Anda di halaman 1dari 11

Escuela Internacional de Ajedrez “José Raúl Capablanca”

GM Irisberto Herrera Ojeda


Proyecto: Alto Rendimiento
Clase # 1, 9 Junio 2005
Alumno: Joan Oliver

• Relación entre las fases de las partidas:


- La Apertura
- El Medio Juego
- El Final

• Finales Básicos Rey ,Torre y Peón contra Rey y Torre


- Lucena (El puente)

La Partida de Ajedrez
RELACION ENTRE LAS FASES DE LA PARTIDA DE AJEDREZ.
Una partida de Ajedrez puede considerarse como una obra de arte, como una pieza de madera
tallada que comienza con la siembra del árbol (apertura) corte, selección y elaboración de la madera
(medio juego) y el acabado de la talla de madera (final). El artista tiene en su mente, desde un inicio
lo que quiere diseñar, lo que desea crear.
En el ajedrez esto es mucho más difícil porque para crear esa obra de arte tenemos que contar con
un adversario que tiene en sus manos la misma madera y nos pondrá en el camino muchas
dificultades para poder alcanzar nuestro objetivo.
Sin embargo, si desde el inicio del juego tenemos en mente que la partida debe transitar por tres
etapas y conocemos el momento de tránsito de una etapa a la otra, entonces estaremos en camino
de conseguir nuestros objetivos.
Existen muchos manuales de aperturas de ajedrez que incluyen profundas variantes pero que dejan
en un momento determinado qué bando está mejor, peor o si la posición está igualada por medio
de signos fríos que muchos principiantes no entienden.
Los Grandes Maestros estudian las aperturas teniendo en cuenta no sólo el medio juego sino
también el final. Tratan de comprender el tránsito de una etapa a otra para no perder el hilo del
juego, para no verse desorientados en las ventajas y desventajas que ofrece cada posición, cada
variante o cada apertura.
Por ejemplo en la variante del cambio del Ruy López las blancas doblan los peones del contrario
en el flanco de dama para obtener una mayoría de peones cuantitativa en el flanco de Rey a cambio
de ceder la pareja de alfiles en la cuarta jugada con vistas a obtener un final favorable.
Pero antes del final está el medio juego y estas transformaciones de la apertura al final se dan en
contadas variantes. Jugar la apertura con la mente puesta en el medio juego, e incluso en el final, es
un arma poderosa en las manos de los grandes maestros.
Los líderes del estilo de la planificación científica en Ajedrez, Botvinnik y Karpov, han demostrado
ejemplos impresionantes de tal estrategia.
El ajedrecista debe prepararse y entrenarse para el tránsito del medio juego al final. Muchas veces
una ventaja no representa tanto en el medio juego y sin embargo, en el final se puede considerar
como ganadora. El ajedrecista por no conocer las ventajas del final continúa en el medio juego y
corre el riesgo de perderla.

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


La Apertura

Fase inicial del juego, caracterizada por la movilización de las fuerzas, donde se establece la lucha por el
centro para disputar el espacio y la iniciativa. Por ello tenga presente el axioma ajedrecístico "en la fase
de apertura el objetivo de todas las acciones; es decir, las mejores jugadas de ambos bandos están
subordinadas a un objetivo: luchar por el centro". Otra tarea a cumplimentar es garantizar la seguridad
del Rey antes que se inicien las escaramuzas del medio juego.

En su libro “Últimas lecciones de Ajedrez”, nuestro Campeón Mundial José Raúl Capablanca
escribió:
“A los efectos de la teoría general hay que dividir el juego en tres partes, a saber: la
apertura, el medio juego y el final.
La apertura se refiere al proceso de desarrollar las piezas para que entren en acción con la
mayor rapidez.
El medio juego es la parte en que se trata de coordinar la acción de las piezas para obtener
la victoria inmediatamente, o por lo menos, obtener una ventaja.
El final es la parte en que hay que hacer efectiva la ventaja que se haya podido obtener en
el medio juego.
Desde luego, entre buenos jugadores un error grave cuesta la partida rápidamente; de ahí
que muchos juegos terminen pronto. Pero una partida bien conducida dura hasta el final,
y de ahí nuestra opinión que se debe empezar a estudiar por los finales y no por las
aperturas.”

La división de la partida en tres fases, facilita el estudio y comprensión del ajedrez. A lo expresado
por Capablanca pudiera añadirse que el final se caracteriza por el reducido material que queda
sobre el tablero. Aunque dividir una partida en sus fases no es un procedimiento exacto en todos
los casos, te mostraremos un ejemplo que te ayude a comprender este tema a la vez que te
transmite algunos conceptos básicos sobre la conducción de una partida.

Frank J. Marshall - José Raúl Capablanca


Match, Nueva York 1909 (Partida 23)

1.d4 d5 2.c4 Esta apertura se llama Gambito de Dama 2..e6 3.¤c3 c5 ¤apablanca plantea la llamada
"Defensa Tarrasch", dentro del Gambito de Dama 4.cxd5 exd5 5.¤f3 ¤c6 6.g3 ¥e6 7.¥g2 ¥e7 8.0–0
¤f6 9.¥g5 ¤e4

Podemos decir que la apertura ha concluido. Ambos bandos han desarrollado todas sus piezas menores,
y las blancas han puesto su rey en seguridad con el enroque corto. Las negras podían haber enrocado
también en su novena movida, pero prefieren posponerlo e iniciar de inmediato acciones con sus piezas.
comienza ahora el medio juego.

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


10.¥xe7 £xe7 11.¤e5 ¤xd4 12.¤xe4 dxe4 13.e3 ¤f3+ 14.¤xf3 exf3 15.£xf3 0–0 (Las negras
protegen a su rey, sin temer a que las blancas capturen el peón de "b7" debido a que en tal caso seguiría:
16. £xb7 £xb7 17. ¥xb7 ¦ab8 y cuando el alfil blanco se retire las negras juegan 18... ¦xb2 y
recuperan su peón, quedando además esta torre muy fuertemente ubicada en pleno campo enemigo)
16.¦fc1 ¦ab8 17.£e4 £c7 18.¦c3 b5 19.a3 c4 20.¥f3 ¦fd8 (Capablanca ocupa la columna abierta con
su torre; a través de una columna abierta es que generalmente las torres logran penetrar en el territorio
enemigo. Por ello es que dominar las columnas abiertas con las torres es un elemento importante de
la estrategia.) 21.¦d1 ¦xd1+ 22.¥xd1 ¦d8 (Después de simplificarse una torre de cada bando, la
restante torre negras remplaza a su compañera) 23.¥f3 g6 24.£c6 £e5 25.£e4 £xe4 26.¥xe4

Tras el cambio de damas que se ha producido, entramos en el final. En este caso es un final de Torre,
alfil y seis peones por cada bando. La posición de Capablanca es claramente superior por dos razones
fundamentales: a) La torre negra domina la única columna abierta que existe en esta posición. A lo largo
de esa columna le será posible penetrar en el campo enemigo, ya sea vía "d1" o "d2" b) Las negras tienen
lo que se denomina como "mayoría de peones en el flanco de dama"; ello puede ser aprovechado para,
mediante el avance de los peones en ese flanco, obtener un peón pasado. 26...¦d1+ 27.¢g2 a5 28.¦c2
b4 (Este es el avance de la mayoría de peones) 29.axb4 axb4 30.¥f3 ¦b1 31.¥e2 b3 32.¦d2 ¦c1!
(Capablanca amenaza ahora jugar 33...¦c2! con lo cual ganaría por lo menos el peón de "b2", ya que las
blancas no podrían cambiar torres en "c2" porque el peón negro coronaría en "c1") 33.¥d1 (Unica
defensa contra la amenaza antes citada) c3! (Una pequeña combinación para ganar el alfil blanco a
cambio de dos peones) 34.bxc3 b2 35.¦xb2 ¦xd1 (La ventaja de las negras es ganadora debido a que el
alfil vale mucho más en esta posición que los dos peones) 36.¦c2 ¥f5 37.¦b2 ¦c1 38.¦b3 ¥e4+ 39.¢
h3 ¦c2 40.f4 h5 41.g4 hxg4+ 42.¢xg4 ¦xh2 43.¦b4 f5+ 44.¢g3 ¦e2 45.¦c4 ¦xe3+ 46.¢h4 ¢g7
47.¦c7+ ¢f6 48.¦d7 ¥g2 49.¦d6+ ¢g7 y Marshall se rindió debido a las amenazas imparables de jaque
mate sobre su rey.

Relación entre las fases de la partida de ajedrez

Como te he estado diciendo anteriormente, la partida se divide en tres fases bien definidas y que esto no
sólo ocurre por motivos didácticos (para facilitar el estudio y la comprensión de sus leyes) sino que obedece
a las características peculiares de cada una de ellas

Estudiaremos cada fase por separado y luego las veremos en su relación:


Fischer, R - Reshevsky,S
Campeonato de Estados Unidos 1958-1959

1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 g6 5.¤c3 ¥g7 6.¥e3 ¤f6 7.¥c4 0-0 8.¥b3 ¤a5?

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera




Según las leyes del ajedrez dicen: No muevas dos veces una pieza en la apertura”, solo en
aquellos casos que están totalmente justificados.
9.e5 ¤e8 Fíjate que una jugada ha creado rápidamente: 1.Descoordinación de las piezas
negras 2. Abandono de las casillas centrales (dominio), la violación de los principios
elementales de ajedrez puede desencadenar un rápido desenlace . 10.¥xf7+ ¢xf7 si 10...
¦f7 sigue lo mismo 11.¤e6 dxe6 si come de Rey sigue 11... ¢e6 12.Dd5 ¢f5 13.g4 ¢g4 14.
¦g1 ¢h4 15. £e4 seguido de mate en dos. 12.£xd8 lo demas es solo técnica 12...¤c6
13.£d2 ¥xe5 14.0–0 ¤d6 15.¥f4 ¤c4 16.£e2 ¥xf4 17.£xc4 ¢g7 18.¤e4 ¥c7 19.¤c5 ¦f6
20.c3 e5 21.¦ad1 ¤d8 22.¤d7 ¦c6 23.£h4 ¦e6 24.¤c5 ¦f6 25.¤e4 ¦f4 26.£xe7+ ¦f7
27.£a3 ¤c6 28.¤d6 ¥xd6 29.¦xd6 ¥f5 30.b4 ¦ff8 31.b5 ¤d8 32.¦d5 ¤f7 33.¦c5 a6 34.b6
¥e4 35.¦e1 ¥c6 36.¦xc6 bxc6 37.b7 ¦ab8 38.£xa6 ¤d8 39.¦b1 ¦f7 40.h3 ¦fxb7 41.¦xb7+
¦xb7 42.£a8 1–0

Por ejemplo: Un ajedrecista que no guste de posiciones con una estructura de Peón dama aislado (un
Peón que no puede ser defendido por otros Peones) , evitaría entrar en la siguiente variante del Gambito
de la Dama Aceptado: 1.d4 d5 2.c4 dxc43.¤f3 ¤f6 4.e3 e6 5.¥xc4 c5 6.0-0 a6 7.¥b3 ¤c6
8.¤c3 cxd4 9.exd4, donde se produce ese tipo de peón.

Una línea de apertura puede tener diversas interpretaciones en el medio juego. Por ejemplo, en la
variante del cambio del Gambito de Dama: 1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 ¤f6 4.cxd5 exd5 5.¥g5 c6
6.£c2 ¤bd7 7.e3 ¥e7 8.¥d3 0-0 9.¤f3 ¦e8 10.h3 ¤f8 11.¥f4 ¥d6 12.¥xd6 £xd6
En este momento las blancas pueden elegir dos partidas con una naturaleza bien diferente:
a) 13.0-0-0 .Se manifiesta una lucha de enroques opuestos donde cada bando se esfuerza en atacar
directamente al Rey adversario.

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


b) 13.0-0 £e7 14.¦ab1 seguido de b4 con un ataque de la minoría de peones - dos contra tres - en el
ala de dama.

El Medio Juego

Fase media de la partida, se produce a continuación de la apertura; el carácter de la lucha que se


establece, aguda o de maniobras, viene predeterminado por la disposición de las fuerzas en la fase
inicial. Cuando el medio juego adquiere un carácter de lucha directa, con predominio de la táctica, la
partida puede concluir en esa fase. Veamos un ejemplo:

Boleslavsky,I - Stoltz, G
Interzonal de Estocolmo, 1948

1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3. ¥b5 a6 4. ¥a4 ¤f6 5.0-0 ¤xe4 6.d4 b5 7.¥b3 d5 8.dxe5 ¥e6 9. £e2
g5? El negro manifiesta su intención de ir en busca del rey adversario. Esta jugada precisa de una
refutación táctica exacta: 10.c4!

Luego de esta respuesta podemos predecir que esta partida no tendrá fase final. 10...bxc4
11.¥a4 ¥d7 12.e6 fxe6 13.¥xc6 ¥xc6 14.¤e5 £d6 15.£h5+ ¢e7 16.¥xg5+ ¤xg5
17.£xg5+ ¢e8 18.£h5+ ¢e7 19.£f7+ ¢d8 20.£f6+ ¢c8 21.£xh8 ¥e8 22.¤d2 ¢b7

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


23.¤df3 £e7 24.£g8 ¥h6 25.£g3 ¥g7 26.¦fe1 ¥f6 27.b3 cxb3 28.¦ab1 c5 29.¦xb3+ ¢a7
30.£f4 ¦c8 31.¦eb1 ¦c7 32.¤d4 ¥xe5 33.£xe5 c4 34.¤c6+ 1–0

Cuando la partida se caracteriza por un medio juego de maniobras estratégicas y el logro de ventajas
posicionales se hace necesario el paso a la siguiente fase.

Karpov, A - Seirawan, Y
Copa del Mundo, Skelleftea 1989

1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.e4 e5 4.¤f3 ¥b4+ 5. ¥d2 ¥xd2+ 6. £xd2 Karpov se inclina por un medio
juego sin damas, pensando en un posible final en el que contaría con una mayoría de peones centrales y
la actividad de su rey. 6...exd4 7. £xd4 £xd4?! 8.¤xd4 ¥d7 9. ¥xc4 ¤c6 10.¤xc6 ¥xc6
11.¤c3 ¦d8 12. ¢e2 ¤f6 13.f3 ¢e7 14. ¦hd1 a5 15. ¦ac1 ¦xd1 16.¦xd1 ¦b8 17. ¢e3 g6
18. ¥b3 ¦a8 19.¦d4 ¤d7 20.¥d5!!

Aprovechando que el cambio directo no es posible y que para las negras seria muy comprometido
aceptar el doblaje de sus peones. El objetivo de esta jugada es forzar al negro a colocar mal su torre.
20...¦a6 [20...¥xd5 21.¤xd5++- ><f6] 21.f4 f6 22.h4 h6 [22...¥xd5 23.¤xd5+ ¢d8 24.g4 ¦d6
25.g5±] 23.g3 ¥xd5 24.¤xd5+ ¢d8 25.¤c3 ¦b6 [25...c6 Zaitsev,I 26.¤a4 b6 27.¦d6 ¢c7
28.¦e6± (28.e5± Zaitsev,I) ] 26.¦d2 c6 27.h5 g5 28.¢f3 ¢e7 29.¤e2!± /\ Nd4-f5 29...c5
30.¤c3 ¦d6 31.¦d5! ¦xd5 32.¤xd5+ ¢e6 [32...¢f7 (Zaitsev,I) >= 33.¤e3 ¢g7 34.a4±]
33.¤e3 b5 34.¤f5 ¤b6 35.¤xh6+- ¤c4 [35...¤a4 Zaitsev,I 36.¤f5 ¢f7 37.¤d6++-] 36.¤f5
¢f7 37.b3 ¤d2+ 38.¢e3 1–0 Karpov,A-Seirawan,Y/Skelleftea 1989/Inf 48/[Zaitsev,I] (38) 1–0

En el medio juego cada bando emplea los recursos técnico-tácticos que tiene a su disposición, no hay
variantes teóricas para seguir, como sucede en la Apertura o en muchos finales, y por tanto demanda de
una mayor creatividad.

La ley fundamental del medio juego es la Armonía o coordinación de piezas y se actúa siempre sobre la
principal debilidad enemiga, siendo también muy importante el conocimiento y dominio de muchas
posiciones, que pueden servir como modelo para desenvolverse acertadamente en otras con
características similares.

El Final:

Última fase de la partida. Se caracteriza por el reducido número de piezas o fuerzas que intervienen en la
lucha y al estar el tablero más despejado, los elementos que permanecen aumentan sus posibilidades
dinámicas, en particular los Reyes, que marginados en las fases anteriores asumen protagonismo. La
promoción de un Peón es un acontecimiento trascendental en los finales de partida, estando
regularmente presente en la valoración de esta fase.

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


Generalmente el jugador decide el paso al final para realizar las ventajas logradas en las fases que
preceden. La exactitud es la exigencia principal en el final pues un error en esta última fase suele ser
decisivo.

1.¥a1! Única para intentar ganar el final, pues [1.¢d3 no conducía a nada 1...a1£ 2.¥xa1 ¢
xa1 3.¢c3 ¢a2 4.¢b4 ¢b2 5.¢b5 ¢b3 6.¢b6 ¢c4 7.¢xb7 ¢xc5] 1...¢xa1 2.¢c2 [2.¢c1?
b5 3.c6 (3.cxb6 ahogado) 3...b4 4.c7 b3 5.c8£ b2+ 6.¢d2 b1£ 7.£c1 tablas] 2...b5 3.c6 b4
4.c7 b3+ 5.¢xb3 ¢b1 6.c8£ a1£ 7.£c2# 1–0

Y por ultimo una partida que demuestra la relación que existe entre todas las partes

Karpov,A - Lautier,J
Biel , 1992
1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 ¤f6 4.e3 e6 5.¤f3 ¤bd7 6.£c2 ¥d6 7.¥e2 0–0 8.0–0 ¦e8 9.¦d1 £e7
10.h3 b6
Lautier introduce una novedad con la que intenta resolver el problema del Alfil Dama en la misma
apertura. Es curioso que este Alfil, desarrollado en la gran diagonal, será el tema estratégico de las
blancas para obtener ventaja en el medio juego y posteriormente la dificultad decisiva del negro en el
final que lo conduce a la derrota.]
11.e4
Esta ruptura le garantiza al blanco una pequeña pero duradera ventaja de espacio central.]
11...¤xe4 12.¤xe4 dxe4 13.£xe4 ¥b7 14.¥f4
[Hemos pasado de la apertura al medio juego. Ambos bandos han terminado el desarrollo y comienzan
las maniobras de la segunda etapa de la partida. El plan estratégico de Karpov consiste en eliminar las
piezas enemigas más activas que controlan el centro: el ¥d6 y el ¤d7 para trabajar la mala situación del
¥b7 que no ha podido, ni podrá, desplegar actividad a lo largo de la gran diagonal, dominada por la
Dama blanca en estos momentos.

14...¦ad8

La alternativa de golpear en el centro, aprovechando la buena disposición de sus fuerzas, por


medio de 14...e5!? 15.dxe5 (La alternativa 15.¥g5 f6 16.¥e3 g6÷ mantiene las posibilidades más
confusas donde las negras tienen opciones defensivas mejores que en el final.) 15...¤xe5 (Peor era

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


15...¥xe5?! porque el cambio 16.¦xd7 £xd7 17.¤xe5 £e7 18.¥d3 deja a las blancas con una
clara ventaja material y posicional.) 16.¤xe5 (Ahora no es buena la combinación 16.¦xd6 debido
a que la secuencia 16...¤xf3+ 17.£xf3 £xe2 conduce a una posición donde los alfiles de
diferente color facilitan la tarea defensiva de las negras.) 16...¥xe5 17.¥xe5 £xe5 18.£xe5 ¦xe5
19.¥f3 ¦e7 deja a las blancas con una ligera ventaja por el control de la diagonal a8-h1 y el
dominio de la columna "d". Una posible continuación sería ahora 20.c5 para mantener encerrado
el ¥b7 y no permitir el avance liberador ...c5.]

15.¥xd6 £xd6 16.¤e5 ¤xe5

Siguiendo el principio que reza que en las posiciones difíciles es preferible la simplificación. Pero
en este caso concreto este detalle se revierte en contra de las negras porque la única pieza activa
que ellas tienen la simplifican. Por tal razón era mejor 16...¤f6 17.£e3 c5 que deja al blanco con
una ligera ventaja debido a la estructura de peones que se puede presentar con una mayoría en el
flanco de dama, tras un posible cambio d4xc5 o ...c5xd4, pero en la que las posibilidades
defensivas son mayores y la actividad del ¥b7 se hace patente. Después del presente cambio la
única pieza menor negra quedará sepultada por el resto de la partida.]

17.dxe5 £c7 18.¥f3


[El Alfil hace fuerte uso de esta casilla durante todas las etapas del juego.]
18...¥a8 19.¦xd8!
[Negando la posibilidad de liberación que se presentaba después de 19.b3 c5 con igualdad porque
las negras resolverían el problema de su alfil malo.]
19...¦xd8 20.¦d1
[Siempre con el objetivo de eliminar la defensa del ¥a8.]
20...¦xd1+
[Después de este cambio se entra en la última etapa de la partida: un final de Dama y Alfil por
bando. Un evidente error sería 20...c5? 21.¦xd8+ £xd8 22.£xa8 con ventaja ganadora.]
21.¥xd1 £d8 22.¥f3 £d2 23.b3 £xa2 24.b4
[El sacrificio del Peón ha servido para dejar trabado el ¥a8 y lograr un dominio central con la
dama, mientras las negras han perdido sus tiempos ganando un peón. Excelente compensación por
un pequeño infante han logrado las blancas.]
24...£a1+
[De nada serviría intentar movilizar la mayoría con 24...a6 porque después del avance 25.b5 £a1+
26.¢h2 se producirá un Peón pasado en c6 que garantiza la victoria al blanco.]
25.¢h2 £a6 26.£d4
[En estos momentos no era conveniente 26.b5 por 26...£c8 27.bxc6 g6 y la posición no es tan
clara debido a que las negras han resuelto el problema de las amenazas de mate en la octava fila y
creado posibilidades con el avance del Peón "a".]
26...£c8 27.c5!
[Sellando la puerta de salida del ¥a8.]
27...bxc5
[En caso de 27...b5 sigue 28.£d6 con fuerte iniciativa y gran restricción de la posición negra.; o
27...£b8 28.g3 con clara ventaja de las blancas por la presión en el flanco de dama, en el centro y
la gran diagonal. Una posición similar se presenta en al variante que analizamos en el turno 28 de
las negras. ]

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


28.£xc5 a6
[En caso de 28...£b8 sigue 29.g3 posición ventajosa que
habíamos comentado en la jugada 27 del negro, 29...£b6 30.£xb6 axb6 31.b5 ¢f8 32.bxc6 ¢e7
33.c7! Ganando la partida por la doble amenaza de coronación y captura del ¥a8.]
29.£e7 g6 30.h4!
[Maniobra típica en posiciones semejantes, donde las blancas pretenden situar dicho peón en h6 o
crear debilidades en la estructura negra para tener otro objetivo de ataque en el final.]
30...h5?
[Oponiéndose a la idea blanca pero deja libre las casillas negras por donde penetrará el Rey
blanco. Otra alternativa como 30...h6 31.¥e4 £f8 32.£a7 deja al bando negro igualmente sin
alternativas de contrajuego. Karpov recomienda defenderse con 30...£b8!?]
31.¢g3!
[Iniciando la marcha triunfal por las casillas negras.]
31...£b7
[Lograr cambiar el ¥a8 es un anhelo de las negras, pero si se efectúa en estos momentos sería a
cambio de permitir al adversario la presencia de otra Dama en el tablero después de 31...c5
32.¥xa8 £xa8 33.bxc5 a5 34.£d7 a4 35.c6 a3 36.c7 ganando en el acto.]
32.£xb7 ¥xb7
[Han desaparecido las damas del tablero pero las dificultades han permanecido en el campo negro
debido a la presión que ejerce el ¥f3 sobre la gran diagonal, la actividad del Rey blanco por los
cuadros negros y en sentido general la mala disposición de las piezas negras. Es digno de señalar
que las negras tienen ubicados todos sus peones en el mismo color que su Alfil lo que va en contra
del principio que dice "colóquese los peones en casillas diferentes al color del Alfil propio, sin
tener en cuenta el color del Alfil contrario." Por su parte los peones blancos están bien situados y
la actividad de su Alfil es manifiesta.]
33.¢f4 ¢f8
[El intento de simplificar peones, maniobra típica en los finales para aumentar las posibilidades de
tablas, que se presentaría con la variante 33...¢g7 34.¢e3 f6 35.¢d4 fxe5+ 36.¢xe5 permitiría la
penetración rápida del monarca blanco en el territorio enemigo.]
34.¢g5 ¢e7 35.¥e4 ¥a8 36.f3
[En los finales para ganar es necesario crearle al contrario dos preocupaciones para que sus fuerzas
se debiliten. Ellas tienen una que es el Peón de c6 y en general las debilidades del flanco de dama.
Si las blancas dirigen sus esfuerzos hacia esa zona difícilmente puedan alcanzar el éxito por el
equilibrio de fuerzas. Por tal motivo es que crearán otra preocupación al enemigo en el flanco de
Rey y para ello preparan el avance g4 que creará o bien la ganancia del Peón de h5 o permitirá
pasar un Peón en la columna "h" lo cual hará que el Rey contrario tenga que acudir a detener su
avance, permitiendo así la introducción del Rey blanco en el flanco de Dama.]
36...¥b7
[No hay nada que hacer contra los planes del blanco. La espera es la única alternativa y ésta es
fatal.]
37.g4 ¥a8
[Se produce un Peón pasado en la columna "h" después de 37...hxg4 38.fxg4 ¥a8 39.h5 gxh5
40.gxh5 ¢f8 41.¢f6 ¥b7 42.h6 ¢g8 43.¢e7 y con las fuerzas negras divididas, el Rey blanco es

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


dueño y señor de todo el tablero.]
38.gxh5 gxh5 39.f4
[Reforzando los puntos fuertes del centro antes de capturar en h5, para que el negro vea limitado
el avance de su Peón "f". En los finales se debe limitar siempre, en la mayor medida posible, los
recursos defensivos del contrario.]
39...¥b7 40.¥f3
[Con el mismo objetivo del comentario anterior.]
40...¥a8 41.¢xh5
Ahora el avance ...f5 o ...f6 permite la entrada del Rey a la casilla g6 decidiendo rápidamente. Por
tal motivo el negro abandonó. 1–0

Finales de Torres y Peón (7ma fila)

Este problema fue analizado por vez primera por el portugués Lucena aproximadamente en
1497

Juegan Blancas

1.¦g1¢h7 2.¦g4! Este método es conocido como el Puente 2...¦d2 [2...¦a8+ 3.¢f7] 3.¢f7
¦f2+ 4.¢e6 ¦e2+ 5.¢f6 ¦f2+ 6.¢e5 ¦e2+ 7.¦e4+- +-

Otra cosa muy distinta fuera si jugaran las negras, fíjate que su torre esta dispuesta para los
jaques laterales lo más lejos posible del Rey Blanco

Volviendo atrás todo cambiaria si el peón blanco estuviera en d7

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera


º

1... ¦a8+ 2 ¢c7 ¦a7+ 3 ¢c8 ¦a8+ 4 ¢b7+-. Y el Rey se pega a la torre.

Por lo tanto podemos concluir:

1) Si el Peón está en la 7ma fila, existen diferentes métodos para ganar. El principal es
construyendo un puente para la protección contra los jaques frontales.

2) Cuando el Rey débil está cortado en lado más corto del tablero, la única técnica defensiva
consiste en jaques laterales.

3) Los jaques laterales son efectivos cuando entre el Rey y la Torre existen más de tres columnas.

4) El peón divide el tablero de ajedrez en dos partes desiguales: uno " largo," otro "corto." La
colocación correcta de las fuerzas para el lado más débil es poner el Rey en el lado corto, y la
Torre en lado Largo (por supuesto esto es cuando el Rey débil está cortado por la Torre del Bando
fuerte.)

Escuela Internacional de Ajedrez “J.R.Capablanca” por GM Irisberto Herrera

Anda mungkin juga menyukai