Anda di halaman 1dari 8

LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR:

LA AUTOPISTA QUE TODOS QUIEREN TRANSITAR

"...la educación de calidad es capaz de elevar al máximo el capital humano, es el factor esencial
para el desarrollo económico y social de cualquier país, muy por encima de los recursos
naturales y el capital físico representado por la maquinaria y recursos financieros...el desarrollo
de una nación se sustenta 80 por ciento en la educación, adiestramiento, habilidades y
cultura..."
Dr. Gary Becker, Premio Nobel de Economía 1992.*

INTRODUCCION

La naturaleza polisémica del concepto de calidad ha permitido que se cobijen diferentes y


singulares posiciones como lo dice Bensimon (1995), la calidad se debe entender, al igual que
otras grandes palabras que proliferan en casi todos los discursos educativos actuales (autonomía,
participación, satisfacción de los consumidores, etc.), son términos de significados inestables y
moldeables según la huella que dejan sobre factores sociales, políticos, contextos históricos,
tradiciones culturales y marcos ideológicos.

Por tanto la calidad educativa se ve avocada a tener como referente obligada al concepto que usa
Ángel Facundo (1986), la necesidad social. Está claro que debemos considerar una educación de
calidad a aquella que satisface las necesidades de formación o necesidades básicas de
aprendizajes que plantea una sociedad. Una educación podría ser de calidad en determinado
tiempo y lugar, lo que no inevitablemente implica que lo sea en cualquier otro, lo que nos lleva a
tener presente lo que Tobón (2006, p.62) llama contexto.

Hoy más que nunca, ante la dinámica de interrelaciones y cooperación, la Universidad debe
mantenerse en una constante revisión de sus acciones, de sus logros, con el fin de fomentar la
búsqueda de lo que Mera (2004) llama el mejoramiento continúo. Es aquí donde aparecen y
destacan los procesos de autoevaluación, evaluación externa y la acreditación, como los medios
para el análisis, revisión y reflexión de nuestro quehacer, pero por sobre todo la rendición de
cuentas a la sociedad. La educación debe ser considerada como palanca del cambio del país, y
como el medio principal para la generación de empleos, además de una participación más
equitativa de la economía, del federalismo y apoyo al desarrollo regional (Loria, 2002).

El ensayo estará enfocado en abordar aspectos que complementan la visión de (Casassús, 1995)
definir calidad implica tener presente al menos seis aspectos básicos: su objeto, su unidad de
análisis, sus componentes, sus dimensiones, sus indicadores y su medición, desde mi visión estos
están relacionados con promover la rendición de cuentas, aumentar la calidad del personal
académico (capacidad académica), la calidad de los programas educativos (competitividad
académica) y la calidad de la planeación, la administración y la atención a problemas
transversales o estructurales (gestión institucional).

1.- Rendición de Cuentas

Durante mucho tiempo las instituciones de educación superior de Latinoamérica, consideraron y


actuaron como si el proceso de rendición de cuentas fuera harina de otro costal, no sólo era ajeno
a su naturaleza eminentemente académica y por tanto libre de las contaminaciones y
preocupaciones administrativas y economicistas; protegida por ese gran escudo llamado
autonomía universitaria que aísla y convierte en feudos a estas instituciones, engendró y
desarrolló la idea de que la Rendición de Cuentas es lesiva a la autonomía universitaria, pues se
pretendía exigirle cuentas a una institución que por la probidad y nivel intelectual, siempre
fueron referentes de garantía, de manejo transparente y honesto de los recursos públicos y
privados.

La preocupación por la eficiencia y eficacia de las instituciones, aquí me detendré un momento


para explicar estos términos tan utilizados, si hacemos uso del diagrama de (Blanchard, 1996) en
el que dice que el correlato perfecto de la eficiencia podemos decir que es "hacer lo correcto,

Rodolfo Ramiro Ramírez Redrová n Pá gina 2


correctamente" y eficacia según (Cohen y Franco, 1992:102) "Operacionalmente, la eficacia es el
grado en que se alcanzan los objetivos y metas del proyecto en la población beneficiaria, en un
período determinado, independientemente de los costos que ello implique".

La suma de estos dos conceptos y el pleno convencimiento de que no existen instituciones que
puedan ser exoneradas, de la evaluación del desarrollo y cumplimiento de su gestión, lleva a las
administraciones de la Educación Superior en el mundo, a considerar el proceso de Rendición de
Cuentas como algo normal, rutinario y altamente beneficioso para las instituciones, es por esto
que la UNESCO (1998) en su informe habla que el autogobierno de las universidades obliga a la
demostración de su rendimiento y eficacia.

2.- La capacidad académica

En nuestro país se ha venido promoviendo en forma sistemática el cierre de brechas en la


capacidad académica de las diferentes áreas del conocimiento de nuestras Universidades. Este
mejoramiento tiene que ser sostenido por la proporción de profesores de tiempo completo con
estudios de posgrado y en el grado de consolidación de sus cuerpos académicos. Aquí quiero
referirme a los datos del último informe presentado a la Asamblea Nacional por parte del
CONEA (2009) y que son de dominio público, y no con esto quiero decir que esté de acuerdo con
el informe presentado, más solo deseo hacer notar que nuestras universidades han puesto mucho
énfasis en este parámetro, no es menos cierto que algunas instituciones les hace falta subir la
proporción de profesores a tiempo completo, no obstante hay que dejar en claro que esto se debe
a los años de vida que poseen dichas instituciones, no es lo mismo evaluar la calidad de una
empresa multinacional como la Coca Cola con la empresa que Jefferson Pérez crea para poner en
el mercado su bebida Jeff Vivant en septiembre del 2008, a donde voy, que no se puede evaluar
de la misma manera ciertos parámetros de Universidades con más de 100 años de vida con otras
que apenas tienen 9 años, entonces puedo decir y estar seguro de que este factor cambiará
sustancialmente basado en planteamientos como el de, Reid (1997), ¿quién puede declararse a

Rodolfo Ramiro Ramírez Redrová n Pá gina 3


favor de la ineficacia, o quién en contra de unos contenidos, metas, experiencias y resultados
educativos de calidad?.

Es verdad que en la gran mayoría de Universidades hace falta investigadores, lo que permitiría
generar nuevos conocimientos, dirigiendo o participando en proyectos de investigación
relevantes, lo que también se traduciría en la existencia de posgrados de reconocida calidad, pero
esto es salvable y será el trabajo y la tarea más importante de este nuevo organismo, no importa el
nombre con el que gobierno de turno lo bautice, lo importante es que regule, pero no solo como
ente inquisidor, si no como un organismo que apoye de modo real y palpable.

3.- La competitividad académica

La competitividad en el mundo de la educación superior, no debe entenderse como la lucha o la


rivalidad por la ocupación de una porción o la totalidad del mercado para incrementar la
rentabilidad financiera de una institución, sino que significa la competencia para alcanzar la
pertinencia económica y la responsabilidad social entendida bajo el esquema que plantea la
UNESCO (2009) como el compromiso que tienen todos los ciudadanos y las instituciones
públicas y privadas, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global.

Hoy no solo en los países más desarrollados si no en nuestros países latinoamericanos, se


compite en un escenario global en el que el conocimiento es sin duda el factor de competitividad
clave, el menos imitable. Tomando los datos del Banco Central del Ecuador (2002) en los cuales
se muestra que el stock de capital humano, se mantiene prácticamente constante reflejado por los
años promedio de educación de la PEA (Población Económicamente Activa) entre el año 1995 y
el año 2001, fluctúan entre 10.4 y 10.6, reflejando la poca inversión del país en la educación de
su población, lo que incide sin lugar a dudas en bajos niveles de productividad y por ende de
competitividad.

Rodolfo Ramiro Ramírez Redrová n Pá gina 4


Estamos inmersos en un escenario de tremenda competitividad internacional las Universidades se
deben erigir como elemento clave de los sistemas de innovación de modo que contribuyan
decisivamente con proyectos reales y aplicables en la sociedad, la generación de nuevas empresas
y la transferencia de conocimiento. Las capacidades científico-tecnológicas que las Universidades
pueden desarrollar son difícilmente replicables en otras regiones ahí está un claro factor de
competitividad. Ecuador debe poseer Universidades que generen el suficiente gancho como para
robar protagonismo a las instituciones de los países vecinos, nuestra cultura es tan diversa,
nuestra geografía es tan cambiante y atrayente que son los pilares que deberían sostener la
atracción de nuevos desarrollos empresariales que potencien la nueva economía del
conocimiento.

4.- La gestión institucional

Para entender de mejor manera lo que es gestión refirámonos a lo que Maritza Hernández (1997)
en su tesis de doctorado plantea que: "la gestión es el proceso mediante el cual se formulan
objetivos y luego se miden los resultados obtenidos para finalmente orientar la acción hacia la
mejora permanente de los resultados". Cada vez es más común oír referirse a lo que Borrero
(2002) llama la empresa-universidad, empresa con una dimensión tal que abarca mucho más allá
de lo limitado a lo comercial y que se introduce en el ámbito superior de los emprendimientos
humanos.

El know how de la administración está ligada a cinco elementos fundamentales: comprender el


ambiente, definir la misión de la institución, entender que las organizaciones son su gente, el uso
eficiente de recursos y ofrecer resultados socialmente relevantes, que en la proporción que las
organizaciones los hagan suyos en sus acciones y decisiones, aumentan significativamente sus
posibilidades de éxito llegando a cumplir de forma íntegra sus propósitos, que bajo el punto de
vista universitario es la formación de personas competentes en lo profesional e interesados en la
búsqueda de la verdad y justicia y en participar en la creación de un mundo mejor.

Rodolfo Ramiro Ramírez Redrová n Pá gina 5


CONCLUSIONES

Los antecedentes y argumentaciones descritos en este ensayo, evidencian la necesidad de mayor


reflexión, investigación y evaluación de los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la
Educación Superior, no busca constituirse en un documento oficial, sino más bien contribuir al
debate que hasta hoy persiste en torno a la calidad en las IES. Ello, con el propósito de exponer
los supuestos, principios y conocimientos que mueven al autor, el haber bautizado a este ensayo
con la frase: "La autopista que todos quieren transitar".

Desde mi perspectiva el modelo de calidad gira sobre la figura de la rendición de cuentas, siendo
este el eje fundamental e indispensable para el cambio en la educación. Sus propuestas se
construyen teniendo en cuenta la capacidad académica, la competitividad y la gestión
institucional sin dejar a lado otras variables que influyen en el proceso educativo, como la
situación económica del país, el acceso a los recursos presupuestales, las grandes gestas de
reivindicación emprendidas por las universidades, las tradiciones culturales, los alumnos
elemento dinámico dentro de la vida universitaria y al cambio de mentalidad en el docente, uno
de los elementos fundamentales del proceso educativo.

Los servicios, la docencia y la investigación son los parámetros más empleados en el ámbito
internacional para evaluar la calidad en las universidades. En nuestro país se ha avanzado en dos
de estos tres aspectos, tenemos que apuntalar la investigación allí debe jugar un rol protagónico el
Gobierno, con políticas gubernamentales y el diseño de instrumentos para evaluar tanto a las
instituciones como a los estudiantes, los mismos que deben ir más allá de la mera vigilancia y el
control, pues de nada sirve medir la calidad de las instituciones o los profesionales en términos de
resultados si desconocemos el proceso y las condiciones en que se forman.El gobierno tiene
responsabilidad sobre aseguramiento de la calidad quien debe certificar que universidades
cumplen con los requisitos académicos necesarios para impartir las carreras que ofrecen, entonces

Rodolfo Ramiro Ramírez Redrová n Pá gina 6


resulta prudente y lógico tomar como punto de partida el tiempo de vida que tiene cada alma
mater y en base a este parámetro desarrollar todos los procesos antes descritos

REFERENCIAS
*Académico de la Universidad de Chicago y Premio Nobel de Economía en 1992.
Bensimon, E.M. (1995) Total Quality Management in the Academy: A rebellious Reading,
Harvard Educational Review, 65(4): 593-611.

Facundo, A. (1986). Investigaciones sobre calidad de la educación. En Educación y Cultura, No


8, Revista de la FECODE, Bogotá.

Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias 2a. ed. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Mera, S.A (2004). Diferencias y similitudes en la aplicación del concepto de mejoramientos


continúo en el sector empresarial japonés y estadinense. Noviembre, 15, 2009.
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis64.pdf#12.

Loria, Eduardo (2002). La competitividad de las universidades públicas mexicanas. Una


propuesta de evaluación. PyV editores. UAEM. México

Casassús, J. (1995): “Acerca de la calidad de la educación”. Ponencia para el teleseminario sobre


calidad de la educación. UNESCO, Oficina Regional de Educación, Santiago de Chile.

Blanchard, Ken (1996) Turning the Organizational Pyramid Upside Down. En,
The Leader of the Future. Hessebein, F; Goldsmith, M and Beckhard,
R. Drucker Foundation. USA.

Cohen, Ernesto y Franco, Rolando (1992). Evaluación de Proyectos Sociales. Siglo XXI México.

UNESCO La Educación superior en el siglo XXI, visión y acción: informe final. Paris 1998

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN


SUPERIOR DEL ECUADOR (CONEA) (2009). Anexo Estadístico - Matriz de Datos e
Indicadores.

Reid, W (1997) Conceptions of curriculum and Paradigms for Research: The Case of School
Effectiveness, Journal of Curriculum and Supervision, 12(3)212-227.

IESAL-UNESCO (2009). Transformando la Universidad Latinoamericana. Julio, 06, 2009,


http://www.universia.net.co/docentes/articulos-de-educacion-superior/transformando-la-
universidad-latinoamericana.html

Rodolfo Ramiro Ramírez Redrová n Pá gina 7


Boletín de Competitividad No. 1 Junio 2002 Banco Central del Ecuador Dirección General de
Estudios-Consejo Nacional de Competitividad disponible en
http://www.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Competitividad/Tendencial/bcteI02.pdf

Delor Jacques, y otros. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la


Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI.

Hernández T, Maritza. Tesis de Doctorado: Procedimiento de diagnóstico para el Control de


Gestión aplicado a una industria farmacéutica.

Borrero Cabal S.J. Alfonso (2002) Administración Universitaria. Conf. XXI. Simposio
Permanente sobre la Universidad. Colombia.

Rodolfo Ramiro Ramírez Redrová n Pá gina 8

Anda mungkin juga menyukai