Anda di halaman 1dari 14

ESCUELA VITIVINÍCOLA DON BOSCO

EGB III y Polimodal


VINCULACIÓN CON EL MUNDO DEL TRABAJO

APICULTURA (2011)

8° AÑO - EGB3

CUADERNILLO DE APUNTES Y TRABAJOS PRACTICOS

Profesores:
M.E.P.: Diego Lema Sarmento
A.T.P.: Patricia Moyano

COSECHA DE MIEL

Cuando las colmenas tienen varios marcos llenos de miel operculada es el momento
oportuno para realizar una cosecha. Claro que debemos tener presente que nosotros cosechamos
sólo la miel que le sobra a la colmena, por lo tanto antes de sacar un marco de miel debemos
asegurarnos de que en la colmena quedan suficientes reservas para el invierno. Se calcula que
una colmena necesita cerca de 15 Kg. de miel para poder alimentarse durante el periodo invernal,
esto es, unos 5 marcos llenos de miel.
El trabajo de la cosecha comienza en el apiario, retirando de las colmenas los marcos que
hemos decidido cosechar. Obviamente tendremos que sacar a las abejas de los marcos que
queremos cosechar, para ello utilizamos el cepillo desabejador mojado. Los marcos, ya libres de
abejas, tendremos que reunirlos en algunas alzas que tendrán que estar completamente cerradas
para evitar que vuelvan a ingresar abejas. Para cerrarlas podemos poner por encima una
entretapa ciega (sin agujero) y, por debajo, una bandeja (o en su defecto un techo) que pueda
recoger la miel que vaya chorreando de los marcos.
Una vez terminada la recolección de marcos en el apiario, trasladaremos las alzas que los
contienen hasta el laboratorio de extracción. Allí encontraremos las herramientas y maquinarias
necesarias para la extracción y que ya conocemos del año pasado: Cuchillo desoperculador,
Batea, Extractor centrífugo, Tanques decantadores. Los marcos pasarán por el proceso de
Desoperculado y Centrifugado. Luego la miel será sometida a un Filtrado para eliminar las
impurezas más grandes y, finalmente, a una Decantación, para terminar de separar las pequeñas
partículas de cera que pasaron a través del colador. La miel así tratada podrá ser fraccionada en
envases adecuados que, como sabemos, deben ser herméticos para evitar que la miel absorba
humedad del ambiente.
Durante todos estos procesos debemos tener ciertos cuidados con la miel. Principalmente
hay que evitar que la miel se caliente por encima de los 40ºC, pues a esa temperatura comienzan
a destruirse las enzimas y vitaminas que le dan a este alimento sus propiedades características.
Además se debe reducir al mínimo el contacto de la miel con metales oxidables, por lo que las
maquinarias e implementos deberían ser de Acero Inoxidable.
Por tratarse de un alimento debemos tener sumo cuidado en la higiene de todos los
procesos. Por esta razón el lugar donde se realice la extracción debería tener un piso y paredes
completamente lavables (superficies lisas e impermeables) y disponibilidad de agua caliente y
desagües adecuados para realizar una limpieza y desinfección profundas antes y después de la
extracción. Además todas las vías de ingreso al local deberían estar protegidas con tela
mosquitera para evitar la entrada de abejas y otros insectos.

RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL POLEN

Las obreras recogen el polen revolcándose en las flores y rozando contra las anteras para
que las partículas de polen se peguen a los pelitos que recubren todo su cuerpo. Luego se limpian
con una especie de cepillos y peines que tienen en las patas y forman pequeñas pelotitas
amasando el polen en sus mandíbulas y agregándole unas gotitas de néctar. Esas pelotitas las
2

colocan en una especie de canastitas o cestillas que tienen en el tercer par de patas (patas
traseras) y de ese modo pueden transportar dos pelotitas desde la flor hasta la colmena en cada
viaje.
Una vez que llegan a la colmena el polen es depositado en celdas cercanas a las de cría.
Para poder conservarlo las abejas lo mezclan con miel, colocando en las celdas una capa de
polen, luego una de miel, otra de polen, otra de miel, etc. Las celdas que contienen polen
normalmente no son operculadas, sino que para que se conserve dejan como ―tapa‖ una capa de
miel. A esta mezcla de miel con polen se le da el nombre de Papilla Basta.
Debe ser almacenado cerca de la cría porque la mayor parte del polen es consumido por
las larvas. En efecto, las larvas más grandes se alimentan con Papilla Basta, y las más pequeñas
con Jalea Real, pero para producir Jalea Real, las obreras nodrizas deben consumir grandes
cantidades de polen. El polen aporta a la dieta de las abejas especialmente Proteínas, pero
también Minerales y Vitaminas.
El polen no puede retirarse fácilmente de las celdas una vez que se ha preparado la Papilla
Basta, por esa razón nosotros lo obtenemos colocando en la entrada de la colmena una trampa
diseñada para que algunas de las pelotitas que traen las obreras a la colmena queden retenidas
en un cajoncito al que las abejas no pueden llegar. De ese cajoncito el apicultor puede retirar el
polen cuando quiera sin abrir la colmena. Es recomendable cosechar el polen a diario o a lo sumo
cada tres días para evitar que comience a echarse a perder en el cajoncito de la trampa.
Una vez cosechado el polen debe secarse para que no se pudra. Para hacerlo colocamos
el polen en bandejas bien ventiladas y lo dejamos a la sobra en un lugar seco. Si queremos
acelerar el proceso podemos hacer circular por encima de esas bandejas una corriente de aire
caliente pero con la precaución de que la temperatura nunca exceda los 40ºC. Tampoco debe
exponerse el polen a la acción directa del sol, ya que el calor excesivo o los rayos solares pueden
destruir enzimas y vitaminas que determinan su valor nutritivo.
El siguiente proceso es la limpieza, ya que junto con el polen caen en la trampa patas y
alas de abejas y algunas basuritas que las obreras quisieron sacar de la colmena. Esas basuritas
deben retirarse manualmente con una revisión cuidadosa o con un sistema de corrientes de aire
que permita separarlas del polen. Las impurezas más pequeñas y el polen desgranado se separan
de los granitos de polen utilizando un colador o cernidor.
Ya seco y limpio, el polen se puede poner en el envase definitivo (fraccionamiento), pero
para asegurar su conservación es preciso realizar un proceso más. Sucede que en el polen
siempre hay huevos de polillas que pueden pasar muchos meses en estado latente y eclosionar
cuando haya buena temperatura. De esos huevitos salen larvas que comienzan a comer el polen
contaminándolo con materia fecal y con los hilos de seda que van tejiendo al caminar. Para
destruir esos huevos tenemos que congelar el polen a menos de -8ºC durante 48 horas, pues al
congelarse se rompen.
Tras estos procesos (cosecha, secado, limpieza, fraccionamiento y congelación) el polen
está listo para ser comercializado y consumido. Por aportar una gran variedad de proteínas
(aminoácidos), vitaminas y minerales, el polen es un excelente complemento nutricional, ya que
muchos de los nutrientes que nos aporta habitualmente escasean en nuestra dieta. La principal
precaución que hay que tener es estar seguros de no ser alérgicos al polen antes de consumirlo.
Para evitar sorpresas lo recomendable es que quien no ha consumido polen anteriormente pruebe
disolviendo un par de granitos en la boca y viendo si aparece picazón, congestión nasal o algún
otro signo de alergia. Gradualmente puede acrecentar la dosis hasta llegar a una cucharada
diaria, que es la dosis recomendada para un adulto.

COMPORTAMIENTO DE LAS ABEJAS EN OTOÑO - INVIERNO

Habitualmente en otoño la cantidad de flores de que disponen las abejas para alimentarse
comienza a decrecer. En estas condiciones las exploradoras que buscan fuentes de alimento,
comienzan a recolectar cualquier sustancia dulce. Por esta razón podemos verlas intentando
entrar en fábricas de dulces, bodegas, camiones cargados con uva, etc. Pero también notaremos
que algunas abejas merodean otras colmenas, revoloteando a su alrededor y buscando una
entrada entre alza y alza o entre el techo y el alza. Estas abejas intentan robarle miel a otras
colmenas y se llaman ―pilladoras‖. Para que todas las colmenas puedan protegerse
adecuadamente del pillaje es que debemos asegurarnos de que las colmenas no tengan ninguna
3

entrada posible fuera de la piquera. Además la piquera debe reducirse en esta época para que las
guardianas puedan detectar más fácilmente el ingreso de pilladoras y detenerlas.
Por otra parte, al disminuir la oferta de alimento, las obreras disminuyen la cantidad de
Jalea Real que le dan a la reina y ésta comienza a poner menos huevos. Esto significa que
comenzaremos a ver cada vez menos marcos de cría. Pero teniendo en cuenta que la población
de la colmena se está renovando permanentemente, si se reduce la cantidad de cría, en pocas
semanas comenzará a reducirse, también, la población adulta de la colmena.
Debemos recordar que las obreras viven, durante el verano, 45 días aproximadamente.
Por esta razón sabemos que casi la totalidad de las abejas que vemos en nuestras revisiones
otoñales estarán muertas dentro de un mes y medio, cuando esté empezando el invierno. La
población que tendrá la colmena en ese momento serán las abejas que hoy constituyen la cría de
la colmena: los huevos, las larvas (cría abierta), las ninfas (cría operculada). Por esta razón al
calcular el espacio que necesitará una colmena para pasar el invierno debemos hacerlo en forma
proporcional a la cantidad de cría que tiene la colmena (recordar que un decímetro cuadrado de
panal tiene 425 celdas). Las crías que vemos en el otoño son las abejas que acompañarán a la
reina durante todo el invierno y se encargarán de criar a las primeras generaciones de obreras en
la próxima primavera. Estas abejas de invierno viven, claro está, más tiempo, pudiendo durar
hasta cinco meses si están sanas y bien alimentadas.
La única función de los zánganos es la fecundación de la reina en el vuelo nupcial. Para
que se realice el vuelo nupcial se necesita condiciones climáticas que raramente se darán durante
el invierno. Como los zánganos serían completamente inútiles en el invierno, las obreras les
impiden la entrada en la colmena al llegar los primeros fríos y ellos mueren de hambre y de frío
fuera de las colmenas. Durante la etapa invernal no encontraremos, pues, ni zánganos ni cría de
zánganos en la colmena.
Durante el invierno, mientras las temperaturas no superen los 10ºC, las abejas
permanecerán ―arracimadas‖. Esto significa que se mantendrán juntas formando una especie de
―racimo‖, paradas sobre los panales que contienen algo de cría o sobre marcos vacíos. Los
bordes del racimo tocarán los marcos con miel. Si una abeja se separa del racimo morirá de frío,
pues no puede producir el calor necesario para mantenerse viva, pero en el conjunto aprovecha el
calor de las demás y se protegen unas a otras. El centro del racimo tendrá la temperatura
adecuada para que la reina permanezca en perfectas condiciones: 35ºC. Incluso es posible que
en esa zona haya algo de cría durante todo el invierno. La parte exterior del racimo estará más
expuesta al frío y es por eso que las abejas irán rotando su posición para mantenerse vivas.
Precisamente porque las abejas no pueden separarse del racimo y porque el racimo no
abandonará la cría (si la tiene) es que es de suma importancia poner los marcos de miel lo más
cerca posible de los de cría al reducir. De esta forma el racimo estará en contacto con la miel. Las
abejas de la parte exterior del racimo comerán miel y se dirigirán al interior para alimentar a las
demás y recuperar algo de calor. Así es como las abejas van rotando su posición y distribuyendo
el alimento en todo el racimo.
Cuando las temperaturas superen los 10ºC algunas exploradoras saldrán a buscar flores y
lo más probable es que no las encuentren. Para hacer estos vuelos de reconocimiento habrán
consumido miel y volverán con el buche melario vacío. Cuando tenemos demasiados días
templados en el invierno este gasto de miel puede ser considerable y es posible que las reservas
que habíamos calculado no alcancen.

REVISIÓN OTOÑAL

Reciben este nombre las revisiones que realizamos en las colmenas con posterioridad a la
última cosecha de miel. La finalidad que tiene es preparar las colmenas para que puedan pasar el
invierno en las mejores condiciones posibles. Para hacerlo tendremos que realizar ciertas tareas:
 Reducir las piqueras (pillaje - frío).
 Fusionar las colmenas que sean demasiado débiles como para pasar el invierno.
 Controlar que haya suficientes reservas de alimento para el invierno (Miel y Polen).
 Ordenar la cámara de cría llevando toda la cría a las alzas inferiores y dejando los
marcos con polen cerca de la cría.
 Reducir el espacio de la colmena retirando las alzas con marcos vacíos o separándolas
del resto de la colmena con una entretapa intermedia (con agujero, por supuesto).
4

 Revisar el estado sanitario de las colmenas y realizar las curaciones necesarias.


 Retirar los marcos demasiado oscuros para luego derretirlos.
 Cambiar los pisos o limpiar y dar vuelta los que están en uso.
 Llevar al taller el material que necesite alguna reparación.

REDUCCIÓN DE COLMENAS

Puesto que la población de la colmena irá disminuyendo durante el otoño, y teniendo en


cuenta que las temperaturas comienzan a ser más bajas, es necesario reducir el tamaño de la
colmena para facilitar a las abejas la tarea de mantener la temperatura adecuada. Ya sabemos
que nosotros podemos variar el tamaño de la colmena agregando o retirando alzas, de acuerdo a
las necesidades de las abejas.
Para reducir las colmenas tendremos que reordenar todos los marcos. Primero
ordenaremos la cámara de cría (el alza inferior). Después de haber reemplazado o limpiado e
invertido el piso, colocamos el alza y comenzamos a ordenar los marcos dentro de ella. En los
costados exteriores del alza deberían quedar, como siempre, marcos con alimento para la cría
(miel y polen). Después del primer marco de alimento podemos comenzar a poner los marcos de
cría. Si es necesario bajaremos los marcos con cría que haya en alzas superiores. Si la colmena
tuviera más de 8 marcos de cría será necesario dejar algunos en la segunda alza. En este caso es
recomendable ubicar esos marcos en el centro del alza y tratar de que sean marcos con cría
operculada por nacer o que al menos esté operculada. En estos marcos, una vez que nazcan las
abejas, la reina seguramente no volverá a poner huevos y toda la cría quedará en el alza inferior.
Luego tendremos que confirmar que haya suficiente alimento para la colmena y ordenarlo.
Tendríamos que haber visto al menos un marco lleno de polen que habremos dejado en la cámara
de cría. Si no vemos reservas de polen sería recomendable pasar al menos un marco con polen
de otra colmena o suministrar una torta de polen o algún sustituto. Los marcos de polen deben
quedar siempre en la cámara de cría a los costados de los marcos de cría. Con respecto a la miel
podemos decir que con 5 marcos llenos la colmena debería pasar el invierno tranquilamente. Es
conveniente que la miel quede toda junta y lo más cerca posible de la cría (arriba o al costado de
la cría) para que las abejas puedan acceder a ella fácilmente. Si en alguna situación excepcional
escaseara la miel, podemos completar las reservas para el invierno dando a las abejas un almíbar
de agua con azúcar hasta que almacenen lo suficiente. Sin embargo debemos recordar que este
almíbar no tiene el mismo valor nutricional que la miel y debe utilizarse sólo excepcionalmente
como sustituto de la miel.

FUSIÓN DE COLMENAS

Al realizar la revisión otoñal en ocasiones nos encontramos con colmenas que por distintas
razones no tienen un tamaño adecuado para pasar el invierno. Puede tratarse de núcleos que no
alcanzaron a desarrollarse o de colmenas con reinas muy viejas que ya han empezado a perder
su capacidad de postura. Una de las opciones que tenemos con estas colmenas es precisamente
la fusión, que es una técnica para unir (o fusionar) dos colmenas en una sola. Para hacerlo, por
supuesto, habrá que eliminar una de las reinas.
Normalmente no es lo más recomendable fusionar dos colmenas débiles pues es probable
que la suma de ambas siga siendo insuficiente para formar una colmena con un tamaño adecuado
para pasar el invierno. Además si el problema que ambas tenían era el deficiente trabajo de la
reina no mejoraremos nada con darle a esa reina más obreras. Lo más conveniente es aprovechar
las abejas de estas colmenas para reforzar colmenas fuertes.
Antes de realizar la fusión debemos asegurarnos de que las colmenas a fusionar tengan un
buen estado sanitario para no contagiar enfermedades al fusionarlas.
Si no matáramos una de las reinas al fusionar, ellas pelearían y quedaría una. Sin embargo
es posible que en la lucha ambas terminen dañadas o que sobreviva la menos eficiente. Por esta
razón es que nosotros preferimos matar una de las reinas antes de la fusión, obviamente la de la
colmena más débil.
Para fusionarlas, sacaremos el techo y la entretapa de la colmena más fuerte,
ahumaremos un poco para que bajen las abejas de los cabezales y pondremos una hoja de papel
de diario que cubra completamente los cabezales de los marcos y sobresalga del alza. Luego, con
5

un palillo haremos pequeñas perforaciones a lo largo de todo el papel. Posteriormente pondremos


el alza que contiene los marcos y las abejas de la colmena más débil sobre el papel y cerraremos
con entretapa y techo.
Si directamente hubiéramos mezclado las abejas de ambas colmenas seguramente se
hubieran producido enfrentamientos en los que se perdería gran parte de la población y podría
morir la reina. Al interponer el papel perforado entre una colmena y otra, evitamos que en un
primer momento puedan atacarse, pues no pueden pasar por las pequeñas perforaciones del
papel. Sin embargo, a través de esas perforaciones pasará el olor de las colmenas que irá
confundiéndose y de esta forma la colmena huérfana aceptará a la reina de la otra. Lentamente
las abejas irán retirando el papel y, cuando finalmente puedan pasar de un alza a la otra ya se
habrán convertido en una sola familia con una sola reina.
Es muy probable que unos días después tengamos que volver a revisar esta colmena para
reordenar los marcos como hacemos habitualmente en una reducción.

LOS TRES HABITANTES: METAMORFOSIS

Sabemos ya que durante la temporada (primavera-verano) una colmena puede llegar a


tener, además de la reina, 80.000 habitantes, de los cuales el 10% son zánganos y el resto
obreras. Durante el receso invernal la población se reduce a cerca de un tercio de su tamaño y
desaparecen los zánganos.
Tanto la reina como las obreras (hembras) nacen a partir de un huevo fertilizado (óvulo +
espermatozoide). Los zánganos son los machos de la especie, y nacen a partir de un óvulo sin
fecundar. A esta capacidad de generar un individuo a partir de un óvulo sin fecundar se la llama
partenogénesis.
Todos los habitantes de la colmena pasan por tres estados diferentes durante su
desarrollo: Huevo, Larva (Cría abierta) y Ninfa (Cría operculada). Del huevo (u óvulo), al cabo de
tres días emergerá una pequeña larvita que comenzará a alimentarse y crecer rápidamente hasta
llenar el fondo de la celda en que se encuentra. Durante todo este periodo la celda permanece
abierta para que las obreras puedan suministrar alimento a las larvas, por esta razón la llamamos
―Cría Abierta‖. Una vez que la larva ha reunido suficientes nutrientes para realizar la
transformación en adulto su celda será operculada, dejará de alimentarse y comenzará a tejer un
finísimo capullo (casi invisible a simple vista) pasando al estado de ninfa. Durante todo el periodo
de ninfa la celda permanecerá cerrada (operculada) y por esta razón nos referimos a esta cría
como ―Cría Operculada‖. Cumplido este periodo el insecto adulto (imago) emergerá de la celda
que lo contiene rompiendo el opérculo desde adentro con sus propias mandíbulas.
Las obreras completan este ciclo en 21 días: 3 como huevo, 6 como larva y 12 como ninfa.
La reina lo hace en 16 días: 3 como huevo, 5½ como larva y 7½ como ninfa. Al zángano le toma
24 días: 3 como huevo, 7 como larva y 14 como ninfa.
Hay, pues, sólo dos tipos de huevos en la colmena: los huevos de macho (óvulo sin
fecundar) y los de hembra (óvulo fecundado). De cualquier huevo de hembra podría haber nacido
una obrera o una reina, lo que determina esta diferencia es la alimentación que recibieron durante
la etapa larval. Las obreras (al igual que los zánganos) fueron alimentadas con jalea real los
primeros tres días de larva y con papilla basta (miel y polen) el tiempo restante. Las reinas, en
cambio, fueron alimentadas exclusivamente con jalea real en abundancia.

LAS OBRERAS

Las obreras son responsables de la mayor parte de las tareas necesarias para la
subsistencia de la colmena. Si bien al nacer su cuerpo se encuentra completamente formado y
listo para realizar la mayor parte de los trabajos que le corresponden, hay ciertos órganos que no
se desarrollarán hasta que la obrera alcance cierta edad. Por esta razón hay algunas tareas que
las obreras más jóvenes no pueden realizar hasta haber alcanzado la edad adecuada. Fuera de
esta limitación, la distribución de los trabajos se realiza en la colmena de acuerdo con las
necesidades de la familia: cuando una abeja se desocupa, inmediatamente comienza a recorrer la
colmena para ver dónde es más necesaria su ayuda.
Cada obrera pasa la primera mitad de su vida (que dura en total unos 45 días en
primavera-verano) realizando tareas dentro de la colmena (abejas domésticas) y la otra mitad
6

transportando néctar, polen, propóleos y agua desde el campo hacia la colmena (abejas
pecoreadoras).
Normalmente el primer trabajo que realizan es el de limpiar las celdas de las que acaban
de nacer otras abejas y dejarlas listas para que la reina ponga huevos nuevamente. Para realizar
esta tarea aprovechan sus mandíbulas y su lengua. Poco después pueden comenzar a ocuparse
en la alimentación de la cría, y entonces reciben el nombre de nodrizas. Estas nodrizas, al
principio, pueden suministrar papilla basta (miel + polen) a las larvas más grandes. Pero,
aproximadamente cuando la obrera cumple 6 días de edad, terminan de desarrollarse las
glándulas que les permiten producir jalea real (glándulas hipofaríngeas), y entonces comienzan
a alimentar a las larvas más pequeñas y a la reina.
Cuando tienen aproximadamente 12 días de edad, completan su desarrollo unas glándulas
que se encuentran en la parte inferior de su abdomen y que les sirven para producir cera
(glándulas cereras). Para estimular estas glándulas necesitan consumir grandes cantidades de
miel: se calcula que para producir 1 Kg. de cera las obreras consumen unos 10 Kg. de miel.
A partir de ese momento pueden dedicarse a producir cera; también pueden comenzar a
opercular celdas y a construir panales de acuerdo con las necesidades de espacio de la colmena.
Las obreras cereras, después de haberse saciado de miel, se cuelgan unas de otras formando
―guirnaldas‖ en el lugar en que van a construir el panal, y esperan a que salgan de sus glándulas
las pequeñísimas gotitas de cera que, en contacto con el aire, se solidifican formando ―escamas‖.
Utilizando las patas que tienen libres toman esas escamitas y se las van pasando unas a otras
hasta llegar a las constructoras que utilizan sus mandíbulas para amasar la cera e ir formando el
panal.
Cuando se acerca la mitad de su vida las obreras comienzan a realizar vuelos de
reconocimiento para ubicarse en el entorno de la colmena y prepararse para realizar vuelos más
largos. También pueden dedicarse a cuidar la piquera de la colmena (guardianas) para alejar a los
enemigos y evitar que entren abejas de otras colmenas. Para cumplir esta función con eficacia
cuentan con un aguijón y sus correspondientes glándulas de veneno que producen en el
atacante un dolor intenso por algunos minutos. Este aguijón está diseñado de tal modo que queda
clavado en el enemigo y continúa penetrando en la piel e inyectando veneno hasta que es
retirado. El aguijón clavado libera, además, un olor que atrae a las otras guardianas para
indicarles dónde está el enemigo. Lamentablemente, junto con el aguijón, la obrera pierde parte
de su aparato digestivo y pocas horas después muere. Por esta razón debemos tener claro que
una obrera sólo pica cuando siente que están amenazadas su familia o su especie: jamás pica
para defenderse a sí misma, pues si lo hace de todas formas morirá. La reina también posee un
aguijón, pero a diferencia del de la obrera éste puede retirarse fácilmente y ser utilizado en varias
ocasiones. Sin embargo la reina sólo lo utiliza para enfrentarse a otras reinas o para matarlas
antes de que nazcan.
Hay muchas otras tareas que se realizan dentro de la colmena y que las obreras de
cualquier edad pueden realizar en cualquier momento de acuerdo con las necesidades de la
familia. Así, por ejemplo, pueden colaborar en la limpieza del piso y la piquera de la colmena
retirando restos de opérculos y basuritas que caen desde los panales (limpiadoras), pueden recibir
el néctar que traen las pecoreadoras y transportarlo hasta las celdas de almacenamiento
(recibidoras, almacenadoras), pueden retirar los cadáveres de larvas o abejas muertas por alguna
enfermedad, distribuir el propóleos que traen las pecoreadoras en los lugares en que haga falta
(propolizadoras).
Una de las tareas más importantes durante todo el año y en la que participan todas la
obreras es la de mantener la temperatura de la colmena estable alrededor de los 35ºC. En
invierno será necesario calefaccionar la colmena. Para hacerlo las abejas se amontonan en unos
pocos panales manteniéndose bien apretadas unas contra otras (racimo invernal) y realizan
movimientos musculares para producir calor.
Durante el verano, en cambio, es necesario ventilar. Las obreras ventiladoras se ubican en
la piquera en dos grupos: unas mirando hacia afuera y otras hacia adentro. Luego se agarran al
piso y comienzan a batir sus alas. De este modo, mientras unas introducen en la colmena aire
fresco y seco, las otras sacan el aire caliente y húmedo. Con este procedimiento se evapora
también la humedad excesiva que contiene el néctar y que es necesario eliminar para
transformarlo en miel. Si las temperaturas exteriores son muy altas algunas obreras irán a buscar
agua para pulverizarla dentro de la colmena mientras ventilan y ayudar así a refrigerar.
7

Una actividad similar es la que consiste en esparcir el olor característico de la familia y de


ese modo guiar a las abejas que se han desorientado para que vuelvan a la colmena. En este
caso también las vemos batir sus alas pero levantando el abdomen y dejando expuesta la
glándula de Nazanov que se encuentra entre los últimos segmentos. Esta glándula es la que
produce el olor que identifica a cada familia. Gracias a ese olor característico de cada familia es
que las guardianas pueden reconocer a las abejas que no son de su familia.
Como ya dijimos, durante la segunda mitad de su vida, se dedican a pecorear. Esto
significa que se ocupan de transportar hacia la colmena todo lo que se necesita traer desde el
campo. Normalmente las pecoreadoras más jóvenes se dedican a recolectar polen, pues son las
que tienen más abundancia de pelos en todo su cuerpo. Al llegar a una flor se refriegan contra los
estambres (donde está el polen) para que su cuerpo se llene de polen que queda enganchado en
sus pelos. Luego comienzan a juntar todo el polen con una especie de cepillos que tienen en
sus patas, lo llevan a su boca donde es amasado con las mandíbulas y le agregan un poco de
néctar para formar una pelotita que colocan en las cestillas de polen (o corbículas) que tienen
en el tercer par de patas. Cuando llegan a la colmena, buscan una celda de almacenamiento y
sueltan esas pelotitas de polen refregando una pata contra la otra. Luego otras de las obrera
domésticas se encargarán de agregar un poco de miel en esa celda para ir formando la papilla
basta y evitar así que el polen se pudra.
El néctar es un líquido azucarado que las plantas liberan (habitualmente) en alguna zona
muy profunda de la flor para atraer a los insectos y conseguir que lleven, sin darse cuenta, los
granos de polen de una flor a otra (polinización). Las abejas obreras poseen una lengua mucho
más larga que la de la reina o los zánganos pues necesitan llegar hasta los nectarios de las flores.
El néctar succionado no pasa directamente al estómago de la abeja sino a una especie de
depósito que se encuentra antes del estómago: el buche melario. Entre el buche melario y el
estómago hay una válvula que sólo permite el paso de alimento desde el buche hacia el estómago
cuando la abeja lo necesita, pero nunca en sentido contrario. Para llenar su buche melario (de un
tamaño semejante a la cabeza de un alfiler) tendrá que visitar al menos cien flores (a veces
muchas más). Al llegar a la colmena con su carga completa, les pasará ese néctar a algunas de
las obreras domésticas (recibidoras) mediante la trofalaxis (intercambio de alimento y de
información entre las abejas, uniendo sus lenguas y tocándose con las antenas). Luego otras
obreras se encargarán de elaborar con ese néctar la miel. Tras un corto tiempo de descanso, la
pecoreadora volverá al campo por una nueva carga de néctar.
Es importante hacer notar que cada abeja se dedica a buscar néctar en plantas de la
misma especie hasta que esa fuente de alimento se agote. Si está visitando flores de manzano,
no buscará néctar en otras plantas hasta que se haya terminado la floración del manzano. Pero
cuando esa floración haya terminado se ocupará de buscar nuevas fuentes de néctar, éstas son
las que llamamos abejas exploradoras. Cuando encuentre una buena fuente de alimento
regresará a la colmena y le informará a otras pecoreadoras dónde se encuentra por medio de una
danza con la que indica la dirección y las distancia a las que hay que volar para encontrarla.
Las pecoreadoras más viejas se encargan de buscar propóleos, pues en esta tarea
resultan incómodos los pelos ya que el propóleos es muy pegajoso. Para recolectar las resinas
que componen el propóleos deben esperar a las horas de más calor en que se encuentran con
una consistencia chiclosa. Con sus mandíbulas van tomando esas resinas de las yemas de
algunas plantas (o, a veces, también de las hojas o algunas heridas en el tallo) y las amasan para
formar una pelotita que colocan en las corbículas (cestillas de polen). De este modo lo llevan a la
colmena, pero allí necesitarán ayuda de otras obreras para que retiren el propóleos de sus patas y
lo coloquen donde sea necesario.
En cualquier momento en que sea necesario las pecoreadoras pueden transportar agua a
la colmena, y para hacerlo utilizan el buche melario. Durante el verano, el agua se necesita
especialmente para bajar la temperatura pulverizándola dentro de la colmena y ventilando para
hacer circular el aire. Durante el invierno, como la miel está cristalizada, las abejas también
necesitan agua para ir diluyendo la miel y poder así consumirla más fácilmente.
El tiempo que emplea en cada actividad puede ser, para cada abeja, muy breve. Tampoco
es exacto el orden de las distintas etapas. Con frecuencia, en temporada de recolección, algunas
de ellas pueden ser prematuramente pecoreadoras, sin haber cumplido otras tareas domésticas
anteriores.
8

LA REINA

La reina es la encargada de poner los huevos de los que nacerán los demás habitantes de
la colmena (obreras, zánganos y, excepcionalmente, otras reinas). Puesto que esa es casi su
única función, tiene una lengua más corta que la de las obreras, y no tiene ni cestillas de polen, ni
buche melario, ni glándulas cereras o hipofaríngeas. Su abdomen es mucho más grande que el de
las obreras y está ocupado en su mayor parte por los ovarios que pueden llegar a producir cerca
de 2000 óvulos diarios durante las épocas de mayor ingreso de alimento (primavera-verano).
Cada uno de esos óvulos se convertirá en un huevo de zángano (si no es fecundado) o de obrera
(si es fecundado). Las obreras también tienen unos pequeños ovarios prácticamente atrofiados
pero que en condiciones normales nunca producirán óvulos. Además de estos ovarios
completamente desarrollados la reina tiene un órgano muy especial llamado espermateca que le
sirve para guardar y conservar vivos durante el resto de su vida los espermatozoides que recibe
de los zánganos durante el vuelo nupcial. Cuando la reina quiere poner un huevo de hembra,
fecunda el óvulo con un poco de los espermatozoides guardados en su espermateca. Las obreras
no poseen espermateca ni tienen una vagina que les permita acoplarse con los zánganos, por lo
que aunque quisieran cruzarse con los zánganos no podrían hacerlo.
Las reinas, ya lo sabemos, nacen de unas celdas especiales que sobresalen del panal en
forma de maní y que contienen larvas hembras que han sido alimentadas exclusivamente con
jalea real. Lo primero que hará una reina tras haber salido de su celda y tomar algo de alimento
será buscar otras celdas reales en la colmena para matar a sus rivales antes de que nazcan. Para
ello utilizará su aguijón que, a diferencia del de las obreras, no queda enganchado y puede ser
utilizado varias veces. En ocasiones, sin embargo, pueden nacer dos reinas al mismo tiempo. En
ese caso ambas luchan valiéndose de sus patas, mandíbulas y aguijón hasta que una muestra ser
más fuerte que la otra: en ese momento, y antes de que ambas terminen dañadas, las obreras
intervienen para retirar a la reina más débil y expulsarla de la colmena para que muera.
Entre el 5º y 8º día de edad la reina alcanza su madurez sexual y está lista para cruzarse
con los zánganos. Este cruzamiento se produce fuera de la colmena, en vuelo y a gran altura, en
ciertos lugares que los zánganos de todas las colmenas de la zona eligen para reunirse y esperar
a las reinas. De esta forma la naturaleza disminuye la probabilidad de que se produzcan
cruzamientos consanguíneos (entre hermanos o parientes cercanos). Si la reina es fecundada por
zánganos familiarmente cercanos gran parte de los huevos que ponga serán descartados por las
obreras para evitar problemas genéticos. La reina se cruzará con varios zánganos (de 8 a 14)
hasta reunir suficiente semen como para llenar la espermateca. Este vuelo de fecundación se
produce por única vez y no puede repetirse una vez que la reina comience a poner huevos, por
esa razón la reina necesita reunir suficientes espermatozoides como para poder fecundar todos
los huevos de hembras que ponga por el resto de su vida.

Al regresar de su vuelo nupcial, la reina necesita un par de días para acomodar el semen
recibido en la espermateca y para que comiencen a funcionar adecuadamente sus ovarios.
Cuando esto suceda comenzará a poner huevos de acuerdo con las necesidades de la colmena.
De la cantidad de jalea real que las obreras (nodrizas) le den como alimento depende la cantidad
de óvulos que sus ovarios producen diariamente; cuando no se necesita que ponga huevos la
alimentan con miel y polen.

Una reina puede vivir naturalmente 4 o 5 años. Normalmente su capacidad de postura


disminuye notablemente a partir del tercer año de vida. De la capacidad de postura de la reina
depende la población que puede llegar a tener y, por lo tanto, la producción de esa colmena
(menor postura → menor población → menor producción). Por esa razón, nosotros debemos
reemplazar las reinas que tienen dos años o más por reinas nuevas.
Las obreras no necesitan ver a la reina para saber que está presente en la colmena, les
basta con sentir su "olor". En efecto, la reina produce una feromona (una especie de olor
característico) que llamamos "sustancia real". Con esta feromona se impregnan las obreras que
están en contacto con la reina y los panales por los que ella pasa. Las obreras que no tienen
contacto con la reina también reciben la sustancia real por medio de la trofalaxis (intercambio de
alimento e información, uniendo sus lenguas y tocándose con las antenas). De esta forma todas
las abejas de la familia saben que la reina está presente aunque nunca estén en contacto directo
9

con ella. Esta sustancia real cumple varias funciones: atrae a los zánganos durante el vuelo de
fecundación, mantiene unidas a las abejas de la familia (especialmente durante la enjambrazón) y
evita que las obreras críen nuevas reinas.
Precisamente cuando por alguna razón desaparezca o sea escasa la sustancia real es
cuando las obreras construirán celdas reales. Esto puede suceder cuando la reina ha muerto
repentinamente (emergencia): sin reina no hay sustancia real, al no haber sustancia real las
obreras comienzan a alimentar algunas larvas hembra con jalea real para convertirlas en reinas.
Pero si la reina está vieja o enferma seguramente producirá poca sustancia real y algunas obreras
que no llegan a sentir ese "olor" de la reina comenzarán a construir celdas reales para reemplazar
a la reina antes de que muera (reemplazo). Hay un tercer caso en que pueden aparecer celdas
reales en la colmena: cuando la población ha crecido demasiado y la sustancia real no le llega a
todas las obreras algunas comienzan a criar reinas para formar una nueva familia (enjambrazón).
En este último caso, cuando la nueva reina esté por nacer la vieja se irá con la mitad de las
obreras a buscar un nuevo lugar en donde instalarse y formar así dos familias separadas.

LOS ZÁNGANOS

Los zánganos tienen como única función la de fecundar a las reinas durante el vuelo
nupcial. Todo su cuerpo está adaptado para cumplir con esta importantísima tarea: sus ojos son
más grandes que los de las obreras para poder perseguir a las reinas en vuelo, sus antenas son
más largas y más sensibles para poder percibir con mayor facilidad la sustancia real, sus alas son
más grandes y más fuertes sus músculos alares para poder alcanzar a las reinas.
Alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 14 días de edad y en ese momento
comienzan a salir de la colmena para reunirse en los lugares en que esperan a las reinas jóvenes.
Como no pueden alimentarse de las flores siempre vuelven a alimentarse a alguna colmena, pero
no necesitan volver a la suya pues son aceptados sin problemas en cualquier colmena (a
diferencia de las obreras).
Para salir de la colmena necesitan que haya buena temperatura (más de 20ºC) y ausencia
de vientos fuerte o tormentas. Esto vale también para las reinas: para que se produzca el vuelo
nupcial necesitamos buen tiempo climático. En el invierno normalmente no nacen nuevas reinas, y
aunque nacieran sería muy poco probable que encontraran condiciones adecuadas para hacer su
vuelo de fecundación. Por esta razón los zánganos resultan completamente inútiles durante el
invierno y serán expulsados de la colmena en otoño como una forma de aprovechar del mejor
modo posible las reservas de alimento con que cuentan para el invierno. Como los zánganos no
pueden alimentarse de las flores (ni hay en esa época muchas flores) terminan muriéndose de
hambre y de frío en las proximidades de las piqueras esperando, inútilmente, que los dejen entrar.

ENJAMBRAZÓN

En la primavera, cuando comienza la floración y la entrada de néctar abunda, las abejas


incentivan a la reina para que ponga más huevos y la familia empieza a crecer en cantidad de
alimento y de habitantes. También comienzan a aparecer los zánganos y crece el instinto de
conservar la especie mediante la formación de nuevas familias.
La población de la colmena pasa en poco tiempo de unos 30.000 habitantes —con los que
pasó el invierno— a cerca de 80.0000 que forman la colonia en la temporada productiva. Cuando
la familia ha crecido mucho, la reina comienza a perder contacto con muchas de las obreras de la
colonia, pues la sustancia real no les llega a todas. Entonces la colmena reconoce que es el
momento para dividirse en dos familias.
Lo primero que hacen las obreras es elegir algunas crías y comenzar a alimentarlas con
jalea real para que se conviertan en reinas. Pero antes de que estas reinas lleguen a nacer la
reina original de la colmena parte con la mitad de la población dando origen a una nueva familia:
el enjambre. El enjambre se posa en alguna rama cercana y envía exploradoras para buscar un
lugar adecuado para construir su nuevo hogar. Una vez que lo encuentran se lo comunican a las
demás obreras por medio de la danza y todas juntas parten hacia ese lugar.
Poco tiempo después en la colmena original nace una reina que se elimina a sus
competidoras y, cuando tiene 5 u 8 días de edad, realiza el vuelo nupcial para cruzarse con los
10

zánganos. Una vez que vuelve a la colmena fecundada la familia tiene una nueva reina capaz de
asegurar su supervivencia.
Por lo tanto, la enjambrazón es la división natural de la colmena por el instinto de
conservar la especie. Siendo así, es natural que ocurra cuando las condiciones se combinan de
manera que el instinto se desate.
Una colmena puede dividirse más de una vez durante la temporada, según la calidad de la
reina y su capacidad para poner huevos y también según la cantidad de alimento que el medio les
ofrezca.

DIVISION DE COLMENAS

Al apicultor no le conviene que la enjambrazón ocurra, pues pierde la mitad de sus obreras
y la posibilidad de tener dos colmenas en lugar de una, entonces, atento al comportamiento de las
abejas, espera que las condiciones se presenten, y antes de que ellas intenten irse, él las divide.
De eso se trata la apicultura racional: si las abejas quieren formar una nueva familia, el
apicultor tratará de cumplir con todas las condiciones necesarias para que lo hagan pero sin
perder las colmenas ni su producción.
Puede partir en dos la colmena dejando la mitad del alimento y la mitad de la cría en una
caja y la otra mitad con la reina en otra colmena que trasladará a un lugar diferente, imitando lo
que hacen las abejas. ¿Cuál deja y cuál se lleva? Puede ser conveniente actuar tal como lo hacen
las abejas: la mitad que tiene a la reina es trasladada del lugar y la que no tiene reina se queda,
como si hubiesen enjambrado. En la mitad huérfana, debe existir la posibilidad de que las abejas
hagan una nueva reina: debe haber larvas menores de 3 días o huevos. También se puede
injertar una celda real sacada de otra colmena o introducir una reina con algunos cuidados
previos que luego explicaremos.

NUCLEOS

No siempre es conveniente arriesgar la mitad de la colmena, ya que ambas partes


tardarían en producir miel y polen para cosechar. En lugar de dividir una colmena en dos partes
podemos tomar de ella algunos marcos para formar un núcleo.
Siempre que una colmena esté con más de 8 o 9 marcos de cría, tenga alimento en
cantidad, buen número de abejas y la floración sea abundante, el apicultor puede separar algunos
marcos y colocarlos en una caja más reducida en tamaño (nuclero, habitualmente de 4 marcos)
para formar una nueva colonia y cuidar su crecimiento.
En efecto, un núcleo es una familia pequeña, capaz de desarrollarse por sí misma
hasta lograr convertirse en una colmena productiva.
Hay diferentes modos de hacerlos y diferentes épocas. La más frecuente es en primavera,
para evitar que la colmena enjambre y para agrandar el apiario (puede ser para el mismo apicultor
o para vender esa producción de abejas). Al formar un núcleo, se puede disponer de abejas de
una sola colmena o mezclar abejas de varias colmenas: al no haber reina las abejas no se
pelearán.
Normalmente se forman con cuatro marcos que contengan la cría necesaria y el alimento.
Los nucleros tienen un espacio reducido para que la pequeña familia en formación pueda
conservar mejor la temperatura. Cuando hay buena temperatura y no contamos con nucleros,
podemos realizar el mismo trabajo con más marcos en un alza común.
En cualquier núcleo debemos asegurarnos de colocar uno o dos marcos de alimento (tanto
miel como polen) y el resto de cría. También debemos poner una buena cantidad de obreras
jóvenes y para ello es conveniente sacudir en el núcleo las abejas de uno o dos marcos que
contengan cría abierta, pues esas abejas son nodrizas y nos garantizan que las crías y la nueva
reina estén bien atendidas. También es conveniente que alguno de los marcos de cría que
ponemos en el núcleo sea de cría operculada por nacer, pues las abejas recién nacidas nos
garantizan una adecuada población en el núcleo hasta que nazcan las primeras hijas de la nueva
reina.
Si queremos que el núcleo haga su propia reina tendremos que asegurarnos también de
que al menos uno de los marcos contenga larvas pequeñas (menores de tres días) o huevos,
11

pues esas son las crías que todavía pueden llegar a ser reinas. A este tipo de núcleos los
llamamos núcleos ciegos o huérfanos.
Si, en cambio, planeamos introducir en el núcleo una reina o una celda real compradas,
será mejor tratar de que en el núcleo no haya cría abierta para que las abejas no hagan sus
propias celdas reales. También es conveniente armar el núcleo un par de días antes y
asegurarnos de romper las celdas reales que las abejas hayan construido justo antes de introducir
la reina o la celda real que hemos adquirido.
La celda real que hemos comprado debe colocarse en algún sector del panal en que las
abejas puedan darle la temperatura adecuada hasta que la reina nazca. Si se trata de una reina
fecundada, lo que hacemos es introducirla en el núcleo en una pequeña jaulita que evita que las
abejas puedan dañarla, que es lo que intentarán hacer al principio por desconocerla. Poco a poco
el olor de la reina enjaulada va pasando a las obreras del núcleo y comienzan a aceptarla. Las
jaulitas de introducción de reinas tienen un orificio por el que la reina puede salir, pero que se
encuentra sellado con alimento (una especie de caramelo). Una vez que las obreras han aceptado
a la reina pueden liberarla comiendo ese alimento y ella comenzará a poner huevos rápidamente.

COLMENAS ZANGANERAS

En un núcleo, en una colmena enjambrada o en una división de colmenas puede suceder


que la celda real que ellas hicieron o nosotros les dimos no nazca, o que la reina —una vez
nacida— salga a realizar el vuelo nupcial y no vuelva (puede comerla un pájaro u otro enemigo).
En ese caso, si nosotros nos damos cuenta y les damos un marco con algunas larvas
pequeñas o huevos ellas volverán a hacer celdas reales, pero de lo contrario algunas obreras
comenzarán a alimentarse de jalea real y empezarán a poner huevos. A estas obreras las
llamamos obreras ponedoras, pero su cría sólo puede dar origen a zánganos. En ese caso
decimos que la colmena se ha vuelto ZANGANERA. Una colmena también puede quedar
zanganera si su reina no puede salir puede realizar su vuelo nupcial en el momento adecuado (por
problemas climáticos, por ejemplo). En ese caso la reina, que no se ha cruzado con los zánganos,
comenzará a poner huevos, pero éstos sólo darán origen a zánganos.
Una colmena zanganera nunca podrá ser productiva: Las obreras envejecerán y morirán,
los zánganos se irán a otras colmenas.
12

Pre-práctico COSECHA DE MIEL


a) ¿Cuánta miel debemos dejarle a una colmena como reservas para el invierno?
b) ¿Qué elementos necesitas llevar al apiario para la cosecha?
c) ¿Qué implementos conforman el equipo mínimo de cosecha para un laboratorio?
d) Nombra ordenadamente los procesos que realizamos con los marcos y con la miel hasta
tenerla en el envase definitivo.
e) ¿Qué cuidados debemos tener con la miel durante la extracción?
f) ¿Qué características debe tener el lugar elegido para realizar la extracción de miel?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL POLEN
a) ¿Cómo recogen las obreras el polen de las flores?
b) ¿Cómo lo transportan a la colmena?
c) ¿Cómo lo almacenan y en qué lugar de la colmena?
d) ¿Quiénes consumen la mayor parte del polen en la colmena?
e) ¿Cómo obtenemos nosotros el polen?
f) ¿Qué procesos debemos realizar con el polen una vez cosechado?
g) ¿Qué precauciones debemos tener en todos estos procesos?
h) ¿Para qué se consume el polen?
i) ¿Qué precaución deben tener quienes consumen polen por primera vez?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico COMPORTAMIENTO DE LAS ABEJAS EN OTOÑO–INVIERNO, REVISIÓN
OTOÑAL
a) ¿Qué son las abejas ―pilladoras‖?
b) ¿Qué debemos hacer para que las colmenas puedan defenderse del pillaje?
c) ¿Qué sucede con la población de la colmena al disminuir la oferta de alimento?
d) ¿Cuánto tiempo vive una obrera durante el verano?
e) ¿Cuánto tiempo puede vivir una obrera en invierno?
f) ¿Qué pasa con los zánganos al llegar los primeros fríos?
g) ¿Cómo hacen las abejas para mantener el calor durante el invierno?
h) ¿Cuáles son las tareas que realizamos nosotros durante la revisión otoñal?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico REDUCCIÓN DE COLMENAS
a) ¿Por qué reducimos el tamaño de las colmenas en el otoño?
b) ¿Dónde trataremos de ubicar los marcos de cría al ordenar la colmena?
c) Si hubiera muchos marcos de cría (más de 8) ¿Dónde ubicamos los que no caben en la
cámara de cría y qué cría elegiremos colocar allí?
d) ¿Qué alimentos necesitan las abejas para el invierno?
e) ¿Qué cantidad de cada uno de estos alimentos debemos dejar como reserva?
f) ¿Dónde debemos ubicar el polen?
g) ¿Qué podemos hacer si a una colmena le faltan reservas de polen?
h) ¿Cómo debemos ubicar la miel para que las abejas puedan acceder a ella fácilmente?
i) ¿Qué podemos hacer si a una colmena le faltan reservas de miel?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico FUSIÓN DE COLMENAS
a) ¿Qué es la fusión (de colmenas)?
b) ¿De qué debemos asegurarnos antes de realizar la fusión?
c) ¿Qué reina es conveniente matar antes de realizar la fusión?
d) ¿Cómo realizamos la fusión?
e) ¿Para qué sirve el papel de diario perforado?
f) ¿Qué debemos hacer unos días después de realizada la fusión?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13

Pre-práctico LOS TRES HABITANTES: METAMORFOSIS


a) ¿Cuántos habitantes puede llegar a tener una colmena durante la temporada?
b) ¿Qué porcentaje de esos habitantes son zánganos?
c) ¿Qué porcentaje de esos habitantes son obreras?
d) ¿Cuáles de los habitantes de la colmena son hembras y cuáles machos?
e) ¿Qué diferencia hay entre los huevos de los que nacen las hembras y aquellos de los que
nacen los machos?
f) ¿Cuáles son los estados por los que pasa la cría durante su desarrollo?
g) ¿Qué hace la cría durante el estado de larva?
h) ¿En qué momento es operculada la celda de cría?
i) ¿Cuántos días pasa en cada estado cada uno de los habitantes de la colmena?
j) ¿Cuál es la atención especial que deben darle a las larvas que se convertirán en reinas?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico LOS TRES HABITANTES: OBRERA
a) ¿Por qué las obreras jóvenes no pueden cumplir algunas funciones?
b) ¿Cómo se distribuyen las obreras las distintas tareas?
c) ¿Qué tipo de tareas cumple una obrera habitualmente en la primera y en la segunda mitad de
su vida?
d) ¿Qué tareas realiza la obrera dentro de la colmena? ¿Cómo se llama a las obreras que realizan
estas tareas?
e) ¿Con qué ―herramientas‖ cuenta la obrera en su cuerpo para realizar sus tareas?
f) ¿De qué glándulas dispone la obrera y para qué sirve cada una?
g) ¿Qué tarea podrá cumplir recién cuando tenga 6 días de edad?
h) ¿Qué tarea podrá cumplir recién cuando tenga 12 días de edad?
i) ¿En qué se diferencia el aguijón de las obreras del de la reina?
j) ¿Qué tareas realiza fuera de la colmena? ¿Cómo se llama a las obreras que realizan estas
tareas?
k) ¿Qué significa ―pecorear‖?
l) ¿Cómo recogen y cómo transportan el polen?
m) ¿Cómo almacenan el polen?
n) ¿Cómo recogen y cómo transportan el néctar?
o) ¿Qué alimento elaboran a partir del néctar?
p) ¿Qué es la trofalaxis?
q) ¿Cómo se comunican las abejas la ubicación de una fuente de alimento?
r) ¿Cómo recogen y cómo transportan el propóleos?
s) ¿Cómo recogen y cómo transportan el agua?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico LOS TRES HABITANTES: REINA
a) ¿Qué diferencias hay entre el cuerpo de la obrera y el de la reina?
b) ¿Qué hace la reina recién nacida una vez que sale de su celda?
c) ¿Qué sucede si nacen dos reinas al mismo tiempo?
d) ¿En qué se diferencia el aguijón de las obreras del de la reina?
e) ¿Cuánto tiempo pasa desde que la reina nace hasta que realiza su vuelo nupcial?
f) ¿Por qué la fecundación se produce en vuelo, fuera de la colmena?
g) ¿Qué hace la reina con los espermatozoides que recibe durante el vuelo nupcial?
h) ¿Puede volver a realizar el vuelo nupcial si se le acaban los espermatozoides?
i) ¿De qué depende la cantidad de óvulos que sus ovarios producen diariamente?
j) ¿Cuánto tiempo puede vivir una reina naturalmente?
k) ¿Cuándo y por qué debemos renovar las reinas de nuestro apiario?
l) ¿Cómo saben las obreras que la reina se encuentra en la colmena?
m) ¿Cómo se transmiten esta información unas a otras?
n) ¿Qué es la sustancia real y para qué sirve?
o) ¿Cuándo construyen celdas reales las obreras?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14

Pre-práctico LOS TRES HABITANTES: ZÁNGANO


a) ¿Cuál es la única función de los zánganos?
b) ¿Cómo está adaptado su cuerpo para cumplir esta función?
c) ¿A qué edad se encuentran listos para cumplir con su función?
d) ¿Puede un zángano entrar en cualquier colmena?
e) ¿Qué sucede con los zánganos en el otoño?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico ENJAMBRAZÓN – DIVISIÓN DE COLMENAS - NÚCLEOS
a) ¿Qué sucede con la población de la colmena al llegar la primavera y aumentar la oferta de
alimento?
b) ¿Había zánganos en el invierno? ¿Qué pasa en primavera?
c) ¿Qué sucede cuando la familia crece demasiado?
d) ¿Qué es la enjambrazón?
e) ¿Qué podemos hacer para evitar que enjambren?
f) ¿Qué cuidado debemos tener al dividir una colmena con la parte que queda huérfana?
g) ¿Qué es un núcleo?
h) ¿Podemos mezclar abejas de distintas colmenas al armar un núcleo?
i) ¿Por qué es conveniente armar los núcleos en colmenas más pequeñas (nucleros)?
j) ¿Qué alimentos debemos colocar en un núcleo?
k) ¿Qué tipo de obreras necesitamos en un núcleo para que puedan criar y alimentar una reina?
¿Dónde encontramos esas obreras?
l) ¿Qué tipo de cría necesitamos poner en un núcleo para asegurar que tenga una buena
población?
m) ¿Qué tipo de cría necesitamos poner en un núcleo huérfano para que las obreras puedan criar
una reina?
n) ¿Qué precauciones debemos tomar cuando queremos introducir una celda real o una reina
comprada en un núcleo?
o) ¿Qué es una colmena zanganera?
p) Si en un núcleo sospechamos que se puede haber perdido la reina ¿qué podemos hacer para
evitar que se vuelva zanganero?
q) ¿Puede ser productiva una colmena zanganera?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anda mungkin juga menyukai