Anda di halaman 1dari 81

PENSILVANIA CALDAS 2000

“RAICES”

MONOGRAFIA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE PENSILVANIA


CALDAS

“LOS AMANÍES”

Presentado a la convocatoria de Monografías Ambientales


HIDROMIEL S.A.

PENSILVANIA CALDAS 2000


CONTENIDO

Pág.
RESUMEN
MISIÓN Y VISION 6
RESEÑA HISTORICA 8
MARCO LEGAL 10
RECURSO AGUA
17
USO DEL AGUA EN LA HISTORIA
19
RIO LA MIEL 24
RIO PENSILVANIA 25
RIO SAMANA SUR 25
RIO TENERIFE 25
FLORA 27
FAUNA 45
RECURSO MINERO 59
EL ORO EN PENSILVANIA 59
RECURSO PAISAJISTICO – RUTAS ECOTURISTICAS
PENSILVANIA – VALLE ALTO – MORAVIA – PENSILVANIA 63
PENSILVANIA – PUEBLO NUEVO – SAMARIA – ARBOLEDA –
BOSQUE DE FLORENCIA – PENSILVANIA 68

PENSILVANIA – ALTO CAUCE – LAS BOLONIAS – LA MIEL –


BOLIVIA – MORRON – PENSILVANIA 79
PENSILVANIA – LA LINDA – LOS MEDIOS – AGUA BONITA –
CHAQUIRAL – SANTO DOMINGO – PENSILVANIA 84
SOPORTE FOTOGRAFICO 89
CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS 99

RESUMEN

Pensilvania, posee montañas y selvas abruptas y escarpadas, bañadas por


poderosos ríos que descienden por entre las mismas, con una tierra de
fertilidad que asombra, ofreciendo la facilidad de explotar la agricultura,
minería, ganadería e industria. Es privilegiado en variedad de climas. Su
topografía va desde hermosas playas como las del Río La Miel hasta las
del río Samaná Sur, es rica en pastos nativos y tierras excelentes para
ganadería. Sus selvas como el Bosque de Florencia, poseen árboles
gigantescos de maderas muy apreciadas por su calidad y para diferentes
usos.

Donde en otras épocas eran abundantes los animales salvajes,


perseguidos y sobre explotados por los cazadores, llevando a muchos a
su extinción total y los pocos que quedan se ven obligados a refugiarse en
los manchones de bosque natural que aún existen. Es reconocida por la
gran variedad de especies nativas de fauna, flora y recursos minerales,
además de sus sitios de interés eco turístico colmados de historias y
leyendas que cuentan sus pobladores.

Es entendible que la explosión demográfica, las necesidades básicas


insatisfechas, y en alguno casos el desplazamiento forzado por la
situación actual del país, han conducido al hombre Pensilvense a buscar
mejores oportunidades de vida y bienestar para sus familias, incidiendo
esto de manera directa sobre el patrimonio ambiental conduciéndolo a
ampliar la frontera agrícola y hacer presión sobre los ecosistemas y
demás recursos existentes en su medio, como por ejemplo: los materiales
de cantera y de río que terminan por hacer cárcavas inmensas en el lecho
de los mismos y ocasionar deterioro ambiental, modificaciones negativas
al entorno paisajístico. Es así, como al buscar solución a los problemas
básicos de subsistencia se han generado otros de tipo ambiental, como la
contaminación de aguas, tala de bosques, caza de animales, desgaste de
las tierras, deterioro de flora y fauna e innumerables actividades que han
empobrecido el patrimonio ambiental por el cual en otras épocas
Pensilvania fue muy apreciada y reconocida.

Aun hoy en día hay muchas acciones que se pueden emprender para
recuperar los recursos que poseemos, empezando por una bien planeada,
coordinada y ejecutada campaña de educación ambiental en los diferentes
establecimientos educativos del municipio, partiendo desde los más
pequeños creándoles el sentido de pertenencia por el componente
ambiental y la conservación de sus recursos ya que ellos serán los
ciudadanos del mañana.

Es lamentable ver como en las escuelas y colegios de nuestra región los


alumnos se aprenden de memoria la geografía e hidrografía de Norte
América, Europa y Asia, desconociendo totalmente la magnifica
geografía e hidrografía de nuestra tierra.

Para que sirva de ayuda, planteamos cuatro rutas eco turísticas a través de
la parte rural del municipio con el ánimo de que sirvan de ilustración y
apoyo para docentes y demás personas que quieran conocer los caminos,
las veredas, los sitios de interés turístico, su topografía, sus ríos, sus
paisajes, y sobre todo el componente vital de estos paisajes que son sus
gentes, sus costumbres y su cultura.
MISIÓN Y VISION

MISION

Queremos que esta Monografía sobre Pensilvania cumpla con la misión


de recuperar la historia de los diferentes sucesos que a través de la
historia se han ido generando y que con el paso del tiempo terminamos
por dejar en el olvido; desapareciendo algunos, modificándose otros y
cambiando la mayoría, siendo desconocidos por gran parte de nuestros
coterráneos. Concretamente nos enfocamos hacia los recursos naturales
que encontramos en gran abundancia en nuestra geografía regional. De
los cuales a través de la historia se ha dado mal uso y se han ido llevando
a un deterioro tal, que en algunos casos conduce a la desaparición de
especies nativas y disminución de gran parte de los recursos naturales
existentes como: el agua, los bosques naturales, fauna y flora, entre otros.

VISION

Proyectando este trabajo hacia el futuro. Quisiéramos que nuestros


herederos encontraran un patrimonio ambiental igual o en lo posible
mejorado, pero que en ningún caso lo encuentren deteriorado. De pronto
para los ambientalistas esto puede parecer utópico, pero si este trabajo
cumple con su objetivo de rescatar y sobre todo hacer que la comunidad
Pensilvense tome conciencia y asuma con seriedad su compromiso para
con el medio ambiente en que vive, esto se podría dar, haciendo un
manejo sostenible de los recursos, explotándolos racionalmente y
conociendo todos los sitios de interés ambiental, pensando en que como
seres vivos necesitamos un hábitat sano y unos recursos naturales
apropiados para nuestra supervivencia y la de las demás especies que
habitamos estas tierras. Desafortunadamente en esta sociedad
consumista y facilista hoy en día no importa pasar por encima de nada ni
de nadie con el fin de lograr las metas programadas en beneficio propio
sin tener en cuenta que sobre los intereses personales priman los
colectivos.
Se siente de verdad mucha tristeza, al ver como la sociedad Pensilvense
ha perdido esta característica que la hizo reconocida en muchas partes
por su virtud, honradez, laboriosidad, conservación y respeto por su
entorno. Hemos optado por una sociedad de consumo y sobre
explotación de los recursos, sin detenernos a pensar en el daño que nos
causamos a nosotros mismos y a quienes siguen nuestros pasos como
infantes, que en un futuro serán los encargados de la administración y
conservación de estos recursos.

RESEÑA HISTORICA

¡No te engañas!... es verdad lo que perciben tus oídos: Ese nombre nuevo
y sonoro, “PENSILVANIA”, que repiten los valles y collados, como un
grito de somatén, es clamor de amigos, y trae el anuncio de la definitiva
libertad de esta comarca rica y legendaria que tú amaste.

A este municipio se le dio el nombre de Pensilvania, por sus similitudes y


coincidencias con la historia del Estado de Pensylvania en Estados
Unidos, que debe su nombre a su fundador Guillermo Penn y Silvae que
significa bosque o selva dando como resultado Pensilvania. Ambos han
sido reconocidos por su historia, su geografía y ánimo comunitario. En
nuestro municipio se ha tenido la fortuna de dar a la patria grandes y
prestantes hombres, es reconocido por su espíritu público, ha obtenido
reconocimiento por su industria cafetera, entre muchos otros aspectos. Lo
que sí hay que reconocer es que ¡Pensilvania es un nombre muy sonoro y
hermoso!. Suena bien, así lo dijo Manuel Antonio Jaramillo.

La región oriental de Caldas a la cual pertenece Pensilvania, fue antes de


su colonización considerada “la tenebrosa Montaña de Sonsón” y
olvidada en la época de la Republica su único apoyo económico fue la
ciudad de Honda Tolima, es así como por mucho tiempo los productos de
consumo fueron traídos de aquella ciudad por escabrosas montañas y
largos caminos que representaban arduas y difíciles jornadas a lomo de
mulas en verano y en los caminos difíciles y fangosos en manso y noble
buey.
Antiguamente a Pensilvania la conformaban lo que actualmente son los
municipios de Norcasia, Samaná y Pensilvania, el corazón mismo de la
Montaña de Sonsón. Zona por demás, de empinadas montañas y difícil
acceso, fueron hombres muy aguerridos los que pudieron llegar hasta allí
después de derrotar a los Pantagoras, Amaníes y Samanáes. De gran
variedad climática posee cuatro clases de tierras llamadas pisos térmicos:
el cálido, templado, frío y páramo. Los colonizadores se radicaron con
mayor facilidad en los pisos templado y frío, por provenir de tierras que
poseían climas similares, viniendo éstos de Marinilla, Sonsón, Abejorral
y otras ciudades vecinas. Su nombre en principio fue La Explanada,
denominado este caserío La Explanada de Pensilvania.

La ciudad de Pensilvania fue fundada en 1866, por Manuel Antonio


Jaramillo, Isidro Mejía y Ramón Cortes, como corregimiento del Distrito
de Sonsón. Sus primeros cambuches fueron construidos en palmicho en
el área que hoy ocupa el centro de desarrollo productivo de la madera
mientras se descuajaba la selva virgen donde hoy se asienta el pueblo de
nuestros amores y se construían las casas en tabla parada y astilla de
madera para su techo, realizadas estas obras mediante los famosos
convites, obras comunitarias famosas y aun vigentes en nuestra
comunidad, ese espíritu comunitario vivo que siempre ha caracterizado a
sus gentes. Tuvo que aprender a valerse por si misma hasta hacerse
grande, venciendo obstáculos, multiplicando sus efectivos y aguerridos
hombres, pujantes y ante todo generosos que siempre buscaron el bien
común, trabajaron como colmenas en familia, con esfuerzo construyeron
su propio imperio. Todavía hoy se puede apreciar en sus gentes este
espíritu emprendedor y compartido.

Se le conoce a este municipio con diferentes calificativos como: “La


Perla del Oriente”, “Capital del Oriente Caldense”, “Niña Bonita de
Colombia” y “La Suiza de los Andes”. Esta ciudad resplandece en medio
de sus colinas e ilumina todo el Oriente de Caldas como un mirador que
deja ver todo el valle del magdalena, desde el balcón natural que
constituye el ramal de Miraflores de la cordillera central observando
desde sus veredas muchos departamentos de la geografía nacional, con la
luz de virtud de sus gentes, un ejemplo a todo lo amplio de América
Latina, siendo aún hoy modelo de desarrollo y transparencia a nivel
nacional e internacional, considerados paisas más paisas que los mismos
antioqueños.

En la actualidad Pensilvania hace significativos aportes al proceso de


paz en que esta involucrada nuestra Patria Colombiana, es así como,
mediante la movilización y empoderamiento de la Sociedad Civil
comprometidos en procesos de mejoramiento de la calidad de vida de
nuestros habitantes se ha logrado mediante alianzas estratégicas que
comprometen a la comunidad tanto urbana como rural, pretendiendo
generar empleo y mejores oportunidades que redunden en el progreso y el
logro de la Paz para estar región. Estos procesos, si bien es cierto que
han sido liderados por la Sociedad Civil, seria ingrato no agradecer las
semillas de progreso y procesos productivos liderados por ONGS como
La Fundación Darío Maya, COOTRAPERLA, ASOMORA, y muchas
otras más.
MARCO LEGAL

Ha sido preocupante desde tiempos ancestrales la conservación y


mantenimiento de los recursos naturales especialmente el bosque que es
básicamente el regulador de los caudales de agua. Leyendo
“PENSILVANIA REDIMIDA” encontramos como el 19 de Julio de
1939 el Concejo de Pensilvania, firma el Acuerdo Nº 14 que
transcribimos a continuación por medio del cual se prohíbe la tala de
bosques y se decreta la arborización del Río Pensilvania y las
Quebradas: del Centro, el Dorado, el Bosque y los Jazmines.

Pensilvania, julio 19 de 1939

El Consejo de Pensilvania considerando:

1º Que la tala de Bosques aledaños a los ríos del municipio está causando
grandes perjuicios por la disminución del caudal de aguas.

2º Que si se continua la destrucción de bosques en las márgenes del río


Pensilvania y sus afluentes, especialmente la Quebrada del Centro, muy
pronto las aguas serán insuficientes para el sostenimiento de la planta
eléctrica para surtir a la población de agua potable; y

3º Que la ley 200 de 1936 y el Decreto Nacional Reglamentario de dicha


ley, número 59 de 1938, autoriza la prohibición absoluta de la tala de
bosques y ordenan la arborización de las márgenes de los grandes ríos,
Acuerda:
Art. 1º - declárese de utilidad pública la conservación de los bosques
ribereños a los ríos Salado, Pensilvania y Río Dulce y sus afluentes,
especialmente de las siguientes Quebradas: el Cauce, San Miguel, el
Congal, San Pablo, San José, el Popal, el Dorado, los Jazmines, San
Antonio, Las Marías, San Lorenzo, Santa Rita, San Juan, la Linda,
Quebrada Negra y el Líbano.
Art. 2º - Queda en consecuencia prohibida terminantemente la tala de
montaña en las Ollas o zonas hidrográficas de los ríos y manantiales
anotados.

Art. 3º - Todo individuo propietario particular que pretenda destruir un


bosque en los lugares anotados, deberá solicitar licencia en la Alcaldía
Municipal para el efecto.

Art. 4º - El Alcalde municipal no concederá licencia en ningún caso para


destruir montañas a una distancia menor de 50m en las márgenes de los
tres ríos señalados y de 100m de radio en los afluentes de segunda
categoría ya antes mencionados.

Art. 5º - Decrétase la arborización del río Pensilvania y de la Quebrada


del Centro, el primero desde la desembocadura de la Quebrada el Dorado
hacia el lugar de su nacimiento, y la segunda desde el cruce con el
Camino Departamental de Antioquia, hacia sus orígenes; arborización
que se hará en ambas zonas hidrográficas en una cabida por lo menos de
50m de ancho en sus márgenes respectivas.

PARÁGRAFO: la arborización se practicara igualmente en las


Quebradas el Dorado, el Popal, el Bosque y los Jazmines con la misma
margen ya anotada.

Art. 6º - La arborización será dirigida por el señor personero municipal y


en acuerdos separados se señalaran partidas suficientes para atender a su
costo.

Art. 7º - Si la arborización se practicare por individuos particulares,


dueños de la zona, en forma aceptable por el personero municipal, podrá
disfrutar de las maderas que produzca el bosque, pero sin destruirlo.

Art. 8º - Se ofrece un premio por la suma de $100 moneda legal, que será
pagado por el Tesorero Municipal, al individuo que plante un cultivo de
árboles, propios para aumentar el caudal de aguas en las zonas anotadas,
más eficaz, de acuerdo con una junta que se señalará al efecto.
PARÁGRAFO: este premio será adjudicado en el transcurso de dos años.

Art. 9º - Todo individuo que contraviene a lo dispuesto en el presente


acuerdo, pagará una multa de $20 pesos moneda legal a $200 pesos
moneda legal, de acuerdo con el inciso 3º Art. 9º de la ley 200 de 1936.

Art. 10º - Rige este acuerdo desde su sanción.

Dado en Pensilvania, a los 16 días del mes de julio de mil novecientos


treinta y nueve.

El Presidente del Consejo, El Secretario,

PABLO E. DUQUE G. JOSE ARISTIZABAL R.

La legislación Ambiental actual, crea la ley 599 del 2000 que regirá a
partir del 24 de julio del 2001.

TITULO XI
DE LOS DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL
MEDIO AMBIENTE

CAPITULO UNICO
Delito contra los recursos naturales y medio ambiente

Art. 328 – Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables.


El que con incumplimiento de la normatividad existente introduzca,
explote, transporte, trafique, comercie, aproveche o se beneficie de los
especimenes, productos o parte de los recursos fáunicos, florísticos,
hidrobiológicos, de especies amenazadas o en vía de extinción o de los
recursos genéticos, incurrirá en prisión de dos a cinco años y multa hasta
de 10 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Art. 331 – Daños en los recursos naturales. El que con incumplimiento


de la normatividad existente destruya, inutilice, haga desaparecer o de
cualquier otro modo dañe los recursos naturales a que se refiere este
titulo, causandoles una grave afectación o a los que estén asociados con
éstos o se afecten áreas especialmente protegidas incurrirá en prisión de
dos a seis años y multas de 100 a 10.000 salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Art. 332 – Contaminación ambiental. El que con incumplimiento de la


normatividad existente, contamine el aire, la atmósfera o demás
componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas o demás
recursos naturales en tal forma que ponga en peligro la salud humana o
los recursos fáunicos, forestales, florísticos o hidrobiológicos, incurrirá
sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar, en
prisión de tres a seis años y multa de 100 a 25.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta


se realice con fines terroristas, sin que la multa supere el equivalente a
50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Art. 335 – Pesca ilegal. El que pesque en zona prohibida o con


explosivos, sustancia venenosa, o deseque cuerpos de agua con
propósitos pesqueros, incurrirá en prisión de uno a tres años y multa de
10 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la
conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.

Art. 336 – Caza ilegal. El que sin permiso de autoridad competente o


infringiendo normas existentes, excediere el número de piezas
permitidas, o cazare en época de veda, incurrirá en prisión de uno a tres
años y multa de 20 a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes,
siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.

Art. 337 – Invasión de Áreas de especial importancia ecológica. El que


invada reserva forestal, resguardos o reservas indígenas, terrenos de
propiedad colectiva de las comunidades negras, parque regional, área o
ecosistema de interés estratégico o área protegida, definidos en la ley o
reglamento, incurrirá en prisión de dos a ocho años y multa de 100 a
50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena señalada en este artículo se aumentará hasta en una tercera parte


cuando como consecuencia de la invasión se afecten gravemente los
componentes naturales que sirvieron de base para efectuar la calificación
del territorio correspondiente, sin que la multa supere el equivalente a
50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El que promueva, financie o dirija la invasión o se aproveche


económicamente de ella, incurrirá en prisión de tres a diez años y multa
de 150 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Art. 338 – Explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.


El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la
normatividad existente explote, explore o extraiga yacimiento minero, o
explote arena, material pétreo o de arrastre de los cauces y orilla de los
ríos por medios capaces de causar graves daños a los recursos naturales o
al medio ambiente, incurrirá en prisión de dos a ocho años y multa de
100 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
RECURSO AGUA

Cuando en nuestro entorno poseemos y estamos acostumbrados a obtener


nuestros recursos o servicios que contribuyen al mejoramiento de la
calidad de vida, nos sentimos inconformes y criticamos con suma
facilidad, como ejemplo tomamos los comentarios que se escuchan de
personas que consideran que siendo privilegiados con el recurso agua en
abundancia, este servicio publico deba ser pagado, según ellos con tarifas
muy elevadas; desconociendo el gran esfuerzo y costos que genera para
las empresas publicas del municipio suministrar dicho recurso en optimas
condiciones para el consumo humano, como es el caso de la
infraestructura de las redes de conducción, planta de tratamiento,
administración y mantenimiento, además de lo relativamente económico
de las tarifas.

Según La Superintendencia Nacional de Servicios Públicos


Domiciliarios Pensilvania maneja tarifas muy inferiores a las mínimas
autorizadas por esta entidad a escala nacional.

Aunque odiosas no sobran las comparaciones y anotamos que en este


municipio se cuenta con excelentes redes de conducción, buenas redes
internas, agua pura y sin contaminar en sus orígenes a muy bajo precio y
también con un excelente tratamiento de potabilización. Pensilvania
sostiene relaciones de hermandad con Malambo (Atlántico) debido a que
una empresa cuyos dueños son Pensilvenses, construyó allí su sede y
genera empleo a sus habitantes, ha querido que sus dirigentes
implementen los modelos de desarrollo que posee Pensilvania y que lo
han llevado a ser municipio modelo a nivel nacional e internacional, para
lo cual, se han desplazado comisiones de parte y parte para conocer sus
diferentes costumbres y adecuar diferentes formas de vida de ambos
municipios en busca de un mejoramiento en todo nivel. De esta forma,
en visitas realizadas a Malambo, se ha podido observar como allí no se
tiene un sistema de servicios públicos ni siquiera parecido al nuestro ya
que el agua potable es llevada a cada casa a través de un carro tanque o
traída a lomo de burro, comprada a altos precios y es utilizada a poquitos
en cocas para aseo personal, lavar vajillas y ropa; y ni hablar de los
alcantarillados, el agua servida corre por acequias desde las casas a
campo abierto por todo el pueblo hasta llegar al mar. No cuenta con
plantas de tratamiento ni redes de suministro de este recurso, las calles
son polvorientas y sin esperanzas de pavimentar.

Cuando disponemos de servicios públicos eficientes y de buena calidad


en su suministro, desconocemos el valor de tenerlos y consideramos que
por existir aquellos en abundancia, tenemos derecho a que se nos regalen
desconociendo la labor de las Empresas prestadoras de los mismos.
Esto, representa un pensamiento muy generalizado entre los habitantes de
Pensilvania con respecto al uso del agua como recurso natural básico
para la subsistencia humana.

Encontramos en Pensilvania infinidad de arroyos, riachuelos, quebraditas


y ríos, que hacen de este municipio un perfecto manantial de agua que lo
convierte en una panacea generadora de grandes recursos hídricos, y por
lo cual se ha ganado diferentes apelativos populares, entre los que se
cuentan: “Caldas es una ruana y a Pensilvania le tocó el roto”,
“Pensilvania cielo roto”, ‘Suiza de los Andes” entre muchos otros, tanto
es así, que algunos inversionistas de origen japonés consideran la
posibilidad de construir en estas microcuencas Microcentrales
generadoras de energía convirtiendo dicho municipio en un inmenso
potencial hidrológico y generador de desarrollo para nuestros
descendientes; modificando de esta forma la vocación cafetera, ganadera
y forestal por una bien ganada vocación de alta montaña productora de
agua.

Por todos es bien sabido, que el agua día a día se posiciona mejor en las
Bolsas de Valores de New York y Londres, allí se negocian bonos de
oxigeno que son generados en los bosques de alta montaña tropical y
donde las comunidades internacionales pagan dichos bonos para la
conservación y sostenimiento de nuestros bosques tropicales.
A través de la historia de la humanidad, las guerras se han generado por
distintas razones: dándose la primera por la ambición del hombre por
poseer mas tierras, la segunda fue generada por la lucha por el poder del
oro negro (petróleo) y la tercera muy posiblemente la generaran disputas
por el preciado liquido (agua), vital para todo ser viviente en la tierra.

USO DEL AGUA EN LA HISTORIA

Pensilvania a principios del siglo XX dejaba entrever su vocación


generadora de energía eléctrica, cuando el 20 de diciembre de 1919 puso
en marcha su primera planta generadora de energía eléctrica. Es así
como, según acuerdo Nº 10 del Concejo Municipal fechado el 16 de
junio de 1916, por la suma de $15.000 pesos oro destinados a la
construcción de una planta eléctrica y un acueducto metálico para el
abastecimiento del agua potable de la población. Contrato realizado por
el municipio de Pensilvania y la empresa de ingenieros antioqueña
denominada Cock Sanín Villa & CIA. de Medellín, traída a lomo de
mula. el contrato realizado, por el entonces Alcalde Félix Ramírez y
Fernando Restrepo y CIA. Dejaron endeudado e hipotecado casi todos
sus bienes y propiedades publicas. El paquete constaba de “una planta
hidroeléctrica de dínamos y rueda peltón y un acueducto metálico”. El
flete de las mulas con la planta eléctrica por los agrestes y empinados
caminos de nuestra topografía hicieron encarecer notablemente los
precios, logrando solamente instalar la planta hidroeléctrica por este
valor, y sólo hasta 1923 se pudo completar la obra del acueducto
metálico para Pensilvania. Dicha planta constaba de una rueda peltón y
un dínamo generador de energía que era accionado por la anterior, que a
su vez era movida por el agua a presión recolectada del río Pensilvania,
tomada en el sitio donde hoy es “El Centro Vacacional EL Bosque” y era
conducida por canoas hasta el potrero del hospital de donde éstas eran
sostenidas en el aire por cables hasta el sitio donde hoy es el Barrio
Obrero, a mano izquierda subiendo hacia el hospital, donde se construyó
el tanque de abastecimiento de allí desprendían los tubos que conducían
el agua con presión por gravedad hasta la planta instalada frente al
coliseo de ferias donde se accionaba la rueda peltón que transmitía la
suficiente fuerza al dínamo para generar la energía eléctrica que abastecía
el pueblo. Esta planta era de una capacidad de aproximadamente 50
Kilovatios, los cuales encendían 350 a 400 bombillas residenciales y
otras tantas de igual vatiaje para el primer alumbrado público de
Pensilvania; esta planta fue administrada por el señor Heliodoro Vargas
(padre de Ramón Vargas muy reconocido comerciante en la plaza de
mercado del municipio), quien era una persona distinguida por sus
capacidades como mecánico y de servicio a la comunidad. De esta forma
se dio el primer uso industrial al recurso agua en el municipio de
Pensilvania, al que se le unieron también dos trilladoras de café
localizadas, una a continuación de la planta de energía y la otra en el
puente real del camino hacia Honda, Hoy en día puente devastado por la
reciente avalancha causada por el represamiento de la Quebrada el
Pedrero; además una trilladora de maíz localizadas en la Quebrada del
Centro frente a la escuela Boyacá, siendo accionadas las tres por energía
hidráulica (ruedas peltón), generando de esta forma el preciado salvao de
maíz que alimentaba cerdos, caballos, bueyes mulas y gallinas.

Las trilladoras de café realizaban el proceso de trilla al grano que por su


origen era famoso en los diferentes mercados nacionales y aún
internacionales como sucede en la actualidad, el café se paga en
mercados internacionales con sobreprecio, por su gran calidad, este café
era llevado hasta Honda en recuas de bueyes y mulas donde era canjeado
por abarrotes que llegaban a Pensilvania tras una jornada de 7 días de ida
y 7 de vuelta, famosas las recuas de mulas de don Ramón (Moncho)
Franco, las recuas de bueyes de don Luis Betancur, de los cuales existen
muchas historias.

También existían en esa época dos tenerías o curtiembres de pieles, la


una ubicada en los potreros donde hoy es la Escuela Boyacá, de la que
aún quedan vestigios como los tanques que podemos observar en la parte
baja del establecimiento y la otra curtiembre estaba localizada en el
sector de San Vicente parte baja denominada “Las Playas”. La técnica
utilizada en ese entonces para curtir pieles era la conocida como “Curtido
al Tanino”, usada todavía hoy, y para lo cual el agua era un elemento
importante, ya que consistía en poner las pieles a fermentar en dichos
tanques con una sustancia producida por ciertos árboles conocidos como
taninos dentro de los cuales está el encenillo (Weimania pubescens); Esto
se hacia para provocar la caída del pelo y el desprendimiento de las
bridas mediante el proceso de desbridado, dejando el cuero de esta forma
limpio y presto a secamiento para posteriormente ser sometido a
frotamiento con piedra pómez, suavizarlo para hacerlo manejable y poder
trabajarlo. El objetivo principal de estas tenerías era proveer de cuero
curtido utilizado en sillas, aperos de cabeza, y elementos de arriería
como: zurriagos, correas, tapas de aparejos, delantales, pretales,
ritrancos, bragueros, sogas, entre muchos otros. También se distribuían
pieles a otros municipios aledaños como Samaná, Marquetalia, Salamina,
Marulanda, Manzanares, Fresno, Honda.

Existían también, tres embotelladoras de gaseosa ubicadas, una en donde


hoy es la Casa de la Cultura, otra enseguida de la Casa Cural en la calle
quinta y la tercera en donde hoy funciona el Supermercado Ospina. Estas
embotelladoras producían bebidas refrescantes tipo gaseosa, basándose
en aguas azucaradas, gas carbónico y saborizantes, dentro de las cuales
se daban sabores a: manzana, Kola, frutas, etc. promocionadas como
Pensikolas, empacadas en botellas como cualquier gaseosa de hoy en día
con su respectiva chapa corchada.

Había en ese entonces, fábricas de Zapatos, fundiciones y herrerías, lo


cual hacia de este municipio un pueblo pujante, autosuficiente en muchos
aspectos.

Tan solo en 1947 recibió Pensilvania, el abrazo cordial y efectivo por


medio de la carretera amiga, entonces llegaron los políticos, turistas,
escritores y curiosos que algún servicio le habían prestado a esta tierra
con unos costos sumamente altos para estas tierras puesto que
desaparecieron fabricas, industrias y factorías que generaban desarrollo
en esta pujante población cambiándose por el comercio e introduciendo
al municipio en la arrolladora e inclemente sociedad de consumo. Así
desaparecieron tenerías, fabricas de gaseosas, zapaterías, trilladoras y
demás.
Hacia el año 1953 se construyó la planta hidroeléctrica de La Vocacional,
esta planta fue construida mediante un convenio con la Cooperativa de
Municipalidades de Caldas. La finca del mismo nombre donde estaba
ubicada la planta dista 4.5km de la cabecera municipal y a 15 minutos de
la vía hacia Manzanares, al lado izquierdo de la misma; para ese
entonces, existía ya la carretera y se pudo traer la maquinaria hasta lo que
hoy es la finca del Doctor Jairo Ríos. Una vez ubicados los materiales en
la finca del Doctor Ríos, se fueron bajando mediante una diferencial, es
decir poleas que transmiten fuerza a través de cables para permitir el
descenso gradual y controlado de piezas de mucho peso que iban
soportadas sobre carretas para facilitar su desplazamiento falda abajo
hasta la finca, sitio donde ya se estaban construyendo las instalaciones
como: bocatoma, canal de conducción, tanque de descarga, casa de
habitación y cuarto de máquinas, entre otras.

El Ingeniero de esta obra fue el Doctor Hernando Mantilla quien fuera el


encargado de la construcción y puesta en funcionamiento de la misma, y
el primer Técnico que manejo la planta fue Carlos Arturo Beer, de origen
Alemán; por nombramiento que hiciera el entonces Alcalde de esta
provincia señor Hernando Urrea de origen Viterbense.

Hacia el año 1970, siendo Alcalde el señor Oliverio Ramírez negoció la


planta de energía eléctrica que durante casi 20 años surtió de energía al
municipio, con la Central Hidroeléctrica de Caldas; pasando a depender
energéticamente de dicha entidad.

Quizás con una optimización de la Microcentral, hoy en día podríamos


ser autosuficientes en el suministro de energía eléctrica.

Otro uso que se le dio al agua fue para la prevención y atención de


desastres (incendios) a través de un tanque con manivelas que inyectaban
aire y a su vez generaba presión al agua para extinguir los incendios.

Pensilvania es uno de los grandes tributarios del Proyecto Hidroeléctrico


Miel 1 y/o del Oriente de Caldas, pues sus mayores cuencas son las del
Samaná Sur y las del río la Miel cuyos afluentes principales son el
Tenerife y Pensilvania; además, cuenta con un invaluable tesoro hídrico
representado por los ríos Dulces, Quebrada Negra, Salado, la Miel,
Samaná Sur, ríos que desembocan en el río Magdalena y el río Arma que
entrega sus aguas a la gran cuenca del río Cauca.
RIO LA MIEL

Es el río que nace en la vereda el Jordán, paraje Las Bolonias, bosque de


san Cayetano, sirve de límites entre Manzanares y Pensilvania, aguas
abajo demarca el limite entre Marquetalia y Pensilvania. Convergen en
él, la Quebrada el Jordán, la Ceja, Zainos, San Roque y la Maria, también
los ríos Tenerife y Samaná Sur. El río Tenerife es el principal afluente de
la miel y a su vez recibe el Salado y el Pensilvania.

RIO PENSILVANIA

El río Pensilvania recibe múltiples afluentes por su margen derecho la


quebrada el Salado, el Congal, Berlín, San José, Los Molinos, San Pablo
y Armenia; por su margen izquierdo le tributan sus aguas los riachuelos
Vergel, la Florida, la Linda, San Juan, la Quebrada San Lorenzo, Dos
Quebradas, los Jazmines, San Antonio, Santa Rita, el Centro, la
quebradita del Hospital, el Dorado, el Popal y otros, entregando sus
aguas al río Tenerife.

RIO SAMANA SUR

Nace en el filo del Alto del Mosco, en la cuchilla de Miraflores, en la


vereda de Samaria, aproximadamente a 2.900 m.s.n.m. confluyen a éste
por el lado Sur (Pensilvania): la Quebrada Las Brujas, la Borrascosa,
Alejandría, Quebrada el Coral, la Quebrada de la Torre, el Guayacán, el
Naranjal. El Río Dulce que a su vez recibe: al Quebrada Negra, San
Carlos, La Palma; la Quebrada de las Mercedes, la Rica, la Quebrada la
Curva, que es el limite con Florencia. Por el Norte (Antioquia) recibe: la
Quebrada de Samaria que nace en Pensilvania y la Quebrada los Medios.
Este río desemboca en el río la Miel.

RIO TENERIFE

Nace este importante rió en el Bosque de Florencia, inmensa reserva


natural declarada como parque nacional natural, patrimonio ambiental de
la humanidad, en la vereda El Paraíso del municipio de Pensilvania,
confluyen a él por parte de Pensilvania las Quebradas: Santa Teresa, la
Palma, Santa Rosa, la Linda, las Pavas, y el río Pensilvania. Este río
entrega sus aguas al río la Miel.

Los anteriores ríos sumados a sus innumerables afluentes nos permiten


formarnos una idea del gran potencial hidrológico que posee Pensilvania,
su inmenso potencial generador de energía hidroeléctrica, turismo
ecológico y gran riqueza paisajística que ha suscitado el interés de
inversionistas de otras latitudes quienes con razones de peso sostienen
que este municipio es un verdadero tesoro, puesto que el agua que posee
fácilmente se puede convertir en riqueza económica al poderse
comercializar en las Bolsas de Valores.
FLORA

Buscando una ruta más cercana entre Medellín y Manizales, los primeros
colonizadores de lo que hoy es Pensilvania descubrieron la ruta
Manizales – Neira – Hojas Anchas – Salamina – San Félix – Marulanda –
Pensilvania – Puente Linda - Nariño – Sonsón – la Unión – la Ceja – Río
Negro – Medellín. Una vez descubrieron el paisaje tan exuberante
decidieron hacer una explanada en lo que hoy es el centro de desarrollo
productivo de la madera donde construyeron sus primeras casas,
posteriormente descuajaron selva y aserraron maderas en lo que hoy es la
plaza y el casco urbano del municipio, es aquí donde se empezaron a dar
los primeros usos a los recursos naturales existentes, siendo estos
abundantes y de gran calidad, con fácil acceso a ellos. Las
construcciones típicas antioqueñas eran elaboradas netamente en madera,
tabla parada, teja de astilla para el techo y vara en tierra; así como tapia
pisada, esterillas de guadua y revoques en bahareque, mezcla realizada
con estiércol de res y de caballo con barro amarillo y sangre de res con el
objeto de darle fuerza y evitar las fracturas o grietas en las paredes

Se uso la leña para cocinar los alimentos que eran de pancoger, el maíz
para las arepas, la mazamorra pilada, el claro para calmar la ardiente sed
de los labriegos que talaban los bosques en extenuantes jornadas para lo
cual preparaban con el maíz la deliciosa y fermentada chicha que
levantaba el animo de los aserradores y carpinteros que febrilmente
construían casas y locales comerciales.
Expandían la frontera agrícola convirtiendo el bosque en pasturas y
potreros donde instalar ganadería de vacunos como productores de leche,
de raza típica Blanca orejinegra, animales rústicos de buen desarrollo,
poco exigentes en su alimentación, las hembras para producir leche y
carne y los machos en su mayoría se castraban para utilizarlos al servicio
de carga como bueyes, dejando sólo los mejores como reproductores.
También los ovinos como complemento alimenticio generando deliciosa
carne y produciendo la lana para la elaboración de cobijas, ruanas, sacos,
muleras, bufandas y diferentes elementos que los protegieran del frío; sin
faltar dentro de las fincas los equinos, amigos inseparables del campesino
paisa para su transporte y el de sus materiales diariamente en sus viajes
de negocios hacia otras ciudades y pueblos atravesando los caminos de
herradura dirigiéndose a las ferias ganaderas de Marulanda, San Félix,
Samaná, San Daniel, entre otros y a traer los víveres desde Honda y
Mariquita Tolima.

la casería era cotidiana y abundante pues no se requerían mayores


jornadas para conseguir la carne complementaria de su dieta alimenticia.
Entre los animales cazados se contaba con: la guagua, el venado, la danta
o tapir, la gurria, armadillo, tórtolas, pavas, osos y tigres, entre muchas
más. Razón suficiente para entender porque se vio minada y
posteriormente puestas en peligro y aun llevadas a su extinción
innumerable variedad de especies de las que sólo conocemos por las
historias que nos cuentan los abuelos.

A partir de 1920, con el surgimiento de la Fiebre verde como fue


denominado el gran auge de la producción de café en Antioquia, el Norte
del valle y el Viejo Caldas. Fenómeno que los convirtió en el epicentro
de la industria cafetera hasta hoy en día, se instalaron grandes
extensiones de café en sus variedades de arábigo y borbón, siendo su
producción de gran relevancia y aportando materia prima para las
trilladoras existentes en la cabecera municipal en dicha época. Era común
en los hogares trillar el café para el consumo de la familia, mediante la
escogencia de las mejores almendras del producto, pasando a tostarlo y
molerlo para luego ser empacado en recipientes bien tapados para
conservar su aroma y frescura; y así poder consumirlo todos los días de
tragos al levantarse antes de iniciar labores y de merienda al acostarse
después de duras jornadas.

Este producto contribuyó al desarrollo económico de la región. El cultivo


se dio en las zonas que comprendían alturas de los 1.000 a los 2.000
m.s.n.m. entre ellas: Bolivia, San Daniel, Arboleda, y zonas aledañas a
Pensilvania como la Esperanza. Los cultivos se daban en pequeñas
parcelas y originaron la llegada masiva de jornaleros de varias partes del
país, que buscaban mejorar su nivel de vida con esta actividad agrícola;
recolectando el café y beneficiándolo en época de cosecha,
posteriormente regresando a sus regiones de origen.
En esta época, allá por los 30’s, se instalaban cafetales con sombrío, para
lo cual los complementaban con especies como: guamo, plátano, nogal
cafetero, carboneros, entre otras especies nativas.
El cacao se producía principalmente en Arboleda, existiendo cultivos en
otras zonas donde la altura lo permitía, en estas tierras fértiles se producía
esta bebida de los dioses y tan necesaria en la alimentación paisa.
Convirtiéndose en una costumbre diaria el consumo de dicho producto y
el chocolate era hecho en una forma rudimentaria en las mismas casas.

Se cosechaba el cacao al apreciar el fruto ya maduro, se abría y se ponía


a secar bajo los rayos del sol después de eliminarle el mucílago, una vez
seco, se tostaba y se procedía a molerlo con condimentos como canela y
clavos que le daban un delicioso sabor, luego se colocaba a fuego lento,
hasta espesar la mezcla, se dejaba reposar y se armaban bolas de
chocolate que al enfriar quedaban como piedras y se procedía a
almacenarlas en canastos de bejuco. Este producto se consume
principalmente en los desayunos y algos de la tarde diariamente
acompañados de arepa de mote y panocha de maíz.

Otra actividad importante en el municipio, fue la ganadería de carácter


extensivo, con rotación de potreros; se empradizaba y desmalezaban
dejando descansar los potreros por un periodo de tres a cinco meses
dependiendo de la disponibilidad de potreros que tuviera el propietario de
las tierras, lo que originó un grave deterioro de los suelos por el
sobrepastoreo y la presión del ganado sobre la misma tierra (erosión tipo
casco de vaca).

Acercándonos hacia los años 60’s y 70’s en las zonas comprendidas entre
los 1900 y 2500 m.s.n.m. terrenos empobrecidos y altamente degradados
que producían poco y eran generosos en malezas, garrapatas y nuches,
esta actividad parecía haber llegado a su fin en estas latitudes, debido a
su poca rentabilidad. Afortunadamente en el año 1970 volvieron sus ojos
hacia la tierra que los vio nacer, un grupo de industriales residentes en
Bogotá, con el animo de inyectar recursos a esta región que veía minada
su economía por los bajos precios del café y buscando alternativas
decidieron adquirir predios en áreas cercanas a la cabecera municipal y
de fácil acceso a las carreteras existentes. El fin inicial de ellos, era
cultivar árboles de Pino pátula y ciprés para luego ser transformados en
pulpa con la cual se elaboraría el papel; instalaron inicialmente unas 100
Ha. por los lados de Buena Vista empresa Maderas de Oriente S.A. en el
año 71, continúan reforestando por los lados de San José adquiriendo los
predios llamados Emaus pertenecientes a Carlos Moneda, el alto del
Triunfo, la Playa y San José, instalándose en este último los viveros que
producirían las plántulas para reforestar cerca de 200 Ha. mas adelante
adquirieron el Bosque, Betania, el Dorado, los Asientos y la Cabaña,
entre muchos otros. Estableciendo hasta la fecha 4.500 Ha. plantadas de
pino pátula y ciprés; por las empresas Maderas de Oriente y Pro –
Oriente S.A. que posteriormente se subdividió en Agropecuaria Betania y
Agroindustrias la Florida.

Ya en los años ochenta entendiendo que eran muy pocas las hectáreas
sembradas para instalar un molino de pulpa, se modificó la vocación
inicial y se optó por producir madera de aserrío, lo que generó altos
costos en entresacas, raleos y labores silviculturales para modificar las
distancias y poder tener madera de aserrío, para producir estibas para
lamina de zinc, huacales para empacar neveras y lavadoras de la empresa
MABE, igualmente se producen machimbres, vigas, cuartones y en
general madera para construcción. En los años 80’s la empresa Pro –
Oriente S.A. instala el primer aserradero permanente en la región,
ubicado a 2km vía a Manizales contando con una amplia infraestructura
como patio de secado, patio de almacenamiento de trozas y desorillado
en una sierra coche, bomba de combustible Disel y gasolina, área de
maquinaria de procesamiento, área de desperdicios y contando con una
casa de habitación que tenia un área para los perros guardianes. Hacia
1990, la empresa Maderas de Oriente S.A. instala el segundo aserradero
permanente de la zona, con modernas maquinarias y equipos que
conllevan a producir estibas para la empresa Peldar, entre otros y cuyos
productos son similares a los de la empresa Pro – Oriente.

En 1985 se modifica nuevamente la vocación forestal de estas tierras


combinándose con programas silvopastoriles (introducción de ganado
vacuno en las plantaciones maderables). Toda esta situación generó una
mejor calidad de vida del pueblo Pensilvense al ocupar gran cantidad de
mano de obra tanto en las plantaciones como en los aserríos e
indirectamente por la gran cantidad de artesanos y carpinteros que
derivan de esta actividad su sustento, que además, han permitido el
acceso de estos trabajadores al sistema de seguridad social, mejorando
sus condiciones de vida; lo cual a posicionado a Pensilvania como uno
de los grandes productores de madera cultivada junto a Cajibío Cauca y
Restrepo Valle. Estas actividades se desarrollaron en las zonas de
ombligo donde no era rentable la ganadería y no se daba el café, por las
condiciones adversas del clima.

Hacia los años 70’s en las zonas bajas del municipio de forma paralela,
se daba gran producción de café y se vivía la bonanza cafetera,
vislumbrando un futuro promisorio para aquellos que tenían la
posibilidad de establecer cultivos de café. Muchas personas lograron
enriquecerse, otras mejorar su nivel de vida comprando viviendas en la
zona urbana y más tierras para expandir sus cultivos. Esto trajo como
consecuencia el exterminio casi total de los bosques naturales de la faja
premontana, motivados los cafeteros por el alto precio del café que iba a
sacar a todo mundo de la olla.

En la actualidad se pueden apreciar que, las áreas reforestadas tratan de


conservar equilibrio en la siembra de especies nativas. Las especies
vasculares más comunes en Pensilvania son: el comino, el chaquiro, el
soto, morrocoto, abarco, almendrón, tuno, cariseco, chirimoyo, yolombo,
dormilón, gurrío, cedro, nuquetoro, media cara, sande, berraquillo, roble,
entre otros.

El cerro de Piamonte, presenta buena cobertura con especies vegetales


nativas, las veredas el Jordán, la Arabia, Quebrada negra, Río Dulce, la
Brigada y Samaria cuentan con considerables extensiones de bosques que
hacen parte de la Reserva Central de Caldas. En Quebrada Negra existen
todavía lugares con bosque primario, donde se detectan la Pasiflora
parritae, especie endémica y flor insigne de Pensilvania. Según la real
expedición botánica de José Celestino Mutis, un capitán del ejercito
con alta vocación botánica deslumbrado ante la majestuosa belleza de las
flores de esta zona lleva muestras desde la vereda el Líbano hasta
Mariquita donde las entrego a su director quien hizo su clasificación
taxonómica y la bautizó con el nombre del militar en honor a su
descubridor

Conocida esta planta como curubo de monte o curuba amarilla, muy


abundante por los años 40’s y 50’s empezando a desaparecer hacia los
años 70's. Entro en la lista de especies en vía de extinción hacia 1980
llego a Pensilvana procedente de la Universidad de Antioquia la biólogo
estadounidense Linda Albert de Escobar con el animo de redescubrir
algún
relicto de la pasiflora para lo cual necesitaban de un guía baquiano que
conociera la región contactándose con el joven Gustavo Betancur J.
Quien la condujo hasta la región del Líbano donde en ese entonces aun
quedaban algunas plantas que se localizaron con relativa facilidad de las
cuales se tomaron fotografías y se recolectó material vegetal para
posterior análisis en el laboratorio con el objeto de descubrir el origen o
causa de su extinción. Continuando con dichos estudios en el año 1985,
regresaron dos estudiantes de biología de la misma universidad quienes
venían equipados con cámaras para obtención de material para la
reproducción invitro y también fueron hasta el Líbano sitio donde
habíamos estado con la doctora Albert recolectando material para
continuar los estudios que posteriormente fueron publicados en un
volumen editado por el instituto Alexander Von Humbuldt titulado
Especies Nativas en Vías de Extinción.

En Agosto de 2000 vino hasta Pensilvania una estudiante de la


Universidad de Caldas con el ánimo de continuar las investigaciones
mediante las cuales se había declarado a esta planta, especie en vía de
extinción y por qué razón la flor insignia de Pensilvania estaba
condenada a desaparecer, fuimos hasta donde en ocasiones anteriores
existían unos especimenes, concretamente a la vereda el Líbano y para
sorpresa nuestra encontramos que este ecosistema estaba totalmente
destruido, convertido en una parte mas de un potrero de dicha vereda.
Con gran desilusión se regreso a Pensilvana con la fortuna de que en el
camino de Miraflores a la Quebrada de los Jazmines encontramos una
planta de la cual se extrajo material para buscar la forma de reproducción
por el método de microestacas y clonación en el laboratorio de la
Universidad de Caldas. También se recolectó material de una planta
ubicada en la vereda el Dorado, parte alta donde en estos momentos
existen bosques cultivados, de dicha planta se logró obtener flores y
material para continuar los estudios y así poder resolver el misterio de la
desaparición a la que se encuentra abocada esta especie. Se presume que
la causa aparente de dicha desaparición es la incompatibilidad genética
en su reproducción sexual.

Esta zona boscosa es una de las mas olvidadas y desconocidas de Caldas,


sin embargo podría ser la más importante ya que conforma el corredor
biológico de mayor extensión del departamento, que va desde el río
Blanco en Manizales hasta el municipio antioqueño de Sonsón, en su
interior se encuentra el nacimiento de importantes ríos como la Miel,
Pensilvania, Quebrada Negra, río Dulce, Samaná Sur y el Arma, la
mayoría tributarios fundamentales para el desarrollo hidroenergético del
Oriente de Caldas.

Estos bosques son ricos en especies valiosas como roble, pino


colombiano, pino rey, pino romerón, chaquiro, cedro y comino, maderas
que al igual que otras de alto valor económico han sido objeto de una
fuerte presión por parte de los aserradores, quienes las talan
indiscriminadamente disminuyendo sensiblemente sus poblaciones. Las
trozas se comercializaron en Pensilvania, Manzanares, Marulanda,
Aguadas, Nariño y Sonsón.

En gran parte del territorio existen extensos cultivos de café que se


asemejan a pequeños bosques que albergan cierta cantidad de fauna y
flora aun existente.

Las plantaciones forestales establecidas se interrelacionan con pequeños


relictos de bosque natural y bosque de galería. Las empresas
reforestadoras respetan la vegetación natural y la protegen, buscando con
esto que la vegetación representativa del municipio no desaparezca y que
estos sirvan de hábitat para insectos benéficos que se encargaran de
mantener reguladas las poblaciones plaga de insectos dañinos. Es un
beneficio mutuo entre la naturaleza y las actividades económicas
derivadas de la explotación forestal.

En las tierras mas bajas del municipio la actividad económica se ha


encargado de acabar con los bosques antes inmensos y exuberantes que
cubrían a todo el municipio, el café y la actividad ganadera se
expandieron ampliamente y muy rápido; la enseñanza era: “sembrar café
hasta por debajo de la casa”, no se pensó en un futuro, solo se pensó en la
bonanza y en el gran momento cafetero. Algunos decían y aun dicen:
“Pensilvania tiene muchos bosques, eso no se acaba tan fácil”. Mas allá
de los comentarios de la gente, los bosques tienen un gran deterioro por
su sobreaprovechamiento demasiado intensivo e inadecuado. En la zona
cafetera solo se cuenta con algunos manchoncitos de bosque y algunos
rastrojos y gran cantidad de árboles aislados que sirven de refugio a
pequeñas aves como el cucarachero, los azulejos, los toches, entre otros,
y a mucha clase de insectos.

La mayor riqueza de bosques, se presenta en las tierras altas a partir de


los 2000 m.s.n.m. o mejor llamadas las Selvas Alto Andinas, estas tienen
una gran riqueza de flora y fauna, su biodiversidad es única e irrepetible.
Son ecosistemas supremamente frágiles y en grave peligro; la expansión
de la frontera agrícola, la tala indiscriminada y el descuido y abandono
institucional hace que el problema sea mucho mayor. Mas que acabar
con estos ecosistemas y con su gran biodiversidad estamos acabando con
nosotros mismos, el agua que consumimos viene de las tierras altas y si
no protegemos los bosques que son los reguladores del agua, este recurso
no estaría totalmente asegurado.

Este municipio cuenta con todas las zonas de vida, encontramos los
lugares más cálidos a partir de los 650 m.s.n.m. a Pueblo Nuevo y zonas
bajas de Arboleda, que es un bosque húmedo tropical bh (T) es la tierra
mas plana o llana de todo el municipio, allí es común encontrar
almendrón, flor morado, matarraton, abarco, comino, aceite maría, entre
otras especies importantes. Comenzamos a subir de altura y encontramos
la faja premontano, de los 1000 hasta los 2000 m.s.n.m. esta es la zona
cafetera y de mayor productividad, es la zona donde se concentra la
mayor parte de población del municipio, aquí la presencia de bosques es
muy escasa únicamente encontramos pequeños relictos con presencia de
lauráceas y rubiáceas principalmente, aparecen los laureles, peine mono,
pequeñas palmas, nogal, guamos, arrayán, cedro, nectandras, ocotea,
entre otras. Comprende los territorios de Bolivia, San Daniel, Arboleda,
zona baja de Pensilvania, la Miel, el Higuerón, la Mesa, entre otras
localidades.

De los 2000 a los 2600 m.s.n.m. la faja montano bajo bh (MB) tiene gran
cantidad de encenillos, arrayanes, culefierro, clusias, roble, y ya
comienzan a verse gran cantidad de epifitas como orquídeas, cardos,
quiches, líquenes, bromelias, musgos, y muchas mas que son la gran
riqueza de las Selvas Alto Andinas. La representan las veredas: el Popal,
el Dorado, parte alta de Bolivia, y también parte alta de Arboleda.

De los 2600 a los 3200 m.s.n.m. la faja montana (M), en límites con el
páramo, estas zonas de vida están principalmente en las áreas
occidentales del municipio hacia Quebrada Negra, Valle Alto, la Arabia,
el Jordán, el Líbano. Aquí se encuentra la palma de cera, árbol nacional
en vía de extinción por su explotación intensiva, principalmente por abrir
potreros y por ser muy utilizada en Semana Santa como ramo vendito,
esta especie además de demorar mucho tiempo para germinar, alrededor
de un año, tiene un crecimiento bastante lento, contribuyendo a esto que
la gente le corta el cogollo o área foliar. Otras especies importantes en
las tierras más altas son las podocarpaceas, que están en vía de extinción,
como son: el pino romerón, el chaquiro y el pino colombiano o rey, estos
árboles o confieras del trópico son propias de nuestro país y están en
grave peligro por tener éstas una madera de excelente calidad y belleza.
Si se construyen muebles son muy durables y dan un gran veteado, estos
árboles en la actualidad se encuentran dispersos, no se encuentra un rodal
homogéneo de podocarpaceas. Son muy fáciles de reconocer porque sus
copas son como un cono y sus hojas son lanceoladas terminando en una
punta muy fuerte, es el caso del chaquiro, las del romerón son de menor
tamaño. Estas especies se encuentran en la Vereda el Higuerón
principalmente, allí existe una fuente semillera que busca la permanencia
de estas especies en el municipio. A parte de estos árboles también se
encuentran otros como son: café de monte, espadero, culefierro, canelo
de páramo, saúco de monte, silvo silvo, niguito, laurel tuno, chagualito,
encenillo, siendo estas las más abundantes y las de mayor importancia
son: culefierro, niguito, canelo de páramo, café de monte, espadero
blanco, chaquiro, encenillo, siendo además, las mas utilizadas en la
región para diferentes usos.

Aquí se aprecia la gran riqueza de la Selva Alto Andina, que es llamada


también Bosque de Niebla, estos van desde los 2000 a los 3800 m.s.n.m.
donde la precipitación media anual es superior a los 2000 mm y la
temperatura oscila entre los 6 a 12 ºC.

Fuertes ráfagas de viento azotan estas montañas que se envuelven con


densas capas de nieblas y espesos nubarrones, las lluvias y lloviznas son
frecuentes y el ambiente es húmedo y frío. Gruesas capas de musgos,
líquenes, quiches y epifitas cubren troncos y ramas de arbustos y árboles
que crecen sobre un suelo de materia orgánica.

Los ecosistemas alto andinos tienen una gran biodiversidad, se estima


que pueden tener alrededor de 100 especies en los bosques maduros,
estos bosques naturales contienen cerca de 2200 árboles por hectárea.
Los bosques intervenidos por el hombre difieren significativamente de
los naturales maduros, su estructura y composición de especies es
distinta, posiblemente otros aspectos en relación con su ambiente (suelo,
agua, etc.). Muchos de estos bosques intervenidos se encuentran
fragmentados debido a la implementación de potreros o a la regeneración
natural, esto significa que la cobertura vegetal en el área es relativamente
diversa.

Algo que a contribuido al deterioro de los bosques, es que la gente que


vive en estos lugares depende del bosque para suplir sus necesidades
diarias de leña para poder hacer de comer, madera para comercializar,
también sacan del bosque plantas medicinales de bajo porte, hojas, raíces
y cortezas de árboles para curar un sin número de enfermedades, lianas y
bejucos con fines artesanales para elaboración de canastos y canastillas
que son posteriormente vendidas en el mercado local.
Otro lugar importante donde existe gran cantidad de área boscosa es
Quebrada Negra, que dista de Pensilvania 3 o 4 horas a pie, allí podemos
encontrar el cari seco o manzano de monte, su madera es utilizada en
ebanistería, pisos industriales y para la fabricación de carrocerías y es
muy apetecido por la fauna, esta especie es poco utilizada en el
municipio por ello se ven aún bastantes individuos. El cedro de montaña
(Cedrela montana) muy utilizado para la ebanistería y tiene una gran
cualidad, que es medicinal. Encontramos la palma de cera utilizada por
los campesinos para revestir sus viviendas debido a la gran durabilidad
en estas zonas donde la humedad es bastante alta, los frutos sirven para
alimentar a los cerdos y para hacer sostenes de anteojos, inclusive con su
cera se fabrican velas, pero su mayor importancia radica en que hace
parte de nuestro patrimonio natural. El chagualo tiene una corteza que
exuda una sustancia amarillenta y viscosa muy utilizada como
cicatrizante y purgante, la madera se utiliza para ebanistería, claro que en
Pensilvania muy poco se conocen sus atributos, solía utilizarse para sacar
carbón, sirve además para construcción y artesanía, es muy común verla
protegiendo la margen de las quebradas y algo muy importante es que de
este árbol sacan la resina de las flores y la transforman en incienso muy
utilizado para los actos religiosos y litúrgicos que realiza la iglesia, es
importante anotar que el chagualo es abundante en esta región. El chilco
colorado tiene una madera muy dura y se utiliza en la región para
construcción y para cercar potreros, es común verlo a orillas de los ríos y
fuentes de aguas, la ventaja es que esta especie es poco conocida. La
tagua es de gran importancia porque es melífera y atrae a la avifauna
presente, es común verla rodeada de colibríes y toda clase de pájaros
vistosos, su madera es de color blanco, utilizada para artesanías, la utiliza
mas la avifauna que el propio hombre. Otro árbol muy utilizado es el
silvo silvo, por ello se ve muy poco en esta región, los campesinos la
utilizan para curar la fiebre con bebidas de su corteza, su madera es
utilizada en carpintería, sus frutos son apetecidos por la avifauna, sus
frutos también dan el sabor anisado al aguardiente; al caminar por el
bosque y pisar las hojas de este árbol se comienza a percibir un olor
agradable a anís.
El moquillo tiene frutos comestibles, el bosque es rico en alimentos y en
productos no sólo para la fauna sino también para el hombre, podría ser
utilizado para proteger las fuentes de agua. Un árbol muy común en
Pueblo Nuevo es el siete cueros, también presente en las tierras altas,
posee unas flores vistosas de múltiples colores, es bueno para cercar por
la dureza de su madera, es utilizado como ornamental ya que atrae a la
avifauna. El cordoncillo tiene un uso medicinal, usado también para
hacer tisanas, proteger las fuentes de agua, sirve de alimento a la
avifauna pero sus usos son poco conocidos en esta región.

El higuerón ha sido muy degradado, debido a su uso para leña, se puede


encontrar cerca de fuentes de agua y también alimenta a la fauna. El
drago es otro árbol muy común, es medicinal y maderable sus hojas
palmeadas se asemejan a las del álamo, pero las del drago pasan de verde
a rojo y posteriormente se caen por acción del viento y de la lluvia, tiene
un largo pecíolo y al verlas caer parece una sombrilla abierta. La
mioncita se encuentra en la rivera de los ríos, es utilizada para adornar, o
sea que es ornamental y es bastante frecuentada por la avifauna. Un
árbol muy común, quizás el que más se alcanza a apreciar es el encenillo,
muy utilizado para leña, postes y para curtir cueros, son considerados los
mejores curtientes de clima frío, a pesar de haber sido tan degradado se
aprecia en los potreros con regeneración natural. Un ejemplo se ve en el
Popal, la gente que allí habita cuida esta especie porque la utilizan para
cocinar y cercar, ellos dejan que el encenillo invadan sus potreros y
cuando estos árboles tienen un porte apropiado los tumbas para leña
asegurando de este modo la permanencia continua del encenillo, es esta
una forma de aprovechamiento sostenible de los recursos, buscando su
protección sin degradarlos, en la actualidad sólo es utilizado para leña en
esta región.

La pategallina o scheflera es principalmente ornamental, su hoja


palmeada es muy curiosa, tiene lóbulos que asemejan la pata de una
gallina, por esto su nombre, sólo existen individuos de bajo porte. El
yolombó es un gran árbol de muy buen porte, antes era muy abundante
ahora es bastante escaso, posee un fruto grande casi del tamaño de la
fruta del aguacate, es difícil encontrar regeneración natural, es utilizado
para construcción y para elaborar muebles. El roble (Quercus
humboldtii) un árbol de especial significancía en esta región, muy buena
su madera para construcción, en otras regiones fue empleado para la
construcción de vías férreas, debido a la gran dureza y durabilidad de su
madera, un lugar donde aún se aprecia el roble es en el Popal, en un sitio
llamado el Robledal, una pequeña faja de bosque natural que queda
aledaña al camino que conduce a San Félix, también se aprecian algunos
robles de buen porte en el Cerro de Piamonte, que además, semillan.
Otra especie muy común en los bosques de zonas altas es el helecho
arborescente, el más grande del mundo, sus ramas se extienden como los
tentáculos de un pulpo generando un microclima especial y sus hojas al
envejecer adorna el árbol como barbas grises y alargadas de legendarios
abuelos.

Todavía existen pequeñas áreas de bosques primarios en las zonas altas,


en algunos lugares existen bosques secundarios que son lo más común,
ya que hablar de bosques vírgenes es casi imposible, en lugares
abandonados o aledaños a sectores antes degradados, se ven rastrojos en
recuperación del bosque donde predominan especies con espinas,
especies pioneras, como el espadero, aliso, cordoncillo, entre otras. La
esperanza principal está en la reforestación muy apropiada para esta
región donde otro uso del suelo es casi imposible debido a las fuertes
pendientes superiores al 100% y al régimen de lluvias tan abundantes a lo
largo del año. ¿Será debido a la conciencia de la gente qué se reforesta, o
a la busquedad de otra alternativa de subsistencia? Se busca un
hermanamiento con la naturaleza sin romper las normas y leyes
ambientales. Se debe buscar el aprovechamiento sostenible del bosque y
de los recursos naturales, los subproductos del bosque son otras
alternativas en muchos países; mantener el bosque sin tumbarlo es
asegurar el ingreso diario para muchas familias.

Una actividad potencial es la del cultivo de epifitas, especialmente las


orquídeas muy apetecidas en todo el mundo. Los bosques nativos
andinos poseen una riqueza florística única en orquídeas, existen muchas
especies con flores muy atractivas que generalmente han sido sobre
explotadas, estando algunas en peligro de extinción. Es necesario
conocer su forma de propagación para fomentar su cultivo y masificación
con miras a su futura comercialización. El aprovechamiento de
orquídeas en un bosque nativo tiene como objetivo la obtención de
ingresos económicos para la comunidad y la conservación del bosque y
su biodiversidad.

El proceso de masificación de orquídeas también puede ser realizado


directamente en el bosque, colocando las matas junto a árboles en pie o a
troncos caídos. Esto se debe hacer en zonas cercanas a las viviendas para
controlar la depredación y eventuales robos. Entre la gran diversidad de
orquídeas se encuentran especies con flores desde el tamaño de una
cabeza de alfiler hasta mas de 20cm de diámetro.
Muchas orquídeas de las selvas andinas son polinizadas por abejas del
género Euglossa.

Cada una de las especies de orquídeas polinizadas por estas abejas,


fabrica un perfume específico que copia el olor de las hembras en estado
reproductivo y atrae irresistiblemente a los machos. Para las plantas
resulta muy ventajoso producir un perfume exclusivo para una especie de
abeja, pues de este modo asegura que el polen que deposita sobre su
polinizador, será transportado a los estigmas de otras orquídeas de la
misma especie. Además, parece que parte de las sustancias que los
insectos extraen de las orquídeas son utilizadas para la producción de
feromonas, de este modo, cada insecto aumenta sus encantos y encuentra
compensación a su involuntario trabajo de polinizador.

Algunas orquídeas han desarrollado túneles y trampas que obligan a las


abejas a seguir una ruta determinada dentro y fuera de la flor, para
obtener su alimento a cambio de impregnar sus pelos de polen y
transportarlo hasta otras orquídeas de la misma especie. En otras
orquídeas como en el género Telipogon, la flor se asemeja a la hembra de
la avispa o mosca que la poliniza, tienen estructuras que parecen ojos,
antenas, alas e incluso reproducen el olor de los insectos hembra cuando
están en condiciones de aparearse. Otras orquídeas producen sustancias
embriagantes que marean los insectos y las hacen caer en una cámara
llena de liquido, para salirse estos borrachos minúsculos deben tomar el
único camino a través de un estrecho túnel tapizado de polen. Algunas
Oncidium, se parecen tanto a las abejas Centris, que los machos intentan
batirse contra ellas, atacándolas una y otra vez en una tentativa feroz por
mantener el dominio de un territorio, de esta manera los insectos quedan
literalmente envueltos en polen y deben transportarlo hasta otro territorio,
donde intentaran batirse de nuevo.
Todas las especies son epifitas, por lo que comúnmente se les llama
“Plantas del Aire” encuentran como morada árboles gigantescos,
buscando las ramas mas altas, en donde reciben suficiente luz y
ventilación. Las florestas son bastante húmedas a nivel del suelo, la
humedad se disipa en el aire llegando hasta las orquídeas, además
siempre hay corrientes de agua en lugares cercanos. Las cattleyas están
dentro del aire húmedo en movimiento. Las lluvias tropicales y el rocío
de la noche mantienen una humedad relativa bastante alta. El alimento
les lleva el agua de lluvia rica en minerales, al escurrirse por el agua
arrastran excrementos de aves, insectos muertos, hojas descompuestas
que se acumulan entre raíces y también encuentran nutrientes en la propia
corteza descompuesta del árbol, en musgos y líquenes que los cubren.

Otra practica que podría hacerse en estos bosques es establecer viveros


con especies nativas en vía de extinción. Tendría que estudiarse eso sí, el
régimen fenológico de las principales especies de esta zona alta, para de
este modo, garantizar la existencia de las especies sin degradarlas y sobre
todo buscando que los bosques se perpetúen y su existencia sea mucho
mayor y no se acaben a la escala con que se acaban hoy en día. Si la
gente conoce la importancia del bosque y de éste genera sus ingresos la
conciencia hacia su protección y conservación será mucho mayor.
Porque no puedo acabar con lo que me brinda la posibilidad de subsistir.
FAUNA

Otra riqueza del municipio radica en la abundancia de su fauna, hoy en


día desgastada, especialmente la acuática y terrestre, como los mamíferos
entre otros.

Cuando Pensilvania recién se establecía en las montañas del Oriente de


Caldas, existiendo apenas algunas casas, los colonos tenían que sacar a
los animales de sus casas que venían del bosque a curiosear a los hogares
de la gente. En ese entonces la gente cazaba todos los días y comía
exquisitos platos, fue aumentando la población y al demanda de animales
fue mayor, la frontera agrícola se expandía y entre mas días transcurrían
encontrar animales era más difícil, ya se podía comer carne de algún
animal una vez a la semana y por último se acabó la bonanza de los
animales para cazar, sólo los hombres amantes de esta práctica cargaban
su escopeta, preparaban sus perros y se disponían a partir a las tierras
altas de Pensilvania a cazar. Otros menos pretenciosos armaban su caña
y se dirigían a pescar en el río Pensilvania.

Actualmente se ven muchas especies importantes, especialmente las aves


que son los mayores exponentes de la fauna del municipio. Encontramos
el arrastrador, el gavilán tejedor, un ave de carroña experto en diseñar
nidos con su poderoso pico, borda y entrelaza cadenetas en la casa para
sus crías donde viven transitoriamente hasta que pueden volar y
alimentarse por sus propios medios. El gavilán pollero, por cierto muy
aborrecido por las amas de casa que veían amenazada la vida de los
pollitos cuando éste emitía un chillido antes de apresarlos en sus garras y
alzar vuelo con estos, también fueron llamados así, los hombres que
tenían por gusto frecuentar a mujeres muy jóvenes, se asomaban las
quinceañeras a sus balcones y los gavilanes polleros estaban prestos a
cortejar y a llevarse a su presa para su nido. El gavilán ratonero, gran
amigo de los ratones. El gavilán maromero, se posaba en las ramas de los
árboles balanceándose con gracia y cuando perdía el equilibrio alzaba
vuelo y se perdía en la inmensidad del cielo Pensilvense.
El águila real, con su gran majestuosidad y elegancia, hoy extinta, fue
muy utilizada en la cacería especialmente por sus plumas y patas y como
trofeos que posteriormente eran disecados. El águila de páramo, sólo
volaba en las grandes alturas del municipio hacia Valle Alto en límites
con Marulanda. También existió el pato de torrente, ave multicolor que
era frecuente ver en los charcos de Quebrada Negra, principalmente en el
denominado “Charco de los Patos”, donde era frecuente verlos, muy
esquivos a la vista y con gran facilidad de emprender el vuelo, nadaban
con gran agilidad y subían al vuelo las fuertes cascadas que en el río se
les presentaban, hoy en día casi extintos.

El vencejo collarejo, visiblemente decorado con un collar blanco


alrededor de su delgado cuello. La garza bueyera, como su nombre lo
dice, se le atribuye a que en las tierras frías el buey fue muy utilizado
para la carga y era común ver esta ave junto a los bueyes. La gallina
ciega, un ave de rapiña de hábitos nocturnos emite un terrible y
terrorífico sonido en las noches, es común escuchar en parques y escuelas
a los niños jugando a la gallina ciega. El dormilón, no se le llama así
porque duerma mucho o porque se duerma y se caiga de los árboles sino
por tener un aspecto de ojos dormilones y emite un sonido arrullador.

El chulo, Gallinazo o gallina de largo vuelo, muy común y de gran


abundancia en Pensilvania, tienen un aspecto poco agradable, pero es un
ave carroñera de suma importancia en el control biológico de los
despojos de otros animales y la recolección de carroña en los bosques y
caminos.

Por estas montañas se alcanzó a apreciar el cóndor de los andes, ave


insigne que hace parte de nuestro escudo patrio. Fue muy aporreado y
desgastado debido a muchas creencias, en Valle Alto la gente decía que
los cóndores se comían a los terneros y esto era realmente cierto, resulta
que los cóndores como buenas aves de carroña se alimentaban de la
placenta de las vacas recién paridas y el ternero con su largo ombligo era
bastante ostentoso para este animal que se dirigía a comerse su ombligo y
terminaba matándolo para luego comérselo, por este motivo los
campesinos: “cóndor que veían cóndor que mataban”, por su gran tamaño
causaba mucho temor y asombro, cuando este animal aleteaba asemejaba
un huracán ya que sus grandes alas cortan las corrientes de aire con gran
fuerza.

El mielero azulado, un ave de color azul, se alimenta de especies


melíferas con flores vistosas que contengan el néctar delicioso para
embriagarse, esta ave tiene un hermano que usa mascara alrededor de sus
ojos, posee unas manchas que asemejan un antifaz, por ello es llamado el
mielero de antifaz. El cuervo de montaña, muy parecido a los chulos con
la gran diferencia que el cuervo tiene una gran joroba. La cotinga cresti
roja, es un ave muy graciosa con una cresta como la de un gallo, claro
está éste canta no cacarea. La pava muy perseguida por los cazadores
por tener una carne de rico sabor y un buen tamaño como el de una
gallina, es de color café.
Entre los pájaros ornamentales vistosos está el paujil de pico azul. El
garrapatero, establece una gran simbiosis con el ganado, por alimentarse
de nuches y garrapatas. El trepa troncos, es común verlo pegado de las
cortezas de los árboles, buscando insectos y sales minerales para
alimentarse, el trepador verdón, se camufla entre el follaje verde su
mimetismo es único. El pegadilla, me contaron que era un pájaro que le
gustaba andar metido en todo, yo creo que eso es puro cuento, la gente
que conoce también juega con la fantasía de las personas que aman la
naturaleza, pero quizás esta imaginación hace que no perdamos nuestros
sueños y este realismo mágico permite que rescatemos lo nuestro y
cuidemos lo que nos queda.

El hormiguero se pelea con el oso hormiguero por su alimento que


obviamente son las hormigas, esta ave se posa sobre los árboles a
observar su presa, se lanza sobre su victima, la toma por la cabeza y se la
traga rápidamente y día tras día hace lo mismo.

El pájaro flauta es importante por su gran cantar, emite sonidos y da


conciertos con la flauta que tiene adaptada en su garganta. El pinche
frenti canela, es un pajarito ornamental bastante curioso, porque es
pequeño y tiene una franja café que pasa por su cabeza. El semillero o
tigrerito, es de color amarillo con vetas negras, este pájaro es importante
en la diseminación de las semillas del bosque. El pájaro de los
barrancos, rompe todos los esquemas, estos cambian sus nidos de los
árboles por otros en los barrancos que aunque son húmedos les brinda
mayor protección contra la lluvia y mayor peligro contra las serpientes y
animales más grandes, contando con muy mala suerte se desprenderán
los barrancos causando la muerte a sus crías, esto se puede presentar en
épocas de inclemente invierno.

Otro pájaro muy común es el chamicero, recibiendo un nombre muy


apropiado por utilizar pequeñas astillas o chamicitas para elaborar
artesanalmente sus nidos en las copas de los árboles. El pico de lanza,
posee un pico poderoso que asemeja en el mar al pez espada, con un pico
potente y alargado que le permite atrapar fácil a su presa, aunque a veces
puede ser un problema porque su pico se enreda entre la maleza y el
enmarañado de ramas.

La golondrina o monjita, es un ave viajera que siempre anda en manadas,


por esto lo del dicho “una sola golondrina no hace verano”. Surcando los
cielos Pensilvenses entre los meses de marzo y abril, anunciando la
llegada del invierno, les gusta habitar en los techos de las casas donde
hacen pequeños nidos calurosos para levantar a sus crías, son un gran
problema porque les gusta ensuciar las paredes blancas de las casas y
templos. Dentro de las golondrinas está el murcielaguito, no se le llama
así porque tenga unos dientes filudos y le chupe la sangre a los animales
o a la gente, sino por su color negro y la disposición de sus alas, su aleteo
es similar al del murciélago común.

El turpial o toche es el campeón de las aves cantoras, cuando abre su pico


y canta todos los animales escuchan con atención su tonada, ésta ave ha
sido la inspiración de grandes músicos, por su hermoso canto fue muy
perseguido y se ve muy pocas veces. El barranquillo, es un pájaro de
buen tamaño, sumado a esto su larga cola es un ave elegante y muy
común en Pensilvania especialmente en las plantaciones forestales donde
es utilizado para controlar las poblaciones de insectos plagas, por este
motivo es muy cuidado y es fácil verlo en cualquier paraje, su color azul
brillante contrasta con los atardeceres arrebolados de Pensilvania. El
sinsonte es de color café claro, con listones blancos y negros en su cola y
es quizás el más cantarín de la región. La párula trepadora o cebrita, hoy
casi extinta tiene franjas blancas y negras por todo su cuerpo. El
carpintero de los robles, era muy abundante pero debido a la gran
degradación de los bosques y especialmente a la de los robles su hábitat
fue cruelmente destruida, este pájaro martillador estrellaba su pico contra
la corteza del árbol, el carpintero ahumado de un color café oscuro con
tonalidades grises acostumbra martillar y labrar pequeños agujeros en los
troncos de los árboles.

El tucán, ave de hermoso plumaje de múltiples colores sólo es apreciable


en el bosque de Florencia, es muy utilizado para venderlo en el mercado
negro de animales, debido a su belleza y buen precio en el extranjero.
Otro animal muy común es la lechuza, que únicamente sale de noche, es
un ave que caza lombrices y serpientes, tiene ojos claros y redondos, un
pico pequeño en forma de V su plumaje es abundante, de color gris y sus
patas poseen uñas fuertes y afiladas que le sirven para agarrar la presa
con facilidad, existe la creencia de que cuando una persona la mira
mucho ataca sus ojos. El cardenal común, es un pajarito ornamental
cantor de un hermoso color azul, con hermosas vetas blancas en sus alas.

Un animal muy apetecido por los cazadores era el pollo de monte o ave
del pobre, era muy abundante por eso fue sometido a una grave
sobreexplotación, hoy en día no se ve, se cree que se extinguió. El
azulejo común, es muy abundante debido a que se reproduce con
facilidad. El tominejo, tiene poco tamaño y su pico le sirve para
alimentarse del néctar de las flores. Hay gran variedad de colibríes en
Pensilvania y su gama de colores es abundante, existen los cafés,
morados, azules, verdes, el terciopelo, pechiblanco, golondrino, abeja,
entre muchos otros, la importancia de estos pajaritos radica en que son
agentes polinizadores, beben agua de las flores y transportan semillas de
flor en flor, su aleteo es constante y mueve sus alas a la velocidad de las
hélices de un helicóptero, son muy vanidosos y descuidados, es común
verlos estrellándose contra las ventanas recién limpiadas, es común
verlos en todo el territorio, estiran su pico de 2 a 4cm de largo a lo
profundo de la garganta de la flor.
El pájaro más común es el cucarachero, tiene su hábitat en los centros
urbanos, le gusta vivir en lugares secos y abrigados, casi siempre pasan
desapercibidos, tienen un color gris claro y un pico negro, una pequeña
cresta gris a modo de copete. La mirla patiamarilla, se aprecia por los
alrededores del Popal, es un ave pequeña de color café, sus patas son
flacas de color amarillo a naranja, le encanta alimentarse de las frutas del
culefierro. El copetón montañero, tiene una cresta empinada de color
claro que ondea orgulloso en complicidad con las corrientes de aire que
suben por las onduladas montañas de las selvas alto andinas. El
atrapamoscas es bastante efectivo a la hora de deshacerse de los insectos,
todos deberíamos tener uno cerca cuando las moscas zumban en nuestros
oídos. El pájaro bobo es llamado así, no por ser poco inteligente sino por
ser muy entretenido y amañarse en los potreros y lugares donde es presa
fácil no sólo para el hombre sino también para algunos depredadores. La
gallineta, era un ave de gran tamaño, hoy extinguida, tenia grandes alas y
hacia un aleteo bastante fuerte que causaba terror al estar solo en el
monte.

Pensilvania cuenta con estudios detallados de fauna, sobretodo en el


Bosque de Florencia y en áreas de influencia del Proyecto HIDROMIEL.
Haría falta hacer un estudio detallado de la fauna presente en los bosques
artificiales o plantaciones de confieras.

En Pueblo Nuevo hay una gran cantidad de reptiles, lagartos y serpientes


de tallas medias a pequeñas, anfibios en el Río Tenerife y en el río
Samaná Sur, también a los alrededores del Bosque de Florencia especies
endémicas nuevas, esto da a entender la gran riqueza de los ecosistemas
naturales del municipio.

Los anfibios son muy abundantes, pero aún se desconoce mucho de ellos,
se encuentran sapos, cecilias, ranas de montaña, ranas comunes, sapito y
montaña y muchas otras sin clasificar entre las que se encuentran unas
venenosas de gran belleza y colorido.

Los reptiles encuentran entre sus principales representantes a la culebra


cazadora, que se alimenta de roedores. La juetiadora, que si no se le
molesta no es peligrosa, la loma de machete, cazadora negra, falsa coral,
falsa mapaná, la tigrillo, toche, voladora, la coral, esta ultima es una de
las más peligrosas, tiene franjas concéntricas de color rojizo y negro que
les da un aspecto mas agresivo. La culebra verde abundante e inofensiva,
como era también la tiorrerita, que además sufrió mucho porque la gente
abusó y reabusó de ella sin ningún motivo aparente. La rabo de ají es
mortal, una picadura puede causar la muerte, es una serpiente pequeña y
no tiene aspecto de nada, pero uno no se puede confiar ya que permanece
camuflada con gran pericia y perfección. La mapana o equis es un
enemigo silencioso.

Existe gran cantidad de lagartijas con una amplia gama de colores, estos
animales se camuflan perfectamente entre la hierva y su mimetismo los
hace casi invisibles en la corteza y hojas de los árboles. El camaleón es
otro reptil importante y de buen tamaño, es alargado y se ve
principalmente en las tierras bajas del municipio, en las playas de Pueblo
Nuevo y en zonas aledañas al Bosque de Florencia, este reptil cambia de
color cada vez que lo requiera, sus ojos redondos voltean con gran
facilidad a todas las direcciones y su lengua se estira y se encoge
parecida a un corrosco, con ella atrapa fácilmente a los insectos de los
cuales se alimenta, su cola es larga y se extiende por el suelo, este animal
tiene una gran cantidad de características que lo hacen único entre los
reptiles.

La abundancia en peces era única. Hoy en día casi extintas por muchas
causas. Hacia 1975, la empresa Pro – Oriente Ltda. En vista de que
existían unas piscinas subutilizadas que se podrían utilizar en estanques
piscícolas, compró a la estación piscícola Cócora de Armenia en el
Quindío, 5000 alevinos de trucha arco iris que fueron instalados en la
piscina de San José en la parte donde se conoce hoy el paraje de Truchas.
Hacia 1978 estas truchas ya habían obtenido buen tamaño y se procedió a
cosecharlas, para el consumo las más grandes y gran cantidad de ellas
para contaminar, surtir o procrear la especie en estado natural en las
corrientes de agua de los ríos San José, Pensilvania, quebrada del Centro,
San Lorenzo, el Dorado, entre otros. Y decimos contaminar puesto que
para algunos ambientalistas, ecólogos y especialistas del tema, dicen que
por ser éste un animal carnívoro y depredador compite con gran ventaja
sobre las especies nativas llevándolas a la extinción. Este pez es uno de
los platos más exquisitos para llevar a la mesa, procedentes de aguas
dulces, además es un interesante trofeo de pesca puesto que es muy
emocionante darse cuenta cuando pican, y uno siente después de mucho
rato de paciente espera el tirón en el anzuelo, y luego de una feroz lucha
resultar vencedor el pescador llevando en sus manos un trofeo que va
desde los 250 a 2800grs. Otros peces encontrados en las corrientes de
agua de este municipio son viringa, pez negro o negrito con una gran
variedad de especies, la sabaleta, la sardina, tucunare pavón, tilapia,
mosambica, mojarra plateada, tilapia roja, tilapia, gupy, pipón,
sanguijuela, guabina, lángara y la hermosa trucha arco iris con su gran
colorido. Algunos lugares donde todavía existen peces son en pequeña
escala en los ríos Pensilvania y Quebrada Negra, y los lugares donde aún
se encuentra buen pescado durante las épocas de lluvia es en el río
Tenerife hacia San Daniel y en las Bolonias parte alta del corregimiento
de Bolivia.

Existen aun importantes representantes de los mamíferos, principalmente


en las áreas boscosas protegidas del Bosque de Florencia, allí se aprecian
el mono aullador rojo, el mono araña, mono capuchino y el tistis
endémico del Nororiente de Caldas y el Suroriente de Antioquia y que
además es vendido como mascota en los mercados de Medellín y
Girardot. El puma o león de montaña, es un felino que fue fuertemente
perseguido por su hermosa piel y se ven unos pocos representantes aún
en las zonas montañosas.

La danta de páramo se ve en los sectores de Quebrada Negra, Río Dulce


y Samaria, donde por su gran abundancia le pusieron como nombre a una
quebrada, la Quebrada de la Danta. La rejuda o comadreja, tenía como
costumbre matar a los pollitos para alimentarse de su sangre, por este
motivo fue muy perseguida por la gente, consiguiendo casi el exterminio
de esta especie que hoy en día se ve pero de un tamaño bastante pequeño.
La tatabra, un animal con apariencia de cerdo de color rojizo y blanco,
con unos dientes sobresalientes y de gran tamaño.
El zorro perruno, de las partes altas de Pensilvania hacia el Popal,
Quebrada Negra, entre otros lugares y que además convivía con el zorro
gatuno, que se alimentaba de las aves domésticas, por esto fue muy
perseguido y se extinguió. Otro animal que se extinguió fue el perrito
lobo, que se alimentaba de aves y de ratas. El cusumbo solino, se podía
observar con gran facilidad en las zonas altas, se extinguió por la
expansión de la frontera agrícola como sucedió con el tigrillo, abundante
en Buenos Aires y el Popal, hace poco tiempo los ganaderos pagaron
para matar a uno porque estaba matando a los terneros y con esto se
acabó con uno de los últimos representantes de esta hermosa y misteriosa
especie.

El venado, muy apetecido por su carne y su cabeza utilizada como trofeo


por sus pulidos y lindos cuernos, todavía se aprecian en Córdoba vereda
el alambrado, en el bosque de las Bolonias, Bosque de Florencia. Las
ardillas muy abundantes sobre todo en la zona cafetera, ha sido muy
perseguida por los cazadores por su carne y su piel, su cola utilizada para
los sombreros y toda clase de accesorios como llaveros, bolsos, entre
otros. La excusa para cazarla es que este animal daña las rosas de maíz y
que acaba con las cosechas, porque no sólo come en el sitio sino que
carga para su guarida por bultos y por arrobas para épocas de escasez.
Su color es café oscuro, tiene dos pequeños dientes sobresalientes, su
cola es larga con franjas negras y es común verla en las ramas de los
árboles apoyada en sus patas y con una fruta en sus manos.

El oso hormiguero un mamífero de buen tamaño, tiene unas manos


encorvadas para no dañar sus afiladas uñas, tiene una trompa alargada y
una lengua dividida en dos partes que utiliza para alimentarse
introduciéndoselas en los hormigueros, pues su alimento son las
hormigas. Cuentan los cazadores que este oso abraza al perro cazador
cuando se ve acosado, tratando de asfixiarlo, introduciéndole su lengua
por la nariz y así poder defenderse, el color de este animal es canelo y
por debajo es gris o blanco.

Otro gran animal es el perezoso o el perico ligero, que es un mamífero de


color café, con ojos casi cerrados y color rojizo, en sus manos y patas
cuenta con largas y afiladas uñas que utilizan para defenderse y para
trepar, la mayoría del tiempo pasan aferrados a los troncos de los árboles,
este animal tiene un abundante, espeso y largo pelaje, de este pelo, por su
quietud y la humedad de los bosques logran germinar sobre él líquenes y
musgos.

El Gurre es un animal muy fuerte y muy trabajador, tiene su hocico


parecido a el de un cerdo, este animal se escabulle fácilmente cuando va
a ser cazado, cuando los perros siguen su rastro y se dirigen a atraparlo,
él hace cuevas profundas y con gran rapidez con sus afiladas garras y
eficientes patas, botando tierra y desapareciendo de su vista antes que
dejarse atrapar. Nos comentó un cazador que estos animales son muy
difíciles de cazar, ellos entran por un orificio y el cazador cree que saldrá
por el mismo sitio, mientras el gurre ya va lejos y quizás riéndose de sus
perseguidores, saliendo por otra madriguera, la dieta del armadillo
básicamente es: lombrices, gusanos e insectos. Es fácil encontrarlos en
Santa Teresa, San Francisco y zonas montañosas del municipio. Es
común encontrar en sus madrigueras, el macho, la hembra y dos a tres
crías, los padres se pueden encontrar grandes y gordos al lado de sus
hijos.
Era muy común ver en las casas de las fincas, la canasta de los huevos
elaborada con el caparazón del armadillo, también es utilizada para hacer
raspas e instrumentos musicales como también se le conocen varios usos
medicinales: para calmar los síntomas o maluqueras del embarazo,
calmante de cólicos menstruales al consumirse raspado mezclado con
chocolate y queso hervido, puede curar la asfixia.

El guatín es parecido a los perros salchichas de un tamaño de pequeño a


medio, se alimenta de yuca, plátano y caña de azúcar. La gente
acostumbraba dejar un racimo de plátanos colgado en las sementeras
como carnada para atraparlo. Un animal que tiene un gran sistema de
defensa es el erizo, cuando este va a ser atacado esconde su cabeza, se
embomba y lanza poderosas espinas a sus enemigos, los que más sufrían
eran los perros, estos se abalanzaban sobre su presa, pero éste les llenaba
la cabeza y trompa de espinas y sus dueños tenían que retirarlas con
alicates, estos animales son pequeños de color gris oscuro, les gusta
comer tallos tiernos, fruta de monte y una que otra serpiente.

Un animal muy importante en la dieta paisa fue la guagua, muy


abundante en otras épocas, existen tres variedades, la criolla, que es
pequeña de color gris y siempre se ve sola y únicamente da una cría, es
propia de las zonas frías, en edad adulta alcanza un peso de 10 a 12
libras. La guagua venada, es de tierra caliente, es colorada con rallas, sus
manos y patas son cortas, es común verlas en los Encuentros, es la más
grande de las guaguas, en edad adulta alcanza un peso de 20 a 25 libras e
inclusive hasta 30, su alimentación es a base de maíz, caña y yuca. La
guagua loba, es grande, blanca y gris, anda siempre en manadas, es
propia de las zonas altas, da crías de 3 a 4 cachorros y puede llegar a
pesar media arroba. En general las guaguas son alargadas, se ven a las
orillas de las quebradas y les encanta comer los retoños de los helechos,
este animal tiene una gran amistad con la serpiente coral, es común ver
en las cuevas de las guaguas una serpiente y ninguna de las dos especies
se hace daño.

Quizás el mamífero más curioso que existe es el murciélago, este animal


duerme en cuevas oscuras durante el día y en la noche sale a alimentarse
de bayas y frutas, los murciélagos de Pensilvania habitan en una cueva
ubicada en el Popal, muy cerca de la cabecera municipal. Estos
murciélagos tienen un gran oído que se asemeja al sonar de los radares,
tiene un aspecto bastante feo, dos pequeños dientes sobresalientes, orejas
paradas y puntudas, largas alas que le sirven no sólo para volar sino
también para abrigarse mientras duerme, son de color gris oscuro.

Este municipio es también rico en entomofauna o en insectos, existen


gran cantidad de variedades como: coleópteros, mariquitas, cucarrones,
escarabajos, entre otras. Mariposas de gran tamaño y mucha vistosidad,
de colores que contrastan con las flores de la región. Era común en
Pensilvania el cultivo de abejas y abejorros para la producción de miel
pura, esta actividad se convirtió en tradición familiar, cuando un hijo se
casaba llevaba parte del panal donde estaba radicada una abeja reina que
se encargaría de continuar con la colmena, lo que hacia que
prácticamente en cada casa se produjera la miel para su consumo. Gran
cantidad de chinches y artrópodos de la clase arácnida, arañas trepadoras
y tejedoras, como también las peludas tarántulas.

Es Pensilvania pues una hermosa tierra, un remanso de paz que se pierde


en las montañas y encierra grandes riquezas aún por descubrir.
RECURSO MINERO

Los recursos mineros de Pensilvania no han reportado significancía


importante dentro de la economía actual del municipio, siendo
desplazados por actividades como la agricultura, ganadería, silvocultura y
la industria forestal, perdiendo un bien ganado puesto, ya que en la
década de los 30’s tuvo un inmenso potencial minero, abundantes minas
de oro y plata con una producción anual cercana a las 950 libras.

EL ORO EN PENSILVANIA

Las colinas Pensilvenses cubiertas de cafetos y preciosas maderas ocultan


abundantes cantidades fabulosas de oro y plata yacentes en las minas de:
Guayaquil, el Rubí, las Viudas, la Rica, el Triunfo, la Rica, la Esperanza,
Río Dulce, Si Te Gusta y mil mas que a juicio de técnicos son tan ricas
como las de California. Teniendo en cuenta que las cuencas del río
Samaná y Río Dulce situadas en el municipio son en su totalidad
aluviones de una riqueza insospechada (Pensilvania redimida, 1939)

En la actualidad se desconoce la producción de las minas que se habían


estado explotando, que creemos ha sido tan poca que sumado a los
problemas de orden público, optaron por abandonar.

Las minas de Guayaquil fueron explotadas hacia 1930, por una compañía
de Medellín que obtuvo una gran producción, que cuando termino de
explotar la veta levantaron sus toldos y emigraron. Hacia 1995 se vieron
por estos lares un grupo de estudiantes de Geología y Minas de la
Universidad de Caldas con el animo de estudiar la posibilidad de reabrir
la explotación minera en dicha mina, pero por razones de orden publico y
seguridad estos estudios se ha quedado en el tintero.

Por los años 30’s, fue tanta la producción minera de Pensilvania,


principalmente de oro y plata que amerito la apertura en su casco urbano
de una oficina del Ministerio de Minas para expedir licencias de
funcionamiento y captar las regalías sobre la explotación de las minas.
Cuentan que al cabo de tres siglos se volvió a redescubrir la mina de Río
Dulce o de los Palenques, por los próceres Braulio Henao y Sergio
Arboleda, venidos de Salamina; como se establecieron los trabajos y
llegaron en masa los trabajadores y hubo oro en abundancia; como un tal
Ramón Badillo se extravío en aquella época con un macho cargado de
oro, procedente del Río Dulce y nunca se supo su paradero. Cuentan
también que monseñor Bernardo Herrera Restrepo, Obispo de Medellín
por aquellos tiempos visitó la mina y confirmó en ella a Luis Buitrago y
como don Simón Echeverría primer administrador de la mina fue quien
dio el nombre de Arboleda a este poblado.

Las ruinas de Río Dulce las conforman un inmenso cerro de muchas


cuadras de largo senderos atrevidos, grandes perforaciones, enormes
socavones, majestuosa, roca inmensa cuyas entrañas auríferas atrajeron
por siglos la atención de los hombres.

También se tuvo conocimiento de la explotación de minas de Caolín que


se hacia de manera artesanal con picas y palas a campo abierto y cuya
ubicación estaba en playas del Río la Miel en la vereda del mismo
nombre, cuya producción era enviada para una fábrica de cerámica del
Valle del Cauca, en Cali.

Otro recurso que tiene relativa relevancia en este municipio ha sido la


explotación de la mina de arena de cantera que explota la Fundación
Darío Maya. Su explotación es semi tecnificada, siendo lo más frecuente
el uso de dinamita para destapar las vetas y mediante el sistema de
lavado y arrastre llega a los tanques de almacenamiento, donde se
selecciona por calidades, de revoque la más fina y de pega la de grano
más grueso, produciendo esta ultima en mayor cantidad. Procesada allí
mismo en la elaboración de bloques para construcción y tubería para
alcantarillado.

Es tradicional la explotación de los materiales de río en diferentes sitios


a lo largo de los causes, tanto de arena como de gravilla, piedra y balastro
deteriorando notablemente el lecho del río y el mismo entorno
paisajístico.
RECURSO PAISAJISTICO - RUTAS ECOTURISTICAS

A través de un recorrido y con el animo de hacer una breve reseña que


ilustre al lector y se adentre en las bellezas y maravillas de nuestra
agreste topografía y paisajes llenos de esplendor y riquezas, no podemos
mas que sentirnos conmovidos al reconocer que nuestro querido
municipio cuenta con un inmenso potencial ecoturístico y paisajista que
muchos de nosotros mismos no reconocemos en él.

A medida que nos internemos dentro de estas rutas pretendemos dar a


conocer cada una de las particularidades, bellezas y riquezas paisajísticas
que encontramos a nuestro paso y a la vez haremos una proyección que
nos deje ver una imagen de cómo seria estos parajes con un manejo
responsable y un alto sentido de pertenencia y conciencia por el
patrimonio ambiental, cumpliendo así con otro de los objetivos de esta
monografía que es presentar una propuesta de desarrollo sostenible de
nuestros recursos.

Dividiremos nuestro territorio municipal básicamente en cuatro grandes


rutas, las cuales son:
Pensilvania – Valle Alto – Moravia – Pensilvania
Pensilvania – Pueblo Nuevo – Samaria – Arboleda – Pensilvania
Pensilvania – El Alambrado – Las Bolonias – Bolivia – Morrón –
Pensilvania
Pensilvania – la Linda – Los Medios – Agua Bonita – Las Palomas –
Chaquiral – Santo Domingo – San Daniel – Pensilvania

1. PENSILVANIA – VALLE ALTO – MORAVIA – PENSILVANIA:

Esta ruta la iniciamos en el camino real salida hacia Arboleda, donde nos
encontramos mas adelante con la Microcuenca de la Quebrada el Centro,
donde el Grupo Ecológico “Niebla Andina” actualmente realiza labores
de conservación y mejoramiento, posteriormente continuamos hasta
llegar al Cerro de Miraflores, de donde es endémica la Pasiflora Parritae
rico en biodiversidad y un espectacular panorama donde podemos
apreciar la Microcuenca de la Quebrada el Pedrero, erosionada
sensiblemente en un represamiento y avalancha de la quebrada del mismo
nombre. Aguas abajo, se pierde nuestra vista en el Valle o gran Cuenca
del río Magdalena y apreciar la ciudad de Marquetalia y en la noche
podemos ver los iluminados contornos de la Dorada y otras ciudades que
no alcanzamos a identificar. Continuando nuestro andar, nos
encontramos en la vereda Quebrada Negra, paisaje de extraordinaria
belleza donde se mezclan las fuertes pendientes cubiertas de vegetación
nativa con frondosas y verdes playas rodeadas de fuentes cristalinas de
agua muy pura y cuya vegetación en su parte alta ha sido poco o nada
intervenida, paisaje que recompensa notablemente al caminante pescador
o naturalista tras dos horas y media de extenuante camino, pudiendo
disfrutar de un lácteo banquete que comprende leche, quesos,
mantequilla, chocolate caliente con buñuelos y si es buen pescador de
una deliciosa trucha. Por su topografía y paisaje es un sitio que
permitiría la instalación de un Centro vacacional, para alojar turistas,
ecologistas y hasta pescadores que con regularidad van tras el preciado
trofeo de una trucha pescada con caña y lombriz. Por su riqueza hídrica,
y la topografía de sus playas, sumado a la temperatura, tendremos aquí
un sitio ideal para una truchifactoría; proyecto en proceso de elaboración.

Podemos continuar nuestro camino al día siguiente, hasta encontrarnos en


la Cuchilla de San Carlos, alrededor de unos 2900 a 3000 m.s.n.m. donde
el clima, el paisaje, la vegetación y en ocasiones la neblina, nos
conforman una interesante visión de un páramo Alto Andino, donde el
ganado bovino, se defienden del frío con su grueso y peludo cuero al
igual que las ovejas con su espesa y abundante lana, y sus habitantes con
sus gruesas muleras de lana, delantal tapapinches, botas pantaneras,
pantalón de dril, machete al cinto, sombrero de paja y zurriago, soga o
arriador, se dedican a sus labores agrícolas o ganaderas, dentro de las que
se cuentan como agrícolas el cultivo de la papa, maíz, fríjol, y arracacha,
además de las labores de empradiza y descuajada de bosques para las
rosas de pancoger; las labores ganaderas que son el ordeño, contada del
ganado, encierre de terneros, reparación de cercas y corrales. Las
mujeres se dedican al hogar, a hacer la alimentación, a elaborar los
quesos a través del cuajado, molido y armado de los mismos, así como
también a la elaboración de queso en prensa, que consiste en echar la
cuajada en un cajón con forma de escurrir el suero, agregarle sal y
comprimirla con una tapa sobre la cual se coloca una prensa o en su
defecto una piedra, aunque los mas prácticos echan la cuajada en una
fibra de polipropileno, le agregan al sal y la cuelgan de un clavo. El suero
que se obtiene se utiliza para calmar la sed de los labriegos en los
pequeños descansos de su ardua jornada, engordar marranos y darle de
comer a los perros. Actualmente las familias no son tan numerosas como
en épocas pasadas, pero igualmente acogedoras y alegres con los
visitantes.

Mas arriba en el Higuerón tenemos una incalculable riqueza forestal y


paisajística, como es el proyecto de bosque semillero de Podocarpaseas
que adelanta la Unidad de Técnicas Forestales del IES – CINOC, en
coordinación con CONIF Y ASEFOREST y con el patrocinio del
Ministerio del Medio Ambiente. Especies estas, conocidas en nuestro
medio como Pino Romerón, Pino Rey y Chaquiro; por su refrescante y
frío clima es un lugar que podría ser utilizado para cabañas, ecoturismo y
aventura, deportes como cabalgar, pescar, y ante todo el descanso del
estrés y presión del medio citadino.

Mas arriba encontramos la vereda conocida como la Brigada, que debería


llamarse la Abrigada, pues el inclemente clima no permite sino
mantenernos bien abrigados del intenso frío, en estos parajes es muy
común encontrar tapias muy grandes donde la gente se sienta alrededor
del fuego para calentarse y disfrutar de la tertulia mientras se van
cociendo las papas que se han enterrado entre la ceniza caliente del fogón
para disfrutar luego con sal y mantequilla, acompañadas de una taza de
humeante chocolate sin importar que se atraviesa por ahí cualquier
buñuelo y/o rebanada de queso con arepa por supuesto y así darle fin a
una extenuante jornada de labores de campo y de la casa. Finalizando la
jornada de la lavada de los pies en grandes platones con agua bien
caliente.

Es muy común encontrar una particularidad propia de estas montañas,


como son los cachetes colorados por el viento y el inclemente de sol y en
los niños las inmensas pecas producidas por la alta irradiación solar.
Particularidad que hace más gratificante la visita a estas frías y
acogedoras tierras.

Este paraje se encuentra localizado a una altura de 3200 m.s.n.m. con


temperaturas cercanas a los 6 y 7ºC montañas menos agrestes y
pendientes más suaves que nos invitan al disfrute de un paisaje ganadero,
donde se cultiva la papa alternando los potreros con el objeto de aflojar y
refrescar la tierra.

Continuamos nuestra ruta y nos encontramos en el Valle Alto, formando


un paisaje diferente a los anteriores, donde la altura ya empieza a
modificar la vegetación, sitio agradable para el ecoturismo, la pesca, los
paseos y las cabalgatas. Así vamos llegando a la parte mas alta de la
geografía Pensilvense, uno de los parajes más exóticos de nuestra región
con vegetación tipo tundra, tierras planas dedicadas a la ganadería y el
tradicional cultivo de la papa, vientos fuertes que queman y el inclemente
sol que con sus rayos alegra el paisaje y nos golpea con dureza. Sitio de
particular interés turístico, puesto que allí nacen los más caudalosos ríos
que aquí en su origen son pequeños riachuelos, alegres, cantarinos y
juguetones y que poseen unas aguas vírgenes, cristalinas y de rico sabor.
Allí se originan entre otros, el río Dulce, el Arma, la Quebrada el Trasval,
la Siberia, entre otras.

En el Valle Alto existen leyendas ancestrales como la del portón del


muerto: paraje que lleva su nombre en memoria a un carguero que venía
desde la ciudad de Honda con un bulto de sal a sus espaldas
(aproximadamente 5 arrobas) para llevarlo hasta Salamina y aquí acosado
por el frío y lo extenuante de 8 o más días de viaje, lo hicieron sentarse a
descansar en este lugar, lo cual aprovecho para prender su pipa y tratar de
calentarse, vencido por el frío y cansancio se quedo dormido en un
profundo y eterno sueño del que nunca despertó.

Seguimos bajando por el río Dulce, disfrutando de inmensos paisajes que


se abren a nuestro entorno y encontramos las inmensas hondonadas de la
Quebrada las Marías en Marulanda y el descenso del Río Dulce por la
cuenca del mismo nombre.
Pasamos luego por el alto del avión, sitio famoso por ser allí el lugar
donde se accidentó el primer avión por nuestras tierras que cubría la ruta
Medellín – Manizales, con un cargamento de galletas Gloria y el menaje
o corotos de una familia que afortunadamente no viajó, falleciendo en
este accidente el piloto y copiloto de la aeronave, que era un DC-9
quedando sus ruinas esparcidas por un amplio sector y por supuesto las
galletas fueron aprovechadas mediante cargas de mulas que bajaron hasta
Quebrada Negra y con las cuales hasta los marranos se engordaron.

Se continuo el camino por la Hamaca, el Carriel, la Redonda, parajes de


características muy similares, bosques primarios semiintervenidos,
ganadería extensiva, cultivos de papa con una gran riqueza paisajística;
seguimos descendiendo por Moravia, desde cuya cuchilla divisamos el
casco urbano de nuestro querido Pensilvania y encontramos en sus
laderas atractivos turísticos como la Cueva de los Murciélagos y las
Cascadas de la Quebrada de la Cabaña, sitios turísticos incluidos dentro
del paquete que ofrece CONFAMILIARES a sus turistas, razón por la
cual son bastante conocidos. Continuamos descendiendo y encontramos
el Río Pensilvania que se forma de la confluencia de las quebradas El
Pedrero, la Cabaña y el Popal, siendo cruzado por un puente real de
madera en el paraje de CONFAMILIARES, considerado éste un
monumento arquitectónico nacional por su maravillosa estructura y
amplia luz de aproximadamente 15 metros, se construyó con el objeto de
establecer la ruta comercial entre Pensilvania – Marulanda y Salamina.
De este puente existe una replica en el parque Nacional del café en
Armenia.
Pasamos el puente real y nos encontramos en la finca Betania, propiedad
de los Hermanos Cristianos de la Salle, donde existió una piscina y un
campo de fútbol muy interesantes, campo que actualmente ocupa la
planta de tratamiento de aguas de Pensilvania y que su restante extensión
en su mayoría ha sido reforestada y dedicada a pastos de corte y
pesebreras. La parte baja de la carretera, pertenece a la finca de recreo de
las reverendas Hermanas de la Presentación, monumento a la Madre
Marie Pousseppin y que es un sitio turístico de particular interés de los
visitantes ya que atrae por su estructura arquitectónica y su impecable
mantenimiento. Pasamos la Quebrada el Dorado, la del Hospital y nos
encontramos en el casco urbano del municipio, para dirigirnos a nuestros
hogares a descansar de esta ardua, escarpada y agotadora ruta.

PENSILVANIA – PUEBLO NUEVO – SAMARIA – ARBOLEDA –


BOSQUE DE FLORENCIA – PENSILVANIA

Madrugando a las cinco de la mañana, para estar prestos a partir en la


chiva de las seis, con destino a Pueblo Nuevo, subiendo al alto del
chamizo desde donde podemos apreciar una majestuosa vista del casco
urbano de nuestro querido pueblo y más arriba podemos apreciar la
cuchilla de Miraflores que nos ofrece el espectáculo de una casita en toda
la cuchilla del paraje Pantanillo, tristemente celebre este cerro, puesto
que allí en una avalancha de un invierno muy crudo fallecieron 7
integrantes de una misma familia cuyos cuerpos nunca fueron
encontrados, puesto que los peñascos, despeñaderos y chiflones
destruyen todo lo que por ellos pasan como una enorme licuadora.

Continuamos por la carretera vía a Pueblo nuevo y llegamos a Puerto


López donde nos esperan humeantes tazas de chocolate, frescos quesos y
calientes y dorados buñuelos, desde allí se puede observar el ramal que
nos conduce hacia Santa Teresa, una vez desayunados continuamos
descendiendo y observando el espectacular panorama que desde que
pasamos el chamizo empezamos a observar como es el infinito verde
azuloso en el que se convierten a lo lejos las montañas que rematan con
cintas platinadas por el sol de la mañana que corresponden al río grande
de la Magdalena.

Seguimos nuestra ruta y nos encontramos en el paraje Montebello, donde


es aun más interesante el paisaje al abrirse a nuestros ojos el no menos y
majestuoso Valle del río Samaná Sur, limites con Antioquia, de donde se
puede identificar el municipio y casco urbano de Nariño y otros caseríos
que no logramos identificar; observando mas hacia el Norte, encontramos
nuestro corregimiento mas prospero conocido con el nombre de la
Arboleda en clavado en toda la cima del filo de la cuchilla que forma el
río Dulce y el Samaná Sur. En este lugar se separan las dos carreteras
que dirigen al lado izquierdo hacia Arboleda y al lado derecho abajo
hacia Pueblo Nuevo. Podemos observar como se vuelve la geografía una
completa colcha de retazos adornada de múltiples casitas cuyos
contornos son fértiles cafetales, cañaduzales, potreros para la vaca de
leche, pastos de corte y la deliciosa e infaltable yuca en nuestra dieta
paisa, también se encuentran sembrados de maíz, fríjol. Descendiendo
por esta carretera llegamos al paraje denominado las Colonias, la fonda
Alto Mira donde existe puesto de salud, fonda caminera y que era paso
obligado de los colonizadores de Antioquia y Caldas, allí se podía
conseguir posada, bogadera, fiambre, bitute, aguamiel y caña picada para
las bestias así como clavos, herraduras, avío, y herrero, aunque era
normal que los de a caballo o arrieros ejecutaran a la perfección la
herrería.

Descendemos hasta llegar a Guayaquil, sitio no menos famoso por las


rentables y productivas minas de oro de las que ahora quedan como
recuerdo para los turistas los inmensos socavones labrados prácticamente
en roca, y de los que según la historia se extrajo oro por bultos y por
arrobas, cuando no por toneladas. El clima empieza a tornarse picante y
caluroso y la topografía cambia, aparecen nuevas especies forestales
propias de climas templados, como los almendros, yarumos y aguacates.

Seguimos nuestro recorrido y nos encontramos en el puente de las


Mercedes que nos deja ver un torrentoso caudal rodeado de fértiles
cultivos de café, plátano, caña y yuca y donde empiezan a aparecer
silvestres los guayabos con sus grandes cargas de fruta que son
disfrutadas por los ganados que por aquí pastan, quienes cuando no las
encuentran en el suelo aprendieron a mecer los árboles con el objeto de
que las más maduras caigan y así poder disfrutar de este delicioso
manjar. Al paso del río las Mercedes, empiezan a abrirse amplias y
fértiles playas donde pastan manadas de vacas y terneros, siempre
acompañados por el incesante chirrido de los grillos, cántico de los
pájaros y en las noches el croar de inmensas ranas y sapos que saltan
buscando insectos que comer en medio de la oscuridad; adentrándonos en
las playas de Samaná, nos sorprende el paisaje de Junín, donde son
frecuentes los estanques piscícolas coloreados por el rojo de las
cachamas y mojarras que se venden en el mercado de Pensilvania,
también en esta finca encontramos variedad de pájaros entre loros,
guacamayos y otras aves exóticas que mantienen en semicautiverio para
embellecer el paisaje.

Continuamos nuestro recorrido por las playas de inmensas ceibas y


fértiles praderas nos encontramos con la famosa hacienda La Italia,
hacienda de grandes extensiones parcelada y entregada a los colonos de
la región, quedando prácticamente en el casco urbano de Pueblo Nuevo
sitio preferido por las gentes de Pensilvania, por sus cálidas temperaturas,
su distribución urbanística bien distribuida aproximadamente cuatro
manzanas construidas en concreto con material extraído del mismo río,
sus casas tienen huertos interiores donde son cultivadas las mandarinas,
los zapotes, los mangos, las piñas y gran cantidad de frutas exóticas. Sus
calles empedradas unas y pavimentadas con piedra a la vista otras, nos
dan un aspecto bien interesante a esta acogedora villa; su gente es
acogedora y amable y su gran belleza paisajística adornada por el
inmenso y cristalino río Samaná Sur, frecuentado por los turistas para los
famosos paseos de olla y baño en los charcos como el de Diego, Charco
Redondo, la Iguana, y otros bañaderos muy reconocidos, sus cálidas
aguas y su tranquilo recorrido nos invitan a disfrutar placidamente de este
espectáculo. estando aquí, podemos disfrutar de las cálidas y saludables
aguas de los famosos termales del Espíritu Santo, reconocidos por las
propiedades curativas de sus saludables aguas, en este sitio se encuentran
comodidades para los turistas como cabañas, restaurantes, discoteca, bar
y fonda para sus visitantes. De regreso de termales podemos en Puente
Linda encontramos un típico pozo para la obtención de sal, parece que el
agua de aquí se puede evaporar, dejando en el fondo sal para utilizar en
los quehaceres domésticos. Es tradicional y sitio de interés turístico el
Cerro de la Iguana, particular formación topográfica que nos sube
fácilmente de los 650ms.n.m. de Pueblo Nuevo hasta cerca de 1100
m.s.n.m. en su cima, donde termina este cerro en una inmensa Cruz de
acero enclavada sobre su cima, visitada por miles de fieles y creyentes en
épocas de Semana Santa y particularmente el 3 de mayo cuando es
visitada por muchas gentes provenientes de los más diversos lugares de
nuestra geografía Caldense, Antioqueña y a veces Tolimense, que en este
día concurren hasta aquí por miles de personas en prueba de su fe y
esperanza de que sus promesas se hagan realidad. Seguimos subiendo
hacia Puerto Venus y de ahí nos volteamos camino de la Española,
vereda frente a la cual se encuentra la vereda la Torre bañada por el río
que lleva su mismo nombre, que nace en el paraje los Tamayos y que
entrega sus aguas al río Samaná Sur. Es de gran importancia paisajística
y turística, puesto que allí encontramos una inmensa mole de roca similar
a la que existe en el municipio del Peñol en Antioquia, de una altura
aproximada entre 150 y 250m. y de un diámetro cercano a las 6
manzanas de extensión, sobre su cima existe un pequeño ecosistema
donde se pueden encontrar pájaros, insectos, y alguno que otro animal de
pelo como ratones, conejos, guaguas, guatines, entre otros. Posee gran
variedad de especies arbustivas y arbóreas, avifauna; desafortunadamente
no falta el ocioso que en épocas de verano logren subir allí y prender
fuego generando incendios de este paraje. Continuamos por el camino
que de la Torre nos lleva al Sandal, la Alejandría y Samaria, rodeada esta
ultima por el Cerro tutelar de Mosco Bravo y la cuchilla de Miraflores,
cerro donde nace el río Samaná Sur y la Quebrada de Samaria; es de
significado particular e interesante el paisaje que nos ofrece las playas
pedregosas, anchas y de inmensas rocas, productos de continuas
avalanchas y relativo cambio frecuente de curso del río, aspecto de
características interesantes pero preocupantes debido a la continua
erosión que se genera en las partes altas de estas montañas donde nacen
estos ríos, es un paraje de gentes alegres, laboriosas y atentas que nos
hacen olvidar la dura y larga jornada que hemos realizado para llegar allí,
siendo éste uno de los sitios mas al Norte de nuestro querido municipio.
Después de una noche de descanso en Samaria nos regresamos por el
mismo camino, ascendiendo por la cuesta que nos conduce de la Torre al
corregimiento de Arboleda. Paraje de excepcionales bellezas
paisajísticas por cuanto desde allí se puede divisar hacia el Norte la parte
de Antioquia correspondiente al municipio de Nariño y el corregimiento
de Puerto Venus, hacia el Sur el municipio de Pensilvania, al Oriente el
Valle del Magdalena y al Occidente la cuchilla de Miraflores por donde
desciende saltarín y bulliciosos el Río Dulce que entrega sus aguas al
Samaná Sur, no sin antes haber recibido las aguas del Quebrada Negra;
en Charco Redondo en el paraje denominado los Encuentros.
Son famosas las historias que nos cuentan de las minas del Río Dulce
ricas y generosas en oro, de cuyas ruinas se encuentran hoy laberintos de
túneles y acequias perforadas en roca viva, cubiertas de maleza, hoy nido
de culebras, inmenso cerro de muchas cuadras de largo, de flancos
abismales verdaderamente miedosos, senderos atrevidos y grandes
perforaciones, cuchilla majestuosa, roca inmensa, cuyas entrañas
auríferas atrajeron por siglos la atención de los hombres, cerro encantador
ayer y encantado hoy, como aseguran los habitantes porque asustan;
señal de las almas que allí padecieron o de los montones de oro que aún
hoy encierran. Se cree que estas minas son complementarias dela veta
aurífera de Guayaquil por cuanto se encuentran geográficamente
ubicadas una frente a la otra en la cuenca del Río Dulce, lo que hace
pensar que esta inmensa veta aurífera puede empezar en Pensilvania
Caldas y terminar al Sur de Antioquia, en el municipio de Nariño. Según
los vestigios hallados en el filo de la mina sobre los túneles de la mina de
oro, parece ser que allí fuera el cementerio de los indígenas Amaníes que
habitaron la región.

Eran en un principio estas tierras, propiedad de la familia Robledo,


padres del famoso Puto Erizo de Arboleda, de quien cuenta la leyenda
tenia poderes y pactos con el diablo como las famosas ventas que el
mismo hacia de su cuerpo convertido en caballo, vaca o cerdo, y cuando
en los caminos iba con algún amigo le decía: “Mira hombre te voy a
pegar un susto”, y arrojándose a un pantanero se revolcaba quedando
convertido en un cerdo o una mula embarrada y empantanada. Este
personaje cobraba tributo para dejar explotar la mina, cuando ésta pasa a
ser propiedad de otra familia, el famoso Puto Erizo siguió exigiendo
regalías y el cadenero cuando la producción era buena le pagaba por el
temor que le infundía pero cuando la producción no alcanzaba para pagar
tributos no lo hacia, entonces este personaje se enojaba y el lunes cuando
volvían a continuar las faenas diarias en la mina encontraban derrumbes
en los túneles, maquinaria descompuesta, cuando no era que se
enfermaban los obreros. Famosas sus andanzas por el temor que infundía
a los habitantes de Arboleda y sobre todo el hecho de que en alguna
ocasión atentó contra la vida de un sacerdote de esta parroquia, que
alcanzó a ser visto por el también famoso Padre Daniel Maria López,
quien al verlo en actitud de disparar hacia la casa cural sitio donde se
encontraba la victima, levantando sus manos lo inmovilizó impidiendo
que cometiera este crimen. Cansados todos los habitantes de tanta
maldad y atropello pidieron al Padre Daniel que los deshiciera de este
funesto personaje, a quien condujo hasta los Encuentros, donde lo instó a
que no volviera por estos parajes so pena de morir o de sufrir un castigo
terrible, a lo que él obedeció dirigiéndose hacia Antioquia atravesando el
puente sobre el Río Dulce, que una vez cruzó este se desplomo. Sin
volverse a tener conocimiento de este señor por la región.

Otra de sus fechorías era la de escabullirse de la policía de cualquier


manera posible, en una de estas ocasiones sólo encontró posibilidad de
huida en un cuarto de aparejos donde al entrar la policía a detenerlo,
encontraron colgado de un garabato un inmenso racimo de plátanos, del
cual se comieron los plátanos más maduros y al ver que no encontraban
al Puto Erizo decidieron desistir de su busquedad. Este una vez tranquilo
por su hazaña, decía con jocosidad: “Ja, Ja, Ja, pobrecitos, se me
comieron las mangas de la camisa”.

Son también famosas las historias de don Ramón Aranda, hombre


enigmático de origen español, conocido en estas tierras de Arboleda por
sus cualidades y capacidades curativas, mediquillo que llamaban en este
entonces. De aspecto enigmático por su larga y blanca barba cuando no
vestido de blanco a quien la gente consultaba para los más distintos
males encontrando remedio y solución. Cuentan que en alguna ocasión se
le extravió un cerdo a un vecino de la región y recurrió a él con el objeto
de que se lo ayudase a recuperar, quien sin pensarlo mucho le respondió
que en una agüita que hay al pie de su finca se encuentra un cerdito
muerto, pero que tranquilo que ese no era, lo que ocurría era que al
agregado de su finca se le murió el cerdito y se había apropiado del suyo
para recompensar la pérdida, descubriéndose de esta forma la
desaparición del cerdo. Se le atribuye a este personaje el poder de sacar
el alma de su cuerpo y hacer visitas para descubrir males y embrujos que
sus pacientes sufrían.
No podemos dejar de lado las historias del famoso Duende, del que se
dice que era un personaje que utilizaba sus poderes extrasensoriales para
cortejar las damas que como simple humano le era imposible acceder a
sus quereres, adornando en ocasiones sus cabellos con flores que
extrañamente les aparecían, cuentan también que cuando lo aborrecían o
despreciaban les hacia la vida imposible a las muchachas,
desordenándoles la casa, regándoles el arroz, la sal, dañándoles los
alimentos con tierra, no dejándolas dormir y les ocasionaban moratados
por todo el cuerpo.

Estas son algunas de las muchas leyendas que se escuchan en Arboleda,


que enriquecen nuestra cultura popular y hacen famosas los campesinos
de estas tierras; quienes las relatan y enriquecen para deleite de los
turistas y visitantes de estas comarcas, engrandeciendo de esta forma el
patrimonio turístico y cultural que hace parte de los recursos ambientales
dela región.
Famosa la provincia de Arboleda por su inmensa productividad y la gran
calidad del café que allí se produce, apetecido desde siempre por los más
exquisitos catadores del grano en los mercados nacionales e
internacionales. Sus gentes laboriosas, amables y aguerridas nunca se
han dejado doblegar por las adversidades, dificultades que se les ha
presentado a través de la historia y el olvido en que se ha tenido esta
provincia, que ha logrado hoy se tenga en cuenta como un gran centro
productor de café y generador de riquezas para nuestro municipio,
accediendo de esta forma a que hasta allí llegasen las vías carreteables, la
energía eléctrica, las comunicaciones y todas las comodidades de este
culminante siglo XX.

Continuando nuestra ruta en la cual nos habíamos entretenido en este


corregimiento, pasamos a la Inspección de Policía de Guacas, donde se
convierte la topografía en inmensos desfiladeros, donde en pendientes de
mas del 100% se cultiva café dando origen al popular cuento que dice:
“este cafetal fue sembrado a punta de cauchera o con escopeta y para
recolectarlo hay que poner un costal abajo y sacudir desde arriba”. Los
osados viajeros que se trepan a los capacetes de las chivas pueden
observar las profundidades de los cañones y los hilos de agua que por
ellos corren, al ladearse las chivas se pueden observar casi a plomo.
Continuamos por esta mal llamada carretera que realmente es una trocha
empedrada, y volvemos al paraje Montebello en donde cambiamos de
vehículo y continuamos a caballo buscando las veredas San Francisco, el
Paraíso, Arenillal, el Rubí y Santa Teresa, antigua cuchilla de
Mocorongo, hoy Bosque de Florencia. Siendo este un ecosistema de
significativa importancia, por su abundante avifauna y flora, orquídeas,
musgos, quiches y helechos, donde se han reportado nuevas especies
forestales y faunísticas aun sin identificar ni clasificar entomológica, ni
taxonómicamente. Este es de suma importancia para el Proyecto
Hidroeléctrico Miel, puesto que allí nacen ríos que abastecen la represa
como el Tenerife, entre otros; motivando de esta forma a HIDROMIEL a
adquirir predios por cerca de $6.500 Hectáreas, correspondientes a las
zonas de nacimiento de los ríos aportantes al proyecto.
El Bosque de Florencia se presenta como relicto de bosque de vegetación
primaria casi sin intervenir, perteneciente a la zona de transición entre la
región biogeográfica Choco – Magdalena y la Provincia Andina con una
alta significancía ambiental como oferente de recursos naturales y
paisajísticos que ameritan su conservación y protección.

Es importante resaltar el valor estratégico que posee este bosque como


regulador de los caudales de agua por ser éste una de las más grandes
esponjas reguladoras de agua que garantizan que en épocas criticas tanto
de invierno como de verano, los caudales de estos ríos conservaran sus
cauces sin mayores variaciones, logrando de esta forma niveles
sostenidos de agua en los embalses hidroeléctricos.

Son endémicos de este bosque los monos tistis, especie ésta muy
perseguida para tenerla en los hogares como mascotas, lo que ha dado pie
para que se incremente su trafico ilícito a regiones como Bogotá,
Medellín y desde donde son enviados al exterior convirtiéndose en una
de las especies mas codiciadas junto con los papagayos, tucanes y loros
para el trafico internacional de especies exóticas. Es común escuchar las
algarabías que se forman cuando empieza a oscurecer y estos micos
buscan sus guaridas, donde pareciese que se reunieran a hacer tertulias y
comentar las incidencias del día puesto que sus gritos y chillidos que se
suman a las grandes manadas han llegado a ocasionar a veces susto entre
turistas y visitantes a la región.

Desde el Bosque de Florencia nos regresamos por Santa Teresa y


subimos a Puerto López en donde alguíamos y esperamos la chiva para
regresarnos a Pensilvania.

PENSILVANIA – ALTO CAUCE – LAS BOLONIAS – LA MIEL –


BOLIVIA - PENSIVANIA

Comunes en Pensilvania los paseos de olla de las escuelas y colegios a


las veredas: San José, La cabaña, Guayabal, los Jazmines, también se
hacían hasta el Alambrado, donde nos preparábamos con gran entusiasmo
para tener listos en la mañana del paseo el fiambre envuelto en hojas de
congo y que consistía en migas de papa con huevo, tajadas de plátano, y
carne o sardina, que frío y con chocolate o gaseosa nos comíamos de
almuerzo en los paseos, donde además se disfrutaba de helados baños en
las quebradas de estas veredas.

Distante una hora del casco urbano en dirección Suroriental, empezamos


el ascenso por la parte baja de Piamonte, llegando hasta San José por una
semicarretera hasta la quebrada San José, donde continuamos por camino
de herradura hasta el Divino Niño o Alto del Triunfo; sitio famoso por
cuando allí se libro una batalla de la Guerra de los Mil Días, ganada por
el famoso general Pensilvense José Domingo Flórez.

Actualmente cursa en la Aeronáutica Civil de Colombia un proyecto de


aeródromo denominado “Del Alto Oriente Caldense” en este sitio.
Proyecto que en estos momentos se encuentra en fase de estudio de
impacto ambiental, para este proyecto se recibió una donación de una
ONG española cercano a los 300 millones de pesetas y para cuyos
estudios de impacto ambiental se recibieron cinco propuestas de este
mismo país, encontrándose en este momento en fase de adjudicación y
ejecución de dichos estudios. Este aeródromo se construiría como una
forma de buscar alternativas más ágiles de transporte de productos
perecederos, de pasajeros y con el animo de acortar las distancias entre
Pensilvania y los entes de consumo, para así poder dar luz verde a
proyectos de producción de perecederos como: explotaciones pesqueras,
frutales como la mora, ochuva, y guayaba feijoa entre otros, que son
productos que requieren estar en cuestión de horas en los centros de
consumo para no perder su calidad y frescura.

Continuamos hasta llegar a la escuela del alambrado por la vía que


anteriormente conducía a Manzanares y a Honda donde encontramos un
paisaje de clima frío y una población laboriosa y cordial dedicada a la
explotación de la ganadería lechera, cría de ovejos y explotación de
carbón vegetal. Con un paisaje extraordinario que nos hace quedar cortos
de vista ante la inmensa panorámica que podemos observar como es el
valle del río Magdalena donde las montañas se tornan de un color verde
azuloso por lo distante de estas tierras que en las noches claras podemos
observar las luces de ciudades como Bolivia, Marquetalia, la Dorada, y
otras tantas cuyos nombres no conocemos y tras la cordillera Oriental se
ven los resplandores de la Capital del país dando un hermoso espectáculo
de gran belleza, también se puede apreciar el firmamento nocturno donde
casi podemos bajar las estrellas con la mano y apreciar como las
aeronaves que van desde Medellín hacia Bogotá, durante casi todo su
recorrido; siendo este conjunto invaluable recurso paisajístico de nuestro
municipio.

Nos dirigimos luego hasta las Bolonias vereda el Jordán, donde nace el
río La Miel, principal tributario del proyecto hidroeléctrico del mismo
nombre. Magnificas extensiones de bosque natural sin intervenir, estrella
fluvial y parte mas extrema sur de Pensilvania, allí nacen varias
quebradas como: la Unión, Santo Tomas que desembocan en la Miel y
otras que van a descender al río Hondo en Marulanda. Allí nos
devolvemos y bajamos a la Miel, amplio valle de verdes colinas y fértiles
praderas donde adornan el paisaje los verdes cafetales y los dulces
cañaduzales. Famoso allí el balneario de la Miel donde es reconocido el
kumis con cucas y buñuelos, donde podemos disfrutar de un refrescante
baño en la piscina o en los profundos y transparentes charcos del río la
Miel. Mas abajo, entre la carretera y el río encontramos una tradicional
molienda donde disfrutamos de guarapo, conejo, alfandoque, subido, la
miel, la panela y los infaltables plátanos maduros cocidos en dicha miel
recién sacados de los fondos, allí el trapiche es accionado por el famoso
motor Lister de combustible Disel, mas arriba al margen derecho del río
la Miel, encontramos otro trapiche que funciona con una maquinaría en
vía de extinción, molino de caña accionado por una rueda pelton. Antes
de llegar allí encontramos también la cantera de donde se extrae la
gravilla y piedra que se tritura para luego mezclarlo en la planta de
asfalto con la brea y así producir el asfalto para pavimentar las vías de
acceso a Pensilvania y hasta Petaqueros, que cuando está en
funcionamiento produce grandes humaredas que modifican notablemente
el aspecto paisajístico pues contaminan el aire y por su mismo peso
descienden sobre la flora afectando su normal desarrollo y respiración.
Por este mismo sector existen unas cascadas de interesante valor
paisajístico que descienden desde el Cerro de la Teta de la Vieja, colina
del mismo sistema al que pertenece el Cerro de Guadalupe. Famosa esta
colina por cuanto allí, en su parte superior existe una meseta que ha sido
muy visitada por cazadores y aventureros, quienes han sufrido en carne
propia las travesuras de un fantástico personaje que los confunde y
extravía en aquel sitio, en algunos casos sin poder volver a salir de dicho
paraje por largo rato, para continuar nuestra ruta descendemos de la
colina y nos encontramos en la Miel las Playas, sitio donde anteriormente
existió un puente casi similar al de el Bosque en CONFAMILIARES y
que fue destruido por una avalancha del río, quedando allí para la historia
los cimientos y los pilotes de este y otros puentes que se han llevado las
crecientes de la Miel.

Una vez ubicados en el casco urbano de Bolivia, nos sorprende la


habilidad arquitectónica de sus fundadores al lograr estructuras tan
particularmente diseñadas, llegando a tener en su parte posterior cuatro a
cinco plantas y en su parte anterior, o sea hacia la calle una o dos plantas
en sus casas de habitación, confirmando de esta manera la bien ganada
fama de la guadua como el “acero vegetal”. De gran renombre también
en Bolivia, el tinto de Mario Corbata, quien seleccionaba los mejores
granos que allí se producía, los tostaba y molía y procesaba de una forma
muy particular que le dio renombre y fama a su tinto.
Otro sitio de interés turístico en este corregimiento es el sitio denominado
Las Peñas de donde se puede observar en días soleados el Valle del
Magdalena y el Nevado del Ruiz en todo su esplendor.

Cuentan los pobladores que el padre Isidro, un hombre muy santo que
debido a que un grupo de personas de Bolivia quería radicar allí una casa
de prostitución y diversiones mal sanas, lo que llevó a que este cura
hiciese una nota en Latín pegada en la puerta del Templo con la siguiente
inscripción: “Los Ríos Salado y la Miel se juntaran haciendo desaparecer
este hermoso poblado”. Esta nota todavía existe en el Templo de la
Virgen del Carmen en Bolivia.

De regreso hacia Pensilvania, seria imperdonable no hacer un alto para


conocer las leyendas de un paraje de topografía particular y
conformación única como lo es el Cerro de Morrón, adentrándonos por la
Rioja hasta Armenia y llegar a este Cerro tutelar de Pensilvania por cuya
base corre el río del mismo nombre y que es fértil y productivo, donde se
adorna el paisaje con cafetales sembrados “a punta de escopeta” en
grandes pendientes, son famosas las leyendas que se le atribuyen a este
cerro sustentadas en los petroglifos encontrados en el mismo paraje,
como son la gallina de los pollos amarillos, la gente cuenta que cuando la
veían seguida de sus polluelos, le tiraban costales para atraparla y se
desaparecía. Su cima esta protegida por leyendas miedosas, ruidos
extraños y luces raras que corren en medio de la noche, además de que es
un cerro de características especiales por su flora, fauna y agricultura,
posee aguas naturales que descienden desde su cima o lugares diversos
del mismo. Cuentan los habitantes de la región que en tiempos antiguos
existían una cavernas con muchos mas petroglifos y misterios que se
quedaron encerradas para siempre tras una inconsciente acción de algún
guaquero, que en busquedad de riqueza quiso descubrirlas dinamitando
las cuevas, logrando con ello solamente destruir un patrimonio histórico
de invaluable valor que nos hubiera podido contar historias antiguas de
sus primeros pobladores. En visita realizada por un antropólogo se pudo
apreciar restos de algunos petroglifos sobre una piedra que pudo haber
sido la entrada a estas cavernas, con símbolos que parecían contarnos la
historia de este pueblo porque había animales que probablemente
cazaban y luego consumían y muchas otras señales que no se han podido
hasta ahora traducir. Según la leyenda estas cuevas cuentan
tradicionalmente que podrían tener conexión con otras similares que
existen en el paraje la Cabaña por los lados del Popal, que también se han
destruido por acción de guaqueros y vándalos.

Nos regresamos ya al casco urbano de Pensilvana subiendo por la


carretera de Morrón a San Pablo, y de ahí por entre plantaciones de pino
y ciprés llegamos hasta el Aserradero Piamonte, sitio donde se procesa la
madera que se cultiva en las plantaciones de Pro – Oriente S.A. y
Agropecuaria Betania.

4. PENSILVANIA – LA LINDA – LOS MEDIOS – AGUA BONITA –


CHAQUIRAL – SANTO DOMINGO – SAN DANIEL –
PENSILVANIA

otro aspecto de interés ecoturístico y paisajístico es el que se nos presenta


en la vía que de Pensilvania nos conduce a Samaná. En la vereda la
Linda, cuando nos internamos por la trocha que nos conduce hacia Agua
Bonita pasando por los medios, zonas de temperatura agradable, tierras
fértiles con frondosos cafetales, cañaduzales y cultivos de pancoger, de
gentes laboriosas y como por lo general todo campesino de la región
amable con los visitantes. El paisaje amplio que nos regala la naturaleza
nos permite ver en todo su esplendor el cañón del río Tenerife y las
veredas de las Encimadas, Guacamayal, la Manuelita, la Argelia y el
Consuelo del municipio de Samaná. A mano derecha en Pensilvania se
nos presenta la Inspección de Policía del Higuerón y parte de San Daniel,
y al fondo el verde azuloso Valle del Magdalena, visible casi desde todos
los rincones de nuestra geografía Pensilvense. Siguiendo el recorrido
hasta las Palomas distante vereda del casco urbano de Pensilvania sitio
cercano al Bosque de Florencia, donde es tradicional el trabajo en
convites para el arreglo de sus caminos, puentes y carreteras, y en
ocasiones donde alguno de los vecinos ha sufrido alguna tragedia. En
estos convites colaboran desde los niños como gariteros hasta las señoras
haciendo grandes cantidades de comida, laboriosas como hormigas y
hombres incansables que trabajan de sol a sol. Estos convites son
motivados y apoyados por las Juntas de Acción Comunal de las veredas,
motor y nervio de estas comunidades.

Continuamos esta ruta bajando por el río Tenerife hasta encontrarnos en


la vereda los Medios nuevamente, donde observamos una de las más
grandes cárcavas generadas por el mal estado del acueducto de la linda
que sus aguas se infiltraron por muchos años por esta montaña
originando de esta manera un proceso erosivo que concluyó en una
cárcava de aproximadamente 300m de largo por 250m de ancho.
Afortunadamente se están realizando trabajos de recuperación y
mejoramiento de este problema y con CORPOCALDAS se logró el
aislamiento y reforestación de la Quebrada la Linda que surte de agua el
corregimiento de San Daniel. Bajando por esta microcuenca llegamos a
San Daniel, poblado de características similares a las de Bolivia,
enclavado también en el filo de una colina, rodeado de fértiles cafetales,
con buenas técnicas de instalación y sumamente productivos, bajando al
río Tenerife por Villarás, Santo Domingo, Chaquiral, nos encontramos
frente a otra visión panorámica excepcional como lo es el Valle del río
Tenerife y a lo lejos apreciamos los encuentros de los ríos Tenerife y la
Miel en la vereda la Mesa, sitio mas oriental de Pensilvania concluyendo
de esta forma nuestro recorrido no sin antes comentar que en la vereda la
Palma y Agua Bonita eran famosos los bazares donde se ingerían bebidas
alcohólicas en grandes cantidades que desembocaban en grandes
macheteras que ocasionaban venganzas y extinciones de familias
completas.

Subiendo a Pensilvania encontramos el aserrío de Maderas de Oriente


S.A. y diseminadas a lo largo y ancho de la carretera pequeños cultivos
de mora de los agricultores de la región, pasando ya a los jazmines,
existieron un sitio de paseo de olla y baño muy famoso denominado el
Pichón frecuentado por los grupos de escuelas y colegios y a donde nos
dirigíamos en las vacaciones a disfrutar un rato de esparcimiento y a
coger guayabas a sus alrededores. Notable hoy en día el gran deterioro
ambiental que presenta este sitio por tener sus charcos llenos de basura y
de vidrios poniendo en peligro la integridad física de bañistas y
paseadores. Llegando a la cabecera municipal donde se parte la carretera
hacia San Daniel y la otra hacia Arboleda, unos metros mas arriba
encontramos la arenera, propiedad de la Fundación Darío Maya de donde
se extrae arena de revoque y arena de pega, desperdiciándose sus más
grandes valores como son la producción de talcos, caolines y cuarzos.
Concluyendo de esta forma nuestra ruta pasamos el puente de la
Quebrada del Centro, fuente que actualmente se encuentra en proceso de
recuperación del Grupo Ecológico Niebla Andina.

Estas anteriores descripciones paisajísticas y culturales pretenden ilustrar


al lector de este documento, sobre la riqueza y gran patrimonio ambiental
de incalculable valor, un territorio aún sin explotar turísticamente con
recursos en general en buenas condiciones de presentación actual y
donde de pronto existen problemas; queremos sentar precedente para que
las autoridades encargadas realicen allí los respectivos correctivos y que
se cumpla con el objetivo de dar a conocer los recursos que posee nuestro
terruño con el animo de que los turistas y visitantes los conozcan,
disfruten, los protejan y mejoren en la medida de sus capacidades. Si
bien es cierto, que no poseemos una conciencia ambiental que nos
permita valorar estas riquezas esperamos que al haber hecho un recuento
pormenorizado de los diferentes parajes de nuestro territorio nos
comprometamos en su difusión, protección y mejoramiento para de esta
forma garantizar la permanencia y sostenibilidad de nuestros recursos
naturales, para disfrute y herencia de nuestros hijos.

Esperamos que las acciones que se están emprendiendo en Pensilvania


con el ánimo de establecer una empresa de Ecoturismo, lleguen a feliz
término y nos permitan reevaluar los conceptos que poseemos sobre
nuestros singulares y quizás únicos recursos paisajísticos, turísticos y
humanos para así poder ofrecer a los turistas y visitantes alternativas de
diversión y formas originales de disfrutar de actividades novedosas y
variadas para el uso del tiempo libre, además, un medio de abrir
mercados ecoturísticos y poder generar fuentes de empleo, mejor calidad
de vida de los habitantes de nuestro pueblo, evitando en esta forma la
migración y mediante estas acciones contribuir productivamente a los
procesos de paz, tan importantes y necesarios en estos momentos tan
difíciles que atraviesa nuestra adolorida Colombia.
SOPORTE FOTOGRAFICO

Vista panorámica desde la cuchilla Miraflores, sitio de Pantanillo.


Se aprecian las vías de acceso al casco urbano, las plantaciones
forestales, frutales, aserrío y urbanizaciones.

Pensilvania y cuchillas del Triunfo y Alto Cauce


Se observa Pensilvania con su Cerro tutelar de Piamonte a la derecha, al
fondo la vereda de San José con el Alto del Triunfo y casi perdiéndose a
la vista la cuchilla del Alambrado (Alto Cauce)
Tipicos caminos de herradura
Grandes canalones formados por el centenario transitar de mulas y
bueyes. (Camino real Pensilvania – Antioquia)

Cañón del río Quebrada Negra


Relictos de bosque secundario a lado y lado parte alta de la cuchilla de
Miraflores. Se aprecian potreros de alta pendiente que han contribuido al
deterioro de estos suelos.
Panorámica del Cerro de Piamonte vista desde Pantanillo
Se puede observar su formación cónica, sus pendientes fuertes, la típica
neblina de la selva alto andina. También vegetación arbustiva alrededor
del cerro que increíblemente se sostiene en una pendiente superior al
100%.

Cascada en la Quebrada la Cabaña


Aguas arriba de la bocatoma de donde se surte el agua de Pensilvania

Tipica vivienda paisa de principios de siglo


Casa de habitación construida en tabla parada, techo en astilla de madera
y vara en tierra.
Vía de penetración Pensilvania – San Félix
Se aprecia como es transformada la topografía del terreno al abrirse una
carretera, causando grave deterioro y problemas erosivos a lo largo de la
vía. Rompiendo el equilibrio natural de estos ecosistemas.

Nidos de especies propias de la región


Tronco perforado por pájaro carpintero como nido para sus crías.
Nido de Guaycos
Se aprecia como en las ramas de un encenillo estos pájaros elaboran
hábilmente sus nidos colgantes con ramas, pastos y desechos del bosque.
Tejidos con suma maestría y laboriosidad.

Paseo ecoturístico
Se aprecia el disfrute de los turistas en cabalgatas hacia los distintos
lugares de esta hermosa y agreste topografía Pensilvense.
12. Palma de Cera (Xeroxilum Quindiensis)
Desde la parte baja se ve el cogollo de la famosa palma de cera, Árbol
Nacional en vía de extinción.

Panorámica de Morrón
Desde la Quebrada del Centro se observa a lo lejos un sitio característico
de Pensilvania, que se levanta en medio de las colinas, este sitio es
conocido como Morrón lugar encantado por los antiguos indígenas que
habitaron estas tierras.
Vista panorámica de la vereda el Popal
Se aprecia parte del camino real que conduce de Pensilvania a San Félix,
al fondo plantaciones de coníferas y la infaltable niebla alto andina.

Puente Real en el Bosque


Joya arquitectónica y tesoro turístico del municipio, ubicado a unos
metros del Centro Vacacional el Bosque. Camino real sobre el río
Pensilvania salida a Marulanda.
Centro Vacacional el Bosque
Se aprecia el contraste de las cabañas construidas en concreto y madera
adornadas por un lago artificial y al fondo una plantación de pinos patula.
Por este lugar se le dio a Pensilvania el calificativo de “Suiza de los
Andes”.
BIBLIOGRAFÍA

Agenda Ambiental. CORPOCALDAD. 1998.

ARISTIZABAL ESCOBAR, Alonso. Pensilvania el Sueño entre los


Árboles. Editorial OP Graficas. Diciembre 1997.127 Pág.

DUQUE, Pablo Emilio. Pensilvania Redimida. Editorial Tipografía


Colon. Bogotá, 1939. 88 Pág.

LUIS, Estanislao. Departamento de Caldas. Editorial Bedout, Primera


Edición. Medellín, 1955.

RAFAEL, Florencio. Pensilvania Avanzada Colonizadora. Editorial


Librería Stella. Bogota. Mayo, 1967. 452 Pág.

Hermano Florencio Rafael. Pensilvania Avanzada Colonizadora.


Editorial STELLA. Mayo 1967. Pág. 106
DUQUE Pablo Emilio. Pensilvania Redimida. 1939. Pág. 8.
QUINTERO Félix. Monografía de Pensilvania. 1966.DUQUE, Pablo
Emilio. Pensilvania Redimida. Tipografía Colon. 11939. Pág. 28

Anda mungkin juga menyukai