Anda di halaman 1dari 80

Evaluación del Modelo de Gestión Social

Integral para la Promoción de los Derechos


Humanos Sexuales y Reproductivos

Ministerio de la Protección Social

Alta Consejería Presidencial


para Programas Especiales
República de Colombia
Juan Manuel Santos Calderón
Presidente de la República

María Clemencia Rodríguez de Santos


Primera Dama de la Nación

María Cristina Trujillo de Muñoz


Alta Consejera Presidencial para
Programas Especiales

Pilar Montagut Castaño


Coordinación del Programa Promoción de
Derechos y Redes Constructoras de Paz

Presidencia
Alta Consejería Presidencial para
Programas Especiales
República de Colombia

Ministerio de la Protección Social


Dirección de Salud Pública
República de Colombia

Coordinación Editorial:
Laura Gómez
Manuel Valderrama

Redacción de textos:
Nisme Pineda
Laura Gómez

Investigación:
Nisme Pineda
Diana Bejarano
Neyda Buitrago
Juan Carlos Garzón

Fotos:
Silvia Restrepo
Aredmag
Myriam Yaneth Sarmiento
Diseño, impresión y acabados
Impresol ediciones Ltda
Calle 78 No. 29 B- 44
www.impresolediciones.com
Bogotá, Colombia
2010

ISBN: XXX-XXXX-XX-X
Primera edición, octubre de 2010

El Programa Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz de la Alta Consejería Presidencial de Programas Especiales
fue financiado con recursos del Ministerio de la Protección Social y esta publicación ha sido posible con el apoyo financiero
del Convenio 620 de Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos para Adolescentes, Jovenes y Mujeres, suscrito entre el
Ministerio de la Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia

El contenido de esta publicación puede ser reproducido total o parcialmente sin necesidad de autorización previa. No obstante,
deberá reconocerse claramente a las autoras y los autores y de las fuentes citadas. Para facilitar su acceso y uso, una versión
digital está disponible en la página web: http://www.promociondederechos.gov.co

Las opiniones y el contenido de los artículos de esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de sus autoras y autores,
y no comprometen a las instituciones que promueven esta publicación.

Ministerio de la Protección Social

Alta Consejería Presidencial


para Programas Especiales
República de Colombia
Contenido

Agradecimientos 5
Resumen 6
Introducción 8
1 Sobre Derechos y Políticas en torno a la sexualidad y la reproducción 10
2 El Programa Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz - PPDRCP 17
3 Cómo se evaluó la aplicación del Modelo de Gestión Social Integral 30
4 Los resultados de la evaluación del Modelo de Gestión Social Integral 43
5 Aprendizajes del Equipo Técnico Nacional sobre el Proceso de Evaluación 78
Agradecimientos

Queremos agradecer, de manera muy especial, la con-


tribución brindada a este proceso evaluativo por parte
de las personas que con buena disposición aceptaron
participar en las encuestas y entrevistas:

Los miembros de la Red Social de Apoyo de los muni-


cipios de Angelópolis, Buenaventura, Calima, Condo-
to, Liborina, María la Baja, Necoclí, Providencia, San
Alberto, San Jacinto Bolívar, San Vicente de Chucurí y
Valle del Guamuez.

Los miembros de los Equipos Técnicos Departamenta-


les de Antioquia, Valle del Cauca, Chocó, Bolívar, San
Andrés y Providencia, Cesar, Santander y Putumayo.

La doctora Juanita Henao del Fondo de Población de


las Naciones Unidas, por sus aportes en los procesos
de discusión técnica adelantados a lo largo de todo el
proceso.

El Equipo Técnico Nacional del Programa Promoción


de Derechos y Redes Constructoras de Paz.

Lina Moreno, Angela Ospina y Julieta Ruiz, por su deci-


dido apoyo.
Resumen

Con el Modelo de Gestión Social Integral para la promo-


ción de los Derechos Humanos Sexuales y Reproducti-
vos, DHSR, se buscó adelantar en las comunidades ac-
ciones colectivas y coordinadas en los niveles municipal
y departamental para mitigar las problemáticas priori-
zadas en los planes de trabajo locales y regionales.

Esta estrategia, impulsada por el Programa Promoción


de Derechos y Redes Constructoras de Paz, PPDRCP,
está orientada a consolidar redes sociales de apoyo con
diferentes actores, quienes participan en la planeación
y en los programas de formación en DHSR.

Para identificar el nivel de apropiación del Modelo de


Gestión Social Integral para la promoción de los DHSR
en 12 municipios, de 8 departamentos en donde se
aplicó la estrategia, se realizó un proceso participativo
con el fin de diseñar la propuesta metodológica, definir
los indicadores y los criterios de evaluación del Mode-
lo. Se evaluó la aplicación de la propuesta metodológi-
ca Trayectorias, hasta inicios del año 2009.

Los instrumentos de la evaluación dan cuenta de la


incorporación de Trayectorias en los municipios
abordados. Sin embargo, las entrevistas realizadas en
la evaluación arrojan información adicional sobre la
manera como se ha desarrollado el proceso en lo lo-
cal. Esto ha sido recogido en un caso abordado en cada
componente y en testimonios que se presentan al final
de cada capítulo.

El Equipo Técnico Nacional del PPDRCP se encargó de


aplicar en los municipios seleccionados los instrumen-
tos y técnicas definidas. Los resultados de la evaluación
muestran que, en términos generales, este Modelo no
alcanza el nivel de apropiación previsto. Sin embargo,
los resultados para los componentes de movilización
social y mejoramiento de condiciones de vida estuvie-
ron cerca de lo esperado. Respecto al componente de
fortalecimiento institucional, centrado principalmente
en las acciones del nivel departamental, los resultados
mostraron que éste no aporta a la consolidación del
Modelo Trayectorias.

El principal cambio percibido por las comunidades


es la valoración de su pertenencia a la RSA como una
instancia de trabajo colectivo, de contención social y
afectiva frente a las dificultades y como un espacio en
donde se legitima y potencia su capacidad de cambio
personal y de aportes en la construcción de tejido so-
cial. Se identifican también transformaciones persona-
les, como un mejor conocimiento de los DHSR, el esta-
blecimiento de límites, la libre elección e interacciones
caracterizadas por el buen trato.
Introducción

1 Entre estas variaciones se en-

cuentra la promoción de Grupos

Autogestionados de Ahorro y Este documento presenta los resultados de la evaluación


Crédito Local, en lugar de Fon- del Modelo de Gestión Social Integral para la Promoción
dos Rotatorios. Asimismo, se de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos,
comprobó gracias a las accio- impulsado como estrategia por el Programa Promoción
nes de seguimiento y acompa- de Derechos y Redes Constructoras de Paz –PPDRCP-.
ñamiento, que muchas Redes
Con base en la experiencia del programa, que inició
Sociales de Apoyo no estaban
en el año 2003, y otras referidas nacional e internacio-
funcionando con los tres nodos
nalmente, se han venido definiendo y afianzando los
propuestos: familiar, comunita-
marcos conceptuales, las metodologías y las variables
rio e institucional, sino que al-
o elementos que permitan la consolidación de una es-
gunas de ellas tenían uno o dos
trategia en la que la participación de la sociedad civil y
de ellos y otras incluso crearon
de las instancias gubernamentales sean las fichas cla-
nodos diferentes, por ejemplo,
ves para estimular la gestión social para la promoción,
el nodo juvenil, lo que llevó a
ejercicio y defensa de los derechos sexuales y reproduc-
plantear la flexibilización de la
tivos desde una perspectiva de Derechos Humanos.
propuesta para la organización

de las redes. Otro aspecto clave Teniendo en cuenta ese proceso, entonces, se definió
en los cambios es el énfasis en que la evaluación se circunscribiría al modelo desarro-
planes operativos en lugar de los llado a partir del documento Trayectorias, el cual fue
planes de intervención munici- aplicado hasta inicios del año 2009, cuando se introdu-
pal, pues se concluyó que éstos jeron variaciones producto de las evaluaciones inter-
no estaban funcionando en la nas realizadas por el equipo.1 En este orden de ideas,
mayoría de los casos adelantar la evaluación del Modelo de Gestión Social

8
Integral para la promoción de DHSR tuvo como propó-
sito identificar el aporte de esta iniciativa a la genera-
ción de experiencias similares, o al fortalecimiento de
procesos que contribuyan al alcance de las metas esta-
blecidas en las Políticas Públicas.

La propuesta evaluativa se construyó con la participación


del Equipo Técnico Nacional del PPDRCP, con el que se
definieron el objeto de la evaluación y los fundamentos
teóricos y metodológicos que sustentan este Modelo. Asi-
mismo, se consultó a diferentes actores que hacen parte
del Modelo y a partir de allí se definieron los puntos cen-
trales de la evaluación.

En doce capítulos, este documento hace un recorrido que,


para contextualizar, parte de la explicación sobre qué son
los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos, DHSR,
describe la relación entre la Política Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva y la prevención del embarazo ado-
lescente.

El documento explica en qué consiste el Programa


Promoción de Derechos y Redes Constructoras de
Paz – PPDRCP y expone el Modelo de Gestión Social
Integral como estrategia de promoción de los DHSR.

Los resultados de la evaluación constituyen la parte


central de este trabajo que examina los principales
componentes de aplicación del Modelo tales como
la movilización social y, el mejoramiento de condi-
ciones de vida y el fortalecimiento institucional. Pre-
viamente, se explica cómo se evaluó la aplicación del
Modelo.

En la última parte se relatan los cambios percibidos en


las comunidades y al concluir se destaca la construc-
ción de los espacios comunitarios como uno de los
logros de la aplicación del Modelo y se aportan claves
para su apropiación por parte de las comunidades.
1.
Sobre Derechos y Políticas
en torno a la sexualidad y la
reproducción
¿Qué son los Derechos Humanos
Sexuales y Reproductivos, DHSR?

El 10 de diciembre de 1948, después ción contra las mujeres adoptada por


de que terminó la II Guerra Mundial, la Asamblea de Naciones Unidas en
la Asamblea General de las Naciones 1979, se empieza a incorporar la pers-
Unidas aprobó y proclamó la Decla- pectiva de género y los Estados miem-
ración Universal de los Derechos Hu- bros de Naciones Unidas reconocen la
manos. discriminación contra la mujer como
un problema sociocultural que requie-
El histórico documento proclamó sus 30
re solución.
artículos “como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben es- En este contexto y tras aceptar que los
forzarse, a fin de que tanto los individuos derechos de las mujeres son derechos
como las instituciones, inspirándose humanos, en el Plan de Acción de la
constantemente en ella, promuevan, III Conferencia sobre la Población y el
mediante la enseñanza y la educación, Desarrollo (CIPD/94), realizada en El
el respeto a estos derechos y libertades, Cairo en 1994, el mundo consagró los
y aseguren, por medidas progresivas de derechos sexuales y reproductivos y los
carácter nacional e internacional, su re- confirmó en 1995 durante la Conferen-
conocimiento y aplicación universales cia Mundial en Beijing.
y efectivos”.
“Al reconocer a las mujeres como ti-
A partir de la Declaración de la Década tulares de derechos se aceptan, inter-
Internacional de la Mujer, entre 1975 y nacionalmente, aspectos de la vida
1985 y la Convención para la Elimina- relacionados con la sexualidad y la
ción de todas las formas de discrimina- reproducción, entre otros, que también
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

deben ser incluidos en el ejercicio y derechos humanos, sexuales y repro-


reconocimiento mismos de los dere- ductivos, en particular.
chos como parte inherente al desenvol-
En consecuencia, las políticas que el Es-
vimiento cotidiano de su vida”, dice el
tado colombiano diseña y aplica en ma-
Manual Operativo “Trayectorias, para
teria de prevención de embarazo adoles-
ejercer el derecho a vivir de otra mane-
cente, por ejemplo, deben estar en línea
ra”, elaborado por la Presidencia de la
con la promoción de los derechos hu-
República, la Consejería Presidencial de
manos y la aplicación de instrumentos
Programas Especiales y el Programa Pro-
legales internacionales que los apoyan.
moción de Derechos y Redes Construc-
toras de Paz. Entre estos instrumentos figuran: La
Declaración Universal de los Derechos
La asesora del Unfpa en Salud Sexual
Humanos (1.948); el Pacto Internacional
y Reproductiva, SSR, para Colombia,
de Derechos Civiles y Políticos (1.976);
Maryluz Mejía Gómez, explica al respec-
el Pacto de Derechos Económicos y
to que los derechos sexuales y reproduc-
Sociales (1.976); la Convención Inter-
tivos hacen parte de los derechos huma-
nacional para la Eliminación de Todas
nos, no son derechos nuevos y reposan
las Formas de Discriminación contra la
sobre bases como la definición de salud
Mujer (1.981); (CEDAW, por sus siglas
reproductiva promulgada por la Organi-
en inglés), la Convención Interamerica-
zación Mundial de la Salud.
na para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer (o Conven-
Compromisos de Estado ción de Belém Do Pará, 1994), la Con-
En este contexto, como Estado miembro vención sobre los Derechos del Niño
de Naciones Unidas y signatario de los (1.990), la Declaración y el Programa de
convenios internacionales, Colombia se Acción de la Conferencia Internacional
ha comprometido a promover y respetar de Derechos Humanos, Viena (1.993),
los derechos humanos en general y los el Programa de Acción de la Conferen-
cia Internacional de Población y Desa-
rrollo, El Cairo (1.994) y el Programa de
En este contexto, como Estado Acción de la Conferencia Mundial de la
miembro de Naciones Unidas Mujer, Beijing (1.995).
y signatario de los convenios
internacionales, Colombia se ha Derechos y salud sexual
comprometido a promover y respetar y reproductiva
los derechos humanos en general y
El Programa de Acción de la Conferen-
los derechos humanos, sexuales y
cia Internacional de Población y Desa-
reproductivos, en particular.
rrollo, El Cairo (1.994), en su capítulo

12
Políticas en torno a la sexualidad y la reproducción

Decálogo de DHSR
Los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos, DHSR, son derechos huma-
nos relacionados con el ejercicio de la sexualidad. Algunos de los más impor-
tantes son los que se enuncian a continuación, retomados del texto Apuntes
desde la Mesa elaborado por la Mesa de Trabajo Mujeres & Economía.
♦♦Derecho a condiciones ambientales, educacionales, nutricionales, afectivas
y de salud apropiadas para la vida humana.
♦♦Derecho al ejercicio autónomo de la sexualidad, a gozarla con o sin finali-
dad coital, de acuerdo con las propias preferencias y a la protección legal
de las mismas.
♦♦ Derecho a una sexualidad placentera y recreacional independiente de la reproduc-
ción. A usar anticonceptivos gratuitos o a bajo costo con información actualizada
y seguimiento; y el deber de quienes los prescriben de responder por sus efectos.
♦♦Derecho a conocer, respetar y amar el cuerpo y los genitales.
♦♦ Derecho al amor, la sensualidad, el erotismo. A buscar afecto y relación sexual.
♦♦Derecho al orgasmo y a ser libres en la intimidad.
♦♦Derecho a la relación sexual independiente de la edad, estado civil o mode-
lo familiar, exenta de cualquier forma de violencia, abuso o acoso.
♦♦Derecho de hombres y mujeres a participar con iguales responsabilidades
en la crianza, reasumiéndola creativamente y a construir identidades pro-
pias más allá de los roles de género.
♦♦Derecho a una educación sexual oportuna, integral, laica, gradual, científi-
ca y con enfoque de género.
♦♦Derecho a servicios de salud gratuitos y de calidad que faciliten el cuidado
integral de la gestación, el parto, el post-parto y la crianza, acompañados
por legislaciones apropiadas.

VII, precisa los aspectos que constitu- con sus funciones y procesos”, dice el
yen la columna vertebral de los dere- documento.
chos y la salud sexual y reproductiva
El objetivo de la salud sexual es el desa-
tales como la planificación familiar, las
rrollo de la vida y de las relaciones per-
enfermedades de transmisión sexual y
sonales. Se deben promover relaciones
la prevención del VIH; la sexualidad hu-
de respeto mutuo e igualdad entre
mana y las relaciones entre los sexos.
hombres y mujeres y se deben ofrecer
“La salud reproductiva es un estado servicios y satisfacer las necesidades
general de bienestar físico, mental y de las y los adolescentes para que pue-
social en todos los aspectos relacio- dan asumir la sexualidad de un modo
nados con el sistema reproductivo y positivo y responsable.

13
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

equidad, respeto mutuo y ejercicio del


derecho a procrear.

La Conferencia de El Cairo recomen-


dó impulsar programas educativos que
alienten el debate sobre la necesidad de
La Conferencia de El Cairo recomendó a
proteger a las mujeres, los jóvenes y los
los países esforzarse por facilitar los ser-
niños contra los abusos, incluido el abu-
vicios de salud reproductiva, mediante
so sexual, la explotación, el tráfico con
el sistema de atención primaria de la sa-
fines sexuales y la violencia.
lud, a todas las personas de edad apro-
piada lo antes posible y a más tardar Aconsejó a los gobiernos y las comuni-
para el año 2015. dades que adopten medidas con carác-
ter urgente para poner fin a la práctica
Adicionalmente, exhortó a los Estados
de la mutilación genital de la mujer y
a elaborar programas innovadores para
proteger a las mujeres y las niñas contra
que los adolescentes y los hombres
todas las prácticas innecesarias y peli-
adultos tengan acceso a información,
grosas de esa índole.
asesoramiento y servicios de salud re-
productiva. Frente a las cuestiones relativas a la
salud reproductiva y sexual en la ado-
Esos programas deben educar y facultar
lescencia, en particular los embarazos
al hombre para que comparta por igual
no deseados, el aborto en malas condi-
las responsabilidades de la planificación
ciones y las infecciones de transmisión
de la familia, las labores domésticas y de
sexual, incluido el VIH/SIDA, se decidió
crianza de los hijos y acepte la responsa-
abordar el tema mediante el fomento de
bilidad de prevenir las enfermedades de
una conducta reproductiva y sexual res-
transmisión sexual.
ponsable y sana, sin olvidar la abstinen-
Sobre las infecciones de transmisión cia voluntaria, la prestación de los servi-
sexual y la prevención del virus de in- cios y la orientación apropiados para ese
munodeficiencia humana (VIH), reco- grupo de edad e incluyendo el objetivo
mendaron adoptar medidas para pre- de intentar reducir los embarazos de
venir y reducir su incidencia y a propor- adolescentes.
cionar los tratamientos y promover el
Con la asistencia de la comunidad in-
uso de preservativos de buena calidad.
ternacional, los países deben proteger
En relación con la sexualidad humana y promover los derechos de los adoles-
y las relaciones entre los sexos, se ad- centes a la educación, la información y
vierte un doble objetivo: promover el la asistencia en salud reproductiva, y re-
desarrollo adecuado de una sexualidad ducir considerablemente el número de
responsable que permita relaciones de embarazos a temprana edad.

14
La Política Nacional de Salud Sexual
y Reproductiva y la prevención
del embarazo adolescente

Con base en la plataforma legal in- y municipales de salud, las entidades


ternacional y en cumplimiento de los promotoras de salud de los regímenes
compromisos adquiridos por el Esta- contributivo y subsidiado y las presta-
do, Colombia adoptó el Plan Nacional doras de servicios de salud, están obli-
de Salud para el período 2007-2010 gadas a cumplir el mandato legal.
mediante el Decreto 3039 del 10 de
Para viabilizar el Plan, el Decreto im-
agosto de 2007.
puso al Ministerio de la Protección
El Plan es de obligatorio cumplimiento Social la obligación de implementarlo
y refleja la orientación de las políticas atendiendo las diferencias regionales,
públicas en salud sexual y reproduc- étnicas y culturales.
tiva y prevención del embarazo ado-
lescente. En consecuencia, todas las Base legal
entidades departamentales, distritales
El Decreto 3039 por medio del cual se
adoptó el Plan Nacional de Salud Pú-
blica 2007-2010, se dictó en desarrollo
de las competencias consagradas en
la Constitución Política, la Ley 9 de
1979, Ley 10 de 1990, Ley 100 de 1993,
Ley 715 de 2001, Ley 691 de 2001, Ley
1122 de 2007 y la Ley 1151 de 2007
(Plan Nacional de Desarrollo).

15
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

El Plan recoge las prioridades en salud, los Diversos enfoques


objetivos, metas y estrategias para su eje- articulados
cución, los indicadores de la situación de Teniendo en cuenta entonces que el
salud, las políticas de salud nacionales y Plan Nacional de Salud Pública se debe
los tratados y convenios internaciona- entender “como el producto de la mo-
les suscritos por Colombia. vilización social de actores y la concer-
tación y articulación de las acciones
Adicionalmente, entre los objetivos del
sectoriales e intersectoriales”, diversos
Plan se incluye la definición de políticas
enfoques (poblacional, determinante
públicas que garanticen las condiciones
y de gestión social del riesgo) se arti-
para mejorar la salud de la población,
culan para reducir la carga de la enfer-
prolongar la vida y los años libres de en-
medad y desarrollar específicamente
fermedad mediante la promoción de
acciones de prevención del embarazo
estilos de vida saludables.
adolescente.

Esto significa que respecto a la preven-


En el Plan se entiende la salud como ción del embarazo adolescente, ade-
un derecho esencial, individual, más de las intervenciones simples en
colectivo y comunitario logrado salud, es necesario reconocer también
en función de las condiciones de que en la problemática influyen facto-
bienestar y calidad de vida, mediante res ambientales, de comportamiento
acciones sectoriales e intersectoriales. humano y hasta las respuestas de los
servicios de salud.

En este contexto, la Consejería Presi-


Se hace un especial énfasis en la nece-
dencial de Programas Especiales puso
sidad de coordinar acciones específicas
en marcha el Programa Promoción de
con otros sectores y, en este orden de
Derechos y Redes Constructoras de
ideas, el Plan se comprende como el pro-
Paz con el objetivo de “promover el de-
ducto de la movilización social de acto-
sarrollo integral de hombres y mujeres
res, la concertación y articulación de las
adolescentes y jóvenes, contribuir a la
acciones sectoriales e intersectoriales.
prevención de embarazos tempranos”
El Plan Nacional de Salud está orientado y velar por el conocimiento y ejercicio
por los principios de universalidad, equi- pleno de los derechos sexuales y repro-
dad, calidad, eficiencia, responsabilidad, ductivos por parte de la población en
participación social e intersectorialidad. condiciones de vulnerabilidad.

16
2.
El Programa Promoción de Derechos
y Redes Constructoras de Paz -
PPDRCP
El Programa Promoción de Derechos y Redes Cons-
tructoras de Paz, PPDRCP de la Consejería Presidencial
de Programas Especiales, CPPE, se basa en cuatro prin-
cipios generales: equidad de género, desarrollo huma-
no y proyecto de vida, construcción social y fortaleci-
miento institucional.

En el origen del PPDRCP está el propósito de la CPPE


de contribuir a lograr las metas de la Política Social del
Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comuni-
tario para el período 2003-2006.

Así fue como en el año 2004, y para darle prioridad a


una de las líneas de la Política Nacional de Salud Sexual
y Reproductiva, formulada por el Ministerio de la Pro-
tección Social, se creó el programa “Promoción de De-
rechos y Redes Constructoras de Paz” para trabajar en
“la prevención de embarazos en adolescentes y la pro-
moción de los derechos de salud sexual y reproductiva”.

El Programa no empezó de cero, sino que tuvo en


cuenta los avances de las iniciativas de salud sexual y
reproductiva desarrolladas en el país durante varias
décadas, orientadas en su mayoría a la prevención de
infecciones de transmisión sexual (ITS, en especial
VIH/Sida) y el uso de métodos anticonceptivos.

Utilizando esta información como punto de parti-


da, la CPPE incluyó en la formulación de su Progra-
ma aspectos como las diferencias de edad, género,
orientación sexual y características socioculturales
de la población, factores determinantes en los com-
portamientos, actitudes y prácticas sexuales.

Posteriormente, se hizo un trabajo conjunto con la


Dirección Nacional de Censos y Demografía, del De-
partamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), para priorizar los municipios que mostraban
tasas de fecundidad en adolescentes por encima de
22%, promedio nacional.

18
Componentes del PPDRCP

Para contribuir con la prevención de coordinación con los diversos sec-


embarazos en niñas y adolescentes y tores, mediante varias estrategias:
promover los derechos de salud sexual coordinación interinstitucional para
y reproductiva, el programa se centró incluir acciones en los Planes de De-
en tres áreas: Movilización social, For- sarrollo Departamental y Municipal;
talecimiento Institucional y Mejora- desarrollo de programas y proyectos
miento de Condiciones de Vida. que contribuyan al posicionamiento
En el área de Movilización social, los de los DHSR en la agenda pública;
actores reconocieron que los esfuer- formación del recurso humano insti-
zos gubernamentales no son suficien- tucional y comunitario para generar
tes y que es indispensable la partici- capacidad institucional y competen-
pación de todas las personas y las ac- cias ciudadanas en el ejercicio de los
ciones de las organizaciones cívicas y derechos.
comunitarias, de las familias y de los El componente de mejoramiento de
individuos para lograr la promoción condiciones de vida implica hacer me-
de los Derechos Humanos Sexuales y joras en la cobertura de la educación,
Reproductivos. el acceso a la salud, la protección, la
Esta área se ha desarrollado median- justicia, la cultura, la recreación, el
te dos estrategias: la configuración y deporte y disminuir la pobreza.
fortalecimiento de las Redes Sociales Se plantearon como estrategias: la
de Apoyo, RSA, y el diseño y ejecución, implementación de iniciativas lo-
desde los municipios, de estrategias de cales de generación de ingresos; la
comunicación para el cambio social. cualificación de la oferta y el mejo-
El trabajo en el área de fortalecimien- ramiento del acceso a servicios para
to institucional se ha orientado a la niños, niñas y adolescentes.

19
El papel de Trayectorias

Para desarrollar el Programa desde la tes de María, Cartagena y Archipiélago


Consejería Presidencial era necesario de San Andrés, Providencia y Santa Ca-
afinar la coordinación técnica, armoni- talina, la cual posteriormente fue vali-
zar las acciones gubernamentales, los dada en 76 municipios de los departa-
programas y evitar duplicidades o vacíos mentos de Antioquia, Bolívar, Cesar y
en las acciones públicas. Santander durante el primer semestre
de 2005.
En consecuencia, la Consejería Presi-
dencial de Programas Especiales cons- “Trayectorias” explica cada uno de los
truyó un hilo conductor e hizo acuerdos ocho pasos propuestos por la CPPE y
de consenso a partir de la aplicación de que conducen a la formulación del
los diferentes componentes propuestos Plan de Intervención Municipal con el
por el Programa y con ellos elaboró el objetivo de minimizar los riesgos del
Manual “Trayectorias para ejercer el de- ciclo vital, la salud, los factores socia-
recho a vivir de otra manera”. les, económicos y políticos, generado-
res de las altas tasas de fecundidad en
El manual Trayectorias ha servido como
adolescentes.
herramienta metodológica para el de-
sarrollo del Programa, contiene los ele- Adicionalmente, “Trayectorias” se utili-
mentos generales, conceptuales y meto- zó como herramienta para emprender
dológicos para aplicar su propuesta en diversos procesos de movilización so-
los municipios. cial e institucional en los municipios y
Entre marzo de 2004 y marzo de 2005, departamentos para incidir en la dismi-
con base en el manual “Trayectorias” nución de los riesgos de embarazo de
se construyó y documentó una expe- niñas y adolescentes, basados en la pro-
riencia piloto con 26 municipios de las moción y protección de sus derechos,
regiones del Magdalena Medio y Mon- incluidos los sexuales y reproductivos.

20
Redes y nodos

La conformación de la Red Social de personas con características de traba-


Apoyo es uno de los puntos centrales jo similares, que dialogan y discuten
del Programa y constituye un espacio con base en sus experiencias y conoci-
institucional en donde se vive, se ges- mientos hasta llegar a consensos que
tiona, se promueve y se trata de mate- les permitan encontrar la forma más
rializar acciones, propuestas y decisio- adecuada de solucionar sus proble-
nes equitativas. mas.

La RSA convoca hombres y mujeres a Para el caso del Programa, Trayecto-


trabajar en torno a los acuerdos muni- rias propuso la organización de la red
cipales y además construye un proceso en tres nodos: Familiar, Comunitario e
de movilización en el que se aceptan y Institucional.
apoyan todas aquellas propuestas que
Nodo Familiar: en el que están presen-
tienden a mejorar, equilibrar y demo-
tes los parientes y vecinos.
cratizar las relaciones de poder en la
sociedad, dentro de las familias y, en Nodo Comunitario: se incluyen todas
general, en la vida de los municipios. las organizaciones de base comunitaria.

Los individuos se agrupan en algo que Nodo Institucional: en este se repre-


se denomina ‘nodo’, según el papel sentan las entidades prestadoras de los
que desempeñan en el día a día de la servicios de salud, justicia, educación,
comunidad. El ‘nodo’ es un grupo de cultura y recreación en el municipio.

21
El Modelo de Gestión Social
Integral y los Derechos Humanos
Sexuales y Reproductivos, DHSR

Como resultado de los procesos téc- establece una serie de procesos que
nicos y de acompañamiento a los se fundamentan en enfoques concep-
municipios en los cuales el Programa tuales de distintas disciplinas y desde
Promoción de Derechos y Redes Cons- los cuales se trazó la ruta de acción del
tructoras de Paz tuvo injerencia directa programa para el fortalecimiento de la
y ha sido implementado en forma pro- capacidad de gestión de los actores in-
gresiva, se generó el Modelo de Gestión volucrados durante el año 2009.
Social Integral.

Es modelo de gestión porque es un mar- Características del Modelo


co de referencia para iniciativas que tra- Este Modelo de Gestión Social Integral
bajan en la promoción de los Derechos se caracteriza por conformar un con-
Humanos Sexuales y Reproductivos. junto de relaciones y procesos que se
generan en su interior y se orientan ha-
El objetivo del Modelo es la promoción
cia la promoción de los Derechos Hu-
de los derechos humanos sexuales y
manos Sexuales y Reproductivos.
reproductivos, por medio de la partici-
Los ejes transversales sobre los que se
pación activa de la sociedad civil y las
desarrollan las acciones contribuyen
instancias de gobierno local.
al cumplimiento de la Política Nacio-
Su estructura tiene tres componentes nal de Salud Sexual y Reproductiva, es-
interdependientes: Movilización so- pecialmente en la línea de promoción
cial, Mejoramiento de condiciones de de los derechos humanos sexuales y
vida, y Fortalecimiento institucional. reproductivos y la prevención del em-
Cada uno de los tres componentes barazo adolescente.

22
Programa Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz - PPDRCP

En este contexto, el Modelo asume El Modelo de Gestión Social Integral


como principios orientadores de la procura que los individuos, protago-
acción los mismos que están esta- nistas de sus condiciones, dueños de
blecidos por la Política Nacional de su historia y de su expectativa de rea-
Salud Sexual y Reproductiva: La con- lización, se involucren consciente y
cepción de los Derechos Sexuales y directamente en la transformación de
Reproductivos como derechos hu- las problemáticas locales relaciona-
manos, la equidad social y de género, das con la Salud Sexual y Reproductiva
el empoderamiento, la articulación mediante alternativas de movilización
intersectorial e interinstitucional, el social, de fortalecimiento institucional
fortalecimiento de la gestión institu- y de mejoramiento de calidad de vida.
cional y el fortalecimiento de la par-
ticipación social. Los tres componentes
Cada uno de estos principios está Tal como se mencionó anteriormente,
presente en los planes y actividades el Modelo de Gestión Social Integral
desarrolladas a través de los compo- está constituido por tres componentes:
nentes que constituyen el Modelo. Movilización Social, Fortalecimiento
Adicionalmente, desde una perspec- Institucional y Mejoramiento de con-
tiva integral, el Modelo asume que diciones de vida.
la salud sexual y reproductiva de los
sujetos y de las sociedades se anuda Movilización Social
sustancialmente a una serie de fac-
La Movilización Social se define en el
tores socioeconómicos, culturales y
Modelo como: “el conjunto de acciones
políticos que están a la base del de-
transformadoras, emprendidas por un
sarrollo humano y que atraviesan en
grupo plural de personas, familias y or-
forma inminente las posibilidades de
ganizaciones, cohesionadas para pro-
realización individual y colectiva de
mover los derechos humanos sexuales
cada sujeto.
y reproductivos, y para prevenir el em-
Situaciones como las violencias, las barazo en adolescentes y jóvenes”.
pobrezas y las inequidades socia-
Dentro de este componente se asu-
les, por ejemplo, se constituyen en
mieron dos estrategias básicas: la crea-
moldeadores de las formas públi-
ción y el fortalecimiento de las Redes
cas y privadas de la vida humana en
Sociales de Apoyo –RSA- y el diseño e
tanto afectan la posibilidad de rea-
implementación de estrategias comu-
lizarse libre, plena y dignamente en
nicativas para el cambio social.
las dimensiones afectivas, sociales,
intelectuales, laborales, recreativas, Las RSA se entienden como “una for-
familiares y sexuales, entre otras. ma particular de vinculación entre

23
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

las personas, comunidades, organi- cial, de acuerdo a los parámetros es-


zaciones o entidades que comparten tablecidos por ese mismo grupo”.
alguna o algunas condiciones espe-
(…) “realizamos encuestas a nivel
cíficas (consanguinidad, objetivos o
institucional por grados, por
necesidades comunes, trabajos co-
edades, de acuerdo al conocimiento
munes, etc.) que, situada de cara al
del tema de sexualidad (…) y
desarrollo humano, hace referencia a
de acuerdo a lo que arrojaron
un sistema abierto, caracterizado por
las encuestas, allí sacamos las
permanentes intercambios y relacio-
prioridades de los temas”. Voz de la
nes entre sus integrantes y con miem-
comunidad de Condoto.
bros de otros grupos o redes sociales,
que, articuladamente, potencian la El Modelo asume como elemento clave
construcción y el fortalecimiento del en la Movilización Social la inclusión
tejido social al que pertenecen, en de estrategias de comunicación para
términos de lograr cohesión, solida- el cambio social generadas a la luz de
ridad y democracia”. particularidades sociales y culturales de
los contextos y de los actores en donde
La capacidad de fortalecimiento y sos-
se utilizarán las estrategias que estarán
tenimiento depende así de los hilos
guiadas por los principios de tolerancia,
o interrelaciones que se tengan, de la
autodeterminación, equidad, justicia
permanencia de sus integrantes, de la
social y participación activa de todos.
satisfacción de sus motivaciones in-
dividuales y colectivas y, de los flujos Los y las jóvenes juegan un papel im-
comunicacionales que la posibilitan. portante en la generación de estas
Dentro del Modelo, las RSA están cons- estrategias porque a través de las ac-
tituidas por grupos de personas repre- tividades que se derivan de ellas y el
sentadas en los Nodos Familiar, Comu- contacto con personas que participan
nitario e Institucional. activamente en las RSA, se promueven
espacios de intercambio generacional
Para impulsar la Movilización Social en
e intergeneracional bajo el enfoque del
torno a los DHSR, aparece la segunda
fortalecimiento y potenciación de las
estrategia usada en este componente y
capacidades de los individuos estable-
que está referida a la comunicación
cido por PNUD y el OECD.
para el cambio social, definida ésta
como “un proceso de diálogo pri- En el último año de implementación,
vado y público, a través del cual las el Modelo concentró estos procesos
personas deciden quiénes son, qué en una estrategia de formación con el
quieren y cómo pueden obtenerlo. diplomado: “Gestión Social para el de-
Por cambio social entendemos un sarrollo local, con énfasis en los dere-
cambio en la vida de un grupo so- chos de Salud Sexual y Reproductiva y

24
Programa Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz - PPDRCP

el fortalecimiento de Redes Sociales de Equipos Técnicos Departamentales


Apoyo”. Desde su estructura pedagógi- para que se puedan poner en común
ca, el Diplomado apuntó a transformar marcos conceptuales, técnicos, peda-
a las personas y a las comunidades en gógicos e instrumentales que generen
sujetos más conscientes, dueños de sí capacidades y competencias ciudada-
mismos y de su historia. nas requeridas para el ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos.
Fortalecimiento institucional Adicionalmente, se fortalecen las ca-
En el Modelo de Gestión Social Integral pacidades de quienes conforman los
el componente de Fortalecimiento Ins- Equipos Técnicos para que puedan
titucional aporta la búsqueda y con- apoyar a las RSA y logren un mayor
creción de acciones coordinadas entre nivel de articulación entre los actores
sectores, instituciones y sociedad civil. institucionales del nivel municipal y
departamental.
Se apoya en dos estrategias: La primera
es la promoción de la coordinación in- En este sentido, funcionarios de las
terinstitucional para construir planes, Secretarías de Salud, Educación, Cul-
programas y proyectos que contribu- tura, Gobierno y la Policía Nacional,
yan al posicionamiento de los dere- entre otras, periódicamente se reúnen
chos de salud sexual y reproductiva en para discutir y concertar iniciativas,
los planes de desarrollo municipales y que con base en sus objetivos institu-
departamentales. cionales, trasciendan y favorezcan la
planeación intersectorial en el mane-
La segunda estrategia es la formación
jo de temas directa e indirectamente
del recurso humano institucional,
relacionados con los DHSR.
es decir, de quienes conforman los
Desde esta perspectiva, el compo-
nente de fortalecimiento institucional
dentro del Modelo asume que las ac-
ciones en la promoción y ejercicio de
los DHSR han de inscribirse, incorpo-
rarse y coordinarse coherentemente
en el marco de las políticas públicas y
deben también verse reflejadas en los
planes de desarrollo de los departa-
mentos y los municipios.

En síntesis, el Modelo de Gestión Social


Integral diseñado por el PPDRCP busca
que el tema los DHSR tenga visibilidad

25
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

en los contextos en donde opera y des- De esta manera, la estrategia sobre la


de la planeación, la oferta de servicios que se concentra este componente es
y la participación de la comunidad se la aplicación de iniciativas locales de
generen dinámicas de cambio en tor- generación de ingresos para minimizar
no a la manera en cómo estos se viven, riesgos de mayor pobreza, a través de
se exigen y se garantizan. la oferta de oportunidades económi-
cas para los participantes de las RSA,
Mejores condiciones de vida con el propósito de que las actividades
económicas para las cuales se aprue-
Estrechamente vinculado con lo an-
ban los recursos se mantengan en el
terior, el Modelo formula su tercer
tiempo.
componente: Mejoramiento de Con-
diciones de Vida, el cual reconoce las Se concreta a través de la asignación
dimensiones constitutivas del desa- de microcréditos administrados a tra-
rrollo: sociales, culturales y persona- vés de Fondos Rotatorios, cuyo fun-
les y establece una intrínseca relación cionamiento está orientado por linea-
con la esfera económica. mientos técnicos para su adecuado
uso dentro de la RSA. Sólo quienes
El Modelo promueve la organización
pertenecen a la Red son beneficiarios
y generación de dinámicas comunita-
de estos créditos y teniendo en cuen-
rias cuyas relaciones de cooperación
ta que para acceder a ellos se requiere
y solidaridad, constituyen un activo
una participación activa y permanente
importante para el mejoramiento de
dentro de sus procesos.
la calidad de vida.
El Modelo asume que con esa estrate-
Este tercer componente del Modelo
gia, el componente Mejoramiento de
parte de las evidencias que desde la li-
la Calidad de Vida contribuye a gene-
teratura se refieren a la pobreza econó-
rar un ingreso económico adicional
mica como un factor de riesgo especial
para las familias beneficiarias; mejorar
para el embarazo adolescente y pasa
el ambiente familiar y fortalecer las ca-
por la necesidad de actuar sobre facto-
pacidades de la familia.
res objetivos que inciden en las altas ta-
sas de fecundidad en adolescentes tales
como la cobertura y la calidad de la edu- Grupos de interés
cación (específicamente una educación y participantes
sexual apropiada, científica, oportuna y El Modelo se ha implementado en ocho
continuada), las dificultades de acceso departamentos en donde el PPDRCP
a otros servicios sociales básicos como tiene presencia: Antioquia, Bolívar, Cé-
salud, protección, justicia, cultura, re- sar, Chocó, San Andrés y Providencia,
creación y deporte. Santander, Valle del Cauca y Putumayo.

26
Programa Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz - PPDRCP

Dentro de los Departamentos y en que se presentan en los municipios en


forma progresiva se han adelantado los cuales se implementa.
acciones orientadas a lograr la imple-
En ese orden de ideas, las caracterís-
mentación del Modelo en los munici-
ticas de la cultura política que se vive
pios que conforman el universo de su
en el país tales como el olvido, las de-
radio de acción. En cada municipio, el
bilidades en planeación, la ausencia de
nivel de desarrollo es distinto en tanto
procesos de veeduría y control social
su inclusión en el Programa no se ha
efectivos, y la falta de continuidad en el
dado de manera simultánea.
desarrollo de las políticas públicas, ha-
Se ha buscado la participación de dis- cen que en consecuencia, la aplicación
tintos actores sociales entre los que se del Modelo se enfrente a solventar pro-
cuentan además de la sociedad civil en blemas cotidianos de las localidades.
cada comunidad, las mujeres y jóve-
Otra dificultad está relacionada con los
nes, y los representantes de organiza-
recursos humanos, técnicos y financie-
ciones gubernamentales.
ros utilizados para adelantar la promo-
ción de los DHSR, los cuales han sido
Problemas a enfrentar brindados principalmente por el PPDR-
Las pobrezas, las violencias en sus CP y por las alianzas con distintos or-
múltiples manifestaciones y los arrai- ganismos de Gobierno de Cooperación
gos en los imaginarios culturales fren- Internacional. Frente a esta situación,
te a los derechos y la salud sexual y re- la expectativa es que con las gestiones
productiva son factores estructurales propuestas por el Modelo se logre el su-
que inciden en la labor de promoción ficiente apoyo para que sean sostenibles.
de los DHSR.

Pese a que el Modelo busca mitigar el


Descripción de cambios y
momentos de desarrollo
impacto de algunos de esos factores,
Para la generación del Modelo de Ges-
sólo la convergencia de un conjunto
tión Social Integral como herramien-
de acciones de diversos actores e ins-
ta en el proceso de promoción de los
tancias sociales y del Estado y medidas
DHSR, el equipo de PPPRCP partió en
igualmente estructurales de las proble-
el año 2003 de un trabajo de búsquedas
máticas asociadas pueden potenciar la
bibliográficas, reconocimiento de expe-
capacidad para hacer cambios efecti-
riencias, establecimiento de coberturas
vos y sostenibles.
y definición de enfoques para funda-
Una de las mayores dificultades, que se mentar las acciones. Esta labor se hizo
convierte a la vez en un reto para el Mo- con la perspectiva de articular y contri-
delo, es la complejidad de las condicio- buir a uno de los ejes de la Política Na-
nes culturales, sociales y económicas cional de Salud Sexual y Reproductiva y

27
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

el proceso se enfocó a DHSR y manejo La participación de los municipios se


social del riesgo. amplía progresivamente durante los
años 2004 y 2006. Para finales de 2007,
En el año 2004, el piloto de la expe-
se contaba ya con una cobertura de
riencia se implementó en 26 mu-
243 municipios en 8 departamentos.
nicipios de las Regiones de Montes
de María, Magdalena Medio y San En forma paralela, con base en los re-
Andrés, Providencia y Santa Catalina. sultados de las evaluaciones y la dis-
cusión sobre generación de estrategias
En ese año, se le dio prioridad a la
para lograr un trabajo más articulado
generación de estrategias comuni-
entre las unidades de gestión del pro-
tarias orientadas a la creación de las
grama, el PPDRCP emprende un pro-
Redes Sociales de Apoyo, RSA, sobre
ceso de revisión y replanteamiento de
la base de la vinculación de las ins-
las estrategias, enfoques y propósitos
tituciones de los gobiernos locales y
trazados por el Programa para concen-
departamentales.
trar los esfuerzos y recursos existentes.
Simultáneamente con la aplicación del
pilotaje se formula el Manual Operati-
vo “Trayectorias, para ejercer el dere-
cho a vivir de otra manera”, como eje
metodológico orientador de las inter-
venciones. En el 2005, se valida el Ma-
nual Operativo con la inclusión de 74
nuevos municipios y con un cambio en
la estrategia de planeación.

Los aprendizajes y resultados de la


implementación de Trayectorias, se
usan para pasar de la planeación con
los Planes de Intervención Municipa-
les a Planes Operativos Anuales, POA,
a través de los cuales se pretende ges-
tionar la Ruta de Movilización Social,
con un enfoque integrado de las ac-
ciones de las Unidades de Gestión del
Programa. El objetivo es consolidar en
un plan departamental la asignación
presupuestal utilizando como insumo
las planeaciones locales, básicamente
a través de las RSA.

28
Programa Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz - PPDRCP

A comienzos de 2008, el Programa


se concentra en el fortalecimiento
de los tres componentes del Mode-
lo de Gestión Social Integral para la
promoción de los DHSR mediante la
creación e implementación de un di-
plomado, concebido como estrategia
multiplicadora de aprendizajes des-
de sus participantes.

La idea es trabajar en forma más arti-


culada los procesos y orientaciones en
cada uno de los tres ejes contenidos en
el Modelo. Igualmente, en este período
se hace mayor énfasis en el enfoque de
DHSR y menos en el de riesgo.

Los anteriores son los momentos


que muestran de manera general los
cambios sucedidos y que sirven de
referencia para comprender también
Los Equipos Técnicos Departamen-
los resultados de esta evaluación.
tales están constituidos por repre-
sentantes de las instituciones guber-
Estructura organizativa namentales y los actores clave en la
de trabajo planeación y ejecución de las distin-
El Equipo Técnico Nacional está confor- tas políticas y Planes de Desarrollo
mado por ocho profesionales. Siete de Departamentales.
ellos son responsables de cada uno de
La participación de los Equipos Técni-
los departamentos en los que el PPPDRC
cos Departamentales en el Programa
tiene presencia y de los aspectos técni-
está orientada a que por medio de su
cos de la unidad de su competencia.
intervención y liderazgo en los Pla-
En cada Departamento existe un ase- nes Operativos Anuales –POA-, tan-
sor que tiene bajo su responsabilidad to las iniciativas de los municipios,
coordinar los procesos de planeación, a través de las RSA, como las ofertas
gestión implementación, seguimiento de servicios de gobierno se integren
y acompañamiento de los lineamientos en procesos armónicos, complemen-
técnicos y operativos para garantizar su tarios e integrales que favorezcan
ejecución en el Departamento y Muni- la generación de mejores condicio-
cipio a su cargo. nes para el ejercicio de los DHSR.

29
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

3.
Cómo se evaluó la aplicación del
Modelo de Gestión Social Integral

30
El diseño de la evaluación

Para diseñar y definir la metodología Las entrevistas realizadas permitie-


de evaluación del PPDRCP se hizo un ron ampliar la información acerca
proceso de carácter mixto y partici- de la manera en que se implementa
pativo orientado por un evaluador el Programa, sus fortalezas y varia-
externo y aplicado por los profesio- ciones según su contexto. Los datos
nales vinculados al PPDRCP. El análi- recolectados en esta parte del proce-
sis de los resultados también fue rea- so fueron un aporte importante para
lizado por el evaluador externo. precisar las dimensiones e indicado-
res de la evaluación.
El diseño de la evaluación se inició
con la revisión de los documentos ge- Para definir el objeto de la evalua-
nerados en el Programa desde su ini- ción, los análisis de los resultados del
cio, los procesos implementados, los proceso se presentaron y discutieron
actores comprometidos y los énfasis con el Equipo Técnico Nacional. Ante
trazados, especialmente durante el la ausencia de una línea de base y de
último año de ejecución, 2008-2009. información referida a los factores de
riesgo asociados al embarazo ado-
En forma paralela, se realizaron en-
lescente en cada uno de los munici-
trevistas con los profesionales del
pios de acuerdo con los diagnósticos
Equipo Técnico Nacional, represen-
elaborados por las RSA, se descartó
tantes de los Equipos Técnicos De-
la posibilidad de evaluar el impacto
partamentales, coordinadores regio-
de las acciones realizadas durante la
nales, operadores y Redes Sociales de
aplicación del Modelo.
Apoyo de cinco municipios.

31
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

En consecuencia, se acordó entonces definidos y con base en las metas espe-


que el objeto de la evaluación sería radas dentro de cada componente del
el Modelo de Gestión Social Integral Modelo, se especificaron los indicado-
para la Promoción de los DHSR. Con res y los criterios para la evaluación.
base en ese acuerdo, el siguiente paso
La primera versión de los indicadores
fue definir los aspectos conceptuales y
y categorías definidas para la evalua-
metodológicos sobre los cuales se fun-
ción fue presentada y discutida con el
damentó el Programa y los tres compo-
Equipo Técnico Nacional, se contaron
nentes del Modelo: Movilización Social,
68 indicadores que, según el consenso,
Fortalecimiento Institucional y Mejora-
era necesario priorizar en función de
miento de las Condiciones de Vida.
dos criterios: no desbordar el volumen
Con base en las entrevistas, documen- de información requerida mediante la
tos y archivos del Programa se presen- evaluación y ajustarlos a las metas rea-
taron los principales ejes conceptua- les, procesos y procedimientos imple-
les al Equipo Técnico Nacional y se mentados por el Programa.
formularon algunas dimensiones que
La discusión técnica sobre los ejes
nuclean a cada componente del Mo-
conceptuales, los procedimientos y las
delo con el fin de discutir con el grupo
dificultades presentadas en el último
si efectivamente se podían catalogar
año de implementación fueron deter-
como constitutivas del Modelo.
minantes en el proceso de revisión, de-
Así se acordaron las primeras dimen- finición de los criterios y elaboración
siones de evaluación y el siguiente de una segunda versión ajustada de los
paso consistió en concretar y delimi- indicadores.
tar las posturas teóricas consensuadas
Esta segunda versión también fue pre-
como referentes conceptuales en cada
sentada y discutida internamente por
uno de los componentes del Modelo.
el Equipo Técnico Nacional en un ta-
En este punto y ante la imposibilidad ller que tuvo la participación de un
de disponer de información clara, pre- delegado de la Oficina de Programas
cisa y ajustada a los cambios realizados Especiales de la Presidencia con el fin
durante el último año de implementa- de fijar los criterios definitivos.
ción del Modelo, cada Unidad de Ges-
En virtud de los cambios acordados, se
tión comprometida elaboró un docu-
precisaron también las técnicas e ins-
mento escrito con base en el cual se
trumentos, el número de municipios
re-construyó el referente teórico que
seleccionados para la evaluación y se
fundamenta el Modelo.
realizaron dos encuentros más para
A la luz de los procedimientos orien- precisar los criterios con base en los
tados por los referentes conceptuales cuales se establecerían los juicios eva-

32
Cómo se evaluó la aplicación del Modelo

luativos que dieran cuenta del funcio- La guía de revisión documental que
namiento óptimo de cada componen- fue el instrumento diseñado para va-
te dentro del Modelo. lorar el componente de mejoramiento
de la calidad de vida no pudo pilotarse
El proceso de diseño de la evaluación
porque en el momento de diseñar la
continuó con la construcción de los
evaluación, no se hallaron documen-
instrumentos y técnicas definidas para
tos centralizados. Sin embargo, con
que la revisión por parte del Equipo
el Equipo Técnico Central se acordó
Técnico Nacional se asumiera como
acopiar esa información para el mo-
un procedimiento de validación de los
mento de la evaluación.
contenidos técnicos y se hiciera el pri-
mer ajuste con base en las observacio- La propuesta final de diseño y meto-
nes del grupo. dología de la evaluación del PPDRCP
se aprobó en una última reunión du-
El pilotaje de los instrumentos se hizo
rante la cual se revisó el documento
para dos de ellos: la encuesta y la entre-
completo de la propuesta, se hicieron
vista grupal a las Redes Sociales de Apo-
los ajustes realizados a los instrumen-
yo. Dos profesionales del Técnico Nacio-
tos con base en los resultados del pilo-
nal hicieron ese trabajo en un municipio
to, se incorporaron las observaciones
con los siguientes objetivos: modelar su
del Equipo Técnico Nacional y de la
aplicación y prever factores de orden lo-
Interventoría del diseño de la evalua-
gístico y operativo que se debían tener
ción y de la propuesta para el plan de
en cuenta en el momento de aplicar los
análisis de la información.
instrumentos para la evaluación.

33
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

Referentes teóricos y metodológicos


de la evaluación
Con base en la definición que hace Nirenberg 1 de la
evaluación de los proyectos sociales y el concepto de re-
orientación de la acción planteado por Acosta, la evalua-
ción es un proceso social que tiene carácter participa-
tivo y trasciende la mirada tradicional que hace énfasis
exclusivamente en la cuantificación de los resultados.

En este sentido y con base en el concepto de Oakley 2


que plantea la necesidad de tener una “comprensión
cualitativa del proceso”, la evaluación se orienta a no
centrar sus esfuerzos sólo en juzgar y/o cuantificar los
resultados, sino a descubrir la interpretación que dan los
1 Nirenberg, O. Nuevos enfo-
actores a los procesos que viven y a los resultados que de
ques en la evaluación de pro-
ellos se obtienen.
yectos y programas sociales.

VI Congreso Internacional del Como proceso de producción de conocimiento sobre


CLAD sobre la Reforma del Es- un evento social, la evaluación se inscribe en el enfoque
tado y de la Administración Pú- de la investigación evaluativa que se apoya en procedi-
blica, Buenos Aires, Argentina, mientos propios de la investigación científica y parte,
5-9- Nov. 2001 como lo afirma Martinic, 3 de la teoría de la acción y las
hipótesis del proyecto para dar respuesta a los resulta-
2 Oakley, P. 1982. Evaluating
dos alcanzados por el Programa en función del Modelo
social development: “How
de Gestión Social Integral aplicado a la promoción de los
much” or How good”. En: RRDC
DHSR.
Bulletin 14. University of Rea-

ding, Agricultural Extensión Teniendo en cuenta las características del momento en


and Rural Development Centre, el cual se aplica la evaluación y los objetivos planteados,
London. April. 1982. PP 12-17 esta investigación se ubica en las denominadas evalua-
ciones “ex post”, planteadas por Cohen y Martínez.4
3 Martinic, S. 1997. Diseño y

evaluación de proyectos socia- En términos de apropiación del Modelo de Gestión So-


les. Herramientas para el apren- cial Integral propuesto por el Programa, lo ideal es que
dizaje. COMEXANI: México los resultados alcanzados pudieran evaluarse compa-
rando las condiciones iniciales con las finales, pero no
4 Cohen, E., Martínez R. 2001.
se cuenta con la información de inicio que posibilitara el
Manual de formulación, evalua-
diseño de una evaluación con esas características.
ción y monitoreo de programas

sociales. CEPAL- División de de- Así las cosas, la propuesta de evaluación está orienta-
sarrollo social. Chile da a que por medio de sus resultados se puedan tomar

34
Cómo se evaluó la aplicación del Modelo

decisiones intermedias, en distintos ni- delo; define un objetivo general y va-


veles y para diferentes fines con el ob- rios objetivos específicos, y establece
jetivo de hacer ajustes en la implemen- las dimensiones constitutivas de cada
tación, continuidad y sostenibilidad del componente, los indicadores y los cri-
proceso. terios evaluativos.

Con base en los acuerdos establecidos En este último aspecto, es importante


con el Equipo Técnico Nacional, el ob- recordar que los criterios son una eva-
jetivo de la evaluación es la identifica- luación del indicador y se fundamen-
ción de la apropiación del Modelo crea- tan en el referente conceptual del Pro-
do e impulsado por el Programa como grama. En cambio, los indicadores son
estrategia de trabajo en la promoción empíricos y observables.
de los derechos sexuales y reproducti-
vos, y de los resultados percibidos por Ponderación de los com-
quienes participan en el modelo. ponentes y dimensiones
La apropiación se entiende como la in- Como parte del acuerdo inicial para la
corporación de lineamientos técnicos evaluación se estableció que el peso
y de procedimientos establecidos por ponderado de cada componente del
el PPDRCP para la planeación e imple- Modelo, así como de cada dimensión
mentación de acciones orientadas a la que lo constituye, tiene un valor distin-
movilización social para la promoción to en cada caso.
de los derechos humanos sexuales y
reproductivos por parte de los actores
que participan dentro del Modelo.

Los resultados percibidos por quienes


hacen parte del Modelo se refieren a
los cambios en las esferas de la vida
personal, social y económica que re-
portan los actores del Modelo, en fun-
ción o como resultado de su participa-
ción en el proceso.

Ruta metodológica de la
evaluación
La evaluación parte de unas preguntas
de indagación, plantea cuatro hipóte-
sis con base en la interacción de sus
componentes y los resultados del Mo-

35
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

Movilización Social
Dimensión Peso relativo Logro final
Funcionamiento de la RSA 40
Confianza social 10
Promedio
Estrategias de comunicación para el cambio social 10
ponderado del
Fortalecimiento de capacidades personales e logro reportado
institucionales para la promoción, ejercicio y protección de 40
los DHSR.
Mejoramiento Condiciones de Vida
Dimensión Peso relativo
Funcionamiento del Fondo Rotatorio 20
Microcréditos 20 Promedio
Mejoramiento de condiciones 40 ponderado del
logro reportado
Vinculación beneficiarios microcréditos al trabajo de la
20
Red.
Fortalecimiento Institucional
Dimensión Peso relativo
Cambios en los sistemas de planeación departamental y
40 Promedio
municipal
ponderado del
Fortalecimiento institucional 20
logro reportado
Apoyo brindado a las RSA 20

Peso relativo
Componente dentro del Logro final
modelo
Movilización social 40 Promedio
Mejoramiento de condiciones de vida 30 ponderado del
Fortalecimiento institucional 30 logro reportado

Tabla 1. Pesos relativos de los componentes


y dimensiones
tructura completa en la que se soporta
el Modelo y que con base en los dos
Participantes criterios anteriores, la selección de los
En la propuesta evaluativa inicial se es- ocho municipios sea aleatoria.
tablecieron los siguientes criterios para Sin embargo, por decisión del PPDRCP
seleccionar los municipios sobre los se revisaron estos criterios con el fin de
cuales se realizaría la evaluación: que que todos los departamentos quedaran
quede representado cada uno de los representados y que esa representación
ocho departamentos; que cada munici- reflejara la concentración de munici-
pio seleccionado cuente con la infraes- pios dentro de ellos.

36
Cómo se evaluó la aplicación del Modelo

Departamento Municipios
Angelopolis
Antioquia Liborina
Necoclí
Buenaventura
Valle del Cauca
Calima
María la Baja
Bolívar
San Jacinto
Cesar San Alberto
San Andrés y Providencia
Providencia Técnicas y fuentes
Santander San Vicente de
Chucurí La evaluación usó las siguientes técni-
Putumayo Valle del Guamuez cas e instrumentos para recolección de
Chocó Condoto la información en cada una de las cate-
Tabla 2. Municipios incluidos en la evaluación del PPDRCP gorías establecidas.

Categoría: Movilización Social


Dimensión Técnica Fuente

Encuesta Participantes RSA


1. Fortalecimiento de las RSA Entrevista grupal Muestra participantes
participantes RSA RSA

2. Confianza social Encuesta Participantes RSA

3. Estrategias de comunicación para el cambio social Encuesta Participantes RSA


Entrevista RSA

4. Fortalecimiento de capacidades personales e Muestra participantes


institucionales para la promoción, ejercicio y protec- Entrevista RSA RSA
ción de los DHSR

Categoría: Mejoramiento de las Condiciones de Vida


Dimensión Técnica Fuente
Entrevista Beneficiarios Muestra de beneficia-
microcrédito. rios microcrédito.
5. Funcionamiento del Fondo Rotatorio
Guía documental Archivos Equipo Técni-
co Nacional

Entrevista beneficiarios Muestra de beneficiarios


6. Microcréditos microcrédito. microcrédito.
Guía documental Archivos Equipo Técni-
co Nacional

Entrevista beneficiarios Muestra de beneficiarios


7. Mejoramiento de condiciones microcrédito microcrédito.
Encuesta Participantes RSA

8. Vinculación de los beneficiarios Encuesta Participantes RSA


del microcrédito al trabajo de las RSA Entrevista beneficiarios Muestra de beneficia-
microcrédito rios microcrédito.

37
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

Categoría: Fortalecimiento Institucional


Dimensión Técnicas Fuente

9. Cambios en los sistemas de Entrevista Equipo Técnico Departamental Equipo Técnico


Planeación Departamental Departamental

10. Fortalecimiento técnico Entrevista Equipo Técnico Departamental Equipo Técnico


institucional Departamental

11. Apoyo brindado a las RSA por Equipo Técnico


parte del Equipo Técnico Entrevista Equipo Técnico Departamental Departamental
Departamental

Tabla 3. Técnicas e instrumentos utilizados para recolectar información

Recolección de
la información
El Equipo Técnico Nacional del Pro-
grama aplicó los instrumentos en un
departamento distinto a aquél en el
que habitualmente realizaron la ase-
soría con el fin de minimizar el efecto
de la cercanía con los grupos de sus
respectivos departamentos.

De acuerdo con los reportes de los


informes de aplicación de los ins-
trumentos, elaborados por el Equipo
Técnico Departamental, hay eviden-
cia de que la aplicación tuvo dificul-
tades en algunos municipios.

El número de participantes no siem-


pre cumplió con las expectativas de
las convocatorias, para las entrevis-
tas no se contó con todas las perso-
nas que integran los Equipos Técni-
cos Departamentales, la información
relacionada con los Fondos Rotato-
rios no estaba sistematizada, el nivel
educativo de algunas personas de las
RSA hizo necesaria una heteroaplica-
ción para responder la encuesta a las
RSA, entre otras.

38
Alcances y limitaciones
de la evaluación

Los resultados de esta evaluación brindan elementos para la comprensión


deben comprenderse dentro de sus de facilitadores u obstaculizadores en la
alcances y limitaciones apropiación del Modelo.

Adicionalmente, la evaluación al inscri-


Alcances birse en un enfoque mixto (cuali-cuan-
Los resultados de la evaluación per- titativo) y participativo, permite iden-
miten identificar las variables y facto- tificar los sentidos otorgados por los
res que facilitan la toma de decisiones participantes tanto a los procesos como
sobre cambios, ajustes o variaciones a los resultados que se desarrollan al in-
que se pueden hacer en la implemen- terior del Modelo.
tación de cada uno de los tres compo-
Esto es especialmente importante por-
nentes que constituyen el Modelo.
que en los procesos de promoción de
Esto posibilita a su vez, distinguir cómo los derechos sexuales y reproductivos
se dan las interacciones entre los compo- desde una perspectiva de derechos hu-
nentes; precisar qué factores pueden es- manos, las representaciones, imagina-
tar afectando positiva o negativamente rios y creencias sociales son elemento
el logro de la movilización social en tor- clave para la identificación de aspectos
no a la generación de iniciativas sólidas sobre los cuales se puedan seguir focali-
para la promoción de los DHSR, recono- zando las acciones de propuestas como
cer características de los entornos que éstas o similares.

39
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

Preguntas de Indagación
La evaluación se orienta primero a dar respuesta a las siguientes preguntas:
♦ ¿Las Redes Sociales de Apoyo cuentan con procesos de planeación,
implementación y evaluación inclusivos y pertinentes?
♦ ¿Qué cambios reportan los participantes en las problemáticas en derechos
humanos sexuales y reproductivos y en la prevención del embarazo
adolescente priorizadas por las Redes en su Plan de Acción Anual y en sus
vidas personales?
♦ ¿Se ha generado confianza social al interior de las RSA?
♦ ¿La estrategia de generación de ingresos ha contribuido en el incremento de
oportunidades económicas de las familias beneficiarias de los créditos y en
el mejoramiento de sus condiciones de vida?
♦ ¿Se han producido cambios en las estrategias de planeación departamental
y municipal en torno a la promoción de los DHSR y prevención del embara-
zo adolescente que puedan verse reflejados en los Planes de Desarrollo de
las instancias de Gobierno relacionadas con este fin?
♦ ¿Qué cambios percibe el Equipo Técnico Departamental en las
problemáticas identificadas en sus Planes Operativos Anuales?

Limitaciones nas que participaron de la evaluación y


desde allí deben ser comprendidos.
Debido a la disponibilidad de recursos,
para la evaluación se seleccionaron 12 La ausencia de una estrategia que
de los municipios en los cuales se im- concentre la información que se
plementa el Modelo lo que impide que produce en los tres componentes
sus resultados sean generalizables a del Modelo, limita la posibilidad de
todos aquellos en donde se aplica. que los resultados de la evaluación
de cada uno de ellos, haya inclui-
La inclusión progresiva de municipios
do en todos los casos la información
en donde se implementa el Modelo
correspondiente.
hace que las experiencias y tiempos,
varíen de municipio en municipio, va-
riable que puede afectar los aprendiza-
jes y la consolidación de sus procesos.

Los resultados de los cambios re-


portados a los cuales se refieren los
resultados, se generan desde las
percepciones y vivencias de las perso-

40
Cómo se evaluó la aplicación del Modelo

Hipótesis
Con base en las anteriores preguntas y por los resultados esperados de la interac-
ción de sus componentes dentro del Modelo, las hipótesis en las que se sustenta
la evaluación son las siguientes:
♦ H1: La aplicación de los lineamientos técnicos establecidos para el funcio-
namiento del Modelo ha generado procesos de planeación, implementación
y evaluación pertinentes e inclusivos para la promoción de los DHSR.
♦ H2: Un adecuado funcionamiento de los tres componentes del Modelo con-
tribuye a una percepción de cambios positivos en los integrantes de la RSA
-desde una perspectiva de derechos-, en el ejercicio de los DHSR y el mejora-
miento de las condiciones de vida en general de los participantes de las RSA.
♦ H3: La implementación de los procesos de la RSA (planeación, implementa-
ción, evaluación) con base en los lineamientos técnicos formulados para el
Modelo, genera confianza social y por tanto unas mejores condiciones para
la promoción de los DHSR.
♦ H4:La planeación en las instituciones de Gobierno en los temas relaciona-
dos con DHSR es más coordinada intersectorialmente como resultado de los
procesos de formación adelantados dentro del Modelo y de las acciones o
iniciativas de las RSA, y evidencia cambios en el fortalecimiento de las accio-
nes para la promoción de los mismos.

41
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

Objetivos
General:
♦ Identificar la pertinencia de las acciones adelantadas por los actores sociales
para el fortalecimiento de los procesos de promoción de los DHSR, en fun-
ción de los lineamientos técnicos y operativos que sustentan el modelo, e
identificar los resultados o cambios percibidos por ellos.

Específicos:
♦ Identificar la pertinencia en los procesos de planeación, implementación y
evaluación de las iniciativas propuestas por los participantes de la RSA con
las orientaciones técnicas brindadas para ello.
♦ Identificar los cambios reportados por los participantes en el conocimiento,
promoción y ejercicio de los DHSR con base en las problemáticas identifica-
das y priorizadas en torno a los mismos.
♦ -Identificar la confianza social generada al interior de las RSA como resulta-
do de la participación en sus procesos.
♦ Valorar el cumplimiento de los lineamientos técnicos establecidos dentro
del Modelo para el funcionamiento de los Fondos Rotatorios.
♦ Describir los cambios en el mejoramiento de los ingresos y las condiciones de
vida reportados por los beneficiarios como resultados de los microcréditos.
♦ Identificar si se han producido cambios en los procesos de planeación de
las instituciones del gobierno como resultado de los procesos de gestión y
formación promovidos en el marco del modelo y qué resultados se han per-
cibido en la promoción de los DHSR.

42
Constructoras de Paz - PPDRCP

4.
Los resultados de la evaluación del
Modelo de Gestión Social Integral

43
La lectura de los resultados

Con base en la encuesta a la RSA y la cuales se realizó su evaluación y en la


información disponible en los forma- segunda columna se consigna el resul-
tos de las entrevistas, en la primera tado obtenido para cada uno de ellos.
parte se muestran las características
Cuando la información proviene de las
de las personas que participaron en la
encuestas a participantes de las Redes,
evaluación, la constitución de las redes
este valor se expresa en el dato exac-
de acuerdo a los Nodos y la distribu-
to del porcentaje alcanzado en dicho
ción de las personas que participan en
criterio. Para los criterios valorados a
los procesos e instancias de las RSA.
través de las entrevistas o la guía de re-
En los siguientes capítulos se presen- visión documental, se informa si éste
tan los resultados para cada compo- se logra o no, en cuyo caso aparecerá la
nente del Modelo apoyado en el análi- palabra correspondiente.
sis de la información cualitativa, los re-
La tercera columna corresponde a la
sultados de la encuesta y los argumen-
valoración del logro. Esto significa la
tos expresados por los participantes. Al
confrontación entre lo establecido
final de cada componente, se presenta
en el criterio y el valor obtenido en la
el correspondiente resumen evalua-
evaluación, siendo 1 el resultado para
tivo. Posteriormente, se encuentra la
aquellos casos los cuales el criterio se
evaluación general del Modelo a la luz
alcanza y 0 en caso contrario.
de los resultados de sus tres compo-
nentes en su conjunto. En cuadros se- En la última fila de cada tabla se sin-
parados, para cada uno de los compo- tetiza el nivel de logro en cada dimen-
nentes del Modelo se presentan en la sión calculado por el número de crite-
primera columna los criterios con los rios alcanzados. El nivel esperado so-

44
Los resultados de la evaluación

bre el número total de criterios en cada perado en cada dimensión y compo-


dimensión, multiplicado por 100, es- nente del Modelo y es con base en éste
tablece el porcentaje de logro en cada que se realizan los análisis de la infor-
una de ellas. mación para esta evaluación. Para fa-
cilitar la ubicación de la información
De acuerdo con los criterios técnicos
clave en cada caso, ésta se presenta
acordados con el Equipo Técnico Na-
encerrada en un círculo en el gráfico
cional del Programa, se estableció un
que aparece a continuación:
valor del 70 % como nivel óptimo es-

Criterio Resultado (%) Logro


1. Al menos el 15% de los participantes de la red realizan actividades de
tipo solidario, recreativo, lúdico o artístico con sus compañeros de la Red. 24.2 1
(al menos una actividad de las 4 propuestas)

2. Al menos el 70% de los miembros de la Red han recibido información 56.2 0


del Fondo Rotatorio.

3. El 70% de las personas que conocen o han recibido información del


Fondo Rotario, reporta que éste mantiene informada a la RSA del manejo 60 0
de los recursos financieros

4. El 70% de las personas que conocen o han recibido información del 83.3 1
Fondo Rotario, considera que cuenta con buena reputación.

5. Los beneficios económicos de los microcréditos se invierten para salud, SI 1


alimentación ó mejoras de la vivienda

Resultado evaluativo: porcentaje de logro. 60%

<
Gráfico 1. Ejemplo de lectura de resultados

45
Caracterización de
participantes de la
evaluación

Características sociodemográficas
basadas en la encuesta a RSA.
Las encuestas fueron diligenciadas por un total de
240 participantes de las RSA en los 12 municipios se-
leccionados para la evaluación. (Ver Tabla 2).

De acuerdo con los resultados, para la mayoría de la


RSA, al menos la mitad de las personas que las con-
forman participaron en la encuesta excepto en Libo-
rina, y San Andrés y Providencia, en virtud de las difi-
cultades de desplazamiento reportadas en el informe
de aplicación de los instrumentos.1

En general, las RSA están conformadas por jóvenes,


esto es, personas menores de 19 años, excepto en Li-
borina, Antioquia, que carece de esa representación.
El promedio de edad de los participantes fue 25,9
años. Sin embargo, se observó una alta dispersión en
1 Informe de aplicación de ins- las edades con una mínima de 9 años y una máxima
trumentos. Equipo Técnico Na- de 83 años. Las RSA están constituidas en mayor pro-
cional. 2010. porción por mujeres (71%).

46
Los resultados de la evaluación

De acuerdo con el estado civil, la ma- Descripción de los partici-


yoría de las personas de la RSA, son pantes en las entrevistas
solteros (Ver Gráfico 2. Estado civil).
El 62,2 % de los participantes no tie- En la Tabla 5 se recoge la información
ne hijos, el 10,3 % tienen 2 y 3 hijos. disponible en los formatos aplica-
dos en cada una de las entrevistas.
70 Las celdas vacías indican que para
esos casos no se diligenció el registro
60
en el correspondiente instrumento.
50
Año de
40 No. %
vinculación
30
2004 24 10,08
20
2005 10 4,20
10 2006 17 7,14

0 2007 39 16,39
Soltero Casado Unión Separado Viudo 2008 48 20,17
libre
2009 100 42,02

Gráfico 2. Estado civil Total 238 100

Sin dato 2

Según el nivel educativo, la mayoría de


los participantes de la RSA ha alcanza- Tabla 4. Año de vinculación a la RSA

do bachillerato incompleto (44,96%).


En la Tabla 6, que muestra la com-
Muy pocas personas en la RSA no han
posición de los Nodos de las RSA, se
cursado algún tipo de estudios (0,42%).
observa que un porcentaje similar de
La mayoría de las personas vinculadas
personas pertenece a alguno de los
a la RSA reside en zona urbana (72,8%).
tres nodos fomentados dentro del
Un poco más de una cuarta parte habi-
Modelo: Familiar (32,6%), Institucio-
ta en la zona rural y cerca del 25 % ha te-
nal (31,3%) y Comunitario (30,0%).
nido que cambiar de lugar de vivienda
Sin embargo, no todas las RSA cuen-
para protegerse de la violencia.
tan con la presencia de ellos. Tal es el
En relación con el tiempo de vincula-
caso de las RSA de Calima, Valle del
ción a la RSA, La mayoría de las perso-
Cauca y Angelópolis, Antioquia (no
nas lleva un tiempo relativamente corto
tienen Nodo Institucional), Condo-
de vinculación a la RSA y su participa-
to, Chocó (no refirió Nodo Familiar),
ción en los procesos estaría mucho me-
y en un caso particular, el de San Al-
nos permeado por los lineamientos, ac-
berto, Cesar, se constituyó un Nodo
ciones y procesos que se han realizado
adicional: el Nodo Juvenil.
para el fortalecimiento del Modelo en el
último año de operación.

47
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

Entrevista Entrevista
Municipio beneficiarios Equipo Técnico Entrevista RSA
créditos Departamental
ANGELOPOLIS Participaron 12 beneficiarios
(Antioquia) del Fondo Rotatorio.

NECOCLI No aplica. No hay Fondo 2 mujeres 1 hombre Jóvenes:1 Nodo comu-


(Antioquia) Rotatorio nitario:1 Nodo institucional:2 Participantes
diplomado:2

LIBORINA Participaron en 9 personas.


(Antioquia)

BUENAVEN- 6 personas, 10 personas 6 mujeres y 2 hombres (2 sin in-


TURA 5 mujeres y 1 hombre. formación) 1 del nodo familiar 3 han partici-
(Valle del 4 integrantes del nodo pado del diplomado o marcos conceptuales,
Cauca) familiar. 3 colectivo de comunicación

CALIMA 4 integrantes del nodo fami-


(Valle del liar, 1 del nodo comunitario Sin información
Cauca) y ningún integrante del nodo
institucional.

CONDOTO No aplica. No hay Fondo


(Chocó) Rotatorio

10 personas, en su mayoría mujeres. 2 inte-


grantes del nodo comunitario y 1 del nodo
3 del nodo familiar, 2 del familiar; no participó ningún miembro del
SAN JACINTO 6 personas. nodo institucional y 1 del nodo institucional. 5 beneficiarios de micro-
(Bolívar) 5 mujeres y 1 hombre. comunitario. créditos 3 han participado del diplomado o
marcos conceptuales 1 hace parte del comité
administrativo.

5 personas en total, 2 hombres, 2 mujeres 2 jóvenes Comité


MARIA LA BAJA 1 hombre, 3 mujeres (1 sin administrativo 1 Nodos comunitario e insti-
(Bolívar) información)1 joven, 4 del tucional: 1, familiar:2 Beneficiario créditos:3
nodo familiar y 1 del nodo Participantes diplomado:4
comunitario

6 mujeres, una de las cuales 4 mujeres y 1 hombre 2 de los cuales fueron


PROVIDENCIA pertenece al comité admi- Coordinadora de Salud jóvenes Nodos: 3 comunitario y 2 al institu-
(San Andrés y nistrativo. por nodo 5 bene- Sexual y Reproductiva de cional, 3 participantes del diplomado 2 del
Providencia) ficiarias del nodo familiar y la Secretaría de Salud. colectivo de comunicaciones.
una del nodo institucional

6 funcionarios:
3 de profesionales de la 5 personas, 4 mujeres y 1 hombre 3 pertene-
3 personas, todas mujeres, Secretaría de Salud, dos cen al colectivo de comunicaciones y 3 en el
SAN ALBERTO una de ellas perteneciente del IDRECC y 1 de la comité administrativo del Fondo Rotatorio. 2
(César) al nodo comunitario y dos al Gobernación del Cesar, al nodo comunitario, 2 al nodo institucional
nodo institucional. coordinadora de partici- y 1 al familiar, 4 de los participantes hicieron
pación y promoción social parte del diplomado.
en salud.

8 personas en total. 6 de Secretaría de salud, 6 personas en total, 4 hombres y 2 mujeres,


SAN VICENTE las cuales fueron mujeres. Aredmag, Secretaría de de ellos solo un joven 1 del nodo institu-
DE CHUCURI 3 hacen parte del comité Educación,UIS, Secretaría cional, 1 del nodo comunitario y 1 del nodo
(Santander) administrativo. de Salud familiar. 1 miembro del comité administrati-
vo y un participante del diplomado.

VALLE DEL 3 mujeres, todas per- 1 funcionaria de la 4 hombres y 2 mujeres, 5 de ellos


GUAMUEZ tenecientes al nodo Secretaría de Salud del jóvenes y una funcionaría del sector
(Putumayo) familiar. Departamento salud, tres vinculados al colectivo de
comunicaciones.

Tabla 5. Participantes de las entrevistas

48
Los resultados de la evaluación

Respecto a otras características de los


(…) “Yo soy líder juvenil, nosotros
integrantes en función de la RSA que
tenemos la Red de prácticamente 200
se muestran en la tabla 7, el 40,2 % dijo
jóvenes, 270 jóvenes en los clubes,
que sí hace parte del grupo encargado
ellos se acercan donde uno: o sea
de producir los productos comunicati-
está pasando esto, ¿cómo hago para
vos de la Red.
solucionarlo?, o sea han mejorado
Los resultados muestran que con res- las relaciones con ellos, van y me
pecto a estas mismas características, buscan a mi casa: ¡no, está pasando
el grupo de jóvenes que conforman esto! yo hablo con los padres, o sea
las RSA tiene una participación que vivo dialogando con los padres de
asciende al 60,9 % en la elaboración ellos, sigo y me siento con ellos ahí
de los productos comunicativos de los al lado y sí hay soluciones”. Voz de la
Colectivos de Comunicación. comunidad de Condoto.
Nodo No. %
Característica Si (%)
Familiar 76 32,6
Hace parte del grupo encargado de 40.2
Institucional 73 31,3 producir las productos
comunicativos de la red
Comunitario 70 30,0
Pertenece al Comité 26.2
No Sabe 14 6,0 Administrativo de la Red

Total 233 100,0 Ha recibido al menos un préstamo del 20.8


Fondo Rotatorio de la Red
Sin dato 7
Participó en el Diplomado ó pertenece 18.6
al grupo de marcos conceptuales

Tabla 6. Composición de los nodos de las RSA


Tabla 7. Otras características de la RSA
Este dato sugiere que es una de las acti-
vidades que motiva de manera impor-
tante la participación de los jóvenes en
los procesos que se adelantan dentro
del Modelo.

El 38,3% de los jóvenes hace parte


de los Comités Administrativos,
mientras que las cifras muestran
que sólo el 10,4% de los jóvenes ha
recibido un préstamo del Fondo
Rotatorio, e igualmente contrasta
que el 11,5% hizo parte del
Diplomado o pertenece al grupo de
marcos conceptuales.

49
La Movilización Social y el
funcionamiento de la Red
Social de Apoyo, RSA

Los resultados obtenidos en el com- cipios fue de 67% (Ver Tabla 8). Con
ponente de Movilización Social son 84%, el municipio de Liborina en el
analizados y presentados en cada Departamento de Antioquia, registró
una de las dimensiones: funciona- el más alto logro en este componente
miento de la red, confianza social, del Modelo y el municipio de Calima
estrategias de comunicación para el el más bajo con 50%.
cambio social y fortalecimiento de
Aunque, de acuerdo con los instru-
capacidades personales e institucio-
mentos de análisis utilizados en la eva-
nales para la promoción, ejercicio y
luación, el componente no alcanza el
protección de los DHSR.
% de Peso Relativo Total
Dimensión
logro (%) ponderado

Funcionamiento de la RSA 57, 1 40

Confianza social 57,1 10


67%
Estrategias de comunicación para el cambio social 66,6 10

Fortalecimiento de capacidades personales e instituciona- 80,0 40


les para la promoción, ejercicio y protección de los DHSR.

Tabla 8. Resumen evaluativo componente


de Movilización Social

Con base en los resultados de cada nivel óptimo esperado en el prome-


una de las dimensiones de este com- dio de los municipios para valorar
ponente, el resultado total ponde- positivamente su logro, se aproxima
rado de este logro para los 12 muni- bastante al 70 %.

50
Los resultados de la evaluación

Además de estos resultados cuantita- gar de vender el oro y el platino al Ban-


tivos sobre la apropiación del mode- co de la República, que paga un mejor
lo presentado en Trayectorias, en las precio, se prefiere muchas veces rea-
entrevistas con participantes de las lizar transacciones con comerciantes
Redes Sociales de Apoyo se recogió individuales, quienes ofrecen crédito.
información valiosa para comprender
La minería no sólo es eje social del mu-
lo que sucede con la aplicación del
nicipio. Condoto es un polo de atrac-
Programa a nivel local. Para socializar
ción para habitantes de otras zonas,
parte de esta información, se ha opta-
quienes llegan en busca de trabajo en
do por presentar la experiencia de un
las minas o en el comercio. Esto ha au-
municipio en cada componente. Pre-
mentado el costo de vida y también la
sentamos los testimonios de algunos
prostitución y el consumo de alcohol.
participantes en la RSA de Condoto,
los cuales reflejan resultados cualita- Sin embargo, se están generando op-
tivos sobre la movilización social. ciones como “Oro Verde”, organización
que beneficia a 700 mineros artesana-
Caso Condoto, Chocó les en Condoto y Tadó. La organización
le apuesta a la minería sustentable y
Condoto es conocida como la capital
ganó a inicios de 2010 el Premio Seed
minera del Chocó. Su fama de ser el
(Apoyo a Emprendedores para el De-
cuarto aluvión mundial de platino –
sarrollo Sostenible), entregado por el
mineral con mayor valor en el merca-
Programa de Naciones Unidas para
do que el oro- y el primero en América
el Desarrollo (Pnud), la Unión Inter-
Latina da cuenta de su riqueza que,
nacional para la Conservación de la
paradójicamente, contrasta con las
Naturaleza (UICN) y los gobiernos de
precarias condiciones en que vive su
ocho naciones, entre ellas Holanda,
población.
Noruega, Alemania e India..
En Condoto también se extrae oro. La
El casco urbano también acoge a po-
minería es la principal fuente de sus-
blación que fue desplazada por la vio-
tento. A ella está vinculado, incluso,
lencia desde diferentes corregimien-
de forma directa o indirecta, el 69%
tos del municipio.
de las niñas y los niños del municipio,
quienes, de acuerdo con el Plan de De- En Condoto hay más mujeres que
sarrollo 2008- 2011 “Avancemos Uni- hombres, lo que se atribuye a la vio-
dos por Condoto”, pocas veces logran lencia. Por otro lado, según el Censo
reunir más de veinte mil pesos al mes. de 2005, el 95.6% de su población se
auto reconoce como raizal, palanque-
La difícil situación económica de las y ra, negra, mulata, afro colombiana y el
los condoteños explica por qué, en lu- resto indígena.

51
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

En el diagnóstico realizado para ela- viviendas tiene energía eléctrica, aun-


borar el Plan de Desarrollo, una de las que con constantes fluctuaciones, y el
principales problemáticas identificadas alumbrado público tiene una cobertura
por sus habitantes es la violencia fami- del 30%, generando áreas de penumbra
liar, asociada a “la falta de comunica- y contribuyendo a elevar los niveles de
ción entre los miembros de la familia, inseguridad.
baja participación de los hombres en
No existen organizaciones formales,
la crianza de los hijos (as), distribución
como la Junta de Acción Comunal, pero
inequitativa entre hombres y mujeres
sí hay organizaciones informales, ta-
frente a las labores del hogar, el maltra-
les como natilleras, grupos profiestas y
to físico y psicológico como patrón cul-
grupos juveniles.
tural de educación, ahondando esto en
una constante violencia intrafamiliar,
el maltrato a menores, niños y niñas por La situación en Derechos
fuera del sistema educativo, la desnutri- Humanos Sexuales y Reproductivos
ción, el trabajo infantil (niños/niñas en En cuanto a la salud, dos de las siete si-
minas, cargueros (ras) y las niñas para tuaciones críticas descritas en el Plan
oficios domésticos en las diferentes vi- de Desarrollo son el bajo número de
viendas del área urbana del Municipio), ingresos a los programas de prevención
embarazos en menores de edad, inicio especiales y de la población vulnerable a
de relaciones sexuales a temprana edad, causa de poca difusión, y riesgo de mor-
propagación de las infecciones de trans- bimortalidad infantil a causa del subre-
misión sexual, manifestaciones agresi- gistro de enfermedades de transmisión
vas en los niños y niñas, abuso sexual, sexual y de embarazo en adolescentes.
consumo de alcohol y la pérdida cons- Además, se menciona la inseguridad ali-
tante y progresiva de valores”. mentaria como una situación de riesgo.

Aunque los problemas de salud sexual y El Plan de Desarrollo establece una es-
reproductiva y de vulneración de dere- trategia orientada a garantizar el ejer-
chos son reconocidos por la población, cicio de los derechos de la niñez. Ade-
no se denuncian porque tienen una alta más, se utiliza el enfoque de ciclo vital
aceptación cultural y por la baja credi- y se determina, en cuanto a la pobla-
bilidad en el sistema judicial. ción adolescente (de 12 a 17 años), que
“Esta etapa requiere especial atención
En el casco urbano sólo un 45% de las
por parte del Estado, la familia y la so-
vías está pavimentada, el 40% de las
ciedad. Deben fortalecerse las acciones
viviendas tiene disponibilidad de acue-
en educación media y acceso a la supe-
ducto y alcantarillado, pero el servicio
rior, manejo del tiempo libre, la recrea-
se presta durante todos los días entre
ción, la salud, prevención del consumo
una y dos horas diarias, el 82% de las

52
Los resultados de la evaluación

de sustancias psicoactivas, alcohol, acciones de política


de salud sexual y reproductiva, y participación en proce-
sos sociales y comunitarios”.

Se mencionan también políticas para el Restableci-


miento de los derechos y se especifica que las mismas
“están dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, vícti-
mas de acciones u omisiones familiares, sociales o insti-
tucionales que lesionan sus derechos y que exigen pro-
tección e intervención para restablecerlos”.

El municipio tiene como línea estratégica “la salud y las


potencialidades humanas básicas”, que contempla ac-
ciones para enfrentar la violencia doméstica y el abuso
sexual, y promover la salud sexual y reproductiva2. Se
incluye un Programa de Salud Sexual y Reproductiva,
con los proyectos “Promoción de la salud sexual y la
afectividad” y “Prevención y atención de las enferme-
dades transmisión sexual. (V.I.H. y demás E.T.S.)

También hay programas de mejoramiento en el acceso


al crédito rural y de microcréditos para la equidad.

Las prioridades
Desde el 2006, algunas personas de la localidad en el
proceso de apropiación del Modelo de Gestión Social
Integral utilizado por el Programa de Promoción de De-
rechos y Redes Constructoras de Paz, acogieron la idea
de conformar una Red Social de Apoyo, RSA.

Con 30 integrantes actualmente, 27 de los cuales dili-


2 ����������������������������
Se plantea “el reconocimien-
genciaron las encuestas diseñadas para la evaluación
to de la sexualidad humana y
del Modelo, y la totalidad participó en la entrevista gru-
sus diferentes niveles no sólo
pal, la RSA ha realizado diversas actividades y obteni-
de acercamiento, sino de goce y
do 71.42% de logro en el componente de Movilización
disfrute responsable, saludable
Social.
y con respeto del propio cuerpo,

así como de las potencialidades En el proceso, priorizaron tres temáticas: abuso sexual,
y posibilidades procreativas embarazos tempranos y enfermedades de transmisión
en un nivel integral (familiar, sexual, lo cual es acorde con la problemática expuesta
económico, social, etc.)” en el Plan de Desarrollo y descrita anteriormente. Los

53
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

reportes en los cambios positivos en La red no tiene los tres nodos plantea-
las problemáticas se argumentan des- dos en el Modelo Trayectorias, por lo
de la cotidianidad de las instituciones cual el puntaje en este ítem fue nulo. Sin
educativas, es decir, desde el hecho de embargo, sí tiene tres nodos: Institucio-
que los integrantes de la red perciben nal, Comunitario y Comunicacional. En
que ha disminuido el número de casos este último participan, sobre todo, las y
de estudiantes embarazadas. los jóvenes.

Entre las acciones que adelanta la Red


para incidir en estas problemáticas se Análisis del evaluador
destacan los procesos de formación a externo
jóvenes para que realicen a su vez un En términos cuantitativos y desde el
trabajo de multiplicación en sus co- análisis del evaluador externo de los
munidades, desde un enfoque que resultados del componente de Movili-
apunta al fortalecimiento de la au- zación Social, éste no alcanza al nivel
toestima como forma de prevención óptimo esperado aunque se aproxima
del embarazo adolescente y con una bastante a él (70%).
intención de posicionar la sexualidad
En términos generales y con base en el
como un tema público, pues se afirma
análisis de los resultados de este compo-
que es vista como un tabú.
nente para los 12 municipios evaluados,
Desde la perspectiva de los cambios dos factores parecen ser determinantes
personales que se han derivado de su en que el nivel de logro esté un poco
participación en la red social de apoyo por debajo de lo esperado: en el funcio-
de Condoto, los integrantes entrevis-
tados manifiestan que los aprendiza-
jes alcanzados en el proceso les han
permitido afianzar la seguridad en
sí mismos (100%) y mejorar sus rela-
ciones familiares (96,3%). En relación
con los cambios que tienen lugar a ni-
vel personal y social se mencionan la
ampliación de los niveles de confian-
za entre jóvenes y adultos, una mayor
confianza para abordar el tema gracias
a los conocimientos adquiridos, el po-
sicionamiento de los jóvenes como lí-
deres en sus grupos y comunidades y
la resignificación de las relaciones de
pareja y los roles de género.

54
Los resultados de la evaluación

namiento de las RSA se encuentra una guimiento y reorientación de acciones


tendencia general a no seguir todos los con base en los progresivos resultados
pasos establecidos en la estrategia meto- que se obtienen dentro de las evalua-
dológica diseñada para este fin. ciones que se hacen del plan acción.

En este sentido, el desconocimiento o Asociado a todo lo anterior, si bien en


la falta de consultas con otras fuentes las acciones que se enuncian en las
distintas a las de las vivencias y percep- RSA para intervenir las problemáticas
ciones de los participantes se convierte afectadas se mencionan la prevención
en una debilidad importante, en tanto del embarazo adolescente, la dismi-
desde allí podrían estarse explicando nución de la violencia intrafamiliar, la
otros malos resultados relacionados prevención del abuso sexual y el con-
con la pertinencia de acciones. sumo de sustancias psicoactivas, no se
pudo evidenciar que existiera de ma-
Lo anterior podría estar relacionado
nera frecuente una estrecha relación
también con la debilidad que se pre-
de la manera en que las acciones pun-
senta en la inscripción de los planes de
tales desarrolladas para ello pueden
las RSA en las políticas y planes de de-
llegar a afectarlas.
sarrollo tanto de sus municipios como
del nivel departamental, en tanto la En este sentido, parecería que en la im-
convocatoria para la participación de plementación misma de las acciones
las instancias de gobierno no parece se perdiera el referente del foco central
ser efectiva desde el mismo momento que motiva esas acciones, desdibuján-
de la planeación. dose así la especificidad entre lo que se
planea y lo que se hace.
El bajo conocimiento de los planes de
acción de la RSA así como la baja par- (…) “es como la madurez,
ticipación en los procesos de planea- comprensión, más confianza y
ción de un porcentaje importante de mucho diálogo, para eso me ha
participantes hace que se genere otra servido la Red”
debilidad importante en su funciona- Voz de la comunidad Condoto
miento, pues puede afectar, como de
Si bien las RSA perciben que con sus
hecho muestran los resultados, la ac-
intervenciones las problemáticas prio-
ción cohesionada y coordinada dentro
rizadas han cambiado, este nivel de
de las diferentes funciones que se asu-
cambio percibido no evidencia que
men al interior de la misma por parte
hayan mejorado lo suficiente. Pero
de los actores sociales.
esto debe ser leído con cuidado, toda
En ese mismo orden de ideas, la ina- vez que los hallazgos demuestran que
sistencia a las reuniones de planeación al no contar con acciones totalmen-
afecta que se realicen procesos de se- te pertinentes con las problemáticas

55
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

priorizadas, la percepción de los cam- La baja confianza en las instituciones


bios por un lado puede estar afectada del gobierno local está fundamentada
por dicha incongruencia y por otro, de acuerdo a los reportes de los parti-
puede estar referida a cambios no pre- cipantes, por la poca eficiencia en la
vistos dentro de los planes de acción prestación de sus servicios y al bajo
contemplados en la priorización. apoyo que parece se da desde ellas a
las iniciativas de las RSA. En el caso
Sin embargo en el nivel de logro alcan-
particular de Valle de Guamuez, el abu-
zado se destaca que las RSA cuentan
so de autoridad por parte de la Policía
con una participación importante de
especialmente en su relación con los
mujeres y jóvenes, a excepción de Li-
jóvenes, decrementa aún más la con-
borina, en donde para la encuesta no se
fianza de esa Red, al punto que la con-
contó con la participación de ninguno
sidera como un factor de riesgo frente
de ellos. El trabajo adelantado por estos
a la vulneración de sus derechos.
dos grupos es bien valorado al interior
de la RSA y en ese sentido logra los obje- Respecto al impacto del manejo de
tivos del modelo para ese criterio. los Fondos Rotatorios, se puede decir
que la ausencia de procesos perma-
Por su parte, el componente de movili-
nentes de información a la RSA de su
zación social ve afectada la generación
funcionamiento y resultados, así como
de confianza social en virtud a dos ele-
el no siempre adecuado manejo de los
mentos: la baja confianza que se per-
microcréditos, recae sobre el nivel de
cibe en los participantes de las RSA
confianza social generado al interior
frente a las instancias de gobierno, y al
de la red, lo que contrasta con la per-
afecto del inadecuado manejo del Fon-
cepción de la buena reputación, de
do Rotario, en especial con el manejo
acuerdo a las encuestas a los partici-
de los créditos.
pantes de las RSA.
(…) “Yo tengo mi novia, mi novia, no
Quizá una explicación de ello pueda
digo pareja porque es que hay muchas
estar en que las personas reconocen
parejas, yo tengo mi novia, mi novia
los beneficios potenciales que a nivel
con derechos; siempre le digo a mi
económico y del ambiente familiar tie-
novia: ¡nunca será que tenga relaciones
ne la estrategia de microcréditos cuan-
sexuales contigo sin preservativo!
do esta es bien administrada.
Estamos en una formación, me
gustaría llegar a ser alguien, en el Sin embargo, los resultados muestran
momento en que yo sea alguien, ya que, pese a lo anterior, las RSA han ge-
desearía mirar la oportunidad en la nerado confianza social al interior, de
cual uno escoja para tener un hijo”. Voz tal manera que quienes hacen de parte
de la comunidad Condoto de ellas sienten que los lazos de solida-

56
Los resultados de la evaluación

ridad y de cooperación han represen- cicio y promoción desde la perspectiva


tado un importante apoyo en su vida de derechos.
personal, familiar y social, y en tanto
En este sentido, los cambios que repor-
tal valoran las relaciones de amistad y
tan los participantes permiten eviden-
de soporte que encuentran en sus inte-
ciar la movilización de prácticas en sus
racciones cotidianas.
vidas personales y cotidianas que se
(…) “Yo pienso que se ha hecho un orientan hacia la dignificación de las
buen trabajo para disminuir lo condiciones de vida, al libre elección
que es los embarazos a temprana en la toma decisiones en relación con
edad y también en la parte del el ejercicio de su sexualidad y a la con-
conocimiento de la sexualidad, sideración de variables desde las cua-
pero todavía falta mucho que hacer, les se tomen decisiones más respon-
pienso que este es como el comienzo sables tanto individual como colectivo
de algo. Pues en ocasiones se social en el ejercicio y promoción de
conocen otras veces no se conocen, sus derechos.
se hace mucho aborto escondido,
Las estrategias de formación emplea-
entonces se tiene planeado tener
das dentro del modelo han permitido,
un Centro Amigable”. Voz de la
además del acceso a información cua-
comunidad de Condoto.
lificada, el reconocimiento de las rutas
de atención que están disponibles en
Uno de los principales logros repor- el entorno municipal para hacer efecti-
tados para este componente dentro va la denuncia de casos de vulneración
del modelo, lo constituye el fortaleci- de derechos a la que pudieran estar
miento de las capacidades personales expuestos o han sido sujetos los par-
e institucionales para la promoción ticipantes de las RSA. Y en ese sentido
de los DHSR, en donde se alcanza el las principales acciones se han movi-
mejor resultado dentro no sólo de este lizado desde las redes en torno a ello,
componente sino al interior de todo teniendo como base además, el reco-
el modelo, lo cual resulta más signi- nocimiento de su papel como garantes
ficativo si se tiene en cuenta que una de ello.
apuesta del Programa se centra en
De acuerdo a los cambios reportados
este aspecto.
y percibidos por los participantes, se
De manera general los principales for- agrupan en torno a beneficios per-
talecimientos de las capacidades giran sonales, familiares, sociales y eco-
en torno a las resignificaciones que se nómicos, que se derivan fundamen-
empiezan a visibilizar en relación con talmente a una mayor apropiación
una comprensión más cercana al ejer- del sentido de los DHSR generados

57
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

a través de su participación en los ciones al interior de la Red, en tanto


procesos de las Redes, en los que un porcentaje importante de perso-
se reconoce de manera relevante el nas dijo no conocer al menos tres de
papel que tuvo el diplomado en el sus productos. Sin embargo quienes
fortalecimiento de sus capacidades, tuvieron la posibilidad de conocerla,
pero sin desconocer el aporte deriva- afirmaron que sus mensajes fueron
do de las acciones que se desarrolla- claros y sus contenidos generaron al-
ron dentro de la implementación del gún tipo de reflexión en torno al ejer-
plan de acción formulado. cicio de los DHSR, lo que se relaciona
con el fortalecimiento de capacida-
El papel de los colectivos de comu-
des descrito anteriormente.
nicación como apoyo en el fortaleci-
miento de las capacidades también da Por último, se puede afirmar que el
cuenta de su aporte, ya que al contar área que no ha logrado fortalecer de
con un porcentaje elevado de per- una manera importante las capaci-
sonas que conocen los planes de ac- dades de las RSA es la que toca con
ción anuales de la RSA, y teniendo en las gestiones y estrategias para lograr
cuenta además, que en sus procesos la inclusión y articulación de sus pro-
de producción participa al menos el puestas dentro de planes de desarro-
10% de quienes componen las RSA, llo e inversión de sus municipios. En
las piezas comunicativas se generan ningún caso este propósito se alcan-
con más pertinencia en relación con zó lo que denota que en términos de
los objetivos de los planes. las competencias técnicas para avan-
zar en este tipo de procesos, el mo-
La mayor debilidad de los colectivos
delo de gestión social integral aún se
de comunicación parece radicar en
encuentra lejos de lograrlo.
las estrategias de difusión de sus ac-

58
Mejoramiento de
Condiciones de Vida

Los resultados obtenidos en este com- Fondo Rotatorio en el momento de


ponente se analizaron en las siguientes la evaluación y en la RSA de Necoclí,
categorías: funcionamiento del Fondo a pesar de que la estrategia se imple-
Rotatorio, Microcréditos, Mejoramien- mentó, no funcionó y no continuó con
to de condiciones y vinculación de los su desarrollo.
beneficiarios del microcrédito al traba-
El total ponderado de este logro fue
jo de la Red Social de Apoyo.
60% (Ver Tabla 9). En los municipios
Cabe advertir que los resultados de de María La Baja, Bolívar, y San Vicen-
esta dimensión del Modelo se presen- te de Chucurí, Santander, este com-
tan tomando como base la experiencia ponente alcanzó un logro de 96,7%.
de 10 de los 12 municipios, toda vez El logro más bajo lo tuvo San Andrés y
que la RSA de Condoto no contaba con Providencia con 40%.
Dimensión % de logro Peso relativo Total Ponderado

Funcionamiento del Fondo Rotatorio 50 20

Microcréditos 0 20
60%
Mejoramiento de condiciones 100 40

Vinculación de los beneficiarios del microcrédito al 50 20


trabajo de las RSA

Tabla 9. Resumen evaluativo componente


Mejoramiento de Condiciones de Vida

59
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

Según el análisis del evaluador exter- 45.395 habitantes, según censo del
no, este componente aparece con una Dane en 2005, se concentra en la zona
calificación deficiente porque sólo se rural. Del total de los residentes, 52,1 %
reportan resultados positivos en la di- son hombres y 47,9 mujeres. El 97,4%
mensión de mejoramiento de condi- se autorreconoce como Raizal, palen-
ciones, que indagaba sobre los cambios quero, negro, mulato, afrocolombiano
percibidos por los beneficiarios pro- o afrodescendiente.
ducto de la aprobación de los microcré-
El 44,5% de la población residente en
ditos. Sin embargo, la problemática y
María La Baja ha alcanzado el nivel bá-
los testimonios de algunos participan-
sica primaria; el 21,0% secundaria; el
tes en las RSA de María La Baja y San
1,1% nivel profesional y 0,2% ha realiza-
Vicente señalan resultados cualitativos.
do estudios de especialización, maes-
tría o doctorado. La población residente
Caso María La Baja sin ningún nivel educativo es el 23,2%.
Este municipio del departamento de
Un total de 25 personas conforman la
Bolívar está ubicado en las faldas de
Red Social de Apoyo que opera desde
los Montes de María, a 72 kilómetros
el 2004, 10 de ellas respondieron la
de Cartagena. Tiene condiciones favo-
encuesta de evaluación de apropia-
rables para la actividad agropecuaria y
ción del Modelo. El componente de
ganadera y cuenta con recursos hídri-
Mejoramiento de la Calidad de Vida
cos como la Ciénaga de María La Baja,
registra un logro de 96,7 %. De acuer-
una de las más grandes del país por su
do con el resumen evaluativo conteni-
riqueza piscícola.
do en el informe de la evaluación del
Sus 547 kilómetros de extensión están Modelo, esto se justifica por el trabajo
divididos en 11 corregimientos y 10 sistemático y organizado de la red y
veredas. La mayoría de la población, del comité administrativo.

60
Los resultados de la evaluación

Voces y momentos en la RSA de


En relación con el funcionamiento del
María la Baja
Fondo Rotatorio, se conoció que la
aprobación de los microcréditos res- (…) “estuvimos hablando y me dijo:
ponde a un proceso de estudio y segui- mira que la Red está apoyando más que
miento por parte del comité adminis- todo a madres solteras y te beneficia
trativo, de acuerdo con las orientacio- porque tu hijo hace parte de la Red y es
nes del programa y con los requisitos adolescente. Ya estuvimos haciendo las
que ha definido la RSA para asegurar vueltas con el grupo conformado para
la rentabilidad y sostenibilidad de los lo de los préstamos, y luego ahí, estuve
proyectos productivos. Este proceso se metiéndome, empapándome de las co-
complementa con el acompañamiento sas, en capacitación… y hasta el mo-
que realizan durante el desarrollo de los mento bien”(…)
proyectos y el monitoreo a la recupera-
(…) “Antes del préstamo, yo no sabía ni
ción de cartera. El funcionamiento del
qué iba a hacer, prestando aquí, fiando
Fondo se ha visto afectado en ocasiones
acá. Estaba uno mal pero gracias a que
por el incumplimiento en los pagos,
el préstamo me ha animado y ha levan-
ante lo cual no se cuenta con estrategias
tado el corazón a uno para andar más
que soporten acciones formales como
alegre y no hacer mala vida” (…)
vía de recuperación de los dineros en
los casos en que sea necesario. (…) “Yo en mi colegio trabajo lo que
es charla, o sea promover a través de
Todas las actividades económicas
charlas la prevención de embarazos no
aprobadas se encuentran funcionando
deseados e informar a comunidad es-
y los dineros de los microcréditos se
tudiantil sobre la problemática. Esto lo
han empleado en su consolidación. Si
hacemos con la coordinadora que está
bien hay pocas evidencias al respecto,
al frente de nosotros que también está
algunas actividades se presentan como
vinculada a la Red Social, que es la que
más sólidas que otras en términos de
representa la institución (…)”
su proyección, por la rentabilidad y
sostenibilidad.
Caso San Vicente de
Los beneficiarios de los microcréditos
reportaron cambios a nivel económi-
Chucurí
co, personal y familiar gracias al apo- “San Vicente de Chucurí es un muni-
yo de sus proyectos económicos. Así cipio del Departamento de Santander,
mismo, se reconocen como miembros que limita por el Norte con Betulia,
activos de la red y participan no sólo por el Sur con el Carmen de Chucu-
en las reuniones de planeación, forma- rí, al Oriente con Zapatoca y Galán y
ción y discusión sino en la implemen- al Occidente con Barrancabermeja”,
tación de las actividades. dice su página oficial en Internet.

61
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

La localidad está dividida en 5 corre- que hacen de este espacio con los
gimientos y 37 veredas. La produc- propósitos de la Red; el mejoramien-
ción de cacao representa el 60 % de to de sus ingresos y el fortalecimiento
su actividad agropecuaria y le siguen de las relaciones en la familia.
café, cítricos, plátano, banano, yuca,
Los aspectos que, de acuerdo con los
maíz y frutales. A los cultivos se le su-
hallazgos, requerirían revisarse tie-
man otras actividades como la gana-
nen que ver con la utilización de los
dería, la piscicultura, la explotación
formatos oficiales para el registro de
petrolera y gasífera y el carbón.
la información contable y quizá ex-
En este contexto, se integró la plicitar los propósitos y estrategias
Red Social de Apoyo desde 2004. de seguimiento a los proyectos de in-
Actualmente tiene 40 miem- versión, de tal manera que el segui-
bros y 20 de ellos participaron en miento no se constituya sólo en un
la encuesta para la evaluación. dispositivo de control para verificar
En su proceso, los miembros de la el cumplimiento de las cuotas, sino
RSA identificaron la necesidad de que a través del seguimiento se lo-
promover los DSR, prevenir el con- gren consolidar espacios de orienta-
sumo de sustancias psicoactivas, el ción, formación, y fortalecimiento de
abuso sexual en adolescentes y el vínculos entre los beneficiarios.
maltrato infantil. De acuerdo con los
participantes, el especial énfasis en Voces y momentos en la RSA en
la prevención de embarazos adoles-
San Vicente de Chucurí
centes se relaciona con las tasas de
mortalidad materna y con un ejerci- (…) “no es únicamente de que sea pla-
cio inadecuado de la sexualidad. ta, no. Es un Fondo donde nos inte-
gramos todos. En este momento somos
Al igual que en María La Baja, San
como quince personas que están ma-
Vicente alcanzó 96,7 % de logro en
nejando lo del Fondo Rotatorio pero a
la categoría Mejoramiento de Con-
la vez lo manejamos en temas diferen-
diciones de Vida. Según el resumen
tes, todos los meses llevamos un tema
evaluativo, este buen comportamien-
para explicarles a las personas”.
to en cada una de sus dimensiones se
explica por el manejo dado al Fondo, (…) “El Fondo Rotatorio permanente-
la legitimidad con la que cuenta este mente está visitando los proyectos que
espacio entre los beneficiarios y la están manejando y nosotros estamos
importancia de cumplir con los com- pendientes de los…y ¿cómo les pode-
promisos adquiridos con el Fondo mos colaborar? ¿Cómo pueden mane-
expresado en una alta recuperación jar mejor su negocio? Entonces todos
de cartera, así como la asociación los meses se está haciendo visita”.

62
Los resultados de la evaluación

Análisis del evaluador una debilidad en la planeación y la


externo proyección de las actividades eco-
De acuerdo con los resultados gene- nómicas, sumada al bajo acompaña-
rales analizados por el evaluador ex- miento por parte de los Comités Ad-
terno, este componente aparece con ministrativos.
una calificación deficiente dado que
No obstante, se reconocen experien-
sólo se reportan resultados positivos
cias positivas en redes que cuentan
en la dimensión de Mejoramiento de
con procesos de aprobación planifica-
Condiciones, que indagaba sobre los
dos y un trabajo sistemático en torno
cambios percibidos por los benefi-
al monitoreo a los pagos, el seguimien-
ciarios producto de la aprobación de
to a los proyectos, así como procesos
los microcréditos.
de gestión para acceder a los recursos
Respecto al funcionamiento del Fon- técnicos locales como medio para for-
do Rotatorio, la valoración evidenció talecer las iniciativas aprobadas.
dificultades en el cumplimiento de
La dimensión de Mejoramiento de
los requisitos para acceder a los mi-
Condiciones aparece bien valorada
crocréditos, donde además se cono-
porque los beneficiarios reportan
ció que en la Red de Buenaventura
cambios en su calidad de vida asocia-
personas ajenas a la RSA han accedi-
dos a una mayor capacidad de pago,
do a los préstamos.
mejoría en las relaciones al interior de
Por otra parte, si bien se registra que la la familia y cambios a nivel personal;
mayoría de las RSA cuenta con estrate- y además señalan que las ganancias
gias de seguimiento a los pagos, pocas producto de sus proyectos son desti-
cuentan con estrategias de acompa- nadas a cubrir gastos de salud, educa-
ñamiento al desarrollo de los proyec- ción y nutrición de sus hijos, así como
tos económicos, lo cual explica el bajo para fortalecer sus negocios.
porcentaje de recuperación de cartera.
Finalmente, la dimensión de vincula-
Frente a los microcréditos, sólo en ción de beneficiarios a la RSA muestra
un poco más de la mitad de los casos que si bien los resultados generales son
el dinero había sido empleado en los negativos, existe un importante reco-
proyectos económicos aprobados, y nocimiento del Fondo Rotatorio como
que un porcentaje importante de los parte de la Red y los beneficiarios re-
proyectos no se encontraban funcio- portan que su participación en la RSA
nando al momento de la evaluación. ha representado cambios positivos en
su vida personal y familiar, principal-
Dentro de las razones que justifican
mente por la vía del reconocimiento
el fracaso de los proyectos producti-
de los DHSR.
vos se presenta de manera relevante

63
Fortalecimiento
Institucional

Los resultados del componente Forta- Caso Santander


lecimiento Institucional se analizaron
En el caso de Santander, el Programa
en tres dimensiones: cambios en los
está vinculado directamente a la Secre-
sistemas de planeación departamental,
taría de Gobierno Departamental. En
fortalecimiento técnico institucional y
el Equipo Técnico Departamental está
apoyo brindado a las RSA por parte del
presente esta instancia, además de los
ETD. (Ver tabla 10)
sectores de educación y salud.
La valoración de este componente se
hace tomando como referencia a los de- El equipo técnico departamental logró
partamentos toda vez que los equipos articular sus acciones en el Programa
técnicos departamentales, que fueron Educación para la Vida, que reúne las
la fuente de información, operan en este propuestas del sector salud en salud
nivel. Cada uno de estos equipos tiene sexual y reproductiva y de educación
bajo su responsabilidad al conjunto de para la sexualidad. Este programa es
municipios que se agrupan en el corres- formalizado a través de una ordenanza,
pondiente departamento. lo que permitirá articular recursos de

Dimensión % de logro Peso relativo Total Ponderado


Cambios en los sistemas de planeación 0 40
departamental y municipal

Fortalecimiento técnico institucional 0 20 0%

Apoyo brindado a las RSA por parte del 0 20


ETD

Tabla 10. Resumen evaluativo Componente Fortaleci-


miento Institucional

64
Los resultados de la evaluación

salud mental, salud sexual y reproduc- de violencias, de violencia sexual y para


tiva y educación. mejorar la oferta de servicios, eso ha
sido clave porque ahí es donde se visibi-
En este departamento se ha trabajado
liza el problema”
también por integrar el programa Edu-
cación para la Sexualidad y Construc- (…) “solamente el departamento tenía
ción de Ciudadanía, del Ministerio de 5 [Consejos Municipales de la Juven-
Educación, con las Redes Sociales de tud] y desde los encuentros naciona-
Apoyo participantes en el PPDRCP. les de jóvenes, algunos chicos de los
municipios llegaron a sus localidades
Adicionalmente a los municipios apo-
comprendiendo que había una ley, que
yados por el PPDRCP, la Secretaría de
había una instancia, que ellos podían
Salud Departamental ha impulsado
generar; entonces se generaron, en estos
el Programa en otros municipios, am-
momentos no tendría el dato, pero el
pliando la cobertura.
año pasado, ya en una cantidad sobre
El ETD afirmó que priorizó la preven- todo en provincias de Vélez”
ción de abuso sexual infantil, los Ser-
(…) “El diplomado fue clave para el for-
vicios Amigables para Adolescentes y
talecimiento de las redes, hoy en día uno
Jóvenes, la promoción de derechos hu-
puede ver líderes con esa formación que
manos sexuales y reproductivos, la vio-
multiplican los conocimientos en las zo-
lencia sexual y violencia intrafamiliar,
nas rurales (…) los docentes, las institu-
el enfoque de género y la prevención de
ciones que fueron formadas en marcos
embarazo en adolescentes.
conceptuales, son los que no han per-
mitido que se pierdan los procesos en lo
Voces del ETD de Santander local también, porque han tenido como
todas las ganas de seguir multiplicando
(…) “En planeación, en el departa-
los conocimientos”
mento de Santander, una cosa que el
Programa ha aportado es haber puesto
a conversar a los dos sectores para que
Análisis del evaluador
cada quien supere el concepto de salud
sexual y reproductiva y de educación externo
para la sexualidad y piensen en los de-
En términos generales y tras analizar
rechos sexuales y reproductivos como el
los resultados de este componente para
centro que convoca a ambos sectores a
los 12 municipios, el evaluador exter-
trabajar”.
no plantea que el componente de for-
(…) “En lo local el fortalecimiento de talecimiento institucional no aporta al
las redes, de las redes mismas, esa diná- Modelo de Gestión Social Integral para
mica, eso ha sido clave para el trabajo la promoción de los DHSR, en virtud a

65
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

que desde la planeación departamental se vislumbra en las instituciones de go-


y municipal no se evidencian cambios. bierno son ejemplos de las característi-
cas en este ámbito.
En este sentido, una de las mayores
dificultades radica en que si bien se Por otra parte, si bien existe una alta
adelantaron gestiones para la consti- valoración de la participación y vincu-
tución y consolidación de los Equipos lación en las estrategias de formación
Técnicos Departamentales, no se con- que el Modelo emplea, su transferen-
tó con un lineamiento claro en función cia a otros escenarios, especialmente
a la forma en que dichas planeaciones con las RSA, se queda corto, pues en la
debían ser orientadas, especialmente mayoría de los casos no se realiza.
en lo que toca con el empleo y tipo de
Tal como lo muestran los resultados,
indicadores.
la confluencia de todos estos factores
A ello se suma, la diversidad de planes hace que además las RSA no se vincu-
y metas, que incluyen igualmente tipos len, a excepción de dos casos, ni en las
distintos de indicadores, que cada sec- planeaciones de éstas ni en las de los
tor del Gobierno emplea en la imple- ETD, lo que estaría coadyuvando a que
mentación de sus políticas, lo que de se presenten las distancias entre una y
acuerdo a los entrevistados complica otra instancia, reflejadas en la falta de
aún más el proceso tanto de planeación interlocución y apoyo recíproco para
como de implementación de los planes alcanzar juntas sus resultados.
de desarrollo que se puedan formular
Como lo mostró el caso de San Vicen-
desde esta instancia del modelo.
te de Chucurí, cuando existe una alta
(…) “Creo que, en lo local, uno puede convocatoria y participación de todos
leer en un gran número de municipios, los actores sociales que el Modelo bus-
digamos, un cambio, a partir del ca vincular, se observan mejores resul-
modelo, en la relación de la sociedad tados en la coordinación de acciones y
civil y el estado. ”. Voz de la comunidad por lo tanto en el uso de los recursos
de Santander. que tanto las RSA como los ETD dispo-
nen en la promoción de los DHSR.
Los ritmos, tiempos y dinámicas admi-
nistrativas que se viven en las institu-
ciones de Gobierno, obstaculizan tam-
bién la coordinación y el sostenimien-
to de acciones en el tiempo por parte
de los ETD; la discontinuidad de las
personas que asumen en un momento
particular la vinculación al proceso, así
como la falta de voluntad política que

66
Cambios percibidos
en las comunidades

Para establecer las conclusiones fina- ración de procesos de planeación, im-


les de esta evaluación, se toman como plementación y evaluación pertinen-
referencia los análisis de los resultados tes para la promoción de los DHSR.
de los tres componentes del Mode-
A ello contribuyen varios factores: En
lo, de tal manera que con base en sus
primer lugar, el no seguimiento de los
posibles inter relaciones pueda argu-
lineamientos para la generación de las
mentarse qué tanto se alcanzan las hi-
planeaciones tanto a nivel de las RSA
pótesis sobre las que se fundamenta el
como a nivel departamental, hace que
Modelo.

Porcentaje de Peso relativo dentro


Componente Logro final
logro ponderado del modelo
Movilización Social 67 40 45%

Mejoramiento de 60 30
Condiciones de Vida
Fortalecimiento 0 30
Institucional

Tabla 11. Resultados de los componentes


del Modelo en su conjunto
los planes con los que se trabaja para la
De acuerdo con la Tabla anterior, el promoción de los DHSR no incluyan,
evaluador externo afirma que no se ha de entrada, información clave para la
logrado una apropiación del Modelo priorización de acciones tales como las
en los municipios evaluados y en este consultas a registros y fuentes oficiales,
sentido, no logra ser eficaz en la gene- o las entrevistas a actores sociales que

67
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

por su experiencia y conocimiento del de los fenómenos, éstas deben ser con-
tema, puedan aportar elementos más trastadas y discutidas de manera con-
precisos en torno a los focos sobre los junta desde los marcos de referencia
cuales se puedan estar generando las conceptual que se encuentran valida-
principales problemáticas. dos por distintos campos disciplinares.

En este orden de ideas, los municipios De esta manera, la distancia no sólo


en los cuales se siguió un mayor nú- observada en el nivel municipal, sino
mero de pasos o actividades de acuer- además en el departamental, al acom-
do con los lineamientos, muestran pañamiento a las RSA, es sin duda un
una planeación más pertinente así factor que está afectando de manera
como acciones coherentes para el tra- importante la eficacia del Modelo en su
bajo sobre los temas priorizados. propósito.

Sin embargo, lo anterior no signifi- En tercer lugar, la baja apropiación de


ca que la metodología empleada no los lineamientos se ve reflejada tam-
pueda ser flexibilizada porque expe- bién y de manera especial en la mane-
riencias como las de María La Baja y ra en que funcionan los Fondos Rota-
Condoto muestran que más allá de torios y de las estrategias que se usan
cumplir con todos los pasos estable- tanto para la asignación de los créditos
cidos, la triangulación de las fuentes como del seguimiento y orientación
para la priorización realmente toma de las actividades económicas para los
sentido a través de los procesos de cuales fueron aprobados.
reflexión y de comprensión de los da-
En este punto se releva la ausencia de
tos consultados, lo que posibilita el
estrategias que permitan en primera
establecimiento de criterios más per-
instancia contar con un sistema orga-
tinentes y por tanto de identificación
nizado de la información de los proce-
de acciones que en verdad estén más
sos que se adelantan desde los Fondos
relacionadas con las problemáticas.
Rotatorios, y de alguna manera eso se
En segundo lugar, y relacionado con
evidencia en la informalidad con la
lo anterior, la baja participación de
que se maneja esta información.
los representantes de las instituciones
de gobierno, hace que los procesos de Sin embargo, en este punto también es
planeación y de implementación ca- necesario precisar, que desde los linea-
rezcan del recurso técnico de apoyo mientos del PPDRCP se han generado
que necesitan las RSA para la genera- progresivamente formatos para el re-
ción de sus planes porque si bien se gistro de cierta información pero ellos
reconoce que las percepciones de las parecen no abarcar las necesidades que
personas de sus contextos cotidianos esta dimensión demanda para organi-
son importantes en la comprensión zarla de manera eficiente y permanente.

68
Los resultados de la evaluación

En cuarto lugar y asociado con lo an- crocréditos, y la baja confianza en las


terior, las acciones que se formulan instituciones del Gobierno.
al interior de los planes, al carecer de
Frente a lo primero se puede argumen-
identificaciones claras de los factores
tar, tal como lo muestran los resultados,
asociados, tienden a ser fragmenta-
que en aquellos casos en los cuales el
das y con poca comprensión de su
Fondo Rotatorio no cuenta ni con me-
pertinencia en función de la manera
canismos de funcionamiento organiza-
como afectan o impactan las priori-
dos ni con estrategias de comunicación
dades establecidas en ellos. Así, este
oportunas y permanentes, la confianza
factor tampoco aporta en el estable-
social de las RSA tiende a verse afectada.
cimiento de intervenciones lo sufi-
cientemente pertinentes, que logren Factores como la asignación de crédi-
a su vez facilitar la identificación de tos a personas que no son de la Red o
los resultados realmente alcanzadas que no cumplen con todos los requi-
por las mismas. sitos establecidos para ello, así como
inapropiadas estrategias para el segui-
De otra parte, tal como lo muestra el
miento a las actividades económicas
componente de Movilización Social
aprobadas, están en la base de esta si-
que es en el que se alcanza un mayor
tuación.
porcentaje de logro, en lo que compete
con los procesos de inclusión de mu- (…) “o sea, el estilo de vida a uno
jeres y jóvenes se evidenciaron buenos se le va cambiando, las cosas con
resultados en general, ya que la consti- sus hijos va apoyándolos más en lo
tución de las RSA, así como su partici- que necesitan: mami quiero esto…
pación en los procesos de planeación y ahora que cojo para esto, como
e implementación de los planes de guardamos esto, muéstreme una
acción muestran una vinculación im- alcancía para acá”.
portante de estos dos grupos, lo que Voz de la comunidad de San Vicente
concuerda con las expectativas y su- de Chucurí
puestos del Modelo.
En este sentido, se puede afirmar que
En relación con la confianza social los Fondos Rotatorios organizados, que
generada por el Modelo para la mo- cumplen con los lineamientos técnicos
vilización de acciones en favor de la para su funcionamiento y que se articu-
promoción de los DHSR, se puede lan de manera directa y permanente a
afirmar que no se logra en el nivel los demás procesos de la RSA, aportan
esperado, básicamente debido a dos en la generación de confianza social al
hechos: el efecto negativo que tienen interior de las RSA y por lo tanto al mo-
sobre los participantes de la RSA los delo en general, tal como lo demuestran
manejos del Fondo Rotatorio y de mi- San Vicente de Chucurí y María La Baja.

69
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

En estas dos experiencias, se aprecia toda vez que éste se vive como un be-
que las estrategias que los Fondos Ro- neficio más dentro de los varios que
tatorios han generado para el manejo se generan al interior de la RSA, lo que
de los microcréditos, además de cum- desafortunadamente no se evidencia
plir con los requerimientos estableci- en la mayoría de las otras Redes en
dos por el Modelo, son orientadas con donde la tendencia general mostró la
sentido técnico, esto es, proyectadas independencia con que esta estrategia
para que sean sostenibles, para lo cual es manejada en relación con todos los
las gestiones desde los Comités Admi- procesos de la Red pese a la valoración
nistrativos han resultado en la obten- positiva que tienen los participantes
ción de apoyos e involucramiento de de la RSA de los aportes del Fondo Ro-
instancias o instituciones que orientan tatorio en el cumplimiento de sus ob-
tanto la selección de las propuestas, jetivos.
como el acompañamiento durante
El segundo factor que afecta de ma-
todo el proceso de implementación.
nera importante la confianza social
Esta forma de funcionar, sumada a la alcanzada por el Modelo se refiere a la
vinculación de los beneficiarios de los baja confianza frente a las institucio-
créditos a todos los procesos que ade- nes del Gobierno. Puede afirmarse que
lanta la RSA, repercute positivamente en ello contribuyen varios factores. Por
en la generación de mejores condicio- un lado, la baja o tardía respuesta per-
nes para la promoción de los DHSR, cibida por las RSA frente a los apoyos

70
Los resultados de la evaluación

requeridos, bien para apoyar sus ini- cidad de cambio personal y de aportes
ciativas, o bien para dar respuesta al en la construcción de tejido social.
cumplimiento de las denuncias pues-
(…) “Digamos claramente que los
tas en caso de situaciones de riesgo o
derechos no son divisibles, tú no
vulneración de DHSR.
puedes decir hasta aquí, tú tienes el
Por otro lado, algunas RSA perciben derecho sexual y reproductivo pero
que instituciones como la Policía son no tienes el de la alimentación, o no
un factor de riesgo frente a la vulnera- tienes el del afecto, el de la familia,
ción de los derechos de manera espe- pero entonces tenemos garantizado
cial para el caso de los adolescentes, que no te embaraces, no, sino que
por los abusos de poder, como lo refie- hay una interdependencia, y yo
re la RSA de Valle del Guamuez. siento que por eso el Programa
empezó a moverse entre los
Además, la falta de una mayor vincula-
derechos humanos de los jóvenes,
ción de las instituciones a las RSA con-
los derechos sexuales”. Voz de la
tribuye a que éstas no cuenten con la
comunidad de Santander
posibilidad de poder vivenciar las ac-
ciones que ellas puedan adelantar a fa- Lo anterior parece validarse también
vor del fortalecimiento de sus planes y desde la percepción que tienen los
por tanto de unas mejores condiciones Equipos Técnicos Departamentales
para la promoción de los DHSR en sus en tanto también ellos consideran que
municipios, en tanto tienden a no es- uno de los principales aportes del Mo-
tar involucradas directa y permanente- delo, a través de la creación y funcio-
mente en las RSA. namiento de las RSA, es su aporte en la
construcción de espacios, que desde y
Sin embargo y pese a que los resulta-
para lo comunitario, fortalecen las ca-
dos del Modelo muestran de manera
pacidades locales a través de procesos
general que no se logra la confianza
de formación y acción que permiten
social esperada, se puede afirmar que
aportar en la construcción de escena-
las RSA sí han logrado un buen nivel
rios para la promoción de los derechos.
de ésta al interior de ellas mismas, en-
tre pares. Esto se configura como uno Ahora bien, tomando como referencia
de los mejores resultados al interior el componente Mejoramiento de las
del Modelo, en tanto los participantes Condiciones de Vida de los participan-
valoran su pertenencia a la RSA como tes de las RSA, se puede afirmar que
una instancia de trabajo colectivo, de desde la percepción de quienes parti-
contención social y afectiva frente a cipan en ellas, los resultados son satis-
las dificultades y como un espacio en factorios. Y en ello parece haber inci-
donde se legitima y potencia su capa- dido la confluencia de las estrategias y

71
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

procesos que desde los componentes De esta manera, pese a que las accio-
de Movilización Social y de Mejora- nes que se planean en las RSA, en su
miento de Condiciones de Vida se conjunto no establecen de manera cla-
han realizado con este propósito. ra una relación entre los factores ma-
cro que parece pretender afectar, (por
Los resultados muestran que los cam-
medio de lo que se dinamiza en los en-
bios reportados por los participantes
cuentros puntuales como charlas, con-
de las RSA se agrupan en torno a 4
ferencias, talleres, entre otros) sí logran
categorías: personales, familiares,
modificar concepciones y representa-
sociales y económicos.
ciones en torno a los DHSR en la esfera
individual.
Cambios personales En este punto, cabe señalar que la con-
tribución de los colectivos de comuni-
En relación con cambios personales,
cación a través del diseño de distintas
se destaca no sólo un mejor conoci-
piezas comunicativas, además de ser
miento de los DHSR sino además el
valorado positivamente en casi todas
sentido que ellos encierran, en el cual
las RSA, contribuye en las reflexiones
ubican la dignificación de la vida, la
individuales y colectivas acerca de los
libre elección y la participación.
temas en los que se han priorizado las
Este cambio en sus comprensiones acciones de los planes.
ha devenido en una mayor confian-
La conformación del Colectivo de Co-
za sobre sí mismos y les ha permiti-
municaciones preferencialmente por
do contar con herramientas para que
jóvenes permite establecer que esta
en el ámbito de sus vidas cotidianas
instancia dentro de la RSA es un es-
efectúen transformaciones en la for-
pacio potencial para la vinculación de
ma de relacionarse con las personas
más jóvenes.
y de abordar situaciones relaciona-
das con los DHSR de una manera
más pertinente y asertiva tales como Cambios familiares
el establecimiento de límites, la libre
En relación con las transformaciones
elección y el cambio hacia interaccio-
en la esfera familiar, los participantes
nes caracterizadas por el buen trato.
reportan cambios importantes en la ca-
A su vez, esta seguridad ha condu- lidad de las relaciones familiares, espe-
cido a que sean reconocidos como cialmente las que tocan con los estilos
referentes para consultar, apoyar, o de comunicación entre padres e hijos
intervenir en situaciones que pue- en el sentido en que se ha generado una
dan estar requiriendo otras personas mayor confianza para abordar tanto los
dentro de su comunidad. temas relacionados con la salud sexual

72
Los resultados de la evaluación

y reproductiva como en el empleo de miento de las obligaciones de las ins-


alternativas más positivas para afrontar tancias de Gobierno en la generación
las tensiones y disminuir así la violencia de condiciones para la promoción.
intrafamiliar.
Lo anterior, siendo un resultado im-
En ello se reconoce además, la contribu- portante, evidencia también que los
ción que han tenido los microcréditos, cambios percibidos se inscriben prin-
en tanto quienes han sido beneficiarios cipalmente en el ámbito interno de
encuentran que se ha logrado disminuir las RSA, pero que esos cambios pare-
el estrés que generaba la ausencia de un cen no trascender aún al ámbito de las
ingreso para garantizar el cubrimiento afectaciones del colectivo externo de
de las necesidades básicas de la familia, las colectividades de sus municipios.
especialmente de los niños, las niñas y
Si bien todos estos resultados de cam-
los jóvenes, por lo que en la mayoría de
bios se entienden como un logro del
los casos las ganancias han sido inverti-
Modelo desde las apreciaciones y vi-
das en este propósito.
vencias individuales de los partici-
pantes de las RSA, lo que sin duda es
Cambios sociales importante, los resultados no mues-
Por último, en relación con los cambios tran que haya evidencia de que dichos
percibidos y reportados en la esfera so- cambios puedan además estar respal-
cial, además de los descritos a través de dados en datos objetivos a través de los
la confianza social, aparece el reconoci- cuales se muestren los impactos en las
miento de las RSA como una instancia problemáticas priorizadas.
que se convierte en garante de los DHSR
y en promotora de los mismos. Punto de quiebre
El fortalecimiento de esta capacidad Por último, los resultados de la eva-
de acción se sustenta en los procesos luación del Modelo muestran que el
de formación y en los aprendizajes que mayor punto de quiebre dentro del
han logrado las RSA en el tema de los mismo lo constituye el Fortalecimien-
derechos así como de las rutas de aten- to Institucional, componente que tuvo
ción disponibles en el contexto mu- el nivel de logro más bajo en compara-
nicipal, lo que de manera general ha ción con los otros dos.
movilizado acciones para denunciar
Este resultado tiene su punto de origen
situaciones de riesgo o vulneración.
en que los cambios en las planeaciones
Sin embargo, los resultados muestran departamentales y municipales espe-
que esta movilización se hace básica- rados, quizá no consideraron factores
mente en este tipo de situaciones y con de orden estructural sobre los que se
poca frecuencia para exigir el cumpli- basan los sistemas de planeación de

73
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

las políticas públicas en el país e igual- (…) “Eso fue gracias al Programa,
mente la debilidad en los lineamientos además va mucho más allá de
establecidos en el Modelo para el fun- lo que era inicialmente porque
cionamiento de este componente. inicialmente comenzamos con
minimizar los factores de riesgo
De esta manera, la confluencia de di-
que inciden con el embarazo de
versos enfoques de planeación, el em-
niñas y adolescentes, Ese programa
pleo de diversos indicadores y metas,
se ha ampliado tanto que toca
así como la cultura sectorial de esas
el tema de derechos y eso es la
planeaciones, se configuran en los
construcción de un tejido social”.
principales elementos encontrados
Voz de la comunidad del Cesar.
como argumentos que soportan el ni-
vel de logro alcanzado. Quizá sea importante señalar que un
mejor funcionamiento del Modelo en
La ausencia de articulación pertinente
sus tres componentes parece estar re-
con ellos, genera que no exista dentro
lacionado con el tiempo de participa-
del Modelo un conector entre estas dos
ción en la RSA, pues en los casos en
realidades, la departamental y la muni-
los cuales el Modelo tiende a funcio-
cipal, y por lo tanto la inclusión de las
nar de manera más cercana a sus cri-
iniciativas de la RSA en las prioridades
terios óptimos, hay un mayor número
de las agendas en esos dos niveles no
de personas vinculadas con mayor
se logra, ni como resultado de las que
tiempo, como sucede en San Vicente
aquellas realizan a través de su gestión
de Chucurí y María La Baja, que tie-
– en lo que puede estar incidiendo la
nen un mayor número de participan-
poca confianza social que tienen frente
tes vinculados desde 2004, mientras
a las instituciones- ni las que realizan
en municipios como San Alberto,
los Equipos Técnicos Departamentales.
Providencia y Valle del Guamuez, la
Ello representa, entonces, la realiza- mayor vinculación de personas se da
ción de acciones fragmentadas no desde el 2008 ó el 2009.
sólo entre las instituciones que com- Esta misma tendencia no parece
ponen los ETD sino además otras de guardar relación con la presencia de
similares características entre éstas y todos los Nodos dentro del Mode-
las RSA en los municipios, lo que re- lo, pues visto desde este aspecto, los
percute negativamente en la genera- resultados no muestran que pueda
ción de mejores y más sólidos proce- existir una clara asociación entre un
sos que permitan la movilización de buen funcionamiento del Modelo
acciones de una manera coordinada y por la existencia de esos tres Nodos o
articulada entre los distintos actores por la presencia del Nodo Institucio-
sociales que participan del Modelo. nal de manera particular.

74
Claves para una mejor
apropiación del Modelo

A continuación se presenta un conjun- cia de documentos escritos en los que


to de recomendaciones que pueden se definan los enfoques y relaciones
orientar el proceso de toma de decisio- entre los diferentes constructos, re-
nes para avanzar en una mejor apro- presenta un riesgo estructural para la
piación del Modelo y que igualmente comprensión del horizonte de sentido
pueden ser considerados en la imple- del Modelo, que crea permanentes in-
mentación o generación de iniciativas certidumbres en los procesos de pla-
que tengan un propósito similar. neación e implementación.

Al respecto, parecería pertinente la


Revisar los fundamentos elaboración de un análisis de la cohe-
conceptuales rencia interna de la propuesta en sus
Quizá el punto de partida para la toma aspectos conceptuales y de ello mismo
de decisiones en relación con todos los en relación con el planteamiento me-
componentes que se integran al Mode- todológico que le sigue para establecer
lo, lo constituye la revisión de los marcos en dónde se ubican los puntos de con-
conceptuales en los que se fundamenta. vergencia y divergencia que conduz-
can a su armonización.
En este sentido, es necesario contar
con el establecimiento de las delimi- Si bien un proyecto puede tener mo-
taciones en cada uno de los referentes dificaciones durante su implementa-
teóricos. Como se evidenció a lo largo ción, dichos cambios deben obedecer
del proceso de la evaluación, la ausen- de manera pertinente a los referentes

75
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

conceptuales desde los que se funda- de planeación deberá enfatizar en el


menta, o en caso contrario, si la nece- desarrollo de competencias que per-
sidad de cambio está más orientada a mitan una lectura crítica de la realidad
la modificación de los enfoques, en- de cada contexto, y realmente partici-
tonces deben preverse los efectos de pativa más que consultiva.
ellos sobre la operación del Modelo
(…) “Es construcción de efecto social,
para anticipar de manera pertinente y
construcción de Red... el Programa
oportuna las necesidades puntuales de
es mucho más solucionar los líos
ajustes a través de los recursos, los pro-
de embarazos, es toda la política y
cesos y los resultados esperados.
todo lo que la política lleva, es que
yo como persona qué voy a cambiar”.
Fortalecer las estrategias Voz de la comunidad del Cesar.
empleadas
Para que lo anterior logre la vinculación
De planeación: la generación de la ruta de los actores sociales claves en el pro-
metodológica para establecer los pla- ceso, ha de atender a la revisión de las
nes de acción de las RSA y de los Equi- lógicas con que se realiza la planeación
pos Técnicos Departamentales debe e implementación de las políticas pú-
ser apoyada por lineamientos más pre- blicas para ajustar la actual forma de
cisos en relación con la identificación planeación empleada dentro del Mo-
de las problemáticas y con el conjunto delo desde las instancias de Gobierno,
de acciones que de manera pertinente de tal manera que sea ésta la que se ins-
pueda intervenir sobre ellas desde los criba dentro de ellas más que intentar
recursos disponibles en cada contexto. el sentido inverso, pues demuestran los
resultados de la evaluación que no es
Al respecto, ayudaría mucho si para
procedente generar procesos paralelos
cada instancia que participa dentro del
que desconozcan las dinámicas insti-
Modelo se genera un documento de
tucionales que caracterizan la cultura
soporte en el que se presenten las prin-
sectorial aún vigente en el país.
cipales definiciones que han de servir
como referencia para la elaboración de Lo anterior no significa adscribirse acrí-
los planes de acción y se presente de ticamente a ese tipo de enfoques, sino
manera integrada el papel que juega más bien establecer estrategias de pla-
cada una de las instancias y actores. neación que considerando los procesos
municipales puedan tener realmente
Así mismo, es clave la definición de
puntos de encuentro para su interlocu-
metas claras que en cada componente
ción y mutuo apoyo.
se espera alcanzar para la promoción
de los DHSR. Tal como lo muestran los La revisión de las competencias técnicas
resultados de la evaluación, el proceso de cada una de las instancias guberna-

76
Los resultados de la evaluación

mentales así como las del mismo PPDR- apoyo técnico en el que se fortalezcan
CP, permitiría establecer el real alcance las posibilidades de que las actividades
de las acciones de cada una. económicas crezcan, exploren posibili-
dades de crecimiento y se apoyen en la
De implementación y acompañamiento: consecución de recursos económicos.
los resultados muestran un vacío en la
forma específica en que se deben esta- De los sistemas de monitoreo y evaluación:
blecer los canales de articulación entre una de las necesidades prioritarias es el
las instancias de la RSA, y de éstas con establecimiento de un sistema propio de
los Equipos Técnicos Departamentales. monitoreo y evaluación que se convierta
en su herramienta básica para la toma
No basta con que se den por supuestas
de decisiones tanto de procesos como de
las interrelaciones que se esperan entre
resultados, y que establezca claramente
ellas, es deseable explicitar las rutas, me-
la manera y el tipo de información que
todologías o estrategias concretas que
se debe generar y la forma de adminis-
orienten su aplicación.
trarlo en cada uno de los componentes
Por otra parte y en relación con los pro- del Modelo, así como en la interrelación
cesos que se realizan desde el compo- entre ellos.
nente de mejoramiento de condiciones,
a partir de los microcréditos, el Modelo
Sostenibilidad del Modelo
tiene un reto importante en relación con
el establecimiento de mejores procesos
generado
en su asignación y en los de su acompa- Teniendo en cuenta que la estruc-
ñamiento durante la implementación. tura organizativa, técnica y logística
desde la que ha venido funcionado el
La existencia del Manual de Procedi-
Modelo es externa a él mismo, y en la
mientos para el funcionamiento de los
que ha tenido un papel protagónico
Fondos Rotatorios es una herramienta
la Consejería de Programas Especia-
importante pero no suficiente para po-
les, es necesario que se anticipen las
tenciar el beneficio de este recurso de las
respuestas a las preguntas en torno a
actividades productivas que se gestan.
cómo se espera que este Modelo de
Así, por un lado, es necesario revisar los Gestión Social Integral para la pro-
procesos de análisis sobre la viabilidad y moción de los DHSR siga funcionan-
sostenibilidad, de tal manera que se mi- do con recursos propios generados
nimice el riesgo de fracaso por factores desde la gestión misma que se hace
que pudieron ser previstos. Por otro, el al interior de él y con el apoyo de las
acompañamiento debe trascender las instancias de Gobierno que tengan
actuales tendencias con el que se realiza una relación directa en los propósitos
-de monitoreo- para convertirse en un que el Modelo persigue.

77
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

5.
Aprendizajes del Equipo
Técnico Nacional sobre el
Proceso de Evaluación

78
En la planeación ductivos, en el que la comprensión
♦♦En la planeación de programas o del sentido que adquieren las prác-
proyectos, es fundamental prever ticas a nivel local exige ir más allá
el proceso de evaluación desde de aproximaciones cuantitativas.
el inicio, lo que supone tanto de- ♦♦Con frecuencia, los criterios admi-
sarrollar una línea base que sirva nistrativos de los Programas Socia-
después para establecer un punto les son poco flexibles. Por ello se
de comparación que permita iden- hace necesario prever los reque-
tificar los impactos de la propuesta, rimientos logísticos y de recursos
como destinar recursos suficientes con anticipación, para evitar que la
para realizar el proceso evaluativo lógica operativa prevalezca sobre
(no sólo para la contratación de el criterio técnico.
las personas que tendrán a car- ♦♦Es importante prever espacios de
go este proceso, sino también de diálogo permanentes entre las di-
los apoyos necesarios, tales como ferentes personas que participan
transcriptores de texto, equipo de en el diseño de la evaluación y el
análisis, insumos para reuniones y equipo técnico del Programa con
talleres, si se prevé que la metodo- el fin de facilitar la búsqueda de
logía va a tener algún nivel de par- información, definir criterios sobre
ticipación). cómo se evaluará y delimitar el ob-
♦♦Es clave articular la evaluación con jeto de la indagación.
el monitoreo y el seguimiento, y ♦♦En la evaluación de un modelo so-
concebirlos como una propues- cial, es clave primero trabajar en la
ta permanente, que alimenta los documentación y fundamentación
momentos de planeación del Pro- de la propuesta, antes de realizar el
grama, identificando instrumentos diseño.
para valorar tanto el impacto como ♦♦La construcción de los indicadores
el proceso y los resultados, no sólo sobre Derechos Humanos Sexua-
al final de la intervención, sino les y Reproductivos es un proceso
también durante la misma, para complejo porque el objetivo del
que la evaluación sea útil. Programa va más allá de la simple
♦♦Es conveniente que este sistema de memorización y aprendizaje me-
monitoreo, seguimiento y evalua- cánico de los derechos y busca que
ción contemple aspectos cualita- éstos se ejerzan.
tivos y cuantitativos, lo que permi- ♦♦En una propuesta que articula ac-
tirá una mejor aproximación a los ciones en diferentes niveles (mu-
procesos locales, especialmente en nicipal, departamental y nacional)
un tema como la promoción de de- es clave delimitar los espacios de
rechos humanos sexuales y repro- evaluación, definiendo con qué ac-

79
Evaluación del modelo de gestión social integral para la promoción
de los derechos humanos sexuales y reproductivos

tores se recogerá y analizará la in- situación, para identificar a qué


formación, para garantizar que los procesos se aplican las conclusio-
resultados del ejercicio se puedan nes del ejercicio evaluativo.
aplicar a los niveles en que interesa ♦♦Además de la información que res-
extraer conclusiones. ponde al diseño de la evaluación,
con frecuencia en el proceso se
Ejecución recoge información adicional, que
da cuenta de la manera como el
♦♦Las mesas de trabajo con participa-
Programa o Proyecto es apropia-
ción activa del equipo técnico de la
do y comprendido por actores lo-
evaluación permiten comprender
cales. Es aconsejable retomar este
la complejidad del Programa desde
insumo en la socialización de los
distintos puntos de vista; identifi-
resultados de evaluación, pues es
car alternativas de acción; tomar
útil para contextualizar el ejerci-
decisiones; reconstruir y valorar las
cio y ahondar en los significados
vivencias; enriquecer las miradas
de la experiencia para los actores
conceptuales y técnicas.
locales, visibilizando las vivencias
♦♦Es fundamental realizar pruebas
de las personas y el impacto de las
con los instrumentos de recolec-
acciones realizadas en sus vidas
ción de información para garanti-
cotidianas, así como en el cono-
zar que son adecuados al contexto
cimiento y apropiación sobre los
en el que se realizará el ejercicio de
Derechos Humanos Sexuales y Re-
evaluación y que son fácilmente
productivos.
comprendidos por el grupo pobla-
♦♦ Es indispensable poner en la balan-
cional con el que serán utilizados,
za tanto los resultados cuantitativos
para garantizar que los resultados
como cualitativos para dar cuenta
reflejen las realidades sociales.
de lo que pasa en lo local y de los re-
latos de las personas participantes
Cierre de la evaluación en la experiencia evaluada.
♦♦Con frecuencia, al realizar evalua-
ciones, se delimita la experiencia
sobre la que se va a investigar en
un espacio y tiempo determinados.
Los períodos definidos no siempre
corresponden con el momento que
se vive cuando se aplican los ins-
trumentos de recolección y análisis
de información. Durante el cierre,
es fundamental tener presente esta

80

Anda mungkin juga menyukai