Anda di halaman 1dari 4

NIVEL: SECUNDARIA

GUÍA DE ESTUDIO
ÁREA: Historia, Geografía y Economía Vº Bº: __________
ALUMNO (A): __________________________________________________ GRADO: V° “A” – “B”
DOCENTE: Salvador Zeña Porras FECHA: / / 2011

Descolonización, Tercer Mundo y subdesarrollo


Uno de los procesos históricos más importantes en
la segunda mitad del siglo XX fue la descolonización de los
pueblos asiáticos y africanos, dependientes hasta entonces
de las potencias occidentales. En 1955 se celebra la
Conferencia de Bandung que tuvo como tema esencial la
condena del colonialismo y la no alineación de los Estados
en ninguno de los bloques comunistas y capitalistas.
Como resultado se crean Estados políticamente
independientes que empiezan a ocupar un destacado lugar
en la política internacional. Se constituye así un «tercer
bloque» formado por los países que quisieron mantenerse al
margen del capitalismo y del socialismo y que están menos
desarrollados. Nacen así los países del «Tercer Mundo» al
amparo del «Movimiento de los NO Alineados».

La descolonización
La descolonización es el proceso por el cual los países sujetos al dominio de los imperios coloniales europeos recobraron su
independencia. Ello no solo supuso la reducción del poder europeo, sino que también dio lugar a casi medio centenar de nuevos
Estados. La descolonización se inició en 1946 y terminó a mediados de 1970.
En poco tiempo, millones de personas cambiaron su condición de súbditos de segunda clase de una colonia a ciudadanos de un Estado
independiente.

Causas de la descolonización
Son variadas las causas que influyeron en el proceso de descolonización:
Ø Influencia de las dos guerras mundiales: las colonias se vieron obligadas por sus metrópolis a participar en las guerras y luego no
obtuvieron ninguna recompensa. Esto provoca en las colonias un descontento y un deseo de emancipación.
Ø Actitud favorable a la descolonización por parte del presidente Wilson de EEUU en los catorce puntos y de las grandes Potencias
en el tratado de Versalles y en la Carta del Atlántico. También apoyaron la independencia de las colonias la Sociedad de
Naciones y la ONU.
Ø Actitud favorable a la descolonización defendida por la iglesia católica en las encíclicas "Pacem in terris" del Papa Juan XXIII y
"Populorum progressio" del Papa Pablo VI.
Ø Desproporción entre el crecimiento de las colonias (en aumento) y las metrópolis (en disminución).
Ø Los principales líderes de las colonias ha estudiado en Europa y han estado en contacto con la civilización occidental lo que
provoca en ellos un deseo por hacer de las colonias unos lugares más libres y desarrollados. Estos deseos se plasmarán en
partidos nacionalistas y en movimientos de unión y solidaridad (panafricanismo, panarabismo...)
Ø Un factor de importancia fundamental para la eclosión del proceso descolonizador fue la propia evolución en el sentido de
progreso y desarrollo de los pueblos afroasiáticos colonizados, que ha llevado a algunos autores a hablar del “ascenso de los
pueblos de color”.

Características de la descolonización
Si bien la independencia de cada nación supuso un proceso particular, es posible identificar algunas etapas características:
Ø Movilización independentista. En algunos casos, promovida por una buena parte de elite culta y adinerada educada en la
metrópoli; en otros, fue un líder carismático que atrajo las simpatías de las masas, generalmente respaldado por un partido
político.
Ø Radicalización y nacionalismo. Los procesos de emancipación pasaron por un periodo de radicalización en su lucha contra el
poder colonial, y en ocasiones llegaron al extremo revolucionario y a la guerra de liberación. Tal reacción estuvo acompañada por
una exaltación de la identidad nacional.
Ø Mecanismo de independencia. Dependiendo de la actitud de la potencia colonial, los medios para alcanzar la independencia
variaron desde la resistencia pacífica hasta la larga guerra.
Ø Relación con la antigua metrópoli. Los lazos con la antigua potencia fluctuaron desde el establecimiento de gobiernos conjuntos y
el mantenimiento del mismo jefe de Estado hasta la ruptura absoluta.
Ø Dificultad en la Constitución de un Estado moderno. Gran parte de los nuevos Estados surgidos de la descolonización tuvo serias
dificultades para conformar y sostener instituciones de gobierno modernas y funcionales dentro de un Estado de Derecho.
La Conferencia de Bandung
La Conferencia Afroasiática, convocada por los gobiernos
de Birmania, Ceilán, India, Indonesia y Pakistán, ha tenido lugar en
Bandung del 18 al 24 de abril de 1955. Además de los países
promotores, han participado en la Conferencia las siguientes
naciones: Afganistán, Camboya, República Popular China, Egipto,
Etiopía, Costa de Oro, Irán, Irak, Japón, Jordania, Laos, Líbano,
Liberia, Libia, Nepal, Filipinas, Arabia Saudita, Sudán, Siria,
Tailandia, Turquía, República Democrática de Vietnam Septentrional,
Estado de Vietnam Meridional y Yemen.

Decl ar aci ó n so br e l os pr o bl em as de l o s p ue bl os de p endi e nt es


La Conferencia Afroasiática, después de haber discutido los problemas de los pueblos dependientes y del colonialismo y los
males que de ellos se derivan, se ha encontrado de acuerdo:
1. En declarar que el colonialismo, en todas sus manifestaciones, es un mal al que hay que poner fin rápidamente.
2. En afirmar que la sujeción de los pueblos al yugo extranjero, la dominación y la explotación que constituyen la negación de los
derechos fundamentales del hombre, están en contradicción con la Carta de las Naciones Unidas y son un obstáculo para el
desarrollo de la paz y de la cooperación mundial.
3. En declarar su apoyo a la causa de la libertad y de la independencia de todos los pueblos dependientes y, por último,
4. El llamar a las potencias interesadas a fin de que concedan libertad e independencia a estos pueblos.

El Tercer Mundo
Como consecuencia directa de la descolonización, se dio la aparición del llamado “Tercer Mundo", conjunto de países
subdesarrollados que se resistieron a identificarse con los intereses de los dos bloques hegemónicos en la Guerra Fría. Así, en 1955,
se reunieron representantes de 29 Estados de Asia y África en Bandung, Indonesia La conferencia afirmó la independencia y la
igualdad de los Estados afroasiáticos, se condenó el colonialismo y la discriminación racial, y se proclamó el principio de no intervención
en los asuntos internos de otros países.
A partir de Bandung se constituyó el movimiento de países no alineados en una reunión celebrada en Belgrado, Yugoslavia,
en 1961. El grupo incorporó a Estados de Asia, África y América Latina, que no deseaban alinearse detrás de ninguna de las dos
superpotencias. Era un bloque que se planteó como una fuerza alternativa frente a la bipolaridad impuesta por el Primer Mundo —
Estados Unidos y sus aliados- y el Segundo — la Unión Soviética y sus aliados.

Descolonización de Asia
LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
La India era la colonia más grande y populosa de una
potencia Occidental. Obtuvo su independencia en agosto de 1947,
luego de un acuerdo con la Corona británica, que ejercía su
dominio desde el siglo XVII. Tras el anuncio del primer ministro
británico Atlee, en febrero de ese año, la transmisión del gobierno
debía Elevarse a cabo antes de junio de 1948, se firmaron
rápidamente los acuerdos necesarios entre lord Mountbatten, virrey
de la India, y los dos principales partidos indios: el Partido del
Congreso, representado por Gandhi y Jawaharlal Nehru, y la Liga
Musulmana, representada por Muhammad Ali Jinnah. El hecho de
que contaran con una constitución, un Parlamento, un servicio
público propio y algunas otras concesiones de autogobierno, facilitó
este proceso. Sin embargo, la independencia no significo el fin del
proceso descolonizador.
La India, como unidad geográfica, albergaba a dos confesiones religiosas: la hindú y la musulmana. Las diferencias entre
ambas religiones se habían hecho muy marcadas en los últimos años, a pesar de los esfuerzos del líder hindú Gandhi por integrarlas en
un único Estado. Como la Liga Musulmana no aceptó esta propuesta, finalmente se optó por la división.
El criterio usado para la repartición fue el religioso y dio lugar a la Unión India (de confesión hindú) y a Pakistán (de confesión
musulmana). Sin embargo, este criterio no pudo evitar que salieran a flote antiguos conflictos territoriales y religiosos que dejaron tras
de sí un saldo de 500 000 muertos, y el masivo traslado de refugiados de un Estado a otro.
INDEPENDENCIA DE INDOCHINA
La historia de Indochina muestra una reiterada presencia extranjera en sus territorios y una resistencia constante de sus
pobladores a esta irrupción. Ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, el Vietminh, partido fundado por el
comunista Ho Chi Minh, pero que agrupaba a varios sectores, luchó contra los japoneses. Una vez culminada la guerra, el poder fue
asumido por el Vietminh y se proclamó la República Popular de Vietnam. Pero ello solo se aplicó en el norte, porque en el resto del
territorio, los franceses habían regresado para recuperar su dominio colonial.
Entre 1946 y 1954, los ejércitos franceses se enfrentaron a la guerrilla de Ho Chi Minh y fueron
derrotados, pues no estaban preparados para librar una guerra no convencional. La guerrilla no buscaba
enfrentamientos frontales, sino que aplicaba pequeños ataques y retiradas, lo que finalmente desgastó a los
franceses.
Si bien la derrota francesa en Dien Bien Phu permitió lograr la independencia, en los acuerdos
firmados ese mismo año en Ginebra (1954) se dividió la península de Indochina en tres Estados: Laos,
Camboya y Vietnam; este, a su vez, se dividió en dos zonas: el norte, con un régimen comunista, y el sur,
con un sistema capitalista y una dictadura encabezada por Ngo Dinh Diem. Pero el conflicto continuará.

OTROS MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS


Tras el ejemplo de la India, otras colonias británicas en el Asia también se 0rganizaron para independizarse. Algunas de ellas
fueron:
Ø Birmania, que logró su independencia en 1948 con el liderazgo de la Liga Antifascista.
Ø Ceilán (Sri Lanka desde 1972), a la que Gran Bretaña le dio la independencia parcial en 1946 y definitiva en 1948.
Ø Malasia, que obtuvo su independencia tardíamente en 1957, con el nombre de Unión Malaya y como miembro de la
Commonwealth (comunidad británica de naciones). Sólo la ciudad de Singapur se considera una república independiente.

Descolonización de África
LAS COLONIAS BRITÁNICAS
En general, la descolonización de los territorios británicos fue
pacífica. Muchos de los líderes africanos, educados en universidades
británicas, sabían que el principal reto para concretar la independencia
era superar la falta de experiencia y de participación de la población
africana en las instituciones de gobierno. Por ello en muchos casos se
buscó alcanzar la independencia en forma gradual.
En África ecuatorial, la independencia de Costa de Oro (Ghana)
fue gradual. Desde 1950 las instituciones del gobierno habían ido
modificándose y entregándose a la población local. Su principal líder
Kwame Nkrumah, fue nombrado primer ministro en 1952, y en 1957 se
Logró la independencia. En Nigeria, en cambio, las diferencias étnicas,
religiosas y económicas complicaron el proceso, por lo que la
independencia recién se consiguió en 1960 y fue seguida por una
cruenta guerra civil.
En África oriental, la tranquilidad del proceso de independencia
enfrentó algunas complicaciones a causa de la difícil convivencia entre la
población africana y los inmigrantes europeos e indios. En Kenia,
independiente desde 1963, la intervención de su líder Jomo Kenyatta,
consiguió frenar cualquier conflicto étnico y garantizar la autonomía
estatal, sin perder el contacto con Occidente.
Sin embargo, en Sudáfrica el proceso fue mucho más complejo, principalmente por la aspiración de la población blanca, más
numerosa que en otras regiones africanas, de conservar el poder. Eso se manifestó en Rhodesia del Sur (Zimbabwe), cuando Ian Smith
proclamó la independencia al margen de la Commonwealth y la población negra. Ante ello, Robert Mugabe formó un Frente Patriótico
en busca de mejoras sociales y acceso al poder. En 1980, alcanzo sus objetivos cuando se aprobó una Constitución que reconocía el
carácter multirracial de la nación.

LA INDEPENDENCIA DEL NORTE DE ÁFRICA


Luego de la Segunda Guerra Mundial, la conciencia nacional de los países musulmanes se intensifico hasta alcanzar sus
principales objetivos políticos. En estos países había un partido independentista que, mediante negociaciones arrancó de las metrópolis
algunas cuotas de autogobierno.
Libia proclamó su independencia en 1951, primero como monarquía y luego como Estado unitario. En 1969, un golpe de
Estado proclamó la República Árabe Socialista dirigida por Muamar Gadafi. Por su parte, Marruecos y Túnez, consiguieron
independizarse de Francia en 1956.
Sin embargo, el caso de Argelia fue mucho más complejo. Ahmed Ben Bella, líder nacionalista argelino, organizó un grupo
guerrillero conocido como el Frente de Liberación Nacional que aglutinaba diversos grupos como comunistas, musulmanes y
demócratas, cuyo único vínculo era el anhelo de independencia. Inicialmente Francia se negó a aceptar que había una guerra por la
independencia en Argelia, con lo que no se hacía responsable de la dura represión que practico contra los argelinos. Con el tiempo,
incluso los franceses que vivían en Argelia mostraron su descontento. En 1958, el presidente francés Charles de Gaulle finalmente
admitió que la independencia de Argelia era irreversible. En 1962, a través de un referéndum, la independencia de Argelia fue
finalmente aprobada y proclamada.

LAS POSESIONES PORTUGUESAS


Aunque la decadente economía portuguesa seguía necesitando de los beneficios económicos de sus colonias, los
movimientos independentistas empezaron a aparecer en estas. Entre ellas estuvieron: el Partido Africano para la independencia de
Guinea y Cabo Verde, el Frente para la Liberación de Mozambique y el Movimiento para la Liberación de Angola.
Estos grupos optaron por una estrategia basada en la guerra de guerrillas, que logró desgastar a Portugal política y
económicamente. Luego de la muerte del dictador Antonio Oliveira Salazar en 1970, la descolonización avanzó rápidamente. En 1976,
se constituyó la Republica de Guinea-Bissau y en 1975 se fundaron las Repúblicas de Cabo Verde y Mozambique. Angola no logró
organizarse de inmediato por el estallido de una guerra civil.

El Tercer Mundo: Los problemas del


Subdesarrollo
La plena soberanía alcanzada por las naciones tras la
independencia no ha supuesto para la inmensa mayoría de ellas una
mejora en las condiciones de vida de sus habitantes. La evolución de
muchos países se ha visto frenada por conflictos que son consecuencia de
una inestabilidad estructural. A menudo se han sucedido enfrentamientos y
golpes y contragolpes de estado, fruto de los partidos políticos que
sirvieron en su momento de catalizadores de la independencia. La
tendencia al "partido único" ha sido algo a lo que pocos países se han
sustraído, justificando así las dictaduras militares y los gobiernos
revolucionarios. Los ejércitos han desempeñado frecuentemente un papel
protagonista, aunque frecuentemente se ha visto dividido entre una
mayoría de soldados analfabetos y una minoría de oficiales a culturados y
ligados a la modernidad. Conflictos fronterizos y étnicos como los
presentes de Centro-África vienen a completar este panorama.

EL NEOCOLONIALISMO
Se trata de "el dominio o influencia de las grandes potencias sobre países políticamente independientes, para asegurarse la
explotación de sus recursos económicos y su fidelidad diplomática. Como el colonialismo, es otra forma de imperialismo, pero, a
diferencia de aquel, no violenta, al menos teóricamente, las instituciones soberanas del país dominado; solo se asegura el control
económico". No se trata de algo nuevo, ya lo practicó USA en Sudamérica durante el XIX. Se trata de mantener las ventajas
económicas, los mercados y los proveedores de materias primas pero sin ninguno de los inconvenientes de sistemas anteriores.

EL SUBDESARROLLO
El término intenta definir algo que solo puede explicarse por la carencia de algo ajeno. No podemos decir que sea una
situación igual en todos los países que así catalogamos, pero sí que presentan rasgos semejantes. Términos anexos a este son los de
"País en vías de desarrollo" (el fenómeno visto desde el lado economicista) y "Tercer Mundo / No alineados" (visto desde la perspectiva
política). El subdesarrollo se manifiesta a través de una serie de rasgos y características:

Ø Insuficiencia alimentaria (menos de 2,600 calorías/día)


Ø Graves deficiencias en la población (altas tasas de mortalidad infantil,
analfabetismo…)
Ø Infrautilización o desaprovechamiento de recursos naturales.
Ø Elevado índice de agricultores con baja productividad.
Ø Industrialización incompleta o restringida.
Ø Hipertrofia y parasitismo del sector terciario.
Ø Dependencia económica.
Ø Baja renta per cápita.
Ø Dislocamiento de las estructuras tradicionales económicas y sociales.
Ø Escasa integridad nacional.
Ø Debilidad de las clases medias en relación con el reducido porcentaje de
población urbana.
Ø Paro, subempleo y trabajo infantil.
Ø Elevado crecimiento demográfico.
Ø Toma de conciencia de su estado.

Desde los años ‘50s los países económicamente desarrollados han venido sosteniendo líneas de apoyo a los subdesarrollados; desde
los últimos tiempos estas se muestran insuficientes y aparecen voces contrarias a una recuperación artificiosa de estos países que solo
acrecentaría las desigualdades: la deuda externa; la solución, parece estar, en lo que algunos han dado en llamar el comercio justo.
Aunque este es un problema que atañe directamente a los países desarrollados, que se convierten día a día en la meta de la
emigración de los no-desarrollados; parece no encontrarse una solución al problema…. Por ahora.

Anda mungkin juga menyukai