios ni un semidiós, ni
Mara ni Brahma, pueden deshacer la victoria de aquel que se ha amaestrado a sí mismo y se
conduce siempre con moderación.
106. Aunque mes tras mes, hasta mil, uno hiciera ofrendas durante cien años, pero otro honrase a
un iluminado solamente por un momento, esta reverencia es mejor que el sacrificio de cien años.
107. Aunque durante un siglo un hombre hiciera el rito del fuego en el bosque, si por un solo
momento honrase a un iluminado, esta reverencia es mejor que el sacrificio del fuego durante un
siglo.
108. Lo que uno ofrezca en este mundo durante un año, o los regales que efectúe para alcanzar
mérito, es una nimiedad al lado de lo que representa honrar a aquel santo que es excelente.
109. Para el que cultiva el hábito de reverenciar constantemente a los mayores y respetarlos,
cuatro bendiciones van en aumento: edad, belleza, bendición y fuerza.
110. Un solo día de la vida de una persona virtuosa y meditativa vale más que los cien anos de la
vida de una persona inmoral y descontrolada.
111. Un solo día de la vida de una persona que se esfuerza con firme resolución vale más que cien
años de la vida de una persona perezosa e indolente.
112. Un solo día de la vida de una persona que hace un intenso esfuerzo vale más que cien años
en la vida de uno que es perezoso e inactivo.
113. Un solo día de la vida de una persona que comprenda cómo todas las cosas surgen y se
desvanecen, vale más que cien años de la vida de una persona que no comprende cómo las cosas
surgen y se desvanecen.
114. Un solo día de la vida de una persona que vea el Estado Inmortal vale más que cien días de la
vida de una persona sin la visión del Estado Inmortal.
115. Un solo día de la vida de una persona que perciba la Sublime Verdad vale más que cien años
de la vida de una persona que no perciba la Sublime Verdad.

COMPASIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Mente virtuosa que no puede soportar que otros
seres experimenten sufrimiento y desea liberarlos de él.

COMPROMISO. Enseñanzas del Budismo hindú: Promesas que se hacen para realizar ciertas
prácticas espirituales.

COMPROMISO SAGRADO (S: samaya; encuentro, acuerdo; T: dam-tshig; palabra sagrada).


Enseñanzas del Budismo hindú: Es el voto relacionado con la práctica del Vajrayana, y consiste en
evitar 14 transgresiones-raíz (que son la raíz o causa de caer en los reinos inferiores):
1-Despreciar al Guru.
2-Contradecir los preceptos dados por Buda o por el Guru.
3-Despreciar a los hermanos vajra (los hombres y las mujeres que han recibido, con
nosotros, iniciaciones del mismo maestro).
39
Glosario Buda – Tao - Zen

4-Abandonar la benevolencia hacia los seres.


5-En sentido general, perder el espíritu de la iluminación. En sentido interno, perder la
esencia vital a través del placer sexual (cuando se están practicando fases avanzadas del
Vajrayana).
6-Menospreciar los diversos niveles del Dharma u otros caminos espirituales.
7-Revelar enseñanzas secretas a quienes no están preparados para ello.
8-Considerar el cuerpo como algo impuro y maltratarlo.
9-Dudar de la pureza del Dharma y abandonar la práctica por falta de convicción.
1O-Asociarse afectuosamente a personas malvadas o a enemigos del Guru y del Dharma.
11-Mantener ideas erróneas (nihilismo o eternalismo) acerca del Estado Natural, que
trasciende todo concepto.
12-Hacer que otros pierdan la fe en el Dharma debido a no darles las enseñanzas que
desean o a darles enseñanzas poco apropiadas. (En otros textos se describe este voto de
forma distinta: insultar, maltratar o criticar a benefactores y buenas personas en general).
13-Rechazar las sustancias sagradas del mantrayana en las ocasiones en que deben ser
usadas. (En algunos textos se describe este voto de forma más general: guardar intactos
los votos de las tres yanas).
14-Degradar o menospreciar a las mujeres.

El compromiso sagrado no se toma al recibir una iniciación pública, a menos que el lama lo
indique. Normalmente, este tipo de iniciaciones se confieren como bendición y no obligan a
un compromiso especial. Si se recibe una iniciación con el propósito expreso de practicar la
sádhana correspondiente, y se reciben las instrucciones para ello ?por ejemplo al iniciar un
retiro de tres años? entonces sí que se toma automáticamente el compromiso sagrado. En
cierto modo el compromiso sagrado empieza en el momento en que se establece una
relación estrecha entre maestro y discípulo.

Según Ákong Rinpoché en el samaya hay tres puntos esenciales. El primero es considerar
al Guru como a un Buda; considerar que es la esencia de los tres Raros y Supremos y de
las tres Raíces, y, al practicar una deidad, que él es la deidad. Hay que cultivar y mantener
esta pureza de percepción, y apreciar cada vez más cualidades en el Guru. Si se
encuentran defectos en él, se rompe el samaya.

En segundo lugar, conservar la pureza del linaje. Esto es, no recibir instrucciones o
iniciaciones de maestros que sean antagonistas de nuestro Guru o del Guru de nuestro
Guru.

Y en tercer lugar, no asociarse con compañeros que sean adversarios del Guru. Estas dos
últimas transgresiones polucionan también el compromiso sagrado.

El compromiso sagrado se rompe con más o menos facilidad según el nivel de la práctica que
uno esté realizando. Por ejemplo, practicar meditación mahamudra es más peligroso, respecto a
la posibilidad de romper el samaya, que practicar una fase preliminar. Es importante no
apresurarse a realizar prácticas avanzadas sin tener firmeza en el compromiso. Lo principal en
todo momento es mantener una actitud mental pura, y practicar regularmente las cien sílabas de
Vajrasattva para purificar posibles transgresiones.

CONCENTRACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental gracias al cual la mente
primaria permanece fija en el objeto de manera convergente.

CONCENTRACIÓN SEMEJANTE AL VAJRA Enseñanzas del Budismo hindú: Último momento


del camino mahayana de la meditación. Es el antídoto contra las obstrucciones muy sutiles a la
40
Glosario Buda – Tao - Zen

omnisciencia. Al momento siguiente, el practicante alcanza el camino mahayana de No Más


Aprendizaje o Budeidad.

CONCEPCIÓN MILAGROSA. Según la mitología Budista, la reina Maya vio en sueños que
un pequeño elefante blanco se introducía en su seno. Interpretada la visión por 64 sabios,
concluyeron con que daría a la luz a un Emperador Universal o a un Buda. Llegado el
tiempo, la reina Maya, con la mano alzada, tocando el árbol sala y de pie, dio a luz al Buda
que salió de su costado derecho sin dolor.

CONCEPCIÓN ORDINARIA La mente que concibe los objetos como ordinarios.

CONCIENCIA Según D. T .Suzuki., manovijnana, mente, es el órgano sensorio para la


aprehensión de los objetos del pensamiento. E. W. define vijñana como el percibir con
conocimiento mental. Difiere de prajñá, que es una "visión " sin conocimiento mental, más allá tanto
de los sentidos como de la mente. En cuanto a mente, en el zen esta palabra se emplea en
diversos sentidos. Existe la mente búdica, que no consiste en el pensar y en los pensamientos. La
mente ordinaria es objetiva, incluso cuando
es abstracta, pues se la ve en su interior, lo cual implica una dualidad de observador y observado.
Mirar en la propia mente es muy similar a mirar un espejo. No ocurre lo mismo con la mente búdica;
en ese caso se posee una conciencia pura que conoce la conciencia pura (prajñá, no vijñá). La
mente búdica está siempre presente y se conoce siempre, pero no por el pensamiento y menos
aún por el deseo.
Definida como intelecto, en el zen la mente debe ser trascendida. O tal vez sería más exacto decir
que debe ser dejada de lado. No se debe confundir conocer con pensar. Aun en el uso de los
sentidos no hay meditación ni proceso mental; por ejemplo, al ver algo rojo hay conocer pero no
pensar. De ese modo, aunque el zenista haga de lado pensar acerca de algo, sigue proponiéndose
conocerlo. Incluso entonces el conocedor no puede transmitir su conocimiento tal como es, del
mismo modo que aquel que ve el color rojo no puede transmitir su conocimiento de éste a alguien
que no lo haya visto nunca.
Según el filósofo budista Asanga (siglo IV ó V d.C.), el conocimiento intelectivo no es suficiente
para explicar el proceso de la conciencia, dado que funciona sólo en el estado despierto.
Con respecto a estos cuatro términos, existen distintas versiones; D. T.S. enumera "sensación,
pensamiento, confección y conciencia"; Zimmer, "forma, sensaciones, nociones, propensiones
mentales"; Q., "percepción, nombre, concepción, conocimiento".

Sariputra, el vacío de todas las cosas no es creado ni aniquilado, no es impuro ni puro, no crece ni
decrece.

LA LUZ DE LA PLENA CONCIENCIA

Del libro “El corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh ( Un estudio de El Sutra del Loto)

El mensaje esencial del capítulo 21 del Sutra del Lotoes que nuestra práctica consiste en compartir
la vida infinita y el gran poder espiritual del Tathagata (la naturaleza de la realidad tal cual es). Al
igual que al observar profundamente una hoja, una nube o cualquier fenómeno, podemos ver su
vida infinita en la dimensión ultima y comprendemos que somos una unidad con ella; al
observarnos con la suficiente profundidad, descubriremos nuestra propia naturaleza del no
nacimiento, de la no muerte. Nosotros, como el Buda, también existimos y podemos funcionar con
una capacidad mucho mayor que la de los parámetros habituales relacionados con el tiempo y el
espacio por los que creemos estar limitados.

Participamos en la vida infinita y en la ilimitada fuerza espiritual del Buda cuando entramos en
contacto con la dimensión ultima de todo cuanto vemos. Cuando estamos en contacto con la vida
infinita y el poder espiritual del Tathagata, también estamos en contacto con nuestra naturaleza
última y con nuestro poder espiritual. Muchos de nosotros vivimos sintiéndonos tan pequeños como
41
Glosario Buda – Tao - Zen

un grano de arena. Quizá sintamos que nuestra insignificante vida humana no tiene demasiado
significado. Luchamos por progresar en la vida y al final de nuestra existencia sentimos que hemos
logrado muy pocas cosas. Es una clase de complejo de inferioridad que mucha gente tiene. Si
vemos la realidad sólo en términos de la dimensión histórica, quizá nos parezca que un ser
humano corriente como nosotros puede hacer muy poco en la vida. Pero al entrar en contacto con
la dimensión ultima de la realidad, descubrimos que somos como el Buda. Que compartimos su
naturaleza: que tenemos la naturaleza búdica. Cuando logramos ver más allá de las limitaciones
del tiempo y el espacio percibido, más allá de nuestras ideas de inferioridad y de impotencia,
descubrimos un gran manantial de energía espiritual para compartir con el mundo.

Ahora el Buda hace un milagro muy importante: Saca la lengua y con su «larga y ancha lengua» es
capaz de rodear el trichiliocosmos. Y a continuación, irradian do por todos los poros del cuerpo
innumerables rayos de luz multicolor, ilumina todos los sistemas cósmicos de las diez direcciones.
En todos estos reinos se puede ver a un Buda muy majestuoso y bello sentado en un trono en
forma de león al pie de un árbol de la bodhi. Cada Buda saca también la lengua e irradia in-
numerables rayos de luz del mismo modo. Al recibir los rayos de luz del Buda, todos los
innumerables Budas iluminan a su vez todos los sistemas cósmicos a lo largo de incalculables
trichiliocosmos.

Este pasaje contiene unas imágenes muy bellas, la clase de vívidas descripciones por las que es
famoso el Sutra del Loto.En primer lugar está la hermosa imagen de la larga y ancha lengua del
Buda. Esta idea no surgió del budismo, sino que ya existía en otras tradiciones espirituales de la
India de las que el budismo estaba impregnado. El significado de la imagen es que se duda que
alguien que siempre dice la verdad tenga una gran lengua. El Buda solo habla sobre la verdad
ultima (paramarthasatya), por eso se Ie adjudica al describirlo una lengua tan grande que puede
rodear con ella el trichiliocosmos. Con sus sentidos purificados el Buda puede percibir cosas
maravillosas, pero al hablar sobre esos maravillosos fenómenos, la gente no suele creerlo porque
no puede percibirlos de esa forma. Así que el Buda ha de recordar a los que lo escuchan: «Os
estoy diciendo la verdad. Al hablar solo digo la verdad y nada más que la verdad».
Después está la imagen de los rayos de luz que el Buda irradia. La «luz» en los Sutras budistas es
una metáfora de la comprensión despierta. El mundo del Avatamsaka Sutra es un mundo de luz. El
Buda es luz: de todos los poros de su cuerpo surgen rayos de luz. La luz de su plena conciencia es
muy fuerte y con esa fuente de luz el Tathagatha (la naturaleza de Buda) es capaz de iluminar
todos los sistemas cósmicos, como si los iluminara con los rayos de una potente lamparilla. Con la
luz de su gran poder espiritual el Buda puede ver claramente cualquier fenómeno que el ilumina
con la luz de su plena conciencia.

Nosotros en nuestra conciencia también tenemos la fuente de esa luz. Cuando desarrollamos la
capacidad de ser consientes y dejamos que ilumine nuestro interior y el mundo que nos rodea,
podemos ver muchas cosas que la percepción ordinaria no capta. Cuando la luz de la plena
conciencia, de la comprensión despierta, ilumina una hoja, una brizna de hierba o una nube,
podemos ver todas las maravillas de esos fenómenos y el mundo multidimensional del Avatamsaka
Sutra se nos revela de una forma sorprendente. Y al igual que el Buda, gracias a nuestra plena
conciencia, podemos hacer milagros.

Supón que hay una joven que vive siendo plenamente consciente, en un estado de gran
concentración. Al volver a casa, salir a la calle, permanecer de pie, sentarse, hablar, cortar las
verduras, lavar los platos... al llevar a cabo todas las actividades de la vida cotidiana las realiza con
una plena atención y concentración. Todas las acciones del cuerpo, la palabra y la mente las
ilumina con la luz de la plena conciencia. Cuando los demás se relacionan con esa persona, entran
en contacto con aquella plena atención y reciben su influencia. Al sentir la luz de su plena
conciencia, la semilla de la plena atención que hay en ellos brota en su conciencia y de manera
natural empiezan también a cultivar el ser conscientes en sus actividades, al igual que aquella
joven. Es un auténtico milagro que todos podemos hacer.

42
Glosario Buda – Tao - Zen

La luz de la plena conciencia de quienes nos rodean -un hermano o una hermana, nuestros
padres o maestros, el cónyuge o nuestra pareja-, nos ilumina y gracias a ello nosotros también
podemos empezar a cultivar la plena conciencia e iluminar con su luz a los demás. Qué es un
Buda? Un Buda no es más que la luz de la plena conciencia y esa luz, brille donde brille, nos
muestra la maravillosa verdad, la dimensión ultima de todo cuanto ilumina. Los que reciben la luz
de la plena conciencia irradian a su vez la luz de su plena conciencia a los demás y a los objetos.
Al igual que ocurre con los rayos del Buda, que al llegar a los otros sistemas cósmicos hacen que
innumerables Budas emitan su propia luz, cuando vivimos siendo plenamente conscientes
irradiamos esa clara luz a nuestro alrededor y ayudamos a los de mas a irradiar la luz de su plena
conciencia.

En la tradición vietnamita hay una historia sobre el maestro Phap Tang, de la era Duong, que
estaba enseñando el Avatamsaka Sutra a la reina a Vu Tac Thien. Aquel maestro había hecho
construir una torre octagonal con las paredes del interior cubiertas con grandes espejos. Cuando
acabaron de construir la torre, invitó a la reina a visitarla mientras ella acompañaba sosteniendo
una vela que había encendido para ella. Al entrar, la reina vio la imagen de la llama reflejada en el
espejo que tenía enfrente. Y al dar media vuelta, vio la llama reflejada en el espejo de detrás. Pero
la llama de la vela no sólo se reflejaba en los espejos de las ocho paredes, sino que había
innumerables reflejos de la llama, porque cada reflejo se reflejaba en todos los otros espejos,
reflejándose una y otra vez. Fue una forma muy hábil del maestro Phap Tang de ilustrar a la reina
la imagen de la red de Indra del Avatamsaka Sutra, en la que cada gema suspendida en la gran red
cósmica refleja la imagen de todas las otras gemas, creando infinitos reflejos de luz.

Este capítulo contiene la misma imagen de capas y capas de causas y condiciones que también
aparece en el Avatamsaka Sutra. Cuando vivimos siendo conscientes, es como si de nuestros
poros salieran rayos de luz que iluminan a todos quienes nos rodean. Y entonces, aunque alguien
no realice esta práctica, al entrar en contacto con la luz de nuestra plena conciencia, la semilla de
la plena conciencia que hay en su interior empieza a brotar. Es un proceso natural que no requiere
demasiado esfuerzo por nuestra parte. Un rayo de luz no tiene que esforzarse en iluminar los
objetos que entran en contacto con él, simplemente reside en su naturaleza iluminativa. Del mismo
modo, nosotros no necesitamos esforzarnos demasiado para irradiar la luz de la plena conciencia,
sólo tenemos que seguir haciendo la práctica de ser conscientes y de manera natural afectara a
nuestro entorno y a las personas que nos rodean, y elIas, a su vez, también empezaran a irradiar la
luz de la plena conciencia.

Al observarlo bajo la luz de las enseñanzas de las capas de causas y condiciones, vemos cómo
incluso una vida, las acciones de una sola persona, pueden producir un gran efecto. Ya no
podemos seguir manteniendo la idea de que nuestra insignificante y corriente vida no
importa, porque nuestra forma de ser afecta la situación en la que nos encontramos, nuestro
entorno y la vida de todos cuantos nos rodean. Al igual que el Buda, tenemos la capacidad de
afectar a muchos seres y vidas. Cuando encendemos la lamparilla de la plena conciencia en
nuestro interior y dejamos que brille, todos cuantos nos rodean se benefician de su luz. En la vida
de una Sangha, aunque sólo haya en ella una persona que sea plenamente consciente, benefician
a toda la comunidad, porque al ser consciente iluminara con su luz a otra, y esa persona iluminara
a su vez con la luz de la plena conciencia a otra, y as! sucesivamente, hasta que todas ellas, todas
las gemas de la red, brillen con la luz de la plena conciencia. De esta forma podemos crear un
mundo de luz en nuestra propia Tierra.

CONCILIOS BUDISTAS.

Primer concilio: Rajagraha (c.486 a.C.) Al término de la estación de las lluvias, después de la
muerte del Buda Gotama, se reunieron 500 monjes. El escenario, la cueva de una montaña.
Mediante el “recitado”, se consagró la tradición oral y se procuró conferir autoridad a las reglas
básicas del Budismo. Muchas tradiciones sugieren que Ananda, discípulo de Buda, fue expulsado,

43
Glosario Buda – Tao - Zen

entre otras causas, por franquear el acceso de las mujeres al monacato, pues fue él quien ejerció
influencia sobre el Buda para que reviera su actitud negativa a ese respecto.

Segundo Concilio: Vaisali (386 a.C.) Las tensiones sobre interpretación y observancia de las reglas
provocaron peligro de cisma. ello indujo a la celebración de este Concilio. De allí en más, sin
embargo, se produce una clara división. El Budismo Theravada proclama su total adhesión al
Dharma primitivo, al cumplimiento riguroso de las normas prescriptas por el Buda y a la perfección.

Tercer Concilio: Patalipútra (256 a. C.)Su objetivo fue la reforma de la vida monástica, como
consecuencia de una creciente ola de relajación de las costumbres y mundanización de los
integrantes de la Orden.

Cuarto Concilio: siglo I d.C. surge el Mahayana o el Gran Vehículo. Quinto Concilio:
Dimbulagala, bajo la presidencia de Caspa Thera (según cronología de la escuela Theravada, de
Ceilán) En Burma se considera Quinto Concilio l de Mandalay 1871. Sexto Concilio: Rangún, 1954-
1956 (según cronología de Burma)

CONDICIONES DEL MUNDO: DUTIYALOKADHAMMA SUTTA


(Segundo Discurso de las Condiciones del Mundo)

“Estas ocho condiciones del mundo, monjes, siguen al mundo y el mundo no se separa de estas
ocho condiciones del mundo. ¿Cuáles ocho? Ganancia y pérdida, fama y fracaso, crítica y elogio,
felicidad y sufrimiento. Estas ocho condiciones del mundo, monjes, siguen al mundo y el mundo no
se separa de estas ocho condiciones del mundo.”

“El ser ordinario no informado, monjes, experimenta ganancia y pérdida, fama y fracaso, crítica y
elogio, felicidad y sufrimiento. También el discípulo noble informado, monjes, experimenta ganancia
y pérdida, fama y fracaso, crítica y elogio, felicidad y sufrimiento. Aquí, monjes, ¿cuál es la
diferencia? ¿Cuál es la diferencia de esfuerzo? ¿Cuál es la diferencia entre el ser noble informado
y el ser ordinario no informado?”

“Venerable señor, nuestras enseñanzas tienen su origen en el Sublime, tienen al Sublime como
guía, tienen al Sublime como refugio. Sería bueno, venerable Señor, que explicara el significado de
esas palabras. Habiéndolo escuchado del Sublime, los monjes lo preservarán.”

“Si es así, monjes, escuchen, pongan buena atención a lo que diré”. “Sí, venerable Señor”.
Respondieron esos monjes al Sublime. El Sublime dijo esto:

“Cuando el ser ordinario no informado obtiene ganancia, él no considera así, ‘He obtenido esta
ganancia. Ésta es impermanente, insatisfactoria y de naturaleza transitoria.’ No comprende esto de
acuerdo con la realidad. Cuando obtiene pérdida … cuando obtiene fama … cuando obtiene
fracaso … cuando obtiene crítica … cuando obtiene elogio … cuando obtiene felicidad … cuando
obtiene sufrimiento, él no considera así, ‘He obtenido este sufrimiento. Éste es impermanente,
insatisfactorio, de naturaleza transitoria’. No comprende esto de acuerdo con la realidad.”

“La ganancia se apodera de su mente, la pérdida se apodera de su mente. La fama se apodera de


su mente, el fracaso se apodera de su mente. La crítica se apodera de su mente, el elogio se
apodera de su mente. La felicidad se apodera de su mente, el sufrimiento se apodera de su mente.
Él se deleita con la ganancia obtenida, se contraría con la pérdida obtenida. Se deleita con la fama
obtenida, se contraría con el fracaso obtenido. Se contraría con la crítica obtenida, se deleita con el
elogio obtenido. Se deleita con la felicidad obtenida, se contraría con el sufrimiento obtenido. Él así,
deleitándose y contrariándose, no se libera del nacimiento, de la vejez, de la muerte, de la pena,
del lamento, del dolor, del pesar y de la desesperanza; no se libera del sufrimiento.”

44
Glosario Buda – Tao - Zen

“Pero, monjes, cuando el discípulo noble instruido obtiene ganancia, él considera así, ‘He obtenido
ganancia. Ésta es impermanente, insatisfactoria y de naturaleza transitoria.’ Comprende esto de
acuerdo con la realidad. Cuando obtiene pérdida … cuando obtiene fama … cuando obtiene
fracaso … cuando obtiene crítica … cuando obtiene elogio … cuando obtiene felicidad … cuando
obtiene sufrimiento, él considera así, ‘He obtenido este sufrimiento. Éste es impermanente,
insatisfactorio, de naturaleza transitoria’. Comprende esto de acuerdo con la realidad.”

“La ganancia no se apodera de su mente, la pérdida no se apodera de su mente. La fama no se


apodera de su mente, el fracaso no se apodera de su mente. La crítica no se apodera de su mente,
el elogio no se apodera de su mente. La felicidad no se apodera de su mente, el sufrimiento no se
apodera de su mente. Él no se deleita con la ganancia obtenida, no se contraría con la pérdida
obtenida. No se deleita con la fama obtenida, no se contraría con el fracaso obtenido. No se
contraría con la crítica obtenida, no se deleita con el elogio obtenido. No se deleita con la felicidad
obtenida, no se contraría con el sufrimiento obtenido. Él así, no deleitándose y no contrariándose,
se libera del nacimiento, de la vejez, de la muerte, de la pena, del lamento, del dolor, del pesar y de
la desesperanza; se libera del sufrimiento. Ésta, monje es la diferencia, ésta es la diferencia de
esfuerzo, ésta es la diferencia entre el ser noble informado y el ser ordinario no informado”.
“Ganancia y pérdida, fama y fracaso, crítica y elogio, felicidad y sufrimiento, éstas condiciones en
los humanos son impermanentes, temporales y de naturaleza transitoria.”

“El sabio, dotado de atención, habiéndolas comprendido realiza su naturaleza transitoria. Las
condiciones deseables no conmueven su mente y no experimenta aversión por las indeseables.”

“Sus deleites y aversiones se desvanecen, desaparecen, no existen. Habiendo realizado el


Nibbàna, sin deseo, sin pena, comprende correctamente que ha trascendido la existencia.”

CONDICIONES MUNDANAS: Enseñanzas del Budismo hindú: Son 8: ganancia, pérdida, honor,
deshonor, loor, censura, felicidad y sufrimiento.

CONFESIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Acto de purificación del karma negativo por medio
de los cuatro poderes oponentes: el del arrepentimiento, el de la dependencia, el de la fuerza
oponente y el de la promesa.

CONFUCIO O KUNG TSÉ

Con el nombre de K'ung fu-tzu, o maestro K'ung, al que los misioneros jesuitas de Pekín
latinizaron en Confucius, se conoce en la Historia del pensamiento el filósofo más influyente en el
pueblo chino.

K'ung Chung-ni, o K'ung Chiu nació según la tradición en Kuo Li, cerca de Tsou, estado de Lu, el
día 21 del décimo mes del año 551 a.C. y habría vivido hasta 479. El padre, Schu-Liang-Ho,
había tenido nueve hijas de su primera mujer y un hijo tullido con la segunda. Como ninguno de
ellos podía hacer el sacrificio a los antepasados, siendo ya anciano se separó de su mujer y
solicitó a una de las tres hijas de la familia Yan, la más joven de las cuales fue la madre de Kung
Tsé. A los tres años perdió a su padre.

Desde su primera infancia, mostró su inclinación por los ritos y ceremonias: ordenaba vasijas,
siguiendo la disposición tradicional no aprendida aún.

Su familia, al parecer, pertenecía a un noble linaje, aunque pobre, por lo que pronto, a los
diecisiete años se tuvo que emplear en trabajos subalternos en la administración pública, como
inspector de graneros y de ganados, a cargo de la familia noble de Ki. A la vez desempeñó
tareas de enseñanza en las escuelas tradicionales, donde los hijos de la nobleza aprendían a
escribir y calcular, tiro con arco, conducción de carros, música y ceremonial, desarrollando así

45
Glosario Buda – Tao - Zen

una actividad pedagógica que mantuvo en las distintas etapas de su vida, hasta establecer su
propia escuela.

El gusto por la música le acompañó durante toda su vida, cultivando con especial asiduidad el
estilo Schao. También amaba la música popular de canciones tradicionales, que recogió en el
cancionero Schi King. Se dice que la música le sirvió para librarse del cerco de las gentes de
Kuang, junto con su discípulo Tsi Lu, que le acompañó en muchos de sus viajes.

El jefe de la familia noble de Mong, Hi Tsi, al verse cercano a la muerte, le encomendó la


educación de su hijo Mong I Tsi y su sobrino. Él les propuso hacer un viaje a la ciudad de Lu,
capital del estado del duque de Tsou, para entrevistarse con Lao Tan, o Lao Tsé al que veneraba
como un maestro, bibliotecario entonces de la corte. El encuentro entre estos dos sabios
constituye una de las escenas cumbres de la tradición filosófica china. El enigmático comentario
de Confucio ha merecido toda clase de interpretaciones: "el pájaro vuela, el carnero corre por la
tierra, en cambio el dragón no se sabe dónde está su morada. He visto a Lao Tsé, es como el
dragón".

El trato como consejero del indeciso y débil príncipe de Tsi le sirvió para conocer de cerca las
particularidades del gobierno y al mismo tiempo aumentó su prestigio como hombre de Estado,
de tal manera que obtuvo un cargo público en el Estado de Lu, como encargado de la provincia
de Tschung Tu, y más tarde Ministro de Obras Públicas, y al siguiente año de Justicia, que era
similar a un visir. Era tal la eficacia de sus métodos que en tres meses reorganizó la
administración. Tenía cincuenta años de edad y por entonces algunos de sus discípulos también
ocupaban puestos de responsabilidad.

Su estrella comenzó a declinar, debido a las estratagemas del vecino estado de Tsi, para
enemistar al príncipe con su ministro, por lo que se vio obligado a dejar el estado de Lu. Se
dirigió al de We, luego al de Pu, donde tuvo que prometer no ir a We, cosa que no cumplió y el
justificó como "compromiso forzado", lo cual nos ofrece una idea de su condición de perseguido.
Más tarde, el rey Tschao de Tschu quiso concederle un territorio, pero sus dignatarios lo
impidieron, conocedores de la eficacia de los discípulos de Kung Tsé. También el joven príncipe
Tsé Tscho de We, le pidió que fuera su consejero. Fue la última oportunidad de acceder a la vida
política. Aquellos contratiempos que le hicieron experimentar la faz oscura de la política
acabaron por alejarle de la vida pública y la última etapa de su vida la dedicó a su escuela y a
recopilar los documentos de la antigüedad. Murió a los setenta y tres años.

Entre sus discípulos se encuentran: Yan Hui, su predilecto, que murió antes que el Maestro, a
pesar de que le había dicho: "mientras viváis, maestro, no puedo atreverme a morir"; Jang Keng,
uno de los primeros; Tsung Yu, guerrero que amaba su espada; Tsi Tiao Kai, que despreció un
cargo oficial para seguir investigando; Yu Jo, que fue jefe de la escuela a la muerte del Maestro;
y casi dos siglos más tarde, Men Tsé, a quien debemos la recopilación de las enseñanzas del
maestro en "Los Cuatro Libros clásicos". Tuvo una segunda generación de discípulos, que fueron
los más brillantes y que le acompañaron en sus viajes. A pesar de que vivía en una sociedad
feudal, el sabio no hacía distinciones sobre la procedencia de sus alumnos, y admitía a ricos y
pobres por igual, con tal que quisiesen aprender.

EL PENSAMIENTO DE CONFUCIO O KUNG TSÉ

Como sucede con otros muchos pensadores de la Antigüedad, no han llegado hasta nosotros
obras originales escritas por el filósofo chino. Solía afirmar: "yo repito, no creo nada", como
indicando que su contribución no pretendía aportar innovaciones, sino recuperar el espíritu de las
antiguas enseñanzas, la cultura (wen) de los reyes Chou.

En este sentido, resultan muy destacados su estudio y comentarios al I Ching (Libro de las
Mutaciones), el texto oracular y sapiencial en torno a los 64 hexagramas, míticamente atribuido
al emperador Fu Hi, obra cumbre de la sabiduría milenaria china. Tanto los "Comentarios para la
46
Glosario Buda – Tao - Zen

Decisión" como la interpretación de las "Imágenes" que sugieren las combinaciones de líneas
continuas y discontinuas, se deben a Kung Tsé, junto con alguno de sus discípulos.

Algún tiempo después de su muerte salió a la luz el "Lun-yü", colección de aforismos, citada a
menudo como "Diálogos mezclados", o "Analectas", los cuales, a pesar de citarse de manera
escueta y separados del contexto, resultan esenciales para conocer la visión del mundo
confuciana, que le valió el título de "maestro de diez mil generaciones".

Plantea Kung Tsé una vuelta al principio del Li, dotando a este concepto de observancia de los
ritos y costumbres de la tradición de un nuevo sentido, de carácter ético y moral. Más allá de un
conjunto formal de normas y prescripciones, en realidad se trata de la expresión terrenal y visible
de un Orden cósmico y celeste y a la vez, del discernimiento humano, la comprensión de ese
lazo que une a las cosas del cielo con las de la tierra, que le llevará a plasmar la Justicia en
todas sus acciones. Se produce así una estrecha relación entre Moral y Política, muy semejante
a las propuestas de Platón sobre el gobierno de los filósofos. Complementario resulta el
concepto de I, como entendimiento correcto de las relaciones sociales y cumplimiento de los
deberes y derechos sociales inherentes de la posición y responsabilidad de cada cual.

La filosofía confuciana es también un humanismo, en torno a la noción de "jen", o "ju", el


Hombre-Príncipe, el cual, independientemente de su origen familiar, es el que cultiva los valores
morales, conoce su deber, y actúa pensando en el bien de la sociedad a la que sirve. Se ha
emparentado este concepto aristocrático con el de "caballero", que Confucio emplea asociado,
no en el sentido de pertenencia a la nobleza como clase privilegiada, sino más bien como
"hombre noble", dispuesto a entregar su vida a la práctica del bien y de la virtud. El jen, o ju es
un hombre bueno pero fuerte y valeroso, un hombre instruido en aquellas disciplinas que le son
precisas para servir a la sociedad.

Por ello, para la consecución del ideal del hombre-ju resulta fundamental el estudio, la formación,
pero no encaminados a adquirir un conocimiento teórico, sino de tipo práctico, una integridad y
coherencia, una constante atención para corregirse, aprendiendo de los errores. De ahí que la
educación, orientada al aprendizaje y práctica de las artes, adquiera singular importancia, no
sólo en cuanto adquisición de conocimientos, sino como aprendizaje y dominio de las reglas
ancestrales.

Confucio destaca la tradición del culto a los antepasados, aplicándolo al deber ineludible de
servir a los padres, como modelo que se hace extensivo a los superiores, de manera que el
Estado, según su doctrina, se articula como una gran familia. En este sentido, el desarrollo del
individuo repercute en el bien de la sociedad.

Sobre LA PRÁCTICA correcta del hombre para llegar a un MUNDO PACÍFICO, Confucio afirma:

Texto de Confucio:

“Los antiguos que querían ilustrar (propagar) la luminosa virtud en el mundo


• ponían primero en orden su reino;
• para poner en orden su reino regulaban antes su propia casa;
• para regular su casa se perfeccionaban antes ellos mismo;,
• para perfeccionarse ellos mismos rectificaban primero su corazón;
• para rectificar su corazón hacían previamente sinceros sus pensamientos;
• para hacer sinceros sus pensamientos alcanzaban antes el máximo conocimiento.

El máximo conocimeinto reside en la investigación de las cosas.

Investigadas las cosas alcanzaban el más alto conocimento, con lo que tenían un pensamiento
sincero.
47
Glosario Buda – Tao - Zen

• Al tener un pensamiento sincero rectificaban el corazón.


• Con el corazón recto llevaban a cabo el cultivo de sí mismos.
• Una vez que se habían cultivado a sí mismos regulaban su propia casa.
• Regulada la casa podían gobernar su reino.
• Con el reino bien gobernado la paz reinaba en el mundo”.

Finalmente consideremos estas palabras de Confucio, que son continuación del texto de él leído
anteriormente:

“ Desde el emperador hasta el último ciudadano común, todos deben tener el cultivo de sí mismos
como fundamento, puesto que si lo principal está en desorden, lo que en ello se apoya no puede
estar ordenado.
Trivializar lo importante y hacer de lo importante algo trivial es absurdo”.

CONFUCIO, primer libro clásico (Ta-Hio o Gran Ciencia) atribuido al nieto de Kung-Tsé y
dedicado a los conocimientos propios de la madurez.

Es preciso conocer el fin hacia el que debemos dirigir nuestras acciones. En cuanto conozcamos
la esencia de todas las cosas, habremos alcanzado el estado de perfección que nos habíamos
propuesto.

Desde el hombre más noble al más humilde, todos tienen el deber de mejorar y corregir su
propio ser.

¿No sería más eficaz lograr que fueran innecesarios los juicios?, ¿No resultaría más provechoso
dirigir nuestros esfuerzos a la eliminación de las inclinaciones perversas de los hombres?

Para conseguir que nuestras intenciones sean rectas y sinceras debemos actuar de acuerdo con
nuestras inclinaciones naturales.

Cuando el alma se haya agitada por la cólera, carece de esta fortaleza; cuando el alma se halla
cohibida por el temor, carece de esta fortaleza; cuando el alma se halla embriagada por el placer,
no puede mantenerse fuerte; cuando el alma se halla abrumada por el dolor, tampoco puede
alcanzar esta fortaleza. Cuando nuestro espíritu se haya turbado por cualquier motivo, miramos y
no vemos, escuchamos y no oímos, comemos y no saboreamos.

Raras veces los hombres reconocen los defectos de aquellos a quienes aman, y no acostumbran
tampoco a valorar las virtudes de aquellos a quienes odian.

Lo que desapruebes de tus superiores, no lo prácticas con tus subordinados, ni lo que


desapruebes de tus subordinados debes practicarlo con tus superiores. Lo que desapruebes de
quienes te han precedido no lo practiques con los que te siguen, y lo que desapruebes de
quienes te siguen no lo hagas a los que están delante de ti.

No dar importancia a lo principal, es decir, al cultivo de la inteligencia y del carácter, y buscar sólo
lo accesorio, es decir, las riquezas, sólo puede dar lugar a la perversión de los sentimientos del
pueblo, el cual también valorara únicamente las riquezas y se entregará sin freno al robo y al
saqueo.

Si el príncipe utiliza las rentas públicas para aumentar su riqueza personal, el pueblo imitará este
ejemplo y dará rienda suelta a sus más perversas inclinaciones; si, por el contrario, el príncipe
utiliza las rentas públicas para el bien del pueblo, éste se le mostrará sumiso y se mantendrá en
orden.

48
Glosario Buda – Tao - Zen

Si el príncipe o los magistrados promulgan leyes o decretos injustos, el pueblo no los cumplirá y
se opondrá a su ejecución por medios violentos y también injustos. Quienes adquieran riquezas
por medios violentos e injustos del mismo modo las perderán por medios violentos e injustos.

Sólo hay un medio de acrecentar las rentas públicas de un reino: que sean muchos los que
produzcan y pocos los que disipen, que se trabaje mucho y que se gaste con moderación. Si
todo el pueblo obra así, las ganancias serán siempre suficientes.

CONFUCIO, segundo libro clásico (Chung-Yung o Doctrina del Medio) que trata de las reglas
de la conducta humana, del ejemplo de los buenos monarcas y la justicia de los gobiernos.

La situación en que nos hayamos cuando todavía no se han desarrollado en nuestro ánimo la
alegría, el placer, la cólera o la tristeza, se denomina "centro". En cuanto empiezan a
desarrollarse tales pasiones sin sobrepasar cierto límite, nos hallamos en un estado denominado
"armónico" o "equilibrado". El camino recto del universo es el centro, la armonía es su ley
universal y constante.

Cuando el centro y la armonía han alcanzado su máximo grado de perfección, la paz y el orden
reinan en el cielo y en la tierra, y todos los seres alcanzan su total desarrollo.

El hombre noble, cualesquiera que sean las circunstancias en que se encuentre se adapta a
ellas con tal de mantenerse siempre en el centro. En cuanto conseguía una nueva virtud, se
apegaba a ella, la perfeccionaba en su interior y ya no la abandonaba en toda la vida.

Mucho más excelente es la virtud del que permanece fiel a la práctica del bien, aunque el país
se halle carente de leyes y sufra una deficiente administración.

El camino recto o norma de conducta moral debemos buscarla en nuestro interior.

No es verdadera norma de conducta la que se descubre fuera del hombre, es decir, la que no
deriva directamente de la propia naturaleza humana.

Quien desea para los demás lo mismo que desearía para sí, y no hace a sus semejantes lo que
no quisiera que le hicieran a él, éste posee la rectitud de corazón y cumple la norma de
conducta moral que la propia naturaleza racional impone al hombre.

La perseverancia en el camino recto y la práctica constante de las BUENAS OBRAS, cuando


han alcanzado su prado máximo de perfección, producen óptimos resultados; del mismo modo,
el fiel cumplimiento del deber dará lugar a beneficios sin límite, siendo su causa unas fuerzas de
naturaleza sutil e imperceptible.

Existen cinco deberes fundamentales, comunes y tres facultades para practicarlos.

Estos deberes se refieren a las cinco relaciones siguientes: las relaciones que debe existir entre
el príncipe y los súbditos, entre el padre y sus hijos, entre el marido y la esposa, entre los
hermanos mayores y los menores, y entre los amigos. El recto comportamiento en estas cinco
relaciones constituye el principal deber común a todos los hombres.

Para el buen gobierno de los reinos es necesaria la observancia de nueve reglas universales:
el dominio y perfeccionamiento de uno mismo, el respeto a los sabios, el amor a los familiares, la
consideración hacia los ministros por ser los principales funcionarios del reino, la perfecta
armonía con todos los funcionarios subalternos y con los magistrados, unas cordiales relaciones
con todos los súbditos, la aceptación de los consejos y orientaciones de sabios y artistas de los
que siempre debe rodearse el gobernante, la cortesía con los transeúntes y extranjeros, y el trato
49
Glosario Buda – Tao - Zen

honroso y benigno para con los vasallos.

Si antes de ponernos a hablar determinamos y escogemos previamente las palabras, nuestra


conversación no será vacilante ni ambigua. Si en todos nuestros negocios y empresas
determinamos y planeamos previamente las etapas de puesta actuación, conseguiremos con
facilidad el éxito. Si determinamos con la suficiente antelación nuestra norma de conducta en
esta vida, en ningún momento se verá nuestro espíritu asaltado por la inquietud. Si conocemos
previamente nuestros deberes, nos resultará fácil su cumplimiento.

El que no es fiel y sincero con sus amigos, jamás gozará de la confianza de sus superiores.

Cuando el hombre prudente es elevado a la dignidad soberana, no se enorgullece ni envanece


por ello; si su posición es humilde, no se rebela contra los ricos y poderosos.

Cuando el reino es administrado con justicia y equidad, bastará su palabra para que le sea
conferida la dignidad que merece; cuando el Reino sea mal gobernado, y se produzca disturbios
y sediciones, bastará su silencio para salvar su persona.

Todos los seres participan en la vida universal, y no se perjudican unos a otros. Todas las leyes
de los cuerpos celestes y las que regulan las estaciones se cumplen simultáneamente sin
interferirse entre sí. Las fuerzas de la naturaleza se manifiestan tanto haciendo deslizar un débil
arroyo como desplegando descomunales energías capaces de transformar a todos los seres, y
en esto consiste precisamente la grandeza del cielo y de la tierra.

El sabio pretende que sus acciones virtuosas pasen desapercibidas a los hombres, pero día
por día se revelan con mayor resplandor; contrariamente, el hombre inferior realiza con
ostentación las acciones virtuosas, pero se desvanecen rápidamente. La conducta del sabio es
como el agua: carece de sabor, pero a todos complace; carece de color, pero es bella y
cautivadora; carece de forma, pero se adapta con sencillez y orden a las más variadas figuras.

Contrólate a ti mismo hasta en tu casa; no hagas, ni aún en el lugar más secreto, nada de lo
que puedas avergonzarte.

Sin ofrecer bienes materiales el sabio se gana el amor de todos; sin mostrarse cruel ni
encabezado, es temido por el pueblo más que las hachas y las lanzas.

La pompa y la ostentación sirven de muy poco para la conversión de los pueblos.

CONFUCIO, tercer libro clásico (Lun-Yu o Comentarios filosóficos) también conocido como
Analectas que resume de forma dialogada lo esencial de la doctrina de Kung-Tsé.

Si el hombre sabio observa una conducta displicente, no inspirará respeto; si se limita a estudiar,
sus conocimientos no serán profundos. Debéis ser siempre sinceros, fieles y actuar con buena
fe. No entabléis amistad con personas de virtud o conocimientos inferiores a los vuestros. Si
tenéis algún defecto, procurad corregirlo.

La cortesía que debe presidir nuestras actuaciones cotidianas se fundamenta principalmente en


el respeto y comprensión hacia todos.

Se puede calificar de " hombre superior " el que primero pone en práctica sus ideas, y después
predica a los demás lo que él ya realiza.

La verdadera ciencia consiste en conocer que se sabe lo que realmente se sabe, y que se ignora
lo que en verdad se ignora. En esto consiste la verdadera sabiduría.

Aprende a escuchar sin descanso para disipar tus dudas; mire tus palabras, para que nada de lo
50
Glosario Buda – Tao - Zen

que digas sea superfluo; sólo de este modo lograrás evitar todo error. Obsérvalo todo, para
prevenir los daños que pudiera ocasionarte una insuficiente información. Controla tus acciones, y
así no tendrás que arrepentirte con frecuencia de ellas. En cuanto hayas conseguido que tus
palabras sean normalmente rectas, y no debas arrepentirte con frecuencia de tus acciones,
serás digno del cargo que ocupas.

Conocer lo que es justo y no practicarlo es una cobardía.

El hombre superior no discute ni se pelea con nadie. Sólo discute cuando es preciso aclarar
alguna cosa, pero aún entonces cede el primer lugar a su antagonista vencido y sube con él a la
sala; terminada la discusión, bebe con su contrincante en señal de paz. Estas son las únicas
discusiones del hombre superior.

Los hombres ambicionan las riquezas y los honores, pero si no es posible obtenerlos por medios
honestos y rectos, deben renunciar a estos bienes. Los hombres huyen de la pobreza y de las
injurias, pero, si no pueden evitarse por caminos honestos y rectos es preciso aceptar estos
males.

Los defectos y faltas de los hombres dan a conocer su verdadera valía. Si examinamos con
atención las faltas de un hombre, llegaremos a conocer si su bondad es sincera o fingida.

Observad a los sabios para comprobar si vosotros poseéis sus virtudes. Observad también a los
perversos para meditar en vuestro interior si estáis libres de sus defectos.

Los que controlan en todo momento sus actos, raras veces se desvían del camino recto.

Una virtud nunca puede subsistir aislada; siempre ha de hallarse protegida por otras virtudes.

El hombre prudente es parco en el hablar pero activo en el obrar

Cuando empecé a tratar con los hombres, escuchaba sus palabras y confiaba en que sus
acciones se ajustarían a las mismas. Ahora, al tratar con los hombres, escucho sus palabras y al
propio tiempo observo sus acciones.

No he conocido a ningún hombre que obrara siempre de acuerdo con sus principios. Yo no hago
a los demás lo que no quisiera que ellos hicieran conmigo.

El que sabe mantener un porte digno aun cuando se halla entre sus amigos, conseguirá que sus
más íntimos amigos sientan un gran respeto hacia él.

Lo único que yo ambiciono y deseo es no caer en la necesidad de vanagloriarme por mis


virtudes y por mi inteligencia, y no pregonar mis buenas acciones.

Un hombre digno debe ayudar a los necesitados, pero no aumentar los bienes de los ricos.

Es mejor amar la verdad que el frío conocimiento de la misma; es mejor complacerse en la


práctica de la verdad, que el simple amor hacia ella.

Estaría dispuesto a ejercer cualquier oficio si con él pudiera obtener grandes riquezas por
medios honrados; si por el contrario, para enriquecerse debiera emplear medios deshonestos,
preferiría seguir en la pobreza dedicándome a mis actividades favoritas.

No he hallado todavía ningún hombre santo; como máximo sólo he logrado conocer a algún
hombre sabio. No comprendo cómo puede haber hombres que actúen sin saber lo que hacen.

Quienes son pródigos en exceso y se entregan al lujo, fácilmente se vuelven orgullosos.


51
Glosario Buda – Tao - Zen

Cuando el hombre se halla cerca de la muerte, sus palabras son sinceras y veraces.

Es posible lograr que el pueblo siga al hombre bueno, pero nunca se le podrá forzar a que le
comprenda.

En general los hombres aman más la belleza corporal que la virtud.

Cuando uno no ha alcanzado todavía la perfección en el servicio de los hombres,

¿Cómo es posible que sea digno de servir a los espíritus?

¿Qué es la muerte? Si todavía no sabemos lo que es la vida, ¿Cómo puede inquietarnos el


conocer la esencia de la muerte?

Tan malo es pasar de la medida como no alcanzarla.

En público, compórtate siempre como si estuvieras ante un personaje muy distinguido; cuando
debas dar alguna orden al pueblo, muestra el mismo respeto y dignidad como si estuvieras
ofreciendo el gran sacrificio. No quieras para los demás lo que no quisieras para ti.

El hombre bondadoso es mesurado al hablar. El hombre noble es el que nunca sientes pesar ni
temor. Sólo el que cuando se examina en su interior no encuentra nada malo puede verse libre
de todo pesar y de todo temor.

Resulta totalmente imposible gobernar un pueblo si éste ha perdido la confianza en sus


gobernantes.

Buscar ante todo la rectitud de nuestras palabras, y ajustar luego nuestra conducta a ellas. Obrar
siempre de acuerdo con la justicia, para perfeccionarnos cada día en su realización. Las
inquietudes interiores provienen de desear la vida de quienes se ama, mientras que se desea la
muerte de aquellos a quienes se podía, ya que ello es como desear al mismo tiempo la vida y la
muerte de alguien. El hombre perfecto no pone su máxima aspiración en las riquezas.

Reflexionar con calma antes de adoptar ninguna determinación, no cansarse nunca de obrar el
bien, y tratar cada asunto según convenga.

Lo primero que debe mirar el jefe es que su conducta sea sencilla, recta y justa en todo
momento; detener siempre en cuenta los consejos de los demás hombres, ha de controlar en
todo momento sus propios actos, y nunca debe mandar despóticamente.

El medio más eficaz para combatir nuestros vicios y malas inclinaciones consiste en no combatir
los vicios y malas inclinaciones de los demás antes de haber eliminado los propios.

¿En qué consiste la bondad? En amar a todos los hombres. ¿En qué consiste la ciencia? En
conocer a los hombres. El noble no expresa nunca su parecer sobre las cosas que no
comprende. Busca la máxima precisión en sus palabras; esto es lo más importante.

Si quien gobierna no es justo, aunque ordene que se practique la justicia no será obedecido.

Cuando el pueblo es tan numeroso, ¿Qué puede hacerse en su bien? Hacerlo rico y feliz. Y
cuando sea rico ¿Qué más puede hacerse por él? Educarlo.

Quien se controla a sí mismo y por el bien, no tendrá dificultad alguna para gobernar con
eficacia. Al que no sabe gobernarse a sí mismo, le resultará imposible ordenar la conducta de los
demás hombres.

52
Glosario Buda – Tao - Zen

¿Cuál es la esencia de un buen gobierno? No resolver los asuntos con precipitación y no buscar
el propio provecho.

Si todos los habitantes de nuestra aldea sienten afecto hacia un hombre, ¿Qué debemos opinar
de él? Este hecho no resulta suficiente para emitir un juicio sobre dicho hombre.

El hombre vulgar es vano y orgulloso, aun cuando su posición no sea elevada. Se halla muy
cerca de la perfección el hombre que es constante, paciente, humilde y mesurado en el hablar.

Deben imponerse castigos cuando convenga. La fidelidad no es contraria a una justa corrección.

El que habla en exceso y sin cordura raras veces pone en práctica lo que dice. El hombre noble
nunca teme que sus palabras superen a sus obras.

No debe afligirnos el que los hombres no os conozcan. Lo lamentable es que no seáis dignos de
ser conocidos por los hombres.

La prudencia aconseja no indignarse cuando los hombres nos engañan, no entristecerse cuando
son infieles. El hombre prudente prevé siempre estas eventualidades.

El que de niño no ha respetado a sus hermanos ni a sus padres, en la edad madura no ha hecho
nada provechoso, y al llegar la vejez no ha muerto, es un hombre despreciable.

¿Qué es lo más importante para alcanzar una conducta correcta? Ser sincero en todo momento
y mantener siempre la palabra dada. Procurar que aún el menor gesto refleje la dignidad interior,
y no cometer ninguna acción asombrosa. Si obras así, tu conducta será admirada en todos los
lugares, aún entre los pueblos bárbaros. Por el contrario, si no eres sincero, si faltas a tus
promesas, si tus gestos no son dignos o tus acciones son deshonrosas, tu conducta será
despreciada tanto en una ciudad de 10.000 familias como en un villorrio de 35 vecinos.

El hombre que no medita y obra con precipitación, no podrá evitar grandes fracasos.

No he hallado a nadie que amase las virtudes con la misma intensidad con que se ama la belleza
corporal.

Sed rígidos con vosotros mismos, pero condescendientes con los demás. De este modo os
veréis libres de toda envidia y resentimiento.

El hombre que no examina cada día en su interior lo que debe hacer, lo que debe imitar, lo que
debe aconsejar, y lo que debe reprochar, no hará nada bueno en su vida.

Cuando permanecen muchas personas reunidas durante todo un día, no todo lo que se comenta
es justo y equitativo. Es muy frecuente se hable sobre cosas vulgares y que abunden las
conversaciones necias.

El noble no da crédito a las palabras por la sola autoridad de quien las pronuncia; tampoco
rechaza la verdad aunque provenga de una persona ignorante.

La inconstancia y la impaciencia destruyen los más elevados propósitos.

Cuando la muchedumbre desprecia a alguien, debéis examinar con objetividad su conducta


antes de emitir vuestra opinión. También cuando la multitud aclama a alguien, es preciso
contemplar con imparcialidad sus obras antes de aprobarlas.

El hombre puede ensalzar las excelencias de la virtud, pero la virtud no puede proporcionar
prosperidad y fama al hombre.
53
Glosario Buda – Tao - Zen

Sólo puede ser calificado como " vicioso " el que comete un acto deshonroso y no se corrige.

El noble sólo busca la verdad y no se aferra con ciega obstinación a su criterio.

Transmitid la cultura a todo el mundo, sin distinción de razas ni de categorías.

Las palabras han de expresar con fidelidad nuestro pensamiento.

Los ministros de un príncipe virtuoso deben evitar tres faltas: la petulancia, consistente en hablar
cuando nadie les ha pedido su opinión; la timidez, que consisten no atreverse a expresar su
opinión cuando se les invita a ello; y la imprudencia, que consiste en hablar sin haber observado
antes el estado de ánimo del príncipe.

Sólo los hombres de profunda inteligencia y los necios de mente más obtusa permanecen
invariables.

Si se mata una gallina, ¿Para qué utilizar un cuchillo, que sirve para matar bueyes?

Si respetáis vuestra propia persona y a todos nuestros semejantes, nadie podrá despreciaros; si
sois generosos, os ganaréis el afecto del pueblo; si sois sinceros, nadie desconfiará de vosotros;
si todos vuestros actos os aproximan al bien, vuestro mérito será grande; el amor a los hombres
es la mejor arma para gobernar con eficacia.

Aún las profesiones más humildes son dignas de respeto.

Puede calificarse como " amante del estudio " quien cada día adquiere un conocimiento nuevo, y
cada mes retiene lo que ha aprendido.

No os avergoncéis de preguntar para resolver vuestro dudas, y meditad las respuestas que os
hayan sido dadas.

Los hombres viciosos procuran disimular sus faltas con apariencias de honradez.

Basta una sola palabra acertada del noble para que se le considere entendido sobre una cosa,
pero también basta que cometa un solo error para que se diga que no sabe nada.

Por consiguiente, el noble debe vigilar mucho sus palabras.

El buen gobernante debe ser generoso sin caer en la prodigalidad; debe cobrar los impuestos
suficientes para llevar una vida digna, sin caer en la codicia; su porte debe ser digno y grave, sin
dejarse llevar por una vana ostentación; debe tener autoridad, sin que su mando sea despótico;
debe exigir con cautela la colaboración del pueblo en los trabajos públicos, para no suscitar su
resentimiento.

Realizar cuanto sea para el bien común, ¿No es ésta la mejor forma de generosidad?

Desear únicamente las riquezas necesarias para la práctica de las virtudes propios de su
dignidad, ¿Puede esto llamarse "codicia?" Si sus propiedades particulares no son demasiado
grandes ni demasiado pequeñas, si se ocupa de los asuntos que no son ni muy importantes ni
muy insignificantes, si se mantiene a cierta distancia de los hombres sin despreciar a nadie, ¿No
es esto la dignidad exenta de orgullo? Si cuida su aspecto exterior, si es equilibrado y ecuánime
en todos sus actos, el pueblo entero lo respetará sin experimentar temor, ¿No consiste en esto la
autoridad libre de despotismo? Si sólo utiliza el trabajo de los súbditos para realizar lo que es
razonablemente necesario, ¿Quién podrá experimentar resentimiento?

Los cuatro vicios relativos al gobierno son los siguientes: no instruir al pueblo y ocultarse la
54
Glosario Buda – Tao - Zen

verdad, lo cual recibe el nombre de " tiranía "; exigir una conducta perfecta a todos los
ciudadanos sin informarles previamente sus obligaciones, lo que recibe el nombre de " opresión
"; no tener prisa en dar las órdenes y pretender luego que se cumplan en el acto, lo que
representa una grave injusticia; buscar siempre el propio provecho, lo que recibe el nombre "
egoísmo".

CONFUCIO, cuarto libro clásico (Meng-Tse o LIBRO DE MENCIO) compuesto por su más
destacado seguidor, que vivió entre los años 371 y 289 a. C.

Si la ganancia o el provecho se anteponen a la justicia, los súbditos nunca estarán satisfechos y


el príncipe se hallará en un peligro constante.

Si los hombres con canas pueden cubrirse con vestidos de seda y comer carne, si los jóvenes de
negros cabellos dejan de padecer hambre y frío, la vida del reino será próspera. No ha existido ni
un solo príncipe que obrando así haya dejado de alcanzar autoridad sobre su pueblo.

Si un rey no gobierna con rectitud, es decir, si no colma de beneficios a su pueblo, es porque no


quiere y no porque no pueda.

Si un príncipe se entristece por las desgracias de su pueblo, los súbditos también sentirán pesar
por las tristezas de su príncipe. Si el príncipe se alegra con la felicidad de su pueblo, y hace
suyas las penalidades de sus súbditos, no tendrá dificultad alguna en su gobierno.

Si tú amas con locura las riquezas, no debes hacer otra cosa que compartirlas con el pueblo.

Lo que hacen los gobernantes es luego imitado por el pueblo. No puedes, por consiguiente,
acusar ahora al pueblo de su proceder ni condenarle por ello, pues ha imitado lo que había
aprendido de su príncipe; ha devuelto que se le había dado.

El noble que pretende fundar una dinastía no aspira a ser elevado a la dignidad Imperial, sino
que se limita a preparar el camino para sus descendientes; si la voluntad del cielo le es propicia,
será elevado el mismo a la suprema dignidad.

La sabiduría y la prudencia de nada sirven si no se presenta una ocasión propicia; los buenos
arados nada pueden por sí solos, si no se presenta una estación favorable.

Es preciso obrar con rectitud sin pensar en las consecuencias. No debemos omitir el
cumplimiento de nuestros deberes, ni realizarlos antes de tiempo.

Quien pretenda someter a los hombres por la fuerza de las armas no alcanzará la sumisión de
sus corazones; por esto, la violencia nunca es suficiente para dominar a los hombres. Quien
conquista a los hombres por la virtud, consigue que todos se sometan a él sin reservas y con
corazón alegre.

Las desgracias, al igual que la fortuna, sólo llegan cuando las hemos buscado con nuestros
actos.

Cuando el cielo nos envía calamidades, podemos superarlas; cuando las hemos buscado
nosotros mismos, sucumbiremos ante ellas.

Quien no haya sentido nunca compasión hacia los demás no es en verdad un hombre, tampoco
puede ser considerado verdadero hombre quien jamás haya experimentado los sentimientos de
vergüenza y aversión; el que no posea los sentimientos de abnegación y respeto no puede ser
considerado verdadero hombre; quien no distinga lo verdadero de lo falso, lo justo y lo injusto, no
es un hombre.

55
Glosario Buda – Tao - Zen

Nada es más digna de admiración en un hombre noble que el saber aceptar e imitar las virtudes
de los demás.

Lo que hagáis, a vosotros os pertenece; yo sólo debo responder de mis propios actos.

Para la defensa de un reino no son suficientes ni las fortificaciones que se construyan, ni los
obstáculos naturales que representan las montañas y los ríos, ni la abundancia de armas. La
mejor defensa de un reino consiste en la decidida voluntad de sus habitantes, la cual se
conquista mediante un gobierno humanitario y justo.

Quien ocupa un cargo público y no puede cumplir con sus obligaciones debe dimitir.

Si un medicamento no altera el organismo del enfermo, tampoco producirá la curación.

No puede ser bueno quien sólo piensa en acumular riquezas; no puede ser rico quien sólo
piensa en practicar el bien.

Si los maestros enseñan con claridad los deberes a todos los ciudadanos del reino, estos vivirán
entre sí en concordia y armonía.

La generosidad consiste en repartir las riquezas entre los necesitados; la rectitud consiste en
buscar el camino del bien a los descarriados; la bondad es la virtud que debe poseer el
emperador para ganarse el afecto de todos sus súbditos.

En este mundo sólo se pueden seguir dos caminos: el del bien o el del mal; no existe otra
posibilidad.

Los reinos pequeños imitan a los poderosos, pero se avergüenzan de recibir órdenes de ellos y
no quieren acatarlas.

Los reinos perecen a causa de su interna descomposición antes de que los demás reinos los
ataquen.

Buscáis el camino recto a lo lejos y lo tenéis junto a vosotros. Creéis que el bien consiste en la
realización de cosas difíciles, cuando no es más que realizar con rectitud las cosas fáciles.

Cuando se emprenden guerras para conquistar nuevos territorios, los campos quedarán
cubiertos por los cuerpos de las víctimas.

No puede pensarse en ningún mal mayor que en la pérdida del mutuo afecto y cariño entre
padres e hijos.

Hay hombres que tienen fama de grandes creadores porque nunca nadie les ha refutado sus
endebles argumentos. Uno de los principales defectos de los hombres consiste en pretender
erigirse en modelo de los demás.

Las normas de conducta son inmutables, todos los Santos han obrado de conformidad con sus
principios.

Cuando el príncipe empieza a imponer castigos a sus funcionarios sin que hayan cometido delito
alguno, los ministros prudentes se apresuran a abandonar el reino.

Si el príncipe es justo, nadie será injusto; si el príncipe es bondadoso, nadie será cruel.

Es preciso que los hombres conozcan el mal para poder evitarlo y entregarse a la práctica del
bien.
56
Glosario Buda – Tao - Zen

Quien divulga las acciones viciosas de sus semejantes construye su propia ruina.

El hombre noble conserva durante toda vida la ingenuidad e inocencia propias de la infancia.

El hombre sabio, en cuanto ha alcanzado una virtud, se aferra fuertemente a ella y ya no la


pierde jamás; en cuanto ha perfeccionado al máximo la virtud adquirida, la guarda
cuidadosamente en su interior como fuente inagotable de energía.

Las palabras en sí mismas son inocuas, pero sus consecuencias pueden ser funestas si son
despectivas.

Quien ama a los hombres, es amado por ellos; quien los respeta es, a su vez, respetado.
Supongamos que habiéndose portar con nosotros de una forma descortés o grosera; si somos
prudentes, lo primero que debemos preguntarnos es si con anterioridad hemos cometido alguna
descortesía con dicha persona o si hemos sido injustos con ella; su actitud hacia nosotros debe
de tener algún fundamento. Caso de que lleguemos a la conclusión de que no hemos cometido
ninguna injusticia contra tal persona, sino que nos hemos mostrado siempre con ella bondadoso
y corteses, debemos seguir analizando las posibles causas de actitud descortés o grosera. Si
somos prudentes, debemos reflexionar si hemos cometido la menor incorrección en nuestra
conducta. En el supuesto de que tampoco hayamos cometido incorrección alguna, entonces la
descortesía o grosería del ofendido carece totalmente de fundamento y el hombre prudente, ante
tal situación, debe concluir: " este hombre no es más que un extravagante y un necio; en nada se
diferencia de una bestia, en cuyo caso, ¿por qué debe preocuparme la actitud o actos de una
bestia?”.

Gozar de prestigio y de consideración es una de las cosas que los hombres ambicionan con más
ardor.

El primer deber más importante de la piedad filial consiste en honrar a nuestros padres como es
debido. La mejor prueba de este amor a los padres consiste en procurarles el sustento
necesario.

No lo pudo hacer por medio de palabras, porque el Cielo no habla. El Cielo manifiesta su
voluntad a través de los méritos y buenas acciones de los hombres. Esta es la única manera con
que manifiesta su voluntad. El Cielo ve a través de los ojos del pueblo; el Cielo oye a través de
los oídos del pueblo.

El Cielo gobierna los acontecimientos del mundo sin ser visto; esta acción oculta del Cielo es lo
que se llama " El destino”.

Jamás he oído que un hombre que no actuara con rectitud lograse enderezar a los demás.
Menos aún podría lograr que los demás fueran sinceros quien observara un comportamiento
hipócrita.

Los ministros se conocen por las personas a quienes acogen en su casa cuando están en la
corte, y por las casas en que se alojan cuando están fuera de ella.

Para que pueda trabarse una verdadera amistad, es preciso prescindir de la superioridad que
puedan otorgar la edad, los honores, las riquezas o el poder. El único motivo que nos debe
incitar a la amistad es la búsqueda de las virtudes y el mutuo perfeccionamiento.

El superior debe honrar y respetar la sabiduría de sus súbditos, y el inferior debe mostrarse
respetuoso y cortés con sus superiores, en atención a la dignidad que ostentan; respetar la
dignidad y honrar a los sabios son dos manifestaciones de un mismo deber.

Quien para permanecer fiel a sus principios rechaza ser elevado a una condición honrosa
57
Glosario Buda – Tao - Zen

permanece feliz aún sin honores. Quien para no apartarse del recto camino rechaza unas rentas
permanece gozoso en su pobreza.

La naturaleza humana no es ni buena ni mala. Según esto, la bondad o malicia de los hombres
es algo posterior a la propia naturaleza humana en su origen. Si el hombre posee la capacidad
de obrar, es necesario que poseyera también una norma para dirigir sus actos.

Si el supremo bien del hombre consistiera en conservar la vida, no haría otra cosa que dedicarse
a descubrir y practicar todo aquello que pudiera prolongarla. Si el más temible mal del hombre
fuera la muerte, investigaría y practicaría todo lo que pudiera alejar o evitarle este mal. Hay
cosas que amamos más que la vida, así como hay otras más temibles que la muerte; éste es un
sentimiento común a todos los hombres.

El camino recto es como una ancha avenida; no es difícil encontrarlo cuando se busca, pero los
hombres no se esfuerzan por descubrirlo.

Cuando el sabio toma una determinación, es imposible que el pueblo penetre en los verdaderos
motivos de la misma. Cuando un príncipe se ve rodeado por hombres perversos, aduladores y
servirles, ¿Acaso puede gobernar con acierto y eficacia?

Cuando el Cielo quiere conferir a alguien una difícil misión, antes pone a prueba la fortaleza de
su ánimo y el equilibrio de su mente con las dificultades de una vida dura; fatiga sus músculos y
todo su cuerpo con rudos trabajos, que ponen a prueba su resistencia; mortifica su carne y su
piel con los rigores del hambre y del frío; les somete a las mayores privaciones de la miseria;
determina que no tengan éxito en sus empresas para que se enfrenten con el fracaso. De este
modo, el cielo estimula sus virtudes, fortalece su cuerpo y les hace aptos para afrontar las
dificultades con que tropezarán en el cumplimiento de su alta misión. La dificultad es lo que más
estimula al hombre a vencer sus deficiencias y superarlas.

Sólo cuando se han padecido toda clase de privaciones y trabajos, sólo cuando se ha visto el
rostro de la miseria, sólo entonces es posible conocer a fondo la naturaleza humana.

El hombre cumple la voluntad del Cielo cuando se esfuerza en perfeccionarse a sí mismo.

Si buscáis encontraréis, si sois negligentes lo perderéis todo. El que busca lo que está en su
interior lo descubrirá y lo alcanzará; el éxito de esta búsqueda es seguro, una ley invariable
Tathagata garantiza la adquisición de lo que se busca. Si, por el contrario, buscamos lo que está
fuera que nosotros, todos los esfuerzos resultarán infructuosos.

El origen de todas las acciones se encuentra en el interior de nuestro ser. Si reflexionando sobre
nuestros propios actos descubrimos que son conformes con nuestra naturaleza racional,
experimentaremos la más intensa satisfacción.

El hombre no puede dejar de arrepentirse de sus faltas. Si una sola vez se arrepiente de no
haberse arrepentido de sus faltas, ya no volverá a tener motivos de arrepentimiento.

El pueblo no valora el mérito de un buen gobernante. El buen gobernante encamina al pueblo


hacia el bien con su sola presencia su acción es oculta e imperceptible como la de los espíritus.
El influjo de su virtud se hace sentir por todas partes, como el de las sutiles fuerzas del cielo y de
la tierra. La influencia de un buen gobernante no tiene límites.

Los ejemplos de bondad penetran con mayor profundidad en el corazón de los hombres que las
buenas palabras; es más fácil obtener el afecto del pueblo obrando con rectitud y aconsejándole
rectamente, que mediante una administración eficaz y unas leyes justas. El pueblo desconfía de
las leyes y de la administración; el pueblo ama los buenos ejemplos y los acertados consejos.
Con unas leyes justas y una administración eficiente, se consigue aumentar las rentas del reino;
58
Glosario Buda – Tao - Zen

con buenas enseñanzas y buenos ejemplos, se conquista el corazón de los súbditos.

Las penas y privaciones agudizan la inteligencia y fortalecen la prudencia.

Nadie debe comer sin habérselo ganado.

Los caminos del sabio son elevados e inasequibles. Sus actos pueden ser admirados, pero no
imitados.

El carpintero hábil no se hace torpe para poder ser imitado por cualquiera de sus ayudantes.

Quien se abstiene de lo que no debiera abstenerse es mejor que se abstenga de todo; el que
trata con frialdad a quienes debiera tratar con ternura acabará tratando con frialdad a todo el
mundo; quienes avanzan precipitadamente también retrocederán con la misma precipitación.

Es preferible desconocer los libros históricos, que aceptar incondicionalmente cuanto en ellos se
refiere.

Dar muerte a un pariente próximo de otro hombre es el crimen que más funestas consecuencias
provoca.

Yo no hago el menor caso de las murmuraciones y críticas de los hombres.

Para que nuestras palabras estén siempre conformes con la equidad, es preciso evitar la
excesiva familiaridad con quienes nos rodean; él mutuo respeto es la mejor defensa contra las
palabras descorteses y groseras. Si el hombre culto habla cuando debería callar, todos quedan
perplejos ante sus palabras; si, por el contrario, el hombre culto calla cuando debería hablar,
todos quedan desconcertados ante su silencio.

Las mejores palabras son aquellas que encierran un profundo significado y, al mismo tiempo,
resultan comprensibles para todo el mundo.

El mayor defecto de los hombres consiste en preocuparse arrancar la cizaña de los campos
ajenos, descuidando el cultivo de sus propios campos.

El mejor medio para alcanzar las virtudes de la justicia y la equidad consisten en dominar las
pasiones. Quien se deja dominar por las pasiones es muy difícil que obre con justicia y equidad.

Todo hombre debe cumplir con su deber, prescindiendo de lo que los demás pueda decir de su
conducta. Quienes actúan únicamente para merecer la aprobación de los demás hombres
pueden ser considerados como aduladores del mundo; éstos son los hombres de virtud aparente
que en la actualidad son considerados como los más honrados.

Máximas de Confucio

"Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, reflexiona."

"Lo escuché y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí."

“Leer sin meditar es una ocupación inútil"

"El hombre superior gusta de ser lento en palabras, pero rápido en obras"

"El mejor indicio de la sabiduría es la concordancia entre las palabras y las obras"

“El hombre más noble es digno, pero no orgulloso; el inferior es orgulloso pero no es digno”
59
Glosario Buda – Tao - Zen

“Transporta un puñado de tierra todos los días y construirás una montaña”

"Nuestra mayor gloria no está en no caer jamás, sino en levantarnos cada vez que caigamos"

"Los que respetan a los padres no se atreven a odiar a los demás"

"Las atenciones a los padres son en vida porque después sólo queda el culto"

"Esperar lo inesperado. Aceptar lo inaceptable"

"Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre
valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente."

"Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos"

"Estudia el pasado para pronosticar el futuro"

"Lo prudente no quita lo valiente."

"El hombre sabio busca lo que desea en su interior; el no sabio, lo busca en los demás"

"No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti, ni te hagas a ti lo que no le harías a los
demás"

"El campo es la fuente de toda la riqueza humana."

"No te rindas nunca si quieres volver a casa"

"Ser como el sándalo que perfuma el hacha que lo corta"

"Oigo y olvido. Veo y recuerdo. Hago y comprendo"

CONOCEDOR DE LOS MUNDOS: Enseñanzas del Budismo hindú: Loka-Vidu en P, epíteto


honorífico aplicado al Buda Gotama.

CONOCEDOR INFERENCIAL Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor completamente


fidedigno que realiza su objeto directamente a partir de una razón concluyente.

CONOCEDOR VÁLIDO Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor que no es engañoso con
respecto a su objeto conectado. Puede ser de dos clases: conocedor válido inferencial y
conocedor válido directo.

CONOCEDOR VÁLIDO DIRECTO Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor no engañoso que
aprehende un objeto manifiesto.

CONQUISTADOR SOLITARIO Enseñanzas del Budismo hindú: Una clase de practicante


hinayana. También recibe el nombre de Realizador Solitario.

CONSCIENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Las seis consciencias, o mentes primarias, son:
la visual, la auditiva, la olfativa, la gustativa, la corporal y la mental.

CONSEJERO DE DIOSES Y HOMBRES. Enseñanzas del Budismo hindú: Sattha

60
Glosario Buda – Tao - Zen

Devamanussanam, Título honorífico aplicado al Buda Gotama.

CONSIDERACIÓN POR LOS DEMÁS Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental cuya
función es impedir que cometamos acciones indebidas por razones que atañen a los demás.

CONSUMADORA: Antakara (P) Epíteto aplicado a Mara, personificación de la muerte

CONTACTO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental cuya función es percibir que un objeto
es agradable, desagradable o neutro.

CONTINUO MENTAL Enseñanzas del Budismo hindú: El de la mente, que no tiene principio ni
fin.

CONTENTAMIENTO Enseñanzas del Budismo hindú: Tienese este concepto como una de las
cualidades imprescindibles de todo monje Budista. Existe un vocablo P, appicchata que refleja
cabalmente esa disposición espiritual, pues literalmente significa: “quien tan solo posee unos pocos
deseos”

CORAZÓN. En chino es Xin, tiene un significado muy amplio. Se refiere no sólo a los sentimientos,
sino abarca también a la mente, los pensamientos, las emociones, la voluntad, el deseo.

Para S.Wolpin: El "corazón" que da título al Sutra Del Corazón; en Oriente el concepto se confunde
con "mente" y se refiere a aquella que, alimentada por la sabiduría, llega a la "otra orilla". Por
“corazón” también se quiere decir el "centro" de la enseñanza.

En el Sutra Diamante, capítulo 10, Buda le dice a Subuthi:

“Así, Subuthi, todos los bodhisattvas, Mahasattvas, por supuesto deberían tener un corazón así de
limpio (sin pensamientos). Un corazón que no resida en la forma. Haz surgir un corazón que no
resida en el sonido, el olor, el gusto, la textura ni los dharmas. No residas en ningún objeto
externo, y haz surgir ese corazón”.
Esta es la segunda de las cuatro frases fundamentales de Buda en el Sutra Diamante. Aquí se
refiere a un corazón de pureza, libre de los apegos a las cosas externas. Oyendo esta frase, el
sexto Patriarca chino, Hui Neng, se iluminó.

CORTEN NYIMA (T) En el Tíbet, lugar consagrado a Padmasambhava, según la tradición, el


primero que estableció el Budismo en ese país. Corten Nyima se halla cerca de la frontera Norte
con Sikkim.

CORDÓN DE BRAHMÍN. En tibetano tsang pi kupa. Tsang pa significa ‘pureza’, y kupa, ‘cordón’.
Por lo tanto, el cordón de brahmín es un objeto ritual que simboliza la sabiduría omnisciente no
conceptual, que es completa pureza.

CREENCIA CORRECTA Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor no válido que realiza su
objeto concebido.

CREENCIA DEL CONJUNTO TRANSITORIO Enseñanzas del Budismo hindú: Concepción


perturbadora que observa el propio «yo» y lo concibe como si existiera de manera inherente.

CREENCIA ERRÓNEA Enseñanzas del Budismo hindú: Percepción adquirida intelectualmente


que niega la existencia de un objeto cuyo entendimiento es necesario para alcanzar la liberación
o la iluminación, como la existencia de los Budas, el karma o el renacimiento.

CREENCIA EXTREMA Enseñanzas del Budismo hindú: Concepción perturbadora que observa
al yo concebido por la creencia del conjunto transitorio y considera que es permanente o que

61
Glosario Buda – Tao - Zen

deja de existir por completo en el momento de la muerte.

CRITERIO PARA EL RECHAZO: Del Sutra de los Kalamas

"¡Kalamas!, es propio para ustedes dudar y tener incertidumbre; la incertidumbre ha surgido en


ustedes acerca de lo que es dudoso. ¡Vamos Kalamas! No se atengan a lo que ha sido adquirido
mediante lo que se escucha repetidamente; o a lo que es tradición; o a lo que es rumor; o a lo que
está en escrituras; o a lo que es conjetura; o a lo que es axiomático; o a lo que es un razonamiento
engañoso; o a lo que es un prejuicio con respecto a una noción en la que se ha reflexionado; o a lo
que aparenta ser la habilidad de otros; o a lo que es la consideración: ‘Este monje es nuestro
maestro.’ ¡Kalamas!, cuando ustedes por sí mismos sepan: ‘Estas cosas son malas; estas cosas
son censurables; estas cosas son censuradas por los sabios; cuando se emprenden y se siguen,
estas cosas conducen al daño y al infortunio,’ abandónenlas."

CRITERIO PARA LA CODICIA, ODIO E IGNORANCIA: Del Sutra de los Kalamas

"¿Qué piensan, Kalamas? ¿La codicia aparece en un hombre para su beneficio o para su
perjuicio?" "Para su perjuicio, venerable señor."

"Kalamas, dado a la codicia, y estando mentalmente sumergido y vencido por la codicia, un hombre
mata, roba, comete adulterio y dice mentiras; y así incita a otro a hacer lo mismo. ¿Por mucho
tiempo será esto para su daño y su perjuicio?" "Sí, venerable señor."

"¿Qué piensan, Kalamas? ¿El odio aparece en un hombre para su beneficio o para su perjuicio?"
"Para su perjuicio, venerable señor."

"Kalamas, dado al odio, y estando mentalmente sumergido y vencido por el odio, un hombre mata,
roba, comete adulterio y dice mentiras; y así incita a otro a hacer lo mismo. ¿Por mucho tiempo
será esto para su daño y su perjuicio?" "Sí, venerable señor."

"¿Qué piensan, Kalamas? ¿El odio aparece en un hombre para su beneficio o para su perjuicio?"
"Para su perjuicio, venerable señor."

"Kalamas, dado a la ignorancia, y estando mentalmente sumergido y vencido por la ignorancia, un


hombre mata, roba, comete adulterio y dice mentiras; y así incita a otro a hacer lo mismo. ¿Por
mucho tiempo será esto para su daño y su perjuicio?" "Sí, venerable señor."

"¿Qué piensan, Kalamas? ¿Estas cosas son buenas o malas?" "Malas, venerable señor."

"¿Censuradas o alabadas por los sabios?" "Censuradas, venerable señor."

"Cuando estas cosas se emprenden y se siguen, ¿conducen al daño y al infortunio? ¿O como les
parece?" "Cuando estas cosas se emprenden y se siguen conducen al daño y al infortunio. Así nos
parece esto."

"Por lo tanto, dijimos, Kalamas, lo que se dijo: ‘¡Vamos Kalamas! No se atengan a lo que ha sido
adquirido mediante lo que se escucha repetidamente; o a lo que es tradición; o a lo que es rumor; o
a lo que está en escrituras; o a lo que es conjetura; o a lo que es axiomático; o a lo que es un
razonamiento engañoso; o a lo que es un prejuicio con respecto a una noción en la que se ha
reflexionado; o a lo que aparenta ser la habilidad de otros; o a lo que es la consideración: ‘Este
monje es nuestro maestro.’ ¡Kalamas!, cuando ustedes por sí mismos sepan: ‘Estas cosas son
malas; estas cosas son censurables; estas cosas son censuradas por los sabios; cuando se

62
Glosario Buda – Tao - Zen

emprenden y se siguen, estas cosas conducen al daño y al infortunio,’ abandónenlas."

CRITERIO PARA LA ACEPTACIÓN: Del Sutra de los Kalamas

"¡Vamos Kalamas! No se atengan …, cuando ustedes por sí mismos sepan: ‘Estas cosas son
buenas, estas cosas no son censurables; estas cosas son alabadas por los sabios; cuando se
emprenden y se siguen, estas cosas conducen al beneficio y la felicidad,’ entren y permanezcan en
ellas."

CUARENTA GRANDES FACTORES: En el Mahacattarisaka Sutta (El Discurso Acerca de los 40


Grandes factores)

“Allí, bhikkhus el entendimiento correcto viene primero. ¿Y cómo es que el entendimiento correcto
viene primero? En una persona de entendimiento correcto surge la intención correcta; en una persona
de intención correcta surge el lenguaje correcto; en una persona de lenguaje correcto surge la hacino
correcta; en una persona de acción correcta surge el modo de subsistencia correcto; en una persona
de modo de subsistencia correcto surge el esfuerzo correcto; en una persona de esfuerzo correcto
surge la atención correcta, en una persona de atención correcta surge la concentración correcta; en
una persona de concentración correcta surge el conocimiento correcto; en una persona de
conocimiento correcto surge la libración correcta. En esta forma, bhikkhus, la vía del discípulo en
entrenamiento superior posee ocho factores, el Arahant posee diez factores.

“Allí, bhikkhus, el entendimiento correcto viene primero. ¿Y cómo es que el entendimiento correcto
viene primero? En una persona de entendimiento correcto el entendimiento incorrecto es abolido y los
numerosos y malignos estados malsanos que se originan con el entendimiento incorrecto como
condición son abolidos también y los numerosos estados sanos que se originan con el entendimiento
correcto como condiciona llegan a satisfacerse mediante su desarrollo.

“En una persona de intención correcta, la intención incorrecta es abolida y los numerosos y malignos
estados malsanos que se originan con la intención incorrecta como condición son también abolidos y
los numerosos estados sanos que se originan con la intención correcta como condición llegan a
satisfacerse mediante su desarrollo.

“En una persona de lenguaje correcto el lenguaje incorrecto es abolido...En una persona de acción
correcta la acción incorrecta es abolida...En una persona de modo de subsistencia correcto el modo de
subsistencia incorrecto es abolido...En una persona de esfuerzo correcto el esfuerzo incorrecto es
abolido...En una persona de atención correcta la atención incorrecta es abolida...En una persona de
concentración correcta la concentración incorrecta es abolida...En una persona de conocimiento
correcto el conocimiento incorrecto es abolido...En una persona de liberación correcta la liberación
incorrecta es abolida y los numerosos y malignos estados que se originan con la liberación incorrecta
como condición son también abolidos y los numerosos estados sanos que se originan con la liberación
correcta como condición llegan a satisfacerse mediante su desarrollo.

“Así, bhikkhus, hay veinte factores del lado de lo sano y veinte factores del lado de lo malsano. Este
discurso del Dhamma acerca de los Cuarenta Grandes [Factores] ha sido puesto en marcha y no
puede ser detenido por ningún recluso, brahmán o dios, o Mara, o Brahma, o ningún otro ser en el
mundo.

“Bhikkhus, si cualquier recluso o brahmán piensa que este discurso del Dhamma acerca de los
Cuarenta Grandes [Factores] debe ser censurado y rechazado, entonces hay diez deducciones
legitimas a partir de su afirmación que darían una base para censurarlo aquí y ahora. Si esa respetable
persona censura el entendimiento correcto, entonces honraría y alabaría a aquellos reclusos y
brahmanes que son de entendimiento incorrecto. Si esa respetable persona censura la intención
63
Glosario Buda – Tao - Zen

correcta, entonces honraría y alabaría a aquellos reclusos y brahmanes que son de intención
incorrecta. Si esa respetable persona censura el lenguaje correcto...la acción correcta...el modo de
subsistencia correcto...el esfuerzo correcto...la atención correcta... la concentración correcta...el
conocimiento correcto...la liberación correcta, entonces honraría y alabaría a aquellos reclusos y
brahmanes que son de liberación incorrecta. Si algún recluso o brahmán piensa que este discurso del
Dhamma acerca de los Cuarenta Grandes [Factores] debe ser censurado y rechazado, entonces éstas
son las diez deducciones legitimas a partir de su afirmación que darían una base para censurarlo aquí y
ahora.

“Bhikkhus, inclusive aquellos maestros de Okkala, Vassa, y Banna, los cuales sostenían la doctrina de
la no-causalidad, la doctrina de la no-[efectividad de la] acción, y la doctrina del nihilismo, no pensarían
que este discurso del Dhamma acerca de los Cuarenta Grandes [Factores] debe ser censurado y
rechazado. ¿Por qué razón? Por temor a ser culpados, atacados, y confutados.”

Esto es lo que el Bendito dijo. Los bhikkhus se satisficieron y deleitaron en las palabras del Bendito.

CUARTO BUDA Se refiere a Buda Sakyamuni.

CUARTO PATRIARCA. Sanavasa según la tradición, el cuarto patriarca del Budismo Zen, línea
ortodoxa de transmisión.

CUATRO AFIRMACIONES ZEN:

1-La transmisión especial con abstracción de las escrituras,

2-la independencia con respecto a palabras y escritos

3-el señalamiento directo del alma humana y

4-la visión dentro de la propia naturaleza y logro del Estado Búdico.

CUATRO APOYOS: Enseñanzas del Budismo hindú: Cuatro Nissaya. Los cuatro propósitos
que se formula un Bhikkhu en ocasión de ser ordenado: usar hábitos gastados, comer alimentos
obtenidos de limosnas, morar al pie de un árbol y tener como medicina orín fermentado de vaca.

CUATRO CLASES DE SANTOS Enseñanzas del Budismo hindú: Srotapana, Sakrdagamin,


Anagamin y Arahan.

Srotapana: “más allá de la vida y la muerte” o “más allá de lo ilusorio”. “El que entra en la corriente”.
Este término se refiere al discípulo que comienza su práctica.

Sakrdagamin: “el que vuelve una vez”.

Anagamin: “el que no vuelve”.

Arhat: el último nivel de santidad.

Estos cuatro niveles se corresponden con los Cuatro niveles del Bodhisattva:

1. Bodhisattva en el Camino de Preparación y acumulación;

2. Bodhisattva en el Camino de la Visión;

3. Bodhisattva en el Camino de la Meditación;

64
Glosario Buda – Tao - Zen

4. Bodhisattva en el Camino deBuda.

A su vez, se puede trazar un paralelo con la práctica del Budismo Theravada. En los países donde
se practica el Theravada, se ingresa al monasterio siendo niños, donde se realiza el aprendizaje
como en una escuela, sumado a la enseñanza de la doctrina Budista (Srotapana: entra en la
corriente). Luego, después de la adolescencia, sale del monasterio y forma una familia, cría a sus
hijos, etc., por eso se dice “el que vuelve una vez”- Sakrdagamin-. Finalmente vuelve a ordenarse
como monje, quedando en esa condición hasta su muerte: Anagamin: “no regresa”, y Arahan:
alcanza la Iluminación.

CUATRO CLASES DE TANTRAS Enseñanzas del Budismo hindú: Buda mostró cuatro clases
de tantras: el de la acción (sáns. kriya), el de la ejecución (sáns. charya), el del yoga (sáns. yoga)
y el del yoga supremo (sáns. anutarayoga). En cada una se exponen métodos especiales para
transformar el gozo sensual en el camino hacia la iluminación.

CUATRO DENUEDOS Enseñanzas del Budismo hindú: Cualidades especiales de un Buda. Un


denuedo es una realización estable y última que está libre por completo del miedo a exponer el
Dharma.

CUATRO ELEMENTOS Enseñanzas del Budismo hindú: Tierra, agua, fuego y aire. Se puede
decir que toda la materia está compuesta de una combinación de estos elementos. Hay cuatro
elementos internos que forman parte del continuo de la persona y cuatro externos que no forman
parte del mismo. Estos cuatro elementos no son la tierra de un campo, el agua de un río,
etcétera, sino las cualidades de solidez, fluidez, calor y movimiento que posee la materia.

CUATRO ESTADOS SUBLIMES: Enseñanzas del Budismo hindú:


Metta: amorosa bondad,
Karuna: compasión o piedad,
Mudita: alegría
Upekkha: ecuanimidad.

CUATRO FRASES DEL BUDA QUE SON LAS FUNDAMENTALES DEL SUTRA DIAMANTE:

1) Capítulo 5 del Sutra Diamante:

“Ver la verdad directamente"

El Buda dijo:

-Subuthi, ¿qué piensas? Es posible ver la forma del cuerpo del Tatagatha?-No, Honrado por el
Mundo. No es posible ver la forma del cuerpo del Tatagatha. Porque el Tatagatha dijo: "La forma
del cuerpo no es la forma del cuerpo" .ElBuda dijo a Subuthi:

Todas las formas de posesión que existen, todo es así: si ves que toda forma es no-forma,
entonces ves al Tatagatha.

2) Capítulo 10, Buda le dice a Subithi:

“Así, Subuthi, todos los bodhisattvas, Mahasattvas, por supuesto deberían tener un corazón así de
limpio (sin pensamientos). Un corazón que no resida en la forma. Haz surgir un corazón que no
resida en el sonido, el olor, el gusto, la textura ni los dharmas. No residas en ningún objeto
externo, y haz surgir ese corazón”.

65
Glosario Buda – Tao - Zen

Esta es la segunda de las cuatro frases fundamentales de Buda en el Sutra Diamante. Aquí se
refiere a un corazón de pureza, libre de los apegos a las cosas externas. Oyendo esta frase, el
sexto Patriarca chino, Hui Neng, se iluminó.

3) Capítulo 26
"El cuerpo del Dharma no tiene forma"

Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha puede ser percibido por las 32 señales?
Subuthi dijo:
Eso es, eso es. El Tatagatha puede ser visto por las 32 señales.
El Buda dijo:
Subuthi, si el Tatagatha puede verse por sus 32 marcas, entonces el rey del mundo puede ser
llamado Tatagatha
Subuthi le respondió:
Honrado por el Mundo, según entiendo lo que usted dice, el Tatagatha no puede verse por sus 32
señales.

En ese momento, el Honrado por el Mundo dijo:


Si alguien me ve por las formas, o si alguien me busca por la voz, está practicando el camino
equivocado, y no podrá ver al Tatagatha. (Esto quiere decir que las formas o las apariencias no
son el camino de la verdad, y que la verdad está dentro de la mente, no en las formas).

4) Capítulo 32
"Samboghakaya y Nirmanakaya no son reales"

“Subuthi, si hay un hombre que llene innumerables millones de universos con los siete tesoros,
usándolos como ofrenda, y si hay upasakas y upasikas que hacen surgir el corazón de bodhisattva,
tienen este Sutra o cuatro frases, etc., reciben, retienen, y lo leen a otros explicándoselos, esta
bendición es mejor que la anterior. ¿Cómo hay que decírselo a otros? No adquieran la forma, así,
así, no mover.
Porque todos los dharmas compuestos son igual a un sueño, una fantasía, espuma, sombra.
Igual que rocío, relámpago, así debes mirarlo. (Todas las cosas que son formadas de diversos
elementos. Todas las cosas. Todo debe ser mirado con el corazón, ver las cosas en su esencia
impermanente, vacía.

CUATRO GENERADORES DE LOS FENÓMENOS MATERIALES: Enseñanzas del Budismo


hindú, son:

Karma (acciones morales e inmorales cometidas con existencias anteriores),

Citta (uniones mentales y mentes existentes en esta vida),

Utu (los dos estados de Tejo-dhathu, el elemento fuego, i.e. calor y frío) y

Ahara (las dos clases de esencia nutritiva: el alimento interno obtenido desde la época de la
concepción, y el alimento externo que consiste en la comida.

CUATRO GOZOS Enseñanzas del Budismo hindú: Cuatro etapas de gozo que se generan en
las etapas de generación y de consumación del tantra del yoga supremo.

CUATRO GRANDES ESENCIAS Enseñanzas del Budismo hindú: Los cuatro Mahabhutas. Están
constituidas por el elemento de extensión o tierra, el elemento de cohesión o agua, el elemento de
calor o fuego y el elemento de movimiento o aire o viento. Constituyen el origen de la materia.

66
Glosario Buda – Tao - Zen

CUATRO GRANDES VOTOS: En Budismo Zen, conducir a todos los seres, por ilimitados que
sean, destruir las malas pasiones, por inagotables que sean y alcanzar el camino del Buda por
incomparable que sea., el elemento de calor o fuego y el elemento de movimiento o aire o viento.
Constituyen el origen de la materia.

CUATRO MADRES Lochana, Mamaki, Benzsarahi y Tara. Son las consortes de Vairochana,
Ratnasambhava, Amitabha y Amoghasidhi, respectivamente.

CUATRO MANERAS DE REUNIR DISCÍPULOS Enseñanzas del Budismo hindú: Las cuatro
maneras de reunir discípulos que practican los Bodhisatvas son: complacer a los demás
ofreciéndoles ayuda material o cualquier cosa que necesiten; enseñar el Dharma para conducir a
los demás hacia la liberación; ayudar a los demás en su práctica de Dharma dándoles ánimos; y
mostrar buen ejemplo poniendo siempre en práctica lo que se enseña.

CUATRO MARAS Véase demonio .

CUATRO NOBLES VERDADES La esencia de los millares de discursos en los que el Buda
explicó su enseñanza de distintas maneras, está contenida en Las Cuatro Nobles Verdades y el
Noble Óctuple Sendero.

La primera Noble Verdad es dukkha, la naturaleza de la vida es sufrimiento. Ésta, oh monjes, es


la Noble Verdad del Sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la
enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, asociarse con lo indeseable es sufrimiento,
separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento. En breve,
los cinco agregados de la adherencia son sufrimiento.

La segunda Noble Verdad es el origen de dukkha, el deseo o "sed de vivir" acompañado de todas
las pasiones y apegos. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Origen del Sufrimiento. Es el
deseo que produce nuevos renacimientos, que acompañado con placer y pasión encuentra
siempre nuevo deleite, ahora aquí, ahora allí. Es decir, el deseo por los placeres sensuales, el
deseo por la existencia y el deseo por la no existencia.

La tercera Noble Verdad es la cesación de dukkha, alcanzar el Nirvana, la Verdad absoluta, la


Realidad última. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento. Es la total
extinción y cesación de ese mismo deseo, su abandono, su descarte, liberarse del mismo, su no
dependencia.

La cuarta Noble Verdad es el Sendero que conduce al cese del sufrimiento y a la experiencia del
Nirvana. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sendero que conduce a la Cesación del
Sufrimiento. Solamente este Óctuple Noble Sendero; es decir, Recto Entendimiento, Recto
Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Recta Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta
Concentración.

CUATRO PODERES OPONENTES Enseñanzas del Budismo hindú: Los poderes que se
requieren para practicar la purificación: el del arrepentimiento, el de la dependencia, el de la
fuerza oponente y el de la promesa.

CUATRO PUREZAS COMPLETAS Enseñanzas del Budismo hindú: La práctica tántrica es la


que está dotada de cuatro purezas completas:

1) la del lugar –el entorno visto como el mandala de la Deidad–,

2) la del cuerpo –se elimina la apariencia ordinaria del cuerpo y el practicante imagina que
posee el cuerpo de una Deidad–,

3) la de los disfrutes –los deleites de los sentidos se transforman en ofrendas a la Deidad– y


67
Glosario Buda – Tao - Zen

4) la de las obras –el practicante considera que sus acciones son las de la Deidad–.

CUATRO TÓXICOS. Enseñanzas del Budismo hindú: Asavas (P) y asravas (S). Son: el deseo de
renacer, la sensualidad, las opiniones o criterios erróneos y la ignorancia. Se le atribuye a estos
tóxicos un carácter
perturbador de las facultades del hombre, con marcada influencia negativa sobre sus posibilidades
de captación y realización de la verdad

CUATRO VALENTÍAS Enseñanzas del Budismo hindú: Cualidades especiales de un Buda. Una
valentía es la realización estable y última de haberse liberado por completo del miedo a exponer
el Dharma.

CUATRO VOTOS GRANDES DEL MONJE ZEN:

“Formulo el voto de conducir a todos los seres, por ilimitados que sean;

Formulo el voto de destruir mis malas pasiones, por inagotables que sean;

Formulo el voto de estudiar las doctrinas del Dharma, por innumerables que sean;

Formulo el voto de alcanzar el camino del Buda, por incomparable que sea.”

CUERPO DE DEIDAD Enseñanzas del Budismo hindú: Cuerpo divino. Cuando el practicante
alcanza el cuerpo ilusorio adquiere un auténtico cuerpo divino o cuerpo de Deidad, pero no es el
cuerpo de la Deidad. Este último es necesariamente el cuerpo de un ser tántrico iluminado.

CUERPO DE DELEITE Enseñanzas del Budismo hindú: Sambhogakaya en sánscrito. El Cuerpo


sutil de la Forma de un Buda, que solo puede ser percibido por los seres mahayanas superiores.

CUERPO DE EMANACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Nirmanakaya en sánscrito. El


Cuerpo de la Forma de un Buda, que puede ser percibido por los seres ordinarios. Por lo
general, los Budas se manifiestan de diferentes maneras. Aunque en esencia son Budas, el
aspecto de algunas de estas emanaciones son mundanas. Los Budas pueden manifestarse
también como practicantes con realizaciones hinayanas o como Bodhisatvas. La emanación que
realiza las doce obras mayores, como Buda Sakyamuni, se denomina Cuerpo de Emanación
Supremo. Considerando su aspecto externo, esta emanación es suprema, pero desde el punto
de vista de su naturaleza, todos los seres que emana un Buda, por muy mundano que sea su
aspecto, son seres supremos. Por lo tanto, no debemos pensar que se llama Cuerpo de
Emanación Supremo porque esta emanación de Buda es superior a las demás, sino que todas
ellas son seres iluminados.

CUERPO DE EMANACIÓN SUPREMO Enseñanzas del Budismo hindú: Cuerpo de Emanación


especial en el que se muestran los treinta y dos símbolos y las ochenta marcas ejemplares.
Puede ser percibido por los seres ordinarios que poseen un karma muy puro.

CUERPO DE LA FORMA Enseñanzas del Budismo hindú: El Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de


Emanación de un Buda

CUERPO DE LA VERDAD Enseñanzas del Budismo hindú: El Cuerpo de Entidad o Naturaleza y


el Cuerpo de la Sabiduría de la Verdad de un Buda. El primero es la mente omnisciente de Buda
y el segundo es la vacuidad o naturaleza última de su mente

CUERPO DIVINO Enseñanzas del Budismo hindú: Cuerpo sutil que surge del aire sobre el que
monta la luz clara ejemplar última o la luz clara significativa

68
Glosario Buda – Tao - Zen

CUERPO ILUSORIO Enseñanzas del Budismo hindú: Cuerpo sutil divino que se desarrolla
principalmente a partir del aire interno indestructible, el aire muy sutil. Cuando el practicante del
tantra del yoga supremo surge de la meditación de la mente aislada de la luz clara ejemplar
última, alcanza un cuerpo diferente de su cuerpo físico ordinario. Este nuevo cuerpo es su
cuerpo ilusorio. Tiene el mismo aspecto que el de su Deidad personal de la etapa de generación,
excepto que es de color blanco. Solo puede ser percibido por aquellas personas que también
hayan alcanzado el cuerpo ilusorio.

CUERPO VAJRA Enseñanzas del Budismo hindú: En general, los canales, aires y gotas
internos. En particular, el cuerpo ilusorio puro. El cuerpo de un Buda se denomina Cuerpo Vajra
Resultante.

CUERPOS DE BUDA Enseñanzas del Budismo hindú: Un Buda posee cuatro cuerpos –el
Cuerpo de Sabiduría de la Verdad, el Cuerpo de Entidad, el Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de
Emanación–. El primero es la mente omnisciente de un Buda; el segundo es la vacuidad o
naturaleza última de su mente; el tercero es su Cuerpo de la Forma, que es sutil; y el cuarto está
formado por los Cuerpos burdos de la Forma, que los seres ordinarios pueden ver, y de los que
cada Buda manifiesta un número ilimitado. El Cuerpo de Sabiduría de la Verdad y el Cuerpo de
Entidad forman el Cuerpo de la Verdad, y el Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de Emanación, el
Cuerpo de la Forma.

CUNDA: Hermano de Sariputra. Fue ordenado y alcanzó el Estado de Arahat. se le conoció


por el nombre de Samanuddesa, durante toda su vida, significa “El Novicio”, Así se le
diferenció del Thera Maha-Cunda. Cuidó de los últimos momentos del Buda Gotama.

CHACRA Literalmente: “Rueda” o “círculo”. Según la tradición india y también dentro del
Budismo T (ver: Vajrayana) se cree que existen centros de fuerza situados en todo el
cuerpo humano, los cuales se denominan de esta forma.

CHAKRA Rueda. Nodos del sistema de canales por donde circula la energía vital del ser
humano.

Palabra sánscrita que literalmente significa ‘rueda de canales’. Centro focal del canal central
desde donde se ramifican los canales secundarios. La meditación en estos puntos causa
que los aires internos penetren en el canal central.

CHAKRASAMVARA: T: 'khor-lo sdom-pa, bde-mchog; ligar los chakras). El principal Yidam


de la escuela Kagyupa, cuya consorte es Vajrayoguiní. Ch’an (chino) Abreviación de
Ch’anna, equivalente de Diana. En japonés es Zen.

CH’AN (chino) Abreviación de Ch’anna, equivalente de Diana. En japonés es Zen.

CHANDRAKIRTI (CIRCA SIGLO VII) Gran erudito Budista indio y maestro de meditación que
compuso el famoso texto Guía del camino medio, en el que se presenta con claridad la visión del
sistema madhyamika-prasanguika según las enseñanzas que Buda impartió en los Sutras de la
perfección de la sabiduría.

CHANNA: El cochero del Príncipe Siddhartha (luego el Buda). Le correspondió recibir los
ornamentos y la espada de Gotama, junto al rió Anoma, y volver a Kapilavasthu para
informar al rey Suddhodana y a la princesa Yasodhara sobre el renunciamiento al mundo
asumido por el hijo y esposo, respectivamente.

69
Glosario Buda – Tao - Zen

CHANNA: Discípulo del Buda Gotama. Alcanzó el Arhantado al morir. Su deseo y


circunstancias relativas a la visita que le efectuara Sariputra, se halla comentado en el
Channovada Sutta (Majjhima Nikaya, 144)

CHANTO (T) Epíteto aplicado a Chenrezai, el Bodhisattva Avalokitesvara. Significa “El de


Mil Ojos”

CHARVAKA Escuela no Budista nihilista de los tiempos de Buda que niega la existencia de los
conocedores inferenciales, la reencarnación, las leyes del karma, etcétera, y que defiende una
actitud hedonística ante la vida.

CHE- CHAO-TA-CHE. (Ch) Fundador de la secta Ten-Dai

CHEKHAUA, GUESHE (1102-1176) Gran Bodhisatva kadampa que compuso el texto


Adiestramiento de la mente en siete puntos, comentario a las Ocho estrofas del adiestramiento
de la mente, de Gueshe Langri Tangpa. Difundió el estudio y la práctica del adiestramiento de la
mente por todo el Tíbet.

CH’ENG-SHIH TSUNG. (Ch) Nombre de una secta Budista en China

CHEN-YEN (chino) “Palabra de Verdad”. Secta Budista china, conocida como Mantrayana. Su
equivalente japonés es la secta Shingon.

CHI-I (538-597) Budista chino, doctor en Sutras y sastras. Fervoroso difusor del
Mahayana. Fundador de la escuela Budista T’ien-tai.

CHÍÍ O CHÍ. ch.: “Aire, vapor; éter; energía [o espíritu vital]; atmósfera; fuerza,
temperamento”. Concepto central del Taoísmo y de la medicina Chína. En la concepción
Taoísta, el Chí es la fuerza o energía vital, el hálito o espíritu cósmico que penetra y anima
a todos los seres, idéntico por lo tanto a la energía primordial (y¸an-Chí). Dentro del cuerpo
humano el Chí se acumula en el “mar del hálito” (cinabrio inferior), próximo a la zona del
ombligo. Este Chí debe ser cuidadosamente resguardado para impedir que se disperse, lo
que ocasionaría la enfermedad y la muerte. El Chí como energía vital está en el centro de
los ejercicios respiratorios Taoístas, cuya finalidad es vigorizarlo y acrecentarlo. Este control
de Chí puede proporcionar al adepto Taoísta facultades extraordinarias, que, por ejemplo,
desempeñan un papel esencial en las diversas artes marciales. También las técnicas
respiratorias de meditación de la alquimia interna (nei-tan) operan con el Chí, al cual
procuran purificar y transformar. El gran maestro de la alquimia Taoísta Ko-hung, en su
obra Pao-píu-tzu, dice acerca de la importancia del Chí: “El hombre está en el Chí y el Chí
está dentro del hombre. El cielo y la tierra y los diez mil seres, o sea todo lo existente
necesitan del Chí para mantenerse con vida. El hombre que sabe cómo hacer circular su
Chí preserva su persona y expulsa los males que pudieran dañarlo”. Además de esta idea
del Chí como energía cósmica, el término significa también la respiración, el aire aspirado y
espirado, lo que en el Taoísmo se designa el Chí externo (wai-Chí)
En la medicina Chína, se entiende originariamente por Chí la energía vital general, que circula por
el cuerpo, según los llamados meridianos, regulando la formación y el crecimiento del mismo. Las
enfermedades se deben a trastornos o bloqueos de esa circulación. Los aspectos del Chí como
energía vital y como respiración son, sin embargo, inseparables. además el término refiere a los
aspectos emocionales y, en la concepción moderna, también a la actividad del sistema neuro-
hormonal. Según la concepción Taoísta, el cosmos se origina del Tao, lo Uno, en cuyo seno el yin y
el yang se hallan indiferenciados en el Chí primordial (y¸an-Chí). Por la separación del yin y el yang
se producen el cielo y la tierra, de cuya unión ulterior han surgido los diez mil seres (la creación
entera). En un texto Taoísta se dice al respecto:”Cuando el cielo y la tierra no estaban aún
separados, nada había sino el indiferenciado Uno. Este Uno se dividió y surgieron el yin y el yang.

70
Glosario Buda – Tao - Zen

Lo que recibió el yang-Chí se elevo limpio y claro y fue al cielo. Lo que recibió el yin-Chí bajó grave
y túrbido a la profundidad y fue la tierra. Y lo que en modo justo y equilibrado recibió tanto el yin-
Chí como el yang-Chí, fue el hombre”. Como el hombre, también el cielo y la tierra respiran. Como
el hombre, el hálito es puro en la inspiración, impurificado en la espiración. Por eso el día se divide
en dos secciones: el tiempo de Chí viviente, mientras cielo y tierra inspiran, entre medianoche y
mediodía; y el tiempo del Chí muerto, entre mediodía y medianoche, en que el cielo y la tierra
espiran. Sólo durante el período del Chí viviente pueden ejecutarse los ejercicios respiratorios
Taoístas, pues sólo entonces puede el ser humano absorber energía positiva. 11. Chia-Yeh Fo:
nombre de un Buda en Chino

CHIA-YEH FO: nombre de un Buda en Chino

CHIEN (Ch) Adorar, exaltar

CHI-KUNG (qigong). Ch. Aproximadamente “elaboración de la energía (Chí)”. Ejercicios


higiénicos Chinos, que contienen elementos Budistas y Taoístas y desempeñan un papel
esencial en la medicina autóctona. A ellos pertenecen, entre otras, prácticas para regular el
cuerpo, la mente (o sea, para apaciguar la actividad mental) y la respiración (por ejemplo el
tíu-ku na-hsin ), ejercicios de movimiento como el tíai-Chí-chíuan, el Tao-yin, auto masajes,
etc. En el más amplio sentido, pueden considerarse parte de ellos también las diversas
artes marciales (wa-shu). Las prácticas de Chí-kung se dividen generalmente en dos
grupos: El trabajo activo (tung-kung) y el pasivo (Chíng-kung). Las prácticas llamadas
pasivas se ejecutan en posición tendida, sentada o de pie, y procuran lograr la relajación
del cuerpo, la regularización de la respiración y una interiorización de la mente. Se las
denomina también “trabajo interior” (nei-kung (neigong)). Las prácticas llamadas activas
consisten en secuencias de movimientos que tienen por objeto la coordinación de la
conciencia y la respiración con los movimientos de las extremidades; se les denomina
también “trabajo exterior” (wai-kung (waigong)

CHÍNG. ch.: “Simiente; semen, esperma”. Una de las tres fuerzas vitales a cuyo mutuo
juego se debe, según la concepción Taoísta, la conservación de la vida; las dos restantes
son el hálito o energía vital (Chí) y la mente junto con la conciencia (shen). Chíng designa
propiamente el esperma viril y la sangre menstrual, pero los textos Taoístas no entienden
generalmente el término en este sentido concreto, sino en el de una esencia o sustancia
sutil, capaz de unirse con el Chí. El Chíng se produce en el Chíng-she o morada del Chíng,
en las proximidades del campo de cinabrio inferior (tan-tíien ). Si el cuerpo lo contiene en
medida escasa, el hombre enferma; si llega a agotarse del todo, el resultado es la muerte.
Por eso el adepto Taoísta procura, por medio de diversas prácticas sexuales que se basan
fundamentalmente en evitar la eyaculación, limitar la pérdida de Chíng, y, por utilización del
yin o fuerza femenina aumentar su caudal.

CHING-T’U: o Ch’ing’tu (chino) escuela Budista de la China. En Japón se le conoce como Jodo
Shinshu. Preconiza la fe, como medio de salvación vicaria. No responde al Budismo ortodoxo.

CHINKANG (chino) Equivalente al vocablo S Vajra: arma, diamante, gema, rayo, centella,
cetro e incluso absoluto.

CHINSO: En Japón, denominación de los retratos de sacerdotes de la secta Zen con sus hábitos
típicos.

CHITAMATRA Una de las dos escuelas principales de la filosofía mahayana. Chitamatra


significa ‘solo mente’. Según este sistema, la naturaleza de todos los fenómenos es la misma
que la de la mente que los aprehende y aunque estos no existen fuera de ella son
71
Glosario Buda – Tao - Zen

verdaderamente existentes. A sus seguidores se los conoce como chitamatrins.

CHI-TATSU. (Ch) Junto con Chi-Tsu fundador de la escuela Ku-Sha, del Budismo japonés.
Ambos eran chinos. El texto escritural principal de esa escuela es el Abidharma-Kosa Sastra, de
Vasabandhu.

CHI-TSANG (549-623) (Ch) Budista chino, expositor del Mahayana. Destacándose en la


difusión de los sastras de la escuela Madhyamika, de la India.

CHÍTTAMATRA Sólo mente

Escuela idealista del Budismo Mahayana, también conocida como Yogacara o Vijñanavada,
según la cual la consciencia es la única y fundamental realidad.

CHOKA (japonés) En Budismo Zen, canto de Sutras durante una hora en la Sala Principal del
monasterio

CHÖ-KYONG GON-PO (T) Literalmente, “Protectores de la Ley”

CHONGTSE (T), Especie de estante, en forma de caja, sobre el que se coloca la imagen de un
Buda.

CHOS (T) equivalente de Dharma

CHÖS-NYID (T) La realidad.

CHU-AGON-KYO En chino, el Agama Mediano.

CHUANG-TSE (Ch) Chuang-tzu. Sabio Taoísta, aprox. 369-286 a.C., también llamado
Chuang Chou; autor de la obra conocida como su mismo nombre, y junto con Lao-tse,
fundador del TAOÍSMO filosófico (Tao-Chía). Era oriundo de la actual provincia de Ho-nan,
pero sobre su vida no se sabe casi nada. Se casó y ocupó un puesto modesto en Chíi-yuan.
Como se negaba entrar al servicio de un príncipe, vivió en condiciones de pobreza. Su
filosofía debe mucho a las doctrinas de Lao-tse, y se muestra implacable crítico del
confucionismo.
Título de la obra del propio Chuang-tse, conocida también con el nombre de Nan-hua chen-
Chín “Libro (canónico) verdadero de las flores del sur”. Consiste en 33 capítulos, de los
cuales los 7 primeros son los llamados internos, que proceden del propio Chuang-tse; los
15 siguientes o externos y los 11 restantes o misceláneos son verosímilmente obra de
discípulos suyos. Los temas de Chuang-tse son en parte los mismos que los del Tao-te
Chíng de Lao-tse: las concepciones sobre la naturaleza del Tao y del te coinciden en lo
esencial en uno y en otro. También la actitud del obrar desapegado (wu-wei) ocupa una
posición central en el Chuang-tse. Se pone de relieve la relatividad de las oposiciones, la
identidad de vida y muerte, y la importancia de la meditación para alcanzar la unidad.
Chuang-tse no ve en la naturaleza sino un cambio incesante de todos los fenómenos. Es
uno de los primeros que señaló la Índole ilusoria del universo. En el Chuang-tse
encontramos también influjos de escuelas no Taoístas: De particular importancia para el
desarrollo de su pensamiento filosófico, resulta Hui shih, que era el mejor amigo de
Chuang-tse. La obra contiene numerosos ataques contra Confucio y su escuela; por
ejemplo, Chuang-tse rechaza las virtudes capitales confucianas de “humanidad” (jen) y
“rectitud” (i) como categorías artificiales, que fácilmente se convierten en puras ideas a las
que no corresponde ninguna realidad vivida. El Chuang-tse es apreciado no sólo por su

72
Glosario Buda – Tao - Zen

profundidad filosófica, sino que además cuenta entre los más valiosos textos literarios en la
lengua Chína. Para Chuang-tse, el sumo bien del hombre es la armonía y la libertad,
alcanzables si uno sigue con espontaneidad la propia naturaleza. Ve una causa de los
sufrimientos humanos en la igualación que imponen las instituciones, desconocedoras de la
peculiaridad individual. Por eso Chuang-tse se pronuncia enérgicamente contra el “gobierno
por un gobierno”: La única vía para mantener el mundo en orden es el “no gobernar”, la
aplicación por el soberano del principio del acto sin designio (wu wei). En el cap. 7 el autor
ilustra su idea del soberano ideal: “El gobierno de los ilustres reyes fue así: Cubrían con su
beneficencia el mundo entero sin que pareciera que eran ellos los que lo hacían. Mejoraban
a los diez mil seres [=todos los seres] y el pueblo no se apoyaba en ellos. No pregonaban
sus méritos, para que los seres pudieran regocijarse (considerándolos propios). Asentados
en el inescrutable, se paseaban en Aquel que no tiene ser”. En el mismo capítulo se dice:
“Deja vagar tu alma más allá de lo sensible, junta tu fuerza en la nada, deja a todas las
cosas su libre curso y no toleres ningún pensamiento propio: Y el mundo estará en orden”.
Chuang-tse rechaza toda diferencia entre bien y mal, pues para Él no existe ningún criterio
universalmente válido. Esta concepción se manifiesta en el título del cap. 2: “Igualación de
seres y opiniones”. También la vida y la muerte son esencialmente una: Constituyen cambio
sin término, no comienzo y fin. Esta comprensión explica la conducta de Chuang-tse,
inauditamente frívola desde el punto de vista confuciano, cuando la muerte de su esposa:
Reconociendo que “en su principio fue cosa sin vida; no sólo cosa sin vida, sino también sin
figura alguna; no sólo sin figura sino también sin materia; que mezclada en aquella masa
caótica había ido evolucionando hasta adquirir su materia y que esta materia evolucionando
adquirió cuerpo y que este cuerpo evolucionando adquirió vida y que ahora se vuelve a
trasformar con la muerte (..); y que ahora ella reposa tranquila (..) me pareció que el
continuar yo gimiendo y sollozando era desconocer el mandato [del destino o del cielo]”.
Constantemente encontramos en el Chuang-tse el tema de la longevidad. “El maestro
Kuang Chíeng ha vivido 1200 años”; “El maestro Kuei posee una receta que le permite
conservar la apariencia de un niño”. Chuang-tse mismo expone para el logro de la
inmortalidad diversos métodos que adquirieron gran importancia en el posterior TAOÍSMO
religioso (Tao- Chíao): “En la lejana montaña de Ku Ye viven hombres espirituales. Sus
carnes y su piel son como hielo transparente y blanca nieve. Son tiernos y hermosos como
doncellas. No se alimentan de cereales. Aspiran el aire y beben del rocío. Montan sobre las
nubes y cabalgan sobre dragones voladores y hacen excursiones más allá de los cuatro
mares [=más allá del mundo humano] (fei-sheng). Su concentración de espíritu inmuniza a
los seres contra las enfermedades y madura las mieses”. Este pasaje contiene una alusión
a las diversas técnicas respiratorias (hsing-chíi, fu-chíi). Ciertamente Chuang-tse no asigna
ninguna significación esencial a los ejercicios respiratorios y gimnásticos, pero es una de
las características de su “hombre verdadero” (chen-jen) el que “su respiración llega hasta
los talones”, lo que puede entenderse como una descripción de la “respiración embrional”
(tíai-hsi). Además encontramos descripciones de prácticas de meditación como las del tso-
wang y el shou-i. Un diálogo entre el Emperador Amarillo (Huang-ti) y el maestro Kuan
Chíeng puede interpretarse como una instrucción de meditación completa. Todos estos
ejercicios otorgan poderes preternaturales; quien los domina se hace inmune al fuego y al
agua, puede elevarse a las nubes y viajar por los aires sobre los dragones, curar
enfermedades y tener cosechas abundantes. Con ello, Chuang-tse contribuyó
sustancialmente al surgimiento del culto de los inmortales (hsien). La única traducción
española directa del Chuang-tse es, hasta ahora, la de Elorduy; además, hay fragmentos
traducidos de una versión inglesa en Lin Yu-tang: La sabiduría de Lao-tse

CHUJIN: en Japón, sector de la sala de Buda, entre el santuario propiamente dicho (naijin) y el
área externa o pública (gaijin).
73
Glosario Buda – Tao - Zen

CHUNDA: Según la tradición, el dueño de un bosque de mangos, en Pava, donde el Buda


descansaba. Enterado de la presencia de este, le invitó a comer a su casa y le convidó con hongos
que el Buda aceptó pero prohibió ingerir a los demás, falleciendo poco después como
consecuencia de ello. Cunda pertenecía a la casta de los herreros. / Existe otra versión, en el
sentido de que lo que el Buda comió fue carne de cerdo.

CHUNG-FENG MING-PEN (1263-1323) Chuho Myohon. Maestro Zen en la China.

CHUTUKTU (tibetano) Encarnación del Buda o de un Bodhisattva.

DAGOBA (S) Túmulo, montículo o monumento, objeto de peculiar veneración, pues en él se


conservan reliquias Budistas. Vocablo equivalente a stupa.

DAIBONHANNYAKYO: El Prajñaparamita Sutra en japonés.

DAIBUTSU DE KAMAKURA, nombre de una monumental estatua del Buda Gotama, obra en
bronce del escultor japonés Ono Goroyemon, que data de 1252

DAICIN-TENGRI. Entre los mogoles, dios de la guerra, montado sobre un caballo blanco.

DAI-CHIDO-RON: El Mahaprajñaparamita Sutra, en Chino

DAIDAN. Altar más bien bajo, empleado en los rituales del Budismo tantrico.

DAIJO-GISHO Comentario chino sobre términos Budistas en general.

DAKINI Divinidades femeninas que asisten al yogui en su camino. En ocasiones pueden


adquirir forma humana.

DAKSHA: Mitología hindú, divinidad que custodiaba los meses del año. Uno de los Adityas. Suegro
de Siva

DALADA (S) Reliquia del Buda Gotama, consistente en el colmillo Izquierdo.

DALADA MALAGAWA Nombre del templo Budista de Kandy, Ceilán, donde se conserva la
“sagrada reliquia”, consistente en el colmillo izquierdo del Buda Gotama.

DAMARU Tamborcillo de mano que se utiliza en rituales tántricos. Tocar el damaru simboliza la
absorción de las Dakinis externas en nuestro cuerpo y la manifestación de la Dakini interna, la
mente de luz clara, como resultado del ardor del fuego interno. También se toca como ofrenda de
música para los Budas.

DAMALI MENCIONADO como hijo de los dioses en el Samyutta Nikaya, e interlocutor del Buda
Gotama. Sagatha Vagga, El Libro de los Dichos con Estrofas.

DAMARU (T) En Budismo tibetano, una suerte de tamborcillo utilizado por los lamas durante sus
invocaciones.

DAM-TS’HIG (tibetano) Denominación de la relación entre Guru y discípulo. Implica el fluir de una
fuerza compartida, interrelación, intercambio, camino de doble mano.

DANA (S) Caridad, ejercicio de la limosna, generosidad. Una de las virtudes que según el
74
Glosario Buda – Tao - Zen

Buda Gotama, debe practicar todo gobernante.

DANA Cakka (P) La Rueda de la Liberalidad, uno de los símbolos Budistas.

DANA-MAYA-PUññA-KIRIYA-VATTHU (P) Una de las diez clases, tipos o bases de la acción


meritoria: la caridad

DASA-RAJA-DHARMA: Diez virtudes reales que son: caridad, moralidad, munificencia, rectitud,
gentileza, restricción, no-odio, no-violencia, paciencia y amistad. Constituye el ideal Budista de las
monarquías.

DATOS DE LA VIDA DE BUDA Y LA INTRODUCCIÓN DEL BUDISMO EN CHINA


Buda: A los 16 años tuvo lugar su casamiento con Yasodhara, su prima. A los 20, fue padre de
Rahula. A los 29, abandonó el mundo. A los 35 alcanzó la Iluminación e inició su ministerio. A los
80, falleció.
Años de Predica: El Buda Gotama ejerció su ministerio durante 45 años. En ese lapso recorrió los
distritos norteños de la India, instruyendo y pronunciando sus discursos o sermones. Sin embargo
durante las estaciones de las lluvias (vassa) permanecía en el lugar. Según la tradición Theravada,
estos fueron los sitios de residencia del Buda Gotama: Año 1 de su ministerio: tras proclamar el
Dharma el día de luna llena del mes de julio, el Buda residió en Isipatana; Año 2, 3, 4 Veluvana en
el Bosque de los Bambúes, Año 5 Vesali y fundó la Orden de las Monjas (actualmente extinguida)
Para esa época enfermó el rey Suddhodana, recibió el Dharma del Buda y falleció. Año 6 Colina
Mankula, donde realizó dos prodigios (yamaga patihariya) Año 7 Tavatimsa (el Cielo de los treinta y
tres) y predico el Abhidhamma (La doctrina Superior) Año 8 Bosque de Bhesakala, en las cercanías
de Sumsumaragiri. Año 9 Kosambi. Año 10 Bosque de Parileyyaka. Año 11 Aldea de Ekanala, en la
región de Magadha. Año 12. Veranja. Año 13 Roca de Caliya, en las cercanías de la ciudad de
Calika, Año 14 Monasterio de Jetavana, en Savatthi, Año 15 Kapilavatthu o Kapilaavasthu, su
ciudad natal. Año 16 ciudad de Alavi, año 17 Rajagaha, año 18 cercanías de la ciudad de Calika,
años 19 y 20 Rajagaha, Años 21 y 22 no hay registros fehacientes, años 23 y 43 Savatthi, año 44
Beluva, aldehuela presumiblemente ubicada cerca de Vesali. Año 45 fallece el Buda en Kusinara
en el mes de mayo (vesakha) antes del comienzo de las lluvias
Budismo en China Introducido por decisión personal del emperador Min-Ti en el año 67 d.c. su
asimilación respondió a características no ortodoxas atendiendo a la peculiaridad psicológica de
sus habitantes. Buda fue considerado en los inicios como reencarnación de Lao Tse. Una vez
arraigada la creencia, el intercambio de literatura y la proliferación de versiones escriturales,
debidamente traducidas permitieron una adecuación confeccional que, en sus grandes
lineamientos, ajusto se a la escuela Mahayana. Bodhidharma fue un extraordinario expositor con su
ya universalizado Ch’an. La escuela hinayánica mantuvo su prédica hasta el s.X en que se
extinguió.

DEDICACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental virtuoso por naturaleza. Es la
intención virtuosa cuya función es hacer que aumenten las virtudes que hayamos acumulado e
impedir que degeneren.

DEIDAD Yidam en tibetano. Un ser tántrico iluminado.

DEIDAD DEL FUEGO Enseñanzas del Budismo hindú: Deidad a la que se hace los
ofrecimientos en la ofrenda de fuego, por ejemplo, en la práctica de Heruka. Puede ser mundana
o supramundana. La deidad del fuego mundana no es realmente un ser mundano, pero aparece
bajo este aspecto.

DEMERITO: Enseñanzas del Budismo hindú: Aguna, en S. Fruto o resultado de una mala acción.
Mal Karma.

75
Glosario Buda – Tao - Zen

DEMONIOS (T: gdon). Enseñanzas del Budismo hindú: Espíritus con tendencias maliciosas
que pueden afectar a los humanos produciéndoles diversas enfermedades físicas o
mentales, o crear desequilibrios en el mundo externo. Hay muchas clases diferentes de
espíritus. En otro sentido, esta palabra se utiliza también para designar desequilibrios
energéticos sutiles del organismo, que pueden causar trastornos físicos o psíquicos
difícilmente predecibles o aparentemente inexplicables.
Mara en sánscrito. Se refiere a todo aquello que obstaculiza el logro de la liberación o la
iluminación. Hay cuatro clases de maras: el mara de las perturbaciones mentales, el de los
agregados contaminados, el de la muerte sin control y los maras Devaputra. De ellos, solo los
últimos son seres sintientes. El mara Devaputra principal es el Ishvara colérico, el dios más
elevado del reino del deseo que habita en la Tierra en la que se Controlan las Emanaciones de
los Demás. Buda se llama Ser Vencedor o Victorioso porque ha conquistado los cuatro tipos de
maras.

DESAPEGO Según Samuel Wolpin: “El Tao Te Ching dice que no apegarse es "Hacer las cosas
sin hacerse cosa con las cosas"- Karma y mente son recíprocas causas y efectos, creando un
ininterrumpido giro de la rueda que, a través del pasado, el presente y el futuro, produce el apego a
la vida, con sus cuatro cambios: nacimiento, crecimiento, enfermedad (o vejez) y muerte.
Y aquí se impone tratar en extenso el concepto de karma, otro de los pilares de la filosofía oriental.
F.K. se explaya de esta forma en torno a él: 1) Nociones generales: acción, actividad, obra, el
aparecer fenoménico del acto; 2) como movimiento mecánico: a) es una de las categorías en el
Nyaya y el Vaisbesbika (dos escuelas filosóficas); b) incluye la hipótesis de la existencia de otros
numerables mundos (para expresar así una adecuada retribución de las obras buenas y malas
para la que, se cree, no baste este mundo); c) como fuerza que resulta de las accione, en el
pasado y en existencias anteriores; d) en el budismo (también
lamaístico) es sólo el karma el que sobrevive y acciona, es el nudo alrededor del cual se agrupan
los factores (dharmas) de la nueva existencia, dado que no existe una conciencia propiamente
dicha que se radicaría en un alma substancial que tampoco existe; 3) como causalidad retribuidora:
en cada pensador hindú está radicada la idea de que el orden cósmico es simultáneamente un
orden moral en el cual todo hecho, palabra y pensamiento, debe encontrar una retribución
condigna, la que supone una causalidad adecuada que funciona automáticamente como una ley
cósmico-moral. La extinción de una culpa supone generalmente la insuficiencia de una sola vida o
existencia; consideran esta ley en su actualidad pero no retrógradamente, es decir, no explican la
culpa contratada en la primera existencia en sentido estrictamente numérico y así admiten que toda
existencia actual no es más que el fruto o la existencia de una vida anterior cuyos frutos buenos y
malos deben ser consumados. Esta consideración no distingue por lo tanto entre los hombres,
dioses y animales; todos están sometidos a la misma ley. En el budismo se define el nuevo ser no
idéntico con aquel cuyo cuerpo se descompone, sino que es simplemente una reagrupación de
dharmas de una vida pasada que deben ser consumados. La causa de esta larga cadena de
dolorosas existencias es el trishna, la sed hacia la vida que produce siempre más y más nuevos
efectos como causas de nuevas vidas. Si el alma no se destruye en el Nirvana, entonces aparece
la fatal explicación del sufrimiento como resultante de los pecados en vidas anteriores. Pero a
través de la bondad, se puede apagar la triste causalidad de la ley kármica.
Z. puntualiza que en el hinduismo y el budismo es la teoría según la cual toda acción tiene una
fuerza dinámica que se expresa en las existencias sucesivas en el transcurso del tiempo. El
jainismo emplea este término para designar el lazo que une al alma con su cuerpo material. Para la
Teosofía, es acción, causalidad, ley de retribución, causa y efecto, acción y reacción o caución
ética. Hay karma de mérito y karma de demérito. Esta leyes absoluta, infalible y eterna en el mundo
de la manifestación. El hombre imagina y crea las causas y karma ajusta los efectos para
restablecer el equilibrio. Todo acontecimiento siempre ocurre como consecuencia de otro anterior,
pues existe estrecha relación entre lo que ha pasado y lo que sucederá. Se considera la existencia
de tres clases de karma: el acumulado, que consiste en las acciones pasadas pendientes de
retribución; el maduro, que constituye el destino del ser humano en cada una de sus vidas; y el
incipiente, que consiste en las acciones que son sembradas y cuyos frutos serán recogidos en el
futuro. La acción del karma se extiende a todos los planos de la conciencia y obra, tanto en lo físico
76
Glosario Buda – Tao - Zen

como en lo moral,- mental y espiritual. Bibliografía: Annie Besant: Karma; Rudolf Steiner: Las
manifestaciones del karma. Ed. Glem, Bs.As.1958.

En el libro “Ensayos sobre Budismo” de D.T. Suzuki:

En muchos Sutras mahayánicos se hace mención con mucha frecuencia al “surgimiento del
pensamiento desapegado de todo”. Una de las frases más famosas se presenta en el
Vajracchediká (El Sutra del Diamante), que se dice despertó la mente de Hui-Neng, el
Sexto Patriarca del Budismo Zen en China, a un estado de Iluminación, y que desde
entonces fue utilizada por los maestros Zen para exponer su doctrina. Literalmente dice:
“Que tu mente (o pensamiento) surja sin fijarse a parte alguna.” Citta se traduce como
“pensamiento” pero más frecuentemente es “mente” o “corazón”. El ideograma chino shin
tiene una connotación mucho más amplia que “pensamiento” o “mente”, pues también
significa “el centro o razón de ser” y es uno de los términos más significativos y amplios de
la filosofía china al igual que del chino convencional de todos los días. En este caso “elevar
la propia mente sin fijarla a lugar alguno, es inasequible” significa “ser dueño perfecto de
uno mismo”. Cuando dependemos de algo, no podemos ser perfectamente libres; y es
entonces cuando la idea de un ego-alma, o de un creador conocido como Dios, se descubre
como apoderándose de nosotros. Por esta razón, no podemos actuar sin apegarnos a algo:
a un estado de dependencia y esclavitud. A la pregunta: “Dónde estás?”, tenemos que decir
“Estoy atado a un palo”; y a la pregunta: “Cuáles son los sitios o límites (ching) de tu
monasterio?”, “Me muevo dentro del círculo cuyo radio es el largo total de la soga que está
atada al palo.” Mientras esa soga no sea cortada, no podemos ser libres actores. La soga
tiene su largo que es medible, y el círculo descripto por ella tiene sus límites calculables.
Somos títeres que bailan por el hilo de un tercero. Pero un círculo cuya circunferencia no
conoce límites, porque carece del palo central y su soga, debe decirse que es realmente
grande, y es aquí donde el maestro Zen ubica su residencia. El círculo, el campo (ching o
gocara), cuyo alcance es la infinitud, y por tanto cuyo centro no está fijado en ninguna parte,
es así el sitio adecuado para que el Bodhisattva tenga su morada.”

“…Además (en los escritos Budistas) tenemos frases tales como “El Bodhi no tiene morada,
por lo tanto es inasequible”; o “Al depender de una fuente que no tiene morada, todas las
cosas se establecen”, y “Tales Bodhisattvas convierten las Tierras Búdicas en su morada,
pero no están apegados a ésta, que no es asequible ni visible.”

“Además, los Sutras Prajñaparamíticos, ordenados para ser negativos en sus afirmaciones,
entre otras cosas ofrecen lo siguiente: “La verdad, tal como la entrega el Tathagata es
inasequible, no conoce obstrucción, su no-obstructibilidad se asemeja al espacio pues no
quedan huellas (pada), está por encima de todas las formas con trastadas, no permite
oposición, va más allá del nacimiento y la muerte, no hay pasaje por el que podemos
aproximarnos a ella. Esta verdad es sólo comprensible por quien sigue el Tathágata como
es en su Talidad (tathatá). Pues esta Talidad es algo uniforme, algo que está más allá del ir
y venir, algo eternamente inmanente (sthititá), por encima del cambio, la separación y la
discriminación (nirvkalpá), absolutamente una, sin que delate huellas de esfuerzo
consciente, etc. (resumido del Astaspahasriká-prajñapáramitá Cap. XXVI, sobre el Tathatá)

DESEO DE ILUMINACIÓN. La frase Sánscrita equivalente es bodhicittotpáda, que significa:


“tener una mente elevada hacia la iluminación suprema.”

Del capítulo “El deseo de Iluminación, Como se lo define en el Gandavyúya Sútra (en

77
Glosario Buda – Tao - Zen

“Ensayos sobre Budismo”, de D.T. Suzuki):

“Es un hecho bien conocido de todos los estudiosos del Budismo que la realización de la
iluminación suprema (anuttara-samyaksambodhi) es el fin de la vida Budista, tanto
mahayánica como hinayánica; pero lo que constituye el Estado Búdico es la iluminación
misma, que el Buda alcanzó bajo el árbol bodhico junto al río Nairañjaná, hace unos
veinticinco siglos. Todas las doctrinas Budistas que en la actualidad se enseñan en oriente
hallan uniformemente su fuente de inspiración en esta verdad que es, a la vez, histórica y
metafísica. Si no fuera por esta iluminación, no habría Budas, Budismo, Srévakas, Budas
Pratyekas, Arhats, ni Bodhisattvas. La iluminación es la base de toda filosofía Budista al
igual que de toda actividad Budista, moral o espiritual.

Los Budistas primitivos buscaron la iluminación para sí, para su propio bienestar espiritual,
y evidentemente no pensaron en los demás ni en el mundo en general. Aunque pensasen
en éstos, exigieron que cada Budista se esforzase individualmente por la salvación – es
decir, por la iluminación, pues, según ellos, la ignorancia que les impide iluminarse y el
karma que los somete a la transmigración se basan en la noción de las realidades
individuales.

Con los mahayanistas no sucedía lo mismo. Estos deseaban que la iluminación fuese, en
primer lugar, para el mundo. Precisamente porque deseaban la iluminación y la
emancipación de todo el mundo, primero pugnaron por iluminarse, por emanciparse, por
liberarse de la esclavitud de todo el karma y de los obstáculos cognoscitivos. Al prepararse
así, podían ingresar en el mundo y proclamar los dharmas del Buda a sus semejantes.

Por eso los mahayanistas pusieron gran énfasis sobre el significado de un corazón
compasivo (mahákaruná). Cualquiera sea el texto mahayánico que leamos, jamás
dejaremos de descubrir términos pertenecientes a la categoría de amor (karuná) y
compasión (anukampana) dirigidos a todos los seres (sarvasattava o jagat), de modo tal
que les brinden refugio (paritraná), protección (samgraha), inspiración (paricodana),
madurez (paripáka), disciplina (vinaya), purificación (parisuddhi), etc.

La idea del Bodhisattva, un ser (sattva) que busca la iluminación (bodhi), llegó a enraizarse
en el Budismo, y una especie de Budismo secular vino a reemplazar a la vieja escuela de
monasticismo ascético y exclusivo…La doctrina del Buda debía practicarse fuera de una
comunidad de la élite, y esta tendencia social democrática produjo cambios en el
pensamiento Budista. Uno de ellos consistió en analizar de modo práctico el proceso de la
iluminación.

“…Una vez examinado el proceso real de la iluminación, el Maháyána descubrió que


consistía en dos pasos definidos. Al principio era necesario crear en bien de los demás un
anhelo urgente de iluminación, y luego sería posible el logro de la meta final. El anhelo era
tan importante y lleno de significado como el logro mismo, pues éste era imposible sin el
primero; en verdad, el logro determinaba al anhelo de toda manera; es decir, el tiempo,
fuerza, eficacia, etc., de la iluminación dependía enteramente de la cualidad del poder
volitivo iniciador, surgido para el logro del objeto final. El motivo determinaba el curso,
carácter, y poder de la conducta. El deseo de iluminación, estimulado intensamente,
significaba en realidad que ya se había alcanzado la parte mayor y más difícil del trabajo.
En un sentido, empezar era realizar.

Como quiera que sea esto, los mahayanistas están plenamente conscientes del valor de

78
Glosario Buda – Tao - Zen

abrigar inicialmente el deseo de la realización de la iluminación…Por lo tanto, en los textos


mahayánicos se considera este primer estímulo del deseo de iluminación como un gran
suceso en la vida del Budista, y en aquéllos se lo menciona especialmente.

El deseo de alcanzar la omnisciencia de un Buda:

estas son parte de las últimas palabras de Hui Neng en el Sutra del Altar, dichas ante las
muestras de tristeza de algunos de sus discípulos cuando anunció su inminente partida de
esta vida:

“Querido auditorio, que cada uno de vosotros purifique su espíritu y me escuche. Aquel que
desee alcanzar la omnisciencia de un Buda, debe conocer la concentración suprema de la
meta específica y la concentración suprema del modo específico. Siempre, y en cualquier
circunstancia, debemos liberarnos del apego a los objetos.

Nuestra actitud debe ser neutra e indiferente de cara a ellos. Ni triunfo ni fracaso, ni
ganancia ni pérdida deben alterarnos. Seamos serenos y plácidos, modestos y
benevolentes, de carácter equilibrado y sin pasión. Esta es la concentración suprema de la
meta específica (samadhi).

Siempre y en toda circunstancia, estemos de pie, caminando, sentados, acostados,


debemos ser absolutamente rectos. Si permanecemos en nuestro santuario sin el menor
movimiento, podremos vivir virtualmente en el reino de la Tierra Pura. Tal es la
concentración suprema del modo específico. Aquel que practique estas dos formas de
concentración puede ser comparado a un campo sembrado. Las semillas reciben su
alimento de la tierra arada que las recubre y así crecen en el momento justo en el que
puedan dar sus frutos. Lo mismo sucede para con estos dos tipos de concentración.

Las palabras que yo os dirijo pueden ser comparadas a una lluvia que penetra con su
humedad las vastas extensiones de la tierra. La naturaleza de Buda puede ser comparada
a la semilla mojada por la lluvia, después de la cual crecerá rápidamente en vosotros.

Aquel que continúe practicando mis instrucciones alcanzará sin lugar a duda la Iluminación.
Aquel que siga mis enseñanzas obtendrá el fruto magnífico del estado de Buda.

Oíd mi estancia:

“Las semillas búdicas latentes en mi espíritu

florecerán cuando llegue la lluvia penetrante.

Si se comprende intuitivamente la flor de la Doctrina

necesariamente se recogerá el fruto de la Iluminación”.

“…”Buda” no es otra cosa que la conciencia de los seres sensibles, pero estos últimos
ignoran que ellos mismos son BUDAS en potencia, mientras que un Buda no ve diferencia
entre él y los demás seres. Cuando los seres sensibles realizan su propia naturaleza, son
Budas. Si un Buda permanece en la ilusión, es sólo un hombre ordinario. La ecuanimidad
de la propia naturaleza vuelve a los seres ordinarios parecidos a Budas. La iniquidad en la
propia naturaleza rebaja un Buda al estado de ser ordinario. Si vuestra naturaleza es

79
Glosario Buda – Tao - Zen

perversa y depravada no sois más que seres ordinarios con la naturaleza de Buda latente
en vosotros. Por el contrario, si guiais vuestro espíritu, aunque sólo sea un momento, hacia
la ecuanimidad y la rectitud, sois un Buda. En vuestra naturaleza hay un Buda y este Buda
es el Buda real.

El buda debe ser buscado en vuestra propia naturaleza…No dudéis sobre el hecho de que
el buda está en vuestra propia naturaleza, fuera de ella no puede existir nada. todos los
fenómenos son producidos por nuestro pensamiento. Esta es la razón por la que el Sutra
dice:

“Cuando la actividad mental comienza, los diversos objetos existen.


Cuando la actividad mental cesa, los diversos objetos dejan de existir”.

DESGRACIA, La
En el Dhammapada

Capítulo XXII: La Desgracia

306. El que no dice la verdad, va a un estado totalmente desgraciado, y también el que habiendo
hecho algo dice que no lo hizo. Ambos, por igual, después de la muerte pagarán sus acciones en
otro mundo.
307. Muchos que visten la túnica amarilla son de mala disposición y descontrolados. Debido a la
suma de sus perversas acciones, nacerán en un estado desgraciado.
308. Más valdría que el perverso se tragase una bola de acero candente como una llama de fuego,
que ser inmoral y descontrolada persona tomando las limosnas que le ofrecen las gentes.
309. Cuatro calamidades se precipitan sobre el hombre negligente que se asocia con mujeres de
otros: la adquisición de deméritos, pérdida de sueño, sentimiento de culpa y un estado de
lamentación.
310. Hay adquisición de deméritos lo mismo que hay un buen y un mal destino. Breve es la alegría
del hombre y la mujer asustados. El Rey impone un grave castigo. Ningún hombre debe frecuentar
a la mujer de otro.
311. De la misma manera que una brizna de hierba kusa mal cogida con la mano la corta, así la
vida de un asceta mal enfocada le conduce a un estado de desgracia.
312. Cuando lo que debe ser hecho no es hecho, hay práctica corrupta y la vida santa es dudosa,
no sobreviene ningún fruto.
313. Si algo debe ser hecho, uno debe hacerlo. Uno debe ir ascendiendo con firmeza, liberándose
de los extremes.
314. Es mejor evitar hacer la mala acción, porque ésta es seguida por el remordimiento; mejor
hacer la buena acción, tras la cual no se produce ningún estado de lamentación.
315. Como una ciudad fronteriza, bien custodiada por dentro y por fuera, guárdese uno a sí mismo.
Que no descuide la oportunidad; para aquellos que descuidan la oportunidad, habrá nacimiento en
un doloroso estado.
316. Aquellos que se avergüenzan cuando no deberían avergonzarse y que no se avergüenzan
cuando deberían hacerlo, están condicionados por equivocados puntos de vista y se conducen
hacia un estado de dolor.
317. Aquellos que temen lo que no debe ser temido y no temen lo que debe ser temido, están
condicionados por equivocados puntos de vista y se conducen hacia un estado de dolor.
318. Imaginan como equivocado lo que no es equivocado y como no equivocado lo que sí lo es:
seres que mantienen tales falsos puntos de vista se desploman en un estado de dolor.
319. Conociendo lo equivocado como equivocado y lo acertado como acertado: esos seres,
adoptando la visión correcta, alcanzan un estado de felicidad.

DESTRUCTOR DEL ENEMIGO Enseñanzas del Budismo hindú: Arjat en sánscrito. Practicante
que al haber abandonado todas las perturbaciones mentales y sus semillas, se ha liberado del
80
Glosario Buda – Tao - Zen

samsara. En este contexto, Enemigo se refiere a las perturbaciones mentales.

DEVA: Dios, deidad, divinidad. Habitante de uno de los diferentes Cielos. Según la teología
Budista, los devas representan seres, objetos o elementos motivo de culto y veneración El
concepto de eternidad le es totalmente ajeno. Tienen inicio y permanencia y por ende, fin,
como todo lo creado. En el estadio superior, dentro de las cinco categorías de los devas de
la teología Budista, se hallan los denominados superiores, equivalentes a las deidades de
las demás religiones. Téngase en cuenta, sin embargo, que en el caso peculiar del
Budismo, los llamados dioses están sujetos al cambio y por consiguiente a la desaparición.

DEVAS Literalmente: “Ser luminoso”, “uno que brilla”. Se refiere a seres que habitan el
reino celestial. Dentro de la tradición Budista, el cielo no es la meta final, ya que estas
divinidades también estarían sujetas al ciclo de las muertes y los renacimiento, con la
diferencia de que la vida celestial de los devas transcurriría de manera más prolongada y
placentera.

DEVADAHA: lugar donde se hallaba el hogar paterno de la Reina Mahamaya, madre el Príncipe
Siddhartha

DEVADATTA: Primo del Buda Gotama. Según la tradición, en varias oportunidades le intento
asesinar, frustrándose sus planes. Por su instigación personal, Ajatasattu, tras remplazar a su
padre en el trono, por abdicación, le asesinó. Devadatta fue el primer cismático del Budismo, pues
fundó su propia orden, contrariando al Iluminado.

DEVANAMPIYA TISSA 250-210a.C. bajo su reinado se introdujo el Budismo en Ceilán

DEVAPUTTA (P) hijo de un deva o dios. Ser celestial nuevo o joven.

DEVAPUTTA MARA. El Maligno. El tentador, equivalente del Satán de las escrituras judeo-
cristianas, personificación Budista de lo malo, de todo lo que ata al individuo a la ronda de
reiterados nacimiento y muertes, o sea al Samsara.

DEVATA (S) Dios, habitante de uno de los diferentes Cielos, literalmente Brillante, Refulgente,
Esplendoroso

DEVATIDEVA: El dios entre los dioses. Epíteto honorífico aplicado al Buda Gotama.

DEVI: Madre de Mahinda. Esposa del Rey Asoka

DHAMA (P) Cosas. Lo que se encuentra dentro del campo fenoménico

DHAMA CAKKA (P) La Rueda de la Ley, o la Verdad, que se mantiene en constante movimiento.
Constituye el símbolo Budista por excelencia.

DHAMMA DANA (P) Obsequio o don de la Verdad. Costumbre de ciertos países Budistas donde
los seres queridos que fallecieron son recordados con la publicación de un libro o folleto sobre el
Budismo, costeado a nombre de aquellos, para que se lo distribuya gratuitamente.

DHAMA- VICAYA (P) Investigación de la Ley. Uno de los siete factores de la iluminación.

DHAMMACAKKAPPAVATTANA SUTTA (P) La puesta en Marcha de la Rueda del Dharma.

81
Glosario Buda – Tao - Zen

DHAMMADAYADA SUTTA. Sutra del Majjhima-Nikaya, el No.3, atribuido a Sariputra. “Los


Herederos del Dharma”

DHAMMADESANA (P) El espejo del Dharma. Con esta figura literaria se expresa, en conjunto, el
aporte ético, expositivo y didáctico de la Doctrina Budista

DHAMMANUPASSANA-SATIPATTHANA (P) Uno de los cuatro fundamentos de la atención.


Contemplación de los objetos mentales como fundamento de la atención. Atención firmemente
establecida sobre fenómenos tales como obstáculos, impedimentos, etc.

DHAMMAPADA (P) uno de los 30 libros del Cannon P. Está constituido por una colección de joyas
del pensamiento. Dhammapada puede traducirse como “Las Palabras de la Verdad” o bien “El
sendero de la Verdad”, aunque también es correcta la versión “Senda de la Ley” o “Palabras de la
Doctrina”. Su autor es desconocido, su texto representa un compendio sapiencial, aforístico
profundamente espiritual.

DHAMMAPADATTHAKAYKA: Comentario del texto canónico P Dhammapada, atribuido


aBudaghosa.

DHANAñJANI SUTTA: Sutra del Majjhima-Nikaya, el No.97 atribuido a Sariputra: “ El discurso


dirigido a Dhanañjani”

DHARMA En minúsculas, los fenómenos, todo cuanto se manifiesta. Todas las existencias
del cosmos.

DHARMA O DHAMMA Según la raíz Sánscrita es el conjunto de procesos que rigen la


vida cósmica, las leyes del universo descubiertas o por descubrir. Algunas veces designa
las enseñanzas del Buda, el Budismo.

Sólo se puede comprender a través de la práctica, pero una vez comprendido, si se lo


expresa ya se está fuera de la comprensión. Es la silenciosa experiencia directa de la
realidad tal como es.

Justicia, rectitud; T: chos; doctrina). Palabra con muchas aplicaciones distintas. De forma
específica designa el conjunto de las enseñanzas Budistas, es decir, el Camino. En sentido
externo el Dharma es el conjunto de todas las escrituras Budistas, que consisten en el
Kangyur y el Tengyur.

El Kangyur contiene 1O8 volúmenes que recogen todas las enseñanzas dadas por Buda,
las cuales se dividen en los "tres cestos" o tripitaka: Vinaya o enseñanzas sobre la
disciplina monástica y la moralidad; Abidharma, que reúne los textos psicológicos y
metafísicos; y Sutras, que contienen los sermones de Buda sobre diversos temas. Los
Tantras, que tratan de los sistemas de meditación propios del Vajrayana, constituyen una
parte importante del Kangyur, y, desde otro punto de vista, pueden ser considerados como
el tercer cesto del tripitaka, constituyendo los Sutras y el Abidharma el segundo cesto.

El Tengyur consiste en 225 volúmenes de tratados (shastras) escritos por autores


posteriores a Buda, en los que se expanden, se resumen o se comentan los diversos temas
contenidos en el Kangyur. En sentido interno, el Dharma es la aplicación práctica de las
enseñanzas y los diversos grados de realización adquirida.

82
Glosario Buda – Tao - Zen

Refugiarse en el Dharma significa tomar las enseñanzas como camino y convertirse uno
mismo en la personificación viva de ese camino.

El éxito o el fracaso de una charla del Dharma no depende de la elocuencia del maestro o
de si su conocimiento del Dharma es profundo o superficial. El poder transformador de una
enseñanza depende por entero de la comprensión del maestro y de su clara percepción del
estado psicológico y de la situación de los que la reciben. Una charla sobre el Dharma debe
siempre ser adecuada de dos formas: debe seguir a la perfección el espíritu del Dharma, y
debe también responder perfectamente a la situación en que se ofrece. Si corresponde
perfectamente con las enseñanzas, pero no se adapta a las necesidades de los que las
escuchan, significa que no es una buena enseñanza del Dharma, que no es la adecuada.

El Dharma de Buda es una enseñanza para los seres humanos. Que no hay Dharma fijo
significa que el Dharma debe adaptarse a tiempo y circunstancia, a personas y lugares.

Literalmente “dharmas mundanos”. Las ocho consideraciones o preocupaciones básicas


que motivan toda actividad mundanal: la ganancia y la pérdida; el placer y el dolor; la fama
y el descrédito; la alabanza y la crítica.

DHARMA DE NO HACER Este no hacer significa no engendrar nuevos pensamientos


sobre la realidad. Simplemente vivir cada momento libre de discriminación, libre de las
clasificaciones. Si llueve, llueve; pero no debemos agregar el pensamiento “qué feo día” o
cosas por el estilo. Las cosas simplemente son “así, así”.

DHARMA-VINAYA "Doctrina (Dharma) y disciplina (vinaya)". Es el nombre que el mismo


Buda histórico asignó a la religión o al movimiento que había fundado.

DHARMACHARIN. El justo. Quien se somete a la Ley y la práctica.

DHARMADHATU: T: chos dbyings; esfera del dharma, o la espaciosidad de todos los


fenómenos. El espacio puro y omniabarcante de la mente, en el cual todos los fenómenos
pasados, presentes y futuros están contenidos.

DHARMAKAYA Cuerpo del Dharma. (Ver Trikaya). El estado esencial de la naturaleza


búdica. La esencia del Dharma

El Cuerpo-de-la-Verdad. El término es usado sinónimamente con Budeidad y Tathagatidad


(el estado de Buda y el estado de Thathagata), con Nirvana, Sabiduría Noble, Mente
Universal o Divina, para referirse a la Realidad Última como siendo universal, no-
diferenciada, armoniosa, e inescrutable.

DHARMAKIRTI: Nombre de un gran maestro de la escuela Mahayana, que descolló como filósofo
y mereció especial preeminencia por parte de los Budistas tibetanos.

DHARMALAKSHA. Denominación S de la escuela Budista Hosso. Del Japón

DHARMALAKSHANA. Secta yóguica-Budista introducida en la China por Hiuen-Tsiang. Es un


producto de la Escuela Yogacharyaa.

DHARMAMEGHA: (S.) Tierra de la Nube del Dharma. Una de las Tierras Fundamentales

DHARMAPALA: T: chos-skyong). Deidades que son consideradas emanaciones de


Bodhisattvas o poderosos espíritus vinculados al Dharma. Protegen a los practicantes de
83
Glosario Buda – Tao - Zen

los obstáculos -internos o externos- que puedan entorpecer su camino, y cuidan de la


preservación de las enseñanzas. Algunos Protectores pueden considerarse como Yidams,
manifestaciones del Sambhogakaya.

DHARMAPRADIPIKA. La Lámpara de la Ley

DHARMARAJA Rey del dharma

Título honorífico que se otorga a los soberanos que gobernaron según el Dharma.

DHARMATA: T: chos-ñid; dharma en sí). La realidad en sí, naturaleza espontáneamente


pura.

DHATRI: Mitología hindú. Divinidad que custodiaba los meses del año. Uno de los Adityas.

DHATU Componente. Mundos o esferas de la existencia. Cada uno de los 18 elementos


que interactúan en la percepción: los objetos de percepción (componentes exteriores), los
sentidos (componentes interiores) y las consciencias (componentes secretos), para cada
uno. Dhritaka. Según la tradición, sexto patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión.

Los 18 Dhatus (elementos): Seis órganos sensoriales: ojo, oído, nariz, boca, piel, y mente.
Sus seis objetos: forma-color, sonido, olor, gusto, textura, y pensamiento. Y sus seis
conciencias: conciencia visual, conciencia auditiva, conciencia olfativa, conciencia gustativa,
conciencia táctil, y conciencia mental. La frase “no residir en la forma” significa que aunque
en la vida diaria usamos estos seis sentidos y estamos en contacto con los seis objetos
sensuales, no debemos apegarnos a ellos.

DHRITARASHTRA. Mitología Budista. Uno de los cuatro grandes Reyes. Genio de los
Gandharvas, o músicos celestiales, custodia la región Este

DHUMRALOCHANA: Nombre de uno de los asuras destruidos por Sarawasti

DHUTANGA (P) Conjunto de prácticas ascéticas realizadas por un Bhikku


o de los seis sentidos. Prácticas ascéticas de carácter voluntario que tanto los monjes u
otros meditadores pueden tomar de tiempo en tiempo o como un compromiso duradero, con
el propósito de cultivar el renunciamiento y contentamiento. Para los monjes existen trece
de estas prácticas: (1) usar solamente la vestimenta hecha de parches; (2) usar solamente
un juego de tres vestimentas; (3) pedir la comida mediante limosnas; (4) no recibir más
comida que de un sólo donante en una ronda de pedido; (5) no comer más que una sola
comida por día; (6) comer utilizando solamente el tazón destinado a la petición de
alimentos; (7) rehusar toda comida ofrecida después de la ronda de limosna; (8) vivir en el
bosque; (9) vivir debajo de un árbol; (10) vivir bajo del cielo abierto; (11) vivir en el
cementerio; (12) estar satisfecho con cualquier tipo de morada que se tenga; (13) no decir
mentiras.

DHYANA Meditación-concentración sin objeto. Tch’an en Chíno, Zen en japonés.

El punto más importante en la enseñanza de la Escuela Dhyana descansa en la


‘Introspección’ o Introversión’, que significa encender nuestra propia ‘luz’ para reflejar

84
Glosario Buda – Tao - Zen

internamente. Para ilustrar eso, tomemos la analogía de una lámpara. Sabemos que la luz
de una lámpara, cuando está rodeada por una pantalla, reflejará internamente con su centro
resplandeciente en ella misma; mientras que los rayos de la flama desnuda se difundirán y
brillaran exteriormente. Ahora, cuando nos absorbemos con la crítica de otros, como es
nuestra costumbre, nosotros difícilmente dirigimos nuestros pensamientos hacia nosotros
mismos y en consecuencia raramente conocemos algo de nosotros mismos. Contrario a
esto, los seguidores de la Escuela de Dhyana dirigen su atención completamente hacia
dentro y reflexionan exclusivamente en su propia ‘naturaleza real’, conocida en Chíno como
el ‘rostro original’ de uno mismo.

Temiendo que nuestros lectores pasen por alto este pasaje tan importante, hacemos notar
que en Chína solamente, miles de Budistas han logrado la iluminación a través de actuar
siguiendo los pronunciamientos del Sexto Patriarca.

Nota de El Maestro Dhyana sobre: ‘Estar libre de cualquier apego’ significa no morar en la
forma o la materia, no morar en el sonido, no morar en la ilusión, no morar en la
iluminación, no morar en la quinta esencia, no morar en el atributo. ‘El usar la mente’
significa dejar que ‘La Mente de Uno’ (ejemplo, la mente Universal) se manifieste ella
misma en todas partes. Cuando dejamos que nuestra mente habite en la devoción o en la
maldad, la devoción o la maldad se manifiestan por sí mismas, pero nuestra “Esencia de la
Mente” (o la Mente Primordial) es de tal modo oscurecida. Pero cuando nuestra mente mora
en nada, realizamos que todos los mundos de los diez cuartos son nada más que la
manifestación de ‘Una Mente’.

“El comentario anterior es más exacto y preciso. Las Escuelas de los Budistas Escolares
nunca han dado una explicación tan satisfactoria como ésta. Por esta razón los Maestros
Dhyana (siendo un Maestro Nacional) son superiores a las llamadas Exposiciones de las
Escrituras.”

DHYANA. El estado de trance al que se llega mediante la meditación profunda

DHYANA-MUDRA: En iconografía Budista, la imagen de Gotama sentado, con las manos en el


regazo, en las rodillas o unidas en actitud de oración.

DHYANI-BODHISATTVAS: Son cinco, generados por la meditación de los cinco Dhyani-


Buddhas o Budas de Meditación: Samantabhadra, Vajrapani, Ratnapani, Avalokitesvara y
Visvapani. Samantabhadra es verde, monta un elefante, es símbolo de felicidad. Vajrapani esgrime
un rayo, acoge a los buenos y aterroriza a los malos. Avalokitesvara también llamado Padmapani
es el señor de la misericordia, su símbolo es el loto que empuña.

DHYANI-BUDDHAS Los Budas de corazón compasivo a quienes se rinde culto particularmente


en Nepal

DIBBA-CAKKHU (P) Ojo Divino, oído celestial, clarividencia.

DIBBA-SOTA (P) Oído divino, oído celestial, clariaudiencia

DIECISÉIS AÑOS: Enseñanzas del Budismo hindú: A esta edad el Príncipe Siddhartha se unió en
matrimonio a la princesa Yasodhara, hija del rey Suppabuddha y de la reina Pamita de los Koliyas.

DIECISÉIS ASPECTOS DE LAS CUATRO NOBLES VERDADES Enseñanzas del Budismo


hindú: Buda mostró que cada una de las cuatro nobles verdades tiene cuatro aspectos. Los
85
Glosario Buda – Tao - Zen

aspectos de los sufrimientos verdaderos son: impermanencia, sufrimiento, vacuidad y carencia


de entidad propia; los de los orígenes verdaderos: causa, origen, producción intensa y condición;
los de las cesaciones verdaderas: cesación, paz, logro supremo y abandono definitivo; y los de
los caminos verdaderos: camino, antídoto, realización y abandonador definitivo.

DIEZ ACCIONES NEFASTAS. Enseñanzas del Budismo hindú: Se dividen en 3 grupos:


Kayakamma: tres acciones corporales, matar, robar y copular indebidamente, Vacikamma: cuatro
acciones verbales: Mentir, difamar, pronunciar palabras rudas y hablar neciamente; y Manokamma:
tres acciones mentales: avaricia, mala voluntad y criterios erróneos.

DIEZ DIRECCIONES Enseñanzas del Budismo hindú: Los cuatro puntos cardinales, los cuatro
intermedios, el cenit y el nadir.

DIEZ ESTADOS: Diez estados de la vida que se manifiestan en los aspectos físico y
espiritual de todas las actividades humanas. Son:
Infierno
Hambre
Animalidad
Ira
Tranquilidad
Éxtasis
Aprendizaje
Comprensión Intuitiva
Bodhisattva
Budeidad

Son todos eternamente inherentes a la vida y se manifiestan en función de nuestra


interacción con el medio.

Nuestro estado de vida constituye el interés principal del Budismo, estado que en
cualquier momento dado puede pasar de la alegría al sufrimiento. El estado de vida del ser
se ve siempre como el resultado de la interacción entre condiciones externas y tendencias
internas; las mismas condiciones (el mismo lugar de trabajo, por ejemplo) que para una persona
constituyen un sufrimiento incesante para otra pueden constituir una fuente emocionante de
desafío y satisfacción. El propósito de nuestra práctica budista es fortalecer nuestro estado de vida
interior para que podamos resistir e incluso transformar las situaciones más difíciles y negativas en
algo positivo.
Usando como base su lectura del Sutra del Loto, el erudito budista chino del siglo VI, T'ien-t'ai,
clasificó la experiencia humana en diez mundos o “estados.” Nichiren adoptó la enseñanza de los
diez estados y la explicó con más detalle, enfatizando el caracter interior y subjetivo de cada
estado: "A la pregunta dónde exactamente existen el infierno y el Buda, un Sutra dice que el
infierno está debajo de la tierra y otro Sutra dice que el Buda está en el Oeste. Sin embargo, el
análisis detallado revela que ambos existen en nuestro cuerpo de cinco pies [de estatura]."
(Escrituras de Nichiren Daishonin, Vol. 1, pág. 271) En orden desde el menos deseable hasta el
más deseable, estos son:

Infierno: un estado de desesperanza en el que el sujeto se encuentra completamente abrumado


por el sufrimiento;

Hambre: estado engañoso dominado por deseos que jamás se pueden satisfacer;

Animalidad: estado dominado por los instintos de temer al fuerte y dominar al débil;

86
Glosario Buda – Tao - Zen

Ira: estado caracterizado por un impuso egoísta competitivo irrefrenable de sobrepasar y dominar
a los demás, a menudo bajo pretensión de bondad y sabiduría.

Estos cuatro estados se denominan los "cuatrlo malos caminos" a raíz de que lo negativos y
perjudiciales que son los resultados de los actos que emanan de estos estados de vida.

Tranquilidad: como su nombre lo indica, está caracterizado por la capacidad de razonar y realizar
juicios con calma. Si bien este es el estado fundamental del ser humano, es un estado frágil que
puede fácilmente ceder a uno de los estados inferiores cuando se enfrenta con condiciones
negativas.

Extasis: es un estado de regocijo que típicamente se experimenta cuando se logra satisfacer un


deseo o librarse de un sufrimiento y también es vulnerable a las condiciones externas.

Hasta aquí, se suele agrupar a los seis estados con el nombre de "seis estados inferiores." Todos
estos estados son fundamentalmente producto de la reacción a cambios en las condiciones
externas y se caracterizan por una falta de verdadera libertad y autonomía de nuestra parte.

Lo que el Budismo da en llamar "cuatro estados nobles" representa el esfuerzo de vivir con
integridad, libertad interior y misericordia.

El estado de Saber describe un estado en el que se aspira al automejoramiento y a la iluminación.


Realización autolograda indica un estado en el que se comprende la verdadera naturaleza de los
fenómenos. A veces, estos estados se denominan conjuntamente como los "dos vehículos";
aquellos que manifiestan estos estados se encuentran en una iluminación parcial y están libres de
algunos deseos engañosos. Pero estos estados pueden llevar a mucho egocentrismo. En muchos
textos budistas encontramos al Buda amonestando a la gente de los dos vehículos por su
arrogancia, egoísmo y suficiencia.

El estado de Bodhisattva es un estado lleno de misericordia en el cual superamos el yo egoísta y


trabajamos incansablemente para el bienestar de los demás. El Budismo Mahayana en particular
ve en el estado de Bodhisattva el ideal de la conducta humana.

La Bueidad es un estado de sabiduría, misericordia y libertad ilimitadas, en el que se puede


percibir un sentido de unidad con la fuerza vital fundamental del cosmos. Para quien esté en
estado de Buda, todo, incluso los sufrimientos ineludibles de la enfermedad, la vejez y la muerte,
puede resultar una oportunidad de alegría y satisfacción. El estado interior de Budeidad se
transluce en acciones y compromiso altruista representadas en el estado de bodhisattva.

Esto nos lleva a un aspecto clave de la interpretación de Nichiren de los diez estados: cada estado
contiene dentro de si a los otros nueve. Como él lo expresa: "Incluso un malvado despiadado ama
a su esposa y a sus hijos. El también tiene una parte del estado de bodhisattva dentro de si."
(Escrituras de Nichiren Daishonin, Vol. I. pág. 53.) Así, el potencial de la sabiduría y los actos
iluminados que representa el estado de Buda sigue existiendo incluso en la persona cuya vida se
encuentra dominada por los estados inferiores de infierno, hambre o animalidad.
Tambíen es cierto lo contrario. El estado de Buda no está separado ni aparte de los otros nueve
estados. Más bien, la sabiduría, la vitalidad y el coraje de la budeidad puede infundir y transformar
el modo en que un tendencia digamos, por ejemplo, a la ira, opera en la vida de una persona.
Cuando la ira está dirigida por la misericordia de los estados de buda y bodhisattva, puede ser una
fuerza indispensable para desafiar la injusticia y transformar la sociedad.
87
Glosario Buda – Tao - Zen

El objeto de la práctica budista (para quienes practican el Budismo de Nichiren esta contiene la
recitación del mantra Nam-myoho-renge-kyo) es hacer surgir el estado de buda, que puede
iluminar nuestra vida, la de los demás y permitirnos crear valor perdurable mientras vivimos nuestra
vida en los diez estados.

DIEZ FACTORES DE LA VIDA: Principio que esclarece la entidad de la vida y sus funciones. Los
diez factores son comunes a todos los seres vivientes, en cualesquiera de los Diez Estados.
Los primeros tres factores son:

apariencia
naturaleza
entidad de la vida.
Estos tres corresponden, respectivamente, a los aspectos físico y espiritual de la vida, y a la
entidad que da surgimiento a ambos y los mantiene.

Los seis siguientes son:

fuerza inherente
influencia
causa interna
causa externa
efecto latente
efecto manifiesto
Todos los cuales pueden entenderse como funciones de la vida. Finalmente, el décimo es el
principio que los mantiene a todos en armonía perfecta; se lo llama coherencia del principio al fin.

DIEZ PERFECCIONES Enseñanzas del Budismo hindú: Las seis perfecciones, además de las
de los medios diestros, la oración, la fuerza y la percepción excelsa.

DIEZ PRECEPTOS: Enseñanzas del Budismo hindú: Dasa Sila, (P) Abarcan la abstención de
matar, robar, quebrantar el celibato, mentir, beber bebidas alcohólicas, comer en horas incorrectas,
participar de bailes, música, cantos y espectáculos, usar guirnaldas, perfumes, ungüentos y
elementos de belleza y adorno, usar asientos y lechos altos y lujosos, y aceptar oro y plata.

DIEZ VIRTUDES O TÍTULOS HONORABLES DEL BUDA: Expresan el poder, la sabiduría, la


virtud y la compasión.

Estas Diez Virtudes son:

El Que Así Viene: Quien viene del mundo de la verdad. El Buda incluye la verdad fundamental de
todos los fenómenos y encierra la ley de causalidad, pasado ,presente y futuro.

El Digno De Ofrendas: Quien esta calificado para recibir ofrendas de los seres humanos y de las
divinidades celestiales.

El Recto Y De Conocimiento Universal: Quien comprende todos los fenómenos correcta y


perfectamente.

El De Perfecta Claridad Y Conducta: Quien entiende la eternidad del pasado, presente y futuro y
quien realiza los hechos buenos correctamente

El Bien Ido: Quien ha ido al mundo del esclarecimiento

88
Glosario Buda – Tao - Zen

El Del Entendimiento Del Mundo: Quien entiende los asuntos seculares y religiosos a través de la
ley de causalidad

El De Intachable Dignidad: Quien esta al pie de todos los seres vivientes.

El Líder Del Pueblo: Quien instruye y lleva al pueblo a la iluminación

El Maestro De Dioses Y Humanos: Un maestro que puede guiar a todos los seres humanos y
celestiales.

El Honrado Por Los Mundos: Despierto y dotado de sabiduría perfecta y virtud, quien puede
ganar el respeto de todos los pueblos.

"Los métodos de enseñanza del Buda son realmente idóneos. Entre sus títulos honoríficos, dos de
ellos hacen mención a este aspecto: 'Maestro de seres celestiales y humanos' e 'Instructor del
pueblo'. El Buda es un maestro, pero no sólo de seres humanos, sino de seres celestiales. Y se
dedica a capacitar a la humanidad, pues domina el arte de forjar armonía entre las personas. Estos
títulos derivan de que sabe guiar a la gente sin errar, basado en el más noble de los objetivos.
Entonces, el Buda es un maestro superlativo de la educación humanística. (...) Cuando Sakiamuni
declara, en el capítulo 'Medios hábiles', que va a predicar la Ley 'honestamente descartando los
medios hábiles', está desechando las dos clases de medios hábiles que hemos analizado hasta
ahora -los medios funcionales de la enseñanza y los medios que son un portal a la verdad-. Pero el
medio secreto y místico es otra cosa totalmente distinta. No se trata de un medio que pueda
descartarse, sino de aquel que representa la verdad en sí misma".
(Daisaku Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
6, fascículo 3, pp. 35-36)

DIGHANAKHA: Enseñanzas del Budismo hindú: Asceta errante, sobrino de Sariputra, convertido
por el Buda Gotama en fervoroso adherente de su Doctrina

DIGNAGA. Discípulo de Vasubandhu. En el Budismo tibetano denomínasela uno de los seis


adornos de la Doctrina. se le considera precursor de la lógica Budista.

DILLI Nombre S de la ciudad de Delhi (Nueva Delhi) India.

DIOS Enseñanzas del Budismo hindú: Deva en sánscrito. Ser del reino de los dioses, el más
elevado de los seis reinos del samsara. Existen numerosas clases de dioses: algunos
pertenecen al reino del deseo, otros al reino de la forma y otros al reino inmaterial.

DIOSAS DE LAS PUERTAS Enseñanzas del Budismo hindú: Las cuatro Diosas son: Kakase,
que literalmente significa ‘Cara de Cuervo’; Ulukase, ’Cara de Lechuza’; Shonase, ‘Cara de
Perro’; y Shukarase, ‘Cara de Cerdo’. Aunque sus cabezas y orejas tienen forma humana, sus
nombres reflejan el parecido de sus rostros al de estos animales, como si llevaran una máscara.

DIPANKARA El Buda Dipankara es el vigesimocuarto predecesor de Sakyamuni. Una historia


relata que un joven brahmin, después de estudiar los Vedas (libros religiosos del hinduísmo),
dejó los Himalayas y bajó a la ciudad de Dipavati. Allí encontró a una joven llamada Cofi que
llevaba siete flores de loto para ofrendar al Buda Dipankara. El joven quiso comprarle las flores,
pero la joven no aceptó. En cambio le propuso un trato: "te daré las flores si me tomas por
esposa cada vez que renazcas". El joven dijo: "mi corazón está puesto en la Iluminación
Suprema, ¿cómo puedo pensar en el matrimonio?" Sin embargo, como la joven no cedía, aceptó
la propuesta y consiguió cinco de las flores. Mientras tanto, Dipankara entraba a la ciudad junto a
80.000 monjes. Al verlo, el joven quedó extasiado por la belleza espiritual que irradiaba, y le
arrojó las flores, que quedaron suspendidas en el aire, formando una corona sobre la cabeza de

89
Glosario Buda – Tao - Zen

Dipankara. Entonces el joven se postró ante los pies del Buda y dijo: " espero ser en el futuro un
Tatagatha, con todos los atributos de un Buda perfecto, como Dipankara ahora. Espero poder
mover la Rueda del Dharma y conducir a los seres a la otra orilla, liberándolos. Espero ser
como el Buda, para compasión del mundo y por amor a todos los seres".

Dipankara aceptó y aprobó los votos del joven, y le dijo: "en el futuro, después de incalculables
eones, en Kapilavastu, serás un Tatagatha de nombre Sakyamuni. Estarás dotado de
Iluminación, conducta, conocimiento, y enseñarás a los hombres a liberarse. Lo que ahora soy
yo, mañana serás tú." Tradicionalmente se dice que para que alguien logre convertirse en Buda
debe recibir la proclamación definitiva de otro Buda, y practicar las Diez Perfecciones vida tras
vida hasta lograr la erradicación total del karma negativo.

DISCERNIMIENTO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental cuya función es aprehender
las características específicas de un objeto.

DISCIPLINA MORAL Enseñanzas del Budismo hindú: Resolución virtuosa de abandonar


cualquier falta o la acción física o verbal motivada por esta resolución.

DISCRIMINACION Según Samuel Wolpin: “Mientras se alberguen sentimientos y pensamientos


discriminativos, el "corazón" y los objetos se encadenarán unos a otros y no podrán desapegarse,
lo cual llena de obstáculos el camino hacia la liberación. Max Müller usa -para su versión inglesa-
"envoltura " en lugar de "obstáculo"; en el fondo, significa también un impedimento.

DISPENDIOSO: En el Sigala Sutra, el Buda dice cómo ha de conocerse como enemigo al


derrochón disfrazado de amigo 1-porque tiende a gratificarse con bebidas alcohólicas 2-porque
acucia a vagabundear por las calles en horas impropias 3-porque incita a visitar espectáculos
teatrales y 4- porque es afecto al juego de azar.

DISTRACCIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental perturbador que vaga tras un
objeto de las perturbaciones mentales.

DITTHIJJUKAMA (P) Enseñanzas del Budismo hindú: una de las diez clases, tipos o bases de la
acción meritoria: el fortalecimiento de las propias opiniones o criterios.

DIVINIDADES FEMENINAS BUDISTAS: Enseñanzas del Budismo hindú: Las más características
son: Hariti, diosa de la viruela, madre de 500 demonios, Tara, la energía femenina, guía de los
descarriados y protectora de los navegantes, diosa de aspecto terrible, dotada de 3 caras (una de
jabalí) y Prajnaparamita, aventadora del temor e inductora de la caridad.

DOCE CUALIDADES Enseñanzas del Budismo hindú: El Bodhisatva que alcanza el primer
plano posee doce cualidades relacionadas con el número cien.

DOCE GENERADORES Enseñanzas del Budismo hindú: Los seis poderes (el poder sensorial
de la vista, etc.) y los seis objetos de estos poderes (las formas visuales, etcétera).

DOCE OBRAS MAYORES Enseñanzas del Budismo hindú: Las doce obras mayores del Cuerpo
Supremo de Emanación son: descenso de la Tierra Gozosa, concepción en el seno materno,
nacimiento, maestría en los juegos y artes atléticos, disfrute con su esposa y séquito,
ordenación, prácticas ascéticas, meditación bajo el Árbol Bodhi, victoria sobre los maras,
demostración del logro de la iluminación, giro de la rueda del Dharma y demostración de la
manera de fallecer.

DOCE VÍNCULOS DEPENDIENTES RELACIONADOS Enseñanzas del Budismo hindú: La

90
Glosario Buda – Tao - Zen

ignorancia dependiente relacionada, la acción productora dependiente relacionada, la


consciencia dependiente relacionada, el nombre y la forma dependientes relacionados, los seis
generadores dependientes relacionados, el contacto dependiente relacionado, la sensación
dependiente relacionada, el ansia dependiente relacionada, el aferramiento dependiente
relacionado, la existencia dependiente relacionada, el nacimiento dependiente relacionado, y el
envejecimiento y la muerte dependientes relacionados.

DORYHE SHUGDEN Protector del Dharma, emanación de Manyhushri, el Buda de la Sabiduría.


Sus funciones principales son eliminar los obstáculos externos e internos que impedirían a los
practicantes lograr realizaciones espirituales y propiciar todas las condiciones conducentes a su
progreso espiritual.

DOSA Aversión, odio, ira, enojo. Una de las tres insanas raíces de la mente (ver: mula).

DUDA Factor mental que vacila respecto a su objeto.

DUKKHA El estrés, el sufrimiento, la insatisfacción, el sentimiento de pena o descontento.


Una de las tres características de los fenómenos (ver también: aniccayanatta).

DO Vía. La vía, la verdad más alta.

DOGMÁTICOS (S: tirthika; T: mu-stegs-pa; adepto de otra creencia). Enseñanzas del


Budismo hindú: Esta palabra se ha traducido a veces por hereje. Pero en realidad, tírtica no
designa específicamente a los seguidores de doctrinas abiertamente contrarias a las
Budistas, sino a quienes tienen creencias religiosas o filosóficas que, de algún modo, no
llegan a captar la verdad de forma completa, aunque sus conceptos pueden ser muy
cercanos a ella.

DOLMA (T) Nombre tibetano de la Madre Divina, La Salvadora Tara. En el Tíbet se le rinde culto
de diosa, se le considera Esposa del Bodhisattva Avalokitesvara

DONRAN (476-542) También conocido como T’an-luan. Budista Chino, perteneciente a la escuela
Jodo. Se destacó por su celo en la difusión de esa doctrina.

DORJE (tibetano) Equivalente al vocablo S Vajra: diamante, arma, gema, rayo, centella,
cetro lamaico, e incluso, Absoluto.

DORJE-CHANG (T) El Buda Primordial de la Escuela Kargyütpa tibetana. Según la tradición, fue
quien dictó la filosofía Maha-Mudra a Tilopa, yogui de la India, surgiendo así los principios básicos
de aquella escuela. Id. Dorjechang o Dorjeshang.

DOSA. Odio una de las 14 inmoralidades.

DOSHAKU (562-645) También conocido como Tao-ch’o. Budista chino, perteneciente a la escuela
Jodo.

DRIMAMEPA (tibetano) Tierra de la pureza inmaculada. Una de las Tierras Fundamentales.

DUGTAPA (tibetano) Secta del Tíbet. El vocablo significa “Casquetes o Gorros Rojos”

DUKKHA Para Samuel Wolpin: El término pali dukkha indica sufrimiento, miseria, dolor, tanto físico
como moral. Es un padecimiento en el sentido de desarmonía, una de las características de la
existencia, según lo expresan "Las Cuatro Nobles Verdades" (ver nota 25).
91
Glosario Buda – Tao - Zen

En el Sermón de Benarés, el Buda se refirió a él así: "He aquí, oh monjes, la verdad santa sobre el
dolor: el nacimiento es dolor, la vejez es dolor, la enfermedad es dolor, la muerte es dolor, la unión
con aquello que no se ama es dolor, la separación de lo que se ama es dolor, no alcanzar su deseo
es dolor; en resumen, las cinco especies de objetos que atan son dolor. He aquí, oh monjes, la
verdad santa sobre el origen del dolor: es la sed que lleva de resurrección en resurrección,
acompañada de placer y de codicia, que encuentra aquí y allá su placer; la sed de placer, la sed de
existencia, la sed de cambio. He aquí, oh monjes, la verdad santa sobre la supresión del dolor: la
extinción de esta sed por el completo aniquilamiento del deseo, proscribiendo el deseo,
renunciando a él, librándose de él, dejándole sitio. He aquí, oh monjes, la verdad santa sobre el
camino que lleva a la supresión del dolor: es el camino sagrado, con ocho brazos, que se llaman fe
pura, voluntad pura, lenguaje puro, acción pura, medios de existencia puros, dedicación pura,
memoria pura, meditación pura."
Se aprecia lo amplio que es el concepto de sufrimiento: nacimiento, muerte, vejez, enfermedad,
asociación con personas y condiciones desagradables o separación de las agradables. Pero como
tanto lo agradable como lo desagradable no son permanentes, también el cambio produce dolor,
sufrimiento e infelicidad.
Por lo tanto el cambio es otro importante factor, en vista de que los seres no se resignan a aceptar
la impermanencia de las cosas, del mundo.

DUKKAHA-PARIÑÑA (P) Conocimiento o característica intrínseca del Mal o la Infelicidad. Este


Mal es de dos clases: Vedayita-dukkha (mal con sensación de dolor) y Bhayattha-dukkha (mal con
producción de miedo)

DUKKHA-SAMUDAYA-NIRODHA-MAGGA (P) Las 4 nobles verdades, a saber: el sufrimiento, el


surgimiento del sufrimiento, el cese del sufrimiento, el sendero que conduce al cese del
sufrimiento.

DURA DARSHAN. En el tantricismo, uno de los 8 poderes menores: la clarividencia.

DURA SRAVAN: En el tantricismo, uno de los 8 poderes menores: la clariaudiencia.

DÜRANGAMA (S) Tierra que lleva lejos. Una de las Tierras Fundamentales.

DURGA: o Durgha. Mitología hindú. Uno de los aspectos horrorosos de Parvati, esposa de Sica/
forma y denominación de Parasakti.

DVAGPO-LHARJE (1077-1152) (T) Recopilador tibetano de “El Precioso Rosario” Autor de


numerosos escritos sobre la filosofía Maha-Mudra y conceptos de la Escuela Kargyütpa. Fundador
del Monasterio Ts’ur-lka, actual sede principal de esta Orden. Su nombre significa Lharje, de la
Provincia de Dvagpo, situada en el Tíbet Oriental.

DVATRIMSATMAHA PURUSHA LAKSHANANI (S) las 32 características del Buda. 1. Pies


planos; 2. Líneas de la palma de la mano en forma de espiral; 3. Dedos finos y largos; 4. Manos y
pies suaves como la seda; 5. Membranas interdigitales de manos y pies invisible; 6. Talones bien
redondeados; 7. Empeines altos; 8. Pantorrillas como de ciervo; 9. Las manos, estando de pie,
llegan hasta las rodillas; 10. Genitales retráctiles; 11. Largo de brazos extendidos igual a la altura
del cuerpo; 12. Los pelos de todo el cuerpo de color negro; 13. Pelos rectos dirigidos hacia arriba;
14. Tez dorada; 15. Halo de tres metros de diámetro; 16. Piel suave; 17. Las siete partes: dos
plantas, dos palmas, dos hombros y la coronilla, redondas y gruesas; 18. Axilas planas; 19. Figura
aleonada; 20. Cuerpo erecto; 21. Hombros redondos y gruesos; 22. Cuarenta dientes; 23. Dientes
blancos, parejos y cerrados; 24. Caninos filosos y blancos; 25. Mandíbulas felinas; 26. Saliva que
mejora el sabor de todos los alimentos; 27.Lengua larga y ancha; 28. Voz clara y potente; 29.
Pupilas de color verde oscuro; 30. Pestañas como de vaca; 31. Un pelo blanco en el entrecejo; 32.
Coronilla en forma de stupa.
92
Glosario Buda – Tao - Zen

DZOGS-CH’E N (tibetano) Nombre de la escuela Budista tibetana Adi yoga.

EDADES DE DEL BUDA: A los 16 años tuvo lugar su casamiento con Yasodhara, su prima. A los
20, fue padre de Rahula. A los 29, abandonó el mundo. A los 35 alcanzó la Iluminación e inició su
ministerio. A los 80, falleció.

ECUANIMIDAD Enseñanzas del Budismo hindú: Hay tres clases de ecuanimidad: el sentimiento
ecuánime, que es todo sentimiento neutral; la ecuanimidad inconmensurable, que es el deseo de
que todos los seres se liberen del odio y del apego, y es una forma de compasión; y la
ecuanimidad productora, que es el factor mental cuya función es mantener la mente primaria
libre del hundimiento y la excitación mentales.

EDAD DORADA Enseñanzas del Budismo hindú: Los tiempos en que los seres sintientes
poseen méritos en abundancia y florecen las actividades del Dharma. Es lo opuesto a los
tiempos de degeneración.

EGO Enseñanzas del Budismo hindú: El pequeño yo, posesivo y limitado, que hay que
destruir en la medida en que está hecho de ilusiones, mientras que por el contrario todo el
mundo tiende a atribuirle una realidad verdadera.

La negación del ego S: ANATMAN Enseñanzas del Budismo hindú:


Es éste uno de los puntos más fundamentales en el Budismo. Todas las existencias y
fenómenos de este mundo no tienen, en su última esencia, ninguna realidad sustancial.
Para el Budismo, que considera la impermanencia de toda la existencia, es natural que
insista que la mutable existencia no puede tener ninguna sustancia perpetua en ella. Se
puede decir que este “ego” corresponde en otras religiones al “alma”; el anatman
significaría, pues, “no-alma”.

EHIPASSIKO (sánscrito) Lema de observación y experiencia personales, preconizado por la


enseñanza Budista. Literalmente, “venir y ver”.

EISAI ZENJI (11140-1215) Bonzo Budista de la escuela Tendai. Tras sus visita a China, difusor del
Budismo Zen en Japón

EKA El segundo patriarca Zen.


En el año 520 encuentra a Bodhidharma. La historia cuenta que se cortó un brazo para probar su
sinceridad.

EKAGGATA (pali): Una de las siete propiedades comunes de la conciencia: Significa:


concentración mental, unidireccionalidad mental. La otras seis son: Pasa (contacto), vedana
(sentimiento), Sañña (percepción), cetana (volición), jivita (vida psíquica) y manasikara (atención).

EL QUE HA ENTRADO EN LA CORRIENTE Véase oyente .

EL QUE NUNCA REGRESA Véase oyente .

EL QUE REGRESA UNA VEZ Véase oyente .

ELEMENTO Kham en tibetano. La naturaleza de cualquier objeto. Todos los fenómenos poseen
sus propias naturalezas, que están incluidas en los dieciocho elementos.

EL DESPERTAR DE LA FE. Mahayana Srhaddhotpada, obra de Asvaghosha.


93
Glosario Buda – Tao - Zen

EL SENDERO DE LA SANTIDAD, Visuddhi Magga, obra de Budaghosa, nacido en Gaya, India


septentrional, siglo IV de nuestra era.

ELIXIR (S: amrita; inmortal; T: bdud-rtsi; elixir de inmortalidad). Bebida alcohólica


consagrada, usada en prácticas de meditación vajrayana, que simboliza el estado de
bienaventuranza inherente a la sabiduría primordial.

EMANACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Objeto animado o inanimado manifestado por
Budas o por Bodhisatvas con elevadas realizaciones para beneficiar a los demás.

EMOCIONES TURBADORAS (S: klesa; T: ñon-mongs; angustia, aflicción). Enseñanzas del


Budismo hindú: Son las actitudes y reacciones mentales que, teniendo su raíz en la ignorancia
que desconoce el Estado Natural, distorsionan la percepción de la realidad e impulsan a la
acción descontrolada, siendo así las responsables directas de que se mantenga en marcha la
rueda de la existencia y del sufrimiento. Las emociones básicas son cinco: obnubilación, deseo,
ira, orgullo y envidia. Su combinación mutua produce la infinita variedad de estados emocionales
de los seres.

EN BUDA ME REFUGIO:Budam Saranam Gacchami (pali) Formula que diariamente repiten, como
reverencia, los fieles Budistas.

ENGAKUJI. Monasterio Zen del Japón, fundado por kamakura, en 1282. Se conserva aun con
igual o mayor esplendor que entonces. Es sede central de los demás lugares de recogimiento
Budista.

ENO El sexto patriarca Zen.


En Chíno: Hui-Neng. Fue el que verdaderamente estableció la escuela Zen en Chína. Tuvo
más de cuarenta discípulos, entre los que se encontraban Nangaku y Seigen.

ENSEÑANZA de Hui Neng, antes de abandonar este mundo, acerca del método de
enseñar:
Las últimas instrucciones dadas por Hui-Neng
(Cap 10 del Sutra del Altar):

“Vosotros sois diferentes de los hombres ordinarios. Después de que yo haya entrado en el
parinirvana, cada uno de ustedes será Maestro de meditación de un distrito particular.
Ahora, voy a daros algunas indicaciones sobre la manera de enseñar con el fin de que
podáis mantener la tradición de nuestra escuela.

Hablad primeramente de las tres categorías de dharma y a continuación de los treinta y seis
pares de opuestos de nuestra propia naturaleza. De esta manera pueden ser evitados los
dos extremos, ya salgamos, ya entremos. En todos vuestros sermones, no os apartéis de la
naturaleza propia. Cuando un hombre os haga una pregunta respondedle siempre lo
contrario, de manera que se cree un par de opuestos. Por ejemplo: Ir y venir son dos cosas
recíprocas que no pueden existir la una sin la otra. Cuando la interdependencia de las dos
sea completamente alejada, no habrá, en sentido absoluto, ni ida ni vuelta.

“…Cuando alguien os haga una pregunta en forma afirmativa, respondedle en forma


negativa y viceversa. Si un hombre ordinario os hace una pregunta habladle del hombre
sabio y viceversa. Así, gracias a la correlación y a la intermediación de los dos opuestos,
puede ser alcanzada la Vía del Medio. Si respondéis así a todas las demás preguntas, no
os separareis de la verdad.

94
Glosario Buda – Tao - Zen

Las tres categorías de dharma son:

los skandhas –agregados


los abatanas – los puntos de contacto
los dhatus - los planos de conciencia

Los cinco skandhas son:

Rupa: la forma o materialidad


Vedana: la percepción
Samjna: concepciones mentales, las ideas
Samskaras: la voluntad, el deseo de vivir
Vijnana: la conciencia de la existencia visible.

Los doce avatanas son:

Seis objetos de los sentidos Seis órganos de los sentidos


Exteriores Interiores

Objeto de la vista Ojos


Objeto del oído Orejas
Objeto del olfato Nariz
Objeto del gusto Lengua
Objeto del tacto Cuerpo (piel, órgano del tacto)
Objeto del pensamiento Facultad mental

Los dieciocho dhatus son:

Los seis objetos de los sentidos


Los seis órganos de los sentidos
Las seis conciencias de la existencia visible.

La naturaleza propia incluye todos los dharmas, por eso es llamada “depósito de
conciencia” (alaya). Pero cuando se inicia el proceso de pensamiento o razonamiento, la
naturaleza propia se transforma en conocimiento (vijnana). Cuando las seis conciencias de
la existencia visible se manifiestan, se puede percibir los seis objetos de los sentidos a
través de los seis órganos de los sentidos. Así, el funcionamiento de los dieciocho dhatus
proviene del impulso de la propia naturaleza. Que funcione con una buena o mala tendencia
depende de cómo se encuentre la propia naturaleza. Un mal funcionamiento es el del
hombre ordinario, mientras que un buen funcionamiento es el de un Buda. El impulso de los
dieciocho dhatus proviene de nuestra propia naturaleza porque los “pares de opuestos” son
inherentes a ella.

Los treinta y seis pares de opuestos son:

Cinco exteriores, inanimados: El cielo y la tierra, el sol y la luna, la luz y las tinieblas, el
elemento positivo y el elemento negativo, el fuego y el agua.

Doce términos referidos a las cosas, a los objetos y fenómenos: Palabra y dharma,
afirmación y negación, materialidad y no-materialidad, forma y no-forma, suciedad y
limpieza, plenitud y vacío, movimiento e inercia, pureza e impureza, personas ordinarias y
Sabios, la Sangha y los laicos, vejez y juventud, grandeza y pequeñez.

Diecinueve pares referentes a la función de la propia naturaleza: Largo y corto, bien y mal,
95
Glosario Buda – Tao - Zen

ignorante e iluminado, estupidez y Sabiduría, agitado y tranquilo, benevolente y malvado,


escarpado y nivelado, pasión e Iluminación, lleno y vacío, permanente y transitorio,
compasión y crueldad, dulzura y cólera, generosidad y avaricia, leal y desleal, existente y
no-existente, Cuerpo de la Ley y cuerpo físico, Cuerpo de los Dones Perfectos y Cuerpo de
Encarnación.

“…En la naturaleza propia no hay intrínsecamente ni ida ni venida ni cambio ni cesación del
cambio. Sentaros, os lo ruego, y dejadme leeros una estancia sobre la realidad y la ilusión,
sobre el movimiento y el reposo. Leedla y vuestra opinión estará de acuerdo con la mía.
Ponedla en práctica y perteneceréis con razón a nuestra Escuela.

De todo lo que vemos, sentimos, olemos, oímos, pensamos, nada es real. Esta es la razón
por la que deberíamos liberarnos del concepto de la realidad de los objetos. Aquel que crea
en la realidad de los objetos se encuentra atado por este concepto mismo que es
enteramente ilusorio.

Aquél que encuentra la realidad en él mismo, sabe que el verdadero espíritu debe ser
buscado fuera de los fenómenos ilusorios. Cuando el espíritu de una cierta persona está
atado por los fenómenos ilusorios, dónde se puede encontrar la realidad si todos los
fenómenos son irreales?

Los seres sensibles son animados, los objetos inanimados son insensibles. Aquel que
practica la inmovilidad como ejercicio no sacará nada en claro, salvo el volverse tan inmóvil
como un sujeto inanimado.

Si supiérais encontrar la verdadera inmovilidad, estaríais inmóviles en la actividad. La


inmovilidad, en ella misma, no es más que inmovilidad y no meditación. En los objetos
inanimados no podemos encontrar la potencialidad del estado de Buda.

Aquel que es un adepto del discernimiento de las formas y cosas, permanece inmutable en
el Primer principio. Así, todas las cosas deben ser percibidas de esta manera. Este es el
funcionamiento de nuestra propia naturaleza.

A vosotros que marchais por el sendero, os digo: Practicad sin descanso y, en tanto que
discípulos de la escuela Mahayana, tened cuidado de no caer en ese tipo de conocimiento
que os ata a la rueda del nacimiento y de la muerte.

Con aquellos que son simpatizantes podemos tener una discusión sobre el budismo. En
cuanto a aquellos cuyos puntos de vistas difieren de los nuestros, tratémosles amablemente
y hagámosles felices.

ENTENDIMIENTO En el Mahacattarisaka Sutta (El discurso Acerca de los 40 Grandes


Factores):

“Allí, bhikkhus, el entendimiento correcto viene primero. ¿Y cómo es que el entendimiento


correcto viene primero? Uno entiende el entendimiento incorrecto como entendimiento
incorrecto y el entendimiento correcto como entendimiento correcto: Esto es el propio
entendimiento correcto.

“¿Y qué, bhikkhus, es el entendimiento incorrecto? ‘No hay lo dado, ni lo ofrecido, ni lo


sacrificado; no hay fruto o resultado de las acciones buenas y malas; no existe este mundo ni el
otro mundo; no hay madre, no hay padre [hacia los cuales hay deuda y obligaciones morales];
no hay seres que renacen espontáneamente; no hay reclusos y religiosos buenos y virtuosos
en el mundo que, habiéndose dado cuenta por sí mismos, mediante conocimiento directo,
declaran este mundo y el otro mundo’. Esto es el entendimiento incorrecto.
96
Glosario Buda – Tao - Zen

“¿Y qué, bhikkhus, es el entendimiento correcto? El entendimiento correcto, lo digo, es de dos


tipos: Existe el entendimiento correcto que es afectado por las corrupciones, el cual participa de
mérito, fructificando del lado del apego [en el ámbito de la existencia]; y existe el entendimiento
correcto que es noble, libre de corrupciones, supramundano, un factor de la vía.

“¿Y qué, bhikkhus, es el entendimiento correcto que es afectado por las corrupciones, el cual
participa de mérito, fructificando del lado del apego?
“Hay lo dado y lo que es ofrecido y lo que es sacrificado; hay fruto y resultado de las acciones
buenas y malas; existe este mundo y el otro mundo; hay madre y padre; hay seres que renacen
espontáneamente; hay reclusos y religiosos buenos y virtuosos en el mundo que, habiéndose
dado cuenta por sí mismos, mediante conocimiento directo, declaran este mundo y el otro
mundo.” Éste es el entendimiento correcto afectado por las corrupciones, el cual participa de
mérito, fructificando del lado del apego.

“¿Y qué, bhikkhus, es el entendimiento correcto que es noble, libre de corrupciones,


supramundano, un factor de la vía? La sabiduría, la facultad de sabiduría, el poder de sabiduría,
el factor de la iluminación investigación-de-estados, el factor de la vía entendimiento correcto en
aquella persona cuya mente es noble, cuya mente está libre de corrupciones, que posee la vía
noble y se encuentra desarrollando la vía noble: Éste es el entendimiento correcto que es
noble, libre de corrupciones, supramundano, un factor de la vía.

“Uno se esfuerza por abandonar el entendimiento incorrecto y por entrar en el entendimiento


correcto: Esto es el propio esfuerzo correcto. Con atención plena uno abandona el
entendimiento incorrecto, con atención plena uno entra y permanece en el entendimiento
correcto: Ésta es la propia atención correcta. De manera que estos tres estados funcionan y
circulan en derredor del entendimiento correcto, esto es, entendimiento correcto, esfuerzo
correcto, y atención correcta.

EÓN AFORTUNADO Enseñanzas del Budismo hindú: Término para referirse a la era presente
de este mundo. Se denomina de este modo porque durante este eón aparecerán mil Budas.
Buda Sakyamuni fue el cuarto y Buda Maitreya será el quinto. Los eones en que no aparece
ningún Buda se llaman eones oscuros.

ESCRITOS SAGRADOS: Según la tradición, ni el Buda ni sus discípulos directos fueron sus
redactores.
Transmitidos de una generación a otra, en forma oral, siglo después quedaron definitivamente
documentados.

ESCRITURA DE EMANACIÓN KADAM Conocida también como Escritura de emanación


Ganden. Es un texto especial, cuya naturaleza es la de la sabiduría de Manyhushri, que fue
revelado directamente por este a Yhe Tsongkhapa. Contiene instrucciones sobre el Mahamudra
vajrayana, la Ofrenda al Guía Espiritual (tib.: Lama Chopa), Cien Deidades de la Tierra Gozosa
(tib.: Ganden Lhagyema), la oración de Migtsema y seis sadhanas de Manyhushri. Esta escritura
no está compuesta con letras ordinarias y solo los seres altamente realizados pueden consultarla
de manera directa. Al principio, las instrucciones de estas escrituras fueron transmitidas solo
oralmente, de maestro a discípulo, y por ello este linaje se llegó a conocer como el extraordinario
linaje susurrado de la tradición virtuosa o el linaje susurrado de Ensa. Se conoce también como
el extraordinario linaje cercano porque fue revelado directamente por Manyhushri a Yhe
Tsongkhapa. Después, eruditos como el primer Panchen Lama (1569-1662) pusieron por escrito,
con letras ordinarias, las instrucciones de esta escritura.

ESCUELAS DE FILOSOFÍA BUDISTA Los cuatros sistemas filosóficos que enseñó Buda según

97
Glosario Buda – Tao - Zen

las tendencias y capacidades de sus discípulos. Estos son: el sistema vaibashika, el sautrántika,
el chitamatra y el madhyamika. Suelen estudiarse en orden, puesto que las escuelas inferiores
nos ayudan a comprender las superiores. Las dos primeras escuelas son hinayanas, y las dos
últimas, mahayanas.

ESCUELA “GRADUAL” Y “SÚBITA”

Del Sutra del Altar de Hui Neng, cap. 8:

“En el dharma sólo hay una escuela. Si alguien habla de varias escuelas, esto es debido a que el
fundador de una de ellas es del norte y el otro del sur. Pero, si bien es verdad que hay una sola
Ley, algunos discípulos la comprenden rápidamente y otros más despacio. La razón de estas
denominaciones “súbita” y “gradual” es la siguiente: Algunos discípulos, por sus facilidades
mentales, son superiores a otros. Pero en el dharma, no existe la distinción entre “súbito” y
“gradual”.
“…Unos realizan la Ley más pronto y más profundamente que otros y esto es lo que causa la
interpretación diferente. Usted puede oírme y darse cuenta si mi instrucción es parecida a la suya.
Cuando expongo la Ley, nunca me desvío de mi propia naturaleza, es decir, de lo que yo mismo he
realizado intuitivamente. Hacerlo de otra manera indicaría que la propia naturaleza de aquel que
explica la Ley está oscurecida y que sólo puede entrar en contacto con el aspecto fenomenal de la
Ley y no con si esencia. La verdadera enseñanza de la disciplina, de la meditación y de la
sabiduría suprema debe estar fundada sobre el principio según el cual todas las cosas provienen
del impulso de nuestra propia naturaleza.

Oiga mi estancia:

“Liberar el espíritu de todos los inconvenientes,


son las reglas de disciplina de nuestra propia naturaleza.
Liberar el espíritu de todas las perturbaciones
es la meditación de nuestra propia naturaleza.
El Diamante no aumenta ni disminuye.
Ir y venir son fases de la concentración Suprema.

(El Diamante es nuestra verdadera naturaleza)

“…Aquellos que han realizado su propia naturaleza no se preocupan de formular tal o cual sistema,
o de pasarse de ellos. están en plena libertad de ir o de venir, ya que están liberados de todos los
obstáculos. Actúan de manera apropiada según las circunstancias. Dan las respuestas que
convienen según los temperamentos del que pregunta. De un vistazo ven que todos los Cuerpos
de transformación (Nirmanakaya) no están separados de su propia naturaleza. Así alcanzan la
liberación, los poderes paranormales y el samadhi, que los vuelven capaces de realizar
voluntariamente la tarea ardua de ayudar a todos los demás existencias del universo como si fuera
un juego. Tales son los hombres que han realizado su propia naturaleza.

Qué principio nos guía cuando no utilizamos ningún sistema de Ley?

Cuando nuestra verdadera naturaleza está libre de todo lo que le es impropio, del orgullo y de las
perturbaciones - replicó el patriarca - cuando, de una sensación momentánea a otra, se practica
con sabiduría la introspección de nuestro espíritu, cuando no nos apegamos a los fenómenos, ni a
las cosas ni a los objetos, nos hemos liberado y somos libres.

98
Glosario Buda – Tao - Zen

Para qué nos serviría la formulación de un sistema determinado de la Ley, si nuestra meta puede
ser alcanzada yendo por derecha o por izquierda? La expresión de un sistema de Ley no es
necesaria puesto que, gracias a nuestros propios esfuerzos, podemos realizar nuestra propia
naturaleza, puesto que la realización y la práctica de la Ley son instantáneas y no graduales. Cómo
podría haber graduación en los dharmas, puesto que intrínsecamente todos son el nirvana puro?”

ESENCIA DEL TATHAGATA (S: tathagatagarbha; T: de-bzhin-gshegs-pa'i-snying-po).


Enseñanzas del Budismo hindú: La esencia búdica de todos los seres, que, aunque en nuestro
estado ordinario no esté manifiesta, existe como potencial fundamental de iluminación.

ESPACIO NO PRODUCIDO Enseñanzas del Budismo hindú: La falta de contacto obstructor. Se


denomina de tal forma porque al ser permanente no es producido por causas y condiciones.

ESPÍRITU DE LA ILUMINACIÓN (S: bodhicitta ; T: byang-chub sems; mente o actitud


mental iluminada). Enseñanzas del Budismo hindú: La característica esencial de todo el
camino del Bodhisattva, desde el principio hasta el resultado final. En sentido práctico, la
bodhichítta es la intención de llegar a la iluminación para poder conducir a todos los seres a
ese mismo estado.
Espejo del Dharma. Con esta figura literaria se expresa, en conjunto, el aporte ético, expositivo y
didáctico de la Doctrina Dhammadesana, en pali.

ESPÍRITUS HAMBRIENTOS / ÁVIDOS Enseñanzas del Budismo hindú: Seres que habitan en el
reino de los espíritus hambrientos, el segundo más bajo de los seis reinos del samsara.

ESPOSAS: Dice el Buda en el Sigala Sutra sobre los deberes de las esposas para con sus maridos
1- realizar bien sus tareas, 2-brindar hospitalidad a los parientes de su marido y a los propios 3-ser
fieles, 4-proteger lo que el marido gana y 5-poner habilidad y diligencia en el cumplimiento de todos
sus deberes.

ESPOSOS: Dice el Buda en el Sigala Sutra sobre los deberes que competen a los esposos con
respecto a sus consortes 1-honrarlas, 2-respetarlas, 3-serles fieles 4-delegarles autoridad y 5-
darles sus adornos y galas.

ESTABILIZACIÓN MENTAL Enseñanzas del Budismo hindú: Por lo general, los términos
estabilización mental y concentración son sinónimos. En particular, el término concentración se
utiliza para hacer referencia a la naturaleza de la misma, es decir, su convergencia, y
estabilización mental, para indicar su función –el permanecer en estabilidad–.

ESTACIÓN DE LAS LLUVIAS. En la India, entre la mitad de junio y la mitad de octubre

ESTADO DE SERENIDAD (S: samatha; tranquilidad; T: zhi-gnas; permanecer en paz).


Enseñanzas del Budismo hindú: Estado de concentración en el que ha cesado toda actividad
conceptual. Adquirir estabilidad en la quietud mental es imprescindible para desarrollar las
experiencias meditativas y la visión superior.

ESTADO INTERMEDIO (S: antarabhava; T: bar-do; que está entre medio). Enseñanzas del
Budismo hindú: El período que transcurre entre el momento de la muerte y la concepción en
una siguiente reencarnación, y que nunca es superior a cuarenta y nueve días. Estado
similar al de los sueños, en algunos aspectos, pero mucho más vívido y abrumador. En ese
estado la consciencia desencarnada se mueve sin control, impulsada por la fuerza kármica
de sus previas acciones, las cuales condicionan las experiencias que se puedan tener en
ese período, así como el lugar y las circunstancias de su próximo renacimiento.

99
Glosario Buda – Tao - Zen

Bardo en tibetano. Estado entre la muerte y el renacimiento. Comienza en el momento en que la


consciencia abandona el cuerpo y cesa cuando esta entra en el cuerpo de la nueva vida.

ESTIMACIÓN PROPIA Enseñanzas del Budismo hindú: La actitud mental de considerarse uno
mismo supremamente importante y especial. Es el objeto que los Bodhisatvas se esfuerzan
principalmente por eliminar.

ETAPA DE CONSUMACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Realizaciones del tantra del yoga
supremo que se alcanzan al lograr que los aires internos entren, permanezcan y se disuelvan en
el canal central gracias al poder de la meditación.

ETAPA DE GENERACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Realización del yoga creativo que
precede al logro de la verdadera etapa de consumación y que se alcanza practicando la
transformación de cualquiera de los tres cuerpos en el camino. Se denomina yoga creativo
porque su objeto es creado o generado por una imaginación correcta, y recibe el nombre de
etapa de generación porque es una etapa del camino y sus objetos son generados por una
imaginación correcta. Los términos etapa de generación, yoga fabricado y yoga de la primera
etapa son sinónimos.

ETAPAS DEL CAMINO Lam rim en tibetano. Enseñanzas del Budismo hindú: Sistema
estructurado de todas las enseñanzas de Buda en el que se presenta el camino completo hacia
la iluminación. Gracias a este sistema, las enseñanzas de Buda son fáciles de entender y de
poner en práctica.

EVAM En tailandés "Así es", "Así sea". Es la manera en la cual habitualmente en Tailandia
terminan las pláticas del dhamma.

EVAM ME SUTAM: (pali) Fórmula idiomática con que se inician todos los Sutras Literalmente
“Esto he oído”

EXEQUIAS DEL BUDA: Tras su deceso, su cuerpo fue cremado ante la puerta oriental de
Kusinara. Asistieron los jefes de los Mallas, tributándosele honores de monarca.

EXISTENCIA DE LAS COSAS Para Samuel Wolpin: “ El Tao Te Ching, de Lao Tse, señala que las
cosas existen merced a las que se le oponen o complementan, que a su vez no son más que
distintos aspectos temporales o espaciales de la misma realidad: el equilibrio yin-yang. También es
factible demostrar la relatividad de los opuestos: quítese lo alto y ya no
tendrá sentido lo bajo. D.C. Lau dice que al abolir el temor a la muerte, se le pierde el temor a la
vida, y viceversa. En general, lo que se debe abolir es la discriminación entre los opuestos.
Otra sugerencia es la de los puntos de un anillo, donde cada uno de ellos es o bien anterior o bien
posterior, según sea la referencia que se quiera elegir”.

EXISTENCIA CÍCLICA Véase samsara .

EXISTENCIA INHERENTE Enseñanzas del Budismo hindú: Modo de existencia imaginado en el


que los fenómenos existen por su propio lado, independientes unos de otros. En realidad, todos
los fenómenos carecen o son vacíos de existencia inherente porque dependen de sus partes.

EXTREMO DEL APEGO. Enseñanzas del Budismo hindú: Apego a la existencia verdadera de
los fenómenos que nos mantiene atrapados en el samsara debido a las perturbaciones mentales
y el karma. También se conoce como extremo del samsara.

EXTREMO DEL MIEDO. Enseñanzas del Budismo hindú: Miedo a los sufrimientos del samsara
que nos impulsa a buscar la liberación personal. También se conoce como extremo de la paz
solitaria.
100
Glosario Buda – Tao - Zen

EXTREMOS DE LA EXISTENCIA Y LA NO EXISTENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Buda


presentó el camino medio refutando los dos extremos: el extremo de la existencia (que los
fenómenos tienen existencia inherente) y el extremo de la no existencia (que los fenómenos no
existen en absoluto).

EXISTENCIA VERDADERA Enseñanzas del Budismo hindú: La que no depende de una


designación conceptual.

FACTOR MENTAL Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor que aprehende principalmente
una característica específica de un objeto. Existen cincuenta y un diferentes factores mentales.
Cada momento consta de una mente primaria y varios factores mentales.

FACTORES DE LA ILUMINACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: son siete, tres, de despertar
de la mente: investigación de la verdad, energía y arrobamiento: tres, de apaciguamiento de la
mente: tranquilidad, concentración y ecuanimidad, y uno de equilibrio de aquellos dos grupos:
atención. / Factores mentales insalubres: son cuatro: la falta de temor moral, el dadodiego, el
engaño y la falta de vergüenza moral. Ver Sambojjhanga.

FALSOS AMIGOS Son según el Buda en el Sigala Sutra:


1-quien recibe sin devolver

2-quien vive de palabras y no de acción

3-el adulador

4-el compañero dispendioso.

FA-HSIEN. Monje Budista chino. Según la tradición, su anhelo de estudiar el Budismo en su


fuente original le impulsó a efectuar un peregrinaje a la India donde desarrolló sus inquietudes,
perennizándose por ese tesón su nombre.

FA-HU –CHING. Versión China del Saddharmapundarica-Sutra, “El Loto de la Buena Ley”

FAMILIAS DE BUDAS Hay cinco familias de Budas: la de Vairochana, la de Ratnasambhava, la


de Amitabha, la de Amoghasidhi y la de Akshobya. Constituyen los cinco agregados purificados –
el de la forma, el de la sensación, el del discernimiento, el de los factores productores y el de la
consciencia, respectivamente–, y las cinco sabidurías excelsas –la sabiduría excelsa semejante
a un espejo, la equitativa, la de las realizaciones individuales, la que completa las actividades y
la del Dharmadhatu, respectivamente–.

FASES DE CREACIÓN Y DE PERFECCIÓN (S: utpattikrama, sampannakrama; T: bskyed-rim,


rdzogs-rim). Enseñanzas del Budismo hindú: La parte de visualización y recitación de cualquier
práctica tántrica es la fase de creación o de desarrollo; la disolución final en la que se deja reposar
la mente en la vacuidad es la fase de perfección. (Ver también la Introducción: "preparación, parte
principal y conclusión").

FATALIDAD: Según la Doctrina, la fatalidad no existe y todo responde a la libre elección, esfuerzo,
iniciativa y energía de cada individuo. Las predisposiciones o tendencias ancestrales o hereditarias,
de orden fatalista, no se conjugan con las enseñanzas Budistas. El ser es lo que es en su etapa
presente en función directa de sus existencias pasadas. Su futuro, por ende, será también
resultado de sus acciones presentes, buenas o malas.

FA-TSANG (643-712) Filósofo Budista chino, fundador de la escuela Avatamsaka

101
Glosario Buda – Tao - Zen

FÉ (T: dad-pa). Enseñanzas del Budismo hindú: Tiene tres aspectos: confianza en la ley
del karma y las cuatro nobles verdades; aspiración, o anhelo por obtener la liberación y
seguir el camino; y lucidez, o sincera disposición hacia los tres Raros y Supremos, viendo
que son el verdadero camino.

Factor mental cuya función principal es eliminar la carencia de fe. Es una mente virtuosa por
naturaleza y su función es eliminar la percepción de faltas en el objeto observado. Existen tres
clases de fe: fe creyente, fe admirativa y fe desiderativa.

Fe: Hay dos palabras sánscritas que suelen traducirse como fe o creencia: sraddha y prasada.
La raíz de la partícula –da- dentro de sraddha, es "depositar", de modo que sraddha sería
"depositar nuestra fe" o "hacer surgir la fe". Esto corresponde al primer estadio de la práctica
budista. En las antiguas escrituras hinduístas conocidas como los Vedas, anteriores a los escritos
budistas, sraddha se emplea con la acepción de "poseer curiosidad sobre algo" o "ansiar". Se dice
que la fuente del sentimiento religioso es el asombro. Sraddha abarca los significados de asombro
y de ansiar ese objeto de asombro. Es un sentimiento de respetuosa veneración hacia algo que
está más allá de la experiencia inmediata de uno. El que carece de esta clase de reverencia y vive
gobernado por pasiones y deseos se llama icchantika, en los textos budistas. Es decir, quien no
tiene fe en el Budismo ni aspira a la iluminación. La práctica budista comienza por despertar el
sraddha. Luego, a medida que progresa la práctica, adquirimos la sabiduría que viene de
experimentar eso que antes era inconcebible, y avanzamos hacia la iluminación y sus beneficios.
En el Sutra Kegon se describe el sraddha como "el fundamento de la práctica" y la "madre de todos
los beneficios". La "fe" es el sraddha, dentro del principio budista de ingresar en la Budeidad
mediante la fe (Ishin tokunyu). Nichiren Daishonin escribe: "tener fe es la esencia del Budismo".
También hay otro término budista para hablar de la fe: prasada. Prasada expresa pureza y claridad,
como en la imagen de una voz de timbre luminoso o del agua cristalina y límpida. Se lo emplea
para describir el purísimo estado de vida de alguien que despejó su confusión a través de escuchar
las enseñanzas del Budismo. Se lo traduce al chino a través de dos ideogramas que significan "fe
pura". Este estado de fe pura nos brinda una paz permanente, que no se perturba ante ninguna
circunstancia, y abre en nosotros la conciencia de la dignidad y de la igualdad de todos los seres
vivientes. La función correcta de la fe es limpiar la mente, la vida y el corazón, restituirles pureza.
Sólo cuando uno tiene pureza de mente y de corazón, logra hacer surgir su sabiduría inherente. La
fe purifica la razón, la fortalece, la eleva. La "fe pura" es, al mismo tiempo, razón rigurosamente
puesta a prueba y también fe purificada y perfeccionada.
Cuando escuchamos hablar por primera vez de las enseñanzas budistas, sentimos un maravilloso
asombro respetuoso, y entonces surge en nosotros la "fe reverente" (sraddha). Así iniciamos
nuestra práctica budista. Mediante el proceso de "creencia y comprensión" (adhimukti), cultivamos
y perfeccionamos nuestra vida, y nos desarrollamos para lograr la conciencia de que todos los
seres vivientes son iguales y que poseen dignidad sin excepción: he aquí la "fe pura", el prasada.
"Hay otra clase de fe, que en sánscrito se denomina bhakti. Es la fe ardiente y absoluta en una
deidad. El significado originario de bhakti es ‘compartir’ o ‘ser parte de’. Bhakti se emplea, por
ejemplo, en referencia a lograr la inseparabilidad con Brahma, que según el hinduísmo es el origen
y el continente de todos los seres. Es una fe que conduce a la unificación con cierto ser místico que
trasciende lo individual; implica una práctica en que el sujeto entrega su identidad a un ser superior.
Bhakti suele utilizarse, a menudo, en textos indios, para referirse a la fe absoluta en una deidad,
pero casi nunca aparece en textos budistas. Bhakti es una clase de fe esencialmente distinta de la
que expone el Budismo".
(Haruo Suda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
11, fascículo 6, p. 22)

Fe, Práctica Y Estudio: Los tres principios de la práctica del Budismo de Nichiren Daishonin. La fe
significa creer en el Gohonzon de las Tres Grandes Leyes Secretas. La práctica se realiza para la
propia felicidad y para enseñar y posibilitar a los demás la realización del daimoku de
Nam-myoho-renge-kyo. El estudio significa profundizar y comprender las enseñanzas budistas. De
los tres, la fe es el principio más importante para el logro de la Budeidad. De ella, surgen la práctica
102
Glosario Buda – Tao - Zen

y el estudio; a su vez, la práctica y el estudio sirven para profundizar la fe. En «La verdadera
entidad de la vida», Nichiren Daishonin dice: «Crea en el Gohonzon, el supremo objeto de
veneración en el mundo [...] Esfuércese en los dos caminos de la práctica y el estudio. El Budismo
no existe fuera de ellos. Pero no sólo debe perseverar usted, sino también enseñar a los demás.
Tanto la práctica como el estudio surgen de la fe. Enseñe a los demás con toda su capacidad,
aunque sólo sea una frase o fragmento» (Los principales escritos de Nichiren Daishonin, vol. 1,
pág. 95). (Argentina Seikyo Nro. 836 20/10/1997)
El capítulo 5 del Sutra del Loto termina con las siguientes palabras de Sakiamuni, dirigida a sus
discípulos: "Lo que estáis practicando es el camino del bodhisattva; a medida que avancéis paso a
paso en la práctica y en el estudio sin falta llegaréis a lograr la Budeidad"(Citado por Haruo Suda
en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección 7, fascículo 4,
p. 17)
"La vida posee momentos gratos y horas amargas. Pero si uno tiene profunda fe, todos estos
fenómenos variables obran para fortalecer los diez factores de la vida contenidos en el estado de
Budeidad. (...) La base del Budismo de Nichiren Daishonin está en la fe y consiste en practicar,
basados en la fe, de acuerdo con las enseñanzas del Buda". (Daisaku Ikeda en La sabiduría del
Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección 8, fascículo 4, p. 45)

FELICIDAD
En el Dhammapada

Capítulo XV: Felicidad

197. Verdaderamente felices vivimos sin odio entre los que odian. Entre seres que odian, vivamos
sin odio.
198. Felices vivimos con buena salud entre los que están enfermos. Entre los que están enfermos,
vivamos con buena salud.
199. Vivimos felices sin ansia entre aquellos que ansían. Entre aquellos que ansían, vivamos sin
ansiar.
200. Felices vivimos porque no tenemos impedimentos. Llenémonos de gozo como dioses en la
Esfera Radiante.
201. La victoria engendra enemistad. Los vencidos viven en la infelicidad. Renunciando tanto a la
victoria como a la derrota, los pacíficos viven felices.
202. No hay fuego como el deseo; no hay mal como el odio; no hay nada más enfermo que el
cuerpo; no hay mayor felicidad que la paz del Nibbana .
203. El hambre es la mayor aflicción; los agregados (cuerpo-mente) representan la mayor
enfermedad. Percibiendo esta realidad, se alcanza el Nibbana, la dicha suprema.
204. La salud es la más alta posesión. El contento es el mayor tesoro. Un amigo de confianza es el
mejor pariente. Nibbana es la más alta bendición.
205. Habiendo experimentado el saber de la soledad y de la quietud, libre de angustia y de atadura,
se absorbe en el saber del gozo de la Doctrina.
206. Saludable es la visión de los Nobles; su compañía siempre resulta dichosa. No viendo a
necios, uno permanecería siempre feliz.
207. Verdaderamente, quien permanece en compañía de necios se atribula durante mucho tiempo.
La asociación con necios es incluso tan penosa como con un enemigo. Feliz es la compañía con un
sabio, incluso tanto como el encuentro con un pariente.
208. Si hallas un hombre inteligente, sabio, con conocimiento, consistente, responsable y noble,
con un hombre tal, virtuoso e inteligente, debe uno asociarse, como sigue la luna el sendero de las
estrellas.

FELICIDAD MUNDANA La felicidad

FELICIDAD SUPRAMUNDANA Enseñanzas del Budismo hindú: La felicidad pura de la


liberación y la iluminación.
103
Glosario Buda – Tao - Zen

FEI-SHENG. ch. Aproximadamente “subir volando a pleno sol”. Metáfora que describe la
apoteosis de un adepto del TAOÍSMO religioso (Tao-Chíao ), el cual, por diversos métodos de
transformación de su naturaleza, ha logrado convertirse en un inmortal (hsien ).Comentario: “Subir
volando a pleno sol” implica la transmutación total de la materia del cuerpo físico en el glorioso
cuerpo de l

FENÓMENO CONTAMINADO Enseñanzas del Budismo hindú: Todo objeto que provoca la
aparición o el incremento de las perturbaciones mentales. Por ejemplo, el entorno, los seres y los
disfrutes del samsara.

FENÓMENO DEPENDIENTE RELACIONADO Enseñanzas del Budismo hindú: Todo fenómeno


que existe en dependencia de otros. Todos los objetos son dependientes relacionados porque
dependen de sus partes. En ocasiones, el término dependiente relacionado (tib. tendrel) se
distingue de surgimiento dependiente (tib. tenyhung) en que este último se utiliza para indicar
que un fenómeno surge en dependencia de causas y condiciones. Sin embargo, normalmente se
consideran términos sinónimos.

FENÓMENO IMPERMANENTE Enseñanzas del Budismo hindú: Los fenómenos pueden ser
permanentes o impermanentes. Impermanente significa ‘transitorio’, por lo que un fenómeno
impermanente es aquel que es producido y se desintegra momento a momento. Fenómeno
impermanente, objeto funcional y producto son términos sinónimos. Hay dos clases de
impermanencia: burda y sutil. La primera es la que se percibe a través de la percepción sensorial
ordinaria –por ejemplo, el envejecimiento y la muerte de un ser sintiente–, y la segunda, la
desintegración momento a momento de todo objeto funcional.

FENÓMENOS MATERIALES Enseñanzas del Budismo hindú: Las 28 clases de fenómenos


materiales se dividen y subdividen de esta forma:

I.
1-el elemento de la solidez (pathavi),

2-el elemento de la cohesión, o la unión, elemento fluido (apo)

3-el elemento del calor, incluido calor y frío (tejo) y

4-el elemento del movimiento, o la vibración (vayo),

II.
Las seis bases:

5-la base ocular,

6-la base auditiva,

7-la base nasal,

8-la base lingual,

9-la base corporal,

10-la base cardiaca.

III. Los dos sexos.

11-el sexo masculino,


104
Glosario Buda – Tao - Zen

y 12-el sexo femenino.

IV. Una especie de cualidad material de la nutrición.

14-el alimento comible.

V. Los cuatro campos sensorios.

15-la forma visible,

16-el sonido,

17-el olor y

18-el sabor. (estas 18 especies se llaman Jatarupan, o cualidades materiales genéticas, pues
poseen el poder de producción)

VI Una especie de cualidad material de la limitación

19-el elemento del espacio.

VII Las dos comunicaciones

20-a través del cuerpo y

21 a través de la expresión oral.

VIII.las tres plasticidades:

22-la liviandad,

23-la plegabilidad y

24 la adaptabilidad.

IX. Los cuatro rasgos sobresalientes:

25-la integración,

26 la continuidad,

27-la decadencia y

28-la impermanencia o muerte (Estas últimas diez especies se llaman Ajatarupani, o cualidades
materiales no-genéticas, pues no poseen poder de producción

FENÓMENO NEGATIVO Enseñanzas del Budismo hindú: Aquel que se realiza al eliminar de
manera explícita el objeto que se niega. La vacuidad es un ejemplo de fenómeno negativo
porque se comprende con una mente que niega directamente la existencia inherente, su objeto
de negación. Puede ser de dos tipos: fenómeno negativo afirmante y no afirmante

FENÓMENO NEGATIVO NO AFIRMANTE Enseñanzas del Budismo hindú: Aquel que se realiza
al eliminar de manera explícita el objeto que se niega sin implicar ningún fenómeno positivo. La
vacuidad es un ejemplo de fenómeno negativo no afirmante porque se comprende con una
105
Glosario Buda – Tao - Zen

mente que niega directamente la existencia inherente, su objeto de negación, sin comprender
ningún fenómeno positivo.

FENÓMENO PERMANENTE Enseñanzas del Budismo hindú: Los fenómenos pueden ser
permanentes o impermanentes. Un fenómeno permanente es aquel que carece de las
características de ser producido, permanecer y desintegrarse.

FILOSOFÍA: El Budismo, amén de una religión, implica una filosofía de vida, cabalmente dinámica,
pues no admite la fe ciega sino razonada, indagada, experimentada y comprobada individualmente.
La reflexión es uno de los puntales de la vida Budista, patentizada en el culto esforzado y constante
de la meditación. Las normas éticas motoras propenden, en todo sentido, a la eliminación racional
del engaño, la duda, la superstición, la sensualidad, la mala voluntad, el deseo de vida en los
mundos de la forma, el deseo de vida en los mundos sin forma, el orgullo, la agitación y la
ignorancia.

FLEXIBILIDAD FÍSICA Enseñanzas del Budismo hindú: Objeto tangible, flexible y ligero que se
desarrolla en el interior de nuestro cuerpo cuando por medio de la meditación generamos un aire
de energía puro que impregna todo el cuerpo.

FLEXIBILIDAD MENTAL Enseñanzas del Budismo hindú: Docilidad de la mente inducida por
una concentración virtuosa.

FORMAS O CONCEPCIONES. Enseñanzas del Budismo hindú:

1. Cuatro formas del cuerpo: nacer, envejecer, enfermar, morir.

2. Cuatro formas del espíritu: nacer (producción), establecerse (quedarse), cambiar, no


existir (desaparecer).

3. Cuatro formas del Universo: formarse (lograrse), quedarse (establecerse), desintegrarse


o desgastarse, y vacío.

4. Cuatro formas del corazón (mente) humano: forma de yo (sentido de la existencia de un


yo separado de los demás), forma de persona (sentido de separatividad con relación a los
animales, etc.), forma de ser sintiente (sentido de separación de lo Absoluto, por ejemplo "
soy sólo un ser sintiente, no soy unBuda"), forma de tiempo de vida (sentido de "soy joven,
voy a vivir tantos años, etc.).

FORMA, LA

Capítulo 5 del Sutra Diamante:

“Ver la verdad directamente"

ElBuda dijo:

-Subuthi, ¿qué piensas? Es posible ver la forma del cuerpo del Tatagatha?-No, Honrado por el
Mundo. No es posible ver la forma del cuerpo del Tatagatha. Porque el Tatagatha dijo: "La forma
del cuerpo no es la forma del cuerpo".ElBuda dijo a Subuthi:

Todas las formas de posesión que existen, todo es así: si ves que toda forma es no-forma,
entonces ves al Tatagatha. Esta es una de las "cuatro frases" que se mencionan en el Sutra
Diamante como las enseñanzas más destacables del mismo.

Capítulo 26
106
Glosario Buda – Tao - Zen

"El cuerpo del Dharma no tiene forma"

Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha puede ser percibido por las 32 señales?
Subuthi dijo:
Eso es, eso es. El Tatagatha puede ser visto por las 32 señales.
ElBuda dijo:
Subuthi, si el Tatagatha puede verse por sus 32 marcas, entonces el rey del mundo puede ser
llamado Tatagatha.
Subuthi le respondió:
Honrado por el Mundo, según entiendo lo que usted dice, el Tatagatha no puede verse por sus 32
señales.
En ese momento, el Honrado por el Mundo dijo:

Si alguien me ve por las formas, o si alguien me busca por la voz, está practicando el camino
equivocado, y no podrá ver al Tatagatha. (Esto quiere decir que las formas o las apariencias no
son el camino de la verdad, y que la verdad está dentro de la mente, no en las formas).

Para Samuel Wolpin: La forma es la apariencia (laksana) del cuerpo humano, a la cual se aferran
los seres como una posesión, originando así el concepto de ego y su efecto, el egoísmo. Si se
destruye esta creencia errónea, desaparece también la idea de nacimiento y muerte.

FUEGO INTERNO Véase Tummo

FU. ch. “Retorno”. Concepto del Tao-te Chíng, que describe el movimiento esencial del Tao: “El
retorno es el movimiento del Tao” (cap.40). El retorno de todas las cosas a su origen es la ley que
subyace a la totalidad de los fenómenos: Todas las cosas salen del Tao y deben retornar a Él.
“Volver a la raíz” significa, en los métodos de meditación Taoísta, haber alcanzado la iluminación.

FUDO: Dios Budista del Japón. Rige el fuego y la sabiduría. Uno de los cinco Myo-o

FUENTES DE EMOCIÓN: según la Doctrina, el ser humano está acuciado por ocho fuentes de la
emoción: el nacimiento, la vejez, la enfermedad, la muerte, el sufrimiento en estados inferiores de
la existencia, la miseria del pasado, arraigada en el ciclo de renacimientos y la miseria del
presente, arraigada en la búsqueda de alimento. Sobre estos aspectos ofrece un detalle el Visuddhi
Maga III. No confundir con “Sitios que suscitan emoción”, en este último caso se trata de los cuatro
Santuarios sagrados.

FUGEN-BOSATSU. En Japón, el Bodhisattva Samantabhadra.

FUKUJOJU-NYORAI. En Japón, denominación del Buda Amoghasiddhi.

FUNCIONES DE LA CONCIENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Las 14 fases o etapas


sucesivas y veloces del quehacer de la conciencia en su relación directa con objetos y formas de la
realidad circundante: renacimiento, subconsciencia, advertencia, visión, audición, olfato, gusto,
consciencia corporal, recepción, investigación, determinación, impulsión, registro y muerte.

FUNERAL BUDISTA THERAVADA: En ocasión de las exequias, se recita esta fórmula del Maha-
Parinibbana Sutta. “Todas las cosas componentes son impermanentes, surgen y cesan, esa es su
naturaleza, existen y desaparecen, librarse de ellas es la suprema bienaventuranza”.

FUSE El don sin objetivo personal, no solamente material sino también espiritual.

107
Glosario Buda – Tao - Zen

GANDEN Tushita en sánscrito, Tierra Gozosa en español. La tierra pura de Buda Maitreya.
Atisha y Yhe Tsongkhapa visitaron esta tierra pura al morir. Ganden es también el nombre de la
doctrina que Yhe Tsongkhapa reveló y del monasterio que fundó en el Tíbet.

GAGGARA: Nombre de un estanque de la ciudad de Campa, donde el Buda Gotama pronunció uno
de sus discursos. Se menciona en el Kandaraka Sutta.

GAINA (sánscrito) Concerniente a lso Ginas o relacionados con ellos.

GANDAVYHUJA. Uno de los Sutras mahayánicos.

GANDHARVA Bebedor de canciones. Dioses músicos de bajo rango. Gandhabba (P)

GASSHO Acción de unir las manos verticalmente ante sí. No requiere una fe objetiva, es el
símbolo de la unidad de espíritu y la existencia.

GANEHA. Mitología hindú. Divinidad patrona de la literatura y el saber. Se le representa con


cabeza de elefante. Hijo de Siva y Parvati.

GANGA. Mitología hindú. Divinidad patrona del Ganges, rio sagrado de la India / Forma y
denominación de Parasakti. / Ganga: el rio Ganges de la India, en sánscrito.

GANTÓ (Yen- T’ou) (828-887) Uno de los principales maestros del Budismo Zen, durante la
dinastía T’ang. Murió asesinado por un malviviente.

GARIMA. En el tantricismo, uno de los 8 poderes mayores: el de tornarse pesado.

GAURI: Forma y denominación de Parasakti.

GAVAMPATI. Nombre de un monje Budista, mencionado en el Sacca Samyutta V.

GATHA. Breves versos utilizados en las enseñanzas de Buda (uno de los estilos que utilizaba)

GAYA. Sitio donde el Buda Gotama llevó largos años de consagración al ascetismo. En su honor
se le denominó en adelante Buda-Gaya.

GCUG-TOR-CAN. (T) Nombre de un Buda, en tibetano

GE-LUG-PAS. (T) Gorros o casquetes amarillos. Adherentes de la escuela Budista tibetana


Madhyamika, o del Camino Medio, reorganizada por Tsong-Kha-Pa.

GEMA QUE COLMA TODOS LOS DESEOS Enseñanzas del Budismo hindú: Joya legendaria
que concede cualquier deseo que se le pida.

GENERADOR DE LOS FENÓMENOS Enseñanzas del Budismo hindú: Fenómeno que aparece
únicamente ante la percepción mental.

GENEROSIDAD Enseñanzas del Budismo hindú: La decisión mental virtuosa de dar, o la acción
física o verbal de dar motivada por un estado mental virtuoso. La generosidad puede ser de tres
clases: dar ayuda material, dar Dharma y dar protección.

GETAVYATRI. Nombre de un príncipe Budista.


108
Glosario Buda – Tao - Zen

GEYA. Discursos en verso, utilizados en las enseñanzas de Buda (uno de los estilos que utilizaba)

GHANA- KALA (sánscrito) Estación de las lluvias. Durante los 45 años de su ministerio, el Buda
Gotama aprovechaba la estación de las lluvias para residir en un sitio determinado y pronunciar sus
célebres discursos.

GHANTAPA Gran Mahasidha indio y uno de los Gurus del linaje de la práctica del tantra del
yoga supremo de Vajrayoguini.

GHELO (T) Monje sujeto a 253 reglas, en el Budismo tibetano. Es el equivalente de bhikkhu.

GHELOMA. (T) Monja Budista tibetana, sujeta a 364 reglas.

GHEZÜL. (T) En Budismo tibetano, grado monástico intermedio, sujeto a 36 reglas.

GHIELSE (tibetano) Epíteto honorífico aplicado a los Bodhisattvas. Significa “Hijos del Victorioso”
(Refiriéndose al Buda Gotama) El vocablo equivalente, en sánscrito, es Jinaputra.

GIANKAVA (tibetano) Tierra de la Invencibilidad. Una de las Tierras Fundamentales

GIHI VINAYA. Denominación impuesta vulgarmente al Sigala Sutra. Significa Código de


Disciplina del Laico (Budista)

GIJJHAKUTA (pali) Pico del Buitre. Denominación de una cumbre citada con frecuencia en los
textos Budistas. Ubicación geográfica: a unas dos millas y media, al Sudeste, de la ciudad de Rajgir
(la antigua Rajagaha).

GINA (sánscrito) Denominación de una Buda

GINA-RAKSHITA (sánscrito) La Doctrina Budista. El Dharma. Id. Gina-Sasana.

GINAINDRA (sánscrito) El Señor de los Ginas. El Buda.

GINPIPHARÖLTUCINPA (tibetano) La Perfección del Don. Una de las diez perfecciones tibetanas.

GIRIMANDA SUTTA. Referido específicamente a las Diez Contemplaciones, este discurso con
sus comentarios fue traducido al inglés por Ñanamoli Bhikkhu.

GNÓSIS (S: jñana; conocimiento en sí; T: ye-shes; sabiduría primordial). Es el


conocimiento directo y no dualista, inherente, desde siempre, a la esencia absoluta de la
mente. Vocablo occidental que podría aplicarse al Conocimiento S

GOEIDO. En Japón denominación de la sala conmemorativa del fundador de la secta


Budista Shin.

GOCARA-RUPAS Los 4 campos sensorios, se dividen en: el objeto ”forma visible”, el objeto
“sonido”, el objeto ”olor” y el objeto ”sabor”.

GODO Guardián del templo.

109
Glosario Buda – Tao - Zen

GON ANN (chino) Koan

GOROKUS. “Dichos” del Budismo Zen, vehículos naturales de su difusión e instrucción. Se


complementan con los Koans

GOTAMA. Nombre de familia del Buda Sakyamuni

GOTA INDESTRUCTIBLE Enseñanzas del Budismo hindú: La gota más sutil, que reside en el
centro del corazón. Está compuesta por la esencia de las gotas blanca y roja que recibimos de
nuestros padres en el momento de la concepción y encierra en su interior la mente muy sutil y el
aire sobre el que esta monta. Estas gotas roja y blanca no se separan hasta el momento de la
muerte, cuando se abre la gota indestructible y permite que la mente muy sutil y el aire sobre el
que monta viajen a la próxima existencia.

GOTAS Enseñanzas del Budismo hindú: En el cuerpo hay dos clases de gotas: blancas y rojas.
Son la esencia pura del esperma y la sangre. Cuando las gotas se derriten y fluyen a través de
los canales internos provocan la experiencia del gozo.

GOZO NO CONTAMINADO Enseñanzas del Budismo hindú: La realización de gozo unido a la


sabiduría que realiza la vacuidad de manera directa.

GRADOS DE SANTIDAD. Enseñanzas del Budismo hindú: Son cuatro: el de quien entra en al
corriente(sotapanga), el de quien retorna una sola vez mas(sakadagami), el que no retorna más
(anagami), y el santo propiamente dicho (arahant).

GRAN COMPASIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Mente que desea proteger a todos los
seres sintientes del sufrimiento.

GRAN GOZO ESPONTÁNEO Enseñanzas del Budismo hindú: Gozo especial producido al
derretirse las gotas dentro del canal central. Se logra por medio del control de los aires internos.

GRAN LIBERACIÓN Gran iluminación o Budeidad.

GRAN SELLO Véase mahamudra .

GRANDES REYES: Enseñanzas del Budismo hindú: Son cuatro y custodian respectivamente el
Norte, el Sur, el Este y el Oeste: Vaisravan, rey de los Yakshas; Virudhaka, rey de los
Kumbhandas, Dhritatastra, rey de los Gandharvas y Virupaksha, rey de los Nagas.

GUAN SHI YIN (chino), BODHISATTVA


El Bodhisattva de la Gran Compasión. Su nombre en sánscrito es Avalokiteshvara. En China y
Japón se representa a Avalokiteshvara de dos formas. El aspecto femenino que simboliza la
compasión es conocido como "Guan Shi Yin", "Quien contempla los sonidos del mundo". Tiene
gran afinidad con los seres de este mundo y es un ser respetado incluso por creyentes de otras
creencias. Vulgarmente, la gente de Occidente suele llamarla "diosa Kuan Yin", porque no conocen
el concepto de Bodhisattva.

GUELUG La tradición fundada por Yhe Tsongkhapa. El nombre guelug significa ‘tradición
virtuosa’ y guelugpa es el practicante de dicha tradición.

GUESHE (T: abreviación de dge-ba'i-bshes-gñen; amigo espiritual). Título indicativo de


maestría en el conocimiento del Dharma.
110
Glosario Buda – Tao - Zen

Título concedido por los monasterios kadampas a los eruditos Budistas con ciertas
cualificaciones. Contracción en tibetano de las palabras ge güei she nyen, que literalmente
significan ‘amigo virtuoso’.

GUHYASAMAYHA Deidad del tantra del yoga supremo.

GUÍA DE LAS OBRAS DEL BODHISATVA Texto clásico mahayana compuesto por el gran yogui
Budista indio e ilustre erudito Shantideva en el que se presenta el adiestramiento completo del
Bodhisatva, desde la generación inicial de la BODHICITTA hasta la práctica de las seis
perfecciones.

GUÍA DEL CAMINO MEDIO Texto clásico mahayana compuesto por el gran yogui Budista indio
e ilustre erudito Chandrakirti en el que se presenta de manera extensa la visión de la vacuidad
según el sistema madhyamika-prasanguika, tal y como se enseña en los Sutras de la perfección
de la sabiduría.

GUÍA PRELIMINAR Enseñanzas del Budismo hindú: Hay nueve guías preliminares, y se
denominan de este modo porque su práctica nos guía por los verdaderos caminos espirituales
del tantra. Las cuatro principales son: 1) la guía del refugio y generación de bodhicitta, 2) la guía
de la meditación y recitación de Vajrasatva, 3) la guía del yoga del Guru y 4) la guía del
ofrecimiento del mandala.

GUÍA ESPIRITUAL Guru en sánscrito, Lama en tibetano. Maestro que nos guía por el camino
espiritual.

GULISSANI SUTTA. Sutra del Majjhima-Nikaya, el No. 69, atribuido a Sariputra, “El Discurso
dirigida a Gulissani”

GUNABHADRA. Autor de la versión china del Lankavatara, en cuatro tomos, durante la dinastía
Lu-Sung (443 d.C.)

GURU (S: pesado o respetable; T: bla-ma; elevado y maternal). Sinónimo de maestro


espiritual. Un Guru es alguien que ha recibido la transmisión de un linaje y que posee una
experiencia y unas cualidades que le capacitan para transmitir las enseñanzas a otros. Para
poder practicar el Vajrayana o reconocer la esencia de la mente es necesario recibir
instrucción por parte de un Guru cualificado. Como transmisor de las enseñanzas de Buda,
el Guru es su representante en el mundo. Así, para el discípulo nadie es más digno de
veneración que su propio Guru. El Guru actúa como lente de aumento que concentra la luz
del sol sobre el discípulo. Cuando éste llega a verle realmente como a un Buda, deja de
necesitar una relación directa con él, pues la esencia del Guru-Buda es la esencia de su
propia mente.
Palabra sánscrita que significa ‘Guía Espiritual’.

GURU RAÍZ Enseñanzas del Budismo hindú: Nuestro Guía Espiritual principal, de quien
recibimos las iniciaciones, instrucciones y transmisiones orales de nuestra práctica principal.

GURUS DEL LINAJE Guías Espirituales a través de los cuales se ha transmitido una
determinada instrucción.

GYALGUA ENSAPA (1505-1566) Gran Yogui y Guru del linaje Mahamudra que alcanzó la
iluminación en tres años.

GYOTISHKANAPRABHA: Nombre correspondiente a un Buda, un Bodhisattva y un príncipe


Budista. Amor, afecto, cariño por; encontrar placer en; fino, elegante

111
Glosario Buda – Tao - Zen

HAKLENAYASA. Según la tradición, vigésimo tercer patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión

HAKUTIN (1683-1768) fundador de la escuela moderna Rinzai, del Budismo Zen, en Japón

HANAMATSURI. En Japón fiesta de honor del aniversario del Buda Gotama, el 8 de abril (en la
antigüedad octavo día del cuarto mes lunar) Literalmente, de modo más bien familiar, “Fiesta de la
Flores”, También esta festividad se denomina Kambutsu.

HANUMAN: Mitología hindú. El Rey Mono. de carácter casi divino, prestó auxilio a Rama para
rescatar a Sita.

HARA Centro de energía.


Literalmente los intestinos. Significación fisiológica: concentración de nervios tan
importantes como el grupo de nervios situado en la base del cerebro. El hara es reforzado
por la práctica del zazen y por la respiración justa. Centro de energía y de actividad.

HARI. Uno de los nombres de Visnú. El Raptor. Este epíteto no es peyorativo, pues según la
creencia rapta las almas para salvarlas. Hari. Uno de los nombres de Visnú. El Raptor. Este epíteto
no es peyorativo, pues según la creencia rapta las almas para salvarlas.

HARITI. Diosa Budista, madre de 500 demonios.

HARSHA. Rey Budista de la India 650 d.c.

HASHANG (Ch) Monje chino del siglo XII que difundió numerosas creencias erróneas en el
Tíbet. Enseñaba que para meditar en la vacuidad el practicante ha de vaciar la mente de
pensamientos conceptuales y meditar en la nada. Fue derrotado en debate por Kamalashila y
expulsado del Tíbet.

HASSU. En Budismo Zen, en Japón, quien por sus logros igualó al maestro y está autorizado para
perpetuar sus enseñanzas con la prédica.

HATTO. En Japón la sala de disertación en los monasterios Zen.

HAYAGRIVA. En el panteón Budista, el dios de la fiebre. Se le representa cubierto con piel de tigre
y empuñando un cayado.

HEKIGAN-ROKU. Colección de koans, cuya recopilación pertenece a Setcho Juken (980-1052)

HEKIHANSHU. Texto primordial de estudio de los adeptos de la escuela Rinzai, del Budismo Zen
japonés. Incluye cien proposiciones o casos, con notas de Yengo y comentarios poéticos de
Seccho (Haüch-tou)

HEREJÍAS. Según el Anguttara-Nikaya III, 61, existen 3: la creencia en que la felicidad y la


aflicción dependen de un karma precedente, sin tener en cuenta que ha de considerarse la suma
de acciones buenas o malas presentes en orden a felicidad o aflicción actual; la creencia en que
todo carece de una causa originante, y la creencia en un Dios que lo creó todo.

HERENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Este vocablo evoca una escena conmovedora y
poética de la vida del Buda Gotama. Cuando su hijo Rahula, tras saludarle, le dice: “Dame mi
herencia”, el Iluminado, volviéndose hacia Sariputra, expresa:”Bien, Sariputra, entonces, hazle
entrar en la Orden “. Y acto seguido, le dicta a Rahula normas sobre su cabello, barba y

112
Glosario Buda – Tao - Zen

vestimenta, sobre su reverencia para con los monjes mayores que él y sobre la f fórmula del triple
refugio.

HERMANDAD VAJRA Enseñanzas del Budismo hindú: Hermanos y hermanas vajras.


Practicantes que han recibido del mismo maestro vajra una iniciación del tantra del yoga
supremo.

HÉROE Y HEROÍNA Enseñanzas del Budismo hindú: Un Héroe es una Deidad tántrica
masculina que por lo general personifica el método, y una Heroína es una Deidad tántrica
femenina que por lo general personifica la sabiduría.

(S: vira; T: dpa'-bo). Se aplica, en sentido general, a cualquier Yidam masculino. También como
contraparte masculina de la dakini. Hieizan. En Japón denominación de la sede central, en el
distrito montañoso, de la secta Budista Tendai, ubicada al Noreste de Kioto.

HERUKA Deidad masculina perteneciente al tantra del yoga supremo de la Madre que
personifica el gozo y la vacuidad inseparables. Su cuerpo es de color azul, tiene cuatro rostros,
doce brazos y está abrazado en unión con su consorte Vajravarahi.

HEVAJRA Una de las Deidades principales del tantra de la madre.

HIJO DE BUDA. Rahula fue el único hijo del Buda Gotama, fruto de su unión con Yasodhara, su
prima.

HIJOS. El Buda Gotama indica los deberes de los hijos para con los padres en el Sigala Sutra:
1- prestarles apoyo en retribución a lo que ellos hicieron,
2- cumplir por ellos sus obligaciones
3-proteger el linaje y la tradición familiar,
4- ordenar la propia vida para el mantenimiento de la herencia
y 5- dar limosnas al Sangha en memoria de los parientes fallecidos.

HINAYANA Pequeño vehículo


Nombre con el que el Budismo Mahayana denomina al Therevada o Budismo antiguo. Cien
años después de la muerte de Buda se formaron dos corrientes: una conservadora y otra
reformadora. Hinayana (pequeño vehículo) es la corriente más pasiva, basada en la ley y
en los preceptos. Se extendió sobre todo por el sur de Asia (Ceilán, Tailandia, Birmania..)

"Vehículo Menor", inicialmente un término peyorativo acuñado por el grupo de los


autodenominados Mahayana, o sea, "Vehículo Grande". Este término denota a los
practicantes que reconocen solamente los tempranos discursos o suttas como palabras del
Buda y se rehúsan a atribuir este valor a los discursos posteriores compuestos dentro de la
tradición Mahayana. Estos últimos son aclamados como poseedoras de la auténtica
enseñanza del Buda que contiene verdades más profundas expuestas para las futuras
generaciones de los discípulos de Buda, secretamente encomendadas bajo cuidado a las
serpientes subterráneas.

Del libro “El Corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh:

El ideal espiritual más elevado del hinayana es el del arhat (el merecedor) que por medio de
su propio esfuerzo y práctica alcanza la Liberación. La sangha monástica se concentraba
en la salvación personal, ya que consideraba el nirvana sólo en términos individuales. El
mahayana creó en cambio el ideal del bodhisatva (bodi “sabiduría”, “Iluminación”, satva
“ser”), que comparte los frutos de su práctica con otros seres. Un bodhisatva es alguien
113
Glosario Buda – Tao - Zen

quien al alcanzar la Iluminación hace el voto de no entrar en el nirvana hasta que todos los
notros seres sensibles –hasta la última brizna de hierba- se hayan también liberado.

Una de las dos principales corrientes del Budismo; la otra es el Mahayana. La primera aspira a
lograr el estado de arhat. Hinayana, significa, literalmente, vehículo menor. Originariamente, fue un
término peyorativo usado por los creyentes del Mahayana para designar a los practicantes del
Hinayana, a quienes veían preocupados por alcanzar solo la emancipación personal, sin que les
preocupara la salvación de los demás. Luego de la muerte de Sakiamuni, la Orden budista
experimentó varios cismas y se dividió en dieciocho o veinte escuelas. Los monjes de estas
escuelas, en su afán de preservar las enseñanzas del Buda, se recluyeron, cada vez más, en sus
monasterios y se consagraron a mantener los preceptos monásticos y a escribir exégesis
doctrinales. Poco a poco, se fueron alejando del propósito original del Budismo: liberar a todos de
las cadenas del sufrimiento. Hacia fines del primer siglo A.C. o a principios del primer siglo de la
Era Cristiana, surgió un nuevo grupo de budistas insatisfechos con el academismo estéril que
percibían en las primeras escuelas. Practicaron entre la gente laica, se llamaron a sí mismos
bodhisattvas y abrazaron el propósito de salvar a toda la gente. Llamaron a sus enseñanzas
Mahayana ‘gran vehículo’, pues estas podían conducir a mucha gente a la iluminación, y se
refirieron a las escuelas tradicionales como Hinayana ‘vehículo menor’. T´ien-t´ai identifica el
Budismo Hinayana con la enseñanza Tripitaka, la primera de las cuatro enseñanzas de la doctrina,
y con las enseñanzas del período Agon de doce años, segundo de los cinco períodos. Las
enseñanzas del período Agon incluyen los Sutras Zoichi-agon, Jo-agon, Chu-agon y Zo-agon.
Estas enseñanzas están representadas por las doctrinas de las cuatro nobles verdades y de la
cadena de causalidad de doce eslabones. Señalan los deseos mundanos como la causa del
sufrimiento y afirman que este se elimina solo al erradicar dichos deseos. En contraposición, el
Budismo Mahayana da énfasis a la práctica en medio de la realidad social para beneficio de todas
las personas. Los seguidores de las enseñanzas Hinayana tienen como objetivo último el logro del
nirvana sin resto (en japonés, muyo nahan). Estado en que el cuerpo y la mente son aniquilados, y
no se puede ya renacer en este mundo. Como el Budismo Theravada, es la única de las primeras
escuelas que todavía existen. El término “Hinayana” se usa, a veces, para referirse al Budismo
Theravada. (Argentina Seikyo Nº 881 - 20/01/1999) // Hinayana: Literalmente, 'vehículo inferior'.
Una de las dos principales corrientes del Budismo. Alrededor de un siglo después de la muerte de
Sakiamuni, comenzaron a producirse escisiones dentro del Sangha o comunidad de sacerdotes,
que, subsecuentemente, se dividió en dos escuelas principales. Los conservadores sostuvieron
estrictamente la doctrina y la práctica tales como fueron formuladas originariamente; ésta fue la
escuela Theravada, luego denominada Hinayana por los budistas del Mahayana. Los demás, un
grupo más liberal, interpretaron la doctrina con mayor libertad y subrayaron la importancia de
enseñar a las masas. Ésta fue la escuela Mahasanghika, cuyo énfasis en el altruismo, según se
dice, inició el nuevo movimiento del Budismo Mahayana. Los creyentes en el Hinayana sostienen
que los budistas logran su propia salvación mediante una fiel adhesión al camino mostrado por el
Buda. El Budismo Hinayana se difundió principalmente en Ceilán, Burma, Tailandia, Camboya,
Laos y otras partes del sur de Asia. Ver también "Sutras Agon". (“Los Principales escritos de
Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

HIN-TSONG. (Ch) Escuela Budista china, llamada de “la Meditación”. Su fundador fue el indio
Bodhidharma en el siglo VI d.c.

HIOUEN THSANG. (Ch) Cronista y filósofo chino que se consagró, en la India, en el Siglo VI, al
estudio del Budismo.

HIPOCRESÍA. Enseñanzas del Budismo hindú: Una de las 16 manchas de la mente. Existe una
notable similitud en cuanto a la posición de Cristo y Buda. El primero tuvo voces recriminatorias
contra fariseos y saduceos, el segundo hizo lo propio contra el brahmanismo y el sistema de
castas. Ambos, en diferentes épocas, coincidieron en la exaltación del espíritu, en la condenación
114
Glosario Buda – Tao - Zen

de la letra muerta, en el desenmascaramiento de hipocresías seculares, convalidadas con


casuística y sofismas.

HIRAññAVATI. Nombre del rio en una de cuyas márgenes se hallaba el bosque Sala, de la tribu
de los Mallas, cerca de Kusinara. Aquí paso el Buda Gotama sus últimos momentos, antes de
entrar en el Paranirvana.

HIRAUYACIPU: Mitología hindú. Demonio vencido por Visnú.

HISHIRYO Pensar sin pensar. Más allá del pensamiento.

HSIEN. (Ch) “Inmortal” ideal del TAOÍSMO religioso (Tao-Chíao). Se designa así a un ser que ha
alcanzado la inmortalidad.

HO (japonés). Gong de madera utilizado para llamar a comer, en los monasterios Zen

HOBEN (japonés) Medios hábiles. Su equivalente en sánscrito es Upaya.

HOGEN (japonés) Epíteto honorífico. Literalmente “El Ojo de la Ley”

HOGEN MON-YEKI (s.X) Maestro Zen, fundador de la escuela Hogen.

HOIN (japonés) Epíteto honorífico. Literalmente “El sello de la Ley”

HOJO. En Japón, recinto exclusivo del abad, en los monasterios Zen.

HOKKE. Escuela Budista fundada por Nichiren Shonin.

HOKKE-KYO (japonés) El loto de la Buena Ley. equivalente del Sadharmaa-pundarika-Sutra.


Texto sagrado de la secta Tendai.

HOKKYO (japonés) epíteto honorífico. Literalmente, “El puente de la Ley”

HONESTO

Del Dhammapada

Capítulo VII: El Honesto

90. Para aquellos cuyo viaje está concluido, libres de dolor, plenamente liberados de todo y que
han puesto fin a todas las ataduras, se extinguió el fuego (de las pasiones).
91. Se esfuerzan por permanecer atentos. A ningún lugar se apegan. Como cisnes que dejan su
lago, abandonan lugar tras lugar y marchan.
92. Para ellos no hay acumulación, y su alimento no es otro que la Liberación, que es Vacío e
Indefinible: tal es su objeto. Su curse es como el de los pájaros en el aire: no deja huella.
93. Uno tal ha eliminado las corrupciones, no está apegado al alimento; tiene como objeto la
liberación, que es Vacía e Indefinible. Su andar, como el de los pájaros en el aire, no deja huella.
94. Aquel que controla firmemente sus sentidos, como el auriga sus caballos; aquel que está
purificado del orgullo y desprovisto de las pasiones, a ese tal hasta los dioses envidian.
95. Como la tierra, una persona ecuánime y bien disciplinada no se resiente. Es comparable a una
columna. Es como un lago cristalino. Alguien de tal ecuanimidad escapa a nuevos nacimientos.
96. Su mente es tranquila, tranquila es su palabra y tranquilos sus actos para quien está liberado a
través del conocimiento perfecto, residiendo firme y en paz.
97. El hombre que no es crédulo, que ha comprendido lo Increado, que ha cortado las cadenas, ha
115
Glosario Buda – Tao - Zen

puesto fin a la ocasión (del bien y del mal) y ha erradicado los deseos, ese hombre es el hombre
supremo.
98. Verdaderamente delicioso es aquel lugar donde los iluminados moran: sea en el pueblo o en el
bosque, sea en la espesura o en el claro.
99. Deliciosos son los bosques donde las personas comunes no encuentran placer. Allí disfrutan
los que han quemado sus pasiones. Pues éstos no son buscadores de los placeres sensoriales.

HONRADO POR EL MUNDO Enseñanzas del Budismo hindú: Uno de los diez nombres delBuda
(en sánscrito "bhagavat-lokanatha"). Los otros nombres son: Tatagatha (el que viene de la verdad,
el así venido), Arhat (merecedor de ofrendas), Samyaksambuddha (de conocimiento apropiado y
universal), Vidyacarna-sampanna( aquel que tiene perfecto conocimiento de todos los poderes
supranormales), Sugata( el que posee toda la sabiduría y completa el Octuple Noble sendero, y por
lo tanto entra en Nirvana), Lokavit( aquel que conoce los dharmas mundanos), Anuttara(aquel que
es más elevado, insuperable, sin superior), Purusadamyasarati (domador de los hombres), Sasta-
Devamanusyasastr (maestro de hombres y devas),Buda lokanatha, Bhagavan (Buddha, Honrado
por el Mundo).

HOONKO en Japón semana de acción de gracias celebrada por la secta Shin.

HOSHO (768-821) También conocido como Fa-chao. Budista chino, perteneciente a la escuela
Jodo. Se destacó por su celo en la difusión de esa doctrina.

HOSHO-NYORAI En Japón denominación del Buda Ratnasambhava.

HOSO. En el panteón Budista japonés, uno de los cinco Nyorai

HOSSO. Una de las doce escuelas del Budismo japonés. Fue fundada en el 653 por Dosho. Su
texto escritural principal es el Jo-Yui-Shiki-Ron (Vijnaptimatrata Siddhi-Sastra) Es una fusión de
escuelas Mahayan y Yoga de la India, según Vasubaandu-Asanga.

HOSSU (japonés) Adminículo de los antiguos maestros Zen, originariamente confeccionado para
ahuyentar los mosquitos. Vara, báculo, bastón o cayado del maestro Zen.

HRISHIKESHA. (T) Uno de los nombres de Visnú. El dominador de los sentidos.


dad corpórea, se ha elevado sobre el “mundo del polvo” y dispone de múltiples facultades
mágicas. El TAOÍSMO conoce diversos métodos para devolver al cuerpo aquellas energías
puras que poseía para su nacimiento, y alcanzar con ellas la inmortalidad. Unos procuran
elaborar por vía alquímica el elixir de la longevidad (wai-tan), otros se valen de ejercicios
higiénicos, ejercicios respiratorios, gimnasia, prácticas sexuales, ayuno o meditación.

HSIN (Ch) Una de las frases más famosas de los Sutras se presenta en el Vajracchediká
(Sutra Diamante), Sutra que despertó a Hui-Neng a un estado de Iluminación, y que desde
entonces fue utilizada por los maestros Zen para exponer su doctrina. La frase dice. “Que tu
mente (o pensamiento) surja sin fijarse a parte alguna.”
El ideograma Chíno Hsin tiene una connotación mucho más amplia que “pensamiento” o
“mente”, pues también significa ‘el centro o razón de ser’ y es uno de los términos más
significativos y amplios de la filosofía Chína al igual que del Chíno convencional de todos
los días. En este caso “elevar la propia mente sin fijarla a lugar alguno” significa “ser dueño
perfecto de uno mismo.” cuando dependemos de algo no podemos ser perfectamente
libres; y es entonces cuando la idea de un ego-alma, o de un creador conocido como Dios,
se descubre como apoderándose de nosotros. Por esta razón no podemos actuar sin
apegarnos a algo: a un estado de dependencia y esclavitud.

116
Glosario Buda – Tao - Zen

HUA-YEN TSUNG. (T) Secta Budista china. Corresponde a la escuela Kegon, del Japón. Sus
lineamientos esenciales concuerdan con la doctrina del Avatamsaka Sutra.

HUANG-PO HSI-YUN (T) Igual Obaku Kiun.

HSUAN-TSANG (602-664) (T) Budista chino, traductor de textos hindúes, fundador de la escuela
idealista. Moró en el monasterio Tzuen.

HUI-NENG: o Wei Lang (638-713), el Maestro Dhyana más afamado de la Dinastía Tang, Sexto
Patriarca del Budismo Zen. Ver Sutra de Hui Neng
Ver “autobiografía” en el Sutra del Altar (o Sutra de Hui Neng).

LAS ENSEÑANZAS DE HUI NENG


El Sutra de Hui Neng conserva varias enseñanzas del maestro sobre aspectos del camino. Él hizo
comentarios acerca de diversos temas: la ética, la meditación y, por supuesto, la sabiduría.
También habló con respecto a la manera en que se consideraba al Dharma en su época e hizo
algunas distinciones muy claras y prácticas. Por ejemplo, en ese tiempo florecieron dos escuelas
de manera paralela, precisamente la de Hui Neng, en el sur y la de Shen Hsiu, en el norte. Se les
reconocía como la del despertar repentino (la del sur) y la del despertar gradual (la del norte). La
cuestión de cuál secta deberían seguir tenía intrigados a algunos eruditos budistas de aquellos
días. Hui Neng lo entendió así y se dirigió a la concurrencia con estas palabras:
En lo que respecta al Dharma, sólo puede haber una escuela. Si hay alguna distinción radica en el
hecho de que el fundador de una escuela es del norte mientras que el otro es del sur. Solamente
hay un Dharma, aunque algunos discípulos comprenden esto más rápido que otros. La razón por la
cual se les llama repentina o gradual se debe a que algunos discípulos son más eficaces que otros
en su disposición mental. Por lo que concierne al Dharma, la distinción entre repentino o gradual no
existe. (A. F. Price y Wong Mou-lam, traductores, The Diamond Sutra and the Sutra of Hui-Neng,
Shambhala, Boston 1990, p. 129)

EL LEGADO DE HUI NENG


Al final de la vida de Hui Neng, el patriarca habló de este modo:

Ahora que he de dejarlos, quiero entregarles un himno titulado el buda real de la esencia de la
mente. Las personas de las generaciones futuras que entiendan su significado percibirán con
claridad la esencia de la mente y alcanzarán la budeidad. El himno dice así:
La esencia de la mente o tathata (tal y como es) es el verdadero Buda.
Las opiniones heréticas y los tres elementos venenosos son Mara.
Iluminado por la visión correcta, invocamos al Buda que hay en nuestro interior.
Cuando los tres elementos venenosos dominan a nuestra naturaleza se dice que estamos
poseídos por Mara,pero cuando la visión correcta elimine de nuestra mente esos elementos
venenosos Mara se transformará en un verdadero buda...
Cuando nuestro temperamento sea tal que dejemos de ser esclavos de los objetos de los cinco
sentidos y percibamos con claridad la esencia de la mente, aunque sólo sea por un momento,
entonces conoceremos la verdad...
Así, he dejado ya a la posteridad la enseñanza del despertar repentinopara la salvación de todos
los seres sensibles que se interesen por practicarla. ¡Escúchenme, futuros discípulos! Si ustedes la
menospreciaran y decidieran no ponerla en práctica, habrán malgastado su tiempo de triste
manera.
Cuando el maestro terminó de recitar el himno dijo:
“Cuidad bien de vosotros mismos..Cuando yo fallezca no sigan la tradición mundana, no lloren ni
se lamenten. No acepten palabras de condolencia ni vistan túnicas de luto. Esas cosas van contra
la enseñanza ortodoxa y si alguien cayera en esas costumbres no sería mi discípulo. Lo que deben
hacer es conocer su propia mente y alcanzar a percibir su propia naturaleza búdica...”
Entonces recitó otra poesía:
117
Glosario Buda – Tao - Zen

Imperturbable y sereno, el hombre ideal no practica ninguna virtud.


Dueño de sí mismo y desapasionado, no comete ningún mal.
Con calma y en silencio, ha dejado de ver y de escuchar.
Nivelada y recta, su mente no se posa en ningún lugar.

LA MUERTE DEL SEXTO PATRIARCA


Después de recitar esta poesía, se sentó con reverencia y así permaneció hasta la tercera guardia
de la noche. Entonces, dijo abruptamente a sus discípulos: “¡Me marcho!”, y falleció de repente.
Una fragancia peculiar invadió la habitación y apareció un arco iris lunar que parecía unir a la tierra
con el cielo. Los árboles del bosque se tiñeron de blanco y las aves y las bestias lloraron con
tristeza.

HUMILDAD Factor mental virtuoso cuya función es reducir el orgullo perturbador.

ICCHA MRITYU. En el tantricismo, uno de los 8 poderes menores: el de morir a voluntad.

ICCHANTIKA herejes

IDA-TEN: en Japón, dios guardián de los monasterios. De particular predicamento en la secta


Zen. Aparece como gallardo mancebo con casco, coraza y espada.

IDDHIPADA (pali) Las bases del buen éxito, o logro: Son 4: Chanda(celo), Viriya(energía), Citta
(consciencia) y Vimamsa (investigación).

IDIOMA DEL BUDA. Es convicción generalizada entre los estudiosos que el Buda Gotama no
efectuó su prédica en pali sino en un dialecto del Oeste de la India, “una suerte de Magadhi”

IGNORANCIA. Enseñanzas del Budismo hindú: Una de las cuatro efusiones, vestigios, pérdidas o
disipaciones de la energía. Asava, Condicionadora de las formaciones kármicas, o sea, de todas
las acciones buenas o malas, vehiculizadas por el cuerpo, la palabra y la mente.

Para Samuel Wolpin: “Avidya: 1) ignorancia, nesciencia, el falso saber; 2) causa de percibir una
multiplicidad de cosas, existiendo realmente la unidad entre Brahma, el alma y el mundo (sistema
brahmánico); 3) en el budismo se enseña que por el no saber -ignorancia- de la verdad, se
producen samskaras = fuerzas causantes de karma que causan el vijñana, una conciencia nuclear
de un serparticular , lo que produce namarupa, o sea nombre y forma corporal, la individualidad de
un ser espiritual-corporal. Esta individualidad causa los sentidos, estos el contacto, éste el
sentimiento que produce la sed y el anhelo a la vida, lo que es a su vez el factor kármico como
presupuesto de una nueva existencia, y
de eso viene un nuevo nacimiento y al fin la muerte.
Para los dualistas, la ignorancia consiste en no saber distinguir entre el espíritu y la materia y para
los teístas es la falta del conocimiento de Dios.

Del Sutra Lankavatara: “¿Por qué es que el ignorante se entrega a la discriminación y el sabio no?
El Bendito replicó: Es porque el ignorante se agarra a los nombres, a los signos y a las ideas; a
medida que sus mentes se mueven a través de esos canales, ellos se suplen de la multiplicidad de
objetos y caen en la noción de un ego-alma y lo que pertenece a él; ellos discriminan entre lo
bueno y lo malo de las apariencias y se agarran a lo placentero. A medida que ellos se agarran
así, hay un deterioro hacia la ignorancia, y el karma nacido del egoísmo, la cólera y la estupidez
se acumula. A medida que la acumulación de karma continúa, ellos llegan a ser prisioneros en una
concha o caparazón de discriminación, siendo de ahí en adelante incapaces de liberarse ellos
mismos de la rueda de nacimiento y muerte. Por la estupidez, ellos no entienden que todas las
cosas son como maya, como la reflexión de la luna en el agua, que no hay una sustancia-propia
para ser imaginada como un ego-alma y que sus pertenencias, y todas sus ideas especificas, las

118
Glosario Buda – Tao - Zen

cuales surgen por sus discriminaciones falsas de lo que existe, es solamente lo visto por la mente
misma. Ellos no comprenden que las cosas no tienen nada que ver con lo que califica o la
calificación, ni con el curso o camino del nacimiento, la permanencia y la destrucción, y en su lugar
ellos afirman que son nacidos de un creador, del tiempo, de los átomos, y de un espíritu celestial.
Es porque los ignorantes se han entregado a la discriminación, que ellos se mueven a lo largo de
la corriente de las apariencias, pero eso no es así con el sabio”.

IGUALDAD "Dice Nichiren Daishonin: ‘Los Sutras provisionales enseñan la desigualdad; el Sutra
del Loto postula la igualdad’. (...) El Daishonin también nos dice que el Ultimo Día de la Ley es ‘el
periodo de la vasta propagación del Gran Vehículo, de la Ley según la cual todas las cosas son
iguales, de Nam-myoho-rengue-kyo’".
Ninguna persona es "especial" ante el Gohonzon. Cada ser humano es entidad de la Ley Mística y
es un sujeto dotado esencialmente de la Budeidad. En la sociedad, explica sensei, muchas veces
impera un sentido de "falsa igualdad". "Cuando hablo de falso igualitarismo me refiero a un sentido
negativo de la igualdad que exige a todos nivelarse ‘para abajo’. [...] Esta clase de igualdad
superficial produce en las personas un sentimiento de envidia que las hace querer derribar a todo
el que se destaque de la mayoría. [...] La igualdad genuina comienza por reconocer que cada
persona es irrepetible; cada árbol frutal florece de un modo único: el cerezo, como cerezo; el peral,
como peral; el ciruelo, como lo que es... La igualdad significa que cada persona pueda manifestar
plenamente la naturaleza individual. La democracia debería otorgar a todos, en forma imparcial,
esta misma oportunidad. Si se evalúa a las personas con una serie de criterios rígidos en nombre
de la democracia, los que no satisfacen eficazmente dichas pautas no tienen cabida en el sistema".
La igualdad del Budismo es la de la Budeidad, todos somos budas por igual. No hay ninguna
persona a la que le esté vedado el logro de la Budeidad. Ser iguales no significa ajustarnos todos a
un molde ni recortar nuestra individualidad, sino, al contrario, que cada uno desarrolle su vida en
libertad, con la certeza de que posee el potencial supremo de la Budeidad, y que ese estado de
Buda, que es el mismo en todas las personas, se va a manifestar con características únicas en
cada ser humano. (Daisaku Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el
siglo XXI, Sección 7, fascículo 4, p. 13)

IKSVAKU. Rey legendario y heroico, presunto antepasado del Buda Gotama, correspondiente a la
denominada raza “solar”.

ILAMBODHIYAR. Poeta Budista del Sur de la India. Vivió entre los s. I y II de nuestra era.

ILUMINACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: (S: bodhi; conocimiento iluminado; T:


byang-chub; purificado y perfeccionado). Término equivalente al estado de Buda. Un Buda
es el que ha llegado a la iluminación.

Por lo general, la iluminación total de la Budeidad: la naturaleza última de la mente que se ha


liberado de las perturbaciones mentales y de sus impresiones. Hay tres grados de iluminación: la
menor (la que alcanza el Oyente); la mediana (la del Conquistador Solitario); y la gran
iluminación (la de un Buda). La iluminación es una liberación además de una cesación
verdadera.

Ver “Naturaleza Propia”, más adelante.

ILUSIÓN: Moha (S.) Enseñanzas del Budismo hindú: Falsa visión o entendimiento,
ignorancia. Una de las insanas raíces mentales.

Lo que pertenece al orden natural y relativo no es más que ilusión, resultado de la


ignorancia.

119
Glosario Buda – Tao - Zen

Del Sutra de Hui Neng:

“La Sabiduría Suprema es inherente a cada uno de nosotros. Pero a causa de la ILUSIÓN
en la que funciona nuestro espíritu, no podemos realizarla por nosotros mismos y tenemos
que recurrir a los consejos y a la conducta de los seres iluminados antes de poder conocer
nuestra propia naturaleza”

“Debido a su ignorancia y a su ILUSIÓN, las gentes ordinarias no saben que cuando se


arrepienten no deben solamente sentirse apenadas por sus pecados pasados, sino que,
además, deben abstenerse de pecar en el futuro…”

Del libro de “Budismo Kulanda”, traducción de Marta Pascual.

Así pues, dado que en este sentido las cosas son efímeras e insustanciales y sólo responden a
condiciones, también están (empleando un importante concepto del budismo Mahayana)
«vacías». Todo aquello cuya existencia es fenoménica es shunya, es decir, vacío. Las cosas son
y luego pasan, no comportan una realidad intrínseca.

A pesar de ello, olvidando este flujo mutable de condiciones, forjamos la ILUSIÓN de solidez y
separación intrínseca. Dividimos el mundo en sujetos y objetos. Existen un «yo», una identidad-
ego fija e inmutable, y un «no-yo», formado por el resto de las cosas vivas. A continuación
separamos las cosas que nos gustan e intentamos incorporar a nuestra identidad-ego para que
nos proporcionen una sensación de seguridad, de las que nos desagradan y procuramos
mantener alejadas de nuestro yo a toda costa porque nos producen inseguridad. Esta dualidad
fundamental sujeto/objeto constituye la fuente de todo sufrimiento.

IMAGEN GENÉRICA Enseñanzas del Budismo hindú: El objeto aparente de una mente
conceptual. La imagen genérica o mental es como el reflejo de un objeto. Las mentes
conceptuales conocen su objeto por medio de la apariencia de la imagen genérica de este
último, no porque lo perciba directamente.

IMPERMANENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Los fenómenos pueden ser permanentes o
impermanentes. Impermanente significa ‘transitorio’, por lo que un fenómeno impermanente es
aquel que es producido y se desintegra momento a momento. Fenómeno impermanente, objeto
funcional y producto son términos sinónimos. Hay dos clases de impermanencia: burda y sutil. La
primera es la que se percibe a través de la percepción sensorial ordinaria –por ejemplo, el
envejecimiento y la muerte de un ser sintiente–, y la segunda, la desintegración momento a
momento de todo objeto funcional.

IMPRESIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Poder potencial que las acciones y las
perturbaciones mentales dejan grabado en la consciencia mental. Hay dos clases de
impresiones: las de las acciones y las de las perturbaciones mentales. Todas las acciones y
perturbaciones mentales dejan grabadas sus huellas o impresiones en la mente. Tanto las
impresiones de las acciones como las de las perturbaciones mentales pueden ser virtuosas,
perjudiciales o neutras. Las impresiones de las perturbaciones mentales son las obstrucciones a
la omnisciencia y solo los Budas las han eliminado.

Hay dos clases de impresiones: las de las acciones y las de las perturbaciones mentales. Todas
las acciones dejan grabadas sus huellas o impresiones en la mente. Estas impresiones son
potenciales kármicos para experimentar ciertos efectos en el futuro. Las impresiones de las
perturbaciones mentales permanecen incluso después de haberse abandonado estas últimas,
como el olor a ajo que queda en un recipiente donde se había guardado ajo, son las
obstrucciones a la omnisciencia y solo los Budas las han eliminado.

IMPRESIONES DE LAS PERTURBACIONES MENTALES Enseñanzas del Budismo hindú: Son


las obstrucciones a la omnisciencia y permanecen en la mente incluso después de haber
120
Glosario Buda – Tao - Zen

eliminado las perturbaciones mentales, como el olor a ajo que queda en un recipiente donde se
han guardado ajos. Solo los Budas las han eliminado por completo.

IMPUREZAS

En el Dhammapada

Capítulo XVIII: Impurezas

235. Como una amarillenta hoja eres tú ahora. Los mensajeros de la muerte te esperan. Te hallas
en el umbral de la decadencia. ¿Dispones de provisiones?
236. Haz una isla de ti mismo. Esfuérzate enseguida; conviértete en sabio. Purificado de
contaminaciones y sin pasiones, penetrarás en el celestial estado de los Nobles.
237. Tu vida puede acabarse ahora. La presencia de la muerte está aquí. No hay lugar para
detenerse en el camino. ¿Dispones de provisiones?
238. Haz una isla de ti mismo. Esfuérzate sin demora; conviértete en sabio. Purificado de
impurezas y sin pasión, te liberarás del próximo nacimiento de la ancianidad.
239. Gradualmente, poco a poco, de uno a otro instante, el sabio elimina sus propias impurezas
como un fundidor elimina la escoria de la plata.
240. Al igual que el óxido surgido del hierro acaba comiéndose a sí mismo, así los actos conducen
al malhechor a un estado lamentable.
241. La no-recitación es el óxido de los encantamientos; la falta de reparación es el óxido en las
casas, como la falta de cuidado lo es de la belleza y la negligencia de la vigilancia.
242. T · conducta inadecuada es la falta de la mujer. La ruindad es la falta en el donante. Las
acciones incorrectas son la falta tanto en este mundo como en el próximo.
243. Mas la peor de las faltas es la ignorancia; es la más grande. Abandonando las faltas,
permanece sin mancilla, oh monje.
244. Fácil es la vida de un sinvergüenza que, con la osadía de un cuervo, es calumniador,
impertinente, arrogante e impuro.
245. Difícil es la vida de un hombre modesto que siempre busca la pureza, que es desapegado,
humilde, cuya manera de vivir es limpia y reflexiva.
246-247. Cualquiera que destruya la vida, diga mentiras, hurte, vaya en búsqueda de las mujeres
de los otros, y sea adicto a los licores y tóxicos, en esta misma vida arrancará su propia raíz
(felicidad).
248. Sepa entonces, ¡oh, buen hombre!, "no de fácil control son las cosas perniciosas". No dejes
que el deseo y el odio te arrastren por el camino del sufrimiento durante largo tiempo.
249. La gente da de acuerdo con su bondad y como le place. Si uno está envidioso de comida o de
bebida de los otros, no podrá hallar la paz ni de noche ni de día.
250. Pero el que supera este sentimiento por complete, lo somete y lo destruye, obtiene paz de día
y de noche.
251. No hay fuego como el deseo; no hay atadura como el odio; no hay red como la ilusión; no hay
río como la avidez.
252. Fácil es ver los fallos de los demás, pero los propios fallos son difíciles de ver. Uno aventa,
como la paja, los fallos de los demás, pero esconde los propios como el cazador se esconde a sí
mismo.
253. Fácilmente, las personas ven las faltas en los otros, pero difícilmente en sí mismas. Como
paja diseminada al viento, difunde uno las faltas de los otros, mientras esconde las propias como
camufla sus dados el hábil jugador.
254. El que ve las faltas de los otros y se irrita, en ese crecen las mancillas. Está lejos de poder
destruir esas mancillas.
255. No hay senda en el cielo. Debe el Santo hallar la suya. La Humanidad se recrea en los
impedimentos (obstáculos)* Los Budas están libres de impedimentos.

INCAPACIDAD DE PROGRESO. Según el Puggala-Paññatti, 13, está dada por las malas
acciones, las suciedades, la ausencia de fe, valor moral y conocimiento, y además por la

121
Glosario Buda – Tao - Zen

inoperancia en cuanto a recorrer el Sendero de la perfección.

INICIACIÓN (S: abhiseka; ablución, unción; T: dbang-skur; transferencia de poder).


Enseñanzas del Budismo hindú: Ceremonia ritual a través de la cual el Guru transfiere
simbólicamente a los discípulos el poder de realizar prácticas relacionadas con una deidad
tántrica. Una iniciación completa tiene cuatro fases:
1-Iniciación del vaso. Ceremonia de ablución que capacita para practicar la fase de
visualización de la deidad. A través de esta práctica se purifica el cuerpo (nadis) y la
percepción ordinaria de las apariencias, y se crean conexiones de interdependencia para
realizar el Nirmanakaya o la perfecta pureza de la manifestación.
2-Iniciación secreta. Consiste en beber elixir consagrado, y capacita para realizar prácticas
yóguicas a través de las cuales se purifican los aires sutiles (prana) que vinculan la mente
con el cuerpo, hasta realizar el Sambhogakaya o la perfecta pureza del habla.
3-Iniciación de sabiduría y gnosis, en la que, mediante un símbolo de unión sagrada con
una consorte, el discípulo queda capacitado para meditar en la unión de las energías
esenciales (bindu) ?masculina y femenina? de la mente. A través de esta práctica se realiza
el Dharmakaya o la perfecta pureza de la mente. Las prácticas correspondientes a las fases
2 y 3 son las que se realizan en los seis yogas de Naropa.
4-Cuarta iniciación o iniciación de la palabra. Consiste en un símbolo o breve instrucción
que muestra directamente la naturaleza esencial de la mente y capacita para practicar la
meditación Mahamudra. Por medio de esta práctica se realiza el Svabhavikakaya o la
vacuidad de la mente, que abraza en sí misma a los otros tres kayas. Las prácticas
relacionadas con las tres primeras iniciaciones corresponden al camino del método, y la
relativa a la cuarta iniciación es el camino de la liberación. En la práctica del Vajrayana es
esencial conjuntar ambos aspectos para obtener el resultado supremo.

Ritual tántrico en el que el practicante recibe de su Guru o de otros seres sagrados un


poder potencial especial para alcanzar los cuatro cuerpos de un Buda. Es la puerta del
camino vajrayana.

INANIMADO Enseñanzas del Budismo hindú: La característica de todo lo inanimado es la


impermanencia o cambio. Annica, en pali, o Anitya, en sánscrito.

INCAPACIDAD DE PROGRESO Según el Puggala-Paññatti, 13, está dada por las malas acciones,
las suciedades, la ausencia de fe, valor moral y conocimiento, y además por la inoperancia en
cuanto a recorrer el Sendero de la perfección.

INCONCIENTE. Según D.T. Suzuki: Es el “Wu-Hsin” de Bodhidharma, el “vacío” de Tao-hsin. Con


Hui-Neng el concepto del inconsciente pasa a ser definidamente un concepto del Budismo Zen
chino. Para Hui-neng es el “Wu-Nien¨. Ver wu-hsin y wu-nien.

INDRA. Mitología hindú. Divinidad que custodiaba los meses del año. Uno de los Adityas.

INDRIYA (pali). Las facultades controladoras. Son 5 medios positivos: Saddhindriya (fe),
Viriyindriya (energía), Satindriya (atención), Samadhindriya (concentración), y Paññindriya
(sabiduría) / Asimismo, órgano sensorio, facultad sensoria/ Indriya Bala: perfección de los sentidos,
potencia o fuerza sensoria. / Indriya Samvara: custodia de las puertas de los sentidos. Uno de los
15 Carana-Dhammas.

INGÉNITO Enseñanzas del Budismo hindú: Epíteto aplicado a los Dhyani Budas y algunos
devotos. Equivale a la voz sánscrita Anupadaka

INGRESO En Budismo, el ingreso no sólo depende de la libre determinación sino también de la


122
Glosario Buda – Tao - Zen

formulación del triple Refugio, o Tisarana.

INTENCIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental cuya función es desplazar su mente
primaria hacia un objeto. Dirige la mente hacia objetos virtuosos, perjudiciales o neutros. Todas
las acciones físicas, verbales y mentales son iniciadas por el factor mental intención.

En el Mahacattarisaka Sutta (El discurso acerca de los cuarenta grandes factores)

“Allí, bhikkhus, el entendimiento correcto viene primero. ¿Y cómo es que el entendimiento


correcto viene primero? Uno entiende la intención incorrecta como intención incorrecta y la
intención correcta como intención correcta. Esto es el propio entendimiento correcto.

“¿Y qué, bhikkhus, es la intención incorrecta? La intención de deseo sensorial, la intención de


mala voluntad [aversión], y la intención de crueldad. Esto es la intención incorrecta.

“¿Y qué, bhikkhus, es la intención correcta? La intención correcta, lo digo, es de dos tipos:
Existe la intención correcta que es afectada por las corrupciones, la cual participa de mérito,
fructificando del lado del apego [en el ámbito de la existencia], y existe la intención correcta que
es noble, libre de corrupciones, supramundana, un factor de la vía noble.

“¿Y qué, bhikkhus, es la intención correcta que es afectada por las corrupciones, la cual
participa de mérito, fructificando del lado del apego? La intención de renuncia, la intención de no-
aversión, y la intención de no-crueldad: Ésta es la intención correcta afectada por las
corrupciones...del lado del apego.

“¿Y qué, bhikkhus, es la intención correcta que es noble, libre de corrupciones, supramundana,
un factor de la vía? El pensar, pensamiento, intención, absorción mental, fijación mental,
dirección de la mente, formación verbal en aquella persona cuya mente es noble, cuya mente
esta libre de corrupciones, que posee la vía noble y se encuentra desarrollando la vía noble: Ésta
es la intención correcta que es noble...un factor de la vía.

“Uno se esfuerza por abandonar la intención incorrecta y por entrar en la intención correcta:
Esto es el propio esfuerzo correcto. Con atención plena uno abandona la intención incorrecta:
Ésta es la propia atención correcta. De manera que estos tres estados funcionan y circulan en
derredor de la intención correcta, esto es, entendimiento correcto, esfuerzo correcto, y atención
correcta.

INTRÉPIDO. Epíteto honorífico aplicado al Buda Gotama. Abhaya.

INVESTIGACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental que analiza un objeto para
lograr una comprensión de su naturaleza burda.

IPPEN. (1239-1289) Budista japonés que predicó la Doctrina de pueblo a pueblo, por el Japón.
Fundó una rama colateral de la secta Jodo, a la que denomino “secta Ji”, o sea “secta de su propia
edad”. Fue ferviente difusor de las bondades de Amida.

IRA
En el Dhammapada

Capítulo XVII: Ira

221. Uno debe liberarse del odio. Uno debe abandonar el orgullo. Uno debe despojarse de todas
las ataduras. El sufrimiento no toma al que controla la mente, el cuerpo y sus pasiones.
222. A aquel que refrena el enfado que surge, de la misma manera que el que controla una
cuadriga tambaleante, a ése llamo yo conductor. Los demás aguantan meramente las riendas.
123
Glosario Buda – Tao - Zen

223. Conquista al hombre airado mediante el amor; conquista al hombre de mala voluntad
mediante la bondad; conquista al avaro mediante la generosidad; conquista al mentiroso mediante
la verdad.
224. Uno debe decir la verdad y no ceder a la ira; si nos piden, hay que dar, aunque se posea
poco; por medio de estas tres cosas, uno se hace merecedor de ir a la presencia de los dieses.
225. Aquellos sabios que son inofensivos y siempre se controlan corporalmente van a un estado
sin muerte, donde residen sin ningún sufrimiento.
226. Se destruyen todas las contaminaciones de aquellos que siempre están vigilantes, que se
autodisciplinan día y noche y que se esfuerzan totalmente en alcanzar el Nibbana.
227. El que sigue es un hecho de siempre, Atula: culpan al que permanece en silencio, culpan al
que habla mucho y culpan al que habla moderadamente. No dejan a nadie en el mundo sin culpar.
228. No hubo nunca, ni habrá, ni hay ahora nadie, que pueda encontrarse en este mundo que deje
de culpar o elogiar a otros.
229. La sabiduría brota en aquel que se examina día a día, cuya vida es intachable, inteligente,
arropado con el conocimiento y la virtud.
230. ¿Quién podría culpar al que es como una pieza de refinado oro? Incluso los dioses lo elogian;
aun Brahma lo elogia.
231. Uno debe refrenar la mala conducta del cuerpo y controlarlo. Abandonando la mala conducta
del cuerpo, uno debe adiestrarse en su buena conducta.
232. Uno debe refrenar la mala conducta del habla y controlarla. Abandonando la mala conducta
del habla, uno debe adiestrarse en su buena conducta.
233. Uno debe refrenar la mala conducta de la mente y controlarla. Abandonando la mala conducta
de la mente, uno debe adiestrarse en su buena conducta.
234. Los sabios se controlan en actos, en palabras y en pensamientos. Verdaderamente se
controlan bien.

Ira: (En jap.: shura.) Cuarto de los Diez Estados. En él, uno es consciente del yo, y su vida es
impulsada por el espíritu competitivo de dominar, pero no puede comprender las cosas como son y,
por lo tanto, no respeta la dignidad de los demás. Ver también "Diez Estados". (“Los Principales
escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR) // IRA: enojo, perversidad,
conciencia de si. El estado de la cólera (japonés, shura). " Perversidad es el mundo de la ira. " Es
una condición dominada por un yo egoísta. Uno en este estado es obligado por la necesidad de ser
superior a otros en todas las cosas, desdeñándolas y valorándose solamente. Nichiren Daishonin "
Jippokai Myoinga Sho " (causalidad dentro de los diez estados de la vida) indica como sigue: " el
primer volumen del Maka Shikan lee, ' él que esté en el mundo de la ira, motivado por el deseo de
ser el mejor entre todos y por encima de los demás. Él es como un halcón que barre el cielo en la
búsqueda de la presa. Él puede mostrar exteriormente benevolencia, rectitud, la sabiduría y la
buena fe, e incluso posee un sentido moral rudimentario, pero sigue habiendo en su corazón en la
maldad " El infierno, el hambre, la animalidad y la ira colectivamente se llaman los cuatro caminos
malvados (japoneses, shiakushu). (Study materials compiled by SGI-USA)

IRIYAPATHA CAKKA (pali) La Rueda del Movimiento o las Posturas, uno de los símbolos
Budistas.

ISAÍAS: sobre este, resulta interesante un apunte histórico “. El Buda Gotama enseñó a sus
discípulos en Benarés, India, para la época en que Isaías profetizaba entre los judíos en Babilonia “

ISAN (771-853) (Ch) Maestro Zen, bajo la dinastía T’ang.

I SHIN DEN SHIN (Ch) De mi alma a tu alma.

ISHITVA. En el tantricismo, uno de los 8 poderes mayores: el dominio o liderazgo

124
Glosario Buda – Tao - Zen

ISHVARA Dios que habita en la Tierra en la que se Controlan las Emanaciones de los Demás, el
estado de existencia más elevado dentro del reino del deseo. Ishvara tiene poderes sobrenaturales
contaminados y limitados que le hacen más poderoso que otros seres del reino del deseo. Si
confiamos en él, podemos recibir algunos beneficios temporales en esta vida, como un aumento de
bienes y riquezas, pero el Ishvara colérico es enemigo de los que buscan la liberación e interfiere
en su progreso espiritual. Por lo tanto, se dice que es una clase de mara Devaputra

ISIDATTA. Uno de los interlocutores del Buda Gotama en el Samyutta Nikaya, Salayatana
Vagga, El libro de la Séxtuple Esfera del Sentido.

ISIPATANA. Actualmente, se llama Saranath. Allí, el Buda Gotama puso en movimiento la Rueda
del Dharma.

ISLAS. Bellísimo simbolismo de la autodeterminación. “Convertidos en islas. Sed vuestros propios


refugios. No recurráis a nadie más es busca de refugio. Aferraos al Dharma como si fuese una isla.
Aferraos al Dharma como refugio. No recurráis a ningún otro refugio. (Digha Nikaya. 16)

ISASI-KYO. En Japón, colección completa de los Sutras del Canon Budista.

ITI PI SO (pali) Primeras palabras de un texto devocional, así denominado: ”Así en verdad es
este Sublime.”

ITIVRITTAKA. Citas de textos o dichos.

ITTHIYA. Junto con Uttiya, Sambala y Bhaddasala, acompañó a Mahinda a Ceilán, tras el tercer
Concilio Budista.

JATAKA. Cuentos sobre las vidas pasadas del Buda.

JHANA Según algunos autores, un estado de absorción mental, producto de la concentración


profunda en un sólo punto u objeto. Sin embargo, otros maestros sostienen que este tipo de jhanas
ha sido enseñando en la India en los tiempos anteriores a los del Buda y qué él enseñó otro tipo de
jhanas, los cuales dentro de su enseñanza, serían fases del proceso meditativo caracterizado por
tranquilidad o serenidad (samatha) y conocimiento perspicaz o profundo (vipassana).

JETAVANA. Literalmente, Parque de Jeta, en las cercanías de Savatthi. En este sitio, obsequio
que gentilmente hiciera al Buda Gotama un rico mercader de nombre Anathapindika, aquél se
estableció alternadamente durante los 45 años que duró su predicación del Dharma. El otro sitio,
que también habitó durante ese lapso, fue el bosque de bambúes, denominado Veluvana, en las
proximidades de Rajagaha, que otrora perteneciera, incluido su parque, al rey Bimbisara.

Junto con la voz de igual origen, paccaya, la condición de jhana. Uno de los 24 modos de la
condicionalidad.
Genéricamente, éxtasis o trance que se produce durante la meditación.
Específicamente, una de las 4 absorciones meditativas.

JIKIDO. En Japón, el refectorio de los monasterios Budistas.

JIMIN TZ’U-MIN (680-748) (T) Budista chino, perteneciente a la escuela Jodo. Se destacó por su
celo en la difusión de esa doctrina.

JINKO. En Japón, madera de aloe, utilizada en los monasterios Zen como sucedáneo del incienso.

125
Glosario Buda – Tao - Zen

JIRIKI. Fe en el propio poder, se contrapone a Tariki

JIVITA. Vida, fuerza vital. Una de las siete propiedades comunes de la conciencia. Significa vida
psíquica. las otras son: phassa (contacto), vedana (sentimiento), sañña (percepción), cetana
(volición), ekkagatha (concentración mental) y manasikara (atención)

JIZO-BOSATSU. Bodhisattva de particular predicamento y veneración popular en Japón. Se le


considera protector de los niños y consejero de los descarriados o extraviados. Es el equivalente
de Kshitiarbha.

JñANA: Gnósis, conocimiento en sí; T: ye-shes; sabiduría primordial). Es el conocimiento


directo y no dualista, inherente, desde siempre, a la esencia absoluta de la mente.

JO-JITSU. Una de las doce escuelas del Budismo japonés. Fue fundada c.635 por E-Kwan, de
Corea. Su texto escritural principal es el Jo-Jitsuron (El Libro del Poder de la Verdad)

JODO. Una de las 12 escuelas del Budismo japonés. Fue fundada en 1174 por Genku (Honen). Es
la secta de la Tierra Pura, y deposita toda su fe en el Amida Buda para lograr la salvación, en una
suerte de salvación vicaria. Cuenta con 7000 monasterios y 16 000 bonzos. No confundir con la
Jodo-Shinsu, Escuela Verdadera de la Tierra Pura, fundada en el Japón por Shinran Shonin, en
1224. Esta tiene como texto sagrado el Dai-Muryojukyo y el Amidakyo, contando con diez ramas
confesionales, de características poco diferenciables. El resumen de la Secta Jodo, por su parte, es
el Jodo-Shu-Ryaku-Sho

JODOD. En Japón, la sala consagrada ceremonias peculiares para renacer en el Paraíso de


Amida.

JORIKI. En Budismo Zen del Japón, método de meditación por el que se logra una abstracción
total con respecto a las distracciones.

JOSHU JUSHIN (778-897) (T) Maestro Zen chino, bajo la dinastía T’ang. Su vida fue constante
peregrinaje, estudio y meditación. Predicó la Doctrina sólo a partir de sus 80 años de vida,
falleciendo a los 120

JOYA DE LOS DESEOS (S: cintamani; T: yid-bzhin-nor-bu). En la mitología india, son joyas
que satisfacen todos los deseos de quienes las poseen y que acostumbran a estar
custodiadas por nagas en las profundidades marinas, o ser propiedad de un monarca
universal.

JU-CHING. (T) Igual a Nyojo.

JUDAS DEL BUDISMO. Así denominan algunos comentaristas occidentales a Devadatta, discípulo
del Buda Gotama.

JUSTO, El
En el Dhammapada

Capítulo XIX: El justo

256. Aquel que decide un caso con parcialidad no es justo. El sabio debe investigar imparcialmente
tanto lo correcto como lo incorrecto.
257. Está establecido verdaderamente en la buena ley aquel sabio que, guiado por ella, decide lo
justo y lo injusto con imparcialidad.
258. No se vuelve uno sabio tan sólo con hablar mucho. Aquel que es apacible, libre de odio y

126
Glosario Buda – Tao - Zen

miedo (y no causa miedo), es llamado un hombre sabio.


259. No está uno versado en la Doctrina por hablar mucho. Aquel que habiendo escuchado la
Doctrina no la ignora y la observa, ese tal es uno versado en la Doctrina.
260. No se es un Thera (venerable) únicamente porque se tenga el cabello canoso. Ese tal puede
ser sólo maduro en edad, y de él se dirá que "es un hombre que ha envejecido en balde".
261. En aquel que hay verdad, perfecto comportamiento, no violencia, abstinencia y autocontrol,
ese sabio que ha descartado las impurezas, sí es llamado un venerable.
262. Si un hombre es celoso, avaro y mentiroso, no es a través de las meras palabras, el aspecto y
la belleza como se volverá un hombre de buena voluntad.
263. Pero el que ha superado y eliminado esas contaminaciones y se ha convertido en un hombre
sabio, liberado de odio, ése, por supuesto, es un hombre de buena voluntad.
264. No por afeitarse la cabeza, un hombre indisciplinado y mentiroso se vuelve un asceta. ¿Cómo
podría ser un asceta si está lleno de anhelo y deseo?
265. El que logra sojuzgar todo mal, pequeño o grande, ése es un monje, porque ha superado todo
mal.
266. No es meramente un monje el que vive de la caridad de los otros, sino aquel que observa el
código de conducta y por ello se hace merecedor de tal condición.
267. El que ha trascendido tanto el mérito como el demérito, que sigue la noble vida pura y vive con
comprensión en este mundo, a ése verdaderamente se le denomina monje.
268. Observando (voto de) silencio, el hombre no educado y necio no se vuelve un sabio. Pero el
hombre sabio que, como si sostuviera una báscula, escoge lo que es bueno y descarta lo malo, es
un verdadero sabio.
269. Por esta misma razón es un sabio. El que comprende el mundo (su naturaleza) por dentro y
por fuera, es llamado un sabio.
270. No es un hombre noble, un santo, si daña seres sintientes. El que cultiva el amor benevolente
hacia todos los seres es llamado noble.
271-272. No es sólo por la mera moralidad y la austeridad, ni por la erudición, ni por el desarrollo
mental de la concentración, ni viviendo en retire, ni pensando "gozo de la bendición de la renuncia
negada a las personas mundanas", como uno debe sentirse satisfecho, sino que el monje debe
conseguir la extinción de todas las contaminaciones.

JUICHIMEN. En Japón, imagen de Kwannon. Literalmente, “El de las Once Caras”, pues aparece,
en la imaginería, coronado por otras diez cabecitas.

JUJUY-KYO. Denominación japonesa del Sutra mahayáanico Dasabhumika.

JUNDEI. En Japón, imagen de Kwannon, de escasa difusión.

JUNI-KAJO-MONDO. Los Doce Diálogos de Honen.

JUZGAR. En el Anguttara-Nikaya, VI 44, el Buda Gotama advierte a su discípulo Anandaa que no


juzgue apresuradamente ni a la ligera a las personas, pues quien así obra se daña a sí mismo.

KACCANO. Uno de los 5 discípulos principales del Buda Gotama

KADAMPA Palabra tibetana. Ka se refiere a todas las enseñanzas de Buda, dam, a la


presentación especial del Lamrim que enseñó Atisha, conocida como Etapas del camino hacia la
iluminación, y pa es la persona que integra todas las enseñanzas de Buda que conoce en su
práctica del Lamrim.

KALARUPA Una emanación de Manyhushri como Protector del Dharma.

KAKUDHA. Mencionado como el hijo de los dioses, en el Samyutta Nikaya, e interlocutor del Buda
Gotama. Sagatha Vagga, El Libro de los Dichos con Estrofas.

127
Glosario Buda – Tao - Zen

KAKUNYO (1270-1351) Sacerdote Budista japonés, bisnieto de Shinram.

KALADEVALA. Nombre de un ermitaño que al enterarse del alto destino que aguardaba al Príncipe
Siddhartha corrió para arrojarse a sus pies y tributarle, por anticipado su reverencia.

KALAMA. Ciudad de la que eran oriundos los hijos de Kesa, quienes plantearon al Buda su
preocupación porque los sacerdotes y monjes pregonaban su propia religión como verdadera, en
detrimento de las demás. Entonces, el Buda les respondió, según el Anguttara Nikaya, que no
creyesen por lo que les dijeran ni por lo que leyeran, sino que se ajustasen, en todo momento a su
razón y experiencia.

KALAMA SUTTA: Sermón para el pueblo del clan de Kalama, texto escritural.

KALASOKA. Nombre de un rey Budista

KALI. Mitología hindú, uno de los aspectos horrorosos de Parvati, esposa de Siva

KALIKATA. Nombre Sánscrito de la ciudad de Calcuta

KALINGA. Región de la India, conquistada por el rey Asoka en el octavo año de su coronación. En
esta oportunidad, tuvo lugar una matanza, murieron 100.000 personas, tomándose 150.000
prisioneros. Estas tristísimas circunstancias indujeron gran pesar en el monarca, quien de allí en
más, se inclinó por las doctrinas Budistas.

KALKI. Mitología hindú. El Visnú venidero, en su décima encarnación, que someterá a juicio a la
humanidad, restaurando el orden.

KALODAYIN. Según la tradición, nombre de un Buda futuro.

KALLAVALA. Villorrio de la India, en Magadha, donde Mogallana, discípulo del Buda, se consagró
a la meditación y vivió de limosnas, alcanzando, tras escuchar las palabras del Buda, la suma de
las Perfecciones del Discípulo (savaka-parami)

KALPA Medida de tiempo extremadamente grande. Hay cuatro modos de expresar esta medida.

1. Kalpa de la semilla de mostaza: si hubiera una montaña de diez kilómetros cúbicos de semillas
de mostaza (son muy pequeñas), y una vez cada tres años bajara un ser celestial para llevarse una
sola de esas semillas; el tiempo que tardaría en agotarse esa montaña de semillas de mostaza,
eso es un kalpa.

2. Kalpa de rozar con la manga: si hubiera una montaña diez kilómetros cúbicos (10 kilómetros
cuadrados de base, y 10 Km. de altura), y un ser celestial la rozara con la punta de la manga de su
vestido de seda cada tres años; el tiempo que tardaría en desaparecer esa montaña, eso es un
kalpa.

3. Kalpa de mota de polvo, o de tinta china: todo lo que compone las cosas de este mundo son
motas de polvo infinitamente pequeñas (átomos, partículas). Si un ser celestial bajara del cielo
cada tres años y se llevara una mota de polvo; el tiempo que tardaría de desaparecer este mundo,
eso es un kalpa. O si un ser celestial descendiera para mojar un pincel en el agua de todos los
océanos, y con eso pintara un trazo; el tiempo que tardaría en secarse el agua de todos los
océanos; eso es un kalpa.

4. Kalpa de la edad humana: cuando el ser humano se originó en la Tierra, su promedio de vida era
128
Glosario Buda – Tao - Zen

de 84.000 años. En la época en que apareció elBuda Sakyamuni, el promedio era de 100 años, y
ha ido decreciendo un año cada cien años (es decir, desde elBuda Sakyamuni hasta ahora, año
2003, han pasado 2547 años- 25 siglos-, y el promedio de vida actual es de alrededor de 75 años).
El tiempo que tarde el promedio de vida humana en llegar a siete años; eso es un kalpa.

Período cíclico, ciclo cósmico durante el cual el mundo se crea, se desarrolla y se destruye, dando
lugar al nacimiento de otro nuevo ciclo o kalpa. Los kalpas pequeños duran 336.000.000 de años,
los grandes 1.334.000.000 de años.

4320 millones de años. Un día y una noche de Brama. Mil mahayugas. / Kalpa de los Sabios:
cronológicamente, el lapso de 236 millones de años. Según la tradición, durante ese período se
produce el nacimiento de 49 Budas.

Período extremadamente largo. Los Sutras y tratados difieren un tanto en sus definiciones, pero,
generalmente, los kalpas se clasifican en dos grandes categorías: los de duración inmensurable y
los de duración mensurable. Existen tres clases de kalpas mensurables: pequeño, mediano y
grande. Una explicación afirma que la duración de un kalpa pequeño es de aproximadamente
dieciséis millones de años. Según la cosmología budista, cada mundo experimenta,
reiteradamente, cuatro etapas: formación, continuidad, declinación y desintegración. Cada una de
estas etapas dura veinte kalpas pequeños y es igual a un kalpa mediano. Finalmente, cada ciclo
completo constituye un kalpa grande. (“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin” Glosario
Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

KALYANAMITRA Expresión típicamente mahayana para designar al maestro o preceptor


espiritual

KAMA. Mitología hindú. Hijo de Lakshmi, dios del amor / Kama Rupa: en el tantricismo, uno de los
8 poderes menores: el de asumir la forma que se desee. / Kama Tanha: deseo de satisfacción
sensual.

KAMA DHATU: el mundo del deseo / Kama Vacara: Esfera sensoria. A ésta pertenece el Cielo de
los treinta y tres Dioses (tavatimsa).

KAMBUTSU. En Japón, fiesta en honor del aniversario del Buda Gotama, el 8 de abril (en la
antigüedad 8vo día del 4to mes lunar) Literalmente “Aspersión del Buda”. Esta festividad también
se denomina Hanamatsuri.

KAMMA (pali) Acto, acción, obra. Específicamente, la acción respondiendo al poder de la voluntad.

Junto con la voz de igual origen, paccaya, la condición del karma. uno de los 24 modos de la
condicionalidad. /Kamma Jati: actos inmorales con el pensamiento, la palabra y el cuerpo.

KAMMAññATA (pali) La adaptabilidad de los dos modos de comunicación, Kaya-viññatti y Vaci-


viññatti

KAMMASADHAMMA. Pueblo-mercado de los kurus, donde el Buda Gotama pronunció su


Discurso sobre el Surgimiento de la Atención (Suttanipata, 174)

KANADEVA. Según la tradición, décimo-quinto patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión.

KANAKACCHAPA-SUTRA. El Sutra de la Tortuga Ciega. En este texto sagrado, el Buda se dirige


129
Glosario Buda – Tao - Zen

a sus discípulos y les plantea una parábola. Una tortuga ciega nada en el inconmensurable océano.
También en éste se desplaza a la deriva un carro con su yugo ¿Es posible que la tortuga encuentre
el yugo y remolque el carro? Los discípulos responden que es dificilísimo. Entonces, el Buda les
aclara que ese evento es mucho más fácil que suceda en comparación con la posibilidad de que el
alma de un ser renazca. Sólo quienes obran bien y evitan el mal pueden obtener la existencia de
los hombres y los dioses.

KANGYUR (T: bka'-'gyur; lo que se ha convertido en precepto).

Colección de todos los Sutras y tantras que fue traducida del sánscrito al tibetano.

KANJI Ideogramas. Se ha convertido en sinónimo de caligrafía.

KANISHKA. Rey de Toshari, siglo I a.c. fervoroso propulsor del Budismo, al que procuró
perennizar con monumentos y stupas en el Norte de la India y Kabulistán.

KANJUR Y TANJUR, (T) En el Budismo tibetano, colección de libros sagrados.

KANKHAVITARANI. Comentario del texto canónico pali, Patimokkha, perteneciente aBudaghosa,


según algunos.

KANNONDO, en Japón, sala consagrada a Kwannon

KANTHAKA, según la tradición, el caballo favorito del Príncipe Siddharta

KANZEON-BOSATSU. O Kwannon, o Kannon. El Bodhisattva Avalokitesvara, en Japón.


Literalmente “Quien mira las voces del mundo”

KAPILA, filosofo de la India, cuya doctrina habría aprendido el Buda Gotama directamente de
labios del sabio. Alara Kalama. Esta referencia corresponde a Asvaghosha

KAPILAVASTU. Ciudad capital del reino de los Sakyas, ubicada en Benarés, Norte de la India.
Según la tradición, allí nació el Príncipe Siddhartha. Algunos estudiosos calculan este
acontecimiento hacia el año 563 a.c., sin embargo, la opinión de la escuela Theravada indica que
se produjo el día de la Luna Llena del mes de Vesak (mayo) del año 523 a.c.

KARGYÜTPA (T) Escuela Budista tibetana, conocida también como escuela Maha-Mudra. Su
nombre significa “Adherente de la Sucesión Apostólica”. Milarepa es el apóstol por excelencia de
esta secta.

KARITEI-MO. En Japón, la divinidad Madre de los demonios. Id.Kishimo-Jin

KARMA O KAMMA Acción

Ley de la causalidad universal que explica la interconexión de las acciones como una
cadena de causas y efectos.

De Thich Nhat Hanh en El Corazón de las Enseñanzas de Buda: “Consecuencias de las


acciones. Significa que todo lo que hacemos con el cuerpo, el habla o la mente, tiene su
resultado correspondiente. Toda acción, aún la más insignificante, está preñada de
consecuencias. Buda dijo: "No descuides las acciones negativas sólo porque son
pequeñas; por pequeña que sea una chispa, puede incendiar un pajar como una montaña".
Y también: "No descuides las buenas acciones pequeñas creyendo que no aportan ningún
130
Glosario Buda – Tao - Zen

beneficio; incluso las menores gotas de agua acaban llenando un recipiente enorme".
Aunque quizá las consecuencias de nuestras acciones no hayan madurado aún, lo harán
inevitablemente cuando se den las condiciones adecuadas. Por lo general, tendemos a
olvidarnos de lo que hacemos, y las consecuencias no nos dan alcance hasta mucho
después, cuando ya no somos capaces de relacionarlas con sus causas”.

La ley que gobierna el transcurrir de la existencia y según la cual el estado presente es


resultado de acciones anteriores, mientras que las acciones realizadas en el presente
condicionan el estado de existencia futuro. Esta ley de causa y efecto gobierna con
absoluta precisión el devenir de todas las cosas y de los seres, tanto individualmente como
colectivamente.

Un acto volitivo intencionado que trae sus inevitables consecuencias en esta vida o en la
otra, según las diversas interpretaciones. Las acciones pueden ser buenas o sanas (ver:
kusala), malas o insanas (ver: akusala) o neutras.

Palabra sánscrita que significa ‘acción’. Impulsados por la intención efectuamos acciones físicas,
verbales y mentales, y todas ellas producen ciertos efectos. Las acciones virtuosas producen como
resultado felicidad, y las perjudiciales, sufrimiento.

Del Sutra Lankavatara: “¿Por qué es que el ignorante se entrega a la discriminación y el sabio no?
El Bendito replicó: Es porque el ignorante se agarra a los nombres, a los signos y a las ideas; a
medida que sus mentes se mueven a través de esos canales, ellos se suplen de la multiplicidad de
objetos y caen en la noción de un ego-alma y lo que pertenece a él; ellos discriminan entre lo
bueno y lo malo de las apariencias y se agarran a lo placentero. A medida que ellos se agarran
así, hay un deterioro hacia la ignorancia, y el karma nacido del egoísmo, la cólera y la estupidez
se acumula. A medida que la acumulación de karma continúa, ellos llegan a ser prisioneros en una
concha o caparazón de discriminación, siendo de ahí en adelante incapaces de liberarse ellos
mismos de la rueda de nacimiento y muerte. Por la estupidez, ellos no entienden que todas las
cosas son como maya, como la reflexión de la luna en el agua, que no hay una sustancia-propia
para ser imaginada como un ego-alma y que sus pertenencias, y todas sus ideas especificas, las
cuales surgen por sus discriminaciones falsas de lo que existe, es solamente lo visto por la mente
misma. Ellos no comprenden que las cosas no tienen nada que ver con lo que califica o la
calificación, ni con el curso o camino del nacimiento, la permanencia y la destrucción, y en su lugar
ellos afirman que son nacidos de un creador, del tiempo, de los átomos, y de un espíritu celestial.
Es porque los ignorantes se han entregado a la discriminación, que ellos se mueven a lo largo de
la corriente de las apariencias, pero eso no es así con el sabio”.

Karma tiene dos significados. Primero, karma significa "acciones", mentales, físicas o verbales:
Dicho en forma simple, son nuestros pensamientos, palabras y actos. Segundo, cuando usted
piensa, habla o actúa, esto ejerce una cierta influencia sobre su futuro, así como una promesa que
ha efectuado le exige que la cumpla. Una fuerza resultante de estas tres clases de acciones yace
latente en su vida esperando el momento de manifestarse. En este sentido, karma, como fuerza
latente, se asemeja a las semillas de las plantas, que alimentadas por la influencia externa del sol,
el agua y los nutrientes, crecen y maduran para dar frutos.
Nuestras acciones pueden ser clasificadas en tres tipos: buenas, malas y neutras. Por ejemplo,
ayudar a un niño que se ahoga es bueno, matar a un animal es malo y pasear por el parque es
neutro. Pero un examen más minucioso, sin embargo, nos muestra que bajo una misma acción
pueden yacer distintos motivos. Matar a un animal por placer, por ejemplo, no es lo mismo que
matar a un animal para alimentarse
En términos generales las acciones que provienen del bonno, o ilusiones, tales
como la codicia, la ira y la estupidez, son malas, y aquellas que provienen de la compasión o
misericordia, son buenas. Las buenas acciones originan un buen karma o una fuerza que lo lleva a
ser feliz. Las malas acciones dan lugar a un mal karma o fuerza que lo lleva a ser infeliz. El karma
como una fuerza, ya sea buena o mala, yace latente en nuestra vida hasta que algún factor externo
131
Glosario Buda – Tao - Zen

lo activa y se hace manifiesto. Esta es la Ley de causa y efecto tal como se la explica en el
Budismo.
Como declaré antes, hay tres clases de acciones: mental, verbal y física. Por lo general las tres
están interrelacionadas. Por ejemplo, debido a que ustedes querían saber más sobre el Budismo
de Nichiren Daishonin vinieron hasta aquí para presenciar esta conferencia. Vuestro espíritu de
búsqueda es mental y el acto de llegar hasta aquí es físico. Aquí va otro ejemplo: Supongamos que
a una persona de muy mal genio le pisan un pie. Se irrita tanto que se niega a perdonar, aún
cuando la otra persona le pida disculpas. Discuten y se van a las manos. De ésa manera, el mal
carácter del hombre origina un mal karma a través de las tres clases de acciones: mental, verbal y
física.
En pocas palabras, una acción mental, si da lugar a actos verbales y físicos, origina un karma más
profundo. Asimismo, la misma acción física formará Un karma menor o mayor dependiendo de la
intención sustentada. Esto puede ser tanto karma bueno como malo.
Supongamos que usted encuentra un niño ahogándose en el río. Siente lástima por él y se arroja al
agua para ayudarlo. Naturalmente, al salvar al niño usted origina un buen karma. Si el acto de
eliminar la vida ajena es negativo, el mérito de salvar una vida es proporcionalmente positivo. Pero
si usted tan solo siente pena y no lo ayuda por no tomarse la molestia, ¿puede decir que está
formando un pequeño karma positivo por haber sentido pena aun cuando no lace esfuerzos para
rescatarlo? Por supuesto que no. Aunque no tenga la intención deliberada de matar al niño, su
indiferencia hacia él, que se está ahogando, lo conduce a la muerte. Así su indiferencia origina un
mal karma. En tal caso, sin duda se lamentará de ello durante el resto de su vida. Este ejemplo
muestra claramente que lo que usted piensa dice o hace no termina en ese momento sino que
continúa influenciándolo después.
En muchos casos, usted recibirá en esta vida tanto la recompensa por su buen karma como la
retribución por su karma negativo. Pero si origina un karma extremadamente positivo, éste
continuará en la próxima vida. Similarmente, si crea un karma muy malo, también continuará en la
vida siguiente.
Aquí se torna indispensable hablar del karma que se arrastra desde existencias pasadas.
Examinemos las razones para decir que existe semejante karma. Nosotros no podemos ver cl
karma en sí, o sea que se trata de una cuestión de creer o no creer ¿Pero por qué hay tantas
diferencias entre las personas desde el momento en que nacen? ¿Fue la voluntad de Dios o mera
coincidencia el que haya nacido en su familia actual y no en otra? Para contestar a estas preguntas
debemos pensar en la "vida antes del nacimiento". Mucha gente conjetura sobre la vida después de
la muerte, pero comparativamente pocos piensan en la vida antes del nacimiento.
La ciencia no puede probar ni refutar que la vida es eterna. Los problemas de la vida y la muerte
pertenecen al campo de la filosofía y la religión. Si uno presupone la vida después de la muerte, es
igualmente razonable presuponer la vida antes del nacimiento. La eternidad de la vida significa que
la vida no tiene principio ni fin. Este es el concepto budista de la eternidad, que es extremadamente
difícil de comprender. Esta dificultad surge en parte porque a todos les resulta obvio que la vida
empieza con el nacimiento y concluye con la muerte, y en parte por que la eternidad en si no es
algo fácil de comprender.
Si uno cree en un ser supremo, también tenderá a creer que su destino se halla en manos de ese
ser. Pero si uno niega la existencia de tal ser, debe preguntarse qué es l o que determina su
destino, salvo que crea que todo en esta vida sucede por casualidad. El Budismo niega el
concepto de suerte o destino como una fuerza externa que determina el curso de nuestra vida.
Tampoco sostiene la idea de que todas las cosas suceden por coincidencia.(Material de Estudio
SGIAR 1998)// "Nacer como un simple ser humano es el karma, el medio hábil, que escogimos
para poder demostrar el poder de la Ley Mística, es decir, de la verdad. Por dicha razón, es
inconcebible que no podamos superar los problemas que se nos presentan. Todos somos actores
protagonistas, que hemos ocupado nuestro lugar en la escena de este mundo saha, colmado de
problemas, para poder representar el drama del kosen-rufu".
(Daisaku Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
6, fascículo 3, p. 41)

132
Glosario Buda – Tao - Zen

Karma Y Libre Albedrío: De acuerdo con el Budismo, el hecho de que la gente nazca en
diferentes circunstancias con cualidades distintas es el resultado de su karma de vidas pasadas.
Sin embargo, estos no son los únicos factores que determinan el tipo de vida que uno tiene. Que
hace la gente con estas condiciones dadas es igualmente importante El karma y el libre albedrío
son ideas complementarias. Como el bien y el mal, el uno no puede existir sin el otro. Por el libre
albedrío es que uno crea su propio karma, tanto bueno como malo. Ese karma pone restricciones
en la vida de tuno, pero su libre albedrío continúa existiendo. Por supuesto, la voluntad de uno no
puede ser, totalmente libre, porque uno debe decidir o elegir dentro del contexto de las condiciones
dadas. Pero si no hubiera libre albedrío, entonces todo lo que uno piensa, dice o hace debería
estar predeterminado, por lo que uno carecería de responsabilidad sobre sus acciones. Aquí es
donde el karma se diferencia bastante del determinismo.
Al respecto, podemos decir que hay dos tipos extremos de religión. Una enseña que los seres
humanos son débiles, y por eso deben confiar en un ser supremo para lograr su salvación. El otro
insiste en que la iluminación existe en la mente humana y por ello el hombre no debe buscar a
ningún ser o cosa en que apoyarse. El primer tipo está representado por el Cristianismo y por la
secta budista de la Tierra Pura. El segundo, por el Budismo Zen.
El Budismo de Nichiren Daishonin representa un tercer punto de vista. Percibe tanto la debilidad
como la fortaleza de los seres humanos y deposita la condición de vida iluminada en un mandala
con el cual la gente puede exteriorizar su naturaleza inherente de Buda. En sus escritos Nichiren
Daishonin nos insta a profundizar nuestra fe y nuestra práctica de manera cada vez más diligente
para obtener la Budeidad. Esto se debe a que él confiaba en la voluntad del hombre y en su deseo
de superación. (Material de Estudio SGIAR 1998)

LAVAR KARMA:

Del Sutra Diamante


Capítulo 16

“Posiblemente lavar el karma”

“Otra vez, Subuthi, si upasakas y upasikas que reciben y retienen, leen y recuerdan este Sutra son
insultados y burlados a causa del karma de sus faltas en sus vidas anteriores, debe caer en el
camino del mal. En el presente se puede deshacer del karma de su vida anterior, y debe adquirir
Anuttara Samyak Sambodhi. Subuthi, recuerdo el pasado, innumerables, innumerables kalpas
frente alBuda Dipankara. Hubo 840.000.000.000 de millones deBudas en la totalidad del espacio. A
todos ellos ofrendé con respeto, sin excepción. Si otra vez alguien en el mundo final puede recibir,
retener, leer y recordar este Sutra, los méritos que obtenga serán tales que el mío de ofrendar a
todos los Budhas no llega ni a una centésima, ni a una milésima, o millonésima parte de éste”.
(Mundo final: El periodo actual, hasta dentro de 9.500 años)

“Subuthi, si yo explico los méritos obtenidos por los upasakas y upasikas que en el mundo final
reciban y retengan este Sutra, o si alguien lo escucha, su corazón enseguida se confundirá, y sus
dudas de zorro le harían desconfiar. Subuthi, debes saber que el significado de este Sutra es
imposible de pensar, y sus frutos también son inconcebibles”. (Frecuentemente en los Sutras se
menciona al zorro como un animal que tiene una gran cola, y que siempre mira hacia atrás,
preocupado por si se la pisan o se mancha. Se usa como una analogía con las personas que
dudan y comparan, que carecen de fe para avanzar en el Camino).

KARMA COLECTIVO Es el que creamos al actuar en asociación con otras personas. Los seres
que crean juntos un determinado karma también experimentan juntos su resultado.

KARMÍN (Sánscrito-pali) quien recorre el Sendero de las Obras, o sea, el Karma –Marga

KARTIKEYA. Mitología hindú. Hijo de Agni. Dios de la Guerra.


133
Glosario Buda – Tao - Zen

KARUNA Compasión o simpatía. Una aspiración consistente en encontrar el camino para


poder convertirse en alguien de utilidad para uno mismo y para los demás. Ser servicial o
amable de manera equitativa con todos los seres sintientes.

KASI. Nombre sánscrito de Benarés.

KASSAPA. Uno de los 5 discípulos principales del Buda Gotama. Id. Kasyapa. Ingresó por la
puerta grande de la historia del Budismo bajo la denominación de Maha Kasyapa o Kasyapa de
Uruvilva.
Algunos biógrafos, imprecisos en este aspecto, no hacen la distinción de que tuvo dos hermanos
que no llegaron a destacarse como él: Kasyapa de Nadi y Kasyapa de Gaya. En vida del Buda
ocupó un lugar preponderante dentro de la comunidad, fallecido aquél, encabezó el concilio de
Rajagriha, donde recitó el Abhidhamma, según narra la tradición, Se le reverencia como verdadero
patriarca del Budismo y sucesor del Buda Gotama en su misión apostólica./ Nombre de un Buda,
en Pali, en sánscrito Kas’yapa.

Buda Kashyapa fue el tercer Buda en aparecer en este mundo y girar la rueda del Dharma. Los
dos primeros fueron Buda Krakuchanda y Buda Kanakamuni. Buda Sakyamuni fue el cuarto y
Buda Maitreya será el quinto.

KATYAYANA. Uno de los discípulos del Buda Gotama Autor del Abhidamma-Pitaka

KAUSIKA. Nombre de una monja mendicante Budista.

KAYA Básicamente Buda tiene dos aspectos: un principio manifiesto (rupakaya o cuerpo
con forma) y un principio absoluto intangible (dharmakaya o cuerpo de la verdad). Cuando
alguien se convierte en Buda, su cuerpo, habla y mente se transmutan en sus respectivos
estados de perfecta pureza que llamamos los tres kayas:
El Dharmakaya es la mente búdica, sabiduría primordial increada e inefable, cuya esencia
es vacuidad.
El Sambhogakaya es el habla búdica, y tiene cinco "certezas": su entorno son los reinos
búdicos; se manifiesta en formas puras y radiantes; su enseñanza es exclusivamente el
Mahayana; sus discípulos son los Bodhisattvas en los diez niveles de iluminación; y su
manifestación perdura mientras dura el samsara. La esencia del Sambhogakaya es
claridad, la capacidad de la mente para conocer y experimentar.
El Nirmanakaya es el cuerpo búdico, manifiesto a los seres en tres formas posibles: en
forma de un Buda totalmente iluminado, como es el caso del Buda Sakyamuni; naciendo en
cualquier plano de existencia, desde animales hasta grandes maestros realizados, para
beneficiar a los seres; y como personas de talento artístico, pudiendo así atraer e instruir a
los demás. La esencia del Nirmanakaya es el dinamismo inobstruído de la mente. El
Dharmakaya es el principio absoluto y los otros dos kayas constituyen el rupakaya. A veces
se tiene en cuenta otro aspecto, el Svabhavikakaya o principio de la esencia, que indica el
carácter inseparable de los tres anteriores, en el sentido de que constituyen, en realidad,
una sola esencia indiferenciable.

KE-GON. Una de las doce escuelas del Budismo japonés. fue fundada por el chino Do-sen, en el
año 736

KEISAN Cuarto sucesor de Dogen. Fundador del templo de Sojiji.

KEISHU (japonés) tambor de bronce, en forma de vacía, utilizado por las sectas Budistas durante
sus ceremonias religiosas.

134
Glosario Buda – Tao - Zen

KENSHIN DAISHI (Shinran Shonin) Bonzo japonés, fundador de la secta Jo-do-shin-shu (secta
verdadera de la Tierra Pura)

KENSHO (japonés) Iluminación, Auto-realización o Satori. Si se refiere a un Buda, el término


Satori es más apropiado que Kensho.

KESA (japonés) en Budismo Zen, manto hierático o sacerdotal que recubre el Koromo.

KESA O KASA Símbolo de la transmisión de Maestro a discípulo. El hábito del Buda, el


hábito del monje. La tradición cuenta que cuando el príncipe Gotama alcanzó la Iluminación
bajo el árbol de la Bodhi, recogió trozos de mortajas, así como los paños utilizados por las
mujeres durante su menstruación y arrojados a la basura. Los lavó, los cosió trozo a trozo,
los tiñó con arcilla (kesa, en S designa el color ocre de la tierra) y se confeccionó así el
primer hábito Budista para mostrar que lo más bajo de este mundo, lo que todos rechazan,
se puede convertir en lo más elevado, en lo más noble, en el símbolo de la realización
espiritual. Durante la ceremonia secreta de la transmisión de la enseñanza, de Maestro a
discípulo, el kesa y el cuenco de mendigo representaban el aspecto concreto y material de
esta transmisión.
El kesa se viste a modo de toga, cubre el hombro izquierdo y deja al descubierto el
derecho.

Kasa: hábito clerical de los monjes Budistas. Este hábito proviene del tiempo delBuda
Sakyamuni, que al abandonar su hogar para buscar la verdad entregó sus ropas de príncipe
a un mendigo, cambiándolas por las de aquel. Luego, los monjes usaban para vestirse las
ropas que dejaban los muertos que iban a ser cremados, y las teñían con las cenizas de la
cremación. Kasa significa "ocre" en sánscrito, el color de las vestimentas de los monjes en
India y varios países de Asia. Es un símbolo de renuncia a la vanidad del mundo.

KESAPUTTA. Villorrio del reino de Kosala, en la India. Sus habitantes tenían el gentilicio de
Kalamas

KHANDHAS Una pila o un grupo de componentes físico-mentales de la personalidad y de


la experiencia sensorial del ser humano. Estos cinco grupos de fenómenos, que a su vez
originan todas las clases posibles de apegos, son los siguientes: fenómenos físicos o
corporales, sensaciones o sentimientos, percepciones, formas mentales y conciencias. En
su conjunto forman, lo que llamaríamos el “yo” o la “persona” (ver: namayrupa).

KHANDAROHI Una de las ocho Deidades de la rueda del cuerpo del mandala de Heruka. Su
función principal es eliminar los obstáculos de los practicantes.

KHATANGA Objeto ritual que simboliza las sesenta y dos Deidades del mandala de Heruka.

KHEDRUBYHE (1385-1438) Uno de los discípulos principales de Yhe Tsongkhapa que ejerció un
importante papel en la difusión de la tradición de su maestro después de que este falleciera.

KHEMA. Junto con Uppalavanna, los dos discípulos principales de la Orden de las Monjas
(Bikkhuni Sangha), actualmente extinguida.

KHIDDA-PADOSIKA DEVA. Seres Celestiales de las Esferas Sensoria. Caracterizanse por


hallarse entregados al placer y las diversiones. Tal actitud los tornas totalmente irreflexivos,
constituyendo esto la causa de su caída del lugar que ocupan, Su referencia aparece en el Digha-
Nikaya, 24

135
Glosario Buda – Tao - Zen

KHUBILGAN (mogol). O Kubilkhan. Supuestas encarnaciones del Buda, según los tibetanos

KI Energía. Actividad invisible llena de la energía del Cosmos. Es la energía del cuerpo, de
todas las células.

KIN-HIN (Ch) Caminar lentamente después del zazen según el método transmitido.

KIA YE. (T) En China, el Manushi-Buddha Kasyapa

KICHIJO-TEN. En Japón, Lakshmi o Sri Devi

KIN KANG SOU. (T) En China, el Dhyani Bodhisattva Vajrapani

KIRIYA-VADIN (pali) epíteto honorífico aplicado al Buda Gotama significa “Maestro de la Acción”,
o bien “Maestro (de la Eficacia) de la Acción”

KISAGOTAMI. Mujer oriunda de savatthi, perteneciente al clan de Gotama. La pérdida de su hijo,


al nacer, le produjo tremenda aflicción. Recurrió al Buda en procurar alivio espiritual. este le pidió
que obtuviese un gramo de mostaza de una casa nunca visitada por la muerte. Recorrió el poblado
en busca de lo que ella consideraba la restitución de su alegría. Al regresar con las manos vacías,
el Buda le enseño la magnífica lección de la muerte para todos, ineluctable, exenta de favoritismo.
Ingresó en la Orden de las Monjas y pronto alcanzó el Arhantado. Debido a su delgadez, se la
conoció como Kisa Gotami; kisa significa “delgada”

KIU LIU SUN. (T) En China, el Manushi- Buda Krakuccandra

KIU NA SE MOU Ni. En China, el Manushi-Buddha Kanakamuni

KLESA: T: ñon-mongs; angustia, aflicción). Emociones turbadoras. Son las actitudes y reacciones
mentales que, teniendo su raíz en la ignorancia que desconoce el Estado Natural, distorsionan la
percepción de la realidad e impulsan a la acción descontrolada, siendo así las responsables
directas de que se mantenga en marcha la rueda de la existencia y del sufrimiento. Las emociones
básicas son cinco: obnubilación, deseo, ira, orgullo y envidia. Su combinación mutua produce la
infinita variedad de estados emocionales de los seres

KOAN (japonés) acertijo, problema abstruso planteado por el maestro Zen al discípulo con el fin
de generar en él la eclosión intuitiva, base de la iluminación / Literalmente “documento público”
Originalmente: principio de gobierno. En este caso, problema contradictorio de la existencia.
Principio de verdad eterna transmitido por un Maestro.
Dentro de la tradición del Budismo Zen, un tipo de diálogo a través del cual el maestro
procura romper las estructuras lógicas de su discípulo para que éste logre el despertar o la
iluminación

KOBO-DAISHI (774-835) Maestro Chino de la secta Shingan. Introdujo el Budismo en el Japón,


fue creador del silabario hiragana

KOKUZO. En el panteón Budista japonés, uno de los Bosatsus. El Bodhisattva Akasagarbha,


literalmente, “Embrión del Espacio”

KOLITA. Villorrio brahmánico de la India, no muy lejos de Rajagaha

KONDAññA. Uno de los 8 sabios brahmines convocados por el rey Suddhodana para que
escogiera el nombre de su hijo nacido de su unión con la reina Mahamaya y determinaran su futuro
136
Glosario Buda – Tao - Zen

real. Kondañña, según la tradición, declaró. “Oh rey, un día este Príncipe saldrá en busca de la
Verdad y se convertirá en un Buda Supremamente Iluminado” /Nombre de uno de los 5 ascetas
que acompañaron a Gotama en sus prácticas de mortificación en el bosque de Uruvela

KONDO, en los monasterios Budistas del Japón, la sala principal del Buda

KONGO (japonés) equivalente del vocablo sánscrito Vajra: diamante, arma, gema, rayo, centella,
cetro e incluso, absoluto /Kongo Kyo. El Sutra del Diamante, texto escritural /

KONGO YASA: en el panteón Budista japonés, uno de los 5 Myo-O

KONTIN Adormecimiento.

KOROMO. En Japón vestidura sacerdotal, en Budismo Zen

KOTSU. En Japón, báculo o bastón del maestro Zen

KOYASAN. Denominación de la sede central de la secta Shingon, en la región montañosa, al Este


de Wakayama, Japón.

KSANTI. Inclusividad

KSHAPANA (sánscrito) Mendicante Budista

KSHATRIYA. Clase de los guerreros. A este pertenecía el rey Suddhodana, de Kapilavasthu

KSHITIGARBHA. Nombre de un Bodhisattva. Literalmente “El Nacido del Cuerpo Maternal de la


Tierra“. Su predicamento espiritual se impone aun en Japón y China, bajo los apelativos de Jizó y
Ti-tsang, respectivamente. Su contacto directo es, según la tradición, la tierra misma y por ende, le
competen la vigilancia y represión de quienes se hallan en el infierno.

KUANG MU. En China, equivalente de Virupaksa. Guardián del Oeste.

KUBERA. Mitología Budista. Uno de los 4 grandes reyes. Genio de los Yakshas, custodia la
región Norte. KU Vacuidad, vacío.

KUEI. (Ch) Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher),


“Concordancias”

Alma, poder que crea la existencia individual; unión de lama volátil, HUN, poder espiritual e
intelectual y alma densa, P’O, fuerza física y movimiento. El HUN se eleva después de la
muerte; el P’O permanece con el cuerpo y puede comunicarse con los vivos.
Almas y espíritus, Kuei Shen: toda la variedad de seres imaginarios, tanto dentro como
fuera del individuo; poderes espirituales, dioses, demonios, fantasmas, potencias,
facultades.

K’UN. (Ch) Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher),


“Concordancias”:
Superficie del mundo; extensión concreta; base de toda la existencia, donde la Fuerza o el
cielo ejerce su poder; servicio que todo lo involucra; tierra, luna, esposa, madre; cortesanos,
servidores. El ideograma: globo terrestre y estirar; estabilidad y extensión.

137
Glosario Buda – Tao - Zen

KUGAZU. En el panteón Budista japonés, un Myo-O

KUKAI. Apelativo de Kobo –daishi, fundador de la escuela Budista de la palabra verdadera, Shin-
Gon

KUKKUTAPADA, Nombre del monte donde, según la tradición, se halla Kasyapa a la espera del
Buda venidero, Maitreya, a fin de entregarle el manto de su maestro, el Buda Gotama

KUMARAJIVA (343-413) traductor de cerca de 300 textos Budistas al chino, país donde arribó en
el año 401. perteneció a la escuela Madhyamika, escribió una biografía de Nagarjuna, en chino.

KUMARATA. Según la tradición, décimo noveno patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión.

KUMBHANDAS. En Budismo, género de elfos o gnomos regordetes.

KUNDA. Diosa del Budismo tibetano. De cuatro o dieciséis brazos, es buena con los buenos y
terrible con los malos.

KUNG-GAN. Voz china equivalente a Koan

KURUKULLA. (T) Diosa del Budismo tibetano. Dotada de 4 brazos, dos apaciguadores y dos
amenazantes, es de color rojo y se la presenta en una gruta.

KUSALA Un tipo de acción sana o saludable, buena, útil y meritoria (ver lo opuesto:
akusala).

KU-SHA. Una de las doce escuelas del Budismo japonés. Fue fundada en el 658 por Chi-tsu y
Chi-tatsu, de origen chino. Su texto escritural principal es el Abhidharma-Kosa-Sastra, de
Vasabandhu

KUSHA-RON. El Abhidharma-kosa-sastra, en chino

KUSINARA. O Kusinagara. Según la tradición, en las proximidades de esta ciudad,


específicamente en el bosque de Sala, de los Mallas, sobre las orillas del Hiraññavati, se produjo el
deceso del Buda Gotama. Sus restos fueron cremados frente a la puerta Este de Kusinara por los
jefes de los Mallas, quienes le tributaron los honores de un rey. Se halla en Uttar Pradesh, a unos
195 km al Noreste de Varanasi, es unos de los 4 santuarios sagrados

KUTADANTA SUTTA: discurso del Buda Gotama sobre el verdadero sacrificio

KUVERA, también, Vessavana. Dios de la dirección Norte y de los tesoros de las regiones
himalayicas

KWAN-YIN diosa Budista china. Patrona del bien, la misericordia, la compasión y la fertilidad /
Aspecto femenino de Avalokitesvara. Ríndele culto la escuela Mahayana, en Japón Kwannon

KWANJO. En Japón, denominación de la ceremonia de bautismo de las sectas Tendai y Shingon

KWANNON, equivalente japonés del Bodhisattva Avalokitesvara, en el Budismo Tendai. Se le


representa con aspecto femenino, con un niño en sus brazos. se le considera protector insuperable
en todas las aflicciones o vicisitudes de la existencia. Su invocación en tal sentido se considera casi

138
Glosario Buda – Tao - Zen

un artículo de fe en dicha secta.

KWANNONDO. En Japón sala consagrada a Kwannon.

KWATZ Grito
Grito del Maestro Zen que parte del hara.

KYOSAKU (jap.) Vara de madera con que, en los monasterios Zen, suelen corregirse las
distracciones de los monjes en su postura del Zazen
Bastón del maestro Zen. El golpe del kyosaku durante el zazen tiene un efecto a la vez
calmante y tonificante.

KYÖZAN (804-899) Maestro Zen, bajo la dinastía Tang

KYOZO. En Japón, la biblioteca de los monasterios Zen.

LAGHIMA. En el tantricismo, uno de los ocho poderes mayores, el de tornarse liviano

LAKSHANA (S) Los 32 signos distintivos físicos de un Buda, por los cuales se le conoce como tal.

LAKSHMI. Forma y denominación de Parasakti / Mitología hindú., diosa de la buena suerte y la


belleza, la abundancia y la armonía, madre de Kama

LAKUNTIKA-BHADDIYA. Conocido como “El Enano”, alcanzó el Arhantado merced a la


instrucción recibida de Sariputra

LALITAVISTARA. Tratado Budista que encara las perfecciones escondidas de un Buda, Su


carácter esencialmente místico lo erigió es elemento sustancial de consulta y difusión de la vida del
Buda Gotama desde su nacimiento hasta la exposición de su Primer Discurso. La obra, que data
según la tradición, del s.V a.c. está redactada en prosa y en verso. Como dato interesante, el
Lalitavistara incluye una lista de 54 Budas, cantidad que es superada por el Mahavastu, que aporta
más de un centenar. Por su parte el Digha Nikaya II, 5 y sig. Y el Samyutta Nikaya II, 5 y sig. Dan
una lista de siete Budas, que en un total de 25 transcribe el Bhuddhavamsa.

LAMA (tibetano) Maestro, en su carácter de monje o laico, que merece respeto y reverencia.
Aunque lo parezca, este vocablo no es sinónimo de bhikkhu /Monje Budista tibetano o mongólico.

(S: guru; pesado, respetable; T: bla-ma; elevado y maternal). En los países occidentales se
tiende, a veces, a utilizar esta palabra en un sentido más general que su equivalente S,
mientras que se utiliza Guru para referirse específicamente al maestro.

LAMA LOSANG TUBUANG DORYHECHANG (T) Manifestación especial de Yhe Tsongkhapa


que fue revelada de manera directa al gran yogui Dharmavajra. En ella, Yhe Tsongkhapa
aparece como un monje con la ordenación completa y lleva un sombrero de Pandita con orejeras
alargadas, Buda Sakyamuni está en su corazón y en el suyo está el Vencedor Vajradhara. En la
práctica Ofrenda al Guía Espiritual visualizamos a nuestro maestro en este aspecto. Lama indica
que es nuestro Guía Espiritual; Losang, que es Yhe Tsongkhapa (cuyo nombre de ordenación
era Losang Dragpa); Tubuang, que es Buda Sakyamuni; y Doryhechang, que es Vajradhara. En
tibetano, este aspecto de nuestro Guía Espiritual se conoce como yhe sempa sum tseg, que
significa ‘Yhe Tsongkhapa, la Unificación de Tres Seres Sagrados’. Ello indica que, en realidad,
nuestro Guía Espiritual posee la misma naturaleza que Yhe Tsongkhapa, Buda Sakyamuni y el
Vencedor Vajradhara.

139
Glosario Buda – Tao - Zen

LAMAISMO. (T) Budismo de Asia Central. Abarca la región existente entre el mar Caspio y el mar
Amarillo (de Oeste a Este). Constituye las doctrinas religiosas del Tíbet, derivadas del Budismo
Mahayana. Este fue introducido en el siglo VII por Sron-tsan-gam-po, imponiéndose a la religión
vernácula Shamaísta Bhon. El Lamaismo recibió también la influencia de disciplinas tántricas del
místico hindú Padma Sambhava, siendo luego reformado por Atisha en el siglo XI y Tsong-Kha-Pa
a fines del siglo XV. La fuerte incorporación de elementos mágicos de la original Bhon dio al
Budismo una orientación distinta, produciéndose lo que conocemos como Lamaismo, que pone
gran énfasis sobre los mantrams o formulas sagradas, un elaborado ritual, la adoración de
deidades tutelares subsidiarias, altos dignatarios y encarnaciones vivientes de Budas. El Lamaismo
se divide en dos ramas principales, Casquetes Amarillos y Casquetes Rojos. La primera fue
fundada por el Pandit Atisha, eminente y sabio sacerdote Budista llegado de la India. A esta rama
incorporó más tarde otras disciplinas Tsong-Pa, creador de la secta reformada Galugtpa. Los
casquetes Amarillos difieren de los Casquetes Rojos en que rechazan las imágenes como medio
de comunicación con los más altos poderes y tienen gran desapego hacia la vida a la que
consideran Maya. Sus doctrinas están más en armonía con la filosofía abstracta de los legendarios
Maestros hindúes que con los orgiásticos fervores de las primitivas creencias tibetanas.
Los Casquetes Rojos son aquellos a quienes se atribuyen formas irresponsables de devoción y
proezas en sortilegios. Esta secta fue fundada por un monje llamado Lobon Padma Chungne. El
jefe máximo del Lamaismo es el Dalai Lama, que mora en Lhasa, capital del Tíbet y quien es
considerado como la reencarnación de Avalokitesvara, y descendiente religioso de Tsong-Kha-Pa,
siendo preeminente en todos los asuntos espirituales y temporales. Rige el monasterio de Potala,
donde lo mejor de la juventud tibetana es entrenada para la vida religiosa. se distingue del Tashi
Lama, que es también regente, en que este no tiene autoridad temporal ni espiritual y vive la mayor
parte del tiempo retirado en la provincia de Tsang. Al fallecer cualquiera de estos dignatarios, dicen
que su espíritu transmigra para un niño recién nacido y por procedimiento adivinatorio se decide
sobre quien ha recaído el honor de esta sucesión. Los próximos en jerarquía son los Chutuktus,
que guardan correlación con los cardenales de la Iglesia Católica Apostólica Romana, quienes se
ocupan de todos los asuntos atinentes a la política del país (antes del convertirse el Tíbet en región
autónoma de China Popular), después siguen los Cubil Khans o sacerdotes, quienes son
responsables de las ordenes inferiores del clero Por otra parte, la tradición considera también a una
mujer como Gran Lama, recayendo este cargo de honor en la abadesa del monasterio situado
cerca del lago Yandok, al Sur del Tíbet. En contraste con los “no reformados” Casquetes Rojos,
todos los jefes espirituales insisten en que sus discípulos lleven una vida ascética y de celibato,
iniciándolos en varias formas de especializado yoga devocional. El Canon Lamaista principal
consiste en el Kangyur de 108 tomos y el Tangyur (comentarios) de 225 tomos.

LAMRIM (T) Palabra tibetana que significa ‘etapas del camino’. Presentación especial de todas
las enseñanzas de Buda fácil de comprender y de poner en práctica. Revela todas las etapas del
camino hacia la iluminación. Para un comentario completo,

LANGRI TANGPA, GUESHE (1054-1123 D.C.) (T) Gran maestro kadampa famoso por su
realización de cambiarse uno mismo por los demás y autor del pequeño texto Adiestramiento de
la mente en ocho estrofas.

LANKAVATARA SUTRA. Texto rector de la metafísica de la escuela Budista Mahayana.

LAO-TSE. [Lao-tzu]. “Viejo maestro”; también conocido como Lao Tan y Li Erh. Según la
tradición, autor del Tao-te Chíng y coetáneo de Confucio, o sea del siglo VI a. C. El Shih-
Chí (Registro o memorial historiográfico), de siglo II-I a.C., contiene una biografía de Lao-
tse, según la cual era oriundo de la aldea de Hu-hsien, en el principado de Chíu, actual
provincia de Ho-nan. Su nombre de familia era Li, su nombre personal Erh y su apelativo de
adulto Tan. Según la misma fuente, fue archivero en la corte de Chou. En esa época habría
tenido una entrevista con Confucio. Es un encuentro a menudo relatado, pero que no puede
considerarse histórico. Por discordias cortesanas, Lao-tse habría abandonado su cargo, y
partido hacia el oeste. En el puesto fronterizo de Hsien-ku habría ido a su encuentro el
140
Glosario Buda – Tao - Zen

guardián Yin-hsi, a cuyo ruego habría compuesto el texto de 5000 caracteres conocido
como Tao-te Chíng. Después se perdieron sus huellas. Así, la autoría del Tao-te Chíng
pertenece tradicionalmente a Lao-tse; pero la investigación ha mostrado que esa obra no
puede ser anterior al siglo IV-III a.C., y por lo tanto no puede provenir de Lao-tse mismo. El
autor del Shih-Chí caracteriza así a Lao-tse: “Lao-tse cultiva el Taoy el te; según su
doctrina, uno debe aplicarse a vivir oculta y anónimamente”. Esa actitud se refleja también
en el diálogo entre Confucio y Lao-tse, también según la misma fuente: “Cuando Confucio
se trasladó a Chou, fue a indagar sobre los ritos a Lao-tse. Este respondió: “Aquellos de
quienes hablas, hasta sus propios huesos se han hecho polvo; quedan solamente sus
palabras. Además, cuando el hombre noble [o señorial] vive en una época favorable, acude
a la corte en carruaje; cuando vive en época desfavorable, erra a la ventura. He oído decir
que el buen mercader oculta sus riquezas y aparenta inopia; si hay plenitud de virtud
interior, el hombre superior tiene la apariencia exterior de un necio. Suprime tu ánimo
arrogante, y todos esos deseos, ese aire de suficiencia y ese desbordante celo: Eso no es
de provecho alguno para tu persona. Es todo lo que puedo decirte”. Confucio se retiró y dijo
a sus discípulos: “Del ave, sé que puede volar; del pez, que puede nadar; de los
cuadrúpedos, que pueden correr. Los animales que corren pueden ser cogidos con red; los
que nadan, pueden ser cogidos con nasa; los que vuelan, pueden ser alcanzados con
flecha; pero al dragón, no puedo capturarlo: Se eleva al cielo sobre el viento y la nube. Hoy
he visto a Lao-tse: El es como el dragón”.

En el TAOÍSMO religioso (Tao-Chíao), la figura de Lao-tse fue divinizada,


reverenciándosela con el nombre de “el celeste venerable del Taoy el te”, y se le considera
el fundador de esa forma de TAOÍSMO. En torno de él abundan las leyendas. Así, su
desaparición por el oeste se explica refiriendo que se marchó a la India, donde se encontró
con el Buda, el cual se hizo su discípulo. Los Taoístas han defendido esta idea en sus
disputas con el Budismo

Frases de LAO-TSE:

Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres durante una jornada. Si le enseñas a


pescar, le nutrirás toda su vida.

Las armas del reino no se muestran al extranjero.

No valores las cosas difíciles de obtener, verás que nadie se entregará a la codicia.

Que tu cuerpo y tu alma vital estén unidos en un abrazo sin separación.

Que el aliento vital te vuelva tierno y fresco como tierno y fresco es un niño recién nacido.

Aquello que miramos y no podemos ver es lo simple.

Si eres flexible, te mantendrás recto.

Quien tiene la virtud, se identifica con la virtud.

El que camina a grandes zancadas no irá muy lejos.

Un buen caminante no deja huellas.

Un buen guardián no necesita rejas ni cerrojos, y, sin embargo, es imposible abrir lo que él
cerró.

141
Glosario Buda – Tao - Zen

El que sabe atar no usa cuerdas ni nudos, y, sin embargo, nadie puede desatar lo que él ha
unido

Toda acción provoca reacciones.

Sólo zarpas y espinos nacen en el lugar donde acampan los ejércitos.

El buen general vence, y allí se queda. Vence y no se jacta, vence porque es su deber.

Las armas son instrumentos de desgracia, no son instrumentos para el rey.


Lo débil y lo tierno vencen lo duro y lo fuerte.

No te quejes de sufrir, que así aprendes a socorrer.

Da y tendrás en abundancia.

He aquí mis tres tesoros. Guárdalos bien. El primero es la piedad; el segundo, la frugalidad;
el tercero, la negativa a ser la primera de todas las cosas bajo el cielo.

Si practicas la equidad, aunque mueras no perecerás.

Gobierna mejor quien gobierna menos.

Poca fe se otorga a los que tienen poca fe.

Ser profundamente amado te da fuerzas, mientras que amar profundamente a alguien te da


coraje.

El hombre sabio no acumula. Cuanto más ayuda a los otros, más se beneficia él mismo.
Cuanto más da a los otros, más obtiene él mismo.

Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. Cuando su trabajo esté hecho,
su objetivo cumplido, ellos dirán: nosotros mismos lo hicimos.

En el mundo no hay nada más sumiso y débil que el agua. Sin embargo, en atacar lo que
es duro y fuerte, nada puede superarla.

¡El que sabe contentarse con lo que tiene siempre estará feliz!

De esta manera, existencia e inexistencia, lo difícil y lo fácil, lo largo y lo corto, lo alto y lo


bajo permiten conocer lo uno y lo otro.

Un gobernante sabio siempre se esfuerza para que la gente no tenga tentaciones y


pasiones, y para que las personas, profundamente viciosas, no se atrevan a actuar.

Hay que refinar la conciencia. Que el hombre se asemeje en esto a un bebé recién nacido.
Si él se hace tan sutil, no va a tener errores.

Los esfuerzos del sabio se dirigen a tener satisfecha la vida, y no a tener muchas cosas. Y
él, contemplándose con poco en el mundo material, escoge lo primordial.

LENGUAJE: En el Mahacattarisaka Sutta (El discurso acerca de los cuarenta grandes factores)

142
Glosario Buda – Tao - Zen

“Allí, bhikkhus, el entendimiento correcto viene primero. ¿Y cómo es que el entendimiento correcto
viene primero? Uno entiende el lenguaje incorrecto como lenguaje incorrecto y el lenguaje correcto
como lenguaje correcto: Esto es el propio entendimiento correcto.

“¿Y qué, bhikkhus, es el lenguaje incorrecto? Lenguaje falso, lenguaje malicioso, lenguaje rudo, y
chismorreo: Esto es el lenguaje incorrecto.

“¿Y qué, bhikkhus, es el lenguaje correcto? El lenguaje correcto, lo digo, es de dos tipos:
Haylenguaje correcto que es afectado por las corrupciones, el cual participa de mérito,
fructificando del lado del apego [en el ámbito de la existencia]; y existe el lenguaje correcto
que es noble, libre de corrupciones, supramundano, un factor de la vía.

“¿Y qué, bhikkhus, es el lenguaje correcto que es afectado por las corrupciones, el cual
participa de mérito, fructificando del lado del apego? La abstinencia de lenguaje falso, la
abstinencia de lenguaje malicioso, la abstinencia de lenguaje rudo, la abstinencia de
chismorreo: Esto es el lenguaje correcto que es afectado por las corrupciones...del lado del
apego.

“¿Y qué, bhikkhus, es el lenguaje correcto que es noble, libre de corrupciones,


supramundano, un factor de la vía? El desistir de los cuatro tipos de conducta verbal
incorrecta, el abstenerse, el refrenarse, la abstinencia de ellos en una persona cuya mente
es noble, cuya mente está libre de corrupciones, que posee la vía noble y se encuentra
desarrollando la vía noble: Éste es el lenguaje correcto que es noble...un factor de la vía.

“Uno se esfuerza por abandonar el lenguaje incorrecto y por entrar en el lenguaje correcto:
Esto es el propio esfuerzo correcto. Con atención plena uno abandona el lenguaje
incorrecto, con atención plena uno entra y permanece en el lenguaje correcto: Esto es la
propia atención correcta. De manera que estos tres estados funcionan y circulan en
derredor del lenguaje correcto, esto es, entendimiento correcto, esfuerzo correcto, y
atención correcta.

LEY. Voz con que se señala la Doctrina del Buda, al Dharma

LEY DE CAUSA Y EFECTO: Ley de Causalidad Moral Retributiva. Ley del Karma

LEY DEL PEZ. El Manu Samhitta y el Mahabharata mencionan esta frase, equivale a la Ley de la
Selva, de los occidentales. En términos definitorios, la Ley del Pez (Matsya Nyaya) implicaría
aquello de que el pez grande se come al chico. Interpretando al concepto en sus alcances sociales,
significa que es necesaria la existencia de un gobierno para corregir y limitar los desbordes de la
maldad. Da por sentada la existencia de una depravación natural en el hombre. Tal idea fue
impugnada por el Buda quien consideró que los humanos son innatamente ignorantes, no
innatamente malos. Su doctrina tiende a esclarecer, a ilustrar, a señalar el camino y considera que
una vez alcanzado el conocimiento, la superación moral es un hecho. A los cuatro ítems de la Ley
del Pez (paz, caridad, castigo y división –divide y reinarás), el Buda contrapuso: caridad, palabras
benévolas, servicio e igualdad.

LHA (tibetano) deidad divinidad o dios. El Budismo tibetano, los dioses abarcan dos planos: el del
más allá y este mundo propiamente dicho. Se los denomina, en función de esfera,
respectivamente, Lhagigtenledepa y Lragigtenpa.

LHA MO: en el Tíbet, diosa tutelar de los Altos Lamas

143
Glosario Buda – Tao - Zen

LHATSE: pirámide de piedras que los peregrinos o viajeros tibetanos construyen para señalar un
sitio auspicioso.

LIBERACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Nirvana en sánscrito. Emancipación completa


del samsara y de sus causas, las perturbaciones mentales.

LIBRO DE KUI TI. (T) Canon tibetano lamaísta. se le conoce también Khin te o Khiu ti.

LIBROS BÚDICOS, según J. Martín, pueden dividirse en cinco categorías 1-Vinayas o reglas 2-
Abhidharma, las explicaciones científicas 3-Vibhanga, comentarios de las reglas de los templos 4-
Avadarna, literatura alegórica para los laicos sobre caridad y el Sendero de los Bodhisattvas
(mahayanismo) y 5-Prajana o doctrina del vacío, obra voluminosa de importancia fundamental en el
Budismo tibetano.

LINAJE Enseñanzas del Budismo hindú: Herencia de instrucciones transmitida de Guía


Espiritual a discípulo en la que cada Guru en la sucesión ha logrado una experiencia personal de
dichas enseñanzas antes de transmitirlas a otros.

LINAJE DE BUDA Mente raíz o primordial de un ser sintiente, además de su naturaleza última.
Linaje de Buda, naturaleza de Buda y semilla de Buda son términos sinónimos. Todo ser
sintiente posee el linaje de Buda y, por lo tanto, tiene el potencial de alcanzar el estado de la
Budeidad.

LIN CHI (Rinzai) fundador de la escuela Rinzai del Budismo Zen. Falleció en el año 867

LOBHA Codicia, avaricia, pasión, deseo insano. Una de las tres raíces mentales insanas
(ver : mula).

LOCUAZ. El Buda, en el Sigala Sutra, explica cómo ha de conocerse como enemigo al amigo
excesivamente locuaz 1-porque abruma buenas intenciones pasadas, 2-porque abruma con
buenas intensiones futuras, 3-porque aporta un trato benévolo pero habla sin provecho y 4-porque
cuando se presenta la oportunidad de prestar un servicio da muestras de no poder ayudar.

LOCHANA Buda femenino que es la manifestación del elemento tierra de todos los Budas.
Consorte de Buda Vairochana.

LOGRO Siddhi en sánscrito. Enseñanzas del Budismo hindú: Los logros pueden ser de dos
clases: comunes y supremos. Los comunes son de cuatro clases principales: pacíficos (la
capacidad de purificar faltas, superar obstáculos y curar enfermedades); de prosperidad (la
capacidad de aumentar las realizaciones de Dharma, los méritos, la duración de la vida y las
riquezas); de control (la capacidad de controlar nuestra propia mente y las acciones que
cometemos, así como la mente y las acciones de los demás); y coléricos (la capacidad de
realizar acciones coléricas cuando sea apropiado para beneficiar a los demás). Los logros
supremos son las realizaciones especiales de un Buda.

Para Samuel Wolpin: “El logro (prápti: alcanzar; labdhi: conseguir) significa ser consciente de
estar apegado a una comprensión que es el resultado del razonamiento relativo. Como no hay
logro de esta naturaleza -afirma D.T.S.-, la mente está enteramente libre de toda obstrucción, es
decir, de errores y confusiones que surgen de la intelectualización, y asimismo de las
obstrucciones que se arraigan
en nuestra consciencia volitiva y afectiva, tales como miedos y preocupaciones, dichas y
pesares, abandonos e infatuaciones. Cuando se realiza esto, se alcanza el Nirvana.

Porque gracias al desapego, los Bodhisattvas que se apoyan en el Prajñá Paramitá, carecen de
obstáculos en sus corazones; en consecuencia, no temen, se hallanliberados de los
144
Glosario Buda – Tao - Zen

antagonismos y las ilusiones, y alcanzan el Nirvana.

LOGRO ESPIRITUAL (S: siddhi; T: dngos-grub; logro). Enseñanzas del Budismo hindú:
Los logros ordinarios son poderes que permiten controlar a voluntad los fenómenos
externos. El logro supremo es la iluminación. Al obtener el logro supremo se obtienen
automáticamente los ordinarios. No obstante, éstos pueden adquirirse también, en parte,
mediante técnicas mentales o mágicas, lo cual constituye un obstáculo más que una
ventaja, porque esto aparta al practicante del objetivo supremo.

LOGRO SUBSIGUIENTE Enseñanzas del Budismo hindú: El período [de práctica] entre las
sesiones de meditación.

LONG KU (tibetano) equivalente de la voz sánscrita Sambhogakaya, cuerpo trascendental.

LOS NIO en Japón, los dos reyes. Genios protectores de los monasterios, se le asignan poderes
contra los ladrones y en defensa de los niños.

LOTO. Flor Budista por excelencia, significa la pureza de los ideales del Dharma y su perfección
lograda cabalmente. El loto es motivo de constantes referencias por parte de los maestros Budistas
de todas las escuelas o sectas, y es lugar común en sus textos escriturales. Padma, en sánscrito.

En Budismo, la flor de loto simboliza la pureza y perfección intrínseca de todos los seres. El
loto comienza su vida en el lodo, y sin embargo crece hacia arriba, y florece después de
haber salido de la superficie del agua. Similarmente, los humanos, atascados en la
oscuridad de la ignorancia, despliegan las verdaderas cualidades de sabiduría y compasión
una vez que han transcendido sus deseos, enojo e ignorancia. La posición de loto es una
postura con las piernas cruzadas, utilizada por algunas personas para hacer zazen.

LOYONG Término tibetano que literalmente significa ‘adiestramiento de la mente’. Linaje especial
de instrucciones originadas en Buda Sakyamuni y transmitidas a través de Manyhushri y
Shantideva a Atisha y a los gueshes kadampas, que acentúa el desarrollo de la BODHICITTA por
medio del adiestramiento en igualarse y cambiarse uno mismo por los demás combinados con las
prácticas de tomar y dar.

LU TSUNG. (T) Secta Budista china. Se le conoce también como Vinaya, es la equivalente a la
secta Ritsu del Japón.

LUMBINI. También Rummindei, nombre del sitio de nacimiento del Buda Gotama, ubicado a 160
km, al norte de Benarés. el descubrimiento e identificación del parque Lumbini, en 1896 se le
atribuye al arqueólogo, general Alexander Cunningham.

LUNG-GOM-PA (tibetano) quien en estado de trance realiza largos y veloces viajes, casi sin tocar
el suelo, revelando ausencia total de fatiga.

LUNGOM (tibetano) Vocablo que abarca el concepto de meditación sobre la respiración.

LUNTHRAMO (tibetano) La Energía vital en el Budismo tibetano. Reemplaza este vocablo al


concepto de Dios entre los occidentales.

LÜPO, (tibetano) El cuerpo físico, en Budismo tibetano.

LUZ CLARA Enseñanzas del Budismo hindú: La mente muy sutil manifiesta que percibe una
apariencia como un espacio claro y vacío.

LUZ CLARA EJEMPLAR Enseñanzas del Budismo hindú: Mente de luz clara que comprende la
145
Glosario Buda – Tao - Zen

vacuidad por medio de una imagen genérica.

LUZ CLARA SIGNIFICATIVA Enseñanzas del Budismo hindú: La mente de luz clara que realiza
la vacuidad de manera directa sin imagen genérica. Es sinónimo de tierra o paraíso interno de la
Dakini.

MACCHARIYA (pali) egoísmo, una de las catorce inmoralidades.

MADHAVA. Uno de los nombres de Visnú. Esposo de Lakshmi.

MADHURATTHAVILASINI. Comentario del texto canónico paliBudavamsa, perteneciente


aBudadatta.

MADHYYAMIKA escuela Budista tibetana del “Camino Medio” o de la “Doctrina Media”. La


fundaron Nagarjuna y Aryadeva en la India, en el siglo II de nuestra era. Representa una de las dos
principales divisiones del Budismo Mahayana, Sus adherentes se llaman Gelugpas, “seguidores de
la Orden Virtuosa”

Palabra sánscrita que significa ‘camino medio’. La más elevada de las dos escuelas principales
de la filosofía mahayana. Buda enseñó la visión madhyamika en los Sutras de la perfección de la
sabiduría durante el segundo giro de la rueda del Dharma y, más tarde, Nagaryhuna y sus
seguidores la esclarecieron. Hay dos escuelas madhyamikas: la escuela madhyamika-
svatántrika y la madhyamika-prasanguika. Esta última presenta la visión última de Buda.

MADRASTRA DEL BUDA. Maha Pajapati Gotami, era su tía, se encargó de cuidarlo al fallecer la
reina Maha Maya.

MADYA. En el tantricismo, uno de los elementos del Pancha Tatúa: vino.

MAESTRO EN GENERAL: así se expresa el Buda en el Sigala Sutra sobre los deberes del
maestro para con sus alumnos, 1- instruirlos en lo bueno 2-acrecentar su captación correcta, 3-
prepararlos en todas las ramas del saber, 4-presentarlos ante sus amigos y compañeros y 5-darle
protección en todo sentido.

MAESTRO-VAJRA Guía Espiritual tántrico totalmente cualificado

MAGADHA. Actual región de la provincia de Behar, Bengala. Otrora su capital: Rajagaha, más
tarde Patalligama (Pataliputta) En el reino de este nombre y sectores vecinos hablábase una suerte
de magadhi, o dialecto, con el que es muy probable que el Buda predicase su Doctrina.

MAGGA (pali) senda o camino, vía o sendero / con la voz de igual origen paccaya, la condición del
Sendero uno de los 24 modos de la condicionalidad /:agga magañanadassana-visuddhi:
purificación mediante el conocimiento y la visión del Camino.

MAGGANGA (pali) Factores del Sendero. Son 8 y se dividen en tres grupos: Sabiduría (pañña)
abarca: Recta opinión o recto criterio (samma-ditthii) y recto pensamiento (samma-sankappa),
Moralidad (sila) abarca: recta palabra (samma-vaca), Recta acción (samma-kammanta) y recta vida
(samma-ajiva), y Concentración (samaadhi) abarca: Recto esfuerzo (samma-vayama), recta
atención (samma-sati) y recta concentración (samma-samadhi)

MAHA Grandioso.

Del Sutra de Hui-Neng: ¿Qué es Maha? Maha significa ‘Grandioso’. La capacidad de la

146
Glosario Buda – Tao - Zen

mente es tan grandecomo la del espacio. Es infinita, ni redonda ni cuadrada, ni grande ni


pequeña, niprimera ni última. Todas las Ksetras (tierras) de Buda son tan vacías como el
espacio. Intrínsecamente, nuestra naturaleza trascendental es vacía y ni un solo Dharma
puede ser logrado. Es lo mismo con la <Esencia de la Mente> que es un estado de ‘Vacío

MAHAKALA (T: nag-po chen-po; el gran negro). El principal Protector de la escuela


Kagyupa. Se manifiesta bajo diferentes aspectos: con cuatro brazos, seis brazos, cuatro
rostros etcétera.

MAHAKASHYAPA Uno de los diez discípulos principales de Sakiamuni. Nació en una


familia brahmánica, conoció a Sakiamuni en Magadha y se convirtió en su discípulo. Se lo
conocía como el primero en prácticas ascéticas (dhuta) para purificar la mente y el cuerpo.
Después de la muerte de Sakiamuni, Mahakashyapa, como titular de la orden, presidió el
Primer Gran Concilio para recopilar los Sutras. Luego, propagó las enseñanzas del
Hinayana, durante dos décadas, como el primero de los veinticuatro sucesores de
Sakiamuni. Murió, en el monte Kukkutapada, en Magadha, después de transferir las
enseñanzas a Ananda. (“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I –
II 1995 – 1998 SGIAR)

MAHAMUDRA (T: phyag-rgya chen-po; el gran sello o gesto). Nombre que designa la
tradición meditativa de la escuela Kagyupa y es sinónimo de iluminación.

Palabra sánscrita que literalmente significa ‘Gran Sello’. Según el Sutra se refiere a la
profunda visión de la vacuidad. Puesto que esta es la naturaleza de todos los fenómenos,
se denomina sello, y como una realización directa de la vacuidad nos capacita para lograr el
gran objetivo –la liberación completa del sufrimiento del samsara– se dice que es el gran
sello. Según el mantra secreto, el gran sello es la unión del gran gozo espontáneo y la
vacuidad.

MAHA MUDRA: escuela Budista tibetana, conocida como la del “Gran Símbolo”, sus
adherentes se llaman Kagyütpas o seguidores de la Sucesión apostólica

MAHADEVA. Mitología hindú, epíteto de Siva. El gran dios / misionero Budista enviado por
Moggalipuutta Tissa a Hahisamandala, tras la celebración del tercer Concilio Budista

MAHADEVI. Mitología hindú. epíteto de Parvati. La gran diosa / Sakti Suprema, poder del ser
supremo. Creadora del Universo. El principio femenino de la creación.

MAHAKALA (T: nag-po chen-po; el gran negro). El principal Protector de la escuela


Kagyupa.

MAHAKALPA (sanc.) 311.040.000.000.000 años solares. Una edad de Brahma.

MAHAKASYAPA. Según la tradición, segundo patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión

MAHASIDHA Término sánscrito que significa ‘Gran Ser Realizado’. Se suele utilizar para
referirse a los yoguis y yoguinis que poseen elevadas realizaciones.

MANAMA. Nombre de uno de los 5 ascetas que acompañaron al Buda en sus prácticas de
mortificación en el bosque de Uruvela.

147
Glosario Buda – Tao - Zen

MAHARAJAS. Según el Budismo norteño, son cuatros divinidades kármicas que custodian los 4
puntos cardinales.

MAHARAKKHITA. Misionero Budista enviado por Moggaliputta Tissa a Yonaloka, tras la


celebración del 3 concilio Budista.

MAHASANGHIKA. Escuela Budista formada alrededor de un siglo después de la muerte del Buda
Gotama. Su carácter esencialmente místico sirvió, con el correr del tiempo (tres siglos después)
para el surgimiento de la denominada escuela Mahayana. El lugar preciso del nacimiento de esta
última escuela no ha sido determinado aun.

MAHATHERA ANURUDDHA: Autor del Abhidhammaasattha-Sangaha, texto incorporado al


Canon Pali.

MAHATMA. Denominación con que se distingue a los maestros de la sabiduría

MAHAVAIROCANA. En extremo oriente y el Japón, el Buda Principal o Pan Buda. Literal. El Gran
Iluminado.

MAHAYANA Gran vehículo


Corriente innovadora del Budismo. Amor universal y actividad para la salvación de la
humanidad. Se extendió por Chína, el Tíbet y el Japón. Tradición del Budismo que se
caracteriza por la búsqueda de la liberación gradual de todos los seres antes que la propia,
a partir del ideal de bodhisattva.

Es el nombre del desarrollo más importante de la tradición Budista que tuvo lugar desde el
siglo I a.C. hasta el siglo I aproximadamente. Para distinguir estas enseñanzas de las de la
tradición Budista temprana, los mahayanistas llamaron a las enseñanzas Budistas
tempranas, a veces de manera despectiva, el hinayana (Pequeño Vehículo).

Una de las principales divisiones del Budismo. Literalmente significa “El Gran Vehículo”, y
es una auto denominación que dicha tradición se otorgó debido a la gran variedad de
métodos que, dentro de sus diversas corrientes, se aplican para lograr la liberación, en
contraste con la tradición Theravada, la cual proyecta una imagen más uniforme. Entre
estos métodos, poco o nada presentes en la otra escuela, figuran las sofisticadas
especulaciones dialécticas conocidas con el nombre de Nagarjuna, la doctrina de
Sukhavatio “Tierra Pura” con la creencia, según la cual el individuo se libera por la fe en el
poder de un Buda llamado Amithaba, quien vivía muchos eones antes del Siddhartha
Gotama, el frecuente uso de mantras, las peculiares prácticas del Budismo tántrico (ver:
tantra y Vajrayana), entre otros.

Del libro “El Corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh, acerca del Sutra del Loto:

El mahayana propuso una distinta interpretación del nirvana al considerar que no estaba
separado de nuestra existencia en el mundo. Podemos alcanzar en este mismo instante el
verdadero nirvana si somos capaces de percibir la dimensión última de la realidad. Al igual
que una ola no necesita morir para vivir en su dimensión última del agua, nosotros no
necesitamos ”extinguirnos” al entrar en contacto con nuestra verdadera naturaleza, nuestra
dimensión última, nos liberamos de los miedos de la existencia de la no existencia.
Sabemos que el samsara y el nirvana son sólo unas distinciones que existen en el reino de
la dimensión histórica, pero en la dimensión última no existe esta clase de distinción. Como
148
Glosario Buda – Tao - Zen

bhodisatvas que tenemos la Budeidad asegurada, cabalgamos gozosamente sobre las olas
del nacimiento y de la muerte, viviendo sin miedo en el samsara, para ayudar a guiar a los
otros seres hacia la Liberación.

Literalmente, 'vehículo mayor'. Una de las dos principales corrientes del Budismo. "Vehículo" indica
la enseñanza o medio para llevar a las personas hacia la iluminación. Las enseñanzas Mahayana
son llamadas así porque ellas no sólo se ocupan de la salvación individual, sino que subrayan la
importancia de conducir a todas las personas hacia la iluminación. Se dice que el movimiento
Mahayana comenzó alrededor del inicio de la era cristiana; posteriormente se propagó al Asia
Central, la China, Corea y el Japón. Ver también "Hinayana".(“Los Principales escritos de Nichiren
Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

Mahayana provisional: Todas las enseñanzas del Mahayana expuestas con anterioridad al Sutra
del Loto. Son llamadas "provisionales" porque Sakiamuni las utilizó como medios para elevar la
comprensión de sus discípulos hasta el punto en que ellos pudieran comprender el Sutra del
Loto(“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR).

Mahayana verdadero: El Sutra del Loto. Las enseñanzas Mahayana se dividen en dos categorías:
provisionales y verdadera. El Mahayana provisional se expuso sólo como un medio para conducir a
las personas gradualmente al Sutra del Loto. El Mahayana verdadero también es llamado así,
porque revela plenamente la iluminación del Buda(“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin”
Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

MAHAPRAJNAPARAMITA la gran sabiduría para alcanzar la ‘orilla opuesta’ (del mar de la


existencia)

Del Sutra de Hui-Neng: La palabra ‘Mahaprajnaparamita’ es Sánscrita, y significa la gran


sabiduría paraalcanzar la ‘orilla opuesta’ (del mar de la existencia). Lo que tenemos que
hacer es ponerla en práctica con nuestra mente; no importa si la recitamos o no. La simple
recitación sin la práctica mental puede ser semejante a un fantasma, a una ilusión mágica,
a un destello de luz o a una gota de rocío. Por otra parte, si hacemos ambas, entonces
nuestra mente estará de acuerdo con lo que repetimos oralmente. Nuestra propia
naturaleza es Buda, y aparte de esa naturaleza no hay otro Buda.

MAHASATTVA Gran ser. Epíteto de los bodhisattvas.

MAHASHUNYATA Gran vacuidad

La vacuidad (shunyata) en el Budismo Madhyamika es la ausencia de realidad propia de los


fenómenos (dharma).

MAHAYAPATA (Maha Pajapati Gotami). Hermana de la reina Maya. al fallecer esta, se encargo
del cuidado de Siddartha.

MAHAYUGA (S.) La Gran Edad o Era. 4.320.000 años solares

MAHESWARI. Sakti Suprema. poder del ser supremo. Creadora del Universo. el principio
femenino de la creación

MAHINDA. Hijo del rey Asoka, que abrazó la vida religiosa a los 20 años y a los 32 inicio su
misión a Ceilán, tras celebrarse el 3 concilio Budista. Le acompañaron Itthiya, Uttiya, Sambala y

149
Glosario Buda – Tao - Zen

Bhaddasala. Su destino era Lanka y Moggaliputta les dio el mandato diciéndole “Establecéos en la
deliciosa tierra de Lanka, estableced la deliciosa religión del Vencedor”. Mahinda falleció a los 80
años.

MAHISHA. Nombre de uno de los asuras destruidos por Mahalakshmi.

MAHTSASAKA. Una de las escuelas del Budismo.

MAITHUNA. En el tantricismo, uno de los elementos del Pancha Tatúa: la unión sexual con
trasfondo místico

MAITREYA. Nombre del 5 Buda venidero. Actual Bodhisattva, se halla en el Cielo Tusita, el cuarto
de los 6 mundos de los Devas. Su equivalente japonés es Miroku.

Personificación del amor afectivo de todos los Budas. En tiempos de Buda Sakyamuni se manifestó
como uno de sus discípulos Bodhisatvas para mostrar a los demás cómo ser un discípulo
mahayana perfecto. En el futuro se manifestará como el quinto Buda fundador.

MAJJHANTIKA. Misionero Budista enviado por Moggaliputta Tissa a Kasmira-Gandhara, tras la


celebración del 3 concilio Budista.

MAJJHIMA. Misionero Budista enviado por Moggaliputta Tissa a Himavanta, tras la celebración
del 3 concilio Budista.

MAKAHANNYAHARAMI. Voz japonesa que significa Mahaprajnaparamita

MAL, en el Dhammapada

Capítulo IX: El Mal

116. Apresuraos en hacer el bien; refrenad vuestra mente hacia el mal, ya que quienquiera que es
lento en hacer el bien, se recrea en el mal.
117. Si un hombre obra mal, que no lo haga una y otra vez, que no se recree en ello. Dolorosa es
la acumulación del mal.
118. Si un hombre obra bien, que lo haga una y otra vez, que se recree en ello. Feliz es la
acumulación del bien.
119. El malhechor todo lo ve bien hasta que su mala acción da fruto, pero cuando madura la fruta,
entonces ve sus desafortunados efectos.
120. Incluso una buena persona puede experimentar dolor al obrar bien, pero en cuanto el fruto se
produce, entonces experimenta los buenos resultados.
121. No penséis con ligereza sobre el mal diciéndoos "no vendrá a mí". Igual que un cántaro se
llena gota a gota, del mismo modo el necio, acumulándolo poco a poco, se llena de maldad.
122. No penséis con ligereza sobre el bien diciéndoos "no vendrá a mí". Igual que un cántaro se
llena gota a gota, del mismo modo el sabio, acumulándolo poco a poco, se llena de bondad.
123. Igual que un comerciante con una pequeña caravana transportando mucha riqueza evitaría un
camino peligroso, y así como un hombre que ama la vida evitaría el veneno, así uno debería evitar
el mal.
124. Del mismo modo que el veneno no puede dañar la mano que lo transporta, pues el veneno no
afecta si no hay herida, así no sufre daño quien no está equivocado.
125. Quienquiera que hiere a un hombre inocente, puro y sin falta, aquel mal se vuelve contra ese
necio, así como el polvo que se ha lanzado contra el viento.
126. Algunos nacen de matriz; los malévolos nacen en estados desgraciados; los autodominados
van a estados benditos; los iluminados obtienen el Nibbana.
127. Ni en los cielos ni en medio del océano, ni en una gruta en las montañas se halla un lugar
150
Glosario Buda – Tao - Zen

donde uno pueda permanecer a salvo de las consecuencias de sus males actos.
128. Ni en los cielos ni en medio del océano, ni en una gruta en las montañas se halla un lugar
donde uno pueda permanecer a salvo de la muerte.

MALA Rosario utilizado para contar recitaciones de oraciones o mantras que tradicionalmente
está compuesto de ciento ocho cuentas.

MALA CONDUCTA Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental perturbador que desea
cometer acciones perjudiciales sin restricciones.

MALOS AMIGOS. En el Sigala Sutra, el Buda Gotama señala las seis desventajas de los malos
amigos, a saber 1- son mujeriegos, 2- adictos al juego, 3-afectos a las bebidas alcohólicas, 4-
propensos al fraude y estafa, 5-inclinados al engaño y 6-proclives a la violencia.

MALLIKA. Reina esposa del rey Passenadi, de Kosala, con quien el Buda Gotama manyuvo largas
y reiteradas conversaciones.

MAMAKI Enseñanzas del Budismo hindú: Buda femenino que es la manifestación del elemento
agua de todos los Budas. Consorte de Buda Ratnasambhava.

MAMSA: en el tantricismo uno de los elementos del Pancha Tatúa.: carne.

MANA (S.) la altivez, la infatuación, el engreimiento. Una de las 14 inmoralidades.

MANAS Consciencia entendida como el sexto sentido por el que se perciben las funciones
mentales.

MANASIKA JAPA en el tantricismo, repetición mental de un Mantra.

MANDAKINI. Denominación Sánscrita del Ganges celestial

MANDALA, psicosmograma por el que se capta la realidad cósmica como realización, los
mandalas son externos e internos y a través de sucesivas divisiones y subdivisiones alcanzan la
suma de 42.

Por lo general, la mansión celestial en la que mora una Deidad tántrica o el entorno o Deidades de
una tierra pura de Buda. En ocasiones se utiliza esta palabra para referirse a la esencia de un
elemento, por ejemplo, mandala de aire.

Nichiren Daishonin expresa lo siguiente por ser el Gohonzon la constitución de un Mandala nunca
visto antes. Su diseño tiene la representación tridimensional de la Ceremonia del Aire encerrado en
un rectángulo de papel. Las figuras se potencializan en las inscripciones dispuestas en un sentido
espacial. Mandala es una palabra sánscrita que significa circulo, cuadrado. en un contexto religioso
es una representación simétrica del universo que puede ser esbozada, pintada, esculpida, bordada,
construida como un templo o una ciudad o representada en un movimiento de baile. El termino y la
practica budista se originan en la india y el mandala es una expresión universal del
subconsciente.según Carl Jung. En general los mandalas tienen significados externos e internos.
en el nivel externo se representa el mundo de lo divino y en el interno se representa un mapa en el
cual la mente del mortal común se transforma en una mente iluminada. El mandala es una figura,
un diagrama sagrado, un espacio sagrado, un refugio espiritual y al propio tiempo, un objeto de
meditación, representando no sólo una superficie consagrada -y, por lo tanto, defendida de las
fuerzas negativas sino, además, un cosmograma que gira idealmente en torno a un punto central.
El centro del Cosmos que es a su vez el centro del hombre, lo más profundo de su ser. Este

151
Glosario Buda – Tao - Zen

esquema es el que permite una meditación contemplativa y reconduce al ser hacia su propia
identidad interior.
Para Radmila Moacanin, los mandalas nacieron de visiones y experiencias interiores de
meditadores avanzados y en medio de un entorno espiritualmente creativo. Mientras que Carl
Gustav Jung sostiene que el mandala es un arquetipo de orden, de integración psíquica y de
totalidad.
Por su parte, Mircea Eliade afirma que el mandala es a la vez una imagen del Universo y una
teofanía: la creación cósmica es, en efecto, una manifestación de la divinidad, pero el mandala
sirve también de receptáculo a los dioses.
En la India védica, los dioses descendían en el altar, lo que prueba la continuidad entre la liturgia
tántrica y el culto tradicional. Al principio, todo altar o lugar sagrado era considerado como un lugar
privilegiado, separado en forma mágica del resto del territorio: en ese espacio cualitativamente
diferente, lo sagrado se manifiesta mediante una ruptura de nivel que permitía la comunicación
entre las tres zonas cósmicas-. cielo, tierra y región subterránea. Esta concepción tuvo gran
difusión y pasó más allá de las fronteras de la India y aun del Asia: es una valorización del espacio
como Centro del Mundo y, por lo tanto, lugar de comunicación entre el Cielo y los Infiernos, la que
fundó el simbolismo de los palacios, de los templos, de las ciudades comunes y, por extensión, de
toda morada humana.
Un símbolo, como el mandala ,advierte Gary Houston, no debe ser confundido con un signo, Un
signo es lo que significa; el dibujo de un mandala es un signo. Un signo apunta a una realidad más
allá de él mismo, pero en sí es menor que esa realidad. Un signo, tal como el que podemos
encontrar manejando por una carretera, nos puede dar cierta información acerca de una
determinada realidad, pero el signo es distinto de la realidad en sí. Un conductor puede
experimentar que la curva del camino es más pronunciada que el anticipo que un cartel le brindó.
El cartel le señaló que se estaba acercando a una curva, pero la información que le dio era
limitada. Por el contrario, un símbolo es siempre más de lo que señala,- un símbolo revela la
realidad con más fuerza que un signo; está más unida a ella.
El símbolo que se percibe interiormente surge con un poder propio, sin los límites de factores
espacio-temporales. Los símbolos son universales si nacen de una fuente común en la cual
participa toda la Humanidad: el inconsciente colectivo. Los símbolos surgen dentro del individuo y
nacen de sí mismos; la persona puede no entender el símbolo, pero aún así éste emergerá a la
conciencia.
Los símbolos no son "prestados" ni "inventados", sino que devienen de su propia fuerza o
necesidad.
En lo que atañe a la función del mandala, Mircea Eliade aclara que esta reviste el carácter de
iniciática. La función, en este caso, se cumple cuando la iniciación crea una experiencia que
despierta al individuo de este mundo de ilusión, cuando lo saca de la ficticia creencia de imaginarse
una individualidad aislada del todo. La función, entonces, puede ser llamada "iluminación",
"salvación", "integración".Resumiendo este punto, el ritual trae una revulsión-, la función produce el
ingreso del yo al "centro".
Josei Toda siempre explicaba las cosas de una forma fácilmente comprensible y en una ocasión
dijo:
Cuando concluimos la primera oración del gongyo y giramos hacia el Gohonzon en la segunda
oración, todos los dioses budistas se alinean detrás de nosotros y aguardan a nuestro lado. Luego,
escuchan con atención embelesada mientras recitamos el Sutra e invocamos el daimoku frente al
Gohonzon.( TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MANDALA - GIUSEPPE TUCCI, 1986)

MANDALA CORPORAL T Enseñanzas del Budismo hindú: ransformación de cualquier parte del
cuerpo de la autogeneración en una Deidad.

MANI-CHÖ-KHOR: (T) Denominación de la Rueda de la Plegaria en tibetano.

MANIFESTACIONES DEL BUDA: Budas. Manifestaciones separadas del buda Sakiamuni, de


quien se decía que dividía su cuerpo una cantidad infinita de veces y aparecía en innumerables

152
Glosario Buda – Tao - Zen

mundos al instante, para salvar a las personas de ese lugar(“Los Principales escritos de Nichiren
Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

MANJUSRI (Manjughosha), nombre de un Bhodisattva. Literalmente “El de Hermosura


Encantadora”. Como Avalokitesvara, su predicamento reside en su poder salvífico. Sin embargo, la
nota constante de su personalidad según la tradición es inculcar en sus fieles el anhelo de
instrucción: se le suele representar munido de una espada y un libro/ según el Budismo norteño, el
Logos Creador

MANTRA Fórmulas rituales y simbólicas que se pronuncian en las prácticas tántricas para
despertar determinados aspectos de la mente. Literalmente significa “lo que protege la
mente”. Es una fórmula Sánscrita o de otra lengua mística destinada a ser repetida por el
meditador para producir un efecto de energía o concentración. Los mantras se usan en la
tradición india y dentro del Budismo Vajrayana principalmente. La utilización de mantras
dentro de la tradición Theravada es generalmente nula o escasa.

Palabra sánscrita que significa ‘protección de la mente’. El mantra protege la mente de


apariencias y concepciones ordinarias. Hay cuatro clases de mantras: los que son mente, los
que son aires internos, los que son sonidos y los que son formas. Por lo general, hay tres clases
de recitación de mantras: recitación verbal, recitación mental y recitación vajra.

MANTRA SECRETO Término sinónimo de tantra. Las enseñanzas del mantra secreto se
diferencian de las del Sutra en que contienen métodos para el adiestramiento de la mente con
los que se trae el resultado futuro o Budeidad al camino presente. El mantra secreto es el camino
supremo hacia la iluminación total. El término mantra indica que contiene instrucciones
especiales que Buda reveló para proteger la mente de apariencias y concepciones ordinarias. El
practicante del mantra secreto se protege de ellas visualizando su cuerpo, sus disfrutes, su
entorno y sus acciones como los de un Buda. El término secreto indica que los yogas del tantra
han de realizarse en privado y que solo los que han recibido una iniciación tántrica pueden
practicarlos.

MANTRAYANA (T: gsang-sngags; mantra secreto). Sinónimo de Vajrayana.


Nombre de una forma de Budismo, surgida en la India hacia el Siglo VI de n.e. Se le
considera Budismo decadente, con infiltraciones de tantricismo y saktismo.

MANU. Mitología hindú. Antepasados de la humanidad, catorce en total. A uno del mismo nombre
se le asigna la autoría del célebre Código.

MANURA. Según la tradición, vigésimo –segundo patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión

MANUSHI BUDAS (S.) Budas humanos. Bodhisattvas encarnados.

MAñJUSHRI Bodhisattva de la sabiduría, emanación del buda Akshobhya. En su


representación iconográfica, sostiene en la mano derecha la espada que derriba la
ignorancia y en la izquierda, un libro de la Prajñanaparamita.

Personificación de la sabiduría de todos los Budas. En tiempos de Buda Sakyamuni se


manifestó como uno de sus discípulos Bodhisatvas para mostrar el ejemplo de un discípulo
mahayana perfecto.

MAPPO (japonés) Culminación o terminación de la Ley. Entonces, el Buda Gotama deja de poner
153
Glosario Buda – Tao - Zen

de manifiesto su poder.

MAR DEL SUFRIMIENTO: En el Budismo, los sufrimientos causados por el interminable ciclo de
nacimiento y muerte suelen compararse con un gran océano difícil de atravesar. (“Los Principales
escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

MARA Demonio proveniente del reino de los sentidos, que intentó tentar al Buda
Sakyamuni en el árbol de la iluminación. El mal por excelencia.

S: muerte; T: bdud; el señor de la muerte, el diablo). Mara es la personificación del mal.


Pero en el Budismo no se entiende el mal como un principio o una entidad con existencia
real, sino como el conjunto de factores que obstaculizan la realización de la sabiduría
primordial. Según Situ Rimpoché el mal tiene tres aspectos: Externo: es la mala motivación,
una actitud fundamentalmente egoísta, así como todas las acciones derivadas de ella, por
perfectas o eficaces que parezcan ser. Y también la manifestación externa de dicha
motivación, por ejemplo en forma de armas u objetos dañinos. Interno: tiene cuatro
aspectos, que acostumbran a llamarse "los cuatro maras":
1) Las emociones turbadoras -básicamente la obnubilación, el deseo y la cólera-, que son la
raíz del karma y de todo sufrimiento.
2) Los cinco agregados psico-físicos, que son como una prisión que limita nuestra esencia
absoluta.
3) La muerte, o mejor dicho, el miedo a la muerte, que alimenta la errónea noción de
identidad con el cuerpo -y como consecuencia la sed de existencia- y es el origen de todo
temor.
4) La seducción del placer; es decir, la insatisfacción, la tendencia a querer que las cosas
sean siempre algo mejor de lo que son, lo cual impide la ecuanimidad y el contento
necesarios para profundizar en la verdadera esencia. Secreto: la esencia y origen de todo
mal: no darse cuenta de que el mundo externo no es más que un reflejo del "yo", y que la
distinción dualista entre "yo" y "lo demás" es una noción falsa.

Según la tradición Budista, demonio o diablo, el Tentador o el Seductor. Guarda correlación con el
Satán de la religión judeocristiana, Mara tentó a l Buda Gotama ofreciéndole los reinos de la tierra,
el poder, el esplendor y la soberanía sobre el mundo, pero fue rechazado por el Iluminado.
Personificación de las fuerzas contrarias a la Iluminación Como todas las deidades Budistas, está
sujeta a la impermanencia

MARISHI-TEN: en Japón, el dios Marici. La diosa Marici de la secta Nichiren, aparece sobre un
jabalí o un grupo de jabalíes a veces se lo representa como tricéfalo, una de estas cabezas es de
jabalí.

MARPA: Conocido como “El traductor” por su múltiples traducciones al Tibetano, fue discípulo de
Padma Sambhava. Constituyéndose en el primero de los gurus tibetanos de la escuela Kargyütpaa.
Milarepa fue uno de sus más destacados discípulos y su preclaro sucesor.

MATH (S.) Monasterio

MATSYA. Mitología hindu. Primera encarnación de Visnu / en el tantricismo, uno de los elementos
del
Pancha Tatúa: pescado

MATSYENDRANATHA. En Nepal, forma de Avalokitesvara. Patrono del lugar. Su festividad es en


Abril. La imagen es de color rojo

MATTO-SHO: Las epístolas o cartas de Shinran


154
Glosario Buda – Tao - Zen

MEDITACIÓN Cap.5 del Sutra de Hui Neng: DHYANA (Meditación)

Un día, el patriarca habló a la asamblea de esta manera:

"En nuestro sistema de meditación, es fundamental no detenerse sobre el espíritu, ni sobre la


pureza. Para nosotros, la meditación no significa tampoco no-actividad. Pensamos que el espíritu
es un engaño, y que cuando realizamos que es sólo un fantasma, no es necesario apegarse a.
Tampoco es necesario apegarse a la pureza, ya que al ser nuestra autentica naturaleza
intrínsecamente pura, atm mas, si nos desembarazamos de cualquier idea ilusoria, en esta a
naturaleza sólo quedara pureza, puesto que es a causa de las ilusiones que se encuentra
oscurecida. Si dirigimos nuestro espíritu hacia la pureza, lo único que haremos es crear otra ilusión:
la ilusión de la pureza. La ilusión no debe encontrar ningún sitio en el que posarse, por eso es
engañoso concentrarse sobre la pureza. La pureza no tiene consistencia ni forma, pero algunas
personas van tan Jejos que inventan una forma de pureza y la consideran como un problema que
hay que resolver. Estas gentes están obsesionadas con la pureza y de esta manera se oscurece la
esencia de su propia naturaleza.

Querido auditorio, aquellos que practican la serenidad no deberían, al relacionarse con los
diferentes tipos de hombres, ver sus defectos. Deberían permanecer indiferentes a los meritos' o a
los desméritos de los demás, sean buenos o malos. Tomar esta actitud testimonia 1a serenidad de
1a propia natura1ezu.

Querido auditorio, puede suceder que un hombre noi1uminado permanezca físicamente tranquilo,
pero desde el momento en el que abre la boca, critica a los demás y hab1a de sus meritos o
defectos, de su habilidad o de su debilidad, de lo que tienen de bueno o de malo y de esta manera
se desvía de la buena vía. Por otra parte, apegamos a nuestra propia naturaleza o a la pureza es
un obstáculo en el Sendero.

Querido auditorio, qué es la meditación? En nuestra Escuela, meditar significa adquirir una libertad
absoluta, no perturbada mentalmente, sean cuales sean las circunstancias exteriores, buenas o
malas.

Meditar significa realizar, interiormente, la serenidad de nuestra propia naturaleza.

Querido auditorio, qué son la meditación y la concentración supremas'? Estar en meditación


significa estar libre de apego hacia los objetos exteriores y la concentración suprema significa
alcanzar la paz interior.

Mientras que permanezcamos apegados a los objetos exteriores, nuestro espíritu estará
interiormente perturbado. Cuando estamos desapegados de los objetos exteriores, nuestro espíritu
esta en paz. Nuestra naturaleza propia es intrínsecamente pura, y la razón por la que estamos
perturbados, es simplemente porque nos dejamos llevar por las circunstancias en las que nos
encontramos. Aquel que es capaz de mantener su espíritu sereno, sin prestar atención a las
circunstancias, ha alcanzado realmente la suprema concentración (samadhi).

Querido auditorio, permanecer libre de todo apego hacia los objetos exteriores es meditación.
Alcanzar la paz interior es suprema concentración, samadhi.

Cuando practicamos la meditación e interiormente mantenemos nuestro espíritu en 1a


concentración suprema, se puede decir que hemos alcanzado el samadhi de dhyana.

El Bodhisattva Sila Sutra dice: "Nuestra propia naturaleza es intrínsecamente pura".

155
Glosario Buda – Tao - Zen

Querido auditorio, realicemos esto por nosotros mismos en cada instante. Practiquemos y
a1cancemos la vía del Buda gracias a nuestros propios esfuerzos"

MEDITACIÓN 2: Mente que se concentra en un objeto virtuoso y que actúa como causa principal
de paz interior. Hay dos clases de meditación: analítica y de emplazamiento. Cuando utilizamos
nuestra imaginación, memoria y capacidad de razonamiento para encontrar el objeto en que
queremos concentrarnos, estamos realizando una meditación analítica. Cuando encontramos el
objeto y lo mantenemos en concentración de manera convergente, estamos realizando una
meditación de emplazamiento. Existen innumerables objetos de meditación. Algunos, como la
impermanencia o la vacuidad, son objetos que los aprehende la mente. Otros, como el amor, la
compasión y la renuncia, son actitudes o estados mentales. Primero realizamos una meditación
analítica hasta que el objeto en particular que hayamos elegido aparece en nuestra mente o
hayamos generado la actitud mental deseada. Este objeto o actitud mental es nuestro objeto de
meditación de emplazamiento.

MEDITACIÓN ANALÍTICA Proceso mental de investigación de un objeto virtuoso con el que se


analiza su naturaleza, función, características y demás aspectos.

MEDITACIÓN DE EMPLAZAMIENTO Concentración convergente en un objeto virtuoso.

MEDITACIÓN ESTABILIZADA Concentración convergente en un objeto virtuoso como, por


ejemplo, la vacuidad.

MENCIO
El gran pensador chino Mencio (c. 372-c. 289 a. C.), uno los principales representantes de la
escuela confuciana, vivió en pleno Período de los Estados Combatientes (siglos V-III a. de C.).

Conocido también como Mengke, nació en el Estado de Zou (actual Zoucheng, ciudad de la
provincia de Shandong). Según se dice, descendía de una familia noble del Estado de Lu. Testigo
de la “competencia entre cien escuelas”, Mencio heredó y desarrolló el pensamiento de Confucio,
fundador de la escuela confuciana, y creó un sistema filosófico completo que ejerció una notable y
duradera influencia en las subsiguientes generaciones. De ahí que, tras Confucio, el Gran Sabio,
Mencio fuera considerado el “segundo sabio”.

Mencio recogió las idea morales de Confucio y las transformó en una teoría de la benevolencia que
se convirtió en el núcleo de su ideario político.

Por una parte, distinguía rigurosamente dos clases —los gobernantes y los gobernados—,
consideraba que “los gobernantes trabajan con la mente, mientras que los gobernados trabajan con
las manos” y estableció una jerarquía basada en el sistema de la dinastía Zhou, que abarcaba
desde el emperador hasta el pueblo llano. Por otra parte, tras equiparar las relaciones entre
gobernantes y gobernados a las existentes entre padres e hijos, abogó por que los gobernantes se
preocuparan de los sufrimientos de los súbditos como si fueran sus padres y que los súbditos
sirvieran a los gobernantes como a sus propios padres.

Basándose en sus experiencias del Período de los Estados Combatientes, Mencio sintetizó la ley
del auge y decadencia de los reinos en esta célebre máxima democrática: “Lo más importante es el
pueblo; el estado lo es menos; y el soberano, menos aún”. Para él, la prosperidad o decadencia de
un Estado dependía de como se trata al pueblo. Este gran pensador chino concedía suma
importancia al apoyo y el rechazo de los súbditos, y, tomando como referencia la historia, enfatizó
en repetidas ocasiones que en esta dicotomía se encontraba la causa del éxito o el fracaso de un
país.

Entrelazando estrechamente la ética y la política, Mencio subrayó que la esencia de la práctica de


la política está en el cultivo de la moral: “El mundo se fundamenta en los Estados; los Estados, en
156
Glosario Buda – Tao - Zen

las familias; y las familias, en las personas”.

Mencio compendió su doctrina moral en la práctica de cuatro virtudes cardinales —la benevolencia,
la justicia, el decoro y la sabiduría— y sostuvo que las dos primeras eran las más importantes,
argumentando que las relaciones entre los miembros de una sociedad basadas en ellas
garantizaban la estabilidad del orden feudal y la unidad del país.

Para explicar el origen de estas virtudes, formuló el principio de que el ser humano es bueno por
naturaleza y consideraba que, a pesar de las diferencias en la jerarquía social y la división del
trabajo, todos los miembros que formaban la sociedad compartían una misma naturaleza.

Las doctrinas de Mencio no fueron aceptadas por los gobernantes contemporáneos, pero su
pensamiento influyó poderosamente en la política, la mentalidad, la cultura, la moral y las
costumbres de las generaciones posteriores.

Con el propósito de difundir su teoría sobre la política benévola, Mencio viajó en su calidad de
hombre instruido por varios reinos, entre ellos los de Liang, Qi, Song, Teng y Lu, reinos que a la
sazón trataban de unificar el país por medios violentos. Tachada de “pedante”, la doctrina política
benévola de Mencio jamás se llevó a la práctica. A pesar de ello, Mencio dio claras muestras de su
peculiar personalidad, ya que menospreciaba a los poderosos y los ricos, y confiaba en poder
eliminar los disturbios y rescatar al pueblo de la miseria. En sus encuentros con los soberanos,
siempre hizo gala de su honradez y de su indiferencia ante las lisonjas.

Posteriormente ejerció la docencia privada. Sus dichos y las polémicas que mantuvo con los representantes de
otras escuelas filosóficas se recogieron en El libro de Mencio, a lo largo de cuyos siete capítulos se pone de
manifiesto su talla de excepcional pensador y la importancia de sus aportaciones al desarrollo del confucianism
Transcurridos más de dos mil años, El libro de Mencio conserva su interés y sigue gozando de gran prestigio, to
cual lo convierten en un clásico.

MENDIGAR Enseñanzas del Budismo hindú: Los monjes habitualmente viven de la limosna. Un
modo de renunciar al orgullo y al apego a las cosas materiales.

MENTE Se define como «aquello que es claridad y conoce». La mente es claridad porque
siempre carece de forma y tiene la capacidad de percibir objetos, y conoce porque su función es
conocer o percibir objetos.

Del Dhammapada

Capítulo I: Versos Gemelos

1. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son


creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento impuro, entonces el sufrimiento
le sigue de la misma manera que la rueda sigue la pezuña del buey...
2. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son
creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento puro, entonces la felicidad le
sigue como una sombra que jamás le abandona.
3. "Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó". El odio de aquellos que almacenan tales
pensamientos jamás se extingue.
4. "Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó". Quienes no albergan tales pensamientos se
liberan del odio.
5. El odio nunca se extingue por el odio en este mundo; solamente se apaga a través del amor. Tal
es una antigua ley eterna.
6. Muchos desconocen que al disputar, perecemos; pero aquellos que lo comprenden, refrenan por
completo sus disputas.
157
Glosario Buda – Tao - Zen

7. Al que vive apegado al placer, con los sentidos irrefrenados, sin moderación en la comida,
indolente, inactivo, a ese Mara lo derriba, como el viento derriba a un árbol débil.
8. Al que vive consciente de las impurezas, con los sentidos refrenados, moderado en la comida,
lleno de fe, lleno de sustentadora energía, a ese Mara no lo derribará, como el viento no derribará a
la montaña.
9. Quienquiera que sea que carezca de autocontrol y no permanezca en la verdad, aunque se vista
con la túnica amarilla, no es merecedor de ella.
1O. El que se ha liberado de toda mancilla, está establecido en la moralidad y se curte en el
autocontrol y la verdad, tal es merecedor de la túnica amarilla.
11. Los que imaginan lo no esencial como esencial y lo esencial como no esencial, debido a tan
equivocado juicio nunca llegan a lo Esencial (Nibbana, el supremo refugio más allá de las
ataduras).
12. Pero aquellos que ven lo esencial en lo esencial y lo inesencial en lo inesencial, debido a su
correcta visión, perciben la esencia.
13. Así como la lluvia penetra en una casa mal techada, la avidez penetra en una mente no
desarrollada.
14. Así como el agua no penetra en una casa bien techada, la avidez no penetra en una mente
bien desarrollada.
15. El malhechor se lamenta ahora y se lamenta después. Se lamenta tanto aquí como allí.
Siempre se lamenta y sufre percibiendo la impureza de sus propios actos.
16. El bienhechor se regocija ahora y se regocija después. Tanto aquí como allí se regocija. Se
regocija; se regocija enormemente, percibiendo la pureza de sus propios actos.
17. Sufre ahora y sufre después. Sufre en ambos estados. "He actuado mal", se dice sufriendo.
Además, sufre abocándose a un estado más doloroso. Así el que mal obra.
18. Goza ahora y goza después. En ambos estados es verdaderamente feliz. "He actuado bien, se
dice feliz. Además, abocándose a un apacible estado es feliz. Así el que bien obra.
19. Aunque uno recite muy a menudo las escrituras, si es negligente y no actúa en consecuencia,
es como el vaquero que cuenta las vacas de los otros. No obtiene los frutos de la Vida Santa.
20. Aunque uno recite poco las escrituras, si se conduce según la Enseñanza, abandonando el
deseo, el odio v la ilusión, provisto con una mente bien liberada y no apegándose a nada ni aquí ni
después, obtiene los frutos de la Vida Santa.

Capítulo III: La Mente

33. Esta mente voluble e inestable, tan difícil de gobernar, la endereza el sabio como el arquero la
flecha.
34. Esta mente tiembla como un pez cuando lo sacas del agua y lo dejas caer sobre la arena. Por
ello, hay que abandonar el campo de las pasiones.
35. Es bueno controlar la mente: difícil de dominar, voluble y tendente a posarse allí donde le place.
Una mente controlada conduce a la felicidad.
36. La mente es muy difícil de percibir, extremadamente sutil, y vuela tras sus fantasías. El sabio la
controla. Una mente controlada lleva a la felicidad.
37. Dispersa, vagando sola, incorpórea, oculta en una cueva, es la mente. Aquellos que la someten
se liberan de las cadenas de Mara.
38. Aquel cuya mente es inestable, no conoce la enseñanza sublime, y aquel cuya confianza vacila,
su sabiduría no alcanzará la plenitud.
39. Aquel cuya mente no está sometida a la avidez ni es afectada por el odio, habiendo trascendido
tanto lo bueno como lo malo, permanece vigilante y sin miedo.
40. Percibiendo que este cuerpo es frágil como una vasija, y convirtiendo su mente tan fuerte como
una ciudad fortificada vencerá a Mara con el cuchillo de la sabiduría. Velará por su conquista y
vivirá sin apego.
41. Antes de que pase mucho tiempo, este cuerpo, desprovisto de la consciencia, yacerá arrojado
sobre la tierra, siendo de tan poco valor como un leño.
42. Cualquier daño que un enemigo puede hacer a su enemigo, o uno que odia a uno que es
odiado, mayor daño puede ocasionar una mente mal dirigida.
158
Glosario Buda – Tao - Zen

43. El bien que ni la madre, ni el padre, ni cualquier otro pariente pueda hacer a un hombre, se lo
proporciona una mente bien dirigida, ennobleciéndolo de este modo.
41. Antes de que pase mucho tiempo, este cuerpo, desprovisto de la consciencia, yacerá arrojado
sobre la tierra, siendo de tan poco valor como un leño.
42. Cualquier daño que un enemigo puede hacer a su enemigo, o uno que odia a uno que es
odiado, mayor daño puede ocasionar una mente mal dirigida.
43. El bien que ni la madre, ni el padre, ni cualquier otro pariente pueda hacer a un hombre, se lo
proporciona una mente bien dirigida, ennobleciéndolo de este modo.

MENTE CONCEPTUAL Pensamiento que aprehende su objeto por medio de una imagen
genérica.

MENTE INCORRECTA Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor que está equivocado con
respecto a su objeto aparente. Aunque todas las mentes de los seres ordinarios son incorrectas,
no necesariamente son erróneas. La mente errónea es el conocedor que está equivocado con
respecto a su objeto conectado. Por lo tanto, la percepción visual que percibe esta página es una
mente incorrecta porque este objeto aparece ante ella como si tuviera existencia inherente, pero
es correcta porque aprehende la página correctamente como tal.

MENTE MUY SUTIL Enseñanzas del Budismo hindú: Existen tres niveles de mente: burda, sutil
y muy sutil. Las mentes sutiles se manifiestan cuando los aires internos ser reúnen y disuelven
en el canal central.

MENTE NO CONCEPTUAL Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor cuyo objeto aparece
con claridad y sin mezclarse con una imagen genérica.

MENTE PRIMARIA Enseñanzas del Budismo hindú: Término sinónimo de consciencia.


Conocedor que aprehende principalmente la mera entidad de un objeto. Hay seis clases de
mentes primarias: visual, auditiva, olfativa, gustativa, corporal y mental. Cada momento de la
mente está compuesto por una mente primaria y varios factores mentales. Estos dos forman una
misma entidad, pero tienen diferentes funciones.

MENTE RAÍZ Enseñanzas del Budismo hindú: La mente muy sutil situada en el centro de la
rueda de canales del corazón. Se denomina mente raíz porque todas las demás mentes surgen
de ella y se disuelven también en ella.

MENTE SUTIL Enseñanzas del Budismo hindú: Existen tres niveles de mente: burda, sutil y
muy sutil. Las mentes sutiles se manifiestan cuando los aires internos entran y se disuelven en el
canal central.

MENTES
Del Sutra Diamante

Capítulo 18
"Mirar todas las cosas igualmente"

Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha tiene el ojo de carne? (El ojo humano, del cuerpo).
Sí, Honrado por el Mundo, el Tatagatha tiene el ojo de carne.
Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha tiene el ojo celestial?
Sí, Honrado por el Mundo, el Tatagatha tiene el ojo celestial.
Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha tiene el ojo de la sabiduría?
Sí, Honrado por el Mundo, el Tatagatha tiene el ojo de la sabiduría.
Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha tiene el ojo del Dharma?
Sí, Honrado por el Mundo, el Tatagatha tiene el ojo del Dharma.
Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha tiene el ojo delBuda?

159
Glosario Buda – Tao - Zen

Sí, Honrado por el Mundo, el Tatagatha tiene el ojo delBuda.


Subuthi, ¿qué piensas? ¿ElBuda explicó acerca de las arenas del Ganges?
Sí, Honrado por el Mundo, el Tatagatha habló sobre esas arenas.
Subuthi, ¿qué piensas? Si hubiera tantos ríos Ganges como granitos de arena del Ganges, y un
mundo deBuda por cada grano de arena de todos esos Ganges, ¿serían muchos?
Muchísimos, Honrado por el Mundo.

ElBuda dijo:
Subuthi, en aquellas tierras los seres sintientes tienen varias mentes. El Tatagatha los conoce a
todos, porque el Tatagatha dijo que todas las mentes no son mentes, se llaman mentes. Porque,
Subuthi, no se puede conseguir la mente del presente, no se puede conseguir la mente del
pasado, ni se puede conseguir la mente del futuro.

(El Maestro Te Shan, quien era un renombrado maestro de Dharma, había escrito un tratado
acerca del Sutra de Diamante, y era muy conocido en toda China. Una vez, escuchó hablar sobre
la escuela Chan (Zen), de quienes se decía que menospreciaban el estudio formal de las
escrituras. Entonces, lleno de ira, decidió viajar al sur de China, donde el Chan tenía más
seguidores. En su viaje, poco a poco se fue quedando sin recursos, y al llegar a una ciudad donde
había un mercado, a media tarde se sintió apremiado por el hambre. Entonces se paró frente al
puesto de una mujer que vendía bollos de arroz. Se acercó a la mujer y le dijo que era Te Shan, en
viaje hacia el Sur. La mujer sorprendida, porque estaba frente a un famoso maestro de Sutras,
mencionando esta frase, le dijo: "En el Sutra de Diamante se dice que no se puede conseguir la
mente del presente, no se puede conseguir la mente del pasado, ni se puede conseguir la mente
del futuro, entonces, si me respondes con qué mente vas a comerte estos bollos de arroz, te los
regalaré." El Maestro Te Shan no supo qué responder, y comprendió que la mujer poseía una gran
sabiduría, por lo que quemó sus tratados y siguió su viaje para encontrar un maestro Chan que
pudiera guiarlo hacia la comprensión intuitiva, hacia la iluminación).

MERA APARIENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Todos los fenómenos son meras
apariencias porque son designados por la mente al percibir unas bases apropiadas para su
designación. La palabra meras excluye toda posibilidad de existencia inherente.

MERA DESIGNACIÓN Según la escuela madhyamika-prasanguika, todos los fenómenos son


meramente designados por la mente conceptual a partir de sus bases de designación. Por lo
tanto, son meras designaciones y no existen por su propio lado.

MÉRITOS: PUññA (pali) y Punya (S.) Lo que purifica y limpia la mente, en Budismo. Equivale a la
voz española: Merito. El merito se acumula a traves de diez medios: caridad, conducta moral,
desarrollo mental, reverencia, servicio de ayuda a los demás, renunciamiento al merito derivado,
jubilo por los meritos de los demas, escuchar el Dharma, enseñar el Dharma y fortalecimiento de
las propias opiniones o criterios.

Del Cap. 3 del Sutra de Hui Neng

Un día que el gobernador Wei había invitado a su casa al patriarca, Ie pidió que predicara delante
de una numerosa asamblea y, al final de la comida, Ie rogó que tomara la palabra. Después de
haberse inclinado dos veces en compañía de funcionarios, de estudiantes y de gentes del pueblo,
dijo:

-"Acabo de oír las enseñanzas de Su Santidad. Son realmente tan profundas que superan nuestro
espíritu y nuestras palabras. No obstante, tengo algunas dudas y espero que usted tenga la
amabilidad de disiparlas.

-Si tiene usted algunas dudas, respondió el patriarca, interróguenme y yo Ie responderé.

160
Glosario Buda – Tao - Zen

-Lo que usted ha explicado son los principios fundamentales enseñados por el Buda, no es verdad?

-Si, respondió el patriarca.

-Me han contado que, durante la primera entrevista de Bodhidharma con el emperador Wu, de
Liang, este Ie preguntó cuales serían los meritos que obtendría par haber ayudado durante toda su
vida a construir templos, par haber permitido la ordenación de numerosos (l1onjes, par haber dado
limosna, par haber mantenido la Comunidad monástica. La respuesta fue que todo eso no Ie dada
realmente ningún merito. No puedo comprender por qué Bodhidharma respondió así.

-Puede usted explicármelo?


-Realmente, respondió el patriarca, todo eso no podía proporcionarle ningún merito. No dude usted
de las palabras del antiguo Sabio Bodhidharma. El espíritu del emperador se encontraba bajo una
falsa impresión y no cómoda la enseñanza ortodoxa. Construir templos, permitir la ordenación de
nuevos monjes, dar limosnas, mantener la comunidad de monjes, son actos que sólo proporcionan
felicidad, y esta felicidad no debe ser confundida con los meritos.
Los meritos sólo pueden ser adquiridos en el Dharmakaya* y no tienen nada que ver con las
prácticas que aportan la felicidad.
La realización de la naturaleza propia es la buena recompensa. El equilibrio es la buena cualidad.
Cuando nuestra actividad mental se ejerce sin obstáculos y cuando estamos en situación de
conocer el estado verdadero y el funcionamiento misterioso de nuestra propia naturaleza, sólo
entones se dice que hemos adquirido meritos. Mantener interiormente nuestro espíritu en un
estado de afabilidad, es una "buena recompensa". Comportarse exteriormente de manera decente
es "buena cualidad". Saber que todas las cosas son la manifestación de nuestra propia naturaleza
es "buena recompensa". Mantener la quintaesencia del espíritu libre de pensamientos vanos es
"buena cualidad". No apartarse de la naturaleza propia es "buena recompensa" y no manchar el
espíritu utilizándolo es "buena cualidad". Si usted busca obtener meritos en el Dharma-Kaya, en
armonía con lo que acabo de decir, lo que usted obtendría serán verdaderos meritos.

"Aquel que trabaja para ganar meritos no desprecia a nadie y, en cualquier circunstancia, trata a
todo el mundo con respeto. Aquel que mira a los demás con condescendencia no se ha liberado de
la idea errónea de un "yo", lo cual indica que no ha obtenido "la buena recompensa". A causa de su
egoísmo y de su habitual desprecio de los demás, no conoce la naturaleza propia del Si-mismo, lo
cual es una ausencia de "buena cualidad".

Querido auditorio, los meritos deben ser buscados en la propia naturaleza y no en el exterior. No
pueden ser adquiridos dando limosnas ni manteniendo monjes, etc....

Hay que distinguir pues entre felicidad y merito. Nuestro patriarca tenía razón. EI emperador no
cómoda la realidad".

Del “Corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh

“Los capítulos 17,18 y 19 del Sutra del Loto tienen que ver con la idea de los méritos.La palabra
“mérito” (en S. punya), al traducirse al chino se compone de dos caracteres. El primero significa
“práctica diaria o trabajo diario”. Y el segundo, “conducta virtuosa”. Los méritos son una especie
de energía espiritual que podemos acumular cuando practicamos con regularidad. Esta energía
nos protege y nos aporta dicha y clara visión. Nuestra práctica nos ayuda a ver, oír y comprender
las cosas con claridad, lo que nos permite estar presentes de una forma muy profunda. Cuando
somos capaces de mantener nuestra plena atención y profunda presencia, podemos percibir la
dimensión última. Y al estar en contacto con ella, sabemos que ya nos encontramos en el
nirvana. Éstos son los méritos de la práctica.

MÉTODO Enseñanzas del Budismo hindú: Todos los caminos espirituales que hacen madurar

161
Glosario Buda – Tao - Zen

nuestro linaje de Buda. Ejemplos de ellos son el adiestramiento en las mentes de renuncia,
compasión y bodhicitta.

Ver en NATURALEZA PROPIA el poema Hsin Hsin Ming de Seng Ts'an –Sosan- (Tercer
Patriarca Zen, falleció 606 d. C.)

METTA Amor universal, amabilidad, buena voluntad. Una de las cuatro “divinas moradas”
(ver: brahmavihara).

MI-GSKKYOD-PA En el Tíbet, el Dhyani Buda del este. equivalente a Akshobya “El Inconmovible”

MI-TSON. Escuela Budista china, de tendencia tántrica. Surgió a principios del siglo VIII

MICCHAKA Según la tradición, séptimo patriarca del Budismo Zen línea orto.de transm.

MIGARA padre de Punnavaddhana, esposo de Visaha

MIGTSEMA Oración especial de alabanza y súplicas a Yhe tsongkhapa en la Escritura de


emanación kadam compuesta por Manyhushri. Existen varias versiones de esta oración, como la
de nueve versos y la de cinco. Esta oración contiene grandes bendiciones y los que la recitan
con fe lograrán grandes resultados.

MILAREPA. (T) Santo del Tíbet, escuela Mahayanica 1052-1135 n.e.

MILEIFÓ. En China, el Manushi-Buddha Maitreya

MILINDA. Monarca greco-indio, del siglo II a., c. La sede de su gobierno era Kabul. Fue
inmortalizado en el Canonn Pali a través de sus diálogos con el sabio Nagasena. El texto de
referencia se denomina “Las Cuestiones (o Preguntas) de Milinda”

MING. (Ch) “Claridad”. Modo de designar la iluminación en el TAOÍSMO. Según Lao-tse, el


ming consiste en el conocimiento de la ley de retorno al origen (fu). Este es lo constante o
perenne y la ley común a todos los seres. El conocimiento de esta ley constante caracteriza
al hombre santo, que vive esa experiencia en cuanto Él mismo retorna al Tao y lo realiza en
su simplicidad, unidad y vació. En el cap. 16 del Tao-te Chíng el concepto del ming se
explica así: De la multitud de los seres cada uno vuelve a su raíz. Volver a la raíz significa
quietud. Quietud significa volverse al destino. Vuelta al destino significa perennidad.
Conocer la perennidad significa claridad. Si no se conoce la perennidad se cae en la
perturbación y en la culpa. Si se conoce la perennidad, uno se hace paciente. La paciencia
lleva a la rectitud. La rectitud lleva al señorío. El señorío lleva al cielo. El cielo lleva al
sentido (Tao). El sentido lleva a la perduración. Toda la vida se estará exento de peligro

MISERICORDIA: "Tener misericordia quiere decir sentir el sufrimiento de los demás como si fuera
el de uno. Porque el Buda tiene profundo deseo de salvar a los demás, se pregunta, casi en una
agonía, qué puede hacer para lograr ese anhelo. Esta misericordia da origen a la sabiduría. Este es
el poder de los medios hábiles y el arte de la educación humana. Por lo tanto, en cierto sentido,
puede decirse que un buda es alguien que siempre se desvela hasta la agonía pensando cómo
desarrollar la capacidad de los demás para que estos logren ser felices y puedan cumplir su propia
misión".
(Daisaku Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
6, fascículo 3, p. 33)

MITRA. Mitología hindú, divinidad que custodia los meses del año. Uno de los Adityas.

162
Glosario Buda – Tao - Zen

MODO DE HACER Enseñanzas del Budismo hindú: Esta descripción de la vida cotidiana del
Buda, que los antropólogos llaman “modo de hacer”, demuestra que la comunidad Budista o
Sangha vive una vida simple y ordenada, sin preocupaciones ni apegos. Esta forma de vida facilita
la práctica de las enseñanzas, ya que limita los innumerables deseos de los seres humanos a unas
pocas actividades reguladas y a la dependencia de la generosidad para el sustento.

MODO DE SUBSISTENCIA: En el Mahacattarisaka Sutta (El Discurso Acerca de los 40 Grandes


factores)

“Allí, bhikkhus, el entendimiento correcto viene primero. ¿Y cómo es que el entendimiento correcto
viene primero? Uno entiende el modo de subsistencia incorrecto como modo de subsistencia
incorrecto y el modo de subsistencia correcto como modo de subsistencia correcto: Esto es el
propio entendimiento correcto.

“¿Y qué, bhikkhus, es el modo de subsistencia incorrecto? El tramar, el tomar, el insinuar, el [hacer
o dar] menos de lo debido, el perseguir la ganancia con la ganancia: Esto es el modo de
subsistencia incorrecto.

“¿Y qué, bhikkhus, es el modo de subsistencia correcto? El modo de subsistencia correcto, lo digo,
es de dos tipos: Existe el modo de subsistencia correcto que es afectado por las corrupciones, el
cual participa de mérito, fructificando del lado del apego [en el ámbito de la existencia]; y existe el
modo de subsistencia correcto que es noble, libre de corrupciones, supramundano, un factor de la
vía.

“¿Y qué, bhikkhus, es el modo de subsistencia correcto que es afectado por las corrupciones, el
cual participa de mérito, fructificando del lado del apego? Aquí, bhikkhus, un discípulo noble
abandona el modo de subsistencia incorrecto y gana su sustento mediante el modo de subsistencia
correcto: Éste es el modo de subsistencia correcto que es afectado por las corrupciones...del lado
del apego.

“¿Y qué, bhikkhus, es el modo de subsistencia correcto que es noble, libre de corrupciones,
supramundano, un factor de la vía? El desistir del modo de subsistencia incorrecto, el abstenerse,
el refrenarse, la abstinencia de ello en una persona cuya mente es noble, cuya mente esta libre de
corrupciones, que posee la vía noble y se encuentra desarrollando la vía noble: Éste es el modo de
subsistencia correcto que es noble... un factor de la vía.

“Uno se esfuerza por abandonar el modo de subsistencia incorrecto y por entrar en el modo de
subsistencia correcto: Esto es el propio esfuerzo correcto. Con atención plena uno abandona el
modo de subsistencia incorrecto, con atención plena uno entra en el modo de subsistencia
correcto: Esto es la propia atención correcta. De manera que estos tres estados funcionan y
circulan en derredor del modo de subsistencia correcto, esto es, entendimiento correcto, esfuerzo
correcto, y atención correcta.

MOGGALIPUTTA TISSA. Quien presidio el 3 concilio Budista

MOGGALLANA uno de los 5 discípulos principales del Buda Gotama, era Brahmin de nacimiento.
Se distinguió por sus poderes supernormales. Su verdadero nombre era Kolita. Murió asesinado
quince días después que el Buda Gotama alcanzo el Parinibbena. Su madre se llamaba Mogalli y
fue discípula del Iluminado.

MOHA Falsa ilusión, ignorancia. Una de las insanas raíces (ver: mula) mentales.

MOKUGYO (japonés) Tambor de madera utilizado en la comunidad Zen para convocar a los
monjes
163
Glosario Buda – Tao - Zen

MONARCA UNIVERSAL (S: cakravartin; T: 'khor-los sgyur-ba; el que hace girar la rueda).
Enseñanzas del Budismo hindú: En la antigua tradición védica y Budista el chakravartin es
un rey que gobierna un mundo entero con sabiduría y virtud. Es el equivalente, a un nivel
mundano, de la supremacía de un Buda.

MOKSAS O MOXAS Ciertos puntos de fuego aplicado sobre los puntos de los meridianos
de acupuntura con ayuda de una varilla de incienso o de un cono de artemisa. Tiene un
efecto benéfico sobre los órganos correspondientes al meridiano tratado.

MONDO Pregunta-respuesta
Mon: pregunta. Do: respuesta. Preguntas y respuestas entre discípulos y Maestro.

MOND (japonés) Preguntas y replicas, de ritmo veloz y conceptos en su mayoría aparentemente


incongruentes, cuya finalidad última es generar la eclosión intuitiva, base de la Iluminación, en el
Budismo Zen

MONJE, EL
En el Dhammapada

Capítulo XXV: El Monje

360. Refrenar el ojo es bueno. Refrenar el oído es bueno. Refrenar la nariz es bueno. Refrenar la
lengua es bueno.
361. Refrenar el cuerpo es bueno. Refrenar la palabra es bueno. Refrenar la mente es bueno. El
control general es bueno. El monje que se controla completamente es liberado de todo dolor.
362. Aquel que se controla en mano, en pie y en habla, poseyendo el más alto control, gozando
interiormente, dominado, solo, contento, ése es llamado monje.
363. Dulces son las palabras del monje que ha amaestrado su lengua, que se expresa con
sabiduría, que no es petulante y que expone el significado del texto.
364. Que el monje more en la Doctrina, que se deleite en la Doctrina, que medite en la Doctrina,
que recuerde bien la Doctrina, que no se extravíe de la sublime Doctrina.
365. Uno no debe despreciar lo que uno ha recibido, no debe envidiar lo de los otros. El monje que
envidia a los otros no alcanza la calma mental.
366. Aunque reciba muy poco, el monje no lo desprecia, e incluso los dieses veneran a ese de vida
pura y esforzada.
367. El que no piensa "yo" y "mío" con respecto a su mente y a su cuerpo, y que no se tribula por lo
que es o no es, ése, por supuesto, es denominado un monje.
368. El monje que permanece en el amor benevolente, que goza en la Doctrina, alcanza el
Nibbana, que es la superación de todos los fenómenos condicionados.
369. Vacía, oh monje, esta barca (de la vida). Vaciada por ti, se moverá con celeridad. Eliminando
la avidez y las pasiones, viajarás hacia el Nibbana.
370. Libérate de cinco cosas, rechaza cinco cosas, cultiva cinco cosas. El monje que va más allá
de las cinco ataduras es denominado "El que cruza de la corriente".
371. Medita, oh monje. No seas inatento. No dejes que tu mente se disperse con placeres
sensuales. No permanezcas inatento y te dejes consumir como una bola de acero. Abrasándote, no
tendrás que gritar: "Esto es sufrimiento."
372. No hay concentración para el que no tiene sabiduría; no hay sabiduría para el que no se
concentra. En aquel que hay concentración y sabiduría, ése verdaderamente está próximo al
Nibbana .
373. Aquel monje que ha entrado en un lugar vacío, la mente calmada y capaz de ver con Visión
Cabal la Doctrina, consigue la dicha suprema que trasciende la de los hombres.
374. Al contemplar el surgir y desvanecerse de los Agregados" (mente-cuerpo), experimenta dicha
y felicidad. El que tal percibe, llega al Nibbana.
164
Glosario Buda – Tao - Zen

375. Esto es lo que llega a ser lo principal para un monje: control sensorial, contento, observancia
estricta del Código de Conducta, asociación con benévolos y energéticos amigos que viven con
total pureza.
376. Sea cordial en sus maneras y refinado en su conducta; saturado de gran júbilo, logrará poner
fin a todo sufrimiento.
377. Como palidecen y caen las flores del jazmín, arrojad fuera y totalmente la avidez y la
malevolencia.
378. El monje que es calmo en cuerpo, calmo en la palabra, calmo en la mente, bien dispuesto y
que se ha despojado de las cosas mundanas, es verdaderamente denominado "uno en plena paz".
379. ¡Oh, monje!, mírate a ti mismo con ojos críticos; examínate a ti mismo. Cuidando de ti mismo y
vigilante, ¡oh, monje!, vivirás felizmente.
380. Uno mismo es su propio protector; uno mismo es su propio refugio. Por lo tanto, que uno
mismo se cuide de la misma forma que el vendedor de caballos cuidará al buen caballo.
381. Lleno de alegría, lleno de confianza en la Enseñanza del Buda, el monje obtendrá el Estado
de Paz, no afectado ante los fenómenos condicionados, jubiloso.
382. El monje que mientras es joven se aplica a la Enseñanza del Buda, ilumina este mundo como
la luna libre de nubes.

MONTE MERU Según la cosmología Budista, una montaña sagrada situada en el centro del
universo.

MORYA. Dinastía a la que perteneció el rey Asoka

MU (japonés) En Budismo Zen, la nada cabal, la no existencia. Mu implica una negación que
trasciende la afirmación y la negación.

MU Absolutamente nada.

MUDITA Alegría altruista. Aspiración para encontrar el camino para poder ser realmente
servicial y útil a uno mismo y a los demás. Una de las cuatro “divinas moradas” (ver:
brahmavihara).

MU CHOU (Bokujo) Maestro Zen, discípulo principal de Rinzai, vivió en la segunda mitad del Siglo
IX

MUDRA (T) en el tantrcismo, ritual de gestos manuales. Son 108 en total / También en el
tantricismo, uno de los elementos del Pancha Tatúa: cereal tostado

Término sánscrito que, en general, significa ‘sello’. Mahamudra quiere decir ‘gran sello’. En
particular, mudra se utiliza para hacer referencia a un consorte, como en mudra de acción y mudra
de sabiduría, y también para indicar los gestos que se hacen con las manos en ciertos rituales
tántricos.

MUDRA DE ACCIÓN Consorte del tantra del yoga supremo que ayuda al meditador a generar el
gran gozo.

MUI Más allá.

MUKTA (S) el ser liberado o emancipado

MUKUNDA. uno de los nombres de Visnu. El Libertador

MULA Literalmente "raíz". Es la condición de la mente que determina su cualidad moral


165
Glosario Buda – Tao - Zen

-sea ésta sana (ver: kusala) o insana (ver: akusala). Las tres raíces insanas son codicia
(ver: lobha), aversión (ver: dosa) y falsa ilusión (ver: moha). Las raíces sanas están
constituidas por sus opuestos.

MUMONKAN. Conjunto de koans chinos, recopilados por el maestro Zen Mumon Ekai

MUNDA, nombre de uno de los asuras, destruidos por Sarawasti.

MUNDO
En el Dhammapada

Capítulo XIII: El Mundo

167. ¡No persigáis cosas mezquinas! ¡No viváis en la negligencia! ¡No abracéis falsos puntos de
vista! ¡No apoyéis el mundo! (Al prolongar el ciclo de la existencia y la continuidad: samsara).
168. ¡Despertaos! Nunca seáis negligentes. Seguid la ley de la virtud. El que practica la virtud vive
felizmente en este mundo y en el próximo.
169. Seguid el sendero de la virtud y no el del mal. El que practica la virtud vive felizmente en este
mundo y en el próximo.
170. Si uno percibe el mundo como una burbuja de espuma y como un espejismo, a ese no lo ve el
Dios de la Muerte.
171. ¡Venid, contemplad este mundo adornado como un carro real donde los necios están
inmersos! Pero para los sabios no existe ningún apego hacia aquél.
172. Pero el que antes era necio y después no, ese tal es como cuando la luna ilumina la tierra
liberándose de las nubes.
173. Aquel cuyas buenas acciones superan las malas, ilumina este mundo como la luna
emergiendo de las nubes.
174. Este mundo está ciego. Solamente unos pocos aquí pueden ver con claridad. Tan solo unos
pocos van a un reino divino, como pájaros liberados de las redes.
175. Volando, los cisnes siguen el sendero del sol. Los hombres surcan el aire por poderes
psíquicos. Los sabios se apartan de este mundo, habiendo conquistado a Mara y sus huestes.
176. No hay mal que no pueda hacer un mentiroso que haya transgredido la única Ley y que se
muestra indiferente al mundo de más allá.
177. Verdaderamente los míseros no irán al reino celestial. Los necios no alcanzarán, por
supuesto, la liberación. Los hombres sabios se regocijan en la generosidad y van a un reino más
feliz.
178. Mejor que el poder sobre todo lo terreno, mejor que habitar en los cielos, mejor que el dominio
sobre los vastos mundos, es el fruto del Vencedor de lo Ilusorio.

MUNDO VENERABLE

Capítulo 14 del Sutra Diamante

"El mundo venerable que se despide de la forma" (venerable: Un mundo perfecto, un estado de
silencio= Nirvana.)

En ese momento Subuthi escuchó este Sutra, comprendió profundamente su significado, y lloró.

Dijo al Buda:
Es una existencia rara, Honrado por el Mundo, que elBuda expresó así: profundo, profundo Sutra.
Desde hace mucho tiempo, cuando logré el Ojo de la Sabiduría, nunca conseguí oír un Sutra así.
(En los Sutras se explica que hay cinco clases de ojos: 1. El ojo físico; 2. El ojo Divino; 3. El Ojo de
la Sabiduría; 4. El Ojo del Dharma; 5. El ojo delBuda.)

166
Glosario Buda – Tao - Zen

“Honrado por el Mundo, si otra vez alguien consigue oír este Sutra y despierta su corazón de fe
inocente, enseguida nace la forma real. Debe saber este hombre que logra la primera virtud
venerable (La Bondad). Honrado por el Mundo, esta forma real no es forma. Por eso el Tatagatha
la llamó forma real. Honrado por el Mundo, ahora yo consigo oír este Sutra, y lo creo, lo
comprendo, lo recibo y lo retengo. No es suficientemente difícil para mí, pero si en los próximos
500 años hay algún ser sintiente que consiga oír este Sutra, creer, comprender, recibir y
mantenerlo, este hombre tendrá la primera virtud venerable. Porque este hombre no tiene
concepción de yo, ni de persona, ni de ser sintiente, ni de tiempo de vida. ¿Por qué? Porque la
concepción de yo es sin forma, la concepción de persona, de ser sintiente, de tiempo de vida, son
sin forma. Porque perder todas las formas (concepciones) es llamado todos losBudas”
.
Buddha dijo a Subuthi:

“Eso es. Si otra vez hay un hombre que logre oír este Sutra, sin miedo, sin temor, sin recelo; debes
saber que este hombre será muy venerable. Porque, Subuthi, el Tatagatha dijo que el primer
paramita no es el primer paramita. Se llama primer paramita.” (En esta frase no sólo se insiste en
que las cosas no son sus nombres, los nombres son sólo nombres, sino que además significa que
el primer paramita -perfección- no es dana, sino prajña, sabiduría. Sin prajña es imposible ejercer
todas las demás perfecciones).

“Subuthi, la perfección de la paciencia, dijo el Tatagatha, no es la perfección de la paciencia; se


llama perfección de la paciencia. Porque, Subuthi, cuando hace mucho tiempo el Rey Kalijara cortó
y destruyó mi cuerpo, yo en ese entonces no tenía concepción de yo, de persona, de ser sintiente,
ni de tiempo de vida. Porque en aquel entonces, cuando mutiló mi cuerpo, si hubiera tenido
concepción de yo, de persona, de ser sintiente o de tiempo de vida, debería haber surgido la ira”.
(En esta frase no sólo se insiste en que las cosas no son sus nombres, los nombres son sólo
nombres, sino que además significa que el primer paramita (perfección) no es dana, sino prajña,
sabiduría. Sin prajña es imposible ejercer todas las demás perfecciones).

“Subuthi, recuerdo que en mis 500 vidas pasadas, era un asceta ermitaño que practicaba la
paciencia. (La palabra que encontramos en el texto en chino significa: aguantar o soportar
insultos). Esa es la paciencia que se menciona aquí. Por eso, Subuthi, los bodhisattvas
naturalmente dejan todas las concepciones y hacen surgir el corazón de Anuttara Samyak
Sambodhi. No deben residir en la forma. No deben hacer surgir el corazón que reside en el sonido,
olor, gusto, textura, o dharma. Debe hacer surgir la mente sin lugar donde residir. Si la mente
reside en algún lugar, no tiene dónde residir. Por eso elBuda dijo: la mente del bodhisattva que
hace ofrendas para el bien de todos los seres sintientes no debe hacerlo así. (No debe pensar que
está haciendo el bien) El Tatagatha dijo que todas las formas no son formas, y que todos los seres
sintientes no son seres sintientes. Subuthi, el Tatagatha es quien habla la verdad, dice lo real, dice
lo que es así. No habla mentiras, no habla lo falso. Subuthi, el Tatagatha logró el Dharma que no
tiene fruto ni vacío. Subuthi, si un bodhisattva hace ofrendas con el corazón concentrado en el
Dharma, es como un hombre que entra a un lugar oscuro, nada puede ver. Si un bodhisattva hace
ofrendas con el corazón no concentrado en el Dharma, es como un hombre que tiene ojos y puede
ver las cosas que la luz ilumina. Subuthi, si en el mundo futuro hay upasakas y upasikas que
puedan recibir y retener este Sutra, el Tatagatha por medio de su sabiduría deBuda reconocerá y
verá a estos hombres, que lograrán las innumerables e ilimitadas virtudes”.

MUNDO DE LA FORMA Y DEL DESEO: Véase "Mundo triple".(“Los Principales escritos de


Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

MUNDO SAHA: Mundo en el cual el buda Sakiamuni predica la Ley. Saha significa 'soportar'. El
mundo saha es este mundo real, lleno de sufrimientos, donde las personas deben soportar y
resistir para sobrevivir.(“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 –
1998 SGIAR)
167
Glosario Buda – Tao - Zen

MUNDOS SUMERU: Planetas. Según la antigua cosmología india, cada mundo tenía un sol, una
luna, y un "monte Sumeru" en el centro, rodeado por cuatro continentes. Al continente situado al
sur, Jambudvipa, se lo consideraba la tierra en la que se difundía el Budismo.(“Los Principales
escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

MUNDO TRIPLE: También, "tres mundos". Mundo de los seres no iluminados que transmigran a
través de los seis senderos. El Kusha ron lo divide en tres: 1) el mundo del deseo, gobernado por
diversas apetencias; 2) el mundo de la forma, cuyos habitantes están libres de todos los deseos,
anhelos y apetitos, pero todavía conservan forma material y 3) el mundo de lo informe, donde los
seres viven libres, tanto de los deseos como de las restricciones materiales.(“Los Principales
escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

MURARI. Uno de los nombres de Visnu. El vencedor del demonio Mura

MYO-O en el panteón Budista japonés, son cinco: Fudo, Gozanze, Gundari, Dai-itoku y Kongo-
yasa.

Literalmente, “Reyes de la Luz” que cumplen los mandatos de los Nyorai. Hay dos Myo-O
autónomos Kugazu y Aizen.

MUSHOTOKU Sin meta ni espíritu de provecho.

NACIMIENTO DEL BUDA. El Budismo Theravada considera que el Iluminado nacio en el año 523
a.c. Otros autores sugieren que ocurrio en el 563 a.c., otros en el 623 a.c. de acuerdo a la versión
tibetana, habría sucedido en ele año 578 a.c.

NAGA. Enseñanzas del Budismo hindú: Una clase de espíritu del reino animal. Los nagas viven
por lo general en los océanos, pero en ocasiones habitan en regiones rocosas y de vegetación
frondosa donde abundan los árboles. Son seres muy poderosos, y aunque algunos son benévolos,
otros son malignos. Hay muchas enfermedades provocadas por los nagas y solo pueden curarse
por medio de ciertos rituales.

NAGARJUNA. Seguna la tradición, decimo cuarto patriarca del Budismo Zen, fundador de la
escuela Madhyamika

Gran erudito Budista indio y maestro de meditación que restableció las instrucciones mahayanas
en el siglo I clarificando las enseñanzas de los Sutras de la perfección de la sabiduría. Buda
Sakyamuni predijo la vida y extraordinarias obras de Nagaryhuna.

Principal filósofo indio del Budismo Mahayana, que vivió en el siglo III Nació en una familia
brahmánica; al principio, dominó el Budismo Hinayana, pero más tarde se dedicó al estudio y la
propagación del Budismo Mahayana. Dejó muchos tratados sobre el Budismo Mahayana, como el
Chu Ron (en sánsc.: Madhyamika-sastra) y el Daichido Ron (Mahaprajña-paramitopadesa), con los
cuales hizo una significativa contribución al desarrollo de la filosofía budista.(“Los Principales
escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

NAGNAKA (S.) Asceta Budista, mendicante desnudo.

NAUJIN. En Japón, el santuario propiamente dicho, en la sala del Buda

NAKHASIKHA. El Sutra de la Punta d ela uña. En este texto sagrado Budista, el Iluminado
presenta el simil del polvo que se depositó en la punta de una de sus uñas y tras interrogar a sus
168
Glosario Buda – Tao - Zen

discípulos, manifiesta que quienes dejaron de renacer son poquísimos como los granos de polvo
que muestra su uña, mientras que los que continuan renaciendo en los cuatro mundos miserables
son innumerables como los granos de polvo del universo.

NAKSHATRAS. Mitología hindu, las sirvientas de Indra, corporizadas como estrellas

NAKULAMATA. Piadosa dama Budista, que conocio al Buda Gotama. Esposa de Nakulapita, uno
de los interlocutores de Buda Gotama en el Samyutta Nikaya, Nidana Vagga, El Libro de la Causa

NALANDA. Ciudad natal de Sariputra. Ubicada en el reino de Magadha, fue centro importantísimo
de la cultura Budista. Alli tenia su sede la Universidad mas celebre durante los siglos VI, VII y VIII.

NALDJOR (tibetano) equivalente al vocablo Sánscrito Yoga

NAGA Serpiente

Seres medio humanos medio reptiles, guardianes de los textos sagrados.

NAGAVAJUNA Considerado como el patriarca de la mayoría de las escuelas del Budismo


japonés. Propagador de la vía de en medio.

NAMA Fenómenos mentales. Se refieren a los cinco khandas y se componen de:


sensaciones (vedana), percepción (sañña), factores mentales condicionados (sankhara) y
conciencias (viññana). El quinto khandaes el grupo de los componentes materiales (rupa,
ver).

NAMO TASSA BHAGAVATO ARAHATO SAMMASOMBUDDHASSA (pali) Formula de


reverencia que significa “Loor a El, el Bendito, el Sublime, el Supremamente Iluminado “ O bien
“Humildemente creo, adoro o reconozco”

NAN YUEH HUAI-JANG (Ch) (Nangaku Ejo) Maestro Zen, bajo la dinastía Tang

NANDA Y UPANANDA. Según la tradición, los dos Nagas que al nacer el Buda Gotama,
dispusieron su baño y un loto enorme de mil hojas, en forma circular.

NARAYANA. Uno de los nombres de Visnu El Lleno de cabellos con referncias a los rayos solares

NAROPA. Discípulo de Tilopa. Le reemplazo en la Sucesión apostólica de la escuela Kargyütpa.

NATURALEZA DE BUDA Mente raíz o primordial de un ser sintiente y su naturaleza última.


Linaje de Buda, naturaleza de Buda y semilla de Buda son términos sinónimos. Todos los seres
sintientes poseen el linaje de Buda y, por consiguiente, el potencial de alcanzar la Budeidad.

NATURALEZA ÚLTIMA Enseñanzas del Budismo hindú: Todos los fenómenos tienen dos
naturalezas: una convencional y otra última. La naturaleza convencional de una mesa, por
ejemplo, es la mesa propiamente dicha, su forma, color y demás características. Su
naturaleza última es su carencia de existencia inherente. La naturaleza convencional de un
fenómeno es una verdad convencional, y su naturaleza última, una verdad última

NATURALEZA PROPIA (ENSEÑANZA ACERCA DE):

VERDADERA NATURALEZA (NUESTRA):


169
Glosario Buda – Tao - Zen

En el Cap. 2 del Sutra del Altar de Hui Neng:

“Toda sabiduría proviene de la propia naturaleza y no de una fuente exterior. No os equivoquéis


sobre este punto. Es a esto lo que se le llma utilizar la “Verdadera Naturaleza”.
El espíritu posee una capacidad muy grande puesto que su poder penetra enteramente en el
Dharma-dhatu (el mundo de los Budas). Si lo utilizamos en toda su capacidad sabemos que el
Todo está en Uno y que el Uno está en el Todo. Cuando nuestro espíritu trabaja sin obstáculo, la
Suprema Sabiduría se manifiesta.

Poema de Hui Neng, al final del Cap. 2

Oíd mi poema:

"Una comprensión perfecta se comunica can las palabras y con el corazón.


Como los rayos del sol dispersándose en el vacío,
sólo la enseñanza directa de la propia naturaleza
puede destruir las falsas doctrinas del mundo.
Aunque no hubiera diferencias entre la enseñanza Súbita y Gradual,
El espíritu de un hombre inteligente seria rápido y el de un estúpido seria lento.
El hombre inteligente ve rápidamente su propia naturaleza,
Pero el hombre vulgar no comprende nada.
Las palabras pueden ser dichas de diez mil maneras,
Pero para producir el Despertar sólo hace falta una.
En la oscuridad habita la pasión.
Siempre se necesita la luz de la sabiduría.
Cuando lo "falso" surge, la pasión se manifiesta.
Cuando el pensamiento es justo, la pasión desaparece.
Cuando no se tienen pensamientos falsos ni justos,
Lo único que queda es la pureza transparente.
La iluminación es nuestra propia naturaleza.
Apegarse, sea a lo que sea, es una mancha.
Cuando el pensamiento puro se confunde con una concepción errónea,
hay que corregirlo eliminando los tres impedimentos.
Si los seres humanos desean perfeccionarse en la Vía,
Nada, en ninguna parte, puede impedírselo.
Aquel que ve sus propios errores
está de acuerdo con la Vía.
La Vía está en este mundo material.
La Vía y lo material no se entorpecen mutuamente.
Aquel que se aleja de lo material y busca la Vía en otra parte,
No podrá verla realmente durante toda su vida.
Pasar la vida como una ola que empuja a otra,
solo deja al final un sentimiento de pena hacia sí mismo.
Si se quiere conocer la realidad de la Vía,
La Vía es solo una conducta justa y nada más.
No preocuparse por la Vía
es como marchar en la oscuridad sin ver la Vía.
Aquel que quiere realmente perfeccionarse en la Vía
No debe buscar los errores de los demás.
Ver las faltas de los demás
Y comportarse de la misma manera, no es justo.
Si yo caigo en el mismo error que los demás,
Soy yo quien comete los pecados.

170
Glosario Buda – Tao - Zen

Solamente rechazando el pensamiento erróneo


Se puede alejar la pasión.
Cuando ya no se está apegado ni al amor ni al odio
Se puede dormir con las piernas estiradas.
Todo aquel que quiera enseñar a los demás
Debe poseer la capacidad de hacerlo.
Para que los demás no duden de sus palabras
es necesario que el mismo haya realizado su propia naturaleza.
La Ley del Buda existe siempre en el mundo.
Siempre está presente para el conocimiento de los hombres.
Buscar la Iluminación fuera del mundo,
es como buscar cuernos de conejo.
Las concepciones justas se llaman superiores,
Mientras que las concepciones falsas son comunes.
Cuando lo "falso" y lo "justo" son abandonadas por igual,
la naturaleza de la Iluminación se manifiesta.
Este poema es la enseñanza Súbita,
Llamada también la gran barca de la Ley.
Aquel que comprenda mal sufrirá la transmigración infinita,
Pero aquel que comprenda bien puede alcanzar la Iluminación inmediatamente”.
Antes de concluir el patriarca añadió: "En este templo Ta-Fan, os he expuesto la enseñanza de la
Iluminación Súbita. Quiero que todos los seres sensibles que viven en este mundo comprendan
inmediatamente y alcancen la budeidad".
Después de haber oído al Patriarca, el gobernador Wei, los funcionarios del gobierno, los taoistas y
los laicos fueron iluminados y exclamaron unánimemente: “Es perfecto, es perfecto, quién hubiera
creído que un Buda había nacido en Kwan-Tung? ".

HSIN HSIN MING de Seng Ts'an –Sosan- (Tercer Patriarca Zen, falleció 606 d. C.)
Tomado de estudios del Zen de D.T. Suzuki

El Método Perfecto no conoce dificultades


Salvo que rehusa hacer preferencias;
Sólo cuando está libre de odio y amor
Se revela plenamente sin disfraz;
Basta la diferencia de un décimo de pulgada
Para que cielo y tierra se separen;
Si deseas verlo con tus propios ojos,
No fijes tu pensamiento en su favor ni en su contra.
Alzar lo que te gusta contra lo que te disgusta
Es la enfermedad de la mente:
Cuando no se entiende el profundo significado (del Método),
La paz de la mente se perturba para nada.

(El Método es) perfecto como el vasto espacio,


Con nada que falte, con nada superfluo:
En realidad, debido a que se escoge
Su talidad se pierde de vista.
No persigas las marañas externas,
Mora en el vacío interno;
Sé sereno en la unidad de las cosas,
Y (el dualismo) se desvanecerá por sí solo.
Cuando te esfuerzas por ganar la quietud,
deteniendo el movimiento,
171
Glosario Buda – Tao - Zen

La quietud así ganada está siempre en movimiento;


Mientras te demores en el dualismo,
¿Cómo puedes realizar la unidad?
Y cuando la unidad no se entiende cabalmente,
De dos modos se soporta la pérdida:
La negación de la realidad es su afirmación,
Y la afirmación del vacío es su negación.

Verbosidad e intelección...
Cuando más les hacemos compañía, Más nos extraviamos;
Fuera, pues, con la verbosidad y la intelección,
Y no habrá lugar por donde no podamos pasar libremente.
Cuando volvemos a la raíz, ganamos el significado;
Cuando perseguimos los objetos externos, perdemos la razón.
En el instante en que nos iluminamos por dentro,
Atravesamos el vacío de un mundo que nos enfrenta.
Las transformaciones que se suceden en un mundo vacío que nos enfrenta
Parecen reales en su totalidad debido a la Ignorancia;
Procura no ir en pos de lo verdadero,
Cesa tan sólo de no abrigar opiniones.
No mores en el dualismo,
Evita cuidadosamente perseguirlo;
Tan pronto tengas lo correcto y lo erróneo,
Sucederá la confusión, y la Mente se perderá.

Los dos existen por causa del Uno,


Pero no te aferres siquiera a este Uno;
Cuando la mente no está perturbada,
Las diez mil cosas no prodigan ofensa.
No se prodiga ofensa, no hay diez mil cosas;
No se produce perturbación, y ninguna mente es puesta a trabajar:
El sujeto se aquieta cuando el objeto cesa,
El objeto cesa cuando el sujeto se aquieta.
El objeto es un objeto para el sujeto,
El sujeto es un sujeto para el objeto:
Has de saber que la relatividad de los dos
Reposa, en última instancia, en un solo Vacío.
En un Vacío los dos no se distinguen,
Y cada cual contiene en sí la totalidad de las diez mil cosas;
Cuando no se hace discriminación entre esto y aquello;
¿Cómo puede surgir un criterio unilateral y prejuicioso?

El Gran Método es calmo y longánime,


Para él nada es fácil, nada es árduo;
Los criterios pequeños son irresolutos,
Cuando más se apresuran, más lentamente avanzan.
El apego jamás se mantiene dentro de límites,
Con seguridad se va por el camino equivocado;
Abandónalo, y las cosas siguen sus propios rumbos,
Mientras la Esencia ni se marcha ni permanece,
Obedece a la naturaleza de las cosas y estarás en concordia con el Método,
172
Glosario Buda – Tao - Zen

Calmo, cómodo y libre de molestias;


Mas cuando tus pensamientos están atados, te apartas de la verdad,
Crecen más pesados y torpes, y para nada son sanos.
Cuando no son sanos, el espíritu se altera;
¿De qué sirve entonces ser parcial y unilateral?

Si quieres recorrer el curso del Vehículo Único,


No seas prejuicioso contra los seis objetos sensorios.
Cuando no tienes prejuicios contra los seis objetos sensorios,
Entonces eres uno con la Iluminación;
Los sabios son no-activos,
Mientras los ignorantes se atan;
Mientras en el Dharma mismo no hay individuación,
Ignorantemente se apegan a los objetos particulares.
En su propia mente que crea las ilusiones,
¿No es ésta la máxima contradicción?
Los ignorantes abrigan la idea de sosiego y desasosiego,
Los iluminados no tienen gustos ni disgustos:
Todas las formas de dualismo
Son urdidas por los ignorantes mismos.
Se parecen a visiones y flores en el aire;
¿Por qué perturbarnos en asirlas?
Ganancia y pérdida, verdad y error,
¡Fuera con ellos de una vez por todas!

Si la Mente retiene su absoluto,


Las diez mil cosas son de la Talidad única.
Cuando se sondea el hondo misterio de la Talidad,
De improviso olvidamos las marañas externas;
Cuando las diez mil cosas se ven en su unidad;
Volvemos al origen y permanecemos donde siempre estuvimos.
Olvida el origen de las cosas,
Y alcanzaremos un estado que trasciende lo análogo;
El movimiento se detiene, y no hay movimiento,
El reposo se pone en movimiento, y no hay reposo;
Cuando el dualismo no subsiste más,
La unidad misma no mora.
El fin último de las cosas donde no pueden ir más adelante
No está ligado por normas ni medidas;
En la Mente armoniosa (con el Método) tenemos el principio de la identidad,
En el que hallamos que todos los esfuerzos se aquietan;
Las dudas e irresoluciones están completamente desechadas,
Y se fortalece la fe correcta;
Nada se deja detrás,
Nada se retiene,
Todo es vacío, lúcido, y auto-iluminador;
No hay ejercicio, ni derroche de energía...
Esto es donde el pensamiento nunca llega,
Esto es donde la imaginación no logra medir.

En el reino superior de la Talidad verdadera


173
Glosario Buda – Tao - Zen

No hay "yo" ni "otro":


Cuando se busca la identificación directa,
Sólo podemos decir "No dos".
En ser "no dos" todo es lo mismo,
Todo lo que es, está comprendido en él;
Los sabios de los diez sectores
Entrarán todos en esta Razón Absoluta.
Esta Razón Absoluta está más allá (del tiempo)
Que se apresura y (del espacio) que se extiende,
Para ella un instante es diez mil años;
Véasela o no,
Se manifiesta por doquier en la totalidad de los diez sectores.
Las cosas infinitamente pequeñas son tan enormes
Como las cosas enormes pueden serlo,
Pues aquí no subsisten condiciones externas;
Las cosas infinitamente enormes son tan pequeñas
Como las cosas pequeñas pueden serlo,
Pues aquí los límites objetivos no se consideran.
Lo que es lo mismo como lo que no lo es,
Lo que no lo es, es lo mismo que lo que es:
Donde este estado de cosas no logra subsistir,
Ciertamente, no hay que detenerse allí.
Uno en Todo,
Todo en Uno...
Si sólo se comprendiese esto,
¡No te preocuparías más por no ser perfecto!
Donde la Mente y cada mente creyente no están divididas,
Y donde están sin dividir cada mente creyente y la Mente,
En donde las palabras fallan;
Pues no es del pasado, del presente ni del futuro.

Del Cap. 10 del Sutra de Hui Neng

Ahora, al separarme de vosotros, voy a dejaros una estancia titulada “EL BUDA REAL DE
NUESTRA PROPIA NATURALEZA”. Aquellos que, en las generaciones futuras,
comprendan su significación, realizarán su propia naturaleza y, por lo tanto, alcanzarán la
Budeidad.

Hela aquí.

“Nuestra propia naturaleza es el Buda real, mientras que los puntos de vistas heréticos y los
tres elementos venenosos son Mara.
Cuando estamos iluminados por puntos de vistas justos, manifestamos el Buda que hay en
nosotros. Cuando, como resultado de los puntos de vistas heréticos, nuestra naturaleza
está dominada por los tres elementos venenosos, se dice que estamos poseídos por Mara.
Pero, cuando a través de los puntos de vistas justos, alejamos los tres elementos
venenosos, Mara se transforma en el Buda Real. El Cuerpo de la Ley, el Cuerpo de los
dones Perfectos y el Cuerpo de Transformaciones son tres Cuerpos que emanan del único
(Tathata). Aquel que es capaz de realizar intuitivamente este hecho pone la semilla y
recogerá el fruto de la Iluminación de Buda. Nuestra propia naturaleza emana del Cuerpo
de Transformaciones, siempre se encuentra en su interior.

174
Glosario Buda – Tao - Zen

Guiado por la naturaleza pura, el Cuerpo de Transformaciones marcha por el verdadero


Sendero y, un día, alcanzará la cima en un Cuerpo de Dones Perfectos. Nuestros instintos
sensuales son una excrecencia de nuestra propia naturaleza. Despojándonos de la
sensualidad, alcanzamos el Cuerpo puro de la Ley. Cuando dejamos de ser esclavos de los
cinco objetos de los sentidos y hemos realizado nuestra propia naturaleza, aunque sólo sea
por un momento, podemos conocer la verdad.
Si, en esta vida, tenemos la felicidad de ser discípulos de la Escuela de la Iluminación
Súbita, inmediatamente veremos nuestra propia naturaleza perfecta. Aquel que busca al
Buda en el exterior, practicando ciertas doctrinas, no conoce el verdadero lugar en el que
puede ser encontrado el Buda.
Aquel que es capaz de realizar la verdad en su propia naturaleza ha puesto la semilla del
estado de Buda. Aquel que no ha realizado su propia naturaleza y busca al Buda en el
exterior, no es más que un insensato motivado por deseos erróneos.

Con estas palabras, dejo para la posteridad la enseñanza de la escuela de Iluminación


Súbita, para la salvación de todos los seres sensibles que deseen ponerla en práctica.
Oídme bien, futuros discípulos, perderéis vuestro tiempo si olvidáis poner en práctica esta
enseñanza.”

Ante la tristeza de algunos discípulos añadió:

“Cuidad bien de vosotros mismos. No sigáis esa costumbre vulgar de llorar y lamentarse.
No aceptéis condolencias ni hagáis duelo. Estas cosas son contrarias a la enseñanza
ortodoxa y aquel que practica estas cosas no es mi discípulo. lo que debéis hacer es
conocer vuestro propio espíritu y realizar vuestra propia naturaleza búdica, que no muere, ni
nace, ni deja de existir, que no viene ni va, que no se afirma ni se niega, que no permanece
y que no se va. Voy a repetiros esto, por temor a que permanezcáis en la ilusión y no
comprendáis mi pensamiento: Si después de mi muerte practicáis completamente mis
instrucciones y os conformáis a ellas, mi separación no será importante. Por el contrario, si
actuáis contrariamente a mis enseñanzas, aunque yo continuara viviendo entre vosotros, no
sacaríais nada de provecho”.

Y anunció otra estancia:

“El hombre ideal, imperturbable e impasible,


no practica ninguna virtud.
Se posee a sí mismo, sin pasión,
y no comete ningún pecado.
Tranquilo y silencioso
renuncia a lo que ve y a lo que oye.
Ecuánime y recto, su pensamiento no se apega a nada”.

NECIOS

Del Dhammapada:

Capítulo V: Necios

60. Larga es la noche para aquel que está despierto. Largo es el camino para el viajero cansado.
Larga es la existencia repetida para los necios que no conocen la Enseñanza sublime.
61. Si un hombre busca y no puede encontrar alguien que es mejor o igual que él, que prosiga
reciamente la senda de la vida. No puede haber amistad con un necio.
62. "Tengo hijos, tengo riqueza", así contabiliza el necio en su mente. Pero él mismo no se
pertenece. ¡Cuánto menos los hijos y la riqueza!
175
Glosario Buda – Tao - Zen

63. Un necio consciente de su necedad es por tal razón un hombre sabio, pero el necio que piensa
que es un sabio es verdaderamente un necio.
64. Aun si toda su vida un necio se asocia con un sabio, no comprenderá la Enseñanza, igual que
la cuchara nunca captará el saber de la sopa.
65. Si un hombre inteligente se asocia con uno sabio, aunque sólo sea por un momento,
rápidamente comprenderá la Enseñanza, como la lengua capta el saber de la sopa.
66. Necios, hombres de inteligencia inferior, se comportan como sus propios enemigos, cometiendo
males actos que producen frutos amargos.
67. No está bien hecho aquel acto que causa remordimiento después de llevado a cabo, y cuyo
resultado uno experimenta lamentándolo con lágrimas en la cara.
68. Bien hecho es aquel acto que no causa arrepentimiento y cuyo resultado uno experimenta con
la mente llena de gran deleite y felicidad.
69. Mientras un mal acto cometido no da su fruto, durante ese tiempo el necio lo cree tan dulce
como la miel, pero cuando el mal acto madura, el necio se enfrenta al dolor.
70. Aunque mes tras mes un necio sólo pudiera comer como mucho alimento un pellizco de hierba
kusa, aun eso no sería la sexta parte.
71. Un acto malo ejecutado no da su fruto inmediatamente, igual que la leche no se vuelve agria
enseguida. Tal como el fuego cubierto de cenizas arde, así el mal acto persigue al necio
quemándolo.
72. Para su ruina, por supuesto, consigue el necio conocimiento y fama, que oscurecen su destine
y ofuscan su mente.
73. Ese necio desea reputación y prioridad entre los monjes, autoridad en los monasterios y
honores entre otras familias.
74. Deja que laicos y monjes piensen que él es el que ejecuta cada trabajo, grande o pequeño,
dejando que se refieran a él. Así es la ambición de este necio, aumentando sus deseos y su
orgullo.
75. Mas, ciertamente, uno es el sendero que conduce a las conquistas mundanas y otro el que
lleva al Nibbana. Comprendiéndolo así el monje, no se regocija con los favores mundanos, sino
que cultiva el desapego.

NEI (Ch) Interior, interno

NEI-TAN (Ch) “Cinabrio interno”. El también llamado “elixir interno” o la “alquimia interna”.
En el lenguaje de la escuela Taoísta del elixir interno, el concepto de nei-tan se aplica al
desarrollo de una alma inmortal (hsien ) a partir de las tres energías que sustentan la vida:
La esencia, simiente o semen (Chíng ), el hálito o energía vital (chíi ) y el alma espiritual
(shen ). El proceso se describe con los mismos términos que el elixir externo (wai-tan), por
el cual, partiendo de ciertas sustancias químicas, se trata de producir un elixir que
proporciona la inmortalidad: En el interior del cuerpo (que se análoga a la retorta de la
alquimia externa) la simiente y el hálito vital (que corresponden a las sustancias químicas
del wei-tan) generan por medio del alma espiritual un “embrión sagrado” (shen-tíai ). En el
nei-tan, las “aleaciones” y “sublimaciones” internas tienen lugar mediante la concentración
de la mente. Ocurre así una reversión de todos aquellos procesos que conducen
normalmente a la muerte del ser humano, en cuanto que las energías vitales se concentran
en la interioridad, se purifican y se hacen independientes del mundo sensorial. Así, por
diversas técnicas respiratorias de meditación, el adepto hace nacer en su interior un
hombre nuevo, que es precisamente el “embrión sagrado”. Esta alma inmortal en el proceso
de la muerte, abandona el cuerpo mortal y sube al cielo. Los Taoístas suelen llamar
también al “embrión sagrado” la “flor de oro”, que se abre cuando el adepto ha alcanzado la
iluminación. Filosóficamente expresado, la iluminación del adepto del elixir interno consiste
en el retorno al vació. Su objetivo es el mismo que el del TAOÍSMO filosófico de Lao-tse o
de Chuang-tse: La unión con el Tao que se alcanza conduciendo al equilibrio el juego de
desequilibrios del yin y el yang. La práctica del nei-tan sustituyó progresivamente durante la

176
Glosario Buda – Tao - Zen

Época de la dinastía Sung al wai-tan. Se difundió sobre todo en la Escuela de la


Realización de la Verdad con sus diversas corrientes, y recibió fuerte influjo del Budismo, y
especialmente del zen. Representantes célebres de la escuela del elixir interno son: Wei
Pío-yang, Chíen-Tíuan, Chang Po-tuang. Un texto importante es el Tíai-Chíng-hua tsung-
Chíh, conocido como “El secreto de la flor de oro” (publicado en español).La idea central de
esta escuela es que las tres energías vitales del hombre, Chíng, chíi y shen, presentan
cada una un doble aspecto: El material y visible, operante en la interioridad del cuerpo, y el
inmaterial e invisible, que opera en el universo. La meta del adherente al nei-tan es, en un
proceso respiratorio de meditación, purificar primero la simiente o esencia (Chíng) para
transformarla en chíi, y luego purificar el chíi para transformarlo en shen. La última etapa de
esta vía es purificar el alma espiritual (shen) y devolverla al vació; es decir, realizar la
reintegración entre el sí-mismo y el universo. El requisito necesario para la práctica eficaz
del nei-tan es vigorizar la propia esencia o simiente. Para ello se introducen técnicas
mayormente sexuales, aunque Éstas son estrictamente rechazadas por muchos sabios
Taoístas. La técnica sexual más importante consiste en hacer retroceder el semen para
vigorizar el cerebro (huan-Chíng pu-nao ). La operación alquímica propiamente dicha
comienza por el establecimiento de un circuito energético interno, llamado “circuito celeste
menor” (la circulación menor u Órbita micro cósmica), que parte del corazón y baja hasta la
mitad del vientre, hacia los riñones. Los textos Taoístas suelen relacionar las etapas de este
trayecto con diversas categorías, como los cinco elementos, las estaciones del año, los
puntos cardinales, Órganos del cuerpo, animales, etc. Este circuito menor es la base del
mayor (la circulación mayor u Órbita macro cósmica), que comprende la totalidad del
cuerpo. En Él, la energía asciende desde el extremo inferior de la columna vertebral, a
través de ésta hasta el cráneo, y se desplaza por la cabeza y el rostro, baja por el pecho y
abdomen, y se cierra en el punto de partida. El trayecto ascendente a lo largo de la columna
vertebral se denomina tu-mai o “trayecto controlado”. Los centros más importantes de éste
recorrido se sitúan: 1. en el extremo inferior de la columna; 2. en la zona renal; 3. en el
centro de la columna; 4. en la articulación de la columna con el cráneo. De estos centros, el
más alto se denomina “campo de cinabrio superior” (tan-tien) o, más exactamente, ni-huan.
El trayecto descendente es el jen-mai o “trayecto involuntario o espontáneo”. Los centros
más importantes de este trayecto son los campos de cinabrio medio e inferior, “la sala
amarilla”, situada en el centro del vientre, y el “palacio de la luz”, situado entre ambos ojos.
El circuito total se divide, en los textos alquímicos, en 12 secciones, simbolizadas por
hexagramas del I-Chíng o por signos cíclicos cronológicos, en correspondencia con los
meses o con las doce divisiones horarias del día. Los textos designan también a menudo
los trayectos ascendentes y descendentes del circuito energético como la unión del kían y
el li, o el dragón (de naturaleza yang) con el tigre (de naturaleza yin), unión en la que se
cumple el objetivo del nei-tan. Exposiciones detalladas del nei-tan se encuentran en Chan
Chung-yuan, 1963, y Miyuki, 1984.

NENA: Equivalente de Nirvana en Japón, el 15 de febrero fecha rememorativa del deceso del
Buda Gotama, se considera jornada de duelo

NEMBUTSU. Denominación de una escuela Budista japonesa que utiliza como formula de
meditación o accion de gracias la expresión “Namo Amida Butsu”. Su equivalente en Sánscrito es
“Namo AmitabhayaBudaya”, “Loor al Buda de la Luz Infinita”

NEMBUTSU-OJO-YOGI-SHO. Texto de Honen, La esencia del camino del Nembutsu”.

NERANJARA Nombre del rio a orilla del cual el Buda Gotama resistio la tentación de desechar el
renunciamiento al mundo con todas sus seducciones.

177
Glosario Buda – Tao - Zen

NEYYA (pali) Una de las cuatro clases de seres que encuentran la enseñanza del Buda Gotama.
Es el individuo incapaz de alcanzar los Senderos y los Frutos oyendo meramente un breve discurso
o una ampliación de este y que para ello necesita estudiar y tomar cuidadosas notas del sermón y
la exposición y luego practicar las normas alli contenidas durante dias, meses y años.

NIBBANA (pali) Estado de beatitud absoluta en el que, según el Budismo, trascendió el deseo, por
ende, todo obstáculo hacia la Liberación suprema. En el Nibbana hay una paz total, certidumbre
irrefutable de Liberación, estadio inefable cuya descripción esta sujeta unicamente a la propia
experiencia. El término Sánscrito equivalente es Nirvana. El Buda Gotama en ningun momento se
su predica se expidio sobre la perennidad de la propia personalidad en el estado de Nibbana, que
es posible alcanzar en esta vida, aunque esta posibilidad es limitadísima

NICH-REN-SHU. O Nichiren. Una de las doce escuelas del Budismo japones. Fue fundada en el
año 1253 por Nichire. Su texto escritural es el Saddharma Pundarika Sutra (EL Loto de la Buena
Fe)

NICHIREN SHONIN (1222-1282) fundador de la secta Budista Hokke o Nichiren de raices


exclusivamente vernáculas japonesas. se le considera encarnación del Bosatsu Jogyo, discípulo
del Buda Gotama

NIDANA Cada uno de los doce nexos que forman la cadena de la generación
interdependiente de los fenómenos. Enseñanzas sobre las causas y condiciones.

Según Samuel Wolpin: “Cadena de doce causas en el curso de una vida,


enseñada por el Buda y registrada en el Mahavagga. Todo el ciclo existencial es el siguiente: 1)
ignorancia (avidya), que es el despertar de todo el proceso; 2) la activación de los hábitos que
moldean (samskara); 3) el reconocimiento de los objetos (vijñana); 4) el establecimiento de los
nombres y las formas (namarupa); 5) el despertar de los seis órdenes de los sentidos (sadayatana);
6) el contacto con las cosas (sparsa); 7) lossentimientos de placer o dolor ocasionados por estos
(vedana); 8) el deseo de disfrutar (trisná);9) el apego y
la actividad (upadana); 10) el nacimiento (bhava); 11) el estado y la clase de cuerpo (jati); 12) la
vejez (jara) y la muerte (marana).

NIGANTHA. Nombre de una secta de ascetas desnudos, coetáneos del Buda Gotama y contraria
a sus doctrinas. Su denominación posterior fues secta Jaina y sus integrantes Jainos / N.
Nataputta: maestro contemporáneo del Buda Gotama

NIGRODHA. Nombre del bosaque donde el Buda Gotama dispuso la admisión de su hijo Rahula
en la hermandad de los monjes. Tambien se incorporan a esta, aunque en fechas imprecisas,
muchos otros parientes del Buda, entre ellos:Devadatta, Anuruddhaa y Ananda.

NIMITTA (pali) imagen que sure en la mente durante la practica exitosa de ciertos ejercicios de
concentración.
El signo mental, imagen o visión que puede aparecer durante la meditación. Uggaha
nimittase refiere a cualquier imagen que aparece espontáneamente en el transcurso de la
meditación. Paribhaga nimittaes la imagen posterior que está sujeta a la manipulación
mental.

NIRMANA-KAYA (S.) Cuerpo Divino de la Encarnación, es el reflejo secundario del Dharma-


Kaya, el Cuerpo o Estado Espiritual en el que habitan todos los Grandes Maestros o Bodhisattvas,
encarnados sobre la tierra / Cuerpo material aparente. energia vital nirvanizada /Ser totalmente
carente de cuerpo fisico / Cuerpo espectral que el Buda utiliza para mantener su relacion o
178
Glosario Buda – Tao - Zen

contacto con el mundo, a fin de brindarle su socorro

NIRODHA Cese, disolución, detención.

NIRVANA (S) Implica dos aspectos sustanciales de la Liberación. Uno abarca el termino de la
recurrencia de nacimiento y muerte, y de todo sufrimiento fisico, moral o espiritual, el otro incluye el
conocimiento integral de la causa de la muerte, el dolor y el renacimiento en una rueda
aparentemente inacabable. Según la Doctrina, el Buda Gotama alcanzo el Nirvana cuando logró el
“ojo puro e inmaculable de la Verdad.”. En el Nirvana hay paz total, certidumbre irrefutable de
liberación, estadio inefable cuya descripción esta sujeta indelegablemente a la propia existencia.
Su equivalente pali es el Nibbana.

Extinción. Cese del ciclo samsárico o superación del sufrimiento y los obstáculos propios
de la existencia. Extinción completa de los fenómenos. S: extinción, cesación; T: mya-ngan
las 'das-pa; trascendencia del sufrimiento). El nirvana del Hinayana es el estado de paz que
resulta de la cesación de la ignorancia y las emociones turbadoras. Para el Mahayana esto
es un estado temporal, hace falta desarrollar la compasión y los medios hábiles para
obtener la verdadera iluminación. Nirvana puede referirse a la paz hinayana o a la perfecta
iluminación.

Literalmente significa “extinción” o “estar desvinculado” y se refiere a la mente liberada de


los residuos y las corrupciones; liberada también del continuo ciclo de las muertes y
renacimiento, y de todo aquello que podría ser descrito o definido conceptualmente.
Tradicionalmente, Nibbana es sinónimo de la liberación de los deseos y constituye la meta
última de la espiritualidad Budista. Tiene connotaciones relacionadas con calma,
tranquilidad, quietud, frescura y paz. Unas veces denota la misma experiencia de la
Iluminación o el Despertar y otras veces, la muerte o el paso final de un arahant.

Según Samuel Wolpin: “No podría comprenderse el budismo sin tener en claro el concepto del
Nirvana. F.K. lo interpreta así: extinción espiritual del yo individual separado; el apagarse completo
del individuo; la substancia original de la que habríase formado el mundo. Para comprobar que
significa extinción completa se cita el versículo 126 del Dhammapada: "'Unos renacen como
hombres, otros como malfactores en el infierno. Los que han seguido la vía buena van al cielo; pero
los arhats se extinguen por completo."
El Nirvana brahmánico es un perderse en el seno universal del Dios del alma o en la disolución de
los elementos del mundo. Etimológicamente significa: estar sin deseo o apagarse (subentendido
para las cosas de este mundo) ; así interpretado se pensó que el apagarse de la existencia en la
nada, constituía el ideal budista de la existencia. No obstante, Max Müller no encuentra que
Nirvana sea sinónimo de destrucción. Rhys Davids
lo interpreta como un estado tranquilo, sin pecados; es decir, "santidad", que en el sentido búdico
es perfección en la paz, bondad y sabiduría.
Los textos budistas dicen que el Buda consiguió el Nirvana después de su gran lucha espiritual y
no después de su muerte. La escuela Hinayana sostiene que es una verdad que se manifiesta
cuando las pasiones han sido domadas, dando lugar a una gran paz y tranquilidad del alma.
H. Von Glasenapp nota que el Nirvana no debe interpretarse como una oposición entre el ser y no
ser, sino que son dos aspectos
diferentes del vacío o vaciedad. Un texto siamés dice: "El Nirvana no es un lugar sino una manera
de encontrarse (de ser)".
Z. dice que Nirvana, en sánscrito; Nibbana, en pali, transcribe literalmente "extinción", no
implicando aniquilación de la individualidad. En el budismo la meta final de la vida humana: la
extinción del karma, la llegada a un estado de perfecta beatitud que no puede ser descripto, el final
del largo ciclo de existencias y de la ignorancia, los esfuerzos y el dolor. La teoría de que Nirvana
significa la extinción del individuo, según Rhys Davids, nunca fue derivada de los textos y su
179
Glosario Buda – Tao - Zen

verdadero sentido es "la extinción del anhelo en esta vida". La escuela Hinayana lo define como la
extinción de la ilusión, emancipación, permanencia, bienaventuranza y pureza. Sólo los arhats
pueden alcanzarlo. El Mahayana, por su parte, se inclina por señalar que es la adquisición de la
verdad, el estado en el que el ser es capaz de ver a través de los velos la realidad tal cual es.
Puede ser alcanzado por todos. Para ]a Teosofía, es la reabsorción de la fuerza universal, la eterna
felicidad y descanso, sin significar desvanecimiento, extinción o aniquilamiento total. No es una
región, sino un estado, ni efecto ni causa; un siempre presente eterno es, no teniendo por lo tanto
relación directa con la acción sujeta a karma.
Nirvana da la Liberación Infinita, Anupadhisesha: muerte sin que le siga otra vida.

Todos los Budas del pasado, del presente y del futuro han obtenido la vision completa y la
Iluminación perfecta apoyándose en el Prajñá Paramitá, que contienen la fórmula sobrenatural, a
gran luz jamás igualada, la que verdaderamente puede borrar todo el sufrimiento de esta orilla.

NISUMBHA nombre de uno de los asuras destruidos por Sarawasti

NIVARANA (S) Obstáculos, remoras o impedimentos. Constituyen las piedras de tropiezos para el
logro de la verdadera Sabiduría. En un sentido restricto apuntan al disloque de la concentración y
son cinco en total 1-la avidez sensual 2-la mala voluntad o malevolencia 3- la lasitud, modorra o
pereza mental o física, 4-la excitación o la pesadumbre y 5-la duda escéptica.
Obstáculos en la meditación: deseos sensoriales, mala voluntad, pereza y somnolencia,
agitación mental y ansiedad, incertidumbre o dudas.

NIYATA (S.) Quien obtuvo de un Buda una segura predicción.

NOBLE, El
En el Dhammapada

Capítulo XXVI: El Noble

383. Esforzado y resistente, cruza la corriente. Descarta, oh noble, los deseos sensoriales.
Conociendo la aniquilación de los fenómenos condicionados, sé, oh noble, un conocedor del
Nibbana.
384. Mediante la meditación y la Visión Cabal, el noble alcanza la más alta Sabiduría y, liberándose
de toda atadura del que sabe, se extingue.
385. Aquel para el que no existe ni esto ni aquello, ni "yo" ni "mío", está alerta y liberado de las
pasiones, a ése llamo yo un noble.
386. Al que es meditativo, puro y tranquilo, que ha llevado a cabo su deber y está libre de
corrupciones, habiendo alcanzado la más Alta Meta, a ése llamo yo noble.
387. El sol brilla de día; la luna brilla de noche; en su armadura brilla el rey guerrero; en la
meditación brilla el noble. Pero todo el día y toda la noche brilla el Buda en su esplendor.
388. Porque ha descartado el mal, es llamado noble; porque vive en paz, es llamado monje; porque
ha abandonado las impurezas, es llamado recluso.
389. Nunca debe dañarse a un noble, ni deberá el noble devolver el daño al que se lo ha
provocado. Se avergüence aquel que lastime a un noble. Más se avergüence el noble que quiera
vengarse.
390. No es pequeña la recompensa del noble que no toma represalias. Cuando la mente es
apartada del placer y cesa el intento de dañar, el sufrimiento amaina.
391. El que no comete ningún mal con el cuerpo, la palabra y la mente, el que se autocontrola en
estos tres aspectos, a ése llamo yo noble.
392. Reverénciese devotamente a cualquiera que haya comprendido la Doctrina predicada por el
Iluminado, como un brahmán reverencia el sacrificio del fuego.
393. No por dejarse el pelo trenzado, ni por el linaje, ni por el nacimiento se vuelve uno un noble,
sino aquel que es verdadero y recto, puro, ése es un noble.

180
Glosario Buda – Tao - Zen

394. ¿De qué sirve el pelo trenzado, oh necio? ¿De qué sirve tu ropa de antílope? Interiormente
estás lleno de pasiones, pero permaneces limpio por fuera.
395. Al hombre que lleva túnica hecha de apaños, que es delgado, de vigorosas venas, que medita
solo en el bosque, a ése llamo yo noble.
396. Yo no llamo merecidamente noble a uno porque ha nacido en tal linaje o de madre brahmín.
No puede serlo merecidamente quien no se ha liberado de los impedimentos. El que está libre de
impedimentos (mentales), libre de ataduras, a ése llamo noble.
397. El que ha cortado todas las ataduras y no tiembla, el que ha ido más allá de toda atadura y es
libre, a ése llamo yo noble.
398. El que ha cortado la correa (de la malevolencia), las riendas (de la codicia) y la cuerda (de las
herejías), junto con la erradicación de las tendencias latentes, y ha diluido la ignorancia y es un
iluminado, a ése llamo yo noble.
399. El que sin odio padece reproches, golpes y castigos, para quien la paciencia es su arma y
poder, a ése llamo yo noble.
400. Quien carece de cólera, pero es firme, virtuoso, libre de avidez, autocontrolado y que éste
será su último renacimiento, a ése llamo yo noble.
401. Aquel que como el agua en la hoja del loto, o como el grano de mostaza en la punta de una
aguja, no se agarra a los placeres, a ése llamo yo noble.
402. Al que en esta vida ha efectuado la aniquilación del sufrimiento, que es libre de sus Agregados
(cuerpo-mente) y se ha emancipado de las trabas mentales, a ése llamo yo noble.
403. Aquel cuya sabiduría es profunda, que posee la Visión Cabal, adiestrado en conocer cuál es el
sendero correcto y cuál el equivocado, que ha alcanzado el final más elevado, a ése llamo yo
noble.
404. Quien no intima con los que tienen hogar ni con los que no lo tienen, que libre vagabundea,
sin deseos, a ése llamo yo un noble.
405. Aquel que ha dejado de lado el palo de la violencia hacia los seres, débiles o fuertes, que no
mata ni causa muerte, a ése llamo yo noble.
406. Aquel que es amigo entre los hostiles, controlado entre los armados, desapegado entre los
apegados, a ése llamo yo noble.
407. Aquel cuyo deseo y odio, orgullo e ignorancia han caído como la semilla de mostaza desde la
punta de la aguja, a ése llamo yo noble.
408. Aquel que sólo profiere palabras gentiles, instructivas y veraces, que habla sin ofender a
nadie, a ése llamo yo noble.
409. Aquel que en este mundo no coge nada que no le den, sea valioso o sin valor, pequeño o
grande, agradable o desagradable, a ése llamo yo noble.
410. Aquel que no tiene anhelos en este mundo ni en el próximo, libre de deseos y emancipado, a
ése llamo yo noble.
411. Aquel que a través del conocimiento, está libre de dudas, y se ha establecido firmemente en el
Nibbana, a ése llamo yo noble.
412. Quien ha trascendido las ataduras tanto del mal como del bien, libre de pena, libre de
contaminaciones y puro, a ése llamo yo noble.
413. Aquel que está libre de mancha, inmaculado como la luna, puro, absolutamente sereno y
claro, que ha destruido la sed del devenir, a ése llamo yo noble.
414. Quien ha superado la avidez, este dificultoso sendero, el océano de vida, la ignorancia, el que
ha cruzado y llegado más allá, que es meditativo, libre de aferramiento y dudas, que a nada se
encadena y ha alcanzado el Nibbana, a ése llamo yo noble.
415. El que ha abandonado los deseos sensoriales, ha renunciado a la vida mundana y no tiene
hogar, ha destruido todos los deseos sensoriales y devenido libre, a ése llamo yo noble.
416. Aquel que en este mundo ha superado la avidez, renunciando a la vida mundana y viviendo
sin hogar, el que ha destruido la avidez y devenido libre, a ése llamo yo noble.
417. Aquel que ha descartado las ataduras mundanas y celestes, y está completamente liberado
de ellas, a ése llamo yo noble.
418. El que está más allá del placer y el displacer serene, sin manchas, y que ha conquistado sus
Agregados (mente-cuerpo), y es tenaz, a ése llamo yo noble.
419. Aquel que conoce el camino de los seres que mueren y renacen, que no se apega, que
181
Glosario Buda – Tao - Zen

camina hacia el Nibbana y se ilumina, a ése llamo yo noble.


420. Aquel cuyo destine ni los dieses ni los semidioses, ni tampoco los hombres conocen, que ha
destruido todas las impurezas y que ha conseguido la meta, a ése llamo yo noble.
421. Aquel que no se agarra a los Agregados, que son pasado, futuro o presente, que permanece
sin encadenarse y sin aferramiento, a ése llamo yo noble.
422. Aquel sin miedo, el noble, el héroe, el gran sabio, el conquistador, sin deseos, el limpio, el
iluminado, a ése llamo yo noble.
423. Aquel sabio que conoce sus vidas previas, que percibe el cielo y el infierno, que ha llegado al
final de los nacimientos y que ha alcanzado el Conocimiento Supremo y ha completado su labor
viviendo la vida santa, a ése llamo yo noble.

NORMAS DE CONDUCTA Enseñanzas del Budismo hindú: Normas de conducta, son 15:

1- Sila: moralidad,

2-Indriya-samvara: custodia de las puertas de los sentidos,

3-Bhojane mattaññuta: moderación en la comida,

4-Jagariyanuyoga: estado de vigilia o alerta,

5-11-Saddhamma: los siete atributos de los hombres buenos y virtuosos, i.e.Saddhaa (fe), Sati
(atención), Hiri (vergüenza moral), Ottappa (miedo moral), Bahusacca (gran erudición), Viriya
(energía o diligencia) y Pana (sabiduría)

y 12-15 –los cuatro Jhanas (absorciones meditativas).

NOVENO PATRIARCA.Budamitra, según la tradición, el noveno patriarca del Budismo Zen, linea
ortodoxa de transmisión

NO YO
Del Sutra diamante

Capítulo 17
"Finalmente no yo" (Anatman o anatta (sánscrito): no-yo. La ausencia de una entidad como el
ego, separada de todo lo demás. No yo significa el estado de nuestra verdadera naturaleza, libre
de codicia, ira e ignorancia; libre de los cuatro Grandes (agua, aire, tierra, fuego), sin los Cinco
Skandhas (forma, sensación, discriminación, volición y conciencia). No yo significa prajña,
sabiduría.

En ese momento Subuthi preguntó alBuda:


Honrado por el Mundo, si upasakas y upasikas generan el corazón de Anuttara Samyak Sambodhi,
¿cómo deben habitarlo? ¿Cómo deben gobernar ese corazón?
ElBuda dijo:
- Subuthi, si los upasakas y upasikas son personas que generan el corazón de Anuttara Samyak
Sambodhi, deben hacer surgir esta mente: yo debo liberar a todos los seres. Después de liberar a
todos los seres, no hay un ser realmente liberado. Porque, Subuthi, si un bodhisattva tiene
concepción de yo, concepción de persona, de ser sintiente, o de tiempo de vida, no es un
bodhisattva. La causa de esto, Subuthi, es porque realmente no hay un Dharma de generar el
corazón de Anuttara Samyak Sambodhi.
Subuthi, ¿qué piensas? Cuando el Tatagatha estaba donde elBuda Dipankara, ¿adquirió Anuttara
Samyak Sambodhi por la existencia de algún Dharma?

182
Glosario Buda – Tao - Zen

No, Honrado por el Mundo. Por lo que dijo elBuda, yo entiendo que cuandoBuda estuvo donde
elBuda Dipankara, no adquirió Anuttara Samyak Sambodhi por medio de la existencia de algún
Dharma.
ElBuda dijo:
Eso es, eso es. Subuthi, verdaderamente no hay Dharma por el cual el Tatagatha adquirió Anuttara
Samyak Sambodhi. Subuthi, si hubiera habido un dharma por el cual el Tatagatha adquirió Anuttara
Samyak Sambodhi, Dipankara enseguida no le hubiera entregado el certificado diciendo: en tu vida
posterior debes hacerte unBuda y llamarte Sakyamuni. Realmente no hay un Dharma por el cual
adquirir Anuttara Samyak Sambodhi; por eso Dipankara me dio el certificado y me dijo: "en el futuro
deberás volverte unBuda llamado Sakyamuni". Porque para el Tatagatha todos los Dharmas son
idénticos (tienen el mismo sentido). Si alguien dice: "el Tatagatha logró Anuttara Samyak
Sambodhi, Subuthi, realmente no hay Dharma por el cual Budha logre Anuttara Samyak Sambodhi.
Subuthi, dentro del Anuttara Samyak Sambodhi logrado por el Tatagatha no hay verdad ni mentira.
Por eso el Tatagatha dijo que todos los dharmas son elBudadharma.1Subuthi, porque la palabra
"todo el Dharma" no es todo el Dharma; por eso su nombre es "todo el Dharma". Subuthi, por
comparación el cuerpo humano es grande.
Subuthi dijo:
Honrado por el Mundo, el cuerpo humano es grande, es decir, que no es cuerpo grande: su nombre
es cuerpo grande.
Subuthi, el bodhisattva también es así. Si dice así: "yo debo liberar a todos los seres,
innumerables"; no puede llamarse bodhisattva. Porque, Subuthi, realmente no hay Dharma, su
nombre es bodhisattva. Por eso,Buda enseñó que todos los Dharmas son "sin yo", ni persona, ni
ser sintiente, ni tiempo de vida. Subuthi, si el bodhisattva dice "yo debo hacer una tierra deBuda",
este no se llama bodhisattva. Porque el Tatagatha dijo: "la tierra delBuda no es tierra delBuda. Su
nombre es tierra del Budha". Subuthi, si un bodhisattva desempeña bien el Dharma de "no yo", el
Tatagatha dice que realmente se llama bodhisattva.

NOVICIADO. Enseñanzas del Budismo hindú: Brahmacharya, en Sánscrito / Quien ingresa en el


Sangha, debe vestir del manto amarillo y cumplir un periodo de prueba bajo la supervision de un
maestro espiritual o guia, que el mismo puede escoger entre los Hermanos de la Orden. Su nombre
espeecifico, dentro de las categorías Budistas es Samanera. Renuncia al mundo, se consagra al
cumplimiento de los diez votos, estudia los libros sagrados, practica la meditación y se ajusta a un
solo objetivo final: el logro del Nirvana. Cuando se le considera apto para ser promovido, en acto
solemne, presidido por el Superior de la Hermandad, se le admite como bhikkhu. Las normas
antedichas encuadran, genéricamente, dentro de los linemaientos de la escuela Theravada.

NUEVA TRADICIÓN KADAMPA Nueva Tradición Kadampa – Unión Internacional de Budismo


Kadampa (se utilizan internacionalmente las siglas en inglés NKT-IKBU))Unión de los centros
Budistas kadampas, como asociación internacional de centros para el estudio y la meditación,
que siguen la tradición pura del Budismo mahayana que procede del ilustre erudito y gran
meditador Yhe Tsongkhapa y que fue introducida en Occidente por el venerable maestro Budista
Gueshe Kelsang Gyatso.

NUEVE CONCIENCIAS: Nueve clases de discernimiento. Las cinco primeras corresponden a los
cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. La sexta conciencia integra las percepciones de los
cinco sentidos en imágenes coherentes y formula juicios sobre el mundo exterior. La séptima atañe
al mundo espiritual interior y genera la conciencia del yo, y la capacidad de distinguir el bien del
mal. La octava está por debajo del nivel de la conciencia; allí se almacenan las experiencias de la
vida presente y de las anteriores: el karma. La novena conciencia, que permanece libre de toda
impureza "kármica", se define como la base de todas las funciones espirituales y se identifica con la
verdadera entidad de la vida (Myoho-renge-kyo).(“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin”
Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

1
Budadharma: enseñanzas delBuda. Este término es el más apropiado para emplear, en lugar de "Budismo".
183
Glosario Buda – Tao - Zen

NUEVE ESTADOS: Nueve estados comprendidos entre el de Infierno y el de Bodhisattva. Algunas


veces, se los opone al estado de Budeidad, para indicar los estados transitorios e ilusorios de la
vida. Véase, también, "Diez Estados".(“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin” Glosario
Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

NUEVE GRANDES PERSECUCIONES: Intentos de asesinar o desacreditar a Sakiamuni. Por


ejemplo, Devadatta intentó aplastarlo arrojando una piedra enorme desde lo alto de un risco, y el
rey Ajatashatru intentó asesinarlo mediante la estampida de una manada de elefantes salvajes.

NUEVE MUNDOS: Nueve estados de vida comprendidos entre el de Infierno y el de Bodhisattva.


Algunas veces se los opone al estado de Budeidad para indicar los estados ilusorios de la vida. Ver
también "Diez Estados".(“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995
– 1998 SGIAR)

NUEVE PERMANENCIAS MENTALES Enseñanzas del Budismo hindú: Los nueve niveles de
concentración que conducen al logro de la permanencia apacible. Estos son: emplazamiento de
la mente, emplazamiento continuo, reemplazamiento, emplazamiento cercano, control,
pacificación, pacificación completa, convergencia y emplazamiento estabilizado.

NYASA, rito tantrico en el que se ponen las puntas de los dedos de la mano derecha en distintas
partes del cuerpo, mientras se pronuncian Mantras.

NYOI (japones) Baston o Vara de los antiguos maestros Zen.,

NYORIN. En Japón, imagen de Kwannon. Aparece con seis brazos y en actitud reflexiva

NYOJO (1163-1238) Maestro Zen chino, preceptor e inductor de la Iluminación de Dogen

NYORAI. En Japón equivalentes de los Dhyani-Buddhas. Son 5: Dainici, Asuku, Hoso, Amida y
Fuku, correspondientes respectivamentes a Vairocana, Akshobhya, Ratnasambhavaa, Amitabha y
Amoghasiddhi.

NYUHOKKAIBON. Denominación japonesa del Sutra mahayanico Gandavyuha


NYOJO Maestro instructor de Dogen en la Chína.

ÑING-MA-PAS (tibetano) Adherentes de la escuela Budista tibetana Adi-Yoga o “de la


Gran Perfeccion”.

Su nombre significa “Del Viejo Cuño” Vulgarmente se le conoce como los “Gorras Rojas” o
“Casquetes Rojos”

OBAKU Tercera escuela Zen.


Huang-Po, cuyo nombre es Obaku en japonés, tercer sucesor de Hui-Neng. Maestro de Lin-
Tsi (Rinzai), fundó esta escuela en el siglo IX en Chína. Ingen la introdujo en el Japón
bastante tarde, en 1654. Conserva la doctrina pura y las costumbres Chínas.

Secta Budista Zen, fundada en 1650 por el chino I-gen. Cronológicamente, la anteceden la
Rinzai(1168) y la Soto (1223). Cuenta en Japón con 550 templo / Obaku Kiun: Maestro Zen chino,
preceptor de Rinzai, Vivio baajo la dinastía Tang

OBJETO APARENTE Enseñanzas del Budismo hindú: En general, el objeto que aparece ante la
mente. En el contexto de la meditación de la etapa de generación, el objeto aparente es el
mandala y las Deidades.

184
Glosario Buda – Tao - Zen

OBJETO CONCEBIDO Enseñanzas del Budismo hindú: El aprehendido por la mente


conceptual. No siempre es un objeto existente. Por ejemplo, el objeto que concibe la visión del
conjunto transitorio es un yo con existencia inherente, que en realidad no existe.

OBJETO DE ABANDONO Enseñanzas del Budismo hindú: Todo objeto, como la ignorancia y
demás perturbaciones mentales o las acciones perjudiciales, que son una causa principal de
sufrimiento.

OBJETO DE NEGACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: El que es negado de manera explícita
por la mente que realiza un fenómeno negativo. En el caso de la meditación sobre la vacuidad o
falta de existencia inherente, el objeto de negación es la existencia inherente.

OBJETO FUNCIONAL Fenómeno que puede realizar una función. Los objetos funcionales son
producidos y se desintegran en un momento. Es sinónimo de fenómeno impermanente y de
producto.

OBJETO INEXISTENTE Enseñanzas del Budismo hindú: Ejemplos tradicionales de objeto


inexistente son los cuernos un conejo y el hijo de una mujer estéril. Por ejemplo, los cuernos de
un conejo no son establecidos por ninguna mente válida y, por lo tanto, son objetos inexistentes
en lugar de una verdad convencional (o última).

OBJETO OBSERVADO Objeto en que se enfoca la mente.

OBJETO OCULTO Aquel cuya realización inicial por un conocedor válido depende de un
razonamiento lógico correcto.

OBJETO POSEEDOR El objeto funcional que expresa o conoce un objeto.

OBO-SAN (japones) Quien recibio la ordenación Budista

OBSTRUCCIONES A LA LIBERACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Obstáculos que


impiden el logro de la liberación. Todas las perturbaciones mentales, como la ignorancia, el
apego, el odio, y sus semillas, constituyen las obstrucciones a la liberación. También se
denominan obstrucciones de las perturbaciones mentales.

OBSTRUCCIONES A LA OMNISCIENCIA Enseñanzas del Budismo hindú: Las impresiones de


las perturbaciones mentales, que impiden el conocimiento simultáneo y directo de todos los
fenómenos, por lo que solo los Budas las han eliminado.

OCHENTA CONCEPCIONES INDICATIVAS Enseñanzas del Budismo hindú: Aunque tenemos


innumerables mentes conceptuales, se puede incluir todas dentro de las ochenta concepciones
indicativas. Se denominan de tal forma porque son razones concluyentes que indican la
existencia de las mentes sutiles de las que surgen.

OCHO ERRORES: Lo opuesto a los ocho caminos. Son: creencias, pensamientos, palabras,
conductas, formas de vida, estímulos, pensamientos y meditaciones erróneas.(“Los Principales
escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

OCHO ESTROFAS DEL ADIESTRAMIENTO DE LA MENTE Texto compuesto por el Bodhisatva


Langri Tangpa en el siglo XI. En él se revela la esencia del camino mahayana hacia la
iluminación. Para un comentario detallado, véase Ocho pasos hacia la felicidad.

OCHO GRANDES HIJOS Enseñanzas del Budismo hindú: Los ocho discípulos mahayanas
principales de Buda Sakyamuni: Akashagarbha, Avalokiteshavara, Ksitigarbha, Maitreya,
Manyhushri, Samantabhadra, Sarvanivaranaviskambini y Vajrapani. En tiempos de Buda
185
Glosario Buda – Tao - Zen

aparecieron bajo el aspecto de Bodhisatvas y mostraron con su ejemplo la manera correcta de


practicar el camino mahayana y de ayudar a difundir las enseñanzas de Buda por el beneficio de
todos los seres.

OCHO PREOCUPACIONES MUNDANAS Enseñanzas del Budismo hindú: Alegrarse o


disgustarse en exceso cuando experimentamos, respectivamente, felicidad o sufrimiento, riqueza
o pobreza, al recibir alabanzas o críticas, o al tener una buena o mala reputación. Se denominan
de este modo porque las personas mundanas se esfuerzan en todo momento por disfrutar de
circunstancias favorables y evitar las desfavorables. También se conocen como los ocho
dharmas mundanos.

OCHO SEÑALES DE DISOLUCIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Señales internas que
indican que los aires internos se están disolviendo en el canal central.

OCHO VIENTOS o ocho errores. Son los vientos externos, correspondidos por los internos:

El elogio, correspondido por el interno: el orgullo

La burla, correspondido por el interno: la envidia

La calumnia, correspondido por el interno: el odio

La reputación, correspondido por el interno: el prejuicio

La prosperidad, correspondido por el interno: la obstinación

La decadencia, correspondido por el interno: la ignorancia

La amargura, correspondido por el interno: la duda

El gozo, correspondido por el interno: la ambición

OCTUPLE SENDERO Enseñanzas del Budismo hindú: Este Sendero comprendido en la cuarta
Noble Verdad es el Sendero Medio, llamado así por evitar los dos extremos, tanto la búsqueda de
la felicidad a través de los placeres sensuales, como la mortificación de uno mismo. Este Sendero
Medio es llamado el Noble Óctuple Sendero, ya que consta de ocho factores, que son:
1. Recta comprensión (samina ditthi)
2. Recto pensamiento (samma sankappa)
3. Rectas palabras (sammma vaca)
4. Recta acción (samma Kammanta)
5. Rectos medios de vida (samma ajiva)
6. Recto esfuerzo (samma vayama)
7. Recta atención (samma sati)
8. Recta concentración (samma samadhi)

Estos ocho factores no son separados y deben desarrollarse simultáneamente, ya que todos ellos
están estrechamente relacionados entre sí, y cada uno contribuye al cultivo de los otros.
Su finalidad es el desarrollo y perfeccionamiento de los tres principios capitales del adiestramiento
y disciplina budistas:
La sabiduría (pañna),
la conducta ética (sila)
y la disciplina mental (samadhi).

La Sabiduría implica la Recta Comprensión y el Recto Pensamiento.


La Recta Comprensión es la comprensión de las cuatro Nobles Verdades. Es la comprensión de la
ley de la causalidad. Es la comprensión de la impermanencia.
186
Glosario Buda – Tao - Zen

El Recto Pensamiento es pensar con desapego, amor, renunciamiento y no violencia, esto es, con
sabiduría. Es evitar pensamientos de apego, malevolencia, odio y violencia, esto es, evitando la
ignorancia.

La Conducta ética implica: la Recta Palabra, la Recta Acción y los Rectos Medios de Vida. La
conducta ética (sila) está basada en la vasta concepción del amor universal y la compasión hacia
todos los seres vivientes, que constituye el fundamento de la enseñanza del Buda.
La Recta Palabra es abstenerse de emplear formas de lenguaje erróneas y perniciosas, de hablar
negligentemente, de mentir, difamar, calumniar o dañar a otros, y cultivar las palabras amistosas,
benévolas, agradables, dulces, significativas y útiles.

La Recta Acción es cultivar una conducta moral honorable y pacífica, absteniéndose de matar,
robar, relaciones sexuales ilegítimas y llevar a cabo tratos deshonestos.

Los Rectos Medios de vida es ganarse la vida de forma honorable, irreprochable e inofensiva,
evitando cualquier profesión que pueda ser nociva de alguna manera para otros seres vivientes.

La disciplina mental incluye: el Recto Esfuerzo, la Recta Atención y la Recta Concentración. El


Recto Esfuerzo implica los cuatro siguientes esfuerzos:

Impedir el surgimiento de pensamientos malos.


Apartar los pensamientos malos ya surgidos en la mente.
Cultivar el surgimiento de los buenos pensamientos.
Mantener los buenos pensamientos ya surgidos.
Cultivar con atención el Dhamma.
La Recta Atención implica los Cuatro Estados de Atención Mental:
Prestar diligente atención al cuerpo.
Prestar diligente atención a las sensaciones y las emociones.
Prestar diligente atención a las actividades de la mente.
Prestar diligente atención a las ideas pensamientos, concepciones y cosas (dhamma).

La Recta Concentración es la disciplina que nos conduce a las cuatro etapas de dhyana, o
absorción, en la primera etapa se abandonan los deseos y pensamientos apasionados e impuros,
en la segunda, ya desaparecidas las actividades mentales, se desarrolla la tranquilidad y la "fijación
unificadora de la mente", en la tercera surge la ecuanimidad consciente y en la cuarta desaparecen
todas las sensaciones, tanto de dicha como de desdicha, de alegría y de pesar, permaneciendo en
un estado de ecuanimidad y lucidez mental.

Este Noble Óctuple Sendero puede ser seguido, practicado y desarrollado por cada individuo. Es
disciplina corporal, verbal y mental. Se trata de un Sendero que conduce a la aprehensión de la
Realidad última, al logro de la liberación, de la felicidad y la paz, mediante el autodesarrollo moral,
espiritual e intelectual.

ODIO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental perturbador que observa un objeto
contaminado, exagera sus malas características, lo considera indeseable y desea perjudicarlo.

OFRECIMIENTO DE FUEGO DE VAJRADAKA Enseñanzas del Budismo hindú: Una práctica


especial de purificación en la cual transformamos nuestras faltas y acciones perjudiciales en el
aspecto de semillas de sésamo de color negro y las ofrecemos a Vajradaka, que aparece en
medio de un ardiente fuego para extinguirlas.

OFRECIMIENTO DE LA TORMA Enseñanzas del Budismo hindú: Un manjar especial que se


prepara según los rituales del Sutra o del tantra que se utiliza como ofrenda.

OFRECIMIENTO DEL MANDALA Enseñanzas del Budismo hindú: Ofrenda del universo entero
187
Glosario Buda – Tao - Zen

visualizado como una tierra pura y de los seres que en él habitan como seres puros..

OFRECIMIENTO DEL TSOG Enseñanzas del Budismo hindú: Ofrenda tántrica especial que
realizan los Héroes y Heroínas.

OFRENDA AL GUÍA ESPIRITUAL Lama Chopa en tibetano. Un yoga especial del Guru Yhe
Tsongkhapa en el cual visualizamos a nuestro Guía Espiritual bajo el aspecto de Lama Losang
Tubuang Doryhechang. Las instrucciones de esta práctica fueron reveladas por el Buda
Manyhushri en la Escritura de emanación kadam y puestas por escrito por el primer Panchen
Lama. Es una práctica preliminar esencial del Mahamudra vajrayana.

OG-MIN (tibetano) estados samsaricos supremos. Equivalentes de Akanishtha, en


Sánscrito.

OM. Silaba sagrada. Los tres periodos del tiempo, los tres estados de la conciencia, la existencia
integra

OMOTO-FO, (O Mi T’uo Do. En china, el Dhyani-Buddhaa Amitabha

ORDEN BUDISTA. Sangha en pali /O.de las monjas: Bhikkhuni Sangha

ORGULLO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental que siente arrogancia al considerar y
exagerar nuestras buenas cualidades o posesiones.

ORGULLO DIVINO Enseñanzas del Budismo hindú: Arrogancia no contaminada por las
perturbaciones mentales que se genera al considerarse uno mismo como la Deidad y el medio
ambiente y los disfrutes propios como si fueran el medio ambiente y los disfrutes de la Deidad.
Es el antídoto contra las concepciones ordinarias.

ORIGEN O GENERADOR DE LOS FENÓMENOS Enseñanzas del Budismo hindú: Fenómeno


que solo aparece ante la percepción mental. Se denomina también de este modo al mandala de
Vajrayoguini, que tiene forma de un tetraedro doble.

ORIGEN CONDICIONADO Enseñanzas del Budismo hindú: También llamado origen dependiente,
origen interdependiente, declara que todos los fenómenos físicos y psíquicos se originan de
manera condicionada, por lo cual tienen una naturaleza dependiente (no absoluta).

ORYOK (japones) Escudilla utilizada en los monasterios Zen

OUDH. Lugar de nacimiento de Ashvaghosa

OYENTE Enseñanzas del Budismo hindú: Una de las dos clases de practicante hinayana. Tanto
los Oyentes como los Conquistadores Solitarios son hinayanas, pero se diferencian en su
motivación, conducta, méritos y sabiduría. Desde el punto de vista de estas cualidades, los
Conquistadores Solitarios son superiores a los Oyentes. Estos últimos pueden ser de ocho clases
según el grado de perturbaciones mentales que hayan abandonado: El que se Acerca al Logro del
que ha Entrado en la Corriente, El que Permanece en el Logro del que ha Entrado en la Corriente,
El que se Acerca al Logro del que Regresa Una Vez, El que Permanece en el Logro del que
Regresa Una Vez, El que se Acerca al Logro del que Nunca Regresa, El que Permanece en el
Logro del que Nunca Regresa, El que se Acerca al Logro del Destructor del Enemigo y El que
Permanece en el Logro del Destructor del Enemigo. El que ha Entrado en la Corriente está en el
camino de la visión y no renace nunca más en uno de los tres reinos inferiores; El que Regresa
Una Vez vuelve al reino del deseo solo una vez más; y El que Nunca Regresa no vuelve nunca
más al reino del deseo

188
Glosario Buda – Tao - Zen

PABBAJJA (pali) Primera ordenacione conferida para ingresar en la Orden monástica Budista,
entonces el candidato se convierte en Novicio o samanera

PACCANTARO (pali) Distrito limítrofe donde no florece el Sasana del Buda. Uno de los ocho
Atthaakkhanas

PACCEKA-BUDDHA. Buda solitario. se dice del Arhat que llegó al Nirvana sin haber escuchado de
nadie la Doctrina del Buda Gotama. Por tal circunstancia, no esta facultado para proclamar el
Dharma ni para tener preeminencia espiritual alguna sobre el genero humano

PACIENCIA La determinación virtuosa de soportar el daño, el sufrimiento o el Dharma profundo.

PADAPARMA (pali) Una de las 4 clases de seres que encuentran la enseñanza del Buda. Quien,
por mas que se esfuerce en estudiar y practicar el Dharma, no puede alcanzar el Sendero ni los
frutos en esta vida, y lo más que logra es acumular buenos hábitos y potencialidades.

PADMA (S) Loto. Denominación que asimismo corresponde a cada uno de los Chakras, plexos, o
centros dinamicos / P. Jungne: nombre de Padma Sambhava en el Tibet, tambien llamado Gurú
Rimpoch’é. La voz deriva del Sánscrito: Padmaa Janma: El Nacido en el Loto / P.Nabha: uno de los
nombres de Visnü. Ombligo de Loto. P. Pani: Deidad venerada especialmente en el Tibet.

Personificación del Dhyani Boddhisattva Avalokitesvara. Su nombre completo es Padmapani


Avalokitesvara. Literalmente en Sánscrito, “Quien tiene un loto en la mano”/ P. Sambhava: Budista
de la India, propulsor del Lamaismo (Siglo VII de n.e. ) Llegó al Tibet invitado por el tantricsmo,
fundando la escuela Nyingmapa o Ñingmapa, en el año 749 y enseñando la denominada Doctrinaa
de la Gran Perfección. Se le conoce en el Tibet como el Gurú Rimpoché. Su residencia en esa
región se prolongo durante casi medio siglo. Fue catedrático de filosofia en la Universidad Budista
de Nalanda, Noroeste de la India. Uno de sus destacados discípulos fue Marpa. El Traductor.
Fallecio en el año 802

PADRE EN GENERAL. En el Sigala Sutra, el Buda Gotama enumera los deberes de los padres
para con sus hijos 1-protegerlos del mal 2-ubicarlos en lo que es bueno y noble 3-prepararlos para
el mantenimiento de la tradición familiar 4- procurarles compañía adecuada y 5-entregarles la
herencia a su debido tiempo.

PALI Lengua hablada en la India en la época, en la cual vivía el Siddhartha Gotama. P está
emparentada con la otra ancestral lengua india, el S; de hecho, para algunos, la primera
sería un dialecto de ésta última. De acuerdo con la tradición Theravada la lengua Pfue
utilizada por Buda durante su vida. En este idioma se escribieron las más antiguas
escrituras Budistas preservadas hasta el día de hoy con el nombre Tipitaka “Las Tres
Canastas”.

PANDIT Erudito en el saber tradicional indio.

PANCHAKACHAYA. Las cinco imperfecciones: ignorancia, vanidad, orgullo, ira y pasión.

PANCHA TATÚA: elementos esenciales en el tantricismo para el culto de Sakti, Incluyen: Carne,
vino, pescado, cereal tostado y union sexual

PAñCAPPAKARANATTHAAKAATHA. Comentarios de los textos canónicos palis Kathavatthu,


Puggalaapaññatti, Dhatukatha, Yamaka y Patthana, pertenecientes aBudaghosa, según algunos
189
Glosario Buda – Tao - Zen

autores

PAO CANG. (T) En china, el Dhyanni-Boddhisattva Ratnapani

PAO SENG. (T) En China, el Dhyani Buda Ratnasambhava

PAPAñCASÜDANI. Comentario del texto canonico paali Majjhima Nikaya, correspondiente


aBudaghosa

PAPIMA (pali) Epíteto aplicado a Mara, personificación de la Tentación y la Destrucción.


Literalmente “El Maligno”

PARÁBOLA: "Las parábolas desempeñan un papel muy importante (...) [dentro] de todo el Sutra
del Loto. Como uno lee en ‘Medios hábiles’: ‘No se puede explicar con palabras las marcas de la
serena extinción que llevan todos los fenómenos consigo’. La Ley infinitamente profunda con
respecto a la cual se iluminó el Buda es muy difícil de expresar con palabras. Pero si esa
iluminación se mantiene aislada y cerrada en el corazón del Buda, también queda cerrado el
camino de la iluminación para todos los seres. Por eso, Sakiamuni utiliza parábolas para predicar la
Ley y hacer que todos los seres vivientes puedan abrirse paso hacia la iluminación". (Daisaku
Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección 9,
fascículo 5, p. 24) "¿Por qué las parábolas del Sutra del Loto son tan profusas? Una razón evidente
es que el pensamiento indio antiguo era muy proclive a las analogías. Pero (...) una razón mucho
más importante es que el Sutra del Loto está dirigido al pueblo. (...) Entre el pueblo chino, la fe en
el Sutra del Loto estimuló el desarrollo de varios géneros populares. (...) Aunque no tenemos
evidencias suficientes para trazar una conclusión definitiva, algunos académicos sugieren que el
Sutra del Loto ejerció influencia incluso sobre el Nuevo Testamento de la Biblia. Por ejemplo, la
historia del hijo pródigo que menciona el Evangelio según San Lucas, es muy semejante a la
parábola del hombre rico y su hijo pobre, que aparece en el capítulo ‘Creencia y comprensión’ del
Sutra. El doctor Hajime Nakamura, célebre especialista japonés en estudios budistas, cita la
posibilidad de que las religiones occidentales que predican el amor hayan recibido influencia del
ideal oriental de misericordia. (...) En el periodo Nara [710-794], el Sutra del Loto gozó [en Japón]
de mejor acogida entre el pueblo que entre la elite. ¡Qué apropiado, tratándose de una escritura
dedicada a ayudar a que la gente común comprenda la realidad esencial de la existencia humana!
(...) El Sutra del Loto también es la escritura budista más citada en el Genji Monogatari (Cuento de
Genji), de Murasaku Shikibu, considerado por muchos como la primera novela del mundo". (Haruo
Suda, Takanori Endo, Katsuji Saito y Daisaku Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo
sobre la religión en el siglo XXI, Sección 9, fascículo 5, pp. 29-31)

PARÁBOLA “LOS TRES CARROS Y LA CASA EN LLAMAS”: Sakiamuni relata la parábola de


los tres carros y la casa en llamas: Supongan, dice el Buda, que un hombre adinerado vive con sus
niños en una mansión grande pero venida a menso. Un día, de buenas a primeras, se produce un
incendio en la casa, pero los niños están absortos en sus juegos y no lo notan. Primero el padre
piensa en rescatarlos él mismo. Sin embargo, la casa tiene sólo una puerta, y él teme que algunos
de los niños puedan morir víctimas del fuego a pesar de sus esfuerzos. Los llama entonces,
avisándoles que están en el peligro. "Todos ustedes, salgan rápidamente afuera", grita. Pero los
niños no saben lo que es "fuego" y no comprenden su advertencia explícita. El hombre, entonces,
sabiendo que sus hijos gustan mucho de los juguetes curiosos y raros, los llama avisándoles que al
lado de la puerta hay tres tipos de carros que ellos siempre han deseado: carros tirados por
carneros, carros tirados por ciervos, y carros tirados por bueyes. Inmediatamente, los niños corren
hacia la puerta para ver los juguetes deseados. Al salir de la casa, los niños exigen los carros que
les había prometido el padre. Pero el hombre adinerado les da a cambio un carruaje mucho más
grande y más fino, adornados con siete tipos de joyas y guiado por un gran buey blanco."Los tres
carros que el padre había prometido representan los tres vehículos: el carro tirado por carneros era
el camino de los discípulos que escuchaban la voz (Aprendizaje); el carro tirado por ciervos era le
camino de los pratyekabuddhas (Comprensión Intuitiva), y el carro tirado por bueyes, el de los
190
Glosario Buda – Tao - Zen

bodhisattvas. Pero el gran carruaje tirado por un buey blanco que el padre le dio a cada hijo era
símbolo del estado de Buda, el vehículo único. En otras palabras, representaba la enseñanza
mediante la cual uno puede manifestar su Budeidad". (Haruo Suda en La sabiduría del Sutra del
Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección 9, fascículo 5, p. 26)

PARÁBOLA “DEL HOMBRE RICO Y EL HIJO POBRE”: El Buda ora por la felicidad de todos los
seres, lucha por dar felicidad a cada una de las personas, es el padre de todos. Cuando tenemos
convicción en este corazón del Buda, florece y se abre nuestra propia sabiduría.
En la parábola del hombre rico, aunque el padre le da al hijo libres facultades para manejar su
patrimonio, las riquezas siguen siendo propiedad del padre. El tesoro de la sabiduría del Buda
todavía no era una posesión personal del hijo. Cuando por fin el hijo a adoptado una postura
magnánima y segura de sí mismo, el padre revela su verdadero nombre y le transfiere todas sus
riquezas. Del mismo modo, cuando la capacidad de la gente llegó a un buen nivel de desarrollo, el
Buda pudo exponer el Sutra del Loto, su verdadera enseñanza, y conceder a sus discípulos la joya
suprema de la Budeidad. "En principio, yo no tenía codicia ni afán alguno de todas estas cosas",
piensa el hijo. "Pero ahora, todos estos tesoros vienen a parar a mí sin yo quererlo".
"Cuando, por fin, el hijo adopta una postura magnánima y segura de sí mismo, el padre revela su
verdadero nombre y le transfiere todas sus riquezas. Del mismo modo, cuando la capacidad de la
gente llegó a un buen nivel de desarrollo, el Buda pudo exponer el Sutra del Loto, su verdadera
enseñanza, y conceder a sus discípulos la joya suprema de la Budeidad".(Katsuji Saito en La
sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección 11, fascículo 6, p. 11)
"El gran maestro T’ien-t’ai de la China interpreta que esta parábola del hombre rico y su hijo pobre
se refiere a los cincuenta años de prédica de Sakiamuni. Clasifica sus enseñanzas en cinco
categorías conocidas como los ‘cinco sabores’, a partir del proceso por el cual se refina la leche
para obtener mantequilla clarificada. El esquema, que por otro lado es muy conocido, se basa en
‘cinco periodos’ de prédica. Cada uno de los cinco hechos principales de la parábola responde a un
significado particular (a), un periodo de enseñanza (b) y un sabor (c). En concreto, sería lo
siguiente:
Dar con el paradero de hijo y salir a buscarlo:
poner a prueba la capacidad del pueblo;
periodo Kegon;
leche fresca.
Invitar al hijo a trabajar en la mansión:
encaminar el rumbo hacia la dirección correcta;
periodo Agon;
crema.
Formar vínculos de confianza entre padre e hijo:
refutar el apego a la enseñanza del Hinayana;
periodo Hodo;
cuajada.
Transferir la administración de la finca al hijo:
eliminar los aspectos no esenciales;
periodo Hannya;
mantequilla.
Traspasar oficialmente las riquezas al hijo:
abrir y unificar;
periodo Hokke-Nehan;
mantequilla refinada.
El Sutra del Loto es la ‘mantequilla refinada’, el producto más refinado de todas las enseñanzas del
Buda. Uno no puede saber cuán delicioso es el Budismo, sin experimentar el sabor del Sutra del
Loto. Sakiamuni primero reveló un bosquejo de su iluminación (en el Sutra Kegon), pero lo que dijo
estaba mucho más allá del entendimiento que habían alcanzado los practicantes de los dos
vehículos. De modo que Sakiamuni decidió exponer los Sutras Agon, de acuerdo con las limitadas
aspiraciones de quienes lo escuchaban; entonces, postuló los objetivos inferiores de las
enseñanzas del Hinayana. A continuación, enseñó los Sutras del Mahayana para los que tenían
191
Glosario Buda – Tao - Zen

aspiraciones más elevadas. Pero los practicantes de los dos vehículos se aferraron a las
enseñanzas del Hinayana y no mostraron interés en las del Mahayana. Los practicantes de los dos
vehículos luego reflexionaron sobre su proceder en aquella oportunidad y lo describieron como
‘darse por satisfecho con la paga de un día, y no querer ganar más’’." (Haruo Suda, Takanori Endo
y Katsuji Saito en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
11, fascículo 6, pp. 12-13)
PARAGICA Actos de desatinos indecorosos

PARAKAYA PRAVESH en el tantrcismo, uno de los 8 poderes menores:el de entrar en el cuerpo


de otra persona, en un cadáver, o modificar su alma.

PARAMARTHA (499-569) Budista indio que se destaco como difusor del Dharma en China, a la
que arribó en el año 546. Radico en Chien-k’ang, capital de Liang, en el año 548. Sus traducciones
alcanzaron mas de 80 textos escriturales. De sus comentarios sobre el Mahayana Samgraha
Sastra nacio luego la escuela Budista conocida como Mahayana Samgraha.

PARAMATTHADIPANI. Comentario del texto canonico pali Udanaa, perteneciente a


Dhammapala. Del mismo autor hay otros seis del mismo titulo, referidos a los textos siguientes:
Itivuttaka, Vimanavatthu, Petavatthu, Theragatha, Therigatha y Cariyapitaka

PARAMATTTHAJOTIKA. Comentario del texto canonico pali Khuddakapathaa, atribuido


aBudaghosa. Hay otro del mismo titulo y presumiblemente del mismo autor, referido al texto
Suttanipata

PARAM-UBASAKA (S) Laico Budista que se caracteriza por su fervor.

PARAMITA Trascendente

Cada una de las seis (a veces diez) perfecciones o virtudes que conducen a la iluminación.
La sexta prajñanaparamita se considera la primordial.

D.T. Suzuki en su libro “Ensayos sobre Budismo” dice en el capítulo “La Filosofía del
Prajñaparamita” en la pag. 243:

“El prajña es el ojo que examina con perfecta claridad todo el campo de la vida Budista y
determina dónde y cómo han de ser guiados los pasos del Bodhisattva. Los cinco
Paramitás se llaman Paramitás debido al Prajña que es su ojo.”

Las seis Paramitás o virtudes de perfección son:

1. “Dhana: Caridad. Esto no significa meramente renunciar a lo que se tiene en abundancia


sino que incluso involucra el renunciar al propio ser por una causa.

2. Shila: Los preceptos morales. Moralidad. La práctica de todos los preceptos Budistas, o
de todos los actos virtuosos que sean conductores al bienestar moral de uno mismo y de
los demás.

3. Virya: El esfuerzo. Aplicación constante de uno mismo a la promoción del bien. La vida
de los mahayanistas es de sumo esfuerzo no sólo en esta vida sino también en las vidas
futuras, y las vidas futuras puede ser que no tengan fin.

192
Glosario Buda – Tao - Zen

4. Kshanti: Humanidad, a veces traducido como paciencia, pero humildad es más ajustado.
Más bien que soportar meramente toda clase de males de la carne, es el sentimiento de
indignidad, limitación y pecaminosidad.

5. Dhyana: La meditación-concentración. No en el sentido de meditar sobre una máxima


moral o un dicho filosófico, sino de disciplinarse en la tranquilización.

6. Prajña: La sabiduría. Conocimiento trascendental. Esto es lo que constituye la


iluminación; es una intuición de la verdad última de las cosas, y al logrársela uno se libera
de la esclavitud de la existencia, y se convierte en dueño del propio yo.”

Perfección del carácter. Grupo de diez cualidades que, a lo largo de las incontables
existencias desarrollaba el bodhisatta, las cuales sólo aparecen en el Canon P en Jataka
("Historias de Nacimientos"). Las diez paramitas, dentro de la tradición Theravada, son: (1)
la generosidad (dana), (2) la virtud (sila), (3) el renunciamiento (nekkhamma), (4) el
discernimiento (pañña), (5) la energía o persistencia (viriya), (6) la paciencia (khanti), (7) la
veracidad (sacca), (8) la determinación (adhitthana), (9) amor benevolente (metta) y (10)
ecuanimidad (upekkha).

Para Samuel Wolpin: Paramitá: mística perfección. Para F .K., virtudes o perfecciones,
requisitos o reglas de conducta indispensablespara lavida mística ofilosófica. Lassiete
principales son: dana, caridad; shila, pureza; kshanti paciencia; viraga, indiferencia al placer
y al dolor; virya, energía; dhyana, contemplación y prajñá, conocimiento.
E. W. enumera sólo seis, eliminando viraga y dice que no se deben confundir las primeras
cinco con la perfección o la gran perfección (mahaparamitá) que es Prajñáparamitá. Se
puede imaginar un círculo perfecto, un perro perfecto o un hombre perfecto. Sin embargo,
no constituyen la "perfección". Las cinco primeras de la lista son perfecciones de la mente,
incluyendo el corazón y la voluntad. La mente madura o la mente perfecta poseerá esas
cinco perfecciones, y en ese momento estará preparada para la gran aventura. Arath,
aunque se trata de un término que los zenistas no emplean comúnmente, significa
"preparado para", "digno de", merecedor de la perfección, más allá de la perfección
humana.

No obstante, la mejor explicación de este concepto la brinda Beatrice Lane Suzuki, en


Budismo Mahaya na, ed. Fabril, Bs.As. 1961. Las paramitás -dice la última esposa de
D.T.S. - son: primero, dana, generosidad, caridad, dádiva, materialmente en forma de
limosna y dádiva espiritual o mental también. Escribir
un libro, educar un niño, pronunciar un sermón, preparar una comida, lavar los platos, vivir
la propia vida lo mejor posible, todo esto es dana, pues eso también para el bien de todos.
Dana se expresa, no sólo en la liberalidad y en la dádiva de limosnas sino también en la
amabilidad y la simpatía hacia los demás, frente a
sus alegrías y penas. Incluye además la voluntad de dar todos los méritos adquiridos para
la salvación de los demás.

La segunda paramitá es sila, moralidad o buena conducta, destruyendo en lo posible todas


las malas pasiones, no para propio beneficio, sino para asegurar buenos renacimientos con
el propósito de salvar a los demás. El Mahayana considera de mayor importancia la
concentración de las virtudes positivas que la abstención del mal. Para el mahayanista, la
moralidad significa
acción activa más que reprimirse pasivamente.

193
Glosario Buda – Tao - Zen

La tercera paramitá es kshanti, paciencia, indulgencia. El aspirante a la Budeidad nunca se


enoja, ni se impacienta ni se excita por lo que hacen las personas ignorantes, pues debe
tener siempre presente que todas las dificultades tienen sus causas.

La cuarta paramitá, la energía, virya. Para transitar por el Sendero es necesario ser
enérgico y tenaz, no ceder a la debilidad o al desaliento, no apegarse a los placeres
mundanos, y mantener firmemente las resoluciones.

La quinta paramitá es dhyana, contemplación o meditación. El budismo tiene muchos


sistemas de meditación y el Mahayana es especialmente rico en este campo. Cualquiera
sea el método elegido, lo es con el propósito de adquirir el conocimiento puro que nos
ayudará en nuestro sendero y nos preparará para la
realización del paratmasanata, conocimiento de la igualdad de uno mismo con su
semejante; y la sustitución del vecino por uno mismo, es decir la realización del no-yo.

La sexta paramitá es el Conocimiento o Sabiduría -prajñá- que es la suprema virtud,


aunque para alcanzarla todas las otras paramitás deben ser igualmente practicadas. Su
posesión completa es lo mismo que el Nirvana. Los seres comunes sólo pueden tratar de
atisbar el total esplendor del prajñá que refleja el Bodhisattva.

Cuatro paramitás se agregaron luego a las seis originales: upaya (hábiles medios o
recursos); pranidhana (voto o resolución); bala (fuerza o poder) y jana ( conocimiento ). De
éstas, upaya es la más importante. Se dice al Bodhisattva que debe utilizar todo
procedimiento o recurso posible para llevar a los seres al esclarecimiento. D. T.S., en sus
Outlines of Mahayana Buddhism, Londres 1907, señala: "Upaya, que significa
"procedimiento", "estratagema", "recurso" o "artesanía", tiene un sentido técnico en el
budismo. Es usada en contraste con inteligencia (prajñá) y es sinónimo de amor
(karuna).Dice Vimalakirti en el Sutra que lleva su nombre (capítulo 8, versos 1-4): "Prajñá es
la madre del Bodhisattva y upaya su padre; no hay conductor de la humanidad que no haya
nacido de ellos".

Además de las seis paramitás, también hay que practicar las virtudes de cada una de ellas.
Por ejemplo, poner en práctica la generosidad de dar, la ética de dar, la ciencia de dar, el
esfuerzo de dar, la concentración de dar y la sabiduría de dar, etc., etc. Con esta
multiplicación, las perfecciones se elevan a treinta y seis.

Por último, paramitá es la expresión literal de alcanzar la "otra orilla", param-itá.

En el comentario de Hui neng acerca del Sutra Diamante Prajñaparamita:

“¿Qué significa paramita? Esa palabra significa en Chíno “alcanzando la otra orilla”.
Alcanzar la otra orilla significa el despego del nacimiento y la muerte. Justamente porque
las personas del mundo carecen de estabilidad de naturaleza, ellos encuentran las
apariencias del nacimiento y la muerte en todas las cosas, fluyendo en las olas de los
variados cursos de la existencia, y no han llegado a la tierra firme de la realidad como es:
todo esto es “esta orilla”. Es necesario tener una gran sabiduría discerniente, total en
respecto a todas las cosas, y despegada de las apariencias del nacimiento y la muerte –
eso es “alcanzar la otra orilla”.

Se dice también que cuando la mente está confusa, eso es “esta orilla”. Cuando la mente
está iluminada eso es “la otra orilla”. Cuando la mente está distorsionada eso es “esta
orilla”. Cuando la mente está sana, eso es “la otra orilla”. Si hablas de eso y lo llevas
194
Glosario Buda – Tao - Zen

mentalmente a la práctica, entonces tu propio cuerpo de la realidad es imbuido con


paramita. Si hablas de eso pero no lo llevas mentalmente a la práctica, entonces no hay
paramita.”

Los seis Paramitas o las Seis Virtudes Ilimitadas: Moralidad, Caridad, Diligencia, Paciencia,
Sabiduría y Meditación. Según el Canon Pali, son diez: Moralidad, Caridad, Sabiduría,
Renunciamiento, Tolerancia, Energia, Buena Voluntad, Veracidad, Ecuanimidad y Amor. /
Las perfecciones. Las escalas, etapas o estadios espirituales, hasta el logro del Estado
Budico

PARANIRVANA O PARINIBBANA Extinción suprema

La liberación final del samsara que se manifiesta con la muerte de un buda.

PARASAKTI. Sakti Suprema. Poder del Ser Supremo. Creadora del Universo. El Principio
femenino de la Creación. Madre Universal. / En el tantricismo, Dios adorado como Madre
Divina o Devi

PARASHARA. Filosofo de la India, cuya doctrina habríaa aprendido el Buda Gotama directamente
de labios del sabio Alara Kalama. Esta referenmcia corresponde a Ashvaghosha.

PARASS CETO-PARIYAñAANA (pali) Conocmiento de las mentes de los demas

PARIKAMMA NIMITTA (pali) Imagen percibida físicamente al comienzo de la meditación /


Imagen preparatoria

PARINIBBAYI (pali)Extinción, deceso: Vocablo que aparece conectado con el transito final del
Buda Gotama al entrar en el Nirvana, sin dejar tras de si estela alguna de devenir

PARINIRVANA (Sánscrito) La meta final de las aspiraciones Budistas. Paz total, descanso eterno.
Sobreviene tras la muerte del postrer cuerpo fisico, una vez logrados la purificación moral, la
sabiduría y el Nirvana. Es un estado inefable, indescriptible. Constituye el cese absoluto de la
existencia, la decadencia, la muerte, el nacimiento y el cambio /El deceso de un Arhat se conoce
como logro del Parinirvana

PARISA Congregación, asamblea. Los cuatro grupos de los seguidores de Budda: monjes

PAMITAA. Reina, madre de la princesa Yasoghara y esposa del rey Suppabuddha

PARVATI. Mitología hindú. uno de los nombres de la esposa de Siva, como diosa de la montaña

PASENADI. Nombre del rey de Kosala, mencionado en el Samyutta Nikaya, interlocutor del Buda
Gotama, Sagatha Vagga, Parte en verso. Esposo de Mallika

PATACARA. Muchacha de rica familia, oriunda de Savartthi. Contrariando a sus padres se unió a
un sirviente. Ambos huyeron, refugiandos en el bosque. Desosa de ver a sus padres, pasado el
tiempo y cuando regresaba del bosque con ssus dos hijos, se inició la cadena de aflicciones. Su
esposo murió picado por una vibora. Uno de sus hijos fue arrebatado por un ave de rapiña y el otro
se ahogó en un rio. Al llegar a su casa, la encontro derrumbada, informándosele que sus padres y
su hermano habian muerto. Enloquecida y desnuda, vago por todas partes hasta que, en e
monasterio de Jetavana, el Buda le restituyó la razón, la instruyó sobre su Doctrina y la aceptó en
la Orden de las Monjas. Pronto alcanzó el Arhantado
195
Glosario Buda – Tao - Zen

PATALIPUTTA. Sitio donde se celebró el tercer concilio Budista con el patrocinio del rey Asoka y
la presencia de Moggaliputta Tissa. Asistieron un millar de Tersa y se redactó el Canon Pali del
Theravada, como existe hasta el presente

PATIBHAGA-NIMITTA (pali) La imagen clara y fija que surge en la mente en un grado mayor de
concentración

PATRIARCAS ZEN. Según la tradición, la linea ortodoxa de transmisión, son 28: Sakyamuni,
Mahakasyapa, Ananda, Sanavasa, Upagrupta, Dhritaka, Micchka,Budanandi,Budamitra, Bhikshu
Parsva, Punyayasas, Asvaghosha, Bhikshu Kapimala, Nagarjuna Kanadeva, Arga Rahulata,
Samghanandi, Samghayasas, Kumarata, Yayata, Vasubndhu, Manura, Haklenayasas, Bhikshu
Simha, Vassita, Puyamitra, Prajñatara y Boddhidharma.

PATRÓN. En el Sigala Sutra, el Buda Gotama enumera los deberes del patrón para con sus
sirvientes y trabajadores 1-asignarles el trabajo según la fortaleza de cada uno 2- suministrarles
alimentos y paga 3- cuidarlos cuando estan enfermos 4- ser considerado con ellos y 5-permitirles
un descanso oportuno

PAVA. Según la tradición, se encontraba el Buda Gotama descansando en este lugar, en un


bosque de mangos propiedad de Cunda, hombre de la casta de los herreros cuando este le envitó
a comer en su casa, convidándole con hongos que el Buda ingirió pero prohibió comer a los
demas. Tiempo después falleció como consecuencia de ello.

PAZ SOLITARIA El nirvana del camino hinayana.

PENSAMIENTOS Para Samuel Wolpin: Samskara: 1) las fuerzas activas o principios; 2) la for-
ma kármica (ver nota 28) o la individualidad en un pasado; 3) formaciones mentales fijas, a
saber, impresiones de viejos hábitos o experiencias acumuladas en las zonas subconscientes.

PENSAMIENTO INSALUBRE Enseñanzas del Budismo hindú: Existen cinco medios


psicológicos para contrarrestarlos: no prestarle atención, someterlos a riguroso análisis, suprimirlo
drásticamente, cambiarlo por otro pensamiento saludable y reflexionar sobre los malos resultados
de tal pensamiento,

PERCEPCIÓN ERRÓNEA Enseñanzas del Budismo hindú: Conocedor que está equivocado
respecto a su objeto conectado.

PERCEPCIÓN MENTAL Enseñanzas del Budismo hindú: Las mentes pueden dividirse en las
cinco percepciones sensoriales y la percepción mental. La percepción mental es aquella que se
genera a partir de su condición dominante particular, un poder mental. Hay dos clases de
percepciones mentales: conceptuales y no conceptuales. Percepción mental conceptual y mente
conceptual son términos sinónimos.

PERCEPCIÓN SENSORIAL Enseñanzas del Budismo hindú: Todas las mentes se incluyen
dentro de las cinco percepciones sensoriales y la percepción mental. Hay cinco clases de
percepción sensorial: visual, auditiva, olfativa, gustativa y corporal.

PERCEPTOR DIRECTO Enseñanzas del Budismo hindú: Ngon sum en tibetano. Conocedor que
aprehende un objeto manifiesto.

PERCEPTOR YÓGUICO DIRECTO Enseñanzas del Budismo hindú: Perceptor directo que
realiza un objeto sutil de manera directa a partir de su condición dominante particular, la
concentración que es la unión de la permanencia apacible y la visión superior.
196
Glosario Buda – Tao - Zen

PEREZA Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental perturbador que, motivado por el apego
a los placeres o actividades mundanos, siente desagrado por las actividades virtuosas.

En el Sigala Sutra el Buda Gotama enumera las excusas que plantea el haragán para continuar en
sus ocios, convirtiéndola en seis desventajas:

1-hace demasiado frío

2-hace demasiado calor,

3-es demasiado tarde

4-es demasiado temprano

5-tengo demasiado hambre y

6-estoy demasiado satisfecho

PERFECCIÓN DE LA SABIDURÍA Enseñanzas del Budismo hindú: Toda sabiduría mantenida


con la motivación de Bodhicitta.

PERMANENCIA APACIBLE Enseñanzas del Budismo hindú: Concentración dotada de los gozos
especiales de las flexibilidades física y mental que se alcanzan después de completar las nueve
permanencias mentales.

PERSONA Enseñanzas del Budismo hindú: El yo designado sobre cualquiera de los cuatro o
cinco agregados de un ser. Persona, ser y yo son sinónimos.

PERTURBACIÓN MENTAL / ENGAÑO Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental que
surge de la atención inapropiada y cuya función es turbar la mente y descontrolarla. Las
perturbaciones mentales principales son tres: el apego, el odio y la ignorancia. De estas surgen
todos los demás engaños, como los celos, el orgullo y la duda perturbadora.

PERTURBACIONES MENTALES ADQUIRIDAS INTELECTUALMENTE Enseñanzas del


Budismo hindú: Engaños que surgen como resultado de utilizar razonamientos o principios
incorrectos.

PERTURBACIONES MENTALES INNATAS Enseñanzas del Budismo hindú: Perturbación


mental que no es el producto de conjeturas intelectuales, sino que surge de manera espontánea.

PETA La "sombra hambrienta" o el "espíritu hambriento". Un tipo de seres existentes en los


mundos bajos, a veces capaces de aparecer frente a los seres humanos. Los petas
frecuentemente son representados en el arte Budista como seres famélicos con muy
pequeña abertura bucal, a través de la cual nunca puede pasar suficiente cantidad de
comida como para satisfacer su estado de hambre.

PATIMOKKHA El código básico de la disciplina monástica, compuesto de 227 reglas para


los monjes (bhikkhus) y 311 reglas para las monjas (bhikkhunis). Ver también: Vinaya
Pitaka.

PÍ LU FO. En China, el Dhyani Buda Vairocana

PLANO ESPIRITUAL Enseñanzas del Budismo hindú: Realización espiritual clara que sirve de

197
Glosario Buda – Tao - Zen

base para cultivar numerosas buenas cualidades. La realización clara es la que está mantenida
por la motivación espontánea de la renuncia o de la bodhicitta. En general, plano y camino son
términos sinónimos. Los diez planos son las realizaciones de los Bodhisatvas Superiores. Estos
son: muy gozoso, inmaculado, luminoso, radiante, difícil de superar, aproximación, más allá,
inamovible, buena inteligencia y nube de Dharma.

PODER DE LA CONCENTRACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: se aprecia en las cuatro


absorciones meditativas, o sea, en las cuatro etapas del Jhana (pali), Dyana (S.), Ch’an-na (chino)
o Zen-na(japones), corresponde esto al trance o extasis, según la expresión occidental.

PODER SENSORIAL Poder interno situado en el centro de los órganos físicos sensoriales, cuya
función es producir directamente una percepción sensorial. Hay cinco poderes sensoriales, uno
para cada una de las cinco percepciones sensoriales: la visual, la auditiva, etc.

POSTRACIÓN Muestra física, verbal y mental de respeto.

POSTURA VAJRA Enseñanzas del Budismo hindú: Posición idónea para la meditación en la que
el meditador se sienta con las piernas cruzadas, con el pie izquierdo sobre el muslo derecho y el
pie derecho sobre el muslo izquierdo, ambos con la planta hacia arriba. La mano derecha debe
colocarse encima de la izquierda, con las palmas hacia arriba, las puntas de los dedos pulgares
un poco elevadas y tocándose ligeramente. La espalda ha de mantenerse recta, y los hombros,
nivelados. La boca debe estar cerrada con naturalidad, la cabeza inclinada ligeramente hacia
adelante y los ojos entreabiertos, ni muy abiertos ni muy cerrados.

PRÁCTICA, acerca de

Del Dhammapada

Capítulo IV: Flores

44. ¿Quién comprenderá esta tierra y el terreno de Yama y este mundo de los devas? ¿Quién
investigará el bendito Camino de la Virtud como el experto que selecciona las mejores flores?
45. El discípulo que se ejercita, comprenderá esta tierra y el terreno de Yama y el mundo de los
devas. El discípulo que se ejercita, investigará el bendito Camino de la Virtud, como el experto que
selecciona las mejores flores.
46. Percibiendo este cuerpo como la espuma y comprendiendo que es como un espejismo,
aniquilará las espinas de las pasiones sensuales y burlará la vigilancia del rey de la muerte.
47. Al que recoge tan sólo las flores (de los placeres sensoriales)y cuya mente se distrae (en los
objetos de los sentidos), la muerte le arrastra como una enorme inundación arrasa a un pueblo
entero mientras duerme.
48. Al hombre que toma las flores (de los placeres sensoriales)y cuya mente se distrae, insaciable
en sus deseos, el Destructor lo pone bajo su dominio.
49. Así como la abeja liba en la flor, sin dañar su color y esencia, y luego se aleja, llevándose
únicamente la miel, así el sabio pasa por esta existencia.
50. No deberíamos considerar los fallos de los demás, ni lo que los otros han hecho o dejado de
hacer, sino nuestros propios actos cometidos u omitidos.
51. Igual que una flor bella y de brillante color, pero sin perfume, así son de estériles las buenas
palabras de quien no las pone en práctica.
52. Igual que una flor bella y de brillante color, y asimismo rebosante de perfume, son de fructíferas
las buenas palabras de quien las pone en práctica.
53. De la misma manera que un montón de flores hacen muchas guirnaldas, así muchos actos
buenos deben ser efectuados por aquel que nace como ser humano.
54. El perfume de las flores no se propaga contra el viento, como tampoco la fragancia de la
madera del sándalo, del rododendro o del jazmín, pero la fragancia del virtuoso se esparce contra
el viento. La del hombre virtuoso se expande en todas las direcciones.

198
Glosario Buda – Tao - Zen

55. Madera de sándalo, rododendro, loto, jazmín: muy superior a todas estas clases de fragancia
es la de la virtud.
56. De pequeño alcance es la fragancia del rododendro o del sándalo, pero la de la virtud es
suprema y se esparce incluso entre los dioses.
57. Mara no encuentra el sendero hacia aquellos que son perfectos en la virtud, viviendo vigilantes
y libres de mancillas, a través de la perfecta realización (de las Verdades).
58-59. Del mismo modo que puede germinar y florecer un aromático loto en un estercolero, así,
entre los ofuscados, deslumbra en sabiduría el discípulo que sigue al Perfecto Iluminado (el Buda).

PRÁCTICAS DEL MÉTODO Enseñanzas del Budismo hindú: Caminos espirituales, como el
adiestramiento en la renuncia, la compasión y la bodhicitta, con los que maduramos nuestra
semilla de Buda.

PRÁCTICAS PREPARATORIAS Enseñanzas del Budismo hindú: Prácticas, como purificar la


mente, acumular méritos y recibir bendiciones, que preparan la mente para la meditación.

PRACRITO. Pracrito, Prákrita. Otrora lengua coetánea del sansacrito, dialecto derivado de este.
Del pracrito, habla corriente d ela India, nació el Pali

PRAHARAN CAKKA (pali) La rueda del disco, uno de los símbolos Budistas.

PRAJñA (S: prajña; discernimiento; T: shes-rab; el conocimiento más excelente). La sexta


virtud trascendente. Prajña puede ser de dos tipos: mundana, sabiduría científica o práctica
de cualquier tipo; y espiritual, sabiduría acerca de la verdadera naturaleza de las
apariencias y de la mente. Todo Prajna viene de la “Esencia de la Mente” y no tiene origen
externo. El cultivo de esta sabiduría espiritual -equivalente a vipashyana o visión superior-
mediante la práctica de la meditación constante -shamata o estado de serenidad- conduce
a la gnosis o sabiduría primordial

El Prajña es el principio rector de los otros cinco Paramitás. Es en virtud del Prajña que son
custodiados, retenidos, reunidos y practicados sistemáticamente los demás Paramitás.

Para Hui-Neng, la realización Zen se caracteriza por lo abrupto o por la inmediatez de la


comprensión de la sabiduría, pues esta es la naturaleza del Prajña. El Prajña actúa
intuitivamente, y lo que percibe es percibido de inmediato, sin meditación, deliberación ni
proceso interruptor alguno.

La traducción Chína de Prajña es “comprensión inmediata”.

En los cometarios de Hui Neng sobre el Sutra Diamante Prajñaparamita:


“¿Qué significa prajna? Prajna es una palabra Sánscrita, interpretada en Chíno como
“sabiduría penetrante”. La penetración o el discernimiento no da lugar a las actitudes
ignorantes, la sabiduría tiene los recursos apropiados. El discernimiento es la sustancia de
la sabiduría, la sabiduría es la función del discernimiento o penetración. Si hay sabiduría en
la sustancia, la función es discerniente o penetrante y no ignorante; si no hay sabiduría en
la sustancia, la función es ignorante, y sin discernimiento. Es simplemente para
desprenderse de la ignorancia, el desatino, y el no estar iluminado que cultivamos la
sabiduría penetrante.”

En el panteón Budista, la diosa del Conocimiento, concordante con la abstracción suprema, es


decir, el principio femenino y el masculino, este ultimo reprsentado por el Adi-Buddha, o el Buda
Supremo.

199
Glosario Buda – Tao - Zen

Para S. Wolpin: ) F. K. presenta una familia de palabras asociadas a prajñá: 1) sabio; 2) la


sabiduría que constituye, junto a la gnosis, el BODHICITTAo sea el pensamiento de la iluminación;
3) la gnosis; 4) la capacidad del saber crítico; 5) el reconocimiento; 6) en el lamaísmo se piensa
que el Buda reserva la gnosis para los elegidos. Prajñá amala es la sabiduría trascendente.
Prajñáparamitá: es el título de ciertos textos budistas; trátase de
Sutras muy antiguos del Mahayana que hablan de la perfección del reconocimiento y las
predicaciones que el Buda habría realizado a los Bodhisattvas y a millares de monjes, cuya
escripturística permanecía escondida largo tiempo y fue manifestada cuando el tiempo la había
madurado. Literalmente, "la perfección de la
sabiduría". Es una obra a manera de una "Summa philosophica", en la cual encuéntrase la
especulación más elevada del budismo .
Z. complementa lo anterior puntualizado que prajñá es el conocimiento supremo o espiritual,
sabiduría, juicio, razón, iluminación; el séptimo paramitá (virtud o regla). La Teosofía considera que
es sinónimo de Mahat, la Mente Universal; capacidad, inteligencia, el séptimo escalón de la
sabiduría para la percepción subjetiva, cuya realización hace del hombre un dios.
Pero quien más se extiende sobre este término es E. W. Es -dice el orientalista inglés- sabiduría
esencial, a diferencia: tanto de sanjñá como de vijñá; toma de conciencia de los objetos o del
medio y de su empleo y valor. Algunos tradujeron projñá como "sabiduría trascendente", lo cual
significa que trasciende el conocimiento de las cosas y también de la mente. En otras oalabras,
prajñá es el conocer, la conciencia o la toma de conciencia como tal, más allá de la dualidad de
sujeto y objeto, pero no es trascendente en el sentido del conocimiento de un estado o región
afuera o más
allá del mundo de la acción, que constituye la vida ordinaria. Presumir la existencia de "otro mundo"
con el cual se logra el contacto al alcanzar la iluminación es contrario al espíritu del zen. Llamarlo
"un estado" significaría atribuirle una concepción mental, negando su conocimiento más allá de la
mente o "no-mente".
En el zen se equipara prajñá con la mente búdica, pues se considera que señala la iluminación del
Buda, y también se equipara al vacío: vacío respecto de las limitaciones del cuerpo y de la mente.
Es el conocer que conoce el conocer (es decir, sujeto, predicado y objeto, en que todos son lo
mismo ).
Del mismo modo que los animales -según se presume- tienen una mente sin saberlo o sin decirse
a sí mismos "yo tengo una mente", la mayoría de los seres humanos poseen una conciencia
(prajñá), sin conocerla como tal. La mente no puede conocerla.
La palabra prajñá se compone de dos partes: pra y jñá.
Jñá es una raíz verbal sánscrita que quiere decir "conocer" y pra significa "ir hacia adelante". Por
consiguiente, ahora el caballero está parado con su armadura, plenamente equipado. Luego viene
el sanjñá. El prefijo san quiere decir unión, qué implica por lo
menos una dualidad. En consecuencia, sanjñá es un
conocimiento de algo. Ahora el caballero está en discusión con un enemigo.
Esta distinción entre prajñá y sanjñá merece una cuidadosa atención. La gran confusión se ha
originado debido a que el Buda, en la enseñanza de las doce nidanas (causas sucesivas, ver
nota 22), concede a vijñana el tercer lugar en una lista de los acontecimientos sucesivos de una
vida, y este concepto se
conoce a veces simplemente como "conciencia", en lugar de "conciencia de", implicando algo
externo. En el primer lugar de la lista de causas se encuentra la ignorancia; en el segundo, el
resurgimiento de residuos y tendencias del pasado (samskaras); en el tercero, el vijñá y así
sucesivamente. Por supuesto, prajñá es anterior a toda lista y la precede. En este tema y en todos
los demás el zenista se preocupa de no confundir prajñá con vijñá o sanjñá o con cualquier otro
concepto.
En las escrituras hindúes, prajñá se emplea en el sentido de sabiduría o penetración de alguien
que (por decirlo así) tiene continuamente la vista fija en el "amo del cuerpo", en medio de los
embates de la vida. Así ocurre en el Bhagavad Gita, donde constituye el tema de la enseñanza del
capítulo 2. Aparece de nuevo en el Dhammapada, donde el Buda afirma -sobre el monje-
que sin prajñá no existe una (verdadera) meditación y que sin ella no hay prajñá.

200
Glosario Buda – Tao - Zen

Es la palabra más importante de todo el vocabulario zen. Contiene y abarca la iluminación


(sambodhi), el más allá (para o nirvana), el vacío (sunyatá) la naturaleza búdica, el conocimiento
total. Es por cierto la perfección (paramitá). En consecuencia, antes de la
iluminación y para mantener en línea la mente ordinaria (citta), los zenistas se permiten con
frecuencia rendir culto al Prajñáparamitá y tratar con reverencia el libro o la escritura que trata
este tema, con todos los elementos y las formas de adoración, como altares,
guirnaldas, incienso, lámparas, banderas, vestimenta y
genuflexiones. De este modo el efecto dinamizante de la emoción se mantiene asimismo a tono
con la comprensión más profunda.

PRAJNAPARAMITA. Del Sutra Diamante (Vajracchedika prajñaparamita): “Lo que el Tathagata


llama más alta comprensión trascendental (prajñaparamita) no es, en realidad, la más alta
comprensión trascendental, sino simplemente un nombre que se le da”.

PRAJNATARA. Según la tradicion, vigésimo séptimo patriarca del Budismo Zen, linea ortodoxa de
transmisión.
PRAJñA-UPÁYA Del libro “Ensayos Sobre Budismo” de D.T. Suzuki:

Cuando Upáya (hábil medio) se utiliza en Budismo en su sentido técnico, es la expresión


del amor de Buda o del Bodhisattva hacia todos los seres. Cuando el Buda ve todos los
sufrimientos que suceden en el mundo, debido a la ignorancia y el egoísmo, desea librarlo y
consiguientemente idea todos los medios para llevar adelante su intenso deseo. Este es su
upáya. Pero como su deseo no tiene nada que ver con el egoísmo ni con el apego al
concepto individualista de la realidad, se dice que su Upáya nace de su conocimiento
trascendental.

PRAJñANAPARAMITA Sabiduría trascendente

Principio filosófico y sexta paramita, que describe el conocimiento de la naturaleza de los


fenómenos y, por extensión, ciclo literario que desarrolla ese conocimiento

PRAKAMYA. En el tantricismo, uno d elos 8 poderes mayores: el poder realizar todos los deseos

PRAPTI. En el tantricismo, uno d elos 8 poderes mayores: el de llegar a cualquier parte, por lejana
que sea

PRATIMOKSHA Término sánscrito que significa ‘liberación individual’.

PRATIRUPAKA (S) Períodos de 500 años a partir del Mahaparinirvana delBuda Sakyamuni, que él
mismo predijo.
Primeros 500 años: Era de Moksha (liberación) o Era del Dharma Justo: la gente se iluminaba
espontáneamente, al oír las enseñanzas, sin necesidad de mucha práctica.
Segundos 500 años: Era de meditación. La gente se iluminaba mediante la práctica de la
meditación. Es cuando el Budismo llegó a China y Corea (siglos 2 o 3 d.C.).
Terceros 500 años: Era de mucho escuchar (la doctrina). La gente escuchaba los Sutras. Por esta
época se copió el Canon conocido como Tripitaka – tres cestas- todas las enseñanzas delBuda
divididas en Sutta Pitaka: la cesta de los Sutras; Vinaya Pitaka: la cesta de la disciplina:
Abhidharma Pitaka: la cesta del Dharma profundo, las enseñanzas psicológicas delBuda.
A estas dos últimas etapas se las llama “El Dharma de la Forma”, ya que tanto la meditación como
el estudio de los Sutras son formales, hay cierto apego a las formas.

201
Glosario Buda – Tao - Zen

Cuartos 500 años: Era de Stupa y Templo. Se construyeron en China, Corea y Japón muchos
templos y stupas (relicarios donde se guardan las cenizas deBudas o Maestros, en forma de torres
cónicas).
Quintos 500 años: Era de guerra. Es nuestra era, donde hay conflictos de todo tipo, tanto entre
naciones como entre personas, y aun cada persona está en conflicto consigo misma. Esta era
durará 10.000 años.
A las dos últimas se las llama Era del Dharma Final.
Nuestro momento presente puede ser tanto la primera de las Eras como la última, o cualquiera de
las otras, dependiendo de nuestra comprensión y acción como practicantes.

PRATYEKABUDDHA Buda por separado

En el Hinayana, aquel que ha alcanzado la iluminación mediante la práctica solitaria.

S: pratyekabuddha; T: rang-sangs-rgyas; Buda para sí). Alguien que consigue la liberación


del ciclo de la existencia sin la ayuda de un maestro, y que no enseña a otros. Es digno de
veneración por seguir la enseñanza de Buda hasta obtener la liberación; no obstante, su
realización es incompleta e inferior, por no estar basada en la compasión universal.

PRECIOSA VIDA HUMANA Vida dotada de los diez dones y las ocho libertades especiales con
los que se tiene la oportunidad de adiestrar la mente en todas las etapas del camino hacia la
iluminación.

PRETAS. Mitología Budista. Espectros errantes, fantasmas vagabundos o trashumanes

PRETENSIÓN Factor mental perturbador que, motivado por el apego a las riquezas o a la buena
reputación, desea pretender que tenemos cualidades que no poseemos.

PRITHIVI. Mitología hindu. Una de las divinidades sirvientes de Indra. Divinidad de la Tierra

PROPONENTES DE LOS OBJETOS FUNCIONALES Enseñanzas del Budismo hindú: Los


vaibhasikas, sautántrikas y chitamatrins. Estos últimos no consideran que «todos» los
fenómenos tienen existencia verdadera. Los chitamatrins dividen los fenómenos en tres
categorías: fenómenos activados por otros ( impermanentes), fenómenos designados (también
llamados imaginarios) y fenómenos permanentes, y afirman que los fenómenos designados no
tienen existencia verdadera, pero los otros sí. Todas las demás escuelas, excepto la
madhyamika, afirman que «todos» los fenómenos tienen existencia verdadera, pero los
chitamatrins excluyen a los designados.

PROTECTOR DEL DHARMA Enseñanzas del Budismo hindú: Manifestación de un Buda o


Bodhisatva cuya función principal es eliminar los obstáculos de los practicantes puros de Dharma
y reunir las condiciones necesarias para su adiestramiento espiritual. En sánscrito se denomina
Dharmapala.

(S: dharmapala; T: chos-skyong). Deidades que son consideradas emanaciones de


Bodhisattvas o poderosos espíritus vinculados al Dharma. Protegen a los practicantes de
los obstáculos -internos o externos- que puedan entorpecer su camino, y cuidan de la
preservación de las enseñanzas. Algunos Protectores pueden considerarse como Yidams,
manifestaciones del Sambhogakaya.

P’U HIEN. En China, el Dhyani Bodhisattva Samantabhadra

202
Glosario Buda – Tao - Zen

PUJA Honra, respeto, práctica devota. Comúnmente, la práctica de acudir a los


monasterios para asistir a los servicios matutinos y vespertinos diarios o práctica de los días
especiales de observancia, como por ejemplo, los días de uposatha.

PU KUNG C’ENG TSIU. En China, el Dhyani Bodhisattva Amoghasiddha

PUNYA “Mérito” Explicación del Sutra del Loto en el Corazón del Cosmos de Thich Nhat
Hanh:
Al traducirse al chino se compone dos caracteres. El primero significa “práctica diaria o
trabajo diario”. Y el segundo, “conducta virtuosa”. Los méritos son una especie de energía
espiritual que podemos acumular cuando practicamos con regularidad. Esta energía nos
protege y nos aporta dicha y clara visión. Nuestra práctica nos ayuda a ver, oír y
comprender las cosas con claridad, lo que nos permite estar presentes de una forma muy
profunda. Cuando somos capaces de mantener nuestra plena atención y profunda
presencia, podemos percibir la dimensión última. Y al estar en contacto con ella, sabemos
que ya nos encontramos en el nirvana. Éstos son los méritos de la práctica

PURIFICACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Por lo general, toda práctica que ayude a
lograr un cuerpo, una palabra y una mente puros. En particular, las prácticas que sirven para
purificar el karma perjudicial por medio de los cuatro poderes oponentes.

PU TI TA MO. Transliteracion China de Bodhidharma

PU-TSI K’IUN-LING Epíteto honorífico aplicado en China al Buda Gotaama y tambien a


Avalokitesvara. Literal. “Salvador Universal de todos los seres”

PU TUNG. En China, el Dhyani Buda Akshobhya

PUBBARAMA. Monasterio del Este, construido bajo las directivas de una dama Budista que se
destacó por sus virtudes, Visakha.

PÚJA (pali) Ofrenda, culto, devoción. Acto exterior con que se rinde culto y reverencia

PUKKUSA. Según la tradición, joven y rico mercader de la tribu de los Mallas quien, al pasar con su
tropa de carros y ver al Buda, le obsequió con lujosas vestiduras, otro tanto hizo con el discípulo
Ananda. El rostro del Buda se transfiguró y acto seguido, profetizó su propia muerte, en la tercera
vigilia de esa misma noche

PUNNA. Jovencita esclava que el Buda admitió en la Orden de las Monjas.

PUNNAVADDHANA. Esposo de Visakha

PUNNIKA Jovencita esclava que el Buda admitió en la Orden de las Monjas.

68. Punyamitra. Según la tradición, vigésimo sexto patriarca del Budismo Zen, linea ortodoxa de
transmisión

PUNYAYASA. Según la tradición undecimo patriarca del Budismo Zen, linea ortodoxa de
transmisión

PUññA (pali) y Punya (S.) Lo que purifica y limpia la mente, en Budismo. Equivale a la voz
española: Merito. el merito se acumula a traves de diez medios: caridad, conducta moral, desarrollo
mental, reverencia, servicio de ayuda a los demás, renunciamiento al merito derivado, jubilo por los
203
Glosario Buda – Tao - Zen

meritos de los demas, escuchar el Dharma, enseñar el Dharma y fortalecimiento de las propias
opiniones o criterios.

PURUSHOTTMA. Uno de los nombres de Visnu. El Ser supremo

PUSHAN. Mitología hindú: Dios del ganado, los viajeros, los difuntos y la riqueza.

PUTIGATTA TISSA. Monje enfermo, postrado en su lecho e infectado de llagas. El Buda Gotama
preparó agua caliente y con la ayuda del Venerable Ananda, le lavó y atendió. Acto seguido le
enseño el Dharma. Cuando el monje falleció, el Iluminado dispuso que, tras los ritos funerarios, sus
reliquias fueran entronizadas en una stupa.

RADA. Pobre brahmin de savatthi, que tras aceptar las enseñanzas del Buda Gotama, fue
ordenado por Sariputra y alcanzó el Arhantado

RADONGS (tibetano) Cuernos de unos tres metros y medio de largo, que se hacen sonar fuera del
templo.

RAHÚ. Demonio de los eclipses, en el Budismo

RAHUGANA (S) Patronímico de Gotama

RAHULA: Hijo de Sakiamuni. Rahula siguió a su padre en el renunciamiento al mundo y se


convirtió en uno de los diez discípulos principales del Buda. Bajo la guía de Shariputra, se dedicó
humilde, pero seriamente, a observar los preceptos y fue conocido como el "primero en práctica
humilde".(“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin” Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

RAIGO (japones) Denominación especifica del descenso de un Buda en el mundo

RAJAGRIHA.Ciudad capital de Magadha, sede del primer Concilio Budista en el 510 a.C.

RAKKITA. Misionero Budista, envaido por Moggaliputta Tissa a Vanavasi, tras la celebración del
tercer Concilio Budista

RAKSHASAS. Mitología hindu. Espiritus del mal. Diablos. Demonios

RAKTABIJA. Nombre de uno de los asuras, destruidos por Sarawasti.

RANGÚN. Según la tradición, en esta ciudad, llamada “de los Mil Budas”, en la torre mayor de la
pagoda Swe Dagon, conservanse como reliquias cabellos que el Buda Gotama entregó a su
discípulo Ta Pau

RATANA CAKKA (pali) La Rueda Ideal de un Monarca Universal, uno de los símbolos Budistas

RATHANGA CAKKA (pali) La Rueda del Carruaje, uno de los símbolos Budista

RATNASAMBHAVA. Uno de los 5 Dhyani-Buddhas o Budas de Meditacion del Budismo norteño.


Ocupa el tercer lugar. Su descripcion aparece en el Libro Tibetano de los Muertos (Bardo Thodol)

El Dhyani-Buda de la dirección Sur


204
Glosario Buda – Tao - Zen

RAVANA. Mitología hindu. Rey d elos demonios, de diez cabezas. Dirige a los Rakshasas.

REALIZACIÓN Experiencia estable e inequívoca de un objeto virtuoso que nos protege de


manera directa del sufrimiento.

REALIZACIONES / LOGROS Enseñanzas del Budismo hindú: Sidhi en sánscrito. Son de dos
clases: comunes y supremas. Las comunes son de cuatro clases: de pacificación (habilidad para
purificar karma negativo, eliminar obstáculos y curar enfermedades), prosperidad (habilidad para
alcanzar realizaciones de Dharma, acumular méritos, aumentar la duración de la vida y adquirir
riqueza), control (habilidad para controlar nuestra mente y acciones, y las de los demás), y
coléricas (habilidad para realizar acciones coléricas cuando sea necesario para beneficiar a los
demás). Las realizaciones supremas son los logros especiales de un Buda.

REALIZAR, APREHENDER Y PERCIBIR UN OBJETO Enseñanzas del Budismo hindú: Las


percepciones sensoriales y mentales perciben o conocen objetos, y estos aparecen ante ellas.
Aparecer ante la mente, conocer y percibir son términos sinónimos. Aprehender no es sinónimo
de percibir ni de realizar porque, por ejemplo, la percepción visual que aprehende azul percibe
un color azul con existencia inherente, pero no lo aprehende. Si lo hiciera, se deduciría que es
una percepción visual errónea, pero no es así. No obstante, esta percepción visual es incorrecta
porque el azul con existencia inherente aparece ante ella, es decir, aunque no lo aprehende, lo
percibe. Las percepciones erróneas no solo perciben sus objetos sino que también los
aprehenden. Realizar no es sinónimo ni de percibir ni de aprehender, pero lo es de comprender.
Las percepciones sensoriales y mentales realizan sus objetos, pero las erróneas no.

RECTA CONDUCTA Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental que, a partir del esfuerzo,
estima lo que es virtuoso y protege la mente de las perturbaciones mentales y de lo que es
perjudicial..

RECHUNG-DORJE-TAGPA. Tibetano discípulo de Milarepa. Autor de Biografias de Milarepa. Llevó


vida de ermitaño. Pertenecio a la escuela Kargyütpa

RECIPROCIDAD. En el Sigala Sutra, el Buda Gotama enumera los deberes de los amigos y
colegas del jefe del clan o tribu para con este 1-cuando es negligente, protegerlo. 2-cuando es
abandonado, proteger su propiedad 3-cuando tiene miedo, constituir para él un refugio 4-no
abandonarle cuando esta deprimido y 5-honrar también su posteridad

REFUGIO Enseñanzas del Budismo hindú: La verdadera protección del sufrimiento. Para
refugiarnos en las Tres Joyas del Buda, el Dharma y la Sangha, debemos tener fe y confiar en
ellas para protegernos de nuestros temores y sufrimientos.

REINO DE LA FORMA Enseñanzas del Budismo hindú: Lugar donde habitan los dioses que
poseen forma.

REINO DE LOS INFIERNOS Enseñanzas del Budismo hindú: El inferior de los seis reinos del
samsara.

REINO DEL DESEO Enseñanzas del Budismo hindú: Lugar donde habitan los seres de los
infiernos, espíritus ávidos, animales, humanos, semidioses y dioses que disfrutan de los cinco
objetos del deseo.

REINO INMATERIAL Enseñanzas del Budismo hindú: Lugar donde habitan los dioses que
carecen de forma.

REINOS INFERIORES Enseñanzas del Budismo hindú: El reino de los infiernos, el de los

205
Glosario Buda – Tao - Zen

espíritus ávidos y el de los animales.

RELACIÓN DEPENDIENTE Enseñanzas del Budismo hindú: Aquella que se establece en


dependencia de sus partes. Todos los fenómenos existen de este modo. Además de esta clase
de relación dependiente general hay otra más burda y otra más sutil. La más burda es la
existencia a partir de causas y condiciones, que solo afecta a los fenómenos impermanentes o
condicionados. Se dice que es burda porque resulta relativamente fácil de entender. La relación
dependiente más sutil es la existencia como una mera designación de la mente conceptual y
atañe a todos los fenómenos. Esta clase de relación dependiente resulta difícil de comprender.

REKA (S.) Persona perteneciente a una casta inferior o baja. En la India, en la epoca del Buda
Gotama, las castas eran cuatro: la de los Castrillas, la de los brahmines, la de loss vaisyas y la de
los sudras.

RENUNCIA Deseo de liberarse del samsara.

RESPETO DEL LAICADO. El Buda Gotama en el Sigala Sutra enumera los deberes de los
laicos para con los sacerdotes. 1-actuar amistosamente en lo material, 2-actuar amistosamente
en el plano del pensamiento, 4-tener abiertas las puertas delas casas para ellosy 5-proveerlos en
sus necesidades materiales

RETENTIVA MENTAL O MEMORIA Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental cuya
función es no olvidar el objeto realizado por la mente primaria.

RETIRO DE APROXIMACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Aislamiento en el cual tratamos


de acercarnos a una Deidad en particular. Puede entenderse de dos modos: acercarnos en el
sentido de establecer una relación especial con la Deidad y en el sentido de que creamos las
causas para convertirnos en ella. Un retiro de aproximación de acciones es un retiro de
aproximación en el que recitamos un cierto número de mantras y terminamos realizando una
puyha de fuego.

REY CHAKRAVATIN Enseñanzas del Budismo hindú: Ser muy afortunado que como resultado
de haber acumulado gran cantidad de méritos, ha renacido como un rey que domina los cuatro
continentes o, como mínimo, uno de ellos. En la actualidad, los reyes chakravatines no existen
en nuestro mundo ni hay nadie que domine por completo nuestro continente, Yhambudipa.

RUEDA DE CANALES Enseñanzas del Budismo hindú: Chakra en sánscrito. Centro focal del
canal central desde donde se ramifican los canales secundarios. La meditación en estos puntos
causa que los aires internos penetren en el canal central.

RUEDA DE LA VIDA Enseñanzas del Budismo hindú: Diagrama que representa los doce
vínculos dependientes relacionados y las cuatro nobles verdades.

RUEDA DEL DHARMA Enseñanzas del Budismo hindú: Colección de enseñanzas de Buda. En
ocasiones este término se utiliza también para denominar al chakra del corazón porque es el
lugar donde se visualiza el Dharmakaya, el origen de la rueda del Dharma.

REVATA. Uno d elos discípulos del Buda Gotama. Hermano de Sariputra. se le conocio como
Revata Khadiravaniya o sea “Revata, el del Bosque de las Acacias” Ingresó en el Sangha luego de
negrase, el mismo dia de su boda, a encontrar matrimonio. Era el más joven de los hermanos

RI-KHROD (tibetano) Retiros montañosos

RINPOCHÉ (T: precioso). Término honorífico T para un maestro o un Guru.

206
Glosario Buda – Tao - Zen

RINZAI Escuela Zen


A partir de Hui-Neng se formaron cinco escuelas según los lugares y los métodos de
educación. Todas practicaban el zazen. Actualmente quedan las dos principales, Rinzai y
Soto. En el Rinzai se utilizan los koans más formalmente y el zazen se practica de cara al
centro del dojo; se ha convertido en un método para obtener el satori.

RINZAI GIGEN. Maestro chino del Zen, bajo la dinastía Tang. Merced a sus doctrinas, surgió la
secta que lleva su nombre y que se propagó por influjo de Eisai

RINZAI ZEN: secta Budista del Japón, fundada en 1168 por Eisai, tras su viaje a China. Cuenta
con 6000 templos.

RITSU. Una d elas doce escuelas del Budismo japones. Fue fundada en el año 754. Su origen
chino. Su texto escritural es el Kyo-kaigi.

RNAL-BYOR (tibetano) Equivalente del vocablo Sánscrito “Yoga”

ROHITASSA. Mencionado como hijo de los dioses Samyutta Nikaya e interlocutor del Buda
Gotama.

ROSHANA. En Japón, siglo VIII, denominación de Dainichi-nyorai, el Buda Mahavairocana, el


Buda Supremo. El Absoluto.

ROSHI Maestro
Ro: viejo. Shi: maestro. Título honorífico dado a los grandes Maestros responsables de un
templo.

RTSE-GEHIG (tibetano) Equivalente del vocablo Sánscrito “Ekagarta”, unidireccionalidad (mental)

RUEDA CON LIGERAS VARIANTES, según la secta de que se trate, es el símbolo, isotipo o
logotipo del Budismo. Representa el constante giro o sucesión de nacimientos, muertes y
renacimientos.

RUMMINDEI. Tambien Lumbini. Nombre local del sitio del nacimiento del Buda Gotama. Ubicado
a unos 160 km al Norte de Benarés. El descubrimiento e identificación del parque de Rummindei,
en 1896, se atribuye al artqueólogo, general Alexander Cunningham

RUPA El cuerpo, los fenómenos físicos o los datos sensoriales. En caso de los khandhas,
se refiere a fenómenos físicos o sensaciones, cuya apariencia es accesible a la vista o a
otros sentidos y cuyas características se definen como físicas. Rupa se define también en
oposición anama o fenómenos mentales.

SABIDURÍA (S: prajña; discernimiento; T: shes-rab; el conocimiento más excelente).


Enseñanzas del Budismo hindú: La sexta virtud trascendente. Prajña puede ser de dos
tipos: mundana, sabiduría científica o práctica de cualquier tipo; y espiritual, sabiduría
acerca de la verdadera naturaleza de las apariencias y de la mente. El cultivo de esta
sabiduría espiritual -equivalente a vipashyana o visión superior- mediante la práctica de la
meditación constante -shamata o estado de serenidad- conduce a la gnosis o sabiduría
primordial.

Mente virtuosa e inteligente gracias a la cual la mente primaria realiza su objeto de manera
perfecta. La sabiduría es un camino espiritual que libera nuestra mente de las perturbaciones
207
Glosario Buda – Tao - Zen

mentales y de sus impresiones. Un ejemplo de sabiduría es la visión correcta de la vacuidad.

SABIDURÍA EXCELSA Enseñanzas del Budismo hindú: Toda realización de Dharma basada al
menos en la renuncia. Por lo general, sabiduría excelsa, realización, logro, plano y camino son
términos sinónimos.

SABIDURÍA SUPREMA: En el Sutra del Altar de Hui Neng, cap. 2:

“La Sabiduría Suprema es inherente a cada uno de nosotros. Pero a causa de la ilusión en la
que funciona nuestro espíritu, no podemos realizarla por nosotros mismos y tenemos que recurrir
a los consejos y a la conducta de los seres iluminados antes de poder conocer nuestra propia
naturaleza…La Sabiduría es inherente a la naturaleza de cada uno”.

Según el Dalai Lama en “Acerca de la Muerte”, en su parte acerca de “Comprender la Realidad


(a partir de pág. 109) :

“Uno de los objetivos principales del sendero espiritual consiste en contrarrestar y eliminar la
ignorancia por medio de la sabiduría. Una conciencia sabia, fundamentada en la realidad,
comprende que los seres vivos y demás fenómenos no existen de forma inherente. Esta es la
sabiduría de la vaciedad… Todos los fenómenos -causas y efectos, agentes y acciones, lo bueno
y lo malo- sólo existen convencionalmente, son hechos dependientes. Dado que los fenómenos
dpenden para existir de otros factores, no son independientes. Esta ausencia de independencia
-o ausencia de existencia inherente- es su verdad última. La sabiduría consiste en comprender
esto”. (Ver “vacuidad”, más adelante)

SABIO

Del Dhammapada

Capítulo VI: El Sabio

76. Si uno encuentra un hombre sabio, quien como un descubridor de tesoros te señala tus
defectos y te llama la atención sobre los mismos, debe asociarse con tal persona. Uno irá bien y no
mal en la compañía de esta persona.
77. Dejadle que os aconseje y exhorte y os disuada del error. Esta persona es valiosa para los
nobles, pero desagradable para los mezquinos.
78. No os asociéis con amigos mezquinos; no mantengáis la compañía de hombres innobles.
Asociaos con amigos nobles; conservad la compañía de los mejores entre los hombres.
79. Aquel que bebe en la fuente de la Enseñanza vive felizmente con una mente serena. El hombre
sabio siempre goza en la Enseñanza proclamada por los nobles iluminados.
80. Los que riegan, canalizan el agua; los arqueros enderezan la flecha; los carpinteros tallan la
madera; los sabios se disciplinan.
81. Como una sólida roca no se mueve con el viento, así el sabio permanece imperturbado ante la
calumnia y el halago.
82. Como un lago profundo es transparente y tranquilo, así se vuelven los sabios al escuchar la
Enseñanza.
83. El santo se desapega de todo y no se implica en la avidez sensual. Cuando le alcanza la
felicidad o el sufrimiento, con sabiduría no se deja afectar ni por la euforia ni por el abatimiento.
84. Ni para sí mismo ni para otros desea hijos, riquezas o reinos; ni con equívocos busca su propio
éxito. Una persona así es, por supuesto, virtuosa, sabia y recta.
85. Pocos entre los seres humanos son los que cruzan a la otra orilla. La mayoría solamente suben
y bajan por la misma orilla.
86. Pero aquellos que obran rectamente de acuerdo con la Enseñanza, que está bien establecida,
cruzan más allá de las pasiones y alcanzan el Nibbana.
87-88. Viniendo desde el hogar al estado sin hogar, que el hombre sabio abandone los estados de

208
Glosario Buda – Tao - Zen

ofuscación y cultive la lucidez. Por difícil que resulte, que busque el deleitamiento y el disfrute en el
desapego. Superando los placeres sensuales, sin impedimentos, el sabio se libra a si mismo de las
impurezas de la mente.
89. Aquellos que perfeccionan sus mentes en los Factores de Iluminación, sin ataduras,
deleitándose en el abandono de la avidez, esos, libres de corrupción, esclarecidos, alcanzan el
Nibbana incluso en este mundo.

SABIOS. Los Siete. Según el Upali Suttanta, son los siete Budas a contar de Vipassi, Sikhi,
Vessabhu, Kakusandha, Konagama, Kassapa y Gotama.

SADDHA Convicción o fe. Confianza en el Buda que produce la buena predisposición de


poner en práctica sus enseñanzas. Estas enseñanzas pueden y deben ser verificadas. Esta
convicción llega a ser inamovible cuando se "entra en la corriente" (ver sotapanna).

SADDHAMMAPUNDARIKA SUTTA “El Loto de la Buena Ley” o “El Loto de la Ley Perfecta”.
Texto escritural de la escuela Mahayana. Su contenido exalta la figura del Buda Gotama, en una
suerte de apoteosis. La secta japonesa Nichiren lo considera la escritura por excelencia. Existe una
versión japonesa

SÁDHANA (S: sadhana; T: sgrub-thabs; método de práctica). Toda práctica ritual del
Vajrayana, así como el texto litúrgico en el que se basa. Se pueden considerar los cuatro
preliminares especiales como sádhana, aunque esta palabra se aplica propiamente a la
práctica de un Yidam.

SADHU Exclamación: "Eso está bien"; una expresión que muestra aprecio o acuerdo.

SAHA. Mundo saha: El Mundo saha es este mundo real, lleno de sufrimientos, donde las personas
deben soportar y resistir para sobrevivir. Saha es generalmente traducido como “soportar” o
“resistir”. Por esta razón, en las versiones en chino de las escrituras Budistas, saha es tomado
como “resistencia”. En este contexto el mundo saha es un mundo en el que las personas deben
resistir a los sufrimientos. También es definido como una tierra impura, una tierra corroída por los
deseos mundanos y las ilusiones, contraste con la Tierra Pura. Este es el mundo en el cual el Buda
Sakyamuni hace su aparición, y predica la Ley guiando a todos los seres vivientes.

SAI-CHO (Dengyo.-Daishi) Primer difusor del Budismo tendai en Japón

SAI-NO-KAWARA. En Japón, según la tradición Budista, lugar infernal, representado como una
ribera desértica, donde se dirigen los niños muertos cuyos padres, en lugar de rezar por su
salvación de nuevos nacimientos, lloran y se lamentan por su deceso

SAIYO-SHO. Los dichos de Kakunyo, tercer máximo exponentes de la secta Jodo Shin

SAKADAGAMI "El que retorna una vez". Persona que ha abandonado las primeras tres
cadenas que ligan con el ciclo de renacimiento (ver: samyojana), ha debilitado las cadenas
de las pasiones sensuales y las resistencias. Esta persona, después de su muerte, está
destinada a renacer en este mundo solamente una vez más.

SAKKA. El dios Indra, preside el Cielo de los 33 dioses (tavatimsa) de la esfera sensoria
(kamavacara)

SAKTI. Poder del ser supremo. Creadora del Universo. El Principio femenino de la Creación
209
Glosario Buda – Tao - Zen

Madre Universal. Alma Mater / En el tantricismo, Dios adorado como Madre Divina o Devi / En
hinduismo, el poder, la energia, la capacidad o fuerza de los dioses, con Siva como principio
masculino, pasivo y Sakti, comomprincipio femenino, activo. En un periodo de su evolución, el
Budismo, obedeciendo a una circunstancia de adecuación y asimilación, invirtió este concepto e
introdujo el saktismo en sus cultos, apareciendo contraposiciones deificadas de Budas y
Bodhisattvas, con sus respectivas Saktis. En sentido simbólico, en Budismo, esa complementación
se halla tipificada en los conceptos de upaya (conocimiento, principio masculino, activo y
vidya(sabiduría, principio femenino, pasivo) que en conjunción, constituyen la esencia de la
Bienaventuranza Suprema

SAKUNI Nombre del abuelo del emperador Asoka

SAKYA. Clan, pueblo o tribu de origen presumiblemente escita. Ocupaba inicialmente un sector
ubicado al Noreste de la India, al pie del Himalaya. Su ciudad capital, Kappilavasthu, se hallaba a
unos 160 km de Benares, sobre el rio Rohini. Zaniah, en su Diccionario Esotérico, aporta esta
precisión “Se estableció en el Teral nepalés, a los pies de las faldas del Himalaya y se extendió
hasta las fronmteras de Magda, actual provincia de Uda. Fue la raza a la que perteneció Siddhartha
Gautama.

SAKYAPA. (T) Escuela Budista tibetana de escasa difusión actual y casi totalmente asimilada por
la escuela Adi-Yoga, de la que poco difiere. Su nombre significa “De la Tierra Tostada” por la
coloración del sitio donde se construyó el primer monasterio de esta secta.

S’A-KYA-THUB-PA. (T) Nombre del Buda Gotama en tibetano.

SAMADHI de la raíz "sama": similitud, igualdad, semejanza. Samadhi es la práctica de la


mente estable, que todo lo ve con igualdad. Es el lugar de práctica sin conflictos, de plena
calma, tranquilo.

Recogimiento, integración. Estadio último, en la práctica de la meditación, de superación


del dualismo. Concentración Suprema, más allá de las nociones de calma y de movimiento.
Ensimismamiento profundo.

Del Sutra del Altar, de Hui Neng, cap-.7

Suan-Tché, un discípulo del Sexto Patriarca, hizo un día una excursión por la orilla norte del
Huang Ho, y en el transcurso de esta excursión oyó hablar del monje Tchi Huang, un
discípulo de la Escuela de meditación. Decidió visitarlo.

“Qué hace usted aquí?”, preguntó Suan-Tché.

“Permanezco en Samadhi”, respondió Tchi Huang.

“Dice que permanece en el samadhi?”, replicó Suan. Me gustaría saber si conscientemente


o inconscientemente. Si permanece inconscientemente, esto significa que todos los objetos
inanimados tales como las piedras, los árboles, las malas hierbas, etc… pueden alcanzar el
samadhi. Si permanece conscientemente, todos los objetos animados y los seres sensibles
permanecen también en el samadhi.

“Cuando estoy en el samadhi – replicó Tché Huang - no sé qué significa consciente o


inconsciente.”

210
Glosario Buda – Tao - Zen

“Siendo así – respondió Suan – se trata de la quietud perpetua, estado del que no se puede
decir que se permanece en él o se deja. El estado en el que puedes permanecer o dejar, no
es el gran samadhi”. Tché-Huang se quedó estupefacto. Al cabo de un momento largo,
preguntó:

“Cómo define tu Maestro el estado de samadhi?”

“Según sus enseñanzas, explicó Suan, el Cuerpo de la Ley es perfecto y tranquilo. Su


esencia y su función están en un estado de identidad. Los cinco skandhas (componentes o
agregados de la personalidad) están intrínsecamente vacíos y los seis objetos de los
sentidos son inexistentes. No hay ni “permanecer” ni “dejar” en el samadhi. No hay ni
quietud ni perturbación. La naturaleza de la meditación es “no permanecer” en la calma de
la meditación”. La naturaleza de la meditación no es creativa. Debemos pues situarnos por
encima de la noción “crear un estado de meditación”.

El espíritu es infinito y puede ser comparado al espacio, sin límites.

Después de haber oído esto, Tché Huang se dirigió inmediatamente a Tsao Hsi para interrogar al
patriarca. Este le preguntó de dónde venía. Y Huang le contó los detalles de la conversación
mantenida con Suan.

“Lo que Suan te ha dicho es completamente justo, replicó el patriarca. Que tu espíritu permanezca
en un estado parecido al Vacío del cielo, pero que no se apegue a la idea de vacuidad. Que
funcione libremente. Aunque esté en actividad o en reposo, que tu espíritu no se apegue a nada.
Olvida la diferencia entre el Sabio y el hombre ordinario. Ignora cualquier distinción entre el objeto y
el sujeto. Deja a tu propia naturaleza, así como todos los fenómenos, en un estado de Identidad.
En estos casos, estarás todo el tiempo en el estado supremo de concentración samadhi”.

SAMÁN (S.) Monje errante. Su equivalente pali es samana

SAMANERA. Novicio de la Orden Budista. Su periodo de prueba debe pasarlo bajo la supervicion
de un maestro espriritual (upajjhayo) o de un guia (acarya) que escogerá entre los Hermanos de la
Orden. Cumplido satisfactoriamente ese requisito, que nada tiene de formulismo y que implica un
examen preciso de las condiciones del candidato, se le admite como miembro de la Hermandad.
Término sánscrito que significa ‘existencia cíclica’. Su significado puede comprenderse de dos
maneras: como el ciclo ininterrumpido de renacimientos sin control ni elección o como los
agregados contaminados del ser que renace en este ciclo. El samsara se caracteriza por el
sufrimiento y la insatisfacción. En el samsara hay seis reinos de existencia. En orden ascendente,
según el karma que da como resultado el renacer en cada uno de ellos, son: el reino de los
infiernos, el de los espíritus ávidos, el de los animales, el de los humanos, el de los semidioses y el
de los dioses. Los tres primeros constituyen los reinos inferiores o renacimientos desafortunados, y
los otros tres, los reinos superiores o renacimientos afortunados. Aunque desde el punto de vista
del karma que causa estos renacimientos el reino de los dioses es el más elevado en el samsara,
se dice que el reino humano es el más afortunado porque proporciona las mejores condiciones
para alcanzar la liberación y la iluminación.

SAMATHA: tranquilidad; T: zhi-gnas; permanecer en paz). Estado de concentración en el


que ha cesado toda actividad conceptual. Adquirir estabilidad en la quietud mental es
imprescindible para desarrollar las experiencias meditativas y la visión superior.

SAMAYA Compromiso sagrado; encuentro, acuerdo; T: dam-tshig; palabra sagrada). Es el


voto relacionado con la práctica del Vajrayana, y consiste en evitar 14 transgresiones-raíz
(que son la raíz o causa de caer en los reinos inferiores):
211
Glosario Buda – Tao - Zen

1-Despreciar al Guru.
2-Contradecir los preceptos dados por Buda o por el Guru.
3-Despreciar a los hermanos vajra (los hombres y las mujeres que han recibido, con
nosotros, iniciaciones del mismo maestro).
4-Abandonar la benevolencia hacia los seres.
5-En sentido general, perder el espíritu de la iluminación. En sentido interno, perder la
esencia vital a través del placer sexual (cuando se están practicando fases avanzadas del
Vajrayana).
6-Menospreciar los diversos niveles del Dharma u otros caminos espirituales.
7-Revelar enseñanzas secretas a quienes no están preparados para ello.
8-Considerar el cuerpo como algo impuro y maltratarlo.
9-Dudar de la pureza del Dharma y abandonar la práctica por falta de convicción.
1O-Asociarse afectuosamente a personas malvadas o a enemigos del Guru y del Dharma.
11-Mantener ideas erróneas (nihilismo o eternalismo) acerca del Estado Natural, que
trasciende todo concepto.
12-Hacer que otros pierdan la fe en el Dharma debido a no darles las enseñanzas que
desean o a darles enseñanzas poco apropiadas. (En otros textos se describe este voto de
forma distinta: insultar, maltratar o criticar a benefactores y buenas personas en general).
13-Rechazar las sustancias sagradas del mantrayana en las ocasiones en que deben ser
usadas. (En algunos textos se describe este voto de forma más general: guardar intactos
los votos de los tres yanas).
14-Degradar o menospreciar a las mujeres.

El compromiso sagrado no se toma al recibir una iniciación pública, a menos que el lama lo
indique. Normalmente, este tipo de iniciaciones se confieren como bendición y no obligan a
un compromiso especial. Si se recibe una iniciación con el propósito expreso de practicar la
sádhana correspondiente, y se reciben las instrucciones para ello ?por ejemplo al iniciar un
retiro de tres años? entonces sí que se toma automáticamente el compromiso sagrado. En
cierto modo el compromiso sagrado empieza en el momento en que se establece una
relación estrecha entre maestro y discípulo.
Según Ákong Rinpoché en el samaya hay tres puntos esenciales. El primero es considerar
al Guru como a un Buda; considerar que es la esencia de los tres Raros y Supremos y de
las tres Raíces, y, al practicar una deidad, que él es la deidad. Hay que cultivar y mantener
esta pureza de percepción, y apreciar cada vez más cualidades en el Guru. Si se
encuentran defectos en él, se rompe el samaya.
En segundo lugar, conservar la pureza del linaje. Esto es, no recibir instrucciones o
iniciaciones de maestros que sean antagonistas de nuestro Guru o del Guru de nuestro
Guru. Y en tercer lugar, no asociarse con compañeros que sean adversarios del Guru.
Estas dos últimas transgresiones polucionan también el compromiso sagrado.
El compromiso sagrado se rompe con más o menos facilidad según el nivel de la práctica
que uno esté realizando. Por ejemplo, practicar meditación mahamudra es más peligroso,
respecto a la posibilidad de romper el samaya, que practicar una fase preliminar. Es
importante no apresurarse a realizar prácticas avanzadas sin tener firmeza en el
compromiso. Lo principal en todo momento es mantener una actitud mental pura, y practicar
regularmente las cien sílabas de Vajrasattva para purificar posibles transgresiones.

SAMBHOGAKAYA S: sambhogakaya; T: longs-spyod-rdzogs kyi sku; cuerpo de perfecta fruición.


Cuerpo divino del Don Perfecto. Estado en el que nacimiento, muerte, transición y mutación se
hallan trascendidos por completo.

SAMGHANANDI. Según la tradición, decimo séptimo patriarca del Budismo Zen, linea ortodoxa
de Transmisión

SAMBJJHANGA factor de iluminación. Son siete: atención consciente (sati), investigación

212
Glosario Buda – Tao - Zen

de las cualidades (dhamma vicaya), energía (viriya), gozo o arrobamiento (piti), tranquilidad
(passaddhi), concentración (samadhi) y ecuanimidad (upekkha). Los siete factores de
iluminación forman parte de los 37 cualidades mentales que llevan a la iluminación
(Bodhipakkhiyadhamma).

SAMIDDHI. Uno de los discípulos del Buda Gotama.

SAMITIGUTTA. Sufría de lepra, Sariputra le viistó y le transmitió el Dharma. Tras lograr la


Intuición y los seis Poderes Supernormales, se convirtió en Arhat

SAMMITIYA. Una de las escuelas del Budismo.

SAMMON. Puerta principal de los monasterios Zen, en Japón

SAMPAI Postración
Postración delante de Buda o delante del Maestro: la frente toca la tierra, las palmas de las
manos están dirigidas hacia el cielo, a cada lado de la cabeza (simbólicamente para recibir
los pasos de Buda).

SAMPATTI CAKKA (pali) La Rueda de la Felicidad, una de las ruedas simbolicas del
Budismo.

SAMSARA Deambulación. El ciclo incesante de las existencias por el que vagan los
seres, según las teorías del karma y la reencarnación.

Ciclo de la existencia (S: samsara; deambular, transmigrar; T: 'khor-ba; dar vueltas). La


existencia en el estado relativo es un ciclo de muertes y reencarnaciones sin principio ni fin,
dentro de los distintos reinos de los tres planos de existencia. Su causa fundamental es la
ignorancia, y su naturaleza característica es la insatisfacción y el sufrimiento.

Rotación, giro, mutabilidad, impermanencia, continuo cambio de las cosas. La


fugacidad de los concreto, el persistente giro de los acontecimientos que se suceden, uno tras otro,
sin solución de continuidad. El Samsara es un conjunto de olas recurrentes, o si se prefiere, de
marejadas, en las que el ser humano se halla inmerso y por fuerza de las circunstancia, es llevado
por aquellas hacia un fin que es siempre comienzo. El dolor, la enfermedad el nacimiento, la
muerte y el renacimiento son parte de un ciclo, de una rotación continua, que es menester detener
y según el Budismo, esto es posible unicamente abrazando la Doctrina (Dharma). En sentido
restringido, el Samsara es el mundo en que vivimos, con sus errores, nacimientos, dolores y
muertes, con su devenir, su cambio persistente, su decadencia y loos inacabables renacimientos.

SAMSKARA Para Samuel Wolpin: “Pensamiento. 1) las fuerzas activas o principios; 2) la forma
kármica o la individualidad en un pasado; 3) formaciones mentales fijas, a saber, impresiones de
viejos hábitos o experiencias acumuladas en las zonas subconscientes”.

SAMU Concentración en el trabajo manual.

SAMYOJANA Cadenas que atan la mente al ciclo de los renacimiento. Dichas cadenas
son las siguientes: la opinión sobre identidad de uno mismo, la inseguridad, el apego a los
preceptos y las prácticas, pasiones sensuales, resistencia, pasiones por las formas,
pasiones por los fenómenos carentes de formas, la presunción o el engreimiento,
preocupación o inquietud y la desatención.

213
Glosario Buda – Tao - Zen

SANAVASA. Según la tradición, cuarto patriarca del Budismo Zen, linea ortodoxa de
transmisión

SANGHA Comunidad. El conjunto de seguidores del Budismo. Grupo formado por el


Maestro y los discípulos.

S: colectividad; T:dge-'dun; los que aspiran a la virtud). En sentido estricto, la colectividad


de monjes y monjas que siguen las enseñanzas de Buda. De forma más amplia incluye
también a todos los Budistas laicos. En un nivel más elevado, que es el que se tiene en
cuenta al buscar refugio, la Sangha consiste en los seres dotados de algún grado de
realización -y en especial los Bodhisattvas- y, por ello, capaces de guiar a otros. Refugiarse
en la Sangha significa tomar como guía a quienes tienen profunda experiencia del camino,
y convertirse uno mismo en miembro activo de esa comunidad.

La Comunidad Budista o la Orden o la Hermandad. El conjunto de miembros de un monasterio o


congregación de sacerdotes Budistas. En sus inicios este Sangha estaba integrado por los
discípulos directos del Buda Gotama. Para ingresar en el Snagha no hay restricciones de raza,
color, ni condicion social. Quedan excluidos, los menores sin consentimiento paterno, los esclavos,
mientras dure esa condicion, los perseguidos por la justicia que no cumplieron su sentencia, los
deudores e insolventes, los militares en servicio y los responsables de graves delitos (violación,
parricidio, robo,
etc)

SANGHAMITTA. Princesa hermana de Mahinda. Integró la Orden de las Monjas y se stableció en


Ceilan donde se destacó por su fervor misionero. Fue quien tomo un gajo del arbol Bo, plantándolo
en Anuradhapuram, excapital de Ceilan. El arbol todavía subsiste e historicamente es el mas
antiguo del mundo. Fallecio a los 79 años

SANGITI (pali) Concilio

SANGYAS. (T) Nombre del Buda Gotama, en el Tibet

SAN JOSAFAT. H.P Blavatsky en su Glosario Teosófico, afirma: “Este principe, protagonista de la
historia de Balaam y Josafat, es de origen indio y en realidad no es otro que Buda (..) Josafat fue
elevado a la categoria de santo, lo mismo en la iglesia griega que en la romana, celebrándose su
festividad, en la primera de ellas, el dia 26 de agosto y en la ultima, el 27 de noviembre” Sigue
diciendo H.P.B que según Emilio Burnouf, LA cIencia de las Religiones 3a ed.francesa
pags.254/255 “..el origen Sánscrito de las diferentes versiones de la historia de Barlaam y Josafat
es el Lalitavistara, que existia ya en el siglo III antes de nuestra era, siendo de notar que todos los
nombres Sánscritos han sido sustituidos en las versiones por nombres siríacos, y que el
protagonista del relato no es otro que el Buda Sakyamuni.”

SANKHARA Formación, lo compuesto, lo condicionado, lo fabricado. Las fuerzas y los


factores que originan las cosas, tanto mentales como físicas. El mismo proceso de esta
fabricación y las cosas, que son productos del mismo.

SAN-LU. Secta Budista de la China. Su origen es la escuela Madhayamika, cuyo fundador es


Nagarjuna

SANRON. Una de las doce escuelas del Budismo japones,. Fue fundada c.625 por E-Kwan, de
Corea. Sus textos escriturales principales son: el Sahta Sastra, el Madhyamika Sastra y el
Dvadasha Sastra
214
Glosario Buda – Tao - Zen

SANTIDAD (ultima etapa) Enseñanzas del Budismo hindú: El Arhantado o Estado de Arhat. Quien
llego a esta etapa, que es la cuarta y ultima, asistio al cese total y definitivo del deseo de existencia
material o sutil, del deseo de existenciua inmaterial, de la infautacion, del desasosiego y de la
ignorancia. Las tres primeras etapas se denominan: Quien entro en la corriente, Quien retorna una
sola vez y Quien no retorna.

SANTOS. Enseñanzas del Budismo hindú: Los Budas y Bodhisattvas. Su mision conciste en
esclarecer y guiar a los seres del mundo hacia la Iluminación. Carecen de poderes para modificar
en algun sentido los procesos cósmicos y las normas

SANTUARIOS SAGRADOS. Enseñanzas del Budismo hindú: Poco antes de alcanzar el


Parinibbana, el Buda dijo a su discípulo Ananda que habia cuatro lugares donde los devotos
podrían buscar inspiración: 1-donde el Buda nació, 2-donde el Buda logró la Iluminación 3-donde el
Buda puso en movimiento la Rueda del Dharma y donde el Budaa alcanzo el Parinibbana.

SANZEN. En Budismo Zen japones, la presentación del discípulo ante su maestro, planteándole
su opinión respecto al koan. Implica una suerte de torneo de sutilezas cuyo resultado, en algunas
ocasiones se convierte en paradigma de la humildad pues el preceptor deja de serlo cuando es
superado por el discípulo.

SARANATH. Nombre moderno, actual de Isipatana, donde el Buda puso en movimiento la Rueda
del Drama

SARAVASTI. Mitología hindu. Diosa de los rios y la fertilidad. Esposa de Brama/ en el Budismo
diosa
compañera del Bodhisattva Manjusri. Patrona de la enseñanza

SARRI. Madre de Sariputra, rehusó tenazmente el Dharma, pero se convirtió al Budismo a


instancias de su hijo en el ultimo lapso de la vida terrena de este.

SARIPUTRA. Uno de elos 5 discípulos principales del Buda. Adopti este apodo, que significa “hijo
de Sari”, pero su nombre verdadero fue Upatisaya o Upatissa. Era Brahmin por nacimiento. Se
distinguió por su sabiduría. Sus hermanos fueron: Cunda, Upasena, Revata (varones), y Cala,
Upacala y Sisupacala (mujeres) Todos fueron ordenados y alcanzaron el Estado de Arhat. Murió de
disentería unos meses antes de que el Buda alcanzase el Parinibbana.

SARVASTIVADIN. Una de las escuelas del Budismo de Turkestán.

SASANA Literalmente, el "mensaje". La dispensación, la doctrina o el legado del Buda.


Popularmente significa la religión Budista (Comp:Dhamma-vinaya).

SATI Conciencia (en su aspecto activo: estar consciente), auto-recolección, el poder de


retención mental. En algunos contextos, este concepto significa estar alerta o estar atento.

SATISFACCIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Sentirnos satisfechos con nuestras


circunstancias externas e internas motivados por una intención virtuosa.

SATISFACCIÓN PROPIA Enseñanzas del Budismo hindú: Factor mental perturbador que
observa nuestra belleza física, riquezas u otras buenas cualidades y, al estar preocupado solo
por ellas, no se interesa por nuestro desarrollo espiritual.

SATORI Despertar
215
Glosario Buda – Tao - Zen

Despertarse a la verdad cósmica. (Tun-wu, en Chíno) El despertar súbito. Dentro de la


tradición del Budismo Zen, se parte de dos principios, primero de los cuales afirma que
nirvana es una experiencia indescriptible, que no puede ser enseñada ni hallada por el
camino de la mera especulación lógica, mientras que el segundo sostiene que tampoco se
puede ir aproximando a ella gradualmente. Consecuentemente, la única vía para alcanzar
el nirvana es mediante una toma de conciencia instantánea. En este sentido, satori se
convierte en un tipo de experiencia o conocimiento intuitivo, comparado muchas veces con
el relámpago.

SAUTRANTIKA (S.) Adepto de la escuela Budista Sutantra.

SAVANA-MAYA (pali) Una de las diez clases, tipos o bases de la acción meritoria: oir y enseñar
el Dharma.

SAVATTHI. Ciudad en cuyas proximidades se hallaba el Parque de Jeta, Jetavana.

SAVITRI. Mitología hindú. Divinidad que custodiaba los meses del año. Uno de los Adityas.
También Savitar / Forma y denominación de Sakti

SAVITTHA. Uno d elos discípulos del Buda Gotama.

SCERABKIPHARÖLTUCINPA (tibetano) La perfeccion del Conocimiento Superior

SCINTUTHRAVIGNUMESEN (tibetano) La consciencia, el principio consciente, en Budismo


tibetano.

SCINTUTHRAVILUN (tibetano) El cuerpo sutil, en Budismo tibetano.

SEGUNDO PATRIARCA. Mahakasyapa, según la tradición, el segundo patriarca del Budismo Zen,
linea ortodoxa de transmisión.

SEIS AÑOS Enseñanzas del Budismo hindú: Durante un lapso, el Principe Siddhartha permaneció
en Uruvela entregado a rigurosas prácticas de automortificacion con el fin de determinar si era el
medio de alcanzar la verdad. Según la tradición, se alimentó con hierbas y raíces, vistió harapos,
redujo su cuerpo casi a piel y huesos, y durmió en lecho de espinas o entre cadáveres. Cumplido
ese período, estuvo a punto de morir, sin que se cumplieran sus aspiraciones sublimes,
descubriendo que un cuerpo debilitado y miserable no es vehículo adecuado debidamente y
recuperó la salud, prosiguiendo sus prácticas asceticas equilibradamente, en completa soledad, Su
logro espiritual, su anhelado triunfo, se produjo bajo el Arbol Bo, en Gaya, como consecuencia de
su concentrada meditación.

SEIS PERFECCIONES (PARAMITAS) Enseñanzas del Budismo hindú: Las de la generosidad,


la disciplina moral, la paciencia, el esfuerzo, la estabilización mental y la sabiduría. Se llaman
perfecciones porque se realizan con la motivación perfecta de la bodhicitta.

Las Seis perfecciones (paramita) son: dana (dar, generosidad), sila (preceptos, moralidad),
ksanti (paciencia), virya (esfuerzo), samadhi (atención, concentración) y prajña (sabiduría).

SEIS PODERES Enseñanzas del Budismo hindú: Los cinco poderes sensoriales y el poder
mental. Un poder sensorial es un poder de energía interno localizado en el centro de un órgano
sensorial cuya función es generar una percepción sensorial de manera directa. Hay cinco clases
de poderes sensoriales, uno para cada clase de percepción sensorial. Un poder mental es la
mentalidad que principalmente funciona de manera directa para producir el aspecto particular de

216
Glosario Buda – Tao - Zen

una percepción mental.

SEIS REINOS Enseñanzas del Budismo hindú: En el samsara existen seis reinos que,
enumerados en orden ascendente según el karma que nos hace renacer en ellos, son: el reino
de los infiernos, el de los espíritus ávidos, el de los animales, el de los humanos, el de los
semidioses y el de los dioses. Los tres primeros son reinos inferiores o renacimientos
desafortunados, y los otros tres, reinos superiores o renacimientos afortunados.

SEKHA (pali) Discípulo o estudiante. Quien se halla en la etapa de aprendizaje. Quien sigue una
Instrucción Superior.

SE KIA FO. En China, el Manushi-Buddha Sakyamuni

SELA. Religiosa Budista mencionada en el Samyutta Nikaya, Sagatha Vagga, “El Libro de los
Dichos con Estrofas”

SEMILLAS DE LAS PERTURBACIONES MENTALES Enseñanzas del Budismo hindú: La


semilla de una perturbación mental es su causa sustancial o su potencial de surgir. Hasta que no
hayamos abandonado por completo una perturbación mental, aunque no se manifieste, su
semilla permanecerá en nuestra mente. Solo pueden ser eliminadas por la sabiduría que realiza
directamente la vacuidad.

SEMRAPA (tibetano) La mente, en Budismo tibetano.

SENDA, La
En el Dhammapada

Capítulo XX: La Senda

273. De los Senderos, el Octuple Sendero es el mejor. De las Verdades, las Cuatro Nobles
Verdades. El Desapego es el mejor de los estados mentales, Y de los hombres, el hombre de
visión clara.
274. Únicamente, éste es el Sendero. No hay otro para la purificación de la visión. Seguid este
Sendero y confundiréis a Mara.
275. Siguiendo este Sendero, pondréis fin al sufrimiento. Habiendo yo aprendido el proceso de
arrancar la flecha del deseo, proclamo este Sendero.
276. Vosotros mismos tenéis que esforzaros. Budas sólo son los que indican el camino. Aquellos
que entran en el Sendero y cultivan la meditación se liberan de las garras de Mara.
277. "Todos los fenómenos condicionados son impermanentes." Cuando uno comprende esto con
sabiduría, entonces uno se hastía de tal insatisfactoriedad. Éste es el Sendero de la purificación.
278. "Todos los fenómenos condicionados están sujetos al sufrimiento." Cuando uno comprende
esto con sabiduría, se hastía de tal insatisfactoriedad. Este es el Sendero de la purificación.
279. "Todos los fenómenos condicionados son impersonales." Cuando uno comprende esto con
sabiduría, entonces uno se hastía de tal insatisfactoriedad. Éste es el Sendero de la purificación.
280. El que no se esfuerza cuando es el memento de esforzarse; el que, aún joven y fuerte, es
indolente; el que es bajo en mente y pensamiento, y perezoso, ese vago jamás encuentra el
Sendero hacia la sabiduría.
281. Vigilante del habla y bien controlado en mente, que no haga mal con el cuerpo; que purifique
esas tres vías de acción y alcance el sendero mostrado por los Sabios.
282. Verdaderamente, de la meditación brota la sabiduría. Sin meditación, la sabiduría mengua.
Conociendo el doble camino de la ganancia y la pérdida, debe conducirse uno mismo de manera
tal que pueda aumentar la sabiduría.
283. Devasta el bosque de las pasiones. Desde el bosque de las pasiones emerge el miedo.
Devastando el bosque y la maleza de las pasiones, permaneced, oh monjes, libres de éstas.
284. Aun el mínimo deseo del hombre hacia la mujer, si no es aniquilado, atará mucho tiempo su
217
Glosario Buda – Tao - Zen

mente, como el becerro a su madre la vaca.


285. Elimina tu arrogancia como se arranca la lila en otoño. Cultiva el Sendero de la paz. El
Nibbana ha sido mostrado por el Iluminado.
286. Aquí viviré en la estación de las lluvias; aquí viviré en el otoño y en el invierno: así proyecta el
necio. No se da cuenta del peligro de muerte.
287. La muerte alcanza y se lleva a aquel cuya mente está anclada en sus hijos y rebaños, como
un gran río anega a un pueblo mientras duerme.
288. Los hijos no ofrecen ninguna protección, ni el padre, ni los parientes. Para aquel que está
agarrado por la muerte, no puede haber refugio en ningún pariente.
289. Comprendiendo este hecho, que el hombre sabio, refrenado por la moralidad, aclare
rápidamente el Sendero que conduce al Nibbana.

SENJAKU-SHU Titulo de la obra principal de Honen

SENJU. En Japón imagen de Kwannon. Liter. “El de las Mil Manos” pues aparece aureolado por
múltiples manos

SEÑALES DE DISOLUCIÓN Apariencias mentales que indican que los aires internos se están
disolviendo en el canal central.

SEÑOR DE LA MUERTE Enseñanzas del Budismo hindú: Aunque el mara de la muerte sin
control no es un ser sintiente, se suele personificar como el Señor de la Muerte o Yama en
sánscrito. El Señor de la Muerte aparece en el diagrama de la rueda de la vida agarrando la
rueda entres sus garras y dientes.

SENTIDOS

SENTIDOS SHANDAS
1 VISTA 1 OBJETO Lo veo
2 OÍDO 2 PERCEPCION Decido: me gusta
3 OLFATO 5 sentidos 3 CONCIENCIA Lo quiero
4 GUSTO 4 ACCION Lo compro / lo tomo
5 TACTO 5 CONOCIMIENTO Genero conocimiento
6 CONCIENCIA DISCERNIR o DISCRIMINAR
7 MANAS CONTEMPLAR o JUZGAR
8 ALAIA ACEPTAR o APEGAR
9 AMALA SABIDURIA

SENTIMIENTOS, SENSACIONES Según Samuel Wolpin: “Vedana: sentimiento, sensciones,


facultad de sentir, comprensión espiritua.l

SÉPTIMO DIA. Enseñanzas del Budismo hindú: Al séptimo dia de su alumbramiento del Principe
Siddhartha, la reina Mahamaya fallecio y el cuidado del niño estuvo en manos de Pajapati Gotami,
hermana de aquella

SER DE COMPROMISO Enseñanzas del Budismo hindú: Un Buda visualizado o uno mismo
generado como un Buda. Se denomina de esta manera porque, en general, el Budista tiene el
compromiso de visualizar o recordar a Buda y, en particular, el practicante que ha recibido una
iniciación del tantra del yoga supremo tiene el compromiso de generarse como la Deidad
correspondiente.

SER DE CONCENTRACIÓN Enseñanzas del Budismo hindú: Símbolo del Cuerpo de la Verdad
de un Buda. Por lo general, se representa como la sílaba semilla del Ser de Compromiso o del
Ser de Sabiduría. Se denomina de esta manera porque es generado gracias al poder de la
218
Glosario Buda – Tao - Zen

concentración.

SER DE SABIDURÍA Enseñanzas del Budismo hindú: Un Buda; en particular, el Buda que es
invocado para unirse con el Buda visualizado o Ser de Compromiso.

SER DE SUMA BONDAD Nombre en castellano del Bodhisatva Samantabhadra, conocido por
las espléndidas ofrendas que realizaba.

SER MIGRATORIO Enseñanzas del Budismo hindú: Ser del samsara que migra sin control de
un renacimiento a otro.

SER ORDINARIO Enseñanzas del Budismo hindú: Aquel que no ha realizado directamente la
vacuidad.

SER SAGRADO Enseñanzas del Budismo hindú: Aquel digno de devoción.

SER SINTIENTE Enseñanzas del Budismo hindú: Sem chen en tibetano. Ser cuya mente está
contaminada por las perturbaciones mentales o sus impresiones, es decir, que no ha alcanzado
la Budeidad. El término ser sintiente se utiliza para distinguir a aquellos seres cuyas mentes
están ofuscadas por cualquiera de las dos obstrucciones, de los Budas, cuyas mentes están
libres por completo de ellas.

SER SUPERIOR Enseñanzas del Budismo hindú: Arya en sánscrito. Aquel que posee una
realización directa de la vacuidad. Hay Seres Superiores hinayanas y mahayanas.

SER MIGRATORIO Enseñanzas del Budismo hindú: Aquel que está atrapado en el samsara y
va migrando de un renacimiento incontrolado a otro.

SERES CELESTIALES. Enseñanzas del Budismo hindú: Los devas en pali habitan en las tres
Esferas. La sensual, la metrial sutil y la inmaterial. Moran en la esfera sensual los denominados:
Catumaharajika-deva, Tavatimsa, Yama, Tusita, Nimmanarati y Parinimmita-vasavatti. Moran en
la Esfera Material Sutil: Brama-parisajja, Brahma- purohita, Maha-bramhano, Parittabba,
Appamanabha, Abhassara, Parita-subha, Appamana-subha, Subha kinha, Vehapphalaa,
Hazaña-satta y Suddhavasa. En le Esfera inmaterial moran: akasanañcayatanupaga- deva,
viññanañcayatanupaga-deva, akiñcaññayatanupaga-deva y nevasaññanasaññayatanupaga-deva

SESENTA Y DOS DEIDADES DEL MANDALA DE HERUKA Enseñanzas del Budismo hindú:
Hay sesenta y dos Deidades en el mandala de Heruka: las seis Deidades de la rueda del gran
gozo, las dieciséis Deidades de la rueda del corazón, las dieciséis Deidades de la rueda de la
palabra, las dieciséis Deidades de la rueda del cuerpo y las ocho Deidades de la rueda de
compromiso.

SESHA. Mitología hindú. Jefe de os Nagas. Otro de sus nombres es Ananta

SESSHIN Periodo de entrenamiento intensivo al zazen. Uno o varios días de vida


colectiva, de concentración y silencio en el dojo. Se hacen de cuatro a cinco horas de zazen
al día, entremezcladas con conferencias, mondos, trabajo manual y comida.

SESSHU TOYO (1420-1506) Maestro Zen que desarrolló su dominio del arte pictórico
suiboku

SHABERON, Supuestas encarna.ciones del Buda, según los tibetanos Id. Shabrog

SHAKA. Denominación del Buda Sakyamuni, en japones

219
Glosario Buda – Tao - Zen

SHAKA UYORAI: El buda sakyamuni en japonés

SHAKA SANZON: En Japón, Triada de Shaka. Trinidad formada por Monju, Fugen-Bosatsu y el
Buda Gotama

SHANDAS ver SKANDHAS

SAKYAMUNI El silencioso o asceta Shakya. Apelativo del Budismo histórico en referencia


a su pertenencia al clan familiar de los Shakya.

SHANTIDEVA (687-763) Gran erudito Budista indio y maestro de meditación, autor de Guía
de las obras del Bodhisatva.

SHARIPUTRA Uno de los discípulos principales de Buda. Se manifiesta bajo el aspecto de un


Destructor hinayana del Enemigo.

SHASTI. Mitología hindu Diosa protectora de los niños

SHEN. ch. “Espíritu; divinidad”. En el TAOÍSMO, designa: 1) Las divinidades que habitan el
universo y también, según la concepción de algunas escuelas, en la interioridad del cuerpo;
y 2) El espíritu o personalidad espiritual, una de las tres energías vitales del ser humano. El
shen como personalidad espiritual resulta de la unión entre el Chíng, la esencia o simiente,
y la energía primordial (y¸an-Chí) del universo, y entra en el cuerpo con la primera
inhalación del ser humano. En el momento de la muerte, vuelve a salir de Él. El shen tiene
su sede en el campo de cinabrio superior (tan-tíien ) y rige en el hombre el sentir y el
pensar. Según las escuelas de meditación Taoísta, el shen micro cósmico comprende dos
aspectos: el shih-shen, la mente o conciencia empírica, y el y¸an-shen o conciencia
espiritual. El shih-shen consiste en los sentidos y la sensibilidad en general, las
percepciones, los pensamientos, etc., de que el hombre se apropia en el curso de su
existencia. El y¸an-shen, o componente propiamente espiritual subsistía ya antes del
nacimiento. Es parte de la energía que compenetra la totalidad del universo. Después del
nacimiento, permanece imperceptible, pues lo encubre el shih-shen. Según las doctrinas
Taoístas, por medio de la meditación es posible hacer aflorar nuevamente el y¸an-shen y
excluir el shih-shen.

SHENG-TIAI. (Ch) “Embrión sagrado”. Según las concepciones Taoístas, forma


embrionaria que se constituye por fusión del Chí interno (nei-Chí) y la esencia o simiente
(Chíng) en el campo de cinabrio inferior (tan-tíien ), es nutrida por la respiración y se
desarrolla paulatinamente como una nueva corporeidad de naturaleza pura dentro del
cuerpo físico. Representa el alma inmortal en el TAOÍSMO: Cuando el cuerpo físico muere,
esa corporeidad pura abandona la envoltura mortal, y el adepto se convierte en uno de los
inmortales (hsien ). En muchos textos de la alquimia o elixir interno, la formación del
embrión sagrado se describe exactamente con los conceptos de la alquimia externa y
nueve etapas, análogas a la de la práctica alquímica de las nueve sublimaciones del
cinabrio: 1. El Chí circula libremente y sin obstáculos por todo el cuerpo. 2. La simiente o
esencia (Chíng) se concentra en el campo del cinabrio inferior. 3. Comienza a formarse el
“embrión sagrado”, asumiendo la forma de un embrión natural humano. 4. Se constituyen
las dos almas (alma espiritual y alma corporal) del embrión sagrado. 5. Este queda
enteramente constituido y dispone de diversos poderes preternaturales. 6. El yin y el yang
internos y externos alcanzan máxima intensidad, y el embrión forma una unidad con el
adepto. 7. Las cinco vísceras (wu-tsang) naturales, por la acción del Chí, se transforman en

220
Glosario Buda – Tao - Zen

las de un inmortal. 8. Se produce una especie de cordón umbilical por el cual fluye la
respiración embrional. 9. La forma y el Tao se reúnen unificándose: bajo los pies del
adepto se forman nubes sobre las cuales puede ascender a los cielos (fei-sheng ): La
metamorfosis está cumplida. En otros textos, menos influidos por la alquimia o elixir
externo, el embrión sagrado se describe, en el periodo inicial de su desarrollo, como una
perla o como una gota de color herrumbre. Wei Pío-yang lo designa como un “niño (de)
perla”; en otros textos se lo denomina “la perla misteriosa”. A menudo se le compara con un
grano de trigo o una gota de agua. En las orientaciones sincretistas en que confluyen
TAOÍSMO, Budismo y confucionismo, la noción del sheng-tíai se equipara a la Budista del
Trikaya. El término sheng-tíai se encuentran también en textos de Tsung-mi, uno de los
patriarcas de la escuela búdica Chína Hua-yen : Al referirse a los orígenes del zen, habla de
nutrir el espíritu y hacer que se genere el embrión sagrado. También el célebre maestro del
zen del siglo VIII Ma-tsu Tao-i utiliza ese concepto.

SHI-BUN-RITSU. (Ch) Versión china de las Cuatro Partes del Vinaya.

SHIH-CHIA-MOU-NI-FO. Nombre del Buda Gotama en Chino

SHIH-CHIEH. (Ch) “Separación del cadáver”. Teoría formulada en la tradición Taoísta


como explicación de la muerte física de un inmortal (hsien ); según ella, el inmortal asume
la apariencia de un cadáver antes de efectuar la ascensión al cielo en pleno día (fei-sheng ),
con la cual se cumple la liberación con lo terreno y la transfiguración final. En la mayoría de
los casos de shih-Chíeh, cuando cierto tiempo después de la defunción se abre el ataúd, se
encuentra en Él sólo el báculo, la espada, una sandalia u otra prenda de vestir del adepto
transformado en inmortal. En una obra Taoísta se explica lo siguiente: “La separación del
cadáver significa presentar el cuerpo como aparentemente muerto, sin estar muerto en
realidad. (..) Si en el caso de un difunto el cuerpo mantiene el aspecto de cuando vivía, si
los pies no se vuelven lívidos, no se arruga la piel ni se extingue el brillo de los ojos,
exactamente como si estuvieran vivos (..); si ese hombre vuelve a la vida después de la
muerte, o hace desaparecer su cadáver, antes de ser sepultado, de modo que en el ataúd
sólo quedan sus ropajes, pero el cuerpo se ha desvanecido, o si se le caen los cabellos y el
cuerpo sale flotando; en todos estos casos se habla de separación del cadáver”.

SHIHO Certificado de transmisión y de sucesión entregado por el Maestro en el curso de


una ceremonia.

SHIKANTAZA "Solamente sentarse". Concentrarse en la práctica del zazen.

SHIKI Los fenómenos, las formas, las cosas visibles.

SHIN El corazón, el alma, el espíritu, la intuición.

Escuela Budista China. En Japón se le conoce como Jodo Shinshu. Preconiza la fe, como medio
de salvación, en el Buda Amitaabha y al mismo tiempo, una suerte de salvación vicaria. No
responde al Budismo ortodoxo / Shin-Gon: una de las 12 escuelas del Budismo japones. Fue
fundada en el año 806 por Kukai (Kobo-Daishi) Sus textos escriturales principales son el Dani-
chikyo y el Kon-go-cho-kyo (el Mahavairocanahisambodhi y el Vajracekhata, respectivamente ) / S.-
Shu: una d elas doce escuelas del Budismo japones. Se le conoce como Jo-do-shin-shu. Fue
fundada en el 1224 por Shinram. Sus textos escriturales principales son el Amidakyo y el
Muryojukyo / S.-T’ou Hsi-Ch’ien:Zekito Kisen.

221
Glosario Buda – Tao - Zen

SHINKU La verdadera vacuidad."El tesoro de la verdadera ley", obra maestra del Maestro
Dogen.

SHINRAN SHONIN (Kenshin Daishi) 1173-1262 o 1174-1268. Budista japones que desarrollo en
su tierra la doctrina Jodo, durante el periodo Kamakura

SHIPPE (japones) Adminiculo de los antiguos maestros Zen, confeccionado con bambú. Se trata
de una vara de escasos pies de largo.

SHOGAKU NO SHAKA: en Japón, imagen del Buda Gotama. Representa al Buda, de pie o
sentado, luego de haber logrado la Iluminación.

SHORO. En Japón, campanario de los monasterios Budistas.

SHOTEN. En Japón, imagen del dios Ghanesa, del hinduismo

SHOTOKU TAISHI (592-621) Principe del Japón, ferviente sostenedor y difusor de la doctrina
Budista, a traves de escritos, edictos y erección y mantenimiento de templos. En cuanto a este
ultimo rubro resulta destacable el templo de Horiuji, obra arquitectónica de mayor antigüedad en el
Japón. La personalidad de Shotoku Taishi fue d ela talla del rey Asoka, en Cailan. Sus comentarios
sobre los Sutras Pundarika, Srimala y Vimalakirti aun se conservan.

SHOYO-ROKU. Coleccion de koans recopilados por Wanshi Shokaku, amestro Zen chino de la
escuela Soto

SHIDRA (S) Perteneciente a la casta de los siervos, o casta servil, la mas baja de las cuatro
castas vedicas.

SHRAVAKA (S: sravaka; T: ñan-thos; oyente). Originalmente quienes escuchaban la


palabra de Buda. Indica el primer nivel de práctica hinayana, basada en la disciplina
monástica y en métodos básicos de meditación.

SHRAVAKABUDDHA Buda de la audición. En el Hinayana, aquel que ha alcanzado la


iluminación mediante la escucha de la palabra del Buda.

SHRIDEVI (S: sri devi; T: dpal-ldan lha-mo; gloriosa diosa). Epíteto de Mahakali, la
principal Protectora de la escuela Kagyu y consorte de Mahakala.

SHUJVO (japones) Cayado de los antiguos maestros Zen.

SHURYOGONSAMMAI-KYO. Denominación japonesa del Sutra Mahayanico


Surangamasamadhi.

SHUSAN NO SHAKA. En japon, imaagen del Buda Gotama. Representa al Buda emaciado por
las austeridades a que se sometiera sin lograr la Iluminación. esta imagen recibe peculiar
reverencia en la escuela Zen

SIDDHA: T: grub-thob; individuo realizado). Denomina a quien ha obtenido realización a


través de los métodos del Vajrayana. El equivalente tántrico del Bodhisattva.

222
Glosario Buda – Tao - Zen

SIDDHI: T: dngos-grub; logro). Los logros ordinarios son poderes que permiten controlar a
voluntad los fenómenos externos. El logro supremo es la iluminación. Al obtener el logro
supremo se obtienen automáticamente los ordinarios. No obstante, éstos pueden adquirirse
también, en parte, mediante técnicas mentales o mágicas, lo cual constituye un obstáculo
más que una ventaja, porque esto aparta al practicante del objetivo supremo.

SIDDHI. Poder o facultad extraordinaria.

SIETE BUDAS: según el Upali Suttanta, son los siguientes: Vipassi, Sikhi, Vessabhu,
Kakusandhaa, Konagama, Kassapa y Gotama

SIETE CARACTERÍSTICAS DE LA POSTURA DE VAIROCHANA Enseñanzas del Budismo


hindú: Postura especial para practicar la meditación. Las siete características son: las piernas
cruzadas en la posición vajra; la mano derecha colocada encima de la izquierda cuatro dedos
por debajo del ombligo, con las palmas hacia arriba, las puntas de los dedos pulgares un poco
elevadas y tocándose ligeramente; la espalda ha de mantenerse derecha pero relajada; los
labios y los dientes han de permanecer de forma natural, tocando con la punta de la lengua la
parte posterior de los dientes frontales superiores; la cabeza inclinada ligeramente hacia
adelante metiendo la barbilla un poco hacia adentro de manera que miremos hacia abajo; los
ojos han de estar entreabiertos, ni muy abiertos ni muy cerrados, mirando hacia abajo en
dirección a la nariz; y los hombros han de estar nivelados y los codos un poco separados del
cuerpo para permitir que circule el aire.

SIETE CAUSAS Y UN EFECTO Enseñanzas del Budismo hindú: Método para generar la mente
de BODHICITTA que consiste en cultivar amor afectivo reconociendo que todos los seres
sintientes son nuestras madres y recordando la bondad que nos han mostrado.

SIETE GEMASA Enseñanzas del Budismo hindú: Siete Joyas; atención, investigación, alegria,
energia, tranquilidad, ecuanimidad y concentración.

SIETE RAMAS Enseñanzas del Budismo hindú: Prácticas especiales para purificar las acciones
perjudiciales y acumular méritos. Las siete ramas son: postraciones, ofrendas, confesión,
regocijo en la virtud, ruego a los Budas y Guías Espirituales para que permanezcan junto a
nosotros, súplica a los Budas y Guías Espirituales para que giren la rueda del Dharma y
dedicación. Se conocen también como los siete miembros porque mantienen el cuerpo principal
de nuestra práctica, las meditaciones sobre los caminos del Sutra y del tantra.

SIETE TESOROS Enseñanzas del Budismo hindú: Sapta Ratna (S). Oro, plata, lapislázuli, cristal,
ágata, perlas rojas, cornalina. Pero el número siete también significa los Siete Factores de la
Iluminación:

1. Atención (sati sambojjhana).


2. Investigación (dharma vicaya).
3. Energía (viriya).
4. Rapto (piti).
5. Tranquilidad (passaddhi).
6. Concentración (samadhi).
7. Ecuanimidad (upekkha).

SIGALA. Joven oriundo de Rajagaha, hijo de padres ricos y profundamente religiosos. Pese a los
esfuerzos de estos, Sigala rehusaba aceptar los preceptos del Buda, negándose incluso a verle o a
intentar hacerlo con cualquiera de sus discípulos. En su lecho de muerte, su padre pidio a Sigala
que rindiese culto a los seis sectores. En circunstancias que cumplia su promesa, el Buda le
observó, dirigiéndole un discurso, conocido como Sigala Sutra o Sigalovada Sutra, o comúnmente,
Gihi Vinaya, código de disciplina del laico Budista.
223
Glosario Buda – Tao - Zen

SIHALATTAKATHA. Denominación de las traducciones cingalesas de los comentarios de


Mahinda,
introducidos por este en Ceilan

SIKKAPADA (pali) Normas esenciales de quienes integran el Sangha Budista

SIKKHA (pali) Instrucción, dividese en tres aspectos: la concentración, la moralidad y la sabiduría

SIKSHANANDA. Autor de la versión china del Lankavatara, en siete partes o volúmenes, durante
la dinastía Tang (700 d.c.)

SILA Virtud o moralidad. Es una forma mental o volitiva expresada a través de acciones
corporales o acciones de habla.

SÍLABA SEMILLA Enseñanzas del Budismo hindú: Sílaba sagrada a partir de la cual se genera
una Deidad. Cada Deidad tiene su sílaba semilla particular. Por ejemplo, la de Manyhushri es
DHI, la de Tara es TAM, la de Vajrayoguini es BAM y la de Heruka es HUM. Para alcanzar
realizaciones tántricas debemos reconocer que las Deidades y sus sílabas semillas tienen la
misma naturaleza.

SISUPACALA. Hermana de Sariputra. Fue ordenada y alcanzó el Estado de Arhat. Estaba casada
y tuvo un hijo, llamado Sisupacali

SITA. Mitología hindu. Encarnación de Lakshmi. Esposa de Rama.raptada por Ravana.

SIVA. Mitología hindu. Tercera persona de la trinidad o triada: Brama, Visnú y Siva

SKANDHA

Cinco Componentes De La Vida: También cinco skandhas.

Forma,
percepción,
concepción,
volición
y conciencia.

Cinco componentes que, temporariamente, se unen para formar un ser individual viviente.

“Forma” significa el aspecto físico de la vida, que incluye los cinco órganos de los sentidos:
ojos, oídos, nariz, lengua y cuerpo, mediante los que se percibe el mundo exterior.

“Percepción” es la función de recibir información externa por medio de los seis órganos de
los sentidos (los cinco men-cionados más la “mente”, que integra las impresiones de los
cinco sentidos).

“Concepción” es la función de crear ideas mentales o concepciones acerca de lo que se


percibe.

“Volición” es el deseo de actuar según la concepción y motiva una acción con respecto a lo
que se percibe.

224
Glosario Buda – Tao - Zen

“Conciencia” es la función del discernimiento, y genera los componentes de la percepción,


la concepción y la volición.
La forma representa el aspecto físico de la vida, y la percepción, la concepción, la volición y
la conciencia representan el aspecto espiritual.

Debido a que las propiedades física y espiritual de la vida son inseparables, no puede haber
forma sin percepción, concepción, volición y conciencia; ni conciencia sin forma, percepción
concepción y volición.

A través de la interacción de estos cinco componentes la vida lleva a cabo su accionar.


Cada uno, en sucesivas existencias, forma un karma que tiñe esas funciones y, de este
modo, acciona creando el karma futuro.

La “Conciencia”, desde el punto de vista de los cinco componentes, en realidad, tiene


distintos niveles. En primer lugar, está el plano compuesto por los seis sentidos, conectados
a los correspondientes seis órganos de los sentidos. Y en un nivel más profundo, están la
séptima, la octava y la novena conciencias. Se dice que todas las acciones y experiencias
se acumulan como karma en la octava, o conciencia alaya; y existe la novena o conciencia
amala, que se considera la conciencia pura, fundamental, completamente libre de los lazos
kármicos. (Ver también “Novena conciencia”.)

Agregados:
Rupa: la forma y la materia
Vedana: sensación
Samjna: percepción
Samskaras: pensamiento;
Vijnana: consciencia.
Estos cinco fenómenos mentales constituyen el conjunto de la experiencia de los seres y
son tomados erróneamente por una entidad individual o "yo". En realidad son fenómenos
impermanentes y sin entidad propia. El "yo" es como un carro: si desmontamos todos los
elementos que lo componen, no queda ninguna entidad independiente que pueda ser
identificada como carro.

Para Samuel Wolpin: “Algunas versiones traducen "elementos" o "compuestos" en lugar de


"agregados". Desde el moderno punto de vista científico -dice. D. T .S.-, el concepto de skandha
parece demasiado vago e indefinido. Pero el principio budista del análisis no deriva de un mero
interés científico; apunta a librar al ser de la idea de una última realidad individual que se imagina
existente como tal por todo el tiempo venidero. Pues cuando se adhiere a esta idea como final, se
comete el error del apego, y es este apego el que esclaviza eternamente a la tiranía de las cosas
externas. Zimmer enumera así los skandhas: 1) rupa: forma; comprende los cuatro elementos
-tierra, agua, fuego, aire-, así como lo que nace de ellos, es decir, todos los fenómenos físicos; 2)
vedana: sensaciones, percepciones sensibles, sentimientos; 3) sanjña: todas las nociones que
constituyen la intelección autoconsciente; 4) samskara: predisposiciones, inclinaciones, moldes
mentales;
5) vijñana: conciencia, discriminación conocimiento.
El primer skandha es el mundo material, mientras que los cuatro restantes componen la esfera de
la mente.
Z. opta por llamar "atributo" a skandha, definiéndolo como toda cosa finita, inaplicable a lo eterno.
En el budismo, son los gérmenes de vida, subjetiva y objetiva, de cada personalidad que después
de la muerte forman la base para una nueva reencarnación.

SONA. Misionero Budista que junto con Uttara, fue enviado por Moggaliputta Tissa a
Suvannabhumi, tras
225
Glosario Buda – Tao - Zen

la celebración del tercer Concilio Budista

SOTAPANNA "El que entra en la corriente". Persona que abandonó las tres primeras
cadenas que ligan al ciclo de los renacimiento (ver: samyojana) y entró en la corriente que
inexorablemente le llevará al Nibbana. Esta persona puede estar segura de renacer, como
máximo, siete veces más.

SOTO Escuela Zen. En la escuela Soto el zazen es practicado sin meta, sin objetivo y de
cara a la pared. El Maestro no da sistemáticamente koans pero sus respuestas a las
preguntas de los discípulos, utilizando los elementos de la vida cotidiana, se convierten en
koans.

Escuela Budista Zen del Japón, fundada por Dogen Zenji (1200-1253) Es de carácter
contemplativo. Cuenta con 15.000 templos, cuenta con unos 7 millones de fieles.

SRAVAKAS Discípulos de la escuela hinayana (Pequeño Vehículo).Practican para la


Liberación individual.

SRONG-TSAN-GAMPO. (T) Srongtsen Gampo. Rey del Tibet que introdujo el Budismo Mahayana.
Fundador de la secta fundador del lamaismo, o Budismo tibetano. Falleció en el año 650 de n.e.

SRAMANA (S) Asceta, o quien mortifica su carne, genéricamente este calificativo se aplica a los
ascetas Budistas.

SRAVAKA (S) Discípulo Budista

STUPA (S: montículo o monumento conmemorativo; T: mchodrten; receptáculo de


ofrendas). Originalmente monumentos conmemorativos conteniendo reliquias de Buda.
Simbolizan la mente de Buda y pueden contener reliquias de otros seres iluminados, así
como objetos sagrados.

SUBHADA. Asceta integrado a la historia del Budismo como el ultimo converso directo del Buda.
Desoso de clarificar sus dudas sobre la certidumbre de las demas escuelas de pensamiento,
procuró entrevistar al Buda en el Bosque de Sala, donde aquel esperaba la muerte. Ananda quiso
impedirle sus propósitos, pero el Buda le oyó, quiso hablar con él y le instruyó sobre la Doctrina,
ingresando en la Orden de los Monjes

SUCESIÓN APOSTÓLICA. En la escuela Kargyütpa, del Tibet, esta constituida por los siguientes
gurús: Dorje-Chang, Tilopa, Naropa, Marpa y Milarepa

SUDDHAVASA BRAMA LOKA (pali) Las moradas Puras o Las Moradas de la Pureza,
constituidas por cinco cielos correspondientes a la Esfera de la Forma. Alli solo penetran los
Anagami, y se alcanza el Arhantado y el Nirvana.

SUDDHODANA. Rey de la tribu de los Sakyas, en la India, esposo de la reina Maya, padre del
principe Siddhartha

SUGATA Palabra sánscrita que significa ‘Ser que ha Pasado al Estado de Gozo’. Es un epíteto
de Buda.

SUKHAVATI: T: bde-ba-can; que tiene felicidad). El plano búdico presidido por Amitabha.
226
Glosario Buda – Tao - Zen

Los reinos búdicos son el entorno de experiencia de los Bodhisattvas que perciben el
Sambhogakaya. No indican lugares específicos en el mundo externo, sino el estado de
bienaventuranza y de pureza de percepción de quienes se encuentran en los niveles de
iluminación.

SUKHAVATI. Nombre de un paraíso Budista, sede de Amida, ubicado al Oeste

SUMBHA. Nombre de uno de los asuras, destruidos por Sarawasti

SUNITA. Discípulo del Buda. Pertenecia a una casta inferior: era barrendero. Sin embaargo como
muestra de que el Iluminado no habia favoritismos, fue aceptado en la Orden y alcanzo el
Arhantado

SUNYATA Vacío. Parecido a ku.

El siguiente texto está tomado de “Ensayos sobre Budismo Zen” de D.T. Suzuki:
El estudio del Prajñapáramitá significa considerar todas las cosas en su aspecto de talidad
o vacío. En la versión de Hsuan-chuang (siglo VII) del Maháprajñapáramitá se enumeran 18
formas de vacío. Ésta enumeración se relaciona con múltiples modos de llegar
definidamente del vacío. Ellos son:

1) Adhyátmásúnyatá, vacío de las cosas interiores o de las seis consciencias (del intelecto
o vijñána). Significa que todas nuestras actividades psicológicas no tienen un ego-alma
detrás, como comúnmente imaginamos.

2) Bahirdhásúnyatá, vacío de las cosas exteriores o de los objetos de los seis Vijñanas.
Significa que detrás de éstos no hay sustancias auto-gobernantes. Es la ausencia de ego
de las cosas.

3) Adhyátmábahirdhásúnyatá, vacío de las cosas interiores-exteriores. No hay realidad en


la distinción de interior-exterior, ésta no es más que una forma de construcción de
pensamiento. La relación puede invertirse y así lo interior se vuelve exterior y vice-versa,
aquí no hay estabilidad permanente. Esta relatividad se llama aquí vacío.

4) Súnyatá-Sunyátá, vacío del vacío. Cuando las cosas internas y externas se declaran, en
su totalidad, vacías, somos inducidos a pensar que la idea de vacío sigue siendo real o que
esto sólo es algo objetivamente asequible.
El vacío del vacío tiene por objeto destruir este apego.
Mantener la idea del vacío es dejar una mota de polvo cuando se limpió todo.

5) Mahá-súnyatá, gran vacío. La irrealidad del espacio. En la antigüedad se concebía el


espacio como algo objetivamente real, pero el Maháyána considera esto como vacío. Las
cosas en el espacio están sometidas a las leyes de nacimiento y muerte, o sea están
gobernadas por la causalidad, como lo reconocen todos los Budistas; pero juzgan que el
espacio mismo está eternamente allí. Los mahayanstas enseñan que esta vasta vacuidad
tampoco tiene realidad objetiva, que la idea del espacio o extensión es mera ficción.

6) Paramártha-súnyatá, vacío de la verdad última, del ser verdadero de todas las cosas. La
“verdad última” significa el ser verdadero de todas las cosas, el estado en que
verdaderamente existen, aparte de toda forma de subjetividad. Esto es algo no sujeto a
destrucción, que no ha de tenerse por esto o aquello a lo que no puede fijarse nada. Por lo
tanto ésta realidad última está vacía. Si fuese real, sería uno de aquellos objetos

227
Glosario Buda – Tao - Zen

condicionados y encadenados a la ley de la causalidad. Nirvana no es sino otro nombre.


Cuando Nirvana tiene algo que se le pueda anexar, no es más Nirvana.

7) Sanskrita-súnyatá y 8) Asamskrita-súnyatá, vacío de las cosas creadas e increadas.


Sanskrita significa las cosas que llegaron a existir por la ley de causalidad. Asamskrita son
cosas no sujetas a la causalidad, tales como el espacio.
Estas distinciones son sólo son relativas y no tienen objetividad correspondiente y, por lo
tanto, están todas vacías. Los Asamskrita existen debido a estar contrastados con los
Samskrita. Cuando éstos no tienen realidad, los primeros tampoco existen más. Ambos son
meros nombres, y están vacíos.

9) Atyanta-súnyatá, vacío último. “Último” significa “absoluto”.


La negación de la realidad objetiva de todas las cosas es sustentada aquí
incondicionalmente. El “vacío del vacío” significa prácticamente lo mismo. La habitación se
limpia con la ayuda de la escoba; mas cuando se retiene la escoba no hay vacío absoluto.
O mejor dicho, la escoba, junto con la persona que barre, debe ser echada un lado a fin de
alcanzar la idea de Atyanta-súnyatá. Mientras que aunque hay un dharma, una cosa, una
persona o un pensamiento, hay un punto de apego a partir del cual puede fabricarse un
mundo de pluralidades y, por lo tanto, de aflicciones y dolores. El vacío está más allá de
toda calificación posible, más allá de una cadena infinita de dependencia, esto es el
Nirvana.

10) Avayarágra-súnyatá, vacío de la ilimitación. Cuando se dice que la existencia no tiene


principio, la gente piensa que existe algo como la ausencia de principio, y se apega a la
idea. A fin de descartar este apego, se pronuncia su vacío. El intelecto humano oscila entre
opuestos. Cuando se explota la idea de un inicio, la idea de ausencia de inicio la reemplaza,
mientras que, en verdad, éstas son meramente relativas. La gran verdad del Súnyatá debe
estar por encima de aquellos opuestos, y con todo no estar fuera de ellos. Por lo tanto, el
Prajñapáramitá se esmera en hallar el camino medio y con todo en no estar junto a él; pues
cuando se hace esto, cesa de ser el camino medio. La teoría del Vacío se elucida así desde
todo punto de vista visible.

11) Anavakára-súnyatá, vacío de la dispersión. En este mundo no hay nada perfectamente


simple, todo está destinado a la descomposición final. Parece existir como unidad, retener
su forma, ser él mismo, pero no hay nada que pueda reducirse a sus partes componentes,
pues con seguridad ha de dispersarse. En el mundo del pensamiento el cambio tiene lugar,
pero de otra forma. El tiempo trabaja, no prevalece ninguna permanencia. Los Skandhas
(agregados: Vedana: sensación;
Samjna: percepción; Samskaras: pensamiento; Vijnana: consciencia) tienden también a la
dispersión y aniquilación últimas. En cualquier sentido están vacíos.

12) Prakrita-súnyatá, vacío de la naturaleza primaria. Prakriti es la que hace que el fuego
sea caliente y el agua, fría; es la naturaleza primaria de cada objeto individual. No hay yo
individual detrás de lo que consideramos un objeto particular, porque todas las cosas son
productos de varias causas y condiciones, y no hay nada que pueda llamarse naturaleza
primaria independiente, solitaria y auto-originante. Si hay algo como naturaleza primaria,
eso no puede estar de otra forma que vacío.

13) Svalaksana-súnyatá, vacío del yo. Lakshana es el aspecto inteligible de cada aspecto
individual. En algunos casos Lakshana es indistinguible de su naturaleza primaria; ambos
se relacionan inseparablemente. La naturaleza del fuego es inteligible a través de su calor,
la del agua a través de su frialdad. El monje Budista halla su naturaleza primaria en su
observancia de las reglas de moralidad, mientras que la cabeza rapada y la ropa
remendada son su apariencia característica. El Prajñapáramitá nos dice que éstos aspectos
228
Glosario Buda – Tao - Zen

externos y perceptibles de las cosas están vacíos, porque son meras apariencias
resultantes de diversas combinaciones de causas y condiciones; al ser relativos no tienen
realidad. Por lo tanto, por vacío de auto-aspecto o auto-carácter (svalaksana) se quiere
decir que cada objeto particular carece de características permanentes e irreductibles que
se conozcan como suyas propias.

14) Sarvadharma-súnyatá, vacío de las cosas. La afirmación de que todas las cosas
(Sarvadharma) están vacías es amplísima, pues el término dharma denota no solo un
objeto del sentido sino también un objeto del pensamiento. Según Nágárjuna, todos los
dharmas están dotados de estos caracteres: existencialidad, inteligibilidad, perceptibilidad,
eficiencia, causalidad, dependencia, mutualidad, dualidad, multiplicidad, individualidad, etc.
Pero todas estas caracterizaciones no tienen permanencia ni estabilidad; todas son
relativas y fenoménicas. Los ignorantes no llegan a ver dentro de la naturaleza verdadera
de las cosas, y por ello se apegan a la idea de una realidad que es eterna, bienaventurada,
auto-gobernante, y vacía de mancillas. Ser sabio significa simplemente estar libre de estos
falsos criterios, pues en ellos no hay nada que pueda sustentarse como no vacío.

15) Anupalambha-súnyatá, vacío de lo inasequible o inalcanzable. No es que la mente sea


incapaz de echarle mano, sino que en realidad no hay nada que sea objetivamente
comprensible. El vacío sugiere la nada, pero cuando se califica de inasequible, cesa de ser
meramente negativo. Es inasequible precisamente porque no puede ser un pensamiento
del pensamiento relativo abrigado por el Vijñána (el intelecto). Cuando esto se eleva a un
plano superior del Prajña, se entiende el “vacío inasequible”. El Prajñapáramitá teme
espantar a sus seguidores cuando efectúa su audaz afirmación de que todo está vacío, y
por ello procede a añadir que la ausencia de todas estas ideas nacidas de la relatividad no
significa vacío cabal sino simplemente vacío inasequible. Para los sabios este vacío es una
realidad. Cuando el león ruge, se aterrorizan los demás animales, imaginando que este
rugido es algo completamente extraordinario, algo, en un sentido muy específico,
“alcanzado” por el rey de las bestias. Pero para el león el rugido no es nada, nada
especialmente adquirido ni añadido. Lo mismo ocurre con los sabios, en ellos no hay
“vacío”, el cuál ha de considerarse como específicamente alcanzado como un objeto del
pensamiento. En realidad su logro es no-logro.

16) Abháva-súnyatá, vacío del no ser.

17) Svabháva- súnyatá, vacío de la auto-naturaleza.

18) Abháva-svasáva-súnyatá, vacío del no ser de la auto-naturaleza.


La existencia es considerada aquí desde el punto del ser (astitva) y no-ser (nástitva), y
estos dos criterios, ya se tomen individual o relativamente, se dice que están vacíos.
Abháva es la negación del ser, que es un sentido del vacío; svabháva significa “ser por sí
mismo”, pero como tal cosa no existe, está también vacío. Es real entonces la oposición de
ser y no-ser? No, está también vacía, porque cada término de la oposición está vacío.

El vacío no ha de confundirse con la nada, ni ha de imaginarse que hay un objeto del


pensamiento que deba designarse como vacío, pues esta idea contraría directamente la
naturaleza del vacío mismo.
Una cosa es decir que todas las cosas son relativas, pero otra muy distinta es decir que
están vacías. El Vacío es el resultado de una intuición y no el producto del razonamiento.
La idea del Vacío surge de la experiencia, y a fin de darle un fundamento lógico la premisa
se funda en la relatividad. Mientras permanezcamos con la relatividad, estaremos dentro de
229
Glosario Buda – Tao - Zen

un círculo; comprender de que estamos dentro de un círculo y que, por lo tanto, debemos
salir de él a fin de ver su aspecto íntegro, presupone el que lo hayamos trascendido una
vez. La experiencia del Vacío estuvo allí todo el tiempo cuando empezamos a hablar sobre
relatividad. Del Vacío podemos pasar a la relatividad, pero no a la inversa.

Al Vacío se lo llama lo inasequible o lo impensable, demostrando que no es una noción que


haya que clasificar en ninguna categoría lógica. Es sinónimo de talidad
(tathatá). De manera que Tathatá o Súnyatá es verdaderamente objeto de estudio para los
Bodhisattvas.

Del libro “Dalai Lama Acerca de la Muerte” con Jeffrey Hopkins:


Todos los fenómenos - causas y efectos, agentes y acciones, lo bueno y lo malo - sólo
existen convencionalmente, son hechos dependientes. Dado que los fenómenos dependen
para existir de otros factores, no son independientes. Esta ausencia de independencia - o
ausencia de existencia inherente - es su verdad última. La sabiduría consiste en
comprender esto.
La causa fundamental del sufrimiento es la ignorancia, el concepto erróneo de que los seres
vivos y los objetos existen inherentemente. Todos los estados mentales equivocados
contienen este error en su sistema raíz. Uno de los objetivos principales del sendero
espiritual consiste en contrarrestar y eliminar la ignorancia por medio de la sabiduría. Una
conciencia sabia, fundamentada en la realidad, comprende que los seres vivos y demás
fenómenos no existen de forma inherente. Esta es la sabiduría de la vaciedad.
Ver Wu.

SUññA-KAPPAS (pali) Ciclos del mundo denominados “cero”, pues en ellos no aparece ningun
Buda

SUPPABUDDHA. Monarca, padre de la princesa Yasodhara y esposo de la reina Pamita, de los


Koliyas

SURAGAMA SUTRA. Texto Sánscrito, sustancial en el Budismo Mahayana, de autor anónimo.

SUTRA Sutra, en sánscrito; sutta, en pali = sermón del Buda. La enseñanza de Buda
transcrita por sus discípulos. De hecho, se ha convertido en la enseñanza de los Maestros,
incluida toda la enseñanza desde las palabras de Buda.

T: mdo; encuentro. Textos del canon Budista basados generalmente en un diálogo (o


encuentro) entre Buda y sus discípulos, y en los que se tratan temas diversos del Dharma.
Ver Dharma.

Una de las doce divisiones del Canon Mahayana. F .K. traduce, literalmente, como "hilo,
cuerda". En la literatura pali significa "diálogo o discurso atribuido al Buda o a sus
discípulos". Z. afirma que el Sutra es un texto de aforismos o sentencias sobre temas
sagrados, generalmente posvédico. Se aplica también el término para denominar una
sentencia o regla breve. Los Sutras, de una fuerza extremadamente concisa y condensada,
tratan de las cuestiones más diversas: unos del sacrificio (SrautaSutras), otros de
cuestiones religiosas (GrihyaSutras), de geometría y agronomía sagradas (SilpaSutras), de
derecho civil y penal (DharmaSutras); etc. Este género de literatura, más reciente que los
Brahmanas y los Upanishads, no aparece antes del siglo V a.C.

En el comentario de Hui Neng acerca del Sutra Diamante Prajñaparamita:

230
Glosario Buda – Tao - Zen

“¿Qué significa Sutra? Significa un curso; es un camino para el logro de la budeidad. Cada
vez que las personas quieran estar en este camino, ellos deben cultivar internamente la
aplicación del prajna para marcar el final último. Si solamente puedes recitarlo y no actuar
mentalmente de acuerdo a la enseñanza, entonces no hay Sutra ni curso que seguir. Si ves
con veracidad y actúas con veracidad, entonces hay un Sutra en tu propia mente.

SUTRAS DE LA PERFECCIÓN DE LA SABIDURÍA Sutras que Buda enseñó durante el


segundo giro de la rueda del Dharma en los que se revela su visión final acerca de la naturaleza
última de todos los fenómenos –la vacuidad de existencia inherente–.

SUTRAS DEL VINAYA Sutras en los que Buda muestra principalmente la práctica de la
disciplina moral, en particular la del pratimoksha.

SUTRA DEL CORAZÓN DE LA PERFECCIÓN DE LA SABIDURÍA:


PRAJNAPARAMITA HRIDAYAN

Ver el Sutra completo.

Del libro “El Corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh:


(Ver el Sutra completo)
El Prajñaparamita-bridaya-Sutra presenta el “corazón” de las enseñanzas de la
prajñaparamita sobre la vacuidad y la no dualidad. Escrito en forma de un discurso que
Avalokitésvara le ofrece a Sariputra, descípulo de Buda, se recita cantado a diario en los
monasterios y en los centros de meditación Budistas en Oriente y Occidente.

Las primeras frases del Sutra del Corazón dicen:

“El bodhisattva Avalokitésvara mientras estaba observando profundamente, percibió que


todo carecía de una existencia separada. Y al descubrirlo se liberó de toda aflicción.”

La primera frase trata sobre observar profundamente las cosas, y la segunda, sobre la
libertad. El Sutra del Coarzón se inicia explicando el nombre y la práctica de Avalokitésvara,
el que practica el observar profundamente en la naturaleza última de la realidad y que
alcanza la percepción interior que lo libera de cualquier clase de sufrimiento.
Avalokitésvara se traduce en vietnamita como Quan Tu Tai. Quan significa observar,
contemplar profundamente, reconocer. Quan es la traducción de la palabra Sánscrita
vipasyana, que va unida a samatha. Samatha significa concentrarse, calmar, detener.
Samatha y son los dos elementos de la meditación: detenerse para concentrarse y observar
profundamente el objeto de la meditación, que podría ser tu ira, desesperación o una
situación difícil en la que te encuentras. Tu tai significa libertad. Gracias a la práctica de
detenerte y de observar profundamente te liberas del sufrimiento.
En vietnamita también es Avalokitésvara es conocido como Quam The Am, que significa
observar escuchar, contemplar profundamente los sonidos del mundo, la expresión del
mundo. Los seres vivos se expresan de muchas distintas formas, pero tanto si se expresan
bien como si no, Avalojitésvara siempre los comprende.

SUTRA DIAMANTE CORTADOR. VAJRACCHEDIKA PRAJÑAPARAMITA SUTRA


Su nombre viene del Buda mismo, quién consultado por Sbhuti respondió: “Este Sutra debe
llamarse Vajracchedika prajñaparamita, pues tiene la capacidad de cortar todas las ilusiones y
aflicciones y de llevarnos a la orilla de la liberación.

Este Sutra despertó la conciencia de Hui-Neng y lo llevó al Sexto Patriarcado. (Ver el Sutra
completo).

CUATRO FRASES DEL BUDA QUE SON LAS FUNDAMENTALES DEL SUTRA DIAMANTE:
231
Glosario Buda – Tao - Zen

1) Capítulo 5 del Sutra Diamante:

“Ver la verdad directamente"

ElBuda dijo:

-Subuthi, ¿qué piensas? Es posible ver la forma del cuerpo del Tatagatha?-No, Honrado por el
Mundo. No es posible ver la forma del cuerpo del Tatagatha. Porque el Tatagatha dijo: "La forma
del cuerpo no es la forma del cuerpo".ElBuda dijo a Subuthi:

Todas las formas de posesión que existen, todo es así: si ves que toda forma es no-forma,
entonces ves al Tatagatha.

2) Capítulo 10

"Paraíso magnífico"

Buda le dice a Subithi:

“Así, Subuthi, todos los bodhisattvas, Mahasattvas, por supuesto deberían tener un corazón así de
limpio (sin pensamientos). Un corazón que no resida en la forma. Haz surgir un corazón que no
resida en el sonido, el olor, el gusto, la textura ni los dharmas. No residas en ningún objeto
externo, y haz surgir ese corazón”.
(Aquí se refiere a un corazón de pureza, libre de los apegos a las cosas externas. Oyendo esta
frase, el sexto Patriarca chino, Hui Neng, se iluminó.

3) Capítulo 26

"El cuerpo del Dharma no tiene forma"

Subuthi, ¿qué piensas? ¿El Tatagatha puede ser percibido por las 32 señales?
Subuthi dijo:
Eso es, eso es. El Tatagatha puede ser visto por las 32 señales.
ElBuda dijo:
Subuthi, si el Tatagatha puede verse por sus 32 marcas, entonces el rey del mundo puede ser
llamado Tatagatha
Subuthi le respondió:
Honrado por el Mundo, según entiendo lo que usted dice, el Tatagatha no puede verse por sus 32
señales.

En ese momento, el Honrado por el Mundo dijo:


“Si alguien me ve por las formas, o si alguien me busca por la voz, está practicando el
camino equivocado, y no podrá ver al Tatagatha”.
(Esto quiere decir que las formas o las apariencias no son el camino de la verdad, y que la verdad
está dentro de la mente, no en las formas).

4) Capítulo 32

"Samboghakaya y Nirmanakaya no son reales"

“Subuthi, si hay un hombre que llene innumerables millones de universos con los siete tesoros,
usándolos como ofrenda, y si hay upasakas y upasikas que hacen surgir el corazón de bodhisattva,
tienen este Sutra o cuatro frases, etc., reciben, retienen, y lo leen a otros explicándoselos, esta

232
Glosario Buda – Tao - Zen

bendición es mejor que la anterior. ¿Cómo hay que decírselo a otros? No adquieran la forma, así,
así, no mover.
Porque todos los dharmas compuestos son igual a un sueño, una fantasía, espuma, sombra.
Igual que rocío, relámpago, así debes mirarlo”.
(Todas las cosas que son formadas de diversos elementos. Todas las cosas. Todo debe ser mirado
con el corazón, ver las cosas en su esencia impermanente, vacía).

Hui Neng, sobre el Sutra del Diamante:

El Sutra Diamante no tiene forma en su origen, ni permanencia en su sustancia, siendo sutil


en su función. Desde que Bodhidharma llegó del Occidente, para comunicar el intento de
este Sutra él hizo que las personas realizaran la semejanza y vieran la naturaleza esencial.

Es justamente porque las personas del mundo no ven su propia naturaleza esencial que las
enseñanzas para ver la naturaleza esencial fueron establecidas. Si las personas del mundo
ven claramente el cuerpo original de la realidad como es, entonces no es necesario
establecer una enseñanza.

Este Sutra es leído y recitado por un sinnúmero de personas, y alabado y elogiado por un
número infinito de ellas: más de ochocientas personas han compuesto comentarios y notas
explicativas, y la razón por la cual ellas las han expuestos está de acuerdo a lo que cada
uno ha visto o entendido. Sin embargo aunque las percepciones puedan no ser las mismas,
la verdad no tiene segundo.

Aquellos que tempranamente han desarrollado facultades superiores inmediatamente


entenderán con solo escucharlo una vez. Aquellos que todavía no tienen discernimiento
pueden leerlo y recitarlo muchas veces sin entender lo que Buda quiso decir; esa es la
razón por interpretar del significado del sabio, remover la duda de los estudiantes. Si
ustedes obtienen el mensaje esencial de este Sutra más allá de la duda, ustedes no
necesitan explicación.

Las cosas buenas expuestas por los Realizados desde los tiempos inmemoriales son
explicadas con el propósito de eliminar las actitudes malas de las personas ordinarias. Los
Sutras son las expresiones de los sabios, que les enseñan a las personas que lo escuchan,
a trascender lo profano y realizar lo sagrado, deteniendo la confusión para siempre.

Este pergamino-único del Sutra existe en la naturaleza esencial de todos los seres
vivientes. Las personas que no lo ven por sí mismas solamente están leyendo y recitando
las palabras escritas. Si realizas tu mente original, realizarás por primera vez que este Sutra
no está escrito en letras. Si puedes entender claramente tu propia naturaleza esencial, sólo
entonces realmente creerás que “todos los Budas emergen de este Sutra.”

Ahora mi temor es que las personas del mundo vean al Buda fuera de sus propios cuerpos,
o persigan el Sutra eternamente, sin descubrir la mente interna y sin sostener este Sutra
interno. Por lo tanto, he compuesto estos “secretos del Sutra” para obtener que los
estudiantes sostengan al Sutra en su mente interna y claramente vean, por ellos mismos, la
mente pura de buda, más allá de un número imposible de concebir.

Si los estudiantes posteriormente tienen dudas al leer la escritura, cuando ellos vean esta
interpretación sus dudas se disolverán y ellos ya no necesitarán más los secretos. Lo que
espero es que los estudiantes vean el oro que hay dentro de la pepita, y usen el fuego de la
sabiduría para refinarla. Cuando las impurezas se van, el oro permanece.

Nuestro maestro original el Buda Sakyamuni departió el Sutra Diamante en Sravasti. A


medida que Subhuti le hacía preguntas, el Buda muy compasivo le explicaba. Subhuti
233
Glosario Buda – Tao - Zen

obtuvo la iluminación escuchando la enseñanza, y le pidió a Buda que le diera a la


enseñanza un nombre de acuerdo a lo que más tarde las personas pudieran absorber y
sostener. Por lo tanto el Sutra dice, “El Buda le dijo a Subhuti, ‘Este Sutra es llamado
Diamante Prajnaparamita, y debes salvaguardarlo por este nombre.’”

El “Diamante Prajnaparamita” dicho por el Realizado lleva su nombre de una metáfora para
la verdad. ¿Qué significa? El Diamante es extremadamente duro por naturaleza y puede
pasar a través de toda clase de cosas. Pero aunque el diamante es extremadamente duro,
un fuerte golpe lo puede romper. El diamante significa la naturaleza búdica, el golpe fuerte
son las aflicciones. Por muy duro que sea el diamante, un golpe fuerte puede romperlo; a
pesar de lo estable que la naturaleza búdica es, las aflicciones pueden desconcertarla.

Aunque las aflicciones puedan ser duras, el conocimiento de prajna puede destruirlas.
Aquellos que realizan este principio claramente ven la naturaleza esencial. El Sutra Nirvana
dice, “Aquellos que ven la naturaleza búdica no se les llama personas ordinarias o
comunes; aquellos que no ven la naturaleza búdica se llaman personas ordinarias.

La metáfora del diamante expuesta por el Realizado es por el bien de las personas en el
mundo sin estabilidad de naturaleza: ellas pueden recitar la escritura, pero la iluminación no
se desarrolla. Si ellas practicaran internamente al igual que la recitan exteriormente, ellas
serían igualmente iluminadas. Si ellas no son firmes en su interior, la estabilidad y el
discernimiento están perdidos; si ellas practican mentalmente al igual que la recitan
verbalmente, la estabilidad y el discernimiento será igual. Esto es llamado el final último.

El oro está en la montaña, pero la montaña desconoce que es precioso, y el tesoro tampoco
sabe que la montaña lo desconoce. ¿Por qué? Porque ellos son inanimados. Los seres
humanos son animados, y se benefician ellos mismos con el uso del tesoro. Si ellos
encuentran un trabajador del metal para minar la montaña, ellos toman la piedra o pepita y
la derriten, y eventualmente ella llega a ser oro puro, para ser usado a voluntad y escapar
de los dolores de la pobreza.

Así es igual con la naturaleza búdica en el cuerpo físico. El cuerpo es como el mundo, el yo
personal como la montaña, las aflicciones como la pepita, la naturaleza búdica como el oro,
la sabiduría es como el maestro artesano, la intensidad de la diligencia es como el cavar.
En el mundo del cuerpo está la montaña del yo personal, en la montaña del yo personal
está la pepita de la aflicción; en la pepita de la aflicción está la joya de la naturaleza búdica.
Dentro de la joya de la naturaleza búdica está el artesano de la sabiduría.

Nosotros empleamos el maestro artesano de la sabiduría para taladrar a través de la


montaña del yo personal y descubrir la pepita de las aflicciones, derretirla en el fuego del
despertar y ver nuestra propia naturaleza búdica diamantina, perfectamente luminosa y
clara. Por lo tanto el diamante es usado como una metáfora, y en consecuencia el nombre.

Si solamente entiendes pero no actúas, está el nombre sin sustancia. Si entiendes el


significado y lo pones en práctica, están los dos allí, el nombre y la sustancia. Si no lo
cultivas, eres un hombre ordinario mortal; si la cultivas, eres igual a un sabio. Por lo tanto es
llamado diamante.

¿Qué significa prajna? Prajna es una palabra sánscrita, interpretada en Chino como
“sabiduría penetrante”. La penetración o el discernimiento no da lugar a las actitudes
ignorantes, la sabiduría tiene los recursos apropiados. El discernimiento es la sustancia de
la sabiduría, la sabiduría es la función del discernimiento o penetración. Si hay sabiduría en
la sustancia, la función es discerniente o penetrante y no ignorante; si no hay sabiduría en
la sustancia, la función es ignorante, y sin discernimiento. Es simplemente para

234
Glosario Buda – Tao - Zen

desprenderse de la ignorancia, el desatino, y el no estar iluminado que cultivamos la


sabiduría penetrante.

¿Qué significa paramita? Esa palabra significa en Chino “alcanzando la otra orilla”. Alcanzar
la otra orilla significa el despego del nacimiento y la muerte. Justamente porque las
personas del mundo carecen de estabilidad de naturaleza, ellos encuentran las apariencias
del nacimiento y la muerte en todas las cosas, fluyendo en las olas de los variados cursos
de la existencia, y no han llegado a la tierra firme de la realidad como es: todo esto es “esta
orilla”. Es necesario tener una gran sabiduría discerniente, total en respecto a todas las
cosas, y despegada de las apariencias del nacimiento y la muerte – eso es “alcanzar la otra
orilla”.

Se dice también que cuando la mente está confusa, eso es “esta orilla”. Cuando la mente
está iluminada eso es “la otra orilla”. Cuando la mente está distorsionada eso es “esta
orilla”. Cuando la mente está sana, eso es “la otra orilla”. Si hablas de eso y lo llevas
mentalmente a la práctica, entonces tu propio cuerpo de la realidad es imbuido con
paramita. Si hablas de eso pero no lo llevas mentalmente a la práctica, entonces no hay
paramita.

¿Qué significa Sutra? Significa un curso; es un camino para el logro de la budeidad. Cada
vez que las personas quieran estar en este camino, ellos deben cultivar internamente la
aplicación del prajna para marcar el final último. Si solamente puedes recitarlo y no actuar
mentalmente de acuerdo a la enseñanza, entonces no hay Sutra ni curso que seguir. Si ves
con veracidad y actúas con veracidad, entonces hay un Sutra en tu propia mente.

Por lo tanto el Realizado nombró este Sutra el Sutra del Diamante Prajnaparamita.

SUTRA DE HUI-NENG. SUTRA DEL ALTAR. Es el único Sutra de origen Chino. Ver el Sutra
completo.

Sutra LańkāvatāRA
Se ha dicho que Bodhidharma le entregó este Sutra al líder de sus
discípulos, Hui-k'e, como conteniendo la Enseñanza Esencial del Zen.
Ver el Sutra completo

SUTRA DE LA LA LIBERACIÓN INCONCEBIBLE


VIMALAKIRTI NIRDESA
Ver el Sutra completo

SUTRA DEL LOTO. SUTRA DE LA FLOR DE LOTO DEL MARAVILLOSO DHARMA.


SADHARMAPUNDARIKA-SUTRA
Afirma que todos los seres vivientes poseen la naturaleza de Buda, o sea que todo el mundo
tiene la capacidad de alcanzar la Budeidad. (Ver el Sutra completo.)

Del libro “El Corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh:

El Sutra del Loto se conoce como el “Rey de los Sutras”. Saddarmapundarika-Sutra, es el


título en S y significa “La flor de loto del maravilloso Dharma”. Durante muchos siglos los
practicantes Budistas lo han venerado como la flor más bella del jardín de los Sutras
mahayana Budistas. Las enseñanzas del Sutra nos ayudan a realizar las prácticas de la
plena conciencia, la compasión y el amor en beneficio del bienestra de nuestra familia, la
comunidad, la sociedad y el mundo.
El Sutra del Loto, como muchos otros textos mahayana, se compuso y compiló en etapas
que duraron varios siglos. Se cree que el Buda ofreció el Sutra del Loto en el Monte
Gridhrakuta (Monte del Buitre) en la India en el ocaso de su vida (que se extendió entre el
235
Glosario Buda – Tao - Zen

565 y el 485 a.C.). Los estudios de los textos revelan que el Sutra se compiló, escribió y
difundió a finales del Siglo II de nuestra era.

SUTRA DE LA LUZ DORADA: SANGHARÁKSHITA SUTRA


Reseña: Transformación del Yo y del Mundo
Un poco después de la muerte del Buda el movimiento budista llamado "Mahayana" (el Gran
Vehículo) comenzó a distinguirse dentro del budismo. Esta escuela enfatiza especialmente el
altruismo. El Sutra de la Luz Dorada es un Sutra (discurso) del tipo Mahayana poco conocido pero
lleno de una riqueza de simbolismo espiritual.
El presente texto es un comentario sobre este Sutra poco divulgado. Sangharákshita comienza
explicado las diferencias entre el Mahayana y las otras escuelas del budismo, comentando sobre el
proceso del desarrollo de sus textos sagrados. Después cada capítulo del comentario enfoca en el
capítulo correspondiente dilucidando su simbolismo para aplicarlo en nuestras vidas.

Este texto nos demuestra que el Sutra tiene dos partes. La primera enfoca en la transformación
espiritual del individuo. La Luz Dorada simboliza la conciencia trascendental que transforma el
"yo" egoísta mundano. En la segunda parte, el simbolismo del Sutra nos muestra la necesidad
de transformar no sólo el individuo, sino el mundo. Cada capítulo enfoca en un aspecto
diferente... la cultura, la economía, la política etc.

SUTTA PITAKA Segunda división del canon de las escrituras Budistas de tradición
Theravada llamado Tipitaka. Literalmente significa “la canasta de los discursos” o
“sermones”. Se refiere a los discursos pronunciados por el mismo Buda o por sus
inmediatos discípulos. La Sutta Pitakaes una colección de más de 10.000 suttas (Sutras, en
S).

SUTRA DEL VÍNCULO


Una Enseñanza Transformadora
SANGHATA SUTRA DHARMA-PARYAYA
Ver el Sutra completo

SUTRAYANA. Vehículo del Sutra

El Budismo Hinayana y Mahayana.

SVAYAMBHU. Uno de los nombres de Visnu. El que por si mismo, el auto existente

En Budismo de Nepal y Tíbet, representación del Adi-Buddha. Literalmente “Quien nació de si


mismo” Su representación simbólica es una llama sobre un loto que plantara el Buda Vipasyn.

TA-TUNG (819-914) (Ch) Gran maestro Zen, dinastía Tang

TACCHAM (pali) Verdad. Literalmente “Lo que es como eso””Lo que se parece a eso”

TAHONYORAI. En Japón, Prabhutaratna, un Buda del pasado al que se rinde particular culto en
la secta Nichiren.

TAI CHI CHUAN. (Ch) “El puño del Gran Extremo (realidad última)”. Método de
meditación en movimiento, que procede de un arte marcial defensiva. Sus orígenes se
remontan al siglo XIV d. C. Consiste en una secuencia fluida de movimientos suaves y
lentos, que, en coordinación con la respiración y la conciencia, armonizan las energías yin y
236
Glosario Buda – Tao - Zen

yang. Tiene efectos terapéuticos, relaja las tensiones corporales y disipa los bloqueos de
los meridianos energéticos. Hoy se conocen cinco estilos principales de Tíai-Chí chuan. El
más difundido es el llamado estilo yang, apellido de sus fundadores, Yang Lu-chían y Yang
Chíen-fu. El Tíai-Chí chuan se practica por lo general de modo individual; sus practicantes
se denominan “manos que empujan”. La práctica puede llevarse a efecto también con arma
blanca: lanza, cuchillo o espada.

TAI-HSI. (Ch) “Respiración embrional”. Practica de meditación Taoísta destinada a lograr


la perpetuidad de la vida. Consiste en aprender a respirar como el embrión en el seno
materno. Fundamentalmente, constituye una combinación entre la retención y la circulación
del hálito, de modo de producir un “cuerpo de inmortalidad” (embrión sagrado) nutrido por el
hálito. A la muerte del adepto, este embrión se separa del cadáver (shih-Chíeh) y se
desarrolla en forma de un inmortal (hsien). Se comienza por la práctica de retención del
hálito: En el curso de ejercicios diarios, se retiene el aire primero durante 3, 5, 7, 9 latidos
cardiacos, y luego se va aumentando paulatinamente hasta alrededor de 1.000. Desde este
punto, el practicante está en condiciones de curar por medio de la respiración sus
enfermedades, y aproximarse a la inmortalidad. El hálito así retenido se hace circular
guiándolo por el cuerpo. Esta circulación guiada se opera gracias a la visión interna.
Normalmente, el aire inhalado pasa por el corazón y el bazo, y de aquél, al hígado y los
riñones, pero el Taoísta procura guiar el hálito hasta el campo de cinabrio inferior (tan-
tíien ), en la zona umbilical, y de aquí hasta la planta de los pies. Después debe dirigirlo a lo
largo de la espina dorsal hasta el cerebro, es decir, hasta el campo de cinabrio superior,
hacerlo descender al tórax (campo del cinabrio medio) y, a través de los pulmones, volver
por la tráquea. Una vez que el aire llega de retorno a la garganta, se va deglutiendo: Así se
nutre uno con el hálito. A la vez que se realiza esta circulación del aire, se trata de producir
el máximo posible de saliva, lo que se favorece oprimiendo la lengua contra las encías; y la
saliva se deglute junto con el hálito. Hálito y saliva constituyen la mejor nutrición para el
aspirante a la inmortalidad: El cuerpo se va haciendo liviano y transparente, hasta poder
montar sobre las nubes (fei-sheng). Para comprender el sentido de la respiración embrional
en el TAOÍSMO, se debe tener presente que, según esta concepción, el hombre consiste
en hálito, o sea, en energía vital (Chí). El cuerpo humano está formado por energías
groseras, de naturaleza térrea, mientras que la vitalidad es la energía que circula entre la
tierra y el cielo. Si se quiere lograr la inmortalidad, las energías groseras deben substituirse
por energías puras o sutiles. Para ello es menester, a la vez que la práctica del tíai-hsi, la
abstención de cereales y granos en general, que también consisten en energías groseras o
térreas.

TAKUHATSU (japonés) en Budismo Zen el acto de pedir limosna por parte de los monjes

TALAPONES. Asceta Budista de Siam

TANHA (pali) Estrictamente “sed”, en Budismo, sed de existencia, sed de vida, ansia o anhelo de
vivir, “voluntad de vivir”. En sentido translaticio, corresponde al vocablo español deseo. Su
sinónimo en Sánscrito es Trishna.

Ansia: de la sensualidad, de existir y de dejar de existir. Comp.Lobha.

TANJO SHAKA. En Japón imagen del Buda Gotama. Representa al Buda naciente

TANKA. Maestro Zen chino, discípulo de Baso. Vivió bajo la dinastía Tang.

237
Glosario Buda – Tao - Zen

TAN-LUN. (Ch) Los dichos de Shinran

TALIDAD De los Sutras prajñaparamíticos: “La verdad, tal como la entrega el Tathágata, es
inasequible, no conoce obstrucción, su no obstructibilidad se asemeja al espacio pues no
quedan huellas; está por encima de todas las formas contrastadas, no permite oposición, va
más allá del nacimiento y la muerte, no hay pasaje por el cual podamos aproximarnos a
ella. Esta verdad es sólo comprensible por quien sigue el Tathágata como es en su Talidad
(tathatá). Pues esta Talidad es algo uniforme, algo que está más allá del ir y venir, algo
eternamente inmanente, por encima del cambio, la separación y la discriminación,
absolutamente una, sin que delate huellas de esfuerzo consciente.” (Del Capítulo XXVI del
astaspahasriká-prajñápáramitá, sobre el “Tathatá”)
Como la verdad (dharma) del Tathágata no puede ser definida de modo positivo alguno, el
Prajñápáramitá tiene una serie de negaciones. El único modo afirmativo consiste en
designarla tathatá, estado de ser así” o ´talidad” o “asidad”.

TAN-TIEN. (Ch) “Campo de cinabrio”; o campo de elixir de inmortalidad. Se designan así tres
zonas del cuerpo por las que fluye la energía o hálito vital: El campo de cinabrio superior se
encuentra en el encéfalo; el campo de cinabrio medio se encuentra en la zona del corazón; y el
campo de cinabrio inferior en la zona umbilical. El campo de cinabrio inferior a menudo identificado
con el “mar de energías” o “mar de hálito”, es de particular importancia en diversas prácticas de
prolongación de la vida. En él se acumula el Chí, y además es el repositorio, en el hombre, del
semen, y en la mujer, de la sangre menstrual. Comentario: Los tan-tíien de los Taoístas equivalen,
en cierta forma, a los chakra de la filosofía hindú˙; pero mientras que el hinduismo localiza siete
zonas o chakra en el cuerpo humano, partiendo del perineo hacia arriba y hasta la coronilla, los
Taoísta solamente refieren tres: en la zona umbilical, en la zona del corazón y en la zona de la
cabeza. Las nueve etapas para la formación del embrión sagrado o embrión del Tao (cuerpo de
luz) que aquí se mencionan, corresponden con las cuatro fórmulas secretas de la enseñanza del
embrión del Tao que se explican en la segunda parte del libro, como sigue: la etapa 1 con la
primera fórmula (recolección de la luz); las etapas 2 a la 7 con la segunda fórmula (nacimiento del
embrión en el espacio de la fuerza (cinabrio inferior); la etapa 8 con la tercera fórmula (separación
del cuerpo-espíritu para la existencia independiente); y la etapa 9 con la cuarta fórmula
(contemplación fijativa para la consolidación de la iluminación). Una vez lograda la construcción del
embrión sagrado o cuerpo de luz, se abren dos posibilidades para el adepto, ahora convertido en
inmortal: Permanecer en el mundo y remontarse al reino de la luz una vez que el cuerpo físico
muere, o ascender corporal

TANTRA. Urdimbre. Texto doctrinal del Budismo Vajrayana o tántrico y, por extensión,
nombre de la propia tradición.

T: rgyud; continuidad. En su acepción como texto del Vajrayana ver DHARMA. Tantra
significa continuidad en el sentido de que la esencia búdica está presente en todos los
seres por igual y a lo largo de todo el camino, desde la base hasta el resultado. Los "cuatro
tantras" son Kriya, Upa, Yoga y Anutara, cuatro niveles en las prácticas del Vajrayana.

Grupo de escritos Budistas de tradición Vajrayana de carácter más esotérico, provenientes


de supuestos sermones que Buda habría pronunciado ante algunos entes supra mundanos,
como los devas, espíritus u otras divinidades.

Método de meditación por el que se logra una experiencia iniciática preludio de Iluminación. Abarca
cuatro aspectos sustanciales.: el mandala, el asana, el mudra y el mantra
Mente tal y como se explica más adelante (fei-sheng, shih-Chíeh).

238
Glosario Buda – Tao - Zen

TAO(Ch) “Vía, camino” Concepto fundamental del TAOÍSMO (Tao-Chía, Tao-Chíao). Es la


idea central del Tao-te Chíng y de Chuang-tse. El sentido original del ideograma TAO es
“camino”; pero puede significar también “doctrina”. El término se usó ya en época temprana
en el sentido de modo de conducta humana y regla moral, es decir, de “vía del hombre”; es
el valor que tiene en los textos confucianos. En el Tao-te Chíng de Lao-tse se le asigna por
primera vez un sentido metafísico: El principio primero que todo lo abarca y subtiende
(sostiene, rige) todos los fenómenos. Es una realidad de la cual surge el universo, y a la
cual Lao-tse, sólo por falta de un concepto adecuado, denomina el TAO: Había algo
completo y nebuloso que existía antes del cielo y la tierra. Silencioso, invisible, inmutable,
estando (a solas) como Uno, incesante, siempre rotante, capaz de ser la madre del
universo. No sé su nombre, y le apellido Tao. El TAO es, pues, sin nombre; es inefable. Es
una de sus cualidades más salientes. En el cap. 1 dice el Tao-te Chíng:”El TAO que se
nombra con un nombre no es el eterno TAO. El nombre que se puede pronunciar no es el
eterno nombre. El TAO es la “madre” que da luz y nutre los diez mil seres. Es, pues, la
fuente primordial de todo ser. En el cap. 6, se compara al TAO con una hembra cuya puerta
es el origen del cielo y la tierra. (En este pasaje se apoyan aquellos representantes del
TAOÍSMO ulterior que para alcanzar la unidad se valen de prácticas sexuales (fang-chung
shu). Pero al TAO retornan también todas las cosas. Esta es una ley universal. La
iluminación (ming) en sentido Taoísta es el conocimiento realizativo de esa ley universal de
la reintegración (fu) de los entes en el TAO. Pero la reintegración o retorno es también la
ley propia y primordial del propio TAO: “El retorno es el movimiento del TAO, la debilidad es
la eficacia del TAO” [cap 40]. En el cap. 14 se lo describe además como invisible, inaudible,
insondable, eterno e inmodificable por influjo externo alguno. Es la forma de lo sin-forma;
abarca el ser y el no-ser: El ser es la función del TAO; el no-ser, su naturaleza propia. El
TAO es la gran unidad, en la que se trascienden todos los opuestos: Lo que miras pero no
puedes ver es dicho lo invisible. Lo que puedes escuchar pero no oír es dicho lo inaudible.
Lo que haces pero no puedes retener es dicho lo insondable. Ninguno de éstos tres se
pueden indagar, y por eso se funden en uno. Ninguna luz encima puede hacerlo más claro,
ninguna oscuridad, debajo, más oscuro. Sin cesar continúa, mas definirlo es imposible.
Vuelve siempre a [su] nada. Así, se lo describe forma de lo sin-forma, imágen de lo sin-
imágen. Por eso se le llama evasivo. Se le encuentra, pero nadie ve su rostro; se le sigue,
pero nadie ve su espalda. Atenerse al Tao de antaño, manejar lo presente, para entender el
primordial comienzo, a esto se le dice la regla del Tao. El TAO obra de manera espontánea
y conforme a su naturaleza (tzu-jan). Su actividad es sin acción y sin designio (wu-wei); por
ella, no queda nada sin hacer. En el mundo fenoménico el TAO se manifiesta por su fuerza
o poder, su “virtud” (te); esto es lo que todas las cosas reciben del TAO y aquello por lo cual
llegan a ser lo que son. Realizar la unidad con el TAO es la meta de todo Taoísta. Para ello,
el saber conceptual sobre el TAO no es suficiente: El adepto debe hacerse uno con el TAO,
realizando en sí mismo la unidad, la simplicidad (píu) y el vacío de aquél. Ello ocurre por un
conocimiento intuitivo. Este conocimiento se describe en Chuang-tse (22, 1-2): “El TAO no
puede conocerse por pensamiento ni reflexión alguna. (Sólo) apoyándose en nada,
siguiendo nada, persiguiendo nada es posible acercarse a Él. (..) El sabio enseña una
doctrina que no encuentra expresión en palabras”. Así, el TAO se realiza morando en el
silencio o quietud, el cual es el modo esencial de acceso a Él. Se encuentra este silencio
por el método del “abandono”: “La búsqueda del saber significa adquirir día tras día; la
búsqueda del TAO significa abandonar día tras día”. En el Tao-te Chíng, el silencio es el
retorno al orígen. Ateniéndose uno al silencio, todo acontecer interno o externo entra en el
reposo, todas las limitaciones y condicionamientos desaparecen. Dice Chuang-tse (23, 2)
que entonces la luz del cielo irradia permitiéndonos contemplar nuestra verdadera mismidad
y realizar el Absoluto. Lao-tse describe en el cap. 16 esa inmersión en la quietud: Entrégate
al supremo vacío, contempla asiduo en la quietud. Todas las cosas están juntas en acción,
mas yo [las] miro en su no acción. Pues están de contínuo en movimiento, sin reposo, más
cada una está en retorno hacia su origen. Retornar al origen significa quietud. En el curso
de su evolución, el TAOÍSMO desarrolló toda una serie de métodos destinados a facilitar el
acceso al TAO. En Lao-tse (cap.16) y en Chuang-tse se encuentran referencias a ejercicios
239
Glosario Buda – Tao - Zen

de meditación. Son de particular importancia los respiratorios, recomendados ya en los


textos Taoístas más antiguos como apoyo para el proceso contemplativo. Tales prácticas
fueron plenamente reelaboradas en la “escuela del elixir interno” (nei-tan). Para el Budismo
Chíno, que al comienzo, para traducir al Chíno sus conceptos, se valió de la terminología
Taoísta, el TAO era la vía hacia el nirvana. En el zen hay un aforismo célebre que dice:
“Sacar agua del pozo, hachar la leña: Esa es la [verdadera] maravilla del TAO”.

Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher), “Palabras clave. Trampas
para el Tao:

Camino o sendero; proceso corriente del ser y el curso que traza para cada persona o cosa
en particular, palabra clave. El ideograma: ir y cabeza, liderar y el sendero que eso crea. El
término TAO no tiene equivalente en nuestro idioma. Su significado literal es camino o
sendero; describe tanto el movimiento por ese camino como el camino en sí. TAO es la
energía de la vida en marcha, auto renovada y dotada de propósito, que crea
constantemente al moverse. Traza un camino o sendero que, potencialmente, se refleja en
cada ser individual. Estar “en” el TAO o conectado con él es experimentar el significado y
moverse con la energía de la vida. Se trata de un valor fundamental. Se lo experimenta
como sentido, gozo, libertad, vinculación, compasión, creatividad, esclarecimiento.

El TAO no está limitado por ningún sistema de moralidad; socava constantemente las
definiciones racionales. No es previsible, sino VERSÁTIL. La VERSATILIDAD describe el
modo en que el TAO se mueve, una súbita sustitución de una cosa o imagen por otra. Esto
parece a menudo problemático o difícil, pues desafía la fijeza de las cosas. VERSATILIDAD
indica también la fluidez imaginativa necesaria para adaptarse al movimiento del TAO.

TAO-LIN (Ch) Maestro Zen de la China. Vivió bajo la dinastía Tang. El vulgo le conoció como Niao
k’o, Nido de pájaros, porque realizaba el Zazen bajo los arboles

TAO- SHENG (Ch). Discípulo de Kumarajiva, que introdujo el concepto de que todos los seres
humanos pueden llegar a convertirse en Budas. Falleció en el 434 d.c

TAO-TE-CHING. (Ch) “Libro de la vía y (su) poder [o virtud]”. Obra atribuida a Lao-tse;
costa de 5, 000 palabras, en otros tantos caracteres de escritura (por lo cual en Chína se le
denomina a menudo “el libro de los 5, 000 caracteres”). Constituye tanto la base del
TAOÍSMO filosófico (Tao-Chía) como del religioso (Tao-Chíao). Según la tradición, fue
compuesto en el siglo VI a.C. por Lao-tse; pero hoy se admite en general que no puede ser
anterior al siglo IV-III a.C. El ejemplar más antiguo existente se data entre el 206 y el 195
a.C. El Tao-te Chíng, que, según el relato tradicional, fue dado a Yin Hsi, el guardián del
paso de montaña, por Lao-tse inmediatamente antes de desaparecer por el oeste, consiste
en 81 breves capítulos, de los cuales los primeros 37 forman “El libro de la vía” (TAO), y los
44 restantes “El libro del te” (virtud, fuerza, poder). Esta división proviene de que el capítulo
1 trata sobre el TAO, el 38 sobre el te. El contenido de la obra no es unitario. Junto a ideas
puramente Taoístas contiene también otras de varias corrientes filosóficas. La filosofía del
Tao-te Chíng se centra en los conceptos de TAO la “vía” o “camino”, y de te, el “poder” o
“virtud”. Otras ideas fundamentales son las de la actividad sin designio (wu-wei) y del
retorno de todos los entes al origen (fu). En el Tao-te Chíng se interpreta el TAO como
principio primero, anterior al cielo y la tierra. Es innombrable e indescriptible; es la madre de
todas las cosas; hace que todo surja, pero sin actuar el mismo. Su poder, el te, es aquello
que los fenómenos reciben del TAO y hace de ellos lo que son. Para lograr la meta de los
que profesan el TAOÍSMO filosófico: Realizar la unidad con el TAO, el “santo” debe realizar
en sí mismo la ley común de todos los entes: El retorno al origen (fu). Ello se alcanza
haciendo propios el vacío (wu) y la simplicidad (sencillez, candor natural) del TAO y
permaneciendo en el obrar sin designio (wu-wei). Esto último caracteriza, según el TAO-te
Chíng, también al buen gobernante, a cuyas virtudes dedica el libro considerable espacio.
240
Glosario Buda – Tao - Zen

El mejor príncipe es aquel cuya existencia no es notada por el pueblo, porque interviene lo
menos posible en el curso natural de las cosas. El reduce a un mínimo las leyes, con lo cual
baja al máximo el número de delitos, y no asigna valor alguno a las tradicionales virtudes
confucianas: Moralidad (i) y humanidad (jen). Procura reducir los deseos y apetitos,
disminuyendo los objetos de los mismos; así el corazón de los hombres no se perturba y se
alcanza la sobriedad o simplicidad (píu).
La obra se denomina originalmente “Lao-tse” [“El viejo maestro”]. El título de Tao-te Chíng
le fue dado por un emperador de la dinastía Han; la designación de Chíng “clásico libro
canónico”, la ponía en pie de igualdad con los clásicos confucianos. Hoy se conservan más
de 50 comentarios, que interpretan la obra desde los más diversos puntos de vista. A ella
se remiten no sólo los representantes de la escuela Taoísta, sino también los de la escuela
del Yin-yang (Yin-yang Chía), los de ciertas orientaciones de derecho político, los de la
escuela del I-Chíng, etc. Los seguidores del Tao-Chíao (TAOÍSMO religioso) la consideran
uno de los libros sagrados; y emperadores como Won-ti, de la dinastía Han, Hsuan-tsung,
de la Tíang, o Tíai-tsu, de la Ming, trataron de fundar su gobierno en las doctrinas del Tao-
te Chíng.

TAO(Ch) en el Tao Te Ching de Lao Tse, traducido por Samuel Wolpin. Estos son los
capítulos y fraghmentos de capítulos en los cuales se menciona, o sea exuste el término
“Tao”:

Cap. 1: El Tao que puede ser hollado no es el Tao permanente e inalterable. El nombre que
puede ser mencionado no es el nombre permanente e inalterable. Cuando no tiene nombre,
es el Creador del Cielo y de la Tierra. Cuando tiene nombre, es la Madre de todas las
cosas.

Estos dos aspectos son los de una misma cosa que, en su desarrollo, recibe los distintos
nombres. Juntos, son el Misterio, la puerta hacia la Sabisuría Suprema.

Cap. 4: El Tao es como el vacío de un recipiente: en su uso se debe evitar desbordarlo.

Mellar los filos, desenredar las complicaciones, atemperar el brillo, fundirse con la totalidad.
(la grandeza del Tao radica en no destacarse, sino en sumirse en la Naturaleza)

El Tao, sin tener origen, es el Creador.

Cap. 5: El Cielo y La Tierra no tienen preferencias: tratan a todas las cosas como si fueran
perros de paja. Así también actúan los Sabios.

Cap. 6: El espíritu del valle (condición de maternidad del Tao) nunca morirá; es el misterio
de la maternidad, la raíz del cielo y de la Tierra. Su poder, inquebrantable, no se agota.

Del cap. 7: E lCielo y la Tierra son eternos porque no viven por, ni para sí mismos.

Del capítulo 8: Excelencia suprema es la del agua: beneficia a todos los seres sin disputar
con ellos, y ocupa los lugares más bajos, con lo cual se acerca al Tao.

Del cap. 10:El Tao todo lo crea y nutre, sin reclamar su propiedad; todo lo hace sin jactarse;
preside sin tiranizar. Esa es su misteriosa virtud.

Cap. 14: Invisible es lo que no se puede ver. Inaudible es lo que no se puede oir. Intangible
es lo que no se puede tocar. Estas tres indescriptibles cualidades, juntas forman la Unidad.

Su parte posterior no es brillante; su parte inferior no es oscura. Quieto en su movimiento,


retorna a la nada. Es la forma de lo amorfo; la imagen de lo inimaginable; lo transitorio e
241
Glosario Buda – Tao - Zen

indeterminable. Al enfrentarlo, no se le ve el pecho; al seguirlo, no se le ve la espalda.

Mantenerse en conexión con el pasado para conservar el dominio del presente. Conocer el
comienzo de lo antiguo, es la senda que a traviesa el Tao.

Cap. 15: Los Maestros de la antigüedad eran sutile, profundos, misteriosamente


comprensivos, de una sabiduría insondable. Todo lo que se puede hacer es describirlos en
su apariencia: cuidadosos como quienes cruzan un río en invierno; cautelosos como
quienes están rodeados de enemigos; corteses como quienes están de visita, ceden como
hielo que se derrite; toscos como un leño; vacíos como los valles; impenetrables como
aguas turbias.

Cómo se aclara el agua turbia? Dejándola reposar. Cómo conseguir el reposo? Dejando de
impulsar el movimiento.

Los que siguen el Tao, no desean estar colmados de sí mismos. Así pueden renovarse.

Del cap. 16: El Sabio tiene la mente abierta; la mente abierta, abre el corazón; el corazón
abierto, es leal, el leal atiende lo divino; el que atiende a lo divino, se identifica con el Tao;
el que mora en el Tao, es eterno; a pesar de que su cuerpo muere, Tao subsiste.

Del cap. 18: Cuando se olvida el Tao, surge la moralidad y la benevolencia. Detrás de ellas
aparecen la sagacidad y la inteligencia. En consecuencia, crece paulatinamente la
hipocresía.

Del cap. 20: Todos están ocupados, mientras yo paso por un incapaz, pero yo soy
diferente: a mí me alimenta el Tao.

Cap. 21: La Virtud más grande es seguir el Tao y sólo al Tao.

El Tao es tenue e intangible, pero aún así, tiene imagen y sustancia. Es opaco y oscuro y
sin embargo posee una esencia eterna. Esta esencia es real; allí es donde radica la fe.
(Carpio toma de Forke esta imagen: “Los elementos de los cuales más tarde resultan forma,
fuerza y materia, los tiene el Tao en sí en estado latente, todavía no existente, como el
árbol entero ya está contenido en la semilla”.)

Desde los tiempos más remotos hasta el presente, su nombre nunca ha sido olvidado. Así
se percibe la Creación: por la naturaleza del Tao.

Del cap. 22: El sabio abraza el Tao y se constituye en un modelo: no se exhibe, y sin
embargo brilla, no se interesa por sí mismo, y es venerado; no se jacta, y recibe el
reconocimiento. Su mérito consiste en no fanfarronear, vacilar ni pelear.

Como el Sabio no compite con nadie, nadie compite con él. Por eso el dicho antiguo: Se
completará lo incompleto. No es una frase vana: aquel que ES, también recibe.

Del cap. 23: Seguir el Tao es identificarse con el Tao; seguir la Virtud es identificarse con la
Virtud; seguir al desatino es identificarse con el Desatino. A aquel que se identifica con el
tao, el tao se complace en recibirlo; a aquel que se identifica con la Virtud, la Virtud se
complace en recibirle; a aquel que se identiofica con el Desatino, el Desatino se complace
en rebirle.

Al no haber suficiente fe, falta fe.

Cap. 24. El que se para en puntas de pies no está firme; el que estira sus piernas no puede
242
Glosario Buda – Tao - Zen

mantener el paso, el que se exhibe no brilla; el que se alaba no es respetado; el ostentosos


no tiene méritos, el que se jacta no dura.

Desde el punto de vista del tao, estos seres son los restos de una comida que el Sabio no
apetece.

Cap. 25: En el vacío, inmóvil y sin forma, algo fue, antes que el Cielo y la Tierra. Silente,
inmutable, que todo lo abarca, sin agotarse, dio vida a todos los seres. Se denomina Tao, y
a falta de este nombre, puede llamarse Grande.

El Tao es Grande porque fluye. En su fluir llega lejos. Cuando llega, retorna.

El Tao es Grande; el cielo es Grande; la Tierra es Grande; el Sabio es grande. Entre los
cuatro poderes de la naturaleza, debe contarse al sabio.

El hombre toma su modelo de la tierra; la Tierra toma su modelo del cielo; el cielo toma su
modelo del tao. El Tao ES.

Cap. 30: El gobernante encaminado en el tao, no se impone exhibiendo las armas, porque
sabe que la violencia recae sobre el que la utiliza.

Por donde pasaron las tropas sólo crecen zarsas y espinas; después de la guerra, viene la
miseria.

El buen comandante vence y se detiene; no trata de hacer gala de su maestría. Triunfa sin
jactancia, sin arrogancia, sin vanidad, porque al saber que no tiene opción, no intimida
vanamente.

Después de alcanzar la máxima fortaleza, las cosas se debilitan. Desconocer esto es ir


contra el Tao, y quien va contra el Tao encuentra su fin próximo.

Cap. 32: El tao, al no tener forma, no puede ser aprehendido. Pero si los reyes y señores
tuvieran consciencia de él, todas las cosas les obedecerían; Cielo y Tierra se unirían para
dejar caer un dulce rocío, que lacanzaría a todos por igual.

Tan pronto como empiezan las diferencias, aparecen los nombres. Cuando abundan los
nombres, es hora de detenerse; sabiendo cuando detenerse, el error y el peligro pueden
ser evitados.

El Tao es al mundo lo que el océano es a los ríos.

Cap. 34. El Tao fluye por todas partes, a derecha e izquierda.

Todas las criaturas dependen de él para su subsistencia, pero nunca pretende adueñarse
de ellas. Nutre a todos, pero no se erige en amo. No tiene designios; es pequeño, pero
cuando todos los seres retornan a él, y los cobija sin imponerse, es lo más grande que
existe. Así, de la misma manera, el Sabio es capaz de realizar grandes hazañas: sin
ufanarse de ellas.

Cap. 35. Todos reapran en quien sostiene el estandarte del Tao y acuden a él porque allí
encuentran quietud, paz y felicidad.

La música y los manjares inducen al transeúnte a detenerse. Pero el tao, al pasar por la
boca no deja gusto, ni puede ser visto u oído. No obstante, quien lo usa no puede agotarlo.

243
Glosario Buda – Tao - Zen

Cap. 37: El Tao no actúa, sin embargo, nada queda sin hacer. Si los gobernantes tomaran
este ejemplo, todas las cosas se transformarían por sí mismas, retornando a la simplicidad
de lo innominado. (El hombre común vive la ilusión de que el hacer y el decir son las causas
de los grandes efectos; el hombre espiritual sabe que el silencioso SER es la fuente de las
grandes realizaciones).

Donde no hay formas, no hay deseos; sin deseos, existe el reposo, el Universo encuentra
su armonía.

Cap. 38: El que vive la Virtud del Tao, no la ostenta y por eso la posee.El que no vive la
Virtud del tao, suspira por ella, y así no la consigue.

El Virtuoso no actúa y, sin embargo, nada deja de hacer.

El que carece de Virtud siempre está en acción y cada vez le faltan más cosas para hecer
(1)

El hombre benevolente actúa sin un objetivo ulterior, el hombre recto actúa, pero con un
objetivo ulterior; el hombre riguroso actúa y cuando no es correspondido, trata de persuadir
por la fuerza.

Cuando despareció el Tao, surgió la Virtud; perdida la Virtud, se presentó la caridad;


cuando fue abandonada la caridad, vino la bondad, extraviada la bondad, permanece la
justicia; agotada la justicia, sólo quedan los ritos. Los ritos son la cáscara de la lealtad y de
la buena fe, y el comienzo del desorden.

Los conocimientos vanos son sólo floridos adornos del tao y el comienzo de la estupidez.

El hombre auténtico se atiene a la esencia y no a la forma, al fruto y a la flor: distingue lo


estable de lo voluble.

(Con este capitulo comienza la segunda parte del libro, la del Te.

El nombre "Libro del Te u ~para diferenciarlo de los 37 capitulos ante riores, llamados el
"Libro del Tao"- fue introducido en la segunda edi cion de Hoshang Kung, en el reino de
Han Wen Ti, siglo II a.C. La pa labra Te -dice Richard Wilhelm~ tiene en Lao Tse una
significación completamente diferente de la que tiene por lo común en la lengua china. La
palabra está compuesta de los ideogramas "recto" y "corazón", y significa originariamente
lo que sale directamente del corazón, la fuerza primaria de la vida. En los comentarios
chinos se define di ciendo que es "lo que los seres reciben para vivir". Por lo tanto, es, en
Lao Tse. la vida en su fuerza primitiva, procedente del Tao. Claro es que frente al Tao,
como principio universal, significa una limitación. Es la parte que el individuo tiene en el
Tao. Podría compararse esta rela ción con ciertas especulaciones indias sobre Brahman,
como base del universo, y Atman, como base del lser individual, idéntico a la base del
universo. Es decir, mientras esta palabra tiene en Lao Tse una sig nificación
absolutamente espontánea, de algo originario, en la lengua china posterior -en general en
el uso no taoísta- se emplea más bien abstractamente. Significa la calidad de algo que
puede ser bueno o malo, y Iuego el carácter, que puede desarrollarse cultivándolo, y fi-
nalmente el buen carácter, el vivir virtuoso, la virtud. Tao y Te se em plean mas adelante
con frecuencia como "Camino y Virtud" justamente como los conceptos del confuclanismo
"Amor y Justicia" (Jen e I).

(1) "El hombre debe mirar a la virtud como el navegante al movi miento de las estrellas.
Asi, no solo seguira a Dios, sino que fundará el bien humano a imitación del bien divino"
(Hipodema Thurio: De felicitate).
244
Glosario Buda – Tao - Zen

Del cap. 39: El Tao es la unidad; de él, el Cielo aprende a ser puro, la Tierra firme, el espíritu
fuerte, el valle fértil, los gobernantes poderosos, y todas las cosas son alentadas por su entereza.

Todo esto resulta gracias al modelo del Uno. Si no fuera por él, el Cielo se opacaría, la Tierra se
quebraría, el espíritu desfallecería, el valle se agotaría, los gobernantes decaerían y todas las
cosas menguarían. Por eso, lo superior debe tener a lo inferior como base; lo alto a lo bajo como
raíz: los gobernantes deben considerarse a sí mismos como desolados, solitarios y desamparados.
Acaso la dignidad no nace al morir la soberbia?

Demasiado éxito no es una ventaja. Es preferible pasar inadvertido como un guijarro y no brillar
como una piedra preciosa.

Cap. 40: El Tao procede por el contrario: se mueve para atrás y actúa por la debilidad.

Todas las cosas nacen del Ser; el Ser nace del No-ser.

Cap. 41: Cuando el Sabio toma conocimiento del Tao, trata diligentemente de ponerlo en práctica.
Cuando el hombre medianamente inteligente toma conocimiento del Tao, vacila. Cuando el hombre
vulgar toma conocimiento del Tao, ríe a carcajadas. Si no se riera, el Tao no sería lo que es.

Del cap. 42: El Tao engendró el Uno, el Uno engendró el Dos; el dos engendró el Tres, del Tres
nacieron todas las cosas.

Todas las cosas dejan atrás la oscuridad de la que emergen y avanzan hacia la luz, obteniendo
armonía con la combinación de estas dos fuerzas.

Cap. 46: Cuando el Tao prevalece en el mundo, los caballos tiran del arado.

Cuando el Tao está ausente del mundo, los caballos son ensillados para la guerra.

Cap.48: En procura del conocimiento, cada día se adquiere más. En procura del tao, cada
día se pierde más.

Haciendo cada vez menos, se llega a la No-acción. Cuando no se hace nada, nada queda
sin hacer.

El mundo se gobierna dejando que las cosas sigan su curso: no se puede gobernar con la
interferencia.

Cap. 51: Todas las cosas nacen del Tao y son alimentadas por su Virtud. Reciben su forma
de acuerdo a la naturaleza de cada una, y son completadas por las circunstancias que las
rodean.

Por eso las cosas respetan al Tao y honran la Virtud, desarrolladas, cuidadas, confortadas,
criadas, abrigadas y difundidas. El Tao les da vida y no reclama poseerlas; las sirve sin
esperar nada de ellas, y las guía sin interferir. Esto es Virtud primordial.

Cap. 52: Tao es la matriz del Universo. Conociendo a la madre, se conocen a los hijos.
Conociendo a los hijos, y manteniéndose en contacto con la madre, se encuentra la
liberación del miedo a la muerte.

Cap. 53: El sentido común indica que andando por el camino principal, sólo se deben temer
los desvíos. El Gran Camino es fácil de recorrer, pero la gente prefiere los senderos
laterales.
245
Glosario Buda – Tao - Zen

Cuando la corte está ataviada con esplendor, los campos están llenos de cardos y los
graneros vacíos; cuando los funcionarios ostentan sus galas, se ufanan portando filosos
sables, se gratifican con manjares y poseen más de lo que pueden usar, se llama latrocinio.
Esto contradice al Tao.

Cap. 54: Lo que está firmemente plantado no podrá ser desarraigado. Lo que está bien
sujeto no se soltará.

No perecerá el que vive en el recuerdo de sus descendientes.

Cultiva la Virtud en ti mismo y la Virtud será real; cultiva la Virtud en la familia y la Virtud
sobrará; cultiva la Virtud en la aldea y la virtud crecerá; cultiva la Virtud en el Estado y la
Virtud abundará; cultiva la virtud en el universo y la Virtud todo lo inundará. Así, por tu
Virtud, conocerás a los demás; por la Virtud de tu familia, conocerás otras familias; por la
Virtud de tu aldea, conocerás otras aldeas; por la Virtud de tu Estado, conocerás otros
Estados; por la Virtud del universo, sabrás como son las cosas.

Cap. 55: El qaue posee en abundancia la Virtud del tao, es como un niño: los animales
ponzoñosos no le picarán, las fieras salvajes no le desgarrarán, ni las aves de rapiña le
apresarán. Sus músculos son débiles y sus huesos delicados, pero se prende con firmeza.
Aún desconoce la unión de los sexos, pero en su miembro late la virilidad. Puede gritar todo
el día sin enronquecer.

Conocer la armonía es percibir la permanencia; conocer la permanencia, es percibir la


iluminación; en el conocimiento, la sabiduría encuentra su trono.

Todo lo que se agregue artificialmente a la vida, causa dolor, respirar a través del cerebro
causa tensión. Después de un uso excesivo de energía, viene el agotamiento.

Este es el camino del tao; todo lo que se le opone, no durará mucho.

Cap. 59: Para gobernar al Cielo, no hay como la moderación. La moderación, dejando de
lado los propios intereses, conduce prontamente a la Virtud. La acumulación de Virtud
permite superar todos los obstáculos. Si nada es imposible, desaparecen los límites; el que
ha trascendido los límites puede gobernanr a los hombres.

El gobernante que tiene por cetro el Tao, es como una planta cuyas raíces se hunden
firmemente en la tierra y cuyas flores se yerguen orgullosas hacia el cielo. Así, gracias al
Tao, se vivirá para ver muchos días.

(“Cielo” se refiere aquí, no a la bóveda celeste, sino a la parte “celestial” del hombre, al Tao
corporizado en él)

Del cap. 73: El Tao vence sin dar batalla; contesta sin hablar; no llama y sin embargotodo
va hacia él; parece negligente, pero obedece a un plan.

La red del Cielo es de malla amplia, pero nada se le escapa.

Del cap. 74: Siempre hay quien decreta la pena de muerte, cuando sólo el Tao es el juez
supremo. Esto se parece a querer cortar un árbol en vez del leñador. Quien intenta ocupar
el lugar del leñador, raramente deja de cortarse sus propias manos.

Cap. 77: El Tao es como tensar un arco: la parte superior baja y la inferior sube.

Tao quita donde hay exceso y agrega donde falta. Los hombres hacen lo contarrio: sacan
246
Glosario Buda – Tao - Zen

de donde falta y agregan donde sobra.

Quien se desprende de lo que sobra y lo ofrece? El hombre que tiene Tao.

El Sabio trabaja sin pretender reconocimiento; cumple su deber sin reclamar méritos, no
desea desplegar su superioridad.

Cap. 79: Después de un gran odio, siempre queda un pequeño odio.

El Sabio, respecto de un contrato, siempre se obliga en sus deberes y nunca reclama sus
derechos. El hombre vulgar exige permanentemente a los demás el cumplimiento de sus
obligaciones,

El Tao es imparcial: siempre está del lado de los buenos.

Cap. 81: Las palbras verdaderas no son bellas. Las bellas palabras no son verdaderas.

El Sabio no discute; el que discute no es Sabio. El Sabio no es erudito; el erudito no es


Sabio.

El Sabio no acumula: más hace para los demás, más tiene; más da a los demás, más le
sobra.

El Tao es aguzado, pero no hiere; el Sabio es generoso, pero no compite.

TAO-CHIAO. (Ch) “Escuela” más bien como “doctrina y-o práctica religiosa”. El llamado
TAOÍSMO religioso; una de las corrientes que constituyen el TAOÍSMO; la otra es el
TAOÍSMO filosófico: Dentro del TAOÍSMO religioso se incluyen todas las escuelas y
orientaciones que tienen por objeto la obtención de la inmortalidad (chíang-sheng pu-szu).
Las escuelas más importantes son: 1. La de la Higiene de las Divinidades Interiores; 2. El
Taoísmo de las Cinco Fanegas de Arroz; 3. La Vía de la Suprema Paz; 4. La Escuela de la
Joya Mágica; 5. La Vía de la Recta Unidad; y 6. La de la Realización de la Verdad.

TAO-YIN. (Ch) De Tao, “vía-método-dirección”, y yin, “estirar”; interpretable como


“estiramiento y contracción del cuerpo”. Ejercicio Taoísta de dirección del hálito, mediante la
combinación de prácticas respiratorias y gimnásticas que activan y facilitan la circulación del
hálito por el cuerpo disipando tensiones y bloqueos. El Tao-yin puede utilizarse también
como ejercicio higiénico de por sí; la concepción Taoísta considera que elimina tanto las
enfermedades como el Chí negativo, y prolonga la vida, empleándose como ejercicio
preliminar al de “circulación del hálito” (hsing-Chí). Se conocen diversas series de Tao-yin,
provenientes de inmortales como Píeng-tzu o Lu Tung-pin.

TAPAS (S) Austeridad

TARA. Forma y denominación de Sakti. Nombre Sánscrito de la Madre Divina, de la Salvadora. En


el Tíbet se le rinde culto de diosa, considerándose esposa del Bodhisattva Avalokitesvara. Nacida
de las lágrimas de este, es blanca o verde, suave y amable, o bien, amarilla, roja y azul, de aspecto
amenazador. En el Tíbet se le conoce como Dolma

TARA BLANCA (T: sgrol-dkar; liberadora blanca). Divinidad femenina considerada


emanación de Avalokiteshvara. Su práctica proporciona longevidad y buena salud.

TARIKI (japonés) Fe en el poder de otro, se contrapone a Jiriki

247
Glosario Buda – Tao - Zen

TASHI LAMA: (T) Quien sigue en orden de preeminencia al Dalai Lama, en el Tíbet, Su sede es
Chigatsé, se le considera encarnación de Amitabha / Tashi Lhumpo. Famoso monasterio de los
Gelukpas, miembros de la Orden denominada de los casquetes Amarillos. Alberga 4000 monjes y
es sede de uno de los dos Grandes Lamas

TATATA (S: tathata; T: de-bzhin-ñid; eso tal cual). Palabra que designa la verdadera
esencia de todas las cosas. Ver Talidad.

TATHAGATA Epíteto de los budas que indica que han alcanzado la “eseidad” o naturaleza
de la realidad tal cual es. La naturaleza de Buda.
T: de-bzhin-gshegs-pa; ido a eso. Sinónimo de Buda, uno que ha alcanzado la talidad, el
estado de la mente tal cual.

En el Sutra Diamante elBuda Shakyamini dice: Tathagata significa «talidad de todas las
cosas».

Literalmente: “Uno ese” (sin poder agregar algún otro epíteto u adjetivo); “uno que llegó a
ser auténtico”, en otras palabras. En la India, éste fue el título que se otorgaba a personas
que alcanzaban los niveles especialmente altos de espiritualidad. Dentro de la tradición
Budista, es el título que generalmente se otorga al Buda u, ocasionalmente, a algunos de
sus más notables discípulos arahants.

En el capítulo 29 del Sutra Diamante Buda le dice a Subhuti:


“Subhuti, si alguien dice que el Honorado por Todo el Mundo va, viene, se sienta y se
acuesta, esa persona no ha comprendido lo que he dicho. ¿Por qué? El significado de
Tathagata es «no venir de ninguna parte y no ir a ninguna parte»; por eso se le llama
Tathagata.

En el Sutra del Loto (del libro El Corazón del Cosmos, de Thich Nhat Hanh), del cap. 21
“Los poderes sobrenaturales del Así Llegado”, Thich Nhat Hanh escribe:

“Los poderes sobrenaturales, o la energía espiritual, del Tathagata es la capacidad de


realizar la práctica. Como es natural, este poder espiritual se basa en la vida infinita del
Tathagata, en la naturaleza última del Buda. Ya hemos visto que el Tathagata no puede
enmarcarse en un espacio y un tiempo calculables. El Tathagata está más allá de nuestro
concepto de las limitaciones del espacio y el tiempo. El Tathagata no es uno, sino muchos;
no se encuentra sólo aquí en este instante, sino en todas partes y en todos los tiempos, en
unos cuerpos de manifestación tan numerosos como los granos de arena del Ganges. De
modo que al basarnos en esta vida infinita y en la naturaleza última, podemos ver que el
poder espiritual del Tathagata es tan grande que es inimaginable para nosotros”.

Del mismo libro, en el Sutra del Loto el Buda dice:

“Cuando los seres vivos se presentan ante mí, utilizo mi ojo de la sabiduría para observar
los obstáculos que tienen procedentes de la ignorancia y qué forma de enseñanzas les será
más beneficiosa. Después utilizo la sabiduría de los medios hábiles para enseñarles el
maravilloso Dharma de modo que todos los seres vivos pueden transformarse. Hay algunos
seres vivos que prefieren y aprecian el pequeño vehículo, en este caso uso los medios
hábiles para dar la impresión de que nazco, practico, alcanzo la Iluminación, enseño el
Dharma y entro en el nirvana, para conducir a esos practicantes al camino del Buda y
ayudarlos a transformarse. Pero en realidad el Tathagata es un Buda y ha estado
enseñando a los seres de este mundo y de muchos otros desde los tiempos del inicio”.

248
Glosario Buda – Tao - Zen

El Buda también dice.

“He estado viviendo en el mundo del Saha durante un incalculable espacio de tiempo,
enseñando el Dharma a innumerables seres vivos y también he estado en la misma
cantidad de otros sistemas cósmicos, enseñando y ayudando a los seres”.

Literalmente Tathagata es: “el que se dirige a la talidad (tatha) o el que llega de ella”, es un
epíteto común de un Buda, de un despierto que ha percibido la verdadera naturaleza, o
talidad, de la realidad.

En la tradición Budista a veces se utiliza la expresión “las ocho formas externas de realizar
el Camino” para describir las apariencias o las formas que cada Tathagata adquiere al
pasar por nuestro mundo: entrar en una matriz, nacer, entrar en contacto con el sufrimiento,
convertirse en un practicante, seguir el camino, alcanzar la Iluminación, enseñar el Dharma
y entrar en el nirvana. Practicamos para ver que estas formas externas de la realidad no
son más que unas apariencias mágicas. En realidad, el Buda no nace ni muere, ésta es la
verdadera naturaleza del buda y de todo cuanto existe. Al observar con la suficiente
profundidad cualquier fenómeno – un guijarro, una gota de rocío, una hoja, una nube –
reconocemos su naturaleza última en los Tres Sellos del Dharma de la impermanencia, la
ayoidad y la interdependencia. De esta forma podemos descubrir la verdadera naturaleza
del no nacimiento y de la no muerte, que es exactamente lo mismo que la verdadera
naturaleza del Tathagata.

Epíteto con que suele señalarse al Buda, a lo largo de toda la literatura Budista. Significa
“Quien recorrió el camino de los Budas precedentes” entendiéndose esto en un sentido translaticio,
pues la voz Sánscrita, traducida literalmente quiere decir “Así vino” o “Así ha venido”

TATHAGATAGARBHA: T: de-bzhin-gshegs-pa'i-snying-po). La esencia búdica de todos los


seres, que, aunque en nuestro estado ordinario no esté manifiesta, existe como potencial
fundamental de iluminación.

Esencia del Tathagata (S: tathagatagarbha; T: de-bzhin-gshegs-pa'i-snying-po). La esencia


búdica de todos los seres, que, aunque en nuestro estado ordinario no esté manifiesta,
existe como potencial fundamental de iluminación.

TATHAGATAGUPTAS (S) Las Tathagatas secretos. Denominación de los Nirmanakayas. Se le


consideran los Budas protectores.

TAVATIMSA (pali) Cielo de los 33 dioses, correspondientes a la Esfera Sensorial

TE (Ch) “Virtud, fuerza, poder”. Poder o fuerza operativa del Tao; el principio y las
regularidades y propiedades que cada ente recibe del Tao y hacen que sea lo que es,
determinando el modo en que se manifiesta en el mundo fenoménico. El término designa
también la “virtud” que se alcanza mediante el conocimiento realizativo del Tao. En el Tao-
te Chíng, el te está caracterizado con los mismos atributos que el Tao: Es profundo,
misterioso, y dispone al ser humano para retornar a la inocencia del niño, a la sobria
simplicidad (píu). En Confucio, el te es la cualidad que posee el hombre noble y cultivado;
por el te, el sabio encarna el ideal cultural y se constituye en modelo para su entorno. Sobre
el Tao y el te dice el cap. 52 del Tao-te Chíng: El Tao procrea [y] el te nutre. El entorno
configura [y] los influjos perfeccionan. Por eso todos los seres honran al Tao y valoran al te.
Al Tao se honra [y] al te se valora sin mandato externo, [sino] de por sí. El Tao, pues,
procrea, [y] el te nutre, hace crecer, cuida [solícito], perfecciona, mantiene, [y] protege y
249
Glosario Buda – Tao - Zen

resguarda.

Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher), “Palabras clave. Trampas
para el Tao:

Actualizar el Tao, realizar el TAO en la acción; poder, virtud, capacidad de seguir el curso
trazado por el proceso corriente del cosmos. Adquirir aquello por lo que un ser viviente
deviene lo que estaba destinado a ser. El ideograma: ir, recto y corazón. Actualizar el Tao
sugiere que el proceso constante de rectificar, clarificar y profundizar el corazón permite
convertirte en lo que estás destinado a ser, corrigiendo y rectificando el avance por el
camino o sendero de la vida. Quien busque adquirir esta virtud y, por lo tanto, vivir su
existencia como manifestación del TAO, es un CHÜN TZU (ideal de persona que utiliza la
adivinación del I Ching para ordenar su vida de acuerdo con el TAO, en vez de guiarse por
su caprichosa intención.

TELESTESIA Enseñanzas del Budismo hindú: este fenómeno metapsíquico o de biocomunicación


por el cual es posible ver cosas, ambientes o hechos ocultos o lejanos, considerase propio de la
facultad omnisciente de un Buda o Iluminado

TEMPLO DEL DIENTE: Se halla en Ceilán, se dice que allí se conserva un colmillo del Buda
Gotama. Sus dimensiones son de 5 cm de largo por 11/2 de diámetro. Disienten los estudiosos
sobre la autenticidad de esta reliquia, según la historia, en 1560, tras la invasión portuguesa, el
obispo de Goa dispuso que dicho diente fuese pulverizado y arrojado al mar. La prescripción
eclesiástica se cumplió. Sin embargo, los fieles Budistas afirman que el colmillo del Buda que se
conserva en el Templo del Diente es autentico y que mediante un subterfugio pudo eludirse la
sacrílega decisión del obispo portugués, sepultando la pieza dentaria

TEMPLO KVANGCHI. Situado en Pequín, China, es famoso por la enorme imagen del Buda y por
custodiar como motivo de devoción un diente del Buda Gotama

TENDAI Del Chíno Tien-T'ai, fundada por el Chíno Chíh-Kai (537-597). Esta escuela tiene
como primer patriarca a Nagarajuna y se apoya en el Sutra del Loto de la Ley Justa. La
triple verdad del tendai es: vacuidad, temporalidad y vía de en medio.

Una de las doce escuelas del Budismo japonés fue fundada en el 804 por Sai-cho (Dengyo-
Daishi). Su texto escritural principal es el Sadharma-pundarika-Sutra (El Loto de la Buena Ley)

TENER DARSHAN. Expresión equivalente a recibir las bendiciones de un santo

TENGYUR (T: bstan-'gyur; lo que se ha convertido en explicación).

TERCER PATRIARCA ZEN: Tercer Patriarca Ch'an:


Seng Ts'an (606 d.C.).Sosan en español.
Aun cuando no sabemos mucho sobre su vida, una o dos historias han sido transmitidas.
La historia de su ordenación es de particular interés ya que muestra la grandeza de este hombre.
En Budismo el corazón y la mente significan lo mismo cuando se emplea el carácter "shin". Por lo
tanto, por favor, leer "mente/corazón" por "mente" en adelante.

Siendo un muchacho, el futuro Seng Tsan tenía una enfermedad grave (lepra).
Un día conoció al Segundo Patriarca, Hui Ke, y le dijo:
"Tengo una enfermedad seria y estoy sufriendo mucho. Por favor, Venerable Maestro, llévese mi
mal karma."

250
Glosario Buda – Tao - Zen

El Segundo Patriarca respondio:"Traeme tu mal karma y me lo llevare".


El joven dijo:"Aun cuando busco ese mal karma, no puedo encontrarlo".
"Entonces tu mal karma ya ha desparecido. Solo toma refugio en elBuda, el Dharma y la Sangha".
"Ahora que te he conocido, se lo que es la Sangha. Qué es elBuda? Qué es el Dharma?"
El Patriarca respondió: "Mente esBuda, Mente es Dharma. El Dharma y elBuda no son dos. La
Sangha es lo mismo, entiendes?"
El muchacho dijo:"Hoy veo verdaderamente la naturaleza del mal karma que no está en la Mente ni
fuera de ella, ni está en el centro. Como Mente,Buda, Dharma y Sangha son también no dos."
De esta conversación el Segundo Patriarca vió que el joven era un gran hombre del Dharma.
Entonces le afeitó la cabeza, y lo aceptó como discípulo.
El Segundo Patriarca dijo:
"Tu eres mi joya, y eres el ornamento de la Sangha entera. Por lo tanto te nombro Seng Tsan: la
joya de la Sangha. Luego de esto Seng Tsan practicó bajo la guía de su maestro durante dos años.

"Confianza en el corazón" (ver Hsin Hsin Ming) es un poema escrito en 584 caracteres chinos. Es
una declaración veraz de la doctrina básica del Mahayana y ha ejercido una enorme influencia en
China, Corea y Japon.
Aun cuando el lenguaje es simple y conciso, el poema ofrece la esencia de los Sutras en toda su
profundidad y riqueza. El sentido de todos los "hwadus" (en japones "koan") también se encuentra
en este poema.
De todo el material Budista escrito que ha llegado desde China, este es considerado el mas
importante y uno de los más grandes.
El tema central del trabajo es el Camino Medio, el asunto esencial del Primer discurso delBuda
luego de su iluminación.
El Tercer Patriarca describe cuidadosamente un sendero que sortea a través de las dualidades del
mundo hacia un estado de no dualidad trascendente que permite al estudiante despertar a la
unidad de todas las cosas.

THERA (pali) El Más Anciano. En sentido restringido, implica el Superior del Shangha o
Comunidad Budista. El Budismo Theravada aplica este vocablo, con carácter honorífico a quien
preside la Orden, atendiendo no solo a su edad sino también a sus logros espirituales y a su
evolución intelectual y disciplinaria

THERAVADA Otra de las principales divisiones dentro del Budismo (compare con
Mahayana) que significa literalmente “La Enseñanza de los Mayores” y es una de las más
antiguas tradiciones de esta religión, la cual preservó el canon de las escrituras Budistas
conocido como Tipitaka que significa, las “Tres Canastas”.

Escuela Budista cuyos lineamientos responden a las enseñanzas de los primeros


discípulos del Buda Gotama. También conocida como: Escuela del Sur, Escuela del Budismo
Primitivo, o Canon Budista Pali. Su mayor influencia actual se centra en Birmania, Camboya,
Ceilán, Tailandia, Laos y Chittagong. Liter: La Palabra de los Ancianos

THSANG THISRONG TSANG (728-787) Rey del Tíbet, fue quien solicito al pandit Rakshit, llamado
Bodhisattva, que concurriera desde Bengala al Tíbet a fin de instruir sobre Budismo a sus
sacerdotes.

THUDONG (thai) Conjunto de prácticas ascéticas realizadas por un bhikkhu. Equivalente de la voz
pali dhutanga

TIEH (Ch) DEL I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher),


“Concordancias”:
251
Glosario Buda – Tao - Zen

Anciano, de setenta años o más; envejecido, ya fuera de actividad.

T’IEN HSIA (Ch) Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher),
“Concordancias”:
El mundo humano, entre el cielo y la tierra.

T’IEN-T’AI TSUNG (Ch) Secta Budista de la China. Su texto escritural es el Saddharma


Pundarika Sutra (El Loto de la Buena Ley) Equivale a la secta Tendai del Japón

TIERRA PURA, LA

Del Cap. 3 del Sutra de Hui Neng:

"He observado que los monjes y los laicos tienen la costumbre de pronunciar el nombre de
Amitdbha con la esperanza de renacer en la Tierra Pura. Podría decirme usted, para disipar mis
dudas, si es posible o no renacer en esta tierra".

-Escúcheme atentamente, señor, replica el patriarca. Voy a explicárselo.

Según el Sutra enunciado por el Buda Sakyamuni en la ciudad de Shravasti, está claro que para
poder conducir a los hombres hacia la Tierra Pura del oeste, esta Tierra Pura no está muy lejos de
aquí.

Cuando consideramos la distancia contando en lis desde aquí a la Tierra Pura hay ciento ocho mil
lises, que realmente ‘representan los diez males y los ocho errores de nuestro espíritu’. En este
sentido podemos decir que la Tierra Pura está muy lejos. Para las personas de mentalidad inferior
esta, sin duda, muy lejos, pero para los hombres superiores podemos decir que está muy cerca.

A pesar de que el dharma sea uno, la mentalidad de los hombres es muy variada. Unos de otros
difieren según el grado de conocimiento o de ignorancia y esta es la razón por la cual algunos
comprenden la Ley mas rápidamente que otros.

Los ignorantes pronuncian el nombre de Amitabha y rezan para renacer en la Tierra Pura, pero
aquellos que están iluminados purifican su espíritu y en ese momento, como lo ha dicho el Buda:
"Cuando el espíritu es puro, en ese instante, la tierra del Buda es pura".

Aunque usted haya nacido en el Este, si su espíritu es pura, usted no tiene ningún pecado. Por el
contrario, aunque se sea oriundo del Oeste, si el espíritu es impuro no se está libre de pecado.
Cuando los hombres del Este cometen un pecado pronuncian el nombre de Amitabha y rezan para
renacer en el Oeste. En este caso, cómo deben rezar los pecadores nacidos en el Oeste? Donde
deben renacer?

Las gentes ordinarias e ignorantes no comprenden ni la naturaleza propia ni la Tierra Pura que está
en ellos mismos. Esta es la razón por la que piden renacer aquí o allí. El lugar es indiferente para
aquel que se ha iluminado. Como lo dijo el Buda: "Siempre son felices y se sienten bien, estén
donde estén".

Señor, si su pensamiento esta liberado del mal, el Oeste no está lejos de aquí, pero para aquel
cuyo pensamiento es impuro, Ie será difícil, en verdad, renacer en la Tierra Pura solo por invocar el
nombre de Amitabha".

Yo aconsejo a este sabio auditorio que, primeramente, se despoje de los diez males y de esta
manera se habrá recorrido ya cien mil lis. El segundo paso será despojarse de los ocho errores, lo
cual equivale a un recorrida de ocho mil lis. Si constantemente realizáis la propia naturaleza y, en
252
Glosario Buda – Tao - Zen

cualquier ocasión, os comportáis con rectitud, podréis alcanzar la Tierra Pura en un abrir y cerrar
de ojo.

Señor, si practica usted solamente los seis paramitas" no tendrá ninguna necesidad de renacer en
ningún sitio. Por otra parte, si no consigue despojarse de los diez males Qué Buda podrá venir en
su, ayuda?

Si comprende usted la doctrina del "no-nacimiento", de la Escuela de la Iluminación Súbita, en un


instante podrá ver el Oeste. Pero si no comprende usted la doctrina, cómo podría llegar hasta allí
sólo recitando el nombre de Amitabha, siendo la distancia tan grande? Pero, qué diría usted si en
este momento yo muestro a todos la Tierra Pura de manera que todos podáis verla? ".

La asamblea Ie saludó respetuosamente y respondió:

"Si pudiéramos ver la Tierra Pura aquí mismo, no tendríamos mas deseo de renacer en ella. Su
Santidad, tiene usted la bondad de mostrárnoslas, trayéndola aquí? ".

EI patriarca dijo: E cuerpo físico es la ciudad. Nuestros ojos, nuestras orejas. nuestra nariz y
nuestra lengua son las puertas. Hay cinco puertas exteriores: ojos, orejas, nariz, lengua y piel (en
tanto que órgano del tacto), mientras que la puerta interior es la facultad de formar ideas. EI espíritu
es el suelo y nuestra propia naturaleza es el rey que habita el dominio del espíritu. Cuando el
espíritu esta en ella, el rey está en ella y nuestro cuerpo y nuestro espíritu existen. Cuando nuestra
propia naturaleza no está en ella, no puede haber ya rey y nuestro cuerpo y nuestro espíritu
perecen.

Debemos trabajar para alcanzar la budeidad de nuestra propia naturaleza y no buscarla fuera de
nosotros mismos. Aquel que permanece en la ignorancia de su propia naturaleza es un ser
ignorante, ordinario. Aquel que se ha iluminado gracias a su propia naturaleza es un Buda.

Sentirse lleno de compasión es ser Avalokitesvara. Experimentar la alegría cuando se hace el bien
es ser Mahasthamaprapta. Ser capaz de vivir una vida pura es ser Buda. El equilibrio y la rectitud
es ser Amitabha. La idea de un "yo" o de un “tú” es el monte Sumeru. Un espíritu depravado es el
océano y las pasiones son las olas turbulentas. La maldad es el dragón, la falsedad el diablo. Los
agotadores objetos de los sentidos son los animales acuáticos; la ambición y el odio son los
infiernos; la ignorancia y el orgullo son las bestias feroces.

Querido auditorio, si practicáis constantemente las diez buenas acciones, el paraíso se os


aparecerá inmediatamente. Cuando os hayáis despojado de la idea de un "yo" y de un "tu", el
monte Sumeru se derrumbara. Cuando vuestro espíritu ya no sea depravado, el océano de la
existencia se secará. Cuando os hayáis liberados de las pasiones, las olas del océano de la
existencia se tranquilizaran. Cuando la maldad os sea extraña, las pasiones y los dragones
malvados desaparecerán.

En nuestra propia naturaleza hay un Buda Iluminado que emite una poderosísima luz que alumbra
exteriormente las seis puertas de las sensaciones y las purifica.

Esta luz es lo bastante fuerte como para penetrar en los seis cielos de Kama. Cuando la luz de
nuestra propia naturaleza es dirigida hacia nuestro interior, inmediatamente elimina los tres
elementos venenosos: ambición, odio, orgullo -y desaloja los pecados que podrán conducirnos a
los infiernos o a las regiones nefastas de la existencia. Esta luz nos ilumina completamente, tanto
interiormente como exteriormente, de manera que ya no somos diferentes a aquellos que han
nacido en la Tierra Pura del oeste.

Ahora, si no nos esforzamos en llegar a este nivel, cómo podríamos alcanzar la Tierra Pura? ".
253
Glosario Buda – Tao - Zen

Después de haber oído las palabras del patriarca, toda la asistencia conoció claramente su propia
naturaleza y exclamo con una sola voz: "está bien! ". Después se canto:

" Que todos los seres sensibles del universo que han oído estas palabras, las comprendan
intuitivamente".

El patriarca añadió: "Aquellos que quieran entrenarse espiritualmente pueden hacerlo en sus
casas. Es completamente inútil permanecer en un monasterio. Aquellos que se entrenan en sus
casas pueden ser comparados a un oriundo del Este cuyo corazón es bueno, mientras que
aquellos que viven en un monasterio y olvidan su trabajo, no se diferencian en nada de un oriundo
del Oeste cuyo corazón es malo. De la misma manera que nuestra propia naturaleza es pura y
transparente, el Paraíso de la Tierra Pura del Oeste no es otro que nuestra propia naturaleza".

El gobernador Wei pregunto:

"Cómo debemos practicar en nuestras casas? Tenga la bondad de enseñároslo".

El patriarca respondió: "Voy a daros un poema metafísico. Si practicáis realmente lo que él dice,
estaréis en la misma condición que aquellos que están continuamente a mi lado. Por otra parte, si
no practicáis, qué progreso podéis hacer en el sendero espiritual, aunque os afeitéis los cabellos y
dejéis para siempre vuestra casa'?.

He aquí la estancia:

"La observación de los preceptos no es necesaria para un espíritu tranquilo. Aquel cuya conducta
es recta esta dispensado de practicar la meditación. Debemos ayudar a nuestros padres y servirles
fielmente según el principio de gratitud. El hombre superior y el hombre inferior se sostienen
mutuamente según el principio de justicia. El anciano y el joven tienen relaciones afectuosas según
el principio de complacencia. No disputamos en medio de una multitud hostil según el principio de
tolerancia.

Si podemos perseverar hasta obtener fuego frotando un trozo de madera, el Loto Rojo surgirá del
fango.

Aquello que es amargo para el gusto es seguramente una buena medicina. Aquello que suena
desagradable al oído es seguramente una opinión sincera.

Reparando nuestros errores ganamos Sabiduría. Reforzando nuestros defectos manifestamos un


mal espíritu.

Practicar el altruismo en nuestra vida cotidiana es de rigor, pero el estado de Buda no puede ser
alcanzado mediante la práctica de la caridad. La Iluminación debe ser descubierta en nuestro
propio espíritu. No hay ninguna necesidad de buscarla en la región del Oeste, o fuera de nosotros
mismos”.

Aquellos que, al oír esta estancia, la pongan en práctica, se encontrarán en el paraíso.

El Patriarca añadió: Querido auditorio, cada uno de vosotros debería practicar lo que ha sido
enseñado en esta estancia, de manera que alcancéis la budeidad por el conocimiento de vuestra
propia naturaleza.

El tiempo no espera a nadie. Yo a voy a volver a Tsao-Hsi. Esta asamblea puede dispersarse. Si
tenéis alguna duda, podéis venir a verme y hacerme preguntas".

254
Glosario Buda – Tao - Zen

En ese instante, el gobernador Wei, los funcionarios del gobierno, los hombres piadosos y las
señoras devotas que estaban presentes fueron iluminados. Fielmente aceptaron la enseñanza y la
pusieron en práctica.

TILOPA. Según la tradición de la escuela Kargyütpa, fue el iniciador de la sucesión apostólica de


esa escuela. Vivió en el siglo X de n. e.

TIMBARU REY de los Gahdharvas o Músicos Celestiales. Si hija es Baddha Suriya-vaccasa,


comprometida con Matali, hijo del conductor del carruaje de Sakka, principal de los 33 dioses

TIMI. Nombre de un animal fantástico, habitante de un plano extraterreno

TIMINGALA. Nombre de un animal fantástico, habitante de un plano extraterreno

TIMITININGALA. Nombre de un animal fantástico, habitante de un plano extraterreno

TIPITAKA. El canon de las escrituras Budistas escrito en el antiguo idioma P. Tipitaka,


literalmente significa “Las Tres Canastas”, lo cual hace referencia a sus tres principales
divisiones: la Vinaya Pitaka (la “Canasta de la Disciplina”), la Sutta Pitaka (la “Canasta de
los Discursos”) y la Abhiddhamma Pitaka (la “Canasta de las Enseñanzas Superiores”).
Tipitaka es una obra inmensa: la única traducción disponible hasta el momento en el idioma
inglés, realizada por P Text Society, cuenta con unas 12.000 páginas distribuidas en
cincuenta volúmenes.

TIPOS DE HOMBRES. Enseñanzas del Budismo hindú: Hay seis tipos de seres humanos. El
reflexivo, el inteligente, el estúpido, el codicioso, el malévolo y el fiel, según el Visuddhi-Magga, III

TIRATANA (pali) Las tres gemas o las tres joyas. Representan al Buda, a la doctrina (Dharma) y a
la Orden (Sangha)

TIRTHIKA: T: mu-stegs-pa; adepto de otra creencia. Esta palabra se ha traducido a veces


por hereje. Pero en realidad, tírtica no designa específicamente a los seguidores de
doctrinas abiertamente contrarias a las Budistas, sino a quienes tienen creencias religiosas
o filosóficas que, de algún modo, no llegan a captar la verdad de forma completa, aunque
sus conceptos pueden ser muy cercanos a ella.

Heresiarca, hereje. Epíteto aplicado otrora a los brahmanes y a ciertos yoghis. /Titthiya
en pali.

TISARANA (pali) El triple Refugio. La formulación de un voto de adhesión al Buda, el Dharma y al


Sangha

TI-TSANG. Equivalente chino de Kahitigarbha

TÍU-KU NAÍHSIN. ch. “Expeler lo viejo (y) aprehender lo nuevo”. Ejercicios de respiración
Taoísta. Se exhala por la boca lo más completamente posible el aire ya utilizado, y se
inspira por las fosas nasales el aire fresco, de modo que este llene al máximo los pulmones.
Por medio de esta técnica, se expulsa al “hálito muerto” y se absorbe “hálito vivo”, condición
necesaria para alcanzar la inmortalidad. El tíu-na es uno de los diversos métodos de
nutrición del cuerpo o de la vida. La exhalación del “hálito muerto” se puede acompañar por
seis sonidos diversos, cada uno de los cuales obran sobre un determinado Órgano interno y
tiene una virtud terapéutica específica. Si se expele el aire con el sonido Chí (ki) se obra

255
Glosario Buda – Tao - Zen

sobre los pulmones y puede curarse la tisis; si es con el sonido ho (he) se opera sobre el
corazón y se alivia el dolor de cabeza; si con hsu (xu), el efecto es sobre el hígado y
beneficioso para una constitución flemática; si es con hu (hu), se obra sobre el bazo y se
baja la fiebre; si es con chíui (chui), se obra sobre los riñones y se previenen resfriados; si
es con hsi (xi), el efecto es sobre el tracto digestivo y el sistema urogenital y se alivian los
dolores reumáticos.

TOZAN RYOKAI (807-869) Primer patriarca chino de la escuela Soto

TOZANJO. Ensayo perteneciente a Honen

TRABAJADORES. En el Sigala Sutra están enumerados los deberes de trabajadores y sirvientes


para con su patrón: 1-ponerse de pie ante el patrón, 2-retirase a descansar después de él, 3-tomar
sólo lo que se les da, 4-realizar bien el trabajo y 5-tener al patrón en alta estima.

TRAILOKIAVIJAYA. Dios de horrible aspecto, en el panteón Budista. Se le presenta cuatricéfalo,


empuñando múltiples armas, mientras con el pie izquierdo pisotea la cabeza de Maresvara y con el
derecho la de Parvati.

TRANSITORIEDAD o la impermanencia (S: ANITYA)


Es otro punto fundamental en el Budismo. Toda existencia y todo fenómeno de este mundo va
cambiando constantemente y no se detiene ni siquiera por un momento. Todo está destinado a
perecer o terminar en el futuro, y ésta es la causa mayor de los sufrimientos. Este concepto no
debe ser interpretado de una manera pesimista o nihilista, puesto que todo nuevo advenimiento y la
reproducción son a su vez, manifestaciones de este constante cambio.

TRES CUERPOS. Tri-Kaya Doctrina nacida hacia el año 300 de n.e. considera la existencia de un
Buda en tres niveles distintos: como dueño de un cuerpo ficticio (nirmana-kaya) tal como se le
conoce en este mundo, como dueño de un cuerpo comunal (sambhaga-kaya) y como dueño de un
cuerpo Dharma, es decir como Absoluto

TRES GUÍAS Enseñanzas del Budismo hindú:


La Iluminación, es la culminación del mérito y de la Sabiduría.
El dharma ortodoxo, es el medio supremo de despojarnos del deseo.
La pureza, es la cualidad más noble de la Humanidad.

TRES RAROS Y SUPREMOS (S: triratna; tres joyas; T: dkon-mchog gsum; tres raros y supremos).
Enseñanzas del Budismo hindú: Buda, Dharma y Sangha. En el Vajrayana se utiliza también en un
sentido más general para incluir a Gurus, Yidams y Protectores.

TRES RAÍCES Enseñanzas del Budismo hindú: (T: tsa-ba gsum). El Guru, raíz de la
gracia; el Yidam, raíz del logro espiritual; y los Protectores y Dakinis, raíz de la actividad
búdica. La bendición del Guru capacita al aspirante para practicar la sádhana de un Yidam,
esta le permitirá obtener los dos logros espirituales, ayudado por la actividad de los
Protectores que, a su vez, le permiten practicar sin obstáculos.

TRES O SEIS REINOS. Enseñanzas del Budismo hindú: La totalidad de la existencia


condicionada tiene lugar en tres grandes planos de experiencia, que son la contraparte
impura de los tres kayas: El Plano del Deseo consiste en seis reinos. En cada uno de ellos
se tiene una determinada experiencia psico-física de la existencia, basada en una emoción
predominante: dioses: orgullo; titanes: envidia; humanos: pasión, o las cinco emociones
combinadas; animales: obnubilación; espíritus ávidos: codicia; infiernos: cólera. Los tres
últimos son los llamados reinos inferiores. Los seres de los cinco reinos no humanos están

256
Glosario Buda – Tao - Zen

totalmente abrumados por sus respectivas sensaciones y no pueden hacer más que
experimentarlas pasivamente, hasta que se agote el karma que las ha producido. Mientras
que los humanos se encuentran en una situación más equilibrada, que les capacita para
actuar voluntariamente y crear las causas de sus futuras existencias. El Plano de la Forma
es un estado de existencia divino más sutil que los anteriores, dividido en cuatro niveles de
absorción contemplativa (S: dhyana). El Plano sin Forma es un estado de existencia
puramente mental, de duración increíblemente larga, y tiene cuatro niveles, según se
permanezca absorbido en la infinitud del espacio, la infinitud de la consciencia, la nada, o la
ausencia de sensación y de no sensación.

TRES TESOROS: EN el Sutra del Altar, de Hui Neng


El Buda, o Iluminación.
El Dharma, la enseñanza, la ley ortodoxa.
La Sangha, la Comunidad de monjes, la pureza.

TRES O CINCO VENENOS Enseñanzas del Budismo hindú: (T: dug). Sinónimo de las emociones
turbadoras, y llamadas así porque intoxican a la mente pura y causan su estado de existencia
condicionada, que es como una virulenta enfermedad o como la muerte espiritual.

Los tres venenos son

la obnubilación,
el deseo;
la ira;

los cinco venenos son estos tres, más

el orgullo
y la envidia.

TRIKAYA Los Tres Cuerpos. Estos son:

Dharmakaya o Cuerpo de la Ley. Es simbolizado como un océano infinito, tranquilo, sin una
ola, del cual surgen brumas, nubes y arco iris.

Samboghakaya o Cuerpo de Compensación o de Dones Perfectos, simbolizado por estas


nubes y arco iris.

Nirmanakaya o Cuerpo de Encarnación, de Transformación. Cuando estas nubes,


iluminadas por la gloria del arco iris, se condensan y caen en forma de lluvia, aparece el
Nirmanakaya.

Las palabras, los conceptos humanos son impotentes a la hora de describir estos Tres
Cuerpos, que carecen de cualidades.

En el libro “Ensayos Sobre Budismo” de D.T. Suzuki:

“El dogma del Trikaya puede interpretarse resumidamente de la siguiente manera:

El Dharmakáya es el ser-esencia de todos los Budas y, asimismo, de todos los seres. Lo


que hace posible la existencia de cualquier cosa es el Dharmakáya, sin el cual el mundo
mismo es inconcebible. En pocas palabras, el Dharmakaya es la realidad final que
estructura el ser de todas las cosas.

257
Glosario Buda – Tao - Zen

Pero, específicamente, el Dharmakáya es el cuerpo-esencia de todos los seres que existe


por siempre. En este sentido el Dharmadatá oBudatá, es decir, la Naturaleza Búdica dentro
de todos los seres.

El Sambhogakáya es el cuerpo espiritual de los Bodhisattvas que es disfrutado por ellos


como el fruto de su auto-disciplina en todas las virtudes de perfección. Esto lo adquieren
por sí de acuerdo con la ley de causalidad moral, y en esto son liberados, al fin, de todos
los defectos y mancillas inherentes al reino de los cinco skandhas.

El Nirmánakáya nace del gran corazón amoroso (mahákaruná) de los Budas y


Bodhisattvas. En razón de este amor que tienen hacia todos los seres, nunca permanecen
en el auto-goce de los frutos de sus actos morales. Su intenso anhelo consiste en compartir
aquellos frutos con sus semejantes. Si los ignorantes pudiesen ser salvados por el
Bodhisattva mediante su sufrimiento vicario, así lo haría. Este vuelco del mérito y este
sufrimiento vicario el Bodhisattva los cumple por medio de su Nirmánakayá, cuerpo de
transformación. Por lo tanto, de esta forma el Bodhisattva, hablando espacialmente, se
divide en cientos de miles de kotis de cuerpos. Entonces puede ser reconocido en la forma
de una reptante oruga, de una montaña elevadísima, en la Santa figura de un Francisco de
Asís, e incluso en la forma de un Maligno devorador del mundo, si piensa que es necesario
asumir esta forma a fin de salvar al mundo que cayó en manos de la ignorancia, de las
malas pasiones y de toda clase de mancillas y corrupciones.”

TRILOKA Del libro “El Corazón del Cosmos” de Thich Nhat Hanh:

Los tres mundos o reinos (dhatus) del samsara. Al interpretarse en los términos de la
psicología moderna, estos tres reinos representan los distintos niveles de la práctica de la
plena conciencia, la concentración y la clara visión que somos capaces de realizar en
nuestra vida cotidiana. Todos experimentamos los tres reinos a diario. A veces nos
encontramos en el munso sin forma cuando nos hemos liberado de los deseos y el apego y
dejamos de perseguir un montón de cosas. A veces nos encontramos en el mundo de las
formas, cuando nos hemos liberado en parte de los deseos y el apego. Pero la mayor parte
del tiempo vivimos en el mundo del deseo, ya que estamos condicionados por los deseos y
el apego, persiguiendo siempre lago, sin poder experimentar la paz ni la alegría del
momento presente.

TRIPITAKA Los tres cestos. Canon de textos del Budismo antiguo o Hinayana formado
por tres colecciones: el vinaya pitaka, el Sutra pitaka y el abhidharma pitaka.

TS’AO-CH’I. (Ch) Lugar donde se inició la difusión del Budismo Zen chino. Allí residió el patriarca
Dhritaka

TS’HANG-KHANG (tibetano) Cuarto dedicado a la meditación

TSENG CANG. En china, equivalente de Virudhaka. Guardián del Sur

TSING-TOU-TSONG. Escuela Budista china, denominada del “País Puro”, Tributa culto al Buda
Amitabha. Es la más antigua

TSONG-KHA-PA (1358-1419) (T) Budista tibetano, reorganizador de la secta de los Gorros o


Casquetes Amarillos (Gelugpa) Se le considera reencarnación de Amidha Buda. Iniciador del linaje
de encarnaciones lamásicas de Budas. Sus directivas se hallan documentadas en el Lamrin
Chembo
258
Glosario Buda – Tao - Zen

TSO-WANG. (Ch) “Sentarse (y) olvidarse”. Ejercicio de meditación que constituye el grado
más alto de la absorción meditativa Taoísta. En Él, el practicante no se ayuda con ningún
objeto de meditación, sino deja flotar su mente en libertad, sin intervención deliberada. Así
se atiende al no-actuar (wu-wei) y realiza la unidad con el Tao. Deja atrás toda limitación y
forma y está libre de deseos y apetencias. El método se describe en Chuang-tse (6, 7-14):”-
Yo, Hui -contesta-, he llegado a asentarme en el olvido-. Confucio, asombrado, le pregunta:
-Qué es eso de asentarse en el olvido de todo?-. Yen Hui le contesta: -Es desprenderme de
los miembros de mi cuerpo, suprimir la cognición [inteligencia], desasirme de la forma [mi
cuerpo] y [eliminar] los conocimientos adquiridos, y unirme a la Gran Universalidad. Esto es
asentarse en el olvido-. Confucio le contesto: -La unión está en la carencia de las
querencias, y la mudanza es la carencia de estabilidad. En verdad has llegado a esta
sabiduría? Permíteme que yo, Confucio, te siga, haciéndome tu discípulo”. Comentario:
Nótese la similitud entre el tso-wang del TAOÍSMO y el mahamudra del Budismo T: No
hagas nada con el cuerpo, excepto relajarte; cierra firmemente la boca y observa en
silencio; vacía tu mente y no pienses en nada. Afloja tu cuerpo como un bambú hueco y
desahógate. Ni dando ni tomando, haz que tu mente también descanse. Mahamudra es
como una mente que no se apega a nada. Practicando de esta manera, en el curso del
tiempo, alcanzarás el nirvana de los budas. Extracto de La canción de Tilopa.

TSUNG Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher),


“Concordancias”:Ancestros, clan, pariente, origen; salón ancestral y tablas: honrar,
reverenciar; una doctrina, contrasta con predecesor, K’AO, antepasados individuales.

TS’UNG-JUNG-LU (chino) Shoyo-Roku

TS’UR-LAKA (tibetano) Nombre del monasterio de la Orden Kargyütpa, fundado por Dvago-Lharje

TUM-MO (tibetano) Denominación de prácticas especiales mediante las cuales se genera el “calor
psíquico” que impide que los ermitaños mueran por los rigores de la intemperie

TUNG-SHAN LIANG-CHICH. (Ch) Tozan Ryokai

TUO WEN. En China equivalente de Vaisravan. Guardián del Norte.

TUSITA (Sánscrito). Plano celestial donde renacen los Bodhisattvas antes de aparecer en el
mundo como Budas. Esta creencia corresponde al Budismo norteño

UCHNICHA (S) Protuberancia que aparece en la coronilla del Buda, símbolo del tercer ojo.

UDASTHITA (S) Monje que quebranto sus votos.

UDDAKA. Tanto este como Alara Kalam instruyeron a Gotama en las prácticas de meditación e
intuición directa. Fueron dos brahmines celebres por su sabiduría. Su nombre completo era Uddaka
Ramaputta

UMA-PA. (T) Nombre de la escuela Budista tibetana Madhyamika

UMMON (Yün-Men) Fundador de la escuela Ummon, del Budismo Zen, falleció en el 996. Su
prédica tuvo lugar a fines de la dinastía T’ang

UNSUI Nube y agua. Nombre del monje Zen


259
Glosario Buda – Tao - Zen

UPACALA. Hermana de Sariputra, Fue ordenada y alcanzo el Arhantado Estaba casada y tuvo un
hijo llamado Upacali.

UPACHARA, en el tantricismo, los materiales utilizados o actos efectuados durante el puja o culto
externo

UPADESA (S) Diálogos. Texto escritural que contiene normas e instrucciones de carácter Budista

UPAGUPTA. Según la tradición, quinto patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de trasmisión

UPAKA. Asceta con quien el Buda Gotama, tras su iluminación se encontró en las cercanías de
Gaya. Fue el primero a quien quiso confiar su Dharma, pero desdeño las enseñanzas del Buda

UPALI. Uno de los 5 discípulos principales del Buda Gotama. Descendía de una familia de
barberos. El buda nunca tuvo favoritismos de clase, solo valorizo la capacidad y la virtud, por su
aptitud, Upali fue designado jefe en cuestiones de disciplina(Vinayaa) en la Comunidad primitiva.

UPAMSHU. En el tantricismo repetición de un Mantra, musitándolo o tarareándolo

UPAREVATA. Sobrino de Sariputra. Residía en Nalaka Magadha

UPASAKA (S.) Chela, o discípulo laico. Upasika es el femenino.

Quien adhiere a la enseñanzas del Buda o las sigue.

Adepto Budista

UPASAMPADA (S y pali) Acto de profesión, ingreso u ordenación de quien integrara el Sangha.

Liter: Admisión Plena.

UPASENA: Uno de los interlocutores del Buda Gotama en el Samyutta Nikaaya, Salayatana
Vagga, El libro de la Séxtuple Esfera del Sentido / Hermano de Sariputra. Fue ordenado y alcanzo
el Arhantado. Se le conoció con el nombre de Vagantaputta o sea “hijo de Vaganta” Murió a causa
de la picadura de una serpiente.

UPASIKA (S) Chela, o discípula laica

UPATISSA. Villorrio brahmánico de la India, no muy lejos de Rajagaha

UPAVANA. Uno de los discípulos del Buda Gotama

UPAVASATHA. Denominación de los días en que se celebran festividades canónicas Budistas

UPAYA. (S) Medio o artificio útil o hábil. Medio hábil, recurso oportuno. Su equivalente japonés es
Hoben

UPAYA KAUSALYA: Medios hábiles.

260
Glosario Buda – Tao - Zen

UPEKKHA Ecuanimidad. Una de las cuatro “divinas moradas” (ver: brahmavihara).

UPOSATHA Días de la observancia que corresponden a las fases del calendario lunar,
durante las cuales los Budistas se reúnen para escuchar el Dhamma y observar preceptos
especiales. Una vez al mes, durante la noche de la luna llena, los monjes se reúnen para
recitar juntos las reglas de Patimokkha (ver).

Ceremonias llevadas a cabo en los días homónimos, precedentes a cada una de las fases de la
luna. En tales ocasiones, los monjes hacían públicas sus faltas, recitaban textos escriturales y se
predicaba el Dharma

UPOSATHA SILA: preceptos que se observan en los días de ayuno

UPPALAVANNA. Junto con Khema, las dos discípulas principales de la Orden de las monjas
(Bhikkuni Sangha)

URASI CAKKA (pali) La Rueda de la Tortura, uno de los símbolos Budistas.

URNA. Marca lenticular que en las iconografías de la India representando a Budas y Bodhisattvas,
aparece entre las cejas.

URUVELA. Ciudad cuyas cercanías existía un enmarañado bosque. Allí según la tradición, el Buda
Gotama se consagro a una intensa práctica de ascetismo y mortificación. Pronto su fama se
esparció por la comarca, sumándose a sus ejercicios cinco ascetas, llamados: Vappa, Kondañña,
Assaji, Bahanama y Bhaddhiya. La permanencia en ese lugar se prolongo durante seis años

USHAS. Mitología hindú. Diosa del amanecer

USHNISHA. Protuberancia craneana que aparece en las iconografías del Buda Gotama

UTPATTIKRAMA, sampannakrama; T: bskyed-rim, rdzogs-rim). La parte de visualización y


recitación de cualquier práctica tántrica es la fase de creación o de desarrollo; la disolución
final en la que se deja reposar la mente en la vacuidad es la fase de perfección. (Ver
también la Introducción: "preparación, parte principal y conclusión").

UTTARA. Misionero Budistas que junto con Sona, fue enviado por Moggaliputta Tissa a
Suvannabhumi, tras la celebración del Tercer Concilio Budista

UTTIYA. Junto con Itthiya, Sambala y Bhaddasala, acompaño a Mahinda a Ceilán, tras el tercer
Concilio Budista

VACÍO Para Samuel Wolpin: “El Buda semejó el vacío a un gran espejo; todas las formas se
reflejan, pero no pueden separarse de él. Por eso son idénticas. Comprendiendo esta identidad, se
pierde la avidez por buscar y poseer los objetos de los sentidos, es decir las cosas para ver, oler,
tocar, gustar, oír. Tampoco el ser se preocuparía por alcanzar en la
iluminación una ganancia para sí mismo, ya que un corazón (mente) desapegado -como el de un
bodhisattva- renuncia a cualquier adquisición en favor de todos los seres que aún no se han
liberado”.

VACUIDAD. Según el Dalai Lama en el libro “Acerca de la Muerte” del Dalai Lama con Jeffrey
261
Glosario Buda – Tao - Zen

Hopkins (pág. 109):

COMPRENDER LA VACIEDAD

La comprensión de la doctrina budista de la vacuidad es crucial para vivir y morir con realismo y
sin temor. La vaciedad no significa inexistencia. Podríamos pensar que la vaciedad es sinónimo
de la nada, pero no es cierto. De que se vacían los fenómenos? Sin comprender lo que se niega,
no podrás entender su ausencia, la vaciedad. Enfócalo desde este punto de vista: Buda solía
decir que, como todos los fenómenos nacen dependiendo de algo, son relativos, lo cual significa
que su existencia depende de causas y condiciones, y de sus propios componentes. Tu cuerpo,
por ejemplo, no existe de forma independiente; más bien depende de un gran número de causas,
tales como el óvulo y el esperma, así como el alimento y el agua. También depende de sus
propias partes, las piernas, los brazos, el torso y la cabeza.

Analiza si tu cuerpo, que parece existir por propio derecho, es igual o diferente a tus brazos,
piernas, tronco y cabeza. Si existe del modo que aparenta, de una forma tan concretamente
presente, debería ir volviéndose cada vez más claro bajo la luz del análisis, que debe llegar a la
conclusión de si el cuerpo es alguna de las partes que lo forman, o si se trata de la suma de
estas, o bien si es algo totalmente distinto. Cuanto más de cerca analices esta cuestión, mas
descubrirás que su respuesta no se halla en ninguna de estas propuestas. Este es el caso de
todos los fenómenos. El hecho de que no puedas hallarlos bajo semejante escrutinio significa
que no existen por su propio poder; no se establecen por sí solos. No existen de forma inherente,
a pesar de que todas las apariencias digan lo contrario.

A pesar de todo, esto no significa que los seres sensibles y los objetos no existan. Más bien
quiere decir que no existen del modo en que parecen existir, de una forma tan concreta. Cuando
analices y medites bien, entenderás la armonía entre la apariencia real de personas y cosas, y
su ausencia de existencia inherente. Sin esta comprensión, la vaciedad y la apariencia parecen
excluirse mutuamente.

Todos los fenómenos -causas y efectos, agentes y acciones, lo bueno y lo malo- solo existen
convencionalmente, son hechos dependientes. Dado que los fenómenos dependen para existir
de otros factores, no son independientes. Esta ausencia de independencia -o ausencia de
existencia inherente- es su verdad última. La sabiduría consiste en comprender esto.

La causa fundamental del sufrimiento es la ignorancia, el concepto erróneo de que los seres
vivos y los objetos existen inherentemente. Todos los estados mentales equivocados contienen
este error en su misma raíz. Uno de los objetivos principales del sendero espiritual consiste en
contrarrestar y eliminar la ignorancia por medio de la sabiduría. Una conciencia sabia,
fundamentada en la realidad, comprende que los seres vivos y demás fenómenos no existen de
forma inherente. Esta es la sabiduría de la vaciedad.

Una de las primeras y más impresionantes obras del primer Panchen Lama es su Discusión con
la ignorancia, parecido al octavo capítulo de la Guia para la forma de vida del Bodhisattva, de
Shantideva, en el que se produce un debate entre el egoísmo y el amor por los demás. La
Discusión con la ignorancia, del primer Panchen Lama, contiene una acalorada disputa entre la
idea errónea de que los seres sensibles y los objetos existen inherentemente, y la sabiduría del
surgimiento dependiente y la vaciedad. Cuando leí ese libro, me di cuenta de que mi visión del
Camino Intermedio se quedaba corta frente al enfoque supremo.

Debido a esta expectativa, al final me di cuenta de que, tras refutar la existencia inherente,
resulta extremadamente difícil postular la existencia meramente nominal e imputada de las
personas y de los fenómenos. Esto me lo confirmó una estrofa en la gran exposición de
Tsongkhapa sobre la visión especial, en su obra El gran tratado sobre las fases del camino hacia
la iluminación:

262
Glosario Buda – Tao - Zen

“Aunque a tu mente Ie resulta difícil postular el surgimiento dependiente de la causa y el efecto


dentro de la ausencia de una existencia inherente, sería maravilloso que descansases sobre un
paradigma diciendo que ese es el sistema del Camino Intermedio”.

Previamente, yo no ponía en tela de juicio el modo en que se nos aparecen los seres sensibles y
los objetos. Había dejado intacta a esa apariencia, considerando la negación de la existencia
inherente como algo más allá de la apariencia básica, convencional. Sin embargo, gracias a la
reflexión sobre el significado del texto del primer Panchen Lama, desarrollé una nueva
comprensión. Esto se puede explicar mejor mediante el ejemplo de cómo llegué a entender una
afirmación que hizo un erudito yogui tibetano de finales del siglo XVIII y principios del XIX,
Gungtang Konchok Tenpay Dronmay:

“Como la existencia inherente se somete a análisis, no hallarla refuta semejante existencia. Aun
así, no hallarla no niega el fundamento de aquello que se busca, y por tanto, más tarde, sólo se
aprecia un recordatorio nominal”.

El yogui parece estar indicando que, aparte de refutar la existencia inherente además del
fenómeno, no se niega la apariencia del propio fenómeno. Ciertamente, no se refuta el fenómeno
en sí mismo, pero parece que, en su comentario, las apariencias kármicas de los fenómenos
quedan intactas, según el modo en que nos parecen estar fundadas por medio de su propio
carácter, y parece que lo que se refuta es una existencia inherente adicional. No obstante, esta
es la perspectiva de la escuela inferior de las dos Escuelas del Camino Intermedio, la Escuela de
la Autonomía.

Para sus miembros, si los fenómenos se establecieran de forma última, lo harían como su propio
modo de existencia, en cuyo caso tendrían que mostrarse a la sabiduría de lo último; pero dado
que los fenómenos como los cuatro elementos no aparecen a la sabiduría de lo último, no
existen de forma última. Esta es la perspectiva de la Escuela de la Autonomía. Me parece que,
desde ese punto de vista, contrario a la afirmación que hizo Tsongkhapa sobre la perspectiva de
la más alta de las dos Escuelas del Camino Intermedio antes citadas, y frente a semejante
análisis, no sería difícil postular el nacimiento dependiente de causa y efecto.

La obra Discusión con la ignorancia, del primer Panchen Lama, deja claro que cuando se nos
aparecen formas y demás factores, ya de buen principio parecen establecerse mediante su
propio carácter, de modo que, cuando se refuta esta apariencia, parece como si el propio
fenómeno ya no se tuviera en pie. Por eso dice Tsongkhapa que es difícil postular el surgimiento
dependiente de causa y efecto dentro de la ausencia de una existencia inherente. Ayudado por la
Discusión con la ignorancia, del primer Panchen Lama, entendí que lo que decía Tsongkhapa era
realmente cierto. Aquella obra me fue muy útil.

El hecho de darte cuenta de que no existes inherentemente, por medio del uso de la razón que
dice que no eres ni uno ni muchos, singular ni plural, y el mantenimiento de ese paradigma,
socava un poco la ignorancia que concibe la existencia inherente. Sin embargo, esta
comprensión no supera el concepto de existencia inherente, que permanece firme por lo que
respecta a uno mismo. ~Por qué? Porque ante esa conciencia aun permanece un yo
convencional, que existe de forma inherente. En cuanto aparece ese yo, a su lado surge la
existencia inherente que debe ser refutada, de modo que lo que necesitas es darte cuenta de
que el yo que aparece al observar cuerpo y mente no existe. Ese yo no existe. Tal y como dice el
primer Panchen Lama:

“Debes tomar la mera refutación de la verdadera existencia del yo, que aparece por la
observación de cuerpo y mente, como el centro de tu atención, con una apariencia clara, sin
dejar que su fuerza se deteriore”.

Lo que está diciendo es que, si meditas de esta forma, esto te ayudara a socavar la idea de la
existencia inherente. Esto me ayudó sobremanera.
263
Glosario Buda – Tao - Zen

Aquí, en los estadios de la muerte, intentas captar esta naturaleza última de los fenómenos, la
vacuidad de la existencia inherente, como objeto de las mentes más sutiles y poderosas,
concentrándote exclusivamente en él. Por medio de este yoga conocerás tu propia naturaleza
última. De las dos naturalezas, la convencional y la última, tienes en mente la segunda: la
ausencia de la existencia inherente.

Del Cap. 2 del Sutra de Hui Neng:

“Nuestra naturaleza trascendental es intrínsicamente vacía. Ningún dharma puede ser alcanzado
o comprendido. Lo mismo le sucede a nuestra propia naturaleza, la cual es sunyata, Vacío”.

VAGABUNDEO. Sobre sus desventajas, así habla el Buda Gotama en el Sigala Sutra 1-falta de
protección personal 2-falta de protección de esposa e hijos 3-falta de protección de la fortuna
personal, 4-sospecha de delito no cometido 5-rumores falsos sobre la propia persona y 6-quedar
involucrado en diversos problemas.

VAGANTA, Brahmin padre de Sariputra

VAGBHATA. Medico Budista autor de un manual de Medicina que todavía está en vigencia entre
los estudiantes y practicantes del sistema medicina ayurvédico, pese a la antigüedad de aquel,
pues de remonta a la India del Medioevo

VAIBHASIKAA. Una de las escuelas del Budismo

VAIKHARI JAPA. En el tantricismo, repetición verbal de un Mantra

VAIROCHANA (S: vairocana; que proviene del sol; T: rnam-parsnang-mdsad; el que lo


hace todo manifiesto). Uno de los cinco Victoriosos que personifican las cinco gnosis de
Buda. Vairochana personifica la gnosis del Dharmadhatu. La práctica de esta divinidad
pertenece al tantra kriya y tiene efectos de purificación.

Uno de los cinco Dhyani Budas o Budas de Meditación del Budismo norteño.
Ocupa el primer lugar. Su descripción aparece en el Libro Tibetano de los Muertos (Bardo Thodol).
Es el Dhyani Buda del Sector Central / El Buda supremo por excelencia al que la Secta Shingon del
Japón, le rinde culto especial

VAISAKHA. Nombre de una de las más egregias mujeres de la historia del Budismo. Se
caracterizo por su vida ascética y paso a ser patrona de los ascetas Budistas. Se le conoce
popularmente como Sudatta (virtuosa domadora) Fue abadesa de un monasterio de mujeres
Budistas

VAISYA (sans) Casta de comerciantes y agricultores. Tercera en orden en el sistema de castas de


la India, en el tiempo del Buda Gotama

VAJRA Diamante
Objeto ritual que representa el aspecto vacuo y fenoménico de la realidad. Epíteto de
indestructibilidad y preciosidad, es símbolo de compasión.

S: rayo; T: rdo-rje; piedra reina, adamantino). Cetro ritual utilizado en prácticas del
Vajrayana, que simboliza el carácter indestructible, invariable e invencible de la gnosis
búdica. Antiguamente el vajra era el rayo poseído por Indra, dios de la tormenta.

Diamante, arma, rayo, centella, cetro e incluso absoluto, Sus equivalentes en chino,
264
Glosario Buda – Tao - Zen

Chinkang, en tibetano Dorje, en japonés Kongo: en Budismo “el cetro mágico de los iniciados,
adeptos y exorcistas, el símbolo de la posesión de poderes sobrenaturales, empuñado durante
ciertas ceremonias por los sacerdotes y teúrgos”

VAJRABHAIRAVA. En Budismo tibetano, un Buda que se representa como de nueve cabezas, 34


manos y 16 piernas.

VAJRADHARA (S: vajradhara; T: rdo-rje-'chang; el que empuña el vajra). Divinidad que personifica
el aspecto primordial del Dharmakaya y la esencia de los tres kayas. En la escuela Ñingmapa se
representa al Buda primordial en la forma de Samantabhadra (T: kun-tu bzang-po).

El Buda Supremo del Budismo Mahayana

VAJRASATTVA (S: vajrasattva; ser vajra; T: rdo-rje sems-dpa'; héroe de mente adamantina).
Manifestación del Buda Akshobya asociada con la purificación.

Nombre de un Buda, custodia de los misterios más sublimes, Su referencia se halla en el


Vajrayana. Es el señor Supremo de la sabiduría relacionada con las artes mágicas

VAJRAVARAHI (T: rdo-rje phag-mo; la del cerdo adamantino). Principal Yidam femenino
de la escuela Kagyu, consorte de Chakrasamvara. Su nombre es debido a la cabeza de
jabalí que adorna su pelo y que simboliza la ignorancia y la pasión transmutadas en
sabiduría.

VAJRAYANA Vehículo del diamante

El Budismo tántrico o Mantrayana.

“Camino del Diamante”, la versión del Budismo propia de Tíbet y Mongolia, originada
aproximadamente en el siglo VIII mediante los monjes provenientes de la India. Este hecho
aún es perceptible a través las numerosas costumbres, elementos y tradiciones hindúes, los
cuales generalmente no se encuentran en las otras escuelas Budistas. Por esta razón, el
Budismo Vajrayana o T es conocido también como “tántrico” (ver: tantra). Existen cuatro
principales escuelas dentro del Budismo T: el linaje Kagyu, conocido como el “De la
Transmisión Oral”, linaje Guelug, llamado “Los Virtuosos” (cuyo líder espiritual es Dalai
Lama), el linaje Ñyingma, el de la “Transmisión Antigua” y linaje Sakya o de la "tierra
pálida", llamado así por el color de la tierra del lugar, en el cual se fundó su primer
monasterio.

Denominación de una forma de Budismo surgido en la India hacia el Siglo VI de n.e. Se le


considera Budismo decadente, con infiltraciones de tantricismo y saktismo. También se le conoce
como Mantrayana, literl. Vehículo Diamantino.

VALORES MUNDANOS, OCHO. Literalmente "dharmas mundanos". Las ocho


consideraciones o preocupaciones básicas que motivan toda actividad mundanal: la
ganancia y la pérdida; el placer y el dolor; la fama y el descrédito; la alabanza y la crítica.

VANAPRASTHA (S) Ermitaño, eremita, anacoreta. Quien vive consagrado a prácticas ascéticas,
en soledad, en el yermo, en los bosques, en cavernas, etc.

VANDANA (pali) Homenaje o pleitesía. Consiste en la repetición, tres veces de la siguiente


formula “Adoración a Él, el Bendito, el Digno, el Plenamente Iluminado” Precede a la solicitud de

265
Glosario Buda – Tao - Zen

los refugios y preceptos.

VANGA. Nombre Sánscrito de Bengala.

VAPPA. Nombre de uno de los cinco ascetas que acompañaron al Buda Gotama en sus prácticas
de mortificación en el bosque de Uruvela.

VARADA-MUDRA En iconografía Budista, la imagen de Gotama con una mano extendida hacia
abajo, abierta en actitud de donación

VARANASI. Nombre Sánscrito de Benares

VASASITA. Según la tradición vigésimo quinto patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión

VASHITVA. En el tantricismo, uno de los ocho poderes mayores: el control total de los elementos

VASSA. Literalmente, lluvia o retiro. Se interpreta como el lapso de tres meses de retiro durante la
estación de las lluvias, entre junio y octubre aproximadamente. Se dice que el Tripitaka contiene los
discursos del Buda pronunciados durante 45 vassas, o 45 estaciones lluviosas. De esa manera se
computan los 45 años de su ministerio

VASUBANDHU. Según la tradición vigésimo primer patriarca del Budismo Zen, línea ortodoxa de
transmisión / Autor del Abhidharma-Kosha (El Tesoro de la Dogmática)

VASUKI. Mitología hindú. Rey de los Nagas

VATSIPUTRIYA. Una de las escuelas del Budismo

VATTAGAINI. Rey de Ceilán (104-88 a.c.) Bajo cuyo gobierno los sagrados escritos Budistas
fueron copiados en hojas de palmera

VAYRASUCHU. Obra contra el sistema de castas, escritas por Asvaghosa

VAYU. Mitología hindú. Divinidad de los vientos / Aire, en Sánscrito. /Vayu Siddhi: en el tantricismo,
uno de los 8 poderes menores: el de levitarse y alejarse del suelo a voluntad

VEDANA Sentimiento, sensaciones, facultad de sentir, comprensión espiritual

VEHÍCULOS:

En el Cap. 7 del Sutra del Altar de Hui Neng:

“Si usted quiere comprender, debe practicar la introspección de su propio espíritu,


independientemente de las cosas y de los fenómenos. La distinción de los cuatro vehículos no
existe en el dharma, sino en el espíritu de las gentes.

Ver, oír, recitar el Sutra es el pequeño vehículo.

Conocer el dharma y comprenderlo es el vehículo medio.

Practicar el dharma es el gran vehículo.


266
Glosario Buda – Tao - Zen

Comprender a fondo todos los dharmas, tenerlos completamente en nosotros, estar libre de
cualquier apego, estar por encima de las cosas y de los fenómenos y no poseer nada, es el
vehículo supremo.

Puesto que la palabra vehículo significa “movimiento” o, en sentido figurado, “puesta en práctica”,
no es necesario discutir sobre este punto. Todo depende de la práctica personal. de esta manera
no tendrá usted necesidad de preguntarme nada más. También puedo decirle esto: “Nuestra
naturaleza propia está siempre en un estado de Identidad”.

VEHÍCULO ÚNICO: También llamado "vehículo del Buda" o "vehículo supremo". Enseñanza que
permite a todas las personas lograr la Budeidad. (“Los Principales escritos de Nichiren Daishonin”
Glosario Vol. I – II 1995 – 1998 SGIAR)

"El Buda revela que los tres vehículos de Aprendizaje, Comprensión Intuitiva y Bodhisattva no son
más que medios conducentes, mientras que el sólo vehículo supremo de la Budeidad ofrece el
único camino verdadero hacia la iluminación. El término 'vehículo' se refiere a la enseñanza del
Buda, que aleja a las personas de la ignorancia y la confusión para conducirlas a la iluminación.
Los tres vehículos sirven para llevar a las personas a los objetivos propios de dichos estados, es
decir, del Aprendizaje, de la Comprensión Intuitiva y del Bodhisattva. Sin embargo, Sakiamuni
declara que no hay tres enseñanzas separadas, sino una sola, un solo vehículo único. Porque es la
enseñanza para lograr la Budeidad, también se la conoce como el vehículo único del estado de
Buda".
(Takanori Endo en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
6, fascículo 3, p. 29)

La unificación de los tres vehículos en el vehículo único.


"La revelación de que los tres vehículos son meros recursos hábiles y que sólo el vehículo único
del Buda es una enseñanza verdadera suele designarse con un término: ‘la unificación de los tres
vehículos en el vehículo único’. Esta ‘unificación’ reconoce dos aspectos: la ‘unificación de los
practicantes’ y la ‘unificación de las enseñanzas’".
(Daisaku Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
7, fascículo 4, p. 6)

La unificación de las enseñanzas


"La ‘unificación de las enseñanzas’ (...) consiste en integrar los tres vehículos y unificarlos en el
vehículo único. Luego de esta unificación, las enseñanzas de los tres vehículos quedan en su
debido lugar dentro del vehículo único; cada una adquiere su propio significado específico y sigue
siendo válida, en tanto verdad parcial o expresión relativa".
(Katsuji Saito en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
7, fascículo 4, p. 6)

La unificación de los practicantes


"La ‘unificación de los practicantes’ es la revelación de que todos los seres a quienes se les enseña
y se los convierte por medio del vehículo único son bodhisattvas sin excepción. (...) El Buda revela
el vehículo único de la Budeidad y exhorta a todos los seres vivientes –específicamente a los
seguidores de los dos vehículos, es decir, los que escuchan la voz y los pratyekabuddhas- a que
abracen ese vehículo único. Al hacerlo, estos practicantes de los dos vehículos quedan unificados
como bodhisattvas, es decir, ellos mismos pasan a ser bodhisattvas".
(Katsuji Saito en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
7, fascículo 4, p. 6)

"Entonces, los practicantes de los dos vehículos también son bodhisattvas y, como tales, tienen
posibilitado el acceso a la Budeidad. La ‘unificación de los practicantes’ subraya que las
enseñanzas del vehículo único permiten a todas las personas manifestar la Budeidad".
267
Glosario Buda – Tao - Zen

(Daisaku Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección
7, fascículo 4, p. 6)

"El Sutra consagra ocho de sus veintiocho capítulos a esclarecer la verdadera función de los tres
vehículos y a sustituirlos por el vehículo único de la budeidad, siempre recalcando que todos los
seres vivientes poseen el potencial del estado de Buda. Cinco de las siete parábolas del Sutra se
encuentran en esos ocho capítulos. (...) El gran maestro T’ien-t’ai de la China comenta: ‘La gran
misericordia del Buda jamás se agota; su sabiduría impactante obra sin límite. Por eso el Buda
predica mediante parábolas. Para mostrarnos el viento, mueve los árboles; para revelar la Luna,
alza el abanico. Así consigue que tomemos conciencia de la verdad’. Nichiren Daishonin cita este
fragmento y suma su propio comentario: ‘La ‘gran misericordia’ [del Buda] es como el amor
abnegado que siente una madre por su hijo’. Lo que hace surgir parábolas de semejante lucidez es
la profunda misericordia. Y también cita palabras de Chang-an, discípulo de T’ien-t’ai: ‘Quien libra
del mal a quien comete una falta está actuando como si fuera un padre’. El Daishonin describe el
‘estricto amor’ de un padre que hace cualquier cosa con tal de librar a su hijo del mal, aunque,
como resultado, reciba su odio. ‘Ahora, este triple mundo / es mi dominio / y son mis hijos / los
seres vivos que lo habitan. / Muchos son los dolores y pruebas / que asedian este sitio, / pero soy
yo el único / que puede rescatar y proteger / a los demás...’. Sakiamuni señala: ‘Estos seres
vivientes son mis hijos. Yo les daré el Gran Vehículo, a todos por igual’. (Haruo Suda, y Daisaku
Ikeda en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el siglo XXI, Sección 9,
fascículo 5, pp. 33-34)

VEJEZ

En el Dhammapada

Capítulo XI: Vejez

146. ¿Qué risa, qué gozo puede haber cuando siempre se está ardiendo (en las pasiones)? Si
estuvierais envueltos en la oscuridad, ¿no buscaríais la luz?
147. Contemplad este bello cuerpo, masa de dolores, montón de grumos, trastornado, en el que
nada dura, nada persiste.
148. Decadencia para este cuerpo, nido de enfermedades, perecedero. Esta putrescible masa se
destruye. Verdaderamente, la vida acaba en la muerte.
149. Como vacías calabazas en otoño son estos resecos huesos. ¿Qué placer hay en mirarlos?
150. Este cuerpo es una ciudadela hecha de huesos cubiertos de carne y sangre en donde se
almacenan el envejecimiento y la muerte, el orgullo y el engaño.
151. Incluso los fastuosos carruajes reales envejecen. También el cuerpo envejece. Pero la
Enseñanza de los Buenos nunca envejece. Así, lo Bueno permanece entre los Buenos.
152. Aquel que aprende poco, crece como un buey; crece en carne, pero no en sabiduría.
153. A través de muchas vidas he errado en el samsara buscando, pero no encontrando, al
constructor de la casa. Sufrimiento total en este volver y volver a nacer.
154. ¡Oh, constructor de la casa! Ahora te he percibido. No volverás a construir esta casa. Todas
las vigas han sido quebradas. Se ha aniquilado el soporte central. Mi mente ha alcanzado lo
incondicionado. Habiéndolo alcanzado, representa el fin del apego.
155. Al no haber vivido la noble vida, al no haber adquirido tal riqueza en su juventud, tales
hombres desfallecen como viejas garzas en un estanque sin peces.
156. Aquellos que no han observado la Vida Santa, que en su juventud no han adquirido tesoros,
se tornan como inútiles arcos, mirando hacia el pasado.

VELUVANA. Bosque de bambúes, en las cercanías de Rajagaba que con su parque fue
obsequiado por el rey Bimbisara al Buda Gotama. Allí habito espaciadamente durante los 45 años
de su predicación del Dharma

268
Glosario Buda – Tao - Zen

VERDADERA SABIDURÍA: "El Buda emplea diferentes causas y analogías, según sea la
capacidad de quienes lo escuchan, para conducirlos al camino correcto. Esta capacidad del Buda
se denomina 'el poder de los medios hábiles', y significa saber precisamente qué enseñar a cada
individuo en cualquier situación dada. En otras palabras, es la capacidad de percibir el preciso
estado de vida que tiene cada individuo, y la sabiduría de escoger la enseñanza más apropiada
para cada persona. Es, también, el poder de la misericordia que busca nutrir a cada individuo, para
que pueda manifestar su Budeidad. El origen de todas estas aptitudes y facultades es la profunda e
inmensurable sabiduría del Buda. T'ien-t'ai llamó 'verdadera sabiduría' a esa sabiduría de Buda
eternamente inherente, mientras que al poder de los medios hábiles que surgen de ella los
denominó 'sabiduría provisional'. Sakiamuni elogia ambas clases de sabiduría -la verdadera y la
provisional- en la parte inicial del capítulo 'Medios hábiles'".
(Daisaku Ikeda y Takanori Endo en La sabiduría del Sutra del Loto: Diálogo sobre la religión en el
siglo XXI, Sección 6, fascículo 3, p. 34)

VESAK El antiguo nombre del mes del año lunar indio que corresponde a la primavera de
nuestro calendario (abril-mayo). Según la tradición, el Buda nació, fue iluminado y pasó a
nibbana siempre el mismo día de la luna llena del mencionado mes. De ahí que cada año,
este mismo día, en todas las comunidades Budistas de tradición Theravada se
conmemoran estos tres acontecimientos a través de fiestas y celebraciones, las cuales se
conocen con el nombre del Vesak.

VESSAVANA. También, Kuvera. Dios, señor de la dirección Norte y de los tesoros de las regiones
himalayicas-

VIDA PERDURABLE SIN MUERTE: CHÍANG-SHENG PU-SZU.. “Vía perdurable sin


muerte”. Inmortalidad; el objetivo de las diversas prácticas Taoístas. El concepto de
inmortalidad puede entenderse de dos maneras: Como corporal y como espiritual. La idea
de la inmortalidad corporal está desde los comienzos del TAOÍSMO y es la meta de la
mayoría de las orientaciones del TAOÍSMO religioso (Tao-Chíao). Los adherentes a la
escuela alquímica del “elixir externo” (wai-tan ), por ejemplo procuraban alcanzar la
inmortalidad (hsien ) mediante la ingestión de diversas drogas prolongadoras de vida. Otras
prácticas para obtener la inmortalidad corporal son: la abstención de cereales, diversos
ejercicios respiratorios, ciertas gimnasias, así como la meditación y ciertas prácticas
sexuales. El que alcanza la inmortalidad corporal asciende en pleno día a los cielos (fei-
sheng ) o muere sólo en apariencia: si se abre el ataúd, se lo encuentra vació (shih-Chíeh ).
La inmortalidad espiritual, o sea la iluminación y la unificación con el principio supremo
(Tao), estado que trasciende la vida y la muerte e implica la unión del yin y el yang, es la
meta del TAOÍSMO filosófico (Tao Chía). También los adherentes a la escuela del “elixir
interno” (nei-tan ) procuran la inmortalidad espiritual. Esta implica, además de la liberación
respecto a la vida y la muerte, la liberación del espacio y el tiempo, y de la diferenciación
sexual; por eso los inmortales se representan con figuras a veces masculinas, a veces
femeninas. En la plástica de inspiración Taoísta la inmortalidad se alude por medio de
diversos símbolos: la grulla, el báculo nudoso, el pino, el melocotón, el hongo de
inmortalidad, la divinidad particular, etc. A menudo es difícil decidir qué clase de
inmortalidad se persigue, pues muchos textos utilizan formas de expresión esotéricas, que
permiten interpretaciones en ambos sentidos. Incluso pasajes textuales del TAOÍSMO
filosófico, como los de Chuang-tse y Lieh-tse, pueden entenderse como referencias a la
inmortalidad corporal: Descripciones de lugares como el Kíun-lun o las “islas de los
inmortales” que se dan por morada de los que han alcanzado la inmortalidad, son
interpretables tanto de modo concreto como abstracto. Chíin Shih Huang-ti, el primer
emperador, por ejemplo, puso todo su empeñó en descubrir las misteriosas islas de los
inmortales y en poseer el elixir de la inmortalidad, para lo cual organizó expediciones,
aunque infructuosas. Otros ven en tales descripciones travesías espirituales por la
interioridad del ser humano. Dicha ambigüedad se da en mayor medida en los textos

269
Glosario Buda – Tao - Zen

alquímicos. Representantes de la escuela del “elixir interno” se valen del lenguaje de la


alquimia del “elixir externo”, para dar apoyo concreto a la descripción de procesos de
conciencia. En los comienzos de la alquimia Chína coexistían parejamente los métodos
internos y externos de alcanzar la inmortalidad. En el siglo VI d.C. se registra un cambio
patente: La inmortalidad tiende crecientemente a concebirse en sentido espiritual; en lugar
de preparar el elixir con oro, cinabrio y otras sustancias químicas, los alquimistas se ocupan
exclusivamente del desarrollo del oro interno, de la flor de oro, del “embrión sagrado”
(Sheng-tíai). En el siglo XIII, los métodos del “elixir externo” pasaron completamente a
segundo plano, aunque siguió utilizándose su terminología. Los representantes del nei-tan
despreciaban a todos aquellos que pretendían lograr la inmortalidad por medio de
trasmutaciones químicas. También el influjo del Budismo, en especial el zen, contribuyó
decisivamente a la interiorización de la búsqueda de la inmortalidad. Los antiguos textos
alquímicos fueron entonces interpretados constantemente según la doctrina del “elixir
interno”. Los factores esenciales en la búsqueda de la inmortalidad son las técnicas
sexuales, que se practicaron abiertamente en muchas escuelas del TAOÍSMO religioso de
los siglos II a VII, pero que quedaron reservadas al ámbito privado, debido a la presión de la
moral confuciana. Estas mismas técnicas están también, a menudo, en los orígenes de las
prácticas Taoístas de meditación.

VIDYARAJA. Rey de la ciencia de la escuela tántrica, asimilado como Mío, en el patrón Budista
japonés

VIHARA (pali) Alojamiento o albergue, no en el sentido que le atribuimos los occidentales, pues
puede tratarse de una gruta o de un templo tallado en la roca, dispuestos medianamente para el fin
enunciado. En sentido restringido, monasterio Budista propiamente dicho, a diferencia del lugar de
residencia de los ermitaños Budistas, que viven en los bosques. Las comunidades Budistas
masculinas y femeninas vivían separadas. Las mujeres tenían prohibidos llevar vida de eremitas.
La Orden Budista femenina esta actualmente extinguida

VIMALAKIRTI: Hombre acaudalado que vivió en Vaishali, India. Representó el ideal de creyente
laico dentro del Budismo Mahayana. El Sntra Vimalakirti lo describe refutando con elocuencia las
teorías del Hinayana sostenidas por los discípulos de Sakiamuni, mediante la doctrina de la no-
sustancialidad o vacuidad expuesta por el Mahayana.

VINAYA Reglas morales y de conducta por las que se rige la comunidad monástica
Budista. Primer cesto del canon de texto del Hinayana.

VINAYA PITAKA La primera división del canon de las escrituras Budistas de tradición
Theravada llamado Tipitaka. Literalmente significa “la canasta de la disciplina” y contiene
las detalladas reglas de la vida monástica de los monjes y las monjas distribuidas en seis
volúmenes.

VIPASSANA Clara intuitiva percepción profunda de los fenómenos, tanto físicos como
mentales, tal como realmente son. Esto se refiere especialmente a su carácter transitorio e
impermanente, insatisfactorio y carente de esencias.

VIPAñCITAññU (pali) Una de las cuatro clases de seres que encuentran la enseñanza del Buda.
Es el individuo incapaz de alcanzar los Senderos y los Frutos, oyendo meramente un breve
discurso, pero que puede hacerlo cuando ese breve discurso le es expuesto ampliándoselo

VIRTUD:

270
Glosario Buda – Tao - Zen

VIRUDHAKA. Mitología Budista. Uno de los cuatro grandes reyes. Genio de los Gnomos, custodia
la región Sur

VIRUPAKSHA. Mitología Budista. Uno de los cuatro grandes reyes. Genio de los Nagas, custodia
la región Oeste

VISAKHA. Hija de Dhaanañjaya, millonario oriundo de Savatthi, esposa de Punnavaddhana, hijo


de otro millonario del mismo lugar, llamado Migara. Mujer de extraordinaria virtud e intuición,
abrazo la causa del Budismo, fue ejemplo como esposa, prodigo su caridad, se destaco como
sostenedora del Buda y su Orden. Bajo sus directivas se construyo el Monasterio del Este
(Pubbarama), donde el Buda pasó seis Estaciones de las Lluvias pronunciando varios discursos

VISNU. Mitología hindú La segunda persona de la trinidad, triada o trimurti: Brama, Visnu y Siva

VISUDDHAJANAVILASINI. Comentario del texto canónico pali Apadana, de autor desconocido

VISUDDHI MAGGA. Texto religioso Budista en el que el tema esencial de meditación es la


muerte. El discípulo que realice esa meditación con atención, sentido de urgencia y comprensión, si
no logra el Nirvana en esta vida, tras la disolución de su cuerpo merece un destino feliz

VITAKKA SANTANA SUTTA. Sutra sobre la Eliminación de los Pensamientos que Distraen

VITALINGO (pali) Personas con defectos congénitos, como idiotez, etc.

VITARKA-MUDRA. En icnografía Budista, la imagen de Gotama sentado, la mano derecha sobre


el regazo y el pulgar y el índice de la izquierda formando un circulo, con los restantes dedos en alto

VIVASVAT. Mitología hindú. Dios-Sol

VOTOS, TRES (T: sdom-pa gsum). Enseñanzas del Budismo hindú: Los tres grupos de
votos característicos de los tres yanas: los votos monásticos o de disciplina moral, el voto
de Bodhisattva, y los compromisos sagrados del Vajrayana.

WAI-TAN. (Ch) “Cinabrio externo”; también denominado “elixir exterior” o “alquimia


externa”. Una de las dos corrientes (siendo la otra nei-tan o “alquimia interna”) de la
alquimia Taoísta. Los practicantes del wai-tan procuran elaborar una droga de inmortalidad
por medio de las transmutaciones de sustancias químicas. Los principales ingredientes para
preparar el elixir externo son el cinabrio y el oro; este, por su inalterabilidad; el cinabrio,
llamado también “tierra de mercurio”, a causa de su color rojo y sus propiedades químicas.
Los seguidores de la alquimia exterior consideraban que la energía vital humana, o energía
primordial (yuan-chíi), representa la energía cósmica. La pérdida del yuan-chíi produce la
enfermedad y la muerte. Se concibe el yuan-chíi como una mezcla particular del yin y el
yang; y se considera que sólo el cinabrio y el oro son capaces de restaurar en el organismo
ese estado primordial en que el yin y el yang se unen de modo que no pueden
diferenciarse. Los alquimistas más importantes de esta corriente fueron Wei Po-yang y Ko-
hung. En el desarrollo posterior del TAOÍSMO, no obstante, fue quedando relegada la idea
de lograr la inmortalidad mediante la ingestión de una droga, y la sustituyó la doctrina del
“elixir interno” (nei-tan ). El elixir externo se prepara en el caldero del alquimista, donde,
según la concepción del TAOÍSMO, puede acelerarse los procesos de transformación que
ocurren en la naturaleza. A través de una secuencia de sublimaciones se obtiene cinabrio
purificado. La droga de inmortalidad de máxima eficacia es el cinabrio purificado nueve

271
Glosario Buda – Tao - Zen

veces; si se ingiere, es posible el ascenso al cielo en plena luz del día.

WANG-KUR (tibetano) Rito de iniciación

WANSHI SHOKAKU. (Ch) Maestro Zen chino, de la escuela Soto. Recopilador del Shoyo-Roku.
Colección de koans

WAT (thai) Monasterio Budista

WAI-SHAN: Ch. Isan

WEN-CU. En China el Dhyani Bodhisattva Manjusri

WU. “No ser”. Vacío; uno de los conceptos fundamentales del TAOÍSMO filosófico: La
ausencia de cualidades sensorialmente perceptibles. Wu es la característica esencial del
Tao; pero se utiliza también para designar el modo de ser del sabio Taoísta, que,
enteramente compenetrado por el Tao, está libre de apetencias y pasiones, es decir se
“vacía”. En el Tao-te Chíng, cap 11, se describe la naturaleza del vacío: “Los treinta rayos
de una rueda tienen en común un mismo cubo: Allí donde no hay nada (en el hueco) reside
la eficacia del carro. Se moldea la arcilla en forma de vaso: Allí donde no hay nada reside la
eficacia del vaso. Para hacer una casa se hacen vanos de ventanas y puertas: Allí donde
no hay nada reside la eficacia de la casa. Así, creemos que lo provechoso es lo sensible (lo
visible y palpable), pero allí donde nada percibimos (en el vacío: wu) reside la verdadera
eficacia”. Y en el cap. 5 se dice: “El espacio entre cielo y tierra es como un fuelle de fragua:
Vacío, no se agota; en movimiento, no deja de producir”.

WU-HSIN (Ch) Literalmente ´no-mente” El “Inconsciente” de Bodhidharma; el “Vacío”, “el


Sereno”, el “Abismal” de Tao-hsin.

Del libro “Ensayos Sobre Budismo” de D.T. Suzuki:

“Wu-hsin es una de las difíciles palabras chinas, que son intraducibles. Wu es un término
negativo y hsin abarca diversos significados. Es “mente”, “corazón”, “alma”, “principio
regulador”, “actitud mental”, “consciencia”, “voluntariedad”, etc.”

WU-MEN HUI-K’AI. Maestro Zen chino, conocido también como Mumon Ekai, recopilador de
una colección de koans, cuyo título es Mumonkan

WUN DA (chino) Mondó

WU-NIEN (Ch) Hui-Neng incorporó el término “Wu-nien”, que podría equivaler a “pérdida
de significado” u “olvido”. Pero no es mera pérdida de significado u olvido, no es un simple
término psicológico. Wu-nien es un hecho fundamentalísimo que corresponde a la Triple
Emancipación – súnyatá, animitta y apranihitá (vacío, no forma y no-esfuerzo) – pues la
realización del Wu-nien significa EMANCIPACIÓN.
Hui-neng dice al respecto: “…nuestra enseñanza… se establece sobre la base del
Inconsciente (Wu-nien), mientras el amorfismo (wu-hsiang) es su cuerpo y no-morar-en-
parte-alguna (wu-hsiang wei ti, wu-chu wei pen) es su raíz. Qué significa amorfismo?
Significa no apegarse a la forma, si bien se la admite. Estar inconsciente significa ser
inocente del accionar de (una mente relativa). No-morar-en-parte-alguna es la naturaleza
original de un ser vivo.

272
Glosario Buda – Tao - Zen

…”Cuando las personas dependen meramente de los nombres, logran tener variedades de
pensamientos acerca del mundo objetivo, y estos pensamientos conducen a las malas
intenciones. Aquí surgen todas las ideas erróneas que caracterizan esta vida mundana. Así
es que nuestra doctrina se establece sobre el fundamento del Inconsciente. Cuiden las
personas de desembarazarse de criterios unilaterales a fin de no dar pábulo a
pensamientos enmarañados. Cuando los pensamientos no son excitados, el Inconsciente
cesa de ser obstructivo…cuando hablamos de anulación (wu) qué es lo que ha de
anularse? Qué quiere decirse con pensamiento o consciencia (nien)? Anular significa
separarse del dualismo, liberarse de todo pensamiento mundano. La consciencia surge de
la TALIDAD, la Talidad es su cuerpo, y la consciencia es el funcionamiento de la Talidad.
La consciencia, inevitablemente por la naturaleza de la Talidad, funciona para ver, oír,
recordar y comprender, pero la Talidad no es manchada por las multiplicidades de los
objetos, siempre permanece libre, dueña de sí. Así leemos en el Vimalakírti: “Cuando se
discriminan adecuadamente todos los objetos y condiciones externos, el principio interior
último retiene su inmovilidad”.”

Wu-nien, el Inconsciente, según Hui-Neng, no sólo es el nombre de la realidad última sino


también el estado de la consciencia en el que se presenta lo último. Mientras nuestra
conciencia individual permanezca separada de la Realidad que está a sus espaldas, sus
pugnas se ego-centran consciente o inconscientemente, y el resultado es un sentimiento de
soledad y dolor. Debe hacerse que la consciencia se relacione de algún modo con el
Inconsciente, si no está relacionada; y si lo está, la relación debe realizarse, y esta
realización se conoce como Wu-nien, literalmente, estado de “ausencia-de-pensamiento”.
En todo lugar y con todo no apegarse a lugar alguno; es permanecer por siempre en la
pureza de la auto-naturaleza; es dejar que los seis ladrones sensorios escapen por las seis
puertas sensorias hacia el mundo de los seis objetos sensorios, y con todo no mancharse
con ello, ni escapar de ello; no es sino retener la libertad perfecta al ir y venir. Esto es
realizar el Prajña-Samádhi, ser dueño de uno mismo, emanciparse, y se conoce como vivir
el Inconsciente. Si no surge pensamiento alguno sobre nada, esto significa el cese de la
consciencia; se está en la esclavitud del Dharma; es un criterio unilateral. Quien entiende
las doctrinas del Inconsciente tiene integérrimo conocimiento de todas las cosas. Quien
entiende de la doctrina del Inconsciente ve dentro del reino espiritual de todo Estado
Búdico. Quien entiende la doctrina "abrupta" del inconsciente, alcanza la etapa del estado
Búdico.”

Hui-Neng dice: “Qué es el Inconsciente (Wu-nien)? Es ver todas las cosas como son y no
apegarse a nada; es estar presente

WU-WEI. (Ch) “No-actuar”. La actividad o el acto sin designio (es decir, el obrar
espontáneo o por mero acto de contemplación o de presencia); concepto del Tao-te-Chíng,
con el que se refiere a la actitud de no intervención en el curso natural de las cosas; un
obrar espontáneo, totalmente indeliberado y exento de designio, pero adecuado de por sí a
la situación dada. Esta actitud es la del “santo” Taoísta. Lao-tse describe el wu-wei en el
cap. 48 del Tao-te-Chíng: “Quien se aplica al estudio, cada día aumenta (en sus esfuerzos,
en sus ambiciones). Quien se aplica al Tao, cada día disminuye (en acciones, en deseos).
De disminución en disminución, llega al no actuar; al no actuar ya, nada hay que no realice”.
El wu-wei, pues, no consiste en un absoluto no hacer, sino en un obrar libre de toda
apetencia y predeterminación. El adepto Taoísta, que persigue el ideal del wu-wei, imita al
Tao mismo, cuya eficacia es, precisamente por el wu-wei, universal: “El Tao permanece
siempre sin acción y nada hay que El no haga”. A imitación del Tao, el Taoísta se guarda de
intervenir en el curso de las cosas y deja a todo la posibilidad de desplegarse en libertad
273
Glosario Buda – Tao - Zen

según su naturaleza. Sólo así puede ser eficaz. De modo que el wu-wei puede entenderse
esencialmente como el obrar dentro de los límites de lo natural y necesario. En el Tao-te
Chíng la actitud de wu-wei se extiende al modo de obrar del soberano. Lao-tse lo explica
con el ejemplo ideal del príncipe cuya existencia no es ni siquiera notada por el pueblo: Sólo
la actitud de wu-wei hace posible al soberano ejercer poderío e influjo. En el cap. 37 del
Tao-te Chíng se des-cribe así al príncipe orientado según el ideal del wu-wei: “Si los
señores y los reyes fueran capaces de atenerse, imitando al Tao, a esa actitud de no
intervención, los diez mil seres no tardarían en seguir por sí solos su ejemplo; si entonces
se manifestaran pasiones, yo los dominaría por medio de la simplicidad de lo sin-nombre:
Estarían entonces sin pasión; estando sin pasión, tendrían calma, y la paz quedaría
naturalmente asegurada”. Es esta una actitud compartida por Confucio; en su Analectas
(15, 4) se dice: “Hablo el maestro: Quien sin hacer cosa alguna mantuvo el reino en orden
fue (el emperador legendario) Shun. Pues, en verdad, qué hacia?. Se conducía con
vigilante reverencia y dirigía dignamente el rostro al sur; nada más”. El ideal del wu-wei
desempeña también un papel central en el zen Chíno.

YAJNESGVARA. Uno de los nombres de Visnú. El señor del Sacrificio

YAKUSHI-NYORAI. Denominación del Buda Akshobhya, en Japón también equivale a Ashuku-


Nyorai

YAMA. Dios del infierno y juez de los muertos

YAMAGOSHI. En Japón imagen del Buda Gotama, se le representa como un gigante


resplandeciente, que surge tras las cumbres de Kioto

YAMANTAKA. O Yamari. Dios de horrible aspecto, en el panteón Budista. Se le representa


tricéfalo, con múltiples manos que empuñan, el rayo, la espada, el hacha, el lazo y un collar de
cráneos, mientras sus pies pisotean un búfalo

YAMI. Mitología hindú esposa de Yama, el dios de los infiernos

YANA (T: theg-pa; vehículo). Buda dio enseñanzas adecuadas a las distintas aptitudes
intelectuales de los seres, y con el tiempo fueron clasificadas en tres grandes vehículos
conducentes a la liberación: El Hinayana, que se basa en las cuatro nobles verdades, la
disciplina moral y el control de la mente, y que proporciona la liberación personal del
sufrimiento. Por esta razón se le denomina pequeño o inferior. El Mahayana o gran
vehículo, que se propone la liberación de todos los seres sin excepción. Se basa en la
práctica del espíritu de la iluminación y en el hecho de que todos los seres tienen la esencia
de Buda. El Vajrayana no difiere del Mahayana en su filosofía, sino en los elaborados y
poderosos métodos que utiliza, por medio de los cuales se puede acumular rápidamente
gran cantidad de mérito y de sabiduría. Su objetivo es transmutar las emociones en
sabiduría, y se basa directamente en la naturaleza primordialmente iluminada de la mente.
Según la tradición Ñingmapa hay nueve yanas: Shravakayana y Pratyekabudayana, que
conjuntamente forman el Hinayana; Bodhisattvayana o Mahayana; y seis niveles de tantra:
Kriya, Upa, Yoga, Mahayoga, Anuyoga y Atiyoga, que corresponden al Vajrayana. En las
nuevas escuelas se consideran los tres últimos niveles de tantra agrupados en uno solo, el
Anutarayoga. Considerados en conjunto, los tres yanas no son caminos diferentes, sino
más bien etapas o elementos del mismo y único camino. Así, la práctica del Vajrayana debe
estar plenamente enraizada en la de los dos vehículos anteriores. Si no, es estéril y
peligrosa.

Vehículo, se trata de un vehículo religioso, de liberación o salvación


274
Glosario Buda – Tao - Zen

YANG-SHAN: (Ch) Kiozan

YANTRA. En el tantricismo, objeto de culto que reemplaza a la imagen. Se trata de un diagrama,


dibujado en papel o metal, Su borde se llama Bhupura Es cuadrangular

YASA Jóven de fortuna, uno de los primeros en integrar la Orden de los monjes, en tiempo del
Buda Gotama. Pertenecía a la nobleza y se convirtió en Benares

YASODHARA. Esposa del Príncipe Siddhartha, también se le conoció bajo el nombre de Gepa.
Abrazo el Dharma predicado por el Iluminado y se convirtió en fervorosa misionera Según la
tradición, Yasodhara fue una de las primeras religiosas del Budismo Falleció a los 78 años de edad

YAZA (japonés) Práctica del zazen, efectuada a las 21 horas en los monasterios Zen

YE-ON (334-417) (Ch) Precursor de la Sociedad del Loto Blanco radicado en Lo-han, China. Fue
el gran difusor de la doctrina Jodo, de la Tierra Pura Este Budista chino también se conoció como
Hui-yuan

YEN-T’OU: (Ch) Ganto

YIDAM (tibetano) Las deidades o los dioses tutelares

YIN-YANG. (Ch) Par de energías polares cuya interacción produce la totalidad del
universo. El yin y yang son las manifestaciones polares del Tao o del Gran Extremo
(realidad última), a las que corresponden como entidades manifestativas la tierra y el cielo,
respectivamente. La combinación del yin y el yang da origen a los cinco elementos (agua,
fuego, madera, metal y tierra), que a su vez produce los diez mil seres. Este proceso de
generación de todos los fenómenos se concibe de modo cíclico, como un perenne flujo de
surgimientos y desapariciones, en que todo, cuando ha alcanzado su desarrollo extremo, se
trasmuta en su polo opuesto. La cualidad fundamental del yin-yang es producir esta
perpetua secuencia de mutaciones. La mutación es el movimiento del Tao. TAmbién la
construcción de los hexagramas del Libro de las mutaciones (I-Chíng), del cual procede el
concepto de yin-yang, refleja la concepción de que todas las cosas y situaciones surgen de
una combinación de ambos principios. Los hexagramas chíien y kíun representan
respectivamente el puro yang y el puro yin; todos los demás son combinaciones a partir de
estas dos figuras fundamentales. En el sistema de correspondencias entre microcosmos y
macrocosmos, el yin y el yang se asignan a otras diversas cualidades y fenómenos. Yin es
lo femenino, pasivo, receptivo, oscuro, blando; son símbolos yin la luna, el agua, la nube, el
tigre y la tortuga, el norte, el color negro, el plomo y los números pares. Yang es lo
masculino, activo, creativo, claro y duro; son símbolos yang el sol, el fuego, el dragón, el
sur, el color rojo, el mercurio y los números impares; etc. El yin-yang se representa con un
símbolo muy conocido. Este diafragma muestra la constitución del universo por el yin
(negro) y el yang (blanco), que sólo así juntos forman una totalidad. Los dos puntos indican
que cada una de las dos energías, en el punto culminante de su desarrollo, lleva ya el
germen de su opuesto polar e inicia su transmutación en éste.

Del I Ching (traducción de Rudolf Ritsema y Stephen Karcher), “Palabras clave. Trampas
para el Tao”:

YANG: ACCIÓN. Es el aspecto activo y ligero de todos los fenómenos. Se refiere a:


movimiento, desarrollo dinámico, impulso, estímulo, empuje; centrar la atención en una
meta, imponer dirección a algo. Al crear el futuro, YANG destruye el presente, negando
todo lo que existe en un sentido positivo o consolidado. El aspecto YANG de los fenómenos
275
Glosario Buda – Tao - Zen

es la modalidad dinámica del devenir; suscitación, transformación y disolución. Es unido,


continuo, mono direccional, un sistema cerrado donde todas las cosas son categóricamente
iguales.

YIN: ESTRUCCIÓN, es el aspecto penumbroso y estructivo de los fenómenos. Se refiere a:


construir, concretar, establecer; lo limitado, lo confinado, lo dotado de un ser específico; lo
que consolida, conserva y estructura algo. Al consolidar el presente, YIN detiene el avance,
el impulso o propósito. El aspecto YIN de los fenómenos es el resultado de la contracción y
la concentración; es su modalidad de existencia positiva (de ponere, poner, instalar). Es una
extensión diversa y adaptable en el espacio, un sistema abierto donde todas las cosas son
categóricamente discontinuas.

YIN, estrucción, se aplica a: YANG, acción, se aplica a:


lo fresco y penumbroso al sur lo cálido y luminoso al norte la
la orilla de un río lo orilla de un río lo cálido
fresco y penumbroso al norte y luminoso al sur ladera de
la ladera de una montaña una montaña Fuego
Agua Luna Sol Superior
Inferior Interior Exterior
Oscuro Húmedo Luminoso Seco
Blando Oculto Duro
Lo que se contrae Manifiesto Lo
Reacción Lo que que se expande
ingresa Lo que Estímulo Lo que
culmina Respuesta sale Lo
Receptivo Ser que comienza
El ideograma yin sugiere sombras Movimiento
de colinas y nubes. Iniciativo Hacer
El ideograma yang sugiere el
amanecer y una bandera soleada.

YOGA Disciplina, control. Conjunto de métodos que conducen al despertar (bodhi),


mediante técnicas corporales, vocales y mentales.

YOGA GENGAKU. (Ch) Maestro Zen, discípulo del sexto patriarca vivió bajo la dinastía Tang,
autor del Shodoka “Cantico de la Iluminación”

YOGACARA. Escuela fundada por Asanga y Vasubandhu. Se le denomina de la mente única del
Mahayana, Vijñanavada o de la Ciencia de la Mente

YOGACHAVA BHUMI SASTVA. Tratado doctrinal perteneciente al filósofo indio Asanga

YOGUI, YOGUINI m. f. Practicante del yoga.

YOH-WANG (Ch) o bien Yo Se Fo, en China, el Buda de la Medicina, o bien Bhasagiaguru

YONA-DHAMMARAKKHITA. Misionero Budista enviado por Moggaliputta Tissa a Aparantaka,


tras la celebración del tercer Concilio Budista

276
Glosario Buda – Tao - Zen

YUISHIKI-JUKKI. Comentario sobre el Vijnatimatrata-siddhi-sastra

YÜN-MEN (Ummon) Fundador de la escuela Ummon del Budismo Zen. Falleció en el año 996 su
prédica tuvo lugar a fines de la dinastía Tang

ZAFU Cojín

Cojín duro lleno de miraguano, sobre el que uno se sienta a practicar el zazen. Buda
confeccionó un cojín de hierbas secas. Hay que levantar un poco la postura a fin de que las
rodillas toquen el suelo y poder enderezar la columna vertebral.

ZAZEN Literalmente ZA: sentarse ZEN: concentración enfocada en un solo punto o


absorción. Así, hacer zazen significa sentarse con la mente intensamente enfocada en una
sola cosa. Este es el tipo de meditación que se enseña en la secta zen de Budismo y
constituye la piedra angular de la práctica espiritual del Budismo zen.

Posición sedente con las piernas cruzadas y el torso erguido Este ejercicio se realiza en los
monasterios Zen a las 21 horas aproximadamente. Su objeto es, en última instancia, la obtención
del Satori

ZEKITO KISEN (700-790) Celebre Maestro Zen bajo la dinastía Tang

ZEN Tch'an en Chíno. Dhyana en S. Verdadero y profundo silencio. Habitualmente


traducido por concentración, meditación sin objeto. Vuelta al espíritu puro y original del ser
humano.
Según Hui-Neng la realización Zen se caracteriza por lo abrupto o por la inmediatez,
Por la comprensión inmediata de la Realidad, pues ésta es la naturaleza del Prajña.

Zen significa literalmente “meditación” y es el nombre japonés de una escuela Budista


perteneciente a la tradición Mahayana, la cual además, contiene marcados elementos de la
filosofía Chína Taoísta. El Zen se practica, principalmente, en Chína, Japón y Corea,
aunque también es muy popular en el Occidente.

ZEN RINZAI, secta Budista del Japón fundada en 1168 por Ei-sai tras su viaje a China

ZENDO (662) También conocido como Shan-Tao. Budista chino, perteneciente a la escuela Jodo
se destaco por su celo en la difusión de esa doctrina

Sala de meditación de los Monasterios Zen

ZENJI (japonés) Maestro Zen epíteto honorífico

ZENNA (japonés) Vocablo que abreviado dio lugar a la voz corriente Zen

ZO-AGON-KYO El Agama

277

Anda mungkin juga menyukai