Anda di halaman 1dari 17

1

Vitaminas

Son componentes dietéticos orgánicos esenciales para el mantenimiento de las funciones metabólicas normales, necesarios en cantidades muy
pequeñas. Todas ellas ven incrementada sus necesidades durante la preñez, lactación, crecimiento rápido y durante la etapa productiva.

La clasificación tradicional de las vitaminas las divide en:

• Liposolubles: pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K. Todas ellas tienden a acumularse en el hígado y en el tejido graso de los
animales, por lo tanto, frente a la carencia dietética de alguna, se cuentan con reservas endógenas suficientes como para mantener los niveles
necesarios durante un período prolongado de tiempo. Todas se administran por vía oral o parenteral (en este último caso a partir de soluciones
acuosas), la absorción oral se ve favorecida por la presencia de ácidos grasos y sales biliares; viajan en sangre unidas a proteínas y se
eliminan principalmente por vía biliar. En caso de sobredosificación tienen mayor riesgo de producir efectos tóxicos ya que son eliminadas
más lentamente que las vitaminas hidrosolubles. Todas son muy sensibles a la oxidación es por ello, que para la administración oral es
necesario un recubrimiento con cubierta entérica o el agregado de agentes antioxidantes.

• Hidrosolubles: en este grupo encontramos a las vitaminas del grupo B y a la vitamina C. Se ingieren con la dieta o son sintetizadas por los
microorganismos intestinales, se pueden administrar por vía oral o parenteral; tras su administración oral se absorben en intestino mediante
procesos pasivos y activos. Se acumulan escasamente en tejidos de alto metabolismo como hígado cerebro y riñón, siendo las reservas
insuficientes para períodos prolongados de carencia. Todas se eliminan rápidamente por orina no presentando riesgo de toxicidad aún a dosis
más altas que las indicadas. En general, frente a alguna carencia se administran como complejo multivitamínico debido a que los signos
clínicos son muy inespecíficos.
2

Vitaminas liposolubles:

Vitamina A

Es el término genérico con que se conoce a los compuestos que poseen la actividad biológica del retinol. Ellos son: retinol, retinal y ácido
retinoico.

El retinol es formado en los tejidos de los animales a partir de distintos carotenoides presentes en los vegetales. La capacidad de conversión
varía entre las distintas especies, y el felino no puede sintetizar retinol a partir de los carotenoides porque carece de las enzimas necesarias para
este proceso.

Es la vitamina que más se acumula en el organismo.

Efectos: cumple distintas funciones:


- Visión: participa en el inicio del impulso nervioso que origina la visión y mantiene la integridad epitelial de la cornea y de la conjuntiva.
- Epitelios: participa en la integridad del epitelio de los distintos tejidos.
- Reproducción: es requerida para la normal función reproductiva tanto de machos como de hembras.
- Hueso: interviene en el desarrollo óseo ya que regula la actividad de los osteoblastos del cartílago articular.
- Sistema inmune: interviene en el desarrollo de la respuesta linfocitaria y en las funciones fagocíticas y bactericidas de los neutrófilos.
- Hematopoyesis: interviene en la incorporación de hierro a los eritrocitos.
- Actividad antioxidante: impide el daño producido por radicales libres, además impide la peroxidación lipídica y el daño oxidativo.

Toxicidad: es la vitamina con la cual más frecuentemente se manifiestan signos de toxicidad. Los efectos que caracterizan a la
hipervitaminosis A se los puede dividir en:
- Directos: cuando se sobrepasa la capacidad de almacenamiento. Dentro de ellos encontramos malformaciones esqueléticas, fracturas
espontáneas, disminución del crecimiento, alteraciones cutáneas, anemia, problemas reproductivos, enteritis, hemorragias y aumento de
la presión intracraneana.
- Indirectos: por interferir con la absorción del resto de las vitaminas liposolubles.
3

Vitamina D

La vitamina D activa se origina a partir del esterol vegetal (ergosterol) el cual se transforma en ergocalciferol o vitamina D2 o del esterol
animal (dehidrocolesterol) el cual se transforma en colecalciferol o vitamina D3, compuesto que tiene mayor actividad biológica que el primero.
Las aves no aprovechan el ergocalciferol, posiblemente debido a que éste se excreta muy rápidamente en estas especies.

Farmacocinética: se administra como vitamina D2 o D3. La transformación del ergocalciferol o del colecalciferol en el organismo a vitamina
D activa ocurre a través de dos hidroxilaciones sucesivas. La primera es en el carbono 25 por la acción de enzimas microsomales hepáticas, la
segunda, tiene lugar en los riñones produciéndose principalmente 1,25-dihidroxi-vitamina D o calcitriol, que es el compuesto que mayor
actividad biológica tiene.

Efectos: el mecanismo de acción es semejante al de la vitamina A. La principal función de esta vitamina es el control del metabolismo del
calcio (Ca) y del fósforo (P), en intestino estimula la absorción de Ca y de P, en riñón aumenta la reabsorción de Ca y en hueso promueve la
resorción de Ca y P. Además participa en la diferenciación de monocitos a macrófagos y aumenta su actividad bactericida.

Toxicidad: luego de la vitamina A, la vitamina D es la que mayores riesgos de toxicidad presenta, a su vez la vitamina D3 es más tóxica que
la vitamina D2. Los efectos directos que caracterizan a la hipervitaminosis D son desmineralización ósea por necrosis de células formadoras del
hueso (osteoblastos y osteocitos), calcificaciones en tejidos blandos, detención del crecimiento, hipoparatiroidismo secundario, también produce
vasoconstricción con aumento de la presión arterial y daño isquémico.

Los efectos indirectos se producen por una alteración en la absorción del resto de las vitaminas liposolubles.

Vitamina E

La actividad de la vitamina E deriva de dos grupos de compuestos, los tocoferoles y los tocotrienoles siendo el que mayor actividad biológica
posee el α-tocoferol.

Tras la administración oral se absorbe en menor proporción que las anteriores.


4

Efectos: la vitamina E participa en un gran número de funciones aparentemente no relacionadas entre si, y los síntomas de su deficiencia
pueden diferir mucho entre las distintas especies.
- Efectos antioxidantes: previene la oxidación de los lípidos y de los ácidos grasos poliinsaturados, actuando de esta manera como
estabilizante de las membranas celulares. A su vez, previene la formación de radicales libres. Se la combina con vitamina A y D para que
actúe como antioxidante y aumente la biodisponibilidad de éstas.
- Reproducción: es necesaria para la normal función reproductiva
- Respuesta inmune: participa en la transformación y proliferación de linfocitos en respuesta a distintos mitógenos.
- Prevención del cáncer: por su función antioxidante se está estudiando el rol que podría jugar como agente anticancerígeno.

Toxicidad: comparándola con las vitaminas A y D podría considerarse que no posee efectos tóxicos, sólo a altas dosis puede disminuir la
absorción de las otras vitaminas liposolubles.

Vitamina K

Se conoce con el nombre de vitamina K a un grupo de compuestos naturales (vitamina K 1 o fitonadiona de origen vegetal y la vitamina K 2 o
menaquinona sintetizada por las bacterias intestinales), y sintéticos (vitamina K3 o menadiona) cuya estructura básica es una quinona.

La vitamina K3 a diferencia de las naturales es hidrosoluble y es más potente. Tanto la vitamina K 1 como la K2 se convierten en el organismo
en vitamina K3.

Las naturales se acumulan en el hígado, sin embargo, las reservas no alcanzan para deficiencias por tiempos prolongados; la menadiona se
distribuye a todos los tejidos y se elimina rápidamente no acumulándose en el organismo.

Para evitar la oxidación de la menadiona se la estabiliza unida a bisulfito de sodio, este preparado es el único que se puede administrar por
vía IV, siendo de elección para los casos de urgencia.

Efectos: los efectos de la vitamina K se relacionan con la coagulación sanguínea, ya que actúa como cofactor de enzimas carboxilasas que
activan a los factores de la coagulación II, VII, IX y X.

Se utiliza en intoxicación con warfarina o dicumarol por ser antagonista de ambos compuestos.
5

Toxicidad: las vitaminas de origen natural no son tóxicas en animales aún a altas dosis, sin embargo altas dosis de menadiona puede producir
anemia hemolítica y hemoglobinuria, pudiendo producir en casos graves falla renal.

Vitaminas hidrosolubles:

Tiamina (Vitamina B1)

De los compuestos que conforman el complejo B, la tiamina es la menos estable de todas en su estado de pureza.

En los tejidos de los animales se encuentra como ésteres de ácido fosfórico, principalmente como tiamina pirofosfato.

Farmacocinética: tras su absorción es transportada en sangre unida a una proteína. En hígado es fosforilada activándose.

En cerdos esta vitamina se almacena en músculo, siendo la única especie en la cual se encuentran importantes reservas.

Efectos: la tiamina pirofosfato actúa en todas las células como la coenzima cocarboxilasa la cual es esencial para la utilización de los
carbohidratos como fuente de energía ya que permite el ingreso de estos al ciclo del ácido tricarboxílico, también actúa en otros procesos
metabólicos como ser en la síntesis de ácidos grasos.

Cumple también distintas funciones en el tejido nervioso.

Riboflavina (Vitamina B2)

Farmacocinética: en los enterocitos es fosforilada a riboflavina fosfato mononucleótido (FMN), y es transportada en sangre unida a la
albúmina, en hígado se vuelve a fosforilar convirtiéndose en riboflavina adenina dinucleótido (FAD).

Efectos: actúa como dos coenzimas, (FMN y FAD), las cuales están asociadas a distintas enzimas flavoproteínas que intervienen en
reacciones de óxido-reducción, teniendo efecto directo sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, aminoácidos y aldehídos.
6

Niacina (Vitamina B3)

Se puede utilizar tanto la nicotinamida (forma activa) como el ácido nicotínico. Es una de las vitaminas de mayor estabilidad en estado de
pureza.

La mayoría de las especies la pueden sintetizar a partir del aminoácido triptofano en niveles que puedan cubrir sus necesidades, excepto los
gatos que no pueden sintetizarla.

Farmacocinética: la nicotinamida se hidroliza a ácido nicotínico y éste es absorbido en intestino por transporte activo y pasivo, luego en el
enterocito se transforma nuevamente en nicotinamida y viaja en sangre en asociación con los eritrocitos. En general no se indica la vía IV ya que
puede causar toxicidad

Efectos: su actividad en el organismo es a partir de dos coenzimas de las que forma parte la nicotinamida: nicotinamida-adenina-dinucleótido
(NAD) y nicotinamida-adenina-dinucleótido-fosfato (NADP), actúan en reacciones de óxido-reducción interviniendo en el metabolismo de los
hidratos de carbono, proteínas y lípidos.

Piridoxina (Vitamina B6)

La actividad de la vitamina B6 es atribuida a tres compuestos el alcohol piridoxol, el aldehído piridoxal y la amina piridoxamina.

De todas las vitaminas hidrosolubles es la que menor margen terapéutico tiene, si bien no se la puede considerar como un compuesto tóxico.

Farmacocinética: se absorbe en intestino delgado como piridoxina, luego es transportada hasta el hígado donde es activada mediante una
fosforilación.

Efectos: tanto el piridoxal fosfato como la piridoxamina fosfato son coenzimas que intervienen en el metabolismo de las proteínas, en la
síntesis de ácido araquidónico, en la incorporación de hierro a la hemoglobina y en la glucogenolisis.
7

Ácido pantoténico

Esta vitamina es la menos estable de todas las del grupo B.

Farmacocinética: es transportada en sangre como acetilCoA dentro de los eritrocitos y como ácido pantoténico libre en plasma. En los
distintos tejidos se transforma en sus formas activas.

Efectos: el ácido pantoténico forma parte de dos enzimas:


-AcetilCoA que juega un rol importante en reacciones de acetilación y otras reacciones bioquímicas esenciales en el metabolismo de los
hidratos de carbono, en el catabolismo de las grasas y en las síntesis de esteroides.

-Forma parte también de una proteína transportadora de grupos ácidos.

Biotina (Vitamina H)

Es una vitamina sensible a la oxidación por lo tanto debe administrarse junto con vitamina E y selenio. Una vez absorbida viaja en sangre en
forma libre.

Efectos: actúa en la fijación del dióxido de carbono y en reacciones de descarboxilación, interviene en el metabolismo de hidratos de
carbono y de lípidos.

Colina

Se la suele considerar dentro del complejo B, sin embargo, por definición, puede no considerarse una vitamina ya que se necesitan
cantidades mucho mayores que el resto. La absorción de colina por vía oral es incompleta, es por ello que por esta vía se cubren las necesidades
de esta vitamina con la administración de lecitina.
8

Efectos:
-Forma parte de la lecitina y de la esfingomielina, por lo tanto es un componente estructural de muchas membranas biológicas y de las
lipoproteínas.
-Actúa como sustancia lipotrópica estimulando la eliminación de la grasa excesiva en el hígado.
-Actúa en la síntesis de metionina al donar grupos metilos
-Interviene en la síntesis de acetilcolina.

Folacina

Sus funciones están relacionadas con las de la colina, la cianocobalamina y el ácido ascórbico, por lo tanto en deficiencias de éstas,
aumentan sus requerimientos.

Farmacocinética: su transporte en sangre y la entrada a los tejidos periféricos es facilitado mediante una proteína. El hígado puede reservar
folatos para un período bastante prolongado de tiempo. En caso de administración IV debe hacerse en forma lenta.

Efectos: actúa en la síntesis de purinas y pirimidinas siendo importante en la división celular en tejidos de rápido crecimiento como mucosa
intestinal y médula ósea.
También interviene en la síntesis de nucleoproteínas, necesarias para la constitución de células sanguíneas.

Vitamina B12

Un grupo de compuestos de estructura química muy compleja poseen actividad de vitamina B12, dentro de ellos, los más importantes son
cianocobalamina, nitrocobalamina e hidroxicobalamina, y se los conoce con el nombre de cobalaminas.

Farmacocinética: una vez absorbida viaja en sangre unida a una proteína denominada transcobalamina.

Efectos: actúa como coenzima en muchas reacciones metabólicas. Muchas de sus funciones están asociadas con las de la folacina y las del
ácido ascórbico, y son de importancia en el metabolismo de las proteínas, ácidos nucleicos, hidratos de carbono y grasas. Interviene en la síntesis
de metionina y colina, en la síntesis de hematíes y en la formación de las vainas de mielina. En los rumiantes juega un papel fundamental en el
metabolismo del ácido propiónico que se produce durante la fermentación de los hidratos de carbono en el rumen.
9

La deficiencia de esta vitamina se ve principalmente en rumiantes, en ellos no se suplementa la vitamina, sino que se administra cobalto por
vía oral y las bacterias ruminales son las encargadas de sintetizarla.

Acido ascórbico (Vitamina C)

Es menos estable que las vitaminas del complejo B. Losm onos, cobayos, hombres, algunas aves y ciertos peces no pueden sintetizar en el
organismo esta vitamina.

Cuando es administrada por vía oral es necesario protegerla de la oxidación mediante el uso de cubiertas entéricas o con la administración
conjunta con vitamina E.

Efectos: interviene en la formación y mantenimiento del colágeno, proteoglicanos y otros constitutivos orgánicos de la matriz intercelular en
tejidos como dientes, huesos y endotelio capilar. Actúa también como antioxidante.

Toxicidad: si bien es muy rara, dosis suprafisiológicas pueden predisponer a la aparición de cálculos renales, diarrea y disminución de la
actividad de sistemas enzimáticos hepáticos.

Minerales

Los minerales son elementos inorgánicos de la dieta, que no pueden ser sintetizados en el organismo, esenciales para la salud y la
productividad.

De acuerdo a la concentración en la que se encuentran en el organismo pueden ser clasificados como:

- macroelementos: están presentes en cantidades que oscilan entre el 0.049 y 2 % del peso corporal, sus concentraciones se expresan en %
o en g/kg de peso vivo.
- microelementos o elementos traza: están presentes en cantidades aún menores, sus concentraciones se expresan en partes por millón
(mg/kg) o en partes por billón (µg/kg).
10

Con la administración de minerales pueden presentarse efectos tóxicos o desequilibrios, es por ello que es muy importante conocer las
necesidades de cada elemento, el aporte que se realiza con la dieta administrada a cada animal y las interrelaciones que se establecen entre ellos,
ya que, muchas veces, el aumento de uno provoca una menor biodisponibilidad de otro.

Macroelementos:

Calcio y Fósforo

El metabolismo del Ca y del P, es muy complejo y está interrelacionado con hormonas y vitaminas, principalmente con la vitamina D. Se
estudiarán juntos ya que están íntimamente relacionados y el suministro inadecuado de cualquiera de ellos limita el valor nutritivo de ambos.

Ambos se pueden administrar por vía oral o parenteral, dependiendo de la sal utilizada. La administración oral del Ca puede disminuir la
absorción de P, Mg, Fe, I, Zn y Mn. Mientras que un exceso de P disminuye la biodisponibilidad del Ca. La mayor parte del Ca y P corporal se
encuentra como constituyente de huesos y dientes en una relación Ca:P 2:1.

En la siguiente tabla se muestran las distintas sales con las que se puede administrar el Ca así como el porcentaje del mineral que aporta cada
una:

Sal Porcentaje de Ca Vías de administración


Carbonato 40 PO
Cloruro 27 PO-IV
Lactato 13 PO
Levulinato 13 PO-IV-IM-SC
Gluconato 9 PO-IV-IM-SC
Borogluconato 9 PO-IV-IM-SC
Glicerofosfato 20 IM
Gluceptato 7.8 IV-IM
11

Es importante destacar que el cloruro es una sal muy irritante, por lo tanto, por vía parenteral la administración debe ser exclusivamente IV.El
glicerofosfato es una sal de depósito, que permite la liberación del mineral durante un tiempo prolongado luego de su administración.

Para la administración de P se puede utilizar fosfato ácido de sodio para administración IV, de elección en casos de emergencia, fosfato
dicálcico o fosfato tricálcico para administración oral.

Funciones:
- El Ca interviene en la contracción muscular de músculos voluntarios, cardíaco e involuntarios.
- Participa en la excitabilidad nerviosa con efectos opuestos ya que por un lado la inhibe por bloquear los canales de Na de la membrana
neuronal mientras que por el otro la estimula por permitir la liberación de acetilcolina en la terminal nerviosa.
- Actúa como cofactor en la activación de distintos factores tanto en el sistema extrínseco como en el intrínseco.
- Producción de huevos y leche.

Dos de las funciones principales del fóforo son transferencia de energía a través de compuestos de alta energía como ser ATP, GTP, y formar
parte de los sistemas buffer del organismo.

La suplementación con Ca está contraindicada en vacas de alta producción láctea durante las dos últimas semanas de preñez, esto permite al
momento del parto, y durante las primeras semanas de lactación, (momento en que las necesidades del mineral son máximas), la adecuada
liberación de parathormona, siendo ésta la responsable del mantenimiento de los niveles adecuados.

Toxicidad:
En general el organismo tiene mecanismos como para eliminar los excesos de estos minerales y mantener la homeostasis. La suplementación
con fosfatos puede producir diarreas, y en casos de consumo crónico, puede producir un hiperparatiroidismo secundario por disminuir la
absorción de Ca.

Magnesio

La absorción de Mg se produce en el intestino delgado en las especies no rumiantes y en retículo y rumen en las rumiantes, la proporción
absorbida guarda relación inversa con la cantidad ingerida, la vitamina D estimula la absorción de Mg. En plasma se une parcialmente a proteínas
12

principalmente a la albúmina, se excreta principalmente por orina y en menor proporción por heces. A nivel renal sufre procesos de filtración y
de reabsorción, que actúan como mecanismos homeostáticos, la liberación de parathormona estimula su reabsorción.

Aproximadamente el 60% del total corporal se encuentra en el hueso, el resto se localiza intracelularmente principalmente en el tejido
muscular, sólo el 1% se localiza en el fluido extracelular.

Se puede administrar como:


∗ cloruro de Mg: vía oral
∗ óxido de Mg: compuesto insoluble para administración oral o intrarruminal
∗ sulfato de magnesio, vía oral o intravenosa, es de elección en emergencias.

Funciones:
Además de ser constituyente de los huesos y dientes, es necesario en la activación de enzimas involucradas en la formación y utilización de
ATP y es cofactor de enzimas involucradas en la síntesis de ácidos nucleicos. Uno de los usos farmacológicos de este mineral es como laxante,
utilizándose para ello sales de administración oral.

Toxicidad:
Sólo se produce por una alta ingestión durante un tiempo prolongado, y está asociada con diarrea y disminución en la utilización de
nutrientes. En casos de intoxicación aguda, se observa disfunción motora, cianosis y trastornos cardíacos. En felinos, altos niveles de Mg
predisponen a la formación de cálculos renales.

Azufre

Se absorbe principalmente en el íleon, mediante transporte activo, la administración conjunta con S y Cu produce un antagonismo
bioquímico impidiendo la absorción de los tres minerales. Se excreta tanto por orina como por heces.

Para su suplementación se prefiere la utilización de fuentes orgánicas como ser aminoácidos azufrados o proteínas de alta calidad. Diversas
sales como sulfato de amonio, de potasio o de sodio se utilizan para la fertilización de los suelos.
13

Funciones:
Forma parte de compuestos orgánicos especialmente en proteínas en aminoácidos azufrados como la cistina y la metionina, en ovinos, la
lana lo contiene un alto porcentaje. Forma parte del condroitín sulfato del cartílago.

Toxicidad:
En casos de intoxicación aguda, los signos son convulsiones, postración y finalmente se produce la muerte de los animales. En una
intoxicación crónica se encuentra disminuida la absorción de nutrientes y la fermentación ruminal.

Microelementos:

Cobalto

La absorción por vía oral es muy baja, y un 80% del total administrado se elimina por heces. La vía de administración es exclusivamente oral,
las sales utilizadas son óxido de Co (bolos de liberación lenta), carbonato de Co (la sal que mayor porcentaje del mineral aporta) y sulfato de Co
(fertilización de suelos)

Funciones:
Tiene las mismas funciones que la vitamina B12 ya que forma parte de ésta. Se lo utiliza en deficiencias de esta vitamina en rumiantes con la
finalidad de que las bacterias ruminales puedan sintetizarla.

Toxicidad:
Se observa rara vez, los principales signos son disminución de peso y anemia.

Cobre

Es absorbido en el intestino delgado mediante transporte activo, sin embargo la biodisponibilidad tras la administración oral es baja.
Disminuyen su absorción el S y el Mo con los cuales forma en intestino tiomolibdato de cobre, el Fe puede también disminuirla ya que compite
por el mismo transportador, viaja en sangre unido a la albúmina y se almacena en distintos tejidos aunque la reserva es escasa. Se elimina
principalmente por vía biliar.
14

Se administra por vía oral o parenteral como sulfato, carbonato, nitrato u óxido de cobre, esta última se prepara como bolos de liberación
lenta. La mayor biodisponibilidad del minera se obtiene a partir de la administración de nitrato de cobre.

Funciones:
Se asocia a distintas enzimas que participan en reacciones de oxidación. Interviene en la oxidación, absorción y metabolismo tisular del Fe.
Es importante para la formación normal de los huesos modulando la la actividad de los osteoblastos. También interviene en la cadena respiratoria
por asociarse a la citocromo C oxidasa. Finalmente participa en la síntesis de melanina.

Toxicidad:
El ovino es la especie más susceptible. La intoxicación puede ser aguda o crónica, los signos que caracterizan a la primera son náuseas,
vómitos, salivación, convulsiones, parálisis que finalizan con la muerte del animal.

En una intoxicación crónica encontramos dos fases, durante la primera, el mineral se va acumulando en el hígado, y se observa un daño del
órgano que se caracteriza por degeneración hepatocelular, además puede verse aumento en plasma de enzimas pancreáticas y degeneración
esponjosa de determinadas partes del cerebro. La segunda fase está representada por la liberación masiva del Cu acumulado, produciéndose una
crisis hemolítica.

Para el tratamiento de la intoxicación se puede utilizar L-penicilamina, la cual permite la excreción renal del Cu, o tiomolibdatos por vía
parenteral ya que se unen al mineral libre en los espacios intra y extracelular, aumentando su excreción biliar.

Yodo

Se absorbe rápidamente a través del tracto gastrointestinal y se distribuye principalmente en los riñones y en la glándula tiroides, donde es
utilizado en la síntesis de las hormonas tiroideas (principal función de este mineral). Se elimina por riñón y se excreta extensamente en leche.

Tanto en bovinos, ovinos y cerdos el I está relacionado con la reproducción.

Se administra por vía oral a partir de fuentes orgánicas como ser aceite de hígado de bacalao o algas marinas desecadas a partir de las cuales el
mineral se libera lentamente o fuentes inorgánicas como sal iodada. Se puede administrar como ioduro de sodio o de potasio por vía IV.
15

Toxicidad:
El equino es la especie más sensible a la intoxicación con I. El bocio es el signo más característico de la misma; en bovinos, se observó
disminución en la producción láctea, alopecía, salivación y abortos.

Hierro

Se absorbe principalmente en intestino mediante transporte activo al interior del enterocito y mediante transporte pasivo desde el enterocito a
la sangre; una vez absorbido, queda retenido en el organismo, y es eliminado solamente en cantidades despreciables. La cantidad absorbida está
regulada por las necesidades de cada animal. Las sales ferrosas se absorben mejor que las sales férricas, altas concentraciones de P, Zn, Co, Cu y
Mn pueden aumentar la absorción del Fe. En sangre viaja unido a una proteína transportadora. El hígado es el principal órgano de
almacenamiento pero también se puede acumular en médula ósea o en el bazo.

El Fe se puede administrar a través de distintas sales como ser carbonato, cloruro o sulfato, tanto por vía oral como por vía parenteral. En
lechones se administra como Fe-dextrano por vía parenteral o pincelando las mamas de las cerdas con pastas oleosas ricas en este mineral.

Este mineral forma parte de la hemoglobina y se lo encuentra en proteínas que forman parte del citocromo c, en peroxidasas y en catalasas..

Toxicidad:
La intoxicación crónica con Fe es rara de observar y se caracteriza por disminución de la ingesta de alimentos, disminución en el crecimiento
y en la eficiencia de conversión. El tratamiento de la intoxicación consiste en disminuir la absorción del mismo mediante la alcalinización del pH
intestinal.

Manganeso

Es absorbido en el intestino delgado mediante un proceso que involucra dos pasos semejantes a los del Fe. Altas concentraciones de Ca y P
pueden disminuir la disponibilidad del Mn en rumiantes. Fe, Cu y Zn también disminuyen su absorción por competir con los transportadores. Se
deposita principalmente en el hígado, aunque también se encuentran reservas en piel, músculos y huesos.

Se administra por vía oral como óxido o como sulfato, en pollos también se puede administrar como cloruro o como carbonato.
16

Su función es ser cofactor de enzimas involucradas en la síntesis de mucopolisacáridos, siendo primordial su función para el normal
desarrollo del esqueleto en animales en crecimiento. También actúa como cofactor en enzimas intervinientes en la gluconeogénesis.

Toxicidad:
Es muy rara, y en realidad se observan aquellos signos derivados de una disminución en la absorción de Fe.

Selenio

Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, a partir de fuentes orgánicas como ser levadura o, desde fuentes inorgánicas (por vía
oral o parenteral) como selenito o selenato para las cuales la biodisponibilidad es mayor.

Las funciones del Se han sido revisadas en el apartado de vitamina E, siendo la funicón más importante la de ser antioxidante por ser
cofactor de la enzima glutation-peroxidasa.

Se lo comercializa en distintos preparados junto con vitamina E y se adiciona a los que contienen vitaminas A o D para evitar la oxidación de
éstas.

Toxicidad:
Debe considerarse al Se como un mineral potencialmente tóxico, la especie más sensible es la porcina, en la cual una intoxicación aguda
produce distrés respiratorio, vómitos, alteraciones neurológicas que conducen a la muerte de los animales.

La intoxicación crónica se caracteriza por pérdida del pelo en cuello y cola, desprendimiento de pezuñas, disminución del consumo de
alimento y muerte por inanición.

Zinc

Es absorbido ampliamente en el tracto gastrointestinal. El Fe, Cu y Ca disminuyen su absorción por competir con los transportadores.

Se administra por vía oral como sulfato, carbonato, óxido o cloruro.

En el organismo las mayores concentraciones se encuentran en la piel, pelo o lana.


17

Es cofactor de distintas metaloenzimas, y de la ADN y ARN polimerasas. Tiene efecto directo sobre la estabilidad de las membranas y puede
alterar su fluidez. Juega un rol importante en la respuesta inmune.

Toxicidad:
Tiene un muy alto margen de seguridad, luego de la ingestión de dosis muy altas durante un tiempo prolongado se vio en terneros lesiones
oculares, anorexia y arritmias y puede causar anemia en distintas especies. Sin embargo es más frecuente observar signos asociados a una
deficiencia de Cu al estar disminuida su absorción.

Bibliografía consultada:

Adams, H. R. (2001). Veterinary Pharmacology and Therapeutics. Octava edición. Iowa State University Press (Iowa). Páginas: 683-782.

Goodman y Gilman (1996). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Novena edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana (México).
Volumen II, páginas: 1647-1675.

Souza Spinosa, H.; Lima Górniak, S.; Bernardi, M. (1996). Farmacologia Aplicada a Medicina Veterinária. Editorial Guanabara-Koogan (Río
de Janeiro). Páginas: 494-516.

Anda mungkin juga menyukai