Anda di halaman 1dari 68

GESTIÓN POR RESULTADOS,

MARCO LÓGICO Y
PLANIFICACIÓN OPERATIVA

Proyecto «Desarrollo de
las Capacidades» para el
Colectivo de Coasociadas
a Plan Nagua

Presentado por Allison Petrozziello, apetrozz24@yahoo.com


Santiago, RD 8-9 marzo 2011
Objetivo del taller

 Fortalecer la capacidad de las coasociadas


en la gestión por resultados, con enfoque
especial en el marco lógico y la
planificación operativa.
Introducción a la Gestión por
Resultados (GPR)

“Si no sabes a dónde vas, ¿cómo


sabrás cuando has llegado?”
¿Qué es la Gestión por Resultados
(GPR)?
 Un enfoque de planificación estratégica y de
gestión, centrado en el logro de los resultados.
 Busca:
◦ Mejorar el desempeño y asegurar el logro de los
resultados
◦ Incrementar la transparencia en el uso de los recursos
◦ Lograr mayor eficiencia, eficacia y responsabilidad
◦ Propiciar la participación de usuarios y actores
 Enfatiza la medición y evidencia el resultado.
 Relación causa – efecto
 Usa la matriz de marco lógico.
 Enfatiza la participación y sinergia en las
intervenciones.
¿Por qué GPR?
 Todos los donantes principales (USAID, ONU, ACDI,
etc.) han adoptado el enfoque GPR para poder
demonstrar los resultados de su inversión en la
cooperación al desarrollo.
 Las intervenciones de desarrollo no siempre han
mostrado resultados e impactos:
◦ Poca planificación
◦ Ejecución desordenada (actividades más que resultados)
◦ Difícil evaluar.
 Hay una constante demanda de los donantes y de la
población por obtener resultados e impacto.
 Hay menos recursos disponibles para el desarrollo.
 Promueve la eficiencia en el manejo de los recursos y
responsabilidad compartida del alcance de resultados.
¿Qué tiene de nuevo la GPR?
 Enfatiza el logro resultados tanto de corto
plazo como de largo plazo; privilegia lo
concreto.
 Enfatiza la planificación y la participación de
los diferentes actores en las diferentes
etapas del proyecto.
 Se inserta en un marco estratégico y tiene
como regla general que un proyecto
constituye un paso para lograr resultados de
largo plazo.
¿Cuáles son los principios de la
GPR?
 Sencillez: es fácil de entender y de aplicar

 Rigor: aplicación estricta del significado de la terminología

 Se aprende sobre la marcha: se perfecciona a medida que


adquiere experiencia.

 Responsabilidad: debe contribuir a que los diferentes actores


del proyecto asuman su responsabilidad en el logro de los
resultados (de los cambios), utilizando los recursos de
manera eficaz.

 Transparencia: permite informar en forma clara, exacta y


concisa los resultados obtenidos, sin esconder la realidad y
sin disfrazar las situaciones.
¿Cuáles son los beneficios de la
GPR?
Nos ayuda a…
 Centrar el dialogo en los resultados: Definir resultados
esperados realistas, que se basan en análisis apropiados.
 Alinear los procesos de planificación, programación,
preparación de presupuestos, seguimiento y evaluación, con
los resultados previstos.
 Hacer seguimiento, a partir de indicadores apropiados, de los
progresos hacia el logro de los resultados esperados
haciendo un uso eficaz de los recursos con que se cuenta.
 Identificar y gestionar los riesgos.
 Aprender “sobre la marcha”: usar la información de
resultados para el aprendizaje administrativo, la toma
de decisiones, y la rendición de cuentas a los
involucrados.
 Gestionar para, no por, resultados.
¿Qué es un resultado?
 Un resultado es un cambio cuantitativo o
cualitativo que ocurre en un proyecto por
una relación causa-efecto.
 No es una actividad sino el resultado
logrado al final de las actividades.
 Ejemplo: Aumento en el control sobre los
recursos de las mujeres a través del
microcrédito.
  ¿Cuál sería la(s) actividad(es) que
contribuyen al alcance de este resultado?
¿Qué terminología se usa en la
GPR?
 Resultados a nivel de productos (o parciales): son los
resultados inmediatos, visibles y concretos que se
obtienen durante la ejecución del proyecto y que
contribuyen, como consecuencia lógica de las
actividades del proyecto, al logro del resultado final.
 Resultados a nivel de efecto (o final): es el resultado
que se obtiene al momento en que finaliza el
proyecto. Equivale al propósito del proyecto, y por su
misma definición, no puede haber más de un
resultado a este nivel.
 Resultados a nivel de impacto (o de largo plazo): son
los resultados que se obtienen un tiempo después de
la finalización del proyecto.
 Riesgo: es la probabilidad de una condición crítica que
puede impedir el logro de los resultados previstos
Variación en la terminología
BANCO
BANCO
ACDI
ACDI USAID
USAID NORAD
NORAD BID
IUCN
MUNDIAL
MUNDIAL
Objetivo Objetivo de
Impacto Meta Fin
estrategico desarollo

Resultado
Intencion Objetivo de
Efecto Intermediario desarollo del Propósito
(Purpose) proyecto

Resultado
Producto Intermediario al Producto Producto Componentes
Nivel del proyecto

Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

Lo mas importante es comprender los conceptos no las “palabras”…

CIDA – GPR Prepared by PPKM Unit, Americas Branch


Marco Lógico - Patricia Sánchez J 08/03/2011
¿Qué se debe evitar en la gestión
por resultados?
 Objetivos poco claros
 Vínculos poco claros entre los diferentes
niveles de resultados
 Selección de resultados e indicadores no
realistas
 Preponderancia de indicadores
cuantitativos
 Pocos riesgos y estrategias para mitigarlos
¿Cuándo se utiliza la GPR en el ciclo
de proyecto? ¿Qué opinan?
¿Cuándo se utiliza la GPR en el ciclo
de proyecto?
 La GPR es una forma de manejar el ciclo de
proyecto entero, basándose en los resultados.
 Se utiliza su herramienta principal, el marco
lógico, mayormente en la fase de planeación.
 El marco lógico se rellena sólo después de llevar a
cabo otros análisis:
◦ El Análisis de Involucrados
◦ El Análisis de Problemas
◦ El Análisis de Objetivos
◦ El Análisis de Alternativas
◦ La Matriz del Marco Lógico
 En otras fases del ciclo, se utiliza el marco como
referencia para rellenar las matrices de
planificación anual y también para hacer la
evaluación final.
Parte II

EL MARCO LÓGICO
Resumen Indicadores Fuentes de Riesgos y
Descriptivo Objetivamente Verificación Supuestos
Verificables
(IOV) *

Objetivo
General
(OG)
Objetivo/s
Específico /s
(OE)

Resultados
Esperados
(RE)

Actividades
(A)
¿Qué es el marco lógico?
 Instrumento que se emplea principalmente en la
etapa de diseño y planificación de un proyecto.
 Articula todos los componentes centrales del
proyecto en una matriz.
 Enfoque del Marco Lógico vs. Matriz del Marco
Lógico:
◦ El enfoque incluye todos los análisis de la situación
inicial del contexto del proyecto que se usan como
insumos para la elaboración de la matriz.
◦ La matriz del marco lógico resume el contenido del
proyecto.
El Marco Lógico nos permite
explicar:
◦ Porque el proyecto es llevado a cabo (propósito/meta)
◦ Qué se espera obtener con el proyecto (logros,
resultados)
◦ Cómo ha de obtener los resultados este proyecto
(actividades)
◦ Cuáles son los factores externos cruciales para el
éxito del proyecto (supuestos críticos) y riesgos
◦ Cómo puede ser evaluado el éxito del proyecto y
cuando se espera lograr (indicadores objetivamente
verificables)
◦ Donde pueden encontrarse los datos que determinen
el éxito del proyecto (medios de verificación)
¿Cuál es la lógica del marco lógico?
LÓGICA VERTICAL: Presentación de la propuesta. Desde lo
abstracto o general a lo concreto o específico
LÓGICA HORIZONTAL: Permite la comprobación empírica
del proyecto
¿Qué hay que poner en cada
sección?
Objetivo general (Impacto, Fin, Meta,
Resultado a largo plazo):
 Se refiere al impacto que tendrá el proyecto
 Nivel sectorial o nacional
 Proyecto contribuye al alcance, pero nunca lo
logrará por si solo
 Se expresa con un verbo.
 Ejemplo: Contribuir a reducir los niveles de
violencia intrafamiliar y de género, procurando
disponer de núcleos familiares estables y
viviendo en un estado de derecho
¿Qué hay que poner en cada
sección?
Objetivo específico (Propósito,
Resultado intermedio) :
 Hipótesis que representa el efecto directo a
ser logrado como resultado del proyecto
 Se expresa con un verbo o como una frase
describiendo una realidad deseada.
 Ejemplo: Incrementar los conocimientos y
habilidades productivas de los pequeños
productores. – o – Los pequeños productores
han incrementado sus conocimientos y
habilidades productivas.
¿Qué hay que poner en cada
sección?
Resultados Esperados (Componentes,
Productos)
 Lo que se quiere lograr a través de la
ejecución de actividades
 Se expresa como trabajo terminado
 Ejemplos: red de mujeres fortalecida,
acceso a agua mejorado, etc.
Resultados ≠ Actividades

 Resultados de primer nivel (“Resultados


esperados”) son los resultados logrados
al final de las actividades
 Es el primer campo de transformacion – a
corto plazo
 A partir de eso, se puede preguntar: ¿ Y
para qué? ¿ Entonces qué?
 Por ejemplo: un programa de formación
NO es un resultado sino una actividad.
¿Cuál sería el resultado?
¿Qué hay que poner en cada
sección?
ACTIVIDADES (Insumos, acciones)
 Son aquellas que el ejecutor debe cumplir
para producir cada uno de los resultados
esperados del proyecto y que implican
costos
 Se expresa empezando con un verbo o
sustantivo.
 Ejemplo: Realizar 5 talleres sobre derechos
humanos. Conformación de red de
distribución.
¿Objetivo, resultado o actividad? (1)
 Apoyo a los productores mediante fondos y
acompañamiento
 Establecer un curso de formación modelo que
induce a la población a la actuación, integrando
además a las autoridades y comunidades, con un
mayor compromiso de participación y promoción
de una ciudadanía responsable.
 Se ha conformado la estructura administrativa y
de comercialización de la planta piloto
 Planificación y ejecución de microproyectos
comunitarios
¿Objetivo, resultado o actividad? (2)
 Facilitar asistencia legal y psicológica a los
sectores marginados y facilitar acceso a
los aparatos de justicia.
 Prueba de un modelo de verticalización
de la economía cafetalera
 Fortalecer la formación y sensibilización
en los derechos de persona, enfatizando
los modelos de participación democrática
y ciudadanía plena
Errores más comunes en la
formulación de objetivos (1)
 Traslado o confusión entre objetivo
general y objetivo específico
◦ Ejemplo del error:
 Pequeños y medianos productores rurales en
grupos u organizaciones demandan, contratan,
utilizan y cofinancian servicios de asistencia técnica
que responden a sus demandas.
◦ Ejemplo correcto:
 Pequeños y medianos productores rurales en
grupos u organizaciones contratan servicios de
asistencia técnica
Errores más comunes en la
formulación de objetivos (2)
 Confusión entre los objetivos y los
medios o instrumentos para cumplirlos
◦ Ejemplo del error:
 Desarrollar un programa de capacitación integral
(técnico productivo y de gestión empresarial) para
los pequeños y medianos productores rurales en la
zona central del país
◦ Ejemplo correcto:
 Los pequeños y medianos productores rurales de la
zona central del país incrementan sus capacidades
de gestión en aspectos técnicos productivos y de
gestión empresarial
Errores más comunes en la
formulación de objetivos (3)
 Fusión de varios objetivos en uno
 Redacción confusa y uso de términos
complejos
◦ Ejemplo del error:
 Los beneficiarios del área del proyecto han logrado
iniciar, mejorar y/o diversificar su actividad productiva
(agropecuaria y microempresarial), acceden en forma
equitativa a fuentes de recursos financieros y participan
activamente de forma organizada en procesos de
desarrollo sostenible
◦ Ejemplo correcto:
 Los/as benefiarios/as del área del proyecto acceden de
forma equitativa a fuentes de recursos financieros.
Errores más comunes en la
formulación de objetivos (4)
 Formular los objetivos como resultados o
metas, minimizando la importancia de los
procesos
◦ Ejemplo del error:
 20 comunidades del área del proyecto en un
periodo de tres meses disponen de infraestructura
social y productiva mejorada y cuentan con 20
organizaciones comunitarias con la capacidad de
operarlas y mantenerlas
◦ Ejemplo correcto:
 Las comunidades del área del proyecto cuentan con
una infraestructura social y productiva mejorada.
Errores más comunes en la
formulación de objetivos (5)
 No correspondencia entre los objetivos y el
diagnóstico de problemas y necesidades
◦ Ejemplo del error:
 Problema identificado: pobre capacitación en aspectos
productivos
 Objetivo planteado: fortalecimiento de la capacidad
organizativa de los productores
◦ Ejemplo correcto:
 Problema identificado: pobre capacitación en aspectos
productivos
 Los microproductores incrementan sus conocimientos y
habilidades productivas
Errores más comunes en la
formulación de objetivos (6)
 Objetivos expresados en función de los
intereses de la institución, sin tomar en
cuenta la perspectiva de los beneficiarios.
◦ Ejemplo del error:
 Necesidad de la población: conocimientos en aspectos
productivos
 Necesidad de la institución: ubicar créditos en los
microproductores
 Objetivo planteado: microproductores cuentan con
créditos agrícolas
◦ Ejemplo correcto:
 Objetivo planteado: Los microproductores incrementan
sus conocimientos y habilidades para su capacidad
productiva
Supuestos: ¿cómo identificarlos,
analizarlos y manejarlos?
 La definición del ambiente o de las condiciones
necesarias para la relación anticipada de causa-efecto
entre los diferentes niveles de resultados.
 Aluden a los factores externos que escapan al control
de la organización y que pueden influir en la
viabilidad y en la ejecución de los proyectos.
 Estos “riesgos” se convierten en “supuestos” al
redactarlos de forma positiva.
 Se formulan para cada nivel de la jerarquía de
objetivos. Para el caso del nivel de las acciones se
puede formular un supuesto para un conjunto de
acciones.
Supuestos: ¿cómo identificarlos?
 Se deben definir teniendo como referente la
primera columna.
 “Para que esta actividad logre este efecto, la
siguiente condición tiene que estar
presente…” – o – “Se supone que…”
 Se analizan sólo las condiciones necesarias
para llegar al próximo nivel
 Más allá del individuo…son EXTERNOS.
Pueden ser factores sociales, económicos
o políticos en el país o la región. También
de medio ambiente.
◦ Pensemos en el individuo en los contextos en
qué opera: familia, comunidad, sociedad, mundo…
 ¿Qué otras acciones podemos hacer para
contribuir a estas condiciones / mitigar riesgo /
maximizar el impacto?
¿Cómo se mide el rendimiento en la
GPR? “Lógica horizontal”
 Hacer seguimiento de las actividades claves a través de:
 Indicadores: miden el cambio logrado en el tiempo.
◦ Cuantitativos (número de, frecuencia de, % de, tasa de, diferencia con,
etc.)
◦ Cualitativos (capacidad de, calidad de, nivel de, presencia de, percepción
de, etc.)
◦ Índices de rendimiento (aumentos, disminuciones)
◦ Comparaciones entre cifras o condiciones, hechos, opiniones, etc.
◦ Deben ser medibles, participativos, sencillos, accesibles y pertinentes.
 Línea de base: punto de partida, da el valor inicial para medir el
progreso.
 Meta: el valor de un indicador que se pretende lograr.
Corresponde al resultado esperado. Puede haber metas parciales y
metas finales dependiendo de las etapas de medición.
 Fuentes de verificación: son las formas cómo van a medirse los
indicadores y son las fuentes de información (internas vs. externas)
Indicadores: “¿para qué sirven?
“Un indicador describe en términos cuantitativos o
cualitativos una condición y su cambio en el transcurso
del tiempo”

 Un indicador es una herramienta o manera para


medir el progreso hacia los resultados esperados
 Puede ser una medida, una cifra, un hecho, una
opinión, una percepción...
 Está relacionado directamente con un resultado
pero...
 Un indicador no es un resultado, es una manera de
medir los resultados logrados. Por esta razón, es
necesario seleccionar indicadores que sean
imparciales, neutros y medibles.
Los indicadores deben ser
“SMART” (por sus siglas en inglés)
 Específico (Specific): corresponde a información
explícitamente particular al objetivo que se quiere
observar y que permita al observador verificar si el
mismo se ha cumplido o no.
 Medible (Measurable): se refiere a características
que permiten medir el indicador de manera objetiva.
 Alcanzable (Achievable): se refiera a la probabilidad
de lograr el indicador en todos sus aspectos.
 Pertinente (Relevant): el indicador debe ser el más
apropiado para la medición de un determinado
objetivo.
 Enmarcado en el tiempo (Time bound): debe
especificar el período de tiempo en el cual se
alcanzará el objetivo.
Indicadores cuantitativos vs.
cualitativos
Cuantitativos Cualitativos
(Medición) (Percepción)

 Número  Capacidad
 Frecuencia  Calidad
 %  Nivel
 Tasa  Presencia
 Diferencia
Indicadores
Indicadores
 Listado de asistencia puede servir como
fuente de verificación para medir el logro
de resultados?
Fuentes de verificación
 Datos de dónde puede la entidad ejecutora
o el evaluador obtener información sobre la
situación, el desempeño o comportamiento
de cada indicador durante la ejecución del
proyecto
1. Fuentes secundarias, es decir, datos que son
recogidos regularmente y con frecuencia son
publicados. Debiera hacerse un inventario de
estas fuentes. Fuente menos costosa.
2. Fuentes primarias, si no hay información de
fuentes secundarias para el indicador debe
considerarse recolectar o generar los datos.
Fuentes deben corresponder con lo
que se quiere medir a cada nivel
 Por ejemplo, las listas de asistencia y otros
registros de seguimiento sólo deberían emplearse
para medir el logro de las actividades.
 Para medir el logro de resultados inmediatos, se
puede utilizar informes semestrales, una encuesta
de beneficiarios y/o la evaluación de medio
término.
 A nivel de objetivos específicos, normalmente
se utiliza la evaluación final, en comparación con
la línea de base inicial.
 A nivel de objetivo general, hay que emplear
fuentes externas como encuestas nacionales o el
censo, investigaciones sociales, etc.
Lecciones aprendidas día 1:
Dificultades al hacer el marco lógico
1. Confusión entre indicador y fuente
o Encuesta como indicador? (Gessy y Leandro)
2. Confusión entre resultado e indicador
o 10 organizaciones integradas… (Rita y Norma)
3. Cadena de resultados demasiado extensa
o Capacitación a padres  registro/documentación  Mejorar
acceso a educación, reduciendo niveles de delincuencia y crimen
(Basilio y Flavia)
4. Cadena de resultados demasiado pegada a
la actividad (Felipe y Orlenda)
o Repetición de lo mismo en cada nivel (hay que expandir en
cada nivel; importancia de análisis previo)
Se hace el marco lógico después de hacer
varios ejercicios de análisis, que forman
parte del ENFOQUE de marco lógico
Análisis de involucrados /
participación
PASO 1: Hacer una lista de todos los tipos de participantes
(personas, intermediarios, grupos, empresas, instituciones,
proyectos y otros)
PASO 2: ¿El grupo puede subdividirse?
PASO 3: Caracterizar y analizar cada participante
PASO 4: Identificar las posibles consecuencias positivas y
negativas de la inclusión de cada participante
PARTICIPANTES EN LA CADENA COMO ESTAN AFECTADOS:
Efectos Positivos Efectos Negativos
Grupos meta:
-
Grupos de apoyo:
-
Grupos de oposición
-
Otros grupos afectados:
-
Proyectos en marcha afectados:
-
El árbol de problemas
PASO 1: Identificar los principales problemas con
respecto a la situación en cuestión
PASO 2: Formular el enunciado de cada problema
en pocas palabras y en forma concreta
PASO 3: Anotar las causas de cada problema y
seleccionarlas con los efectos
PASO 4: Elaborar un esquema que muestre las
relaciones de causa y efecto en forma de Árbol o
red de Problemas
PASO 5: Revisar el esquema completo y verificar su
lógica e integridad
Análisis de objetivos
PASO 1: Formular todas las condiciones negativas del
Árbol de Problemas en forma de condiciones
positivas que son deseadas y realizables en la práctica
PASO 2: Examinar las relaciones "medios - fines”
establecidas para garantizar la lógica e integridad del
esquema
PASO 3: Si fuera necesario hay que:
 Modificar los enunciados existentes; Añadir nuevos
enunciados en el contexto de las relaciones "medios -
fines" ; Eliminar Objetivos que no sean efectivos,
innecesarios o inalcanzables
PASO 4: Identificar el objetivo principal y ponerle el
nombre al Proyecto utilizando los conceptos más
importantes del objetivo principal
Análisis de alternativas: ¿Qué
hacemos?
PASO 1: Identificar los Objetivos que no son deseables o realizables
y excluirlos
PASO 2: Identificar diferentes etapas de "medios - fines" como
posibles estrategias alternativas para el Proyecto o componentes
del mismo
PASO 3: Estimar qué alternativa presenta según su opinión una
estrategia óptima para el Proyecto, utilizando criterios como:
 Nuestra misión y visión (¿encaja con nuestro plan
estratégico?)
 Recursos a disposición y capacidad técnica
 Probabilidad de alcanzar los Objetivos
 Factibilidad técnica y política
 Relación costo / beneficio
 Riesgos sociales
 Sostenibilidad
Presentación de marco lógico:
¿quiénes presentarán?
8 grupos de trabajo con 8 temas diferentes:
1. Ecoturismo
2. Acceso a documentación para jóvenes de
ascendencia haitiana
3. Salud
4. Violencia de género
5. Jóvenes en producción agrícola
6. Apoyo a pequeños productores / acceso a
mercado
7. Registro civil de adolescentes
8. Microcrédito
Crítica constructiva: algunos criterios
 Lógica vertical:
◦ ¿Tiene sentido la cadena de resultados?
◦ ¿Es realista? ¿Queda corto?
◦ ¿Hay confusión entre los niveles?

 Lógica horizontal:
◦ ¿El indicador mide el logro de resultados?
◦ ¿Hay claridad entre resultado, indicador y fuente?
◦ ¿Es realista el indicador? (¿Se va a hacer?)
◦ ¿La fuente nos dará la información para el indicador que mide
el resultado?
◦ ¿Es realista la fuente? (¿Se puede obtener / generar?)

 Redacción de resultados y objetivos: ¿es apropiado el


lenguaje?
Parte III PLANIFICACIÓN OPERATIVA
ORGANIZACIÓN: OBJETIVOS ESPECÍFICOS : OBJETIVO GENERAL:
(objetivos específicos del proyecto global) (Objetivo general del proyecto global)
(Copiar del ML) (Copiar del ML)
TITULO DEL PROYECTO: (Copiar del
ML)
DURACION DEL PROYECTO: (Copiar BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS
del ML) PREVISTOS DURANTE EL PERIODO (Copiar del ML)
REFERIDO O PLANIFICADO (número y clase
de beneficiarios. Ej.: profesores, alumnos,
número de hombres, número de mujeres, etc.)
(Copiar del ML, incluir sólo los para este año)
EFECTOS IMPACTOS
ACTIVIDADES (clasificadas
SALIDAS (Mediano plazo) (Largo RIESGOS Y ESTRATEGIAS DE
por resultado esperado a
(Corto plazo) RESULTADOS ESPERADOS plazo) ATENUACIÓN (a nivel de los EFECTOS)
nivel de los EFECTOS)
AL FIN DEL AÑO)
Resultado (Efecto) 1: (Copiar del ML, incluir sólo los resultados que se van a trabajar este año)
Copiar del ML, incluir sólo Resultado Efecto o cambio de Cómo
aquellas actividades que se inmediato de comportamiento que resulta a contribuye al
van a hacer este año haber hecho la mediano plazo (por ej. mayor objetivo Copiar del ML, establecer en relación al
actividad (por ej. participación) general efecto, no la actividad (por ej. que los
personas hombres y mujeres no interioricen y
capacitadas, pongan en práctica los conocimientos)
grupos
formados)
INDICADORES DE RENDIMIENTO
(indique, entre paréntesis, para cada indicador)
Indicadores de EFECTOS (mediano Indicadores de IMPACTOS (largo término)
Indicadores de SALIDAS (corto término)
término)
Copiar los indicadores del ML a nivel de Copiar los indicadores del ML a nivel de Copiar los indicadores del ML a nivel de
actividad (poner fuente de verificación entre resultado esperado (poner fuente de objetivo específico (poner fuente de
paréntesis) Por ej. # de participantes (lista de verificación entre paréntesis). Por ej. # de verificación entre paréntesis). Por ej. % de
verificación). microempresas operando (informe familias que incrementan sus ingresos
semestral) (evaluación final).
Indicadores de OTROS COMPONENTES (Género y Medioambiente)
Incluir indicadores definidos en el documento Incluir indicadores definidos en el documento Incluir indicadores definidos en el documento
de proyecto (a nivel de actividad) de proyecto (a nivel de resultado esperado) de proyecto (a nivel de objetivo específico)
QUÉ ES PLANIFICACIÓN
Definición de lo Fin
1 que se quiere Propósito
alcanzar Resultados

Definición de qué y Estrategias


2 cómo hacer para
lograrlo Actividades

Con qué Recursos Presupuesto


3 hacerlo
2
¿Por qué es importante la planificación?
 Evita que caigamos en una actividad desordenada y sin
rumbo, ayuda a unificar criterios y coordinar los
esfuerzos.
 Permite concentrar los recursos en torno a sus
objetivos y a prever los recursos necesarios y
situaciones que pueden presentarse
 Así estamos preparados/as para darle continuidad a
nuestro quehacer y mejorar el uso de nuestro tiempo
y energía
 Nos permite identificar las necesidades y considerarlas
dentro de nuestro trabajo para que las personas se
beneficien con las acciones que realizamos.
 ¡Evita fracasos / facilita el éxito!
Planificación estratégica vs. Planificación
operativa?
Un plan estratégico…
 Plantea la mejor forma “lógica” de relacionar actores, acciones y
recursos para alcanzar cambios de largo plazo
 Está vinculado con objetivos de desarrollo, políticas y/o
programas internacionales o nacionales
 Consiste en:
◦ Diagnóstico organizacional
◦ Análisis de escenarios y desafíos
◦ Definición de la visión y misión
◦ Definición de líneas de acción estratégicas
 Se hace operativa con la planificación de mediano plazo (marco
lógico) y el POA

La Planificación Operativa…
 Es una planificación de corto plazo, generalmente anual, POA, que
operacionaliza la planificación de mediano plazo (marco lógico)
Indicadores de medio ambiente
 Efecto a resultado a medio plazo:
Aumentación de la utilización de los
residuos agrícolas por los animales.
 Indicadores:
◦ Número de agricultores que utilizan les residuos
agrícolas como forraje
◦ Número de hectáreas que sirven de pastos
◦ Número de ganados por finca
 Fuentes:
◦ Encuesta con los agricultores locales
◦ Encuesta sobre el tema de la utilización de los
suelos
Indicadores de medio ambiente
 Resultados de salida (corto plazo):
◦ Nuevas bombas de agua
◦ Prolongación de vallas para proteger las fuentes de agua.
◦ Corrales comunitarios para el ganado.
◦ Formación de los agricultores y los jóvenes
 Indicadores:
◦ Número de nuevas bombas de agua
◦ Numero de fuentes de agua protegidas por los corrales
◦ Número de quejas relativo a la contaminación del agua potable.
◦ Grado de satisfacción en cuanto a la calidad de agua potable.
◦ Grado de satisfacción en cuanto al programa de formación
 Fuentes:
◦ Encuesta con las colectividades locales
◦ Cartografía comunitaria
Género en la planificación
 ¿Cuál es el grupo meta (directo o indirecto) de la politica, del
programa o del proyecto propuesto? ¿Quién ganará? ¿Quién perderá?
 ¿Las mujeres han sido consultadas a propósito del « problema » que
la intervención debe reglar? ¿De qué manera ellas han participado en la
elaboración de la « solución »?
 ¿La intervención remite en cuestión la distribución actual del
trabajo, las tareas, responsabilidades y posibilidades?
 ¿Cuál es la mejor manera de sacar provecho de los compromisos
asumidos por el gobierno en materia de promoción de la mujer (y
de reforzarlos)?
 ¿Dónde existen posibilidades de cambio o de puntos de apoyo?
¿Cuál es la mejor manera de explotarlos?
 ¿Cuáles medios precisos podemos proponer para motivar las
mujeres y ayudarles a participar en la politica, programa o proyecto
más alla de su rol tradicionalmente doméstico y su situación
inferior?
 ¿Cuáles serán las repercusiones a largo término desde el punto de vista
de reforzamiento de la capacidad de las mujeres a hacerse cargo y
adoptar medidas colectivas para resolver los problemas?
 ¿Qué medidas se han tomado para promover cambios en el
comportamiento de los hombres hacia la equidad?
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
Año
T1 T2 T3 T4
Resultado (efecto) previsto No1:
1.1.
1.2
1.3.
1.4.

Resultado (efecto) previsto No2 :


2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Resultado (efecto) previsto No 3 :.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
Cronograma de actividades
 Incluir sólo aquellas actividades que se piensan hacer en el año dado
(no las de todo el proyecto).
 Asegurar que el número de actividades no supere el número de
meses: Si hay 8 talleres, no rellenar los 12 meses del año.
 Asegurar que el orden en que se planifica hacer las actividades siga el
orden lógico de intervención. Por ejemplo, no se va a hacer una
capacitación de sensibilización antes de levantar el diagnóstico de
necesidades.
 Tratar de anticipar cuándo conviene hacer las actividades, tomando en
cuenta temporadas del año (siembra vs. cosecha), vacaciones (verano,
navidades) y otros eventos externos (elecciones).
 Además de las actividades regulares del proyecto, incluir actividades
de visibilización (lanzamiento, cierre), preparación (contratación de
personal, compra de equipo), seguimiento y evaluación (línea de base,
evaluación de medio término, evaluación final).
 ¡No dejar todo para el final del año!

Anda mungkin juga menyukai