Anda di halaman 1dari 16

INTRODUCCIÓN

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método


científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para
concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento; sin embargo, para
que una investigación tenga buenos resultados, es importante para el
investigador conocer varios conceptos básicos de la estadística y así lograr
desarrollar exitosamente su trabajo.
En el informe que aquí se presenta a consideración, se propone dar
tratamiento a algunos de esos elementos metodológicos necesarios para
acometer un trabajo de investigación y que ayudan a encaminarlo hacia
resultados exitosos.
Los tópicos que se tratarán son:
• Universo
• Población
• Muestra
• Métodos para calcular el tamaño muestral.
Para tal fin el equipo investigador iniciará una revisión bibliográfica y de
fuentes electrónicas que permitan recoger los conceptos y resultados de
autores diversos que han antecedido el presente trabajo.
Así pues, se pretende conocer el aparato conceptual desde el punto de
vista de la metodología de la investigación de los términos ya señalados para
saber cómo emprender de forma sólida y científica una investigación.

1
Universo

Después del planteamiento inicial de una investigación, el interés se


debe centrar en determinar cuáles son los sujetos u objetos de estudio, al
respecto es conveniente aclarar tres conceptos fundamentales que son:
Universo, Población y Muestra.
Para algunos autores los términos Universo y Población son sinónimos,
así Ballestrini (1997) sostiene que “Desde el punto de vista estadístico, una
población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos
de los cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o una de
ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la
investigación” (p.137). La autora no establece diferencias entre un término y
otro. Más adelante la misma autora, citando a Gabaldón Mejía indica que:
…”Estadísticamente hablando, por Población se entiende un conjunto finito o
infinito de personas, casos o elementos que presentan características
comunes, como por ejemplo, … los habitantes de Venezuela, .. el total de
vehículos de Caracas, .. el número de nacimientos o defunciones de
Maracay” (p. 237).
De manera que por Población o Universo se puede entender que es un
conjunto de personas, fenómenos o cosas u objetos de los cuales se quiere
saber algo, y que deben tener una o varias características comunes
observables.

Población

Para efectos de este trabajo, las investigadoras consideran emplear los


términos “universo” y “población” como sinónimos. El uso de conceptos por lo
general atiende más a criterios de convención que de imposiciones

2
académicas, de manera pues que en lo adelante población se referirá a la
cantidad de elementos que tienen rasgos o características comunes que
pueden ser objeto de estudio.
Una población puede ser finita o infinita, por ejemplo, los alumnos de
educación básica de Valle de la Pascua forman una población finita porque
pueden ser abarcados en un conteo o porque se sabe su cantidad máxima al
momento de la investigación. La población infinita en cambio es aquella que
por su número o cantidad no es abarcable numéricamente o es tan grande
que se dificulta su mensura, por ejemplo el conjunto de todos los números
primos o la cantidad de hojas los árboles de la Plaza Bolívar.
Ahora bien, un elemento importante en la Población es la Unidad de
Análisis, la cual consiste en determinar quiénes o cuáles sujetos u objetos
serán medidos, lo cual depende del planteamiento inicial de la investigación,
por ejemplo, si se va a indagar el tiempo que pasan los niños viendo
televisión lo ideal es interrogar a un grupo de ellos, o a sus madres, si se
quiere averiguar el índice de repitencia en alumnos de escuelas rurales, lo
indicado es revisar las estadísticas disponibles, al respecto vale citar a
Merino (2007), quien establece que:
La unidad de análisis corresponde a la entidad mayor o
representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una
medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una
investigación… Las unidades de análisis pueden corresponder a las
siguientes categorías o entidades:
• Personas
• Grupos humanos
• Poblaciones completas
• Unidades geográficas determinadas
• Eventos o interacciones sociales (enfermedades, accidentes,
casos de infecciones intrahospitalarias, etc)
• Entidades intangibles, susceptibles de medir (exámenes, días
camas)
El tipo de análisis al que se someterá la información es determinante
para elegir la unidad de análisis. Por ejemplo, si el objetivo es dar
cuenta de la satisfacción del usuario de un servicio médico, la unidad

3
de análisis natural es el paciente atendido, o la persona que se
atiende en ese servicio médico. (Documento en línea)

Puede interpretarse de la cita que para determinar esos elementos que


van a ser medidos o cuantificados (personas, datos, televisores, alumnos,
etc,) y forman lo que se conoce como la unidad de análisis deben estar
precisados claramente el problema y los objetivos de la investigación.
Luego, una vez definida la unidad de análisis hay que delimitar cuál va a
ser la población estudiada, sobre la cual se generalizarán los resultados,
para ello se determina la muestra.

Muestra

Al recoger datos relativos a las características de un grupo de individuos


u objetos, sean alturas y pesos de estudiantes de una escuela, o bien
cuando se hace un estudio de casos, no es posible a veces observar todo el
grupo poblacional; si éste es muy grande, es obvio que la observación de
todos los elementos se dificulte en cuanto al trabajo, tiempo y costos
necesario para hacerlo, para solucionar este inconveniente se utiliza una
pequeña parte del grupo llamada muestra. Al respecto, Hernández (1991)
establece que “La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. …
es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en
sus características al que llamamos población” (p.207).
Otros autores tienen las definiciones siguientes: para Morice (1994) tiene
“Se refiere al grupo de unidades extraídas de una población, definida
previamente, de acuerdo con un plan de sondeo dado y sobre las cuales se
realizarán las observaciones previstas en la encuesta”. (p. 135)
Para Arias (2006), es “Un subconjunto representativo y finito que se
extrae de la población accesible”. (p.83)

4
De acuerdo a las definiciones cabe destacar, que la muestra está
conformada por el grupo de unidades que son parte de una población. En
general toda investigación, requiere que el investigador seleccione en su
estudio, una muestra representativa ya que si trabaja con toda la población,
ésto sería engorroso a la hora de obtener la información. La
representatividad en estadística se logra con el tipo de muestreo adecuado
que siempre incluye la aleatoriedad en la selección de los elementos de la
población que formarán la muestra.
Por cuanto la muestra refleja las similitudes y diferencias encontradas en
la población, es decir, debe reunir aproximadamente las características de
éstas, que son importantes para la investigación, tomando en cuenta el
objeto, evento o fenómeno en estudio; y que a través de la muestra se puede
inferir en conclusiones susceptibles de generalización a la población
estudiada, con cierto grado de certeza.
Se infiere entonces que muestra y población son conceptos relativos, una
población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo.
De esto se desprende que todas las muestras deben ser representativas,
es decir, un fiel reflejo del conjunto poblacional, y las conclusiones que de
aquellas ellas se obtenga solo podrán referirse a la población estudiada. Por
ejemplo, si se trabaja o se investiga sobre todos los docentes de Educación
Inicial del área rural del Municipio Leonardo Infante, la muestra puede estar
dada por los profesionales que laboran en el Núcleo Escolar Rural (NER)
054, por ejemplo.
Dado que para el análisis de datos deben sintetizarse en muchos casos,
el conjunto de sujetos con características semejantes, sometidos al estudio y
agrupados con la denominación de la muestra ésta juega un papel muy
importante en la investigación; puesto que representa la conducta del
universo o población y de ella se obtiene la información para el desarrollo del

5
estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la observación de las
variables que serán estudiadas por el investigador.
En el siguiente gráfico se puede apreciar un ejemplo de población y
muestra.
Gráfico 1.
Ejemplo de Población y Muestra

Población Docentes del área


rural del Municipio
Leonardo Infante

Docentes
adscritos al
Muestra NER 054

Métodos de Cálculo del Tamaño Muestral

Para iniciar éste ítem del presente trabajo, es importante aclarar que las
muestras se clasifican en dos grandes grupos: las No Probabilísticas y las
Probabilísticas.
Al respecto los ya citados Hernández y otros (1991) indican que

“Las muestras no probabilísticas, llamadas también muestras


dirigidas, suponen un procedimiento de elección informal y un poco
arbitrario … en las muestras de este tipo la elección de los sujetos no
depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos,
sino de la decisión del investigador o grupo de encuestadores”
(p.226)

6
Según lo anterior, este tipo de muestra es aplicable a un determinado
diseño de investigación como los estudios de opinión y las encuestas en
donde la selección de los elementos depende del criterio del investigador.
El otro grupo, las muestras probabilísticas, son aquella en la cual los
sujetos de la muestra se seleccionan con base en probabilidades conocidas
y cada uno de los elementos de la población tiene la misma oportunidad de
conformar la muestra. Al respecto sostiene Cuevas (2009) que en este tipo
“todos los elementos de la población tienen la oportunidad de ser escogidos
para la muestra. Este procedimiento da a cada elemento de la población una
probabilidad de ser seleccionado”.(Documento en línea)
Más adelante, el mismo autor los tipifica así:
“Muestreo aleatorio simple: Permite que cada muestra posible
pueda ser elegida con la misma probabilidad. Por su parte cada
elemento de la población tiene la misma oportunidad igual de ser
incluido en la muestra. Muestreo sistemático: En el cual los
elementos que se muestrearan se seleccionan de la población en un
intervalo uniforme que se mide con respecto al tiempo, al orden o al
espacio. Muestreo estratificado Método en el que la población se
divide en grupos homogéneos, o estratos. Aquí la variabilidad dentro
de cada grupo es pequeña y entre los grupos es grande. Muestreo
por conglomerado: Método en el que la población se divide en
grupos o racimos de elementos, y luego se selecciona una muestra
aleatoria de estos racimos. Aquí la variabilidad dentro de cada grupo
es grande y entre los grupos es pequeño” (Documento en línea)

Luego entonces, se tiene que el tamaño muestral o tamaño de la muestra


no es más que el número de individuos o de elementos que la integran y en
el muestreo probabilístico cada uno de los elementos tiene igual posibilidad
de integrarla
Definidos como están los tipos de muestreo, se tratarán a continuación
cuáles son los métodos de cálculo del tamaño muestral según la tipología
señalada.
Muestras No Probabilísticas: se encuentran las siguientes:

7
• Muestreo Casual o Accidental: Selección arbitraria de los elementos
sin un juicio o criterio preestablecido.
• Muestreo Internacional u Opinático: Selección de los elementos con
base en criterios o juicios del investigador.
• Muestreo por Cuotas: Se basa en la escogencia de los elementos en
función de ciertas características de la población, de modo tal que se
conformen grupos o cuotas correspondientes con cada característica
El cálculo muestral, en estos casos, consiste en predeterminar la
cantidad de elementos de cada categoría que habrán de integrar la muestra,
la cual se utiliza mucho en estudios de opinión y de mercadotecnia, acá el
tipo de población que va a estudiarse se divide en grupos o estratos y se
distribuye la muestra total entre los grupos. Es rápido y eficiente, además
puede servir para un ensayo preliminar de dicha técnica.
Se utiliza en estudios de opinión y de mercadotecnia. Los encuestadores
reciben instrucciones de administrar cuestionarios con sujetos en la calle, y al
hacerlo van conformando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas
variables demográficas en la población. Por ejemplo: En la Universidad
Nacional Abierta se quiere estudiar las estudiantes solteras, con hijos o
embarazadas, o estudiantes varones que sean sostén de hogar, para ello
entonces el entrevistador selecciona por su cuenta y entrevista con ayuda de
una lista o nómina a los estudiantes con dichas características.
Otro ejemplo sería un estudio sobre la actitud de la población hacia un
candidato político, se les indica a los encuestadores entrevistar a 152 sujetos
• 25% sean hombres mayores de 30 años,
• 25% mujeres mayores de 30 años,
• 25% sean hombres menores de 25 años,
• 25% mujeres menores de 25 años.

Muestras Probabilísticas: Entre éstas se encuentran:

8
• Muestreo al azar Simple: Procedimiento en el cual todos los elementos
tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha
probabilidad, conocida previamente, es distinta de cero y de uno.
• Muestreo al Azar Sistemático: Se basa en la selección de un elemento
en función de una constante K. De esta manera se escoge un
elemento cada K veces.
• Muestreo Estratificado: Consiste en dividir la población en
subconjuntos o estratos cuyos elementos poseen características
comunes. Así los estratos son homogéneos internamente.
• Muestreo por Conglomerado: Se basa en la división del universo en
unidades menores, para determinar luego las que serán objeto de
investigación, o donde se realizará la selección.
Para los cálculos muestrales este método exige mayor complejidad y se
efectúa siguiendo una serie de pasos:
Primer Paso: Determinar la Muestra Sin Ajustar
Se calcula dividiendo dos valores que son aportados por el investigador
tomando en cuenta, tanto de las implicaciones significativas que se
desprenden del tipo de variable que pretende medir y del margen de error
con el que desea proyectar los resultados.
Así, se tiene que la muestra sin ajustar se conoce como n` ; es decir, ene
prima.
Y su fórmula es como sigue:
S2 (Varianza de la Muestra)
______________________________________________
n`=

V2 (Varianza de la Población)

Esto significa lo siguiente:


S2 :Varianza de la Muestra, no es otra cosa que la probabilidad de
ocurrencia esperada de la variable que se pretende medir.

9
Este valor es asignado por el investigador atendiendo al nivel de
significatividad que tiene la variable en función de la magnitud de ocurrencia;
es decir, si consideramos la influencia negativa del abuso de los juegos de
video en los alumnos de educación básica como una variable para medir en
un de estudiantes, no necesitaríamos un nivel de ocurrencia muy alto en la
misma para proyectar los resultados. En este caso, quizá con un 5% de
ocurrencia, o hasta menos, sería suficiente para declarar los efectos
negativos de los videojuegos.
Ahora bien, si se trata de considerar los beneficios del Programa de
Alimentación Escolar (PAE) para llevarlos a los alumnos de atención no
convencional, por ejemplo, se puede considerar medir la variable de estudio
sobre una probabilidad de ocurrencia en el orden del 75%, de manera que
una vez obtenidos los resultados, si son favorables, se pudiera recomendar
la puesta en práctica del PAE sin mayores inconvenientes.
Así se tiene que: S2 = p ( 1 – p), en donde “p” significa probalilidad de
ocurrencia, si la misma es estimada en 5% entonces “p” = 0.05; si es
estimada en un 75% quiere decir que “p” = 0.75, es decir, que se sustituyen
los valores en consecuencia, y así sucesivamente.
Ahora bien, continuando con el divisor de la fórmula; es decir, con V2
(Varianza de la Población), se tiene que la misma no es otra cosa que el
margen de error estándar con el que se quiere trabajar para proyectar los
resultados.
Generalmente, en este particular se trabaja con valores que oscilan ente
0.010 y 0.015., mientras menor sea el margen de error estimado, mayor
confiabilidad inspirarán los resultados.
Si el error estimado es de 0.015, se eleva al cuadrado y se sustituye en la
fórmula.
Luego entonces, al retomar la fórmula de la Muestra sin Ajustar, y a
manera de ejemplo, se considera hipotéticamente trabajar con una variable

10
“x” cuya probalidad de ocurrencia esperada se ubica en 75% y un margen de
error del 0.015, se tiene que:
S2 Varianza de la Muestra
n`= _______________________

V2 Varianza de la Población

0.75 (1 – 0.75) 0.1875

n` = _______________ = ________ = n`= 833.3333

(0.015)2 0.000225

Esto indica que la muestra sin ajustar, n`, es igual a 833.333


Una vez que se determina la muestra sin ajustar, se procede al Segundo
Paso: CALCULAR LA MUESTRA AJUSTADA
La Muestra Ajustada se simboliza con la letra n y su fórmula es como
sigue:

n`

n = ___________ donde N = Número de la Población

1 + n` / N

Por ejemplo, se quiere llevar a cabo en las escuelas básicas bolivarianas


de Valle de la Pascua una investigación cualquiera en donde están
involucrados alumnas y alumnos preadolescentes, y el tamaño de la
población es de 1.500 individuos.
Y sabiendo que la muestra sin ajustar; es decir, n` = 833.3333, se
procede a sustituir los valores en la fórmula de la Muestra Ajustada.
Así, se tiene que:

11
n` 833.3333 833.3333 833.3333
n = ___________ = _________________ = ____________ = __________ =

1 + n` / N 1 + 833.3333/1.500 1 + 0.5555 1.5555

n = 535.73339

Lo que implica que la muestra probabilística es de de 536 individuos.


Ahora bien, como se tiene que los elementos de la población, en este caso
los alumnos y alumnas preadolescentes de las escuelas básicas de Valle de
la Pascua están diseminados o esparcidos en cinco instituciones diferentes y
se quiere saber cuántos se toman de cada una, se procede entonces a un
Tercer Paso: Calcular la Muestra Estratificada.
Supóngase que la población está distribuida así: E.B.B. “Carlos José
Bello”: doscientos cincuenta, (250); E.B.B. “Rafael González Udis”:
trescientos (300); E.B.B. “Francisco Lazo Martí”: doscientos (200); E.B.B. “12
de Octubre”: doscientos cincuenta; E.B.B. “J.M. Fuentes Acevedo”:
quinientos (200)
Entonces ¿cuántos habrá que seleccionar de cada escuela
proporcionalmente para completar la muestra de 536 alumnos?
El procedimiento estadístico para hacerlo es el siguiente:
Se calcula el factor multiplicador “f” dividiendo la muestra aproximada “n”
entre el número de la población “N”, según la fórmula:

n 536
f = __________ = ______ = 0.3573

N 1.500

12
Una vez obtenido el factor, se procede a multiplicar el mismo por la
cantidad de individuos pertenecientes a cada escuela discriminada, el
siguiente cuadro lo permite visualizar
Cuadro 1
Muestra Estratificada
Nº de Factor Muestra
Escuela
alumnos Multiplicador Estratificada
E.B.B. Carlos José Bello 250 0,3573 89,32
E.B.B. Rafael González Udis 300 0,3575 107,19
E.B.B. Francisco Lazo Martí 200 0,3575 71,46
E.B.B. 12 de Octubre 250 0,3575 89,32
E.B.B. J.M. Fuentes Acevedo 500 0,3575 178,65
TOTAL 1.500 535,95
Fuente: Investigadoras (2010)

Cuando el primer decimal es mayor de cinco (5) se redondea, así que de


la E.B.B. Fuentes Acevedo se seleccionarán 179 alumnos, para totalizar los
536

CONCLUSIONES

13
Dentro los aspectos tratados en esta investigación se han analizado los
distintos conceptos de lo que es Universo y Población, Muestra, y los
Métodos de Cálculo de Tamaño Muestras No Probabilísticas como para las
Probabilísticas, de ello es importante acotar que la población en una
investigación es relativa y está en dependencia del campo de estudio que se
trabajará.
Cabe agregar también que un procedimiento fundamental en la
Metodología de la Investigación es tomar una muestra representativa de la
población, con el propósito de establecer con base en la información
obtenida de la misma, las características que describan la población en
estudio.
Por otra parte, toda investigación debe referirse a una población como
conjunto de personas o elementos que se desea estudiar, con el fin de
facilitar de modo práctico, el estudio de una muestra, que como subconjunto
de la población se procura que sea lo más representativa posible.
Se determinó también que siempre resulta imprescindible dejar bien
definido cuál es la población que se trabajará por cuanto de la misma se
seleccionará la muestra, que constituye un subconjunto de la población y por
consiguiente contendrá las mismas propiedades de la primera.
Cuando se selecciona la muestra, la elección entre probabilística o no
probabilística dependerá de los objetivos de estudio, del esquema de la
investigación y de la contribución al conocimiento que se quiere lograr
Por otra parte importante apuntar que mediante este trabajo el equipo
logró precisar cómo seleccionar el tamaño de una muestra (para una
investigaciones educacionales, sobre todo) para que sea significativa con
relación a la población que se investigará y que esta significación está dada
por aspectos muy importantes, como son: el nivel de confianza, en lo que
se prefiere hacerlo sobre el 95 % de confianza; el error por considerar en
el cálculo, que debe estar entre un 1% hasta un 5 %,

14
Por otra parte, se puede decir, que el muestreo no probabilístico es un
método fácil y barato de aplicar, pero el sesgo suele ser imposible de
estimar, esto se debe a las circunstancias del lugar y momento en que se
toma la muestra, a diferencia del probabilístico, más preciso pero más
costoso, aunque también es importante dejar sentado que, ninguno de estos
tipos de muestreo o investigación es superior a otro. Este dependerá de la
naturaleza del asunto o problema que se desea investigar. Lo importante es
que toda investigación, por básica que sea, busca ante todo descubrir el
conocimiento únicamente para esclarecerlo.

REFERENCIAS DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS

15
Arias, Fidias (2000). El Proyecto de Investigación. Introducción a la
Metodología Científica. Caracas: EPISTEME

Ballestrini Acuña, Mirian. (1997).Cómo se elabora el proyecto de


investigación.Caracas: Consultores Asociados. Servicio Editorial.

Cuevas, Cristian (2009).Estadística y probabilidad. Documento en línea.


Disponible en: http://frecuenciaestadistica.blogspot.com/. Consulta:
Octubre 2010

Hernández Sampieri y otros. (1991).Metodología de la investigación.


México:McGraw-Hill

Merino, Tomás. (2007). Unidades de análisis. Documento en línea.Disponible


en: http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios6.htm.
Consulta: Octubre 25.

Morice, E. (1974). Diccionario de Estadística. México: Continental, S.A.

16

Anda mungkin juga menyukai