Anda di halaman 1dari 7

La presente guía sigue los contenidos curriculares pertenecientes al primer ciclo de

enseñaza básica. Dada la temática de las leyendas en tanto género, es posible abordarlas desde
diferentes ámbitos de incumbencia. Por esta razón, encontrarán actividades que no tienen que
ver sólo con las Prácticas del Lenguaje sino por el contrario, están íntimamente relacionadas
con las áreas de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.
Al mismo tiempo, resaltamos la importancia de los tres ejes correspondientes a las
Prácticas del Lenguaje. En primer lugar, resulta un primer paso hacia la formación de
lectores/escritores a través de la Leyenda y sus elementos formales y conceptuales. En
segundo lugar, la búsqueda y selección de información y su consecuente transmisión, hace
hincapié en la incursión de los niños en el mundo de las bibliotecas y otros soportes como
materiales de estudio. En tercer lugar, la Leyenda hace las veces de un inagotable vehículo de
ideas acerca de la tradición, la cultura popular, y el valor que hoy tiene en nuestra sociedad la
conservación de nuestro patrimonio cultural en un mundo globalizado. La puesta en común y
el debate de estas ideas conforman una herramienta indispensable para la actividad en la vida
ciudadana.
Por último y a modo organizativo, hemos separado las actividades en tres momentos, previo
a la lectura – durante la lectura – posterior a la lectura. Creemos que esta organización ayuda a
una mayor profundización conceptual y mejor reorganización global de los contenidos.
Esperamos que les sea de utilidad.
1) Actividad previa a la lectura de los cuentos para ser realizada junto al docente dado
su contenido teórico. Leamos el prólogo para saber algo más acerca de las leyendas.

Empezando por el principio “Había una vez…”

a) ¿Qué es una leyenda?


b) ¿De qué forma se transmiten?
c) ¿Cuáles son sus temas?
d) La leyenda forma parte de la tradición de determinada comunidad. ¿Qué quiere decir
esto? Busquemos información sobre los conceptos de Tradición y Comunidad.
e) Investiguemos un poco y conozcamos a los pueblos y comunidades que habitaron y
habitan aún hoy nuestro país.
f) ¿A quiénes están dirigidas principalmente las leyendas? ¿Por qué?
g) ¿Quién se encargaba de mantener vivas las leyendas en una comunidad?
h) ¿Quiénes continúan hoy transmitiendo las leyendas de un pueblo?
i) ¿Por qué es importante conocer las leyendas y cuentos populares de tu pueblo?
j) El miedo: ¿cuál es el origen y la función de la leyenda respecto del “Miedo”?
k) Tradiciones argentinas: ¿por qué las leyendas y cuentos populares de distintos pueblos
pueden resultar parecidos?

2) Actividades a desarrollar durante la lectura.

Los niños y sus monstruos.

¡Lobito corazón!

a) ¿Cuál es la leyenda que da origen a este cuento?


b) Esta leyenda es muy popular y conocida en todo el mundo, marquemos en un mapa de
la Argentina las regiones donde también se conoce.
c) ¿Qué le gusta hacer a Roque en las noches de luna llena?
d) ¿A quién ve cuando se detiene a mirar la luna?
e) Hagamos una lista enumerando los cambios que se producen en el cuerpo de Roque
las noches de luna llena.
f) ¿Quiénes son sus compañeros de juego?
g) ¿Por qué pelean Roque y Efraín?
h) La señorita Celeste escribió en el pizarrón “No discriminarás”. Responde con tus
palabras a la pregunta de la señorita Celeste y da un ejemplo.

Acechanza maléfica

a) ¿De qué trata esta leyenda?


b) Sigamos marcando en el mapa que utilizamos anteriormente las regiones en que es
conocida esta leyenda.
c) ¿Por qué se distinguen dentro de su pueblo Margarita Champaquí y su abuela Doña
Dominga?
d) -Y sí,…-le dijo ña Dominga a su nieta- el mundo cambia, querida, y por cierto con
mucha velocidad. ¿Podrías dar algún ejemplo de estos cambios que señala Doña
Dominga?
e) Aquel verano ocurrió algo asombroso, ¿qué sucedió?
f) ¿Cómo salvó Margarita a sus amigos?

Harías mejor en dormir la siesta

a) ¿En qué consiste esta leyenda?


b) Hagamos un dibujo que represente a este personaje tan particular en alguno de los
lugares por donde acostumbra merodear.
c) ¿Por qué discuten Joaquín y su abuela?
d) ¿Qué decide hacer Joaquín?
e) ¿Qué piensa que sucedió con Cristóbal, su compañero?
f) ¿Por qué cree Joaquín que dormir la siesta es una injusticia?
g) Armemos una pequeña historieta con estos tres episodios: Joaquín junto a la higuera.
El encuentro con el duende que lo invita a jugar. Joaquín huye espantado.
¿Quién habrá puesto ese huevo? El Basilisco

a) Busquemos información sobre este personaje, el Basilisco, y hagamos un pequeño


retrato.
b) Volvamos a marcar en el mapa las provincias en que esta leyenda es muy popular.
c) ¿Quiénes son los personajes principales de este cuento?
d) ¿Donde sucede la acción?
e) Imagina que eres un periodista y escribe brevemente “la noticia del día”.
f) Como buen periodista debes viajar al pueblo en donde suceden los acontecimientos y
hacerle una entrevista a la Gallina que al parecer tiene mucha información, para ello
confecciona una lista de preguntas y respóndelas con los datos extraídos del cuento.

Pagarás con tu alma

a) ¿A qué se llama La Salamanca?


b) ¿Qué le enseña el señor Balbuena a su hija Guillermina?
c) La maestra ha felicitado a Guillermina por su interpretación de “Zamba de mi
esperanza”, se trata de una canción muy conocida en nuestro pueblo. Busquemos la
letra y la música, así aprendemos a cantarla entre todos.
d) Cuando Guillermina acabó de aprender todo lo que su padre podía enseñarle, ¿qué
decidió hacer Don Balbuena?
e) Describe brevemente el lugar donde se encuentra la finca de Don Luis Ceferino
Satana, mejor conocida como La Salamanca.
f) ¿Qué le pide Don Ceferino a Balbuena a cambio del favor?
g) ¿Qué sucedió luego con Guillermina y su padre?
Por suerte sólo fue un mal sueño

a) ¿De qué trata esta leyenda?


b) Marquemos en el mapa de dónde proviene.
c) ¿Qué sucede en el primer sueño de esta niña?
d) ¿Qué descubre cuando despierta?
e) Sus amigas Julieta y Romina, no se comportan como verdaderas amigas. ¿Por qué?
¿Cómo se siente la niña?
f) ¿Quién aparece en escena?
g) Dibujemos a La Solapa volando con nuestra niña.
h) Según la madre, ¿quién es la verdadera culpable de todo?

La leyenda del tropero errante

a) ¿A qué se dedican los arrieros y los troperos?


b) Marquemos en el mapa la provincia donde se conoce esta leyenda.
c) ¿Por qué crees que existe rivalidad entre los primos?
d) ¿Quién intervino para restaurar el orden?
e) ¿Cómo se entretenían los días de lluvia?
f) ¿Qué se decía acerca de aquella enorme casa de campo?
g) ¿Y de Rugendas? ¿Qué le gustaba hacer a don Rugendas los días en que estaba de
buen ánimo?
h) ¿Qué sucedió la noche del estreno de la obra de las chicas?
i) ¿Cuál fue la explicación que dio Don Rugendas?
j) ¿Cómo terminó todo, aquella noche de la representación?
k) Con la luz del día las cosas se aclararon. ¿Qué fue lo que realmente sucedió?

Los adultos y sus fantasmas

Cuando el tío no es un pariente

a) ¿Quién es El Tío?
b) Marquemos la provincia en que se conoce esta leyenda.
c) ¿Qué fue lo que le sucedió al minero?
d) ¿Qué fue lo que le ofreció El Tío a cambio de su alma?
e) El pobre hombre nunca volvió a subir a las minas, abandonó su oficio y se fue a vivir a
la llanura. Identifiquemos en un mapa de la Argentina de qué color aparecen ilustradas
las llanuras, las zonas elevadas como los cerros, sierras y montanas, y por último, los
ríos.

La bota rota y las monedas de plata

a) ¿De dónde proviene esta leyenda? Marquemos la provincia en nuestro mapa.


b) ¿A qué se dedicaban Don Justo y Julián?
c) ¿Quién aparece aquella noche?
d) ¿Por qué Julián desconfía de él?
e) Un lujoso personaje aparece también aquella noche. ¿De quién se trata?
f) ¿Qué propósitos se trae entre manos aquel jinete?
g) El mendigo y el jinete son viejos conocidos. ¿Qué le propone hacer el mendigo al
diablo?
h) ¿Cómo termina el juego?
i) ¿Quién era realmente el mendigo?
j) ¿Qué enseñanza podemos extraer de este cuento? Intercambien las propuestas entre
compañeros.

Las bromas pesadas del hombre tigre

a) ¿A quién llaman El Runauturunco?


b) ¿De qué modo se lleva a cabo la transformación?
c) Marquemos en el mapa las regiones donde se conoce esta leyenda.
d) ¿Qué otro personaje de leyenda aparece en este relato?
e) ¿En qué reside la mala fama de Deolindo?
f) Qué opinión te merece la actitud del Uturunco. Escríbela y compártela con tus
compañeros.
En los Bajos del Gualicho

a) ¿Qué cuenta la leyenda acerca de este lugar misterioso?


b) Marquemos en nuestro mapa la provincia donde se encuentra este lugar.
c) ¿Por qué le decían Guadaña al capitán Tiburcio Gualdañez?
d) ¿Qué le había sucedido a su familia?
e) ¿Qué decidió hacer el capitán?
f) ¿Qué fue lo que contó aquel indio prisionero acerca del “Bajo del Walichum”?
g) ¿Qué sucedía en aquel extraño lugar?
h) ¿Cuál fue el final del escuadrón al mando de Gualdañez?
i) Investiguemos: ¿A qué época de nuestra historia corresponden los recuerdos del viejo?

La Picardía
La lluvia de buñuelos

a) ¿Quiénes son los personajes más importantes de este cuento?


b) ¿Qué sucedió aquella mañana en el patio de la casa de los viejos?
c) ¿Qué decidió hacer la vieja con semejante hallazgo?
d) ¿Cómo justificaba su proceder? ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta con un
ejemplo.
e) ¿Qué decidió hacer con el viejo?
f) Y cuando el viejo despertó al día siguiente, ¿qué descubrió?
g) La vieja esperaba la llegada de los jinetes. ¿Cómo logró salir del embrollo?

3) Actividades post lectura:


a) Juntándonos en pequeños grupos podemos compartir nuestras apreciaciones personales
acerca del libro, el relato que más nos gustó y cuál menos, justificando en cada caso nuestras
afirmaciones, y luego compararlas con las de otros grupos.
b) También podemos intercambiar la información recaudada sobre los pueblos que habitaron
nuestro país consignando sus costumbres y formas de vida.
c) Otro aspecto que resulta relevante son las características de la fauna que predomina en las
regiones mencionadas y marcadas en el mapa.

Anda mungkin juga menyukai