Anda di halaman 1dari 160

Versión 0.

1 , 01-Agosto-2005
2
Tabla de Contenidos

Tabla de Contenidos 3

1. La Noción de Integral 7
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. La Integral Definida: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.1. Interpretación Geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.2. Métodos de Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.3. Propiedades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.4. Teorema de Existencia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3. Integral Indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2. El Teorema Fundamental del Cálculo 21


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2. El Teorema Fundamental del Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.1. Primera Parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.2. Segunda Parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3. El Logaritmo Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.2. Propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.3. La constante de Euler (γ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.4. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.5. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3. Teorema del Valor Medio 33


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2. Teoremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2.1. Teorema de Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2.2. Teorema del Valor Medio Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2.3. Teorema del Valor Medio Integral Generalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.3. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.4. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3
4 Tabla de Contenidos

4. El Método de Sustitución 45
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.2. Método de Sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.2.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.2.2. Sustituciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.3. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.4. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

5. Métodos de Integración 55
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.2. Métodos de Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.2.1. Fórmulas Básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.2.2. Integración por Partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.2.3. Fracciones Parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.2.4. Sustituciones para racionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.2.5. Sustitución de Weierstrass t = tan x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.3. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.4. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

6. Áreas 71
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.2. Integración Numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.2.1. Regla del Punto Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.2.2. Regla del Trapecio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.2.3. Regla de Simpson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.3. Área entre Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.4. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
6.5. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

7. Integrales Impropias 83
7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2. Integrales Impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2.1. Definición de una Integral Impropia del Tipo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.2.2. Definición de una Integral Impropia del Tipo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.3. Análisis de Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.3.1. Criterio de Comparación para primera especie (o tipo 1) . . . . . . . . . . . . 84
7.3.2. Criterio de Comparación con paso al lı́mite(primera especie) . . . . . . . . . . 84
7.3.3. Criterio de Comparación para segunda especie . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.3.4. Criterio de Comparación con paso al lı́mite(segunda especie) . . . . . . . . . 84
7.4. Integrales Impropias Conocidas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.4.1. Primer Tipo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.4.2. Segundo Tipo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.5. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.6. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Tabla de Contenidos 5

8. Volúmenes 95
8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
8.2. Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
8.2.1. De Revolución (Método del Disco) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
8.2.2. Mediante Cascarones Cilı́ndricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
8.2.3. Secciones Transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
8.2.4. Teorema de Pappus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
8.3. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
8.4. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

9. Aplicaciones de la Integral 105


9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
9.2. Longitud de Arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
9.3. Área de una Superficie de Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
9.4. Centros de Masa y Centroides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
9.5. Aplicaciones con Ecuaciones Paramétricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
9.6. Aplicaciones en coordenadas Polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
9.7. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
9.8. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

10.Series 113
10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.2. Serie Geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.3. Propiedad Telescópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.4. Criterio de Necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.5. Criterio de Comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.6. Criterio de D’Alembert o de la razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.7. Criterio de Cauchy o de la raı́z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.8. Criterio de Raabe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.9. Teorema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.10.Teorema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.11.Criterio de Dirichlet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.12.Criterio de Abel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.13.Criterio de la Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.14.Definición de Serie Alternante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.15.Criterio de Leibnitz (para series alternantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.16.Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.17.Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.18.Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

11.Series de Potencias 127


11.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
11.2. Series de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
11.3. Radio de Convergencia Absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
11.4. Teorema de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
11.4.1. Error de aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
11.5. Integración aproximada usando series infinitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6 Tabla de Contenidos

11.6. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


11.7. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

12.Curvas 141
12.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
12.2. Curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
12.3. Radio de Curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
12.4. Centro de Curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
12.4.1. Parametrización (x,f(x)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
12.5. Evoluta de C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
12.6. Parametrización Natural de una Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
12.6.1. Vectores tangente, normal y binormal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
12.6.2. Ecuaciones de Frenet-Serret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
12.7. Torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
12.8. Triedro Móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
12.9. Ejercicios Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
12.10.Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Respuestas a los Ejercicios Propuestos 155

Bibliografı́a 158
Capı́tulo 1

La Noción de Integral

1.1. Introducción
El origen del Cálculo Integral se remonta al siglo III A.C., con los cálculos de áreas y
volúmenes que realizó Arquı́mides. Sin embargo, recién en el siglo XVII podemos hablar
de la invención, o mejor dicho, del descubrimiento del Cálculo.

Este retraso de 2000 años se debió en parte al miedo y al recelo que mostraron
los griegos en tratar la noción de infinito. Fue en el siglo XVII que, luego de diversos
descubrimientos en distintas áreas de la Matemática, Newton y Leibniz desarrollaron lo
que hoy se conoce como el Cálculo Infinitesimal.

Ya hace tiempo, distintos matemáticos y fı́sicos habrı́an estado intentando resolver el


problema de la braquistocrona con resultados poco auspiciosos. El problema consistı́a en
determinar la curva por la que un cuerpo desciende en el menor tiempo posible entre dos
puntos que no estén en posición vertical u horizontal. Ésto por el efecto de la gravedad
en ausencia de roce.

John Bernoulli, lanzó éste reto para los mejores matemáticos del mundo. Luego de un
año, se tenı́an 5 soluciones: una de Leibniz, una de John Bernoulli, otra de su hermano
Jacobo, otra del Marqués de L’Hôpital y una anónima. Todas, menos la de L’Hôpital,
llegaban al resultado correcto: la cicloide invertida.

Como era de esperar, todos se preguntaban quién era el autor de la respuesta anóni-
ma (que la demostró en sólo 67 palabras). Pero bastó que John Bernoulli viera la
demostración para que exclamara: ”tanquam ex ungue leonen”, algo ası́ como ”¡reconoz-
co al león por sus garras!”: era Isaac Newton.

Años después, se supo, por la sobrina de Newton, que tal problema habrı́a sido
resuelto por él, en menos de 12 horas, mientras los demás tomaron un año. Lo que no
sabı́a la sobrina, era que Newton ya habı́a pensado ese problema con anterioridad, y que
probablemente lo habı́a resuelto, por lo que sólo tuvo que refrescar su memoria.

7
8 CAPÍTULO 1. LA NOCIÓN DE INTEGRAL

La pregunta que queda, es por qué, si lo habı́a resuelto, no lo publicó. La respuesta


dada por Augusto de Morgan fue: ”Cada descubrimiento de Newton tenı́a dos aspectos.
Newton tuvo que hacerlo y, luego, los demás tenı́amos que descubrir que él lo habı́a
hecho”

Como Newton dijo: ”Si he llegado a ver más lejos que otros es por que me subı́ en
hombros de gigantes”. Intentaremos pararnos sobre sus hombros y veremos si somos
capaces de entender el llamado Cálculo Integral.

1.2. La Integral Definida:


1.2.1. Interpretación Geométrica
Comenzaremos el estudio analizando cómo podemos aproximar el área que queda
bajo una función positiva, sobre el eje de las abscisas y entre las rectas x=a; x=b , como
podemos ver en la figura 1.

Figura 1.1: Área de la región descrita

Una primera aproximación será dividir el intervalo [a,b] en un número determinado


de subintervalos, de tal modo de construir rectángulos cuya base será el largo de cada
subintervalo y cuya altura será la función evaluada en algún punto de éste. Ya se hace
muy intuitivo, que si tomamos un número extremadamente grande de subintervalos
tendremos una buena aproximación de el área que buscamos.

Nace el problema entonces, de decidir qué altura escoger para cada rectángulo. Ver-
emos que hay veces que convendrá usar la función del extremo izquierdo del intervalo,
otras la del derecho, y también otras veces convendrá tomar la de algún punto interior,
como el punto medio. A la suma del área de todos los rectángulos la denominaremos
suma de Riemann, y distinguiremos especialmente cuando sea por la izquierda o por la
derecha. En la figura dos vemos los tres casos mencionados:
1.2. LA INTEGRAL DEFINIDA: 9

Figura 1.2: Aproximación por la izquierda, con el punto medio y por la derecha

Notamos que si el número de subintervalos que tomemos tiende a infinito, no habrá difer-
encia en cuál suma de Riemann escojamos, y por lo tanto llegamos a la siguiente defini-
ción de Integral:

Z b n
X
f (x)dx = lı́m f (ak )∆xk
a n→∞
k=1

1.2.2. Métodos de Resolución


Se hace necesario, entonces, encontrar un método para resolver integrales, tomando
una partición adecuada del intervalo. Haremos énfasis en los dos métodos más comunes:

Progresión Aritmetica
En este caso haremos una partición del intervalo [a,b] en n subintervalos del mismo
tamaño. De ésta manera llegamos a los siguientes resultados:

b−a b−a
∆xk = ; ak = a + k
n n
b n
b−a X b−a
Z
f (x)dx = lı́m f (a + k)
a n→∞ n n
k=1

Progresión Geométrica
En este caso haremos una partición del intervalo [a,b] en n subintervalos, de tal
modo que sus largos estén en progresión geométrica. Con dicho proceso llegamos a los
siguientes resultados:

r
k−1 k n b
∆xk = ar (r − 1); ak = ar ; r =
a
10 CAPÍTULO 1. LA NOCIÓN DE INTEGRAL

Z b n
X
f (x)dx = lı́m a f (ark )rk−1 (r − 1)
a n→∞
k=1

1.2.3. Propiedades:
Las siguientes son propiedades de las Integrales definidas (se asume que cada una de
ellas existe).
Rb
1. a
cdx = c(b − a); c constante
Rb Rb Rb
2. a
(f (x) ± g(x))dx = a
f (x)dx ± a
g(x)dx
Rb Rb
3. a
cf (x)dx = c a
f (x)dx
Rb Ra
4. a
f (x)dx = − b
f (x)dx
Rb Rc Rb
5. a
f (x)dx = a
f (x)dx + c
f (x)dx

1.2.4. Teorema de Existencia:


Rb
Si f es continua sobre el intervalo cerrado [a,b], entonces a
f (x)dx existe.

Nota:
Rb
A menudo se suele decir que la variable de integración es muda. Ésto significa, que en a f (x)dx
, la integral no dependerá de x, y que perfectamente podrı́amos ponerle otro nombre a tal variable.
Ésto es visible de la definición de integral definida.

1.3. Integral Indefinida


R
Una integral indefinida es de la forma f (x)dx . A primera vista, notamos que la
diferencia es la carencia de lı́mites de integración y por lo tanto ya no se trata de un
número, como las integrales definidas, sino que de una función.
R
Como notación, para un uso próximo, diremos que la función F (x) = f (x)dx es la
antiderivada de f(x). Podemos pensar entonces en F(x), como una función cuya derivada
es f(x). De éste modo, la función F (x) + C (con C constante) también representará una
antiderivada de f(x). Todos estos conceptos serán especialmete útiles cuando estudiemos
el Teorema Fundamental del Cálculo.

¿Sabı́as que...
La palabra Cálculo viene del latı́n Calculus que significa contar piedras.
1.4. EJERCICIOS RESUELTOS 11

1.4. Ejercicios Resueltos


1-Encuentra 04 x2 dx. Hazlo usando una suma de Riemann,
R

considerando en primer lugar la altura correspondiente a los puntos


extremos izquierdos y luego los derechos
Solución:
Sabemos, por el teorema de existencia, que la integral definida existe, pues x2 es una función
continua en el intervalo [0,4].
Procederemos usando una partición en Progresión Aritmética, de modo que:
4−0 4
∆xk = = , k = {1, 2, 3, ...., n}
n n
Generando una partición determinada por el conjunto de números:
4 4 4 4
{0, , 2 , 3 , ...., (n − 1) , 4}
n n n n
Si consideramos el conjunto de los puntos extremos izquierdos, tenemos:
4 4 4 4
{0, , 2 , 3 , ...., (n − 1) }
n n n n
Ahora consideramos f (x) = x2 y tenemos la siguiente suma de Riemann: (Recordando que
representa la suma de las áreas de los rectángulos determinados por la partición)
4 4 4 4 4 4 4
(0)2 + ( )2 + (2 )2 + ... + ((n − 1) )2
n n n n n n n
4
( )3 ((1 + 22 + ... + (n − 1)2 )
n
n−1
4 X 2
( )3 k
n
k=0
Pn−1
Sabemos que k=0 k 2 = 16 n(n − 1)(2n − 1). Reemplazando:

43 1 2
(n − n)(2n − 1)
n3 6
1 2n3 − 3n2 + n
43
6 n3
32 2n − 3n2 + n
3

3 n3
Tenemos que tomar el lı́mite cuando n tiende a infinito:

32 2n3 − 3n2 + n
lı́m
n→∞ 3 n3
12 CAPÍTULO 1. LA NOCIÓN DE INTEGRAL

32 64
2=
3 3
Por lo tanto: Z 4
64
x2 dx =
0 3
Lo resolveremos ahora tomando los puntos extremos derechos en la partición, con lo que de la
misma manera, generamos el siguiente conjunto:
4 4 4 4
{ , 2 , 3 , ...., (n − 1) , 4}
n n n n
Considerando f (x) = x2 tenemos la siguiente suma de Riemann:

4 4 4 4 4 4 4 4
( )2 + (2 )2 + ... + ((n − 1) )2 + (n )2
n n n n n n n n
4
( )3 ((1 + 22 + ... + (n − 1)2 + n2 )
n
n
4 X 2
( )3 k
n
k=1
Pn 1
Sabemos que k=1 k2 = 6 n(n + 1)(2n + 1). Reemplazando:

1 2n3 + 3n2 + n
43
6 n3
32 2n3 + 3n2 + n
3 n3
Tenemos que tomar el lı́mite cuando n tiende a infinito:

32 2n3 + 3n2 + n
lı́m
n→∞ 3 n3
32 64
2=
3 3
Con ésto obtenemos el mismo resultado tomando extremos izquierdos y derechos.
Z 4
64
x2 dx =
0 3

2-Sea f una función integrable, demostrar que


Rb 1 R cb x
a f (x)dx = c ca f ( c )dx con c 6= 0

Solución:
1.4. EJERCICIOS RESUELTOS 13

Usamos la definición de integral:


Z b n
X
f (x)dx = lı́m f (ak )∆xk
a n→∞
k=1

Usando una partición en progresión aritmética:

b−a b−a
∆xk = ; ak = a + k
n n
b n
b−a b−a
Z X
f (x)dx = lı́m f (a + k)
a n→∞ n n
k=1
n
b−a X b−a
= lı́m f (a + k)
n→∞ n n
k=1
n
cb − ca X ca cb − ca
= lı́m f( + k)
n→∞ cn c cn
k=1
n
1 cb − ca X ca + cb−ca
n k
= lı́m f( )
c n→∞ n c
k=1

Observamos que es la definición de una integral con:

cb − ca cb − ca
∆xk = ; ak = ca + k
n n
Además la función será f ( xc ), por lo tanto:
Z b Z cb
1 x
f (x)dx = f ( )dx
a c ca c

3-Sea
Ra
f una función
Ra
integrable, demostrar que si f(x) es par, entonces
−a f (x)dx = 2 0 f (x)dx

Solución:
Sabemos que si una función es par se tiene:

f (x) = f (−x)

Por lo tanto:
0 n
a X −ka
Z
f (x)dx = lı́m f( )
−a n→∞ n n
k=1
14 CAPÍTULO 1. LA NOCIÓN DE INTEGRAL

n
a X ka
= lı́m f( )
n→∞ n n
k=1
Z a
= f (x)dx
0
Con esto: Z 0 Z a
f (x)dx = f (x)dx
−a 0
Luego: Z a Z 0 Z a Z a
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx = 2 f (x)dx
−a −a 0 0

Rb
4-Calcula, mediante la definición de Integral a sin(x)dx

Solución:
Sabemos, por el teorema de existencia, que la integral definida existe, ya que sin(x) es una función
continua en los Reales.
Sabiendo ésto, lo resolveremos usando una partición en Progresión Aritmética, de modo que:
b−a b−a
f (x) = sin(x); ∆xk = ; ak = a + k
n n
Reemplazando en la definición de Integral queda:
Z b n
X (b − a) b − a
sin(x)dx = lı́m f (a + k)
a n→∞ n n
k=1

n
b−a X (b − a)
= lı́m sin(a + k)
n→∞ n n
k=1
sin( b−a
n )
Multiplicamos por sin( b−a
n )

n
b−a 1 X (b − a) b−a
= lı́m b−a
sin(a + k)sin( )
n→∞ n sin( n ) n n
k=1

Ahora podemos usar la identidad


1
sin(α) sin(β) = (cos(α − β) − cos(α + β))
2
Con lo que llegamos a:
n
b−a 1 X1 b−a b−a b−a b−a
= lı́m b−a
(cos(a + k− ) − cos(a + k+ ))
n→∞ n sin( n ) 2 n n n n
k=1
1.4. EJERCICIOS RESUELTOS 15

n
b−a 1 X b−a b−a
= lı́m b−a
cos(a + (k − 1)) − cos(a + (k + 1))
n→∞ n 2sin( n ) n n
k=1
b−a b−a
Sumamos (y restamos) cos(a + n k) − cos(a + n k) para poder usar la propiedad telescópica
n
b−a X b−a b−a b−a b−a
lı́m cos(a + (k − 1)) − cos(a + k) + cos(a + k) − cos(a + (k + 1))
n→∞ 2sin( b−a )n n n n n
n k=1

b−a
n b−a b−a
= lı́m [cos(a) − cos(b) + cos(a + ) − cos(a + b − a + )]
n→∞ 2sin( b−a ) n n
n
Separamos el lı́mite en dos, pues sabemos que el primero es convergente e igual a 1.
b−a
1 n b−a b−a
= lı́m b−a
lı́m (cos(a) − cos(b) + cos(a + ) − cos(b + ))
2 n→∞ sin( n ) n→∞ n n

1
= ∗ 1 ∗ (cos(a) − cos(b) + cos(a) − cos(b))
2
1
= (2 cos(a) − 2 cos(b))
2
= cos(a) − cos(b)
Z b
sin(x)dx = cos(a) − cos(b)
a

5-Buscaremos otra manera de calcular la Integral anterior usando la


identidad cis(x) = eix = cos(x) + i sin(x)

Solución:
Tenemos entonces que:
Z b Z b Z b
ix
cis(x)dx = e dx = cos(x) + i sin(x)dx
a a a

Usaremos nuevamente la resolución mediante Progresión Aritmética:


b−a b−a
f (x) = ex ; ∆xk = ; ak = a + k
n n
b n
b − a X i(a+ b−a k)
Z
eix dx = lı́m e n

a n→∞ n
k=1
n
b−a X b−a k
= lı́m eia (ei n )
n→∞ n
k=1
16 CAPÍTULO 1. LA NOCIÓN DE INTEGRAL

n
b − a ia X i b−a k
= lı́m e (e n )
n→∞ n
k=1

Observamos que es una sumatoria geométrica


n
X rn − 1
rk = r
r−1
k=1

Luego tenemos:
b−a n
b − a ia i b−a (ei n ) − 1
= lı́m e e n b−a
n→∞ n ei n − 1
b−a ei(b−a) − 1
= lı́m eia ei n
b−a
n→∞ i
n −1
ie i b−a
n

ex −1
Recordando que lı́m =1
x→0 x
b−a ei(b−a) − 1
= lı́m eia ei n
n→∞ i
ei(b−a) − 1
= eia
i
ei(b−a+a) − eia
=
i
eib − eia
=
i
i
Multilpicamos por i
eib − eia i
=
i i
ieib − ieia
=
−1
= ieia − ieib

= i(cos(a) + i sin(a)) − i(cos(b) + i sin(b))

= i cos(a) − sin(a) − i cos(b) + sin(b)

= (sin(b) − sin(a)) + i(cos(a) − cos(b))


Z b Z b
⇒ (sin(b) − sin(a)) + i(cos(a) − cos(b)) = cos(x)dx + i sin(x)dx
a a

Finalmente: Z b Z b
cos(x)dx = sin(b) − sin(a); sin(x)dx = cos(a) − cos(b)
a a
1.4. EJERCICIOS RESUELTOS 17

(n−1)π
lı́m n1 (sin πn + sin 2π
6- Calcular n→∞ 3π
n + sin n + ... + sin n )

Solución:

n−1
1 π 2π 3π (n − 1)π 1X kπ
lı́m (sin + sin + sin + ... + sin ) = lı́m sin
n→∞ n n n n n n→∞ n n
k=1

n−1 n
1 πX kπ 1 πX kπ
lı́m sin = lı́m sin
π n→∞ n n π n→∞ n n
k=1 k=1

Ya que cuando k = n ⇒ sin( kπ


n )
= sin(π) = 0.
Observamos que se trata de la definición de integral con a=0 , b = π, de manera que:
b−a π b−a kπ
f (x) = sin(x) ∆xk = = ak = a + k=
n n n n
Por lo tanto:
π
(n − 1)π
Z
1 π 2π 3π 1
lı́m (sin + sin + sin + ... + sin )= sin(x)dx
n→∞ n n n n n π 0

Pero ya sabemos cómo calcular esta integral:


1 1
= (cos(0) − cos(π)) = (1 − (−1))
π π
2
=
π

Rb p
7-Calcula por definición a x dx

Solución:
Por el teorema de existencia, sabemos que la integral definida existirá cuando xp sea una función
continua en el intervalo de integración. De ésta forma, partimos de la hipótesis de que la función
es continua en [a,b], por lo que no hay singularidades, las que serán analizadas en capı́tulos
posteriores.

Caso 1: p 6= −1
Para resolverlo usaremos una partición en progresión geométrica:
r
p k−1 k n b
f (x) = x ; ∆xk = ar (r − 1); ak = ar ; r =
a
18 CAPÍTULO 1. LA NOCIÓN DE INTEGRAL

Z b n
X
xp dx = lı́m a (ark )p rk−1 (r − 1)
a n→∞
k=1

n
X
= lı́m ap+1 (r − 1) (rk )p rk−1
n→∞
k=1

n
r − 1 X k p+1
= lı́m ap+1 (r )
n→∞ r
k=1

n
r − 1 X p+1 k
= lı́m ap+1 (r )
n→∞ r
k=1

Distinguimos la Sumatoria Geométrica.


n
r − 1 p+1 (rp+1 ) − 1
= lı́m ap+1 r
n→∞ r rp+1 − 1

p+1
(rn ) −1
= lı́m ap+1 (r − 1)rp
n→∞ rp+1 − 1
p+1
( ab ) −1
= lı́m ap+1 (r − 1)rp p p−1
n→∞ (r − 1)(r + r + rp−2 + ... + r + 1)

p+1
( ab ) −1
= lı́m ap+1 rp p p−1
n→∞ r +r + rp−2 + ... + r + 1
Pero sabemos que cuando n → ∞ ⇒ r → 1, por lo que

(rp + rp−1 + rp−2 + ... + r + 1) → (p + 1)

p+1
( ab ) −1
= ap+1
p+1

bp+1 − ap+1
= ap+1
ap+1 (p + 1)

bp+1 − ap+1
=
p+1
Finalmente, si p 6= −1 :
b
bp+1 − ap+1
Z
xp dx =
a p+1
1.4. EJERCICIOS RESUELTOS 19

Caso 2: p = −1

De igual forma:
r
1 b
f (x) = ; ∆xk = ark−1 (r − 1); ak = ark ; r =
n

x a
n
X 1 k−1
= lı́m a r (r − 1)
n→∞ ark
k=1

n
X 1
= lı́m (r − 1)
n→∞ r
k=1

n
r−1 X
= lı́m 1
n→∞ r
k=1

r−1
= lı́m n
n→∞ r
1
( ab ) n − 1
= lı́m 1 n
n→∞ b n
a

1
( b )n − 1 a 1
= lı́m a 1 ( )n
n→∞
n
b
1
Si hacemos el cambio m = n

m
( ab ) − 1 a m
= lı́m ( )
m→0 m b

m
( ab ) − 1
= lı́m
m→0 m
Ahora usamos L’Hôpital:
m
( ab ) ln( ab ) b
= lı́m = ln( )
m→0 1 a
Por lo tanto:
Z b
dx b
= ln( )
a x a
20 CAPÍTULO 1. LA NOCIÓN DE INTEGRAL

1.5. Ejercicios Propuestos


R2
1-Encuentra 0 x3 dx. Hazlo usando una suma de Riemann, considerando en primer lugar la
altura correspondiente a los puntos extremos izquierdos y luego los derechos. Elige una partición
en progresión aritmética.
Rb Rb Rb
2-Demuestra la propiedad a
(f (x) ± g(x))dx = a
f (x)dx ± a
g(x)dx
Ra
3-Sea f una función integrable, demostrar que si f(x) es impar, entonces −a
f (x)dx = 0

Rb
4-Calcula, mediante la definición de Integral a
cos(x)dx

Hint: Usa la identidad cos(α) sin(β) = 21 (sin(α + β) − sin(α − β))

Rb
5-Calcula, mediante la definición de Integral a
ex dx
Ra
6-Calcula mediante la definición de Integral 0
(x4 /a4 )dx . Usa una partición a tu elección.

R3
7-Calcula mediante la definición de Integral 1
x−3 dx . Especifica qué problema podrı́a haber
presentado en otro dominio de integración.

1 1 1 1
8- Calcular lı́m ( na + na+b + na+2b + ... + na+(n−1)b ) con a, b > 0
n→∞
Capı́tulo 2

El Teorema Fundamental del


Cálculo

2.1. Introducción
En esta sección estudiaremos el Teorema Fundamental del Cálculo. Sus orı́genes se
remontan al siglo XVII, con Isaac Barrow (el profesor de Newton en Cambridge), quien
logró relacionar los problemas de búsqueda de tangentes con los problemas de cálculo
de áreas. Algunos le atribuyen su origen a los mismı́simos Newton y Leibniz, pero fue
Barrow quien demostró este teorema, en un comienzo pensándolo de manera geométrica.

¿Es realmente fundamental este Teorema?. La relación descrita anteriormente, mues-


tra la cadena que une el cálculo diferencial con el cálculo integral. Es la primera vez
que se hace explı́cito el proceso inverso generado entre derivadas e integrales. Además,
es la base de todo el cálculo Integral, que fue explotado por Newton y Leibniz, que a su
vez tiene gran influencia en otras áreas de la ciencia. Después de ésto, si realmente es
fundamental, quedará a juicio del lector!

2.2. El Teorema Fundamental del Cálculo


2.2.1. Primera Parte
Sea f una función contina en [a,b] y sea F definida como:
Z x
F (x) = f (t)dt a≤x≤b
a

Entonces F(x) es continua en [a,b] , diferenciable en ]a,b[ y F’(x)=f(x).

21
22 CAPÍTULO 2. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

2.2.2. Segunda Parte


Sea f integrable en [a,b] y F una primitiva (antiderivada) de f en ]a,b[ , entonces:
Z b
f (x)dx = F (b) − F (a)
a

Aplicación:

Z β(x)
d
( f (t)dt) = f (β(x))β 0 (x) − f (α(x))α0 (x)
dx α(x)

2.3. El Logaritmo Natural


2.3.1. Definición
El Logaritmo Natural es una función que puede ser definida como una integral de la siguiente
manera: Z x
1
ln(x) = dt
1 t

2.3.2. Propiedad
n
Recordamos que la función inversa de ln(x) es ex . Además lı́m (1 + n1 ) = e
n→∞

2.3.3. La constante de Euler (γ)


Propiedad

n
X 1
lı́m ( ( ) − ln(n)) = γ ≈ 0,5772157
n→∞ k
k=1

Entonces:
n
X 1
= ln(n) + γ + n
k
k=1

n representa el error y se tiene que:


lı́m n = 0
n→∞

2.4. Ejercicios Resueltos


R4 2
1- Calcular 2 x dx

Solución:
2.4. EJERCICIOS RESUELTOS 23

Sabemos , por el T.F.C. que:


4
x3 4
Z
x2 dx = |
2 3 2
43 23
= −
3 3
64 8
= −
3 3
56
=
3
Por lo tanto: Z 4
56
x2 dx =
2 3

π
2- Calcular 2
cos(x)dx
R
0

Solución:
Sabemos , por el T.F.C. que:
Z π
2 π
cos(x)dx = sin(x)|02
0
π
= sin( ) − sin(0)
2
=1
Por lo tanto: Z π
2
cos(x)dx = 1
0

R1 1
3- Calcular 0 1+x2 dx

Solución:
Sabemos , por el T.F.C. que:
Z 1
1
dx = arctan(x)|10
0 1 + x2
= arctan(1) − arctan(0)
π
=
4
24 CAPÍTULO 2. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Por lo tanto: Z 1
1 π
2
dx =
0 1+x 4

n n n n
4- Calcular n→∞
lı́m ( n2 +12 + n2 +22 + n2 +32 + ... + n2 +n2 )

Solución:

n
n n n n X n
lı́m ( + + + ... + ) = lı́m
n→∞ n2 + 12 n2 + 22 n2 + 32 n2 + n2 n→∞ n2 + k 2
k=1

n
1 X 1
lı́m 2 2
n→∞ n
k=1
( n n+k
2 )
n
1X 1
lı́m
n→∞ n 1 + ( nk )2 k=1

Observamos que se trata de la definición de integral con a=0 , b=1 , de manera que:
1 b−a 1 b−a k
f (x) = ∆xk = = ak = a + k=
1 + x2 n n n n
Por lo tanto:
Z 1
n n n n 1
lı́m ( + 2 + 2 + ... + 2 )= dx
n→∞ n2 + 12 n + 22 n + 32 n + n2 0 1 + x2
Pero ya calculamos esta integral en el ejercicio anterior, con lo que:
n n n n π
lı́m ( + 2 + 2 + ... + 2 )=
n→∞ n2 + 12 n + 22 n + 32 n + n2 4

π
5- Calcular 4
sin(5x) sin(3x)dx
R
0

Solución:
Z π Z π
4 4 1
sin(5x) sin(3x)dx = (cos(5x − 3x) − cos(5x + 3x))dx
0 0 2
Z π
1 4
= [cos(2x) − cos(8x)]dx
2 0
2.4. EJERCICIOS RESUELTOS 25

Z π Z π
1 4 1 4
= cos(2x)dx − cos(8x)dx
2 0 2 0
1 sin(2x) π4 1 sin(8x) π4
= |0 − |0
2 2 2 8
1 sin(2 π4 ) sin(0) 1 sin(8 π4 ) sin(0)
= − ]− [ −
2 2 2 2 8 8
π
1 sin( 2 ) 1 sin(2π)
= −
2 2 2 8
1
=
4
Por lo tanto: Z π
4 1
sin(5x) sin(3x)dx =
0 4

6- Calcular sin2 (x)dx


R

Solución:
Conocemos la identidad:
1 − cos(2x)
cos(2x) = cos2 (x) − sin2 (x) = 1 − 2 sin2 (x) ⇒ sin2 (x) =
2
Luego:
1 − cos(2x)
Z Z
sin2 (x)dx = dx
2
Z
1 cos(2x)
= − dx
2 2
Z Z
1 cos(2x)
= dx − dx
2 2
x sin(2x)
= − +C
2 4

π
7- Sea f (x) = x sin(x) , calcular 2
f −1 (x)dx
R
0

Solución:
En primer lugar recordamos que gráficamente la inversa de f(x) representa la curva simétrica con
respecto a la regla y=x
26 CAPÍTULO 2. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Figura 2.1: Gráfico de f y su inversa

En la figura 1 observamos que la suma de las áreas bajo la curva de f y f −1 es igual al área del
cuadrado de lado π2
Z π2 Z π2
π2
f −1 (x)dx + f (x)dx =
0 0 4
Además como:
(sin(x) − x cos(x))0 = − cos(x) + x sin(x) + cos(x) = x sin(x)
Tenemos que:
Z π
2 π
f (x)dx = (sin(x) − x cos(x))|02 = 1
0
Entonces: π
π2
Z 2
f −1 (x)dx + 1 =
0 4
Finalmente: π
π2
Z 2
f −1 (x)dx = −1
0 4

8- Demostrar que d R g(x)


dx ( a f (t)dt) = f (g(x))g 0 (x)

Solución:
Sea F(x) una antiderivada de f(x) de manera tal que F 0 (x) = f (x). De ésta forma, según el T.F.C.
tendremos: Z g(x)
G(x) = f (t)dt = F (g(x)) − F (a)
a
d
Queremos encontrar dx G(x), luego:
d d
G(x) = [F (g(x)) − F (a)]
dx dx
2.4. EJERCICIOS RESUELTOS 27

d d
= [F (g(x))] − [F (a)]
dx dx
Por regla de la cadena:
= F 0 (g(x))g 0 (x) − 0
= f (g(x))g 0 (x)
Por lo tanto: Z g(x)
d
( f (t)dt) = f (g(x))g 0 (x)
dx a

x2
d R 1
9-Resolver dx (√ t dt) por dos métodos distintos
x

Solución:
Primer Método: T.F.C.
2
Zx
d 1 1 1 1
( dt) = 2 2x − √ √
dx √ t x x2 x
x

2 1 3
− = =
x 2x 2x
Segundo Método: Resolviendo directamente la integral, y luego derivando
2
Zx
d 1 d 2
( dt) = (ln(t)|x√x )
dx √ t dx
x

d √
= (ln(x2 ) − ln( x))
dx
d 1
= (2ln(x) − ln(x))
dx 2
d 3
= ( ln(x))
dx 2
3
=
2x
Llegamos al mismo resultado con los dos métodos!


R x 3 t2
10- Calcula f ’(1) si f (x) = x e dt
1
28 CAPÍTULO 2. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Solución:

√ √
Zx Zx
3 t2 3 2
f (x) = x e dt = x et dt
1 1

Derivamos usando la regla del producto:


√ √
Zx Zx
d t2 2
f 0 (x) = x3 ( e dt) + 3x2
et dt
dx
1 1


Zx
0 1 2
3 x
f (x) = x e √ + 3x2 et dt
2 x
1

Por lo tanto:
Z1
0 1 2
f (1) = e + 3 et dt
2
1
e e
f 0 (1) = + 3 ∗ 0 =
2 2

Rx 1
11-Demuestra por definición que 1 x dx = ln(x) con x > 0

Solución:
Lo haremos usando una partición en progresión aritmética:
1 x−1 x−1
f (x) = ; ∆xk = ; ak = 1 + k
x n n
Reemplazando en la definición de Integral queda:
x n
x−1
Z
1 X 1
dx = lı́m (x−1)
1 x n→∞ 1+ k n
k=1 n

n
X n x−1
= lı́m
n→∞ n + (x − 1)k n
k=1
n
X x−1
= lı́m
n→∞ n + (x − 1)k
k=1
2.4. EJERCICIOS RESUELTOS 29

n
X 1
= lı́m n
n→∞ +k
k=1 x−1
n n
x−1 +n
x−1
X 1 X 1
= lı́m [ − ]
n→∞ k k
k=1 k=1
nx n
x−1 x−1
X1 X1
= lı́m [ − ]
n→∞ k k
k=1 k=1

Ahora podemos usar la propiedad:


n
X 1
= ln(n) + γ + n
k
k=1

Si reemplazamos queda:
nx n
lı́m [ln( nx − ln(
) + γ +  x−1 ) − γ −  x−1
n ]
n→∞ x−1 x−1
xn n
lı́m [ln( ) − ln( xn −  n ]
) +  x−1
n→∞ x−1 x−1 x−1

xn
lı́m [ln( x−1
n ) +  x−1 −  x−1 ]
xn n
n→∞
x−1
xn −  n ]
lı́m [ln(x) +  x−1
n→∞ x−1

Pero como lı́m n = 0 ambos errores tenderán a cero y quedará simplemente:


n→∞

= ln(x)

Por lo tanto: Z x
1
dx = ln(x)
1 x

lı́m (1 + nx )n ]
12- Calcula ln[n→∞

Solución:

x n x
ln[ lı́m (1 + ) ] = lı́m ln(1 + )n
n→∞ n n→∞ n
x
= lı́m nln(1 + )
n→∞ n
ln(1 + nx )
= lı́m 1
n→∞
n
30 CAPÍTULO 2. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

ln( n+x
n )
= lı́m 1
n→∞
n

ln(n + x) − ln(n)
= lı́m 1
n→∞
n
R n+x 1
Rn 1
1 t dt − 1 t dt
= lı́m 1
n→∞
n

Podemos aplicar L’Hôpital, con lo que queda:


1 1
n+x − n
= lı́m
n→∞ − n12

n − (n + x)
= lı́m −n2 ( )
n→∞ n(n + x)
n
= lı́m x =x
n→∞ (n + x)
Por lo tanto:
x n
ln[ lı́m (1 + ) ]=x
n→∞ n
De acá se desprende que si x=1 entonces:
1 n
ln[ lı́m (1 + ) ]=1 /exp
n→∞ n
1 n
lı́m (1 + ) =e
n→∞ n

2.5. Ejercicios Propuestos


R1
1- Calcular −1
x4 dx

R 2π
2- Calcular π sin(x)dx
2

R √3 1
3- Calcular −1 1+x2
dx

1 1 1 1
4- Calcular lı́m ( (n+1) 2 + (n+2)2 + (n+3)2 + ... + (n+n)2 )
n→∞

R π
5- Calcular 4
0
cos(4x) cos(2x)dx
2.5. EJERCICIOS PROPUESTOS 31

R β(x)
6- Demostrar que d
dx ( α(x) f (t)dt) = f (β(x))β 0 (x) − f (α(x))α0 (x)

3
d
Rx 2
7-Resolver dx ( t dt) por dos métodos distintos
cos(x)

3
Rx √
8-Calcula f ’(1) si f (x) = e3x+ t
dt
1

Rb
9-Demostrar que a x1 dx = ln( ab ) con a,b > 0. Hágalo usando lo demostrado en el ejercicio
resuelto 11 y propiedades de las integrales.
32 CAPÍTULO 2. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
Capı́tulo 3

Teorema del Valor Medio

3.1. Introducción
En esta sección se introduce principalmente el concepto de Promedio de una función
en un intervalo, también llamado Valor Medio.

Son muchas las aplicaciones en las que podemos utilizar los Teoremas que serán enun-
ciados, pero todas mantienen el mismo fondo. Por ejemplo, podremos acotar integrales
que no seamos capaces de calcular en forma directa.

3.2. Teoremas
3.2.1. Teorema de Orden
Si f y g son funciones integrables en [a,b] y ∀x ∈ [a, b] f (x) ≥ g(x) entonces:
Z b Z b
f (x)dx ≥ g(x)dx
a a

3.2.2. Teorema del Valor Medio Integral


Sea f función contı́nua en [a,b] , entonces ∃ c ∈ [a,b] tal que:
Z b
1
f (c) = f (x)dx
b−a a

Nota:

Al valor de f(c) se le denomina valor medio o valor promedio de f en el intervalo [a,b]

33
34 CAPÍTULO 3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO

Aplicación
Si f (x1 ) y f (x2 ) son el mı́nimo y el máximo de f(x) en [a,b] respectivamente, entonces:
Z b
f (x1 )(b − a) ≤ f (x)dx ≤ f (x2 )(b − a)
a

3.2.3. Teorema del Valor Medio Integral Generalizado


Sea f función contı́nua en [a,b]. Sea g > 0 integrable en [a,b] entonces ∃ c ∈ [a,b] tal que:
Z b Z b
f (x)g(x)dx = f (c) g(x)dx
a a

Aplicación
Si f (x1 ) y f (x2 ) son el mı́nimo y el máximo de f(x) en [a,b] respectivamente, entonces:
Z b Z b Z b
f (x1 ) g(x)dx ≤ f (x)g(x)dx ≤ f (x2 ) g(x)dx
a a a

Nota:
El Teorema del Valor Medio es un caso particular de éste último teorema con g(x) = 1

3.3. Ejercicios Resueltos


1 -Sin calcular las Integrales, determina cuál es mayor.
Z 1 Z 1
2 2
x sin (x)dx x sin(x)dx
0 0

Solución:

Por tratarse de funciones continuas, en los intervalos de integración, sabemos que ambas integrales
existen.
Como ambas integrales tienen los mismos lı́mites de integración, el decidir cuál es mayor se reduce
a comparar las siguientes funciones, en el intervalo [0,1]

x2 sin2 (x) con x sin(x)

Como la primera representa el cuadrado de la segunda, y cuando x está en [0,1] x sin(x) también
está en dicho intervalo, su cuadrado será menor, por lo que tenemos:

x2 sin2 (x) ≤ x sin(x)

La igualdad se dará sólo cuando x=0


3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 35

Finalmente, podemos ocupar el Teorema 2.1 de éste capı́tulo, con lo que tenemos:
Z 1 Z 1
2 2
x sin (x)dx < x sin(x)dx
0 0

2- Calcular el valor medio o promedio de la función f (x) = 3x2 − 2x


en el intervalo [1,4]

Solución:
La función es contina en [1,4] , entonces según el Teorema del Valor Medio Integral, existe un c en
[1,4] tal que:
Z 4
1
f (c) = (3x2 − 2x)dx
4−1 1
1 3
= (x − x2 )|41
3
1 3
= [(4 − 42 ) − (13 − 12 )]
3
1
= 48
3
= 16
Por lo tanto el valor medio f(c) es 16

3- Teniendo en cuenta los balances anuales a lo largo de 5 años de la


vida de una empresa, se obtuvo la curva de beneficios dada por
f (x) = 12 x2 − 51 x − 15 (en cientos de millones de pesos). Hallar el
beneficio medio anual de la empresa.
Solución:
La función es continua en [0,5] , entonces según el Teorema del Valor Medio Integral, existe un c
en [0,5] tal que:
Z 5
1 1 1 1
f (c) = ( x2 − x − )dx
5−0 0 2 5 5
1 1 3 1 1
= ( x − x2 − x)|50
5 6 10 5
1 1 1 1
= ( 53 − 52 − 5)
5 6 10 5
36 CAPÍTULO 3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO

25 1 1
= − −
6 2 5
125 − 15 − 6 104
= =
30 30
52
= ≈ 3,47
15
Por lo tanto el beneficio medio anual es de 347 millones de pesos.

4- Calcule la longitud media de todas las ordenadas positivas de la


parábola y = 1 − x2
Solución:
Las ordenadas serán posiitivas cuando x ∈ [−1, 1]. Por lo tanto el promedio estará dado por:
Z 1
1
(1 − x2 )dx
1 − (−1) −1
1 x3
(x − )|1−1
2 3
1 1 −1
[(1 − ) − (−1 − )] = 1
2 3 3
Por lo tanto la longitud media de todas ls ordenadas positivas de la parábola y = 1 − x2 es 1.

Rb
5- Demuestra que si f(x) es continua en [a,b] y f (x)dx = 0 entonces
a
existe un punto c en [a,b] donde f(c)=0

Solución:
Dado que f(x) es continua en [a,b] podemos usar el Teorema del Valor Medio Integral, por lo tanto
debe existir un c en el intervalo tal que:
Z b
1 1
f (c) = f (x)dx = ∗0=0
b−a a b−a
Con lo que queda demostrado.

6- Sea Aba (f ) el valor medio e una función f en [a,b]. Demuestre que


si a < c < b, entonces existe un número t, 0 < t < 1 tal que:
Aba (f ) = tAca (f ) + (1 − t)Abc (f )
3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 37

Solución:
Si a < c < b entonces existe t ∈ (0, 1) tal que c = a + t(b − a). Entonces:
Z c Z b
1 1
tAca (f ) + (1 − t)Abc (f ) =t f (x)dx + (1 − t) f (x)dx
c−a a b−c c

Reemplazamos con c = a + t(b − a)


Z a+t(b−a) Z b
1 1
=t f (x)dx + (1 − t) f (x)dx
a + t(b − a) − a a b − (a + t(b − a)) a+t(b−a)

Z a+t(b−a) Z b
1 1
= f (x)dx + (1 − t) f (x)dx
(b − a) a (b − a)(1 − t) a+t(b−a)
Z a+t(b−a) Z b
1 1
= f (x)dx + f (x)dx
(b − a) a b − a a+t(b−a)
Z a+t(b−a) Z b
1
= [ f (x)dx + f (x)dx]
(b − a) a a+t(b−a)
Z b
1
= f (x)dx = Aba (f )
(b − a) a
Por lo tanto ∃ t ∈ (0, 1) tal que

tAca (f ) + (1 − t)Abc (f ) = Aba (f )

7- Demostrar que si f(x) es continua y decreciente , entonces


x
1R
x f (t)dt es decreciente
0

Solución:
Nos basaremos en la aplicación 2.2.1, usando también la regla del producto:
d 1 x
Z Z x Z x
1 d 1
( f (t)dt) = ( f (t)dt) − 2 f (t)dt
dx x 0 x dx 0 x 0
Z x
1 1
= f (x) − 2 f (t)dt
x x 0
Rx
xf (x) − 0 f (t)dt
x2
38 CAPÍTULO 3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO

Por el Teorema del Valor Medio Integral tenemos:


Z x
∃c ∈]0, x[; f (c)(x − 0) = f (t)dt
0
Z x
xf (c) = f (t)dt
0
Por lo tanto: Rx
xf (x) − 0 f (t)dt xf (x) − xf (c)
2
=
x x2
1
= (f (x) − f (c))
x
Pero como 0 < c < x y f(x) es decreciente : f (c) > f (x) por lo que:

d 1 x
Z
1
( f (t)dt) = (f (x) − f (c)) < 0
dx x 0 x

1
Rx
Con ésto queda demostrado que x f (t)dt es decreciente.
0

R4 x2
8- Acotar x2 +1 dx
3

Solución:
Intentaremos usar la aplicación del Teorema del Valor Medio Integral. Para ésto debemos buscar
2
el mı́nimo y el máximo de la función f (x) = x2x+1 en el intervalo [2, 4].

d x2 (x2 + 1)2x − 2x3


( 2 )=
dx x + 1 (x2 + 1)2
2x
=
(x2 + 1)2
Observamos que será igual a cero siempre y cuando x=0.
También vemos que en el intervalo en cuestión, la derivada es siempre positiva, y por lo tanto f(x)
9
es siempre creciente. De ésta manera el mı́nimo en el intervalo será f (3) = 10 y el máximo
16
f (4) = 17 .
Utilizando la aplicación 2.2.1 tenemos:
Z 4
9 x2 16
(4 − 3) < 2
dx < (4 − 3)
10 2 x +1 17
4
x2
Z
9 16
< 2
dx <
10 2 x +1 17
3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 39

4
x2
Z
0, 9 < dx < 0, 9412
2 x2 +1
En efecto:
Z4 Z4 Z4
x2 x2 + 1 − 1 1
dx = dx = (1 − )dx
x2 + 1 x2 + 1 x2 +1
3 3 3

= (x − arctan(x))|43 = (4 − arctan(4)) − (3 − arctan(3))

= 1 − arctan(4) + arctan(3) ≈ 0,9232


Por lo que hemos encontrado muy buenas cotas!!

R1
9- Demostrar que 2−q ≤ dx
(xp +1)q ≤ 1 p, q > 0
0

Solución:
Tenemos que el mı́nimo de la función a integrar es f (1) = 21q y el máximo es f (0) = 1 Con lo cual,
usando la aplicación del Teorema del Valor Medio Integral:
Z 1
1 dx
(1 − 0) ≤ ≤ 1(1 − 0)
2q 0 (xp + 1)q

Por lo tanto: Z 1
−q dx
2 ≤ ≤1
0 (xp + 1)q

10- Sean f y g integrables en [a,b] con g(x) ≥ 0.Además f (x) ≥ 0 y


decreciente, entonces:
Z b Z c
∃c ∈]a, b[; f (t)g(t)dt = f (a) g(t)dt
a a

Solución:

Tomemos la función auxiliar Z x


h(x) = f (a) g(t)dt
a
. Rb
Tenemos entonces que h(x) es continua en [a, b] , h(a) = 0 ; h(b) = f (a) a g(t)dt
40 CAPÍTULO 3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO

Además f(x) y g(x) son integrables en [a,b] y g(x) ≥ 0 por lo que podemos ocupar el Teorema del
Valor Medio Integral Generalizado :
Z b Z b
∃c ∈]a, b[; f (c) g(t)dt = f (t)g(t)dt
a a

Además como a < c , y f(x) es decreciente, resulta que f (a) > f (c) con lo que:
Z b Z b
h(b) = f (a) g(t)dt > f (c) g(t)dt > 0 = h(a)
a a
Z b
h(a) ≤ f (c) g(t)dt ≤ h(b)
a
Rb Rb
Comof (c) a
g(t)dt = a
f (t)g(t)dt reemplazamos obteniendo:
Z b
h(a) ≤ f (t)g(t)dt ≤ h(b)
a

Si recordamos, de Cálculo 1, el Teorema del Valor Intermedio tenemos:


Z b
∃c2 ∈]a, b[; h(c2) = f (t)g(t)dt
a
R c2
Y como h(c2) = f (a) a
g(t)dt ; tenemos finalmente:
Z c2 Z b
∃c2 ∈]a, b[; f (a) g(t)dt = f (t)g(t)dt
a a

11- Acota la siguiente integral:



sin2 (x) + 1
Z
dx
π 1 + x2

Solución:

sin2 (x)+1
Sabemos que 1+x2 es una función continua en el intervalo [π, 2π] por lo que la integral existe.
Separamos:
2π 2π
sin2 (x) + 1
Z Z
1
dx = (sin2 (x) + 1)( )dx
π 1 + x2 π 1 + x2
Ahora usamos la aplicación del Teorema del Valor Medio Integral Generalizado con:
1
f (x) = sin2 (x) + 1 y g(x) =
1 + x2
3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 41

Tenemos que f(x) es continua y g(x) es integrable en [π, 2π]. Buscamos el mı́nimo y el máximo de
f(x):

f 0 (x) = 2 sin(x) cos(x) = sin(2x)

Igualamos a cero para encontrar puntos crı́ticos:



 2x = 2π ⇒x=π
sin(2x) = 0 ⇒ 2x = 3π ⇒ x = 23 π
2x = 4π ⇒ x = 2π

Los puntos crı́ticos, en el intervalo de integración, son:


3
x = {π, π, 2π} (Los extremos ya están incluı́dos)
2
Calculamos la segunda derivada para ver la concavidad:

f 00 (x) = 2 cos(2x)2 = 4 cos(2x)

Evaluamos en los puntos crı́ticos:

f 00 (π) = 4 > 0 ⇒ f (π) es mı́nimo


3 3
f 00 ( π) = −4 < 0 ⇒ f ( π) es máximo
2 2
f 00 (2π) = 4 > 0 ⇒ f (2π) es mı́nimo
Además:
3
f (π) = f (2π) = 1 f ( π) = 2
2
Finalmente, según la aplicación del Teorema del Valor Medio Generalizado de la sección 2.3.1.
tenemos: Z 2π Z 2π Z 2π
1 sin2 (x) + 1 3π 1
f (π) 2
dx ≤ 2
dx ≤ f ( ) dx
π 1+x π x +1 2 π 1 + x2
Por lo tanto:
2π 2π 2π
sin2 (x) + 1
Z Z Z
1 1
dx ≤ dx ≤ 2 dx
π 1 + x2 π x2 + 1 π 1 + x2
Z 2π 2
sin (x) + 1
arctan(x)|2π
π ≤ dx ≤ 2arctan(x)|2π
π
π x2 + 1

sin2 (x) + 1
Z
arctan(2π) − arctan(π) ≤ dx ≤ 2(arctan(2π) − arctan(π))
π x2 + 1

sin2 (x) + 1
Z
0,15 ≤ dx ≤ 0,3
π x2 + 1
En efecto, con la ayuda de algún tipo de software matemático (como Maple!) podemos determinar
que el valor de la integral es realmente 0.22..., por lo que hemos encontrado muy buenas cotas
mediante la aplicación 2.3.1.
42 CAPÍTULO 3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO

2n
R 1 sin(x)
12- Calcular n→∞
lı́m 2n x+1 dx
0

Solución:

Z2n
1 sin(x)
lı́m dx
n→∞ 2n x + 1
0

Z2n
1 sin(x)
= lı́m dx
n→∞ 2n x+1
0
1
Tomemos f (x) = sin(x) y g(x) = x+1 entonces:

Z2n
1
= lı́m f (x)g(x)dx
n→∞ 2n
0

Tanto f(x) como g(x) son continuas e integrables en el intervalo [0, 2n] y g(x) ≥ 0. Podemos
ocupar la aplicación del T.V.M.I.G. buscando el mı́nimo y máximo de f(x), que sabemos están
dados por −1 y 1.
Por lo tanto:
Z2n Z2n Z2n
1 1 1
lı́m (−1) g(x)dx ≤ lı́m f (x)g(x)dx ≤ lı́m (1) g(x)dx
n→∞ 2n n→∞ 2n n→∞ 2n
0 0 0

Z2n
1 1 1
lı́m (−1)ln(x + 1)|2n
0 ≤ lı́m f (x)g(x)dx ≤ lı́m (1)ln(x + 1)|2n
0
n→∞ 2n n→∞ 2n n→∞ 2n
0

Z2n
1 1 1
lı́m (−1)[ln(2n + 1) − ln(1)] ≤ lı́m f (x)g(x)dx ≤ lı́m (1)[ln(2n + 1) − ln(1)]
n→∞ 2n n→∞ 2n n→∞ 2n
0

Z2n
ln(2n + 1) 1 ln(2n + 1)
lı́m − ≤ lı́m f (x)g(x)dx ≤ lı́m
n→∞ 2n n→∞ 2n n→∞ 2n
0
Usamos L’Hôpital para calcular los lı́mites de las cotas:
Z2n
1 1 1
lı́m − ≤ lı́m f (x)g(x)dx ≤ lı́m
n→∞ 2n + 1 n→∞ 2n n→∞ 2n + 1
0

Z2n
1
0 ≤ lı́m f (x)g(x)dx ≤ 0
n→∞ 2n
0
3.4. EJERCICIOS PROPUESTOS 43

Por lo tanto:
Z2n
1 sin(x)
lı́m dx = 0
n→∞ 2n x + 1
0

3.4. Ejercicios Propuestos


R1 √ R1 √
1 -Sin calcular las Integrales, determina cuál es mayor: xdx ; 3
xdx
0 0

2- Calcular el valor medio o promedio de la función f (x) = sin(3x) + cos(2x) en el intervalo [0, π]

3- Teniendo en cuenta los balances anuales a lo largo de 4 años de la vida de una empresa, se
obtuvo la curva de beneficios dada por f (x) = 3x2 − 2x − 1 (en cientos de millones de pesos).
Hallar el beneficio medio anual de la empresa.

1
Ru
4- Demostrar que si f(x) es continua y decreciente , entonces la función g(u) = u−a f (x)dx con
a
a < u ≤ b es decreciente en ]a,b]

2
R3
5 -Acota la integral: (9 − 4x2 )(1 − x2 )dx
− 23

2
Rn
6 -Calcula lı́m 2n (1 − cos(x2 ))dx
n→∞ 1
n

3n
R cos(x2 )
1
7 -Calcula lı́m 2 dx
n→∞ n n x +1
44 CAPÍTULO 3. TEOREMA DEL VALOR MEDIO
Capı́tulo 4

El Método de Sustitución

4.1. Introducción
En ésta sección aprenderemos a calcular integrales de un nivel de dificultad mayor.
Aprenderemos un método que mezcla la simpleza con la utilidad. Esta herramienta
nos ayudará a construir una base firme para afrontar una amplia gama de problemas
integrales.

4.2. Método de Sustitución


4.2.1. Definición
Si u=g(x) es una función diferenciable, con recorrido I, y f es continua en I, entonces:
Z Z
0
f (g(x))g (x)dx = f (u)du

Si el intervalo I es [a,b], entonces:


Z b Z g(b)
f (g(x))g 0 (x)dx = f (u)du
a g(a)

Nota:
La idea será entonces, reconocer el lado izquierdo de la igualdad (en la integral que queramos
calcular), luego realizar el cambio de variable y expresarlo como en el lado derecho, de manera de
facilitar su cálculo.

4.2.2. Sustituciones Trigonométricas


Identidades Útiles

cos2 (x) + sin2 (x) = 1 1 + tan2 (x) = sec2 (x)

45
46 CAPÍTULO 4. EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN

Recomendación
Dadas las identidades, se recomienda mantener en mente los siguientes cambios:

x = a sin(θ) cuando salgan cosas de la forma a2 − x2

x = a tan(θ) cuando salgan cosas de la forma a2 + x2


x = a sec(θ) cuando salgan cosas de la forma x2 − a2

Nota:
Es importante que se entienda por qué cada cambio resulta útil, y qué identidad se usará después
de haberlo hecho.

4.3. Ejercicios Resueltos


R2 q
1-Calcular 0 (t
5 4 − t2 )(10t3 − 5t)dt

Solución:
Para calcularla usaremos el método de sustitución:

u = t 4 − t2 ⇒ du = (4t3 − 2t)dt

5
⇒ du = (10t3 − 5t)dt
2
Además los ı́ndices cambiarán de la siguiente forma:

(t = 0) → (u = 0) (t = 2) → (u = 24 − 22 = 12)

Reemplazando:
Z 2 Z 12 √
p 5
5
(t4 − t2 )(10t3 − 5t)dt = 5
u du
0 0 2
Z 12 √
5 5
= udu
2 0
6
5 u 5 12
= |
2 65 0
25 6 25 6
= (12) 5 − (0) 5
12 12
25 6
= 12 5
12
1
= 25(12) 5
4.3. EJERCICIOS RESUELTOS 47

Por lo tanto: Z 2 p 1
5
(t4 − t2 )(10t3 − 5t)dt = 25(12) 5
0

Otra forma habrı́a sido volver a la variable inicial u = t4 − t2 (con los lı́mites de integración
iniciales)
25 4 6
= (t − t2 ) 5 |20
12
25 4 6 25 6
= (2 − 22 ) 5 − (04 − 02 ) 5
12 12
25 6 1
12 5 = 25(12) 5
=
12
Con lo que obtenemos el mismo resultado.

2- Calcular x3 cos(x4 + 2)dx


R

Solución:
Vemos que la derivada de la expresión dentro del cos está fuera de él, por lo que es conveniente
realizas el siguiente cambio de variable:

du
u = x4 + 2 ⇒ du = 4x3 dx ⇒ x3 dx =
4
Con esto queda: Z Z
cos(u)du
x3 cos(x4 + 2)dx =
4
Z
1
= cos(u)du
4
1
= sin(u) + C
4
1
= sin(x4 + 2) + C
4
Por lo tanto: Z
1
x3 cos(x4 + 2)dx = sin(x4 + 2) + C
4

3- Calcular ax dx , a > 0
R

Solución:
48 CAPÍTULO 4. EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN

Z Z
x
ax dx = eln(a ) dx
Z
= exln(a) dx

Hacemos la sustitución:
1
u = xln(a) ⇒ du = ln(a)dx ⇒ dx = du
ln(a)

Luego tenemos: Z
1
= eu du
ln(a)
Z
1
= eu du
ln(a)
1 u
= e +C
ln(a)
1 xln(a)
= e +C
ln(a)
1 ln(ax )
= e +C
ln(a)
1
= ax + C
ln(a)
Finalmente: Z
1
ax dx = ax + C
ln(a)

π
4- Calcular 4
tan4 (θ)dθ
R
0

Solución:

Z π Z π
4 4
4
tan (θ)dθ = tan2 (θ) tan2 (θ)dθ
0 0
Z π
4
= tan2 (θ)(sec2 (θ) − 1)dθ
0
Z π Z
4
2 2
= tan (θ) sec (θ)dθ − tan2 (θ)dθ
0
4.3. EJERCICIOS RESUELTOS 49

Z π Z
4
= tan2 (θ) sec2 (θ)dθ − (sec2 (θ) − 1)dθ
0
Z π Z Z
4
2 2 2
= tan (θ) sec (θ)dθ − sec (θ)dθ + dθ
0
Z π
4 π π
= tan2 (θ) sec2 (θ)dθ − tan(θ)|04 + θ|04
0
Z π
4 π π
= tan2 (θ) sec2 (θ)dθ − [tan( ) − tan(0)] + [ − 0]
0 4 4
Z π4
π
= tan2 (θ) sec2 (θ)dθ − 1 +
0 4
Para calcular la integral que nos falta haremos la sustitución:

u = tan(θ) ⇒ du = sec2 (θ)dθ

Los lı́mites quedan de la siguiente manera:


π
(θ = 0) → (u = 0) (θ = ) → (u = 1)
4
Reemplazamos:
Z 1
π
u2 du − 1 +
0 4
u3 1 π
|0 − 1 +
=
3 4
1 π 2 π
= −1+ =− +
3 4 3 4
Finalmente: Z π
4 π 2
tan4 (θ)dθ = −
0 4 3

5- Calcular sin3 (x) cos3 (x)dx


R

Solución:
Z Z
sin3 (x) cos3 (x)dx = sin3 (x) cos2 (x) cos(x)dx

Z Z
sin3 (x) cos3 (x)dx = sin3 (x)(1 − sin2 (x)) cos(x)dx
50 CAPÍTULO 4. EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN

Hacemos el cambio de variable

u = sin(x) ⇒ du = cos(x)dx

Reemplazamos: Z
u3 (1 − u2 )du
Z
= (u3 − u5 )du

u4 u6
= − +C
4 6
sin4 (x) sin6 (x)
= − +C
4 6
Finalmente:
sin4 (x) sin6 (x)
Z
sin3 (x) cos3 (x)dx = − +C
4 6

x
6- Calcular √ e dx
R
16−e2x

Solución:

ex ex
Z Z
√ dx = p dx
16 − e2x 42 − (ex )2

Realizamos el siguiente cambio de variable:


ex
ex = 4 sin(θ) ⇒ θ = arcsin
4
⇒ ex dx = 4 cos(θ)dθ
Con esto queda: Z
4 cos(θ)dθ
q
42 − 42 sin2 (θ)
Z
4 cos(θ)dθ
= q
42 (1 − sin2 (θ))
Z
4 cos(θ)dθ
= p
42 cos2 (θ)
Z
4 cos(θ)dθ
=
4 cos(θ)
4.3. EJERCICIOS RESUELTOS 51
Z
= dθ

=θ+C
ex
= arcsin +C
4
Por lo tanto:
ex ex
Z
√ dx = arcsin +C
16 − e2x 4

3
R (4x2 −9) 2
7- Calcular x dx

Solución:

3 3
(4x2 − 9) 2 [4(x2 − ( 23 )2 )] 2
Z Z
dx = dx
x x
3 3
(x2 − ( 32 )2 ) 2 (x2 − ( 23 )2 ) 2
Z Z
3
=4 2 dx = 8 dx
x x
Hacemos la siguiente sustitución:
3 3
x= sec(θ) ⇒ dx = sec(θ) tan(θ)dθ
2 2
Si reemplazamos queda:
3
[( 23 sec(θ))2 − ( 23 )2 ] 2 3
Z
=8 3 sec(θ) tan(θ)dθ
2 sec(θ)
2
Z 3
3 2
=8 ( )3 [tan2 (θ)] tan(θ)dθ
2
Z
= 27 tan3 (θ) tan(θ)dθ
Z
= 27 tan4 (θ)dθ

Pero ya vimos una forma de calcular ésta integral:

tan3 (θ)
= 27( − tan(θ) + θ) + C
3
= 9 tan3 (θ) − 27 tan(θ) + 27θ + C
52 CAPÍTULO 4. EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN

Sabemos que x = 23 sec(θ), por lo que nos interesa calcular tan(θ) en función de x, para lo cual
usamos la siguiente identidad:
tan2 (θ) = sec2 (θ) − 1
Entonces:
2 4x2 − 9
tan2 (θ) = ( x)2 − 1 =
3 9
Por lo que: √
4x2 − 9
tan(θ) =
3
Si volvemos a reemplazar en la integral tenemos:
√ √ √
4x2 − 9 3 4x2 − 9 4x2 − 9
= 9( ) − 27( ) + 27 arctan( )+C
3 3 3
Por lo tanto:
3 3 √
(4x2 − 9) 2 (4x2 − 9) 2 4x2 − 9
Z p
dx = 2
− 9 4x − 9 + 27 arctan( )+C
x 3 3

8- Calcular √ dx
R
x2 16+25x2

Solución:
Z Z
dx dx
√ = q
x 16 + 25x2
2
5x2 16
+ x2
25

Z
dx
= q
5x2 ( 45 )2 + x2

Realizamos el siguiente cambio de variable:

4 4
x= tan(θ) ⇒ dx = sec2 (θ)dθ
5 5
De ésta forma:
4
5x2 = 5( tan(θ))2
5
Reemplazando queda:
4
sec2 (θ)dθ
Z
5
q
5( 45 tan(θ))2 ( 45 )2 + ( 45 tan(θ))2
4.3. EJERCICIOS RESUELTOS 53

sec2 (θ)dθ
Z
1
= q
4 tan2 (θ) ( 54 )2 (1 + tan2 (θ))

sec2 (θ)dθ
Z
5
=
16 tan2 (θ) sec(θ)
Z
5 sec(θ)dθ
=
16 tan2 (θ)
Z 1
5 cos(θ)
= sin(θ) 2

16 ( cos(θ) )
Z
5 cos(θ)
= dθ
16 sin2 (θ)
Realizamos una nueva sustitución:

u = sin(θ) ⇒ du = cos(θ)dθ

Z
5 du
=
16 u2
5 −1
= ( )+C
16 u
5
=− +C
16u
5
=− +C
16 sin(θ)
Tenı́amos que x = 45 tan(θ) entonces debemos buscar una manera de calcular sin(θ) en función de
x. Para ello usaremos la identidad:
tan2 (θ)
sin2 (θ) =
1 + tan2 (θ)

Luego:
( 54 x)2 25 2
16 x
sin2 (θ) = 5 =
1 + ( 4 x) 2 1 + 25
16 x
2

25x2
=
16 + 25x2
Por lo tanto:
5x
sin(θ) = p
(16 + 25x2 )
Reemplazamos en la integral:
5
⇒ − 5x +C
16 √ 16+25x2
54 CAPÍTULO 4. EL MÉTODO DE SUSTITUCIÓN

Por lo tanto: √
16 + 25x2
Z
dx
√ =− +C
2
x 16 + 25x2 16x

4.4. Ejercicios Propuestos


R1 5
1- Calcular 0
(2t − t3 ) 2 (9t2 − 6)dt

1
R
2- Calcular x sin(ln(x))dx

2
xa−x dx con a > 0
R
3- Calcular

R π/2
4- Calcular 0
sin5 (x)cos3 (x)dx

4x
√e
R
5- Calcular 4−e4x
dx


9x2 −4
R
6- Calcular x dx

dx
R
7- Calcular 25x2 +16
Capı́tulo 5

Métodos de Integración

5.1. Introducción
En esta sección estudiaremos distintos métodos de integración, que complementare-
mos con el método de sustitución. Entre éstos métodos tenemos integración por partes,
sustitución para racionalización, fracciones parciales y una sustitución con el ángulo
medio de la tangente.

5.2. Métodos de Integración


5.2.1. Fórmulas Básicas
xn+1
xn dx =
R
1. n+1 + C ; si n 6= −1
dx
R
2. x = ln|x| + C
R
3. cos(x)dx = sin(x) + C
R
4. sin(x)dx = − cos(x) + C
dx
R
5. 1+x2 = arctan(x) + C

ex dx = ex + C
R
6.

5.2.2. Integración por Partes


Sean f(x) y g(x) derivables, y además sus derivadas son continuas en el dominio, entonces:
Z Z
f (x)g 0 (x)dx = f (x)g(x) − f 0 (x)g(x)dx

Ésto se puede reescribir como: Z Z


udv = uv − vdu

55
56 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

Regla Nemotécnica:
”Un Dı́a Vi Una Vaca sin cola Vestida De Uniforme”

Si combinamos esta regla con el Teorema Fundamental del Cálculo tenemos:


Z b Z b
b
udv = uv|a − vdu
a a

Nota:
Al resolver integrales por partes, es común tener como resultado integrales recursivas, que darán
origen a una fórmula de reducción. También se darán casos en que en el lado derecho quede la misma
integral que al lado izquierdo, en cuyo caso se podrá despejar de manera simple.

5.2.3. Fracciones Parciales


R(x)
Si tenemos el polinomio racional Q(x) distiniguimos los siguientes cuatro casos:

El Denominador, Q(x) es un producto de factores lineales distintos.

Q(x) = (a1 x + b1 )(a2 x + b2 )...(an x + bn )

R(x) A1 A2 An
⇒ = + + ... +
Q(x) a1 x + b1 a2 x + b2 a1 x + bn

Q(x) es un producto de factores lineales, algunos de los cuales se repiten.

r
Q(x) = (a1 x + b1 )

R(x) A1 A2 An
⇒ = + + ... +
Q(x) a1 x + b1 (a1 x + b1 )2 (a1 x + b1 )r

Q(x) tiene factores cuadráticos irreducibles, ninguno de los cuales se repite.

Q(x) = ax2 + bx + c con b2 − 4ac < 0

R(x) Ax + B
⇒ = 2
Q(x) ax + bx + c

Q(x) tiene un factor cuadrático irreducible y repetido.

Q(x) = (ax2 + bx + c)r con b2 − 4ac < 0

R(x) A1 x + B1 A2 x + B2 Ar x + Br
⇒ = 2 + + ... +
Q(x) ax + bx + c (ax2 + bx + c)2 (ax2 + bx + c)r
5.2. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN 57

5.2.4. Sustituciones para racionalización


p p
Cuando un integrando tiene una expresión como npg(x) , puede ser útil hacer u = n g(x). En
caso de haber más raı́ces, podrı́a ser bueno hacer u = r g(x) en que r es el mı́nimo común múltiplo
entre los ı́ndices de los radicales de la función.

5.2.5. Sustitución de Weierstrass t = tan x2


Ya vimos el método de sustitución para calcular integrales. Será útil tener en mente el cambio de
variable t = tan x2 cuando estemos integrando una función racional trigonométrica para cambiarla
a una función racional ordinaria.

x 2
t = tan dx = dt −π <x<π
2 1 + t2

x 1 x t
cos =√ sin =√
2 1 + t2 2 1 + t2

El Desafı́o de Bart: 0 = −1

Z Z Z
sin(x)
tan(x)dx = dx = sin(x) sec(x)dx
cos(x)

Usamos integración por partes haciendo u = sec(x) y dv = sin(x)dx


Z Z Z Z
tan(x)dx = sin(x) sec(x)dx = − sec(x) cos(x)− − cos(x) sec(x) tan(x)dx = −1+ tan(x)dx

Luego:
Z Z
tan(x)dx = −1 + tan(x)dx

0 = −1
58 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

¿Qué pasó? ¿Bart demostró que 0=-1 ?

5.3. Ejercicios Resueltos



1- Calcular 0 x sin(2x)dx

Solución:
Lo resolveremos integrando por partes:

u=x ⇒ du = dx
dv = sin(2x)dx ⇒ v = − 21 cos(2x)

Con esto queda:


π
1 π
Z Z
x π
x sin(2x)dx = − cos(2x)|0 + cos(2x)dx
0 2 2 0
Z π
π 1
x sin(2x)dx = − + sin(2x)|π0
0 2 4
Z π
π
x sin(2x)dx = −
0 2

2- Calcular x2 ln(x)dx
R

Solución:
Primero notamos que ln(x) es derivable si x > 0 y su derivada es continua en el mismo intervalo.
Además, x2 es una función derivable y su derivada es continua en los Reales. Con ésto podemos
usar integración por partes, teniendo como conjunto válido aquel con x > 0

u = ln(x) ⇒ du = dx

3
x
dv = x2 dx ⇒ v = x3

Con esto queda:


x3 x3
Z Z
x2 ln(x)dx = ln(x) − dx
3 3x
x3
Z Z
1
x2 ln(x)dx = ln(x) − x2 dx
3 3
Finalmente:
x3 x3
Z
x2 ln(x)dx = ln(x) − +C
3 9
5.3. EJERCICIOS RESUELTOS 59

3- Calcular x3 e−x dx
R

Solución:
Lo resolveremos integrando por partes:

u = x3 ⇒ du = 3x2 dx

dv = e dx ⇒ v = −e−x
−x

Con esto queda: Z Z


3 −x 3 −x
x e dx = −x e +3 x2 e−x dx

Repetimos el proceso, con el siguiente reemplazo:

u = x2

⇒ du = 2xdx
dv = e−x dx ⇒ v = −e−x

Entonces tenemos: Z Z
x3 e−x dx = −x3 e−x + 3(−x2 e−x + 2 xe−x dx)
Z
= −x3 e−x − 3x2 e−x + 6 xe−x dx

Vemos que debemos repetir el proceso por útima vez:



u=x ⇒ du = dx
dv = e−x dx ⇒ v = −e−x

Reemplazando: Z Z
x3 e−x dx = −x3 e−x − 3x2 e−x + 6(−xe−x + e−x dx)
Z
= −x3 e−x − 3x2 e−x − 6xe−x + 6 e−x dx

= −x3 e−x − 3x2 e−x − 6xe−x − 6e−x + C


Por lo tanto, el resultado es:
Z
x3 e−x dx = −x3 e−x − 3x2 e−x − 6xe−x − 6e−x + C

4- Calcular arcsin(x)dx
R

Solución:
60 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

Usamos integración por partes:


 dx
u = arcsin(x) ⇒ du = √1−x2
|x| < 1
dv = dx ⇒v=x

Con esto queda: Z Z


x
arcsin(x)dx = x arcsin(x) − √ dx
1 − x2
Ésta integral podemos calcularla haciendo la sustitución x = sin(t) o directamente:
Z p
arcsin(x)dx = x arcsin(x) + 1 − x2 + C |x| < 1

5- Calcular e2x cos(x)dx


R

Solución:
Usamos integración por partes, el conjunto de validez será los Reales.

u = e2x ⇒ du = 2e2x dx


dv = cos(x)dx ⇒ v = sin(x)

Con esto queda: Z Z


e2x cos(x)dx = e2x sin(x) − 2e2x sin(x)dx
Z Z
e2x cos(x)dx = e2x sin(x) − 2 e2x sin(x)dx

Para calcular ésta integral, volvemos a usar integración por partes.

u = e2x ⇒ du = 2e2x dx

dv = sin(x)dx ⇒ v = − cos(x)

Por lo tanto: Z Z
e2x cos(x)dx = e2x sin(x) − 2(−e2x cos(x) + 2 e2x cos(x)dx)
Z Z
2x 2x 2x
e cos(x)dx = e sin(x) + 2e cos(x) − 4 e2x cos(x)dx

e2x cos(x)dx tenemos:


R
Si llamamos I =

I = e2x sin(x) + 2e2x cos(x) − 4I

5I = e2x sin(x) + 2e2x cos(x)


1 2x
I= (e sin(x) + 2e2x cos(x)) + C
5
5.3. EJERCICIOS RESUELTOS 61

Por lo tanto: Z
1 2x 2
e2x cos(x)dx = e sin(x) + e2x cos(x) + C
5 5

6- Calcular sec3 (θ)dθ


R

Solución:
Z Z
sec3 (θ)dθ = sec(θ) sec2 (θ)dθ

Lo haremos integrando por partes:



u = sec(θ) ⇒ du = sec(θ) tan(θ)dθ
dv = sec2 (θ)dθ ⇒ v = tan(θ)

Con lo que: Z Z
sec3 (θ)dθ = sec(θ) tan(θ) − sec(θ) tan2 (θ)dθ
Z Z
sec3 (θ)dθ = sec(θ) tan(θ) − sec(θ)(sec2 (θ) − 1)dθ
Z Z Z
sec3 (θ)dθ = sec(θ) tan(θ) − sec3 (θ)dθ + sec(θ)dθ

Tenemos la integral que buscamos definida en forma recursiva, luego procedemos a despejarla:
Z Z
⇒ 2 sec3 (θ)dθ = sec(θ) tan(θ) + sec(θ)dθ
Z Z
1 1
⇒ sec3 (θ)dθ = sec(θ) tan(θ) + sec(θ)dθ
2 2
R sec(θ)+tan(θ)
Hay distintas maneras de calcular sec(θ)dθ , una de ellas es multiplicar po sec(θ)+tan(θ)
Z
1 1 sec(θ) + tan(θ)
sec(θ) tan(θ) + sec(θ) dθ
2 2 sec(θ) + tan(θ)

sec2 (θ) + sec(θ) tan(θ)


Z
1 1
sec(θ) tan(θ) + dθ
2 2 sec(θ) + tan(θ)
Ahora hacemos el cambio:

u = sec(θ) + tan(θ) ⇒ du = (sec2 (θ) + sec(θ) tan(θ))dθ

Reemplazamos: Z
1 1 du
sec(θ) tan(θ) +
2 2 u
62 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

1 1
=
sec(θ) tan(θ) + ln(|u|) + C
2 2
1 1
= sec(θ) tan(θ) + ln(| sec(θ) + tan(θ)|) + C
2 2
Por lo tanto: Z
1 1
sec3 (θ)dθ = sec(θ) tan(θ) + ln(| sec(θ) + tan(θ)|) + C
2 2

dx 1 x dx
7- Demostrar que (x2 +a 2 )n = 2(n−1)a2 [ (x2 +a2 )n−1 + (2n − 3) (x2 +a2 )n−1 ]
R R

donde n es un natural diferente de 1


Solución:
Observemos que:

1 1 a2 + x2 − x2 1 a2 + x2 x2
= = [ − ]
(a2 + x2 )n a2 (a2 + x2 )n a2 (a2 + x2 )n (a2 + x2 )n
Por lo tanto:
1 1 1 x2
= 2[ 2 − 2 ]
(a2 2
+x )n 2
a (a + x ) n−1 (a + x2 )n
De ésta forma:
x2 dx
Z Z Z
dx 1 dx
= [ − ]
(a2 + x2 )n a2 (a2 + x2 )n−1 (a2 + x2 )n
x2
R
Calcularemos (a2 +x2 )n usando integración por partes:

u=x ⇒ du = dx
x
dv = (a2 +x 2 )n dx ⇒ v = − 2(n−1)(a12 +x2 )n−1

Entonces:
x2 dx
Z Z
x 1 1
=− + dx
(a2 + x2 )n 2(n − 1)(a2 + x2 )n−1 2(n − 1) (a2 + x2 )n−1
Además:
x2 dx
Z Z Z
dx 1 dx
2 2 n
= 2
[ 2 2 n−1
− ]
(a + x ) a (a + x ) (a + x2 )n
2

Si reemplazamos tenemos:
Z Z Z
dx 1 dx x 1 dx
= [ − (− + dx)]
(a2 + x2 )n a2 (a2 + x2 )n−1 2(n − 1)(a2 + x2 )n−1 2(n − 1) (a2 + x2 )n−1
Z Z
dx 1 1 dx x
= 2 [(1 − ) + ]
(a2 + x2 )n a 2(n − 1) (a2 + x2 )n−1 2(n − 1)(a2 + x2 )n−1
5.3. EJERCICIOS RESUELTOS 63

1 2n − 3
Z Z
dx dx x
= 2[ + ]
(a2 + x2 )n a 2(n − 1) (a2 + x2 )n−1 2(n − 1)(a2 + x2 )n−1
Finalmente:
Z Z
dx 1 x dx
= [ + (2n − 3) ]
(x2 + a2 )n 2(n − 1)a2 (x2 + a2 )n−1 (x2 + a2 )n−1
dx
R
Visto de otra forma, si llamamos In = (x2 +a 2 )n tenemos:

1 x
In = [ + (2n − 3)In−1 ]
2(n − 1)a2 (x2 + a2 )n−1

A ésto se le llama fórmula de reducción, que nos permite cambiar el problema In por el problema
In−1 . Mediante sucesivas aplicaciones, el problema dependerá de:
Z
dx 1 x
= arctan( ) + C
x2 + a2 a a
Con lo que, si iteramos, seremos capaces de calcular In para cualquier n natural.

dx
8- Calcular con a ∈ <
R
x2 −a2

Solución:
Z Z
dx dx
=
x2 − a2 (x + a)(x − a)

Queremos usar el método de integración con fracciones parciales:


1 A B
= + /(x + a)(x − a)
(x + a)(x − a) x+a x−a

1 = A(x − a) + B(x + a) = x(A + B) + (aB − aA)



A+B =0
Con ésto llegamos al siguiente sistema:
aB − aA = 1
1 1
Resolviendo tenemos: A = − 2a B = 2a entonces:

1 1 −1 1
= ( + )
(x + a)(x − a) 2a x + a x − a

Por lo que la integral queda:


−1
Z
1 1
( + )dx
2a x+a x−a
1
= (−ln|x + a| + ln|x − a|) + C
2a
64 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

1 x−a
= ln| |+C
2a x + a
Por lo tanto:
x−a
Z
dx 1
= ln| |+C
x2 − a2 2a x + a

3x2 +6
9- Calcular x3 +x2 −2x dx
R

Solución:

3x2 + 6 3x2 + 6
Z Z
dx = dx
x3 + x2 − 2x x(x2 + x − 2)

3x2 + 6
Z
= dx
x(x + 2)(x − 1)
Usamos fracciones parciales:

3x2 + 6 A B C
= + +
x(x + 2)(x − 1) x x−1 x+2

3x2 + 6 = A(x − 1)(x + 2) + Bx(x + 2) + Cx(x − 1)

3x2 + 6 = A(x2 + x − 2) + B(x2 + 2x) + C(x2 − x)

3x2 + 6 = x2 (A + B + C) + x(A + 2B − C) + (−2A)



 A+B+C =3
Con ésto llegamos al siguiente sistema: A + 2B − C = 0
−2A = 6

De acá A = −3 , B = 3 , C = 3. Por lo tanto:

3x2 + 6 −3 3 3
= + +
x(x + 2)(x − 1) x x−1 x+2

Entonces:
3x2 + 6 −3
Z Z
3 3
dx = ( + + )dx
x + x2 − 2x
3 x x−1 x+2
3x2 + 6
Z
dx = 3ln|x| + 3ln|x − 1| + 3ln|x + 2| + C
x3 + x2 − 2x
Finalmente:
3x2 + 6 (x − 1)(x + 2)
Z
3 2
dx = 3ln| |+C
x + x − 2x x
5.3. EJERCICIOS RESUELTOS 65

R 5x2 +12x+1
10- Calcular x3 +3x2 −4 dx

Solución:

5x2 + 12x + 1 5x2 + 12x + 1


Z Z
dx = dx
x3 + 3x2 − 4 (x − 1)(x + 2)2

Usamos fracciones parciales:

5x2 + 12x + 1 A B C
2
= + +
(x − 1)(x + 2) x − 1 x + 2 (x + 2)2

5x2 + 12x + 1 = A(x + 2)2 + B(x − 1)(x + 2) + C(x − 1)


5x2 + 12x + 1 = A(x2 + 4x + 4) + B(x2 + x − 2) + C(x − 1)

5x2 + 12x + 1 = x2 (A + B) + x(4A + B + C) + (4A − 2B − C)



 A+B =5
Con ésto llegamos al siguiente sistema: 4A + B + C = 12
4A − 2B − C = 1

De acá A = 2 , B = 3 , C = 1. Si reemplazamos:

5x2 + 12x + 1 2 3 1
2
= + +
(x − 1)(x + 2) x − 1 x + 2 (x + 2)2

Entonces:
5x2 + 12x + 1
Z Z
2 3 1
dx = ( + + )dx
x3 + 3x2 − 4 x − 1 x + 2 (x + 2)2
Por lo tanto:
5x2 + 12x + 1
Z
1
dx = 2ln|x − 1| + 3ln|x + 2| − +C
x3 + 3x2 − 4 x+2

R x4 −x3 +3x2 −10x+8


11- Calcular x3 −x2 −4 dx

Solución:
Primero notamos que el grado del numerador es mayor que el del denominador, por lo que
dividimos resultando:
Z 4
x − x3 + 3x2 − 10x + 8 3x2 − 6x + 8
Z Z
dx = xdx + dx
x3 − x2 − 4 x3 − x2 − 4
66 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

x4 − x3 + 3x2 − 10x + 8 x2 3x2 − 6x + 8


Z Z
dx = + dx
x3 − x2 − 4 2 (x − 2)(x2 + x + 2)
Separamos en fracciones parciales:

3x2 − 6x + 8 A Bx + C
2
= + 2
(x − 2)(x + x + 2) x−2 x +x+2

3x2 − 6x + 8 = A(x2 + x + 2) + (Bx + C)(x − 2)


3x2 − 6x + 8 = A(x2 + x + 2) + B(x2 − 2x) + C(x − 2)
3x2 − 6x + 8 = x2 (A + B) + x(A − 2B + C) + (2A − 2C)

 A+B =3
Con ésto llegamos al siguiente sistema: A − 2B + C = −6
2A − 2C = 8

De acá A = 1 , B = 2 , C = −3. Si reemplazamos:

3x2 − 6x + 8 1 2x − 3
= +
(x − 2)(x2 + x + 2) x − 2 x2 + x + 2

x4 − x3 + 3x2 − 10x + 8 x2 2x − 3
Z Z
1
dx = + + ( )dx
x3 − x2 − 4 2 x − 2 x2 + x + 2
Z 4
x − x3 + 3x2 − 10x + 8 x2 2x − 3
Z
dx = + ln|x − 2| + dx
x3 − x2 − 4 2 x2 + x + 2
Queremos calcular la siguiente integral:
2x − 3 2x + 1 − 4
Z Z
dx = dx
x2 + x + 2 x2 + x + 2
Z Z
2x + 1 4
= 2
dx − 2
dx
x +x+2 x +x+2
Z
2 4
= ln|x + x + 2| − dx
(x2 + x + 41 ) + 74
Z
4
= ln(x2 + x + 2) − √ dx
(x + 2 ) + ( 27 )2
1 2

Hacemos la sustitución:
√ √
1 7 7
x+ = tan(u) ⇒ dx = sec2 (u)du
2 2 2
Z √
4 7
= ln(x2 + x + 2) − √ sec2 (u)du
7 2 7 2
( 2 tan(u)) + 4
Z √
4 7
= ln(x2 + x + 2) − 7 2
sec2 (u)du
4 (tan (u) + 1) 2
5.3. EJERCICIOS RESUELTOS 67

√ Z
8 7 1
= ln(x2 + x + 2) − sec2 (u)du
7 sec2 (u)
√ Z
2 8 7
= ln(x + x + 2) − du
7

2 8 7
= ln(x + x + 2) − u
7

Pero u = arctan( 2 7 7 (x + 12 ))

2 8 7 2 1
ln(x + x + 2) − arctan( √ (x + )) + C
7 7 2
Por lo tanto:
2x − 3
Z
8 2 2x + 1
= dx = ln(x2 + x + 2) − √ arctan( √ ( )) + C
x2 +x+2 7 7 2
Retomamos lo que tenı́amos:
Z 4
x − x3 + 3x2 − 10x + 8 x2 2x − 3
Z
dx = + ln|x − 2| + dx
x3 − x2 − 4 2 x2 + x + 2
Reemplazamos:
Z 4
x − x3 + 3x2 − 10x + 8 x2 8 2x + 1
3 2
dx = + ln|x − 2| + ln(x2 + x + 2) − √ arctan( √ ) + C
x −x −4 2 7 7
Es decir:
Z 4
x − x3 + 3x2 − 10x + 8 x2 8 2x + 1
3 2
dx = + ln(|x − 2|(x2 + x + 2)) − √ arctan( √ ) + C
x −x −4 2 7 7

dx√
12- Calcular √
R
3 x+ x

Solución:

Hacemos la sustitución u = 6
x ya que 6 es el mı́nimo común múltiplo entre 2 y 3.
1 1 −5
u = x6 ⇒ du = x 6 dx
6
1
⇒ dx = 6(x 6 )5 du = 6u5 du
√ √
Además 3
x = u2 y x = u3
68 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

6u5 du
Z Z
dx
√ √ =
3
x+ x u2 + u3
Z 3
u du
=6
1+u
Hacemos la sustitución t = u + 1 entonces dt = du
(t − 1)3 dt
Z
=6
t
Z 3
(t − 3t2 + 3t − 1)dt
=6
t
Z
1
= 6 (t2 − 3t + 3 − )dt
t
t3 3t2
= 6( − + 3t − ln|t|) + C
3 2
= 2(u + 1)3 − 9(u + 1)2 + 18(u + 1) − 6ln|u + 1| + C
Por lo tanto:
√ √ √ √
Z
dx
√ √ = 2( 6 x + 1)3 − 9( 6 x + 1)2 + 18( 6 x + 1) − 6ln| 6 x + 1| + C
3
x+ x

dx
13- Calcular
R
3 sin(x)+4 cos(x)

Solución:
Por tratarse de una función racional trigonométrica, es conveniente usar la sustitución:
x 2
t = tan dx = dt −π <x<π
2 1 + t2
x 1 x t
cos =√ sin =√
2 1 + t2 2 1 + t2
Reemplazamos:
Z Z
dx dx
=
3 sin(x) + 4 cos(x) 3(2 sin( x2 ) cos( x2 )) + 4(cos2 ( x2 ) − sin2 ( x2 ))
2
1+t2 dt
Z
= t
6( √1+t √ 1 ) 1
+ 4(( √1+t )2 t
− ( √1+t )2 )
2 1+t2 2 2
5.4. EJERCICIOS PROPUESTOS 69

2
1+t2 dt
Z
= t 1−t2
6 1+t2 + 4( 1+t2 )

Z Z
2dt dt
= =
6t + 4 − 4t2 3t + 2 − 2t2
Z Z
dt 2 1
= = ( − )dt
(1 + 2t)(2 − t) 5(2t + 1) 5(t − 2)
Z Z
1 2dt 1 1
= − dt
5 (2t + 1) 5 t−2
1 1
= ln|2t + 1| − ln|t − 2| + C
5 5
Por lo tanto:
1 2 tan x2 + 1
Z
dx
= ln| |+C
3 sin(x) + 4 cos(x) 5 tan x2 − 2

5.4. Ejercicios Propuestos


R π
1- Calcular 2
0
x cos(2x)dx

x3 ln(x)dx
R
2- Calcular
R
3- Calcular arctan(x)dx

e2x sin(x)dx
R
4- Calcular

− sinn−1 (x) cos(x)


sinn (x)dx = n−1
sinn−1 (x)dx
R R
5- Demostrar que n + n

1
R
6- Calcular (x2 +1)3

5x+3
R
7- Calcular x2 +4x+4 dx

x2 +1
R
8- Calcular (x+2)2 dx

√ 1√
R
9- Calcular x− 3 x
dx

π
1
R
10- Calcular 2
0 sin(x)+cos(x) dx
70 CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN
Capı́tulo 6

Áreas

6.1. Introducción
Ya se introdujo la noción de integral como un área, y se usó este concepto para
explicar su definición. Ahora seremos capaces de calcular distintas áreas acotadas por
curvas conocidas usando integrales.

Aprenderemos también, a integrar con respecto a la variable del eje de las abscisas
como la del eje de las ordenadas y distinguiremos casos en que convendrá una u otra.

6.2. Integración Numérica


Muchas veces no podremos calcular la primitiva de una Integral para tener ası́ su valor, o
tendremos una serie de puntos que tendremos que interpolar. En éstos casos podremos recurrir a
métodos de aproximación entre los cuales ya estudiamos el del extremo izquierdo y derecho. Ahora
presentamos tres nuevos métodos:

6.2.1. Regla del Punto Medio


b−a
Sean ∆x = n , x0 = a y xk = a + k∆x se tiene:
Z b n
X xi + xi−1
f (x)dx ≈ ∆x f( )
a 2
k=1

Error Teórico de Aproximación


Si |f 00 (x)| ≤ M cuando x ∈ [a, b]

M (b − a)3
|Em | ≤
24n2

71
72 CAPÍTULO 6. ÁREAS

6.2.2. Regla del Trapecio


b−a
Sean ∆x = n , x0 = a y xk = a + k∆x se tiene:
Z b
∆x
f (x)dx ≈ [f (x0 ) + 2f (x1 ) + 2f (x2 ) + ... + 2f (xn−2 ) + 2f (xn−1 ) + f (xn )]
a 2

Error Teórico de Aproximación


Si |f 00 (x)| ≤ M cuando x ∈ [a, b]

M (b − a)3
|Et | ≤
12n2

6.2.3. Regla de Simpson


b−a
Sean ∆x = n , x0 = a y xk = a + k∆x se tiene:
Z b
∆x
f (x)dx ≈ [f (x0 ) + 4f (x1 ) + 2f (x2 ) + 4f (x3 )... + 2f (xn−2 ) + 4f (xn−1 ) + f (xn )]
a 3

Error Teórico de Aproximación


Si |f iv (x)| ≤ M cuando x ∈ [a, b]

M (b − a)5
|Es | ≤
180n4

6.3. Área entre Curvas


El área de la región acotada por las curvas y=f(x) , y=g(x) y las rectas x=a , x=b , donde f y
g son continuas y f (x) ≥ g(x) para todo x en [a, b] es:
Z b
A= (f (x) − g(x))dx
a
6.4. EJERCICIOS RESUELTOS 73

En general, eludiendo la condición de que f (x) ≥ g(x), podemos escribir:


Z b
A= |f (x) − g(x)|dx
a

donde:

f (x) − g(x) si f (x) ≥ g(x)
|f (x) − g(x)| =
g(x) − f (x) si f (x) < g(x)

Por otro lado, si el área está acotada por las curvas de ecuación x=f(y) , x=g(y) , y=c , y=d donde
f y g son continuas y f (y) ≥ g(y) para todo y en [c, d] es:
Z d
A= (f (y) − g(y))dy
c

Del mismo modo, si eludimos la condición f (y) ≥ g(y), podemos escribir:


Z d
A= |f (y) − g(y)|dx
c

6.4. Ejercicios Resueltos


R 1 x2
1- a)Utiliza la regla del Punto Medio para aproximar 0 e dx en 4
partes iguales.
Solución:
a)Usamos la Regla del Punto Medio:

1 4
1 − 0 X xi + xi−1
Z
f (x)dx ≈ f( )
0 4 2
k=1

1 0 + 0,25 0,25 + 0,5 0,5 + 0,75 0,75 + 1


= [f ( ) + f( ) + f( ) + f( )]
4 2 2 2 2
74 CAPÍTULO 6. ÁREAS

1
= [f (0,125) + f (0,375) + f (0,625) + f (0,875)]
4
1 2 2 2 2
= [e0,125 + e0,375 + e0,625 + e0,875 ]
4
1
= [1,01574 + 1,15099 + 1,4799 + 2,1503]
4
1
= [5,79498]
4
Por lo tanto: Z 1
2
ex dx ≈ 1,44875
0

R √
2- a)Utiliza la regla Trapezoidal para aproximar 05 xdx en 10 partes
iguales.b) ¿Es ésta aproximación mayor o menor que el valor de la
integral? c) Comprueba con el TFC.

Solución:
a)Usamos la Regla del Trapecio:
Z b
b−a
f (x)dx = [f (x0 ) + 2f (x1 ) + 2f (x2 ) + ... + 2f (xn−2 ) + 2f (xn−1 ) + f (xn )]
a 2n

5
5−0
Z
f (x)dx ≈ [f (x0 ) + 2f (x1 ) + 2f (x2 ) + ... + 2f (x8 ) + 2f (x9 ) + f (x1 0)]
0 20)
1
= [f (0) + 2f (0,5) + 2f (1) + ... + 2f (x4 ) + 2f (x4,5 ) + f (5)]
4
1√ p √ √ p √
= [ 0 + 2 0,5 + 2 1 + ... + 2 4 + 2 4,5 + 5]
4
1
= [29,53887576]
4
Z 5

xdx ≈ 7,3847189
0

b) Sea f (x) = x entonces
1 1
f 0 (x) = √ ⇒ f 00 (x) = − 3
2 x 4x 2

Observe que f 00 (x) < 0 para x ≥ 0 y por lo tanto, la gráfica de la función f = (x, y)/y = x es
cóncava
R5√ hacia abajo en el intervalo. En consecuencia la aproximación obtenida es menor que
0
xdx
6.4. EJERCICIOS RESUELTOS 75

c)Usando el TFC tenemos:


5 √ 10 √
Z
2 3 5 2 3
xdx = x 2 |0 = 5 2 = 5 = 7,454
0 3 3 3
Efectivamente era menor!

R2 √
3- Utiliza la regla de Simpson para aproximar 0 1 + x3 dx con n=4
Solución:
Usamos la Regla:
Z b
∆x
f (x)dx ≈ [f (x0 ) + 4f (x1 ) + 2f (x2 ) + 4f (x3 )... + 2f (xn−2 ) + 4f (xn−1 ) + f (xn )]
a 3
Z 2
2−0
f (x)dx ≈ [f (x0 ) + 4f (x1 ) + 2f (x2 ) + 4f (x3 ) + f (x4 )]
0 3(4)
Z 2
1
f (x)dx ≈ [f (0) + 4f (0,5) + 2f (1) + 4f (1,5) + f (2)]
0 6
Z 2p
1p p p p p
1 + x3 dx ≈ [ 1 + 03 + 4 1 + 0,53 + 2 1 + 13 + 4 1 + 1,53 + 1 + 23 ]
0 6
1
= [19,437668]
6
Z 2 p
1 + x3 dx ≈ 3,240
0

4- Utiliza las reglas del Punto Medio, del Trapecio y de Simpson para
R3 1
aproximar 0 1+x4 dx con n=6

Solución:
Punto Medio:
Z 3 6
3 X xi + xi−1
f (x)dx ≈ f( )
0 6 2
k=1

1
= [f (0,25) + f (0,75) + f (1,25) + f (1,75) + f (2,25) + f (2,75)]
2
1 1 1 1 1 1 1
= [ 4
+ 4
+ 4
+ 4
+ 4
+ ]
2 1 + 0,25 1 + 0,75 1 + 1,25 1 + 1,75 1 + 2,25 1 + 2,754
76 CAPÍTULO 6. ÁREAS

1
= [0,996 + 0,7596 + 0,291 + 0,096 + 0,0375 + 0,017]
2
1
= [2,19742]
2
Por lo tanto: Z 3
1
dx ≈ 1,098709
0 1 + x4
Trapecio:
Z 3
3
f (x)dx ≈ [f (x0 ) + 2f (x1 ) + 2f (x2 ) + 2f (x3 ) + 2f (x4 ) + 2f (x5 ) + f (x6 )]
0 12
1
=
[f (0) + 2f (0,5) + 2f (1) + 2f (1,5) + 2f (2) + 2f (x2,5 ) + f (3)]
4
1 1 2 2 2 2 2 1
= [ 4
+ 4
+ 4
+ 4
+ 4
+ 4
+ ]
4 1+0 1 + 0,5 1+1 1 + 1,5 1+2 1 + 2,5 1 + 34
1
= [1 + 1,8823 + 1 + 0,3298 + 0,11764 + 0,0499 + 0,01219]
4
1
= [4,392014]
4
Por lo tanto: Z 3
1
dx ≈ 1,098004
0 1 + x4
Simpson:
Z 3
3
f (x)dx ≈ [f (x0 ) + 4f (x1 ) + 2f (x2 ) + 4f (x3 ) + 2f (x4 ) + 4f (x5 ) + f (x6 )]
0 18
1
= [f (0) + 4f (0,5) + 2f (1) + 4f (1,5) + 2f (2) + 4f (2,5) + f (3)]
6
1 1 4 2 4 2 4 1
= [ + + + + + + ]
6 1 + 04 1 + 0,54 1 + 14 1 + 1,54 1 + 24 1 + 2,54 1 + 34
Z 3
1
f (x)dx ≈ [1 + 3,7647 + 1 + 0,65979 + 0,11764 + 0,09984 + 0,01219
0 6
1
= [6,65418587]
6
Por lo tanto: Z 3
1
dx ≈ 1,109031
0 1 + x4

5- ¿Qué valor debiese tener n, para que las aproximaciones


R1 x
Mn , Tn , Sn a 0 e dx tengan un error teórico de 0.00001
6.4. EJERCICIOS RESUELTOS 77

Solución:
Punto Medio: Si x ∈ [0, 1]
1 ≤ f 00 (x) = ex ≤ e
Entonces el error teórico es:
e(1 − 0)3 e
|Em | ≤ = = 0,00001
24n2 24n2
e
n2 = = 11326,174
24(0,00001)
p
n = 11326,174 = 106,42
Entonces con n ≥ 107 el error será menos que 0,00001

Trapecio: Si x ∈ [0, 1]
1 ≤ f 00 (x) = ex ≤ e
Entonces el error teórico es:
e(1 − 0)3 e
|Em | ≤ = = 0,00001
12n2 12n2
e
n2 = = 22652,349
12(0,00001)
p
n = 22652,349 = 150,51
Entonces con n ≥ 151 el error será menos que 0,00001

Simpson: Si x ∈ [0, 1]
1 ≤ f iv (x) = ex ≤ e
Entonces el error teórico es:
e(1 − 0)4 e
|Em | ≤ = = 0,00001
180n4 1180n4
e
n4 = = 1510,15657
180(0,00001)
p
n = 4 1510,15657 = 38,86
Entonces con n ≥ 39 el error será menos que 0,00001

2
6- Calcular el área entre y = x2 , y = x2 +1

Solución:
78 CAPÍTULO 6. ÁREAS

Primero buscamos los puntos de intersección:


2
x2 =
x2 +1
x4 + x2 − 2 = 0 ⇒ (x2 + 2)(x2 − 1) = (x2 + 2)(x + 1)(x − 1) = 0
x = −1 ; x=1
Por lo tanto, tenemos los siguientes puntos de intersección: (-1,1) ; (1,1). Graficamos:

Podemos expresar el área como: Z 1


2
A= ( − x2 )dx
−1 x2 +1
x3 1
A=− | + 2 arctan x|1−1
3 −1
1 1
A = − − + 2 arctan (1) − 2 arctan (−1)
3 3
2 π −π
A=− + −
3 2 2
2
A=− +π
3

7- Calcular el área entre y = x2 + 2 , y = 2x + 5 , x = 0, x = 6


Solución:
Primero buscamos los puntos de intersección:

y = x2 + 2 y = 2x + 5

⇒ x2 + 2 = 2x + 3
x2 − 2x − 3 = 0 ⇒ (x − 3)(x + 1) = 0
6.4. EJERCICIOS RESUELTOS 79

x = −1 ; x=3
Por lo tanto, tenemos los siguientes puntos de intersección: (-1,3) ; (3,11). Graficamos:
Z 3 Z 6
A= [(2x + 5) − (x2 + 2)]dx + [(x2 + 2) − (2x + 5)]dx
0 3
Z 3 Z 6
A= [−x2 + 2x + 3]dx + [x2 − 2x − 3]dx
0 3

x3 x3
+ x2 + 3x)|30 + ( − x2 − 3x)|63
A = (−
3 3
27 216 27
A = [(− + 9 + 9) − 0] + [( − 36 − 18) − ( − 9 − 9)]
3 3 3
A = 9 + 18 + 9 = 36

8- Calcular el área de la porción del plano encerrada por las curvas


de ecuaciones y 2 = x − 1 ; y = x − 3
Solución:
Primero graficamos: tenemos que encontrar los puntos de intersección.

x = y2 + 1 x=y+3

⇒ y2 + 1 = y + 3
y2 − y − 2 = 0 ⇒ (y − 2)(y + 1) = 0
y = −1 ; y=2
Por lo tanto, tenemos los siguientes puntos de intersección: (2,-1) ; (5,2). Graficamos:
Podemos, entonces, calcular el área:
Z 2 Z 5
√ √
A=2 x − 1dx + [ x − 1 − (x − 3)]dx
1 2
80 CAPÍTULO 6. ÁREAS

2 3 2 3
A = 2 (x − 1) 2 |21 + [ (x − 1) 2 − x2 + 3x]|52
3 3
2 16 25 2 4 27
A = 2( − 0) + [( − + 15) − ( − + 6)] =
3 3 2 3 2 6
Por lo tanto:
9
A=
2
Ahora viéndolo desde el punto de vista de las ordenadas:
2
y2 y3
Z
A= [(y + 3) − (y 2 + 1)]dy = ( + 3y − − y)|21
−1 2 3

y2 y3 4 8 1 1 27
A=( − + 2y)|21 = ( − + 4) − ( + − 2) =
2 3 2 3 2 3 6
Por lo tanto:
9
A=
2
Obtuvimos el mismo resultado!

9- Calcular el área de la porción del plano comprendida entre los


gráficos de cos x y sin x con x ∈ [0, 2π]

Solución:
Graficamos:
Usando Simetrı́a, podemos expresar el área como:
π
Z 4
Z π
A=4 (cos x − sin x)dx + 4 sin xdx
π
0 2

π
A = 4(sin x + cos x)|04 + (− cos x)|ππ2
6.5. EJERCICIOS PROPUESTOS 81

√ √
2 2
A = 4( + − 1 − (−1) + 0)
2 2

A=4 2

6.5. Ejercicios Propuestos


R2 1
1- Utiliza la regla del Punto Medio para aproximar 1
e x dx con n=4

R2√
2- Utiliza la regla Trapezoidal para aproximar 0 1 + x3 dx con n=4 (Use tres decimales).
Compare su resultado con la aproximación mediante la Regla de Simpson

˙9 3x2 dx con n=8. Compare su resultado con la


R
3- Utiliza la regla de Simpson para aproximar 1
aproximación mediante la Regla Trapezoidal
R1 2
4- Utiliza las reglas del Punto Medio, del Trapecio y de Simpson para aproximar 0
e−x dx con
n=10
R1
5- Calcula los errores teóricos para 0
ex dx con n=10 mediante la regla del Trapecio y la regla de
Simpson

6- Calcule el área de la región limitada por la gráfica de las ecuaciones:

3x + 5y − 23 = 0 ; 5x − 2y − 28 = 0 ; 2x − 7y + 26 = 0

7- Calcule el área de la región limitada por la gráfica de las ecuaciones:

y = 6x − x2 ; y + x + 1 = 0 ; x = 1 ; x = 3

8- Calcule el área de una elipse de semiejes a,b


82 CAPÍTULO 6. ÁREAS

9- Calcule el área de la región encerrada por la curva y = x3 y la cuerda que une los puntos
(−2, 8) con (2, 8)

10- La parábola y = 4x − x2 con el eje X forman una figura. Encuentre la ecuación de la recta que
pasa por el origen, dividiendo ésta figura en dos regiones de igual área.
Capı́tulo 7

Integrales Impropias

7.1. Introducción
En esta sección estudiaremos las integrales impropias. Veremos en qué consisten,
cuáles son sus tipos, aprenderemos algunas integrales impropias básicas y finalmente
estudiaremos métodos para analizar su convergencia.

7.2. Integrales Impropias


7.2.1. Definición de una Integral Impropia del Tipo 1
Z ∞ Z t
f (x)dx = lı́m f (x)dx
a t→∞ a
Z b Z b
f (x)dx = lı́m f (x)dx
−∞ t→−∞ t
LasR integrales impropias
R∞ serán convergentes si tal lı́mite existe y divergentes en caso contrario.
a
Si −∞ f (x)dx y a f (x)dx son convergentes, entonces por definición:
Z ∞ Z a Z ∞
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
−∞ −∞ a

7.2.2. Definición de una Integral Impropia del Tipo 2


Si f es continua en [a, b) y discontinua en b, entonces:
Z b Z t
f (x)dx = lı́m− f (x)dx
a t→b a

Si f es continua en (a, b] y discontinua en a, entonces:


Z b Z b
f (x)dx = lı́m+ f (x)dx
a t→a t

83
84 CAPÍTULO 7. INTEGRALES IMPROPIAS

Rc Rb
Si f tiene una discontinuidad en c , a < c < b y si son convergentes tanto a
f (x)dx como c
f (x)dx
entonces:
Z b Z c Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
a a c

Nota:
Suelen denominarse Integrales Impropias del tipo 3, a las que son del tipo 1 y 2 a la vez.

7.3. Análisis de Convergencia


7.3.1. Criterio de Comparación para primera especie (o tipo 1)
Sean f y g funciones continuas y f (x) ≥ g(x) ≥ 0 cuando x ≥ a entonces:
R∞ R∞
si a
f (x)dx es convergente ⇒ a
g(x)dx es convergente
R∞ R∞
si a
g(x)dx es divergente ⇒ a
f (x)dx es divergente

7.3.2. Criterio de Comparación con paso al lı́mite(primera especie)


f (x)
Sea a ≤ x, f (x) ≥ 0 , g(x) > 0 y l = lı́m entonces:
x→∞ g(x)

R∞ R∞
si l=0 (o finito) y a
g(x)dx converge ⇒ a
f (x)dx converge
R∞ R∞
si l=∞ (o finito 6= 0) y a
g(x)dx diverge ⇒ a
f (x)dx diverge

7.3.3. Criterio de Comparación para segunda especie


Si a < x ≤ b, a es singularidad, 0 ≤ f (x) ≤ g(x) entonces:
Rb Rb
si a
g(x)dx converge ⇒ a
f (x)dx converge

Rb Rb
si a
f (x)dx diverge ⇒ a
g(x)dx diverge

7.3.4. Criterio de Comparación con paso al lı́mite(segunda especie)


f (x)
Si a < x ≤ b, a es singularidad, f (x) ≥ 0 , g(x) > 0 y l = lı́m entonces:
x→a g(x)

Rb R∞
si l es finito y a
g(x)dx converge ⇒ a
f (x)dx converge

Rb Rb
si l 6= 0 (pudiendo ser infinito) y a
g(x)dx diverge ⇒ a
f (x)dx diverge
7.4. INTEGRALES IMPROPIAS CONOCIDAS: 85

7.4. Integrales Impropias Conocidas:


7.4.1. Primer Tipo:
Z ∞ 
dx converge si p>1
=
a xp diverge si p≤1
Z ∞ 
converge si p>0
e−px dx =
a diverge si p≤0

7.4.2. Segundo Tipo:


Si p ∈ <+
Z b 
dx converge si p<1
=
a (x − a)p diverge si p≥1
Z b 
dx converge si p<1
=
a (b − x)p diverge si p≥1

7.5. Ejercicios Resueltos


R0
1- Calcular xex dx
−∞

Solución:

Z 0 Z 0
xex dx = lı́m xex dx
−∞ t→−∞ t

u=x ⇒ du = dx
dv = ex dx ⇒ v = ex
Z 0
= lı́m (xex |0t − ex dx) = lı́m (−tet − ex |0t )
t→−∞ t t→−∞

= lı́m (−tet − 1 + et )
t→−∞

−t
= lı́m (−tet − 1) = lı́m ( − 1)
t→−∞ t→−∞ e−t
Usamos L’Hôpital:
−1
= lı́m ( − 1) = −1
t→−∞ −e−t
Por lo tanto: Z 0
xex dx = −1
−∞
86 CAPÍTULO 7. INTEGRALES IMPROPIAS


dx
2- Calcular ; b > |a|
R
x2 +2ax+b2
−∞

Solución:
Tenemos que

x2 + 2ax + b2 = (x + a)2 + (b2 − a2 )

Por lo tanto: Z ∞ Z ∞
dx dx
=
−∞ x2 + 2ax + b2 −∞ (x + a)2 + (b2 − a2 )
Z ∞
dx
= (x+a)2
−∞ (b2 − a2 )[ b2 −a2 + 1]

Hacemos la sustitución
x+a dx p
u= √ ⇒ du = √ ⇒ dx = b2 − a2 du
b2 − a2 b − a2
2

x : −∞ → ∞ ⇒ u : −∞ → ∞
Queda entonces: √

b2 − a2 du
Z
=
−∞ (b2
− a2 )(u2 + 1)
Z ∞
1 du
=√ 2+1
2
b − a −∞ 2 u
Z t
1 du
= √ lı́m 2+1
2
b −a 2 t→∞ −t u
1
=√ lı́m arctan(u)|t−t
b2 − a2 t→∞
1
=√ lı́m (arctan(t) − arctan(−t))
b − a2 t→∞
2

1 π −π
=√ ( − )
b2 − a2 2 2
Por lo tanto:
Z∞
dx π
=√
x2 + 2ax + b 2
b − a2
2
−∞

R dx
3- Estudiar la convergencia de p para distintos valores de p, con
a x
7.5. EJERCICIOS RESUELTOS 87

a>0
Solución:
Si p=1 Z ∞ Z ∞
dx dx
= lı́m
a xp t→∞ a x
= lı́m ln(x)|ta = lı́m (ln(t) − ln(a)) ∼ ∞
t→∞ t→∞

Por lo tanto si p=1 diverge.


Si p 6= 1

x1−p t
Z
dx
= lı́m |a
a xp t→∞ 1 − p

t1−p a1−p
= lı́m −
t→∞ 1 − p 1−p
Si p < 1 ⇒ 1 − p > 0 ⇒ diverge.
Si p > 1 ⇒ 1 − p < 0 ⇒ converge.
Finalmente, si a > 0: Z ∞ 
dx converge si p>1
=
a xp diverge si p≤1


R −px
4- Estudiar la convergencia de e dx para distintos valores de p
a

Solución:
Si p=0 Z ∞ Z ∞
e−px dx = lı́m dx
a t→∞ a

= lı́m x|ta = lı́m (t − a) ∼ ∞


t→∞ t→∞

Por lo tanto si p=0 diverge.


Si p 6= 0

−e−px t
Z
e−px dx = lı́m |a
a t→∞ p
e−pa e−pt
= lı́m −
t→∞ p p
Si p < 0 ⇒ −pt ∼ ∞ ⇒ diverge.
Si p > 0 ⇒ −pt ∼ −∞ ⇒ converge.
Finalmente: Z ∞ 
−px converge si p>0
e dx =
a diverge si p≤0
88 CAPÍTULO 7. INTEGRALES IMPROPIAS

Rb dx
5- Estudiar la convergencia de p con p ∈ <+
a (x−a)

Solución:
Si p = 1
Z b
dx
= lı́m+ ln(x − a)|bt = lı́m+ (ln(b − a) − ln(t − a)) ∼ ∞
a (x − a)p t→a t→a

Por lo tanto si p=1 diverge.


Si p 6= 1
Z b Z b Z b
dx −p
= (x − a) dx = lı́m (x − a)−p dx
a (x − a)p a t→a+ t

(x − a)1−p b (b − a)1−p (t − a)1−p


= lı́m+ |t = lı́m+ −
t→a 1−p t→a 1−p 1−p
Si p < 1 ⇒ 1 − p > 0 ⇒ converge.
Si p > 1 ⇒ 1 − p < 0 ⇒ diverge.
Finalmente: Z b 
dx converge si p<1
=
a (x − a)
p diverge si p≥1
Si hacemos el cambio de variable:

x−a=b−y ⇒ dx = −dy

x:a→b ⇒ y:b→a
Entonces:
b a b
−dy
Z Z Z
dx dy
= =
a (x − a)p b (b − y)p a (b − y)p
Luego:
Z b 
dy converge si p<1
=
a (b − y)p diverge si p≥1

Rb
6- Convierte la integral a f (x)dx con singularidad en b, a una
integral de tipo I
Solución:
Se hace:
1 1 1 du
u= ⇒ b−x= ⇒ x=b− ⇒ dx =
b−x u u u2
7.5. EJERCICIOS RESUELTOS 89

1
x:a→b ⇒ u: →∞
b−a
Por lo tanto: Z b Z ∞
1 1
f (x)dx = f (b − )du
a 1
b−a
u2 u
Siempre se puede transformar una integral de segunda especia a una de primera especie. A veces
simplificará el problema, pero hay que tener cuidado cuando lo complica.
1
Si la singularidad es en ’a’, el cambio a hacer es: u = x−a . Queda como ejercicio propuesto!!


R x3 +2
7- Estudiar la convergencia de √
x8 +1
dx para x ≥ 3
3

Solución:

x3 + 2 x3 x3 x3 x3 1
√ ≥√ ≥√ =√ =√ =√
8
x +1 8
x +1 8
x +x 8 2x 8 2x4 2x
R∞ R ∞ x3 +2
Pero √dx diverge, entonces: 3 √x8 +1 dx que es mayor, también diverge
2x
3


e3x
8- Estudiar la convergencia de dx para x ≥ 3
R
e6x +5e3x +2
3

Solución:

e3x e3x
≤ = e−3x
e6x + 5e3x + 2 e6x
R∞ R∞ e3x
Pero 3 e−3x dx converge, entonces 3 e6x +5e 3x +2 dx que es menor, también converge


R ln(x)
9- Estudiar la convergencia de x+5 dx
1

Solución:
1
R∞
Tomamos g(x) = x tal que 1
g(x)dx diverge. Entonces
ln(x)
x+5 xln(x)
l = lı́m 1 = lı́m
x→∞
x
x→∞ x+5
90 CAPÍTULO 7. INTEGRALES IMPROPIAS

1 + ln(x)
= lı́m∼∞
1 x→∞
R∞
Por lo tanto l = lı́m fg(x)
(x)
∼ ∞ con 1 g(x)dx divergente, por lo que:
x→∞
R ∞ ln(x)
a x+5 dx diverge.


10- Estudiar la convergencia de √dx
R
1 x 3x+2

Solución:
1
R∞
Tomamos g(x) = 3 tal que 1
g(x)dx converge. Entonces
x2

√1 √
x 3x+2 x
l= lı́m 1 = lı́m √
x→∞ 3
x→∞ 3x + 2
x2
1 1 1
= lı́m q = lı́m q =√
x→∞ 3x+2 x→∞
3+ 2 3
x x
R∞
Entonces l = lı́m fg(x)
(x)
finito y 1
g(x)dx converge, por lo que:
R ∞ dx x→∞

a x 3x+2
converge.

R0 x2 dx
11- Estudiar la convergencia de 5
−∞ (x2 +x+1) 2

Solución:
Hacemos:
y = −x ⇒ dx = −dy
x : −∞ → 0 ⇒ y:∞→0
Entonces queda:
0 0
x2 dx (−y)2 (−dy)
Z Z
5 = 5
−∞ (x2 + x + 1) 2 ∞ ((−y)2 + (−y) + 1) 2
Z ∞
y 2 dy
= 5
0 (y 2 − y + 1) 2
1
R∞
Tomamos g(y) = y3 tal que 1
g(y)dy converge. Entonces
y2
5
(y 2 −y+1) 2 y5
l = lı́m 1 = lı́m 5
y→∞
y3
y→∞ (y 2 − y + 1) 2
7.5. EJERCICIOS RESUELTOS 91

1
= lı́m 1 1 52
=1
y→∞ (1 − y + y2 )
f (x) R∞
Entonces l = lı́m finito y g(x)dx converge, por lo que:
x→∞ g(x) 0
R∞ y 2 dy
R0 x2 dx
2
5 = 2
5 también converge.
0 (y +−y+1) 2 −∞ (x +x+1) 2

10
12- Estudiar la convergencia de √ dx
R
1 x6 −1

Solución:
Tiene singularidad en x=1
Para x > 1 tenemos: √p
x6 − 1 > x − 1
1 1
√ <√
6
x −1 x−1
R10 R10 dx
Como √dx es convergente tenemos que √x6 −1 converge.
x−1
1 1

R1 eArcsin(x) dx
13- Estudiar la convergencia de 1−x
−1

Solución:

−π
Arcsin(x) ≥
2
−π
eArcsin(x) e 2

1−x 1−x
Entonces: π
1 1
e− 2
Z Z
π dx
dx ≥ e− 2
−1 1−x −1 1−x
R1 eArcsin(x) dx
Pero como la última integral diverge, tenemos que 1−x es divergente.
−1

R8
14- Estudiar la convergencia de √ dx
2 (x−2)(8−x)
92 CAPÍTULO 7. INTEGRALES IMPROPIAS

Solución:
Tiene singularidades en x=2 y x=8. La separamos de la siguiente forma:
Z 8 Z 3 Z 8
dx dx dx
p = p p + p p
2 (x − 2)(8 − x) 2 (x − 2) (8 − x) 3 (x − 2) (8 − x)
R3 dx
R8 dx
LLamemos I1 = 2 √ √ ; I2 = 3 √ √ entonces:
(x−2) (8−x) (x−2) (8−x)

Z 8
dx
p = I1 + I2
2 (x − 2)(8 − x)
R3
Para analizar la convergencia de I1 tomemos g(x) = √1 sabiendo que √dx converge.
x−2 2 x−2

√ 1√
x−2 8−x 1 1
lı́m = lı́m+ √ =√
x→2+ √1 x→2 8−x 6
x−2

Por lo tanto I1 converge. R8


Para estudiar la convergencia de I2 tomemos g(x) = √1 sabiendo que √dx converge.
8−x 3 8−x

√ 1√
x−2 8−x 1 1
lı́m− = lı́m− √ =√
x→8 √1 x→8 x−2 6
8−x

Con el mismo análisis tenemos que I2 converge. Por lo tanto


Z8
dx
p converge
(x − 2)(8 − x)
2

7.6. Ejercicios Propuestos


R3 dx
1-(a)Transforma la integral impropia de segunda especie √ en una integral impropia de
x(3−x)
1
primera especie,(b) y luego en una integral propia. (c)¿Siempre es posible transformar una integral
impropia en una integral propia?

R∞ x2 dx
2-Estudiar la convergencia de la integral 4x4 +2x3 +x+1 por dos métodos distintos
1

Rπ 1−cos(x)
3-Determine si x2 dx es ina integral impropia o propia. En caso de ser impropia determine
0
su tipo.
7.6. EJERCICIOS PROPUESTOS 93

R∞ R∞
4-Demuestra que si |f (x)|dx converge, entonces f (x)dx también converge. Infiera que si una
a a
integral es absolutamente convergente, entonces es convergente.

R∞ R∞
5-¿Es posible que f (x)dx sea convergente y |f (x)|dx divergente?
a a

R6 ln(x)
6-Estudia la convergencia de (x−3)4 dx
3


R cos(x)
7-Estudia la convergencia de √
4
x−2π
dx

R4 dx
8-Estudia la convergencia de 2 3
2
3 x (x −27) 3
94 CAPÍTULO 7. INTEGRALES IMPROPIAS
Capı́tulo 8

Volúmenes

8.1. Introducción
En esta sección estudiaremos el cálculo de Volúmenes por medio de integrales. Ésta
es una de las aplicaciones más interesantes que nos conectan con el mundo geométrico,
y nos acercan a figuras en tres dimensiones.

8.2. Volúmenes
8.2.1. De Revolución (Método del Disco)
El Volumen del cuerpo obtenido al girar la región plana acotada por y=f(x), y=0, x=a, x=b,
en torno del eje X es:
Z b
V = π(f (x))2 dx
a

Análogamente el volumen del cuerpo obtenido al girar la región plana acotada por x=f(y) , x=0,
y=c, y=d, en torno del eje Y es:
Z d
V = π(f (y))2 dy
c

95
96 CAPÍTULO 8. VOLÚMENES

En forma general, el volumen generado al rotar la región limitada por las curvas y=f(x) , y=g(x),
x=a, x=b donde f (x) ≥ g(x) sobre el eje X es:
Z b
V = π[(f (x))2 − (g(x))2 ]dx
a

8.2.2. Mediante Cascarones Cilı́ndricos


El volumen generado, al girar el área limitada por y=f(x), y=0, x=a, x=b, donde 0 ≤ a < b, en
torno al eje Y es:
Z b
V = 2πxf (x)dx
a

El volumen generado, al girar el área limitada por x=f(y), x=0, y=c, y=d, donde 0 ≤ c < d, en
torno al eje X es:
Z d
V = 2πyf (y)dy
c
8.3. EJERCICIOS RESUELTOS 97

En forma general, el volumen generado al girar en torno al eje Y, el área de la región limitada por
las curvas y=f(x), y=g(x), x=a, x=b, donde f (x) ≥ g(x) y 0 ≤ a < b, en torno al eje Y es:
Z b
V = 2πx[f (x) − g(x)]dx
a

Ojo:
En el método de cascarones cilı́ndricos, la variable de integración es distinta a la del eje de
rotación.

8.2.3. Secciones Transversales


Si A(x) representa el área de una ”sección transversal”de un sólido, en un dominio [a, b], entonces
su volumen es:
Z b
V = A(x)dx
a

8.2.4. Teorema de Pappus


Si se hace girar una región R plana que está totalmente a un lado de una recta l, el volumen del
cuerpo resultante es el producto del área A de R, por la distancia d, recorrida por el centroide de
R.
V = 2πxA = A ∗ d

8.3. Ejercicios Resueltos


1- Calcula el volumen de una esfera de radio r.
Solución:
Notamos que para determinar
√ el volumen de una esfera de radio r podemos rotar la
semicircunferencia y = r2 − x2 en torno al eje X.
98 CAPÍTULO 8. VOLÚMENES

El Volumen será entonces: Z r p


V = π( r2 − x2 )2 dx
−r
Z r Z r
=π (r2 − x2 )dx = π (r2 − x2 )dx
−r −r

x3 r r3 r3
= π(r2 x − )|−r = π[(r3 − ) − (−r3 + )]
3 3 3
4 3
V = πr
3

Nota:
Se podrı́a haber recurrido a un argumento de simetrı́a y duplicar el resultado de la rotación de un
cuarto de circunferencia.

2- Calcula el volumen de un toro macizo o toroide, cuyos radios son r


y R.
Solución:
Sin pérdida de generalidad , podemos generar el toroide rotando la circunferencia
(x − R)2 + y 2 = r2 en torno al eje Y.
8.3. EJERCICIOS RESUELTOS 99

Recurriendo a la simetrı́a del problema podemos rotar la parte superior de la circunferencia y


duplicar el resultado. p
2 2
Rotaremos entonces la cáscara externap x = r − y + R y le restaremos el resultado de la
2 2
rotación de la cáscara interna x = − r − y + R.
Podemos representar el volumen entonces como:
Z r p p
V = 2π [( r2 − y 2 + R)2 − (− r2 − y 2 + R)2 ]dy
0
Z r p
V = 2π 4R r2 − y 2 dy
0
Z r p
V = 8πR r2 − y 2 dy
0
2
Ésta integral representa el área de un cuarto de circunferencia de radio r, por lo que es π r4 , con
lo que el volumen es:
V = 2π 2 Rr2

3- La región R limitada por las gráficas de las ecuaciones y 2 = 4x y


x2 = 4y gira alrededor del eje Y. Determine el volumen del sólido de
revolución ası́ generado.
Solución:
Usaremos el método de los discos, para lo cual necesitamos expresar ambas funciones en términos
de la variable independiente y.
Z d
V =π [f (y)2 − g(y)2 ]dy
c

4
y2 2
Z
V =π [4y − ( ) ]dy
0 4
100 CAPÍTULO 8. VOLÚMENES

4
y4 y5
Z
V =π [4y − ]dy = π(2y 2 − )|40
0 16 80
96
V = π
5
4- Calcula el volumen del cuerpo generado al girar la región limitada

por y = x(x − 1)2 , y=0 alrededor del eje Y

Solución:
Por la forma del problema, se hace más adecuado resolverlo mediante el métodod e cascarones o
capas cilı́ndricas.
Esbozamos un gráfico para determinar los lı́mites de integración:

El Volumen es entonces:
Z 1 Z 1
V = 2π xf (x)dx = 2π x[x(x − 1)2 ]dx
0 0
Z 1 Z 1
= 2π x2 (x − 1)2 dx = 2π (x4 − 2x3 + x2 )dx
0 0

x5 x4 x3 1
= 2π( − + )|
5 2 3 0
1 1 1 π
= 2π( − + )=
5 2 3 15

5- Calcula el volumen del cuerpo generado al hacer girar la región


limitada por y = 2x − x2 , y=0 en torno de la recta x=3
Solución:
8.3. EJERCICIOS RESUELTOS 101

Nuevamente convendrá usar el método de cascarones cilı́ndricos. Podemos ver en la figura que la
forma de la integral cambiará a:
Z b
V = 2π (3 − x)f (x)dx
a

Esbozamos un gráfico para determinar los lı́mites de integración:

El Volumen es entonces: Z 2
V = 2π (3 − x)(2x − x2 )dx
0
2
x4 x3
Z
V = 2π (x3 − 5x2 + 6x)dx = 2π( − 5 + 3x2 )|20
0 4 3
16
V = π
3

6- Un cuerpo tiene base circular de radio 1. Las secciones


transversales paralelas, perpendiculares a la base, son cuadrados.
Calcula el volumen del cuerpo.
Solución:
102 CAPÍTULO 8. VOLÚMENES

Rb
En éste caso usaremos secciones transversales sabiendo que V = a
A(x)dx
El área de un corte será

A = (2y)(2y) = 4y 2 = 4(1 − x2 )

Por lo tanto integramos en el dominio y calculamos el volumen:


Z 1
V = 4(1 − x2 )dx
−1

x3 1 16
= 4(x − )|−1 =
3 3

7- Calcula el volumen de un marraquetoide elı́ptico.


Solución:
En cada punto de la elipse de la figura, se encuentra un cı́rculo de radio ’y’, generándose el
marraquetoide.

El área de un corte será


A = πy 2
x2 y2 b2
En que a2 + b2 = 1 por lo que y 2 = a2 (a
2
− x2 ). Podemos expresar el área, entonces, como:

b2 2
A(x) = π[ (a − x2 )]
a2
Por simetrı́a, el volumen será:
a
b2 2
Z
V = 4π (a − x2 )dx
0 a2
2
b 2 x3 a b2 3 a3
= 4π (a x − )|0 = 4π (a − )
a2 3 a2 3
8
= πab2
3
8.3. EJERCICIOS RESUELTOS 103

8- Calcula el volumen de un casquete polar de radio r y altura h


Solución:

El casquete se generará al girar parte de la circunferencia en torno del eje Y (En éste caso, es
equivalente a calcular el área de una sección transversal)
Podemos expresar su volumen como:
Z r Z r
V =π f (y)2 dy = V = π x2 dy
r−h r−h
Z r
V =π (r2 − y 2 )dy
r−h

y3 r r3 (r − h)3
V = π(r2 y − )|r−h = π[(r3 − ) − (r2 (r − h) − )]
3 3 3
πh2 (3r − h)
V =
3

9- Calcula el volumen del toroide calculado anteriormente, pero


usando el Teorema de Pappus
Solución:
El centroide del cı́rculo es:
x=R
A = πr2
104 CAPÍTULO 8. VOLÚMENES

Entonces el voumen será:


V = 2πxA = 2π(R)(πr2 ) = 2π 2 Rr2

8.4. Ejercicios Propuestos


1-Encuentre el volumen del sólido de revolución generado al girar alrededor del eje X la región que
se encuentra en el primer cuadrante y que está limitada por las gráficas de y 2 = x, y = 0 , x = 1 ,
x=4

2-Obtenga la fórmula del volumen de un cono circular recto de altura h y base de radio r,
considerando al cono como un sólido de revolución.
2 2
3-El interior de la elipse cuya ecuación es xa2 + yb2 = 1 , a > b, gira alrededor del eje X. Calcule el
volumen del sólido generado. (Éste sólido se conoce como esferoide alargado).

4-Encuentre el volumen del sólido generado al rotar la región limitada por las gráficas de y = x3 ,
y = 0, x = 2 alrededor del eje Y.

5-Encuentre el volumen del sólido generado al rotar la región limitada por las gráficas de
y = 6x − x2 , y = 0 alrededor del eje Y.

6-Calcule el volumen del sólido obtenido al rotar la región R = {(x, y)|x ≤ y ≤ x(4 − x)} alrededor
de la recta x = −2

7-La base de un sólido es un triángulo equilátero de lado a y sus secciones perpendiculares a la


base son semicı́rculos con diámetros perpendiculares a una altura fija del triángulo. Hallar el
volumen del sólido.

8-La base de un sólido es un triángulo equilátero de lado a y sus secciones perpendiculares a la


base son triángulos equiláteros con uno de sus lados perpendicular a una altura fija del triángulo.
Hallar el volumen del sólido.
Capı́tulo 9

Aplicaciones de la Integral

9.1. Introducción
En esta sección estudiaremos variadas aplicaciones de las Integrales. Seremos capaces
de calcular la longitud de una curva, el área de una superficie de revolución y el centroide
de una figura.

9.2. Longitud de Arco


Si f 0 (x) es continua en el intervalo [a, b], entonces la longitud de la curva y = f (x) en tal intervalo
es: Z b Z b p
L= ds = 1 + (f 0 (x))2 dx
a a
Del mismo modo, si tenemos la curva es x=g(y),con g’(y) continua en el intervalo [c, d], entonces la
longitud de g en dicho intervalo es:
Z d Z dp
L= ds = 1 + (g 0 (y))2 dy
c c

9.3. Área de una Superficie de Revolución


Sea f(x) una función positiva, en que f’(x) es continua en el intervalo [a, b], entonces el área de
superficie obtenida al rotar f(x), a ≤ x ≤ b en torno al eje X es:
Z b Z b p
S= 2πf (x)ds = 2πf (x) 1 + (f 0 (x))2 dx
a a

Análogamente, si x=g(y) tiene derivada continua en el intervalo [c, d], entonces el área de su-
perficie obtenida al rotar g(y), c ≤ x ≤ d en torno al eje Y es:
Z d Z d p
S= 2πg(y)ds = 2πg(y) 1 + (g 0 (y))2 dy
c c

105
106 CAPÍTULO 9. APLICACIONES DE LA INTEGRAL

9.4. Centros de Masa y Centroides


El centro de masa de una placa de masa m y densidad ρ(x), limitada por y=f(x), y=0, x=a,
x=b es (x, y) en que:
Rb Rb
My ρ(x)xf (x)dx Mx ρ(x) 21 (f (x))2 dx
x= = Ra b y= = a
Rb
m ρ(x)f (x)dx m ρ(x)f (x)dx
a a

Si la densidad ρ es constante, el centroide será:


Z b Z b
1 1 1
x= xf (x)dx y= (f (x))2 dx
A a A a 2

El centroide de la figura limitada por y=f(x), y=g(x), x=a, x=b, (f (x) > g(x)) con densidad
constante es (x, y) en que:
Z b Z b
1 1 1
x= x(f (x) − g(x))dx y= [(f (x))2 − (g(x))2 ]dx
A a A a 2

9.5. Aplicaciones con Ecuaciones Paramétricas


Las ecuaciones paramétricas x(t), y(t) con derivadas conrinuas, t0 ≤ t ≤ t1 , describen una
curva cuya longitud de arco es:
Z t1 r
dx dy
L= ( )2 + ( )2 dt
t0 dt dt

Si hacemos girar esta curva en torno al eje X, generaremos una superficie cuya área es:
Z t1 Z t1 r
dx dy
S= 2πyds = 2πy ( )2 + ( )2 dt
t0 t0 dt dt

El Volumen generado, al rotar la figura definida por las ecuaciones paramétricas y(t), x(t), con
t∈ [t0 , t1 ] y el eje X, alrededor de éste mismo es:
Z t1
dx(t)
V = y(t)2 dt
t0 dt

9.6. Aplicaciones en coordenadas Polares


El Área de la región (plana) descrita por r(θ) con α ≤ θ ≤ β es:
Z β
1
A= (r(θ))2 dθ
2 α
9.7. EJERCICIOS RESUELTOS 107

La longitud de arco correspondiente a esta curva es:


Z βr
dr
L= (r(θ))2 + ( )2 dθ
α dθ
El área de la superficie de revolución generada al girar la región determinada por r(θ), θ ∈ [α, β],
alrededor de la lı́nea con ecuación θ = 0 es:
Z β r
dr
S = 2π r sin θ r2 + ( )2 dθ
α dθ

9.7. Ejercicios Resueltos


1- Encuentre la longitud de la parte de la parábola con ecuación
y = 4 − x2 que está en la parte superior del eje x.
Solución:
La curva cuya longitud deseamos determinar es la gráfica de f (x) = 4 − x2 con −2 ≤ x ≤ 2.
Además f 0 (x) = −2x entonces:
Z 2p Z 2p
L= 2
1 + (−2x) dx = 1 + 4x2 dx
−2 −2

1
Hacemos la sustitución x = 2 tan(t) y obtenemos:
Z arctan(4)
1
L= sec(t)3 dt
arctan(−4) 2
1 arctan(4)
= [sec(t) tan)t) + ln| sec(t) + tan(t)]|arctan(−4)
4

p 1 17 + 4 √ 1 √
= 2 (17) + ln( √ ) = 2 17 + ln( 17 + 4)
4 17 − 4 2

2- Encuentre la longitud de la circunferencia de un cı́rculo de radio r.


Solución:
Ya que un cı́rculo no es la gráfica de una función, debemos dividirlo
√ en partes que sean gráficas de
funciones. Lo más sencillo serı́a considerar el semicı́rculo f (x) = r2 − x2 con x ∈ [−r, r] ,
calcular su longitud y multiplicarla por dos. Sin embargo f 0 (x) = √r−x2 −x2
no está definida en x=r,
entonces f’(x) no es continua en el intervalo. Por lo tanto lo resolveremos paramétricamente:

x(t) = r cos(t) y(t) = r sin(t) 0 ≤ t ≤ 2π


108 CAPÍTULO 9. APLICACIONES DE LA INTEGRAL

Z b
r Z 2π
dx 2 dy p
L= ( ) + ( )2 dt = (−r sin(t))2 + (r cos(t))2 dt
a dt dt 0
Z 2π
L=r dt = 2πr
0

3- Encuentre la longitud de la curva que es gráfica de


x = cos3 t , y = sin3 t , t ∈ [0, π]

Solución:

Aquı́:
x0 (t) = −3 cos2 t sin t , y = 3 sin2 t cos t
Vemos que ambas derivadas son continuas en [0, π], por lo que:
Z πq
L= (−3 cos2 t sin t)2 + (3 sin2 t cos t)2 dt
0
Z π p
= 9 cos4 t sin2 t + 9 sin4 t cos2 tdt
0
Z π p
=3 cos2 t sin2 tdt
0
Notamos que: p π
cos2 t sin2 t = cos t sin t si t ∈ [0, ]
2
p π
cos2 t sin2 t = − cos t sin t si t ∈ [ , π]
2
Por lo tanto: π
Z 2
Z π
L=3 cos t sin tdt − 3 cos t sin tdt
π
0 2

sin2 t π2 sin2 t π 3 3
L = 3( )|0 − 3( )| π2 = + = 3
2 2 2 2
dy 2 2
Ésta curva representa a la parte superior del astroide x 3 + y 3 = 1 . Note que dx no existe para
x=0, y en consecuencia, no habrı́amos podido resolverlo en coordenadas cartesianas, sin
parametrizar.

4- Encuentre la longitud del cardioide con ecuación r = a(1 + cos θ)

Solución:
9.7. EJERCICIOS RESUELTOS 109

dr
Tenemos dθ = −a sin(θ) y la longitud de la curva es:
Z πr Z πp
dr
L=2 r2 + ( )2 dθ = 2 (a(1 + cos θ))2 + (−a sin(θ))2 dθ
0 dθ 0
Z πq
=2 a2 (1 + 2 cos θ + cos2 θ) + a2 sin2 θdθ
0
Z π p
=2 2a2 (1 + cos θ)dθ
0
√ Z π √
= 2 2a 1 + cos θdθ
0
Z π
θ θ
= 4a cos dθ = 8a(sin )|π0
0 2 2
Por lo tanto:
L = 8a

5- Sea C la parte de la gráfica y 2 = 4x entre los puntos A(1,2) y


B(4,4). Encuentre el área de la superficie de revolución generada al
girar C alrededor del eje x.
Solución:

C es la gráfica de la función f (x) = 2 x, x ∈ [1, 4]. Como f 0 (x) = √1
x
es continua en [1, 4] tenemos:

4 4
r

Z Z
p 1
A= 2πf (x) 1 + f 0 (x)2 dx = 4π x 1 + dx
1 1 x
Z 4 √ 2 3
= 4π x + 1dx = 4π (x + 1) 2 |41
1 3
Por lo tanto:
8π 3 3
A= (5 2 − 2 2 )
5

6- Encuentre el área de superficie de una esfera de radio r.


Solución:

Generamos la superficie rotando la semicircunferencia f (x) = r2 − x2 , con x ∈ [−r, r]. Puesto
que f’(x) no está definida en x=-a, x=a , parametrizamos la semicircunferencia como x = r cos t,
y = r sin t, t ∈ [0, π].
110 CAPÍTULO 9. APLICACIONES DE LA INTEGRAL

Tenemos ası́ que el área de la superficie generada es:


Z t1 r
dx dy
S= 2πy ( )2 + ( )2 dt
t0 dt dt
Z π p
= 2πr sin t (−r sin t)2 + (r cos t)2 dt
0
Z π
2
= 2πr sin tdt = 2πr2 (− cos t)|π0
0

S = 4πr2

2 2 2
7- La parte de la astroide x 3 + y 3 = a 3 que está sobre el eje X gira
alrededor del mismo. Calcular el área de la superficie ası́ generada.
Solución:
Parametrizamos la curva: x = a cos3 t, y = a sin3 t, t ∈ [0, π]. Luego tenemos:
Z π q
S = 2π a sin3 t (−3a cos2 t sin t)2 + (3a sin2 t cos t)2 dt
0
Z π p
S = 6πa2 sin3 t cos2 t sin2 tdt
0

Pero: p π
cos2 t sin2 t = cos t sin t si t ∈ [0, ]
2
p π
cos2 t sin2 t = − cos t sin t si t ∈ [ , π]
2
Entonces: π
Z 2
Z π
S = 6πa2 ( sin4 t cos tdt − sin4 t cos tdt)
π
0 2

1 π 1 12 2
= 6πa2 (( sin5 t)|02 − ( sin5 t)|ππ2 ) = πa
5 5 5

8- Encuentre el centroide del cuarto de cı́rculo de radio a ubicado en


el primer cuadrante.
Solución:
9.7. EJERCICIOS RESUELTOS 111

Como nos piden calcular el centroide, sabemos que se trata de una placa homogénea, por lo que la
densidad es constante y es equivalente a calcular el centro de gravedad.

1 b
Z
x= xf (x)dx
A a
Z a p
1
= πa2 x a2 − x2 dx
4 0

4 1 3
= (− )(a2 − x2 ) 2 |a0
πa2 3
4a
x=

Por simetrı́a sabemos que y debiera ser lo mismo, veamos:

1 b1
Z
y= (f (x))2 dx
A a 2
1 1 a 2
Z
= πa2 (a − x2 )dx
4
2 0
2 2 x3 a
= (a x − )|
πa2 3 0
4a
y=

4a 4a
Por lo tanto (x, y) = ( 3π , 3π )

9- Encuentre el centroide de la región limitada por las gráficas de


y = 2x − x2 y el eje X
Solución:
Primero calculemos el área de la figura:
Z 2
x3 4
A= (2x − x2 )dx = (x2 − )|20 =
0 3 3

1 b
Z
x= xf (x)dx
A a

1 2
Z
= 4 x(2x − x2 )dx
3 0

3 2 3 x4 2
= ( x − )|0 = 1
4 3 4
112 CAPÍTULO 9. APLICACIONES DE LA INTEGRAL

Lo cual tiene sentido dado que la región es simétrica respecto a la recta x=1
Z b
1 1
y= (f (x))2 dx
A a 2
Z 2
3
= (4x2 − 4x3 + x4 )dx
8 0

3 4 3 x5 2
= ( x − x4 + )|20 =
8 3 5 5
Por lo tanto (x, y) = (1, 25 )

9.8. Ejercicios Propuestos


1-Encuentra la longitud de la gráfica y = ln(sin(x)) ,x ∈ [ π4 , π2 ]

2
2-Encuentra la longitud de la gráfica y = x 3 , x ∈ [−1, 1]

3-Encuentra la longitud de la curva cuya representación paramétrica es x = 2(1 − cos t) ,


y = 2 sin t , t ∈ [0, 2π]

4-Encuentra la longitud de la gráfica r = a sin3 ( θ3 )

5-Encuentra el área de la superficie de revolución


√ generada
√ al girar alrededor del eje x la parte de
la gráfica de y 2 = 2x entre los puntos (4, 8) y (12, 2 6)

6-El reflector parabólico del faro de un automóvil tiene 30 cms de diámetro y 10 cms de
profundidad. Encuentre su área.

7-Una arco, que tiene representación paramétrica x = t3 , y = t2 entre los puntos donde t=0 y
t=2, gira alrededor del eje X. Encuentre el área de la superficie de revolución.

8- Encuentre el centroide de la región limitada por las gráficas de x2 = 16y, y x = y 2 − 2y


Capı́tulo 10

Series

10.1. Introducción
Los trabajos de Cauchy sobre las series infinitas constituyen la primera exposición
importante sobre el tema y contribuyen a introducir un cierto rigor en el aspecto de la
convergencia de las series infinitas. En su Curso de análisis, Cauchy dice a propósito de
las sucesiones: Una serie (sucesión) es una sucesión infinita de cantidades, u0 , u1 , u2 , ....
que se suceden en virtud de una ley determinada. Estas cantidades son los diferentes
términos de la sucesión considerada. A continuación, pasa al concepto de convergencia
de una serie como sigue: Sea sn = u0 + u1 + u2 + ... + un la suma de los n primeros
términos, donde n es un entero (número natural). Si la suma sn tiende hacia un cierto
lı́mite s para valores crecientes de n, entonces la serie se dice convergente, y el lı́mite en
cuestión se llama la suma de la serie. Por el contrario, si la suma sn no se aproxima a
un lı́mite determinado cuando n aumenta indefinidamente, la serie es divergente y no
tendrá suma.

Cauchy muestra claramente en este pasaje que el concepto de lı́mite está directa-
mente implicado en la definición de convergencia de una serie, y pone de relieve el hecho
de que una serie infinita puede tener una suma en el sentido de un lı́mite. A continuación,
enuncia el criterio de convergencia que lleva su nombre: una sucesión Sm converge hacia
un lı́mite sólo si la diferencia de Sn+r y de Sn , para todo valor de n suficientemente
grande, puede hacerse menor en valor absoluto que cualquier cantidad dada. Cauchy
demostró que esta condición era necesaria a partir de la definición de convergencia, pero
no pudo demostrar la suficiencia porque no disponı́a de una definición rigurosa de los
números irracionales para apoyar su demostración.

Después de haber demostrado la condición necesaria de su criterio de convergencia,


Cauchy enuncia y demuestra criterios especı́ficos para la convergencia de series de térmi-
nos positivos. Se encuentran, entre otros, los criterios de la raı́z n-ésima, de la razón,
de comparación, del logaritmo. Demuestra también que la suma un + vn de dos series
convergentes converge hacia la suma de las sumas distintas, y un resultado semejante
para el producto. Cauchy muestra a continuación que las series de términos negativos
convergen cuando las series de los valores absolutos de los términos convergen, y deduce

113
114 CAPÍTULO 10. SERIES

de ello el criterio de Leibniz para las series alternantes...... ¡Veamos entonces uno de los
pasatiempos de Cauchy!

10.2. Serie Geométrica


∞  a
X si |r| < 1
arn−1 ⇒ 1−r
∞ si |r| ≥ 1
n=1

10.3. Propiedad Telescópica


Si an = bn − bn−1
n
X n
X
⇒ ak = bk − bk−1 = bn − b0
k=1 k=1

Nota:
A continuación, cuando no se haga explı́cito, las series tendrán sólo términos positivos (menos
en el caso de las series alternantes).

10.4. Criterio de Necesidad



P
Si an converge ⇒ lı́m an = 0
n=1 n→∞

10.5. Criterio de Comparación



P ∞
P
Si an converge y 0 ≤ bn ≤ an ⇒ bn converge
n=1 n=1

10.6. Criterio de D’Alembert o de la razón


an+1
Si lı́m an = l entonces:
n→∞


X  converge si l < 1
an ⇒ diverge si l > 1
criterio nada concluye si l = 1

n=1

10.7. Criterio de Cauchy o de la raı́z



Si lı́m n an = l entonces:
n→∞


X  converge si l < 1
an ⇒ diverge si l > 1
criterio nada concluye si l = 1

n=1
10.8. CRITERIO DE RAABE 115

10.8. Criterio de Raabe


Si lı́m n[ aan+1
n
− 1] = l entonces:
n→∞


X  converge si l > 1
an ⇒ diverge si l < 1
criterio nada concluye si l = 1

n=1

10.9. Teorema
bn
Si lı́m = l 6= 0 con an y bn positivos
n→∞ an

X ∞
X
⇒ bn es convergente o divergente según sea an
n=1 n=1

10.10. Teorema
Sea an sucesión monótona decreciente positiva:

X ∞
X
⇒ an y 2n a2n son ambas convergentes o divergentes.
n=1 n=1

10.11. Criterio de Dirichlet


Sean an y bn dos sucesiones de reales. Si:

P
i) La sucesión Sn con Sn = ak es acotada y
k=1

ii) La sucesión bn es monótona y lı́m bn = 0


n→∞

X
⇒ an bn converge
k=1

10.12. Criterio de Abel


Sean an y bn dos sucesiones de reales. Si:

P
i) an converge y
k=1

ii) La sucesión bn es monótona y acotada


X
⇒ an bn converge
k=1
116 CAPÍTULO 10. SERIES

10.13. Criterio de la Integral


Sea f una función real y continua definida en [1, ∞[ , positiva y decreciente, entonces:

X Z n
f (n) converge ⇔ lı́m f (x)dx existe y es finito
n→∞ 1
n=1

10.14. Definición de Serie Alternante


Si an es una sucesión de términos positivos, entonces

X
(−1)n−1 an es una serie alternante
n=1

10.15. Criterio de Leibnitz (para series alternantes)


Si en una serie alternante se cumplen las dos propiedades siguientes:
i)an > an+1 > 0 ∀n ≥ 1

ii) lı́m an = 0
n→∞

⇒ la serie es convergente

10.16. Definición

X ∞
X
an converge absolutamente ⇔ |an | converge
n=1 n=1


X ∞
X ∞
X
an converge condicionalmente ⇔ an converge y |an | diverge
n=1 n=1 n=1

10.17. Ejercicios Resueltos



1- Calcula rk−1 con |r| < 1
P
k=1

Solución:


X n
X
rk−1 = lı́m rk−1
n→∞
k=1 k=1
10.17. EJERCICIOS RESUELTOS 117

n
rk−1 , con lo que tenemos:
P
Definamos Sn =
k=1

Sn = 1 + r + r2 + r3 + ... + rn−1

rSn = r + r2 + r3 + r4 + ... + rn−1 + rn


Si restamos:

Sn − rSn = (1 + r + r2 + r3 + ... + rn−1 ) − (r + r2 + r3 + r4 + ... + rn−1 + rn ) = 1 − rn

Sn (1 − r) = 1 − rn
1 − rn
Sn =
1−r
Finalmente tenemos:

X 1 − rn
rk−1 = lı́m Sn = lı́m
n→∞ n→∞ 1 − r
k=1

Como |r| < 1



X 1
rk−1 =
1−r
k=1

∞ 1
2- Calcula
P
k(k+1)
k=1

Solución:
Usamos fracciones parciales:
1 A B
= +
k(k + 1) k k+1
Obtenemos A=1 , B=-1
∞ ∞
X 1 X1 1
= −
k(k + 1) k k+1
k=1 k=1

Usando la Propiedad Telescópica:


n
X 1 1 1 1
= lı́m ( − ) = lı́m ( − )
n→∞ k k+1 n→∞ 1 n+1
k=1

Por lo tanto:

X 1
=1
k(k + 1)
k=1

3- Explique por qué la siguiente serie es divergente:


118 CAPÍTULO 10. SERIES

1+1 1+2 1+3


+ + + ...
1+2 1+4 1+6

Solución:

1+n
Tenemos que el término general es an = 1+2n con n ∈ [1, ∞[. Luego:

lı́m an = 1 6= 0
n→∞

Vemos que no cumple con el criterio de necesidad, por lo tanto es divergente.

∞ 3n3 +1
4- Demuestra que la serie diverge
P
3
n=1 2n −n+4

Solución:


3n3 + 1
X 3
lı́m 3−n+4
= 6= 0
n→∞
n=1
2n 2

Como no cumple con el criterio de necesidad, la serie diverge.

∞ n(n+ n1 )
5- Estudie la convergencia de
P
1 n
n=1 (n+ n )

Solución:

1 1
n(n+ n ) nn n n
lı́m 1 = lı́m
n→∞ (n + )n n→∞ (n + 1 )n
n n
1 1
nn nn
= lı́m = lı́m 1 = 1 6= 0
n→∞ (1 + 12 )n n→∞ ((1 + 1 )n2 ) n
n n2
Vemos que no cumple con el criterio de necesidad, por lo tanto es divergente.


6- Estudia la convergencia de 3−k 8k+1
P
k=1

Solución:
10.17. EJERCICIOS RESUELTOS 119

∞ ∞
X X 8
3−k 8k+1 = 8 ( )k
3
k=1 k=1

8
Se trata de una serie geométrica con r = 3 ≥ 1 , por lo tanto diverge.

1 1 1
7- Estudia la convergencia de 1 + 1∗3 + 1∗3∗5 + 1∗3∗5∗7 + ...

Solución:
El término general( con n ∈ [1, ∞[ ) de esta serie es:
1
an =
1 ∗ 3 ∗ 5 ∗ ... ∗ (2n − 1)
Pero ∀ n ∈ N; n > 1 se tiene 2n − 1 ≥ 3, por lo que:
1
an ≤ ( )n−1
3

( 13 )n−1 converge por ser una serie geométrica de razón 1
P
Como 3 < 1, entonces según el criterio
n=1

P
de comparación, an también converge
n=1

∞ ∞ ∞
8- ¿Es cierto que si (an − bn ) converge, entonces an y/o bn
P P P
n=1 n=1 n=1
convergen?
Solución:
1 1
No es cierto, pues si an = n , bn = n+1 tenemos:
1 1
0 < an − b n = < 2
n(n + 1) n

P ∞
P ∞
P
Luego, según el criterio de comparación, (an − bn ) converge, pero tanto an como bn
n=1 n=1 n=1
divergen.

∞ 2+cos k
9- Analice la convergencia de
P
k
k=1
120 CAPÍTULO 10. SERIES

Solución:
Como ∀ k ∈ < cos k ≥ −1 se tiene:
2 + cos k 1

k k
∞ ∞
1 2+cos k
P P
Dado que k diverge, según el criterio de comparación, k también divergerá.
k=1 k=1

10- Encontrar valores positivos de a, para los cuales converge la serie


∞ (an)n
P
n=1 n!

Solución:
(an)n
Usamos el criterio de D’Alembert con an = n!

(a(n+1))n+1
an+1 (n+1)!
l = lı́m = lı́m (an)n
n→∞ an n→∞
n!

n+1 n 1
= lı́m a( ) = lı́m a(1 + )n
n→∞ n n→∞ n
l =a∗e
Podemos generalizar, con el criterio:

(an)n 1

X converge si 0 < a < e
n! diverge si a > 1e
n=1

¿Qué pasa si a = 1e ?

∞ n2
11- Estudia la convergencia de ;λ>0
P
n
n=1 λ

Solución:
n2
Usaremos el criterio de la raı́z con an = λn
r
√ n n2
l = lı́m n
an = lı́m
n→∞ n→∞ λn
r
n n2 1
= lı́m =
n→∞ λn λ
10.17. EJERCICIOS RESUELTOS 121

Además notamos que si λ = 1 la serie diverge, luego tenemos:



n2

X converge si λ > 1
λ n diverge si λ ≤ 1
n=1

∞ n!
12- Estudia la convergencia de
P
n=1 (a+1)(a+2)...(a+n)

Solución:
n!
Tenemos an = (a+1)(a+2)...(a+n) y

(n+1)!
an+1 (a+1)(a+2)...(a+n)(a+n+1) n+1
= n!
=
an (a+1)(a+2)...(a+n)
a+n+1
an+1
Como lı́m an = 1 usamos el criterio de Raabe:
n→∞

an a+n+1
l = lı́m n[ − 1] = lı́m n[ − 1]
n→∞ an+1 n→∞ n+1
an
= lı́m =a
n→∞ n + 1

Según el criterio de Raabe, tenemos que si a > 1 converge, y si a < 1 diverge.


1
Además si a = 1 el término general será an = n+1 con lo que divergerá. Por lo tanto:
∞ 
X n! converge si a > 1
(a + 1)(a + 2)...(a + n) diverge si a ≤ 1
n=1

∞ ln(n+1)−ln(n)
13- Estudie la convergencia de la serie
P
n=1 arctan(2n)

Solución:

ln(n + 1) − ln(n)
an =
arctan(2n)
1
Tomamos bn = n
ln(n+1)−ln(n)
an arctan(2n)
lı́m = lı́m 1
n→∞ bn n→∞
n
122 CAPÍTULO 10. SERIES

nln(1 + n1 ) ln((1 + n1 )n )
= lı́m = lı́m
n→∞ arctan(2n) n→∞ arctan(2n)

ln(e) 2
= π =
2 π

P ∞
P ∞
P
Luego an y bn se comportan de la misma forma. Finalmente, como bn es divergente,
n=1 n=1 n=1

P
an también diverge.
n=1

∞ √
n √n
14- Estudie la convergencia de la serie
P
3 4
n=1 (n+1) n +1

Solución:


n n
an = √
(n + 1) 3 n4 + 1

n n 1
Tomemos bn = √
3 4 = 5
n n n6 √
n n

an (n+1) 3 n4 +1
lı́m = lı́m 1 =1
n→∞ bn n→∞ 5
n6

P ∞
P ∞
P
Luego an y bn se comportan de la misma forma. Finalmente, como bn es divergente,
n=1 n=1 n=1

P
an también diverge.
n=1

∞ 1
15- Estudia la convergencia de
P
n=2 nlnn

Solución:

1
P
Tenemos que an = nlnn es monótona, decreciente y positiva para n ≥ 2 entonces an y
n=2

2n a2n ambas convergen o ambas divergen, por lo que analizaremos la segunda:
P
n=2

∞ ∞
X X 1
2n a2n = 2n
n=2 n=2
2n ln2n
10.17. EJERCICIOS RESUELTOS 123


X 1
=
n=2
nln(2)
∞ ∞ ∞
1
2n a2n diverge, y por lo tanto
P P P
Como nln(2) diverge, an también es divergente.
n=2 n=2 n=2

∞ earctan n
16- Estudia la convergencia de la serie
P
2
n=1 n +1

Solución:
arctan x
Tomemos f (x) = e x2 +1 , que es una función real y continua definida en [1, ∞[, positiva y
decreciente, entonces:
Z n
π π
lı́m f (x)dx = lı́m earctan x |n1 = lı́m (earctan n − earctan 1 ) = e 2 − e 4
n→∞ 1 n→∞ n→∞

Rn ∞
earctan n
P
Como 1
f (x)dx converge, según el criterio de la integral, n2 +1 converge.
n=1

∞ n
17- Estudia la convergencia de la serie (−1)n ln( n−1 )
P
n=1

Solución:
n
Se trata de una serie alternante con n = ln( n−1 ). Usaremos el criterio de Leibnitz para analizar su
convergencia:
n n+1 n2 − n2 + 1 1
cn − cn+1 = − = = >0
n−1 n n(n + 1) n(n + 1)
Pero sabemos que an = ln(cn ) y ln(x) es una función creciente, que mantiene el orden, por lo
tanto an > an+1 (es decreciente) y cumple la primera parte. Además:
n
lı́m ln( )=0
n→∞ n−1
Por lo que cumple también con la segunda parte del criterio, entonces la serie es convergente.

∞ (−1)k+1
18- Calcula
P
k
k=1

Solución:
124 CAPÍTULO 10. SERIES

∞ 2n
X (−1)k+1 X (−1)k+1
= lı́m
k 2n→∞ k
k=1 k=1

2n
X (−1)k+1 1 1 1 1 1
= lı́m =1− + − + ... + −
2n→∞ k 2 3 4 2n − 1 2n
k=1
1 1 1 1 1 1
= (1 +
+ + ... + ) − ( + + ... + )
3 5 2n − 1 2 4 2n
1 1 1 1 1 1 1
= (1 + + + ... + + ) − 2( + + ... + )
1 3 2n − 1 2n 2 4 2n
2n n 2n n
X 1 X 1 X 1 X1
= −2 = −
k 2k k k
k=1 k=1 k=1 k=1
2n
= (γ + ln(2n) + 2n ) − (γ + ln(2) + n ) = ln( ) + 2n − n
n
= ln(2) + 2n − n
Por lo tanto:

X (−1)k+1
= lı́m (ln(2) + 2n − n ) = ln(2)
k n→∞
k=1

Esta serie converge condicionalmente.

10.18. Ejercicios Propuestos


∞ R
P n+1 dx
1- Calcule n 1+x2
n=1

√ √
2- Explique por qué la siguiente serie diverge: 0,0001 + 0,0001 + 3
0,0001 + ...


1
P
3- Estudie la convergencia de √
i
3
i=1


2+sin i
P
4- Estudie la convergencia de i2
i=1


P 1∗3∗5∗...∗(2i−1)
5- Estudie la convergencia de 1∗4∗...∗(3i−2)
i=1


( 13 )i−1 i(i2i−5
P
6- Estudie la convergencia de 2 −5)
i=1
10.18. EJERCICIOS PROPUESTOS 125

∞ 2
i4 e−i
P
7- Estudie la convergencia de
i=1


3ln(lnn)
P
8- Mediante el criterio de la Integral, estudie la convergencia de nlnn
i=1


1
P
9- Estudie la convergencia de 1+ 1
i=1 n n


P (−1)i
10- Demuestre que √
i2 +1
es condicionalmente convergente.
i=1
126 CAPÍTULO 10. SERIES
Capı́tulo 11

Series de Potencias

11.1. Introducción
El cálculo diferencial fue desarrollado por los trabajos de Fermat, Barrow, Wallis
y Newton entre otros. Ası́ en 1711 Newton introdujo la fórmula de interpolación de
diferencias finitas de una función f (x); fórmula extendida por Taylor al caso de infinitos
términos bajo ciertas restricciones, utilizando de forma paralela el cálculo diferencial y el
cálculo en diferencias finitas. El aparato fundamental del cálculo diferencial era el desar-
rollo de funciones en series de potencias, especialmente a partir del teorema de Taylor,
desarrollándose casi todas las funciones conocidas por los matemáticos de la época. Pero
pronto surgió el problema de la convergencia de la serie, que se resolvió en parte con la
introducción de términos residuales, ası́ como con la transformación de series en otras
que fuesen convergentes. Junto a las series de potencias se incluyeron nuevos tipos de
desarrollos de funciones, como son los desarrollos en series asintóticas introducidos por
Stirling y Euler. La acumulación de resultados del cálculo diferencial transcurrió rápi-
damente, juntando casi todos los resultados que caracterizan su estructura actual.

11.2. Series de Potencias


Son series de la forma

X
an (x − x0 )n
n=0

11.3. Radio de Convergencia Absoluta

1 √ an+1
= lı́m n an = lı́m | |
R n→∞ n→∞ an
El intervalo que determina R en torno a x0 , en el cual la serie converge, se denomina intervalo

an (x − x0 )n , entonces:
P
de convergencia de
n=0

127
128 CAPÍTULO 11. SERIES DE POTENCIAS


X
an (x − x0 )n converge absolutamente para |x − x0 | < R
n=0


X
an (x − x0 )n diverge para |x − x0 | > R
n=0

Los extremos se analizan por separado!

11.4. Teorema de Taylor


Suponiendo que f tiene derivadas continuas de todo orden en un intervalo fijo del tipo ]x0 −
r, x0 + r[ y que existe M > 0 tal que ∀ n ∈ N, se tiene |f (n) (x)| < M en tal intervalo, entonces la
serie de Taylor de la función f en torno de x0 será:

X f (k) (x0 )
f (x) = (x − x0 )k
k!
k=0

Esto es con f 0 (x0 ) = f (x0 ) f (1) (x0 ) = f 0 (x0 ) ...

Se denomina serie de MacLaurin a la serie de Taylor con x0 = 0

11.4.1. Error de aproximación


Si escribimos:
∞ n
X f (k) (x0 ) X f (k) (x0 )
(x − x0 )k = (x − x0 )k + Rn+1
k! k!
k=0 k=0

Rn+1 es conocido como el resto de Lagrange, y puede calcularse como:

x
f (n+1) (t)
Z
Rn+1 = (x − t)n dt
x0 n!

Usando el Teorema del Valor Medio podemos acotarlo por:

f (n+1) (x∗ )
Rn+1 = (x − x0 )n+1
(n + 1)!

para algún x∗ ∈ [x0 , x].


De modo que el error máximo luego de n términos de la serie de Taylor será el máximo valor de
este resultado con x∗ variando en el intervalo.
11.5. INTEGRACIÓN APROXIMADA USANDO SERIES INFINITAS 129

11.5. Integración aproximada usando series infinitas


Rb
La integral definida a f (x)dx se puede calcular cuando podemos encontrar una an-
tiderivada en el intervalo. Sin embargo, no siempre es posible expresar la integral como
su correspondiente antiderivada que se pueda obtener por medio de sumas, productos,
cuocientes o composiciones de un número finito de funciones algebraicas, trigonométric-
Rb
as, trigonométricas inversas, exponenciales o logaritmicas, como por ejemplo a cosx x dx
Rb 2 Rb√
, a e−x dx , a 1 − x3 dx, etc.

En estos casos será útil encontrar el valor aproximado usando series de potencias.
El procedimiento consiste en desarrollar el integrando f(x) como una serie de Taylor, y
después integrar término a término, tantas veces como se desee.
Este método es bastante útil para calcular lı́mites y algunas series que mediante inte-
gración o derivación se puedan llevar a alguna conocida, como la geométrica.

11.6. Ejercicios Resueltos


∞ n−1
1- Encontrar el radio de convergencia de: (x + 2)n
P
n=1 n+1

Solución:
Tenemos:
n−1
an =
n+1

a n−1
n n+1
R = lı́m = lı́m n = 1
n→∞ an+1 n→∞
n+2

⇒ El radio de convergencia es 1

2- Encontrar el intervalo de convergencia de la serie de potencias


∞ (−1)n
n
(2n)! x
P
n=1

Solución:
Tenemos:
(−1)n
an =
(2n)!
(−1)n
a
n (2n)!
R = lı́m = lı́m (−1)n+1 = lı́m (2n + 1)(2n + 2) ∼ ∞
n→∞ an+1 n→∞ n→∞
(2n+2)!
130 CAPÍTULO 11. SERIES DE POTENCIAS

El intervalo de convergencia es el que abarca todos los reales, ya que la serie converge ∀ x ∈ <


3- Encontrar el radio de convergencia de: n!xn
P
n=1

Solución:
Tenemos:
an = n!
a n! 1
n
R = lı́m = lı́m = lı́m =0

n→∞ an+1 n→∞ (n + 1)! n→∞ n + 1

⇒ El radio de convergencia es 0, y la serie sólo converge para x=0

4- Encontrar el intervalo de convergencia y el radio de convergencia


∞ (−1)k (x−3)k
de:
P
k9k
k=1

Solución:
Usemos el criterio de D’Alembert para estudiar la convergencia:
Tenemos:
(−1)n+1
n+1
(n+1)9n+1 (x − 3)

l = lı́m <1

n→∞ (−1)n n
n9n (x − 3)

x−3
l=| |<1
9
⇒ Nótese que el radio de convergencia es 9, y el intervalo de convergencia absoluta
está dado por:
|x − 3| < 9 → −6 < x < 12

Si x=-6 diverge, ya que:


∞ ∞
X (−1)k (x − 3)k X 1
=
k9k k
k=1 k=1

Si x=12 converge, ya que:


∞ ∞
X (−1)k (x − 3)k X (−1)k
=
k9k k
k=1 k=1

Finalmente el radio de convergencia es 9, y el conjunto de convergencia es ] − 6, 12]


11.6. EJERCICIOS RESUELTOS 131

5- Encontrar el radio y el intervalo de convergencia de la serie de


∞ n n
potencias n2 +1 x
P
n=1

Solución:
Tenemos:
n
an =
n2 + 1
n
n2 +1
R = lı́m =1

n→∞ n+1
(n+1)2 +1

⇒ El radio de convergencia es 1, y el intervalo de convergencia absoluta estará dado por:

|x| < 1 → −1 < x < 1

Nota:
Podrı́amos haberlo hecho con el criterio de D’Alembert, como en el ejercicio anterior, obteniendo
el mismo resultado.
Analicemos los extremos:
Si x = −1:
∞ ∞
X n n
X n
x = (−1)n
n2 + 1 n2 + 1
k=1 k=1

La analizaremos con el criterio de Leibnitz para series alternantes:


1−x2
i) Si tomamos f (x) = x
x2 +1 se tiene f 0 (x) = (x2 +1)2 < 0 ∀x > 1
n
ii) lı́m 2 =0
n→∞ n +1

Por lo tanto, si x = −1 la serie es convergente.

Si x = 1:
∞ ∞
X n n
X n
x =
n2 + 1 n2 + 1
k=1 k=1
1
Esta serie diverge (se puede concluir esto al compararla con bn = n ).

Finalmente el radio de convergencia es 1, y el intervalo de convergencia es [−1, 1[

6- Encontrar el radio y el intervalo de convergencia para


∞ (−1)n
n
nan (x − a) con a > 0
P
n=1
132 CAPÍTULO 11. SERIES DE POTENCIAS

Solución:
Tenemos:
(−1)n
an =
nan
(−1)n

nan
R = lı́m (−1)n+1 = a

n→∞
n+1
(n+1)a

⇒ El radio de convergencia es a, y el intervalo de convergencia absoluta estará dado por:

|x − a| < a → 0 < x < 2a

Si x = 0 diverge ya que:
∞ ∞
X (−1)n n
X 1
n
(x − a) =
n=1
na n=1
n
Si x = 2a converge ya que:
∞ ∞
X (−1)n n
X (−1)n
n
(x − a) =
n=1
na n=1
n
Finalmente el radio de convergencia es a, y el intervalo de convergencia es ]0, 2a]

7- Determinar los valores de x para los cuales la siguiente serie


∞ (−1)n
converge: n(x−a)n bn con a > 0, b > 0
P
n=1

Solución:
Para calcular esto utilizaremos el criterio de D’Alembert:
(−1)n
an =
n(x − a)n bn

(−1)n+1

a 1
n+1 (n+1)(x−a)n+1 bn+1
l = lı́m = lı́m (−1) n =
n→∞ an n→∞
n n
|x − a|b
n(x−a) b

Entonces, para que converga se debe tener l < 1, es decir:


1 1
<1 ⇒ |x − a| >
|x − a|b b
1 1
x−a> ∨ x−a<−
b b
1 1
x>a+ ∨ x<a−
b b
11.6. EJERCICIOS RESUELTOS 133

Ahora analicemos los extremos:


1
Si x = a − b diverge ya que:
∞ ∞
X (−1)n X 1
n bn
=
n=1
n(x − a) n=1
n
1
Si x = a + b converge ya que:
∞ ∞
X (−1)n X (−1)n
n n
=
n=1
n(x − a) b n=1
n

Por lo tanto, la serie converge si x ∈ ] − ∞, a − 1b [ U [a + 1b , ∞[

1
8- Desarrollar x2 +10x+27 en serie de potencias

Solución:

1 1 1
= =
x2 + 10x + 27 (x + 5)2 + 2 2 − [−(x + 5)2 ]

1 1 1 1
= = 2 =
2
(x + 5) + 2 (x+5)
2(1 − [− 2 ]) 2 (1 − [− (x+5)2 ])
2

Observamos que se trata de una serie geométrica con:


−(x + 5)2 √
<1 ⇒ |x + 5| < 2

2

√ √
−5 − 2 < x < −5 + 2
Entonces:

1 1 1 1 X −(x + 5)2 k
2
= (x+5) 2 = ( )
x + 10x + 27 2 (1 − [− ]) 2 2
2 k=0

Finalmente:

1 1 X (−1)k √ √
= (x + 5)2k con (−5 − 2) < x < (−5 + 2)
x2 + 10x + 27 2 2k
k=0


9- Desarrollar f (x) = 31 [ln( √1−x+x
1+x
2) + 3 arctan( 2x−1 π
√ )+ √
3 2 3
] en serie
de potencias.
134 CAPÍTULO 11. SERIES DE POTENCIAS

Luego demostrar que la serie alternante 1 − 41 + 71 − 10


1
+ ... converge y
encontrar su valor.
Solución:
Calculemos f’(x)
1 1 1 1 √ 1 2
f 0 (x) = [ −√ √ (2x − 1) + 3 2x−1 2
√ ]
3 1+x 2
1−x+x 2 1−x+x2 1+( 3 )
√ 3

1 1
f 0 (x) = 3
=
1+x 1 − (−x3 )
Vemos que es el resultado de una serie geométrica de razón −x3 , por lo que |x| < 1

X ∞
X
f 0 (x) = (−x3 )k = (−1)k x3k
k=0 k=0

Integramos:
Z x Z ∞
xX ∞ Z
X x
f (x) = f 0 (x)dx = (−1)k x3k dx = (−1)k x3k dx
0 0 k=0 k=0 0

∞ k 4
X (−1) 3k+1 x x7 x10
f (x) = x =x− + − + ...
3k + 1 4 7 10
k=0
1 1 1
Es claro que f (1) = 1 − 4 + 7 − 10 + .... Aplicando el criterio de Leibnitz vemos que la serie f(1)
es convergente pues:
1
lı́m =0
n→∞ 3n + 1

1 1
− >0
3n − 1 3(n + 1) − 1
Por lo tanto tenemos:

X (−1)k 3k+1
f (x) = x con − 1 < x ≤ 1
3k + 1
k=0

1 1 1 1 √ π π 1 π
f (1) = 1 − + − + ... = [ln(2) + 3 + √ ] = [ln(2) + √ ]
4 7 10 3 6 2 3 3 3

10- Encuentra el desarrollo de Taylor, en torno al cero, de f (x) = ex


2
, luego deducir el de ex
Solución:
11.6. EJERCICIOS RESUELTOS 135

f (x) = ex ⇒ f (0) = 1

f 0 (x) = ex ⇒ f 0 (0) = 1
f 00 (x) = ex ⇒ f 00 (0) = 1
f (k) (x) = ex ⇒ f (k) (0) = 1
Entonces tenemos:

X xk x2
ex = =1+x+ + ...
k! 2!
k=0
2
Por lo tanto para ex tenemos:
∞ ∞
2 X (x2 )k X x2k
ex = =
k! k!
k=0 k=0

π
11- Encuentre el polinomio de Taylor de grado n de f (x) = sin x en 6
Luego use su resultado para aproximar sin(31◦ )

Solución:

π 1
f (x) = sin x ⇒ f( ) =
6 2

0 π 0π 3
f (x) = cos x = sin(x + ) ⇒ f ( )=
2 6 2
π 1
f 00 (x) = − sin x = sin(x + π) ⇒ f 00 ( ) = −
6 2

3π 000 π 3
f 000 (x) = − cos x = sin(x + ) ⇒ f ( )=−
2 6 2

kπ π π kπ
f (k) (x) = sin(x + ) ⇒ f (k) ( ) = sin( + )
2 6 6 2
Entonces tenemos:

X sin( π6 + kπ
2 ) π k
sin x = (x − )
k! 6
k=0

Podemos escribirlo como:


n 
X sin( π6 + kπ
2 ) π k
sin x = (x − ) + Rn+1
k! 6
k=0
136 CAPÍTULO 11. SERIES DE POTENCIAS

en que:
sin(z + (n+1)π ) π π
Rn+1 = 2
(x − )n+1 con <z<x
(n + 1)! 6 6
Queremos aproximar sin( 31π
180 ), por lo que tenemos:
√ √
31π 1 3 π 1 π 2 3 π 3 sin( π6 + nπ
2 ) π n 31π
sin(31◦ ) = sin( )= + − ( ) − ( ) + ... + ( ) + Rn+1 ( )
180 2 2 180 4 180 12 180 n! 180 180
sin(z + kπ
2 ) 31π π π 31π
Rn+1 = ( − )n+1 con <z<
(n + 1)! 180 6 6 180
Como | sin u| ≤ 1 , deducimos que:

( 31π π n+1
180 − 6 )
|Rn+1 | ≤
(n + 1)!
Si tomamos n=4, entonces
|Rn+1 | ≤ 0,00000000001
sin(31◦ ) ≈ 0,515038075

R 1 sin x
12- Calcule 0 x dx correcta hasta la tercera cifra decimal.

Solución:
3 5 7 9
sin x x− x3! + x5! − x7! + x9! −...
Definamos H(x) = x = x
Z 1 Z 1
H(x)dx = lı́m+ H(x)
0 t→0 t

1
x3 x5 x7 x9
Z
1
= lı́m [x − + − + − ...]dx
t→0+ t x 3! 5! 7! 9!
Notemos que la serie del integrando converge a 1 cuando x tiende a cero.
Z 1 Z 2 2 Z 1 4 Z 1 6
x x x
= 1dx − dx + dx − dx + ...
0 0 3! 0 5! 0 7!

1 1 1
=1− + − + ...
3 ∗ 3! 5 ∗ 5! 7 ∗ 7!
1 1 1
Ya que 7∗7! = 0,000028, el error de aproximación hecho al usar 1 − 3∗3! + 5∗5! para calcular
R 1 sin x 1 1
0 x dx es menor que 0,000028. Como 1 − 3∗3! + 5∗5! = 0,94611 , se concluye que:
Z 1
sin x
dx = 0,946
0 x
11.6. EJERCICIOS RESUELTOS 137

13- Mediante el uso de series de potencias, calcule lı́m sinx2x−arctan


ln(1+x)
x
x→0

Solución:
El desarrollo de MacLaurin de sin(x) es:

X (−1)k x2k+1
sin(x) =
(2k + 1)!
k=0

Tenemos Z x Z x
1 1
arctan(x) = dx = dx
0 1 + x2 0 1 − [−x2 ]
en que el integrando corresponde al resultado de una serie geométrica de razón −x2 , con
| − x2 | < 1 → |x| < 1, por lo que:
Z xX∞ Z xX ∞
arctan(x) = (−x2 )k = (−1)k x2k
0 k=0 0 k=0

Entonces:

X x2k+1
arctan(x) = (−1)k
2k + 1
k=0
Rx 1
Rx 1
Por otro lado, escribiendo ln(1 + x) = 0 1+x
dx = 0 1−[−x]
dx y procediendo del mismo modo se
llega a:

X (−1)k+1 xk
ln(1 + x) =
k
k=1
con lo que:

X (−1)k+1 xk+2
x2 ln(1 + x) =
k
k=1
Reemplazando en el lı́mite tenemos:
∞ ∞
(−1)k x2k+1 2k+1
(−1)k x2k+1 )
P P
( (2k+1)! ) −(
sin x − arctan x k=0 k=0
lı́m = lı́m ∞
x→0 x2 ln(1 + x) x→0 P (−1)k+1 xk+2
k
k=1
3 5 7
x x x x3 x5 x7
(x − 3! + 5! −7! + 1 ) − (x − 3 + 5 − 7 + 2 )
= lı́m 4 5 6
x→0 x3 − x2 + x3 − x4 + 3
x3 ( 13 − 1
3! )
1
+ x5 ( 5! − 15 ) + x7 ( 17 − 7!
1
) + 1 − 2
= lı́m x 4 x 5 x 6
x→0 3
x − 2 + 3 − 4 + 3
Factorizamos por x3 en el numerador y en el denominador:
1 2
x3 [( 13 − 1
3! )
1
+ x2 ( 5! − 51 ) + x4 ( 17 − 1
7! ) + x3 − x3 ]
= lı́m x x2 x3 3
x→0 x3 [1 − 2 + 3 − 4 + x3 ]
138 CAPÍTULO 11. SERIES DE POTENCIAS

1 2
( 13 − 1
3! )
1
+ x2 ( 5! − 15 ) + x4 ( 17 − 1
7! ) + x3 − x3
= lı́m x x2 x3 3
x→0 1− 2 + 3 − 4 + x3
i
Se puede demostrar que lı́m 3 = 0 para i ∈ {1, 2, 3} (hágalo), por lo que
x→0 x

sin x − arctan x 1 1 1
lı́m = − =
x→0 x2 ln(1 + x) 3 3! 6


14- Calcula usando integración y derivación krk−1 con |r| < 1
P
k=1
Solución:

∞ Z X ∞
X d 
krk−1 = ( krk−1 )dx
dr
k=1 k=1

∞ Z ∞
d X  d X k 
= krk−1 dr = r
dr dr
k=1 k=1

d 1  1
= =
dr 1 − r (1 − r)2

15- Calcular k 2 xk con |x| < 1
P
k=1

Solución:

∞ ∞ Z X ∞
X
2 k
X
2 k−1 d  
k x =x k x =x ( k 2 xk−1 )dx
dx
k=1 k=1 k=1

∞ Z ∞
d X  d X k 
=x k 2 xk−1 dx = x kx
dx dx
k=1 k=1

d  X k−1  d  1 
=x x kx =x x
dx dx (1 − x)2
k=1

x2 + x
=
(1 − x)3
11.6. EJERCICIOS RESUELTOS 139

∞ (k+1)(k+2)(k+3)
16- Calcular xk con |x| < 1
P
3!
k=0

Solución:

∞ ∞ Z Z Z
!!!
X (k + 1)(k + 2)(k + 3) k d d d X    (k + 1)(k + 2)(k + 3) k   
x = x dx dx dx
3! dx dx dx 3!
k=0 k=0

∞ ∞
!!! !!!
d d d X xk+3 1 d d d X k+2
= = x
dx dx dx 3! 3! dx dx dx
k=0 k=1

!!! !!!
1 d d d 3
X
k−1 1 d d d x3
= x x =
3! dx dx dx 3! dx dx dx 1 − x
k=1
1
=
(1 − x)4

∞ x2k−1
17- Calcular con |x| < 1
P
2k−1
k=1

Solución:

∞ ∞
!
x2k−1 d x2k−1
X Z X
= ( ) dx
2k − 1 dx 2k − 1
k=1 k=1

∞ ∞
Z ! Z !
X X
2k−2 2 k−1
= x dx = (x ) dx
k=1 k=1
Z ! Z !
1 1
= dx = dx
1 − x2 (1 − x)(1 + x)
Z !
1 1 1 1 1 + x
= + dx = ln
2 (1 + x) 1 − x 2 1−x

Nota:
En este tipo de ejercicio hay que tener cuidado con eliminar alguna constante al derivar, y luego
no recuperarla al integrar.
140 CAPÍTULO 11. SERIES DE POTENCIAS

11.7. Ejercicios Propuestos


x x2 x3
1- Encuentre el conjunto de convergencia de la serie 1∗2 + 2∗3 + 3∗4 + ...


P (3x−1)n
2- Encuentre el intervalo de convergencia de n
n=1


P (2n)n n
3- Encuentre el conjunto de convergencia de la serie (n+1)n+1 x
n=1


8n
P
4- Encuentre el conjunto de convergencia de la serie x3n
n=1


1 x−1 2n−1
P
5- Encuentre el conjunto de convergencia de la serie 2n−1 ( x+1 )
n=1

6- Obtenga la serie de Taylor alrededor del cero para la función f (x) = (1 + x)p con p ∈ <. Use
1
este resultado para obtener una expansión de g(x) = √1−x 2
, y finalmente encuentre el desarrollo
de arcsin(x)

7- Encuentre el desarrollo de arctan(x) . Use el resultado para aproximar arctan( 51 ) hasta la


cuarta cifra decimal
R1 √ R1 cos
8- Calcule cos( x)dx y 0 √ x dx correctas hasta la tercera cifra decimal.
0 x

sin(tan x)−tan(sin x)
9- Mediante el uso de series de potencias, calcule lı́m
x→0 arcsin(arctan x)−arctan(arcsin x)


(k + 1)(k + 5)xk con |x| < 1
P
10- Calcular
k=0
Capı́tulo 12

Curvas

12.1. Introducción
En esta sección estudiaremos curvas, tanto en el plano como el espacio. Se introducen
nuevos conceptos como curvatura de una curva en un punto, radio de curvatura, evoluta,
etc. Seremos capaces de calcular algunos planos importantes (osculador, rectificante,
normal) , y las rectas determinadas por los vectores que forman el Triedro Móvil en un
punto dado.

Finalmente estudiaremos las fórmulas de Frenet Serret, que son especialmente útiles
cuando se tiene una curva parametrizada con la longitud de arco.

12.2. Curvatura
Sea x(t), y(t) una parametrización de una curva C, con x2t + yt2 6= 0 en el intervalo [t1, t2].
Sean s=S(t) la longitud de arco C del punto Q al punto P(x(t),y(t)). Además sea α = A(s) el
ángulo que la tangente a C en P forma con la dirección positiva del eje x, donde − π2 ≤ α ≤ π2 .
Si la razón de cambio de α con respecto a s en t existe, el valor absoluto de esta razón se llama
curvatura de la curva C en el punto P(x(t),y(t)).

K=

ds
Es posible demostrar que para todo t ∈ [t1, t2] se tiene:

|xt ytt − yt xtt |


κ= 3
(x2t + yt2 ) 2

Nota:
dx d2 x
La notación xt quiere decir dt , y xtt = dt2

141
142 CAPÍTULO 12. CURVAS

Parametrización →

r (t)
En general, con una parametrización →

r (t) se tiene:

||−

r 0 (t) × − →
r 00 (t)||
κ(t) =
||−
→r 0 (t)||3

12.3. Radio de Curvatura


Si P(x(t),y(t)) es un punto en C donde la curvatura no es cero, se define el radio de curvatura
como:
1
R=
κ

12.4. Centro de Curvatura


El centro de curvatura de C en P es el punto Q de la normal a C en P en el lado cóncavo de C,
cuya distancia a P es igual al radio de curvatura R de C en P. (Buen trabalengua!)
Dicho en palabras más simples: El cı́rculo de curvatura de C en P es el cı́rculo con centro en Q y
radio R. (ahhhh, ahı́ si po’h)

12.4.1. Parametrización (x,f(x))


Cuando se tenga la función definida explı́citamente como y=f(x), se puede parametrzar como
x=x , y=f(x) en términos del parámetro x. En estos casos se tiene:

|f 00 (x)|
κ= 3
(1 + (f 0 (x))2 ) 2

En consecuencia el radio de curvatura será:


3
(1 + (f 0 (x))2 ) 2
R=
|f 00 (x)|

12.5. Evoluta de C
Si la curvatura κ de C en P existe y es diferente de cero (f 00 (x) 6= 0) y el ángulo α ∈]0, π2 [ ,
entonces cuando un punto P(x(t),y(t)) se mueve a lo largo de la curva C, el centro de curvatura
de κ(h, k) se mueve a lo largo de una segunda curva que se llama la evoluta de C, en que para un
punto dado podemos calcular el centro de curvatura como:

f 0 (x)(1 + (f 0 (x))2 )
h=x−
f 00 (x)

1 + (f 0 (x))2
k=y+
f 00 (x)
12.6. PARAMETRIZACIÓN NATURAL DE UNA CURVA 143

Si la parametrización es (x(t),y(t)) se tiene:

yt (x2t + yt2 )
h=x−
xt ytt − yt xtt

xt (x2t + yt2 )
k=y+
xt ytt − yt xtt

12.6. Parametrización Natural de una Curva


Dada una curva de ecuación − →r (λ) = (x(λ), y(λ), z(λ)), definida por un parámetro λ arbitrario,
nos interesará parametrizarla con la longitud de arco, para poder analizar sus propiedades de mejor
forma. A esta parametrización (con la longitud de arco) se le denomina parametrización natural de
una curva.
Recordemos que en este caso:
Z λ Z λ q
s = s(λ) = ||→

r 0 (λ)||dλ = →
−r 0 (λ) ∗ −

r 0 (λ)dλ
λ1 λ1

12.6.1. Vectores tangente, normal y binormal


Sea −
→r (t) el vector posición de una partı́cula y s(t) la distancia que la partı́cula ha recorrido a
lo largo de la curva. Entonces se define el vector tangente unitario como:

d−
→r
t(t) =
b
ds
Para calcular el vector normal con una parametrización regular:


n (t) = (−

r 0 (t) × −

r 00 (t)) × −

r 0 (t)

Si podemos parametrizarlo naturalmente se puede hacer:

db
t
ds
n
b(t) =
db
t
| ds |

Finalmente:
t×n
bb = b b
De las identidades anteriores se puede concluı́r que:

b = bb × b
n t ; b × bb
t=n
b

12.6.2. Ecuaciones de Frenet-Serret

db
t
= κb
n
ds
144 CAPÍTULO 12. CURVAS

db
n
= −κb
t + τ bb
ds
dbb
= −τ n
b
ds
Estas pueden ser escritas matricialmente como:
 0   
t
b 0 κ 0 t
b
b  =  −κ
 n 0 τ  n
b 
bb 0 −τ 0 bb

12.7. Torsión
Bajo una parametrización →

r (t) se tiene que la torsión es:

[r0 (t) r00 (t) r000 (t)]


τ (t) =
||r0 (t) × r00 (t)||2

donde [r0 (t) r00 (t) r000 (t)] representa el producto caja entre los tres vectores.

La torsión es una medida de la variación del vector binormal; como el vector binormal es per-
pendicular al plano osculador, la variación de este vector medirá el ajuste de la curva a tal plano. De
hecho, la condición necesaria y suficiente para que una curva no rectilı́nea (por tanto con curvatura
distinta de cero) sea plana es que la torsión sea cero.

12.8. Triedro Móvil


A los tres vectores: normal, tangente y binormal se les denomina Triedro Móvil de una curva.
Se definen los planos normal, osculador y rectificante de acuerdo a la figura siguiente. El plano
normal es el que contiene los vectores normal y binormal. El plano osculador es el que contiene
los vectores tangente y normal y el plano rectificante es el que contiene los vectores tangente y
binormal.
Todos estos son elementos del triedro de Frenet (quienes lo conforman).

12.9. Ejercicios Resueltos


x2 y2
1- Encuentre la curvatura en cualquier punto de la elipse a2 + b2 = 1;
a>b>0
Solución:
Parametrizamos como x = a cos t , y = b sin t con t ∈ [0, 2π], entonces tenemos:

xt = −a sin t yt = b cos t
12.9. EJERCICIOS RESUELTOS 145

xtt = −a cos t ytt = −b sin t


Por lo tanto:
|xt ytt − yt xtt | |(−a sin t)(−b sin t) − (b cos t)(−a cos t)|
κ= 3 = 3
(x2t + yt2 ) 2 ((−a sin t)2 + (b cos t)2 ) 2
ab
κ= 3
(a2 sin2 t + b2 cos2 t) 2
1
Observamos que si se tratara de una circunferencia en que a = b, la curvatura serı́a κ = a , que es
constante en todo punto, e igual al recı́proco de su radio.

2- Encuentre la curvatura para la gráfica de la curva C con


representación paramétrica x(t) = t , y(t) = 81 t2 ; luego encuentre el
radio de curvatura en el caso en que t=4. Por último, encuentre una
representación paramétrica de la evoluta de la curva.
Solución:
En este caso:
t
xt = 1 yt =
4
1
xtt = 0 ytt =
4
146 CAPÍTULO 12. CURVAS

Luego, reemplazando:
16
κ= 3
(t2 + 16) 2
Para t = 4 tenemos: x = 4 , y = 2
16 1
κ= 3 = √
(t2 + 16) 2 8 2

Por lo tanto:
1 √
R= =8 2
κ
El centro de curvatura asociado con el punto P (4, 2) es un punto de la normal a C en√P1 . Esta
normal tiene por ecuación x + y = 6, y además sabemos que el centro Q(h, k) está a 8 2 unidades
de P en el lado cóncavo de la curva C.

(h − 4)2 + (k − 2)2 = 128

h+k =6
Resolviendo obtenemos las soluciones (-4,10) y (12,-6), pero sólo la primera está en el lado
cóncavo de la curva C, entonces el centro es Q(−4, 10). Grafiquemos:

Para calcular la evoluta, usamos:


2
t t
yt (x2t + yt2 ) (1 + ( 16 ))
h=x− =t− 4 1
xt ytt − yt xtt 4

2
t
xt (x2t + yt2 ) 1 1(1 + ( 16 ))
k=y+ = t2 + 1
xt ytt − yt xtt 8 4

Simplificando, la evoluta es:

t3 3 2
h(t) = − k(t) = t +4
16 8
Graficamos:
12.9. EJERCICIOS RESUELTOS 147

3- Sea x(t) = t3 ; y(t) = t2 una posible parametrización de una curva


C. Encuentre la parametrización natural de C, medida desde el punto
t=0
Solución:



r (t) = (t3 , t2 )


r 0 (t) = (3t2 , 2t)
√ p
||−

p
r 0 (t)|| = 9t4 + 4t2 = t2 9t2 + 4
Como t ≥ 0 |t2 | = t
||−

p
r 0 (t)|| = t 9t2 + 4
Por lo tanto:
Z t p
s= x 9x2 + 4dx
0

1 3 8
s= (9t2 + 4) 2 −
27 27
Si despejamos t tenemos:
1
q
2
t= (27s + 8) 3 − 4
3
Sustituyendo este valor en la pramaetrización −

r (t) = (t3 , t2 ) queda:


→ 1 2 3 1 2
r (s) = ( [(27s + 8) 3 − 4] 2 , [(27s + 8) 3 − 4])
3 3

4- Encontrar el punto de máxima curvatura de



−r (t) = (t, (1 − t)2 , (1 + t)2 )
148 CAPÍTULO 12. CURVAS

Solución:



r 0 (t) = (1, 2(t − 1), 2(1 + t))


r 00 (t) = (0, 2, 2)
Entonces:
||−

p
r 0 (t)|| = 8t2 + 9



r 0 (t) × −→r 00 (t) = (−8, −2, 2)

||−
→r 0 (t) × −→r 00 (t)|| = 6 2


||−

r 0 (t) × − →
r 00 (t)|| 6 2
κ(t) = =
||−
→r 0 (t)||3
3
(8t2 + 9) 2

Derivamos e igualamos a cero. √


0 144 2t
κ (t) = − 5 =0
(8t2 + 9) 2
Por lo tanto el único punto con derivada cero es t = 0, además se puede verificar que κ00 (0) < 0
por lo que −

r (0) = (0, 1, 1) corresponde al punto de máxima curvatura.

5- Demuestre que dada una curvatura cualquiera κ(s) entonces existe


una curva −

r (s) con esa curvatura

Solución:
Sea: Z s
θ(s) = κ(u)du
0

tal que
θ0 (s) = κ(s)
Definamos: Z s Z s


r (s) = ( cos(θ(u))du, sin(θ(u))du)
0 0

El vector tangente unitario es:

t(s) = −
b →
r 0 (s) = (cos(θ(s)), sin(θ(s)))

Luego:
t0 (s) = (− sin(θ(s))θ0 (s), cos(θ(s))θ0 (s)) = (− sin(θ(s))κ(s), cos(θ(s))κ(s))
b
12.9. EJERCICIOS RESUELTOS 149

Observamos que el vector unitario normal es:

n
b(s) = (− sin(θ(s)), cos(θ(s)))

Con lo que finalmente tenemos:


t0 (s) = κ(s)b
b n(s)
Concluı́mos entonces que →

r (s) es una curva con curvatura κ(s)

6- Para la hélice −

r (t) = (cos t, sin t, t) , encuentre en t=0: los
vectores tangente, normal y binormal, la curvatura, la torsión, los
planos rectificante, osculador y normal y finalmente la recta tangente
Solución:



r (t) = (cos t, sin t, t) → =−

r (0) = (1, 0, 0)

→ −

r 0 (t) = (− sin t, cos t, 1) → t (0) = − →
r 0 (0) = (0, 1, 1)

−r 00 (t) = (− cos t, − sin t, 0) → →
−r 00 (0) = (−1, 0, 0)
− 000
→r (t) = (sin t, − cos t, 0) → −

r 000 (0) = (0, −1, 0)
Calculamos el vector binormal:


b =−

r0×−

r 00 = (0, 1, 1) × (−1, 0, 0) = (0, −1, 1)

Por lo que el vector normal es:



→ → →0

n = b ×−
r = (0, −1, 1) × (0, 1, 1) = (−2, 0, 0)

n
b = (−1, 0, 0)


||−

r 0 (0)|| = 2


r 0 (0) × − →r 00 (0) = (0, −1, 1)

||−→r 0 (0) × −→ r 00 (0)|| = 2
Con esto, la curvatura es: √
2 1
k(s) = √ =
( 2)3 2
Por otro lado:
0 1 1
[r0 (0) r00 (0) r000 (0)] = -1 0 0 =1
0 -1 0
150 CAPÍTULO 12. CURVAS

Por lo que:
[r0 (t) r00 (t) r000 (t)] 1 1
τ (t) = 0 00 2
= √ =
||r (t) × r (t)|| ( 2)2 2
El plano rectificante pasa por (1,0,0) y tiene como vector ortogonal a →

n (0) = (−1, 0, 0) , por lo
que la ecuación del plano es:

−1(x − 1) + 0(y − 0) + 0(z − 0) = 0

x=1


El plano normal pasa por (1,0,0) y tiene como vector ortogonal a t (0) = (0, 1, 1) , por lo que la
ecuación del plano es:
0(x − 1) + 1(y − 0) + 1(z − 0) = 0
y = −z
El plano osculador pasa por (1,0,0) y es ortogonal a (0,-1,1) por lo que su ecuación es:

0(x − 1) − 1(y − 0) + 1(z − 0) = 0

y=z
La recta tangente estará dada por la ecuación:

α(t) = P0 + (t − t0 )b t(t0 )
√ √ √ √
2 2 2 2
α(t) = (1, 0, 0) + t(0, , ) = (1, t, t)
2 2 2 2

7- Se tiene la curva regular −



r (s) parametrizada por longitud de arco,
con curvatura κ(s) y torsión τ (s) definidas en <3 . Determinar la
curvatura de −→r 0 (s)

Solución:
LLamemos →

ϕ (s) = −

r 0 (s) tenemos entonces:


ϕ (s) = b
t(s)

Luego:


ϕ 0 (s) = b
t0 (s) = κ(s)b
n(s)
Si derivamos:


ϕ 00 (s) = κ0 (s)b n0 (s)
n(s) + κ(s)b
Pero ddsb
n
= −kb
t + τ bb, luego:


ϕ 00 (s) = κ0 (s)b
n(s) + κ(s)[−κ(s)b
t(s) + τ (s)bb(s)]
12.9. EJERCICIOS RESUELTOS 151



ϕ 00 (s) = κ0 (s)b
n(s) − κ2 (s)b
t(s) + κ(s)τ (s)bb(s)
Podemos calcular entonces:
||−

ϕ 0 (s)|| = κ(s)

→ϕ 0 (s) × −

ϕ 00 (s) = κ3 (s)bb(s) + κ2 (s)τ (s)b
t(s)
||−

ϕ 0 (s) × −

ϕ 00 (s)|| = κ2 (s) κ2 (s) + τ 2 (s)
p

Por lo tanto, la curvatura de −


→ϕ (s) será:
p
κ2 (s) + τ 2 (s)

κ−ϕ (t) =
κ(s)

8- Encontrar una curva contenida en la esfera x2 + y 2 + z 2 = 1 , tal


que en cada punto de ella corte al meridiano correspondiente en un
ángulo fijo α
Solución:
La esfera unitaria puede parametrizarse, con 0 < θ < 2π , 0 < φ < π, como:

x(θ, φ) = cos(θ) sin(φ)

y(θ, φ) = sin(θ) sin(φ)


z(φ) = cos(φ)
En un punto (x,y,z) el vector tangente al meridiano que pasa por ese punto, se obtiene derivando
el vector posición con respecto a φ, manteniendo θ fijo, obteniéndose:


t = (cos(θ) cos(φ), sin(θ) cos(φ), − sin(φ))

que observamos tiene largo 1.


Por otro lado, sabiendo que la curva está sobre la esfera, podemos parametrizarla como


r (t) = (x(t), y(t), z(t)) en que:
x(t) = cos(θ(t)) sin(φ(t))
y(t) = sin(θ(t)) sin(φ(t))
z(t) = cos(φ(t))


Con esto tenemos que el vector tangente será t (t) = −

r 0 (t) en que:

x0 (t) = cos(θ(t)) cos(φ(t))φ0 (t) − sin(θ(t)) sin(φ(t))θ0 (t)

y 0 (t) = sin(θ(t)) cos(φ(t))φ0 (t) + cos(θ(t)) sin(φ(t))θ0 (t)


z 0 (t) = − sin(φ(t))φ0 (t)
152 CAPÍTULO 12. CURVAS

Entonces: q
||→

r 0 (t)|| = sin2 (φ(t))(θ0 )2 + (φ0 )2 )

Estamos buscando θ(t) , φ(t) tales que el vector tangente al meridiano y el vector tangente a la
ruva se corten en un ángulo α, es decir:


t (t) ∗ −→
r 0 (t)
cos α = →−
|| t (t)||||−

r 0 (t)||

Reemplazamos y obtenemos:

φ0 (t)
cos α = q
sin2 (φ(t))(θ0 )2 + (φ0 )2

Acá vemos que podrı́amos escoger distintas parametrizaciones que cumplan con la condición.
Tomamos, por ejemplo, φ(t) = t

1 1
cos α = q ⇒ sin2 (t)(θ0 )2 + 1 =
sin2 (t)(θ0 )2 + 1 cos2 α

sin2 (t)(θ0 )2 = sec2 α − 1 = tan2 α

1
θ0 (t) = tan α
sin t
Hacemos Separación de Variables:
1
dθ = tan α dt
sin t
Z Z
1
dθ = tan α dt
sin t
Con lo que obtenemos:
θ = tan(α)ln|csc(t) − cot(t)| + C
Por lo tanto, la curva es:
 
x(t) = cos tan(α)ln|csc(t) − cot(t)| + C sin(t)
 
y(t) = sin tan(α)ln|csc(t) − cot(t)| + C sin(t)

z(t) = cos(t)
12.10. EJERCICIOS PROPUESTOS 153

12.10. Ejercicios Propuestos


1- Encuentra la curvatura y el radio de curvatura para la parábola y = x2 . Encuentra el centro del
cı́rculo de curvatura en el punto (1.1)

2- Encuentra la curvatura y el radio de curvatura para la cicolide x = a(θ − sin θ) y = a(1 − cos θ)
0 < θ < 2π

3- Expresar una circunferencia de radio r, centrada en (h,k) en términos del parámetro natural.

4- Encuentra la curvatura y la torsión en un punto arbitrario de la curva r(t) = (t, t2 , 32 t3 )

5- Dada la curva alabeada de ecuaciones → −


r (t) = (t, 2t2 − 1, t2 + t) , t ∈ < obtener los elementos
del triedro de Frenet en el punto (0,-1,0). Incluya rectas tangente, normal, y planos rectificante,
osculador y normal.

6- Para la curva regular dada por →



r (t) = (t, t2 , t3 ), calcular la distancia del punto (1,2,3) al plano
osculador en el punto (1,1,1)

7- Probar que las órbitas de los planetas son planas.



− →
− −

r
Hint: Usar F = m− →a y que la fuerza gravitatoria es F = −C −
||→
r ||3

8- Se tiene la curva regular −



r (s) parametrizada por longitud de arco, con curvatura κ(s) y torsión
τ (s) definidas en < . Determinar la torsión de −
3 →
r 0 (s)
154
Respuestas a los Ejercicios
Propuestos

Capı́tulo I Capı́tulo II
2
1
1 4 5
2 −1
4 sin(b) − sin(a)

3
5 eb − ea 12
1
a 4
6 5
2
1
4 5
7 9
6

ln(a+b)−ln(a) 7 3x8 + cos2 (x) sin(x)


8 b
8 3e4

Capı́tulo III Capı́tulo IV


R1 √ R1 √
3 1 − 76
1 xdx < xdx
0 0 2 − cos(ln(x)) + C
2
2 2
3π 1
3 − 2ln(a) a−x + C
3 1100 millones de pesos 1
2
4 24
R3 √
5 5,35 < (9 − 4x2 )(1 − x2 )dx < 12 5 − 12 4 − e4x + C
2
−3 √ √
9x2 −4
6 9x2 − 4 − 2 arctan 2
+C
6 0
1 5x
7 20
arctan 4
+C
7 0

155
156

Capı́tulo V Capı́tulo VI
1 − 12 1 2,01421
1 4 x4 2 Mt = 3,283 ; Ms = 3,240
2 4
x ln(x) − 16
+C
3 Mt = 732 ; Ms = 728
3 x arctan(x) − 21 ln(x2 + 1) + C
4 M10 = 0,7471 ; T10 = 0,7462 ; S10 = 0,7468
4 − 15 e2x cos(x) + 25 e2x sin(x) + C
x 3x 3 5 Et = −0,00143 ; Es = −0,000001
5 4(x2 +1)2
+ 8(x2 +1)
+ 8
arctan(x) + C
31
6 2
7
7 5ln|x + 2| + x+2
+C 64
7 3
5
8 x − 4ln|x + 2| − x+2 +C
8 πab
√ √ √ √
9 2 x + 2 3 x + 6 6 x + 6ln| 6 x − 1| + C 9 8
√ √ √
10 − 2ln( 2 − 1) 10 y = (4 − 3
32)x

Capı́tulo VII
√ Capı́tulo VIII
R∞ R2
1 (a) √du (b) √2dt (c)N o. 1 15
π
u 3u−1 3−t2 2
1 0
2 1 2
2 3
r h
2 Converge
3 4
3
πab2
3 Es una integral propia 64
4 5
π
R∞
5 Si, y en éstos casos se dice que f (x)dx es 5 216π
a
63
condicionalmente convergente 6 2
π
3

6 Diverge a 3
7 48
π
7 Es absolutamente convergente ⇒ converge 8 a3
8
8 Converge

Capı́tulo IX Capı́tulo X
√ 1 π
1 ln( 2 + 1) 4

2 2 2 No cumple con la condición necesaria


2 27
(13 3 − 8)
3 Diverge
3 4π
3 4 Converge
4 2
πa
196 5 Converge
5 3
π
1225 6 Converge
6 4
π
√ 7 Converge
128π(125 10+1)
7 1215 8 Diverge
8 ( 44 , 28 )
15 15 9 Diverge
157

Capı́tulo XII
3
1 K= 2
3 R = 12 (1 + 4x2 ) 2
Capı́tulo XI (1+4x2 ) 2
√ √
(xc , yc ) = ( 4−65 66
, 3+3 66
)
1 [−1, 1] 5
1
2 [0, 23 [ 2 K = − 4a sin( θ) R(θ) = 4a sin( θ2 )
2
3 [− 12 , 12 [ 3 →

r (s) = (r cos( rs ) + h, r sin( rs ) + k)
4 (−∞, −2)U (2, ∞) √
2|t| 16t2 −16t3 +4t+5 2
4 K= 3 τ = t(16t2 −16t3 +4t+5)
5 {x|x > 0} (1+4t2 +4t4 ) 2
√ √ √ √ √

P 1∗3∗5∗...∗(2k−1) 2k 5 b
t(0) = ( 22 , 0, 22 ) n(0) = (− 2 2 2
, 3 , 62 )
6 g(x) = 1 + x 6
b
2∗4∗6∗...∗2k
k=1
∞ bb(0) = (− 23 , − 13 , 32 )
P 1∗3∗5∗...∗(2k−1) x2k+1
arcsin(x) = x + 2∗4∗6∗...∗2k 2k+1 √ √
2t
k=1 recta tangente = ( 2
, −1, 22t )
∞ √ √ √
P (−1)n−1 2n−1
7 2n−1
x con |x| < 1 recta normal = (− 62 t, 2 3 2 t − 1, 62 t)
n=1
arctan( 15 ) ≈ 0,1974 plano rectificante : x − 4y − z = 4
8 0,764 y 1,809 respectivamente plano osculador : 2x + y − 2z = −1
9 1 plano normal : x + z = 0
3x−5
10 (x−1)3

19
6 19
κ(s)τ 0 (s)−τ (s)κ0 (s)
8 κ(s)[κ2 (s)+τ 2 (s)]
158
Bibliografı́a

[Apo73] T. Apostol, Calculus, vol. 1, Reverté, 1973.


[Ayr01] Frank Ayres, Teorı́a y problemas de cálculo diferencial e integral, 1901.
[Dur] A. Durán, El legado de las matemáticas: De euclides a newton, Durán A., Los genios a
través de sus libros.
[Edw] Harold M. Edwards, Advanced calculus.
[Edw31] Joseph Edwards, A treatise on the integral calculus with applications, examples, and prob-
lems, 1854-1931.
[FAD00] F. Villanueva Mansilla F. Arenas Daza, F. Masjuán Torres, Trigonometrı́a y geometrı́a
analı́tica, Universidad Católica, 2000.
[Gra80] Granville, Cálculo diferencial e integral, Limusa, 1980.
[HET73] Thomas L. Wade Howard E. Taylor, Cálculo diferencial e integral, Editorial Limusa-Wiley
S.A., 1973.
[Joh71] Courant & John, Introducción al cálculo y al análisis matemático, Limusa, 1971.
[Lab] http://www.labmat.puc.cl, Facultad de Matemáticas Pontificia Universidad Católica de
Chile.
[Lou81] Leithold Louis, The calculus with analytic geometry, fourth edition ed., Row Publishers,
1981.
[MP] Charles Morrey Murray Protter, Calculus with analytic geometry, Edición bilingua
Addison-Wesley.
[Pen96] Edwards & Penney, Calculus with analytic geometry, fourth edition ed., Prentice-Hall,
1996.
[RC] James Weaver Robert Carmichael, Lincoln Lapaz, The calculus.
[Sim02] George Simmons, Cálculo y geometrı́a analı́tica, 2a edición ed., McGraw-Hill, 2002.
[Spi69] Murray Spiegel, Cálculo superior, Schaum, 1969.
[Ste99] James Stewart, Cálculo trascendentes tempranas, International Thomson Editores, 1999.

159
160

[Tay11] Ellis Angus Taylor, Advanced calculus, 1911.


[yF87] Thomas y Finney, Cálculo con geometrı́a analı́tica, Addison-Wesley Iberoamericana, 1987.
[yH89] Larson y Hostetler, Cálculo y geometrı́a analı́tica, McGraw-Hill, 1989.

Anda mungkin juga menyukai