Anda di halaman 1dari 9

POR QUÉ VOTAR NO

EN EL REFERENDUM Y CONSULTA POPULAR


del 7 de mayo de 2011
Las ecuatorianas y los ecuatorianos, hemos sido convocados a un referéndum y a una consulta
popular el 7 de mayo próximo. Por el número de preguntas, por la presencia de anexos para
cada una de ellas, y por la extensión de los mismos, el análisis razonados de qué elección
adoptar en cada caso, se torna sumamente complejo para la gran mayoría de las y los
ciudadanos habilitados para votar. Por un lado, las cinco primeras preguntas, que corresponden
al referéndum, enmascaran reformas jurídicas no fáciles de comprender para quienes no son
abogados; y, por otro, las cinco preguntas restantes, corresponden a situaciones
socioeconómicas para cuya regulación no es necesario convocar a una consulta popular.

Para contribuir a la plena comprensión de las preguntas planteadas, el Movimiento


Concertación Nacional Democrática explica, de manera sencilla, qué es lo que cada una de esas
preguntas implica, sus inconsistencias; y, de qué manera contribuirán o no a la solución del
problema de la delincuencia que es el pretexto de la consulta popular convocada.

PREGUNTA 1.-
¿Está usted de acuerdo en enmendar el numeral 9 del artículo 77 de la Constitución de la
República, incorporando un inciso que impida la caducidad de la prisión preventiva
cuando esta ha sido provocada por la persona procesada y que permita sancionar las
trabas irrazonables en la administración de justicia por parte de juezas, jueces, fiscales,
peritos o servidores de órganos auxiliares de la función judicial, como se establece en el
anexo 1?

Anexo 1.- Incorpórese a continuación del primer inciso al numeral 9 del artículo 77, uno que dirá:
"La orden de prisión preventiva se mantendrá vigente y se suspenderá ipso jure el decurso del plazo de la
prisión preventiva si por cualquier medio, la persona procesada ha evadido, retardado, evitado o
impedido su juzgamiento mediante actos orientados a provocar su caducidad. Si la dilación ocurriera
durante el proceso o produjera la caducidad, sea esta por acciones u omisiones de juezas, jueces, fiscales,
defensor público, peritos o servidores de órganos auxiliares, se considerará que estos han ocurrido en
falta gravísima y deberán ser sancionados de conformidad con la ley.”

COMENTARIO:

Existen ya en el Código de Procedimiento Penal, normas específicas para impedir la


caducidad de la prisión preventiva. En los arts. 169, 278 y 400, en donde se establecen
que no se considerará que ha excedido el plazo de caducidad de la prisión preventiva
cuando el imputado, por cualquier medio, ha retardado o impedido su juzgamiento; así
como que las juezas y jueces están obligados a rechazar, de plano, todo incidente que
tienda a retardar la sustanciación del proceso. Entonces, no existe razón alguna para
realizar este tipo de cambios y peor aún en el máximo instrumento jurídico de nuestro
sistema legal, que es la Constitución.

1
Por otro lado, la reforma plantea una regresión o disminución a los derechos y garantías,
lo cual no se lo puede realizar mediante un referéndum (ver art. 441). Igualmente, la
regresividad o disminución de derechos, está expresamente prohibida por el artículo 11,
numerales 4 y 8-CRE, que lo prohíbe.

Finalmente, con la propuesta de esta pregunta, se permite la prolongación de la


detención provisional de un detenido, con lo cual alimenta la ineficiencia de los jueces,
que no pondrán así empeño en tramitar a tiempo los procesos penales.

PREGUNTA 2.
¿Está usted de acuerdo que las medidas sustitutivas a la privación de la libertad se
apliquen bajo las condiciones y requisitos establecidos en la ley, enmendando la
Constitución, de acuerdo al anexo 2?

Anexo 2.- El artículo 77 numeral 1 dirá: "La privación de la libertad no será la regla general y se
aplicará para garantizar la comparecencia del imputado o acusado al proceso, el derecho de la víctima
del delito a una justicia pronta, oportuna y sin dilaciones, y para asegurar el cumplimiento de la pena;
procederá por orden escrita de jueza o juez competente, en los casos, por el tiempo y con las
formalidades establecidas en la ley. Se exceptúan los delitos flagrantes, en cuyo caso no podrá
mantenerse a la persona detenida sin fórmula de juicio por más de veinticuatro horas. Las medidas no
privativas de libertad se aplicarán de conformidad con los casos, plazos, condiciones y requisitos
establecidos en la ley."
El artículo 77 numeral 11 dirá: "La jueza o juez aplicará las medidas cautelares alternativas a la
privación de libertad contempladas en la ley. Las sanciones alternativas se aplicarán de acuerdo con los
casos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la ley

COMENTARIO:

Con esta propuesta, se involuciona una garantía constitucional, haciendo que la


privación de la libertad pase, de ser una medida excepcional, a una regla. La
regresividad de derechos está expresamente prohibida por la Constitución.

Además, al establecerse que la medida de privación de la libertad será, de hecho, la


regla general, se ocasionarán problemas a toda la cadena del sistema penal, en particular
al penitenciario, que se verá saturado por un exceso de casos de privación de la libertad.

Irónicamente, un gobierno autocalificado de socialista, apunta a medidas represivas


como solución a un problema delictivo, ignorando la necesidad urgente de contar con
una política penal integral, que incluya medidas preventivas. Tampoco se plantea el
incremento de jueces, la creación de juzgados dignos, tecnificados, con todo lo cual se
mejorarán las condiciones para resolver los casos. La falta de oportuno juzgamiento de
las infracciones es ante todo un problema administrativo, bien de saturación de los
juzgados, de ineficiencia de los jueces y/o funcionarios, problemas que no pueden ser
resueltos mediante el mecanismo previsto en la pregunta.

PREGUNTA 3.
¿Está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado,
así como las empresas de comunicación privadas, de carácter nacional, sus directores y
principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito
financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como lo
establece el anexo 3?

Anexo 3.- En el primer inciso del artículo 312 de la Constitución dirá: "Las instituciones del sistema

2
financiero privado, así como las empresas privadas de comunicación de carácter nacional, sus directores
y principales accionistas, no podrán ser titulares, directa ni indirectamente, de acciones y participaciones,
en empresas ajenas a la actividad financiera o comunicacional, según el caso. Los respectivos organismos
de control serán los encargados de regular esta disposición, de conformidad con el marco constitucional y
normativo vigente."
El primer inciso de la disposición transitoria vigésimo novena, dirá: "Las acciones y participaciones
que posean las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación
privadas de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, en empresas distintas al sector en
que participan, se enajenarán en el plazo de un año contado a partir de la aprobación de esta reforma en
referendo.

COMENTARIO:

Las dos reformas constitucionales que se plantean, se refieren expresamente a las


“empresas de comunicación privadas de carácter nacional”, en las cuales no podrán
intervenir personas o instituciones vinculadas al sistema financiero. La connotación de
“medios nacionales” en el país, es muy clara, por lo que significaría que si podría haber
esa intervención en las empresas de comunicación de carácter seccional. De esta
manera, se pretende debilitar a ciertos medios de ámbito nacional y promover a grupos
de poder en el ámbito seccional, que sí podrán invertir en ambos sistemas (financiero y
de comunicación), con lo cual se revivirán los caciquismos del pasado.

Además, al impedirse la diversificación de inversiones a los grupos financieros y a los


medios de comunicación, se les obligaría a que reinviertan en sus mismas actividades.
Con esto, se promovería la creación de conglomerados monopólicos.

Pero lo fundamental en esta reforma es que se trata de una acción discriminatoria,


fundamentada en la particular antipatía y fijación psicológica que el Presidente de la
República tiene en contra de los medios de comunicación.

PREGUNTA 4. ¿Está usted de acuerdo en sustituir el actual Pleno del Consejo de la


Judicatura por un Consejo de la Judicatura de Transición, conformado por tres miembros
designados, uno por la Función Ejecutiva, uno por la Función Legislativa y uno por la
Función de Transparencia y Control Social, para que en el plazo improrrogable de 18
meses, ejerza las competencias del Consejo de la Judicatura y reestructure la Función
Judicial, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 4?

Anexo 4.- El artículo 20 del Régimen de Transición dirá: "Art. 20.- Se disuelve el actual Pleno del
Consejo de la Judicatura; en su reemplazo se crea un Consejo de la Judicatura de Transición, conformado
por tres delegados designados y sus respectivos alternos: uno por el Presidente de la República, uno por
la Asamblea Nacional y uno por la Función de Transparencia y Control Social; todos los delegados y sus
alternos estarán sometidos a juicio político. Este Consejo de la Judicatura transitorio tendrá todas las
facultades establecidas en la Constitución, así como las dispuestas en el Código Orgánico de la Función
Judicial, y ejercerán sus funciones por un período improrrogable de 18 meses.
El Consejo de la Judicatura definitivo se conformará mediante el procedimiento establecido en el
artículo 179 de la Constitución enmendada. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
asegurará que los miembros del nuevo Consejo de la Judicatura estén designados antes de concluidos los
18 meses de funciones del Consejo de la Judicatura de transición.
Queda sin efecto el concurso de méritos y oposición que lleva a cabo el Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social para la designación de los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura.
Suprímase la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico de la Función Judicial.

COMENTARIO:

3
Esta pregunta anula al artículo 179 de la Constitución, que establece la integración del
Consejo de la Judicatura. A más de esta inobservancia constitucional, también altera los
artículos 208, num. 12; y, 120, un. 11 de la Constitución, que determinan al organismo
que designará y posesionará a dicho Consejo, esto es, el Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social y la Asamblea Nacional, respectivamente.

Con el cambio propuesto, se incluye en el Consejo de la Judicatura, al Fiscal General


del Estado, a un delegado del Ejecutivo y a otro de la Asamblea Nacional. Esto
significaría inducir una ilegítima influencia política partidista en la administración de
justicia, violentando el artículo 168, numeral 1 de la Constitución que claramente
expresa que “los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y
externa”. Esto significa que este gobierno actuará igual que los gobiernos corruptos del
pasado, “metiéndole la mano a la justicia”.

Finalmente, a más de las violaciones ya señaladas, la reforma planteada alterarán la


estructura fundamental, o el carácter y elementos constitutivos del Estado, pues altera
la independencia de los poderes del Estado, al permitir que el Poder Ejecutivo controle
de manera total al sistema judicial.

PREGUNTA 5. ¿Está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la


Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función
Judicial, como lo establece el anexo 5?

Anexo 5
Enmiéndese la Constitución de la República del Ecuador de la siguiente manera:
Los artículos 179 y 181 de la Constitución de la República dirán: "Art. 179.- El Consejo de la
Judicatura se integrará por 5 delegados y sus respectivos suplentes, quienes serán elegidos mediante
ternas enviadas por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá; por el
Fiscal General del Estado, por el Defensor Público, por la Función Ejecutiva y por la Asamblea
Nacional.
Los delegados mencionados en el inciso anterior serán elegidos por el Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social, a través de un proceso público de escrutinio con veeduría y posibilidad de
una impugnación ciudadana.
El procedimiento, plazos y demás elementos del proceso serán determinados por el Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social.
Los miembros del Consejo de la Judicatura, tanto titulares como suplentes, durarán en el ejercicio de
sus funciones 6 años.
El Consejo de la Judicatura rendirá su informe anual ante la Asamblea Nacional, que podrá fiscalizar
y juzgar a sus miembros".

"Art. 181.- Serán funciones del Consejo de la Judicatura, además de las que determine la ley:

1. Definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y modernización del sistema judicial.
2. Conocer y aprobar la pro forma presupuestaria de la Función Judicial, con excepción de los órganos
autónomos.
3. Dirigir los procesos de selección de jueces y demás servidores de la Función Judicial, así como, su
evaluación, ascensos y sanción. Todos los procesos serán públicos y las decisiones motivadas.
4. Administrar la carrera y la profesionalización judicial, y organizar y gestionar escuelas de formación y
capacitación judicial.
5. Velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial.
Las decisiones del Consejo de la Judicatura se tomarán por mayoría simple."

Suprímase el último inciso del artículo 180 de la Constitución.


(Por su extensión, se omiten las otras reformas planteadas)

COMENTARIO:

4
Al igual que las otras reformas, aquí se busca crear un Consejo de la Judicatura en la
manera que sirva a los intereses de control que tiene el Presidente de la República. De
la manera como se conformará este Consejo, se institucionalizará la influencia de la
política en la Función Judicial, pues los miembros serán elegidos de ternas que las
presentes los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de la Fiscalía, del
Defensor del Pueblo y, de la Corte Nacional de Justicia

A más de la politización que significa la manera de conformar el Consejo de la


Judicatura, ocurre una situación de gran incoherencia: que uno de sus miembros, que
además presidirá el Consejo, será alguien designado por el Presidente de una instancia
inferior a dicho Consejo, esto es, por la Corte Nacional de Justicia), que debe ser
controlada por dicho Consejo. Según el art. 179 de la Constitución, “el Consejo de la
Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la
Función Judicial.” Esto significará un conflicto permanente de intereses y
posiblemente se dará oportunidad a la corrupción, pues el Presidente del Consejo de la
Judicatura no podrá tener independencia y peor controlar al órgano que lo nombró.

Al suprimirse el último inciso del art. 180 de la Constitución, se abandona la política de


selección de los miembros del Consejo de la Judicatura, mediante concurso de méritos y
oposición con veeduría e impugnación ciudadana. Esto institucionaliza la politización
de la justicia en el país.

Como en el resto de preguntas, las reformas que aquí se plantea al Código Orgánico de
la Función Judicial, no es necesario convocar a un referéndum, pues el mismo
Presidente de la República puede enviar una propuesta de reforma a la Asamblea
Nacional, para que ésta las procese conforme a la Constitución.

5
LA CONSULTA POPULAR:

Las cinco preguntas de la consulta popular, al igual que las del referendo, generan serias dudas
respecto de su real finalidad, su constitucionalidad, oportunidad y efectividad. A continuación,
se presenta un breve análisis de este cuestionario.

Pregunta 6: ¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del
plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la publicación
de los resultados del plebiscito, tipifique en el Código Penal, como un delito autónomo, el
enriquecimiento privado no justificado?

COMENTARIO:

Con la norma que se plantea introducir en el Código Penal, se está violando el principio
constitucional de la presunción de inocencia, pues con la reforma que se plantea, se
obligará a que los particulares prueben que no han robado. En la vida cuotidiana,
existen muchas transacciones que se realizan de manera informal, entre familiares,
vecinos, amigos, etc., con las cuales no se podría probar la adquisición de un bien. En
las zonas rurales, buena parte de los bienes, incluidos los bienes raíces, son obtenidos de
manera informal o no registrada.

La frase “enriquecimiento privado no justificado”, por otro lado, es inductiva, pues


genera automáticamente una reacción adversa, con lo que se induce una respuesta al
electorado, lo cual está expresamente prohibido por la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Finalmente como en las otras preguntas, se apela a una consulta para lograr una reforma
legal, para la cual existe un mecanismo específico para realizarlas, en el marco de la
Asamblea Constituyente.

Pregunta 7: De la prohibición de los juegos de azar con fines de lucro:


¿Está usted de acuerdo que en el país se prohíban los negocios dedicados a juegos de azar,
tales como casinos y salas de juego?

COMENTARIO:

Los juegos de azar, como cualquier otra actividad vinculada al ocio y la diversión, debe
ser regulada, imponiéndoseles requisitos. Cuando existe un sistema de control eficiente,
este tipo de juegos no son un problema, sino que más bien se constituyen en centros de
recreación, de turismo, a los que las personas pueden acudir sin riesgos para su
bienestar y seguridad.

Pero prohibir este tipo de negocios, como pretende la pregunta, generará sistemas
informales de juegos, al margen de la ley, no controlados, en donde confluirán otras
prácticas prohibidas, generándose así, focos de corrupción.

Una actividad no deja de ser, ni es un problema social con la simple regulación o no de


ella, pues de así serlo, otros problemas existentes, como la venta de drogas, la
prostitución, la venta indiscriminada de alcohol, de cigarrillos, etc., se habrían ya
solucionado. Históricamente y en todas las culturas del mundo, las prohibiciones
generan un fenómeno opuesto al buscado.

Finalmente, es sumamente sospechoso, que se realice una pregunta sobre un ámbito en


el cual el círculo íntimo del Presidente de la República, ha sido vinculado en una trama

6
de tráfico de influencias para legalizar, precisamente, juegos de azar (ver: “Así se cayó
el caso Invermun”, Revista Vanguardia, 6 de Diciembre del 2010).

Pregunta 8: De la prohibición de matar animales en espectáculos


¿Está usted de acuerdo que en el cantón de su domicilio se prohíban los espectáculos que
tengan como finalidad dar muerte al animal?

COMENTARIO:

Esta pregunta es a una de las expresiones de violencia social, que ha sido simbolizada
en un espectáculo público. Las corridas de toros, las peleas de gallos, la pesca
deportiva, las procesiones de Semana Santa, en las que ciertas personas se azotan
públicamente, constituyen expresiones culturales, deportivas, religiosas, que aunque
disgusten a muchos, son parte de mecanismos complejos de neutralizar formas de
violencia social. En los casos particulares de las corridas de toros y las peleas de gallos
existen consideraciones de psicología social más profundas que la simpleza de decir que
se provoca la muerte de un animal por diversión. Esas expresiones, como muchas otras
de la vida contemporánea, provienen de prácticas ancestrales que responden a
ritualizaciones o sucedáneos de los impulsos violentos de los individuos y de las
sociedades. Estas ritualizaciones, “neutralizan” impulsos violentos de la sociedad, que
de no existir esas expresiones, transferirían su violencia implícita, a otros ámbitos de la
vida social. La historia mundial está llena de ejemplos sobre las consecuencias
negativas de tendencias prohibicionistas, que lejos de inhibir una expresión social, la
hipertrofia, generándose en torno a ellas formas de ilegalidad y clandestinidad.

Esta pregunta, por otro lado, resulta insólita. Como todas las de la consulta y
referéndum, ha sido planteada por el Presidente de la República, el primer insultador del
país, quién con sus actitudes amenazantes, divide a la sociedad e incita actitudes
violentas.

Pregunta 9: De la regulación de las actividades y de la responsabilidad de los medios de


comunicación
¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del plazo
establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, expida una Ley de
Comunicación que cree un Consejo de Regulación que regule la difusión de contenidos en
la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia,
explícitamente sexuales o discriminatorios, y que establezca criterios de responsabilidad
ulterior de los comunicadores o los medios emisores?

COMENTARIO:

La esencia de esta pregunta ya es parte del sistema jurídico interamericano y


ecuatoriano, sobre derechos humanos, según consta en el artículo 13 de la Convención
Americana de Derechos Humanos y los artículos 18 y 19 de la Constitución. En ellos
claramente se limita a los discursos y expresiones que apologicen la violencia, el
racismo, el sexismo, toda forma de discriminación, así como, aquellos que afecten los
derechos de los niños y adolescentes, De igual forma, en las normas mencionadas se
reconoce el principio de la responsabilidad ulterior. Tanto es así, en la misma
legislación civil y penal ecuatoriana existen infracciones por daño moral o calumnias,
que hacen referencia a la responsabilidad ulterior.

Además, el Acuerdo Ético Político firmado por representantes de todas las fuerzas
políticas presentes en la Asamblea Nacional el 17 de diciembre de 2009, ya incluyó un

7
compromiso para que se cree un Consejo de Comunicación con capacidades
regulatorias que, de manera mucho más precisa, se acordó no debería estar conformada
por representantes del gobierno o de los medios de comunicación.

Por consiguiente, esta pregunta no solo que utiliza lenguaje que induce al voto sino que
es redundante, crea confusión y, lo más importante, desconoce y subestima lo que ya
consta en la Constitución, en los instrumentos internacionales y en los acuerdos
políticos entre los sectores representativos del pueblo ecuatoriano dentro de la
Asamblea Nacional.

En el fondo, la pregunta tiene por finalidad crear un Consejo de Regulación, controlado


por el Presidente de la República. De esta manera, se creará una mordaza institucional
en el Ecuador.

Pregunta 10: De la tipificación del delito de incumplimiento de las obligaciones laborales


por el empleador: ¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones,
dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la
publicación de los resultados del plebiscito, tipifique como infracción penal la no afiliación
al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de los trabajadores en relación de
dependencia?

COMENTARIO:

La no afiliación de un trabajador al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, o


el no pago de los aportes patronales, sin duda que es una falta grave. Sin embargo,
incluirla como falta penal, es una carga innecesaria para el sistema judicial del país. La
sanción penal es menos eficiente para controlar este problema, que las sanciones
pecuniarias. Para el cobro de sus haberes, el IESS goza ya de jurisdicción coactiva, que
es una medida de eficacia total, con lo cual la institución cobra a sus deudores. Esta
reforma, lejos de solucionar adecuadamente un problema, generará problemas
adicionales, como son:

i) Saturación del sistema judicial al tener que perseguir a un nuevo tipo de


infractores, con lo cual se profundizarán los problemas que este sistema
tiene ya al momento;
ii) Desincentivo a la regularización de ciertas actividades pequeño
empresariales, que preferirán mantenerse en la informalidad;
iii) Desincentivo de la asociatividad, pues muchos artesanos preferirán
mantener su individualidad productiva; y,
iv) Generar prácticas de trabajo precario, en las que se “compren”
productos elaborados por trabajadores “independientes”, que en
realidad laboran para terceros.

CONCLUSIONES

La propuesta presidencial de referendo y consulta popular son inconstitucionales en el fondo y


en la forma, por que modifica negativamente la estructura del Estado, retrocede en cuanto a los
derechos constitucionales e invade el ámbito de competencias de otras funciones del Estado, en
especial, de la misma Función Judicial, la Asamblea Nacional y al Consejo de Participación y
Control Social. En suma, el acto propuesto representa una inaceptable modificación de varios
principios fundamentales de la Constitución de Montecristi, como el de la independencia de la
Función Judicial y su carácter garantista, así como tiende a una mayor concentración del poder
en manos de Ejecutivo.

8
Por otro lado, las preguntas, generarán problemas que saturarán aún más al sistema de justicia.
Las prohibiciones que se plantean (a las corridas de toros, las peleas de gallos y a los juegos de
azar), generarán prácticas clandestinas, focos de criminalidad y formas de corromper a las
autoridades de control directo de esas prácticas. La tipificación del delito de enriquecimiento
privado no justificado y del incumplimiento de afiliación al IESS, igualmente generarán una
carga procesal y de control administrativo, a los de por sí débiles instancias de control con que
cuenta el Estado. Si al momento, sin esos cinco tipos de prohibiciones la policía y el sistema
judicial están siendo derrotados por la criminalidad rampante que existe al momento, es fácil
imaginar lo que sucederá cuando se sumen esas nuevas formas de infracciones.

La convocatoria presidencial a referéndum, evidencia la falta de resultados en la aplicación de la


Constitución luego de transcurridos más de dos años de entrar en vigencia. Los cambios que se
introducen, ocasionarán aún más problemas en la aplicación de dicho instrumento.

En definitiva el referéndum y consulta popular NO resuelve el problema que ahoga al país, que
es la delincuencia, sino que de ganar la opción del “si”, que es la del Presidente de la República,
se generarán mas focos de ilegalidad, impunidad, ineficiencia judicial y, en general, de

PREGUNTAS QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NO HACE A LOS


ECUATORIANOS

El gobierno ha justificado el referéndum y consulta popular en los escandalosos niveles de


delincuencia que existen en el país. Sin embargo, ninguna de las preguntas que se realizan,
apuntan a realmente controlar dicho fenómeno delictivo. Irónicamente, no se ha puesto a
consulta, si los ecuatorianos estamos de acuerdo o no con la las siguientes situaciones
CREADAS POR EL MISMO GOBIERNO, que han contribuido a esta situación de deterioro
social:

• Si estamos de acuerdo con la imprudente política migratoria, que ha promovido el


ingreso de miles de extranjeros, sin que se exija de ellos el más mínimo requisito de
antecedentes penales o de capacidad económica de auto-mantención, que sí se nos
es exigido a los ecuatorianos en otros países;
• Si estamos de acuerdo con el empleo de lenguaje y actitudes de confrontación, de
incitación a la violencia, de parte del primer mandatario;
• Si aprobamos la actitud permisiva y aún encubridora de los repetidos episodios de
corrupción que inundan al gobierno;
• Si estamos de acuerdo con la negligencia en el manejo de la salud pública.
• ¿Con el control de la justicia que se busca con este referéndum, será posible que
durante el presente régimen se persigan y sancionen los casos de corrupción
gubernamental que abundan?

POR TU BIEN, EL DE TU FAMILIA Y EL DE TU PAÍS,

!VOTA NO!
CONCERTACION NACIONAL DEMOCRÁTICA

Anda mungkin juga menyukai