Anda di halaman 1dari 24

Área de Administración y Negocios

Seminario de Título

Guía de Apoyo
Seminario de Título
INDICE
INTRODUCCIÓN. 2

II. MARCO TEÓRICO. 2


1. La idea de investigación. 3
2. Planteamiento o formulación del problema. 4
3. Elaboración del marco teórico. 6
4. Definición del tipo de investigación a realizar. 8
5. Formulación de la hipótesis. 11
6. Diseños experimentales y no experimentales de investigación. 12
7. Diseño de la muestra. 13
8. Recolección de datos. 14
9. Análisis de los datos. 14
10.Elaboración del informe. 15

III. APLICACIONES DE LA METODOLOGIA A LOS SEMINARIOS 16


DE TÍTULO.
1.Recomendaciones generales. 16
2.Recomendaciones específicas. 16

IV BIBLIOGRAFÍA 20

V. ANEXOS. 21

1
I. INTRODUCCIÓN:

El presente documento ha sido elaborado especialmente para los alumnos de la


Asignatura de Seminario, con los siguientes objetivos:

Contar con una guía de apoyo que les permita la investigación y posterior
preparación de los Informes de Seminarios de Título, que realizan como requisito
para optar al título profesional en las diferentes Carreras de INACAP.

Entender que la investigación es un proceso compuesto por distintas etapas


interrelacionadas.

Comprender los diversos conceptos de investigación, que generalmente han sido


tratados de manera compleja y poco clara.

Las recomendaciones incluidas en este apunte son las mínimas necesarias para
apoyar la realización de estos informes. Esta guía es un resumen del libro:
“Metodología de la Investigación” de Hernández, Fernández y Baptista (1),
complementada con otros libros indicados en la bibliografía. Si se requiere profundizar
algún punto se debe recurrir al texto original.

Un proceso de investigación científica consta de diversas etapas. Estas etapas se


resumirán y explicarán en esta guía, junto con complementar con algunos ejemplos
para facilitar el aprendizaje y adecuar la metodología a los requerimientos del formato
de Informe de Seminario De Título.

II. MARCO TEÓRICO.

Proceso de Investigación.

Son todos los pasos que se deben seguir para lograr con éxito los objetivos planteados
en una determinada investigación.

Para Hernández, Fernández y Baptista (1), una investigación científica es un proceso,


término que significa dinámico, cambiante y continúo. Este proceso consta de 10
pasos, ( Ver Anexo Nº1), los cuales se derivan unos de otros. Por ello, al llevar a cabo
un estudio o investigación, no se puede omitir etapas, ni alterar su orden.

Boyd y Westfall (2), en cambio, para una investigación de mercados, reduce este
proceso a 7 etapas, iniciándolo a partir de la formulación del problema, es decir, la 2ª
etapa definida por Hernández, Fernández y Baptista. Kinnear y Taylor (3), en cambio,
para el mismo proceso, utilizan 9 etapas, comenzando el proceso con la necesidad de
recopilar información. No utilizan la etapa de elaboración de hipótesis y agregan la
etapa procesamiento de los datos, entre la recolección de datos y el análisis de datos.
2
Pasos de un Proceso de Investigación:

1. La idea de investigación.

Las investigaciones y los estudios se originan en ideas, las que son la necesidad
impulsora y constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá que
investigar. Estas ideas pueden provenir de diferentes fuentes, entre las cuales, se
pueden mencionar, las experiencias e inquietudes personales, los materiales
escritos ( libros, revistas, periódicos), conversaciones con expertos, creencias y
observaciones de la realidad.

Las ideas deben ser traducidas en problemas más concreto de investigación, para
lo cual, es necesario, realizar un examen inicial de la bibliografía para ese tema.

La calidad de la idea, no depende de la fuente que la origina, ya que al comenzar la


mayoría de las ideas son vagas y requieren analizarse cuidadosamente, para que
sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados.

Sólo una vez que el investigador se haya adentrado en el tema, estará en


condiciones de precisar y estructurar la idea de su trabajo investigativo.

Las buenas ideas deben motivar al investigador, por lo cual, deben ser novedosas,
originales y servir para elaborar teorías propias y/o resolver problemas.

Ejemplo:

Si se desea analizar el efecto de la publicidad de TV, en los niños. El investigador


deberá preguntarse, entre otras interrogantes:
¿ qué factores influyen en el comportamiento de las personas?.
¿cómo funciona la psicología infantil?.
¿la investigación tendrá un carácter psicológico o sociológico?
¿ qué rol juegan los padres ?.

Además :
Deberá conversar con expertos, educadores, padres.
Leer documentos relacionados
Buscar en internet algún estudio o teorías existentes.
Etc.

2. Planteamiento o Formulación del problema.

3
Uno de los pasos más importantes del proceso de investigación es sin duda, el
planteamiento del problema objeto de estudio. Solo si se conoce muy bien lo que se
quiere lograr, se podrá hacer una investigación, proyecto o seminario exitoso.

El problema debe ser una buena descripción de la realidad. Cuanto mejor se


conozcan los problemas, mejor se puede pensar en las soluciones. Un problema
correctamente planteado está parcialmente resuelto.

Plantear el problema es afinar, y estructurar más formalmente la idea de


investigación.

Los criterios para plantear el problema adecuadamente son:

✔ El problema debe expresar una relación entre dos variables.


✔ El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.
✔ El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:

✔ Objetivos de la Investigación.
Es decir, plantear que se pretende con la investigación. Los objetivos se
deben expresar con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso
de investigación. Deben ser realistas y alcanzables.

En términos generales, se puede decir que la definición de los objetivos


consiste en describir la situación futura que se logrará al finalizar la
investigación o el estudio planteado.

Los objetivos se clasifican en objetivos generales, aquellos que indican una


descripción global de lo que se quiere lograr y objetivos específicos,
aquellos que definen con precisión una serie de condiciones a alcanzar para
cumplir el objetivo general.

Para definir los objetivos es necesario utilizar verbos en infinitivo que


demuestren que es posible alcanzarlos. Para apoyar esta definición Bloom
(4) y un grupo de educadores de la Universidad de Chicago propuso la
primera taxonomía de objetivos educacionales, es decir, una clasificación
operacional y flexible de los ordenamientos jerárquicos de los tipos de
comportamiento humano. Basándose en esas categorías del nivel de
aprendizaje se clasificaron una serie de verbos, algunos de los cuales se
detallan en el Anexo Nº 2.

4
Durante la investigación también pueden surgir objetivos adicionales,
modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos
objetivos.

Ejemplos de Objetivos:

Objetivos Generales:
Determinar las causas psicosociales de la adición a la TV en los niños.
Objetivos Específicos.
Identificar aspectos psicosociales de la conducta infantil.
Comparar factores sociales y psicológicos que influyen en el
comportamiento de los niños frente a la TV

✔ Preguntas de la investigación.
Es conveniente, junto con los objetivos, plantear a través de una o más
preguntas el problema que se estudiará. Esto evitará una posible distorsión
de la investigación.

Las preguntas constituyen ideas iniciales, que es necesario refinar y


precisar para guiar el inicio de la investigación. Por lo tanto, las preguntas no
deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Tampoco deben plantearse
preguntas muy generales, deben ser específicas.

✔ Justificación de la investigación.
Además de los elementos anteriores es necesario, justificar la investigación
explicitando sus razones. La mayoría se realiza con un propósito definido.

Si esta fase de la investigación nos conduce a un problema significativo para el área


de conocimiento y disponemos de los recursos necesarios para llevarla a cabo con
el necesario rigor metodológico, se habrá cubierto una parte importante del trabajo
de investigación.

Ejemplo:

Objetivos :
Determinar la influencia que determinada publicidad ejerce en los niños.
Definir el uso que los niños hacen de la televisión.
Conocer el tipo de control que ejercen los padres sobre la actividad de ver TV.

Preguntas:
¿ Que induce a los niños a pedir determinados productos a sus padres?
¿ Cuál es el uso que los niños hacen de la TV?.
¿Qué tipo de control ejercen sus padres sobre la actividad de ver TV?

5
Justificación:
Para la mayoría de los niños ver TV, dormir e ir al colegio, constituyen sus
principales actividades. Así mismo la TV es el medio de comunicación preferido
por los niños. Se estima que pasan gran parte del día viendo sus programas.
Siendo los niños los principales consumidores de un producto específico, se ha
considerado analizar el comportamiento de una determinada publicidad en su
decisión de compra.

3. Elaboración del Marco Teórico.

En este paso se debe sustentar teóricamente el estudio, es decir, analizar y exponer


las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones previas y los antecedentes
generales que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

El marco teórico cumple las siguientes funciones:

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. Al buscar los antecedentes
bibliográficos, nos podemos dar cuenta, entre otros puntos, si se trata de un
problema específico, que tipos de estudios se han realizado, como se han
recolectado los datos, que diseños se han usado, etc.
Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
Conduce al establecimiento de una o varias hipótesis o afirmaciones que más
tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados.

Para elaborar el marco teórico es necesario, detectar, obtener y consultar la


literatura y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio.
Para lo cual se debe revisar libros temáticos, revistas especializadas, acceder a los
buscadores de Internet ( Yahoo, Altavista, entre otros). Esta revisión debe ser
selectiva, debiéndose seleccionar las más importantes y recientes.

Se sugiere que toda la información obtenida: fotocopias de libros, revistas,


impresiones desde Internet, etc. sean almacenadas en un archivador separadas por
temas, individualizando las fuentes desde donde se obtuvieron. No almacenar hojas
sueltas y sin referencias bibliográficas, porque al momento de comenzar a redactar,
suele suceder que se han perdido parte de la información o se desconoce sus
fuentes.

A veces, por razones de tiempo( premura en la entrega de resultados) y la


naturaleza misma del estudio, la revisión de la literatura y la construcción del marco
teórico son más rápidas y sencillas.
6
La construcción del marco teórico depende de lo que se encuentre en la revisión de
la literatura, entre esto:
Que existe una teoría que se aplica a nuestro problema de investigación.
Que hay varías teorías que se aplican al problema de investigación.
Que hay generalizaciones empíricas que se aplican al problema de
investigación.
Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.

En cada caso la estrategia de investigación varía al construir el Marco Teórico.

Al construir el marco teórico, debemos focalizarnos en el problema que nos ocupa,


sin abarcar otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es el que
contiene muchas páginas, sino aquel que trata con profundidad los aspectos
relacionados con el problema y vincula lógica y coherentemente los conceptos y
proposiciones existentes en estudios anteriores. Construir el marco teórico no
significa sólo reunir información, sino también ligarla con una redacción adecuada
que entrelace las distintas ideas.

Luego de la revisión bibliográfica, es necesario volver a evaluar el planteamiento


del problema, ahora que se conocen mayores antecedentes de la problemática
existente. Al respecto quizás sea útil hacerse las siguientes preguntas:

¿El planteamiento del problema se mantiene vigente o requiere modificaciones?.


De ser así, que requiere modificarse.
¿Realmente vale la pena realizar la investigación planteada?
¿ Es posible efectuarla?.
¿ Cómo puede mejorarse el planteamiento original?.
¿El camino a seguir es el correcto?.

La respuesta a estas interrogantes nos permite reevaluar el planteamiento del


problema, se comienza a pensar en términos más concretos en la investigación que
se va a realizar.

En resumen, el marco teórico orientará el rumbo de las etapas siguientes en el


proceso de investigación.

Ejemplo:

Indice de Marco Teórico

1. El uso de los medios de comunicación.


1.1. Principios básicos
7
1.2. Influencia de la publicidad en el comportamiento.
2. Resultados de investigaciones sobre publicidad y necesidad de compra.
3. Usos y gratificaciones de la TV, en el niño.
4. Control que ejercen los padres en los hábitos de ver TV en los niños.

4. Definición del tipo de investigación a realizar.

Una vez decidido realizar la investigación, el siguiente paso consiste en elegir el tipo
de estudio que se realizará.

Los autores clasifican los tipos de investigación en: exploratorios, descriptivos,


correlacionales y explicativos. Esta clasificación es importante, pues del tipo de
estudio depende la estrategia de investigación. El diseño, los datos que se
recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso
de investigación, son distintos en cada tipo de estudio.

4.1 Estudios exploratorios.

Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y generalmente


anteceden a los otros estudios.

Se efectúan normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de


investigación poco estudiado. Es decir, cuando la investigación de la literatura
reveló que únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas
con el problema de estudio.

Es apropiado en las primeras etapas del proceso de toma de decisiones. En general


este tipo de investigación se diseña con el objeto de obtener una investigación
preliminar de la situación. Razón por lo cual, se caracterizan por su flexibilidad en la
metodología empleada en relación con los otros tipos de estudios. Además son más
amplios y dispersos que los otros estudios.

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente


desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una
investigación más completa, etc.

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, por


lo general determinan tendencias y establecen el punto de partida para
investigaciones futuras más rigurosas.

4.2 Estudios descriptivos.

Los estudios descriptivos son diseñados para describir algo, tratando de hacerlo de
la manera mas completa y exacta posible.
8
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes del tema
de investigación. Miden o evalúan, diversos aspectos, dimensiones o componentes
del fenómeno a investigar.

En el estudio descriptivo se seleccionan una serie de variables, y se mide


independientemente, cada una de ellas, para así describir lo que se investiga. Pero
su objetivo no es indicar como se relacionan las variables medidas.

Así como los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir,


los estudios descriptivos se concentran en medir con la mayor precisión posible.

La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de


los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se
investiga para formular las preguntas específicas que busca responder.

Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque


sean rudimentarias.

4.3 Estudios correlacionales.

Los estudios correlacionales tienen el propósito de medir el grado de relación que


existe entre dos o más variables, en un contexto en particular.

La principal utilidad de este tipo de estudios es saber como se puede comportar una
variable o concepto, conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.

Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en


que, mientras éstos se centran en medir con precisión las variables individuales, los
estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre dos variables.

4.4 Estudios explicativos.

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o del


establecimiento de relaciones entre variables; están dirigidos a responder las
causas de los eventos físicos o sociales.

Su interés se centra en explicar o buscar las causas que provocan un fenómeno


determinado y en qué condiciones se da esté y por qué dos o más variables están
relacionadas.

Los estudios explicativos son más estructurados que los demás estudios
analizados, y de hecho incluyen los propósitos de todos ellos (exploración,
descripción y correlación), además que proporciona un sentido de entendimiento del
fenómeno a que se hace referencia en la investigación.
9
Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Vale
decir, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos
descriptivos, o bien, un estudio correlacional incluirá elementos descriptivos.
Una misma investigación puede iniciarse como exploratoria y terminar siendo
descriptiva, correlacional y hasta explicativa: Todo según los objetivos del
investigador.
El estudiante primero debe plantear el problema, revisar la literatura y después
analizar y decidir el tipo de estudio a realizar.

Por ejemplo,

Si la literatura nos revela:

Que no hay antecedentes sobre el tema o que no son aplicables al contexto,


en que se desarrollará el estudio. Se sugiere realizar un estudio exploratorio.
Guías aun no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de la
investigación. Se sugiere realizar un estudio exploratorio.
Que hay piezas y trozos de teoría con apoyo empírico moderado. Se sugiere
realizar un estudio descriptivo.
La existencia de una o más relaciones entre conceptos o variables. Se
sugiere realizar un estudio correlacional.
Que existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema. Se
sugiere realizar un estudio explicativo.

Ninguno de estos estudios es superior a los demás, todos son significativos y


valiosos. La diferencia para elegir uno u otro tipo de investigación estriba en el
grado de desarrollo del conocimiento del tema a estudiar y de los objetivos
planteados

Ejemplo:

La publicidad de la TV en el niño.

El estudio se inicia como descriptivo y finalizará como descriptivo/correlacional,


ya que pretende analizar los usos y gratificaciones de la TV en los niños, de
diferentes niveles socioeconómicos, edades, sexo y otras variables. Relacionará
nivel socioeconómico con la necesidad de generar la compra de un determinado
bien, etc.

5. Formulación de la Hipótesis.

10
Aaker y Day (5), indican que en la investigación hay un axioma que dice: “ si Ud.
no sabe lo que busca, nunca lo encontrará”. Las hipótesis exponen lo que se
busca. Ellas anticipan posibles respuestas a las preguntas de la investigación. Al
hacerlo le dan un carácter más específico.

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar, y


pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado
formuladas a manera de proposiciones.

El desarrollo de la hipótesis ayuda a que sean más específica las preguntas de


la investigación. Las tres fuentes para formular las hipótesis son:
Aprovechar los esfuerzos de investigaciones anteriores.
La teoría proveniente de disciplinas o ciencias.
La más importante, la experiencia del investigador.

En una investigación puede haber una o más hipótesis y a veces también puede
no haber hipótesis.

Las hipótesis proponen tentativamente respuestas a las preguntas de la


investigación, la relación entre ambas es directa. Las hipótesis sustituyen a los
objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, las
hipótesis surgen de los objetivos y las preguntas de investigación, una vez que
éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura.

Rev. Literatura:
Objetivos de Preguntas de Hipótesis
Teoría. Diseño de la
la la Experiencia. investigación
investigación investigación Inv. exploratoria

Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las variables contenidas
deben ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación
entre variables debe ser clara, verosímil y medible.

Hay investigaciones que no pueden formular hipótesis, porque el fenómeno a


estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas ( pero
ello sólo ocurre en los estudios exploratorios y en algunos estudios descriptivos).

Ejemplos de Hipótesis:

A mayor nivel socioeconómico, mayor influencia en los de la publicidad en


TV.
Los hijos de padres separados se influencian más por la publicidad en la TV,
que los de matrimonios estables.

11
6. Diseños experimentales y no experimentales de investigación.

Todo proyecto de investigación desarrollado científicamente tiene un patrón


definido para la recopilación de datos o información. Esta estructura es llamada
tipo o diseño de la investigación. Su función es asegurar que los datos
necesarios sean recogidos en forma exacta.

Una vez definido el tipo de estudio a realizar y establecidas las hipótesis de


investigación o los lineamientos para la investigación ( si no se tiene hipótesis),
el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las
preguntas de la investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de
investigación y aplicarlo al contexto particular del estudio. En este caso
hablamos de un diseño experimental.

Por otra parte, si no se construye ninguna situación ( no se realiza ningún


experimento), sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente, por el investigador, hablamos de un diseño no experimental.

El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar los objetivos
planteados, contestar las interrogantes que se ha formulado y analizar la certeza
de las hipótesis propuestas.

7. Diseño de la muestra.

Para comprender mejor esta etapa es necesario, previamente, dar algunas


definiciones importantes:

Población. Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones.
Unidad de análisis. Quienes van a ser medidos en la investigación.
Muestra es un subconjunto de elementos de la población y puede ser
probabilística o no probabilística.

Para determinar la muestra se procede después a delimitar la población


basándose en los objetivos del estudio, en cuanto a características de contenido,
el lugar y el tiempo.

Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación por


encuestas donde se pretenden generalizar los resultados a una población. La
característica de este tipo de muestra, es que todos los elementos de la
población tienen al inicio la misma probabilidad de ser elegidos, de esta manera
los elementos muestrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la
12
población, ya que las mediciones del subconjunto serán estimaciones muy
precisas del conjunto mayor. Esta precisión depende del error de muestra,
llamado error estándar.

Para una muestra probablilística requerimos dos cosas: determinar el tamaño de


la muestra y seleccionar los elementos muestrales en forma aleatoria.

Las muestras no probabilísticas, pueden también llamarse muestras dirigidas,


pues la elección de sujetos u objetos de estudio dependen del criterio del
investigador. Las muestras dirigidas son válidas en cuanto a que un determinado
diseño de investigación así lo requiere, sin embargo los resultados son
generalizables a la muestra en sí o a muestras similares. No son generalizables
a una población.

Elegir que tipo de muestra que se requiere depende de los objetivos del estudio
y del esquema de investigación.

Ejemplo:

La muestra recolectada representa el 21% de la población de los alumnos de 2°


a 6° básico de los colegios de la Comuna de Providencia, procurando obtener
una muestra representativa.

A esta muestra se le aplicará una encuesta especialmente diseñada para ver los
efectos de la TV en los niños.

8. Recolección de datos.

La recolección de datos implica las siguientes actividades:

Seleccionar un instrumento de medición o desarrollar un propio que sea


válido y confiable.
Aplicar este instrumento, es decir, medir las variables que son de interés para
nuestro estudio.
Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse
correctamente.

Ejemplo:

El trabajo de investigación será de tipo correlacional ( porque describe la


relación entre dos o más variables).
La muestra será recolectada en horario escolar y para la recolección de datos se
ha elaborado una encuesta en la que se incluyen las diferentes variables.
13
9. Análisis de los datos.

Después de recopilar la información en terreno queda la difícil tarea de procesar


la información, vale decir, realizar un análisis de los datos obtenidos.

El tipo de análisis o pruebas estadísticas a realizar depende del nivel de


medición de las variables, las hipótesis y el interés del investigador.

10. Elaboración del informe.

Se ha realizado una investigación, pero el proceso aún no termina, es necesario


comunicar los resultados. Estos deben definirse con claridad y de acuerdo con las
características del usuario o receptor. Boyd y Westfall, (2), indican que, independiente
de la calidad de la investigación sobre un proyecto, gran parte de la aceptación que los
resultados reciben depende de la forma en que son presentados.

El tipo de informe final variará de acuerdo al tipo de investigación realizada. Algunos


incluirán gran cantidad de información recopilada bibliográficamente, por ejemplo,
“Clima Laboral: Conceptos y Definiciones”. Otros, en cambio, una serie de datos
experimentales obtenidos en la investigación con su respectivo análisis, por ejemplo,
“Investigación de mercado para determinado producto”.

10.1 Reglas para preparar un buen informe de investigación.

Considerar el lector. Muchos informes no alcanzan sus fines porque el


redactor no considera a los individuos que leerán su trabajo. Por lo tanto, al
redactar el informe, dé respuestas a las siguientes preguntas: ¿Quiénes
serán los usuarios? ¿ Cuáles son las características de estos usuarios?. El
no entender la naturaleza y la capacidad de estas personas, su interés, en el
área de la materia, las circunstancias en que lo leerán y evaluarán y los usos
que harán de él, pueden condenar el informe, antes de escribirlo.

Tener presentes los fines del estudio. Un buen informe es redactado con
la meta de hacer prevalecer ciertos puntos. Estos puntos deben ser las
respuestas a los objetivos de la investigación realizada. Informar sobre los
resultados del estudio sin hacer referencia a los fines, es redactar un informe
estéril. El documento debe dar una descripción completa de los objetivos del
trabajo, del diseño experimental, si lo hay, de los métodos utilizados, de los
resultados obtenidos y de las conclusiones.

Ser selectivo. Si hace un esfuerzo por incluir demasiada información, tendrá


el peligro de que los puntos realmente importantes se pierdan en los detalles.
Por lo tanto, es necesario, excluir cualquier cosa que no sea necesaria.

14
Ser objetivo. Tiene que mantener la objetividad en todo momento. Una cosa
es vender resultados objetivos y otra cosa muy distinta es presentar
resultados tergiversados de manera que se hagan vendibles.

Organice el material de manera lógica. La mera anotación de hechos sin


una organización tiene como consecuencia inevitable, la confusión y ésta
lleva a la pérdida de interés. El objeto del informe es dar al lector una visión
general del tema. Por lo tanto, cada parte debe ser escrita con la mente en el
informe completo.

Escriba claramente. Piense sus ideas antes de escribirlas. Algunos


principios al respecto.
Use oraciones cortas y al grano. Evite estructuras de oraciones
demasiadas complicadas. Prefiera siempre lo simple a lo complejo.
Elimine palabras rebuscadas o de poco uso. Use palabras con las que
esté familiarizado el lector. Evítese vulgarismos y palabras gastadas.
Cerciórese que las palabras expresan precisamente lo que Ud. quiere
decir.
Evite las faltas de ortografías y la gramática incorrecta. Use tiempos
verbales similares.
Utilice y enumere los subtítulos para facilitar el trabajo del lector.

III. APLICACIONES DE LA METODOLOGIA A LOS SEMINARIOS DE TÍTULO.

1. Recomendaciones Generales

Una regla clásica para la introducción, el cuerpo y las conclusiones de una


presentación escrita puede expresarse en estos tres puntos:
Diga qué es lo que quiere contar (ej. cuál es el problema)
Cuéntelo en la forma más precisa posible (ej. ¿Cómo se resolvió,
métodos, etc.)
Diga qué es lo que ha contado (Resuma el trabajo hecho y los resultados
obtenidos).

2. Recomendaciones Específicas.

Las siguientes son recomendaciones específicas a seguir en la elaboración de


los seminarios de título, son adicionales a las entregadas por la Coordinación
Académica del Instituto, en el Documento “Formato del Trabajo de Título”

2.1 Título.
15
Debe indicar en forma clara y tan breve como sea posible el objeto del
seminario. De manera que con sólo leerlo, el lector pudiera sobre que trata el
informe.
2.2 Introducción:

Debe orientar al lector con respecto a la motivación del trabajo. Tiene por objeto
establecer el marco general que facilite la comprensión del tema. Incluye el
planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la
justificación del estudio), el contexto general de la investigación ( como y donde
se realizó, cuando corresponda), las variables y los términos de la investigación
y sus definiciones, así como los límites de ésta.

Los aspectos principales de este punto responden a tres preguntas principales:


Cuál es la motivación del trabajo y el alcance del mismo. Es decir, definir
claramente que es lo que se propone lograr. Los Objetivos.
Cuál es la contribución del trabajo. Es decir, la importancia del trabajo, el
método o la metodología utilizada y la organización del material. La
Justificación.
Cuál es el resultado principal o aplicación típica. Es decir, los principales
resultados y las conclusiones obtenidas. Los Resultados

2.3 Desarrollo del Tema:

El autor debe tener claro que su objetivo es comunicar la información de manera


eficiente y efectiva. Representa la parte medular del trabajo y debe ser ordenado
en capítulos.

El número de capítulos, la secuencia de presentación de éstos y su alcance,


dependerán del trabajo mismo, entre los cuales se pueden sugerir los siguientes:

2.3.1 Marco Teórico. En el se incluye los antecedentes previos y la revisión de


la literatura, de acuerdo a lo explicado en el Capítulo II., Nº 3.

2.3.2 Método. En esta parte se describe cómo fue llevada a cabo la


investigación y dependiendo del tipo de trabajo puede incluir los siguientes
puntos:

Hipótesis y especificación de las variables.


Diseño utilizado. ( Experimento o no experimento).
Características que sean relevantes de los sujetos; descripción del universo y
muestra; procedimiento de selección de la muestra.
Instrumentos de medición aplicados.
16
Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la
investigación). Por ejemplo, al realizar una encuesta, se describe cómo se
contactó los sujetos y se realizaron las entrevistas. En este rubro se incluyen
los problemas enfrentados y la manera de resolverlos.

2.3.3 Resultados. Éstos son los productos del análisis de datos. Normalmente
se resumen los datos recolectados y el tratamiento estadístico, si lo hubo, que se
practicó. Cuando no se aplican análisis estadísticos o cuantitativos, los
resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la información.

Es importante destacar que en este apartado no se incluyen conclusiones ni


sugerencias y no se discuten las implicaciones de la investigación. Esto se hace
en el siguiente punto.

En lo posible los resultados deben presentarse en forma de Cuadros y Gráficos.


Al respecto deben seguirse las siguientes reglas:

Las Tablas y Gráficos deben ser autocontenidas, es decir, que no se requiera


del texto para entenderse. Deben explicarse por sí solas.
El título debe describir plenamente el contenido. Incluyendo lo que
representan los datos, el ámbito geográfico, la unidad de medida, etc.
La fuente de datos debe ser dada directamente bajo el gráfico o la tabla.

Esta sección debe ser la parte principal del estudio. No sólo es un acopio de
gráficos y tablas de datos, sino una narración organizada de los resultados. Las
tablas con muchos datos y muy extensas deben ser colocadas como anexos al
final del trabajo.

Los objetivos del trabajo deben tenerse presentes y a la vista de los resultados
entregados. A menudo se considera que deben presentarse todos los resultados
independientemente de su relación con los objetivos del estudio.

2.4 Conclusiones y Recomendaciones.

En esta sección deben presentarse las conclusiones del trabajo que sean el
resultado de análisis cuidadoso del mismo, con sus respectivas
recomendaciones o sugerencias, según corresponda.

Las conclusiones deben ser sacadas con referencia directa a los objetivos del
estudio. Si el estudio no obtiene datos satisfactorios de los cuales pueda sacarse
una conclusión con respecto a un determinado objetivo, ésto debe ser
reconocido en lugar de dejarlo pasar.

17
Deben estar claramente expresadas, estableciendo lo que se ha mostrado con el
trabajo y cuál su significado, qué limitaciones y ventajas existen y cuál es la
aplicación principal de los resultados.

Aunque siempre es necesario sacar conclusiones, no es posible ni aconsejable


hacer recomendaciones por cada conclusión. Hacer recomendaciones, supone
un conocimiento completo del tema abordado y como este servirá para estudios
posteriores.

2.5 Referencias Bibliográficas.

Toda afirmación en el texto del documento debe ir sustentada por una


referencia o por los resultados obtenidos en el trabajo. Toda referencia hecha en
el texto debe aparecer en esta sección. Así mismo, toda referencia incluida en
esta sección debe haber sido mencionada en el texto. Una referencia incompleta
o equivocada podría disminuir la autoridad y el valor del documento.

Las referencias deben hacerse por orden de aparición en el Estudio, en el texto


aparecen en forma de números consecutivos. En caso de libros se debe dar el
nombre del autor, el año, el nombre del libro, y la editorial. En el caso de
artículos en conferencias se debe dar el nombre de los autores, el nombre de la
conferencia, el lugar, la fecha, etc. En el caso de artículo en publicaciones
periódicas se debe dar el nombre de los autores, el título de la publicación, al
año, el volumen y las páginas.

2.6 Anexos y apéndices.

Los anexos y apéndices resultan útiles para describir con mayor profundidad
ciertos materiales, sin distraer la atención del texto principal del reporte o evitar
que dichos materiales rompan con el formato del reporte.

Los anexos corresponden al detalle de lo que se estima no indispensable para el


tema central pero que lo complementa. Por ejemplo, el formato de la encuesta
realizada, la tabla de datos completa de un gráfico presentado en el texto, etc.

Deberán ir al final del trabajo, después de la Bibliografía, enumerados de


acuerdo al orden cronológico de aparición en el texto.

Los apéndices corresponden al detalle de lo que se estima no indispensable


para la comprensión del tema tratado en el capítulo, pero que lo complementa.
Deberán ir al final del capítulo correspondiente y su referencia será mediante
notas colocadas entre paréntesis en el mismo texto.

18
Nada debe ser colocado en un anexo o en un apéndice si su ausencia del
informe mismo hará difícil que el lector entienda el capítulo. Si ciertos datos son
expuestos con algún detalle, las tablas que los contienen deben ser incluidas en
el informe en ese punto. En muchos casos los resultados pueden ser
expresados como gráficos. En este caso, las tablas con los datos sobre los
cuales se construyeron los gráficos deben ir en el anexo respectivo e
individualizado en el texto.

IV. BIBLIOGRAFÍA.

1. Hernández S., Roberto, Fernández C., Carlos y Baptista L., Pilar. (2000) “
Metodología de la Investigación”. Editorial Mc. Graw Hill, México.
2. Boyd, Harper Jr. y Westfall , Ralph. ( 1975). “ Investigación de Mercados”.
Editorial UTEHA.
3. Kinnear, Thomas C. y Taylor , James R (2000). " Investigación de Mercados".
Editorial Mc Graw Hill.
4. Bloom B, y otros . (1972). “ Taxonomía de los objetivos de la educación.
Clasificación de als metas educativas”. Editorial Marfil Alcoy.
5. Aaker, Davis A. y Day , George S. ( 1989) “ Investigación de Mercados”.
Nueva Editorial Interamericana, México.

19
V. ANEXOS .

ANEXO Nº 1:

PASOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

1. Concebir la idea a investigar.

2. Plantear el problema de investigación.

Establecer los objetivos de investigación


Desarrollar las preguntas de investigación.
Justificar la investigación y la viabilidad.

20
3. Elaborar el Marco Teórico:

Revisión de la literatura.
Detección de la literatura.
Obtención de la literatura.
Consulta de la literatura.
Extracción y recopilación de la información de interés.
Construcción del marco teórico.

4. Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o


explicativa y hasta que nivel llegará.

5. Establecer las hipótesis.

Detectar las variables.


Definir conceptualmente las variables.
Definir operacionalmente las variables.

6. Seleccionar el diseño apropiado para la investigación:

Diseño experimental, preexperimental o cuasiexperimental.


Diseño no experimental.

7. Selección de la muestra:

Determinar el universo.
Extraer la muestra.
8. Recolección de datos:

Establecer el instrumento de medición y aplicarlo.


Calcular la validez y confiabilidad del instrumento de medición
Codificar los datos.
Crear un archivo que contenga los datos.

9. Analizar los datos.

Seleccionar las pruebas estadísticas.


Elaborar el problema de análisis.
Realizar los análisis.

10. Presentar los resultados.

Elaborar el reporte de investigación.


Presentar el reporte de investigación.

21
Fuente: “ Metodología de la investigación” Hernández, Fernández y Baptista. (1).

ANEXO Nº 2: Ejemplos de verbos asociados a las categorías de Bloom. (4).

CATEGORIAS VERBOS ASOCIADOS

Conocimiento. Objetivos reproductivos. Definir, nombrar, escribir, reconocer,


marcar, seleccionar, medir, etc.

Comprensión. Objetivos reproductivos. Identificar , justificar, seleccionar, indicar,


explicar, clasificar, formular, etc.

Aplicación. Objetivos transferenciales. Predecir, seleccionar, demostrar, construir,


etc.

Análisis. Objetivos críticos. Analizar, identificar, diferenciar, comparar,


resolver, etc.

Síntesis. Objetivos creativos. Combinar, resumir, discutir, organizar,


generalizar, deducir, etc.
22
Evaluación. Objetivos críticos. Juzgar, evaluar, valorar, concluir, validar,
estandarizar, determinar, etc.

23

Anda mungkin juga menyukai