Análisis de la Ley Corta de Isapres
que “Introduce criterios de razonabilidad y
solidaridad en lo que respecta a las tablas de
factores y a la determinación del precio base de
los contratos de salud”
Oscar Arteaga
Escuela de Salud Pública
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Aspectos conceptuales: Seguros
Privados v/s Seguridad Social
Condiciones para funcionamiento de
seguros privados
• Probabilidad de ocurrencia de un evento a un
determinado individuo debe ser independiente de la
probabilidad que ese evento ocurra a otros
individuos
• Probabilidad debe ser menor a uno, porque de otro
modo no existe posibilidad de distribuir riesgos
• Probabilidad debe ser conocida o posible de estimar
Aspectos conceptuales: Seguros
Privados v/s Seguridad Social
Seguridad social: ¿por qué surge?
• Naturaleza de la salud:
– Ej. personas que tienen enfermedades crónicas o sufren
de enfermedades congénitas: probabilidad de que esos
respectivos eventos ocurran es absoluta y, por lo tanto, no
hay posibilidades de distribuir ese riesgo.
• Como los esquemas de seguros privados no pueden cubrir
estas situaciones surgen los esquemas de seguridad social
– Propósito distribuir riesgos en toda la población ( pérdidas
de un individuo pueden ser compartidas por muchos
otros)
Seguridad social: Aspectos conceptuales
• Preferencia inter-temporal positiva
– Personas prefieren recibir hoy beneficios y
postergar el costo
– Personas tienden a no ser previsoras y/o no
dispuestas a contribuir para el sistema de
seguridad social
– Esquemas de seguridad social se basan en que
las personas que trabajan de manera
remunerada están obligadas a contribuir
Funciones y objetivos de un sistema de salud
Funciones Objetivos
Rectoría Responsiveness
(acogida a expectativas
no médicas)
Creación de
recursos (inversión Prestación de Salud
y entrenamiento) servicios
Contribución Justa
(financiera)
Financiamiento
(Recaudación, distribución
–compra-) Fuente: OMS 2000
Financiamiento de los sistemas de salud
Fuentes Principales Métodos Principales
de Financiamiento Variantes
Central
Impuestos Generales
Local
Pública Impuestos Marcados
Esquema de seguro
Seguro Obligatorio único nacional
(cotizaciones)
Esquema de
Seguro Voluntario seguros múltiples
Privada
Pago Directo
Fuente: Ham 1997
Financiamiento de Sistemas de Salud
Contribución Transferencia Neta Utilización
Bajo
Riesgo
Alto
Bajo
Ingreso
Alto
Análisis Específico de la
Ley Corta de Isapres
Análisis Ley Corta Isapre
• Proyecto no introduce cambios relevantes para
avanzar en el fortalecimiento de la Seguridad
Social en Salud.
• Proyecto no resuelve la principal anomalía del
sistema de salud chileno desde perspectiva de
Seguridad Social: vinculación entre riesgo
individual y contribución financiera.
• El aplanamiento de los coeficientes de riesgo de
acuerdo a edad y sexo puede aparecer como
atractivo, pero tiene el enorme riesgo de retrasar
y eventualmente reemplazar soluciones
estructurales que se necesitan de manera urgente.
Análisis Ley Corta Isapre
• Dentro de su propia lógica el Proyecto tiene
deficiencias respecto a la sustentabilidad
financiera del arreglo propuesto: actuales
beneficiarios de Isapres podrán entre la tabla
actual que rige sus contratos (coeficientes
ajustados a sus riesgos individuales) y la nueva
tabla (que distribuye riesgos entre afiliados a
Isapres). Los bajos riesgos optarán por
quedarse con tabla actual porque pagan
menos.
Análisis Ley Corta Isapre
• La evidencia en materia de políticas públicas es
que cambios marginales tienden a mantener el
status quo.
• Lecciones de proyectos previos:
– Ley del excedente
– Fondo compensatorio inter-Isapre para GES
Análisis Ley Corta Isapre
• La pregunta existencial del sistema de salud
chileno es si las Isapre son o no parte de la
Seguridad Social (lo son para la captación de la
cotización obligatoria de afiliados obligados a
cotizar, pero ellas se miran a sí mismas como
seguros privados que se mueven en el
mercado). El proyecto de ley no avanza en
clarificar esta pregunta y, por el contrario,
contribuye a complejizarlo.
• El proyecto es funcional a la propuesta de
minoría de la Comisión Presidencial para la
Reforma de Salud, que no cambia la naturaleza
de las Isapre.
En resumen
• Proyecto no avanza, sino que dificulta camino
hacia el cambio de fondo que requiere el país
para fortalecer la Seguridad Social en Salud.
• Desde una perspectiva de políticas públicas en
salud, es preferible la situación sin proyecto
que con el proyecto presentado.
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.