Anda di halaman 1dari 46

cÊ 



c  
c cc 


  Ê c

El Derecho se ha dividido en dos grandes ramas que son el Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo

El primero de ellos es el conjunto de ordenamientos imperativos y atributivos que regulan la conducta


externa del individuo dentro de la sociedad; mientras que el segundo es la facultad que tiene un sujeto
frente a otro u otros con la finalidad desarrollar su propia actividad.

El Derecho por su conceptualización se puede dividir en dos grandes grupos: Objetivo y Subjetivo

Derecho Objetivo:

Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su
vez.

  Ê c 


c

En México, el derecho mercantil se desarrolló en la época pre-colonial, y los principales ordenamientos eran
los de Cardo y Sevilla, los cuales tuvieron vigor hasta la promulgación del primer Código de Comercio del
México independiente, en el año de 1854, llamado Código de Lares. El que rige actualmente fue promulgado
en 1889 por Porfirio Díaz.

La ley mexicana muchas veces se contradice acerca de la graduación, pero en términos generales podemos
establecer la siguiente:

1.Ê Ley Mercantil Especial (ej., Ley General de Sociedades Mercantiles)


2.Ê Ley Mercantil General (Código de Comercio)
3.Ê Ley Civil (Supletoria)
4.Ê Costumbre mercantil
5.Ê Principios generales de derecho

El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el


ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el
ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.

En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho
mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son
intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante
(sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, con
base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus
relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.

El derecho comercial es una rama especial del derecho privado, mientras el derecho civil se erige como
derecho común.
El derecho mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados criterio objetivo y criterio subjetivo. El
criterio objetivo hace referencia al comercio o a los actos de comercio, mientras que el criterio subjetivo es
el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.

ÔÊ Para el catedrático de la Universidad del País Vasco José Luis Fernández, el derecho comercial o
mercantil es un concepto jurídico no sólo que es, sino que está siendo siempre. No es un derecho
estático sino que está en continua evolución adaptándose a las necesidades de los empresarios, del
mercado y de la sociedad.

ÔÊ El profesor Salvador Sánchez Calero define el derecho mercantil como la parte del derecho privado
que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surgen en
el desarrollo de su actividad económica.

ÔÊ El profesor Rodrigo Uría lo define como el derecho ordenador de la organización y de la actividad


profesional de los empresarios en el mercado.

ÔÊ El ex Juez Titular Decano de Moyobamba Perú y Ex Registrador Público Titular Decano de


Huancavelica Fernando Jesús Torres Manrique define el derecho mercantil como la rama del
derecho privado que estudia y regula la actividad de los mercaderes o comerciantes y forma parte
del derecho empresarial y también del derecho corporativo. Por tanto, el mismo derecho mercantil
es la rama o área del derecho que estudia y regula la actividad de las empresas, siendo el conjunto
de todas las fuentes del derecho aplicables a dicha rama del derecho.

ÔÊ En la actualidad el derecho comercial sufre una importante evolución con las nuevas formas de
contratación, dando más amplitud a las definicioines de derecho comercial al abarcar otros
negocios jurídicos (compra on line) y otras formas de contratación (contratación en masa o en
serie, también conocida como contratación en cadena).

Hay cinco características definitorias básicas:

ÔÊ Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de
los empresarios.

ÔÊ Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre
particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los
poderes públicos.

ÔÊ Es un derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa en la tradición, en la


costumbre de los comerciantes.

ÔÊ Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas
el derecho mercantil ha de ir actualizándose.

ÔÊ Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más


internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual diversos
organismos trabajan en su normativización internacional. Así, tenemos a UNCITRAL, de las Naciones
Unidas; UNIDROIT y la Cámara de Comercio Internacional de París que desarrolla los Incoterm
(cláusulas que con carácter internacional se aplican a las transacciones internacionales), la
Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional.
Acto Jurídico

Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de actuación del Derecho
mercantil con respecto al Derecho civil (como Derecho común).

La idea que subyace es la necesidad de distinguir casos concretos, en la medida que en los negocios
jurídicos, contratos y obligaciones poseen estatutos jurídicos diferenciados: de Derecho civil o de Derecho
mercantil. Es un sistema que supone la aplicación a éstos de la legislación civil en forma subsidiaria o por
exclusión: si no se trata de un acto de comercio, se regirá por el Derecho civil. De todos modos, en algunos
sistemas, un mismo acto puede ser comercial para una de las partes y civil para la otra, situación
conceptualizada como "actos mixtos" o "de doble carácter".

El concepto de acto de comercio ha sido muy discutido por la doctrina jurídica, si bien puede decirse que las
soluciones legales que suelen adoptarse están siempre en torno a dos posibilidades: el sistema objetivo y el
subjetivo.

ÔÊ La definición objetiva pretende establecer los requisitos de hecho que un acto de comercio debe
tener para que sea tal. Por ejemplo, la constitución de una sociedad anónima es un acto de
comercio, con independencia de quién sea el que la constituye; o una compraventa puede definirse
como mercantil si se hace con la intención de revender lo comprado, teniendo ánimo de lucro en
ello.
ÔÊ La definición subjetiva pretende condicionar el acto de comercio a que una o más de las personas
que lo realizan sean comerciantes o empresarios.

La distinción entre los actos de comercio, de aquéllos que no poseen dicho carácter, puede ser relevante por
los siguientes motivos:

ÔÊ La normativa de fondo aplicable: si según la legislación una y otra tienen distinto tratamiento.
ÔÊ La prueba de los actos o negocios jurídicos: los medios de prueba exigidos o admitidos para cada
tipo de acto pueden variar en función de su carácter.
ÔÊ La determinación de la profesión o actividad: para establecer la calidad de comerciante.
ÔÊ La capacidad de quienes son parte o ejecutan los actos.
ÔÊ La aplicación de la costumbre: que es admisible como fuente del Derecho en materia mercantil, en
ciertos países.
ÔÊ La aplicación de tributos por la celebración de dichos actos.
ÔÊ La competencia judicial: puede ser necesaria para determinar el tribunal competente y, en su caso,
el procedimiento correspondiente.

  Ê
c 
 

cc 


Obligaciones de todos los comerciantes:


Título segundo de las obligaciones comunes a todos los que profesan el
comercio artículo 16.
Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados:
I. A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus
circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que
se adopten

II. II. A la inscripción en el registro público de comercio, de los


documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios.

III. III. A mantener un sistema de Contabilidad conforme al Artículo 33.

IV. IV. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el


giro del comerciante El artículo 5 del Código de Comercio dispone: ͞Todos
los que se dedican al comercio, una vez que tengan la calidad de
comerciantes, según la ley, están sujetos a la jurisdicción, reglamentos y
legislación comercial͟.

͞La ley reputa comerciante a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, se han
inscripto en la matrícula de comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su
profesión habitual͟.

La Ley se refiere a ͞individuos͟ y por tales debe considerarse tanto al comerciante individual como a la
sociedad comercial. En el primer caso, el comerciante será una persona física, en el segundo el comerciante
será una persona jurídica. Tanto sea una persona física o jurídica, el comerciante tendrá un nombre, un
domicilio y una nacionalidad. En cuanto al nombre, el comerciante, persona física generalmente utiliza en su
vida comercial el mismo nombre que utiliza en su vida civil.

En nuestro Derecho existen dos clases de individuos con capacidad para contratar: las personas físicas
mayores de 18 años y las personas jurídicas. Sin embargo, no todos los mayores de 18 años ni todas las
personas jurídicas son comerciantes. a. Personas físicas incapaces para ejercer el comercio . El capítulo II del
primer título del Código de Comercio está dedicado al tema de la capacidad legal para ejercer el comercio.
Según este capítulo serían incapaces para ejercer el comercio quienes no tienen la libre administración de
sus bienes ni pueden obligarse contractualmente (art. 8) y aquéllos a los que expresamente se prohíbe
comerciar (arts. 27ʹ29).

ͻ Personas que no tienen la libre administración de sus bienes ni pueden obligarse contractualmente

El C.Com. No establece por sí mismo quienes no tienen la libre administración de sus bienes ni pueden
obligarse contractualmente sino que remite, respecto de este tema, a las ͞leyes comunes͟.

ͻ Incapacidad absoluta

Son incapaces absolutos los impúberes, los dementes y los sordomudos. Sus actos no producen ni siquiera
obligaciones naturales y no admiten garantía (art. 1.279 C.C.). Son menores impúberes los varones menores
de 14 años y las mujeres menores de 12 años (art. 91 C.C.).

ͻ Incapacidad relativa

Son incapaces relativos los menores adultos que se hallen bajo patria potestad y los comerciantes fallidos.
Los actos de estas personas pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos
determinados por las leyes (art. 1.280 C.C.). Puede ser que los menores adultos no se hallen bajo la patria
potestad porque esta se acabó o porque los padres la perdieron. La patria potestad se acaba por la muerte
de los padres, por la mayor edad de los hijos y por el matrimonio de los hijos (art. 280 C.C.).

  Ê  


Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del
comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la
organizaciónsocial y particular y las prescripciones para la resolución de conflictos.
El conjunto de las fuentesdel Derecho es muy heterogéneo. Sobresale la disposición jerárquica de este
sistema, donde la costumbre regirá en defecto de ley aplicable y los principiosgenerales del Derecho se
aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
La jerarquía de las fuentes hace que en la llamada pirámide normativa, la cúspide de nuestro Derecho se
encuentre ocupada por la constitución, como norma de normas. Bajo ella, rigen las normas que cuentan con
carácter de ley formal, mientras que en la base de dicha pirámide hallamos los reglamentos.
Por ley se entiende la norma escrita de carácter general emanada de un Parlamento; la costumbre es la
reiteración de conductas aceptadas por la sociedadpor gozar de obligatoriedad jurídica; y los principios
generales del Derecho son las reglas comunes, muchas veces no escritas, que una comunidad entiende que
rigen toda la realidad jurídica y que informan y dan valora todo el ordenamiento (como la irretroactividad de
normas sancionadoras, la defensa de los derechos humanos, la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos o la presunción de inocencia). En nuestro sistema jurídico no es fuente del Derecho la
jurisprudencia o doctrina emanada de la reiteración de decisiones judiciales en un mismo sentido.
Por otra parte, las distintas ramas del Derecho (civil, penal, administrativo, internacional͙) cuentan con un
sistema propio de fuentes. Destaca el caso del Derecho penal, donde no existe la costumbre y sólo se aplica
la constitución y la norma penal con rango de ley orgánica, con el fin de establecer las necesarias garantías
de protección de los ciudadanos. En Derecho administrativo, la costumbre juega un reducidísimo papel,
limitado a la organizaciónde la sociedad y bienesde comunidades rurales (uso por los vecinos de tierras y
montes comunales), a la vez que prima la ley ordinaria, desarrollada por innumerables reglamentos.
Además, las fuentes del Derechopueden emanar de la distinta organización territorial. Cada uno de ellos
cuenta con su propio sistema de fuentes y juega con el resto de los ordenamientos de un modo diferente.
Son muchas las clasificaciones que se ofrecen de las "fuentes del Derecho".
1.Fuentes Históricas y Vigentes.
2.Fuentes Materiales y Reales.
3.Fuentes Formales.
4.Fuentes Directas e Indirectas.
5.Fuentes Principales, Subsidiarias y Auxiliares.

1.- Fuentes Históricas:


Son documentoshistóricos que hablan o se refieren al Derecho. En la antigüedad estos documentos eran
muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y
contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes
positivas actuales que no han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por
otro.
Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del Derecho Positivo. Es el
caso de la recordada Ley de Hidrocarburos de 1945. También del Hábeas Iuris Civile, compilación Justinianea
de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través de los siglos.
2.- Fuentes Materiales o Reales:
Son los problemasque surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que son regulados por el Derecho.
Por ejemplo en Venezuela, la aparición de la riqueza petrolera a principios de este siglo fue la "fuente
material o real "de las leyes de hidrocarburos que fue dictada en1910 (ya derogada).
3.- Fuentes Formales:
Se definen por ser "aquellos hechos o actos a los cuales se les atribuye una especifica aptitud para crear
normas jurídicas. Se considera que la fuentes formales son las mismas directas. Pero, se les dá esta
denominación pretendiendo aludir a dos aspectos:
a.Ê A la fuerza o poder creador, por ejemplo: El Poder Legislativo.
b.Ê A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo: La ley. Para algunos tratadistas
solamente la ley es fuente formal del Derecho (Aguilar Gorrondona. Derecho Civil, Personas,
4ta.Edición, Universidad Católica Andrés Bello).

Para otros, las fuentes formales son únicamente: La ley y la costumbre. Este sector doctrinal ha logrado
imponer dicha opinión, no obstante, que de acuerdo con la definición, serian también formales: La doctrina
y la jurisprudencia. La primera, que es la obra de los estudiosos y la segunda, que es el producto del trabajo
en los tribunales.
4.- Fuentes Directas e Indirectas:
a.Ê Directas, cuando encierran en sí las normas jurídicas aplicables (ley, costumbre). Se refiere a las
fuentes jurídicas según que estas contengan la norma en si mismas. Serán directas las que contienen,
Verbi Gratia: La Constitución, la ley, los reglamentos, las ordenanzas, etc.
b.Ê Indirectas, cuando, sin contener en si mismas las normas jurídicas, ayudan a interpretarlas, aplicarlas,
producirlas, coadyuvan a su explicación a su explicación y sirven para su conocimientos. Tales por
ejemplo: Jurisprudencia, doctrina, principios generales del Derecho, analogía y equidad.

5.- Fuentes Principales, Subsidiarias y Auxiliares:


Se refiere al orden de importancia de las fuentes jurídicas. Fuente principal, de acuerdo a su acepción será
aquella que es mas considerable que las demás. Sin embargo, en Derecho debemos usar la expresión como
sinónima de fundamental. Es decir, será principal aquella que sirve de fundamento a las demás. Ejemplo: La
Constitución y la ley.
Será subsidiaria, según un sector doctrinal aceptado, aquellas que en un momento dado sirven para integrar
las lagunas del Derecho o de la ley, por ejemplo la analogía. O aquellas a las cuales se puede recurrir en
última instancia para resolver una situación planteada. Por ejemplo: Los principios generales del Derecho.
Otros tratadistas dicen que son fuentes subsidiarias "Aquellas que proveen cierto material" para la
comprensión de las fuentes principales. Sería el caso de la doctrina y la jurisprudencia. En cambio, la
doctrina más generalizada llama auxiliares aquella: fuentes de ayuda o auxilio al jurista como, por ejemplo,
el Derecho comparado, la sociología, la psicología y otras ciencias y disciplinas aplicable al Derecho en
algunos aspectos.

  Ê
c cc  

El derecho es un producto eminentemente social y que las normas jurídicas que en su conjunto, lo integran
son reguladoras de la conducta humana. En esa vertud s enos impone, como verdad axiomática, la
proporación directa que existe entre la complejidad de la sociedad y de las relaciones humanas y el
derecho. Dicho en otros términos, cunato más complejas sean las ralaciones entres los hombres, mayor
será la complijidad del derecho.

Si en un principio un conjunto relativamente pequeño de normas era capaz de regir la conducta de los
integrantes del grupo, por cuanto que las relaciones entre éstos eran sencillas, más tarde, cuando por virtud
de multiples factores se complican tales relaciones, aquel viejo y simple derecho es incapaz de llenar su
cometido y se hace necesaria entonces la creación de nuevas normas que regulen nuevas actitudes d elas
diferentes conductas; el redecho se ha complicado también. Otro tanto puede decirse respecto del
Estado: de sencillo y elemental que era en sus orígines, se transforma en un organismo cada vez más
desarrollado y evolucionado; las normas que lo regían, pues, insuficientes y habrá necesidades de otras que
regulan esas nuevas manisfestaciones de la actividad siempre creciente del propio Estado.

En la sociedad, las relaciones humanas de naturaleza jurídica son múltiples y responden a diferentes
conductas que podemos observar, según nos situemos dentro de un determinado campo de actividad. Otro
tanto puede decirse del Estado, siempre respetando la especial naturaleza y la sobrenía con que se halla
investido.

De esa variada diversidad de relaciones ha surgido la necesidad de intentar una clasificación general del
derecho, haciéndose la advertencia de que, sí es cierto que dicha clasificación es un esfuerzo serio que
proponde a hacer más comprensible a cada uno de los diferentes grupos de normas, também lo es que ella
es un tanto artificial, en mérito de que hay normas jurídicas que, presentado caracteres comunes a varios de
los grupos formados, no pueden catalogarse específicamente enano de ellos.

Hecha la salvedad anterior, principiemos por decir que el derecho admite una primera gran división:
Derecho objetivo y Derecho subjetivo.

Derecho objetivo: Está constituído por las normas o moldes a los cuales tenemos que ajustar nuestra
conducta extrena, a efecto de regulado los actos que sean su objeto y las relaciones que de éstos hayan
resulado. Cuando el derecho es objetivo se encuentra vigente en un lugar y en un momento determinado
toma el nombre de derecho positivo

Derecho Subjetivo: Las relaciones jurídicas entre los hombres, que presentan aspecto múltiples, ligan a
éstos entre sí y de esa mismas relaciones pueden originarse conflictos, en los cuales uno d elos sujetos
ejerce su derecho y existe del otro el cumplimiento de su obligación; para se logrado lo anterior es
indispensable que la normas encieren la facultad relativa, pues de otra suerte el individuo carecería de
posibilidad para exigir de su deudor. La facultad que para obrar concede la norma, en los términos
explicados, constituye el derecho subjetivo.

El derecho derecho objetivo se subdivide a su vez en: Derecho privado y derecho público.

Derecho privado: Se trata de normas que rigen el interés de los particulares, pudiendo hacer vales los
individuos su voluntad dentro de los iguales límites que la norma impone. En el segundo, tenemos
regulación de atcos en los que el Estado interviene como poder soberano que se impone legítimamente a
los gobernados.

Derecho público: Este lo hallamos en la reglamentación de la actividad del poder legislativo al expedir leyes.

El derecho privado se divide a su vez en: Mercantil e industral od el trabajo.

Es materia del derecho civil, que nos llega del viejo derecho quiritario de los roamnos, el normar las
relaciones de los particulares como tales, la capacidad y el estado civil de éstos, la organización de la familia,
los bienes y la forma de adquirir y transmitir la propiedad de éstos y finalmente, el régimen generla de las
obligaciones y de los contratos.
En orden al desenvolvimiento del comercio se establecen relaciones privadas de características peculiares
que no encajan, por la necesidad de su rápido y práctico desarrollo, en la formalidad y rigidez del derecho
civil.

De ahí que de éste se serararan lentamente ciertas norma y se crearan otras que han constituído el derecho
mercantil, cuyo objetivo es regular las relaciones entre comerciantes o las de aquellos que no teniendo tal
carácter realizan actos de comercio, así como la reglamentación de éstos y la organización y funcionamiento
de las sociedades mercantiles.

Por virtud del desarrollo del mecanismo y la consecuente amplitud experimentada en las relaciones entre
patrono y trabajadores, por los graves conflictos suscitados por ellas, el Estado no podía dejarlas al arbitrio y
voluntada de los mismos particulares; a este respecto se crearon las displosiciones que encauzan tal tipo de
relaciones y reglamentan el contrato de trabajo, o sea el que tiene por objeto la prestación del trabajo
humano mediante una retribución. Tal es la materia del derecho del trabajo.

El derecho público encuentra, a su vez, su propia subdivisión en mérito del desarrollo violento y progresivo
del Estado moderno.

Comprende las ramas siguientes: El interno y el externo; se agreupan en la primera el constitucional,


administrativo, penal, procesar que se integra con sus subramas civil y penal; fiscal aéreo y agrario. El
derecho público externo agrupa el derecho internacional público y el derecho constitucional privado.

cc Ê
c
 c


  Ê
c
 c
 cc


Tiene su importancia la calificación de una sociedad como civil o como mercantil, ya que no tiene
exactamente la misma regulación, puesto que las primeras se rigen por el Código civil, mientras que las
segundas le son de aplicación el Código de comercio y otras leyes mercantiles.

Son dos los criterios para establecer la distinción. La forma de su constitución y el objeto de la sociedad.

Por el objeto a que se dedique, la sociedad será mercantil, si realiza actos de comercio, o lo que es lo mismo,
si desarrolla o explota una empresa con ánimo de lucro, mientras que será civil la que no se constituya con
esa finalidad u objeto.

Por excepción, las sociedades civiles por su objeto, serán mercantiles si se constituyen con arreglo a las
formalidades del Código de comercio u otras leyes mercantiles (escritura pública, inscripción en el Registro
Mercantil, etc.) y le será de aplicación la ley mercantil.

Para su constitución las sociedades civiles no requieren ninguna forma especial, pudiendo establecerse
incluso mediante escritura privada y tienen, como las mercantiles, personalidad jurídica.
En las sociedades civiles, la responsabilidad de los socios por las deudas es de carácter ilimitada, es decir,
que responden, no solo con el capital aportado a la sociedad, sino también con su patrimonio particular,
pero no con responsabilidad solidaria, sino simplemente mancomunada.

Clases de sociedades mercantiles.

Atendiendo a las formas legales de constituirse, las compañías mercantiles podrán adoptar, por regla
general, una de las formas siguientes. Colectiva, comanditaria, anónima y de responsabilidad limitada.

Por la responsabilidad de sus socios pueden ser las sociedades: de responsabilidad ilimitada- las colectivas-,
limitada - las anónimas y las llamadas de responsabilidad limitada -, y mixtas - las comanditarias-. En la
responsabilidad limitada los socios solo responden con el capital aportado a la sociedad, mientras que en las
de ilimitada responden también con todo su patrimonio particular.

Según predomine el elemento personal o el patrimonial, las sociedades pueden ser, respectivamente, de
tipo personalista - por ejemplo las comanditarias- o capitalista - como las anónimas-.

Por el objeto, el Código distingue: las sociedades de créditos, los bancos de emisión y descuento, las
compañías de crédito territorial, las compañías de minas, los bancos agrícolas, las concesionarias de
ferrocarriles, tranvías y obras públicas, y los almacenes generales de depósito.

La existencia de diversos tipos de sociedade mercantiles suele obedecer a distintas razones.

La forma colectiva, es propia para pequeñas empresas donde lo importante es la confianza entre los socios y
su aportación personal (experiencia, capacidad, crédito comercial, etc.) y también en los casos en los que el
patrimonio particular de los socios es limitado y similar en todos ellos, para evitar que uno tenga que
responder en exclusiva por las deudas sociales teniendo en cuenta que en estas compañías la
responsabilidad es solidaria e ilimitada.

La comanditaria, surge cuando existen personas que reúnen las características anteriores para formar una
sociedad colectiva, pero carecen de capital indispensable para el negocio a emprender y buscan socios
capitalistas que solo respondan con el capital a aportar.

La anónima, es propia para grandes explotaciones que necesitan mayores capitales y también para
empresas medianas en las que los socios deseen limitar su responsabilidad y tener facilidad para transmitir
las acciones representativas de cu cualidad de socio.

Sociedad de responsabilidad limitada, es la forma adecuada para pequeñas y medianas empresas, en las que
los socios no quieren correr demasiados riesgos y no es necesaria la inversión de grandes capitales como en
la anónima.

Las compañías irregulares colectivas, se le da este nombre a las compañías en las que hay unos socios
(colectivos) que aportan capital y trabajo, con responsabilidad solidaria e ilimitada, y otros (socios
industriales) que unicamente aportan su trabajo personal, siendo sus derechos y su responsabilidad
limitados.

Las sociedades comanditarias.

La sociedad comanditaria o sociedad en comandita es aquella que, girando bajo una razón social, está
formada por dos clases de socios: unos, colectivos, que responden solidaria e ilimitadamente de las deudas
sociales con todos sus bienes, y otros, denominados comanditarios, que limitan sus derechos y su
responsabilidad al capital que aportan.

Caracteres distintivos, del análisis de la definición anterior y de su comparación con la compañía colectiva,
resultan os siguientes caracteres distintivos:

A semejanza de la colectiva, funciona bajo una razón social, formada únicamente con los nombres de los
socios colectivos.

Existen, como se ha visto, dos clases de socios, unos colectivos, a quienes se les encomienda la gestión de
la sociedad y con responsabilidad solidaria e ilimitada, y otros, comanditarios, con derechos y
responsabilidad limitados.

Los requisitos legales para su constitución son los mismos que se exigen para la sociedad colectiva, debiendo
especificarse claramente quienes son los socios comanditarios y quienes son los colectivos.

La razón social se forma de modo similar a la colectiva, pero debiendo añadirse las palabras ͞sociedad en
comandita͟ o bien, abreviadamente, ͞S. En C.͟.

La responsabilidad. Los socios colectivos responden de las deudas sociales con todo su patrimonio, sin
limitación y de forma solidaria, mientras los socios comanditarios únicamente alcanzan su responsabilidad al
capital aportado.

En particular, la sociedad comanditaria por acciones, se trata de una sociedad comanditaria, como la simple,
cuya única particularidad consiste en que el capital aportado por los socios comanditarios están
representado por unos títulos transferibles llamados acciones.

Esta circunstancia no altera la responsabilidad y los únicos efectos son una mayor movilidad de las acciones
al facilitarse su transmisión por medio de estos títulos.

Este tipo de sociedad podrá utilizar una razón social, con el nombre de uno o de todos los socios colectivos,
o bien una denominación objetiva, debiendo añadirse las palabras ͞Sociedad en comandita por acciones͟ o
bien su abreviatura ͞S. Com. por A.͟

Las sociedades anónimas.

Son sociedades anónimas las que, girando bajo una denominación social, los socios responden unicamente
con el capital aportando que está representado por títulos llamados acciones y cuya administración se
confía a gestores que no precisan poseer la condición de socios.

Caracteres distintivos, cabe señalar los siguientes.

Es una sociedad capitalista, constituida intuitu pecuniae, en la que predomina el elemento patrimonial
sobre el personal de los socios.

Gira bajo una denominación social y no una razón social, estando aquella constituida por un nombre que
no tiene que corresponder necesariamente al de los socios que la forman, como en la razón social, sino que
este nombre puede responder también al objeto a que se dedique. A esta denominación deberá añadírsele
las palabras ͞Sociedad Anónima͟ o simplemente las siglas ͞S.A.͟.

Es una sociedad cuya responsabilidad está limitada a capital aportado.


Este capital habrá de estar necesariamente representado por acciones, que son partes alícuotas del
mismo.

No debe confundirse la acción con la obligación, la acción representa una parte del capital de la sociedad,
mientras que la obligación contiene un derecho de crédito, representando un préstamo realizado a la
sociedad.

A diferencia de las colectivas, la cualidad de socio no da derecho a la administración de la sociedad, sino


que esta puede ser encomendada a personas no socios.

La sociedad anónima está regida por tres clases de órganos:

La junta general de accionistas, que con sus acuerdos forman la voluntad de la sociedad.

Los administradores, encargados de la gestión de la misma

Los censores de cuentas, órgano de fiscalización de la gestión administrativa.

A los requisitos comunes ya conocidos que deben constar en toda escritura de sociedad y de la exigencia
(general para todas las sociedades mercantiles), de su inscripción en el Registro Mercantil, hay que añadir
otros requisitos que son particulares de la Sociedad Anónima.

Así, se necesita que existan al menos tres socios, y un capital mínimo de 60 mil Φ para su constitución, cuyo
capital deberá estar enteramente suscrito en el momento de constituirse la sociedad, y estar desembolsado,
al menos, en una cuarta parte.

La responsabilidad de los socios está limitada exclusivamente por el capital representado por el valor
nominal de las acciones de que sea poseedor, aún cuando no las haya desembolsado enteramente, en cuyo
caso estará obligado a completar su aportación.

Sociedades anónimas especiales.

La sociedad anónima laboral.

Este tipo societario es una simple sociedad anónima, cuya particularidad principal consiste en que la
titularidad de las acciones deberá pertenecer a los empleados en una proporción mínima del 51 por 100 del
capital social y ninguno de los socios podrá individualmente poseer acciones que representen más del 25
por 100 de ese capital.

Deberán girar bajo una denominación social, a la que se añadirán las palabras ͞Sociedad Anónima Laboral͟.

La aparición legal de este tipo societario responde a una situación coyuntural de dificultades de empleo, con
el fin de promover el acceso de los empleados a la propiedad de los medios de producción, para cuya
promoción se prevén unos determinados beneficios fiscales y financieros.
  Ê
c c 
  c c 

c


CAPITULO I DE LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDADES EN GENERAL

Articulo 2
Las sociedades mercantiles inscritas en el registro publico de comercio, tienen personalidad juridica distinta
de la de los socios.
Salvo el caso previsto en el articulo siguiente, no podran ser declaradas nulas las sociedades inscritas en el
registro publico de comercio.
Las sociedades no inscritas en el registro publico de comercio que se hayan exteriorizado como tales, frente
a terceros consten o no en escritura publica, tendran personalidad juridica.
Las relaciones internas de las sociedades irregulares se regiran por el contrato social respectivo, y, en su
defecto, por las disposiciones generales y por las especiales de esta ley, segun la clase de sociedad de que se
trate.
Los que realicen actos juridicos como representantes o mandatarios de una sociedad irregular, responderan
del cumplimiento de los mismos frente a terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de la
responsabilidad penal, en que hubieren incurrido, cuando los terceros resultaren perjudicados.
Los socios no culpables de la irregularidad, podran exigir daños y perjuicios a los culpables y a los que
actuaren como representantes o mandatarios de la sociedad irregular.

Articulo 3
Las sociedades que tengan un objeto ilicito o ejecuten habitualmente actos ilicitos, seran nulas y se
procedera a su inmediata liquidacion, a peticion que en todo tiempo podra hacer cualquiera persona,
incluso el ministerio publico, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.
La liquidacion se limitara a la realizacion del activo social, para pagar las deudas de la sociedad, y el
remanente se aplicara al pago de la responsabilidad civil, y en defecto de esta, a la beneficencia publica de la
localidad en que la sociedad haya tenido su domicilio.

Articulo 4

Se reputaran mercantiles todas las sociedades que se constituyan en alguna de las formas reconocidas en el
articulo 1º de esta ley.

Articulo 5

Las sociedades se constituiran ante notario y en la misma forma se haran constar con sus modificaciones. El
notario no autorizara la escritura cuando los estatutos o sus modificaciones contravengan lo dispuesto por
esta ley.

Articulo 6

La escritura constitutiva de una sociedad debera contener:

I.- los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas fisicas o morales que constituyan la sociedad;
Ii.- el objeto de la sociedad;
Iii.- su razon social o denominacion;
Iv.- su duracion;
V.- el importe del capital social;
Vi.- la expresion de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valoratribuido a estos y el
criterio seguido para su valorizacion.

Cuando el capital sea variable, asi se expresara indicandose el minimo que se fije;
Vii.- el domicilio de la sociedad;
Viii.- la manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores;
Ix.- el nombramiento de los administradores y la designacion de los que han de llevar la firma social;
X.- la manera de hacer la distribucion de las utilidades y perdidas entre los miembros de la sociedad;
Xi.- el importe del fondo de reserva;
Xii.- los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
Xiii.- las bases para practicar la liquidacion de la sociedad y el modo de proceder a la eleccion de los
liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

Todos los requisitos a que se refiere este articulo y las demas reglas que se establezcan en la escritura sobre
organizacion y funcionamiento de la sociedad constituiran los estatutos de la misma.

Articulo 7
Si el contrato social no se hubiere otorgado en escritura ante notario, pero contuviere los requisitos que
señalan las fracciones i a vii del articulo 6º, cualquiera persona que figure como socio podra demandar en la
via sumaria el otorgamiento de la escritura correspondiente.

En caso de que la escritura social no se presentare dentro del termino de quince dias a partir de su fecha,
para su inscripcion en el registro publico de comercio, cualquier socio podra demandar en la via sumaria
dicho registro.

Las personas que celebren operaciones a nombre de la sociedad, antes del registro de la escritura
constitutiva, contraeran frente a terceros responsabilidad ilimitada y solidaria por dichas operaciones.

Articulo 8

En caso de que se omitan los requisitos que señalan las fracciones viii a xiii, inclusives, del articulo 6º, se
aplicaran las disposiciones relativas de esta ley.

Articulo 8-a

El ejercicio social de las sociedades mercantiles coincidira con el año de calendario, salvo que las mismas
queden legalmente constituidas con posterioridad al 1o. De enero del año que corresponda, en cuyo caso el
primer ejercicio se iniciara en la fecha de su constitucion y concluira el 31 de diciembre del mismo año.

En los casos en que una sociedad entre en liquidacion o sea fusionada, su ejercicio social terminara
anticipadamente en la fecha en que entre en liquidacion o se fusione y se considerara que habra un ejercicio
durante todo el tiempo en que la sociedad este en liquidacion debiendo coincidir este ultimo con lo que al
efecto establece el articulo 11 del codigo fiscal de la federacion.

Articulo 9
Toda sociedad podra aumentar o disminuir su capital, observando, segun su naturaleza, los requisitos que
exige esta ley.

La reduccion del capital social, efectuada mediante reembolso a los socios o liberacion concedida a estos de
exhibiciones no realizadas, se publicara por tres veces en el periodico oficial en la entidad federativa en la
que tenga su domicilio la sociedad, con intervalos de diez dias.

Los acreedores de la sociedad, separada o conjuntamente, podran oponerse ante la autoridad judicial a
dicha reduccion, desde el dia en que se haya tomado la decision por la sociedad, hasta cinco dias despues de
la ultima publicacion.

La oposicion se tramitara en la via sumaria, suspendiendose la reduccion entre tanto la sociedad no pague
los creditos de los opositores, o no los garantice a satisfaccion del juez que conozca del asunto, o hasta que
cause ejecutoria la sentencia que declare que la oposicion es infundada.

Articulo 10

La representacion de toda sociedad mercantil correspondera a su administrador o administradores, quienes


podran realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, salvo lo que expresamente
establezcan la ley y el contrato social.

Para que surtan efecto los poderes que otorgue la sociedad mediante acuerdo de la asamblea o del organo
colegiado de administracion, en su caso, bastara con la protocolizacion ante notario de la parte del acta en
que conste el acuerdo relativo a su otorgamiento, debidamente firmada por quienes actuaron como
presidente o secretario de la asamblea o del organo de administracion segun corresponda, quienes deberan
firmar el instrumento notarial, o en su defecto lo podra firmar el delegado especialmente designado para
ello en sustitucion de los anteriores.

El notario hara constar en el instrumento correspondiente, mediante la relacion, insercion o el agregado al


apendice de las certificaciones, en lo conducente, de los documentos que al efecto se le exhiban, la
denominacion o razon social de la sociedad, su domicilio, duracion, importe del capital social y objeto de la
misma, asi como las facultades que conforme a sus estatutos le correspondan al organo que acordo el
otorgamiento del poder y, en su caso, la designacion de los miembros del organo de administracion.

Si la sociedad otorgare el poder por conducto de una persona distinta a los organos mencionados, en
adicion a la relacion o insercion indicadas en el parrafo anterior, se debera dejar acreditado que dicha
persona tiene las facultades para ello.

Articulo 11

Salvo pacto en contrario, las aportaciones de bienes se entenderan traslativas de dominio. El riesgo de la
cosa no sera a cargo de la sociedad, sino hasta que se le haga la entrega respectiva.

Articulo 12

A pesar de cualquier pacto en contrario, el socio que aporte a la sociedad uno o mas creditos, respondera de
la existencia y legitimidad de ellos, asi como de la solvencia del deudor, en la epoca de la aportacion, y de
que, si se tratare de titulos de credito, estos no han sido objeto de la publicacion que previene la ley para los
casos de perdida de valores de tal especie.
Articulo 13

El nuevo socio de una sociedad ya constituida responde de todas las obligaciones sociales contraidas antes
de su admision, aun cuando se modifique la razon social o la denominacion.

El pacto en contrario no producira efecto en perjuicio de terceros.

Articulo 14

El socio que se separe o fuere excluido de una sociedad, quedara responsable para con los terceros, de
todas las operaciones pendientes en el momento de la separacion o exclusion.

El pacto en contrario no producira efecto en perjuicio de terceros.

Articulo 15

En los casos de exclusion o separacion de un socio, excepto en las sociedades de capital variable, la sociedad
podra retener la parte de capital y utilidades de aquel hasta concluir las operaciones pendientes al tiempo
de la exclusion o separacion, debiendo hacerse hasta entonces la liquidacion del haber social que le
corresponda.

Articulo 16

En el reparto de las ganancias o perdidas se observaran, salvo pacto en contrario, las reglas siguientes:

I.- la distribucion de las ganancias o perdidas entre los socios capitalistas se hara proporcionalmente a sus
aportaciones;
Ii.- al socio industrial correspondera la mitad de las ganancias, y si fueren varios, esa mitad se dividira entre
ellos por igual, y
Iii.- el socio o socios industriales no reportaran las perdidas.

Articulo 17

No produciran ningun efecto legal las estipulaciones que excluyan a uno o mas socios de la participacion en
las ganancias.

Articulo 18

Si hubiere perdida del capital social, este debera ser reintegrado o reducido antes de hacerse reparticion o
asignacion de utilidades.

Articulo 19

La distribucion de utilidades solo podra hacerse despues de que hayan sido debidamente aprobados por la
asamblea de socios o accionistas los estados financieros que las arrojen.

Tampoco podra hacerse distribucion de utilidades mientras no hayan sido restituidas o absorbidas mediante
aplicacion de otras partidas del patrimonio, las perdidas sufridas en uno o varios ejercicios anteriores, o
haya sido reducido el capital social. Cualquiera estipulacion en contrario no producira efecto legal, y tanto la
sociedad como sus acreedores podran repetir por los anticipos o reparticiones de utilidades hechas en
contravencion de este articulo, contra las personas que las hayan recibido, o exigir su reembolso a los
administradores que las hayan pagado, siendo unas y otros mancomunada y solidariamente responsables de
dichos anticipos y reparticiones.

Articulo 20

De las utilidades netas de toda sociedad, debera separarse anualmente el cinco por ciento, como minimo,
para formar el fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social.

El fondo de reserva debera ser reconstituido de la misma manera cuando disminuya por cualquier motivo.

Articulo 21

Son nulos de pleno derecho los acuerdos de los administradores o de las juntas de socios y asambleas, que
sean contrarios a lo que dispone el articulo anterior. En cualquier tiempo en que, no obstante esta
prohibicion, apareciere que no se han hecho las separaciones de las utilidades para formar o reconstituir el
fondo de reserva, los administradores responsables quedaran ilimitada y solidariamente obligados a
entregar a la sociedad, una cantidad igual a la que hubiere debido separarse.

Quedan a salvo los derechos de los administradores para repetir contra los socios por el valor de lo que
entreguen cuando el fondo de reserva se haya repartido.

No se entendera como reparto la capitalizacion de la reserva legal, cuando esto se haga, pero en este caso
debera volverse a constituir a partir del ejercicio siguiente a aquel en que se capitalice, en los terminos del
articulo 20.

Articulo 22

Para hacer efectiva la obligacion que impone a los administradores el articulo anterior, cualquier socio o
acreedor de la sociedad podra demandar su cumplimiento en la via sumaria.

Articulo 23

Los acreedores particulares de un socio no podran, mientras dure la sociedad, hacer efectivos sus derechos
sino sobre las utilidades que correspondan al socio segun los correspondientes estados financieros, y,
cuando se disuelva la sociedad, sobre la porcion que le corresponda en la liquidacion. Igualmente, podran
hacer efectivos sus derechos sobre cualquier otro reembolso que se haga a favor de los socios, tales como
devolucion de primas sobre acciones, devoluciones de aportaciones adicionales y cualquier otro semejante.

Podran, sin embargo, embargar la porcion que le corresponda al socio en la liquidacion y, en las sociedades
por acciones, podran embargar y hacer vender las acciones del deudor.

Cuando las acciones estuvieren caucionando las gestiones de los administradores o comisarios, el embargo
producira el efecto de que, llegado el momento en que deban devolverse las acciones, se pongan estas a
disposicion de la autoridad que practico el embargo, asi como los dividendos causados desde la fecha de la
diligencia.

Articulo 24
La sentencia que se pronuncie contra la sociedad condenandola al cumplimiento de obligaciones respecto
de tercero, tendra fuerza de cosa juzgada contra los socios, cuando estos hayan sido demandados
conjuntamente con la sociedad. En este caso la sentencia se ejecutara primero en los bienes de la sociedad y
solo a falta o insuficiencia de estos, en los bienes de los socios demandados.

Cuando la obligacion de los socios se limite al pago de sus aportaciones, la ejecucion de la sentencia se
reducira al monto insoluto exigible.

  Ê
c  c


Articulo 25

Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razon social y en la que todos los socios
responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Articulo 26

Las clausulas del contrato de sociedad que supriman la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, no
produciran efecto alguno legal con relacion a terceros; pero los socios pueden estipular que la
responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porcion o cuota determinada.

Articulo 27

La razon social se formara con el nombre de uno o mas socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le
añadiran las palabras y compañia u otras equivalentes.

Articulo 28

Cualquiera persona extraña a la sociedad que haga figurar o permita que figure su nombre en la razon social,
quedara sujeta a la responsabilidad ilimitada y solidaria que establece el articulo 25.

Articulo 29

El ingreso o separacion de un socio no impedira que continue la misma razon social hasta entonces
empleada; pero si el nombre del socio que se separe apareciere en la razon social, debera agregarse a esta
la palabra sucesores.

Articulo 30

Cuando la razon social de una compañia sea la que hubiere servido a otra cuyos derechos y obligaciones han
sido transferidos a la nueva, se agregara a la razon social la palabra sucesores.

Articulo 31

Los socios no pueden ceder sus derechos en la compañia sin el consentimiento de todos los demas, y sin el,
tampoco pueden admitirse a otros nuevos, salvo que en uno u otro caso el contrato social disponga que sera
bastante el consentimiento de la mayoria.
Artículo 32.-
En el contrato social podrá pactarse que a la muerte de cualquiera de los socios continúe la sociedad con sus
herederos.

Artículo 33.-
En caso de que se autorice la cesión de que trata el artículo 31, en favor de personaextraña a la sociedad, los
socios tendrán el derecho del tanto, y gozarán de un plazo de quince días para ejercitarlo, contando desde la
fecha de la junta en que se hubiere otorgado la autorización. Si fuesen varios los socios que quieran usar de
este derecho, les competerá a todos ellos en proporción a sus aportaciones.

Artículo 34.- El contrato social no podrá modificarse sino por el consentimiento unánime de los socios, a
menos que en el mismo se pacte que pueda acordarse la modificación por la mayoría de ellos.
En este caso la minoría tendrá el derecho de separarse de la sociedad.

Artículo 35.- Los socios, ni por cuenta propia, ni por ajena podrán dedicarse a negocios del mismo género de
los que constituyen el objeto de la sociedad, ni formar parte de sociedades que los realicen, salvo con el
consentimiento de los demás socios.
En caso de contravención, la sociedad podrá excluir al infractor, privándolo de los beneficios que le
correspondan en ella y exigirle el importe de los daños y perjuicios.
Estos derechos se extinguirán en el plazo de tres meses contados desde el día en que la sociedad tenga
conocimiento de la infracción.

Artículo 36.- La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios administradores, quienes
podrán ser socios o personas extrañas a ella.
Artículo 37.- Salvo pacto en contrario, los nombramientos y remociones de los administradores se harán
libremente por la mayoría de votos de los socios.

Artículo 38.- Todo socio tendrá derecho a separarse, cuando en contra de su voto, el nombramiento de
algún administrador recayere en persona extraña a la sociedad.

Artículo 39.- Cuando el administrador sea socio y en el contrato social se pactare su inamovilidad, sólo podrá
ser removido judicialmente por dolo, culpa o inhabilidad.

Artículo 40.- Siempre que no se haga designación de administradores, todos los socios concurrirán en la
administración.

Artículo 41.- El administrador sólo podrá enajenar y gravar los bienes inmuebles de la compañía, con el
consentimiento de la mayoría de los socios, o en el caso de que dicha enajenación constituya el objeto social
o sea una consecuencia natural de éste.

Artículo 42.- El administrador podrá, bajo su responsabilidad, dar poderes para la gestión de ciertos y
determinados negocios sociales, pero para delegar su encargo necesitará el acuerdo de la mayoría de los
socios, teniendo los de la minoría el derecho de retirarse cuando la delegación recayere en persona extraña
a la sociedad.

Artículo 43.- La cuenta de administración se rendirá semestralmente, si no hubiere pacto sobre el particular,
y en cualquier tiempo en que lo acuerden los socios.

Artículo 44.- El uso de la razón social corresponde a todos los administradores, salvo que en la escritura
constitutiva se limite a uno o varios de ellos.
Artículo 45.- Las decisiones de los administradores se tomarán por voto de la mayoría de ellos, y en caso de
empate, decidirán los socios.
Cuando se trate de actos urgentes cuya omisión traiga como consecuencia un daño grave para la sociedad,
podrá decidir un solo administrador en ausencia de los otros que estén en la imposibilidad, aun
momentánea, de resolver sobre los actos de la administración.

Artículo 46.- Los socios resolverán también por el voto de la mayoría de ellos. Sin embargo, en el contrato
social podrá pactarse que la mayoría se compute por cantidades; pero si un solo socio representare el mayor
interés, se necesitará además el voto de otro.
Para los efectos de este precepto, el socio industrial disfrutará de una sola representación que, salvo
disposición en contrario del contrato social, será igual a la del mayor interés de los socios capitalistas.
Cuando fueren varios los socios industriales, la representación única que les concede este artículo se
ejercitará emitiendo como voto el que haya sido adoptado por mayoría de personas entre los propios
industriales.

Artículo 47.- Los socios no administradores podrán nombrar un interventor que vigile los actos de los
administradores, y tendrán el derecho de examinar el estado de la administración y la contabilidad y papeles
de la compañía, haciendo las reclamaciones que estimen convenientes.

Artículo 48.- El capital social no podrá repartirse sino después de la disolución de la compañía y previa la
liquidación respectiva, salvo pacto en contrario que no perjudique el interés de terceros.

Artículo 49.- Los socios industriales deberán percibir, salvo pacto en contrario, las cantidades que
periódicamente necesiten para alimentos; en el concepto de que dichas cantidades y épocas de percepción
serán fijadas por acuerdo de la mayoría de los socios o, en su defecto, por la autoridad judicial. Lo que
perciban los socios industriales por alimentos se computará en los balances anuales a cuenta de utilidades,
sin que tengan obligación de reintegrarlo en los casos en que el balance no arroje utilidades o las arroje en
cantidad menor.
Los socios capitalistas que administren podrán percibir periódicamente, por acuerdo de la mayoría de los
socios, una remuneración con cargo a gastos generales.

Artículo 50.- El contrato de sociedad podrá rescindirse respecto de un socio:


I.- Por uso de la firma o del capital social para negocios propios;
II.- Por infracción al pacto social;
III.- Por infracción a las disposiciones legales que rijan el contrato social;
IV.- Por comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la compañía;
V.- Por quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio.

  Ê
c  c
c

Artículo 51.- Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o
varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
aportaciones.

Artículo 52.- La razón social se formará con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de las
palabras ͞y compañía͟ u otros equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos. A la razón social se
agregarán siempre las palabras ͞Sociedad en Comandita͟ o su abreviatura ͞S. en C͟.
Artículo 53.- Cualquiera persona, ya sea socio comanditario o extraño a la sociedad, que haga figurar o
permita que figure su nombre en la razón social, quedará sujeto a la responsabilidad de los comanditados.
En esta misma responsabilidad incurrirán los comanditarios cuando se omita la expresión
͞Sociedad en Comandita͟ o su abreviatura.

Artículo 54.- El socio o socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración, ni aun con el
carácter de apoderados de los administradores; pero las autorizaciones y la vigilancia dadas o ejercidas por
los comanditarios, en los términos del contrato social, no se reputarán actos de administración.

Artículo 55.- El socio comanditario quedará obligado solidariamente para con los terceros por todas las
obligaciones de la sociedad en que haya tomado parte en contravención a lo dispuesto en el artículo
anterior. También será responsable solidariamente para con los terceros, aun en las operaciones en que no
haya tomado parte, si habitualmente ha administrado los negocios de la sociedad.

Artículo 56.- Si para los casos de muerte o incapacidad del socio administrador, no se hubiere determinado
en la escritura social, la manera de substituirlo y la sociedad hubiere de continuar, podrá interinamente un
socio comanditario, a falta de comanditados, desempeñar los actos urgentes o de mera administración
durante el término de un mes, contado desde el día en que la muerte o incapacidad se hubiere efectuado.
En estos casos el socio comanditario no es responsable más que de la ejecución de su mandato.

Artículo 57.- Son aplicables a la sociedad en comandita los artículos del 30 al 39, del 41 al 44 y del
46 al 50.

Los artículos 26, 29, 40 y 45 sólo se aplicarán con referencia a los socios comanditados.

  Ê
c

cccc

Artículo 58.- Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están
obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos
negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece
la presente Ley.

Artículo 59.- La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una denominación o bajo una razón social
que se formará con el nombre de uno o más socios. La denominación o la razón social irán inmediatamente
seguida de las palabras ͞Sociedad de Responsabilidad Limitada͟ o de su abreviatura ͞S. de R. L.͟ La omisión
de este requisito sujetará a los socios a la responsabilidad que establece el artículo 25.

Artículo 60.- Cualquiera persona extraña a la sociedad que haga figurar o permita que figure su nombre en la
razón social, responderá de las operaciones sociales hasta por el monto de la mayor de las aportaciones.

Artículo 61.- Ninguna sociedad de responsabilidad limitada tendrá más de cincuenta socios.

Artículo 62.- El capital social nunca será inferior a tres millones de pesos; se dividirá en partes sociales que
podrán ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso serán de mil pesos o de un múltiplo de
esta cantidad.

Artículo 63.- La constitución de las sociedades de responsabilidad limitada o el aumento de su capital social,
no podrá llevarse a cabo mediante suscripción pública.
Artículo 64.- Al constituirse la sociedad el capital deberá estar íntegramente suscrito y exhibido, por lo
menos, el cincuenta por ciento del valor de cada parte social.

Artículo 65.- Para la cesión de partes sociales, así como para la admisión de nuevos socios, bastará el
consentimiento de los socios que representen la mayoría del capital social, excepto cuando los estatutos
dispongan una proporción mayor.

Artículo 66.- Cuando la cesión de que trata el artículo anterior se autorice en favor de una persona extraña a
la sociedad, los socios tendrán el derecho del tanto y gozarán de un plazo de quince días para ejercitarlo,
contado desde la fecha de la junta en que se hubiere otorgado la autorización. Si fuesen varios los socios
que quieran usar de este derecho, les competerá a todos ellos en proporción a sus aportaciones.

Artículo 67.- La transmisión por herencia de las partes sociales, no requerirá el consentimiento de los socios,
salvo pacto que prevea la disolución de la sociedad por la muerte de uno de ellos, o que disponga la
liquidación de la parte social que corresponda al socio difunto, en el caso de que la sociedad no continúe
con los herederos de éste.

Artículo 68.- Cada socio no tendrá más de una parte social. Cuando un socio haga una nueva aportación o
adquiera la totalidad o una fracción de la parte de un coasociado, se aumentará en la cantidad respectiva el
valor de su parte social, a no ser que se trate de partes que tengan derechos diversos, pues entonces se
conservará la individualidad de las partes sociales.

Artículo 69.- Las partes sociales son indivisibles. No obstante, podrá establecerse en el contrato de sociedad,
el derecho de división y el de cesión parcial, respetándose las reglas contenidas en los artículos 61, 62, 65 y
66 de esta Ley.

Artículo 70.- Cuando así lo establezca el contrato social, los socios, además de sus obligaciones generales,
tendrán la de hacer aportaciones suplementarias en proporción a sus primitivas aportaciones.
Queda prohibido pactar en el contrato social prestaciones accesorias consistentes en trabajo o servicio
personal de los socios.

Artículo 71.- La amortización de las partes sociales no estará permitida sino en la medida y forma que
establezca el contrato social vigente en el momento en que las partes afectadas hayan sido adquiridas por
los socios. La amortización se llevará a efecto con las utilidades líquidas de las que conforme a la Ley pueda
disponerse para el pago de dividendos. En el caso de que el contrato social lo prevenga expresamente,
podrán expedirse a favor de los socios cuyas partes sociales se hubieren amortizado, certificados de goce
con los derechos que establece el artículo 137 para las acciones de goce.

Artículo 72.- En los aumentos del capital social se observarán las mismas reglas de la constitución de la
sociedad. Los socios tendrán, en proporción a sus partes sociales, preferencia para suscribir las nuevamente
emitidas, a no ser que este privilegio lo supriman el contrato social o el acuerdo de la asamblea que decida
el aumento del capital social.

Artículo 73.- La sociedad llevará un libro especial de los socios, en el cual se inscribirá el nombre y el
domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones, y la transmisión de las partes sociales. Esta no
surtirá efectos respecto de terceros sino después de la inscripción.
Cualquiera persona que compruebe un interés legítimo tendrá la facultad de consultar este libro, que estará
al cuidado de los administradores, quienes responderán personal y solidariamente de su existencia regular y
de la exactitud de sus datos.
Artículo 74.- La administración de las sociedades de responsabilidad limitada estará a cargo de uno o más
gerentes, que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad, designados temporalmente o por tiempo
indeterminado. Salvo pacto en contrario, la sociedad tendrá el derecho para revocar en cualquier tiempo a
sus administradores.
Cuando no aparezca hecha la designación de los gerentes, se observará lo dispuesto en el artículo 40.

Artículo 75.- Las resoluciones de los gerentes se tomarán por mayoría de votos, pero si el contrato social
exige que obren conjuntamente, se necesitará la unanimidad, a no ser que la mayoría estime que la
sociedad corre grave peligro con el retardo, pues entonces podrá dictar la resolución correspondiente.

Artículo 76.- Los administradores que no hayan tenido conocimiento del acto o que hayan votado en contra,
quedarán libres de responsabilidad.
La acción de responsabilidad en interés de la sociedad contra los gerentes, para el reintegro del patrimonio
social, pertenece a la asamblea y a los socios individualmente considerados; pero éstos no podrán ejercitarla
cuando la asamblea, con un voto favorable de las tres cuartas partes del capital social, haya absuelto a los
gerentes de su responsabilidad.
La acción de responsabilidad contra los administradores pertenece también a los acreedores sociales; pero
sólo podrá ejercitarse por el síndico, después de la declaración de quiebra de la sociedad.

Artículo 77.- La asamblea de los socios es el órgano supremo de la sociedad. Sus resoluciones se tomarán
por mayoría de votos de los socios que representen, por lo menos, la mitad del capital social, a no ser que el
contrato social exija una mayoría más elevada. Salvo estipulación en contrario, si esta cifra no se obtiene en
la primera reunión, los socios serán convocados por segunda vez, tomándose las decisiones por mayoría de
votos, cualquiera que sea la porción del capital representado.

Artículo 78.- Las asambleas tendrán las facultades siguientes:


I.- Discutir, aprobar, modificar o reprobar el balance general correspondiente al ejercicio social clausurado y
de tomar con estos motivos, las medidas que juzguen oportunas.
II.- Proceder al reparto de utilidades.
III.- Nombrar y remover a los gerentes.
IV.- Designar, en su caso, el Consejo de Vigilancia.
V.- Resolver sobre la división y amortización de las partes sociales.
VI.- Exigir, en su caso, las aportaciones suplementarias y las prestaciones accesorias.
VII.- Intentar contra los órganos sociales o contra los socios, las acciones que correspondan para exigirles
daños y perjuicios.
VIII.- Modificar el contrato social.
IX.- Consentir en las cesiones de partes sociales y en la admisión de nuevos socios.
X.- Decidir sobre los aumentos y reducciones del capital social.
XI.- Decidir sobre la disolución de la sociedad, y
XII.- Las demás que les correspondan conforme a la Ley o al contrato social.

Artículo 79.- Todo socio tendrá derecho a participar en las decisiones de las asambleas, gozando de un voto
por cada mil pesos de su aportación o el múltiplo de esta cantidad que se hubiere determinado, salvo lo que
el contrato social establezca sobre partes sociales privilegiadas.

Artículo 80.- Las asambleas se reunirán en el domicilio social, por lo menos una vez al año, en la época fijada
en el contrato.

Artículo 81.- Las asambleas serán convocadas por los gerentes; si no lo hicieren, por el Consejo de
Vigilancia, y a falta u omisión de éste, por los socios que representen más de la tercera parte del capital
social.
Salvo pacto en contrario, las convocatorias se harán por medio de cartas certificadas con acuse de recibo,
que deberán contener la orden del día y dirigirse a cada socio por lo menos, con ocho días de anticipación a
la celebración de la asamblea.

Artículo 82.- El contrato social podrá consignar los casos en que la reunión de la asamblea no sea necesaria,
y en ellos se remitirá a los socios, por carta certificada con acuse de recibo, el texto de las resoluciones o
decisiones, emitiéndose el voto correspondiente por escrito.
Si así lo solicitan los socios que representen más de la tercera parte del capital social, deberá convocarse a la
asamblea, aun cuando el contrato social sólo exija el voto por correspondencia.

Artículo 83.- Salvo pacto en contrario, la modificación del contrato social se decidirá por la mayoría de los
socios que representen, por lo menos, las tres cuartas partes del capital social; con excepción de los casos de
cambio de objeto o de las reglas que determinen un aumento en las obligaciones de los socios, en los cuales
se requerirá la unanimidad de votos.

Artículo 84.- Si el contrato social así lo establece, se procederá a la constitución de un Consejo de Vigilancia,
formado de socios o de personas extrañas a la sociedad.

Artículo 85.- En el contrato social podrá estipularse que los socios tengan derecho a percibir intereses no
mayores del nueve por ciento anual sobre sus aportaciones, aun cuando no hubiere beneficios; pero
solamente por el período de tiempo necesario para la ejecución de los trabajos que según el objeto de la
sociedad deban preceder al comienzo de sus operaciones, sin que en ningún caso dicho período exceda de
tres años. Estos intereses deberán cargarse a gastos generales.
Artículo 86.- Son aplicables a las sociedades de responsabilidad limitada las disposiciones de los artículos 27,
29, 30, 38, 42, 43, 44, 48 y 50, fracciones I, II, III y IV.

  Ê
c  c

Artículo 87.- Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de
socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

Artículo 88.- La denominación se formará libremente, pero será distinta de la de cualquiera otra sociedad y
al emplearse irá siempre seguida de las palabras ͞Sociedad Anónima͟ o de su abreviatura ͞S.A.͟

  Ê
c
  cc 


Es la sociedad que tiene dos categorías de socios: comanditados y comanditarios. La primera, responde por
las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva. En cambio, la segunda categoría limita su
responsabilidad hasta el monto del capital que suscribe. Solo los aportes de los comanditarios se
representan en acciones.

Naturaleza:

Esta sociedad a tenido una gran difusión en los ultimos años debido a:
±La rapidez de su constitución, y

±La facilidad de su manejo,

Esta sociedad es de naturaleza mixta por que tiene las caracteristicas de las sociedades de capital y de las
sociedades de personas

Constitución:

1.Ê La constitución debe formalizarse por instumento público


2.Ê En el acto de constitución tiene que indicarse el nombre de los socios comanditarios
3.Ê El contrato social se inscribe en el registro publico de comercio
4.Ê Se publica en el boletín oficial
5.Ê se registra la sociedad en el registro de sociedades por acciones

Caracteristicas:

ÔÊ La integran dos clases de socios


ÔÊ Los comanditados son solidaria, ilimitada y subsidiariamente responsables por las obligaciones de la
sociedad
ÔÊ Los comanditarios tienen responsabilidad limitada al capital comprometido
ÔÊ Solo los aportes de los comanditarios se representan por medio de acciones
ÔÊ Es legalmente obligatorio consignar los nombres de los comanditarios en el contrato social. Su
omisión determina que la sociedad sea irregular
ÔÊ Deben existir dos socios (si no, no se podria formar una sociedad) uno de ellos comanditado y el
otro comanditario
ÔÊ La administración puede ser unipersonal, ejercida por un socio comanditado o un tercero
ÔÊ Son validas las sociedades en las que el socio solidario esta casado con el comanditario
Denominación social:
La ley comercial establece que al nombre que se le asigne a la sociedad se le debe agregar las palabras
"sociedad en comandita por acciones" o su abreviatura "soc. en com. por acc.", o su sigla "S.C.A"

Administración:

La ejercen los socios comanditados o terceros ajenos a la sociedad. Pueden hacerlo uno o varios de ellos.

Asambleas:

Las asambleas se integran con socios de ambas categorías

Tratandose de asambleas, se deben seguir las mismas normas que en la S.A.:

ÔÊ Los socios tienen derecho a conocer la evolución de los negocios sociales por medio de los estados
contables y demas documentación que exige la ley a las S.A.

ÔÊ Los directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia y gerentes generales, no pueden votar
en las decisiones vinculadas con la aprobación de sus actos de gestíon

Fiscalización:

Fiscalización interna: puede ser unipersonal o un consejo de vigilancia integrado por los socios
comanditados no administradores

Fiscalización externa: la ejercen: la inspección general de justicia y la comisión nacional de valores, en los
casos que corresponda.
Capital social y reservas:

±Solo los aportes de los comanditarios se representan por acciones

±El capital de los comanditarios es similar al de los socios colectivos en una sociedad colectiva

±Cualquier sociedad puede formar parte -como socio- de uns S.C.A. Por fayo de la suprema corte de justicia
(1968) una S.A. puede ser socio colectivos de una S.C.A. y como tal responde con todo su patrimonio

La ley establece lo mismo respecto de las reservas que en el caso de la S.R.L. y la S.A.

  Ê
c
c


La sociedad cooperativa, a diferencia de las sociedades mercantiles, se presenta como


una asociación de personas físicas o jurídicas que, teniendo intereses o necesidades
socio-económicas comunes, desarrollan una actividad empresarial, imputándose los
resultados económicos a los socios, una vez atendidos los fondos comunitarios, en
función de la actividad cooperativa que realizan. Se presenta pues, como una sociedad
de marcado carácter social cuyo objeto es facilitar a sus socios determinados bienes o
servicios al precio mínimo posible (cooperativas de consumo), o retribuir sus
prestaciones al máximo posible (cooperativas de producción).

Escrituras y Estatutos

Constitución formalizada en escritura pública y su posterior inscripción en el Registro de


Cooperativas correspondiente para las cooperativas cuyo ámbito de actuación se
circunscriba exclusivamente para Andalucía.

En la escritura de constitución de una sociedad cooperativa se expresará:

La identidad de los otorgantes y promotores, Documento Nacional de Identidad o documento equivalente, si


éstos fueran personas físicas, o la denominación o razón social y Número de Identificación Fiscal, si fueran
personas jurídicas, y en ambos casos la nacionalidad y el domicilio.

Manifestación de la voluntad de fundar una cooperativa de la clase de que se trate.

Manifestación de los otorgantes de que todos los promotores reúnen los requisitos necesarios para adquirir
la condición de socios de la cooperativa que se constituye.

Manifestación de los otorgantes de que todos los promotores han suscrito la aportación mínima para ser
socio y la han desembolsado al menos en la proporción exigida estatutariamente. A este fin deberán
incorporarse a la escritura los resguardos acreditativos del depósito en entidad de crédito por dicho
importe.

Manifestación de los otorgantes de que el importe total de las aportaciones al capital suscritas por los
promotores no es inferior al capital mínimo fijado en los Estatutos Sociales.

Los Estatutos Sociales.


Los nombres y apellidos de las personas físicas, o la denominación o razón social si fueran personas jurídicas,
designadas para ocupar los cargos de los órganos sociales necesarios y, en ambos supuestos, su nacionalidad
y domicilio y, en su caso, los datos correspondientes a los auditores de cuentas e interventores de la
cooperativa. En la escritura deberá hacerse constar la aceptación de sus cargos y la declaración de los
mismos de no hallarse incursos en ninguna prohibición o incompatibilidad para su ejercicio.

Declaración de que no existe otra cooperativa con idéntica denominación, adjuntándose para su
incorporación a la escritura pública las certificaciones originales sobre denominación no coincidente
expedida por el Registro de Cooperativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Valoración de las aportaciones no dinerarias realizadas o previstas, acompañada en su caso, del informe o
informes emitidos por los expertos independientes.
Cuantía aproximada de los gastos de constitución de la cooperativa, efectuados o previstos hasta su
inscripción.
Los estatutos sociales deberán regular como mínimo las siguientes materias:
La denominación, el domicilio, la duración y el ámbito territorial de actuación de la cooperativa.
El objeto social de la cooperativa.
El régimen de responsabilidad de los socios por las deudas sociales en el caso de que se establezca como
adicional o ilimitada.
Las clases de socios, los requisitos objetivos para la admisión de los mismos y las causas de baja justificada.
Las condiciones para ingresar como socio de trabajo de los asalariados de la cooperativa y el módulo de
participación que tendrá en los derechos y obligaciones del socio
Los derechos y deberes del socio, indicando necesariamente la obligación de participación mínima en las
actividades de la cooperativa.
Las normas de disciplina social, fijando las faltas leves, graves y muy graves; las sanciones, el procedimiento
disciplinario, los recursos y la pérdida de la condición de socio.
Las normas sobre composición, funcionamiento, elección y remoción de los órganos sociales.
El capital social mínimo.
La aportación obligatoria inicial para ser socio y la parte de la misma que debe desembolsarse en el
momento de la suscripción, la forma y plazos del resto, así como las clases y requisitos de las demás
aportaciones que puedan integrar el capital social.
La fecha de cierre del ejercicio económico cuando no coincida con el año natural y las normas de
distribución de los resultados del ejercicio.

Las causas de disolución de la cooperativa y las normas para su liquidación.

Características

1.- Socios

Las cooperativas pueden ser de primer grado, con un mínimo de tres socios, cuando sus
socios son personas físicas o jurídicas, y de segundo o ulterior grado cuando están
constituidas por dos o más cooperativas de la misma o distinta clase. A su vez, las
cooperativas de primer grado se clasifican en:

De trabajadores asociados: cooperativas de trabajo; de iniciativa social y de comercio ambulante.

De apoyo empresarial: rural (cooperativas agrarias y de explotación comunitaria), general (cooperativas de


servicios empresariales) o financiero (cooperativas de crédito y de seguros).
De autoayuda consumidora: cooperativa de consumidores; de escolares; y de viviendas.

De sectores o funciones sociales especiales: cooperativas de enseñanza; sanitarias; de transporte; de


integración social; e integrales.

2.- Capital social

El capital social no puede ser inferior a 1.804 euros; excepto para las cooperativas de
escolares que podrá ser de cualquier cuantía.

El importe total de las aportaciones de cada socio no podrá exceder del cuarenta y cinco
por ciento del capital social en las cooperativas de primer grado.

Las aportaciones se acreditarán mediante títulos nominativos, que en ningún caso


tendrán la consideración de títulos valores, numerados correlativamente, pudiendo
emitirse títulos múltiples.

Las aportaciones se realizarán en moneda de curso legal y si lo autoriza la Asamblea


General, también podrán consistir en bienes y derechos evaluables económicamente.

Los administradores responderán solidariamente frente a la cooperativa y frente a los


acreedores sociales de la realidad de las aportaciones y del valor que se les haya
atribuido a las no dinerarias.

Los estatutos sociales fijarán la aportación obligatoria para ser socio de la cooperativa.
Podrán prever que su cuantía sea igual para todos o proporcional a la actividad
cooperativizada desarrollada o comprometida por cada socio.

3.- Responsabilidad

Los socios no responderán personalmente de las deudas sociales, salvo disposición en


contrario de los estatutos, en cuyo caso se indicará el alcance de la responsabilidad.

Existirá un fondo de reserva obligatorio destinado a la consolidación, desarrollo y


garantía de la cooperativa; un fondo de reserva voluntaria que tiene como finalidad
reforzar el anterior, y una reserva de educación y promoción, con la finalidad de
desarrollar acciones formativas para los socios y trabajadores.

4.- Órganos Sociales

Asamblea General. Formada por los socios cooperativistas.

Consejo Rector. Cuando el número de socios de la cooperativa no sea superior a diez, y los estatutos así lo
prevean, podrá existir un administrador único o dos administradores que actuarán mancomunada o
solidariamente.

El Director. La Asamblea General o, si los estatutos no dispusieran otra cosa, el Consejo Rector, podrán
acordar la existencia de un director de la cooperativa con las facultades que legalmente se le confieran.

Interventores. La cooperativa tendrá un máximo de seis interventores titulares que serán elegidos por la
Asamblea General con una función fiscalizadora.
Interventores. La cooperativa tendrá un máximo de seis interventores titulares que serán elegidos por la
Asamblea General con una función fiscalizadora.

Fiscalidad

Las sociedades cooperativas tributan a través del Impuesto sobre Sociedades y no


pueden acogerse al Régimen Simplificado ni al del Recargo de Equivalencia del Impuesto
sobre el Valor Añadido.

Dentro del régimen fiscal de las cooperativas conviene distinguir:

Cooperativas no protegidas: tienen tal consideración las entidades que no se ajustan a los principios y
disposiciones de la Ley 27/1999 o de las Leyes de Cooperativas de las Comunidades Autónomas, así como
aquellas que pierdan la condición de cooperativa fiscalmente protegida. Las cooperativas no protegidas
tributan en el Impuesto sobre Sociedades al tipo general del 35% por la totalidad de su resultado.

Cooperativas protegidas: estarían englobadas en esta categoría las cooperativas que se ajusten a las
disposiciones de la Ley 27/1999 o de las leyes forales y no incurran en ninguna de las causas de exclusión
establecidas en las mismas. Estas entidades gozan de los siguientes beneficios fiscales:

Están exentas en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados respecto
de los actos de constitución, ampliación de capital, fusión y escisión, constitución y cancelación de
préstamos, adquisición de bienes y derechos que se integren en el fondo de educación y promoción para el
cumplimiento de sus fines.

Bonificación del 95% de la cuota y recargos en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

Bonificación del 95% de la cuota y recargos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que grave a los bienes de
naturaleza rústica de las cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra.

Impuesto sobre Sociedades: aplicación de un tipo impositivo reducido del 20% para la base integrada por los
resultados cooperativos y el tipo general del 35% para los resultados extracooperativos. Además gozan del
beneficio fiscal de libertad de amortización para los elementos patrimoniales nuevos adquiridos dentro de
los tres años siguientes a la inscripción de la cooperativa en el Registro de Cooperativas del Ministerio de
Trabajo o de la Comunidad Autónoma, siempre que tengan la consideración de activos fijos.

Cooperativas especialmente protegidas: son las cooperativas de primer grado que tengan la consideración
de cooperativas protegidas y pertenecen a alguno de los siguientes tipos: cooperativas de trabajo asociado,
cooperativas agrarias, cooperativas de explotación comunitaria de la tierra, cooperativas del mar, y
cooperativas de consumidores y usuarios.

Este tipo de cooperativas además de gozar de los mismos beneficios fiscales que las anteriores disfrutan de
beneficios adicionales:

Exención del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en las
operaciones de adquisición de bienes y derechos destinados directamente al cumplimiento de sus fines
sociales.

Impuesto sobre Sociedades: bonificación de un 50% sobre la cuota íntegra. Además en las cooperativas de
trabajo asociado la bonificación es del 90% cuando cumplan los requisitos establecidos en la ley.
Ventajas e Inconvenientes

Las principales ventajas de las cooperativas son:


Responsabilidad limitada a la participación social.
Acceso a subvenciones para empresas de Economía Social.
Tributan al 20% en el I.S y está exenta de I.T.P.A.J.D, en su constitución y ampliación de capital.
Posibilidad de escoger el régimen de Seguridad Social de los socios.
Como inconvenientes se pueden señalar:
Exige alto grado de compenetración y confianza entre los socios.
Trámites de constitución complicados y costosos.

  Ê
ccc

Concepto: son aquellas en que puede alterarse el monto del capital social sin modificar la escritura
constitutiva.

Esto no contradice al concepto de capital social su variabilidad. Dado que el capital social es igual a la suma
de las obligaciones de los socios. El capital social varia siempre por devolución de aportaciones a los socios o
porque se hagan nuevas aportaciones. En todo caso, subsiste la ecuación capital social = suma de
aportaciones de los socios.

La modalidad de capital variable puede adoptarla cualquier especie de sociedad.

Aumento del capital: el capital puede aumentarse por nuevas aportaciones de los socios, o por el ingreso de
nuevos socios.

En el primer caso, debe establecerse en la escritura constitutiva cual es el limite a la obligación de los socios
de hacer nuevas aportaciones, y la manera y términos de decretarlas y hacerlas efectivas. De otro modo, la
sociedad carecería de fundamento jurídico para reclamarlas, dado que ni aun los socios colectivos que
responden ilimitadamente de las deudas sociales, se obligan ilimitadamente a realizar nuevas aportaciones.

Claro es que los socios pueden ofrecer espontáneamente las nuevas aportaciones; pero la sociedad debe
fijar un limite a la posibilidad de que los socios le entreguen nuevos capitales, ya que el exceso de ellos
podría ser perjudicial para la empresa. En la escritura social se debe determinar los requisitos para su
exhibición.

Capital suscrito, capital exhibido, capital autorizado:

En toda sociedad puede distinguirse el capital suscrito, que es aquel que los socios se han obligado a
aportar, y el capital exhibido que es el formado por las aportaciones efectivamente entregadas a la
sociedad. En las sociedades de capital variable puede señalarse aun otro concepto: el de capital autorizado,
que es la cifra máxima que puede alcanzar el capital suscrito sin necesidad de que se reforme la escritura
constitutiva.

En este caso la ley no señala entre los requisitos de la escritura constitutiva la indicación del capital
autorizado, de manera que este puede resultar solo implícitamente del conjunto de reglas para el aumento
del capital. Pero si en los estatutos no se señalan estas, los aumentos del capital lo decidirá la junta de socios
o de la asamblea de accionistas, y en tales casos no habrá capital autorizado.

Aumento mediante acciones de tesorería: uno de los procedimientos para realizar el aumento del capital es
la creación de acciones de tesorería, llamadas así, por que se conservan en la caja o tesorería de la sociedad,
hasta que el consejo de administración considere oportuno colocarlas en el mercado.

La sociedad si habrá de tener un capital autorizado cuya cifra se obtiene mediante la suma del capital
suscrito y la que representan las acciones de tesorería.

Las acciones de tesorería pueden emitirse sin conferir a sus tenedores el derecho de retiro, de modo que la
sociedad solo pueda variar su capital para aumentarlo.

Reducción del capital social: puede realizarse con la devolución total o parcial de algunas aportaciones.

La ley no parece haber previsto sino en caso de que la devolución de aportaciones se haga a petición del
socio. Pero existe también la posibilidad de que, ante un exceso de capitales improductivos, sea la propia
sociedad la que pretenda devolverlas; pero no puede hacerlo sin observar la más rigurosa igualdad entre los
socios; ya sea devolviendo a todos ellos una parte proporcional de las aportaciones realizadas; o dejando al
azar la designación de a quienes, y por que cantidad, ha de hacerse el reembolso.

͞No se podrá ejercer el derecho de separación cuando tenga como consecuencia reducir a menos del
mínimo el capital social͟. Este capital mínimo lo determinara la escritura constitutiva, sin que pueda ser
menor de tres mil nuevos pesos en una limitada, o a cincuenta mil nuevos pesos, en una anónima o
comandita por acciones. En la colectiva y en la comandita simple el capital mínimo no puede ser inferior a la
quinta parte del capital inicial.

Así como ͞el socio que se separa o fuere excluido de la sociedad, quedara responsable para con los terceros
de todas las operaciones pendientes en el momento de la separación o exclusión. Esta separación no
producirá efecto en perjuicio de tercero͟.

Constitución y funcionamiento: a la razón social o denominación se le añadirán las palabras de capital


variable. Debemos entender por similitud con otras disposiciones de la las, que basta el empleo de las
iniciales de dichas palabras: de c. V., como casi siempre se hace en la practica. La ley no establece sanción
para el caso de que se omitan las palabras mencionadas; pero que los terceros están facultados para
considerar que la sociedad no es de capital variable, y, en consecuencia, cualquier reducción del, que se
hiciera sin observar las formalidades necesarias para las sociedades de capital fijo serian nulas, y los
administradores, personalmente responsables de las cantidades ilícitamente entregadas a los socios.

Función económica: en muy variadas circunstancias puede ser útil constituir una compañía con la modalidad
de ser variable el capital.

Puede aumentarse el capital a medida que lo exijan las necesidades de la empresa, sin las trabas que
significa la modificación de la escritura constitutiva.

En cierto tipo de negocios, en que existe una relación directa entre el volumen del capital social y las
operaciones que puedan realizarse, también es conveniente la variabilidad del capital.

También puede recurrirse con provecho a la modalidad del capital variable, si la sociedad tiene un propósito
de cooperación, de servicio de sus propios componentes, y no se quiere, o no se puede, constituir una
cooperativa, bien por no someterse a la tutela de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, bien
porque sus componentes no pertenezcan a la clase trabajadora, como para las sociedades de dicho tipo
exige la ley especial que las rige. ( Art. 1º.).

Las sociedades en las que tal vez junto a un propósito de lucro, existe una finalidad de servicio colectivo,
pueden adoptar la modalidad de capital variable, para dar cabida a todos aquellos que quieren coadyuvar a
la empresa.

Las sociedades de capital variable se adaptan a las necesidades de aquellas empresas cuyo patrimonio esta
sujeto a una constante y progresiva disminución, como en las concesionarias de servicios públicos, cuyos
bienes han de pasar al estado una vez terminada la concesión.

  Ê c  
c 

c
 c


La fusión implica gramaticalmente la unión o conjunción de 2 o más entidades para formar un solo ente. En
materia mercantil cuando la actividad económica así lo requiere, ya sea por mayor capacidad de capital o de
mercado de trabajo, las sociedades mercantiles se pueden fusionar entre ellas para formar una negociación
más fuerte o más competitiva.

La fusión de las sociedades mercantiles se hace de 2 maneras:

ÔÊ Por absorción.- En este caso una sociedad la cual generalmente es la más fuerte económicamente,
incorpora una o más sociedades diversas como socios de la misma pudiendo o no cambiar de
nombre y estatutos.

ÔÊ La creación de una sociedad distinta, a partir de varias sociedades pequeñas.

La fusión de las sociedades mercantiles para tener plena validez deberá de inscribirse en el registro público
de la propiedad, y en caso de que se cre una nueva sociedad deberán de llenarse todos los requisitos que
nos marca la ley para el acta constitutiva.

Transformación de las Sociedades Mercantiles una sociedad puede cambiar si a sus intereses conviene, su
nombre, domicilio, objeto social, estatutos o el clausulado de su acta constitutiva ya que la ley permite la
transformación de las mismas cosa sin limitación alguna. Para transformar una sociedad se debe de tener un
acuerdo general de socios que así lo determine y este acuerdo general debe ser ante notario o corredor
público inscrito en el registro público de la propiedad y publicado en el periódico oficial de gobierno del
estado, una vez hecho lo anterior la ley otorga un plazo de 3 meses a los acreedores y miembros de la
sociedad para oponerse a la transformación si no hay oposición la transformación queda consumada.

La escisión de las sociedades mercantiles consiste en que una sociedad denominada escíndete, divida la
total o parte de su activo, pasivo y capital social en 2 o más partes que se aporten en bloque a otras
sociedades de nueva creación que se denominarán escindidas.
  Ê c
 c  c cc 

c
 c


Es la consecuencia natural de su existencia que consiste en la cesación de las actividades de la persona


moral, con la característica que no es absoluta para la extinción de una sociedad, ya que requiere un
segundo periodo denominado liquidación.

LA DISOLUCIÓN: De una sociedad mercantil se establece en base a 2 tipos diferentes de causas, las cuales
son las siguientes:

Causas establecidas por la ley. Estas causas son las referentes a que se haya cumplido el plazo máximo
marcado por la ley o bien que hay habido una pérdida excesiva de capital.

Las establecidas por la voluntad de los socios. Esto es cuando por así convenir a los intereses de los socios
deciden disolver la sociedad, y entre las causas más comunes son que la sociedad ya no sea negocio que no
puedan atenderla o bien que sea su deseo terminar la relación con los socios restantes.

LAS CAUSAS ESTABLECIDAS DE DISOLUCIÓN.

Por la llegada del tiempo establecido en los estatutos o por cumplimiento del objeto de la sociedad.

Por la pérdida de las 2/3 partes del capital social.

Por la consolidación del 100% del capital social en una sola persona.

DISOLUCIÓN: Una sociedad no implica su desaparición inmediata, ya que falta un paso para que ellos
sucedan (desaparición completamente) que es la liquidación de la sociedad. Una sociedad mercantil
conserva su personalidad jurídica hasta el momento en que es liquidada, tiene que cumplir con todas las
obligaciones que ha contraído y cobrar todos las cuentas pendientes en su favor.

LIQUIDACIÓN: La liquidación es el segundo paso para extinguir de manera total a una sociedad y se debe de
hacer en base al clausulado establecido en la escritura o acta constitutiva.

La disolución de una sociedad para que tenga plena validez deberá ser otorgada ante notario o corredor
público y ser inscrito en el registro público de la propiedad.

REGLAS GENERALES RELATIVAS A LA LIQUIDACIÓN:

La liquidación estará a cargo de uno o varios liquidadores que puedan ser socios o externos a la sociedad.

Los liquidadores serán nombrados en asamblea general, entrarán en funciones cuando se inscriban su
nombramiento en el registro público y terminarán con la liquidación.

Los liquidadores recibirán bienes, libros, documentos de la sociedad.

Los liquidadores pagarán a cada socio su haber social cobrando lo que se deba a la sociedad, y en caso de
existir bienes propiedad de la sociedad, los venderán y repartirán equitativamente los ingresos.
Una vez hecho lo anterior los deudores cancelarán en el registro público de la propiedad del acta
constitutiva y la sociedad quedará extinguida completamente.

  Ê
c
! 


Son aquellas entidades conformadas por 2 o más personas que se dedican a efectuar actividades de tipo
mercantil, que fueron constituidas conforme a las leyes del país de su origen.

En México las sociedades extranjeras son reconocidas oficialmente, tienen una personalidad jurídica propia,
pueden contraer obligaciones y tienen los mismos derechos que las sociedades nacionales pero solamente si
reúnen los siguientes requisitos:

Haber obtenido la autorización de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

Haberse constituido de acuerdo a las leyes de su país de origen, para cumplir este requisito es necesario
que obtengan una certificación consular de que cumple con las leyes de su país.

Su contrato social o acta constitutiva, no debe de tener cláusulas contrarias a lo establecido por las leyes
mexicanas.

Debe establecer una agencia o sucursal en la República Mexicana.

Artículo 250.- Las sociedades extranjeras legalmente constituidas tienen personalidad jurídica en la
República.
Artículo 251.- Las sociedades extranjeras sólo podrán ejercer el comercio desde su inscripción en el
Registro.
La inscripción sólo se efectuará previa autorización de la Secretaría de Economía, en los términos de
los artículos 17 y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera.
Las sociedades extranjeras estarán obligadas a publicar anualmente un balance general de la
negociación visado por un Contador Público titulado.

ccc Ê c 
c

  Êc c

Concepto.- El articulo 5° de la ley general de títulos y operaciones de crédito nos dice. Son títulos de crédito
los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

CONCEPTO.- Se definen los títulos de crédito como los documentos necesarios para ejercitar el derecho
literal que en ellos se consigna. O bien el documento necesario para ejercitar y transferir el derecho en él
mencionado, el cual, por efecto de la circulación y en tanto que ésta tiene lugar por los medios propios de
los títulos de crédito, se considera literal y autónomo frente a quienes lo adquieren de buena fe.

Clases: Artículos de referencia, Normativos: 23 LGTOC y al Portador 69 LGTOC.


Los títulos de crédito pueden ser considerados bajo estos tres a aspectos:

a) Los títulos de crédito como actos de comercio : El artículo 1o. De la LTOC dispone que la emisión,
expedición, endoso, aval o aceptación de títulos de crédito, y las demás operaciones que en ellos se
consignen, son actos de comercio. Por su parte, el articulo 75 del Código de comercio considera actos de
comercio : los cheques, letras de cambio, valores u otros títulos a la orden o al portador. En todos estos
casos, la calificación mercantil del acto es estrictamente objetiva, con independencia de la calidad de la
persona que lo realiza. Así, tan acta de comercio será el libramiento de un cheque, si es hecho por un
comerciante, como si lo realiza quien no tenga ese carácter.

b) Los títulos de crédito como cosas mercantiles : El artículo 1o. De la LTOC establece que son cosas
mercantiles los títulos de crédito. Pero se ha dicho que se diferencian de todas las demás cosas mercantiles
en que aquellos , son documentos; es decir, medios reales de representación gráfica de hechos. Tiene
además, el carácter de cosas muebles, en los términos de nuestra legislación común.

c) Los títulos de crédito como documentos : La ley y la doctrina consideran que los títulos de crédito son
documentos. Pero lo son de una naturaleza especial.Existen los documentos meramente probatorios, cuya
función consiste en demostrar en forma gráfica la existencia de alguna relación jurídica, misma que, a falta
de tales documentos, podrá ser probada por cualquier otro medio admisible en derecho.

Por otra parte, encontramos los documentos llamados constitutivos que son aquellos indispensables para el
nacimiento de un derecho. Esto es, se dice que un documento es constitutivo cuando la ley lo considera
necesario, indispensable, para que determinado derecho exista. Es decir sin el documento no existirá el
derecho, no nacerá el derecho.

Por lo tanto, los títulos de crédito son documentos constitutivos, por que sin el documento no existe el
derecho; pero, además, el documento es necesario para el ejercicio del derecho, y por ello se hable de
documentos dispositivos. Es este sentido puede decirse que el documento es necesario para el nacimiento,
para el ejercicio y para la transmisión del derecho, por lo que con razón se habla de documentos
dispositivos.

  Ê
c cc  c c 
c 
c

Es la principal clasificación. Según la forma de transmitirse los Títulos de Crédito se clasifican de la siguiente
forma:
Títulos nominativos: Son títulos nominativos, también llamados directos, aquellos que tienen una circulación
restringida, porque designan a una persona como titular, y que para ser transmitidos, necesitan el endoso
del titular y la cooperación del obligado en el título, el que deberá llevar un registro de los títulos emitidos; y
el emitente sólo reconocerá como titular a quien aparezca a la vez como tal, en el título mismo y en el
registro que el emisor lleve.

Títulos a la orden: Son títulos a la orden aquellos que, estando expedidos a favor de determinada persona,
se trasmiten por medio del endoso y de la entrega misma del documento. Puede ser que siendo el título a la
orden por su naturaleza, algún tenedor desee que el título ya no sea transmitido por endoso y entonces
podrá inscribir en el documento las cláusulas ͞No a la orden͟ ͞no negociable͟ u otra equivalente.
Títulos al Portador: Son aquellos que se trasmiten cambiariamente por la sola tradición, y cuya simple
tenencia produce el efecto de legitimar al poseedor.
Según la naturaleza del emisor
Títulos de deuda privada (el suscriptor del título es una persona de derecho público, entidad central o
descentralizada (empresas paraestatales o sociedades de participación estatal mayoritaria)
Títulos de deuda pública. (El suscriptor es una persona física o moral regulada por el derecho privado o
incluso por una sociedad de participación estatal minoritaria.)
Según la forma de identificación del beneficiario
Títulos al portador (nombre del titular pertenece al anonimato, no se identifica al dueño del derecho)
Títulos a la orden (el nombre del tenedor y beneficiario siempre debe aparecer escrito. Carecen de límites
para circular, se pueden endosar libremente
Títulos nominativos (el nombre del tenedor y beneficiario siempre debe aparecer, pero no pueden ser
endosados y su titular es el único que los podrá cobrar o hacer valer.
Según su objeto

Este criterio atiende al objeto, es decir, al derecho incorporado en el título de crédito. Según éste criterio
podemos clasificar los títulos en Personales, Obligacionales o Reales:

Títulos Personales: también llamados corporativos, que son aquellos cuyo objeto principal no es un derecho
de crédito, sino la facultad de atribuir a su tenedor una calidad personal de miembro de una sociedad. De tal
calidad derivan derechos de diversas clases: políticos, patrimoniales, etc.

Títulos Obligacionales: o títulos de crédito propiamente dichos, que son aquellos cuyo objeto principal, es un
derecho de crédito y, en consecuencia atribuyen a su titular acción para exigir el pago de las obligaciones a
cargo de los suscriptores.

Títulos Reales: de tradición o representativos, que son aquellos cuyo objeto principal no consiste en un
derecho de crédito, sino en un derecho real sobre la mercancía amparada por el título. Por esto se dice que
representan mercancías.

Según el Derecho Incorporado, título representativo


De dinero
De mercancías
De derechos inmobiliarios (certificados fiduciarios de participación)
De derechos corporativos (derechos para participar en la conducción de la entidad emisora; acciones y
obligaciones societarias

De préstamos colectivos (representan la parte simétrica de un crédito colectivo soportado en títulos


idénticos y seriales emitidos por la deudora, los cuales facultan a cada tenedor a rescatar el monto del título
más el interés ofrecido y en caso de impago, ejecutar la garantía ofrecida en la emisión, garantía que se
conocía desde su emisión.

Títulos representados en otros títulos. (es lo que permite que cada uno de los derechos consignados
individualmente en los títulos representativos (a veces miles) no se tengan que exhibir por separado para
hacerse valer, pues los hace converger a todos en uno solo. Constancias de depósito de los miles de papeles
que operan en Bolsa que emite el INDEVAL, los títulos representativos de las acciones de la anónima.

Los títulos de crédito más importantes del derecho mexicano


1. Letra de cambio (67ʹ169)
2. Pagaré ( 170- 174)
3. cheque (175ʹ196)
4. Obligación societaria (208ʹ228)
5. Certificados de participación ( 228ʹ228 v)
6. Certificado de vivienda (228 a bis)
7. Certificado de depósito y bono de prenda (229ʹ251)
8. Acciones societarias (111ʹ141 Ley general de sociedades mercantiles)
9. Cupón de dividendos (127 LGSM)
10. Bonos agrícolas de caja
11. Bonos hipotecarios rurales
12. Cédulas hipotecarias rurales
13. Conocimiento de embarque
14. Cédulas hipotecarias navales
15. Certificados de aportación patrimonial (11- 19, 32ʹ33 y varios Ley de Instituciones de Crédito)
16. Bonos Bancarios y cupones (46, 47 y 63 LIC)
17. Obligaciones subordinadas y cupones (46, 47 y 64 LIC)
18. Libreta de ahorro 46, 47, 56, 57, 59, 60 LIC)
19. Certificados de depósito a plazo (62 LIC)

  Êc

Es un titulo de crédito que contiene la orden incondicional que una persona llamada el girador da a otra
llamado girado, de pagar una suma de dinero a un tercero que se llama beneficiario, en época y lugar
determinado. Cap. 2 Sec. 1ª. Art. 76 LGTOC.

La letra de cambio es entre los títulos de crédito, el de mayor importancia. Tan es así, que la letra de cambio
da nombre a aquella rama del derecho mercantil que se ocupa del estudio de los títulos de crédito: derecho
cambiario. a través del estudio de la letra de cambio y de los problemas que plantea, los juristas han
elaborado la doctrina general de los títulos de crédito.

Es un título de crédito esencialmente formalista : es un acto formal. En ella, la forma constituye su propia
sustancia. Faltando esa forma o siendo defectuosa, el contenido carece del valor jurídico que se buscaba,
por que la ley ha querido condicionar su existencia a la existencia de la forma. Sin forma cambiaria, no hay
contenido cambiario, por más que lo haya causal.

La disposición de la LTOC que exige que la letra de cambio debe contener la mención de ser letra de cambio,
inserta en el texto de documento, ha de interpretarse rigurosamente, como fórmula sacramental, por
estricta que pueda parecer tal afirmación.

  Ê

Es un titulo de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor de pagar una suma de dinero en
lugar y época determinados a la orden del tomador. Cap. 3° . Art. 170 LGTOC.

Es un título de crédito en el que se consigna la promesa incondicional de pagar una suma determinada de
dinero, promesa hecha por el suscriptor al tomador.

A diferencia de la letra de cambio en el pagaré no existe la figura del girado, ni la del aceptante y el
suscriptor asume el papel de este último, respondiendo directamente del cumplimiento de las obligaciones
consignadas en el título.
Otra diferencia entre pagaré y letra de cambio consiste en que en el pagaré es posible estipular intereses,
mientras que en la letra de cambio no lo es.

Los requisitos que el pagaré debe de contener son :

ÔÊ a) La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento


ÔÊ b) la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
ÔÊ c) El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
ÔÊ d) El lugar y la época del pago;
ÔÊ e) La fecha y el lugar en que se suscriba el documento;
ÔÊ f) La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

  Ê 

Es un titulo de crédito en virtud del cual una persona llamada girador ordena incondicionalmente a una
institución de crédito que es el librado, el pago de una suma de dinero a favor de una persona llamada
beneficiaria. Cap. 4°. Art. 175 LGTOC.

Es un título de crédito nominativo o al portador que contiene la orden incondicional de pagar a la vista una
suma determinada de dinero expedido a cargo de una institución de crédito por quien tiene en ella fondos
de los que puede disponer en esa forma.

La importancia y trascendencia de las funciones económicas del cheque derivan de su consideración de


medio o instrumento de pago. El empleo del cheque en los pagos implica importantes ventajas en los
aspectos particular y general.

Fundamentalmente, el cheque es un instrumento o medio de pago, que sustituye económicamente al pago


en dinero.

Sin embargo, el pago mediante cheque no produce los mismos efectos jurídicos que el pago realizado en
moneda de curso legal en efecto, el que paga una deuda con un cheque en vez de hacerlo con moneda
circulante no se libera frente a su acreedor. El pago con cheque no es pro soluto sino pro solvendo.

Esto es, la entrega del cheque no libera jurídicamente al deudor ni, consecuentemente, extingue su débito,
sino que esto sucederá hasta el momento en que el título sea pagado por el librado.

El uso de cheque como medio de pago presente, desde el punto de vista del interés general, ventajas aún
más relevante.

La sustitución de los pagos con dinero efectivo por pagos mediante cheque :

a) Evita o reduce el uso innecesario de grandes sumas de dinero en efectivo, permitiendo


consecuentemente una disminución del circulante monetario, con las ventajas económicas y financieras que
de esto derivan. En cierta forma y medida el cheque viene a desempeñar así la función económica propia del
billete de banco, pero con la ventaja de que aquél se crea únicamente a medida que se necesita y de este
modo se reduce la circulación fiduciaria.
b) Esa misma reducción del circulante monetario, se logra a través del pago mediante cheque, por que se
permiten y facilitan los pagos por compensación que revisten así la forma de simples operaciones contables.

c) Además el empleo del cheque como medio de pago produce la concentración de grandes sumas de dinero
en los bancos, los cuales a través del ejercicio del crédito, convierten en productivos considerables recursos
económicos que de otra forman permanecen aislados o improductivos.

c Ê c 
c

  Êc 
c  c


Se llaman operaciones de crédito en sentido amplio a todas las operaciones reguladas por la LGTOC,
mientras que en sentido estricto son solo aquellas que implican una apertura de crédito.

Las operaciones bancarias, son aquellas que no están reguladas en la LGTOC, sino en la Ley de Instituciones
de Crédito, sin embargo los bancos efectúan las operaciones que están reguladas en la LGTOC.
Una operación de crédito es bancaria, cuando en la operación interviene una institución de crédito, es decir
un banco. V.gr. El descuento en crédito de libros, es una operación que sólo la pueden realizar los bancos.

Asimismo, los bancos realizan 3 tipos de operaciones bancarias, mismas que se encuentran en el artículo 30
de la LIC.

1.- Operaciones bancarias pasivas.- Son todas aquellas que implican para la institución de crédito, la
creación de un pasivo en su contra mismo que le permite la captación de recursos. V.gr. Operaciones de
depósito, toda vez que les crea un pasivo al banco, este debe ese dinero a sus depositantes.

2.- Operaciones activas.- Son aquellas que le crean un activo al banco y las utiliza como medio para colocar
recursos y préstamos de dinero. V.gr. Apertura de crédito.

Es menester comentar que el banco tiene una función de intermediador, entre los acreedores que depositan
su dinero y los deudores a quienes se les otorgan préstamos.

3.- Operaciones neutras.- El banco en este caso, presta un servicio cuando actúa como fiduciario, servicio de
caja de seguridad, servicio de cobranzas, etcétera.

DEPÓSITO MERCANTIL.

De conformidad con la teoría del acto de comercio el depósito será mercantil cuando el objeto, el sujeto o el
fin, lleven determinadas características.

Al respecto el artículo 332 del C. Co. establece estatuye que se estima mercantil el depósito si las cosas
depositadas son objeto de comercio o si se hace a consecuencia de una operación mercantil.

Por su parte y supletoriamente hablando, el concepto depósito lo proporciona el enunciado del artículo
2516 del C. C., al establecer que es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a
recibir la cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida el
depositante.
A mayor abundamiento, la LGTOC de los artículos 267 a 287, regula tres tipos de depósito, a saber:
Depósito bancario de dinero. Depósito bancario de títulos. Depósito de mercancías en almacenes generales
de depósito.
Los dos primeros tipos de depósito, únicamente los pueden realizar los bancos.

  Ê
c cc 

El depósito bancario de dinero puede ser regular o irregular.

Es regular, cuando el depositario tiene la obligación de devolver la misma cosa.

Es irregular, cuando se transfiere la propiedad y el depositario solo tiene la obligación de devolver otro tanto
de la misma especie.

El depósito bancario de dinero irregular, lo previene el artículo 267 LGTOC y estatuye que el depósito de una
suma determinada de dinero en moneda nacional o en divisas o en monedas extranjeras, transfiere la
propiedad al depositario y lo obliga a restituir la suma depositada en la misma especie, salvo lo dispuesto en
el artículo 268 de la misma ley.

De conformidad con el artículo 268 de la citada ley, excepcionalmente cabe el depósito regular, el cual
consiste en constituirlo en caja, saco o sobre cerrado, sin transferir la propiedad al depositario y su retiro
quedará sujeto a los términos y condiciones que en el contrato mismo se hayan señalado.

El depósito bancario de dinero puede efectuarse de diversas maneras, a saber:

1. Mediante una cuenta de cheques.- En este caso, se rige por el contrato de cheque que se suscribe con el
banco, es retirable el depósito a la vista, para lo cual se dispone mediante el libramiento de cheques.
Asimismo, se pueden realizar remesas (redepósitos), mediante depósitos que se efectúen amparados por
relaciones en las que se describa el efectivo o el documento depositado (ficha de depósito).

2. Depósito a plazo fijo; sólo se puede retirar una vez vencido el plazo, este tipo de depósito está amparado
por un documento que entrega el banco y que puede tener dos naturalezas distintas, mediante la entrega
de una constancia del depósito que solo es un medio de prueba y no un título de crédito, o bien, mediante la
entrega de un certificado de depósito bancario de dinero. (CEDE).

3. Depósito retirable previo aviso. En la práctica se encuentra en desuso. Se sustituye por los depósitos a
días preestablecidos. Se preestablece en qué días se va a retirar el dinero.

4. Depósito en cuentas de ahorro; es un depósito a la vista (se puede retirar en cualquier momento), los
depósitos y retiros se consignan en una libreta entregada por el banco. (V. gr. El libretón BBV) o mediante
procedimientos electrónicos de una tarjeta de ahorro.
En los depósitos se pueden pactar intereses que, de acuerdo con el artículo 273 de la LGTOC, éstos
empiezan a generarse desde el día posterior del depósito y hasta el día anterior al retiro, pero en la práctica
no es así.

  Ê c

La apertura de crédito, es el contrato por medio del cual una persona llamada acreditante se obliga con otro
llamado acreditado a poner a su disposición una cantidad de dinero determinada o a contraer por cuenta de
éste una obligación, quedando obligado el acreditado a restituir a aquél las sumas de que disponga o a
cubrirlo oportunamente por el importe de la operación más intereses, prestaciones, gastos y comisiones que
estipulen.

Las características de dicho contrato son: Consensual, oneroso, bilateral y principal; se perfecciona por el
consentimiento y se ejecuta cuando el acreditante pone a disposición el dinero o lo utiliza a favor del
acreditado.

No es una operación netamente bancaria, ya que existen tiendas comerciales que abren un crédito a favor
de sus clientes.

La concesión del crédito mismo, el acreditante pone a disposición una suma de dinero, en la forma y tiempo
convenidos, y la cantidad que se haya pactado, si no hay convenio de cantidad, el acreditante puede
establecer la cantidad o limitarla.

Si no hay cuantía determinada corresponde al acreditante fijarla, salvo pacto en contrario, dentro del monto
del crédito quedan incluidos los accesorios (intereses, gastos y comisiones). En la utilización del crédito, el
acreditado no está obligado a utilizar el crédito sin embargo, se puede pactar que pagará una comisión
sobre las cantidades no utilizadas, las cuales se denominan comisiones, más cantidades no dispuestas.

En las cuentas de crédito se pacta la forma de disposición de éste; si no se pacta nada, se entiende que la
disposición es a la vista. Ejemplo: Apertura de crédito para disponer mediante tarjeta de crédito. - Mediante
el uso de la tarjeta plástica en tiendas. - Mediante el uso de la tarjeta plástica en cajeros. - En efectivo en los
bancos. - Por teléfono.

Obligación de restituir o, en su caso, a reestructurar el crédito siempre y cuando se haya pactado en el


contrato, si no se pactó nada, la obligación de restituir será cuando termina el plazo de disposición del
crédito o, en su defecto, dentro del mes siguiente que siga a la extinción del crédito.

Por lo que hace a las comisiones se pagarán éstas con los intereses en la forma y términos en que se pacte,
normalmente las comisiones son fijas, con porcentaje fijo, y las más usuales son las siguientes:

1. Comisión por apertura de crédito (estudian la solicitud). 2. Comisión por pre pago. 3. Comisión por
disposiciones en efectivo (tarjeta de crédito). 4. Comisiones anuales (tarjeta de crédito).

En cuanto a los intereses, es eventual que sean fijos, normalmente son variables agregando ciertos puntos
porcentuales a una tasa líder y tasa como el Costo de Captación Porcentual Promedio que publica el Banco
de México cada mes que es el promedio que le costó a los bancos captar dinero, tasa de colocación de
CETES, de CEDES, de la TIIE o de tasas interbancarias, lo que se cobran entre los bancos.
Al hacer mención de la terminación del crédito, nos referimos hasta qué momento el acreditado puede
disponer de el.
Por lo anterior, el crédito se extingue por diversas causas y de acuerdo con el Artículo 301 LGTOC, son las
siguientes:

I. Cuando el acreditado dispuso de la totalidad del importe, a menos que el crédito se haya abierto en
cuenta corriente.

II. Por la expiración del término convenido, o por la notificación de haberse dado por concluido el contrato,
conforme al artículo 294 cuando no se hubiere fijado plazo.

El plazo se fija en el contrato y el artículo 294 trae una previsión que se llama ͞la denuncia del contrato͟. La
terminación de los contratos de crédito por lo general es unilateral y sin necesidad de ningún juicio previo,
que se llama ͞PACTO COMISORIO EXPRESO͟, apoyado por la ley y en derecho civil se discute si
unilateralmente se puede terminar un contrato.

III. Las partes pueden convenir en que una o ambas partes pueden denunciar el contrato.

IV. Por falta o disminución de las garantías pactadas a menos que el acreditado las sustituya o incremente
como se pacta.

V. Por hallarse cualquiera de las partes en estado de suspensión de pagos, liquidación judicial o quiebra.

VI. Si es persona física el acreditado, su muerte, interdicción, inhabilitación o ausencia produce la


terminación del crédito, si es persona moral el acreditado, su disolución produce la terminación del crédito.

Una vez que termina el crédito, el acreditado debe pagar según lo pactado.

CLASES DE APERTURAS DE CRÉDITO.

Existen dos clasificaciones importantes de las aperturas de crédito y son:


1. Por su objeto se clasifican:
En aperturas de crédito de dinero o de firma:
De dinero cuando el acreditando recibe directamente del acreditante una cantidad de dinero.
De firma cuando el acreditante utiliza el dinero en beneficio del acreditado para el pago de compromisos
que este adquiere con su firma.
2. Por su forma de disposición, el crédito puede ser simple o en cuenta corriente:
El crédito es simple cuando el acreditado puede disponer de hasta el monto determinado por una sola vez.
Es en cuenta corriente, cuando el acreditado puede efectuar disposiciones y abonos, reinstalándose el
monto del crédito al efectuar un abono para efectuar nuevas disposiciones.
En la apertura de crédito pueden subsistir como accesorios cualquier tipo de garantías, tanto reales como
personales, se puede garantizar el pago puntual, con hipoteca, prenda, fianza, etcétera. En todas las
aperturas de crédito, generalmente se pide un tipo de garantía.
  Ê  c 

No es lo mismo el contrato en cuenta corriente (c.c.c.), que la apertura de crédito en cuenta corriente, ni
tampoco la cuenta corriente en cheques.

El c.c.c. se encuentra contemplado como una operación de crédito aunque en realidad no implica una
apertura de crédito, tiene una naturaleza sui generis.

El artículo 302 LGTOC, proporciona el concepto, a saber:

En virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos derivados de las mesas recíprocas de las partes se
anotan como partidas de abono o de cargo en una cuenta, y sólo el saldo que resulte a la clausura de la
cuenta constituye un crédito exigible y disponible.

De lo anterior se desprende que en el presente contrato, existen dos partes que se denominan cada una
͞cuentacorrientista͟ y celebran un c.c.c. en virtud del cual se hacen cargos y abonos recíprocos en su cuenta
y solo pueden ser exigibles los saldos que resulten.

En la actualidad el contrato de cuenta corriente es utilizado fundamentalmente por las instituciones de


crédito, pero no en operaciones con sus clientes sino en las celebradas con otras instituciones de crédito, sin
embargo, también tiene cierta difusión entre los comerciantes particulares, principalmente entre los que
guardan relación maquilador-fabricante.

El c.c.c. es un contrato bilateral y la apertura de crédito es unilateral.

En la apertura de crédito hay una cuantía definida, en el c.c.c. no hay cuantía definida.

El c.c.c. es oneroso y conmutativo, además no es necesario que conste por escrito, sin embargo debe de
haber un acuerdo entre las partes respecto del régimen de asiento.

EFECTOS DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE:

1. La transformación de las remesas en asientos de la cuenta, la anotación es definitiva y la anotación


siempre se entiende salvo buen cobro. Artículo 306 LGTOC. La doctrina dice que es una ͞novación͟ pero en
México esta figura tiene una serie de requisitos que no se dan en el contrato de cuenta corriente. Ejemplo:
Juan Pérez pide a Pedro Pablo $300 de manzanas, pero no le debe ni las manzanas, ni los $300.00 pesos,
sino lo que resulte en el saldo.

2. Se da una novación pero sobre el crédito anotado, o sea desaparece la obligación del crédito anotado y
aparece la obligación sobre el saldo exigible.

A este respecto es menester comentar que las garantías que correspondían a los créditos subsisten aunque
no haya novación.

3. La indivisibilidad de la cuenta es única, cada cuantía del ͞debe͟ y del ͞haber͟ es inseparable.
Todas las partidas constituyen un todo y en el momento en que se anota el crédito en la cuenta, este pierde
de su individualidad.

4. Las partidas son inembargables, en todo caso lo que es embargable es el saldo eventual. Artículo 307
LGTOC. Lo anterior resulta lógico, pues no se vale que me se embargue lo que debo y que el otro
cuentacorrientista me siga debiendo, por lo que en todo caso lo que es embargable es el saldo eventual.

No pueden desmembrar la cuenta, para embargar los créditos individuales.

5. Productividad o causalidad de intereses.

En principio y salvo pacto en contrario, las remesas o créditos no producen intereses, sin embargo cuando se
cierra la cuenta y se obtiene el saldo, esa cantidad es líquida y exigible.

Si se llega a una nueva cuenta, el saldo anterior produce intereses al tipo pactado y en caso contrario, al tipo
legal.

CIERRE O CLAUSURA DE LA CUENTA.

En principio y de conformidad con lo establecido por el artículo 308 LGTOC, la cuenta se cierra cada seis
meses salvo pacto en contrario y la clausura de la cuenta, no implica la terminación del contrato.

Si no cuadran los números, los cuentacorrientistas deben llegar a un acuerdo y en caso de haber
inconformidad, el que esté en desacuerdo se va a la vía judicial para rectificar errores, omisiones y
duplicidades. Esta acción prescribe en seis meses a partir del cierre de la cuenta.

Asimismo, es imprescindible mencionar que cada vez que se cierre la cuenta se vuelve a empezar, hasta que
termine el c.c.c.

En términos de lo establecido por el artículo 310 LGTOC, las causas de terminación del contrato de cuenta
corriente son las siguientes:
- Cuando vence el plazo establecido.
- Si no hay plazo de terminación, cualquiera de los cuentacorrientistas podrá en cada época de clausura de la
cuenta, denunciar el contrato dando aviso al otro por lo menos diez días antes de la fecha de clausura.
- La muerte o incapacidad de los cuentacorrientistas no implica la terminación del contrato que nos ocupa,
sino por petición de sus herederos o representantes o la otra parte, opten por su terminación.

  Ê ccc

Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
Es una figura que surge a principios de siglo, se trató de regular varias veces en México y finalmente se
incorpora en la LGTOC en base a un proyecto de Alfaro.
El fideicomiso es una institución de origen anglosajón, difícil entenderla y regularla.
El artículo 346 LGTOC, proporciona el siguiente concepto de fideicomiso:

͞En virtud del fideicomiso, el fideicomitente destina ciertos bienes a un fin lícito determinado,
encomendando la realización de ese fin a una institución fiduciaria.͟
El fideicomiso (fiducia significa "fe, confianza", etc.) es una figura jurídica que permite aislar bienes, flujos de
fondos, negocios, derechos, etc. en un patrimonioindependiente y separado con diferentes finalidades. Es
un instrumento de uso muy extendido en el mundo. Su correlato anglosajón es el trust y cuenta con
antiguas raíces en el derecho romano.
En nuestro país se perfecciona a través de un contratoy está regulado por la Ley Nº 24.441
"Financiamientode la vivienda y la construcción" (artículos 1º a 26º inclusive). Esta ley es clara, la figura es
considerada segura y aplicable a una gran variedad de asuntos en razón de sus características y ventajas
comparativas.
Observando su aparición en nuestro país en 1995, y lo sucedido en otros países y considerando la situación
económico-financiera imperante, es posible asumir que en la RepúblicaArgentina, la aplicación de esta
figura mantendría el fuerte crecimiento que se viene manifestando.
Existe fideicomiso cuando en un contrato una persona le transmite la propiedadde determinados bienes a
otra, en donde esta última la ejerce en beneficio de quien se designe en el contrato, hasta que se cumpla un
plazo o condición.
El fiduciario, quien maneja los bienes, deberá actuar con la prudencia y diligencia del buen hombrede
negocios, sobre la base de la confianza depositada en él, en defensa de los bienes fideicomitidos (ya que se
comporta como el nuevo "propietario") y los objetivos del fideicomiso. Si no es así, el fiduciante o el
beneficiario pueden exigir la retribución por los daños y perjuicios causados.
El fideicomiso no es el único instituto que permite llevar adelante un negocio, simplemente cuenta con
ciertas ventajas por las cuales merece ser evaluado.
En esencia, la utilización de la figura "fideicomiso" permite al inversor invertir su capitalen un negocio que
será manejado por un experto que actúa con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios. Se
propone como instrumento jurídico, puesto que es consistente con los principiosde confianza con los que
muchos negocios se llevan a cabo desde hace décadas.
La figura del fideicomiso puede ser utilizada para múltiples objetivos. Cuenta con las ventajas de permitir
armar estructuras jurídicas que se ajustan de forma muy precisa al objetivo buscado.
El fideicomiso no asegura rendimientos, sino que asegura experiencia, diligencia y honestidaden el manejo
del negocio. Los intentos de empujar la figura del fideicomiso como la panacea de los negocios, son
maltratos peligrosos que pueden condicionar la utilización de una herramienta útil.
Teniendo en cuenta la ausencia de sistemafinanciero y la imposibilidad de las empresasde conseguir
financiamiento formal e informal, se presenta oportuno evaluar al fideicomiso como un mecanismo que
permita formalizar los negocios existentes y ampliarlo a inversores que antes no participaban.
De acuerdo con el artículo 1º de la Ley Nº 24.441: "habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante)
transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en
beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o
condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario."
Aspecto Normativo
Marco legal:
ÔÊ Artículo Nº 2662 del Código Civil Argentino.
ÔÊ Ley Nº 24.441 "Financiamiento de la vivienda y la construcción".
ÔÊ Resoluciones de la Comisión Nacional de Valores Nº 271/95 y siguientes.
ÔÊ Decreto P.E.N. Nº 780/95

Marco impositivo:
ÔÊ En general, a los fideicomisos les son aplicables los diversos impuestos (ganancias, IVA, ingresos brutos,
etc.).
ÔÊ En particular, los fideicomisos financieros cuentan con exenciones impositivas en la medida en que se
enmarcan en el Decreto Nº 780/95.
Marco administrativo:
ÔÊ Los fideicomisos comunes son contratos privados que no requieren la intervención de
institucionesespecíficas. En el caso de cesión fiduciaria de bienes inmuebles, se requiere escritura
pública.
ÔÊ En la Argentina, no existen restricciones para actuar como fiduciario en general. En particular, para ser
fiduciario en fideicomisos financieros se debe ser entidad financiera autorizada o sociedadinscripta al
efecto ante la Comisión Nacional de Valores.
ÔÊ El informe Nº 28 (agosto 1997) del C.P.C.E.C.F. (Comisión Estudios de Contabilidad) referido al
tratamiento contable del fideicomiso, explicita las formas de contabilizar la propiedad fiduciaria.

Caracteres
El contrato de fideicomiso es:
ÔÊ Consensual, ya que produce efectos desde que las partes manifiestan recíprocamente su
consentimiento, resultando la entrega de los bienes en propiedad un acto de ejecución del convenio,
cuya falta autoriza a reclamar la entrega y el otorgamiento de las formalidades que imponga la
naturaleza de los bienes.
ÔÊ Bilateral, pues genera obligaciones recíprocas para fideicomitente (debe entregar la cosa y la
remuneración del encargo) y fiduciario (debe administrar la cosa de acuerdo con las disposiciones de la
convención).
ÔÊ Oneroso, ya que el beneficio que procura a una de las partes sólo le es concedido por una prestación que
ella le ha hecho o se obliga a hacerle y el constituyente del fideicomiso debe al fiduciario una comisión.
ÔÊ No formal, aunque en su constituciónrequiere escritura pública u otras formas determinadas, según la
naturaleza de los bienes fideicomitidos, no obstante dada su importancia económica lógicasu conclusión
debe efectuarse en forma escrita, aún en documentos privados.

Sujetos
ÔÊ Fiduciante o fideicomitente o constituyente o cedente: es quien transmite los bienes en fideicomiso y
estipula las condiciones del contrato.
ÔÊ Fiduciario o fideicomitido: es quien los recibe en carácterde propiedad fiduciaria con obligación de dar a
los bienes el destino previsto en el contrato.
ÔÊ Beneficiario: es quien recibe los beneficios de la administración fiduciaria.
ÔÊ Fideicomisario: es el destinatario final de los bienes una vez cumplido el plazo o condición estipulada en
el contrato. En general, beneficiario y fideicomisario son la misma persona.

Objeto
Serán objetos de fideicomiso bienes inmuebles, muebles, registrables o no, dinero, títulos valores, etc.,
cuando se puedan individualizar.
Cuando a la fecha de celebración del fideicomiso no resulte posible su individualización, se describirán los
requisitos y características que deban reunir.
Los bienes no pueden entrar en el patrimonio del fiduciario confundiéndose con los suyos, son bienes
separables del activo, con cuentas separadas y excluidos tanto de la garantía de los acreedores del fiduciario
como de los del fideicomitente.
Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad fiduciaria conformando un patrimonio separado
del patrimonio fiduciario y del fiduciante. Cuando se trata de bienes registrables, los
registroscorrespondientes deberán tomar razón de la transferencia fiduciaria de la propiedad a nombre del
fiduciario.
El objeto puede ser:
ÔÊ Inmediato: es la entrega de la propiedad de un bien para ser administrado a título de propietario.
ÔÊ Mediato: puede ser toda clase de bienes o derechos.

El objeto mediato y la propiedad fiduciaria se incrementan si así resulta del contrato, cuando el fiduciario
adquiere otros bienes con los frutos de los bienes fideicomitidos o con el producto de actos de disposición
sobre ellos, dejándose constancia en el acta de adquisición y en los registros pertinentes.
Entre los objetos mediatos posibles está el dinero, constituyendo los ejemplos más típicos de fideicomiso los
de inversión y de administración; el dinero aparece en forma tangible como expresión del capital dado en
fideicomiso y como manifestación de su renta; otras veces, aparece como expresión del fruto o resultante
de un capital no dinerario.
El dinero como objeto mediato de fideicomiso aparece en forma directa o indirecta, constituyéndose la
mayoría de las veces en generador de recursos bancarios.

Anda mungkin juga menyukai