Anda di halaman 1dari 16

En taxonomía, el género es una unidad sistemática para la clasificación de organismos.

Jerárquicamente, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y


la especie; así, un género es un grupo que reúne a varias especies emparentadas, sin
embargo, existen algunos géneros que son monoespecíficos (contienen una sola
especie).

Historia del concepto [editar]


El concepto de género y el propio vocablo fueron establecidos por Joseph Pitton de
Tournefort (1656-1708). Carlos Linneo los aceptó, concretando así su pensamiento:

"Hay tantos géneros cuantas son las fructificaciones semejantes producidas por
diversas especies naturales" (Palau, en la traducción de la Phylosophya botanica, de
Linneo, p. 84).

Originariamente Linneo y los botánicos de su escuela establecieron los géneros sobre la


base de los caracteres de la fructificación. En la actualidad, para el establecimiento de
géneros se toman multitud de caracteres. Por ejemplo, tratándose de plantas superiores
se consideran la morfología general de la flor, la filotaxis, la anatomía, etc.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)"

Al: 16 de julio de 2009

 estudios de género en las ciencias humanas, área de conocimiento centrada en


los roles sexuales.
 género en numerosas ciencias como la sociología o la psicología, es una
construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales
asignados a las personas a partir del sexo y que convierten la diferencia sexual
en desigualdad social
 El género es una categoría de análisis en sociología, psicología y antropología
que denota un conjunto de normas y convenciones sociales del comportamiento
sexual de las personas. Son entonces, los "Estudios de género", los estudios de la
construcción social de las diferencias sexuales en un momento o lugar histórico
dado.
 Los Estudios de género forman parte de la reciente tradición de los Estudios
Culturales (Cultural Studies) que iniciaron en universidades de Inglaterra y
Estados Unidos a partir de los 1960s/70s. Sin embargo, sus antecedentes son
mucho más antiguos.
 En 1949, Simone de Beauvoir afirma la frase que inicia el movimiento feminista
del siglo XX: "Una no nace mujer, sino que se hace mujer." Su reflexión abrió
todo un nuevo campo de indagación intelectual sobre la interpretación de la
igualdad y la diferencia de los sexos, que hoy es tema de revistas, libros, debates
políticos, políticas de diversidad empresarial y seminarios académicos y
movimientos sociales en todo el mundo.
 Los estudios de género no sólo estudian la desigualdad hacia las mujeres, sino
que han abierto nuevos campos de investigación como sobre estudios sobre
masculinidad y diversidad sexual (estudios sobre gays, lesbianas, bisexuales,
transexuales,...). Estos estudios no tienen respaldo ni en la biología ni en la
genética y pero sí de otras disciplinas científicas como la psicología o las
Ciencias de la Educación.
 Existen numerosos estudios centrados en la biología, especialmente
neuroanatómica o neurofuncional, sin embargo en última instancia resulta
demasiado complicado descartar el aspecto social de un fenotipo. Es decir,
cuando un estudio encuentra diferencias significativas entre hombres y mujeres,
estas diferencias pudieran deberse también al contexto social donde ambos
grupos se han desarrollado.

Teoría de los Estudios de Género [editar]


El "género" o rol sexual en sentido amplio es lo que significa ser hombre o mujer, o
también masculino o femenino, y cómo define este hecho las oportunidades, los
papeles, las responsabilidades y las relaciones de una persona o dos atr.

Mientras que el sexo es biológico, el género o rol sexual está definido socialmente.1
Nuestra comprensión de lo que significa ser una mujer o un hombre evoluciona durante
el curso de la vida; no hemos nacido sabiendo lo que se espera de nuestro sexo: lo
hemos aprendido en nuestra familia y en nuestra comunidad a través de generaciones.
Por tanto, esos significados variarán de acuerdo con la cultura, la comunidad, la familia,
las relaciones interpersonales y las relaciones grupales y normativas, y con cada
generación y en el curso del tiempo.[cita requerida]

A partir de estos "géneros" aparecen unos estereotipos de género, que son el conjunto
de creencias existentes sobre las características que se consideran apropiadas para
hombres y para mujeres. Estos serían la feminidad para las mujeres y la masculinidad
para los hombres.[cita requerida]

Y estos estereotipos a su vez crean los roles sexuales, es decir, es la forma en la que se
comportan y realizan su vida cotidiana hombres y mujeres según lo que se considera
apropiado para cada uno.[cita requerida]

El género, lo define de forma sucinta la antropóloga mexicana Marta Lamas, es la


construcción cultural de la diferencia sexual.[cita requerida] Ella retoma las raíces de este
estudio, originadas en el siglo XX con Margaret Mead en su libro Sex and
Temperament in Three Primitive Societies, de 1935. La antropóloga estadounidense
inició la idea revolucionaria entonces de que los conceptos sobre el género eran
culturales y no biológicos. En las investigaciones realizadas por Margaret Mead en los
años 30 en tres sociedades de Nueva Guinea constató que no todas las sociedades
estaban organizadas de forma patriarcal, y en ese sentido la distribución de los roles
entre mujeres y hombres era diferente a las de las sociedades occidentales, con lo cual
hace un primer cuestionamiento al carácter "natural" de las diferencias entre ellos,
incluyendo las físicas.

Este planteamiento sin dudas significa una primera aproximación a un análisis de esta
realidad asignándole responsabilidad a elementos de la cultura específica de cada
sociedad en el desarrollo de las diferencias entre mujeres y hombres, y sobre todo
acerca de la asignación de funciones diferentes a cada uno. El Derecho es un campo
particularmente sensible a las demostraciones a favor o en contra de los ideales
abanderados por uno u otro género. Debido a sus pretensiones de ser universal y
correcto, es un campo que es tomado como herramienta para intentar promover visiones
de género que sean convenientes para el grupo en cuestión. El feminismo en especial ha
sido muy activo en buscar una igualdad en el campo del Derecho que refleje sus
pretensiones de igualdad de género. Éste intenta también tomar como referencia al
mundo real y social y cómo se dan las relaciones interpersonales y grupales en éste, y al
hacerlo, no sería ilógico ver que los grupos socialmente desventajados, como las
mujeres, deberían serlo también en el Derecho. Sin embargo, esta visión tan formalista y
radical del Derecho está fuertemente cuestionada por aquellos que ven en el Derecho
una herramienta que puede y debe ser usada para el cambio, precisamente hace
conceptos más equitativos, como en la protección y la igualdad real de la mujer.

También se introduce el concepto de género en la obra de John Money, psicólogo de


Nueva Zelandia, quien realizó sus estudios en Harvard y en la Universidad de Pittsburg
y luego ejerció su labor como profesional en la Clínica Psicohormonal de la
Universidad de Johns Hopkins. Él usa el concepto gender por primera vez en el año
1951, para referirse a un componente cultural, fundamentalmente la influencia
educativa, en la formación de identidad sexual Hasta esos momentos la identidad sexual
era considerada sólo como una determinación biológica, es por eso que al referirse a
este concepto como un aspecto que la cultura forma, constituye un aporte importante al
conocimiento científico que, aunque se magnificó en ese momento, influyó en lo que
posteriormente se reconoció como gender en inglés y género en español, dentro de la
teoría feminista.

A pesar de que es en la década de los años 50 donde surge la emergencia de definir el


concepto, su contenido fue variando hasta lo que hoy reconocemos. En los años 60
Robert Stoller (psicoanalista), elaboró conceptualmente el término en su libro Sex and
Gender Más recientemente se observa como género también la homosexualidad y la
transexualidad, que generalmente no eran merecedores de ese estudio por parte de los
analistas clásicos. Este nuevo análisis corresponde a las nuevas realidades de género que
se hacen evidentes en la sociedad.

En los años 50 el análisis de estos problemas estaba muy marcado por el enfoque
biológico. Estas realidades históricamente han sido interpretadas culpando a las
personas que están inmiscuidas en ellas más que a la sociedad y a la forma en que ésta
se estructura. Por eso la solución a esos "malestares" no se orientaban críticamente hacia
la sociedad; consecuentemente, sus propuestas no implicaban transformaciones en este
sentido. Ese aporte de la psicología no fue suficiente ante el desarrollo que después
alcanzó este concepto cuando lo esgrimían en la década de los 70 las feministas
norteamericanas. En este sentido le precedieron dos planteamientos significativos para
la ruptura con el pensamiento que prevalecía en la ciencia acerca de la mujer, que
fueron los expuestos por Margaret Mead y Simone de Boauvoir antes expuestos.

El origen del género en la sociedad

Muchos son los estudios que pretenden explicar el origen del género a partir de una
forma específica de organización que adoptaron las diferentes sociedades en su
desarrollo y que trajo consigo una división sexual del trabajo. En esta división le
correspondió a la mujer el espacio de la casa por su capacidad para gestar y amamantar
a los hijos. El cuidado de ellos se le asignó más allá del tiempo en que era
imprescindible su presencia, es decir, cuando ya cualquier adulto podía realizar esta
función. Por proximidad espacial se ocupó del resto de las funciones vinculadas al
espacio de la casa.

Una mirada más crítica de esta realidad apunta a que la capacidad de gestar y
amamantar de la mujer le confería el poder de la garantía de su continuidad como
especie, lo que le estaba vedado al hombre. La inseguridad de los hombres acerca de la
paternidad de los hijos y su necesidad de tener esa certeza cuando había acumulado
riquezas y quería transmitirla a su descendencia, fueron condiciones que indujeron la
idea del control de la sexualidad de las mujeres mediante el matrimonio y el
confinamiento al espacio de la casa como garantía de seguridad para la paternidad de la
descendencia y de la conservación de los bienes acumulados. La existencia de una
sociedad sin género es un tema en discusión, sin muchas evidencias para probarlo; pero
de lo que si hay un convencimiento es de que las formas en que se dan las relaciones
entre mujeres y hombres, y los roles asignados a cada uno, varían de una sociedad a
otra, lo que apoya la idea del carácter construido por la influencia cultural de lo que
denominamos género, y de la necesidad de realizar el análisis de cualquier realidad, a
partir de su contextualización sociohistórica.

Sin embargo, toda la diferenciación y la identificación de los géneros como lo visto


anteriormente tiene también consecuencias sociales menos que deseables. La
diferenciación misma del género, al igual que en casos como la raza o las tendencias
religiosas, genera choques cuando se intenta imponer una sobre la otra. En palabras de
Maria Mercedes Gómez (Los Usos Jerárquicos y Excluyentes de la Violencia - en
Justicia y Género en América Latina)"la violencia por prejuicio tiene, entonces, entre
sus causas primordiales la necesidad de marcar diferencias entre colectividades
hegemónicas y no-hegemónicas con el fin de reproducir arreglos sociales que benefician
a las primeras... por ejemplo, la violencia contra las mujeres emerge como problema
social en un contexto de misoginia, la violencia contra los hombres gay, las lesbianas y
los transgeneristas en un contexto de heterosexualidad obligatoria y de homofobia y la
violencia contra una raza en un contexto racista". En estos casos de género, donde las
personas no sólo pertenecen a las características “normales” (el uso de la palabra normal
siempre es excluyente pues intenta estandarizar un deber ser para todos) sino también a
grupos diferenciados, es solo visible en la hostilidad de su forma de relacionarse con los
otros grupos. La creación de estas categorías y aún de los mismos mecanismos legales
para combatirlas puede ser en sí misma un arma discriminatoria, pues crea la apariencia
de que la igualdad formal opera y que por lo tanto no es necesario preocuparse por la
igualdad material, que es la que realmente afecta la vida de los individuos en los grupos
discriminados por el género, pues normativamente es muy difícil establecer reglas
positivas que apunten directamente contra ellos. Lo que ocurre entonces, en sintonía con
esta invisibilización, es que se crean normas que aparentemente no son directamente
discriminatorias contra un género, pero sí lo son al aplicarlas. Un ejemplo de esto es el
intento legislativo de definir como matrimonio una unión entre un hombre y una mujer,
pues degrada las uniones que puedan existir entre otros géneros. -

Fechas clave [editar]


 1869. El liberal inglés John Stuart Mill publica su libro La sujeción de la mujer,
biblia del naciente movimiento feminista en Europa, Norteamérica, Australia y
Nueva Zelanda.
 1903. Mujeres que luchan por el derecho al sufragio son encarceladas en
Londres.
 1917. 28 de mayo. El parlamento británico aprueba el derecho de las mujeres al
sufragio.
 1918. Cuba se convierte en el primer país de Hispanoamérica en aprobar la Ley
del divorcio.
 1935. La antropóloga estadounidense Margaret Mead publica Sex and
Temperament in Three Primitive Societies, donde plantea la idea innovadora de
que el concepto de género es cultural y no biológico, y que puede cambiar en
entornos distintos.
 1946. Se crea en Naciones Unidas la Comisión sobre la Condición de la Mujer.
 1953. Las mujeres ganan el derecho al sufragio en México.
 1969. Protestas de gays ante el acoso policiaco en el bar Stonewall del Village,
en Nueva York. Esta rebelión contra la represión desata el movimiento
homosexual moderno.
 1975. Gayle Rubin publica el artículo The Traffic in Women: Notes on the
Political Economy of Sex, texto clásico de los estudios de género, que aún es
vigente.

- Se realiza en la Ciudad de México la Ia Conferencia Mundial de la Mujer.

 1980. Por primera vez desde 1634, la Academia Francesa acepta a una mujer en
sus filas, Marguerite Duras.
 1982. La Universidad de Barcelona funda el Centro de Investigación Histórica
de la Mujer.
 1990. Violeta Barrios de Chamorro, electa presidenta de Nicaragua,
convirtiéndose en la primera mujer presidente de Latinoamérica.
 1988. La Universidad Complutense de Madrid crea el Instituto de
Investigaciones Feministas.
 1993. Se crea el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
 1995. Septiembre. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beiging, China.

- El sociólogo británico Anthony Giddens publica Sexuality, Love and Eroticism in


Modern Societies, donde trata de explicar la revolución en la conducta sexual que se
vive en el mundo.

 1997. Amnistía Internacional acepta defender como presos de conciencia a


quienes son apresados solamente por su orientación sexual o identidad de
género.
 2005. 17 de Mayo. Ia Jornada Mundial contra la Homofobia.

- 30 de junio. Las cortes españolas aprueban la reforma al Código Civil, igualando el


derecho al matrimonio civil entre ciudadanos heterosexuales y homosexuales.

 2006. Michelle Bachelet es la primera mujer presidente en Chile.

- Patricia Mercado, es la primera candidata mujer en participar en un debate presidencial


televisivo en México. - Noviembre. Segolene Royal es la primera mujer candidata a la
presidencia de Francia, designada por el Partido Socialista. - Sudáfrica es el quinto país
del mundo (Holanda (2001), Bélgica (2003), Canadá y España (2005) ) que legaliza el
derecho al matrimonio civil para gays y lesbianas. Alrededor de otros veinte países o
territorios tienen leyes semejantes. El 9 de noviembre la Asamblea de la Ciudad de
México votó una ley para ese fin que entra en vigor en marzo de 2007.

Teóricos de los Estudios de Género [editar]


Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones
especializadas en el tema.
Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de
discusión: {{subst:Aviso referencias|Estudios de género}} ~~~~

 Simone de Beauvoir (Francia)


 Monique Wittig (Francia)
 Michel Foucault (Francia)
 Pierre Bourdieu (Francia)
 Marguerite Duras (Francia)
 Luce Irigaray (Francia)
 Éric Fassin (Francia)
 Didier Éribon (Francia)
 Judith Butler (Estados Unidos)
 Gayle Rubin (Estados Unidos)
 Joan Scott (Estados Unidos)
 Jean Franco (Estados Unidos)
 Teresa Valdés (Chile)
 María Jesús Izquierdo (España)
 Rosi Braidotti (Italia)
 Robert Conell (Australia)
 Julio Cesar González Pages (Cuba)
 Matthew C. Gutmann (Estados Unidos)
 Carole Pateman (Reino Unido)
 Jeffrey Weeks (Reino Unido)
 Graciela Hierro ( México)
 Elena Urrutia (México)
 Marta Lamas (México)
 José Olavarría (Chile)
 Marisa Belausteguigotia (México)
 Julia Tuñón (México)
 Adriana Ortíz Ortega (México)
 Nelson Minello (México)
 Juan Guillermo Figueroa (México)
 Guillermo Nuñez Noriega (México)
 Gloria Careaga (México)
 Florinda Riquer (México)
 María Luisa Tarrés (México)
 César R. Román (México)
 Joan Vendrell (México)
 Elena Casado (España)
 Mara Viveros (Colombia)
 Sonia Montecinos (Chile)
 Norma Füller (Perú)

Referencias [editar]
1. ↑ El género y el VIH/SIDA. Actualización técnica ONUSIDA (pág. 2)

Bibliografía [editar]
 Gallardo Linares, Francisco J.; Escolano López, Víctor M. (2009, Marzo).
Informe Diversidad Afectivo-Sexual en la Formación de Docentes. Evaluación
de Contenidos LGTB en la Facultad de C.C.E.E. de Málaga. Málaga (España):
CEDMA.
 Violeta Varela Álvarez, Contra la "teoría literaria" feminista, Vigo, Editorial
Academia del Hispanismo, 2007. ISBN 978-84-96915-07-7.
 Paloma Durán y Lalaguna (2007). Sobre el género y su tratamiento en las
Organizaciones Internacionales. EIUNSA. ISBN 978-84-8469-209-6.
 Dale O´Leary (2008). La agenda de género. Redefiniendo la igualdad. Editorial
Promesa. ISBN 978-9968-41-140-0.
 Beatriz Preciado (2002). Manifiesto contrasexual. Editorial Opera Prima. ISBN
978-84-95461-14-8.

Año II - Número 58 Boletín semanal editado por la Oficina de Información Febrero 2003

La ideología del género

Por Genara Castillo C. (*)

El anteproyecto de la Ley de Reforma de la Constitución, en el Capítulo I, correspondiente a los


derechos fundamentales, artículo I: Derechos de la persona, sostiene que toda la persona tiene
derecho a la igualdad. Por lo que está prohibida toda forma de discriminación por motivo de
origen, filiación, raza, género...

Con esto se pretende introducir el término "género", pero coincidimos con uno de los
congresistas que sostiene que "poner en la Constitución la palabra "género" y no especificar
que se refiere exclusivamente a varón y mujer implicaría la aceptación implícita de la
perspectiva de la ideología de género", porque estaríamos abriendo una ventana por donde
grupos interesados pudieran introducir distorsiones graves que atenten contra instituciones tan
nucleares en la sociedad como son el matrimonio, la familia y la educación de los hijos y de las
futuras generaciones.

Para cerciorarnos si el referido anteproyecto estaba tratando de esta perspectiva acudimos al


texto del "Proyecto de Igualdad de Oportunidades con Equidad de Género" y fuimos
específicamente al apartado donde se trataba el "Marco conceptual del enfoque de género" y
encontramos lo siguiente:

"Todas las sociedades humanas han buscado dotarse de valores y criterios para garantizar su
reproducción, organizar la producción, tomar sus decisiones y regular sus intercambios. Una de
las clasificaciones que han sido más determinantes en la organización social de todos los
pueblos ha sido la división entre lo femenino y lo masculino, clasificación que ha tomado como
referencia las diferencias sexuales entre hombres y mujeres.

Sobre esas diferencias biológicas entre hombres y mujeres (sexo) las sociedades construyeron
socialmente un conjunto de atributos, roles, prohibiciones, prescripciones, derechos y
obligaciones (género), y ambos, a pesar de su distinto origen, tendieron a ser consideradas
como naturales e inamovibles. Quedó arraigada la convicción de que era la naturaleza quien
las dictaba y no se distinguió aquello que era producto de procesos y relaciones humanas.
Precisamente, el enfoque de género comienza por distinguir las diferencias biológicas entre
hombres y mujeres (sexo) de aquellas construidas social y culturalmente (género).

Si bien todos nacemos con un sexo biológico, nuestras sociedades y culturas nos van
formando y socializando en torno a sus concepciones sobre lo masculino y femenino. Desde
que nacemos vamos siendo ubicados y tratados en base a una cadena de asociaciones entre
nuestro sexo y las versiones de masculinidad o feminidad que nuestras sociedades y culturas
han elaborado. Las trayectorias diferenciadas por género se van asentando desde los primeros
años de vida (socialización de género).

Toda sociedad requiere que sus miembros desempeñen roles que aseguren su funcionamiento
y existencia. La clasificación más conocida para distinguir los roles es la que observa dos
grandes esferas que envuelven el trabajo humano y sobre las que precisamente se han
asentado los roles de género: la esfera productiva que se expresa en la obtención,
transformación e intercambio de bienes, asignada tradicionalmente a los varones. Y la esfera
reproductiva que se expresa en un conjunto de desempeños orientados a garantizar la
continuidad de la vida cotidiana y la reproducción del grupo, asignada tradicionalmente a las
mujeres. Esta asignación diferenciada de roles según se trate de varones y mujeres, también
se conoce como división del trabajo por género".

Estos textos me han llevado a reconocer que estamos ante un planteamiento propio de la
llamada "Ideología del Género" ¿En qué consiste esta ideología?

Brevemente señalaremos que esta ideología es parte de la ideología neo-marxista que como
tal tiene una visión distorsionada de la realidad, viéndola a través de los esquemas de lucha de
clases. Ya Federico Engels, en su libro "El origen de la familia, propiedad privada, estado",
sostiene que "el primer antagonismo de clases de la historia incide en el desarrollo del
antagonismo entre el hombre y la mujer en el matrimonio monógamo, y la primera opresión de
una clase por otra es la del sexo femenino por el masculino"

De ahí que las feministas del género no busquen -en el fondo- la mejora de la situación de la
mujer, lo cual es algo noble y necesario porque es verdad que existen situaciones de gran
injusticia respecto a la mujer en el matrimonio, la familia, la educación, en el mundo laboral,
político, etc. Pero esas reivindicaciones se pueden hacer sin anular las diferencias varón-mujer.
Lo que se busca es la anulación de lo femenino y lo masculino en cuanto condición dada por la
naturaleza humana. Sin embargo, no se puede desnaturalizar al ser humano sin cargar con las
graves consecuencias que de ello se derivan.
Lo que se pretende es desligar la condición y diferenciación sexual biológica con la que todos
nacemos de lo que se llaman ROLES impuestos por la sociedad, diciendo que lo femenino y lo
masculino es una "mera construcción social", que hay que "descontruir". El pequeño gran
detalle es que con ello se "desconstruye" a la mujer, al matrimonio, a la familia y en definitiva a
la sociedad.

Esas propuestas llevan ya tiempo, pero se hicieron más explícitas y agresivas en la IV


Conferencia Internacional sobre la Mujer realizada en 1995, en la cual se ha dicho
expresamente que: "género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en
roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo".

Desde esa ideología, las diferencias entre varón y mujer NO corresponden a una naturaleza fija
sino que son PRODUCTO de la cultura de un país y de una época determinada, que les asigna
a cada grupo una serie de características por conveniencias con estructuras sociales.

¿Qué consecuencias tiene para la sociedad?

1. Si el género es un artificio construido por la sociedad, entonces hay que inventarlo


nuevamente, sin tener en cuenta la naturaleza humana.

2. Si al género femenino se le ha atribuido los roles de la maternidad y de la educación de los


hijos, hay que "liberar" a la mujer de ese peso.

3. El género queda reducido a la "opción" u orientación sexual de cada quien. Por tanto habrían
por lo menos cinco géneros: varón, mujer, homosexual, lesbiana, bisexual.

4. Si cada uno tiene ante la ley iguales derechos, se abre una vía para que se plantee el
matrimonio entre homosexuales, lesbianas, bisexuales, etc. Y se les otorguen todos los
"derechos reproductivos": las facilidades para tener acceso al sexo "seguro", el derecho a tener
hijos vía inseminación artificial u otros medios, así como el derecho a abortar, etc.

El resultado:

1. Los seres humanos serían indiferenciados, porque no cuenta su dotación genética ni su sexo
biológico, sino que después cada quien haría una opción sexual, y tendrían todos los
"derechos" respecto a la constitución del "matrimonio" y la "familia".

2. Se acabaría con el matrimonio como institución natural formada por varón y mujer, ya que se
la pondría en igualdad, con tendencia a ser sustituida, con el matrimonio basado en la "opción
sexual".

3. Se cambiaría la educación, ya que por ejemplo las mujeres no tendrían por qué prepararse
para ser madres. La maternidad es vista como una esclavitud.

5. Se acabaría con los valores que tradicionalmente han sido conservados por la mujer madre
en el seno del hogar y con su función de educadora de los hijos.

6. Se desterraría todas las instituciones que promueven esos roles y valores como es la Iglesia,
y toda religión tradicional.

Frente a esta propuesta lo que diría básicamente es lo siguiente:

1. En primer lugar, la naturaleza humana es la que es y no se puede desconocer por el


capricho o la conveniencia o por intereses ideológicos, sin que esto tenga graves
consecuencias para la propia mujer, y para el futuro de la humanidad.
2. Las diferencias naturales no son malas, al contrario son enriquecedoras de la vida humana.
Lo que son injustas son las diferencias que caprichosa o interesadamente introducimos
libremente los seres humanos. La pobreza, la marginación, el abuso, la explotación, deben ser
remediados por otras vías pero no desnaturalizando al ser humano.

3. En la naturaleza humana existen tipos humanos (como por ejemplo el tipo humano femenino
y el tipo humano masculino). No vamos a hacer una exposición de una teoría de los tipos
humanos que tienen incluso una base biológica. Brevemente diremos que esos tipos
establecen una diferencia que es una riqueza para la sociedad, ya que están llamados a
aportar lo suyo, por ejemplo, la mujer enriquece los ámbitos humanos aportando lo
específicamente femenino, que es un gran bien para el matrimonio, la familia, el mundo del
trabajo y la sociedad en general.

4. Las ideologías son un conjunto de ideas que no se corresponden con la realidad, sino que
son como una especie de "camisa de fuerza" que pretende imponer distorsionadamente su
visión reducida de la realidad, lo cual está al servicio de intereses.

5. En las Ciencias de la salud humana se considera que la salud es el estado en que el cuerpo
humano, y el hombre íntegro, funciona bien, y la salud sexual es el estado en que el ser
humano ejerce normalmente todas sus funciones reproductivas. Cuando esto no sucede, se
trata de una persona enferma, respecto de la cual:

a. Hay que respetarla por su dignidad humana, aunque esté enferma,

b. Pero no se puede erigir su enfermedad como salud. Lo normal es la salud sexual, lo no


normal es la enfermedad sexual.

c. Si bien se tiene que respetar al homosexual, a la lesbiana, al bisexual, por su carácter de


persona digna y criatura humana.

d. Eso no da derecho a poner su anomalía como algo saludable y normal en la sociedad. Igual
que no se puede decir que el error sea igual que la verdad (porque entonces se acaba con la
verdad), no se puede decir que las anomalías tienen los mismos derechos que lo sano, natural
y normal.

e. Los miembros de una sociedad tienen que ayudar, dentro de sus posibilidades, a curar esas
anomalías, no a hacerlas más profundas porque deterioran al sujeto que las padece y a la
sociedad, menos tenemos deber a sostener económicamente los medios de "salud
reproductiva", sus "derechos reproductivos", etc.

f. Los miembros de una sociedad sana, tenemos derecho a la normalidad no que nos impongan
lo no natural, o anormal, a ningún nivel ni en las familias con quienes convivimos, ni en las
instituciones educativas, ni en las instituciones sociales básicas. Tenemos el deber de velar por
la sociedad, valores culturales, etc., que entregaremos a nuestros hijos y a las futuras
generaciones.

(*) Profesora de la facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Piura.

En: http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art582.html
Al: 15 de julio de 2009
El café de Ocata
Bitácora de Gregorio Luri

Miró i Ardèvol y el "generismo"

El señor Josep Miró i Ardèvol es un catalán intempestivo y a mi me gusta la gente intempestiva


que no consume sus energías en la gesticulación. Es un político nacionalista de larga
trayectoria, de los que participaron en la mítica “caputxinada”. Militante de Unió Democràtica
de Catalunya, fue “conseller” en dos gobiernos de Pujol… y actualmente es comentarista de la
COPE. Anda ahora comprometido en un intento de articular un pensamiento cristiano
moderno (cosa que no significa progresista, sino que de respuestas a los nuevos problemas
que se encuentran en la calle). Una de los primeros frutos de este esfuerzo es un ensayo que
acaba de publicar con el título de “El retorn de la responsabilitat”. Me lo estoy leyendo con
intensidad, es decir, sin parar de hacer comentarios por los márgenes. Por cierto, esta manía
mía de llenar de comentarios los libros que leo es la que me convierte en un usuario remoto de
las bibliotecas.

Básicamente este libro es un alegato a favor de la familia tradicional de padre, madre e hijos,
institución que, por lo que parece, sólo puede ser defendida con la cabeza alta por las gentes
de derecha, como Miró i Ardèvol o Luc Ferry, cosa que hacen desde perspectivas muy
diferentes, pero en el fondo confluyentes.

Me gusta la diferencia que establece Miró i Ardèvol entre feminismo y “generismo”. El


feminismo sería la ideología que defiende la condición femenina, mientras el generismo sería
la ideología que defiende que toda condición sexual es un producto de la cultura, es decir que
la sociedad y la cultura hacen al hombre y a la mujer, y no la naturaleza. Y si existiese algún
rasgo natural en el género, eso no significaría que fuese naturalmente humano. La
“naturaleza” sería para el generismo el opio del pueblo, el gran monstruo a reconstruir.

La base del feminismo sería la convicción de que la naturaleza nos hace –al menos de manera
muy mayoritaria- hombres y mujeres, mientras que la base del “generismo” se encontraría en
la tesis de Freud del “polimorfismo sexual” del niño. Según esta perspectiva (que sólo puede
deducirse, por cierto, de un Freud leído muy sesgadamente) el deseo infantil es indefinido o,
mejor, pluridireccional, y la sociedad lo encauza hacia determinados objetos. Por lo tanto la
liberación sexual implicaría la recuperación de esa pluridireccionalidad. Y, al mismo tiempo,
esta recuperación llevaría aparejada una radical transformación social pues acabaría con la
estructura familiar y, con ella, con la sociedad capitalista.

Me parece a mi que Miró i Ardèvol carga en exceso las tintas al desvelar una supuesta
conspiración ideológica del “generismo” contra la sociedad del bienestar mediante la
destrucción de los valores familiares. Pero, más allá de las críticas que se le puedan hacer, lo
que me resulta curioso es que sea la derecha cristiana la que, básicamente, se atreva a poner
en cuestión el mito postmoderno del “polimorfismo sexual”.

Publicado por Gregorio Luri


martes 6 de mayo de 2008 9:27 AM

En: http://elcafedeocata.blogspot.com/2008/05/mir-i-ardvol-y-el-generismo.html
Al: 16 de julio de 2009

Concepto de mecanismos:
Los mecanismos no son en manera alguna irrelevantes. En ellos se encuentran las maneras
concretas en las cuales los propósitos se convierten en realidad, en qué idioma se llega a la
concreción; el lugar donde las palabras y las acciones se encuentran, donde el compromiso
toma la forma de una acción organizada.

Para Equidad de Género, ciudadanía y trabajo, A.C.

Concepto de Género

Género es la construcción cultural de la


diferencia sexual. Cambia con cada época
y grupo social; no es natural ya que las
sociedades lo construyen.

Equidad de Género

Es la plena participación de la mujer, en


condiciones de igualdad, en la vida civil,
cultural, económica, política y social del
país en el que vive, así como la
erradicación de todas las formas de
discriminación que, por motivos de sexo,
enfrente en cualquier ámbito.

En: http://www.equidad.org.mx/nuevo/entradadef.htm#
Al: 16 de julio de 2009
El género en las políticas públicas
Teresa Incháustegui Romero
Incháustegui Teresa (2008). Registrado para el Diplomado en Políticas
Públicas y Género, FLACSO-Inmujeres. No citar ni usar sin autorización del
autor.
Políticas de igualdad de género
Conjunto de intenciones, decisiones, objetivos y medidas para la promoción de los derechos
humanos de las mujeres y lograr la igualdad de género (Bustelo 2004)

Son intervenciones para corregir los desequilibrios existentes en el intercambio social,


económico y político, que se da entre las personas, por razones de sexo, pertenencia étnica,
color raza o religión (Incháustegui 1999)

El género y las políticas de equidad


Igualdad de oportunidades, acción positiva y reconocimiento de las diferencias

 Reconocen la necesidad de intervenciones diferenciadas para igualar las


oportunidades entre mujeres y hombres, partiendo de acciones positivas.
Buscan garantizar el acceso de las mujeres al mundo público: cargos, voz,
empleo, derechos.
Se orientan a revisar los marcos legales para corregir las desigualdades
persistentes, así como a abrir los espacios a las mujeres como piso básico para
la remoción de los obstáculos a la equidad.
Son las políticas que más apoyo han tenido por parte de los gobiernos.

¿Qué problemas presentan?

Problemas en la construcción: ambigüedad y falta de precisión en la


definición de conceptos (igualdad, equidad, semejanza, diferencia)
Limitaciones en su efectividad
Contradicciones con otras políticas (laisse faire)

Igualdad de Trato

Están basadas en el concepto liberal de la igualdad universal de todas


personas sin atender a sus diferencias, ya que toma a las personas
aisladamente.
El principio “Nadie puede ser tratado por debajo de los derechos que rigen
para todos” que las organiza, es una herramienta efectiva en contra de la
discriminación sexual.
Buscan la inclusión de las mujeres tal cual es el mundo, aspirando a la
imparcialidad y neutralidad de las instituciones y leyes.
Parten de los derechos en el ámbito público y del hombre como modelo y
norma de los derechos (invisibilizan a las mujeres)
Son insuficientes para asegurar la equidad entre los sexos, porque no
modifica la estructura segregada y con frecuencia carecen de mecanismos para
asegurar su aplicación y monitorear sus resultados.

Acción positiva y reconocimiento de las diferencias (AP)


Reconocen las limitaciones de EIT para resolver las desigualdades de
género. Su objetivo es crear un piso más equitativo como nivel de juego.
Plantean el reconocimiento de las diferencias de partida que están en la
base de las desigualdades y buscan identificar los obstáculos.
Apoyan a las mujeres como individuos y como grupo, pata tener acceso a
ámbitos masculinizados como: el ejercicio político, los cargos, el acceso a la
tecnología, el capital y la propiedad.
No modifican la orientación de la política principal, ni transforman la
estructura segregada.
Hacen posible el desarrollo de una amplia variedad de herramientas,
metodologías y técnicas para el análisis de género.
No modifican los modelos de género que subyacen en las instituciones,
normas y valores de cultura androcéntrica. Es un modelo de “adaptación”
diseñado para atender las situaciones y necesidades de las mujeres.
Sus impactos son parciales y pueden ser reversibles.
Implican un riesgo ya que algunas medidas refuerzan versiones particulares
de la masculinidad en la cultura del trabajo e institucionalizan la doble jornada
de las mujeres.

Las políticas de paridad o generización

Se basan en el principio de “generizar la ciudadanía” como una fórmula para


superar la idea de ciudadanos “neutros”, sin sexo y sin diferencias.
Presupone la introducción de la identidad sexual en la definición de la
persona legal, exigiendo un rango jurídico para la mujer y el hombre.
Como un tipo de acción positiva busca la misma representación en todas las
actividades, especialmente en los puestos y cargos políticos.

Acciones:
1. Voluntad Política de las autoridades y los agentes: construir consensos y dar
legitimidad a las demandas y propuestas
2. Estadísticas desagregadas por sexo e indicadores de género: contabilizar las
brechas de inequidades, medir impactos y resultados.
3. Conocimiento amplio de las relaciones de género: alianza estratégica con la
academia y los actores sociales.

Los proyectos transversales cruzan la estructura sectorial, en las áreas


pertinentes.
Se operan y se gestionan por proyect o case managment con un órgano
responsable de su seguimiento
Utilizan los recursos de las áreas pertinentes de la estructura vertical.
Implican un esfuerzo de apertura y cooperación
Requieren una supervisión cercana del desempeño de los programas
Se administran de acuerdo a un sistemas de indicadores de seguimiento y
evaluación; alineados a principios como: participación social, equidad,
eficiencia, gobernanza.
Para asegurar la cooperación es necesario que estén encabezados por
responsables del más alto nivel en la estructura orgánica del gobierno
(preferiblemente secretarios

LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

ARTÍCULO 5.- Para los efectos de la presente ley se entenderá por:

X. Perspectiva de Género: Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y
los hombres. Se propone eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la
injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre
los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a
construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad
de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación
política y social en los ámbitos de toma de decisiones;

LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN


NO INTEGRA GENERO EN SU LEY
Artículo 4.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por discriminación toda distinción,
exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad,
condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las
personas.

También se entenderá como discriminación la xenofobia y el antisemitismo en cualquiera de


sus manifestaciones.

CEDAW NO TIENEN LA PALABRA COMO TAL SOLO DA UNA APROXIMACION DE


GENERO

Artículo 5

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para:

a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,


con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas
consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de
la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones
estereotipadas de hombres y mujeres;

CONVENCION DE BELEM DO PARÁ

CAPITULO I

DEFINICION Y AMBITO DE APLICACION

Artículo 1

Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

CAPITULO I
DEFINICION Y AMBITO DE APLICACION

Artículo 1

Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Artículo 8

b. modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, incluyendo el diseño de


programas de educación formales y no formales apropiados a todo nivel del proceso educativo, para
contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para el hombre
y la mujer que legitimizan o exacerban la violencia contra la mujer;

Anda mungkin juga menyukai