Anda di halaman 1dari 42

James Elkins

Un seminario sobre la teoría


de la imagen
Un seminario sobre la teoría de la imagen
James Elkins

1. ¿Cuántas teorías de la imagen hay?

Un primer problema que surge al ocuparse de las imágenes es identificar las principales
teorías sobre las que se han apoyado las consideraciones sobre la imagen. La semana
de debate se estableció desde la imposibilidad de enumerar teorías, al modo de una
antología. Pero la cuestión persiste, ya que eminentes teorías, o grupos de teorías, siguen
articulando el discurso sobre las imágenes.

No es difícil enumerar nombres y textos que son centrales para la teoría de la imagen.
Antologías tales como l`Image o el reader en inglés Images ofrecen muchos ejemplos.1
A lo largo de la semana mencionamos o discutimos acerca de casi trescientos autores.
Aunque hubo numerosos textos cruciales que no aparecieron (no se menciona en las
treinta y cinco horas de transcripción a Burke, Guy Debord, el Maestro Eckhart, Marshall
McLuhan, Juan Damasceno o Plotino) las conversaciones fueron lo bastante largas como
para que la mayoría de los autores fueran incluidos repetidas veces. Pero incluso a pesar
de tener tiempo de sobra, dio la impresión de que para hablar sobre teorías no dispusimos
del suficiente.

James Elkins: Antes de empezar, me gustaría adelantar cuatro razones por las que no
podemos simplemente enumerar teorías, y a partir de ahí empezar a compararlas.
Primero, las teorías están interrelacionadas. Se encuentran imbricadas, dependen las unas
de las otras, y además existe un indeterminado número de ellas. Lo que podría contar
como teoría resulta claro unas veces y otras no. Algunas descripciones de las imágenes
son lo que yo llamo teorías-metáfora. Las imágenes han sido vistas como recuerdos del
amor;2 como mnemotecnia de la divinidad;3 como cosas que nos tocan sólo levemente,
lo mismo que las flores;4 e incluso como los besos.5 Desde luego la lista es infinita. El
libro de artista de Paul Zelavansky, titulado 24 Ideas About Pictures, tiene breves capítulos
con títulos tales como "Pictures Give Direction", "Pictures Eliminate Doubt"(seguido
inmediatamente por "Pictures Mask Doubt"), "Pictures are Asleep Until They Are Awake",

132 133
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

"Pictures are Scapegoats" y "A Picture is in Fact a File."6 Ya que hablaremos de la teoría
de las imágenes de Goodman, es curioso señalar que el conjunto de libros teóricos, teorías-
metáfora y otros muchos pronunciamientos acerca de las imágenes forman lo que Nelson
Goodman llamó un conjunto sintácticamente no disjunto que no se encuentra finita y
sintácticamente diferenciado: en otras palabras, es un embrollo.7

Tom Mitchell: Yo lo expresaría de modo distinto. Es completamente posible enumerar


teorías. El problema es simplemente enumerar: tenemos a Didi-Huberman, Goodman,
Wittgenstein, Husserl… Eso es enumerar, no clasificar. Así no se crea una taxonomía de
un nivel más alto que distinga las diferencias fundamentales de cada posición.

James Elkins: Exactamente.

Tom Mitchell: El reto, el que yo he afrontado -y es algo en lo que Gottfried está interesado,
y que Jacqueline ha ilustrado con cuestiones acerca de la identidad de la pintura en relación
con la imagen-, el problema, es encontrar un modo de hacer algo más que meramente
enumerar.

La ciencia de la imagen demanda una autonomía. Me he ocupado en recoger las palabras


que hemos estado usando en expresiones del tipo imagen y… Hasta hoy tenemos imagen
y miedo, odio, amor, deseo, terror. Y luego están las palabras generales que resumen a
aquellas, como emoción y afecto. Digamos que es un buen montón de asuntos. Otras
palabras serían verdad, realidad, belleza, confianza, autoridad, bondad, maldad… los
temas de las ramas de la filosofía conocidos como estética, epistemología, ética y teoría
política. Y finalmente estarían las cuestiones internas: imágenes y otras imágenes, imágenes
y palabras, imágenes e imágenes (pictures) •••, e iconos, y analogía, y lógica, el signo, el
símbolo. Eso es el análisis interno, la diferenciación interna, lo que las imágenes hacen
visible. Una ciencia que trató de aproximarse a ello fue la semiótica, y tiene sus límites.

Así que esto podría ser sólo intuitivo, podría ser la taxonomía equivocada. Todo lo que
estoy diciendo es que (a) podemos hacer muchas listas, y (b) que si eso es todo lo que
queremos hacer, mejor nos vamos a casa.

James Elkins: Sí, lo que es completamente compatible con mi punto de vista. Déjame
insistir en esto un momento más, porque nos conducirá a lo que creo que puede resultarnos
productivo hoy. Una segunda razón por la que es imposible enumerar teorías es que
aquellas que están especialmente bien articuladas tienden a ser teorías que resultan ajenas.
La teoría de Goodman es ejemplar en este sentido, y hablaremos de ella enseguida. No
quiero decir que tales teorías sean rechazadas sino que ellas no son habitualmente objeto
del trabajo académico -no nos ponemos a trabajar en ellas, a mejorarlas o a ajustarlas. Así
mismo, se tiende a pensar que las teorías bien articuladas o extensivas tienen un alcance
limitado o que tienen principalmente un valor heurístico o de apoyo. Ellas facilitan otro
tipo de trabajos.

Tercero: una lista de teorías ignoraría necesariamente lo bien que funciona la academia
sin teorías articuladas. Muy pocos historiadores de arte han aclarado lo que quieren decir
con imagen o imagen. Podría nombrar a Gottfried Boehm, Hans Belting, Georges Didi-
Huberman, Daniel Arasse, Hubert Damisch, Erwin Panofsky… pero ahí ya estoy
remontándome al pasado. La abrumadora mayoría de los historiadores de arte prefieren
trabajar usando ideas recibidas acerca de las imágenes. Aún más cierto es esto en los
estudios visuales. Y todavía más interesante es, para mí, el hecho de que sea tan fácil para
los estudiantes de arte graduarse con un Máster en Bellas Artes o incluso un Doctorado
sin desarrollar en ningún momento un discurso sobre lo que las imágenes significan para
ellos. Está claro que hay mucho que decir acerca de finalizar esos estudios sin un discurso
sobre lo que son las imágenes. Por eso cualquier consideración que desarrollemos durante
esta semana irá a contracorriente del mundo del arte, que prefiere quedarse como está,
sin reflexionar sobre su tema central. Espero que podamos meditar más tarde acerca de
lo que significa esto.

La cuarta razón por la que es imposible enumerar teorías es que son clases diferentes de
cosas: no se ajustan a una lista, rompen sus límites. El ejemplo más claro de esto, creo,
es la diferencia entre teorías que tratan de entender lo que son las imágenes (como la de
Goodman) y las teorías que parten de algún significado de imagen, que, en términos
generales puede quedar sin especificar, y se preguntan lo que les sucede a las imágenes
cuando son producidas y diseminadas.

Jacqueline Lichtenstein: Me siento un poco incómoda respecto a lo que queremos decir


con la palabra teoría. Tú nombras a Goodman, Didi-Huberman y otros muchos, pero no
creo que la palabra teoría tenga el mismo sentido para todos ellos. No hay una teoría de
las imágenes en Jean-Luc Nancy, por ejemplo. Él tiene una aproximación filosófica a las
imágenes, pero eso no es una teoría. Hay una potente teoría de las imágenes en Goodman,
eso está claro. Hay una teoría de las imágenes en Jean Paul Sartre. Así que no es suficiente
con tener una aproximación filosófica, o teórica, a un problema como el de la imagen.

134 135
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

Hay también teorías fuertes y débiles. La de Goodman es una teoría fuerte, pero no estoy
segura de hasta dónde resulta útil. ¿Me ayuda a pensar acerca de la diferencia entre imagen
y pintura? No estoy de acuerdo con algunos de sus puntos, por ejemplo, la distinción entre
alografía y autografía a causa de la historia del arte. Aunque acepte como una elección
metodológica no tomar en cuenta la diversidad y la variedad del arte, algunas de sus
distinciones siguen sin funcionar. Y quizá os sorprenda, pero, para mí, la teoría de Didi-
Huberman es muy débil. ¡Eso no significa que no sea una teoría!

James Elkins: Espero que volvamos sobre estos problemas según vayamos hablando. Un
gran número de aproximaciones pueden resultar fructíferas ya que estamos concentrados
en cuestiones que recorren la naturaleza problemática de una antología o una enciclopedia
de teorías.

Aud Sissel Hoel: Dado que estamos haciendo un inventario provisional de las principales
teorías que fundamentan el discurso sobre las imágenes, me gustaría señalar algunos
notables candidatos que están ausentes de nuestra conversación. Puede que los hayas
omitido, Jim, porque son demasiado obvios. Sin embargo, creo que merece la pena
mencionarlos. Estoy pensando en aproximaciones que conciben a las imágenes como
registros de la percepción, como en Gombrich, y las versiones de esta teoría en
aproximaciones inspiradas por la ciencia cognitiva. Pienso también en aproximaciones
que conciben a las imágenes según las líneas de un modelo de lenguaje, como la semiótica.

Llamo la atención sobre estos acercamientos porque cuando los académicos actuales
interesados en la imagen se ocupan de sus asuntos usando ideas recibidas acerca de las
imágenes tienden a echar mano de una de estas teorías o de alguna forzada combinación
de ambas. Son nuestras teorías por defecto, y necesitan una profunda revisión.8

2. Lo que está fuera de las imágenes

Una de las primeras cuestiones que surgieron durante la semana fue la forma negativa
de nuestra cuestión inicial. Steffen Siegel fue el primero en preguntar, ¿qué no es una
imagen? La cuestión resultó ser muy difícil, en el sentido de que las respuestas que se
ofrecieron no se ajustaban bien entre ellas. Poco quedo claro en esta conversación, pero
fue muy reveladora del "espacio negativo", como dicen los artistas, que parece envolver
al desconocido objeto de nuestra atención.

Steffen Siegel: Me gustaría plantear una pregunta acerca del objeto de nuestros estudios.
Cuando leo tus libros, Jim, veo un gran número de ejemplos -tablas, diagramas, modelos,
mapas- que también pueden ser imágenes. Así que me gustaría proponer que habláramos
sobre los límites de nuestro tema: ¿Qué no es una imagen? ¿Y puede eso ser un concepto
distinto? ¿Estamos limitados por pensar la imagen en los términos de lo visible?

James Elkins: Déjame proponer que tomemos esta cuestión en dos direcciones. Por un
lado está la posibilidad de dividir las imágenes, como yo he tratado a veces de hacer, de
modo que trataríamos de empezar de nuevo con palabras tales como tabla o diagrama en
vez de imagen e imagen. Dejemos esta cuestión por el momento, porque creo que conforma
una problemática distinta.9 Por otro lado está la cuestión de lo que se encuentra fuera de
las imágenes, o de la imagen. Esta es una cuestión diferente porque empieza con el concepto
como un todo, no diferenciado, y plantea una pregunta acerca de lo que podría ser omitido
u ocluido.

Marie-José Mondzain: Acabas de decir que la pintura no es necesariamente un objeto.


Yo diría que la imagen no es necesariamente un objeto. Primero, me parece que la presencia
del pensamiento en las imágenes, en la pintura, se encuentra dentro de las imágenes. Como
ha dicho Gottfried, aprendemos cosas a través de las imágenes. Pero hay una distinción
que hacer entre imagen y mirada (gaze). La visibilidad de un objeto no puede ser reducida
a lo que está en juego en la mirada en relación con la invisibilidad. Está tanto el significado,
que es construido, como lo que yo llamo el no-objeto. Es una cuestión acerca del deseo
de ver, el deseo de mostrar. Eso está dentro, en el sujeto.

Gottfried dijo, en relación con la preeminencia de la imagen, que en el principio fue la


imagen. Yo habría dicho que en el principio fue el deseo. Es la condición que mueve a
todos los humanos. Funciona a través del movimiento. Y si el deseo de ver es el principio
del propio pensamiento, hay algo en la imagen que comparte algo con la condición del
pensamiento mismo.

Cuando hablo de no-objetos, no es la mejor expresión. Me disgusta el neologismo: pero


diría que el objeto de la mirada no está lejos de lo que Jacques Lacan trató de designar
como object petit a, el objeto de deseo. No sigo a Lacan porque en él el objeto de deseo
es siempre un objeto de falta. Yo no estoy segura de que sea necesario situar la cuestión
de la falta en el centro de nuestra pregunta, y creo que basta, en cambio, con la cuestión
de la separación, la brecha (gap). Lo que quiero decir es que la función de la imagen es
separar. Cuando dices que la pintura es un objeto, entonces este objeto que llamas pintura
es una imagen cuando separa. Se convierte en un operador de separación. Levanta,

136 137
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

construye la mirada entre los sujetos: desde aquel que ve a aquel que muestra. La circulación
de la mirada es inseparable de la cuestión de la imagen. La imagen es una especie de
centro vacío de circulación. Ese es el sentido que doy a la inadecuada expresión de
no-objeto.

Jacqueline Lichtenstein: Según tu análisis de la imagen como el centro vacío de la mirada,


¿qué dirías sobre los artistas que trabajan con cosas que no pueden ser vistas, como es el
caso de Invisible Monument de Jochen Gertz?

Marie-José Mondzain: Es un buen ejemplo de un dispositif -en inglés tanto un aparato


(apparatus) como un instrumento (device). Gertz usa el espacio y el tiempo para crear un
trabajo en el que no hay nada que ver, pero sí mucho que compartir.

Tom Mitchell: Tengo una sugerencia acerca de cómo pensar esta cuestión, ¿Qué no es
una imagen? -y se remonta a los fundamentos de la lingüística. Pienso concretamente en
el cuadrado de oposición de Greimas. Pongamos que el término inicial es lo viviente. Así
que puedes preguntar, por ejemplo, ¿qué no es lo viviente? Introduces el concepto de lo
vivo en el cuadro de Greimas, y preguntas, ¿qué es lo contrario, cuál es la negación, y
cuál es el tercer término, el que ocupa un lugar diferente? En relación al concepto de lo
viviente, un opuesto es lo muerto, y el otro es lo inanimado -algo que nunca estuvo vivo
frente a algo que una vez sí lo estuvo pero que ya no lo está (de aquí una oposición
temporal). ¿Y qué es lo que ocupa la tercera posición, para completar el cuadrilátero de
oposición? El candidato más a mano sería lo no muerto -una solución de conveniencia.

¿Podemos hacer eso con la imagen? ¿Hay algo que fue una imagen y ya no lo es? ¿O qué
no es todavía una imagen, pero está a punto de serlo? ¿O hay algo, análogo a lo inanimado,
que nunca puede ser una imagen? ¿La no-imagen?¿ Qué es eso? ¿Es cómo la tabla en
relación a la imagen? No lo sé: sólo estoy planteando esto como una manera de pensar,
de delinear la cuestión.

James Elkins: Me gusta esta idea. Y me llama la atención que si delineas la imagen de
esa manera, probablemente no te parecería adecuado ubicar la escritura como uno de los
otros términos, aunque la literatura esté dominada por numerosas versiones de la relación
entre palabra e imagen, palabra/imagen (como tú dices), y tantas otras. O quizá la escritura
sería eso que las imágenes una vez fueron, pero ya no son…

Tom Mitchell: …o podrían llegar a ser.


He aquí otro candidato, completamente ad hoc: la imagen no es una palabra. Ésta es una
afirmación obviamente falsa. Puedo desmontarla ahora mismo, estoy seguro de que todos
nosotros podemos. Algunas palabras son imágenes, hay una poética llamada imaginismo.
Con todo, esa afirmación es un lugar común, así que palabra podría estar en una esquina
del cuadrado.

Está también el reino de los objetos, y de las cosas particulares -siendo la distinción que
un objeto es una cosa que tiene una imagen. Sabes cómo describir algo, o reconocerlo,
porque ha llegado a ti por segunda vez. Pero si alguien dice, "Acércame esa cosa. Ésa
cosa verde de ahí", entonces es una cosa porque no sabes lo que es: aún no es un objeto.
Así que, ¿es una cosa uno de los extremos del cuadrado?

Otro candidato sería algo como lo sin imagen (imageless), signifique esto lo infigurable
(unpicturable), lo obviado (overlooked), lo que no puede ser mostrado, o lo que puede ser
visto pero no se ve, como el punto ciego. (Esto nos lleva a una serie de cuestiones acerca
de las rutas sensoriales a través de las cuales las imágenes vienen a nosotros. ¿Son todas
ellas visuales? No lo creo. Pero si constreñimos esto a la imagen visual, entonces debemos
tomar en consideración estas cuestiones.)

IMAGEN PALABRA

COSA LO SIN IMAGEN


(imageless)

James Elkins: Si el punto ciego, o lo no visto, va a formar parte del cuadrado, entonces
éste tiene que ocupar su lugar en la historia de las interpretaciones. Digo esto porque la
idea de que haya algo infigurable, irrepresentable o ininterpretable tiene su propia historia
dentro de las interpretaciones de la imagen. Tú has dicho mucho a este respecto en "Vital
Signs: Cloning Terror" -creo que lo asociabas a la hermeneútica y a la semiótica10- y yo
soy culpable de haber explorado lo irrepresentable, lo infigurable, y lo inconcebible, como
si fueran necesariamente opuestos, fuera de las historias que le dieron sentido o pertinencia.11
Reconozco eso, ahora, como un esquema tardoromántico.

Así que, para mí, en este punto, el propio cuadrado de Greimas sería más el reflejo de
nociones corrientes, de principios del siglo XX, tardorománticas.

138 139
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

IMAGEN INFIGURABLE
(Unpicturable)

INCONCEBIBLE IRREPRESENTABLE

Gottfried Boehm: Creo que no empezamos buscando una definición de las imágenes,
sino más bien pensando acerca de la cuestión en sí misma. Las dos cosas son bastante
diferentes. Reclamar una definición, incluso con sus oposiciones y complementariedades,
antes de que hayamos abierto suficientemente la cuestión, sólo nos conducirá a respuestas
falsas. Que preguntes qué es una imagen o qué no es una imagen no importa. Creo que
deberíamos detener la conversación en este punto.

Un primer avance podría ser usar el plural. No ¿Qué no es una imagen? sino, ¿Qué no son
las imágenes? La razón es que ellas son elementos singulares, y son históricas. Incluyen
la materialidad, y muchas más cosas. Así que el primer paso podría ser considerar lo que
somos capaces de reflejar con la idea de la pluralidad de la imagen.

Marie-José Mondzain: La cuestión, ¿Qué no es una imagen? depende de cómo ordenes


la proposición. Así:
¿Qué no es una imagen?
¿Qué es una no imagen?

Según sea el orden la cuestión es completamente diferente. Querría ofrecer un ejemplo,


sacado del campo que yo conozco. Para los cristianos, la cuestión ¿Qué no es una imagen?
tiene una respuesta: el judío. Él odia las imágenes, y no hay imagen para él, ni imagen
de él. Así que si la imagen es vida, entonces cualquier cosa que no sea una imagen está
muerta, o muriéndose, o susceptible de ser exterminada. No hay imagen, no hay vida.

La distribución de la vida y la muerte depende a lo que tú llames una imagen, porque


depende de cómo ordenes la frase. Cuando los Padres de la iglesia hablaban en contra de
las imágenes, o defendían las imágenes frente a los iconoclastas, una de sus discusiones
era que cuando usamos una palabra, siempre usamos también su negación. Podemos
expresar oposición, negación, crítica y muchas otras cosas. Pero cuando mostramos una
imagen no hay negación, ni respuesta, ni oposición. Ninguna imagen es opuesta a otra
imagen. La imagen de Cristo no tiene su opuesto en la imagen de un no-Cristo. Así que
la imagen no sabe de ninguna oposición dentro de sí misma, y no tiene réplica.

Tom Mitchell: Eso suena como si una imagen pudiera ser la negación de una negación.

Marie-José Mondzain: Sí.

Jacqueline Lichtenstein: Respecto a la idea de que no hay imagen negativa. Éste es un


interesante asunto que los filósofos han tomado como un problema lógico. Pienso por
ejemplo en los lógicos de Port-Royal. Puedes decir: la tierra es redonda. Y, aunque no lo
sea, tienes, sin embargo, la misma imagen de la tierra y su redondez en tu imaginación;
pero no puedes tener una imagen de la no-redondez.12 Hasta Freud la idea de la imposibilidad
de una imagen negativa fue muy importante. Tiene que ver con la imagen de la muerte:
puedes tener la imagen de un cadáver, pero no puedes tener una imagen de una persona
que no existe.

James Elkins: Para continuar con la cuestión de Steffen: querría considerar aquellas cosas
de las que quizá no podamos ser capaces de hablar tan fácilmente si seguimos usando
imagen y los cada vez más numerosos términos respecto a los que ésta se perfila. Podríamos
preguntarnos qué es lo que este discurso limita, aquello que lo hace posible y aquello que
lo hace difícil.

Me doy cuenta aquí, por ejemplo, de que no tenemos mucho que decir acerca de imágenes
individuales de cualquier tipo, sean consideradas como cosas históricas o no. Dudo de que
fuéramos capaces de llevar a cabo con éxito el paso de esta conversación a una discusión
detallada acerca, por ejemplo, de los métodos de exploración del pecho en busca de signos
de tuberculosis mediante rayos-X o acerca de las casi microscópicas marcas que bordean
las tiras de pintura de Mondrian, por referirme a ejemplos de mi charla introductoria. Los
lenguajes especializados no se añaden simplemente a lo que estamos considerando aquí,
respecto a lo cual, intuyo, se encuentran profundamente desajustados. Pero esto nos lleva
de vuelta a la dimensión de la diferenciación en la pregunta de Steffen.13

Otro modo de pensar acerca de este tema es considerar cómo se entienden imagen e imagen
en otros idiomas. No quiero resultar reiterativo refiriéndome a recursos y materiales
extensamente disponibles en todas partes, pero me pregunto si a alguien le gustaría
contribuir con alguna idea pertinente para el problema que nos ocupa ahora mismo, ¿Qué
no es una imagen?

140 141
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

Jacqueline Lichtenstein: Gottfried, yo participé en el Dictionary of Unstranslatable


Terms.14 ¿Crees que la palabra alemana Bild tiene el mismo sentido que imagen? "Imagen"
no tiene el mismo sentido que eikon o eidolon. En griego no hay conexión entre la
problemática de la imagen y la de la imitación. Eikon y mimesis pertenecen a dos campos
completamente distintos. No es el caso del latín, donde esa conexión sí existe -imago,
imitando- y pienso que este sentido de imagen es completamente ajeno al idioma y el
pensamiento alemán.

Gottfried Boehm: Tienes toda la razón. Las diferencias entre los términos pertenecen a
los campos culturales de los lenguajes. En alemán, Bild se refiere al aspecto material y
espiritual de la imagen, tomados juntos, y al poder de producción, de conformación.15

Jacqueline Lichtenstein: Así que es un concepto dinámico.

Gottfried Boehm: Einbildungskraft significa el poder de producir una imagen. Bildung


hace referencia al proceso por el cual llegas a formar parte de tu propia cultura. En alemán
esas distinciones se encuentran ligadas siempre a través de la palabra Bild, y creo que en
esto difiere de otros idiomas.

James Elkins: Así que en ese sentido, lo que está fuera de la imagen -considerada como
Bild- es lo estático, cualquier cosa que esté fuera de la cultura: algo que no es susceptible
de ser formado como persona o como cultura.

Jacqueline Lichtenstein: En mi opinión está distinción tiene una importancia crucial. A


causa de la influencia de la filosofía alemana -Kant, Hegel, Heidegger- nuestra teorización
de la imagen está atravesada por esta acepción de Bild. En Francia incorporamos la
concepción alemana de Bild en nuestro discurso. La idea de proceso y producción está
completamente ausente de la palabra latina, que es usada en francés e italiano.

Si Han: Para mí, la cuestión ¿Qué no es una imagen? depende de cómo definamos el
término imagen. Hay dos palabras en chino para lo que en los idiomas occidentales se
llama Bild o imagen. Una es tu, que hace referencia a las imágenes gráficas, y xiang, que
se refiere a toda clase de imaginería y ha sido entendida como fenómeno, apariencia,
similitud, imitación, parecido, figura, símbolo, metáfora, imaginario e imaginación. Esto
me recuerda a la distinción entre imagen e imagen. Si pienso según los términos de la
palabra china tu, las únicas imágenes que habríamos visto durante esa semana serían las
del díptico de Marie Krane y varios filmes, entre ellos algunos de la colección Stone.
Las cosas que no son imágenes están habitualmente yuxtapuestas con las palabras que
usamos para imagen. En chino tu se encuentra yuxtapuesto con textos; xiang lo está con
significado y habla (speech). Para el filósofo chino Wang Bi (226-249 d.C.), textos (shu)
no puede expresar del todo habla (yan), y así mismo habla no puede expresar significado
(yi) -y esa es la razón por la que necesitamos imagen (xiang). Una vez que tenemos la
imagen, no podemos olvidar el habla, y una vez que tenemos la idea, no podemos olvidar
la imagen. Así que si definimos la imagen como xiang, entonces el significado y el lenguaje
no son imágenes en la jerarquía china de texto-discurso-imagen-significado. Pero lo que
está incluido en xiang es realmente extenso.

Tom Mitchell: Déjame proponer algo que quizá es sólo posible en inglés: la distinción
entre imagen e imagen. En un sentido vernacular, de sentido común, tomo esto como un
modo de designar el objeto material que contiene la imagen y, por otro lado, la imagen
en sí misma. Hay un sentido en el que la imagen es inmaterial: se nombra una aparición,
un fenómeno, o quizá una relación que llega a la conciencia. Es una imagen de algo para
alguien. Pero una imagen es la realización material: un fotografía real, una pintura o
-forzando el lenguaje- una estatua. En inglés decimos que puedes asir una imagen, pero
no puedes asir una imagen. Puedes partir una imagen en dos pero, ¿qué significa partir
una imagen en dos?

Marie-José Mondzain: En griego las diferencias son muy notables, porque eikon es un
verbo, no un objeto. Si tomas ikon como imagen, tienes eikonisma, homoiôma, miméma,
todas palabras del lenguaje natural -pero eikon está en el mismo espacio que mimesis, no
en el de miméma. En griego eidolon se encuentra del lado del mundo natural, de los
mundos naturales.

La distinción léxica en griego es muy clara: eikon es un verbo, y envuelve acción y proceso.
No siempre implica que haya algo que ver. Pero cuando sí implica eso, las preguntas
siguen ahí: ¿Qué es eikon en aquello que vemos? ¿Dónde está el proceso? ¿Dónde la
efectuación temporal de la mirada (gaze)? Dentro de la cosa a la que estamos mirando.

Cuando hablamos de mimésis es importante hacer la distinción con miméma. Lo mismo


con homoiôsis/ homoiôma, y con poiesis/poiema.16 Y todo esto puede suceder dentro del
mismo objeto.

Joel Snyder: Admito que me encuentro perdido. Seguimos volviendo a los orígenes, a
los griegos. Bien, yo quiero remontarme a los escolásticos. En Tomás de Aquino y sus

142 143
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

seguidores en la interpretación de Aristóteles, imagen aparece en los términos de un


producto de la imaginación. La imaginación se usa para mantener unido un mundo que
nos es transitorio, que no es estático. Puedo reunir sensaciones para formar una imagen.
Así es como entiendo en términos generales a John Peckham, o a Tomás de Aquino. Pero
bajo esa perspectiva sufrimos la tiranía de lo visual. Siempre que identifiques algo puedes
sentir que has formado una imagen. Esto significa que habría imágenes del gusto, imágenes
acústicas, imágenes musicales, imágenes olfativas. Cuando hablamos sobre imágenes aquí,
queremos decir imágenes visuales: pero si prestamos atención al sentido que dan los
escolásticos a las imágenes, podríamos aprender mucho acerca de ese sentido de imagen
por el que se mantienen unidos todos nuestros significados.

James Elkins: Y eso haría mucho más difícil decir qué no es una imagen. O para decirlo
de manera distinta, la interpretación escolástica podría explicar por qué la cuestión ¿Qué
no es una imagen? resulta tan difícil de fijar.

Jacqueline Lichtenstein: Incluso en Platón, la imagen puede ser un medio de buscar la


verdad, la relación entre mythos y logos. Pero la imagen puede ser también un obstáculo
para alcanzar la verdad. ¿Por qué? Porque una imagen nunca es un universal. Es siempre
la imagen de un objeto sensible, particular. En Platón la imagen no es sólo ontológicamente
opuesta a la Idea, es además un obstáculo que nos impide llegar hasta la Idea e, incluso,
nos impide buscar la Idea. Hay dos aspectos en la definición platónica de la imagen.
Primero resulta ser un obstáculo, pero también es algo que nos seduce, nos desvía del
buen camino. Éste es el punto crucial de la crítica platónica: la imagen es peligrosa porque
es un obstáculo, y también porque nos impide desear la verdad, en la medida en que nos
satisface, nos da placer.

3. Discursos sobre las imágenes, y discursos que parten de las imágenes.

No hay un modo conciso de denominar nuestro tema aquí. Algunas teorías de las imágenes
se proponen de inicio explicarlas directamente: Goodman y Peirce son ejemplos de ello,
como lo son Sartre y Merleau-Ponty. Otros discursos toman la imagen como un término
indefinido, o que tiene un significado comúnmente aceptado, y se ocupan de lo que les
sucede a las imágenes y a las imágenes en el mundo. La diferencia entre esas dos clases
de aproximaciones es una razón fundamental por la que no es posible hacer una lista, o
siquiera una clasificación, de teorías (véase la sección 1). Esta parte de la conversación
estuvo dirigida a comprender esa diferencia, y a encontrar un modo de hablar sobre este
problema capaz de salvar la distancia entre diferentes conceptualizaciones acerca de lo
que un discurso sobre las imágenes podría ser.

James Elkins: Me gustaría centrarme por un momento en una de las más importantes
razones por las que hacer una lista de teorías es demasiado complaciente y por eso poco
prometedor (como dice Tom), o imposible (como he dicho yo). Se trata de la diferencia
entre discursos que intentan dirigirse a las imágenes directamente, que incluirían a casi
todos de los que hemos hablado hasta ahora, y discursos que toman una noción de la
imagen o de lo visual como un punto de partida, como una noción, en un sentido matemático,
dada. La forma más común del segundo tipo de discurso es aquella interesada en la política
y la sociedad.

Hay numerosos ejemplos, pero quiero empezar con la distinción planteada por Marie-José
el otro día, que nos hizo pensar en este asunto a muchos de nosotros. Ella asoció la
diferencia entre los dos tipos de aproximaciones a una diferencia entre la tradición platónica
y la aristotélica. La tradición platónica, señaló, es la que pregunta ¿Qué es una imagen?
mientras que la aristotélica dice ¿Qué hacen las imágenes? Aristóteles estaba interesado
en la política, en la doxa, y cosas parecidas, y por eso -según la descripción de Marie-
José- su planteamiento no era sólo que no podemos pensar sin imágenes, sino que no
podemos vivir juntos, dar sentido juntos, sin imágenes.

Toda la semana he estado dándole vueltas a la manera de introducir este tema, ya que hoy
es un discurso predominante aquel que considera que todas las interpretaciones están ya
siempre implicadas en las cuestiones de la política, la comunidad y la sociedad. Todos
sabemos cómo argumentar que toda estética es política. Así que puede ser problemático
abrir esta cuestión, y le agradezco a Marie-José que haya introducido esa genealogía.

Un segundo modo de pensar sobre esto es bibliográficamente. En este sentido pienso que
es indiscutible que algunos modos de escribir sobre las imágenes se ocupan de cómo las
imágenes están estructuradas en sí mismas, lo que son y lo que significan. Esta semana
tenemos con nosotros algunos colegas cuyo trabajo se centra en esos asuntos -estoy
pensando en Alexis Smets, Steffen Siegel, Aud Sissel Hoel y Catherine Burdick, por
ejemplo. Y tenemos otros para quienes la cuestión es realmente algo más, ¿qué hacen las
imágenes? ¿cómo funcionan en el mundo? Dos o tres conferencias estuvieron muy centradas
en la política -pienso en la de Marie-José y en la de Tom.

Así que el problema parece empezar a complicarse, y parece necesario decir que todos
somos necesariamente aristotélicos en ese sentido, y también que ninguna investigación

144 145
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

puede proceder sin interrogarse por la imagen en sí misma. En consecuencia es útil recordar
las notables diferencias bibliográficas que separan nuestras prácticas en estos dos grandes
grupos.

Tom Mitchell: No creo que Marie-José quiera llevar mucho más lejos la idea de que
Platón se pregunte únicamente ¿Qué es una imagen? y de que Aristóteles se pregunte sólo
¿Qué hacen las imágenes? Aristóteles también se pregunta ¿Qué es una imagen? y viceversa.
Para mí la diferencia es que Platón se acerca a las imágenes con una profunda sospecha.
Él estaba muy interesado en lo que las imágenes hacen, y en limitar su poder, así como
en apropiárselas -como hace en la alegoría de la caverna- con el fin de producir una
metaimagen (metapicture) que nos permitiese salir fuera de la imagen, y luego volver a
ella críticamente. Así que para mí, es el fundador de la gran tradición crítica.

Por su lado, Aristóteles se acerca a las imágenes como un taxonomista, como un biólogo.
Pregunta, ¿Qué son las imágenes? ¿Cómo se ramifican? ¿Cuáles son sus variedades? Creo
que él ya vio lo que Wittgenstein va a entender como una distinción entre mostrar y ver,
en la teoría de la mimesis. Unas veces, en el teatro, contamos una historia, y otras la
interpretamos, la mostramos. Así que yo no separaría a Platón y a Aristóteles de ese modo.

James Elkins: La distinción entonces se convierte en un mito de origen…

Jacqueline Lichtenstein: Creo que Platón, entre los filósofos, es el que con más agudeza
fue consciente del poder de las imágenes. La máquina que construye contra la imagen
muestra lo muy al tanto que estaba de su increíble poder. Así que estoy de acuerdo contigo,
Tom. Aristóteles pensó que las imágenes hacen cosas buenas, que tienen una acción
positiva.

Tom Mitchell: Aprendía de ellas.

Jacqueline Lichtenstein: Mientras que Platón sospechaba de ellas.

James Elkins: No me importa abandonar esa distinción, entendida como una caracterización
de Platón y Aristóteles, y tomarla como un mito de origen -que creo que es como Marie-
José planteaba la conversación. Deseaba usar esa distinción como un trampolín, ya que
el discurso contemporáneo hace realmente difícil dirigirse a la cuestión como tal. Aquellos
para los que la comunidad, la sociedad y la política no son asuntos centrales se encuentran
en cierto modo sin voz, porque lo que ellos tienen que decir está subsumido bajo, o es
visto como parte de, aquello que se considera inevitable o esencialmente que es el discurso
político.

Jacqueline Lichtenstein: La teoría de las imágenes en Aristóteles está desarrollada en


la Poética, la Ética y la Retórica. Hay unas pocas sentencias en la Metafísica, en los
trabajos analíticos…

Tom Mitchell: Hay también material sobre las imágenes en la psicología, en la teoría del
alma…

Jacqueline Lichtenstein: Sí. Esto es muy interesante como contraste con Platón, en el
que el tema de las imágenes está desarrollado junto con una teoría general del conocimiento,
perfilada contra un fondo metafísico. En Aristóteles, la imagen se relaciona enseguida con
la comunidad, con las relaciones con los otros.

Es significativo que la teoría de la imagen, en Aristóteles, sea desarrollada dentro de una


teoría del teatro y no de la pintura. Lo que es completamente diferente a Platón. La
insistencia en el teatro, y en el papel paradigmático del teatro, es crucial. Aristóteles
vuelve, contra Platón, al origen del concepto de mimesis. El sentido original de la palabra
viene del teatro, y esto es importante porque el teatro es un arte público: tiene que ver con
la relación entre la audiencia y los actores.

Gottfried Boehm: Dos cosas muy breves. La cuestión, ¿Que es una imagen?, considerada
como una cuestión platónica, está ligada a otra cuestión, ¿Cómo funcionan las imágenes?
No puedes responder a la primera pregunta si no es en relación con la segunda.

Un segundo punto respecto a Platón: si amplías el problema desde la imagen al mito, las
cosas parecen bien distintas. El asunto se complica porque Platón se refiere a los mitos
con el fin de explicar las teorías. Eso es muy extraño.

Pero para volver a tu propósito inicial, Jim, cuando introdujiste esta alternativa entre Platón
y Aristóteles. Para mí es decisiva la cuestión de si nos relacionamos con las imágenes de
una manera iconofóbica, iconoclasta, o de una manera que reconozca el poder de las
imágenes.17 Se encuentra ahí el principio de una discusión sociológica acerca de las
imágenes, por ejemplo. Ésta no es nuestra cuestión, pero es interesante reparar en tal
debate: ¿Esta relacionada con el poder de las imágenes o con una determinación que
intenta devolver las imágenes al lenguaje, o mortificar a las imágenes?18

146 147
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

Tom Mitchell: Me alegra que Jacqueline haya introducido los ejemplos paradigmáticos
de cada filósofo, la pintura para Platón y el teatro para Aristóteles. Esto conecta con la
suposición, que he estado tratando de poner en cuestión desde el principio, de que la
imagen es siempre visible.

Las imágenes acontecen en todos los media, en todos los sentidos. Para Aristóteles, la
mimesis se da en la música y en la danza, y en la imitación del lenguaje del héroe y del
bufón. La imagen recorre los medios. Empieza en la conjetura ontológica de que el ser
humano es el animal imitativo, de que es natural para nosotros imitar, crear artificios,
producir representaciones…

Gottfried Boehm: …semejanzas.

Tom Mitchell: Y en muchos sentidos no sólo a través del ojo. Hay una especie de hipertrofia
del ojo de Platón.

James Elkins: Advierto que estamos llegando a una lectura diferente de Platón y Aristóteles,
una que parece más plausible porque es menos un mito de origen que una justificación,
y una posible explicación, de la distinción con la que empecé, entre teorías de las imágenes
y teorías acerca de cómo funcionan las imágenes. Me gusta también la idea de que la
iconofobia y la iconoclastia puedan ser modos de entender esa distinción.

Quiero traer otra vez la cuestión al presente. Tengo dos ejemplos en mente: primero está
Jacques Rancière, que prefiere el término imageneidad (imageness), lo que define como
"un régimen de relaciones entre elementos y entre funciones" o una "interacción entre
operaciones." Rancière tiene un modelo simple para las imágenes en el sentido ordinario:
ellas están principalmente implicadas con la similitud, la semejanza, o sus opuestos
modernistas. Lo que le interesa no son las imágenes en sí mismas, ni siquiera el discurso
tradicional acerca de ellas, sino las relaciones entre ellas y los modos en los que pueden
"producir una discrepancia, una desemejanza."19 En este sentido no es una teoría de las
imágenes, ni siquiera una teoría preeminentemente centrada en los objetos visuales. (Pienso
que esta distinción entre imageneidad e imágenes está en relación con los motivos por los
que Rancière se ha vuelto tan popular en el mundo del arte.20)

Segundo, no es un secreto que uno de mis intereses en esta cuestión es entender la


separación entre estudios sobre la ciencia, la tecnología, y otras prácticas no artísticas
-que a menudo se ocupan de la naturaleza de la imagen en un caso particular- y un buen
número de estudios de cultura visual, que dan por supuesta una idea de las imágenes y se
preguntan por su diseminación a través del mundo. Tenemos, por ejemplo, el estudio de
los dientes de porcelana de Francis Burke y Catherine Gorman en Visual Practices Across
the University.21 Un trabajo por entero dedicado a estudiar los procesos de coloreado de
los dientes de porcelana…

Tom Mitchell: ¿Dientes de porcelana?

James Elkins: Es un tema poco habitual para un estudio de las imágenes.

Tom Mitchell: Al contrario. Deberías leer el estudio sobre los dientes blancos de Ronald
Paulson en Critical Inquiry.22

James Elkins: Esto parece un ejemplo perfecto de lo quiero decir. Por un lado un análisis
social e histórico de los significados de los dientes blancos, por otro, un análisis técnico
de lo que implica un diente blanco. Mándame ese ensayo y te mando yo éste.
¿Puedo considerar esto como un problema sin solución? Desde mi punto de vista apenas
hemos abierto la cuestión.

4. Ontología

Una de las más profundas diferencias entre distintas teorías de las imágenes puede ser
identificada con la ontología. Hay quienes, como Gottfried Boehm, que están comprometidos
con entender la naturaleza de las imágenes -lo que las hace diferentes de otras cosas,
tales como el lenguaje. Para otros escritores, la ontología puede tener un poder real en
los modos en los que las imágenes son usadas y entendidas, pero esto es algo en lo que
creen otros. Esta es una de las más delicadas cuestiones en teoría de la imagen, porque
puede ser extremadamente difícil saber dónde se sitúan unos u otros autores respecto a
este tema. Sin embargo, existe una enorme distancia entre los que piensan que las imágenes
tienen una naturaleza esencial, y aquellos para los que cualquier "naturaleza" es un
deseo, el producto de un cierta historia de los modos de conceptualizar a las imágenes,
o una ficción que resulta útil para algún proyecto más amplio.

En el verano de 2006, Tom Mitchell y Gottfried Boehm intercambiaron varias cartas para
comparar sus intereses, que tienen que ver con ese asunto. En esas cartas uno de los
pocos puntos de discrepancia es respecto a la ideología, no a la ontología. Boehm advierte
que para él el giro pictorial (pictorial turn) tiene el sentido de "una crítica de la imagen,
más que de la ideología", y Mitchell replica que su objetivo era mostrar "…que la misma

148 149
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

noción de ideología se sostiene sobre un repertorio específico de imágenes."23 Volveremos


a esta cuestión más tarde. Lo apuntamos aquí para sugerir que otra, quizá más profunda,
diferencia queda inarticulada en esa discrepancia.

En una de las cartas Boehm repite la cuestión que le ha preocupado durante años: ¿Cómo
crean significado las imágenes? Esta cuestión está articulada a través de una serie de
otros conceptos, incluyendo el de logos icónico. La idea recurrente es preguntarse por
cómo el significado "puede articularse a sí mismo sin recurrir a modelos lingüísticos… o
a instrumentos retóricos" -en otras palabras, antes, por debajo o fuera del lenguaje. No
hay correspondencia a este interés por la ontología en el trabajo de Mitchell, pero en la
medida en que los poderes de las imágenes son visibles para todos, los dos mantienen un
amplio acuerdo en muchos puntos. Este intercambio fue quizá útil desde ese punto de vista.

James Elkins: Hasta ahora, apenas si hemos tocado la cuestión de la ontología de las
imágenes. Para abrir este tema, dejadme denominar provisionalmente "lectura ontológica"
a aquella que se propone encontrar en las imágenes algo distinto al lenguaje o a la lógica
-algo inherente a las imágenes. Hay un contraste entre las lecturas ontológicas y aquellas
llevadas a cabo por autores que prefieren hablar de cómo las imágenes son tratadas, qué
reacciones provocan en el mundo, y muchos otros efectos cuyo interés no está -según estos
discursos- dirigido a explicar la naturaleza de las imágenes.

Desde luego Gottfried Boehm lleva trabajando sobre la naturaleza de las imágenes desde
hace años, y por eso pienso que debería referirme someramente a algunos de los conceptos
operativos que ha venido usando.

Quizá el más fundamental sea la noción del "logos no verbal, icónico"(non-verbal, iconic
logos), que tú describes en algún pasaje como el origen de un "conocimiento icónico"
distinto, y posiblemente el fundamento, de otro conocimiento, por ejemplo el conocimiento
lingüístico.24 Abres tu último libro deteniéndote en la frase "das Iconische zu denken":
pensar lo icónico, entender cómo las imágenes crean significado aparte del lenguaje, y,
por eso, también aparte de la semiótica.25 En muchos momentos dices que el significado
pictorial (pictorial meaning) es no predicativo, y que no implica verdad o falsedad, sino
que plantea en su lugar cuestiones de claridad u obscuridad, una "lógica de la intensidad
o de las fuerzas."26

Hay otros muchos conceptos: hablas también sobre una cosa llamada "inteligencia icónica"27
y has desarrollado la idea de que las imágenes poseen o evocan "una manera diferente de
pensar"28 -pero con esto ya es suficiente para abrir la cuestión.
Gottfried Boehm: Creo que un punto de partida adecuado podría ser elegir el término
que habitualmente es usado, el de iconología. Es un buen término para nuestra cuestión
de la ontología, ya que determina una relación entre los iconos y lo que puede ser dicho
de ellos. Los iconos son capaces de reflejar la realidad, y por ello es importante desarrollar
un conocimiento crítico de tal capacidad. La cuestión tiene dos caras, externa e interna.
Es importante desarrollar un conocimiento acerca de la imagen como copia, como Abbild,
acerca de sus relaciones con las realidades externas. Por otro lado, es necesario desarrollar
ideas sobre el sentido interno del icono. Tom y yo tenemos aquí diferentes planteamientos.

En relación al término iconología, el acento se desplaza del logos al icono, con la


consecuencia de que el logos es el icono, o para decirlo de otra manera, el icono como
logos es tematizado. ¿Cómo es esto posible? Es cuestión de diferenciar entre estructuras
del lenguaje y estructuras que generan sentido dentro de las imágenes. Hemos discutido
sobre los mecanismos para hacer eso; algunas de nuestras conversaciones sobre estos
temas fueron muy intensas, y podemos volver a ellas aquí.29 En mi lenguaje para hablar
sobre las imágenes, estos mecanismos tienen que ver con la diferencia icónica: una cualidad
que puede, desde mi punto de vista, participar en todas las imágenes, todas las imágenes.
Tiene que ver con diferencias transformadas histórica y antropológicamente entre un
continuum -fondo, superficie- y lo que es mostrado dentro de este continuum. La diferencia
está constituida por elementos -por ejemplo signos, objetos, figuras o figuraciones- y tiene
que ver con los contrastes. Aparecen en un infinita "multiplicidad de modos", formados
en el curso de la historia. Crear una imagen, que significa nada más que llevar a cabo este
contraste, dándole una apariencia distinta. Marie Krane, por ejemplo, sigue un modo de
repetición. Ella conecta elementos muy pequeños con una retícula visualmente inestable.
Vistos simultáneamente, los puntos generan una totalidad oscilante, que conduce al
espectador al umbral de la percepción. Otras obras de distintos artistas siguen estrategias
bastante diferentes, pero básicamente todos trabajan con el contraste y la unidad visual.
La diferencia icónica, en el sentido en el que yo la entiendo aquí, es la consecuencia de
una interacción, de una intersección, o de un agrupamiento de estas dos clases ontológicas,
que son totalmente diferentes. Son como el agua y el fuego, pero son una.

La cualidad de horizonte, y la cualidad que es mostrada delante de ese horizonte, son


completamente diferentes, y es un milagro que se reúnan en la imagen. El punto crucial
para mí es entender cómo llegan a reunirse. Esto es lo que la iconología debería ser, y
también lo que serían las condiciones de la ontología de la imagen.

Por cierto, aquí el término ontología no es usado en el tradicional sentido metafísico. No

150 151
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

tiene nada que ver con una esencia, o con una distinción muy general: significa esta
imagen, esta pintura, este dibujo, se refiere al estatus del fenómeno. Quiero discutir el
acontecimiento o el proceso icónico prevaleciente, la imagen o la imagen en su singularidad.
Los aspectos generales y teóricos recaen en el fenómeno en sí mismo.

Aud Sissel Hoel: Gottfried, ¿puedo pedirte que elabores este punto? ¿En qué difiere tu
aproximación de la ontología en su sentido metafísico tradicional?

Gottfried Boehm: Gracias, Sissel, por plantear esta complicada e importante cuestión.
Para decirlo brevemente: mi posición se basa en la crítica de la metafísica tradicional y
la ontología que fue establecida durante el siglo veinte por filósofos como Husserl,
Wittgenstein, Heidegger, Whitehead, Derrida y otros. El punto central es que los términos
generales (es decir, ontológicos) no descienden del cielo de las ideas, sino que dependen
de procesos en el tiempo, la historia y la percepción. Si uno quiere establecer una teoría
o, como decimos, una ontología de la imagen, este griego "on" debe ser derivado de
nuestras experiencias en el tiempo. Husserl llamó a estos actos de experiencia intencionalidad,
Heidegger Dasein o historicidad, los filósofos analíticos debatieron acerca de los juegos
del lenguaje (Sprachspiel) y basaron su argumentación teórica sobre una crítica del lenguaje.
Tras estas críticas, la ontología ya no es pura; es menos general y ya no se eleva sobre la
realidad sensual. Una teoría de la imagen debe por ello estar ligada a aquellos procesos
de experiencia, al dominio de los efectos y los afectos, a los ojos del espectador, sus
interpretaciones explícitas o implícitas. La imagen como un objeto teórico es un acto
concreto en el sentido del verbo latino concrescere, que significa crecer junto con otro,
acrecentarse. Lo general y lo individual son una única cualidad.

James Elkins: ¿Puedo preguntar acerca de las intersecciones entre el discurso que parte
de esos lugares y el discurso que hace uso del concepto de lógica? En tu ensayo sobre la
indeterminación, dices que el sentido pictorial es "no-predicativo", y que no implica verdad
o falsedad sino que plantea cuestiones de claridad u obscuridad -una "lógica de la intensidad
o de las fuerzas."30

Aquí me surgen dos cuestiones. Primera, existe una literatura sobre lo que Susan Haack
llama "lógicas desviadas", sistemas lógicos que no operan de acuerdo a las normas
aristotélicas.31 Así que siento curiosidad por saber si tú has desarrollado conexiones entre
el interés que tienes por las lógicas "no-predicativas", o las lógicas de las fuerzas, y los
diversos sistemas que han sido propuestos como alternativas a la lógica aristotélica.
Y la segunda cuestión, entonces, es cómo hablarías acerca de las conexiones entre la
lógica, tal y como tú usas el concepto, y los términos que has venido alumbrando, tales
como diferencia icónica, el logos del icono, la inteligencia icónica, la noción de pensar
lo icónico, y otros.

Gottfried Boehm: Estás completamente en lo cierto cuando dices que la determinación


común de la lógica no puede ser usada en este campo, y que, no obstante, es necesaria
para formular el significado de lógica apropiado para las imágenes. La lógica, en este
contexto, significa la determinación de las reglas que se ponen en juego cuando uno
observa los mecanismos de las imágenes y las imágenes. Estas reglas tienen que ver con
fenómenos visuales. Por ejemplo, está el recién mencionado fenómeno del contraste: éste
es, bajo mi punto de vista, una condición "lógica" de la imagen, forma la base del poder
de la diferencia icónica, la cual genera sentido. Es muy notable el hecho de que Alfred
North Whitehead introdujera el contraste visual -inevitablemente visual- en su filosofía
teorética y le concediera un importante papel como una de sus ocho categorías
fundamentales.32

Así que podemos discutir la lógica como un fenómeno visual, fuera del lenguaje. Es muy
importante que no usemos el modelo del lenguaje: quiero hacer hincapié en esto porque
es tremendamente importante evitar la trampa que se esconde en la estructura: S es P. Esta
estructura refleja también cómo vemos el objeto: es algo, una cosa o un objeto con ciertas
cualidades.

James Elkins: ¿Sería posible manejar todo esto sin usar el concepto de lógica? Si tienes
reglas, estructuras tales como el contraste, y otras muchas, que se hacen evidentes a sí
mismas…

Gottfried Boehm: Es posible, sí. Pero hay un hechizo alrededor de la palabra "lógica",
porque está relacionada con el logos, quedando ligados logos, lógica e icono. Y esto
demuestra que el logos es más que verbal: la palabra tiene un sentido más rico que aquel
que se agota en lo que puede ser dicho o descrito. Más allá del decir se encuentra el
mostrar, la revelación a través de la imagen (por no hablar de la música y otros lenguajes
culturales no verbales). Fuiste tú, Jim, quien condujo la discusión en esa dirección, con
tu lúcido y audaz libro Pictures and The Words That Fail Them. Pero sería suficiente con
llamar a las cosas de las que estoy hablando reglas -Regeln, en el sentido de Wittgenstein.

Jacqueline Lichtenstein: Gottfried, estoy de acuerdo en que la ontología puede ser


engañosa. Pero no creo que haya necesidad de temer ningún malentendido. Desde hace

152 153
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

cincuenta años, la ontología tiene un sentido completamente distinto. Ahora, cuando


hablamos de ontología, nadie se refiere a contenido metafísico alguno.

Sólo quiero añadir, porque quizá los lectores americanos no lo sepan, que el primero en
usar la expresión "ontología del arte" fue un filósofo francés, Etienne Gilson, en un libro
llamado Art and Reality.33 Gilson es un realista, un tomista. Gilson está interesado en lo
que llama "modo de ser" de la obra de arte; distingue el modo estético de ser y el modo
artístico de ser.

Mi pregunta es sobre la palabra iconología. Me pregunto si no podría ser engañosa a causa


de su historia. Es difícil separar el uso de una palabra de su historia. En este caso, iconología
viene de Cesare Ripa; y, en este sentido, el logos de la iconología pertenece al lenguaje.34

Así que, ¿no crees que esta palabra, iconología, mantiene un sentido al que tú quieres
enfrentarte? ¿No se conserva el privilegio del lenguaje? ¿No deberíamos inventar otra
palabra?

Gottfried Boehm: Estás en lo cierto. Esa es la razón por la que empecé con la palabra
misma. Ripa da la impresión de que hay un topos natural, de que el lenguaje es el lugar
donde nuestra cuestión de la imagen debe ser localizada. La definición del término está
recubierta por el lenguaje. Quizás no es posible cambiar el sentido del término, pero me
parece que, para los propósitos de una investigación acerca de la naturaleza de las imágenes,
sería interesante ver lo que se puede hacer partiendo de esa posición, de esa historia.

Jacqueline Lichtenstein: Cada vez que usas la palabra logos, o lógica, hemos de redefinir
mentalmente la palabra. Así que a lo mejor la cosa se puede poner en marcha en unos
veinte años…

Adu Sissel Hoel: Sí, y por esta razón me gustaría traer al debate algunos términos
alternativos. Hace un momento, Jim preguntó si sería posible manejar esta discusión sin
usar el término lógica. Entiendo muy bien las razones que tiene Gottfried para mantener
el término. Sin embargo, me gustaría proponer algunas alternativas, ¿qué tal el "poder
formativo de las imágenes" o "el poder diferencial de las imágenes"?

James Elkins: Además de esta cuestión histórica e historiográfica -que debería también
incluir los usos de la palabra iconología en Aby Warbug y otros autores- existe también
una cuestión práctica. No hemos mencionado el hecho de que Tom Mitchell usa la misma
palabra, iconología, en un sentido muy distinto. Él no trata de conjurar el logos del icono.
He estado recogiendo los usos de la palabra iconología entre jóvenes doctores, y he
encontrado a algunos que adoptan el sentido de Gottfried y a otros que prefieren el de
Tom. En ambos casos se toma como una licencia para acceder a alguna clase de libertad
respecto a las prácticas existentes en historia del arte -una libertad que no está necesariamente
conectada con los respectivos contextos críticos de la obra de Tom y Gottfried.35

Gottfried Boehm: Pero quizás podríamos también ampliar la discusión de la iconología


y la ontología para incluir el problema de la historia. ¿En qué medida -me dirijo a ti, Tom-
necesitamos la historia para hacer nuestro trabajo? Está es una cuestión abierta en las
rivalidades entre historia del arte, estudios visuales, y lo que estamos haciendo. ¿Cuánta
historia hace falta para entender qué es una imagen, nuestra cuestión?

Tom Mitchell: Siempre necesitamos más historia de la que tenemos. ¿Es la historia
suficiente? No. ¿Es Lascaux un lugar histórico? Sí. ¿Es un lugar no-histórico? Sí, y
necesitamos ambas respuestas. Creo que la mitad de la cuestión de la iconología está
respondida por el mandato ¡Historicemos siempre!. Coloquemos siempre la imagen en su
contexto -y contexto incluye siempre discurso, lenguaje, palabras. Pero también:
descontextualizemos siempre, porque la imagen siempre se resiste al texto, se le escabulle.
Así que el segundo imperativo, sugeriría, es ¡Anacronicemos siempre! Desafiemos siempre
la noción de que la historia puede explicarlo todo. Si Lascaux fuera puramente una cuestión
de historia, ni siquiera podríamos ver las imágenes. El hecho de que ellas transcienden
la historia, de que pasan por encima de los límites históricos, es lo que les permite hablarnos
(no diría que las imágenes nos son inteligibles, sino que nos hablan). Se muestran a sí
mismas ante nosotros , y entendemos algo.

Gottfried Boehm: ¿Y qué hay de la antropología, el término que ha usado Hans Belting?36

Tom Mitchell: No entiendo la antropología en el sentido preciso que usa Belting. La


antropología ha pasado por un giro cultural; recuérdese el "Cuestionario de cultura visual"
en October.37 Allí se acusaba a la cultura visual de ser una antropología visual, y, en
consecuencia, se llegaba a la conclusión de que era ahistórica. Para mí esto delata un
desconocimiento de lo que realmente sucede con la antropología. En mi opinión, la
antropología plantea la pregunta ontológica ¿Qué es lo humano? Eso es su logos, el
anthropos. Creo que hay un profundo núcleo ahistórico en la antropología. Trata sobre
el espacio, el ambiente, la ubicación de lo social, la articulación de lo social como un
asunto sincrónico. La antropología clásica estaba tratando de llegar a la ontología de lo
humano, a preguntar: ¿Cuáles son los universales antropológicos?

154 155
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

Nuestras discusiones de los últimos días han desvelado uno de esos universales: los seres
humanos son animales que usan la imagen (image-using animals). ¡Eso no es un hallazgo
de estas conferencias! Sabemos desde hace mucho tiempo que el hombre es el animal que
habla, el animal que hace herramientas, y que por todas esas cosas el hombre existe en
la historia. Forma parte de nuestra naturaleza cambiar la naturaleza, transformarnos a
nosotros mismos.

Pienso en lo histórico y lo antropológico como cosas distintas, pero no como los dos
términos de una elección que estemos obligados a hacer. Creo también que la diferencia
entre nosotros, Gottfried, descansa en tu esfuerzo por purificar el icono de la contaminación
de la lingüística, acaso de la semiótica, del análisis del discurso… Así lo entiendo yo. De
hecho, comparto ese impulso. Lo que pasa es que yo no creo que se pueda purificar la
imagen.

¿Cómo hablamos del logos y del icono? La misma cuestión hace retornar lo reprimido.
No queremos lenguaje, pero las imágenes siguen hablando. No queremos palabras, pero
la imagen no puede existir sin ellas.

James Elkins: Mirando a mi propio trabajo, en comparación con los de vosotros dos, me
pregunto si existe una tercera vía. Siento la atracción de lo que estamos llamando ontología
-que entiendo como la idea de que las imágenes tienen algo fundamentalmente no lingüístico,
algo fuera del lenguaje y de la lógica, algo que necesita ser experimentado como "puro"
en el sentido que da Tom a la palabra- pero no creo en ello. Así mismo, tengo una respuesta
distinta a la tuya, Tom. Yo diría que la historia que conduce a la posición que Gottfried
representa tan bien -la historia que conduce desde Plotino, a través de la idea de jeroglífico,
a través del romanticismo, hasta, y hacia el interior de, la semiótica- es todavía nuestra
historia, y que no tenemos la distancia que se requeriría para ver esa historia, y su pretensión
de una "pureza" ontológica entendida como uno de los muchos deseos y anhelos que se
proyectan sobre las imágenes.38 La atracción de la ontología funciona, en este sentido,
como una marea, es distinta al atractivo que ejercen otras comprensiones de la imagen.
Considero un exceso de confianza por parte de algunas historias del arte modernistas y
postestructuralistas -no te incluyo a ti, Tom- el que esta cuestión ontológica pueda ser
simplemente pospuesta o reducida al nivel de una herencia intelectual.

Estaba pensando en que sería útil hablar de lo que podría ser establecido como "ontología"
de las imágenes en otros sentidos distintos al que Gottfried ha esbozado. Hay discursos
que encuentran lógicas y sentidos alternativos en las imágenes, en parte dentro y en parte
fuera del lenguaje, más o menos integrados en la materialidad de las imágenes: existe una
enorme variedad de discursos como esos, desde Leibniz a Wittgenstein, de Hubert Damisch
a Michael Polanyi. Permitirme proponer que estos pueden ser diferenciados de aquellos
discursos que quieren llegar de manera más concluyente a algo que se encuentre fuera de
lo racional o lo lógico: algo no racional o extralingüístico. Un ejemplo muy concreto, pero
creo que muy claro, es el de Rosalind Krauss en el Inconsciente óptico, donde trata de
rescatar a sus modernistas favoritos de su tratamiento racional citando a Jean-François
Lyotard y su libro Discurso y figura y a Más allá del principio del placer de Freud.39 Así
es como se llega a una diferencia entre discursos que enfatizan el retorno inevitable de
la lingüística, o la lógica, y los que ponen el énfasis en aquello que se considera que es
irrecuperable.

Tom Mitchell: ¿Crees que la irracionalidad y la ilógica son atributos únicos de la imagen?
¿O se pueden encontrar igualmente en el lenguaje?

James Elkins: Se pueden encontrar también en el lenguaje, pero se sienten de manera


diferente en las imágenes, y eso es porque ellas tienen que ver más con los deseos y los
anhelos. Sospecho que desde mi punto de vista habría una dificultad en remontarse tan
lejos como tú a veces haces, porque yo no puedo evitar quedar enredado en ello.

Tom Mitchell: ¿Remontarse a dónde?

James Elkins: A la idea de que podría haber algo no lógico o no racional en la imágenes.
Simplemente porque veo en ello tanto discurso como para no sentirme libre de él.

Gotfried Boehm: No comparto la idea de que hay un contenido o un fondo irracional en


las imágenes que no pueda ser explicado o deba ser aceptado. Desde una perspectiva
metodológica, es una concepción falsa, porque establece que existe la irracionalidad, de
lo que se deduce que hay una racionalidad. Esta oposición no responde a la situación del
debate intelectual sobre arte. Lo siento.

Así que cuando hablamos acerca de las imágenes tenemos que relacionar siempre lo
invisible y lo visible, lo ausente y lo presente, lo indecible y lo que puede ser dicho y
determinado, como ha mostrado Marie-José. La teoría de la imagen trata sobre esa relación.
Naturalmente lo irrepresentable existe, y tenemos que aceptarlo. Es muy importante, pero
no es una máxima intelectual: se trata del horizonte de nuestro mundo intelectual, que
debemos aceptar. No es una distinción que debamos traer a nuestra discusión. Así que no
estoy de acuerdo con Rosalind Krauss.

156 157
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

James Elkins: ¡Yo creo que ella no está de acuerdo consigo misma! En sus siguientes
libros ella abandona ese intento. Pero es significativo que el callejón sin salida exista. Es
muy parecido al punto de no retorno en el que acaba Roland Barthes en "The Photographic
Image", donde llega a un lugar sin esperanza en el que está condenado a no decir nada,
porque ha desmantelado todos los códigos fotográficos. En términos topográficos, el
horizonte, como tú dices, se convierte a veces en una traicionera clausura.40

Jacqueline Lichtenstein: Creo que lo más importante para nosotros es no quedar atrapados
en todas esas oposiciones binarias provenientes del lenguaje. La teoría de la imagen puede
ayudarnos a pensar en una nueva palabra. Las distinciones entre racionalidad e irracionalidad
funcionan en un dominio constituido por el lenguaje. Si intentamos encontrar una lógica
específica de la imagen -y es eso lo que estamos tratando de hacer, de diferentes maneras-
debe ser una lógica que no obedezca a las distinciones entre racional e irracional, filosofía
e historia, lógica e ilógica, y tantas otras.

James Elkins: Me atrevería a proponer un rápido y radical desplazamiento aquí, y hablar


acerca de otro modos de pensar lo que estructura a las imágenes. Nelson Goodman resulta
ser un escritor muy penetrante, y creo que Tom diría lo mismo con diferentes palabras.
Él pone a disposición de aquellos de nosotros que queremos hacer una específica pregunta
por las imágenes fuera del contexto en el que habitualmente trabajamos un tipo de discurso
sobre lo que son las imágenes -sobre aquello que las estructura como imágenes. Hablando
en mi nombre, Goodman es el aire que respiro cuando reflexiono sobre lo que son las
imágenes, al menos en ese sentido. Trabajo muy a menudo directamente a partir de
Goodman de ese modo -como en The Domain of the Images, donde los capítulos dedicados
a cosas tales como los subgrafemas y la semasiología son ciertamente deudores de
Goodman. Pero normalmente estoy detrás de algo más, y Goodman está sólo en el aire,
o es el aire.

Estoy sugiriendo que hay un paralelismo entre tus conceptos, Gottfried -quiero decir, ideas
de contraste, reglas, diferencia icónica, y otros- y algunos de los principales conceptos
de Goodman. Pero los dos grupos de vocabulario configuran diferentes discursos acerca
de las imágenes. Quizás haya dicho esto de forma demasiado poco clara, pero si tu sentido
de las imágenes proviene de cosas tales como diferenciación semántica finita, densidad
o sintaxis, entonces es probable que hables de las imágenes de un modo diferente a como
lo haces cuando tu sentido viene de conceptos como contraste, reglas y cosas así.

Dos propuestas, en consecuencia: primero, que Goodman puede ocupar un lugar análogo
a la comprensión de cosas como la diferencia icónica. Sin embargo, las dos aproximaciones
se encuentran conectadas de forma diferente al tipo de discurso sobre las imágenes que
ellas posibilitan.

Tom Mitchell: Esto no devuelve, Jim, a tu idea de la "primera nota a pie de página."

James Elkins: La idea de que hay algunos autores, y también algunas teorías, que son
citados en la primera nota a pie de los ensayos académicos, pero que luego no son articulados
a lo largo de los textos.41

Tom Mitchell: Yo puedo hablar acerca del sentido en el que entiendo a Goodman. Sí, es
verdad, en algún sentido he interiorizado su vocabulario y sus ideas. Me apoyo en ellas
a la hora de desarrollar una cierta clase de análisis acerca de ciertas lógicas de la imagen.
Se encuentra ahí, en concreto, el concepto de lo analógico y lo digital, y también de lo
denso y lo diferenciado, y de lo repleto y lo articulado. Hay todo un conjunto de oposiciones
que me resultan extremadamente útiles, y que se conectan también con las distinciones
respecto de otras teorías. El discurso habitual sobre los medios digitales y analógicos, por
ejemplo, saldría muy beneficiado si se recordara el rigor con el que Goodman analizó este
tema. Lo digital no es una invención del ordenador. Tenemos códigos y formas de
representación desde que tenemos signos y símbolos de cualquier clase, y eso incluye a
las imágenes. La pinturas de arena de los aborígenes australianos contienen distintos tipos
de arena de colores. Tienes un puñado de arena ocre, negra, dorada. Sabes cuántos granos
tienes. No los cuentas, pero tus manos los cuentan según vas pintando. Esto es pixelización,
digitalización. Goodman nos ayuda a ver eso porque él es ahistórico.42 Creo que es crucial
para el mantenimiento del rigor de su análisis el que Goodman no trate de abordar asuntos
históricos: de hecho, él renuncia a ello explícitamente. Dice: estoy buscando una teoría
general de los lenguajes del arte, de los sistemas simbólicos y de los esquemas de notación.
Eso no sólo hace a Goodman penetrante como el aire. Para mí lo convierte también en un
objeto de análisis. He escrito dos extensos ensayos sobre él, uno en Teoría de la imagen…43

James Elkins: Yo también he escrito sobre él. Podríamos detenernos en esos trabajos...44

Tom Mitchell: Muy bien. Mis ensayos fueron intentos de analizar de dónde viene su
lenguaje, como se relaciona con Peirce, cuáles son sus límites. En concreto siempre me
llamó la atención cómo su teoría del realismo se topa de forma inevitable con la cuestión
de la historia, de modo que simplemente no puede decir mucho acerca del realismo
-ese es un límite de la teoría. Así que no comparto que Goodman sea tan penetrante como
el aire.

158 159
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

James Elkins: De acuerdo. Estas metáforas del horizonte y del aire son siempre
problemáticas. Pero aquí hay otro modo de pensar sobre esto. Goodman ofrece conceptos
útiles, fundamentales, para nosotros dos. Así, cuando Goodman no es el objeto del análisis,
puede hacerse otra clase de discurso sobre las imágenes, abandonando el análisis estructural
y dirigiéndose a puntos diferentes -en tu caso intereses políticos y sociales. Gottfried, creo
que el movimiento desde tus conceptos formativos se encuentra relacionado más
orgánicamente con su continuación posterior -por ejemplo, tu trabajo sobre la pintura
modernista.

Algo más puede decirse, para ser consecuentes, acerca del movimiento desde Goodman
hacia el interior o el exterior de otros conceptos, y estoy proponiendo un paralelismo aquí
con tu trabajo, Gotfried, para sugerir lo muy problemático que es para mí (y, querría
sugerir, para Tom) moverme desde Goodman, o Peirce, hacia "fuera", hacia los asuntos
que nos preocupan.

Gotfried Boehm: Admiro tanto Los lenguajes del arte como Maneras de hacer mundos.45
Pero mi problema con Los lenguajes del arte es la actitud generalizadora. Goodman trata
de explicarlo todo acerca del arte, sus símbolos, y otras tantas cosas. Tengo la impresión
de que su actitud destruye la posibilidad de ir hasta el punto crucial. Así que desconfío
un poco de las posibilidades que contiene su teoría.

Yo fui educado en una tradición filosófica muy distinta: Husserl, Heidegger, Gadamer y
más tarde Wittgenstein. Para mí, la posibilidad de construir toda una filosofía desde la
intuición, como hizo Hussler, era una idea filosófica muy atractiva. No hice uso de su
sistema de intencionalidad, pero sí de algunas ideas centrales, que encontré muy adaptables
a la cuestión de la imagen. Está, por ejemplo, la diferencia entre fondo y figura; el concepto
de Abschattung, el continuum en el que las cosas son mostradas, se presentan; y la manera
en que las cosas singulares son presentadas en este continuum. Es un estilo de filosofía
que me interesa, y que siempre se encuentra un poco enfrentado con la filosofía de
Wittgenstein.

Me fascina la distinción entre mostrar y decir. ¡Esto es crucial! La idea de que hay dos
técnicas culturales, mostrar y hablar, es realmente importante, y no hemos entendido, hasta
recientemente, lo que puede ser hecho con ella.

Así que esa es mi fascinación, y por ello desconfío un poco de comprometerme con lo
que a ti te ha fascinado -Goodman y Peirce.
James Elkins: Quiero insistir en esto un poco más. Me preocupa mucho la coherencia de
los cuerpos de trabajo. Me inquieta esto con respecto a mi propio trabajo -fallos que ya
no tienen remedio, incoherencias de muchos tipos. Sin embargo, veo en el de Gottfried
una sólida coherencia. Veo el elemento wittgensteiniano, y aprecio cómo es articulado
dentro de lo que yo llamaría tu discurso ontológico.

En lo que toca a mi propia obra, y extiendo esto en cierta medida a la tuya, Tom, hay
ciertas discontinuidades. Lo que quiero decir, respecto a tu trabajo, Tom, sucede en pasajes
en los que dices cosas como "hay diferencias profundas y fundamentales entre las artes
visuales y verbales."46 Este es un ejemplo de un momento en el que el lector es invitado
a aceptar que sabemos cuáles son algunas de las diferencias entre imágenes y palabras.

Tom Mitchell: Bueno, es muy parecido a la idea de partir del lenguaje común. Si pregunto
a la sala cuál es la diferencia entre palabras e imágenes, nadie se quedará callado. Todo
el mundo tendrá una respuesta.

James Elkins: Ya veo. He estado recogiendo citas así en un sentido diferente. Al leerlas
me ha dado la impresión de que, en algún momento, surge la necesidad de recurrir a
Goodman. Quizás algo así como un fondo desde el que decir cuál es esa diferencia. Pienso
en esos pasajes como momentos análogos a las ocasiones en las que el trabajo de Gottfried
trata explícitamente acerca de cómo son las imágenes, qué son: es como si fueran ontología.

Tom Mitchell: No, es sólo que Goodman ha ofrecido una de las más poderosas, sistemáticas
y ambiciosas respuestas a la cuestión. Pero es una cuestión que todo el mundo tiene que
responder. Después, las respuestas pueden ser hechas inteligibles, más coordinadas, más
sistemáticas, remitiéndose a Goodman. Esa es la que creo que es la gran virtud de su
generalización.

Gottfried, no estoy de acuerdo con la idea de que Goodman trata de explicarlo todo. Una
de sus grandes virtudes es su renuncia a un cierta pretensión de totalidad teórica. Él
renuncia explícitamente a la historia. Dice: ni siquiera voy a abordar la historia de este
problema. Se encontrarán muy pocas referencias a la historia de la filosofía, a Platón o a
Descartes. Pero el movimiento se demuestra andando: ¿Es ésta una buena manera de
pensar? ¿Resulta clarificadora? Sí, hasta cierto punto. Y lo que me encanta de Goodman
es que él sabía qué punto era ése. Él lo estableció, dijo: éste es un campo restringido, el
dominio de mi sistema.

160 161
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

James Elkins: Bien. He creído oportuno que nos detuviéramos en el tema de la ontología
porque me parece que es uno de los pocos asuntos verdaderamente cruciales en el estudio
de las imágenes. Si nuestra conversación fuera más larga podríamos haber hablado de
cómo esos momentos fundacionales funcionan en Jean-Luc Nancy o en Georges Didi-
Huberman… Pero yo siempre vuelvo a estas dos cuestiones: ¿Cuál es el sentido de imagen
que alienta una cierta discusión? ¿Y cómo se conecta ese sentido de imagen con lo que
dice el escritor a continuación?

Gottfried Boehm: Una última puntualización. Es importante recordar que existen otras
posiciones que no estamos aquí tocando. Si tuviéramos otros participantes aquí, nos
podríamos haber remontado a la pregunta: ¿Qué instancia podríamos usar para hacer
avanzar a nuestras explicaciones o a nuestras investigaciones? ¿Cómo podemos juzgar lo
que es correcto y lo que es equivocado? ¿Existe tal instancia? Por instancia entiendo una
categoría de legitimación y justificación.

James Elkins: Sí, y para mí el mayor desafío ahí es la tremenda división entre teorías que
están comprometidas con la ontología y las que hablan de forma diferente. Aquí tengo un
pasaje de Georges Didi-Huberman en el que estaba pensando hace un momento: "Debemos
intentar, delante de la imagen, pensar en la fuerza negativa que hay dentro de ella…Hay
un trabajo de lo negativo en la imagen, una eficacia "oscura" que, por así decir, corroe
lo visible (el orden de las apariencias representadas) y asesina lo legible (el orden de las
configuraciones significantes)."47

Tom Mitchell: Oooh! [ Elevando sus manos como en un gesto de invocación -risas en
el público.]

James Elkins: Gracias, transcribiré eso. Pero aquí está la clave: esto es lo que algunos
llamarían un discurso místico, y otros un discurso psicoanalítico.

Tom Mitchell: Yo lo llamaría gótico.

James Elkins: Un modo por el que podemos seguir insistiendo en nuestra cuestión es
plantear cómo tal momento conforma el resto del discurso de Huberman. Un pasaje como
éste es una forma de compromiso muy diferente con la naturaleza de las imágenes, y
difiere radicalmente de aproximaciones como la tuya, Tom, no sólo porque tú no seas
gótico. Es necesario hacer estas comparaciones.
Aud Sissel Hoel: Me disgusta el hecho de que, en vuestra conversación, el reconocimiento
de que las imágenes tienen un poder formativo por ellas mismas siga estando asociado a
un compromiso con alguna clase de pureza ontológica o de esencialismo. No creo que eso
sea necesario en este caso.

Es verdad que el giro icónico o pictorial nos invita a concentrarnos en los modos específicos
en los que las imágenes crean significado, y creo que deberíamos hacerlo. El surgimiento
del campo de los estudios de cultura visual, por ejemplo, podría considerarse como una
reacción a la ya superada hegemonía de aproximaciones basadas en el lenguaje, tales como
la semiología y el postestructuralismo. No es sorprendente que, en consecuencia, la
fenomenología parezca ahora estar disfrutando de un renacimiento.

Sin embargo, creo que es importante que no abordemos la tarea de redefinir la imagen
como si el postestructuralismo nunca hubiera existido. A día de hoy, la imagen no puede,
no debería, ser introducida de nuevo en el rumor silencioso de la sensación. Así que
supongo que todo se reduce a la siguiente pregunta: ¿Cómo se ha de comprender lo visual
después del postestructuralismo?48

Tom Mitchell: No me gustaría dar una respuesta demasiado extensa a eso. Déjame sólo
decir que esa es la cuestión que se suscita en mi ensayo, "The Pictorial Turn," que
explícitamente rechaza la idea de que lo que sucede aquí sea un mero retorno (re-turn) a
nociones más tempranas como inefabilidad, naturalidad y auto-evidencia, a veces asociadas
a ideas sobre las figuras retóricas, y plantea que se trata más bien de un momento "post-
semiótico" y "post-post-estructural," en el que nos encontramos con la cuestión de las
imágenes e imágenes de un modo enteramente nuevo, como problemas teóricos por derecho
propio. Creo que este es el núcleo del acuerdo entre Gottfried y yo mismo: nuestra intuición
de que hay algo genuinamente nuevo en el mundo en lo que toca a nuestra comprensión
contemporánea de la imagen, y desde luego, algo radicalmente nuevo en el uso y la
existencia práctica (¿Podríamos llamarlo "ontología cotidiana"?) de las imágenes.

James Elkins: Sissel, déjame sugerirte que hay dos maneras de entender tu cuestión. La
primera sería un pregunta histórica: ¿Cómo hemos heredado estas ideas, incluyendo la de
pureza? ¿Cómo ha llegado a parecer que una idea como la de pureza, o la de indeterminación,
se presente como un punto de partida óptimo, o que sea esencial para las imágenes, o que
resuma incluso su rasgo distintivo? ¿Dónde fueron estas ideas elaboradas por primera vez?
Ésta es una cuestión que ha sido estudiada, por ejemplo, por Mark Cheetham, que ha

162 163
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

escrito sobre la historia de las ideas de pureza en la abstracción del siglo XX. Pero otra
forma de entender tu pregunta sería reconocer nuestra implicación en estas cuestiones.
Nosotros no sólo estamos implicados con este asunto sino implicados en él. Simplemente
no podemos dar un paso atrás para salirnos de él y quedarnos a un lado considerando otros
posibles conceptos -como los que tú reúnes bajo la denominación de postmodernismo.

Aud Sissel Haud: Una cosa más. El otro día Markus preguntó si necesitábamos una
"superteoría" sobre la que apoyar nuestras consideraciones sobre las imágenes.49 Como
hemos visto en nuestras conversaciones, el concepto de imagen está profundamente
relacionado con otros conceptos, tales como pensamiento, percepción, imaginación,
lenguaje y otros muchos. Por esta razón es muy difícil pensar la imagen de forma aislada,
esto es, sin abordar la tarea desde un punto de vista conceptual más inclusivo.
Por lo mismo pienso que es necesario, o al menos útil, desarrollar una noción más
comprehensiva del significado simbólico que no esté anclada a un marco semiótico. Lo
que estoy diciendo es que cuando nos proponemos definir la imagen, sería necesario
hacerlo con un marco más amplío en mente y con un ojo puesto también en otras clases
de simbolismos. De este modo podemos evitar reintroducir dicotomías antiguas e
improductivas…

James Elkins: De acuerdo, la consecuencia de redefinir el concepto de imagen es la


redefinición de todos los conceptos que están ligados a ella, y eso produciría una nueva
configuration (en francés), un nuevo campo. Eso es exactamente lo que Tom y Gottfried
están haciendo.

Tom Mitchell: Estoy completamente de acuerdo. Creo que cualquier redefinición de la


imagen envolverá una redefinición de todos los sistemas de significación que la acompañan.
El lenguaje se convertiría en algo diferente. Esto es por lo que Gottfried sostiene que el
giro pictorial surge del giro lingüístico. La imagen se encuentra en el corazón del lenguaje
de un modo nuevo.

La idea de pureza es uno de los síntomas de un giro pictorial. Esa es la razón por la que
la cuestión de la ontología es inevitable, y también el porqué de no aceptar la anterior
caracterización que hizo Jim de mi trabajo, al señalar que no estaba interesado en la
ontología, sino más bien en los usos políticos y sociales de la imagen. Empecé este tipo
de trabajo en los años ochenta con un ensayo titulado "¿Qué es una imagen?", me parece
a mí que si hay en este contexto una pregunta ontológica es ésta. Pero para mí la ontología
no es sólo el estudio del "ser", sino más fundamentalmente el estudio del "ser en el mundo"
y del "ser con." Así que la cuestión es qué significa estar con o en una imagen.

Aud Hissel Hoel: Comparto totalmente la idea de que la redefinición de la imagen implica
una redefinición de toda la gama de conceptos relacionados, incluyendo el de logos. Eso
era exactamente lo que quería señalar.

En realidad mi intención era llevar las cosas incluso más lejos en esa dirección. Quiero
cuestionar la misma dicotomía de intuición y concepto sobre la que se sostiene la distinción
entre mostrar y decir. Quiero llamar la atención sobre el hecho de que hay un modo de
mostrar, una deixis, que trabaja en el lenguaje, así como hay un modo de decir, o articulación,
que trabaja en las imágenes.

Por eso soy reticente a aceptar la indeterminación como la única propiedad o rasgo distintivo
de la imagen. A mi parecer, hay una indeterminación productiva, un juego libre de la
potencialidad, en el corazón de todas las clases de simbolismo, incluido el lenguaje.

James Elkins: Pero Sissel, el modo en el que hablas implica que das la misma preeminencia
a cada uno de estos elementos, de modo que puedes reordenar cada uno de ellos. Mientras
que lo que yo entiendo de las respuestas de Jacqueline y Gottfried es que no podemos
alejarnos tanto de la pureza, o de la indeterminación, como lo hacemos respecto de otros
conceptos.

Lo que estoy diciendo atraviesa los comentarios que Tom, Gottfried y Jacqueline han
hecho: no discuto los términos en sí mismos, sino nuestra capacidad para reordenarlos.
Esa capacidad varía de acuerdo con el término. Ese es el sentido en el que diría que yo
estoy situado entre la perspectiva de Tom -en la que la pureza de la imagen puede ser
observada, por decirlo así, desde fuera, atendiendo a los modos en que funciona dentro
de la comprensión de la gente- y la de Gottfried -en la que la indeterminación es una
condición, un hecho de las imágenes, que espera a ser más plenamente comprendido. No
creo que las imágenes estén constituidas de acuerdo con la indeterminación, pero tampoco
pienso que ésta sea parte de una serie, potencialmente equivalente, que nosotros podemos
controlar. La indeterminación controla la mayor parte de nuestro pensamiento: la controlamos
a través de otros conceptos, por ejemplo, completud (repleteness), o diferenciación
sintácticamente finita. Éste es un punto abstracto, sujeto a redefinición.

164 165
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

Aud Sissel Hoel: No estoy del todo de acuerdo contigo aquí. No creo en perspectivas
divinas desde las que simplemente podemos reordenar nuestros conceptos. Más bien creo
en elegir el marco más convincente para reelaborarlo luego desde dentro. Eventualmente,
podría resultar un nuevo marco.

James Elkins: No digo que haya una "perspectiva divina": estoy sugiriendo que tu proyecto
se verá en dificultades ya que no ejercemos un control igual para todos los elementos que
proponemos para elegir, ordenar o reelaborar. Algunos de estos conceptos nos dominan

Tom Mitchell: Con respecto a las "superteorías", no disponemos de cosas así. La de


Goodman es una "superteoría" que conoce sus límites. La de Peirce es una "superteoría"
que no reconoce sus límites. (Es una "teoría súper guay.") [Risas.]

James Elkins: ¿Es eso un nuevo término técnico?

Tom Mitchell: Sí. Y luego tenemos teorías débiles, yo estoy proponiendo una "teoría
intermedia."

Markus Klammer: Esa es la diferencia entre hacer una investigación sobre las imágenes
y hacer una investigación dentro de la estética. El ejemplo de los dientes de porcelana
tiene que ver con hacer distinciones. Respecto al sentido de logos de Gottfried: haciendo
un juego de palabras puedo asociar logos con legein, que significa "recoger" o "reunir"
(to collect). Para reunir en este sentido uno tiene que hacer distinciones: el arte del logos
es encontrar diferencias. Durante mucho tiempo, el localizar diferencias ha estado limitado
al campo del arte. Pero Jim, el ejemplo de los dientes de porcelana tiene que ver también
con hacer distinciones, aunque sea algo que se encuentre desconectado de algún modo de
la estética.

James Elkins: Markus, si te he comprendido correctamente esa es una cuestión muy


aguda. Entiendo que estás implicando dos cosas: primero, que Gottfried y yo podríamos
estar trabajando en algo relacionado con la estética, y segundo, que esto -el tipo de
investigación que hacemos- podría estar oculto. (Quizás es una continuación de la estética
fin-de-siècle, o incluso se trata de coleccionar en el sentido de Benjamin).

Me pregunto acerca de las palabras de algún modo -el que un estudio sobre los dientes
de porcelana, por ejemplo, se encuentre desconectado de algún modo de la estética. Al
menos en el ejemplo de los dientes de porcelana, el dentista (¡Es gracioso el peso que le
estamos dando a la contribución de un confiado dentista!) podría pensar acerca de su
trabajo en términos no de distinción sino de expresión de sus habilidades profesionales,
el resultado de una investigación. Es cierto que estoy muy interesado en las distinciones,
de suerte que podría asociárseme con la estética, y la verdad es que he sido acusado de
ser un esteta al estilo decimonónico.50 Pero me pregunto también si estas nuevas formas
de ver, prestadas de territorios tan distantes como la ciencia de los dientes de porcelana,
no son sino diferentes discursos que nos parecen -desde la posición de superioridad que
nos ofrecen las humanidades- estética encubierta o desplazada, cuando sus distinciones
se encuentran realmente en su vocabulario. Pero quizás es que la estética ciertamente se
re-imagina a sí misma -o se disfraza- como ontología.

Si Han: Gottfried, en el Tao y el Logos, Zhang Longxi examina las similitudes entre
ambos conceptos.51 Acude a Gadamer, quien nos recuerda que el significado original de
logos es principalmente lenguaje, aunque a menudo se traduzca como razón o pensamiento.
Considera que Tao y logos son comparables y que su significado es tanto pensamiento
(Denken) como habla (Sprechen). Pero para Laozi, el tao inmutable no se puede "mostrar,"
y tampoco se puede "hablar de él." Mi cuestión no tiene que ver con las comparaciones
-¿Pero puedes, Gottfried, explicar un poco más claramente en qué sentido usas el término
logos?

Gottfried Boehm: La principal dificultad parece ser que logos es al mismo tiempo "la
palabra" y más que la palabra. Esta diferencia a menudo desaparece cuando el logos es
identificado con la capacidad humana para hablar. Pero el lenguaje es más. Desde mi
punto de vista es posible definir el logos como lenguaje si uno está dispuesto a ensanchar
y ampliar el significado de ambos términos. Entonces ellos incluyen otros sistemas
simbólicos. Incluso los griegos llamaban también logos (no sólo el habla) al número (y
a la música). Es sabido que tenemos un completo espectro de capacidades que producen
significado a nuestra disposición. Están todas basadas en el movimiento de nuestro cuerpo,
en el gesto, en la voz, en el mostrar, y tenemos tecnologías culturales como el canto, la
danza, el mimo o el uso de diferentes tipos de signos. Todo ello nos permite enriquecer
nuestras experiencias. En este contexto la imagen juega un papel destacado. Pero subrayar
su importancia no significa posicionarse contra el lenguaje. Significa que hay otros modos
de comunicarse con la realidad además de las meras sentencias, proposiciones o palabras.
El concepto de logos icónico se dirige a la reconstrucción del logos como una nueva
totalidad de sentido y de los significados simbólicos. Cuando entendemos cómo las

166 167
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

imágenes funcionan y cómo están conectadas con el espectador y las diferentes esferas
de la cultura, entonces entendemos aún mejor lo que es realmente el logos, o el lenguaje.

Una última puntualización con respecto a tu referencia a Gadamer, Si Han. Es cierto: en


el último capítulo de Verdad y método Gadamer se ocupa de nuestras cuestiones. No la
de la imagen en sí misma (algo en lo que, no obstante, Gadamer estaba profundamente
interesado), sino en otras relacionadas con sus cualidades simbólicas, por ejemplo, la
experiencia de la belleza. Lo que trataba de hacer se encuentra resumido en el título del
capítulo: "El lenguaje como experiencia del mundo" ("Sprache als Welterfahrung").
También para Gadamer el lenguaje es más que eso que decimos cuando hablamos.52

............................................................................................................................................

Traducción Sergio Martínez Luna


Notas

1 L`Image, editado por Laurent Lavaud (Paris: Flammarion, 1999); Images: A Reader, editado por Jon
Simons, Sunil Manghani y Arthur Piper (Londres: Sage, 2006); Was ist ein Bild? editado por Gottfried
Boehm (Munich: Fink, 1994).
2 Véase la alegoría en André Félibien, tal y como es recogida por Jacqueline Lichtenstein: "Como el sustituto
de una ausencia, la imagen pictórica tiene todas las características de un signo, pero es el signo de un
amante, nacido de la dolorosa experiencia de una falta, la única forma de representación capaz de satisfacer
un deseo que busca una presencia." (The Eloquence of Color: Rhetoric and Painting in the French Classical
Age [Berkeley: University of California Press], 123.) Esta consideración tiene interesantes correlaciones.
Como apunta Lichtenstein, hay un interesante paralelismo con la comparación de Alberti entre pintura y
amistad. Su aproximación a Félibien tiene un paralelo contemporáneo en las teorías del arte de David
Summer. El arte es entendido como un remedio para el "vicio de la distancia", algo que Summers recoge
de Discourse on Images de Gabriele Paleotti. Ese "vicio de la distancia" conforma la mayor parte del trabajo
de Summers Real Spaces, aunque esté omitido del texto. Véase mi reseña de Real Spaces en The Art Bulletin
86, nº 2(2004): 373-80.
3 Entre otros muchos ejemplos está la teoría de Juan de Damasco: "Vemos imágenes en las cosas de la
Creación que nos recuerdan débilmente a los signos de la divinidad." (Apologia Against Those who Decry
Holy Images, III.16, disponible en www.fordham.edu/halsall/basis/johndamascusimages.htlm)
4 Jean-Luc Nancy: "toda imagen es à fleur, o es una flor…que se aproxima a través de la distancia, pero
lo que hace próximo es una distancia. La fleur es la más delicada, la más sutil parte…que uno meramente
roza[effleure]" Nancy, "The Image-The Distinct," en The Ground of the Image, trad. Jeff Fort (New York:
Fordham University Press, 2005), 4.
5 Esto está en Wolfang Wackernagel: uno puede asociar el griego philos, es decir, amigo, y la raíz indoeuropea
*bhilo (el origen de la palabra alemana Bild). En este caso, Bild podría estar asociado con los significados
que Émile Benveniste propone para philos: "señal de posesión," "amigo," y, por derivación verbal, "beso."
Examino esto en On Pictures, an the Words That Fail Them (Cambridge: Cambridge University Press,
1998), 208-9.
6 Zelavansky, 24 Ideas About Pictures (S.I.: Great Blankness Press, 2008). Estoy agradecido a David Raskin
por haberme llamado la atención sobre esto.
7 Se trata de una disyunción sintáctica en el sentido de que consideraciones individuales (tales como la
similitud entre imágenes y besos) pueden ser asignadas a más de una teoría; y es sintácticamente densa o
no diferenciada finitamente porque no es siempre posible decir si un discurso dado debería ser parte de una
teoría o no. Véase el desarrollo de estas definiciones en Goodman en Languages of Art (Indianapolis IN:
Hackett, 1976), 133-35; y su discusión en mi Domain of Images (Ithaca NY: Cornell University Press, 1999),
69. Trad. en castellano: Los lenguajes del arte (Barcelona: Seix Barral, 1976),140 y ss. Trad. J. Cabanes.
8 Para una discusión de las limitaciones de las aproximaciones semiológicas y cognitivas véanse los capítulos
3 y 4 de mi disertación, Fremstilling og teknikk: Om bildet som formativt medium ("Image and Technics:
On the Formative Power of Pictures," Trondheim: Norwegian University of Science and Technology, 2005).
Estos acercamientos se suelen presentar como opuestos, pero yo muestro que tienen un buen número de
premisas implícitas en común. El mayor inconveniente que tienen estos discursos es que ambos, de maneras
diferentes y por distintas razones, acaban por privar a la imagen de sus poderes formativos.
9 Ver sección 9.

168 169
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

10 Mitchell: "La cuestión del significado ha sido ampliamente explorada -se podría decir que exhaustivamente-
por la hermenéutica y la semiótica, con el resultado de que todo teórico de la imagen parece encontrar
siempre algún residuo o "plusvalía" que va más allá de la comunicación, la significación y la persuasión."
("Vital Signs: Cloning Terror, " What Do Pictures Want?, 9.)
11 Los conceptos de irrepresentable, etc., son explorados en un sentido ahistórico en Pictures of the Body
(Stanford: Stanford University Press, 1999), y otros libros. Escribí una reseña crítica sobre todo esto en
"Einige Gedanke über die Unbestimmtheit der Darstellung [On the Unrepresentable in Pictures],"en Das
unendliche Kunstwerk: Von Bestimmtheit des Unbestimmten in der ästhetischenn Erfahrung, editado por
Gerhard Gamm y Eva Schürmann (Berlin: Philo, 2006), 119-40.
12 Arnauld y Nicole, La logique ou l`art de penser, capítulo 1, "Des idées selon leur nature et leur origine":
"celui qui juge que la terre est ronde, et celui qui juge q`elle n`est pas ronde ayant tous deux les mêmes
choses peintes dans le cerveau, savoir la terre, et la rondeur; mais l`un y ajoutant l`affirmation qui est une
action de son esprit, laquelle il conçoit sans aucune image corporelle; et l`autre une action contraire, qui
est la négation, laquelle peut encore moins avoir d`image."(Flammarion), 66. Trad, en castellano: La lógica
o el arte de pensar (Madrid: Alfaguara, 1987). Trad. G. Quintás.
13 Ver comienzo de esta sección.

14 Vocabulaire Européen des Philosophies: Dictionnaire des intraduisibles, editado por Barbara Cassin
(Paris: Seuil, 2004), próximamente en inglés: European Vocabulary of Philosophies: Dictionary of
Untranslatable Terms (título provisional).
15 Una buena introducción a los significados de Bild se encuentra en Marion Müller, "What is Visual
Communication. Past and Future of an Emerging Field of Communication Research," Studies in Communication
Sciences 7 nº 2(2007): 7-34.
16 Para estos términos, véase Mondzain, Image, Icon, Economy: The Byzantine Origins of the Contemporary
Imaginary, Trad. Rico Franses ( Stanford: Stanford University Press, 205), 70, 85, 89.
17 Boehm, "Ikonoklasmus. Auslöschung-Aufhebung-Negation," en: Wie Bilder Sinn erzeugen: Die Macht
des Zeigens (Berlin: Berlin University Press, 2007, 54-71).
18 Jeffrey Alexander, de Yale, y otros sociólogos alemanes discuten el giro icónico en el campo de la
sociología. Véase, por ejemplo, la comunicación de Jeffrey Alexander "The Performativity of Icons:
Architecture, the `Critic` and the Variability of Iconic Power," presentada el 18 de noviembre de 2008 en
el Twentieth Century Colloquium en la Yale University, y también en la Conferencia sobre el giro icónico(II)
en la Konstanz University, 14 de diciembre de 2008.
19 Rancière, The Future of Image. London: Verso, 2007.

20 La influencia de Rancière en el mundo del arte es diferente de su recepción en la academia. Véase el


"Diary" en Artforum, que incluye una mención de Paul Chan como seguidor de Rancière; También Ben
Davis, " Rancière, for Dummies," una reseña de Politics of Aesthetics de Rancière. (New York: Continuum,
2006), en www.artnet.com/magazineus/books/davis/davis8-17-06.asp (consultado en julio de 2008)
21 Francis Burke y Catherine Gorman, "Matching Shades of Crowns," capítulo 11 de Visual Practices Across
the University ( Munich: Wihelm Fink, 2007).
22 Pulson, "The Perfect Teeth: Dental Aesthetics and Morals," Critical Inquiry 34 (2008).
23 Citado en la versión inglesa (no publicada): "Pictorial versus Iconic Turn: Two Letters," carta de Boehm
a Mitchell, sección 2, ||3; carta de Mitchell a Boehm, ||5. Véase Boehm, "Iconic Turn: Ein Brief," y Mitchell,
"Pictorial Turn: Eine Antwort," en Bilderfragen: Die Bildwissenschaften in Aufbruch, editado por Hans
Belting (Munich: Fink Verlag, 2007), 27-48. La frase de Boehm en el original es "`Mein´turn ist also eher
bild-als ideologiekrtisch", 31.
24 Boehm, "Iconic Knowledge: The Image as Model," no publicado en inglés. En ese texto, el "conocimiento
icónico" aparece primero como una pregunta: "¿Existe algo así como el conocimiento icónico?" y eso
conduce, varias frases más tarde, a otra cuestión: "¿Cómo se encuentran mutuamente la imagen y el concepto
dentro de la imagen en sí misma?" El concepto de modelo y el de "entrelazado" (interlacing) de conceptos
e imágenes son los medios por los que el concepto de conocimiento icónico es desarrollado en este ensayo.
Wie Bilder Sinn erzeugen: Die Macht des Zeigens (Berlin: Berlin University Press, 2007), 120: "Wie lässt
sich mit Bildern überhaupt Wissen erzeugen? Gibt es dergleichen wie ikonisches Wissen?"; ver también
la carta a Mitchell, op. cit., ||2.
25 Wie Bilder Sinn Erzeugen: Die Macht des Zeigens (Berlin: Berlin University Press, 2007), 9. La expresión
está inicialmente asociada a Bildwissenschaft ("Das Iconische zu denken führt auf schwankenden Boden,
auch dann, ween eine gewachsene öffentliche Aufmerksamkeit, ein sich ausbreitendes Forschungsinteresse
und das Aufkommen des Titels Bildwissenschaft Stabilität und sichere Wege verheissen") aunque las
preocupaciones del libro son más amplias, especialmente en términos ontológicos.
26 Boehm, "Indeterminacy; On the Logic of Images," 6-7. "Ubestimmtheit: Zur Logik des Bildes" en Bild
und Einbildungskraft, editado por Bernd Hüppauf y Christoph Wulf (Munich: Fink Verlag, 2006), 248.
Próximamente en versión inglesa. El contexto de la discusión era un análisis de las pinturas de Monet y
Cézanne, especialmente acerca del concepto de "sensación": "In unserem Sinne eröfnet die Sensation einen
Zugang zu jener Potentilität des Bildes durch die der Mangel an Bestimmtheit in einem Überschuss an Sinn
umschlägt. Seine Logik hat mit der Differenz von Energien zu tun, mit der Organisation visueller Kräfte."
247-48.
27 Carta a Mitchell, II, ||3.

28 Carta a Mitchell, ||1.

29 En concreto el seminario se había centrado antes en discutir el paper de Boehm "It Reveals Itself: Gesture,
Deixis, Image," versión inglesa no publicada de "Was sich zeigt: Geste, Deixis, Bild" (próximamente
aparecerá en un libro editado por Gabriele Brandstetter en 2009).
30 Boehm, "Indeterminacy: On the Logic of Images," (no publicado). Versión alemana: "Unbestimmtheit:
Zur Logik der Bilder," en Bild und Einbildungskraft, editado por Bernd Hüppauf y Chrstoph Wulf 8Munich:
Fink Verlag, 2006), 248.
31 Haack, Deviant Logic, Fuzzy Logic; Beyond the Formalism (Chicago: University of Chicago Press, 1974);
también Haack, Philosophy of Logics (New York: Cambridge University Press, 1978).
32 Frederic Fitch, "Combinatory Logic and Whitehead´s Theory of Prehensions," Philosophy of Science 24
nº 4(1957): 331-35; Alfred North Whitehead, Process and Reality; An Essay in Cosmology (New York: The
Free Press, 1977), capítulo II, 2.
33 Gilson, Painting and Reality (London: Kegan Paul, 1958), traducción de Peiture et réalité (Paris: J. Vrin,
1958). Trad. en castellano: Pintura y realidad (Pamplona: EUNSA, 2000). Trad. R. Fernández Urtesun.
34 Sobre la Iconologia de Ripa véase especialmente Gerlind Werner, Ripa´s Iconologia: Quellen, Methode,
Ziele (Utrech: Haentjens, Dekker and Gumbert, 1978).

170 171
James Elkins
Un seminario sobre
la teoría de la imagen

35 Por ejemplo, un proyecto muy interesante en Leuven llamado Iconology Research Group,
www.iconologyresearchgroup.org. Uno de los organizadores, Barbara Baert, entendía el trabajo de Mitchell
como un impulso para el uso que ellos hacían del término iconología. Pero la página web traza otra genealogía:
"La iconología es un animal de dos caras. Para los estudiantes, se presenta a menudo como una subordinación
funcional para la historia del arte. En la práctica de la investigación, la iconología transgrede los límites
de su disciplina y puede abarcar todo el universo de las imágenes. De hecho, la iconología, tal y como la
entiende Warbug, se supone que es el estudio de las imágenes dentro y fuera del reino del arte. Y para
trazar los significados, las historias y las transformaciones de las imágenes, la iconología es en esencia
interdisciplinaria. Por eso Warbug exploró la antropología, Panofsky se interesó por el cine y Gombrich
usó la psicología y las ciencias sociales. Tras estas conocidas aventuras "desde dentro", el giro pictorial
fue anunciado, sin embargo, por otras disciplinas, e implicó una crítica de las aproximaciones conservadoras
a las imágenes por parte de las historias del arte. Los estudios visuales abrieron el reino de las imágenes
a la teoría literaria, los estudios de género, los estudios de performance, los estudios fílmicos y a muchos
otros. Sin embargo, en el esfuerzo por estudiar la visualidad en todas sus facetas el campo parece quedar
de algún modo indeterminado…" (consultado en julio de 2008; comunicación personal, mayo de 2008).
36 Belting, Bild-Anthropologie. Entwürfe für eien Bildwissenschaft (Munich: Wilhlem Fink, 2001). Próxima
traducción en Columbia University Press. Trad. en castellano: Antropología de la imagen (Buenos Aires:
Katz, 2007). Trad. G. Vélez Espinosa.
37 "Visual Culture Questionnaire," October 77 ( verano de 1996): 25; y véase Rosalind Krauss, "Welcome
to the Cultural Revolution," October 77 (verano de 1996): 83-96. Trad. en castellano: "Cuestionario sobre
Cultura Visual," en Estudios Visuales#1 (noviembre de 2003): 82-125.
38 Donde esos anhelos y deseos son también disciplinas que pueden ser elegidas o enfatizadas cuando quiera
que ellas puedan ser capaces de ayudar. Tom Mitchell enumera éstas en su carta a Boehm: "Sospecho que,
para ti, la ciencia que resulta relevante es la hermenéutica, el estudio del modo en el que las imágenes
crean sentido en la historia humana. Pero habría otras ciencias: la semiótica y las condiciones formales
del significado; la psicología, la fenomenología y la ciencia cognitiva, y el estudio de las condiciones de
la percepción y el reconocimiento de las imágenes; la teoría de la retórica y la de los media, centradas en
la circulación y el poder de las imágenes, así como en las innovaciones técnicas en los medios, que
transforman las mismas condiciones bajo las que las imágenes se nos aparecen. Y luego está lo que llamamos
ciencias exactas- matemáticas, física y biología." (Mitchell, carta a Boehm, ||3).
39 KRAUSS, R. E., El inconsciente óptico. Madrid: Tecnos, 1997. LYOTARD, J. F., Discurso, figura.
Barcelona: Gustavo Gili, 1979. FREUD, S., Psicología de las masas: Más allá del principio del placer. El
porvenir de la ilusión. Madrid: Alianza, 1972.
40 Véase la discusión en Domain of Images, 55-56.

41 Esto es algo que ya mencioné a lo largo de la semana en referencia a Didi-Huberman quien, sugerí, es
ahora citado por rutina en el primer par de notas a pie de página de los ensayos académicos sobre el
Renacimiento, aunque después no reciba un tratamiento serio. Véase Renaissance Theory, editado por James
Elkins y Robert Willimas (New York: Routledge, 2008).
42 Sobre esta cuestión véase el debate entre Tom Mitchell y Catherine Z. Elgin en The Journal of Aesthetics
Education 25 nº 1(1991).
43 Mitchell, "Realism, Irrealism, and Ideology: After Nelson Goodman," en Picture Theory (Chicago IL:
University of Chicago Press, 1994), 345-70. Trad. en castellano: Teoría de la imagen (Madrid: Akal, 2009)
Trad. Y. Hernández.
44 Elkins, Domain of Images, capítulo 5.
45 Goodman, Ways of Worldmaking (Indianapolis IN: Hackett, 1978). Trad. en castellano: Maneras de hacer
mundos (Madrid: Visor, 1990) Trad. C. Thiebaut.
46 Mitchell, What do Pictures Want?, 55. El pasaje es parte de una respuesta a la cuestión What do Pictures
Want? -está entrecomillado porque es parte de las respuestas que él ha dado a versiones más tempranas de
la pregunta- "¿Se aplica la cuestión, ¿qué quieren las imágenes?, a las imágenes e imágenes verbales así
como a las visuales?"
47 Didi-Huberman, Confronting Images: Questioning the Ends of a Certain History of Art. Trad. John
Goodman (University Park, PA: Penn State Press, 2005), 143. La cita continua: "Este trabajo o constricción
puede ser juzgado como una regresión, ya que nos lleva, con una fuerza siempre sobrecogedora, hacia esto
de acá ("vers un en-deçà"), hacia algo que la elaboración simbólica de la obras de arte ha recubierto o
remodelado. Hay una especie de movimiento de anadyómene aquí… por el cual algo que se ha sumergido
momentáneamente en el agua re-emerge, nace antes de sumergirse rápidamente otra vez…"
48 Esta cuestión podría también ser formulada como sigue: ¿Qué hemos aprendido del postestructuralismo?
En este contexto me limito a sugerir las cuatro lecciones que merece la pena tener en mente mientras hacemos
el esfuerzo por reconcebir la imagen fuera del modelo del lenguaje: que las imágenes no son inocentes, que
las imágenes recorren y son recorridas por los significados culturales, que no hay un origen puro y que
tampoco existen formas privilegiadas de expresión (esto es, formas de expresión que sean capaces de dar
expresión al "ser" desde su mismo comienzo).
49 [Markus Klammer añade: El otro día expuse la diferencia entre una teoría de la imagen y una teoría de
(diferentes tipos de) las imágenes. Traté de sugerir que el uso de la palabra "imagen" en frases como "¿Qué
es una imagen?" y "¿Qué son las imágenes?" era más bien homónimo que unívoco o incluso analógico. Al
evocar irónicamente una "superteoría" de las imágenes quería apuntar la radical diferencia que separa las
cuestiones acerca de la esencia de las cosas (cuestiones en singular) de aquellas que parten de prácticas
dadas y modalidades de uso ya establecidas (cuestiones en plural). Como una posible referencia para tratar
esta diferencia mencioné Histoire(s) du cinéma de Jean-Luc Godard.]
50 Si la estética es entendida como una tarea que consiste en hacer distinciones, entonces mi libro ilustrado
How to Use Your Eyes (New York: Routledge, 2000) es lo más cercano al argumento de Klammer. Se puede
ver, a través de sus capítulos, a la estética redescubriéndose a sí misma en nuevos contextos no estéticos.
Quizás cuando los objetos, y las imágenes de ellos, no provocan ya placer estético el vínculo con la estética
pierda fuerza -como en Visual Practices Across the University. Mi trabajo ha sido acusado en varias ocasiones
de ser una regresión al esteticismo fin-de-siecle de Walter Pater; véase por ejemplo la muy poco favorable
reseña de Robert Williams, "Sticky Goo," Oxford Art Journal 25 nº 1 (2002): 97-102, pero véase también
una segunda lectura en el ensayo de Williams para Key Contemporary Thinkers, editado por Diarmuid
Costello y Jonatahn Vickery (en prensa, 2008).
51 Zhang Longxi, The Tao and the Logos: Literary Hermenutics, East and West (Durham: Duke University
Press, 1992).
52 Hans George Gadamer, Wahrheit und Methode ( Tübingen: J.C.B. Mohr[Paul Siebeck], 1960), III, 3c:
"The Universal Aspects of Hermeneutics"; y mi comentario, "Zuwachs an Sein: Hermeneutische Philosophie
und bildende Kunst," en mi Wie Bilder Sinn Erzeugen, 243-67. Trad. en castellano: Verdad y método.
(Salamanca: Sígueme, 1977): "El aspecto universal de la hermenéutica", 567 y ss. Trad. A. Agud y R. de
Agapito.

172 173

Anda mungkin juga menyukai