Anda di halaman 1dari 15

HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

ARTE GRIEGO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

*CONTEXTO HISTÓRICO……………………………………………………………………………….……1

1 ARQUITECTURA

1. 1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS………….…….………2

1.2. EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN………………………..………………………3

1.2.1. El templo griego………………………………………………………………………….3


1.2.2. El Partenón………………………………………………………………………………….6

2 ESCULTURA

2.*. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA GRIEGA….……..9


2.1. PERÍODO ARCAICO…………………………………………………………………………10
2.2. PERÍODO CLÁSICO…………………………………………………………………………11
2.3. PERÍODO HELENÍSTICO…………………………………………………………………13

*CONTEXTO HISTÓRICO

Grecia es la unión de varias polis independientes que guardaron algunos lazos comunes
en la Península del Ática y que extendieron su influencia por Asia Menor y la Magna
Grecia.

El antecedente del arte griego es la civilización creto-micénica que en crisis es tomada


por los dorios, que reactivarán el comercio y las colonias. A partir de entonces
encontramos tres períodos:

1
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

-Arcaico (s. VII-V a.C.) de influencia egipcia y mesopotámica. Tras las Guerras Médicas
(invasión persa) se configuraron como cultura independiente y establecieron las bases
del arte griego.

-Clásico (V-IV) Se produjo un período de gran desarrolló político, económico y cultural


especialmente en Atenas, ahora eje de la cultura griega. El resto de polis viéndose
subordinadas a ésta, se enfrentarán a ella desestabilizando el orden ático: Guerras del
Peloponeso. Aprovechando la situación, los macedonios al mando de Filipo II y su hijo
Alejandro Magno las unificaron y conquistaron Egipto y gran parte de Oriente. Con la
pronta muerte del último, el Imperio se fragmentó.

-Helenístico (IV-I a.C.) Se dividió en monarquías: Macedonia, Pérgamo, Egipto… que


hasta el 30 a.C. no fueron tomadas por Roma. Estuvieron conectadas por el arte
exportado por Grecia. Se crearon ciudades como Alejandría.

1 ARQUITECTURA

1.1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS

Características del arte griego:

1-Es la base de la cultura occidental e influencia para posteriores estilos artísticos.

2-Sus pilares son la naturaleza, la razón, la armonía y la belleza idealizada en relación


al ser humano, eliminando el colosalismo (antropocentrismo)

3-Es una arquitectura adintelada de tres elementos: columna (vertical), entablamento


(horizontal) y frontón.

2
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

4-Hasta el período clásico no se utilizó el mármol sino el conglomerado de piedra o


arenisca. Como los micénicos y egipcios, policromaban los edificios.

5-Buscaban la armonía visual y la geometría con complejos cálculos matemáticos:


éntasis1, variaban las distancias de intercolumnios, curvaron el entablamento y el
estilóbato para evitar el pandeo, inclinaron las columnas hacia dentro y las de los
ángulos eran más anchas para soportar las presiones superiores.

6-Seguían órdenes arquitectónicos: modelo fijo de construcción en Grecia que


buscaban la belleza, para la columna y el entablamento. Hubo tres:

a- Dórico (VII a.C., de influencia cretense) Muestra austeridad y vigorosidad. Su columna


no tiene basa, es de fuste estriado con varios cuerpos (tambores) y su capitel consta de
collarino (moldura anular que separa fuste y capitel), equino (forma troncónica que pasa
de la sección circular a la cuadrangular) y ábaco: sobre el que descansa un
entablamento, de arquitrabe liso, friso que alterna triglifos y metopas que suelen llevar
relieves, y una cornisa.
Su estereóbato tiene tres alturas, de la última (estilóbato) arranca la columna.

b- Jónico (VI): esbelto y femenino. Su columna es de basa con molduras convexas: toro,
cóncavas: escocia y el plinto, paralelepípedo que une la basa a un fuste liso, esbelto y
alto. Su capitel cuenta con volutas y un equino. El entablamento está formado por un
arquitrabe con platabandas (franjas superpuestas), friso liso o con relieves y pinturas, y
una cornisa muy decorada.

c- Corintio (s. IV a.C.) El más esbelto y femenino. Su columna consta de una basa como
la jónica, un fuste más esbelto y un capitel con motivos vegetales (hojas de acanto y
cardo) y a veces volutas.
A modo de columnas encontramos figuras femeninas (cariátides) y masculinas (atlantes)

3
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

7-El urbanismo griego parte de que los edificios han de formar un conjunto armonioso y
bello, que, unido a factores económicos, topográficos y estratégicos configuran la polis,
que consta de:

a- Acrópolis: parte alta y amurallada, para edificios públicos como el buleterio, el


eclesiasterio y el ágora, rodeada por stoas (pórticos de resguardo), como la de
Mileto, el propíleos (entrada monumental), y edificios de deporte y ocio como
gimnasios, estadios como el de Delfos con cáveas que aprovechaban el desnivel,
teatros como el de Epidauro con cáveas, escena, proscenio y orquesta.
b- Asty: parte extramuros residencial y de santuarios para actos religiosos y civiles
como el de Zeus (Olimpia) o Apolo (Delfos)

La planificación de la polis seguía planos en cuadrícula o damero, muy funcional y


diseñado por Hipodamo de Mileto. Las colonias y posteriormente los romanos las
utilizaron para sus nuevas ciudades.

1.2. EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN

1.2.1. El templo griego

Su función es religiosa, pero sólo para el oráculo y las ofrendas. Surgen a partir del s.
VII a.C. para albergar estatuas de dioses. Su antecedente es el megarón micénico
(planta rectangular, domos con un vestíbulo). Es de arquitectura adintelada y cubierta
a dos aguas. El material hasta el s.VIII fue la madera, sustituida por el mármol blanco.
Se solían pulimentar y policromar en azules (triglifos), rojo (metopas), dorados... Estaba
rematado con gárgolas (esculturas en las cuatro esquinas del tejado que decoraban y
servían de desagüe). En su parte más alta tiene dos esculturas relacionadas con la
divinidad a la que está dedicado el templo (acróteras)

Modos de clasificación de templos:

4
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

-Según su orden arquitectónico.

-Según el número de columnas en su frente: dístilo, tetrástilo, hexástilo,


octastílo y decástilo.

-Según las columnas en su perímetro:


o Períptero: una sola hilera.
o Díptero: dos hileras.
o Pseudoperíptero: si las columnas están adosadas al muro.

-Otras tipologías.

- Anfipróstilo: columnas solo en dos de los frentes


- Próstilo: en uno de ellos
- In antis: dos columnas en la fachada principal que surgen de la prolongación de
los muros laterales del pórtico o antas.
- Tholos: planta circular.

Su planta se divide en:

- Pronaos: vestíbulo.
- Naos o cella: espacio sagrado que albergaba la escultura del dios.
- Opistodomo: cámara posterior incomunicada con la naos que solía guardar el
tesoro.

En el alzado encontramos:

- Estereóbato: basamento
- Estilóbato: último peldaño del estereóbato del que arranca la columna.
- Peristilo: pórtico lateral.
- Perístasis: pasillo exterior delimitado por columnas.

5
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

- Columnata y entablamento.
- Cubierta a dos aguas que enmarca el frontón.
- Frontón, su interior tiene un tímpano, normalmente decorado.
Ejemplos de templos.

Erecteion: jónico, tetrástilo y anfipróstilo. Sus proporciones no se corresponden con


otros templos (irregular). Consta de un pórtico, una tribuna de cariátides y la cella,
donde estaba la estatua de Atenea Polias.

Templo de Poseidón en Sunion: dórico.

Templo de Atenea en Paestum: dórico.

Templo de Atenea Niké (Calícrates): jónico, tetrástilo y anfipróstilo. Sólo tiene naos.

Partenón: siguiente apartado.

1.2.2 El Partenón

Se ideó, tras las Guerras Médicas, para ofrecer el triunfo a la diosa protectora de
Atenas: Atenea Parthenos, la Virgen. Se quiso conservar las ruinas de la acrópolis como
testimonio de la barbarie persa, pero Pericles, con grandes gastos levantó el templo
más grandioso de Grecia, en lo más alto de la acrópolis, entre el 447 y el 438 a.C.
cuando Atenas ostentaba el mayor poder económico y cultural.

Fue construido bajo supervisión de Fidias (autor de relieves y esculturas), siendo


arquitectos Ictino y Calícrates. Respetaron los planos del templo anterior.

i
Su fachada principal mira al este (salida del sol), dando la espalda a la entrada de la
acrópolis.

6
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

Es octástilo, períptero y dórico en los pórticos y la naos. Ésta, que cuenta con una
estatua de la diosa, está dividida en tres naves por dos filas de columnas; la central
tenía doble anchura y dos frisos.

Su segundo pórtico hexástilo daba acceso al opistodomo (Sala de las Vírgenes que
albergaba el tesoro y las ofrendas) presidido por cuatro columnas jónicas altas para
sostener la techumbre. Está construido con mármol blanco del Pentélico y estaba
policromado con rojos, azules y dorados en capiteles, entablamento y frontón.

Introdujeron correcciones ópticas:

-Curvación ascendente de entablamento y estilóbato para que pareciesen horizontales.

-Éntasis1

-Mayor grosor y separación de las columnas de los extremos.


Sobre el estilóbato se alzan ocho columnas en los frentes menores y diecisiete en los
laterales. Sin basa, su fuste estaba formado por tambores a estría viva, y su capitel, por
collarino, equino y ábaco.

El entablamento tiene un arquitrabe liso, un friso con triglifos y metopas, y una cornisa,
en cuyos extremos tenía gárgolas. Sobre ésta tenía un frontón con un tímpano decorado
en su parte anterior y posterior, rematado por acróteras.

El discurso iconográfico del Partenón corre a cargo de Fidias, autor también de la


escultura de Atenea Parthenos.

Abombamiento de la parte central del fuste de la columna.

Se encontraba en:

7
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

-Frontones en los que aparecían episodios de la vida de la diosa: en el frontón oriental,


el nacimiento de Atenea. Exceptuando las esculturas de los dioses que observan el
prodigio (Helios, Afrodita…), en el Museo Británico, el resto se ha perdido. Las figuras
son de la misma escala pero se acomodan a la pendiente. Se utiliza la técnica de “los
paños mojados”, que traslucía la anatomía tras los vestidos. En el occidental, la lucha
con Poseidón por el patronato de Atenas.

-Las metopas del friso exterior ilustran la Centauromaquia (meridional), Guerra de


Troya (septentrional), Amazonomaquia (frente occidental) y Gigantomaquia (oriental).

-En el friso jónico interior estaba esculpida la Procesión de las Grandes Panateneas
(procesión cada cuatro años hasta la acrópolis en donde se ofrecía ganado y un peplo a
la diosa haciendo un banquete). Aparecen jinetes, músicos...

-En la naos se guardaba la escultura crisoelefantina (oro y marfil) aunque con armazón
de madera, no conservada, de Atenea Parthenos. Aparecía como guerrera y defensora
de la ciudad (casco, escudo, lanza y una Victoria alada en su derecha)

Con el paso del tiempo el Partenón ha tenido diferentes funciones: templo cristiano,
mezquita turca y polvorín destruido, y fue expoliado por Lord Elgin en 1811, y hasta la
independencia de Grecia no se empieza a procurar su conservación.

Hoy, sólo cuenta con algunas partes exteriores y la decoración escultórica se encuentra
en varios museos del mundo.

La utilización conjunta del orden robusto dórico y el esbelto jónico, las innovaciones
ópticas y la riqueza escultórica hacen del Partenón la cumbre de la arquitectura
griega.

2. ESCULTURA

8
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

2.*. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA GRIEGA (para los dos temas de


escultura)

1-Tiene influencias egipcias pero evolucionó en una escultura original clave en la


Historia del Arte.

2-Hay pocas piezas originales sólo relieves y copias romanas.

3-En la figura humana representaban la belleza idealizada del cuerpo y el equilibrio


espiritual y su armonía.

4-Durante el período clásico utilizaron relaciones numéricas:

a) Establecieron un canon de belleza medido por cabezas para la proporción armónica:


siete cabezas durante el s.V (Policleto, “El Doríforo”) y ocho en el IV a.C. (Lisipo,
“Apoxyómeno”.)

b) Muestran una anatomía perfecta según el principio de la diartrosis (división entre el


tronco y las extremidades, marcación de pectorales, cintura, pliegue inglinal)

c) Rompen la ley de la frontalidad al adoptar la postura del contraposto (una pierna de


apoyo y la otra flexionada que desvía la línea de la cadera)

5-La expresividad del rostro fue variando. En el clasicismo se empiezan a exteriorizar


sentimientos hasta la expresividad máxima en el período helenístico.

6-Expresan movimiento con un notorio conocimiento de la anatomía humana. Podrán


doblar figuras para adaptarlas a tímpanos, crear escenas, mostrar la tensión muscular o
captar momentos fugaces. Solían representar figuras humanas.

7-Sus esculturas están hechas para ser contempladas desde diferentes puntos de vista
dándole importancia al volumen: se van a ir alejando del frontalismo.
9
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

8-Materiales: bronce (a la cera perdida) y mármol. También usaron madera, oro y


marfil (figuras votivas) Podían añadir postizos (pasta vítrea en los ojos) y policromía.

9-Tipos:

a) Relieves: decoración de tímpanos, entablamentos, altares…


b) Escultura exenta que refleja la evolución del canon de belleza.

10-Hubo tres períodos: arcaico, clásico y helenístico.

2.1. PERÍODO ARCAICO (VIII-V a.C.) (Obviable)

Parte de influencias egipcias.

Se esculpirán xoanas (figuras religiosas de madera), kouros (atletas masculinos) y kores


(mujeres sacerdotisas) hieráticas, rígidas de formas, naturalistas, algunas policromadas,
mantienen la ley de la frontalidad casi intacta (adelantan ligeramente una pierna),
monumentales, geométricas, con ojos almendrados y cierta expresión.

La evolución la vemos en los kouros de Anavisos, Cleobis o Bitón que empiezan a tener
formas más redondeadas y a adelantar la diartrosis y el contraposto.

“Efebo de Critios” marca el paso al clasicismo con un tratamiento más cuidado de la


anatomía.

En las femeninas encontramos la xoana La Dama de Auxerre, cuyo peplo empieza a


insinuar la anatomía. La Hera de Samos presenta pliegues de la túnica y más perfilación
de la anatomía.

10
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

El auriga de Delfos tiene ya tratamiento del rostro y cabello, posición asimétrica de las
articulaciones, pliegues de ropa…

2.2. PERIODO CLÁSICO

En el s. V a.C. la escultura llega a su máxima perfección y serenidad coincidiendo con


el momento de mayor esplendor cultural de Grecia. Se convierte en el medio para
expresar equilibrio y armonía. No tanto la expresión de sentimientos sino la belleza del
rostro.

Mirón fue un escultor de bronce que realizó su obra más valiosa en mármol: “El
Discóbolo”: atleta en posición de desequilibrio justo en el momento fugaz de lanzar el
disco. El cuerpo está en tensión mostrando aún músculos planos, su rostro inexpresivo
contrasta con el esfuerzo del cuerpo ya que presenta la belleza ideal.

Fidias es el máximo autor del clasicismo, cuyo taller cuenta con una extensa obra.

Características:

-La serenidad de sus rostros muestra la belleza clásica.


-Dota de flexibilidad y transparencia a los tejidos.
-Equilibrio entre la belleza interior y exterior.
-Con el “quid divinum” sus figuras de dioses pasan a ser imágenes de culto (“Escultor
de dioses”).
Obras: esculturas de Atenea, Zeus de Olimpia y los relieves del Partenón.
En estos relieves expresa movimiento y relación entre los personajes y utiliza la técnica
de “los paños mojados” que trasluce la anatomía tras los vestidos.

La decoración escultórica ocupaba:

11
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

-Frontones en los que aparecían episodios de la vida de la diosa: en el frontón oriental,


el nacimiento de Atenea. Exceptuando las esculturas de los dioses que observan el
prodigio (Helios, Afrodita…), en el Museo Británico, el resto se ha perdido. Las figuras
son de la misma escala pero se acomodan a la pendiente. En el frontón occidental, la
lucha con Poseidón por el patronato de Atenas.

-Las metopas del friso exterior ilustran la Centauromaquia (meridional), la Guerra de


Troya (septentrional), Amazonomaquia (frente occidental) y Gigantomaquia (oriental)

-En el friso jónico interior estaba esculpida la procesión de las Grandes Panateneas
(procesión cada cuatro años hasta la acrópolis en donde se ofrecía ganado y un peplo a
la diosa haciendo un banquete). Aparecen jinetes, músicos…

-En la naos se guardaba la escultura crisoelefantina (oro y marfil) pero con armazón de
madera, no conservada, de Atenea Parthenos. Aparecía como guerrera y defensora de
Atenas (yelmo, escudo, lanza y una Victoria alada en su derecha)

Polícleto conoce la anatomía humana y une la fuerza al equilibrio. Crea un canon visible
en “El Doríforo”, lancero en mármol, de musculatura vigorosa y de una proporción de
siete cabezas. Está en contraposto y apreciamos la perfilación de los pliegues
musculares. “El Diadúmeno” de expresión más dulce representa a un atleta ciñéndose
una cinta a la cabeza, integrado en su serie de campeones olímpicos.

Éste autor cierra el s. V dando pie al siguiente cargado de cambios hacia el helenismo:

Praxíteles dota de más expresión a los rostros y exagerando el contraposto crea la curva
praxiteliana que apoya un brazo para girar más la cadera (serie de Apolos) Ej: “Hermes
con Dionisos niño” (curva praxiteliana), “La Afrodita Nidia” (primer desnudo femenino,
antes de un baño, exalta la perfección del cuerpo y aparece con un rostro dulce: charis
praxiteliana.)

12
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

Scopas muestra violencia y contorsionismo: pathos, y dota de expresión de dolor los


rostros como la Ménade furiosa o Meleagro.

Lisipo esculpió el Apoxyómeno con un canon de ocho cabezas, el cuerpo más esbelto
oscila entre las piernas (pérdida del equilibrio) y el Hércules Farnesio.

Todos estos cambios desembocaron en el helenismo.

2.3. EL PERÍODO HELENÍSTICO (IV-I a.C.)

Con el Imperio de Alejandro Magno, ya no tiene sentido el ideal de armonía y el


clasicismo de las polis evolucionará hacia el helenismo.

Características:

1-Rompieron los cánones y el equilibrio clásicos con dinámicas composiciones. La


belleza ideal se sustituye por el realismo aun siendo feo o cotidiano. Aparecen el
retrato y la anécdota. Ejemplo de cotidianeidad: El espinario de la Escuela de Atenas.

2-Los rostros están cargados de expresividad: dolor, pasión…Ej. Gálata Ludovisi de la


Escuela de Pérgamo: personaje sosteniendo el cadáver de su mujer y mirando a su
enemigo antes de suicidarse también con una daga, representando así la fuerza del
pueblo gálata acometido por Pérgamo.

3-Son comunes los conjuntos monumentales: Coloso de Rodas o los relieves del Altar de
Pérgamo dedicado a la victoria de Zeus sobre los gigantes. Destaca la lucha de Atenea y
Alcione con cuerpos en tensión y rostros de gran expresividad (dolor, violencia).

4-La sustitución de los modelos clásicos dio como resultado el Laocoonte y sus hijos de
la Escuela de Rodas (Agesandro, Polidoro y Atenodoro), con cuerpos retorcidos y rostros
dramáticos, porque están siendo atacados por serpientes por ofender a Apolo. La
violencia y el desequilibrio están presentes. Contrasta el clasicismo de los hijos y la
13
HISTORIA DEL ARTE, DULCE NOMBRE DE MARÍA

convulsión muscular del padre; o la Alegoría del Nilo de la Escuela de Alejandría:


personificación del río como un anciano recostado con el cuerno de la abundancia que
constituye el río para Egipto.

5-Con la aparición de nuevos centros (Pérgamo, Rodas…) se pierden vestigios arcaicos y


clásicos. Aún así, ejemplos como la Venus de Milo (E. de Atenas) congenian el equilibrio
y la serenidad clásicos, con la expresividad y el erotismo helenísticos.

6-La Victoria de Samotracia de la Escuela de Rodas nos muestra el recargamiento


propio del final del estilo, con pliegues de ropajes arremolinados (movimiento) por el
viento, alas tensas. Representa la belleza muy distante de las victorias clásicas.

La época helenística cierra el mundo griego.

14
i

Anda mungkin juga menyukai