Anda di halaman 1dari 7

5/92 - 7 cop.

“METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA”


Profesoras a cargo:
Prof. Roxana Ynoub.
Prof. Clara Azaretto.
Prof. Cecilia Ros

OBJETIVOS GENERALES
Que los alumnos del Módulo:
1. adquieran elementos de juicio para enriquecer el debate sobre el carácter científico
de las disciplinas científicas en general y de sus perspectivas subdisciplinarias, en
particular;
2. adquieran un conocimiento, un saber y un saber hacer suficientemente rico y
profundo sobre los rasgos más salientes de la práctica científica como
conocimiento operatorio de modo de aprovechar la potencia del método científico
para las actividades propias de sus actividades profesionales y su potencial
aplicación en actividades de investigación y elaboración de tesis;
3. adopten para sí los fines trascendentes de la producción de nuevos conocimiento,
encarnando de esa manera el perfil de un profesional motivado en la extensión de
las fronteras de su saber disciplinario de origen.

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ¿Conforme a qué modelo imaginar el producto de la


investigación científica? ¿Qué idea del método se desprende del modelo
propuesto?
1.1. El modelo binario de la ciencia: Teoría / Observación. El movimiento
reflexivo entre T / R mediante las operaciones clásicas: Deducción /
Inducción.
1.2. Paradojas que presenta el Modelo Binario de la Ciencia. Imposibilidad de la
respuesta a la pregunta por el Método: ¿qué es primero, la Observación o la
Teoría?
1.3. Dimensión epistemológica de la paradoja del Modelo binario: la presencia
de una contradicción interna entre dos rasgos primordiales de la ciencia: la
universalidad necesaria y la comprobabilidad empírica.
1.4. El apriorismo y el empirismo, como soluciones no dialécticas a la
contradicción interna de la ciencia. La tesis de Descartes. La tesis de Locke.
1.5. La formulación de un Modelo Ternario de la Ciencia: Teoría / Praxis /
Observación. Examen de la categoría “experiencia” y de sus dos variantes:
a) experiencia observacional y b) experiencia de protagonismo (praxis o la
acción misma).
1.6. La solución a la paradoja del Modelo Binario a la luz de la tesis de la historia
de la praxis. a): la primera formulación de una solución integral a la
contradicción interna: Vico y la historicidad del Sujeto del Conocimiento; las
“edades” de la cultura. b) los distintos métodos para «fijar creencias» de Ch.
Peirce.

1/7
2. LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN. Lógica de la validación y lógica del
descubrimiento.
2.1. El conocimiento concebido como «reglas para relacionar experiencias entre
sí». (Quine)
2.2. Tipos de experiencias: con cosas; con procesos; con significados.
Las diversas maneras de combinar reglas, casos y rasgos, como matriz de
donde se derivan cuatro formas de inferencias: i. la analogía; ii. la abducción
(o retroducción); iii. la deducción; y iv. la inducción.
El funcionamiento real de los procesos inferenciales en el conocimiento en
formación y en el conocimiento ya formado.

3. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Elementos para una visión panorámica.


3.1. El conocimiento en formación y el conocimiento ya formado. Las reglas de
inferencia en la producción de conocimientos. El lugar de la analogía y la
abducción en el eje de la génesis. El lugar de la deducción y la inducción en
el eje de la estructura.
3.2. La noción de precomprensión modelizante (Jean Ladrière) y su función en el
proceso de inicio de la investigación científica.
3.3. Hacia una superación del modelo binario del texto científico. La categoría de
PRAXIS y de OBJETO MODELO. El papel de la modelización en la
construcción del objeto de la investigación científica.
3.4. Proceso, Diseño y Proyecto. Diferencias y complementaciones entre estos
tres conceptos.

4. El análisis del proceso de investigación. Modos del Método y Fases del


proceso.

4.1. Modo de validación y modo de descubrimiento


4.2. Las instancias y las fases del proceso de investigación.
4.3. De las intuiciones a las conceptualizaciones: formulación del problema, las
hipótesis y los objetivos.
4.3.1. Requisitos formales de un problema de investigación científica.
4.3.2. Las hipótesis como reglas o regularidades: su relación y coherencia
con los problemas.
4.3.3. La formulación de los objetivos: objetivos generales y específicos.
Relación de los objetivos con los problemas y las hipótesis.
4.3.4. La elaboración de un marco conceptual: el entramado reflexivo-
argumentativo del marco conceptual.
4.4. De las conceptualizaciones a las operaciones: la investigación como “código
de interpelación a los hechos”: la noción de “dato” y su lugar en el proceso
de investigación. La gramática del dato como a priori de inteligibilidad del
discurso científico. Sus cuatro componentes formales: unidades de análisis,
variables, valores e indicadores.
4.4.1. El puesto del indicador en el proceso constructivo del dato.
Problemas de validación y confiabilidad en torno a los indicadores.
4.4.2. Las variables como sistemas de clasificación. Valores y escalas de
medición.
4.4.3. La noción de dato en distintos tipos de investigación: investigaciones
con materiales densos (discursos, observaciones, registros filmados,
etc.); investigaciones con materiales o variables estructuradas.
4.5. La multideterminación del objeto de investigación y los estratos ontológicos:
la noción de “sistema complejo” y de “sistema de matrices de datos” como
descriptor de esa complejidad.

2/7
5. El concepto de diseño en el marco del proceso de investigación.

5.1. Tipos de investigación según los fines trazados en las hipótesis y objetivos:
exploratorias, descriptivas, explicativas e interpretativas.
5.2. Clasificación de los diseños según el “número de variables”; “número de
unidades de análisis” y “número de mediciones en el tiempo”.
5.3. Coherencia entre el diseño las hipótesis y los objetivos de investigación.
5.4. Los tipos o esquemas de investigación según el alcance de sus productos (u
objetivos) y el nivel de desarrollo en la construcción de su objeto:
5.4.1. Los esquemas exploratorios. Construcción y delimitación de
variables e indicadores. La tarea hermenéutica y de validación en los
estudios exploratorios. Diseños y estrategias de la investigación
exploratoria.
5.4.2. Los esquemas descriptivos: La evaluación del comportamiento
de variables: la identificación de regularidades y pautas en los
estudios descriptivos. Los estudios taxonómicos y nosográficos. La
noción de correlación entre variables: correlación con o sin
implicación de causalidad.
5.4.3. Los esquemas de corroboración de hipótesis: Las
investigaciones de corroboración causal como esquemas explicativos.
La noción de causa: tipos de causalidad.
5.4.3.1. Correlaciones que implican o postulan causalidad:
condiciones necesarias. Diferencia entre estudios
correlacionales y experimentales.
5.4.3.2. La hipótesis causal y los diseños experimentales
a. La “matriz de datos” en diseños experimentales: unidades
de análisis, variables e indicadores. Las variables
independientes, dependientes y contaminantes o
intervinientes.
b. Concepto de control y manipulación de variables: noción de
validez interna, externa y ecológica.
c. Límites y ventajas de los diseños experimentales.
5.4.4. La investigación hermeneútica o interpretativa. La llamada
“investigación cualitativa”: características y tradiciones. La noción de
“interpretación”. Desafíos para la validación y estrategias
metodológicas de la investigación interpretativa.
5.5. El desarrollo “desigual y combinado” de estrategias y enfoques en el
desarrollo real de la investigación científica.

6. Cuestiones instrumentales y operativas para la producción y el tratamiento


de los datos.

6.1. La selección muestral según esquemas y diseños de investigación. El


concepto de representatividad: analogía estructural entre la muestra y el
universo. La representatividad en las muestras probabilísticas y no
probabilísticas. Tipos de muestras según diseños.
6.2. De la producción al tratamiento de los datos: Instrumentos de producción de
datos según esquemas y diseños de investigación. Principales instrumentos
utilizados en ciencias sociales: observación, encuesta, entrevista.

3/7
6.3. La lógica del tratamiento y el análisis de datos: i. las dos direcciones o
centraciones del análisis según Galtung: análisis centrado en la unidad de
análisis, análisis centrado en las variables; ii. la "categorización /
codificación" como tercera centración.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA
(se precisará oportunamente).

Samaja, Juan
-Epistemología y metodología. Buenos Aires: EUDEBA, 1994. Partes III y IV, y
Posdata.
- Los caminos del Conocimiento. En Semiótica de la ciencia. Libro inédito.
- El papel de la hipótesis y de las formas de inferencia en el trabajo científico. En
Semiótica de la ciencia. Libro inédito.
Ynoub, Roxana
-“Sobre el Estatuto del Problema en el campo de la investigación científica”, inédito.
-“Conjeturas e hipótesis como destinos de la investigación”, inédito.
-“Construcción y operacionalización del objeto de investigación: estructura y
dinámica de los datos”. Inédito.
- “Tratamiento de datos según esquemas y diseños de investigación”. Inédito.
-El proyecto y la metodología de la investigación. Buenos Aires: ED. Cengage
Learning, 2007. (Cap. VI, VII, VIII).

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
Apel, Karl-Otto
El camino del pensamiento de Charles S. Peirce. Madrid. Visor. 1997.
Ashby, Ros.
Proyecto para un cerebro. El origen del comportamiento adaptativo. Madrid. Tecnos.
1965. Capítulo Primer. «El Problema». Presentación y comentarios de la Lic. Roxana
Ynoub.
Bardin, Laurence
Análisis de contenido. Madrid. Akal/Universitaria. 1986. Primera Parte: «Historia y
Teoría» (Cap. 1º y 2º) y Tercera Parte: «Método» (Cap. 1º.)
Bartolini, Stefano
Tiempo e Investigación Comparativa. Barcelona. Alianza Universidad. 1994.
´The political mobilisation of the European left. 1986-1980. Edición preliminar del
Eureopean University Institute. Florence. 1997. Cap. I: On time and space variance:
the methodology of middle-range diachrony.
Bateson, Gregory.
Experimentos en el pensar sobre material etnológico observado. En G. Bteson,
Pasos para una ecología de la Mente. Buenos Aires. Lohlé. 1985.
Beltrán, A.
T.S. Kuhn. De la historia de la Ciencia a la Filosofía de la Ciencia. En T. Kuhn,
¿Qué son las revoluciones científicas y otros ensayos?" Paidós. Bs. As. 1989.
Blalock (Jr.), Hubert
Construcción de teorías en ciencias sociales. Editorial Trillas. México. 1988.
Bochensky, I.M.

4/7
Los métodos actuales del pensamiento. Madrid. Ediciones Rialp. 1969. (Capítulos
IV y V.)
Boudon-Lazarfeld
Metodología de las ciencias sociales. Barcelona. Laia, 1970.
Bruner, Jerome
Actos de Significado. Editorial Alianza. Barcelona. 1995.
Buckley, W.
La Sociología y la teoría moderna de los sistemas. Buenos Aires. Amorrortu. 1978.
Gadamer, Heinz
Verdad y Método. Salamanca. Ed. Sígueme. 1991. Fragmentos de la Parte II
(págs. 344 a 353).
Goodman, Nelson
Languages of Art. An approach to a theory of symbol. Hackett Publishing Company,
Inc. 1976.
Campbell, D. y Stanley,J.
Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos
Aires. Amorrortu, 1966.
Capra, Fritjof
La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama.
Barcelona. 1998.
Cicourel, Aaron V.
El método y la medida en Sociología. Madrid. Editora Nacional. 1982.
Cook,T.D., y Reichardt,Ch.
Métodos Cualitativos y Cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid. Morata.
1984.
Coulon, Alain
La Etnometodología. Madrid. Ed. Cátedra. 1988.
Dei Daniel (Ed.)
Pensar y Hacer en Investigación. Obra en dos tomos. 810 páginas. Editorial
Docencia y Fundación Hernandaria. Buenos Aires. 2002.
Devereux, George
De la ansiedad al metodo en las ciencias del comportamiento. México. Siglo XXI,
Díaz, Esther
Metodología de las ciencias sociales. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2000.
Eco, Umberto
Los límites de la interpretación. Capitulo 1. Barcelona. Lumen. 1992.
Tratado de Semiótica General. Editorial Lumen. 1981. Barcelona.
Elliott, John
La investigación-acción en educación. Editorial Morata. Madrid.1997
Fleck, Ludwig
La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Barcelona. Alianza Universidad.
1979. Cap. 1.
Galtung, J.
Teoría y Técnicas de la investigación social. Buenos Aires. EUDEBA. Tomo II.
García, Rolando
Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos. Ed. S.XXI
La Investigación Interdisciplinaria de sistemas complejos. Publicación del CEA.
UBA.
Gardner. Howard.
La Nueva Ciencia de la Mente. Buenos Aires. Paidós. 1987.
Gedos, John y Goldberg, Arnold
Modelos de la Mente. Buenos Aires. Amorrortu. 1980.
Goetz, J.P. y Le Compte, M.D.

5/7
Etnografía y Diseño cualitativo en Investigación Educativa. Madrid. Morata. 1988.
Gould, Stephen
«El camino de en medio de Darwin». En El Pulgar del Panda. Madrid.
Orbishyspanmérica. 1988.
Habermas, Jürgen
Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid. Taurus. 1992
La lógica de las ciencias sociales. Editorial Tecnos. Madrid. 1988.
Hugues, M.; Bouveyron, C. y Griffon, B.
Segmentación y Tipología. Madrid. Saltés. 1978.
Ibañez, Jesús (Coord.)
Nuevos avances en la investigación social. (I y II) Editorial Proyecto A. Bardelona.
1998.
Krippendorff, Klaus
Metodología del Anáisis de Contenido. Teoría y práctica. Barcelona. Paidós. 1990.
1977.
Ladrière, Jean
El reto de la racionalidad. Salamanca. Sígueme-UNESCO. 1978. Cap. I.
Magrassi, G., Rocca, M.
La "historia de vida". Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. 1980.
Morin, Edgard
Ciencia con conciencia. Barcelona. Anthropos. 1984.
Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa. Barcelona. 2000.
Método. Cuatro Tomos. Editorial Cátedra. Madrid. 1993.
Peat, F. David
Artificial Intelligence: how machines think. Baen Books. New York. 1988.
Peirce, Ch. S.
Deducción, Inducción e Hipótesis. Madrid. Aguilar. 1970.
Selected Writing. Dover Publications, Inc. New York. 1958. Cap. 5: The Fixation of
Belief.
Ríos, Sixto
Modelización. Editorial Alianza Universidad. Madrid.1995.
Saltalamacchia, Homero
Historia de Vida. Ediciones CIJUP,1992.(Capítulo 3 y Capítulo 4).
Antología de autores contemporáneos sobre temas de Semiología. J. Bruner (Actos
de Significado); M. Foucault (La Arqueología del Saber); y R. Barthe (Análisis
estructural del relato).
Savino, Jorge
El proceso de investigación. Ed. C.E de A.L. Buenos Aires. 1978.
Sierra Bravo, Restituto
Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Editorial Paraninfo. Madrid.
1996
Sirvent, María Teresa
Educación de adultos: investigación y participación. Editorial Coquena Grupos.
Buenos Aires. 2000.
Sommer, Bárbara y Sommer, Robert
La investigación del comportamiento. Editorial Oxford University Press. México, DF.
2001.
Schütz, A. y Luhkmann, Th.
Fenomenología del Mundo Social. Ed. Paidós. Bs. As. 1972.
Las Estructuras del Mundo de la Vida. Buenos Aires. Ed. Amorrotu. 1977
Simon, Herbert
La Arquitectura de la complejidad. Barcelona. ATE. 1977.
Von Wright, Georg Henrik

6/7
Norm and Action. A logical Enquiry. Routledge & Kegan Pual. New York. 1963.
Wainerman, C. y otro
Escala de Medición en Ciencias Sociales. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires.
1976.
Wainerman, Catalina y Sautú Ruth (compiladoras
La trastienda de la investigación. Editorial de Belgrano. Buenos Aires, 1997.

EVALUACIÓN

La evaluación se efectuará mediante un trabajo escrito, de carácter libre, mediante


el cual el cursante deberá exponer sus propias reflexiones sobre algunos de los temas
centrales desarrollados en el curso, con base en la bibliografía de referencia. La elección
del tema deberá acreditar su posición central en la estructura del curso, y la bibliografía
deberá ser pertinente y su contenido examinado y comentado críticamente de manera
detallada.
Se deberá incluir en el trabajo alguna aplicación metodológica sobre temas de la
especialidad del cursante: identificación de un tema/problema, y diseño de un sistema de
matrices de datos para su tratamiento.

7/7

Anda mungkin juga menyukai