Anda di halaman 1dari 63

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

UCE
San Pedro de Macorís, República Dominicana

DECANATO DE POSTGRADO

ESPECIALIDAD EN:

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITLARIA MENCIÓN:


CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES.

Enero, 2004

Ave. Francisco A. Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís, R. D.


Tels.: 809-529-3562 – Fax: 809-529-5146
E-mail: info@uce.edu.do
ESPECIALIDAD EN:

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITLARIA MENCIÓN:


CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES.

Coordinador:
DR. LUIS ELPIDIO FÉLIZ FÉLIZ
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. JUSTIFICACIÓN
3.1. Descripción del Post-grado
4. OBJETIVOS O PROPÓSITOS
4.1. Objetivo General
4.2. Objetivos Específicos
5. PERFILES
5.1. Perfil del Ingresante
5.2. Perfil del Egresado
5.3. A nivel Hospitalario
5.4. Administrativa
5.5. Docencia
5.6. Investigación
5.6.1. Campo de Acción
6. REQUISITOS ACADÉMICOS
6.1. Requisitos de Admisión
6.2. Requisitos de Ingreso
6.3. Requisitos de Permanencia
6.4. Requisitos para Obtener el Título o Diploma
6.5. Título o Diploma
7. ESTRUCTURA CURRICULAR
7.1. Plan de Estudios
7.2. Programa Académico por Módulos
7.2.1. Módulo I
7.2.2. Módulo II
7.2.3. Módulo III
7.2.4. Módulo IV
7.2.5. Módulo V
7.2.6. Módulo VI
7.2.7. Módulo VII
8. ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
8.1. Metodología Educativa
8.2. Recursos para el Desarrollo del Programa
8.2.1. Personal Técnico Administrativo
8.2.2. Requisitos para Coordinador / Profesor
8.2.2.1. Coordinador
8.2.2.2. Profesores
8.2.2.2.1. Listado de Profesores
8.3. Recursos Bibliográficos y de Laboratorios
8.3.1. Bibliografía
8.3.2. Laboratorios y Recursos Didácticos / Tecnológicos
9. INFRAESTRUCTURA
10. SISTEMA DE EVALUACIÓN
10.1. Formato de evaluación del alumno
10.1.1. Elementos y factores necesarios para la valoración de la formación en la
Especialidad
10.2. Evaluación del Profesorado
10.3. Evaluación del Programa Académico
11. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANEXOS
I. CURRICULOS DOCENTES
I. INTRODUCCIÓN

La Universidad Central del Este (UCE) fue creada en el año 1970. Adquiere
personalidad jurídica mediante el Decreto No.1205, expedido por el Poder Ejecutivo el
2 de julio del año 1971, mediante el mismo se le autoriza a expedir títulos académicos
con el mismo alcance, fuerza y validez que los expedidos por las instituciones oficiales
o autónomas de igual categoría.

La UCE es una Institución de Educación Superior privada, abierta a todas las


corrientes del pensamiento. Comprometida con la búsqueda de la verdad y del
conocimiento, sin distinción de credo político, religioso, étnico o condición
socioeconómica.

Está cimentada sobre una visión de desarrollo integral tanto para la Región Este
como para el país, de ahí que sus estrategias académicas y de desarrollo se orientan
hacia la docencia, la investigación, servicios a la comunidad, así como, a actividades
culturales y recreativas.

Considera imperativo el compromiso con el bienestar de la población a través de


los servicios educativos y culturales que oferta, así como, la investigación, estimular la
capacidad creadora, el pensamiento crítico y una visión ética y humanista que forme a
los profesionales para responder a sus necesidades individuales y de la sociedad.

Conforme a esta filosofía la Universidad Central del Este, es una institución


forjadora de profesionales en las áreas prioritarias para el desarrollo del país.

Desde sus inicios, la oferta curricular de la UCE está orientada hacia los sectores
de salud, educación, servicios y tecnología. Las primeras carreras fueron: Medicina,
Odontología, Bioanálisis, Educación con diferentes menciones, Contabilidad,
Administración de Empresas y Derecho. En el área de las Ingenierías: Industrial, Civil,
Electro-Mecánica y Arquitectura.

Con la finalidad de facilitar la especialización de sus egresados y de los demás


profesionales de la Región Este y del País, y al mismo tiempo contribuir a satisfacer las
necesidades de demanda de recursos humanos calificados de la comunidad, la UCE
ejecuta diversos programas a nivel de post-grado, como son: Maestría en Salud Pública,
Maestría en Administración y Maestría en Recursos Humanos.

También se ofrecen las Especialidades en Mercadeo, Gerencia de la Producción,


Administración de Centros Educativos, Planificación y Gestión de la Educación, entre
otros.

Dentro del marco de sus relaciones interinstitucionales nacionales e


internacionales, la UCE cuenta con vínculos de cooperación académica con la mayoría
de las Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana
y en el plano internacional con acuerdos de Instituciones Educativas de los Estados
Unidos, Canadá, América Central y de Europa. Esta situación favorece el que nuestros
programas de Postgrados cuenten con la presencia de profesores del más alto nivel de
formación profesional, con lo cual se garantiza la actuación y calidad de nuestra oferta
curricular.

La UCE, comprometida con la especialización de sus egresados y de otras


universidades, y ante las reformas y exigencias profesionales de los códigos de salud y
de la seguridad social, entiende que es prioridad que todos los prestadores de los
servicios que establecen los referidos códigos deben tener una formación actualizada y
acorde con dichos requerimientos y más aun, entendiendo que en los centros
hospitalarios se desarrollan actividades de formación profesional y que estos deben
cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley 139-01 que crea el Sistema
Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Atendiendo a estas exigencias
se elabora este programa de Especialidad en Epidemiología Hospitalaria, mención:
Control de Infecciones Nosocomiales, el cual cubre los ámbitos fundamentales del
ejercicio profesional del egresado de este programa.
2. ANTECEDENTES

Existen referencias relativas a la infección nosocomial desde el año 1532, sin


embargo no fue sino hasta los trabajos de Ignaz Semmelweis en Austria en 1847, que la
vigilancia de la infección adquirida en los hospitales adquirió la importancia que hoy le
reconocemos. Semmelweis presentó evidencias de una mayor mortalidad en las
mujeres atendidas por médicos durante el parto (8%) que en aquellas atendidas por
comadronas (2%); demostró claramente la eficacia del lavado de manos como una de
las medidas fundamentales en el control de las infecciones.

Florence Nightingale, la dama de los cuidados del enfermo, realizó una campaña
a favor de la higiene hospitalaria, los alimentos sanos y el consumo de agua potable en
el hospital. Es famosa su sentencia en su libro “Notes on Hospital” en 1863: “Está
tomando cuerpo la convicción de que en todos los hospitales, incluso en los mejor
dirigidos, se pierde inútilmente un número considerable de vidas; y que, por lo general,
los pobres sanarían mejor de sus enfermedades en sus propias viviendas miserables con
una ayuda médica y quirúrgica apropiada y una atención eficaz que con un tratamiento
más complejo en los hospitales”.

Lo increíble fue que a partir de 1863, tuvimos que esperar más de un siglo antes
de que la medicina volviera a preocuparse por el problema de las infecciones
nosocomiales, cuando la Asociación Americana de Hospitales publicó en 1968 la
monografía “Infection control in the hospital”. En los últimos 30 años asistimos a un
impresionante desarrollo científico técnico en materia de control de infecciones
nosocomiales, lo que ha permitido a muchos países un control de tales afecciones, aún
en presencia de enfermedades en que las infecciones nosocomiales resultan difíciles de
prevenir y controlar, tales como: las crónicas y generativas, por inmunosupresión, el uso
de técnicas invasivas y procedimientos críticos y el que cada día las personas son más
longevas.

En fin, de lo que se trata es de mantener la tasa de infección nosocomial en un


punto de control (7% de infección nosocomial es una meta en muchos centros de salud),
y de lograr el “mínimo irreductible”, esto es, el valor donde la tasa de infección
nosocomial ya no es posible disminuirla, debido a las situaciones mencionadas
anteriormente.

En el país, solo tres hospitales: Unidad de quemados del complejo hospitalario


“Dr. Luis E. Aybar”, Hospital Dr. Robert Reid Cabral y el Hospital “Dr. Salvador B.
Gautier”, llevan a cabo acciones programadas en materia de control de infecciones
nosocomiales. No existen en la actualidad desde las instancias oficiales de SESPAS, el
IDDSS, las FF.AA. y el sector privado, ninguna normativa ni programa en la dirección
de controlar las infecciones que se generan en el medio hospitalario. La inmensa
mayoría de los países americanos, tienen implementados programas locales y nacionales
de control de infecciones nosocomiales, y forman recursos humanos en salud en dicha
dirección.
3. JUSTIFICACIÓN

Garantía de calidad de la atención médica, es un término relativamente reciente,


cuyos antecedentes se remontan hacia finales del siglo XIX, cuando por primera vez se
obtiene la documentación formal de la evaluación de la calidad de la atención médica
durante la Guerra de Crimea. En los Estados Unidos de Norteamérica la preocupación
por la calidad de la atención médica prestada se ha convertido desde principios de los
80s, en una preocupación creciente en el público usuario. Así, el continuo escrutinio,
debate, y documentación de la atención médica, han disminuido tanto el respeto de la
comunidad por las profesiones médicas y de enfermería.

Relman sintetizó sus percepciones de las tres modernas revoluciones en el


cuidado médico: Expansión (1940-1960), limitación de costos (inicio de los 80s) y
estimación de responsabilidad (finales de los 80s). El período de expansión estuvo
caracterizado por el rápido crecimiento en el número de hospitales, médicos y avances
de la técnica. Durante este período el crecimiento en la proporción del producto
nacional bruto que se gastó en salud creció de 4.4% a 12%. Durante el siguiente
período, la creciente preocupación en los costos excesivos de la atención médica
produjo una serie de medidas que incluyeron la elaboración de categorías diagnósticas
con retribuciones fijas por parte de las compañías de seguro. Esta etapa condujo a la
estimación del riesgo, como un componente fácil de medir y que permitía la estimación
de la calidad, como un primer paso para conocer la calidad de la atención que los
pacientes reciben.

Miller ha descrito los estudios específicos a través de los cuales una institución
se desarrolla y describió además la clase de liderazgo necesario para cada una de sus
etapas. Calidad fue definida por Donabedian como la apropiada atención médica, y es
tanto una función de percepción como de conocimiento, basándose no sólo en las
percepciones del paciente sino también en la síntesis exacta de las observaciones de la
medicina moderna.

En términos generales, control de calidad es el estudio de la distribución y


determinantes de la apropiada atención a los enfermos, dentro o fuera del hospital.
Como tal, su arma es la epidemiología e implica el establecimiento de definiciones, una
vigilancia cuidadosa, el cálculo de tasas, proporciones y la identificación de factores de
riesgo. Las implicaciones del control de calidad son necesarias. Una vez que los
factores de riesgo so identificados, algunos serán objetos de investigación e
intervención, la meta de mejoramiento en la calidad de la atención médica podrá
establecerse en estudios clínicos controlados.

La epidemiología hospitalaria es una disciplina nueva en la medicina, la era


moderna llega en 1970 cuando el Centro de Control de Enfermedades (CDC) reconoce
la importancia de las Infecciones Nosocomiales. Los logros de la epidemiología
hospitalaria incluyen: el desarrollo de métodos de vigilancia, la definición de mortalidad
directa, exceso en estancia hospitalaria, desperdicio de recursos, métodos de control de
infecciones endémicas y epidémicas. Actualmente existen muchas opciones para la
estimación de calidad, sin embargo, la epidemiología hospitalaria debe ser la piedra
fundamental para cualquier programa que incluya monitoreo de la calidad. Los
componentes de la “Calidad” son numerosos e incluyen: control de infecciones, eventos
adversos no infecciosos, utilización de medicamentos, evaluación de productos,
utilización de servicios y uso de tecnología diagnóstica y terapéutica.

La epidemiología de la calidad es el estudio de la distribución de calidad en un


tiempo dado y los cambios en su distribución en el tiempo. La tríada tradicional de la
epidemiología descriptiva, lugar, persona y tiempo se aplican también al estudio de la
calidad de la atención médica. Sin embargo, una diferencia importante es que la
epidemiología de la calidad, tiene dos poblaciones al mismo tiempo: una es los que
proveen los servicios de salud, y la otra, los que los utilizan.

La distribución de niveles específicos de calidad entre varios grupos de


consumidores es la última medida del éxito o falla en alcanzar los objetivos sociales del
sistema de salud. Por lo tanto es necesario conocer quien recibe el mejor cuidado y
quien el peor y cuales son las razones de desigualdad. El progreso médico ha traído
dramáticos avances en métodos de diagnóstico y tratamiento. Cada nuevo avance, sin
embargo, va seguido de reportes de reacciones adversas. Estos peligros son el precio
que pagamos por estos métodos modernos. Se trata realmente de una patología
conocida como enfermedades del progreso médico, y generalmente sólo se informan
reacciones poco comunes o aquellas de gran magnitud. La incidencia de tales
reacciones mayores ha sido estimada en 5%.

Uno de los programas prioritarios en toda unidad de vigilancia epidemiológica


hospitalaria es el control de infecciones que fue definido por Richard P. Wenzel, como
un arte, una ciencia y un negocio. Un arte basado en los principios de observación por
varios cientos de años. Una ciencia, que ha convertido la observación en experiencia y
prueba. El desarrollo científico del control de infecciones, su visibilidad como una
organización de servicio dentro de los Hospitales, y su contribución con ventajas
económicas significativas han convertido a la epidemiología hospitalaria en un negocio.

Las nuevas fuerzas operantes en la impartición de servicios de salud a la


población: reducción de costos y calidad, han permitido al control de infecciones el
desarrollar una actividad de liderazgo, primero por su larga experiencia reduciendo
costos y segundo porque sus actividades de control de infecciones se han utilizado para
comparar la frecuencia de morbilidad intra hospitalaria entre diferentes instituciones.

Los padecimientos infecciosos que los pacientes adquieren en el hospital son


consecuencia directa de la atención médica y representan un problema de extraordinaria
gravedad a nivel mundial. Los estudios realizados en Canadá, Estados Unidos de
Norteamérica y múltiples países de Europa han demostrado que entre un 5% y un 10%
de los pacientes que se hospitalizan adquieren por lo menos un episodio de infección.
Las consecuencias que esto representa en términos de morbilidad y mortalidad son
evidentes en el más grueso y significativo indicador: la mortalidad directamente
relacionada. Las “infecciones intrahospitalarias” son consideradas en los reportes de
muerte, como la cuarta causa de muerte en los EUA.

Desde el punto de vista económico, la OMS ha calculado que el impacto


económico a nivel mundial derivado del mayor tiempo de hospitalización que requieren
los pacientes que adquieren una Infección Nosocomial, representa tres trillones de
dólares por años, en bases a cifras conservadoras.

En los Institutos Nacionales de Salud y en algunos Hospitales del tercer nivel del
Instituto Mexicano del Seguro Social, la tasa de incidencia es del 10% en promedio, y
situaciones semejantes han sido informados de otros hospitales de tercer nivel. En base
a los escasos estudios realizados en hospitales de segundo nivel, es factible suponer que
la incidencia puede ser mayor.

En nuestro país, insistimos, no existe de forma sistematizada la puesta en


marcha de un programa de Epidemiología Hospitalaria, que retome dentro de sus
programas principales el control de las infecciones que se generan en el hospital. Las
mejores experiencias nacionales, las podemos encontrar en la Unidad de Quemados del
complejo hospitalario “Dr. Luis E. Aybar”, el Hospital Infantil “Dr. Robert Reid
Cabral” y el hospital “Dr. Salvador B. Gautier”, a través de su Comité de Infecciones,
que trabaja unido al Servicio de Insectología y al Departamento de Epidemiología, que
coordina la acción.

En el hospital “Dr. Salvador B. Gautier”, de un 10% a un 15% de los pacientes


hospitalizados hacen una infección nosocomial.

En términos generales, las infecciones más frecuentes son: de vías urinaria, con
una mortalidad asociada del 4%; bacteriemias, con una mortalidad asociada del 30%;
neumonías, con una mortalidad asociada del 5%. Estas infecciones representan más del
50% del total de infecciones adquiridas dentro de los hospitales y las tres primeras están
directamente relacionadas con el uso de dispositivos médicos y en consecuencia una alta
proporción de estos episodios son potencialmente prevenibles y esta posibilidad es lo
que da coherencia a la propuesta actual. Hace pocos años el “Center for Disease
Control and Prevention” de EUA, demostró en un estudio en el que participaron más de
100 hospitales, que los programas de control de infecciones, cuando se organizaban
bien, podrían reducir un 30% del total de casos esperados y simultáneamente
demostraron el costo beneficio ampliamente favorable de los programas.

El establecimiento de estos programas requiere de disposición política, de la


creación de plazas para las personas que lo llevarán a cabo en cada hospital (enfermeras,
médicos, bioanalistas, técnicos, personal de apoyo), el presupuesto necesario para su
organización y funcionamiento, y de la creación de una instancia que normalice y vigile
el funcionamiento de los Comités de Control de Infecciones. Se pretende la preparación
formal del personal y la educación permanente y continuada. Es importante enfatizar
que la inversión requerida se justifica ampliamente con los resultados. Por sus
características el control de Infecciones Nosocomiales permite simultáneamente reducir
los costos y ofrecer una mejor atención médica al disminuir el riesgo de complicaciones.

Magnitud del problema


En México se hospitalizan aproximadamente 4 millones de pacientes por año; si
consideramos que el 10% adquiere un episodio de infección (400 mil pacientes con
Infección Nosocomial) y que el promedio de exceso en la estancia hospitalaria es de 10
días, tendremos como resultado que cada año ocurre un exceso de hospitalización de 4
millones de días – cama. Si el costo del día – cama es de $350.00 el total de 1400
millones de pesos, sería de ahorro en el país. Como se indica, este gasto se ha calculado
considerando exclusivamente el exceso de hospitalización y la cifra podría ser mucho
mayor si se consideraran otros costos, como pérdida de fuerza de trabajo, pérdida de
ingresos para la familia y los gastos derivados de la atención del problema infeccioso
una vez que el paciente sale del hospital.

La epidemiología de calidad es un método de investigación científica y una


herramienta para la acción. Las acciones de control en esta área son claramente
necesarias, por el aumento constante en el número de demandas por mala práctica en
contra de trabajadores de la salud y los daños monetarios concedidos a los demandantes.
Este reclamo es un grueso indicador de la calidad de la atención y este creciente
problema ha precipitado la realización de numerosos programas diseñados para moderar
el número de demandas y fomentar iniciativas en el personal de salud para desarrollar
programas de control de calidad.

Un objetivo importante concerniente a la mala práctica médica y al control de


calidad, es la prevención de iatrogénicas y el primer escalón en la prevención es tener
un conocimiento claro de los tipos de daños y sus causas.

Durante los últimos 10 años se han desarrollado no sólo métodos para evaluar la
calidad sino también estrategias para asegurar niveles de calidad adecuados. Existen
experiencias importantes de garantía de calidad que han surgido en los Estados a través
de la Comisión Conjunta de Acreditación de Servicios de Salud.
En una investigación realizada en 1984, en los hospitales del estado de Nueva
Cork, de 31,429 expedientes, se revisaron 30,195, de los cuales 22,378 tuvieron
criterios de seguimiento negativo (errores u omisiones) y 7817 con criterios de
seguimiento positivo, de estos 7,743 fueron revisados por médicos, 6465 no presentaron
eventos adversos, y se detectaron 1,278 con eventos adversos de los cuales 306 se
debían a negligencia. Se estimó que la tasa de incidencia de eventos adversos fue de
3.7% y la tasa de eventos adversos asociados a negligencia fue de 27.6% extrapolando
dichas cifras a los pacientes atendidos en ese estado, se calculó que de 2,671,863
pacientes de los hospitales de Nueva Cork en 1984, 98,609 presentaron eventos
adversos y 27,179 de estos eventos adversos fueron asociados a negligencias. De la
población que presentó eventos adversos, el 13.7% +- 1.1%, presentó discapacidad por
un tiempo menor de 6 meses. El 2.6+- 0.4% presentó discapacidad fatal y el 13.6& +-
1.7% causaron muerte.

Un estudio realizado en la Universidad de Yale durante 8 meses mostró que la


frecuencia de eventos adversos fue de 20%, 240 episodios en 198 diferentes pacientes
por 1,014 admisiones en ese período.

El otro aspecto que debe ser mencionado en términos de magnitud es la


mortalidad asociada a las infecciones nosocomiales. Si consideramos
conservadoramente que la mortalidad relacionada a infecciones nosocomiales es de
7.5%, resulta que cada año mueren 30 mil personas como consecuencia directa de la
complicación, y esto lo sitúa dentro de las diez primeras causas de muerte en el país.

En relación directa pueden estudiarse simultáneamente la tasa de los agentes


etiológicos en infecciones nosocomiales y sus características de resistencia a
antimicrobianos y los patrones de susceptibilidad de los aislamientos clínicos de: M.
Tuberculosis, Staphylococcus aureus resistente a meticilina, gran negativos
multiresistentes, enterococo resistente a vancomicina... Tenemos así un problema de
salud de extraordinaria importancia, que es susceptible de control con medidas sencillas
que han demostrado su eficacia.

Además de las infecciones adquiridas en el hospital, la epidemiología


hospitalaria estudia las determinantes y distribución de los fenómenos que participan en
la atención médica dentro del hospital, analizando el acceso a los servicios, los procesos
involucrados con la atención médico – paciente y los desenlaces de la misma. En una
palabra el estudio del proceso de atención médica con sus implicaciones económicas y
de morbilidad y mortalidad. La información en nuestro país en relación a otras
complicaciones relacionadas con la atención médica es del doble de la de infección
Nosocomiales, y su impacto en términos de días extra de estancia hospitalaria y costos
no han sido aún explorados.
En nuestro país existen pocas instituciones que cuentan con un programa de
epidemiología hospitalaria, dada esta situación es emergente crear programas de
educación en donde se prepare personal interesado en la materia.

Un ejemplo sencillo: “se espera que una embarazada pueda dar a luz por vía
vaginal sin complicaciones. Si el parto termina en cesárea, se requiere del uso de
antibiótico, debemos contar con profesionales que nos digan cuáles antibióticos, dosis,
costos… Es necesario conocer que si hubo una buena desinfección y esterilización que
hacen innecesario el uso de antibiótico. Y lo mismo se explicaría en la secuencia de una
cirugía de urgencia versus una cirugía programada, donde la intervención en lavado de
mano, desinfección y esterilización, son prioritarias en la prevención de la infección
nosocomial”.

El programa de epidemiología hospitalaria con énfasis en control de infecciones,


contempla la calidad de la atención médica en todas sus fases como un objetivo central.
Es necesario e impostergable, sobre todo en la actualidad, en el marco competitivo del
Sistema Dominicano de Seguridad Social.

3.1. Descripción del post-grado


El postgrado persigue la formación de recurso humano en salud (médicos,
enfermeras, bioanalistas, odontólogos), en un programa de un año, entrenándose en
epidemiología básica y aplicada, enfermedades infecciosas, crónicas y degenerativas,
fármaco epidemiología, gerencia hospitalaria, microbiología, estadística, insectología,
entre otras; adquiriendo destrezas y habilidades en el control de infecciones
nosocomiales y efectos adversos en pacientes hospitalizados, orientado todo en la
dirección de la calidad de la atención médica, logrando un profesional apto para prestar
servicios de excelencia a nivel hospitalario.
4.- OBJETIVOS O PROPÓSITOS

4.1. Objetivo General


Formar profesionales de la salud (médicos, enfermeras, bioanalistas,
odontólogos, en epidemiología Hospitalaria Mención Control de Infecciones
Nosocomiales.

4.2. Objetivos Específicos


Al finalizar el postgrado, el profesional de la salud, estará en capacidad de:
a. Crear el Departamento de Epidemiología Hospitalaria en un hospital de más de
150 camas.
b. Llevar a cabo un programa de Epidemiología Hospitalaria (instalación) en un
centro de salud de más de 150 camas.
c. Implementar el programa de control de infecciones, el cual incluye los siguientes
componentes:
 Vigilancia epidemiológica en áreas críticas.
 Manejo sanitario del agua, basura, excreta, control de ruido y de la fauna
nociva y transmisora.
 Vigilancia y manejo del riesgo biológico en pacientes y trabajadores de
la salud.
 Recoger, analizar y presentar los principales indicadores
epidemiológicos que se generan en el hospital.
 Identificar, manejar y controlar los riesgos adversos (caídas, iatrogenia..)
en el hospital.
 Conocer y recomendar la política institucional del manejo de antibiótico.
 Conocer y formar parte de los diferentes Comités que funcionan en el
hospital (infecciones, mortalidad, ética, terapéutica, antibiótico, auditoría
médica…), relacionado con la calidad y la estrategia de servicio en la
atención de salud.
 Elaborar todos los formatos de recolección de datos que sean necesarios,
en coordinación con los Departamentos de Estadística, Epidemiología y
los servicios correspondientes.
 Llevar a cabo y/o apoyar investigaciones clínicas, epidemiológicas y de
servicios, sobre la base de problemas relevantes identificados.
 Mantener un programa de educación permanente en todas sus instancias
de intervención, con especial énfasis en el equipo de enfermería y
técnicos en salud.
5. PERFILES

5.1. Perfil del Ingresante


En función de los objetivos de los optantes de esta especialidad tienen que reunir
las siguientes características:

 Profesionales del área de la salud con el nivel de licenciatura (Médico,


Enfermera, Bioanalista, Odontólogo…)
 Egresado de una universidad reconocida por la Secretaría de Estado de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT)
 Los extranjeros deberán cumplir con el requisito de ley, 139-1.

5.2. Perfil del Egresado


El egresado en Epidemiología Hospitalaria Mención Control de Infecciones,
realizará dentro de su área de competencia las siguientes funciones:

5.3. A nivel Hospitalario


Atención médica integral de los pacientes (si es médico), siempre orientado a la
prevención de las infecciones nosocomiales y a orientar el manejo de los casos que se
infecten, en el marco del trabajo multidisciplinario del equipo de salud, teniendo a la
epidemiología como base para la planeación.

5.4. Administrativa
En la formación del equipo de Epidemiología Hospitalaria y del Comité de
Control de Infecciones Nosocomiales en hospitales de complejidad.

5.5. Docencia
Apto para llevar a cabo el componente de la enseñanza (funciones educativas) en
los elementos propios de la especialización, actuando sobre los pacientes, acompañantes
y trabajadores de la institución donde preste sus servicios, lo mismo que en las unidades
académicas a nivel universitario y en los profesionales de la salud en general.
5.6. Investigación
Llevando a cabo protocolos de investigación sobre problemas relevantes
identificados a lo largo del postgrado, y después en su lugar de trabajo y/o área de
influencia. En asesoría en investigación aplicada nacional e internacional en la
dirección trazada.

5.6.1. Campo de acción


En el escenario del medio hospitalario en general. El egresado estará en
capacidad de actuar en hospitales de máxima complejidad, de todos los que conforman
el sector salud dominicano: SESPAS, IDSS, Sector Privado, FF.AA., ONG’S.

a. Asesoría a las unidades hospitalarias y a las instituciones del sector salud


del país.
b. En docencia, investigación y servicio, teniendo el hospital como eje de
referencia y su vinculación con el contexto social y comunitario.
6. REQUISITOS ACADÉMICOS

6.1. Requisitos de Admisión


El Comité de Admisiones, integrados por el Coordinador del Programa, el
Decano/a de Postgrado y Educación Continuada y el/la Vice-Rector/a Académico/a
tendrán la facultad de seleccionar a aquellos candidatos/as cuya formación académica y
experiencia acumulada la hagan cumplir con las exigencias del Programa de Maestría en
Educación Superior.

6.2. Requisitos de Ingreso


1. Ser profesional del área de la salud con el nivel de licenciatura (Médico,
Enfermera, Bioanalista, Odontólogo…), egresado de una universidad reconocida
por la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología
(SEESCYT). Los extranjeros deberán cumplir con el requisito de ley 139-1.
2. Estar dispuesto a cumplir con el horario de clase presencial y con las rotaciones
en el hospital Gautier y en los demás centros de Salud del Distrito Nacional y de
la Provincia de Santo Domingo.
3. Llenar la Solicitud de Admisión del Decanato de Postgrado de la UCE y del
Departamento de Epidemiología, acompañada de 4 fotos 2x2, currículum vitae,
Título de licenciatura y Récord de notas debidamente legalizado por la
SEESCYT y la carta Compromiso del horario del postgrado.
4. Someterse a una entrevista estructurada con el Coordinador del Postgrado, con
la finalidad de identificar aptitudes y otras características relevantes de interés en
el postgrado.
5. Ser miembro de la Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria
(SODOEPIH)
6. Certificado Médico expedido por un Centro Médico.
7. Acta de nacimiento en original legalizada.
8. Recibo de pago por concepto de admisión.

6.3. Requisitos de Permanencia


La permanencia del participante dependerá de su capacidad, calidad de trabajo y
rendimiento académico demostrado durante el desarrollo del programa. El participante
es suspendido del programa cuando:
 Deja de asistir a más de un 5% de las actividades académicas requeridas
por el programa.
 Los resultados de las evaluaciones académicas estén por debajo de 70
puntos (“F”) en la asignatura o módulo correspondiente.
 Haber obtenido calificación menos de 3.0 (80 puntos) (“C”)
 Por falta a la moral, a la ética, a las buenas costumbres y las normas
establecidas por la Institución académica y la hospitalaria.

6.4. Requisitos para Obtener el Título o Diploma


Los requisitos para obtener el título de especialista son:
 Cursar y aprobar las asignaturas o módulos del Plan de Estudios con una
calificación mínima de 3.0 (80)
 Presentar los resultados de las actividades prácticas y de investigación.
 Presentar y defender públicamente un trabajo con rigor científico de
culminación de la Especialidad.
 Concurrir al acto de graduación correspondiente.
 No tener deudas pendientes con la institución.

6.5. Título o Diploma


Los participantes que aprueben todas las asignaturas o módulos y cumplieren
con los requisitos académicos vigentes en la Universidad obtendrán un Diploma o
Título de Especialista en Epidemiología Hospitalaria, Mención Control de Infecciones
Nosocomiales, avalado por la Universidad Central del Este y reconocido por la
Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología.

Nota: Cuando el participante, al término del programa, alcanzare un índice general por
debajo de 3.0 (70) puntos, tiene derecho a recibir un certificado de participación.
7. ESTRUCTURA CURRICULAR

7.1. Plan de Estudios


El Plan de Estudio es concebido con una estructura modular, lo cual permite una
mayor flexibilidad y amplitud de desarrollo de los contenidos de las diferentes áreas
cognitivas que se desarrollan. El Plan de estudio contiene 7 módulos equivalentes a 25
créditos y un trabajo final con un valor de 10 créditos, lo que totalizan 35 créditos.

Nombre del Módulo Clave Total horas Teoría Práctica Créditos


Módulo I.
Microbiología MIC-101 64 32 32 3
Módulo II.
Bioestadística y BIOC-101 48 16 32 2
Computación
Módulo III.
Metodología de INV-101 48 16 32 2
Investigación
Módulo IV.
Epidemiología EPI-101 112 48 64 5
General
Módulo V.
Epidemiología EPI-102 112 48 64 5
Hospitalaria
Módulo VI
Control de Infecciones CIN-101 112 48 64 5
Nosocomiales
Módulo VII
Administración y ADM-101 48 16 32 2
Calidad de la Atención
Médica
Trabajo final de INV-102 256 64 192 10
investigación
Total de horas 800 288 512
Total de créditos 34

7.2. PROGRAMA ACADÉMICO POR MÓDULOS


7.2.1. MÓDULO I.
MICROBIOLOGÍA (CLAVE: MICRO-01)

1.- Descripción
En este módulo se estudia la estructura molecular y metabolismo de los
principales grupos microbianos que afectan al hombre, con especial énfasis en los
patógenos nosocomiales. Retoma al laboratorio de microbiología como importante
instrumento y centro de vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial, de sus
riesgos y de su papel en el manejo de antibiótico en el paciente hospitalizado, a partir de
la identificación y control microbiano. Horas teóricas: 32, horas prácticas: 32, créditos:
4.

2.- Objetivos del aprendizaje


Al finalizar el módulo los alumnos estarán en capacidad de:
1. Describir la estructura celular de las bacterias.
2. Identificar los principales grupos microbianos que inciden en la infección
nosocomial.
3. Establecer medidas de prevención y control en función del tipo de microbio
involucrado.
4. Montar un sistema de vigilancia epidemiológica desde el laboratorio, con el
objetivo de monitorizar los microbios en el hospital.
5. Realizar estudios para identificar la flora microbiana hospitalaria.
6. Identificar los microorganismos resistentes orientando en todo caso la
intervención clínica, basada en el manejo de antibiótico.
7. Valorar y relacionar los resultados obtenidos en los pacientes y con las
características en medio objeto de estudio.

3.- Contenido teórico


1. Estructura molecular de las bacterias.
2. Principales grupos bacterianos.
3. Microorganismos de difícil identificación.
4. Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.
5. Método de cultivo (en caso de epidemia). Cultivo de agua.
6. Metabolismo microbiano.
7. Genética e ingeniería genética (Resistencia y precombinación genética)
inmunológica.
8. Funciones e importancia del laboratorio en el control de infecciones.
9. Vigilancia de la infección nosocomial desde el laboratorio de microbiología.
4.- Actividades prácticas
El alumno cumplirá una rotación por el laboratorio de microbiología, siguiendo
una Guía de práctica, basada en el contenido del módulo. También hará una rotación en
sala, identificando pacientes infectados y en riesgo de infección, tomando muestra para
cultivo de laboratorio, reportando la información al clínico, registrándola en el
expediente, y haciendo los comentarios al equipo de salud que vigila el paciente.
Asimismo, el alumno, aprenderá el llenado de la ficha de laboratorio, que contiene la
información clínica y microbiológica de interés para el seguimiento.

La rotación se hará por los servicios de microbiología de los siguientes


hospitales:
1. Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”.
2. Hospital “Dr. Robert Reid Cabral”.
3. Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia.
4. Unidad de Quemados del Complejo Hospitalario “Dr. Luis E. Aybar”.

5.- Metodología
1. Exposición teórica del docente.
2. Práctica supervisada en el laboratorio.
3. Práctica supervisada en sala.
4. Lectura dirigida y revisión bibliográfica.
5. Asignación de tareas.

6.- Evaluación
1. Es obligatorio tener un 80% de asistencia a las sesiones del módulo.
2. Actividades en el laboratorio (40%)
3. Actividades en sala (20%)
4. Revisión bibliográfica (5%)
5. Participación personal (5%)
6. Examen escrito (30%)

7.- Bibliografía
1. Jawtz, Ernest; Melnick, Joseph; Adelberg, Edgard. Microbiología Médica. 14
Ed. México, D. F. Manual Moderno. 1992.
2. Ponce de León, Samuel; Soto, José Luis. Funciones del laboratorio en el
control de Infecciones Nosocomiales. En: Infecciones Intrahospitalarias.
México, D. F. McGraw-Hill Interamericana. 1996. p.243-54.
3. Navarrete, Susana; Muñoz, Onofre, Santos, Ignacio. Importancia del
Laboratorio de Microbiología en el Diagnóstico y Vigilancia de las
Infecciones. En: Infecciones Intrahospitalaria en Pediatría. México, D. F.
McGraw-Hill Interamericana. 1998. p.54.
4. Mandel, Dougals, Bennett. Enfermedades Infecciosas: Principios y Práctica.
5ta Ed. México, D. F. Editorial Médica Panamericana. 2002.
5. Carmona, O. Microbiología Médica. 6ª Ed. Caracas, Venezuela. McGraw-Hill
Interamericana. 2001. 560 p.
6. Walter S. Microbiología. México, D. F. McGraw-Hill Interamericana. 1999.
512p.
7. Prescott, K. Microbiología. 4ta. Ed. México, D.F. McGraw-Hill Interamericana.
2000. 475 p.
8. Murria, Patrik R. Microbiología Médica. 2da. Ed. Barcelona. Harcourt-Mosby.
2000. 860 p.
9. García Rodríguez, J.A.; Picazo, J.J. Microbiología Médica. 2 tomos. Barcelona.
Harcourt-Mosby. 2000.
10. Inglis, T.J. Microbiología Clínica. 2da. Ed. Barcelona. Harcourt-Mosby. 1999.
11. Mims, C.; Playfain, J. Roitt, I.; Wakelin, D. Microbiología Médica. 2da. Ed.
Barcelona. Harcourt –Mosby. 1999.
12. González, María Eugenia. Papel del Laboratorio de Bacteriología en el
Control de la Infección Hospitalaria. En: Infecciones Hospitalarias. Editorial
Médica Panamericana. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 1995. p.399-467.

7.2.2. MÓDULO II.


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (CLAVE: INV-101)
1.- Descripción
En este módulo el alumno identifica los componentes del método de la ciencia
aplicado a una investigación operativa en el campo socio sanitario. Maneja los
principios y métodos de la investigación en salud, estando en capacidad de presentar un
protocolo de investigación acerca de un problema relevante, dándole seguimiento hasta
su presentación final. Horas teóricas: 16, Horas prácticas: 32, Créditos: 2.
2.- Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el módulo los alumnos estarán en capacidad de:
1. Identificar los problemas más relevantes de la práctica de la epidemiología
hospitalaria, y estará en capacidad de llevar a cabo investigaciones operativas,
dirigidas a la mejoría de la calidad de vida del paciente.
2. Llevará a cabo una investigación aplicada en el campo de la salud, con énfasis
en epidemiología hospitalaria y/o el control de infecciones nosocomiales.
3. Aplicará los resultados de las investigaciones que realice, y estará apto para
intercambiar conocimientos con el equipo de salud, sobre todo el que se dedica
al control de infecciones nosocomiales.

3.- Contenido teórico


1. La ciencia y su método. Lógica de la investigación científica.
2. Componentes de una propuesta de investigación en salud.
3. Problemas, objetivos, hipótesis y variables.
4. Diseños de investigación en salud.
5. Métodos de recolección de datos.
6. Método para el registro y análisis de la información.
7. Logística empleada en el método de investigación.
8. Presentación y análisis de resultados.
9. El informe de investigación. El escrito científico.

4.- Actividades prácticas


Al inicio del Postgrado, el Coordinador General (con el apoyo de los
Coordinadores de cada módulo), entregará un problema de investigación bien
delimitado y referido al campo aplicado de la epidemiología hospitalaria con énfasis en
control de infecciones nosocomiales. Durante todo el desarrollo del programa, alumnos
y asesores irán cumpliendo con los componentes de la propuesta de investigación Dos
meses antes de terminar la especialidad, el alumno de forma individual presentará su
estudio, en una sesión abierta y contradictoria donde estarán alumnos, profesores,
profesionales de la salud de los hospitales de rotación y profesionales invitados. La
investigación podrá realizarse en cada uno de los hospitales involucrados en la rotación.
5.- Metodología
1. Exposición teórica del docente.
2. Práctica supervisada por un asesor, dando seguimiento a la investigación
asignada, con la cual optarán por el título de especialista.
3. Lectura dirigida y revisión bibliográfica de los problemas de investigación.
4. Asignación de tareas acerca del problema de investigación.

6.- Evaluación
1. Es obligatorio el 80% de asistencia a las sesiones del módulo.
2. Evaluación teórica escrita (10%)
3. Propuesta (protocolo) de investigación (30%)
4. Seguimiento de la propuesta (Recolección de datos, resultados, análisis y
presentación) (60%).

7.- Bibliografía
1. Féliz Féliz, Luis Elpidio. Metodología de Investigación en Salud: Curso
Básico. 1ra. Reimpresión. Santo Domingo, D. N. Alfa y Omega. 2000. p.286.
2. Fortín, M. F. El proceso de investigación: de la concepción a la realización.
Barcelona, España. McGraw-Hill Interamericana. 1999. 416 p.
3. Polit, D.; Hungler, B. P. Investigación científica en ciencias de la salud. 6 Ed.
México, D. F. McGraw-Hill Interamericana. 2000. 764p.
4. Kerlinger, Fred N. Investigación de Comportamiento: Técnicas y
Metodologías. 2da Ed. México, D. F. Interamericana. 1975.
5. Popper, Kart R. La Lógica de la Investigación Científica. Madrid. Tecnos, S.
A. Colección, Estructura y Función, 1994.
6. Canales, F. H.; Alvarado, E. L.; Pineda, E. B. Metodología de la Investigación:
Manual para el Desarrollo del Personal de Salud. 2da Reimpresión.
OPS/OMS. Publicación PASCAP No.16 México, D. F. 1989.
7. Neupert R. Manual de Investigación Social. Tegucigalpa, Honduras. Editorial
Universitaria, 1977.
8. Méndez, Ignacio; Guerrero, Delia; Moreno, Laura; Sosa, Cristina. El protocolo
de investigación: Lineamiento para su elaboración y análisis. México, D. F.
Trillas, 1984.
9. Silva A., Luis Carlos. Muestreo para la Investigación en Ciencias de la
Salud. Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos, S. A., 1993.
10. Lwanga, S. K., Lemeshow, S. Determinación del tamaño de las muestras en
los Estudios Sanitarios. OPS/OMS: República Dominicana. Serie de
Diseminación Selectiva de Información Bibliográfica sobre Epidemiología No.8.
Agosto, 1995.

7.2.3. MÓDULO III


BIOESTADISTICA Y COMPUTACIÓN (CLAVE: BIOC-101)

1.- Descripción
Este módulo abarca el manejo de los conceptos generales de la Estadística
aplicada a la salud, con especial énfasis en el manejo del computador. Direcciona a los
estudiantes en el campo de las estadísticas que se captan en el hospital y en el
conocimiento de los conceptos, métodos y técnicas necesarios para interpretar la lectura
de artículos científicos y llevar a cabo investigaciones clínicas, epidemiológicas, de
servicios y operativas. Horas Teóricas: 26, Horas prácticas: 32, Créditos: 2.

2.- Objetivos de aprendizaje


Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de:

1- Conocer la importancia de la Estadística como herramienta de la Epidemiología


e Investigación en Salud.
2- Manejar la Estadística descriptiva e inferencial.
3- Utilizar la herramienta de la Estadística en las investigaciones aplicadas, basadas
en la temática que trata la especialidad.
4- Construir formatos de recolección de datos a nivel hospitalario, estando en
capacidad para sugerir cambios en los existentes y generar nuevos formatos de
captación de información según la necesidad y nivel de trabajo.
5- Tendrá dominio de los programas computarizados WORD, INTERNET y EPI-
INFO, PROYECT, EXCELL, OFFICE.
3.- Contenido
1- Alcances de la estadística
2- Medida de tendencia central y dispersión.
3- Probabilidad.
4- Muestreo.
5- La inferencia estadística.
6- Regresión y correlación.
7- Estadística hospitalaria.
8- Interpretación de datos e indicadores hospitalarios.
9- Logística para la recolección de datos en el hospital.
10- Aplicaciones bajo el computador.
11- Manejo de programas seleccionados (Word, Internet, Epi-Info, otros…)

4.- Actividades prácticas


Seguirán los siguientes momentos:
1. Ejercicios dirigidos de aulas acerca del contenido temático.
2. aplicación de la Estadística en el protocolo de investigación que el alumno
deberá presentar al final de la especialidad.
3. manejo de los programas Word, Internet y Epi-Info, Excel, Proyect.

5.- Metodología
1. Exposición teórica del docente.
2. Práctica de aula en el marco de los ejercicios acorde con el contenido teórico.
3. Práctica supervisada por un asesor, dando seguimiento a la aplicación de la
herramienta de la Estadística en el marco de la investigación asignada con la
cual optará por el título de especialista.
4. Taller interactivo donde el alumno maneja los programas computarizados del
módulo (Word, Internet, epi-info)

6.- Evaluación
 80% de la asistencia es obligatoria.
 Contenido teórico 20%
 Ejercicios de práctica 20%
 Seguimiento de la investigación 10%
 Componente computarizado 50%

7.- Bibliografía
1- Portus Govinden, Lincoyan. Curso Práctico de Estadística. 2da Ed. Santa Fe de
Bogotá, Colombia. McGraw-Hill. 1998. 207 p.
2- Center for Disease Control. Programa Computarizado Epi-Info 2002. 2002.
3- Amitage, P.; Berry, G. Estadística para la Investigación Biomédica. 3ra Ed.
Madrid. Harcourt Brace. 593p.
4- Norman, G. R.; Streiner, D. L. Bioestadística. 2da. Ed. Madrid. Harcourt Brace.
2000. 345p.
5- Milton, Z. Estadística para biología y ciencias de la salud. 3ra Ed.. México, D.
F. McGraw-Hill. 2000. 234p.
6- Pedraza, J. Informática médica. 2da Ed. México, D. F. McGraw-Hill. 1998.
436p.
7- Rodríguez, C.; Cabrera, T. Internet para Médico. México, D. F. McGraw-Hill.
1999. 160p.
8- Daniel, W. Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y a la
educación. 3ra. Ed. México, D. F. McGraw-Hill. 2000. 456p.
9- Jiménez Villa, J. Concepto de Estadística. En: Atención, primaria: Concepto,
organización y práctica clínica. Martín Zurro; A., Cano Pérez, JF. Volumen I. 4ta.
Ed. Harcourt Brace. 1999. p.351-377.
10- Martín, Andrés A.; Luna del Castillo, J.D. Bioestadística para las ciencias de la
salud. 2da. Ed. Madrid: Norma. 1989. 278p.

7.2.4. MÓDULO IV.


EPIDEMIOLOGÍA GENERAL (CLAVE EPI-101)

1.- Descripción
En el curso se abordan a un nivel introductorio los principios y métodos
habituales de la epidemiología. Se repasan: generalidades en epidemiología, aspectos
históricos, nociones de estadística, las principales medidas, casualidad y tipos de
estudios epidemiológicos con ejercicios y ejemplos actuales de estudios
epidemiológicos. Se discuten los aspectos básicos del análisis simple epidemiológico y
los errores más frecuentes en los estudios epidemiológicos. Se tratan también aspectos
de la metodología epidemiológica aplicada en enfermedades transmisibles, crónicas y
generativas, laboral, en la práctica clínica relacionada con pruebas diagnósticas,
evaluación del tratamiento, medicina basada en la evidencia, en la planeación y
organización de los servicios de salud.

El programa consta de cinco créditos, noventa y seis (96) horas de contenido


teórico /(48) -práctico (64), cuyo objetivo básico es conseguir que los participantes se
familiaricen con los conceptos y terminologías de uso común en Epidemiología de
utilidad en la práctica de la medicina y/o de la salud pública, y que sean capaces de
interpretar clínicamente la literatura epidemiológica.

2.- Objetivos de aprendizaje


Al finalizar el módulo, el participante deberá ser capaz de:
1- Definir el concepto y las aplicaciones más comunes de la Epidemiología así
como los conceptos de asociación estadística y causal.
2- Describir las medidas de frecuencia, efecto e impacto, así como el uso adecuado
de las mismas.
3- Describir los tipos básicos de diseños epidemiológicos, indicando la correcta
aplicabilidad de los mismos.
4- Analizar el conjunto de conceptos de la epidemiología y aplicarlos al estudio de
la prevención y control de infecciones nosocomiales, de causalidad en
epidemiología, identificando: causas necesarias, suficientes, factores de
causalidad asociados y criterios de causalidad.
5- Identificar y aplicar las principales medidas de la estadística descriptiva.
6- Diferenciar los errores más comunes cometidos en estudios epidemiológicos,
7- Realizar un análisis básico de un conjunto de datos epidemiológicos, discutiendo
la posible validez del análisis así como de los datos en sí tratados.
8- Describir las principales características de las pruebas diagnósticas, de los
índices de concordancia de observaciones clínicas.
9- Describir las características de un programa de detección precoz y de los
conceptos básicos del análisis de decisión.
10- Identificar el campo de la epidemiología aplicada.

3.- Contenido teórico


1- Concepto de Epidemiología. Evolución reciente de la epidemiología. Estrategias
en la investigación epidemiológica. Nociones de estadística. Asociaciones
estadísticas y asociaciones causales en epidemiología. Causalidad.
2- Medidas de frecuencia. Prevalencia. Incidencia: Incidencia Acumulada (Riesgo)
y Tasa de Incidencia. Relación entre medidas de frecuencia. Medidas de
asociación. Riesgo Relativo. Odds ratio. Riesgo atribuible. Medidas de impacto.
Interpretación. Tasas crudas, específicas y estandarizadas.
3- Tipos de estudios epidemiológicos. Estudios descriptivos. Las variables
persona, lugar y tiempo en estudios descriptivos. Estudios ecológicos. Estudios
transversales.
4- Estudios de cohortes. Tipos, Diseño, Análisis e Interpretación. Estudios de casos
y controles. Tipos, Diseño, Análisis e Interpretación. El concepto de la base o
fuente de un estudio (Study-base)
5- Errores en estudios epidemiológicos. Error aleatorio: Precisión. Errores
semánticos (Sesgos): Validez interna vs. externa. Sesgos de selección y de
clasificación errónea diferencial y no – diferencial. Análisis simple y
estratificado. Confusión. Modificación de efecto (Interacción).
6- Variabilidad en la observación clínica, los estudios de concordancia. Exactitud y
rendimiento de las pruebas diagnósticas. Detección precoz (Screening).
Principios del análisis de decisión.
7- Evaluación del Tratamiento. Estudios de intervención. Tipos, Diseño, Análisis e
Interpretación.
8- Epidemiología aplicada: enfermedades transmisibles, crónicas y degenerativas,
laboral, clínica y hospitalaria, en la organización de los servicios de salud y
políticas sanitarias.
9- El concepto de medicina basada en la evidencia (meta análisis)
10- Construir indicadores epidemiológicos de insumos (entrada, proceso, producto,
resultados).
4.- Actividades prácticas
Los objetivos de la actividad práctica están contenidos en los objetivos generales
antes citados. Comprende resolución de casos prácticos, lectura crítica y análisis e
interpretación de resultados de trabajos de investigación en:
 Aula de clases
 Aula informática
 Hospital
 Comunidad

A.- PRÁCTICA DE AULA


I.- PRÁCTICA No.1:
1- Método y estrategia de la Epidemiología (las nueva preguntas epidemiológicas)
2- Terminología epidemiológica.

II.- PRÁCTICA No.2:


1- Curva e índice endémico.
2- Demografía y epidemiología.

III.- PRÁCTICA No.3:


Bioestadística y Epidemiología I

IV.- PRÁCTICA No.4


Bioestadística y Epidemiología II

V.- PRÁCTICA No.5


Indicadores Epidemiológicos I.
VI.- PRÁCTICA No.6
Indicadores Epidemiológicos II.

VII.- PRÁCTICA No.7


Causalidad en Epidemiología.
Diseño (estudios) epidemiológicos.
VIII.- PRÁCTICA No.8
1- Validez de una prueba diagnóstica.
2- Sensibilidad, especificidad, valor predictivo.
3- Positivo, valor predictivo negativo.

B.- PRÁCTICAS DE CAMPO


IX.- PRÁCTICA No.9
1- Epidemiología de Campo I: Epidemiología
2- Comunitaria

X.- PRÁCTICA No.10


1- Epidemiología de Campo II: Epidemiología.
2- Ambiental y laboral.

C.- PRÁCTICAS EN EL CENTRO DE SALUD


XI.- PRÁCTICA No.11
1- Epidemiología Hospitalaria.
2- El computador en la práctica de la Epidemiología.

5.- Metodología
a) Expositiva
b) Asignación de tareas y lectura dirigida.
c) Exposición del alumno.
d) Guía de práctica en las actividades comunitarias y hospitalarias.

6.- Evaluación
A.- Teoría
 Evaluación de conocimiento 20%
 Participación personal 10%
 Exposición y/o trabajo de investigación 20%
 Es obligatorio un 80% de asistencia.
B.- Práctica
Para superar la evaluación práctica es imprescindible la asistencia a las sesiones,
salvo causa justificada. La evaluación constará de la resolución de problemas de cada
una de las prácticas descritas anteriormente. El valor será de 50%.

7.- Bibliografía
Textos básicos de Epidemiología:
1- Beaglehole, Bonita, Jells ROMs. Epidemiología Básica. OPS/OMS. 1995.
2- Alhbom A., Novell S. Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Siglo XXI.
1987.
3- Hennekens C., Buring J. Epidemiology in Medicine. Boston: Little, Brown,
1987.
4- MacMahon B., Trichopoulos D. Epidemiology. Principles & Methods (2da.
Ed.) Boston: Little, Brown. 1996.
5- K. Rothman. Modern Epidemiology. Boston: Little Brown, 1986.
6- Epidemiología Clínica. Sackett D, Haynes R, Tugwell P. Madrid: Díaz Santos,
1989.
7- Fletcher RH. Epidemiología Clínica. Barcelona: Ed. Consulta, 1989.
8- Material Bibliográfico específico repartido para el curso y durante las sesiones,
entre las que se incluye artículos de la serie “Epidemiología para clínicos”
publicada en Med Clín (Barc), y de la Serie “Cuadernos de epidemiología”
publicados por el profesor responsable.

7.2.5. MÓDULO V
EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA (CLAVE: EPI-102)

1.- Descripción
En este módulo el alumno aplica los principios y métodos de la epidemiología al
escenario del medio hospitalario y al quehacer de la medicina clínica y asistencial, con
especial énfasis en las estrategias para el control de infecciones nosocomiales. Horas
teóricas: 48, horas prácticas: 64, créditos: 5.
2.- Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el módulo el alumno estará en la capacidad de:

1- Identificar los principios aplicados del campo de la epidemiología a la práctica de


la medicina clínica.
2- Conocerá todo lo relativo acerca del componente de la epidemiología hospitalaria.
3- Aplicar el método de la epidemiología al estudio de la salud- enfermedad en el
marco del hospital.
4- Llevar a cabo estudio de: brotes, casos y controles, cohorte, ensayo clínico, sobre
problemas relevantes, y con énfasis en el control de infecciones nosocomiales.
5- Identificar los componentes de la vigilancia epidemiológica y montar un sistema
de vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial.

3.- Contenido teórico


1- El campo aplicado de la Epidemiología Hospitalaria.
2- Componentes de la Epidemiología Hospitalaria.
3- El método epidemiológico aplicado al escenario del hospital.
4- Epidemiología clínica.
5- Estudios de brotes hospitalarios
6- Vigilancia epidemiológica centrada en el hospital
7- Investigación en epidemiología hospitalaria.

4.- Actividades prácticas


Basado en las estrategias del programa de control de infecciones nosocomiales
del hospital, y siguiendo los lineamientos internacionales, trazados por el Center for
Disease Control (CD), se desarrolla la actividad práctica supervisada, donde el alumno
será capaz de llevar a cabo el montaje de un sistema de vigilancia y control de la
infección nosocomial en un hospital general y/o especializado con todos los
componentes. Esas actividades incluyen:
1- Definir la estrategia de vigilancia y control de la infección.
2- Realizar un mapeo microbiológico del hospital.
3- Recoger la información relevante mediante los formatos estandarizados estudio
de brotes y epidemia.
4- Presentación de informes con especial énfasis en las medidas de intervención.
5.- Metodología
1- Exposición teórica
2- Trabajo supervisado en las diferentes áreas del hospital sujeta a vigilancia.
3- Presentación de los trabajos realizados en las diferentes áreas.
4- Revisión y presentación de experiencia apoyada en la información.
5- Bibliografía.

6.- Evaluación
1- Cognoscitiva de parte teórica 20%.
2- De la asignación de tareas en las actividades prácticas 80%.

7.- Bibliografía
1- Ponce de León, Samuel. Infecciones Intrahospitalarias. McGraw-Hill
Interamericana. México, D. f., 1996. 284p.
2- Navarrete, Susana; Muñoz, Onofre; Santos Preciado, Ignacio. Infecciones
Intrahospitalarias en Pediatría. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.
1998. 310p.
3- Malagón – Londoño, Gustavo; Hernández Esquivel, Libardo. Infecciones
Hospitalarias. Editorial Médica Panamericana. 1995. 931p.
4- Benenson, Abraham S. Editor. OPS. Manual para el control de las
enfermedades transmisibles. 17va Ed. Washington, D. C. 2000. 541p.
5- Arredondo, José Luis; Figueroa Damián, Ricardo. Temas actuales en
insectología. Interamericana. México, D. F. 2000. 480 p.
6- Féliz Féliz, Luis Elpidio. Infecciones adquiridas en el hospital: Lineamientos
para su prevención y control. En preparación.
7- Departamento de Epidemiología. Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”. 2003.
8- Féliz Féliz, Luis Elpidio. Epidemiología Hospitalaria. Boletín
Epidemiológico. HSBG. Vol.7, No.2. Santo Domingo, D. N. Mayo-Agosto,
2000.
9- Macmahon, Brian; Pugh, Thomas F. Principios y métodos de epidemiología.
2da. Reimpresión. La prensa Médica Mexicana, México, D. F. 1978.
10- Last, John M. Diccionario de epidemiología. 2da. Ed. Salvat, Barcelona,
España. 1989. p.54-55.
11- Ahlbom, Anders; Novell, Staffan. Fundamento de epidemilogía. 3ra. Ed.
Siglo XXI de España Editores, S. A. 1992. p.1-4.
12- Mausner, Judith S.; Bahn, Anita. Epidemiología. México. Nueva Editorial
Interamericana, S. A. de C. V. 1977.
13- Frauneri, J. F. Etiologic clues from cancer in mapping in the United Estates.
14- Genn Monograph on Cancer Research 1987; 33:171-179. En: Macmahon.
15- Brian; Trichopoulos, Dimitrios. Epidemiología. Madrid, España. Marbán Libros.
2001. p.105-123.
16- Jenicek, Milos. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona.
Masson, S. A. 1996. 9.144.
El promedio final de estas evaluaciones no debe ser menor de 80% para aprobar
promoción o graduación del alumno.

7.2.6. MÓDULO VI.


CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES (CLAVE: CIN-101)

1.-Descripción
En este módulo se manejan todos los componentes de un programa de control de
infecciones. Se facilitan todas las herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para
que el profesional de la salud lleve a cabo el control de las infecciones en el marco de
las complejidades del hospital. Horas teóricas: 48, prácticas: 64, créditos: 5.

2.- Objetivos de aprendizaje


Al finalizar el alumno estará en capacidad de:
1. Implementar un programa de control de infecciones nosocomiales a nivel
hospitalario, acorde con los conocimientos pertinentes y actualizados y en
consonancia con las normas internacionales vigentes.
2. Evaluar el impacto de la intervención en materia de control de infecciones,
vinculada con la calidad de la atención médica y la relación costo-efectividad.
3. Identificar las variables socioepidemiológicas, de servicios, clínicas, humanas;
que explican la presenta de una infección adquirida en el hospital, haciendo en
cada caso las sugerencias de intervención pertinentes.
4. Evaluar las acciones de intervención en el trabajo con el equipo
multidisciplinario, describiendo y analizando los correctivos pertinentes.

3.- Contenido teórico


1. Aspectos históricos de las infecciones nosocomiales (Inoso)
2. Definiciones de Inoso.
3. Comité de Control de Infecciones.
4. Vigilancia de Inoso.
5. Fuente de información para la detección de Inoso.
6. Procedimientos para la prevención y control de infecciones.
7. Esterilización.
8. Desinfección.
9. Lavado de manos.
10. Antisépticos y desinfectantes.
11. Técnicas de aislamiento.
12. Manejo de desecho.
13. Vigilancia sanitaria del agua
14. Control de fauna nociva y transmisora
15. Higiene de los alimentos
16. Infecciones de vías urinarias
17. Neumonías
18. Infecciones de la herida quirúrgica
19. Bacteriemia
20. Diarrea nosocomial
21. Infección nosocomial en pediatría
22. Infecciones en ginecoobstetricia
23. Estudio de brotes de inoso
24. Enfermedades exantemáticas
25. Vacunación en niños
26. Vacunación en el adulto
27. Salud de los trabajadores
28. Manejo de líneas intravasculares

4.- Actividades prácticas


Cada uno de los temas que trata el módulo será abordado por pequeños grupos
de alumnos con la tutoría de un docente, el cual siguiendo una guía de práctica, vigila
que se cumplan los objetivos, enfatizando en la profundidad en el tratamiento temático.
El alumno expone su práctica seminario en un taller para tales fines. Están programadas
rotaciones por hospitales y áreas consideradas de interés.

5.- Metodología
1. Exposición teórica
2. Rotación por áreas seleccionadas (lavandería, cocina, esterilización, farmacia,
clínica de vacuna, salud ocupacional, quirófano, acueducto…)
3. Trabajo seminarial y discusión plenaria.
6.- Evaluación
a) De conocimiento 30%
b) De la rotación por las áreas seleccionadas 40%
c) Seminario-taller 20%
d) Exposición de un tema de interés vinculado con su investigación final 10%.

7.- Bibliografía
1. Haley RW, Culver DH, White JW, Morgan WM, Emori TG. The Nationwide
Nosocomial Infection Rate. A new need for vital statistics. Am J Epidemiol.
1985; 121: 159-205.
2. Dixon RE. Effect of infections on hospital care. Ann Intern Med. 1978; 89: 749-
753.
3. Haley RW, Culver JW, Morgan WM, Emori TG. The efficacy of infection
surveillance and control programs in preventing nosocomial infections in U.S.
hospitals. IS J Epidemiology. 1985; 121: 182-205.
4. Freeman J, Rosner GA, Mcgowan JE Jr. Adverse effects of nosocomial
infection. J. Infect Dis 1979; 140: 732-740.
5. Green MS, Rubinstein E, Amit P. Estimating the effects of nosocomial
infections on the length of hospitalization. J. Infections on the length of
hospitalización. J Infect Dis 1982; 145: 667-672.
6. Leu HS, Kaiser DL, Woolson RF, Wenzel RP. Hospital – acquired pneumonía.
Attributable mortality and morbidity. Am J Epidemiol 1989; 129: 1258-1267.
7. Haley RW, Culver DH, White JW, Morgan WM, Emori TG. The Nationwide
Nosocomial Infection Rate. A new need for vital statistics. Am J Epidemiol
1985; 121: 159-2005.
8. Dixon RE. Effect of infections on hospital care. Ann Intern Med 1978; 89: 749-
753.
9. Haley RW, Culver JW, Morgan WM, Emori TG. The efficacy of infection
surveillance and control programs in preventing nosocomial infections in U.S.
hospitals. Am J Epidemiol 1985; 121: 182-205.
10. Freemam J., Rosner GA, Mcgowan JE Jr. Adverse effects of nosocomial
infection. J Infect Dis 1979; 140: 732-740.
11. Green MS, Rubinstein E., Amit P. Estimating the effects of nosocomial
infections on the length of hospitalization. J. Infections on the length of
hospitalización. J Infect Dis 1982; 667-672.
12. Leu HS, Kaiser DL, Woolson RF, Wenzel RP. Hospital-acquired pneumonía.
Attributable mortality and morbidity. Am J Epidemiol 1989; 129: 1258-1267.
13. Gives CD, Wensel RP. Catheter- associates urinary tract infections in surgical
patients: a controlled study on the excess morbidity and costs. J Urol 1980; 124:
646-648.
14. Green JW, Wenzel RP. Postoperative wound infection: a controlled study of the
increased duration of hospital stays and directs cost of hospitalization. Ann Surg
1977; 185: 264-268.
15. Spengler RF, Greenough WB. Hospital costs and mortality attributed to
nosocomial bacteremias. JAMA 1978; 240: 2455-2458.
16. Rose R, Hunting KJ, Townsend TR, Wenzel RP. Morbidity, mortality and
economics of hospital acquired blood stream infections: a controlled study.
Soutn Med J 1977; 70: 1267-1269.
17. Haley RW, Schaberg DR, Crossley KB, Von Allmen SD, McGowan JE Jr. Extra
charges and prolongation of stay attributable to nosocomial infections: a
prospective interhospital comparison. Am J Med 1981; 70: 51-58.
18. Freeman J, McGowan JE Jr. Methodologic issues in hospital epidemiology III.
Investigating the modififyng effects of time and severity of underlying illness on
estimates of cost of nosocomial infection. Rev Infect Dis 1984; 6: 285-300.
19. Haley RW. Measuring the costs of nosocomial infections: methods for
estimating economic burden on the hospital. Am J Med 1991; 91 Supl 38: 32-38.
20. Vaqué J, Roselló J, Campins M, Pasarell MR, Esteve M, Albiol E. et al.
Prevalencia de las Infecciones en un Hospital Médico-Quirúrgico de Tercer
Nivel. I Med Clin (Barc) 1987; 89: 355-361.
21. Sáenz González MC, Rodrigo Sánchez N, Gutiérrez Fisac JL, Valero Juan L,
Núñez Mateo JC, Meléndez Marugán D. Incidencia de la infección hospitalaria
en un hospital universitario. Med Clin (Barc( 1989; 92: 213-216.
22. EPINE Working Group. Prevalence of hospital acquired infections in Spain. J
Hosp Infect 1992; 20: 1-13.
23. Ferrer P, Micheo C, Peyra R, Tortras N, Vidal T, Cortiles P. et al. Control
epidemiológico informatizado de infección hospitalaria. Enferm Infecc
Microbiol Clin 1987; 5: 609-613.
24. Torras J. Epidemiología de la infección nosocomial en el paciente quirúrgico.
Análisis mediante un estudio de incidencia muestral (tesis doctoral). Facultad de
Medicina. Universidad de Barcelona. 1994.
25. Garner JS, Jarvis WR, Emori TG, Horan TC, Hughes JM. CDC definitions for
nosocomial infections, 1988. Am J Infect Control 1988: 16: 128-140.
26. McCabe WR, Jackson GG. Gramm-negative bacteremia II. Clinical, laboratory,
and therapeutic observations. Arch Intern Med 1962; 110: 856-864.
27. Freiss JL. The analysis of data from matched samples. En: Feliz JL, editor.
Statiscal methods for rates and proportions (2a ed). Nueva York, NY: John
Wiley & Sons, 1981; 113-119.
28. Conover WJ. Practical nonparametric statistics (2da ed.). Nueva York, YN: John
Wiley & Sons. 1980; 280-283.
29. Valdeck BC. Medicare hospital payment by diagnosis-related groups Ann Intern
Med 1984; 100: 576-591.
30. Wenzel RP. Nosocomial infections, diagnosis-related groups, and study on the
efficacy of nosocomial infection control. Am J Med 1985; 78 Supl 6B: 3-7.
31. Haley RW, White JW, Culver DH, Hughes JM. The financial incentive for
hospital to prevent nosocomial infections under the prospective payment system.
JAMA 1987; 257: 1611-1614.
32. Wakefield DS, Helms ChM, Massanari RM, Mori M, Pfaller M. Cost of
nosocomial infection: relative contributions of laboratory, antibiotic and perdiem
cost in serious Staphy lococcus aureus infections. Am J Infect Control 1988; 16:
185-192.
33. Haley RW, Schaberg DR, Von Allmen, McGowan JE Jr. Estimating the extra
charges and prolongation of hospitalization due to nosocomial infections: a
comparison of methods. J Infect Dis 1980; 141: 248-257.
34. Fagon JY, Chastre J, Hance AJ, Montravers P, Novora A, Gilbert C.
Nosocomial pneumonia in ventilated patients: a cohort study evaluating
attributable mortality and hospital stay. Am J Med 1993; 94: 281-288.
35. Green MS, Rubinstein E, Amit P. Estimating the effects of nosocomial
infections on the length of hospitalization. J Infect Dis 1982; 145: 667-672.
36. Sáenz González MC, González Celador R. El coste de la infección de la herida
quirúrgica. Cir Esp. 1989; 46: 229-234.
37. Díaz C, García M, Bueno A, López A, Delgado M, Gálvez R. Estimación del
costo de la infección nosocomial en una unidad de medicina intensiva. Med Clin
(Barc) 1993; 100: 329-332.
38. Arellano Vaganay, José; Fernández Rodríguez, Mario; Monreal Urrutia, Julio.
El Manejo de los Desechos sólidos en establecimientos hospitalarios del área
metropolitana de Santiago. Chile: Universidad de Chile, 1980.
39. Benavides Quim, Livia. Guía para la definición y clasificación de Residuos
Peligrosos. Perú: GTZ, OPS/OMS, 1993.
40. Cantanhede, Alvaro. Curso de Saneamiento ambiental Intrahospitalario: Manejo
de Residuos Hospitalarios – clasificación, caracterización, almacenamiento y
transporte interno. Perú: CEPIS/OMS/ PRO SALUTE MOVI MUNDI, 1996.
41. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Seminario: “Salud y
Seguridad en el tratamiento y disposición final de Residuos Hospitalarios y/o
peligrosos” del 19 al 23 de junio. México, D. F.: Centro Interamericano de
Estudios de Seguridad Social, 1995.
42. Koning, Henk de; Benavides, Silvia; Cantanhede, Alvar. Desechos Peligrosos y
Salud en América Latina y el Caribe. Perú CEPIS, 1994.
43. Michigan State University. Waste Disposal Guide. Michigan, EUA: Michigan
State University, The Office of Radiation, Chemical and Biological Safety,
1996.
44. Texeira, José Paulo P. Residuos Tóxicos y Peligrosos. Buenos Aires, Argentina:
(s.e.), 1982.
45. Torre Quiroga, Mario de la. Los Residuos Sólidos en un Hospital del Servicio
Nacional de Salud. Informe técnico. Santiago de Chile: Servicio Nacional de
Salud, 1973.
46. Umaña, Guillermo. Guía para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. El
Salvador: Ministerio de Salud, Depto. de Saneamiento Ambiental.
OPS/OMS/ASPI, 1993.
47. University of British Columbia. Safety Program Manual. Columbia, EUA: (s.e.),
1995.
7.2.7. MÓDULO VII.
ADMINISTRACIÓN Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA (CLAVE:
ADM-101).

1.-Descripción
Este módulo se centra en la aplicación de los principios y métodos de la ciencia
de la administración a la organización y el funcionamiento de los servicios de salud, con
énfasis en la calidad de los servicios y retomando al programa de control de infecciones
nosocomiales como un programa de calidad de atención médica. Se revisan los
principales tópicos del proceso administrativo, del desempeño organizacional, calidad
de la atención médica y la importancia de los manuales de organización y
procedimiento. Horas teóricas: 16, horas prácticas: 32, créditos: 2.

2.- Objetivos de aprendizaje


Al finalizar el módulo el alumno tendrá:
1. Dominio de los conceptos, principios y métodos de la administración aplicados a
la organización y funcionamiento de los servicios de salud.
2. Identificar el papel de la Epidemiología como herramienta para la plantación de
los servicios de salud.
3. Identificar al programa de control de infecciones nosocomiales como un
programa de calidad de la atención médica.
4. Conocer los aspectos teóricos y prácticos del desempeño organizacional en el
marco de la calidad de la atención médica.
5. Estará en capacidad de elaborar los manuales de normas y procedimientos en el
marco del programa de control de infecciones.

3.-Contenido teórico
1.-Proceso administrativo
1. Principios de la administración.
2. Administración de servicios de salud.
3. Base epidemiológica de la plantación hospitalaria.
4. Principales indicadores de calidad de la atención médica.
5. Tendencias internacionales en la atención médica.
6. El Programa de control de infecciones en el marco de la calidad de la atención
médica.
7. Informes en administración en Servicios de Salud.
8. Sistemas Cerrados y Sistemas Abiertos.
9. Teoría de la Organización en los Sistemas de Salud.
10. Sistema e Instituciones de Salud.
11. Modelo de Proceso de Atención Médica.
12. Planificación de Servicios de Salud.
13. Conceptualización. Métodos
14. Modelos de Información en Sistemas de Salud.

2.- Desempeño Organizacional


1. El Papel del Administrador en los Servicios.
2. Teoría de Toma de Decisiones.
3. Modelo de Racionalidad Limitada de las Organizaciones de Salud.
4. Teoría X y de McGregor, Liderazgo Administrativo
5. Conflicto en las Organizaciones de Salud.
6. El Sistema Técnico-Operativo en los Servicios de Salud.
7. Adaptación y Cambio Organizacionales.

3.- La Calidad de la Atención Médica


1. Garantía de Calidad en los Servicios de Salud.
2. Funciones, Actividades y Procedimientos del Personal de los Servicios de Salud
Pública.

4.- Manuales de Organización y Procedimientos


1. Diseño, desarrollo y evaluación de trabajos de investigación en sistemas de
salud.
2. Calidad, equidad, productividad, accesibilidad, tecnología, utilización de
servicios, riesgos de uso o satisfacción de usuarios. Evaluación.

4.- Actividades prácticas


Se abordarán cuatro (4) seminarios-talleres en cada uno de los puntos tratados en
el contenido teórico, donde los participantes realizan las actividades investigativas en
cada caso y presentan sus conclusiones en una plenaria abierta.
5.- Metodología
 Exposición dirigida.
 Actividades de investigación en los tópicos asignados.
 Lectura dirigida.
 Prácticas seminariales, talleres y discusión plenaria.

6.- Evaluación
1. Del trabajo de investigación 30%.
2. De los Seminarios-Talleres 40%
3. Evaluación de conocimientos 30%.

7.- Bibliografía
1. Martín Zurro, A.; Cano Pérez, J.F. Atención Primaria. Conceptos,
Organización y Práctica Clínica. 4ta Ed.Tomo I, II. Madrid. Harcourt. 1999.
2. De Manuel Keenoy, E.; Oleada Usategui. Los sistemas sanitarios. En:
Atención Primaria. Conceptos, Organización y Práctica Clínica. 4ta. Ed. Tomo I.
Madrid. Harcourt. 1999. p.16-39.
3. De la Revilla, L., ed. Factores que intervienen en la utilización de los
servicios de salud. Monografías clínicas en Atención Primaria. Barcelona.
Doyma, 1991.
4. Barquín, Manuel. Dirección de Hospitales. 7ma Ed. México, D.F.
Interamericana. 1998.
5. OPS. Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud. La
Garantía de Calidad. El Control de las Infecciones Hospitalarias.
Washington, D. C. 1991.
6. Borda, Ricardo A.; Sáenz B., Julio Alberto. La Calidad de la Atención de la
Salud. En: Infecciones Hospitalarias. Bogotá. Ed. Médica Panamericana. P.31-
36.
7. Cáliz P.; Oswaldo. Modelo de Calidad. En: Infecciones Hospitalarias. Bogotá.
Ed. Médica Panamericana. P.37-45.
8. Organización Panamericana de la Salud. Calidad de la Atención Médica.
Fundación W. K. Kellog. Volumen V. Manuales Operativos Paltex. 1996.
9. Ponce de León R., Samuel; Soto H., José Luis. Costo – Beneficio de los
Programas de Control de Infecciones Intrahospitalarias. En: Infecciones
Intrahospitalarias. McGraw-Hill. México, D.F. 1996. p.15-30.
10. Donabedian, S. Calidad de la Atención Médica. 3ra. Ed. Interamericana.
México. 1999.
8.- ESTRATEGIAS Y MEDIO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
8.1.-Metodología educativa
1. Esencialmente modular. El programa académico consta de siete Módulos. (ver
programa)
2. Teórico-práctico. Con clases presenciales y rotación en el hospital “Gautier” y
hospitales seleccionados por áreas específicas.
3. Modalidad seminario-taller para el abordaje de determinados Módulos.
4. El alumno cumplirá una rotación interna obligatoria por los servicios críticos
hospitalarios (cirugía y quirófano, cuidados intensivos, ortopedia y
traumatología, hemodiálisis y trasplante, banco de sangre, microbiología,
insectología, otros…)
5. Rotación externa en hospitales y centros de salud seleccionados de la ciudad de
Santo Domingo y el Distrito Nacional, en los cuales funcionan áreas no
cubiertas por el hospital “Gautier” (pediatría, ginecoobstetricia, unidad de
quemados, otros…)
6. Disponemos de los recursos tecnológicos como apoyo a la enseñanza para
facilitar la transmisión de conocimientos (retroproyector, proyector díapositivas,
data-show, computador conectado a Internet, fotocopiadora).
7. Otras modalidades metodológicas incluyen: lectura dirigida y control de lectura,
revisión y presentación bibliográfica, secciones clínicas, tareas de investigación,
mesa redonda, discusión en salas…

8.2.-Recursos para el desarrollo del programa


8.2.1. Personal técnico administrativo
En orden jerárquico, los organismos de dirección son los siguientes:
1. El Decanato de Postgrado de la Universidad Central del Este que avala el
Postgrado.
2. Consejo de Enseñanzas e Investigaciones Científicas del IDSS, el cual cuenta
con toda la infraestructura necesaria para evaluar el postgrado a nivel del
hospital.
3. Sociedad Dominicana de epidemiología Hospitalaria (SODOEPIH)
4. El Departamento de epidemiología, que llevará a cabo la coordinación y
ejecución directa del postgrado.
5. El hospital “Dr. Salvador B. Gautier” (todas sus instancias de gestión), que será
el laboratorio donde se desarrollará la especialidad.

8.2.2.-Requisitos para ser coordinador/profesor


8.2.2.1.- Coordinador
El Coordinador del postgrado deberá ser personal de salud, con por lo menos
Maestría en Salud Pública y/o Epidemiólogo con formación en control de infecciones
nosocomiales, experiencia docente en las áreas de epidemiología, nutrición, medicina
preventiva y métodos de investigación.

8.2.2.2.- Profesores
1. Ser profesional en el campo de la epidemiología, salud pública, estadísticas,
administración en salud y áreas afines.
2. Demostrar dominio del campo de la epidemiología en general y de la salud
pública en particular.
3. Es preferible (no imprescindible) que el docente tenga alguna vinculación con el
ejercicio de la salud a nivel hospitalario.
4. Poseer alta calificación en el campo de la medicina asistencial y de la salud en
general.
5. Haber llevado a cabo (de preferencia) estudios clínicos y epidemiológicos, en la
dirección programada trazada por el postgrado. (Ver programa).

8.2.2.2.1. Listado de profesores del postgrado


A.- Profesores de Planta
1. Dr. Luis Elpidio Féliz Féliz, Salubrista, Epidemiólogo Metólogo, Coordinador
de la especialidad. Jefe de Servicio de Epidemiología Hospital Dr. Salvador B.
Gautier (HSBC).
2. Dra. Amarilis Then, Salubrista, médico ayudante de epidemiología, hospital
“Dr. Salvador B. Gautier”.
3. Lic. Fiordaliza Guzmán, Salubrista, Enfermera de Vigilancia Epidemiológica,
Departamento de Epidemiología del Hospital Dr. Salvador B. Gautier.
4. Lic. Brígida Torres, Salubrista, Enfermera de Vigilancia Epidemiológica,
Departamento de Epidemiología del Hospital Dr. Salvador B. Gautier.
5. Dra. Mónica Thormann, Infectóloga, Jefa de Servicio de Insectología y
Coordinadora de la Residencia de Insectología HSBG.
6. Dr. Fulgencio Severino Cruz, Cardiólogo, Internista, Jefe de Servicio de
Emergencia, Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”.
7. Dr. Jimmy Barranco, Nutricionista, bioquímico.
8. Lic. Giovanny Cedano, Microbióloga, Jefa de Servicio de Microbiología
Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”, docente universitaria en Microbiología.
9. Dr. Jiomar Figueroa, Cirujano General y de Trasplante, Médico Ayudante
Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”.

B.- Profesores Invitados Nacionales

1. Dra. Elizabeth Gómez del Orbe, Epidemióloga.


2. Lic. Alfonso Orsini Chea, Experto en Control de Plagas.
3. Dr. Rafael De Jesús Montero D’Oleo, Salubrista, Planificación y Administración
de Servicios de Salud.
4. Brígido García Sánchez, Salubrista, docente universitario, encargado
Departamento de Prevención y Control del SIDA. IDSS.

C.- Invitados Internacionales


Hemos solicitado a la Organización Panamericana de la Salud, a la Universidad
Central del Este y a la Dirección General de IDSS, la llegada de los siguientes
profesionales expertos en Control de Infecciones Nosocomiales:
1. Samuel Ponce de León Rosales, Control de Infecciones, Instituto de Nutrición,
México.
2. Dr. Ángel Asencio, Control de Infecciones, Hospital “Puerta de Hierro”,
Madrid, España.
3. Lic. Luz Dávila, Control de Infecciones, Hospital “Auxilio Mutuo”, San Juan,
Puerto Rico.
4. Dr. J. Echenovi, Departamento de Salud Puerto Rico y Centro para el Control de
Enfermedades de Atlanta (CDC).
8.3.- Recursos Bibliográficos y de Laboratorios
8.3.1.-Bibliográficos
Para el desarrollo de esta especialidad se cuenta con la Biblioteca del Hospital
Dr. Salvador B. Gautier, del Centro Médico UCE y de la Biblioteca Central de la UCE.

8.3.2.-Laboratorios y Recursos Didácticos / Tecnológicos


Los Laboratorios de Epidemiología del Hospital Dr. Salvador B. Gautier y de
equipos de multimedia, así como de TV y VHS TV.

9.- Infraestructura
Los salones de docencia y conferencias y los Laboratorios del Hospital Dr.
Salvador B. Gautier.

10.- Sistema de Evaluación


10.1.- Formato de evaluación del alumno
Cada módulo será evaluado de manera independiente. Para aprobar el módulo el
alumno deberá tener una puntuación de 80%.

El proceso evaluativo incluye:

1. El alumno deberá cubrir un 80% de asistencia para su acreditación. No se le


asigna puntaje a la asistencia.
2. Participación personal del alumno en las actividades académicas (10%)
3. Asignación de tareas acerca de la temática que trata el módulo (20%)
4. Lectura dirigida y control de lectura (10%)
5. Revisión y presentación bibliográfica (5%)
6. Actividades de la práctica (30%)
7. Examen escrito final (25%).

Con el objetivo de asegurar la adquisición de los conocimientos y destrezas, se


establecen evaluaciones periódicas de los alumnos en torno a la temática de los módulos
y acerca de los conocimientos adquiridos y sobre las habilidades y destrezas. Con
énfasis en las diferentes áreas de práctica por donde rota el alumno.
Además una evaluación periódica sobre la conducta (sin puntaje) personal del
alumno en su manejo con los pacientes, calidad humana en su trato, la conducta
personal, aspectos éticos, obtener apropiadamente el consentimiento del paciente o de
sus familiares cuando este requiera de procedimientos invasivos o para la participación
en estudios clínicos y se evalúa la capacidad de relación con sus compañeros y con el
personal de salud.

10.1.1. Elementos y factores necesarios para la valoración de la formación en la


especialidad.

1.- Valoración de la formación docente, teórica e investigadora


 Asistencia y participación en las sesiones científicas, cursos, talleres,
seminarios…., que se organicen.
 Competencia investigadora valorada a través de la realización de
comunicaciones, publicaciones y de su investigación final.
 Evaluación continua de los contenidos.

2.- Valoración de las actitudes humanas y profesionales


De la convivencia diaria y dedicación a los alumnos, así como del intercambio
de opiniones con los responsables de las sesiones y con el resto de miembros del staff,
los responsables del programa de formación realizan el seguimiento de los progresos
realizados por cada uno de los alumnos sobre actitud, como el grado de responsabilidad
profesional, integridad, honestidad, respeto y sensibilidad hacia las necesidades del
enfermo y el entorno humano que le rodea. También es importante valorar en el
desarrollo de su formación, el comportamiento ético, la capacidad de informar
correctamente al paciente, así como la comunicación e integración con otros
profesionales y estamentos sanitarios.

Para el adecuado control de los desarrollos conseguidos, el Coordinador General


del programa de Especialidad dispondrá de un expediente individual de cada alumno,
donde quede constancia de los progresos en los distintos aspectos evaluados.
Periódicamente se realizará una reunión con el alumno para indicarle el progreso
realizado en el entrenamiento y reorientar su aprendizaje si fuera necesario.
10.1.2.- Rotación internacional
Opcional. El alumno en función de sus recursos podrá rotar por un mes en uno
de los siguientes hospitales que manejan buenos programas de Control de Infecciones:

1- Instituto de Nutrición de México “Dr. Salvador Zubirán”.


2- Hospital “Puerta de Hierro” de Madrid.
3- Hospital “Auxilio Mutuo”, Río Piedras, Puerto Rico.

10.2.- Evaluación del profesorado


La evaluación del profesorado responsable de la formación de los alumnos se
realiza al final de cada unidad modular. La evaluación continua orienta a los
responsables del programa docente sobre la necesidad de establecer posibles
mecanismos correctores en el programa académico y la metodología formativa.

Por otra parte, los responsables del programa deben observar y documentar
periódicamente el grado de competencia, la formación docente e investigadora, así
como las actitudes humanas y profesionales del profesorado. Los elementos necesarios
para la valoración de los docentes son:

 Valoración de las actitudes humanas y profesionales.


 Valoración de dominio del tema.
 Metodología usada para el aprendizaje.
 Actividad de investigación.

10.3.- Evaluación del programa académico


La evaluación permite acreditar la actividad realizada y contribuye a valorar de
forma global el programa de Especialidad. Esta evaluación se realiza tomando en
cuenta los objetivos que debe cumplir el egresado del programa y de acuerdo a nuevas
actualizaciones que surjan en el marco de la Epidemiología General y Aplicada y del
Control de Infecciones Nosocomiales. El alumno tendrá una participación activa en la
evaluación del programa, en el desempeño de los instructores y en la evaluación final.
Al final del programa, previo al inicio de la segunda experiencia, se realizará un
seminario – taller evaluativo, con la participación de todos los actores involucrados.
Las recomendaciones serán de gran ayuda para el programa siguiente.
11. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

11.1. MÓDULO DE MICROBIOLOGÍA

1- Jawetz, Ernest; Melnick, Joseph; Adelberg, Edgard. Microbiología Médica.


14ed. México, D. F. Manual Moderno. 1992.

2- Ponce de León, Samuel; Soto, José Luis. Funciones del laboratorio en el


control de Infecciones nosocomiales. En: Infecciones Intrahospitalarias.
México, D. F. McGraw-Hill Interamericana. 1996. p.243-54.

3- Navarrete, Susana; Muñoz, Onofre; Santos, Ignacio. Importancia del


Laboratorio de Microbiología en el Diagnóstico y Vigilancia de las
Infecciones. En Infecciones Intrahospitalarias en Pediatría. México, D.F.
McGraw-Hill Interamericana. 1998. p.54-56.

4- Mandel, Douglas, Bennett. Enfermedades Infecciosas: Principios y Práctica.


5ta. Ed. México, D.F. Editorial Médica Panamericana. 2002.

5- Carmona, O. Microbiología Médica. 6ta. Ed. Caracas, Venezuela. McGraw-


Hill Interamericana. 2001. 560p.

6- Walter, S. Microbiología. México, D.F. McGraw-Hill Interamericana. 1999.


512p.

7- Prescott, K. Microbiología. 4ta. Ed. México, D.F. McGraw-Hill


Interamericana. 2000. 475p.

8- Murria, Patrick R. Microbiología Médica. 2da. Ed. Barcelona. Harcourt-


Mosby. 2000. 860p.

9- García Rodríguez, J.A.; Picazo, JJ. Microbiología Médica. 2 tomos. Barcelona.


Harcourt-Mosby. 2000.

10- Inglis, T.J. Microbiología Clínica. 2da. Ed. Barcelona. Harcourt-Mosby. 1999.

11- Mims, C.; Playfain, J. Roitt, I.; Wakelin, D. Microbiología Médica. 2da. Ed.
Barcelona. Harcourt-Mosby. 1999.

12- González, María Eugenia. Papel del laboratorio de bacteriología en el


control de la infección hospitalaria. En: Infecciones hospitalarias. Editorial
Médica Panamericana. Santa Fe de Bogotá. Colombia. 1995. p.399-467.

11.2.- MÓDULO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

1- Féliz Féliz, Luis Elpidio. Metodología de Investigación en Salud: Curso


Básico. 1ra. Reimpresión. Santo Domingo, D. N., Alfa y Omega. 2000. 286p.
2- Fortín, M.F. El proceso de investigación: de la concepción a la realización.
Barcelona, España. McGraw-Hill Interamericana. 1999. 416p.

3- Polit, D.; Hungler, B.P. Investigación científica en ciencias de la salud. 6ta


ed. México, D.F., McGraw-Hill Interamericana. 2000. 764p.

4- Kerlinger, Fred N. Investigación de comportamiento: Técnicas y


Metodologías. 2da. Ed. México, D. F. Interamericana. 1975.

5- Popper, Karl, R. La Lógica de la Investigación Científica. Madrid. Tecnos, S.


A. Colección Estructura y Función, 1994.

6- Canales, F.H.; Alvarado, E. L.; Pineda, E. B. Metodología de la Investigación:


Manual para el Desarrollo del Personal de Salud. 3da. Reimpresión.
OPS/OMS. Publicación PASCAP No.16. México, d. f. 1989.

7- Neupert, R. Manual de Investigación Social. Tegucigalpa, Honduras.


Editorial Universitaria, 1977.

8- Méndez, Ignacio; Guerrero, Delia; Moreno, Laura; Sosa, Cristina. El protocolo


de investigación: Lineamiento para su elaboración y análisis. México, D.f.
Trillas, 1984.

9- Silva A., Luis Carlos. Muestreo para la Investigación en Ciencias de la


Salud. Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos, S. A., 1993.

10- Lwanga, S.K., Lemeshow, S. Determinación del tamaño de las muestras en


los estudios sanitarios. OPS/OMS: República Dominicana. Serie de
Diseminación Selectiva de Información Bibliográfica sobre Epidemiología.
No.8. Agosto. 1995.

11.3.- MÓDULO BIOESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN

1- Portus govinden, Lincoyan. Curso Práctico de Estadística. 2da. Ed. Santa Fe


de Bogotá, Colombia. McGraw-Hill. 1998. 207p.

2- Center for Disease Control. Programa Computarizado Epi-Info 2002.

3- Armitage, P.; Berry, G. Estadística para la Investigación Biomédica. 3ra. Ed.


Madrid. Harcourt Brace. 593 p.

4- Norman, g.R.; Streiner, D.L. Bioestadística. 2da. Ed. Madrid. Harcourt Brace.
2000. 345p.

5- Milton, z. Estadística para biología y ciencias de la salud. 3ra. Ed. México,


D.F. McGraw-Hill. 2000. 234p.

6- Pedraza, J. Informática médica. 2da. Ed. México, D.F. McGraw-Hill. 1998.


436p.
7- Rodríguez, C.; Cabrera, T. Internet para Médico. México, D.F. McGraw-Hill.
1999. 160 p.

8- Daniel, W. Estadística en aplicaciones a las ciencias sociales y a la


educación. 3ra. Ed. México, D.F. McGraw-Hill. 2000. 456p.

9- Jiménez Villa, J. Concepto de Estadística. En: Atención Primaria: Concepto,


organización y práctica clínica. Martín Zurro; A., Cano Pérez, J.F. Volumen I.
ed. Harcourt Brace. 1999. p.351-377.

10- Martín, Andrés A.; Luna del Castillo, J.D. Bioestadística para las ciencias de
la salud. 2da. Ed. Madrid: Norma. 1989. 278p.

11.4.- MÓDULO EPIDEMIOLOGÍA GENERAL


Textos básicos de Epidemiología:
1- Beaglehole, Bonita, Jellstroms. Epidemiología Básica. OPS/OMS. 1995.

2- Alhbom A., Novell S. Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Siglo XXI,


1987.

3- Hennekens C., Buring J. Epidemiology in Medicine. Boston: Little, Brown,


1987.

4- McMahon b., Trichopoulos D. Epidemiology. Principles & Methods. 2da. Ed.


Boston: Little, Brown. 1996.

5- K. Rothman. Modern Epidemiology. Boston: Little Brown, 1986.

6- Sackett D, Haynes R., Tugwell P. Epidemiología Clínica. Madrid: Díaz


Santos, 1989.

7- Fletcher RH. Epidemiología Clínica. Barcelona: Ed. Consulta, 1989.

8- Material bibliográfico específico repartido para el curso y durante las sesiones,


entre las que se incluye artículos de la serie “Epidemiología para clínicos”
publicada en Med Clín (Barc), y de la Serie “Cuadernos de Epidemiología”
publicados por el profesor responsable.

11.5.- MÓDULO EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA

1- Ponce de León, Samuel. Infecciones Intrahospitalarias. McGraw-Hill


Interamericana. México, D.F. 1996. 284p.

2- Navarrete, Susana; Muñoz, Onofre; Santos Preciado, Ignacio. Infecciones


Intrahospitalarias en Pediatría. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.
1998.310p.

3- Malagón-Londoño, Gustavo; Hernández Esquivel, Libardo. Infecciones


Hospitalarias. Editorial Médica Panamericana. 1995. 931p.
4- Benenson, Abram S. Editor. OPS. Manual para el control de las
Enfermedades Transmisibles. 17va. Ed. Washington, D.C. 2000. 541p.

5- Arredondo, José Luis; Figueroa Damián, Ricardo. Temas actuales en


Insectología. Interamericana. México, D.F. 2000. 480p.

6- Féliz Féliz, Luis Elpidio. Infecciones adquiridas en el hospital: Lineamientos


para su prevención y control. En preparación. Departamento de
Epidemiología. Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”. 2003.

7- Féliz Féliz, Luis Elpidio. Epidemiología Hospitalaria. Boletín Epidemiológico.


HSBG, Vol.7, No.2. Santo Domingo, D. N. Mayo-Agosto, 2000.

8- Macmahon, Brian; Pugh, Thomas F. Principios y métodos de epidemiología.


2da. Reimpresión. La Prensa Médica Mexicana, México, D.F. 1978.

9- Last, John M. Diccionario de epidemiología. 2da. Ed. Salvat, Barcelona,


España. 1989. p.54-55.

10- Ahlbom, Anders; Novell, Sataffan. Fundamento de Epidemiología. 3ra. Ed.


Siglo XXI de España Editores, S. A. 1992. p.1-4

11- Mausner, Judith S.; Bahn, Anita. Epidemiología. México. Nueva Editorial
Interamericana, S. A. de C.V. 1977.

12- Fraumeri, J.F. Etiologic clues from cancer in mapping in the United Estates.

13- Genn Monograph on Cancer Research 1987; 33: 171-179. En: Mcmahon, Brian;
Trichopoulos, Dimitrios. Epidemiología… Madrid, España. Marbán Libros.
2001. p.105-123.

14- Jenicek, Milos. Epidemiología: La lógica de la medicina moderna.


Barcelona. Masson, S.A. 1996. p.144.

11.6.- MÓDULO CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

1- Haley RW, Culver DH, White JW, Emori TG. The Nationwide Nosocomial
Infection Rate. A new need for vital statistics. Am J Epidemiol. 1985; 121: 159-
205.

2- Dixon RE. Effect of infections on hospital care. Ann Intern Med 1978; 89: 749-
753.

3- Haley RW, Culver JW, Morgan WM, Emori TG. The efficacy of infection
surveillance and control programs in preventing nosocomial infections in U. S.
hospitals. Am J Epidemiol 1985; 121: 182-205.

4- Freeman J., Rosner GA, Mcgowan JE Jr. Adverse effects of nosocomial


infection. J Infect Dis 1979; 140: 732-740.
5- Green MS, Rubinstein E., Amit P. Estimating the effects of nosocomial
infections on the length of hospitalization. J. Infect Dis. 1982; 145: 667-672.

6- Leu HS, Kaiser DL, Woolson RF, Wenzel RP. Hospital-acquired pneumonia.
Attributable mortality and morbidity. Am J Epidemiol 1989; 129: 2258-1267.

7- Haley RW, Culver DH, White JW, Morgan WM, Emori TG. The Nationwide
Nosocomial Infection Rate. A new need for vital statistics. Am J. Epidemiol
1985; 121: 159-205.

8- Dixon RE. Effect of infections on hospital care. Ann Intern Med. 1978; 89: 749-
753.

9- Haley RW, Culver JW, Morgan WM, Emori TG. The efficacy of infection
surveillance and control programs in preventing nosocomial infections in U.S.
hospitals. Am J Epidemiol 1985; 121; 182-205.

10- Freemam J, Rosner GA, Mcgowan JE Jr. Adverse effects of nosocomial


infection. J Infect Dis 1979; 140: 732-740.

11- Green MS, Rubinstein E, Amit P. Estimating the effects of nosocomial


infections on the length of hospitalization. J. Infec Dis 1982; 145: 667-672.

12- Leu HS, Kaiser DL, Woolson RF, Wenzel RP. Hospital-acquired pneumonia.
Attributable mortality and porbidity. Am J Epidemiol 1989; 129: 1258-1267.

13- Gives CD, Wensel RP. Catheter- associates urinary tract infections in surgical
patients: a controlled study on the excess moribidity and costos. J Urol 1980;
124; 646-648.

14- Green JW, Wenzel RP. Postoperative wound infection: a controlled study of the
increased duration of hospital stay and direct cost of hospitalization. Ann Surg
1977; 185: 264-268.

15- Spengler RF, Greenough WB. Hospital costs and mortality attributed to
nosocomial bacteremias. JAMA 1978; 240: 2455-2458.

16- Rose R, Hunting KJ, Townsend TR, Wenzel RP. Morbidity, mortality and
economics of hospital acquired blood stream infections: a controlled study.
Soutn Med J. 1977; 70: 1267-1269.

17- Haley RW, Schaberg DR, Crossley KB, Von Allmen SD, McGowan JE Jr. Extra
charges and prolongation of stay attributable to nosocomial infections: a
prospective interhospital comparison. Am J Med. 1981; 70: 51-58.

18- Freeman J, McGowan JE Jr. Methodologic issues in hospital epidemiology III.


Investigating the modififyng effects of time and severity of underlying illness on
estimates of cost of nosocomial infection. Rev Infect Dis. 1984; 6: 285-300.
19- Haley RW. Measuring the costs of nosocomial infections: methods for
estimating economic burden on the hospital. Am J Med 1991; 91 Supl 38: 32-38.

20- Vaqué J, Roselló J, Campins M, Pasarell MR, Esteve M, Albiol E. et al.


Prevalencia de las infecciones en un hospital médico-quirúrgico de tercer nivel. I
Med Clin (Barc) 1987; 89: 355-361.

21- Sáenz González MC, Rodrigo Sánchez N, Gutiérrez Fisac JL, Valero Juan L,
Núñez Mateos JC, Meléndez Marugán D. Incidencia de la infección hospitalaria
en un hospital universitario. Med Clin (Barc) 1989; 92: 213-216.

22- EPINE Working Group. Prevalence of hospital acquired infections in Spain. J


Hosp Infect. 1992; 20: 1-13.

23- Ferrer P., Micheo C., Peyra R., Tortas N., Vidal T., Cortiles P. et al. Control
epidemiológico informatizado de infección hospitalaria. Enferm Infecc
Microbiol Clin 1987; 5: 609-613

24- Torras J. Epidemiología de la Infección Nosocomial en el paciente quirúrgico.


Análisis mediante un estudio de incidencia muestral (tesis doctoral). Facultad de
Medicina. Universidad de Barcelona. 1994

25- Garner JS, Jarvis WR, Emori TG, Horan TC, Hughes JM. CDC definitions for
nosocomial infeccions, 1988. Am J. Infect Control 1988: 16: 128-140.

26- McCabe WR, Jackson GG. Gram-negative bacteremía II. Clinical, laboratory,
and therapeutic observations. Arch Intern Med 1962; 110: 856-864

27- Fleiss JL. The analysis of data from matched samples. En: Fleiss JL, editor.
Statiscal methods for rates and proportions (2.a ed.). New York, NY: John
Wiley & Sons, 1981; 113-119

28- Conover WJ. Practical nonparametric statistics (2.a ed.) New York, NY: John
Wiley & Sons. 1980; 280-283

29- Vladeck BC, Medicare hospital payment by diagnosis-related grops Ann intern
Med 1984; 100: 576-591

30- Wenzel RP. Nosocomial infections, diagnosis-related grops, and study on the
efficacy of nosocomial infection control. Am J. Med. 1985; 78 Supl 6B: 3-7

31- Haley RW, White JW, Culver DH, Hughes JM. The financial incentive for
hospital to prevent nosocomial infections under the prospective payment system.
JAMA 1987; 257: 1611-1614

32- Wakefield DS, Helms ChM, Massanari RM, Mori M, Pfaller M. Cost of
nosocomial infection: relative contributions of laboratory, antibiotic and perdiem
cost in serious Staphylococcus aureus infections. Am J Infect Control 1988; 16:
185-192
33- Haley RW, Schaberg DR, Von Allmen, McGowan JE Jr. Estimating the extra
charges and prolongation of hospitalization due to nosocomil infections: a
comparison of methods. J. Infect Dis 1980; 141: 248-257

34- Fagon JY, Chastre J, Hance AJ, Montravers P, Novora A, Gilbert C.


Nosocomial pneumonia in ventilated patients: a cohort study evaluaring
attributable mortality and hospital stay. Am J. Med 1993; 94: 281-288.

35- Green MS, Rubinstein E, Amit P. Estimating the Effects of nosocomial


infections on the length of hospitalization. J. Infect Dis 1982; 145: 667-672

36- Saenz González MC, González Celador R. El coste de la infección de la herida


quirúrgica. Cir Esp. 1989; 46: 229-234

37- Díaz C, García M., Bueno A, López A, Delgado M, Gálvez R. Estimación del
coste de la infección nosocomial en una unidad de medicina intensiva. Med Clin
(Barc) 1993; 100: 329-332

38- Arellano Vaganay, José; Fernández Rodríguez, Mario; Monreal Urrutia, Julio.
El manejo de los desechos sólidos en establecimientos hospitalarios del área
metropolitana de Santiago. Chile: Universidad de Chile, 1980

39- Benavides Quim, Livia. Guía para la definición y clasificación de Residuos


Peligrosos. Perú: GTZ, OPS/OMS, 1993

40- Cantanhede, Alvaro. Curso de saneamiento ambiental intrahospitalario: manejo


de residuos hospitalarios – clasificación, caracterización, almacenamiento y
transporte interno. Perú: CEPIS/OMS/PRO SALUTE NOVI MUNDI, 1996

41- Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Seminario: “Salud y


Seguridad en el tratamiento y disposición final de residuos hospitalarios y/o
peligrosos” del 19 al 23 de junio. México, D.F.: Centro Interamericano de
Estudios de Seguridad Social, 1995

42- Koning, Henk de; Benavides, Silvia; Cantanhede, Alvaro. Desechos Peligrosos
y Salud en América Latina y el Caribe. Perú: CEPIS, 1994

43- Michigan State University. Waste Disposal Guide. Michigan, EUA: Michigan
State University, The Office of Radiation, Chemical and Biological Safely, 1996

44- Texeira, José Paulo P. Residuos Tóxicos y Peligrosos. Buenos Aires, Argentina:
(s.e.) 1982

45- Torre Quiroga, Mario de la. Los Residuos Sólidos en un Hospital del Servicio
Nacional de Salud. Informe técnico. Santiago de Chile: Servicio Nacional de
Salud, 1973

46- Umaña, Guillermo. Guía para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. El


Salvador: Ministerio de Salud, Depto. de Saneamiento Ambiental
OPS/OMS/ASPI, 1993
47- University of British Columbia. Safety Program Manual. Columbia, EUA:
(s.e.), 1995

11.7.- MÓDULO ADMINISTRACIÓN Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN


MÉDICA

1- Martín Zurro, A.; Cano Pérez, J.F. Atención Primaria. Conceptos,


Organización y Práctica Clínica. 4ª ed. Tomo I, II. Madrid, Harcourt, 1999

2- De Manuel Keenoy, E.; Oleada Usategui. Los sistemas sanitarios. En:


Atención Primaria. Conceptos, Organización y Práctica Clínica. 4ªed. Tomo I.
Madrid. Harcourt 1999. p.16-39

3- De la Revilla, L., ed. Factores que intervienen en la utilización de los


servicios de salud. Monografías clínicas en Atención Primaria. Barcelona.
Doyma, 1991

4- Barquin, Manuel. Dirección de Hospitales. 7ª ed. México, D.F. Interamericana.


1998

5- OPS. Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud. La


Garantía de Calidad. El Control de las Infecciones Hospitalarias.
Washington, D. C. 1991

6- Borda, Ricardo A.; Sáenz B., Julio Alberto. La Calidad de la Atención de la


Salud. En: Infecciones Hospitalarias. Bogotá. Ed. Médica Panamericana. p.31-
36

7- Cáliz P.; Oswaldo. Modelo de Calidad. En: Infecciones Hospitalarias. Bogotá,


ed. Médica Panamericana, p.37-45

8- Organización Panamericana de la Salud. Calidad de la Atención Médica.


Fundación W. K. Kellog. Volumen V. Manuales Operativos Paltex. 1996

9- Ponce de León R., Samuel; Soto H., José Luis. Costo-Beneficio de los
Programas de Control de Infecciones Intrahospitalarias. En: Infecciones
Intrahospitalarias. McGraw Hill. México, D.F. 1996. p.15-30

10- Donabedian, S. Calidad de la Atención Médica. 3ª ed. Interamericana México,


1999

Anda mungkin juga menyukai