Anda di halaman 1dari 14

TRABAJO DE CALOR Y FRÍO INDUSTRIAL I.

TUBOS ALETEADOS. CÁLCULOS CON OPTIMIZACIÓN.


Se va a realizar un estudio profundo de los tubos aleteados, empezando por analizar las
ecuaciones del texto-base, en concreto la del calor Q̇ y la de la efectividad de la aleta χ an . Se
va a definir una ecuación para L que puede establecerse de la observación de los
problemas. Se discutirá la disposición geométrica basándose en datos de los problemas
estudiados. Se plantearán situaciones de optimización por Lagrange, su forma de
desarrollarse y un ejemplo con resolución analítica pormenorizada, discutiendo las
condiciones impuestas.
Con este trabajo se pretende abrir una vía de investigación para conseguir fabricar los
tubos más eficientes en términos de calor transferido y más baratos en función del coste,
conjugando todas las variables estudiadas, cuando se desconoce más de una variable.

ÍNDICE.
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- CÁLCULO DE Q̇ REAL.
3.- DETERMINACIÓN DE L EN FUNCIÓN DE n, w.
4.- ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES EN LA ECUACIÓN.
5.- OBTENCIÓN DE EXTREMOS RELATIVOS DE Q̇ SOBRE LA EC. (5).
6.- EXPRESIÓN ANALÍTICA DE LA EFECTIVIDAD DE LA ALETA ANULAR EN TUBOS ALETEADOS.
7.- CÁLCULOS DE OPTIMIZACIÓN POR LAGRANGE.
7.1.- NO EXISTEN EXTREMOS EN L, n, w CON UNOS DATOS PUNTUALES. DEMOSTRACIÓN.

7.2.- EXTREMOS CONDICIONADOS EN L, n, r 1 .


8.- CONCLUSIONES.
9.-BIBLIOGRAFÍA.

por JOSÉ MANUEL GÓMEZ VEGA,


E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA U.N.E.D, 2001-2002.

1
1.- INTRODUCCIÓN.

Partiendo de la ecuación del calor transmitido por unidad de tiempo para tubos aleteados y estableciendo una regularidad
entre la separación de aletas que mantendremos constante, se pretende obtener una relación que determine partiendo de
varias incógnitas la solución optimizada en función de datos suministrados.
Es sabido que el flujo térmico intercambiado entre un tubo aleteado y el medio fluido que le rodea es mayor que el tubo
que no posee superficies adicionales. La incorporación de estas superficies para mejorar los rendimientos de calor
intercambiados en los tubos será conveniente si el coste de fabricación de dichos tubos con aletas no es mayor que el
beneficio que representa un aumento adicional de transmisión de calor. A menudo esto no será posible totalmente debido
a las limitaciones impuestas de longitud tanto interna como externa de los tubos (radios internos, radio de aletas,
espesores,...) que restringirán los valores de transmisión de calor a otros inferiores acorde a las imposiciones geométricas
del uso o instalación particular.

La representación de la figura sombreada anterior representa el corte de un tubo aleteado. Sabemos que r i es el radio del
tubo interior, mientras que r 0 es el del exterior, siendo r 1 el radio extremo de la aleta. La separación entre planos medios
de las aletas es y, que suponemos constante, siendo el espesor de la aleta w.

2.- CÁLCULO DE Q̇ REAL.

Los cálculos realizados para estos problemas se basaban en la aproximación de la ecuación real para U 0 en (4.42) del
texto-base tomando la ec. (4.43) con A a ≃ A 0 .
Partimos de la ecuación que hay después de la (4.42) para el coeficiente global de transmisión U 0 :

U0 = 1 (1)
A0 1 + A0 ln rr0i
+ 1 1
Ai hi 2. π. L k he Aa
χ − 1 + 1
A 0 an

donde χ an es la efectividad de la aleta anular, k la conductividad térmica del tubo, h e y h i son los coeficientes de
transmisión de calor exterior e interior al tubo.
El área de intercambio con el fluido exterior A 0 será A 0 = A t + A a en (4.42) y se sabe que:

A i = 2. π. r i . L
A a = 2. π. r 21 − r 20 . n. L (2)
A t = 2. π. r 0 . 1 − n. w. L

donde A i es el área interior del tubo, A a el área de las aletas, A t es el área exterior del tubo entre aleta y aleta, L es la
longitud del tubo aleteado y n es el número de aletas por metro de tubo.

Como el calor intercambiado es:


Q̇ = A 0 . U 0 . t i − t ∞  (3)

donde t i es la temperatura interior del tubo interno y t ∞ es la exterior al conjunto tubo-aletas, podemos calcular Q̇ partiendo
de (1) y (2) para comparar con la ecuación resultante de la aproximación de U en (4.43) del texto-base.

A 0 . t i − t ∞ 
Q̇ = =
A0 1 + A0 ln rr0i
+ 1 1
Ai hi 2. π. L k he
A a χ − 1 + 1 A 0
A 0 an A0
t i − t ∞ 
= r0 =
1 + ln r i + 1 1
A i. hi 2. π. L. k h e A a . χ an − 1 + A 0

2
t i − t ∞ 
= =
1 ln rr0i
+ + 1 1
2. π. r i . L. h i 2. π. L. k he 2. π. r 21 − r 20 . n. L. χ an − 1 + 2. π. r 21 − r 20 . n. L + 2. π. r 0 . 1 − n. w. L
t i − t ∞ 
= r 0
1 ln r i 1 1
+ +
2. π. r i . L. h i 2. π. L. k 2. π. L. h e r 21 − r 20 . n. χ an + r 0. 1 − n. w

finalmente, sacando factor común 2πL en el denominador y llevando al numerador, resulta:

2. π. L. t i − t ∞ 
Q̇ R = r0 (4)
1 + ln r i + 1 1
ri. hi k he r 21 − r 20 . n. χ an + r 0 . 1 − n. w

Comparando la ecuación real obtenida con la que se encuentra partiendo de la aproximación de (4.43) del texto-base que
es:

2. π. L. t i − t ∞ 
Q̇ A = r0 (5)
1 + ln r i + 1
ri. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an

observamos que la diferencia es que el término r 0 . 1 − n. w ≪ 1 no es multiplicado en la ecuación real por χ an , y como
χ an < 1 y la diferencia es satisfactoriamente insignificante para los cálculos es factible considerar la aproximación A a ≃ A 0
en los cálculos, como se ha visto.

Vamos a cuantificar estas diferencias según 3 ejemplos con sus datos:

(1) Datos del ejercicio 4.1 autocomprobación (pág.131 del texto-base) solución aproximada: n = 41. 8  n = 42 aletas
m
t i = 85 C o
h i = 1000 kcal r i = 0. 03 m w = 0. 003 m incógnita = n
hm 2 o C
t ∞ = 24 o C h e = 8 kcal r 0 = 0. 033 m L = 1 m n R = 41. 377  n = 42 aletas
m
2 o
hm C
Q̇ = 460 kcal k = 50 kcal r 1 = 0. 066 m χ an = 0. 945 n A = 41. 908  n = 42 aletas m
h hm o C

(2) Datos del problema 28 del libro de problemas (pág.78 prob. resueltos), solución aproximada: = 1705. 29 W
m
L

t i = 60 o C h i = 5770. 08 W r i = 0. 006 m w = 0. 0005 m incógnita =
2 o
m C L

t ∞ = 20 o C h e = 23 W r 0 = 0. 008 m L = 1 m = 1707. 126 Wm
m2 oC L R

n = 500 aletas
m k = 399 W r 1 = 0. 03 m χ an = 0. 87 = 1704. 247 W
m
m oC L A

(3) Datos del ejercicio 4.5 autocomprobación (pág.132 del texto-base) solución aproximada: L = 0. 7 m
t i = 120 o C h i = 1000 kcal r i = 0. 005 m w = 0. 0002 m incógnita = L
hm 2 o C
t ∞ = 20 o C h e = 25 kcal r 0 = 0. 007 m n = 200 aletas m L R = 0. 636 m
2 o
hm C
Q̇ = 750 kcal k = 326 kcal r 1 = 0. 028 m χ an = 0. 775 L A = 0. 641 m
h hm o C

Como se ve las diferencias son mínimas, por lo que para el desarrollo posterior se usará la ecuación (5) quitando el
subíndice A de aproximada.

3
3.- DETERMINACIÓN DE L EN FUNCIÓN DE n, w.

Vamos ahora a observar la figura rayada y obtener una ecuación que relacione L con las demás longitudes. Sabemos que
en cada longitud interaletas entre planos medios y hay un número n de aletas por metro.
Por lo tanto se cumple que:
y = 1n (6)
N = n. L (7)

donde N es el número total de aletas en el tubo.


También se ve que la distancia que separa 2 aletas es y − w, pues la mitad del espesor de cada una por 2 es w. Si
tomamos 3 aletas la distancia es 2y − w; con 4 sería 3y − w. Cuando terminaran todas las aletas habría que cubrir la
diferencia de las dos últimas por lo que habría que añadir w (la mitad de cada aleta borde). Además, puede existir una
separación entre las dos aletas finales y los extremos superior e inferior que cuantificaremos como x s y x i .
En definitiva la longitud del tubo aleteado puede escribirse como:

L = y − w. N − 1 + w + x s + x i (8)
Introduciendo las ecs. (6), (7):

L =  1n − w. n. L − 1 + w + x s + x i (9)


y despejando:
n. x s + x i + 2. w − 1
L= (10)
n2. w

Una situación de longitud mínima a igualdad de número de aletas N sería aquélla en la que x s = x i = 0 , es decir, en la
que las dos aletas extremas tanto inferior como superior estuviesen en el borde del tubo tal y como se observa en la
figura que pone geometría 2.
Como tenemos datos de tres problemas vamos a realizar un cálculo que nos lleve a determinar x s y x i . En un principio
suponemos que los rebordes inferior y superior del tubo son iguales, es decir, x s = x i , por lo que en la ecuación (10)
tendríamos:

2. n. x + w − 1
L= x s = x i = x (10.1)
n 2. w
x = 0. 071793 m
Haciendo cálculos resultaría x = 0. 00075 m en los ejercicios (1), (2), (3) respectivamente, notando que en los dos
x = 0. 002364 m

primeros problemas no tenemos una longitud absoluta, sino la relativa que viene con en los enunciados. Si la
L
repartición es simétrica, tal como se ha supuesto para la distancia entre los bordes superior e inferior, los cálculos de
posicionamiento de dichas aletas más externas serían los expuestos. Además parece claro que en los cálculos aparece
que x ≠ 0, por lo que la geometría 2 dibujada es descartable, es decir, siempre existirá un reborde en los extremos. Esto,
aunque lo desconozco, quizás sea debido al acople de los tubos en las instalaciones que se fijará en los bordes, supongo,
en muchas aplicaciones.
En problemas en los que desconozcamos L y x, se pueden obtener la siguientes aproximaciones para x con la
correlación:

y−w
x= a (10.2)
a = 2 si n > 50 y w < 0. 001
donde y de esta forma poder aplicar (10.1) bien directamente, bien como condición de
a = 2. 9 si n < 50 y w > 0. 001
optimización.
x = 0. 07194
Entonces los cálculos resultarían: x = 0. 00075 donde se constata que la correlación (10.2) es válida con a = 2 para
x = 0. 0024

los ejemplos 2 y 3 mientras que es a = 2. 9 para el ejemplo 1, y que los valores tienen suficiente aproximación con (10.1).

4
4.- ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES EN LA ECUACIÓN.

Como tenemos una ecuación para L en función de n y w, se puede establecer como condición en la ecuación (5) y
considerar (10) en un estudio de optimización de la ecuación (5) mediante un cálculo por los extremos condicionados de
Lagrange para averiguar los valores máximos-mínimos de n y w. Si además incluimos el coste de fabricación de los tubos
también como condición, entonces podremos tener una idea más objetiva de la influencia de la geometría en dicho coste
unitario por metro lineal que definiremos a continuación, y que llamaremos c; también podríamos incluir la ecuación de la
efectividad de la aleta anular para extraer una idea del valor máximo-mínimo de r 1 que al intervenir con el resto de
variables daría cuenta del valor más adecuado de fabricación de las aletas, contando conque el resto de variables son
conocidos. Las perspectivas de este método permitiría también calcular la propia geometría del tubo L, r 0 , r i .
Evidentemente, se podrían tomar 3 condiciones a lo sumo, la ecuación de la longitud (10.1), la ecuación de costes (11) y
la ecuación de la efectividad de la aleta anular (19). Mi experiencia al realizar este trabajo me ha llevado a las
conclusiones siguientes:
● en algunas ocasiones intentar optimizar mediante Lagrange 3 variables, así como Q̇ ha sido una labor tediosa y
cualquier asignación a un dato que variaba lo más mínimo daba soluciones imposibles (valores negativos o
complejos).
● creo que con 4 o más variables y Q̇ se podría hacer pero con un superprograma de matemáticas y con excesiva
paciencia.
● sobre dos variables más Q̇ sería un problema muy asequible.
● la ecuación (10) parece estar bien. Si se considera un problema con una L muy larga, x parecía razonable si n es muy
grande y w muy pequeño; si no se puede establecer mediante la correlación (10.2) con a = 2. 9.
● la condición del coste lineal viene en el libro de problemas. Sin embargo, podría establecerse una ecuación que
relacionase el coste por m 3 y así intervinieran los radios tanto del tubo como de las aletas y sus longitudes en la
ecuación; si no Co al ser lineal en (11) no se puede tomar como incógnita en optimización, pues desaparece en las
derivadas para el punto crítico.

Para el coste por metro lineal se considera que es directamente proporcional a la longitud, por lo que el coste total es
Co = c. L , y es así como se realizan los cálculos en los problemas del libro. De esta forma, la ecuación anterior cobraría la
forma antedicha:

Co = c. L (11)

Ahora se podría realizar lo siguiente: introducir (10) en (11). Quedaría:

n. x s + x i + 2. w − 1
Co = c. (11.1)
n2. w

Si se pudiese tener conocimiento del coste por metro cúbico, sería factible establecer la ecuación del coste partiendo del
volumen:

V tubo = π. r 20 − r 2i . L

V aletas = πr 21 − r 20 . w. N = π. r 21 − r 20 . w. n. L
quedando:
C 0 = π. L. c. r 20 − r 2i  + r 21 − r 20 . w. n (11.2)

5.- OBTENCIÓN DE EXTREMOS RELATIVOS DE Q̇ SOBRE LA EC. (5).

Comenzamos los cálculos. En un principio vamos a plantear el problema sencillo: sin incluir las condiciones para operar
mediante el método de los multiplicadores de Lagrange, intentaremos hallar los extremos relativos de r 1 , n, w, χ an
considerando la ecuación (5) una función de cuatro variables (en un principio).

2. π. L. t i − t ∞ 
Q̇ = Q̇ r 1 , n, w, χ an  = r0 (5)
1 + ln r i + 1
ri. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an
5
Reescribamos la ecuación anterior:

2. π. L. t i − t ∞ . r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an . r i . h i . k
Q̇ = r (5.1)
r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an . k + r i . h i . ln r0i + ri. hi. k

∂Q̇ ∂Q̇
=0 =0
∂r 1 ∂n
Tomamos las derivadas parciales que serán los puntos críticos, hallando los valores que
∂Q̇ ∂Q̇
=0 =0
∂w ∂χ an
presuntamente son extremos y mediante la matriz hessiana (matriz de las derivadas parciales de 2 o orden) si son
extremos relativos y de qué tipo. Las derivadas las tomaremos sobre (5) y (5.1) para observar cual es más fácil debido a
la implicación de una expresión larga. Al realizar los cálculos se obtienen más fácilmente de (5), por lo que se escribe su
valor en la forma más simplificada.

∂Q̇ 2. π. L. t i − t ∞ 
= ∂ =
∂r 1 ∂r 1 r0
1 + ln r i + 1
ri. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an
4. π. L. t i − t ∞ . r 1 . k 2 . n. h e . h 2i . r 2i . χ an
=
k + h i . r i . ln rr0i . n. h e . r 0 . χ an . w − kn. h e . r 21 − r 20 . χ an + h e . r 0 . χ an + h i . r i  − n. r 21 − r 20  + r 0 . h e . h i . ln rr0i
2
. r i . χ an
(12)

∂Q̇ 2. π. L. t i − t ∞ 
= ∂ =
∂n ∂n r0
1 + ln r i + 1
ri. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an
2. π. L. t i − t ∞ . k 2 . h e . h 2i . r 2i . χ an . r 21 − r 20 − r 0 . w
= 2
(13)
n. r 0 . w − r 21 + r 20 . k + h i . ln rr0i . r i . h e . χ an − k. h e . r 0 . χ an + h i . r i  − h e . h i . ln rr0i . r i . r 0 . χ an 

∂Q̇ 2. π. L. t i − t ∞ 
= ∂ =
∂w ∂w r0
1 + ln r i + 1
ri. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an

−2. π. L. n. r 0 . t i − t ∞ . k 2 . h e . h 2i . r 2i . χ an
=
k + h i . r i . ln rr0i . n. h e . r 0 . χ an . w − kn. h e . r 21 − r 20 . χ an + h e . r 0 . χ an + h i . r i  − n. r 21 − r 20  + r 0 . h e . h i . ln rr0i
2
. r i . χ an
(14)

∂Q̇ 2. π. L. t i − t ∞ 
= ∂ =
∂χ an ∂χ an r0
1 + ln r i + 1
ri. h i k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an

2. π. L. t i − t ∞ . k 2 . h e . h 2i . r 2i . r 0 + n. r 21 − r 20  − n. r 0 . w
= (15)
χ an n. r 0 . w − n. r 21 − r 20  − r 0  k + h i . r i . ln rr0i
2
. h e − k. h i . r i

∂Q̇ 2. π. L. t i − t ∞ 
= ∂ =
∂L ∂χ an r0
1 + ln r i + 1
r i. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an

6
2. π. t i − t ∞ . k. h e . h i . r i . χ an . n. r 0 . w − n. r 21 − r 20  − r 0 
= (16)
k + h i . r i . ln rr0i . n. h e . r 0 . χ an . w − k. n. h e . r 21 − r 20 . χ an + h e . r 0 . χ an + h i . r i  − n. r 21 − r 20  + r 0 . h e . h i . ln rr0i . r i . χ an

Entonces, de la observación de las derivadas anteriores, hallamos los puntos críticos:

∂Q̇
= 0  4. π. L. t i − t ∞ . r 1 . k 2 . n. h e . h 2i . r 2i . χ an = 0 y solo será nulo si t i = t ∞ , pero si es así, Q̇ = 0, pero entonces no
∂r 1
existe transferencia de calor.
∂Q̇ t i = t ∞ no
= 0  2. π. L. t i − t ∞ . k 2 . h e . h 2i . r 2i . χ an . r 21 − r 20 − r 0 . w = 0 
∂n r 21 − r 20 − r 0 . w = 0

Despejando, resulta:
r 1 = + r 0 . r 0 + w (17)
∂Q̇
= 0  −2. π. L. n. r 0 . t i − t ∞ . k 2 . h e . h 2i . r 2i . χ an = 0  t i = t ∞ no
∂w
∂Q̇
= 0  2. π. L. t i − t ∞ . k 2 . h e . h 2i . r 2i . r 0 + n. r 21 − r 20  − n. r 0 . w = 0  r 0 + n. r 21 − r 20  − n. r 0 . w = 0
∂χ an

Despejando:
r 0 nw + r 0  − 1
r1 = + n (18)

pues se estima que nw + r 0  − 1 > 0 siempre para cualquier tipo de valores reales (y además necesariamente r 1 > 0).

∂Q̇
= 0  2. π. t i − t ∞ . k. h e . h i . r i . χ an . n. r 0 . w − n. r 21 − r 20  − r 0  = 0  r 0 + n. r 21 − r 20  − n. r 0 . w = 0 Idem a (18) al
∂L
despejar.

Por lo tanto, existen dos puntos críticos candidatos a extremos relativos.

2. π. L. k. r 0 . r i . χ an . h e t i − t ∞ 
P 1 r 1 , n, w, χ an  cuando r 1 = + r 0 . r 0 + w ⇒ Q̇ =
k. r i − h i . k. r 0 . χ an . h e + r 0 . r i . χ an ln rr0i . he

r 0 nw + r 0  − 1
P 2 r 1 , n, w, χ an  cuando r 1 = + n con n > w +1 r ⇒
0
2. π. L. t i − t ∞ 
Q̇ =
1 . ln r 0 − hr ii − 1
k ri 1
χ an . h e n r 0 − n r 0 . n. r 0 + w − 1 + r 0 . n. w − 1
2

La matriz hessiana H nos indicaría la forma cuadrática si es definida positiva, negativa o indefinida, dando la naturaleza
de mínimo, máximo o punto de ensilladura, respectivamente. No obstante, observamos que al no haber encontrado unos
puntos definidos para esas 4 variables, no podemos calcular los extremos y tenemos solo expresiones de Q̇ sustituidas
para los valores hallados para r 1 sin conocer su naturaleza.

∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇
∂r 21 ∂r 1 n ∂r 1 w ∂r 1 χ an
∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇
∂nr 1 ∂n 2 ∂nw ∂nχ an
Hr 1 , n, w, χ an  =
∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇
∂wr 1 ∂wn ∂w 2 ∂wχ an
∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇ ∂ 2 Q̇
∂χ an r 1 ∂χ an n ∂χ an w ∂χ 2an

7
Concluimos que habría que replantear el problema y buscar una función de varias variables en las cuales llegar a unos
puntos bien definidos y en base a ellos determinar su naturaleza (máximo, mínimo o punto de ensilladura). No obstante,
este problema no es el buscado pues lo que intentamos es optimizar la producción en base al coste, por lo que se trata
de un problema de extremos condicionados que puede resolverse por Lagrange o aplicando programación lineal,
convirtiendo en este último caso, las ecuaciones en lineales.

6.- EXPRESIÓN ANALÍTICA DE LA EFECTIVIDAD DE LA ALETA ANULAR EN TUBOS ALETEADOS.

La ecuación de la efectividad de la aleta anular era según (4.38) del texto:


χ an 1 = (19)
2. π. r 21 − r 20 . h e . t 0 − t∞
donde t 0 es la temperatura en la superficie donde r 0 .
t i − t s = Q̇ 1
2. π. r i . L. h i
Podemos despejar t 0 a través de las ecuaciones que aparecen en el texto en la pág. 127: ln rr0i
t s − t 0 = Q̇
2. π. k. L

r0
Q̇ 1 + ln r i
t0 = ti − (20)
2. π. L ri. hi k
Introduciendo la ecuación (20) en la (19):

χ an 1 = r0 (21)
Q̇ 1 + ln r i
2. π. r 21 − r 20 . h e . ti − − t∞
2. π. L ri. hi k

expresión únicamente válida para un tubo con una aleta y no para el caso que nos ocupa.
Ahora bien, si usamos el ejemplo (3) con la ecuación (20) obtenemos: χ an 1 = 103. 832 y como
χ
N = n. L = 200 ∗ 0. 642 = 128. 2, resulta analíticamente que χ an = an 1 = 0. 80, valor muy próximo a χ an = 0. 775, que
n. L
había sido obtenido de manera gráfica.

ejemplo 1 ejemplo 2
χ an 1 = 47. 95 χ an 1 = 441. 88
En los dos ejemplos restantes, resulta:
χ an = 0. 945 (gráfico) χ an = 0. 88 (gráfico)
χ an = 1. 14 (analítico) χ an = 0. 87 (analítico)

χ an 1
por lo que estimo finalmente que χ an ≠ pues no se cumple en el ejemplo (1) a no ser que ocurra un error de cálculo
n. L
que no detecto, aunque sería una buena aproximación en bastantes casos quizás (66,6 % de los analizados, 3).

7.- CÁLCULOS DE OPTIMIZACIÓN POR LAGRANGE.

7.1.- NO EXISTEN EXTREMOS EN L, n, w CON UNOS DATOS PUNTUALES. DEMOSTRACIÓN.

Iniciamos el cálculo mediante Lagrange tomando la ecuación (5) y las (10) y (11) en la forma:

2. π. L. t i − t ∞ 
φL, n, w, λ, μ = r0 + λfn, L, r 1  + μgn, L, r 1  (22)
1 + ln r i + 1
ri. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an
8
donde las condiciones son:
2. n. x + w − 1
fL, n, w = − L (23)
n2. w

gL, n, w = L. c − Co (24)

y se han construido sobre las ecuaciones (10.1) y (11), donde φL, n, w, λ, μ es la función auxiliar de Lagrange. Trataremos
de determinar los extremos relativos de dicha función de tres variables L, n, w que son condicionados a su longitud y a su
coste. Las demás variables serán datos en cada problema. Estimamos que x s = x i = x y que la geometría del dibujo 1 es
la real.

2. π. L. t i − t ∞  2. n. x + w − 1
φL, n, w, λ, μ = r0 +λ − L + μL. c − Co (25)
n 2. w
1 + ln r i + 1
ri. h i k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an

Como el resultado de los cálculos de estas derivadas parciales es bastante complejo, vamos a tomar unos datos y
despejaremos para algunas incógnitas. De esta forma la resolución es más fácil. En definitiva, se trataría de determinar
las mejores condiciones para 3 variables diferentes, en lugar de una sola con la resolución analítica normal de (5).
Sabremos que habrá que partir de la ecuación (25), sustituir los datos, tomar los puntos críticos y sobre ellos verificar las
condiciones de extremo con la matriz hessiana (de derivadas parciales segundas).
Suponemos que para este problema son conocidos los siguientes datos: t i , t ∞ , h i , h e , k, r i , r 0 , r 1 , c, x, χ an
Quedan 5 variables por conocer: Q̇ , Co, L, n, w

Con los datos siguientes:


(3) Datos del ejercicio 4.5 autocomprobación (pág.132 del texto-base)
t i = 120 C
o
h i = 1000 kcal r i = 0. 005 m c = 9 euros/m incógnita = L
hm 2 o C
t ∞ = 20 o C h e = 25 kcal r 0 = 0. 007 m x = 0. 2 m incógnita = n
hm 2 o C
incógnitas = Q̇ y Co k = 326 kcal r 1 = 0. 028 m χ an = 0. 775 incógnita = w
hm o C

en los que aparte de las variables intrínsecas, podremos hallar Q̇ , resolvemos en total 3 variables en un problema de
optimización en donde deberemos definir el coste total Co, que haremos posteriormente, el cual nos permitirá hallar L. (o
bien, suponemos una L determinada que nos fija Co mediante (11)).
La ecuación (24) queda:
2. π. L ∗ 120 − 20
φ= 7
+
1 ln 5 1
+ +
0. 005 ∗ 1000 326 0. 028 2 − 0. 007 2 . n + 0. 007. 1 − w. n. 25 ∗ 0. 775
2. n. 0. 2 + w − 1
+λ − L + μL. c − Co (25.1)
n 2. w

114633. L 0. 4. n − 2. 5. λ L. n. λ − 9. μ + 347. 274 + n. Co. μ − 2. λ


φ= + − n (25.2)
n. w − 0. 105. n + 358. 829 n 2. w

Comprobemos que es factible la aplicación de Lagrange, si las dos condiciones son variedades diferenciables que es un
prerrequisito.

1 a condición.

2. n. 0. 2 + w − 1 2. n. 0. 2 + w − 1
Sea la función fL, n, w = 2
−L y el conjunto M = L, n, w ∈ R 3 : −L = 0
n .w n 2. w
−2nw + 0. 02 − 1 −2. n. x − 1
El gradiente de f es: ∇fL, n, w = −1, , ≠ 0, 0, 0 pues la primera componente es
n3. w n 2. w2
siempre distinta de 0, por lo que M es una variedad diferenciable y tiene rango máximo (1).

9
2 a condición.

Sea la función gL, n, w = c. L − Co y el conjunto N = L, n, w ∈ R 3 : c. L − Co = 0


El gradiente de g es: ∇fL, n, w = −c, 0, 0 ≠ 0, 0, 0 y, como antes, la primera componente nunca es 0, por lo que N es
una variedad diferenciable y tiene rango máximo (1).

Al ser ambas condiciones variedades, se puede aplicar Lagrange.


Hallamos las derivadas parciales primeras y los puntos críticos, así como las expresiones de λ en todas y μ en la derivada
sobre L :

∂φ 114633
= − λ + 9. μ + 347. 274 = 0 (26)
∂L n. w − 0. 105. n + 358. 829
9. n. μ + 347. 274. w − 0. 105. n. μ + 347. 274 + 358. 829. μ + 9. 21711
λ= (27)
n. w − 0. 105. n + 358. 829
n. λ − 3125. 46. w − 0. 105. n. λ − 3125. 46 + 358. 829. λ − 82. 954
μ= (28)
9. n. w − 0. 105. n + 358. 829
∂φ −114633. L. w − 0. 105 2. λ. w + 0. 2
= − + 2.3 λ = 0 (29)
∂n n. w − 0. 105 − 37. 6771 2 n2. w n .w
−57316. 4. L. n 3 . w. w − 0. 105
λ= (30)
n. w + 0. 2. n − 5. n. w − 0. 105. n + 358. 829 2
∂φ −114633. L. n 0. 4. λ. n − 2. 5
= − = 0 (31)
∂w n. w − 0. 105. n + 358. 829 2
n2. w2
λ= −286582. L. n 3 . w 2 (32)
n − 2. 5. n. w − 0. 105. n + 358. 829 2

Recordando la ec. (10.1) para el dato x = 0. 2:

2. n. 0. 2 + w − 1
L= (10.1)
n 2. w
reescribiéndola para w y con el valor de x y L:
0. 2. n − 2. 5
w= (33)
n. 50. n − 1

Ahora introducimos el dato que falta para resolver el sistema de ecuaciones. Suponemos que hemos fabricado

anteriormente un tubo con un coste total Co = 900 euros, y queremos optimizar la geometría para conocer las aletas y su
anchura para la máxima transferencia. Realmente con este dato y mediante la ecuación (11) podemos hallar directamente
L, luego:
Co = c. L  L = 100 m

Introduciendo la ecuación (10.1) en (30) y (32) quedan expresiones de λ = λn, w:

−114633. n. w − 0. 105. n. w + 0. 2. n − 2. 5


λ= (30.1)
n. w + 0. 2. n − 5. n. w − 0. 105. n + 358. 829 2

−573164. n. w. n. w + 0. 2. n − 2. 5


λ= (32.1)
n − 2. 5. n. w − 0. 105. n + 358. 829 2

Igualando (30.1) y (32.1) hallamos n:


0. 5. w + 0. 105 0. 5
n= ó n= ó n=0 (34)
w 2 + 3. 4894. 10 −15 + 0. 021 w + 0. 2

10
Introduciendo la ec. (33) en la (34) y despejando para n, resulta:
n = 2. 5 ó n = 0. 32737 ó n = −0. 28737 ó n = −0. 28737

y ningún valor de n es válido, pues el primero anula la (33) y el 2 o hace w < 0, mientras que los otros son valores
negativos. Esto quiere decir que no existen puntos críticos y por lo tanto no existen extremos condicionados en este
problema. Además, no existen extremos independientemente del valor de L pues esta variable se simplifica al despejar.

7.2.- EXTREMOS CONDICIONADOS EN L, n, r 1 .

2. π. L. t i − t ∞  2. n. x + w − 1
φL, n, r 1 , λ, μ = r0 +λ − L + μL. c − Co (25)
n2. w
1 + ln r i + 1
ri. hi k r 21 − r 20 . n + r 0 . 1 − n. w. h e . χ an

Suponemos que para este problema son conocidos los siguientes datos: t i , t ∞ , h i , h e , k, r i , r 0 , w, c, x, χ an
Quedan 5 variables por conocer: Q̇ , Co, L, n, w. Una vez determinadas las derivadas, definimos Co o L quedando fijadas

ambas mediante la ec. (11).


Tenemos los datos siguientes:
(3) Datos del ejercicio 4.5 autocomprobación (pág.132 del texto-base)
t i = 120 o C h i = 1000 kcal r i = 0. 005 m c = 9 euros/m incógnita = L
hm 2 o C
t ∞ = 20 o C h e = 25 kcal r 0 = 0. 007 m x = 0. 2 m incógnita = n
hm 2 o C
incógnitas = Q̇ y Co k = 326 kcal w = 0. 0002 χ an = 0. 775 incógnita = r 1
hm o C

∂φ −n. r 21 − 0. 00005. λ − 9. μ + 347. 274 + 0. 26374. λ − 9. μ + 9. 21711


=0= (35)
∂L n. r 21 − 0. 00005 + 0. 26374

9. n. r 21 − 0. 00005. μ + 347. 274 + 0. 26374. μ + 9. 21711


λ= (36)
n. r 21 − 0. 00005 + 0. 26374

∂φ 802. 43. n 3 . L − 2. 49492. r 21 − 0. 00005. λ. r 21 − 0. 00005 + 12. 4621. n 2 . r 21 − 0. 105652. r 21 − 0. 00005. λ
=0= +
∂n n 3 . n. r 21 − 0. 00005 + 0. 26374
2

6. 57352. n. r 21 − 0. 026451. λ + 0. 866849. λ


+ 2
(37)
n 3 . n. r 21 − 0. 00005 + 0. 26374

0. 400814. L. n 3 . r 21 − 0. 00005
λ= 2
(38)
n 3 . r 21 − 0. 00005 − 4. 995. n 2 . r 21 − 0. 105652. r 21 − 0. 00005 − 2. 63476. n. r 21 − 0. 026451 − 0. 347445

∂φ 0. 201802. r 1 . λ. n 2 − 5232. 93. n + 4. 95536. 10 −10  10 −14 . L. n. r 1 . n + λ − 1. 60486. 10 17 


=0= − (39)
∂r 1 n. n. r 21 − 0. 00005 + 0. 26374
2
n. r 21 − 0. 00005 + 0. 26374
2

−L. n 2 . n − 1. 60486. 10 17 
λ= (40)
L. n 2 − 2. 01802. 10 13 . n 2 − 5232. 93. n + 4. 95536. 10 −10 

2. n. 0. 2 + 0. 0002 − 1
L= (10.1)
n 2 . 0. 0002

11
Considerando una aplicación para un tubo de L = 6 m, el coste total es Co = 54 euros según (11). De esta forma
despejando en la ecuación (10.1) resulta: n a = 331. 15 ó n b = 2. 51648 . Al despejar en (40), tenemos los valores de λ
siguientes: λ a = 3223. 56 ó λ b = 22. 9573 y llevando los valores anteriores a (38), obtenemos:
r 1a no existe ó r 1b  1 = 0. 323744 ó r 1b  2 = 0. 007514 . Finalmente, en la ec. (36) podemos hallar μ, de tal forma que
obtenemos: μ 1 = −175. 658 ó μ 2 = −6. 68584 . Los valores hallados quedan reflejados en la tabla siguiente, que son los
puntos críticos:

n λ r1 μ
n a = 331. 15 λ a = 3223. 56 r 1a no existe no hay punto crítico
n b = 2. 51648 λ b = 22. 9573 r 1b  1 = 0. 323744 μ 1 = −175. 658
n b = 2. 51648 λ b = 22. 9573 r 1b  2 = 0. 007514 μ 2 = −6. 68584

Construimos la función auxiliar de Lagrange con los valores λ, μ y hallamos las derivadas parciales segundas para
construir la matriz hessiana y así analizar el signo que nos determinará la naturaleza del extremo relativo condicionado
(máximo, mínimo o ensilladura). En un principio lo analizaremos según la 3 a condición de suficiencia estudiada en los
cursos de cálculo.

1er. punto crítico.


Consideramos los valores L = 6, n = 2. 51648, r 1 = 0. 323744, con λ b = 22. 9573, μ 1 = −175. 658

La matriz hessiana es:

∂2φ ∂2φ ∂2φ


∂L 2 ∂Ln ∂Lr 1 0 302. 258 4701. 2
∂2φ ∂2φ ∂2φ
HL, n, r 1  =  H6, 2. 51648, 0. 323744 = 302. 258 −12126. 3 2. 41659
∂nL ∂n 2 ∂nr 1
∂2φ ∂2φ ∂2φ 4701. 2 2. 41659 −87174. 4
∂r 1 L ∂r 1 n ∂r 21

El signo de la matriz lo dan los subdeterminantes k, según:

si Δ k > 0 ∀ k = 0, 1, 2, . . , n  matriz definida positiva, es mínimo


si −1 k Δ k > 0 ∀ k = 0, 1, 2, . . , n  matriz definida negativa, es máximo

Como en este caso tenemos: Δ 1 = 0, Δ 2 = −91359. 9, Δ 3 = 2. 7598. 10 11 , la matriz es indefinida y necesitamos otro criterio
de suficiencia (el segundo según lo estudiado en cálculo, aunque existiría otro método con derivación implícita).

Partiendo de la matriz hessiana anterior, podemos construir la forma cuadrática asociada, según:

0 302. 258 4701. 2 h


H6, 2. 51648, 0. 323744; h, j, k = h j k 302. 258 −12126. 3 2. 41659 j (41)
4701. 2 2. 41659 −87174. 4 k

El espacio tangente a las variedades M y N (que son las expresiones de las condiciones f y g introducidas en la
demostración de la aplicación de Lagrange) en el punto 6, 2. 51648, 0. 323744 está formado por el conjunto de vectores
v = h, j, k tales que:

12
h
∇f6, 2. 51648, 0. 323744
j = 0 (42)
∇g6, 2. 51648, 0. 323744
k
20002. n − 2. 4975
fL, n, r 1  = −L
Recordando f y g : n2
gL, n, r 1  = L. c − Co
20002. n − 4. 995
∇fL, n, r 1  = −1, , 0  ∇f6, 2. 51648, 0. 323744 = −1, 311. 37, 0
Tenemos: n3
∇gL, n, r 1  = c, 0, 0  ∇g6, 2. 51648, 0. 323744 = 9, 0, 0

Particularizando en (42), tenemos:


h
−1 311. 369 0 311. 369. j − k = 0 h=0
j =0  (43)
9 0 0 9. h = 0 j=0
k
Llevando el resultado anterior a (41):
0 302. 258 4701. 2 0
H6, 2. 51648, 0. 323744; 0, 0, k = 0 0 k 302. 258 −12126. 3 2. 41659 0 = −87174. 4. k 2 (41)
4701. 2 2. 41659 −87174. 4 k

Como el resultado ∀ k ≠ 0 es −87174. 4. k 2 < 0 se trata de una forma cuadrática definida negativa por lo que se obtiene un
máximo relativo estricto en dicho punto para φ y entonces posee un máximo relativo estricto condicionado para Q̇ en el
punto.
El valor de Q̇ es Q̇ = 27749. 38 kcal
h

2 o punto crítico.

Consideramos los valores L = 6, n = 2. 51648, r 1 = 0. 007514, con λ b = 22. 9573, μ 2 = −6. 68584
La matriz hessiana particularizada es:

0 0. 069903 436. 215


H6, 2. 51648, 0. 007514 = 0. 069903 −11405. 8 1039. 94
436. 215 1039. 94 347572

y es indefinida pues Δ 1 = 0, Δ 2 = −0. 004886, Δ 3 = 2. 1704. 10 9 .

Para hallar las ecuaciones del espacio tangente, observamos como al ser n la misma, el cálculo es idéntico. Por lo tanto,
tenemos:

0 0. 069903 436. 215 0


H6, 2. 51648, 0. 007514; 0, 0, k = 0 0 k 0. 069903 −11405. 8 1039. 94 0 = 347572. k 2 (41)
436. 215 1039. 94 347572 k

Como el resultado ∀ k ≠ 0 es 347572. k 2 > 0 se trata de una forma cuadrática definida positiva por lo que se obtiene un
mínimo relativo estricto en dicho punto para φ y entonces posee un mínimo relativo estricto condicionado para Q̇ en el
punto.
El valor de Q̇ es Q̇ = 18624. 87 kcal
h
Como en el problema parece interesar que exista la mayor transferencia de calor, habría que elegir el punto crítico
primero. El número de aletas habría que redondearlo para el siguiente entero, por lo que n realmente sería 3, valor muy

13
pequeño en comparación con lo visto en los problemas y, de hecho, no válido técnicamente.
Se ha visto que el radio r 1 es muy grande en comparación a r 0 y a r i que compensa posiblemente el menor número de

aletas.
Probablemente esta solución no es totalmente válida por varias razones:
1 a tanta largura de las aletas podría frenar el fluido exterior; no he visto en los problemas del libro aletas con ese exceso.
2 a si realmente el coste total es el mismo y el número de aletas también, variando r 1 en los dos casos no debería ser Co
el mismo, pues la mayor extensión de las aletas debería de incrementar el coste. Este planteamiento lo he barajado
durante todo el trabajo, por lo que intenté realizar los cálculos mediante la otra ecuación del coste que cuantifica el
volumen tanto del tubo como de las aletas, pues L está relacionada con n, w pero no con r1 en la ecuación por mí ideada;
si no lo he hecho ha sido porque en los problemas del libro se toma el valor lineal; sin embargo este es un caso en el que
la influencia del radio de la aleta influye en la mayor transferencia de calor y que debería incrementar el coste de
fabricación.
Un valor bastante aceptable hubiera sido el de n = 331. 15 pero lamentablemente los valores para r 1 daban números
complejos.
3 a la ecuación ideada para L cuantifica un incremento de x s y x i conforme aumenta L y esto no sería del todo correcto.

Sirve como una aproximación. Podría corregirse el valor de x con la correlación (10.2) y recalcular el problema; lo mejor
sería estimar x a priori con dicha ecuación si n y w son conocidos y si no estimar otra vez con (20.1) y ver si el valor
tomado de x cuadra con (10.2) una vez obtenidos n y w.

8.- CONCLUSIONES.

Se pueden plantear problemas similares con estas técnicas y observar los resultados, por lo que considero que para
optimizar este tipo de ejercicios con más de una variable desconocida el planteamiento formal de cálculo debe realizarse
con rigor pues son cálculos bastante largos (intenté automatizarlos en balde en un programa).
Las optimizaciones de estos problemas requieren mucha paciencia pues todo el proceso es muy farragoso. Sería
interesante obtener la optimización del tubo con las incógnitas r 0 y r i , pero las condiciones dadas no incluyen estas
variables, por lo que serían extremos relativos que como vimos no tienen valores extremos. Deberían buscarse nuevas
condiciones relacionando otras ecuaciones.

9.- BIBLIOGRAFÍA.

”CALOR Y FRÍO INDUSTRIAL I” , tomo 1 o , de D. Juan A. de Andrés y Rodríguez-Pomatta y D. Santiago Aroca Lastra.
U.U.D.D de la Uned, 1 a reimpresión noviembre 1.994.
”PROBLEMAS RESUELTOS DE CALOR Y FRÍO I”, DE D a M a Isabel Andrés Rodríguez-Pomatta, colección Cuadernos
de la Uned, noviembre del 2.000.

14

Anda mungkin juga menyukai