Anda di halaman 1dari 5

DISPOSITIVO INTRAUTERINO

Autor: Serrano Fernández Martha Laura

Métodos de anticoncepción más usados:

1. Vasectomía
2. Oclusión tubaria bilateral
3. Anticonceptivos orales
4. DIU
5. Diafragma
6. Preservativo
7. Retiro
8. Espermaticida
9. Ritmo

Definición

El dispositivo intrauterino, es la implantación intrauterina de fragmentos de metal o


material plástico. Se introduce en la cavidad endometrial a través del canal
cervical.

Los dispositivos intrauterinos son artefactos que se colocan dentro de la cavidad


uterina con fines anticonceptivos de carácter temporal.

Tipos
Existen tres tipos:

1. Progestasert: elaborado de un polímero especial que contiene un reservorio


de 38mg de progesterona, que se liberan a una velocidad de 65 g por día.
Sin embargo, la duración útil de este diseño solo dura un año.
2. Koper Tcu 280A (Paragard): Está envuelto en un alambre de cobre, su
periodo de duración es de 10 años.
3. Sistema de liberación de levonorgestrel: libera a un ritmo de 20 g diarios.
Tiene efecto anticonceptivo de 5 años

Los dispositivos intrauterinos disponibles en México consisten en un cuerpo


semejante a una “T” de polietileno flexible y contienen un principio activo o
coadyuvante de cobre o de cobre y plata y tienen además hilos guía para su
colocación y extracción.

Efectividad

Este método brinda protección anticonceptiva del 95-99%


Mecanismo de acción

Se lleva a cabo movilización de leucocitos en respuesta a la presencia de cuerpo


extraño. Los leucocitos se agregan alrededor del DIU en los líquidos
endometriales y mucosa y, en menor grado, en el estroma y miometiro
subyacente. Se ha establecido la hipótesis de que los leucocitos producen un
ambiente hostil para el óvulo fecundado, e Impiden que los espermatozoides
fertilicen al óvulo.

Los que contienen cobre producen un medio ambiente intrauterino espermaticida


(se cree que esta acción, una respuesta inflamatoria, produce daño tisular en
menor grado, pero suficiente para ser espermaticida), rotura de la maduración
endometrial con el dispositivo liberador de progesterona, la alteración de la acción
ciliar tubaria normal e incluso la rotura en la maduración del oocito normal. El DIU
de cobre libera cobre libre o sales de cobre que tienen efectos bioquímicos y
morfológicos sobre el endometrio y produce alteraciones en el moco cervical y en
la secreción endometrial. El cobre tiene muchas acciones específicas incluyendo
el aumento en la producción de prostaglandinas y la inhibición de varias enzimas
endometriales. El cobre también está asociado al aumento de la respuesta
inflamatoria marcada por la producción de péptidos de citocinas en el endometrio
que son citotóxicas.

Los DIU que liberan progesterona probablemente tienen dos mecanismos de


acción: inhibición de la implantación e inhibición de la captación del
espermatozoide y su sobrevivencia. La progesterona afecta al moco cervical,
creando una barrera a la penetración del espernmatozoide. Inhibe el desarrollo
folicular y la ovulación.

Aplicación

Muchos profesionales piensan que es mejor insertar un DIU durante el periodo


menstrual, debido a que el canal cervical es completamente permeable en ese
momento, y hay menor probabilidad de que la paciente esté embarazada.
Además, la cavidad endometrial puede ser más distendible en ese tiempo del
ciclo. Sin embargo la inserción se puede llevar a cabo en cualquier momento.

El DIU puede ser colocado en los siguientes momentos:

1. Periodo intergenésico: El DIU puede insertarse preferentemente durante la


menstruación o en cualquier día del ciclo menstrual cuando esté
razonablemente seguro de que no hay embarazo.
2. Posplacenta: la inserción debe realizarse dentro de los 10 minutos
posteriores a la salida de la placenta. Esta técnica puede realizarse
después de un parto o durante una cesárea.

3. Prealta: al egreso hospitalario se puede hacer la colocación del DIU antes


de que la paciente sea enviada a su domicilio, después de la resolución de
cualquier evento obstétrico.

4. Posaborto: inmediatamente después de un legrado o aspiración


endouterina por aborto de cualquier edad de embarazo.

5. Puerperio tardío: entre 4 y 6 semanas posaborto, posparto o poscesárea.

NO SE RECOMIENDAEN MUJERES CON VARIOS COMPAÑEROS SEXUALES


Y EXPUESTAS A ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL POR EL
RIESGO DE DESARROLLAR ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA.

Complicaciones de la implantación

Malestar moderado o dolor cuando se sondea el útero o se inserta el DIU


Perforación parcial o completa del útero es una complicación rara.
Calambres uterinos durante horas o días después de la inserción.

Desventajas y efectos colaterales

1. Embarazo: la incidencia de aborto espontáneo con un dispositivo colocado


es de cerca del 50%. En pacientes que utilizan DIU de cobre, el riesgo de
embarazo ectópico se reduce a la mitad o menos con respecto a pacientes
que no utilizan métodos anticonceptivos.

2. Expulsión: ocurren dentro de los primeros meses después de su inserción,


con más frecuencia durante la menstruación.. El índice de expulsión del
DIU depende de la rigidez, tamaño y forma del dispositivo. La paciente
debe examinarse periódicamente y de manera sistemática después de la
menstruación, para asegurarse de que todavía se encuentran los hilos del
dispositivo.

3. Hemorragia o dolor: son razones comunes para la extracción del DIU

4. Infección pélvica: el riesgo de presentar enfermedad pélvica inflamatoria y


salpingitis se presenta alrededor del momento de la inserción, lo cual
sugiere que el mecanismo principal es la contaminación de la cavidad
endometrial en presencia de un cuerpo extraño. Las mujeres con múltiples
parejas sexuales o enfermedades de transmisión sexual previas tienen
mayor riego. La infección cpm actinomyces israelí, una bacteria anaerobia
grampositiva se ha reportado en relación con el uso de DIU.

Indicaciones

Está indicada para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas,
nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes que deseen un método
anticonceptivo temporal de alta efectividad y seguridad que no deseen la toma o la
aplicación periódica de anticonceptivos hormonales en las siguientes
circunstancias:

1. Antes del primer embarazo


2. En el periodo intergenésico
3. En el postparto, trans o poscesárea, con o sin lactancia.
4. En el posaborto

Contraindicaciones para el uso de DIU

Absolutas:

Embarazo o sospecha de embarazo


Útero con histerometría menor de 6cm
Patología que deforme la cavidad uterina
Hemorragia vaginal anormal
Infección cervical, uterina o tubaria agregada (enfermedad inflamatoria pélvica)
Salpingitis anterior
Sospecha de neoplasia ginecológica

Relativas:

Nuliparidad
Embarazo ectópico previo
Antecedente de enfermedades de transmisión sexual
Parejas sexuales múltiples
Dismenorrea grado moderado o severo
Trastornos congénitos del útero y otras anormalidades (leiomiomas, anemia por
deficiencia de hierro, cardiopatías valvulares, expulsiones frecuentes o problemas
previos con el uso de DIU)
Edad menor de 25 años

Precauciones
Infecciones del tracto vaginal
Hiperplasia endometrial
Anemia y padecimientos hemorragíparos
Dismenorrea severa
Antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria
Antecedente de embarazo ectópico
Ruptura prematura de membranas

Duración de la protección anticonceptiva

Varía de acuerdo con el principio activo o coadyuvante que contengan. La


duración de la efectividad anticonceptiva de los dispositivos tipo TCu coadyuvante
que contengan. La duración de la efectividad anticonceptiva de los dispositivos
tipo TCu 380A y TCu 220C es de 6 a 8 años y para los Multiload 375 y 250 es de
5 a 3 años.

Seguimiento de la usuaria

Las revisiones subsecuentes deben programarse, la primera entre la cuarta y la


sexta semanas posteriores a la inserción. La segunda revisión se debe efectuar a
los seis meses a partir de la inserción y posteriormente cada año o cuando la
usuaria lo estime necesario.

Bibliográfia

1. DeCherney HA, Nathan. Diagnóstico y tratamientos ginecoobstétricos. 8ª


ed. México D.F: McGraw Hill-Interamericana; 2003; 323-326; 712-715 pp.

2. Llaca RV, Fernández AJ. Obstetricia clínica. 1ª ed. México D.F.: McGraw
Hill- Interamericana; 2000; 261-274pp.

3. Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, de los Servicios de


Planificación Familiar

4. Speroff L, Glass RH, Kase NG. Clinical Gynecologic Endocrinology and


fertility. 6a Ed. USA: Lippincott Williams and Wilkins. 1999; 975-996.

Anda mungkin juga menyukai