Anda di halaman 1dari 19

NEUROPSICOLOGÍA DE LOS

PROCESOS PSICOFISIOLÓGICOS
BÁSICOS

DIEGO VILLADA OSORIO, Ph.D


MANIZALES, MARZO DE 2011

1
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

NEUROPSICOLOGÍA DE PROCESOS PSICOFISIOLÓGICOS BÁSICOS


I. DEFINICIÓN 3

II. LA PERCEPCIÓN 3
II.1. DEFINICIÓN 3
II.2. MECANISMO GENERAL 3
II.3. ALTERACIONES 4

III. HAMBRE Y SED 5


III.1. TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN 5
III.2. TRASTORNOS DE LA REGULACIÓN DE LA
INGESTA Y EL PESO CORPORAL 5
III.3. SÍNDROMES ORGÁNICOS CEREBRALES ASOCIADOS
A TRASTORNOS DEL METABOLISMO, CRECIMIENTO
Y NUTRICIÓN 5
III.4. INGESTIÓN DE LÍQUIDOS Y MICCIÓN EXCESIVA 6

IV. SUEÑO Y CONCIENCIA 6


IV.1. DEFINICIONES 6
IV.2. CLASIFICACIÓN 6
IV.3. ALTERACIONES 7

V. LA ATENCIÓN – MOTIVACIÓN 7
V.1. DEFINICIÓN 7
V.2. CLASIFICACIÓN 7
V.3. ALTERACIONES 8

VI. VOLUNTAD Y ACTIVIDAD 8


VI.1. DEFINICIÓN 8
VI.2. CLASIFICACIÓN 8
VI.3. ALTERACIONES 9

VII. LA AFECTIVIDAD 9
VII.1. DEFINICIÓN 10
VII.2. CLASIFICACIÓN 10
VII.3. ALTERACIONES 10

VIII. CONDUCTA EMOCIONAL 11


VIII.1. DEFINICIÓN 11
VIII.2. ESTADO DE ÁNIMO 12

IX. LA RESPUESTA SEXUAL 16


IX.1. CAUSAS INMEDIATAS 16
IX.1.1. Ansiedad Sexual 16
IX.2. CAUSAS MEDIATAS 17
IX.3. ALTERACIONES 18
IX.3.1. Alteraciones sexuales del hombre 18

2
IX.3.2. Disfunciones sexuales de la mujer 19

NEUROPSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS


PSICOFISIOLÓGICOS BÁSICOS

I. DEFINICIÓN

Los procesos psicofisiológicos básicos, son aquellos que el sistema nervioso


realiza, buscando la supervivencia del individuo y logrando de esta manera el
equilibrio psíquico esperado. Estos procesos están estrechamente vinculados a
la supervivencia, adaptación y vida de relación.

II. LA PERCEPCIÓN
II.1. DEFINICIÓN
Sensación originada por la estimulación de los distintos aparatos sensoriales
que es elaborada y registrada en los centros corticales en los que se efectúa su
interpretación y comprensión. Como resultado de ello se logra en la conciencia
una representación psíquica, que se denomina imagen. Ésta es de carácter
subjetiva.

II.2. MECANISMO GENERAL


Es muy diferente hablar de sensación y percepción. El uno es producto del
otro, así:
estímulo receptor transducción sensación

transporte nervioso aferente Identificación en diferentes centros


superiores corticales
Asociación primaria en centros superiores (memoria)

Se debe tener presente, que los estímulos son convertidos en sensaciones a


través de un mecanismo físico – químico denominado transducción. Después
de esto, la sensación comienza su recorrido a través de los nervios en sentido
aferente, rumbo al sistema nervioso central.

3
En los núcleos inferiores (NCAI), dichas sensaciones son discriminadas en
forma primitiva, luego lo serán en forma definitiva y de manera más elaborada
en los centros superiores (NCAS) y corticales (NCA) y aquí sí podemos decir
que son percepciones, una vez su contenido se transforme de información e
interpretación.
II.3. ALTERACIONES
Existen fundamentalmente dos alteraciones cualitativas de la percepción:
⇒ Las ilusiones
⇒ Las alucinaciones
La ilusión es la percepción falseada o deformada de un objeto real, en tanto
que la alucinación es la percepción sin objeto, o sea la capacidad de algo
inexistente. Las alucinaciones auditivas son a veces indiferenciadas, como
ruidos, zumbidos, cuchicheos, silbidos, etc, otras veces están representadas
por palabras o frases nítidas que generalmente entrañan amenazas o insultos
que parecen proceder de una misma o distintas personas, de ubicación
cercana o lejana. Éstas se suelen observar en pacientes con lucidez de
conciencia. Las alucinaciones visuales se caracterizan porque el sujeto ve
colores o determinadas formas, pero en un grado más avanzado traducen
imágenes nítidas de animales, objetos o personas. Tienen por lo común
carácter desagradable y a menudo terrorífico; se observan especialmente en
estados tóxicos e infecciosos que producen alteraciones más o menos intensas
de la conciencia y también en los estados crepusculares de los epilépticos. Las
alucinaciones visuales son características en el delirium tremens, en que
adquieren el carácter de visiones fantásticas que aterrorizan al enfermo. Hay
un tipo especial de alucinaciones, que se denominan liliputenses porque el
tamaño de las imágenes es muy reducido; se observan en los intoxicados por
cocaína.
Las alucinaciones olfativas, gustativas y visuales se vinculan casi siempre con
los alimentos y crean en el enfermo el temor de ser envenenados, es el caso
de algunos estados neuróticos y generalmente psicóticos. Las alucinaciones
táctiles se presentan en forma de contacto eléctrico, quemaduras, pinchazos o
toques.

4
Para explorar la percepción es conveniente preguntar al enfermo si no oye a
veces voces de personas o gritos de anímales sin que estos existan
(alucinaciones del oído); o si ve objetos, personas, animales, etc, que no están
presentes (alucinaciones visuales). Si no se considera como un caballo lo que
es un maniquí, por ejemplo (ilusión).
También es importante hacer el reconocimiento y diagnóstico directo de las
diferentes percepciones de origen cutáneo. Es decir, no es lo mismo una
alteración perceptual de origen sensorial perceptual a una de carácter
profunda.

III. HAMBRE Y SED


Comprende la ingestión, deglución y digestión tanto de los sólidos como los
líquidos a través del aparato digestivo.
III.1. TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
1. Disfagia
2. Aerofagia
3. Bulimia
4. El bolo histérico
5. Vómito
6. Cardioespasmo

III.2. TRASTORNOS DE LA REGULACIÓN DE LA INGESTA Y EL PESO


CORPORAL
1. Anorexia mental o nerviosa
2. Obesidad
3. Inanición

3.3. SÍNDROMES ORGÁNICOS CEREBRALES ASOCIADOS A


TRASTORNOS DEL METABOLISMO, CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN
1. Lesiones hipotalámicas
2. Acromegalia
3. Hipopituitarismo
4. Enfermedad de Addison
5. Síndrome de Cushing

5
6. Diabetes Mellitus
7. Beriberi
8. Hipervitaminosis

3.4. INGESTIÓN DE LÍQUIDOS Y MICCIÓN EXCESIVA


1. Polidipsia
2. Poliuria
3. Desequilibrio hidroeléctricos: Hipocalcemia
Hipernatremia
Hipernatremia – Hiponatremia
Deshidratación
Insuficiencia Renal Aguda

IV. SUEÑO Y CONCIENCIA


IV.1. DEFINICIONES
SUEÑO: Es el estado natural o normal fisiológico caracterizado por la
atenuación y suspensión de las funciones nerviosas.
CONCIENCIA: Es el conocimiento del YO y del medio que lo rodea. En ella se
distinguen dos aspectos: uno es el contenido que está dado por la suma de las
funciones mentales (sensaciones, imágenes, ideas, etc) y el otro es la
estimulación que está íntimamente ligada al estado de alerta, y de manera más
elaborada a la atención.

4.2. CLASIFICACIÓN
A. SUEÑO
1. Síntomas: Son los que pueden ser simples manifestaciones de alguna
alteración o de algún estado poco frecuente y que en algún momento
puede ser considerado normal – imágenes hipnogógicas, imágenes
oníricas y pesadillas.
2. Alteraciones: Son los cambios permanentes anormales que son propios
de algunas entidades patológicas y que afectan permanentemente al
sujeto: Hipersomnia o letargia y agripnia o insomnio.

6
B. CONCIENCIA
Se consideran en localizadas y difusas del encéfalo, pero sin una
clasificación bien determinada hasta el momento. Sólo se habla de
estados alterados de la conciencia.

4.3. ALTERACIONES
A. SUEÑO
1. Imágenes hipnagógicas
2. imágenes oníricas
3. Pesadillas
4. Hipersomnia o letargia
5. Agripnia o insomnio
B. CONCIENCIA
1. Obnubilación de la conciencia
2. La confusión
3. El estupor
4. El coma
5. Hipersomnia
6. Letargia
7. Catalepsia y catatonia
8. Delirio
9. Síndrome de cautiverio

V. LA ATENCIÓN – MOTIVACIÓN
5.1. DEFINICIÓN
La atención ha sido definida como una actitud mental mediante la cual es
posible concentrar la actividad psíquica sobre un objetivo, de tal modo que
pase a ocupar en la conciencia el punto de mayor concentración.
5.2. CLASIFICACIÓN
Se distinguen la atención espontánea (asociada con la alerta) y la atención
voluntaria. La primera es la forma natural y más simple y es despertada por
estímulos externos que impresionan la consciencia. Y con de manifiesto
anteriormente, este tipo de atención está definido o asociado a los estados de
alerta. La segunda es un grado más intenso y avanzado de la atención, en el

7
que gracias a la voluntad se llega a una concentración psíquica sobre un
objetivo en forma sostenida y por un tiempo más o menos prolongado. En este
caso existe, un fuerte parentesco funcional con la motivación.

La atención cuando se mantiene, facilita el manejo de las ideas, pensamientos


y sentimientos y a toda la vida psíquica superior, y en este caso se denomina
reflexión. La exploración de esta función psíquica se hace durante el transcurso
del interrogatorio o bien se provoca mediante pruebas especiales. En el primer
caso, las respuestas a nuestras preguntas nos revelarán si el paciente logra
concentrar atención o no, y al mismo tiempo, por la expresión del rostro y la
actitud general, podemos darnos cuenta si atiende o no. (Método de
exploración por interrogatorio y observación).

5.3. ALTERACIONES
Las alteraciones de la atención pueden consistir de la falta total o aproxesia ,
disminución de la atención o hipoproxesia (se observa en oligofrénicos
dementes y confusos), hiperactividad de la atención o hiperproxesia (se aprecia
en los delirantes) o aumento de la atención en su forma espontánea pero a
expensas de una notoria disminución en su forma voluntaria. Este trastorno se
denomina paraproxesia y se observa en estados de agitación psicomotriz,
como ocurre en la manía.
La atención se vincula, a estados de hiperactividad. En este caso, estamos
hablando de déficit de la atención con énfasis en la hiperactividad y déficit de la
atención con énfasis en la desatención.

VI. VOLUNTAD Y ACTIVIDAD


6.1. DEFINICIÓN
Como resultado del pensamiento puede manifestarse la realización de actos
que objetivan psíquicamente la actividad del individuo. Los denominados actos
voluntarios están condicionados y dirigidos por la voluntad. En todo acto
voluntario existen dos etapas fundamentales: la primera es la parte implícita del
acto, desde la imaginación del deseo hasta que se llega a la parte explícita, o
sea a la ejecución. Este último corresponde a la segunda parte del acto
voluntario.

8
6.2. CLASIFICACIÓN
Se debe tener presente que la voluntad y la actividad son componentes de la
motricidad. Aquí han sido clasificadas para fines clínicos y terapéuticos.

6.3. ALTERACIONES
Las alteraciones de la actividad y de la voluntad pueden recaer sobre la
primera etapa o de acción implícita, o sobre la segunda etapa o de acción
explícita.
Como alteraciones de la primera se encuentra la abulia, que consiste en la falta
absoluta de voluntad, su disminución o hipoabulia su exaltación o hiperabulia,
los impulsos o sea, la tendencia a los actos violentos y descontrolados; y las
compulsiones, en las que el sujeto experimenta la oposición de dos fuerzas
contrarias: por un lado, un deseo o tendencia que origina un impulso morboso
que busca desencadenarse y por otro lado, una inhibición que lleva al individuo
a resistir tenazmente su ejecución.
Dentro de las alteraciones la etapa de ejecución (segunda), se encuentran las
apraxias y las ecopraxias, que consiste en la imitación de actos realizados por
otras personas, el amaneramiento, en que los actos pierden su simplicidad y
espontaneidad normales por el agregado de movimientos innecesarios y que
los hacen a veces ridículos. El amaneramiento excesivo culmina en
extravagancia.
Otras alteraciones son las estereotipias, en que el sujeto repite los actos
motores sin ninguna utilidad ni significación, y el negativismo, en que el
paciente ofrece una resistencia a cambiar de actitud y a ejecutar actos
determinados, como hablar, alimentarse, etc.

VII. LA AFECTIVIDAD
A medida que vamos llegando a integrar el comportamiento, encontramos
serias dificultades, debido a la disparidad de conceptos en las diferentes
tendencias que existen en la psicología, y es así como, hay autores que hablan
de afectividad y otros de conducta emocional, como si fuera la misma cosa.
Para obviar este problema presentaré ambos conceptos, la afectividad desde el

9
punto de vista neuropsicológico y la conducta emocional desde el punto de
vista psicopatológico.

VII.1. DEFINICIÓN
La afectividad está integrada por los afectos, emociones, sentimientos y
pasiones, y se manifiesta por estados de ánimo que pueden ser agradables o
desagradables, según oscilen entre los polos opuestos de lo placentero y lo
displacentero. Se explora fundamentalmente mediante el interrogatorio, que
busca determinar las reacciones emocionales predominantes, así como las
tendencias, afectos, sentimientos y pasiones. También durante el interrogatorio
se apreciará el humor habitual del sujeto: triste, alegre, social o asocial,
expansivo o retraído, y se procura también precisar los cambios que la
afectividad haya experimentado a lo largo del tiempo. El equilibrio entre ambos
polos de la afectividad, o sea el placer y el displacer, constituye la eutimia.

VII.2. CLASIFICACIÓN
Es la forma general de integrar los afectos, emociones, sentimientos y
pasiones.
Cuando se desea especificar se habla de estados de ánimo que son la
representación de la conducta emocional.

VII.3. ALTERACIONES
La exaltación de la afectividad recibe el nombre de hipertimia, que a su vez
puede ser de tipo placentero o displacentero. En la hipertemia placentera hay
diversos grados y alteraciones:
1. Euforia Simple, en que el sujeto se muestra locuaz, optimista, satisfecho
y alegre.
2. Moria, alegría sin motivo en la que el sujeto tiende al chiste insulso y a
una conducta pueril.
3. Hipomanía, estado de alegría incontenible.
4. Manía, en la que además de alegría, que caracteriza a la hipomanía, se
produce con facilidad el pasaje a la cólera y el furor.

10
En la hipertimia displacentera existen los siguientes grados:
1. Depresión simple. En este caso el individuo está afectado por una gran
tristeza.
2. Melancolía: Tristeza sin causa de naturaleza endógena.
La hipertimia también puede ser mixta, es decir, presentar elementos
placenteros y displacenteros como en la melancolía agitada, en la que a la
tristeza de fondo se agrega excitación psíquica y motriz. Dentro de las cuales
se encuentran la labilidad afectiva, en la que la afectividad sufre bruscos y
repentinos cambios; la tenacidad afectiva, en la cual un estado afectivo persiste
y se fija patológicamente, como odio, rencor; la ambivalencia afectiva, en la que
el enfermo experimenta en el mismo instante sentimientos opuestos, como
amor y odio, a la misma persona; y la perplejidad, en la que el enfermo no sabe
o no acierta a comprender cuál es su situación. Se denomina catatimia a un
estado en que la afectividad provoca una desviación del juicio, como en el caso
de las madres que creen que sus hijos son los mejores o superiores a otros.

VIII. CONDUCTA EMOCIONAL


Se han señalado los conflictos emocionales como productores de angustia, la
cual a través de una acción prolongada sobre el sistema nervioso vegetativo,
puede alterar gravemente la regulación autónoma del cuerpo, con las
resultantes manifestaciones de síntomas que se refieren a diversos órganos
viscerales vegetativos. Estos síntomas tienden a manifestarse en forma de
trastornos localizados en ciertos sistemas, especialmente en el sistema
cardiovascular, en el aparato gastrointestinal, en sistemas endocrino y
genitourinario, en el sistema respiratorio y la piel. Estas alteraciones
corresponden a trastornos psicosomáticos.
La experiencia clínica muestra que a veces un individuo puede tener, en forma
sucesiva o simultánea, trastornos que afectan a varios sistemas orgánicos, con
componentes netamente psicológicos y a su vez, psicosomáticos.

VIII.1. DEFINICIÓN
Conducta emocional es una respuesta compleja del organismo cuando percibe
una amenaza o el saciamiento. Dicha conducta representa una respuesta a las
señales o indicaciones que el individuo recibe de su medio interno o externo.

11
Cada respuesta emocional varía cuantitativamente. Cada estado emocional es
capaz de expresarse en diversos tipos de conducta, los cuales dependen de la
maduración y el aprendizaje.
Lo más característico de la emoción es que no puede iniciarse o suprimirse a
voluntad. Éste se manifiesta a través de los estados de ánimo.

VIII.2. ESTADO DE ÁNIMO


Es aquel estado afectivo o tono emocional placentero o desagradable que nos
acompaña durante un tiempo, es sostenido, constante, de bastante duración y
matiza la vida psíquica, determinando la conducta, y en forma dinámica influye
en el contenido del pensamiento, el conocimiento y la conciencia.
Los principales estados de ánimo son:
 Tensión psicológica
 Temor
 Pánico
 Ansiedad y angustia
 Euforia
 Indiferencia
 Ambivalencia
 Despersonalización
 Hostilidad
 Depresión
Al estudiar las emociones es indispensable analizar tres aspectos
fundamentales:
 Estado mental de que se acompaña
 Cambios fisiológicos que ocurren durante las emociones
 Cambios de conducta
Veamos cada uno de los estados de ánimo ya mencionados:
A. TENSIÓN PSICOLÓGICA
Puede ser definida como la sensación continua de tiesura o rigidez, tanto
física (principalmente muscular) como emocional (inquietud interna). En
el sujeto que la sufre, la tensión psicológica revela inquietud por la
seguridad. Cuando es duradera, por lo común, es un componente de la

12
angustia, es decir, de una neurosis de ansiedad; en otras ocasiones, los
estados de tensión psicológica revelan el principio de una neurosis
depresiva, o bien, alguna enfermedad orgánica. Los estados de tensión
emocional pueden provocar las llamadas cefaleas de tensión o dolores
de espalda y una múltiple gama de alteraciones psicosomáticas.
B. TEMOR O MIEDO
Es un fenómeno psicofisiológico que puede definirse como una reacción
emocional consciente que se caracteriza por inquietud súbita, causada
por algo conocido o desconocido que indica un peligro real o imaginario.
Durante el miedo la digestión se detiene o retarda, la sangre disminuye
su flujo hacia las vísceras y a los músculos, que se tensan y aprestan a
la acción; sube la presión arterial y aumenta el número de latidos y
movimientos respiratorios, además hay un aumento de la secreción de
adrenalina, afectando todo el organismo. De igual forma, la
noradrenalina se hace presente provocando la sensación de miedo.
C. PÁNICO
Estado emocional en el cual el miedo alcanza un grado extremo, y se
acompaña además de elementos confusionales e irracionales.
Inseguridad extrema, tendencia a la proyección, suspicacia y
desorganización.
El pánico se presenta en las neurosis de angustia, durante las crisis
agudas en las cuales el enfermo sufre demasiado, tanto que le pueden
conducir al suicidio. Así mismo se han observado estados de pánico en
enfermos con delirium tremens, en individuos esquizofrénicos, en la
alucinosis alcohólica aguda y en los delirios tóxicos.
D. ANSIEDAD Y ANGUSTIA
En el estado de desajuste emocional, que consiste en un sentimiento de
opresión torturante y sentimiento de daño que provoca inquietud,
tensión, opresión y dependencia. El origen de la angustia no reside en
una causa aparentemente concreta, varía mucho de persona a persona.
Puede tener origen tóxico, hormonal, metabólico, cardíaco,
medicamentoso o psicológico.

13
Es definitivo hacer la diferencia entre ansiedad y angustia, que algunos
autores han tratado de homologar, como lo comenta Caso (1979) “Algunos
autores hacen la diferencia entre angustia y ansiedad; utilizando este último
término cuando la tonalidad de la Angustia es solo un sentimiento. Nosotros
no hacemos dicha diferenciación y hablamos indistintamente de Ansiedad o
Angustia”. La verdad es que esto se generaliza y en el campo de la salud
mental se utilizan de la misma manera.
 Ansiedad es la angustia o intranquilidad que acompaña a las
enfermedades agudas e impide el sosiego de los enfermos. La
ansiedad puede ser un componente de la ANGUSTIA.
 La angustia es un temor morboso ante el peligro imaginario y
significa aflicción y congoja, angostura y dificultad: Angustia es
término amplio y general al que debemos referirnos con mayor
frecuencia.
 Sólo hay ansiedad cuando hay presencia de enfermedades
agudas y el paciente que la sufre o se encuentra afectado por
tal situación. Tiene su origen en un estado orgánico y psíquico
del individuo. Tiene mucha relación con estados
psicopatológicos, o sea su origen es un estado psíquico.
E. EUFORIA
Se caracteriza por un gran sentimiento de felicidad, de optimismo
exagerado, satisfacción, energía y confianza. Puede ser normal, resultado
de una buena salud y de éxito. La euforia produce una gran capacidad para
soportar el dolor y las adversidades. Éste se le observa en la psicosis
maniacodepresiva en la fase de manía, en algunos casos de tumor del
lóbulo frontal, en la esclerosis múltiple, en algunas reacciones provocadas
por el abuso de drogas estimulantes, drogas antidepresivas y el alcohol.
También la encontramos en ciertas formas de intoxicación alcohólica, en
algunos enfermos con retardo mental severo, en ciertas formas de
demencia senil y enfermos intoxicados por anfetaminas.
F. INDIFERENCIA

14
En la indiferencia o apatía, existe un embotamiento afectivo, una dejadez o
indolencia, una falta de vigor o energía afectiva. La sensibilidad emocional
es inadecuada, existe frialdad, insensibilidad. El sujeto no experimenta
sensación alguna al entrar en contacto con el mundo exterior y no reacciona
a las diversas situaciones que se le presentan. Los intereses estéticos dejan
de importar y pierde el orgullo, la vergüenza y los remordimientos. El estado
se manifiesta en la cara del enfermo, ésta se vuelve inexpresiva, traduce
falta de interés. Puede mantenerse las dificultades perceptivas e
intelectuales.
La indiferencia la encontramos en diversos trastornos de la mente: en la
esquizofrenia, en los cuadros depresivos, en los síndromes cerebrales –
orgánicos crónicos, en algunas neurosis como la histeria.
G. AMBIVALENCIA
Es la inclinación a dar igual expresión o valor a impulsos opuestos, sin que
tal coexistencia, provoque un estado de duda, vacilación o inhibición; es
decir, la ambivalencia no es consciente para el enfermo.
H. DESPERSONALIZACIÓN
Es un estado de ánimo que consiste en sentirse distinto, cambiado, no ser
uno mismo, pierde la familiaridad con su vida, existe un verdadero
desplazamiento en relación al campo de su conciencia. Puede sentir que
ciertas partes de su cuerpo o su mente ya no le pertenecen, lo que le
provoca sensación de irrealidad y, en ocasiones le deprimen y le angustian
casi siempre.
Es más frecuente en los adolescentes o adultos jóvenes y comienzan en
forma abrupta. Se presenta en los siguientes casos: después de la
anestesia, estados de fatiga, intoxicaciones con mescalina y LSD, estados
de estrés, sujetos emocionalmente inmaduros, enfermos histéricos,
enfermos epilépticos y la esquizofrenia.
I. HOSTILIDAD
Es la tendencia caracterológica a atacar, y a buscar la discusión y a
pelearse. La violencia es la manifestación abierta, casi siempre física de la
agresión.
Las teorías del aprendizaje disertan la parte instintiva y sostienen que la
gran mayoría de los comportamientos agresivos son aprendidos, es decir,

15
que pueden ser modificados por: alteración de los factores ambientales,
fisiológicos, psicológicos y circunstanciales.

J. DEPRESIÓN
Puede definirse como un síndrome que se caracteriza por los siguientes
síntomas primarios:
a) Humor esencialmente depresivo
b) Dificultad para pensar
c) Retardo psicomotor, angustia y agitación
d) Trastornos somáticos, dificultad para conciliar el sueño y trastornos del
apetito. El enfermo se siente solo, llora fácilmente.

IX. LA RESPUESTA SEXUAL


Un problema psicosomático es aquel en el cual un desajuste psiquico debido a
influencias ambientales negativas, se refleja en un trastorno a nivel somático.
El origen de los problemas sexuales psicosomáticos se encuentra en los
desajustes de la homeóstasis psíquica y también en una falla transitoria de la
respuesta de órganos sexuales en la excitación, lo cual produce angustia y a
veces estados de ansiedad (desajuste psicológico).
Como causas específicas de estos problemas hay factores inmediatos y otros
remotos.
IX.1. CAUSAS INMEDIATAS
Son aquellas que se presentan en el momento mismo de la actividad sexual;
las más comunes son:
IX.1.1. Ansiedad Sexual
Los estados de ansiedad, ira y temor están asociadas con un aumento de
la actividad simpática y la inhibe la función sexual parasimpático. Hay
algunos factores que producen la ansiedad, para el caso de la respuesta
sexual:
a) TEMOR AL FRACASO
El temor de que no se pueda responder durante la relación
sexual. Es una de las causas inmediatas de la disfunción
orgásmica femenina. El temor a la ausencia de erección en una
oportunidad hace que en la próxima no se dé la erección, lo que

16
hace un círculo vicioso cuyo resultado es una disfunción erectiva
crónica. Esto se da especialmente en los hombres inseguros de
si mismos y los individuos de rasgos paranoides.
b) EXIGENCIA DE FUNCIONAMIENTO
La persona cree que se le está exigiendo que funcione
sexualmente en cierta forma. Esto es nocivo para el hombre,
pues la erección es un reflejo que no puede controlarse
voluntariamente (salvo casos excepcionales) al no poder cumplir
con la exigencia, el hombre se angustia lo que a su vez hace
más dramática su incapacidad erectiva.
c) NECESIDAD DE SATISFACER A LA PAREJA
Cuando la necesidad de satisfacer sexualmente a la pareja se
vuelve compulsiva, se produce en la persona una angustia de ser
rechazada, esto ocurre especialmente en la mujer, lo que le lleva
a dar conductas sexuales que pueden producir realmente este
rechazo.
d) INCAPACIDAD PARA ESTABLECER UN
COMPORTAMIENTO SEXUAL ADECUADO
La respuesta sexual adecuada depende tanto de recibir
estimulación satisfactoria así como de la capacidad de responder
a ella.
e) OBSTÁCULOS PERCEPTIVOS E INTELECTUALES PARA
EL PLACER SEXUAL
Los conflictos y temores sexuales, crean barreras que impiden
que el individuo elimine el control constante y obtenga la
relajación suficiente para el correcto funcionamiento sexual. Las
principales son: hacer el papel del espectador y la incapacidad
para percibir la excitación sexual.

IX.2. CAUSAS MEDIATAS


En algunos casos, las causas de la disfunción sexual tienen causas
psicológicas y psicosociales, tales como:
a) CAUSAS INTRAPSÍQUICAS

17
El conflicto producido entre el impulso sexual y el temor al
castigo por parte de los padres o de la misma sociedad interfiere
negativamente en el desarrollo de la sexualidad y de su
expresión.
b) CAUSAS DE PAREJA
Especialmente las que se dan en las relaciones matrimoniales o
en la relación de pareja. Una relación inadecuada, tiene grandes
probabilidades de ser también disfuncional en la esfera sexual,
para uno o para ambos.

IX.3. ALTERACIONES
IX.3.1. ALTERACIONES SEXUALES DEL HOMBRE
Son: Impotencia copulatoria, eyaculación precoz y eyaculación
retardada.
a. LA IMPOTENCIA COPULATORIA
Denominada disfunción erectiva, es la incapacidad por parte del hombre
de mantener una erección de firmeza suficiente para efectuar el coito
hasta su culminación orgásmica y eyaculatoria, hay dos clases de
impotencia copulatoria:
 IMPOTENCIA COPULATORIA PRIMARIA: Es aquella en la cual
el hombre nunca ha logrado una erección suficiente para realizar
el coito. Este tipo de impotencia se halla asociado con una
patología psíquica o somática.
 IMPOTENCIA COPULATIVA SECUNDARIA: Existe esta
disfunción cuando la incapacidad de obtener una erección
adecuada para el coito, ocurre en un 25% o más de las veces. Es
un problema selectivo y circunstancial que se presenta en sujetos
que antes habían funcionado bien.
b. EYACULACIÓN PRECOZ
Es un estado en el cual el hombre es incapaz de ejercer el control
eyaculatorio y una vez que ha sido excitado sexualmente llega al
orgasmo rápidamente. Presenta causas somáticas y psíquicas.

c. EYACULACIÓN RETARDADA
18
Se trata de un voluntario exceso de control. Tiene dificultad en
liberar su reflejo eyaculatorio aún cuando reciba un estímulo
adecuado.

IX.3.2. DISFUNCIONES SEXUALES DE LA MUJER


Son de tres clases:
⇒ Disfunción sexual general
⇒ Disfunción orgásmica y
⇒ Vaginismo
a. DISFUNCIÓN SEXUAL GENERAL
Es la más grave de las disfunciones femeninas. La mujer en estas
condiciones es incapaz de responder a la estimulación sexual,
lubricando la vagina, congestionando sus órganos sexuales y
elevando su tensión sexual. Por consiguiente no logra el
orgasmo.
b. DISFUNCIÓN ORGÁSMICA
Es una consecuencia de la anterior. Se trata de la inhibición
específica del componente orgásmico de la respuesta sexual. Es
el trastorno sexual más frecuente en la mujer y es semejante a la
eyaculación retardada del hombre.
c. EL VAGINISMO
Es una contracción involuntaria de los músculos de la plataforma
orgásmica y en especial del músculo elevador del ano, que ocurre
cuando se hace un intento de penetrar la vagina. Al hacer
imposible el coito, el vaginismo es un problema muy grave para la
pareja sexual, pues la mujer se puede resistir a cualquier terapia
por la fobia desarrollada a la anterior penetración, y en el hombre
puede desarrollar una disfunción erectiva como reacción al
problema de la compañera.

19

Anda mungkin juga menyukai