Anda di halaman 1dari 19

COMERCIO INTERNACIONAL

Modelos del comercio internacional

Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional son

Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith

La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las
mercancías debían producirse en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo
se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportaría al resto de países. Defendía un comercio libre y sin
trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y
creía en la movilidad internacional de los factores productivos. Según sus teorías la ventaja absoluta la tienen aquellos
países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, y por tanto, con un coste
de producción inferior.

Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa

Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith, para David Ricardo, lo decisivo no son los
costes absolutos de producción, sino los costes relativos, en comparación con los otros países.

Modelo Heckscher-Ohlin

Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la
exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son
comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los
que son más escasos.

La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica

El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de competencia perfecta, que permitía, por la vía del
libre comercio, aumentar el bienestar de los países. A finales de los años 1970 y principios de la década de 1980,
surgieron algunos economistas como Paul Krugman, Avinash Dixit, James Brander y Barbara J. Spencer que
esbozaron unas nuevas elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión,
no en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los intercambios internacionales se
fundamentan exclusivamente en la teoría de la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del
libre comercio y, de la no intervención estatal en esta área económica pudiera no ser la práctica óptima. En palabras de
Krugman: el replanteamiento de la base analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en
el ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía.
Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y suponen una
crítica de mayor profundidad a las teorías neoclásicas que las provenientes de otros campos de la economía como la
sociología o la estructura económica. Asimismo, tratan de responder a dos cuestiones: la primera es por qué se
comercia y la segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones.

[1]La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un óptimo de Pareto a nivel mundial
debido a fallos de mercado, hay que optar por elegir situaciones denominada second best o segundo óptimo. Entre las
infinitas situaciones de segundo óptimo, los Estados pueden preferir unas a otras y tomar las medidas que lleven a
colocarse en un segundo óptimo distinto del establecido. Los fallo de mercado que justifican la política comercial
estratégica son básicamente la existencia de beneficios extraordinarios en un sector económico y la existencia de
externalidades tecnológicas de carácter positivo.

Segundo
Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una casa con jardín que usa para practicar.
Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el césped de su jardín en 3 horas, tiempo que igualmente puede
dedicar a rodar un anuncio con el que obtendrá unos ingresos de 100.000€. Su vecino puede cortar el césped del jardín
de nuestro golfista en 5 horas, tiempo que podría dedicar a trabajar en una empresa y ganar 100€. En este ejemplo, el
coste de oportunidad de cortar el césped es de 100.000€ para el golfista y de 100€ para el vecino. Vemos que el
1
golfista tiene ventaja absoluta en la actividad de cortar el césped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa
actividad porque tiene un coste de oportunidad menor (debe renunciar a menos). En este caso, las ventajas derivadas
del comercio son grandísimas. Mientras el golfista contrate al vecino para que le corte el césped y le pague más de
100€ y menos de 100.000€, ambos saldrán ganando.

tercero
Ahora vamos a mostrar un ejemplo matemático:
Supongamos que en el mundo hay dos países, A y B (A un país, B el resto del mundo). Y comercian con ordenadores
y trigo. El país A produce 3 ordenadores y 10 kg de trigo. El país B produce 1 ordenador y 15 kg de trigo.Ambos
países dedican 8 horas al día en la producción, 4 para producir ordenadores y 4 para producir trigo. El país A produce
y consume 12 ordenadores y 40kg de trigo El país B produce y consume 4 ordenadores y 60kg de trigo. Sin comerciar,
se ha creado una riqueza en el mundo de 16 ordenadores y 100kg de trigo. Si comerciasen, el país A sólo produciría
ordenadores ya que tiene ventaja absoluta, produce 3 ordenadores en 1 hora (12ord/4horas=3 ordenadores en 1 hora),
frente al país B que tarda en producir 1 ordenador 1 hora (4ord/4horas=1ord por 1 hora). Y el país B produciría sólo
trigo ya que posee ventaja comparativa, tarda en producir 15kg de trigo 1 hora, mientras que el país A tarda 1 hora en
producir 10 kg de trigo. Si se abren los mercados al comercio internacional, el país A se especializaría en la
producción de ordenadores y el país B en la producción de trigo, ya que poseen ventaja comparativa en dichas
producción frente al otro país. Si todo el tiempo que poseen lo dedican a aquello que poseen ventaja comparativa:
En conclusión, hemos demostrado mediante un ejemplo matemático que a través del comercio internacional el
bienestar de los países aumenta, ya que se produce más gracias a una mejora en la eficiencia productiva, además existe
un mayor número de productos destinados al consumo, por lo que el bienestar de los consumidores aumenta.
Basándonos en que ningún país puede obtener ventaja comparativa en la producción de todos los bienes, los países
están destinados a comercializar.

Consecuencias
La teoría de David Ricardo constituye la esencia del argumento a favor del libre comercio. En la actualidad los
supuestos de David Ricardo han sido criticados fundamentalmente porque él consideraba los costos constantes, a
cualquier nivel de producción y no tomó en cuenta los rendimientos decrecientes. Pero aún en nuestros días la teoría
de David Ricardo sigue teniendo vigencia, y es defendida por gran número de economistas.
Citas
“(Si los capitales ingleses pudiesen invertirse en Portugal) los capitalistas ingleses y los consumidores de los dos
países saldrían ganando si tanto el paño como el vino se producen en Portugal”. David Ricardo, “Principios de
Economía Política y de Tributación”. (1817).

El modelo de Heckscher-Ohlin trata de explicar como funcionan los flujos del comercio internacional. Fue fomulado
por el economista sueco Bertil Ohlin en 1933, modificando un teorema inicial de su maestro Eli Heckscher, formulado
en 1919.
El modelo parte de las teorías de David Ricardo de la ventaja comparativa, y afirma que los países se especializan en
la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son
comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los
que son más escasos.
Mientras que en la teoría de la ventaja comparativa, la causa del comercio internacional eran las diferencias existentes
entre la productividad del trabajo en los distintos países. En el modelo de Heckscher-Ohlin, el comercio internacional
resulta del hecho de que los distintos países tienen diferentes dotaciones de factores: así existen países con abundancia
relativa de capital y otros con abundancia relativa de trabajo. Normalmente los países más ricos en capital exportarán
bienes intensivos en capital (se utiliza relativamente más capital que trabajo para producirlos) y los países ricos en
trabajo exportarán bienes intensivos en trabajo (se utiliza relativamente más trabajo que capital para producirlos). De
esta manera, si un país posee una gran oferta de un recurso "A", con relación a su oferta de otros recursos, se considera
que es abundante en dicho recurso "A". Entonces un país tenderá a producir relativamente más de los bienes que
utilizan intensivamente sus recursos abundantes. En conclusión los países tienden a exportar los bienes que son
intensivos en los factores con que están abundantemente dotados.Una indicador que muestra que un país es rico en
capital es el precio de los factores. Un país (país A) es rico en capital comparado con otro país (país B), si el capital es
relativamente más barato en el país A que en el país B.

Supuestos en los que se base el modelo


Los supuestos en los que se basa el modelo son los siguientes:
Desde el punto de vista de la producción:
2
Cada país produce dos bienes.
Existen dos factores de producción: capital y trabajo, de los que hay dotaciones fijas y pleno empleo.
Las funciones de producción han de reunir los siguientes caracteres:
difieren entre los distintos bienes, pero son las mismas en ambos países para cada bien.
Son tales que los dos bienes muestran diferentes intensidades de factores.
Las funciones de producción son homogéneas de grado uno lo que significa que hay rendimientos constantes de
escala.
Supuestos referente a la demanda: Se cumple la ley de Walras.
Respecto al comercio internacional:
El mundo sólo tiene dos países.
El comercio entre los países es libre y por tanto no existen restricciones al mismo.
No existen costes de transporte.
Los factores son inmóviles internacionalmente.
Supuestos de carácter institucional
Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países.
Los gustos están dados y no cambian.
La estructura y distribución de la renta es conocida y fija.
La teoría de Heckscher-Ohlin indica que las diferencias internacionales e interregionales en costes de producción
ocurren debido a diferencias en la fuente de factores de la producción:
Las materias que requieren para su producción mucho de [ los factores abundantes de la producción ] y poco de [ los
factores escasos ] se exportan en el intercambio para las mercancías que llaman para los factores en las proporciones
opuestas. Así indirectamente, los factores en fuente abundante se exportan y los factores en fuente escasa se importan
(Ohlin, 1933).
Estas declaraciones simples conducen a una conclusión importante: bajo libre cambio, los países exportan los
productos que utilizan sus factores escasos intensivos y las importaciones los productos usando sus factores escasos
intensivos.
Un país es trabajar-abundante si tiene una ración más alta del trabajo a otros factores que el resto del mundo. Un
producto es trabajar-intensidad si los costes de trabajo son una mayor parte de su valor que esté del valor de otros
productos.
Esas mercancías que requieren una cantidad grande - y así menos costoso - del factor abundante tendrán costes de
producción más bajos, permitiéndoles ser vendido para menos en mercados internacionales.

Por ejemplo, la India, que está relativamente bien dotada con el trabajo comparó a Suiza, ought concentrarse en
producir mercancías dependientes de trabajo; Suiza con relativamente más capital que trabajo, debe especializarse en
productos costosos.
La teoría de Heckscher-Ohlin explica algunos patrones comerciales absolutamente bien, pero las tendencias recientes
hacen alusión que los países industrializados están llegando a ser más similares en sus dotaciones, sugiriendo que esta
teoría, que acentúa contrastes internacionales en dotaciones, puede llegar a ser lentamente menos relevante.

Barreras para el Comercio Internacional

Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las
exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de
los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer
barreras a las importaciones.

Hay varios tipos de barreras a las importaciones.

Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando
licencias de importación de forma restringida.

Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de
venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.

Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los
movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del
mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.
3
Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberalizadora
clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de
dificultar las importaciones.

"Freedom" de Mort Künstler. 1985. A finales del siglo XIX y principios del XX, los emigrantes que pretendían entrar
en Estados Unidos eran retenidos en el edificio que se muestra en el cuadro, situado en Ellis Island, en el puerto de
Nueva York.

Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.

Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de
información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante
publicidad, exposiciones y ferias internacionales.

Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente
con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo
derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo
monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el
extranjero.

Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones
directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de
dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su
coste.

En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico y social. Se denomina dumping
ecológico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy
contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios
artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de
presos, etc.

Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales
de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única
forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país: conseguir producir
con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organización
productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.

BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL


Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio
de productos y/o servicios en un mercado determinado. Aunque por lo regular solo se mencionan como barreras
aquellas que dependen de la decisión de autoridad del gobierno de algún país, es necesario tomar en cuenta otros
elementos que también pueden dificultar nuestra operación en mercados extranjeros, por ejemplo las barreras físicas
que dificultan al acceso a ciertos mercados, como accidentes geográficos o falta de infraestructura en comunicaciones,
o bien factores sociales, culturales y económicos que pueden hacerlo menos atractivo o incluso peligroso,
especialmente cuando estos dan como resultado inestabilidad social y económica o cuando determinan valores, usos y
costumbres de población que antemano se sabe que serán un obstáculo para la comercialización y aceptación del
producto que parte del consumidor.

BARRERAS NORMATIVAS O GUBERNAMENTALES


Se consideran barreras de este tipo a las normas que impone el gobierno de un país para permitir el acceso a su
mercado interno de mercancías procedentes de otros países, con diferentes fines, que pueden ser:

1. Recaudatorios. En este caso impone impuestos y pago de derechos a los agentes económicos para acrecentar la
hacienda pública.
2. De protección al consumidor. Se utiliza esta barrera cuando el consumo o uso de determinado producto o y/o
servicio pudiese dañar la salud corporal, intelectual o moral de la población.
4
3. De protección a la industria o a la economía nacional. Esta barrera tiene como fin proteger sectores estratégicos de
la economía o de la industria nacional así como eliminar prácticas desleales de comercio y asegurar que la actividad
económica se realice en un marco “ético” de competencia.
4. De protección al patrimonio cultural del país. El propósito de ésta es restringir cualquier tipo de operaciones y
acciones comerciales que pueden afectar negativamente a zonas que se consideren patrimonio cultural del país.
5. De conservación del medio ambiente físico. Esta barrera consiste en restringir el uso de material contaminante en
productos y envases, en material publicitario.
6. Evitar la contaminación visual o auditivo, o de ambos tipos, como carteles y anuncios espectaculares, o propaganda
sonora emitida mediante megáfonos fijos o móviles, en material para promoción.

Las barreras comerciales pueden ser:

Locales: se aplica en una localidad relativamente reducida.


Sectoriales: se aplica solo a un determinado giro de negocios dentro de un país.
Nacionales: afectan a la actividad comercial de todo un país.
Regionales supranacionales: tienen impacto en dos o tres países por su situación geográfica, cultura o interés
comerciales constituyen un grupo identificable.
Internacionales: tienen como fin regular el libre comercio entre dos o mas países independientemente de si pertenecen
o no a una misma región.

BARRERAS FÍSICAS, CULTURALES Y ECONÓMICAS.


Legales: surgen de una dispocision de la autoridad (poder ejecutivo)
Económicas: se relacionan con el bajo poder adquisitivo de los consumidores de los productos que se desea exportar.
Culturales: impiden total o parcialmente la comercialización de determinados productos.

BARRERAS GUBERNAMENTALES AL COMERCIO INTERNACIONAL


Protección a la planta industrial del paísEstas barreras definen como los obstáculos que imponen los gobiernos de los
diferentes países con el fin de evitar o limitar el ingreso de bienes y servicios provenientes del extranjero mediante el
establecimiento y la aplicación de normas y estrategias. Los principales propósitos que persiguen los gobiernos al
imponer barreras comerciales internacionales a la importación de productos y/o servicios provenientes de otros países
son:

1. Proteger su planta industrial.


2. proteger a los consumidores evitando que utilicen productos y/o servicios que pudiese dañar su salud física, o los
valores, cultura y costumbres nacionales.
3. Sancionar a la falta de reciprocidad y/o prácticas comerciales desleales de otros países.
4. Como medida de presión, esta barrera por lo general sólo la utilizan los países poderosos para obtener ventajas de
diversa índole (política o económica) de los países periféricos o con menos capacidad “negociadora”.

Los gobiernos suelen imponer al comercio exterior 3 clases de barreras, que en función de su naturaleza pueden ser:
1. Arancelarias.
2. No arancelarias.
3. Proteccionistas.

Las barreras legales que se utilizan con más frecuencia son las “arancelarias”, que tienen como fin impedir o
desalentar el ingreso de determinadas mercancías y/o servicios a un país dado, por medio del establecimiento de
impuesto a la importación, ya que cuanto más alto sea el monto de los aranceles será más difícil que ingresen y
compitan contra la producción local las mercancías de otro país, porque esta cantidad, que incide en los “costos” de
importación, se traslada a los precios de los productos de importación y los eleva.

Las barreras arancelarias son los altos aranceles o impuestos que impone el gobierno para evitar la importación en
forma indiscriminada, o bien, para que se importen sólo determinados productos o servicios o se importe sólo de
determinados países. Para los países que han establecido un tratado comercial, el certificado de origen es el
documento que garantiza un tratamiento preferencial a sus mercancías.

UN ARANCEL O CUOTA COMPENSATORIA.- Es la cantidad de dinero que deberá pagar a la hacienda de otro
país aquel exportador que haya incurrido en una práctica desleal, o dumping, al comercio internacional.
5
UN ARANCEL O IMPUESTO COMPENSATORIO.- Es la sobretaza impositiva a la importación que las autoridades
de un país determinan que un país o un exportador que haya caído en una práctica desleal debe pagar como sanción
por haber dañado algún sector de su actividad económica.

BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS

Se refiere a las disposiciones gubernamentales que obstruyen el ingreso de mercancías a un país determinado
poniendo cómo requisito para dejarlos entrar: que los productos y servicios cumplan con las determinadas reglas o que
reúnan ciertas características.

Existen 2 tipos de Barreras:• Barreras no arancelarias sanitarias.


• Barreras no arancelarias técnicas.

Barreras no arancelarias sanitarias: Proponen evitar el ingreso al país aquella mercancía que pueda dañar la salud de la
población debido a que puedan contener elementos nocivos de tipo físico, químico o biológico.

Barreras comerciales no arancelarias técnicas: Se refiere a los requisitos que debe reunir determinado producto en
cuanto a su estructura en general y componentes para que pueda ingresar a un determinado mercado.

Medidas proteccionistas: Obstáculos al comercio internacional que imponen los gobiernos asignándoles cuotas de
importación, boicot, bloqueo y embargo.

• cuotas de importación: Cantidades máximas de cierto tipo de mercancías que un país ha determinado admisible
importar de otro país o región.
• boicot: Negativa por parte de un país o varios países de comprar o vender cierto tipo de mercancías a otro país esto
con el objetivo de presionar a cierto país para que realice concesiones y acciones en el ámbito internacional o interno.
• bloqueo: Acción política, militar y comercial agresiva que impide a un país relaciones comerciales con otros países
en forma unilateral. Ejemplo: el que U.S.A le a impuesto a Cuba.

Exportación
En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos
comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su
uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un
Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. La complejidad de las
diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden dar lugar, además, a toda una serie de
fenómenos fiscales. [1

Importación
En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país,
pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio
recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas
a cabo bajo condiciones específicas.

Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de
mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos,
automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos,
aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.

Alianzas Estratégicas

Actualmente la mayoría de las empresas son conscientes de la necesidad de competir. A pesar de ello, muchas han
tenido que cerrar, y otras se encuentran listas para hacerlo.Una razón de esto en mayor medida, por la velocidad y el
impacto con que los cambios en el entorno, están modificando el mundo empresarial.

6
Esta nueva organización hace que las condiciones mundiales determinen las condiciones locales, por esto, puede
decirse que las relaciones entre las personas, las regiones y los países desarrollados en la economía mundial, son
mecanismos de integración activos que intensifican y cambian la vida económica. La apertura comercial que esta
nueva organización implica, permite al consumidor tener acceso al mejor producto para cada necesidad, a precio
razonable y obliga a las empresas a abrir nuevos mercados, obtener mayores utilidades, adquirir productos, competir
con calidad, a la vez que brinda más oportunidades y un mejor posicionamiento en el mercado.

Con el fin de suministrar soluciones a los clientes, una de las manifestaciones adicionales de estas organizaciones son
las alianzas estratégicas. Éstas incluyen las competencias centrales, que son un enfoque estratégico que integran las
externalidades del cliente y las internalizadas de la organización.

Es decir que la competencia central es la estrategia inicial. De este modo vamos de una situación donde tenemos
competencias centrales, para aumentar nuestras competencias particulares o para adquirir la idoneidad que la
organización necesita.

Las alianzas estratégicas se discuten hoy en día con mucha frecuencia debido que en muchos casos permiten que las
alianzas comerciales entre países vecinos, formen nichos comerciales que no representan una gran importancia
comercial al interior de los países, lo que facilita la penetración de empresarios locales de una manera indirecta.

Definición

Ya hemos visto como las alianzas estratégicas surgen como un fenómeno de los mercados globales; no como una
organización propiamente dicha sino como un arreglo o negocio entre distintas firmas.

La alianzas globales surgen pues en el seno de el carácter global de los mercados y buscan los intercambios de
información, conocimientos sobre mercados, nuevas tecnologías, técnicas de proceso y gestión para el desarrollo de
nuevos productos o mejorar la distribución de los que ya están en el mercado.

La misión, construir verdaderos conglomerados que trabajen en diferentes países, que produzcan con los menores
costos posibles pero con la mayor eficiencia, conectados con los mejores equipos de comunicación, y que puedan
abastecerse simultáneamente de partes y equipos terminados. El objetivo ya no sería solo exportar a cualquier
mercado, sino integrar las diversas partes de un negocio situadas en forma estratégica en varios países aprovechando
las ventajas económicas que brinda cada uno.

Debido a que la realidad económica sobrepasó las fronteras de los países, sus servicios son de carácter global e
integral y debe estar adecuada para moverse y cambiar según las exigencias de los usuarios. (Internalidades de la
organización y externalidades del cliente.)

Se debe aclarar que no es pertinente que este tipo de alianzas se efectúen entre empresas que elaboren un mismo
producto debido a que el objetivo es disminuir los costos y gastos fijos.

Importancia

Considero que estos puntos son los básicos y fundamentales para el éxito de la empresa que quiera competir en un
mercado cada vez más competitivo:

Incrementar los beneficios (Ingresos) con la utilización de las ventajas comparativas que permite el mercado global.

Beneficios de las Alianzas Estratégicas

Hasta el momento este ensayo muestrala manera como se deben implementar las alianzas estratégicas. Sin embargo
quien se interese por este escrito seguramente se preguntara ¿por qué las Pymes deben establecer alianzas
estratégicas?, pues bien, seguidamente he estructurado una serie de conceptos que responden esta pregunta.

Reducción de costos: Migrar o canalizar ciertas actividades propias del ejercicio de abrir nuevos mercados , hacia
empresas que tengan mayor especialización o experiencia, reduce los costos. Por ejemplo implantar una estructura que
garantice efectividad en la distribución de un producto es una labor que bien puede hacer una firma local, con
7
experiencia en el medio.

Reducción de riesgo: Es lógico que entre mas largo sea el proceso de venta de un producto en el exterior mas
riesgospresenta, disminuir las actividades con el objeto de especializarce, hace mas efectivo y seguro el proceso
productivo. Ahora bien las alianzas presentan indudablemente riesgos, sin embargo como vimos anteriormente estos
se pueden disminuir al máximo con una elección correcta de los futuros socios comerciales.

Aumento de la exportación de productos: una alianza puede aumentar la red de distribución del producto a nuevos
mercados, cuando una Pyme se dedica ha realizar su actividad propia y se alía con otras empresas que se encargan de
la distribución y comercialización en el exterior, puede aumentar su capacidad productiva, por que no tiene que
emplear tiempo en estas actividades. Ahora bien, las alianzas no solo se dan para distribuir las funciones de
exportación, dos Pymes se pueden asociar para intercambiar conocimiento , canales de distribución, compartir
mercados etc.

Apoyo del estado: El estado Colombiano a través de diversos organismos como el Ministerio de comercio exterior y
de agricultura, vienen desarrollando planes estratégicos que dan a las Pymes un apoyo integral mediante la
implantación de alianzas dirigidas a posesionar exitosamente los productos alimenticios en los mercados extranjeros.
Los beneficios que pueden obtener las Pymes van desde los tributarios y cambiarios hasta los crediticios, mediante la
implementación de programasque buscan apoyar a los pequeños y medianos empresarios en la identificación del
potencial exportador de su empresa agrícola y penetrar con éxito mercados internacionales.

" Para pequeñas y medianas empresas que consideren estratégico aliarse con Proexport, para el establecimiento de una
actividad exportadora o el desarrollo de un proyecto especifico de comercialización, deberán pasar su propuesta a
Proexport para su evaluación" .

"La inversión extranjera podré ingresar al país, a través de diferentes modalidades, entre ellas las alianzas estratégicas.
Para ello, el gobiernonacional se compromete a generar un ambiente de mayor seguridad jurídica y rentabilidad,
mediante una política impositiva mas adecuada que la actual".

Franquicias
Franquicia es, desde el punto de vista técnico, un modo de distribución o de comercialización de un determinado
producto o servicio, en el que intervienen dos partes:

-La poseedora de la marca y de un gerenciamiento prefijado: el franquiciante


-La interesada en comprarlos: el franquiciado

Ambas partes firman un contrato, por el cual se establecen ciertas obligaciones:


El franquiciante se encuentra en la obligación de:

-ceder el uso de la marca,


-transferir el know-how a través del entrenamiento y los manuales de operación y
-brindar asistencia permanente.

Por su parte, el franquiciado tiene la obligación de:

-cumplir con los estándares de calidad y operación,


-entrenarse,
-dar un buen uso a la marca y
-abonar el derecho inicial y, si corresponde, las regalías.

Pueden diferenciarse dos tipos de franquicia: la “Franquicia de Marca Comercial y Producto” y la “Franquicia
Empresaria”.

Franquicia de marca comercial y producto es aquella en la que el franquiciante concede al franquiciado el derecho de
usar su marca comercial o nombre comercial y vender su producto. Este sistema se asemeja a los contratos de
concesión y de distribución y son ejemplos de ella la venta de automóviles y las embotelladoras de bebidas livianas.
8
Franquicia empresaria es aquella en la que el franquiciante concede al franquiciado el derecho de usar su marca o
nombre comercial, de distribuir el producto o brindar el servicio y asistirlo en todos los otros aspectos inherentes al
negocio. Por ejemplo, le suministra un manual de operaciones, estándares y niveles de calidad, programas de
entrenamiento y también de asistencia. A su vez, el franquiciante proporciona asistencia al franquiciado durante la
marcha de la actividad comercial. Este sistema de franquicia es el que se desarrollará en el presente documento y se
encuentran ejemplos de ella en todos los rubros, como ser comidas rápidas, heladerías, panaderías, café, farmacias,
cosmética, modas, calzado, indumentaria, ropa de bebés, lavaderos, tintorerías, librería, ópticas, toldos, computación,
gimnasio, neumáticos, pinturerías, archivos fotográficos, energía y copias láser, etc.

Características del sistema

Los sistemas de franquicia se sustentan en tres pilares básicos:

-Una marca exitosa, que otorga una objetiva confiabilidad dentro del mercado donde se actúe.
-Un elaborado know-how, que estructura el estilo del negocio y es lo que lo diferencia de cualquier otro sistema de
distribución comercial.
-Una asistencia técnica brindada por el franquiciante, que debe estar dirigida a mantener la red a la vanguardia de
todos los demás comerciantes que compitan en el rubro.

La publicidad que hace el franquiciante, el poder de venta de la marca y las estrategias de marketing aumentan el
atractivo de este sistema de comercialización. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al exhibir una
determinada marca, el franquiciado arrastra tras de sí una serie de políticas y estrategias que el franquiciante impuso
en el mercado. Concordar con ellas es un requisito fundamental para la evolución armoniosa del negocio.

Ventajas y desventajas del sistema

Ventajas: Los negocios integrantes de la cadena poseen un mayor poder de compra que los negocios independientes,
por lo que pueden ofrecer precios más competitivos. Además cuentan con la posibilidad de realizar más publicidad y
hacer, de esta forma, más conocida a la marca.

Este sistema otorga a las partes las siguientes ventajas:


Para el franquiciante:
-Puede expandir su negocio rápidamente, con sólo una fracción del capital que necesitaría para abrir sucursales.
-No asume el riesgo empresario inherente a cada local de su cadena, porque es característico del sistema de
franquicias que el franquiciado explota “su” local por su propia cuenta y riesgo.
-Permite aumentar rápidamente la presencia en el mercado, a través de una cuidada imagen “corporativa”. Esto
redunda directamente en beneficio de la marca, porque provoca una sensación de “crecimiento” que se traduce en
mayor confianza en los consumidores.

Facilita la obtención de información para la planificación de políticas globales y regionales de la empresa, base de una
expansión comercial segura.
Cada nueva boca de la franquicia funciona como publicidad adicional y gratuita de la marca, logrando llegar a los
consumidores con la mejor vidriera: el propio local de la franquicia.

Además, el franquiciante no pierde el control de su negocio, como ocurriría si vendiera la licencia.

Para el franquiciado:
-Comercializa una marca reconocida, sin la necesidad de crear por sí mismo un nombre en el mercado.
-Recibe una capacitación que lo incorpora a un negocio uniforme y de equipo.
-Entra al negocio por cuenta propia pero no solo, ya que tiene detrás el apoyo de un franquiciante experimentado, el
que ya posee un negocio establecido y probado.

Inicia una operatoria comercial más previsible, porque cuenta con la experiencia del franquiciante (tanto la directa
ganada por él mismo como la indirecta, proveniente de la relación con anteriores franquiciados de la cadena). De esta
manera se reduce la posibilidad de error y se disminuyen los costos de instalación y de operación, lo que redunda en
una mayor rentabilidad con menor tiempo de recupero de la inversión inicial.
9
Se beneficia con la “imagen corporativa” de la cadena, ya que, desde el punto de vista del consumidor, todos los
locales de la misma marca constituyen la misma “empresa”, contando con la confianza “a priori” de los clientes.

Logra un mayor poder de compra ya que, habitualmente, se une a los demás franquiciados y al franquiciante para la
adquisición de productos de uso común.

También el consumidor obtiene beneficios con este sistema, ya que se asegura productos uniformes y de calidad a
través de locales adecuadamente abastecidos y correctamente atendidos a precios estandarizados y competitivos.

Desventajas: Este sistema presenta algunas características que pueden ser tomadas como desventajas para las partes
involucradas.

· El franquiciante tiene que compartir su negocio con un grupo de comerciantes autónomos, los que además, a través
de malas actitudes pueden afectar a la marca.
· Los franquiciados pierden buena parte de su independencia comercial, son sometidos a determinados controles y
muchas veces deben abonar, en concepto de regalías, sumas difíciles de recuperar. *2

Concepto de franquicia

CONCEPTO DE FRANQUICIA
(por Rigoberto A. Becerra D.)

Es un convenio contractual entre dos personas naturales o jurídicas, en el cual, una de las partes (El Franquiciador)
otorga o cede, bajo determinadas condiciones, a la otra parte (el Franquiciado), los derechos de uso de su marca,
logotipo, así como su saber hacer, para la fabricación o comercialización de un producto, o la prestación de un
servicio, a cambio de un pago inicial de asociación y consecutivos pagos en relación al volumen de ventas del
Franquiciado.

Aquí ese convenio contractual es clave, debe ser muy bien realizado, claro, que no deje lugar a dudas a las dos partes.
Mucho del éxito de las franquicias está aquí.

Dentro de esas determinadas condiciones está la duplicación, lo cual también es clave en este negocio, ya que entre
mejor sea la duplicación mejor serán los resultados. En otras palabras, entre más nítidas sean las fotocopias del
negocio original, existe más probabilidad de éxito, ya que se estará duplicando el producto, el servicio, la calidad, la
atención. Aquí la clave es lo llamada la calidad consistente.

La políticas operativas y el manual de operación son claves en la duplicación de los negocios franquiciados. Se debe
colocar el mayor esfuerzo en hacer estos dos aspectos bien para que la franquicia sea exitosa tanto para el
franquiciador como para el franquiciado. Recuérdese que el éxito del franquiciado aumenta el éxito del franquiciador,
mientras que un fracaso lo puede afectar en algo o en mucho, dependiendo de cuantas franquicias tenga.

OTRAS DEFINICIONES DE FRANQUICIA

Tipo de licencia mediante la cual la empresa vende un paquete que incluye una marca registrada, equipo, materiales y
lineamientos administrativos. *3
Acuerdo comercial en el cual un individuo obtiene de una compañía mas grande los derechos para vender un producto
o servicio bien conocido.* 4

ELEMENTOS BASICOS DE UNA FRANQUICIA

Los cuatro elementos básicos que determinan si un negocio es una franquicia y que han servido para tomar decisiones
al respecto cuando se han necesitado, son:

1. Utilización de una marca o nombre registrado


2. Pago de derechos o regalías
3. Suministro de servicios
10
4. Propiedad diferente.

Los nombres y marcas registradas son un activo muy importante de las empresas franquiciadoras. Ella lo otorga o
cede al franquiciado bajo determinadas condiciones, las cuales deben ser respetadas so pena de reincidir el contrato
con pérdida de cualquier pago de asociación que haya realizado.

Ese otorgamiento de uso debe ser mediante el pago de derechos o regalías.

Ese pago puede ser una cantidad de entrada, unas regalías pagaderas mensualmente, ciertas aportaciones para
publicidad, o cualquier otro pago establecido contractualmente.

El suministro de servicios es el tercer elemento básico. Así, la Comisión General de Comercio en Estados Unidos,
considera que un negocio es una Franquicia si cumple con los otros dos requisitos y además ejerce cierto control o
proporciona asesoría o servicios calificables como importantes.

Entonces, proporcionar ayuda publicitaria, capacitar a los dueños y trabajadores de los negocios nuevos franquiciados
u otorgar áreas de mercado en exclusividad, se consideran servicios importantes.

El cuarto elemento es sobre la propiedad. Esta debe ser diferente. Cada franquiciado es dueño de su negocio.

Tipos de franquicias

Sin entrar en muchos detalles, se puede enumerar, sin ser exhaustivos, los siguientes tipos de franquicias:

Franquicias de producción; de distribución; de servicios; industrial; asociativa; financiera; activa; multifranquicia;


plurifranquicias; franquicia corner; franquicia master; franquicia de conversión.

Estructuración de la franquicia

Generalmente la estructuración de un franquicia sigue los siguientes siete pasos:

-Determinar el producto o servicio de la empresa a franquiciar


-Cumplir con los requisitos legales
-Formular y establecer las políticas operativas
-Realizar el manual de operaciones
-Determinar lo referente a las ventas, la mercadotecnia y las relaciones públicas.
-Desarrollar el programa de capacitación
-Establecer el centro de servicios.

Todos y cada uno de estos pasos son importantes y se debe colocar el mayor esfuerzo en completarlos bien, ya que de
esto depende el éxito de la franquicia. Sin embargo, como ya se dijo antes los pasos 3 y 4, referentes a las políticas
operativas y el manual de operaciones, amerita un cuidado especial, clave.

Ejemplos de áreas factibles para franquicias

A continuación se señalan algunas áreas de negocios factibles de ser franquiciados. Estos son:

Mantenimiento y limpieza; Comunicaciones para oficinas; Reclutamiento y Selección de Recursos Humanos;


Contabilidad a domicilio; Intercambio comercial computarizado; Limpieza profesional de casas; Pensión para
animales; Centros de maternidad; Facturación y cobranzas; Restaurantes de comida rápida; Fábrica de esqueletos para
vehículos; Granjas de pollos; Hoteles y moteles; Capacitación y adiestramiento.

Cada una de estas áreas son de gran interés e importancia ser desarrolladas como franquicias en Venezuela, ya que en
otros países existen como alternativas u oportunidades de negocios a través de franquicias. Esto satisface necesidades
sentidas o creadas de la población y además genera inversión y empleo.

Ventajas para el franquiciado


11
En la alternativa de franquicias se señalan algunas ventajas para el franquiciado. Entre estas tenemos:

Venta de productos o servicios de reconocida notoriedad. O sea no debe estar inventando un producto o un servicio,
sino que este ya es reconocido y aceptado por el mercado. Ello aumenta la probabilidad de éxito en un negocio.
Incluso el mercado ya está hecho, sólo falta ampliarlo.

Ayuda en la puesta en marcha del negocio. El franquiciado recibe la ayuda del franquiciador para poner en marcha su
negocio, es decir, no está solo. Esto es importante sobre todo al inicio que generalmente es penoso para los negocios
tradicionales.

Productos y/o servicios en exclusiva. Con la franquicia está recibiendo un producto o servicio en exclusiva.

Provisión segura y regular. Al franquiciador le interesa que el franquiciado nunca se quede sin inventarios, bien sea de
productos terminados o de materias primas primarias o secundarias, es decir insumos para el negocio.

Esto le asegura una provisión regular y de calidad.

Asesoría técnica y de gestión. El franquiciador le prestará el saber hacer del negocio. La asesoría permanente es
importante.
Formación del recurso humano. Recibirá toda la ayuda del franquiciador en la formación y capacitación del recurso
humano. Esto le aumenta la garantía al franquiciador de la buena duplicación del negocio.
Actualización de técnicas comerciales. El franquiciador estará siempre interesado que sus franquiciados estén
actualizados en las técnicas comerciales para que el negocio sea más exitoso.
Ventajas financieras. Tendrá el respaldo directo o indirecto de su franquiciador. La imagen del franquiciador le
ayudará a obtener líneas de crédito si las necesita. Incluso puede en algunos casos recibir ayuda directa del
franquiciador.

Ventajas para el franquiciador

Igualmente para el franquiciador también existen varias ventajas. Entre ellas se tienen:

Rápido crecimiento. Esta alternativa permite un más rápido crecimiento que si lo hiciera por otras alternativas
disponibles, o sea crecimiento propio por fusión o adquisición, asociaciones estratégicas, etc.

-Diversificación de ingresos.
-Disminución de gastos de administración
-Inversiones más reducidas
-Menos problemas de personal
-Mejor planificación.

Preguntas para evaluar si un negocio es factible de franquiciar

Además de la existencia de varios test o pruebas que sirven, después de su evaluación adecuada, para hacerse una
mejor idea en relación con las franquicias, a continuación se señalan algunas preguntas que pueden hacerse y
contestarse lo más objetivamente posible, de manera que sirvan para evaluar el posible éxito o no de una franquicia.
Estas son:

¿Actualmente es Ud. propietario de un negocio rentable?


¿Desea expandir su negocio con rapidez?
¿Su negocio puede sistematizarse con relativa facilidad?
¿Su negocio pertenece a un mercado establecido?
¿Su negocio es relativamente fácil de operar?
¿Su negocio depende de una tendencia y no de una moda?
¿Su negocio está listo para mantener relaciones a largo plazo con operadores independientes.

Riesgos y Beneficios en Empresas Multinacionales


12
Las empresas multinacionales o empresas transnacionales son aquéllas que no sólo están establecidas en su país de
origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y
compra como de producción en los países donde se han establecido.

Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como
de movilizar plantas industriales de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas,les permiten
alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial.

Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto de vista mundial en sus negocios sobre los mercados
(clientes), servicios y productos, bajo el cual conciben al mundo entero como su mercado objetivo. Estas empresas se
caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen como del país en el que se establecieron.

El término "multinacional" debe entenderse en lo que a mercado se refiere no a la naturaleza de la compañía: de


hecho, es habitual que se califique el término "multinacionales" de engañoso y se prefiera llamarlas "transnacionales",
ya que aunque operen en varios países, su sede y principales directivos, así como el origen de su estrategia y la
administración en general, se decide en su país de origen sin ninguna influencia de sus filiales de ultramar. Se
argumenta así que por el hecho de que, por ejemplo, McDonald opera en múltiples países no deja de ser una empresa
estadounidense y no "multinacional".

PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

El término multinacional se refiere a un número múltiple de naciones, y se ha hecho muy común utilizarlo cuando se
habla de las empresas ubicadas igualmente en múltiples naciones.

Este termino puede ser acoplado con el termino Transnacional este se refiere a que se extiende a través de varias
naciones. Ambos términos se consideran sinónimos.

Las empresas multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo,
así como de movilizar plantas industriales de un país a otro, su poder de negociación se ha fortalecido y su
importancia en la economía mundial se ha incrementado con el proceso de reestructuración económica y
globalización.

Su filosofía tiene un concepto global, un punto de vista mundial en sus negocios sobre los mercados (clientes),
servicios y productos, en el cual ven como su mercado objetivo al mundo entero. Estas empresas se caracterizan por el
empleo de trabajadores tanto del país de origen como del país en el que se establecieron.

Se puede definir entonces a las empresas multinacionales como:

“Un sistema de producción o prestación de servicios, integrado por unidades localizadas en distintos países, que
responden a estrategias centralmente planificadas en una casa matriz cuyo control se basa preeminentemente aunque
no exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las subsidiarias, y que a su vez es poseída y
gerenciada por ciudadanos del país donde tal matriz tiene su domicilio.”

En base a estos conceptos puede decirse que la empresa multinacional reúne dos elementos: el grupo de empresas y la
actividad internacional (o en territorios de varios estados) por lo cual las multinacionales no son otra cosa que “un
conjunto económico distribuido internacionalmente.”

Como ejemplos de empresas multinacionales se pueden citar:


 La Coca – Cola Company, vende su conocida bebida gaseosa en prácticamente todo el mundo y deriva dos tercios
de sus ventas y tres cuartas partes de sus utilidades operativas fuera de Estados Unidos.
 La Exxon Corporation, produce petróleo y gas en el Mar Norte, frente a las costas de Noruega y del Reino Unido, y
también en Australia, Indonesia y Malasia.
 La Walt Disney News Company, tiene enormes parques de diversiones cerca de París y de Tokio.
 La News Corporation de Australia, es dueña de la Fox Broadcasting Network, del estudio cinematográfico
Twentieh Century Fox, de HarperCollins Publishers y de TV Guide.
 La Toyota Motor Corporation de Japón, fabrica automóviles en California y en Kentucky.

13
Origen y evolución de las Empresas Multinacionales

Las multinacionales modernas surgieron con las inversiones directas de Estados Unidos en Europa en los años
cincuenta y sesenta del siglo XX. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a él las empresas europeas y
japonesas. En la actualidad, en países emergentes como China, India, México, Brasil y los del sudeste asiático también
han surgido distintas multinacionales.

En sus orígenes, se utilizaban tres formas de organización para estructurar esta concentración empresarial:

 El trust reunía empresas de un mismo sector controladas por una o dos grandes firmas para monopolizar la
explotación de un producto y poder regular su precio.
 El cártel reunía a empresas que no se fundían, pero que se asociaban para llegar a acuerdos comunes sobre
abastecimientos, procesos y precios, y así evitar la competencia entre ellas.
 El holding, en cambio, era una sociedad financiera o bancaria que controlaba la mayoría de las acciones de diversas
empresas industriales y comerciales.

La globalización de la economía y el desarrollo del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX hicieron
que fuera esta última la modalidad que más se extendiera. Para evitar competencias molestas, controlar los mercados e
imponer los precios a su conveniencia, las grandes multinacionales potencian todo lo que pueden el proceso de
concentración y acumulación de empresas diversas. Así unas pocas firmas, ya sea directamente o a través de sus
filiales, han conseguido dominar la producción a escala mundial en algunos sectores formando auténticos oligopolios.

El comentador mas conocido acerca del origen y consecuencias de las multinacionales es John Kenneth Galbraith,
(1908-2006 economista estadounidense de origen canadiense) quien desde 1967, proclamó que la elevación a la
primacía de estos tipos de empresas a partir de las Segunda Guerra Mundial tiene profundas implicaciones
económicas, sociales y políticas.

Causas del desarrollo y evolución de las Empresas Multinacionales

De la razón general se van a formar varias razones particulares:

1. La necesidad de las empresas de aumentar incesantemente su producción, no sólo con el fin ultimo de incrementar
el lucro, sino con la finalidad intermedia de reducir los costos unitarios. Por esta y otras razones la empresa se ve
obligada a ampliar sus mercados, inclusive creándolos en el extranjero. Tal creación no solo esta impuesta por la
necesidad o conveniencia de producir y vender mas, sino por muchos otros motivos como por ejemplo, seguir a un
competidor importante, así como también por razones demográficas, como es el caso en la empresa norteamericana
que se ve obligada a multinacionalizarse ya que su mercado nacional se encuentra saturado por lo cual tiende a
disminuir demográficamente en proporción a los demás.

2. Circunstancias tecnológicas: Existe por tanto una brecha tecnológica, que puede definirse como el monopolio de los
conocimientos científicos y técnicos por un reducido número de países altamente desarrollados. Ese monopolio, unido
a la función esencial que desempeña la tecnología en la producción y al carácter de las empresas multinacionales
como portadoras y trasmisoras de tecnología, caracteriza la moderna economía mundial.

Es así como surge la tesis de la brecha tecnológica, el país o la empresa que detenta una ventaja tecnológica podrá
explotarla colocando en el extranjero el o los productos fabricados por ellas, pero esa diferencia tecnológica sólo
durara el tiempo que demoren las naciones compradoras en copiar o adquirir la tecnología que les permita fabricar el
producto por si mismas. Por eso una de las formas de mantener la ventaja tecnológica es la de instalar una fabrica
propia en el exterior con lo cual se evita el transferir la licencia, patente o procedimiento a un nuevo socio y eventual
competidor. Por ello la empresa que dispone de una ventaja tecnológica se ve impulsada a multinacionalizarse, no sólo
para explotar su ventaja sino que también para evitar o posponer en lo posible la aparición de imitadores de menor
costo, copando su mercado antes de que surjan.

3. Surgimiento y desarrollo de las llamadas empresas extractivas (industria petrolera, industria del caucho, minería,
etc.) son naturalmente multinacionales al tener que instalarse en el territorio donde se encuentran las materias primas
que constituyen el objeto de su explotación.

14
4. Las diferencias de costos, especialmente en países donde la mano de obra es sensiblemente más barata y es
precisamente esta causa uno de los problemas que se le presentan al Derecho Laboral, ya que los trabajadores de las
empresas filiales casi nunca gozan de los beneficios que poseen los trabajadores de la principal, aun y cuando tengan
los mismos derechos; de allí la necesidad de crear una legislación que regule a estos gigantes del comercio
internacional.

5. El evitar las barreras arancelarias, y así formar agrupamientos regionales eficaces. Muchas empresas
multinacionales se instalan en el extranjero para sortear una barrera arancelaria que impide la exportación tradicional
de sus productos, las filiales se consideran un factor determinante para la conquista y conservación de los mercados y
además permite obtener ganancias altísimas ya que el exportador e importador forman una sola unidad económica, se
compra y se vende a sí mismo.

6. Otro hecho que probablemente contribuya al surgimiento y desarrollo de las multinacionales, estaría constituido por
el adelanto de los transportes, las comunicaciones, y la elaboración de datos (Internet). Ello obviamente abrió nuevas
perspectivas a la integración de las actividades de cada empresa por encima de fronteras nacionales. En los años
recientes se intensificó el proceso de fusiones y compras de empresas. Primero fue impulsado por el proceso de
privatizaciones, en el que las empresas compradoras se hicieron cargo de empresas públicas ya instaladas y en
funcionamiento; después, las empresas transnacionales compraron en gran escala empresas privadas nacionales. En
general, optaron entonces por el medio más rápido para obtener los objetivos de expansión empresaria; en lugar de
fundar un nuevo emprendimiento, se aprovecharon las ventajas ya instaladas, que consisten entre otras, en el
conocimiento técnico y de mercados, la utilización de patentes, permisos y licencias, el aprovechamiento de mano de
obra capacitada, la utilización de redes de abastecimiento y distribución.

Las principales características de las empresas multinacionales son:

1) Gran tamaño, poder negociación y de mercado


2) Estructura Económica Mundial
3) Gestión conjunta y unificada con visión de grupo internacional y global
4) Elevada independencia financiera
5) Mecanismos para evadir parcialmente algunos controles de los Estados Nacionales:
 Cierta autonomía respecto a la política monetaria
 Uso de los precios de transferencia (pago de menos impuestos, salida de beneficios, etc.)

Clasificación de las Empresas Multinacionales:

Existen diversas clasificaciones para este tipo de empresas, sin embargo, las más comunes son:

 En atención a la actividad desarrollada por la empresa:

1) Multinacionales Extractivas: Aquellas que se dedican a la extracción y posterior procesamiento y comercialización


de materias primas ubicadas fuera del territorio de origen. Son empresas naturalmente multinacionales porque su
actividad se orienta a abastecer el mercado metropolitano y luego, a reexportar el producto elaborado.

2) Multinacionales Manufactureras: Aquellas que producen e industrializan, en el país receptor. Orientan su actividad
al abastecimiento del mercado del país de acogida, lo que explica su preferencia por los países de ingreso más alto.
Estas son las que producen mayores efectos sobre el empleo de mano de obra.

 De acuerdo a su estructura:

1. Corporaciones integradas horizontalmente: Aquellas que tienen bases de producción en diferentes países pero
producen el mismo o muy similar producto. (ejemplos McDonald's, United Fruit Company y BHP Billiton).

2. Corporaciones integradas verticalmente: Aquellas que principalmente producen en ciertos países bienes
intermedios, que sirven de abastecimiento para la producción final en otros países (ejemplo: Timex, General Motors y
Adidas).

3. Corporaciones diversificadas: Aquellas que producen diferentes bienes o servicios en diferentes centros de
15
producción a nivel internacional. Por ejemplo, Sony que produce no solo bienes electrónicos, sino además produce
filmes, juegos, música, etc. Alstom; Altria Group; Novartis (productora de medicinas y otros productos químicos,
alimentos, pesticidas, semillas, etc.) y Samsung (no solo productos electrónicos pero también industria pesada,
entretenimientos, servicios comerciales y financieros, venta al público, etc.)

 En función de las características de sus titulares o componentes: (En atención a la naturaleza pública y privada de
los titulares o componentes de la multinacional)

o Multinacionales Privadas: aquellas que integran intereses de empresarios particulares;


o Multinacionales Públicas: aquellas formadas exclusivamente por estados, constituidas generalmente para instalar y
administrar complejos industriales o administrativos que revisten caracteres de servicios públicos, o de servicios
financieros, y
o Multinacionales Mixtas: aquellas multinacionales en que coexisten intereses privados y estatales.

 Según el funcionamiento de las empresas multinacionales:

1. Empresa Internacional: la empresa que centraliza en la oficina de su país de origen, la dirección de todas sus
operaciones en el extranjero y que en materia de política empresarial, está dispuesta a encarar todas las estrategias
posibles con vista a la penetración de los mercados internacionales, llegando a la inversión directa.

2. Empresa Multinacional o Plurinacional: cuyas operaciones en el extranjero igualan a las operaciones nacionales,
pero cuyas decisiones permanecen sometidas a influencias nacionales, por cuanto la propiedad y las direcciones
centrales siguen siendo uninacionales.

3. Empresa Transnacional: es la empresa multinacional administrada y poseída por personas de diferentes naciones,
razón por la cual sus decisiones transcienden la óptica nacional.

4. Empresa Supranacional: la empresa transnacional jurídicamente desnacionalizada, en cuanto está regulada por un
organismo internacional que la controla y ante el cual paga sus impuestos.

Ventajas y Desventajas atribuidas a las Empresas Multinacionales:

Ventajas:

Los seguidores de este tipo de compañías argumentan como ventajas más relevantes las siguientes:

 Contribuyen con la ocupación de personas del país en el cual se establecen; es decir, generan empleo para muchos
trabajadores de este lugar.

 De la misma forma, estas empresas multinacionales también deben enfrentar la competencia de otras
multinacionales o de empresas locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos. Esta competencia
requiere que estas compañías respondan a las necesidades y exigencias de los mercados locales sin perder eficiencia a
nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y
productivos con los cuales puedan obtener beneficios. Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una
transferencia de éstos a los países en los cuales hacen presencia tales empresas.

 Mayor aprovechamiento de la capacidad productiva.

 Fuentes de financiación privilegiadas: créditos a la exportación, subvenciones.

 La empresa multinacional opera con firme constancia y con costos relativos bajos, venden en todos los mercados
nacionales los mismos productos que en sus países de origen o en su principal mercado de exportación.

 Compiten sobre la misma base de valor apropiado: la mejor combinación de precio, calidad, confiabilidad y
entrega de productos globalmente idénticos en lo que refiere a diseño, función e incluso moda.

 Su misión es la modernidad, su modalidad es competir por los precios, aunque vende productos de la más alta
16
calidad y de la última tecnología. Sabe acerca de la escasez
Se distinguen como fortalezas su dinamismo en inversión e internacionalización; su posición consolidada en mercados
globales.

 Las empresas multinacionales, así como los grandes grupos nacionales, son consideradas "clichés", ya que el 90%
de la gente quiere ir a trabajar a ellas, aprovechando el prestigio de sus sistemas de remuneración y el reconocimiento
organizacional a nivel internacional.

 La empresa multinacional es un agente que favorece y dinamiza el crecimiento económico; es creadora neta de
comercio, explica una parte significativa de la producción mundial y es una institución relevante en la generación y
transferencia de tecnología y en los movimientos de capitales.

Desventajas:

Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan:


 Estas compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los que se establecen, pues éstas
muchas veces se ubican en países en los cuales los salarios de los trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de
los productos sean menores.

 Mientras que los defensores argumentan que las transnacionales son la auténtica esencia de la economía global y
que son cruciales para el progreso de las poblaciones del mundo en desarrollo, los críticos piensan que la realidad es
muy diferente:

Las empresas transnacionales emplean sólo un 3% de la fuerza de trabajo mundial (y menos de la mitad de estos
empleados está en el Sur). En aquellos sitios en los que son contratados, la contienda entre gobiernos para atraer las
inversiones de las transnacionales ha provocado una caída espectacular de las condiciones laborales, dando paso a una
precariedad que ha perjudicado los derechos de los trabajadores. Y mientras que las grandes corporaciones utilizan su
inmenso poder de compra y de acción para coger las riendas de los mercados locales, las compañías locales son
literalmente barridas de la escena.
 Explotan los recursos existentes en los países (recursos naturales, por ejemplo) sin que, posteriormente, las
ganancias que obtienen de tales explotaciones sean reinvertidas en el país sino que son enviadas a la compañía
principal ubicada en el país de origen, lo que produce una fuga de dinero hacia otros países que no contribuye a la
economía nacional.

Algunos ejemplos de esta explotación es la destrucción de ecosistemas completos por parte de grandes corporaciones
mineras y petroleras, los miles de personas muertas en desastres como el de Bhopal, en India.

 El impacto social de lo que significa la presencia de empresas multinacionales y la inversión extranjera directa en
la actividad laboral de un país ofrece muchas limitaciones, al no existir un documento básico respecto a la mera
actividad socio económico del mismo que brinde protección a los trabajadores.

 No existe un verdadero derecho internacional del trabajo que regule la actividad de las empresas multinacionales.
 Muchas de las empresas multinacionales disponen de sus propios códigos de conducta, en los que suelen tratarse
las relaciones laborales y otras cuestiones sociales, pero estos códigos son redactados por ellas para servir a sus
propios intereses, quedando los trabajadores desprotegidos frente a estas normas.

 Ante la falta de regulación de las actividades de estas empresas, se ha acentuado el fenómeno de la economía,
propagando los efectos que esta acarrea, a saber las presiones para reducir las condiciones de trabajo y debilitar la
reglamentación por parte del Estado en materia de relaciones laborales con el simple propósito de aumentar la
competitividad de los territorios nacionales.
 La ausencia de una legislación y de controles supranacionales permite una libertad de acción que no atiende a la
responsabilidad, convirtiendo a las multinacionales en las líderes del libre comercio, oponiéndose a cualquier
regulación de sus actividades en todo el planeta. Es preocupante ver como estas empresas han alcanzado gran poder,
se están volviendo cada vez más fuertes que escapan al control de los propios estados nacionales, provocando la falta
de una verdadera regulación de sus actividades y de su funcionamiento.

Estos son algunos de los pros y los contras de las empresas multinacionales, las cuales, a pesar de las grandes críticas,
17
son un fenómeno que se hace cada vez más fuerte a nivel mundial.

Problemas que afectan a las Empresas Multinacionales y Nacionales en el ámbito Internacional:

A la vista de las consideraciones expuestas puede fácilmente deducirse que la existencia y actuación tanto de las
empresas nacionales como las multinacionales, se encuentra determinada por la conjunción de dos elementos:
primero, por las condiciones de desarrollo económico, jurídico e incluso político del país propio de la sociedad matriz;
y segundo, por las peculiaridades existentes en cada uno de los Estados receptores.

La primera cuestión hace referencia, al «nacimiento» y «gestación» de la sociedad, en tanto que la segunda determina
el desarrollo de su actividad. En términos generales, cuanto mayor sea el desarrollo de un país, mejores serán las
condiciones para el surgimiento de la sociedad multinacional. De igual forma, cuanto menores sean las barreras y
limitaciones existentes en los países receptores, mayores responsabilidades existirán de que las sociedades
multinacionales decidan instalar allí sus filiales.

Adicional a lo antes expuesto, estas empresas afrontan:

1. Las políticas fijadas por los países en que ejercen su actividad.

2. La existencia de seguridad jurídica que permita hacer planificaciones financieras a largo plazo, la estabilidad
normativa, los Convenios de Doble Tributación (CDT) y algunas figuras como los Convenios de Estabilidad
Tributaria contribuyen a incrementar dicha seguridad jurídica.

La seguridad jurídica empresarial es la garantía dada a las empresas de que su patrimonio, constituido por sus bienes y
derechos no serán objeto de ataques violentos o que, si éstos llegarán a producirse, le serán asegurados por la
sociedad, protección y reparación. Dicho en otras palabras, la seguridad jurídica es la certeza que tiene el inversionista
empresarial (sea nacional o internacional) de que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos
regulares, establecidos y conocidos previamente.

Los problemas de inseguridad jurídica vinculados con el incumplimiento de la legislación vigente, y a la carencia de
mecanismos eficaces que garanticen la protección de los derechos de propiedad, deben ser advertidos previamente a la
hora de establecerse en cualquier ámbito empresarial.

3. El régimen cambiario es una de las manifestaciones que corresponden por principio al Estado moderno, integrado
por un conjunto de regulaciones propias, que consagran los derechos y las obligaciones para residentes y no residentes
en el territorio nacional que realicen operaciones económicas internacionales que impliquen el movimiento de divisas.

La política de control de cambios restringe la libre convertibilidad de divisas, aunque las preferencias y prioridades de
la administración benefician discrecionalmente a las empresas que tienen prioridad para obtener dichas divisas.

4. Medidas de tipo fiscal, las imposiciones del Estado en materia tributaria, como todas las materias, se encuentran
sujetas a las normas relativas que establecen límites y directrices a seguir para cada caso, afectan la esfera jurídica de
los gobernados en un plano de legalidad que le otorgue plena seguridad de que dicha afectación se encuentra ajustada
a Derecho y tiene como fundamento máximo los principios constitucionales que rigen una sociedad determinada.

Hoy en día, la tendencia mundial en materia tributaria, particularmente por lo que se refiere al impuesto sobre la renta,
así como por lo que respecta a los impuestos al patrimonio, está orientada a facilitar y favorecer la inversión y el
comercio internacionales.

Paralelamente, las administraciones tributarias de esos países están conscientes que el comercio internacional puede
ser fuente de evasión y fraude fiscales, toda vez que, en ocasiones, resulta difícil, por no decir imposible, acceder a los
libros y documentos que respaldan determinado negocio cuando estos se encuentran más allá de las fronteras del
domicilio del contribuyente.

De allí que los distintos países del planeta suscriban tratados internacionales que aspiran tutelar los dos aspectos
citados en los párrafos anteriores: por una parte, que los contribuyentes quienes realicen negocios o efectúen
inversiones en otros países, no sean castigados a través de la doble tributación, es decir, a pagar los impuestos en el
18
país donde se realiza la inversión además de aquellos tributos que el contribuyente ha de pagar en el país donde se
encuentra su domicilio fiscal; por la otra, que las administraciones tributarias de los estados contratantes tengan acceso
a la información requerida para detectar la evasión y el fraude fiscales que se produzcan en virtud de negocios o
inversiones realizados fuera del domicilio fiscal del contribuyente.

Venezuela mantiene convenios que gravan la renta generada de las operaciones dentro del territorio nacional por las
empresas multinacionales con diversos países. Entre los países con los cuales se han suscrito convenios para evitar la
doble tributación se pueden citar: Alemania, Barbados, Bélgica, Canadá, China, Cuba, España, Estados Unidos, Suiza,
entre otros.

5. El riesgo país es un índice que ofrece información en términos cuantitativos sobre el riesgo que implica invertir en
instrumentos representativos de la deuda externa emitidos por gobiernos de países emergentes. Tal riesgo es un riesgo
de incumplimiento por parte de los emisores de dichas deudas. El índice de riesgo país, en sí mismo no dice nada, sólo
adquiere relevancia al compararlo con el valor del índice de otro país o países, o al observar su evolución en el tiempo.
En líneas generales, el riesgo país se puede conocer a través del cálculo del rendimiento de un bono o de una cesta de
títulos valores emitidos por un país o por un conjunto de países, cuyo valor se expresa en puntos básicos.

El método más sencillo de calcular el riesgo-país es comparar el rendimiento de un título valor representativo de la
deuda externa de un país determinado con el de un instrumento con condiciones financieras similares, libre de riesgo,
emitido por otro país. La diferencia entre ambas tasas de rendimiento representa la prima de riesgo o recompensa para
el inversionista por adquirir una inversión más riesgosa.

6. Barreras al Comercio Internacional: Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán,
de fomentar las exportaciones y en algunos casos, utilizan medidas perjudiciales para el resto de los países, entre las
que destacan el establecer barreras a las importaciones, bajo las siguientes modalidades:

 Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando
licencias de importación de forma restringida.

 Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio
de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.

 Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los
movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del
mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.

CONCLUSIONES

Las empresas multinacionales, si bien no actúan sistemáticamente para perjudicar al Estado en desarrollo anfitrión,
muchas veces el hecho de que persigan su propio interés no es totalmente favorable a estos. Los Estados anfitriones
muchas veces se han beneficiado con el aporte de capitales de este tipo de empresas (generalmente transferido en
tecnología), pero también se han visto presionados por éstas cuando amenazan con repatriar sus inversiones, si no se
aplicase una política favorable a éstas. Todo lo expuesto demuestra la necesidad de crear un orden mundial que se
encargue de regular el accionar de estas empresas, porque, si bien es sumamente importante las políticas adoptadas
por los Estados en desarrollo anfitriones, y las estrategias de negociación que estos empleen, muchas veces esto no
basta. Esto se debe a la incapacidad de accionar de estos Estados que muchas veces surge de problemas financieros
aún no resueltos.

19

Anda mungkin juga menyukai