Anda di halaman 1dari 10

Resumen de DD.HH.

Monografías

1. La Esclavitud:
Es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio
de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí
mismo.

El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas


civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que
su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de
obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la
práctica más remota de sacrificarlos. La esclavitud es una
actividad económica mientras que el esclavismo es la
ideología que la sustenta.

El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y


de su Abolición se celebra el 23 de agosto, mientras que el
DIA INTERNACIONAL para la ESCLAVITUD se celebra el 2 de
diciembre. Desde la perspectiva contemporánea la esclavitud
es un crimen de Lesa Humanidad y su prohibición está recogida
en tratados internacionales aunque la práctica sigue dándose
culturalmente en determinados países: como la India, Sudán,
Mauritania y en otros bajo ciertas condiciones a menudo
excepcionales como es el caso de las fuerzas productivas
infantiles en el Sudeste asiático o determinado tipo de
prostitución en todo el mundo.

La esclavitud como práctica social y económica fue usual en


la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las
primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base
económica por este sistema. El estatus social y el papel de
los esclavos era considerado inferior o inexistente en
relación a una persona libre. La sociedad de la Antigua
Grecia tenía fundamentada filosóficamente la esclavitud que,
para Aristóteles era la garantía indispensable para que los
hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y
buen gobierno de la ciudad. En la Antigua Roma la práctica de
la esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mínimo
detalle, estableciéndose la manumisión como fórmula de
liberación de los esclavos, siempre con causa.

Edad Media
En Europa durante la Edad Media la esclavitud desaparece
siendo sustituida por la servidumbre.

Las cifras de la Trata


El número de personas esclavizadas procedentes de África
varía, según distintas estimaciones entre los 10 y los 60
millones de personas.
Los movimientos abolicionistas

A partir del siglo XVIII empiezan a ser importantes los


movimientos abolicionistas de la esclavitud. Dos razones
fundamentales existen para ello: el surgimiento de un nuevo
orden filosófico y político a partir de las ideas de la
Ilustración, que tienen su punto culminante en la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en la
Revolución francesa, y el surgimiento de un nuevo orden
económico a partir de la Revolución industrial que se
iniciara en Inglaterra, que hizo que el sistema esclavista
fuera menos conveniente que el sistema de trabajo remunerado.

La esclavitud en la actualidad

A pesar de la entrada en vigor de la Convención sobre la


Esclavitud y de estar oficialmente prohibida en casi todos
los países, la esclavitud sigue existiendo en gran escala,
tanto en sus formas tradicionales como en forma de 'nueva
esclavitud'. Según un estudio publicado en el año 2000 podría
haber unos 27 millones de esclavos en todo el mundo. Uno de
los países que mantienen la esclavitud y la protegen es
Mauritania, contra cuyo gobierno se han alzado varias voces
en 2005.
Así mismo en muchos lugares del mundo siguen existiendo zonas
donde hay gran cantidad de personas viviendo en un régimen de
esclavitud similar a los de la antigüedad. Sobre todo en
zonas donde las administraciones prácticamente no existen, no
llegan fácilmente o no se oponen y luchan contra ella debido
a la corrupción de los funcionarios que deben controlarla,
como en la Selva Amazónica por ejemplo.
Según el Departamento de Estado estadounidense, hay de 90.000
a 300.000 personas esclavas en Sudán. Estos esclavos son
comprados y vendidos en unos modernos mercados de esclavos.
En 1989, una mujer o un niño de la tribu Dinka costaban 90
dólares. Varios meses después, el precio cayó hasta los 15
dólares, ya que la oferta era muy superior. Se les obliga a
cambiar su religión, y a convertirse al Islam. Les cambian
sus nombres por otros árabes, y son forzados a hablar una
lengua que no conocen. La organización humanitaria Christian
Solidarity International lleva, desde 1995, comprando
esclavos para liberarlos, pagando 50 dólares por cada uno.

ESCLAVITUD EN PARAGUAY

Es una práctica generalizada el uso de conscriptos (reclutas:


Mozo alistado para el servicio militar hasta que va a su
destino definitivo) como mano de obra gratuita y forzosa en
labores que benefician negocios particulares de oficiales de
las Fuerzas Armadas y Policía, así como de funcionarios
civiles de las Fuerzas Armadas y dirigentes del Partido
Colorado. Estos trabajos revisten el carácter de servidumbre
involuntaria o esclavitud ya que los soldados son obligados a
trabajar para sus jefes en sus domicilios o empresas privadas
bajo el mismo régimen disciplinario militar de los cuarteles
y sin recibir remuneración alguna por los trabajos a los que
son obligados, como tampoco ningún tipo de seguro social u
otros beneficios contemplados en el Código del Trabajo.
En algunos casos, los conscriptos acceden a trabajar para sus
jefes como única vía de evasión al duro régimen disciplinario
del cuartel y de las guardias.
El hecho de utilizar conscriptos en trabajos particulares es
una irregularidad que viene arrastrándose desde tiempos
inmemoriales. Ya en 1822, se encuentra como antecedente una
orden del Dictador Supremo del Paraguay José Gaspar Rodríguez
de Francia en la que -ante varias denuncias hechas- se
declaraba "ser vedado el que los oficiales tengan soldados ni
otro individuo de la compañía en su particular servicio"

Régimen legal e institucional y recursos jurídicos

La República del Paraguay abolió -al menos formalmente- la


esclavitud en 1842, aunque muchos esclavos siguieron bajo ese
régimen hasta 1870.
La Constitución Nacional actual, en su artículo 10, declara
proscriptas la esclavitud, las servidumbres personales y la
trata de personas. Asimismo, en relación específica al
Servicio Militar Obligatorio, la Constitución establece en su
artículo 129 párrafo 6to. Que "se prohíbe el servicio militar
personal no determinado en la ley, o para beneficio o lucro
particular de personas o entidades privadas". En el ámbito
interno de la legislación del SMO, la Ley 569/75 del Servicio
Militar Obligatorio establece en su artículo 55 que "los
ciudadanos llamados al Servicio de conformidad con esta Ley,
serán destinados exclusivamente a dicho servicio". También
existe la Orden Especial N 82 de 14 de octubre de 1992, que
recuerda a los oficiales militares la prohibición del uso de
soldados en trabajos particulares, sin establecer pena o
castigo alguno en caso de infracción a esta disposición.
Sin embargo, la falta de una tipificación penal del delito de
esclavitud, impide que los oficiales denunciados puedan ser
procesados por los tribunales ordinarios; asimismo otras
figuras penales previstas para otros delitos, como los que se
cometen contra el erario público, son inadecuadas e
insuficientes para estos hechos. De cualquier manera, la
Fiscalía General del Estado no tomó intervención en ninguna
de las denuncias hechas públicas hasta el momento.

Instrumentos internacionales referentes a la materia

-La Declaración Universal de Derechos Humanos


-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
-Convención Americana sobre Derechos Humanos; declaran
proscriptas la esclavitud y la servidumbre.

A nivel internacional también existen convenciones


específicas, como la Convención sobre la Esclavitud de 1926 y
la Convención suplementaria sobre la Abolición de la
Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y
Prácticas Análogas a la Esclavitud de 1956.

El Convenio 29 de la OIT sobre Trabajo Forzoso ratificado por


Paraguay en 1967 y el Convenio 105 de la OIT sobre Abolición
del Trabajo Forzoso, ratificado en 1968, constituyen
compromisos internacionales del Estado paraguayo que están
siendo incumplidos con el mantenimiento del sistema de
esclavitud al que son sometidos los conscriptos.

El mismo Convenio establece que no será considerado trabajo


forzoso "cualquier trabajo o servicio que se exija en virtud
de las leyes sobre el servicio militar obligatorio y que
tenga un carácter puramente militar".

2. LA TORTURA.

Es el acto de causar daño físico o psicológico


intencionadamente, vinculado principalmente al dolor físico,
que puede o no desembocar en la muerte de la víctima.

La declaración de la Asamblea General de la ONU de 1975


define la tortura como: "Se entenderá por tortura todo acto
por el cual un funcionario público, u otra persona a
instigación suya, inflija intencionalmente a una persona
penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con
el fin de obtener de ella o de un tercero información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o sea
sospechoso de haber cometido, o de intimidar a la persona o a
otros".

El objetivo puede ser variado: obtener una confesión o


información de la víctima o de una tercera persona, como
venganza por un hecho cometido por la víctima o por una
tercera persona, como preludio de una ejecución (en cuyo caso
se habla de muerte-suplicio) o simplemente para el
entretenimiento sádico del torturador.

Este daño se puede causar de varias formas.

El daño físico: se puede causar mediante golpes, rotura de


huesos, desgarros musculares, castración, aplastamiento,
cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras,
aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos
químicos o elementos cortantes, baños con substancias
químicas cáusticas, ahogamiento, violación, privación del
sueño o posturas corporales incómodas.

El daño psicológico: se puede realizar mediante la privación


sensorial, el aislamiento, la humillación verbal o física
(desnudez durante los interrogatorios), la manipulación de la
información sobre el detenido o sus allegados, la mentira
(Ej. falsas informaciones sobre daños sufridos por amigos y
familiares), la desorientación física y mental, o la
simulación de torturas físicas o ejecuciones que contribuyan
a la desmoralización. En general, lo que se busca con la
tortura psicológica es la ruptura de la autoestima y la
resistencia moral del detenido, con el fin de que el
interrogador acceda más fácilmente a sus deseos, sean estos
cuales sean.

DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO.

Existe en Paraguay diversa legislación que prohíbe la


tortura. Por un lado el Estado paraguayo es parte de la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanas o Degradantes y por otro, el Código penal incluyó
en su última reforma la tipificación de los delitos de
torturas y malos tratos. Sin embargo y conforme a lo señalado
a la CIDH, el problema de la tortura, tanto en los centros
carcelarios, como en las comisarías, es un problema
recurrente.
Una de las razones que pueden explicar la ocurrencia de estos
hechos es la permanencia en las filas policiales y militares
de individuos formados en la escuela strossnista. La Comisión
quiere puntualizar al respecto que la efectiva vigencia de
los derechos humanos requiere de un sistema en el que todos
sus integrantes se formen con los principios de una
democracia participativa e informada. En este sentido, es
necesaria una profunda reforma de los sistemas policiales y
militares de Paraguay, que incluya en la formación de
policías y militares principios relacionados con la
democracia y la vigencia de los derechos humanos. Al mismo
tiempo es necesario un cambio profundo de estas
instituciones, que hasta el presente mantienen una intrincada
estructura basada en cadenas de mandos, que dificulta muchas
veces la determinación de responsabilidad individual en casos
de abusos por parte de sus miembros.

La lucha contra la tortura tiene un instrumento internacional


específico: la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984).
Adicionalmente la tortura está condenada en el artículo 5 de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como la
Constitución Nacional en su artículo 5. Otras normas
jurídicas de derecho internacional que recogen la tortura son
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y
de las Libertades Fundamentales.
El Día Internacional de Apoyo a las víctimas de la Tortura se
celebra el 26 de junio.

Justificación legal del uso de la tortura.

En cuanto a la justificación legal del uso de la tortura por


los regímenes que la practican, se basa principalmente en la
figura de la anulación de toda protección jurídica del
detenido. En el caso de detenidos acusados de terrorismo o
actividades políticas subversivas, como es el caso de muchas
dictaduras históricas o actuales o en el de la actuación de
algunos ejércitos en guerras vigentes, el razonamiento sigue
varios puntos:

• Se establece que el detenido no tiene la condición de un


prisionero de guerra bajo las Convenciones de Ginebra. Ello
se justifica como consecuencia de que el detenido no forma
parte de una fuerza política, no lleva uniforme que lo
distinga como combatiente, sus líderes no son accesibles ni
están reconocidos como posibles negociadores de una paz y las
hostilidades que su grupo practica son guerra irregular que
viola todas las leyes de la guerra.

• Se establece que es un delincuente común de alta


peligrosidad, cuya acción criminal extraordinaria ha obligado
al gobierno a emplear la fuerza armada para detenerlo.

• Como ha sido detenido por la fuerza armada, tiene que


ser interrogado preliminarmente por ésta antes de ser puesto
a disposición de policías comunes y magistrados.
• El interrogatorio militar o policial extraordinario no
forma parte de la acción penal, no tiene jurisdicción en
ella, pero el detenido no es tampoco un prisionero de guerra
que el Derecho Internacional Humanitario proteja.

En el caso de EE.UU., específicamente, el razonamiento


jurídico se basa en el hecho de que la doctrina fundacional
de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y
su ejército en el extranjero no establece control judicial ni
parlamentario de sus operaciones ya que éstas se limitan a
territorios extranjeros y no afectan a ciudadanos
norteamericanos. Si no resultan afectadas personas
estadounidenses por sus operaciones en el extranjero, la CIA
no tiene limitación normativa estricta alguna. ´
La lucha contra la tortura

En el mundo, varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG)


se movilizan para ejercer una presión sobre los Estados que
practican la tortura, por ejemplo Amnistía Internacional (AI)
o la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).

Situación general, legal e institucional.

En el Paraguay hoy no está tipificada la tortura, lo que


significa que esta figura no existe como delito. A pesar de
esto, en algunos casos se han caratulado expedientes con el
nombre de tortura, pero de ninguna manera esto significa que
se tipifique el delito como tal, calificándose finalmente el
hecho criminal como lesión corporal.

Las tres sentencias condenatorias en segunda instancia que se


han dictado este año por delito de tortura durante la
dictadura, se han tipificado como lesiones corporales
agregando en estos casos otros delitos, como homicidio,
secuestro, abuso de autoridad, privación ilegítima de
libertad-.

La Constitución Nacional paraguaya establece en su artículo 5


que nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Se ha consagrado además la
imprescriptibilidad de la tortura.
Por otra parte, Paraguay ha ratificado la Convención contra
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes de la ONU (Ley 69/90) y la Convención
Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura de
Cartagena (Ley 56/90) que le obligan a esta tipificación, a
la investigación y castigo de este delito.

Iniciativas legislativas.

Actualmente se encuentra en estudio en la Comisión de


Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado el
proyecto de Código Penal, donde se contempla la tipificación
de nuevos delitos, entre ellos, el de tortura.

Sin embargo, en este proyecto no se contemplan los estándares


internacionales en materia de tortura, y adolecerá de
inconstitucionalidad si no se adecua a la legislación vigente
en el tema, que por orden de prelación, es superior al Código
Penal: las Leyes N 69/90, que aprueba la Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o
Degradantes y la N 56/90 que aprueba la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
Recursos que utilizan las personas cuyo derecho a la
integridad física ha sido violado.

Los recursos que se utilizan a nivel interno son denuncias a


diversas instituciones del Estado que tienen competencia para
recoger estas denuncias y a nivel judicial.
Como no existe Defensor del Pueblo, quien estaría a cargo de
recibir estas denuncias y de fiscalizar el cumplimiento del
derecho a la integridad física, otros órganos del Estado
suplen por el momento su papel, aunque no pueden de ninguna
manera ser sus sustitutos, ya que constitucionalmente esta
institución -la Defensoría- es la que más amplias facultades
tiene para combatir las violaciones de derechos humanos.

En este sentido, la Fiscalía General del Estado, a través de


su Departamento de Derechos Humanos, recibe una gran cantidad
de casos, sobre todo desde el nombramiento del nuevo director
del mismo, Luis Alfonso Resck. Con la práctica instituida por
este Departamento, de las visitas sorpresivas de los fiscales
a los lugares de detención, se pueden recoger denuncias in
situ de las violaciones, que es una de las mejores maneras de
prevenirlas. Además, en la Fiscalía se tiene la ventaja que
al realizar una denuncia, se puede inmediatamente abrir un
proceso judicial para la investigación de los hechos y hacer
el seguimiento del proceso.

Las Comisiones de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores


y de la Cámara de Diputados cumplen también un papel muy
importante, al hacerse eco de muchas denuncias, publicitarlas
por los medios de prensa y haciendo uso de sus atribuciones
constitucionales para llamar a audiencias públicas a los
responsables institucionales de los hechos denunciados.

En los casos en que se hayan agotado estos recursos de


jurisdicción interna, no haya debido proceso legal en la
legislación interna para ejercer un derecho, no se haya
permitido al presunto lesionado el acceso a los recursos o se
le haya impedido agotarlos, o haya retardo injustificado en
la decisión de los mismos, se puede recurrir ante una
instancia internacional.

3. LA PENA DE MUERTE

1. Antecedentes remotos.

La pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la


humanidad, es bien sabido que los griegos tuvieron gran
influencia cultural en Roma, si bien los romanos destacaron
por su vasta jurisprudencia y aquellos por ser grandes
filósofos, binomio que hizo surgir la filosofía del derecho,
de ahí la regulación de las relaciones entre los hombres y el
Estado, así surge la pena de muerte como consecuente castigo
a quienes cometen violaciones a las leyes impuestas por este
último.

Con anterioridad, el pueblo hebreo dejó testimonios de la


existencia de esta sanción.
En Roma el primer delito castigado con la pena de muerte fue
el PERDUELLIO, por traición a la patria, más adelante en las
XII Tablas, se reglamentó también para otros delitos y era
esta, la pena imperante; un tiempo después y aunque sin ser
abolida cayo en desuso, restableciéndose posteriormente con
los emperadores.

Datos de ejecuciones

Según el informe anual de ejecuciones judiciales de Amnistía


Internacional, en el año 2003 fueron ejecutadas al menos
1.146 personas en 28 países. El 84% de las muertes
documentadas ocurrieron en cuatro países: la República
Popular China llevó a cabo 726 ejecuciones, Irán mató a 108
personas, Estados Unidos a 65 y Vietnam a 64. La última
nación en abolir la pena de muerte para todos los crímenes ha
sido Uzbekistán, a principios del 2008.

De todas las formas de ejecución, en la actualidad siguen


vigentes, legalizadas en distintos países o regiones, la
electrocución, la horca, la guillotina, el fusilamiento, la
inyección letal, la cámara de gas, la decapitación y la
lapidación (se aplican también otras formas de ejecución,
pero al margen de las legislaciones).

La Pena de Muerte en Paraguay

Cabe recordar que el caso de Gastón Gadín, fue la última vez


donde se aplicó la pena de muerte por el delito de
parricidio.

Corría el año 1915 cuando los matutinos informaron con gran


resalto en sus páginas de un horrendo crimen cometido en la
capital

CONCLUSIONES
La pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la
humanidad.

En Roma el primer delito castigado con la pena de muerte fue


el PERDUELLIO, por traición a la patria.
La ejecución de criminales y disidentes políticos ha sido
empleada por casi todas las sociedades en un momento u otro
de su historia, tanto para castigar el crimen como para
suprimir la disensión política.

En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se la


reserva como castigo para crímenes de asesinato, espionaje,
traición, o como parte del Derecho militar.

En China, el tráfico de personas y los casos graves de


corrupción política son castigados con la pena de muerte.

Los partidarios de la pena de muerte argumentan que su


aplicación reduce el delito, previene su repetición y es una
forma de castigo adecuada para el asesinato. En cambio, los
detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor
medida que la cadena perpetua; que resulta una violación de
los derechos humanos, conduce a ejecuciones de algunos
inocentes y supone una discriminación de hecho contra las
minorías y los pobres que puedan no tener recursos
suficientes en el sistema legal.

Según el informe anual de ejecuciones judiciales de Amnistía


Internacional, en el año 2003 fueron ejecutadas al menos
1.146 personas en 28 países.

Desde finales del siglo XVIII existe en todo el mundo una


tendencia a emplear formas de ejecución menos dolorosas, o
más “humanitarias”.

De todas las formas de ejecución, en la actualidad siguen


vigentes, legalizadas en distintos países o regiones, la
electrocución, la horca, la guillotina, el fusilamiento, la
inyección letal, la cámara de gas, la decapitación y la
lapidación (se aplican también otras formas de ejecución,
pero al margen de las legislaciones).

El caso de Gastón Gadín, fue la última vez donde se aplicó la


pena de muerte por el delito de parricidio. Gastón y el
capataz de la familia, León, fueron fusilados en setiembre de
1917, en los bajos del Cabildo, ante mucho público.

Anda mungkin juga menyukai