Anda di halaman 1dari 115

Guía para interesados en ingresar al sistema judicial de la Provincia

de Buenos Aires

Esta guía presenta información sobre las características que tendrá el


Examen de Idoneidad.

La información que presentamos puede ayudarlo a familiarizarse con el


contenido del examen en tanto incluye los contenidos a ser evaluados y
algunas fuentes bibliográficas que puede utilizar como consulta.

Los requisitos para el ingreso consisten en el dominio de contenidos de


Formación Ética y Ciudadana / Derecho, Informática, Razonamiento Lógico-
Matemático y Comprensión Lectora. La selección de contenidos para el
Examen de Idoneidad ha sido desarrollada en base a los Contenidos Básicos
Comunes del nivel Secundario en sus diversas modalidades, así como en los
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para Tercer Ciclo EGB. Ambos
documentos han sido elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación
con el consenso de las jurisdicciones.

¿Por qué un examen?


El presente examen constituye solamente un primer paso en el proceso de
selección e ingreso al poder judicial de la Provincia de Buenos Aires. Luego
del mismo, se realizará un listado con todos aquellos que lo hayan aprobado
que quedará a disposición de los jueces. Serán ellos los que, a medida que se
abran nuevas vacantes, seleccionarán del listado a los candidatos. Quedan
exceptuados del examen los estudiantes avanzados de derecho y los
abogados.
Es importante recordar que la aprobación del examen no garantiza el
ingreso a un nuevo puesto de trabajo, pero es condición necesaria
para hacerlo.

¿Quiénes pueden presentarse?


Toda persona que haya concluido el nivel secundario que aspire a futuras
vacantes en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

Características del examen


El proceso de selección para el ingreso al Poder Judicial de la Provincia de
Buenos Aires consta de dos instancias. La inicial consiste en un examen
escrito individual, de una duración aproximada de 2 horas y media, con
preguntas de respuesta cerrada, cuyas características se profundizan en esta
guía.

Quienes aprueben esta primera instancia (el Examen de Idoneidad), y sean


convocados por los jueces para cubrir una vacante, pasarán a una segunda
etapa de informática práctica (tipeo en procesador de textos).

1
En el Examen de idoneidad, los aspirantes deberán demostrar:
1. Conocimientos elementales sobre formación ética y ciudadana / Derecho.
2. Capacidad de comprensión de textos.
3. Conocimientos sobre redacción de textos.
4. Conocimientos básicos de informática.
5. Habilidad para la resolución de problemas lógico – matemáticos.

Contenidos del Examen de Idoneidad

Sección de Formación Ética y Ciudadana / Derecho


En lo que refiere a los temas específicos de derecho, se ha desarrollado una
guía con contenidos mínimos para facilitar el acceso a los temas que serán
evaluados por parte de los aspirantes, tal como figura en las Fuentes.

1. Nociones básicas de educación cívica


a. El Estado. Los Poderes del Estado.
b. El principio de división de poderes según la Constitución
Nacional.
c. El sufragio universal y obligatorio
d. La organización político-territorial actual.
e. Organización constitucional de la Nación y de las Provincias.
f. La Constitución Nacional. La Constitución de la Provincia. Las
demás normas jurídicas. Jerarquía de las normas.
g. Derechos y garantías en la Constitución Nacional y en la
Constitución de la Provincia.
h. El Poder Judicial. La justicia Federal y la justicia provincial.
Jurisdicción y competencia.
i. Los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Sus funciones en relación
con la justicia.

2. El Poder Judicial en la Provincia de Buenos Aires


a. Organización judicial de la Provincia de Buenos Aires.
Departamentos Judiciales.
b. Órganos que componen el poder judicial de la Provincia de
Buenos Aires (Ley Nº 5827). Organización territorial. Sus
funciones y competencias en la resolución de conflictos y
administración de la justicia.
c. La Suprema Corte de Justicia. Sus funciones. Organización.
Nombramiento de los jueces.
d. Rol del juez. Imparcialidad.
e. Dependencias judiciales y funcionarios judiciales. Sus funciones.
f. Diferentes fueros/ especialidades.
g. El proceso judicial.

3. El empleado de administración

2
a. Expedientes y escritos judiciales. Escritos
judiciales: Requisitos, copias. Presentación en Secretaria. La
Mesa de Entradas. Cargo Judicial. Expediente judicial, formación
y custodia. Régimen de consulta y préstamo de expedientes.
Foliatura y desgloses. Casillero. Información sobre el estado de
las causas. Pérdida y reconstrucción de expedientes.
Responsabilidad penal.
b. Responsabilidad del agente judicial.

Fuentes bibliográficas:
 Constitución Nacional
 Constitución de la Provincia de Buenos Aires
 Ley Nº 5827
 Libros de Formación Ética y Ciudadana del Nivel Secundario
(cualquiera de ellos, por ejemplo: editoriales Santillana. Macchi, A-Z,
Aique).
 Instructivo desarrollado por la Corte Suprema de Justicia de la
Provincia de Buenos Aires.

Páginas web:
 http://www.scba.gov.ar/ – Sitio donde encontrará información útil
sobre la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. En la
Sección Información General – Legislación se puede acceder al texto de la
Constitución Nacional, la Constitución de la Pcia. de Bs. As., Tratados
internacionales y Legislación provincial.
 http://www.scba.gov.ar - Todos los acuerdos y resoluciones de la
Corte se pueden consultar en la Sección Jurisprudencia.
 http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/DIJL_marco.php - Sitio del Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires donde podrán encontrar toda la legislación
de la provincia, incluyendo la Constitución de la Provincia de Buenos
Aires.

Sección de Comprensión lectora

1. Comprender el texto como un todo. Capacidad de identificar la idea


principal o general de un texto.
2. Localizar y extraer una información en un texto.
3. Interpretar distintas partes del texto, establecer relaciones,
comprender el significado de términos y realizar inferencias a partir de
la información escrita.
4. Reflexionar sobre el contenido de un texto y relacionar con
conocimientos anteriores.

En esta sección se presentan textos con una extensión aproximada de una


carilla. Han sido extraídos de periódicos o revistas de divulgación y su
contenido es de interés público.

3
A través de este instrumento se apunta a comprobar la comprensión del
significado de diferentes unidades del texto (vocabulario, proposiciones,
conectores), sus relaciones, del texto completo como un todo, así como la
posibilidad de realizar inferencias a partir de la lectura.

Sección de Informática
1. Herramientas de procesador de textos (Microsoft Word 97 o
superior).
2. Herramientas de Internet y correo electrónico (Outlook Express u
Outlook 2000).

En caso de necesitar instructivos básicos sobre el uso de procesador de


textos o correo electrónico pueden dirigirse a:
http://www.microsoft.com/latam/educacion/cursos/

Sección de Razonamiento lógico-matemático


1. Cálculos matemáticos.
2. Pensamiento numérico.
3. Capacidad para resolver problemas de lógica, solución de
problemas.
4. Capacidad para comprender conceptos abstractos.
5. Razonamiento y comprensión de relaciones.

Criterios para la aprobación


Para que un aspirante apruebe el examen deberá responder correctamente el
60% de los ítems de cada una de las secciones comprendidas en el examen
(Comprensión Lectora, Razonamiento lógico-matemático, Informática y
Formación Ética y Ciudadana / Derecho). Los resultados serán publicados a
través de la página Web de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires, y NO serán informados por teléfono, fax o correo electrónico.
La calificación será solamente en términos de aprobación o desaprobación.

En caso de haber desaprobado el examen, el aspirante podrá presentarse a


rendir nuevamente en el próximo llamado. El examen tendrá una validez de
tres años y luego de ese período deberá rendirlo nuevamente para su
revalidación.

Resulta importante aclarar que la corrección se realiza manteniendo la


confidencialidad de los aspirantes, es decir que al iniciarse el examen cada
aspirante es identificado con un número. Durante el período de inscripción el
aspirante recibirá una confirmación a través del correo electrónico en la que
se le entregará su número de identificación. El mismo deberá ser presentado
el día del examen. De esta forma, el examen será corregido en base a grillas
de respuesta. Recién una vez finalizada la corrección se procede a identificar
nuevamente a la persona a fin de informar el resultado.

4
El resultado del examen será inapelable ya que la corrección del mismo será
realizada por un equipo de evaluadores que garantiza la neutralidad y
confiabilidad de los resultados. No se aceptarán pedidos de revisión de
examen.

Formato general
La prueba está organizada con preguntas cerradas de opción múltiple y de
apareamiento. En estas preguntas se deberá marcar la mejor respuesta entre
las opciones dadas. Si se considera que hay más de una respuesta correcta,
se marcará la más ajustada a la pregunta y al texto.

Preguntas de muestra
Las siguientes preguntas son similares a las del examen, pero NO
representan la gama completa del contenido, o los niveles de dificultad.

El día del examen usted tendrá que seleccionar la mejor respuesta para cada
pregunta y sombrear la letra apropiada en la hoja de respuestas.

Ejemplo de cómo marcar sus respuestas en la hoja de respuestas:

Cuando conteste las preguntas del examen, llene completamente la letra de


la respuesta, tal como aparece en el ejemplo. No obstante, durante el
examen no marque las respuestas en el cuadernillo de examen. El resultado
del examen se basa SOLAMENTE en las respuestas correctas en la hoja de
respuestas.

Debido a que muchas de las preguntas requieren que distinga entre sutilezas
de significado, examine cuidadosamente todas las opciones antes de decidir
cuál es la mejor respuesta.

A continuación se presentan algunos ejemplos de preguntas que podrían ser


parte del examen:

• ¿Cuales son los requisitos para poder ser miembro de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación?

A. Contar con la aprobación de la Cámara de Diputados y Senadores de


la Nación.
B. Ser abogado de la Nación con 8 años de ejercicio
C. Tener las cualidades requeridas para ser senador.
D. Respuestas B y C.

5
• En la columna de la izquierda se presentan distintos estamentos del
Estado. Relacione cada uno de ellos con el poder al que pertenecen.
Forme parejas entre las letras y los números.

1) Presidente A. Poder Ejecutivo


2) Cámara de Senadores B. Poder Legislativo
3) Tribunal de Trabajo C. Poder Judicial
4) Secretaría de Política Ambiental
5) Procuración General de la Provincia de Buenos
Aires
6) Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos
Aires
7) Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires

• A continuación se presentan los cargos existentes en un juzgado. Señale


cuál es el orden adecuado en función de su supremacía.
A. Auxiliar Letrado
B. Auxiliares
C. Jefe de Mesa de Entradas
D. Juez
E. Oficial de Justicia
F. Secretario

El día del examen

En el sobre van a encontrar:


 un cuadernillo, donde están las preguntas del examen;
 una hoja de respuestas donde van a tener que marcar las
respuestas que consideren correctas, consignando su clave de
identificación, remitida por correo electrónico en el momento de la
reconfirmación.
 un cuestionario complementario en el que se relevarán aspectos
socio-demográficos; y
 un sobre en blanco, para guardar estos materiales una vez
finalizado el examen.

Instrucciones para realizar el examen

1. El Examen está dividido en 4 secciones: Comprensión Lectora,


Razonamiento Lógico Matemático, Informática y Educación Cívica.
2. No es necesario que complete el examen en algún orden en particular.
Se sugiere que lean todo el examen, completen las preguntas que
puedan hacer rápido y vuelvan a resolver aquellas que requieren más
tiempo. No dejen ninguna pregunta sin responder.

6
3. No es posible contar con material adicional o de consulta para poder
hacer el examen.
4. Complete todas las respuestas en la hoja de respuestas. No se van a
corregir las respuestas escritas en el cuadernillo de examen. Se
tendrán en cuenta sólo aquellas marcadas o desarrolladas en la
hoja de respuestas.
5. Recuerde completar la hoja de respuestas en forma clara. Si hacen
correcciones, tomen la precaución de realizar alguna aclaración para
que sea lo más clara posible. No se aceptarán tachaduras en la hoja de
respuestas.
6. Si necesita hojas en blanco como borrador, las encontrarán al final del
cuadernillo del examen.
7. El examen es confidencial. Es por ello que copiarse o discutir las
preguntas con los compañeros durante o al finalizar el examen está
estrictamente prohibido. Cualquier intento de hacerlo resultará en la
cancelación del examen y su desaprobación inmediata.
8. Los administradores no pueden responder preguntas durante el
examen.
9. Cualquier actividad disruptiva que pueda ocasionar molestias a sus
compañeros será la causa inmediata de que los administradores
suspendan a la persona, y su desaprobación inmediata.
10. Cualquier cosa que necesite, levante la mano y el administrador
se acercará.
11. Esta prohibido comer, tomar o fumar durante el examen.
12. Apagar celulares o beepers en el caso de poseerlos.
13. Si necesita usar el baño durante el examen deberá pedir autorización a
los administradores e ir uno por vez. No se realizará ningún recreo en
las dos horas y media que dura el examen.
14. No está permitido llevarse ningún material del examen. Si al
abrir el sobre de alguna persona para su corrección faltara algún
material de los entregados (cuadernillo del examen, hoja de respuesta,
hojas borrador) el mismo no será corregido.
15. Al finalizar el examen, los administradores juntarán los
materiales utilizados y los enviarán en sobres cerrados al Instituto de
Estudios Judiciales para su corrección.
16. El Instituto de Estudios Judiciales corregirá los exámenes y los
resultados de aprobación o desaprobación serán comunicados
solamente a través de la página Web de la Suprema Corte de Justicia
de la Provincia de Buenos Aires a partir del 20 de junio. Evite llamar,
mandar correos electrónicos o faxes al Instituto de Estudios Judiciales.
17. Si termina el examen antes del tiempo previsto, comuníquelo a los
administradores. Los aspirantes que terminen, deberán irse. Por favor

7
sea respetuoso con quienes siguen haciendo el examen, y mantengan
silencio.
18. Una vez finalizado el examen, deberán guardarse todos los materiales
dentro del sobre en blanco (cuadernillo del examen y hoja de
respuesta), pegarlo con el pegamento que le solicitarán al
administrador y firmarlo cruzado en la solapa del mismo.
___________________________________________________________________
_____
1

Examen de idoneidad 2010.


MATERIAL DE ESTUDIO
Presentación
El material de estudio que acompaña a la presente está orientado a todas aquellas personas
que
reúnan los requisitos fijados por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos
Aires para ser
aspirantes a los cargos administrativos de su planta.
El material fue esquematizado bajo un enfoque de autoaprendizaje: la presentación de
definiciones concretas, íconos conceptuales y paratextos tienden a facilitar la comprensión
del
contenido desarrollado.
Los objetivos generales propuestos son:
 lograr que los y las postulantes adquieran nociones básicas acerca de los principios que
rigen
nuestro ordenamiento jurídico como también de las instituciones que componen nuestro
Estado,
tanto en el ámbito nacional como el provincial y, puntualmente, todos aquellos organismos
que
intervienen en la actividad jurisdiccional de nuestra provincia.
 lograr que los y las postulantes conozcan la reglamentación que rige el desempeño de
quienes
componen el Poder Judicial Provincial, como así también las relaciones laborales que los
vinculan.
El objetivo específico propuesto en cada eje temático es la interpretación del concepto
general
del tema tratado, las pautas que lo caracterizan y finalmente, la comprensión de la dinámica
que se
establece entre los componentes del contenido abordado.
Como se adelantara, el material fue desarrollado en ejes temáticos vinculados al perfil
esperable en las personas aspirantes.
El primer eje contiene los conocimientos básicos respecto de las notas distintivas que
marcan nuestro orden constitucional tanto nacional como provincial.
Las disposiciones e instituciones constitucionales fueron abordadas bajo el esquema en que
clásicamente se divide nuestra Carta Magna, haciendo una breve reseña acerca de los
principios

8
contenidos en el Preámbulo para luego desarrollar cada una de las normas que componen la
Parte
Dogmática y finalmente concluir con las instituciones que se regulan en la Parte Orgánica.
Inmediatamente después se desarrollan las nociones generales que rigen la organización
judicial provincial.
De seguido la seriación de los ejes temático responden al desarrollo de los distintos fueros
en
los que se divide y estructura la administración de justicia en nuestra provincia (Fuero
Civil,
___________________________________________________________________
_____
2
Fuero Laboral, Fuero de Familia, Fuero Penal, Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil,
Fuero
Contencioso Administrativo). Se fijan las características propias de cada uno, los principios
que los
rigen, su integración y los procesos llevados a cabo en cada uno.
Luego se destina un eje temático a la Justicia de Paz Letrada, haciéndose una breve reseña
histórica de sus orígenes para líneas seguidas exponer su actual competencia, integración y
funcionamiento.
Finalmente, el último eje trata el Ministerio Público Provincial, dándose una introducción
de
sus características para luego profundizar acerca de la composición, funcionamiento y
competencia.
Todo el documento ha sido elaborado con empleo de lenguaje género sensitivo, procurando
tanto el uso de conceptos y expresiones neutras como la expresa utilización del género
femenino en los
casos pertinentes. De este modo se cumplen los estándares establecidos para la no
discriminación en
razón del lenguaje.
___________________________________________________________________
_____
3
INDICE DEL MATERIAL
I. DERECHO CONSTITUCIONAL ………………………………………………………..
….…… 5
I.1. Concepto
I.2. Constitución
I.3. Constitución Nacional
I.4. Supremacía Constitucional
I.5. Declaraciones, Derechos y Garantías
I.6. Autoridades de la Nación
II. NOCIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL ……………….
………... 29
II.1. Suprema Corte de Justicia
III. FUERO CIVIL
………………………………………………………………………………….. 42
III.1. El Proceso Judicial
III.2. Días y horas hábiles. Habilitación

9
III.3. Libros del Tribunal
III.4. Escritos judiciales
III.5. Resoluciones Judiciales
III.6. Audiencias
III.7. Oficios
III.8. Notificaciones
IV. FUERO LABORAL ……………………………..
……………………………………………… 62
IV.1. Derecho Laboral. Introducción
IV.2. Derecho del Trabajo
IV.3. Derecho Procesal Laboral
IV.4. Organización de la Justicia Laboral
V. FUERO DE FAMILIA
……………………………………………………………………..……. 76
V.1. Derecho de Familia. Introducción
V.2. Regulación Jurídica de la Familia en nuestro Derecho
V.3. La Publicización del Derecho de Familia. La Constitución Nacional
V.4. Contenido del Derecho de Familia
V.5. Los Derechos Subjetivos Familiares
V.6. El Estado de Familia. Concepto
VI. FUERO PENAL
……………………………………………………………………………...…. 86
VI.1. Derecho Penal. Introducción
VI.2. Derecho Penal. Concepto
VI.3. Principios Constitucionales
VI.4. Delito. Concepto.
VI.5. Derecho Procesal Penal. Concepto
VI.6. Organización de la Justicia Provincial en Materia Penal
VII. FUERO DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
………………………………….... 107
VII.1. Responsabilidad Penal Juvenil. Introducción
VII.2. Características
VII.3. Integración
VII.4. Proceso penal Juvenil
___________________________________________________________________
_____
4
VIII. FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO …………………………………..
….…. 112
VIII.1. Derecho Administrativo. Introducción
VIII.2. Estructura
VIII.3. Competencia
IX. JUSTICIA DE PAZ ……………………………………………………………………..
…….. 115
IX.1. Justicia de Paz. Introducción
IX.2. Competencia
IX.3. Procedimiento
IX.4. Certificaciones de firmas y autenticación de copias. Requisitos
IX.5. Código de faltas municipales
IX.6. El juicio contravencional. Formación. Secuestro de efectos

10
X. MINISTERIO PÚBLICO ………………………………………………………………...
……. 120
X.1. Ministerio Público. Introducción
X.2. Integración
___________________________________________________________________
_____
5
Eje temático I
DERECHO CONSTITUCIONAL
I.1. Concepto
En líneas generales puede afirmarse que el Derecho Constitucional es la rama del derecho público que
tiene por objeto de estudio todo lo relativo a la organización política y jurídica del Estado, como
también la
declaración de los derechos y deberes tanto individuales como colectivos de las personas que lo
compone y las
instituciones que garantizan el ejercicio de tales derechos.
I.2. Constitución
En sentido jurídico, es decir concibiendo la Constitución como una norma, encontramos por
un
lado que se trata de una ley o conjunto de reglas fundamentales que fijan y regulan la
organización de
un Estado.
Esta norma fundamental es establecida por la Nación misma que la crea; entendiendo en este
caso a la Nación como la comunidad o pueblo que comparte características culturales
comunes y busca
organizarse como un Estado para ordenar la convivencia social.
El respeto a las costumbres y tradiciones de la comunidad es lo que garantiza y da
legitimidad a
la Constitución.
Esta idea de Nación es la que se desprende de las manifestaciones contenidas en el
preámbulo
de nuestra Constitución Nación, al declarar: “Nos los representantes del pueblo de la Nación
Argentina reunidos en Congreso General Constituyente…ordenamos, decretamos y
establecemos esta
Constitución para la Nación Argentina”.
Según lo demuestra la historia y los mismos principios del constitucionalismo, la
Constitución
como instrumento fundamental y supremo busca fijar los límites del poder que el pueblo
delega a los
gobernantes en el acto de su elección.
Y por otra parte la Constitución reconoce las libertades y derechos tanto individuales como
colectivos de las personas que integran la comunidad, asegurándoles al mismo tiempo
instrumentos o
garantías que hacen posible el ejercicio y goce de tales facultades.
I.3. Constitución Nacional
El 9 de julio de 1853 fue sancionada la Constitución que finalmente estableció la forma
republicana de gobierno y la forma federal de estado. Al momento Buenos Aires no integraba
la
Confederación que juró la Constitución.

11
___________________________________________________________________
_____
6
Luego de la batalla de Cepeda, donde los ejércitos al mando de Justo José de Urquiza
derrotaron al ejército de Buenos Aires, las partes suscribieron el Pacto de San José de Flores
el 11 de
noviembre de 1859.
En el marco de dicho acuerdo Buenos Aires convino la incorporación a la Confederación
previo convocar una convención provincial para revisar la Constitución sancionada en 1853.
Una vez
hechas las recomendaciones por parte de la convención provincial y aceptadas estas por la
convención
nacional, convocadas a tal efecto, el 23 de septiembre de 1860 fue sancionado el texto
constitucional
definitivo. Por tal razón se hace referencia a la Constitución de 1853/60.
Esta misma Constitución, tras las reformas llevadas a cabo en los años 1866, 1898, 1949,
1957,
1972 y 1994, es la que nos rige hoy en día.
I.3.a) Partes
El cuerpo del texto constitucional reconoce dos grandes partes que se presentan a
continuación
del preámbulo; este último es en principio: “… una declaración formal y solemne que motiva
y otorga
fundamentos a la Ley Suprema…” (Gelli, María Angélica, Constitución de la Nación
Argentina
comentada y anotada, Ed. La Ley, 3ra edición, pag. 1).
Así entonces en primer lugar encontramos la parte dogmática.
A lo largo de dos capítulos que se extienden desde el art. 1 al 43, se ubican disposiciones
legales que fijan declaraciones, reconocen derechos y establecen garantías.
En una segunda parte denominada parte orgánica, organizada en tres secciones que van
desde
el art. 44 al 129, aparecen regulados los órganos de gobierno o al decir del propio texto
constitucional,
las autoridades de la Nación.
I.3.b) Características
Como se advierte de lo señalado hasta el momento las disposiciones constitucionales se
encuentran plasmas de manera escrita en un solo cuerpo o instrumento, lo que lleva a
determinar que
nuestra Carta Magna responde al esquema de una constitución escrita.
Preámbulo
Parte Dogmática Parte Orgánica
Disposiciones
transitorias Declaraciones
Derechos
Garantías
Autoridades de la
Nación u órganos
de gobierno
___________________________________________________________________
_____

12
7
Por otra parte el hecho de que para su reforma total o parcial sea necesario convocar a una
convención (art. 30 CN) le da el carácter de rígida, pues a tal fin se requiere un mecanismo
más
estricto y distinto que el empleado para dictar una ley común.
I.3.c.) Poder Constituyente
La convención que señala el art. 30 CN es la Convención General Constituyente que es la
encargada de llevar a cabo el Poder Constituyente; este es la facultad que posee el pueblo
para
constituirse y dictar una constitución o reformarla.-
En el caso de sancionarse una constitución nueva se dice que el Poder Constituyente es
originario; en el supuesto de que la convención tenga por objeto reforma una ya existente el
Poder es
derivado.
Este Poder se diferencia de los Poderes Constituidos (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y
Poder Judicial), pues estos encuentran origen y regulación en el texto de la Constitución
dictada por el
Poder Constituyente.
I.4. Supremacía Constitucional
En varios pasajes nos referimos a la Constitución como la Norma Fundamental, la Ley
Suprema o la Carta Magna. Todas estas denominaciones tienen su origen en la histórica
pretensión del
Derecho Constitucional de marcar la superior jerarquía y autoridad del texto constitucional
por sobre
las restantes normas que imperan en un Estado. Superioridad de la Constitución sobre el
conjunto de
normas que conforman el orden jurídico, y sobre los elementos que integran el Estado.
El carácter de fundamental aparece desde el momento que la Constitución es el instrumento
fundador del Estado. En este enfoque toda norma y toda institución deriva de los principios
contenidos
en sus disposiciones.
Durante muchos años se dijo que la Constitución era suprema en tanto no conocía fuente de
obligación superior y obligaba a toda la normativa vigente a ajustarse a lo dispuesto en ella.
El carácter
supremo no solo alcanzaba a las normas sino a los representantes de los distintos poderes y a
las
autoridades de la Nación, quienes debían ceñir su actuar a los límites estatuidos por el texto
constitucional.
Esta supremacía resultaba asegurada por el carácter presuntamente rígido del propio texto
constitucional, tal como se expuso, era y es necesario seguir un riguroso mecanismo para
lograr
modificar en todo o en parte las disposiciones que contiene. Sin embargo, la misma
Constitución
___________________________________________________________________
_____
8
refiere a los tratados que la Nación Argentina puede celebrar con potencias extranjeras, y
ellos en caso

13
de ser ratificados, tal como se verá más adelante, nunca podrán ser considerados de inferior
jerarquía.
El art. 31 de la Constitución expresamente declara que: “esta Constitución, las leyes de la
Nación
que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras, son la ley
suprema de la Nación y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a
ella”.
Con la reforma constitucional llevada a cabo en el año 1994 un conjunto de instrumentos
internacionales de derechos humanos asumieron jerarquía constitucional, los expresamente
incluidos
en el art. 75 inc. 22, entre los cuales se encuentran: la Declaración Universal de Derechos
Humanos, la
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, y una importante diversidad de
tratados
que adquieren el nombre de pactos y convenciones, como los Pactos Internacionales de
Derechos
Civiles y Políticos, y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y la Convención
Americana
sobre Derechos Humanos.
A los tratados mencionados, de tipo general1, se le suman otros de naturaleza específica2,
incluidos en el inciso mencionado, y dos que se agregan con posterioridad mediante el
mecanismo
impuesto por dicho artículo, todos los cuales rigen en las condiciones de su vigencia y gozan
de
jerarquía constitucional.
Los demás instrumentos de derechos humanos, los tratados sobre otras materias, entre ellos
los
de integración, poseen según la Carta Magna una jerarquía infraconstitucional y supralegal.
I.4.a) Jerarquía de las normas en el Ordenamiento Jurídico Argentino
Según la Constitución de la Nación, luego de la reforma del año 1994, existen cinco niveles
dentro del orden jerárquico normativo, tal como lo muestra el cuadro que se expresa a
continuación.
1 Los instrumentos (declaraciones y tratados) de derechos humanos de carácter general son aquellos que brindan
protección
al conjunto de las personas por igual respecto de una amplia gama o variedad de derechos. Además de los
mencionados se
debe tener presente al Protocolo Adicional I -de San Salvador- sobre Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, anexo al
Pacto de San José de Costa Rica.
2 Los tratados específicos de derechos humanos o bien tutelan un derecho en particular, o bien brindan protección
a un
conjunto de personas que posee una o más características en común. Dentro de los temáticos el apartado incluye:
la
Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención contra la Tortura, y otros
Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las
Formas de
Discriminación Racial. Entre los tratados que protegen a colectivos o grupos de personas la Constitución
Nacional
menciona: la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; y la
Convención

14
sobre los Derechos del Niño y la Niña. Con posterioridad a la reforma constitucional, se han jerarquizado dos
instrumentos:
la Convención Americana sobre Desaparición Forzada de Personas; y la Convención sobre Imprescriptibilidad de
los
Crímenes de Guerra y los Crímenes de Lesa Humanidad. Adicionalmente, la Nación Argentina ha ratificado: la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura; el Protocolo Adicional II -de Asunción- sobre
Abolición
de la Pena de Muerte, anexo al Pacto de San José de Costa Rica; la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer; la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la
Personas con Discapacidad; y la Convención sobre los Derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras
Migrantes y sus
Familias.
___________________________________________________________________
_____
9
 Constitución Nacional, Declaraciones y Tratados sobre Derechos Humanos
enumerados en
el art. 75 inc. 22, sumado a los aprobados por el Congreso Nacional con la mayoría calificada
exigida en la manda de dicho artículo y en las condiciones de su vigencia.
 Otros Tratados, Tratados de Integración y Concordatos, tal como lo disponen el art. 75
inc.
22 párrafo primero e inciso 24 y art. 27 de la Constitución Nacional.
 Leyes de la Nación dictadas por el Congreso y Decretos emitidos por el Poder Ejecutivo
Nacional en orden a lo establecido por los arts. 28 y 99 inc. 2do., 3ro y art. 76 última parte de
la
Constitución Nacional.
 Derecho Público Provincial en relación a lo dispuesto por los arts. 31 y 5 de la
Constitución
Nacional.
 Derecho Municipal tal como lo establece el art. 123 de la Constitución Nacional.
La supremacía normativa que señala la Constitución Nacional colisiona con lo establecido en
1969 por la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, en cuyo art. 27 se señala
que ninguna
disposición de derecho interno puede justificar el incumplimiento de una obligación
internacional.
Lo expresado equivale a decir que en caso de conflicto normativo entre una ley de origen
local,
cualquiera sea su jerarquía, y una de origen internacional, habrá que estar a favor de ésta
última,
existiendo sólo un supuesto de excepción: cuando la norma interna resulte más favorable a
los
intereses de la persona.
En consecuencia, por encima de la Constitución Nacional se encuentran las disposiciones de
los
tratados internacionales, y en particular aquellas que emanan del derecho internacional de los
derechos
humanos, las que se presumen operativas.
Es por ello que la Constitución Nacional ya no es suprema en términos absolutos, lo que ha

15
llevado a parte de la doctrina a decir que los análisis de constitucionalidad ya no resultan
suficientes
para medir la legalidad de una norma, sea ésta general o particular, sino que resultan
imperiosos en el
actual estado de cosas los análisis de convencionalidad.
El derecho en su conjunto debe ser evaluado desde la perspectiva, normas, instituciones, y
jurisprudencia del derecho internacional de los derechos humanos.
I.5. Declaraciones, Derechos y Garantías
El art. 28 de la Constitución Nacional establece un límite determinante que resguarda la
vigencia de las declaraciones, los derechos y las garantías, al señalar que no podrán alterarse
mediante
el dictado de leyes que reglamenten su ejercicio.
___________________________________________________________________
_____
10
Todo acto y omisión de autoridades públicas o de particulares que en forma actual o
inminente
lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta derechos o
garantías
reconocidos por la Constitución, un tratado o una ley podrá ser declarado inconstitucional por
cualquier juez según lo regula el art. 43 CN al determinar los alcances de la Acción de
Amparo como
se verá más adelante.
I.5.a) Declaraciones
Retomando el análisis del texto constitucional según las partes que lo componen, resulta
necesario establecer los alcances y el significado de las disposiciones que integran la
denominada
parte dogmática.
Así encontramos que aparecen en primer orden aquellas manifestaciones solemnes
denominadas declaraciones. Estas consisten en grandes principios rectores que dan el perfil a
la
organización del Estado Nacional en su faz política, económica, social, cultural y religiosa.
Una expresión de esta última surge claramente de lo dispuesto por el art. 2 CN al indicar que
el:
“El Gobierno Federal sostiene el culto Católico Apostólico Romano”.
Una manifestación con claro sentido social surge de lo dispuesto por el art. 15 CN en el que
categóricamente se expresa: “En la Nación Argentina no hay esclavos”.
Otro ejemplo de tales declaraciones ahora de contenido político la encontramos en el art.1
CN
al fijarse que: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa,
republicana y
federal”. Lo cierto en este caso es que la forma de gobierno es “representativa”, pero aquello
que se
establece con los conceptos de “republicana y federal” refiere a la forma de Estado, como se
verá de
seguidamente.
 Forma de Gobierno Representativa

16
Nuestra Constitución histórica adoptó el sistema de gobierno basado en lo que se conoce
como
democracia indirecta. Es decir la soberanía radica en el pueblo y este Poder Soberano es
ejercido en
forma indirecta por los representantes que el pueblo elige a través del sufragio en el marco
del sistema
electoral y los partidos políticos.
En tal sentido el art. 22 CN establece que: “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio
de
sus representantes y autoridades creadas por ésta Constitución…”.
Pero luego de la reforma constitucional de 1994 este sistema indirecto se ha morigerado al
haberse incorporado la iniciativa popular (art. 39 CN) y la consulta popular (art 40 CN), de
tal manera
___________________________________________________________________
_____
11
que los habitantes participan de forma más directa en asuntos de gobierno, reconociéndose
instrumentos y características de lo que se conoce como democracia semidirecta.
 Forma de Estado
El sistema republicano clásico se caracteriza por la división, la estructura y el control del
poder. Para el logro de tales objetivos modernamente se exige la publicidad de los actos de
gobierno,
la responsabilidad de los funcionarios en el ejercicio de sus tareas específicas, el mandato
limitado o la
periodicidad de los cargos públicos y la igualdad de todos los habitantes ante la ley.
En nuestro Estado el ejercicio del poder se encuentra dividido en tres grandes órganos de
gobierno: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. La composición y
funcionamiento de
cada uno de ellos se desarrollará al tratarse los contenidos de la parte orgánica.
Por otra parte la Constitución Nacional dispuso además que el Estado se organice bajo un
sistema Federal; es decir que el ejercicio del poder político sea distribuido a través de todo el
territorio
nacional entre las provincias que lo componen, las que a su vez resultan integrantes de una
misma
unidad representada por el Estado Nacional o Federal.
Como se desprende de lo dispuesto por los arts. 5 y 121 CN, las provincias conservan todo el
poder
no delegado expresamente por la Constitución al Estado Nacional, y es en el marco de esta
reserva que las
provincias detentan el poder constituyente pudiendo de tal manera dictarse su propia
Constitución pero con
los alcances y limitaciones dispuestas por la Constitución Nacional. Así el citado artículo 5
dispone que:
“cada provincia dictará para si una constitución bajo el sistema representativo republicano,
de acuerdo con
los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de
justicia, su régimen municipal y la educación primaria…”.

17
En caso de que alguna de las provincias que componen el Estado Nacional se aparte de
aquellos
lineamientos el mismo texto constitucional prevé la intervención federal como medida para
asegurar
este esquema de Estado, conforme lo dispuesto por el art. 6 CN.
Después de la última reforma constitucional y según lo establecido por los artículos 1, 5, 121,
122, 123 y 129 CN, el federalismo argentino reconoce las siguientes descentralizaciones
territoriales del poder político, a saber:
 Gobierno Nacional.
 Gobiernos Provinciales.
 Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 Gobiernos Municipales.
___________________________________________________________________
_____
12
I.5.b) Derechos
Los Derechos, en el sentido que aquí se los pretende conceptualizar, pueden ser definidos
como
las facultades reconocidas a cada persona tanto de obrar como de no hacerlo y por otro lado,
el de
exigir tanto por parte del Estado como de terceros el reconocimiento y el disfrute de tales
prerrogativas. Son la regulación jurídica de las libertades de hombres y mujeres.
De las disposiciones que componen la parte dogmática, los arts. 14, 14 bis y 33 resultan ser
los
más significativos a la hora de enumerar los derechos reconocidos a cada una de las personas
que
forman nuestra sociedad.
I.5.c) Garantías
Y finalmente las garantías integran una serie de procedimientos que aseguran los medios para
hacer efectivo el goce de los derechos. Puntualmente son instrumentos de protección de los
derechos
reconocidos por nuestra Constitución.
En su interpretación más estricta, podemos citar como garantías básicas: el habeas corpus, el
habeas data y el amparo.
 Habeas Corpus:
El habeas corpus -expresión latina que significa "tengas el cuerpo"- es una garantía
constitucional que ampara la libertad física, corporal o de locomoción, frente a restricciones
arbitrarias,
mediante un procedimiento sumario y expeditivo.
Es una garantía porque constituye un medio o instrumento de protección que defiende
derechos
y libertades específicas: la libertad física, corporal o de locomoción, la que constituye un bien
jurídico
de particular jerarquía por referirse a uno de los atributos más preciados y valorados de la
libertad y
dignidad de la persona. Nuestra Constitución, a partir de la reforma de 1994, acoge
expresamente a
este instituto.

18
La norma admite las variantes más conocidas del Habeas Corpus:
- Reparador: es aquel por el cual se procura la libertad de una persona ilegítimamente
detenida;
- Preventivo: tiende a asegurar la libertad frente a la amenaza o posibilidad de privación de
ella;
- Restringido: pretende hacer cesar las limitaciones o molestias a la libertad, que sin llegara
constituir una privación efectiva de ésta, la ponen en peligro (ej. vigilancia excesiva,
seguimientos, restricción para concurrir a determinados sitios, etc.); y
- Correctivo: que resulta de aplicación ante el agravamiento irregular de las condiciones de
una
detención legítimamente ordenada.
___________________________________________________________________
_____
13
El habeas corpus puede ser promovido tanto por la persona afectada, como por cualquier otra.
Su tramitación debe ser rápida y expedita, pero ello no obsta a que el juez o la jueza recabe
los
informes pertinentes y los demás elementos que le permitan persuadirse de la legitimidad o
ilegitimidad de la restricción de la libertad física en examen.
El habeas corpus mantiene vigencia durante el Estado de Sitio.
El procedimiento se encuentra reglamentado por la Ley 23.098 (de 1984) que, en respeto de
las
autonomías provinciales, establece que en el caso de que las provincias tengan, en sus
constituciones o
leyes, disposiciones más protectoras, ellas deben ser aplicadas. Es decir que las provincias
pueden
aplicar mejor o mayor protección a la libertad de locomoción, pero nunca menos de lo que
establece la
ley 23.098.
En nuestra provincia se encuentra detalladamente regulado en el Código Procesal Penal (arts.
405 a 420).
 Acción de Amparo:
Se trata de un medio jurisdiccional que se intenta para hacer efectiva la protección del goce
de
los derechos reconocidos en la ley fundamental, mientras que los afectados no sean la
libertad
ambulatoria o datos personales; pues para tales supuestos se encuentran previstas la tutela del
habeas
corpus y habeas data respectivamente.
Es un procedimiento judicial, breve y sumario, que asegura un medio expeditivo para la
protección de los derechos y las libertades constitucionales. Su objetivo es hacer operativos
los
contenidos de la libertad contenidos en nuestra Carta Magna.
Fue incorporado como garantía expresa en la Constitución Nacional por la reforma de 1994,
en
los párrafos 1º y 2º del art. 43 de la Constitución Nacional: "Toda persona puede interponer
acción
expedita y rápida de amparo ...".

19
Es una acción, que debe ser expedita y rápida, es decir que se requiere simplicidad y
celeridad
en el procedimiento.
Al establecer que resulta viable siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, se ha
abierto camino al debate acerca de cómo ello debe interpretarse. El proceso ordinario así
como la
instancia administrativa no pueden ser entendidos como vías más idóneas que sea preciso
agotar, como
previo a la interposición del amparo, ya que ello afectaría la naturaleza misma del instituto y
del
mandamiento constitucional.
___________________________________________________________________
_____
14
La norma permite impugnar no sólo actos u omisiones directamente lesivos de la
Constitución
Nacional, sino también aquellos que conculquen normas contenidas en un instrumento
internacional o
una ley.
Protege los derechos no sólo frente a actos u omisiones lesivas de autoridades públicas, sino
también de particulares.
Se faculta a los jueces y a las juezas a declarar la inconstitucionalidad de la ley en el juicio de
amparo, con lo que se invalida, en el caso concreto, la aplicación de la ley arbitraria.
Nuestra Constitución consagra la existencia del amparo colectivo, que permite el resguardo
de
los derechos colectivos (al medio ambiente, del usuario, etc.).
Se amplió la franja de personas legitimadas para demandar el amparo, al incluir a la afectada,
al
defensor o defensora del pueblo y a las correspondientes asociaciones registradas.
 Habeas Data:
El habeas data, que significa "tengas el dato", es un procedimiento breve y sumario tendiente
a
conocer los datos que constan en registros o bases de datos, y que incluye la posibilidad de
corregirlos
o actualizarlos si son erróneos o están desactualizados.
Permite asegurar la confidencialidad de determinada información y asimismo cancelar
aquélla
que no debería ser objeto de registración.
Nuestra Constitución prevé esta garantía en el párrafo tercero del art. 43.
Su ámbito de aplicación material es amplio: comprende todo registro, utilice o no medios
informáticos, sea público o privado, en este último caso debe tener naturaleza pública, es
decir: estar
destinado a dar a conocer los datos, sea con alcance general (a todo el público) o restringido
(Ej.
registro de morosos distribuido en entidades financieras).
Además de las hasta aquí desarrolladas, y que denominamos garantías en sentido estricto,
nuestra ley fundamental reconoce a los habitantes numerosas garantías dispersas en el
contenido de los

20
artículos que componen la parte dogmática. A continuación se reseñaran algunas de las más
características.
 La Seguridad Jurídica:
La seguridad jurídica implica una actitud de confianza en el derecho vigente, y una razonable
previsibilidad sobre su futuro. Es la que permite prever las consecuencias de las acciones de
las
personas, así como las garantías de orden constitucional de que gozan tales actos.
___________________________________________________________________
_____
15
Se trata, en definitiva de la confianza en el orden jurídico, la cual reposa en dos
manifestaciones vertebrales: la protección frente a la arbitrariedad y la previsibilidad (poder
prever la
conducta de otras personas y entre ellas la de las operadoras gubernamentales).
 Derecho a la Jurisdicción:
Es el derecho a la tutela jurídica y la protección judicial, consagrada en el plano internacional
entre otros en el art. 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de
San José de
Costa Rica. Todo Estado de Derecho debe asegurar -como una de sus garantías
fundamentales- la
posibilidad cierta y efectiva de recurrir a un tribunal de justicia para que resuelva su
pretensión. Si esta
garantía no existe bien puede afirmarse que se carece de seguridad jurídica.
Es una consecuencia necesaria de la exclusiva reserva del uso de la fuerza por parte del
Estado.
El derecho a la jurisdicción lo tienen todas las personas sean físicas o jurídicas, en la medida
en
que dispongan de capacidad para ser parte en un proceso judicial. Se trata de un derecho que
debe ser
ejercido por medio de las vías legales previamente establecidas.
Este derecho se vincula en forma inescindible con la necesidad de jueces y juezas naturales
realmente imparciales, probos e idóneos, con la existencia efectiva de órganos judiciales
suficientes y
con dotación de personal, recursos económicos y procedimientos adecuados.
 Juez o Jueza Natural:
El art. 18 CN establece categóricamente que: “Ningún habitante de la Nación puede ser
penado
sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa...”.
Del contenido de lo transcripto se desprenden dos prohibiciones:
 “ningún habitante podrá ser juzgado por comisiones especiales”.
 “ni sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”.
La garantía en cuestión se ubica en la segunda prohibición, la cual es totalmente distinta a la
primera (crear comisiones especiales para juzgar determinados hechos).
La garantía del juez o jueza natural se posiciona transversalmente tanto en la parte dogmática
como en la parte orgánica de nuestra Constitución, en aquello vinculado a la organización del
Poder

21
Judicial y administración de justicia.
El citado artículo prohíbe los denominados “tribunales de excepción”, es decir aquellos que
son
creados a posteriori de los hechos.
___________________________________________________________________
_____
16
Dice el texto constitucional que nadie puede ser “sacado de los jueces designados por la ley
antes del hecho de la causa”. El Congreso es el encargado de crear los tribunales que integran
el Poder
Judicial de la Nación. Además de determinar su número y modo de integración, debe fijar el
ámbito
material y territorial de su jurisdicción y las reglas de procedimiento, con arreglo a las cuales
aquellos
ejercerán sus funciones.
Debemos distinguir dos conceptos diferentes el “juez o jueza persona” (persona física que
ocupa el cargo, el cual debe reunir determinados requisitos) y el “juez o jueza órgano” (es el
cargo
creado por el Congreso dotado de competencia “ratione materia” y “ratione territorio”
determinadas en
la ley).
Cada causa, de la naturaleza que sea (civil, comercial, penal, etc.) en el momento en que
aparece o se produce el hecho que la origina, tiene ya asignado por ley un órgano judicial
específico,
con competencia también específica para resolverla. Este es el juez natural de esa causa.
 Otros alcances del Debido Proceso:
Si bien el derecho a la jurisdicción y la garantía del juez natural constituyen presupuestos
básicos para asegurar la primacía de la justicia, ellos, por sí solos, son insuficientes para
concretar ese
propósito. Es preciso además tutelar el proceso judicial como integridad.
Esta garantía surge de lo dispuesto por el art. 18 CN al determinar que: "es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de sus derechos". Al respecto, resulta también destacable el
art. 8 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, o Pacto de San José de Costa Rica.
Toda persona que es llevada coercitivamente ante la justicia tiene derecho a conocer los
motivos de su comparecencia, esto es los cargos o reproches que le son formulados.
Esta exigencia tiene especial relevancia desde el punto de vista de la defensa, ya que la
información acerca de los motivos de la acusación le permitirá al imputado o imputada
establecerse
sobre el objeto que será materia de reproche.
El derecho de defensa es una prerrogativa necesaria que tiene todo aquél que es demandado/a
o
acusado/a. Incluye la posibilidad de ser oído y, asimismo, la asistencia letrada (la que
habitualmente se
exige para mejor protección de la persona acusada).
Para quienes carecen de recursos económicos, el Estado debe proveer la defensa mediante la
prestación de un servicio de defensorías públicas, gratuitas y eficientes.
Otra etapa esencial es la relativa a la posibilidad de ofrecer toda la prueba necesaria que

22
permita una adecuada defensa. Comprende toda prueba que sea pertinente para resolver la
cuestión.
Esta prueba sólo puede ser desechada por causas razonables.
___________________________________________________________________
_____
17
La garantía comprende además la posibilidad de controlar los elementos probatorios que
aporte
la parte contraria.
Toda persona que se someta a un proceso judicial tiene derecho a obtener una sentencia que
dirima la cuestión en estricta relación (congruencia) con las cuestiones planteadas por la
acusación y la
defensa sustentadas en las pruebas aportadas por las partes.
La sentencia debe ser motivada y razonable, es decir, exenta de arbitrariedad.
Finalmente cabe mencionar el derecho de ejecutar la sentencia judicial firme y definitiva. Sin
ello la sentencia sería meramente declarativa y el proceso judicial carecería de utilidad.
 Irretroactividad de la Ley:
Tal como lo ordena el art. 18 CN: "Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin
juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso". Esto implica que el ilícito penal debe
estar
previsto, tanto en la descripción de la conducta como en su sanción, con anterioridad al hecho
que
motiva el juzgamiento.
El principio tiene una excepción importante (de rango legal, no constitucional) que es el art. 2
del Código Penal, donde se establece la retroactividad de la ley penal más benigna: "Si la ley
vigente al
tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al momento de pronunciarse el
fallo o en
tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna. Si durante la condena se dictare una
ley más
benigna, la pena se limitará a la establecida por esa ley...").
La falta de una regla general expresa que prohíba la irretroactividad de la ley no debe ser
interpretada como una permisión amplia e ilimitada de la retroactividad, por el contrario,
como dice
Linares Quintana, "la verdad es que, en principio, en ninguno de los campos del derecho se
justifica ni
resulta admisible la retroactividad de la ley".
En el derecho privado, el art. 3 del Código Civil consagraba originariamente este principio:
"Las leyes disponen para el futuro, no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los
derechos ya
adquiridos".
Esta norma fue modificada mediante reforma en el año 1968 (Ley 17.711). Con el nuevo
texto
se pretendió reemplazar el principio de irretroactividad de la ley civil por el de retroactividad
limitada,
sin perjuicio de ello los efectos de esta reforma se han visto notoriamente atenuados por el
aporte de la

23
doctrina constitucional y de la jurisprudencia de la Corte que ha seguido amparando los
derechos
adquiridos, ahora ya no como consecuencia de una disposición del Código Civil, sino como
corolario
del concepto amplio del Derecho Constitucional de propiedad. En consecuencia, si un
derecho ha sido
efectivamente incorporado al patrimonio de una persona, queda resguardado de las leyes
retroactivas.
___________________________________________________________________
_____
18
I.6. Autoridades de la Nación
Siguiendo el enfoque bajo el cual se abordó el estudio de nuestra Constitución Nacional, en el
presente apartado se desarrollarán cada una de las disposiciones que componen la parte
orgánica (art.
44 al 129).
En tal sentido se verá someramente las características y funciones de cada una de las
instituciones que intervienen en el desenvolvimiento del Poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
Asimismo, y a fin de dar una reseña sobre la recepción de dichas instituciones en el orden
local,
se presentarán paralelamente los poderes regulados por la Constitución de la provincia de
Buenos
Aires.
I.6.a) Poder Legislativo
Este Poder representa directamente al pueblo y las provincias que componen nuestro Estado
federal.
Tiene por función originaria y primordial sancionar leyes. No obstante le corresponde el
control de los restantes poderes, por ejemplo mediante el Juicio Político. Otra de las
funciones que
atañen al legislativo es prestar acuerdo en la designación de los Magistrados propuestos por
el Poder
Ejecutivo.
 Congreso de la Nación
El Congreso es el órgano que representa el Poder Legislativo. En nuestro país es bicameral,
es
decir que está integrado por dos cámaras: Diputados y Senadores.
La Cámara de Diputados representa al pueblo de la Nación, de ahí que la cantidad de
integrantes tenga relación directa con la cantidad de habitantes.
Por su parte la Cámara de Senadores representa el sistema federal bajo el cual se organizó
nuestro Estado; de tal manera existe un mismo número de representantes por cada provincia
(3
senadores) y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aries, asegurándose así que todas estén en
un pie de
igualdad en cuanto la representación de sus intereses.
Esta Cámara esta presidida por quien ostente el cargo de Vicepresidente/a de la Nación
Las personas integrantes de cada una de las cámaras gozan de inmunidades a los fines de que

24
pueden ejercer la función representativa para la cual fueron electos, con la menor restricción
o
interferencia posible.
Las inmunidades con las que cuentan son de arresto y de expresión. La primera protege la
libertad ambulatoria del legislador, restringiendo las posibilidades por las cuales se puede
detener al
___________________________________________________________________
_____
19
funcionario/a cuestionado/a. Y la restante consiste en que ninguna persona legisladora puede
ser
molestada o acusada judicialmente por las opiniones o discursos que emita en el desempeño
de su
función.
En el ámbito del Congreso Nacional funcionan la Auditoría General de la Nación y el
Defensor
del Pueblo.
La primera de las instituciones lleva a cabo el control externo del sector público nacional,
supervisa toda la actividad de la administración pública centralizada y descentralizada. Es un
instrumento fundamental del Poder Legislativo en el control de la gestión ejecutiva.
Y por otra parte la Defensoría del Pueblo debe proteger los derechos, garantías e intereses
tutelados por la Constitución frente a hechos, actos u omisiones de la Administración.
 Poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires
En la provincia este poder es ejercido por una Legislatura compuesta por dos Cámaras: una
de
Diputados y otra de Senadores.
Al igual que en Nación tiene como principal función sancionar leyes y ejercer el control
sobre
los restantes poderes. Puntualmente la Cámara de Senadores presta acuerdo para el
nombramiento de
los Magistrados y/o las Magistradas propuestas por el Poder Ejecutivo.
Uno de los medios de control con los que cuenta el legislativo respecto de integrantes de los
demás poderes es el juicio político (ver arts. 73, 79 y 154 de la Constitución de Provincial).
Está destinado determinar la responsabilidad política de ciertos funcionarios/a, la
Constitución
Nacional y las Provinciales limitan este tipo de responsabilidad a un número reducido de
funcionarios
y funcionarias. El Poder Legislativo tiene la facultad de investigar, juzgar y en su caso
remover a
ciertos integrantes de los restantes poderes con el fin de separarlos/as de su función por las
causales
fijadas constitucionalmente.
En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires los funcionarios y las funcionarias enjuiciables
son:
 Gobernador/a
 Ministros/a
 Vicegobernador/a
 Miembros de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

25
 Procurador/a y Subprocurador/a de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.
 Fiscal de Estado
___________________________________________________________________
_____
20
El trámite comienza en la Cámara de Diputados que se convierte en titular de la acusación
contra el funcionario o la funcionaria que se pretende desplazar. Esta acusación es evaluada y
si resulta
procedente se le da intervención a la Cámara de Senadores que actúa como jurado y
determina la
eventual responsabilidad del funcionario, procediendo en caso haberse determinado la
responsabilidad
del acusado, a dictar la sentencia de remoción.
Entre las causales que enumera la Constitución Provincial encontramos:
 Delitos en el desempeño de sus funciones
 Falta de cumplimiento de los deberes a su cargo
 Delitos comunes
I.6.b) Poder Ejecutivo
Este Poder es el que lleva adelante el cumplimiento de las reglas y normas que son
imprescindibles para el funcionamiento del Estado. Es el Poder administrador que además de
velar por
el cumplimiento de los actos de gobierno, intervine en la sanción de las leyes poniéndolas en
vigencia.
 Presidente/a de la Nación
En nuestro país, el Poder Ejecutivo es desempeñado por un ciudadano o una ciudadana con el
título de Presidente de la Nación Argentina, quien resulta electo/a por el voto directo del
pueblo.
Del texto constitucional se advierte un sistema presidencialista. La persona titular del órgano
ejecutivo es independiente del resto de los poderes. Es unipersonal.
Quien ejerce la vicepresidencia cumple la función de presidir la Cámara de Senadores y
reemplazar al presidente o a la presidenta solo en caso de ausencia o vacancia.
La historia política e institucional argentina y la sociología nos permiten comprobar que
desde
1853 a nuestro días, el Ejecutivo se ha transformado en un órgano autoritario mucho mas
poderoso de
cómo lo concibieron los constituyentes de 1853.
 Gabinete de Ministros y/o Ministras
Los ministros y/o ministras son parte integrante del órgano ejecutivo pero no lo ejercen ni
son
sus titulares. El refrendar o legalizar los actos de gobierno llevados a cabo por la presidenta o
el
presidente no es equivalente a ejercer el Poder Ejecutivo, sino a controlar y legalizar tales
actos.
Bajo la dependencia del presidente o presidenta los ministros y/o las ministras integran el
Poder
Ejecutivo con el carácter de colaboradores/as. La designación y remoción depende
directamente de
quien ostenta el cargo de presidente/a.

26
___________________________________________________________________
_____
21
Después de la reforma de 1994 se creó la figura de Jefe/a de Gabinete, quien tiene un rango
jerárquico respecto de ministros y ministras, y ejerce la administración del país colaborando
con el
presidente o la presidenta.
 Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires
En nuestra provincia el Poder Ejecutivos es desempeñado por un ciudadano o una ciudadana
con el título de Gobernador/a elegido/a por el voto directo del pueblo.
En la misma votación se elige a otra persona para ocupar el cargo de Vicegobernador/a, quien
tendrá por misión presidir de la Cámara de Senadores.
Para el despacho de los negocios administrativos de la provincia la máxima autoridad es
asistida por ministros y/o ministras, secretarios y/o secretarias.
Entre las tantas funciones que abarca la tarea de gobierno le corresponde a quien ejerce el
ejecutivo provincial nombrar, con acuerdo del Senado, a los jueces y las juezas de la
Suprema Corte de
Justicia, al Procurador/a General y al Subprocurador/a General.
Las demás personas juezas e integrantes del Ministerio Público son designadas por el Poder
Ejecutivo, de una terna vinculante propuesta por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo
del
Senado otorgado en sesión pública (ver art. 175 de la Constitución de Bs. As.).
I.6.c) Poder Judicial
La función característica y principal de este Poder consiste en interpretar y decidir cómo
aplicar la ley,
que contiene supuestos enunciados de modo general, al caso en particular cuando una
cuestión controvertida
es puesta a consideración de los órganos judiciales con el fin de obtenerse una respuesta al
conflicto.
Además, sobre este Poder recae el control de constitucionalidad. Esta atribución funciona
como
un control constante sobre la aplicación que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo hacen
de la ley y
la Constitución.
La Constitución Nacional establece que una Corte Suprema de Justicia ejercerá el Poder
Judicial Nacional, junto a los demás tribunales inferiores que el Congreso establezca en el
territorio de
la Nación. El carácter supremo de la Corte implica que su potestad jurisdiccional es superior
a los
restantes tribunales del país.
 Función Jurisdiccional
La actividad fundamental de este Poder consiste en la aplicación de las leyes para resolver los
conflictos de intereses, llamados también “pleitos”, “litigios” o “causas”. Causa es todo
litigio o
___________________________________________________________________
_____
22

27
controversia, choque de dos intereses enfrentados, que debe ser resuelto aplicando el derecho
vigente.
Esta labor es exclusiva y propia del Poder Judicial.
 Derecho al Acceso de la Justicia
En decir de Bidart Campos, derecho a la jurisdicción es el derecho de acudir al órgano
judicial
para que administre justicia, y consiste en pedir y provocar la administración de justicia. El
Estado
debe como prestación la administración de su función jurisdiccional.
El derecho a la jurisdicción no se agota con el acceso al órgano judicial.
Derecho a la Jurisdicción es un grupo de facultades que se les reconoce a todas las personas y
tiene por objeto garantizar el acceso de éstas a una decisión justa, fundada y oportuna,
dictada por el
órgano jurisdiccional habilitado constitucionalmente para ello.
Los derechos que podemos rotular genéricamente como “derechos a la jurisdicción” son los
siguientes:
 Derecho a acceder a un órgano jurisdiccional
 Derecho de la persona litigante a presentar sus pretensiones
 Derecho a obtener un pronunciamiento justo del órgano jurisdiccional en un plazo
razonable
 Derecho a obtener una sentencia congruente
 Derecho a ejecutar la sentencia firme
 Garantía de independencia
El principio republicano de la división de poderes exige un equilibrio de atribuciones y
controles entre los tres órganos de gobierno. A fin de evitar una posible relación de
subordinación
entre ellos es necesario establecer instrumentos para su independencia.
Así como se vieron garantías constitucionales que resguardan la actividad del Poder
Legislativo
y del Poder Ejecutivo, se verá lo pertinente respecto del Poder Judicial.
Las garantías expresamente previstas por la Constitución para asegurar la independencia son:
 La inmovilidad de los jueces y las juezas, mientras dure su buena conducta.
 La intangibilidad de sus remuneraciones.
 Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires
El Poder Judicial de la Provincia es ejercido por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de
Apelación, Jueces, Juezas y demás Tribunales que la ley establezca (art. 160, Const. Prov.).
___________________________________________________________________
_____
23
Por ley 11.982 se creó, en la órbita del Poder Judicial, el Tribunal de Casación Penal de la
provincia de Buenos Aires.
Más específicamente, el art. 1 de la ley 5827 (texto según Ley 13837) dispone que la
administración de justicia en la Provincia será ejercida por:
 La Suprema Corte de Justicia
 El Tribunal de Casación Penal
 Las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial, de Garantías en lo Penal y en lo
Contencioso Administrativo
 Los Jueces y las Juezas de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, de Familia, en lo

28
Contencioso Administrativo, de Garantías Penal, de Garantías del Joven de Responsabilidad
Penal Juvenil, en lo Correccional, de Ejecución en lo Penal y de Ejecución Tributaria
 Los Tribunales en lo Criminal Penal
 Los Tribunales de la Responsabilidad Penal Juvenil.
 Los Tribunales del Trabajo
 Los Jueces y las Juezas de Paz
 El Juzgado Notarial
 El Cuerpo de Magistrados Suplentes
La Suprema Corte de Justicia se compone de siete personas y tiene jurisdicción en todo el
territorio de la Provincia. Ante ella actuarán el Procurador/a General y el Subprocurador/a
General, así
como los demás integrantes del Ministerio Público legitimados para ello, cuando así
correspondiere
con arreglo a la legislación vigente (art. 27 Ley 5827, reformado por Ley 13662).
Según lo dispuesto expresamente por el art. 161 de la Constitución Provincial, la Suprema
Corte tiene las siguientes atribuciones:
 Ejerce la jurisdicción originaria y de apelación para conocer y resolver acerca de la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que
estatuyan sobre materia regida por esta Constitución y se controvierta por parte interesada.
 Conoce y resuelve originaria y exclusivamente en las causas de competencia entre los
poderes públicos de la Provincia y en las que se susciten entre los tribunales de justicia con
motivo de su jurisdicción respectiva.
 Conoce y resuelve en grado de apelación:
___________________________________________________________________
_____
24
- De la aplicabilidad de la ley en que los tribunales de justicia en última instancia,
funden su sentencia sobre la cuestión que por ella deciden, con las restricciones que las leyes
de
procedimientos establezcan a esta clase de recursos;
- De la nulidad argüida contra las sentencias definitivas pronunciadas en última
instancia por los tribunales de justicia, cuando se alegue violación de las normas contenidas
en
los artículos 168 y 171 de esta Constitución.
 Nombra y remueve directamente secretarios, empleados y empleadas del tribunal, y a
propuesta de los jueces y las juezas de primera instancia, funcionarios y funcionarias del
Ministerio Público y de Paz, y el personal de sus respectivas dependencias.
 Consejo de la Magistratura.
Establece el art. 175 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires que el Consejo de la
Magistratura se compondrá, equilibradamente, con representantes de los Poderes Ejecutivo y
Legislativo, de los jueces de las distintas instancias y de la institución que regula la matrícula
de los
abogados y las abogadas en la Provincia. El Consejo de la Magistratura se conformará con un
mínimo
de quince personas.
El art. 1 de la ley 11.868 establece que el Consejo de la Magistratura tiene su sede en La
Plata y
está integrado por dieciocho (18) miembros.

29
El Consejo estará integrado por un/a (1) Ministro/a de la Suprema Corte de Justicia, un/a (1)
Juez/a de Cámara; un/a (1) Juez/a de Primera o Única Instancia y un (1) integrante del
Ministerio
Público; seis (6) representantes del Poder Legislativo; cuatro (4) representantes del Poder
Ejecutivo y
cuatro (4) representantes del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
La Presidencia del Consejo será desempeñada por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia
de la Provincia que lo integre (art. 3, Ley 11.868).
Las personas integrantes del Consejo permanecerán en sus cargos durante cuatro (4) años,
con
renovación parcial cada bienio (arts. 1 y 3, ley 11.868). Se desempeñarán en su cargo
mientras dure su
buena conducta, siempre que mantengan la condición que tenían al ser elegidas o designadas
como
integrantes del órgano, colegio o estamento del cual provengan (art. 6, ley 11.868).
Según el art. 175 de la Constitución Provincial, es función indelegable del Consejo:
 Seleccionar postulantes a jueces, juezas e integrantes del Ministerio Público no
contemplados por el art. 175 1er. párrafo de la Constitución Pcial.
Además le corresponde al Consejo:
___________________________________________________________________
_____
25
 Dictar su reglamento general.
 Aprobar los títulos de sus integrantes.
 Designar a quien ejercerá la vicepresidencia del Consejo.
 Convocar a consejeros académicos.
 Dividirse en Salas para la conformación de los jurados.
 Designar al Secretario/a del Consejo, Prosecretario/a y auxiliares.
 Convocar a concurso público de idoneidad, antecedentes y oposición parta la provisión
de cargos vacantes.
 Confeccionar y elevar las ternas al Poder Ejecutivo con carácter vinculante.
 Preparar y ejecutar su propio presupuesto de gastos con las partidas que le asigne la Ley
de Presupuesto (art. 22, ley 11.868).
 (Inciso incorporado por Ley 13553) Crear, organizar y dirigir la Escuela Judicial, la que
establecerá métodos teóricos, prácticos e interdisciplinarios de preparación, motivación
y perfeccionamiento para el acceso y el ejercicio de las funciones judiciales. Deberá
contemplar una organización descentralizada, con representación en cada Departamento
Judicial y garantizará la pluralidad académica, doctrinaria y jurisprudencial.
 Jury de Enjuiciamiento
Los jueces, el Procurador y el Subprocurador de la Suprema Corte de Justicia conservarán
sus
empleos mientras dure su buena conducta (art. 176, Const. Prov.).
Las personas que integran la Suprema Corte de Justicia, las Cámaras de Apelación y de
Primera
Instancia no pueden ser suspendidas en el ejercicio de sus cargos, sino en el caso de
acusación y con
sujeción a lo que se dispone en la Constitución de la Provincia (art. 181).
Los Jueces y las Juezas de Cámara, de Primera Instancia, Fiscales, Asesores, Defensores y

30
Defensoras pueden ser denunciados/as o acusados/as por cualquier persona, por delitos o
faltas
cometidas en el desempeño de sus funciones, ante un jurado de once integrantes que podrá
funcionar
con número no inferior a seis, integrado por quien presida la Suprema Corte de Justicia que
lo
presidirá, cinco personas abogadas inscriptas en la matrícula que reúnan las condiciones para
conformar de dicho tribunal, y hasta cinco legisladores/as abogados/as (art. 182, Const.
Prov.).
El juez acusado quedará suspendido en el ejercicio de su cargo desde el día en que el jurado
admita la acusación (art. 183, Const. Prov.).
El jurado dará su veredicto con arreglo a derecho, declarando al juez acusado culpable o no
culpable del hecho o hechos que se le imputen (art. 184, Const. Prov.).
___________________________________________________________________
_____
26
Pronunciado el veredicto de culpabilidad, la causa se remitirá al juez competente para que
aplique la ley penal cuando corresponda (art. 185, Const. Prov.).
La ley determinará los delitos y faltas de jueces y juezas acusables ante el jurado y
reglamentará el procedimiento que ante él debe observarse (art. 186, Const. Prov.).
Jueces y juezas acusados de delitos ajenos a sus funciones serán juzgados de la misma forma
que los demás habitantes de la Provincia, quedando suspendidos desde el día en que se haga
lugar a la
acusación (art. 187, Const. Prov.).
La jurisdicción del Jurado se extiende con los siguientes alcances:
 Suspender en el ejercicio de su cargo a la persona acusada mientras dure el juicio.
 Destituir a la persona acusada cuando se declare su responsabilidad por delitos o faltas
previstas en la ley 8085.
 Imponer las costas a la persona acusada en caso de destitución.
 Imponer las costas a la persona acusadora cuando hubiere procedido maliciosamente o
con
notoria ligereza.
 Remitir el proceso al Juez o Jueza competente en caso de haberse declarado la
responsabilidad penal.
 Remitir las actuaciones a la Suprema Corte de Justicia cuando encontrare hechos o
circunstancias que sin constituir causal de remoción pudieren habilitar su intervención por
superintendencia (art. 18, ley 8085).
Si alguna de las personas Magistradas o Funcionarias enumeradas en el art. 17 fuere
imputada
como autora de delitos comunes, ajenos a sus funciones, el Juez de la causa pondrá el hecho
inmediatamente en conocimiento del Jurado, el que se limitará a declarar si hay o no lugar a
la
formación del proceso y a suspender al funcionario o funcionaria pertinente. Declarado por el
Jurado
que hay lugar a la formación del proceso y suspendido el funcionario, el Juez de la causa
continuará
conociendo en la misma y el funcionamiento será juzgado en la misma forma que los demás
habitantes

31
de la Provincia (art. 19, ley 8085).
Las personas funcionarias enumeradas en el art. 17, son acusables ante el Jurado por los
siguientes delitos, siempre que fueren cometidos con motivo del ejercicio de sus funciones:
 contra la libertad individual;
 violación de domicilio;
 violación de secretos;
___________________________________________________________________
_____
27
 usurpación de autoridad;
 abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos;
 violación de sellos y documentos;
 cohecho;
 malversación de caudales públicos;
 negociaciones incompatibles con el ejercicio de las funciones públicas;
 exacciones;
 prevaricato;
 denegación y retardo de justicia;
 encubrimiento;
 falsificación de documentos en general;
 cualquier otro hecho peculiar al cargo que desempeña, calificado como delito por la
legislación vigente (art. 20, ley 8085).
Son igualmente acusables por las siguientes causales:
 No reunir las condiciones que la Constitución y las leyes determinan para el ejercicio del
cargo.
 No tener domicilio real en el partido en que ejerza sus funciones en la medida en que esta
circunstancia produzca real perjuicio de la administración de justicia.
 Inhabilidad física o mental.
 Haberse acogido a los beneficios de la jubilación o goce de pensión nacional, provincial o
municipal.
 Incompetencia o negligencia reiteradamente demostrada en el ejercicio de sus funciones.
 El incumplimiento reiterado de los deberes inherentes al cargo.
 La realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y
austeridad que el cargo judicial impone.
 El vicio del juego por dinero caracterizado por la frecuencia.
 Las que se determinen en otras leyes.
 Los actos reiterados de parcialidad manifiesta.
 Dejar transcurrir los términos legales reiteradamente, sin pronunciarse en las cuestiones
sometidas a su decisión o dictamen, sin que pueda servir de excusa el exceso de trabajo ni
la falta de reclamación de parte interesada.
 La reiteración de graves irregularidades en el procedimiento.
___________________________________________________________________
_____
28
 La intervención activa en política.
 Para los funcionarios judiciales, ejercer la abogacía o la procuración, aunque sea en otra
jurisdicción, salvo en causa propia, de la esposa o de los descendientes y ascendientes.
 Aceptar el cargo de árbitro arbitrador.

32
 Contraer obligaciones civiles con los litigantes o profesionales que actúen en su juzgado o
Tribunal.
 Ejercer el comercio o industria.
 Desempeñar otra función pública no encomendada por ley, excepto el profesorado.
 Estar concursado civilmente por causa imputable al funcionario (art. 21, ley 8085).
___________________________________________________________________
_____
29
Eje temático II
NOCIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL
II.1. Suprema Corte de Justicia
No obstante de que líneas arriba se haya efectuado una reseña de las características que
presenta esta institución, al ser el órgano que lleva a cabo y representa el Poder Judicial en el
ámbito
de la provincia de Buenos Aires, en el siguiente apartado se dará tratamiento acabado al
funcionamiento y las particularidades que presenta como cabeza de la organización judicial
pcial.
II.1.a) Composición
La Suprema Corte de Justicia se compone de siete integrantes, un/a Procurador/a y un/a
Subprocurador/a General y tiene jurisdicción en todo el territorio de la provincia (art. 27, ley
5827).
La Presidencia de la Suprema Corte se ejercerá por quienes integren el Tribunal durante el
término de un año a contar desde la fecha de designación (art. 28, ley 5827).
II.1.b) Atribuciones y Deberes
Sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución Provincial, pues ha sido señalado en el
apartado
anterior, son atribuciones de la Suprema Corte de Justicia las siguientes:
 Representar al Poder Judicial.
 Nombrar y remover a todas las personas funcionarias y empeladas auxiliares de la
administración de justicia a que se refiere el art. 161 inc. 4 de la Constitución de la
Provincia de Buenos Aires; disponer sus traslados, como así también el de las Oficinas del
Poder Judicial.
 Disponer la inspección, por intermedio de su Presidente/a o integrantes que designe, de las
Cámaras de Apelación, Tribunales y Juzgados de cualquier clase, Registros Públicos,
Archivos y demás oficinas dependientes del Poder Judicial.
 Observar la conducta de Magistrados, Magistradas y demás personas funcionarias de la
administración de justicia.
 Fijar el horario de las Oficinas del Poder Judicial.
 Conceder licencias a las personas magistradas, funcionarias y empleadas a que se refiere
el
inc. “Atribuciones y deberes del Presidente de la SC”.
___________________________________________________________________
_____
30
 Recibir juramento de las personas magistradas y funcionarias.
 Determinar la forma de reemplazo en caso de licencia, ausencia, fallecimiento, renuncia,
cesantía u otro impedimento de personas magistradas, funcionarias y empleadas, hasta
tanto se nombre titular.

33
 Llamar a cualquier persona magistrada o funcionaria de la Justicia a fin de prevenirle por
faltas u omisiones en el desempeño de sus funciones.
 Determinar la feria judicial y disponer de asuetos judiciales cuando un acontecimiento
extraordinario así lo exija.
 Formular las listas de profesionales auxiliares de la justicia, para nombramientos de
oficio,
estableciendo los requisitos que estos deben reunir para integrar dichas listas cuando leyes
especiales no lo establezcan.
 Establecer en todos los Departamentos Judiciales, los turnos judiciales y distribuir las
causas en los Juzgados, organizando al efecto Receptorías de Expedientes nuevos, las que
estarán dotadas de un Jefe o una Jefa y Segundo Jefe o Jefa, quienes deberán reunir las
mismas condiciones que para ser Secretario o Secretaria de Primera Instancia, y demás
personal necesario.
 Asimismo podrá, también, redistribuir las causas que tramitan en los Juzgados y demás
Tribunales cuando medien razones de necesidad que impongan una mejor administración
de justicia, y, en especial, en los casos de creación de nuevos órganos judiciales o se
modifique la jurisdicción territorial de los mismos.
 Organizar asimismo en todos los Departamentos Judiciales Oficinas de Mandamientos y
Notificaciones.
 Suspender los términos judiciales cuando circunstancias especiales así lo requieran.
 Formar listas de personas abogadas que reúnan las condiciones para conformar la
Suprema
Corte y de las Cámaras de Apelación, a los fines de la integración de dichos Tribunales.
 Llevar un registro en el que se anoten las medidas disciplinarias adoptadas contra
personas
magistradas, funcionarias y empleadas del Poder Judicial.
 Enviar anualmente al Poder Ejecutivos el proyecto de presupuesto y la memoria del
movimiento general de los Tribunales y reparticiones bajo superintendencia.
 Proponer al Poder Ejecutivo las reformas de procedimiento a que se refiere el art. 165 de
la
Constitución.
___________________________________________________________________
_____
31
 Formar la lista de los diarios de la Provincia y de cada localidad dentro de los cuales
podrá
disponerse la publicación de edictos y anuncios judiciales, exigiendo el cumplimiento de
los requisitos establecidos en las leyes nacionales y provinciales que legislen al respecto.
 Dictar las reglamentaciones conducentes al debido ejercicio de las funciones que le
acuerden las leyes, así como también su reglamento interno.
 Establecer por vía reglamentaria las condiciones y cualidades que deberán reunir las
condiciones y cualidades que deberán reunir los interesados para desempeñar los cargos de
Secretario o Secretaria y demás cargos auxiliares del Poder Judicial.
 Pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia
La Suprema Corte de Justicia se expresa administrativamente a través de:
 Acordadas: Son decisiones de la Suprema Corte de Justicia, especialmente en materia
de superintendencia y reglamentaria.
 Resoluciones de la Suprema Corte: Es el acto administrativo que emana de la Suprema

34
Corte.
 Resoluciones de Presidencia: Es el acto administrativo que emana de la persona que
ejerza la Presidencia de la Suprema Corte.
 Resoluciones de Procuración General: Dictadas por la persona que ejerza la Procuración
General de la Suprema Corte de Justicia, mediante las cuales se disponen decisiones de
carácter administrativo sobre la organización y funcionamiento del Ministerio Público.
 Atribuciones y Deberes de quien presida la Suprema Corte
Establece el art. 62 de la ley 5827 que corresponde al Presidente o a la Presidenta de la
Suprema Corte de Justicia:
 Representar al Tribunal y mantener las relaciones de éste con los demás Poderes,
integrantes de la Administración de Justicia y reparticiones del Estado.
 Velar por el orden y economía internos del Tribunal, vigilancia y cumplimiento de sus
deberes por parte de las personas funcionarias y empleadas del mismo.
 Recibir las pruebas que deban producirse ante el Tribunal, pudiendo los demás Jueces y
Juezas de la Corte asistir a las diligencias respectivas.
 Llevar la palabra en las audiencias y dar la venia para hacer uso de ella.
 Vigilar el despacho de las causas por parte de los integrantes del Tribunal.
___________________________________________________________________
_____
32
 Tener bajo su directa inspección las Secretarías del Tribunal.
 Conceder licencias a las personas juezas, funcionarias y empleadas por un término que no
exceda de quince (15) días.
 Ejecutar o disponer la ejecución de las resoluciones del Tribunal relativas a la
superintendencia.
 Proponer las medidas de superintendencia que estime oportunas.
 Proveer los asuntos urgentes sobre cuestiones relativas a la superintendencia del Tribunal,
debiendo informar a éste en el primer acuerdo.
 Ejercer la policía en el recito de los Tribunales; a tales efectos, el personal destacado en
Tribunales quedará a sus órdenes.
 Citar al Tribunal con carácter extraordinario cuando las circunstancias así lo requieran.
 Proveer la sustitución de las personas juezas, funcionarias y empleadas en los casos de
ausencia o impedimento transitorio.
 Redactar la memoria del Tribunal.
 En todas las providencias que dicte, la firma del Presidente o de la Presidenta será
refrendada por la de un Secretario o una Secretaria.
II.1. c) Organización Territorial del Poder Judicial
A los efectos de resultar más limitado y concretable los alcances de la actuación judicial en
una
extensión geográfica como la que representa nuestra provincia, el territorio se dividido en
Departamentos Judiciales. Para los Fueros Civil y Comercial, de Familia, Responsabilidad
Penal
Juvenil, Criminal y Correccional, la Provincia se fragmenta en dieciocho (18)
Departamentos
Judiciales con las denominaciones que se enuncian a continuación:
 Departamento Judicial Azul
 Departamento Judicial Bahía Blanca
 Departamento Judicial Dolores

35
 Departamento Judicial Junín
 Departamento Judicial La Matanza
 Departamento Judicial La Plata
 Departamento Judicial Lomas de Zamora
 Departamento Judicial Mar del Plata
 Departamento Judicial Mercedes
___________________________________________________________________
_____
33
 Departamento Judicial Morón
 Departamento Judicial Necochea
 Departamento Judicial Pergamino
 Departamento Judicial Quilmes
 Departamento Judicial San Isidro
 Departamento Judicial San Martín
 Departamento Judicial San Nicolás de los Arroyos
 Departamento Judicial Trenque Lauquen
 Departamento Judicial Zárate-Campana
Ahora bien, conforme lo establecido por la manda del artículo 24 de la Ley Orgánica del
Poder
Judicial (Ley 5827), los Tribunales de Trabajo tendrán asiento en:
 Avellaneda
 Azul
 Bahía Blanca
 Bragado
 Campana
 Coronel Suárez
 Dolores
 General San Martín
 Junín
 Lanús
 La Plata
 Lomas de Zamora
 Mar del Plata
 Mercedes
 Moreno
 Morón
 Necochea
 Olavarría
 Pergamino
 Quilmes
___________________________________________________________________
_____
34
 San Isidro
 San Justo
 San Miguel
 San Nicolás de los Arroyos

36
 Tandil
 Trenque Lauquen
 Tres Arroyos
 Zárate
 Pilar
II.I.d) Organización interna
Para llevar adelante sus atribuciones, la Suprema Corte de Justicia cuenta con la siguiente
estructura:
___________________________________________________________________
_____
35
II.1. e) Procurador/a General de la Suprema Corte
Es el Jefe o Jefa superior de los funcionarios que desempeñan el Ministerio Público ante los
Tribunales y Juzgados de la Provincia. Éstos son: Fiscales, Defensores y Defensoras
Oficiales, y
Asesores y Asesoras de Incapaces.
Es responsable del adecuado funcionamiento del Ministerio Público, en cuyo ámbito ejerce
funciones de superintendencia.
Le corresponde fijar las políticas generales del Ministerio Público y controlar su
cumplimiento,
pudiendo dictar instrucciones generales a sus efectos (art. 13, inc. 1, ley 12.061).
Representa al Ministerio Público ante la Suprema Corte de Justicia.
Es el órgano acusador ante el Jury de Enjuiciamiento.
II.1. f) Organización Jerárquica y Jurisdiccional del Poder Judicial
 Tribunales Inferiores
Los Tribunales Inferiores están organizados y distribuidos en la provincia de Buenos Aires
según el siguiente esquema:
___________________________________________________________________
_____
36
II.1.g) Estructura de un Juzgado3
A los fines de graficar y hacer más dinámico el esquema bajo el cual funciona un juzgado de
primera instancia, se adoptó como ejemplo el diagrama de un Juzgado en lo Civil y
Comercial.
En lo sucesivo se tratará cada una de las figuras que componen la planta, comprendiendo a
las
personas funcionarias y empleadas. Al mismo tiempo se dará un detalle de las tareas que
llevan a cabo
y la relación que existe entre los mismos.
 Juez o Jueza
Autoridad máxima del Juzgado.
Es quien ejerce el poder jurisdiccional del Estado, esto es, quien decide conforme a derecho
el
conflicto que le han planteado las partes.
3 La Suprema Corte de Justicia nombra y remueve directamente a los secretarios y/o las secretarias y a las
personas
empleadas del tribunal, y a propuesta de los jueces y las juezas de primera instancia, jueces y juezas de paz, el
personal de
sus respectivas dependencias (arts. 161, inc. 4, Const. Prov. -antes 149, inc. 5-; 32, inc. “b”, ley 5827).

37
El Tribunal de Casación Penal designa y remueve a sus secretarios, secretarias, empleados y empeladas (art. 6,
ley 11.982).
Las Cámaras de Apelación tienen la facultad de efectuar el nombramiento y remoción de secretarios, secretarias,
empleados y empeladas de su dependencia (art. 167, Const. Prov.; 49, ley 5827).
___________________________________________________________________
_____
37
Dicta Sentencias, fundadas en derecho, que deciden sobre el fondo del asunto en cuestión, y
Autos, que son pronunciamientos que deciden fundadamente también, sobre cuestiones
accesorias que
se suscitan en el transcurso del proceso.
Son nombrados y nombradas por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado, de una terna
que
es elaborada por el Consejo de la Magistratura.
 Secretario o Secretaria
Es un funcionario/a público/a que debe ser abogado/a al que se le da la categoría de personal
Jerárquico. Hace proyectos de resoluciones que el Juez o Jueza revisa, corrige y luego firma.
El cargo
es designado por la Suprema Corte a propuesta del Juez, Jueza o Tribunal colegiado
(Cámaras). Las
funciones del mismo se desprenden fundamentalmente de los arts. 38, 124 1er. párrafo, 125
inc. 5,
128, 129 inc. 3 y 137 del Código Procesal Civil y Comercial; 109 y 110 de la ley 5177
(Ejercicio y
Reglamentación de la profesión de abogado y procurador), 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5 de la
Resolución SCBA
854/73; 17 del Acuerdo 1860; y 4, Acuerdo 2514.
Tiene a su cargo la jefatura de la Secretaría en el Tribunal donde se desempeña y las personas
auxiliares y demás empleadas ejecutan las órdenes que les imparte en lo relativo al despacho
y manejo
del personal.
Es responsable de todos los materiales y bienes de la Secretaría (expedientes, papeles,
estanterías, teléfonos, etc.) y debe conservarlos en buen estado, respondiendo por su extravío
o
destrucción.
Lleva ciertos libros bajo su cuidado (ejemplo: de detenidos, de Autos y Sentencias, etc.).
Produce los informes de estadísticas y cualquier otro que le sea requerido por el Juez, la
Jueza o la
Suprema Corte.
Debe velar por el cuidado y conservación de los expedientes, en lo que respecta a su carátula,
foliatura, ubicación en casillas, etc.; además deberá procurar que la atención al público sea
inmediata y
correcta.
Da fe de las actuaciones judiciales cumplidas en el Tribunal (Actas por ejemplo, o
certificación
de copias de expedientes).
 Auxiliar Letrado o Letrada
Es un funcionario/a público/a, que debe ser abogado/a, al que se le da la categoría de personal

38
Jerárquico. Tiene un nivel menos que el Secretario o la Secretaria a quien auxilia o con quien
colabora
en las tareas propias de la Secretaría.
___________________________________________________________________
_____
38
Hace proyectos de resoluciones que el Juez o la Jueza revisa, corrige y luego firma. Es
nombrado por la Suprema Corte a propuesta del Juez, Jueza o Tribunal colegiado (Cámaras).
 Jefe o Jefa de Mesa de Entradas
Es la persona encargada de la custodia de los expedientes y de su guarda en casillas según el
tipo de procesos.
En Mesa de Entradas se atiende al público, se exhiben los expedientes; se reciben escritos,
cédulas, mandamientos, oficios, testimonios y/o exhortos. A los escritos se les coloca cargo4
y pasan a
despacho, las cédulas5, mandamientos6, oficios7 y testimonio8, pasan a confronte y en algunos
casos a
la firma del juez y del secretario. En mesa de entradas también se anota el préstamo de los
expedientes
a los profesionales una vez autorizado el mismo por el Secretario o Secretaria9. (ver notas al
pie)
El Jefe o Jefa trabaja con dos auxiliares (art. 5.1, Acuerdo 854).
 Oficiales y Auxiliares
Son personas empleadas administrativas, designadas por la Suprema Corte, a propuesta del
Juez o Jueza.-
4
El cargo puesto al pie de los escritos será autorizado por el secretario o por el Oficial Mayor o 1ro. En algunos casos la SCBA
autorizó
el cargo mediante fechador mecánico (art. 124, C.P.C.C.).
5
Las cédulas son suscriptas por el letrado patrocinante o apoderado de la parte que tenga interés en la notificación, o por el
síndico, tutor
o curador “ad litem”, en su caso, quienes deberán aclarar su firma con el sello correspondiente. Deberán ser firmadas por el
secretario las
cédulas que notifiquen embargos, medidas precautorias, entrega de bienes o la sentencia, y las que por el objeto de la
providencia o por
razones de urgencia, el juez o jueza así lo considere (art.137, C.P.C.C.).
6 Llevan la firma del Juez o Jueza.
7
En principio, los oficios pidiendo informes, remisión de expedientes, testimonios y/o certificados, son firmados y sellados por
el letrado
interviniente, debiendo contener la transcripción de la resolución que los ordena. Los oficios dirigidos a bancos, oficinas
públicas, o
entidades privadas que tuvieren por único objeto acreditar el haber del juicio sucesorio, serán presentados directamente por el
abogado/a
interviniente, sin necesidad de previa petición judicial (art. 398, C.P.C.C.). Los oficios dirigidos a otros jueces son firmados
por el juez o
jueza y no deben contener el apercibimiento del art. 397 del C.P.C.C. Los oficios de embargo de inmuebles o muebles
registrables son
firmados por el Secretario y deben llevar la transcripción de la resolución judicial que lo ordena. Los oficios entre tribunales
de distinta
jurisdicción territorial (de la provincia de Bs. As. a otra provincia, Ciudad autónoma de Bs. As. o Nación) deben contener la
firma del
juez o jueza y del secretario o secretaria en cada una de las fojas (art. 3, inc. 6, dec. Ley 9618/80 que aprueba el convenio
sobre
comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial y que rige para la justicia nacional en virtud de la ley 22.172).
8
Llevan la firma del Secretario/a. Cuando se trate de cumplir resoluciones o sentencias que deban inscribirse en los registros o

39
reparticiones de otra jurisdicción territorial, llevan la firma del juez/a y del secretario/a en cada una de las fojas (art. 7, dec. ley
9618/80).
9
Los expedientes únicamente podrán ser retirados de la Secretaría, bajo la responsabilidad de los abogados apoderados o
patrocinantes,
peritos o escribanos en los casos siguientes: 1) Para alegar; 2) Para expresar agravios o contestar los mismos; 3) Para practicar
liquidaciones y pericias, partición de bienes, operaciones de contabilidad, verificación y graduación de créditos, mensura y
deslinde,
división de bienes comunes, cotejo de documentos y redacción de escrituras públicas; 4) Cuando el juez/a lo dispusiera por
resolución
fundada (art. 127, C.P.C.C.). El Jefe o Jefa de Mesa de Entradas cumplirá con el auxilio del o de las personas que se asignen,
sin
perjuicio de la colaboración que le sea solicitada por el secretario en cada caso, las siguientes funciones: a) Cuidar el orden y
conservación de expedientes libros y toda otra documentación correspondiente a las mesas de entradas; b) Signar con sus
iniciales los
cargos puestos a toda presentación en secretaría para su posterior autorización por el Secretario/a o por el Oficial 1° (art. 124,
C.P.C.C.);
c) Confeccionar los legajos de causas paralizadas y archivadas; d) Informar a litigantes y profesionales respecto del estado y
movimiento
de las causas, con la premura y trato debidos; e) Agregar a la causa respectiva -dentro de las 24 hs.- las cédulas oficios e
informes
recibidos en secretaría. Cuando comprobaren o conocieren un acto irregular, lo comunicarán inmediatamente por escrito al
Secretario/a,
para la adopción de las medidas del caso (art. 5.2, Acuerdo 854).
___________________________________________________________________
_____
39
Están regidos por el Estatuto del empleado/a judicial (Acuerdo 2300).
Por lo general las personas integrantes del Juzgado Civil se distribuyen así para cumplir sus
funciones.
 Oficial de Justicia
Es la persona funcionaria encargada de hacer cumplir las medidas dictadas por el Juez o
Jueza
(embargos, secuestro de bienes, requerimiento de pago, lanzamiento en un desalojo). Trabaja
en la
Oficina de Mandamientos y Notificaciones.
El cargo también es designado por la Suprema Corte.
II.1.h) Deberes y prohibiciones de la planta funcional
La actividad de cada una de las personas empleadas que forman parte de la planta funcional
de
una sede judicial se debe ajustar a lo dispuesto por el Acuerdo 2300 y el Estatuto del Agente
Judicial.
A continuación se transcriben las reglas más relevantes contenidas por dicha normativa.
 Deberes
Artículo 66: “Los agentes están sujetos a los siguientes deberes:
a) Prestar en forma personal, regular y continua los servicios de su incumbencia según las
tareas que se
les asignen dentro del horario general o especial que se determine por autoridad competente
con toda
su capacidad, dedicación, contracción al trabajo y diligencia, conducentes a su mejor
desempeño y a la
eficacia de la administración de justicia. Mediando algún impedimento, deberá justificarse
como en los
casos de inasistencia.

40
b) Obedecer las órdenes del superior jerárquico siempre que observen las siguientes reglas: 1)
que
emanen de quien tenga facultades para dictarlas; 2) que se refieran al servicio y por actos del
mismo;
3) que no sean manifiestamente ilícitas.
c) Mantener el secreto de los asuntos de servicio, aún después de haber cesado en el cargo,
cuando sea
necesario por su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales.
d) Cuidar los bienes del Estado, velando por la economía del material y la conservación de
los
elementos confiados a su custodia, utilización o examen.
e) Observar en el servicio y fuera de él una conducta decorosa y digna.
f) Proceder con cortesía, diligencia y ecuanimidad en el trato con los profesionales, litigantes
y público
en general.
___________________________________________________________________
_____
40
g) Mantener vínculos cordiales, demostrar espíritu de cooperación, solidaridad y respeto para
con los
magistrados, funcionarios y demás agentes de la administración de justicia.
h) Cumplir con los cursos de capacitación, perfeccionamiento y exámenes que se dispongan
por
autoridad competente.
i) Dar cuenta por la vía jerárquica correspondiente de las irregularidades administrativas que
llegaren a
su conocimiento.
j) Respetar las instituciones constitucionales del país.
k) Declarar bajo juramento, en la forma y época que se establezca, los bienes de su propiedad
y toda
alteración de su patrimonio.
l) Requerir al superior jerárquico se lo exima de intervenir en todo aquello en que su
actuación pudiere
originar interpretaciones de parcialidad o concurriere incompatibilidad moral.
m) Declarar bajo juramento los cargos y/o actividades oficiales y privadas computables para
la
jubilación, que desempeñe o haya desempeñado, como asimismo toda otra actividad
lucrativa.
n) Denunciar su domicilio real dentro de las 72 horas de establecido ante la Suprema Corte de
Justicia.
Las notificaciones que se efectúen en dicho domicilio surtirán todos los efectos legales hasta
tanto no
se declare otro nuevo.
o) Declarar en los sumarios administrativos e informaciones sumarias ordenados por
autoridad
competente.
p) Cumplir el examen psicofísico en las condiciones generales que se establezcan cuando lo
disponga

41
la autoridad competente”.
 Prohibiciones
Artículo 67: “Está prohibido a los agentes:
a) Percibir recompensas, estipendios que no sean los determinados por las normas vigentes,
aceptar
dádivas u obsequios que se les ofrezcan como retribución de actos inherentes a sus funciones
oa
consecuencia de ellas.
b) Arrogarse atribuciones que no les correspondan.
c) Ser directa o indirectamente proveedores o contratistas habituales u ocasionales del Poder
Judicial.
d) Asociarse, dirigir o administrar, asesorar, patrocinar o representar a personas físicas o
jurídicas que
cuestionen o efectúen contrataciones con el Poder Judicial salvo que éstas cumplan un fin
social o de
bien público.
e) Referirse en forma despectiva a las autoridades o a los actos de ellas emanados, sin
perjuicio de las
evaluaciones críticas realizadas con la finalidad de mejorar el servicio.
___________________________________________________________________
_____
41
f) Retirar y/o utilizar con fines particulares los bienes o documentos del Estado o bajo su
custodia,
como así también los servicios del personal a su orden dentro del horario de trabajo.
g) Propiciar o efectuar trámites o actuaciones administrativas o judiciales referentes a asuntos
de
terceros.
h) Realizar gestiones por medio de personas extrañas en todo lo relacionado con lo
establecido en este
régimen.
i) Usar las credenciales otorgadas para acreditar su calidad de agente judicial en forma
indebida o para
otros fines.
j) Requerir en el desempeño de su función adhesiones políticas, religiosas o sindicales”.
___________________________________________________________________
_____
42
Eje temático III
FUERO CIVIL
III.1. El Proceso Judicial
Previo abordar el proceso judicial ante el fuero civil, se darán algunos lineamientos acerca de
los principios básicos sobre los cuales se estructura el concepto de proceso judicial, como así
también
los fines y objetivos que busca alcanzar.
III.1.a) Concepto
La persona es un ser social, nace en una familia y necesita de otras para sobrevivir, tiene
necesidades biológicas, intelectuales y espirituales que no puede satisfacer por sí mismo.

42
Al vivir en sociedad, donde los bienes son escasos, se le presentan conflictos. En las
sociedades
primitivas resolvían los conflictos por la fuerza y los hombres hacían justicia por mano
propia.
Actualmente cuando las partes en conflicto no pueden llegar a un arreglo particular (lo que se
denomina autocomposición) recurren a un tercero imparcial, quien al final de un análisis
decide en
justicia la situación planteada.
Hombres y mujeres se han organizado en la sociedad, distribuyendo las facultades del poder
en
tres órganos: el Poder Legislativo que dicta leyes para regir la sociedad, es decir, para regular
la
conducta de las personas, el Poder Ejecutivo que dirige las acciones de gobierno para lograr
el bien
común y el Poder Judicial que resuelve los conflictos que se suscitan.
La actividad se desarrolla a través de lo que se denomina el Proceso Judicial. El proceso es el
reemplazo moderno a la violencia privada.
El proceso es un medio pacífico de debate dialéctico para lograr la solución de los conflictos
intersubjetivos de intereses y cuya razón de ser se halla en la necesidad de erradicar la fuerza
ilegítima
en una determinada sociedad.
Así contemplado, el proceso cumple una doble función:
 Privada: es el instrumento que tiene toda persona en conflicto para lograr una solución
del Estado, al cual debe ocurrir necesariamente, como alternativa final, si es que no ha
logrado resolverlo mediante una de las posibles formas de autocomposición del
conflicto (desistimiento, allanamiento y/o transacción).-
 Pública: es la garantía que otorga el Estado a sus habitantes en contrapartida de la
prohibición impuesta respecto del uso de la fuerza privada. Para efectivizar esta
___________________________________________________________________
_____
43
garantía, el Estado organiza su Poder Judicial y describe a priori, en la ley, el método de
debate así como las posibles formas de ejecución de lo resuelto acerca de un conflicto
determinado.
La serie de actos -afirmación (demanda), negación (contestación), confirmación (prueba) y
alegación (alegatos)- constituye el proceso, entendido como medio de debate. Toda esta serie
procesal
tiende a obtener una declaración del juez ante quien se presenta el litigio. Tal declaración se
efectúa en
la sentencia.
Para concluir, diremos que el Derecho Procesal es el conjunto de normas jurídicas que
regulan
la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo. La
Constitución
Nacional (art. 75 inc 12) establece que la facultad de dictar las normas de fondo corresponde
a la
Nación (Código Civil, Código de Comercio, Código Penal, etc.), reservándose a las
Provincias la

43
facultad de dictar los Códigos de procedimientos a través de sus Legislaturas.
El Derecho Procesal establece normas que regulan la organización del Poder Judicial, la
competencia de las personas funcionarias que la integran, y la actuación del Juez o Jueza y
las partes
en la sustanciación del proceso.
III.1.b) Garantías procesales. Debido proceso
Es posible justificar la idea de debido proceso como un valor intrínseco, ya que confiere a los
individuos o grupos contra los cuales las decisiones gubernamentales operan la chance de
participar en
el proceso en el cual esas decisiones son tomadas; esa oportunidad significa un
reconocimiento de la
dignidad de las personas que participan de dicho proceso.
El debate procesal representa un valor de interacción humana en el cual la persona afectada
experimenta al menos la satisfacción de participar en la decisión que vitalmente le concierne
y la
expectativa de recibir una explicación de las razones sobre la decisión que la afecta.
El debido proceso protege los principios fundamentales de libertad y justicia que se
relacionan
con la base de todas las instituciones civiles.
La Constitución Nacional de 1853/1880 además de afirmar en su Preámbulo el objetivo de
afianzar la justicia, reconoce en el artículo 18 que es inviolable la defensa en juicio de la
persona y de
los derechos.
Joaquín V. González, en su clásica obra de Derecho Constitucional, al referirse a la defensa
en
juicio sostiene que ella es “una prerrogativa propia de todo hombre, así como lo es la defensa
de la
propia vida en caso de agresión material. El texto sanciona expresamente la garantía de
defensa en
juicio, no sólo para la persona moral, sino para los derechos que le son anexos como
ciudadano y
___________________________________________________________________
_____
44
habitante de la Nación. No ha despojado, pues, al hombre, de la plenitud de su soberanía no
conferida
al gobierno, sino que al organizarlo, le ha dejado los medios de defender la vida, su honra, su
propiedad, aun contra la agresiones del mismo poder público”.
La inviolabilidad de la defensa importa que: la persona litigante debe ser oída y encontrarse
en
condiciones de ejercitar sus derechos en la forma y con las solemnidades establecidas por las
leyes
comunes de procedimiento.
III.1.c) Partes del Proceso
Parte es quien pretende y frente a quien se pretende o, más ampliamente, quien reclama y
frente
a quien se reclama la satisfacción de una pretensión.
 Actora y demandada

44
En principio, en todo proceso intervienen dos partes: una que peticiona en nombre propio, o
en
cuyo nombre se pide la actuación de una norma legal, denominada “actora” o “demandante”,
y otra
frente a la cual esa conducta es exigida, llamada “demandada”.
La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del Principio de
Contradicción, estos Procesos se denominan “Procesos Contenciosos” (contienda: pelea,
discusión).
A su vez, existen los llamados “Procesos Voluntarios”. En ellos no podemos hablar de actor
o
demandado, pues las pretensiones son coincidentes. Un ejemplo de ellos son los Procesos
Sucesorios
en donde los herederos concurren ante el Juez o la Jueza a fin de que determine su derecho a
la
Herencia. Aquí la idea de partes debe ser reemplazada por la de “peticionanantes”, es decir,
aquellas
personas que en interés propio reclaman ante un órgano judicial la emisión de un
pronunciamiento que
resuelva sus pretensiones constituya, integre o acuerde eficacia a determinado estado o
relación
jurídica.
El concepto de parte es estrictamente procesal. Esa calidad está dada por la titularidad activa
o
pasiva de una pretensión y es totalmente independiente de la efectiva existencia de la relación
jurídica
sustancial sobre cuyo mérito se pronunciará la sentencia. No debemos olvidar que no es
necesario que
el actor tenga realmente el derecho que alega, o la legitimación para actuar en el Proceso.
Cuando el proceso se inicia, las partes presentan al Juez o a la Jueza meras hipótesis, simples
afirmaciones, no hechos comprobados, y es precisamente para llegar a comprobar si
realmente existe
el derecho alegado, y si ese actor está o no legitimado, que se instruye el proceso.
Pueden ser partes todas las personas, tanto físicas como de existencia ideal o jurídicas, (entes
susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones).
___________________________________________________________________
_____
45
Las personas jurídicas (Sociedades Civiles o Comerciales, Asociaciones, etc.) por su propia
naturaleza, deben actuar por intermedio de sus Representantes Legales o Estatutarios (los que
surgen
del contrato, estatuto o acto constitutivo de la Sociedad o Asociación).
Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y demandada, como
ocurre en el caso de reconvención o contrademanda. Es decir que la persona demandada
puede a su
vez demandar a quien lo demandó.
 Terceras personas
En el proceso, en principio, intervienen dos partes: actora y demandada. Pero muchas veces

45
durante el desarrollo de la litis se incorporan a ella, ya sea en forma espontánea o provocada,
personas
distintas de las partes originarias, a fin de hacer valer derechos o intereses propios, pero
siempre
vinculados con la pretensión de una de las partes originarias, la cual se denomina “tercerías”.
También intervienen en el proceso otras personas que no son parte, como por ejemplo
testigos,
peritos, intérpretes, etc.
III.1.d) Clasificación de los Procesos
Existen distintos tipos de Procesos. Se diferencian por los plazos, la amplitud de la prueba
que
se puede ofrecer y el objeto que persigue.
Los Procesos de Conocimiento, que comprende el ordinario, sumario y sumarísimo, tienen en
común que el conocimiento del juez o de la jueza es pleno, es decir que se discuten todas las
cuestiones vinculadas con el conflicto que originó la intervención judicial.
Los Procesos Sumarios son aquellos de conocimiento limitado y de tiempo procesal más
abreviado que el ordinario.
Será aplicable el procedimiento sumarísimo cuando se reclame contra un acto u omisión de
un
particular que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta algún derecho o garantía explícita o implícitamente reconocida por la
Constitución Nacional o de la provincia, siempre que fuere necesaria la reparación urgente
del
perjuicio o la cesación inmediata de los efectos del acto, y la cuestión, por su naturaleza, no
deba
sustanciarse por alguno de los procesos establecidos por el C.P.C.C. u otras leyes.
En otros, como el Proceso Ejecutivo o algunos Especiales, se autoriza a debatir ciertos temas,
como por ejemplo la bondad o legitimidad del título ejecutivo, por ejemplo, reservando otros
para un
proceso posterior.
___________________________________________________________________
_____
46
En síntesis:
 Ordinario: Proceso de conocimiento pleno por parte del juez, en donde se discuten todas
las
cuestiones vinculadas con el conflicto que originó la intervención judicial.
Estructura: Demanda - Excepciones previas (diez días) - Contestación (quince días) -
Traslado
reconvención (quince días) o documentos (cinco días) del demandado - Apertura a Prueba
(cuarenta días) - Sustanciación de Pruebas - Alegatos (seis días) - Sentencia (cuarenta o
sesenta
días según se trate de tribunal unipersonal o colegiado).
 Sumario: Proceso de conocimiento limitado por parte del juez o de la jueza con plazos
más
breves que el ordinario. No procede la recusación sin causa.
Estructura: Demanda - Contestación (diez días) - Traslado reconvención (diez días) o

46
documentos (cinco días) del demandado - Apertura a prueba (treinta días) - Sustanciación de
Pruebas - Sentencia (treinta o cincuenta días según se trate de tribunal unipersonal o
colegiado).-
 Sumarísimo: Proceso de conocimiento limitadísimo y con plazos más abreviados que el
sumario. No es admisible la reconvención ni excepciones previas. Todos los plazos son de
dos
días, salvo el de contestación de demanda que será de cinco días y el de prueba que fijará el
juez.
Sólo son apelables la sentencia y las providencias que decretan medidas cautelares. El plazo
para
dictar sentencia es de diez o quince días según se trate de tribunal unipersonal o colegiado.
 Ejecutivos: Son procesos en los que sólo se autoriza a debatir ciertos temas, y está dado
únicamente para aquellos títulos que la ley admite como Ejecutivos.-
Estructura: Demanda ejecutiva - Mandamiento de Ejecución y Embargo con citación para la
defensa y estar a derecho (cinco días en el juicio ejecutivo, ejecución de sentencia, ejecución
hipotecaria o prendaria o tres días en el juicio de apremio que es el cobro ejecutivo de
créditos
fiscales de la provincia o municipalidades) - Oposición de excepciones y defensas -
Sustanciación
de Pruebas - Sentencia (diez días).
 Medida Cautelar: Son Medidas Precautorias que pueden ser solicitas antes, durante y/o
después de la tramitación del proceso a fin de asegurar el resultado de un litigio. Tienen su
fundamento en la necesidad de que la sentencia sea de posible cumplimiento, el impedir
mediante
los correspondientes recaudos, que durante la inevitable demora en la tramitación del
proceso, el
objeto del litigio pueda ser modificado o disminuido o incluso desaparecer, bien por obra del
demandado, bien por la acción del tiempo y por la propia naturaleza de la cosa. Incluyen
embargos
preventivos, anotaciones de litis, inhibiciones, secuestros, etc.
 Acción de Amparo: Proceso destinado al resguardo de garantías constituciones de
inmediata
tutela por parte de jueces y juezas. Son procesos en donde basta la comprobación inmediata
de la
___________________________________________________________________
_____
47
restricción de derechos y garantías constitucionales, sin orden de autoridad competente y sin
expresión de causa legal, para que sea restablecida por los jueces en su integridad, sin que
pueda
alegarse en contrario la inexistencia de una ley que reglamente la garantía individual que
existe y
protege a las personas por el solo hecho de estar consagrados por la Constitución Nacional,
independientemente de las leyes que reglamenten su ejercicio.
 Universales: Son los que versan sobre la totalidad de un patrimonio, con miras a su
liquidación
(concurso preventivo o quiebra) o a su distribución (el sucesorio).
II.1.e) Expedientes

47
 Formación. Compaginación
Los expedientes se forman con el primer escrito, al que se agregan por estricto orden
cronológico los escritos, documentos, actas y demás actuaciones que van surgiendo con el
proceso.
Las demandas se presentan directamente ante la Receptoría General de Expedientes10 para su
adjudicación11. Sin perjuicio de que sea el Juez o la Jueza quien se pronuncie sobre su
procedencia,
deberán también presentarse en la Receptoría: a) Los incidentes y causas que deban radicarse
en una
determinada Secretaría con motivo de su vinculación con otra causa en trámite; b) Las
recusaciones
con o sin causa cuando fueren planteadas en el escrito de inicio; c) Exhortos dirigidos al Juez
o a la
Jueza en turno (art. 5.1 Acuerdo 2972).
Ingresarán directamente sin intervención de la Receptoría: a) Los exhortos y oficios dirigidos
al
titular de un Juzgado determinado; b) Procesos por internaciones. Los procesos previstos en
el art. 482
del Código Civil ingresarán al Tribunal de Familia en turno, el que deberá remitir el
expediente dentro
de las 24 hs. de su formación a la Receptoría a los fines de su registración (art. 5.2 Acuerdo
2972).
Los documentos y copias que se acompañen al escrito de inicio se presentarán en sobre
cerrado.
El formulario de ingreso a Receptoría deberá presentarse fuera del sobre. Junto con el
formulario de
ingreso deberá presentarse fotocopia del documento de identidad de cada uno de los actores,
peticionantes o causantes -o constancia de razón social y número de CUIT expedido por la
AFIP para
personas jurídicas.
10 La recepción y distribución diaria de nuevas causas para los fueros civil y comercial, de familia y laboral,
cuando en el
lugar de asiento funcione más de un Juzgado de Primera Instancia y/o Tribunal, compete a las Receptorías de
Expedientes
(art. 4.1 del Acuerdo 2972).
11 Las causas se asignan igualitariamente por sorteo, salvo en los casos de fuero de atracción o conexidad
automática (art.
6, Acuerdo 2972).
___________________________________________________________________
_____
48
Las carátulas de los expedientes son de cartulina, pudiendo admitirse el uso de carpetas
plásticas.
En la carátula se indicará el nombre de las partes y el objeto del juicio, el juzgado o tribunal
donde tramita y el año de iniciación. Cuando los litigantes fuesen más de uno por parte, la
carátula
podrá limitarse al nombre del primero de ellos con el agregado “y otro/a” o “y otros/as” (art.
29,
Acuerdo 2514).
A continuación del formulario de receptoría se agrega toda la documentación base de la

48
demanda, la demanda quedando en último término el cargo.
Las causas iniciadas diariamente son retiradas por personal autorizado de las respectivas
Secretarías al día siguiente de su recepción. Cuando en el escrito inicial se soliciten medidas
de
carácter urgente, la causa -a pedido del presentante- se remitirá de inmediato a la Secretaría
correspondiente. El mismo trámite se seguirá en las causas que tramiten en el Fuero de
Familia,
Concurso preventivo, Quiebra, Intervención judicial, liquidación de entidades de seguro,
Amparo,
Hábeas data, Reclamo contra actos de particulares (art. 321 inc. 1, C.P.C.C.) e Interdictos y
sobre
Capacidad de las Personas (art. 18, Acuerdo 2972).
A partir de ese momento todas las actuaciones se presentan en el Juzgado y se agregan por
orden cronológico, incluso se discrimina por horas los escritos ingresados en el mismo día.
Los expedientes serán compaginados en cuerpos que no excedan de doscientas (200) fojas,
salvo los casos en que tal límite obligara a dividir escritos y documentos que constituyan una
sola
pieza. En todos los casos se dejará constancia de la formación de un nuevo cuerpo (art. 23,
Ac. 2514).
Se llevarán bien cosidos, salvo cuando que se haya optado por el uso del sistema de carpetas
plásticas y broches pasantes para la compaginación de expedientes (arts. 24 y 25, Ac. 2514)
Será responsabilidad del empleado administrativo de mayor jerarquía de la secretaría o
tribunal
controlar la correcta foliatura de las causas y verificar que cada escrito o resolución que se
incorpore a
las mismas sea debidamente foliado (art. 30, Ac. 2514).
Todo cambio o modificación en la foliatura original del expediente deberá ser dispuesta
expresamente por el titular del juzgado o tribunal. Deberá dejarse constancia en la primera
foja
afectada por ese cambio de la que le corresponde a dicha decisión (art. 31, Ac. 2514).
Toda la documentación adjuntada en el escrito de demanda, su contestación, reconvención y,
en
general, con cualquier escrito, deberá ser foliada aún cuando en el despacho inmediato sea
dispuesto su
desglose (art. 32, Ac. 2514).
Los cuadernos de prueba llevarán una carátula de distinto color a la del principal. Llevarán
foliatura independiente ubicada al pie de cada foja. Cuando deban ser incorporados al
principal se
___________________________________________________________________
_____
49
agregará primero el cuaderno de la parte actora y luego el de la demandada, y serán foliados
según la
que lleve el principal en forma correlativa (art. 33, Ac. 2514).
Los documentos deberán agregarse en forma que permita íntegramente su lectura y, cuando
no
tuvieren margen izquierdo, lo serán sobre una hoja separada que se unirá a los autos (art. 34,
Ac.

49
2514).
Se deberá dejar debida constancia de cualquier desglose que se practique en el expediente, la
que será suscripta por el secretario/a o por el empleado/a administrativo/a de mayor jerarquía
de la
secretaría o tribunal. La constancia deberá ser realizada en el lugar del desglose, indicándose
la foja en
que el mismo fue ordenado (art. 35, Ac. 2514).
Cuando se reincorporen piezas que fueron desglosadas se deberá hacerlo en el lugar en que
originariamente estaban agregadas (art. 36, Ac. 2514).
 Publicidad
Los expedientes son públicos, salvo los procesos de familia, los juicios de adopción, las
actuaciones previas a la obtención de una medida precautoria (art. 197, C.P.C.C.) o cuando
exista
disposición judicial expresa.
En principio pueden ser examinados en la Mesa de Entradas del Tribunal por las partes, por
quienes los soliciten invocando un interés legítimo, por los abogados/a, escribanos/a,
procuradores/a o
peritos, por quienes comprueben su calidad de empleados/a del abogado/a (art. 1.5, Acuerdo
854).
Debe tenerse presente que corresponde la negación de la exhibición cuando hubiere sospecha
fundada de que la persona que pretende examinarlos ejerce ilegalmente una profesión forense
o una
actividad ilícita. En este caso, debe ponerse el hecho en conocimiento de la justicia en lo
penal.
 Préstamo
Los expedientes únicamente podrán ser retirados de la Secretaría, bajo la responsabilidad de
las
personas abogadas apoderadas o patrocinantes, peritos o escribanas en los casos siguientes:
1) para
alegar; 2) para expresar agravios o contestar los mismos; 3) para practicar liquidaciones y
pericias,
partición de bienes, operaciones de contabilidad, verificación y graduación de créditos,
mensura y
deslinde, división de bienes comunes, cotejo de documentos y redacción de escrituras
públicas; 4)
cuando el juez o la jueza lo dispusiera por resolución fundada (art. 127, C.P.C.C.).
Se anota el préstamo en un libro especial, que se lleva en Mesa de Entradas, y se consigna
número, carátula, fojas obrantes en el expediente, fecha y plazo del préstamo.
___________________________________________________________________
_____
50
Vencido el préstamo sin que el expediente haya sido devuelto sin causa justificada, el
prestatario será condenado al pago de una multa diaria por cada día de retardo, salvo que
manifieste
haberlo perdido, en cuyo caso se le aplicarán las multas que establece el art. 130 del C.P.C.C.
sin
perjuicio de su responsabilidad civil o penal. El Secretario deberá intimar su inmediata
devolución a

50
quien lo retenga y si ésta no se efectuara, el Juez mandará secuestrar el expediente, con el
auxilio de la
fuerza pública, sin perjuicio de remitir los antecedentes a la Justicia Penal (art. 128,
C.P.C.C.).
 Entrega y devolución
Los expedientes son anotados en el Libro de Préstamos al ser retirados del Tribunal, y
cancelados al ser reintegrados por el prestatario.
 Archivo. Custodia de expedientes
Terminado un proceso, por cualquiera de los medios que el código prevé (sentencia,
caducidad,
allanamiento, desistimiento, conciliación y transacción), o se paralizase su trámite por dos
años, se
dispondrá el archivo del expediente (arts. 106, ley 5827; 48, Ac. 2212), dejándose constancia
de la
fecha de su envío y los datos necesarios para su búsqueda.
Actualmente los expedientes que no tienen movimiento por un tiempo se paralizan, para lo
cual
se agrupan y forman paquetes que se identifican con una letra y un número, la letra
corresponde a la
primera con que comienza la carátula y el número al número del paquete correlativo de esa
misma
letra (ej. M-14, significa que el expediente del que se trata está archivado en el paquete nº 14
de la letra
M, de ese Tribunal). En la Mesa de Entradas del Juzgado se guarda una copia del listado de
los
expedientes paralizados. Luego de un tiempo sin que el expediente se extraiga de paralizado,
el mismo
es remitido al Archivo Judicial de la Provincia.
Los expedientes archivados sólo pueden ser extraídos del archivo por orden escrita del juez,
tribunal o cámara de apelación. (arts. 49, inc. d y 50, Acuerdo 2212).
 Custodia
Los expedientes, escritos, documentos e instrumentos judiciales desde el momento de su
presentación, quedarán bajo la custodia y responsabilidad del Secretario o Secreataria (arts.
1.1 y 1.2.b,
Acuerdo 854).
Los Secretarios son responsables de las mutilaciones, alteraciones o pérdidas de los
documentos que estuvieron a su cargo, salvo que se comprobara la acción directa y dolosa de
terceros.
Por el extravío de cada expediente cuyo paradero no justifiquen, incurrirán en multa, sin
perjuicio de
___________________________________________________________________
_____
51
que instruida una información sumaria se sancione del mismo modo la inconducta del
personal si
hubiere contribuido a su pérdida, siendo exclusiva responsabilidad del empleado o
funcionario si se
demostrare que obro con negligencia (arts. 1.4, Acuerdo 854; 112, ley 5177; 66, 5827).

51
III.2. Días y horas hábiles. Habilitación
Las actuaciones y diligencias judiciales se practicarán en días y horas hábiles bajo pena de
nulidad.
Son hábiles todos los días del año, salvo los sábados, domingos, feriados y días no laborables
declarados por ley o decreto, por los Poderes Ejecutivos de la Nación o de la Provincia, o por
Acordadas de la Suprema Corte de Justicia; todo el mes de enero y los días de feria en
invierno.
Son horas hábiles las que median entre las siete (7) y las veinte (20) (art. 152, C.P.C.C.).
Los jueces, de oficio o a petición de parte interesada, pueden habilitar días y horas inhábiles a
efectos de la realización de diligencias o actuaciones urgentes, cuya demora pueda causar
perjuicio
irreparable dentro del proceso (art. 153, C.P.C.C.). Debe destacarse que la habilitación debe
solicitarse
en día y hora hábil.
Ahora bien, si una diligencia se inició en día y horas hábiles, puede llevarse hasta su fin sin
interrumpirla y sin necesidad de habilitar el tiempo inhábil; es decir, el acto puede exceder el
tiempo
hábil, pero no necesita una ampliación expresa (art. 154, C.P.C.C.).
III.2.a) Modo de contar los intervalos del derecho
El modo de contar los intervalos del derecho se encuentra consignado dentro de los Títulos
Preliminares del Código Civil (Título II - arts. 23 a 29).
 Art. 23: Los días, meses y años se contarán para todos los efectos legales por el
Calendario
Gregoriano.
 Art. 24: El día es el intervalo entero que corre de media noche a media noche; y los plazos
de
días no se contarán de momento a momento, ni por horas, sino desde la media noche en que
termina el
día de su fecha.
 Art. 25: Los plazos de mes o meses, de año o años, terminarán el día que los respectivos
meses
tengan el mismo número de días de su fecha. Así, un plazo que principie el 15 de un mes,
terminará el
15 del mes correspondiente, cualquiera que sea el número de días que tengan los meses o el
año.
 Art. 26: Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años, constare de más días
que el
mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriese desde alguno de los días en que el
primero de
dichos meses excede al segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo
mes.
___________________________________________________________________
_____
52
 Art. 27: Todos los plazos serán continuos y completos, debiendo siempre terminar en la
media
noche del último día; y así, los actos que deben ejecutarse en o dentro de cierto plazo, valen
si se

52
ejecutan antes de la media noche, en que termina el último día del plazo.
 Art. 28: En los plazos que señalasen las leyes o los tribunales, o los decretos del gobierno,
se
comprenderán los días feriados, a menos que el plazo señalado sea de días útiles,
expresándose así.
 Art. 29: Las disposiciones de los artículos anteriores, serán aplicables a todos los plazos
señalados por las leyes, por los jueces, o por las partes en los actos jurídicos, siempre que en
las leyes
o en esos actos no se disponga de otro modo.
III.3. Libros del Tribunal
 Libro de entradas de causas.
 Libro de préstamos de expedientes -llamado libro de recibos en el art. 2.2 del Acuerdo
854-.
 Libro de audiencias.
 Libro de pases, traslados o vistas (arts. 110 inc. 3, 111, ley 5177).
 Libro de Asistencia -también llamado de nota- (art. 133, C.P.C.C.).
III.3.a) Pases
Cuando un expediente es enviado a otro Tribunal u Oficina, se extiende una constancia que
es
firmada por el empleado de Mesa de Entradas del Tribunal u Oficina que lo recibe, y dicha
constancia
vuelve al Tribunal que lo envió para ser encarpetado o agregado al libro de pases (a veces la
constancia
se extiende en un libro).
III.4. Escritos Judiciales
III.4.a) Requisitos y formalidades
Conforme el artículo 118 del Código Procesal Civil y Comercial (C.P.C.C.), los escritos
judiciales deben confeccionarse en tinta negra o azul negra, en caracteres legibles (pueden ser
manuscritos o a máquina) y sin claros. Deben encabezarse con la expresión de su objeto12, el
nombre y
apellido de quien lo presente, su domicilio constituido y la enunciación de la carátula del
expediente.
12 Esun resumen que expresa con muy pocas palabras el contenido del escrito. Debe estar inserto en la parte
superior del
mismo, y permite ubicar rápidamente al juez o a quien proyecta el despacho en el tema objeto de la petición (por
ejemplo:
SOLICITA DESARCHIVO, PIDE OFICIO, SE RESUELVA).
___________________________________________________________________
_____
53
Las personas que actúen por terceros deberán expresar, además, en cada escrito, el nombre de
sus
representantes, o, cuando fueren varios, remitirse a los instrumentos que acrediten la
personería. Deben
estar firmados por los interesados.
El artículo citado contiene los requisitos formales comunes a todos los escritos. Su exigencia
se
justifica en el proceso civil por diversas razones prácticas.

53
Analizaremos seguidamente el contenido de cada uno de los requisitos exigidos por el Art.
118
del C.P.C.C.:
 Encabezamiento: Cuando el litigante actúa por derecho propio, en el encabezamiento
basta
con mencionar su nombre y apellido. Cuando el que actúa es el representante, legal o
convencional, debe mencionarse su nombre y apellido, y el nombre y apellido de su
representado. La práctica judicial ha admitido que el representante sin mencionar el nombre y
apellido de su representado, indique por qué parte actúa. Por ejemplo: "NN por la actora".
 Carátula del expediente: En el expediente judicial deben reunirse ordenadamente todas
las
actuaciones de los litigantes y del juez y sus auxiliares. La mención del número de expediente
y la carátula del mismo sirven a ese objetivo, de manera tal que el juez o la jueza pueda
resolver sobre las cuestiones planteadas en el proceso.
 Escritura: Los escritos deben ser confeccionados a máquina o a mano en forma clara,
debiendo usarse tinta negra o azul negra indeleble. Sin embargo, la práctica forense ha
admitido el uso de formularios impresos o fotocopiados siempre que guarden aquellos
caracteres. También la práctica tribunalicia ha admitido la presentación de escritos
presentados por los profesionales sin respetar el color de tinta que exige el Código. Sin
embargo, lo fundamental y que no puede prescindirse es la letra clara y comprensible
fácilmente.
 Firma: La firma de la persona litigante cuando actúa por derecho propio, o la de su
representante legal o convencional en su caso, es un requisito formal indispensable para la
validez del escrito. La firma debe ser auténtica, pues de lo contrario, carece de validez. Todas
las firmas deben ser aclaradas a máquina o mediante sello.
 Impresión dígito pulgar: En aquellos casos en que las personas interesadas no supieren o
no
pudieren firmar los escritos, pueden sustituir la firma mediante la impresión de la huella
dactilar del dígito pulgar derecho.
___________________________________________________________________
_____
54
 Idioma: En toda actuación procesal, deberá emplearse el idioma nacional. Cuando éste no
fuere conocido por la persona que deba prestar declaración, el juez, la jueza o tribunal
designará por sorteo un traductor público (art. 115, C.P.C.C.).
III.4.b) Anotación de peticiones verbales
Podrá solicitarse la reiteración de oficios o exhortos, desglose de poderes o documentos,
agregación de pruebas, entrega de edictos y en general que se dicten providencias de mero
trámite,
mediante simple anotación en el expediente firmada por el solicitante (art. 117, C.P.C.C.).
La petición no es verbal sino escrita, ya que es la persona litigante o profesional quien la
escribe en el expediente y la certifica el Oficial 1°.
La manera común de redactar y presentar una petición verbal es, a modo de ejemplo, el
siguiente:
"En el día de la fecha, comparece el Dr/a........ por la parte actora /demandada y solicita,
atento el estado de la causa, que se fije nueva fecha de audiencia para los testigos ofrecidos a
fs....".-
Firma del abogado/a.
Firma Secretario/a u Oficial 1°

54
La petición debe asentarse en el expediente respetando el orden cronológico de los actos
procesales precedentes, a partir del último espacio en blanco de la última foja, o bien en hoja
nueva.
No se deben asentar las peticiones verbales en los folios donde consten cédulas u oficios.
III.4.c) Copias
El artículo 120 del C.P.C.C. dice: "De todo escrito que debe darse vista o traslado, de sus
contestaciones y de los que tengan por objeto ofrecer prueba, promover incidentes, o
constituir nuevo
domicilio, y de los documentos con ellos agregados, deberán acompañarse tantas copias
firmadas
como partes intervengan. ...”.
El fundamento de la norma radica en que los y las profesionales necesitan tener copias de los
escritos presentados por las partes, para poder ejercer debidamente su derecho de defensa.
Además,
para poder guardar en sus archivos todos los antecedentes de los juicios en que intervienen.
De allí es
que impone la obligación de acompañar copias, no sólo de todo escrito del que deba darse
traslado o
___________________________________________________________________
_____
55
vista, sino de los escritos en que se conteste la vista o traslado, cuyas copias quedan a
disposición del
litigante en Mesa de Entradas.
En caso de la eventual pérdida del expediente, las copias de los escritos facilitan su
reconstrucción.
III.4.d) Desglose
Consiste en retirar del expediente escritos o documentos. Cuando se proceda a desglosar
deberá
dejarse constancia en el expediente de las piezas desglosadas y de la foja en que se encuentra
la
resolución que dispuso el desglose, pero sin que ello altere la foliatura del expediente.
A continuación de la última pieza desglosada se coloca una nota remitiendo a la constancia
de
desglose (v.gr.: “Desglose de fs. ...... ver fs. .....”). En la última foja del expediente se deja
asentado el
desglose (v.gr.: “En la fecha entregué al Dr/a. ..................., Cred. N° ............. la
documentación
obrante a fs. .................. conforme se ordenara a fs. ........ Conste.”).
III.4.d) Cargo
Inmediatamente de recibir un escrito, dictamen o pericia, el personal de mesa de entradas le
pondrá cargo que será firmado por el Secretario, Secretaria u Oficial Mayor o 1°, indicando
el día y
hora de presentación, si está firmado por letrado/a y cualquier otro detalle de significación
(por
ejemplo detalle de la documentación acompañada).
Acto seguido lo agregará al expediente y lo foliará, pasando éste al Secretario/a, Oficial
Mayor o 1ro.

55
El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo -esto es
de
8 a 14 hs.- sólo podrá ser entregado válidamente en la Secretaría que corresponda el día hábil
inmediato y dentro de las cuatro primeras horas del despacho (3er. párrafo, art. 124,
C.P.C.C.).
El cargo es el acto formal que indica la fecha y hora de presentación de un escrito o
documento
en el expediente y determina el tiempo en que la presentación se ha cumplido. El cargo tiene
vital
importancia para determinar si el acto procesal o diligencia presentada por algún litigante ha
sido
cumplida en término.
La presentación de un escrito que debe cumplirse en un plazo determinado, debe ser
considerada extemporánea cuando no se efectúa dentro del término, aún cuando sea por
pocos
minutos.
El cargo que reúne todos los requisitos formales exigidos por el código, debe ser considerado
como un instrumento público.
___________________________________________________________________
_____
56
El cargo generalmente está pre-redactado o confeccionado de antemano en un sello que
directamente se impone sobre los escritos presentados. El mismo, usualmente está redactado
del
siguiente modo:
Modelo.
Presentado el.........de......................de dos mil ..............., siendo las .............hs., con/sin firma de
letrado/a.
Firma del Secretario/a u Oficial Mayor o 1ro.
Respecto al plazo de gracia resulta de vital importancia para los y las litigantes que no han
podido efectuar su presentación en el plazo ordinario concedido, ya que los faculta a
presentar
válidamente su escrito el día hábil inmediato y dentro de las cuatro primeras horas de
despacho.-
III.5. Resoluciones Judiciales
III.5.a) Concepto
Son actos procesales emanados del órgano jurisdiccional.
III.5.b) Clases
 Providencias simples: son los decretos13 que proveen sin sustanciación (traslado) al
desarrollo del proceso y deben ser pronunciados dentro de los tres días a contar de la fecha
del cargo. O, inmediatamente, si debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran
carácter urgente (art. 34 inc. 3, a, C.P.C.C.).
No se exigen otras formalidades que su expresión por escrito, indicación de fecha, lugar y
firma del Juez/a.
 Resoluciones interlocutorias: deciden todas las cuestiones que se plantean dentro del
proceso, que no deban ser resueltas en la sentencia definitiva. Deben pronunciarse en los
plazos establecidos en el Código Procesal Civil (diez días para juzgados unipersonales como
los Juzgados de Primera Instancia o quince días para tribunales colegiados como los

56
13 La palabra “decreto” se utiliza como equivalente a resolución o providencia.
___________________________________________________________________
_____
57
Tribunales del Trabajo o de Familia) de quedar en estado de resolver (art. 34 inc. 3, b,
C.P.C.C.).
 Sentencias: deciden el fondo de las cuestiones motivo del proceso y deben ser
pronunciadas
en el plazo de cuarenta o sesenta días, según se trate de juez unipersonal o tribunal colegiado
(art. 34 inc. 3, c, C.P.C.C.), (ello rige para el Proceso Ordinario). En el Proceso Sumario el
plazo se reduce a treinta o cincuenta días, según se trate de tribunal unipersonal o colegiado.
En el Proceso Sumarísimo el plazo será de diez o quince días.
III.6. Audiencias.
III.6.a) Formalidades
En el Proceso Civil se toman audiencias por distintos motivos (ratificación o reconocimiento
de
firma, declaración testimonial, absolución de posiciones, audiencia de conciliación).
Ordenada su
producción, son llevadas a cabo en Secretaría y serán tomadas por un auxiliar con la
presencia del
Juez, Jueza, Secretario o Secretaria -según corresponda-, quien controlará su desarrollo.
La audiencia testimonial es la que se toma para recibir la declaración de una persona física,
sobre hechos pasados de los que tuviere conocimiento o que ha visto u oído. Las y los
testigos deben
ser mayores de edad, capaces y concurrir con su D.N.I. Los mismos deben ser citados con
anticipación
y deben comparecer, porque es una carga pública, es decir que no pueden rehusarse. Además
deben
decir la verdad, si no son pasibles de falso testimonio.
La audiencia de absolución de posiciones es el medio que tienen las partes para obtener la
confesión de su contraria en un proceso determinado.
La audiencia de conciliación se desarrolla entre las partes, para lograr el avenimiento sobre
distintos aspectos o puntos del proceso, se pueden decretar en cualquier etapa del proceso,
hasta el
llamamiento de “Autos para Sentencia”14.
III.6.b) Preguntas, Repreguntas y Oposición
14 Laprovidencia de “autos para sentencia” es la que se dicta a fin de poner el expediente en estado de dictar
sentencia.
Desde el llamamiento de autos quedará cerrada toda discusión y no deben admitirse más escritos ni producirse
más
pruebas, salvo las que el juez o la jueza dispusiere como medidas para mejor proveer. A partir de que queda
firme la
providencia de autos comenzará a correr el plazo para dictar sentencia.
___________________________________________________________________
_____
58
El o la testigo debe concurrir con su D.N.I. y prestar juramento de decir la verdad. Luego se
lo
interroga por las “generales de la ley”, es decir que se le requieren sus datos personales:
nombre, edad,

57
nacionalidad, profesión, estado civil y domicilio, se le pregunta si tiene conocimiento de los
litigantes,
si es pariente de algunos de ellos y en qué grado, si es amigo con frecuencia de trato o
enemigo,
acreedor, deudor, empleado, empleador o tiene algún otro género de relación o vínculo con
cualquiera
de los litigantes, y a continuación se le interroga de acuerdo a un pliego de preguntas. Cuando
se
concluye con las preguntas enumeradas, los/a abogados/a de las partes pueden ampliar el
interrogatorio
(Primera ampliación... Segunda ampliación, etc.) y la parte contraria puede repreguntar.
Sin perjuicio de la facultad del juez o de la jueza de desestimar sin petición de parte la
declaración testimonial que no fuere admisible, las partes pueden formular oposición a la
declaración
de un testigo cuya declaración no procediese por disposición de la ley, tal como cuando se
trata de una
persona menor de 14 años, del hijo, hija o cónyuge de una de las partes.
III.7 Oficios
III.7.a) Concepto
Es un acto procesal, comunicación escrita que se cursa dentro del proceso; también se usa en
actuaciones administrativas. A través de él se recaba información, se requiere
documentación, se
disponen medidas o se delegan estas en otras personas funcionarias o magistradas.
III.7.b) Requisitos que debe contener
 Lugar y fecha de su otorgamiento.
 Identificación de la persona magistrada o funcionaria a quien se dirige.
 Datos identificatorios del expediente en el cual se ordena el oficio.
 Tribunal de origen.
 Transcripción del auto que lo ordena cuando no es suscripto por el Juez o la Jueza.
 Persona autorizada a diligenciarlo y retirarlo.
 Cierre o saludo.
 Sello del Juzgado o Tribunal, y aclaratorio de firmas de Juez/a o Secretario/a 15 bien
colocados y claros.
15 Los oficios que requieran informes, expedientes, testimonios y certificados ordenados en juicio podrán ser
firmados por
el letrado o letrada patrocinante, debiendo contener transcripción de la resolución que los ordena (art. 398,
C.P.C.C.).
___________________________________________________________________
_____
59
III.7.c) Recaudos especiales
Cuando la comunicación se realiza entre distintas Provincias, conforme el Dec. Ley
9618/8016,
debe tenerse en cuenta algunos recaudos especiales, como así también disposiciones que
reglamentan
no solo la confección del Oficio, sino qué otros documentos o copias deben adjuntarse (conf.
art. 3°, 7°
y 9° del convenio).

58
III.7.d) Anotaciones de embargos, inhibiciones y anotación de litis en la Dirección de
Registros
Públicos
En el caso de los inmuebles, bastará su anotación en el Registro de la Propiedad Inmueble, en
la forma y con los efectos que resultan de la ley (arts. 213 y 536, C.P.C.C.).
 Embargos
Concepto: Es una orden judicial que individualiza un bien determinado del deudor,
afectándolo al
pago del crédito en razón del cual se ha trabado el embargo. No impide la disposición de
bienes (art.
1174 y 1179 del C.C), sólo limita dicha facultad (art. 2513 del C.C).
El embargo sobre bienes inmuebles se traba mediante la anotación de la orden judicial en el
Registro de la Propiedad, lo mismo sucede con los bienes muebles registrables, tales como
los
automotores (se inscriben en el Registro del Automotor).
Clasificación:
El embargo puede ser preventivo, ejecutivo o ejecutorio. El primero es aquel que tiende a
asegurar la eficacia o el resultado práctico de un eventual proceso de conocimiento.
El embargo ejecutivo es el primer paso de la venta forzada de un bien del deudor, que con esa
medida queda sometido a disposición del juez o de la jueza, quien establece, de acuerdo con
las
previsiones de la ley, las condiciones de la subasta. Procede este embargo cuando el acreedor
exhibe
un título que trae aparejada ejecución, o cuenta con una sentencia de condena a su favor. El
embargo
ejecutorio, es el que resulta de la circunstancia de no haberse opuesto excepciones al
progreso de la
ejecución, o de haber sido ellas desestimadas por sentencia firme. El embargo ejecutivo se
convierte en
ejecutorio, cuando se verifica cualquiera de las situaciones precedentemente mencionadas.
De donde
resulta, asimismo, que adquiriendo el embargo carácter ejecutorio por simple conversión, no
es
necesaria resolución judicial alguna que le confiera expresamente tal carácter.
16 El Dec. Ley 9618/80 aprueba el convenio sobre comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción
territorial, que rige
para la justicia nacional en virtud de la ley 22.172.
___________________________________________________________________
_____
60
Cuando el embargo ejecutivo se convierte en ejecutorio se procede inmediatamente al pago
del
acreedor o a la realización de los bienes respectivos mediante la venta judicial, según sea el
caso.
 Inhibición
Concepto: Inhibición o inhibición general de bienes: a diferencia del embargo que recae
sobre uno o
más bienes de la persona deudora, sean muebles o inmuebles, la inhibición constituye una
medida

59
cautelar que se traduce en una interdicción para vender o gravar cualquier bien inmueble -o
mueble
registrable- del que la persona deudora figure como titular en el Registro donde se anota la
medida,
pues los/a escribanos/a -o funcionarios/a pertinentes- no pueden, sin autorización judicial,
otorgar
escrituras traslativas de dominio o de constitución de derechos reales -o dar curso a la surge
del
certificado expedido por el Registro pertinente, que existe anotada una inhibición respecto
del titular
de dominio.
 Anotación de litis.
Concepto: Es una medida cautelar que tiene por objeto la publicidad de los litigios relativos a
bienes
inmuebles o bienes registrables, para que la pretensora pueda oponer el derecho alegado a
terceros que
adquiriesen derechos sobre esos bienes, quienes deberán soportar los efectos de la sentencia
que se
dicte en el juicio, sin poder aducir su ignorancia a este respecto. La anotación de litis no
importa
embargo o inhibición, ni impide la libre disposición del bien; su único efecto es la publicidad
del
litigio, a fin de que terceros adquirentes no puedan ampararse en la presunción de buena fe.
Esta registración tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes
inmuebles y también a muebles registrables (automotores, motos y ciclomotores), para el
supuesto que
la sentencia en ellos a dictarse haya de ser opuesta a terceros adquirentes de bienes litigiosos
o a cuyo
favor se constituya un derecho real sobre los mismos.
III.8. Notificaciones.
III.8.a) Concepto
Podemos conceptualizar a la notificación como el acto procesal de comunicación por el cual
se
pone en conocimiento de las partes o de un tercero una petición o resolución judicial.
III.8.b) Distintas formas
___________________________________________________________________
_____
61
 Notificación ficta o por ministerio de la ley (art. 133, C.P.C.C.): salvo los casos en que
procede la notificación por cédula, las resoluciones judiciales quedan notificadas los días
martes y viernes, o el siguiente hábil si alguno de ellos fuere feriado, salvo cuando se deje
nota.
 Notificación tácita (134, C.P.C.C.): el retiro del expediente importa la notificación de
todas
las resoluciones.
 Notificación personal (art. 142, C.P.C.C.): la notificación personal se practica firmando el
interesado en el expediente, al pie de la diligencia extendida por la persona que sea oficial
mayor o primera.

60
 Notificación por cédula (arts. 135, 136 y 137, C.P.C.C.): es la notificación judicial que se
efectúa por escrito y por intermedio del funcionario que la ley autoriza (notificador). La
cédula de notificación es un instrumento en virtud del cual se hace conocer a la parte o
tercero una resolución dictada por el juez o la jueza.
 Notificación por telegrama (art. 143, C.P.C.C.).
 Notificación por edictos (art. 145, C.P.C.C.): es una forma de notificación o de
conocimiento, dirigida a personas inciertas o de domicilio ignorado por el cual se hace
conocer el contenido de una resolución judicial. Los edictos se publican en el Boletín Oficial
y en un diario de publicaciones legales.
 Notificación por radiodifusión (art. 148, C.P.C.C.).
___________________________________________________________________
_____
62
Eje temático IV
FUERO LABORAL
IV.1. Derecho Laboral. Introducción
El objeto del Derecho Laboral está centrado en el trabajo humano dependiente, esto es un
actuar humano que produce un resultado y que se presta a favor de otra persona a cambio de
una
remuneración (el trabajador o la trabajadora enajena su fuerza de trabajo a favor del
empleador/a a
cambio de una remuneración).
De lo que se deduce que la nota determinante es la calidad de dependencia de la fuerza del
trabajo. Ello significa que la actividad que se presta es para que otra persona se lo apropie;
existe una
relación de autoridad; de manera que la persona que lleva a cabo el esfuerzo físico o
intelectual lo hace
para que el mismo sea aprovechado por quien le da a cambio una remuneración y que a la vez
tiene la
posibilidad de dirigir este trabajo, orientándolo.
No obstante la persona que trabaja no lo hace sólo por el dinero (remuneración) que obtendrá
a
cambio, sino fundamentalmente porque al hacerlo se dignifica como hombre, mujer y
persona
creadora. También puede afirmarse que el trabajo dependiente tiene un intrínseco valor social
que
representa un acto de solidaridad, pues a la vez que engrandece a quien lo presta, ofrece un
servicio a
la sociedad.
Por ello el art. 4 de la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.) define al trabajo como la actividad
productiva y creadora de las personas en sí, y sólo después ha de entenderse que media entre
las partes
una relación de intercambio y un fin económico.
El Derecho del Trabajo, al regular las relaciones entre personas asalariadas y empleadoras,
privilegia la justicia social, subordinando el interés de la empresa a las exigencias
fundamentales de la
dignidad humana -individual y familiar- de quienes trabajan en ella, y la de la producción de
las reales

61
necesidades del consumo. Los fines de la legislación laboral responden a un principio
protector en
beneficio del trabajador o de la trabajadora, cuyo objeto es mantener el equilibrio entre las
partes
contratantes ya que generalmente el empleado se encuentra en una situación de debilidad
frente al
empleador, principio que encuentra fundamento constitucional en el art. 14 bis de la
Constitución
Nacional y ha sido receptado por la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.) -entre otras normas-
en sus
arts. 7, 9, 12, 20 y 260 y tiene consagración legislativa en el orden procesal local en la ley
11.653.
Así, entender que la persona que trabaja no es una máquina, ni su trabajo una mercancía, o un
mero recurso, permite establecer, como lo ha dicho la Corte Suprema de Justicia de la Nación
en el
___________________________________________________________________
_____
63
caso Vizzoti, que “el hombre no debe ser objeto de mercado alguno, sino señor de todos
éstos, los
cuales sólo encuentran sentido y validez si tributan a la realización de los derechos de aquél y
del bien
común. De ahí que no debe ser el mercado el que someta a sus reglas y pretensiones las
medidas del
hombre ni los contenidos y alcances de los derechos humanos. Por el contrario, es el mercado
el que
debe adaptarse a los moldes fundamentales que representan la Constitución Nacional y el
derecho
internacional de los derechos humanos de jerarquía constitucional, bajo pena de caer en la
ilegalidad”.
Como se señaló inicialmente, la nota de la “dependencia”, permite afirmar queda excluida de
esta disciplina el trabajo autónomo, benévolo y familiar. El primero porque el fruto del
trabajo le
pertenece a quien lo presta, de modo que el sujeto participa por igual de las ganancias como
de las
pérdidas, se encuentra ausente la subordinación o dependencia, ya que nadie lo dirige. El
segundo
porque su fin es una obra de caridad o beneficencia, no persigue una remuneración o
ganancia
económica; y el último porque se lleva a cabo por lo que significa la ayuda derivada del
vínculo de
parentesco, tampoco persigue un fin lucrativo.
IV.2. Derecho del Trabajo
La Constitución Nacional enuncia los principios fundamentales del Derecho del Trabajo
especialmente a través del art. 14 bis de la Constitución Nacional (C.N.), considerando al
trabajador
como “sujeto preferente de tutela constitucional”. Es importante señalar que dicha
consideración no

62
deriva sólo de lo dispuesto en la referida norma, sino además del “renovado ritmo universal
que
representa el derecho internacional de los derechos humanos, que cuenta con jerarquía
constitucional a
partir de la reforma constitucional de 1994 (Constitución Nacional, art. 75, inc. 22). Son
pruebas
elocuentes de ello la Declaración Universal de Derechos Humanos (arts. 23/25), la
Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. XIV), el Pacto Internacional de
Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (arts. 6 y 7), a lo que deben agregarse los instrumentos
especializados, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación
contra la Mujer (art. 11) y la Convención sobre los Derechos del Niño (art. 32).”
A su vez, el desarrollo de estos principios como asimismo los institutos que le son propios
como son: régimen de remuneraciones, vacaciones, suspensión del contrato por diversas
causas,
causales de despido, indemnizaciones por despido injustificado, etc. se encuentran legislados
en la Ley
de Contrato de Trabajo (L.C.T.), sus leyes modificatorias, y en las convenciones colectivas
de trabajo
aplicables.
___________________________________________________________________
_____
64
El estudio y regulación de este trabajo dependiente que es el Derecho del Trabajo es derecho
privado constituido por normas de orden público.
El orden público es una noción de difícil definición, pues responde a valores socio-culturales,
políticos y económicos de una sociedad determinada en un tiempo también específico. Son
las normas
que el Estado privilegia por hallarse interesado el interés público y la paz social. En el caso
del
Derecho Laboral, representa el mínimo de condiciones dignas a las que debe sujetarse el
trabajo
dependiente; considerando que sólo restringiéndose la libre voluntad del empleador podrá
desarrollarse
el contrato de trabajo. Es pues el piso mínimo por debajo del cual no son válidas las
condiciones de
trabajo que se pactaren.
La ley fija condiciones dignas y equitativas de trabajo, viniendo así a través de la limitación
de
la autonomía de la voluntad de los contratantes, a favorecer al trabajador/a al que supone en
una
condición de vulnerabilidad; crea entonces una desigualdad legal, para compensar la
desigualdad
social y real entre la persona dueña del capital y los medios de producción y la persona
asalariada; y lo
hace porque interesa a toda la sociedad y responde al principio de justicia social.

63
IV.2.a) Principios Propios
El derecho del trabajo conforma una rama autónoma del derecho desgajada del tronco del
Derecho Civil, ya que cuenta con principios característicos y exclusivos.
Ellos son sobre todo el principio protectorio, establecido en la Constitución Nacional, por el
art.14 bis que especifica que el trabajo en todas sus formas gozará de la protección de las
leyes.
El art. 14 bis dice: "El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes,
las
que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada;
descanso
y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital y móvil; igual remuneración
por igual
tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y
colaboración en
la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización
sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial”.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la
conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de
las
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la
estabilidad
de su empleo.
El Estado otorgara los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a
cargo de
entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas
por los
___________________________________________________________________
_____
65
interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones
y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna".
Se parte del concepto previo de la situación de desigualdad negocial en que se encuentra el
trabajador o la trabajadora cuando se inserta en una organización empresarial ajena -la fuente
de
trabajo- de modo que al contratar, la mayoría de las veces, difícilmente podrá hacer valer en
toda su
fuerza sus pretensiones.
De ahí que el principio protectorio -eje de las normas laborales- se encuentra fuertemente
consagrado tanto en la ley general de fondo: Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.), como en el
procedimiento (ley 11.653) que se desarrolla en los Tribunales para hacer observar esos
derechos que
el ordenamiento le consagra.
Este principio se manifiesta en tres direcciones perfectamente delimitadas:
 principio de la condición más favorable (arts. 7 y 8, L.C.T.);

64
 de la aplicación de la norma más beneficiosa (art. 9, L.C.T.); y
 de la regla "indubio pro operario" (art. 9, L.C.T.), que significa que, ante la duda en la
interpretación del derecho, siempre habrá de preferirse la versión que favorezca al
trabajador/a.
 Art.7: "Condiciones menos favorables. Nulidad. Las partes, en ningún caso, pueden pactar
condiciones menos favorables para el trabajador que las dispuestas en las normas legales,
convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales, o que resulten contrarias a
las mismas.
Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el art.44 de esta ley".
 Art.8: "Condiciones más favorables provenientes de convenciones colectivas de trabajo.
Las
convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales, que contengan normas más
favorables
a los trabajadores, serán válidas y de aplicación. Las que reúnan los requisitos formales
exigidos por la
ley y que hubieran sido debidamente individualizadas, no estarán sujetas a prueba en juicio".
 Art. 9: "El principio de la norma más favorable para el trabajador. En caso de duda sobre
la
aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador,
considerándose la norma o conjunto de normas que rija cada una de las instituciones del
derecho del
trabajo”.
Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, los jueces, las juezas y demás
personas encargadas de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable al trabajador/a ".
___________________________________________________________________
_____
66
Las Convenciones Colectivas de Trabajo (C.C.T.) son el fruto de la negociación colectiva
que
se lleva a cabo entre el sindicato más representativo de una actividad, que tiene personería
gremial y
los representantes de los empleadores, que se refiere a mejores condiciones de trabajo que las
que
establece la L.C.T.. Los laudos son interpretaciones que de los convenios colectivos efectúa
el órgano
autorizado y que se homologan por el Ministerio de Trabajo. Tanto los C.C.T. como los
laudos
homologados tienen igual fuerza que la ley para todos los trabajadores de esa actividad,
aunque no
estuvieran afiliados.
Asimismo, la ley impone a las partes, con carácter de orden público, un mínimo de
condiciones
inderogables, que no importan suprimir la autonomía de la voluntad (art. 1197, Código
Civil), sino que
consagran un límite razonable en función de los fines tuitivos tenidos en cuenta.
En este sentido es relevante el principio de irrenunciabilidad de los derechos del trabajador,
que

65
establece la nulidad de las convenciones o cláusulas del contrato de trabajo que supriman o
reduzcan
los derechos previstos en la L.C.T., estatutos especiales o convenciones colectivas; y que
excluye la
posibilidad de que se pueda presumir que el trabajador/a ha renunciado a los derechos que el
ordenamiento jurídico le consagra.
El art. 12 de la L.C.T. en cuanto decreta la nulidad de “toda convención de partes que
suprima
o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales o las convenciones
colectivas,
ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes
de su
extinción", consagra el mentado principio de irrenunciabilidad.
Otro principio de peso es el de la conservación o continuidad de la relación de trabajo. En
virtud de este principio, caso de duda acerca de si el contrato de trabajo ha terminado, debe
preferirse
la interpretación que sustenta que éste continúa.
El Art.10 L.C.T. establece "Conservación del contrato. En caso de duda las situaciones deben
resolverse en favor de la continuidad o subsistencia del contrato".
De indudable valor es el principio de gratuidad, conforme al cual se asegura al trabajador/a el
acceso a los derechos que se le consagran, como así también a concurrir a juicio para
reclamar sin
gastar. Así el art.20 L.C.T. que dice: "Gratuidad. El trabajador o sus derechos habientes
gozarán del
beneficio de la gratuidad en los procedimientos judiciales o administrativos derivados de la
aplicación
de esta ley, estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo.
Su vivienda no podrá ser afectada al pago de costas en caso alguno. ...”.
Tal principio es recogido en los arts. 20 -exención de tasas y sellados- y 22 -beneficio de
pobreza- de la ley 11.653.
___________________________________________________________________
_____
67
IV.3. Derecho Procesal Laboral
Una vez esbozados los principales criterios rectores del derecho sustantivo, o de fondo,
consagrados respecto de las personas asalariadas, corresponde ingresar al ámbito donde esos
derechos
serán reconocidos o defendidos frente a su avasallamiento.
En estos supuestos, el sujeto titular de esos derechos -el trabajador/a - necesita contar con una
acción, de manera de lograr la verdadera efectividad de ese derecho, para que no quede en
letra
muerta.
Para el ejercicio de la acción, tanto el o la particular titular del derecho, como aquel contra
quien se dirige la acción, las personas funcionarias y auxiliares, deben ajustar su actuación a
normas y
formas predeterminadas que componen lo que se conoce como proceso.
Con lo cual el proceso se aparece como un camino, un carril por el cual se debe transitar para
lograr el reconocimiento del derecho y en el que necesariamente debe imperar un orden.

66
El proceso así puede conceptualizarse como la serie gradual, ordenada, donde a un acto sigue
necesariamente otro, sin que pueda volverse atrás, actos disciplinados por el Derecho
Procesal, que se
cumplen ante los órganos públicos predispuestos (jueces y juezas), con intervención de
particulares
(las partes) y auxiliares de la justicia, a través de cuyo camino se procura investigar la verdad
real para
hacer realidad los derechos consagrados en el derecho sustantivo.
En general los principios no difieren sustancialmente de los que se manejan en sede civil;
tanto
que si bien existe una Ley de Procedimiento Laboral (ley 11.653), cuando se susciten
situaciones
dentro del proceso que no estén contemplados en dicho código, debe acudirse a las normas
del Código
Procesal Civil y Comercial (C.P.C.C.) que se aplica así supletoriamente al proceso laboral.
La principal y sustancial diferencia lo constituye que el proceso laboral, al llevarse a cabo
para
satisfacer créditos derivados de la relación de trabajo dependiente, a los que se considera
como de
naturaleza alimentaria, pues se trata o del salario que necesita el trabajador/a para cubrir sus
necesidades vitales y las de su familia, o de indemnizaciones -que pueden ser por despido o
por
enfermedad o accidente de trabajo- debe ser más veloz que el proceso civil.
Por tanto los plazos que se manejan en este camino procesal son más breves para todos los
tipos de proceso que se ventilan en el fuero del trabajo.
Por ello puede afirmarse que el derecho procesal laboral debe ser el instrumento de ciertas
ideas sociales, de inspiración humanitaria, cuyo fin es proteger a la parte más débil y
expuesta de la
negociación: la persona trabajadora.
También impera como objetivo averiguar la verdad real, es decir, tratar a través de las
pruebas
de reconstruir los hechos que antecedieron al conflicto del modo más cercano a la realidad,
pudiendo
___________________________________________________________________
_____
68
en esta investigación ir más allá de lo ofrecido por las partes. A diferencia del proceso civil,
si bien las
partes proponen medios de prueba, el Tribunal puede por su cuenta llevar a cabo otras, de
oficio. De
aquí se deriva el rol activo que desempeña quien juzga, que no sólo dirige el proceso, sino
también
investiga de forma autónoma.
Esto se refleja en el art. 11 de la ley 11.653 que dice: "Presentada la demanda, el
procedimiento
podrá ser impulsado por las partes, el Tribunal y el Ministerio Público".
Y en el art. 12 en cuanto expresa que “El Tribunal deberá ordenar de oficio las medidas

67
convenientes para el desarrollo del proceso. Asimismo, podrá disponer se realice cualquier
diligencia
que fuera necesaria para evitar la nulidad del procedimiento. Tiene también amplias
facultades de
investigación, pudiendo ordenar las medidas probatorias que estime pertinentes respetando
los
principios de congruencia, bilateralidad y defensa. ...”.
Igualmente al servicio de la verdad real se encuentra la nota determinante de la ORALIDAD
del acto de la audiencia de vista de causa. Allí el Tribunal del Trabajo recibirá toda la prueba
oral -
testimonial, confesional.
Con la oralidad de la audiencia de vista de causa se refuerzan los principios de inmediación,
concentración y publicidad, instrumentos imprescindibles para lograr la reconstrucción
histórica. En
efecto, el medio normal y más certero de transmitir y recibir información es la palabra
hablada -ya que
no sólo por el nivel sonoro se trasunta la verdad, están también los gestos y en general la
actitud del
parlante-; por la inmediación se logra que los medios de prueba sean recibidos directamente
por los
jueces o las juezas y las partes, sin la interferencia que supondría que se hicieran
declaraciones por
escrito; la concentración significa que todos los medios de prueba se juntan en un solo acto;
la
publicidad es la garantía para las partes, porque cualquiera puede asistir al acto de producción
de las
pruebas, o sea escuchar los testigos, las pericias, etc.
Los Tribunales del Trabajo son tribunales de instancia única especializados que tienen a su
cargo la administración de la justicia laboral (arts. 1, ley 11.653) y se integran con tres jueces
y/o
juezas letradas (art. 53, ley 5827), a quienes son aplicables todas las disposiciones relativas a
las
calidades, formas de designación, remoción, garantías, obligaciones, deberes y atribuciones
que rigen
para los jueces y las juezas de primera Instancia (arts. 165 y ss Const. Provincial; 68, ley
5827).
La instancia única significa que la sentencia que dicta el Tribunal laboral clausura el
conocimiento de la cuestión. No existe posibilidad de hacer revisar esa resolución por otro
Tribunal
ordinario de apelación. El veredicto y sentencia dictados por un Tribunal del Trabajo no es
susceptible
de recurso de apelación.
___________________________________________________________________
_____
69
Únicamente puede recurrirse ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia por recurso
extraordinario pero por cuestiones específicas.
IV.3.a) Partes en el Proceso Laboral

68
En general al hablar de las partes en el proceso se hace referencia a la persona que va en
busca
de justicia e inicia la acción, a quien se denomina actora, y tratándose de una contienda en
donde lo
que debe resolverse es un conflicto de intereses, su pretensión se dirige contra otra -quien
desconoce el
derecho del cual es titular o se lo vulnera- a la que se denomina demandada.
Este es el típico proceso contradictorio, en donde hay una puja de intereses que el juzgador o
juzgadora zanjará cuando arribe a la resolución judicial por excelencia que es la sentencia.-
Esta última
declarará el derecho de así corresponder y ordenará la satisfacción buscada por la parte actora
al iniciar
la acción a través de los medios coercitivos: primero ordenando el pago o la obligación de
hacer lo que
se demandó en un plazo determinado y, de persistir el incumplimiento, por los medios de la
ejecución
forzosa.
Puede haber también procesos en los que no se demanda de otra persona a dar o hacer, es
decir
no es contradictorio, sino que lo que se busca es el reconocimiento de una situación, por
ejemplo que
se le reconozcan al trabajador/a los años de servicio con algún empleador/a para poder
presentarlo para
obtener los beneficios de la jubilación. Esos se llaman procesos de jurisdicción voluntaria.
La parte trabajadora-actora puede optar entablar la demanda indistintamente ante el Tribunal
de:
 el lugar del domicilio de la parte demandada
 el lugar de prestación del trabajo; o
 el lugar de celebración del contrato de trabajo (art. 3, ley 11.653).
Cuando la actora es el empleador o empleadora, siempre tiene que radicar en el Juez o Jueza
del domicilio de la persona trabajadora (art. 3, ley 11.653). Esto es para no ocasionarle gastos
de
traslado y pueda así defenderse (por el principio de gratuidad).
En el proceso laboral se ventilan conflictos individuales de trabajo. La parte empleadora
puede
ser una persona individual, un conjunto de personas físicas asociadas en cualquier tipo de
sociedad -
comercial o civil-, con o sin fines de lucro -mutuales, obras sociales- y en general cualquiera
que haya
requerido los servicios de una persona trabajadora dependiente.
Trabajador/a es siempre una persona física. Puede ser también alguien menor, desde los 14
años en adelante, porque es desde esa edad en que se permite trabajar, si bien con
autorización de
padre, madre y con intervención obligada en el juicio del Asesor o Asesora de Menores. En
cambio
para el empleador se aplican las reglas de mayoría de edad del derecho civil, o sea que el
patrón tiene

69
___________________________________________________________________
_____
70
que tener de 18 años en adelante. Las personas menores trabajadores desde los 14 años
pueden estar
también en juicio.
Como es imprescindible para actuar en el proceso el patrocinio letrado -esto es de un/a
abogado/a de la matrícula (art. 56, C.P.C.C.)- en los juicios laborales iniciados por el
trabajador/a la
representación, o sea el poder que se le extiende a un/a abogado/a para que represente a su
cliente, se
lleva a cabo a través de los que se llama carta poder, que consiste en otorgar la representación
ante un
funcionario o funcionaria judicial que certifique la firma de la parte trabajadora, con lo cual
no se
incurre en gastos haciéndose honor al principio de gratuidad (art. 23, ley 11.653). En la
práctica se
realiza ante el Jefe o la Jefa de la Mesa de Entradas del Tribunal del Trabajo en turno.
El principio de gratuidad ya referido y contenido en la L.C.T. tiene su reflejo en el art. 20 de
la
ley 11.653 que dice: "En el proceso laboral la actuación debe estar exenta de toda tasa y
gastos”.
Asimismo el art. 22 de la ley 11.653 establece que los trabajadores y las trabajadoras gozarán
del beneficio de gratuidad y que la expedición de testimonios, certificados, legalizaciones o
informes
en cualquier oficina pública será gratuita. En ningún caso les será exigida caución real o
personal para
el pago de costas, gastos u honorarios o para la responsabilidad por medidas cautelares. Sólo
darán
caución juratoria de pagar si mejorasen de fortuna.
Para preservar la igualdad procesal entre las partes, en el juicio laboral la parte empleadora
tampoco tributa impuestos de justicia. Es recién al dictado de la sentencia que pone fin al
diferendo en
que se calculan los gastos de justicia que, al integrar lo que se conoce como "costas", son
pagadas por
el que ha resultado vencido cuando no sea el trabajador o trabajadora.
Por lo demás, son aplicables los conceptos del derecho civil, en cuanto a litisconsorcio activo
(pluralidad de actoras) y pasivo (pluralidad de demandadas) y terceros (coadyuvantes: que
ayudan en
la defensa; o excluyentes: que desplazan en la defensa a la parte demandada originaria) que
pueden
intervenir en el pleito.
IV.3.b) Tipos de Procesos
Los ya referidos de conocimiento: son los que persiguen la resolución judicial que declare un
derecho y ordene el cumplimiento. En derecho laboral, por la brevedad de los plazos, son
equiparables
al proceso sumario del derecho civil, pero tienen amplitud probatoria: se investiga para
arribar a la

70
verdad real. Se inicia con la demanda (escrito donde se expresa lo que se pretende con
fundamento en
el derecho de fondo); traslado a la demandada para que conteste y se defienda; de la
contestación
nuevamente vista al actor al sólo efecto de ofrecer contraprueba si existieren en el responde
hechos
nuevos. Al demandar y contestar debe ofrecerse toda la prueba -con lo cual se ahorra tiempo
pues se
___________________________________________________________________
_____
71
suprimen etapas que existen en el proceso civil que alargan los juicios-; se llevan a cabo las
que son
escritas, como ser girar oficios pidiendo informes, mandar a pedir otros expedientes, realizar
pericias
los auxiliares del proceso; y se llega finalmente a la audiencia de vista de causa donde se
recibe las
declaraciones de testigos y de las partes; los/a abogados/a hacen los alegatos (que es el
análisis de la
prueba aportada y producida por cada parte), pasando el Tribunal a dictar veredicto
(declaración que,
con carácter previo a la sentencia, dicta el Tribunal del Trabajo expidiéndose en torno a la
acreditación
o no de todas las cuestiones de hecho planteadas por las partes en la medida que sean
conducentes y
hayan sido oportunamente planteadas) y sentencia (atiende al derecho sobre los hechos
fijados en el
veredicto) en el breve plazo de 5 y 20 días respectivamente.
También está la ejecución de resoluciones dictadas por la autoridad administrativa del
trabajo: la ejecución de sentencia; el incidente de ejecución parcial (para créditos
reconocidos
expresamente).
Juicios especiales de desalojo: cuando se le acordó al trabajador como accesorio al contrato
de
trabajo la vivienda -muy común en los trabajos rurales, o los caseros- y finalizada la relación
de trabajo
el obrero sigue ocupando la casa-habitación; allí el empleador inicia el desalojo ante los
Tribunales del
Trabajo.
Finalmente, los Tribunales del Trabajo entienden en grado de apelación de las resoluciones
administrativas de la autoridad del trabajo.
Puede también interponerse en los Tribunales Laborales medidas cautelares al igual que en el
proceso civil.
IV.3.c) Actos Procesales
En lo que se refiere a la formación de los expedientes, los requisitos de forma de los escritos,
los libros que se manejan en el Tribunal del Trabajo, son plenamente aplicables las
disposiciones del

71
proceso civil; de modo que nos remitimos a lo especificado en esa materia en cuanto a esos
puntos.
Sólo existe alguna diferencia en cuanto a las notificaciones. En general, los modos de
notificar
son esencialmente los mismos que en el proceso civil, esto es:
- Notificación ficta o por ministerio de la ley: martes y vienes o el siguiente día hábil si
alguno de ellos no lo fuere (art. 16, primer párrafo, ley 11.653). Igual que en el
procedimiento
civil y comercial.
- Notificación en el expediente: es igual al proceso civil y comercial.
- Notificación por cédula: se notifican por cédula las enumeradas en el art. 16 de la ley
11.653.
___________________________________________________________________
_____
72
Las cédulas con los requisitos previstos por el Código Procesal Civil, serán diligenciadas por
empleados/a judiciales (oficiales notificadores). Cuando la diligencia deba realizarse fuera de
la
Provincia17 o en un país extranjero, se dirigirá oficio o exhorto, según corresponda al Tribunal
con
competencia en el lugar en que tenga que practicarse la diligencia.
La cédula podrá ser reemplazada a pedido de la parte interesada, por telegrama colacionado o
carta documento.
Se aplica el Código Procesal Civil y Comercial en cuanto a la forma de confeccionar las
cédulas, rigiendo lo allí expuesto.
- Notificación por edictos: rige el art. 145 del C.P.C.C.
IV.3.d) Conciliación
La conciliación es un negocio jurídico procesal mediante el cual las partes -actora y
demandada- con la presencia del Juez o Jueza, ponen fin al proceso, autocomponiendo el
litigio, o sea
arribando a un acuerdo que ponga fin a la situación de conflicto que los ha llevado a juicio.
En el proceso laboral adquiere notoria importancia por cuanto, bien utilizado, se constituye
en
un arma eficaz para finalizar más rápidamente el diferendo, lo cual significa hacerse cargo de
la
urgencia que generalmente preside los créditos de naturaleza alimentaria como son los
nacidos de una
relación de trabajo.
Está legislado en el art. 25 de la ley 11.653, que dice: "Una vez iniciada la demanda se podrá
intentar la conciliación en cualquier estado del procedimiento. En tal caso, y sin que se altere
el curso
del proceso, las partes serán citadas a comparecer, asistidas por abogado, o por apoderado
letrado con
facultades suficientes, bajo apercibimiento, en caso de incomparescencia injustificada, de
multa... De
arribarse a la conciliación total o parcial, dentro de los cinco (5) días siguientes, el Tribunal
se

72
pronunciará homologando o no el acuerdo... en cualquier estado del proceso las partes
también podrán
conciliar el juicio mediante presentación escrita del acuerdo para su homologación rigiendo a
tal efecto
lo dispuesto en el párrafo anterior. La homologación producirá los efectos de cosa juzgada”.
En la constante intención de facilitar un arreglo se puede intentar conciliar tantas veces como
lo
pidan las partes o lo decida el Tribunal.
17 Fuera de la provincia puede ser mediante cédula ley 22.172, que ingresa directamente a la oficina de
notificación
correspondiente.
___________________________________________________________________
_____
73
IV.3.e) Inversión de la carga de la Prueba
Es también exclusivo del proceso laboral en materia probatoria que, así como el Juez o Jueza
tiene amplias facultades investigativas, prescindiendo del impulso o propuesta de las partes,
hay
oportunidades en las que el trabajador queda eximido de probar hechos por el alegado,
circunstancia totalmente propia de nuestra disciplina, pues el principio general en todos los
procedimientos es que "quien alega un hecho debe probarlo".
Pues bien, conforme al art. 39 de la ley 11.653, “Cuando en virtud de una norma legal
aplicable
exista obligación de llevar libros, registros o planillas especiales de índole laboral, y a
requerimiento
judicial no se los exhiba o resulta que no reúnen las exigencias legales y reglamentarias,
incumbirá al
empleador la prueba contraria si el trabajador o sus derecho-habientes prestaren declaración
jurada
sobre los hechos que debieron consignarse en los mismos. En los casos en que se controvierta
el monto
o el cobro de remuneraciones en dinero o en especie, la prueba contraria a la reclamación
corresponderá al empleador”.
A su vez, la falta de exhibición, a requerimiento judicial, del libro, registro, planilla u otros
elementos de contralor previstos por los arts. 52 y 54, L.C.T., será tenida como presunción
iuris tantum
a favor de las afirmaciones del trabajador/a sobre las circunstancias que debían constar en
tales
asientos (art. 55, L.C.T.).
Finalmente si la parte trabajadora prueba la efectiva prestación de los servicios, la parte
empleadora tiene que demostrar lo contrario, o sea, que esos servicios no eran en virtud de
una
relación o contrato de trabajo.
IV.3.f) Vista de Causa
Por último, debe destacarse que el acto central de la prueba en el proceso laboral, donde
confluyen los principios de inmediatez y concentración y continuidad es la audiencia de vista
de causa.
El art. 44 de la ley 11.653 dice: “El día y hora fijados para la vista de la causa deberá
declararse abierto

73
el acto cualesquiera sean las partes y personas citadas que hubieran concurrido, quienes no
estarán
obligadas a aguardar más de media hora siempre que el Tribunal no esté en audiencia. En tal
caso
podrán retirarse después de dejar constancia de su oportuna presencia si vencido dicho plazo
de espera
el acto no ha dado aún comienzo. A la parte que no concurra se le podrá aplicar la multa
prevista en el
artículo 25”.
___________________________________________________________________
_____
74
Durante la vista de la causa se observarán las siguientes reglas:
 Se dará lectura a las actuaciones de prueba producidas antes de la audiencia, si alguna de
las partes lo pidiere.
 A continuación el Tribunal recibirá directamente las otras pruebas. Las partes, los testigos
y los peritos, en su caso, serán interrogados libremente por el Tribunal, sin perjuicio de las
preguntas que puedan proponer las partes.
 Luego se concederá la palabra al representante del Ministerio Público si tuviere
intervención y a las partes, por su orden, para que se expidan sobre el mérito de las
pruebas. Cada parte dispondrá de treinta (30) minutos para su alegato.
Este tiempo podrá ser ampliado por el Tribunal. Los Jueces y/o las Juezas votaran veredicto y
sentencia en el orden que establezca el sorteo que se practicará al efecto.
 El veredicto se dictará en el acto o dentro del plazo de cinco (5) días pronunciándose
sobre
los hechos, apreciando en conciencia la prueba rendida.
 La sentencia se dictará dentro de los veinte (20) días de la fecha del veredicto.
Para fijar las cantidades que se adeuden, podrá prescindirse de lo reclamado por las partes.
 El veredicto, la sentencia y las resoluciones del Tribunal serán pronunciadas por sus tres
miembros por mayoría de votos bajo pena de nulidad”.
En todo lo demás relativo a pruebas, es aplicable el Código Procesal Civil y Comercial en
cuanto concuerden con el sistema de la ley de procedimiento laboral.
 Los jueces, al aplicar las disposiciones supletorias o aquellas a las que este Código remite
en forma expresa, lo harán teniendo presente las características del proceso laboral y de
manera que consulten los enunciados de la declaración de los derechos del trabajador/a y
los fines de justicia social perseguidos por el derecho del trabajo.-
En caso de duda el procedimiento a adoptarse será el que importe menor dilación y mejor
actualice el valor solidaridad.
IV.4. Organización de la Justicia Laboral
Como ya se anticipara el proceso laboral es de instancia única. Los tribunales del trabajo son
tribunales colegiados -compuestos por tres jueces- de instancia única y de procedimiento oral
(la
oralidad se manifiesta en la fase decisiva del pleito: la audiencia de vista de causa).
La especialización encuentra fundamento en lo normado por el art. 39 de la Constitución de
la
Provincia de Buenos Aires (art. 39.1. 2do. párr.).
___________________________________________________________________
_____

74
75
Tratándose la justicia del trabajo de un fuero de instancia única, a diferencia del proceso
civil,
no puede recusarse (es decir oponerse a la intervención de un juez o una jueza determinada
en una
causa específica) sin expresión de la causa que justifique el apartamiento del Juez natural
(art. 7, ley
11.653).
Las resoluciones interlocutorias dictadas por la presidencia o por el Tribunal son recurribles
por
vía de revocatoria, dentro del tercer día de notificadas (art. 54, ley 11.653). También puede
interponerse aclaratoria (arts. 166 inc. 2, C.P.C.C. y 48, ley 11.653).
Contra las sentencias definitivas dictadas por los Tribunales del Trabajo, sólo podrán
interponerse los recursos extraordinarios previstos en la Constitución de la Provincia (el de
inaplicabilidad de ley o doctrina legal, el de nulidad y el de inconstitucionalidad).
Por último, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires no existe una instancia previa y
obligatoria a la justicia laboral que se lleve adelante en sede administrativa, tal como ocurre
en otras
jurisdicciones. No obstante ello, las partes que tienen un conflicto individual de trabajo, de
manera
voluntaria, pueden concurrir ante las delegaciones regionales del Ministerio de Trabajo de la
Provincia
de Buenos Aires, para dirimir la controversia.
___________________________________________________________________
_____
76
Eje temático V
FUERO DE FAMILIA
V.1. Derecho de Familia. Introducción.
El derecho de familia está integrado por el conjunto de normas jurídicas que en general
regulan
las relaciones jurídicas familiares.
El derecho de familia está contenido básicamente en el Código Civil, integra el Derecho
Privado y si bien no es posible considerarlo parte del Derecho Público ya que las relaciones
familiares
no vinculan a las personas con el Estado como sujeto de derecho público, tiene un fuerte
contenido
publicístico (muchas de sus disposiciones son de orden público y por lo tanto indisponibles
para los
particulares) dado por el interés estatal en las relaciones jurídicas del derecho de familia (el
interés
individual se ve desplazado por el interés familiar). Se trata de relaciones entre las personas,
derivadas
del vínculo conyugal o de su parentesco y no varía esta conclusión el hecho de que
numerosas
relaciones familiares estén determinadas por normas de orden público.
En el derecho de familia, el orden público domina numerosas disposiciones. Así las que
regulan:

75
 las relaciones personales de los cónyuges;
 las relaciones paterno filiales;
 el régimen patrimonial del matrimonio;
 la calificación de los bienes de los cónyuges.
V.2. Regulación Jurídica de la Familia en nuestro Derecho
Con todo lo expuesto, es necesario destacar que en nuestro país el derecho de familia está
básicamente contenido en el Código Civil. Con posterioridad se dictaron diversas leyes que
regulan
relaciones jurídicas familiares, algunas de las cuales se declaran complementarias de aquél.
Así
encontramos, entre otras muchas:
Ley Año Institución
2393 1888 Matrimonio civil
10.903 Patronato de menores
11.357 Status jurídico de la mujer
13.252 1948 Adopción
___________________________________________________________________
_____
77
14.357 1954 Supresión de diferencias entre hijos e hijas
14.394 Bien de familia
9983/57 1957 Ratifica Conv. Derechos Civiles de la Mujer
17.711 1968 Reformas Divorcio
19.134 1971 Adopción
23.264 1985 Patria potestad
23.515 1987 Divorcio
24.779 1997 Adopción
26260 Protección frente a la Violencia Familiar
Es decir que las relaciones familiares se encuentran regidas por normas de diversos origen,
desde la Constitución Nacional (arts. 14 bis, 75 incs. 22º y 23º), pasando por el Código Civil
y las
demás leyes nacionales que lo complementan. Además, en el orden provincial encontramos,
también,
importante legislación en la materia, por ejemplo el libro VIII del C.P.C.C., que contiene los
arts. 827
a 853 -que fuera incorporado por la ley 11.453 y la ley de violencia familiar.
V.3. La Publicización del Derecho de Familia. La Constitución Nacional
La reforma constitucional de 1994, al enumerar las atribuciones del Congreso de la Nación
(art.
75 C.N.), le confiere la de aprobar o desechar tratados con otras naciones y con organismos
internacionales. Así, en el inc. 22º enuncia una serie de instrumentos, entre ellos
declaraciones y
tratados que tendrán jerarquía constitucional y a los que se debe entender complementarios
de los
derechos y garantías reconocidos por la primera parte de la Constitución.
Entre esas declaraciones y tratados internacionales hay varios que contienen preceptos,
ahora operativos, concernientes al Derecho de Familia:
 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;

76
 Declaración Universal de los Derechos Humanos;
 Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica);
 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer;
 Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña.
Resulta destacable en la materia, aunque no se encuentre incluida en el texto constitucional:
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la
Mujer;
___________________________________________________________________
_____
78
Estos instrumentos internacionales de derechos humanos, por la jerarquía constitucional que
han adquirido, y en particular por el valor que poseen por sobre toda norma de origen interna,
exigen
confrontar el derecho positivo a sus enunciados.
La pregunta que surge es qué sucede si una norma de derecho interno referido al derecho de
familia entra en colisión con una contenida en uno de esos instrumentos. En esos casos, como
en todos
aquellos donde se colisionan normas de desigual jerarquía, corresponde la aplicación de
aquella que se
estime superior, siendo esta la internacional.
La incidencia de la reforma constitucional en el derecho de familia es vasta y compleja. Debe
tenerse en cuenta que en nuestros tiempos el derecho privado se inserta en el plan político
que la
Constitución define y del cual resultan los derechos y las garantías que ella reconoce de
manera
explícita o implícita. En este orden de ideas, se puede afirmar que el derecho de familia es
derecho
civil pero que nos encontramos inmersos en un proceso de publicización de sus normas y
principios,
en que asumen una importancia actual los intereses de la sociedad y de las generaciones
futuras.
En este sentido, se destaca por su importancia el inc. 23º del art. 75 de la C.N. que impone al
Congreso la obligación de dictar un régimen de seguridad social especial e integral en
protección del
niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del periodo de
enseñanza
elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.
La regulación jurídica, en estos casos, excede ampliamente el ámbito de las cuestiones
privadas
e incumben a la sociedad toda y de allí la necesidad de encargar a los máximos responsables
de la
determinación y conducción de las políticas de Estado, la tarea de velar por el respeto y la
difusión de
esos intereses.
V.4. Contenido del Derecho de Familia
El derecho de familia comprende normas reguladoras de las relaciones personales y de las
relaciones patrimoniales de orden familiar. Conforme el actual régimen vigente para el
tratamiento de

77
niños, niñas y jóvenes en orden a lo dispuesto por las leyes 26.061 y 13.298, en el ámbito
nacional y
provincial respectivamente, el juez o la jueza de familia intervendrá cuando el órgano
administrativo
competente según el Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño y la
Niña,
disponga medidas excepcionales en razón de las cuales la persona menor de edad deba ser
separada de
su medio familiar, a los fines de controlar la legalidad de dicha medida.
Conforme lo expuesto el Derecho de Familia comprende:
 El derecho matrimonial.
___________________________________________________________________
_____
79
 Las relaciones jurídicas paterno filiales.
 Las relaciones parentales.
 Las consecuencias de las uniones de hecho.
V.5. Los Derechos Subjetivos Familiares
El vínculo jurídico familiar es la relación que existe entre dos personas, derivado de la unión
matrimonial, de la filiación o del parentesco, y en virtud del cual existen de manera
interdependiente y
habitualmente recíproca determinados derechos subjetivos que, entonces, pueden
considerarse como
derechos subjetivos familiares (por ej. el derecho a pedir alimentos).
A su vez, estos derechos asumen en muchos casos, la característica de derechos - deberes, por
ej. los derivados de la patria potestad, cuando la ley reconoce derechos a determinadas
personas en
miras la consecución de deberes que ella misma pone a su cargo. Se trata, entonces de
facultades
otorgadas a las personas como medio de protección de intereses legítimos determinados por
las
relaciones jurídicas familiares.
V.6. El Estado de Familia. Concepto
La ubicación o emplazamiento que todos y todas poseemos dentro de un grupo social, nos
atribuye un status. Dentro de la familia a todos y todas nos corresponde también un estado de
familia
determinado por los vínculos jurídicos familiares que nos unen con otras personas, o aun por
la
ausencia total de tales vínculos, como ocurre con el caso de la persona soltera.
El emplazamiento determinado por la existencia de dichos vínculos o por la ausencia de
ellos,
implica un conjunto de derechos y deberes correlativos atribuidos a las personas que
configuran su
estado de familia. En este aspecto, se puede tener el estado de soltero o soltera, casado o
casada, viudo
o viuda, separado o separada, divorciado o divorciada; y con relación a otra persona
determinada, el de
cónyuge, pariente o extraño.

78
Como se advierte, el estado de familia es un atributo de las personas de existencia visible,
que
resulta entonces inescindible de la persona misma, y por lo tanto inalienable e irrenunciable.
Como vimos, del estado de familia derivan los derechos subjetivos familiares y los deberes y
obligaciones correspondientes, pero también resultan derechos subjetivos no propiamente
familiares,
como el de heredar ab-intestato.
En este orden de ideas el Estado de Familia genera una serie de efectos en diferentes planos
jurídicos.
Así por ejemplo:
___________________________________________________________________
_____
80
EFECTOS
CIVILES
Base de impedimento matrimonial por
consaguinidad, ligamen y adopción
Art. 166 C. Civil
Fuente de obligación alimentaria
Arts. 198, 207 a
210, 367 a 376,
265 y ss C. Civil
Fuente de la vocación sucesoria ab intestato
Otorga derecho a oponerse al matrimonio Art. 177 C. Civil
Confiere legitimación para promover acción de
nulidad de matrimonio
Arts. 219 y 220
C. Civil
Confiere legitimación para promover proceso de
insania e inhabilitación judicial
Art. 144 C. Civil
Impone la obligación de denunciar la orfandad
Otorga el derecho a la tutela y curatela
Arts. 390 y 476
C. Civil
PENALES
Homicidio: art. 80 inc. 1º C. Penal
AGRAVANTE
Homicidio en estado de emoción violenta
Lesiones. Art. 92 C. Penal
Abuso de armas
Abusos Sexuales- Estupro
Privación de la libertad. Art. 142 inc. 2º C. Penal
Hurtos, defraudaciones
Daños EXIMENTE
Encubrimiento
Incumplimiento de los deberes de asistencia
familiar
ELEMENTO
DEL TIPO
PROCESALES
Inhabilita para ser testigo

79
Causal de recusación y excusación de magistrados
PROVISIONALES Elemento básico para la existencia del derecho a pensión
___________________________________________________________________
_____
81
V.6.a) Título de Estado
En sentido formal, es el instrumento o conjunto de instrumentos públicos de los cuales
emerge
el estado de familia de una persona. Se lo identifica con el documento que hacen oponible
erga omnes
(contra todos) el estado de familia. Ej: la partida de nacimiento, el acta de matrimonio. En
sentido
material o sustancial hace referencia a la causa de un determinado emplazamiento. Por ej. la
filiación
reconoce como causa los presupuestos biológicos que permiten atribuirla en relación al padre
y la
madre. Si no media un reconocimiento voluntario del hijo, éste podrá accionar para obtener el
emplazamiento probando el presupuesto biológico; así este hijo, aún no reconocido, pero que
afirma
judicialmente serlo de determinada persona, hace valer la causa de un emplazamiento.
V.6.b) Posesión de Estado
El emplazamiento en el estado de familia requiere del título de estado en sentido formal,
puesto
que sólo mediante él se hace oponible erga omnes y permite ejercer los derechos y deberes
que
corresponden al estado.
Pero bien puede suceder que una persona ejerza, en los hechos, tales derechos y deberes sin
título; por ej: José se dice hijo de María que lo trata públicamente como tal y afirma a la vez
ser la
madre; otro ejemplo: Marcos y Andrea dicen ser marido y mujer, se comportan públicamente
como
tales y viven juntos, pero no han contraído matrimonio.
La posesión de estado tiene relevancia jurídica, porque según los casos, permite a la ley
presumir que quienes en los hechos se han comportado públicamente como si estuvieran
emplazados
en el estado de familia, reconocen por medio de esa conducta la existencia de los
presupuestos
sustanciales del estado. Ej: el art. 256 C.Civil establece que la posesión de estado
debidamente
acreditada en juicio tendrá el mismo valor que el reconocimiento expreso, si no quedase
desvirtuada
por prueba en contrario sobre el nexo biológico.
En otros casos, la posesión de estado constituye un hecho que la ley toma en cuenta para
atribuir determinadas consecuencias jurídicas. Por ej. el concubinato de la madre con el
presunto padre
durante la época de la concepción hace presumir su paternidad, salvo prueba en contrario.
La posesión de estado crea, entonces, un estado aparente de familia.
V.6.c) Organización de los Juzgados de Familia
Tras la sanción de la ley 13.634 y sus modificatorias, se ordenó disolver todos los Tribunales de

80
Familia existentes en los Departamentos Judiciales de la Provincial, a efectos de su
transformación en
Juzgados de Familia.
___________________________________________________________________
_____
82
Los Juzgados de Familia están integrados por un/a (1) Juez o Jueza de Primera Instancia.
Según lo dispuesto por dicha norma cada Juzgado contará con un/a (1) Consejero o Consejera de
Familia y funcionará un Equipo Técnico Auxiliar que asistirá interdisciplinariamente y colaborará
con
quien esté a cargo del juzgado y el Consejero/a en las tareas y funciones que éstos les asignen y
con la
dotación de personal que fije la Suprema Corte de Justicia, quien deberá proveer la capacitación
permanente del mismo, en la forma que estime conveniente.
Cada Equipo Técnico Auxiliar tendrá asiento en el respectivo Juzgado y estará integrado por un/a
(1) médico/a psiquiatra, un/a (1) psicólogo/a y un/a (1) trabajador/a social.
La Suprema Corte de Justicia podrá proponer la creación de nuevos cargos a fin de conformar los
equipos técnicos auxiliares, en concordancia al índice de litigiosidad que posean los distintos
Departamentos Judiciales con adecuación a las pautas presupuestarias asignadas a tales fines.
Juez o Jueza y Consejero o Consejera podrán requerir la asistencia de personas profesionales y
técnicas pertenecientes a las Asesorías Periciales de su Jurisdicción, así como la colaboración de
profesionales y equipos técnicos de los Municipios que integren el área de su competencia
territorial,
cuando resulte necesario un abordaje interdisciplinario de la problemática familiar planteada.
La Suprema Corte de Justicia podrá disponer la creación de un/a segundo Consejero/a de Familia
por cada Juzgado cuando razones estadísticas así lo justifiquen.
V.6.d) Competencia
El Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aries en su artículo 827
dispone expresamente que los Jueces y las Juezas de Familia tendrán competencia
exclusiva con
excepción de los casos previstos en los artículos 3284 y 3285 del Código Civil y la atribuida
a los
Juzgados de Paz, en las siguientes materias:
a) Separación personal y divorcio.
b) Inexistencia y nulidad del matrimonio.
c) Disolución y liquidación de sociedad conyugal, excepto por causa de muerte.
d) Reclamación e impugnación de filiación y lo atinente a la problemática que origine la
inseminación
artificial u otro medio de fecundación o gestación de seres humanos.
e) Suspensión, privación y restitución de la patria potestad y lo referente a su ejercicio.
f) Designación, suspensión y remoción de tutor y lo referente a la tutela.
g) Tenencia y régimen de visitas.
h) Guarda con fines de adopción, adopción, nulidad y revocación de ella.
___________________________________________________________________
_____
83
i) Autorización para contraer matrimonio, supletoria o por disenso y dispensa judicial del
artículo 167 del Código Civil.
j) Autorización supletoria del artículo 1.277 del Código Civil.

81
k) Emancipación y habilitación de menores y sus revocaciones.
l) Autorización para disponer, gravar y adquirir bienes de incapaces.
m) Alimentos y litis expensas.
n) Declaración de incapacidad e inhabilitaciones, sus rehabilitaciones y curatela.
ñ) Guarda de personas.
o) Internaciones del artículo 482 del Código Civil.
p)Cuestiones referentes a inscripción de nacimientos, nombres, estado civil y sus
registraciones.
q) Toda cuestión que se suscite con posterioridad al deceso de un ser humano sobre
disponibilidad de
su cuerpo o alguno de sus órganos.
r) Actas de exposiciones sobre cuestiones familiares, a este solo efecto.
s) Exequátur, siempre relacionado con la competencia del Juzgado.
t) En los supuestos comprendidos en la Sección VIII del Capítulo III Título IV del Libro I del
Código Procesal Civil y Comercial de Pcial.
u) Violencia Familiar
v) Permanencia temporal de niños en ámbitos familiares alternativos o en entidades de
atención
social y/o de salud de conformidad a lo determinado por el artículo 35 inciso h) de la Ley
13298.
w) Aquellas situaciones que impliquen la violación de intereses difusos reconocidos
constitucionalmente y en los que se encuentren involucrados niños.
x) Cualquier otra cuestión principal, conexa o accesoria, referida al derecho de familia y del
niño con excepción de las relativas al Derecho Sucesorio.
V.6.e) Procedimiento
Consta de una Etapa Previa que se promoverá mediante la presentación de "solicitud de
trámite" ante la Receptoría General de Expedientes, de conformidad a la reglamentación que
establezca la Suprema Corte de Justicia, pudiendo la misma presentarse sin patrocinio letrado
cuando
razones de urgencia lo justificaren. (art. 829, C.P.C.C.).
Presentada la solicitud en la Receptoría General de Expedientes, se la restituirá de inmediato
al
interesado, con indicación del Juzgado asignado. En esta oportunidad, dicha Oficina
constatará la
existencia de peticiones anteriores de las partes, y en su caso la remitirá al Juzgado que
hubiere prevenido.
___________________________________________________________________
_____
84
El Juez o la Jueza de trámite del Juzgado respectivo procederá de inmediato a dar
intervención
al Consejero de Familia, ante quien deberán sustanciarse todas las actuaciones. (art. 830,
C.P.C.C.).
El Consejero de Familia, una vez recibida la solicitud, informará dentro de las veinticuatro
(24)
horas sobre la conveniencia de la etapa. Si la considerase inadmisible, elevará las actuaciones
de oficio

82
en el mismo plazo al Juez o a la Jueza de Trámite, quien resolverá en definitiva. Podrá
interponer
reposición, en caso de denegatoria. (art. 831, C.P.C.C.).
Salvo los procesos que tienen trámite especial en cuanto a sus formas, los demás se regirán
por
las disposiciones del proceso plenario abreviado -sumario- previstas en el C.P.C.C. con
algunas
particularidades propias. (art. 838, C.P.C.C.).
Una vez trabada la litis, el Juez o Jueza de Trámite convocará a una audiencia (art. 842,
C.P.C.C.).
Las audiencias y vistas de causa serán orales bajo pena de nulidad y se practicarán con la
presencia
obligatoria de todas las partes, de acuerdo a los principios de continuidad, inmediación,
contradicción y
concentración.
Conforme lo dispuesto por la ley 13.634 se fija como regla que niños y niñas tienen derecho a ser
oídos y oídas en cualquier etapa del proceso, a peticionar, a expresar sus opiniones y a que éstas
se tengan
en cuenta en las decisiones que afecten o hagan a sus derechos, considerando su desarrollo
psicofísico. En
el caso de los niños y las niñas por nacer ejercerá este derecho la madre. El Juez o la Jueza
garantizará
debidamente el ejercicio de este derecho.
En la audiencia preliminar el Juez o la Jueza procederá a interrogar informalmente a las
partes,
invitar a las partes a reajustar sus pretensiones si correspondiere, como asimismo a que
desistan de las
pruebas innecesarias, procurará una conciliación o avenimiento amigable, subsanar los
defectos u
omisiones que se hubieren suscitado, dictar la sentencia interlocutoria que resuelva las
excepciones
previas, abrir la causa a prueba, proveyendo las pruebas pertinentes, fijar el día y la hora de la
audiencia de vista de la causa.
En la audiencia de vista de la causa se constituirá el juez quien podrá intentar la conciliación,
ordenar el debate, recibir los juramentos o promesas, formular las advertencias del caso,
procurar que
las partes, testigos y peritos se pronuncien con amplitud respecto de todos los hechos
pertinentes.
Contra la sentencia definitiva, fuera del pedido de aclaratoria, sólo procederán los recursos
extraordinarios de inaplicabilidad, nulidad e inconstitucionalidad.
___________________________________________________________________
_____
85
Eje temático VI
FUERO PENAL
VI.1. Derecho Penal. Introducción.
Una de las funciones que atañe al Estado, entendido el mismo en lo que se corresponde con la
integración de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) es la de dirimir los
conflictos en los

83
casos en los que le esté determinado de conformidad con la legislación vigente, controversias
éstas que
pueden referir a distintas materias como se ha visto, a saber: civil, comercial, laboral, penal,
entre
otras.
Respecto de lo que interesa en el presente eje temático, esa obligación estatal se ve plasmada
en
la organización de lo que se conoce con el nombre de "justicia penal".
Este sector de la "administración de justicia" tendrá como tarea primordial la de resolver las
situaciones conflictivas que puedan presentarse ante la infracción de la ley penal, tarea para
la cual
deberá adecuarse a ciertas pautas reguladas por los ordenamientos normativos que
específicamente
refieren a la materia en cuestión.
VI.2. Derecho Penal. Concepto
Existen distintos enfoques desde donde se ensayan algunas definiciones de ésta rama del
Derecho Público.
Así para Soler "es la parte del derecho, compuesta por el conjunto de normas dotadas de
sanción retributiva".
Por su lado Creus sostiene que "es el conjunto de leyes que describen delitos mediante la
asignación de una pena para el autor de la conducta que los constituya, o la sustituye en
ciertos casos
por una medida de seguridad, estableciendo a la vez las reglas que condicionan la
aplicación de las
mismas".
Y por último Zaffaroni dice que el derecho penal "es la rama del saber jurídico que,
mediante
la interpretación de las leyes penales, propone a los jueces un sistema orientador de
decisiones que
contiene y reduce el poder punitivo, para impulsar el progreso del estado constitucional de
derecho".
En cuanto a la naturaleza jurídica de esta rama del derecho, la doctrina mayoritaria se inclina
por sostener que el derecho penal posee una naturaleza eminentemente "sancionatoria", por lo
que no
puede decirse que "constituye" sus propias ilicitudes, distintas de otras existentes en el
ordenamiento
___________________________________________________________________
_____
86
jurídico, sino que se considera que las ilicitudes son únicas, y que el derecho penal lo que
hace es
sancionarlas mediante una conminación especial como es la "pena".
Sostiene Creus que ese derecho penal, como conjunto de leyes, es el que delimita la potestad
del Estado de castigar, es decir de imponer penas, lo que se conoce con el nombre de "ius
puniendi",
que a su vez también encuentra restricción -aún desde antes de las que formula el derecho
penal- en la

84
Constitución Nacional y en instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por
nuestro
país, como por ejemplo la Convención Americana sobre Derechos Humanos, o Pacto de San
José de
Costa Rica, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; entre otros.
VI.3. Principios constitucionales
La Constitución Nacional establece los principios básicos del ordenamiento jurídico-penal, o
sea, los presupuestos jurídicos de la represión, al disponer: “Ningún habitante de la Nación
puede ser
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por
comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa (art. 18
CN)”.
De este postulado resulta:
 Que la ley penal debe preexistir a toda sanción (no hay pena sin ley).
 Que el juicio (o proceso) penal, necesariamente regulado por una ley que lo haga
inalterable,
es el único medio de aplicar la ley sustantiva (no hay pena sin juicio).
 Que nadie puede ser considerado culpable mientras no lo declare tal una sentencia firme
(principio de inocencia).
 Que la sentencia del juez/a natural es la única fuente legítima para limitar definitivamente
la
libertad.
En concordancia el art. 1 del C.P.P. dispone: “Nadie podrá ser penado sin juicio previo
conforme a las disposiciones de esta ley, ni juzgado por otros jueces que los designados de
acuerdo
con la Constitución y competentes, ni considerado culpable mientras una sentencia firme no
lo declare
tal, ni encausado más de una vez por el mismo hecho”.
Por imperio del ordenamiento jurídico-penal, la potestad represiva del Estado queda
sustancial
y formalmente definida, disciplinada y limitada. Este ordenamiento jurídico tutela
simultáneamente
dos intereses: el de la sociedad (por la represión de quien es culpable) y el individual (por la
libertad).
Justicia y libertad son las dos ideas fundamentales que, según la Constitución Nacional,
inspiran y condicionan la función represiva del Estado.
___________________________________________________________________
_____
87
Por estas razones, la norma jurídico-penal aparece como una norma límite: la sustantiva,
porque circunscribe el ámbito de la represión; la procesal, porque establece la única forma
legítima de
ejercitar la potestad represiva.
 Principio de Legalidad (no hay delito ni pena sin ley)
Este principio significa:
 Que ninguna acción humana (debe existir una conducta externa) puede constituir delito,

85
aunque aparezca inmoral, si no la define como tal una ley escrita anterior a su ejecución, la
que debe
emanar exclusivamente: del Congreso de la Nación, si se trata de un delito (art. 75 inc. 12
Constitución
Nacional) o de las Legislaturas Provinciales o Concejos Deliberantes, si constituye una falta
o
contravención.
Nuestro orden constitucional exige que la ley sea una regla escrita y general.
Sólo una regla escrita podrá proporcionar las seguridades enunciadas en el principio de
reserva,
que pretende que los habitantes del Estado tengan delante de los ojos delitos exactamente
determinados y penas delimitadas con igual exactitud.
También es un derivado del principio de legalidad la generalidad de la ley penal. Esta ha de
ser
previa al hecho castigado, condición que resulta incompatible con una ley establecida para un
caso
personalmente determinado.
Esto se contrapone con la garantía de la igualdad ante la ley.
Esa regla escrita y general debe ser sancionada y promulgada según las exigencias
constitucionales. La facultad legislativa, entendida como poder de formar y sancionar leyes,
corresponde al Congreso de la Nación, a las Legislaturas Provinciales y a los Concejos
Municipales. El
Poder Legislativo no puede delegar esta facultad. La garantía de la legalidad represiva aspira
principalmente a que la potestad penal del Estado se desenvuelva al margen de la acción y del
arbitrio
del Poder Ejecutivo.
La configuración de una infracción penal es materia que hace a la esencia del Poder
Legislativo y
el Poder Ejecutivo no puede crearlas ni el Poder Judicial aplicarlas si falta una ley que las
haya
establecido antes de la comisión del hecho. Ello hace:
 Que el Juez/a no puede aplicar otra sanción que la establecida por la ley, tanto en calidad
o
especie como en cantidad.
 Que la ley penal no puede ser aplicada analógicamente.
 Que la ley penal no puede aplicarse retroactivamente, salvo que sea más benigna para el
imputado (art. 1, Código Penal).
___________________________________________________________________
_____
88
Por lo tanto, no es posible que alguien sea condenado, llamado a juicio, procesado o puesto
en
causa penal si una ley vigente en el momento del hecho no lo califica a éste como delito y lo
sanciona
como tal.
 Principio de Reserva
Junto con el principio constitucional de legalidad, que exige que para poder perseguirse

86
penalmente a una conducta la determinación de la misma como disvaliosa debe ser anterior a
su
realización, se erige el "principio de reserva".
Previsto en el artículo 19 de la Carta Magna, el mismo expresa que: "Las acciones privadas
de
los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero,
están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante
de la
Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe".
La exigencia de que un hecho sólo pueda ser considerado delito si así lo establece una ley
anterior a su comisión, obedece a la idea de reservarles a los individuos, como zona exenta de
castigo,
la de aquellos hechos que aunque parezcan ilícitos, inmorales o perjudiciales, no estén
previstos como
delitos y castigados por una ley previa a su comisión. La punibilidad de los hechos que la ley
no
castiga queda reservada, como esfera de inmunidad, frente al poder represivo del Estado.
Tratándose de una garantía individual, esa zona de reserva debe estar claramente trazada.
Esto
se logra mediante la enumeración taxativa por la ley de los hechos punibles y de las penas
pertinentes.
Es lo que según Soler constituye un "sistema discontinuo de ilicitudes", comparando al
ordenamiento normativo penal como un "conjunto de islotes", según el cual cada uno de los
delitos
especificados en las distintas normas (código penal, leyes especiales) constituye un islote, y
cuando esa
conducta no encuadre perfectamente en uno de esos islotes caerá en lo que se denomina
"zona de
libertad", y por ende no podrá reprimirse su comisión.
 No hay Pena sin Juicio
La Constitución Nacional exige que el Estado, mediante una determinada actividad de
órganos
predispuestos, verifique si la ley penal ha sido violada y en que medida, para imponer la
sanción que
corresponda. Conforme este principio, a nadie se le puede aplicar una sanción sino como
resultado de
un juicio jurisdiccional previo.
 Desde un punto de vista objetivo: el juicio que impone la Constitución o proceso penal es
una
entidad jurídica prefijada o un tipo legal abstractamente definido por el derecho procesal, que
___________________________________________________________________
_____
89
establece las formas de los actos que lo integran y el orden (procedimiento) que debe
observarse al cumplirlos.
El proceso penal se interpone necesariamente entre el delito y la pena, siendo el único medio
de

87
descubrir la verdad y actuar efectivamente la ley penal.
Por lo tanto, la garantía consiste:
 En la necesidad de que un proceso legalmente definido preceda a toda sanción;
 En la solemnidad y formas que deben observarse al cumplir los actos que lo
integran;
 En el orden regular que ha de guardarse y en el tiempo que ha de emplearse;
 En la intervención y recíproco contralor de las personas magistradas,
funcionarias públicas y demás personal actuante;
 En las diversas oportunidades que ellos tienen para cumplir sus deberes o ejercer
sus poderes.
La vigencia de este principio no depende de la voluntad de quien juzga ni de quien es
imputado
o imputada.
 Desde un punto de vista ideológico: el juicio constituye una operación intelectual que en
definitiva realiza la persona juzgadora cuando aplica la ley al caso particular. En este sentido,
juicio previo equivale a sentencia previa, desde que ésta es el acto de voluntad en que
necesariamente se debe exteriorizar aquél para tener vigencia en el orden jurídico.
Según Clariá Olmedo, el poder punitivo del Estado está condicionado por la actividad
jurisdiccional desenvuelta en un proceso regular y legal que contiene el “juicio”
constitucional:
acusación, defensa, prueba y sentencia firme. Esta sentencia exige una acusación que sea
base del
plenario y en éste, la defensa y la prueba deben estar regularmente aseguradas. La acusación
es la tesis,
la posibilidad de contestarla es la antítesis y, ambas, son presupuestos el juicio jurisdiccional
que es la
síntesis. Por lo tanto, el principio de que el juez o la jueza no puede actuar de oficio es una
consecuencia inmediata de este dogma.
 Principio de Inocencia
La Constitución no consagra una presunción de inocencia sino el estado jurídico en que se
encuentra el imputado antes de una sentencia condenatoria firme. Ese estado no se destruye
ni con el
procesamiento ni con la acusación; tampoco lo destruye la sentencia que no ha pasado en
autoridad de
___________________________________________________________________
_____
90
cosa juzgada. La persona imputada es inocente durante la sustanciación del proceso hasta que
no sea
declarada culpable por una sentencia firme.
Ello no obsta a que durante el proceso puedan tomarse medidas coercitivas excepcionales
contra el imputado o la imputada (ej.: la detención, la prisión preventiva, etc.). Se requiere
una
sospecha contra la persona imputada para su llamamiento a declarar o de elementos de
convicción
suficientes para el dictado del procesamiento o prisión preventiva. Pero esta sospecha o
presunción de

88
culpabilidad no puede afectar el principio en cuanto se lo entienda objetivamente como un
estado
jurídico, resistente a toda declaración que no sea de certeza.
 Significación en el campo legislativo
 El principio de inocencia explica el de inviolabilidad de la defensa y ambos exigen que la
persona imputada sea tratada como sujeto de derecho de una relación jurídico-procesal y no
como mero objeto de persecución judicial.
 Aquí se encuentra el fundamento de las medidas restrictivas de la libertad: si se es
inocente
hasta que una sentencia firme declare lo contrario, la libertad en principio no puede ser
restringida, sólo excepcionalmente y a título de cautela o como medida de seguridad, cuando
sea indispensable para asegurar el imperio del derecho, de otro modo se tratará simplemente
de
una pena tan anticipada como contraria a derecho.
 Significación en el campo procesal
 Interpretación restrictiva de todas las normas que limitan la libertad personal (art. 3
Código
Procesal Penal, ley 11.922 y modif.). Ej.: las que consienten el arresto, la detención y la
prisión
preventiva o prohíben la excarcelación. Si alguna vez existiera conflicto entre los dos
intereses
que el proceso tutela, debe privar el interés individual por sobre la libertad personal.
 Necesidad de las medidas coercitivas: cuando se verifique concretamente esa necesidad
(art.
145ss, ley 11.922).
 Exclusión de la carga probatoria: la persona imputada no tiene el deber de probar nada,
aunque
tenga el derecho de hacerlo, pues goza de una situación jurídica que no requiere ser
construida,
sino que debe ser destruida. Si no se le prueba su culpabilidad, seguirá siendo inocente y, por
lo
tanto, deberá ser absuelta (art. 367, Código Procesal Penal, ley 11.922). La persona imputada
puede repeler las pruebas incorporadas al proceso por el agente fiscal o el particular
daminificado e incluso proponer medidas para contrarrestar las existentes; pero el deber de
recolección de pruebas recae en cabeza del fiscal.
___________________________________________________________________
_____
91
 In dubio pro reo (art. 1 del Código Procesal Penal, ley 11.922): para condenar a la persona
acusada, el juez o la jueza debe tener la convicción de su culpabilidad. En caso de duda, debe
absolverla. Para llegar a esa solución no es necesario que el magistrado o magistrada este
convencido/a de su inocencia, ya que ésta es una situación jurídica que no requiere ser
construida.
 Principio del Juez o Jueza Natural
Desde una formulación negativa, este principio prohíbe la intervención de jueces, juezas o
comisiones especialmente designados ex post facto para investigar un hecho o juzgar a una
persona
determinada.

89
Desde una formulación positiva, este principio exige que la función jurisdiccional sea
ejercida
por las personas magistradas instituidas previamente por la ley para juzgar una clase de
asuntos o una
categoría de personas. Juez natural es el tribunal impuesto por la Constitución para que
intervenga en
un proceso dado.
Mientras el tribunal sea permanente y competente y el juez o jueza imparcial, no interesa que
la
persona del juez o jueza se sustituya o que se modifique la integración del tribunal. Pero la
sustitución
o cambio de integración debe producirse conforme a la ley, evitando que se alteren los
principios que
gobiernan el proceso.
El art. 1 del Código Procesal Penal, ley 11922 dice: “Nadie podrá ser juzgado por otros
jueces
que los designados de acuerdo con la Constitución de la Provincia y competentes según sus
leyes
reglamentarias...”.
 Non Bis In Idem
Tanto el art. 26 de la Constitución provincial como el art. 1 del Código Procesal Penal
establecen categóricamente: “Nadie puede ser encausado más de una vez por el mismo
hecho”.
Es una garantía que prohíbe una doble persecución judicial por el mismo hecho. Es
inadmisible
cualquier acto de procedimiento que signifique la imputación de un hecho criminal ya
juzgado o que
sea materia de otro proceso pendiente. No sólo se refiere al procesado/a, sino a todo/a
imputado/a. La
norma habla de “encausado” en vez de “penado”, lo que comprende la litispendencia, el
sobreseimiento, la absolución y, además, la condena.
___________________________________________________________________
_____
92
Cuando se está frente al mismo hecho es necesario que exista:
 Identidad de persona: el principio protege sólo a la misma persona que está siendo
perseguida o cuya persecución concluyó ya por sobreseimiento, absolución o condena firme.
Quedan excluidos los y las posibles partícipes aún no perseguidos.
 Identidad de objeto: la identidad ha de referirse al hecho en su materialidad, sin que
interesen las modificaciones de calificación jurídica del mismo. Es intrascendente el distinto
encuadramiento penal: hurto o robo, lesiones leves o graves. Tampoco interesa el grado de
participación o delictuosidad o de desarrollo: autor o cómplice; tentativa o consumación. Es
decir, no corresponde perseguir nuevamente el mismo hecho por grado delictuoso más grave
(Ej.: el perseguido como cómplice, no lo puede ser como autor del mismo hecho en otro
proceso.
 Identidad de causa de persecución: identidad de pretensiones represivas, en el sentido de
que coincidan las acciones dirigidas a obtener el pronunciamiento jurisdiccional. Es necesario
que el tribunal del primer proceso, en virtud del contenido que asumió la acusación, haya

90
estado en la posibilidad de examinar el objeto procesal ampliamente. El principio regirá si el
caso está pendiente o ha sido decidido pudiendo agotarlo en cuanto al fondo. Si el proceso
feneció sin esta decisión por no estar el tribunal en condiciones de pronunciarse
legítimamente,
el principio no regirá: incompetencia, archivo por impedimento u otra cuestión dilatoria, etc.
VI.4. Delito. Concepto
Precisados, entonces, los parámetros en la función del Estado en la configuración de las
conductas disvaliosas, debe aludirse ahora a los caracteres que deben conjugarse en esa
conducta para
que la misma pueda ser catalogada como "delito".
Expresado lo anterior, debe señalarse en primer lugar que el Código Penal de nuestro país no
tiene una definición de lo que es el delito.
Es por ello que para su conceptualización debe recurrirse a los conceptos doctrinarios.
Para Núñez, el delito es un hecho típico, antijurídico y culpable. Estas tres condiciones
señalan
las características que se encuentran en todas las conductas legalmente punibles. Pero la
concurrencia
de estas características no abre ya de manera definitiva la posibilidad de la imputación
delictiva a los
efectos del castigo del autor, ya que ella depende todavía de otras condiciones exteriores a la
conducta
de la persona y a las cuales está supeditada la punibilidad del delito en el caso concreto.
Para Bacigalupo, el delito es una acción típica, antijurídica y culpable.
___________________________________________________________________
_____
93
De estas definiciones surgen las categorías o elementos de la teoría del delito, que deben
analizarse en el orden enunciado.
En primer término, hay que determinar si existe acción. Para un sector de la doctrina, la
acción
es un comportamiento exterior voluntario que causa un resultado. Es el movimiento corporal
o falta de
movimiento corporal impulsado por la voluntad.
En segundo lugar, hay que analizar si esa acción humana encuadra perfectamente en una
figura
prevista en el Código Penal o en otra ley especial de naturaleza penal. En esto consiste la
tipicidad, que
es la adecuación de la acción humana a una figura legal.
La teoría de la antijuridicidad tiene por objeto establecer bajo qué condiciones y en qué casos
la
realización de un tipo penal, es decir, de una conducta típica, no es contraria al derecho. Una
acción
típica será también antijurídica si no interviene a favor del autor una causa de justificación.
Decir que
un comportamiento está justificado equivale a afirmar que el autor de la acción típica dispuso
de un
permiso del orden jurídico para obrar como obró (por ejemplo: legítima defensa, estado de
necesidad,

91
etc.).
Y, finalmente, la persona autora de la conducta típica y antijurídica, deberá además ser
"culpable", lo cual implica que dicho acto le deberá ser "reprochable".
Que al individuo pueda reprochársele la conducta ilícita implica que haya comprendido que
lo
que hacía estaba prohibido, y que pudiendo haber actuado conforme al derecho, no lo hizo.
VI.5. Derecho Procesal Penal. Concepto.
Esta rama del derecho se caracteriza porque está integrada por normas jurídicas dirigidas a
realizar la materia penal. Es un conjunto de normas realizadoras del derecho penal.
Según Clariá Olmedo, a este derecho se lo denomina procesal penal porque el más
importante
objeto de estudio es el proceso y la materia principal sobre la cual el proceso versa es una
hipótesis de
infracción penal.
VI.5.a) Proceso Penal
Vélez Mariconde enseña que desde un punto de vista objetivo, “el proceso penal es un
conjunto o serie gradual, progresiva y concatenada de actos disciplinados por el derecho
procesal
penal y cumplidos por órganos públicos predispuestos y por particulares obligados o
autorizados a
intervenir, mediante el cual se procura investigar la verdad y actuar concretamente la ley
penal
sustantiva”.
___________________________________________________________________
_____
94
 Este conjunto o serie de actos es gradual porque la sucesión de ellos se descompone en
momentos, fases o grados de fines específicos. La nota de progresividad hace referencia a
que
la ley determina un orden progresivo que necesariamente debe ser respetado, de modo que,
salvo vicios o defectos sustanciales, el procedimiento no puede ser paralizado o retrotraído.
Por
último, esta serie de actos es concatenada, lo que significa que los actos fundamentales del
proceso penal se hallan estrechamente unidos entre sí, de modo que algunos son presupuestos
formales de otros.
 Todos estos actos no quedan al arbitrio del Juez, de la Jueza o de los otros sujetos del
proceso,
sino que están disciplinados por el Derecho Procesal Penal, que prescribe las formas que
deben observarse y el orden o procedimiento que es preciso seguir. Los actos procesales
penales son actos jurídicos regulados por normas de carácter procesal penal y cuyo efecto o
finalidad es el inicio, desenvolvimiento y finalización del proceso penal.
 Los órganos públicos predispuestos para cumplir estos actos son el Juez, Jueza o Tribunal,
el
Ministerio Público Fiscal y la Policía. Al Juez o Jueza le incumbe la misión de aplicar la ley
penal sustantiva, hasta el punto de ejecutar las sanciones que llegara a imponer. Ejercen la
jurisdicción penal. Conocen de los delitos y contravenciones cometidos en el territorio de la
Provincia, excepto los de jurisdicción federal (art. 15, Código Procesal. -Ley 11.922-, en

92
adelante C.P.P.). El Ministerio Público Fiscal tiene como funciones la promoción y el
ejercicio
de la acción penal pública, dirige a la policía en función judicial y practica la investigación
penal preparatoria (art. 56, C.P.P.). En cuanto a la Policía, deberá investigar por orden de
autoridad competente o por iniciativa propia en casos de urgencia, o en virtud de denuncia,
los
delitos de acción pública; impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias
delictivas ulteriores; individualizar a los culpables y reunir pruebas para dar base a la
acusación
o determinar el sobreseimiento, todo ello con las previsiones establecidas en el art. 296 del
Código Procesal Penal (art. 293, C.P.P.).
Los particulares obligados a intervenir en el proceso son, a modo ejemplificativo, quienes
adquieran la calidad de testigos, peritos e intérpretes. Están autorizados, pero no obligados, a
intervenir quien asuma condición de actor/a civil (art. 65, C.P.P.), el civilmente demandado/a
(art. 72, C.P.P.) y el particular damnificado/a (art. 77, C.P.P.).
La última parte del concepto nos introduce en el tema de los fines del proceso penal.
___________________________________________________________________
_____
95
VI.5.b) Fines del Proceso Penal
La evolución histórica demuestra que al proceso penal no se le asignó siempre la misma
finalidad. En una época se pensó que su fin exclusivo era la represión del delito. El objetivo
primario
era punir o condenar. En el polo opuesto, la doctrina consideró el proceso como un medio de
tutelar la
inocencia.
Vélez Mariconde afirma que ambas concepciones son unilaterales, deficientes e inadmisibles.
Aunque el proceso tutela tanto el interés social por la represión de la delincuencia como el
interés,
individual y social, por la libertad personal, no se puede afirmar que tenga ninguno de esos
fines.
El proceso penal tiene un fin mediato consistente en la justa actuación de la ley penal, es
decir,
la función de hacer concretas las previsiones abstractas de la ley penal sustantiva. Por ello se
dice que
el Derecho Procesal Penal es un derecho realizador, ya que la función judicial penal del
Estado sólo
puede cumplirse mediante un proceso legalmente definido.
Además, tiene un fin inmediato o específico que es el descubrimiento de la verdad en
relación
al hecho concreto que se presume cometido. Ello se logra a través de la actividad probatoria.
VI.5.c) Fases del Proceso Penal
El proceso penal se desarrolla en diversas etapas o fases que caracterizan distintos momentos
de la relación procesal. Indicarlas significa definir a grandes rasgos el procedimiento, el
camino o la
vía legal que debe seguirse para aplicar la ley penal, o señalar el orden en que se suceden los
actos
procesales.

93
La fase inicial del proceso: la Investigación Penal Preparatoria (I.P.P.) podrá ser iniciada por
denuncia, por el Ministerio Público Fiscal o por la Policía. Cuando la iniciara el Ministerio
Público
Fiscal, contará con la colaboración de la Policía, la cual deberá cumplir las órdenes que aquél
le
imparta.
Si la investigación comenzara por iniciativa de la Policía, ésta comunicará al Fiscal actuante,
quien ejercerá el control e impartirá instrucciones (art. 268, C.P.P.).
La denuncia podrá ser ante el Juez, la Jueza o el Ministerio Público Fiscal o a la Policía (art.
285, C.P.P.). Tienen obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio: las personas
funcionarias o empleadas públicas que los conozcan con ocasión del ejercicio de sus
funciones y las
personas profesionales de la medicina, las parteras, las farmacéuticas y demás hombres y
mujeres que
ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a delitos contra la vida y la integridad
física que
___________________________________________________________________
_____
96
conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos conocidos estén bajo el
amparo
del secreto profesional (art. 287, C.P.P.).
El juicio por delito de acción privada se inicia con la denuncia del ofendido u ofendida o de
las
personas autorizadas (art. 7, C.P.P.). La acción privada se ejercerá por querella, en la forma
que
establece el Código de Procedimiento Penal (art. 8, C.P.P.).
La instrucción o investigación penal preparatoria es la etapa preparatoria del juicio que
tiene por
objeto dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento.
Tiene por finalidad:
 Comprobar, mediante las diligencias conducentes al descubrimiento de la verdad, si
existe un hecho delictuoso.
 Establecer las circunstancias que lo califiquen, agraven, atenúen, justifiquen o incidan
en su punibilidad.
 Individualizar a las personas autoras y partícipes del hecho investigado.
 Verificar la edad, educación, costumbres, condiciones de vida, medios de subsistencia y
antecedentes de la persona imputada; el estado y desarrollo de sus facultades mentales,
las condiciones en que actuó, los motivos que han podido determinarlo a delinquir y las
demás circunstancias que revelen su mayor o menor peligrosidad.
 Comprobar a los efectos penales la extensión del daño causado por el delito (art. 266,
C.P.P.).
En el sistema implementado originariamente por de la ley 11.922, la I.P.P. está a cargo del
Ministerio Público Fiscal -representante de la sociedad-, sin perjuicio de que puedan
intervenir los
funcionarios de policía de los delitos de acción pública que lleguen a su conocimiento o
cumpliendo

94
órdenes del Ministerio Público Fiscal (art. 267, C.P.P.). No obstante ello, las últimas
reformas al
código procesal penal, han otorgado una serie de facultades similares a las públicas, al
particular
damnificado, quien representa exclusivamente a la victima en el proceso.
Antes de dictarse el auto de prisión preventiva, el Juez o la Jueza puede decretar la libertad
del
procesado o procesada sin oír al Ministerio Público Fiscal ni cumplir otra formalidad,
siempre que no
hallare mérito para que continúe la detención y así lo manifestare fundadamente en su
resolución (art.
320, C.P.P.).
Agente Fiscal, imputado/a y su Defensor/a, en cualquier estado de la Investigación Penal
Preparatoria, podrán solicitar al Juez o Jueza de Garantías que dicte el sobreseimiento total o
parcial. Salvo
cuando la acción penal se ha extinguido que procederá en cualquier estado del proceso (art.
321, C.P.P.).
___________________________________________________________________
_____
97
Cierre de etapa preparatoria y elevación a juicio: Si el o la Fiscal estimare contar con
elementos
suficientes para el ejercicio de la acción, y no resultare procedente la aplicación de alguno de
los
criterios de oportunidad o abreviación del proceso, procederá a formular por escrito su
requisitoria de
citación a juicio ante los órganos ordinarios de juzgamiento (art. 334, C.P.P.).
El juicio (o debate): es la fase esencial del proceso penal, que se cumple oral y públicamente
a base de
una acusación y que concluye con una decisión definitiva del Tribunal Criminal o Juzgado
Correccional, según el delito de que se trate.. Consentida la integración del Tribunal, se
designará
audiencia en el plazo más breve posible, que será realizada por el Tribunal en pleno. En el
curso de la
audiencia se tratará lo referido a las pruebas que las partes utilizarán en el debate, la validez
constitucional de los actos de la I.P.P., excepciones no planteadas, unión o separación de
juicios, las
diligencias suplementarias de instrucción (art. 338, C.P.P.).
Resueltas dichas cuestiones el Tribunal fijará la fecha de iniciación del debate (art. 339,
C.P.P.). El debate será oral y público, bajo sanción de nulidad; pero el Tribunal podrá
resolver que
total o parcialmente se realice a puertas cerradas, cuando la publicidad pudiere afectar el
normal
desarrollo del juicio, afecte la moral, el derecho a la intimidad de la víctima o testigo, o por
razones de
seguridad (art. 342, C.P.P.). Terminado el debate el Tribunal, fuera de la presencia de las
partes y el

95
público, pasará a deliberar en sesión secreta. El Tribunal procederá a plantear y votar las
cuestiones
esenciales referidas a:
 La existencia del hecho;
 La participación de las personas procesadas;
 La existencia de eximentes;
 La verificación de atenuantes; y
 La concurrencia de agravantes. El veredicto podrá ser absolutorio o condenatorio (art.
371, C.P.P.). Cuando el veredicto hubiese sido condenatorio, el Tribunal dictará la
sentencia que corresponda. En ella se plantearán las cuestiones de derecho que
considere necesarias el Tribunal, siendo las únicas esenciales las siguientes: 1. La
relativa a la calificación legal del delito, 2. La que se refiere al pronunciamiento que
corresponde dictar.
Fase eventual: pueden deducirse contra la sentencia recurso de casación (art. 448 y ss.
C.P.P.) y los
extraordinarios de inconstitucionalidad, nulidad e inaplicabilidad de ley (art. 479, C.P.P.).
___________________________________________________________________
_____
98
Fase ejecutiva: concreción de lo dispuesto en la sentencia. Las resoluciones judiciales serán
ejecutadas
por el Juez o Jueza de Ejecución Penal, el que en el ejercicio de su competencia tendrá las
atribuciones
establecidas en el art. 25 (art. 497, C.P.P.).
VI.5.d) Procedimientos especiales
Juicio Correccional (para delitos cuya pena no sea privativa de libertad, que tengan una pena
privativa
de libertad cuyo máximo no exceda de seis años).18 Juicio por delitos de acción privada.
Juicio
abreviado (arts. 395 y ss., C.P.P.). Suspensión del proceso a prueba (art. 404 C.P.P.). Habeas
Corpus
(art. 405 C.P.P.).
VI.5.e) Clasificación de las acciones penales
Las acciones penales se dividen por su disposición, en públicas y privadas. Las públicas, por
su promoción, se subdividen en promovibles de oficio (se ejerce por el Ministerio Público) y
dependientes de instancia privada (requieren denuncia por parte de las personas autorizadas
por el
Código Penal). La acción privada se ejerce y se mantiene por querella, es decir de manera
privada.
La regla general está constituida por las acciones públicas promovibles de oficio. Los arts. 72
y
73 del Código Penal enumeran taxativamente los delitos que dan lugar a las categorías de
excepción.
El Art. 71 Código Penal dispone que: “Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales,
con excepción de las siguientes:
 las que dependieren de instancia privada;
 las acciones privadas”.

96
En forma concordante, el art. 6 del Código Procesal Penal dispone: “La acción penal pública
se
ejercerá exclusivamente por el Ministerio Público Fiscal. Su ejercicio no podrá suspenderse,
interrumpirse ni hacerse cesar, salvo los supuestos previstos por la ley”.
Al establecer acciones privadas y acciones públicas dependientes de instancia privada, la ley
consagra derechos subjetivos individuales que condicionan el ejercicio de la potestad
represiva del
Estado.
 La Instancia Privada (arts. 72 Código Penal y 7 Código Procesal Penal).
El art. 72 del Código Penal enumera los delitos dependientes de instancia privada:
18 ElJuez o la Jueza en lo Correccional es competente en materia de faltas o contravenciones municipales,
policiales o
administrativas, donde no se utilizan las reglas del juicio correccional sino las previstas en las leyes pertinentes
(v.gr.
Código de Faltas Dec. Ley 8031).
___________________________________________________________________
_____
99
 los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal (abuso sexual y rapto)
cuando no
resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el art. 91 del
Código Penal (lesiones gravísimas). En este último supuesto se podrá iniciar de oficio.
 lesiones leves, sean dolosas o culposas. Sin embargo en los casos de este inciso de
procederá de
oficio cuando medien razones de seguridad o interés público.
 impedimento de contacto de hijos o hijas menores con su padre o madre no convivientes.
Además, se prevé que cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre alguno de
éstos y el niño o la niña, o cuando se tratare de un/a menor que no tuviera representantes
legales, el o
la Fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el interés superior
de aquél.
En estos casos el ofendido no tiene el ejercicio de la acción penal sino un derecho
preprocesal,
anterior al proceso y también sustantivo, que es el derecho de provocar la promoción.
En estas acciones dependientes de instancia privada, la persona ofendida juzga sobre la
conveniencia y oportunidad de provocar el proceso penal; la ley deja a su arbitrio la
apreciación de los
intereses familiares y sociales que pueden estar en pugna; le acuerda el derecho de instar la
promoción
de la acción, no la promoción misma. El Estado condiciona así su potestad represiva; el
silencio de la
parte ofendida consagra su renuncia.
El derecho del particular es singularísimo, pues se agota con su ejercicio; expresada su
voluntad favorable a la iniciación del proceso, su poder dispositivo perece, se extingue
definitivamente. Salvado el obstáculo que se opone a la iniciación, provocada la promoción
de la
acción, toda manifestación de voluntad contraria al ejercicio de la misma es irrelevante. El
Estado
recobra su potestad de punir porque se trata de una acción pública.

97
La instancia privada es una excepción a la regla de la oficiosidad del art. 71 Código Penal. El
Código Penal prevé como modos de instar “la acusación o denuncia”.
En este sentido el art. 7 Código Procesal Penal establece: “La acción penal dependiente de
instancia privada no se podrá ejercer si las personas autorizadas por el Código Penal no
formularen
denuncia ante autoridad competente. ... Si se hubiere actuado de oficio, se requerirá a la
víctima o a su
tutor, guardador o representante legal, manifieste si instará la acción”.
La instancia privada se extenderá de derecho a todos los partícipes del delito (art. 7, 2do.
párrafo, C.P.P.), lo cual significa que el instante sólo dispone del hecho. Una vez que lo ha
denunciado, la persecución queda liberada contra cualquiera que resulte sospechoso de
participación
en ese hecho.
 Acción Privada (art 73 Código Penal y 8 Código Procesal Penal).
___________________________________________________________________
_____
100
El art. 73 del Código Penal enumera los delitos de acción privada:
 las calumnias e injurias;
 violación de secretos;
 concurrencia desleal;
 incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.
La particularidad es que en estos supuestos no actúa ningún órgano del Estado como
impulsor
de la acción, circunscribiéndose el conflicto a los involucrados, es decir aquél que inicia la
acción
penal y por el otro lado, aquel que es acusado por la misma.
Otro dato caracterizante -a diferencia de la acción pública y la dependiente de instancia
privada- es la posibilidad para quien inició la acción penal de interrumpir su curso
(retractabilidad).
Asimismo, corresponde señalar que el procedimiento por el cual se lleva adelante la
investigación de alguno de estos delitos es un tanto especial. En estos casos, la parte ofendida
es la
titular de la acción privada y tiene el derecho de provocar la represión con exclusión de toda
otra
persona.
Esto se pone en evidencia en el art. 59 inc. 4° Código Penal: “La acción penal se extinguirá
por
renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada” y art. 69 Código Penal: “El
perdón
de la parte ofendida extinguirá la pena impuesta por delito de los enumerados en el art. 73”.
El Estado no se limita a conceder al ofendido u ofendida el poder jurídico de requerir la
actuación de la ley penal, sino que le acuerda un derecho que condiciona y enerva por
completo la
potestad pública.
En los casos previstos por el art. 73 Código Penal los órganos públicos no pueden ni
promover

98
ni ejercitar la acción. El ejercicio de la acción corresponde exclusivamente al particular
ofendido/a o a
sus representantes o herederos/a en algunos casos.
No puede iniciarse ni proseguirse de oficio el ejercicio de la acción penal en estos casos,
como
surge con claridad de los arts. 75 Código Penal: “La acción por calumnias o injuria podrá ser
ejercitada
sólo por el ofendido y después de su muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres
sobrevivientes” y 76
Código Penal: “En los demás casos del art. 73 se procederá únicamente por querella o
denuncia del
agraviado o de sus guardadores o representantes legales”.
Quien la ejerza debe constituirse en querellante exclusivo, vale decir con exclusión del
órgano
público de la acusación. El ART. 8 del Código Procesal Penal dispone: “La acción privada se
ejercerá
por querella, en la forma que establece este Código” (arts. 381/394 del Código Procesal
Penal).
___________________________________________________________________
_____
101
VI.5.f) Competencia
Teóricamente, el órgano jurisdiccional de un Estado podría objetivarse en un único tribunal
para la materia penal. Pero razones prácticas y de carácter técnico advierten la necesidad de
un
fraccionamiento para proveer a una más adecuada administración de la justicia penal.
Objetivamente, la competencia es una órbita jurídico-penal dentro de la cual el tribunal ejerce
la jurisdicción.
Subjetivamente, la competencia es la aptitud que tiene un tribunal penal para entender en un
determinado proceso o momento del mismo, por razones territoriales, materiales y
funcionales.
A su vez, cada Tribunal puede distribuirse la tarea conforme a criterios prácticos de
determinación temporal, que sólo por extensión puede llamarse “competencia por turno”. Se
trata de
una competencia que no se fija por ley, sino por reglamentos y acordadas del Poder Judicial.
Las reglas de competencia tienen por misión poner orden en el ejercicio de la jurisdicción, lo
que es imprescindible en materia penal para hacer práctico el principio del juez/a natural. De
ahí deriva
su nota de improrrogabilidad (arts. 1 y 15, Código Procesal Penal): las partes no pueden
disponer en
ningún caso la alteración de estas reglas legales porque son de interés público.
La improrrogabilidad de la competencia penal implica para el juez o la jueza el imperativo de
actuar en los procesos asignados al tribunal que personifica. Pero también implica la
prohibición de
intervenir cuando el tribunal que personifica no fuere el competente.
La competencia penal es de orden e interés público en todos los casos, lo que no ocurre con
la
civil, donde en las cuestiones patrimoniales está autorizada la prórroga.

99
Frente a la comisión de un hecho ilícito, debe determinarse, en primer término, si
corresponde a
los tribunales federales o a los provinciales; después el tribunal de cuál jurisdicción; luego el
de qué
materia penal y, por último, debe concretarse el de la función respectiva.
En materia penal la competencia provincial es la regla frente a la federal, de donde se derivan
los caracteres de independiente y soberana. No debe dar cuenta a la justicia federal de sus
actos y los
procesos que se radiquen en los tribunales provinciales deben sustanciarse y fenecer ante
ellos. Su
fuente es el art. 121 Constitución Nacional, por el que las provincias se reservaron todo el
poder no
delegado al Gobierno Nacional.
Los actos cumplidos sin observar estas reglas están sancionados con nulidad porque el
tribunal
habría actuado sin tener poder para ello (ver art. 28, C.P.P.).
 Criterios de determinación
___________________________________________________________________
_____
102
Los criterios de determinación de la competencia ordinaria difieren de los tenidos en cuenta
para determinar la competencia federal.
Predomina el criterio territorial, que implica la división del territorio provincial en diversos
Departamentos Judiciales. En cada una de ellas, funciona el criterio material, relativo a la
entidad del
delito, puesta de manifiesto por la cantidad y calidad de la penal. Luego aparece la
determinación
funcional para las etapas y grados del proceso.
Estos criterios se complementan con las reglas sobre conexión, en cuanto el efecto unificador
del proceso produce alteraciones a las reglas de competencia material y territorial.
 Competencia Territorial
La ley asigna a los tribunales una circunscripción territorial para que ejerzan la jurisdicción
con
respecto a todos los delitos que se cometan dentro de ella.
El art. 29 Código Procesal Penal (ley 11.922) dispone: “Serán competentes el Juez o Tribunal
e
intervendrá el Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial donde se hubiere
cometido el
delito. ...”.
Esta regla persigue que el tribunal se acerque lo más posible al lugar del hecho a investigar y
juzgar. Ello favorece el ejercicio del derecho de defensa, la celeridad en la investigación y la
trascendencia social del fallo.
Las reglas subsidiarias en la competencia penal territorial sólo tienen vigencia cuando se
ignora
el lugar de la comisión o existe duda sobre él.
El art. 29 Código Procesal Penal dice: “... Si se ignorase en cuál Departamento Judicial se
cometió el delito, serán competentes los órganos que correspondan al lugar donde se procedió
al

100
arresto y subsidiariamente, los de la residencia del imputado. En último término lo serán los
que
hubiesen prevenido en la causa. En su defecto, el que designare el Tribunal jerárquicamente
superior, o
en su caso, el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia”.
 Competencia Material
Para fijarla se atiende a elementos externos del hecho en sí, tales como: la pena y las
circunstancias agravantes de la calificación, en cuanto demostrativa de la entidad del delito;
la edad del
sujeto activo, en cuanto menor requerido de tutela.
La entidad del delito se establece por la cantidad de la pena y, a veces, también por la calidad
de ésta: tribunales en lo criminal y en lo correccional. La minoridad tiene un procedimiento y
un
tribunal especiales.
___________________________________________________________________
_____
103
 Competencia Funcional
El proceso consta de dos etapas: instrucción y juicio plenario. Eventualmente pueden darse
una
etapa de impugnación y otra de ejecución. La determinación de la competencia funcional se
da cuando
varía el tribunal instituido para cada etapa.
La distinción funcional más interesante es la que se hace entre el órgano a cargo de la
investigación (en la provincia de Bs. As. el Ministerio Público Fiscal) y el juez, jueza o
tribunal de
juicio y sentencia. Rige en todas las provincias donde hay procedimiento penal oral.
 Competencia por Razón de Turno
En realidad no se trata de competencia sino de criterios administrativos de distribución
interna
de las causas penales, establecidas por normas internas del Poder Judicial, mientras que la
fuente de la
competencia debe ser siempre legal.
El criterio más común de reparto interno de las causas penales es el temporal, atendiendo a la
fecha de comisión del hecho.
 Competencia por Conexión
El art. 32 Código Procesal Penal (ley 11.922) dispone: “Las causas serán conexas en los
siguientes casos:
 Si los delitos imputados han sido cometidos simultáneamente por varias personas
reunidas,
o aunque lo fueren en distinto tiempo o lugar, cuando hubiere mediado acuerdo entre ellas.
 Si un delito ha sido cometido para perpetrar o facilitar la comisión de otro o para procurar
al autor, o a otra persona su provecho o impunidad.
 Si a una persona se le imputan varios delitos.
El art. 33 regula los efectos de la conexión al decir: “Cuando se sustancien causas conexas
por
delitos de acción pública y jurisdicción provincial, se acumularán y será competente:
 Aquél a quien corresponde conocer en el delito más grave.

101
 Si los delitos tuvieran la misma pena, el competente para juzgar el primeramente
cometido.
 Si los delitos fueran simultáneos o no constare cuál se cometió primero, el que haya
procedido a la detención del imputado o, en su defecto, el que haya prevenido. El órgano
judicial que deba resolver las cuestiones de competencia tendrá en cuenta la mejor y más
pronta administración de justicia.
___________________________________________________________________
_____
104
La acumulación de causas no obstará a que se puedan tramitar por separado, salvo que ello
fuera inconveniente para la investigación”.
No procederá la acumulación cuando este procedimiento determine un grave retardo (art. 34,
C.P.P.).
VI.6. Organización de la Justicia Provincial en Materia Penal
En la Provincia de Buenos Aires la organización de la Justicia penal se encuentra regulada
por
el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La Provincia de Buenos Aires se divide en dieciocho (18) Departamentos Judiciales. En cada
uno de dichos departamentos Judiciales tienen asiento las Cámaras de Garantías en lo Penal,
los
Juzgados de Garantías, en lo Correccional y de Ejecución en lo Penal, los Tribunales en lo
Criminal. El
esquema se completa con el Tribunal de Casación y la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de
Buenos Aires que es el órgano máximo a nivel provincial.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia conoce en los recursos extraordinarios de
inaplicabilidad, nulidad e inconstitucionalidad interpuestos (art. 19 C.P.P.).
El Tribunal de Casación de la Provincia conocerá:
1. En el recurso de casación interpuesto contra sentencias dictada en materia criminal.
2. En la acción de revisión de sentencia criminal.
3. En las cuestiones de competencia que se mencionan en el C.P.P. (art. 20 C.P.P.).
La Cámara de Apelación y Garantías conoce en el recurso de apelación, en las cuestiones
de
competencia previstas en el C.P.P. que se susciten entre los Juzgados y/o Tribunales en lo
Criminal del
mismo departamento judicial, en el recurso de apelación y revisión contra las sentencias
correccionales
y en toda otra incidencia o impugnación que se plantee contra las resoluciones de los órganos
jurisdiccionales departamentales (art. 21 C.P.P.).
El Tribunal en lo Criminal conoce en única instancia como órgano de juicio en los delitos
cuyo conocimiento no se atribuya a otro órgano (art. 22, C.P.P.).
El Juez o la Jueza en lo Correccional conoce en los delitos cuya pena no sea privativa de
libertad. En los delitos que tengan pena privativa de libertad cuyo máximo no exceda de seis
años. En
carácter originario y de alzada respecto de faltas y contravenciones municipales, policiales o
administrativas (art. 24 C.P.P.).
___________________________________________________________________
_____

102
105
El Juez o la Jueza de Garantías conoce en las cuestiones derivadas de las presentaciones de
las partes civiles, particular damnificado/a y víctima. En imponer o hacer cesar las medidas
de
coerción personal o real, exceptuando la citación. En la realización de los actos o
procedimientos que
tuvieren por finalidad el adelanto extraordinario de prueba. En las peticiones de nulidad. En
la
oposición de elevación a juicio, solicitud de cambio de calificación legal o excepciones. En el
acto de
la declaración del imputado, controlando su legalidad y regularidad. En el control del
cumplimiento de
los plazos de investigación. En todo otro supuesto previsto por el C.P.P. (art. 23 C.P.P.).
El Juez o la Jueza de Ejecución conocerá en las cuestiones relativas a la ejecución de la
pena.
En la solicitud de libertad condicional. En las cuestiones referidas a la observancia de todas
las
garantías incluidas en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos
humanos. En
los incidentes y cuestiones suscitadas en la etapa de ejecución. En los recursos contra las
sanciones
disciplinarias. En las medidas de seguridad aplicadas a mayores de 18 años. En el tratamiento
de
liberados en coordinación con el Patronato de Liberados y demás entidades afines. En la
extinción o
modificación de la pena, con motivo de la vigencia de una ley penal más benigna. En la
reeducación de
los internos (art. 25 C.P.P.).
El Juez o la Jueza de Paz: El o la Agente Fiscal podrá requerir al Juez o Jueza de Paz del
lugar
en que el hecho se hubiere cometido: medidas de coerción personal y medidas probatorias.
Cumplida
la medida, continuará interviniendo el Juez o Jueza de Garantías que corresponda. Las
decisiones del
Juez o Jueza de Paz serán impugnables ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal
Departamental (art. 25 bis C.P.P.).
___________________________________________________________________
_____
106
Eje temático VII
FUERO DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
VII.1. Responsabilidad Penal Juvenil. Introducción
La ley 13.298 y su complementaria ley 13.634, finalmente vinieron a procurar cumplir el
compromiso internacional asumido por el Estado al ratificar la Convención Internacional de
los
Derechos del Niño y la Niña, avanzando en la adecuación del derecho local a las exigencias
impuestas
por los instrumentos de derechos humanos incorporados al orden constitucional.

103
La ley 13.298 establece y define el Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos
del Niño en el ámbito Provincial y Municipal.
La autoridad de aplicación de éste sistema es el Ministerio de Desarrollo Humano, organismo
que llevará a cabo sus objetivos y acciones por medio de los Servicios Zonales de Promoción
y
Protección de Derechos.
La ley 13634, en líneas generales y en relación a los y las jóvenes punibles, conduce la
legislación provincial por el camino de los arts. 12, 37 y 40 de la Convención Internacional
de los
Derechos del Niño y la Niña, los cuales diseñan un proceso penal acusatorio que asegura las
garantías
penales y procesales del debido proceso a todo niño y niña en conflicto con la ley penal.
El régimen de Responsabilidad Penal Juvenil será aplicable a las personas menores de entre
16
y 18 años de edad.
La ley fija como regla que los y las jóvenes sujetos a proceso penal gozan de todos los
derechos
y garantías reconocidos a las personas mayores, previendo un plus de garantías especiales en
función
de su particular etapa de desarrollo (art. 36). Por cuanto el proceso penal juvenil se rige de
manera
similar al procedimiento fijado para mayores y fuera desarrollado líneas arriba.
VII.2. Características
En los citados instrumentos normativos se erige al interés superior del niño y la niña como
principio rector, se fomenta la participación activa y se privilegia su opinión. Se coloca a la
familia en
un lugar prioritario y protagónico en la contención, desarrollo e intregración quien no ha
cumplido 18
años de edad. El Estado es el responsable de la realización de los derechos de niños y niñas.
Se desjudicializan los conflictos sociales que involucran al niño y la niña desplazando su
atención asistencial a la administración.
___________________________________________________________________
_____
107
Se reserva la instancia judicial para el control de la legalidad de la actividad administradora,
para cuestiones jurídicas de naturaleza civil (fuero de familia) o penal (fuero de
responsabilidad penal
juvenil).
VII.3. Integración
El Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil estará integrado por:
 Cámaras de Apelación y Garantías en lo Penal.
 Tribunales de Responsabilidad Penal Juvenil.
 Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil.
 Juzgados de Garantías del Joven.
 Ministerio Público del Joven
VII.4. Proceso Penal Juvenil
Como se advirtió las características del proceso penal en este fuero guarda similitud con el
proceso penal seguido a los mayores imputables.
Durante la tramitación de la causa el o la joven gozará de todos los derechos y garantías

104
reconocidos a los mayores y en especial tendrá derecho a:
 Ser informado/a de los motivos de la investigación y de la autoridad responsable de la
misma,
del derecho a no declarar contra sí mismo y a solicitar la presencia inmediata de sus padres,
tutores o responsables y su defensor/a;
 No ser interrogado por autoridades policiales, militares, civiles o administrativas;
 Recibir información clara y precisa de todas las autoridades intervinientes del Fuero,
sobre el
significado de cada una de las actuaciones procesales que se desarrollen en su presencia, así
como del contenido y de las razones, incluso ético-sociales de las decisiones, de tal forma
que
el procedimiento cumpla su función educativa;
 Que la privación de libertad sea sólo una medida de último recurso y que sea aplicada por
el
período más breve posible, debiendo cumplirse en instituciones específicas para niños y
niñas,
separadas de las de adultos, a cargo de personal especialmente capacitado teniendo en cuenta
las necesidades de su edad;
 Comunicarse personalmente con la autoridad judicial, recibir visitas e intercambiar
correspondencia con su familia, al estudio y la recreación;
 Que no se registren antecedentes policiales que perjudiquen su dignidad.
___________________________________________________________________
_____
108
 Que las decisiones sobre medidas cautelares, salidas alternativas al proceso y requisitoria
de
elevación a juicio, bajo pena de nulidad se dicten en audiencia oral con su presencia, la de su
defensor, acusador y demás intervinientes, conforme a los principios de continuidad,
inmediación, contradicción y concentración.
En este procedimiento intervine la figura del Agente Fiscal y del Defensor o Defensora del
Joven dependientes del Ministerio Púbico.
Se separa claramente la etapa de la investigación penal preparatoria del juicio así como las
funciones y roles dentro de cada etapa.
El juez o la jueza que actúa durante la etapa de investigación preparatoria es el juez o jueza
de
garantías del Joven.
Agente Fiscal es quien recolecta la prueba y en su caso realiza la acusación.
La Defensa es ejercida por un Defensor o una Defensora Oficial o particular.
Agentes Fiscales y Defensores/as Oficiales Penales del Joven tendrán las mismas funciones
atribuidas por los artículos 17, 21 y 22 respectivamente de la Ley Nº 12.061 y modificatorias, con
la
especificidad de serlo respecto de niños y niñas.
Durante la tramitación del proceso el juez o jueza de garantías podrá restringir la libertad de
la
persona imputada menor. Esta medida de coerción personal es excepcional, subsidiaria y
provisoria
para causas graves (art. 43 y 44).
Esta gravedad definida normativamente por la misma ley surge de lo dispuesto por los art. 43

105
inc. 2do, y 27 pues conforme una interpretación armónica de lo allí dispuesto puede
establecerse que
estas son aquellas donde la pena en expectativa no permiten la aplicación de la libertad
condicional
(art. 26 del CP) y además la conducta investigada configuran los delitos previstos por los art.
79
(homicidio simple), art. 80 (homicidios agravados, art. 119 párrafos 3ro y 4to (abuso sexual
gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal), art. 124 (abuso sexual del que
resultare la
muerte de la víctima), art. 142 bis (secuestro coactivo) art. 165 (homicidio en ocasión de
robo) y art.
170 del Código Penal (secuestro extorsivo).
Las medidas cautelares de encierro deberán ser llevadas a cabo en centros especializados,
donde las personas jóvenes imputadas deberán estar separados de las mayores y de las
menores
condenadas (art. 46).
El plazo máximo de la prisión preventiva es de 180 días prorrogables fundadamente por el
juez
o jueza de garantías y a requerimiento del agente fiscal por un plazo de 180 días más.
___________________________________________________________________
_____
109
El dictado, la prórroga y el cese de la prisión preventiva será resuelta por el juez o jueza de
garantías en audiencia oral con la presencia obligatoria de la parte imputada, el agente fiscal
y el
defensor o la defensora, bajo pena de nulidad.
La duración de la investigación no puede superar los 120 días si hubiere detenidos; en casos
fundados y excepcionales podrá prorrogarse por 60 días más (art. 48).
El citado art. 43 admite la aplicación de todas las decisiones alternativas que pongan fin a la
etapa preliminar o al proceso, en especial la suspensión del juicio a prueba, el archivo, el
juicio
abreviado, el juicio directísimo, el sobreseimiento o la mediación del conflicto
Una vez elevada a juicio y radicada la causa, el Juez o la Jueza de Responsabilidad Penal
Juvenil o
en su caso el Tribunal de la Responsabilidad Penal Juvenil, dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas,
señalará el día y la hora para la celebración de la audiencia preparatoria del juicio oral con
citación a las
partes, la que deberá fijarse en un plazo que no exceda los quince (15) días.
No será aplicable lo normado por el artículo 342 del Código Procesal Penal, respecto a la
publicidad de la audiencia de debate, la cual tendrá carácter de reservado. Excepcionalmente,
podrán
estar presentes aquellas personas expresamente autorizadas por el Juez o la Jueza. La
decisión judicial
es inimpugnable.
Concluido el debate, el Juez, la Jueza o en su caso el Tribunal de la Responsabilidad Penal
Juvenil, con base en los hechos probados, en la existencia del hecho, en su tipicidad, en la
autoría o

106
participación del niño, en la existencia o inexistencia de causales eximentes de
responsabilidad, en las
circunstancias y gravedad del hecho, y en el grado de responsabilidad, por auto fundado,
resolverá:
 Declarar absuelto al niño o a la niña, dejando sin efecto la medida provisional impuesta y
archivar definitivamente el expediente.
 Declarar penalmente responsable al niño o niña y aplicarle una o varias de las medidas
judiciales previstas en el artículo 68 de la ley, con determinación específica de cada una de
ellas, su duración, finalidad y las condiciones en que deben ser cumplidas.
La Resolución se notificará a las partes personalmente o por cédula.
VII.4.a) Niños y Niñas Inimputables
Comprobada la existencia de un hecho calificado por la Ley como delito, y presumida la
intervención de un niño o una niña que no haya alcanzado la edad establecida por la
legislación
nacional para habilitar su punibilidad penal, el o la Agente Fiscal solicitará al Juez o Jueza de
Garantías su sobreseimiento.
___________________________________________________________________
_____
110
Sin perjuicio del cierre del proceso penal respecto de la persona menor de edad, si se
advirtiere
la existencia de alguna vulneración de sus derechos específicos, la persona titular del Juzgado
de
Garantías establecerá la pertinencia de aplicar alguna de las medidas de Protección Integral
de
Derechos establecidas en la Ley N° 13.298, en cuyo caso solicitará la intervención del
Servicio de
Protección de Derechos correspondiente y comunicará tal decisión a su representante legal o
ante su
ausencia al Asesor de Incapaces
___________________________________________________________________
_____
111
Eje temático VIII
FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
VIII.1 Derecho Administrativo. Introducción
Conforme la definición ensayada por Gordillo un elemento de síntesis que refleja el primer
objeto de estudio de esta rama del derecho es “el ejercicio de la función administrativa”.
Esta perspectiva de síntesis abarca: El estudio del sujeto que ejerce dicha función o sea la
administración pública centralizada y descentralizada, a través de sus órganos jurídicos (con
los
consiguientes principios de competencia, jerarquía, delegación, etc.), de los y las agentes que
se
desempeñan en esos órganos y estructurada en forma de administración central (centralizada
o
desconcentrada), o descentralizada (entes autárquicos, empresas del Estado, sociedades
anónimas con

107
participación parcial o total del Estado, etc.), con más la figura del ente independiente
regulador de
servicios públicos que dimana del art. 42 de la Constitución.
También puede a veces la función pública ser delegada o atribuida a personas no estatales y
aparece en ese caso el fenómeno de las personas públicas no estatales (algunas sociedades de
economía mixta, corporaciones profesionales, etc.), o a personas que ejercen un monopolio o
privilegio para la explotación de un servicio público, aspectos que entran también dentro del
objeto del
estudio del derecho administrativo.
De tal manera concluye Gordillo que el derecho administrativo es “la rama del derecho
público
que estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección judicial existente contra
ésta.”
El procedimiento contencioso administrativo está regulado por la ley 12.008 (Código
Contencioso Administrativo).
Corresponde a los tribunales contencioso-administrativo el conocimiento y decisión de las
pretensiones que se deduzcan en los casos originados por la actuación u omisión, en el
ejercicio de
funciones administrativas, de los órganos de la Provincia, los municipios, los entes
descentralizados y
otras personas, con arreglo a las prescripciones de la ley 12.008 (Art. 1, ley 12.008).
VIII.2. Estructura
El Fuero en lo Contencioso Administrativo en la provincia de Buenos Aires está
compuesto
por los siguientes órganos judiciales:
 Suprema Corte de Justicia
 Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
___________________________________________________________________
_____
112
 Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo.
VIII. Competencia
La competencia contencioso-administrativa comprende las siguientes controversias:
 Las que tengan por objeto la impugnación de actos administrativos, de alcance particular
o
general.
 Las que se susciten entre prestadores de servicios públicos o concesionarios de obras
públicas y usuarios, en cuanto se encuentren regidas por el Derecho Administrativo.
 Aquellas en las que sea parte una persona jurídica no estatal, cuando actúe en el ejercicio
de prerrogativas regidas por el Derecho Administrativo.
 Las que versen sobre la responsabilidad patrimonial, generada por la actividad lícita o
ilícita de la Provincia, los Municipios y los entes públicos estatales, regidas por el Derecho
Público, aún cuando se invocaren o aplicaren por analogía normas del Derecho Privado.
 Las relacionadas con la aplicación de tributos provinciales o municipales.
 Las relativas a contratos administrativos.
 Las que promuevan los entes públicos estatales.
 Las relacionadas con la ejecución de tributos provinciales.
 Las que versen sobre limitaciones al dominio por razones de interés público, servidumbres

108
administrativas y expropiaciones (art. 2, ley 12.008).
No corresponden a la competencia de los tribunales contencioso administrativos las
siguientes
controversias:
 Las que se encuentren regidas por el derecho privado o por las normas o convenios
laborales.
 Las que tramitan mediante los juicios de desalojo, interdictos, y las pretensiones
posesorias (art. 4, ley 12.008).
El o la Fiscal de Estado interviene en los procesos contenciosos de conformidad con lo
dispuesto en el art. 155 de la Constitución Provincial (art. 9, ley 12.008).
En el proceso contencioso-administrativo podrán articularse pretensiones con el objeto de
obtener:
 La anulación total o parcial de actos administrativos de alcance particular o general.
 El restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelados.
___________________________________________________________________
_____
113
 El resarcimiento de los daños y perjuicios causados.
 La declaración de certeza sobre una determinada relación o situación jurídica regida por el
Derecho Administrativo.
 La cesación de una vía de hecho administrativa.
 Se libre orden judicial de pronto despacho (art. 12, ley 12.008).
___________________________________________________________________
_____
114
Eje temático IX
JUSTICIA DE PAZ
IX.1. Justicia de Paz. Introducción
La justicia de paz se encuentra entre las primeras instituciones de nuestro país en lo que
respecta a la administración de justicia.
Reconoce raíz histórica en los tiempos del Virreinato. Los Juzgados de Paz tenían asiento en
aquellos solares o pueblos donde no había cabildos.
La competencia que tenía por entonces dista de los alcances que tiene hoy en día. El titular o
juez de paz era lego y su intervención presentaba resoluciones inmediatas y concretas a los
conflictos
que se suscitaban en la comunidad denominados de “menor cuantía”.
Desde su aparición en nuestra provincia la competencia de la Justicia de Paz fue en constante
evolución, presentando un cambio radical luego de la sanción de la ley 9.229 (y las
modificatorias
operadas por el Decreto Ley 9.682 y la ley 10.571), mediante la cual se convirtió en letrada a
la vieja y
tradicional justicia lega, régimen bajo el cual la figura del Juez o Jueza de Paz era el
ciudadano o
ciudadana más proba que desempeñaba su cargo ad-honorem.
Actualmente la ley 5827 establece que en cada partido de la Provincia funcionará un Juzgado
de Paz Letrado con excepción de aquéllos en los cuales esté instalada la sede asiento de cada
departamento judicial, o en los que funcionen juzgados de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial

109
Cada Juzgado de Paz estará a cargo de un/a (1) Juez/a Letrado/a titular, cuya competencia
territorial estará determinada por los límites del Partido en que se asienta.
A todos los efectos de la organización judicial, los Juzgados de Paz formarán parte de los
respectivos Departamentos Judiciales con jurisdicción sobre el Partido donde aquellos se
encuentren
instalados.
IX.2. Competencia
La competencia de estos órganos jurisdiccionales está delimitada por el art. 61 de la citada
ley,
en el marco del cual se establece que los Jueces y las Juezas de Paz Letrados de los partidos
de
Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza,
Florencio
Varela, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús, Malvinas Argentinas, Merlo, Presidente
Perón,
San Fernando, San Miguel, Tres de Febrero, Tigre y Vicente López, conocerán:
___________________________________________________________________
_____
115
1. De los siguientes procesos:
 Cobro de créditos por medianería.
 Restricciones y límites al dominio o sobre condominio de muros y cercos y en particular
los
que se susciten con motivo de la vecindad urbana o rural.
 Deslinde y amojonamiento.
 Beneficio para litigar sin gastos en los procesos que corresponde tramitar ante los mismos.
 Medidas preparatorias de los procesos de conocimiento y prueba anticipada.
 Apremios.
 En materia de familia, la establecida en el Artículo 827° del Código Procesal Civil y
Comercial, que no se haya especificado en los demás incisos de este Artículo.
2. De los siguientes procesos voluntarios:
 Asentimiento conyugal en los términos del Artículo 1277° del Código Civil.
 Autorización para comparecer en juicios y realizar actos jurídicos.
 Autorización para contraer matrimonio a menores de edad, domiciliados en su
jurisdicción.
 Copia y renovación de títulos.
 Inscripción de nacimientos fuera de plazo.
 Informaciones sumarias requeridas para la acreditación de hechos por organismos
públicos o
por personas de derecho privado.
 Mensura.
 Reconocimiento, adquisición y venta de mercaderías en los términos del Capítulo VI del
Libro
VII, Código de Procedimiento Civil y Comercial.
 Rectificaciones de partidas de estado civil.
 Certificaciones de firmas, constatación del estado material de documentos y autenticidad
de
copias de documentos públicos o privados, mediante la registración de aquellas y del estado

110
material o copia de éstos en los libros que establezca la Suprema Corte.
3. De los trámites de notificaciones, intimaciones, constataciones y demás diligencias
judiciales
previstas por el Código Procesal Civil y Comercial, a solicitud de otros órganos
jurisdiccionales.
4. En materia de faltas (Decreto-Ley 8031/73, Texto Ordenado por Decreto 181/87 y sus
modificatorias).
5. De la aplicación de las sanciones previstas por el Artículo 78° del Decreto Ley Nacional
8.204/63 y
contemplado por el Artículo 6° del Decreto Provincial 7.309/68.
Los restantes Jueces y Juezas de Paz, conocerán además de las materias indicadas en el
párrafo
precedente, en los siguientes procesos:
___________________________________________________________________
_____
116
 Separación personal, divorcio vincular y conversión de separación personal en divorcio
vincular, en los términos de los Artículos 205°, 215°, 216° y 238° del Código Civil.
 Alimentos
 Tenencia de hijos, hijas y régimen de visitas.
 Homologación de acuerdos de liquidación de sociedad conyugal en aquellos casos en que
el
divorcio se hubiere tramitado por ante el mismo Juzgado.
 Suspensión de la patria potestad.
 Internaciones en caso de urgencia, comunicando la medida dentro de las veinticuatro (24)
horas
al Juez o Jueza de Primera Instancia.
 Habeas Corpus.
 Adquisición de dominio por usucapión.
 (Texto según Ley 11911) Desalojo urbano por intrusión, falta de pago y/o vencimiento de
contrato. Consignación y cobro de alquiler. Los procesos que versen sobre materia de
competencia del Fuero rural previstos en los Decretos-Leyes 868/57 y 21.209/57.
 Medidas cautelares, debiendo el Juez o Jueza remitir el expediente al Magistrado que en
definitiva entendiere en el proceso, tan pronto como fuera comunicada su iniciación.
 Juicios ejecutivos y ejecuciones especiales.
 De los procesos universales consistentes en sucesiones “ab intestato” o testamentarias.
 Curatela o insanias, en los supuestos en que se acredite que el incapaz no tenga
patrimonio y se
solicite su declaración para la obtención del Beneficio de Pensión Social, Ley 10.205 y sus
modificatorias.
Los procesos indicados en los incisos b) y h) del apartado II del parágrafo I, serán de
competencia de la Justicia de Primera Instancia en lo Civil y Comercial cuando existiere un
proceso
conexo radicado ante ésta, en relación al cual resultare necesario concretar los actos a que
dichos
incisos se refieren.
Los Jueces de Paz Letrados y las Juezas de Paz Letradas de todos los partidos de la Provincia

111
intervendrán a requerimiento del Agente Fiscal, en las medidas de coerción personal, medios
y
diligencias de prueba que señala el artículo 25° bis del Código Procesal Penal, en los casos en
que los
hechos delictivos hayan sido cometidos dentro de su competencia territorial .”
___________________________________________________________________
_____
117
IX.3. Procedimiento
El procedimiento ante la Justicia de Paz se regirá por el Código Procesal Civil y Comercial
Pcial. con las particularidades del dec. Ley 9229/78 (de Justicia de Paz Letrada) y demás
normativa
aplicable.
IX.4. Certificaciones de firmas y autenticación de copias. Requisitos.
La Justicia de Paz Letrada y los Registros Públicos de Comercio, en el ejercicio de la
competencia determinada por la Ley Orgánica n° 5827 –art. 61- y Acuerdo 1835 –art. 3-, se
regirán
conforme al principio de control de legalidad debiendo tomar los recaudos que aseguren su
cumplimiento y salvaguardar la fe pública.
Deberán llevar libros de autenticación de copias de documentos públicos y privados y de
certificación de firmas, ambos habilitados por el Actuario o el Jefe o la Jefa de la
dependencia,
debidamente foliados. Sus asientos deberán ser legibles y constar en ellos: lugar y fecha,
nombre y
apellido completos del peticionario, así como también tipo y número de documento de
identidad y
domicilio real; descripción de la documentación presentada y, en su caso, cantidad de copias
autenticadas, monto y número del depósito integrado. Al pie del asiento respectivo deberá
asentar su
firma el agente judicial que interviene en la registración del acto, la persona funcionaria
fedataria y la
persona interesada, esto último como prueba de devolución de la documentación objeto de la
gestión.”
Los Jefes del Registro Público de Comercio, Secretarios Letrados, o quienes a su falta
desempeñen tales funciones, serán responsables de la fiel observancia de lo aquí dispuesto.
No se certificará la autenticidad de firmas:
 Cuando fueren puestas en documentos con espacio en blanco. En el caso de empleo de
formularios los datos esenciales deben estar completos.
 En el supuesto de hallarse el documento redactado en lengua extranjera o alfabeto
desconocido
para la autoridad certificante, deberá acompañarse la correspondiente traducción firmada por
profesional competente.”
La Justicia de Paz, los Juzgados en lo Civil y Comercial ubicados en sedes descentralizadas y
los Registros públicos de Comercio no certificarán ni autenticarán documentos públicos o
privados que
correspondan específicamente en razón de la materia a organismos administrativos
nacionales,

112
provinciales o municipales, correspondiéndoles intervenir en los supuestos en que se
cumpliere una
finalidad previsional, laboral, asistencial o de seguridad social y siempre que tales
organismos no
___________________________________________________________________
_____
118
contaren con autoridad habilitada en la ciudad asiento de aquellos. Las personas titulares de
Juzgados
de Paz podrán realizar excepciones cuando aprecien situaciones de estricta necesidad.
IX.5. Código de faltas municipales (Decreto-Ley 8751/77, art. 54 y sgts)
De las sentencias definitivas podrán interponerse los recursos de apelación y nulidad, los que
se
concederán con efecto suspensivo. El recurso se interpondrá y fundará ante la autoridad que
la dictó,
dentro de las setenta y dos (72) horas de notificada, elevándose las actuaciones al Juez o a la
Jueza en
lo Penal en turno, de la jurisdicción, quien conocerá y resolverá el recurso, dentro de los
quince (15)
días. de recibida la causa o desde que la misma se hallare en estado, si se hubieran decretado
medidas
para mejor proveer.
La apelación se otorgará cuando la sentencia definitiva impusiere las sanciones de multa
mayor
del cincuenta por ciento (50%) del sueldo mínimo del personal de la comuna; arresto;
inhabilitación
mayor de diez (10) días, y cuando, cualquiera fuera la sanción impuesta, llevare alguna
condenación
accesoria. Cuando la sentencia haya sido dictada por el Intendente Municipal, procederá sin
limitación
alguna.
El recurso de nulidad sólo tendrá lugar contra resoluciones pronunciadas con violación u
omisión de las formas sustanciales del procedimiento, o por contener éste defectos de los que,
por
expresa disposición del derecho, anulen las actuaciones. Sólo podrá interponerse contra las
sentencias
en que proceda la apelación y se lo deducirá conjuntamente con ésta.
Se podrá recurrir directamente en queja ante el Juez o la Jueza en lo Penal cuando se
denieguen
los recursos interpuestos o cuando se encuentren vencidos los plazos legales para dictar
sentencia.
IX.6. El juicio contravencional. Formación. Secuestro de efectos
La jurisdicción en materia de faltas será ejercida por Jueces o Juezas de Paz Letradas en sus
respectivos Partidos, y donde no existieren Juzgados de Paz Letrados por los Jueces de
Primera
Instancia en lo Criminal y Correccional, que al efecto serán "Jueces o Juezas de Faltas".
La causa contravencional es de carácter sumario y deberá formarse con:
I.- El acta de constatación, que contendrá:

113
a.- Lugar, fecha y hora de la comisión de la falta;
b.- Naturaleza y circunstancias de ella;
c.- Nombre, documento y domicilio del imputado, y la mayor cantidad de datos que permitan
su
identificación cuando careciere de documentos de identidad;
___________________________________________________________________
_____
119
d.- Nombre, cargo y firma del funcionario que constató la infracción;
e.- Nombre, documento de identidad y domicilio de los testigos si los hubiere.
II.- Declaración del imputado y ofrecimiento de las pruebas que intente hacer valer, previa
notificación
de la norma típica cuya violación se le incrimina.
III.- Declaración de los testigos del hecho o los propuestos por el inculpado o la inculpada.
IV.- Elevación.
___________________________________________________________________
_____
120
Eje temático X
MINISTERIO PÚBLICO
X.1. Ministerio Público. Introducción
El cuadro de la organización de la justicia provincial se completa con el Ministerio Público
Provincial. Se trata de un órgano constitucional cuyo esquema funcional se desdobla por un
lado, en
Ministerio Público Fiscal y por el otro como Ministerio Público de la Defensa.
El primero es el encargado de defender los intereses públicos en los procesos judiciales,
instando la acción pública.
En tanto que el Ministerio Público de Defensa es el encargado de defender los derechos de
las
personas perseguidas por el Estado en el ejercicio de la acción penal, que por alguna
circunstancia no
pueden ejercer su defensa.
Asimismo el Ministerio Público atenderá y asesorará a la víctima, garantizando sus derechos
y
facultades establecidos en el Código Procesal Penal, suministrándole información que le
posibilite ser
asistida como tal por el Centro de Asistencia a la Víctima
El Ministerio Público se encuentra regulado por la ley 12.061, es parte integrante del Poder
Judicial y su estructura funcional es encabezada por el Procurador General.
Este Órgano Constitucional actúa con legitimación plena en defensa de los intereses de la
sociedad y en resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en las
disposiciones constitucionales y legales.
En tal carácter, tutela el interés público y las garantías de los habitantes, requiriendo la justa
aplicación de la ley y del derecho, sea en lo concerniente a intereses colectivos, difusos o
individuales,
debiendo velar por la limitación de su ejercicio abusivo o disfuncional.
X.2. Integración

114
Este órgano se organiza con una estructura jerárquica y está regida por los principios de
unidad,
indivisibilidad, flexibilidad y descentralización.
El esquema de los funcionarios que lo integran se organiza de la siguiente manera:
 Procurador/a General
 Sub-Procurador/a
 Fiscal y Defensor/a de Casación
___________________________________________________________________
_____
121
 Fiscal y Defensor/a General Departamental
 Fiscales y Defensor/a es
 Fiscales y Defensores/as del Joven
 Asesores/as de Incapaces
 Curadores/as
 Policía Judicial
Las personas integrantes del Ministerio Público tienen los mismos derechos e inmunidades
que
los jueces y las juezas. Conservarán sus cargos mientras dure su buena conducta y solamente
podrán
ser suspendidas o removidas, conforme a los procedimientos de juicio político o
enjuiciamiento
previstos en los arts. 73 inciso 2) y 182 de la Constitución de la Provincia en los casos
respectivos.

115

Anda mungkin juga menyukai