Anda di halaman 1dari 69

DESARROLLO DE LA

CREATIVIDAD
EN EL BALONMANO

Ernesto Mascarell Pérez.

1
INTRODUCCION

El presente trabajo trata de condensar una serie de teorías y propuestas metodologicas


abordadas desde una vertiente creativa. Estas propuestas se basan en diferentes estudios e
investigaciones, muchos de los cuales ya han sido aplicados de forma practica en otros
campos de la pedagogía, pese a lo cual, son todavía desconocidos para un gran numero de
personas relacionadas con la educación física y el deporte.

A partir de los años 70 un grupo entusiasta de personas comenzaron a trabajar con un


planteamiento de investigación diferente, aplicando a los problemas pedagógicos y
metodológicos de la enseñanza soluciones basadas no solo en fundamentos científicos de
expresión cuantitativa, sino en planteamientos cualitativos de carácter humanista, tratando de
ofrecer una visión mucho mas cercana a la realidad personal del individuo. Es a partir de
esos años en los que se profundiza en el estudio y aplicación practica del Gestalismo,
Estructuralismo, Sugestologia y las implicaciones de las funciones hemisféricas del cerebro
en la enseñanza, todas estas corrientes tienen una base común de carácter integrador. Esta
linea de trabajo se ha ido asentando, en la practica, tras casi dos décadas de aplicación con
éxito, y en sus bases teóricas, con los recientes avances en el campo de las neurociencias.

El trabajo se orienta en la búsqueda de la mejora de los procesos de enseñanza y


aprendizaje, para lo cual hemos clasificado y divido el contenido de las propuestas, en tres
apartados, de forma acorde con las tres factores que conforman la creatividad:

El factor condicional: que representa el dominio, disposición y optimización de los


medios internos necesarios para poder manifestar la creatividad. Y que va a
influir de manera determinante en aspectos como la psicomotricidad general, y
la técnica especifica.

El factor cognitivo: que representa la vertiente mas dinámica y espontanea de la


creatividad, que abarca la generación de ideas y la intervención ingeniosa.
Este factor esta directamente relacionado con la táctica.

El factor operativo: que representa la capacidad de adaptación e integración de las


propuestas e ideas a las posibilidades, objetivos y requerimientos del medio, y
que conforman la vertiente de planificación estratégica.

No debiera por ultimo, omitir el hecho, de que al profundizar en este estudio, me


encontrara con la paradoja de que gran parte de estas propuestas pedagógicas, se utilizaran ya
en otras épocas y culturas, algunas de ellas con una tradición milenaria. De lo que se deduce,
la necesidad de remontarse a las fuentes de la filosofía y retomar a los pensadores clásicos y
contemporáneos, ya que en sus ideas se plasma las bases intemporales del ingenio y la
creatividad.

2
INDICE

Iª PARTE: FACTORES CONDICIONALES

1.1 Estructura, desarrollo y actividad cerebral


1.2 Características hemisféricas y diferencias funcionales
1.3 Procesamiento de la información.
1.4 Sugestión y atención.

Bibliografía

IIª PARTE: FACTORES COGNITIVOS

2.1 Conocimiento y consciencia


2.2 Dinámica y lógica del pensamiento
2.3 Pensamiento lateral
2.4 Anticipación

Bibliografía

IIIª PARTE: FACTORES OPERATIVOS

3.1 Naturaleza de los sistemas


3.2 Optimización del aprendizaje
3.3 Integración y autorrealización

Bibliografía

3
Iª PARTE

FACTORES CONDICIONALES

En este capitulo nos introduciremos en el conocimiento de las


estructuras básicas del cerebro humano, su proceso evolutivo, las
características funcionales y las implicaciones de estas en el procesamiento
de la información. Este conjunto temático trata de los factores
condicionales (neurofisiológicos y psicológicos) sobre los que se asienta
todo el proceso de enseñanza - aprendizaje y que forman las bases
potenciales de la creatividad, o lo que es lo mismo la construcción y manejo
de las herramientas necesarias para forjarla.

ESTRUCTURA, DESARROLLO Y ACTIVIDAD CEREBRAL

El cerebro humano [fig. 1] es un órgano voluminoso (1,3 kg. o más) con un color gris
rosado y lleno de pliegues. Este color corresponde a los billones de células (neuronas) que
forman su capa exterior (corteza cerebral). Sus pliegues, se deben a una reciente adaptación

4
evolutiva, que permite ampliar las dimensiones de su superficie, y por consiguiente el numero
de células que esta alberga.

[Fig. 1] El cerebro humano. En su estructura, el cerebro se muestra como un órgano bilateralmente simétrico, formado por dos hemisferios
unidos por un cuerpo calloso. La corteza cerebral forma su capa mas superficial (neocorteza) y es donde se producen los análisis cognitivos
y perceptuales de alto nivel. Esta superficie, se clasifica y divide habitualmente en diferentes regiones (lóbulos) de acuerdo a las funciones
características que realizan: lóbulo frontal (motricidad), lóbulo temporal (audición), lóbulo parietal (sentidos corporales), lóbulo occipital
(visión). Todos los lóbulos comprenden a su vez áreas sensitivas y motrices (análisis sensorial y programación motora) o de asociación
(comprensión de la conducta). Bajo la superficie cerebral se encuentra el sistema límbico, que incluye una colección de estructuras
primitivas como la amígdala, el hipocampo y el septum (gusto, olfato, memoria a largo plazo y conducta emotiva). La siguiente estructura
continua es el cerebro medio, que como alude su nombre se encuentra situado en la parte central del encéfalo, e incluye la formación
reticular (activación y regulación nerviosa) y el eje hipotálamo - hipofisis (control hormonal y homeostasis). La base del cerebro esta
formada por el tallo encefálico que regula las funciones autónomas (respiración, circulación y digestión), y el cerebelo (coordinación
muscular) que aunque no forma parte de la masa cerebral si esta integrado y tiene una estructura parecida. Por ultimo debemos citar la
medula espinal que forma el cable de conexión con los demás miembros y órganos del cuerpo (control motor y actividad refleja).
Como podemos ver cada uno de los componentes estructurales del cerebro esta
asociado generalmente con alguna función determinada, este es el caso del lóbulo occipital y
su relación con la visión. Este hecho se debe a que en este componente (lóbulo occipital), se
procesa la mayor parte de la información visual. Aun así el procesamiento de la información
visual va a precisar de la participación de otros componentes estructurales del cerebro como
la corteza parietal posterior (atención y situación espacial), el campo ocular frontal

5
(concentración), y el sistema límbico (asociación emotiva). Incluso dentro de propio lóbulo
occipital existen áreas internas especializadas: V1 asegura el tratamiento de la información
visual bruta y su distribución, V2 detecta las formas estáticas, V3 los objetos en movimiento,
V4 las formas coloreadas y V5 los movimientos rápidos) [fig 2].

Figura 2 Procesamiento de la información visual. En la figura podemos observar como el cerebro recibe las señales visuales por la
retina y las transmite a través del nervio óptico en dos vías, que desplazandose a través de diferentes áreas, irán progresivamente descifrando
las características de la información (significado, forma, color situación espacial, movimientos, etc.).

Como podemos observar existe una alta interconexión, entre las diferentes estructuras
cerebrales en el procesamiento de información, y por consiguiente entre las funciones de las
mismas. Por este motivo si queremos lograr mejoras en la capacidad cerebral para procesar la
información, debemos desarrollar cada sentido (elemento) de forma aislada a su máximo
potencial, y a su vez realizar un trabajo de integración funcional (forma) con el resto de los
sentidos, agrupando los aspectos sensoperceptivos, asociativos y motores. Si realizamos una
analogía con el desarrollo de la cualidad de fuerza, para mejorar esta cualidad, debemos por
un lado lograr aumentar el tamaño, la vascularización y la inervación de las fibras musculares
(elemento), y por otro mejorar su coordinación con otras grupos de fibras, con otros
músculos, y entre las diferentes articulaciones (formas).
La neurona [fig. 3] es la unidad estructural mas básica del cerebro, existen entre 20 y
200 billones de neuronas al nacer, que se irán perdiendo paulatinamente a lo largo de la vida,
pero en ningún caso la perdida de neuronas, en sus valores naturales, va a tener influencia en
la capacidad funcional de las personas.

Estas células cerebrales se hallan conectadas entre si por medio de unos haces o
prolongaciones nerviosas (axones), que sirven de canales de comunicación, a través de los
cuales se trasmite e intercambia la información en forma de impulsos eléctricos. Los axones
6
se encuentran bajo la capa exterior de la corteza cerebral, y se distinguen por tener un color
ligeramente mas blanquecino, que les imprime la sustancia aislante de tejido graso que los
envuelve (vaina de melanina). Las vainas de melanina contribuyen a mejorar la velocidad de
transmisión de los impulsos hasta diez veces mas. El proceso de formación de esta capa
(mielinización) se desarrolla de forma paulatina desde el nacimiento, completandose
finalmente, durante la pubertad. Por este motivo es muy difícil la mejora de la velocidad de la
respuesta nerviosa (cadencia de los estímulos) después de esta etapa.

Figura. 3 La neurona. Prototipo de la misma en que cabe observar sus típicas prolongaciones y la comunicación (sinapsis) establecidas
con otras neuronas y con el músculo. En el recuadro: neuronas con formas diferentes que pueden hallarse en diversas regiones del cerebro,
están diferencias son acordes con los requerimientos de sus funciones, ya sean estas sensitivas, asociativas o motoras.

Los puntos de contacto en las interconexiones celulares se denominan sinapsis, y


constituyen la fuente de localización primaria de las comunicaciones intercelulares, estos
caminos de comunicación primarios se constituyen principalmente antes de la pubertad,
siendo estos años de mayor plasticidad cerebral la etapa mas determinante en la creación y
desarrollo de las capacidades funcionales del cerebro. Durante esta fase se van a establecer la
gran mayoría de las conexiones básicas que determinaran el desarrollo emotivo, físico e
intelectual del deportista.
Los procesos de desarrollo de las vainas de mielanina (mielanizacion) y el de
formación de las interconexiones celulares (sinapsis) nos sugieren la existencia de unas
etapas sensibles de mayor plasticidad cerebral, durante las cuales se puede incidir de forma
especial en la formación de las capacidades funcionales del cerebro. De hay que se considere
la infancia y la adolescencia como los periodos determinantes del nivel de aprendizaje y
estabilización de los patrones del pensamiento y de la conducta afectiva y motriz. Por este
motivo es necesario comenzar el proceso de formación de los jugadores de balonmano desde
unas edades tempranas, esta recomendación no supone en absoluto, cerrar las puertas del
aprendizaje a los deportistas adultos, ya que si bien es cierto, que suelen encontrarse en
7
desventaja por la rigidez de unos esquemas de conducta firmemente establecidos, también es
cierto, que poseen una mayor experiencia cognitiva, adquirida a lo largo de los años, que les
permite operar de una forma mas efectiva en el juego.

La capacidad de aprendizaje durante la madurez e incluso en la vejez, es una idea que


hoy en día ni se cuestiona. Estudios recientes, han confirmado que la plasticidad en las
conexiones (sinapsis) se mantiene a lo largo de toda la vida, y que incluso, en estructuras
como el hipocampo, esta plasticidad regenerativa es imprescindible, ya que esta relacionada
con los procesos de adaptación del organismo a las variaciones en los requerimientos del
medio. Este proceso de formación de nuevos enlaces [fig. 4], va a estar condicionado por la
cantidad y calidad de los estímulos que reciben las células, o dicho de otro modo por las
experiencias del deportista y las características de su entorno. Deberíamos entonces
considerar la importancia de mantener unos niveles altos de motivación y curiosidad en los
deportistas, como el medio de mejora del rendimiento en la madurez deportiva. En el
balonmano esta propuesta es aun mas evidente, ya que una vez se a adquirido una
estabilización de la técnica y la condición física a un alto nivel, van a ser la táctica y la
estrategia los factores que determinen el rendimiento deportivo.

Figura 4 Renovación de las sinapsis. Se trata de un proceso que implica la formación y perdida de contactos sinápticos. En la formación
con un carácter reversible intervienen los astrocitos (azul). Existe ademas otro proceso de regeneración de los enlaces, sustituyendo el viejo
botón presinaptico de enlace por un nuevo terminal.

En la siguiente pagina se expone una tabla cronológica de la maduración cerebral y


las peculiaridades de los periodos evolutivos a nivel cognitivo. En la tabla se puede observar
como la etapa de mayor madurez se produce a partir de los 33 años, una edad asociada
comúnmente con el declive del rendimiento deportivo. La realidad nos confirma que el
declive esta mas relacionado con una exigencia temprana de alto rendimiento, que con la
edad, ya que como se sabe, una exigencia por encima de los niveles potenciales de desarrollo
provoca a la larga una serie de lesiones crónicas y el consumo de la sana motivación del
deportista.
MADURACION CEREBRAL Y DESARROLLO COGNITIVO
Edad Periodo / Etapa Características
0 - 2 años Sensomotor - Mielanizacion de las áreas motoras.
Predeportiva - Aparición de la sonrisa social y de la ansiedad ante extraños.
- Mielanizacion de las áreas visuales.
- Mielanizacion de las áreas auditivas.
- Iniciación de la conducta verbal (sentencias con dos palabras y
uso del no como negación social).
- Representación de objetos.
- Pretensión de jugar.

8
2 - 5 años Representativo - Desarrollo de las competencias fonéticas.
Predeportiva - Comprensión de los roles sociales.
6 - 9 años Operativo Concreto - Mielanizacion completa de las áreas auditivas.
Predeportiva - Mielanizacion de las uniones entre los lóbulos parietal, occipital
y temporales.
10 - 12 años Operativo Formal - Mielanizacion del área visoespacial.
Deportiva - Comprensión y empleo de palabras abstractas.
(Iniciación Global)
13 - 15 años Razonamiento Concreto - Control de las emociones y de la conducta.
Deportiva - Comprensión de ideas abstractas.
(Iniciación Especifica) - Sentimientos de identidad y empatia.
16 - 21 años Razonamiento Abstracto - Diferenciación de las relaciones sociales (amor, amistad,
Deportiva solidaridad, compañerismo, etc..)
(Perfeccionamiento - Identificación con tareas o actividades (vocación).
Global y Especifico)
22 - 32 años Comprensión Global - Desarrollo de la intimidad y maduración del concepto de uno
Deportiva mismo.
(Alto Rendimiento) - Comprensión de los sistemas (sociales, económico, etc..)
+ 33 años Generativo Integral - Capacidad para sintetizar y transferir los conceptos globales de
Deportiva un sistema.
(Alto Rendimiento) - Capacidad de crear y usar principios de forma acorde con la
manera de pensar.

Las conclusiones estraidas de numerosos estudios sugieren que las diferencias


cognitivas entre sexos, están mas relacionadas con un énfasis cultural para favorecer la actual
organización social, que con algún factor objetivo. El sexo apenas puede explicar un 5 % de
la varianza de conducta social. De acuerdo a estos datos, debemos relacionar estas
variaciones a los roles sociales impuestos por la inercia histórica. Aunque es importante
considerar la influencia social por su presión y resistencia a los cambios de estereotipos
sexuales, en ningún caso se debería renunciar a una integración de los aspectos mas positivos
de ambos roles sexuales, que favorezca el desarrollo integral de los deportistas.

VARIACIONES CONDUCTUALES Y COGNITIVAS ENTRE SEXOS


MUJERES HOMBRES
* Tendencia: a actuar con los otros. * Tendencia : a afirmarse frente a los otros.
* Cualidades: Perseverancia y flexibilidad. * Cualidades: Franqueza y espíritu de iniciativa.
* Defectos: Disimulo y engaño. *Defectos: Agresividad, violencia, rigidez de ideas.
* Gusto por las reglas y comodidad ante los deberes formales. * Incomodidad ante las reglas simples e inmutables
* Mayor velocidad perceptiva en identificación y asociación de * Mejor percepción espacial de objetos en movimiento.
objetos concordantes. * Mayor precisión en habilidades motoras dirigidas a un blanco,
* Mas fluidez verbal en tareas de asociación de ideas, palabras, como lanzar o interceptar proyectiles.
etc... * Mejor discriminación de objetos significativos en un entorno.
* Mayor precisión en tareas de afinada coordinación motriz. * Mejor razonamiento de las manifestaciones (análisis de las
* Mejor calculo de las manifestaciones (predicción de acciones). acciones).
CARACTERISTICAS HEMISFERICAS Y DIFERENCIAS FUNCIONALES

Investigaciones realizadas ya hace algunos años demostraron unas claras diferencias


funcionales entre los dos hemisferios cerebrales, a la hora de procesar la información [fig 5].
El hemisferio izquierdo opera de forma simbólica con palabras, números, etc.., analizando de
manera secuencial los diferentes elementos que componen la información, sus partes, orden,
duración, etc... Por contra el hemisferio derecho opera de forma expresiva con sonidos,
imágenes, etc.., sintetizando y relacionando los componentes de manera simultánea por su
tamaño, tono, color, etc.

Tradicionalmente en las sociedades occidentales las personas se educan, se relacionan


y trabajan, casi exclusivamente con palabras y números en un mundo simbólico, en donde el
9
significado y los esquemas de comportamiento han sustituido a la propia experiencia,
adquiriendo el valor de esta. Este hecho ha dado lugar a un predominio y dominancia del
hemisferio izquierdo sobre el derecho. Predomino que se ha traducido en una mejor
funcionalidad mecánica de las personas, en detrimento de la capacidad para generar ideas y
actuar de forma autónoma. Por este motivo no es extraño en el deporte encontrarse con una
gran mayoría de atletas muy cualificados física y técnicamente, pero incapaces de pensar y
razonar con independencia y eficacia.

Figura 5 Características hemisféricas cerebrales. Los hemisferios se encuentran altamente interconectados, pero al mismo tiempo tiene
unos modelos diferenciados de interpretación de la realidad (conciencia). En la figura se representan de manera visual y verbal las
diferencias de estilo entre el hemisferio izquierdo y derecho durante el procesamiento de la información.
Existe una predominancia lateral cruzada en los hemisferios, que hace el hemisferio
izquierdo controle los miembros y la información percibida en el lado derecho, y que el
hemisferio derecho controle los miembros y la información percibida en el lado izquierdo. De
cualquier modo esta demostrado que en caso necesario un hemisferio puede con el tiempo
llegar a suplir las funciones del otro.

El análisis secuencial (temporizacion) es una característica del hemisferio izquierdo.


Estas característica se pone de manifiesto en muchas situaciones de juego, por ejemplo en el
caso en de que un atacante este a punto de lanzar a portería, el hemisferio izquierdo del
portero analizara de forma secuencial, mas lenta, todos los elementos que conforman la
acción: un jugador, atacante, con balón, solo ante mi, se dispone a lanzar...; por contra el
hemisferio derecho relacionara de forma inmediata, mas rápida, todas las pautas, y
reconocerá la situación como de lanzamiento a portería, aunque no tenga una noción
pormenorizada de los elementos de la acción. Este proceso sintético es mucho mas eficiente
durante las intervenciones en situaciones de incertidumbre, en donde se deban tomar

10
decisiones instantáneas. Sin embargo el análisis secuencial puede ser un importante arma a la
hora de establecer una estrategia de intervención, ya sea antes del encuentro o durante las
fases de menor actividad del mismo.

Otra característica del hemisferio izquierdo es la verbalizacion, o lo que es lo mismo


la tendencia a dar un significado a la información recibida, esto condiciona en sobremanera la
interpretación de los hechos y la respuesta consiguiente. Por este motivo es de vital
importancia limitar el uso de instrucciones durante la ejecución de los ejercicios y el
desarrollo del juego. Es bastante común observar como un entrenador indica a los jugadores
lo que esta bien o mal, sin opciones alternativas, por lo que estos deducen que las demás
alternativas y opciones no son validas, terminando así por reduciendo su comportamiento
durante el juego a unas pautas preestablecidas, que en muchos casos no se ajusta a la
situación real. Este comportamiento puede ser incluso producto de un autocondicionamiento
de los propios jugadores que planifican su intervención con un análisis previo de la situación.
Por ejemplo en los casos en que un defensor analiza y deduce la actuación de su oponente
directo: finta a la derecha por tanto me anticipo a ese lado y provoco falta en ataque. Esta
forma analítica (estratégica) de actuar puede dar resultado sobre todo con jugadores
inexpertos o con limitados recursos técnicos, pero un jugador experto procurara variar las
acciones y camuflar su juego, por este motivo es imprescindible dejar de verbalizar para
poder percibir y analizar la situación en su contexto real, tal y como se produce, dando paso
así, al hemisferio derecho que esta especializado en esta función.

En la siguiente tabla exponemos algunos recursos didácticos a tener en cuenta y


emplear de forma acorde con los objetivos perseguidos:

RECURSOS DIDACTICOS DE LAS FUNCIONES HEMISFERICAS


Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Comunicación verbal (palabras) Comunicación no verbal (gestos)
Ritmo (secuencia de la acción) Tono (cadencia de la acción)
Espacio (orientación de la acción) Espacio (ubicación distribución de la acción)
Símbolos (representación conceptual) Imágenes (representación expresiva)
Reproducir (interpretación refleja de la acción) Imitar (interpretación adaptada de la acción)
Análisis e interpretación casuística (causa y efecto) Síntesis e interpretación metafórica (función y aspecto)
Como podemos observar en la tabla las características aunque diferenciadas no son
opuestas sino complementarias, una buena acción motriz necesita tanto de un dominio
espacial como temporal, y una buena comunicación incluye tanto palabras como expresiones
faciales y gestos. Por este motivo es importante utilizar la predominancia lateral como
recurso didáctico en la enseñanza deportiva. Por ejemplo: sabemos que el hemisferio
izquierdo tiene predominancia sobre aspectos temporales y al mismo tiempo esta vinculado
con los miembros corporales de la zona derecha, y el izquierdo tiene una predominancia
sobre aspectos espaciales y esta vinculado a su vez con los miembros corporales de la zona
izquierda, en base a estos datos, a la hora de enseñar el pase, el realizar ejercicios con la
mano izquierda permitirá mejorar la posición durante la trayectoria del brazo (factor
espacial), y por contra el realizarlos con la derecha favorecerá la aceleración en una dirección
precisa (factor temporal). Al estar los dos hemisferios directamente relacionados las mejoras
producidas por un trabajo lateral en la ejecución de una acción se transfieren de forma
automática, y en el caso anterior aunque el jugador sea diestro el realizar los ejercicios con la
izquierda le permitirán mejorar su ejecución con la derecha debido a la mejora en el sentido
espacial, producto de los ejercicios con la mano izquierda.
11
Existe una menor predominancia lateral en los zurdos y las mujeres. Los primeros
debido a que por sus características involucran en su trabajo habitual al hemisferio derecho,
equilibrando así el hecho de que socialmente se acentúe el trabajo sobre el hemisferio
izquierdo. Y las segundas debido a que el rol de comportamiento social, mantenido durante
generaciones, les ha permitido expresarse y funcionar de una forma mas intuitiva. La
denominada sensibilidad femenina esta directamente relacionada con esquemas de
funcionamiento del hemisferio derecho.

El objetivo, por tanto, a nivel pedagógico, y concretamente en el ámbito deportivo, se


centrara en desarrollar la mente con un equilibrio bilateral. Para ello es necesario adaptar los
contenidos del programa formativo, de una manera acorde a los dos modos de procesar la
información. Esto va a suponer en muchos casos limitar la enseñanza de tipo analítica y
conceptual que incide en el hemisferio izquierdo, en favor de la sintética y expresiva que
favorece la intervención del hemisferio derecho, equilibrando así las deficiencias de
desarrollo que se manifiestan actualmente en el aprendizaje. Pero sobre todo debemos utilizar
de forma alterna y simultánea los recursos didácticos de las funciones hemisféricas, que mas
se ajusten a las necesidades y requerimientos de las tareas:

APLICACIONES DE LOS RECURSOS DE LAS FUNCIONES HEMISFERICAS


A LOS OBJETIVOS DEL JUEGO EN BALONMANO
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Analizar y desarrollar un conocimiento teórico del juego en Sintetizar y relacionar los conocimientos teóricos, de forma que se
balonmano, de forma que se logre una mayor y mejor comprension logre una mayor y mejor comprensión global del juego: relaciones
de los diferentes elementos que lo componen: relaciones de de colaboración oposición, características reglamentarias, formales y
colaboración oposición, características reglamentarias, formales y espacio temporales, así como los criterios de relación ya sean en
espacio temporales, así como los criterios de relación ya sean en base a acciones, intenciones, o principios
base a acciones, intenciones, o principios
Elaborar y planificar las estrategias de intervención de forma Intervenir con iniciativa, adaptandose a las circunstancias del
anticipada, de acuerdo a una valoración objetiva de las momento. Implicarse concentrado en el presente de forma activa y
circunstancias, y realizar un análisis critico posterior a la misma. receptiva. Hay que desarrollar esta faceta trabajandola durante la
Esta faceta se puede realizar durante el juego en los periodos de realización de los ejercicios y durante el juego en los partidos.
descanso, o incluso durante le desarrollo del mismo en las fases de
menor implicación activa. como medio de desarrollo de carácter y
Trabajar la autodisciplina Desarrollar el placer y al capacidad de disfrutar con la practica de la
control emotivo. actividad como medio de potenciar la motivación.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Como hemos podido ver el cerebro humano es un sistema de recepción, elaboración y


organización de estímulos que obtiene ya sea del medio externo o interno. Estos estímulos
que conforman la información, se organizan en la mente en forma de modelos significativos,
con el único fin de poderlos identificar y darle un uso posterior. Este sistema dinámico es la
base teórica del procesamiento de la información, y por consiguiente del aprendizaje.

Para estructurar de una forma mas asequible las diferentes propuestas para la mejora
de la capacidad de procesar la información, dividiremos este apartado en tres bloques, un
primero referente a la percepción y sensación, un segundo que tratara la integración y
retención, y un tercero dedicado al recuerdo y la comunicación.

a) Percepción y sensación.

12
Las percepciones y sensaciones son los medios de que se valen los sistemas
sensoriales para reconocer y explorar el mundo externo e interno. El primer sistema sensorial
es el exteroceptivo que tiene la principal función de informar sobre el medio externo y por
tanto forma el puente de unión del individuo con el mundo exterior, de este sistema forman
parte los sentidos visual, auditivo, táctil, gustativo y olfativo. El segundo sistema sensorial es
el propioceptivo que nos garantiza, a través de los sentidos cinestésico y vestibular, la
información necesaria sobre la situación del cuerpo en el espacio y la postura del aparato
motriz, asegurando así la regulación de nuestros movimientos. El tercer y ultimo sistema
sensorial es el interoceptivo, también conocido como sistema autónomo, que nos informan, a
través del los sentidos viscerales, de las sensaciones internas, y tiene como cometido
principal regular la homeostasis del cuerpo. En el buen desarrollo de los sistemas sensoriales
propioceptivo y extereoceptivo, se asientan los procesos de aprendizaje y rendimiento, tanto a
nivel motriz como cognitivo.

A continuación exponemos algunas características de los sentidos, con ejemplos


prácticos de sus implicaciones en el ámbito del balonmano:

Información visual: El analizador visual juega un papel importante en el Balonmano, ya que


ofrece, en primer lugar, información externa, al jugador, sobre su propios movimientos en
relación al entorno (función sensomotriz), calculando el tiempo necesario para desencadenar
la respuesta y coordinarse con el sistema motor. En segundo lugar el analizador visual facilita
información sobre la actividad de todos los elementos relevantes del juego (función
semántica): su ubicación, distribución y orientación (factores espaciales); sus velocidades,
duración y ritmo (factores temporales); la expresión característica de los modelos de
ejecución (factores formales); y por ultimo el sentido y significado de las acciones dentro del
contexto de aplicación de las reglas de juego (factores reglamentarios).

Como vimos en el apartado anterior, existen dos modos de reconocimiento de la


información asociados a las características funcionales de los hemisferios cerebrales. Con
respecto a este tema debemos reseñar que existe una toma predominante de información
cruzada, favoreciendo que una parte de la información percibida por los ojos se procese
simultáneamente en ambos hemisferios (campo binocular), y otra parte, la mas alejada del eje
de la visión, se procese por separado (campo monocular) [fig. 6].

13
Figura 6 El analizador visual. Como podemos observar existe dos cauces de canalizacion de la informacion visual, un campo binocular
(azul) que implica a los dos hemisferios y uno monocular (rojo) que implica a uno.

Es común ver como un extremo derecho habitual cuando juega en la zona izquierda
tiene dificultades para desarrollar el juego táctico colectivo, o a laterales que solo lanzan
cuando les viene el balón del extremo. Estas situaciones se suelen interpretar habitualmente
como errores técnicos producto de los malos hábitos. Sin embargo hoy sabemos que esos
hábitos, no eran otra cosa que un trabajo limitado del campo visual durante las etapas de
formación, en donde a los jugadores se les especializaba de forma temprana en un puesto
especifico. Un extremo izquierdo, por ejemplo, tendrá limitado su campo visual hacia su
izquierda (lineas laterales y de portería), debido a los limites funcionales que establece el
espacio donde desarrolla su juego [fig. 7]. Por este motivo, los jugadores al cambiar de lado
experimentaban problemas para jugar en lo que habían sido habitualmente zonas muertas.
Esta es la razón de que debamos trabajar ejercicios en las esquinas de forma alterna, lo que
favorece la lateralidad perceptiva, y al mismo tiempo realizar ejercicios por el centro del
campo para buscar una ampliación integrada del campo visual, esta propuesta supone
eliminar los puestos específicos hasta las etapas de perfeccionamiento.

Figura 7 Características funcionales de los jugadores de balonmano con relación al campo visual. Como podemos observar en el
gráfico (a), el puesto de extremo limita el campo visual efectivo a menos de 90º, y en este caso concreto va a afectar la capacidad visual en
el campo monocular izquierdo. Por contra como podemos observar en el gráfico (b), el puesto de central exige un requerimiento visual de
hasta 180º, que favorece un desarrollo mas amplio de esta capacidad perceptiva.
Otro aspecto significativo del analizador visual es la diferencia en sus campos de
visión [fig. 8], que podemos resumir en tres clases: la primera es una percepción en visión
central, que requiere de la atención consciente y abarca un ángulo de visión muy limitado (5
a 20º), esta clase de reconocimiento tiene una mayor utilidad en los casos que se requieran
unos cálculos óptico motores de gran precisión ante elementos a mucha velocidad: pases
rápidos, lanzamientos, identificación de las intenciones de juego a través del rostro, etc... Esta
visión se efectúa mediante movimientos oculares a saltos (sacadicos), fijando la mirada y
permitiendo en cada posición ocular una toma de información muy precisa.

14
Fig. 8 Diferentes campos visuales . Visión central (a) , Visión periférica (b), Visión periférica difusa (c).

La configuración de la cara humana es una importante fuente de información


significativa durante la interrelacion social. Ademas de servir para identificar y clasificar a un
individuo (edad, sexo, raza o etc..), la cara también transmite información expresiva, con
datos sobre su estado emocional, sus intenciones y consideraciones hacia el observador. En
este caso se ha demostrado que las personas son bastante precisas a la hora de identificar las
emociones e intenciones a partir de las expresiones faciales. En el juego en balonmano esta
fuente de información se nos va a revelar como fundamental, no solo en lo que se refiere a las
relaciones de oposición con los contrarios sino a la propia colaboración entre los miembros
de un equipo, ya que la actitud y el convencimiento se van a reflejar en los gestos y
expresiones faciales, que difícilmente pueden ser camufladas por los comentarios o
instrucciones verbales. Se debe desde jóvenes educar a los jugadores a reconocer las
intenciones en base a las expresiones, ya que esto les permite elaborar estrategias precisas y
anticiparse a las acciones del contrario. Este aprendizaje también favorece el reconocimiento
de conductas propias, lo que facilita su variación, camuflando las intenciones y emociones
durante el juego.
La segunda clase es una percepción en visión periférica, que se efectúa de una forma
consciente, ampliando el ángulo de visión (20 a 120º), fijando la mirada en un punto y
realizando desplazamientos sucesivos de la atención, esta clase de reconocimiento precisa de
un mayor numero de fijaciones de la mirada por unidad de tiempo si lo comparamos con la
visión central, pero tiene la ventaja de captar un mayor numero de elementos del juego de
forma simultánea, por ello se convierte en fundamental en todas las situaciones de oposición
y colaboración características del juego, otro aspecto que debemos señalar es la necesidad de
fijar la mirada en un punto intermedio a todo el campo de información que queramos abarcar,
y que ese punto debería ser en al medida de lo posible estable y poco significativo para el
sujeto, a modo de ejemplo si lanzamos a portería deberíamos fijar la mirada en el centro del
larguero, ya que este es un punto de referencia estático que nos permite abarcar toda la
portería y el portero en visión periférica, y ademas no es una estructura significativa que
favorezca un análisis verbal del hemisferio izquierdo (atención selectiva en visión central).
En el caso de los 1x1 deberíamos fijar la mirada a través del pecho del jugador; otra situación
característica son los casos en que se interviene sobre un amplio espacio de juego, y en
acciones colectivas con gran numero de elementos significativos, en los cuales, deberíamos
fijar la mirada en un punto de fuga como podría ser las intercepciones de las lineas del
campo.

La ultima clase es una percepción en visión periférica difusa, que se efectúa de forma
inconsciente y nos permite aumentar el campo visual (+ de 120º), esta información
complementa a la de las anteriores clases y se procesa con estas, facilitando en muchos casos
lo que denominamos el juego intuitivo, o una respuesta no premeditada, en donde se han
barajado factores de los que no se había tenido un conocimiento consciente, esta clase de
visión se manifiesta principalmente en las acciones de carácter colectivo que implican un
elevado campo visual, como es el caso de la conducción del contraataque, o el juego con

15
jugadores ubicados en zonas alejadas del foco de atención (pase de extremo a extremo). Un
puesto especifico que exige un gran requerimiento de este tipo de visión, en acciones
ofensivas, es el del pivote sobre todo cuando se desenvuelve como apoyo entre lineas y de
espaldas a portería.

Existen también una serie de factores externos que determinan la capacidad de


percepción y diferenciación del analizador visual, y que son importantes recursos didácticos:

a.- Intensidad: Los estímulos mas intensos tienden a destacar de los demás y llamar la
atención sobre si mismos. Por ejemplo los balones brillantes o de colores
vivos, se perciben con mayor facilidad.

b.- Tamaño: Los estímulos grandes también tienden a sobresalir, mas que los
pequeños. Por ejemplo, a la hora de simular oponentes es preferible sustituir
los conos por figuras de tamaño natural que movilicen la atención de los
jugadores.

c.- Contraste: Los estímulos que contrastan con la monotonía tienden a centrar sobre
ellos la atención. Por ejemplo: es importante utilizar equipaciones
diferenciadas y contrastada en su color o brillo para diferenciar los
grupos o equipos.

d.- Movimiento: Los estímulos en movimiento variable destacan sobre los que
permanecen en reposo o en un movimiento estable. Por este motivo se
perciben con mas facilidad a un jugador que se pone en movimiento o cambia su
ritmo durante el juego.
Información auditiva: El analizador acústico suele complementar al visual en sus funciones
sensomotrices y semánticas. Nuestro oído percibe los sonidos, en forma de frecuencias de
diferente intensidad, que descodifica en función de su cadencia (ritmo) e intensidad (tono).

Los sonidos y ruidos se van a clasificar en dos sistemas objetivos de organización


psicológica de la información: un primer sistema rítmico - melódico (musical), que esta
relacionado con el desarrollo del sentido temporal y un segundo sistema, el fonético o de
lenguaje codificado, que implica los procesos de comunicación verbal. El primero de los
sistemas sirve de base para la mejora del segundo, por este motivo las personas con un
elevado desarrollo del sentido musical presentan una mayor capacidad para distinguir los
fonemas, por lo que les es mas fácil la comprensión y aprendizaje del lenguaje verbal. Este
aspecto hay que tenerlo muy en cuenta ya que algunos jugadores pueden acusar problemas de
identificación y comprensión de los estímulos sonoros, lo cual va a incidir de forma directa
en la capacidad para localizarlos espacialmente y para interpretar su significado.
Una de las propiedades características del analizador acústico es la localización de los
sonidos, ya que a diferencia de otros analizadores como el visual o táctil, en donde la
información se percibe con una predominancia asimétrica cruzada (visión o sensación de la
zona derecha en el hemisferio izquierdo y viceversa), en el caso de la audición, en cada oído
se perciben y proyectan los sonidos casi por igual a cada lado del cerebro (hemisferios). Por
este motivo se establecen diferencias en las presiones ejercidas por las ondas sonoras, de
forma que podemos localizar y orientarnos hacia la fuente del sonido girando la cabeza hasta
lograr equilibrar la presión en los dos oídos. El desarrollo de la localización acústica de forma
aislada (sin referencia visual), complementa y amplia la información sobre el desarrollo del

16
juego: desplazamientos propios y de los oponentes, bote de balón, instrucciones del
entrenador y de los compañeros, interpretación de las señales acústicas del arbitro etc.. , en la
mayoría de los casos esta función se realiza de forma complementaria con la información del
analizador cinestesico - táctil y sobre todo del visual.

Otra función característica del analizador acústico radica en la capacidad de análisis


secuencial de los estímulos o lo que es lo mismo el desarrollo del sentido temporal.. Para
desarrollar esta capacidad podemos jugar con la estructura temporal durante la realización de
los ejercicios; por ejemplo, durante un ejercicio de bote de balón, se puede marcar el ritmo
de realización, e ir variando la velocidad de ejecución, la cadencia o la intensidad de la
misma. Podemos incluso realizar contratiempos y disociaciones con el ritmo, el cuerpo y el
móvil. Este sistema nos permite mejorar la capacidad rítmica del sujeto, y por tanto su
coordinación psicomotriz. El sentido del ritmo también es un elemento clave en la
coordinación sociomotriz (coordinación en las tareas), por ello es importante la utilización de
pautas temporales durante la realización de los ejercicios colectivos (técnica colectiva).

El mejor recurso didáctico para el desarrollo del sentido temporal es la musica. Sus
ventajas se sitúan en la precisión de los compases y en la especial vinculación emotiva con
las personas. Las características de la música: el timbre, melodía, armonía y ritmo,
determinan el efecto de la misma.

INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS MUSICALES A NIVEL COGNITIVO Y MOTRIZ


Características Ritmo Melodía Armonía Timbre
Satisfacción ++ +++ ++ +++
Movimiento +++ + + +

Teniendo en cuenta la tabla anterior deberíamos seleccionar la música, de acuerdo con


los gustos y las preferencias musicales de los jugadores, y en función de los requerimientos
de la actividad: intensidad (ritmo de ejecución) y complejidad (implicación cognitiva).

LA MUSICA COMO RECURSO DIDACTICO EN EL BALONMANO


Aplicacion* Compases (4 x 4) Volumen Ejemplo
Entrenamiento 40 - 76 Bajo Utilización de música ambiental de tipo clásica, en
de baja intensidad especial adagios, larghettos y largos.
Entrenamiento 76 - 108 Medio Utilización de música ambiental de tipo moderno en
de intensidad media especial reggee, soul, blues, salsa, etc...
Entrenamiento de alta 108 - 168 Alto Utilización de música ambiental de tipo moderno
intensidad heavy metal, merengue, rock and roll, etc...
* La utilización de temas puramente instrumentales o con letra se realizara en función de si se implican o no procesos de comunicación
verbal, durante la realización de los ejercicios, en el primer caso conviene que estos sean puramente instrumentales.

El analizador acústico destaca sobre todo por su importancia en los procesos de


comunicación, y mas concretamente en lo que se refiere a la comunicación verbal,
(intercambio de información, instrucciones, utilización de refuerzos, etc..). En ese caso se da
la particularidad que el oído derecho presenta una mayor facilidad para descifrar los fonemas
y relacionar las instrucciones verbales.

Actualmente sabemos que existe una gran interrelacion del habla con el nivel de
comprensión verbal, esto se debe a que cuando hablamos nos obligamos a organizar la
información creando esquemas significativos y coherentes [fig 9]. En este proceso interviene
de forma simultánea el analizador acústico que continuamente traduce e interpreta los
contenidos de propio discurso. La utilización de soliloquios es tan importante, para el
aprendizaje verbal, en los jóvenes durante su infancia, como el favorecer una comunicación

17
verbal durante la adolescencia y la madurez. Por este motivo a nivel deportivo es conveniente
realizar reuniones en donde se de a los jugadores la posibilidad de expresarse y contrastar sus
opiniones.

Fig. 9 El analizador acústico: Diferentes vías de canalización de la información auditiva, en función de si esta es solo escuchada o es el
propio sujeto el que la emite.

Por ultimo señalar que en los trabajos orientados a la alta competición, se debería
desarrollar en los jugadores la capacidad de aislamiento y filtro de los ruidos ambientales,
para impedir que estos interfieran en su actuación. Un método habitual para desarrollar esta
capacidad, consiste en simular el ambiente de la competición, durante las sesiones de
entrenamiento.
Información Cinestesica: La información propioceptiva se recibe por medio de los
analizadores de sensaciones motrices [fig. 10]. Estos analizadores facilitan la información
sobre la posición del cuerpo y cada una de sus partes en el espacio. Esta información se
establece en un circuito de realimentación conjunta en el que intervienen otros sentidos, como
el vestibular o el táctil, y que permite valorar, y en caso necesario corregir, la ejecución de las
acciones.
El aprendizaje cinestesico esta directamente relacionado con lo que denominamos
capacidad de interiorizacion o creación de modelos motrices. Para ello el cerebro una vez
percibe un movimiento crea una imagen del mismo y la guarda, este modelo de acción, una
vez interiorizado, se podrá utilizar y entrenar tanto mental como físicamente hasta afinar su
control. Esto va a permitir gastar un mínimo de energía en la ejecución de las tareas y un
máximo en el proceso de toma de decisiones.

Una forma útil de crear esos modelos consiste en ejecutarlos en primer lugar imitando
un modelo visual, y después con la eliminación del mismo, sin referencias visuales externas
(ojos cerrados), realizando los gestos de acuerdo a las indicaciones del entrenador (feed
back), esto permite sentir el movimiento y crear un modelo adaptado a las propias
características del deportista. Para ello las instrucciones del entrenador deberían evocar
formas globales, como por ejemplo en el aprendizaje del lanzamiento en caída, los jugadores
tras aprender el modelo de ejecución, deberían realizarlo con los ojos cerrados recibiendo
instrucciones como: "conviertete en pelota, sientete redondo mientras giras", este tipo de
instrucciones evocan una imagen de un modelo ya interiorizado al que pueden asociar el
nuevo. La interiorizacion de la acciones permite incluso su entrenamiento mental
prescindiendo de la practica física, aunque esta ultima medida es solo aconsejable en caso de
lesiones.

18
El aprendizaje de la interiorizacion puede facilitarse con acciones simples, que
impliquen a miembros corporales aislados (brazos, piernas, etc..), experimentando las
sensaciones de tensión y relajación muscular, asociadas incluso con sensaciones táctiles.

Fig. 10 Vías de transmisión de la información motriz (cinestesica y táctil).

Información Táctil: La información táctil se capta por medio de unos receptores


(corpúsculos y terminaciones nerviosas libres), que van a facilitar datos sobre: la presión y
variaciones en el estado de la piel (sensación táctil), y las diferencias de temperatura
(sensación térmica). En el caso de que la naturaleza de la excitación sea extrema estas
sensaciones, pueden tener un carácter doloroso (picor, comprensión, quemaduras, etc..)
A nivel practico debemos tener en cuenta, en primer lugar la importancia de la
temperatura en la capacidad táctil, ya que las bajas temperaturas interfieren en los receptores;
y en segundo lugar la importancia de trabajar con diferentes elementos y objetos en cuanto a
volumen, peso y características de su superficie. Otro detalle a destacar es la necesidad de
involucrar a los dedos índice y pulgar en aquellas habilidades que requieran de una gran
precisión, ya que estos dedos poseen la mayor capacidad sensitiva de todas las articulaciones
corporales. Por tanto, entre los cometidos de los analizadores táctiles, durante el juego, está el
facilitar la información sobre las características del móvil (balón), del terreno y de los
adversarios (contactos 1x1), estas funciones las realiza fundamentalmente asociada a la
información cinestesica, pero también se complementa con la visual, acústica y vestibular.

Información Vestibular: El analizador vestibular nos facilita información permanente sobre la


posición, dirección y aceleración de la cabeza, la cual es indispensable en el mantenimiento
del equilibrio y la orientación espacial. A diferencia de otros sentidos el analizador vestibular
no tiene una fuente externa de sensación o percepción de carácter subjetivo, como en el caso
de los analizadores visuales o auditivos, sino que tiene una estructura con fuente de
información interna, compuesta por los receptores vestibulares del oído interno. De cualquier
forma siempre suele complementar su información con la que recibe de otros sentidos, en
especial con la información visual, cinestesica - táctil, y auditiva.
La importancia del analizador vestibular ha sido con frecuencia omitida en los
programas de enseñanza deportiva, sin embargo, este tiene un papel determinante en el
dominio de aciones motrices de carácter complejo, sobre todo aquellas que requieran de un
alto dominio del equilibrio o cambios de orientación bruscos, giros, volteretas, etc.. El trabajo
de agilidad con ejercicios gimnásticos nos permite mejorar la orientación espacial y el sentido
del equilibrio y por tanto, todas las acciones motrices de carácter complejo. Estos ejercicios
se pueden realizar con algún componente técnico integrado, como por ejemplo los
lanzamientos en caída.
19
Información olfativa y gustativa: Comparados con los analizadores visuales, auditivos,
cinestesicos, vestibulares o táctiles, los olfativos y gustativos desempeñan un papel muy
limitado en el aprendizaje y rendimiento deportivo; pero sin embargo, estos sentidos debido a
su conexión directa con el sistema límbico inciden en la memoria, los sentimientos y las
reacciones inconscientes [fig. 11]. Su utilización practica en el deporte se centra en la
preparación psicológica, concretamente como desencadenante de recuerdos y sensaciones de
carácter sugestivo.

Fig. 11 Analizadores olfativo y gustativo : Vías de transmisión de la información, en donde se puede observar la implicación de las zonas
internas del cerebro, que tienen unas funciones asociadas a la memoria y al procesamiento de la información de manera inconsciente.
A continuación expongo un cuadro resumen con los requerimientos de información
sensorial durante el desarrollo del juego en el balonmano:

REQUERIMIENTOS DE INFORNMACION SENSORIAL DE LAS ACCIONES TECNICAS EN BALONMANO


Sentidos Factores Espaciales Factores Temporales Factores Formales Factores Reglamentarios
Percepción de la Percepción de la Percepción de las Percepción de la ejecución
situación de los oponentes velocidad (ejemplo: dimensiones, formas y acciones desde un punto
(ejemplo: marcaje por velocidad del brazo características (ejemplo: de vista reglamentario, ya
delante al pivote), durante la ejecución de un valoración del tamaño, y sean propias (ejemplo:
Cinestesico - Táctil compañeros (ejemplo: lanzamiento), duración peso del jugador en el posibilidad de dobles
y Vestibular cambios de oponente), el (ejemplo: contactos 1x1), 1x1) e identificación de durante el bote del balón)
móvil (ejemplo: bote de y el ritmo (ejemplo: los modelos de ejecución o de los contrarios
balón), e incluso de uno cadencia de pasos durante (ejemplo identificación de (ejemplo: falta en ataque
mismo (ejemplo: una finta) de las acciones la finta del pivote en el del oponente)
referencias del portero por por medio de los marcaje en contacto)
medio del contacto con el analizadores de
poste) por medio del tacto sensaciones motrices
Percepción de los Percepción de la Percepción de las Percepción de las aciones
elementos relevantes del velocidad de variables de ejecución desde un punto de vista
juego, (Ejemplo: situación desplazamiento de los técnicas (ejemplo: finta de reglamentario ya sean
Visual del balón, del oponente jugadores (ejemplo: brazo) del estado anímico propias (ejemplo: invasión
directo y de los contraataque) y el móvil del jugador (ejemplo: cara del área de portería) y de
compañeros) su (ejemplo: lanzamiento a de rabia o sofocada por el los compañeros (ejemplo:
distribución en el campo portería) duración de las cansancio), de las lanzamiento de 7 metros
de juego (ejemplo: acciones (ejemplo: tiempo características del jugador por empujar al jugador
ubicación y orientación) de juego en el marcador) (ejemplo: jugador alto y durante un lanzamiento
y ritmo de las aciones fuerte) y del móvil del extremo), como de los
(ejemplo: interacciones en (ejemplo: balón oscuro), contrarios (ejemplo: pasos
el ataque con sistemas) del terreno ( ejemplo: durante la ejecución de
suelo sintético de color una finta)
verde)
Percepción de la situación Percepción de la Percepción del estado Percepción de las aciones
de los jugadores (ejemplo: velocidad de anímico del jugador desde un punto de vista
entrenador o jugador que desplazamiento de los (jadeos, palabrotas y reglamentario ya sea en su
Auditiva indican verbalmente su jugadores (ejemplo: expresiones de rabia) de manifestación (ejemplo:
posición) del balón jugador que se desplaza las intenciones de juego; insultos o amenazas)
(ejemplo: bote sin mirar) por detrás) ritmo de las indicaciones técnicas como en la intervención
del arbitro (ejemplo: acciones (ejemplo propias de los (ejemplo: advertencias
señales acústicas frecuencia de los chirridos compañeros, entrenadores verbales o señalización

20
"pitidos") de frenado de las o adversarios (ejemplo: con el "pitido del arbitro)
zapatillas) indicar un bloqueo para el
extremo)

b) Integración y retención

La función de la memoria es la de integrar y retener de forma organizada toda la


información, para facilitar su recuerdo ya sea de forma consciente o inconsciente. Por esta
razón se considera a la memoria como la base del aprendizaje y la capacidad funcional de las
personas.

Recientemente se ha encontrado en la plasticidad sináptica, una explicación al sistema


de memorización, según esta teoría durante el desarrollo del cerebro, se van perfeccionando
las sinapsis (puntos de contacto) entre neuronas, estableciendo nuevas conexiones
(asociaciones). En base a estas teorías una mayor experiencia vivencial supone, a su vez, una
mayor estimulacion neuronal y activación de áreas corticales, lo que facilita la integración y
reutilizacion de la información. Por este motivo el mayor bagaje de experiencias del jugador
o entrenador experto les permite escoger con mas rapidez, entre una mayor cantidad y
variedad de alternativas, y por consiguiente adecuar las mismas de forma mas precisa. El
principiante por contra debe limitar la aplicación de sus respuestas a un pequeño numero de
alternativas conocidas, por lo que en muchos casos esta es inadecuada.

Los trabajos sobre el nivel de actividad cerebral durante los procesos de aprendizaje
con técnicas tomográficas nos permiten afirmar que en los procesos de aprendizaje de tareas
complejas, se ven involucradas un mayor numero de neuronas y áreas corticales [fig. 12].
Este es el caso del balonmano, que se caracteriza por sus altos requerimientos sensoriales y
cognitivos. Por tanto, si queremos enriquecer y afinar el proceso de integración de la
información, debemos asociar esta con un significado emotivo, movilizar el mayor numero de
sentidos, y exigir a la vez una alta implicacion cognitiva

Fig. 12 Fig. La memoria Areas de activación cerebral en los diferentes procesos cognitivos .

Habitualmente tiende a clasificarse a la memoria en función de la duración de los


estímulos y la capacidad de evocarlos. De acuerdo a esta clasificación habría en primer lugar
una memoria de carácter sensorial con una capacidad de procesamiento elevada, que registra
toda la informacion del entorno, pero con una operatividad breve. En segundo lugar
disponemos de una memoria de trabajo, que retiene la información el tiempo necesario para

21
la realización de una tarea. Esta memoria se utiliza habitualmente durante la ejecución de
acciones motrices y en los procesos de la toma de decisiones, también cumple la función de
organizar la información para poder almacenarla en la memoria a largo plazo. Por ultimo,
disponemos de una memoria permanente en donde se almacena la información a largo plazo,
en forma de mapas cognitivos complejos, creados por asociación de conceptos, sentimientos
y acciones. Debemos matizar que según algunos autores también existe una memoria
inconsciente en donde se registra y almacena toda la informacion potencial del medio, con un
filtro mas amplio, pero con una capacidad evocativa mas limitada.

En este punto, señalemos la paradoja de que sea la propia experiencia memorizada,


considerada en principio como una ventaja, el factor mas limitante del aprendizaje, esto se
debe a que la mayoría de los deportistas y entrenadores experimentados tienden a acomodar
su funcionamiento en base a sus modelos de comportamiento habituales (programas
cerrados), lo que facilita la labor de identificar y reaccionar mas rápidamente ante cualquier
estímulo, pero que por contra tienen la desventaja de una mayor rigidez en la respuesta. Este
es el motivo de la perdida de capacidad de adaptación a los nuevos requerimientos del juego,
y la principal causa del estancamiento en su rendimiento de entrenadores y jugadores. Por
contra los deportistas mas jóvenes mantienen un criterio de interpretación de la información
mas abierto, asociando y transfiriendo la misma de una forma mas original y creativa. aunque
en muchos casos las ideas generadas no tengan una aplicación practica.

Entre las diferentes funciones atribuidas a la memoria debemos señalar:

a.- Función de reconocimiento de estructuras significativas.


b.- Función de registro y codificación.
c.- Función de asociación e interpretación.
d.- Función de organización de respuestas.

Para la realizar estas funciones la memoria almacena la información en esquemas o


modelos de reconocimiento, que operan y se rigen por unos programas que facilitan la
interpretación y utilización de la información. De acuerdo a esta estructura funcional, todas
las propuestas de mejora de la capacidad de memoria, deben centrarse, en primer lugar, en
asociar el aprendizaje de una materia a cada uno de las formas de reconocimiento e
interpretación de la información, ya sean estas de tipo expresivo, emotivo o conceptual. Y en
segundo lugar estimular y enriquecer la reserva de esquemas introduciendo continuamente
nuevos modelos, que permitan a su vez mejorar la transferencia de la informacion

Entre los fundamentos metodológicos para mejorar y optimizar la memoria destacan:

a) La repetición de lo aprendido: cuyo objetivo primordial es el establecimiento de los


contenidos del aprendizaje en la memoria a largo plazo. Existe una estrecha relación entre la
memoria operativa y el tiempo de practica, siendo recomendable que este ultimo se sitúe
entre los 20 - 40', ya que se necesitan al menos 20' para poder apreciar el ritmo y la
asociación de los elementos; y este, a su vez, no debería sobrepasar los 40', ya que a partir de
ese tiempo comienza a decrecer de forma progresiva la capacidad de almacenar información.
Sin embargo con una programación adecuada de descansos tras los periodos de aprendizaje,
este puede obtener hasta 4 puntos de máxima memorización en una sesión de dos horas. Para
retener de forma efectiva la información en la memoria a largo plazo, basta con realizar un
programa de repaso de 5' de duración: 1º a las 24 horas, 2º a la semana siguiente, 3º al mes, 4º
a los 6 meses 5º al año [Fig. 13].

22
Otro aspecto importante a tener en cuenta en el diseño del programa de
entrenamiento, es que los periodos mas favorables para el aprendizaje en relación a la
memoria se sitúan al principio y al final de las sesiones, por tanto debemos procurar sintetizar
en esas partes la materia relacionada con los objetivos primordiales de la sesion. Una
solución practica consiste en reservar en el programa de la sesión de entrenamiento dos
periodos de 20', un primer periodo al principio de la sesión en donde utilizaremos una
metodología analítica, y un segundo periodo al final de la sesión, con una en metodología
global.

b) El numero de sentidos implicados en el aprendizaje: que permite por un lado el afinar la


psicomotricidad del deportista, en base a un aprendizaje sensorial asociado, que involucre a
varios sentidos en un trabajo conjunto, aumentando así su destreza de ejecución. Y por otro
lado mejoramos la memoria al crear un mapa mental, con esquemas mas amplios y exactos de
las acciones. Como ejemplo, podemos entrenar sobre una superficie ruidosa, utilizando un
balón coloreado para fijar la atención, con lo cual implicamos los sentidos visual, auditivo y
cinestesico táctil.

Se puede incluso utilizar la capacidad evocativa de los sentidos gustativo y olfativo,


utilizando durante la practica diferentes esencias aromáticas, bebidas con sabores diferentes,
etc.., para facilitar el recuerdo y la memoria operativa.

c) El ritmo en el aprendizaje: nos permite determinar los patrones temporales del


aprendizaje, de una forma cada vez mas precisa, lo que se traduce en una mejora cualitativa
de la memoria. Se ha demostrado que cada persona tiene un biorritmo característico, que
influye en su aprendizaje y el rendimiento, incluso que ese biorritmo varia en función de
diferentes aspectos (horario, clima, contexto, etc..). Por ello se debe intentar, en primer lugar,
en el contexto genérico del aprendizaje, adaptar el ritmo y cadencia del mismo al propio
biorrritmo del jugador (individualización del entrenamiento). Esta propuesta se puede lograr
planificando las actividades deportivas: entrenamientos y partidos, y los objetivos de los
mismos, de acuerdo a las características individuales de los jugadores (actividad habitual). La
relación entre ritmos naturales y aprendizaje, va a estar mediatizada sobre todo por un
aspecto como es el descanso, y mas concretamente la importancia del trabajo de asociación
inconsciente que se realiza durante el sueño.

d) La novedad y el interés: que tiene como objetivo mejorar la capacidad de adaptación del
sujeto, y mantener su curiosidad innata por el aprendizaje. Este aspecto relaciona la
motivación con la mejora de la memoria.

Una repetición mecánica limita los procesos de asociación y por consiguiente provoca
una perdida de la atención durante la practica de una habilidad. Es por ello que una practica
interferida puede implicar un mayor grado de atención y significado estimulando los
mecanismos de retención. Para lograrlo podemos introducir o variar cualquier aspecto
relacionado con el contexto de la practica, ya sea interno o externo: las equipaciones y el
material, el ambiente y campo de practica, el tipo de ejercicios y su organización, los sistemas
de juego, incluso las funciones y objetivos individuales de los jugadores.

23
Este aspecto esta en concordancia con la misma dinámica del juego en balonmano, en
donde los planteamientos estratégicos deben revisarse y adaptarse de forma constante a unas
situaciones variables, que en muchos casos no dependen del propio equipo (juego del
contrario, interpretación arbitrar, etc..).
e) La asociación de lo aprendido a vivencias propias: que tiene como objetivo relacionar los
contenidos del aprendizaje con emociones, pensamientos y experiencias significativas para la
persona. Este planteamiento surge ha la luz de los últimos descubrimientos sobre el
funcionamiento holografico del cerebro, y proponen un cambio en los métodos de exposición
y organización de la información, tratando de que al facilitarla esta se codifique en un sistema
parecido al que utiliza el cerebro para captarla e interpretarla, facilitando así la asimilación de
la misma y sobre todo su evocación (recuerdo).

A partir de esta idea surgió el aprendizaje conceptual en base a mapas mentales. Los
mapas mentales se forman por asociación deductiva con lo cual el aprendizaje no solo se
convierte en significativo para el sujeto, sino que facilita su recuerdo, este hecho es conocido
y por ello se utiliza como técnica mnemotécnica. Esta técnica ademas de incidir en la
memoria, permite jerarquizar el programa de aprendizaje y sus objetivos.

A continuación se expone ejemplo practico de la utilización de el mapa mental en el


aprendizaje de la intención de lanzamiento [fig. 14].
Fig. 14 Representación gráfica por medio de un mapa conceptual de los aspectos mas relevantes del lanzamiento a portería.

Los mapas mentales tenderán por un lado a la expansión si los orientamos al


aprendizaje, y a la síntesis si lo orientamos al rendimiento; de tal forma que en el primer caso
se irán ampliando progresivamente los eslabones. En el segundo caso cada eslabón debe de
quedar una vez aprendido sintetizado con un desencadenante (palabra, gesto, olor, sabor,
color, tacto etc..), que faciliten su recuerdo. Por ejemplo siguiendo el mapa anterior
podríamos utilizar las palabras: arbitro, capacidad, momento, contrario, sentimiento. Estas
palabras nos recuerdan todos los factores a tener en cuenta.

En este apartado habría que incluir las formas de presentación de la información que
deberían facilitar su asociación, por ejemplo asociar una forma: técnica, táctica o estratégica
aprendida al jugador o equipo que lo utilizan, por ejemplo: finta de brazo de Isakovic, o un
6:0 sueco. Para sintetizar aun mas el código deberíamos utilizar alguna palabra o gesto que
represente todo el contenido de la información, estos desencadenantes deben de ser ideados
por los propios jugadores, y conocidos por sus compañeros y entrenador.

c) Comunicación

A la hora de elaborar un sistema efectivo de comunicación, debemos tener presente el


carácter sugestivo inherente a toda la información, que afecta directamente a factores como la
percepción, la atención, la asociación de ideas, la memoria y la ejecución de acciones
motrices, y por consiguiente a todos los ámbitos de actuación del deportista. En nuestro caso
su influencia mas significativa se centra en la lectura de las intenciones de juego (incluyendo
el estado emotivo) y la capacidad de comunicar las mismas dentro del seno del equipo
(táctica y estrategia colectiva), de tal forma que el nivel de cohesión social y de tareas en un
equipo depende del nivel de comunicación y este a su vez del de comprensión del juego y de
las diferentes características de los individuos que participan.
Fig. 15 Esquema de la comunicación efectiva.

24
Para que la comunicación sea efectiva se deberán situar los mensajes en la esfera de
intereses comunes del emisor y el receptor [fig. 15], pero ademas si se quiere que esta se
realice en los dos sentidos de forma fluida el receptor cuando ejerce de emisor también
deberá ser capaz de situar su información en la misma esfera. Esto supone enseñar a
comprender a las personas y por ende a comunicarse. Este sistema se puede utilizar en dos
sentidos en uno positivo, para relacionarse con los compañeros, y el entrenador, y uno
negativo, para relacionarse con los oponentes y los arbitros. En el primer caso se seguirán las
pautas explicadas, en el segundo habrá que falsear los mensajes pero manteniendolos en la
esfera de intereses de los contrarios y de los árbitros, para poder llevar la iniciativa en el
juego.

Siempre se debe tener presente que el 70 % de la información que se transmite no es


verbal, de hay que debamos en todo momento ser coherentes con lo que se intenta trasmitir,
ya que por lo general los gestos, el tono de voz o las pautas de comportamiento delatan las
intenciones y el sentido de los mensajes. Durante el juego, el problema se acentúa aun mas ya
que la comunicación verbal solo puede existir en las fases sin implicación activa, esto obliga
a realizar lecturas de mensajes no verbales, que por la rapidez de su manifestación, se
procesan en la mayoría de los casos de una manera inconsciente. Es importante formar a los
jugadores en la observación de las actitudes y acciones características de los participantes en
el juego, lo que les permitirá intuir y anticipar su comportamiento en cada circunstancia del
juego. El aprender a interpretar (juego de imitación), la supresión de las instrucciones
verbales durante las intervenciones en juego, y el análisis por observación, son los medios
básicos para desarrollo de esta capacidad.
La comunicación verbal es la esencia del aprendizaje teórico, y se establece
principalmente en las fases inactivas de juego, o de escasa implicación durante el transcurso
del mismo. Durante los partidos y entrenamientos suele utilizarse como medio de
coordinación y ajuste de las estrategias de juego, ya sea en las relaciones entre jugadores, o
con el entrenador.

Tres aspectos de la comunicación verbal determinan su eficacia durante el juego. El


primero es el sentido, que hace que cualquier frase o expresión que utilice el sujeto emisor
pueda ser captada con el mismo significado por el receptor, de tal forma que si el entrenador
le comunica a un portero que ofrezca el ángulo corto a los lanzamientos de los contrarios,
este ultimo debe saber cual es el ángulo corto en todas las variables de zonas de
lanzamientos. El segundo aspecto es la síntesis, que favorece la velocidad de transmisión del
mensaje, ahorrando el tiempo de análisis e interpretación, por ejemplo cuando un entrenador
durante una fase de juego defensiva ordena un cambio de defensa con solo decir cambio de 6-
0 a 3:2:1 presionante. Ese mensaje conlleva un montón de información significativa sobre
los cometidos dentro del sistema que se va a utilizar. Por ultimo esta la sensibilidad o la carga
emotiva de la información, que adquiere un carácter significativo diferente para cada
individuo de acuerdo al marco de las relaciones habituales, por lo que los mensajes pueden
ser percibidos de forma adversiva o afectiva; en muchos casos el grito de un entrenador
puede ser traducido por unos jugadores como una falta de confianza, y sin embargo para otros
adquieren un carácter estimulante.

Existen cinco pautas metodológicas que facilitan la recepción y comprensión correcta


de los mensajes durante la comunicación verbal:

25
a.- La objetividad de la información, que debe de ser precisa y razonable, procurando
fundamentar las cosas de la forma mas sencilla.

b.- La cantidad de información, que si queremos que se asimile debe de ser poca y
bien expuesta.

c.- La organización de la información, de forma que se facilite su asimilación en el


orden jerárquico de importancia de los diferentes contenidos

d.- La expresión de la información, que debe facilitar la comprensión en el sentido


correcto de los contenidos.

e.- El situar la información en una esfera de intereses comunes del emisor y el


receptor.

Al comunicar las instrucciones verbales se deben de plantear las ideas como ejemplos
de soluciones alternativas (siempre bajo unas directrices determinadas), o lo que es lo mismo
decir siempre "se puede hacer así", frente al tan habitual "se hace así", en el primer caso
dejamos las puertas abiertas a otras respuestas alternativas, en el segundo cerramos las
respuestas.

En resumen, cada deportista y grupo (deportivo) establecen sus propios códigos de


significado del lenguaje habitual, sobre el sobre el marco de sus relaciones. Por tanto nuestro
objetivo debe ser, el participar en la creación de ese código y controlar su evolución,
teniendolo muy presente a la hora de comunicarse.
El mapa conceptual es un método gráfico de comunicación que permite organizar la
información y resumirla de forma sintetizada de ahí las múltiples aplicaciones que tiene en el
ámbito deportivo. Como ejemplo expondremos su utilización en una circunstancia tan
habitual y problemática en el seno de un equipo de balonmano, como son las reuniones, sobre
todo aquellas que se organizan con la intención de planificar o resolver algún problema. Para
ello en primer lugar es necesario organizar los contenidos de la reunión y facilitarlos antes de
su realización.

Un método practico sencillo consiste en colocar una pizarra en el vestuario o local de


celebración (de acuerdo al ámbito de la reunión), y exponer en forma de mapa conceptual el
tema principal de la misma y sus derivaciones, con lo cual todas las personas convocadas
tendrán una idea clara de los aspectos a tratar y pueden preparar su intervención. Las
opiniones y propuestas de todas las personas que intervengan se anotaran en las ramas
correspondientes de un mapa que preside la reunión. El moderador recabara la opinión de
todos los elementos implicados independientemente de los prejuicios hacia las ideas o la
persona que las expone, un aspecto a destacar es que el tiempo de intervención debe de estar
determinado y la ultima parte de cada una debe dedicarse a sintetizar las opiniones en
conceptos que puedan añadirse al mapa. Al final de la reunión debería entregarse una copia
de el mapa creado a cada participante [fig. 16].
Fig. 16 Ejemplo de la aplicación de los mapas conceptuales en reuniones problemáticas.

Este mapa es bastante reducido pero lo suficientemente orientativo: en rojo se


enmarco el tema único de la reunión, en azul los motivos que explican el problema y que

26
derivaron de las diferentes opiniones, y por ultimo en verde se plantean una serie de
alternativas de intervención para solucionar el problema.
1.4 Sugestión y Atención

Todo ser humano vive y se desarrolla en un medio especifico, de la riqueza y


características de este medio depende en buena parte el desarrollo intelectual, motor y
afectivo de las personas. El medio circundante social y natural, aportan al organismo
elementos de experiencia en forma de estímulos. Como ha podido demostrar la psicología
experimental contemporánea a través de sus estudios, existen problemas y deficiencias de
adaptación en los jóvenes privados de estos estímulos (afecto, experiencia motriz o
conocimientos culturales), estas deficiencias afectan tanto al desarrollo psicológico como
fisiológico, apreciandose una mayor tendencia a la marginalidad y criminalidad, así como un
menor desarrollo físico y escasa resistencia a las enfermedades.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en el balonmano es un sistema de interacción


entre el entrenador, el jugador y el medio. Los intereses que afectan al universo emocional de
un individuo implican a su vez un sistema de valores, de tal modo que el individuo sentirá
especial simpatía por las personas y cosas que responden a sus intereses y los valoran. Por
contra la antipatía nace de la desvalorización o falta de entendimiento.

Por este motivo una de las prioridades en el campo de la pedagogía debería ser el
estudio de las condiciones psicoambientales y su influencia en el proceso de enseñanza -
aprendizaje. Mas concretamente el abordar su influencia sugestiva en relación con la
integración de la información y la comunicación efectiva.

Bajo estas premisas nació la sugestopedia, una reciente propuesta pedagógica, que
conecta directamente el aprendizaje con la emotividad. Según esta propuesta la curiosidad, el
interés por conocer y aprender son una necesidad innata de los seres humanos, y si esta es así,
no hay ningún impedimento para que las personas no disfruten del aprendizaje. La
sugestopedia considera un error habitual plantear el aprendizaje como un paso para ser
(disfrutar del producto), en vez del ser en cada paso (disfrutar del proceso). En el primer caso
el aprendizaje se vera condicionado por factores sociales externos a las personas, y el
segundo por la motivación e interés propio. Este método centra su actuación en cuatro
objetivos, que en el caso del balonmano serán:

1. Desugestionar a los jugadores de aquellas sugestiones negativas que limitan su


aprendizaje y rendimiento tanto a nivel individual como colectivo. Por ejemplo: el
entrenamiento es sufrimiento, las posibilidades son limitadas, solo existe una
solución efectiva, mi equipo es un desastre, etc...
1.
1. Facilitar la relación entrenador-jugador, jugador-jugadores, entrenador-jugadores,
estableciendo una relación de afectividad basada en la compresión, la valoración,
y el respeto mutuo.
1.
1. Crear una atmósfera sugestiva favorable en el entorno del equipo implicando en ella a
todo el personal del club, adaptando los intereses y preferencias individuales y del
grupo, a los del entorno, y viceversa.
1.

27
1. Estimular el aprendizaje dando satisfacción y confianza a los jugadores durante los
entrenamientos y las competiciones, valorando la actitud, el trabajo y el
rendimiento independientemente del resultado.
1.
El proceso de sugestión - desugestion se debe de entender como un proceso dinámico,
puesto que cada nueva sugestión supone la desugestion de las influencias sugestivas
anteriores, de tal forma que vallamos reduciendo progresivamente las barreras antisugestivas
que limitan las potencialidades de las personas. Fisiológicamente existen tres fenómenos o
leyes que definen el efecto de la sugestión:
1.
1. El efecto fisiológico de la dominancia, según el cual si en una determinada área
cortical se activa un centro por medio de una excitación optima, los demás caen en
estado de inhibición (inducción negativa), atrayendo los estímulos de estas
hacia el foco de dominancia, este hecho es común en la practica deportiva en donde
un jugador motivado puede sufrir una lesión durante el transcurso de un encuentro y
no enterarse hasta finalizado el mismo, incluso se produce el caso que esta lesión
sirva de estimulo inconsciente para el propio rendimiento. Este hecho habitual es
posible gracias a que los mecanismos de percepción del dolor del jugador al igual que
otros muchos se encuentran inhibidos.
1.
1. El mecanismo de reposo activo, que permite a las zonas corticales inhibidas reponerse
a la fatiga, pudiendo de esta forma ir alternando las zonas de excitación. Una
analogía a este mecanismo, se produce cuando en una sesión de entrenamiento de
la fuerza, se alternan los ejercicios para los diferentes grupos musculares,
facilitando así la recuperación y al mismo tiempo una mayor movilización de
cargas. En nuestro caso se deberían alternar las zonas de estimulacion cerebral
rotando las exigencias sensoperceptivas, por ejemplo alternando el trabajo visual
con uno cinestesico táctil y este ultimo con uno auditivo. También se puede variar
el nivel de exigencia cognitiva alternando tareas que supongan unos
requerimientos de respuesta simple, con otros de tipo electivo o selectivo.

1.
1. El mecanismo de descarga intelectual con ayuda de un excitante psíquico, que permite
la descarga emotiva del sujeto desinibiendolo y permitiendo su comunicación
espontanea. Este mecanismo efecto podemos observarlo en personas que injieren
café o alguna bebida alcohólica; también se puede lograr por medio del juego de
papeles, tan característico en los actores de cine y teatro, o en psicología en las
terapias de grupo. En el deporte se puede lograr esta situación preparando una
situación emotiva positiva y animando a los jugadores a interpretar el papel de
algún jugador, su imagen, su forma de jugar e incluso sus actitudes. Este tipo de
juegos permiten al jugador comportarse de manera espontanea y expresarse
libremente, ya que el que actúa en teoría no es el (su ego).

De acuerdo a estos principios, la metodología de intervención se centra en tres objetivos:

Lograr desarrollar la capacidad de atender y concentrarse sobre los elementos relevantes


(primer principio).
Alternar los requerimientos sensoriales y el tipo de actividad intelectual para facilitar el
aprendizaje, consiguiendo una mejor y mayor asimilación de la información con
un menor cansancio (segundo principio).

28
Apartar cualquier tipo de prejuicios o inhibición durante el aprendizaje, facilitando la
comunicación espontanea (tercer principio).
En resumen la sugesetopedia mejora la integración de la información y la
comunicación. Este método basado en la hipnosis, la autorregulación y la dinámica de
grupos, tiene una base común, que se orienta hacia la mejora de la fijación de la información
(a través de la racional organización de las percepciones y sensaciones), la retención
(asociandola a situaciones cargadas de emotividad) y la comunicación (mejorando la
memoria operativa al correlacionar los contenidos de la actividad con los fines, los
procedimientos y sus móviles). Por ello el éxito en la aplicación del método pasa por un
conocimiento de cada integrante del equipo: gustos, preferencias, conducta y entorno, que
nos permita adaptar la información y transmitirla con un particular significado emotivo.

MANIFESTACIONES DE LA SUGESTION
Clasificación Tipos Definición y ejemplos
Orientacion Cuando actuamos con un fin preciso; por ejemplo que el jugador
En función del concreta pierda el miedo a lanzar en situaciones limite.
objetivo Orientacion Cuando actuamos sobre el entorno; por ejemplo: intentar mejorar
genérica el ambiente del equipo entrenando en unas instalaciones con
mejores condiciones funcionales y de mayor belleza.
Primaria directa Esta forma de sugestión puede ser tanto verbal como ideomotriz,
etc.. Una manifestación típica se produce durante la dirección de
los entrenamientos y los encuentros por parte del entrenador al
dar instrucciones sobre los cometidos a realizar.
Secundaria Sugestión por credibilidad, confianza e imaginación. Estando
indirecta ligada al concepto de autoridad no impuesta , sino como
valoración de la capacidad (conocimientos y experiencia).
Cuando un entrenador internacional o un profesor de universidad
expone sus puntos de vista estos serán fácilmente aceptados,
De acuerdo al debido a su presupuesta cualificacion, que si los formula un
carácter. aficionado aunque los de este ultimo sean mucho mas acertados.
Por este motivo es importante educar a los jugadores en la
formación de criterios propios y mejorar sus conocimientos sobre
el juego, con los cuales puedan juzgar y valorar el trabajo
propuesto o realizado por el entrenador.
Terciaria indirecta Sugestión por prestigio normativo (norma social), o informativo
(potencialidad). Relacionada con factores externos, que la mayor
parte de las veces se asientan en una inercia histórica. Por
ejemplo: un equipo con instalaciones propias y grandes medios
materiales será mejor que uno sin medios ni recursos (norma
social). O es mas fácil competir con un equipo Albano que con
uno Yugoslavo (informativo).
Analíticas o Razonando con lógica. Enseñando a aprender y comprender los
conceptual principios que rigen las conductas y estrategias de juego.
Por su formulacion Global o Facilitando la experiencia vivencial. Enseñando a aprender y
experimental comprender las conductas y estrategias mediante su practica.
Conscientes Como controlar el resultado de un partido, analizando y
Por el nivel de elaborando estrategias de intervención en base al resultado y
conciencia tiempo de juego.
Inconsciente Como ante una intervención sorpresiva del defensor, variar el
lanzamiento a portería.

Como hemos señalado la capacidad de atención es un elemento determinante del nivel


perceptivo durante el juego en balonmano. La atención se establece en la necesidad de
controlar las conductas y procesar cognitivamente las informaciones, desde esta perspectiva
se orienta en dos vertientes diferentes, una de búsqueda de los elementos mas significativos
29
del juego y otra de preparación para una respuesta. Existen diferentes ámbitos de análisis de
esta capacidad como son:

1. Dimensión externa: La atención con un foco de dimensión externa se centra sobre la


tarea en relación al contexto de ejecución de la misma, esta dimensión tiene gran
importancia en todo lo que es la intervención y anticipación en el juego.
1.
1. Dimensión interna: La atención con un foco de dimensión interna se centra sobre las
sensaciones y sentimientos en el contexto de la ejecución de la tarea, esta
dimensión tiene gran importancia en la valoración de las posibilidades en relación
a las exigencias de juego.
1.
1. Dimensión amplia: La atención con un foco de dimensión amplia se orienta hacia una
gran cantidad de estímulos ya sean internos o externos, esta dimensión tiene una
mayor relevancia en los juegos deportivos, en los que comúnmente se realizan los
procesos de percepción análisis y selección de respuesta sobre una amplia base de
información potencial (espacial, temporal, formal o reglamentaria).
1. .
1. Dimensión reducida: La atención con un foco de dimensión reducido se orienta a un
pequeño numero de estímulos, igual que en el caso anterior estos pueden ser
externos o internos, esta dimensión tiene menor relevancia en los juegos
deportivos donde las condiciones de actuación están asociadas a un gran numero
de variables condicionales. En el balonmano esta dimensión esta asociada a los
procesos de ejecución de la accion.
1.
1. Atención selectiva: La atención selectiva que no es una dimensión de la atención sino
un proceso de selección de estímulos relevantes de mayor significado funcional
dentro del juego, este proceso es el autentico diferenciador del nivel de destreza
entre principiantes y jugadores experimentados y determina la calidad técnica de
los mismos (Mahlo 1969). Este proceso de atención selectiva debe centrarse en la
búsqueda de respuestas a las intenciones de juego. Para determinar los aspectos
relevantes de atención nos cuestionamos el ¿que hacer? (intención del juego
delimitada por factores reglamentarios), ¿donde hacerlo? (intención de juego
delimitada por factores espaciales), ¿cuando hacerlo? (intención de juego
delimitada por factores temporales), y por ultimo el ¿como hacerlo? (intención de
juego delimitada por factores formales), estas intenciones no están sometidas a un
orden establecido, sino que se manifiestan de forma simultánea

Como la atención surge ante la imposibilidad de procesar simultáneamente toda la


información recibida, esta tendrá a su vez un carácter limitante y facilitador de la capacidad
funcional de las personas, de no ser así bloquearía los mecanismo de respuesta por saturación
y convertiría las mentes en meras grabadoras. De cualquier modo estudios recientes han
demostrado que casi todas las informaciones son almacenadas en el subconsciente y solo una
pequeña parte en el consciente, por lo que uno de los retos de la enseñanza debe emplazarse
en conseguir recuperar esta información almacenada y hacerla operativa.
Entre los factores que van a influir directamente en esta capacidad se encuentran: el
estado físico del deportista, la motivación, y el nivel de dificultad cognitiva que implique la
tarea en relación con las posibilidades del deportista (conocimiento y experiencia en el
proceso de búsqueda). La atención podemos definirla como el hecho de percibir y sentir de
forma consciente una serie de estímulos, este proceso se diferencia del de la concentración,

30
en que esta ultima implica una fijación de la atención sobre unos estímulos determinados con
una menor interferencia. Podemos resumir que el proceso de atención esta directamente
relacionado con el nivel de activación de las personas.

En balonmano los requerimientos de la atención y concentración difieren según las


situaciones de juego, por este motivo nuestros objetivos pedagógicos deben abarcar el amplio
abanico de requerimientos en todas sus manifestaciones, en este punto incluiria el desarrollo
de la atención y concentración involuntaria (no consciente), que favorecen el aprendizaje
intuitivo. A continuación se muestra un cuadro resumen con los requerimientos de los
procesos atencionales durante el desarrollo del juego en balonmano:

REQUERIMIENTOS DE LOS PROCESOS ATENCIONALES DURANTE EL JUEGO EN BALONMANO


Atención Factores Factores Factores Factores
Espaciales Temporales Formales Reglamentarios
Fijación sobre la Fijación sobre la Fijación sobre las Fijación sobre el
situación de los manifestación temporal formas características comportamiento de los
Externa elementos del juego, de los elementos de de los elementos de elementos de juego en
situación ubicación y juego, ritmo juego. relación a la aplicación
orientación aceleración y de las reglas
velocidad.
Fijación sobre las Fijación sobre las Fijación sobre las Fijación en la
Interna magnitudes espaciales magnitudes temporales sensaciones y valoración de la propia
de actuación del propio de actuación del propio características de ejecución en el
deportista deportista ejecución de las contexto de aplicación
propias acciones de las reglas de juego.
Fijación sobre un gran Fijación sobre un gran Fijación sobre un gran Fijación en la
numero de estímulos numero de estímulos numero de estímulos valoración de la
de los elementos de de los elementos de de los elementos de manifestación de un
Amplia juego, en relación al juego, en relación a las juego, en relación a sus gran numero de
espacio en donde se magnitudes temporales formas características estímulos de los
manifiestan de manifestación de manifestación elementos del juego, en
el contexto de
aplicación de las reglas
de juego.
Fijación sobre un Fijación sobre un Fijación sobre un Fijación en la
reducido numero de reducido numero de reducido numero de valoración de un
estímulos de los estímulos de los estímulos de los reducido numero de
Reducida elementos del juego, en elementos de juego, en elementos del juego, en estímulos de los
relación al espacio en relación a las relación a sus formas elementos de juego, en
donde se manifiestan magnitudes temporales características de el contexto de
de manifestación manifestación aplicación de las reglas
de juego.
Fijación sobre los Fijación sobre los Fijación sobre los Fijación en la
estímulos mas estímulos mas estímulos mas valoración de los
significativos de los significativos de los significativos de los estímulos mas
Selectiva elementos de juego, en elementos del juego, en elementos del juego, en significativos de los
relación al espacio relación sus relación a sus formas elementos del juego en
donde se manifiestan magnitudes temporales características de el contexto de
de manifestación manifestación aplicación de las reglas
de juego.

BIBLIOGRAFIA

Antón J. 1990 "Balonmano: fundamentos y etapas de aprendizaje" Editorial Gymnos. Madrid.

Arguelles, José. y Arguelles, Mirían. 1972 "Mandala" Shambala Publications, INS. Berkeley. California.

Bruce, Vicki. y Green, Patrick. R. 1994 "Percepción Visual" Editorial Paidos. Barcelona.

Bayer, Claude. Mauvosin, Max 1986 "Handball et Psychomotricité" Les éditions E.S.F. París. Francia.

31
Belanger, Bagriana. 1985 "La Sugestologia" Ediciones Mensajero. Bilbao.

Carlson, Neil. R. 1993 "Fisiología de la conducta" Editorial Ariel. Barcelona.

Cavalli - Sforza, Luca. Cavalli - Sforza, Francesco. 1994 "Quienes somos: Historia de la diversidad
humana" Editorial Grijalbo Mondadori. Barcelona.

Damasio, Antonio. R. y Damasio, Hanna. 1992 "Cerebro y lenguaje" en Revista de Investigación y Ciencia
Numero 194 : 59 - 66. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Davis, Flora 1973 "La comunicación no verbal" Alianza Editorial. Madrid.

Edwards, Betty. 1985 "Dibujando con el lado derecho del cerebro" Editorial Blume. Barcelona

Edward, Evarts. V. . 1987 "Mecanismos cerebrales del movimiento" en El Cerebro. Libros de Investigación y
Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Federación Francesa de Balonmano. 1979 "Iniciación al Balonmano" Real Federación Española de


Balonmano. Madrid.

García Austt, E. y Buño, W. 1987 "Ritmos eléctricos del cerebro y especialización sensoriomotriz" en El
Cerebro. Libros de Investigación y Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Geschwind, Norman. 1987 "Especializaciones del cerebro humano" en El Cerebro. Libros de Investigación y
Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Goldman-Rakic, Patricia. S. 1992 "La memoria funcional y la mente" en Revista de Investigación y Ciencia
Numero 194 : 69 - 75. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Gould, James. L. y Marler, Peter. 1991 "Aprendizaje Instintivo" en Función Cerebral. Libros de Investigación
y Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Hubel, David. H. 1987 "El cerebro" en El Cerebro. Libros de Investigación y Ciencia. Editorial Prensa
Científica. Barcelona.

Hubel, David. H. y Wiesel, Torsten 1987 "Mecanismos cerebrales de la visión" en El Cerebro. Libros de
Investigación y Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Jiménez Vargas, Juan. A. Llorente Paladino, Aquilino. 1992 "Neurofisiologia psicológica fundamental"
Editorial Científico Medica. Barcelona.

Kandel, Eric. R. y Hawkins, Robert. D. 1992 "Bases biológicas del aprendizaje y de la individualidad" en
Revista de Investigación y Ciencia Numero 194 : 48 - 57. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Kalin, Ned. H. 1993 "Neurobiologia del miedo" en Revista de Investigación y Ciencia Numero 202 : 56 - 63.
Editorial Prensa Científica. Barcelona.
Keki, Semir. 1992 "La imagen visual en la mente y en el cerebro" en Revista de Investigación y Ciencia
Numero 194 : 26 - 35. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Kimura, Doreen. 1992 "Cerebro de varón y cerebro de mujer" en Revista de Investigación y Ciencia
Numero 194 : 76 - 84. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Lassen, Niels. A. Ingvar, Davis. H. y Skinhöj, Erick. 1987 "Función cerebral y flujo sanguíneo" en El
Cerebro. Libros de Investigación y Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Lawther, John. D. 1987 "Psicología del deporte y del deportista" Ediciones Paidos Ibérica. Barcelona.

LeDoux, Joseph. E. 1994 "Emoción Memoria y cerebro" en Revista de Investigación y Ciencia Numero 215 :
38 - 45. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

32
Mahlo, Friedrich 1981 "La acción táctica en el juego" Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

Milechnin, Anatol. 1961 "La Hipnosis" Librería Harchette. Buenos Aires.

Mortimer, Mishkin. y Appenzeller, Tim. 1991 "Anatomía de la memoria" en Función Cerebral. Libros de
Investigación y Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Muradova, Vera. 1985 "Biorritmos" Editorial Científico Técnica. La Habana. Cuba.

Nauta, J. H. y Feirtag, Michael. 1987 "Organización del cerebro" en El Cerebro. Libros de Investigación y
Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Nieto Sampedro, Manuel. 1991 "Plasticidad Sináptica" en Función Cerebral. Libros de Investigación y
Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Pinaud, Philippe. 1993 "La percepción visual en las acciones tácticas" Congreso Internacional de
Especialistas en Balonmano. I.N.E.F. Madrid.

Rigal, R. Paoletti, R. Portmann, M. 1987 "Motricidad: Aproximación Psicofisiologica" Editorial Agusto Pila
Teleña. Madrid.

Rosenzweig, Mark. R. Leiman, Arnold.I. 1992 "Psicología Fisiológica" Mc GRAW - HILL. Interamericana de
España. Madrid.

Ruiz Pérez, Luis. M. Sánchez Bañuelos, Fernando. 1995 "Optimización del aprendizaje de la técnica"
Apuntes del Master en Alto Rendimiento Deportivo. C.O.E. Madrid.

Singer, Robert. 1986 "El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte" Hispano Europea. Barcelona.

Stevens, Charles. F. 1987 "La neurona" en El Cerebro. Libros de Investigación y Ciencia. Editorial Prensa
Científica. Barcelona.

Wallch, Hans. 1991 "Percepción de un entorno estable" en Función Cerebral. Libros de Investigación y
Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

Wittrock, M,C. 1982 "El cerebro Humano" Editorial Ateneo. Buenos Aires. Argentina.

Williams, Jean. 1991 "Psicología aplicada al deporte" Editorial Biblioteca Nueva. Madrid.

Willians, Linda VerLee. 1986 "Aprender con todo el cerebro" Editorial Martínez Roca. Barcelona.

Wurt, Robert. H. Goldbertg, Michael. E. Robinson, David. L. 1991 "Mecanismos cerebrales de la atención
visual" en Función Cerebral. Libros de Investigación y Ciencia. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

33
IIª PARTE

FACTORES COGNITIVOS

En este capitulo se abordan las características del pensamiento, del


conocimiento y de la conciencia humana, configurando un conjunto
temático que trata de los factores cognitivos (psicológicos y filosóficos) que
conforman las fuentes primarias de la creatividad, o lo que es lo mismo la
capacidad para generar ideas y soluciones ingeniosas.

CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA

¿Recibimos o inventamos el mundo externo?. Como respuesta a esta pregunta existen


una serie de teorías que afirman que la conciencia se descubre en un proceso continuo, en
donde la experiencia se dirije por unos esquemas (mapa cognitivo), que se modifican en base
a la información de los sentidos (exploración perceptiva), que a su vez estan condicionados
por la información potencial disponible (presencia de estímulos) [fig.17].
Fig. 17 Representación gráfica de funcionamiento del sistema de pensamiento.

El esquema, nos muestra la subjetividad y el dinamismo natural de los sistemas de


pensamiento. Cualquier variación en uno de los tres elementos que componen este sistema
modifica de forma significativa a los otros dos. Por ejemplo un jugador puede tener unas
referencias negativas de un sistema de juego determinado, debido a unos malos resultados
experimentados en su primera puesta en practica, lo que hace que este tenga dudas y
desconfianza de la eficacia del mismo. Con la practica este mismo jugador mejora sus

34
conocimientos teóricos y prácticos sobre el sistema y los resultados comienzan a ser
positivos, hasta el punto en que este jugador detractor se convierte en su mayor defensor,
modificando y estableciendo un nuevo tipo de relación mas positiva.

Todo nuestro entorno incluyendo nuestro propia persona son fuente de conocimiento.
Con este termino definimos a la herencia biológica, y a todos los elementos y formas que se
manifiestan en nuestras experiencias vivenciales, por contra la conciencia que abarca tanto el
consciente como el inconsciente es solo nuestra propia visión e interpretación del mundo, esta
consciencia que se establece en unos sistemas o estructuras de significado nos permite
relacionarnos con nuestro medio de una forma efectiva, aunque esa visión no deje de ser
subjetiva ya que solo será una interpretación de la realidad entre las muchas que se pueden
hacer.

Estas limitaciones de la consciencia sobre el conocimiento potencial, favorecen la


estabilidad emotiva y funcional, pero aun siendo este un aspecto positivo se puede
transformar en negativo si esta estabilidad y seguridad se plantean como una situación
cerrada herméticamente a los cambios necesarios para la evolución y mejora del deportista.
Como ejemplo podemos tomar el caso anteriormente expuesto, pero esta vez el jugador
predispuesto negativamente se niega a aceptar el sistema de juego, y encerrado en sus propios
valores no colabora en su aprendizaje teórico practico. Como muestra el ejemplo la actitud
negativa es el verdugo del conocimiento y la capacidad creativa. Por tanto si queremos
mejorar la capacidad de generar ideas y soluciones ingeniosas dentro del terreno de juego,
debemos favorecer el interés por conocer y experimentar vivencialmente, sin olvidarnos de
potenciar la riqueza informativa del entorno. Pero sobre todo se debe de enseñar la
importancia de la conciencia propia, y sus limitaciones objetivas, estimulando así el proceso
anterior.
Antes de exponer los métodos de desarrollo del pensamiento, debemos definir las
diferentes formas de conocimiento:

DIFERENTES FORMAS DE CONOCIMIENTO


Formas Definición Fundamentos Interrelacion
Se considera a la capacidad de - orden Este conocimiento descansa
juzgar bien y distinguir lo - método también sobre la intuición y
Conocimiento verdadero de lo falso. Por - evidencia. subjetividad, un ejemplo se
Racional ejemplo podemos juzgar una - certeza. manifiesta en la formulacion de
acción individual contra tres - inteligibilidad. hipótesis. En el caso anterior si el
defensores como una mala - universalidad. jugador logra superar la defensa y
decisión. - objetividad. logra el tanto, la acción se
valorara como positiva.
Se considera a la capacidad de - presentimiento. Este conocimiento puede dar
conocimiento inmediato, sin - premonición. lugar a una acción experimental
razonamiento ni utilización de - perspicacia. transformandose en un proceso
Conocimiento operaciones discursivas. - instinto. racional. Esto sucede una vez se
Intuitivo Siguiendo con el mismo - invención. comprueba la efectividad de las
ejemplo, el jugador observa - inspiración. acciones sorpresivas y adopta
falta de tensión en la defensa y - anticipación. esta estrategia como parte del
se la juega sorprendiendo a la - convicción. repertorio habitual de juego.
defensa. - opinión.
Se considera al conocimiento - adhesión. Este conocimiento puede
por sensaciones irracionales. En - compenetración confundirse con la intuición
el mismo caso anterior es la - integración. puesto que no existe separación
Conocimiento sensación de fuerza interior y entre el sujeto y el objeto. Por

35
Afectivo poder la que lo impulsa a este motivo nunca se sabe si es el
jugarsela en condiciones sentimiento de capacidad propio
adversas o el de incapacidad de los
oponentes el que determina una
toma de decisiones de ese tipo.
Se considera al conocimiento - expresión. Este conocimiento debe contar
real de la experiencia. En el - destreza. con la influencia, de la reflexión
mismo caso anterior viene - estilo racional para situarse, de la
Conocimiento caracterizado por la situación, intuición para encontrar
Practico las condiciones y forma soluciones, y de la afectividad
concreta de intervención, que para alimentar la motivación.
hace que esta sea peculiar. Dotando al jugador de una
conciencia de comprensión
integrada de la actuación.

Como podemos ver el saber de la teoría científica (racional) es solo un camino mas de
aproximación al conocimiento. ¿Porque no se elaboran entonces programas para el
aprendizaje de la intuición, del afecto o de la comprensión de la experiencia?. El primer paso
a realizar en este sentido debe de orientarse hacia la búsqueda de la autonomía de
pensamiento, de la toma de conciencia de una personalidad única que no puede ni debe
enfundarse en los patrones universales de comportamiento ¿No es esta acaso la gran deuda
pendiente de la educación actual?. La necesidad del cambio, de la revolución pedagógica, no
se cuestiona en ningún sector social, pero las dificultades para su implantación están
determinadas por la incertidumbre de sus consecuencias. La educación deportiva, en concreto
la orientada al alto rendimiento, por su carácter menos institucionalizado, puede entonces
convertirse en un excelente campo de pruebas de estas nuevas propuestas formativas.
DINAMICA Y LOGICA DEL PENSAMIENTO

La conciencia tiende a evolucionar, y con ella el conocimiento de las cosas, esta


evolución natural se vuelve indispensable ya que nos permite seguir el propio ritmo de
desarrollo de las personas adaptandose al paso de los años. Como ya expusimos nuestra
consciencia se manifiesta al experimentar el entorno en su totalidad , de forma física,
emotiva, intelectual o intuitiva. Cualquier experiencia vivencial deja su huella, ya sea a nivel
consciente o inconsciente, en los cuatro ámbitos citados, pero de las misma forma esta
experiencia será percibida de acuerdo a la propia estructura creada con anterioridad, de forma
que el pasado, el presente y el futuro se interrelacionan en el tiempo y condicionan el
comportamiento.

En este apartado se relatan historias que invitan a la reflexión, y aunque para algunos
puedan parecer irrelevantes, son un buen camino en la búsqueda del conocimiento, y por
tanto en el crecimiento del potencial creativo del deportista y el entrenador.

Un grupo de entrenadores organizaron un congreso, y decidieron invitar al mejor


entrenador del mundo, que tenia como lema habitual no dar conferencias ni acudir a los
seminarios de actualización. Los representantes de la organización acudieron a su casa, a
pedirle su colaboración, con alguna charla, dejando el tema a su libre albedrío. Al final
lograron convencerlo y este acudió a la charla; todo el local abarrotado le esperaba
impaciente; él subió al estrado y pregunto: ¿saben de lo que les voy a hablar? a lo que el
auditorio una vez superado el asombro contesto: ¡No!. Entonces cogió se dio media vuelta y
se marcho a su casa. Esas misma tarde los organizadores volvieron a insistir, y este accedió
de nuevo. Acudió al salón y de nuevo ante el micrófono pregunto: ¿saben de lo que les voy a
hablar?. A lo que el publico contesto casi de forma unánime ¡Si!, pero ante el asombro de

36
todos los que esperaban que con esa respuesta se realizaría la conferencia, este se fue en
silencio. Por la noche los organizadores lo visitaron de nuevo y volvieron a insistir en lo
importante que seria que expusiera su experiencia en el congreso. Una vez mas el
entrenador accedió a acudir y al día siguiente se levanto temprano y se desplazo al recinto.
Una vez allí subió por tercera vez al estrado y pregunto: ¿saben de lo que les voy a hablar?
El publico desconcertado dividió su opinión, y algunos dijeron ¡Si! y otros ¡No!, entonces
este repuso: muy bien los que lo saben que se lo cuenten a los que no lo saben. Y terminando
de decirlo se marcho definitivamente.

Esta primera historia ilustra la particularidad y singularidad del camino, y por tanto la
necesidad del conocimiento de uno mismo. Si uno no conoce lo que necesita difícilmente lo
reconocerá cuando lo vea, si lo conoce no hace falta que busque, y si duda primero tendrá que
aclararse.

Durante el proceso de evolución del pensamiento, se debe siempre considerar la


subjetividad del mismo con respecto a lo que observamos, al valor que le concedemos, e
incluso a lo que sentimos y hacemos.

Por casualidad, se encontraron por la tarde en un bar, el entrenador de un equipo y


el arbitro que esa misma mañana había dirigido su partido, pese a la vieja amistad que les
unía, entablaron una alborotada discusión a cuenta de una jugada a falta de 1' para el final,
que el arbitro sanciono con lanzamiento de 7 metros y que significo a la postre el empate del
equipo contrario. El arbitro comento: la jugada estaba clara tu jugador, se desentendió del
balón y cargo al jugador contrario impidiendo que este efectuara un buen lanzamiento a
portería, cuando tenia todo a su favor. Todavía dolido por el empate el entrenador repuso:
tu estas borracho y ves doble, cualquier pequeño contacto lo consideras una agresión. A lo
que respondió el arbitro: Si hubiese visto doble hubiera sido una descalificación, y ten por
seguro que tu jugador habría sido excluido; y creo recordar que fue ese mismo jugador el
que marco el empate definitivo a falta de 5" para el final.

Probablemente si el entrenador del equipo contrario se hubiera sumado a la discusión


este habría opinado que la actuación del arbitro fue condescendiente, con el jugador al no
descalificarlo; y que ese fue el motivo del empate final. Con esto queremos mostrar que los
hechos son solo un encadenamiento de sucesos, en los cuales todos son relevantes e
irrelevantes, según el punto los intereses personales del momento. Por lo que debemos restar
importancia a su trascendencia y simplemente tomarlos como parte del aprendizaje y
enriquecernos con los diferentes puntos de vista y significados que estos adquieren.

Se celebraba un curso de entrenadores de balonmano. La clase de sistemas de juego


era impartida por un viejo profesor, de gran reputación académica, que a su vez era
entrenador en activo. Se encontraba el profesor en plena disertación sobre la gran
trascendencia de su propuesta defensiva 6:0: Cuando el balón se encuentra en una zona
lateral, el defensor exterior de la zona contraria deberá salir y situarse en linea de pase
entre el extremo y lateral de su lado. Entonces le interrumpió un joven jugador que realizaba
el curso: pero si sale el "extremo" a disuadir los pases de forma mecánica los atacantes
podrán coordinar cambios de juego con pases a extremo, situando a este en la linea de
fondo, incluso pueden utilizar flys. El profesor le recrimino ridiculizandolo, por llamar al
exterior extremo, y le comento: si no eres capaz de comprender las cosas mas básicas del
balonmano, estas desperdiciando el tiempo al realizar este curso. Varios meses después se
encontraron de nuevo, durante el transcurso de un partido decisivo por el titulo, esta vez

37
enfrentados como entrenador y jugador en equipos contrarios. El jugador jugo
magistralmente rompiendo la defensa del entrenador precisamente, con cambios de juego
largos sobre los extremos. Su equipo logro una victoria aplastante y al finalizar el encuentro
el jugador se dirigió al entrenador y le pregunto. ¿no pensantes en la posibilidad de los
pases largos?. A lo que el entrenador contesto: ni siquiera me lo plantee. Despidiendose el
jugador concluyo: pues me parece que has perdido mucho trabajo y el campeonato.

Esta historia trata el problema habitual de la falsa interpretación y valoración, de las


acciones e intenciones ajenas, ya que si bien el lenguaje es un importante medio de
comunicación de conocimiento, por encima de los códigos de significado, estará siempre el
conocimiento real de los acontecimientos, basado en la propia experiencia.

Todos los hechos en la vida son un proceso en si mismo, y no un fin, debemos


recordar que la vida evoluciona y nuestra propia visión particular debe de hacerlo de igual
forma, dibujando nuevos retratos mas acordes con las nuevas necesidades. Ese es el origen
del espíritu de superación intrínseco de la propia naturaleza humana, y que muchas veces
puede bloquearse por un excesivo énfasis en el logro de los objetivos, o incluso por una
sobrevaloracion trascendente de los mismos una vez alcanzados. La diferencia entre un
deportista ganador y otro perdedor radica casi siempre en el conformismo. El ganador podrá
perder pero seguirá comprometido con la mejora y seguramente ganara alguna vez, incluso
puede que si lo hace, se mantenga durante años en la élite, por contra el perdedor puede que
alguna vez logre ganar, pero casi seguro eso significara el fin de su carrera, ante la falta de
motivación y confianza en sus propias posibilidades de superación.
PENSAMIENTO LATERAL

Existen dos formas básicas de orientación del pensamiento (conciencia), la primera es


la que denominamos pensamiento vertical que abarca la iniciación y desarrollo de modelos
lógicos, y una segunda denominada pensamiento lateral, que se centra en la reestructuración
de esos modelos o creación de otros nuevos [fig. 18]. Estas dos formas son complementarias,
pero la pedagogía actual se ha centrado casi exclusivamente en la primera, y sin embargo va a
ser la segunda, la que tenga una mayor relación con la creatividad, y por lo tanto con los
altos niveles de rendimiento táctico y estratégico durante el juego en balonmano.

Fig. 18. Diferencias entre pensamiento lateral y vertical. En el ejemplo se observa como el planteamiento de alternativas se produce
con una diferente orientación, en el caso del pensamiento vertical se progresa en la optimizacion del rendimiento sobre el sistema
defensivo base, y en el pensamiento lateral sobre la búsqueda del sistema mas adecuado.

El pensamiento vertical se caracteriza por una tendencia a asociar toda la información


recibida a un modelo establecido de antemano, con la consiguiente ventaja en la rapidez de
identificación y capacidad de respuesta. Este tipo de pensamiento se encauza en una sola
dirección claramente definida utilizando un enfoque concreto constatado por la propia
experiencia en su aplicación,. Al tener un enfoque unidireccional, el pensamiento vertical
solo avanzara por un camino y en un sentido, trabajando de forma secuencial paso a paso y
verificando a su vez cada uno de ellos, su desplazamiento se realiza habitualmente, en base a
la negación de las posibles desviaciones y caminos con los que se encuentra a su paso, y sus
objetivos siempre están determinados por una meta propuesta de antemano. Esta tendencia a
seguir siempre las pautas de proceder mas lógicas y evidentes, suele facilitar el logro de los
objetivos.

38
Aquí surge una manifiesta controversia, que si la extrapolamos al campo deportivo la
podíamos representar en las situaciones en que tras finalizar un encuentro el entrenador
derrotado se pregunta para si mismo: si estábamos perfectamente preparados y jugamos bien
porque no ganamos, la respuesta que resulta evidente, de porque el otro equipo fue mejor, no
parece confortar al técnico y es que con el pensamiento vertical podremos lograr las metas
propuestas, pero muchas veces estas metas no serán las mas altas, ya que al ejecutar
perfectamente un dispositivo estratégico concreto (variables técnico - tácticas y sistema de
juego), nada ni nadie nos asegura que este sea el mas adecuado y acorde con las posibilidades
de rendimiento del equipo. Es en este punto, en la búsqueda de las mejores soluciones en
donde se desenvuelve el pensamiento lateral y en donde reside habitualmente la creatividad.

39
Habitualmente en el Balonmano se manifiestan tres tipos de problemas, el primero es
la falta de información o de dominio técnico preciso para operar (pensamiento vertical -
técnica). El segundo no necesita de mas medios y recursos, sino una estructuración mas
eficaz y eficiente de los mismos (pensamiento vertical y lateral - estrategia). Y por ultimo
tenemos el tercer problema que es la ausencia de problema, y se produce con frecuencia
cuando se logra un alto nivel de rendimiento, y no se plantean la necesidad de introducir
mejoras lo que provoca un estancamiento y la regresión posterior. La solución a este ultimo
problema pasa por generar nuevas alternativas y recursos (pensamiento lateral - táctica).

BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS

Cruce central - lateral Cruce lateral - central


A) COMBINACION

Fijacion impar (lateral - extremo). Fijacion par (central - lateral - extremo).


B) COMPARACION

Desdoblamiento del extremo Desdoblamiento del extremo con cruze


(solucion con pase a extremo) (solucion con pase al lateral)
C) VARIACION

Aclarado para 2x2 D) AZAR Aclarado para 2x2

40
Como podemos ver ambos modelos de pensamiento, el lateral y el vertical, no son
antagónicos sino complementarios, ya que si bien el primero nos sirve para generar nuevas
ideas y soluciones alternativas, el segundo tiene un papel fundamental en el enjuiciamiento de
estas y su aplicación practica. Este apartad o se centra en el modelo lateral por ser el mas
descuidado y menos favorecido en nuestro ámbito deportivo y mas concretamente en el
balonmano,
que cuando
REVISION DE SUPUESTOS
no lo

Defensa 5:1 Defensa 5:1 india


reprimen de
forma sistemática, lo relegan a un segundo termino, y sin embargo después suspiran por su
aparición en los momentos difíciles que requieren de una buena idea.

El pensamiento lateral a diferencia del vertical no se mueve en una sola dirección


nitan siquiera en un determinado camino, su fin es el propio proceso de búsqueda y su meta
no se establece hasta lograrla, por ello tiende a moverse a saltos de una alternativa a otra, casi
de una forma provocativa; no es preciso que sus pasos sean correctos, ya que estos no se
verifican de una forma lógica, y tampoco evita o rechaza ningún camino. Por consiguiente el
pensamiento lateral esta inmerso en un proceso de búsqueda de las soluciones mas optimas,
al que no limitan ni siquiera las leyes de probabilidad, ya que una sola, por muy pequeña que
sea, puede en muchos casos determinar su búsqueda. Este ejemplo se manifiesta de forma
habitual en los casos en que un equipo se enfrenta a un rival que en teoría parece imposible
de derrotar y sin embargo realiza un planteamiento sorpresivo que los desborda, incluso
puede que después al analizar el planteamiento estratégico se compruebe, que la eficacia y
eficiencia,
de este
tenia una
lógica
evidente,
pero casi
seguro que
en un
principio
no parecía tan obvia. Por este motivo todas las soluciones perspicaces y las nuevas ideas
aparecen como obvias y evidentes en un contexto de efectividad que supera a la lógica
histórica seguida hasta ese momento.

El principal objetivo del pensamiento lateral es el cambio de los modelos de


asociación (archivos preestablecidos), que son característicos de un sistema de memoria
optimizado y a su vez el limitante natural de la capacidad creativa, ya que una ordenación
permanente de la información es siempre inferior a la mejor ordenación posible de esta.

41
El desarrollo del pensamiento lateral, esta directamente relacionado con la actitud
mental y con la metodología utilizada en el procesamiento de la información. Para que pueda
manifestarse es preciso que se desbloqueen los mecanismo de enjuiciamiento y valoración
previos que tienden a favorecer divisiones y polarizaciones artificiales en el análisis de
problemas y situaciones concretas. No profundizaremos en este ultimo punto ya que fue
tratado de forma amplia en el apartado anterior, pero es importante que se tenga presente a lo
largo de todo el trabajo.

A continuación exponemos una serie de


orientaciones y pautas metodológicas para el desarrollo
del pensamiento lateral:

La búsqueda de alternativas: siempre analizadas


como otras formas posibles de valorar una situación, que aporten soluciones al
problema. Para ello nos valemos de la combinación de elementos o formas,
comparación de los mismos con otros por analogía (concepto, emotividad, función
y aspecto), por variación (modificación de su forma, adición o sustracción), o
incluso con una idea escogida al azar [fig 19].

42
Fig.19 Búsqueda de alternativas.
La revisión de supuestos: ya que en cierta medida es la continuidad histórica
(historicismo) la que mantiene vigente la mayor parte de ellos y no una periódica
revisión de su validez. Para ello debe de analizarse por función y aspecto cada una
de las estructuras del problema hasta llegar a su base (ideas dominantes y factores
vinculantes) [fig. 20].

Fig. 20. Habitualmente se ha considerado que la forma de defender mas eficaz, es la que sitúa al defensor entre el atacante y la
propia portería, como es el caso del avanzado en la defensa 5:1, esta suposición hacia que los atacantes no estuvieran habituados a
actuar contra un defensor que se situara con su misma orientación. Este recurso que atentaba contra la inercia de la lógica fue
utilizado con gran eficacia por los equipos Yugoslavos en la década de los 80.

El aplazamiento de juicios y opiniones: hasta lograr un gran numero de propuestas


alternativas. Estas ya se valoraran en un análisis posterior, para determinar sus
posibilidades de aplicación, pero mientras tanto, y durante todo el proceso de
generación solo se deberán considerar los aspectos positivos de las mismas, al
margen de lo descabelladas que en un principio puedan parecer las ideas [fig.21]

APLAZAMIENTO DE JUICIOS

43
Fig. 21. En este ejemplo se presentan dos soluciones limites, a partir de un golpe franco, en una situación habitual como es la falta
de pocos segundos para la conclusión de un partido. En este caso, es muy probable que se desechara la segunda alternativa, que
incluye un mayor dificultad en los pases y los movimientos de los jugadores, incluso se consideraría una frivolidad que fuera el
portero el encargado de finalizar la acción con un fly. Pero como la historia deportiva a demostrado muchas veces las soluciones
mas inesperadas pueden ser las mas efectivas, por lo que no debemos desechar ninguna occion, por lo menos en un principio.

La representación de las alternativas: nos permitirá valorarlas en su contexto de


aplicación. Esta representación se podrá llevar a cabo tanto de forma física,
gráfica, conceptual o imaginativa mental. De cualquier forma siempre será
preferible la representación de las ideas del mayor numero de formas posibles [fig.
22].

REPRESENTACION DE ALTERNATIVAS

Liberar con un bloqueo dinámico al jugador marcado en mixta, coordinando la acción, para que este pueda recibir un pase del
central en posesión del balón.
Representación Gráfica Representación Conceptual
Fig. 22 Ejemplos de representación de alternativas.

Entre los métodos mas eficaces para el desarrollo del pensamiento lateral se encuentra
el Brainstorming (tormenta cerebral). Este método consiste básicamente en debatir a nivel
grupal un problema tratando de obtener el máximo de información posible, para ello se
aborda el problema desde diferentes puntos de vista y con planteamientos abiertos en donde
se acepta cualquier argumento. Esta técnica tiene aplicación en temas relacionados con la
dinámica de grupo en el seno del equipo, también es de gran utilidad en el trabajo del
personal técnico, personal de apoyo y directivos del club a la hora de planificar la temporada,
o establecer la organización de la entidad.

Para poder llevar a cabo el método el grupo debe de establecer un coordinador que se
encargara de organizar la sesión: definir los objetivos de la misma, establecer su duración, y
seleccionar los participantes. Este coordinador debería ser la persona mas cualificada en el
ámbito de los objetivos, en nuestro caso si la reunión es el seno del equipo debería moderarla
el entrenador, si se realizara a nivel del club debería ser el presidente o el secretario del
mismo. Durante el transcurso de la misma el moderador alentara a la participación y
exposición de las ideas, y se encargara de que el ritmo de generación de ideas durante la
sesión no decaiga, en este ultimo apartado siempre es conveniente tener en el grupo de la
sesión dos personas de apoyo, estas personas deben de ser lo suficientemente experimentadas
en el tema a tratar como para dar pautas desencadenantes por las que dirigir las propuestas,
estas personas en cualquier caso deberán permanecer en el anonimato para el resto del grupo.

44
En total el numero de participantes ideal se sitúa entre los 6 - 14 personas. El tiempo de
duración de la misma no debería exceder de los 15', durante los cuales se registraran y
recogerán la mayor cantidad de información representada de diferentes formas con referencia
a un mismo tema, para ello es conveniente disponer de una camara de video.

Al comienzo de la sesión se deberá entregar un texto corto en donde quede reflejada


la idea central y los objetivos perseguidos. También es conveniente exponer algún episodio
significativo a modo de ejemplo que sirva para estimular la participación.
Ahora pasaremos a detallar las condiciones de realización:

Todas las ideas son validas independientemente de su calidad.


No puede evaluarse o enjuiciarse ninguna idea.
El grupo permite e incluso alienta la ampliación y elaboración de las ideas expuestas por
cualquier miembro.
Se escucha activamente atendiendo a la información expuesta por la persona que habla.
Se debe de procurar emitir la información de la forma mas sintetizada. (frases cortas y
claras) evitando los comentarios elaborados.

El problema en este método consiste en la aplicación en grupos donde sus


componentes son personas inhibidas y poco comunicativas, por lo que es necesario que
primero sigan un proceso de aprendizaje sobre la generaracion ideas. En este caso se puede
aplicar un método de creatividad pura como es la Sinéctica. La palabra sinéctica, significa la
unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes. La teoría de la sinéctica se aplica a
la integración de individuos distintos a un grupo de planteo y solución de problemas. Se trata
de una teoría operacional que utiliza conscientemente los mecanismos psicológicos
preconscientes presentes en la actividad creadora de las personas. Este método se asienta en
los siguientes postulados:

1. Que el proceso creativo en las personas puede describirse concretamente, y que


ademas debe haber una clara descripcion para que pueda usarse como metodo para
aumentar la producción creativa tanto de individuos como grupos.
1.
1. Que los fenómenos de invención en las artes como en las ciencias son análogos y se
caracterizan por los mismos procesos psíquicos fundamentales.
1.
1. Que el proceso individual de la empresa creadora tienen analogía directa con el
proceso de grupo.
1.
1. Que la eficacia creativa de las personas puede aumentarse notablemente si se les hace
comprender los procesos psicológicos que se ponen en funcionamiento.
1.
1. Que en los procesos creativos (de carácter cognitivo) el componente emocional es
mas importante que el intelectual, y el irracional mas importante que el racional.
1.
1. Que son estos procesos emocionales e irracionales los que deben ser comprendidos
para aumentar las posibilidades de éxito en la búsqueda de soluciones alternativas a
los problemas.

La sináctica se basa en una sencilla ecuación en donde la solución mas elegante a un


problema esta en la relación entre la complejidad de las variables consideradas:

45
elegancia de la solución = multiplicidad de las variables / simplicidad de la solución

En nuestro caso el factor multiplicidad esta representado por el numero y diversidad,


de los miembros del grupo y de propuestas realizadas; y el de simplicidad, por la síntesis
entre participantes y propuestas.

El proceso de sinéctica se asienta en dos aspectos:

* Volver conocido lo extraño.


* Volver extraño lo conocido.

Para ello utiliza tres tipos generales de mecanismos de juego:

1º.- Juego con palabras (significados y definiciones) o acciones,.


2º.- Juego de alterar una ley fundamental o un principio.
3º.- Juego con metáforas (analogías simbólicas, personales, directas o fantásticas)

Podemos adaptar el método al balonmano de forma practica incluyendo sesiones de


entrenamiento orientadas a la generación de alternativas (técnicas, tácticas o estratégicas). En
cualquier caso es muy importante que el planteamiento del juego y su exposición se realicen
con una orientación concreta, que evite tomarse a la ligera el mismo, y sin embargo fomente
la participación entusiasta.

Con la exposición realizada en este apartado, queremos demostrar que el humor, el


ingenio, la perspicacia, y de forma general la creatividad (cognitiva), están relacionadas con
la capacidad de reinterpretar la información de forma espontanea, y muchas veces de forma
inconsciente. Normalmente existe una desconfianza o rechazo hacia el planteamiento de
nuevas ideas, muchas personas ni siquiera conciben su necesidad, pero por el contrario alaban
de forma ritual a cualquiera que las cree y demuestre su efectividad.

Variar el estilo de actuar:


No obrar siempre igual.
Así se confunde a los demás,
especialmente si son competidores.
No hay que obrar siempre de primera intención,
pues nos captara la rutina y se anticiparan y frustraran las acciones.
Tampoco hay que actuar siempre de segunda intención,
pues entenderán la treta cuando se repita.
El jugador nunca mueve la pieza que el contrario espera,
y menos aun la que desea.

Baltasar Gracian (1647)

46
ANTICIPACION

Una característica del juego que define por excelencia la capacidad cognitiva es la
anticipación. Sin una buena memoria asociativa, el análisis de las situaciones, la solución del
problema, y la calidad de la respuesta, serán muy pobres, y demasiado lentas para poder ser
efectivas [fig. 24]. Casi todos los entrenadores hemos conocido a jugadores, que pese a
disponer de una gran condición física y técnica, parecían actuar a destiempo y se mostraban
excesivamente fallones, normalmente se les califica como despistados o poco motivados, y el
problema real es su escasa capacidad de anticipación, y mas concretamente su pésima
memoria asociativa que les impide retener de forma efectiva sus experiencias. Estos
jugadores juegan a remolque y parece que son principiantes, pueden incluso caer desbordados
varias veces por una misma acción del contrario, sin percatarse de que la esta repitiendo. Por
tanto el recuerdo tanto consciente (estrategia) como inconsciente (técnica y táctica) durante el
juego en balonmano, es sinónimo de capacidad de anticipación

Fig. 24 La Anticipación. Las vías corticales y subcorticales del cerebro hacen posible una respuesta automática (inconsciente) ante
situaciones percibidas como de peligro potencial, para ello la información se procesa de forma bruta en el tálamo enviando este una señal a
la amígdala que inicia una respuesta automática. Entretanto una segunda vía se establecerá desde el tálamo a la corteza visual en donde se
descodificara con mas tiempo y de forma mas elaborada la información. La primera vía de respuesta esta relacionada con la memoria a largo
plazo y es la mas comúnmente utilizada durante la realización de las acciones técnico - tácticas en balonmano, la segunda en cambio es
utilizada para los planteamientos estratégicos. Es importante señalar que como la primera vía esta relacionada con el sistema límbico
(emociones y memoria a largo plazo), para poder intervenir de forma rapida y precisa las acciones y situaciones deben haberse practicado
durante un tiempo que permita su almacenamiento en la memoria a largo plazo.

47
En la capacidad de anticipación se incluyen (*):

1. Anticipación efectora: Como anticipación efectora se define a la perdición del


tiempo necesario para la realización de un gesto, sus funciones están
relacionadas con el calculo temporal propioceptivo y con las acciones que
dependen de una iniciativa propia.

2. Anticipación Receptora: Como anticipación receptora se define a la predicción del


tiempo que se empleara en determinado acontecimiento, sus funciones están
relacionadas con el calculo temporal exteroceptivo y con acciones que
dependen tanto de la iniciativa propia (anticipación efectora) como de
elementos ajenos y externos.

3. Anticipación perceptiva: Como anticipación perceptiva se define la capacidad de


interpretar la regularidad de los estímulos, pudiendo así anticipar la forma,
espacio y tiempo en que se manifestaran, sus funciones están relacionadas con el
calculo de las manifestaciones formales de los estímulos, y la disposición, como
respuesta, de una variable de intervención (modelo técnico) adecuado a las
características de la situación.

Como guía, en el siguiente cuadro se exponen de manera detallada los requerimientos


de los procesos anticipatorios durante el juego en balonmano:

REQUERIMIENTOS DE LOS PROCESOS DE ANTICIPACION EN BALONMANO


Anticipación Factores Factores Factores Factores
Espaciales Temporales Formales Reglamentarios
Calculo del tiempo Calculo del tiempo Calculo del tiempo Calculo del tiempo
Efectora de intervención de intervención de intervención de intervención
propio, para una propio, para una propio, para una propio, para una
acción limitada acción limitada acción limitada acción limitada
espacialmente temporalmente formalmente reglamentariamente
Calculo del tiempo Calculo del tiempo Calculo del tiempo Calculo del tiempo
de intervención de intervención de intervención de intervención
Receptora propio para una propio para una propio para una propio para una
acción limitada acción limitada acción limitada acción limitada
espacialmente y con temporalmente y con formalmente y con reglamentariamente
componente externo. componente externo. componente externo y con componente
externo
Valoración y Valoración y Valoración y Valoración y
aplicación de una aplicación de una aplicación de la aplicación de la
respuesta en el respuesta en el respuesta mas respuesta mas
espacio hábil de tiempo hábil de adecuada a la adecuada a la
Perceptiva intervención en intervención en situación en función situación en función
función de la función de la de las variables de del criterio de
distribución intensidad actuación mas aplicación de las
ubicación y (duración), características de los reglas de juego
orientación de los velocidad y ritmo de elementos del juego
elementos del juego los elementos del
juego.
(*).- Nota: Incluimos los procesos de anticipación espacial y temporal entre los factores de análisis de las acciones.

48
BIBLIOGRAFIA

Arieti, Silviano. 1976 "La Creatividad" Fondo de Cultura Económica. México.

Bayer, Claude. 1987 "Técnica del Balonmano" Editorial Hispano Europea. Barcelona.

Binnig, Gerd. 1996. "Desde la Nada" Editorial Galaxia Gutenberg - Circulo de Lectores S.A. Barcelona.

Cechini, Emilio. 1990 "Practica transferible e interpretacione dello spacio nei giochi sportivi collectivi"
Societá Stampa Sportiva. Roma.

Crick, Francis. y Koch, Chiristof. 1992 "El problema de la consciencia" en Revista de Investigación y
Ciencia Numero 194 : 114 - 122. Editorial Prensa Científica. Barcelona.

De Bono, Edwars. 1991 "El pensamiento lateral" Editorial Paidos Ibérica. Barcelona.

Deshimaru, Taisen. 1980 "Zen y artes marciales" Luis Cárcamo. Madrid.

Edwars, Betty. 1990 "Drawing on the Artist Within" Fontana / Collins. Glasgow.

Gallwey, Timothy. 1972 "The Inner Game of Tennis" Pan Books. London.

Garfield, C. A. Bennett, H.Z. 1987 "Rendimiento Máximo" Editorial Martínez Roca. Barcelona.

Gilford J. P. 1977 "La naturaleza de la inteligencia humana" Editorial Paidos. Buenos Aires.

Gordon,Willians.J.J.y Poze, Tony.1976 "The art of the possible" Porpoise Books. Cambridge. Massachusetts.

Harre, Paul. A. 1985 "Creatividad y grupos pequeños" Ediciones Pirámide. Madrid.

Hyams, Joe. 1988 "El Zen en las Artes Marciales" Editorial Universo. México.

Loehr, James. E. 1990 "El Juego Mental" Ediciones Tudor. Madrid.

Maslow, Abraham. 1990 "La personalidad creadora" Editorial Kairos. Madrid.

Mc Kim, R. H. 1972 "Experiences in Visual Thinking" Brooks / Cole. Monterrey. California.

Mucchielli, Alex. 1988 "Las Motivaciones" Editorial Paidotribo. Barcelona.

Neill, A,S. 1988 "Sumerhill" Editorial EUMO. Madrid.

Nickerson, Raymond. S. Perkins, David. N. y Smith, Edward. E. 1987 "Enseñar a pensar" Ediciones Paidos
Ibérica y M.E.C. Barcelona.

Ornstein, Robert. 1993 "La Psicología de la conciencia" Editorial EDAF. Madrid.

Rýzl, Milan. 1986 "Como potenciar la mente" Editorial Martinez Roca. Barcelona.

Samson, Pierre. 1993 "Como guiar eficazmente su pensamiento" Ediciones Deusto. Bilbao.

Sanford, Anthony. J. 1990 "La mente del hombre" Ediciones Alianza Universidad. Madrid.

Shah, Idries. 1993 "La sabiduria de los idiotas" Arca de la sabiduria. Editorial Edaf. Madrid.
Wertehimer, Max. 1991 "El pensamiento productivo" Editorial Paidos Ibérica. Barcelona.

49
IIIª PARTE

FACTORES OPERATIVOS

La eficacia y eficiencia de los procesos creativos van a estar


determinados por lo que denominamos factores operativos, o lo que es lo
mismo la capacidad de adaptar las propias motivaciones y propuestas de
intervención , a las necesidades y requerimientos del medio. Los elementos
determinantes en estos factores son: en primer lugar la comprensión de la
estructura (sistema), en donde nos desenvolvemos, lo que permite elaborar
estrategias de intervención adecuadas. Y en segundo lugar la capacidad
para canalizar e integrar nuestras inquietudes en ese medio, lo que facilita
una continua y fructífera evolución personal (autorrealizacion).

NATURALEZA DE LOS SISTEMAS

Tradicionalmente la investigacion y el pensamiento cientifico en el deporte se ha


guiado por cuatro principios rectores o postulados: analitico, sumativo, mecanicista y
reactivo. Estos postulados abogaban por la reduccion de las relaciones y acciones a unidades
y procesos elementales, explicando asi los fenomenos complejos como producto de la
50
sumacion de los elementos que lo conforman. Esta linea de investigacion se afirma en que
existen un orden esplendido que permite describir la mayoria de los procesos empleando
conceptos fisicoquimicos. Para ello considera a los organismos y sus componentes
elementales como materia inererte, por lo que solo podra actuar y reaccionar ante impulsos
externos. Esta linea de investigacion pese a tener un desarrollo significativo desde el punto de
vista cuantitativo (avances en la condicion fisica y tecnica de los deportistas), ha sido incapaz
de establecer alguna mejora de caracter cualitativo (capacidad tactica y estrategica).

Ante la evidente incapacidad cientifica para aportar mejoras cualitativas, se tomo un


nuevo camino la consideracion ornanismica del deporte, segun esta idea las propiedades y
modos de accion de un organo determinado no pueden explicarse por la suma de las
propiedades y modos de accion de sus componentes considerados aisladamente. No obstante
es posible llegar a unos niveles mas elevados de conocimiento de un organismo, si se
conocen las relaciones entre el conjunto de sus componentes. Cuatro teorias han tratado este
problema:

TEORIAS ORGANICAS
Concepto Características Ejemplo
Las formas se perciben como un Un sistema de juego organizado externamente de
Gestalica todo, que adquiere la imagen de una forma cerrada, que determina las funciones de los
figura estable. jugadores en base a las posibilidades del medio.
Estableciendose un sistema de juego y adaptando los
jugadores al mismo (criterio estratégico).
Las formas se perciben como un Un sistema organizado externamente de forma
todo, en el que en el que se opera de cerrada, que determina las funciones de los jugadores
Estructuralista forma invariable de acuerdo a las en base sus caracteristicas y las posibilidades del
propiedades de sus componentes. medio. Diseñando el sistema de juego en base a las
características técnicas de los jugadores (criterio
técnico y estratégico)
Las formas se perciben como un Un sistema organizado externamente de forma
todo, que adquiere sentido y cerrada, que determina las funciones de los jugadores
Fenomenológica significado en función la persona en base a las posibilidades de juego que ofrecen el
que lo experimenta. medio, los propios jugadores, y sus relaciones.
Diseñando un sistema de juego en donde se integren
las intenciones y cualidades individuales y de
interrelacion colectiva (criterio técnico, táctico y
estratégico).
Las formas se perciben como un Un sistema organizado externa e internamente de
todo , que adquiere sentido y forma abierta, que determina las funciones en base a
Sistemática significado en función de la persona las posibilidades de juego que ofrece el medio, los
que lo experimenta y de la propia propios jugadores y sus relaciones, en cada una de las
actividad del mismo. circunstancias particulares. Diseñando un sistema de
juego en donde se integren las posibilidades
individuales y de interrelacion colectiva, con
autonomía de adaptación al desarrollo del juego
(criterio técnico, táctico y estratégico).
Cualquier interpretación de la realidad se estructura en un sistema. Con este termino
se suele definir a la disposición que adquieren los diversos componentes dentro de una
estructura funcional, y que podemos asociar e interrelacionar. Así, por ejemplo, existe un
gran sistema que abarca toda la realidad del ser humano, y que a su vez engloba a
innumerables subsistemas de menor tamaño establecidos de forma jerárquica. Esta gigantesca
estructura comprende desde la humanidad en su concepto global, hasta la mas diminuta célula
de una persona. En este macrosistema está integrado el deporte como un subsistema, y dentro

51
de este el balonmano. Por este motivo, el estudio de la teoría general de los sistemas nos
ofrece la posibilidad de comprender la estructura funcional de los deportes, en cualquiera de
sus ambitos desde el institucional (clubs, federaciones, etc..) al puramente deportivo (equipo,
jugadores, entrenadores, etc..).

El balonmano es un sistema, que como cualquier otro sistema general viviente se


caracteriza por una serie de procesos que lo definen:

a) Jerarquía o significado con respecto a los demás componentes del sistema. La jerarquía
nace de la necesidad de regular las necesidades propias dentro de un marco de relaciones, lo
cual nos permite ser operativos en cada nivel de un sistema. Por este motivo cada eslabón
adquiere un significado en relación a sus objetivos y funciones inherentes. De tal forma que
los jugadores son organos relevantes en el desarrollo del juego pero sin influencia directa en
la organizacion y direccion de la federaciones, ya que esta ultima, es competencia de
dirigentes y clubs. Aun asi existe la posibilidad de que estos mismos jugadores se
transformen en directivos variando asi su posicion, conexiones e influencia dentro del
sistema.

En el sistema del balonmano se establecen una serie de jerarquias diferenciadas. El


primer tipo de jerarquia son las institucionales, a las que pertenecen: las federaciones
(comites, escuelas, asociaciones,etc..), los clubes (directiva, cuerpo tecnico, jugadores,
personal de servicios), etc... Estas jerarquias se caracterizan por su organizacion descendente
en donde un estrato superior, organiza a los inferiores. El segundo tipo de jerarquia es de tipo
funcional, es la jerarquia que se establece en el grupo deportivo en funcion de las cualidades
y posibilidades de sus miembros, en este caso se supone que el entrenador se encontrara en el
estrato mas elevado por sus conocimientos del juego, este organizara el equipo, asignando los
roles en funcion de las caracteristicas de los jugadores (posiciones de juego, cometidos,
responsabilidades, etc..), estableciendo incluso las pautas de relacion entre los diferentes
estratos, para ello dicta las normas y elije los interlocutores (capitan del equipo). En el grupo
deportivo se establecen ademas jerarquías de tipo social en razón de la experiencia o de la
calidad humana. Estas ultimas jerarquias son las unicas de tipo emergente y democratica, en
donde todos los miembros del sistema participan en la eleccion y asignacion de los roles.

b) Conceptos o argumentos de comprensión de la estructura jerárquica. El primer


argumento es que los elementos o eslabones simples facilitan las relaciones, la participación y
permiten unas construcciones de mayor complejidad. Por este motivo realizamos ejercicios
simplificados por grupos reducidos (1x1, 2x2, etc..) que nos permiten la asimilación por
partes de esquemas colectivos de carácter complejo (aprendizaje de un sistema de ataque de
3:3 a 2:4). Esta simplificación nos facilita la implicación individual activa (mayor nivel de
participacion) de todos los elementos del sistema, lo que se traduce en mejoras operativas en
el aspecto deportivo y en el social.

Otra gran ventaja de los sistemas de estructurarse jerárquicamente, es la


especialización de sus elementos en las tareas implícitas de su puesto lo que permite una
mayor eficacia y eficiencia, en base al conocimiento y experiencia que se adquieren con la
practica de estas, por desgracia, esta norma muchas veces se omite en la realidad, este caso
habitual de algunos entrenadores que tratan de proseguir la formación genérica de sus
jugadores en las etapas de rendimiento, mas haya de los niveles de eficiencia real del trabajo,
perdiendo mucho del limitado tiempo que se dispone, en ejercicios que no mejoran los
requerimientos y exigencias propios del puesto especifico y las tareas encomendadas.

52
La organización jerárquica tambien va a permitir establecer unos canales de
comunicación fluidos y al mismo tiempo económicos. Sabido es que siempre es preferible
tratar cualquier situación en una reunión de 5 personas que en una de 50, por este motivo es
conveniente delegar en un representante, ya sea de los jugadores, del cuerpo técnico, del club,
etc..), facilitando asi el trato de asuntos que afectan a una gran numero de elementos o
eslabones dentro del sistema.

c) Relaciones de competencia y cooperación como motor funcional del sistema. Todo el


sistema es dinámico en su estructura interna, esto se debe a que esta formado por elementos
dinámicos que al interrelacionarse trasmiten su actividad a todos los demás componentes del
sistema. En el caso del Balonmano, dijimos que el jugador era la unidad base del sistema,
pero todos sabemos que cada persona es a su vez un complicado sistema que se manifiesta de
forma característica, en su aspecto, sentimientos, pensamientos y acciones. Este sistema
interno de las personas, caracteriza y mediatiza la relación con las demás personas y el
entorno, convirtiendose asi en el elemento base generador de la actividad del sistema.

La primera característica de las relaciones es la capacidad para generar un


crecimiento, este crecimiento no puede ser exponencial e ilimitado con una sola orientación,
ya que necesitaría de elementos o recursos potenciales ilimitados. Por ejemplo no podemos
desarrollar una cualidad fisica por encima de ciertos valores, ya que entonces interferirian en
el resto de las cualidades fisicas. Tambien es el caso, en que se utiliza una rotacion de
jugadores durante el partido, con un numero superior al que se ha compenetrado de forma
optima en los entrenamientos. Si se intenta progresar por encima de los recursos potenciales,
el crecimiento del sistema será epidémico y normalmente terminara con los recursos de que
se disponían, y con una regresión por debajo de los niveles primarios de rendimiento.

La solución a este problema de exclusión competitiva pasa por lograr una cooperación
especializada entre los componentes del sistema, lo que permite un equilibrio en los
beneficios mutuos y facilita la funcionalidad operativa del sistema. En el caso de un equipo
de balonmano el seleccionar un sistema adecuado a las características de nuestros jugadores,
así como el distribuir los cometidos y funciones de forma coherente (buen diseño) suele ser
parte importante del rendimiento y el éxito de los equipos.

Un aspecto también relevante, es la dualidad de las funciones de competencia


cooperación, según el nivel o estrato dentro de la jerarquía de relacion. Por ejemplo un
jugador es colaborador con sus compañeros y competidor del equipo contrario en el
desarrollo de un encuentro, pero ese mismo jugador podra ser colaborador de su oponente de
juego en el combinado de la seleccion de su pais. Incluso será competidor con su compañero
de equipo durante los entrenamientos con el objetivo de poder ganarse un puesto en el equipo
titular.
Para que las relaciones de competición colaboración se mantengan en equilibrio es necesario
establecer unas reglas o pautas. Como vemos la cooperación especializada debe establecerse
sobre un marco de reglas de relación el equilibrio. En el caso del deporte si no existiera las
reglas de juego, y unas normas de convivencia, que priorizan el interes comun por encima del
personal, los jugadores de un equipo podrían, durante los entrenamientos o competiciones,
dedicarse a lesionar a sus compañeros y oponentes para lograra sus objetivos. Esta actitud iria
en detrimento de los propios jugadores, en primer lugar porque el equipo perderá potencial de
juego, en segundo lugar se desperdicia la posibilidad de mejora que brindan los buenos
jugadores, y por ultimo la perdida de espectaculo e interes de la competicion, lo que

53
repercute, a su vez, en el numero de aficionados, sponsort y en general en todos y cada uno
de los componentes del sistema en balonmano.

No decimos con esto que no sea licito tener intereses particulares, ya que estos son la
base de la motivación y de libertad de las personas, sino que se deben poner limites a esos
intereses en función del potencial de recursos y medios de que se dispone, estos intereses se
deben ajustar constantemente en función de el aumento o disminución del potencial, esto
estimula a las personas y permite que se mantenga un buen funcionamiento del sistema. Este
caso es común en los directivos que en su afán de protagonismo, se embarcan a realizar
fichajes por encima de las posibilidades económicas y rentabilidad del club, por lo que al
final acaban con una suspensión de pagos, el descenso de categoría o la desaparición de la
entidad.

Por este motivo se debe dar prioridad a la optimizacion del sistema por encima de los
subsistemas, buen ejemplo es la liga americana de baloncesto, en donde se trata de equilibrar
el potencial de los equipos con unos limites de presupuesto, y con unas rondas de selección
de jugadores universitarios en función de la clasificación. Esto favorece la competitividad, y
el interés, y a su vez, beneficia a todos los estamentos y personas relacionadas con el
baloncesto.

d) Control jerárquico y optimizacion del sistema. De los diferentes puntos expuestos


anteriormente deducimos la importancia de la estimación y valoración objetiva de los
parámetros funcionales del sistema en la elaboración del diseño, y sobre todo realizar un
continuo feedback para lograr mantener el nivel optimo durante su funcionamiento. Antes de
un partido el entrenador o jugador deben elaborar sus estrategias de juego y durante el mismo
deben continuamente analizar, revisar e incluso variar las mismas para que su actuación sea
optima.
Como señalamos en otro capitulo la realidad nos construye con sus requerimientos y
nosotros la construimos a ella con nuestras necesidades, por tanto el secreto esta en nivelar
las dos fuentes externa e interna, manteniendo asi una visión lo mas amplia y dinámica
posible del sistema, lo que va a facilitar la creacion o el diseño de unas buenas estrategias de
intervención, y por ende, la mejora del mismo.

La utilizacion de medios de control para la optimizacion, es un requisito basico que


varia en funcion de los requerimientos de los diferentes estratos del sistema. Por ejemplo a
nivel de club el control puede estar mas asociado a la gestion de los recursos economicos y
humanos. A nivel de grupo deportivo esta misma gestion se centrara en el rendimiento
colectivo en la competicion y entrenamientos. Y a nivel del deportista individual puede
centrarse en aspectos como el peso corporal o el estado de animo. Por tanto si queremos
realizar una buena gestion del sistema, debemos utilizar los medios mas adecuados para el
control y evaluacion del mismo: balances, presupuestos, planing, test, estadisticas, etc...
En el apartado anterior centramos nuestra exposición en los procesos que
caracterizaban a los sistemas, ahora es el momento de analizar las consecuencias y
necesidades derivadas de estos procesos:

a) Encadenamiento, condiciones iniciales y umbral. El desarrollo de los sistemas se suele


producir de forma multiplicativa en vez de aditiva, por lo que no existe una causa primaria en
los cambios. Una situación característica seria cuando tras una derrota en un partido, se le
achaca la culpa al jugador del equipo que fallo un lanzamiento de 7 metros decisivo en los
últimos segundos. Evidentemente el resultado general no es la consecuencia unica derivada

54
de este hecho, sino un montón de sucesos entrelazados que sabemos que comenzaron con el
comienzo del partido (aunque se podría ir mas alla, a los entrenamientos, la formación del
jugador, etc..), y que se manifiestan de forma evidente al llegar a un umbral: final del partido,
final de la temporada, etc... Por tanto el éxito en el juego consiste en controlar y optimizar el
rendimiento durante todo el proceso de desarrollo del mismo, un entrenador experimentado
es capaz de predecir el desenlace de un partido con solo ver el desarrollo de una parte, este
tipo de entrenadores ademas pueden sintetizar de manera efectiva los puntos de interferencia
mas negativos dentro del sistema y encontrar soluciones practicas para corregirlos.

b) Crecimiento, decadencia y ciclos. Todos los sistemas tienen unos ciclos de vida, estos
ciclos son limitados en su dirección pero ilimitados en sus contenidos. De acuerdo a lo que ya
comentáramos sobre la limitación potencial de recursos y medios. Si queremos que un
sistema perdure, deberá estar en constante cambio. Pero sobre todo debemos saber anticipar
el umbral de crecimiento direccional y introducir modificaciones en el, para evitar la ruptura
brusca de todo el sistema. Por ejemplo cuando utilizamos un sistema de juego que funciona y
logramos grandes exitos durante algunas temporadas, se generara como respuesta, una gran
actividad por parte de los otros equipos en su analisis del mismo, y en la busqueda de
estrategias eficaces para superarlo. Si no prebeemos el tiempo y las circunstancias limites de
aplicacion del sistema y mantenemos el trabajo de optimizacion del mismo de una forma
obstinada, llegara un momento que todos los equipos habran elaborado estrategias para
superarlo y su eficacia sera casi nula.

Este ejemplo es aplicable a cualquier organo o eslabon de un sistema, y nos recuerda


que una vez desarrollada la potencialidad de cualquiera de los mismos, se deberán introducir
algunas variables para mantener su eficacia, ya sean producto de cambios dentro de los
propios organos, o de la incorporacion de otros nuevos con unas características diferentes que
aumenten la riqueza del sistema.

c) Metas, esfuerzo, desenvolvimiento. Como ya dijera Maslow: El único principio holistico


que une entre si la multiplicidad de los motivos humanos, es la tendencia a que surja una
necesidad mas elevada a medida que se van cumpliendo las necesidades mas elementales.
Existe en las personas una tendencia natural a buscar en un orden: su alimentación, la
seguridad, el amor y la autorrealizacion. Es interesante tener encuenta este aspecto a la hora
de diseñar el sistema. Si un jugador no tiene su porvenir asegurado ni convenientemente
encauzado no puede estar por la labor de dedicar su tiempo prioritariamente al deporte, este
es el eterno problema de crear falsas expectativas en los jóvenes. Es importante diversificar
las alternativas de una posible mejora, la experiencia demuestra que los jugadores con una
mayor responsabilidad en sus estudios y trabajo a la larga lograban mejores resultados en el
deporte, ya que maduraban psicológicamente y se estabilizaban mucho antes.
Como hemos visto las metas y los fines dentro del sistema natural surgen de la propia
esencia de las personas, estas crean los medios y métodos para lograr los objetivos y no al
revés. La fidelidad a un club se basa en las necesidades que este ha cubierto en sus
miembros. El reconocimiento y liderazgo se basan en el prestigio (capacidad para generar
recursos para todos) y afecto (generosidad en compartirlos). Un entrenador que no cumple
sus propias normas de comportamiento y después critica las actitudes y el rendimiento de los
jugadores, es un ejemplo de incoherencia. Estas incoherencias se producen porque la elección
de los representantes de las jerarquías superiores, se realiza muchas veces en función de los
intereses personales, por encima del interés colectivo. Esto explica el porque es habitual que
en los puestos jerárquicos de mayor responsabilidad estén las personas menos cualificadas y
los de menor calidad humana. El gran reto por tanto, a nivel de los sistemas deportivos

55
(humanos) es el cambio de conciencia individual hacia una mayor responsabilidad colectiva
lo que conllevaría a su vez un cambio en los criterios de elección y disposición jererquica de
los componentes en el sistema.

d) Equilibrio y rendimiento. La optimizacion del rendimiento de un sistema se establece en la


zona de equilibrio de máximo beneficio y mínimo coste, en los sistemas humanos eso se
traduce en un mayor beneficio común con una menor perdida de libertad individual, con ello
se logra estimular la motivación personal y por ende la actividad de todo el sistema. Un
entrenador, si pretende obtener rendimiento de su equipo, debe ser capaz de trasmitir sus
conocimientos e ideas a los jugadores e involucrarlos haciendolos participes en su proyecto.
Para este cometido es necesario que todos los componentes del grupo tengan una idea clara
de las razones de la organización y planificación de juego, en términos de costes y beneficios
particulares y comunes. Por ejemplo valorando la importancia de la aportación al juego, de
aquel jugador que solo interviene en defensa y en situaciones muy concretas, o del joven
jugador que no suele ser convocado, pero en el que se tiene confianza para un proyecto
futuro.

Un aspecto a tener en cuenta es la aparición natural del desacuerdo en un sistema


humano compuesto por elementos autogeneradores de ideas. Estas ideas y a las personas
productoras, suelen entrar en conflicto cuando no encuentran unas vias adecuadas de
expresión y reconocimiento. En los sistemas humanos, el valorar la diversidad de opiniones y
a las personas que las formulan, debe ser el lema que presida la relacion de los diversos
componentes, y la razón, la norma por la que se imponen los criterios. Por desgracia muchas
de las personas con una jerarquía superior no tiene argumentos de exposición coherentes y
mucho menos aun razones convincentes, por lo que basan sus argumentos solo en el poder
que les confiere el cargo.

e) Simulación y juego. La problemática de los sistemas es tan compleja y a veces esta tan
condicionada, que cualquier medida de control sobre su propia dinámica puede producir un
caos. De ahí la importancia del juego y la simulación como medio de experimentar en el
propio sistema los efectos de las medidas de intervención.

Cualquier cambio o incorporación de nuevas variables tanto a nivel de sistemas de


juego como de sus componentes tecnicos, tacticos y estrategicos, deberá aplicarse de manera
simulada durante los entrenamientos, primero en situaciones simplificadas y aisladas del
contexto para su aprendizaje y después en unos ensayos en situaciones competitivas de
entrenamiento, procurando que estas tengan un contexto parecido al de la competición
(partidos amistosos).
A la luz de la teoría de los sistemas, el juego en balonmano se esructura en un sistema
de relaciones de colaboración - oposición, en un medio condicionado por unas normas
reglamentarias, que determinan el espacio, el tiempo, y las formas de juego. Y que en ultima
instancia genera un criterio propio de definición de las relaciones con el medio, ya sea en
base a objetivos, intenciones o acciones de juego. En primer lugar expongamos de forma
gráfica la estructura básica del sistema en balonmano [fig. 25].

Figura 25. Representacion grafica de la estructura del juego en balonmano.

El primer marco de análisis de la estructura del juego, hace referencia a las relaciones
de colaboración - oposición, que como ya apuntáramos en la exposición teórica, es un sistema
56
dinámico en donde según el puesto jerárquico los jugadores y el entrenador adquieren un
determinado rol. La competición es una forma natural de mejora y superación, esta
característica es en si misma una forma de colaboración cuando se establece en un grupo. Por
este motivo todos los jugadores están obligados a competir por ganarse el puesto en el equipo
titular, y a su vez el entrenador debe de competir para hacer valer sus criterios dentro del
equipo. Esta competición sobre la base de intereses confrontados se convierte en una relación
de colaboración en un nivel superior a la hora de disputar los partidos, ya que en estos los
intereses de todos los miembros del grupo están canalizados en un objetivo comun.
Todavía se podría extender aun mas el sistema de relaciones, llegando al ámbito de la
competición en general en donde pese a la rivalidad manifiesta de los jugadores, clubes y
entrenadores, no dejan de tener el interés común de potenciar la competición y el espectáculo,
procurando colaborar de manera conjunta en diferentes actividades, para promocionar su
deporte, lo que repercute de manera notable en la revalorización general de la practica de ese
juego y por ende en la de todos los participantes.

Dentro del grupo deportivo, existen niveles jerárquicos [fig 26], algunos relacionados
con la experiencia, los jugadores con mas años en el club gozan de ciertos privilegios, como
puedan ser el escoger su taquilla y lugar en el vestuario, el asiento o la habitación durante los
desplazamientos, etc... De cualquier forma estos privilegios estarán sujetos a la aceptación de
sus las responsabilidades derivadas de su estatus de veteranos, que incluyen aspectos como el
facilitar la integración y adaptación de los deportistas mas jóvenes o las nuevas
incorporaciones.

También existe una jerarquía deportiva que puede ser independiente de la social y que
se establece en función de posibilidades de juego de los componentes del equipo.
Normalmente los criterios de valoración deportiva suelen diferir muy poco entre los del
entrenador y el grupo de jugadores, estos establecen los líderes naturales dentro del juego ya
sea a nivel de dirección (capitán del equipo, organizador, etc..) como a nivel de intervención
(jugadores mas eficaces o con mayor decisión). Será el entrenador el que en ultima instancia,
asigne los roles en la estructura jerárquica de juego, de sus conocimientos sobre el juego y los
componentes del equipo depende el nivel de rendimiento del mismo. Tambien es necesaria la
capacidad de comunicacion para que todos y cada uno de los jugadores tengan una buena
valoración de sus posibilidades y las de los demas compañeros, esto permite enriquecer las
alternativas de juego en los partidos. Resultado de ello son las situaciones comprometidas en
donde se puede utilizar una solución poco habitual pero que sin embargo encierra una gran
lógica desde el punto de vista de la eficacia, por ejemplo disponemos de un joven jugador con
mucha personalidad, buen fintador, con dominio del balón y capacidad de penetración.
Aunque habitualmente no juega en el equipo base, lo utilizamos durante un partido
comprometido, en los últimos minutos, ante la defensa abierta impuesta por los contrarios. En
este caso es una buena solución, pero no basta que el entrenador la conozca, sino todo el
equipo, debe reconocerla y saber el motivo de su aplicacion.
Figura 26. Esquema de relaciones en el grupo deportivo
El segundo marco de análisis es el medio, que hace referencia a la normativa y los
limites funcionales impuestos por esta. De tal forma que tenemos por un lado un reglamento
de competiciones, que abarca la organización de la competición y los objetivos de la misma,
y que conlleva el propio sentido del juego. Y por otro lado y dentro de este mismo apartado,
las reglas de juego que establece los limites del mismo ya sean espaciales (¿donde se puede
jugar?), temporales (¿cuanto y cuando se puede jugar?), y formales (¿como se puede jugar?).

57
El medio como factor de análisis engloba dos vertiente: una fija, que se deriva de la
propia reglamentación del juego, y que tiene unas características objetivables; y unas móviles
que forman la interpretación particular de ese reglamento. Por ejemplo el reglamento
especifica que las claras ocasiones de gol serán sancionadas con lanzamiento de 7 metros,
pero después se impone la interpretación arbitral de la jugada que es un criterio subjetivo. De
igual forma el reglamento limita el tiempo de posesión de balón en ataque asociandolo, al

DIFERENTESAREASDECONOCIMIENTOYSUIMPLICACIONENELBALONMANO

ica
ecan M
Biom etr
a

olo
ic
giReglamento

gia
n

B
c
e

io
T

q
u
im

Fisiologia
ic
a
Deportista
a

(Equipo)
go

M
a

e
d

dic
Pe

gi
a E ina
lo co
ico n
Ps Tactica o
m
ia

criterio de intención de atacar, como este criterio es subjetivo los jugadores interpretan la
norma y crean estrategias para realizar ataques largos sin incurrir en el juego pasivo.

Practicamente el interés se debe centrar, por un lado, en conocer los limites del medio
(parámetros fijos), y por otro, en profundizar en las posibilidades del mismo (parámetros

DIFERENTESAREASDECONOCIMIENTOYSUIMPLICACIONENELBALONMANO

ica
ec an M
Biom etr
o
a

log
ic

ia
Reglamento

B
c
e

io
T

q
u
im
Fisiologia
ic
a

Deportista
ia

(Equipo)
og

M
ag

ed
d

ici
Pe

ia E
na

og c
col o
n
si P Tactica o
m
ia

58
móviles). Esta labor se realiza en base a un análisis global del medio, su composición y las
relaciones de interdependencia entre sus elementos [fig. 26].

Figura 26. Estructura caracteristica del medio de juego en balonmano.

En tercer y ultimo lugar se encuentran los criterios de análisis de las relaciones con
los medios, los cuales se establecen en base a principios que se revelan comunes e identicos.
Estos principios constituyen el punto de partida y representan la fuente de las manifestaciones
del juego, ademas se caracterizan por regirse por las leyes de la funcionalidad, que los
posibilita para ser aplicados de forma común por diferentes personas en situaciones variables.

El primer criterio para el análisis de las relaciones con el medio, tiene como base los
objetivos del juego, y se sustenta en dos situaciones claves relativas al mismo: Si un equipo
esta en posesión del balón es atacante, si un equipo no esta en posesión de balón es defensor:

OBJETIVOS DEL JUEGO EN BALONMANO


Equipo en posesión de balón (Atacante) Equipo sin posesión de balón. (Defensor)
1º Lograr el gol 1º Recuperar la posición de balón.
2º Progresar hacia la portería contraria. 2º Obstaculizar la progresión de jugadores y del balón
3º Conservar la posesión del balón 3º Proteger la portería

El segundo criterio de análisis establecerá la relación sobre las intenciones del


jugador, que según la visión estructuralista del juego: las manifestaciones del juego se
produciran en función del significado que adquieren para el que las crea.

INTENCIONES DEL JUEGO EN BALONMANO


JUGADORES DE CAMPO
DEFENSA ATAQUE
Juego sobre el balón Interceptar Juego con balón Pasar
Disuadir Botar
Desposeer Lanzar
Juego sobre el oponente Acosar Fintar
Controlar Juego sin balón Desmarcarse
Juego con el compañero Cubrir Recibir
Saltar Juego con el compañero Apoyar
Cambiar liberar
PORTERO (*)
DEFENSA ATAQUE
Disuadir Pasar
Detener Lanzar

(*) El portero fuera de su área actúa con las mismas intenciones que un jugador de campo.

El desarrollo del juego va a dar lugar, a su vez de un gran numero de variables


técnicas de actuación (modelos de ejecución), adaptados a la situación real, en función del
tiempo, espacio, resultado del juego y características individuales de los jugadores que
intervienen. En base a la manifestación de estos modelos, se establece el tercer y ultimo
criterio de relación, que es el que denominamos de acción, y que lo forman los modelos de
ejecución como elementos, ya sean técnico - tácticos individuales, o colectivos. No
59
realizamos una exposición de los diferentes modelos de acción, porque estos abarcan una lista
casi infinita: fintas, pases, cruces, bloqueos, impares, superioridades, etc... De cualquier
forma existen abundante documentación al respecto, ya que casi toda la bibliografía actual en
balonmano se establece en base a este ultimo criterio.

Uno de los problemas recientes de la pedagogía en balonmano, es considerar los


criterios de relación como teorías sobre las cuales establecer un programa de enseñanza. Mas
aun cuando se consideran como tendencias confrontadas y excluyentes. En verdad los tres
criterios de relación el asociacionista (acciones), el globalista (objetivos) y el sintético
(intenciones), son tan imprescindibles como incompletos. Cada uno de ellos esta vinculado al
desarrollo de una faceta del juego, el primero a los aspectos condicionales el segundo a los
operativos y el tercero a los cognitivos. De tal forma que no es posible lograr un buena
psicomotricidad especifica (técnica) sin utilizar la metodología analítica, como tampoco es
posible obtener una buena comprensión contextual del juego sin una metodología sistematica
global (estrategia). Y por ultimo tampoco se obtendrán intervenciones eficaces si no se
encauza el aprendizaje a través de una metodología que integre las motivaciones e
intenciones de juego de los deportistas (táctica).

Muchos entrenadores han logrado formar grandes jugadores con un enfoque analítico
y otros con un enfoque global, ahora incluso se comienzan a ver los resultados de un enfoque
sintético. Por este motivo creo que la solución pasa por alternar los tres enfoques
metodologicos, utilizando cada uno, como recurso de enseñanza para el desarrollo de los
diferentes aspectos, ya sean técnicos, tácticos o estratégicos. Esta adaptación se debe de
establecer en base a las etapas sensibles a su aplicación, las cuales están claramente definidas
en las obras de diferentes autores. De todos modos siempre se debe partir del descubrimiento
guiado de la estructura general del juego, para así facilitar su comprensión y de paso
estimular la búsqueda del conocimiento de las relaciones, los medios, y los criterios de
analisis.

En la planificación y dirección efectivas (estrategia) tiene la teoría de los sistemas su


ambito principal de aplicacion. Por lo tanto a la hora de plasmar de forma practica sus
fundamentos debemos ceñir su utilización al campo de actuacion mas relacionado con estos
aspectos, que en el caso del deporte son

A. Fijación y organización racional del tiempo de dedicación en función de la cantidad


de conocimientos susceptibles de ser aprendidos (entrenamiento) o utilizados
(partido).Esto es muy importante como demuestran las teorías de la gestal en uno
de sus principios: "toda forma tiende a completarse". De acuerdo a esto el jugador
comienza el aprendizaje mucho mas predispuesto a culminarlo y mantener la
atención cuando puede asociar los contenidos en un espacio temporal delimitado
de principio a fin.
A.
A. Selección y diseño del programa de contenidos en función de la relevancia de los
mismos, prioridades de determinados aspectos (físicos, técnico, tácticos,
reglamentarios, etc..). Buscando los principios de la eficacia y al eficiencia en el
entrenamiento.
A.
A. Recopilación y preparación de la información que se va a trasmitir, para disponer de
los recursos didácticos que faciliten la buena exposición de los contenidos.
Mejorando la capacidad y calidad de suministro de feedback.

60
A.
A. Definición y fijación de objetivos, lo que va a facilitar una buena orientación de la
atención y concentración en los aspectos mas relevantes de la sesión o del partido.
Jerarquizando y contextualizando los contenidos.
OPTIMIZACION DEL APRENDIZAJE

Habitualmente en la educación tradicional, se enseña la información de las diferentes


áreas de conocimiento que rodean al deportista. En este proceso que va del tema al individuo:
el entrenador se limita a proporcionar la información y a exigir que se absorba, aprenda, y
memorice, actuando en base al mayor numero posible de datos facilitados [fig. 27]:

Figura 27. Orientacion de las areas de conocimiento en la educacion tradicional

Por contra en las nuevas propuestas educativas de las que nos hacemos eco, se trata de
invertir el proceso anterior, y en lugar de enseñarle al deportista un gran numero de datos
sobre las cosas, se le deben enseñar datos sobre si mismo, es decir datos sobre la forma en
que aprende, siente, piensa, actua y resuelve problemas [fig. 28]:

61
Figura 28. Orientacion de las areas de conocimiento en las nuevas propuestas educativas.
Como refleja el gráfico anterior el proceso de optimización del aprendizaje se centra
en enseñar a aprender, lo que supone a su vez el desarrollar una serie de cualidades
psicológicas que le permitan autogenerar respuestas ante las diferentes situaciones y
requerimientos del juego, dirigiendo y mejorando de manera continuada el proceso de
autoformación:

CUALIDADES PSICOLOGICAS PARA LA AUTOFORMACION


Cualidad Caracteristicas Incidencia
- Sensibilidad a los disfuncionamientos, y a las necesidades latentes.
Aceptacion - Amplitud de espiritu para admitir estas. Percepcion
- Voluntad de poner remedio y encontrar soluciones.
- Admision de situaciones complejas y problemas insuficientemente
definidos.
Sintesis - Atencion a las multiples necesidades. Identificacion
- Organizacion rapida del pensamiento.
- Extraccion de aspectos esenciales.
- Rigor con la informacion significativa.
Analisis - Profundidad y amplitud de miras. Informacion
- Conocimiento teorico y practico.
- Ausencia de implicacion.
Imaginacion - Cuestionamiento progresivo. Solucion
- Asociacion y transferencia de ideas.
Autocritica - Prevision de consecuencias. Verificacion
- Imparcialidad y rigor en los juicios.
- Apreciacion de ventajas e inconvenientes.
Caracter - Aceptacion del margen de riesgo. Decision
- Confianza en uno mismo.
- Paciencia.
Disciplina - Habilidad. Aplicacion
- Confianza en los demas.

En anteriores capitulos y apartados del trabajo se han abordado diferentes tecnicas que
permiten desarrollar estas cualidades psicologicas asi por ejemplo la sugestopedia es una
buena tecnica para la mejora de la atencion y memorizacion de la informacion (factores
condicionales), el brainstorming y la sinectica tienen aplicacion pratica en la busqueda de
soluciones (factores cognitivos), y los mapas conceptuales se utilizan para la representacion y
analisis de las diversas situaciones (factores operativos). Existe sin enbargo una tecnica
asociada al proceso de autoformacion que es el cuadro de encuestas, que basicamente se
fundamenta en observar, analizar y buscar soluciones, cuestionando los motivos o intenciones
en base a los objetivos planteados:

CUADRO DE ENCUESTAS
Factores Observación Análisis Soluciones
Espaciales ¿Donde y como lo hace? En que lugar sucede. Relacionar y/o intervenir
Temporales ¿Cuando y cuanto hace? La duración que tiene Relacionar y/o intervenir
Formales ¿Quien y como lo hace? La apariencia que presenta. Relacionar y/o intervenir
Reglamentarios ¿Que y como lo hace? El significado que adquiere Relacionar y/o intervenir
En cualquier caso se deben ajustar los objetivos, metodos y tecnicas a las fases mas
sensibles a su aplicacion, atendiendo a las diferentes etapas de desarrollo cognitivo:

62
DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE DEPORTIVO
Edad Periodo / Etapa Mecanismos y Estrategias Formación Deportiva
0 - 2 años Sensomotor Curiosidad. - Adquirir el conocimiento del propio cuerpo y su capacidad de
Predeportiva Conducta exploratoria. movimiento.
Juego. - Adquirir las nociones básicas para la percepción y adecuación a
Comprensión y simpatía. factores espaciales y temporales.
Estimulacion. - Aprender las habilidades motrices básicas en la acción del propio
Satisfacción de las cuerpo y en el manejo de objetos.
necesidades. - Desarrollar la capacidad de expresión corporal.
Incentivos de logro. - Desarrollar la motivación hacia la actividad deportiva.
2 - 5 años Representativo Ensayo y error. - Favorecer el desarrollo natural de las capacidades físicas y la
Predeportiva Representación. maduración psicológica.
Juego organizado.
Moldeamiento condicional.
Demostración.
Explicaciones.
Practicas de socialización.
6 - 9 años Operativo Concreto Conocimiento concreto.
Predeportiva Experimentación.
Identificación.
Comunicación verbal.
Reproducción de conductas
Medios de información.
Conversación.
Representación de ejemplos.
10 - 12 años Operativo Formal Observación. - Adquirir el conocimiento global y parcial del máximo de
Deportiva Critica. deportes.
(Iniciación Global) Desarrollo de principios. - Ampliar el acervo de habilidades coordinativas y elaborar
secuencias enlazadas.
- Iniciarse en la competición de forma lúdica.
- Adquirir hábitos higiénicos - deportivos.
- Desarrollo de las capacidades físicas mediante el juego.
13 - 15 años Razonamiento Descubrimiento. - Competir formalmente en deportes complementarios y
Concreto Comparación. compatibles.
Deportiva Análisis. - Afinar las habilidades coordinativas generales y especificas de los
(Iniciación Reflexion. deportes practicados.
Especifica) - Adquirir nociones básicas sobre táctica individual - colectiva y
sistemas de juego (estrategia de juego).
- Desarrollo de las capacidades físicas de acuerdo al nivel
particular de maduración y desarrollo biológico.
16 - 21 años Razonamiento Descubrimiento - Competir formalmente en el deporte de especialización y realizar
Abstracto Generalización. algunas practicas compatibles en otros complementarios.
Deportiva Discusión. -especificas
Ampliar eldelrepertorio
deporte dedeespecialización.
habilidades coordinativas generales y
(Perfeccionamiento . -Adquirir las nociones teóricas sobre los factores implícitos del
Global y Especifico) juego.
-Consolidar el aprendizaje de los medios tácticos individuales -
colectivos y de los sistemas de juego (estrategia de juego).
- Búsqueda del desarrollo de las capacidades físicas hasta su
máximo exponente con medios generales.
22 - 32 años Comprensión Global Experimentación individual - Competir formalmente en el deporte de especialización.
Deportiva Análisis. - Búsqueda del máximo rendimiento en la aplicación de los
(Alto Rendimiento) Reflexion. recursos técnico tácticos individuales y colectivos (diseño
particular de estrategias de juego).
- Mejora de la capacidad de adaptación y desarrollo dentro del
sistemas de juego.
-Consolidar
juego. el conocimiento teórico de los factores implícitos en el
- Búsqueda del desarrollo de las capacidades físicas hasta su
máximo exponente con medios específicos.
+ 33 años Generativo Integral Experimentación colectiva - Competir formalmente en el deporte de especialización.
Deportiva Contemplación. - Búsqueda del máximo rendimiento en la aplicación de los
(Alto Rendimiento) Meditación recursos técnico tácticos individuales y colectivos (diseño
Síntesis. particular de estrategias de juego).
Extrapolación - Generar recursos para la mejora de la capacidad de adaptación y
desarrollo dentro del sistemas de juego.
-Ampliar el conocimiento teórico de los factores del juego
extrapolando aspectos de otros campos de las ciencias.
- Búsqueda del desarrollo de las capacidades físicas hasta su
máximo exponente con medios específicos.
* Los mecanismos y estrategias de una etapa se suman de forma progresiva a los característicos de las etapas posteriores

63
A continuación y a modo de resumen de lo expuesto anteriormente expongo un
cuadro con los objetivos de mejora en el proceso de enseñanza y optimizacion del aprendizaje
en balonmano:

ANALISIS DE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE OPTIMIZACION DEL APRENDIZAJE EN BALONMANO


Objetivos Espacio Tiempo Formas Reglamento
Mejora operativa por Determinación del Determinación de los Determinación de las Determinación de las
medio del trabajo de espacio de ocupación: momentos de variables tecnicas tacticas variables de intervención
estrategia y planificación distribucion, ubicacion y intervencion: duración, y sistematicas, a emplear mas adecuadas, adaptadas
de la actuación en base al la orientación espacial develocidad y ritmo de las de acuerdo a los reglamentariamente a los
conocimiento e acuerdo a los cometidos acciones de acuerdo a los cometidos del jugador cometidos del jugador
integracion en una del jugador dentro del cometidos del jugador dentro del esquema global dentro del esquema global
estructura global del esquema global de juego dentro del esquema global de juego de juego.
juego de juego
Mejora cognitiva por Seleccion del espacio mas Seleccion del tiempo mas Seleccion de las variables Seleccion de las variables
medio del trabajo de favorable de intervención favorable de intervención técnico tacticas de técnico tacticas de
resolucion táctica en base en función de las en función de las intervencion mas intervencion mas
al conocimiento de las posibilidades de posibilidades de adecuadas a las adecuadas a las
motivasciones e desequilibrio de relación desequilibrio de relación posibilidades de posibilidades de
intenciones de juego. con respecto a los con respecto a los desequilibrio de la desequilibrio de la
oponentes. oponentes. relación con respecto a los relación con respecto a los
oponentes. oponentes, atendiendo al
criterio de interpretación
arbitral de las regles de
juego.
Mejora condicional por Utilizacion precisa del Utilizacion precisa del Utilizacion precisa de las Utilizacion precisa de las
medio del trabajo de espacio de intervención tiempo de intervención variables técnicas de variables técnicas de
mejora técnica en base a las en base a las posibilidades ejecución en base a las ejecución en base a las
(motricidad especifica) y posibilidades físicas y físicas y técnicas del posibilidades físicas y posibilidades físicas y
de la condición física. técnicas del jugador jugador técnicas del jugador técnicas de intervención
del jugador desde un
punto de reglamentario

Existe la creencia de que la mayor información disponible actualmente cambiara y


mejorara los niveles de aprendizaje y rendimiento deportivos, y aunque en principio estoy de
acuerdo en que casi siempre es mejor la información que la ignorancia. No dejo de albergar la
idea de que una mayor información que no conlleve de forma simultánea una mejor
comprensión de la misma, no deja de ser una carrera para locos sin objetivo, carente de todo
significado, que incluso puede llevar a una mayor confusión. Este problema se plantea
frecuentemente al abordar el estudio del comportamiento de los jugadores, normalmente
realizamos una valoración técnica del mismo, de la que se obtienen por lo general pobres
resultados. El error estriba en que en la realidad es el individuo el que interpreta las técnicas y
en base a sus cualidades y crea su propio estilo, de tal forma que es imposible adaptar los
patrones de juego de una persona con unas características determinadas a otras personas con
caracteres diferenciados.

Para poder solventar este problema se deberían estudiar las características


individuales de los deportistas de élite en su conjunto, y a partir de hay establecer unos
modelos aproximativos susceptibles de ser aplicados con individuos de características
parecidas. En resumen, si las cualidades son un producto de la individualidad, el proceso de
optimizacion del aprendizaje y rendimiento deportivo se debe centrar en la formación de los
deportistas en su individualidad, que le permita el desarrollo de sus cualidades con un estilo
propio. Si cada deportista es particular en su juego imaginemos la riqueza de adquirirá el
mismo. Este es un apartado pendiente en la investigación deportiva, ya que si bien se aplican
teorías y enfoques organicos (teoría de sistemas) en el estudio del juego, no es menos cierto
que se siguen utilizando teorías y enfoques analíticos a la hora de estudiar el componente
base que es el deportista como individuo.

64
INTEGRACION Y AUTORREALIZACION

En los capítulos anteriores hemos abordado aspectos básicos para el desarrollo de la


creatividad en lo que se refiere a la comprensión de uno mismo y del medio, pero todas las
propuestas planteadas no maduraran a no ser que se eliminen algunas barreras sociales que
impiden la integración y autorrealizacion de los deportistas. En primer lugar hay que
rehabilitar y valorar socialmente a las personas con una forma de pensamiento y producción
divergente. Para ello es necesario saber reconocer a estos deportistas y orientarlos de una
forma eficaz:

FORMAS DE PRODUCCION
Convergente Divergente
Tiende hacia la busqueda de la una solucion al Tiende hacia la busqueda de todas las soluciones
problema planteado posibles
Soluciones tribiales pero solidas, en base a Soluciones novedosas, en base a la sintesis de
deducciones prudentes y rigurosas. imaginacion y conocimiento.
Aprendizaje por repeticion Aprendizaje por exploracion - tanteo
Caracter conservador Caracter liberal
Se inserta en el mundo tal como es. Construye un mundo diferente del que se le propone.
Valorado institucionalmente Marginado institucionalmente.

En segundo lugar se deben eliminar las diferencias entre sexos dando paso a una
política de cultivo y fructificación de las semejanzas positivas. Esto permitiría disipar los
prejuicios recíprocos y por tanto fomentar la aparición de conductas naturales. Estas
conductas se caracterizan por no buscar dar una imagen de si mismo/a a los demás, y por la
indiferencia ante la imagen eventual que puedan formarse de el/ella las demás personas. Para
que estas conductas naturales se manifiesten es necesario mantener una practica deportiva
mixta, en el juego, durante las primeras etapas de iniciación, y en la convivencia deportiva y
social, durante las etapas de perfeccionamiento y rendimiento.

Actualmente se agudiza el problema de la inadaptacion deportiva por parte de los


chicos, debido a las elevadas exigencias sociales a las que se les somete. La creación de
grandes expectativas de triunfo en los jóvenes es la mayor causa de abandono de la practica
deportiva. Estas peligrosas y falsas expectativas comienzan a utilizarse también en el caso de
las chicas, lo que invita a reflexionar sobre el hecho de que solo se extrapolen e integren los
valores negativos asociados a los roles sexuales. Estas conductas de inadaptacion deportiva
se caracterizan por:

1. Una fingida indiferencia o victimismo producto de la injusticia social que invita a una
conducta marginal rebelde .
1.
1. Una marcado desequilibrio afectivo debido a la excesiva dramatizacion de los hechos
por parte de los adultos responsables.
2.

Bajo esta perspectiva no se puede abordar el tema deportivo como la simple mejora de
la didáctica que incide en el aprendizaje y rendimiento deportivos, sino de recuperar y

65
fomentar los valores educativos básicos que mejoran la calidad de vida de los deportistas.
No se trata solo de suprimir barreras, también se trata de crear unas condiciones
favorecedoras como son:

La capacidad de centrarse en el presente e integrarse con la experiencia del momento


renunciando al pasado y al futuro.

El mantenimiento de un espíritu inocente al margen de los prejuicios, procurando así


reducir la conciencia subjetiva del momento.

El evitar las interferencias y temores derivados del propio ego. Esta actitud positiva se
basa en el confiar frente a intentar controlar o esforzarse de forma premeditada.

El eliminar la tendencia social a implicar la creatividad con los productos y logros, mas
que con el proceso en si que es lo fundamental.

De esta forma logramos un estado de receptividad en el que podemos apreciar las


formas del entorno en su totalidad de composición y contexto, actuando de forma espontanea
y estética, singular y a su vez conexa. Esta nueva filosofía educativa debería centrarse en
formar deportistas maduros y generosos, mas relacionados con el ser (realizarse y producir)
que con el llegar a ser (acumular y consumir).

Este proceso de desarrollo de la personalidad puede ser controlado por medio del
análisis transaccional. Esta técnica que permite conocerse mejor, muestra los rasgos
dominantes del carácter, de tal forma que se pueden dominar aquellos comportamientos que
puedan ser perjudiciales en la dirección de las acciones de los deportistas y el entrenador. El
análisis transaccional parte del supuesto de que cada personalidad esta compuesta de tres
partes, denominadas "estados del yo" (adulto/padre/niño). Cada estado del yo es un sistema
de actitudes y comportamientos vinculados a las diferentes etapas del desarrollo del
individuo.

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
Campos de actuación Estado del yo Funciones características
Reproduce juicios de valor expresandose a través de comportamientos
Padre critico tomados de las figuras paternas que le marcaron en el pasado, y/o de acuerdo
Lo aprendido a la norma social
Emite juicios de valor expresandose través de comportamientos
Padre protector correspondientes a su desarrollo actual. Para ello utiliza fórmulas y/o modos
de hacer en materia de aceptación de responsabilidades.
Lo pensado Adulto Enuncia hechos, calcula probabilidades y toma decisiones de acuerdo a la
información objetiva que dispone.
Niño adaptado Comprende las necesidades, el sentimiento y las acciones experimentadas
principalmente en la infancia, actuando de acuerdo a reflejos condicionados.
Lo sentido Niño creador Comprende las necesidades, el sentimiento y las acciones experimentadas
principalmente en la infancia, actuando de acuerdo a su intuición o fantasía.
Niño espontaneo Comprende las necesidades, el sentimiento y las acciones experimentadas
principalmente en la infancia, actuando de acuerdo a sus sensaciones o
emociones.
El mejor o peor funcionamiento de los tres estados del yo de una persona depende
esencialmente del hecho de que cada estado del yo pueda desempeñar dos papeles:
una función de dirección y de control.
una función de acción y expresión.

66
Efectivamente, el estado del yo que domine o ejerza el control es el que hace actuar o
expresarse a los otros estados del yo. Es necesario observar a una persona durante un cierto
tiempo para descubrir cual es la tendencia habitual de su comportamiento. Si el control lo
ejerce el yo adulto, los actos de la persona tienden a reservarle, a medio y largo plazo, las
mejores condiciones de supervivencia y de un desarrollo complejo en el marco de la realidad
presente. el comportamiento de esta persona es estable en términos generales porque ella sabe
reconocer e integrar sus emociones (niño) y sus juicios (padre).
Si el control lo ejerce el yo padre, los actos de la persona tienden sobre todo a
promover o a defender los valores, aunque fuese en detrimento de su supervivencia o propio
desarrollo, incluso en contra del deseo de aquellos en cuyo beneficio esta persona pretende
actuar. Su comportamiento es aparentemente estable, pero puede dar lugar a crisis
emocionales intensas, generalmente ocultas, porque el control del yo padre implica siempre
un cierto rechazo de las necesidades del yo niño.
Si el control lo ejerce el yo niño, la persona es de hecho un juguete de sus emociones
y sensaciones, es decir, que su comportamiento es extremadamente inestable, intenso
emocionalmente y que ella tiene muy poco en cuenta la realidad, salvo muy a corto plazo. la
seguridad física, económica y social esta constantemente amenazada, porque el control del yo
niño implica siempre una cierta exclusión del yo adulto y del yo padre.
Hay una exclusión de un estado del yo cuando este no es casi nunca, o nunca,
utilizado por la persona. A veces pueden estar excluidos dos estados del yo, lo que hace que
la persona solo funciones con uno:
su yo padre (persona sobreprotectora y machaconamente sermoneadora).
su yo niño (persona completamente desconectada de la realidad).
su yo adulto (persona que no es mas que un ordenador).
Una persona autorrealizada utiliza los tres, siendo el yo adulto el que ejerce el control.
Por tanto la acción de formación será tanto mas eficaz cuanto mas tenga en cuenta e integre
los tres planos representados por los tres estados del yo:
Padre - Valores, principios y normas.
Adulto - Conocimiento, metodología.
Niño - Espontaneidad, ingenio.
El análisis transaccional es un buen instrumento que nos permite, un vez que se
domina, tener la perspectiva para hablar y actuar no solo con conocimiento de causa, sino
sobre todo con un dominio mucho mayor sobre si mismo y los demas.
Desde estas paginas abogamos por formar jugadores, técnicos y directivos,
cualificados para ser líderes dentro y fuera del terreno de juego. Estas personas permitirán el
desarrollo de un estilo de liderazgo participativo caracterizado por la buena productividad y
la satisfacción. Para ello es necesaria una concertacion en todos los ámbitos del balonmano,
en especial en las jerarquías con mayor capacidad de decisión (consejo superior de deportes,
federaciones, clubes, etc..). El objetivo es llegar a un acuerdo para modificar el actual sistema
que solo premia y favorece los resultados a corto plazo del deporte profesional, en detrimento
de la participación de deportistas y aficionados tanto a nivel escolar como federado.
BIBLIOGRAFIA

Bayer, Claude. 1986. "La enseñanza de los juegos deportivos colectivos" Editorial Hispano Europea.
Barcelona.

Bompa, Tudor. O. 1990. "Theory and Methodology of Training" Kendall / Hunt Publishing Company.
Dubuque. Iowa.

67
Cercel, Paul. 1982. "Balonmano. Ejercicios para las fases de juego" Editorial Sport - Turism. Bucarest.
Rumania.

Botkin, James W. Elmandjra, Mahdi. Malitza, Mircea. 1979 "Aprender, Horizonte sin límite" Informe al
Club de Roma. Editorial Santillana. Aula XXI. Madrid.

Buzan, Tony. 1989 "Como utilizar su mente con máximo rendimiento" Ediciones Deusto. Bilbao.

Clausewitz, C. 1993 "De la guerra" Ediciones Ejercito. Madrid.

Hare- Mustin, Raquel. T. y Marecek. Jeanne. 1994 "Marcar la diferencia" Editorial Herder. Barcelona.

Lamour, Henri. 1991 "Manual para la enseñanza de la educación física y el deporte" Ediciones Paidos
Ibérica. Barcelona.

Mager, Robert. 1971 "Actitudes positivas en la enseñanza" Editorial Pax. México.

Makarenko, A,S. 1986 "Poemas pedagógicos" Editorial Planeta. Barcelona.

Martens, R. Christina, E.W. Harvey, J. S. Sharkey, B. J. 1989 "El Entrenador" Editorial Hispano Europea.
Barcelona.

Morin, Edgar. 1981 "El método. La naturaleza de la naturaleza" Ediciones Catedra. Madrid.

Muchielli, Roger. 1969 "Introducción a la psicología estructural" Editorial Anagrama. Barcelona.

Prigonine, Ilya y Stengers, Isabelle. 1983 "Metamorfosis de la ciencia" Ediciones Alianza Editorial. Madrid.

Rousseau, J,J. 1985 "Emilio o de la educación" Editorial Sape. Madrid.

Ruiz Pérez. L. M. 1994 "Deporte y Aprendizaje" Editorial Visor. Madrid.

Ruiz Pérez, Luis. M. Sánchez Bañuelos, Fernando. 1995 "Optimización del aprendizaje de la técnica"
Apuntes del Master en Alto Rendimiento Deportivo. C.O.E. Madrid.

Sánchez Bañuelos, F. 1986 "Bases para una didáctica de la educación física y el deporte" Editorial Gymnos.
Madrid.

Smith, Dean. 1988 "Baloncesto. Ataque y defensas múltiples" Editorial Pila Teleña. Madrid.

Senge, P. 1992 "La quinta disciplina" Editorial Granika. Barcelona.

Varios 1981 "Tendencias en la teoría general de sistemas" Alianza Universidad. Madrid.

Von Bertalanffly 1979 "Perspectivas en la teoría general de los sistemas" Ediciones Alianza Editorial.
Madrid.

Woodcock, M. y Francis, D. 1992 "Los 11 bloqueos del manager" Editorial Granika. Barcelona.

PROLOGO

A las puertas del año 2000 se ha enriquecido el sentido de la palabra conocimiento en


el ámbito deportivo. La complejidad de una ciencia que aporta posibilidades de
autococimiento, se abre de forma creativa sobre la solidaridad, se integra en el semblante de
los deportistas reconociendo la importancia del desorden y el caos como fuente de sabiduría,
y aproximandonos a unos principios de acción que no ordenan, sino organizan, que no
manipulan, sino comunican, que no dirigen, sino animan. En este marco se encuadra el
presente trabajo sobre la creatividad en el balonmano, en el no se pretende dar ninguna

68
formula mágica, solo compartir unas ideas que invitan a la reflexión en el camino de
búsqueda del máximo rendimiento deportivo.

Estas paginas también reflejan las ideas y trabajo de los compañeros y amigos que
generosamente compartieron sus conocimientos y experiencias conmigo, desde aquí quiero
darles las gracias, especialmente a:

Araceli Costales: por las ilustraciones del texto, por su comprensión durante años y sus
comentarios generales en el campo de la educación y la creatividad.

Francisco González "Cala" y Xesco Aspar: Por la revisión y comentarios técnicos del trabajo.

A los profesores del Master en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español,
por los conocimientos impartidos y por el trato recibido durante la realización del curso.

A mi hermano Rafael que participo de mi trabajo y abandono el camino antes de finalizarlo.

La arquitectura esta en lo que haces de ella cuando la miras.


¿Pensabas que estaba en la piedra blanca o gris,
o en las lineas de los arcos o las cornisas?
La música es lo que despierta en ti cuando los
instrumentos te lo recuerdan.
No son los violines ni cornetas..
ni el registro del barítono.
Esta mas lejos y mas cerca que todo eso.

Walt Whitman.

69

Anda mungkin juga menyukai