Anda di halaman 1dari 28
QUE SON LAS NORMAS APA? — = = — ‘Asi coma las ICONTEC, MLA o Harvard, las APA son un compendio de normas y lineamientos formales que pretenden brindar uniformidad a la redaccién y - presentacion de trabajos académias. Estas normas provienen de la asociacion americana de psicologia y sus lineamientos han tenido gran acogida en el mundo investigative. = = Ss Uso sencillo: Producto del esfuerzo por centrarse en la exposicion objetiva y pragmatica, su aplicacion es comparativamente mucho i” mias sencilla. = Cobertura: Cerca del 75 % de las revistas Universitarias y de las revistas indexadas en el mundo las exigen como criterio de seleccion = para publicar articulos investigativos. BENEFICIOS DEL USO DE LAS NORMAS APA PARA REDACTAR UN TEXTO DESDE NORMAS APA DEBES a TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE —| “Fuente: Times New Roman. 12 pts *Interlineado: Doble en todo el texto *Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres. Debe ubicarse en la SS ie superior derecha de todas las paginas del texto en mayuscula = —_ gostenida. *Numeracién: Numeros arabigos, en la esquina superior derecha de todaslas paginas *Sangria: 4 pulgada al inicio de todos los parrafos, menosen el = = = - resumen. = = = *Alineacién: A la izquierda *Margenes: 1 Pulgada (2,54 cm) Titulillo EIEMPLO DE FORMATO 2 Numeracién “Textotextotentotextotestotentotextentatentestoote Interlineado |+—~— worcextestotetatetotextotexotettextotentotextotext9 Sangria Margen clextotentatentotetot, ‘ee _—- Fuente ‘Textotexttentotrestatestoextotentotentotextoteste otentiextotextotextotextotextotextolexOteXItextteRttext iHentotextotentot “Texttexotesotexotetoteioteentototentotetat } $i __§— | PORTADA = La portada en normas APA difiere a la de normas INCONTEC, debido a i que su estructura esta hecha para publicar. *Titulo del escrito. *Nombre del autor y afiliacion institucional. nombre del autor debe aparecer debajodel titulo. Deben respetane maydsculas y minusculas. Nada en la pagina de titulo debe estar La informacién debe ubicarse justo arriba del centro de la pagina. El = subrayado o acentuado con negrilla. a ‘Presentacinde Trabajos Escritosy Normas APA ‘Augusto Cesar Semabria Quinters Universidad de Ciencias Aplicadasy Ambientales RESUMEN = — Luego de realizar la portada la norma APA exige un resumen que posteriormente debe ser traducido al ingles como abstract. este se sitda en la segunda pagina del texto , debe escribirse en bloque de un Unico parrafo 7 (obviar la sangria al inicio). oscilard entre 150 y 250 palabras. luego se escriben las palabras claves que serdn las que tengan mas importancia en la investigacién. = Las palabras clave (5) deberdn ser escritas en linea aparte y aplicando = sangria francesa. = EJEMPLO PARA ESTUDIANTES Resumen En la segunda pagina del texto sélo debe estar el resumen, que debe escribirse en bloque de un iinico pirrafo (obvia la sangria al inicio). Oscilaré entre 150 y 250 palabras. Las palabras clave (5) deberan ser eseritas en linea aparte y aplicando sangria francesa. (los esmdiantes deberian consultar a su profesor para la extensién recomendada en él resumen} seccién 2.04 manual APA (Asociacién Americana de Psicologia[APA], 2010) quien tiene informacién adicional sobre el resumen. E| resumen es importante porque algunas revistas leen primero el resumen para determinar si todo el articulo puede publicarse, El resumen debe describir todas las partes del wabajo del desarrollo del trabajo (introduccién, método, resultados y discusién ). Se considera escribir una © dos oraciones resumiendo cada parte del tmbajo y usted puede hacer un buen resumen de estamanera Palabras Claves: Resumen, parrafo, manual, deseribir, articulo. CORPUS INVESTIGATIVO SEGUN NORMAS APA Luego de realizar la portada y el resumen, el corpus del trabajo puede cambiar = teniendo en cuenta las necesidades del docente y las instrucciones del ejercicio. Por ejemplo si se solicita un ensayo, resefa o escrito, se debe redactar la portads, el resumen y el abstract, luego contintie desarrollando su ensayo y al final redacte la lista de referencias, que seria algo parecido a la bibliografiadesde in embargo, si de investigacion se trata la norma APA exige un norma Incortec. - corpus con las siguientes caracteristicas: *INTRODUCCION *METODO *LISTA DE REFERENCIAS = INTRODUCCION = = No debe titularse como introduccién; sien cambio debe colocarse, centradoy sin = negrilla, el titulo del escrito. Enella deben tratarse: *Formulaciones Conceptuales. *Antecedentes Empiricos Se , *Objetivos SS et ion de variables e hipdtesis = a, importante mencionar qué en lo posible na deben existir subtitulos en la = estructura introductoria, todo debe ir seguido en la redaccidn del texto utilice conectores para que el trabajo sea mas conciso y adecuadoa la norma APA. EJEMPLO PARAESTUDIANTES + No coloque_|—]———> resentacién de trabajos escritos introduction, Redacte el En ei siguiente tratajo se darén 2 conocer ls principales tule desu caracerisicts dela tedaccdn de eos desde norms PA. Esto tribajo Gebido al interés que se tee por reconocer « idenificer como se {faba linet invenipeciel Gee naubniaal Tpatbaenacals fnteror est trabsjo implementa como objetivo general Ia Objeaivo identificacién de las principales caractersticas que las normas ‘general [7] APA pueden ofrecer en la redaccin de textos investigatvos para los programas de la UDCA. Hay que tener en cuenta que Ia universidad desde el 2008 acoge estas normas como las precisas para entregar trabajos, basados en estandares universitarios Planteamiento como él propuesto en la Universidad de los Andes , la Necional 0 Del problema Js Javetiane. Las normas APA nacen en estados unidos durante Jos aiios cincuenta, para este momento la psicologia en ese paisse habia adecuado totalmente a la experimentacién como manera de construir ciencia, por ello las normas APA seestablecen como foco investigative que fortalecié 1a psicologia, en décadas ‘amtecodentes pporteriorer otras ciencias sociales adquieren estas normar como las idéneas para publicar articulos cientificos. no sabemos con certeza como estas nommas pueden ser} [ Gefnician una estrategia homogénea para tedas los programas académicos je de la Uniminuto, razén por la cual se dara uns revision de sus | _¢© Variables | cavasteristicas para comprender este fenémeno, METODO Luego de redactar su introduccién, describird el método de su trabajo investigativo de la siguiente manera. “Participantes: Numero, clasificacion, etc. *Disefio de investigacién: Enfoque y descripcidn de variables independientes *Medidas: Descripcion de las instrumentos que se aplicaron en la investigacion “Procedimiento: Descripcién detallada del proceso mediante el cual se recabaronlos datos. Usted es libre de poner subtitulos en esta parte o de redactar todo seguido como en los antecedentes recuerde tener en cuenta lasnecesidades que el docente pueda exponer a la hora de redactar los trabajos. EJEMPLO PARA ESTUDIANTES ‘Método Participantes Para esta investigacién se aplicaran capacitaciones de nocmas APA 2500 estudiantes dela UDCA. Estos estudiantes tienen una edad promedie de 23afios y se dividen en 350 hembres y 150 mujeres. Disefo de! westigacién la investigacién se basa en los dos paradigmas investigativos el cudlitativo y €l quantitative. Desde le cuslitativo se railizaren mawices de observacién participante. Desde lo cuantitative se realizaren encuesias que evaldan la satsfaccién del estudiant: porles nocmas en su tarea investigative, Procedimiento las capacitaciones se darn desde dos perspectivas distiatas, una estaré orientada desde la manera de citer, la otra serd direccionads a las generalidades del estilo de normas APA de esta manera se reconacerd la importancia de la estructura del modelo de las nermas APA pare la investigacién RESULTADOS Deben exponerse aqui los analisis de datos que se lograron establecer durante la investiga cién. Es la seccién donde generalmente se emplean las tablas y graficos. Los resultados deben pertenecer en su mayoria a la conjuncién del método y los hallazgos identificadas en la aplicacion delas herramientas investigativas. EJEMPLO PARA ESTUDIANTES Resultados, Después de haber splicade los dos tipo: de talleres 2 los gnposde ewulientes, pulimes idewificar que les encwestas fueron ‘mas valoradas cuando Se rezlizaber talleres de citacién, que cuando ie vealzaban tallere: de contaids, Laz valoraciones euastitetivas fueron corroboradas por las ma ices que se con siniyeroa, ya que en al registro de preguatas y comentarios de los estudiantes, no se evidensiaben buenas referencias de! estilo APA en contenido, per lo contrario en lis citacién obuvo una mje imagen por parte de les estudiantes, as matrices también regismson algunas concepciones de invesigacién que los estudames mantenian como nociones que no son adzcuadas 2 la hora de redactar textos, tal es al caso de le atilizacen de paginas web no indexadas como Wikipedia o elrincin del vago, pare los estudiantes estos sitios son los mas buscados a la hora de indagar informaciéa pertinente ala uilzaciéa de trabajos seoritee, Lo anterior influys notblement en el copy-paste como métode didéctco de investgacién, los estudiantes mencionan en les comentarios realizados que estos sitios tienen mayor accesibilidad en. los motores de busqueda interactives, frente a otms sities en les que se desconace su importancia 2 le hora de encontrar informacién veridicn DISCUSION Se interpretan y explican los resultados a la luz del planteamiento tedrico. Se plantearan las limitantes, sesgos @ incompatibilidades de la investigacién. Esta parte es la que mas trabajo puede dar debido a que la produccién deberia ser realizada por el autor o los autores investigativos, es decir usted querido estudiante. EJEMPLO PARA ESTUDIANTES 7 Discusion teniendo en cuenta los resultados y lo indagedo sobre normas APA podemos damos cuenta que 125 normas fueron constmidas por psicdloges americans atendiendo necesidades de la psivologia, sin embargo los estudiantes perciben que las normas APA pusden ser ontedacas frente a otras considesaciones cientificas y otras ciencias que necesiten de otras mane de investigecién que se separen de o exigido por ls APA De igual manera podemos reconocer que lo que se encuentra inmerso en la estructura de la cita desde nommes APA contiene la informacién adecuada segim los estudiantes, esto nos permite generar reflexiones en toro a come la estructura de las nommes puede ser beneficiosa para otras ciencias al momen de cit, sin embargo se tent aen el momento de genesis investiga ciéa ya que Su paradigma positiviste trunce profesiones mas orientales ¢ integrates. Lo anterior deja la posibilidad de realizar investigaciones en toro al tame de cémo la metodologis investigative puede ester separade segin les ciencias, y come esta paticularizacién investigativa no podria homogensizarse, generando cuestionamieatos feenie alo exigido por el ministerio de edacacién y el CNA (Comité Nacional de Acrediucién). COMO DEBES REDACTAR LAS REFERENCIAS AL FINAL DEL TEXTO Libro: Autor, A.A. (aiio). Titulo de la obra. Ciudad: Editorial Capitulo de libro: Autor, A.A. (aiio). Titulo del capitulo. En Titulo de la obra (pp. xx). Ciudad: Editorial. Publicaciones periédicas: Apellidos, A. A (Afio). Titulo del articulo. Titulo de la publicacién, volumen (alimero), pp. xX-Xx. d0i: xXx 200KKXX Internet: Apellidos, A.A. (aiio). Titulo del articulo. Recuperado el (fecha en que consulté elarticulo por internet) de http: sitio web de donde bajo la informacién La sangria francesa se utiliza después de la segunda linea. DOCUMENTO REALIZADO POR DOCENTE Situ docente te entrega un documento construido por el ten en cuenta que debe tener afio y lugar de publicacién del documento, en caso de que no haya esta informacion escribes la sigla s.f. Que significa sin fecha y sino hay lugar se pone la universidad donde donde estudias, en este caso UNIMINUTO. Apellido autor (afio) titulo del articulo. Ciudad: Universidad THULO CENTRADO LC "'Sangda EJEMPLO PARAESTUDIANTES 7 } > Listade referencias (Gomez, M. (1991). Nermas 4P4. Bogota: Norma Citacién en Gémes, M. (1991). Citzcida Ex Normas APL (pp. 5-9). Bogoté: < | segunda linea > Noma Gomez, M, (1991), Citation, Revista de la AB, 3 @), 5-2y | ___ doi-ss 85955 How can you use APA database waining materials in ibrany instructicn (2008), Pagim dele ape (p3) recuperado el 5 de juliede200 1 dehup: www. apaorg pubs databases news 2008 vol28no4-pat LosestudientesdelaUDCAQ2011}en Fac social) recomersdo el 21 de mayo oll de facebook Documento hn: www. farebook.com grupos mmplosestudiaat cauto.com foto. Guerra G. (2004) La evaluacién, Bogot : Universidad Pileto de de docente Colombie Citacién capitulo de bro Revista cientifica a COMO SE DEBE CITAR EN LOS TEXTOS i Se Du rante la elaboracién de un texto se deben realizar referencias a escritos de i otros autores para introducir argumentos, proporciondndole mayor contundencia. Pero ademas de tomarlos como referencia es necesario ayudar 7 allector a ubicaresos autores que han servido de sustento. i LA CITA NO SOLO NOS DA UNA ORIENTACION SOBRE LAS FUENTES = consuttanas, NOS DEMUESTRA COMO PODEMOS FORJAR UN ESPIRITU ETICO E POR RESPECTAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS DEMAS TIPOS DE CITAS Resumen sustancial de la idea de otro autor, seguin las propias palabras. Esnecesario citar en este caso pues, aunque parezca elaboracién propia, es idea de otro. CITAS TEXTUALES | En parrafo aparte, con sangria de 1/2 pulgada, escrito en bloque, sin comillas y marcacién de punto antes de los paréntesis. inicio del pérrafo. Sangria al Sangria en la construceiéa de toda la cita EJEMPLO PARA ESTUDIANTES 5 (Cita de mas de cuarenta palabras {———>textotextotentotentotentotextatectoten totextotentotentOtentor extoentotextotextotextotentatextotextotentotectotextotextotextoto tex textotentotextotextotextotextotento extotentotextotextatexto lextotext extextotextotextotentotentolextotextotexctoten 1OLextOlexIOLentOlextOr textotentotextotextotextotextotento extotentotextotextotexto extotext Tal y come le asegura Gémez: es necesario establecer elementos comunes entre los didsrentes planteamientos epistemoldgicos, y que 2 través de Conector para que usted ponga suidea luego de la cita > ellos puedan les sociedades cientifices allenar el camino hacia la conformacion de marcos de didlogo desde los jatersticios, La taasdisciplinanedad es necesaria entonces par transgredir las barreras cieatifices que 2tan el progreso dele ciencia. (1991,p.35) Ace. en cuenta lo anterior podemos mencionar que textotextotentotextotentotextotentotextotextotextotextotextotextoex olesiotexto textotentotextotextotentotexiotextotentotextotent Git textual de ‘menos de 40 palabras EJEMPLO PARA ESTUDIANTES 5 Cita de menos de cuarenta palabras ‘textotextotextotextotentotextotertotextotentotextotexcotextot extoextotertotextatextotextotextotextotentotex‘otentotextotentoroten textex otextotex otextotextolentotextotextotexDIExtOtexIOIeNOteXta extotextotentotextotentotexto extotextclentotextorentatextotentotex! teniendo en cusnta le impontancia de lai normas pare publicar tects nos encontames con lo propuesto por Gémer (1991, p §5) cuinde menciona que “las normas de publicacién soa nnecesarias para hallar puntos communes’ de esta manera coimciames: con Ie impertancia de generar puntos de comergencia que paxaiitan a adecuada homagenizaein de lo cientifica teniando en cunt la globalizecién yy ~—sdles—=—stecnclogis © comunicativas, Tentotexterextorextotetent, — Conector nego de la cite

Anda mungkin juga menyukai