Anda di halaman 1dari 5

Bogotá, D.C.

Marzo 31 de 2011

Doctora
NUBIA GONZALEZ
Coordinadora Área Público - Facultad de Derecho
Universidad Católica de Colombia.
Ciudad.

Referencia: Solicitud Recurso de Revisión resultado


Examen Preparatorio de Derecho Público presentado el
12 de Marzo de 2011.

Yo LEYDY JANETH PINZON PORRAS, identificada con cedula de ciudadanía No.


52.450.613 de Bogota, con código 2100945, ante su despacho me permito presentar
Recurso de Revisión, de la calificación obtenida en el examen preparatorio
presentado el día 12 de Marzo de 2011, Conforme a lo establecido en el Reglamento
Interno de la Universidad, de calificación del examen preparatorio presentado el día 12
de marzo de 2011.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS OBJETO DE REVISIÓN.

1. PREGUNTA 5. “De conformidad con la regulación normativa prevista en los


artículos 86 de la Constitución Política y 10 del Decreto 2591 de 1991, la acción
de tutela podrá ser promovida por un agente oficioso, siempre y cuando cumpla
con los requisitos sustanciales y de carácter accesorio allí descritos. En ese
sentido, se pegunta en cuál se las situaciones fácticas que se plantean a
continuación, NO existe falta de legitimación por activa para actuar en tal
condición: (…)
La respuesta que indique como afirmativa es la B. que dice:

B. “Cuando no se expresa en el escrito de amparo de manera expresa e


inequívoca que la persona agenciada no se encuentra en condiciones físicas
o mentales para ejercitarla directamente. “

Solicito tener en cuenta que la respuesta “B” que fue la seleccionada por mi parte,
se le otorgue la validez por los siguientes motivos:

1. PRESUPUESTO CONTENIDO EN LOS ARTÍCULOS 86 DE LA


CONSTITUCIÓN POLITICA, Y 10 del DECRETO 2591 DE 1991.
Inicialmente se debe observar que uno de los requisitos sustanciales para
actuar como agente oficioso en la norma, consiste en que el titular de los
derechos fundamentales que se estén vulnerando, no esté en condiciones de
promover su propia defensa, circunstancia que en el evento en que ello ocurra,
se deberá manifestarse en la solicitud. Es decir, se encuentre en un estado de
indefensión, bien sea por sus condiciones físicas o porque en ese momento este
desconociendo las causas que generan su vulneración, habilitando por ello, la
actuación oficiosa del agente que obre en su nombre.

La Corte en sentencia T-267 de 1997, Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz,


definió el concepto de indefensión, de la siguiente manera:

"(…) El estado de indefensión se manifiesta cuando la persona ofendida


por la acción u omisión del particular se encuentra inerme o
desamparada, es decir sin medios físicos o jurídicos de defensa o con
medios y elementos insuficientes para resistir o repeler la vulneración o
amenaza de su derecho fundamental. El juez de tutela debe apreciar los
hechos y circunstancias del caso a fin de establecer si se presenta la
indefensión a que se refieren los numerales 4 y 9 del artículo 42 del
decreto 2591 de 1991, para que proceda la acción de tutela contra
particulares (…)".

Igualmente, dicha Corporación, mediante sentencia T-172 de 1997, Magistrado


Ponente Carlos Gaviria Díaz, señaló cuándo se configura el estado de
indefensión como presupuesto jurídico para la procedencia de la acción de
tutela:

"(…) De donde se ha concluido que el concepto de indefensión no es un


predicado abstracto del cual puedan hacerse generalizaciones que se
distancien de la realidad que ofrecen los hechos. Es por el contrario una
"situación relacional, intersubjetiva en la cual el demandante es uno de
los extremos y el demandado es otro. El primero ha sido ofendido o
amenazado por la acción del segundo. Adicionalmente, el demandado no
tiene posibilidades ni de hecho ni de derecho para defenderse de esta
agresión injusta (…)".

Precisando aún más el alcance del concepto de indefensión, la Corte


Constitucional en Sentencia T-351 de 1997, M. P. Dr. Fabio Morón Díaz, ha
distinguido del concepto de subordinación en los siguientes términos:

"(…) Esta Corporación en múltiples decisiones judiciales ha expuesto


reiteradamente que la acción de tutela procede contra particulares,
cuando el solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión,
porque así lo dispone expresamente el artículo 86 de la Carta Política, en
concordancia con los numerales 1 a 9 del artículo 42 del Decreto 2591 de
1991.

"La Corte ha entendido, y así lo ha expuesto en su jurisprudencia, que la


indefensión hace referencia a una situación relacional que implica la
dependencia de una persona respecto de otra, no tiene origen en la
obligatoriedad derivada de un orden jurídico o social determinado se
configura sobre situaciones de naturaleza fáctica en cuya virtud la
persona afectada en su derecho carece de defensa por acción u omisión
para proteger sus derechos conforme a las leyes que reglamentan su
ejercicio; es decir que la indefensión es entendida como la posibilidad de
dar respuesta efectiva ante la violación o amenaza de que se trate. Así
mismo, ha dicho también esta Corte que el estado de indefensión o
impotencia se analizará teniendo en cuenta las circunstancias del caso
concreto, de las personas involucradas, de los hechos relevantes tales
como las condiciones de desprotección, circunstancias económicas,
sociales, culturales y los antecedentes personales de los sujetos
procesales, por ello el concepto de indefensión es esencialmente
relacional. Ello significa que el estado de indefensión en que se encuentra
el ciudadano en relación con otros particulares habrá que determinarlo,
por parte del juez de tutela de acuerdo al tipo de vínculo que existe entre
ambas partes.

"En este orden de ideas, estima la Sala que la tutela contra particulares
extrae su fundamento socio-político del desvanecimiento de la distinción
entre lo público y lo privado que caracteriza a la comunidad
contemporánea; el fenómeno de la indefensión está encaminado a
proteger a las personas de los abusos provenientes de cualquier poder:
económico, social, religioso, cultural, etc. (…)”.

Por lo tanto, la respuesta “B” que suministré en el examen, que aquí me permito
defender y reiterar, hipótesis de la cual se infiere que un agente oficioso, al no
expresar en el escrito de amparo de manera clara e inequívoca que la persona
agenciada no se encuentra en condiciones físicas o mentales para ejercitarla
directamente, permite tener como válida su actuación, sin que se configure una
eventual falta de legitimación en la causa, es decir, aunque no lo exprese, su
agenciamiento es válido de pleno derecho.

Además, es importante tener en cuenta que la Constitución ha instituido la


acción de tutela cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa
judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un
perjuicio irremediable, y existe legitimación respecto de quienes se hallen en
estado de subordinación o indefensión, en cuyo caso opera para agenciar
derechos ajenos.
Además, si tenemos en cuentas las disposiciones civiles establecen (Art. 2304
del Código Civil), la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada
comúnmente gestión de negocios, es un contrato (sic) por el cual el que
administra sin mandato los bienes de alguna persona, se obliga para con ésta, y
la obliga en ciertos casos, y complementa, (Art. 2305ibídem), que las
obligaciones del agente oficioso o gerente son las mismas que las del
mandatario.

En ese orden de ideas, la legitimación por activa para actuar en el caso de la


respuesta suministrada, aplica cuando el agente oficioso exprese o no expresó
la condiciones físicas o mentales del titular del derecho fundamental, por cuanto,
las resultas de la actuación procesal lo vincularán frente a su mandatario.

2. PREGUNTA 20. Los Ingresos Corrientes están conformados por:


La respuesta por mí dada en esta pregunta fue la A, que dice:

A. Ingresos Tributarios, ingresos No Tributarios.

Sustento mi respuesta respecto lo establecido en el artículo 358 de la


Constitución Política de Colombia, ya que manifiesta lo siguiente:

ARTICULO 358. Para los efectos contemplados en los dos artículos anteriores,
entiéndase por ingresos corrientes los constituidos por los ingresos tributarios y
no tributarios con excepción de los recursos de capital.

Según lo dispuesto en el artículo 358 de nuestra Constitución, y sin que el enunciado


de la pregunta haya hecho alguna diferenciación o especificación, solicito
respetuosamente se tenga como asertiva la respuesta por mi elegida.

2. PREGUNTA 2: En el panorama de las formas de gobierno desarrolladas por el


moderno derecho constitucional, se puede afirmar respecto de la Moción de
Censura, que ella se trata de:

La respuesta por mi elegida fue la A, que dice:

A. Un mecanismo de materialización de la responsabilidad política del


gobierno, propio del sistema de gobierno presidencial.

Sustento mi respuesta en que en el sistema presidencialista se da la figura de la


moción de censura, las cuales se han presentado varias, ejemplo la que se realizó
contra nuestro ex ministro Juan Manuel Santos (que ocupaba la cartera de defensa),
mociones que se ha presentado desde la vigente la Constitución de 1.991, mociones
que no han prosperado, lo cual no indica que es aplicable también en un régimen
presidencialista. La moción de censura es una forma de control político, aunque
imperfecta, y con pocos resultados, pero no es ajena a dicho régimen
En los países de sistema presidencialista, el legislativo puede, eventualmente aprobar
mociones de censura, como ocurrió con el secretario de Estado de los EUA Dean
Acheson en la década de 1950.

Por lo tanto en los términos descritos anteriormente, dejo sustentado mi Recurso de


Revisión con la finalidad de que usted, respetada Doctora, los tenga en cuenta y así
lograr la nota merecida en el examen preparatorio.

Atentamente,

LEYDY JANETH PINZON PORRAS


C.C. NO. 52.450.613 DE BOGOTA
Código 2100945

Anda mungkin juga menyukai