Anda di halaman 1dari 50

Manual de capacitación

para el manejo de la información


periodística y el acceso
a los medios de información
Manual de capacitación para el manejo de la información
periodística y el acceso a los medios de información

La presente publicación es financiada con recursos de la Agencia para el Desarrollo


Internacional (USAID). Las opiniones expresadas en ella son del autor y no representan
las de USAID y/o el gobierno de Estados Unidos de América.

Agencia de las Estados Unidos para el Desarrollo Internacional


Liliana Ayalde
Directora de USAID Colombia
Tanya Urquieta
Directora Oficina de Gobernabilidad y Democracia
Ramona El Hamzaoui
Subdirectora Oficina de Gobernabilidad y Democracia
Patricia Mira
Gerente programa de Derechos Humanos
Programa de Derechos Humanos MSD Colombia
Lucía García Giraldo Mariana Puerto Romero
Directora Coordinadora Área de Fortalecimiento Sociedad Civil
Consultor para el tema Manejo de la información periodística
y el acceso a los medios de información
MPP - Corporación medios para la Paz
Gloria Moreno SEGUNDO APELLIDO
Directora
Textos
Héctor Fabio Cardona
Gloria Ortega Pérez
Hernando Salazar Palacio
Coordinación Editorial
MPP - Corporación medios para la Paz
Corrección de estilo, diseño y diagramación
Clemencia Peña Trujillo
Beatriz Peña Trujillo
Ilustraciones
Alejandro Rocha Gómez
Impresión
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Bogotá, Colombia
2005
Contenido

Presentación 7
Introducción 11
Lo que aprendimos 15
Parte I
Una sociedad es más democrática
si está más y mejor informada 19
1. Información y derechos humanos 21
2. Comunicación e información 29
3. Las organizaciones sociales y no gubernamentales
como fuente de información 33
4. El comunicador y el periodista en las organizaciones
sociales y no gubernamentales 36
5. Cómo nos ven 43

Parte II
Entender las dinámicas de los medios:
primer paso para encontrar soluciones 51
1. Los medios por dentro 53
2. ¿Qué les interesa? 57
3. Lo que hacen y no hacen
Producción de noticias y restricciones 63
4. Lo que esperan los medios 70

Parte III
Formulación, imaginación y acción:
claves para una comunicación efectiva en Derechos Humanos 75
1. La estrategia 77
2. El plan 84
Diagnóstico 87
Planteamiento estratégico 87
Tácticas, desarrollo e implementación 88
Insumos 88
Cronograma 89

5
Sistematización 89
Evaluaciones 90
3. Conclusiones 91
4. Las herramientas periodísticas 92
Directorios y contactos 93
Comunicado de prensa 95
Boletín de prensa 100
Carpetas informativas 106
Conferencia (rueda) de prensa 107
Reuniones informales 112
Entrevistas y declaraciones 113
Contacto directo 118
Internet 118
Visitas guiadas 121
Filtraciones 122

Parte IV
Ejemplo caso 125
Modelo de estrategia para promover la conformación
de un Tribunal Internacional de Opinión para Colombia 127

6
Presentación
Las organizaciones sociales y no gubernamentales son actores fundamentales
para el desarrollo de la democracia y la vigencia de los derechos humanos en
Colombia, desde la construcción de una fuerza que las identifica como un
gran movimiento social en torno a la vida, la dignidad, la libertad y la integri-
dad de individuos y pueblos.

En el contexto de la crisis ocasionada por la violencia social y política que


vive Colombia, y como apoyo al reto asumido por las organizaciones que
trabajan desde los derechos humanos de manera cotidiana, el Programa de
Derechos Humanos de USAID/MSD ha desarrollado acciones encamina-
das a fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades y organizacio-
nes frente a los abusos y vulneraciones a sus derechos.

Desde el año 2001, a través del Área de Fortalecimiento a Organizaciones de la


Sociedad Civil y Organizaciones no Gubernamentales, el Programa ha adelan-
tado una estrategia de trabajo con organizaciones representativas de grupos
vulnerables, tales como indígenas, afrocolombianos, comunidades en situación
de desplazamiento, grupos de mujeres y jóvenes, así como con organizaciones
que representan y/o trabajan con víctimas del conflicto armado colombiano.

7
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

De manera complementaria al conjunto de donaciones entregadas a las orga-


nizaciones de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales para
la ejecución de proyectos en derechos humanos, se ha ejecutado el Plan de
Asistencia Técnica que ha logrado cohesionar a un grupo de líderes pertene-
cientes a 60 organizaciones en torno a un proceso de capacitación en ocho
temas que fueron consultados de antemano, a través de un instrumento de
autodiagnóstico aplicado a las organizaciones contrapartes del Programa.

A partir de la complejidad de la realidad colombiana y de la consideración de


la necesidad de apoyar y fortalecer el trabajo de la sociedad civil, el Programa
de Derechos Humanos de USAID/MSD tomó la decisión de desarrollar una
serie de publicaciones que sistematizan conceptos, experiencias y criterios
para el trabajo en derechos humanos desde los temas anteriores, acordes al
contexto y a la integralidad del proceso social en derechos humanos.

Esperamos que los siete textos que componen la serie, de la cual hace parte
esta publicación, puedan ser utilizados por la sociedad civil como materiales
de consulta y reflexión o como instrumentos de capacitación. Los siguientes
son los títulos que conforman la serie:

„ Educación en derechos humanos desde la pedagogía crítica


„ Organizaciones sociales y política pública con enfoque de derechos humanos
„ El derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria desde la perspectiva
de los derechos humanos
„ Sistemas y mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos
„ Directorio de sistemas de información en derechos humanos
„ Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el
acceso a los medios de información
„ Principios contables y administrativos básicos para organizaciones sociales

En su mayoría, las experiencias y criterios sobre los diferentes temas son pro-
ducto de talleres en los que han participado representantes de las organiza-
ciones de la sociedad civil, que enriquecieron sustancialmente las presenta-
ciones y documentos elaborados por los consultores temáticos, transmitien-
do sus experiencias y generando análisis y espacios profundos de reflexión.

8
Presentación

Agradecemos su dedicación y sus aportes, así como la labor realizada por


todos los consultores y miembros del equipo del Área de Fortalecimiento en
este proceso.

Reconocemos y valoramos la diversidad de opiniones y el debate constructi-


vo que alientan las organizaciones sociales y las organizaciones no guberna-
mentales en materia de derechos humanos, lo mismo que la creación de agen-
das sociales que reivindiquen los derechos, que promuevan el cumplimiento
de los pactos y convenios internacionales en derechos humanos y que pro-
duzcan propuestas de política que, desde la pluralidad y el respeto, hagan
posible solucionar la crisis de derechos humanos y promuevan su vigencia en
nuestro país.
Mariana Puerto Romero
Coordinadora
Área de Fortalecimiento a Organizaciones de la
Sociedad Civil y Organizaciones no Gubernamentales
Programa de Derechos Humanos de USAID/MSD

9
Introducción
El tema que desarrolla este manual forma parte del Plan de Asistencia Técni-
ca que el Programa de Derechos Humanos de USAID, a través de su agencia
implementadora MSD Colombia, viene adelantando con las organizaciones
sociales que trabajan en derechos humanos desde el año 2002. Para el efecto,
MSD contrató a la Corporación Medios para la Paz, que con un equipo de
trabajo1 , desarrolló cinco talleres con comunicadores y responsables de co-
municación de diversas organizaciones sociales y no gubernamentales en
Medellín, Barrancabermeja, Popayán, Cartagena y Bogotá, y elaboró este
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso
a los medios de información.

Los talleres congregaron a organizaciones de derechos humanos, campesinas,


femeninas, indígenas, afrocolombianas y juveniles, así como a responsables
de emisoras comunitarias y trabajadores de proyectos de paz y desarrollo.

Gracias a los aportes de los participantes de diversas y apartadas zonas del


país, los talleristas pudieron enriquecer y elaborar el presente manual, que
pretende ser una herramienta útil para el manejo efectivo y eficiente de las
comunicaciones por parte de las organizaciones sociales y no gubernamenta-

11
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

les, así como una fuente de consulta permanente para los responsables de la
comunicación en las organizaciones.

Se trata de una guía sencilla y útil para conocer la lógica interna de funciona-
miento de los diversos medios de comunicación, cómo estos diseñan sus agen-
das noticiosas y qué estrategias pueden adoptar las organizaciones y cómo
pueden hacer uso de las mismas para informar y comunicar. Por otra parte,
este instrumento ofrece un análisis conceptual sobre la información como un
derecho humano cuyo ejercicio y defensa es de vital importancia en estos
momentos de la historia colombiana.

A través de las discusiones y los ejercicios realizados con los participantes,


los talleres demostraron que así como existe un gran interés de las organiza-
ciones sociales y no gubernamentales en acercarse a los medios, también exis-
ten vacíos y carencias respecto a cómo se diseña una estrategia, lo mismo que
prejuicios –justificados e injustificados– de las mismas organizaciones sobre
los periodistas y los medios.

Durante estas jornadas se hicieron diversos ejercicios de acercamiento a los


medios y a los periodistas. Mediante trabajos en grupo, los participantes dise-
ñaron y presentaron ante los demás asistentes estrategias de comunicación,
redactaron comunicados y boletines de prensa, y realizaron conferencias de
prensa en las que los expertos oficiaban como periodistas.

Todas esas actividades periodísticas fueron analizadas en detalle con los talle-
ristas, quienes –desde la óptica de los medios– formularon sugerencias y ob-
servaciones sobre la forma como aquéllas son realizadas por las organizacio-
nes sociales y no gubernamentales. Esto permitió encontrar fallas en los men-
sajes, detectar problemas en el abordaje a la prensa, discutir la terminología y
las siglas utilizadas, hablar de los supuestos que las organizaciones asumen
cuando se dirigen a los medios, etcétera.

Los talleres evidenciaron un manejo muy dispar de las comunicaciones en las


diversas organizaciones. Por eso, es importante insistir –como se hizo en los
cinco encuentros regionales– en que las tareas de comunicación no se pueden
improvisar, que sus responsables deben tener una preparación mínima, que

12
Introducción

comunicar es mucho más que informar, que la comunicación no se debe asu-


mir como un ejercicio de carácter marginal, y que los comunicadores y res-
ponsables de comunicación de las organizaciones sociales y no gubernamen-
tales tienen que hacer parte de los equipos directivos de las mismas. En otras
palabras, que la comunicación es vital y estratégica para las organizaciones.

Sin duda alguna, se trató de un intercambio fructífero, con aportes de lado y


lado, que están recogidos en este manual. Nuestro principal objetivo es que
este trabajo ayude, oriente e ilustre a los comunicadores y responsables de
comunicación de las organizaciones sociales y no gubernamentales en su tra-
bajo de divulgación y en su contacto con los medios, bien sean masivos o
comunitarios. Porque en medio de la crisis de derechos humanos que vive
Colombia y del conflicto interno que azota al país, es muy importante que las
organizaciones sepan cómo comunicar y cómo abordar exitosamente a los
medios, que son permanentemente bombardeados con todo tipo de informa-
ción. Porque, además, hay miedo, prejuicios y autocensura en ciertos medios
a la hora de informar sobre temas que atañen e interesan a las organizaciones.

En medio de esta crisis de derechos humanos, las organizaciones sociales y


no gubernamentales tienen, entonces, una inmensa responsabilidad como
voceras de la sociedad civil y, precisamente por eso, tienen que saber comuni-
car y velar porque su mensaje llegue y sea registrado por los medios.

Reiterando que la información es un derecho de doble vía, tal como lo consa-


gra la Constitución Política de Colombia, Medios para la Paz es consciente
de que una sociedad es más democrática en la medida en que esté más y mejor
informada. Sólo así, sus ciudadanos pueden tomar las mejores decisiones frente
a quienes los gobiernan y los representan en las corporaciones públicas.

Nota
* Héctor Fabio Cardona. Comunicador social - periodista de la Universidad de la Sabana.
Master en Mass Communications Research University of Leicester, Inglaterra. Su trayec-
toria profesional en el campo periodístico lo ha llevado a trabajar en el cubrimiento infor-
mativo de diferentes temáticas tanto en la prensa escrita como en la televisión. Premio
Periodismo Rey de España, modalidad de televisión, con “La Violencia en Colombia, con

13
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

otra lupa” (1995), y Premio Simón Bolívar a mejor investigación de televisión, con el seria-
do “Córdoba, una nueva violencia” (1988). Se ha desempeñado como docente en distintas
universidades de Bogotá; así mismo, como asesor en comunicaciones de entidades públicas
–Presidencia de la República, varios Ministerios y la Fiscalía General de la Nación, entre
otras– y privadas. Publicó el libro Ya no hay noticia en la noticia, editado por el Instituto
para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, en 1994. Es miembro activo de
Medios para la Paz y actualmente Gerente de Burson Marsteller Colombia.
Gloria Ortega Pérez. Comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de
Colombia. Diplomada en gerencia de mercadeo de la Escuela de Administración de Nego-
cios (EAN) de Bogotá. Su trayectoria profesional en el campo periodístico la ha llevado a
trabajar como reportera en radio y televisión y como corresponsal de noticias desde Co-
lombia. Se ha desempeñado como asesora en el diseño y ejecución de estrategias de comu-
nicación y divulgación de interés público y social como la OPS/OMS, Family Health Inter-
nacional/AID, y ha estado vinculada a entidades privadas y públicas, como la Procuraduría
General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación. Es miembro activo de Medios para
la Paz y actualmente se desempeña como Asesora de Proyectos de esta entidad.
Hernando Salazar Palacio. Comunicador social y periodista de la Universidad de la Sabana.
Especialista en periodismo económico, participó en el Programa de Graduados Latinoame-
ricanos de la Universidad de Navarra. Desde 1983 ha trabajado en diversos medios de co-
municación de prensa y televisión, donde se ha desempeñado como reportero, editor y
director. También ha estado vinculado al sector público, en la Defensoría del Pueblo y la
Fiscalía General de la Nación. Es autor de tres libros y un ensayo, y ha sido nominado en
dos oportunidades al Premio de Periodismo Simón Bolívar. Es miembro activo de Medios
para la Paz y en la actualidad es catedrático de la Universidad Javeriana, columnista de opi-
nión del semanario Tolima 7 Días y consultor del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en el Informe de Desarrollo Humano para Bogotá.

14
Lo que aprendimos
Para Medios para la Paz, y en particular para el grupo de trabajo que diseñó y
ejecutó el plan de talleres y este manual, el ejercicio de reflexión y encuentro
con los colegas de las organizaciones sociales y no gubernamentales de dere-
chos humanos ha sido una experiencia especialmente valiosa.

La posibilidad de compartir con más de cien personas responsables de la co-


municación y la información en varias ciudades del país y constatar, de prime-
ra mano, el trabajo que están realizando en el ámbito de la defensa y la pro-
moción de los derechos humanos en variadas y necesarias instancias resultó
ser renovadora y enriquecedora.

Sin embargo, no fue este un ejercicio de educación. Más bien, un trabajo de


pedagogía conjunta que, de hecho, en su recorrido, se transformó, amplió e
innovó en muchos aspectos con respecto al programa inicial, gracias al aporte
y las inquietudes de los asistentes a los talleres.

Esta razón nos invita a compartir, en esta breve nota, parte de lo que aprendimos.

En primer lugar, fue muy revelador constatar y confirmar la labor dedicada y


seria que los comunicadores están llevando a cabo en las organizaciones so-
ciales y no gubernamentales del país. Tenemos la certeza de que Colombia

15
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

cuenta con muchos profesionales talentosos y comprometidos. Los aportes y


la activa participación de la gran mayoría de los asistentes nos permiten tener
esta convicción. Las organizaciones cuentan con un valioso capital y talento
humano para desarrollar con sentido profesional y de apoyo el desarrollo de
las organizaciones a través de la comunicación.

Aunque el objetivo de los talleres no era hacer un inventario de trabajos pro-


fesionales en comunicación, creemos importante destacar que los asistentes
expusieron, durante las reflexiones, algunas de las experiencias estratégicas
llevadas a cabo por sus organizaciones en asuntos de especial importancia
relacionados con la promoción y la defensa de los derechos humanos hacia
distintas poblaciones.

Las actividades de comunicación son amplias y variadas y conjugan desde la


realización de actividades directas con las comunidades hasta la utilización de
medios como la radio y la televisión comunitarias y la producción de materia-
les impresos, visuales y audiovisuales. Entre estas experiencias cabe destacar
las siguientes: la visibilización de la situación de la población afrocolombiana,
así como la situación de desplazamiento forzado interno (Afrodes y Organi-
zación Social de Comunidades Negras); la sensibilización de audiencias so-
bre la violencia en Colombia mediante exposiciones fotográficas (Fundación
Dos Mundos); el desarrollo de una cultura y una pedagogía de paz (Asamblea
Permanente de la Sociedad Civil por la Paz); la capacitación de líderes comu-
nitarios para la creación de voceros (Planeta Paz); el trabajo que se realiza por
el bienestar de las mujeres en general y sus familias, en temas de derechos
humanos, género y prevención y protección en casos de violencia personal e
intrafamiliar de varias organizaciones de distintas regiones del país (Organi-
zación Femenina Popular, Sisma Mujer y Mujer y Futuro); el trabajo de la red
de comunicadores populares del Magdalena Medio (Aredmaq); el trabajo de
construcción de civilidad, participación y convivencia de la red de comunica-
dores de 29 municipios de la zona media del Magdalena Medio (Corporación
Desarrollo y Paz); el trabajo de prensa sobre derechos humanos, desplaza-
mientos y muertes del resguardo kunkuami de la Sierra Nevada (Organiza-
ción Indígena Kankuama, OIK); el énfasis en comunicación ciudadana y co-

16
Lo que aprendimos

munitaria en reconstrucción y fortalecimiento del tejido social (Colectivo de


Comunicadores de Montes de María); la formación y defensa de los derechos
humanos en salud, cultura, promoción humana y cristiana, y proyectos pro-
ductivos (Fundación Social Cristiana); el trabajo en no violencia con jóvenes
estudiantes a través del teatro y la chirimía (Red Juvenil); y la democracia
participativa, la convivencia, la paz y la resolución pacífica de conflictos con
jóvenes y mujeres (Conciudadana). Estas experiencias son apenas una mues-
tra del vasto panorama de iniciativas reveladas durante los encuentros de los
talleres y que bien ameritarían la creación de un banco de experiencias de
buenas prácticas en comunicación para la paz.

Por otra parte, es motivo de profunda alegría el privilegio de conocer seres


humanos íntegros, florecientes y cargados de emoción por la vida, esperanza
ante el futuro y coraje para enfrentar y sobrevivir a las dificultades con senci-
llez y amor. Esto anima y fortalece la responsabilidad que hemos asumido en
Medios para la Paz y el decidido interés y el deseo por seguir en este propósito.

Durante los encuentros en los talleres constatamos que los temas sociales
avanzan, se multiplican y se diversifican. Esta situación no sólo refleja la
complejidad de los problemas y las maneras de enfrentarlos, sino que también
evidencia el importante papel que podría ofrecer la comunicación en su conoci-
miento y solución. Retos que nos invitan a investigar, avanzar y ofrecer más y
mejores respuestas. Tendrán sentido y utilidad en cuanto sean el resultado de
investigación, análisis, recuperación de información, medición efectiva de me-
todologías, en fin, de “ágora” profesional en torno a lo hecho y lo por hacer.

Quedan muchas tareas por emprender. Sin embargo, una es esencial en este
trabajo: continuar la empresa de descubrir y revelar el valor de la comunica-
ción a todos los trabajadores sociales, a los responsables de las políticas y a las
comunidades. La comunicación es un camino, pero también una estrategia que
nos acerca al otro, a sus expectativas, sueños y posibilidades, en una construc-
ción conjunta y participativa en la búsqueda de logros, desarrollo y libertad.

Este es sólo un esfuerzo inicial que debe continuar consistentemente. El ma-


nual que usted tiene en sus manos recoge parte de esta experiencia. Creemos

17
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

que es una ayuda eficiente para darle forma al trabajo de comunicaciones en


una organización social o no gubernamental. Después vendrán muchas nue-
vas inquietudes. Y allí está otra de nuestras lecciones: comunicación es unión
y compromiso. Sigamos adelante.

18
Parte I

Una sociedad
es más democrática
si está más y mejor informada
1. Información y derechos humanos
La información no sólo es un derecho humano de doble vía, consagrado por
varios instrumentos internacionales y en la Constitución Política de Colom-
bia, sino que también es vital para la promoción y la difusión de los derechos
humanos.

Si los medios de comunicación –masivos y comunitarios– no educan en dere-


chos humanos y no informan sobre las frecuentes violaciones de esas garan-
tías universales que ocurren en Colombia, incumplen el mandato del artículo
20 de la Constitución, que garantiza la libertad de “informar y recibir infor-
mación veraz e imparcial”1 y que al mismo tiempo establece la responsabili-
dad social de los medios.

Pero no sólo eso. Si los medios callan sobre las violaciones a los derechos
humanos, la sociedad se priva de saber lo que ocurre y, consecuentemente, los
ciudadanos dejan de tener información vital para tomar decisiones políticas
respecto a los responsables de esos abusos.

Los medios no pueden desconocer que el conflicto armado que vive Colom-
bia desde mediados del siglo pasado ha generado una crisis de derechos hu-
manos, que se ha agravado con el paso de los años y de la cual son responsables

21
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

agentes estatales y todos los grupos armados ilegales. Aunque han bajado en los
últimos años, siguen siendo altas las cifras de homicidios, masacres, desplaza-
miento forzado interno y secuestros, al tiempo que persisten las denuncias
sobre desapariciones forzadas, torturas, detenciones ilegales y otros abusos.

En el 2004 “continuaron registrándose violaciones de los derechos a la vida, a


la integridad, a la libertad y seguridad personales, al debido proceso, a la vida
privada e intimidad, así como a las libertades fundamentales de circulación,
residencia, opinión y expresión”, advirtió en marzo de 2005 la Alta Comisio-
nada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos2.

Ante ese panorama, los medios tienen la responsabilidad de informarle a la


sociedad sobre lo que ocurre y también –al estar formados por ciudadanos–
tienen el deber de “defender y difundir los derechos humanos como funda-
mento de la convivencia pacífica”3.

Pero esta tarea no es fácil en medio de un conflicto armado, donde también se


restringe la libertad de informar y donde, muchas veces, la información está
sesgada y no es lo suficientemente veraz ni imparcial.

¿De dónde llega la información sobre derechos humanos que publican los
medios nacionales? Del Gobierno, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría
General de la Nación, la Corte Constitucional, los jueces, las Fuerzas Milita-
res, los grupos armados ilegales, las comunidades afectadas, las organizacio-
nes sociales y no gubernamentales, y las organizaciones internacionales, en-
tre otras fuentes.

En este contexto, las organizaciones sociales y no gubernamentales deben en-


tender muy bien el papel que tienen que jugar como fuentes de información,
aplicando el principio de la doble vía del que habla el artículo 20 de la Consti-
tución Política de Colombia, y siendo precisas, pertinentes y oportunas.

Esto último implica no sólo informar –a través de boletines, comunicados,


declaraciones y ruedas de prensa– sino también, y sobre todo, comunicar. La
diferencia fundamental entre información y comunicación está en la respues-
ta del interlocutor. Mientras que cuando se informa no se requiere que haya
una retroalimentación del escucha, cuando se comunica sí. En el primer caso

22
la información va en un solo
sentido y en el segundo, va
y viene. La comunica-
ción es más amplia
que la informa-
ción, pues im-
plica la partici-
pación dinámica
de muchos actores y
busca modificar comportamientos y actitudes.

Por eso, construir comunicación en derechos humanos requiere de mucha


imaginación y responsabilidad en un país atiborrado de noticias sobre el con-
flicto, donde todavía abundan los prejuicios sobre el tema y, además, donde
hay miedo por parte de los periodistas y los medios a informar.4

Esa no es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. De hecho, hay muchos ejem-
plos de estrategias exitosas de educación y promoción de los derechos humanos,
así como de preservación de la memoria, impulsadas por muchas organizaciones
sociales, no gubernamentales e internacionales como la UNESCO. Esta última,
que promueve las cátedras de derechos humanos en todo el mundo, sostiene que
sin el respeto de los derechos del hombre, no podría haber desarrollo sostenible.5

¿Qué se puede hacer además de suministrarles información a los medios?


Foros, debates, demostraciones, campañas, marchas, seminarios, exposicio-
nes, conciertos, instalaciones artísticas y muchas otras actividades que comu-
niquen sobre los derechos humanos y que generen no sólo registros en los
medios, sino también procesos dentro de las comunidades donde actúan las
organizaciones sociales y no gubernamentales.

Lo anterior no quiere decir que las organizaciones sociales y no gubernamenta-


les deban relegar la información a un segundo plano. Debe quedar claro que la
información es un ingrediente básico de la comunicación. En otras palabras, sin
información, la comunicación no es posible. Y mucho menos cuando se trata
de un asunto tan sensible y tan importante como los derechos humanos.

23
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

Fundamentación del derecho a la información


Evolución, historia y aplicación en el caso colombiano

Desde las épocas de la independencia de los Estados Unidos y de la Revolu-


ción Francesa, la información ha sido defendida y reconocida como un dere-
cho humano, íntimamente ligado a la defensa de las libertades y al sistema
democrático.

Cansado de las restricciones impuestas por los ingleses a lo que se publicara


en sus colonias de Norteamérica, en 1720 Benjamin Franklin publicó, en Pen-
nsylvania Gazette, los ensayos de ‘Cato’, que sostenían: “La libertad de expre-
sión es siempre el síntoma y el efecto del buen gobierno”6.

En 1791, cuando ya se había concretado la independencia de los Estados Uni-


dos, se ratificaron las primeras diez enmiendas a la Constitución de ese país.
La primera de ellas dice: «El Congreso no promulgará ley alguna que establez-
ca una religión o prohiba su libre ejercicio, ni coarte la libertad de expresión o
de prensa o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a pedir al Gobier-
no remedio de agravios».

Dos años atrás, el 26 de agosto de 1789, la Asamblea que se constituyó en Fran-


cia luego de la Revolución que le puso fin a la monarquía promulgó la Declara-
ción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que nutrió a los revolucio-
narios de las colonias españolas en América Latina y que contiene 17 artículos.

El artículo 11 de esa Declaración reza: “La libre comunicación de pensamientos y


opiniones es uno de los derechos más valiosos del hombre. Por consiguiente, todo
ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, haciéndose responsable de
los abusos de esa libertad en los casos previstos por la ley”.

Antonio Nariño, el precursor de la independencia colombiana, fue encarcela-


do por los españoles luego de que en 1793 se atrevió a traducir, imprimir y
circular la declaración de los revolucionarios franceses. Cuando logró fugarse
de la cárcel española donde fue recluido, Nariño regresó a América y se unió
a las fuerzas que en 1819 sellaron la independencia en la Batalla de Boyacá.

24
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

El espíritu democrático de la información, ligado a la libertad de expresión de


pensamiento, hizo que la comunidad de naciones los recogiera en la Declara-
ción Universal de los Derechos Humanos, suscrita el 10 de diciembre de 1948
por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El artículo 19 de la Declaración reza así: “Todo individuo tiene derecho a la


libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado
a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y
el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Esta Declaración va mucho más allá de garantizar la libertad de expresión e


información, pues introduce el concepto de información como un derecho
de doble vía. No se trata sólo de un derecho a informar y opinar, sino tam-
bién de un derecho de las personas a recibir información y opinión.

Aunque su carácter es eminentemente moral, esa Declaración se convirtió en el


presupuesto mínimo de respeto a los derechos humanos por parte de la comuni-
dad internacional. De hecho, la Declaración ha dado lugar a muchos instru-
mentos de derechos humanos que obligan a los Estados, entre ellos el Pacto In-
ternacional del Derechos Civiles y Políticos, que tiene fuerza de ley en Colombia.

El artículo 19 de ese Pacto dice:

“1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. 2. Toda


persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho com-
prende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas
de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente,
por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro pro-
cedimiento de su elección. 3. El ejercicio del derecho previsto en el
párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades espe-
ciales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones,
que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y
ser necesarias para: a) asegurar el respeto a los derechos o a la repu-
tación de los demás; b) la protección de la seguridad nacional, el
orden público o la salud o la moral públicas”.

25
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

Otros instrumentos se han inspirado en la Declaración de 1948, como la Con-


vención Americana de Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José,
suscrita en 1969 y con fuerza de ley en Colombia, que no sólo consagra la liber-
tad de pensamiento y expresión, sino también el derecho a la rectificación.

En efecto, en sus artículos 13 y 14 señala:

“Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión. 1. Toda


persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. 2. El
ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede
estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores,
las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias
para asegurar: a) el respeto a los derechos o a la reputación de los
demás, o b) la protección de la seguridad nacional, el orden público
o la salud o la moral públicas. 3. No se puede restringir el derecho
de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de
controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de
frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la
difusión de información o por cualesquiera otros medios
encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones. 4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por
la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso
a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin
perjuicio de lo establecido en el inciso 2. 5. Estará prohibida por la
ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia
o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o
grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color,
religión, idioma u origen nacional.
Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta. 1. Toda persona
afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su
perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados

26
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por


el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las
condiciones que establezca la ley. 2. En ningún caso la rectificación
o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades legales en
que se hubiese incurrido. 3. Para la efectiva protección de la honra
y la reputación, toda publicación o empresa periodística,
cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona
responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga
de fuero especial”.

La Constitución colombiana también ha evolucionado frente al concepto de


la información como derecho. Mientras el artículo 42 de la Carta de 1886
decía que la prensa era “libre en tiempo de paz, pero responsable, con arreglo
a las leyes cuando atente a la honra de las personas, al orden social o la tranqui-
lidad pública”, la de 1991 fue mucho más allá, como ya lo vimos, al establecer
el concepto de responsabilidad social de los medios.

Es claro que ese artículo enmarca la información como un derecho funda-


mental –defendible mediante instrumentos como la acción de tutela–, pero
también lo enmarca dentro de la responsabilidad social. Es decir, se trata de un
derecho humano que implica obligaciones y responsabilidades.

Como se puede ver, la libertad de expresión, consagrada en los diversos trata-


dos internacionales de derechos humanos, como se menciona a lo largo de
este capítulo, se encuentra integrada a su vez por una diversidad de derechos,
tales como la libertad de pensamiento, la libertad de buscar información e
ideas y la libertad de difundir y recibir información; cuando se coarta la liber-
tad de expresión, estas libertades se restringen, violando no sólo el derecho
del individuo, sino también el derecho de toda la colectividad de recibir infor-
mación veraz, oportuna y objetiva.

27
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

Ahora bien, este derecho conl leva así mismo grandes responsabilidades, tal
como lo establece la Convención Europea para la protección de los derechos
humanos y las libertades fundamentales, que reza en su artículo 10: “El ejerci-
cio de la libertad de expresión entraña deberes y podrá ser sometida a ciertas
formalidades, condiciones, restricciones y sanciones, previstas por la ley, que
constituyan medidas necesarias en una sociedad democrática para la seguridad
nacional, la integridad territorial, o la seguridad pública, la defensa del orden y
la prevención del delito”. Es decir que las restricciones que sobre este derecho
se ciernen sólo podrán estar fundamentadas en el interés público.

Es imperativo entonces para el Estado, no sólo que si se restringe este dere-


cho lo haga con fundamento en la ley, sino que también le asiste el deber de
brindar todas las garantías necesarias para proteger su libre ejercicio, garanti-
zando la circulación de noticias, ideas u opiniones, así como el más amplio
acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto, libre de pre-
siones tanto del estado como de los particulares y, para el caso colombiano, de
las presiones de los grupos armados ilegales.

La libertad de expresión se inserta en el orden público primario y radical de la


democracia, que no es concebible sin el libre debate.

28
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

2. Comunicación e información

“La información no es un fin, sino un medio,


sólo un medio para que el hombre, el hombre creador,
construya con imaginación y con inspiración nuevos
sistemas, proporcione nuevos datos, cree el marco
conceptual de su propia existencia”.
Federico Mayor Zaragoza7

Aunque la distinción entre comunicación e información no parece ser muy


clara para muchos, lo que es evidente es el valor y la utilidad que todos les
otorgan por el vital papel que cumplen en toda sociedad. Podría decirse que
su diferencia principal radica en la relación y participación que tienen tanto
emisores como receptores en la construcción y el propósito de los mensa-
jes. La información plantea una relación vertical entre emisores (que envían
mensajes) y receptores (que reciben y/o consumen mensajes)8 , mientras
que en la comunicación esta relación es horizontal entre emisores y recep-
tores que participan activamente en la construcción de los mensajes. La
comunicación como modelo aparece para darle sentido a la información, en
un proceso que busca conseguir que las personas comprendan, compartan o
rechacen los mensajes9 .

Comunicar, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia


Española, en su primera acepción, es «Hacer a otro partícipe de lo que uno
tiene”, y su etimología proviene del latín communicare, «intercambiar, com-
partir, poner en común», y del latín antiguo comoinis, y éste del indoeuropeo
ko-moin-i, «común, público», que deriva de ko- «juntamente» + moi-n «in-
tercambio de servicios10 ; esto significa que la incidencia natural y directa de
la información y la comunicación tienen lugar en el ámbito de lo público,
del interés común, de la ciudadanía, en últimas, en la cimentación política
de una sociedad.

Realizar una acción informativa y movilizar voluntades para conseguir un pro-


pósito común implica, necesariamente, la comprensión y el manejo del len-
guaje, de herramientas y tecnologías, pero también de concepciones teóricas,

29
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

modos de producción, enfoques sociales, culturales y políticos. Por su impac-


to y efectos, la información y la comunicación ayudan o no en el mejoramien-
to de la calidad de vida y desarrollo del individuo y las comunidades.

En un sentido más práctico, implica actuar en la compleja y vasta perspectiva


de los mensajes (contenidos, lenguajes, significados y géneros); canales, (ra-
dio, prensa, televisión, tecnologías digitales e internet); medios de informa-
ción11 (masivos, comunitarios, alternativos y focales); destinatarios (recep-
tores, espectadores, públicos y audiencias); productos (impresos, auditivos,
audiovisuales y visuales), acciones (campañas, prensa, cabildeo, lobby), etc.,
así como en su planeación, medición y evaluación.

Es indudable que el desarrollo12 y evolución de una sociedad se sustenta en el


conocimiento, en su saber y por tanto, la información y la comunicación son
imprescindibles, pues para poder debatir, participar y tomar decisiones sobre
los asuntos que nos afectan individual os socialmente, es fundamental estar
adecuadamente informados. “Todo esto es, sin duda, ¡ejercer su ciudadanía!13 ”.
La información y la comunicación, en definitiva, comprenden toda la activi-
dad humana, convirtiéndose en una apuesta de convivencia social más digna,
más justa y más solidaria.

Esta perspectiva y su expreso compromiso social con los sectores populares


se conoció, a finales de los años 60 y principios de los 70, como comunicación
alternativa14 . Su propósito fundamental fue promover en la gente su capaci-
dad de informarse, participar e incidir en sus propias vidas desde lo barrial,
local y popular, en contrapeso a la propiedad, uso e independencia de los flu-
jos masivos de información, desde una postura en defensa de la libertad de
información y con un sentido educativo muy marcado. Se trató de un “darle
voz a los que no la tenían”.

Sin duda esta propuesta incidió con experiencias importantes en el trabajo


comunitario y en su desarrollo a partir del uso de medios de información
alternativos, creados por y con la participación de las mismas comunidades,
consiguiendo que sus necesidades y problemas fueran incluidos en la agenda
política, gubernamental y, por supuesto, informativa. América Latina, y en

30
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

particular Colombia, cuenta con una amplia experiencia y desarrollo, en es-


pecial, a través de la radio comunitaria.

Apenas a comienzos de los 80 a este enfoque le sobreviene otro muy cercano:


la comunicación para el desarrollo15 . Surge por la revisión de resultados y
dinámica para continuar potenciando el papel estratégico de los medios co-
munitarios o alternativos, pero fundamentalmente para vincular a los masi-
vos o hegemónicos y ponerlos al servicio de los sectores más vulnerables o
excluidos, desde una perspectiva integral y articulada al conjunto de la socie-
dad. La comunicación para el desarrollo busca valorar, sin mitificar, la sabidu-
ría de los sujetos sin agredir su cultura, y teniendo en cuenta el significativo
papel que tienen sus emociones y criterios estéticos.

Aunque la comunicación y la información en sí mismas no pueden solucionar


los problemas ni dar respuesta a todas las necesidades de las comunidades y la
sociedad, lo que sí pueden hacer es asegurar que sus procesos y mensajes sean
claros, comprendidos y útiles para todos sus interlocutores. Los individuos,
las comunidades y la sociedad tienen el derecho de tener acceso y recibir, por
sus distintos flujos y medios, información que facilite la toma de decisiones,
que dé cuenta de las situaciones reales y de las demandas y derechos de muje-
res, hombres, jóvenes, niños y niñas y, de manera esencial, que dé cuenta de
las oportunidades que ofre-
ce su inserción plena en los
procesos de desarrollo.

La comunicación y la in-
formación hoy van de
la mano. Los inter-
locutores, partici-
pantes, destinatarios
o usuarios son defini-
dos desde sus necesida-
des y valores, así
como desde el propó-
sito social y uso explí-

31
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

cito y específico que tienen los mensajes y contenidos en la relación inver-


sión-resultados. Están destinadas, fundamentalmente, a reforzar la capacidad
de organización participativa de aquellos sujetos que carecen de medios de
diálogo con los que deciden.

Las necesidades sociales cada vez mayores y la inexorable evolución tecnoló-


gica del mundo actual plantean a la comunicación y la información, de mane-
ra permanente, nuevos retos, pero también la ineludible e inaplazable exigen-
cia de impulsar y acompañar la participación política y ciudadana.

„ es un derecho y un deber
„ es un acto de justicia
„ es una responsabilidad pública
La información

„ es un patrimonio de la sociedad
„ es un recurso valioso
„ describe la realidad
„ reduce la incertidumbre
„ forma al hombre en su dimensión social para
hacer la comunidad

„ es un derecho y un deber
„ es un principio esencial y estructural
de la sociedad
La comunicación

„ es un proceso continuo de intercambio


de información
„ es interactuar con mensajes con sentido
„ es una relación comunitaria
„ es compartir, integrar, poner en común
„ es una responsabilidad social
„ fortalece la participación ciudadana

32
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

3. Las organizaciones sociales


y no gubernamentales como
fuente de información
Qué son y qué papel cumplen
Para comprender el sentido de la función de las organizaciones sociales y
no gubernamentales, en particular aquellas dedicadas al trabajo de defensa
de los derechos humanos, como originadoras de información y, aún más
allá, de comunicación, es necesario aclarar su razón de ser dentro de la
sociedad.

Las organizaciones sociales y no gubernamentales están reconocidas legal-


mente a partir de la carta de Naciones Unidas y se entienden como agrupa-
ciones de personas que han decidido, voluntariamente y por motivos políti-
cos o humanitarios, trabajar con o en nombre de las personas más pobres,
excluidas y vulnerables. Se entiende que estas organizaciones tienen un papel
legítimo que se puede resumir en las siguientes acciones: 1) servir de agentes
del desarrollo, 2) constituirse en facilitadoras del cambio social, 3) ser inter-
locutoras válidas de amplios segmentos de la población, y 4) realizar activida-
des de cabildeo en apoyo de sus fines y en representación de las poblaciones
que protegen. Mediante estas acciones aspiran a transformar a la sociedad
disminuyendo la pobreza, promoviendo la participación social, el respeto a
los derechos humanos y la igualdad de todas las personas ante la ley.

La información es un pilar estratégico para el logro de los objetivos de las


organizaciones sociales y no gubernamentales. Como veremos más adelan-
te, la constitución de una opinión pública informada y de un debate público
amplio es fundamental para que los cambios sociales se den y para que los
poderes respeten las reglas de juego y no obstruyan los cambios sociales. El
artículo 20 de la Constitución Política de Colombia garantiza el derecho a
la información desde la perspectiva del derecho individual a expresar pensa-
mientos, pasando por el derecho a recibir información veraz y el derecho a
fundar medios de comunicación. Por su parte, el artículo 75 habla de la
importancia de que el Estado garantice el pluralismo informativo toman-

33
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

do medidas contra prácticas monopólicas en el uso de los medios electro-


magnéticos.

Desde esta perspectiva, la Constitución entiende que el derecho a la informa-


ción y a la comunicación no es solamente un asunto referente a la forma de
fundar medios masivos. Va mucho más allá de esa práctica comercial. Se trata
de un derecho consustancial a la democracia misma. La vitalidad de la demo-
cracia se funda en que la sociedad esté debidamente informada, pueda ser
deliberante y se responsabilice de los asuntos públicos. De todos los asuntos
que le atañen. Es desde este enfoque que la información y la comunicación
adquieren una importancia fundamental en la construcción social.

La información originada en el trabajo social de derechos humanos se con-


vierte en un recurso muy valioso que sirve para describir realidades, para
reducir la incertidumbre y para permitirle a la sociedad enfrentar su reali-
dad y, de esta manera, pensar, estudiar y debatir cambios acordes con sus
necesidades.

Informar desde las organizaciones


sociales y no gubernamentales
Entendido el papel de las organizaciones sociales y no gubernamentales de
informar, el del comunicador dentro de éstas requiere aclaraciones. El profe-
sional de la información allí tiene una obligación que supera en mucho los
compromisos que adquiere con su empleador, que va más allá de su compro-
miso político o de simpatía hacia la causa de esa misma organización: la res-
ponsabilidad del comunicador no es con su organización, es con la sociedad
en la que vive y con la comunidad que representa y/o protege.

Su trabajo es para el público en general y debe ser realizado con sentido del
bien común y de responsabilidad social. En últimas, el comunicador debe
saber que mediante su información contribuye a que haya comprensión ple-
na, adecuada, exacta y fiel de la realidad. Todo ello por medio de la informa-
ción y de la comunicación que ésta genere en la sociedad. El comunicador en
las organizaciones sociales y no gubernamentales no es un activista que apoya

34
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

la consecución de adeptos. El comunicador debe poder levantarse más arriba


de los intereses políticos de base para entender que su trabajo es: 1- Un acto
de justicia, 2- Una responsabilidad pública, 3- No el ejercicio de un poder
sino el ejercicio de un derecho de la ciudadanía y un deber personal, 4- La
realización de una labor que no es exclusiva de los periodistas, y 5- Una parte
del trabajo de formación del ser humano en su dimensión social para cons-
truir comunidad y sociedad.

Así, la responsabilidad del comunicador en las organizaciones sociales y no


gubernamentales se profundiza cada vez más en la medida en que se com-
prende su papel. Para lograr que la información y la comunicación que se
genere, a partir del trabajo realizado en una organización, cumpla ese papel
social del que hemos hablado, es necesario que se lleve a cabo con base en
una estrategia de dos vías: una que dé realce al potencial informativo y la
agenda y el norte de la organización, por una parte, y otra que comprenda el
ambiente de los medios de comunicación, las instituciones, las organizacio-
nes sociales, la construcción de opinión pública, las coyunturas políticas,
sociales y económicas y, en fin, el ambiente en donde esa información ha de
divulgarse.

La reciente investigación realizada por International Council on Human Rig-


hts16 asegura que las organizaciones de derechos humanos están jugando un
papel cada vez más activo en el mundo de cara a los medios de comunicación.
Logran ahora desarrollar sus propias operaciones informativas bajo el mando
de encargados profesionales y compiten efectivamente por la atención. De
esta reciente función ha surgido una serie de nuevas cuestiones profesionales,
éticas, estratégicas y de eficacia, que son las que constituyen en gran medida
este manual.

La información y la comunicación son, pues, una responsabilidad social de las


organizaciones sociales y no gubernamentales y su desarrollo implica una ac-
titud estratégica y profesional, tanto para los objetivos propios de las organi-
zaciones como para cumplir a cabalidad con el papel que la sociedad espera de
la información pública.

35
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

4. El comunicador y el periodista
en las organizaciones sociales
y no gubernamentales

“La dimensión de lo público es el alma


de la sociedad, considerada como un espacio
de hallazgo y de aprecio al otro, escenario para la
apariciónde los derechos, de la política y de la ética”17.

Existe cada vez más un mayor interés por parte de las organizaciones sociales
y no gubernamentales, en particular las de derechos humanos, en involucrar y
apoyarse más en la comunicación y la información para el desarrollo de sus
actividades y entidades. Este propósito, sin embargo, se ha centrado general-
mente en una labor de denuncia puntual y coyuntural, todo lo cual, si bien es
fundamental, realmente no da cuenta de lo que hacen, proponen, buscan, con
qué recursos lo hacen y hacia dónde orientan su actividad.

La comunicación y la información son ámbitos estratégicos pero también


estructurales en cualquier tipo de organización. Como interlocutores civiles
que buscan incidir en los procesos, transformaciones y en la defensa de los
intereses de la sociedad, las organizaciones sociales y no gubernamentales
están llamadas a trazar políticas que integren la comunicación y la informa-
ción de manera sistemática, ordenada y clara, mediante un conjunto de estra-
tegias y acciones que les permita dar a conocer sus propuestas y aportes a la
sociedad y hacer visible lo que hacen y piensan. Sus estrategias y planes deben
estar formulados para acompañar el desarrollo de la misión, la visión, los prin-
cipios, los valores, los objetivos y los proyectos de la organización, para lo
cual es imprescindible que cuenten con el apoyo de personas especializadas
en este campo.

¿Comunicadores o periodistas?
Las organizaciones en general tienden a encargar esta responsabilidad y sus
actividades a diferentes tipos de profesionales, y no siempre a comunicadores
y periodistas. Aun así, es necesario comprender que una cosa es ser un pe-

36
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

riodista y otra un profesional de la comunicación (social o para el desarrollo),


pues si bien trabajan en asuntos comunes, el enfoque que desee la organiza-
ción será distinto en uno u otro caso.

El periodista es un profesional formado y entrenado, esencialmente, para


trabajar en y con los medios, sean éstos masivos o no, para tratar con infor-
mación de carácter noticioso, hacer reportajes, producciones para radio,
televisión, prensa y medios digitales a través de internet. El ámbito en que
desarrolla su oficio es el de los medios masivos de información, los cuales
responden a intereses explícitos o velados de los emisores de los mensajes,
la dinámica y el quehacer, pero sin que interesen mucho los del receptor, ni
sus necesidades, cultura y valores. En busca de la máxima audiencia, los
contenidos son, en los medios masivos de información, lo que menos im-
porta, pues la mayoría de las veces se informa sin que realmente se diga nada
a nadie.

El comunicador, por su parte, es un profesional que cuenta con experiencia y


conocimientos en el campo del desarrollo, la participación y el uso de tecno-
logías de comunicación y, de manera especial, con sensibilidad e interés para
trabajar con las comunidades, y por lo general cuenta con el entrenamiento
de un periodista. Su labor se centra en ser un interlocutor que facilita la parti-
cipación activa desde y con las personas, sujetos, destinatarios o usuarios de
los mensajes, buscando que éstos se sean comprendidos y apropiados. Se ocupa
especialmente en cómo procesan la información para configurar su concien-
cia, respetando sus modelos de aprendizaje sin agredir su cultura.

Mientras que, por su oficio, para el periodista lo más importante es el produc-


to, en la labor del comunicador lo que cuenta es el proceso de construcción
del mismo. Esto no significa que los periodistas no puedan llegar a adquirir la
experiencia que los haga ser eficientes comunicadores ni que los comunica-
dores, a su vez, no deban apropiar, si no los tienen, el conocimiento y la expe-
riencia periodística.

Comunicadores y periodistas son profesionales de la comunicación, perso-


nas con ideas e intenciones, que se encargan de establecer o facilitar el diálogo

37
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

horizontal, claro, inteligible y útil hacia el interior de las organizaciones


sociales y no gubernamentales (comunicación interna18) y hacia fuera (co-
municación externa), con los sujetos, participantes, destinatarios y usua-
rios y, de manera fundamental, con los mismos medios de información, sean
estos masivos, alternativos, comunitarios o locales.

Su propósito común no sólo es compartir información comprensible, trans-


parente y fiable, sino también favorecer procesos que refuercen la convi-
vencia, la capacidad participativa, la calidad y la oportunidad de intervenir
en los asuntos públicos de los ciudadanos. En suma, de estos profesionales
se esperan elevados niveles de compromiso social, sea su origen una filoso-
fía, una ideología, una mística o una creencia.

Las oficinas de comunicación


El insumo o materia de trabajo de comunicadores y periodistas es la informa-
ción. Su tarea es conocer su significado y atributos, cómo buscarla, el ciclo de
vida de los datos, su estructura y narrativas.

38
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

Así como las organizaciones sociales y no gubernamentales están llamadas a


estructurar políticas de información y comunicación, también deben crear el
espacio y las condiciones necesarias, humanas y técnicas para estos “diseña-
dores organizacionales que contribuyen en el proceso de toma de decisiones
al aportar conceptos, modelos, percepciones, intereses, expectativas de sus
públicos e interlocutores”19.

Una efectiva gestión de las organizaciones en este ámbito sólo es posible si


existe el convencimiento y el compromiso explícito de sus directivos y de la
totalidad de los miembros que la conforman, para que los profesionales con
estas competencias puedan cumplir su papel de estrategas e intermediarios
entre éstas, sus interlocutores y los medios de información.

Estás oficinas o áreas tienen como tarea organizar procesos, orientar labores
y coordinar los esfuerzos internos y articular los externos en la obtención de
los objetivos de la organización, a partir de su plan misional y del plan que, en
comunicación e información, se defina en conjunto con la dirección de la
entidad.

La comunicación, la información y los profesionales en esta materia son pie-


zas claves y estratégicas en la consecución de las metas y los resultados medi-
bles de las organizaciones, utilizando para su desarrollo distintos tiempos,
soportes, sistemas y el conjunto de herramientas comunicativas y periodísti-
cas que les permita llegar a la ciudadanía, en una acción coordinada y durante
un período establecido y, además, velar por mejorar o reforzar su identidad e
imagen hacia su público interno y externo. Trabajan para sus destinatarios,
esto es para la sociedad, y no para la información misma, los medios o las
organizaciones sociales y no gubernamentales, con un sentido del bien co-
mún y en función de la comprensión plena, adecuada, exacta y fiel de la reali-
dad por medio de la información.

La ausencia de una política de comunicación en las organizaciones sociales y


no gubernamentales limita su campo de acción. Gestionarla es un oficio que
se devela, descubre y aprende de manera permanente.

39
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

Perfil del comunicador en las organizaciones


sociales y no gubernamentales

„ Es equilibrado, tiene capacidad de síntesis, fluidez


mental y habilidades comunicativas.
„ Es conciso, claro y se comunica con naturalidad y
conceptos accesibles.
„ Tiene conocimientos y experiencias en el campo
de la comunicación.
„ Es sereno y tiene una actitud flexible y proactiva.
„ Domina el tema.
„ Mantiene la suficiente discreción.
„ Construye relaciones de confianza y respeto con todos
los interlocutores internos y externos.
„ Conoce y usa herramientas de tecnología digital.
„ Establece puentes humanos e informativos.

El comunicador en las organizaciones sociales


y no gubernamentales

„ Conoce la organización: sabe de dónde viene, dónde se


encuentra y hacia dónde va.
„ Tiene una rápida y fluida comunicación con la
dirección y todos los miembros.
„ Participa desde una visión comunicativa e informativa
en los espacios de dirección, en reuniones internas de
las áreas, y en programas y proyectos.
„ Tiene apoyo y reconocimiento interno.
„ Sabe establecer qué es noticia y qué no lo es y, también,
cómo presentarla.
„ Es el enlace –representa y recibe las exigencias internas
y externas de información– con la dirección.

40
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

„ Identifica a qué medios, interlocutores y personas les


puede interesar la información de que dispone.
„ Elabora, coordina, analiza, desarrolla, potencia e
integra planes, estrategias, acciones, canales y mensajes.
„ Subraya a la prensa la importancia y la oportunidad de
las informaciones que le entrega.
„ Asesora, aconseja y canaliza el qué, el cómo, el cuándo,
a través de qué medio y a quiénes dirige la información,
y moviliza procesos.
„ Accede libremente a todo tipo de información y
documentación de la organización.
„ Sabe qué piensan los medios de información del
quehacer de la organización y recoge esta información
para compartirla con la dirección.
„ Lee y comprende el entorno político y social.
„ Conoce, explora y utiliza de manera creativa
herramientas comunicativas y periodísticas.
„ Evita las improvisaciones y discursos técnicos
abstractos.
„ Da primacía a la información y reitera las ideas básicas.
„ Va directamente al hecho, ya que la apreciación puede
venir después.
„ Evita el exceso de adjetivos, adverbios, latiguillos y
frases hechas.
„ No marea con cifras: da las básicas y las redondea.

41
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

5. Cómo nos ven


Gran parte del objetivo de este manual, y del apoyo que pueda significar para
la creación de una estrategia de comunicaciones para su organización social o
no gubernamental, consiste en lograr cerrar la brecha en la relación que existe
entre los comunicadores activos en los medios masivos y los que trabajan
entregando información pública desde las organizaciones.

Esa brecha es un hecho constatado en las investigaciones realizadas en el


mundo, y en cada país tiene particularidades diversas, relacionadas, casi todas,
con el sistema político imperante, la estructura de la propiedad de los medios
masivos y la aceptación pública que las organizaciones sociales o no guberna-
mentales y el tema de los derechos humanos tienen en cada país.

Sin adentrarnos en materia tan compleja para interpretar las causas profundas
de esta fisura y las relaciones de poder, porque que sería objeto de un trabajo
diferente, se puede deducir que es muy importante conocer cuál es la opinión
que hoy tienen los periodistas colombianos acerca de esa relación y en qué
aspectos particulares encuentran la brecha que los distancia.

La opinión de los periodistas, que acá presentaremos, tiene por objeto deter-
minar con exactitud áreas de trabajo mutuo, tanto en relacionamiento y rela-
ciones públicas como en temáticas públicas de información. No pretende-
mos con esta información poner en tela de juicio el trabajo de las organizacio-
nes sociales o no gubernamentales ni tampoco partir de allí para un debate
sobre su desempeño.

Aplicamos, para el efecto, una de las herramientas que recomendamos, llama-


da “auditoría de percepciones”, que permite recoger las tendencias de opi-
nión de un grupo específico. Esta herramienta difiere de la encuesta formal
en que no se pueden obtener porcentajes de opinión confiables, pero es sen-
cilla, práctica y sus resultados sirven de base sólida para determinar políticas y
acciones.

La auditoría se realizó con una muestra de 23 periodistas que actualmente


cubren temas de orden público y paz en los principales medios de comunica-
ción masivos de Bogotá, en las áreas de televisión, radio y prensa escrita. Se

42
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

aplicó un cuestionario abierto basado en la pregunta de cuál era su opinión


acerca de las organizaciones sociales y no gubernamentales como fuentes de
información y su relación con los periodistas. Se aceptaron, y se incluyeron
en el resultado, propuestas, cuando estas surgieron espontáneamente en la
entrevista.

Los resultados obtenidos se presentan bajo tres categorías: 1-opiniones posi-


tivas, 2-opiniones negativas y 3-sugerencias.

1- Opiniones positivas
Autoridad en derechos humanos

Los periodistas que dieron una visión positiva de la relación con los medios se
refirieron a las organizaciones sociales y no gubernamentales como las res-
ponsables de haber logrado en el país un interés mayor y un conocimiento
más profundo acerca del tema de los derechos humanos. En este sentido, las
consideran una fuente confiable, posicionada, y les reconocen su labor peda-
gógica ante el Estado, la opinión pública y los medios de comunicación.

Frase representativa de la opinión:

“Cada vez hay más aprendizaje y pedagogía sobre el tema, gracias a


las organizaciones sociales y no gubernamentales y otros entes de-
fensores”.

2- Opiniones negativas
Discurso político

Existe la percepción de que las organizaciones sociales y no gubernamentales


se acercan a los medios portando un discurso político inadecuado para el inte-
rés de los medios de comunicación. Se cree que ese discurso tiene intenciones
diferentes a la de entregar información valiosa para la opinión y que esta acti-
tud afecta la credibilidad de las organizaciones y enturbia la relación con los
periodistas. Dos consecuencias más se mencionaron sobre el uso de este dis-
curso político: que su información no sirve, entonces, como material com-

43
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

pleto, sino que es tan sólo un punto de partida que debe investigarse posterior-
mente y que ciertas organizaciones pretenden que su versión sea la única acep-
table y a veces descalifican a los periodistas que se apartan de sus conceptos.

Frases representativas de la opinión:

Discurso político

“Los comunicados de las organizaciones sociales y no guberna-


mentales, por lo general, están marcados por un fuerte discurso,
siempre ocultando su razón social. Es un grave error a la hora de
informar.”

“Ellos no privilegian la verdad sino la causa que ellos tienen.”

“Los organismos internacionales son más creíbles. Registran por igual


los abusos y tienen una agenda menos comprometida y más objetiva.”

“Viven catalogando al Estado de fascista y no es cierto. Gastan su


discurso.”

Sesgo

“Me parecen bastante sesgadas pero, como ya conozco el sesgo de


cada una, tomo la información con esa prevención.”

“No las veo como fidedignas. Mandan demasiados comunicados


que suenan más como una queja.”

“La única totalmente fidedigna para mí es la Defensoría del Pueblo.”

Información inadecuada

“La información que suministran sirve sólo como punto de parti-


da, porque después de investigar se descubre que las cosas son
mucho más complejas que las denuncias que ellos hacen.”

“La ONG X nunca va a decir nada de la guerrilla y la ONG Y


nunca va a decir nada de los paramilitares.”

44
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

Impositivas

“Las ONG pretenden que los medios reciban su información como


la única verdad.”

“Deberían dejar de considerar a periodistas que no los cubren como


sus enemigos.”

3- Sugerencias
Los periodistas fueron prolíficos en proponer caminos de solución para es-
trechar la relación profesional con las organizaciones sociales y no guberna-
mentales. Sus sugerencias se refieren especialmente al tratamiento de la in-
formación que se les suministre. Parten de la base de que se trata mucho más
de un problema de relación profesional y de calidad de la información que de
un asunto político o de otra índole. A continuación, relacionamos las suge-
rencias que tuvieron mayor consenso en las opiniones:

Que las organizaciones sociales y no gubernamentales se conviertan


en una fuente permanente de consulta

“Existe la idea de que la fuente oficial es la única que vale la pena. Es


una idea que debe caerse y debe ser trabajo de los periodistas y de las
organizaciones para darle el tratamiento adecuado a la información.”

“Es una fuente que todos deberíamos consultar. Primero las vícti-
mas y después las organizaciones sociales y no gubernamentales.”

Información mejor elaborada, más profesional

“Queremos información fresca, analítica, sustentada en cifras y en


testimonios.”

Información más humana y basada en casos concretos

“Deberían dar historias, de seres humanos, concretas, con las que el


periodista pueda profundizar. No solamente números de muertos.”

45
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

Continuar con la labor pedagógica acerca de los derechos humanos

“Los medios tenemos cada vez más interés en el tema de derechos


humanos.”

Información más proactiva, más noticiosa.

“Necesitamos información más propositiva y menos quejumbrosa.”

Proyectarse con un lenguaje más universal y acciones públicas para


audiencias más amplias.

“Deben hacer el tema más atractivo. A sus foros siempre van los
mismos. Deberían ampliar sus temas a esferas más amplias, a cír-
culos sociales mucho más amplios.”

Conclusiones
De acuerdo con la opinión de los periodistas, tres son los aspectos más rele-
vantes de la brecha en la relación entre organizaciones sociales y no guberna-
mentales y medios de comunicación:

1. Las organizaciones han logrado una aceptación y prestigio público como


fuente importante en el tema de derechos humanos, especialmente porque
lo han puesto en la agenda de la opinión, y deben continuar con la labor
informativa y pedagógica, desde esa perspectiva.

2. Las organizaciones tienen un problema de credibilidad en los medios debi-


do al tipo de lenguaje y las formas de relacionamiento que están utilizando.
Los periodistas opinan que es importante que se rescate la credibilidad en
cuanto a que informen como parte de su labor social y no como parte de
una agenda política o de presión.

3. La salida para mejorar esa credibilidad es, en opinión de los periodistas, a


través de un ejercicio profesional en procura de una mejor información,
más noticiosa, exacta, útil para los propósitos informativos y cercana a la
crónica humana. También sugieren que las organizaciones tengan una acti-

46
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

tud desprevenida hacia los periodistas y acepten sus motivaciones profe-


sionales y no políticas.

La auditoría reveló asimismo una conclusión que permite interpretar que la


intención de este manual es útil: es una necesidad urgente mejorar desde las
organizaciones sociales y no gubernamentales el trabajo de comunicaciones,
haciéndolo profesional y al servicio de la sociedad, como parte de su respon-
sabilidad.

El papel del comunicador dentro de las organizaciones se ve claramente ex-


puesto en esta investigación, y si se considera, además, que los medios son
sólo una de las fuentes que el comunicador debe contemplar, su labor adquie-
re relevancia para los retos inmediatos en el posicionamiento y aceptación
pública de las organizaciones sociales y no gubernamentales en Colombia.

47
Manual de capacitación para el manejo de la información periodística y el acceso a los medios de información

Notas

1 Artículo 20 de la Constitución Política de Colombia: “Se garantiza a toda persona la liber-


tad de expresar y difundir sus pensamientos y opiniones, la de informar y recibir informa-
ción veraz e imparcial, la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y
tienen la responsabilidad social. Se garantiza el derecho de rectificación en condiciones de
equidad. No habrá censura”.
2 Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos so-
bre la situación de los derechos humanos en Colombia, febrero 18 de 2005, pág. 3. Docu-
mentos e Informes, www.hchr.org.co
3 Así lo establece el numeral 4 del artículo 95 de la Constitución Política de Colombia, que
consagra los deberes de la persona y el ciudadano.
4 Según la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia, FLIP, el ejercicio del periodis-
mo representa un elevado riesgo, a pesar de que entre 2003 y 2004 se registró una disminu-
ción del 57% de los homicidios de periodistas, pasando de 7 víctimas en 2003 a 3 en 2004.
Los periodistas continúan ejerciendo su actividad bajo constantes presiones y amenazas
provenientes de los diversos actores armados ilegales, lo cual coarta la libertad de expre-
sión, pilar fundamental de la democracia.
5 Educación con miras al desarrollo sostenible. http://portal/unesco.org.education/es
6 ‘Cato’ era el seudónimo utilizado por dos periodistas británicos de la época. Fundamentos
jurídicos de la libertad de prensa en Estados Unidos, Jane E. Kirtley, Catedrática Silha de
Ética de los Medios de Difusión y Derecho de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la
Comunicación Social, Universidad de Minnesota.
7 Investigador científico, profesor universitario y maestro, escritor, poeta y humanista. Di-
rector de UNESCO 1987-1999. Reconocido por su noble sentido para la cultura y la hu-
manidad. Conocedor excepcional de la política científica y universitaria. La cita pertenece
a su libro Mañana siempre es tarde, publicado en 1987.
8 Según la Teoría de la Información de Shannon y Weber.
9 Según el Modelo de Comunicación, que orienta a la opinión pública, teniendo como base
fundamental la vivencia de valores humanos y espirituales.
10 Guido Gómez de Silva, Breve diccionario etimológico de la lengua española, México, El
Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, 1998, 2ª edición.
11 “Los modelos de información y comunicación”, J. Manuel Calvelo Rios, runa, 1998. Cuan-
do llamamos medios de comunicación a los medios masivos actuales, estamos ignorando
que ha habido medios de relativa masividad desde hace siglos, desde el odeón griego hasta la
catedral cristiana, y que cuando hablamos de masividad, nos referimos a un caso particular:
la masividad simultánea, a través de sistemas tecnológicos, generalmente electrónicos, de-
jando de lado la masividad que puede alcanzarse por reiteración de convocatorias grupales.
http://www.iicd-runa.org/pag5.html

48
Parte I - Una sociedad es más democrática si está más y mejor informada

12 “El desarrollo, para serlo, debe ser sustentable en al menos, cuatro aspectos: sostenibilidad
económica a largo plazo, y no financiera e inmediatista; sustentabilidad ecológica, para usar
y vivir de los intereses de los ecosistemas sin comernos el capital; sustentabilidad energéti-
ca, para que los procesos productivos, sobre todo los agropecuarios, no consuman más
energía que la que generan; y sustentabilidad social, es decir equidad, para que no sigan
conviviendo el despilfarro más arrogante e ineficiente con la miseria más degradante e inefi-
ciente”, según señala Carlos A. Camacho Azurduy, coordinador del Programa de Fortale-
cimiento Institucional del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia y del Programa
Comunicación, Derecho a la Información y Ética en España y América Latina, de la Uni-
versidad Complutense de Madrid. Biblioteca Virtual del Instituto de Gobernabilidad de
Catalunya.
13 Carlos A. Camacho Azurduy.
14 Su mayor exponente fue Paulo Freire. También entendida como comunicación popular,
educativa o comunitaria, tuvo su auge en Latinoamérica. La educación no era sólo un adje-
tivo sino una apuesta por transformar a los sujetos y la participación en un proceso conti-
nuo de aprendizaje.
15 Este modelo teórico aparece como resultado de una intensa y prolongada tarea práctica de
comunicación, desarrollada particularmente en América Latina, Asia y África por grupos
de comunicadores de formación previa muy diversa.
16 Journalism, Media and the Challenge of Human Rights Reporting, 2002.
17 Javier Darío Restrepo. Periodista de amplia trayectoria en prensa escrita (40 años) y televi-
sión (25 años). Experto en ética periodística, catedrático de las universidades Javeriana y de
los Andes, y conferencista en temas de comunicación social. Es columnista de los periódi-
cos El Colombiano de Medellín y El Espectador de Bogotá. Premio Nacional de Periodis-
mo Simón Bolívar (1985 y 1986) y Premio Editorial Planeta para libro periodístico (1995).
Miembro de la Corporación Medios para la Paz.
18 Comunicar puertas adentro es desarrollar en las relaciones de trabajo un ambiente de since-
ridad, de escucha y de circulación de la información. Para ello, primero que todo, resulta
importante implementar diagnósticos y planificaciones participativas. Si no se estimula la
habilidad de escuchar al otro, no hay feedback y se pierde el sentido. Como diría Prieto
Castillo (1999), se produce la “entropía comunicacional”. Si no se sabe escuchar, se corre el
riesgo de comunicar muy bien la información que no le interesa a nadie y además se trunca
otra vía de intercambio para generar creatividad y espíritu de equipo.
19 Las oficinas o áreas de comunicación organizan procesos, asignan tareas, y coordinan los
esfuerzos internos y articulan los externos en la obtención de los objetivos de la organiza-
ción, a partir del plan misional y del plan que en comunicación e información se defina
junto con la dirección de la entidad. Velan por mejorar o reforzar su identidad e imagen
hacia su público interno y externo. La comunicación como una experiencia decisiva, Prieto
Castillo, 1999.

49

Anda mungkin juga menyukai