Anda di halaman 1dari 170

IMPACTOS DE LA

NEGOCIACIÓN EN DR-CAFTA
SOBRE EL SECTOR LÁCTEO DE
REPUBLICA DOMINICANA
H. Galván

.
IMPACTOS DE LA NEGOCIACIÓN EN DR-
CAFTA SOBRE EL SECTOR LÁCTEO DE
REPUBLICA DOMINICANA
*H. Galván

I. DIAGNOSTICO: Aspectos Generales del Sector


Agropecuario

I.1. LA REGIÓN: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS


I.1.1. Empleo
I.1.2. Pobreza Rural

I.2. CASO DOMINICANO: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS


I.2.1. Población Rural
I.2.2. Empleo, salario e ingreso en el campo dominicano.
I.2.2.1. Desempleo
I.2.3. Salud y Vivienda
Recuadro 1.- Pobreza Rural

I.3. ANTE EL TLC: ASIMETRÍAS


I.3.1. Ingreso y Producción
I.3.2. Territorio, Población y Empleo
I.3.3. Comercio
I.3.4. Recursos y Productividad
I.3.5. Índices
I.3.6. Institucionales

I.4. EL SECTOR AGROPECUARIO DOMINICANO:


I.4.1. Generalidades
I.4.2. Principales Productos
I.4.3. Regionalización
I.4.4. Distribución de la Tierra
I.4.5. Participación del PIB
I.4.6. Algunas Limitaciones Generales

I.5. COMPORTAMIENTO RECIENTE DEL SECTOR


AGROPECUARIO DOMINICANO
I.5.1. Producción Ganadera
.
I.6. COMERCIO EU-RD
I.6.1. Importaciones
I.6.1.1. Composición
I.6.1.2. Estructura Arancelaria
I.6.2. Exportaciones
I.6.2.1. Composición:
I.6.2.2. Aranceles
I.6.3. Comercio Agropecuario
I.6.3.1. Participación del Mercado y Arancel.
I.6.3.2. Reestructuración de las exportaciones agrícolas y
agroindustriales
I.6.4. El tratamiento arancelario a la agroexportacion dominicana
en los Estados Unidos
I.6.4.1. Los “picos” arancelarios

I.7. EL SECTOR LÁCTEO


I.7.1. Variedades comerciales de leche
I.7.1.1. Leche fluida (entera).
I.7.1.2. Leche homogeneizada:
I.7.1.3. Leche condensada:
I.7.1.4. Leche en polvo:
I.7.1.5. Leches modificadas:

I.8. PRODUCCIÓN MUNDIAL


I.8.1. Producción Mundial de Leche
I.8.2. Producción Mundial De Carne

I.9. COMERCIO INTERNACIONAL DE CARNE


I.9.1. Derivados
I.9.1.1. Leche en polvo descremada
I.9.1.2. Leche en polvo entera
I.9.1.3. Quesos
I.9.1.4. Manteca

I.10. EL SECTOR GANADERO EN CENTROAMÉRICA


I.10.1. Producción:
I.10.1.1. Carne:
I.10.1.2. Leche fluida:
I.10.1.3. Leche en polvo.
I.10.2. Comercio.
I.10.3. Ganadería en Costa Rica
I.10.4. Ganadería en Nicaragua

I.11. PRINCIPALES PRODUCTOS GANADEROS PRIMARIOS


DOMINICANOS

I.11.1. Producción Local Ganadera


I.11.1.1. Carne de Res
I.11.1.2. Producción de Leche
I.11.1.2.1. La producción Lechera en Litros.
I.11.1.3. Producción Derivada De Los Lácteos
I.11.1.3.1. Queso.
I.11.1.3.2. Mantequilla
I.11.1.3.3. Leche procesada:
I.11.1.3.4. Otros Productos
I.11.1.3.5. Derivados Carnicos

I.12. CONSUMO DE LECHE Y CARNE EN REPUBLICA


DOMINICANA
I.12.1. Incremento de la Demanda de Leche
I.12.2. La Carne

I.13. EL COMERCIO CON EL EXTERIOR


I.13.1. Monto y composición de las exportaciones
I.13.2. Importaciones de productos lácteos
I.13.2.1. Leche
I.13.3. Composición
I.13.4. Comportamiento
I.13.4.1. Carne

I.14. PRODUCTORES NACIONALES

I.15. PROPIEDAD Y USO DE LA TIERRA.

I.16. DISTRIBUCIÓN GANADERA POR REGIÓN

I.17. TIPO DE USO DEL GANADO BOVINO

I.18. COSTOS
I.18.1. Costos De Producción
I.18.2. Costos y Eficiencia
Precios Internacionales Y Sensibilidad

I.19. LA ESTRUCTURA DEL MERCADO


I.19.1. Distribución de la Producción Láctea
I.19.2. Quesos
I.19.3. El Valor Agregado

I.20. LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTO LÁCTEOS Y


GANADEROS
I.20.1. Los Precios Internacionales
I.20.2. Precios Locales
I.20.2.1. Leche
I.20.2.2. Carne
I.20.3. Precios en Centroamérica
I.20.4. Los Precios en México

II. POLÍTICAS COMERCIALES Y AGRÍCOLAS: una visión


del contexto DR-CAFTA.
II.1. POLÍTICA COMERCIAL Y AGROPECUARIA EN ESTADOS
UNIDOS

II.1.1. Contingentes Arancelarios


II.1.2. La Salvaguardia Especial Agrícola
II.1.3. Subsidios y Apoyos Directos
II.1.3.1. Estructura de las Ayudas Internas en los Estados Unidos
II.1.3.2. Sector Carne
II.1.3.3. Leche

II.2. POLÍTICA COMERCIAL Y AGRÍCOLA EN


CENTROAMÉRICA
II.2.1. Políticas Al Sector Agropecuario Dominicano
II.2.1.1. Servicios de Apoyo a la Producción en RD
• Servicios y Distribución de Biológicos Pecuarios
• Centros de Venta de Materiales Agropecuarios (CVMA)
• Servicios de Maquinarias Agrícolas
• Actividades de Generación y Transferencia de Tecnología
• Distribución de Semillas y Material de Siembra
• Sanidad y Control de Plagas
II.2.1.1.1. Resultados
II.2.1.2. Políticas:
• Política Comercial y Cambiaria:
• La Política de precios.
• Comercialización.
Debilitamiento del Apoyo del Sector Público
II.2.2. Gasto Público En El Sector Agropecuario Dominicano
II.2.3. Entorno Institucional
II.2.3.1. Miembros de Conaleche
II.2.3.2. Metas del CONALECHE
II.2.3.3. Comisiones del CONALECHE
II.2.3.4. Fondo para el Fomento de la Industria Lechera
Recuadro 3 - Algunas Resoluciones del CONALECHE
II.2.4. Crédito Agropecuario
II.2.4.1. Banca Privada
II.2.4.2. Intervención Estatal.
II.2.4.3. Composición
II.2.5. Protección Agrícola En República Dominicana
.
II.3. ÍNDICES DE COMPETITIVIDAD
II.3.1. Índice de ventaja comparativa revelada.
II.3.2. Costo doméstico de los recursos (cdr o crd).

EL IMPACTO DE LA SOBREPRODUCCIÓN SOBRE LOS


PRECIOS
.

III. IMPLICACIONES DR-CAFTA.

IMPLICACIONES DR-CAFTA.

III.1. ANTECEDENTES DR-CAFTA


III.1.1. Un gran Paso
III.1.2. Todo cambia
III.1.3. Hacia lograr la adhesión al CAFTA
III.2. PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO
DE CENTROAMÉRICA
Recuadro 4- La propuesta de la CID, en Centro América.

III.3. ACCESO AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS


III.4. LAS CANASTAS DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA
CAFTA

III.5. PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LOS LÁCTEOS

III.6. EL RESULTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

III.7. PANORAMA SECTORIAL


III.8. RESULTADOS PARA EL SECTOR LÁCTEO
DOMINICANO.

III.8.1. Oferta de Negociación

III.9. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS


PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS SENSIBLES EN EL
TLC. UN TEMA DE ATENCIÓN EN LA AGENDA AGRÍCOLA
CENTROAMERICANA
Recuadro 5 – Criterios CID
III.9.1. Bienes Sensibles En El DR-CAFTA
III.9.2. No complementariedad de la Oferta
III.9.3. Tratamiento de las Asimetrías en los TLC
Contemporáneos

III.10. LA CREACIÓN DEL COMITÉ DE COMERCIO


AGROPECUARIO

III.11. LA NEGOCIACIÓN DE SENSIBLES EN


CENTROAMÉRICA

III.12. MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA

III.13. LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE REVISIÓN


AGRÍCOLA

III.14. SUBSIDIOS Y APOYOS DIRECTOS.

III.15. RECTIFICACIÓN TÉCNICA (RT)

III.16. MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS


III.17. REGLAS DE ORIGEN ESPECIALES
III.18. TRATO NACIONAL Y ACCESO DE MERCANCÍAS AL
MERCADO
III.19. FALLAS DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
III.20. ESTUDIO COMPARADO1
III.20.1. Sector Ganadero De Nicaragua Y Dominicana
III.20.2. Características de los Productores de Carne2
III.20.3. Sector Lácteo De Nicaragua y Dominicana
III.20.4. Características de los Productores de Leche3
.

IV. POSIBLES IMPACTOS DEL DR-CAFTA SOBRE EL SECTOR


LÁCTEO DOMINICANO
1
Utilizando datos de la CID-Nicaragua
2
Citados por Iniciativa CID “Balance de los Sectores Vulnerables ante el resultado de las
negociaciones del DR-CAFTA” Noviembre 2004

3
Citados por Iniciativa CID “Balance de los Sectores Vulnerables ante el resultado de las
negociaciones del DR-CAFTA” Noviembre 2004
IV.1. Impacto en la producción
IV.2. Efectos en el comercio
1.1. Impacto en el Empleo y en la pobreza Rural
IV.3. Impactos sobre la distribución del ingreso
IV.4. Impactos en Precios
IV.5. Impacto Sobre La Competitividad y Productividad
Recuadro 6- Visión De Competitividad Sistémica
IV.6. Impacto del Tratamiento Diferenciado
IV.7. El impacto en las políticas.
IV.8. Impactos sobre la inversión
IV.9. Impacto de las asimetrías
Recuadro 7 -Consecuencias de los subsidios agrícolas en el
NAFTA.

V. BIBLIOGRAFÍA

VI. ANEXOS

.
DIAGNOSTICO: Aspectos
Generales del Sector
Agropecuario

.
VII. DIAGNOSTICO: Aspectos Generales del Sector
Agropecuario

La agropecuaria es un sector estratégico dentro de cualquier economía, más


cuando se trata de países en desarrollo. Este sector incide en varios aspectos de la
economía, entre estos cabe destacar la seguridad alimentaria, la reducción de la
pobreza, la estabilidad política y económica, las externalidades positivas sobre el
medio ambiente, la generación de empleos. El desarrollo agropecuario ayuda a
corregir problemas de balanza de pagos y por ultimo contribuye con el crecimiento
económico.

VII.1. LA REGIÓN: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El desempeño del sector agropecuario presenta distintos comportamientos en las


economías centroamericanas, pero en todas ellas sigue teniendo una enorme
importancia en términos macroeconómicos y sociales. La participación del Producto
Interno Bruto Agropecuario (PIBA) al PIB total centroamericano experimentó un
importante descenso en los últimos diez años, al pasar del 18.9% en 1990 al
16.4% en 2001. En El Salvador y Guatemala esta tendencia es más acentuada,
debido a que la participación del PIBA respecto a la producción nacional se contrajo
en cerca de 5 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, en esos mismos años. Sin
embargo, particular atención merece el caso de Nicaragua en donde la participación
del PIBA ha experimentado un sostenido crecimiento durante la década de los
noventa, llegando a representar el 36.8% de su Producto Interno Bruto en el 2001

VII.1.1. Empleo
La importancia de la agricultura en Centroamérica también puede medirse por la
cantidad de empleos que genera. Se estima que en la región la actividad agrícola
empleó a cerca de 2 millones 720 mil personas únicamente en actividades directas
del sector primario en el año 2000. La crisis del sector derivó en una drástica
reducción del área cosechada, estimándose que en la década de los noventa
solamente el subsector de granos básicos perdió más de 3 millones 300 mil
hectáreas de superficie cosechada propiciando la pérdida del 19.5% de jornales en
el mismo período. La población ocupada en el sector ha disminuido. Siendo los
casos más críticos Costa Rica y Honduras, en los que la tasa de la población
ocupada en el sector agropecuario decreció en 40% y 20%, respectivamente.
Únicamente en Nicaragua registró un crecimiento ligeramente superior al 9%, dada
la tendencia que analizamos anteriormente.

Solamente la producción de maíz genera más de 460 mil empleos fijos en la región,
siendo los países más dinámicos Guatemala y Honduras en los cuales esta actividad
genera 172 mil y 130 mil empleos permanentes, respectivamente. Subsectores
como el arroz, constituyen el medio de vida para aproximadamente 1.2 millones de
centroamericanos, el avícola genera 82,500 empleos permanentes y más de
516,000 empleos indirectos.

VII.1.2. Pobreza Rural


La pobreza y la ruralidad están íntimamente vinculadas en las sociedades
desiguales de nuestro continente, según estimaciones de CEPAL, en 1999, 3 de
cada 5 centroamericanos vivían en condiciones de pobreza. Este fenómeno es más
extendido en la zona rural donde más de la mitad de sus habitantes experimentan
pobreza extrema o indigencia. En países como Guatemala y Nicaragua, la condición
de extrema pobreza afecta al 69% de su población rural; no así en Costa Rica, cuya
tasa de indigencia afecta a sólo el 10% de su población rural. Las relaciones
históricas de producción, y las transformaciones económicas de nuestros países
hacia modelos de producción en que se ha privilegiado primero la industria y
después los servicios, ambos de escaso encadenamiento productivo con el sector
agrícola, han conformado un régimen económico que perjudica a este sector,
promoviendo la emigración y la presión sobre las ciudades.

VII.2. CASO DOMINICANO: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

VII.2.1. Población Rural


La población rural en Republica Dominicana se caracteriza por una la movilidad
importante impulsada por el mismo modelo de desarrollo. Hace 30 años el 80% de
la población vivía en zonas rurales como la de los países en desarrollo, para el año
2000 casi el 40% de la población vivía en zonas rurales.

Pero la rápida urbanización del mundo requería de una adecuación de las


instituciones, los mercados, las infraestructuras productivas y las políticas
alimentarías. Los cambios en el modelo de desarrollo hacia servicios, y las mismos
procesos de extracción de del excedente agrícola requería de un efectivo sistema de
compensaciones que permitiera un desarrollo integral del campo y ciudad. Así
mismo, las reformas estructurales modifican la disponibilidad de mano de obra rural
y al mismo tiempo plantean problemas a la seguridad alimentaría.

De acuerdo al censo de población y vivienda realizado en 1993, se determinó una


población de 7 millones 089 mil habitantes, de los cuales el 55% residen en las
zonas urbanas y el restante 45% en zonas rurales.

Para 1998 se estimaba que en las zonas rurales del país, existía un 37% de la
población total. Estimando que estas migraciones se produjeron debido, a la falta
de oportunidades de empleo y otros servicios sociales en las zonas rurales, lo que
afecta considerablemente la agricultura y la ganadería del país.

También existe una gran concentración, por ejemplo para 1998, la mitad de la
población está residiendo en cuatro grandes ciudades, específicamente en el
sureste del país, en las que se encuentra el Distrito Nacional.

Para 2002 se mantuvo esa tendencia, y ya los datos oficiales del ultimo Censo,
plantean que de los 8,562,54 dominicanos en el país, unos 5,446,704 viven en las
zonas urbanas, y solo unos 3,115,837 viven en las zonas rurales, representando
esto un 64 y 36% respectivamente. Lo que indica que la tendencia que conducía a
una movilidad progresiva de la población rural hacia la ciudad, se mantiene
Poblacion Dominicana

Rural
36%

Urbana
64%

Urbana Rural

Fuente: Elaborado a partir de Censo de 2002

Región, provincia, municipio, distrito Ambas zonas


municipal y grupos de edad Total Hombres Mujeres

TOTAL PAIS 8,562,541 4,265,215 4,297,326


Urbana Rural
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

5,446,704 2,648,064 2,798,640 3,115,837 1,617,151 1,498,686


Fuente: Elaborado por el Autor a partir de Censo de 2002

La pobreza rural y la falta de oportunidades han provocado una gran migración


hacia zonas urbanas con graves consecuencias negativas de carácter social,
económico, ambiental y nutricional.

Hace 7 años se estimaba que aproximadamente el 60% de los hogares rurales


están por debajo de la línea de pobreza; mientras que la mitad de ellos son
indigentes. El 39.2% de los hogares rurales no disfrutan de la satisfacción de sus
necesidades básicas, en tanto que en el área urbana solo el 25.3% no la tiene
satisfecha. Dada la última crisis política, y la inexistencia de políticas de atención a
los sectores rurales, estas tendencias no parecen haber mejorado para este nuevo
milenio, lo que plantea la enorme presión que existe para la emigración rural-
urbana en nuestro país.

VII.2.2. Empleo, salario e ingreso en el campo dominicano.


El crecimiento de la población económicamente activa (PEA) en dominicana ha
sido alto, pero se ha mantenido un alto nivel de desempleo y una ampliación del
subempleo, presionado por las migraciones. Este crecimiento está fundamentado
no sólo en los factores básicos, sino de índole demográfico relacionado con la
natalidad y otro de carácter sociológico relacionado con la integración de la mujer a
la activa productiva.

En el 2004 la agricultura y la pecuaria empleaban al 15% de la población, mientras


que en el 2003 esa cifra constituía el 14 % de toda la población empleada, lo que
significa un aumento que pudo ser causado por la crisis económica y el enorme
desempleo que esta provocó
Poblacion Ocupada por Sector 2004

15% Agricultura y Ganadería

23% Explotación de Minas y Canteras


0%
Industrias Manufactureras

Electricidad, Gas y Agua

Construcción
15%
Comercio al por Mayor y Menor
4%
Hoteles, Bares y Restaurantes
2%
Transporte y Comunicaciones
1%
7% Intermediación Financiera y Seguros
7%
Administración Pública y Defensa

6% Otros Servicios

20%

Fuente: Elaborado por el Autor a partir de data del BCRD

Composicion Porcentual de la mano de obra

25

20

15
20.3 18.7
10 16.9
14.4 14.6 14.5
5

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996

Composicion Porcentual de la mano de obra

Fuente: Elaborado por el Autor a partir de SEA, SUB-SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN


SECTORIAL AGROPECUARIA
1979- 1989-
Según FAO 1981 1991 1999 2000 2001 2002
Agricultural Labour
Force/Total Labour Force
percent 33 25 17 17 16 15

Fuente: Impactos Potenciales Del Tratado De Libre Comercio Centroamérica - Estados


Unidos En El Sector Agrícola Y La Pobreza Rural De Nicaragua - Adolfo José Acevedo Vogl
Lo mismo ha pasado en la región con la población empleada en el sector.

En cuanto a los ingreso por hora, el total nacional es de unos 41.68, pero para la
agricultura en este 2004 era de unos 26.06, mientras que durante el 2003 el
promedio nacional era 37.66, para el sector agropecuario era de unos 20.46. Eso
significa que del total nacional de ingresos por hora, el promedio del ingreso sector
agrícola es mucho menor al ingreso promedio del pais.

IngresosdeOrigenpor horaspor Sector 2004


Agricultura yGanadería

Explotaciónde M inas y
9% 5% Canteras
10% Industrias Manufactureras
9%
Electricidad, Gas yAgua
7% Construcción

Com ercio al por Mayor y


13% M enor
Hoteles, Bares y
Restaurantes
13% Transporte y
Com unicaciones
Interm ediaciónFinanciera y
9% Seguros
Adm inistraciónPública y
10% Defensa
7% Otros Servicios
8%

Fuente: Elaborado por el Autor a partir de data del BCRD

La estructura de ingresos se puede ver más gráficamente en este anillo.


Poblacion Empleada Vs Salarios Percibidos

15%
23% Otros Servicios
9% 5%
10% 0% Administración Pública y Defensa
9% Intermediación Financiera y Seguros
Transporte y Comunicaciones
7%
Hoteles, Bares y Restaurantes
15% Comercio al por Mayor y Menor
13% Construcción
4%
Electricidad, Gas y Agua
13%
2% Industrias Manufactureras
1% Explotación de Minas y Canteras
9%
7% Agricultura y Ganadería
10% 7%
7%
8%
6%

20%

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


VII.2.2.1. Desempleo
Según la encuesta de ingresos y gastos del BCRD el desempleo se estimaba para el
año 1994 en 25.5% para la zona rural y el promedio nacional fue de 24.8%,
también reflejó que el ingreso promedio mensual por familia rural representaba el
53% del monto devengado en la zona urbana.

La Encuesta de Fuerza de Trabajo realizada en el año 1996, mostró que la tasa


global de participación fue de 52.6%, con variaciones marcadas de acuerdo a las
regiones geográficas. Se observó altos niveles de desocupación por encima del
promedio nacional en los centros de mayor concentración poblacional rural del país,
como son sureste y suroeste con 21.7% y 16.2% por ciento, respectivamente.

El desempleo en la zona rural, había traído como consecuencia el deterioro


progresivo del poder adquisitivo de los grupos de más bajos ingresos, tales como
los pequeños y medianos productores; y también, a los trabajadores agrícolas.

A partir del año 1997 la población trabajadora ha experimentado mejoría en sus


ingresos como resultado del incremento salarial que se realizó, tanto en el sector
público como privado, así como a los trabajadores del campo. Pero estas mejorías
se fueron deteriorando con el desaceleramiento de la economía desde el 2001 y
sobretodo con la crisis económica de 2003-2004.

Sin embargo es conocido que la política salarial ha sido conservadora, las


disposiciones oficiales sólo se refieren al establecimiento de salarios mínimos, sin
afectar ampliamente los sectores intensivos en mano de obra como el sector
agropecuario.

En el país se había se implantó un modelo de desarrollo que afectaba grandemente


el salario y el ingreso de los hombres del campo, caracterizado por la baja
participación de los productores en los márgenes de comercialización.

Los ingresos rurales son los más bajos de toda la economía, mientras en promedio
para 2003, los ingresos de la Intermediación Financiera y Seguros era de 68.99, los
de la Agricultura y Ganadería 20.46; siendo más bajos por hora que los de los
Hoteles, Bares y Restaurantes que es 34.48 pesos la hora.

El problema del ingreso se vuelve tan dramático en el campo, que en el caso de las
remesas que son una de las principales fuentes de ingreso y subsistencia de la
Republica Dominicana, del total de hogares que reciben remesas en el País, solo un
28% pertenece a las zonas rurales.

Hogares que reciben regularmente dinero de residentes en el exterior, por zona

Zona
Total
Urbana Rural
16 6
224,718 1,138 3,580

En los últimos años, la población rural se había convertido en más pobre, en


función del ingreso real que recibía la población, como resultado de que los cambios
registrados en éstos, mostraban una mayor desigualdad en su distribución,
dirigidas principalmente, a favorecer a los grupos de más altos ingresos de la
ciudad, en detrimento de las familias más pobre del campo.
VII.2.3. Salud y Vivienda
Entre los años de 1989 y 1990 una cantidad considerable de familias (35%),
estaban residiendo en casas inadecuadas. Sin embargo, para 1991 se redujo este
panorama a un 15%, mejorando las condiciones a 40%; principalmente en la zona
del Distrito Nacional. No obstante, se registró que las familias de más bajos
ingresos varían en condiciones de hacinamiento, ubicándolo en un 79%.

En el caso de las zonas rurales el problema de la vivienda se empeora, en un país


que existen aun 833,976 letrinas, y 849,999 hogares que queman o tiran la basura.
Existen también 21,962 barrancones y donde hay 269,103 familias que usan
Carbón o Leña.

Recuadro 1.
Nutrición
La nutrición constituye, uno de los principales indicadores que se dispone para estudiar la
evolución de la seguridad alimentaria en base al consumo de alimento per cápita a nivel
nacional. Este se determina a partir del suministro de energía alimentaria en calorías,
sobre las hojas de balances de alimentos y de datos sobre la población.

La nutrición, al igual que la salud relacionada con las condiciones de vida de las personas,
se ha determinado que las mayores tasas de desnutrición se encuentran concentradas en
los barrios de bajos ingresos y en la parte rural.

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en Roma en 1996, la FAO publicó un


estudio en el que señalaba que 67 millones de latinoamericanos están desnutridos, ya que
el consumo diario está por debajo de las 2,200 calarías y que la zona del caribe donde está
incluida la República Dominicana, consume tan sólo un 8% de ese total.

La eliminación de la mal nutrición del segmento más pobre de la población debe lograrse, no
sólo mediante la ejecución de políticas y programas orientados a elevar la cantidad y
mejorar la calidad de la producción agrícola, sino también mediante la implementación de
programas de generación de empleos e ingresos de los sectores más necesitados. Al mismo
tiempo se logra también, poniendo en mano de los agricultores pobres la tecnología agrícola
apropiada y mejorando el acceso de los sectores de escasos recursos de la población rural,
al crédito dirigido hacia la producción.

Pobreza Rural
El desarrollo económico y social del sector rural es un requisito decisivo para alcanzar la
seguridad alimentaria para toda la población. La pobreza rural es un fenómeno complejo
que varía de un país a otro y dentro de cada país. Por lo general, las zonas rurales de los
países en desarrollo están mal provistas en lo que respecta a recursos financieros y técnicos
e infraestructura de educación.

Durante la primera mitad de la década actual, se verificó una profunda declinación de los
ingresos que produjo importante reducción del salario real de los trabajadores en general y
del campo en particular. Esta situación de alta tasa de inflación, provocó una situación
distributiva desigual de los ingresos que se hizo más amplia y se incrementaron los niveles
de pobreza de la población rural.

En la zona rural se acentúa la falta de oportunidades de ingresos, la imposibilidad de crear y


mantener sistema de producción, la insuficiencia de productos básicos y de insumos, así
como la falta de redes de distribución de bienes de consumo, el acceso limitado a los
servicios públicos y la mala calidad de esos servicios son aspectos fundamentales que han
de tenerse en cuenta en la implementación de políticas de seguridad alimentaria rural.
Los campesinos se encuentran entre los sectores más afectados por la pobreza del país, se
estima que casi el 60% de los hogares rurales están por debajo de la línea de pobreza en lo
que se refiere a ingresos, mientras que la mitad de ellos son indigentes (es decir reciben
ingresos que bastan sólo para cubrir su alimentación).

Como dijimos antes, en 1998 el 39% de los hogares rurales no disfrutaba de la satisfacción
de sus necesidades básicas, en tanto que en el área urbana sólo el 25% no la tiene
satisfecha. De ahí, que se requiere de un esfuerzo especial para sacar de la pobreza a este
segmento de la población.

Tomado de la SEA

VII.3. ANTE EL TLC: ASIMETRÍAS

Si hacemos una comparación entre el sector agro estadounidense con el de los


demás países de la región se evidencian enormes desigualdades existentes entre el
grado de desarrollo entre uno y otros. La agricultura de Estados Unidos es una de
las más importantes del mundo y ejerce poder sobre la economía mundial. Incluso,
las pequeñas fincas familiares exhiben altas tasas de productividad. La agricultura
centroamericana entre la que se incluye la dominicana se encuentra en rezago
dado por el modelo estructural donde se presentan baja productividad y altos
niveles pobreza rural que en algunos casos alcanza niveles superiores al 50%.

Si se compararan algunos indicadores, se pueden ver las enormes diferencias.


Entre ellas citamos:

VII.3.1. Ingreso y Producción


1. El Producto Interno Bruto (PIB) de los EUA es más de 170 veces el PIB de la
economía centroamericana en su conjunto.4 el PIB de CA tan sólo alcanza el
0,5% del de este país.

2. El valor de la producción agrícola de los EUA es más de 30 veces el valor de la


producción agrícola de toda CA.
3. El producto nacional bruto per cápita de los Estados Unidos supera los 41 mil
dólares; el de Centroamérica escasamente supera los 3 mil dólares. Que explica
en parte los bajos niveles de ingreso entre las fuerzas laborales de ambas
partes.

4. La participación relativa de la agricultura en el PIB de Los Estados Unidos es


apenas de 2% en los países de la región centroamericana la cifra excede el
10%, llegando en algunos casos hasta más de un 30%.

5. Asi el ingreso per cápita de los EEUU (35.000$) es casi 20 veces superior al de
Centroamérica en promedio (1.800 $)

6. Hay variaciones significativas entre el ingreso per cápita de cada una de las
economías centroamericanas: Costa Rica tiene el nivel más alto con casi 4000 $
mientras que Nicaragua no alcanza los US$ 500.

4
“LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAFTA. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS,
GANADORES Y PERDEDORES. PROPUESTA CIUDADANA DE TRANSFORMACIONES
POST-CAFTA EN CENTROAMÉRICA” Iniciativa Mesoamericana de Comercio, Integración y
Desarrollo. Centro América, 26 enero 2004
VII.3.2. Territorio, Población y Empleo
7. El territorio de Centroamérica es el 4,5 del de los EEUU.

8. La población de los 5 países de CA es el 12% de la de los EEU, con 33 millones


de personas.
9. En CA en promedio un 38% de la fuerza laboral está empleada en actividades
agrícolas, en Republica Dominicana un 15%, mientras que en los EEUU sólo un
2%.

VII.3.3. Comercio
10. El valor de las exportaciones de los EUA son más de 60 veces el total de las
exportaciones y más de 64 veces el total de las importaciones de toda la región.

11. La agricultura del país norteamericano exporta el 17.6% de las exportaciones


agrícolas mundiales. Por el contrario los países centroamericanos son
importadores netos de alimentos, incluso de aquellos bienes considerados
sensibles para su seguridad alimentaria.

12. En relación con el comercio, el 50% de las exportaciones de CA y el 45% de las


importaciones tienen como destino y origen, respectivamente, los EEUU. Sin
embargo para los EEUU el comercio con CA representa solo el 1% de su
comercio total. En el caso de Republica Dominicana esa relación explota a mas
de 80% y menos de un 1%

VII.3.4. Recursos y Productividad


13. Estados Unidos cuenta con una mayor cantidad de recursos físicos en cantidad y
calidad. El país se asienta sobre inmensas planicies con gran potencial agrícola.

14. Hay diferencias de productividades entre Los Estados Unidos, diferencias


considerables entre el trabajador medio del sector Agrícola Norteaméricano y
entre los trabajadores de Centroamérica. Las diferencias de valor agregado por
trabajador agrícola entre Centroamérica y Estados Unidos alcanzan una relación
de 50 a 1.

VII.3.5. Índices
15. Los EEUU ocupa el primer lugar en el Índice de Competitividad calculado por el
Foro Económico Mundial en el 2002. Costa Rica, se sitúa en el puesto 43, El
Salvador en el 57, y Guatemala, Nicaragua y Honduras en los puestos 70, 75 y
76.
16. En el Índice de Desarrollo Humano 2003, EEUU ocupa el séptimo lugar, Costa
Rica el puesto 42 y el resto de los países de Centroamérica se sitúan en
posiciones más abajo del lugar 100, ,mientras que RD esta en el puesto 94
entre 173 países.

VII.3.6. Institucionales
17. Existen asimetrías institucionales, diferencias en la calidad de las instituciones
relacionadas con el comercio, los mecanismos de supervisión de los mercados
financieros, de las políticas ambientales y laborales; y sobretodo, hay
diferencias en el funcionamiento del Estado de derecho, los sistemas judiciales y
las instituciones democráticas.

18. La planificación de las políticas públicas destinadas a la agricultura, aunadas aun


histórico esfuerzo de apoyo y protección a los productores agrícolas, han
propiciado un sostenido crecimiento de la productividad en Estados Unidos
Existen importantes diferencias en el modelo de acumulación histórica
implementada en Estados Unidos (desde el proceso de colonización de las planicies
del Oeste) y el proceso de acumulación en Centro América y República Dominicana.
Incluso finalmente en las ultimas décadas se ha producido una transferencia de
recursos desde el sector agropecuario hacia la industria a trabes de una batería de
políticas publicas que beneficiaba esta ultima. Lo que ha generado por supuesto un
conjunto de asimetrías de carácter estructural entre los sectores agropecuarios de
dichos países.

VII.4. EL SECTOR AGROPECUARIO DOMINICANO:

VII.4.1. Generalidades
El sector agropecuario se divide en Agricultura, pecuaria y silvicultura y pesca,
todas estas actividades vinculadas con la siembra y la cría de animales, lo que la
vincula al campo. En el caso dominicano, el sector agropecuario al finalizar la
década del los 90’s contribuyó casi con el 12% del PIB. Para el año 2002, el sector
agropecuario de la Republica Dominica Se mantuvo en esa cifra del Producto
Interno Bruto (PIB), pero en el empleo aportó el 16% de las personas ocupadas,
en tanto que en su entorno vive el 39% de la población. Proporciona el 70% de los
alimentos que se consumen en el país, y da empleos directos a casi el 15% de la
población.

El patrón de incidencia de la agricultura cambia dado los países de la Región,


ejemplo:

Fuente: Impactos Potenciales Del Tratado De Libre Comercio Centroamérica -


Estados Unidos En El Sector Agrícola Y La Pobreza Rural De Nicaragua - Adolfo José
Acevedo Vogl

VII.4.2. Principales Productos


Los productos más importantes (exportación) son azúcar, café, tabaco, y cacao,
considerados productos tradicionales de exportaciones, y bananos, frutas,
vegetales, raíces y tubérculos, considerados no tradicionales. Para el mercado
interno se destacan productos como el Arroz, la habichuela, la carne y la Leche.

Principales productos agropecuarios, 2002


Volumen (toneladas) Valor (miles de US$) Porcentaje del
valor (%)
Café 90,000 90,000 5
Cacao 85,000 102,000 5
Azúcar 5,150,000 115,500 6
Arroz (en cáscara) 731,000 188.600 10
Habichuelas 29,000 29,500 2
Plátano (miles de unidades) 1,200,000 83,500 4
Frutas y hortalizas* 300,000 97,100 5
Carne no disponible 154,600 8
Leche 557,000 189,900 10
Otros no disponible 824,300 45
Total no disponible 1,875,000 100
*Tomates, cebollas y ajo, solamente.
Fuente: SEA
Fuente2: World Bank Caribbean Country Management Unit

VII.4.3. Regionalización
Podemos encontrar una cierta concentración regional de algunos cultivos, por
ejemplo el 32% y el 48% de los productores de cereales y leguminosas
respectivamente se concentran en la región Suroeste y el 61% de los fruti cultores
está en las regiones Nordeste y Central. En tanto que la producción de plátano,
banano, batata, yuca y café está dispersa prácticamente en todas las regiones.

VII.4.4. Distribución de la Tierra


El 45% de la tierra está destinada a cultivos agrícolas y el 55% a explotaciones
ganaderas. Por otra parte, sólo el 9.5% de toda la superficie agropecuaria dispone
de riego.

Existen un total de 243,939 productores5, y de estos un 33% poseen menos de


1.26 hectáreas y 81% menos de 6.3 hectáreas (100 tareas), y todos ellos
ocupaban el 21% de la superficie, mientras que solamente 256 productores poseen
establecimientos mayores a 315 hectáreas y ocupaban el 17% de la superficie
total.

República Dominicana: Distribuciónde la tierra, 1998

Tamaño
No. Has
de finca Pr oductores % Total Tareas % promedio

Sin tierra 0.4 - - -


1a 5 17,154 7.0 61,532 0.2 0.2
6 a 10 2 4,953 10.2 213,868 0.7 0.5
11 a20 38,721 15.9 639,789 2.1 1.0
21 a50 75,471 30.9 2,725,063 8.8 2.3
51 a 100 40,868 16.8 3,027,412 9.8 4.7
101a 500 37,001 15.2 8,043,373 26.0 13.7
501a 1000 4,750 1.9 3,428,038 11.1 45.4
1001 a 5000 3,653 1.5 7,409,084 23.9 127.6
5001 a 10000 256 0.1 1,780,451 5.8 437.4
más de 10000 129 0.1 3 ,607,337 11.7 1,758.7

Total 243,939 30,935,947 8.0

Fuente: Registro Nacional deProductores Agropecuarios, 1998.

La concentración y la atomización en la propiedad es una constante en nuestro


país, donde en términos de propiedad de la tierra, el 49% de las fincas agrícolas

5
Registro Nacional, censados en 1998,
poseían una superficie entre 5 a 100 hectáreas, el 34.6% más de 100 hectáreas, y
el 17.4% son fincas menores de 5 hectáreas. Entonces, el 65.4% de las fincas
poseía una superficie menor a 100 hectáreas, y el 45.1% de las fincas que tenía
una superficie de entre 150 y 1,000 hectáreas era propiedad de menos del 1% de
los propietarios, lo cual refleja la alta concentración de la propiedad y que la
producción agropecuaria dominicana es fundamentalmente de pequeñas
propiedades.

Según el Registro Nacional de Productores Agropecuarios de 1998, la superficie


explotada en el sector se redujo en 24% entre 1991 y 1998, al pasar de 2.5
millones de hectáreas, a 1.9 millones hectáreas. Esto revela el declive de la
agricultura en el país. Tendencias similares se han revelado para la participación del
sector agropecuario en el PIB.

VII.4.5. Participación del PIB


La participación del PBI agropecuario en el PBI total se redujo de 15% a 12% en la
última década (resultado de un menor dinamismo relativo de la agricultura respecto
a los otros sectores de la economía, crecimiento del 3.6% contra el 5.9% de la
economía en su conjunto). También se redujo la participación porcentual de las
exportaciones agropecuarias en el total nacional, de 21.1% en 1996 a 17.6% en
2002, y el balance comercial agrícola se hizo negativo.

Sector agropecuario Dominicano


1990/1991 2000/2001
Participación del PBI agropecuario en el PBI total 15% 12%
Empleo en el sector rural como % del empleo total 20.3%* 13.1%**
Pobreza rural / pobreza urbana 47%*** / 28% 42%*** / 20%
Porcentaje de exportaciones agropecuarias en el 21.1% (1996) 17.6% (2002)
total
Exportaciones agrícolas – importaciones agrícolas US$ 130 US$ -70.9 millones
millones
Crecimiento agrícola / crecimiento total 3.1% - 4.8% 4.1% - 7.1%
* excluido azúcar y ganadería, ** 2001, *** 1986 y 1998 respectivamente
Fuente: Datos de la SEA y del Banco Central de RD.
Fuente2: World Bank Caribbean Country Management Unit

VII.4.6. Algunas Limitaciones Generales


Desde iniciados las décadas de los 90’s la superficie de terreno explotada se redujo
en 600 mil hectáreas hasta el año 1998. A esto se suman problemas relacionados
con la baja productividad, altos costos insumos (trasporte, energía), precios
inestables, altas tasas de interés y una considerable cantidad de productores
atomizados.

En un sentido amplio se ha observado la tendencia de no aumento en el volumen


de producción como consecuencia directa de bajos rendimientos y escasa
tecnificación que caracteriza al productor medio dominicano.

VII.5. COMPORTAMIENTO RECIENTE DEL SECTOR


AGROPECUARIO DOMINICANO

Durante el 2004, la economía dominicana tuvo una tasa de crecimiento del


producto interno bruto (PIB) de 2.0 %, este desempeño resultó esperanzador
frente a las expectativas de un crecimiento de -1.0%, previsto a principio de año.
El sector Agropecuario creció un 5.1%; motivado por la recuperación alcanzada por
los subsectores: agricultura, 1.6%; ganadería 8.2%; silvicultura y pesca
11.3%.

Durante el 2004 la economía dominicana fue afectada por varios factores, que
restringieron la recuperación económica, forzando al estancamiento y a la recesión
a importantes sectores generadores de riquezas, como son: construcción, con una
tasa de crecimiento de -5.3%; comercio con -2.7%; turismo 0.1%; transporte
0.1%; electricidad y agua -21.1% y finanzas -0.8%. Unido todo a la crisis del
sector eléctrico y al déficit fiscal y cuasifiscal del gobierno y el Banco Central, así
como el impacto del alza de los precios internacionales del petróleo.

Las actividades agropecuarias se vieron perjudicadas por el paso por toda la costa
norte a mediados de septiembre de la tormenta Jeanne, causando daños y
pérdidas a vías de comunicaciones, principalmente a carreteras, caminos vecinales;
infraestructuras productivas; cultivos y otros.

Tasa de Crecimiento del PIBtotal y el PIBA

15

10

*
*
2

0
4

4
2
7

0
9

0
1

2
-5

-10

AGROPECUARIO TOTAL

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

El crecimiento del PIB agropecuario, también ha sido de una forma importante


aunque menor al crecimiento del sub-sector ganadero, y aun menor que el
crecimiento de la economía globalmente. El PIB agropecuario ha crecido a una tasa
promedio anual de 3.88%, mientras que la economía en su conjunto ha crecido a
un promedio anual de 4.83%, el sector ganadero por su parte ha crecido a un
promedio de 4.1 %

PIBAGROPECUARIO

900.0
800.0
700.0
600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
-
*
*
0

4
7

9
7

0
0
9

9
9

0
1

AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado por H. Galván a partir de datos de BCRD y de CEPAL


VII.5.1. Producción Ganadera
La producción ganadera en Republica Dominicana ha ido creciendo los últimos 34
años de una forma importante, registrándose los niveles mayores de crecimiento
durante los años de 1992 a 2000, recuperándose hacia 2003. La producción
pecuaria nacional representa una actividad de gran importancia, no tan solo por el
suministro directo de alimentos y pieles, sino también por su contribución social y
económica, fundamentalmente al desarrollo agropecuario sostenible y la seguridad
alimentaria familiar. Pasó de producir 103.1 millones en 1970, a casi cuadriplicar
ese monto para el 2004 con 392.6 millones.

PIB Ganadería

450.0
400.0
350.0
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
-

*
70

72

74

76

78

82

84

86

98
80

88

90

92

94

96

00

02

04
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19
19

20

20

20
Ganadería

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

Desde 1974 al 1984 el PIB ganadero creció a una tasa promedio de 5.42 %, y de
1992 a 2002 creció a una tasa de 5.98%
Tasa de Crecimiento PIB Ganadería

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
*
70

72

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

96

98

00
94

02

-5.0
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20
19

19

20

Ganadería

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


Tasas de Crecimiento PIBtotal, Agropecuario y Ganadero

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

*
9
1

3
7

9
7

0
-5.0

0
9

9
9

0
1

2
-10.0

-15.0

TOTAL Ganadería AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

La explicación para que el crecimiento del PIB ganadero supere el crecimiento del
PIB Agropecuario se halla por el importante rezago que ha sufrido la agricultura,
que en los últimos 34 años ha crecido a un promedio de solo 1.35%

CRECIMIENTO PIB GANADERO Y AGRICOLA

25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
-5.0
-10.0
-15.0
-20.0

Agricultura Ganadería

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

Esto explica porqué dentro de la composición del PIB agropecuario,.la producción


agrícola ha ido perdiendo terreno para dar paso a la producción ganadera, y
después de 1998 a la producción Silvicultura y Pesca que ha crecido desde entonces
a razón de 24.33%.

Tendencia de la Composicion del PIB Agropecuario

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003*

Agricultura Ganadería Silvicultura y Pesca


Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD
Tasa de Crecimiento de PIB global y PIBA

12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
-2.0

*
0

1
3

4
9

0
9

0
-4.0

0
0

0
9

0
9

0
1

2
-6.0

2
-8.0
-10.0

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


Composición del PIB por sectores 1980-2004

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004*

AGROPECUARIO MINERIA MANUFACTURA


CONSTRUCCION COMERCIO HOTELES, BARES Y REST.
TRANSPORTE COMUNICACIONES ELECTRICIDAD Y AGUA
FINANZAS PROP. DE VIVIENDAS GOBIERNO
OTROS SERVICIOS

Fuente: Elaborado por el autor con datos del BCRD

La situación de rezago en la producción agrícola a razón de 1.35% POR 4.83% y de


la producción de ganadería a razón de 3.88 POR 4.83% son la que explican porque
la producción agropecuaria ha perdido importancia dentro de la producción total,
completando sólo el 10% para este 2004, mientras que para 1970 era de una cifra
de alrededor de 16%.

La silvicultura y pesca es un subsector que esta teniendo mucho auge en la


actualidad y que ha crecido desde 1970 en 8.32%
P
IBTOTALYP
IBAG
RICOL
A 2
004

A
G R
O P
ECU
ARIO
10%

T
O T
A L
90%

T
O T
A L A
GROP
ECU
ARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


PI
BTOTALYPI
BAGRI
C OLA1994

AGROPECUARIO
11%

TOTAL
89%

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


PI
BTOTALYPI
BAGRI
C OLA1984

AGROPECUARIO
14%

TOTAL
86%

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


PIBTOTALYPIBAGRI
C OLA1974

AGROPECUARIO
16%

TOTAL
84%

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


.
VII.6. COMERCIO EU-RD

Las exportaciones totales de Republica Dominicana ascendieron a US$5,749,9.


millones durante el 2004, mientras que las importaciones arrojaron un balance de
US$5,369.9 millones, ambas con un crecimiento de alrededor de un 5% con
respecto al año 2003.

El comercio con Estados Unidos es el más importante para República Dominicana,


que es su 5to. Socio Comercial en el Hemisferio Occidental y su 1er. Socio
Comercial en el Caribe.

Relación Comercial 2003


País Cifra de
Intercambio
Millones de US$
Canadá 393,647,007
México 235,530,717
Venezuela 19,983,669
Colombia 10,140,101
República 8,668,635
Dominicana
Costa Rica 6,775,774
Chile 6,422,452
Honduras 6,156,452
Argentina 5,604,641
Guatemala 5,218,841
Ecuador 4,169,233
Peru 4,113,639
El Salvador 4,113,639
Panama 2,149,255
Jamaica 1,964,300
VII.6.1. Importaciones
En 2003, el país realizó importaciones no petroleras por un valor de US$ 3,836.9
millones6, mientras el 42% del total de importaciones nacionales no petroleras tuvo
su origen en los Estados Unidos y en 2002, la proporción fue de 46.6%7.

VII.6.1.1. Composición
En el año 2003, el 28.8% de las importaciones no petroleras de la RD correspondió
a suministros industriales, el 15.8% a combustibles y lubricantes, el 15% a bienes
de capital, el 12.8% a alimentos básicos o procesados, el 12.4% a artículos de
consumo duradero, semi-duradero y no duradero, y el 11.5% a equipos de
transporte.

El 53.6% de las importaciones de bienes agrícolas y agroindustriales fue originario


de los Estados Unidos. Por ejemplo más del 90% de las carnes, los productos de
origen animal, los cereales y harinas, y las semillas incluyendo alimentos para
animales son importados desde dicho país

VII.6.1.2. Estructura Arancelaria


El arancel vigente en el país consta de 7 tasas arancelarias: 0%, 3%, 8%, 14%,
20%, 25% y 40%. Sin embargo, un muy bajo número de productos está sujeto a
tasas superiores a 20% y dichas tasas tienden a ser progresivas con el grado de
elaboración del bien: las más altas, en particular la de 20%, se aplican sobre bienes
terminados, las más bajas (0% y 3%) se aplican sobre bienes de capital y
materias primas (incluyendo insumos para la agricultura y la industria
farmacéutica) y las tasas intermedias (8% y 14%) se aplican sobre insumos
intermedios producidos en el país. El 38.6% de las líneas arancelarias que
registraron importaciones en el 2003 estuvieron sujetas a una tasa arancelaria de
3%, el 30.7% a una tasa de 20%, un 11.4% a una tasa de 0%, y un 10.3% a una
tasa de 8%. El resto de las tasas agrupan un reducido número de líneas.

La estructura arancelaria dominicana, y la composición de las importaciones


dominicanas desde EEUU, explican porque las tasas arancelarias pagadas por estas
sean relativamente bajas, con una tasa arancelaria media menor que con respecto
al resto del mundo. La mayoría de estos bienes importados desde EEUU están
gravados con tasas arancelarias relativamente bajas. Así, el 69.9% de las
importaciones con tasa arancelaria de 0% tuvo su origen en los Estados Unidos

VII.6.2. Exportaciones
Las exportaciones totales de RD fueron 5,470,853.0 millones, mientras que sólo a
Estados Unidos, las exportaciones fueron 4,455,090.13 millones, siendo un 81% del
total de las exportaciones dominicanas en el 2003.

1
9% E
xpo
rtacio
nesR
D 2
003

E
xpo
rtacionesaE
U A
E
xpo
rtacionesO
tro

8
1%

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

6
No incluye importaciones petroleras y de zonas francas.
7
Las informaciones generadas por la base de datos de la DGA y las publicadas por el BCRD difieren en
relación con el valor total de las importaciones nacionales no petroleras.
VII.6.2.1. Composición:
Las exportaciones a Estados Unidos son muy variadas y su composición está
distribuida en 99 diferentes capítulos.

Los capítulos exportados con mayor participación en el total son los provenientes de
las Zonas Francas, los principales capítulos son: Artículos de ropa y accesorios que
ropa, no tejida con un 28%, artículos de ropa y accesorios ropa, tejida con 19%,
los productos de fotográfica, cinematográfica, medidora, verificadora,, los
instrumentos médicos o quirúrgicos y el aparato; las partes y los accesorios con
10%, la maquinaria eléctrica y el equipo y las partes; las grabadoras y los
reproductores, las grabadoras de la televisión y los reproductores, las partes y los
accesorios con un 8% las perlas naturales o pulidas, las piedras preciosas o
semipreciosas, los metales preciosos; el metal precioso arropó metales, las joyas
de fantasía; la moneda con 6%, Los sustitutos del tabaco y el tabaco
manufacturado 5%, el calzado, las polainas y cosas por el estilo; las partes de tales
artículos 3%, los productos de plástico 3%, la clasificación especial 3%, el azúcar y
relacionados 2%,el hierro y el acero 2%.
Las exportaciones de café, agrupados con el Te y mate significaron en el 2003 unos
US$11,122,572.00, aumentando considerablemente desde 2002, pero sin superar
las exportaciones del año 2000 que ascendieron a US$11,388,360.00

En cuanto a las exportaciones de Frutas y vegetales Republica Dominicana ha


oscilado en torno a los US$20,000,0000, manifestándose una tendencia a disminuir
y alcanzando en el 2003 el total de US$19,234,288.00

Los artículos de zonas francas textiles simbolizan la mayor concentración en las


exportaciones dominicanas hacia EEUU, ambos sectores “Los artículos de ropa y
accesorios de ropa, tejidos o no” constituyen el 47% de todas las exportaciones
dominicanas hacia EEUU para el año 2003

VII.6.2.2. Aranceles

Los productos dominicanos están liberalizados en su mayoría hacia el mercado


estadounidense. El arancel efectivo promedio para todos los productos dominicanos
en EEUU en el año 2003 fue de unos 4.9%, sin embargo este numero se produce
por la desviación extrema que presentan algunos rubros sometidos a aranceles
picos.

EstructuraAranceleria2003

140
131.2 131
120

100

80 80

60
50.8
40

20 20.8 23.6
5.7 5.2 3.8 5.5 9.7
0.1
0 000 000.30000000.8
0.1 00000 100000.2
000000.1 0.2 0.3
000.100.4
0.1
0.1
00.2 0 0.12.1 0.1
000000 1.1 0.2
0.2
0.1
00 0.1 0000.30.1
0.2 0000 00.4
000.1
000 0000000.1
0
0
0 20 40 60 80 100 120

EstructuraAranceleria2003

Fuente: Elaborado con data del CIMAG


EstructuraAranceleria2002

30
27.1
25

20
14.8
15

10 8.7 10.1
7.7 7
5 5.8
4.2
2.5 2.9
0 1.8 1 1.4
2.1 0
0 000 0000000000 00000000000 000000000000.1
00 00.1
000000 0 0.7 0.5
0.30 0.3
00.2
0000000000000.2
00000000000000
0
0 20 40 60 80 100 120

EstructuraAranceleria2002

Fuente: Elaborado con data del CIMAG

La realidad es que solo 6 productos de 99 presentan aranceles superiores al 20%.


Otros 5 productos tenían aranceles superiores a 1 durante este 2003. Eso quiere
decir que aproximadamente un 89% de todos los capítulos que Republica
Dominicana exporta a Estados Unidos, ya están liberalizado.

El Café, por ejemplo no ha tenido ninguna barrera arancelaria al mercado


norteamericano en los últimos 4 años desde 2000. Igual tratamiento han tenido las
frutas y vegetales cuyo arancel efectivo ha sido 0 desde el 2000 al 2003.
ExportacionesdeCaféhaciaEEUU

12,000,000.00
11,388,360.00 11,122,572.00
10,000,000.00

8,000,000.00 7,913,859.00
6,736,123.00
6,000,000.00

4,000,000.00

2,000,000.00

0.00
2000 2001 2002 2003

Exportaciones deCaféhaciaEEUU

Fuente: Elaborado con data del CIMAG


ExportacionesdeFrutasyVegetaleshaciaEEUU

21,500,000.00

21,000,000.00 21,039,188.00
20,796,441.00
20,500,000.00

20,000,000.00 19,923,004.00
19,500,000.00
19,234,288.00
19,000,000.00
18,500,000.00

18,000,000.00
2000 2001 2002 2003

ExportacionesdeFrutasyVegetaleshaciaEEUU

Fuente: Elaborado con data del CIMAG

VII.6.3. Comercio Agropecuario


Pese a todo las exportaciones agrícolas y agroindustriales de la República
Dominicana a los Estados Unidos han mostrado un modesto desempeño en los
últimos años. En el período 1990-2003, la tasa de crecimiento promedio anual de
esas exportaciones fue de -2.1% (descontando los años 1996 y 1997 cuando se
expandieron a tasas de 35.1% y 43.6%) Dichas representan aproximadamente un
10% de las exportaciones totales
Fuente: CIECA.

VII.6.3.1. Participación del Mercado y Arancel.


En 1990 la participación de los productos agropecuarios y agroindustriales era de
1.2% en 2003 había caído hasta 0.8%.

Este retroceso se da en un contexto de una significativa caída del arancel promedio


de esas exportaciones como hemos planteado. En efecto, mientras en 1990 el
arancel efectivo promedio fue de poco más de 0.12%, en 2003 había caído hasta
0.04%. (Isa-Contreras, Gomera, 2003). Indicando así que las barreras arancelarias
no son el principal obstáculo para las exportaciones de estos productos, y que el
mejoramiento del acceso a mercado a través de reducciones arancelarias no
garantiza un incremento de las exportaciones.

Fuente: CIECA.

VII.6.3.2. Reestructuración de las exportaciones agrícolas y agroindustriales


Durante todo el proceso de bajo desempeño agroexportador, se acentuó la
tendencia a reconvertir la producción, desde los rubros tradicionales hacia los
llamados “no-tradicionales”.

Las exportaciones tradicionales retrocedieron de manera significativa. Mientras en


1990 las exportaciones tradicionales (azúcar, café, cacao y tabaco) ascendieron a
US$ 361.8 millones, en 2003 habían caído hasta US$ 255.6 millones. Este
retroceso se explica fundamentalmente por el virtual colapso de las exportaciones
de azúcar y café, las cuales en 2003 representaron el 62.7% y 28.7% del valor
exportado en 1990, respectivamente. Contrariamente las exportaciones de tabaco,
cacao y de productos no tradicionales a los Estados Unidos se incrementaron
sensiblemente.

Fuente: CIECA.
VII.6.4. El tratamiento arancelario a la agroexportacion dominicana en
los Estados Unidos
Como hemos observado el tratamiento arancelario en los Estados Unidos a las
exportaciones agrícolas y agroindustriales de la República Dominicana revela que la
gran mayoría de éstas disfrutan de aranceles nulos o muy reducidos. Según Cieca,
de “las 281 líneas arancelarias en las que el país registró exportaciones en 2003,
en 222 de ellas (79%) el arancel pagado fue de 0%, y sólo en 59 (21%) de ellas
fue positivo.”

Tabla 2: Exportaciones agrícolas y agroindustriales de la República Dominicana a los EEUU:


líneas arancelarias gravadas con aranceles de 0% y superiores (2003)
Cantidad Nominal Porcentual
No. de líneas con arancel > 0% 59 21.0%
No. de líneas con arancel 0% 222 79.0%
No. de líneas exportadas 281 100.0%
Fuente: elaborado con información de MAGIC.
Fuente: CIECA.

Fuente:CIECA.
Como observamos el 56.6% de las exportaciones no estuvo sujeto a gravamen
alguno, y el 43.2% a gravámenes de 1% o menos. Esto significa que 99.8% de las
exportaciones totales de productos agrícolas y agroindustriales del país a los
Estados Unidos pagó un arancel menor de un 1% en 2003.

Tabla 3: Principales exportaciones agrícolas y agroindustriales de la República


Dominicana a los EEUU (2003)
Productos US$ Arancel
Cigarros y cigarrillos 197,154,362 0.0
Azúcar de caña 77,238,485 0.0
Cacao en grano 49,821,840 0.0
Cerveza 18,076,629 0.0
Café tostado 10,700,789 0.0
Melasa 10,324,145 0.0
Aguacates 10,062,835 0.3
ñames frescos 7,565,749 0.0
Preparaciones alimenticias diversas 6,489,565 0.0
Sustancias c/prop. medicinales 6,082,285 0.0
Salsa de tomate 4,907,862 0.0
Cocos preparados 4,721,472 0.0
Total 403,146,018 …
Fuente: CIECA.
VII.6.4.1.1. Los “picos” arancelarios
Los Estados Unidos aplican tasas arancelarias muy elevadas de manera muy
selectiva. Las tasas arancelarias que se aplican sobre productos como helados
(partida 2105), vegetales, nueces y frutas preparadas (partidas 2006 y 2001) y
tomates (partida 0702) son mucho más elevadas que las aplicadas a la mayoría de
los productos.

CIECA muestra que los productos de la República Dominicana que son más
afectados por los aranceles en los Estados Unidos son: leche y crema, tomates, ajo
y cebolla, pepinos, frutas como piña, aguacate, guayabas y mangos, cáscaras de
cítricos, manufacturas de papas, aceite de oliva, preparaciones de cereales y leche,
vegetales y frutas en vinagre o azúcar, helados, vino de uvas y tabaco en rama.

Fuente: CIECA.
El gráfico muestra las diferencias en los picos arancelarios a nivel de partidas para
productos agrícolas y agroindustriales aplicados a los productos de la República
Dominicana.

Fuente: CIECA.

Los picos arancelarios son muy pronunciados en los capítulos de leche y crema,
quesos y cuajadas, tomates frescos y congelados, frutas y vegetales en conserva y
helados. De hecho, aunque el arancel promedio de la República Dominicana en
productos agrícolas y agroindustriales es de 5.5% (comparado con México y el
resto del mundo, que es de 0.1% y 0.3% respectivamente), cuando se estima
eliminando los capítulos bajo picos arancelarios, el promedio es de 0.2%.

El balance de comercio exterior del sector agropecuario dominicano refleja una


pérdida progresiva de competitividad desde mediados de la década de los noventa.

Finalmente, podemos concluir que frente a la pérdida de competitividad se ha


generado una política arancelaria que confiere una protección elevada a los
productos sensibles.

VII.7. EL SECTOR LÁCTEO

Se entiende como leche al producto integral del ordeño ininterrumpido, en


condiciones de higiene que da la vaca lechera en buen estado de salud y
alimentación. Esto además, sin aditivos de ninguna especie.

Se considera leche, a la que se obtiene fuera del período de parto. La leche de los
10 días anteriores y posteriores al parto no es leche apta para consumo humano.

Cuando es de otros animales se indica expresamente su procedencia; por ejemplo,


leche de cabra y leche de oveja. Así, el nombre genérico de productos lácteos se
aplica a todos los derivados de la leche, extraídos directamente, como la crema y la
manteca, O fabricados con ella, como los quesos.

Desde el punto de vista químico la composición de la leche compleja:


• Contiene alrededor de 87% de agua
• Un 3,5% de grasas finamente subdivididas.
• Casi el 4% corresponde a los prótidos (sustancias orgánicas nitrogenadas)
entre los que predomina la caseína. Menos importantes son la lacto-albúmina
(albúmina de la leche) y la lacto-giobulina.
• Un 4,5% de lactosa (azúcar de leche), disuelta en agua
• Son escasas las sales Inorgánicas: 0,5%,
• Y, finalmente, en baja proporción pero cumpliendo funciones biológicas, se
encuentran las vitaminas A y D, esta última decisiva para la fijación del fosfato de
calcio en dientes y huesos
• Una composición tan diversificada, con grasas, prótidos y glúcidos,
determina que la leche sea un alimento muy completo. Un niño debería beber,
mínimo, medio litro diario.

VII.7.1. Variedades comerciales de leche


Distintas denominaciones distinguen numerosas variedades comerciales de leche,
como las siguientes:

VII.7.1.1. Leche fluida (entera):


Se entiende con éste nombre a la leche a granel higienizada, enfriada y mantenida
a 5°C, sometida opcionalmente a terminación, pasteurización y/o estandarización
de materia grasa, transportada en volúmenes de una industria láctea a otra para
ser procesada y envasada bajo normas de higiene.

La leche fluida entera puede ser sometida a procedimientos de higienización por


calor. Procesos de ultra alta temperatura (UAT ó UHT), que consisten en llevar la
leche homogenizada a temperaturas de 130° a 150°C durante 2 a 4 segundos,
permiten higienizarla de forma apropiada y de manera que estas puedan llegar en
forma segura al consumidor. Las leches pueden ser modificadas en su contenido
graso.
VII.7.1.2. Leche homogeneizada:
La leche homogeneizada fue sometida a algún tratamiento físico, antes o después
de la pasteurización, para romper los glóbulos de grasa que, una vez subdivididos,
no se separan con facilidad del resto del líquido. La leche homogeneizada no
acumula nata en la superficie.

VII.7.1.3. Leche condensada:


Se elimina agua operando a presión reducida hasta obtener un líquido espeso, de
densidad: 1,3 g/ml. Se le agrega 30% de azúcar si la materia prima es leche
entera, porcentaje que se eleva al 50% para leche descremada. La disolución en
agua de 350 - 400 g de leche condensada regenera un litro de leche líquida.

VII.7.1.4. Leche en polvo:


Exige deshidratación al vacío para no alterar sus componentes. Envasada
herméticamente la leche en polvo, se conserva bien. Excepcionalmente pueden
enranciarse las grasas. Con 125 g de leche en polvo se reconstruye un litro de
leche líquida, es decir, cada kilogramo del producto desecado rinde 8 litros de leche
para el consumo.

VII.7.1.5. Leches modificadas:


Procedimientos químicos y biológicos provocan cambios en la composición de la
leche.

Las leches maternizadas y los alimentos para lactantes son hidrolizados con
fermentos especiales que desdoblan químicamente a la caseína y los restantes
prótidos, que de esta manera son digeridos sin dificultad.

Recuadro 2

PRINCIPALES RAZAS BOVINAS PRODUCTORAS


DE CARNE
ANGUS
BRAHMAN.
BRADFORD
BRANGUS
BLONDE D’AQUITAINE
CHAROLAIS
FLECKVIEH
GALLOWAY
HEREFORD
LIMOUSIN
NORMANDO
RED ANGUS
ROMAGNOLA.
SALERS
SHORTON
SIMMENTAL
PIEMONTES
PINZGAUER
POLL HEREFORD
WEST HIGHLAND

VII.8. PRODUCCIÓN MUNDIAL

VII.8.1. Producción Mundial de Leche


Según la Organización de las Naciones Unidas la Agricultura y la Alimentación (FAO)
en el año 2000 el Mundo entero contaba con 1, 300 millones de cabezas de ganado,
que producían 473 de millones de litros de leche y 53 millones de toneladas de
carne de vacunos.

1. Asia, con 470 millones de cabezas, representa el 36 % de la población


ganadera mundial y produce el 20% de la leche y el 20% de la carne. Sólo la
India tiene 219 millones de cabezas y produce 34 millones de toneladas de leche
(anuales), pero no hay carne de importancia comercial.

2. Las Américas tienen 412 millones de cabezas, el 32% del Ganado, y con 133
millones de toneladas de leche, el 28 % mundial, y 25 millones de toneladas de
carne con un el 46 % mundial.

3. Europa tiene 150 millones de cabezas (menos que Brasil) y produce 207
millones de toneladas de leche (44 % del mundial), y 12 millones de toneladas de
carne con un 22 % del mundial

4. África posee una población ganadera de 230 millones de cabezas, con un 17


% del mundial. Su producción de leche y carne anda de 3 % y un 6 %
respectivamente, fundamentalmente debido al alto grado de auto consumo y bajo
nivel de procesamiento.

5. Oceanía posee 37 millones de cabezas (3 % del hato mundial) con un 5.0 %


tanto en leche como en carne, con dos grandes productores: Australia y Nueva
Zelandia; que producen 11 y 12 millones de toneladas de leche respectivamente,
pero Nueva Zelandia tiene un tercio de la población ganadera de Australia.
Para 2004 Según la FAO, la producción mundial de leche fue de 380, 162,000 TM,
de esos el principal productor es Estados Unidos con 77,565,000. Esta cifra significa
una disminución desde 2002, cuando la producción mundial de leche alcanzó los 386.5
millones de toneladas.

En el cuadro 1.1 se presenta la evolución de la producción en países seleccionados,


así como la ponderación en el total mundial y las variaciones respecto a 2001 y a
1997.

Cuadro Producción mundial de leche (Miles de toneladas métricas)


Tasas de crecimiento
2001 2002
(%)
Volumen (%) Volumen (%) 2002/97 2002/01
Norte América
Canadá 8.106 2.1 8130 2.1 0.4 0.3
México 9.501 2.5 9.560 2.5 21.7 0.6
Estados Unidos 74.996 19.5 77.035 19.9 8.8 2.7

Sudamérica
Argentina 9.600 2.5 8.200 2.1 -8.5 -13.7
Brasil 22.580 5.9 22.760 5.9 10.5 0.8

Unión Europea 115.165 30.0 115.355 29.8 0.9 0.2

Polonia 11.894 3.1 12.000 3.1 1.1 0.9

Rusia 33.000 8.6 33.250 8.6 0.4 0.8

1/
India 36.400 9.5 36.200 9.4 5.5 -0.5

Oceanía
Australia 2/ 10.864 2.8 10.647 2.8 14.8 -2.0
3/
Nueva Zelanda 13.162 3.4 13.425 3.5 16.8 2

4/
TOTAL 384.446 24.072 4.5 0.5
Fuente: USDA.
1/
Período 1 de abril 31 de marzo
2/
Período 1 de julio a 30 de junio.
3/
Período 1 de junio a 31 de mayo
4/
Países seleccionados.

La Unión Europea, como bloque es el principal productor mundial de leche,


aportaba el 30% de la producción total para el 2002, manteniendo esa tendencia.
Las políticas de regulación de la producción del bloque lo protegen del mercado
mundial y desincentiva a aumentar o disminuir dichos volúmenes.

Los países del Nafta presentan moderados aumentos en la producción, siendo el


más importante el de los Estados Unidos, que incrementó su producción en 2.7%.
Solo Este País bloque produce 27% del total mundial de leche de vaca para 2004.

Brasil aumenta su producción en 0.8% en el 2002, mientras que Argentina


presenta una disminución del 13.7%. En el 2004 Ambos ocupan el 6to y el 19avo
puesto como productores mundiales de leche
Diez Principales Productores Lácteos
Leche de Vaca Entera Fresca

Estados
Unidos de
Ucrania
América
5%
27%
Reino Unido India
5% 13%
Nueva
Zelandia
5% Federación de
China Rusia
7% 11%

Brasil
8% Francia Alemania
9% 10%

Fuente: Elaborado por el Autor con datos de la FAO


20 Principales Productores Mundiales de Leche Fresca 2004
1 Estados Unidos de América 77,565,000
2 India 37,800,000
3 Federación de Rusia 30,850,000
4 Alemania 28,000,000
5 Francia 24,200,000
6 Brasil 23,320,000
7 China 18,500,000

8 Nueva Zelandia 14,780,000


9 Reino Unido 14,600,000
10 Ucrania 13,700,000
11 Polonia 12,400,000
12 Italia 10,730,000
13 Países Bajos 10,700,000
14 Australia 10,377,000
15 México 9,950,000
16 Turquía 9,400,000
17 Pakistán 8,840,000
18 Japón 8,350,000
19 Argentina 8,100,000
20 Canadá 8,000,000
Fuente: FAO

VII.8.2. Producción Mundial De Carne


En la producción de carnes a nivel mundial hay un fuerte predominio de la carne
porcina, seguida por la de aves de corral y vacuna. En el año 2000 la carne porcina
representaba el 38% de la producción total siguiéndole en orden de importancia la
carne de aves de corral con el 29% y la carne bovina de tercera con el 26%.

En cuanto a Carne de Vaca, Estados Unidos se mantiene como principal productor,


y aportó para el 2004 el 29 % de la producción mundial total, que ascendió a
45,630,244 toneladas métricas

ProducciónCarneVacunaIndignea2004

México
4% Canadá
Francia India 4%
5% 4% Estados
Unidos de
Federación Am érica
deRusia 29%
5%
Australia
6%

Argentina
7%
China
16% Brasil
20%

Fuente: Elaborado por el Autor con datos de la FAO


En el caso dominicano, por su parte, la producción de pollo supera desde las
últimas décadas a la producción de carne vacuna, y la vacuna supera a la porcina
por escaso margen.

20 Principales Productores Mundiales de Carne Vacuna 2004


1 Estados Unidos de América 11,040,000
2 Brasil 7,774,964
3 China 6,249,685
4 Argentina 2,700,575
5 Australia 2,130,000
6 Federación de Rusia 2,100,311
7 Francia 1,850,000
8 India 1,482,727
9 México 1,476,000
10 Canadá 1,430,000
11 Alemania 1,328,000
12 Italia 912,000
13 Ucrania 729,850
14 Nueva Zelandia 702,886
15 Colombia 689,850
16 Reino Unido 680,000
17 España 680,000
18 Sudáfrica 593,450
19 Irlanda 590,000
20 Japón 489,946
Fuente: FAO

PRODUCCIÓN DE CARNE DE VACUNO


Cantidad en Toneladas Métricas
PUESTO PAIS 1990 1995 2001 Part. Crecim.
(%) (%)
1 Estados Unidos 10.465.000 11.585.000 11.980.000 21,1% 1,6%
2 Brasil 4.115.000 5.710.200 6.671.000 11,8% 4,3%
3 China 1.143.789 3.296.375 5.162.412 9,1% 14,2%
4 Argentina 3.007.000 2.688.000 2.640.000 4,7% -1,1%
5 Australia 1.676.726 1.803.417 2.040.000 3,6% 1,5%
6 Rusia 2.733.000 1.916.000 3,4% -8,0%
7 Francia 1.911.747 1.683.300 1.571.200 2,8% -2,1%
8 India 1.324.801 1.365.265 1.462.600 2,6% 1,2%
9 México 1.113.919 1.412.336 1.428.393 2,5% 1,9%
10 Alemania 2.111.968 1.407.800 1.400.000 2,5% -3,8%
11 Canadá 900.100 928.210 1.250.000 2,2% 4,0%
13 Colombia 746.107 702.334 745.780 1,3% 1,3%
22 Uruguay 334.552 337.585 453.123 0,8% 4,0%
25 Sudán 218.171 224.750 367.160 0,6% 3,8%
Mundo 53.436.423 54.110.954 56.687.136 100,0% 0,7%
ALCA 22.323.031 25.039.401 26.946.503 47,5% 2,0%
UE - 15 8.947.564 7.983.006 7.493.897 13,2% -1,8%
Fuente: FAO. Cálculos Obervatorio Agrocadenas

VII.9. COMERCIO INTERNACIONAL DE CARNE

El comercio de Carne, (no tan importante para la Republica Dominicana) resulta


muy particularmente importante dadas las implicaciones de las enfermedades
descubiertas en los últimos años. Se puede decir que se ha avanzado en la
reducción de aranceles a los productos cárnicos dentro del marco de los acuerdos
de liberalización del comercio internacional, pero esto se contrarresta mediante la
imposición de barreras no arancelarias, definidas como leyes, regulaciones, políticas
o prácticas que un país implementa para restringir el acceso de productos
importados a su mercado; y la mayoría de los países importadores gravan con
mayores aranceles a los productos elaborados, lo que constituye un perjuicio para
los países exportadores.

Dentro de las barreras para-arancelarias se encuentran las restricciones


comerciales y sanitarias. En mercado internacional de la carne se ha visto
perturbado durante los últimos años por dos tipos de crisis: la derivada de la
sanidad animal y la relacionada con la confiabilidad en la calidad de los alimentos.
Se puede decir que empezaron en 1996 con la primera manifestación de la
enfermedad de la vaca loca en la Unión Europea; el problema continuó en el año
2001 con una gran epidemia de aftosa en el Reino Unido, junto con algunos focos
de infección en otros países miembros de la Unión Europea.

EXPORTACIONES DE CARNE DE BOVINO


Cantidad en Tm y Valor en US$
PUESTO PAIS 2000 2001
CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % de
(Ton) Miles de (Ton) Miles de PARTICIP.
US$ US$
1 Australia 1,208,058 2,111,438 1,265,526 2,344,042 18.51
2 U.S.A. 1,165,207 3,252,355 1,010,640 2,696,347 14.78
3 Brazil 410,780 783,189 645,045 1,008,676 9.44
4 Alemania 409,728 865,275 573,840 901,484 8.39
5 Canadá 491,551 1,181,679 542,334 1,338,825 7.93
6 Nueva Zelandia 457,153 729,584 449,069 769,166 6.57
7 Irlanda 502,663 944,542 297,338 668,401 4.35
8 Países Bajos 358,881 1,088,020 286,969 736,042 4.20
9 Francia 309,463 797,130 176,222 414,297 2.58
10 Uruguay 223,574 375,538 141,022 228,541 2.06
11 Argentina 301,837 661,549 133,996 247,948 1.96
12 Colombia 1,932 3,121 7,625 16,539 0.11
Mundo 7,296,650 15,383,302 6,836,087 13,629,911 100.00
Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas.

Citando a reportes de la FAO: “la presencia de Encefalopatía Espongiforme Bovina


fuera de Europa, el debilitamiento de las economías en todo el globo y la
disminución del consumo han desestabilizado el comercio mundial de la carne de
bovino que en 2001 descendió en un cinco por ciento a 5.3 millones de toneladas”

IMPORTACIONES DE CARNE DE BOVINO


Cantidad en Tm y Valor en US$
PUESTO PAIS 2000 2001
CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % de
(Ton) Miles de (Ton) Miles de PARTICIP.
US$ US$
1 U.S.A. 1,308,132 2,551,107 1,352,493 2,840,351 20.32
2 Japón 964,270 2,667,103 905,777 2,365,776 13.61
3 México 392,795 783,270 398,973 903,676 5.99
4 Reino Unido 294,796 685,944 363,299 790,229 5.46
5 Italia 434,145 1,369,922 301,130 875,590 4.52
6 Canadá 263,799 523,474 299,869 565,613 4.51
7 Francia 324,656 852,656 247,565 595,398 3.72
8 Corea 277,150 735,861 209,590 497,312 3.15
9 Alemania 206,376 642,600 112,020 305,652 1.68
10 España 86,687 327,936 66,689 223,975 1.00
12 Colombia 1,266 1,936 2,308 3,023 0.03
Mundo 6,999,997 15,355,626 6,655,249 13,654,279 100
Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas

VII.9.1. Derivados

Cuadro Principales variables del mercado internacional en 2002 (toneladas)


Productos Producción Consumo Stocks
Leche en Polvo
3.473 3.127 970
descremada
Leche en Polvo entera 3.116 2.438 186
Quesos 12.470 12.091 716
Manteca 6.211 5.854 310
Fuente: USDA

VII.9.1.1. Leche en polvo descremada


La producción mundial de leche en polvo en 2002, alcanzó las 3.473 miles de
toneladas métricas, aumentando 5.4% respecto a 2001.

Los principales productores continúan siendo la Unión Europea (29.9%) y los


Estados Unidos (20%).

El consumo también creció, aunque en menor proporción, 3.9%.


Consecuentemente los stocks finales se vuelven a incrementar, alcanzando a 970
mil toneladas.

VII.9.1.2. Leche en polvo entera


La producción de leche en polvo entera volvió a aumentar, esta vez en 2%,
alcanzando a 3.116 miles de toneladas. El consumo aumenta levemente, 0.7%,
provocando que los stocks alcancen a 186 mil toneladas, 1.6% por encima de los
de cierre de 2001.
El principal productor es la Unión Europea (27%) seguido por Nueva Zelanda
(17.3%) y Brasil (11.4%)

El mayor demandante es Brasil, que consume 450 mil toneladas (18.5%), también
los países de la Unión Europea (14.6%)

VII.9.1.3. Quesos
La producción mundial de quesos fue de 12.470 miles de toneladas, 1.8% superior
a la del año 2001. El consumo tuvo un leve aumento, pero fue inferior al de la
producción y por ende los stocks finales del ejercicio vuelven a crecer.

La Unión Europea produjo 5.450 miles de toneladas de quesos (43.7% de la


producción mundial). Los Estados Unidos aportaron el otro 30.4%.

También son los principales consumidores mundiales de queso, con el 42.4 y


31.3% del total respectivamente.

VII.9.1.4. Manteca
La producción mundial de manteca alcanzó a 6.211 miles de toneladas, valor 3.3%
superior a las 6.015 miles de toneladas producidas en 2001. El consumo continúa
creciendo a tasas interesantes, esta vez aumenta 2.9%. Los stocks alcanzaban a
310 mil toneladas, 4.4% por encima del cierre de 2001.

VII.10. EL SECTOR GANADERO EN CENTROAMÉRICA


VII.10.1. Producción:

VII.10.1.1. Carne:
Centroamérica no es una potencia exportadora de Carne en términos de volumen,
pero produjo un total de 287,072 libras de carne de res en el 2001, siendo solo el
2% de la producción norteamericana para esa época. Por la misma condición de ser
pequeños productores, realiza pocas exportaciones; no obstante exporta carne de
primera calidad, sobre todo la carne deshuesada.

VII.10.1.2. Leche fluida:


El crecimiento de la producción de leche ha sido generalmente positivo en todos
los países de la región, destinada al consumo interno, y en el caso de Costa Rica
también al comercio intrarregional, dado que es el mayor productor y el que mejor
ha desarrollado su capacidad productiva lechera.

VII.10.1.3. Leche en polvo.


Con excepción de Costa Rica, y recientemente Honduras, los países
centroamericanos no producen leche en polvo, por lo que la mayor parte del
consumo de este producto se importa.

El mayor importador de leche en polvo de la región es Guatemala, con más de


70.000 toneladas en 2002, seguido de El Salvador con poco más de 12.000
toneladas y Honduras con más de 6.000. Dadas estas cifras, las provenientes de los
Estados Unidos son relativamente bajas

VII.10.2. Comercio.
Se produce un comercio regional de carne fuerte, siendo las importaciones de los
centroamericanos principalmente provenientes de países de la región. Las
exportaciones de la región tienen su principal destino en el extranjero en forma de
carne de primera, deshuesada.

Nicaragua es el principal exportador y comercializador de carne de la región,


aunque no es el principal país productor, que es Costa Rica. Costa Rica es el mayor
productor de Leche.

VII.10.3. Ganadería en Costa Rica


Esta actividad tubo un fuerte crecimiento en Costa Rica en la década de los 80; sin
embargo en los últimos años ha mostrado una contracción la producción de carne,
mientras que la producción de leche ha crecido de manera considerable en la última
década. Esto obviamente indica un aumento de productividad general en la
actividad lechera y además una posible transferencia de recursos de la actividad
carnica a la lechera. Mostrando una tendencia a la recapitalizacion del campo, dado
que la producción lechera es más intensiva en trabajo y en capital.
VII.10.4. Ganadería en Nicaragua
La Ganadería de Nicaragua después de una reducción en la década del 80 muestra
estabilidad y crecimiento en la década del 90. La producción de leche ha tenido un
crecimiento sostenido y muestra una clara tendencia en aumento constante en toda
la década del 90. La producción de carne muestra una tendencia a mantenerse sin
crecimiento.

VII.11. PRINCIPALES PRODUCTOS GANADEROS PRIMARIOS


DOMINICANOS

Republica Dominicana es un país productor de los diferentes tipos de ganado,


ovino, caprino, bovino, porcino, caballar, avícola etc. Su producción principal de
productos del ganado se concentra en carne, fundamentalmente en los productos
del ganado bovino y sus derivados.

La ganadería dominicana, se orientó históricamente hacia la carne, aunque


considerando la leche como un subproducto, quedó rezagada en ese aspecto.
Aunque las condiciones han cambiado y muchas haciendas se han especializado en
la producción de leche. La ganadería se remonta a la Colonización española y
relativamente ha sido eficiente para los niveles de cada periodo histórico.
La población ganadera del país era según el censo de 1960 de 837,284 cabezas, en
1971, de 1.694,846, y en 1981, de 1,809,806. Para 1991 la FAO plantea que
habían 2,365,000 cabezas. Y el estimado de la FAO para el año 2001 es de
2,106,000 cabezas de ganado vacuno incluyendo 260,099 vacas de ordeño

VII.11.1. Producción Local Ganadera


La producción ganadera de la Republica Dominicana ascendió a 392.6 millones de
RD$ en el 2004, creciendo desde 361.1 , en el 2003. La tasa de crecimiento fue de
8.7%, lo que significa una importante recuperación de la tendencia desde el 2001.

La tendencia de la reducción ganadera ha sido en crecimiento, sin embargo su tasa


de crecimiento no ha sido muy estable, en lo que influyen precios internacionales y
terminos de intercambio, desastres naturales y sobreoferta.

En cuanto a la composición de los PIB, notamos que el PIB agrícola y agropecuario


se han estancado y han disminuido su incidencia sobre el PIB total, sin embargo el
PIB ganadero, dentro del PIB agropecuario.

TendenciadelosPIB
100%

80%

60%

40%

20%

0%

*
8

4
7

0
9

0
1

2
TOTAL AGROPECUARIO Agricultura Ganadería

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

En los últimos cuatro años la incidencia de la ganadería sobre el PIB total, no ha


variado y se ha mantenido
ComposiciondelPIB2004 G
anadería
5%

PIBTotal Ganadería PIBTotal


95%

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

ComposiciónPIB 2000

PIB
Ganadero
5%
PIBTotal
PIBGanadero

PIBTotal
95%

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD


Composición PIB 1970

PIB
Ganadero
6%
PIB Total
PIB Ganadero

PIB Total
94%

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD


Ganadería Composicióndel PIBtotal
4%
Agricultura
4%
AGROPECUARIO
10%

TOTAL
82%

TOTAL AGROPECUARIO Agricultura Ganadería

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

VII.11.1.1. Carne de Res


La carne de vaca es un producto fundamental en la alimentación de los
dominicanos. Al evaluar el comportamiento de la producción de este rubro durante
los años 1994-2003, se aprecia un crecimiento promedio anual de 1.8%. Y de
2003 a 2004 pasó de 99,252 libras hasta 103,619 libras.

Durante la década 1989-1998, arrojó una tasa de crecimiento acumulativa anual de


apenas 0.7%, como consecuencia del estancamiento experimentado en los
volúmenes producidos de 1 millón 590 mil quintales en 1989 a 1 millón 349 mil
quintales de carne en 1998.

Este crecimiento pequeño se puede asociar la falta de competitividad y


productividad verificada en los bajos volúmenes de producción y rentabilidad de la
carne.

Después de la gran caída registrada en 1990, cuando la producción de carne de res


descendió 400 mil quintales, respecto al año previo, la actividad cárnica mantuvo
una tendencia ascendente hasta el año 1996, siendo este último el año de mayor
nivel producido del alimento, con 1 millón 631 mil quintales. Desde eso, la
producción de carne de res ha estado experimentando fluctuaciones, debido a los
altos costos de producción y el acceso limitado a recursos financieros para elevar
los niveles de productividad y competitividad.

Se observa que la tendencia ascendente que presentaba la producción durante los


tres primeros años la década, es interrumpida en el año 1997, producto de una
fuerte sequía que se registró en el país, situándose su crecimiento en una tasa
negativa de 23.2% respecto al año anterior. En los últimos cuatro años, 2000-2003
y 2004 retoma su dinamismo y logra un crecimiento promedio anual de 3%.
Valor de la Produccion de Carne de Res (miles de
RD$)

12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
-
1

4
9

0
9

0
9

0
1

2
Valor de la Produccion de Carne de Res (miles de RD$)

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

En el año 2003, se visualiza que experimenta un crecimiento de 5.0% en relación


al año anterior, al pasar los volúmenes de 1 millón 581 mil quintales en el año
2002 a 1 millón 660 mil quintales en el año 2003. Incidieron en ese crecimiento,
una buena asistencia técnica y sanitaria, ejecutadas, así como más disponibilidad
de pastos, entre otras acciones.

La producción Ganadera en quintales y litros

Año
Carne de res
Miles de
quintales
1989 1,590
1990 1,170
1991 1,231
1992 1,284
1993 1,322
1994 1,474
1995 1,541
1996 1,631
1997 1,253
1998 1,349
1999 1,444
2000 1,520
2001* 1,561
Fuente: Elaborado por el Autor desde la data del BCRD

Evolución de la Produccion de Carnes de R . Dominicana ,


millones de quintales

5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
*
9

0
95

98

99

1
8

0
9

0
19

19

19

0
1

Carne de res Carne de pollo Carne de cerdo


Fuente: Elaborado por el Autor desde la data del BCRD

La producción de Carne de Res ocupa el segundo lugar en producción nacional de


carne, seguido muy de cerca de la producción de carne de cerdo, con una tendencia
similar

La producción Ganadera en Toneladas

Carne de res
Valor Producción
1,033,63 82,69
1991 8 1
1,182,27 81,53
1992 2 6
1,154,52 85,52
1993 0 0
1,089,80 80,72
1994 1 6
1,076,80 79,76
1995 1 3
1,664,42 80,31
1996 8 7
1,743,70 79,17
1997 3 3
2,149,12 79,96
1998 7 5
2,311,09 82,68
1999 2 4
2,477,37 87,06
2000 6 6
2,747,90 93,33
2001 9 5
2,938,82 94,52
2002 0 6
4,050,52 99,25
2003 5 2
10,051,29 103,61
2004 2 9
Fuente: Elaborado por el Autor desde la data del BCRD

VII.11.1.2. Producción de Leche


La producción de leche también es importante en la Republica Dominicana,
representa un alimento fundamental para la nutrición y desarrollo de los seres
humanos. La producción del ganado vacuno se divide en De ordeño (lechera), de
Carne y de Doble propósito.

Y a pesar de esta gran importancia que reviste este rubro, la industria lechera
nacional se encuentra en una situación de estancamiento, imposibilitando que los
niveles de producción obtenidos sean suficientes para abastecer el mercado local,
conllevando a recurrir a la importación, para satisfacer la demanda interna.

Esto se corrobora, cuando analizamos la tendencia de la producción de leche para


el período el periodo de 1991 a 2004, donde la producción Láctea se mantuvo
estancada sólo creciendo desde el año 2000.
Hasta el año 1995, la producción nacional del rubro en cuestión se mantenía a
ritmo ascendente, aunque de poca significación si tomamos en consideración la
tasa de crecimiento demográfica del país.

CantidadTotal deG
anadoB
ovino

1,110,222
1,200,000
1,000,000
80 0,000
491,800
60 0,000
302,379
40 0,000
20 0,000
0
ParaCarne ParaLeche Dob le
Proposito

CantidadTotal deG
anadoBovino

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

En la nutrición y desarrollo de los seres humanos, la leche es uno de los elementos


básicos, por lo cual es el producto de mayor demanda dentro de la producción
pecuaria nacional.

En el período 1994-2003, se verifican ligeras fluctuaciones de alzas y bajas en la


producción de leche fresca, finalizando el decenio con una tasa promedio anual de
4.2% y un volumen promedio alcanzado 407 millones de litros.

Se observa que es en el año 1998, donde los volúmenes de producción de este


rubro alcanzan su máximo crecimiento, del orden de 30.3%. No obstante, para el
año 2000 registra una ligera reducción de 3.2%, respecto al año anterior.

VII.11.1.2.1. La producción Lechera en Litros.


Al analizar el desempeño de la producción del rubro en los años 2001 y 2002 se
visualiza que exhibe un gran dinamismo al pasar de 451 millones de litros en el
año 2001, a 556 millones de litros en el año 2002. Desde 2003 a 2004 la
producción paso de 637,417 a 661,639 litros de leche

Leche Fresca (miles lts.)


Volumen
Año Valor (T.M.)
1,272,0 338,
1991 34 307
1,329,2 370,
1992 77 146
1,337,4 353,
1993 15 531
1,390,5 359,
1994 71 514
1,523,7 373,
1995 98 895
1,440,1 380,
1996 76 999
1,597,5 378,
1997 05 466
1,850,9 388,
1998 31 851
2,176,1 407,
1999 35 516
2000 2,399,7 423,
82 816
2,748,6 451,
2001 04 974
3,338,0 556,
2002 55 696
4,194,6 637,
2003 88 417
7,639,4 661,
2004 68 639
Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

Produccion de Leche Fresca de RD

700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
-
1

7
5

4
9

9
9

0
9

0
1

2
Leche Fresca (miles lts.)

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

VII.11.1.3. Producción Derivada De Los Lácteos


La producción agroindustrial de Republica Dominicana se concentra en los quesos,
la mantequilla y las leches fluidas, seguidos también de menores como dulces,
pasteles y yogures, etc. Aunque dicha comparación debe tomarse de forma relativa
por tratarse de grupos con diferentes procesos y contenidos de leche.

VII.11.1.3.1. Queso.
Los principales quesos producidos por las agroindustrias nacionales son: el Queso
Cheddar, Queso de Freír, Queso de Hoja, Queso Gouda, Queso Danés, Queso
Holandés, Queso Samsoe, Queso Monterrey, Queso Crema, entre otros

Producción (Mt) Queso


2000 2001 2002
2,500 2,500 3,700
Fuente: Elaborado desde la data de la FAO

La producción de Queso creció desde el año 2000 al 2002 creció de una forma
importante hasta alcanzar las 3,700 toneladas según la FAO.
Producciónde Queso (Mt)

4000
3000
2000
1000
0
2001 2002

Queso Producción (Mt)

Fuente: Elaborado desde la data de la FAO

VII.11.1.3.2. Mantequilla
La producción de mantequilla en nuestro país esta a cargo fundamentalmente de
dos empresas pasteurizadotas, Grupo Rica y Mercasid, con sus productos
Mantequilla Rica y Mantequilla La Vaquita; y Mantequilla Dorina y Margarina
Manicera.

La producción de mantequilla creció desde el año 2001 al 2002 creció de una


forma importante hasta alcanzar las 1,800 toneladas según la FAO
Mantequilla, Ghee Producción (Mt)

1,800
1,800
1,700
1,600 1,500
1,500
1,400
1,300
2001 2002

Mantequilla, Ghee Producción (Mt)

Fuente: Elaborado por el Autor desde la data de la FAO

VII.11.1.3.3. Leche procesada:


Existen varias grandes compañías procesadoras de leche en Republica Dominicana,
estas son Grupo Rica, Parmalat Dominicana, Lacteos Dominicanos y Nestlé
Dominicana. También existen en el mercado la empresa Campolac, Induveca

Sus productos principales son la Leche Entera, la Leche Descremada, la Leche UHT,
las leches saborizadas, y otras leches especiales.

VII.11.1.3.4. Otros Productos


La agroindustria Dominicana produce también, Crema para Batir, dulces de leche,
manteca, yogur, crema, flanes y postres

VII.11.1.3.5. Derivados Carnicos


Hemos observado en este monográfico a la producción de carne como
complementaria y en muchos casos sustitutiva de la producción láctea, por lo que
observar su comportamiento es muy relevante para el análisis.
El país cuenta con una importancia relativa en la producción y consumo de
derivados de la carne, las agroindutrias principales producen Salamis, Jamones,
Salchichas, Ahumados, Mortadela y Tocineta, Productos Curados, lo que avastece
casi por completo a la demanda interna
Las principales empresas agroindustriales de la carne son:

Productos Induveca, Sosua, Checo, Cibao, Cheff, ETc

La composición de mercado es:

25

20
Induveca
Sosua
15 Checo
Cibao
10 Cheff
Steffanuti
Siena
5 Nuevaera

0
1 2 3 4 5 6 7 8

Fuente:

VII.12. CONSUMO DE LECHE Y CARNE EN REPUBLICA


DOMINICANA

El consumo per cápita de leche en Republica Dominicana ha ido en aumento en los


últimos años, en consonancia con los aumentos de la producción Láctea y del
ingreso per. Cápita, pasando de 526 litros anuales por habitantes en 1989, a 783
litros anuales en el 2001.

Año Leche
Lits. / habit.
1989 526
1990 516
1991 519
1992 700
1993 752
1994 581
1995 800
1996 700
1997 700
1998 800
1999 851
2000 866
2001* 783
Fuente: SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-
Evolución del Consumo Percapita de leche de R . Dominicana ,
Litros/habitante

1,000
800
600
400
200
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001*

Leche Lits. / habit.

Fuente: SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

A comienzos de la década de los 70, la RD es autosuficiente en la producción y


consumo de leche. En 1973, el Consumo aparente era de 271 millones de litros y la
Producción nacional ascendía a 252 millones de litros, abasteciendo así el 93 % del
consumo aparente.

Sin embargo ya para 1979 la producción láctea dominicana sólo representaba un


75% del consumo aparente local.

Ese aumento de la demanda local que significó el aumento del consumo per cápita,
se produce por elementos de tipo interno que resultan: primero que en 1973 el
gobierno elimina el control de precio de la leche, y desde el período 1974-1975 se
permitió que las industrias procesadoras de leche hidrataran leche en polvo
importada, lo que abre las puertas para importar leche desnatada

En 1988, la importación de leche en polvo incrementa, explicada quizá industrial y


familiarmente por la problemática del suministro de energía eléctrica y desde esa
fecha al 2000, la insuficiencia en la producción de leche es compensada con la
importación de leche en polvo, lo que a hecho disminuir los precios internos de la
leche y afectar la producción local

VII.12.1. Incremento de la Demanda de Leche


El incremento en la demanda de leche que hemos mencionado, y que se expresa en
un aumento del consumo aparente que alcanza ya los 600 millones de litros en
2003, viene también acompañado de un cambio en los hábitos de consumo de la
población, que ha sustituido progresivamente la tradicional leche fresca por leche
en polvo (importada).

Pero este incremento se debe también al incremento de la demanda del sector


industrial, particularmente productores de quesos y el sector turístico, que ha
crecido de manera importante durante los últimos 20 años.

En los últimos años surgió el programa del Desayuno Escolar en las escuelas
públicas del país que ha generado un aumento importante sobre la demanda de
leche.

Por otra parte el incremento en la demanda ha sido absorbido por las


importaciones, mientras la producción nacional crece muy lentamente

VII.12.2. La Carne
La carne de vaca la hemos vislumbrado en este trabajo como un producto
complementario, y que en muchas ocasiones resulta rival en la producción, porque
un ganadero puede decidir si se dedica a ordeñar las vacas, y así perjudicar la
alimentación de los becerros o dedicarse únicamente a la producción de carne y no
ordeñar sus vacas, aunque también puede dedicarse a doble propósito, con el
mismo tipo de vacas, o con vacas de razas diferentes.

En este caso observamos como el consumo de carne de res a disminuido en los


últimos 20 años, e iniciando en 20.6 en 1989, termina en 18.4 libras por personas
en el 2001. Esta reducción del consumo de carne de res viene acompañada de un
aumento considerable en el consumo de carne de cerdo, en especial desde 1998, y
un repunte en el consumo de pollo en ese año, pero que se remonta a 1997. Este
cambio de comportamiento se puede explicar a través de cambios en los patrones
de consumo de los dominicanos que se han inclinado a consumir carnes blancas
(pollo).

Evolución del Consumo Percapita de Carnes de R . Dominicana ,


Libra/habitante

70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001*

Carne de res Carne de pollo Carne de cerdo

Fuente: SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

VII.13. EL COMERCIO CON EL EXTERIOR

VII.13.1. Monto y composición de las exportaciones


Republica Dominicana no participa en la oferta mundial de productos lácteos. Las
exportaciones de Leche Entera, Mantequilla y Carne de Vaca han sido cero en los
últimos 4 años hasta 2003, y la exportación de quesos a penas alcanzó las 12
toneladas para el 2002. (FAO)

Esto contrasta mucho con lo diverso y amplio de la producción y exportación de


algunos países grandes de la región como México y Colombia, importantes
productores de carne y leche del continente. Pero más difiere de Costa Rica, que
por ejemplo, exporta carne de vaca por un monto de US$27, 613,000, leche en
polvo por US$9, 529,000, y leche fresca por un monto de US$7, 104,000 en este
2004. Y Nicaragua, que exporta US$16, 052,000 Carne de Vaca y Ternera y Queso
(Leche Ent. Vaca) US$ 12, 634,000, en ambos países dichos productos tienen una
alta incidencia en la canasta de exportación agrícola.

VII.13.2. Importaciones de productos lácteos

VII.13.2.1. Leche
Sin embargo el país si participa de la demanda de productos lácteos, lo que
demuestra que nuestra economica ganadera no es autosuficiente.

Las importaciones de Leche de todas las clases de Republica Dominicana


ascendieron a 72.5 millones de dólares, sosteniendo una tendencia a bajar
continuamente desde el 2002, y siendo mucho más bajo de el año de 1997 cuando
estas ascendieron a 116.3
Dentro de las importaciones pecuarias, la de leche ocupa un lugar preponderante
por ser en este producto donde se manifiesta mayor sesgo entre la producción y el
consumo, la cual induce a suplir dicha brecha con masivas importaciones. Así se
crean las condiciones para que ante un escenario de liberalización gradual de
comercio exterior lácteo como OMC y DR-CAFTA, se sucedan debates entre los
actores principales, los productores nacionales y el sector importador, generando
incluso sectores perjudicados.

En el decenio 1989-1998, por ejemplo, las importaciones de leche registraron


incrementos continuos a una tasa de crecimiento promedio 58% anual, que se sitúa
al pasar los volúmenes importados de 42 mil quintales en 1989 a 825 mil quintales
en 1999.

El gasto en divisa que generó el comportamiento de las importaciones de leche


durante la década, se incrementó, también a una tasa de crecimiento anual de
60%, cuando de US$1.3 millones que se requerían para comprar el rubro pecuario
en 1989 se elevaron a US$88 millones en 1999.

Esta tendencia de aumento varió durante los años posteriores en que la


importación de leche disminuyó en términos de divisas para aumentar en el 2000,
y disminuir hasta el 2004 en Republica Dominicana

Tendencia de las Importaciones de Leche


Importaciones deLechedetodasclases

140.0
120.0 116.3 114.9
100.0 102.4 99.3
80.0 82.7 83.3 79.1
72.5
60.0
40.0
20.0
-
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

- Lechedetodas clases

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

En general incidencia de la importación de leche en RD, es de 1% del total de


importaciones, sin embargo constituye el 4% de todas las importaciones de bienes
de consumo par el 2004.

Importaciones Dominicanas FOB

Lechede
todasclases
1%

Todaslas
Importacion
es
99%

Todas las Importaciones Lechedetodas clases

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD


Dentro de las importaciones de leche a su vez, las importaciones de Leche en
polvo, que requiere procesos industriales que Republica Dominicana no posee, es
importante, su participación fue de

VII.13.3. Composición
Dentro de la composición de importaciones de productos básicos de Republica
Dominicana, la leche en polvo y el Queso que son los productos lácteos más
importantes en cuanto a su valor y volumen, no representan más de una muy
reducida parte del total, en el cual el maíz, el tabaco en bruto y las tordas de soja,
ocupan mas del 75% del total.
IMPORTACIONES: Productos básicos por país

Maíz Mt Tabaco en Bruto Mt


Tortas de Soja Mt Aceite de Soja Mt
Preparados Alimentic nep Mt Trigo Mt
Bebidas Alc Destiladas Mt Tabaco Manufacturado nep Mt
Dulces de Azúcar Mt Vino Mt
Alimentos para Niños Mt Cebada Mt
Pastelería Mt Cerveza de Cebada Mt
Sebo Mt Frijoles Secos Mt
Queso (Leche Ent. Vaca) Mt Leche Vaca,desn. Polvo Mt
Materias Orgánicas e Bru Mt Bebidas no Alcohólicas Mt

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD


IMPORTACIONES: Productos básicos por país

120000

100000
80000
60000
40000
20000
0
no

os

as
o

En co s
to

de a

Pa ad a

es bo
r

da
p
z

)
p
ja

vo
d e ería

oh u
ca

ca
da

oj

g
ne

ne

r
So
ru

ic
Vi


i

ba

B
ol
Se
M

ce e S


Tr

Va
il a

Se
eb

ól
To n B

el
N
ic

.P
do

e
Ce
A

st
u f est

C
d

t.
ra

s
en

n
ra
e

de

ca
s

ite

pa

es

lc
D
o

ol
rta

lim

ni

A
t
c

,d
e
rij
lc

ac

za
s
ba

ce

eb rgá
ch

no
A

to

ca
co s A

F
A

ve
Ta

ul

en
os

Le (Le

Va

as
an

er
D
a
ad

lim
id

id
C
M

e
so

ia
ch
eb
ar

er
ue
ep

B
at
ba

Q
Pr

M
Ta

IMPORTACIONES: Productos básicos por país

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD


VII.13.4. Comportamiento
Republica Dominicana importa Quesos que para el año 2002 alcanzó una
importación de 3,304 (MT), cifra que en el 2000 ascendía a 3000 toneladas
métricas.

QuesoIm
porta
cion
es

3
,40
0 3
,304
3
,30
0
3
,20
0
3
,10
0 3
,00
0 3
,00
0
3
,00
0
2
,90
0
2
,80
0
2
000 2
001 20
02

20
00 2
001 2
002

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

También las importaciones de leche fresca han aumentado de 769 toneladas


métricas a 1,703 toneladas métricas de 2000 a 2002

LecheE
nteraIm
portaciones(M
T)

1,703
1800
1600
1400
1200
1000 769 769
800
600
400
200
0
2000 2001 2002

2000 2001 2002

Fuente: Elaborado desde la data del BCRD

Las importaciones de Leche en Polvo, que constituye en términos de valor, la más


importante, alcanzaron las 11.07 millones de dólares en el 2002, con tendencia
creciente desde el 2001, pero decreciente hacia el 2003, como una expresión valida
de la crisis económica y financiera de ese año

L
echee
nPolv
oImp
orta
cione
sva
lor(1000$)

12,000 11,067
10,0
0 0
10,000 9,000

8
,000

6
,000

4
,000

2
,000

0
2
0 01 2002 2003

L
e c
h ee
nPolv
oImp
orta
cione
sva
lor(1
0 00$)

Fuente: Elaborado desde la data de la FAO

De igual forma respondió la importación de mantequilla al llegar a 2,900 toneladas


métricas en el 2002.
Ma
n tequ
illaIm
porta
cio
nes

3
,00
0 2
,93
0
2
,90
0
2
,80
0 2
,70
0
2
,70
0
2
,60
0 2
,50
0
2
,50
0
2
,40
0
2
,30
0
2
,20
0
2
000 2
001 2
002

2
000 2
001 2
002

Fuente: Elaborado desde la data de la FAO

VII.13.4.1. Carne
Republica Dominicana tampoco es autosuficiente en su consumo de Carne vacuna,
sin embargo su importación es mucho menor en volumen que la de otros productos
de ese ganado, alcanzando solo 465 toneladas métricas en 2003, mientras sólo el
queso superó las 3,300 toneladas para ese mismo año.

CarnedeV
acaImportaciones(MT)

465
500

400

300

200 130 130

100

0
2000 2001 2002

2000 2001 2002

Fuente: Elaborado por el Autor desde la data de la FAO

VII.14. PRODUCTORES NACIONALES

República Dominicana contaba, según Datos del Registro Nacional de Productores


Agropecuarios levantados en 1998 por Subsecretaría Técnica de Planificación de la
SEA, con 68,656 productores de ganado bovino, sólo superado por el ganado
caballar con 83,871 productores, y seguido por los productores de ganado porcino
que ascienden a 45,387 productores.

Tareas 17,050,485
Ganado 1,904,401
Cantidad de Ganados por Tarea 9
Cantidad de Productores 68,656
Tarea Por Productores 248

La producción láctea es quizás una de las actividades pecuarias que utilizan mayor
mano de obra.

El proceso productivo que involucra la leche es amplio, y crea una importante red
de productores e intermediarios.

Primero el proceso de crianza que relativamente no mayor utilización de trabajo,


pero posteriormente los procesos de ordeño incrementan esta necesidad junto con
el envasado y transporte, posteriormente la intermediación campo ciudad.
Posteriormente la fase industrial en la producción de leche procesada y finalmente
de la gran gama de derivados que incluye fabricas de quesos, dulcerías, de yogurt,
de flanes, etc. La ultima etapa la de comercialización de bienes terminados que
también utiliza intensivamente mano de obra. Este conjunto de procesos
productivos hace al producto lácteo como quizás el principal demandante de mano
de obra en el campo.

Numero de Productores Ganaderos por Actividad.


90,000 83,871
80,000 68,656
70,000
60,000
45,387
50,000
40,000
30,000 22,030
20,000
6,470 3,454
10,000 2,030 1,126
0
GANADO

GANADO

GANADO

GANADO

ORGANIZADA
PORCINO

CAPRINO

CRIANZA
CABALLAR
CUNICOLA
GANADO

GANADO
BOVINO

OVINO

APICOLA

CRIANZA
AVES
Numero de
Productores

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

La cantidad de Ganado ovino total para esa fecha ascendía a 1,904,401, lo que
producía un promedio de 27.74 cabezas de ganado por productor en promedio
nacional. Las regiones con mayor cantidad d productores son el Suroeste, la Central
el Nordeste y el Noroeste.

NUMERODEPRODUCTORESGANADEROSPORTIPOY REGIONES.

ESTE NORTE
9% 11%

NORDESTE
SUROESTE 14%
21%

NOROESTE
12%
SUR
7%

NORCENTRAL
CENTRAL 9%
17%
NORTE NORDESTE NOROESTE NORCENTRAL
CENTRAL SUR SUROESTE ESTE

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

Esta relación de productores por regiones, demuestra que el promedio de vacas por
productor no refleja realidad concreta de la distribución porque se observa una gran
concentración del ganado en pocas manos.
NUMERO DE PRODUCTORES POR REGIONES.

16,000
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0

L
TE
TE

E
L
TE

E
R
A

ST

T
U
R
ES
S

R
R

S
S
T
E

E
T
O

E
D

EN
O

EN

O
N

Numero de

R
R

R
C
O
O

U
R
Productores
N
N

S
O
N

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

Esta concentración de los productores en las regiones Suroeste, Central, y


Nordeste, comparado con la cantidad de cabezas de ganado muestra la enorme
diferencia que existe especialmente en la Región Este, entre productores y cabzas
de ganado. En la región Suroeste la relación se invierte, siendo la región con mayor
número de productores (15,013) y la tercera región con menos ganado. El
promedio para dicha región es de 9.24 cabezas por productor, mientras que el
promedio nacional es de 27.74 cabezas de ganado por productor

Productores por Cabezas en las Diferentes Regiones

600,000
6,118

500,000

9,505
400,000
11,362
300,000 8,312 520,313
7,489
200,000 360,719 15,013
6,013
271,753 4,844
187,431 217,672
100,000 140,203
116,510 89,800
0
NORTE NORDESTE NOROESTE NORCENTRAL CENTRAL SUR SUROESTE ESTE

Cabezas Productores

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

NORTE NORDEST. NOROEST NORCEN CENTRAL SUR SUROEST ESTE TOTAL


Ganado 187,431 360,719 217,672 116,510 271,753 89,800 140,203 520,313 1,904,401
Productore
s 7,489 9,505 8,312 6,013 11,362 4,844 15,013 6,118 68,656
Ganado por
Productore
s 25 38 26 19 24 19 9 85 28

El promedio nacional de cabezas por productor de 27.74, es superado de una


manera importante en la región Este y Nordeste, que es donde se concentra el 47%
del total de ganado vacuno; mientras que regiones como el Suroeste, la Norcentral
y la Región Sur, se alejan del promedio nacional. Lo que indica que las
distribuciones de ganado difieren mucho por regiones, lo que tiene repercusiones
en términos de los ingresos generados por la actividad en cada región.
Ganado por Productores

90 85

80
70
60
50
38
40
25 26 28
30 24
19 19
20
9
10
0
NORT E NORDESTE NOROESTE NORCE NTRAL CENT RAL SUR SUROE ST E EST E T OTAL

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

La distribución de productores se puede vislumbrar a través de forma de tenencia


de la tierra. Del total, solo un 18% de los productores pertenece al sector
reformado, mientras un 82% pertenece aun al sector no reformado.
ProductoresG
anadoB
ovinoSeguntenencia

N
oRefo rm a
Agra ria,
60,000 56 ,5 09

50,000

40,000

30,000 Sector
R
eforma do,
20,000
12,147
10,000

0
N
oReform
aAgraria SectorR
eform
ado
N
oReform
aAgraria SectorR
eform
ado

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

En materia de género también podemos observar otra distribución de la propiedad


del ganado vacuno, concentrándose la propiedad de las cabezas en un 84% en los
hombres, mientras que las mujeres poseen un 8% del total de la propiedad. Esto
tiene sugiere importantes implicaciones sobre la pobreza rural, dada la importancia
de la posesión de ganado vacuno en términos de la seguridad alimentaria y del
ingreso familiar y dado los niveles de familias monoparentales, dirigidas por las
madres en las zonas rurales.

NUMEROTOTALDEPROPIETARIOSCAB EZASDEGANADO
BOVINO, SEGUNSEXO

EMPRESAS
MUJERES
8%
8%

HOMBRES
84%

HOMBRES MUJERES EMPR


ESAS

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


VII.15. PROPIEDAD Y USO DE LA TIERRA.

La distribución de la tierra es importante estudiarla, para observar los impactos de


la posible liberalización y sus efectos sobre el sector lácteo del país, y sus cambios
en estructura productiva.

Los dos últimos Censos de 1971 y en 1981 han servido para apreciar la reducción
que ha sufrido la superficie cultivable, ya que los precios de venta de la misma han
aumentado significativamente, originando que terrenos con alto potencial
productivo se vendan para dedicarlos a actividades no agrícolas como urbanización
como en la Región Norte.

La superficie en explotación en el año 19818, era de 2.7 millones de hectáreas


(has), de las cuales unos 2.5 millones de hectáreas eran de uso agrícola. De ese
total 1.18 millones de hectáreas estaban sembradas de diferentes cultivos y 1.19
millones de has. estaban dedicados a pastos (naturales, cultivados y en descanso),
lo que significa gran cantidad de terrenos dedicada a la ganadería

Superficie en Explotación Agropecuaria en República Dominicana,


Año 1981 (En miles de Has).

Miles de
Utilización Hectáreas %
Total Bajo Explotación 2,676.7 100

Superficie Agrícola: 2,515.2 94


- En cultivos 1,187.6 47
- En pastos 1,197.2 48
- Naturales 597.8 50
- Cultivados 599.5 50
- En descanso 130.5 5
Montes y Bosques 161.4 6

Fuente: ONE, República Dominicana en Cifras,


Censo Nacional Agropecuario, 1981.

Aproximadamente el 25% del territorio nacional era del dominio público, resaltando
que el 10% de esa superficie estaba dedicada a parques nacionales.

En el año 1998, la SEA realizó un “Registro Nacional de Productores


Agropecuarios”, el cual arrojó importantes informaciones, que utilizamos
continuamente en este monográfico.

Reveló, que la superficie en explotación había disminuido en un 24% en 1998, con


relación a la de 1981, ya que esta se redujo de 2.5 millones de hectáreas,
determinadas a través del Censo Nacional Agropecuario 1981, a 1.9 millones de
hectáreas en 1998. Y se muestran las transformaciones experimentadas en sus
composiciones en las fincas que poseían grandes extensiones. Se determinó que
un 48% de la superficie total cultivada correspondía a fincas con una superficie que
oscilaba entre 5 y 100 hectáreas, un 34.6% correspondía a fincas, cuya superficie
era superior a 100 hectáreas y el 17.4% correspondía a fincas con extensiones
menores de 5 hectáreas. Lo que puede resultar una panorama aproximada de la
situación de la propiedad en Republica Dominicana de este 2005, y que influirá
determinantemente en el próximo diagnostico.

8
Año en que fue levantado el último Censo Nacional Agropecuario,
SuperficieconCapacidadAgrícolaenRD

Endescanso
5%

Encultivos Encultivos
4 7%
Enpastos
Enpastos Endescanso
48 %

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

Se determinó que el 45.1% corresponde a fincas, cuya superficie oscila entre las
150 y 1,000 hectáreas y las poseen menos del 1% de los propietarios, muestra eso
del proceso de concentración que acompaña a la migración campo-ciudad ya que
los pequeños propietarios venden sus predios cuando emigran a los centros
urbanos a dedicarse a otras actividades como empleo informal.

El ultimo Censo también, verificó que había 229 mil 748 fincas agrícolas con una
superficie de 873 mil 299 hectáreas, de las cuales 721 mil 829 hectáreas eran
cultivadas por el sector no reformado y unas 151 mil 470 hectáreas por el sector
reformado. Además, el sector pecuario disponía de unas 68 mil 082 fincas, en una
superficie de 1.1 millones de hectáreas.

NUMERO TOTAL DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR REGIONES , SEGUN TAMAÑO DE


FINCA.

450,000
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
Sin 01 - 06 - 11 - 21 - 51 - 101 - 501 - 1001 - 5001 - 10001 -
tierra 05. 10. 20 50. 100 500 1000 5000. 10000 y mas
(con
Bovino)

Cantidad de Cabezas por Tamaño de Finca

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

En cuanto a la distribución del ganado podemos observar por el cuadro, que la


mayor parte del ganado vacuno que ascendía en 1998 a 1,904,401, se concentraba
en lo fundamentalmente en fincas de 101 a 500 tareas de terreno, y en fincas de
1000 a 5000 tareas de tierra. También existía un porcentaje de ganado en
pequeñas fincas, e incluso en gente sin propiedad sobre tierra lo que demuestra la
importancia que resulta aun para algunas familias poseer ganado sin poseer tierras.
También se puede observar que las fincas muy grandes, de más de 5000 tareas de
tierra, concentran menos cantidad de ganado, incluso menores a fincas de 51 a 100
tareas, lo que tiene implicaciones en términos de eficiencia.
NUMERO TOTAL DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR REGIONES, SEGUN
TAMAÑO DE FINCA Y POR ACTIVIDAD PRODUCTIVA

300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
Sin 01 - 06 - 11 - 21 - 51 - 101 - 501 - 1001 - 5001 - 10001 -
tierra 05. 10. 20 50. 100 500 1000 5000. 10000 y mas
(con
Bovino)
De Carne De Leche Doble Proposito

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

En cuanto a la distribución por sistema de producción, también hay diferencias,


aunque el sistema de doble propósito es mayor en todos los casos, hay que resaltar
que en las fincas grandes de mas de 5000 tareas, la producción de leche se hace
mucho menor que la producción de carne, concentrándose la producción de leche
en los tramos de tamaño medio de las fincas.

La diferencia en cuanto a la producción Láctea y de carne y el tamaño de la finca se


nota mejor cuando observamos los siguientes gráficos

NUMERO TOTAL DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR REGIONES, SEGUN


TAMAÑO DE FINCA Y POR ACTIVIDAD PRODUCTIVA

120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
Sin 01 - 06 - 11 - 21 - 51 - 101 - 501 - 1001 - 5001 - 10001 -
tierra 05. 10. 20 50. 100 500 1000 5000. 10000 y mas
(con
Bovino)

De Carne De Leche

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


NUMERO TOTAL DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR REGIONES, SEGUN
TAMAÑO DE FINCA Y POR ACTIVIDAD PRODUCTIVA

120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
Sin 01 - 06 - 11 - 21 - 51 - 101 - 501 - 1001 - 5001 - 10001 -
tierra 05. 10. 20 50. 100 500 1000 5000. 10000 y mas
(con
Bovino)

De Carne De Leche

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

Pero la tierra que se distribuye asimétricamente por tipo de producción o viceversa,


también se utiliza de forma distinta de acuerdo a las regiones. Las regiones
Nordeste, Este y Central concentran la mayor parte de las tareas ganaderas del
país, yendo cónsone con la producción y la tecnología empleada en cada región

Numero de Tareas Ganaderas por Region .


5,000,000 4,580,806
4,500,000
4,000,000
3,500,000
3,000,000 2,478,094 2,326,317
2,500,000
1,825,085 1,820,670
2,000,000 1,433,710 1,296,9531,288,850
1,500,000
1,000,000
500,000
0

TE
TE

AL

L
TE

TE

TE
R
RA

U
S
ES

TR
R

ES

ES
S
E
O

T
D

N
RO

EN

RO
N

CE
Tareas Pecuarias

C
O

U
R
N

S
O
N
Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

Productores
Tareas 17,050,485
Ganado 1,904,401
Cantidad de Ganados por 9
Tarea
Cantidad de Productores 68,656
Tarea Por Productores 248

Cada región así mismo tiene diferentes distribuciones de tierra por ganado, siendo
la región Sur y Norcentral, las que mayor densidad de ganado por tarea pecuaria
utilizada. El promedio nacional es de 9 vacas por tarea, mientras que en estas
regiones el promedio es 14 y 12 respectivamente. Las regiones con mayor cantidad
de ganado como son la Este y la Nordeste sin embargo cuentan con una densidad
de 9 y 7 respectivamente, lo que significa que no existen en esas regiones grandes
presiones de población, a pesar de la gran cantidad e animales, lo que indicaría
posibilidades potenciales de aumentar la producción en especial adoptando
métodos mas intensivos y “especializados de producción”.

Cantidad de Ganado por Tarea Pecuaria

16 SUR, 14
14 NORCENTRAL, 12
12
NORTE, 10
10 SUROESTE, 9 ESTE , 9
NOROESTE, 8 CENTRAL, 9
8 NORDESTE , 7

6
4
2
0
NORTE NOROESTE CENTRAL SUROESTE

Cantidad de Ganada por Tarea Pecuaria

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


NUMERO DE TAREAS POR PROVINCIAS

2,000,000

1,800,000

1,600,000

1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

INDEPENDENCIA

SAN PEDRO DE
MA. TRINIDAD
MONTE CRISTI

MONTE PLATA

HATO MAYOR
PEDERNALES
0

LA ROMANA
ESPAILLAT

PUERTO PLATA

MONSEÑOR
BARAHONA

ELIAS PIÑA
BAHORUCO

SANTIAGO
SANTIAGO
SAN JUAN
DAJABON.
DISTRITO

EL SEYBO
DUARTE

SALCEDO

VALVERDE
SANCHEZ
PERAVIA
LA VEGA

SAMANA

SAN
LA
AZUA

CANTIDAD DE FINCAS Y TAREAS PECUARIA POR TIPO DE TERRENO,

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

La distribución del territorio ganadero también se puede realizar por provincias,


siendo La Altagracia la que mayor cantidad de hectáreas dedica a esta actividad con
casi 1,800,000 has, seguida por Hato Mayor, Monte Plata y el Seybo, lo que
obviamente es cónsone con la gran cantidad de ganado que existe en esta zona,
tradicionalmente dedicada a la producción ganadera.

VII.16. DISTRIBUCIÓN GANADERA POR REGIÓN

El ganado bovino en República Dominicana se distribuye por regiones y provincias,


aprovechando condiciones climatológicas, pero sobre todo respondiendo a patrones
históricamente determinados.

Utilizando los datos del ultimo registro nacional de productores de 1998, que ofrece
una tendencia de la situación, nos encontramos que la región Este es la que
concentra la mayor cantidad de cabezas de ganado con 520,313, seguido por la
región Nordeste con 360,719 cabezas, y finalmente por la región central con
271,753 cabezas de ganado. Esta situación es cónsona con la distribución de tierra
pecuaria en la región Este, que es la principal

CANTIDADDE GANADOPORTIPO, SEGÚNREGION

600000
ESTE
500000

400000
NORDESTE
300000 CENTRAL
NOROESTE
200000 NORTE
SUROESTE
NORCENTRAL
100000 SUR

CUADRO5. CANTIDADDE GANADOPORTIPO, SEGÚNREGION

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


Podemos observar en términos porcentuales la composición de ganado bovino en el
país, como la región Este concentra el 28% del total de este ganado, seguido por la
región Nordeste con 19%, en contraste con la región Sur que solo posee el 5% del
total.

CANTIDAD DE GANADO POR TIPO, SEGÚN REGION


CENTRAL
14%
ESTE
28%

NORTE
10%

v NORCENTRAL
SUR 6%
5%

SUROESTE
7%
NORDESTE
NOROESTE 19%
CENTRAL NORTE 11%
NORCENTRAL NORDESTE NOROESTE SUROESTE SUR ESTE

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

Para explicar que esto se trata de una composición particular en el ganado bovino,
presentamos la distribución del ganado porcino que se concentra en más de un 92
% en las regiones Norte, Norcentral, Central, Nordeste y Noroeste. El ganado
caprino, que se concentra en lo fundamental en la región Central, Noroeste y
Suroeste; y por ultimo el ganado ovino concentrado en estas ultimas tres regiones.

PORCINO ESTE
SUR SUR
OESTE CENTRAL
NOROESTE 5%
2%2% 1% 14%
NORDESTE
8%

NORCENTRAL
21%

NORTE
47%
CENTRAL NORTE NORCENTRAL NORDESTE NOROESTE SUROESTE SUR ESTE

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

CAPRINO
ESTE
12% CENTRAL
22%
SUR
12%

NORTE
6%
NORCENTRAL
SUROESTE 4%
19%
NORDESTE
7%
CENTRAL NORTE NORCENTRAL N
NORD OROESTE NOROESTE
ESTE SUROESTE SUR ESTE
18%

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


OVINO
ESTE CENTRAL
10% 15%
SUR
6%
NORTE
7%

NORCENTRAL
5%
SUROESTE
23% NORDESTE
7%

CENTRAL NORTE NORCENTRAL NORDESTENOROESN


TE
OROESTE SUROESTE SUR ESTE
27%

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

VII.17. TIPO DE USO DEL GANADO BOVINO

Tradicionalmente el ganado bovino se puede utilizar, estrictamente para Carne, lo


que requiere también razas, pastos, cuidados específicos; y para producción
lechera, lo que requiere también razas, pastos, cuidados y procesos determinados.
También se puede utilizar para doble propósito, produciendo leche y carne al
mismo tiempo.

En general la utilización de ganado para doble propósito es la principal en nuestro


país, con 1, 110, 222 cabezas dedicadas a esa actividad, seguida por las 491,800
cabezas dedicadas a la producción de carne y finalmente las 302, 379 dedicadas a
la producción estrictamente lechera.

Cantidad Total de Ganado Bovino

1,110,222
1,200,000
1,000,000
800,000
491,800
600,000
302,379
400,000
200,000
0
Para Carne Para Leche Doble
Proposito

Cantidad Total de Ganado Bovino

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


Utilizacion del Ganado en RD
Carne
26%

Dóble
Proposito
Leche 58%
16%

Dóble Proposito Leche Carne

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


Sin embargo dicha distribución de ganado por propósito también varia entre las
diferentes regiones. En el caso de ganado para carne, la región Este, y Nordeste
son las mas importantes con 34 y 22 % respectivamente del total. Mientras tanto
en la utilización del ganado para Leche, la región Central y Nordeste son las
principales con 29 y 19 % respectivamente; y finalmente en la producción de Doble
Propósito la región Este vuelve a ser la principal con un 30%, seguida otra vez por
la región Nordeste con 17%.

C
ant
ida
d T
otald
eGa
nad
oBo
vin
oPa
raC
arneP
or
R
egio
n

N
ORTE
5
%
N
ORD
ESTE
E
STE
22
%
34%

N
ORO
ESTE
5
%
S
URO
ESTE
6
% N
ORCE
N T
R
AL
S
UR 8%
CE
N T
R A
L
6%
14%
N
ORT
E N
ORD
ESTE N
ORO
ESTE N
ORC
ENTR
AL
C
ENT
RAL S
UR S
URO
ESTE E
STE

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


Cantid
adT
otald
eGanadoBovin
oPar
aLecheP or
R egio
n

EST
E N
ORTE
S
U R
OEST
E
8% 1
0%
9%

S
U R N
ORD
EST
E
3% 19%

CENT
RAL N
ORO
ESTE
29% 1
2%
N
ORCENTRAL
1
0%

N
ORTE N
ORD
ESTE N
ORO
ESTE N
ORC
ENTRAL
C
ENTRAL SUR SUR
O E
S TE E
S TE

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


CantidadT
o taldeGanadoBovinoDobleUsoP or
R egion

N
O RTE
12%
ESTE
30%
N
O R
D ESTE
17%

SUR
O ESTE
7%
N
O R
O ESTE
14%
SUR NORCENTRAL
5% CENTRAL 10%
11%
N
O R
TE N
O R
D ESTE NOROESTE NOR
C ENTR
A L
CENTR
A L SUR SUR
O ESTE ESTE

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-


35
33.1
30 29.9
28.2

25
22.5
20 Para Carne
19.2
17.3 Para Leche
15 Doble Proposito
14.1 13.8
11.8 12
10 10.3 10.7
9.6 9.4
8.5 8.4
7.4
5.5 5.6 6
5 5.1 4.8
3.9
3

L
E

TE

E
A

L
E

TE
T

T
R
A
TR
T

S
R

U
R

S
E

E
S
T
N
O

E
D

O
N
E
R
N

R
E
C
O

U
C
R
N

S
N

O
N

Fuente: Elaborado a partir de datos de l a SEA, Departamento de Economía Agropecuaria.-

VII.18. COSTOS

El tipo de uso del ganado bovino, asociado a los sistemas de producción empleados
nos servirán para analizar un tanto las diferencias entre los costos.

Hacia 1998, los costos de los productos primarios de la producción ganadera


también se dividía según la SEA, por el sistema de producción utilizada en el caso
de la leche. El cuartillo en el sistema intensificado costaba 5.2 pesos, mientras que
en el sistema semi-intensificado costaba 3.58 pesos. La carne de Res costaba 16.77
pesos el kilo, mientras que la carne de cerdo costaba 18.37, casi dos pesos mas por
kilogramo. La diferencia entre los sistemas productivos, podremos observarla mas
adelante observando su eficiencia y costos.

Costo Estimado a diciembre de 1998 Unidad Costo

Cuartillo de Leche en sistema intensificado (1) RD/Cuartillo 5.2


Cuartillo de Leche en sistema semi- intensificado
(2) RD/Cuartillo 3.58
Carne de Res RD/Kilo 16.77
Carne de Cerdo RD/Kilo 18.37

1 Un sistema es intensificado si la producción lechera representa el 85 % o más del ingreso de la finca


2 Un sistema es semi-intensificado si la producción lechera representa menos del 70 % del ingreso de la
finca, correspondiendo el otro a la venta de carne
Fuente: SEA

VII.18.1. Costos De Producción


Según la SEA “Los costos de producción en la agricultura son la suma de los
valores de los bienes y servicios utilizados en un proceso de producción en un
período determinado.”

Según esta institución para el 2003, los costos de producción de los productos
agrícolas experimentaron importantes aumentos, como consecuencia de los
incrementos producidos en la tasa de cambio del dólar en los mercados formal e
informal, por el anticipo a las ventas brutas entre otros.
Estos costos arrojan una significativa tasa promedio de crecimiento medio de
15.03% también durante el decenio 1994-2003.

Hay que tener en cuenta que en el caso de la producción de leche, hay una
cantidad importante de alimentos que son importados y por lo tanto su costo
depende mucho del tipo de cambio

VII.18.2. Costos y Eficiencia


Utilizando una categorización, la producción individual, va desde 1 hasta más de 18
litros por vaca en ordeño en la producción individual; de 0,5 a más de 6 unidades
bovinas por hectárea en cuanto a la carga animal; y de menos de 20 a más de 80
por ciento en la relación vaca en ordeño: vaca total.

Distintos factores sociales y económicos han determinado la existencia simultánea


de sistemas de producción característicos muy diferentes. Se pueden ver en el
campo dominicano fincas con esquemas de producción equivalentes a las lecherías
de los Estados Unidos, junto a otras representativas de la época de la colonia, y
una gran gama intermedia.

La eficiencia física que se mide en litros producidos anualmente por unidad de


superficie9 muestra la gran dispersión de resultados en cuanto al uso de recursos y
empleo de tecnologías productivas.

Los datos provenientes del análisis del censo PRODELESTE 1993 y presentados en
el “Primer Encuentro de Federaciones Ganaderas”, celebrado en Jarabacoa
(República Dominicana) en octubre de 1994, y que sirven para una importante
investigación del Agr. Juan Chimicz para la FAO, muestran la variabilidad que tienen
los grupos de doble propósito y de lechería especializada, respecto a la
productividad por superficie, podemos observar también y sin embargo, que
algunos individuos del grupo de doble propósito son más eficientes por unidad de
superficie que otros individuos que pertenecen al grupo de lechería especializada.

Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

Según el Agr. Juan Chimicz, en un trabajo publicado para FAO 10 El análisis de los
resultados de una encuesta realizada por él11 determinó que el nivel de costos
directos de producción del 70% de las fincas se encuentra debajo del precio
promedio reconocido, y que un 73% de la leche dominicana se produce a costos
menores a ese mismo precio (4,16 pesos, equivalentes a 0,31-0,32 dólares EE.UU.
por litro).

9
En el caso dominicano la la «tarea» equivalente a 625 metros cuadrados
10
Sensibilidad económica de los sistemas ganaderos productores de leche en la República Dominicana
11
La encuesta utilizada para el análisis fue Censo PRODELESTE 1993 con 2 432 fincas,
Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

Los costos de producción y los resultados del funcionamiento de estas empresas no


son uniformes

Analizando los sistemas de producción, la encuesta advierte la superioridad del


resultado económico de los sistemas lecheros frente a los rendimientos de los
sistemas productores de carne de cría y engorde.

Pero también dentro de los sistemas de producción de leche, se aprecian


diferencias a nivel de ingreso neto por unidad ganadera y por unidad de superficie a
favor del sistema de «doble propósito eficiente/mejorado», tanto frente al de
«doble propósito tradicional» como frente a la «lechería especializada».

Según el análisis de Chimicz “el ingreso neto por vaca total en el sistema de doble
propósito eficiente es un 50 por ciento superior y un 340 por ciento más rentable
que el especializado y el tradicional, respectivamente”.

Pero como cambia la eficiencia, también cambia la composición de los costos de


cada sistema, como también el peso relativo de sus componentes. Se muestra en el
análisis la gran importancia que tiene la alimentación en el sistema de lechería
especializada que, sumado al rubro cría y recría, por sus características intensivas,
y mayormente constituido por alimento concentrado que representa el 64 % de
todos los gastos totales. Mientras tanto, en el sistema de doble propósito tradicional
el componente que más influye en el costo es la mano de obra de ordeño y mano
de obra adicional que suma un 58%. También el sistema de doble propósito
eficiente tiene una composición de costos similar al tradicional.

Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO


Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

Eficiencia físico económica de los diversos sistemas de producción de leche y carne -


Carne Carne UB/h 1/V 1/tarea/ Concentrad RD$/UB/ RDS/tarea/
(kg (kg/tarea a O³ año os (g/1) año año
UB¹) ²/año)
Leche
Sistema 66 8,0 1,9 11,5 210 528 2666 195
especializad
o
Sistema de 76 5,6 1,2 4,1 27 91 912 36
doble
propósito
tradicional
Sistema de 75 10,0 2,1 6,4 101 142 4007 310
doble
propósito
eficiente
Carne
Cría 101 7,1 1,1 - - - 713 50
Engorde en 176 14,0 1,2 - - - 1215 95
el campo
Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

El sistema de doble propósito eficiente, por los mismos mecanismos de producción


intensiva, y utilización del ganado por etapas, por áreas, y por tiempos, lo que
garantiza una utilización del ganado de forma más intensiva, garantiza una
producción más eficiente, tanto en la producción láctea, como en la producción de
carne

Distribución porcentual de los gastos operativos por sistema de producción lechero


-
Rubro Sistema de producción
Especializado De doble propósito De doble propósito
tradicional eficiente/mejorado
Pasto 6,3 15,4 12,1
Suplementación 44,5 4,8 14,0
Cría y recría 19,7 0,0 0,0
Ordeño 5,9 34,2 40,8
Sanidad 2,7 9,5 9,2
Mano de obra 11,9 23,5 13,4
Otros 7,6 10,6 7,5
Contingencia 1,4 2,0 3,0
Total 100,0 100,0 100,0
Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

La distribución de costos es muy variada de acuerdo a la utilización de uno u otro


sistema de producción, en el caso del sistema tradicional, se concentran en mano
de obra, ordeño y pasto, mientras que el especializado se concentra en
suplementación, cría y recría y en mano de obra, y el doble propósito eficiente se
concentra en ordeño, suplementación, pasto y mano de obra

Distribución porcentual por sistema de producción lechero de los recursos


físicos, y del correspondiente aporte a la producción total de leche
Tipo de lechería Fincas Tareas Vacas en ordeño Litros
(porcentaje)
Especializada 6 8 20 37
De doble propósito tradicional 73 82 58 40
De doble propósito eficiente 21 10 22 23
Total 100 100 100 100
Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

Dado el nivel de tecnología de Republica Dominicana, podemos observar una


enorme concentración de las fincas en la producción tradicional de doble propósito
con menor eficiencia que son el 73%, con el 82% de las tareas utilizadas para la
producción ganadera, lo que significa una utilización no eficiente de los recursos
ganaderos de la Republica Dominicana.

Precios Internacionales Y Sensibilidad


Para medir los costos del mercado internacional, hay que tomar en cuenta tanto los
alimentos concentrados como el valor de la mano de obra que son factores de gran
sensibilidad. Por ejemplo, el mercado internacional de los granos forrajeros pueden
haber experimentado incrementos (fundamentalmente el caso del maíz y sorgo). El
valor de los salarios por otro lado también es un factor con tendencia al alza ya que
la presión social es importante.

Hay sensibilidades especificas a cada sistema, el sistema especializado resultó ser


el más sensible al cambio de los precios de los concentrados, disminuyendo los
ingresos en un 42 por ciento cuando el precio se elevaba en un 20 por ciento,
según las estimaciones de Chimicz,. “Su comportamiento en relación con la mano de
obra muestra una sensibilidad menor aunque es afectado en un 15 por ciento.”

El sistema de doble propósito tradicional, por sus características particulares es


muy estable en relación con el incremento del concentrado, pero el ingreso por
animal disminuye en un 34% cuando la mano de obra aumenta en un 20 por
ciento.

Finalmente según Chimicz, “El sistema de doble propósito eficiente resultó ser el
modelo más estable a los dos factores analizados”. Presentó variaciones entre el 1
y el 7% cuando el concentrado o la mano de obra aumentaban en un 20 %.

Fuente: Investigación de Agr. Juan Chimicz, FAO

En su trabajo se concluye “que el sistema de producción de doble propósito


eficiente se ha comportado como el más eficiente desde el punto de vista
de los resultados económicos y el más estable ante posibles cambios
económicos inducidos por el nivel de precios de los principales insumos.”

Y por lo tanto plantea que “La mayor y mejor utilización de la mano de obra, el
menor uso de capital, la menor dependencia de insumos importados, el respeto
consecuente y perdurable por el ambiente, y la demostrada capacidad de respuesta
productiva que tiene este grupo, subrayan la necesidad de que tanto los líderes del
sector, así como autoridades, proveedores de insumos, industriales y la opinión
pública en general, adopten un visión renovada de la importancia que tienen los
sistemas de doble propósito debidamente mejorados para el futuro de la ganadería
dominicana.”

VII.19. LA ESTRUCTURA DEL MERCADO

La estructura del mercado de la producción láctea en los últimos años ha sido la


Siguiente:

2002 Litros diarios %


Fabricas queso, yogurt, dulces 542,165 57.6
Consumo Industrial 362,915 38.6
Consumo en finca/población 36,202 3.8
TOTAL 941,282 100
Fuente: Wellington Bencosme, Asesor CONALECHE

2003 Litros diarios %


Fabricas queso, yogurt, dulces 501,116 53.2
Consumo Industrial 403,964 43%
Consumo en finca/población 36202 3.8
TOTAL 941,282 100
Fuente: Wellington Bencosme, Asesor CONALECHE

Un dato destacable es que el consumo industrial aumentó en el año 2003, en


comparación al año 2002, y que el consumo y utilización de la leche producida en
Republica Dominicana se concentra en lo fundamental para la producción de quesos
y en la pasterización en mas de un 96%

VII.19.1. Distribución de la Producción Láctea


La producción de leche en Republica Dominicana según Sinecio Ramírez,
dominicano, profesor de Ingeniería (UASD), productor ganadero y procesador y
directivo de la Asociación de Fabricantes de Quesos del SUR, se desarrolla de la
siguiente forma:

- Un 37 % de la leche se la llevan Las Fábricas de Quesos y en el País se tienen


registradas 330 y se estima que deben haber unas 125 más.
- Un 25 % lo procesan las Pasteurizadoras
- Un 23 % se estima que es rehidratado de las leches en polvo Importada de
Excedentes de Otros países.
- Un 9 % se estima lo venden directamente a los consumidores los Puestos de
Leche detallistas, fijos o ambulantes (camionetas).
- Un 5 % lo usan las Fábricas de Boruga y Yogurt.
- Un 1 % lo consumen las Fábricas de Dulce.

VII.19.2. Quesos
- El Cibao Central con 48 Fabricas consume 59.0 Millones de litros al año. O sea
161,000 Litros por Día.

- La Costa de Puerto Plata Y EL Nordeste con 105 Factorías consume 44 Millones de


Lts / Año. Equivalentes a 120,000 Lts. /Día.

- El Sureste con el D N y Monte Plata tienen 56 Plantas que procesan 56 Millones de


Lts. Equivalentes a 153,000 Lts. /Día

- La Línea Noroeste con 74 Queserías corta 14.4 millones de Litros / Año.


Equivalentes a 39,500 Lts. /Día

- Y el Sur Oeste en 26 Fábricas Consume 8.6 Millones de Litros anuales,


equivalentes a 23,500 Lts. /Día

VII.19.3. El Valor Agregado


1 Las Fabricas de Queso consumen 142 millones de Litros anuales y pagan 1780
Millones de Pesos, pero con la transformación ( y otros costos) le dan un valor
agregado de otros 1780 millones de RD$ y venden la producción por $ 3560
Millones anuales.

2 Las Pasteurizadoras también hacen otro tanto con las leches industrializadas,
que compran por $ 1350 Millones y transforman en $ 3,000 millones anuales.(
Sinecio Ramírez, 2003)
VII.20. LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTO LÁCTEOS Y
GANADEROS

VII.20.1. Los Precios Internacionales


Para dar un panorama de los precios de los productos lácteos, utilizamos los datos
de la leche en polvo descremada y de los quesos, que juntos son la parte mas
importante de las importaciones dominicanas.

A continuación presentaremos los precios de los productos de importación más


importantes en Republica Dominicana, y que podrían explicar la tendencia de los
volúmenes importados de de dichos productos.

Se presenta la evolución del precio promedio de la leche descremada en forma


mensual hasta 2002

Cuadro Precio de leche en polvo descremada. (Promedio Norte de Europa)


Año 1998 1999 2000 2001 2002
Promedios 1.453 1.301 1.882 2.013 1.326
Fuente: Dairy Market News

El precio promedio de la leche en polvo descremada en 2002 fue de 1.326 dólares


por tonelada, 34% por debajo de los 2.013 dólares del año anterior. De esta forma
se confirmó la tendencia descendente que se visualizaba fines de 2001, cuando los
precios habían descendido durante 6 meses en forma consecutiva.

En lo que refiere a los precios internacionales del queso, el dato reportado también
corresponde al promedio norte de Europa, que publica el Dairy Market News del
USDA. El precio promedio de 2002 fue de 1.710 dólares por tonelada, valor 21%
inferior al de 2001. Si lo comparamos el promedio de los últimos 5 años (1.975
dólares), observamos una caída del 13.4%

Precios de quesos (Promedio Norte de Europa)


Año 1998 1999 2000 2001 2002
Promedios 2.225 1.913 1.854 2.172 1.710
Fuente: Dairy Market News

Fuente: Dairy Market News

VII.20.2. Precios Locales


Para analizar los precios de los productos ganaderos hay que tener en cuenta dos
precios. Primero el precio que obtiene el productor, y Segundo el precio al
consumidor final. El resultado de esta diferencia es el margen de intermediación.
Para esto utilizamos la “Serie de Precios de Productos e insumos Agropecuarios del
CORECA (en US$): Serie Histórica de Precios (1994-2001) del El Consejo Regional
de Cooperación Agrícola

VII.20.2.1. Leche
Ambos precios en RD han tendido ha deprimirse en el tiempo, sin embargo
comenzaron a subir desde el 2001 para recuperarse de la tendencia a la baja y
situarse en 1.08 y 0.30 en diciembre del 2001

Precios de la Leche Fluida en R. Dominicana

1.20
Centavos de Dolar

1.10 1.08
1.00 1.02
0.99
0.93 0.92 0.89
0.80 0.80

0.60

0.40
0.32 0.33 0.32 0.30
0.27 0.29 0.28 0.25
0.20

-
5

1
5

8
7

0
4

1
9

0
-9

-9

-9

-9

-0

-0
-9
-9

-9

-9

-9

-0

-0
-9

-9

r-
r-

r-

r-

r-

r-

r-
ic

ic

ic

ic

ic

ic

ic

ic
o

o
b

b
g

g
D

D
A

A
A

A
Leche fluída Al productor Litro Leche fluída Al consumidor Litro

Fuente: Elaborado a partir de la Serie Histórica de Precios (1994-2001) del CORECA

Dic- Dic- Dic- Nov- Dic- Nov- Dic- Dic-


Precios Unidad 94 95 96 97 98 99 00 01

0.3
Al productor Litro 0.27 0.32 0.33 0.32 0.29 0.28 0.25 0

1.0
Al consumidor Litro 0.93 0.99 1.10 1.02 0.92 0.89 0.80 8

VII.20.2.2. Carne
Ambos precios en RD han tendido ha mantenerse estables en el tiempo, con
oscilaciones y tendencia a la baja, para terminar en diciembre de 2001 en 2.00 y
1.09

Precios Carne Vacuna en R. Dominicana


Centavos de Dolar

3.00
2.50 2.48 2.47
2.15 2.15 2.23
2.00 2.09 2.092.00

1.50 1.58
1.44 1.44
1.23 1.22 1.27 1.28
1.00 1.09

0.50
-

Carne de novillo En pie KG Carne de novillo En canal caliente KG


Fuente: Elaborado a partir de la Serie Histórica de Precios (1994-2001) del CORECA
Dic- Dic- Dic- Nov- Dic- Dic-
Precios Unidad 94 95 96 97 Dic-98 Nov-99 00 01

Carne de 1.5 1.0


novillo En pie 8 1.23 1.22 1.27 1.44 1.44 1.28 9

Carne de En canal 2.1 2.0


novillo caliente 5 2.15 2.09 2.23 2.48 2.47 2.09 0

Precios Promedios 2005


5
Res bola Lib 6.67
5
Res cadera Lib 6.24
3
Res pecho Lib 6.25
5
Res rotí Lib 7.00
4,93
Res banda qq 3.33
Fuente: Elaborado a partir de la Serie de Precios de la SEA

VII.20.3. Precios en Centroamérica


Seleccionando dos países de la Región podemos descubrir que los pecios de la leche
(finales) en RD son superiores a los precios en la región. Siendo estos US$0.44 y
US$0.93 el litro en Costa Rica y El Salvador.

No así el precio al productor, en donde R. Dominicana tiene el menor precio de la


región, unos US$0.30 por litro, menor a los US$0.30 por litro en Costa Rica y a los
US$0.40 por litro El Salvador.

Esta situación muestra que Republica Dominicana, a pesar de tener el precio final
más alto, tiene el precio intermedio mas bajo, significando esto que tiene el mayor
margen de intermediación de toda la región, perjudicando esta relación al
productor.

Serie de Precios de la Leche en Centro America

1.00
Centavos de dolar

0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
-
Ago-95

Ago-97

Ago-98

Ago-00

Ago-01
Ago-96

Ago-99
Abr-96

Abr-97

Abr-98

Abr-99

Abr-00
Abr-95

Abr-01
Dic-94

Dic-95

Dic-96

Dic-97

Dic-99

Dic-00

Dic-01
Dic-98

Costa Rica Leche fluída Al productor Costa Rica Leche fluída Al consumidor Litro
El Salvador Leche fluída Al productor El Salvador Leche fluída Al consumidor

Fuente: Elaborado a partir de la Serie Histórica de Precios (1994-2001) del CORECA


Dic- Dic- Dic- Nov Dic- Nov Dic- Dic-
94 95 96 -97 98 -99 00 01

Costa Leche Al 0.2


Rica fluída productor Litro 0.25 8 0.28 0.29 0.28 0.26 0.26 0.32
Al
Costa Leche consumido 0.4
Rica fluída r Litro 0.42 1 0.41 0.42 0.41 0.39 0.40 0.44

El Leche Al 0.4
Salvador fluída productor Litro 0.38 3 0.39 0.44 0.46 0.40 0.40 0.40
Al
El Leche consumido 0.7
Salvador fluída r Litro 0.69 9 0.79 0.82 0.82 0.82 0.93 0.93

Precios en Centro America y RD

1.20 1.08
0.93
1.00
0.80
Dolares 0.60 0.47 0.44
0.40
0.32 0.30
0.40 0.24
0.20
-
Litro Litro
Al productor Al consumidor
Leche fluída Leche fluída

Nicaragua Dic-01 Costa Rica Dic-01 El Salvador Dic-01 R. Dominicana Dic-01

Fuente: Elaborado a partir de la Serie Histórica de Precios (1994-2001) del CORECA

Republica Dominicana tiene el más alto margen de intermediación en la leche.


Precios en Centro America y RD

1.20 1.08
1.00 0.93

0.80
Dolares 0.60 0.47 0.44 0.40
0.40 0.32 0.30
0.24
0.20
-
Dic-01 Dic-01 Dic-01 Dic-01
Nicaragua Costa Rica El Salvador R.
Dominicana

Leche fluída Al productor Litro Leche fluída Al consumidor Litro

Fuente: Elaborado a partir de la Serie Histórica de Precios (1994-2001) del CORECA

Costa El R.
Nicaragua Rica Salvador Dominicana
Producto Caracteristica Unidad Dic-01 Dic-01 Dic-01 Dic-01
Leche 0. 0.
fluída Al productor Litro 0.24 32 40 0.30
Leche 0. 0.
fluída Al consumidor Litro 0.47 44 93 1.08
Carne de 1. 1.
novillo En pie KG 0.99 19 28 1.09
Carne de En canal 2. 2.
novillo caliente KG 1.79 12 15 2.00
VII.20.4. Los Precios en México
Los precios en México de la leche han tenido una tendencia dispar durante la
década de los 90’s. Mientras los precios al consumidor han aumentando
sostenidamente, los precios al productor en la finca se han mantenido estables
aumentando así los márgenes de intermediación, y las condiciones desfavorable
para los productores.

En cuanto al precio de la carne observamos que disminuyeron ambos precios, sin


embargo han comenzando a aumentar. El precio final se ha restablecido, sin
embargo el precio al productor se ha mantenido, aumentando así el margen de
intermediación.

Prec
iodeLechefluídaAlc
o nsumidorporLitro
México

0.80
0.70
0.60
0.50 LechefluídaA l
0.40 consum idorLitro
0.30 México

0.20
0.10
-
4

1
9

0
9

0
9

0
9

9
1

Fuente: Elaborado a partir de la Serie Histórica de Precios (1994-2001) del CORECA

México
Ene- Ene- Ene- Ene- Ene- Ene- Ene- Ene-
Producto Característica Unidad 94 95 96 97 98 99 00 01
Leche
fluída Al productor Litro 0.25 0.18 0.29 - - - 0.29
Leche
fluída Al consumidor Litro 0.52 0.35 0.44 0.51 0.67 0.65 0.75 0.76
Carne de
novillo En pie KG 2.09 0.99 1.19 1.43 1.50 1.29 1.48 1.62
Carne de En canal
novillo caliente KG 2.62 1.59 1.95 2.17 2.26 2.06 2.35 2.67

Precios de la Carne en Mexico

3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
-
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Carne de novillo En pie KG


Carne de novillo En canal caliente KG

Fuente: Elaborado a partir de la Serie Histórica de Precios (1994-2001) del CORECA


.

DIAGNOSTICO DE LAS POLÍTICAS


COMERCIALES Y AGRÍCOLAS
VIII. POLÍTICAS COMERCIALES Y AGRÍCOLAS: una visión
del contexto DR-CAFTA.

En cuanto a la aplicación de política económica para incentivar al sector


agropecuario, y en particular al sector Lácteo y cárnico de los países que acuerdan
el DR-CAFTA existe otra enorme asimetría. Las mismas limitaciones estructurales
de las diferentes economías, la historia de reconversión productiva, el grado de
desarrollo relativo de los países y hasta cierto punto la capacidad de presión de los
sectores agropecuarios de los diferentes países12 han determinado que las políticas
aplicadas al sector en los países sean divergentes. Por un lado Estados Unidos
presenta una robustecida batería de instrumentos de incentivos e intervenciones
públicas sobre el sector, contextualizados en una tradicional visión de promoción y
protección de un sector clave e influyente, revitalizada con la “Farm Bill” de 2002.
Mientras tanto, Centroamérica y República Dominicana han tenido una tendencia
desfavorable en cuanto a la implementación de políticas públicas hacia el sector
agropecuario. Por un lado las instituciones de intervención han sido debilitadas
estructuralmente y por el otro, el gasto en la provisión de servicios públicos y
apoyos directos ha sido no sólo poco eficiente, sino que en el caso de los aspectos
prioritarios como la inversión en infraestructura y en capital humano, y la inversión
en I&D, los resultados son muy deficientes.

VIII.1. POLÍTICA COMERCIAL Y AGROPECUARIA EN


ESTADOS UNIDOS

VIII.1.1. Contingentes Arancelarios


Los productos sensibles de la región han sido protegidos con un “acceso controlado”
basados, generalmente, en récords históricos. Los productos bajo contingentes
arancelarios son: carne de bovino, azúcar, productos lácteos, y algunos
productos que contienen azúcar, aceitunas, cacao, cacahuetes, tabaco y algodón.
Fuera del contingente se le aplica aranceles ad valorem relativamente altos

Los contingentes arancelarios de los Estados Unidos pueden ser de tres tipos:
i) específicos, asignados a países en particular.
ii) ii) global, sin asignaciones específicas.
iii) iii) definidos para un grupo de países o regiones.

VIII.1.2. La Salvaguardia Especial Agrícola


Los Estados Unidos ha utilizado mucho la SGE, basándose en el precio para
productos como la carne bovina; productos lácteos (leche y nata en polvo, suero de
mantequilla, mantequilla, quesos y requesón, helados); azúcar de caña; algunas
preparaciones alimenticias (chocolate y mezclas y pastas para panadería,
preparaciones lácteas, productos que contengan azúcar, otras) y; mantequilla de
maní

Se aplica a las importaciones por encima del contingente arancelario, imponiéndole


luna carga adicional

12
En los EEUU los productores agropecuarios están bien organizados y poseen una importante capacidad
de incidencia pública.
VIII.1.3. Subsidios y Apoyos Directos
Podría decirse que es la política más importante. La estrategia de los Estados
Unidos, ha sido construir agriculturas fuertes y con capacidad exportadora o cuando
menos que les permitiera la autosuficiencia alimentaria.

A esa luz, se fundaron instituciones, se crearon programas y canalizaron grandes


montos de subsidios a los agricultores que aun permanecen.

Obviamente dichas medidas provocaron una serie de intenciones de política


orientadas al proteccionismo. Con la finalidad de contrarrestar dichas políticas
generadoras de distorsiones en la producción y el comercio agrícola a nivel
mundial, se incorporó al Acuerdo multilateral Sobre Agricultura (ASA), pese a todo
los Estados Unidos continúa subsidiando directamente a sus productores agrícolas.

Pero también los demas países desarrollados, destinan importantes subsidios


indirectos a su agricultura. Incluso esta ayuda se ha venido incrementando con el
tiempo, ha pasado de US$41.6 billones en 1996/1998 a US$55 billones en los años
1999/2001.
Los Estados Unidos, no se quedan atrás, esta clase de apoyos alcanzaron un
monto de US$ 22.5 billones en 1999. En conjunto con los apoyos directos al
productor suman un total de US $80 billones equivalentes al 40% del valor de la
producción total.

Fuente: BM

El monto equivalente recibido por hectárea es de US$122. Sin embargo, una gran
parte de los apoyos agrícolas13 se concentran en un grupo relativamente reducido
de productos. Los mayores apoyos los reciben productos como: azúcar (56%),
leche (51%), el trigo (46%), arroz (41%) y en menor medida semillas
oleaginosas (25%), la carne de cerdo (4%) y carne vacuno (5%).

13
Porcentaje del valor de la producción
EEUU: Apoyo al Productor % del valor de Produccion

60

50

40

30

20

10

0
Trigo Arroz Semillas Leche Carne de Carne de Otros
Oleaginosas Vacuno Oveja productos
1999 – 2001 % 2001%
Básicos

Fuente: OCDE

VIII.1.3.1.Estructura de las Ayudas Internas en los Estados Unidos


Las ayudas internas a la agricultura estadounidense comprenden una amplia
batería de mecanismos que se utilizan para incentivar la producción

La asignación presupuestaria se ubican dentro del marco de la ayuda federal de los


Estados Unidos para la agricultura y la alimentación, sus principales componentes
son:
 Los programas de servicio del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA, siglas en inglés) con cargo a los presupuestos anuales del
gobierno federal.
 Las asignaciones a programas específicos adicionales, conocidos como la Ley
Agrícola o “FARM BILL”.

El resultado de este conjunto de políticas ha favorecido al sector a la elevación del


ingreso de los productores, la consolidación de un sector productivo agroindustrial
muy fuerte, la creación de un excedente importante para exportación, y finalmente
la depresión de los precios internacionales.

En la mayoría de los casos el apoyo a los agricultores norteamericanos, permite que


sus productos agrícolas sean exportados a precios muy por debajo de sus costos de
producción, constituyéndose en un caso de dumping. Por ejemplo, algunos estudios
estiman dicho dumping al 33% del costo total de producción para el maíz y al 22%
en el arroz en 2001.

Los susidios a la exportación, son utilizados para elevar el comercio agropecuario,


pero causan distorsiones en los precios mundiales, con perjuicio esto de los
productores agrícolas del tercer mundo.
EfectodelaDistorsionesdelos Precios AgricolasMundiales
4%
6%
2%

88%

Efectos de aranceles Efectos de los subsidio domésticos


Efecto de subsidios a la exportación Otros Factores

Fuente: Elaborado en base a la cita de “Figueroa y Umaña”

Efectos de las distorsiones sobre los precios agrícolas internacionales


Efectos de Efectos de los Efecto de subsidios a
aranceles subsidio domésticos la exportación Efecto Total
6.00% 3.60% 1.50% 11.60%
Fuente: Citado por Figueroa y Umaña

Algunos Programas

Fuente: LA NEGOCIACIÓN DEL TLC ESTADOS UNIDOS – CENTROAMÉRICA: TEMAS DE


INTERÉS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Documento elaborado por
la Secretaría del CAC para la Reunión de Ministros de Agricultura de Centroamérica, realizada
en El Salvador el 17 de enero, 2003

Fuente: LA NEGOCIACIÓN DEL TLC ESTADOS UNIDOS – CENTROAMÉRICA: TEMAS DE


INTERÉS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Documento elaborado por
la Secretaría del CAC para la Reunión de Ministros de Agricultura de Centroamérica, realizada
en El Salvador el 17 de enero, 2003

VIII.1.3.2.Sector Carne
Los últimos años se han caracterizado por los bajos precios de la carne y la
proliferación de brotes de enfermedades de los animales en todo el mundo.

Los brotes de enfermedades epizoóticas en los países en desarrollo han provocado


asimismo un aumento del apoyo prestado a los sectores relacionados con el
ganado. Lo que se ha combinado con aumentos de las prohibiciones de importación
y requisitos sanitarios más estrictos, así como otras barreras técnicas.14

En los Estados Unidos, los bajos precios de los productos llevaron a la prestación de
un apoyo legislativo complementario al sector agrícola mediante la prestación de
socorro de urgencia y para casos de catástrofe.

14
Requisitos de etiquetado y planes de rastreabilidad de los animales
 Los ganaderos se beneficiaron de la legislación vigente para financiar un
programa complementario de urgencia multianual de 5,900-8,700 millones
de dólares. Se autorizó la utilización de unos 500 millones de dólares EE.UU.
para un programa de indemnización ganadera y asistencia al ganado en
casos de urgencia, es decir, un plan de asistencia de costos compartidos
para los ganaderos. (FAO 2001)

En 1999, los Estados Unidos, revocaron la decisión y eliminaron los derechos de


importación de ganado en pie procedente del Canadá. Impuso derechos de
retorsión ante las restricciones a las importaciones de la CE.

Durante esto se brindó más apoyo a la exportación de carne, mediante una mayor
financiación para el programa de garantía del crédito GSM-10215

En los últimos años se intensificó la intervención en el mercado, a pesar de una


tendencia general a sustituir el sostenimiento de los precios (común en EEUU) por
sistemas de pago directo de ingresos, que causan una menor distorsión del
comercio.

El apoyo a los productores ganaderos se realiza en forma de asistencia mediante el


suministro de US$752 millones, a través del programa de compensación ganadera,
cuyos receptores serán los productores que vivan en zonas muy vulnerables a los
desastres ocasionados por la sequía y el pago consiste en US$ 18 por unidad de
consumo animal. Existen otros programas a los que pueden acceder los productores
que en total ascienden a US$ 1 300 millones, entre los que figuran un programa de
asistencia alimentaria por valor de US$ 150 millones para los operadores de ganado
vacuno y terneros y las operaciones de urgencia de recolección de heno y pastoreo
en el marco del programa para las reservas de conservación, por un monto de
US$100 millones. (FAO 2003)

La Ley Agrícola de 2002 promulgada por los Estados Unidos16 prevé la prestación de
asistencia técnica, la participación de los costos y el pago de incentivos incentivar
mejorar las explotaciones agropecuarias atendiendo a la conservación y el medio
ambiente. Según (FAO, 2003): “El 60 por ciento de la financiación aportada
anualmente por el programa, que asciende en total a US$ 1 300 millones, se
destina específicamente a los productores ganaderos para la reconstrucción de las
instalaciones de eliminación y tratamiento de desechos animales”. Esto es una
muestra de que los países están atendiendo dentro del fomento de la producción
agrícola, a los recursos naturales.

En enero de 2002, se asignó un monto de US$ 15 millones a la ejecución de un


mayor número de actividades de inspección de la carne, con el objetivo de
garantizar la calidad de la carne y sus derivados.

Esa misma Ley Agrícola de 2002 derivó también una serie de disposiciones sobre el
etiquetado obligatorio. Ahora los minoristas deben notificar a los consumidores el
país de origen de determinados productos básicos, como los cortes de musculares
de carne de vaca, cordero y cerdo.

Según la FAO “Los costos relativos a la carne en el marco del programa de garantía
de crédito para las exportaciones (GSM 102/103) y el programa de garantía de
crédito para los suministros (SCGP) descendieron en un 10 por ciento en 2000/01
en comparación con el año anterior. Si bien los gastos de promoción de la
exportación de carne en el marco del GSM-102/103 disminuyeron casi en un tercio,
15
. La financiación del GSM-102 alienta a los países importadores a que amplíen sus compras de ganado
y carne de los Estados Unidos
16
Contenida en el programa de incentivos para la calidad del medio ambiente (EQIP)
a US$ 124 millones, el apoyo prestado a la exportación de carne con arreglo al
SCGP casi se duplicó hasta llegar a US$ 53 millones destinados a 13 países, lo que
representó el 25 por ciento, aproximadamente, de los gastos totales previstos por
el programa.”

VIII.1.3.3.Leche
El instrumento predominante ha sido el precio de sostenimiento para la Leche en
polvo, sin embargo en mayo de 2001, el Gobierno redujo en un 10% dicho precio,
hasta US$ 1,984 por tonelada, y subió en un 30% el precio de sostenimiento para
la mantequilla, que llegó a US$ 1,844 por tonelada, que fue aumentado
posteriormente, a US$ 2,314 por tonelada y se volvió a disminuir el de la leche en
polvo descremada a US$ 1,763 por tonelada.

En virtud de la ley aprobada en mayo de 2002, los Estados Unidos “extendieron a


los productos importados su evaluación nacional de la promoción e investigación de
los productos lácteos” (FAO, 2003) (equivalente a US$ 0,15 por cada 100 libras de
leche, ó US$ 0,33 por cada 100 kg de leche)
= sin asignación
Fuente: USDA Dairy Market News
Nota: En virtud del Programa de incentivos a las exportaciones de productos lácteos (DEIP),
los exportadores de los Estados Unidos reciben subvenciones a la exportación para
determinados productos lácteos (leche en polvo desnatada, mantequilla y queso) y destinos.
Las cifras mensuales representan el promedio ponderado de las asignaciones de
subvenciones a la exportación (se indican sólo los meses en que se asignaron subvenciones a
la exportación).
Fuente: U. S. Department of Agriculture, Foreign Agricultural Service
VIII.2. POLÍTICA COMERCIAL Y AGRÍCOLA EN
CENTROAMÉRICA

En cuanto a políticas publicas, Centroamérica ha sido una Región que ha


descuidado mucho la implementación de políticas con objetivos sobre el sector
agropecuario, se ha limitado únicamente a la administración arancelaria

La política económica hacia el sector agropecuario ha sido muy limitada, salvo


Costa Rica, que en cierto sentido ha utilizado instrumentos de política que
favorezcan al sector.

Según la CID-PNUD17 Hay escasos avances “en áreas como la armonización de la


política agrícola común centroamericana, el establecimiento de un sistema de
sanidad e inocuidad de los alimentos, la adecuación a las normativas técnicas
internacionales, y los nuevos desafíos que imponen los temas sobre propiedad
intelectual relacionados al comercio agrícola .

Aunque aun se mantienen algunos instrumentos de intervención sobre el sector


agropecuario en la Región, la tendencia en Centroamérica ha sido similar a la
experiencia dominicana en materia de política económica. Durante los procesos de
reformas estructurales hubo importantes cambios en la política agrícola de la
región. Como plantea la CID-PNUD “se eliminaron importantes medidas de apoyo al
agricultor, como las tasas de interés subsidiadas a la energía eléctrica para uso
agrícola y los subsidios a los fertilizantes; medidas que antes eran posibles y
comunes dentro del marco de la política agrícola en la región. También se anularon
los subsidios a la exportación, que en algunos casos consistían en reintegros
fiscales a la importación de bienes de capital, materia prima e insumos utilizados
en la producción de bienes exportables. Se eliminaron los mecanismos utilizados en
la regulación de precios de los productos de consumo básico, que permitían una
relativa estabilidad de precios a productores y consumidores.” Lo que demuestra
que el proceso de desmonte de los instrumentos de intervención agropecuario ha
sido producto de los condicionamientos y las medidas de política de los organismos
internacionales, y parte de las recomendaciones del nuevo paradigma económico:
el neoliberalismo.

Como consecuencia de este proceso, la tendencia estructural del sector ha sido


similar en la región, a pesar de que mantiene su nivel de importancia en algunos
países. Pero los altos niveles de pobreza e indigencia entre las familias rurales, los
bajos niveles de rentabilidad en actividades agrícolas y la presión ejercida sobre los
recursos naturales, dan muestra de la condición difícil en que se encuentra el
sector.

VIII.2.1. Políticas Al Sector Agropecuario Dominicano


*Poniendo Énfasis al sector Lácteo

El apoyo gubernamental en República Dominicana al sector agropecuario se realiza


a través de la provisión de bienes públicos y privados como servicios de sanidad,
investigación, infraestructura, en provisión semillas, mecanización, etc.,
intervenciones en los mercados, fijando precios de referencia o directamente
comercializando productos, y en subsidiar el crédito, el agua, el almacenamiento,
etc. Los Resultados de los servicios de apoyo no son muy satisfactorios, mientras
que las políticas públicas tradicionalmente han tenido un resultado negativo para el
sector agropecuario en sentido global, en lo fundamental para la extracción del
excedente.

17
LAS NEGOCIACIONES SOBRE AGRICULTURA EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS. CID-PNUD, el Salvador, 2003
VIII.2.1.1.Servicios de Apoyo a la Producción en RD
Históricamente las actividades agropecuarias en RD registran altos niveles de
intervención Estatal, tanto en la operación de los mercados como en el suministro
de servicios e insumos que normalmente corresponden a la esfera de lo privado, sin
que se haya complementado la provisión de bienes públicos que demanda el
desarrollo general del sector.

La política de los servicios de apoyo a la producción agropecuaria de la SEA está


dirigida primordialmente a apoyar a los pequeños y medianos productores de la RD.
El objetivo final es el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores. Esta
política en el país consta elementalmente de servicios de suministro de semillas de
alta calidad, mecanización agrícola, precios asequibles para los insumos
agroquímicos, generación y transferencia de tecnología y distribución de biológicos
producidos en el Laboratorio Veterinario Central.

Según la SEA, se enfocan a “áreas determinadas de fomento y producción de este


importante sector de nuestra economía”. El objetivo intermedio es “fortalecer y
asegurar el suministro permanente de alimentos que cubra una demanda que se
incrementa de manera continua en el país. “

Las políticas de Apoyo en RD al Sector Lácteo-Ganadero son:

• Servicios y Distribución de Biológicos Pecuarios


Implementada a través de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), encargada
del diseño e implementación de las políticas de sanidad animal. Su trabajo se
centra en el control y/o prevención de enfermedades que más inciden de manera
negativa en la producción pecuaria.

Se Promueve “el fomento y desarrollo de ganaderías sanas, mediante el


establecimiento de normas y controles, aplicando medidas de vigilancia
cuarentenaria y diagnóstico en casos de enfermedades o grupos de enfermedades
que afecten o puedan afectar la producción y productividad de la pecuaria
nacional.”(SEA, 1998)

A través del asesoramiento y asistencia especializada a los diferentes tipos de


explotación animal a través del Programa de Extensión Pecuaria (PRONEP), se
ejecutaron acciones tendentes a elevar los niveles de producción y productividad
del sector ganadero. “Sus actividades principales desarrolladas durante el 1998,
fueron 572 asistencia técnica a productores bovino, porcino, ovino y caprino,
conejos, ovejas y aves.”(SEA 1998)

En ese proceso también se distribuyen animales vivos, se realizan campañas de


prevención y control de enfermedades (vacunaciones, asistencias), así como una
serie de actividades para mantener informados a los productores ganaderos
nacionales.

• Centros de Venta de Materiales Agropecuarios (CVMA)


El Programa “Centros de Venta de Materiales Agropecuarios" (CVMA), tiene el
objetivo primordial de proporcionar a los pequeños y medianos productores,
insumos e implementos y materiales agrícolas a bajos precios.

• Servicios de Maquinarias Agrícolas


El Programa de Servicios de Maquinarias Agrícolas (PROSEMA), es otro de los
componentes que integran las gamas de servicios que ofrece a pequeños y
medianos productores la Secretaría de Estado de Agricultura. Este tiene como
obligación realizar las actividades de mecanización en las diversas zonas agrícolas,
con el interés de atender la mayor cantidad posible de pequeños y medianos
productores a un costo adecuado, labores relacionadas a este que hacer , base para
la preparación de los terrenos que van a servir para la producción de los rubros
agropecuarios importantes, para la alimentación de la población.

• Actividades de Generación y Transferencia de Tecnología


Este es un trabajo permanente cuyos objetivos son lograr condiciones óptimas para
dotar de capacidad tecnológica que aumente la producción y eficiencia de los
productores adecuado a las exigencias de los mercados nacionales e
internacionales.

La investigación agropecuaria no ha sido apoyada de manera significativa,


exceptuando la instalación del Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (IDIAF), la creación del CONIAF y el fortalecimiento del
CEDAF, ambos con roles determinados.. El problema fundamental es la carencia de
recursos, y lo que a la vez desincentiva al personal técnico. Lo que se mezcla,
finalmente con la falta de capacidad de tecnología instalada del país.

En ese marco se desarrollan programas de capacitación a técnicos y productores,


así como una serie de asistencias a los productores locales.

La investigación agropecuaria; su misión básica es producir y validar tecnología


para satisfacer las necesidades de las diferentes usuarios. El Departamento de
Investigaciones cuenta con un sistema operativo compuesto por seis (6) Centros
Regionales de Investigación y Estaciones Experimentales; en la Regional Central se
encuentran ubicados los Centros CESDA y CENIP, además las Estaciones El
Escondido en Baní y Sabana Larga en Ocoa. El CESDA se fundamenta en ofrecer
servicio especializado en el área de suelos, protección vegetal y en frutales.

• Distribución de Semillas y Material de Siembra


Esta política influye más al sector agrícola, pero puede beneficiar al sector pecuario
con la dotación de semillas de pasto de calidad.

• Sanidad y Control de Plagas


Esta política resulta sumamente importante, primero por las particularidades del
sector lacteo y ganadero, y segundo por la posibilidad de reducir las limitaciones al
comercio internacional generadas por las medidas sanitarias y fitosanitarias

En cuanto al sector agropecuario en general, vale destacar la ejecución del


Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas, que constituye un
importante esfuerzo conjunto del sector público y el sector privado para garantizar
la sanidad agropecuaria. Este programa, lo ejecutan la SEA y la Junta
Agroempresarial Dominicana JAD.

VIII.2.1.1.1. Resultados
La realidad de los servicios a la producción es que su cobertura es escasa y muy
mal distribuida lo que obviamente cuestiona su incidencia real en la producción. En
promedio “alguno” de los servicios sólo alcanza al 52% de los productores. Su
eficiencia, pertinencia y efectividad se verá vulnerado también por los niveles de
gasto público y de tecnología que posea el país.
N U M E R O D E P R O D U C T O R E S P O R T A M A Ñ O D E F IN C A , S E G Ú N S E R V IC IO S D E A P O Y O R E C IB ID O S P O R L A S E A

T a m a ñ o d e M e c a n iz a c ióMn a te ria le s d e S e r v ic io s T o d o s lo s T o ta l % s in
In s u m o s N in g u n o
fin c a e n ta r e a s a g ríc o la s ie m b ra C o m b in a d o sse rv ic io s p r o d u c to re s se rv ic io s

1 a5 841 1 ,3 2 6 542 675 266 1 3 ,5 0 4 1 7 ,1 5 4 7 8 .7


6 a 10 2 ,3 4 6 2 ,4 8 2 1 ,2 4 6 1 ,2 8 6 496 1 7 ,0 9 7 2 4 ,9 5 3 6 8 .5
11 a 20 5 ,3 1 2 5 ,6 4 5 2 ,9 7 4 2 ,7 2 7 1 ,6 5 9 2 0 ,4 0 4 3 8 ,7 2 1 5 2 .7
21 a 50 9 ,5 1 1 1 3 ,0 8 3 7 ,7 0 9 7 ,1 7 8 4 ,4 8 0 3 3 ,5 1 0 7 5 ,4 7 1 4 4 .4
51 a 100 4 ,4 5 6 9 ,8 7 7 5 ,7 6 0 4 ,2 2 0 2 ,2 3 8 1 4 ,3 1 7 4 0 ,8 6 8 3 5 .0
101 a 500 3 ,1 8 9 9 ,8 2 6 4 ,1 8 6 3 ,7 7 2 1 ,8 6 5 1 4 ,1 6 3 3 7 ,0 0 1 3 8 .3
501 a 1000 488 1 ,0 1 3 552 428 244 2 ,0 2 5 4 ,7 5 0 4 2 .6
1001 a 5000 436 593 491 317 191 1 ,6 2 5 3 ,6 5 3 4 4 .5
5001 a 10000 38 17 35 27 8 131 256 5 1 .2
m ás de 10000 16 7 17 7 7 75 129 5 8 .1

T o ta l 2 6 ,6 3 3 4 3 ,8 6 9 2 3 ,5 1 2 2 0 ,6 3 7 1 1 ,4 5 4 1 1 6 ,8 5 1 2 4 2 ,9 5 6 4 8 .1
% d e c o b e r tu r a 1 1 .0 1 8 .1 9 .7 8 .5 4 .7 4 8 .1 1 0 0 .0

F u e n te : R e g is tro n a c io n a l d e p ro d u c to re s a g ro p e c u a rio s d e 1 9 9 8 . S u b s e c re ta ría d e P la n ific a c ió n , S E A .


N o ta : S e re c a lc u ló e l n ú m e ro d e p ro d u cto res sin a c c e s o a s ervic io s p o r d ife re n c ia e n tre e l n ú m e ro to ta l d e p ro d u c tore s q u e s e re g is tra
d em á s c u a d ro s d e re p o rte d e la es tru c tu ra d e la p ro p ie d a d y e l n ú m e ro d e p ro d u c tore s q u e re c ib iero n cu alq u ie r s ervic io .

Según datos del Registro Nacional de Productores Agropecuarios de 1998, el


52% de los productores dominicanos obtuvieron al menos uno de los servicios de
maquinaria agrícola, semillas e insumos. O sea que 126 mil de los casi 243 mil
productores agropecuarios de RD obtuvieron a través del Estado algún tipo de
servicio de apoyo a la producción. Sin embargo los niveles de cobertura son muy
bajos, oscilando de un 18% en materiales de Siembra a un 4.7% en todos los
servicios

Lo preocupante de todo es que la distribución de los servicios de apoyo empeoran


para los productores que tienen menos tierra y por ende menos revelando
inequidad social. Por ejemplo el 78% de los productores que poseen fincas del
menor tamaño no recibió ninguna clase de servicio de apoyo, mientras que este
porcentaje fue de 58% para los productores con fincas las fincas más grandes
(superior a las 10 mil tareas.)

VIII.2.1.2.Políticas:
En la agropecuaria como en las demás sectores de la economía, las decisiones y
acciones de política económica afectan los incentivos, la asignación de recursos y el
volumen de los apoyos que este sector recibe, en términos de provisión de
infraestructura y servicios básicos, subvenciones y otros, por diversas vías. Esto
afecta los precios relativos, al tipo de cambio real, y definitivamente al desarrollo
del sector

• Política Comercial y Cambiaria:


En general el régimen de política económica, junto con factores de carácter
estructural, se ha traducido en un sesgo desfavorable al sector agropecuario. La
apertura comercial de los últimos años ha acentuado sus desventajas.

La sobrevaloración cambiaria vigente durante varias décadas desincentivó la


producción agroexportadora, que unida al deterioro de los términos de intercambio
hizo crisis a la economía agroexportadora.

Después vino un periodo caracterizado por la apertura comercial, y desprotección


neta de la economía que ha supuesto importantes costos para los productores.
Pero, sin duda, lo más importante a remarcar es que, considerando la rapidez e
intensidad de la apertura comercial externa, la política económica nacional no se ha
estructurado de manera coherente para explotar los beneficios de la apertura.

Algo que contrasta con los países desarrollados que articulan su política comercial y
su política de apoyos e inversión pública con su política agrícola, hasta incluso
priorizar su política agrícola por razones de seguridad alimentaría.

• La Política de precios.
Esta es una política tradicionalmente usada, sobretodo durante el modelo ISI. Tenia
el objetivo de deprimir los bienes salarios para incentivarla producción
manufacturera. Ha sido desmontada paulatinamente, y aunque ya no hay un
control generalizado de precios, se dispone del marco legal necesario para
intervenir en la comercialización al detalle de productos con el fin de estabilizarlos a
través del (INESPRE). También se fijan precios de referencia como es a través del
CONALECHE, facilitando mecanismos de negociación de precios entre productores y
la industria láctea con mediación del Gobierno y sus instituciones.

• Comercialización.
A través del INESPRE se interviene en la compra y venta de productos y la SEA
procede a regular las importaciones 18y a través de regulaciones de las
importaciones (SEA). También se aplican importantes programas en especial en el
sector arrocero y a los productos exportables.

Debilitamiento del Apoyo del Sector Público

La realidad de la política es que el sector agrícola estuvo gravado por la tributación


implícita resultante de la sobrevaloración del tipo de cambio, además, por factores
estructurales, como el sesgo pro-urbano y anti-rural de la infraestructura y los
servicios públicos. La deficiente dotación de infraestructura y servicios básicos, el
mayor grado de heterogeneidad estructural y la mayor dispersión geográfica, así
como las fallas de mercado que afectan en mayor medida al sector agrícola, como
son ausencia de seguros agrícolas, de mercados financieros y tecnológicos
deficientes y no segmentados, mayores costos de transacción, etc, han hecho que
las políticas públicas dedicadas al sector sean insuficientes.

También ha habido debilitamiento de las instituciones agrarias orientadas a prestar


servicios (el caso de INESPRE y el IAD, son ejemplarizantes); y ha habido ausencia
del Sector Público en la provisión adecuada de otros servicios públicos o
semipúblicos (inversiones de alto rendimiento social en infraestructura, capital
humano, conocimiento y tecnología) que obviamente resultan indispensables para
el incremento de la productividad, la reducción de la pobreza y un desarrollo
sostenible.

La competitividad debe ser ahora mismo el eje fundamental de la política agrícola,


sin embargo, la carencia tan acentuada de servicios básicos e infraestructura en las
zonas rurales, obviamente asigna severas limitaciones a las posibilidades de
mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario, lo que agrava el
escenario ante los nuevos retos

Estos problemas se acentúan cuando se vinculan a los cuellos de botella


tradicionales de nuestra economía como son el problema energético y el problema
institucional del país. Fortalecido el problema a futuro en tanto situación de la
inversión en capital humano es aún más crítica.

18
Observar regulación de importaciones sobre la cuota Láctea de 32,000 TM de la RT
VIII.2.2. Gasto Público En El Sector Agropecuario Dominicano
Las políticas de apoyo al sector agropecuario obviamente inciden en el gasto
público. El gasto destinado al sector agropecuario anual representó, en promedio,
un 8.7% del presupuesto ejecutado en el período 1998-2002, según el Banco
Mundial. Durante esta ultima década según sus cálculos este gasto creció a un
ritmo inferior aunque (5.4% contra 13.1%). Siendo el gasto en la agricultura en
República Dominicana en relación al PBI, el segundo más alto después de Brasil en
la región.

Dicho gasto público agropecuario en República Dominicana está concentrado en


tres instituciones, SEA, INDRHI y Banco Agrícola (69% en 2002) y en particular
en la SEA (29% en 2002).

Estos fondos se dedican en lo fundamental al financiamiento de las instituciones


descentralizadas, en gasto de los programas y en gastos corrientes. Hay
componentes de subsidio como apunta el BM (gastos de rehabilitación y
mantenimiento de los sistemas de riego no cubiertos por las tarifas de agua, tasas
de interés por debajo de las del mercado, exención del pago de intereses en el
programa de pignoración de cosechas, servicios de mecanización ofrecidos a
precios por debajo del mercado, etc.). Sin embargo ellos mismos cuestionan la
discrecionalidad y falta de transparencia de dicho gasto, lo que cuestiona su
eficiencia.

Cuadro 3. Gasto público agropecuario por instituciones, 2002


En millones de RD$ constantes (%)

Por institución
SEA 1,274 28.9
INDRHI 983 22.3
IAD 316 7.2
Banco Agrícola 714 16.2
FEDA 59 1.3
IDIAF 126 2.9
SEMARENA 269 6.1
DEFINPRO 17 0.4
Otras Instituciones 645 14.7
Total sector agropecuario 4,402 100.0
Fuentes: a) Informes de Ejecución Presupuestaria 1998-2002. ONAPRES, b) Banco
Central
Fuente: BM

Según la misma institución, la asignación del gasto no está acorde con las
necesidades de la producción en un nuevo escenario de liberalización. Primero
porque por programas o actividades, el 72% (2002) del total del gasto público se
destina a apoyos a la producción, riego y crédito y solamente un 5% (2002) a la
provisión de servicios de investigación, extensión y de atención sanitaria.

Sólo se dedica un 29.3% del gasto agropecuario a programas que incluyen, además
de los servicios de investigación y transferencia de tecnología y de control sanitario
y fito-sanitario, otros como los medioambientales y de reforma agraria, y una parte
de los servicios de riego en cuanto representan gastos de construcción y
mantenimiento de canales principales y otros componentes de los sistemas de
riego. Lo que obviamente hace requerir importantes reformas al régimen de gasto
público.
Fuente: BM

VIII.2.3. Entorno Institucional


En el aspecto institucional el sector lácteo dominicano, además de contar con el
asesoramiento de la Secretaria de Estado de Agricultura, cuenta con el Consejo
Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera, que debe crear
los mecanismos de incentivo y apoyo a los ganaderos. Así como acompañar y
proponer las políticas publicas que beneficien al sector.

A mediados del 2001, el presidente Hipólito Mejía promulga la Ley 180-01 que crea,
El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera,
-CONALECHE, es el Organismo creado por el Congreso Nacional mediante la Ley
180-01 en octubre 16 del año 2001, promulgada por el Presidente de la República,
en noviembre 10 de ese mismo año. La responsabilidad más importante a cargo del
CONALECHE es “…lograr la autosuficiencia en la producción de leche nacional por
medio del incremento de la producción…”, descrita en el texto del artículo 2 de la
mencionada ley. Lo que obviamente es un deber muy importante y difícil, dadas las
condiciones internas y los retos externos del sector lácteo.

VIII.2.3.1.Miembros de Conaleche

El Secretario de Estado de Agricultura, quien lo presidirá


El Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, quien será el
vicepresidente
El Secretario de Estado de Industria y Comercio
El Administrador General del Banco Agrícola
El Presidente del Patronato Nacional de Ganaderos
El Presidente de la Asociación de Importadores de Leche
El Presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE)
El Presidente de la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiple de los
Productores de Leche (COOPRALECHE)
El Presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA)
El Presidente de la Federación de Ganaderos de la Región Este (FEDAGARE);
El Presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao Central y Norte
(FEDACIBAO)
El Presidente de la Federación de Ganaderos de la Costa Norte (FEDEGANORTE)
El Presidente de la Federación de Ganaderos del Sur (FEGASUR)
El Presidente de la Federación de Ganaderos del Noroeste (FEDEGANO)
El Presidente de la Sociedad Lechera Dominicana, S. A
El Presidente de la Pasteurizadora Rica, C x A
El Presidente de la Nestlé Dominicana, C x A
El Presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD)
El Presidente de los Fabricantes de Quesos del País.

Su objetivo es “ser el principal organismo dominicano que encamine a la industria


lechera nacional a fomentar su crecimiento y participación en el mercado.” A través
de cumplir la misión de “Contribuir al ordenamiento, industrialización desarrollo y
comercialización de la industria lechera nacional, creando estrategias que ayuden a
promover el consumo de la leche y sus derivados.

VIII.2.3.2.Metas del CONALECHE

• Lograr y alcanzar niveles adecuados de rentabilidad para todos los sectores que
intervienen en la producción de leche y sus derivados.
• Tomar y proponer las medidas necesarias para ordenar y fomentar la industria
lechera nacional.
• Adoptar normas de calidad, para lo cual se seguirán criterios internacionalmente
aceptados.
• Participar como miembro de la comisión creada por el decreto No.505-99.
• Velar por el cumplimiento de las disposiciones del decreto No.1139, del 28 de
julio de 1975.
• Promover el consumo de leche en beneficio de niños, jóvenes y adultos,
garantizándoles un adecuado desarrollo físico y mental.
• Mejorar el sistema de explotación del mercado lechero dominicano, aumentando
la calidad y la cantidad de leche que internamente se produce.
• Proponer a los organismos correspondientes las normas de producción en fincas,
elaboración, envaramiento, almacenamiento, transportación, rotulación,
presentación y puntos de venta de leche y sus derivados nacionales y extranjeros.

VIII.2.3.3.Comisiones del CONALECHE


Comisión Objetivo Miembros
Comisión para Recomendar la forma más Lic. Zaki Hazoury, David Cueto, Dr.
Permisos conveniente Otto González,
de Importación de satisfacer las necesidades Dr. Marcelino Vargas, Lic. Julio
de importaciones de leche en Virgilio
polvo. Brache, Viterbo Martínez y Diego
Blanco.
Comisión para la Estructurar la redacción de Dr. Joaquín Rodríguez,
Reglamentación y reglamentos Pasteurizadora Rica,
Normatización de que regirán todos los aspectos Dr. Pablo Contreras, Dr. Joselyn
Permisos y Licencias relacionados Rodríguez
para con la leche y derivados Conde, Dr. Otto González, Rafael
Plantas con la emisión de licencias y Malkún, Dr.
Procesadoras, permisos Marcelino Vargas y Johnny Strauss.
Leche y Derivados. correspondientes.
(Técnico Lácteo)
Comisión Crediticia Reglamentación y Administración .
de Salustiano Acebal, Arq. Leovigildo
los prestamos a los ganaderos Gómez,
provenientes Lic. Lucas Mazara, Rafael Romero,
del Fondo del CONALECHE Rafael
para el fomento de la industria Malkún, Gunther Utermohlen y Dr.
lechera Otto González.
Comisión de Estudiar y poner en acción
Mercadeo programas Diego Blanco, Dr. Julio Brache,
que mejoren la colaboración en el Giovanni Gottardo,
mercado la leche y sus derivados. Dr. Joselyn Rodríguez Conde, César
Álvarez, Romeo Balbuena, Dr.
Pablo Contreras,
Viterbo Martínez y Johnny Strauss.
Comisión de Conocer y estudiar todo lo Dr. Marcelino Vargas, Dr. Pablo
Extensión y relacionado Contreras,
Sanidad a los programas de Extensión y Luís Pérez, George Mansfield,
Sanidad Animal, ejecutados por la Leonardo Hernández,
Dirección Ing. José Montero y Alberto
General de Ganadería, financiados Polanco.
por el CONALECHE.
Comisión para Conocer y estudiar todos los
Negociaciones temas Dr. Cesáreo Contreras, Dr.
Internacionales relacionados con la leche y sus Marcelino Vargas,
derivados, Salustiano Acebal, Gunther
y que estos tengan que ver Utermohlen, Lic.
con organismos internacionales Osmar Benítez, Lic. Julio Virgilio
donde Brache, Dr.
se discuten y se establecen reglas Joselyn Rodríguez Conde, Romeo
del comercio exterior Balbuena,
(importaciones y Hugo Rivera y Dr. Pablo Contreras.
exportaciones, cuotas, tratados
internacionales,
etc.).

Un ejemplo de su trabajo es una vista a la Ejecución del Programa de Prestamos


del CONALECHE, realizada hacia el 14 abril del 2004, pudiendo observar que desde
su fundación a esta esa fecha había desembolsado un Monto de RD$ 87,597,500,
beneficiando a 375 productores. Lo que sin duda es un apoyo imprescindible para la
producción dada la situación de vulnerabilidad de todo el sector agropecuario, en
especial con la cartera de crédito de la banca múltiple y de desarrollo.
También realiza actividades de incentivo a la producción con la exhibición de los
animales, de las razas lecheras en el marco de la Feria Nacional Agropecuaria,
celebrada del en Ciudad Ganadera.

Otro ejemplo resulta la intervención del CONALECHE en la dotación de tanques de


almacenamiento para mantener la leche fría, lo que sin duda es un estimulo a la
producción y a la mejora de la calidad, con una capacidad instalada de 141,616.20
litros.

Capacidad instalada para almacenamiento de leche fría


financiada por el CONALECHE
Región Litros Tanques
Sánchez Ramírez 2,063 2
Puerto Plata 8,005 4
San Juan de la Maguana 22,710 16
Azua 7,286 5
Monte Plata 3,028 2
Región Este 38,872 26
Rio San Juan/ Nagua 21,877 7
San Fco. Macorís 10,560 8
Santiago Rodríguez 21,783 15
La Vega 1,514 1
Santo Domingo 3,917 2
Total 141,616.20 88
Fuente: Wellington Bencosme

VIII.2.3.4.Fondo para el Fomento de la Industria Lechera


Creado para la estimulación del consumo de la leche fresca y sus derivados, y para
el sostenimiento del CONALECHE.

Art. 6.- El Fondo para el Fomento de la Industria Lechera se formará de:


a) Un aporte mensual del Estado de RD$10,000,000.00 (diez millones de pesos
con 00/100) de lo recaudado por las importaciones de los productos lácteos;
b) Un aporte de los ganaderos de RD$0.02 por cada litro de leche vendido a las
plantas procesadoras de leche, fabricantes de quesos y derivados;
c) Un aporte de las plantas procesadoras de RD$0.02 por cada litro de leche
comercializado por las procesadoras de lácteos;

Párrafo I.- Las empresas compradoras de leche en finca, actuarán como agentes
de retención del aporte de los ganaderos.
Párrafo II.- El fondo será administrado por el Consejo Directivo, quien aprobará
los procedimientos necesarios para recabar las aportaciones y la utilización de
dichos recursos.

Art. 7.- Los recursos del Fondo creado por el artículo 5 serán administrados por
CONALECHE y se destinarán a los fines siguientes:
a) El cincuenta por ciento (50%) exclusivamente a préstamos a los ganaderos
para el fomento y desarrollo de la ganadería nacional a un interés no mayor del
diez por ciento (10%) y a plazos de hasta doce (12) años, administrado por el
Banco Agrícola de la República Dominicana;
b) El cuarenta por ciento (40%) a los programas de extensión y sanitario de la
Dirección General de Ganadería;
c) El diez por ciento (10%) restante se destina a gastos administrativos del
CONALECHE y a promoción del consumo de leche y sus derivados.
Recuadro 3

Algunas Resoluciones del CONALECHE

_ La Resolución No. 001/02, del 13 de Marzo del año 2002.


Dispone la aprobación de la Norma Operativa No. 1, referente al funcionamiento y
administración del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria
Lechera, CONALECHE, y de la Norma Operativa No. 2, referente al manejo presupuestario
de la institución.

_ La Resolución No. 002/02, del 25 de Septiembre del año 2002.


Establece que para la compra de leche fresca en el territorio nacional se utilizará como
medida única el “LITRO", compuesto por 1,000 cc (mil centímetros cúbicos).
Esta resolución se dispuso en razón de que una gran parte de los ganaderos y compradores
realizaban la comercialización de leche fresca utilizando diversas medidas, entre las que se
encuentra la "botella", cuyo valor se difiere en distintas regiones del país.
_ La Resolución No. 003/02, del 10 de Noviembre del año 2002.
Esta resolución dispone que las plantas procesadoras de productos lácteos realicen un pago
de RD 0.02 (dos centavos) por cada litro de leche comercializado y/o procesado, según lo
establece el articulo 6 de la Ley No.180-01, por otro lado establece que cuando la planta
procesadora adquiera leche fresca de origen nacional deberá retener RD 0.02 (dos centavos)
por cada litro de leche comprado a productores nacionales.

_ La Resolución No. 004/02, del 23 de Noviembre del año 2002.


Dicha resolución establece un aumento en el precio de la leche fresca y refrigerada servida a
las plantas industriales de RD$ 0.50 (cincuenta centavos) por litro a ganaderos. Se dispuso
también elaborar un informe en un plazo de dos 2 (dos) meses al Consejo Directivo para
establecer normas de manera definitiva para la aplicación y distribución porcentual de
cualquier aumento que fuese necesario.

_ La Resolución No.005/03, del 13 de Marzo del año 2003.


Se dispuso el aumento de RD.0.50 (cincuenta centavos) en el precio del litro de leche fresca
y refrigerada, servida por los ganaderos a las plantas industriales.
De igual modo se encomendó al Director Ejecutivo del CONALECHE para que presentara un
Anteproyecto de Reglamento al Consejo Directivo, a fin de que se puedan establecer las
normas para la aplicación y distribución porcentual de cualquier aumento que fuese
necesario realizar con relación al precio de la leche grado "A" partiendo de costos de
producción establecidos de manera objetiva tanto de los productores como de las plantas
procesadoras.
_ La Resolución No.006/03, del 15 de septiembre del año 2003.
Dispone un procedimiento normativo para la determinación y el establecimiento de un precio
de sustentación a pagar al productor nacional por el litro de leche grado "A", adoptando un
mecanismo de ajuste de precio al productor, en función de los costos de producción de la
leche, garantizando así estabilidad en los márgenes de beneficios al productor.

Dicha Resolución dispuso de un aumento inmediato de RD$1.00 (un peso) al precio del litro
de leche fresca y refrigerada, grado "A", servida por los ganaderos a las plantas industriales,
efectivo a partir del 15 de septiembre del 2003.

VIII.2.4. Crédito Agropecuario


El crédito es una herramienta imprescindible para el desarrollo del sector
agropecuario, haciéndose especial incluyendo la ganadería, porque permite la
introducción a las actividades productivas técnicas agrícolas capaces de
incrementar la producción y productividad agropecuaria lo que se traduce en
mejores niveles de ingresos para el productor y en mejores condiciones para la
comercialización rural.

El crédito agropecuario es canalizado al productor a través de instituciones


financieras públicas y privadas. Pero las instituciones públicas son las que dedican
la mayor cantidad de su cartera de crédito al sector agropecuario nacional,
destacándose entre éstas el Banco Agrícola que ofrece toda su cartera a pequeños
y medianos productores, principalmente a los de la Reforma Agraria, a baja tasa de
interés y con garantía prendaría.

Otras Instituciones del Estado que ofrecen financiamiento al sector agropecuario


son: Banco Central, a través del Departamento de Desarrollo y Financiamiento de
Proyectos (DEFINPRO), y el Banco de Reservas, usando como intermediario al
Banco Agrícola de la República Dominicana.

De las instituciones privadas que se destacan en esta actividad están los Bancos
Comerciales y de Desarrollo, Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Financieras,
entre otros.

Pese a todo, el financiamiento a las actividades agropecuarias ha sufrido un


debilitamiento en los últimos diez años. La cartera de los diferentes tipos de
entidades financieras en el sector agropecuario en términos reales disminuyó un
15% entre el 1993 y el 2002, en contraste con el crecimiento de la cartera total del
sistema financiero, la cual aumentó de 26 a 163 millones de RD$ en ese periodo.

Dicha situación ha generado una importante disminución en la participación del


sector agropecuario en la cartera total del sistema financiero. En 1993 la cartera del
sector agropecuario representaba el 19% de la cartera total, pero en el 2002 dicha
participación se había reducido a apenas 5.2%.

C A R T E R A A G R O P E C U A R IA Y S U D I S T R IB U C IO N S E G U N IN S T IT U C IO N E S F IN A N C IE R A S , 1 9 9 3 -2 0 0 2
(E n m illone s d e R D $ )

A s o cia ció n d e
B a n co s B a n co s d e B a n co T o ta l ca r teraT o ta l c a rter%a d e ca r tera
Años F in a n c ier a s a h o rr o y
C o m e rcia le s d es a rr o llo A g r íc o la a g r o p ecu a r iad e p rés ta m oasg ro p ecu a r ia
p rés ta m o

1993 2 ,2 4 4 .4 1 ,2 51 .3 1 ,4 2 9 .8 - - 4 ,9 2 5 .5 2 5 ,9 7 8 .8 1 9 .0
1994 2 ,4 3 4 .0 1 ,1 64 .0 1 ,6 4 6 .5 - - 5 ,2 4 4 .5 2 9 ,7 8 5 .5 1 7 .6
1995 2 ,6 1 0 .0 1 ,0 05 .0 1 ,4 3 6 .0 - - 5 ,0 5 1 .0 3 1 ,6 3 6 .0 1 6 .0
1996 2 ,2 6 0 .3 8 3 6 .0 1 ,3 2 0 .9 - - 4 ,4 1 7 .2 4 0 ,4 0 0 .1 1 0 .9
1997 2 ,9 4 4 .8 1 ,0 74 .8 1 ,2 0 0 .0 - - 5 ,2 1 9 .6 5 2 ,4 3 2 .4 1 0 .0
1998 2 ,7 7 7 .0 6 7 2 .5 2 ,0 3 6 .8 - - 5 ,4 8 6 .3 2 2 ,4 7 7 .5 2 4 .4
1999 3 ,6 2 2 .1 5 3 2 .1 2 ,2 8 4 .1 5 0 5 .4 77 1.4 7 ,7 1 5 .1 9 1 ,0 3 4 .6 8 .5
2000 3 ,5 2 4 .4 4 4 0 .6 2 ,4 9 3 .7 1 4 9 .5 77 0.3 7 ,3 7 8 .5 1 1 0 ,8 7 0 .2 6 .7
2001 5 ,4 0 3 .6 4 0 7 .2 3 ,0 7 1 .7 1 6 9 .7 93 5.1 9 ,9 8 7 .3 1 4 1 ,6 2 1 .7 7 .1
2002* 4 ,0 2 5 .7 2 0 6 .2 3 ,2 8 4 .9 1 7 7 .1 71 5.6 8 ,4 0 9 .5 1 6 3 ,0 2 2 .9 5 .2

* In fo rm a c io n e s p re lim in ar

F U E N T E : B an co A gríc o la y la S u p e rin ten d e n cia d e B an c o s d e la R e p ú b lica D o m in ican a .


E lab o rad o en la S E A , p o r e l D ep to . d e E co n o m ía A gro p ecu a ria, 2 0 0 3 .

VIII.2.4.1.Banca Privada
Dicha tendencia se acentúa con la banca privada. La Cartera de crédito de la banca
privada al sector agropecuario durante la década 1989-1998 creció a un promedio
anual de unos 12%, sobresaliendo la de los bancos comerciales que se situó en una
tasa de crecimiento promedio anual de 17%. Manteniéndose esta tendencia hasta
2004
Fuente: Extraído del trabajo “Aspectos sobre la evolución de la cartera de prestamos de la
banca comercial al sector agropecuario 1983-2004” Dr. Manuel González Martínez

Fuente: Extraído del trabajo “Aspectos sobre la evolución de la cartera de


prestamos de la banca comercial al sector agropecuario 1983-2004” Dr. Manuel
González Martínez

Sin embargo, tanto los bancos de desarrollo como el Banco Agrícola, han reducido
su participación en el crédito agropecuario. Los bancos comerciales se convierten a
partir del 1990 en las instituciones del sector que más recursos canalizan al sector
agropecuario, alcanzando en el 1990 un 35% y para el 2002 un 60%.

El monto total de la cartera agropecuaria de la banca formal en el 1997 fue de


RD$5,2110.6 millones, mientras en 1998 alcanzó los RD$6,129.2 millones,
significando que hubo un incremento en el último año de 17% de los créditos
destinados al sector agropecuario por esas instituciones financieras. Ahora bien,
esos montos representan una participación de sólo 10%, por el hecho que el monto
total de la cartera de crédito de esas instituciones fue de RD$52,460.9 y 63,977.5
millones, respectivamente. Y esta tendencia se ha agudizado y desde el 1998 la
cartera de crédito del Banco Agrícola ha disminuido incluso a un ritmo cercano al de
los bancos múltiples. Un dato importante en este 2005 fue la recapitalización del
Banco Agrícola por parte del Gobierno de Fernández, Habrá que esperar resultados
de esto.
Fuente: Extraído del trabajo “Aspectos sobre la evolución de la cartera de prestamos de la
banca comercial al sector agropecuario 1983-2004” Dr. Manuel González Martínez

En eses tenor, observamos que la participación de la cartera de préstamos


agropecuarios en el total de activos presenta, para el período 1995-2004, un
descenso de un 6.18% a un 1.57%.,

Fuente: Extraído del trabajo “Aspectos sobre la evolución de la cartera de


prestamos de la banca comercial al sector agropecuario 1983-2004” Dr. Manuel
González Martínez

VIII.2.4.2.Intervención Estatal.
En cuanto a la cartera crediticia del Banco Agrícola, de 1988 a 1998 registra
crecimiento promedio anual de unos 12%. Mientras que la variación porcentual de
dicha cartera de 1998 en relación al año anterior es de 66%, al pasar de RD$1,200
millones consignados en 1997, a RD$1,990 millones el siguiente año.

En lo que respecta al Departamento de Desarrollo y Financiamiento de Proyectos


(DEFINPRO) del Banco Central, los desembolsos destinados a la agropecuaria
muestran crecimiento sostenido en los dos últimos años muy evidentes, dándose
esta situación principalmente en el subsector pecuario, al situarse en RD $72.7
millones en promedio; mientras que para el agrícola el promedio fue de RD$30.9
millones. Estos recursos llegaron al productor agropecuario a través de las
intermediarias financieras a una tasa de interés de un 15% anual, con plazo de 18
meses para cultivos de ciclo corto y con período de gracia hasta de tres años para
otras actividades productivas del sector.

VIII.2.4.3.Composición
Tomando los datos del Registro de 1998, podemos observar que los créditos totales
desembolsados por el Banco Agrícola, beneficiaron al subsector agrícola con
RD$1,527.8 millones equivalente al 82% del total; mientras que al subsector
pecuario, le fue asignado solo el 19.29% del total desembolsado, equivalente al
monto de RD$332.9 millones.

Los datos estadísticos registrados en 1998, reflejan que hubo crecimiento en la


asignación de recursos en ambos sectores productivos al compararlos con los
resultados de 1998. En el subsector agrícola el crecimiento es notable, ya que en
1997 los desembolsos fueron de RD$857.7 millones, en tanto que con el año
siguiente hubo una expansión del orden de los 72%, ya que alcanzaron RD$1,527.8
millones.

A nivel de producto se verifica un marcado incremento de los desembolsos en 1998


con relación al año anterior. En relación al subsector pecuario se evidencia un
crecimiento en 1998 con relación al año precedente de 30%, ya que los mismos
durante 1997 fueron de RD$255.1 millones, mientras que llegaron a RD$332.9
millones en ese año.

De los productos componentes de este subsector que incrementaron su asignación


de recursos en 1998 están el ganado de leche con un 95%, el de carne con 17%,
también los de doble propósito que creció en 5%. En el mismo contexto estuvo la
parte avícola que registra aumentos en 81%.

Podemos observar que durante la década pasada los créditos otorgados al sector
agropecuario, aunque obviamente aumentaron en cuantía de 214,612 millones, a
332,891 millones de pesos, disminuyendo como proporción del total de la cartera
agropecuaria del Banco Agrícola, lo que agrava la disminución en sí del total del
crédito agropecuario dentro de la cartera total.

Esto contrasta entonces con la distribución la producción agropecuaria total, en


donde la producción agrícola mantiene una tendencia a la disminución como
proporción, perdiendo terreno desde la pecuaria y la silvicultura y pesca. La
agricultura se ha disminuido desde casi un 70 % en 1970, hasta casi un 40 % en el
2004

VIII.2.5. Protección Agrícola En República Dominicana


Si utilizamos la definición de la Tasa de Protección Nominal (TPN) del Banco
Mundial, concordaríamos con que es “la diferencia entre los precios al productor y
los precios mundiales, expresado como un porcentaje de los precios mundiales (en
precios domésticos a la tasa de cambio oficial). Se plantea entonces que una TPN
positiva implica que el productor recibe un precio más alto por el bien o rubro que
sin intervención. Una TPN negativa significa que el productor está siendo
discriminado con relación a los precios frontera. Una TPN igual a cero sugiere una
estructura de protección neutral, es decir que los productores locales se enfrentan a
precios domésticos comparables con los precios frontera. (BM, 2005)

Sin embargo la Tasa de Protección Efectiva (TPE) incluye los efectos de medidas de
política distorsionantes de los precios de los productos y de los insumos, al estimar
la diferencia entre el valor agregado medido a precios internos (esto es, la misma
incluye las distorsiones en el mercado) y el valor agregado medido a precios
internacionales (esto es un mercado libre de intervenciones). En otras palabras, la
TPE toma en consideración los efectos de medidas proteccionistas tanto en insumos
como en productos. (BM, 2005)

Los indicadores de protección, para los productos utilizados por ellos, muestran una
estructura de protección relativamente diferenciada y muy asimétrica a favor de
productos en los que la RD tiene desventaja comparativa, con la excepción de
azúcar que teniendo ventaja comparativa (CDR=0.86 en el año 2003) disfrutaba de
una protección relativamente alta (TPN neto=0.38 y TPE neto=0.5). (BM, 2005)

El arroz se destaca como el producto agrícola con el más alto nivel de protección
comercial, pues en el 2004 la TPN neto es de 1.16 y el TPE neto se sitúa entre 2.52
en tecnología de trasplante y 3.63 para tecnología de siembra directa. (BM, 2005)

Por su parte los rubros nuevos de exportación, en los que se registran las ventajas
comparativas, los indicadores de protección revelan una clara discriminación en los
mercados domésticos. En efecto, en todos esos productos los índices de protección
nominal y efectiva son negativos y en niveles relativamente altos (con excepción
del mango cuyos precios domésticos aparecen relativamente alineados con las
condiciones internacionales). (BM, 2005)
* TPN bruto a precios de mercado, refleja la relación entre precios domésticos y precios
frontera
TPN neto corregido por impuestos y subsidios y al tipo de cambio de equilibrio
** TPE bruto = CPN a precios frontera (método Balassa)
** TPE neto = corregido por impuestos y subsidios y al tipo de cambio de equilibrio
Fuente: BM

En el caso del Sector Lácteo, cuya competitividad es de 0.63 (CDR), su tasa de


protección efectiva neta para 2003 fue de 0.20, la mas baja de todos los productos
importables, (después de la cebolla) lo que demuestra que a pesar de la existencia
de los contingentes arancelarios de la RT, el sector lácteo no lidera al grupo de
productos protegidos en Republica Dominicana.
.
VIII.3. ÍNDICES DE COMPETITIVIDAD

VIII.3.1. Índice de ventaja comparativa revelada.


En la realidad existen diferentes indicadores para analizar la competitividad de un
país en la producción de un determinado bien. En el caso del Índice Ventajas
Comparativas Reveladas, pone énfasis en la posición y el desempeño relativos
del país en el comercio internacional del bien en cuestión.
El concepto de ventaja comparativa revelada compara el desempeño exportador
(en valor) de una determinada partida arancelaria en un determinado mercado de
un país respecto a otros países competidores.

La construcción de indicadores de ventajas comparativas reveladas permite


detectar rubros en los cuales el país podría tener un mejor desempeño exportador
como resultado de la eliminación de las barreras de acceso a los mercados de
destino de las exportaciones

Fuente: Banco Mundial

Si utilizamos dicho índice de RD respecto a los países que integran el DR-CAFTA, el


BM encuentra “que en 337 partidas del Sistema Armonizado a 6 dígitos, RD mostró
un desempeño desfavorable en relación a los países integrantes del CAFTA en los
mercados mundial y de los Estados Unidos (de un total de 445 analizadas).
Mostrando n 59 de las 445 partidas una ventaja comparativa revelada mayor o
igual que 1 tanto en el mercado mundial como en el mercado de USA”

Sin embargo en 176 de estas 337 partidas ni la República Dominicana ni los países
integrantes del DR-CAFTA lograron exportar a los Estados Unidos.

Lo que en el sentido de posibilidad, muestra aun las potencialidades existentes en


los mercados internacionales, que a su vez se ve limitado por el régimen de
contingentes de los Estados Unidos para algunos sectores.

Exportaciones agropecuarias de RD según Régimen de Acceso a USA e Indicador Ventaja


Comparativa Revelada, 2002
Indicador Ventaja Comparativa CBI Arancel Arancel NMF > Total
Revelada NMF0% 0%
Valor Exportaciones (Millones US$)
IVCRM<1, IVCRUSA<1 7.2 3.3 0.0 10.5
IVCRM<1, IVCRUSA>1 18.8 1.3 - 20.1
IVCRM>1, IVCRUSA<1 10.1 0.0 - 10.1
IVCRM>1, IVCRUSA>1 349.6 64.9 0.0 414.6
Total 385.8 69.5 0.0 455.3
Distribución Porcentual
IVCRM<1, IVCRUSA<1 1.58 0.73 0.01 2.31
IVCRM<1, IVCRUSA>1 4.13 0.28 - 4.41
IVCRM>1, IVCRUSA<1 2.22 0.00 - 2.22
IVCRM>1, IVCRUSA>1 76.79 14.26 0.004 91.05
Total 84.72 15.27 0.01 100.00
IVCRM: Indicador de Ventaja Comparativa Revelada en el Mundo
IVCRUSA: Indicador de Ventaja Comparativa Revelada en Estados Unidos
Fuente: Construido a partir de la Base de Datos TradeMap e informaciones del
Departamento de Comercio de US.
Fuente: Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial

Para costa Rica, de un total de 927 partidas arancelarias, tubo un desempeño


desfavorable para 635 partidas en relación a los países integrantes del CAFTA en
los mercados mundial y de los Estados Unidos, lo que simboliza un total 69% de las
partidas arancelarias

Mostrando en 131, un 14% de las 927 partidas una ventaja comparativa revelada
mayor o igual que 1 tanto en el mercado mundial como en el mercado de USA”

VIII.3.2. Costo doméstico de los recursos (cdr o crd).


Esta medida hace énfasis en la eficiencia económica relativa de asignar recursos a
la producción de un bien, en términos del costo de oportunidad que para la
sociedad representa dicha asignación.
Este indicador CDR compara el costo de oportunidad de los recursos domésticos
(en el numerador) con el valor agregado que generan los recursos transables (en el
denominador). Entonces “para que existan ventajas comparativas, el indicador CDR
debe ubicarse en el rango de 0 a 1. Mientras más cerca de 0 mayor es la
competitividad del rubro. Si CDR es menor que 1 significa que la economía ahorra
divisas al producir el bien domésticamente. También indica que la producción es
eficiente e internacionalmente competitiva; al contrario, si el CDR > 1, la economía
no tendría ventaja comparativa en la producción de dicho bien, pues el costo en
divisas de los recursos domésticos supera el ahorro de divisas que se logrará al
asignar recursos para la producción doméstica del bien.” (Banco Mundial, 2005)

El CDR mide la competitividad de un rubro evaluando dos criterios: la rentabilidad


social (definida en su valor presente) y la ganancia neta de divisas (definida en su
valor potencial). (Banco Mundial, 2005)

En materia agropecuaria, el cálculo del CDR del BM para 13 cultivos, que en el 2002
representaron el 59% del valor de la producción agrícola a precios corrientes, y
para leche que representó 27.5% del valor de la producción pecuaria en ese mismo
año. Las estimaciones de 2003, incluyeron los principales cultivos sustitutivos de
importaciones (arroz, habichuelas, ajo, cebolla y leche en polvo); cuatro productos
de exportación tradicionales (azúcar, plátano, café y cacao); y cuatro productos de
exportación no tradicionales (aguacate, mango, banano y tomate de ensalada).

El resultado fue:

Cuadro 8. Costo Doméstico de los Recursos, para productos


seleccionados
Año CDR CDR (ajustado*)
-Productos Exportables
Azúcar 2003 0.86 1.28
Cacao 2003 0.40 0.50
Café 2003 0.44 0.55
Plátanos 2003 0.15 0.18
-Productos importables
Arroz, siembra 2004 1.53 3.44
Arroz, 2004 1.71 3.81
transplante
Habichuelas 2003 1.55 2.58
Ajo 2002 2.28 1.75
Cebolla roja 2003 0.36 0.48
Leche 2003 0.63 0.78
-Productos no tradicionales
Tomates 2003 0.10 0.13
Aguacate 2003 0.07 0.08
Mango 2003 0.05 0.06
Bananas 2003 0.17 0.21
* CDR con tipo de cambio de equilibrio
Fuente: BM

Según el CDR, calculado por el Banco Mundial, la Leche dominicana tiene una
ventaja comparativa relativa con un CDR (ajustado*) de 0.78, lo que sustenta
mucho mas la necesidad de que el sector cuente con los incentivos necesarios que
le permita superar sus rezagos y limitaciones estructurales. Estas posibles ventajas
se ven restringidas por las limitaciones y las asimetrías de los productores locales
en comparación con los productores de la región y sobretodo los norteamericanos.

En cuanto a los demás sectores en general sugieren que los productos de mayor
potencial competitivo corresponden a especies como cacao, café, plátano,
aguacate, mango, banana y caña de azúcar, a hortalizas de alta densidad de valor
y cebolla roja y a tomate de ensalada.

El arroz, ajo y habichuelas tienen CDR mayores que 1, indicando que el país no
presenta ventajas comparativas para producir esos bienes. En lo que respecta a
arroz, en el anexo 3 se presenta un análisis más detallado para el año 2001. Sin
embargo, el método de transplante con rebrote después de la primera cosecha
asegura indicadores de CDR menores que uno en varias regiones. (BM, 2003). Lo
que obviamente abre un campo para investigación y desarrollo

Fuente: BM

Fuente: BM
Fuente: BM

EL IMPACTO DE LA SOBREPRODUCCIÓN SOBRE LOS PRECIOS

Estados unidos es el primer país agroexportador mundial, con el 17.6 % del total
en (2000), un hecho producto fundamentalmente de la combinación de una acervo
abundante de recursos naturales, una gran productividad y una fuerte protección y
masivos subsidios a la producción agrícola interna y a la exportación. Estos
enormes excedentes exportables se han traducido en la depresión de los precios
internacionales, hecho que se acentúa con la característica intrínseca de los bienes
primarios de ser inelásticos.

Incluso los EEUU han mantenido en los últimos años su capacidad exportadora,
siendo cada vez más América Latina un mercado más importante de las
exportaciones agrícolas norteamericanas. Lo que parecería “La Paradoja de
Leontieff” representó en 1990 el 21% del destino de dichas exportaciones,
aumentando desde un 15% en 1980, y colocándose como principal destino después
del industrializado y territorialmente limitado Japón.

En Estados Unidos incluso la producción agrícola crece más rápido incluso que el
crecimiento de la población, de 1990 a 2000 el PIB agrícola creció a una tasa de
4.3%, mientras la población lo hizo a una tasa del 1.2%.
El efecto de las políticas de apoyo y la sobreproducción es la distorsión masiva los
mercados internacionales y la tendencia de los precios internacionales a la baja.
Está claro que debido al volumen de las exportaciones de los EE.UU., la política
agraria de ese país juega un papel preponderante en la caída mundial de los precios
de los productos agrícolas.
IMPLICACIONES DR-CAFTA.

.
IX. IMPLICACIONES DR-CAFTA.

IX.1. ANTECEDENTES DR-CAFTA


Desde la Ley sobre la Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe en 1983, se
fueron construyendo las relaciones para consolidar las preferencias comerciales que
con el DR-CAFTA, van a poseer algunos sectores de la producción económica de la
región CA-RD.

Poco después la adhesión de los países de la región al Acuerdo General sobre


Aranceles Aduaneros y Comercio-GATT, se sentaron las bases para un conjunto de
políticas hacia el mercado externo. Posteriormente la Iniciativa para las Américas,
que impulsó el Presidente Bush en 1991, representó la vía para aspirar a este
mercado, aunque dicha Iniciativa no llegó a concretarse.

Otro hecho que podemos reconocer en Republica Dominicana es el proceso de “La


liberalización unilateral” que comenzó en los inicios de 1990s y que podemos decir
que se intensificó en 2001. Por su parte la reforma de 1990 redujo la dispersión y
número de tasas arancelarias y eliminó algunos impuestos de exportación.
Posteriormente a finales 2000 los niveles arancelarios en la economía se acortaron
adicionalmente. Así, en una década que las tarifas máximas fueron reducidas de
sobre 200 % a 20 %, aunque la tarifa máxima aumentó más tarde más del 40 %
para un grupo de bienes de origen animal. En el caso agropecuario, que nos
compete actualmente, la tarifa común ponderada para productos agrícolas
importados es 14.2 %. Además, en 1998 un decreto eliminó las barreras no
comerciales, establecidas administrativamente.

Otro escalón importante fue el impuesto cero de importación para las materias
primas, equipos y maquinarias para la agricultura introducido en 1997 que tiene el
objetivo de modernizar la agricultura. Obviamente a pesar de su impacto fiscal
negativo, esta liberación daba importantes incentivos para adoptar procesos
tecnológicos de modernización, aumentando el uso de sistemas regadores
modernos y técnicas que nivelan tierra, la introducción de semillas de alto
rendimiento, mejoras para los sistemas empaquetadores y de preservación, y otros
aspectos para realzar productividad, punta de lanza de la exportación agropecuaria
dominicana frente al escenario liberalizado

A su vez vale resaltar que la liberalización del comercio agropecuario no ha estado


tan rápida y tan intensa como en el del resto de economía. Dentro de los acuerdos
que dieron origen a la OMC, el país aplicó una Rectificación Técnica, un tercer
instrumento arancelario de política, obtenido en negociaciones bajo el armazón de
la OMC. Es un esquema de cuotas y aranceles que limita las importaciones de ocho
productos agrícolas de mucha importancia a la agricultura del país (el arroz, la
leche, las cebollas, el ajo, el maíz, el azúcar, los frijoles y la carne de aves de
corral). La tarifa aplicada bajo una cuota para estos productos es mantenida de
conformidad con la tarifa en vigor antes de la reforma de 2001. Sin embargo, más
allá de la cuota, este arancel es muy variable, extendiéndose desde 43.4 % (para
maíz) hasta 105.3 % (para carne de aves de corral) en 2004. Sobre esta discusión
continuaremos más adelante ya que ha influido mucho en el caso de la Leche
importada.

IX.1.1. Un gran Paso


Podemos afirmar que en los últimos tres años de la década de los 90’s del siglo
pasado se produce una modificación de la visión, al menos de su visión pasiva
dentro del mercado internacional, y adoptó posiciones más proactivas y de alianzas
estratégicas con socios de similares intereses.
Los principales escenarios que se abrieron con la nueva política fueron
Centroamérica, con la propuesta de un acuerdo de libre comercio, la CARICOM con
la propuesta también de un acuerdo de libre comercio, y Cuba y Haití, con la
conformación de una comisión binacional y con la intensificación de los
intercambios bilaterales.

Todo eso sin olvidar las negociaciones con la Unión Europea (UE) en el proceso
hacia Cotonou y hacia los Acuerdos de Asociación Económica, también el proceso
en torno al Acuerdo de Libre Comercio de Las Américas (ALCA), y las negociaciones
permanentes en la OMC (Isa-Contreras, Gomera 2004)

Republica Dominicana era beneficiaria de varios acuerdos preferenciales


unilaterales concedidos por países desarrollados ( Estados Unidos, Unión europeo, y
los países desarrollados que son miembros del Sistema Generalizado de Preference
(GSP)) Hay una serie de preferencias concedidas por Australia, Bulgaria, Canadá,
Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, Noruega, Suiza, Rusia y la Unión Europea.

El acuerdo del Lomé IV conjuntamente con los estados ACP, bajo cuál se accedían a
las concesiones europeas a sus anteriores colonias sobre acceso preferencial para
sus mercados, fue reemplazado por el Acuerdo de Cotonou que ofrece a la
República Dominicana facilidades para expandir sus exportaciones agropecuarias.

Hubo logros concretos como los acuerdos de libre comercio tanto con la CARICOM
como con Centroamérica. También el país jugó roles activos en las negociaciones
del Acuerdo de Cotonou y el proceso hacia el ALCA, y en la OMC.

Según Isa-Contreras, Gomera (2004) “En todos estos casos las alianzas
internacionales fueron un componente central de las estrategias para el alcance de
metas concretas para los países en desarrollo como la defensa del estatus
impositivo de las zonas francas de exportación, y la incorporación del Trato Especial
y Diferenciado (TE & D) para países pequeños y en desarrollo en los principios de
los acuerdos.” Lo que obviamente colocaba a Republica Dominicana en uno de los
países líderes de las negociaciones, no solo en la subregión del Caribe sino en el
mundo.

IX.1.2. Todo cambia


El 16 de enero el 2002, el Presidente de los Estados Unidos de América, George W.
Bush anunció que su país exploraría la negociación de un Tratado de Libre Comercio
con los países de Centroamérica con el objetivo de favorecer “las reformas sociales
y políticas” de la región centroamericana.

De los gobiernos de la región centroamericana como bloque, iniciaron las pláticas


para asegurar la participación plena de todos los países. Desde diciembre se inicia
el proceso de intercambio de información, en lo fundamental a través de la
realización de “talleres técnicos” entre los equipos de peritos de los organismos
gubernamentales en todos los temas referentes a las negociaciones.

En esa reacción tuvieron mucho peso los grupos de intereses más fuertes y con
mayor capacidad de cabildeo de la región que son las zonas francas de exportación.
El sector que no había participado de todos los procesos de políticas comerciales
anteriores19, y que no había tenido incentivos desde la “Paridad Nafta del 2000”20,

19
Quizás solo durante la Reforma Arancelaria y la Reformas al Régimen Textil
de 1990 y la Reforma a la Inversión Externa del 95
Caribbean Basin Trade Partnership Act (CBPTA),. el cual expiraría en septiembre de 2008
Corte Penal Internacional, Soldados a Irak
20
reactivó sus posiciones comerciales, y en el caso dominicano realizó todos los
esfuerzos por lograr la adhesión al CAFTA.

Desde ese momento “El cabildeo logró su objetivo, y cambió de manera radical los
objetivos y la estrategia negociadora, y toda la política exterior (Ceara-Hatton e
Isa-Contreras, 2003).

Lo que embarcó al país, en un proceso no poco traumático de concesiones de


soberanía21, y subordinación de los otros objetivos para lograr la incorporación al
acuerdo. Vale resaltar la anotación de Isa-Contreras, Gomera (2004), cuando dicen
que: “Como resultado del nuevo objetivo, el gobierno se esmeró por obtener el
favor de la Administración Bush para sumarse al grupo centroamericano en las
negociaciones. Para esto, el gobierno dominicano rompió las alianzas regionales y
globales” Lo que obviamente significo un enorme retroceso en cuanto a política
comercial, y en cuanto a la importante experiencia lograda con la CARICOM, con la
que valga la aclaración, existen importantes oportunidades de aprovechar los
mercados agrícolas para el turismo creciente de esa zona.

IX.1.3. Hacia lograr la adhesión al CAFTA


El conjunto de concesiones, y cambios en la política comercial que se realizaron
para lograr la incorporación de Republica Dominicana que mostraba el compromiso
del Gobierno con las maquiladoras y otros sectores importadores y el historial
comercial dominicano concitaron la desconfianza de Centroamérica que se mostró
en un principio opuesta a la incorporación dominicana.

Pese a eso, y gracias a los esfuerzos y las concesiones realizadas, en agosto de


2003, ya cuando las negociaciones entre los Estados Unidos y Centroamérica
entraban en la recta final, la Administración Bush, comunicó al Congreso en
Washington su intención de adherir a la República Dominicana a las negociaciones
del TLC con Centroamérica. Pero para demostrar el carácter desventajoso que
significa una adhesión, hay que aclarar que incluso en su carta al “Congreso el
Representante Comercial de los Estados Unidos señalaba explícitamente que la
negociación con la RD se limitaría a las listas de desgravación y que el acuerdo
asumiría las mismas normativas comerciales negociadas entre los Estados Unidos y
Centroamérica.” Isa-Contreras, Gomera (2004),

El calendario de trabajo que incluía solamente tres rondas de negociación en


apenas tres meses demostraba el carácter cuasi simbólico de dicho proceso, que
nunca ocurrió. Ya el tratado en su totalidad había sido negociado Centroamérica
cuando se iniciaron las rondas para la Republica Dominicana, lo que nos presentaba
un panorama aun más rígido, que incluso se potenciaba en las partes donde RD
podría tener diferencias con Centroamérica

Desde un principio se tenía previsto para el DR-CAFTA no circunscribirse a dar


mayor estabilidad al marco regulatorio de las relaciones comerciales entre la región
y los Estados Unidos sino incluir aspectos sociales, políticos y ambientales y sobre
el tratamiento de algunos sectores cardinales de las economías Centroamericanas.

Las preocupaciones de Estados Unidos, no se circunscriben al comercio


internacional con la región, sino que tienen que ver con relativos al tráfico
organizado de drogas, el terrorismo, la migración, y la dominación geopolítica de la
democracia. También hay un interés marcado en aumentar y fortalecer su
influencia sobre el continente especialmente en el escenario del ALCA.

Se puede afirmar finalmente que la negociación de un Tratado de Libre Comercio


entre Estados Unidos y Centroamérica-RD es el resultado de múltiples intentos por
21
consolidar las relaciones comerciales y las preferencias de acceso a mercado como
el Sistema Generalizado de Preferencias-SGP, la Iniciativa de la Cuenca del Caribe-
ICC y disminuir las barreras que los Estados Unidos usan para limitar las
importaciones de acceso restringido a este mercado, como azúcar, carne y textiles,
etc.

Las nuevas oportunidades serían un acceso a mercados seguro, dado que


consolidaría las preferencias comerciales de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe-
ICC y el conjunto de reglas mutuamente acordadas y legalmente vinculantes para
las partes, que ha sido el principal argumento gubernamental y los sectores
privados prolijos a esta negociación. Secretaría del consejo agropecuario
Centroamericano (2003)22

Estas ventajas de acceso preferencial se potenciaban con las expectativas de


ampliación de los mercados controlados, de mucha importancia para la Región, en
productos como los textiles, la carne, los productos lácteos, el azúcar, el maní y
el tabaco, que ingresan mediante cuotas, contingentes y otros regímenes
especiales. “Además se observaba no solo la posibilidad de aumentar la
participación en el mercado estadounidense, sino avanzar hacia temas como la IED,
las reglas de origen y barreras técnicas.” Secretaría del consejo agropecuario
Centroamericano (2003)23; todo esto sin obviar la consolidación del apoyo político,
y en última instancia militar a los gobiernos.

Todo esto obviamente no exento de desventajas, sobre todo para el estratégico


sector agropecuario, cuyo escenario liberalizado permitiría la entrada de productos
estadounidenses plenamente subsidiados. Así se iniciaron los procesos de
negociación.

IX.2. PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO


DE CENTROAMÉRICA
La Iniciativa Mesoamericana de Comercio, Integración Y Desarrollo CID elevó en
julio de 2003 un documento que trataba de contener la propuesta de negociación
del sector Lácteo de Centro América ante el CAFTA.

Fundamentalmente señalaba que el aumento del nivel de subsidios a la


exportación, la ayuda interna y las medidas de protección de los productos
agrícolas en los Estados Unidos han implementado, y que en el 2000,
representaban el 50%24 del valor de la producción; además de distorsionar
los mercados mundiales de productos lácteos, vuelve más vulnerables a los
productores de la región.” Iniciativa Mesoamericana de Comercio, Integración y
Desarrollo Sostenible25

Sostenían también que debido a que los bajos precios internacionales no se


transmitían al consumidor final la “apertura unilateral de la región sobre la
importación de los productos lácteos no ha implicado un beneficio económico para
el consumidor”. Al contrario la liberalización había provocado desplazamientos de
los productores locales, afectando a la economía rural. Lo que obviamente tiene
mucha relevancia dadas las asimetrías estructurales y los niveles de subsidios y
22
La Negociación del TLC Estados Unidos-Centroamérica: Temas de interés para el sector agropecuario
centroamericano
23
La Negociación del TLC Estados Unidos-Centroamérica: Temas de interés para el sector agropecuario
centroamericano
24
De acuerdo a estimaciones de la OCDE,
25
“Propuesta Agrícola De La Iniciativa Mesoamericana De Comercio, Integración Y Desarrollo – Cid –
en torno al proceso de negociación del tratado de libre comercio entre los estados unidos y
Centroamérica”, julio de 2003
ayudas al productor norteamericano. El hecho de estudiar el sector Agropecuario, y
sobretodo al sector ganadero que en el caso particular de los micro productores
constituye una importante reserva de valor.

Recuadro 4
La propuesta de la CID, en Centro América fue la siguiente:

1. La armonización de los aranceles aplicados a los productos lácteos debe ser al mayor
arancel aplicado en la región.
2. Debido a que existen países con niveles arancelarios consolidados inferiores al mayor
arancel aplicado por alguno de los países, la armonización arancelaria requiere que se
notifique a la OMC la intención de iniciar el proceso para la modificación de las listas de
concesiones, bajo el artículo XXVIII del GATT.
3. FECALAC considera que el proceso de armonización debe darse en dos etapas. La primera,
consiste en una armonización parcial en el corto plazo donde se alcance el mayor arancel
aplicado sólo para aquellos países que puedan hacerlo y que los otros aumenten su arancel a
su nivel consolidado. En la segunda etapa, cuando los países hayan concluido su negociación
en la OMC, armonizar al mayor arancel aplicado al 1 de enero de 2003.
4. Se solicita que se establezca el Arancel Base del programa de desgravación arancelario del
TLC con los Estados Unidos hasta que esté vigente el arancel externo común de la Unión
Aduanera; en caso de extender el plazo a nivel de la OMC se debe tomar como base el
arancel propuesto a continuación.

Esta parte de la propuesta se centra hacia la consolidación de una Unión Aduanera,


importante proceso de integración de las economías Centro Americanas

Por otra parte la Propuesta del sector ante el TLC con los Estados Unidos se
enmarca en su “Propuesta parcial de Arancel Externo Común para Centroamérica”,y
sobre los productos lácteos es la siguiente
IX.3. ACCESO AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
La República Dominicana es el 5to. Socio Comercial de Estados Unidos en el
Hemisferio Occidental, y el 1er. Socio Comercial en el Caribe.

País Cifra de Intercambio (Millones de US$)

Canadá 393,647,007
México 235,530,717
Venezuela 19,983,669
Colombia 10,140,101
República Dominicana 8,668,635
Costa Rica 6,775,774
Chile 6,422,452
Honduras 6,156,452
Argentina 5,604,641
Guatemala 5,218,841
Ecuador 4,169,233
Peru 4,113,639
El Salvador 4,113,639
Panama 2,149,255
Jamaica 1,964,300

Los resultados para los productos agropecuarios exportados por RD a EE.UU.


indican que en términos generales, casi la totalidad de esas líneas arancelarias
quedarían bajo libre comercio. 276 de un total de 281 líneas fueron colocadas en
las canastas A o G, representando el 98.2% del total CIECA (Isa-Contreras,
Gomera, 2004).

Sin embargo no es menos cierto que ya el 98.2% de las exportaciones de origen


agropecuario pagaba menos de 1% de arancel. Y las líneas bajo contingentes
arancelarios todas son productos lácteos y pertenecen a los capítulos 0402 (leche,
crema y productos similares) y 0406 (quesos y cuajadas), y en 2003 registraron
exportaciones por apenas US$ 256,206. CIECA (Isa-Contreras, Gomera, 2004)

Líneas arancelarias de productos agrícolas y agroindustriales exportadas por la RD a los


EEUU clasificadas por canasta de desgravación en los EEUU en el DR-CAFTA

Canasta Nominal Porcentual


AyG 276 98.2
Contingente arancelario 5 1.8
Total 281 100
Fuente: CIECA (Isa-Contreras, Gomera, 2004)

Lo que indica que las exportaciones de productos agroindustriales a los Estados


Unidos desde Republica Dominicana ya estaban relativamente liberalizadas en el
mercado norteamericano lo que cuestiona los logros del sector en materia de
acceso a mercado.

Alcance de la desgravación de los capítulos agrícolas y agroindustriales de la República


Dominicana sujetos a picos arancelarios en los EEUU en el DR-CAFTA

Arancel
Capítulos Descripción promedi Total G A C.A. % C.A.
o
Leche y crema,
concentradas o
0402 endulzadas 16.86 30 0 20 10 33.3%
0406 Quesos y cuajadas 9.88 154 2 101 51 33.1%
Tomates frescos o
0702 congelados 366.12 3 0 3 0 0.0%
Vegetales, frutas y
2001 nueces en vinagre 7.83 13 0 13 0 0.0%
Vegetales, frutas y
2006 nueces en azúcar 11.56 7 0 7 0 0.0%
2105 Helados 35.84 7 0 5 2 28.6%
Total 214 2 149 63 29.4%
Fuente: CIECA (Isa-Contreras, Gomera, 2004)

Desde los EEUU los productos que más tasas arancelarias arrojan para las
exportaciones de RD son los Tomates frescos que constituyen un pico arancelarios,
seguido por la leche y crema concentrada o endulzada Son un total de 214
líneas arancelarias, pero según CIECA, de las cuales sólo dos líneas (en el capítulo
0402 de quesos y cuajadas) están actualmente bajo libre comercio; 149 líneas que
pagaba algún tipo de arancel quedaría libre de gravámenes en el marco del DR-
CAFTA. De éstas, 101 pertenecen al capítulo 0406 (quesos y cuajadas) y 20 al
capítulo 0402 (leche y cremas). La totalidad de las líneas arancelarias de
exportaciones dominicanas de tomates y vegetales quedarían completamente
liberalizadas de cargas arancelarias.

Las partidas liberalizadas de productos lácteos importados por Estados Unidos


fueron colocadas bajo contingentes arancelarios 51 líneas pertenecen al capítulo
0406 (quesos y cuajadas) y 10 al capítulo 0402 (leche y cremas), el 33% de las
líneas de ambos capítulos, y que además, también quedaron bajo contingentes
arancelarios 2 líneas en el capítulo 2105 (helados).

Los productos lácteos, muy protegidos en el mercado estadounidenses quedarían


semiprotegidos gracias a la aplicación de contingentes y SEA’s, si bien es cierto que
se liberalizaría rápidamente las exportaciones dominicanas de tomates, vegetales y
frutas, se liberalizaría muy gradualmente las exportaciones de productos lácteos y
helados.

IX.4. LAS CANASTAS DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA


CAFTA
El tratamientos de las asimetrías, como planteamos, se realiza en el DR-CAFTA a
través de diferentes periodos de desgravación cuyo proceso fue organizado a partir
de un conjunto de canastas en la que cada línea arancelaria fue colocada, que
implican un proceso particular de desmonte arancelario. La siguiente tabla describe
esas canastas para el caso de la República Dominicana

Tabla 4: Canastas de desgravación relevantes


para la República Dominicana en el DR-CAFTA 26
Canasta Descripción
A Desmonte arancelario inmediato de 100%. Arancel eliminado en año 1
B Desmonte lineal en 5 años. Arancel eliminado en año 6.
C Desmonte lineal en 10 años. Arancel eliminado en año 11
D Desmonte lineal en 15 años. Arancel eliminado en año 16
E Años 1-6: arancel fijo; años 7-10: reducción anual de 8.25%; años 10-15:
reducción anual de 13.4%. Arancel eliminado en año 16
F Años 1-10: arancel fijo; años 10-20: reducción lineal hasta eliminación
G Situación de libre comercio. Permanece en libre comercio
H Arancel de Nación Más Favorecida (NMF)
M Años 1-2: reducción anual de 2%; años 3-6: reducción anual de 8%; años 6-9:
reducción anual de 16%;. Arancel eliminado en año 10
N Desmonte lineal en 12 años
O Años 1-6: arancel fijo; años 7-10: reducción anual de 10%; años 11-14:
reducción anual de 12%. Arancel eliminado en año 15
V Años 1-10: arancel fijo; años 11-15: reducción anual de 8%; años 16-19:
reducción anual de 12%. Arancel eliminado en año 20
W Desmonte lineal en 4 años. Arancel eliminado en año 5
X Año 1: arancel fijo; años 2-5: desmonte lineal. Arancel eliminado en año 6
Y Años 1-5: reducción anual de 15%; años 6-9: reducción anual de 5%. Arancel
eliminado en año 10
Fuente: CIECA (Isa-Contreras, Gomera, 2004)

26
. Para RD las canastas son: A, B, C, D, E, F, G, H, M, N, O, V. W, X, e Y. En el caso de los Estados
Unidos, su lista incluye otras cuatro canastas: I, J, K y L.
IX.5. PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LOS LÁCTEOS
Después que Robert B. Zoellck notificara la decisión de la Administración de iniciar
negociaciones para adherir a República Dominicana al TLC, bajo la cláusula de
“docking” (adhesión), y se iniciaran las negociaciones en enero de 2004, el sector
Lácteo dominicano a través del órgano oficial de incentivo CONALECHE, participó
durante todo el proceso.

El objetivo era garantizar una negociación que no afectara los intereses del sector
Lácteo Dominicano, a través de una participación activa en las discusiones. Para
eso se creó la Comisión para Negociaciones Internacionales integrada por el Dr.
Cesáreo Contreras, el Dr. Marcelino Vargas, Salustiano Acebal, Gunther
Utermohlen, el Lic. Osmar Benítez, el Lic. Julio Virgilio Brache, el Dr. Joselyn
Rodríguez Conde, Romeo Balbuena, Hugo Rivera y el Dr. Pablo Contreras.

El CONALECHE, participó en las tres rondas de negociaciones que fueron celebradas


en Santo Domingo 12-16 de enero, San Juan Puerto Rico 9-13 de febrero y
Washingtong DC, 8-12 de marzo.

EL equipo de asesores que participó en las negociaciones fueron David Cueto,


Director Ejecutivo de CONALECHE, Sr. Otto Gonzáles, asesor técnico de
CONALECHE, Sr. Pablo Contreras presidente de FEDEGARE, Sr Wellington
Bencosme, Encargado Dpto Evaluaciones Económicas y Estadísticas de CONALECHE
y el Sr, Luis Peña tesorero de APROLECHE.

Un dato destacable es que el sector lácteo dominicano tuvo la oportunidad, al


contrario de los demás sectores agrícolas de poder negociar directamente con los
representantes del sector lácteo norteamericano. Este sector estuvo representado
por el Señor Jaime Castañeda, vicepresidente del National Milk Producers
Federation (NMFP), lo que obviamente constituyó una ventaja importante para el
proceso de negociación. (Ver Dpto Evaluaciones Económicas y Estadísticas de
CONALECHE,27)

IX.6. EL RESULTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO


Las exportaciones agrícolas de Republica Dominicana han tenido condiciones
preferenciales mayores que exportaciones de bienes no relativos a la agricultura.
Actualmente el programa principal de acceso preferencial para el EEUU para las
exportaciones agrícolas dominicanas es el CBI. En el 2002, sólo 20 % de
exportaciones agrícolas no calificó para acceso preferencial para el mercado del
EEUU, una proporción que ha decrecido desde 1997.

El resultado General del acuerdo para el sector agropecuario es:


Mesa 5. Las canastas de productos
Basket Description Most important products included
A Tarifa 0 cuando empieza el acuerdo Las frutas, los aceites comestibles, el
azúcar, los productos de harinas, insumos
de las bebida, las bebidas alcohólicas y el
alimento animal.
B Desmonte en 5 años, en partes iguales Los productos del mar, papas y algunas
bebidas
C Desmonte en 10 años, en partes Las harinas, el azúcar, los productos de
iguales macarrones, insumos de las comidas
preparadas, los quesos

27
“Preguntas y respuestas sobre las negociaciones del sector lácteo Dominicano en el tratado de libre
Comercio entre la Republica Dominicana, Centro América y los Estados Unidos de América (CAFTA)”.
Santo Domingo, Sep 2004.
D Desmonte en 15 años, en partes Los productos del cacao, el agua, los
iguales refrescos, los jugos, la cerveza de malta,
el tabaco Virginia, el ajo, la carne roja, los
frijoles, las azúcares
F Se mantiene la tarfia por 10 años se Los productos lácteos
desmonta en después de 10 años.
G Tuvo 0 tarifan y se mantiene Los cereales, las semillas, el pez y el
marisco, las harinas y los aceites, las
mascotas y animales vivos
N Desmonte en 12 años, en partes Los productos del tomate, papas, helado,
iguales carnes
O La tarifa se mantuvo hasta el año 6, de La carne de cerdo
40 %, en 5 años , 50 % en 4 años
V Tariff maintained for 10 years, 40% El arroz y los muslos de pollo
phase-out in 5 years and 60% in 5
years
W Phase-out in 4 years, in equal parts Carne de pollo: Fresco, Fresco, refrigerado
y congelado
Y La tarifa mantuvo en el año 1, se La carne de Pavo: Fresco, refrigerado y
desmonta en 4 años congelado

Republica Dominicana estableció también cuotas para proteger, para un período de


20 años máximo, los productos de consumo y el producto local más sensitivos para
la competencia internacional. Los productos como arroz, los muslos de pollo y la
leche en polvo tienen cuotas de 20 años. El ajo, los frijoles, la carne roja y la carne
de cerdo tienen cuotas extendiéndose desde 12 a 15 años. Otros productos
incluidos en el esquema de cuota son azúcar, mantequilla, algunos quesos, el
helado y el yogur. (Se desarrollará el sistema de cuotas para el sector lácteo EN LO
ADELANTE)

Cuota y arancel para el arroz, según T LC Cuota y arancel para leche en polvo, según
T LC
25,000 1 20.0%
10,000 60.0%

1 00.0%
20,000
8,000 50.0%
Arancel Extra

Arancel Extra
Cuota (TM)

Cuota (TM)

Cuota (%)
Cuota (%)

80.0% 40.0%
1 5,000 6,000
60.0% 30.0%

1 0,000 4,000
20.0%
40.0%
2,000
5,000 10.0%
20.0%
- 0.0%
- 0.0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Cuota
Años del Tratado
Arancel

Años del T ratado Cuota


Arancel

Table 6. Principal elements of negotiation for sensitive products, WTO and FTA
Product Productio Import Impor Import Tariff Tasa Import Import Observati
n 2002 / 2002 t Quota Quota Extra Quota Quota ons
MT (US$) Quota FTA 2005 outside Cuota FTA 2010 FTA
2005 FTA 2015
WTO /
MT
Rice - 475,955 228,670 15,261 2,140 20% 99% 2,700 3,400 No quota
unpolis as of year
hed 20.
Rice – 8,560 20% 99% 10,800 13,600 Basket V
polishe
d
Garlic 7,000 2,726,33 4,500 25% 99% Basket D
4
Sugar 4,651,04 3,444,62 30,000 1,320 15% 85% 1,800 2,400 No quota
5 7 as of year
12.
Basket N
Table 6. Principal elements of negotiation for sensitive products, WTO and FTA
Product Productio Import Impor Import Tariff Tasa Import Import Observati
n 2002 / 2002 t Quota Quota Extra Quota Quota ons
MT (US$) Quota FTA 2005 outside Cuota FTA 2010 FTA
2005 FTA 2015
WTO /
MT
Chicke 185,182 1,851,49 11,500 550 25% 99% 750 1,000 No quota
n- 5 as of year
thighs 20.
Basket V
Chicke 440 25% 600 No quota
n– as of year
debone 10.
d meat Basket C
Turkey 2,836,69 20% 40% 5,250 7,000 No quota
- meat 8 as of year
12.
Basket N
Onions 42,727 174,283 3,750 25% 97% Basket D
Beans 29,409 14,218,9 18,000 8,560 25% 89% 10,800 No quota
91 13,600 as of year
15.
Basket D
Milk - 505 12,946,0 32,200 220 20% 20% 300 No quota
liquid million 40 as of year
liters 10.
Basket C
Milk - 2,970 20% 56% 4,050 5,400 No quota
powder as of year
20.
Basket F
Butter 463,743 220 20% 20% 300 No quota
as of year
10.
Basket C
Cheese 138 20% 20% 188 250 No quota
- as of year
mozzar 20.
ella Basket F
Cheese 138 20% 20% 188 250 No quota
- as of year
Chedda 15.
r Basket D
Cheese 10,192,6 138 20% 20% 188 No quota
s- 11 as of year
other 10.
Basket C
Ice 839,993 165 20% 20% 225 300 No quota
Cream as of year
12.
Basket N
Yogurt 324,806 110 20% 20% 150 200 No quota
as of year
20.
Basket F
Pork 64,000 618,855 3,465 25% 25% 5,000 No quota
(cuts) 7,500 as of year
16.
Basket O
Pork 626,927 220 25% 25% 300 400 No quota
(trimmi as of year
ng) 12.
Basket N
Pork 54,786 220 4% 40% 300 400 No quota
(Bacon as of year
) 16.
Basket O
Table 6. Principal elements of negotiation for sensitive products, WTO and FTA
Product Productio Import Impor Import Tariff Tasa Import Import Observati
n 2002 / 2002 t Quota Quota Extra Quota Quota ons
MT (US$) Quota FTA 2005 outside Cuota FTA 2010 FTA
2005 FTA 2015
WTO /
MT
Pork - 550 8% 8% 750 1,000 No quota
fat as of year
12.
Basket N
Beef 71,864 1,100 40% 40% 1,500 2,000 No quota
(prime as of year
and 15.
choice) Basket D
Beef 8,544 220 25% 40% 300 400 No quota
(trimmi as of year
ng) 15.
Basket D
Fuente: Banco Mundial

IX.7. PANORAMA SECTORIAL

 Carne De Bovino
La actividad Ganadera en Centroamérica es tan importante como en Republica
Dominicana, donde había en 1998, 68,000 productores y produjo para 2004 el 46%
del PIB agropecuario, superando al producto agrícola. A su vez la en 2003
producción de Carne de Res es el 27 % de la producción ganadera y el 11.88 del
total del PIB Agropecuario.

Tendencia y Composición del del PIBA

900.0
800.0
700.0
600.0 Silvicultura y
Pesca
500.0
400.0 Ganadería

300.0
200.0
Agricultura
100.0
-
1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003*

Agricultura Ganadería Silvicultura y Pesca

Fuente: Elaborado por el autor utilizando la data del BCRD


Composicion del PIB(A) Dominicano 2004

Silvicultura
y Pesca
12%

Agricultura
42%

Ganadería
46%

Agricultura Ganadería Silvicultura y Pesca

Fuente: Elaborado por el autor utilizando la data del BCRD

En Centroamérica la ganadería vacuna tiene un peso relevante en la composición


del producto agropecuario, que pese a su situación difícil sigue siendo una fuente
importante de empleo directo e indirecto y en la región constituye poco más del 2%
en la estructura de las exportaciones agropecuarias centroamericanas, a diferencia
de Republica Dominicana.

En cuanto a las importaciones de carne desde EEUU, la mayor parte se compone de


cortes finos y se dirige a mercados exclusivos como la producción hotelera etc., y el
mercado interno se abastece con la producción local como en Republica
Dominicana.

1. En Centroamérica la negociación se realizó en base a los plazos especiales


de desgravación en este sector y se centró en los cortes de menor calidad, y
se otorgó libre acceso inmediato a los cortes finos.

2. A las importaciones de despojos comestibles de bovino se les otorgó


periodos de desgravación cortos de 5años, porque como en el caso lácteo de
otros insumos, estos satisfacen la creciente demanda de insumos.

3. Para los cortes de menor calidad se establecieron plazos de desgravación de


15 años en todos los países de la Región, incluyendo los Estados Unidos. El
Salvador y Guatemala, por su estructura productiva fijaron cuotas libres de
arancel, pero muy cercanas al nivel de importaciones actuales, negociando a
su vez una Salvaguardia Especial Agrícola. Costa Rica y Nicaragua otorgaron
un techo relativamente bajo

Los Estados Unidos, otorgaron acceso inmediato a los cortes finos y en los de
menor calidad se mantiene un arancel de 26,4%, muy superior al de los países
centroamericanos que tienen un 15%, (excepción de Nicaragua que tiene un 30%).

 Productos Lácteos
La producción solamente de Leche en Republica Dominicana (2003) es la segunda
en importancia del PIB pecuario, significando un 28% del mismo y un 12.32% del
PIBA
PIB GANADERO 2003

Miel de abejas Cera de abejas


0% 0%

Carne de res
Huevos de 27%
Consumo
13%

Leche Fresca
28% Carne de cerdo
4%

Carne de pollo
28%

Carne de res Carne de cerdo Carne de pollo


Leche Fresca Huevos de Consumo Miel de abejas
Cera de abejas

Fuente: Elaborado por el autor utilizando la data del BCRD

En dominicana los productos lácteos se destinan básicamente al consumo interno y


al mercado regional en el caso de Centroamérica. Al único país de la región donde
este rubro no contribuye de manera importante al empleo y producción es el
Salvador,

Dadas las importantes asimetrías internas y externas de la producción Láctea, su


importancia en la producción primaria, y sobretodo en la industria agroalimentaria,
las para incorporar a este subsector en el DR-CAFTA fueron de las más difíciles y
prolongadas.

Se logró establecer un plazo de 20 años para la desgravación definitiva de los


productos lácteos, para evitar que dadas las preferencias de su consumo interno,
Estados Unidos, exporte estos productos prácticamente bajos y afecte la producción
interna.

El proceso de desgravación se llevará a cabo en 10 etapas iguales que empezarán a


aplicarse a partir del año 11 de la vigencia del Acuerdo.

Igual situación quedó para el acceso libre al mercado estadounidense, establecido


en un plazo de 20 años para estos productos y se otorgó una cuota global libre de
aranceles para cada uno de los países centroamericanos con un crecimiento anual
de 5%

Los resultados para Centroamérica de la desgravación en leche fluida, leche en


polvo y quesos es la siguiente:

 Leche fluida.
Costa Rica es el mayor productor y el que mejor ha desarrollado su capacidad
productiva lechera y por eso participa del comercio internacional con ese producto.
Pero debido a las dificultades de transporte y almacenamiento, las importaciones de
este producto de la región son muy escasas sino nulas.

Sólo El Salvador, por su estructura productiva, estableció una cuota libre de arancel
sobre la base de 10 toneladas.

 Leche en polvo.
Los países Centroamericanos y Republica Dominicana, con excepción de Costa Rica,
y hasta recientemente Honduras, no producen leche en polvo. Por eso la mayor
parte del consumo de este producto se importa.
Según CEPAL “En la década de los ochenta, el flujo de ayuda alimentaria cambió
patrones de consumo que generaron posteriormente un elevado ritmo de
importaciones provenientes de los Estados Unidos, Europa, Nueva Zelandia y
México”.28

Republica Dominicana, después de la negociación de la Rectificación Técnica, ha


acordado importar 32,000 TM de de Leche en polvo a un arancel de 20%, mientras
el mayor importador de leche en polvo de la región es Guatemala, doblando la
cantidad dominicana con más de 70.000 toneladas en 2002. El Salvador importa
poco más de 12.000 toneladas y Honduras poco más de 6.000.

Excepto Republica Dominicana, cuyo producto esta sujeto a RT, otorgaron cuotas
libres de arancel a la leche en polvo que ascienden apenas a entre las 200
toneladas de Costa Rica y 650 toneladas de Nicaragua, con un crecimiento anual de
5% a partir del primer año de vigencia del CAFTA. Republica Dominicana otorgó
2,700 TM pertenecientes al 15% de la cuota asignada a “otros países”, cuota
desmontable en cinco años y creciendo 10% sobre la base. Para todos los países el
margen para la aplicación de una SAE es amplio, 30% por encima de la cuota en
todos los casos

 Quesos.
La industria quesera de la región es en la mayoría de los casos desarrollada,
produciéndose en su interior intensas asimetrías y siendo el principal consumidor
de leche local de la Republica Dominicana.

En general la producción de quesos se destina al mercado local, siendo comerciado


en especial entre los países de la región.

Para todos los países los quesos considerados sensibles quedaron, dentro de la
canasta de desgravación F, de 20 años, que incluyen 10 de gracia para iniciarse el
proceso. Centroamérica completa otorgó una cuota libre de arancel cuya base
asciende a 410 toneladas por parte de Costa Rica, El Salvador y Honduras, 450 por
parte de Guatemala y 575 toneladas por parte de Honduras. Incrementándose esta
cuota en un 5% anualmente a partir del primer año de vigencia del tratado.
Republica Dominicana otorgo una cuota de 375 TM de queso, divididos en tres
tipos, mozarella, cheddar y otros quesos libres de arancel, con un 20% de arancel
sobre la cuota y creciendo un 10%.

IX.8. RESULTADOS PARA EL SECTOR LÁCTEO DOMINICANO.

IX.8.1. Oferta de Negociación


En sentido general podemos decir que la oferta de negociación del CONALECHE,
ponía su importancia sobre el volumen de importación que viene de Estados Unidos
para los productos lácteos, obteniendo niveles de protección a través de un
régimen de cuotas de importación con arancel libre, que según al mismo
CONALECHE, este volumen en las cuotas es menor al negociado por Centro
América, lo que pone a los productores nacionales en una situación de mayor
protección.

La leche en polvo, que es el producto lácteo de mayor importación en Republica


Dominicana, y cuya importación causa importantes desincentivos a la producción
local, la oferta de negociación se centró en negociar la asignación de la cuota de la

28
CEPAL. “Centroamérica: resultados de las negociaciones en el CAFTA sobre productos
agropecuarios sensibles” 5 de noviembre de 2004
leche asignada a “Otros países” que consta de 4,800 TM al arancel vigente en la
Rectificación.29

Hubo ofertas también liberalización total de la importación de ciertos insumos


(suero de leche, lactosuero y butteroil) a petición de las plantas procesadoras, y
como incentivo a la producción.

El Concentrado de Proteína de Leche (MPC), se ofertó su exclusión, según


CONALECHE, “considerando los efectos de distorsión que este producto tiene en la
industria láctea”.

Los resultados de negociación fueron los siguientes para RD.

Producto Negociado Borrador Final


Leche Liquida 200 toneladas libres de Igual, exceptuando un
arancel, 20% de arancel crecimiento a un 10 % anual
sobre cuota, desmontable en sobre la base de la cuota.
20 años, y la aplicación de
Salvaguardia Especial con
activacion al 130% del
volumen importado

Producto Negociado Borrador Final


Leche En Polvo 2,400 toneladas al 20% 2,700 toneladas al 20%
arancel, el 50% de las 4,800 arancel, el 56.25% de las
asignadas a “Otros países” , 4,800 asignadas a “Otros
en la RT. 20 % de arancel países” , en la RT. La cuota
dentro de cuota y 56% fuera es desmontable en 5 años y
de la cuota creciendo un 10% anual
sobre la base.

Producto Negociado Borrador Final


Leche Condensada Arancel vigente en 20%, Todo Igual.
desmontable en 10 años.

Producto Negociado Borrador Final


Yogurt 100 toneladas libres de Igual, exceptuando un
arancel, 20% de arancel crecimiento a un 10 % anual
sobre cuota, desmontable en sobre la base de la cuota.
20 años.

Producto Negociado Borrador Final


Mantequilla 200 toneladas libres de Igual, exceptuando un
arancel, 20% de arancel crecimiento a un 10 % anual
sobre cuota, desmontable en sobre la base de la cuota.
10 años.
Producto Negociado Borrador Final
Quesos 450 toneladas libres de 125 toneladas de queso
arancel, 20% de arancel motzarella, 125 toneladas de
sobre cuota, desmontable en queso chedar, 125 toneladas
20 años. de otros quesos, y
crecimiento de la cuota de
un 10 % anual sobre la base.

Producto Negociado Borrador Final


Lactosuero, Buttermilk Libres de arancel Igual.
powder, otros insumos

29
Esta decisión, como la anterior de otorgarle a Costa Rica una cuota preferencial, tendra que ser
estudiada posteriormente ya que la principal demanda de Republica Dominicana es la de “poder
administrar soberanamente la cuota asignada”
Producto Negociado Borrador Final
Compras Gubernamentales Exclusión del desayuno Igual
escolar, obligando a la
Secretaria de Estado de
Educación a que sus
suplidores sean productores
locales.
Fuente: “Preguntas y respuestas sobre las negociaciones del sector lácteo Dominicano en el
tratado de libre Comercio entre la Republica Dominicana, Centro América y los Estados
Unidos de América (CAFTA)”. Santo Domingo, Sep 2004.

Como es posible observar hay importantes disparidades entre los acuerdos


negociados y lo que finalmente apareció en el borrador final de los acuerdos, ese
elemento “político” es el cuestionamiento principal tanto de los productores como
del equipo negociador de CONALECHE.

IX.9. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS


PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS SENSIBLES EN EL
TLC. UN TEMA DE ATENCIÓN EN LA AGENDA AGRÍCOLA
CENTROAMERICANA
Después de lo descrito en el Diagnostico, donde el Sector Agropecuario contrata a
15 % de la población y produce el 10 % del total en Republica Dominicana en
2004, y llegando este ultimo dato a convertirse en Centroamérica en 16.4% en
2001, y a alcanzar un clímax en Nicaragua en donde la participación del PIBA ha
experimentado un sostenido crecimiento llegando a representar el 36.8% de su
Producto Interno Bruto en el 2001.

Por lo tanto Centroamérica y RD se enfrentan a una negociación bilateral muy


importante y estratégica, donde el sector agropecuario estará pronto expuesto a
competir exterior e interiormente.

Pero existen un grupo de productos considerados de vital importancia, sobretodo


por su papel en garantizar alimentación básica a sectores determinantes de
población de menores ingresos.

Como vimos, algunos productos sensibles productos aportan más del 50% del
consumo energético diario de la población de Centroamérica y su disponibilidad es
fundamental para asegurar el autoconsumo y el mantenimiento de la economía
campesina.

Obviamente dentro de este grupo está el sector ganadero, tanto porque sirve de
mecanismo para eliminar la pobreza rural, como porque el sector lácteo juega un
papel predominante en garantizar la seguridad alimentaría mínima, incluyendo a los
sectores más sensibles como son la población infantil.

Similar importancia puede señalarse para algunas ramas de la actividad hortícola y


avícola cuyo consumo per cápita es igualmente estratégico en la región.

La INICIATIVA –CID ha tratado de esbozar algunos “CRITERIOS SOBRE LA


SENSIBILIDAD DEL SECTOR AGROALIMENTARIO CENTROAMERICANO”, planteando
de entrada que el sector agropecuario fue el sector de mayor sensibilidad en el TLC,
y como hemos observado, donde las asimetrías económicas, de política y de
tecnología se profundizan más

Su ejercicio de identificación trata de ubicar los sectores que más podrían ser
afectados por el TLC, y que incluso pudieran generar, mayores problemas de a su
vez tener mayores consecuencias sociales. El ejercicio se basa en: “dialogar sobre
los alcances de la negociación y las repercusiones para cada uno de los sectores
productivos que pudieran verse afectados ante una mayor apertura”.

Entonces proceden a establecer aquellos criterios

Recuadro 5 – Criterios CID

1. Protección arancelaria alta y acceso restringido a través de contingentes arancelarios,


definidos en función del consumo. Asociar estas dos variables ha sido una práctica utilizada
indistintamente por países en desarrollo y países desarrollados. Los productos
arancelizados, que tenían regímenes de comercio de tipo discrecional previo a la Ronda
Uruguay han sido sujetos a estos criterios.

2. Medidas de apoyo interno y otros instrumentos de acompañamiento como las


subvenciones a la exportación. Estas medidas han sido utilizadas principalmente por países
desarrollados que protegen el sector agropecuario a través de altos presupuestos asignados
a la política agrícola, tal como es el caso de Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea e
incluso México en lo que se refiere a apoyos internos.

3. Distorsiones en los mercados internacionales donde se combinan algunos de los criterios


anteriores, pero además, se asocian precios bajos, excedentes y en algunos casos,
mercados preferenciales que discriminan contra otros abastecedores.

4. Poder oligopsónico en la comercialización donde además de algunas de las


consideraciones señaladas con anterioridad, aparecen nuevos actores como empresas
transnacionales y grandes cadenas de supermercados que limitan el margen de maniobra de
los productores y exportadores centroamericanos.

5. Población asociada al cultivo, es decir, hay una atomización de pequeños productores con
altos niveles de autoconsumo, base de la seguridad alimentaria de esta población, donde
hay limitaciones de ingreso para adquirir alimentos básicos. A esta condición se asocia
muchos productores de maíz y fríjol en Centroamérica.

6. Competitividad de la actividad productiva frente a importaciones y efecto de sustitución.


Es el caso del las importaciones de maíz amarillo que compite con la producción de maíz
blanco y sorgo o productos oleaginosos que compiten con aceites producidos en la región.
Cabe mencionar que la falta de un arancel externo común en muchos de estos productos ha
sido fuente de conflicto dentro del comercio intracentroamericano en el pasado.

7. Muy ligado al criterio anterior se identifica la importancia del producto dentro de la


cadena productiva. Un ejemplo de esta condición se refiere a la importación de maíz
amarillo y soya, que entran en la cadena pecuaria y se convierten en un determinante de la
competitividad pecuaria.

8. Importancia del producto dentro de la canasta básica. Muchas decisiones de los gobiernos
sobre importaciones de productos básicos tienen que ver con la necesidad de controlar la
inflación y asegura el abastecimiento a bajos precios a determinadas poblaciones. Muchas
de estas importaciones son productos altamente subsidiados en el país de origen.

9. Relevancia de los aspectos de carácter técnico (sanidad, calidad, inocuidad). Se


identifican casos de rechazos de exportaciones centroamericanas al mercado de los Estados
Unidos que han generado grandes pérdidas y es de esperar que estas regulaciones sean
cada vez más exigentes. A continuación se hará referencia a una lista de productos
sensibles para Centroamérica y para los Estados Unidos, tomando como referencia los
productos sujetos a medidas de apoyo contenidos en la Ley sobre Seguridad Agrícola e
Inversión Rural del 2002, no obstante que en la siguiente sección se hará referencia a la
lista de productos que han sido definidos como sensitivos por los Estados Unidos en la
negociación de un TLC con Centroamérica.
Fuente: CEPAL

IX.9.1. Bienes Sensibles En El DR-CAFTA

Contemplar los bienes sensibles es un hecho fundamental para tomar en cuenta las
asimetrías existentes que en especial afectan a pequeños y medianos productores
de los países subdesarrollados como Centroamérica y República Dominicana, que
son productores para el mercado interno, y que podrían ser amenazados con
aumentos desmesurados de la producción.

Los tratamientos especiales consignados en el tratado a productos que, por los


criterios que identificamos por su importancia social, se consideran vulnerables a la
competencia externa fueron incluidos en el DR-CAFTA a solicitud y esfuerzo de los
países centroamericanos.

El estudio sobre Indicadores de sensibilidad de productos agroalimentarios de


Honduras, del Proyecto de Políticas Económicas y Productividad de la Secretaría de
Industria y Comercio, de Tegucigalpa, Honduras, realizado en junio de 2003,
anunciaba la vulnerabilidad de ciertos sectores, dado los criterios seleccionados por
la CID, que incluso concibe una pequeña lista donde incluye por su importancia en
la producción interna, su contribución al empleo y sus riesgos en términos de
seguridad alimentaria, a productos como los granos básicos: arroz, maíz y fríjol, los
productos carnicos bovino, porcino y de pollo, los productos lácteos, el café, el
banano, el ,maní, y las legumbres como cebollas y papas.

Eso plantea de entrada la importancia estratégica de los productos lácteos, su


contribución no sóo al empleo, sino a la seguridad alimentaria de las poblaciones
más vulnerables.

El problema en las negociaciones no sólo era el hecho de la posibilidad de que los


países menos desarrollados no puedan competir en escenarios liberalizados, sino
también que su capacidad exportadora seria muy inelástica en términos de acceso
a mercado, dada las restricciones existentes en Estados Unidos para dichos
productos.

El proceso fue la asignación de cuotas para dichos productos sensibles, para carne,
azúcar, productos lácteos, maní y mantequilla de maní.

Y s ofrecieron tratos específicos para productos sensibles en cada país, como papa
y cebolla en Costa Rica.
Las mercancías que se consideran sensibles, en mayor o menor medida, en los
países de la región fueron arroz, maíz, fríjol, carne de bovino, carne de cerdo, pollo
y tres tipos de lácteos (leche fluida, leche en polvo y quesos).

Como veremos en la sección de Salvaguardias, se decidieron cuotas base para


dichas mercancías. Si las importaciones exceden dichas cuotas podrán aplicarse
medidas de protección, con una serie de restricciones. Sin embargo,también es
obvio que dadas las enormes cantidades de activación de las salvaguardias, en
varios productos, la posibilidad de controlar el crecimiento de las importaciones
fuera de cuota, es muy limitada, pues el porcentaje negociado por encima de dicha
cuota para poder activar la salvaguardia deja un amplio margen a las
importaciones.

IX.9.2. No complementariedad de la Oferta


De lo que hay constancia que no hubo dilación desde el principio de las
negociaciones, fue la presentación por parte de Estados Unidos de su “Lista de
principales productos de importaciones sensibles para los Estados Unidos” En la que
aquel país recoge los 24 productos para los que desea un trato especial.

Esta lista la conformaban: el azúcar y derivados, lácteos, arroz, carne bovina,


maíz, tomate, cítricos y sus preparaciones, melón, berries, maní y sus
preparaciones, productos de chocolate, alimentos que contienen lácteos y
azúcar, preparaciones alimenticias que contengan lácteos o azúcar, papa
congelada, chile y demás vegetales preparados, jaleas o pastas de fruta,
preparaciones a base de café con azúcar, preparaciones a base de té con
azúcar, mezclas de condimentos y sazonadores, helados, vinos, alcohol
etílico desnaturalizado, ron, tabaco y sustitutos y algodón.

Una lista lo suficientemente grande para ser similar a la lista de productos que son
protegidos por las leyes agrícolas de Estados Unidos.

Y es una lista suficientemente parecida a la lista de producción de Centroamérica, y


de su lista de sensibles lo que de entrada en el proceso de negociación plantearía
una no complementariedad de intereses importante en el plano agrícola.

.incluso observando las ofertas de liberalización y las canastas de acceso a


mercados de Estados Unidos y Centroamérica-RD, observamos que lejos de
complementarse compiten entre sí.

En la oferta de negociación de Estados Unidos, solicitaba acceso inmediato para


carne bovina, carne de cerdo, embutidos, productos avícolas, lácteos, hortalizas,
productos de azúcar, productos alimenticios, alimentos para animales, alimento
preparado, café instantáneo, cerveza sin alcohol, esencias, cereales y arroz granza.
Muchos de estos, productos sensibles para los países de la región y RD, para los
cuales se solicito y “obtuvieron” una serie de calendarios de desgravación y
salvaguardias.

OFERTA DE ACCESO A MERCADOS EN PRODUCTOS AGROPECUARIOS SENSIBLES


Part Canast
e a A B C D

EEUU Maíz amarillo, Pavo congelado Crema, Maíz blanco, papa,


quesos procesados, entero, yogurt, tomate , cebolla,
helados, despojos de mantequillas chedar rallado en
preparaciones de pollo, despojos , bebidas con polvo y otros*,
pollo, embutidos, y preparados leche, partes de pollo
despojos de cerdo, de bovino, como piernas y
carne fresca o
refrigerada de
bovino, alimento,
despojos de cerdo, muslos congelados,
para animales, carne de porcino,
frutas de climas otros productos leche en polvo,
templados, con leche, café arroz, leche en
espárragos instantáneo polvo*
Carne de bovino,
carne de porcino,
embutidos,
Alimentos para avícolas, lácteos,
animales, azúcar, café, maíz amarillo
hortícola con y blanco, arroz,
CA excepciones papas, cebollas
Fuente: Elaboración propia. La posición para Centroamérica fue preparada con base a
FECAGRO y la de los Estados Unidos con base a la síntesis de oferta agrícola
estadounidense presentada en junio 2003

IX.9.3. Tratamiento de las Asimetrías en los TLC


Contemporáneos
No son desconocidos los niveles de asimetrías existentes entre los países
signatarios del DR-CAFTA, y como tal lo supuesto era la aplicación del trato
diferenciado, más allá de diferencias en los tiempos de desgravación, en virtud de
las diferencias en los niveles de desarrollo o el tamaño de las economías, aunque
eso obviamente esta sujeto a una discusión sobre los beneficios y costes de los
acuerdos unilaterales y los acuerdos recíprocos

Tradicionalmente el tratamiento de las asimetrías en los TLC contemporáneos se ha


dado a través de los acuerdos recíprocos, que otorgan concesiones más favorables
para los países de menor desarrollo o permiten un ajuste gradual para ellos.
También ha habido tratos diferenciados a través de los acuerdos preferenciales no
recíprocos, como por ejemplo, en el marco multilateral el Sistema Generalizado de
Preferencias (SGP), la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC-CBI), la Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas, la Convención de Lomé, etc.

El DR-CAFTA es un acuerdo reciproco que toma en cuenta las asimetrías en lo


fundamental únicamente en lo referente a los plazos de desgravación. Si bien es
una oportunidad para profundizar el acceso al mercado norteamericano y para
estabilizar ese acceso contra los intentos cada vez más marcados de proteccionismo
en Estados Unidos y las presiones para eliminar esas preferencias comerciales,
tampoco es menos cierto que un acuerdo reciproco garantice a los países menos
desarrollados aprovechar las potencialidades del libre comercio, es una cuestión
discutible, y tendrá que estudiarse a la luz de los resultados empíricos.

Dentro de este reconocimiento de las asimetrías, vistas también desde el punto de


vista de los productos sensibles, es que se encuentran las Medidas de
Salvaguardias Especiales Agrícolas que estudiaremos a continuación.

Resultado del tratamiento de Asimetrías en el Sector Lácteo y Ganadero en


Centroamérica
Fuente: PROPUESTA CIUDADANA DE TRANSFORMACIONES POST-CAFTA EN
CENTROAMÉRICA, Iniciativa Mesoamericana de Comercio, Integración y Desarrollo Iniciativa
CID. Centro América, 26 enero 2004

El volumen de los contingentes arancelarios a que las exportaciones dominicanas


serían sometidas en los Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA.

Contingentes arancelarios de los Estados Unidos para importaciones desde la República


Dominicana consignados en el DR-CAFTA
Año Productos/volumen de la cuota (en T.M.)
Productos Leche, crema y
Carne Helados
Queso lácteos leche
bovina (en litros)
diversos condensada*

1 1,320 413 110 220 160,194


2 1,440 450 120 240 174,757
3 1,560 488 130 260 189,320
4 1,680 525 140 280 203,883
5 1,800 563 150 300 218,446
6 1,920 600 160 320 233,009
7 2,040 638 170 340 247,572
8 2,160 675 180 360 262,135
9 2,280 713 190 380 276,698
10 2,400 750 200 400 291,261
11 2,520 788 210 420 305,824
12 2,640 825 220 440 320,387
13 2,760 863 230 460 334,950
14 2,880 900 240 480 349,513
15 ilimitada 938 250 500 364,076
16 ilimitada 975 260 520 378,639
17 ilimitada 1,013 270 540 393,202
18 ilimitada 1,050 280 560 407,765
19 ilimitada 1,088 290 580 422,328
20 ilimitada ilimitada Ilimitada ilimitada ilimitada
Canasta de
D F F F F
desgravación
* En formas particulares
Fuente: CIECA (Isa-Contreras, Gomera, 2004)

Este grafico elaborado por CIECA plantea el crecimiento estimado para todas las
cuotas desde la inicial. La carne bovina, la cuota inicial sería de 1,320 toneladas y
crecería en 120 toneladas por año hasta el año 15 cuando la cuota será ilimitada.
La cuota de los quesos sería de 413 toneladas métricas y crecería entre 37 y 38
toneladas por año hasta el año 19 cuando se eliminaría la cuota. Para productos
lácteos sería de 110 toneladas y crecería apenas 10 toneladas por año hasta el año
19, mientras la cuota de leche y crema seria de 220 toneladas, con un incremento
anual de 20 toneladas hasta el año 19. Finalmente, en el caso de los helados los
Estados Unidos proveería una cuota de 160,194 litros con un crecimiento de 14,563
litros anuales hasta el año 19.
Fuente: CIECA

IX.10. LA CREACIÓN DEL COMITÉ DE COMERCIO


AGROPECUARIO
Para velar por el tratado en el área agropecuaria se trata de crear un instrumento
complementario a las comisiones.

Es el Artículo 3.19 plantea que: “A más tardar 90 días después de la entrada en


vigor de este Tratado, las Partes establecerán un Comité de Comercio
Agropecuario, integrado por representantes de cada Parte.”

El objetivo del Comité será de proveer un foro para:


(a) monitorear y promover la cooperación sobre la implementación y administración
de esta Sección;
b) consulta entre las Partes sobre asuntos relacionados con esta Sección en
coordinación con otros comités, subcomités, grupos de trabajo u otros organismos
establecidos en este Tratado; y
(c) realizar cualquier tarea adicional que la Comisión pueda asignar.

IX.11. LA NEGOCIACIÓN DE SENSIBLES EN


CENTROAMÉRICA
La adhesión de la Republica Dominicana al DR-CAFTA no significa un TLC con
Estados Unidos, ni una relación bilateral entre nuestros países. El DR-CAFTA implica
un conjunto de relaciones comerciales multilaterales entre los países que a su vez
tiene importantes repercusiones económicas.

El hecho de la “multilateralización”, y de las asimetrías y no complementariedad


actual de la oferta exportadora de la región y la RD, ha provocado la necesidad de
iniciar negociaciones paralelas entre Centroamérica y la República Dominicana, para
obtener tratos diferenciados para algunos productos considerados sensibles entre
nuestros países.

Los acuerdos sobre listas de exclusión se encuentran en el texto final del DR-
CAFTA, los alcanzados hasta el momento.

Importaciones de la República Dominicana desde Centroamérica


Pais Lista de Exclusión Proceso de Negociación
Costa Rica guisantes, frijoles, arroz, carne de pollo, leche y nata concentrada o
cervezas, alcohol etílico, endulzada, ajos y harina de trigo.
tabaco y productos de tabaco
El Salvador carne de pollo, leche y nata cebollas y ajos,
concentrada o endulzada, con un calendario de desgravación pre-
guisantes y frijoles, arroz, acordado en caso de que no se llegue a un
harina, cervezas, alcohol acuerdo
etílico, y tabaco y productos
del tabaco.
Guatemala carne de pollo, leche y nata reglas para importar ajos y cebollas, con un
concentrada o endulzada, calendario de desgravación automático en
guisantes y frijoles, arroz, caso de que no se llegue a un acuerdo.
harina, cervezas, alcohol
etílico, y tabaco y productos
del tabaco
Honduras carne de pollo, leche y nata las reglas para la importación de cebollas y
concentrada o endulzada, ajos se mantuvo en negociación, y se
guisantes y frijoles, arroz, aplicaría un calendario de desgravación en
harina de trigo, cerveza, caso de lo llegarse a un acuerdo.
alcohol etílico, y tabaco y
productos del tabaco
Nicaragua cervezas, alcohol etílico, y carne de pollo, leche y nata concentrada o
tabaco y productos del endulzada, cebollas y ajos, arroz y harina de
tabaco trigo. Se aplicaría un calendario de desmonte
arancelario en caso de no arribar a acuerdos.

Importaciones de Centroamérica desde de la República Dominicana


Pais Lista de Exclusión Proceso de Negociación
Costa Rica los guisantes y frijoles, el la carne de pollo, la leche y
arroz, las cervezas, el alcohol la nata, cebollas y ajos, y
etílico y el tabaco y harina de trigo
productos relacionados
El Salvador la carne de pollo, la leche y frijoles y guisantes
la nata, los frijoles y
guisantes, el arroz, la
cerveza, el alcohol etílico, y
los productos del tabaco,
Guatemala la carne de pollo, la leche y
la nata concentrada o
endulzada, los guisantes–

Una lista similar de productos fue puesta en exclusión y/o negociación por parte de
los países de Centroamérica para las importaciones desde la República Dominicana.
Costa Rica excluyó los guisantes y frijoles, el arroz, las cervezas, el alcohol etílico y
el tabaco y productos relacionados. En la lista de negociación fueron puestos la
carne de pollo, la leche y la nata, cebollas y ajos, y harina de trigo.
El Salvador puso en exclusión la carne de pollo, la leche y la nata, los frijoles y
guisantes, el arroz, la cerveza, el alcohol etílico, y los productos del tabaco,
mientras negociaría los frijoles y guisantes. Guatemala excluyó la carne de pollo, la
leche y la nata concentrada o endulzada, los guisantes y frijoles, el arroz, la
cerveza, el alcohol etílico, y el tabaco y productos del tabaco, y puso en la lista de
negociación las cebollas y los ajos. Honduras excluyó el pollo, la leche y la nata, los
frijoles y guisantes, el arroz, la harina de trigo, la cerveza, el alcohol etílico, y los
productos del tabaco, y negocia las cebollas y ajos. Por último, Nicaragua excluyó
las cervezas, el alcohol etílico, y el tabaco, y negocia pollo, leche y nata, cebollas y
ajos, arroz y harina. Se estipula que los productos en negociación se sujetarían a
un calendario de desgravación en caso de no lograrse un acuerdo.

Finalmente, para el caso de los aceites comestibles, se acordó un calendario de


desgravación específico para el comercio bilateral entre la República Dominicana y
Centroamérica.

IX.12. MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA


El Artículo 3.15, consigna las Medidas de Salvaguardia Agrícola, que son medidas
automáticas especiales de protección que evitan un crecimiento
“desmesurado” de las importaciones.

Las “salvaguardias” son fundamentales para garantizar el control en el mercado en


casos de emergencia, puede incidir mucho en la seguridad del sector agropecuario,
sobretodo por lo estratégico que resulta el sector de los lácteos para la
productividad.

El texto especifica que cada “Parte podrá aplicar una medida en la forma de un
derecho de importación adicional sobre una mercancía agrícola listada en la Lista
de la Parte al Anexo 3.15, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en
los párrafos 2 a 7.”

Una Parte podrá aplicar una medida de salvaguardia agrícola durante cualquier año
calendario si la cantidad de las importaciones de la mercancía durante dicho año
excede el nivel de activación para esa mercancía estipulado en su Lista al Anexo
3.15.

Una serie de condiciones y restricciones empiezan a desarrollarse para limitar la


capacidad de los países de implementar salvaguardia

Los volúmenes de activación, que son los límites para aplicar la salvaguardia
aplicada cuando el volumen de las importaciones, en un año calendario, exceda el
volumen establecido en el acuerdo, se establecieron como un porcentaje sobre la
cuota instituida y terminaran cuando el período de protección arancelaria termine.
Lo que obviamente elimina la posibilidad de aplicar salvaguardias cuando las
mercancías entren libremente al mercado.

Otro elemento importante es que el gravamen adicional se calcula sobre la base de


la tasa arancelaria de nación más favorecida (NMF), y ser menos del 100% al
menos durante los primeros cinco años del acuerdo.

Las salvaguardias sólo pueden consistir en elevación temporal de aranceles, y


puede ser únicamente durante un año, prorrogable a 4 años. Nunca más allá de la
transición.

Las partes conservarán los derechos y obligaciones en la OMC. Las Medidas


compensatorias ante subsidios recurribles, sujeto a investigación.
Importante subrayar que no podrán fijarse medidas de salvaguardia a un producto,
existiendo otras medidas de salvaguardia o las protecciones comerciales
consignadas.

Y que los productos sujetos a Salvaguardias Agrícolas en la Rep. Dominicana son:


Cortes de cerdo, Pollo, Pavo, Leche en polvo, Quesos diversos, Frijoles, Papas
frescas, Cebollas, Ajo, Arroces, Glucosa, Aceites vegetales no sujetos a cuotas,
Jarabe de maíz

Para Republica Dominicana los resultados para el sector son”


Producto Nivel de Activación Tasa de
Crecimiento
Anual
Leche Polvo 130% del contingente 10%

Queso Mozzarella, Cheddar y Otros quesos 130% del contingente 10%

-Revise algunas listas de la aplicación de Salvaguardias en los anexos-

IX.13. LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE REVISIÓN


AGRÍCOLA
El articulo 3.18 del TLC, plantea la creación de una Comisión de Revisión Agrícola,
que se creará el año 14 de la entrada en vigencia de este acuerdo, cuyo objetivo
será evaluar los impactos de la operación del tratado en el comercio agropecuario.

Esta . “La Comisión de Revisión Agrícola deberá evaluar los efectos del proceso de
liberalización comercial bajo este Tratado, la operación del Artículo 3.15 y la posible
extensión de medidas de salvaguardia agrícola bajo ese Artículo, el progreso hacia
la reforma global del comercio agrícola en la OMC y los desarrollos en los mercados
agrícolas mundiales.

IX.14. SUBSIDIOS Y APOYOS DIRECTOS.


El Artículo 3.14 del TLC, es el que trata sobre los Subsidios a las Exportaciones
Agrícolas. Se tuvo una condena a los subsidios de exportación, pero no se
obtuvieron muchos avances en el proceso de negociación del desmonte de las
demás ayudas y apoyos directos que distorsionan los precios.

En el se discutió la necesidad de la eliminación de los subsidios, para eso comienza


diciendo “Las Partes comparten el objetivo de la eliminación multilateral de los
subsidios a las exportaciones para las mercancías agrícolas y trabajarán juntas
hacia un acuerdo en el marco de la OMC para eliminar esos subsidios y prevenir su
reintroducción de cualquier manera.”

Relegando la discusión de los subsidios a la OMC, se aplazan las demandas de la


gran cantidad de productores agrícolas de los países de la región que comparten la
demanda del desmonte de los subsidios y apoyos a la producción agrícola
norteamericana, incluyendo la ganadera.

Sin embargo la condena a los subsidios para la exportación fueron totales cuando el
mismo articulo afirma en su segundo párrafo:“ Salvo lo estipulado en el párrafo 3,
ninguna Parte podrá introducir o mantener cualquier subsidio a la exportación
sobre cualquier mercancía agrícola destinada al territorio de otra Parte.”
Al final el articulo establece un mecanismo en el cual un país que considere cuando
una de las partes, incumple cuando un país no parte exporta una mercancía
agrícola al territorio e otra parte con el beneficio de subsidios a la exportación.

“Si la Parte importadora no adopta las medidas acordadas, la Parte exportadora


podrá aplicar un subsidio de exportación a sus exportaciones de la mercancía al
territorio de la Parte importadora solamente en la magnitud necesaria para
contrarrestar los efectos distorsionantes al comercio de las exportaciones
subsidiadas de la mercancía desde el país no Parte al territorio de la Parte
importadora.”30

En el caso de los lácteos esto podría ocurrir muy frecuentemente de terminarse los
regimenes de protección actual, sobretodo porque la mayoría de los exportadores,
sobretodo Unión Europea, mantiene elevados subsidios a los productos lácteos para
la exportación.

Valga la aclaración que los apoyos directos a la producción, prácticamente


quedaron fuera de la negociación del CAFTA.

Como observamos, se acordó utilizar los subsidios a la exportación de productos


agrícolas sólo para competir con los que utilicen terceros países, sin conferir
ventaja alguna a quien introduzca este subsidio.

IX.15. RECTIFICACIÓN TÉCNICA (RT)


El sector lácteo dominicano logró ser incluida en la Rectificación Técnica negociada
con la Unión Europea y otros pases sobre la importación de leche en polvo, que
dada las técnicas de rehidratación, constituyen una importante competencia a la
leche fluida de producción nacional.

Surgió como consecuencia de la reacción de los sectores productivos del país, a


partir de la consolidación de un arancel máximo de 40 % para todas las
importaciones. Se procedió a utilizar uno de los mecanismos de protección
permitidos en la OMC, dentro del marco de los acuerdos asumidos en la Ronda
Uruguay del GATT.

Entre esas decisiones la República Dominicana aplica dos tipos de barreras a las
importaciones: aranceles y contingentes arancelarios. Las tasas arancelarias
vigentes son de 0%, 3%, 8%, 14%, 20%, 25% y 40%. Entonces, los ocho
productos agropecuarios están sujetos a contingentes arancelarios (RT). Estos
productos son leche en polvo, arroz, azúcar, frijoles, carne de pollo, cebolla, ajo y
maíz. Las importaciones dentro de la cuota pagan el arancel ordinario (5-25%), y
las importaciones fuera de la cuota un arancel mucho más elevado.

El arancel-cuota consiste en mantener el arancel vigente hasta un determinado


nivel de importación y se activa a partir de un volumen establecido, aplicando un
arancel cuota superior, para cada producto.

La solicitud de RT para Republica Dominicana condujo a una negociación bilateral


con los Estados Unidos, como principal suplidor para siete los siete productos y con
Dinamarca y Holanda de la Unión Europea, y por Nueva Zelandia, para el caso de la
leche en polvo.

En cuanto a la leche en polvo, las negociaciones concluyeron en octubre de 1998,


con el sometimiento ante la Secretaría de la OMC, del Memorandum de
30
DR-CAFTA, texto fina, Artículo 3.14
entendimiento con la Unión Europea y Nueva Zelandia. La rectificación técnica entró
en vigencia a partir del 3 de febrero de 1999 para los ocho (8) productos sensibles
de la economía nacional.

La distribución de la cuota Láctea de la Rectificación Tecnica es:


Pais Cuota %
Comunidad Europea 22,400 TM 70%
Nueva Zelanda 4,800 TM 15%
Otros Proveedores 4,800 TM 15%
Total 32,000 TM 100%

Arancel Aplicable fuera de la Cuota de Productos Agropecuarios en el


Marco de la Rectificación Tecnica, Durante el Período 1999-2005

(En %) Arancel Desgravación Anual


Productos Básico 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Arroz 20 114 111.5 109 106.5 104 101.5 99
Ajo 25 111 109 107 105 103 101 99
Azucar 20 94 92.5 91 89.5 88 86.5 85
Carne de Pollo 25 136.8 130.5 124 117.9 111.6 105.3 99
Cebolla 25 97 97 97 97 97 97 97
Habichuelas 25 95 94 93 92 91 90 89
Leche 20 83.6 79 74.4 69.8 65.2 60.6 56
Maíz 5 60.4 57 53.6 50.2 46.8 43.4 40

Fuente: Elaborado por la SEA, con Informaciones de la Lista XXIII. Sobre Reducción de los
Aranceles y los Incrementos de Contingentes Arancelarios, República Dominicana, 1995.

El arancel base para la leche en polvo en la RT es de 20% para una cuota de


32,000 toneladas métricas de leche, en un arancel tipo de base de 84% y
consolidado de 56%.

Desgravacion Anual Leche

100
80 83.6 79 74.4 69.8
60 65.2 60.6 56
40
20
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Leche

Fuente: Elaborado con data de la SEA

Contingente Arancelarios Aplicable fuera de la Cuota de Productos Agropecuarios en el


Marco de la Rectificación Técnica Durante el Período 1999-2005 (En T. M.)

Cuota Contingentes de Importación


Base,
Productos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Arroz 11,406 11,898 12,410 12,943 13,450 14,028 14,632 15,261
Ajo 3,450 3,600 3,750 3,900 4,050 4,200 4,350 4,500
Azucar 23,000 24,000 25,000 26,000 27,000 28,000 29,000 30,000
Carne de
Pollo 8,000 8,500 9,000 9,500 10,000 10,500 11,000 11,500
Cebolla 2,875 3,000 3,125 3,250 3,375 3,500 3,625 3,750
Habichuela
s 13,800 14,400 15,000 15,600 16,200 16,800 17,400 18,000
Leche 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200
1,013,40 1,052,2 1,091,0
Maíz 819,400 858,200 897,000 935,800 974,600 0 00 00

Fuente: Elaborado por la SEA, con Informaciones de la Lista XXIII. Sobre


Reducción de los Aranceles y los Incrementos de Contingentes Arancelarios,
República Dominicana, 2000.

Leche
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
1999

2000

2001

2002

2004
2003

Cuota Contingentes de Importación


Base,
1998

Fuente: Elaborado por el Autor con data de la SEA

IMPORTACIONES OTORGADAS POR LA SEA DE LOS PRODUCTOS DE LA


RECTIFICACIÓN TÉCNICA (Decreto No.505-99)

INFORME MENSUAL, AÑO 2001


PRODUCTOS Total Cuota asignada Contingentes Anual Balance
Leche en Polvo (NZ Y 8,779 9,600 821
O.P)
Leche en Polvo (UE)* 9,646 22,400 12,754
Total 18, 425 32,000 13,575

INFORME MENSUAL, AÑO 2002


PRODUCTOS Total Cuota asignada Contingentes Anual Balance
Leche en Polvo (NZ Y 9,886 9,600 286
O.P)
Leche en Polvo (UE)* 10,457 22,400 11,943
Total 20, 343 32,000 12,229

INFORME MENSUAL, AÑO 2003


PRODUCTOS Total Cuota asignada Contingentes Anual Balance
Leche en Polvo NZ 4,020 4,800 780
Leche en Polvo Otros 4,652 4,800 148
Países
Leche en Polvo (UE)* 8,828 22,400 13,572
Total 17,500 32,000 14,500
Incluso la cuota de importación asignada por la OMC no es completada en su
totalidad por los países exportadores y por los importadores locales. En el 2003 el
balance no importado alcanzó el 45% del total con 14,500 TM de un total de
32,000. Para eso año tampoco se completaron muchas de las cuotas de
importación, por ejemplo para el maíz que es uno de los que menos balance
produce, y es la mayor cuota, el balance no importado alcanzó el 9%.

Esta situación claramente indica que en las condiciones actuales de arancel de


20%, y a pesar de los cuantiosos subsidios y apoyos a la producción, la cuota de
32,000 TM es lo suficientemente alta para el mercado dominicano interno.

Parte de la Cuota de RT no importada (Balance)

14,500

14,500
13,575
14,000
13,500
13,000 12,229
12,500
12,000
11,500
11,000
2001 2002 2003

Parte de la Cuota de RT no importada (Balance)

Fuente: Elaborado por el Autor con data de la SEA

Importac
ionesdeLec
h eenPolvoenCuotas(RT)
20 03

Balancen o
im portado
4 5% I
m portada
5 5%

Importada Balancenoimportado

Fuente: Elaborado por el Autor con data de la SEA

IX.16. MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS


Los asuntos sanitarios y fitosanitarios se pueden convertir fácilmente en barreras al
comercio, junto a aspectos ambientales, cuyo uso es frecuente para cerrar el
mercado; la experiencia de nuestros países en ese caso así lo confirma.

Las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, fueron negociadas en el Capítulo Seis del


acuerdo y sus Objetivos fueron” proteger la vida y la salud de las personas, de los
animales y de los vegetales en el territorio de las Partes, impulsar la
implementación del Acuerdo MSF entre las Partes, proporcionar un foro en el que
se discutan asuntos sanitarios y fitosanitarios, se resuelvan asuntos comerciales, y
por ende se logre expandir las oportunidades comerciales”31

31
DR-CAFTA, texto final, Capítulo Seis
El resultado final fue la reafirmación del Acuerdo MSF. “De conformidad con el
Artículo 1.3, las Partes afirman los derechos y obligaciones existentes con respecto
a cada una de conformidad con el Acuerdo MSF”32

Esto obviamente deja intacto al régimen de medidas y barreras técnicas al


comercio que perjudica fundamentalmente a los países Centroamericanos y a R.
Dominicana en sus exportaciones agropecuarias a los Estados Unidos.

Sin embargo, el acuerdo estableció un grupo de trabajo sobre medidas sanitarias y


fitosanitarias compuesto por cada una de las partes para servir como foro de
consulta para la aplicación de este tipo de medidas, expedir resoluciones en
aspectos técnicos y procurar el entendimiento entre las partes.

En eso es importante la discusión si los estándares de calidad impiden agilizar la


exportación, afectando particularmente a la carne y la leche, y el problema de la
cooperación técnica es fundamental, sin una política seria de implementación de
tecnología es imposible aumentar la calidad.

Aunque quizás lo pendiente ahora seria analizar los impactos de las restricciones y
controles a las exportaciones que impondrán los Estados Unidos como consecuencia
de la aplicación de la “Ley de Bioterrorismo”.

IX.17. REGLAS DE ORIGEN ESPECIALES


En cuanto al tratamiento de las reglas de origen especiales referentes al comercio
agropecuario en el DR-CAFTA, estas son tratadas en la sección I del APÉNDICE
3.3.6, del texto del acuerdo.

Para los Animales vivos de partidas 01.01 – 01.04, 01.05 y 01.06, los animales
serán originarios del país de nacimiento y cría, y/o captura.

Para las Carnes y despojos comestibles de partidas 02.01 – 02.06, 02.07, 02.08 –
02.10, se especifica la necesidad de que los animales sean de nacimiento y crianza
y los productos de esta partida serán originarios del país de nacimiento, crianza y
sacrificio del animal, excepto el pavo de la subpartida 0105.12, para el cual se
permite la crianza y sacrificio.

Para la Leche y productos lácteos de partidas 04.01 – 04.06 serán originarios del
país donde se obtiene la leche en estado natural o sin procesar.

Lo que supone restricciones importantes para el aprovechamiento del acceso a


mercado especialmente la oportunidad de integraciones agroindustriales en la
Región, aprovechando ventajas comparativas de diferentes países.

IX.18. TRATO NACIONAL Y ACCESO DE MERCANCÍAS AL


MERCADO
El Capítulo Tres, en su Sección F, contiene el caso de “Trato Nacional y Acceso de
Mercancías al Mercado” para la Agricultura.

En lo fundamental contiene lo siguiente

Artículo 3.13: Administración e Implementación de Contingentes Arancelarios


1. Cada Parte implementará y administrará los contingentes arancelarios para
mercancías agropecuarias establecidos en el Apéndice I , II o III.
32
DR-CAFTA, texto final, Capítulo Seis Art. 6:1
Se garantizara que los procedimientos para administrar sus contingentes sean
transparentes, estén disponibles al público, sean oportunos, no discriminatorios,
respondan a las condiciones de mercado, sean lo menos gravosos al comercio, y
reflejen las preferencias del usuario final;

Garantiza también otra serie de disposiciones sobre contingentes como


“elegibilidad” para licencias, administración de cuota exclusiva por las autoridades y
las asignaciones de cuotas serán en cantidades de embarque lo mas grande
posibles.

IX.19. FALLAS DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN


Durante el proceso de negociación y firma del DR-CAFTA ocurrieron muchas
situaciones peculiares, en especial en las acontecidas en Republica Dominicana,
donde la inexistencia de borradores en nuestro idioma y diversas situaciones
embarazosas hicieron cuestionables el papel de la delegación negociadora, en
especial las diferencias entre el texto acordado y el final. Pero lo más llamativo de
todo el proceso fue la ausencia total de estudios técnicos y de impacto, que
permitiera a nuestros países tomar decisiones acertadas.

La inexistencia de estudios compitió con la rapidez inusitada de negociación,


primera vez en la historia de un acuerdo comercial que es “negociado” en tres
rondas, en unos tres meses, que fue un elemento sorpresivo, sobretodo cuando la
negociación fue con el socio comercial principal.

Cabe destacar que los estudios sectoriales previos a cualquier proceso de


negociación, son piezas claves en la definición de la estrategia. Sin un buen
diagnóstico sobre las implicaciones por ejemplo de liberalizar un sector agrícola en
particular, es cuesta arriba tomar una decisión como esa.

Por el mismo proceso llevado y sus conclusiones, podemos concluir que ningún país
de Centroamérica disponía de la información técnica, confiable y oportuna que les
permitiera tomar decisiones bien fundamentadas durante el proceso de
negociación. En el caso de la leche el hecho fue destacado, a pesar de que por
ejemplo el sector lácteo dominicano fue técnicamente representado en las
negociaciones, no contaba con los estudios de posibles impactos ante los escenarios
liberalizados.

Como plantea el PNUD-Salvador “La exigencia de estos estudios no es un


formalismo, porque tampoco su mera existencia son garantía para un buen
desempeño de un acuerdo comercial, pero lo que sí es cierto es que son condición
necesaria para garantizar la solidez y calidad de un acuerdo, para conocer mejor la
situación real de las economías y su estructura productiva y fundamentar
posiciones en la mesa de negociación. Resulta aventurado discutir sobre las
bondades del TLC con Estados Unidos y dimensionar apropiadamente sus amenazas
y oportunidades si no se dispone de estudios de impacto bien fundamentados”33

La realidad es que el mismo PNUD-Salvador plantea que en materia Agropecuaria:


“El resultado de esta deficiente preparación no se ha hecho esperar. En materia
agrícola, Centroamérica no ha logrado articular una estrategia negociadora
coherente frente a los Estados Unidos, mostrando más bien una posición
negociadora carente de visión regional, débil y fragmentada y una actitud reactiva

33
“Las negociaciones sobre agricultura en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y
Estados Unidos”. Oficina Del PNUD San Salvador -CID, San Salvador, septiembre de 2003
frente a la agresividad y contundencia mostrada por la contraparte
estadounidense.”34

El hecho de las particularidades de los procesos de negociación influyó en sus


resultados. En esa situación fue determinante la rapidez y la urgencia de República
Dominicana, sobretodo para adherirse al tratado por la presión de las maquiladoras

Los cuestionamientos a ese proceso no se hicieron esperar. El surgimiento de un


activo COMITÉ DE EMERGENCIA AGROPECUARIA, y de protestas de los sectores
sindicalizados y organizaciones sociales (CONAMUCA, COMPA, COPADEBA, Centro
de Estudios Juan Montalvo, etc.) ante la posible ratificación del acuerdo son la
demostración fehaciente del cuestionamiento de muchos sectores y especialistas
sobre las condiciones del DR-CAFTA y del mismo proceso de negociación.

En el sector lácteo dominicano, el cuestionamiento y motivo de alarma principal de


los productores de Leche, incluso del mismo CONALECHE, es la enorme disparidad
existente entre las ofertas de negociación y lo que al final apareció en el texto del
DR-CAFTA. En otras palabras, las “inexplicables” disparidades aparecidas entre los
procesos negociados por esa institución y sus contrapartes, y lo que finalmente
firmaron los representantes de dichas naciones con RD. El hecho más alarmante de
dichas disparidades es el crecimiento anual de un 10% sobre la cuota base, lo que
en corto tiempo haría eliminarse la necesidad de una cuota. (Estos resultados serán
estudiados en lo adelante con mas detalle)

IX.20. ESTUDIO COMPARADO35

IX.20.1. Sector Ganadero De Nicaragua Y Dominicana


En Nicaragua, como en Republica Dominicana el ganado es fundamentalmente
manejado bajo el sistema de doble propósito (carne y leche). Este país produjo en
el año 2003, 133,896,200 libras de carme, mientras alrededor de 120,000
productores dependen de este rubro.36

Republica Dominicana en ese mismo año produjo 99,252,000 libras de carne de


res, mientras mas de 68,000 productores dependen del rubro (1998)

Nicaragua posee 96,994 sitios para la explotación agropecuaria de ganado bovino y


cuenta con 2,657,039 cabezas de ganado. Mientras que Republica dominicana
posee alrededor de 2,000,000 de cabezas y dedica el 48% del total de la tierra
cultivable para su producción.

En ese país las reses son exportadas de dos formas: de forma industrializada por
corte y en pie.

En la actualidad los mercados de destinos para la carne son: Estados Unidos,


Guatemala, El Salvador, México y Puerto Rico; siendo Estados Unidos el principal
importador, con el 34% de las exportaciones de este sector.

Durante el año 2001 la exportación agropecuaria de Nicaragua fue de 362,300


cabezas de ganado vacuno. Mientras que las de carne alcanzaron las 73,131,300
libras para el año 2002-2003, lo equivalente a U$ 87,757,600, y de ganado “en pie”
se calculan 65,300 cabezas.

34
PNUD-Salvador. Obra citada
35
Utilizando datos de la CID-Nicaragua
36
(MARGFO 2003).
Republica Dominicana no mantiene relaciones comerciales para la exportación de
carne de res al menos los datos no son conocidos.

IX.20.2. Características de los Productores de Carne37


En nicaragua la producción está conformada por pequeños y medianos productores,
con importantes asimetrías internas. Con áreas para pastoreo del 67% del total de
fincas.

• El 95%, de los productores tienen ganado doble propósito, (producción de carne y


leche.) Mientras en Republica Dominicana, sólo el 58% de esta producción es de
doble propósito
• Sistema de producción es extensivo (tradicional) amplias extensiones de tierra,
poca dieta suplementaria con minerales y concentrados. En republica Dominicana,
existe una cantidad importante de fincas especializadas de alta tecnología y
productividad
• Es un sector con alta potencialidad. El consumo de carne local aún no se ha
potenciado. En RD el consumo de carne es generalmente suministrado por la
producción local.
• El ganado es exportado en pie, carne congelada y cuero. República Dominicana
no exporta ganado
• El acceso a la información, es una de las mayores limitantes. Republica
Dominicana cuenta con la Dirección General de Ganadería y el Consejo Nacional
para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera –CONALECHE- que han
empezado a realizar un trabajo para subsanar este problema común.
• Cuentan con mayor acceso al crédito en relación con los productores
de granos básicos.
• El acceso y acompañamiento en asistencia tecnológica, apenas cubre el 15%
(31,020) del total de fincas (199,549).

Acceso al Mercado: Nicaragua en el DR-CAFTA


Plazo de 15 años ( 3 de gracia y 12 de desgravación).
Desgravación La desgravación es no l i n e a l (backloaded).
Se acelera en los últimos 7 años. Acceso inmediato al mercado
nicaragüense de cortes tipo “prime and choice”, libres de arancel

Contingente No se establecen cuotas.Pero se toma como base las 200TM, que


Nicaragua importa de Estados Unidos

Mecanísmo de Se aplica la SEA, cuando la cuota aumente un 10%. Se aplicara SEA


Protección cuando la cuota llegue a 300TM
durante el primer año

Tratamiento de La asimetría se limitó a la desgravación no lineal.


Asimetrías El reconocimiento de las asimetrías se limitó únicamente a la concesión
de plazos más largos en una desgravación no lineal; y no en la discusión
y compensación por las políticas de subsidios y apoyos internos que
mantiene Estados Unidos a su sector, que son elementos claves que
Estados Unidos no aceptó negociar y son los que generan las asimetrías
entre los productores centroamericanos y los norteamericanos.
Balance de Nicaragua, armonizó el arancel (impuesto a la importación) con El
Resultados Salvador, pues en primera instancia era de un 30% y se bajó al 15%
(DAI).La desgravación arancelaria, comienza a incrementarse, a partir del
año 8, implicando que aumentarán las importaciones de carne a partir de
ese año, ya que la SEA y el arancel estipulado es muy bajo y la diferencia
con respecto al DAI, es mínima . El desarrollo y competitividad de este
rubro esta vinculado con el sector lácteo, dada la naturaleza del ganado

37
Citados por Iniciativa CID “Balance de los Sectores Vulnerables ante el resultado de las
negociaciones del DR-CAFTA” Noviembre 2004
existente en Nicaragua, el cual es de doble propósito (carne yleche). Lo
anterior, nos obliga a desarrollar una visón de encadenamiento
productivo, en la cual deberán converger un gran número de agentes
económicos, que vinculan al campesino productor, con una cadena de
intermediarios existentes en la compra y venta del ganado, hasta incluso
llegar al sector artesanal, por la producción de materia prima (cuero)

Fuente: Balance de los Sectores Vulnerables ante el resultado de las negociaciones del DR-
CAFTA. Iniciativa CID

IX.20.3. Sector Lácteo De Nicaragua y Dominicana


En Nicaragua, como en Republica Dominicana el ganado es fundamentalmente
manejado bajo el sistema de doble propósito (carne y leche). Este país produjo en
el año 2003, 71,900,000 galones de leche. La producción nacional industrial
presenta en leche pasteurizada una producción de 13,400,000 galones y
3,850,000 en leche en polvo

Se calcula que aproximadamente 130,000 nicaragüenses son empleadas solamente


en la fase primaria de producción láctea.

Republica Dominicana en ese mismo año produjo 661,639 TM de leche, mientras


más de 68,000 productores dependen del rubro (1998)

Nicaragua posee 96,994 sitios para la explotación agropecuaria de ganado bovino y


cuenta con 2,657,039 cabezas de ganado. Mientras que Republica dominicana
posee alrededor de 2,000,000 de cabezas y dedica el 48% del total de la tierra
cultivable para su producción.

En ese país la producción de leche se comercializa de dos formas: leche fluida, y


leche pasteurizada Según la CID “Durante el período comprendido entre 1996-
2002, Nicaragua ha presentado un crecimiento razonable en las exportaciones de
productos lácteos calculado en U$ 31.7 millones, destacándose el queso fresco
como el producto más solicitado; siendo los principales clientes: El Salvador,
Honduras, Estados Unidos y Guatemala Nicaragua presenta un crecimiento anual
en la producción de leche (1994-2002) de 4.7%, situándose en segundo lugar,
después de Costa Rica. Durante el año 2002 se vendieron al mercado externo un
total de U$ 56 millones.”

En cambio Republica Dominicana sólo oferta al mercado interno la leche de forma


fluida, y de forma pasteurizada y ultra pasteurizada en diversas formas, y sus
exportaciones son en cantidades muy mínimas38.

A pesar de ser un producto sensible en los dos países los gobiernos presentan muy
tímidas intenciones de programas de apoyo o políticas directas de incentivo al
sector.

En Nicaragua se aplica un arancel a la importación de 60% a la leche en polvo y de


40% a los quesos. Republica Dominicana aplica los aranceles de la Rectificación
Técnica a la leche en polvo, (56% en el 2004).

IX.20.4. Características de los Productores de Leche39

38
No existen datos, pero según Rica, CXA. Exportan productos lacteos
39
Citados por Iniciativa CID “Balance de los Sectores Vulnerables ante el resultado de las
negociaciones del DR-CAFTA” Noviembre 2004
La cadena de comercialización de la leche (y sus derivados) en Nicaragua es un
poco complicada debido a la segmentación de mercado y a las asimetrías
existentes.

• Los productores lácteos en su mayoría siguen produciendo de manera artesanal,


lo que afecta directamente la calidad del producto, debido a la falta de medidas
sanitarias. Esto constituye en la principal dificultad para ampliar sus exportaciones.
En Republica Dominicana la situación es similar a pesar de que existen unas
cuantas procesadoras que cumplen con los estándares de calidad igual que en
Nicaragua.

• Los Costos altos, por los insumos importados. El maíz y los otros alimentos
consumidos por las vacas dominicanas también están sujetos a aranceles altos, lo
que hace que su precio sea alto aumentando los costos de producción en especial
de la producción Láctea.

• Estancamiento de precios. En Republica Dominicana se han estancado los precios


a los productores debido al aumento de los procesos de rehidratación y a la
concentración de la demanda en unas cuantas empresas grandes compradoras.

• En Nicaragua ha surgido una tendencia a formalizar cooperativas y asociaciones


de lecheros para fortalecerse, capacitarse y obtener crédito. Esa experiencia no se
ha observado aun en RD.

• Ambos países tienen limitadas capacidades tecnológicas, como: el mejoramiento


genético, la falta de ejecución de planes sanitarios, uso de minerales y alimento
balanceado en verano. El rezago tecnológico es importante, y se explota
fundamentalmente en la producción láctea artesanal con bajísima productividad,
calidad y técnica.

• En Nicaragua la producción lechera, es estacional (junio- noviembre se produce el


65% de la producción total).

Acceso al Mercado: Nicaragua en el DR-CAFTA


Plazo de 20 años (10 años de gracia y 10 de desgravación). La desgravación es
Desgravación lineal. Cada país aplicará el arancel de NMF en un 100 % a las
importaciones fuera de cuota. Dicho arancel se reducirá a un 75%
durante los siguientes tres años de desgravación y a un 50% en los dos
últimos años. Libre comercio al final del plazo de 20 años
Contingente Nicaragua establece una cuota para las importaciones de 1,500 TM entre
leche en polvo ( 650 T M ) , quesos ( 575 T M ) , mantequilla ( 150 T M ),
otros lácteos (150TM) y helados (75TM). La cuota aumentará anualmente
un 5% en forma compuesta, durante el período de protección y
desgravación

Mecanísmo de Se aplicará la Salvaguarda Especial Agrícola, cuando se supere en un


Protección 30% la
cuota asignada

Tratamiento de Se limitó a la extensión de los plazos de desgravación. El reconocimiento


Asimetrías de las asimetrías se limitó únicamente a la concesión de plazos más
largos en una desgravación lineal; y no en la discusión y compensación
por las políticas de subsidios y apoyos internos que mantiene Estados
Unidos a su sector, que son elementos claves que Estados Unidos no
aceptó negociar y son los que generan las asimetrías entre los
productores centroamericanos y los norteamericanos
Balance de Es un sector amenazado principalmente por la importación de leche en
Resultados polvo, rubro que representa según cuotas, un 43% del total de las cuotas
asignadas a los lácteos, y que seguramente aumentará su participación,
conforme bajen los aranceles, principalmente la SEA (a partir del año
15).
La exportación y dinamización del sector lácteo esta vinculado al futuro
del productor nicaragüense en la medida en la que cada uno de estos
pueden ser capaces de cumplir con las Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias(MSF) y las fincas logren una calidad certificada del manejo
y manipulación de los productos.

El aprovechamiento de la cuota de lácteos para el productor


nicaragüense, implicará grandes desafíos en la medida en que estos
deben de cumplir no solo con las MSF, si no también, el superar el
retraso tecnológico que sufre y la ausencia de políticas sectoriales y
recursos que son necesarios para impulsar el desarrollo y competitividad
del sector lácteo. Las cuotas establecidas para la importación de leche en
polvo, pueden significar un potencial competidor para los productores de
leche fluida, los cuales pueden verse desplazados en el abastecimiento de
materia prima a las empresas que procesan la leche y sus derivados, lo
que puede significar una limitante al crecimiento y desarrollo del
productor de lácteos. En este sentido, la subsistencia de este sector está
estrechamente vinculada al sector carne.

Fuente: Datos del análisis de los resultados del Tratado de Libre Comercio entre Estados
Unidos y Nicaragua para los cinco productos agropecuarios (Arroz, Maíz, Frijol, Lácteos y
Carne Bovina). FENACOOP 2004
Fuente: Balance de los Sectores Vulnerables ante el resultado de las negociaciones del DR-
CAFTA. Iniciativa CID
POSIBLES IMPACTOS DEL DR-
CAFTA SOBRE EL SECTOR
LACTEO DOMINICANO

.
X. POSIBLES IMPACTOS DEL DR-CAFTA SOBRE EL SECTOR
LÁCTEO DOMINICANO

Observar los posibles efectos del CAFTA sobre la economía dominicana es una tarea
inconclusa y no iniciada aún. Supone extraer resultados de la teoría económica y la
experiencia y aplicarlos a la realidad. Tiene en sí, severas limitaciones, y se trata de
un ejercicio científico con todo lo que eso implica.

En el sentido de ser un acuerdo multilateral, el DR-CAFTA, implica una serie de


efectos muy variados, pero importantes para el sector Vacuno y lácteo dominicano.
Primero por tratarse de una “negociación” con la primera economía mundial,
segundo por tratarse del primer exportador agrícola (Leche y Carne incluidas) y
finalmente porque se trata del socio comercial mas importante de Republica
Dominicana.

Lo cierto es que el DR-CAFTA puede tener efectos disímiles y en ocasiones


contradictorios. Obviamente no sólo trae beneficios, oportunidades y ganadores
como lo pretenden, ni sólo perjuicios, amenazas y perdedores. Tendrá efectos
multidimensionales, beneficios para algunos sectores y perjuicios para otros.

En Centroamérica en sentido general, los impactos positivos del DR-CAFTA se


dejarán sentir sobre todo en los productos o “sectores ofensivos”, los que están
posicionados en el mercado norteamericano bajo la ICC y el SGP, y ya poseen
capacidad exportadora hacia los EUA., en particular la maquila textil; maquinaria,
equipo y suministros (sobre todo aparatos y material eléctrico y partes); el café,
banano, maní, mini hortalizas, té, yerba mate y especias; azucares y artículos de
confitería; productos del mar, etc. Sin embargo, necesariamente el futuro parece
no ser positivo para todos los productos exportables de la región. (Iniciativa CID,
2004)40

Por otro lado, en el caso de los productos denominados “defensivos” como los
sensibles, el CAFTA tiende a presentar más amenazas que oportunidades. Los
productos o sectores de esta categoría son productos agroalimentarios vulnerables
y expuestos a la competencia de las importaciones norteamericanas, encontrándose
dentro de ellos la mayoría de granos básicos, la porcinocultura, los productos
lácteos, sorgo y maíz blanco, entre otros.

X.1. Impacto en la producción


El impacto en la producción estará determinado por los siguientes factores:

1.2. El impacto neutro de los incentivos para aumentar la producción


exportable, dado el tratamiento diferenciado que se le ha dado el producto
en los Estados Unidos, dado los bajos niveles arancelarios actuales, y dado
el régimen de barreras sanitarias y fitosanitarias existentes.

1.3. El impacto negativo a mediano plazo de la liberalización, caracterizada


por la importación sobretodo de leche en polvo, altamente subsidiada (sin
sustituto interno) y a precio más bajos que la leche fluida en el mercado,
que podría sustituir la leche fluida producida localmente y que tiene gran
facilidad para la comercialización más allá de las fronteras por sus
características.

40
Iniciativa CID “LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAFTA. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS,
GANADORES Y PERDEDORES. PROPUESTA CIUDADANA DE TRANSFORMACIONES POST-
CAFTA EN CENTROAMÉRICA”Centro América, 26 enero 2004
1.4. El impacto positivo, pero rezagado, que constituye el incentivo a mejorar
las técnicas de producción, la productividad para así ganar competitividad.
Este último impacto dependerá muy directamente de las políticas públicas
empleadas al sector. De la capacidad gubernamental en aumentar y
eficientizar el gasto sobre el sector.

1.5. El efecto positivo sobre el precio de los insumos y las maquinarias, que
debe bajar. Sin embargo eso puede tener sus complicaciones, primero
porque algunos alimentos (insumos) como el caso del maíz, quedará siendo
protegido por contingentes, y segundo, porque el tratamiento actual para
estos insumos y maquinarias agropecuarias está prácticamente liberalizado.

1.6. El resultado neto sobre el producto depende de que tan intenso sea cada
uno de dichos efectos. La experiencia del sector agropecuario mexicano no
ha sido muy satisfactoria en términos de transferencia de la tecnología
necesaria para la producción eficiente. Incluso, en el corto plazo, es
previsible que la producción de leche por lo menos se desacelere.

1.7. Aunque obviamente, también es previsible que el impacto sobre dicha


producción no sea en el corto plazo tan drástico como podría sugerir, dado
que la economía campesina puede tener una alta capacidad de ajuste frente
a los choques. No se puede prever un resultado catastrófico, pero si, al
menos, un deterioro real de las condiciones en que se produce actualmente
leche y carne en Dominicana. (Yunez-Naude, 2001).

1.8. No está claro, incluso, si el proceso de reasignación productiva emanado


de la liberalización mejore los niveles de empleo, la experiencia anterior no
lo demuestra.

X.2. Efectos en el comercio


1.9. Como observamos, casi el 84 % de las exportaciones agrícolas
dominicanas hacia EEUU ya recibe tratamiento arancelario preferencial bajo
CBI y el 14 % tiene acceso libre.41 El país ha aprovechado el acceso
preferencial brindado por el Sistema Generalizado de Preferencias de los
países desarrollados, del total la participación de exportaciones
agropecuarias fue de 36.8% en el total exportado bajo el esquema
preferencial de los SGPs.

1.10. De esa manera las posibilidades para la expansión de la exportación en


el corto plazo no son significativamente mayores con el nuevo escenario de
liberalización. Aun así, no se puede descartar la posibilidad de aumentos en
las exportaciones de algún sector ya liberalizado.

1.11. En cuanto a la Leche, algunos productos lácteos se agrupan en un


capitulo de exportación junto con los huevos de aves; la miel natural; los
productos comestibles de origen animal, etc., cuyo monto en 2003 fue de
US$536,343.00 y cuyo arancel efectivo fue de 5.7% en el 2003. Con la
reducción arancelaria total se podría esperar un ligero aumento de dicho

41
El 91% de las exportaciones del 2002 de la República Dominicana hacia los Estados Unidos
a nivel de subpartidas de 8 dígitos del SA, entra libre del pago de aranceles debido a las
preferencias otorgadas por el CBI (77%) o a la existencia de una tasa arancelaria cero (14%).
(BM, 2005)
volumen y monto. Pero dicho impacto seria muy poco influyente en la
producción local.

1.12. En el caso de los derivados lácteos, parece haber un posible impacto


positivo para los rubros exportables al mercado norteamericano, ya que se
abrió un contingente de alrededor de 1000 toneladas por país y habrá una
desgravación anual del 5%. Sin embargo actualmente dominicana no
mantiene una relación importante de exportación de productos lácteos
hacia ese mercado que relativamente está liberalizado en materia
arancelaria.

1.13. En el caso de las importaciones de productos lácteos, con aranceles


desmontables en 10 y 20 años, el principal peligro es el aumento progresivo
del contingente, que en el caso de la Leche en polvo el problema se torna
importante. Primero porque esto da al traste con el régimen de la
Rectificación Técnica implementada en la OMC, y se agrava con la diferencia
de costos en la producción y la capacidad nacional para la rehidratación de
esta leche, que convierte a la leche descremada en polvo, la más hostil
competencia para el ganadero dominicano.

1.14. El impacto en los precios domésticos de productos lácteos, sobretodo de


la leche en polvo no será inmediato. El Resultado de la Rectificación Técnica
ya establecía un mecanismo de protección mediante contingentes que no
altera significativamente los precios locales, aunque su impacto ha sido
deprimirlos, sobretodo el precio al productor que, como vimos, se mantuvo
estable por toda la segunda mitad de los 90’s. En el corto plazo, mientras
los contingentes sean manejables y no se creen tensiones con la Unión
Europea (que actualmente tiene asignada 22,400 TM) no parece que habrá
mayores inconvenientes.

1.15. A diferencia de algunos productos que ya son exportados como frutas


tropicales, las legumbres y las verduras que su exportaciones podrían
aumentar; en el caso de la leche y sus derivados, las asimetrías y
limitaciones estructurales (cantidad de tierra, dotación de tecnología, apoyo
directo) y de costes de producción, hacen muy difícil crear las capacidades
de exportación hacia el mercado norteamericano dominado por una política
de contingentes y Salvaguardias Especiales en los sectores lácteos
considerados como sensibles. Y que posee toda una batería de medidas
sanitarias y fitosanitarias y reglas de origen. Pese a todo se podría
aprovechar la experiencia agroindustrial de Costa Rica que mantiene un
importante comercio intraregional de leche y productos lácteos, aunque
existen otras dificultades para iniciar ese proceso.

1.16. La carne roja y un grupo de productos agrícolas están sujetos a una


serie de requisitos de salud animales en los Estados Unidos. El acceso de
estos productos al mercado norteamericano ha sido negado atendiendo a
dichas reglas. El impacto para el aprovechamiento del TLC dependerá
también de qué tanto esfuerzo local se realice para contener las
enfermedades animales y aumentar la calidad del producto. El acceso libre
será garantizado, pero las condiciones estructurales internas necesarias no

1.17. El mismo hecho de que existan ventajas comparativas relativas para el


sector lácteo (Según el CDR-ajustado* de 0.78), la misa posibilidad de
aprovechar estas ventajas se ven limitadas por las asimetrías de los
productores locales en comparación con los productores de la región y
sobretodo los norteamericanos, por las deficiencias en las políticas publicas
y por las mismas limitaciones estructurales, por lo que no garantiza el
mejoramiento de la situación del potencial agroexportador lácteo.

1.18. Impacto en el Empleo y en la pobreza Rural


1.19. Actualmente no se sabe con certeza cuantos dominicanos están
empleados en la producción ganadera: láctea y de carne. En el 2004 la
agricultura y la pecuaria empleaban al 15% de la población, recibiendo sólo
el 62.52% del promedio del ingreso de los demás trabajadores. En 1998
había 68,656 productores a nivel nacional de ganado vacuno, sin contar con
los empleados.

1.20. El hecho es que la producción ganadera, en especial la producción láctea,


es quizás la actividad pecuaria que utiliza más intensivamente a la mano de
obra, debido a los conjuntos de procesos en que se ve envuelta, y a la gran
cantidad de usos y subproductos que tiene.

De tal forma, el impacto sobre el empleo de la liberalización comercial dependerá


de tres factores:

1.20.1. De la desaceleración del ritmo de la producción y posible caída de la


producción ganadera en el país, producto de una competencia de
costos. Lo que en el mediano y largo plazo provocará el desplazamiento
de la producción desde el sector ganadería (que actualmente ocupa el
48% de la tierra explotada) hacia otros sectores con mayores ventajas
y posibilidades de competir y exportar. El resultado de esto va ser una
importante perdida de eficiencia, y un aumento del desempleo rural.
Está determinado que, en especial en los sectores rurales, la
movilización de factores (de un punto óptimo a otro) no provoca
necesariamente utilización plena de los recursos.

1.20.2. Con el efecto mismo de la liberalización, se espera que se incentive a


los productores locales, que puedan reconvertirse, al utilizar nuevas
tecnologías para mejorar la competitividad. Este impacto tiene un
efecto adverso sobre el empleo rural. La agropecuaria ha sido
tradicionalmente concebida como reservorio de fuerza de trabajo y en
el caso dominicano a pesar de producir el 10% del total en 2004,
emplea al 15% de la PEA.

1.20.3. Las diferentes asimetrías existentes a lo interno del sector ganadero,


donde existen eficientes haciendas, y micropropietarios, y al considerar
la estrecha red de interrelaciones que existe entre los diferentes tipos
de productores que incluye la contratación temporal de mano de obra,
por parte de los productores, la reducción del ingreso real agrícola de
un segmento importante de los mismos debe tener un efecto
multiplicador sobre el conjunto con un efecto doblemente negativo.

1.20.4. En ese tenor, la posibilidad de asimilar los cambios necesarios para


ser productivos, puede estar fuera del alcance de una gran parte de los
productores dominicanos, y sus familias que padecen de carencia casi
absoluta de recursos y posibilidades para insertarse competitivamente
en el nuevo escenario de liberalización. Sólo un segmento muy
reducido de los mismos estaría en capacidad de desarrollar actividades
capaces de insertarse “dinámicamente” en el nuevo escenario.
1.21. Quizás con el efecto de la liberalización comercial se “reasignen” los
recursos productivos de actividades menos productivas hacia actividades o
a sectores en los que el país tiene una ventaja comparativa.42. Se piensa
que en el sector agropecuario, los recursos podrían ser reasignados a otros
usos y sectores con relativa facilidad, pero la evidencia empírica cuestiona
ese resultado. La reasignación más eficiente de la fuerza de trabajo,
probablemente traerá problemas fricciónales durante la transición, siendo lo
más probable una enorme desocupación masiva.

1.22. Incluso el mismo proceso de reconversión productiva hacia sectores mas


competitivos puede acarrear la desutilización de los recursos. La
experiencia en México demuestra que a pesar del dinamismo mostrado por
las exportaciones de frutas y hortalizas, aprovechando las cuotas de
importación obtenidas mediante el TLC, (NAFTA) la absorción de fuerza de
trabajo por parte de estas actividades ha sido muy limitada. La experiencia
dominicana indica que la absorción de fuerza de trabajo de las
manufacturas, también, ha sido muy limitada.

1.23. De esta manera, y considerando la importancia relativa del sector lácteo


y vacuno en todo el sector agropecuario, se puede intuir que el impacto a
más corto plazo de una mayor apertura comercial, con el DR-CAFTA,
posiblemente resulte en la combinación de estancamiento productivo con
un marcado incremento de la pobreza rural.

1.24. El impacto negativo sobre el empleo, posiblemente provocará una


acentuación de las ya conocidas tendencias migratorias, que ampliaría la
polarización y las desigualdades. Sobre los efectos finales de esa situación
no habría que abundar, son muy conocidos en la actualidad y la experiencia
latinoamericana de los últimos 40 años ha demostrado que están vinculados
una gran parte de los demás problemas del subcontinente.

X.3. Impactos sobre la distribución del ingreso


1.25. En lo que se refiere a los impactos del CAFTA sobre los niveles de
concentración de la riqueza y el ingreso, no hay nada claro.

1.26. El mismo hecho de promover la reasignación de los recursos, y el


mejoramiento de la capacidad productiva no puede promover mayores
niveles de concentración, si no hay cambios en las actuales estructuras
concentradas de las economías de la región, especialmente en la economía
agraria donde existen muchas asimetrías tanto internamente como entre
los países.

1.27. A pesar de dicho efecto previsible, el resultado no es tan claro, porque


concomitantemente, los aumentos de los ingresos de los sectores en auge y
en ventajas con el DR-CAFTA, puede tener un efecto multiplicador sobre los
demás sectores de la economía.

1.28. La experiencia no es concluyente, pero si ofrece un marco referencial


para el análisis. Por ejemplo en México “una de las características más
reveladoras de las principales empresas exportadoras, extranjeras y
nacionales es su discreta participación en el empleo. En promedio, han
participado con un 3.41% del empleo nacional durante 1993-1998. Las
actividades y empresas que concentran 93.35% de las exportaciones —
alrededor de 3,400 empresas incluyendo maquiladoras— en promedio sólo
42
Dicho es el argumento del Mainframe.
participan con 5.65% del empleo nacional. Para el mismo período la
población ocupada en México aumentó en 8.5 millones de personas,
mientras que las principales empresas exportadoras, incluyendo las
empresas maquiladoras, sólo crearon 822,000 empleos” (CEPAL, 2000).

1.29. Este ha sido el resultado en Republica Dominicana con el proceso de


reconversión productiva desde la producción agroexportadora hacia el
nuevo modelo de acumulación basado en servicios. El sector agropecuario
ha perdido importancia en el PIB, sin embargo mantiene su importancia en
la PEA.

1.30. Este resultado profundiza la dependencia entonces del mejoramiento de


la distribución del ingreso, en la equidad de la política fiscal, lo que dado el
contexto mismo del acuerdo, hace cuestionable el cumplimiento del
teorema Stolper-Samuelson sobre la distribución del ingreso en el comercio.

X.4. Impactos en Precios


1.31. Se supone que dado los costos de la Republica Dominicana, y dadas las
posibilidades de importación de leche y otros productos lácteos a un precio
menor, los precios internos tenderán a disminuir.

1.32. Este resultado posee dos trabas: primero los procesos de de


desgravación serán graduales, lo que puede rezagar aun más el posible
cambio en los precios, y segundo lugar el carácter monopolístico de la
importación e intermediación de dichos productos, lo que al final puede
reflejarse en un aumento de los márgenes de intermediación.43

1.33. La experiencia en México después de la liberalización, salvando las


diferencias estructurales y del proceso, muestra que en realidad la caída en
los precios se puede producir en los primeros años, y que los precios que en
realidad bajan fueron los precios al productor, aumentando así los
márgenes de intermediación, que en RD eran los más altos de la Región
para 2001.

1.34. Esta situación explota con la capacidad de rehidratación de las


compañías locales, y no afectaría a las pasteurizadoras, pero seria letal
para el sector de productores dominicanos.

1.35.El resultado de un trabajo de campo realizado por Alejandro Nadal en


“The Environmental & Social Impacts of Economic Liberalization on
Corn Production in Mexico”, 2000, da cuenta que, dado el contexto, la
mejora de lo precios al productor, no se ha reflejado en mejoría a los
precios al consumidor, una experiencia que se puede constatar en la data
sobre precios:
“...debido a los diferenciales tan elevados que se aprecian entre precios del maíz al
productor y al consumidor, derivado de las ineficiencias de los mecanismos de la
cadena de comercialización, la mayor reducción arancelaria principalmente
afectaría los márgenes de comercialización, y no afectaría tan significativamente los
precios al productor. Ciertamente las distorsiones del mercado interno se localizan
fundamentalmente en la fase de acopio y comercialización que media entre el
productor y los mercados de consumo final, pero la reducción de tarifas no implica
que la competencia de productos internacionales a precios más bajos sólo afectará
a la cadena de comercialización más que al productor. Por que la manera que
afectan las rebajas de tarifas aduaneras es modificando el precio relativo de los
43
Asumiendo rigideces en los precios a la baja.
bienes a favor de las importaciones en los mercados de consumo. Esto desplaza la
demanda desde los bienes domésticos hacia los bienes importados. Quién va a
asumir el costo de acopiar una producción geográficamente atomizada y dispersa,
para llegar a la cual no hay caminos en buen estado, si ya existe en el mercado
disponible el mismo bien a un precio mucho más bajo?...”

1.36. El hecho real es que la entrada aunque gradual de competencia agrícola


subvencionada desde EEUU, provocará al menos una reducción importante
del precio de la leche como materia prima (al productor), que después de
20 años eliminará el contingente. Lo que sin duda disminuirá los niveles de
rentabilidad del productor lácteo dominicano.

X.5. Impacto Sobre La Competitividad y Productividad


1.37. Se supone que el hecho de la exposición ante la competencia
internacional creará los incentivos necesarios para mejorar la
competitividad de los productores nacionales

1.38. Sin embargo, resulta difícil que los productores locales, en algunos
bienes sustitutos a los importados como son los sensibles, alcancen la
productividad y competitividad de sus pares norteamericanos, por algunas
razones:

a) Primero porque el segmento mayoritario de las pequeñas y medianas


empresas no tiene los incentivos (escala, etc), ni la capacidad de
realizar la reconversión productiva necesaria para hacerse similar (al
menos en costo) a la competencia norteamericana, por lo menos en el
corto plazo.

b) Segundo porque la transferencia de Tecnología no es instantánea,


sino que es rezagada; además porque existe una real dependencia de la
tecnología de los países de Centroamérica-RD, que se va a profundizar
con el tratamiento de la propiedad intelectual e industrial dentro del
mismo Acuerdo.

1.39. Las tendencia histórica a lo que apunta, es una creciente ampliación en


las asimetrías en términos de productividad y competitividad entre los
sectores de la región y los de Norteamerica, que está desarrollando la
frontera de las nuevas tecnologías agrícolas. Esto se explica en que las
inversiones en el desarrollo de la agricultura son muy bajas, el desarrollo
tecnológico es virtualmente inexistente, la dotación de infraestructura es
muy mala y la situación del capital humano es deficiente

1.40. Esto supone que a la larga, sólo restringidos segmentos pequeños del
sector agropecuario de la región, con capacidad necesariamente limitada de
absorción de fuerza de trabajo, tendrían alguna posibilidad de competir
dinámicamente, en la medida en que dispongan de los recursos para hacer
frente a los costos crecientes y cada vez más en tecnología importada que
ello implica.

Recuadro 6 “heredadas” y asociadas a una dotación


Visión De Competitividad Sistémica “natural” de factores, y mucho más que
ver con la adquisición de ventajas
La CEPAL ha definido la competitividad competitivas a través de acciones
basada en recursos naturales y fuerza de deliberadas de aprendizaje e incremento
trabajo competitividad tiene mucho menos de la productividad
que ver con las ventajas comparativas
En esta perspectiva, el carácter estructural evitando que los sectores innovadores se
o sistémico de la competitividad viene reduzcan a “islas productivas”.
dado por varios elementos:
• El andamiaje institucional que sustente
Primero, este enfoque reconoce las la competitividad. Son necesarias acciones
diversas dimensiones de la competitividad deliberadas del Estado y de otras
vinculada a varios factores determinantes: instituciones extra mercado, incluyendo
iniciativas empresariales asociativas y
• Productividad de la fuerza de trabajo, comunitarias, para remover
nivel de instrucción y capacidad de imperfecciones de los mercados, creación
aprendizaje. de sistemas nacionales de innovación,
• Infraestructura en general, incluyendo desarrollo de la investigación, mejorar los
energética y de telecomunicaciones. sistemas de información, etc
• Calidad y profundidad del sistema
financiero. Tomado del Informe de Desarrollo
• Ambiente institucional. Humano de 2005, PNUD
• Entorno macroeconómico y políticas
comerciales, entre otros. Segundo, porque
la competitividad se concretiza en
diferentes planos, a saber:

• El plano microeconómico, a nivel de la


empresa o la planta.

• El plano mesoeconómico, que tiene que


ver con la eficiencia del entorno, como los
mercados de los factores, y las
infraestructuras física e institucional.

• El plano macroeconómico, asociado a la


estabilidad de precios y a tasas de
crecimiento económico positivas,
disponibilidad de fondos para inversión
(ahorro) y acceso al crédito, bajas tasas
de interés y tipos de cambio cercanos al
nivel de equilibrio de largo plazo.
Adicionalmente, las transformaciones
productivas asociadas al fortalecimiento de
la competitividad sistémica deben ser
compatibles con la preservación del medio
ambiente e incompatibles con el
mantenimiento o la ampliación de la
inequidad.

Igualmente, la CEPAL ha sintetizado que el


fortalecimiento de la competitividad
sistémica se asocia a tres elementos:

• El rol del conocimiento, y de los sistemas


de aprendizaje e innovación, y su
vinculación a los sectores productivos,
tales como desarrollo de nuevos productos
y servicios, nuevos procesos de
transformación y una creciente
incorporación de capital humano.

• El nivel de los encadenamientos


productivos, para garantizar una mayor
capacidad de arrastre frente al resto de la
economía y contribuir a diseminar los
impactos positivos del aprendizaje, la
adaptación y la innovación tecnológica,
X.6. Impacto del Tratamiento Diferenciado
1.41. Como hemos señalado en ocasiones anteriores el DR-CAFTA, solo incorpora
el tratamiento especial y diferenciado en los períodos del programa de
desgravación y en las condiciones de uso de algunos mecanismos de
protección, incluyendo una relación asimetría favorable en dichos plazos.

1.42. También existen condiciones preferenciales a favor de Centroamérica y RD


en materia de las salvaguardas, incluyendo la cláusula de “minimi”s que hace
que las salvaguardas sean preferentemente aplicables por los países
centroamericanos y RD.

1.43. Pero el tratamiento de las diferencias, no debe ser limitado a los periodos de
protección y al manejo de los contingentes. El hecho de lograr un acuerdo de
carácter multilateral que establece el principio de la reciprocidad, se hace
complicado en un contexto de grandes desigualdades.

1.44. Incluso el tratamiento asimétrico y los mecanismos preferenciales otorgados


por Estados Unidos a la región sólo se reconocen transitoriamente, diseñados
para ir siendo paulatinamente eliminados.

1.45. En el caso lácteo, el mismo tratamiento diferenciado vía contingentes se ve


limitado por el desmonte paulatino que significa el crecimiento en la mayoría
de los casos de dicho contingente negociado.

1.46. El caso de las salvaguardias es una demostración de la utilización tradicional


de un mecanismo para proteger el mercado local, sin embargo, su resultado en
el DR-CAFTA no es alentador. Primero por la serie de condicionamientos a que
esta sometida, y finalmente por los elevados montos de activación, muy por
encima del contingente negociado.

1.47. En definitiva, el impacto del TED sobre los sectores sensibles,


particularmente el lácteo, será sumamente limitado en el DR-CAFTA,
provocando así que pierda una parte importante de su papel para el manejo de
las desigualdades y la garantía de que las ventajas de la liberalización serán
aprovechadas por los países.

X.7. El impacto en las políticas.

1.48. Hemos visto que la política publica hacia el sector es un importante


indicador a estudiar en el caso de los lácteos y la carne, considerados
productos sensibles en todos los países signatarios del DR-CAFTA.

1.49. Los diferentes instrumentos de política en cierto sentido han garantizado la


solidez, productividad y desarrollo del sector ganadero y lácteo de cada país.
En el caso de Estados Unidos, los apoyos directos, contingentes y
salvaguardias hacen que ese país sea el principal productor mundial de Leche
con un 27% del total, mientras que también es el principal productor de carne
a nivel mundial con el 29% de la producción global. Costa Rica por su parte
exporta carne de vaca por un monto de US$27, 613,000, leche fresca por un
monto de US$ 7, 104,000 y leche en polvo por US$ 9, 529,000, (2004), lo que
demuestra que las políticas de incentivos tienen gran importancia en la
situación del sector lácteo de nuestros países.
1.50. En Republica Dominicana, en sentido general, las instituciones dedicadas a
la promoción del sector han sido debilitadas y el gasto en el sector ha crecido
muy por debajo del ritmo del crecimiento del gasto global. En el caso de la
Leche y la Ganadería, en los últimos cuatro años ha habido mejorías debido a
la intervención a través del CONALECHE y la Dirección General de Ganadería –
DIGEGA- El primero ofrece un importante mecanismo de acuerdo entre
productores e intermediarios en el sector, además de que ofrece
asesoramiento y representa los intereses del sector en los escenarios de
acuerdos comerciales y mantiene un importante programa de créditos al sector
y apoyo en momentos de catástrofes naturales.

1.51. Sin embargo, la inversión en investigación y tecnología y capital humano


orientado al sector agropecuario, (lácteo en particular) es altamente deficiente.
Igual situación se encuentra la dotación de infraestructura estatal y servicios
públicos.

1.52. Pero la implementación de nuevas políticas, y el reforzamiento de los


programas de apoyos e incentivos para mejorar la situación del sector lácteo,
dependerán del impacto fiscal del DR-CAFTA, y de la capacidad de presión de
los productores lácteos y ganaderos

1.53. Lo que se puede intuir en este momento es que el Acuerdo podría reducir
las rentas fiscales de Republica Dominicana debido a la caída en las tarifas
arancelarias aplicadas para importaciones de productos agrícolas y demás
productos. Según cálculos oficiales44, el costo arancelario del DR-CAFTA en el
primer año ascendería a cerca del 0.4% del PIB. A los 15 años las perdidas de
ingresos combinados del DR-CAFTA, podría significar para RD un total de 3.9%
del PIB. Según cálculos del Banco Mundial, sólo en el caso agropecuario el
Gobierno podría dejar de percibir alrededor de RD$158 millones en 2005 (el
primer año del DR-CAFTA), y RD$261, RD$367 y RD$471 millones en 2010,
2015 y 2020, respectivamente.

1.54. Este resultado obviamente complicará la posibilidad de que el Estado juegue


su activo rol de promocionar la producción láctea y ganadera, en los aspectos
que mejoren su competitividad, rentabilidad al productor y capacidad
productiva, en el nuevo escenario liberalizado.

1.55. Dependerá mucho también de la capacidad de presión de los sectores


involucrados para conseguir del Gobierno medidas llamadas por ellos
“compensatorias” que garanticen algún tipo de solución a los impactos de la
liberalización.

1.56. Las perspectivas de esta posibilidad no son muchas, a pesar de que se ha


superado en parte la atomización y escasa influencia pública del sector a través
de la creación de organismos privados como la Junta Agroempresarial
Dominicana, el Comité de Emergencia Agropecuaria, la Asociación de
Hacendados y Ganaderos, los grandes consorcios agroindustriales como
LADOM, RICA, PARMALAT, NESTLE, etc y a través de organismos públicos
como la DIGEGA y el CONALECHE, la capacidad de influencia del sector en las

44
No es posible citar la fuente, pero son cálculos rigurosos.
decisiones de política es muy reducida. Los sectores mas influyentes en la vida
pública son las Zonas Francas, el Turismo, el sector Financiero, Los
importadores, el comercio y en cierta medida los industriales.

1.57. Todas estas nuevas limitaciones se potencian con varias disposiciones


acordadas en DR-CAFTA que restringen un tanto más el campo de acción del
Estado, reducen sus competencias y limitan el alcance y efectividad de las
políticas públicas.

1.58. Por ejemplo, en materia de compras públicas, se debilitaron las


capacidades del Estado de utilizar las licitaciones como instrumento de política
económica; En eso el Estado Dominicano no puede tener preferencia de
compra a nacionales, más allá de ciertos umbrales y de algunas pocas
instituciones reservadas para ello (es el caso del desayuno escolar). También
en materia de patentes y derechos de autor, también hay nuevas
limitaciones, sobretodo para la utilización de tecnología, al permitir la patente
sobre plantas y al establecer la obligación de ratificar el Convenio de la Unión
para la Protección de las Nuevas Variedades de Plantas (UPOV), limitará las
capacidades de los Estados e instituciones locales para ejercer control sobre
sus propios recursos naturales y ecosistemas. (CID, 2004)

X.8. Impactos sobre la inversión

1.59. Se ha hablado mucho de los posibles impactos del DR-CAFTA sobre la


inversión extranjera. Vale la pena recalcar que existen ciertas reglas del juego
favorables a la inversión extranjera y las transnacionales.

1.60. Tomando el ejemplo de los beneficios de la ICC y el SGP sobre la inversión


extranjera en la región, no se han registrado grandes aumentos y por tanto no
hay garantías inexorables de que el DR-CAFTA por sí solo pueda llegar a
garantizar aumentos importantes de la inversión externa, al menos no en los
sectores en donde se presentan deficiencias estructurales e institucionales.

1.61. También habrá que considerar la composición de dicha inversión, por


ejemplo, en el caso de México con el TLCAN parte importante de la IED es
recompras o fusiones, y lo que no se traduce en mejora de la capacidad
productiva y nuevo empleos. (CID, 2004)

1.62. En definitiva, asumiendo que la inversión extranjera directa va a aumentar


en el país como consecuencia de la entrada en vigencia del DR-CAFTA, no
existe ninguna garantía de que sea canalizada hacia el sector lácteo. Primero
por sus limitaciones estructurales, y segundo porque no existen incentivos para
la exportación. La capacidad agroindustrial para el mercado interno instalada
está desarrollada ya, el problema y las limitaciones fundamentales se
concentran básicamente en la producción primaria.

X.9. Impacto de las asimetrías


1.63. Dada las asimetrías existentes en los países signatarios del DR-CAFTA, y
dadas las nuevas condiciones de intercambio que (contando con el nivel de
vulnerabilidad de los ingresos fiscales) se limitará más el espacio para hacer
políticas de incentivos por parte del Estado, lo que tendrá un efecto
previsiblemente negativo para el sector. El ilustrativo caso mexicano en el
NAFTA, señalado en las siguientes estadísticas es una muestra fehaciente de lo
efectos que puede tener la liberalización comercial, combinada con asimetrías
estructurales y con importantes asimetrías en las políticas aplicadas al sector
en los diferentes países

Recuadro 7
Consecuencias de los subsidios agrícolas en el NAFTA.

Las consecuencias con el sector agropecuario mexicano son francamente aleccionadoras,


entre las que destacan:
 33% de la producción agrícola de EUA corresponde a subsidios y apoyos, mientras que
México solo 16%
 Superficie de riego: 5.0 Mz. por agricultor en EUA, frente a menos de 0,5 Mz. en México.
 EUA aumentó en 68% los apoyos al campo, mientras México los redujo a la mitad,
desde 1994.
 EUA otorga $21 mil anuales a cada productor agrícola, mientras en México solo reciben
subsidios algunos agricultores, en montos de alrededor de $700 a $900.
 El Gobierno norteamericano agrega $190 mil millones en apoyos a la agricultura en los
próximos 10 años.
 EUA tiene 150 tractores por 100 agricultores, mientras México tiene sólo 2 tractores por
cada 100 agricultores. Un agricultor norteamericano puede trabajar 70 Mz. por día,
mientras un campesino mexicano, a pie, no llega a media manzana.
 EUA ocupa el primer lugar mundial en competitividad actual y de crecimiento, México
está en lugares 43 y 45.
 En EUA se producen 9 TM de maíz por hectárea, en México apenas 2.8 TM.
 México importa ahora 40% de sus alimentos. En 10 años será un 70-80%.
 Antes del TLC, México tenía un déficit alimentario de $700 millones, ahora exhibe un
déficit de $3000 millones.
 Las importaciones agroalimentarias subieron un 73% de 1993 a 2002. 78% de los
ingresos petroleros se destinan a la compra de alimentos.
 Antes del TLC se producían y consumían 900 mil pacas de algodón. Ahora se consumen
5 millones, pero sólo 300 mil se producen en México.
 En 1994 el hato ganadero contaba con 40 millones de cabezas, hoy apenas asciende a
23 millones.
 Consecuencias sociales: 25 millones de mexicanos viven de la agricultura (65% de
productores agrícolas se dedican a cultivar maíz).

Es posible concluir entonces, que a pesar que el DR-CAFTA ofrece un nuevo escenario,
con nuevas oportunidades para la economía dominicana, y algunas ventajas para
algunos sectores, en el caso especifico de la ganadería y el sector lácteo, las
condiciones estructurales, las asimetrías institucionales, de dotación de recursos, de
costos y de políticas públicas al sector existente entre los signatarios, convierte las
oportunidades de la liberalización en retos e impactos negativos para el sector
ganadero y lácteo dominicano, al que le será muy difícil aprovechar satisfactoriamente
el nuevo escenario.

Anda mungkin juga menyukai