Anda di halaman 1dari 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES

CARRERA DE:

Ingeniería en Restauración Forestal

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE

ARQUITECTURA DEL PAISAJE

CICLO ESCOLAR 2003-2004


DATOS GENERALES

Departamento (División): División de Ciencias Forestales


Nombre del Programa Educativo: Ingeniería en Restauración Forestal
Nivel Educativo: Licenciatura
Asignatura: ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Carácter: Obligatoria
Tipo: Teórico-Práctico
Área del conocimiento: Ciencias básicas
Clave de la materia: 1164
Ubicación curricular: 2do. Semestre de 7º Año.
Prerrequisitos:
VIVERO
REFORESTACIÓN
Ciclo Escolar: 2003-2004
Nombre del profesor: AGUILERA AGUILERA ABEL
Horas Teoría / semana 3 Horas Totales del curso: 80
Horas Práctica / semana 2

INTRODUCCIÓN:

A nivel horizontal, la materia se relaciona con:

ECONOMÍA DEL DETERIORO AMBIENTAL


MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

A nivel vertical se relaciona con:

El curso es: Teórico-Práctico. De tipo: Instrumental


La formación general es de tipo: Básicas

PRESENTACIÓN

La explotación demográfica y las características socio-económicas de los Países han


originado la saturación de los centros de población, agotando los recursos naturales
indispensables para su subsistencia y la convivencia armónica de sus habitantes.
La característica principal de estos centros de población es la gran demanda de
urbanización para la edificación de espacios construidos a expensas de los espacios abiertos
para las áreas verdes que son indispensables en la restauración del desequilibrio ecológico
de las ciudades.
Con la aplicación de estudios y Proyectos de Arquitectura de Paisaje es posible evidenciar y
justificar las deficiencias en la superficie e in funcionalidad por la falta de diseño en las
áreas verdes. Se deben establecer propuestas para la creación y rehabilitación de dichos
espacios abiertos, que son básicos para la restauración ambiental del ecosistema urbano y
en consecuencia para el mejoramiento de la calidad de vida, tanto física como mental, de
los usuarios de los centros de población.
OBJETIVOS

1.- Conocer los principios relacionados con la disciplina de la Arquitectura del paisaje y
utilizar su aplicación en el diseño de las áreas verdes urbanas y suburbanas.

2.- Diagnosticar con base en el análisis del sitio, para efectuar propuestas de diseño en los
espacios abiertos.

3.- Capacitar al estudiante en la formulación de soluciones sustentables para satisfacer las


necesidades y actividades humanas en las áreas verdes.

CONTENIDO

1.- LA ELECCIÓN DEL SITIO:

1.1.- La adaptación de los espacios abiertos.

1.1.1. La remodelación.
1.1.2. La ampliación.
1.1.3. El cambio de uso.
1.1.4. Las áreas naturales protegidas.

2.- LOS PROPÓSITOS DEL DISEÑO:

2.1.- La integración del sitio con su entorno y con los usuarios.

2.2.- El ordenamiento de los espacios abiertos:

2.2.1. El estudio de análisis y diagnóstico.


2.2.2. La propuesta del diseño.
2.2.3. El programa de construcción.
2.2.4. El programa de reforestación.
2.2.5. El programa de mantenimiento.

3.- EL ANÁLISIS DEL SITIO Y SU REPRESENTACIÓN:

3.1.- La ubicación del sitio.

3.1.1. El levantamiento del sitio.


3.1.2. La escala y las coordenadas de campo.
3.1.3. El relieve.
3.1.4. La ubicación local.
3.1.5. La ubicación regional.

3.2.- Análisis y representación de la vegetación.


3.2.1. La ubicación de las especies.
3.2.2. La determinación de alturas.
3.2.3. La clasificación de la cobertura.
3.2.4. La condición estética, de salud y protección de vida.
3.2.5. La clasificación de la vegetación.

3.3.- Análisis y representación del suelo.

3.3.1. La textura
3.3.2. El pH y la C. E.
3.3.3. La fertilidad
3.3.4. La profundidad
3.3.5. La compactación
3.3.6. La clasificación del suelo

3.4.- El análisis del clima.

3.4.1. El tipo de clima


3.4.2. La precipitación y la temperatura
3.4.3. La humedad relativa
3.4.4. La evapotranspiración potencial
3.4.5. La insolación y su variación

3.5.- Análisis y representación de los vientos.

3.5.1. La dirección y velocidad


3.5.2. La duración o permanencia
3.5.3. La evaluación de los riesgos

3.6.- Análisis de la contaminación.

3.6.1. En el suelo
3.6.2. En el aire y por ruido
3.6.3. En el agua

3.7.- Análisis de vialidades.

3.7.1. Sistema de caminos y accesos


3.7.2. Organización y jerarquía
3.7.3. La relación de los elementos del sitio y los subespacios
3.7.4. Circulación, conexiones y rupturas
3.7.5. Texturas, forma y color
3.7.6. Materiales, permeabilidad y costos

3.8.- Análisis de la infraestructura.

3.8.1. Líneas e instalaciones


3.8.2. Equipo urbano
3.8.3. Mobiliario urbano
3.8.4. Espacios cerrados

3.9.- Análisis y representación de la percepción espacial.

3.9.1. El análisis visual


3.9.2. El análisis espacial
3.9.3. El análisis ambiental

4.- EL ANÁLISIS DE LOS USUARIOS:

4.1.- Análisis de necesidades y actividades.

4.1.1. Censo y clasificación de usuarios


4.1.2. Clasificación y jerarquización de necesidades y actividades
4.1.3. Zonificación e intensidad de actividades
4.1.4. Variación de las actividades en el tiempo y en el espacio

5.- EL DIAGNÓSTICO DEL SITIO Y LOS USUARIOS:

5.1.- Elementos de síntesis.

5.1.1. Calidad de la vegetación


5.1.2. Calidad del suelo
5.1.3. Calidad del sitio
5.1.4. Calidad ambiental
5.1.5. Síntesis de actividades

6.- EL DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO ESPACIAL:

6.1.- El medio físico

6.2.- Las actividades

6.3.- La percepción

7.- LA JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE DISEÑO:

7.1.- Representación gráfica de las ventajas de la propuesta de diseño en relación al


diagnóstico espacial.

8.- LA ESTRUCTURACIÓN DEL ANTEPROYECTO:

8.1.- La potencialidad del sitio.

8.2.- Los bosquejos sobre diferentes opciones de solución.


9.- LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE DISEÑO.

10.- LA CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO:

10.1.- El programa de construcción


10.2.- El programa de reforestación
10.3.- El programa de mantenimiento

METODOLOGÍA

El curso se desarrollará mediante exposiciones en el aula por parte del maestro, prácticas y
ejercicios que resolverán los estudiantes en el salón de clase, así como tareas y problemas
extraclase que permitirá la reafirmación de los conocimientos adquiridos por los
estudiantes.

EVALUACIÓN

1.- Exámenes parciales.- 50%

Metodología.- Resolución de preguntas escritas sobre los temas presentados y/o practicados
en el curso.

2.- Realización y exposición de un proyecto de diseño.- 50%

Metodología.- Ejecución por equipos de las siguientes actividades:

a).- Elección de un espacio abierto con características múltiples, y que se requiera para
satisfacer las necesidades ambientales y sociales de una población de usuarios.

b).- Análisis ambiental; de infraestructura; de percepción; y análisis social de las


condiciones actuales del sitio de estudio.

c).- Diagnóstico de la potencialidad del sitio.

d).- Diseño de una propuesta de solución.

e).- Exposición, presentación, justificación y defensa pública, de la propuesta de diseño.

3.- Viaje de estudio (requisito obligatorio).- Áreas verdes del Distrito Federal.

Metodología.- Análisis; caracterización; evaluación; y reporte por equipos sobre el diseño


de áreas verdes.
BIBLIOGRAFÍA

1. ALOMA, OSVALDO. Diseño y proyecto de jardines. De. Pueblos y Educación. La


Habana 1979. 267 p.
2. ALVARES CARRASQUEDO, GPE. Análisis Preliminar del Deficit de Áreas
Verdes en el Proceso de crecimiento Urbano del Distrito Federal. Tesis
Profesional. Facultad de Ciencias UNAM. 1983. 103 p.
3. BAZANTS, JAN. Manual de Criterios de diseño Urbano. Ed. Trillas. México, D.F.
1984,336 pp.
4. CLARIASO, NOEL. Vademécum del Arquitecto de Jardines. Ed, Gustavo Gili.
Barcelona s/f 256 pp.
5. CHANES, RAFAEL. Deodendron. Ed. Blume. Barcelona 1979. 547 pp.
6. GREY, GENE W. Urban Forestry U.S.D.A. United States Department of
Agriculture. Forest Service. Kansas State University.
7. MACKET, BRIAN. Plating Design. E & FN Spon Ltd. London England 1979. 174
pp.
8. HAMMET, KR.W. Estructuración de la Copa, Poda y Cirugía de Árboles. Ed.
Diana, México 1984.136 pp.
9. IGOA, JOSÉ MARÍA. Jardines, Monografías CEAC de Construcción. Ed. CEAC
de Construcción. Ed. CEAC. Barcelona 1983.155 pp.
10. HATCHINGS DAVID R. Prontuario de Dasonomía Urbana. Landscape Resource
Division. University of Arizona. Tucson, Arizona. 1983.37 pp.
11. LAURIE, MICHAEL, Introducción a la Arquitectura del paísaje. Ed. Gustavo
Gili. Barcelona 1983. 305 pp.
12. MOTTET,S. Árboles y Arbustos Ornamentales. Ed. Mundi-Prensa. Madrid 1970.
300 pp.
13. PESSON, P. Ecología Forestal. Ed. Mundi-Prensa. Madrid 1978. 393 pp.
14. SCHUETNAN, MARIO, ET AL. Principios de diseño urbano ambiental. Ed.
Concepto. México, D.F. 1984.157 pp.
15. SEDUE. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Dirección General de
Parques. Reservas y Áreas Ecológicas Protegidas. México, D.F. 1983.
16. TOMPSON, A. ROBERT. El Transplante de Árboles y otras Plantas Leñosas.
Centro Regional de Ayuda Técnica (C.A.I.D.) México, D.F. 1968. 54 pp.

Anda mungkin juga menyukai